Con techo y sin hogar - Càritas Diocesana de Barcelona

Transcripción

Con techo y sin hogar - Càritas Diocesana de Barcelona
MINISTERIO
DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
SECRETARÍA DE ESTADO
DE POLÍTICA SOCIAL
Y CONSUMO
9 788484 404736
GOBIERNO
DE ESPAÑA
ISBN 978-84-8440-473-6
CON TECHO Y SIN HOGAR
CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR
2010-2015
CON TECHO
Y SIN HOGAR
Efectos de la vivienda
precaria en la vida
de las personas de Barcelona.
Una mención especial
a las familias
con hijos
MARTA PLUJÀ I CALDERON
DIRECCIÓN GENERAL
DE POLÍTICA SOCIAL
DE LAS FAMILIAS
Y LA INFANCIA
Cáritas
CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR
2010-2015
CON TECHO
Y SIN HOGAR
Efectos de la vivienda
precaria en la vida
de las personas
de Barcelona.
Una mención especial
a las familias con hijos
MARTA PLUJÀ I CALDERON
Cáritas
Colección Estudios e Investigaciones
Redacción y coordinación:
Marta Plujà i Calderon
Departamento de Gestión y Análisis Social
Área de Programas y Servicios
Cáritas Diocesana de Barcelona
Corrección:
Fotografías:
Lourdes Ortiz Floriach
Marta Plujà i Calderon
Lourdes Ortiz Floriach
Departamento de Comunicación
Cáritas Diocesana de Barcelona
Junio, 2011
© Cáritas Española Editores
Embajadores, 162
28045 Madrid
Teléf.: 91 444 10 00
[email protected]
www.caritas.es
ISBN: 978-84-8440-473-6
Depósito legal: M-28375-2011
Preimpresión e impresión:
Gráficas Arias Montano, S. A.
28935 Móstoles (Madrid)
Impreso en España/Printed in Spain
Agradecimientos
• Equipos
territoriales de las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de
Llobregat y Terrassa. Equipo del Área de Programas y Equipamientos. Equipo del Programa de Salud Mental. Equipo de la
Fundació de l’Habitatge Social.
• A las «Marquesas» de Cáritas, trabajadoras sociales jubiladas, especialmente a M. Gemma Bonet, Teresa Casanovas, Roser Coromina, Assumpta Fernández, Montserrat Garcia, Montserrat Plans
y Antònia Sans.
• Personas atendidas en: Centro «La Mercè», El Talleret, Espai
d’Orientació Laboral d’Alexandre Galí, Baobab, Curso del hogar de
Santa Coloma de Gramenet, Curso de electricidad de Badalona.
• Abdoulaye, Carmen, Carmen J., Elsa, Eva, Fabiana, Fadiha, Josep,
Montserrat y Nadia, por la valentía de abrir su corazón y explicar
sus vivencias a quien las quiera conocer.
• Imma Boj, directora del Museu d’Història de la Immigració de
Catalunya, y Cristina Aguiriano, responsable de la Biblioteca del
MHIC.
• Maria Fèlix Roncero Escudero, Archivo del Patronat Municipal de
l’Habitatge de Barcelona.
• Mercè Tatjer i Mir, geógrafa (UB).
• Jaume V. Aroca, periodista.
5
Índice
PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................
11
NOTA METODOLÓGICA ............................................................................................................
13
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................
15
Capítulo 1:
Definición y conceptualización ........................................................................................
19
1. ¿Qué es un techo? ....................................................................................................................
2. ¿Qué es un hogar? ...................................................................................................................
Formas de vivir en las viviendas que nunca serán hogares 3. 3.1. Compartir la vivienda .......................................................................................
3.2. «vivir de patrona» .....................................................................................................
3.3. Vivir en una habitación ..................................................................................
3.4. Estar en acogida ........................................................................................................
3.5. Barraquismo ...................................................................................................................
3.6. Camas calientes o pisos patera ..............................................................
3.7. Vivir de okupa ..............................................................................................................
3.8. Situación de sin techo ........................................................................................
Capítulo 2:
Dimensión histórica de los techos que no son hogares ...................
21
22
26
28
29
30
32
33
34
35
36
39
7
Con techo y sin hogar
1. Una historia que se repite .............................................................................................
2. Testigos pioneros .......................................................................................................................
3. Cambios en la arquitectura y el urbanismo .........................................
41
46
52
Capítulo 3:
Dimensión económica. Recursos en tiempos de crisis ...........................
55
1. Alternativa a la pensión ....................................................................................................
2. Un negocio ...........................................................................................................................................
3. Fuente extra de ingresos .....................................................................................................
59
60
61
Capítulo 4:
Dimensión social. Características de las personas
que viven en techos que no son hogares .............................................................
63
Perfiles ...................................................................................................................................................
1. 2. Los perfiles en datos ............................................................................................................
67
72
Capítulo 5:
Efectos de una vivienda precaria sobre la vida de las personas .....
75
El papel crucial del empadronamiento .......................................................
1. 2. Convivir con gente desconocida ...........................................................................
3. Vivir hacinados .........................................................................................................................
4. Perder la memoria a trocitos ....................................................................................
5. Situación de sin techo, un caso extremo ....................................................
78
81
83
85
86
Capítulo 6:
Efectos sobre la salud. Vivir en precario perjudica
(y mucho) la salud ...........................................................................................................................
89
Capítulo 7:
El impacto en la vida de menores y adolescentes.
Una huella indeleble ...................................................................................................................
99
1. 2. 3. 4. 5. 8
Falta de espacio vital para el crecimiento ...............................................
Dinámicas inadecuadas .................................................................................................
Falta de seguridad ..................................................................................................................
El síndrome de los padres invisibles ...............................................................
Movilidad constante ............................................................................................................
102
103
104
105
107
Índice
6. La fragilidad de la salud de menores y adolescentes ................ 107
Capítulo 8:
Un fenómeno con nombre propio ................................................................................... 111
Carmen y Eva: Vivir la crisis en carne propia ..................................
1. 2. Elsa: obligada por las circunstancias ............................................................
3. Abdoulaye: el viaje sin retorno ..............................................................................
4. Josep y Montserrat: marcados por la esquizofrenia ....................
113
118
123
129
Capítulo 9:
¿Qué hace Cáritas Barcelona?
Respuestas en el ámbito de la vivienda ................................................................. 133
La Fundación Privada Foment de l’Habitatge Social
1. (FHS) ...............................................................................................................................................
La experiencia de los pisos compartidos ...................................................
2. 2.1. Un piso para cada necesidad familiar (y personal) ....
2.1.1. Pisos para familias monomarentales ..............................
2.1.2. Pisos para personas solas (jóvenes y adultas)
en situación de exclusión social ......................................
2.1.3. Unidades de convivencia para personas mayores ..
2.2. El camino de la dignidad ...............................................................................
3. Testimonios de un cambio ...........................................................................................
3.1. Nadando a contracorriente .........................................................................
3.2. El amor imposible ...................................................................................................
3.3. La huida de Fabiana ...........................................................................................
3.4. Dignidad en la vejez .............................................................................................
136
139
139
140
140
141
142
142
143
148
153
157
Capítulo 10:
Propuestas .................................................................................................................................................... 161
Líneas de acción de Cáritas Barcelona .......................................................
1. 1.1. Centros abiertos para menores y adolescentes ...................
1.2. Refuerzo educativo y apoyo a la escolarización ...............
1.3. Centros de apoyo materno-infantil ...................................................
1.4. Espacios de guarda ................................................................................................
1.5. Fomento del deporte .............................................................................................
164
164
164
165
165
165
9
Con techo y sin hogar
1.6. Pisos unifamiliares y pisos compartidos para
distintos perfiles familiares ........................................................................
2. Pedimos «a quien corresponda» .............................................................................
2.1. Demandas legales ....................................................................................................
2.2. Demandas políticas ..............................................................................................
165
166
166
169
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 171
10
Presentación
Desde los diferentes puntos de atención de Cáritas Diocesana de
Barcelona, se constata cómo la vivienda, según su nivel de precariedad, marca el bienestar de las personas y puede llegar a condicionar
su calidad de vida en el futuro.
En el caso de las familias que atendemos, sólo un 54% dispone
de hogar, ya sea un piso alquilado para ellas solas o un piso de propiedad. El resto no tienen más alternativa que vivir en habitaciones
realquiladas, acogidas en casa de otras personas, residir en un centro
de Cáritas o de otra entidad, o malvivir en la calle.
El informe se centra en estas situaciones en que no se dispone de
un hogar. Y pone un énfasis especial en los efectos en los niños que
se encuentran privados de un espacio digno donde estar con los padres, jugar y hacer los deberes.
En el ámbito específico de la vivienda, Cáritas hace un esfuerzo constante para ayudar a las familias más vulnerables. Tomando
como referencia un enfoque de prevención, se intenta frenar la precariedad a la que están expuestas, a través de proyectos como los pisos compartidos, los espacios de ayuda mutua, los centros abiertos
para niños o el refuerzo educativo.
11
Con techo y sin hogar
Al mismo tiempo, no podemos dejar de valorar los esfuerzos de
las familias que se encuentran en esta situación de exclusión residencial. Se ven abocadas a ello por falta de trabajo, de un permiso
de residencia o por la insuficiencia de ingresos económicos.
Alquilar un piso les resulta imposible, pero confían en que esta
situación será sólo provisional. Desgraciadamente, no siempre es
así y el sufrimiento de vivir, por obligación, con personas desconocidas o de residir bajo techos que no son hogares se alarga de
manera indefinida.
El informe que sigue, pues, se suma a todas las acciones que Cáritas Diocesana de Barcelona desarrolla para contrarrestar la exclusión residencial, reivindicando que todo el mundo tiene que tener
derecho a un hogar digno. Y se enmarca, también, en la campaña
de la Unión Europea “Ninguna persona sin hogar”, que ha empezado este año con el objetivo principal de que, en Europa, no haya
nadie durmiendo en la calle en 2015.
Jordi Roglá de Leuw
Director
Cáritas Diocesana de Barcelona
12
Nota metodológica
La elaboración de este informe se ha hecho a partir tanto de un
análisis cuantitativo como de uno cualitativo.
Para el primero se ha utilizado la base de datos sociales propia
de Cáritas Diocesana de Barcelona. Es una base de datos que cuenta
con más de 50.000 registros activos de personas atendidas por la institución y que ha permitido cuantificar el alcance de la realidad que
queríamos explicar.
Para el análisis cualitativo hemos recurrido —como en cualquier
investigación— a la revisión de fuentes documentales primarias,
concretadas en informes sociales extraídos de la base de datos propia.
También de fuentes documentales secundarias, es decir, otros estudios e informes que han abordado el tema en diferentes momentos
históricos u otros temas que pueden tener relación con el que ahora
nos ocupa.
Sin duda, la parte más interesante, por lo que puede tener de única, es la elaborada a partir de los grupos de discusión, organizados
tanto con personal técnico de la institución (trabajadoras sociales,
educadores sociales, psicólogas, técnicas de los Programas de Infancia e Inclusión, trabajadoras sociales jubiladas) como con grupos de
13
Con techo y sin hogar
personas atendidas por los servicios que Cáritas Diocesana de Barcelona tiene en las tres diócesis barcelonesas.
Por último, otro capítulo muy importante, por lo que tiene de
testimonio narrado en primera persona, es el realizado a partir de
entrevistas personales y en profundidad a personas afectadas por
las condiciones de vida que describimos en este informe. Ellas son
las verdaderas protagonistas, si bien involuntarias, de lo que aquí se
explica.
No ha sido un trabajo fácil. Es mucha la información recogida,
de una gran riqueza documental, y poner cada cosa en su lugar
ha sido en algunos momentos muy laborioso, sobre todo porque a
menudo tocaba entrar en el terreno emocional y esto siempre es
delicado.
Pero creemos que el resultado ha sido un trabajo muy rico y aclaratorio de las condiciones de vida de las personas que no tienen un
techo digno para vivir y que han tenido que recurrir a la ayuda de
Cáritas para allanar el camino que las tiene que llevar a una vida
en dignidad.
Con este informe que os presentamos queremos contribuir, una
vez más, a hacer visible una realidad que a menudo está escondida
y, a veces, nos cuesta mirar frente a frente. Forma parte de nuestra
cotidianidad, pero es dura y difícil de tratar. Una vez más, haciendo
honor a uno de los ejes estratégicos de la Acción de Cáritas, como
es el de la sensibilización y la denuncia, queremos acercarnos —y
acercaros— a una realidad, la de las personas que viven en techos
que no son (ni de lejos) hogares, para, entre todos, intentar cambiarla.
14
Introducción
De todos es sabido el interés que despierta el tema de la vivienda en Cáritas. Lo demuestran los diversos estudios1 que lo han
tratado desde diferentes puntos de vista. Por eso, todavía queremos añadir otro, uno muy especial, porque pretende profundizar
sobre una situación que hacía muchos años que no se daba con
tanta fuerza —desde el final de los años cincuenta—, si bien siempre ha existido más o menos: el hecho de compartir vivienda, ya
sea entre familiares o conocidos, estar acogido o bien vivir en
habitaciones.
Si es tan especial para nuestra institución poder tratar ampliamente este tema es porque detrás de estas situaciones hay personas,
familias que sufren sus inconvenientes y, también, disfrutan de sus
virtudes (aunque sean pocas).
En este informe hemos intentado averiguar qué se esconde detrás
de estas situaciones, y sobre todo cómo las viven las familias que las
padecen.
Informe de Cáritas Diocesana de Barcelona sobre Vivienda: L’habitatge digne
per a tothom, encara una utopia (1992). Estudios: Habitatge: Luxe o necessitat?
(2003); L’Habitatge, un factor d’exclusió social (2007).
1
15
Con techo y sin hogar
Lo hemos titulado Con techo y sin hogar. Y no es un título gratuito. La mayoría de las personas que hablan con voz propia en estas
páginas no tienen un hogar, por mucho que tengan un techo. Un
hogar —como también redescubriréis con la lectura— tiene que ver
con el techo, pero además es el espacio que proporciona intimidad,
protección, donde se guardan los recuerdos y se fabrican los sueños
y los proyectos y, también, es donde se guardan los bienes personales, sean muchos o pocos. Y, por supuesto, los techos que tienen estas familias, estas personas, están muy lejos de siquiera asemejarse
a un hogar...
Bien es verdad que hay muchos estudios hechos sobre la vivienda, y en algunos se habla, de paso, del fenómeno de las habitaciones
que se alquilan o los pisos que se comparten y otras formas precarias de tenencia, pero no hemos encontrado demasiados que se
adentren en los efectos que estas maneras de vivir tienen sobre las
personas: su salud, sus relaciones, la construcción familiar. Y esto es
justamente lo que más nos ha interesado.
En estas páginas encontraréis una parte de la historia que ya
conocéis, la de los abuelos y los padres de muchos de nosotros, que
vivieron en habitaciones o compartieron piso, al llegar a las ciudades industriales buscando una vida mejor. También la de los que ya
vivían en Catalunya, propietarios de pisos o inquilinos que encontraron en el alquiler de una habitación la manera de completar los
sueldos exiguos que se cobraban por muchas horas de trabajo duro
en las fábricas, sobre todo las textiles.
Es una historia que se repite en momentos como el actual, en
el cual la crisis económica global y globalizada sacude con fuerza
las economías familiares, y que tiene como una de las primeras
consecuencias la precarización de la vivienda. Por eso, también encontraréis las historias de vida de algunas de las personas —sus vivencias y sus deseos—, que ahora, en el siglo xxi, tienen que volver
a utilizar esta forma de tenencia porque no pueden acceder a una
vivienda propia (ni de alquiler ni de compra).
16
Introducción
¿Cómo les afecta? ¿Tiene repercusiones sobre su salud? ¿Y sobre
la de sus hijos e hijas? ¿Cómo lo viven? ¿Qué futuro las espera?
En este informe también hemos intentado dar respuesta a estas
preguntas y a otras que nos han ido surgiendo a lo largo de las múltiples entrevistas realizadas. No hemos podido responderlas todas,
claro está, pero al ponerlas sobre la mesa ya está hecho el primer
paso: abrir el debate y un espacio de reflexión. Esperamos que no
sea en vano.
17
Capítulo 1
Definición y
conceptualización
1. ¿QUÉ ES UN TECHO?
Partimos de la tesis de que cualquier techo sólo permite guarecerse, pero no es un hogar entendido en su sentido más amplio de
pertenencia, seguridad, integración, etc. Para empezar cabe definir qué es un hogar y establecer la diferencia con aquello que se
entiende por techo.
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), techo es: “Parte superior de un edificio, que lo cubre y
cierra, o de cualquiera de las estancias que lo componen”. Es decir,
un lugar donde estar a cubierto de las inclemencias del tiempo,
básicamente. En ningún caso se le puede dar al techo el significado pleno de un hogar, el lugar donde ser persona con todo su
sentido.
De este modo, se pueden distinguir diferentes grados de precariedad y exclusión residencial, como veremos. Desde los casos
más extremos de vivir literalmente en la calle o vivir en albergues
o refugios de servicios sociales a compartir vivienda o vivir en
una vivienda masificada. Estas formas de vivir “a cubierto” son
formas que la Federación Europea de Asociaciones Nacionales que
21
Con techo y sin hogar
Trabajan con Sin Hogar (FEANTSA) —órgano financiado por la
Comisión Europea— describe como “sin hogar”, y sobre esta convención se trabaja a nivel europeo en políticas sociales.
2
2. ¿QUÉ ES UN HOGAR?
Según el Diccionario de la RAE, hogar es la “casa o domicilio.
Familia, grupo de personas emparentadas que viven juntas”.
La Organización de Naciones Unidas, en las Encuestas de Consumo de Alimentos y de Hogares (UNSD-1987)3, recomienda, para
la realización de censos de población, la utilización de un concepto de hogar “basado en las disposiciones adoptadas por las personas, individual o colectivamente, para satisfacer sus necesidades
de alimentos u otros artículos esenciales para vivir”.
El Instituto Nacional de Estadística español, en la realización de
encuestas, describe: “Identificación de la vivienda y hogar: Se considera que forma un hogar la persona o grupo de personas que residen habitualmente en la vivienda familiar y comparten alimentos u
otros bienes con cargo en un mismo presupuesto. Si en la vivienda
viven dos o más grupos humanos con presupuestos diferenciados,
cada uno de ellos forma un hogar y hay que realizar el ENTE a todos”.
Atendiendo a estas definiciones, se adivina que el hogar se define por las personas y no por el techo que las guarece.
En la Campaña de las Personas Sin Hogar 2008 de la Confederación de Cáritas Española figuraba ya una aproximación bastante afi-
FEANTSA: www.feantsa.es
ONU-Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Estadística.
Manual de Encuestas sobre hogares. Estudios de Métodos, Serie F Nº 31, Nueva
York, 1987. http://unstats.un.org/unsd/publication/seriesf/seriesf_31s.pdf
Encuesta Nacional de Salud (ENTE 2006). http://www.ine.es
2
3
22
Definición y conceptualización
nada de lo que nuestra institución entiende por hogar: “Se trata de
crecer en el sentimiento de hogar, como sentido y vivencia donde
encuentro el calor, porque pertenezco, me siento protegido, puedo
crecer si lo quiero, puedo aprender, compartir, soñar, jugar; porque si
me falta alimento o vivienda, este ‘calor–comunidad’ me envuelve,
me apoya y me sirve de plataforma para volver a empezar. Tengo hogar porque a mi alrededor encuentro redes de apoyo, me relaciono,
establezco vínculos y los establecen todos aquellos que me rodean”.
Por su parte, FEANTSA define a la persona sin hogar como
“aquella persona que no puede acceder —o bien conservar— a un
alojamiento adecuado, adaptado a su situación personal, permanente y que le proporcione un marco estable de convivencia, ya
sea por falta de recursos, ya sea por dificultades personales o sociales, para llevar una vida autónoma”.
Así, HOGAR es un espacio donde ser persona, donde vivir con
calidad de vida, con dignidad. El hogar es donde se tienen los medios de subsistencia (salud, alimentación, procrear, descansar del
trabajo); de protección (espacio vital, entorno social, sistemas sanitarios y de seguros, familia); de afecto (autoestima, relaciones
familiares y de amistad, vida privada, intimidad); de comprensión
(tanto en el ámbito educativo como en el político); de creación
(emocional, pero también de las habilidades sociales y personales); de recreo (para las actividades de ocio y de intimidad); de
identidad (personal, social, religiosa); y de libertad (igualdad de
derechos, elección y discrepancia).
Además, el hogar también es un derecho universal. La Declaración Universal de los Derechos Humanos conjuga en su articulado varios derechos que proporcionan la efectiva realización de
la tenencia de un hogar, tomando, como concepto, una visión no
restringida al ámbito económico.
También la Constitución española establece que la vivienda es
un derecho al cual tiene que poder acceder toda la población es23
Con techo y sin hogar
pañola (art. 47) y la extranjera (art. 13), que se tienen que atender los problemas específicos de los ciudadanos durante la tercera
edad (art. 50) y que las comunidades autónomas pueden asumir
competencias al respecto (art. 148.1.3).
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,
su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias
o ataques.
Artículo 13
1. Los extranjeros disfrutarán en España de las libertades públicas que garantiza el título presente en los términos que establezcan los tratados y la ley.
Artículo 25
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y especialmente la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;
también tiene derecho a los seguros en caso de paro, enfermedad, invalidez,
viudedad, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad.
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y
adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando
la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
24
Definición y conceptualización
Artículo 50
Los poderes públicos garantizarán la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad, mediante pensiones adecuadas y actualizadas
periódicamente. Con independencia de las obligaciones familiares, promoverán el bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán los
problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.
Se entiende, así, que la vivienda es un derecho básico para todo
el mundo, sea cual sea su situación administrativa y que acceder
a una vivienda digna debería hacerse en igualdad de condiciones.
En cambio, como ya se decía en el Documento de Bases Legales
del Consenso sobre las Migraciones en Catalunya4, “el derecho a
la vivienda dentro de la Constitución española se regula como un
principio rector de la política social y económica, por lo tanto, no
es un derecho directamente exigible”.
Al final, los derechos sociales que proporcionan “la existencia
de hogar” empiezan a plasmarse cuando se tiene un acceso real a
la vivienda, pero no se consolidan sólo así. Además, es necesario
incidir en la ubicación de la propia vivienda, de su entorno, en el
sostenimiento de la situación laboral, del acceso a la educación y
la salud; al facilitar la creación de redes sociales, de nacimiento de
vínculos, de vías solidarias en el ejercicio de la ciudadanía. No hay
un concepto más transversal que el de HOGAR.
Este espacio requiere, en primer lugar, de un lugar físico, que
en nuestra sociedad es la VIVIENDA: “Un mecanismo esencial en
el proceso de integración social de cada persona, pero para que
este principio se cumpla de manera precisa hace falta que reúna
determinadas características físicas, de equipamientos, de instalaciones, de coste económico y de integración sociourbanísitica”5.
Documento de bases legales. Consenso Social sobre Migraciones en Catalunya.
Barcelona, marzo de 2008.
5
Informe sobre la inclusión social en España. Fundación Foessa. Cáritas Española, 2008.
4
25
Con techo y sin hogar
HOGAR
 Donde tengo mi espacio, mi intimidad.
Donde nadie puede entrar arbitrariamente.

DERECHOS
Que puedo trasladar de lugar, sin renunciar
a mi identidad. Donde me pueden acoger si
ya no puedo vivir en la que había sido mía.
por mis bienes (pocos o muchos, o
 Formado
casi ninguno). Por mis sueños y mis
proyectos. Por aquello que comparto o el
recuerdo de aquello que compartí.
FORMACIÓN
RED
ALIMENTACIÓN
VESTIDO
OCIO
barrio. Mi vecindario, los amigos. Los
 Micompañeros
del parque, de banco o de
juegos.
SEGURIDAD
TRABAJO
RESPETO
CURARSE
LLORAR
AFECTOS
SALUD
AUTONOMÍA
3. FORMAS DE VIVIR EN LAS VIVIENDAS QUE NUNCA
SERÁN HOGARES
La vivienda, por sí sola, no garantiza la integración, es más,
en determinadas circunstancias puede ser un desencadenante de
la exclusión social. Las condiciones físicas, la accesibilidad y el
contexto pueden determinar —y de hecho determinan— que se
convierta o no en hogar.
Es en este sentido que FEANTSA clasifica en quince categorías
aquellas situaciones que convierten a las personas en “sin hogar”,
en la mayoría de los casos a pesar de tener un techo6:
6
26
Esta clasificación se llama ETHOS (siglas que responden a la denominación inglesa de TIPOLOGÍA EUROPEA DE SIN HOGAR Y EXCLUSIÓN RESIDENCIAL) y permite recoger de manera desagregada las diferentes situaciones con las que se puede encontrar una persona con problemáticas
relacionadas con el mal alojamiento.
Definición y conceptualización
SITUACIONES DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL
Sin hogar (Roofless)
1. Vivir en un espacio público (sin domicilio).
2. Pernoctar en un albergue, forzado a pasar las horas diurnas en un espacio
público.
Sin vivienda (Houseless)
3. Estas en centros de servicios o refugios (hostales para sin techo, albergues
para mujeres, etc.).
4. Vivir en alojamientos temporales: pagados por la municipalidad, alojamientos interinos (esperando asesoramiento), unidades de vivienda de
transición (a corto plazo), etc.
5. Vivir en alojamientos temporales reservados a inmigrantes (solicitantes
de asilo, repatriados, etc.).
6. Vivir en instituciones: prisiones, centros de atención sanitaria, hospitales
que han de dejar en un tiempo definido sin tener adonde ir...
7. Vivir en alojamientos de apoyo (sin contrato legal de alquiler).
Vivienda insegura
8. Notificación legal de abandono de la vivienda.
9. Vivir temporalmente con familiares o amigos de forma involuntaria.
10. Vivir bajo la amenaza de violencia por parte de la familia o de la pareja.
11. Vivir en una vivienda sin título legal (subarriendo).
Vivienda inadecuada
12. Vivir en una estructura temporal o barraca.
13. Vivir en un cámping/caravana.
14. Vivir en una vivienda no apropiada según la legislación estatal.
15. Vivienda masificada (de acuerdo con la legislación estatal).
En este informe hablaremos de varias situaciones que tienen
en común la existencia de un techo, pero que se da en condiciones
muy precarias.
Para hacerlo, hemos de tener en cuenta, de entrada, qué se considera una vivienda adecuada. Por un lado, tiene que estar en
condiciones de habitabilidad. Es decir: hace falta que disponga de
27
Con techo y sin hogar
los permisos pertinentes para poderla habitar (no puede ser un
local comercial, ni un trastero, ni estar en ruinas...). Por otro, hay
que adecuar la ocupación a la capacidad, teniendo en cuenta los
índices de hacinamiento, que se calculan comparando la superficie de la vivienda con las personas que viven de manera habitual.
En Catalunya, la Generalitat establece como mínimo 10 metros
cuadrados por persona para obtener la cédula de habitabilidad.
Así, superar la media de 6 metros cuadrados por persona se considera hacinamiento crítico, y si se está entre los 6 y los 10 metros
cuadrados, es una situación de hacinamiento moderado.
Decimos esto porque algunas de las formas de tenencia de la vivienda de las que iremos hablando podrían ser dignas en determinadas circunstancias (porque quizás tienen cédula de habitabilidad
o se encuentran en condiciones óptimas), pero, en cambio, están
fuertemente sobreocupadas.
A continuación presentamos diferentes situaciones respecto a la
vivienda que nunca serán un hogar:
3.1. Compartir la vivienda
compartir*
1 tr. Repartir, dividir, distribuir algo en partes.
2 tr. Participar en algo.
(*) Diccionario de la RAE
Consiste en la decisión de disfrutar de una misma vivienda tomada por varias personas o familias para repartir los gastos y obtener el beneficio de la ayuda mutua.
Igual que el realquiler, no se trata de una decisión plenamente
libre, porque obedece a una situación económica precaria, si bien
sí que es querida y elegida.
28
Definición y conceptualización
La principal diferencia entre esta forma de tenencia y el realquiler de habitaciones es que la primera se da en igualdad de condiciones entre las diferentes personas o familias que están bajo
el mismo techo. Se reparten los gastos proporcionalmente y con
la convivencia y las colaboraciones cotidianas se acaban estableciendo relaciones de ayuda mutua.
Como decíamos en la introducción de este informe, la historia se
repite, y actualmente esta forma de tenencia vuelve a estar en auge —
después de un tiempo en el cual parecía que se había dejado de lado.
Esta ha sido una fórmula utilizada tradicionalmente sobre todo
por estudiantes y personas separadas que no pueden afrontar económicamente el mantenimiento de un piso en propiedad o de alquiler y que con la actual crisis está tomando nuevas formas: hay
propietarios que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca e
inquilinos que, habiéndose quedado sin trabajo, tienen que buscar
la manera de compartir los gastos, familias que habían seguido el
proceso normal de emancipación y que por problemas económicos tienen que recular.
3.2. “Vivir de patrona”
Históricamente, “vivir de patrona” era alojarse en una casa donde, por un precio convenido, también se podía comer. Se trataba
de casas de particulares (normalmente de viudas) que con este
servicio obtenían un sobresueldo. Más tarde, muchas se reconvirtieron en las pensiones que conocemos actualmente.
Fue muy popular durante los años cincuenta y sesenta, con las
grandes oleadas migratorias interiores. Para los inmigrantes, era
la forma más común de establecerse durante los primeros meses
—o años— de llegada. Era, por decirlo de alguna manera, el punto
de observación de la nueva sociedad que se utilizaba hasta encontrar el propio lugar.
29
Con techo y sin hogar
De hecho, actualmente se da prácticamente en los mismos parámetros. Las pensiones (no ya el hecho de “vivir de patrona”) son
un recurso de primera llegada —al menos lo han sido durante los
años en que los flujos migratorios eran muy numerosos—. Y todavía lo son para casos de gran necesidad, sobre todo cuando hay
descendencia, mientras no se encuentra otra forma de vivienda
más apropiada.
Es evidente que una pensión no podrá ser nunca un hogar, en
primer lugar porque no es un espacio propio, pero puede llegar
a ser mucho más digno que otras residencias. Ahora bien, la experiencia nos dice que las pensiones a las que económicamente
pueden recurrir las personas que atendemos a menudo son lugares sórdidos, mal equipados, sobreocupados y que difícilmente pasarían las inspecciones pertinentes.
3.3. Vivir en una habitación
realquilar*
1 tr. Dicho del arrendatario de un piso, local o habitación: Alquilarlo a otra
persona.
2 tr. Tomar en alquiler un piso o un local de una persona que no es la dueña,
sino que es, a su vez, arrendataria.
subarrendar*
1 tr. Dar o tomar en arriendo algo, no de su dueño ni de su administrador,
sino de otro arrendatario de ello.
(*) Diccionario de la RAE.
El realquiler significa pagar por una parte como si se tratara de
un todo. Es decir, alquilar una habitación y determinados servicios (baño, cocina, lavadora...) para utilizarlos como si se tratara
de una vivienda completa.
30
Definición y conceptualización
La relación que se establece entre el inquilino y el propietario
(legal o no) está marcada por un orden jerárquico de poder del
segundo hacia el primero.
En su forma legalmente contemplada en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, debe haber un contrato escrito y la vivienda tiene que tener unas dimensiones apropiadas.
Ley 29/1994, De Arrendamientos Urbanos,
de
24
de noviembre
(LAU)
Artículo 8. Cesión del contrato y subarriendo
2. La vivienda arrendada sólo se podrá subarrendar de forma parcial y previo
consentimiento escrito del arrendador.
El subarriendo se regirá por aquello que se dispone en el presente Título para
el arrendamiento cuando la parte de la finca subarrendada se destine a la finalidad indicada en el artículo 2.1. De no darse esta condición, se regirá por
aquello que se pacte entre las partes.
El derecho del subarrendatario se extinguirá, en todo caso, cuando lo haga el
del arrendatario que subarrendó.
El precio del subarriendo no podrá exceder, en ningún caso, del que corresponda al arrendamiento.
Ahora bien, el REALQUILER DE HABITACIONES del cual hablaremos en este informe se da en condiciones diversas, a menudo
al margen de la legislación. Por lo tanto, normalmente no hay
ningún contrato escrito que regule las condiciones de uso y de
precio, ya sea porque el propietario a veces no está enterado; porque a menudo las viviendas no tienen cédula de habitabilidad;
porque tanto el arrendador como el propietario son plenamente
conscientes de que vivirán más personas aparte de quienes tienen
alquilada la vivienda; porque se han comprado los pisos para alquilar las habitaciones, o bien, como pasa últimamente, porque es
el propietario de un piso quien alquila una habitación de su casa
para poder hacer frente al pago de la hipoteca.
31
Con techo y sin hogar
Este fenómeno va ligado fundamentalmente a un contexto económico de crisis, de carencia de vivienda de alquiler y a las diversas
oleadas migratorias a lo largo de los siglos xx y xxi. Y casi siempre
es el único recurso que les queda a las personas sin permiso de residencia y que tienen que subsistir gracias a la economía sumergida.
En ciertos casos, los precios no incluyen el uso de los servicios
(cocina, baño, electrodomésticos), en otros, va todo incluido; a veces se paga un tanto por persona, en otras ocasiones el precio se
establece por habitación... No hay normas, las reglas del juego las
marca la persona que figura como propietaria de la vivienda (aunque no lo sea).
Esta decisión de subarrendar no suele ser libre ni voluntaria,
sino forzada por las circunstancias, principalmente debido a una
economía precaria y de una carencia total de red familiar y social.
Esto, en cuanto a quien paga por un techo. La otra cara de este
fenómeno la protagoniza quien pone en realquiler su vivienda, ya
sea de propiedad o alquilada. En este lado se encuentran las personas o familias que a raíz de la crisis económica no pueden hacer
frente al pago de su vivienda y ven en el realquiler una puerta de
salida. Y también las que han convertido el subarriendo en una
fuente de negocio (y explotación), como veremos a lo largo de este
Informe.
3.4. Estar en acogida
acoger*
1 t1 tr. Dicho de una persona: Admitir en su casa o compañía a alguien.
2 tr. Servir de refugio o albergue a alguien.
3 tr. Admitir, aceptar, aprobar.
(*) Diccionario de la RAE.
32
Definición y conceptualización
Consiste en dar alojamiento de forma gratuita y totalmente altruista a personas que tienen necesidad, bien porque no tienen
recursos económicos, la situación administrativa resuelta o por
razones humanitarias.
Esta modalidad se detecta principalmente en dos colectivos.
Por un lado, el subsahariano. Por el otro, y a raíz de la crisis económica, se da entre los hijos que ya se habían independizado pero
que vuelven a casa de los padres, porque se han quedado en paro
y no pueden hacer frente al coste de la vivienda en solitario. También debido a la crisis está pasando con familias enteras.
Se trata de un recurso concebido como provisional y que establece vínculos de dependencia entre quien lo recibe y quien lo da.
Lo que podría ser una forma de solidaridad se puede llegar a vivir
como un fracaso personal y ser fuente de conflictos de convivencia. La crisis también está haciendo desaparecer esta modalidad,
porque donde antes había generosidad, ahora hay precariedad
económica y cada vez más se pide dinero a cambio de la estancia,
convirtiendo la acogida en habitación realquilada.
3.5. Barraquismo
barraca*
1 f. Caseta o albergue construido toscamente y con materiales ligeros.
(*) Diccionario de la RAE.
Estas autoconstrucciones levantadas en suelo que no es propio
no tienen ningún tipo de relación arrendataria con quien tiene la
propiedad.
Las barracas no tienen una estructura sólida ni cimientos, están hechas con materiales de escombros, maderas, latas, cartones,
33
Con techo y sin hogar
plásticos, lonas, trozos de uralita... No tienen servicios propios ni
comunitarios: ni agua corriente ni electricidad ni alcantarillado.
Tuvieron un momento de auge en mitad del siglo pasado y
ahora vuelven —no con tanta fuerza— con características nuevas,
como los barrios de caravanas en descampados o las construcciones precarias en fábricas abandonadas. Este fenómeno tiene una
presencia mayoritaria de personas de etnia gitana, pero también
hay inmigrantes indocumentados.
El fenómeno de la autoconstrucción se da de una forma no tan
precaria como el barraquismo.
Se trata de casas que, si bien tuvieron su origen en forma de
barraca, han ido mejorando con el paso de los años y a medida
que sus propietarios han conseguido un mayor poder adquisitivo.
Pero a pesar de que puedan tener un aspecto correcto, muchas no
disponen de alcantarillado y las instalaciones de luz y agua seguramente no obtendrían los permisos reglamentarios.
3.6. Camas calientes o pisos patera
cama*
1 1 f. Conjunto formado generalmente por una armazón de madera o metal
con jergón o colchón, almohada, sábanas y otras ropas, destinado a que las
personas se acuesten en él.
caliente**
Con una fuerte actividad.
patera*
1 f. Embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla.
(*) Diccionario de la RAE.
(**) Diccionario de la Enciclopèdia Catalana.
34
Definición y conceptualización
A pesar de que en estos momentos no se da con tanta frecuencia como unos años atrás, todavía sigue existiendo el fenómeno de
alquilar colchones o sofás a turnos, por horas.
Seguramente, esta es la máxima expresión de cómo una necesidad vital ha derivado en explotación (infra)humana.
Las administraciones locales están haciendo verdaderos esfuerzos para erradicar esta forma de explotación, controlando la localización de los pisos patera, es decir, aquellas viviendas donde es
evidente la sobreocupación y, también, priorizando el control de
las cédulas de habitabilidad.
3.7. Vivir de okupa
En nuestro país, el movimiento okupa está formado por simpatizantes, activistas, residentes y usuarios de las actividades sociales y culturales que organizan los centros autogestionados, y
tienen una función social mucho más importante que la de ser
edificios residenciales7.
Este movimiento que se da internacionalmente no sólo centra
sus reclamaciones y demandas en la escasez y el acceso a la vivienda, sino que también critica las políticas macroeconómicas,
la gestión política de la vivienda y de los espacios culturales.
Pero más allá del movimiento social tradicional, está surgiendo
una nueva forma de okupación no tan filosófica y mucho más de
raíz económica.
7
¿ Dónde están las llaves? El movimiento okupa. Estudio coordinado por Ramón
Adell Argilés i Miguel Martínez López. Los Libros de la Catarata. Madrid,
2004.
35
Con techo y sin hogar
Algunos sectores de población con muy pocos o nulos recursos económicos están aprovechando las redes que les proporciona
el movimiento okupa para poder disfrutar, temporalmente, de vivienda gratuita.
3.8. Situación de sin techo
Se trata del eslabón de la escalera más precario de todas las modalidades de tenencia de vivienda, sencillamente porque no tiene.
Una persona en situación de sin techo es la que vive en la calle,
ya sea las veinticuatro horas o sólo durante el día porque por la
noche utiliza la red de albergues para dormir.
Estas personas están obligadas a buscar cobijo en portales, cajeros, bocas de metro... Además, también tienen que recurrir a otros
servicios públicos o privados para comer o vestirse. No tienen prácticamente ninguna pertenencia y las pocas que tienen les acompañan allá donde van o las dejan en la consigna de entidades sociales.
Estas personas, al ocupar las posiciones sociales más desfavorables, están social e individualmente expuestas a adoptar “estilos
de vida” con más riesgo para la salud que las personas que tienen
mejores condiciones. Además, a pesar de sufrir un índice de enfermedades superior a la media, tienen graves dificultades para
recibir y seguir tratamientos médicos.
También sufren más si cabe que otro colectivo los efectos de la inseguridad. Según el estudio dirigido por Pedro Cabrera ¿Quién duerme en
la calle?8, cerca del 50% de las personas que viven en la calle en Barcelona “dicen que han sido víctimas de algún delito mientras pernoctaban
en la calle, siendo los más habituales los robos y las agresiones”.
Pedro Cabrera, M. José Rubio i Jaume Blasco, ¿Quién duerme en la calle? Una
investigación social y ciudadana sobre las personas sin techo. Fundación Caixa
Catalunya, Barcelona, 2008
8
36
Definición y conceptualización
Así, las personas en situación de sin techo son las que mejor representan el antagonismo al hecho de tener un hogar, que, como hemos
visto del proporciona seguridad, calor, protección y estatus, entre
otros.
Cualquiera de estas formas de infravivienda revela un perfil social
caracterizado por un nivel de paro elevado, contrapuesto a un bajo nivel de estudios y, también, por una proporción muy alta de personas
extranjeras. Todos estos factores de vulnerabilidad dificultan la movilidad hacia otras formas de vivienda más apropiadas y de más calidad.
Ahora bien, como estamos inmersos en una profunda crisis
económica, también se encuentran en esta tesitura personas que
en una situación normal no se encontrarían así. Personas que,
a pesar de contar con unos ingresos fijos, no pueden afrontar el
pago de su vivienda, bien porque compartían los gastos y ahora
los tienen que afrontar en solitario —como sería en los casos de separaciones o divorcios—, o bien el de aquellas familias que tienen
algún —o más de uno— miembro de la familia que se ha quedado
en el paro y han visto disminuir los ingresos.
• E
n Europa (UE-15) hay 18 millones de personas afectadas por la exclusión
residencial, de las cuales, 2,5 millones serían sin techo (personas que duermen en la calle o en albergues de emergencia de estancia limitada).
n España, se calcula que la población sin hogar estaría entre las 15.000 y
• E
las 30.000 personas.
• En Catalunya, estarían alrededor de 10.000 personas.
• En la provincia de Barcelona se cuentan entre 7.000 y 8.000:
— Barcelonès: 3.741.
— Vallès Oriental y Occidental: 645.
— Alt Penedès: 588.
— Maresme: 547.
Fuente: Síndic de Greuges de Catalunya. estudio extraordinario El fenómeno
sin hogar en Catalunya: personas, administraciones, entidades. 2005.
37
Capítulo 2
Dimensión histórica
de los techos que no
son hogares
1. UNA HISTORIA QUE SE REPITE
Se hace difícil describir la realidad vivida en términos de vivienda en todo el territorio de nuestras diócesis, porque la documentación escrita habla sobre todo de Barcelona ciudad. Pero es
posible extrapolar la información al resto de las grandes ciudades
de las diócesis de Sant Feliu y Terrassa, sobre todo de esta última, puesto que las condiciones económicas de Sabadell, Terrassa
o Granollers son también las de grandes ciudades industrialmente
desarrolladas.
Podemos, pues, establecer el paralelismo con una Barcelona
que empieza a crecer como capital catalana y donde se concentra el grueso de la inmigración. Esto es así porque tanto entonces
como ahora se cree que en una gran urbe será más fácil encontrar
medios de subsistencia, a pesar de que la experiencia nos demuestra que suele ser más fácil salir adelante en núcleos más pequeños.
Por lo tanto, la similitud entre la situación que se vivió en Catalunya en las décadas de los años veinte a los sesenta con la actual
es innegable. Los fenómenos de precariedad habitacional se repiten ligados a las oleadas de inmigración (primero interior tanto
del campo catalán como del resto de España, y actualmente de
41
Con techo y sin hogar
otros países) y a la precariedad económica de los residentes y de
los recién llegados. También hay que tener presente que entonces
no había tradición entre las administraciones públicas de construir vivienda social y que ahora no se tiene una percepción real
de la dimensión de esta necesidad. Por lo tanto, la vivienda social
que se construye siempre está por debajo de las necesidades reales
y una parte de demandantes no puede acceder (rentas más bajas,
personas en situación irregular).
En los años veinte del siglo pasado la financiación de la poca
obra social que se construía iba a cargo de las cajas de ahorros y
las compañías de seguros, las únicas entidades que se podían permitir inversiones de larga duración.
Como refleja el libro del Patronato Municipal de la Vivienda
de Barcelona Barcelona. Les cases barates (PMH. Barcelona, 1999),
el Informe de política de vivienda de 1920, sitúa los primeros bloques de viviendas baratas en Sants, Les Corts, Gràcia, Sant Martí
o Sant Andreu, todas zonas que coronan la ciudad por el exterior.
En los años treinta, la forma de tenencia mayoritaria era el
alquiler, y como está documentado en varios estudios, se trataba
de alquileres mensuales de precio muy elevado para la capacidad económica de las clases populares de la época9. Estas mismas
fuentes cifran entre un 20% y un 25% del jornal de los obreros no
cualificados el precio que se pedía por el alquiler de la vivienda,
especialmente en Barcelona10.
Por eso, ya en aquella época se empezó a practicar el realquiler
de habitaciones, como medida puramente economicista. Pero la
José Luis Oyón, Barcelona 1930: un atlas social. Edicions de la UPC (Arquitectura). Barcelona, 2001.
10
N. Rider, Anarquisme i lluita popular: la vaga dels lloguers de 1931. Revista
L’Avenç, núm. 89, 1986.
9
42
Dimensión histórica de los techos que no son hogares
fórmula se decantó más como “casas de huéspedes” —las actuales
pensiones.
Según el estudio de José Luis Oyón citado, es, además, un fenómeno sobre todo femenino, básicamente porque son las mujeres
las que soportan una economía más precaria: “Más de un tercio de
los hogares que declaran huéspedes o realquilados están encabezados por mujeres solas, mayoritariamente viudas”. Por otro lado,
también revela que los hogares con realquilados donde el cabeza
de familia es aragonés o andaluz triplican los hogares donde el
cabeza de familia es catalán.
Atendiendo al censo de 1930 que contabiliza las familias que
viven bajo un mismo techo, la cohabitación en la ciudad de Barcelona sube al 9%, un porcentaje que se eleva al 17,4% si se tiene
en cuenta la realidad de la muestra realizada por el estudio citado.
Así, en este aspecto también se mantiene el paralelismo con
la época actual, en la cual el fenómeno del realquiler de habitaciones se mantiene en los márgenes de la ilegalidad. Según datos
del Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat), en 2007 había
un porcentaje del 1,5% de hogares con dos núcleos o más, cerca
de 50.000 personas. Teniendo en cuenta que el porcentaje de realquiler constatado por nuestra institución es del 34% en una base
de precisamente 50.000 personas (datos de 2009), no parece osada
esta afirmación.
El estudio sobre 1930 puso sobre la mesa el hecho de que más
del 42% de las familias de clase obrera cohabitaban con otras familias, ya fueran de la propia saga familiar o no tuvieran parentesco,
y se trataba mayoritariamente de familias aragonesas, andaluzas
y murcianas venidas con la oleada migratoria.
En aquel momento las casas de huéspedes y el realquiler se
concentraban en Ciutat Vella, sobre todo en la parte baja de La
Rambla (Santa Mònica), el Raval y Poble Sec. Mientras que contra43
Con techo y sin hogar
riamente a lo que pasa hoy, la zona del Eixample queda al margen.
Entonces el Eixample mantenía su estatus burgués y acomodado.
En los años treinta del siglo pasado, las situaciones de hacinamiento se daban sobre todo en Can Tunis, Les Corts-Collblanc, Can
Baró y Poblenou, con tasas iguales o superiores al 50% a la media
de la ciudad.
Pero si hay un hecho diferencial de aquella época con la actual
es el barraquismo, un fenómeno que se irá reproduciendo durante
las primeras décadas del siglo xx, durante la posguerra y hasta los
años cincuenta y sesenta.
Los núcleos de barracas estaban formados por familias recién
llegadas de las zonas rurales de Catalunya y especialmente del resto de España que por sus bajos ingresos no podían acceder a un
alquiler del Eixample ni de Ciutat Vella o los núcleos del extrarradio. Así, se situaron en las zonas de las periferias urbanas.
En Barcelona, se encontraban en Montjuïc-Can Tunis, Can
Baró, Nou Barris y Poblenou-Barceloneta.
Es cierto que actualmente hay algún núcleo de barracas disperso, pero es muy puntual, puesto que con las Olimpiadas de 1992
este fenómeno parece haberse erradicado. El fenómeno que hoy
se da es el barraquismo vertical, caracterizado por los pisos patera
(que ya hemos explicado en el capítulo segundo).
Los núcleos de barracas no tenían ninguna condición higiénica y las administraciones públicas no hicieron ninguna actuación
para llevarles servicios hasta muy entrada la década de los sesenta.
Las primeras casas baratas surgieron durante la dictadura de
Primo de Rivera, y atendiendo a razones muy diferentes de las que
se esgrimían en la Europa de la época, más alejadas de la modernidad y más cercanas al control y la seguridad. La República tampo44
Dimensión histórica de los techos que no son hogares
co aportó novedades en la urbanización de barrios obreros, a pesar
de que sí que introdujeron mejoras sociales en cuanto a los equipamientos. De hecho, no fue hasta finales de los años cuarenta
cuando se empezaron a construir algunas casas sociales y bloques
de “protección oficial” (Eduard Aunós, Bon Pastor, Ramon Albó).
En los años cincuenta, las únicas promociones de vivienda pública que se hacían eran las destinadas a realojar a las familias
de barraquistas, pero siempre eran insuficientes respecto a la demanda. Los primeros realojados serían los habitantes del Polvorí,
Montjuïc y Bon Pastor11.
Más tarde, la intención de Cerdà al diseñar el Plan del Eixample
(1959) fue romper los monopolios de propiedad del suelo y evitar
la especulación con los alquileres, en un intento por seguir la tendencia europea de dar prioridad a la construcción de viviendas
para las clases trabajadoras, e incorporando nuevos conceptos en
cuanto a la organización del espacio y el urbanismo. Esta visión
chocó de pleno con la mentalidad burguesa de la ciudad, que no
veía con buenos ojos la creación de vivienda específica para los
trabajadores12.
Y, de hecho, el sueño de Cerdà no se ha podido hacer realidad
hasta ahora. La necesidad de vivienda obligó a fragmentar los pisos del Eixample, pero de este modo hizo brotar el negocio inmobiliario basado en la especulación —primero del suelo y después inmobiliario— y alimentado por las necesidades de las capas
más humildes de la población. Negocio que se ha mantenido —y
aumentado— hasta nuestros días.
Barcelona. Les cases barates. Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona.
Barcelona, 1999.
12
Miquel Domingo i Ferran Segarra, Les cases barates i el paper de l’habitatge
popular en l’urbanisme contemporani, a Barcelona. Les cases barates. Patronat
Municipal de l’Habitatge de Barcelona. Barcelona, 1999.
11
45
Con techo y sin hogar
2. TESTIGOS PIONEROS
Es esencial en un trabajo como este ir a buscar testigos a la
fuente más cercana: las profesionales del trabajo social que fueron
pioneras en los barrios más desfavorecidos de nuestras ciudades.
Las trabajadoras sociales de Cáritas fueron las primeras en adentrarse en el Chino, el Somorrostro, en Pomar, Sant Roc, Tres Rosas
o Sant Cosme, por poner algunos ejemplos. Y fueron pioneras en
el trabajo comunitario que llevaría al nacimiento de las asociaciones de vecinos y, con ellas, las primeras mejoras de unos barrios
más que pobres. Teresa Casanovas, trabajadora social, habla de la
situación en la Barcelona de los años sesenta:
“Yo en aquellos momentos, entre el 64 y el 65, empecé a trabajar en el Barrio
Chino.
El problema del realquiler era más que evidente... Tengo la sensación de que
la mayoría de las personas que vivían allí no estaban empadronadas, pero
entonces las escuelas estaban más abiertas y no pedían certificados de empadronamiento para que a los niños se les pudiera escolarizar.
Había un problema de hambre. A los niños se les enviaba a los comedores del
Auxilio Social con una fiambrera a buscar la comida para toda la familia. Había niños que robaban comida para poderla llevar a su casa...
La situación estaba marcada por un mercado laboral muy exiguo, basado principalmente en la construcción. Muchas de estas personas eran inmigradas del
sur y del centro de España.
Las mujeres normalmente hacían limpieza y no estaban demasiado bien tratadas... Iban a casas donde había dinero y se las trataba casi como si fueran
esclavas...
También había mucha gente trabajando en fábricas, modistas y confeccionistas a domicilio, en el mercado del Born y en el puerto, y de cobradores y
conductores del tranvía. Había muchos trabajos a domicilio de doblar papel,
de pintar figuritas, etc. Había mujeres que se dedicaban a la limpieza y otras
a la prostitución... Era una salida económica, pero muy dura... Recuerdo que
el comisario de policía de la comisaría de la calle García Morato [actual Avin-
46
Dimensión histórica de los techos que no son hogares
guda de les Drassanes] era el propietario de la pensión Estrella, que aceptaba
alquilar habitaciones por horas. Había muchas [pensiones] controladas por
policías y que, además, se dedicaban al realquiler.
En la calle García Morato había muchos pisos cerrados y tapiados donde muchas familias se instalaron de okupas. Cogían la luz de las farolas de la calle y
subían el agua que cogían en las fuentes con cubos y cuerdas por los balcones
y ventanas.
Había tantos problemas, en aquel momento, y tan pocos recursos que la imaginación era la mejor herramienta del trabajo social. En aquella época fue
muy importante el trabajo comunitario”.
Llama la atención como, ya con anterioridad a la fecha que
explica Teresa Casanovas, hay constancia de sobre ocupaciones en
pensiones del casco antiguo de la ciudad. El periodista Jaume V.
Aroca y la directora del Museo de Historia de la Inmigración de
Catalunya, Imma Boj, transcriben en su blog digital el informe de
un funcionario de la policía que acude a una pensión de la calle
Conde de Asalto, 40 de Barcelona [actual Nou de la Rambla] por
una denuncia de hacinamiento. Por gentileza de estos dos blogueros transcribimos aquí parte del informe policial que da cuenta de
las condiciones de vida de aquellas familias:
Expediente 465: Conde del Asalto, 40 (2)
“Así, en las distintas habitaciones residen las personas que se indican:
• 4 personas que pagan 12 pesetas.
• E
sta habitación es de aproximadamente DOS METROS de larga, por UN
METRO [la mayúscula es del original] de ancha, en ella viven 3 personas
que pagan 42 pesetas a la semana (matrimonio e hijo de diez años).
• 2 personas, 15 pesetas diarias.
• 2 personas, 18 pesetas diarias.
• 3 personas, 15 pesetas diarias, guisan y duermen en ella.
• 2
personas que pagan 8 pesetas, carece de ventana y no tiene otra ventilación que la puerta de entrada.
47
Con techo y sin hogar
• 4 personas, 14 pesetas diarias.
• 3 personas, 13 pesetas .
• 3 personas, 15 pesetas.
• 5
personas, 15 pesetas diarias, guisan dentro y no tienen otra luz que una
ventana pequeña a patio interior.
• 3 personas, 12 pesetas, guisan, luz a patio interior.
Estas en el piso segundo.
En el tercero existen las siguientes habitaciones:
• 3 personas, 11 pesetas, guisan en la habitación.
• E
sta es un cuarto de desahogo, habilitado para habitación, sus dimensiones
son las justas para una cama individual, que está rozando a la pared por los
cuatro costados y en la que vive un matrimonio 8 pesetas diarias, carece
de ventana.
• E
n las mismas condiciones que la anterior, pagan 8 pesetas, viven dos y
carece de ventana.
• 4 personas, 11 pesetas.
• 5 personas, 13 pesetas.
• 4 personas, 13 pesetas, con una ventana pequeña.
• 3 personas, 15 pesetas.
• O
tro cuarto de desahogo en el que viven tres personas, pagan 8 pesetas,
naturalmente sin ventana.
• 5
personas, 15 pesetas.
• 4
personas, 15 pesetas.
• 3
personas, 15 pesetas, guisan en la habitación.
• 4
personas, 15 pesetas, guisan en la habitación.
(…) Algunas de las personas que no caben en sus habitaciones duermen en
los pasillos.
12 de junio de 1954”.
48
Dimensión histórica de los techos que no son hogares
Como bien dicen estos blogueros, un pequeño cálculo permite
hacerse a la idea del negocio que suponían para sus propietarios
estas pensiones semiclandestinas: “En el momento de la inspección vivían 76 personas en 23 habitaciones que cada día pagaban
326 pesetas que, si se mantenía la ocupación, cada mes suponían
9.780 pesetas (58,78€). Una fortuna en aquella época, cuando el
salario medio de un trabajador en Barcelona rondaba las 1.000
pesetas (6€)”.
Igual que pasa hoy, también eran más caras las habitaciones
donde había niños y niñas.
A pesar de la denuncia de 1954, la pensión ilegal parece que no
cerró, porque Aroca y Boj referencian otra inspección del mismo
edificio durante los años setenta, y hasta es probable que no haga
demasiado tiempo que haya dejado de funcionar —quizás como
piso patera—, puesto que en el bloque: “Durante nuestra visita,
en una de las habitaciones del piso, encontramos el carné de un
estudiante marroquí”, dicen.
Esta misma historia se va repitiendo, con diferentes protagonistas, pero siempre de clases muy humildes, a lo largo de la historia
reciente de nuestras ciudades y de nuestros pueblos.
Assumpta Fernández, también trabajadora social de Cáritas,
nos habla de otro perfil de la exclusión residencial: los abuelos
perceptores del FAS13 y los núcleos de población de etnia gitana
y los barraquistas, en su caso de los años ochenta en el Baix
Llobregat:
FAS (Fondo de Asistencia Social): Pensión asistencial que se pagaba por vejez
o por enfermedad a aquellas personas que no habían cotizado nunca y que,
por lo tanto, no tenían derecho a ninguna pensión. Hoy es una pensión residual, sustituida por las diferentes prestaciones sociales no contributivas.
13
49
Con techo y sin hogar
“En mi caso, como siempre trabajé con personas mayores, no tengo casos de
realquiler, en todo caso iban a pensiones.
En Sant Vicenç dels Horts había un barrio colgado en la montaña donde vivían la mayoría de los abuelos del FAS que atendíamos, era sobre el año 85.
Viladecans era un pueblo tranquilo, sólo había un barrio de gitanos con casas
de autoconstrucción.
Pero además de los barrios gitanos, también había autoconstrucción de personas venidas del sur, de Andalucía, de Murcia, de Extremadura...
A partir de los años setenta empezaron a hacer casas de protección oficial y se
empezaron a erradicar estas formas tan precarias de vivienda”.
Montserrat Garcia, trabajadora social de Cáritas, escribía en el
número 111 de los Cuadernos de Orientación Familiar del Instituto Católico de Estudios Sociales de Barcelona (septiembre de 1988)
sobre el desahucio, otro aspecto relacionado con la vivienda precaria y la pobreza de las familias:
“Los datos publicados en el n.º 11 de Noticias de Cáritas, que tienen su fuente
en el Juzgado Decano de Distrito de Barcelona, nos dan una cifra escalofriante
de desahucios.
Son datos del mes de enero a septiembre de 1986. En este periodo de nueve
meses ha habido 4.096 desahucios en Barcelona. Para dar más fuerza a esta
cifra podríamos decir, sin miedo a equivocarnos, que un total de 18.300 personas —contando cuatro miembros por familia— se han quedado en la calle;
mejor dicho, han sido sacadas de su casa o han sido arrancadas y dejadas con
los muebles y todas sus pertenencias en medio de la calle.
(...)
Estas son las alternativas que ellos mismos buscan y que esperan que resuelvan su situación:
a) Otro pisito, primero en el mismo barrio. Después en otro barrio.
b) Alguien que los acoja: familia, amigos, conocidos.
c) Regreso al pueblo.
d) Ir a vivir a una pensión.
50
Dimensión histórica de los techos que no son hogares
(...)
Ir a vivir a una pensión representa que todo el espacio del que dispondrán
será una habitación donde habrá, según el precio, dos camas, una silla y un
armario pequeño (que no está siempre). En esta habitación deberán cocinar,
comer, lavar platos y sábanas, colgar la ropa, dormir, y cuando haya un enfermo también tendrán que quedarse aquí. Fuera, un pasillo con las puertas de
las otras habitaciones”.
Montserrat Plans, otra trabajadora social de Cáritas, nos habla
todavía de la época en que trabajaba en los barrios de Vilapicina y
del Turó de la Peira, entre los años 1998 y 2006, una época mucho
más reciente:
“Un número muy significativo de las familias que atendí eran procedentes de
Ecuador y de Bolivia, a pesar de que también atendí a familias catalanas.
El perfil profesional de las personas adultas atendidas era muy variado, no
recuerdo que atendiera a profesionales liberales ni graduados superiores, el
nivel de estudios era bajo y pocos tenían estudios superiores y si los tenían no
podían ejercer en Catalunya.
La mayoría de familias que atendí vivían realquiladas en pisos que tenían
alquilados personas de sus mismos países y muchas veces yo misma sentía
vergüenza por el trato vejatorio e inhumano que recibían de sus compatriotas.
Los mismos inmigrantes alquilaban habitaciones, bajos de escalera y azoteas
a compatriotas suyos y les cobraban cantidades importantes, está claro, todo
fuera de toda ley.
Atendí a muchas mujeres jóvenes que habían emigrado para trabajar en el
servicio doméstico y habían dejado al marido y a los hijos e hijas en el país
de origen. El reagrupamiento fue muy difícil porque la mujer había asimilado
con facilidad el talante de la mujer catalana. El resto de la familia al llegar venía con el patrón familiar del país de origen y tuvieron que cambiar los roles
familiares y esto fue muy difícil y provocó muchas rupturas”.
Roser Coromina fue, también, trabajadora social de Cáritas. Durante las décadas de los ochenta y noventa desarrolló su tarea en
Montcada. Nos habla de las personas, sobre todo inmigrantes inte51
Con techo y sin hogar
riores, que vivían en los barrios de Can Sant Joan y de Font Pudenta,
dos emplazamientos en la montaña, con casas de autoconstrucción
hechas encima de lo que habían sido barracas (con la red eléctrica
peligrosa, y las cañerías y bajantes de agua, muy sencillos):
“Las personas que atendíamos eran mujeres, los maridos de las cuales trabajaban
en la construcción y se habían quedado en el paro o habían tenido el marido
emigrado y volvía con graves problemas y a jóvenes con muy poca formación.
Sufrían sobre todo problemas respiratorios, causados seguramente por la contaminación de la fábrica de cemento y de la de pinturas, puesto que vivían
muy cerca y entonces no se tenía nada en cuenta. Y problemas del sistema
óseo. También había mucho alcoholismo.
Durante el tiempo que estuve en Sant Boi, hacia los noventa, sí que recuerdo
que pude entrar en una especie de nave, que al final tenía un baño y la lavadora, en la que había como unos boxes, separados por cortinas, y en cada uno
vivía una familia...
De entre todas las personas que atendí, me acuerdo de un chico que había acabado la escuela sin saber leer. Estuvo en prisión... Desde Cáritas le ofrecimos
la posibilidad de hacer un curso especial de formación en Flor de Maig, en
Cerdanyola y aceptó. Muy a menudo tenía que ir a pie, porque no tenía dinero
para el autobús, y vivía lejos, pero lo aprovechó al máximo, tanto que se lo
quedó la propia institución como jardinero.
Fue la demostración de que no se puede etiquetar a nadie, porque todo el mundo nos puede sorprender con los recursos que tiene.
La enseñanza, la sanidad y la vivienda son imprescindibles y hay que mantenerlos aunque la familia no tenga recursos económicos propios”.
3. CAMBIOS EN LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO
La arquitectura y el urbanismo se han ido adaptando, tanto en
el mercado privado como en el público, a la demanda y a las necesidades de la población.
Hemos visto como en el Eixample, por ejemplo, los grandes
pisos de la burguesía se fueron dividiendo para dar respuesta a la
52
Dimensión histórica de los techos que no son hogares
demanda del momento. De igual manera, las promociones públicas de vivienda social también se han hecho según la población
que los tenía que habitar: tanto en cuanto a costumbres como a
número de personas de la unidad familiar. Así, el espacio habitable y el número de habitaciones han ido variando en función del
momento, pasando de grandes superficies y tres y cuatro habitaciones, a superficies más reducidas con una o dos habitaciones. Y
no hay que olvidar en este punto la gran influencia que ha tenido
el precio del suelo, que a menudo ha mandado más que las necesidades familiares.
Si ponemos el ejemplo de los pisos que el Patronato Municipal
de la Vivienda (PMH) de Barcelona ha ido construyendo a lo largo
de 50 años, podemos ver claramente cómo los usos y la organización familiar han configurado un parque diferenciado de viviendas desde los bloques de plantas formales (“organizaciones en las
cuales el comedor–salón ocupa una posición central en torno a
la cual se organizan el resto de dependencias”) al tipo de planta
funcional (que “organiza la vivienda más en dependencia con el
programa de actividades y a las relaciones que se establecen entre
ellas, de forma que se establecen zonas muy diferentes, como por
ejemplo la zona de noche formada por dormitorios y baño, y la
zona de día, formada por sala comedor y cocina”)14.
La superficie pasó de los 45 m2 para los pisos de dos dormitorios
y de 60 m2 para los de tres en los años veinte, a los 90 y 100 m2 de
los años setenta y ochenta. Es curiosa, en este sentido, la declaración de intenciones del arquitecto del PMH Josep Soteras, quien
en la Memoria del año 1958 introducía la siguiente reflexión en el
Informe de la composición social deseable para el núcleo Montbau
en Horta15:
Jordi Oliveras, “Formes d’habitatge en l’experiència del PMH”, en De les cases
barates als grans polígons. El Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona
entre 1929 i 1979. PMH. Barcelona, 2003.
15
Opus cit. en idem.
14
53
Con techo y sin hogar
“Respecto a la superficie que puede asignarse a las viviendas, se ha dicho que
la casa es hogar, santuario, escuela, taller y albergue, que debe aumentarse el
amor al hogar, facilitando que en él se viva con intensidad y evitando que el
espacio vital de la familia sufra con una vivienda reducida y de dimensiones
mínimas. (...) Será norma de prudente política social la de que, en caso de
duda, se procure la mayor superficie para las viviendas”.
54
Capítulo 3
Dimensión económica.
Recursos en tiempos
de crisis
La modalidad mayoritaria de tenencia y uso de la vivienda en
la Catalunya —también en España— de finales del siglo xx y principios del xxi es la de la propiedad. Este hecho condiciona, y mucho, la situación de precariedad en que se encuentra la población
de rentas medianas y bajas, en cuanto a la calidad de la vivienda16.
En este contexto, la vivienda social podría evitar el empeoramiento de las condiciones de habitabilidad de muchas familias y,
también, ayudar a mejorarlas a muchas otras. Pero de vivienda social se hace poca y la que hay es insuficiente. Además, gran parte
de la vivienda de protección oficial que se ha puesto en el mercado
hasta ahora responde a esta misma lógica imperante de la propiedad, dejando al margen a muchas familias con verdadera necesidad. Tal como pasa en la mayor parte de Europa, la opción más
factible pasa por el alquiler y la creación de un parque de viviendas sociales de alquiler. Y la nueva Ley de la Vivienda de Catalunya
pretende incentivar esta opción facilitando ayudas, marcando un
Carme Trilla, “Condicions d’allotjament de la població catalana”. Una aproximació quantitativa. Artículo complementario al trabajo Estudi de l’habitatge a
Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques. Barcelona,
2001.
16
57
Con techo y sin hogar
mínimo del 15% de viviendas de alquiler destinadas a políticas
sociales y creando la figura de las viviendas de inserción17. Ahora
bien, es una ley que apenas se está empezando a desplegar, sobre
todo teniendo en cuenta que el actual momento de crisis repercute de forma decisiva en las políticas económicas del país.
En esta situación, el acceso a la vivienda es muy difícil para
muchas personas y familias que se encuentran al límite, económicamente hablando. Son personas y familias sin ingresos o ingresos mínimos procedentes de trabajos muy precarios dentro del
mercado de la economía sumergida, porque no tienen autorización de trabajo o que cobran pensiones exiguas, sobre todo personas mayores.
Este contexto que hemos aceptado en denominar “de crisis”
también se define por que los mecanismos creados para satisfacer
las necesidades de vivienda de la población no tienen capacidad
para resolverlas de manera adecuada. Hay que encontrar alternativas, aunque no siempre rompan con la incapacidad estructural
de algunos sectores para acceder al mercado residencial que configura la lógica interna del problema18.
Así, para reducir el esfuerzo económico que supone el pago de
la hipoteca —y en algunas ocasiones también del alquiler—, se recorre básicamente a dos sistemas. Uno es que los jóvenes compartan alquiler sin que haya un núcleo familiar. Este sistema también
lo utilizan algunas personas mayores que viven solas y quieren
acompañamiento. El otro sistema, más utilizado por las unidades
nucleares, es el alquiler de habitaciones de la vivienda alquilada o
comprada. Y, como hemos visto anteriormente, a ninguna de las
dos modalidades se les puede dar la concepción de hogar.
Ley18/2007, del 28 de diciembre, del derecho a la vivienda. Generalitat de
Catalunya (DOGC 5044.09.01.2008).
18
Luis Cortés Alcalá, “La crisis de la vivienda”. Revista Documentación Social,
núm. 138.
17
58
Dimensión económica. Recursos en tiempos de crisis
Como decimos, hay muy poca oferta de alquiler, y la que hay en
el mercado libre es prácticamente inaccesible para estas personas,
porque es muy cara (en Barcelona, entre 855 y 1.270 euros/mes)19
y además se piden unos requisitos inabarcables: nóminas, entradas abusivas, depósitos de 3 y 4 meses, avales... La oferta de alquiler social todavía es más exigua y totalmente fuera del alcance de
las personas inmigradas y sin papeles.
• E
ntre los años 1991 y 2007 se acabaron en España 6.812.000 viviendas, pero
sólo el 14,5% de estas (989.018) tuvo algún tipo de protección.
l endeudamiento familiar equivalía, en julio de 2008, al 78,3% del PIB,
• E
según el Banco de España.
Informe Foessa. 2008.
En este contexto podemos destacar tres situaciones muy diferenciadas:
1. ALTERNATIVA A LA PENSIÓN
Para una persona, pero sobre todo para una familia, recurrir
a tener que vivir en una pensión sólo puede ser una medida
temporal.
Normalmente recurren a este tipo de alojamiento algunas —pocas— personas que acaban de llegar a nuestro país y que utilizan
este recurso mientras no encuentran otro más definitivo.
Suelen ser caras e impersonales. Decididamente, una pensión
no podrá ser nunca un hogar.
Informe de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona sobre el mercado
de alquileres. Octubre, 2009.
19
59
Con techo y sin hogar
Por eso, y dado que muchas de estas personas/familias de las
que hablamos no disponen de unos ingresos fijos ni abundantes,
cambian las pensiones por otras formas de compartir, principalmente el realquiler de habitaciones, una opción mucho más económica, a pesar de que tampoco será nunca un hogar.
En el fondo, las habitaciones de realquiler tienen un parecido
con las habitaciones de una pensión: cada habitación es una unidad familiar y se complementa con servicios comunes (cocina,
baño…). Y en los dos casos hay muy poca relación de vecindad.
Las personas que habían optado por comprar, en un momento
en el que los precios eran relativamente asequibles y el nivel de
paro era bajo (sobre todo en la construcción), se encontraron con
que las hipotecas subieron y el trabajo se acabó, así que se han
quedado con un piso que no pueden pagar, corriendo el riesgo de
quedarse en la calle si no encuentran una alternativa.
En esta situación de clara dependencia residencial se encuentran la gran mayoría de jóvenes de entre 26 y 35 años en Catalunya
y España, puesto que “la disponibilidad de dos salarios ha acontecido una condición sin la cual resulta muy arriesgado emprender
un proyecto de vida familiar”20.
2. UN NEGOCIO
“Llegué en enero para ver si puedo mejorar y salir adelante con la familia.
Pero cuando uno está acá se encuentra con la cruda realidad: que una persona
que también es inmigrante de repente, porque tiene el papel para poder alquilar el piso, lo quieren a uno tiranizar y ponerle a uno tantas condiciones que
así, quizás, se le olvida de dónde ha venido…”.
Carlos (Honduras). Usuario de Cáritas.
Pau Marí-Klose, “Emancipació i risc de pobresa: imatges contra-fractuals”. Primer Congreso Internacional Joventud y Sociedad. Girona, junio 2009.
20
60
Dimensión económica. Recursos en tiempos de crisis
Sabemos, por lo que nos han ido explicando las personas atendidas por los servicios de Cáritas y por los propios profesionales
que trabajan en el territorio, que hay redes dedicadas al realquiler
de viviendas que funcionan en todo el territorio.
Se trata de personas o grupos que compran o alquilan viviendas
con la única función de destinarlos al realquiler de habitaciones.
Normalmente funcionan por el boca-oreja, pero también utilizan otros canales, como algunas páginas web o anuncios en publicaciones muy locales.
Es difícil seguirles la pista, porque a menudo mezclan el realquiler legal con el que funciona al margen de la legalidad.
3. FUENTE EXTRA DE INGRESOS
Con todo, lo más frecuente es encontrar personas/familias que,
no pudiendo afrontar el pago del alquiler o de la hipoteca por diferentes circunstancias, se ven obligadas a recurrir a alquilar una
habitación de su propia vivienda como fuente de ingresos complementaria. En raras ocasiones se practica para obtener ingresos
extra sin ser del todo necesario.
Se trata, principalmente, de familias en las cuales trabajaban los
dos miembros y uno se ha quedado en paro, o bien que tenían ingresos muy inestables y que con la crisis se han quedado sin ellos, o bien
otras situaciones como separaciones, divorcios o emancipaciones.
En cualquier caso, no funciona como negocio, sino que se trata
de una necesidad, una vía de salida para resolver una situación
económica muy precaria.
Pero las repercusiones de este contexto habitacional van más
allá de la forma de tenencia y convivencia por las que optan las
61
Con techo y sin hogar
personas y las familias, también repercute en el diseño del conjunto del territorio. Los barrios se van habitando por grupos de
población en función de los precios que pueden pagar. Cosa que
comporta efectos segregadores que pueden acabar creando guetos.
Así, las zonas de los cascos antiguos, con edificaciones más antiguas, y las periferias, a menudo con bloques de protección oficial
a precios más reducidos, dibujan una circunferencia concéntrica
con la población más humilde, ya sea del país o recién llegada.
En este sentido, hay que tener en cuenta la presión que el hacinamiento causa sobre los servicios públicos y comunitarios de
los barrios. Y también los efectos desestabilizadores que provoca la sustitución de las redes tradicionales por nuevas redes de
determinadas nacionalidades, que vienen a fomentar prejuicios
que pueden derivar en actitudes xenófobas.
62
Capítulo 4
Dimensión social.
Características
de las personas
que viven en techos
que no son hogares
“Hay una gran bolsa de pobreza escondida a nuestros ojos, son miles las personas que se encuentran viviendo de realquiler en pisos sobreocupados que si
se encontraran sin este agujero donde vivir estarían en la calle y, entonces sí,
nos daríamos cuenta.
El gran reto es hasta cuándo podemos hacer contención. Son miles de personas que se encuentran viviendo así...”.
Josep M. Bandera. Trabajador Social
Hemos visto que el concepto de hogar, además de cumplir unas
mínimas condiciones de habitabilidad y de seguridad, está fuertemente vinculado a las necesidades vitales y de desarrollo de la
persona. Así pues, las repercusiones de la carencia de vivienda o
de la vivienda precaria tienen diferentes grados de incidencia en
función de quien las sufre. No es igual una persona sola o una pareja sin hijos que una familia con descendencia.
Cuando hay hijos, se opta mayoritariamente por la seguridad
de una vivienda de alquiler o propiedad, aunque las dificultades
económicas para conseguirlo y mantenerlo se multipliquen.
65
Con techo y sin hogar
A pesar de esto, hay que destacar que un 21% de las familias
con hijos atendidas por Cáritas en 2009 tienen que vivir en habitaciones (compartiendo vivienda). Y que una quinta parte de
las familias con hijos sufra esta precariedad hará que la factura
social que se deberá pagar de aquí a veinte o treinta años sea
enorme.
Las familias con criaturas pequeñas intentan que vivir en una
habitación sea una medida provisional y luchan para acceder a
un piso en el que vivir solos como unidad familiar y construir un
hogar. Pero la precariedad hace que esta situación se alargue en el
tiempo más allá de su voluntad.
Además de la vivienda como espacio de vivencia y convivencia,
hay que ver el conglomerado que forman los barrios de nuestros
pueblos y ciudades, en cuanto a la incidencia que tienen en el desarrollo personal.
Cuesta mucho cambiar la inercia social de los barrios.
Como ya hemos apuntado, a menudo los barrios desfavorecidos resultan ser aquellos que ya tenían una población vulnerable
en origen. Y suelen sufrir situaciones de fuerte desigualdad: gran
concentración de paro, eventualidad, baja cualificación laboral y
formativa, etc., que se traducen en un índice elevado de pobreza
relativa y absoluta.
Además, son barrios en los que la actuación de las administraciones, a pesar del esfuerzo, es todavía insuficiente, y los
ciclos marginales de su población se cronifican: jóvenes con
fracaso escolar, paro de larga duración, desestructuración familiar...
En definitiva, los barrios vulnerables (distressed urban areas)
son zonas donde se concentra el desfavorecimiento en las ciudades y se dificulta el desarrollo económico mientras se debilita la
66
Dimensión social. Caracteristicas de las personas que viven…
cohesión social. Y precisamente este es el entorno de las personas y las familias protagonistas de este informe21.
«En España:
Se estima que entre un 15% y un 20% de la población de los municipios de más
de 20.000 habitantes vive en barrios desfavorecidos: entre 4 y 5 millones de los
25 millones que viven en ellos.
Los cascos históricos acogen a medio millón de habitantes que tienen como
característica una población envejecida e importantes carencias en servicios
a las viviendas. El alquiler es mayoritario.
Las áreas urbanas centrales albergan más de medio millón de habitantes alojados en viviendas posteriores a 1945. También se concentran grandes tasas de
paro y de fracaso escolar.
Las promociones de viviendas unitarias alojan a cerca de un millón de habitantes.
En las áreas periféricas también viven cerca de un millón de habitantes en
viviendas construidas en los últimos 50 años. Es mayoritaria la propiedad.
En todas estas zonas se da una alta tasa de paro, de eventualidad y baja cualificación laboral y de población sin estudios”.
Félix Arias Goytre, Ciudades para un futuro más sostenible. (2000).
1 PERFILES
Los factores de riesgo de exclusión, si se alargan en el tiempo,
pueden tener consecuencias muy graves al incrementar el nivel
de sufrimiento personal, las dificultades de relación en el seno de
Félix Arias Goytre, Ciudades para un futuro más sostenible. Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de Madrid; Universidad Politécnica de Madrid; Ministerio de Vivienda (Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio), 2000.
21
67
Con techo y sin hogar
las familias y su entorno próximo, pero también a nivel social,
haciendo crecer el grado de conflictividad y poniendo en peligro
la cohesión y la convivencia. relacionamos algunos de los más
importantes, desde el punto de vista de Cáritas:
• Económicos:
— Carencia de ingresos económicos o ingresos que no
pueden hacer frente a los gastos cotidianos de la vivienda o suministros. Por eso recurren a entidades sociales,
bancos de alimentos, etc.
— Esta situación les genera una espiral de deudas muy difícil de romper y que los puede llevar a la exclusión social.
• Vivienda:
— Carencia de vivienda o vivienda cada vez más precaria.
Va en aumento el impago, que es un atajo de la hipoteca al alquiler, del alquiler al realquiler de habitaciones
o a volver a casa de los padres o de los hijos.
— Aumento del mercado sumergido de la vivienda.
— Personas que van de ciudad en ciudad cambiando de domicilio, generando una problemática específica derivada
de la itinerancia (empadronamiento, escolarización, servicios sanitarios...).
• Salud:
— Enfermedades físicas que se agravan, somatizaciones.
— Salud mental que se deteriora y aumento/cronificación
de las adicciones.
• Relacional:
— Soledad, carencia de apoyo familiar y social, aislamiento y desvinculación social, debilitación de la red social.
Crece el individualismo.
68
Dimensión social. Caracteristicas de las personas que viven…
— Conflictos relacionales con la pareja, con los hijos, la vecindad.
— Roturas familiares: familias inmigradas en que se va un
miembro, descendientes que vuelven a casa de los padres, madres que van de internas al servicio doméstico
dejando los hijos e hijas con familiares, padres con dependencia que vuelven a casa de los hijos... Dilema del
regreso y la angustia de decidir.
— Desesperanza y salidas desesperadas, perpetración de
pequeños delitos (hurtos, agresiones).
— Carencia de perspectiva de mejora, situación de pura supervivencia que comporta el deterioro de la calidad de vida.
— Dependencia de los servicios sociales y aumento de las
personas que van de entidad en entidad.
• Trabajo y formación:
— Aumento de la economía sumergida y aceptación de
trabajos por debajo del sueldo estipulado en los convenios colectivos.
— Reducción de las horas de trabajo en los cangurajes, el
servicio doméstico...
— Largo tiempo en el paro que deriva en desmotivación,
carencia de habilidades sociales y laborales.
— Los niños, adolescentes y jóvenes pierden la motivación por el estudio y decrece la ilusión y la voluntad
para esforzarse en nada.
— Personas que encadenan cursos sin posibilidad de una
salida laboral.
— Personas que se quedan en el paro con más de 50 años y
se quedan, también, sin perspectivas de futuro.
— El paro de larga duración repercutirá en una disminución de la cuantía de las pensiones al jubilarse y, por lo
tanto, aumentará el número de personas que sólo podrán cobrar una pensión no contributiva (PNC).
69
Con techo y sin hogar
• Derechos sociales y ciudadanía:
— Lentitud en la aplicación de la Ley de la Dependencia y
en el cobro de prestaciones sociales.
— Carencia de derechos sociales (situación documental
nuevamente irregular).
— Divergencia en la aplicación del derecho al empadronamiento en los diferentes municipios que afecta sobre
todo a las personas inmigradas y a las que están en situación de sin techo.
Dentro del conglomerado que forman los barrios, se hace difícil definir un solo perfil de persona que se encuentre en esta
situación de precariedad en la vivienda. Hay tantos casos como
personas y familias. Lo que sí intentaremos es distinguir las características que tienen en común diferentes colectivos, más allá de
las particularidades individuales.
Por colectivos:
Entre el colectivo propiamente sin techo encontramos —según
lo que se desprende del último recuento hecho a la ciudad de Barcelona22 — hombres que llevan 2 o 3 años en la calle, mayoritariamente de nacionalidad española —a pesar de que un 21% se
encuentra en situación administrativa irregular—, con enfermedades orgánicas y mentales sin tratar, adicciones, sin ingresos o
con ingresos mínimos. Según este estudio, se encuentran repartidos, especialmente, entre los barrios del Eixample y Ciutat Vella.
A pesar de que el fenómeno de camas calientes ya no es tan
frecuente porque hay muy poca población inmigrante recién lle-
Pedro Cabrera, M. José Rubio i Jaume Blasco, ¿Quién duerme en la calle? Una
investigación social y ciudadana sobre las personas sin techo. Fundación Caixa
Catalunya. Barcelona, 2008
22
70
Dimensión social. Caracteristicas de las personas que viven…
gada, todavía hay una parte de extranjeros indocumentados que
tienen que acogerse a este régimen de tenencia, sobre todo subsaharianos. Estos colectivos también optan por la okupación, en
un porcentaje igualmente residual.
Estos pisos se encuentran mayoritariamente en los cascos antiguos de los pueblos y ciudades, donde hay una concentración
elevada de pisos viejos, en malas condiciones de habitabilidad y
pendientes de reformas.
En general, viven en habitaciones de realquiler personas extranjeras en situación irregular, que no son recién llegadas (llevan
entre uno y tres años en nuestro país), normalmente hombres solos, pero ahora también hay muchas madres solas con hijos e hijas. Son, sobre todo, de procedencia latinoamericana. Últimamente, sobre todo debido a la crisis económica, también hay personas
españolas en esta situación.
Normalmente, por las características urbanísticas que requiere, este
fenómeno se da en barrios de construcción relativamente reciente.
Entre el colectivo africano (principalmente de subsaharianos)
predomina la acogida, a pesar de que con la crisis económica se
les presiona para que hagan aportaciones económicas al grupo.
Ahora también se da este modelo con familias españolas que circunstancialmente se encuentran en situación de necesidad (jóvenes que no se pueden emancipar a pesar de que trabajan y siguen
en casa de los padres; hijos que habían creado su nido, pero que
con el paro tienen que volver al de los padres; personas ancianas
que tienen que vivir en casa de los hijos porque no tienen plaza en
residencias públicas y no pueden pagar una privada...).
Las familias magrebíes optan mayoritariamente por alquilar
un piso propio o, en caso de necesidad, por compartir vivienda
con la familia extensa. Los barrios de más alta densidad de población de esta procedencia son, también, los barrios viejos.
71
Con techo y sin hogar
2. LOS PERFILES EN DATOS
Como la acción social de Cáritas se desarrolla en las diócesis de
Barcelona (Barcelona ciudad, L’Hospitalet, Cornellà, Sant Adrià,
Badalona, Santa Coloma de Gramenet y todo el Maresme hasta
Mataró), Sant Feliu de Llobregat (Baix Llobregat, Garraf, Alt Penedès y una parte de la Anoia, el Bages y el Vallès Occidental) y
Terrassa (Vallès Oriental y una parte del Vallès Occidental), se detectan diferencias según el territorio, y también porque Barcelona
ciudad tiene entidad propia, como capital catalana, a la hora de
determinar perfiles en cuestiones de vivienda.
72
Dimensión social. Caracteristicas de las personas que viven…
De las personas atendidas por Cáritas en 2009, el 34% del total
vive en habitaciones de realquiler. Cifra que sube hasta el 97% en
el caso de las personas nuevas.
Centrándonos en este colectivo de personas que viven en habitaciones de realquiler, presentamos a continuación algunas de las
características:
• El 21% son parejas con hijos.
• El 31% está en situación administrativa irregular.
• Provienen, sobre todo, de América Central y del Sur (35%).
• El 47% no tiene ingresos.
• R
especto a la situación laboral, el índice de paro es elevadísimo en las tres diócesis, acercándose al 60%.
• E
n cambio, la población que trabaja ronda el 20%. La mitad
trabaja de forma regularizada y la otra mitad lo hace en la
economía sumergida.
En conclusión, podemos decir que cuando hay hijos, ya se trate
en el seno de una familia nuclear o monomarental, la tendencia
es la de buscar el máximo bienestar de las criaturas y, siempre que
es posible, se opta por el alquiler. Pero cuando esto no es posible,
hay que atribuirlo a la precariedad económica, ligada a la carencia de trabajo, la extrema precariedad laboral o a una situación
administrativa irregular.
También hay que destacar que Barcelona y su área metropolitana siguen siendo los puntos de llegada de la inmigración, aunque
ya no de una manera tan destacada como años atrás.
73
Esto hace que las situaciones más duras se den en esta diócesis.
Se concentra en mayor medida tanto el mercado negro de trabajo
como el mercado negro de la vivienda.
El realquiler crece 6 puntos en las personas atendidas por primera vez
80
70
31%
42%
60
Nuevas
50
Total
40
30
37%
17%
36%
11%
20
10
0
14%
Alquiler
Realquiler
Propiedad
13%
Proyecto/
Institución
Capítulo 5
Efectos de una vivienda
precaria sobre la vida
de las personas
Tener que cambiar constantemente de piso y de barrio, y hasta
de pueblo, o no contar con unos criterios unificados sobre el empadronamiento, por ejemplo, no sólo suponen trabas en la vida
cotidiana, sino que pueden ser la frontera entre escolarizar a los
hijos y recibir atención médica ordinaria o quedar fuera.
Hay que considerar, además, que estar solo, vivir en la calle
o tener la familia a miles de kilómetros son factores estresantes.
Pero también lo son no tener trabajo, no tener dinero, compartir
piso con personas extrañas o no estar seguro de con quién dejas a
tus hijos cuando estás solo y tienes que salir a buscar trabajo.
Todas estas situaciones no sólo pueden repercutir directamente
en la salud mental, sino que también pueden acabar produciendo
enfermedades orgánicas, por ejemplo por una malnutrición o por
no dormir bien.
No es la primera vez que hablamos de ello. En el año 2007, en Navidad, Cáritas Diocesana de Barcelona hizo público el informe Vidas
rotas. Pobreza y salud precaria: Una visión desde Cáritas23, en el cual ya
Anna Jolonch, Vidas rotas. Pobreza y Salud precaria: Una visión desde Cáritas.
Cáritas Diocesana de Barcelona. 2007.
23
77
Con techo y sin hogar
se ponía sobre la mesa cómo la precariedad económica afecta directamente al estado de salud de las personas y cómo el acceso a la salud es
otro de los factores de exclusión social.
Por eso, en este capítulo intentaremos, a través de la voz de
los y de las profesionales de Cáritas, ver cuáles son los factores
con las consecuencias más importantes para intentar ponerles
remedio.
1. EL PAPEL CRUCIAL DEL EMPADRONAMIENTO
padrón*
1 m. Nómina de los vecinos o moradores de un pueblo.
(*) Diccionario de la RAE.
El debate sobre el empadronamiento de los extranjeros se ha
reabierto recientemente debido a la voluntad de algunos ayuntamientos de nuestro país de no empadronar a aquellas personas
inmigradas que no tengan residencia legal, una posición que la
Abogacía del Estado se ha encargado de reconducir en un breve
comunicado en el cual dice de forma clara que el empadronamiento se tiene que realizar a todo el mundo, tenga o no papeles,
y que con el pasaporte basta24.
Así, cualquier persona que viva en el país debería poder estar
empadronada. Pero esto no se da, aunque ya exista el derecho.
Comunicado Conclusiones de la Abogacía del Estado sobre la petición del Ayuntamiento de Vic. Ministerio de Justicia. 20 de enero de 2010.
24
78
Efectos de una vivienda precaria sobre la vida de las personas
Más allá de posicionamientos políticos, una decisión como esta
puede conllevar una vulneración de los derechos fundamentales
de las personas (no sólo de las inmigradas), puesto que estamos en
un país donde tanto el derecho a la sanidad como a la educación y
a los servicios sociales son universales. El único requisito es contar con residencia (legal o no) en el territorio. Y la forma de poder
demostrar que se vive aquí es el empadronamiento.
No estar empadronado puede comportar que los hijos no tengan plaza en la escuela o que no se garantice la atención sanitaria
más allá de las urgencias (no se puede tener un médico de familia,
ni un seguimiento especializado, ni el descuento en los medicamentos) o que no se pueda disfrutar de una prestación social.
Por eso, cualquier persona que viva en el país tendría que poder
estar empadronada. Pero este hecho no se da, a pesar de que el
derecho existe.
Los ayuntamientos, órganos encargados de formalizar el empadronamiento, no tienen unas normas uniformes para realizar el
trámite. Unos tienen una lista para personas sin domicilio, otros
no aceptan más de un determinado número de personas por dirección, todavía hay otros que piden un tiempo mínimo de residencia para poder disfrutar de los derechos, por citar algunas
limitaciones impuestas por los entes municipales.
La arbitrariedad en la aplicación de este trámite administrativo
da origen a múltiples perversiones que afectan de lleno a la vida
de las personas que no disponen de una vivienda propia, sino que
viven de formas precarias.
De este modo, estar o no empadronado puede marcar la diferencia entre la verdadera integración o la exclusión social.
Además, algunos municipios han atribuido al empadronamiento la existencia de pisos patera. Y esto no es exactamente así.
79
Con techo y sin hogar
Como vemos en este informe, demasiadas veces las personas tienen que recurrir a empadronarse donde sea, donde las dejen, para
poder tener los beneficios de este estatus administrativo. Así, el
control de ocupación de las viviendas no tiene que pasar sólo por
el empadronamiento, puesto que puede dar una visión sesgada de
la realidad.
Pero es que al otro lado de la balanza encontramos que el empadronamiento también es una herramienta importante para los
propios ayuntamientos. Saber el número exacto de personas que
viven en el municipio puede ser la puerta de entrada de más dinero para destinar a infraestructuras y servicios, después de que haya
estallado la burbuja inmobiliaria —principal fuente de ingresos
de los ayuntamientos durante muchos años—. Esto que algunos
ayuntamientos viven como una barrera, hay que verlo como una
oportunidad para conseguir mayor transparencia y mejor gestión
en la aplicación de las políticas municipales.
“Con el empadronamiento, también se da el caso de que, como muchas ayudas
se conceden según los ingresos de todas las personas que viven en el mismo
domicilio (unidad de convivencia), muchas personas no dejan que los realquilados se empadronen por miedo a perder las prestaciones. Al mismo tiempo,
las que no se pueden empadronar no pueden acceder a ninguna ayuda.
También está el factor miedo que lleva a no empadronarse: como puede venir
la guardia urbana al domicilio para controlar que realmente se vive allí y puede pedir la documentación, se opta por no empadronarse”.
Montserrat Garcia. Trabajadora social.
“Las Cáritas parroquiales a veces tienen que facilitar el empadronamiento, sin
ser un servicio abierto; igual que los recursos de larga estancia de la diocesana.
[Las personas] a veces tienen que pagar para poderse empadronar [en el piso
donde viven]”.
Miquel Aiguadé. Trabajador social.
80
Efectos de una vivienda precaria sobre la vida de las personas
“Nació un niño de una pareja y no lo dejaron empadronar en su casa porque
ya había diez personas, y lo tuvimos que empadronar en el Xiprer.
Ahora se empadronan donde pueden para poder tener la tarjeta sanitaria... El
Ayuntamiento de Granollers no tiene una dirección donde empadronar a las
personas que no tienen domicilio...”.
Mercè Relats. Trabajadora social.
“Otro factor clave es la movilidad. Cuando hay niños de por medio, es muy
mala. Nos hemos encontrado casos de que en un año se han cambiado cuatro
veces de piso y el niño cuatro veces de escuela... En Barcelona, como se pueden empadronar sin dirección, no tienen demasiados problemas de acceso a
la escuela. Y una vez han entrado en la escuela, nadie comprueba si han cambiado de domicilio”.
Sara Jané. Trabajadora social.
2. CONVIVIR CON GENTE DESCONOCIDA
La convivencia, por sí misma, puede ser una fuente de conflictos. Pensamos en los matrimonios, las familias, los estudiantes universitarios que comparten piso mientras hacen la carrera...
Todas las formas de convivencia tienen sus particularidades y sus
altibajos. Pero la diferencia con las situaciones que planteamos en
este informe la marca la voluntad: las parejas, las familias y los pisos de estudiantes son formas de compartir queridas, elegidas; en
cambio, vivir en una habitación realquilada, compartir piso con
compatriotas o estar en la calle son la única opción posible, por lo
tanto son una necesidad.
Las familias (matrimonio e hijos) tienen una distribución jerárquica de roles, pero mantienen una relación de confianza que
iguala los derechos de sus miembros. Las familias que comparten con otras familias tienen que mantener este esquema interno,
81
Con techo y sin hogar
pero al mismo tiempo tienen que establecer otro rol paralelo con
las personas con quienes conviven, que a menudo resulta difícil
porque no se da esa relación de confianza entre los diferentes núcleos, creando tensiones.
Muchas veces, esta desconfianza se lleva al límite, por ejemplo,
cerrando con candado la habitación porque se teme por los objetos personales y, a veces, también, por la integridad física. Muchas
de las personas que han aportado su voz a este informe han expresado la violencia de sentir que alguien ha entrado en su habitación, sin echar nada en falta, pero sintiendo cómo se ha violado
su intimidad.
Otro caso que hay que mencionar es el de las embarazadas, que
a menudo tienen que convivir con hombres que no tienen ni la formación ni la sensibilidad para entender sus necesidades específicas.
Por otro lado, la vida cotidiana también genera tensiones que
derivan en conflictos —a veces graves—: la limpieza, la utilización
de los servicios comunes (cocina y baño, nevera, lavadora...), las
relaciones personales entre miembros de las diferentes unidades
de convivencia (simpatías o antipatías personales), diferentes formas de comunicarse o las diferencias culturales.
A todo esto hay que añadir la gran movilidad que se da, sobre
todo para buscar precios más asequibles, pero también debido a
los problemas de convivencia. Es un pescado que se muerde la
cola: la mala convivencia obliga a la movilidad y la movilidad, al
no permitir establecer relaciones duraderas, crea conflictos y más
movilidad.
A pesar de todo, no siempre las relaciones derivan en problemas de convivencia. También hay personas que saben encontrar
la parte positiva de las situaciones malas y crean redes de apoyo
mutuo que les hacen la vida algo más fácil: comparten gastos o
servicios o se ayudan con los hijos, por ejemplo.
82
Efectos de una vivienda precaria sobre la vida de las personas
“Hay mucha movilidad. Lo que prima es el precio, así que todo gira en torno a
la economía y repercute, evidentemente, en las relaciones que se establecen,
en la escolarización de los niños y, también, en la atención sanitaria. El sentimiento de cómo lo viven queda más al margen”.
Dolores Ibáñez. Educadora social.
“Vivo con mi esposa y mi bebé, que llora y mete bulla. Los vecinos creían que
le pegaba y les dije, bajen y vean... En el piso somos cinco contando a mi bebé.
Una señora y otro inquilino más. La señora lo tiene alquilado. Voy para tres
años aquí. Me falta una oferta”.
Luis (Ecuador). Usuario de Cáritas.
“Entrar en un piso de estos es una lotería, porque no sabes con quién tendrás
que convivir.
Y también por la precariedad económica, porque si no puedes pagar te echan.
A veces tienen que convivir con gente que es alcohólica o drogadicta”.
Sílvia Sancho. Trabajadora social.
3. VIVIR HACINADOS
“He llegado a un piso en el que vivíamos 17 personas. He estado viviendo allí
casi dos años y medio. Tenían que pasar por mi habitación para ir al baño.
Había otro baño, pero el mío lo tenía que compartir. Era un piso alquilado por
una boliviana a un español. Nos cobraban 300 o 370 euros, en principio con
gastos incluidos, pero después salió que el butano era aparte...”.
Juan Carlos (Bolivia). Usuario de Cáritas.
Una de las situaciones que más incidencia tiene en la vida de
las personas que no pueden disponer de una vivienda propia es el
83
Con techo y sin hogar
hacinamiento. La carencia de espacio puede provocar problemas
de salubridad (falta de limpieza y mantenimiento de los edificios,
viviendas que no disponen de la cédula de habitabilidad, bajos,
balcones, habitaciones de contadores, trasteros...).
Y también hay otras consecuencias más de tipo social, cuando
se agravan problemas en estado latente: alcoholismo, discusiones,
maltratos, conflictos de rol... que conducen a situaciones límite
difíciles de gestionar.
Además, el urbanismo y la arquitectura son muy diferentes en
los países de origen de las personas inmigradas. Normalmente están acostumbrados a espacios más grandes o con más terreno para
correr. Esto hace que vivir aquí todavía sea más difícil.
“Yo he entrado a hurtadillas en alguno [piso de realquiler]. He podido ver colchones apilados en el pasillo, en el comedor, puertas con candados. En la habitación de esta familia había una cama de matrimonio, un mueble de cajones,
una tele enorme y una litera con tres camas. Esto en una habitación de dos o
tres metros cuadrados. La sensación de amontonamiento era enorme: pilas de
ropa encima de la cama, en un rincón, cajas, bolsas, comida en los cajones...
Es muy difícil el tema de la limpieza, más allá de cada habitación”.
Anna Falcón. Trabajadora social.
“Cuanta más gente hay alquilada en un piso, más problemas de convivencia se
dan, no sólo en el propio piso, sino también con la comunidad”.
Maria Fernández. Trabajadora social.
“Estamos en un estado de nerviosismo en que entre familiares se disparan
las situaciones de agresividad... Tener una situación económica que te lleva a
vivir así genera este estado de frustración, de angustia”.
Amèlia de Juan. Trabajadora social.
84
Efectos de una vivienda precaria sobre la vida de las personas
“El consumo de alcohol acaba en conflictos entre ellos y con el resto de personas
con quienes comparten piso. A menudo hay peleas que acaban en violencia”.
Isabel Aleixandre. Trabajadora social.
“Hay muchos suramericanos que estaban en una habitación, ahora han reagrupado y siguen en la misma habitación, pero ahora son cuatro. Esto pasa mucho”.
Mercè Relats. Trabajadora social
“Cuando el marido bebe, es horrible. Beben bastante. Entonces es cuando vienen los malos tratos. En algún caso, en habitaciones realquiladas, nos hemos
encontrado que cuando el marido llega muy bebido, pega a la mujer y luego
la deja encerrada y sin poder llamar por teléfono siquiera. Y cuando nota que
en el Baobab la mujer encuentra refuerzo, no la deja venir. Hemos tenido que
acabar denunciando. Pasas mucha angustia... Porque además a ver cómo lo
gestionas para que el marido no se dé cuenta y acabe siendo peor...”.
Antonia Cubero. Coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio.
4. PERDER LA MEMORIA A TROCITOS
Familia de Honduras. Pareja y una hija de 3 años. Hace dos años que llegaron. Siempre han vivido en habitaciones de realquiler: [El marido] “Cuando
vinimos un primo nos tenía una habitación creo que el propietario era de
Ecuador... Siempre mudándonos de habitación en habitación porque la gente
está medio trastornada... Enseguida le salen con cualquier cosa a uno y una
vez tuvimos que salir huyendo de la habitación porque a uno lo quieren pegar.
Y uno no puede decirle nada a nadie...”. [La mujer:] “Al mes recién pasado nos
fuimos a vivir con un pakistaní y cuando eran las doce de la noche, nosotros
estábamos en la habitación acostados, y llamando a la puerta decía: ‘Quiero
que se me vayan ya, que se larguen ya de mi piso ahora mismo’. Nosotros habíamos pagado el mes y quería que nos fuéramos para meter a otra gente... Yo
le dije: ‘Mañana hablo con usted, hoy no’. Y ya a la mañana siguiente, cuando
quise hablar con él, él no quiso saber nada, sólo dijo ‘Lárguense de aquí’”.
Nerivaldo y Karla. Participantes en un curso de trabajo doméstico.
85
Con techo y sin hogar
Ya hemos dicho que una de las principales características de
esta forma de vivir es la movilidad, sobre todo por causas económicas, pero también huyendo de los problemas de convivencia. Así,
las personas y las familias van cambiando de habitación buscando
precios más adecuados a su capacidad adquisitiva, pero también
un entorno más adecuado, sobre todo cuando hay descendencia.
Es evidente que en este periplo cuantas menos pertenencias
se tengan, más rápido se puede hacer la mudanza. Y tener pocos
objetos personales también es la única manera de poder disfrutar
de más espacio.
Pero esto hace que el lugar donde se vive sea cada vez más impersonal, más alejado de lo que denominamos UN HOGAR.
Por otro lado, esta movilidad forzada hace que muchos de los
objetos personales se vayan quedando por el camino. Algunas familias explican que han tenido que salir en plena noche del piso
porque les han echado sin poder coger sus cosas y sin tener dónde
ir. Otros quisieron hacer dos viajes en la mudanza y, en el segundo, ya había otras personas ocupando su lugar.
5. SITUACIÓN DE SIN TECHO, UN CASO EXTREMO
“Estar en la calle lo hace todo mucho más complicado. He visto personas que
están en la calle que son capaces de tener un orden impresionante: un amigo
me guarda la ropa aquí, voy a comer allá... El esfuerzo es considerable. Vas con
sueño, porque de buena mañana ya tienes que rondar... Todo es mucho más
pesado”.
Anna Falcón. Trabajadora social.
En el último peldaño de esta cadena de vulnerabilidad y exclusión encontramos a las personas que viven en situación de sin
techo, es decir, las que se ven forzadas a malvivir en la calle.
86
Efectos de una vivienda precaria sobre la vida de las personas
Son personas que han perdido su red familiar y social. También, personas en situación irregular, que no son recién llegadas
(llevan entre un año y dos en el país), que han ido malviviendo de
entidades, ONG, ahora aquí, ahora allá...
Ahora, a raíz de la crisis, se ha detectado que hay un perfil de
personas que han perdido el trabajo, que podrían renovar el permiso, pero que no pueden por la situación laboral. Muchas priorizan seguir enviando dinero a la familia que se ha quedado en el
país de origen antes que dedicarlo a su propio techo.
Para estas personas la vida cotidiana puede resultar muy complicada. Desde cosas tan básicas como comer, ir al lavabo, lavarse
o cambiarse de ropa hasta otras también habituales como guardar
las pertenencias (ropa, enseres de higiene personal, libros, etc.) o
ir al médico comportan grandes dificultades.
87
Capítulo 6
Efectos sobre la salud.
Vivir en precario
perjudica (y mucho)
la salud
“Lo que más nos cuesta es la parte médica. La parte burocrática, bueno, con
poco está hecho. Pero en la parte médica nos estamos dando cuenta de que
tienen enfermedades que se alargan mucho, no sabíamos por qué y al final,
cuando interviene la trabajadora familiar, se da cuenta de que el médico y el
usuario no se están entendiendo”.
Antonia Cubero. Coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio
Por eso, tan importante como que el médico acierte con el diagnóstico y el tratamiento es que la persona lo entienda y pueda
seguirlo correctamente.
Y este punto —para personas que viven en condiciones de gran
precariedad y que parten de unos códigos culturales y hasta de
unos idiomas muy diferentes de los nuestros— todavía es más difícil de conseguir.
Cosas tan sencillas como llegar a la hora a una cita médica, reprogramar una prueba, entender un diagnóstico o un tratamiento
pueden ser decisivas para que la persona consiga mejorar su estado de salud.
91
Con techo y sin hogar
En este sentido es muy importante el papel de una figura de
nueva implantación como es la mediadora sanitaria o, en el caso
de Cáritas, el de las trabajadoras familiares que hacen el acompañamiento a las familias a domicilio, y que tienen entre sus funciones el seguimiento médico.
“Yo me encuentro con mucha gente que ha enfermado, y yo sólo veo la posibilidad de que sean somatizaciones: obesidad, diabetes, piedras en la vesícula...”.
Alex Pérez. Trabajador social.
Se hace patente que estas formas de vivir en precario tienen repercusiones sobre la salud de las personas que las sufren. Sólo hay
que tener en cuenta, por ejemplo, la relación directa que se establece entre el hacinamiento y el índice de mortalidad. José Luis
Oyón establecía ya, en su estudio Barcelona 1930: un atlas social25,
que en aquella época vivir más de ocho personas en una vivienda
suponía un índice de mortalidad del 6,02%, cuando el índice para
una ocupación de una a tres personas en el mismo espacio era del
4,28%, es decir, casi aumentaba en dos puntos.
A través de la experiencia de Cáritas, detectamos que hay una
relación directa entre el índice de ocupación de una vivienda y
determinadas enfermedades relacionadas con la higiene y la salubridad, la humedad y la carencia de ventilación, como la tuberculosis y otras enfermedades respiratorias, como el asma o la
bronquitis, o infecciones causadas por el contacto con chinches,
pulgas, escarabajos o ratas. Y otras más relacionadas con los hábitos alimentarios: problemas de estómago, desajustes intestinales,
problemas en el crecimiento, carencia de vitaminas y proteínas,
sobrepeso y obesidad. Problemas que, a la vez, pueden ser los causantes de otros males, como los trastornos músculo–esqueléticos,
la hipertensión o la diabetes.
Opus cit.
25
92
Efectos sobre la salud. Vivir en precario perjudica (y mucho) la salud
Por no hablar de las personas que ya tienen alguna enfermedad
y a las que les es muy complicado seguir el régimen de visitas médicas o el tratamiento.
Enfermedad
Hipertensión
Titulados
superiores y/o
directivos
Trabajadores no
cualificados
14%
23%
Infarto
1%
1%
Otras dolencias del corazón
3%
5%
Varices
11%
19%
Artrosis, artritis o reumatismo
14%
27%
Dolor de espalda crónico (cervical)
18%
25%
Dolor de espalda crónico (lumbar)
18%
26%
Asma
3%
5%
Bronquitis crónica
2%
6%
Diabetes
3%
8%
Úlcera de estómago o duodeno
2%
4%
12%
14%
9%
16%
12%
16%
Osteoporosis
4%
5%
Anemia
4%
5%
Colesterol alto
Depresión, ansiedad y otros trastornos
mentales
Migraña o dolor de cabeza frecuente
Fuente: Encuesta Nacional de Salud. 2006. Ministerio de Sanidad y Salud.
93
Con techo y sin hogar
Ya hemos expuesto repetidamente el hecho de que la pobreza es
un factor de riesgo muy importante para la salud. Aquí lo hemos
querido ilustrar con una gráfica que muestra una diferencia media de casi cinco puntos entre los índices de las clases más bien
posicionadas respecto a las clases con profesiones peor remuneradas, una distancia bastante importante para darse cuenta de la
magnitud de las consecuencias.
Si los efectos son tan importantes cuando se tiene un techo,
no nos podemos ni imaginar cómo afecta vivir en la calle, a la
intemperie, durmiendo en el suelo, pasando el día sentados en un
banco y teniendo que andar de una punta a la otra de la ciudad
para comer, vestirse o dormir en un albergue.
Un estudio reciente publicado por la Fundación Bofill26, y elaborado a partir de una encuesta realizada a una muestra de más
de 600 personas (de un total aproximado de 1.800), establece que
apenas una cuarta parte de las personas en situación de sin hogar
no presentaba ninguna enfermedad crónica, principalmente en
el caso de las mujeres.
Las enfermedades más frecuentes descritas en este estudio son,
por orden de importancia: las músculo–esqueléticas, seguidas por
las cardiovasculares, en tercer lugar las enfermedades mentales y,
en último lugar, los trastornos derivados de las toxicomanías.
En esta población también hay que destacar un elevado número de accidentes, que les provoca a menudo limitaciones en actividades cotidianas.
A todo esto hay que añadir que, por su naturaleza, cuesta mucho que estas personas sigan un régimen de visitas médicas o un
tratamiento con regularidad. Pero no hay que atribuirlo sólo a su
Joan Uribe y Sara Alonso, Les persones en situació de sense llar a Barcelona:
perfils, estat de salut i atenció sanitària. Fundació Bofill. Barcelona, 2010.
26
94
Efectos sobre la salud. Vivir en precario perjudica (y mucho) la salud
forma de vivir, sino también a una red sanitaria que no se adapta
a sus necesidades, cosa que provoca desigualdad en el acceso a los
servicios sanitarios.
Ahora bien, si hay un tipo de trastornos que pueden ser representativos en las personas que viven en techos que no son hogar,
estos son los trastornos mentales27.
“El bloqueo emocional está, y el trabajo para poder desbloquear estas situaciones es muy largo y muy duro. No es venir-demanda-gestión y fuera. Hay una
gran inversión de horas para darles el apoyo personal que necesitan. Cáritas
hace mucho, pero no puede hacer todo lo que se necesita”.
Josep M. Bandera. Trabajador social.
Por un lado, hay que recordar la gran presión a la cual están
sometidas estas personas, por el hecho de no tener ingresos pero sí
gastos fijos (pagar la habitación, enviar dinero al país, la alimentación, etc.), por la necesidad de velar por unos hijos que tienen
condiciones inadecuadas para su desarrollo, por el miedo de convivir con personas extrañas...
En la mayoría de casos están sometidas a unos factores de riesgo inespecíficos, los familiares: monomarentalidad, desavenencias conyugales, hacinamiento, uso de drogas, trastornos mentales sin tratar... Y, también, a otros factores de riesgo relacionados
Los ministros de Sanidad de la Unión Europea reunidos en la Conferencia
Ministerial de la OMS para la Salud Mental, celebrada en Helsinki en enero
de 2005, reconocieron en un Manifiesto el hecho de que “la salud mental y
el bienestar mental son fundamentales para la calidad y la productividad de
las personas, las familias, la comunidad y las naciones, permitiéndoles el
desarrollo de una vida plena y ser ciudadanos activos y creativos”. Así mismo,
reconocieron que “la promoción de la salud mental, y la prevención, el tratamiento, el cuidado y la rehabilitación de los problemas de salud mental son
una prioridad para la OMS y sus Estados miembros”.
27
95
Con techo y sin hogar
con la comunidad: exclusión y disgregación sociales, escolaridad
inadecuada o interrumpida, carencia de solidaridad social, etc28.
Combinados, estos factores son una bomba para la salud mental,
sobre todo cuando se viven con la desesperanza de que nada ni
nadie los podrá superar o cambiar29.
El equipo de psicólogas del Programa de Salud Mental (PSM) de
Cáritas nos advierte de que vivir en estas situaciones no tiene por
qué generar, por sí solo, ninguna enfermedad mental, pero sí que
es un factor estresante que puede llevar a depresiones y somatizaciones diversas. Es decir, que vivir en condiciones de infravivienda ayuda a desencadenar patologías relacionadas, sobre todo, con
el estrés y la angustia, dependiendo de las personas.
“No se puede decir ‘esto es causa de’, pero sí que toda aquella dolencia que te
puedas imaginar se potencia: bebe más, pega más, grita más... Tú llegas a tu
casa y te relajas, ellos llegan a casa y entran en tensión. Es insalubre a nivel
físico y mental”.
Lourdes Mantilla. Psicóloga.
En este sentido, es muy importante todo el trabajo de acompañamiento y asesoramiento para contener y elaborar situaciones
para que no lleguen a degenerar en enfermedades de muy difícil
tratamiento. Además, como recuerda el doctor Jorge L. Tizón,
“una red social activa, una conciencia de solidaridad y camaradería, unas metas sociales compartidas por las cuales luchar pueden tener más trascendencia para la salud pública que legiones
de médicos, sanitaristas y planes sanitarios”30.
Jorge L. Tizón, “Salud mental, ciudades y urbanismo: 1. Sobre psicosomática
y psicodinámica de la vida urbana”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. XXVI, núm. 97. 2006.
29
Idem.
30
M. G. Marmot and R. G. Wilkinson, Social determinants of health. Oxford University Press. New York, 1999. En Jorge L. Tizón, “Salud mental, ciudades y
urbanismo: 1. Sobre psicosomática y psicodinámica de la vida urbana”. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, vol. XXVI, núm. 97. 2006.
28
96
Efectos sobre la salud. Vivir en precario perjudica (y mucho) la salud
En cuanto a las personas en situación de sin techo, las que sufren
la morbilidad31 mental son las que más se medican de este colectivo
—cuando lo hace—, puesto que la mayoría sufre trastornos mentales
severos y patologías duales (toxicomanías y patologías mentales).
Conviene no olvidar que su principal preocupación es la violencia a
la cual se ven sometidas (robos, palizas) de una manera casi impune.
Y vivir bajo esta amenaza puede evolucionar en algún tipo de trastorno mental o empeorar el ya existente.
En este apartado que dedicamos a la salud mental, hay que hacer una mención especial al colectivo de personas extranjeras,
puesto que gran parte de la población que se atiende desde Cáritas
en situación de gran precariedad habitacional, como hemos visto,
es de procedencia extranjera, y como tal es más vulnerable a sufrir
trastornos.
Tienen un perfil que las hace especialmente candidatas a sufrir
el llamado síndrome de Ulises32.
Según el doctor Joseba Atxotegi —inventor del concepto— hay
una relación directa e inequívoca entre el grado de estrés límite
que viven los inmigrantes y la aparición de síntomas psicopatológicos. Así, el síndrome de Ulises “se caracteriza, por un lado, porque la persona sufre unos determinados estresores o lutos y, por la
otra, porque aparecen un amplio conjunto de síntomas psíquicos
y somáticos que se enmarcan en el área de la salud mental”.
Según el Diccionario del Enciclopèdia Catalana, morbilidad es tanto el ”estado
de enfermedad” como la “cantidad de personas de un grupo o de una población que están afectadas por una cierta enfermedad”. (N. de R.).
32
Descrito por primera vez como tal por el doctor Joseba Atxotegi, director del
Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a inmigrantes y refugiados del Hospital Sant Pere Claver en 2002.
Joseba Atxotegi, “El Síndrome de Ulises. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple”. Conferencia dirigida al ateneo Hika. Bilbao, 2007.
31
97
Con techo y sin hogar
Se entiende por estrés el desequilibrio entre las demandas del
entorno y la capacidad de cada individuo para dar respuesta; y por
luto, el proceso de adaptación y reorganización de cada persona a
la pérdida de algo que le es significativo. De este modo, se puede
decir que el luto es un estrés intenso y que perdura en el tiempo.
Según el estudio de Atxotegi, hay siete lutos: la familia y los
seres queridos, la lengua, la cultura, la tierra, el estatus social, el
contacto con el grupo de pertenencia y los riesgos para la integridad física.
Son lutos que se dan en mayor o menor grado en cualquier proceso migratorio, pero que se viven de distinta forma según las condiciones sean las adecuadas o extremas. El síndrome de Ulises se
daría en la situación más extrema: cuando se deja atrás la familia,
sobre todo cuando hay criaturas pequeñas y familiares mayores o
enfermos, y no hay la posibilidad de volver ni siquiera para visitarlos o de poder ayudarlos.
Es evidente, pues, que las personas atendidas por Cáritas que
son protagonistas de este informe son candidatas, desgraciadamente, a sufrir este síndrome debido a múltiples factores: soledad,
al dejar a la fuerza a la familia y a los amigos en el país de origen.
El fracaso del proyecto migratorio, que en soledad es mucho peor.
La lucha por la supervivencia, e incluso por la alimentación.
También la vivienda —la infravivienda— es un estresor muy
importante. Y, por último, el miedo vivido durante el viaje migratorio (pateras, bajos de camiones, controles aduaneros...), pero
también la que genera vivir constantemente al margen de la legalidad. Un miedo que —sobre todo en niños— impide reaccionar
ante estresores futuros.
98
Capítulo 7
El impacto en la vida
de menores
y adolescentes. Una
huella indeleble
“En la formación de la personalidad, los tres primeros años de vida son esenciales. Vivir en estas condiciones tan adversas puede comportar muchos problemas
que arrastrarán a lo largo de toda la vida: carencia de control de impulsos, agresividad, dificultades de relación, dificultad de separación de la madre... No se puede
decir que todo sea culpa de vivir en una habitación, pero condiciona mucho”.
Montse Torres. Psicóloga.
“La vida es muy dura aquí, y más si tienes un niño, porque tienes que velar
mucho más por él, tienes que aguantar cosas, no es de color de rosa vivir aquí
con un niño... Tenemos muchos problemas porque no tienes dónde apoyarte,
quién lo cuide, vivir cómodamente...”.
Daniela (Bolivia). Usuaria de Cáritas.
“Ya conoce mi niño la puerta... Empieza a mirar a la puerta... Lo pones al coche y se piensa que vas a salir y empieza a brincotear y a pedir...”.
Andrea (Bolivia). Usuaria de Cáritas.
Hasta ahora hemos hablado de las consecuencias que tiene o
puede tener vivir en techos que no son hogares en las personas
adultas. Son situaciones difíciles, que una persona adulta puede
digerir con dificultad, pero con mucha voluntad.
101
Con techo y sin hogar
No pasa lo mismo en los niños o los adolescentes. Por un lado,
por la edad, no tienen la capacidad de entender las diferentes situaciones que se les plantean y, por la otra, aquello que vivan en la
infancia seguramente les acompañará el resto de su vida. Por eso es
tan importante velar por su bienestar y su seguridad. Por este motivo son una prioridad para Cáritas.
Los padres a menudo son plenamente conscientes de este impacto, y sufren también por esta causa.
Pero en otras ocasiones, por la sobrecarga que soportan, les
pasa desapercibido o lo consideran un “mal menor”, según el momento.
1. FALTA DE ESPACIO VITAL PARA EL CRECIMIENTO
Tener que vivir en espacios tan reducidos impide un adecuado
desarrollo psicomotriz. A menudo los bebés no pueden ni gatear.
Pero, además, como no tienen un espacio propio ni siquiera para
el juego, lo tienen que compartir con los adultos. Así, muchas
veces los niños se tienen que quedar en el cochecito o en la cuna,
sin poderse mover. Frecuentemente, las familias tienen que estar
en la calle la mayor parte del día porque no les permiten quedarse en la habitación si el bebé llora o para que no haga ruido
cuando juega.
Esta carencia de espacio también conlleva hábitos poco recomendables, como compartir el dormitorio con los adultos.
En el caso de adolescentes, no tienen un espacio diferenciado
donde hacer los deberes o empezar a trabajar sus parcelas de intimidad, cosa que les lleva a hacer los deberes encima de la cama o
en el suelo, a ir flojos en la escuela, a avergonzarse por tener que
ir siempre a casa de los amigos y no poder traer a nadie a casa o a
hacer mucha vida en la calle.
102
El impacto en la vida de menores y adolescentes. Una huella indeleble
En general, estas situaciones dificultan el aprendizaje de pequeños y adolescentes. No tienen un espacio donde estudiar o hacer los deberes, no disponen de ordenador y, si no están acostumbrados a utilizar otros recursos como las bibliotecas o los centros
abiertos, tienen muchas dificultades para seguir el ritmo normal
de la escuela o el instituto.
“Por ejemplo, tuve una mujer portuguesa, con documentación comunitaria, que
se había marchado de su país de origen porque su pareja la maltrataba y que me
explicaba lo que era compartir con hombres... Venía con sus dos niños, una niña
de 5 años y un chiquillo de 12... y me decía: ‘Tú no sabes lo que es ir al lavabo.
Cada vez que la niña tiene que ir al lavabo, yo tengo que limpiarlo, porque es...’.
Y por un momento te lo imaginas... Te imaginas la película a medida que te lo
explican...”.
Mercè Relats. Trabajadora social.
2. DINÁMICAS INADECUADAS
Vivir en espacios tan reducidos implica, también, que los
adultos y los niños interactúen de formas poco adecuadas. Los
más pequeños están sobreexpuestos a dinámicas de la vida adulta para las cuales todavía no están preparados, no son lo bastante maduros.
Ya hemos mencionado el hecho de compartir dormitorio,
pero muchas veces estos niños se ven obligados a compartir la
cama con sus padres, y, además, a menudo los más pequeños están presentes mientras los padres mantienen relaciones sexuales; o presencian las discusiones y peleas de los adultos, ya sean
entre la pareja o con las otras personas del piso. Todas ellas, situaciones que escapan a su comprensión, y, tampoco tienen el
espacio donde poderlas hacer comprensibles, ni siquiera donde
expresarlas.
103
Con techo y sin hogar
“Son críos que no tienen espacio propio. Muchos matrimonios duermen con los
hijos, los bebés en la cuna (si cabe) y los de 2 o 3 años entre los padres”.
Àgueda Fernández. Trabajadora social.
“La situación de los niños es muy preocupante. Recuerdo un caso de una familia
en la cual era la mujer la que trabajaba y el hombre se tenía que quedar al cargo
de un bebé. Como al hombre le daba vergüenza que lo vieran con el cochecito por
el parque, no salía de casa en todo el día, y vivían en una habitación realquilada,
claro... ¿En qué condiciones vivía aquel bebé? Casi en una prisión... Y no nos
planteamos ya si tiene o no tiene ventana...”.
Fina Contreras. Trabajadora social.
“Crean unas dinámicas familiares que cuesta mucho romper. Por ejemplo, cuando pasan de una habitación a un piso de la Fundación, no pueden dormir separados. Tenemos muchos problemas para que entiendan que cada persona necesita
su espacio. Tenemos una familia ahora mismo que no hay manera, y la niña ya
tiene 9 años. Está en una camita al lado, pero en la misma habitación que los
padres”.
Antonia Cubero. Coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio
3. FALTA DE SEGURIDAD
Vivir con tan poco espacio vital puede suponer un aumento
de la irritabilidad y la agresividad, y también suele implicar un
aumento en el consumo de alcohol. Todo ello puede arrojar a las
personas a relacionarse a través de la violencia. Y, por eso, es habitual que haya muchas disputas, peleas y discusiones en los pisos
sobreocupados y en las comunidades que los acogen y que, como
consecuencia de esto, haya repetidas visitas de la Guardia Urbana
o de la policía en los domicilios.
104
El impacto en la vida de menores y adolescentes. Una huella indeleble
Los niños viven estas situaciones con un elevado grado de estrés
y angustia y, al mismo tiempo, aprenden esta forma de relación
como la habitual. Es probable que este sea su patrón y que lo repitan en su vida adulta.
A veces las madres tienen que salir a trabajar o a buscar trabajo
y se ven obligadas a dejar a los hijos solos o bajo la supervisión de
otras personas del piso. Esto provoca en los niños miedo y angustia —porque se quedan bajo la tutela de personas con las cuales no
tienen establecidos los vínculos de confianza necesarios— y a menudo, también, un profundo sentimiento de soledad y abandono.
Hemos hablado de la seguridad en términos de convivencia, de
relación entre personas, pero también conviene que nos refiramos
al peligro de accidentes que comporta vivir en estas viviendas con
poco o nulo mantenimiento: ventanas que no cierran o cierran
mal, enchufes que no están protegidos, redes eléctricas antiguas,
etc. Representan peligros reales para los más pequeños, sobre todo
porque pasan muchas horas a solas, sin la supervisión de los adultos o con una supervisión insuficiente.
“A veces hay mujeres que acaban exponiendo a sus hijos a situaciones de riesgo
sin ningún tipo de voluntad de que esto sea así, y siendo conscientes de ello. Los
dejan solos... Pueden ser niños de 3 y 4 años, que se quedan solos porque la madre
tiene que ir a hacer un domicilio y le ocupará 2 o 3 horas. O niños de 6 o 7 años
que se quedan al cargo de un bebé”.
Marta Sanchís. Psicopedagoga.
4. EL SÍNDROME DE LOS PADRES INVISIBLES
Los padres y las madres de estos niños y adolescentes pasan
muchas horas fuera de casa buscando trabajo o trabajando en horarios imposibles, lo cual les obliga a dejar a los hijos solos en casa
o a llevárselos arriba y abajo.
105
Con techo y sin hogar
Muchas veces, cuando la relación con el resto de residentes del
piso que comparten no es demasiado buena o es inexistente, dejan
a los hijos —normalmente bebés o menores de 3 años— cerrados
con llave en la habitación, con el peligro que esto conlleva.
Otras veces, cuando son mayores, les dan la llave y les adjudican una libertad que les va grande por la edad que tienen. Sobre
todo en el caso de adolescentes, esta libertad prematura les suele
llevar a comportamientos adultos a deshora: organizar fiestas en
la habitación, consumo de alcohol y otras drogas, vida de calle...
En realidad, no es un problema que afecte sólo a estos jóvenes, sino
que se trata de un modelo ampliamente extendido en la sociedad actual. Es lo que el sociólogo Javier Elzo33 denomina familia nominal, la
que ha dimitido de educar y que se calcula en más del 40% en España.
Son familias en las cuales falla el control y la educación familiar.
Pero también podríamos estar de acuerdo en el hecho de que seguramente no todos los padres de estos jóvenes han dimitido como
padres, más bien, a la mayoría las circunstancias les han obligado a
dimitir.
A los más pequeños, los convierte en adultos en la infancia, a
menudo teniéndose que ocupar de otros hermanos más pequeños,
y les obliga a sustituir el juego de rol por el rol en sí mismo.
“Hemos detectado, también, niños que se quedan solos o que cuidan de hermanos
más pequeños porque la madre o los padres trabajan todo el día. Las otras personase que hay en el piso no sabemos si se pueden hacer cargo...”.
Cristina Cobo. Trabajadora social.
Javier Elzo, “Factores relevantes en la violencia de menores, hoy”. Ponencia
en la mesa redonda Contexto Social y Perspectivas de Futuro en los Trastornos
del Comportamiento de Menores. Dentro del Tercer Congreso Internacional
Multidisciplinar sobre Trastornos del Comportamiento en Niños y Adolescentes. Guadalajara, 2006.
33
106
El impacto en la vida de menores y adolescentes. Una huella indeleble
5. MOVILIDAD CONSTANTE
El hecho de la movilidad ya lo hemos explicado, pero en el caso de
los niños y de los adolescentes tiene otro marco de incidencia: en estas edades, la identificación con el grupo y la interacción con los semblantes es más decisiva. Sobre todo en los adolescentes, la pertenencia
al grupo es su signo identitario. Por lo tanto, cambiar constantemente
de grupo puede generar conflictos con la familia y de personalidad.
Además, la adolescencia es una etapa en que es muy difícil elaborar muchas pérdidas, contando, además, que muchos de estos
adolescentes han venido de fuera con los padres o han sido reagrupados y ya traen un bagaje en este sentido.
En los niños, el cambio continuado de escuela puede provocar, también, dificultades cognitivas y de relación, derivando, por
ejemplo, en aislamiento o problemas de socialización.
6. LA FRAGILIDAD DE LA SALUD DE MENORES
Y ADOLESCENTES
“En el caso de los niños, viviendo así hay una serie de cosas que no se pueden
garantizar.
Por ejemplo, una cierta tranquilidad a la hora de dormir. La gente llega tarde,
gritando, el niño se despierta, se echa a llorar y acaba generando un estado de
inquietud general, no sólo entre madre e hijo (porque la madre se tensa, le grita
y en vez de calmarlo, lo excita más)”.
Carme Manich. Psicóloga.
“Esto lo comentan los niños en los centros. Hay niños que no descansan. Te dicen:
‘Hoy no he dormido. Tenía miedo. Me he despertado’. Y le preguntas: ‘¿Por qué
tenías miedo?’. Y te responde: ‘Es que mi madre chillaba’”.
Marta Sanchís. Psicopedagoga.
107
Con techo y sin hogar
Hay que tener presente que los tiempos infantiles no tienen
nada que ver con los adultos. Tres o cuatro meses de un niño equivalen a más de siete años de una persona adulta.
Es muy probable que algunas patologías adquiridas en la infancia se conviertan en crónicas. Hablamos, por ejemplo, de algunas afecciones respiratorias, como la bronquitis o el asma, y
algunas de piel, que pueden tener su origen en viviendas mal
ventiladas y con deficientes condiciones higiénicas. Otras patologías quizás desaparecerán, pero mientras están no dejan de poner en evidencia su fragilidad.
Hay que pensar que la mayoría de trastornos que sufren estas
criaturas tienen que ver con el campo emocional, cosa que los
hace imprevisibles. También hablamos de trastornos relacionados con el sueño: no pueden conciliar el sueño, lo interrumpen
varias veces durante la noche de forma repentina, tienen pesadillas, insomnio... Como consecuencia de ello tienen dolores de cabeza, falta de concentración, dificultades cognitivas (pérdida de
memoria, disminución de los reflejos, etc.), así como varios síntomas, como miedo, angustia, enuresis, encopresis, irritabilidad
y hasta depresión. Y todos acaban repercutiendo en su relación
con el entorno, sobre todo en la escuela y en el ámbito familiar,
a la vez que repercutirá en cómo afrontarán como adultos su futuro en la sociedad.
Por último, hay que valorar, tanto en el caso de las personas
adultas como en los niños, los adolescentes y los jóvenes, que si
bien hay muchos factores que repercuten en su salud que son difíciles de controlar porque son internos (la resiliencia, las competencias personales, las habilidades sociales...), hay otros externos,
en cambio, que pueden mitigar el sufrimiento y mejorar su calidad de vida: facilitar el acceso a una vivienda digna, garantizar la
atención sanitaria y de servicios sociales, implementar medidas
de conciliación, etc.
108
El impacto en la vida de menores y adolescentes. Una huella indeleble
El coste tanto sanitario como social y económico que generará
para nuestra sociedad tener un grueso tan importante de población en estado de desesperación, fragilidad y precariedad es difícil
de predecir.
Pero, actualmente, los servicios sociales y los centros de salud
mental para adultos y menores ya han notado un aumento de la
demanda de atención.
109
Capítulo 8
Un fenómeno
con nombre propio
En este capítulo presentamos una serie de casos explicados con
voz propia. Todas son personas que reciben ayuda desde Cáritas y
que han querido participar en este informe para denunciar una
manera de vivir que no les parece justa.
Son personas que, solas o en familia, viven en habitaciones después de pasar por un largo y difícil camino de llegada. Otras han
nacido aquí, pero, por las circunstancias personales, también tienen que vivir con una gran precariedad.
Pero todas estas personas tienen la esperanza puesta en tener
un piso donde vivir con tranquilidad, ellas y sus familias, a su aire,
sin tener que dar explicaciones, sin someterse a normas ajenas, sin
depender de la ayuda social.
No tendría que ser un deseo imposible, pero, de momento, todavía parece lejano.
1. CARMEN Y EVA: VIVIR LA CRISIS EN CARNE PROPIA
Carmen es una mujer de 54 años, madre de siete hijos, separada desde hace más de diez años, y que desde entonces ha hecho lo
113
Con techo y sin hogar
imposible para sacar adelante a la familia sola, a pesar de que no
lo ha tenido fácil.
“En el año 98 me separé y tuve la desgracia de que en 2000 a
uno de mis hijos lo atropelló un coche y lo mató. Esto es una de las
cosas que... Tú mueres con él. Ha hecho ahora diez años, y es como
si hubiera pasado ayer...”.
Su ex marido era un ludópata que, a pesar de recibir tratamiento en Bellvitge una buena temporada, acabó llevando a la familia a
la ruina: “Mi piso lo tuve que vender porque mi ex marido le firmó
dos avales [a una de sus hijas] y como que no pagaba me querían
embargar. Cuando me separé, el piso era mío, pero como ella no
pagaba lo tuve que vender. Lo vendí el 18 de febrero de 2000”, recuerda con toda precisión.
A Carmen le cambió la vida cuando la tuvieron que operar por
segunda vez de una enfermedad que le impidió seguir trabajando. Era carnicera, “encargada de mostrador”, y la operaron de una
114
Un fenómeno con nombre propio
tendinitis del hombro izquierdo, primero, y del otro, después. Esta
segunda operación no fue del todo bien y quedó incapacitada. “Lo
único que le dije a la doctora es que si ella veía que no me quedaría bien, no me lo tocara, porque yo tenía que seguir trabajando.
Y me dijo que no sufriera, que quedaría perfecta. Y no quedé perfecta. Me dejó inútil”.
Después de esto, se quedó sin trabajo: “Ahora me encuentro sin
poder trabajar y con una paga de 399 euros. Pero todo esto después
de que estás de baja, que te dicen que trabajarás, y de encontrarme
con un despido... Con la familia de la carnicería me llevaba muy
bien y me despidieron, después de 12 años, porque yo no podía
volver a trabajar. Yo enseñé a la persona que entró en mi lugar...
Y tuve que denunciar a la empresa. Después de presentar todos los
papeles, todavía estoy esperando si tengo la incapacidad total o no
la tengo. Ya debe de hacer más de 3 años. Tengo reconocida una
incapacidad del 55%”.
Se quedó en la calle, sola, sin trabajo y tuvo que ir a vivir de alquiler. Y la angustia y la tristeza fueron afectando su salud, que ha
quedado muy resentida: “Después empezó el corazón [ha tenido
dos anginas de pecho en poco tiempo], la espalda [pinzamiento,
hernia discal y artrosis] —que no me puedo mover, no puedo coger
ni una bolsa—. La semana pasada me tuve que quedar en la cama
toda la semana... Fui de urgencias, pero viendo lo que yo tomo no
quisieron darme nada”.
Pero también se ha resentido su salud mental. Se ha convertido
en una persona muy depresiva, que tiene que tomar muchos medicamentos contra la tristeza y la angustia. Estaba en tratamiento
psicológico, pero ya le han dado el alta, a pesar de que tiene que
seguir tomando medicación.
A su lado está Eva, una de las nueras de Carmen que ahora tiene
que vivir bajo el mismo techo. Su historia no es demasiado mejor que
la de su suegra, pero es joven y la perspectiva es algo más positiva.
115
Con techo y sin hogar
Eva es vigilante de seguridad y su marido trabajaba en la construcción. En tiempo de bonanza, se compraron un piso, un ático sin ascensor, que podían pagar porque los dos tenían un buen
sueldo. Pero con la subida de los tipos de interés del año 2008, la
cuota se les quedó en más de 2.000 euros mensuales, y ya empezaron a ir bastante ajustados. Entonces, Carmen les ayudaba con
lo que podía... El año pasado, cuando el Euribor bajó, la cuota les
quedó todavía en 1.400 euros.
Después, vino el accidente de él: “Está muy mal”, dice Carmen.
Y Eva añade: “Se rompió los dos talones y en uno no tiene ningún
hueso, todo son placas y clavos”. La suegra apunta: “Tiene 36 años,
tres hijos y está pagando una hipoteca. Al día siguiente él iba a
una entrevista de trabajo... Por eso no cobra nada...”.
Carmen continúa: “Esto fue en agosto y hasta hace tres semanas, que es cuando ha venido aquí a casa, ha estado en el hospital.
Porque una de las heridas se le infectó... Hemos pasado lo que
nadie sabe... Su piso es un ático sin ascensor, por eso le dije que se
viniera aquí. Y yo, con lo que cobro, no me llega..., pero ¿que tenía
que hacer?”.
Carmen se siente culpable de este accidente, porque pasó un
día en que ella se encontraba mal y lo llamó pidiendo ayuda. La
fatalidad hizo que el chico se dejara las llaves y cayera cuando
quería entrar saltando por la casa de al lado. La madre se siente
responsable y no se lo puede perdonar...
A Eva también la despidieron del trabajo: “Tuve que coger la
baja para estar con mi marido y el 19 de noviembre de 2009 me
despidieron. Y ahora cobro el paro. Son 700 euros y pico y pago
1.400 de hipoteca...”.
Como el piso de estos dos jóvenes tiene el aval de los padres de
Eva, Carmen les ha ido dando su paga para que no les embarguen,
por eso ella debe dos meses de su alquiler.
116
Un fenómeno con nombre propio
Por si fuera poco, Eva y su marido intentaron sacar algún dinero de un piso que hace meses que no pueden utilizar, pero que les
acarrea gastos, poniéndolo en alquiler, pero no les pagan, tampoco. “Y la señora a quien se lo he alquilado realquila las habitaciones de mi piso”, explica.
Mientras hablamos, Eva va y viene porque ayuda a otra de las
nueras de Carmen que está a punto de marchar hacia el hospital
para dar a luz al segundo de sus hijos. También viven en la casa,
porque tampoco tienen trabajo. Son tres y ahora serán cuatro, en
total 10 personas viviendo bajo el mismo techo, una planta baja
de dos habitaciones, cocina, baño y salón-comedor. Eso sí, con
un gran patio que cuando hace buen tiempo hace de válvula de
escape.
Carmen se emociona y llora: “Ya ves que he pasado muchas,
pero, como he podido trabajar, he ido saliendo adelante. Pero ahora, como veo que no valgo nada, estoy acobardada”.
Para romper un poco la tensión, Eva sigue con su historia: “Así
que él empiece a andar mínimamente, ya volveré a trabajar, pero
ahora no puedo. Soy vigilante de seguridad y, por suerte, de eso sí
que hay trabajo. Pero son 12 horas de trabajo y no puedo dejarlo
tantas horas... Cuando lo operaron, el primer mes iba a trabajar de
día y por la noche al hospital, pero después tuve que coger la baja
porque no podía más y me despidieron. Tengo tres hijos de 9, 8 y
6 años”.
Al marido de Eva le han reconocido una incapacidad permanente, pero, como no tiene todos los años cotizados que hacen
falta, no puede cobrarla. Han pedido una Renta Mínima de Inserción, pero tardará unos meses en resolverse. “Pero no comemos,
no pasa nada...”, comenta Eva, sarcástica.
En esta situación, Carmen y su familia no tienen más remedio
que aceptar la ayuda que las vecinas, voluntarias de la parroquia
117
Con techo y sin hogar
de Santa Coloma de Gramenet, les ofrecen. Precisamente fue la
vecina de al lado quién les habló de Cáritas y quien las dirigió a
la asistenta social para buscar una salida al túnel. Esto les ha dado
un poco de esperanza.
2. ELSA: OBLIGADA POR LAS CIRCUNSTANCIAS
Elsa es de un pueblecito de la región de Guayaquil, en Ecuador,
que se llama Manta. Es hija de una familia pobre que vivía en una
zona pobre y sin expectativas de poder mejorar. Así que, con desagrado de todos, incluso de ella misma, decidió cruzar el Atlántico
y venir a buscar una vida mejor para ella y todos los suyos.
118
Un fenómeno con nombre propio
Vino deslumbrada por las historias que contaban los compatriotas que volvían de vacaciones: “Yo me vine porque hay gente
de allí que se vuelven y comentan que aquí hay trabajo, que se vive
mejor, y uno viene confiado que hay trabajo y no encuentra, no
encuentra”, explica.
Llegó con 22 años y sin haber salido nunca antes de la protección de los padres. Y llegó a una ciudad con unas costumbres
diferentes, con una lengua diferente y donde sólo la esperaba una
parienta lejana de su padre a quien ni siquiera conocía y que le
reclamó pagar la deuda del viaje: “Llegué aquí y fui estafada por
mi propia tía, bueno, es medio familia de mi padre... —añade poniendo distancia—. Ella tiene papeles... Me trajo y me dijo que
me ayudaría a encontrar trabajo y luego ya me dijo que aquí no
es como allí, que aquí hay que buscarse la vida. Y yo me perdía
por todos los sitios porque no conocía nada... Nada más llegar me
cogió el pasaporte y todos los papeles... Si yo los hubiera tenido ya
no estaría aquí, me hubiera regresado”.
“Para venir aquí hace falta mucho dinero y nosotros no teníamos ese dinero. Piden más de 3.000 euros y mis padres... Somos
pobres, no tenemos ese dinero y ella nos lo dejó... Mi padre me
dio un poco de dinero para que viviera aquí, pero eran dólares y al
cambio cuando me di cuenta ya no tenía nada... Y mi tía me tenía
como la empleada de su casa. Lo tenía que hacer todo porque no
encontraba trabajo, de alguna manera tenía que pagarle”.
Se encontró, de repente, forastera en tierra hostil y tuvo que
superarse y salir adelante fuera como fuera. Pero también encontró gente que la ayudó, como el padre Joan Manuel de la Sagrada Familia y su comunidad, porque no le faltaron oportunidades
para dedicarse a la prostitución, el nombre de un oficio que no
pronuncia, pero que se intuye entre líneas: “Yo soy mucho de fe y
Dios estaba siempre pendiente, porque si no me hubiera cogido el
camino que no es... Porque me ofrecía mucho lo de esas chicas que
siempre andan por ahí, ¿tú sabes? Ya mismo era capaz de llevarme
119
Con techo y sin hogar
allí a trabajar para que le pagara su dinero. Me hacía todos los días
la vida imposible”.
Continúa para explicar que en aquellos días enfermó, cogió
una depresión que la hacía llorar siempre. Estaba y se sentía sola.
Para superar esta soledad, iba a misa a la Sagrada Familia y empezó a hacer cursos de cocina, de catalán y de servicio doméstico
en la Cáritas parroquial. Era una manera de encontrar compañía,
pero al mismo tiempo de hacer algo útil, que le pudiera ayudar a
encontrar un trabajo. Y fue allá donde conoció a su pareja, el padre de su hijo (nacido en 2003).
El nacimiento de su hijo les abrió la puerta del arraigo y, por
lo tanto, a la legalización de su situación. Tanto ella como su compañero no tenían papeles, así que sólo podían encontrar trabajos
mal pagados y sin contrato: ella en el servicio doméstico y él en
la construcción.
De este modo, también, fue como conoció el sórdido mundo de
las habitaciones de realquiler: “De ahí que yo tuve a mi hijo y vino
lo de los pisos, que no encontrábamos por ningún sitio y fuimos a
vivir con un pakistaní.
Nos alquilaba la habitación súper cara, ya no me acuerdo de a
cómo era. Fue cuando mi niño nació. Estuve sola un añito... Aquí
la soledad es muy fea... Y es raro, porque siendo de mi país vine a
conocerlo aquí... Era de cerca de mi pueblo...
Él tampoco tenía trabajo porque tampoco tenía papeles. Y cuando me quedé embarazada fui a ese piso de pakistaníes, en el Besòs.
Vivíamos muchísima gente ahí, unos ocho hombres y nosotros.
A mí me daba miedo quedarme sola, eran puro hombres... Cuando
mi marido se iba, yo me encerraba en la habitación.
Tuve a mi hijo y con mi hijo estuve ahí creo que seis meses,
hasta que mi hijo se enfermó, porque vivíamos en una habitación
120
Un fenómeno con nombre propio
que estaba oscura, había humedad. Mi hijo sufrió de bronquitis y
me dijeron que era de la mucha humedad.
Y de ahí salimos y nos fuimos a otro sitio, a Camp de l’Arpa.
Ahí a mi niño no lo dejaban salir afuera, tenía que estar todo el
tiempo encerrado porque le hacía caer los adornos. Si yo lo sacaba
era afuera a la calle. Hubo una etapa que quería andar con andador, pero tenía que estar encerrado. Había seis parejas en cuatro
habitaciones.
Para ir al baño teníamos que hacer hasta cola, para la cocina lo
mismo... ¡Había mucha gente! Sólo podíamos usar la lavadora una
vez a la semana.
Cuando nació el niño nos subieron el alquiler. Cuando íbamos
a buscar habitación, piden 300, pero cuando ven al niño 350”.
Las condiciones de vida en los pisos de realquiler eran tan difíciles, sobre todo para el hijo de Elsa, que ha tenido muchos problemas de salud. Además de los respiratorios, también ha mostrado dificultades en el desarrollo motriz y del habla: “Mi niño vivió
como traumatizado. Cuando fue al cole tardó mucho en hablar. En
P3 me dijeron que no estaba bastante desarrollado. Tuvo que ir a
psicólogas...”.
Después de pasar por un par más de habitaciones realquiladas
con experiencias igualmente dolorosas porque no aceptaban a su
hijo, pudo conseguir, por medio de la trabajadora social, un piso
de la Fundació Habitatge Social (FHS) de Cáritas para su familia:
“Para nosotros, poder estar en un piso solos fue... Nunca me he sacado la lotería, pero fue como un alivio. Porque de ver que, ni yo
me acostumbraba... Cuando vas a alquilar la habitación te ponen
muchos requisitos, que ya sabes que lo tienes que hacer, pero que
te lo estén recordando a cada rato... Y le ponen la cara fea a tu hijo,
y uno sin poder hacer nada... Yo lo que hacía era llorar, porque si
decía algo me mandaban a la calle. Yo he tenido, como quien dice,
121
Con techo y sin hogar
que aguantármelas todas. Y cuando me llamaron para decirme
que había un piso, yo no me lo creía. Cuando yo fui a verlo... Mi
hijo me decía: ‘Mamá y esa casa nueva para quién es...’ ¡Él se sentía
LIBRE ahí! [subraya la palaba cuando la pronuncia].
Estamos súper agradecidos porque nos han ayudado mucho.
A veces los milagros existen. Me han ayudado con ropa, con comida, con la ayuda para el alquiler...
Hemos vivido allí casi tres años. La única condición era que
nos lleváramos bien con la gente. Yo soy muy amiguera y todavía
me llevo bien...”.
Y ahora las cosas han cambiado. Su compañero trabaja de conductor de toro para una empresa y ella trabaja seis horas al día
en la limpieza del Metro de Barcelona. Su hijo —que ya tiene seis
años— va a la escuela y empieza a adaptarse. Así que con su trabajadora social de referencia decidieron que ya podían dar el paso de
alquilar un piso por su cuenta. Y han encontrado uno que pueden
pagar, a pesar de que no está en demasiadas buenas condiciones:
“Ahora fuimos a buscar un piso. Estamos cerca del Fòrum. Pagamos 580 del alquiler, pero fuera de los suministros. Pero nosotros
lo tenemos todo a corriente y este mes pasado el medidor está
todo el rato dando vueltas y estamos asustados porque nos llegará
una planilla... Cocinábamos, prendíamos los hornillos y se iba la
luz; nos duchábamos, prendíamos el calentador, y se iba la luz...
Ahora han ido a mirarlo y han dicho que ya mandarán un técnico... Además, los enchufes son muy antiguos y nada me funciona,
tengo que ponerle otras clavijas... La luz no viene a nombre de nosotros, viene todo a nombre de ellos [se refiere a los dueños], y yo
ni siquiera los conozco, sólo conozco a un administrador, y nos ha
dicho que todos los pisos que dan están en esas mismas condiciones. Y yo quiero arreglarlo, porque si una vez queremos hacer algo
nos piden recibos y no puedo hacer nada. Este piso por lo menos
tiene ascensor”.
122
Un fenómeno con nombre propio
Al preguntarle si está arrepentida de haber venido, responde
que no, porque sólo puede pensar en el bienestar de su hijo. El
año pasado fue a su país a visitar a la familia. Y explica dolida que
su madre sufre del corazón desde que vino a nuestro país. No se
veían desde hacía ocho años y descubrió que aunque se añoraba
y que aquí será siempre extranjera, allá no puede tener ninguna
esperanza de futuro: “¡Fue tan difícil! Yo tenía hasta vergüenza de
llegar porque era todo diferente: a mis padres los encontré bastante más mayores, mis hermanos pequeños ya ni los conocía. Ya
llevé a mi hijo de cinco años. Y yo ya no me quería volver, ni mi
hijo tampoco, porque se sentía como libre. Allí vivimos en una
finca con mucho espacio para correr... Pero allí, donde están mis
padres, no tenemos NADA [lo dice remarcando mucho la palabra].
Además, todo es pagado, si vas a un colegio se tiene que pagar. Para
trabajar en una casa de fija te pagan sólo 80 dólares. Allí no hay
trabajo. Si hubiera, yo qué más quisiera que estar con mis padres
y con mis hermanos, pero...”.
Elsa y su familia tienen que aprender a vivir separados de los
suyos, encarando el futuro con la esperanza de que todo lo que está
por venir será mejor que aquello que dejan atrás.
3. ABDOULAYE: EL VIAJE SIN RETORNO
Abdoulaye llegó hace tres años procedente de Malí. Había salido de Nouadibou (Mauritania) en una patera con 56 chicos más, y
llegó al puerto tinerfeño, exhausto y muerto de miedo, como todos
sus compañeros de travesía.
Desde entonces, no ha parado de ir arriba y abajo, malviviendo
con trabajos de miseria, a veces sin cobrarlos. Ha vivido en decenas de pisos, dos días aquí, dos allá, casas okupas, de realquiler...
Pero el orgullo africano no lo deja regresar, a pesar de que más
de una vez ha pensado en ello.
123
Con techo y sin hogar
Abdoulaye, que tiene 29 años, nació en un pequeño pueblo de
la región de Tombuctú, Bori, a las puertas del desierto. La suya es
una familia de comerciantes. Su padre se gana la vida comerciando con pieles, aluminio y otras cosas entre Mauritania, Senegal y
Malí. Y su destino era seguir con la empresa y formar su propia
familia: “A los 19 años mi padre quería que trabajáramos juntos,
pero yo no quería... En África no puedes trabajar con el padre,
porque hay una barrera de respeto demasiado grande... Yo le dije
que el trabajo ya lo haría yo...”.
Pero la televisión le mostró la promesa de otro mundo, un mundo sin pobreza, donde cualquiera puede tener cualquier cosa que
desee y, desde entonces, empezó su sueño europeo: “Lo ves en la
tele. ¡Buah! Piensas que te cambiará la vida. Piensas que una vez
estés aquí, tendrás dinero, tendrás casa, tendrás coche... Que una
vez estés aquí lo tendrás todo”.
“En el año 2003 empecé a pensar en venir. Me hice un pasaporte y lo escondí para que mi padre no lo encontrara. Fui a la embajada de Francia para pedir un visado. Cumplía todos los requisitos.
Pero me denegaron el permiso porque no tenía a nadie aquí”.
124
Un fenómeno con nombre propio
El padre se dio cuenta de que quería salir y se enfadó mucho.
“De 2003 a 2004 continué trabajando, hasta 2005. Veía la gente
que salía hacia aquí con patera y decía que esto nunca lo haría,
porque es muy peligroso, y no me creía que las pateras llegaran a
España... A partir de febrero de 2006 empecé a pensar que podría
intentarlo y en mayo tomé la decisión. Ahorré algún dinero para
pagar la patera y tener para el viaje”.
Abdoulaye recuerda todos los episodios que se han ido sucediendo en su vida y es capaz de poner una fecha exacta, sin la
ayuda de ninguna agenda ni dietario.
“Cogí la patera el 20 de junio de 2006 en Nouadibou. Estuvimos
en el mar cuatro días en una lancha neumática, de plástico. Creo
que éramos 57 personas en la barca. Yo nunca había ido en barca.
Hacía mucho viento y muy frío. A uno de los capitanes lo conocia desde hacía más de diez años y me decía que no me preocupara.
Me arrepentí en el mismo momento en que la cogí. Pasé mucho
miedo. He visto y he sentido la muerte en mi piel... Vimos mucha
gente muerta flotando en el mar...
Sólo comíamos galletas y bebíamos agua. No tienes tranquilidad para comer. Sólo sufres por tu vida”.
Las primeras palabras que este joven conoció del español fueron “Salvamento Marítimo”. Y las recuerda con cierta amargura,
porque si el viaje por mar había sido duro, el primer contacto con
Europa resultó casi peor:
“Nos recibió la policía y Cruz Roja. De la comisaría te envían
al Tribunal y te vuelven a preguntar por qué has venido, si tienes
familiares... Y les dije que había venido para tener una vida, pero
que no tengo familiares. En aquellos momentos, cuando llegas
125
Con techo y sin hogar
como maliense, te repatrian. Como ya lo sabía, dije que era de
Níger, el país más pobre de África. Allí la gente no tiene ni para
comer.
De allí me llevaron al centro de internamiento, el 27 de junio,
hasta el día 27 de julio. Durante este tiempo vinieron agentes para
preguntar. Tenía mucho miedo. Había pensado pedir asilo, pero la
gente del campo me hizo cambiar de idea.
El mismo 27 de julio me llamaron y nos llevaron en un autobús hasta el aeropuerto. Nos embarcaron hacia Fuerteventura a “El
Matorral”. Allí sí que es horrible... Este campo yo creo que es para
terneras o para corderos. No tiene puertas, tiene rejas. Si necesitas
algo tienes que pedirlo a los policías y a veces no están. Sólo sales
a la hora de comer, haciendo una fila y si no la haces bien hecha
te pegan... Aquella gente no tiene sentimientos... La comida que
te dan tampoco vale nada. Lo único que comía yo eran yogures y
pan. El resto no me lo podía comer, ni lo conocía ni me gustaba.
Una mañana nos llamaron y nos separaron. Yo, como era de
Níger, estaba con dos de Gambia, seis de Senegal y uno de Mauritania. Al resto que eran de Malí los deportaron. ¡Por suerte a mí
no me descubrieron! Si me hubieran repatriado no estaría aquí,
porque este viaje no lo volvería a hacer nunca más en la vida.
A mi grupo nos pusieron en un avión y nos trajeron a Murcia
(éramos 20) y 20 más a Madrid. Nos dejaron en el aeropuerto. Después vino un autobús a buscarnos. Eran unos africanos que ya llevan mucho tiempo aquí y que colaboran con la policía o con ONG”.
A partir de este momento, empieza un circuito inacabable por
el submundo de la economía sumergida y el mercado negro de la
vivienda. Empieza a ir de una ciudad a otra, de la mano de gente
que va conociendo por el camino y que le prometen trabajo o le
ofrecen cama un par de días.
126
Un fenómeno con nombre propio
No siempre se trata de africanos como él, también conoce
suramericanos y españoles que le echan una mano, pero él mismo lo dice, son “tan pobres como yo”, es decir, que poco pueden
hacer para mejorar su situación.
Ha trabajado repartiendo publicidad, en el campo, desmontando una fábrica para chatarra, de peón de la construcción: “En octubre [2007] me salió un trabajo en el hotel Vela. Trabajé un mes y
pico de peón de obra para un señor que desapareció y no nos pagó.
Eso sí que me... Pensando que cobraría compré una tarjeta de
transporte, hice gastos... Pero al no cobrar nada me quedé sin dinero... No podemos reclamar nada, porque no tenemos papeles...”.
Con estos trabajos y trabajitos, ha tenido que ir adaptando los alojamientos en función de unos ingresos casi siempre inexistentes o
mínimos. La mayoría de las veces ha sido acogido en casa de amigos
y conocidos; también ha vivido en dos casas okupas: “En septiembre
volví a venir a Barcelona. [Ha viajado mucho por Almería, Murcia,
Pamplona, las Canarias...]. Conocí a un chico senegalés que vivía en
una casa okupa, y me dijo que podía ir, a pesar de que las condiciones de vida eran difíciles porque no había luz y el agua se cogía de la
calle. Pero prefiero esto que la calle. Prefiero volver a África que pasar
una noche en la calle... Me quedé de septiembre a mayo de 2008”.
Los periodos en los que ha podido trabajar, Abdoulaye ha cambiado la acogida y la okupación por el realquiler de habitaciones,
cosa que valora como toda una mejora: “En la habitación tienes un
lugar donde se está muy bien a la hora de dormir. Sabes que podrás
dormir sin que nadie te moleste, que estarás tranquilo. En cambio,
en la casa okupa, ¡argh! Son muchas cosas... Hay mucha gente...
Éramos seis en una especie de loft hecho por nosotros tirando las
paredes. Cada cual tenía su colchón tirado en el suelo. Teníamos
una tele con una batería y el agua la cogíamos en la fuente. Al
principio teníamos miedo, porque cuando íbamos a buscar agua
estaba la policía al lado, pero no nos decían nada”.
127
Con techo y sin hogar
Pero este joven maliense ha tenido, también, que ir de habitación en habitación. Y ha tenido que compartir piso con gente muy
diversa: “La primera habitación que cogí estaba en la calle Sant
Pau, porque era de un señor que conocí aquí, Josep, es fotógrafo,
trabaja para una ONG de aquí en Senegal. Pero sólo pasé un mes,
porque el piso tenía tres habitaciones y en las otras dos había dos
parejas que se drogaban. Eran gente que molestaba mucho, pero
no se daban cuenta de que molestaba.
Me busqué otro lugar y lo encontré en la Sagrada Familia. Era
el piso de un señor de Uruguay que conocí en la biblioteca de la
Sagrada Familia. Me ofreció la habitación, pero me dijo que antes
tenía que conocer a su mujer... Desde el primer día yo veía que la
mujer no estaba de acuerdo, pero como su marido sí lo veía bien...
Dijo de acuerdo, pero al cabo de dos meses ya empezó a montar
líos y un viernes, yo estaba en el polideportivo del Clot, me llamó
y me dijo: ‘Mira, tengo un familiar que tiene que venir a Barcelona y necesito la habitación, así que te tienes que marchar’. Yo
sabía que era mentira, pero tuve que irme ese mismo día.
Fue porque la ayuda tardó un poco y la mujer desconfiaba... Ahora
estoy en otro piso. Vivimos cuatro: una pareja en una habitación, un
señor en otra y yo. Llevo sólo un mes. No puedo lavar con la lavadora
porque tendría que pagar 300 euros para poderla usar... Lavo a mano.
Sólo tengo derecho a ducharme una vez al día. Pago 250 euros”.
Con este ir y venir constante, Abdoulaye confiesa que no tiene
nada, que no podría tener nada. ¿Qué haría de las cosas si hoy
duerme aquí y pasado mañana en la otra punta de la ciudad o del
país? Ahora, que está en una habitación, tiene ropa porque la trabajadora social le ha dado tiques para ir a la Fundación Formación
y Trabajo a comprar y de vez en cuando cocina, porque se le dan
alimentos desde el almacén de Cáritas, si bien es muy difícil cocinar con lo que le dan. Y se lamenta: “Qué se puede hacer con arroz
y pasta, leche y galletas... No hay verduras ni fruta. Dan sardinas,
y puedo preparar la pasta, pero cuando se me acaban...”.
128
Un fenómeno con nombre propio
Y a pesar de todo, a este joven todavía le quedan fuerzas y humor para aprender catalán y participar con los castellers de Gràcia: “El día que yo pierda el optimismo sólo me quedará el regreso,
así que mantengo la esperanza”.
4. JOSEP Y MONTSERRAT: MARCADOS
POR LA ESQUIZOFRENIA
Josep y Montserrat nacieron en el barrio de Santa Eulàlia de
L’Hospitalet de Llobregat. Los dos tienen 62 años y esquizofrenia,
un trastorno mental hereditario. Son autónomos, pero la enfermedad les limita mucho la vida cotidiana y necesitan de una supervisión constante.
Actualmente, siguen tratamiento desde el servicio público de
atención a las enfermedades mentales y tienen seguimiento social de Cáritas. Se medican los dos y hacen una vida que se acerca
a lo que podríamos denominar normal. Además del seguimiento
social, Cáritas les ha tramitado una ayuda para alimentos.
129
Con techo y sin hogar
Montserrat es viuda y cobra unos 500 euros al mes por este concepto, pero no tiene reconocida la discapacidad. En cambio, Josep
sí que la tiene reconocida y es pensionista. Cobra unos 800 euros.
Hace unos cinco años que están juntos. Ahora viven en una habitación realquilada, por la cual pagan 370 euros.
Por lo que explica, seguramente la enfermedad de Montserrat es hereditaria, porque su hija —de 33 años— también la sufre. Pero ella trabaja en un centro especial, tiene un piso de protección y está a punto
de casarse con un chico “que también es como ella”, matiza la madre.
Montserrat sintetiza perfectamente su situación cuando dice:
“La vida es fácil para quien la ve fácil, pero yo soy una persona que
la ve un poco complicada, como tengo los brotes, a veces veo cosas
que no son...”. Josep, en cambio, parece que no se siente demasiado satisfecho con la vida que lleva y rehúye hablar demasiado.
Hasta que conoció a Josep, Montserrat vivía con su hija en un
piso de alquiler en el cual había vivido su familia. Parece que la
madre de ella se casó en segundas nupcias y se fue con el segundo
marido a otro piso. Y el padrastro, que tiene 75 años, vive solo y no
quiere acogerlos en su casa: “Yo le dije: ‘Si quieres venimos a vivir
contigo’. Pero dijo: ‘No, no’. Tiene sus costumbres... Nosotros podemos hablar, pero demasiada comunicación no tenemos. Yo conocí
a quien me hizo a mí [su padre biológico], este [el padre adoptivo]
ya me cogió de mayor... Yo le digo papa [al padre adoptivo], pero
no es aquella cosa de decir... Él también es raro”.
La madre de Josep todavía vive. Tiene 92 años y recibe asistencia domiciliaria a través de Cáritas. Y tampoco quiere saber nada
de la pareja. Él había vivido de alquiler con una tía. Era una renta
antigua y cuando se murió, lo echaron del piso.
Así que, desde que son pareja, Josep y Montserrat han tenido
que buscar un lugar donde vivir juntos, y con los exiguos ingresos
130
Un fenómeno con nombre propio
que tienen, sólo han podido encontrar habitaciones de realquiler.
Y ya hace más de cinco años.
Al primer piso que fueron era alquilado por una señora ecuatoriana. Tenían una habitación muy pequeña en un segundo:
“No tenía mucha ventilación. Tenía una ventana que daba al
patio de luces, pero en los bajos había un bar que tenía todo
de cajas, basura y trastos en el patio. Y subían los escarabajos”,
explica Josep. Montserrat añade: “Esto da igual, pero la ama
no estaba a gusto. Nos decía: ‘Aquí no podrá venir nadie’”. Y
Josep todavía añade: “A este piso que cogimos faltaba hacer la
instalación eléctrica, el agua caliente y pintar. Estaba en malas
condiciones. Y la mujer me dijo que me fuera a otro lugar que
cuando estuviera acabado ya me avisaría para volver. Pero no
me dijo nada”.
Después de esta experiencia, fueron al piso donde están actualmente. Tiene tres habitaciones y viven ellos dos, una pareja marroquí y la mujer que lo tiene alquilado, de origen boliviano, con su hija.
Están mejor, porque la habitación es más grande, pero aun así
las condiciones no son mucho mejores que en la otra: “En la habitación tenemos una cama de matrimonio, un armario y dos cómodas. Para comer tenemos que estar sentados sobre la cama. Si
sacara las cosas que tengo por aquí, la ropa tendida; quizás me
cabría una mesa pequeña...”.
Se les ve contentos de estar juntos y de tener un lugar donde
vivir, a pesar de que son conscientes de que no podrán quedarse
para siempre. Ya saben que cuando la hija de la ama encuentre
pareja y necesite la habitación los echarán.
A pesar de todo, esta manera de vivir está muy lejos de ser digna para unas personas con su dependencia, por mucho que sean
suficientemente autónomos como para hacerse la comida o tomarse la medicación.
131
Capítulo 9
Qué hace Cáritas
Barcelona? Respuestas
en el ámbito de la
vivienda
“Un hogar en Cáritas es un lugar donde las personas encuentran un espacio donde ser y sentirse personas, donde vivir con calidad de vida, donde crear nuevas
redes y vínculos”.
Proyecto Marco de Pisos Compartidos.
Cáritas Diocesana de Barcelona. Noviembre 2008.
Las respuestas de Cáritas en el ámbito de la Vivienda son muchas y muy variadas. Desde las ayudas económicas para mantenimiento y adecuación, pasando por el pago de suministros básicos (luz, agua, gas), alquileres de pisos y habitaciones e hipotecas,
hasta el asesoramiento en casos de desahucio.
En el año 2009 se dedicaron a estos conceptos más de 750.000
euros, es decir, el 55% del total de los recursos que se destinaron a
las ayudas económicas directas en Cáritas Diocesana de Barcelona.
Pero este no es el único campo de intervención de Cáritas respecto a la Vivienda, sino sólo una pequeña parte.
El grueso de la inversión en Vivienda se concreta en facilitar
alojamiento digno a muchas personas que no pueden encontrarlo
135
Con techo y sin hogar
en el mercado. Algunas por una situación puramente de precariedad económica, otras, porque tienen una situación personal y
social que se lo impide.
A día de hoy, Cáritas en el territorio diocesano de Barcelona,
Sant Feliu de Llobregat y Terrassa dispone de:
• 1
0 pisos compartidos para personas solas con 39 plazas.
• 13 pisos con capacidad para 38 madres y sus hijos e hijas.
• 8 unidades de convivencia para personas ancianas (30 plazas). Estos pisos tienen diferentes grados de temporalidad y
de supervisión profesional en función de las necesidades de
las personas que los ocupan, de acuerdo con su situación y
grado de autonomía.
• También se dispone de 19 apartamentos tutelados para personas mayores con 24 plazas.
• 3 equipamientos residenciales para personas sin hogar, en
los cuales hay cabida para 35 personas.
• 2 casas de acogida para mujeres y niños y niñas en situación
de exclusión o víctimas de la violencia de género. Con capacidad para 16-20 madres y su descendencia.
• Pronto se podrá disfrutar de los 11 nuevos pisos compartidos
que hay en proyecto, que darán residencia a unas 50 personas.
1. LA FUNDACIÓN PRIVADA FOMENT DE L’HABITATGE
SOCIAL (FHS)
Su misión es la lucha contra la exclusión social y especialmente la lucha contra
la exclusión residencial, poniendo especial énfasis en la atención a la perspectiva
de género y a la infancia.
La FHS se creó el 23 de julio de 1990 promovida por Cáritas Diocesana de Barcelona. Y fue una realidad gracias a la aportación de
136
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
Cáritas, pero también a algunas herencias y a la generosidad de
algunos donantes. Su ámbito territorial preferente de actuación es
el de las diócesis de Barcelona, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa.
Como órgano de gobierno tiene un Patronato formado por personas que provienen de varios campos profesionales, y para su
nombramiento hace falta la conformidad del director de Cáritas
Diocesana de Barcelona.
Su misión es ofrecer viviendas dignas por un tiempo determinado a un precio muy por debajo del mercado, coordinando el
proceso de inserción de las personas acogidas con trabajadores
sociales de entidades vinculadas.
Los casi veinte años de actividad han convertido la FHS en una
entidad destinada al alquiler social de viviendas a personas en
riesgo de exclusión social con la gestión de un parque de viviendas
de 73 pisos (43 propios, 20 alquilados y 10 cedidos) y dos nuevas
promociones de viviendas en Barcelona (la primera, de 19 viviendas, se ha acabado durante el último trimestre de 2010).
Todos los pisos son de estancia temporal y requieren de un seguimiento social y un control tanto de la conservación de la vivienda como del pago. Ahora bien, el precio del alquiler siempre
se establece en función de los ingresos de cada familia.
Se trata de viviendas supervisadas, es decir, la Fundación hace
un seguimiento permanente y los visita periódicamente, como
mínimo cada tres meses, pero a menudo con más frecuencia. En
algún caso, y sobre todo en las viviendas compartidas, se puede
hablar de viviendas con apoyo, donde se combina la presencia
más constante de los profesionales con el apoyo habitual de trabajadoras familiares que ayudan a la observancia de las pautas
de convivencia. En cualquier caso, el seguimiento social es básico en este proceso integrador que tiene como eje vertebrador la
vivienda.
137
Con techo y sin hogar
La FHS dispone de viviendas en Barcelona, Badalona, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts, Ripollet y Terrassa.
De acuerdo con su misión fundacional, la Fundación atiende
preferentemente a familias, teniendo una opción clara por aquellas con menores a su cargo, monomarentales o con problemáticas de salud graves, pero también a personas solas o con otros
perfiles socioeconómicos que se encuentran desprotegidas debido
a situaciones de exclusión social y/o residencial.
El proyecto también pone especial atención a los nuevos colectivos de personas excluidas del mercado de la vivienda debido a las
crisis económicas. Son personas que hasta hace poco tiempo no
tenían problemas para mantener un piso y a las cuales les cuesta
recibir los recursos necesarios de la Administración.
De las personas que atendió la FHS durante 2009 —principalmente derivadas desde Cáritas—, la parte más importante (59%)
provenía de situaciones de gran precariedad y hacinamiento, el
18% no tenía vivienda, el 13% procedía de desahucios y el 11% de
una casa de acogida de Cáritas.
El perfil de estos hogares responde mayoritariamente a familias (de dos, tres o
cuatro miembros), a menudo con la mujer como cabeza de familia (41%), de origen extracomunitario (90%) y en situación administrativa irregular (58%) y, por
lo tanto, que obtienen los ingresos de un trabajo muy precario o del mercado
negro.
2. LA EXPERIENCIA DE LOS PISOS COMPARTIDOS
La experiencia de Cáritas demuestra que cuando las personas
disfrutan de un hogar, el camino hacia la recuperación de la dignidad se allana. Por eso, en este informe queremos destacar, entre
138
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
todas las respuestas a la vivienda que da Cáritas, aquellas que suponen dar un verdadero hogar a las personas y a las familias: los
pisos compartidos y las unidades de convivencia.
Desde hace muchos años, Cáritas ha asumido el compromiso de
ofrecer pisos de inclusión a las personas en situación de riesgo
de exclusión residencial y de trabajar por su bienestar. Por eso, se
llevan a cabo diferentes proyectos de pisos compartidos para personas solas o mujeres con hijos, que permitan estabilizar su situación
personal y acceder en un futuro a una vivienda estable y propia.
Este objetivo se quiere conseguir a través de una atención integral
y de calidad, basada en el respeto, la dignidad y la autonomía personal, considerando el concepto de familia o grupo como ecosistema34.
Las personas y las mujeres con descendencia que conviven en
un piso forman un conjunto de individuos en interacción constante. Cada cual aporta su bagaje personal y cultural, y de acuerdo con
esto, se van definiendo las normas de funcionamiento y entente.
Por lo tanto, es muy importante conocer la cultura (conjunto de
creencias, valores y costumbres) de origen de las personas atendidas, para comprender sus acciones, valoraciones y comportamientos, y dar a conocer la cultura de quien las acoge. El puente de comunicación que se establece (en ambos sentidos) es el que favorece
una verdadera convivencia en los pisos compartidos de Cáritas.
2.1. Un piso para cada necesidad familiar (y personal)
Los pisos compartidos en Cáritas pretenden ofrecer un hogar
temporal adaptado a las necesidades de las personas. Cada piso
J. Barudy, El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato
infantil. Ed. Paidós Terapia Familiar. 1998.
34
139
Con techo y sin hogar
cuenta con el apoyo y las condiciones necesarias para atender con
calidad y dignidad a todas las personas que viven en él.
2.1.1. Pisos para familias monomarentales
Para Cáritas una de las principales preocupaciones es velar por
el bienestar de la infancia. Y desde nuestros puntos de servicio se
atienen muchas situaciones de madres solas con hijos a su cargo
que viven en una pensión, en centros de acogida, en habitaciones
realquiladas o en viviendas con condiciones precarias, como hemos visto.
Para estas familias, la vivienda —entendida como techo— no
es la única necesidad, tienen dificultades importantes para conciliar la vida laboral con la familiar, agravadas por el hecho de que
disponen de unos recursos mínimos y porque tienen una escasa o
débil red social o familiar que las apoye.
Por este motivo, en los pisos compartidos de Cáritas se tratan
estas dificultades para poder reconducir su trayectoria familiar,
a través de compartir las responsabilidades familiares con otras
madres en iguales condiciones, con una ayuda específica para la
búsqueda laboral y de un piso definitivo. Es decir, además de un
techo, se proporciona un hogar.
2.1.2. Pisos para personas solas (jóvenes y adultas) en situación
de exclusión social
Desde Cáritas también se atiene a hombres de más de 55 años
que cobran pensiones no contributivas (PNC) o la Renta Mínima
de Inserción (RMI); a mujeres solas con relaciones familiares precarias, que sufren situaciones de paro o enfermedad y con pocas
posibilidades de insertarse en el mercado laboral; y a jóvenes que
han finalizado su estancia en un Centro Residencial de Acción
140
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
Educativa (CRAE) porque han llegado a la mayoría de edad, o que,
sencillamente, se encuentran solos en nuestro país, sin ningún
referente.
Algunas, además, tienen dificultades para lograr una autonomía total, puesto que han perdido o roto muchas relaciones, son
ex toxicómanas o sufren enfermedades crónicas como el sida. Son
personas, por lo tanto, que se encuentran en una situación de aislamiento social importante, y la posibilidad de compartir un hogar favorece que empiecen a estabilizarse e iniciar un proceso de
inserción social.
Lo más importante en estos pisos es el trabajo de la relación
interpersonal y la autonomía. Cuando es posible, a través de la
inserción sociolaboral. Cuando esto no puede ser —por ejemplo
por problemas de salud— con un buen seguimiento médico y
sanitario. Hacer red es un primer paso para convertir un techo
en un hogar.
2.1.3. Unidades de convivencia para personas mayores
Después de los niños, el colectivo con una situación más preocupante por el índice de pobreza que soporta es el de las personas
mayores, principalmente las que se encuentran solas, que no tienen familia o bien no tienen relación, y con pensiones mínimas.
Para estas personas, Cáritas pone a disposición unas Unidades
de Convivencia de larga estancia, donde como máximo entre tres
y cinco personas comparten un hogar con apoyo profesional.
Los abuelos residentes mantienen su autonomía, pero ganan
en calidad de vida sobre todo por el apoyo y la ayuda mutua. Uno
de los principales problemas de la vejez, la soledad, queda superado con la convivencia.
141
Con techo y sin hogar
2.2. El camino a la dignidad
Los pisos que Cáritas Diocesana de Barcelona ofrece a personas
con dificultades de acceso a la vivienda pueden ser de carácter
temporal o de larga estancia.
Desde un inicio, los profesionales junto con las personas trabajan para poder acceder a alternativas de vivienda más estables
(viviendas compartidas en casos de mujeres u hombres solos o
familias, viviendas tuteladas, unidades de convivencia, viviendas
municipales en casos de personas mayores y pisos compartidos en
formato de unidades de convivencia para familias monomarentales, personas sin hogar, etc.).
Cada vez más la realidad nos demuestra que hay que generar
pisos de larga estancia (definitiva) para determinados colectivos,
puesto que esta tipología de vivienda facilita que las personas se
establezcan. También les permite mantener su calidad de vida gracias a un apoyo profesional flexible y adaptado a las necesidades
de la persona y del grupo de convivencia y a la generación de interdependencia y ayuda mutua.
Todos estos pisos compartidos o unidades de convivencia tienen
en común un objetivo general y ambicioso: DEVOLVER A LAS PERSONAS QUE VIVIRÁN EN ELLOS LA DIGNIDAD DE UN HOGAR.
3. TESTIMONIOS DE UN CAMBIO
Hemos conocido historias de personas y de familias que viven
en unas condiciones de gran precariedad.
Es justo que podamos, también, recoger el testigo del cambio
que supone recuperar la dignidad por medio de los recursos que
Cáritas ha podido ofrecer a algunas de estas familias y personas, si
bien no a tantas como querríamos.
142
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
3.1. Nadando a contracorriente
Fadiha es una marroquí de 43 años. Hace casi tres ya que llegó
a nuestro país con dos hijos: una chica que ahora tiene 19 años y
un chico que tiene 16. Pero entonces los dos eran menores. Vino
huyendo de un país donde no veía ningún futuro ni para ella ni
para su descendencia.
“Vengo de Marruecos. Antes vivía muy bien con mi marido, en
un piso alquilado. Era un poco pequeño, pero estaba bien. Mi marido tuvo que dejar el trabajo, porque había problemas. Tuvimos que
ir a casa de su madre, en Casablanca. Su casa era de tres plantas y
vivía sola. Pero cuando fuimos, su otra hija también se vino a vivir
con nosotros. Teníamos que vivir juntos. Trajo a su marido, a su
hija y a dos hijos. Y el fin de semana venían más cuñados con sus
hijos... Y yo lo tenía que hacer todo en la casa. Yo no podía aguantar
allí, no podía... Me trataban mal a mí y a mi hija... Allí tienen una
143
Con techo y sin hogar
mentalidad en que la mujer no tiene valor. A mi hijo lo trataban
bien, pero a mi hija no”.
Le dijo a su marido que se tenían que marchar, que allí no podía aguantar más, pero él decidió hacer caso a su madre. Ella estaba decidida a venir a Barcelona fuera como fuera. Había estudiado
dos años de Económicas y su mentalidad chocaba con la vida tradicionalmente patriarcal de Marruecos. Así que no vio ninguna
otra salida.
Les dijo que se iba a visitar a su familia que vivía en Rabat y de
allí cogió un autobús hasta Tánger y de allí hacia Barcelona.
Un cuñado de su hermana le dejó el dinero para los visados
(6.000 euros) y les dejó vivir en su casa durante un tiempo, en Les
Masies de Voltregà, cerca de Vic.
Aguantó poco, era un pueblo pequeño y ella no conocía el idioma: “Cada día salía a llamar a las puertas: ‘Necesito trabajo, cocina, limpieza’. Esto era todo lo que sabía de español. Pero no había
nada, nada, nada...”.
A través de gente de su país que fue conociendo por el camino,
volvió a Barcelona y se pudo quedar unas semanas en casa de otra
chica marroquí, pero se tuvo que marchar porque la chica se fue
de vacaciones a su país y no quiso dejarle la casa. “El día que se
fue, pasé la noche en la terraza del edificio. No lo he pasado muy
mal, pero...”. Por suerte era verano...
Había hablado con Cruz Roja, pero no le daban hora hasta pasado el verano —esto era en julio—, pero viendo la situación, volvió
y le consiguieron una habitación en una pensión: “Fuimos a Cruz
Roja y allí lloraba, mis hijos también lloraban... Dónde voy a ir
con mis hijos... Me dieron una cita para después del verano, pero
dónde iba a ir con mis hijos... Y me dieron una cita inmediatamente... Me trajeron un chico que hablaba francés y traducía... Me
144
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
llevaron a una pensión, en Jaume I, y el chico de la pensión era
sirio y hablaba árabe. Me ayudó mucho. También me dieron para
comer en un restaurante para gente que no tiene dinero. Hemos
pasado allí un mes. Después la asistenta me dijo que tenía que
buscar una habitación, que me ayudaría a pagarla, pero no podía
estar más en la pensión”.
La trabajadora social de Cruz Roja le dio direcciones para que
buscara alguna habitación de realquiler en L’Hospitalet o en Cornellà. Encontró una en L’Hospitalet, por 300 euros, pero cuando
fue con sus cosas y los dos hijos le dijeron que no.
En la desesperación, sin hablar bien la lengua, consiguió que la
acompañaran de nuevo a la pensión: “El señor de la pensión estaba muy triste y me dejó dormir esa noche sin pagar”.
“Al día siguiente tuve que volver a la asistenta y otra vez a buscar habitación... Encontré una mujer marroquí que alquilaba una
habitación en un subsótano. Sin luz ni ventilación. Era un antiguo
taller textil chino. Tenía mucha humedad... Mis hijos cada noche
lloraban... Pagaba 300 euros más el butano. Había nuestra habitación, una cocina y un baño y otra habitación que querían alquilarla a un chico. Cuando supe que querían alquilarla a un chico y
que este iba a venir con dos o tres chicos más, tuve miedo por mi
hija... Pasé 15 días allí”.
Después de esta experiencia, encontró otro piso en Santa Coloma, pero era muy inseguro: “Luego fui a una habitación en Santa
Coloma, cerca del metro. Estuve seis meses. Primero estaba bien,
había una pareja viviendo conmigo. Pero luego salían dos y entraban otros dos. Había cinco habitaciones, un baño, una cocina. Yo
tenía una habitación muy bonita, grande, con tres camas y con
un patio donde daba mucho el sol. Pero el problema era que los
chicos que vivían en las otras habitaciones, menos el que vivía
con su novia, que sí me respetaba, pero los demás no... El patio
se comunicaba con otra casa que también era del mismo dueño
145
Con techo y sin hogar
que la nuestra. Entraban por el patio chicos y chicas, por una escalera... Un día se peleaban por una chica. Lo grabé con el móvil
y se lo conté a la asistenta social, porque no podía dormir. [Por lo
que dice entre líneas, se entiende que se hacía alguna actividad
poco clara con objetos robados. Explica que a menudo encontraba
móviles y otros aparatos electrónicos en la cocina que no eran de
nadie, y que oía hablar de manera misteriosa a los chicos...]. Yo
tenía miedo”.
Después de aquello, y ya atendida por una trabajadora social de
Cáritas, se le propuso compartir un piso que la institución tiene
en Badalona para casos como el suyo. Desde entonces vive con sus
dos hijos y con otra madre y su hija.
Fadiha tiene una habitación para ella y su hija y otra para su
hijo y ha convertido un armario en un pequeño estudio. Se disculpa por no tener la cocina del todo aseada porque ha tenido que ir
al médico y no ha tenido tiempo. Tiene una tendinitis en el codo
derecho: “Me han puesto una infiltración en el codo. Tengo tendinitis... Ya sabes, tanto trabajar moviendo personas, limpiando,
la plancha... Es un trabajo muy fuerte... Es la tercera vez que me
infiltran. La primera vez estuve un poco mejor, pero la segunda no
me hizo nada. Dentro de unos días me llamarán para hacer rehabilitación. Necesito que mis hijos me ayuden para ir a comprar,
porque no puedo llevar peso”.
Sus hijos, a pesar de todo, no han perdido el contacto con su
padre ni con su familia: “Normalmente llamamos una vez al mes,
pero es muy caro, no podemos llamar más. Él es muy bueno, pero
su familia siempre piensa que estamos haciendo algo malo con mi
hija. Él sabe que tenemos una asistenta que nos ayuda, pero el problema es que él no habla, se lo queda todo dentro... Yo sabía que
tenía que venir con mis hijos... Podía haber pagado 2.000 euros y
venir sola, pero ¿y mis hijos? Yo quería un futuro para ellos, no
podía dejarlos allí. Él sabía todo esto, pero escuchaba demasiado
a su familia...
146
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
He vivido dos años y medio sin ver a mi madre, a mi familia.
Mi madre lloraba cada día por mí. Mi madre vive muy lejos, pero
cuando va a casa de mi hermana, en Rabat, hablamos. [Se le llenan
los ojos de lágrimas]. Somos tres chicas, ninguna trabaja. Están
casadas. Una tiene una finca con una vaca, vende leche. Vive en
el pueblo, un poco mejor. La que vive en Rabat no vive tan bien,
porque es una ciudad muy cara”.
Ella, aquí, ha trabajado haciendo trabajillos en casas particulares por horas, y el trabajo que más le ha durado ha sido el cuidado de un abuelo, seis meses, hasta que entró en una residencia.
Después estuvo seis meses más en casa de uno de los hijos de este
abuelo, de sirvienta.
Debieron de quedar contentos, porque los dos le han ofrecido
hacerle un contrato cuando pueda tramitar la autorización de residencia por arraigo. Pero, aun así, se ha esforzado para aprender, ha hecho el curso de geriatría que organizan conjuntamente
Cáritas y la Fundación San Juan de Dios y ahora está a punto de
empezar un curso de mediadora sanitaria.
Sus hijos son buenos estudiantes. Fadiha se llena de orgullo
cuando habla de ellos, porque la chica estudia para auxiliar de
enfermería y el chico hace un módulo de Formación Profesional
de mecánica y quiere seguir estudiando e ir a la universidad para
hacer Ingeniería de Motores.
Fadiha acaba la conversación con la conclusión inevitable: “Solamente necesito trabajo. Cuando encuentre un trabajo fijo voy
a intentar alquilar un estudio pequeñito... Pero sin trabajo no se
puede...”.
147
Con techo y sin hogar
3.2. El amor imposible
Nadia nació hace 35 años en la ciudad de Fez, en Marruecos. Es
licenciada en Literatura Española, a pesar de que, antes de venir
a nuestro país, trabajaba vendiendo apartamentos turísticos en
Tánger para una empresa de Galicia. Se ganaba bien la vida y su
familia tampoco es pobre, pero su sueño desde la adolescencia era
venir a Europa. Tiene una tía que vive en Francia desde hace 40
años que le prometió estudios superiores, y no quería renunciar a
ellos —todavía no renuncia, a pesar de que ha tenido que ir modificando sus planes sobre la marcha.
Nadia, que ya es madre de un hijo de un año y medio, es del todo
consciente de su situación y sabe la responsabilidad que tiene:
“Llegué aquí como turista. Como trabajaba con esta empresa
gallega no tuve problemas de visado. Trabajaba bien, ganaba bien,
148
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
no tuve este problema. Sólo quería venir y volver. No quería quedarme aquí sin papeles, porque no me gusta esta situación, porque
es muy difícil, y más para una persona que no está acostumbrada
a pasarlo mal.
Pero cuando vine, me encontré con el padre de mi hijo... Lo conocí en Marruecos, pero aquí volvimos a vernos... Me enamoré...
¿Sabes? Cuando te enamoras se te cierran los ojos... Nos casamos
religiosamente mientras no teníamos los papeles para poder –decía él– casarnos en el ayuntamiento”. Pero sólo eran promesas,
“mentiras, mejor dicho”, apostilla y continúa:
“Me quedé embarazada y él me dijo que tenía que volver a Marruecos. Porque tuvo problemas y quería que yo también volviera
con él. Le dije que no, que no podía volver en esa situación, porque la mentalidad marroquí no reconoce ninguna relación fuera
del matrimonio. Entonces no podía volver, ¡mi familia no lo aceptaría! Le dije que no, que cuando lo tuviéramos todo arreglado sí
que podría volver. Entonces él desapareció”.
Y así es como, por miedo a ser rechazada por la familia, se quedó
aquí sola, embarazada de cuatro o cinco meses y sin conocer nadie.
“No tenía ni siquiera empadronamiento. Porque contaba con
él para arreglármelo todo. Ya sabes cómo somos [se refiere a las
mujeres de su país], —aunque yo tenga estudios—, cuando te casas
ya te confías en el hombre y... Confié en él y... Cuando quieres a
una persona no piensas que te pueda engañar, porque él tenía los
papeles arreglados y yo pensaba que él me ayudaría a hacérmelos.
Pero no, en realidad no”.
El hecho de no tener empadronamiento implica que en su
avanzado estado de gestación no la había visto ningún médico.
Suerte que los últimos meses de embarazo una compatriota con la
que vivía le permitió empadronarse en su casa y pudo parir en el
hospital con todas las garantías para ella y su bebé, Samir.
149
Con techo y sin hogar
Nadia, con su pareja, vivía en un piso para ellos solos, pero
cuando se quedó sola empezó a ir de habitación en habitación con
no demasiada buena fortuna. Estando embarazada y sin ingresos.
—“La verdad es que tenía unos ahorros y unas joyas de oro (sabes
que nos gustan mucho las joyas). Lo vendí todo...”—. No encontraba unas condiciones mínimamente dignas para vivir.
“A veces me cobraban. Por ejemplo, una paisana me cobraba
250 euros al mes. Y ni siquiera tenía una habitación, dormía en
el comedor. Con mi niño. Eras como una de la familia, pero te
cobraba, y siempre te hacía sentir como que te estaba haciendo
un favor”.
Sobre su experiencia con la gente de su país que se ha ido encontrando aquí, añade: “Ellos te están haciendo un favor. Aunque
estás pagando y ellos se están aprovechando, pero te hacen sentir
como que te están haciendo un favor”.
El primer piso donde vivió una vez nacido su hijo era de una
paisana que vivía sola. Fue la única vez que compartía con tan
poca gente. Los que vinieron a continuación o eran muy pequeños
—“Fui a vivir a casa de otra paisana mía en Castelldefels. Vivíamos
ella y su hijo y yo y mi hijo. El piso era pequeño, porque sólo tenía
dos habitaciones”— o estuvieron siempre sobreocupados:
“Después fui a vivir a casa de unos suramericanos, ecuatorianos. Vivíamos el dueño de la casa, su mujer, su hijo y otra pareja
boliviana y yo. Lo pasé fatal porque todos los fines de semana hacían fiestas. Se quedaban hasta las tres de la mañana, se juntaban
un montón de familia y se emborrachaban... Y mi hijo se asustaba
y no paraba de llorar”.
El hecho de tener un hijo tan pequeño le ha reportado muchas
dificultades a la hora de encontrar una habitación donde alojarse.
Por un lado, porque no ha podido darle a su bebé las condiciones
adecuadas para su bienestar:
150
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
“Después, estuve en casa de una chica, otra vez ecuatoriana, que vivía ella, su marido y dos hijos y yo con mi hijo. También lo pasé muy
mal porque era una chica casi psicópata. Imagínate, se peleaba con el
marido y empezaba ¡a pegarse la cabeza contra la pared! Me trataba
muy mal a mí, siempre buscaba pelearse conmigo... Yo creo que esta
chica lo ha pasado muy mal aquí, porque también estaba sin papeles, viviendo en pisos compartidos... Yo siento su comportamiento
como si fuera una venganza. A veces quería pelearse conmigo por
cualquier razón. Y encima de pagarle me trataba haciéndome sentir
como si fuera, no sé, ella se comportaba como si fuera la dueña de
la casa...” [se refiere a que el piso era de alquiler y no de propiedad].
Pero también porque los propietarios de los pisos no le han
querido dar un techo por miedo a que la criatura asustara al resto
de inquilinos:
“Por último he vivido en casa de un chico brasileño. La casa era
suya, pero tenía habitaciones alquiladas. Era él, otro chico sueco
con su novia, una chica y yo con mi hijo. Eran solteros, sin hijos,
y mi niño no podía ni siquiera llorar o jugar. Entonces a mi hijo
por las noches le costaba mucho dormir... [Parece que la criatura
lloraba mucho durante la noche]. Me dijeron que tenía que buscarme otro sitio porque temían por los demás inquilinos, porque con
la crisis, si se iban, él no podría pagar la casa solo”.
Durante todo este tiempo —y una vez agotados los ingresos con que
contaba— pudo trabajar una temporada en un restaurante, de ayudante de cocina, y hacer un curso de auxiliar de geriatría de Cáritas.
Así podía ir pagando, por un lado, los 250 euros que le pedían
por las habitaciones y, por otro, los servicios de canguro de una
compatriota para poder trabajar.
Nadia es fuerte, pero reconoce que en algún momento ha sufrido por su integridad: “Cuando vivía con esta pareja ecuatoriana...
Ellos son [los suramericanos], en comparación [con los marro151
Con techo y sin hogar
quíes], más liberales. Como me han visto sola, separada, se pensaban que soy una chica fácil, que me iba a ir con el primero que
pasa, pero al contrario. Yo no puedo pensar en mi vecino, que está
casado y vive con su mujer y su hijo en la misma casa. Siempre me
soltaba: ‘Tú no puedes estar sola, necesitas un hombre’, cosas así.
No se puede llamar acoso, pero sí verbal. Y no sólo él, te he comentado que eran dos parejas, y para el otro hombre también era una
víctima fácil. ¡Pero yo no era así! Las mujeres se pusieron contra
mí, ¡como si yo tuviera la culpa! Y me decidió a irme’”.
De repente se acuerda de una situación ciertamente desagradable en que uno de estos hombres de la casa donde vivía, un día que
se había peleado con su mujer, volvió a las tantas al piso, borracho
y con una actitud desagradable. Por suerte, Nadia supo controlar la
situación y no pasó nada, pero aquella noche la pasó en blanco y
con la maleta atrancando la puerta. Es la vez que más miedo tuvo,
pero en otras ocasiones, se ha sentido violentada por cómo la miraban o por los comentarios que le hacían.
Fruto del paso por estas habitaciones sucias y mal ventiladas, su
hijo tiene una bronquitis: “Creo que la cogió cuando vivíamos en
Castelldefels, por la humedad. Porque vivía en un colchón en el suelo, no tuvimos una cama. Y como él era pequeño... Hacía tanto frío...
La mayoría de los pisos están sucios... A veces cogen los colchones de
la calle...”. Todavía le tienen que hacer pruebas, pero confía en que no
sea crónica. Ella, últimamente, tiene problemas de visión, se marea y
se ha desmayado tres veces. Todo apunta al estrés, pero también tiene
que ir a hacerse pruebas para confirmar el diagnóstico.
Ahora que vive en un piso compartido de Cáritas, explica cómo le
ha cambiado la vida: “En muchas cosas. Antes estaba muy mal, económicamente, psíquicamente, todo, todo... Primeramente aquí no
pago lo que pagaba antes, es más barato. Además, no te sientes como
si estuvieras en la casa de otra persona. Aquí te hacen sentir que es tu
casa. Por ejemplo, en lo que quieras comer, lo que te apetece... Sientes
que hay muchas personas que te cuidan, que piensan en ti... No sien152
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
to que sean profesionales, para mí hay una relación más bien personal. Con las chicas... [las otras madres con las que comparte piso]
tenemos diferencias, a veces, pero te sientes como una gran familia.
Mi vida ha cambiado, pero la de mi niño ¡es mucho más importante! Antes mi niño no dormía. Se dormía pero se despertaba
asustado, no hacía la siesta... Y como yo también estaba nerviosa
se lo transmitía. Los dos lo hemos pasado mal, porque, por ejemplo, yo tenía miedo de que llorara, de que gritara, y él lo notaba.
Esto me influyó a mí, porque él no sabe nada de lo que está pasando. A mí me influye lo que dicen, las miradas, los comentarios...
Yo soy una madre, pero también soy un ser humano... Por eso el
cuerpo ha dicho ‘ya no puedo aguantar más’”…
Ahora no, estoy en mi casa, entro y salgo cuando quiero, tengo
mis llaves... Estamos pagando, pero creo que no es nada en comparación con lo que recibimos. Tener un techo, las necesidades básicas cubiertas... Sabes que si te pasa algo alguien se preocupará por
ti. No te sientes sola”.
De toda esta reflexión hay dos cosas que remarcó en especial.
Una es el hecho de tener llaves, porque esto le proporciona la seguridad y la libertad de sentirse en casa. La otra, el no estar —pero
sobre todo no sentirse— sola. Dos características distintivas del
hecho de tener un hogar.
Sabe que su mentalidad abierta no encaja con la tradición de su
país natal, pero querría resolver su situación administrativa para
poder visitar a la familia una vez encuentre un trabajo y vuelva a
tener ingresos.
3.3. La huida de Fabiana
Fabiana nació hace 36 años en Montevideo, Uruguay. En aquel
tiempo, el país estaba sometido a una dictadura militar y muchos
153
Con techo y sin hogar
trámites y procedimientos eran irregulares. Así, la dieron en adopción sin papeles. A pesar de esto, conserva los apellidos españoles
de sus padres biológicos. Es todo lo que conserva de ellos. Pero
para no revolver el pasado ha preferido no hacerlos valer para tramitar su regularización en España. Llegó con Joaquín, su hijo de
pocos meses y una maleta.
La familia adoptiva no fue ningún ejemplo para Fabiana, más
bien todo lo contrario: “Donde me crié es un lugar con gente adoptiva, mala gente, mala vida, prostitutas, drogadictos, ladrones, no
sé las cosas que había... Vi muchas cosas, pero siempre me mantuve distante, yo vivía en otro mundo”.
Desde entonces siempre ha buscado la manera de evadirse, de
huir. Primero en la escuela —“Para mí la escuela fue un paraíso.
Donde yo lo pasaba bien”—, en la playa —“De chiquitos le íbamos
a gritar al mar”— y finalmente en nuestro país: “¡En seis días yo
armé mi viaje! Fueron muchos cambios en muy poco tiempo...”.
Vino huyendo de una pareja adicta y maltratadora, buscando paz
y tranquilidad para ella y su hijo: “Como ha sido todo con gritos y
como mi pareja me llegó hasta a pegar cuando iba puesto, yo no quería más que tranquilidad. El ruido me irritaba porque estaba mal”.
Pero hasta ahora, tres años después, no ha empezado a encontrar su lugar en el mundo.
“Venía con gente conocida, pensando que cuando yo fuera a trabajar tendría a alguien que podría cuidar de Joaquín. Y al llegar
me di cuenta, no de que las cosas no eran reales, sino de que el lugar a donde caigo era la misma historia de la que yo venía huyendo. Gente adicta, problemas, gritos... Estuve allí sólo una semana”.
Así empezó un periplo de angustia y sufrimiento, a través de
varias habitaciones, con el agravante de llevar a cuestas a un hijo
de meses:
154
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
“Me fui a un piso, del que no me voy a olvidar jamás. Fue una
experiencia... No tenía ventanas. ¡En pleno Gran de Gràcia esquina Ros de Olano, enfrente del Botafumeiro!... Vos veis de fuera el
edificio y es espectacular, porque tiene unos ventanales... Pero es
un piso que lo dividieron en partes y quedó este pedacito en el medio... Todo es facturar, ¿no? Era pleno verano, con una panadería
abajo, ¡el piso [suelo] hervía! Con Joaquín llegamos a estar a las
cuatro de la mañana sentados en un banco porque no podíamos
dormir. Dormía con la puerta abierta y dormía en el sillón porque
me había entrado la paranoia que me iban a robar al niño... Al
niño lo tenía que mojar con un pañito o bañarlo, pero el baño era
el lugar más encajonado... Allí estuvimos unos cuantos meses. Me
cobraban 400 euros. Y los tenía que facturar porque yo llegué con
20 euros y los dejé en el lugar que caí para la comida...”.
Es una mujer con recursos. Trabaja por su cuenta haciendo artesanía para vender y ha hecho todo lo posible para mejorar la
situación por sí misma. Incluso llegó a poner un cartel buscando
otra madre con quien compartir piso y vivencia:
“Después que salimos de ahí nos fuimos a El Vendrell. Conocí
una chica que estaba en la misma situación que yo. Puse un cartel
un día, muy positivo: ‘Otra mamá que se encuentre en la misma
situación que yo, que piense que no se puede salir... Que sí se puede... Que pa, pa, pa...’. Y lo puse en la parte de servicios sociales de
Rius i Taulet. Pensé que como yo debía haber más gente... Y respondió una chica, Ana. De aquí, catalana (con la que mantengo
contacto). Una chica con un hijo de un ecuatoriano... Unas movidas súper locas. Ella también estaba mal y el hijo tenía un problema en la vista. La mujer estaba que se desbordaba, aparte que con
la familia no se llevaba... Me dijo: ‘A mí me dieron un piso en El
Vendrell. ¿Qué te parece?’. Yo en ese momento me agarraba a un
cable pelado, la verdad... Y decidí irme”.
Era un piso de la Red de Inclusión —“El piso, un espectáculo,
divino, con un jardincito... Pagábamos 200 euros cada una...”—,
155
Con techo y sin hogar
pero parece que el barrio donde estaba ubicado no era demasiado
recomendable para la crianza de un hijo —“Era una pelea... No
podía salir del piso... Se estaban peleando acá, se estaban peleando
allá... Era una cosa que en mi vida había visto. Yo lo que quería
era silencio, paz y tranquilidad... Imposible”—, así que decidieron
regresar a Barcelona.
No consiguió encontrar una habitación, nadie le alquilaba porque iba con su hijo: “¡Cuando crecemos nos olvidamos de que también fuimos niños!”, exclama. Así que fue a parar a una pensión:
“Me fui a una pensión en Gràcia, de unos uruguayos, porque no
encontraba piso. Pagaba 400 euros por la habitación. Estábamos
enfrente de un boliche —matiza para mostrar que también había
mucho ruido—. Tenía que cocinar con una garrafita chiquita que
conseguí, y tenía que ser a gas porque si les gastabas luz también
eran... Los compatriotas son... Siempre te están mirando para ventajear... [hacer negocio]. Es muy triste... Te ventajean y te tratan de
una manera que... No quiero saber más nada de los uruguayos...”.
En aquel momento ya había entrado en contacto con Cáritas,
a través de alguien conocido, pero no había osado explicar el alcance de su situación: “A mí siempre me dio mucha vergüenza
pedir. En Cáritas tuve el mismo problema. Yo sólo sé que llegué
y pedí una psicóloga, nomás. A mí no me interesaba la plata ni
me interesaba nada. Yo quería una psicóloga porque veía que no
estaba bien. Veía que caminaba, pero que caminaba como el que
ni se entera que camina. Y, claro, empecé a mirar al niño y caí en
la cuenta de una serie de cambios en mi vida...”.
Y a través de Cáritas entró en un piso compartido, en
L’Hospitalet. No fue una buena experiencia, puesto que Fabiana es
una persona muy independiente, acostumbrada a ir por libre, y el
hecho de convivir con otras madres de perfiles muy próximos al
suyo le comportó muchas dificultades y algún problema grave de
convivencia.
156
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
Después de aquella experiencia, quería alquilar una habitación,
pero tampoco encontró ninguna —“Nadie quiere a niños”— y con
la asistente social de Cáritas valoraron la posibilidad de entrar en
un piso de la Fundació de l’Habitatge Social, un piso para ella y
su hijo, los dos solos. “Este es nuestro refugio, por eso miro que
Joaquín también lo cuide. Este es un cambio más que positivo”,
explica entusiasmada.
De su narración se va extrayendo la conclusión de que sus verdaderos problemas son psicológicos. El bagaje que arrastra, ya desde la niñez, le está pasando factura. Su hijo también está pagando
las consecuencias: se bloquea ante las situaciones de agresividad,
le cuesta relacionarse y mostrar afecto por las personas, por el
miedo a tenerlas que dejar atrás, prefiere pintar a solas...
Está haciendo camino. Ha vivido mucho y muy malo: “La droga
la tenía ahí, pero nunca la toqué. Y el juego, como esta gente [la
familia adoptiva] eran jugadores, recuerdo haber dormido muchas
noches en timbas y no tengo muy buen recuerdo. Me quisieron
hacer prostituta, pero no hubo forma... Ladrona, pero siempre
me gustó trabajar... Desde que tengo a Joaquín aprendí la prudencia...”, afirma.
Y reconoce que para ella “Cáritas es mucho más de lo que la
gente se imagina. Es mucho más que la ayuda económica, aunque
también es necesaria. Si no hubiera sido por Cáritas, no sé qué
sería de mí. Yo creo que la vida todo lo que hayas hecho malo te
lo va a devolver, te pasa factura. Y no puedo... Tengo que caminar
derecha... Uno da lo que recibe y recibe lo que da”. Y es consciente
de que este piso les ha cambiado la vida.
3.4. Dignidad en la vejez
Carmen tiene 77 años, le diagnosticaron esquizofrenia no hace
demasiado, y vive en una de las unidades de convivencia “Sant Ca157
Con techo y sin hogar
mil” desde hace seis años. Cobra una pensión no contributiva (PNC)
que con el complemento autonómico sube a poco más de 400 euros.
No tiene más familia que una hermana tres años más joven,
con quien ya hace tiempo que rompió la relación, según Carmen
porque su hermana “se cansa de estar las dos juntas”.
Esta anciana a los tres años se quedó huérfana de padre y madre y sus hermanos la llevaron a un orfanato de monjas en Palau de Plegamans. La vida allá era muy dura: “Me llevaron a un
colegio interna y allí estuve hasta los 21 años. Lo pasé muy mal.
No querían darnos comida, porque había de todo. Era una granja
y nosotros teníamos que ir por la mañana a trabajar al campo.
¡Por lo menos podrían habernos dado buena comida! Por la tarde hacíamos teatro, labores, aquellas sábanas con unas puntillas,
manteles, los ‘tú y yo’ que se llevaban mucho... No nos dejaban
parar...”, rememora.
A los 21 años, ya mayor de edad, salió del orfanato y empezó a
servir en casas particulares. También trabajó una temporada en
una peluquería y “en el hotel Palace haciendo la manicura. Tengo
un diploma de manicura”.
Después se marchó ocho años a Suiza, a trabajar de camarera
en un hotel: “¡Se trabajaba mucho! Pero como a mí me gustaba gastar mucho... Era muy coqueta, me gustaban los vestidos bonitos,
me compré un anillo, el reloj de oro, una medalla con la Virgen
niña... En vez de traérmelos aquí i aquí hubiera tenido tranquilidad...”, recuerda.
De aquellos ocho años de trabajo sacó, además, una indemnización de más de dos millones de pesetas. Explica que los gastó ayudando a su hermana, que no tenía dinero para pagar la habitación
en la que vivía realquilada. Lo explica dolida: “De tanto que la
ayudé y ver que se porta así...”.
158
Qué hace Cáritas Barcelona. Respuestas en el ámbito de la vivienda
Al volver, vivió muchos años en una pensión de la calle Bonsuccés, en los periodos que no estaba interna de sirvienta. También
vivió en diferentes pisos realquilada: “Estuve en una habitación
con una señora que tenía dos hijos, y me escondía la esponja y el
jabón y no me dejaba ducharme... Estaba en la Rambla del Raval.
Yo estaba muy mal y no tenía dinero. A los niños les decía cada
palabrota... Estuve casi un año, ¡mira si aguanté!”.
Seguramente la enfermedad mental que sufre no la ayudó demasiado a tener una vida tranquila y ordenada, pero los últimos
años los podrá vivir dignamente acompañada.
Su vida ha cambiado radicalmente. Ahora se medica y tiene la
enfermedad bajo control, pero además está feliz de vivir en una
unidad de convivencia: “Aquí tienes tu habitación, sales y entras
cuando quieres. Te atienden bien, el trato es muy bueno, comes
bien. Tengo las cosas como quiero”.
159
Capítulo 10
Propuestas
Este estudio se basa en la voluntad de encontrar vías para paliar
las consecuencias de vivir en una situación de riesgo o de exclusión durante un periodo prolongado de tiempo. Pero, sobre todo,
trata de apuntar medidas preventivas para que no se tengan que
pagar consecuencias en el futuro.
Es difícil divisar de qué futuro hablamos, puesto que hay muchos actores involucrados. Pero en Cáritas estamos implicados. En
el capítulo anterior hemos explicado con detalle nuestro proyecto
de PISOS COMPARTIDOS, como medida integradora y puente hacia una vida normalizada.
Si bien es un buen proyecto, no es suficiente para atender
todas las necesidades de las personas y familias que recurren
a la ayuda de Cáritas. Por eso, siempre que hace falta nos replanteamos nuestras líneas de acción, para dar respuesta a estas
situaciones de una manera integral, transversal y, sobre todo,
personalizada.
Además de las actuaciones propias, este capítulo incluye un
conjunto de demandas que —siguiendo uno de los ejes de nuestra
acción: la denuncia— hemos de trasladar a las instancias pertinentes, sobre todo a la autonómica y la estatal.
163
Con techo y sin hogar
Algunas de estas demandas ya las hemos hecho públicas en otros
momentos, pero al no estar cubiertas plenamente, continúan en
nuestra lista de utopías realizables. Es nuestro deber insistir para
que se cumplan. Otras han ido surgiendo a lo largo del trabajo de
campo que ha tenido como fruto este informe.
1. LÍNEAS DE ACCIÓN DE CÁRITAS BARCELONA
Todas las acciones de Cáritas pretenden adaptarse en cada momento a la realidad y quieren dar una respuesta rápida y eficaz a las
nuevas necesidades. Por eso, en estos momentos, además de impulsar
la creación de pisos unifamiliares y pisos compartidos para familias
nucleares, estamos ampliando nuestras acciones dirigidas a la infancia y la familia, y muy especialmente las destinadas a la orientación
y la inserción sociolaboral, promoviendo una formación de calidad
que posibilite a las personas encontrar un trabajo digno.
En este apartado presentamos algunas de las líneas de acción de
Cáritas centradas en la familia y la infancia que se irán desplegando a lo largo de los próximos meses y que son fruto de las necesidades detectadas a través de la intervención directa en los territorios.
1.1. Centros abiertos para menores y adolescentes
Ampliar la red de centros abiertos, que funcionan a diario a la
salida de la escuela. La atención integral y personalizada al menor, el trabajo en red y el apoyo a las familias en el desarrollo de
las competencias parentales y marentales son el eje principal de
este recurso. Hace falta aprovechar la experiencia positiva y ampliarla a otras zonas de las diócesis.
1.2. Refuerzo educativo y apoyo a la escolarización
Ya hemos visto cómo las condiciones de vida acaban repercutiendo en el rendimiento escolar. Es muy importante fomentar
164
Propuestas
la formación y el interés por los estudios a través de un refuerzo
escolar adecuado a cada franja de edad. También hay que promover intervenciones que ayuden a la escolarización de los niños
reduciendo el absentismo escolar y sensibilizando a las familias.
1.3. Centros de apoyo materno–infantil
Centros donde, a través de las actividades cotidianas, las familias con niños y niñas de 0 a 3 años mejoran sus funciones parentales y maternales y se apoyan entre ellas. Pueden asistir tanto
familias que tienen dificultades en el cuidado de sus hijos e hijas
como otras que únicamente necesitan un entorno agradable y estimulación con otras familias y profesionales.
1.4. Espacios de guarda
Facilitar espacios donde los padres y las madres puedan dejar a
sus criaturas mientras ocupan el tiempo haciendo gestiones o en
la búsqueda de trabajo. Tienen que ser espacios que combinen el
aspecto lúdico con el educacional.
1.5. Fomento del deporte
Además de sus propiedades terapéuticas, la práctica del deporte
contribuye a adquirir hábitos saludables, tanto para la salud como
para el desarrollo social (ejercicio físico, higiene personal, sentimiento de grupo, de pertenencia...). Es importante fomentar este
tipo de experiencias que ya han tenido éxito en determinadas zonas y aprovechar sus virtudes.
1.6. Pisos unifamiliares y pisos compartidos para distintos
perfiles familiares
Ampliar los pisos para familias y los pisos compartidos de estancia temporal para mujeres con descendencia donde puedan disponer de un espacio digno y del apoyo adecuado a sus necesidades.
165
Con techo y sin hogar
2. PEDIMOS “A QUIEN CORRESPONDA”
Como entidad social, Cáritas no puede —ni es su deber— resolver el problema del acceso a la vivienda en nuestro país, si bien
puede contribuir, como ya lo hace, poniendo medios y recursos
para paliar los efectos sobre las personas que atiende.
Una de las directrices de esta institución es no duplicar acciones,
sino buscar optimizar las existentes. Por eso, cuando hablamos de
un tema tan importante como el de la vivienda, hay que buscar la
manera de sumar esfuerzos en pro de la dignidad y la justicia social.
Así, para abordar este tema es más importante que nunca trabajar
estrechamente con otras entidades, instituciones y administraciones
que también están implicadas. Hay que participar en foros de debate, plataformas y en cualquier espacio donde se nos pida la opinión
experta y donde se elaboren medidas preventivas y de promoción.
Tenemos el deber de hacer denuncia y reclamar a las instancias
que corresponda que no dimitan de sus responsabilidades. En este
apartado exponemos aquellas demandas que las diversas administraciones públicas y privadas tienen la competencia de poder hacerlas realidad, en cuanto que entendemos la vivienda como un
servicio público de primera necesidad.
2.21. Demandas legales35
i.
Ratificar,
el Gobierno de España, la Carta Social Europea
Revisada de 1996, que en su artículo 31 obliga a los Estados
miembros a adoptar determinadas acciones para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos a la vivienda, como:
promover el acceso a una vivienda en condiciones adecua-
Demandas realizadas en marzo de 2008 en el Documento de Bases Legales del
Consenso sobre las Migraciones en Catalunya.
35
166
Propuestas
das; prevenir y reducir la carencia de hogar con el objetivo
de su eliminación gradual y, por último, hacer que el precio de la vivienda sea asequible para las personas que no
tengan los recursos adecuados.
ii.Firma
y ratificación del Gobierno de España del Protocolo
Adicional al de 1995 por el cual se establece un sistema de
reclamaciones colectivas ante el Consejo de Europa que se
pueden llevar a cabo por parte de entidades sociales, ONG,
sindicatos, organizaciones empresariales, etc. En aquellos
supuestos donde se entiendan lesionados y vulnerados los
derechos contenidos en la Carta Social Europea, como el de
disponer de una vivienda digna y asequible.
iii.Adhesión
de las administraciones locales, autonómicas y la
estatal a la propuesta europea para que 2015 sea el año de
erradicación de las situaciones de sin techo.
iv.Desarrollar
la política de vivienda teniendo muy presente
un planteamiento de distribución de la población inmigrada por todo el tejido urbano.
v.Modificar
la Ley de Extranjería para que no limite el derecho a la vivienda a los extranjeros residentes y sea fiel al
artículo 25 de la Constitución española, según el cual es un
derecho para todo el mundo.
vi.Establecer
criterios igualitarios y equitativos en los baremos
de adjudicación de vivienda pública (social) según la realidad plural. Facilitar el acceso de la población inmigrante y
refugiada a las promociones de vivienda social, reduciendo
los obstáculos administrativos (exigencia de un periodo demasiado largo de empadronamiento al municipio).
vii.Obviar
la situación administrativa (puesto que la ley no la
tiene en cuenta) en los criterios de adjudicación de viviendas públicas (sociales).
167
Con techo y sin hogar
viii.
Ampliar
el dispositivo de vivienda de acogida temporal,
como recurso de llegada, para las personas inmigradas y
refugiadas que lo necesiten.
ix.Velar
por la supervisión y erradicación del mercado ilegal
de habitaciones.
x.
Los
municipios se tendrían que hacer responsables del
control del padrón y lo tendrían que hacer implicando a
los servicios sociales municipales.
xi.Fomentar
las viviendas de inserción que prevé el artículo 70
de la Ley de la Vivienda.
xii.Modificar
la Ley de Bases de Régimen Local:
• Estableciendo una normativa homogénea para todos los
municipios en materia de padrón para evitar la discrecionalidad de los municipios.
• Manteniendo y estableciendo la obligatoriedad en todos
los municipios del padrón sin domicilio fijo, sin que
esto afecte a los servicios o derechos básicos.
xiii.Acabar
con las exigencias especiales para los inmigrantes,
y para otros sectores de población, y en general con los
abusos del alquiler:
168
• Anular el aval bancario que se pide como garantía; en
cualquier caso, que sea la Administración pública la
que sirva de garantía ante la propiedad.
• Introducir el concepto de aval social como alternativa al
aval financiero o bancario.
• Acabar con el cobro abusivo de fianzas y con los requisitos como la residencia legal o la nómina.
Propuestas
xiv.Desarrollar mecanismos de denuncia y control que permitan
castigar a las personas que abusan de la situación de indefensión en que se pueden encontrar muchos inmigrantes.
xv.Perseguir
y controlar todas las asociaciones que se presenten en el mercado como “agencias”, mediante avisos publicados en los periódicos, actuando como intermediarias o
falsas inmobiliarias, de una manera abusiva, fraudulenta y
engañosa.
2.2 Demandas políticas
i.Fomentar
la participación, vinculando a las entidades sociales en los órganos de decisión locales, autonómicos y
estatal.
ii.
Mejorar
el trabajo territorial para los temas de inclusión
social, reforzando (o creando, según el caso) los vínculos
con las entidades locales.
iii.Incluir
los gastos, como la vivienda, en los baremos para la
adjudicación de las ayudas sociales y las becas escolares.
iv.No
recortar las subvenciones a las entidades sociales cuando más las necesitan.
v.Adaptar
la red pública de albergues y alojamientos sociales
a las necesidades reales, incorporando psiquiatras, espacios de consigna, racionalización de horarios, intercambio
de informes sociales entre albergues, posibilidad de conservar la propia ropa, etc.
vi.
Creación
de recursos públicos dirigidos a una verdadera
conciliación familiar.
169
Con techo y sin hogar
vii.Ampliar
la red de guarderías de 0-3 años. Y adecuar las ratios a un cuidador por cada tres bebés o por cada cinco o
seis criaturas.
viii.Avalar
socialmente a las personas para que puedan alquilar
pisos.
ix.Poner
a disposición de las personas en riesgo pisos con un
precio de alquiler ajustado a los ingresos y economías. Hay
que ampliar las ayudas al alquiler y agilizarlas, también
es necesario flexibilizar los precios de alquiler según los
ingresos/gastos familiares.
x.Distribuir
los pisos sociales por el territorio, en diferentes
barrios y edificios para evitar la estigmatización.
xi.Ampliar
y agilizar las ayudas para evitar desahucios y prevenir situaciones de sinhogarismo.
xii.Promover
el cambio de la legislación de ejecución hipotecaria para permitir la dación de la vivienda en pago.
xiii.Encontrar
respuestas adecuadas para personas que no tienen el perfil para ir a los albergues o no son candidatas a
Centros Residenciales de Atención Básica.
xiv.Establecer
criterios de calidad comunes que permitan asegurar unos indicadores de volumen, ratios y número de
plazas según los metros cuadrados.
xv.Permitir
a las entidades sociales que trabajan con personas
excluidas de los baremos de adjudicación que tengan preferencia en la adjudicación de viviendas públicas.
170
Referencias bibliográficas
— Aguadó i Cudolà, Vicenç: Las condiciones de vivienda de los inmigrantes: la intervención de los entes locales. Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid, 2005.
— Algaba, Antonio: “La discriminación en el acceso al mercado de la
vivienda: Las desventajas de la inmigración. Novedades y permanencias”. Revista Scripta Nova. Universitat de Barcelona. Barcelona, 2003.
— Aramburu, Mikel: “Inmigración y usos del espacio público”. Revista
Barcelona Metrópolis Mediterranea, núm. 634-42. 2005.
— Aramburu, Mikel; Trilla, Carme: “Polítiques d’habitatge cap a la immigració”. Guillot, J. (dir.): Dins el cicle de conferències Immigració
i poders locals. Institut de Ciències Polítiques i Socials. Barcelona,
2002.
— Arias Goytre, Félix: Ciudades para un futuro más sostenible. Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica
de Madrid, Ministerio de Vivienda (Departamento de Urbanística y
Ordenación del Territorio). Madrid, 2000.
— Associació Pla Estratègic: Els Grans Temes del III Pla Estratègic. Barcelona, 2002.
171
Con techo y sin hogar
— Atxotegi, Joseba: Emigrar en el siglo XXI: Estrés y duelo migratorio
en el mundo de hoy. El síndrome del Inmigrante con estrés crónico y
múltiple-síndrome de Ulises. El Mundo de la Mente. Barcelona, 2009.
— Avramov, Dragana: Homelessness Union: Social and legal context of
housing exclusion in the 1990’s. Four reserarch report of the european
observatory on homelessness. FEANTSA. Brussel·les, 1995.
— B
arcelona. Les cases barates. Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona. Barcelona, 1999.
— Barudy, J.: El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistemática
del maltrato infantil. Paidós (Terapia Familiar). 1998.
— Bayona Carrasco, Jordi: Vivienda y población de nacionalidad extranjera en Barcelona: una aproximación demográfica. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra, 2002.
— Bosch, Jordi: Habitatge i immigració: claus per a una nova política
d’habitatge. Fundació Nous Horitzons. Barcelona, 2005.
— Bosch, Jordi; Gibaja, Olga: Habitatge i immigració: claus per a una
nova política d’habitatge. Fundació Nous Horitzons. Barcelona, 2005.
— Brullet, Cristina: “Les polítiques de suport a les famílies. El paper
clau de les polítiques locals en la cooperació entre famílies, escoles
i comunitat a favor de la cohesió social”. Conferència en el marc del
Fòrum Local d’Educació “El suport local a l’acció educativa de les
famílies”. Diputació de Barcelona. Castelldefels, 2008.
— Cabrera, Pedro; Rubio, M. José; Blasco, Jaume: ¿Quién duerme en la
calle? Una investigación social y ciudadana sobre las personas sin techo. Fundación Caixa Catalunya. Barcelona, 2008.
— Checa, Juan Carlos: Viviendo juntos aparte: la segregación espacial de
los africanos en Almería. Editorial Icària. Barcelona, 2007.
172
Referencias bibliográficas
— Colectivo Ioé: Inmigración y vivienda en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid, 2005.
­— Cortés Alcalá, Luis: “La crisis de la vivienda”. Revista Documentación
Social, núm. 138. Cáritas Española. 2005.
— D
e les cases barates als grans polígons: el Patronat Municipal de
l’Habitatge de Barcelona entre 1929-1979. Patronat Municipal de
l’Habitatge. Barcelona, 2003.
— Declaració Europea de Salut Mental. OMS. Hèlsinki, 2005.
— Documento de bases legales. Consenso Social de las Migraciones en
Catalunya. Barcelona, 2008.
— Els joves catalans i l’habitatge 1999-2003. Secretaria General de la Joventut. Barcelona, 2004.
— Elzo, Javier: Los jóvenes y la felicidad. Promoción Popular Cristiana.
Madrid, 2006.
— Elzo, Javier: El silencio de los adolescentes: lo que no cuentan a sus padres. Temas de Hoy. Madrid, 2000.
— Esteban, Juli; Tarroja, Alex (dir.): Anuari territorial de Catalunya. Societat Catalana d’Ordenació del Territori. Barcelona, 2003.
— Estudio extraordinario El fenómeno sin hogar en Catalunya: Personas,
administraciones, entidades. Síndic de Greuges de Catalunya. 2005.
— Ferrer i Aixalà, Amador: Els polígons de Barcelona. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona, 1995.
— Garcia Prat, Montserrat: “Pensions i desnonaments”. Revista Quaderns d’Orientació Familiar, núm. 111. Institut Catòlic d’Estudis Socials
de Barcelona, 1988.
173
Con techo y sin hogar
­— Habitatge: Luxe o necessitat. Cáritas Diocesana de Barcelona. 2003.
— I nforme de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona sobre el mercat de lloguers. Octubre 2009.
— Informe de la Inclusió Social a Espanya. 2008. CIIMU. Caixa Catalunya. Barcelona, 2009.
— Informe sobre la Inclusión Social en España. Fundación Foessa. Cáritas
Española. 2008.
— Las capas de la cebolla. Taller contra la Violencia Inmobiliaria y Urbanística. 2006.
— “Les necessitats d’habitatge a la Regió Metropolitana de Barcelona”. Revista Qüestions d’Habitatge, núm. 4. Patronat Municipal de
l’Habitatge de Barcelona. Ajuntament de Barcelona. 1999.
— L’Habitatge, un factor d’exclusió social. Cáritas Diocesana de Barcelona. 2007.
— L
lei 18/2007, de 28 de desembre, del dret a l’habitatge (DOGC 5044,
09.01.2008). Generalitat de Catalunya.
— Marí-Klose, Pau: Emancipació i risc de pobresa: imatges contra-fractuals.
Primer Congrés Internacional Joventut i Societat. Girona, juny 2009.
— Marmot, M. G.; Wilkinson, R. G.: Social determinants of health. Oxford University Press. New York, 1999.
— Martínez Veiga, Ubaldo: Pobreza, segregación y exclusión espacial: la
vivienda de los inmigrantes extranjeros en España. Icària. Barcelona,
1999.
— Martínez Veiga, Ubaldo: “El lugar estable y móvil de los inmigrantes,
las paradojas de su vivienda en las ciudades”, en Delgado, Manuel
174
Referencias bibliográficas
(ed.): Ciutat i immigració Barcelona, CCCB, 1997. L’Accés a l’habitatge.
Diputació de Barcelona, 1998.
— Oyón, José Luis: “Historia urbana: el espacio no es inocente”. Ponencia del Congreso Internacional Hispano-Mexicano “La ciudad contemporánea. Procesos de transición, cambio e innovación”. Bilbao, 2009.
— Oyón, José Luis: Barcelona 1930: un atlas social. Edicions de la UPC
(Arquitectura). Barcelona, 2001.
— Ponce Solé, Juli: Poder local y guetos urbanos: las relaciones entre
derecho urbanístico, la segregación espacial y la sostenibilidad social.
Fundació Carles Pi i Sunyer d’Estudis Autonòmics i Locals. Madrid,
2002.
— Por un mercado de la vivienda que funcione: Una propuesta de reforma
estructural. Fedea. 2009.
— Proyecto Xenofilia: Diagnòstic sobre les condicions d’allotjament i la
discriminació de la població immigrant del districte de Ciutat Vella de
Barcelona. 1997.
— “Reflexions sobre la població, llars i habitatge a la ciutat de Barcelona, a partir del Padró d’habitants de 1996”. Revista Qüestions
d’Habitatge, núm. 2. Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona.
Ajuntament de Barcelona. 1999.
— Rider, N.: “Anarquisme i lluita popular: la vaga dels lloguers de 1931”.
Revista L’Avenç, núm. 89. 1986.
— Rojo Torrecilla, Eduardo; Camós Victòria, Ignasi: Les competències municipals en matèria d’immigració i la incidència de la legislació d’estrangeria
sobre els municipis. Diputació de Barcelona. Barcelona, 2005.
­— Tatjer i Mir, Mercè: “Orígenes de la vivienda social en Barcelona: las
cooperativas de viviendas en el 1er. tercio del siglo XX” al Col·loqui El
175
Con techo y sin hogar
desarrollo urbano de Montréal y Barcelona en la época contemporánea:
estudio comparativo. Universitat de Barcelona, 1997.
— Tatjer i Mir, Mercè; Murio Morales, Ignacio; Vila i Nardi, Anna; Lucía
de Araujo, Àngela: “Habitatge per a col·lectius desafavorits. El cas de les
propietats d’institucions a Barcelona”. Revista Barcelona societat, núm. 3.
Departament de Geografia Humana. Universitat de Barcelona. 1995.
— Terrones, Albert: “Política social y exclusión residencial de las mujeres inmigrantes en Madrid y Barcelona” en El uso de las políticas
sociales por las mujeres inmigrantes. Coordinat per Luisa Carlota Solé
Puig, Luis Gonzaga Flaquer Vilardebó. 2005.
— Terrones, Albert: L’exclusió residencial de la població immigrada. Centre d’Estudis de Migracions i Minories Ètniques. Barcelona, 2002.
— Tizón, Jorge L.; Sforza, M.: Días de duelo: encontrando salidas. Alba
Editorial. Barcelona, 2008.
— Tizón, Jorge L.: “Salud mental, ciudades y urbanismo: 1. Sobre psicosomática y psicodinámica de la vida urbana”. Revista de la Asociación
Española de Neuropsiquiatría, vol. XXVI, núm. 97. 2006.
— Tizón, Jorge L.; Fuster, P.: Un papel para el padre. Piscopatología y
salud mental del niño y del adolescente. 2005.
— Tizón, Jorge L.; Atxotegi, J.; San José, J.; Sainz, F.; Pellegero, N.; Salamero, M.: La migració com a factor de risc psicosocial i mèdic en Llibre
de la Ponència “El procés d’emmalaltir” del XII Congrés de Metges i
Biòlegs de Llengua Catalana. Institut d’Estudis Catalans. Institució
Alfons el Magnànim. Castelló de la Plana, 1984.
— Tizón, Jorge L. (coordinador y redactor); Salamero, M.; Pellegero, N.;
Sáinz, F.; Atxotegi, J.; San José, J.; Díaz-Munguira, J. M.: Migracions i
salut mental: Una anàlisi psicopatològica prenent com a punt de partida
la immigració assalariada a Catalunya. Barcelona, 1993.
176
Referencias bibliográficas
— Trilla, Carme: Estudi de l’habitatge a Catalunya. Departament de
Política territorial i Obres públiques de la Generalitat de Catalunya.
Barcelona, 2001.
— Trilla Bellart, Carme; López Oller, Joffre: “El acceso de los jóvenes a
la vivienda: una cuestión todavía no resuelta”. Documentación Social,
núm. 138. Cáritas Española. 2005.
— Sentís, Carles: Viatge a Transmisèria: crònica viscuda de la primera
gran emigració a Catalunya. La Campana. Barcelona, 1994.
— Uribe, Joan; Alonso, Sara: Les persones en situació de sense llar de
Barcelona: perfils, estat de salut i atenció sanitària. Fundació Bofill.
Barcelona, 2010.
— Vides trencades. Pobresa i salut precària: Una visió des de Cáritas. Cáritas diocesana de Barcelona. 2007.
CINE
— Sublet, Chus Gutiérrez (1991).
PRENSA
— “La banca española tendrá que digerir a fin de año más de 100.000
casas embargadas” (Abc, 13/10/2009).
— “CSI Barcelona: El caso de la ciudad resquebrajada” (Barcelona Metropolis, 20/10/2009).
— “Vivir de patrona” (Diario de León, 17/04/2005).
177
Con techo y sin hogar
— “Salgado cuela un ‘catastrazo’ en los Presupuestos” (Expansión,
02/10/2009).
— “Barraquismo vertical” (El País, 28/04/2001).
— “El barraquismo invisible” (El País, 22/03/2003).
— “Habitación con derecho a salón y cocina” (El País, 16/11/2007).
— “La crisis perjudica seriamente la salud” (El País, 15/06/2009).
— “Me quedo sin piso y con una deuda de 200.000 euros” (El País,
27/07/2009).
— “Objetivo, impulsar la vivienda de alquiler” (El País, 16/11/2009).
— “En España hay una vulneración múltiple de derechos” (El País,
17/11/2009).
— “Los criterios de hacinamiento varían por autonomías” (El País,
28/01/2010).
— “Más de un millón de inmigrantes sufren ya el ‘síndrome de Ulises’”
(La Razón, 02/03/2010).
— “Alquileres en auge” (La Vanguardia, 23/03/2009).
— “La avalancha de ofertas de pisos en alquiler reduce las rentas un
11%” (La Vanguardia, 18/05/2009).
— “La economía sumergida crece con la crisis al 19,5% del PIB” (Público, 18/05/2009).
— “Obligados a aceptar trabajo sin contrato” (Público, 18/05/2009).
178
Referencias bibliográficas
— “El realquiler se pone de moda en Barcelona para pagar la vivienda”
(20 Minutos, 22/03/2007).
— “Sólo 8.000 familias han aplazado sus hipotecas” (20 Minutos,
28/07/2009).
TV
­— 30 minuts: “Barraques, l’altra ciutat”. Televisió de Catalunya, 2009.
— Entre línies: “Crisi social”. Televisió de Catalunya, 2008.
— Informe semanal: “Vivienda, se buscan alquileres”. TVE, 2007.
— Informe semanal: “Hogar, dulce hogar (ocupación de viviendas
vacías). TVE, 1990.
— Informe semanal: “Vivienda, urgencia social”. TVE, 1977.
WEBS
— www.barraques.cat
— www.caritas.es
— www.caritasbcn.org
— www.consensosocial.org
— www.crisis09.es
— www.feantsa.es
— www.habitatgesocial.org
179
Con techo y sin hogar
— www.idescat.cat
— www.ine.es
— www.informesemanal.tve.es
— www.mastiempoconloshijos.blogspot.com
— www.mhic.net
— www.mjusticia.es (Abogacía del Estado)
— www.museuhistoria.bcn.es
— www.notariado.org (Observatorio de la Vivienda)
— www.tv3.cat/videos
— www.uab.es (Aramburu Otazu, Mikel. Dep. Ciències Socials i Jurídiques. Universitat Autònoma de Barcelona)
— www.viviendadigna.org
180

Documentos relacionados