REPUBLICA DOMINICANA - Meteorología, Clima y Desastres

Transcripción

REPUBLICA DOMINICANA - Meteorología, Clima y Desastres
XI ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE MUJERES INGENIERAS, ARQUITECTAS Y AGRIMENSORAS
Santo Domingo, DN. - República Dominicana
5 al 10 de marzo del 2012
Publicación Oficial
Conferencias Magistrales
Ponencias
Tema central
Rol de la mujer profesional ante el desafío mundial
de los fenómenos naturales
Participación: REPUBLICA DOMINICANA
Comisión Nacional del EIMIAA de la República Dominicana
Presentación
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
El Comité Nacional de la República Dominicana del EIMIAA tiene la satisfacción de presentar y poner a disposición de las Comisiones
Nacionales de los Encuentros Iberoamericanos de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras, al Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores y a la comunidad técnica y científica de Iberoamérica y del Mundo, este documento con la recopilación de
las Conferencias Magistrales y las Ponencias, que durante cuatro días de intenso trabajo se analizaron y discutieron.
El tema escogido del Rol de la mujer profesional ante el desafío mundial de los fenómenos naturales es y será por décadas uno de los
principales temas de agenda de la humanidad, no es posible detener el crecimiento poblacional, será necesario buscar continuamente
las soluciones más adecuadas, en ese sentido, son los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura los que tendrán que
buscarla.
El éxito no hubiera sido posible sin la calidad de los trabajos que fueron presentados tanto en las Conferencias Magistrales como en las
Ponencias, debemos pues, dejar constancia de nuestro agradecimiento a todos los participantes por la preparación y presentación de
los mismos, esperamos que nuestros gobiernos nacionales y municipales, especialmente aquellos de comunidades empobrecidas
puedan sacar el mayor beneficio.
Finalmente debemos dejar constancia en esta publicación de los Grupos que hicieron posible este exitoso Evento.
Comité Consultivo del Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras, Arquitectas y Agrimensoras.
Ing. Dulce María Camejo Corrales, Presidente - Cuba
Ing. Antonia Gonzalez Almeida, Vicepresidenta - Cuba
Arq. Rosalía Zepagua Peralta, Vicepresidenta – México
Ing. Mariana Brazobán Mañón, Tesorera – República Dominicana
Ing. Agron. Aura Estela Corona de León – Guatemala
Ing. Evelyn Camejo Alvarado – Costa Rica
Agrim. Estebanía de la Cruz – República Dominicana
Ing. Kathy Kury – El Salvador
Junta Directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores
Ing. Domingo Tavera Ulloa, Presidente
Arq. Esther Morillo, Secretaria General
Ing. Aridio Santos, Tesorero
Ing. Agron. José Medina Sena, Secretario de Actas
Agrim. Ariosto de Peña, Secretario de Relaciones Públicas
Ing. Elect. Francisco Martes, Secretario Asuntos Intergremiales
Ing. Top. José Andujar lora, Secretario Educación y Eventos
Comité Organizador
Ing. Mariana Brazobán Mañón, Presidenta
Agrim. Estebania de la Cruz, Vicepresidenta
Arq. Sira Josefina Angeles, Vicepresidenta
IEM Maritza Leguizamón/IEM Edita Vizcaino/IEM Petra Moreta, Encargadas Evento
Ing. Julia Mariñez/Arq Esther Morillo/Sonia Arias, Asuntos Internacionales
Ing. Agron. Irene López San Pabño/Gregorio Canario/Xiomara Contrera, Tesorería
Agrim. Dalquis Cadena/Tammy Franco, Encargadas Logística
Arq Marisela Benoit/Ing Santa Fermin, Encargadas Relaciones Públicas
Arq. Betty Vilma Arias, Regional Norcentral, La Vega
Agrim. Juana Ramona Rosario, Regional Nordeste, San Francisco de Macorís
Ing. Ana Silvia Belliart Gómez, Regional Suroeste, Barahona
Ing. Civil Rocina Altagracia Gómez, Regional Norte, Santiago
Comité Técnico
Arq. Luisa Ovalle
Ing. Rafel José Marte
Ing. Antonio Cocco Quezada
Contenido
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Tanto las Conferencias Magistrales como las Ponencias se incluyen tal como fueron
recibidas, esperamos que se hagan las revisiones editoriales correspondientes, si logramos
realizar una publicación física, que recoja en un solo volumen, todos los trabajos
presentados en el Encuentro, como un documento de consulta para los centro de
formación universiytaria de Las Américas.
Se ha organizado en orden alfabético para facilidad de búsqueda de información, tanto
en material impreso como en forma digital, el color rojo indica que la Conferencia o
Ponencia no está incluida en estga publicación.
Conferencias Magistrales
Frutos de una Gestión de Viviendas 2004-2012. Arq. Alma Fernandez
La participación política de la mujer. Lic. Cristina Lizardo
Las Hermanas Mirabal y el final de la Era de Trujillo. Excelentísimo señor Embajador Lic. Fernando
Perez Memen
Las reglamentaciones y el control de calidad de las obras en la reducción de riesgo. Ing. Jaquelin Medrano
Mis vivencias a través de la enseñanza de la Arquitectura, basada en competencias y valores. Dra.
Arq. Zamira Asilis de Estévez
Recuento Histórico de la construcción del poder de la mujer. Dra. Milagros Ortiz Bosch.
Reflexión del Ministerio Público en torno a la violencia de género en República Dominicana.
Rol de la mujer profesional ante el desafío mundial de los fenómenos naturales. Ing. Gloria Ceballos
Ponencias
Area Temática: Amenazas Naturales
Riesgo sísmico en República Dominicana. Ing. Ernesto Pérez Modesto
Suelos y edificaciones sísmicamente vulnerables. Ing. Geólogo Osiris de León.
Sismo y movimientos telúricos, causas y consecuencias. Medidas a tomar al acontecer un evento
de esta natyuraleza. Ing. Leonardo Reyes Madera
Área Temática: Arquitectura
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Jardín de espacios en el Catey. Elementos básicos para implementar un proyecto turístico
innovador. Arq. Máxima de la Rosa Linares, Arq. Leonor Guzman
Área Temática: Cambio Climático
El Cambio Climático y las medidas de adaptación para Reducción de los Riesgos de Desastres. Dr.
Víctor Viñas, MMA
Área Temática: Género, Habitad y Espacios Sustentables
Papel de la mujer en el desarrollo rural en la República Dominicana. Ing. Arelis de León, Ing. Eugenia
Beltrán, Ing. Agrónomo Fausto Monegro
Área Temática: Ingeniería
Propuesta de regulación de las erogaciones para la construcción de obras de los Ayuntamientos.
Ing. Teresita Rodriguez
Variabilidad e intensidad de las tendencias climáticas en el Caribe y la República Dominicana. Ing.
Caridad Perez
Area Temática: Riesgo y Vulnerabilidad
Análisis de la sequia agrícola en un año medio para la Republica Dominicana. Lic. Solángel
González
El Plomo, propiedades, contaminación y Bioremediación. Ing. Gilberto Martínez
Fenómenos Naturales. Caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Arq. Japonesa Capellán
Introducción en los Planes de Manejo y Adecuación Ambiental de Indicadores ambientales para la
adaptación de los riesgos de desastres. Ing. Lourdes Gerónimo
Los Espacios Abiertos dentro de los Centros Históricos ante los Riesgos de los
Los ascensores ante un movimiento sísmico. Protejamos nuestras vidas. Ing. Alba Cruz
Programa Piloto para la reducción del riesgo sísmico en las provincias de Puerto Plata y Santiago.
República Dominicana. Arq. Marcos Martínez
Proyecto Agrario El Espatillar. Solución Desastre Natural desbordamiento Lago Enriquillo. Ing. Tammy
Franco Candelario
Rol de la UERS, apoyo al sector energético en las energías renovables y en el ahorro y eficiencia
energética. Ing. Edita Vizcaíno
Vulnerabilidad y evaluación del riesgo desastres en las zonas costeras. Lic. William Gutiérrez
Área Temática: Salud
Progresos en Hospitales seguros de República Dominicana. Dr. Gregorio Gutiérrez, DNED/MSP
Area Temática: Tecnología
Comparación florística de los bosques semi deciduos costeros sobre roca caliza en la República
Dominicana (Manejo áreas protegidas). Ing. Miriam Brito
Conferencias Magistrales In Extenso
Frutos de una Gestión de Viviendas 2004-2012. Arq. Alma Fernandez
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
La participación política de la mujer. Lic. Cristina Lizardo
LAS HERMANAS MIRABAL Y EL FINAL DE LA ERA DE TRUJILLO. Excelentísimo señor Embajador
Lic. Fernando Perez Memen
En los últimos años de la dictadura de Rafael Trujillo Molina se fueron configurando varias
causas próximas e inmediatas que llevaron al desplome de la dictadura más horrenda, cruel y
sangrienta de nuestra historia. Las mismas emergieron entre los años 1959 y 1961.
Estas fueron: el derrocamiento de Fulgencio Batista y el triunfo de la Revolución Cubana,
dirigida por Fidel Castro; el atentado en 1959 contra el presidente venezolano Rómulo Betancourt,
gran amigo del pueblo dominicano, y la condena por este hecho al régimen dictatorial de Trujillo por
la Cuarta Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA); la
Expedición Patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo del 14 de junio del precitado año; la
creación del Movimiento Revolucionario 14 de junio en los primeros días de enero de 1960, y el
apresamiento de unos doscientos miembros, en la mayoría jóvenes, pocos días después de
constituido; entre los apresados estuvieron el principal líder de esa agrupación, el doctor Manuel
Aurelio Tavárez Justo, el ingeniero Leandro Guzmán, y las esposas de éstos, Minerva y María
Teresa Mirabal; la condena al régimen tiránico de Trujillo por la pastoral de 25 de enero de 1960; y
el asesinato por orden del dictador de las hermanas Mirabal, el 25 de noviembre del precitado año.
La muerte de las hermanas Mirabal impactó profundamente en el pueblo, cubrió de luto el
alma nacional. El país sufrió un hecho horrendo, con excepción del martirio de las Vírgenes de
Galindo durante la dominación haitiana, una tragedia de gran magnitud en los fastos de nuestro
accidentado devenir histórico.
Ellas representaron, como sus esposos y compañeros de lucha, las más puras aspiraciones,
los más nobles y altos ideales de libertad, justicia y democracia del pueblo dominicano.
Ciertos hechos fueron entretejiendo la tragedia. En visita que realizó el dictador Trujillo a
finales de octubre a Villa Tapia, expresó: “Solo tengo dos problemas políticos por resolver, la Iglesia
Católica y la familia Mirabal”.
Seis meses antes, es decir, el 15 de mayo, en declaraciones dadas en Santiago señaló que
los Testigos de Jehová y los comunistas habían echado profundas raíces en Conuco, Salcedo, y
entre otras familias mencionó a los Mirabal, lo cual informó el periódico El Caribe en su edición del
día siguiente. Como José Martí, tuvieron la convicción de que “La Patria es ara, no pedestal” - es
decir, altar de sacrificio; creían, también, que “dulce y decoroso es morir por la patria”, como expresa
el poeta latino Horacio en una de sus Odas, sentencia que resume y compendia de manera
elocuente la trascendencia del martiriologio, de las personas que ofrendan sus vidas por la libertad y
el bienestar de sus pueblos. Dieron sus vidas como un supremo acto de amor y de impresionante
generosidad.
En su obra El tema de nuestro tiempo, José Ortega y Gasset considera que la generación es
el motor de la historia. La generación a las que ellas pertenecían, fue extraordinaria, excepcional,
asumió el sagrado compromiso de abrazarse a altos ideales redentores y de traducirlos a realidades
palmarias y concretas.
A destruir desde sus cimientos el edificio de la dictadura Trujillista. Y a que la patria
dominicana sea verdaderamente libre, soberana, independiente donde la democracia y la justicia
social estén indisolublemente unidas.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Ellas forman parte de “La Raza Inmortal”. De esa generación de jóvenes que enfrentaron sin
temor a una de las dictaduras más férrea y sangrienta que registran los anales de la historia de
América Latina.
Estaban todavía en la etapa de la juventud, cuando de manera abusiva, malvada y
despiadada y envuelta en el manto de la tragedia atravesaron el sepulcro. Patria; la mayor de todas,
contaba con 36 años; Minerva, que era la tercera, tenía 34 años; y María Teresa, la menor de ellas,
su edad era de 25 años. Ellas atesoraron en su personalidad admirables virtudes morales y
patrióticas. Patria era generosa y solidaria. Su hermana Bélgica Adela, la segunda de las cuatro, y la
única sobreviviente que ha asumido la sagrada misión de mantenerlas vivas en el recuerdo, en su
libro: Vivas en su jardín. Memorias, nos refiere que ella “lo daba todo con cariño y con inmenso
amor”, y más adelante apunta: “me admiraba verla tan humana, tan organizada, tan agradable,
solidaria y complaciente con los demás”.
Minerva, valiente y osada, no obstante su fuerte carácter, era simpática, agradable, sencilla y
firme en sus ideas y principios., inspiraba confianza y seguridad, convincente, lectora voraz,
apasionada con los estudios; amaba la poesía, y la declamación.
Leía a Neruda, a José Asunción Silva, Gustavo Adolfo Bécquer, Fabio Fiallo, Amado Nervo, y
a los clásicos latinos y los de la literatura moderna. Era muy culta. Muy sensible a los valores
espirituales, de ideas revolucionarias y llena de altos ideales. De María Teresa, Doña Dedé en su
referido libro, lo primero que destaca de la personalidad de su hermana menor era su “increíble
bondad”. Desde pequeña –afirma- “era tan buena, tan sana”, era muy confiada, siempre pensaba lo
mejor de los demás. Inteligente, de una memoria privilegiada, curiosa, lo investigaba todo.
2. Minerva y el Movimiento Revolucionario 14 de junio
El Movimiento Revolucionario 14 de junio fue un gran instrumento de lucha para liquidar la
tiranía trujillista, constituido por jóvenes, muchos de ellos, hijos de altos funcionarios de la oprobiosa
dictadura –comprometidos con los altos ideales de redención política y social de la patria
dominicana. Su nombre devino de la expedición patriótica de jóvenes antitrujillistas y algunos
extranjeros contra el régimen de Trujillo que desde Cuba tocó a Constanza, Maimón y Estero Hondo,
el 14 de junio de 1959, la misma fue derrotada por las fuerzas militares del tirano, pero este triunfo
del dictador fue por poco tiempo.
La sangre derramada por la mayoría de los expedicionarios se constituyó en la simiente, y
parodiando a Tertuliano que decía que “la sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia”, la
sangre derramada por los jóvenes patriotas fructificó de tal manera que elevó el valor, el optimismo y
la esperanza de liberación del pueblo dominicano.
Casi diez años antes – 13 de octubre de 1949- Minerva con admirable valor, en un baile en
San Cristobal, expresó a Trujillo que no le gustaba su política, a lo que éste le preguntó; “¿Y si yo
mando mis seguidores a conquistarla?” Ella respondió: “¿Y si yo los conquisto a ellos?” A partir de
ese momento ella y su familia quedaron fichados como enemigos del oprobioso régimen.
Un noble y gran producto de la referida jornada patriótica fue la creación del Movimiento
Revolucionario 14 de junio. La idea de crear una agrupación para luchar contra la tiranía de Trujillo,
sustentada en principios revolucionarios fue, conforme al testimonio de algunos de sus miembros
originales, de Minerva Mirabal un año antes de que fuera constituida, a saber, el 6 de enero de 1959,
en casa de Josefina Ricart y de Guido D´Alessandro (Yuyo), quien fue sobrino de Manuel (Manolo)
Tavárez Justo, esposo de la fenecida mártir. Un año y tres días después de ese encuentro, el 9 de
enero de 1960, en la casa de Patria Mirabal y de su esposo Pedro González, fue celebrada la
primera reunión. Al día siguiente se celebró la segunda en Mao, en la finca de Charlie Bogaert, en la
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
que se constituyó la entidad patriótica con el nombre de Movimiento Patriótico 14 de Junio. Varias
personas de las diferentes regiones del país acudieron. Solo asistieron dos mujeres, Minerva y Dulce
Tejada. Se estableció un Comité Central Ejecutivo que dirigiera la agrupación, se esbozaron los
estatutos, los principios, los objetivos y el programa del movimiento de Liberación Nacional, y se
eligieron a Manolo, como presidente; a Pipe Faxas, como Secretario General, y a Leandro Guzmán,
esposo de María Teresa Mirabal, tesorero. Minerva y Manolo, inspirados en la sociedad secreta La
Trinitaria, propusieron que la organización se estructurara en células de solo tres miembros.
Por un acto de imprudencia de uno de sus miembros, poco días después de constituida la
organización, que había enrolado rápidamente una gran cantidad de jóvenes, muchos fueron
apresados, entre ellos las hermanas Mirabal y sus esposos, Manolo, Leandro y Pedro. “La cacería
de jóvenes fue nacional”.
3. La ruptura de las relaciones entre la Iglesia y Trujillo
Desde el inicio del régimen trujillista en agosto de 1930 hasta su ocaso, las relaciones entre la
Iglesia católica y Trujillo fueron muy buenas. El punto más alto de la concordia entre ellos se reveló
con la firma del Concordato del 16 de junio de 1954.
La ruptura se dio cuando la tiranía llevó a un altísimo grado su política de intolerancia, terror,
represión y muerte de un gran número de opositores. Los obispos y la mayoría del clero cambiaron
su actitud de positiva a neutral y luego a fuertemente negativa.
La Iglesia Católica asumió un proyecto de deslegitimación del gobierno de Trujillo. Las causas
de este cambio de actitud se debieron a la expedición patriótica del 14 de junio de 1959, y el
apresamiento y torturas en los primeros días de enero de 1960, como se recordará, de unos
doscientos jóvenes patriotas, entre ellos, varias mujeres, como las hermanas Mirabal. Los jóvenes
eran de todas las clases sociales.
Como reacción a esa jornada represiva, criminal y extensa que hasta entonces no había
hecho la dictadura trujillista, la Iglesia produjo y publicó una pastoral fechada el 25 de enero de 1960,
la que fue leída en todas las parroquias del país.
Los obispos condenaron la política de control de la tiranía, y por tanto, el desconocimiento de
los derechos inherentes a la persona humana. El documento defendía el derecho a fundar una
familia, a tener trabajo, a ejercer el comercio, al libre tránsito, a la buena reputación, y sobre todo a la
vida, que es la suma y compendio de todos, los cuales están por encima de los de cualquier Estado.
Los prelados recalcaban que la Iglesia compartía la pena de todos los hogares dominicanos
para los cuales “ni la vivienda, ni los bienes, ni la libertad ni el honor” gozaban de seguridad. Y esto
subrayaban era una “grave ofensa a Dios”, Esta pastoral detuvo, aunque por breve tiempo, las
manos férreas y sangrientas del dictador, y así impidió la muerte de los miembros apresados del
Movimiento clandestino del 14 de junio; ayudó a la puesta en libertad de las mujeres y algunos de los
jóvenes, y contribuyó también a la pérdida de miedo de muchas gentes y al aumento de la
conciencia contraria al régimen trujillista.
4. Consecuencias del martirilogio de las Hermanas Mirabal
Del conjunto de causas que gravitaron en la muerte del tirano Trujillo y el inicio de la transición
de la dictadura a la democracia, hay que destacar como causa eficiente y determinante la horrenda
muerte de las Hermanas Mirabal, que sacudió las fibras más sensibles del alma nacional, de tal
manera que se produjo en el pueblo una fuerte identificación con las victimas y de solidaridad con el
sufrimiento de la familia Mirabal, y la repulsa y el ardiente deseo de superar la barbarie del régimen
trujillista.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
La muerte de las valerosas y patriotas Hermanas Mirabal, unida a la condena –como se
recordará- a la dictadura de Trujillo de parte de la Iglesia Católica por la pastoral del 25 de enero de
1960; y por la OEA tres meses antes del trágico fallecimiento de ellas, es decir, en agosto del
precitado año; la ruptura de las relaciones de los gobiernos de América con el dominicano, y la
consecuente aplicación de un embargo de armas y sanciones económicas. Las que tuvieron por
efecto una grave crisis económica y política que debilitó al régimen trujillista.
De conformidad con la resolución de la OEA, México, siempre solidario con nuestro país, bajo
el gobierno de Adolfo López Mateos, decidió romper relaciones diplomáticas con la República
Dominicana, el 21 de agosto de 1960 sin afectar el área consular.
Conviene significar que México, fiel a su tradición de asilo, fue un importante protector de los
dominicanos opositores que huían de la gran cárcel que era la Republica Dominicana durante la
dictadura trujillista. Muchos fueron acogidos y queridos por los mexicanos, desde los primeros años
de la dictadura. Ese noble y gran país abrió sus puertas a muchos dominicanos. En 1941 Juan
Bosch estableció una seccional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en México, él y Ángel
Miolán, quien estuvo al frente de ésa, fueron exiliados y varios prominentes antitrujillistas, entre
otros, los hermanos Félix Servio y Juan Ducaudray, Periles Franco, Ramón Grullón, Rafael Matos…
La noche del 30 de mayo de 1961, Trujillo fue ajusticiado camino a su hacienda de su ciudad
natal, San Cristóbal, de manos de un grupo de valerosos héroes nacionales, ellos fueron: el general
Antonio Imbert Barreras- el único que vive-, el general Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza,
Roberto Pastoriza, Teniente Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda y
Salvador Estrella Sadhalá.
Gracias a este hecho la maquinaria del tiránico y oprobioso régimen que había comenzado en
sangre, así también en sangre se dio inicio al dinámico e infrenable proceso de su desplome y del
tránsito de la dictadura a la democracia.
Las hermanas Mirabal, “Heroínas sin igual”, como reza el Himno en honor a los Héroes y
Mártires del 14 de junio, ocupan un lugar especial en el corazón de la Patria, son unas de nuestras
sombras tutelares, y como los sacerdotistas de los templos de Vesta mantienen el fuego sagrado de
los valores de la soberanía, la autodeterminación, la democracia y las libertades de nuestro pueblo.
Su obra patriótica que las condujo hasta el martirilogio en favor de los Derechos Humanos, y
en particular por la dignidad de la mujer, ha trascendido el marco territorial dominicano, y en este
sentido, las Naciones Unidas, han declarado el 25 de noviembre como “Día Internacional de la No
Violencia contra la Mujer”.
El poeta nacional, Pedro Mir, con su admirable y vigorosa lírica, nos refiere en su poema
“Amén de Mariposas…” Es que hay columnas de mármol impetuoso no rendidas al tiempo y,
pirámides absolutas erigidas sobre las civilizaciones que no pueden resistir la muerte de estas
mariposas…Fue inalterable, desdeñosa, desde arriba, desde entonces esta muerte asume contenido
universal”.
Bibliografía
GERÓN, CÁNDIDO.- Juan Bosch. Exilio, Golpe de Estado de 1963 y la Revolución de abril de 1965. Santo
Domingo, D.N., República Dominicana. Editora Centenario, 2008.
MIRABAL, DEDÉ.- Vivas en su jardín. Santo Domingo, D.N., República Dominicana. Grupo Santillana, 2009.
MORALES, SALVALDOR E.- Relaciones Interferidas. México y el Caribe 1813-1982. (Colección
Latinoamericana), México. Secretaría de Relaciones Exteriores, 2002.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
PÉREZ MEMÉN, FERNANDO.- “Trujillo y la Iglesia” (1930-1961). En el Arzobispo Fernando Carvajal y Rivera,
un crítico de la política colonial Española (y otros ensayos históricos). Santo Domingo, D.N., República
Dominicana, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985.
Las reglamentaciones y el control de calidad de las obras en la reducción de riesgo. Ing.
Jaquelin Medrano
MIS VIVENCIAS A TRAVES DE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA, BASADA EN
COMPETENCIAS Y VALORES. Dra. Arqta. Zamira Asilis de Estévez. Vicerrectora Académica de
la Universidad Católica Nordestana (UCNE). San Francisco de Macorís, República
Dominicana.
-Salutación
-Quiero expresar mi agradecimiento al Comité Organizador del XI Encuentro Iberoamericano de Mujeres Ingenieras,
Arquitectas y Agrimensoras por haberme seleccionado como Conferencista Magistral en tan significativo evento. Que en
esta ocasión ostenta un tema desafiante: “Rol de la Mujer Profesional Ante el Desafío Mundial de los Fenómenos
Naturales”. En especial a la Ingeniera Mariana Brazobán, por su gentil invitación.
-Dentro de los cuatro ejes temáticos de este Congreso, me motivó el de las “Mujeres Académicas Innovadoras y
Emprendedoras”, pues jamás podré soslayar mi largo camino de 26 años como Catedrática Universitaria y sus
resultados concretos de lo que he ido viviendo: 26 años como docente, luego por diez años, como Directora de la
Escuela de Arquitectura y desde hace dos años, soy Vicerrectora Académica de la Universidad Católica Nordestana
(UCNE), localizada en la Ciudad de San Francisco de Macorís, República Dominicana. Ésta fue fundada el 14 de Marzo de
1978, reconocida mediante el Decreto No.3487, del 14 de Julio de 1978 del Poder Ejecutivo. Declarada como
Universidad Católica Nordestana (UCNE) por decreto No. 87 emitido por el Obispo de la Diócesis de San Francisco de
Macorís en fecha 18 de Agosto del año 2001.
Actualmente, la UCNE es dirigida por el Obispo de la misma Ciudad, quien es el Gran Canciller, Monseñor Jesús
María De Jesús Moya y su Rector Revdo. Padre Dr. Alfredo De la Cruz. Esta universidad tiene como visión procurar el
desarrollo científico, técnico y humanístico basado en la excelencia académica. Su filosofía está fundamentada en el
nuevo humanismo cristiano que quiere por medio de su quehacer científico y tecnológico contribuir al desarrollo
integral de la persona. Para la realización de esta visión, cuenta con cuatro facultades y trece escuelas, dentro de las
cuales se encuentra la de Arquitectura.
1.- Introducción: Esta conferencia titulada “Mis Vivencias a Través de la Enseñanza de la Arquitectura, Basada en
Competencias y Valores”, la desarrollaré en varias partes, primero plantearé qué busca la persona humana en su paso
por la tierra, a través de sus valores y talentos; la formación del arquitecto y por último trataré de mis vivencias y
experiencia personal como docente, no solo en el área de la arquitectura, sino en otros aspectos de la formación
integral, en sentido general.
2.- Planteamiento filosófico:
El desarrollo alcanzado por la humanidad desde los inicios del siglo XX hasta esta primera década del Siglo XXI, ha sido
más rápido que el que se había logrado en toda la historia, como consecuencia del conocimiento alcanzado en diversos
campos. Por eso, hoy en día, quien posee conocimiento y maneja bien la información, tiene mayores posibilidades de
desarrollo, crecimiento y mayor poder. Por tanto, el conocimiento, la investigación e innovación, es actualmente, el
nuevo paradigma de la sociedad.
La sociedad industrial se sustentaba en el uso de los recursos clásicos de la economía, actualmente, la sociedad de la
información se fundamenta en el capital humano reforzado por las nuevas tecnologías. Hoy el conocimiento se renueva
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
cada cinco años y en ese lapso se genera más información que en todos los cientos de años previos. Esta transformación
conduce a que la educación se plantee de manera diferente.
Las principales características de la sociedad de la información son: a) La economía dirigida por conocimientos globales;
b) La comunicación como directiva; c) El aprendizaje como fuente de un atributo sostenido y competitivo; y d) La
información compartida contra el atesoramiento del conocimiento.
En medio de esta vorágine de la época de la postmodernidad caracterizada por la carencia de valores, la apatía e
indiferencia de los ciudadanos, la falta de fe en el porvenir, la desintegración familiar, el apego a las riquezas fáciles, el
culto al dinero y la fama, el irrespeto a los padres y las leyes, del relativismo y “de que todo nos da igual, y…¿Qué?, surge
el concepto de la Persona Humana. La persona humana en su paso por la tierra, busca vivir en armonía con los demás y
es en la familia donde se asimilan los valores y donde se da el funcionamiento del sistema social que guían nuestro
comportamiento; es en ella donde aprendemos el amar, respetar a los demás, el valor del trabajo, el vivir en comunidad,
el servicio, el compartir y con ella la solidaridad, cómo queremos vivir nosotros en relación conmigo mismo y con la
sociedad, y cómo la arquitectura tiene que ser un apoyo para lograr ese desarrollo.
La arquitectura tiene que propiciar la convivencia de las personas humanas. Según Mejía, Fausto (2011): “La convivencia
humana es un componente esencial de la persona, una necesidad básica fundamental para su realización; es una
cualidad tan importante como el espíritu comunitario y la comunión; significa que fuimos hechos para estar con otros;
de ahí que es válido decir: “El hombre no vive sino convive”. Pero no solo convivimos con la familia, sino que entramos a
vivir en una comunidad, donde participamos de otras comunidades intermedias que nos ayudan a crecer en esa cualidad
de convivir. Esas comunidades son la escuela, que es la cantera donde cultivamos la amistad, la iglesia que nos hermana,
los centros deportivos, culturales y de trabajo que nos divierten y nos ayudan a crecer y madurar. En ese itinerario psicosocial del convivir es necesario que los escenarios donde nos toque interactuar sean sanos. Eso determinará que seamos
personas equilibradas, amorosas y respetuosas de los demás” (P.110)
3.- Los valores y talentos de cada persona: “No todos servimos para todos, pero sí
todos servimos para algo”.
Lo que yo puedo hacer, nadie lo puede hacer por mí
mismo, de modo que todos somos necesarios para constituir la
sociedad humana. Cada ser humano es un valor en sí mismo. Desde el punto de vista filosófico-ontológico, la persona se
caracteriza y se distingue de los demás seres, por su entendimiento o su capacidad de conocer; por su voluntad o
capacidad de querer y por su libertad o capacidad de elegir. La persona humana es el valor supremo, en especial por su
dignidad que le viene de su propio ser.
Estoy de acuerdo con el planteamiento de Santaella y Ramos (2001) que nos describen los valores como un conjunto de
estructuras cognitivas, componentes culturales, creencias y principios normativos, que influyen en el comportamiento y
las actitudes de las personas, teniendo como misión la integración del ser humano y la sociedad mediante la Pedagogía y
la Didáctica.
Para mí, dentro de los valores más relevantes, están la libertad, la justicia, la equidad, la solidaridad y el amor
(indispensable y conector de todos los demás), porque estos valores propician la convivencia. El ser humano es un
“animal social”, un ser de relación, solidario y vinculado con los demás seres, por tanto, es un ser de relación armónica
de amistad y respeto.
Para que haya una convivencia armónica debemos estar fundamentados todos en los mismos valores, desde los
deberes, obligaciones, respeto mutuo y una vida armónica en la sociedad. Tratemos de que nuestra familia sea
armónica, para que logremos el gran ideal de todas las sociedades de vivir en armonía con nosotros mismos, con los
demás y con el medioambiente que nos rodea.
4.- Fundamentados en nuestros derechos todos debemos desarrollar primero una región, una ciudad y una arquitectura
individual, sea cual sea su función, que apoye este planteamiento. Independientemente de los valores abstractos o
espirituales, tenemos una realidad tangible que nos ofrece el medio, desde el clima, los materiales de la naturaleza y el
aporte de la tecnología industrial. Pasar desde la unidad arquitectónica, no importa su función, ventilación,
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
mantenimiento, espacio. A los servicios de la ciudad: circulación vehicular, peatonal, telefónica, energía eléctrica, etc. A
los lugares de uso común: plazas, mercados, edificios de servicios, correos, telecomunicaciones, gubernamentales,
gasolineras, lo lúdico, etc.
Para el arquitecto de origen italiano, Renzo Piano, el oficio de la arquitectura, antes que nada, es un reflejo de la
sociedad y de la cultura, por lo cual utiliza las nuevas tecnologías, antes que método y fin como herramientas de
experimentación que, junto con elementos como la historia y la tradición, están al servicio de las necesidades y gusto de
la gente.
Por ello, con sus obras demuestra que la modernización de los procesos constructivos no tiene porqué generar edificios
fríos o de imagen mecanizada, por el contrario, sus obras, generalmente, hacen evidentes las cualidades naturales del
contexto, los materiales y, principalmente, el lado sensible de la arquitectura. Todos sus edificios, a pesar de ser
considerado un arquitecto de “alta tecnología”, son espacios cálidos que buscan integrarse con la naturaleza, su obra
más reciente, el Zentrum Paul Klee, así lo demuestra.
El principio de base para este proyecto fue, según el propio Renzo Piano, “una especie de profundización, de fecundación
recíproca sobre el terreno del otro, basada en los valores más profundos de la poética.” De esta forma, la luz, la ligereza,
el sentido de pertinencia y el desarrollo casi orgánico de las colinas de tierra que le dan forma al museo, son elementos
inspirados en la poética de Klee, en la que se manifiestan la naturaleza, los campos de trigo, las aves, la ironía y el
drama.
No obstante la utilidad de las sofisticadas técnicas avanzadas de diseño por computadora, muchos de los profesionales
de la arquitectura dirigen su atención hacia las técnicas y materiales constructivos tradicionales, pues se ha comprobado
que son mucho más respetuosos con la ecología y que incluso pueden ayudar a mejorar las condiciones ambientales.
Para corroborar con este planteamiento, cito una de las reflexiones diarias, tituladas “Un Minuto”, que publica Monseñor
Benito de la Rosa y Carpio (2008): “En ocasiones me pregunto sobre el orden de la creación. ¿Por qué Dios creó primero
los ríos y los árboles antes de crear al hombre, a quien luego entrega toda la naturaleza, para que la domine y
multiplique? ¿Cuál habrá sido el secreto, el interés, el encanto de Dios por la naturaleza para que el hombre no existiera
antes que ella? Esta reflexión me lleva a pensar en nuestra realidad ecológica. Escucho el grito de dolor de nuestras
tierras depredadas y de nuestros ríos agonizando. Los dominicanos amamos los árboles y los ríos. De ellos recibimos las
fantasías primeras y las primeras experiencias de Dios y de la vida. Pues en palabras de Goethe: La naturaleza es una
especie de túnica viviente de Dios”. (p. 156).
Entonces, con esta reflexión aún fresca en nuestras mentes, comenzamos a tratar el siguiente aspecto:
5.- La formación del arquitecto:
Con la modernidad, el ser humano se enfrenta a cambios radicales y comprende que ahora, más que en ningún otro
tiempo, debe reflexionar sobre su situación como persona en desarrollo y edificar su camino. Es decir, necesita elaborar
un proyecto de vida muy claro para alcanzar sus propias metas, aquello que anhela o espera ha de construirlo y
responder por ello.
Para establecer un cambio en la educación a escala mundial que garantice la excelencia y que satisfaga las necesidades
de la práctica laboral contemporánea, los investigadores (Holland 1966-97; Bigelow 1996; Mardesn 1994; Grootings
1994; Ducci 1996, entre otros) han propuesto que este proceso debe iniciarse desde un marco conceptual que cimiente
la consonancia entre los conocimientos, las habilidades y los valores. El marco conceptual lo constituyen las
características propias de la identidad de cada institución con su misión y sello específicos.
El cambio en la educación basada en competencias: En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (1998) en la
sede de la UNESCO, se expresó: que es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las
competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Asimismo, se señaló que las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro
de sus funciones principales:
•
•
•
•
•
Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación).
El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación).
Proporcionar servicios a la sociedad (la función social).
La crítica social (que implica la función ética).
La educación basada en competencias es una nueva orientación educativa que pretende dar respuestas a la
sociedad de la información.
El concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición y
básicamente significa saberes de ejecución. Puesto que todo proceso de “conocer” se traduce en un “saber”,
entonces es posible decir que son recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber desempeñar, saber
interpretar, saber actuar en diferentes escenarios, desde sí y para los demás (dentro de un contexto
determinado).
Las universidades refuerzan los valores de los estudiantes en varios aspectos positivos (Astin, 1993). “Un valor es un
principio abstracto y generalizado del comportamiento que provee normas para juzgar algunas acciones y metas
específicas, hacia las cuales los miembros de un grupo sienten un fuerte compromiso emocional”. Los valores son el
contexto en el que las habilidades y la aplicación de los conocimientos se basan.
Un estudio que examina los factores de éxito de los egresados de instituciones a nivel superior en Canadá encuentra seis
valores fundamentales que se relacionan con la educación (Evers y Ohara, 1995):
•
•
•
•
•
•
Actitudes morales y éticas.
Gusto por aprender a aprender/ aprender permanentemente.
Ciudadanía comprometida.
Respeto y tolerancia hacia los otros.
Educación liberal.
Conciencia ambiental.
Es a la Institución educativa a quien le corresponde definir los programas para la formación de este producto acabado de
quien el profesional, en nuestro caso, el arquitecto, tiene que definirlo las autoridades académicas, fundamentado en el
Director y los Docentes y Estudiantes de la Escuela y/o el Decano de la Facultad y en último lugar el Vicerrector
Académico y el Rector de la Casa de Altos Estudios.
Cualquier profesional que vaya a realizar “el ideal de la arquitectura”, tiene que estar formado por tres ingredientes que
van a ser el trípode sobre el que se sostiene su quehacer profesional:
• Primero: La formación en valores
• Segundo: La formación para adquirir las herramientas que le van a permitir realizar el proyecto urbano o
arquitectónico, lo que se denomina una “Educación Basada en competencias”.
• Tercero: La formación debe ser una realidad integral.
El planteamiento anterior, también lo confirma el Arquitecto Renzo Piano, cuando afirma lo siguiente: “Uno aprende al
hacer. La arquitectura es a la vez el arte de hacer edificios sólidos y permanentes para la gente y el arte de soñar con
mejores ciudades. Las ciudades y los edificios deben entender a la gente, si no, son fallidos. Pero hay más. Yo aprendí
tarde que el objetivo de la arquitectura es el arte. El arte mejora al ser humano. Un lugar pensado para la gente hace
mejor a la gente. Eso obliga a que los arquitectos nos desdoblemos. Debemos ser constructores, sociólogos y poetas”.
Independientemente de la formación integral del profesional, se le debe presentar la opción de la especialización en el
nivel de Postgrado, en donde incidirán los profesionales especialistas.
6.- Mi experiencia personal desde docente a Vicerrectora Académica: Emprendurismo e Innovación.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Desde que me gradué como Arquitecta en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Santo Domingo,
República Dominicana, en el año 1980; regresé de nuevo a mi pueblo natal, San Francisco de Macorís y desde el año
1982 he formado parte del cuerpo docente y administrativo de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Mi estilo de enseñanza-aprendizaje, lo adopté de mi querido e inolvidable profesor de Historia del Arte y la
Arquitectura, el Doctor Arquitecto César Iván Feris Iglesias, quien con tanto amor y entusiasmo nos enseñó a amar y
respetar los valores patrios, culturales y patrimoniales. Como olvidar aquellas cátedras impregnadas de experiencias,
salpicadas de poesía y de valores. Cómo César Iván evangelizaba a través de la arquitectura. Recuerdo la bella y filosófica
descripción del Palacio de los Pitti, en Florencia: “Al atardecer, el piso superior transmite una sombra sutil tan sublime
como cuando se posa el Espíritu Santo en nuestros corazones”. Y sentada en aquella aula, durante mi formación
universitaria, decidí ser algún día, una profesora tan capaz e inolvidable como César Iván.
He aquí, el vivo ejemplo de la influencia de un profesor en su alumna, de cómo se produce el proceso enseñanzaaprendizaje, se inicia con un gesto de amor de parte del docente y con una expresión de admiración y empatía de parte
del discente. Durante estos largos años de experiencia docente he tratado de producir el mismo fenómeno día a día,
semestre tras semestre.
Simultáneamente a mi carrera como arquitecta y como docente, fui realizando una serie de estudios continuos y
paralelos, una carrera de educación continuada, desde Diplomados, Especialidad en Gestión Cultural, Maestría en Alta
Gerencia y un Doctorado en Educación Superior, me indujeron a aprender a aprender, a una búsqueda continua del
conocimiento y un deseo ferviente a encauzar a mis alumnos hacia el conocimiento acompañado por los valores y una
actitud positiva ante la vida. Enseñarles que el “ser” está por encima del “tener”, y que el “hacer” depende del “ser”.
Que Usted “hace” porque usted “es”.
El Señor me ofreció la oportunidad, de formar parte del cuerpo administrativo de la UCNE, desde Directora del Ciclo
Básico, Directora de Planificación, Directora de la Escuela de Arquitectura y actualmente Vicerrectora Académica.
Simultáneamente, ocupé el cargo por 14 años como Directora del Centro de la Cultura de San Francisco de Macorís,
Presidenta de la Regional Nordeste del CODIA y Directora Provincial de Patrimonio Monumental. Esto me permitió
integrar los aspectos gremial, cultural y patrimonial a la vida académica, produciendo una simbiosis universidadcomunidad, logrando una formación integral.
Uno de mis grandes logros como académica ha sido la creación de la Escuela de arquitectura de la Universidad Católica
Nordestana en el año 2000.
La Escuela de Arquitectura fue aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CONES) mediante la resolución
009-2001 de fecha del 3 de abril del año 2001. Inició docencia en el mes de mayo del mismo año, con 17 estudiantes.
Desde sus inicios surgió como Escuela de Arquitectura, perteneciente a la Facultad de Ingeniería. Su primer y actual
Decano fue el Ing. Martín Pantaleón; su primera Directora es la Arq. Zamira Asilis, quien les habla. En la actualidad
cuenta con 266 estudiantes.
Al ser la fundadora e ideóloga de la carrera, me permitió conformar un “equipo académico” empoderado de “mi
visión pedagógica”, sustentada en competencias y valores, impregnado de entusiasmo, pasión y entrega. Lo cual nos
permitió, en apenas nueve años, posicionar la Escuela a nivel nacional e internacional y ocupar una posición señera de
liderazgo y defensora de los valores patrimoniales, ecológicos y del medioambiente.
Gracias al empoderamiento de la visión, nuestro “Equipo Académico” logró formular un plan de estudios de la
carrera de Arquitectura que se promueve desde el individuo y la comunidad, favoreciendo la perspectiva científica, el
respeto al ambiente, la participación y los valores de la fe cristiana. En la Escuela de Arquitectura, la enseñanza y el
aprendizaje significativo, se concibe de manera general, el proceso de formación del arquitecto debe ser concebido
como una construcción del sujeto para que sea capaz de hacer propuestas de transformación de su entorno.
La Escuela de Arquitectura de la UCNE fundamenta su filosofía educativa en los principios del nuevo Humanismo
Cristiano. Mediante su práctica pedagógica, científica, artística, creativa y tecnológica procura la formación integral de
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
los profesionales de la arquitectura, priorizando el desarrollo de los valores intelectuales, sociales, éticos, estéticos y
espirituales propios del arquitecto y la Universidad. Respetar el patrimonio urbano, arquitectónico y cultural de las
ciudades, poniendo en valor sus cualidades estéticas y sociales con apego a la diversidad cultural.
Desde el año 2009, ostento las funciones de Vicerrectora Académica, y gracias a mi experiencia docente en la Escuela de
Arquitectura, pude formular una Reforma Curricular, Basada en Competencias y Valores, aplicadas a todas las carreras
de nuestra Institución, la cual se pondrá en vigencia en agosto de este año 2012.
La orientación didáctico – pedagógica tendrá como base la construcción del conocimiento y el desarrollo de las
habilidades, fundamentados en los valores. La metodología tiene como sustento el aprendizaje cooperativo. El currículo
pretende potenciar en los estudiantes la capacidad de apreciar en su entorno, tanto en la naturaleza como en la
creación humana, los valores propios de su identidad; saber expresar sus ideas, vivencias y sentimientos. Para alcanzar
estos objetivos generales se articulan los contenidos atendiendo a los siguientes criterios: Saber Qué, Saber Cómo,
Saber Ser. Es la conjugación de la Aptitud y la Actitud.
Es la formación integral a través del desarrollo del plan curricular. La UCNE debe garantizar una relación estrecha y
concomitante entre teoría y práctica, ciencia y fe, y dotar al futuro profesional de los conocimientos y habilidades
requeridos para la comprensión de los aspectos culturales y ambientales relevantes y de todo el espectro de
necesidades, aspiraciones y expectativas individuales y colectivas en lo referido a la persona humana y a la sociedad.
Citando de nuevo al Arquitecto Piano: “Sin sensibilidad y sin poesía no hay arquitectura. Hoy hay estudiantes de 18 años
que ya creen saber lo que es la arquitectura. Eso da miedo. Los jóvenes no quieren más espectáculo. Vuelven a querer
salvar al mundo. Eso es exactamente lo que debes desear con 18 años. El arte de hacer edificios como esculturas está
desapareciendo. Pero volverá. La arquitectura es una línea recta y la moda es una mala hierba.Y vengo a decirles a los
jóvenes que se puede ser arquitecto de otra manera. Hace 40 años me vaticinaron que no sobreviviría sin crecer. Hoy
puedo decirles que hay futuro más allá de los grandes proyectos".
Gracias a Dios, desde mi visión como arquitecta, con perseverancia, amor y pasión, pude como Vicerrectora Académica,
empoderar e implementar mi visión pedagógica de una formación académica integral basada en competencias y valores
aplicada a todas las carreras.
Muchas gracias.
Recuento Histórico de la construcción del poder de la mujer. Dra. Milagros Ortiz Bosch.
Reflexión del Ministerio Público en torno a la violencia de género en República Dominicana.
Rol de la mujer profesional ante el desafío mundial de los fenómenos naturales. Ing. Gloria
Ceballos
Ponencias In Extenso
Area Temática: Amenazas Naturales
Riesgo sísmico en República Dominicana. Ing. Ernesto Pérez Modesto
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Suelos y edificaciones sísmicamente vulnerables. Ing. Geólogo Osiris de León.
Sismo y movimientos telúricos, causas y consecuencias. Medidas a tomar al acontecer un evento
de esta natyuraleza. Ing. Leonardo Reyes Madera
Área Temática: Arquitectura
Jardín de espacios en el Catey. Elementos básicos para implementar un proyecto turístico
innovador. Arq. Máxima de la Rosa Linares, Arq. Leonor Guzman
Área Temática: Cambio Climático
El Cambio Climático y las medidas de adaptación para Reducción de los Riesgos de Desastres. Dr.
Víctor Viñas, MMA
Área Temática: Género, Habitad y Espacios Sustentables
Papel de la mujer en el desarrollo rural en la República Dominicana. Ing. Arelis de León, Ing. Eugenia
Beltrán, Ing. Agrónomo Fausto Monegro
Área Temática: Ingeniería
PPROPUESTA DE REGULACION DE LAS EROGACIONES PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE
LOS AYUNTAMIENTOS. Ing. Giovanna Teresita Rodríguez Aguiló Dominicana
Propuesta de regulación de las erogaciones (Anticipos y pagos) para la construcción de obras de los ayuntamientos cuyos montos sean
menores o hasta el 10% de los montos estipulados en la modalidad de Sorteo de obras regido por la Ley 340-06 y sus
modificaciones.
La modalidad utilizada por el Gobierno Municipal de San Pedro de Macorís en la asignación de las obras (sorteos) se ha constituido en
un referente a nivel nacional, de tal manera que se han recibido comisiones de otros cabildos actuando como observadores de este
proceso e interesados en conocer de nuestras experiencias para asumirlo y poner en práctica sus respectivas comunidades.
Dado que las condiciones para participar en los sorteos de las obras del presupuesto participativo son representativas de la mejor
muestra de transparencia, equidad y oportunidad para los profesionales de la ingeniería y de la arquitectura, de poder aportar sus
conocimientos y capacidades en pro del desarrollo de esta ciudad, y en razón de que la mayoría de estas obras tienen asignaciones en
función de su proposición, ejecución en calidad y tiempo, así como en montos, por lo que creemos que se debe crear un mecanismo de
erogación de los fondos de manera tal que se optimice la ejecución de las mismas que planteamos a continuación:
Considerando:
Que el 40%de la transferencia que reciben los municipios del Presupuesto Nacional por la Ley No.163­03, del 6 de octubre del
2003, debe ser destinado a gastos de capital e inversión en obras para el desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades
urbanas y rurales. Y que de dicho porcentaje se especializará un fondo de reservas presupuestarias de un dos por ciento que será
consignado en el presupuesto municipal para ser destinado a: Diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de planes, proyectos y
programas de desarrollo municipal
Considerando el objeto de la ley definida en el artículo Nº 1:
Objeto de la Ley:
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Mediante la presente ley se instituye el Sistema de Presupuesto Participativo
Municipal (PPM), que tienepor objeto establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración
y
seguimiento del presupuesto del municipio, especialmente en lo concerniente al 40% de la transferencia que reciben los municipios
del Presupuesto Nacional por la Ley Nº 163-03, deben destinarse a los gastos de capital y de inversión, así como de los ingresos
propios aplicables a este concepto;
Considerando que por la naturaleza misma de la presente ley los montos consignados en el presupuesto participativo son variados, con
montos limitados por asignación de valores en función de ejecución, áreas, población, y tiempo;
Considerando que para una mejor y eficaz ejecución de las obras considerando los montos y tiempos de ejecución es mejor
reglamentar la forma de asignación de estos recursos a los encargados de la ejecución de estas obras que forman parte del mismo;
Vista las leyes que rige los ayuntamientos y Distritos Municipales: Visto El Compendio de leyes, decretos, reglamentaciones, y
disposiciones que regula el ejercicio de la construcción en la Republica Dominicana de la Contraloría General para Auditorias
técnicas y sus circulares;
Vista la Ley Nº 170-07 que instituye el Sistema de Presupuesto Participativo o Municipal;
Ley Nº 176-07 que crea y regula la Liga Municipal Dominicana como organismo rector y regulador de los Ayuntamientos y Distritos
Municipales, Ley Nº 176-07;
Ley Nº 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y sus modificaciones, contentivas en la Ley
Nº449-06;
Ley Nº 584 sobre procedimientos que deben seguirse, una vez celebradas elecciones para un próximo ejercicio municipal, para hacer
erogaciones de fondos, del 26 de junio de 1970;
Ley Nº 673 sobre Revisión de Presupuestos de Ayuntamientos, del 18 de marzo de 1965;
Vistas la Ley 10-04 que regula La Cámara de Cuentas de La Republica Dominicana;
Vista la Ley No. 10-07 que instituye el Sistema de Control Interno y de la contraloría de general;
Vista la Ley Nº 5560 del 22 de junio del 1961: Establece una garantía temporal sobre a cargo de contratistas de obras del Estado o de
Instituciones oficiales. (Pólizas de garantías de anticipos y Vicios Ocultos);
Vista la Ley Nº 6160 del 11 de enero del 1963: Crea al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores;
Vista La Ley No. 6200 del 22 de febrero del 1963: Sobre el ejercicio profesional de la Ingeniería, la Arquitectura, la Agrimensura y
Profesiones afines;
Vista la Ley Nº 687 del 21 de julio del 1982: Establece un sistema para el ejercicio de la Ingeniería, La Arquitectura y Profesiones
Afines, y crea un conjunto de reglamentaciones para regular la planificación, ejecución y administración de proyectos;
Propongo el siguiente Reglamento:
Si el monto contratado es inferior o igual al 10%, del monto establecido para la modalidad de sorteo, este podrá ser pagado de la
siguiente forma:
El ayuntamiento entregara hasta un 50%( cincuenta por ciento) del valor de la obra como anticipo para la ejecución de la misma.
El 50% restante, será pagado en cubicaciones en razón de la ejecución de la misma.
El ayuntamiento podrá requerir una póliza para la entrega del avance, y una póliza para garantizar la ejecución por el valor del
contrato, pagadero dicho valor en la partida seguros y fianzas, para la garantía de ejecución.
La realización de los sorteos estarán a cargo de la Oficina de Planeamiento Urbano la cual seguirá a cargo de la responsabilidad y el
compromiso en la coordinación de las acciones tendentes a la puesta en ejecución de las obras de este modelo de desarrollo que
reafirma el concepto de integración de la comunidad mediante de la identificación de las obras prioritarias para alcanzar a satisfacer
sus necesidades, por lo que para cada ocasión se habrán de destinar los recursos necesarios para ser distribuidos en los diferentes
bloques que se han agrupado los barrios y sectores que conforman el territorio urbano del municipio así como los asentamientos
rurales periféricos a la ciudad.
Estos sorteos estarán dirigidos a:
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Ingenieros y Arquitectos inscritos en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos, Agrimensores (CODIA), Regional Sureste,
residentes en el área territorial del Municipio de San Pedro de Macorís, y serán realizados tanto y cuando sean necesarios. La
inscripción de los sorteos se efectuaran en el local de la Regional Sureste del CODIA, en donde se podrá precalificar los participantes
acorde a la naturaleza de las obras en oferta.
CONDICIONES DE LOS TRABAJOS Y CONTRATOS:
 Cumplir con las condicionantes de la Ley sobre contrataciones de obras.
 Presentación de certificado de inscripción del CODIA.
 Confección y colocación de letreros en la obra de acuerdo al capítulo V, artículos 15 y 16 de los proyectos construcciones,
instalaciones y trabajos del reglamento interno estatuario del CODIA.
 Las partes convienen que el o los contratistas sean profesionales en el área; los equipos, herramientas y mano de obra es
responsabilidad de la empresa y/o ingeniero ganador del sorteo.
 A la firma del contrato de ejecución de la obra será una condición presentar los comprobantes de la contratación de la póliza de
accidente de trabajo y cotización patronal para el caso de daños a terceros como lo establecen las leyes del país
 Para fines de finiquito del contrato de ejecución de la obra y pago de última cubicación, será indispensable presentar los seguros y
fianzas que contempla la ley acorde al presupuesto presentado.
 Recibo de pago del 1/1000 del valor de la obra de acuerdo al artículo 17-03, acápite C de los Derechos, Tasas y Cuotas del
Reglamento Interno Estatuario del CODIA.
No
Barrio/Sector
Bloque
Obras
Monto
Ingeniero/Arquitecto
1
Bo. Lindo 2
01
Aceras y Contenes
1,150,000.00
Pedro A. Caines
2
Bo. Las Caobas
02
Aceras y Contenes
500,00. 000
Domingo Sosa
3
Bo. Juan P. Duarte
02
Aceras y Contenes
400,000.00
Ernesto Caamaño
4
Bo. Naimé
02
Aceras y Contenes
500,000.00
Blas Vásquez
5
Bo. Villa Cañera
03
Electrificación
400,000.00
Const. Conara
6
Bo. 24 de Abril
03
Aceras y Contenes
1,000,000.00
Danilo Pestana
7
Bo. Vega/ Batey
Central
03
Electrificación
400,000.00
José A. Acosta
8
Bo. Las Colina 1
04
Const. de 2 aulas
850,000.00
Marisol Miranda
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
en Escuela
9
Bo. Las Colina 2
04
Aceras y
Contenes
500,000.00
Arq. Gabriel Frías
No
Barrio/Sector
Bloque
Obras
Monto
Ingeniero/Arquitecto
10
Bo. Ing. Santa Fe
04
Aceras y Contenes
650,000.00
Pedro Francis
11
Bo. Villa Magdalena
05
Badenes
400,000.00
Reudy Matos
12
Bo. Villa Azucarera 1
05
Aceras y Contenes
350,000.00
Juan De La Cruz
13
Bo. Villa Azucarera 2
05
Aceras y Contenes
350,000.00
Rafael Rondón
14
Bo. Evangelina Rguez
06
Terminación del
Centro Comunal
1,200,000.00
Federico Castro
15
Bo. El Brisal
06
Electrificación
500,000.00
Walter Henry
16
Bo. Villa Coral
06
Electrificación
500,000.00
Carlos Elías Reyes
17
Bo. Independencia
07
Terminación de
Aceras y Contenes
400,000.00
Mario Martínez
18
Bo. Villa Municipal
08
Aceras y Contenes
650,000.00
Abel Encarnación
No
Barrio/Sector
Bloque
Obras
Monto
Ingeniero/Arquitecto
19
Bo. Kennedy
08
Aceras y Contenes
500,000.00
Tony Severino
20
Bo. Urb. Oriental
08
Badenes
500,000.00
Alejandro Encarnación
21
Bo. Las Piedras
09
Aceras y Contenes
800,000.00
Eli Mejía
22
Bo. Villa Faro 1
09
Aceras y Contenes
500,000.00
Felipe Guzmán
23
Bo. Villa Faro 2
09
Aceras y Contenes
500,000.00
Manuel Richardson
24
Batey Alemán
R-1
Mini-Acueducto
500,000.00
Teresita Rodríguez
25
Batey Esperanza
R-2
Electrificación
400,000.00
Julio Cesar Colome
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
26
Punta Pescadora 1
R-3
Centro Comunal
400,000.00
TOTAL
14,800,000.00
Pedro Berroa
No
Barrio/Sector
Bloque
Obras
Monto
Ingeniero/Arquitecto
1
Bo. Lindo 1
01
Terminación de
Aceras y Contenes
350,000.00
Amado Paredes
2
Bo. Urb. Titán
02
Construcción de
Parque Infantil
400,000.00
Escolástico Payano
3
Bo. Azul
03
Terminación de
Aceras y Contenes
500,000.00
Ramón Nieve
4
Bo. Jardines Del Este
03
Electrificación
350,000.00
Dany Mateo
5
Bo. INVI-CEA
03
Terminación de
Aceras y Contenes
500,000.00
Joel Tejeda
6
Bo. Los Guandúles
03
Terminación de
Aceras y Contenes
300,000.00
Katy E. Ventura
7
Bo. Villa Olímpica 1
03
Reparación Aceras y
Contenes
400,000.00
Miguel A. Peguero
8
Bo. Villa Olímpica 2
03
Salón de Actos al lado
de la Esc. P. 1
450,000.00
Juan A. Ventura
9
Bo. Buenos Aires/ Patio
04
Aceras y Contenes
500,000.00
Manuel De La Rosa
No
Barrio/Sector
Bloque
Obras
Monto
Ingeniero/Arquitecto
10
Bo. La Puerta
04
Construcción de MiniAcueducto
300,000.00
Waldo Ramírez
11
Bo. Cacarajica
04
Aceras y Contenes
600,000.00
Ángela Rodríguez
12
Bo. El Ocho
04
Aceras y Contenes
500,000.00
Ramón Florencio
13
Bo. El Golfo
04
Electrificación
500,000.00
Isidro Ávila
14
Bo. Villa Cesariana
05
Aceras y Contenes
300,000.00
Radhames Zorrilla
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
15
Bo. Blanco 1
06
Aceras y Contenes
350,000.00
Moisés Vizcaíno
16
Bo. Blanco 2
06
Aceras y Contenes
500,000.00
Julio A. Doñe
17
Bo. Santa Clara
06
Aceras y Contenes
500,000.00
Antonio Ramírez
18
Bo. Villa España
06
Aceras y Contenes
500,000.00
Jaime Dalys
No
Barrio/Sector
B Obras
l
o
q
u
e
Monto
Ingeniero/
Arquitecto
19
Bo. Villa Velásquez
0
7
Constru
cción
de
Multius
o
800,000
.00
Gregory
Pérez
20
Bo. Los Maestros
0
8
Reparac
ión
Aceras
y
Contene
s
400,000
.00
Henry
Ramírez
21
Bo. Urb. Mallen
0
8
Aceras
y
Contene
s
300,000
.00
Guillermo
Jurado
22
Bo. Pedro Justo C. 1
0
9
Aceras
y
Contene
s
400,000
.00
Jobmil
Constructor
a
23
Bo. Pedro Justo C. 2
0
9
Aceras
y
Contene
s
400,000
.00
Alexander
Aponte
24
Bo. Pedro Justo C. 3
0
9
Aceras
y
500,000
.00
Pedro
Fulgencio
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Contene
s
25
Bo. Las Flores
0
9
Constru
cción
Aceras
y
Contene
s
500,000
.00
Pedro J.
Rosendo
26
Bo. San Antón
0
9
Electrifi
cación
350,000
.00
Pedro De La
Cruz
26
Bo. Villa Providencia 1
0
7
Termin
ación
de 3
Aulas
en la
Escuela
Ana
Josefa
500,000
.00
DamiáNTej
ada
TOTAL
11,950,
000.00
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
El Ayuntamiento Serie 23 en la Tercera Versión del Presupuesto Participativo 2011, sorteó entre los profesionales agremiados en la
Regional Sureste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) 16 obras por un monto de 7
millones 950 mil pesos
El Ayuntamiento Serie 23 en la Tercera Versión del Presupuesto Participativo 2011, sorteó entre los profesionales agremiados en la
Regional Sureste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) 16 obras por un monto de 7
millones 950 mil pesos
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Entrega de cheque en la Urbanización Mallen esta obra se considera prioritaria por sus residentes se construirán en la calle Camila
Álvarez y la 2da. El Cheque entregado al Ingeniero Guillermo Jurado fue de 58 mil 862 pesos con 91 centavos, una quinta parte del
monto total 300 mil pesos.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Variabilidad e intensidad de las tendencias climáticas en el Caribe y la República Dominicana. Ing.
Caridad Perez
Area Temática: Riesgo y Vulnerabilidad
ANALISIS DE LA SEQUIA AGRICOLA EN UN AÑO MEDIO PARA LA REPUBLICA DOMINICANA. Lic.
Solángel Yocasta González, Encargada División de Agro meteorología, Coordinadora
Unidad de Cambio Climático, Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET). Ransés J.
Vázquez*, Oscar J. Solano*, Solangel Yokasta Gonzáles**, Leoncio Duarte** y Daniel
Camacho**, (*) Instituto de Meteorología de la República de Cuba [email protected]
RESUMEN
El presente trabajo esta concebido como uno de los principales resultados del proyecto internacional CUB/03/009
“Desarrollo y Adaptación al cambio climático”. Utilizando técnicas avanzadas y actualizadas en el terreno internacional y
métodos generados en Cuba para evaluar la sequía agrícola, se realizó el cálculo de este índice en la República Dominicana
para cada una de las 36 décadas de un año medio, en una escala adecuada para fines exploratorios a nivel nacional,
regional y provincial, para el período de referencia 1971 – 2000. Se describe el comportamiento de la sequía agrícola para
un año medio década a década haciendo hincapié en las manifestaciones particulares de este evento a nivel regional y
provincial, apoyados en 36 mapas del índice, además de tablas y gráficos con las características medias de cada una las
áreas nacional, regional y provincial que fueron determinadas con el empleo de los Sistemas de Información Geográfica.
El conocimiento del comportamiento promedio de este evento climático extremo es una valiosa herramienta para la
comparación con lo que ocurre en un seguimiento actual y operativo; esto permite la toma de decisiones estratégicas y
tácticas de actividades agrícolas.
Palabras claves: Sequía Agrícola, agroclimatología, zonificación.
INTRODUCCIÓN
“Por sequía se entiende el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido considerablemente inferiores a los
niveles normales registrados, causando un agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción de recursos de
tierras”. Lo anterior es la definición más universal de sequía que se encuentra en el texto de la Convención de Lucha contra la
Desertificación (CCD), elaborada por Naciones Unidas y ratificada en 1996 (DPCSD/CCD/95/2). Por su parte la ORGANIZACIÓN
METEOROLÓGICA MUNDIAL en 1994 expresaba que “Las sequías, las inundaciones, las tormentas tropicales y otros eventos
naturales adversos han estado siempre presentes en la naturaleza y en la historia de la humanidad. La sequía es un insidioso evento
climático extremo que la sociedad ha enfrentado tradicionalmente, en los últimos decenios y su acrecentada influencia ha dado lugar
a que se le considere como uno de los mayores desastres naturales del mundo, el más frecuente y persistente, de mayores efectos
negativos para la producción agrícola, como también de impactos adversos reales y potenciales sobre el medio ambiente”.
En el contexto de agricultura, la sequía “no comienza cuando cesa la lluvia, sino cuando las raíces de las plantas no pueden obtener
más humedad del suelo” y puede ser definida sobre la base de la humedad del suelo más que sobre alguna interpretación indirecta de
los registros de precipitación. Dado que la reserva de humedad productiva del suelo depende del carácter del suelo y de la vegetación,
existe Sequía Agrícola, cuando la humedad del suelo en la rizosfera se encuentra en un nivel tal que limita el crecimiento y la
producción de esa vegetación.
En el mundo es bien conocido el impacto negativo que originan las condiciones adversas resultantes de la sequía. En tiempos de
sequía la disminución del rendimiento de los cultivos agrícolas alcanza de 20% a 30% y en casos extremos puede llegar a alcanzar
valores entre 40 y 45%, incluso hasta la pérdida de la cosecha, si el evento extremo actuó con severidad sobre determinadas fases de
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
desarrollo que son importantes y deciden el rendimiento final, tales como la floración y la formación de la cosecha. La sequía afecta
también el suministro de alimentos a la población, puede provocar una migración masiva de personas del campo a las ciudades y
favorece las condiciones de peligro potencial para que se originen incendios en la vegetación.
Teniendo en cuenta que las tendencias climáticas observadas en la región geográfica del Caribe en los últimos 30 años (Centella et al.
1997) muestran el incremento de la frecuencia e intensidad de este fenómeno, los estudios relacionados con el conocimiento de la
Sequía Agrícola deviene en una tarea de prioridad nacional y regional por el aporte que puede poner en manos de los tomadores de
decisiones para que éstos puedan gestionar convenientemente el riesgo de sequía en el manejo agrícola.
En el marco del proyecto internacional CUB/03/009 “Desarrollo y Adaptación al cambio climático”, se determino realizar una
investigación científica del comportamiento de la sequía meteorológica y agrícola en el ámbito caribeño. Hasta el momento la
República Dominicana y Cuba ejecutan esta tarea basada en la utilización de técnicas avanzadas y actualizadas en el terreno
internacional y métodos generados en Cuba.
No todos los episodios de Sequía Agrícola afectan a la vegetación de igual forma, su efecto depende del estrés hídrico en que se
encuentren las plantas (intensidad), del tiempo en que estas condiciones hayan estado influyendo sobre ellas (duración) y de la
superficie afectada (extensión). El conocimiento de cómo normalmente se presentan estos eventos, es de extrema importancia a la hora
del análisis agroclimático como herramienta de apoyo a la planificación agrícola. Por ello el objetivo general de este trabajo fue
determinar las condiciones normales de las categorías de la sequía agrícola, así como su extensión superficial e intensidad para la
República Dominicana de las 36 décadas de un año natural (1 de enero a 31 de diciembre), en una escala adecuada para fines
exploratorios y para el período de referencia 1971 – 2000.
MATERIALES Y MÉTODOS
Los datos se extrajeron de los archivos del Banco de Datos Climatológicos del Departamento de Climatología – División de
Procesamieto de Datos de la Oficina Nacional de Meteorología de la República Dominicana (ONAMET). Para la lluvia se utilizo una
red de 76 pluviómetros con una serie de 1971 a 2000. Para el calculo de la evapotranspiración de referencia (ETo) se proceso la
información de temperaturas máxima y mínima, humedad relativa, viento e insolación de 12 estaciones meteorológicas con una serie
de 1975 a 1986 (Figura 1). En todos los casos se proceso la información tomando la década (diez días) como período temporal base.
Figura 1. Red de estaciones meteorológicas y pluviométricas de la República Dominicana.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
La evapotranspiración de referencia se calculo de acuerdo a la metodología explicada por Menéndez, Solano y Vázquez (1999). La
formulación se modifico a partir de la introducción de los valores empíricos de los coeficientes “a y b” en la formula tipo Angström
determinados para la estación de Santo Domingo.
Las metodologías para el cálculo balance agroclimatológico del suelo se aplicaron según Solano, Vázquez, Menéndez y Martín
(2003a), para el cálculo de las condiciones de vegetación se implemento según Solano y Vázquez (1998) y Solano, Vázquez, Menéndez
y Martín (2003b), así mismo de acuerdo a Solano, Vázquez, Menéndez, Menéndez y Martín (2003d) se llevo a cabo el proceso de
calculo del índice de sequía agrícola. Toda la metodología empleada se encuentra explicada en detalles en el “Manual de
procedimientos para el desarrollo de la climatología de la sequía agrícola” (inédito) presentada y discutida en el Consejo Científico del
Instituto de Meteorología de la República de Cuba.
Sobre la base del seguimiento de los períodos de tiempo seco evaluados por el índice de humedecimiento modificado (Solano,
Vázquez, Menéndez y Martín, 2003b), y la escala propuesta por Solano, Vázquez, Menéndez y Martín (2003a) que permite
evaluar el inicio, fin y duración de la sequía agrícola, en función de las condiciones de estrés hídrico que afectan a la
vegetación predominante en la zona estudiada, la evolución de la sequía agrícola se ha conceptuado en seis categorías:
•
•
•
•
•
•
Período seco corto. Esta categoría expresa que ha sucedido un período seco en el cual la vegetación ha agotado la reserva de
humedad productiva del suelo y ha permanecido en estrés hídrico moderado a severo durante las siguientes dos décadas
Período seco moderado. Se corresponde con aquel período seco que ha mantenido a la vegetación en estrés hídrico moderado o
severo, por un período adicional de una década, a la categoría descrita anteriormente y cuya duración ha sido mayor o igual a tres
décadas posteriores al inicio del agotamiento del agua del suelo.
Inicio de Sequía Agrícola. Comprende aquel período seco que ha mantenido sometida a la vegetación en estrés hídrico moderado
o severo, por un período adicional de una década, a la categoría descrita anteriormente y cuya duración ha sido mayor o igual a
cuatro décadas posteriores al inicio del agotamiento del agua del suelo.
Permanencia de Sequía Agrícola. Esta categoría indica el establecimiento de la Sequía Agrícola. La Sequía Agrícola, en este
caso, ha mantenido sometida a la vegetación en estrés hídrico moderado o severo, por un período adicional de una década, a la
categoría ya descrita anteriormente y su duración ha sido mayor o igual a cinco décadas posteriores al inicio del agotamiento del
agua del suelo.
Fin de Sequía Agrícola. Comienza con la primera década, entre dos décadas consecutivas, donde se presentan condiciones
húmedas después de un período seco, pudiendo haber entre ellas un período seco que ocasione estrés hídrico ligero a las plantas.
Ausencia de Sequía Agrícola. Se corresponde con aquel período en el cual las condiciones agrometeorológicas no originan
períodos secos ni sequía. En este caso, las plantas pueden lograr rendimientos aceptables e incluso llegar a obtener sus máximos
rendimientos.
Las seis categorías mostradas para evaluar el estado de evolución de la Sequía Agrícola pueden ser simplificadas a tres de la siguiente
forma: las dos primeras como una nueva categoría llamada Períodos Secos Cortos, las dos últimas, como una nueva categoría
nombrada Ausencia de Sequía Agrícola y las dos centrales, como Presencia de Sequía Agrícola. Sobre la extensión superficial de
esta última categoría en Cuba versa este trabajo científico.
La escala para la evaluación de la extensión espacial de la Sequía Agrícola, presenta siete categorías de acuerdo al porcentaje del área
del territorio evaluado con “Presencia de Sequía Agrícola” (X) respecto a la suma total del área: Ausencia X < 5%; Muy pequeña 5%
≤ X < 20%; Pequeña 20% ≤ X < 40%; Mediana 40% ≤ X ≤ 60%; Grande 60% < X ≤ 80 %; Muy grande 80% < X ≤ 95 % y
Ausencia X > 95%.
En el proceso de análisis de los resultados de la información se reagruparon las categorías anteriormente señaladas, de modo que una
extensión superficial Pequeña representa valores de X menores al 20%, Moderada serán los valores mayores o iguales al 20% y
menores al 60% y Grande los valores mayores o iguales al 60%.
En esta investigación se genero un rejilla (Figura 1) cuya cuadrícula representa una resolución espacial de 4 kms. de lado. Los límites
geográficos del rectángulo para la conformación de la rejilla, fueron: x mínima: -72.13, x máxima: -68.19, y mínima: 17.42, y
máxima: 20.05, paso 0.04, esto genera una red de 100 columnas y 67 filas. Los valores están referidos a la proyección "Longitude /
Latitude (NAD 27 for Carribbean)", expresados en décimas de grado y por convección a la izquierda del meridiano “0” las longitudes
se asumen negativas.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
El Surfer 7.0 permitio la interpolación de los valores provenientes de las estaciones meteorológicas y pluviométricas y la obtención de
los valores por punto de rejilla de los parámetros necesarios para calcular el balance hídrico agroclimático del suelo. El método de
interpolación usado fue el kriging con variograma lineal. El Mapinfo 6.5 se empleo para la creación de las bases topográficas, las
cuadrículas y la representación espacial de los resultados. La cartografía utilizada provino de diferentes fuentes como:
http://www.maproom.psu.edu/dcw/, http://www.maproom.psu.edu/dcw/cgi-bin/dcw/dcwexport.cgi, el Banco de Datos Climatológicos
del Departamento de Climatología – División de Procesamieto de Datos de la Oficina Nacional de Meteorología de la República
Dominicana (ONAMET) y la información pedológica se extrajo del “Mapa digital de suelo y propiedades derivadas” (CD-ROM)
ejecutado por FAO/UNESCO (Food and agriculture organization of the United Nations, 1995). El Vertical Mapper 3.0 es el módulo
para trabajo con rejillas del Mapinfo, con este software se generaron los modelos digitales de elevación, los modelos de pendiente y la
extracción de valores temáticos (estadígrafos básicos) de regiones cerradas (región, provincia y cuadrículas) y puntos.
La filosofía empleada es la de calcular y aplicar los algoritmos a cada cuadrícula mediante la combinación de herramientas disponibles
en diversos softwares, tales como: los tabuladores electrónicos (hojas de cálculo de EXCEL), y los sistemas de información
geográficas, estos permitieron la interpolación a partir de la cual se le asigna a cada cuadrícula un valor temático. La rejilla es
exportada como una matriz (x,y,z) en formato texto (ascii) e importada al EXCEL donde se ejecutan los cálculos para la
determinación del balance hídrico agroclimatlógico del suelo, las condiciones de vegetación y la sequía agrícola, finalmente los
resultados se ingresan nuevamente a los sistemas de información geográfica en los cuales se practica la redacción y el acabado
cartográfico. La Figura 2 nos presenta una síntesis del proceso seguido para diagnosticar la sequía agrícola mediante la combinación
de herramientas anteriormente dicha.
Figura 2. Esquema de las operaciones realizadas para diagnosticar la sequía agrícola en la República Dominicana.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
RESULTADOS
El análisis de los siguientes datos que hemos llamado “año medio” fueron obtenidos, aplicando los algoritmos del balance
agroclimatológico del suelo a los promedios de lluvia y evapotranspiración de la serie 1971-2000 y 1975-1986 respectivamente. La
distribución espacial de las categorías de la sequía agrícola por décadas pueden observarse en las Figuras 3a y 3b y los porcentajes de
la cobertura espacial de la sequía agrícola en las Figuras 4a y 4b.
Primera década de Enero (En01).
En esta década la sequía agrícola cubre un 40% del territorio nacional, la región más afectada es la Sur con un 89% y le sigue la
Suroeste con 58% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser Pedernales (100%),
Azua (99%), Neiba (97%) y Bani (93%). Jimaní, Monte Cristi, Barahona, Santiago de los Caballeros y San Juan fueron provincias que
presentaron valores entre el 50 y el 89%. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con solo un 8% y la Este (12%). Las
provincias Cotui, Monte Plata y San Pedro de Macorís no registraron áreas con sequía agrícola y Bonao, Hato Mayor, Elias Piña,
Nagua, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís, Higuey, Santo Domingo, San Cristóbal, Mao, Samaná y La Romana
presentaron valores menores del 15%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a en la cual se han tenido en
cuenta los 30 años estudiados se nota que en el territorio nacional predomina una cobertura espacial de la sequía agrícola de pequeña y
moderada, las regionales Sur y Suroeste poseen más del 60% de su área afectada por lo que su clasificación es grande.
Segunda década de Enero (En02).
La característica fundamental y general en esta década es el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional
aumentó a 47%, la región más afectada es la Sur con un 94% y le sigue la Suroeste con 65% de su área cubierta; las provincias que
presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser Pedernales (100%), Azua (99%), Neiba (97%) y Bani (96%). Barahona, Jimaní,
Monte Cristi, Santiago de los Caballeros, Distrito Nacional, San Juan, La Romana y La Vega fueron provincias que presentaron
valores entre el 50 y el 89%, incrementando su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la
Nordeste con solo un 22% y la Este (21%). Las provincias Cotui y Monte Plata no registraron áreas con sequía agrícola y Santiago
Rodríguez, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y Bonao, presentaron valores menores del 15%. Al observar el mapa correspondiente a
esta década de la Figura 4a se aprecia el aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola. Las provincias San José de Ocoa, El
Seibo y La Romana aumentaron de pequeña a moderada y Elias Piña, San Cristóbal, Santo Domingo e Higuey aumentaron de
moderada a grande.
Tercera década de Enero (En03).
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 48%, la región más
afectada es la Sur con un 94% y le sigue la Suroeste con 66% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (99%), Neiba (97%) y Bani (96%). La Vega, San Juan, La Romana, Distrito
Nacional, Santiago de los Caballeros, Monte Cristi, Jimaní y Barahona fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%
incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 24%
y la Este (21%). Las provincias Cotui y Monte Plata no registraron áreas con sequía agrícola y Bonao, San Pedro de Macorís, Hato
Mayor y Santiago Rodríguez, presentaron valores menores del 15%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura
4a se aprecia el aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola. Las provincias Mao, Bonao y Distrito Nacional aumentaron de
pequeña a moderada.
Primera década de Febrero (Fb01).
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 54%, la región más
afectada es la Sur con un 95% y le sigue la Suroeste con 73% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Neiba (99%), Bani (98%), Barahona (91%) y Jimani (90%). El Seibo,
Dajabón, La Vega, San Juan, La Romana, Santiago de los Caballeros, Monte Cristo y el Distrito Nacional fueron provincias que
presentaron valores entre el 50 y el 89% incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos
afectadas fueron la Nordeste con un 31% y la Este (33%). Las provincias Cotui y Monte Plata no registraron áreas con sequía agrícola
y Bonao y San Pedro de Macorís menores del 15%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un
pequeño aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, pues solo Salcedo aumentó de pequeña a moderada.
Segunda década de Febrero (Fb02).
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 62%, la región más
afectada es la Sur con un 97% y le sigue la Suroeste con 79% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), Neiba (99%), Barahona (95%),
Jimaní (93%) y Monte Cristi (90%). Santiago de los Caballeros, La Romana, San Juan, El Seibo, La Vega, San Francisco de Macorís,
Elias Piña, Santo Domingo, Dajabón, Samaná, San Cristóbal y Nagua fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%
incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un 42%
y la Nordeste (43%). Solo la provincia de Cotui no registro áreas con sequía agrícola y Bonao y Monte Plata menores del 15%. Al
observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola,
Hato Mayor aumentó de pequeña a moderada y Distrito Nacional, San José de Ocoa y El Seibo aumentaron de moderada a grande.
Tercera década de Febrero (Fb03).
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 66%, la región más
afectada es la Sur con un 98% y le sigue la Suroeste con 98% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), Neiba (100%), Barahona (98%),
Jimaní (93%) y Monte Cristi (90%). Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, San Juan, La Romana, El Seibo, La Vega,
Nagua, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Elias Piña, Samaná, Dajabón, San Cristóbal y Salcedo fueron provincias que
presentaron valores entre el 50 y el 89% incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos
afectadas fueron la Noroeste con un 42% y la Central (50%). Monte Plata y Cotui registro áreas con sequía agrícola menor del 15%.
Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola,
Puerto Plata y Cotui aumentó de pequeña a moderada y Bonao y La Romana aumentaron de moderada a grande.
Figura 3a. Distribución espacial de las categorías por décadas (enero a junio) de la sequía agrícola para un año medio.
Primera década de
Marzo (Mr01).
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 73%, la región más
afectada es la Sur con un 98% y le sigue la Suroeste con 87% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), Neiba (100%), Barahona (99%),
Jimaní (94%), San Pedro de Macorís (93%) y Monte Cristi (93%). Santiago de los Caballeros, San Juan, Nagua, San Francisco de
Macorís, El Seibo, La Romana, La Vega, Santo Domingo, Samaná, Elias Piña, Dajabón, San Cristóbal, Hato Mayor, Higuey y
Salcedo fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% incrementando o manteniendo su valor con respecto al período
anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 42% y la Central (56%). Solo la provincia de Monte Plata registro
áreas con sequía agrícola menor del 17%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un aumento de
la cobertura espacial de la sequía agrícola, Monte Plata aumentó de pequeña a moderada y Mao y Monte Cristo aumentaron de
moderada a grande.
Figura 3b. Distribución espacial de las categorías por décadas (julio a diciembre) de la sequía agrícola para un año medio.
Segunda década de Marzo (Mr02).
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 75%, la región más
afectada es la Sur con un 99% y le sigue la Suroeste con 89% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), Neiba (100%), San Pedro de
Macorís (100%), Barahona (99%), Jimaní (95%), Santo Domingo (95%) y Monte Cristi (94%). Santiago de los Caballeros, San Juan,
El Seibo, Nagua, San Francisco de Macorís, La Romana, La Vega, Samaná, Elias Piña, Dajabón, Hato Mayor, San Cristóbal, Higuey y
Salcedo fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% incrementando o manteniendo su valor con respecto al período
anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un 42% y la Central (60%). Solo la provincia de Monte Plata registro
áreas con sequía agrícola menor del 20%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un aumento de
la cobertura espacial de la sequía agrícola, Hato Mayor y Salcedo aumentaron de moderada a grande.
Figura 4a. Distribución espacial de la extensión superficial por décadas (enero a junio) de la sequía agrícola.
Tercera década de Marzo (Mr03).
En esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 79%, la región más
afectada es la Sur con un 99%, le sigue la Suroeste con 91% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), Neiba (100%), San Pedro de
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Macorís (100%), Barahona (100%), Santo Domingo (97%), Monte Cristi (97%), El Seibo (96%), Nagua (96%), Jimaní (95%), La
Romana (94%), San Juan (92%), San Francisco de Macorís (91%) y Santiago de los Caballeros (90%). La Vega, Samaná, Dajabón,
Elias Piña, Hato Mayor, San Cristóbal, Higuey, Cotui, San José de Ocoa y Salcedo fueron provincias que presentaron valores entre el
50 y el 89% incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste
con un 42% y la Norte (64%). Solo la provincia de Monte Plata registro áreas con sequía agrícola menor del 30%. Al observar el mapa
correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Moca, San
Francisco de Macorís y Nagua aumentaron de pequeña a moderada y Cotui aumentó de moderada a grande.
Figura 4b. Distribución espacial de la extensión superficial por décadas (julio a diciembre) de la sequía agrícola.
Primera década de Abril (Ab01).
Hasta esta década continúa el incremento de los valores de la sequía agrícola, lo que constituye el primer y mayor de los dos picos
máximos que se presentan en un año medio. El territorio nacional aumentó a 83%, la región más afectada es la Sur con un 99%, le
sigue la Suroeste con 92% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser, Pedernales
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
(100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), Neiba (100%), San Pedro de Macorís (100%), Barahona (100%), La
Romana (100%), Monte Cristi (99%), El Seibo (99%), Santo Domingo (99%), Nagua (96%), Jimaní (95%), San Juan (94%), San
Francisco de Macorís (93%), La Vega (93%), Samaná (91%) y Santiago de los Caballeros (90%). Hato Mayor, Dajabón, Elias Piña,
Mao, Cotui, Higuey, San Cristóbal, San José de Ocoa, Salcedo y Bonao fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el
89% incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un
42% y la Norte (65%). Solo la provincia de Moca registro áreas con sequía agrícola menor del 35%. Al observar el mapa
correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Puerto Plata
aumentó de moderada a grande alcanzando el país la mayor cobertura espacial de la sequía agrícola.
Segunda década de Abril (Ab02).
A partir de esta década comienza un decremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 79%, la región
más afectada es la Sur con un 98%, le sigue la Nordeste con 89% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Azua (100%), Bani (100%), Distrito Nacional (100%), San Pedro de Macorís (100%),
Barahona (100%), La Romana (100%), El Seibo (100%), Monte Cristi (99%), Nagua (99%), Neiba (99%), San Francisco de Macorís
(94%), Jimaní (94%), Mao (93%), Samaná (93%), La Vega (93%), Dajabón (90%) y Santo Domingo (90%). Hato Mayor, Santiago de
los Caballeros, Higuey, Cotui, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Salcedo, Santiago Rodríguez, Bonao y Puerto Plata fueron
provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% de ellas 10 disminuyeron su valor respecto al período anterior y la más
significativa fue Elias Piña con 59% de diferencia. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un 42% y la Norte (60%).
Solo la provincia de Elias Piña registro áreas con sequía agrícola menor del 20%. Al observar el mapa correspondiente a esta década
de la Figura 4a se aprecia un decremento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Puerto Plata y Cotui disminuyeron de grande a
moderada.
Tercera década de Abril (Ab03).
En esta década continúa el decremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 75%, la región más
afectada es la Sur con un 98%, le sigue la Nordeste con 83% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Bani (100%), San Pedro de Macorís (100%), La Romana (100%), Nagua (100%), Azua
(99%), Monte Cristi (99%), Barahona (99%), San Francisco de Macorís (98%), Neiba (97%), Mao (93%) y Jimaní (93%). El Seibo,
La Vega, Dajabón, Higuey, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Cotui, Salcedo, Distrito Nacional, Samaná, San Cristóbal,
Santiago Rodríguez, San Juan, Puerto Plata, y San José de Ocoa fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% de
ellas 17 disminuyeron su valor respecto al período anterior y las más significativas fueron Samaná, Distrito Nacional y Hato Mayor
con diferencias entre 30 y 38%. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un 42% y la Norte (59%). Solo la provincia de
Elias Piña registro áreas con sequía agrícola menor del 10%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se
aprecia un decremento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, La Romana, Hato Mayor y Elias Piña disminuyeron de grande a
moderada.
Primera década de Mayo (My01).
En esta década continúa el decremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 75%, la región más
afectada es la Sur con un 93%, le sigue la Este con 78% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, Bani (100%), La Romana (100%), San Francisco de Macorís (99%), Azua (99%), Pedernales (99%), San Pedro de
Macorís (97%), Neiba (94%), Monte Cristi (94%), Mao (93%) y Jimaní (90%). Barahona, Nagua, El Seibo, Higuey, Salcedo,
Dajabón, La Vega, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo, Cotui, Santiago Rodríguez, Distrito Nacional, Puerto Plata, San José
de Ocoa y San Juan fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% de ellas 22 disminuyeron su valor respecto al
período anterior y las más significativas fueron Samaná y Hato Mayor con diferencias de 16%. Las regiones menos afectadas fueron la
Noroeste con un 42% y la Central (56%). Solo la provincia de Elias Piña registro áreas con sequía agrícola menor del 10%. Al
observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un decremento de la cobertura espacial de la sequía agrícola,
Bonao, El Seibo, Dajabón y Santiago de los Caballeros disminuyeron de grande a moderada sin embargo Samaná aumentó de pequeña
a moderada.
Segunda década de Mayo (My02).
En esta década continúa el decremento de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 43%, la región más
afectada es la Sur con un 88%, le sigue la Suroeste con 49% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
espacial resultaron ser, Pedernales (99%) y Azua (92%). Bani, Neiba, Jimaní, Barahona, Monte cristo, La Romana, Salcedo, Santiago
de los Caballeros y Dajabón fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% prácticamente todas en particular 22
disminuyeron su valor respecto al período anterior y las más significativas fueron San Pedro de Macorís, Nagua y San Francisco de
Macorís con diferencias mayores al 80%. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un 7% y la Central (22%). Las
provincias de San Francisco de Macorís, Bonao, Elias Piña y Santo Domingo registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y
Nagua, Cotui, Monte Plata y Hato Mayor no presentaron sequía agrícola. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la
Figura 4a se aprecia un decremento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Samaná, Moca, San Francisco de Macorís, Monte
Plata, La Romana, Hato Mayor y Elias Piña disminuyeron de moderada a pequeña y Mao, Monte Cristo, Salcedo, San José de Ocoa,
Higuey, San Juan, Santiago Rodríguez, La Vega y San Pedro de Macorís disminuyeron de grande a moderada.
Tercera década de Mayo (My03).
En esta década continúa el decremento de los valores de la sequía agrícola alcanzando junto a las dos siguientes décadas un mínimo
relativo. El territorio nacional disminuyó a 41%, la región más afectada es la Sur con un 85%, le sigue la Suroeste con 49% de su área
cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser, Pedernales (97%) y Azua (92%). Neiba, Jimaní,
Monte Cristo, Barahona, Bani, La Romana, Salcedo, Santiago de los Caballeros y Dajabón fueron provincias que presentaron valores
entre el 50 y el 89%, 8 disminuyeron su valor respecto al período anterior y las más significativas fueron Samaná, San Cristóbal y
Bani con diferencias entre el 16 y el 18%. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 4% y la Central (16%). Las
provincias de San Francisco de Macorís, Bonao, San Cristóbal, Elias Piña y Santo Domingo registraron áreas con sequía agrícola
menor del 10% y Samaná, Nagua, Cotui, Monte Plata y Hato Mayor no presentaron sequía agrícola. Al observar el mapa
correspondiente a esta década de la Figura 4a se aprecia un decremento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Santo Domingo
disminuyó de grande a moderada y Cotui disminuyó de moderada a pequeña.
Primera década de Junio (Jn01).
En esta década el decremento de los valores de la sequía agrícola se mantiene igual al alcanzando anteriormente a nivel nacional
(41%), la región más afectada es la Sur con un 85%, le sigue la Suroeste con 49% de su área cubierta; las provincias que presentan la
mayor cobertura espacial resultaron ser, Pedernales (97%) y Azua (92%). Neiba, Jimaní, Monte Cristi, Barahona, Bani, Santiago de
los Caballeros, La Romana, Salcedo y Dajabón fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, 2 provincias Santiago
de los Caballeros y Puerto Plata aumentaron respecto al período anterior con valores poco significativos. Las regiones menos
afectadas fueron la Nordeste con un 4% y la Central (16%). Las provincias de San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Francisco
de Macorís, Bonao, San Cristóbal, Elias Piña y Santo Domingo registraron áreas con sequía agrícola menor del 15% y Samaná,
Nagua, Cotui, Monte Plata y Hato Mayor no presentaron sequía agrícola. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la
Figura 4a se aprecia un decremento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Nagua, El Seibo, Dajabón y Monte Cristi
disminuyeron de moderada a pequeña, sin embargo La Romana aumentó de pequeña a moderada.
Segunda década de Junio (Jn02).
En esta década el decremento de los valores de la sequía agrícola se mantiene igual al alcanzando anteriormente a nivel nacional
(41%), la región más afectada es la Sur con un 85%, le sigue la Suroeste con 49% de su área cubierta; las provincias que presentan la
mayor cobertura espacial resultaron ser, Pedernales (97%) y Azua (92%). Neiba, Jimaní, Monte Cristi, Barahona, Bani, Santiago de
los Caballeros, La Romana, Salcedo y Dajabón fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, 2 provincias Moca y
Santiago de los Caballeros aumentaron respecto al período anterior con valores poco significativos. Las regiones menos afectadas
fueron la Nordeste con un 4% y la Central (16%). Las provincias de San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Francisco de
Macorís, Bonao, San Cristóbal, Elias Piña y Santo Domingo registraron áreas con sequía agrícola menor del 15% y Samaná, Nagua,
Cotui, Monte Plata y Hato Mayor no presentaron sequía agrícola. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4a se
aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola, Moca y El Seibo aumentaron de pequeña a moderada.
Tercera década de Junio (Jn03).
En esta década comienza el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 42%, la región más afectada
es la Sur con un 87%, le sigue la Suroeste con 49% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, Pedernales (97%) y Azua (92%). Neiba, Jimaní, Monte Cristi, Barahona, Bani, Santiago de los Caballeros, La Romana,
Salcedo y Dajabón fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, 6 provincias Moca, Barahona, Salcedo, Santiago de
los Caballeros, Puerto Plata, La Vega y San Juan aumentaron respecto al período anterior con valores aun poco significativos. Las
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 4% y la Central (16%). Las provincias de San José de Ocoa, San Pedro de
Macorís, San Francisco de Macorís, Bonao, San Cristóbal, Elias Piña y Santo Domingo registraron áreas con sequía agrícola menor
del 15% y Samaná, Nagua, Cotui, Monte Plata y Hato Mayor no presentaron sequía agrícola. Al observar el mapa correspondiente a
esta década de la Figura 4a se aprecia un similar comportamiento de la cobertura espacial de la sequía agrícola respecto del período
anterior, es decir, no hubo ni aumentos ni decrementos.
Primera década de Julio (Jl01).
En esta década continúa el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 58%, la región más afectada
es la Sur con un 93%, le sigue la Suroeste con 70% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, La Romana (100%), Pedernales (99%), Neiba (97%) y Azua (96%). Jimaní, Dajabón, Barahona, Salcedo, Santiago de
los Caballeros, Monte Cristi, Mao, Higuey, San Juan, Bani, El Seibo, La Vega, Puerto Plata y Santiago Rodríguez fueron provincias
que presentaron valores entre el 50 y el 89%, prácticamente todas las provincias aumentaron respecto al período anterior siendo las
más significativas La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, San Juan, Mao y Dajabón con diferencias entre el 30 y 38 %. Las
regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 15% y la Central (21%). Las provincias de Cotui, San Cristóbal, Hato Mayor,
Monte Plata, Samaná y Nagua registraron áreas con sequía agrícola menor del 15%. Al observar el mapa correspondiente a esta
década de la Figura 4b se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola respecto del período anterior, San
Francisco de Macorís y Dajabón aumentaron de pequeña a moderada y Santiago de los Caballeros, Mao, Salcedo y La Vega
aumentaron de moderada a grande.
Segunda década de Julio (Jl02).
En esta década continúa el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 68%, la región más afectada
es la Sur con un 97%, le sigue la Norte con 79% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, La Romana (100%), Pedernales (100%), Azua (100%), Barahona (99%), Neiba (99%), Bani (95%), Higuey (94%) y
Jimaní (90%). Salcedo, Santiago de los Caballeros, Mao, Dajabón, Monte Cristi, El Seibo, La Vega, Puerto Plata, San Juan, Distrito
Nacional, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís y Moca fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%
incrementando o manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 29%
y la Central (35%). Las provincias de Nagua, Hato Mayor y Monte Plata registraron áreas con sequía agrícola menor del 15%. Al
observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola
respecto al período anterior, Moca, La Romana, Puerto Plata, Higuey, San Juan, Santiago Rodríguez y Santo Domingo aumentaron de
moderada a grande, sin embargo San Francisco de Macorís disminuyó de grande a moderada.
Tercera década de Julio (Jl03).
En esta década continúa el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 77%, la región más afectada
es la Sur con un 98%, le sigue la Norte con 95% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, La Romana (100%), Pedernales (100%), Azua (100%), Neiba (100%), Salcedo (100%), Mao 100%), Barahona (99%),
Dajabón (98%), Bani (98%), Higuey (97%), Santiago de los Caballeros 97%), Puerto Plata (95%), El Seibo (93%), Jimaní (92%), San
Juan (90%) y La Vega (90%). Moca, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís, Distrito Nacional, San Pedro e
Macorís, Samaná, San José de Ocoa y Bonao fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89% incrementando o
manteniendo su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 42% y la Central
(44%). Las provincias de Hato Mayor y Monte Plata, registraron áreas con sequía agrícola menor del 16%. Al observar el mapa
correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola respecto del período
anterior, Elias Piña, Cotui, Nagua, Monte, Cristi y San Francisco de Macorís aumentaron de pequeña a moderada y El Seibo y Bonao
aumentaron de moderada a grande.
Primera década de Agosto (Ag01).
En esta década continúa el ascenso de los valores de la sequía agrícola y aquí sucede el segundo máximo relativo de la marcha anual
para un año medio. El territorio nacional aumentó a 80%, la región más afectada es la Norte con un 100%, le sigue la Sur con 98% de
su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser, La Romana (100%), Pedernales (100%),
Azua (100%), Neiba (100%), Salcedo (100%), Mao (100%), Dajabón (100%), Bani (100%), Puerto Plata (100%), Moca (100%),
Santiago de los Caballeros (99%), Barahona (99%), El Seibo (98%), Higuey (97%), San Juan (93%), Jimaní (92%), Santiago
Rodríguez (92%) y La Vega (90%). Monte Cristi, San Francisco de Macorís, Samaná, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, San
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
José de Ocoa, Santo Domingo, San Cristóbal y Bonao fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, la mayoría
incrementó o mantuvo su valor con respecto al período anterior, sin embargo las provincias de San Francisco de Macorís, Monte Cristi
y Distrito Nacional disminuyeron. Las regiones menos afectadas fueron la Noroeste con un 41% y la Central (48%). Solo la provincia
de Monte Plata registro áreas con sequía agrícola menor del 10%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b
se aprecia un aumento de la cobertura espacial de la sequía agrícola respecto del período anterior en Dajabón de moderada a grande
mientras que Cotui y Nagua disminuyeron de moderada a pequeña.
Segunda década de Agosto (Ag02).
En esta década comienzan a disminuir los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 78%, la región más afectada
es la Norte con un 100%, le sigue la Sur con 98% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, Pedernales (100%), Salcedo (100%), Mao (100%), Puerto Plata (100%), Moca (100%), Santiago de los Caballeros
(100%), Barahona (99%), Neiba (99%), Azua (98%), Higuey (97%), La Romana (94%), Bani (93%), Jimaní (92%) y Dajabón (90%).
San Juan, Monte Cristi, La Vega, San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís y El Seibo fueron provincias
que presentaron valores entre el 50 y el 89%, 22 provincias incrementaron ligeramente o mantuvieron su valor con respecto al período
anterior, mientras las 11 restantes provincias disminuyeron registrándose la disminución más significativa en el Distrito Nacional con
33%. Las regiones menos afectadas fueron la Central con un 39% y la Noroeste (41%). Las provincias de Hato Mayor y Monte Plata
registraron áreas con sequía agrícola menor del 10%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que
se mantuvo en similar situación respecto al período anterior.
Tercera década de Agosto (Ag03).
En esta década continúa el descenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 71%, la región más
afectada es la Norte con un 100%, le sigue la Sur con 98% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (100%), Salcedo (100%), Mao (100%), Puerto Plata (100%), Moca (100%), Santiago de los
Caballeros (100%), Barahona (99%), Neiba (99%), Azua (98%), Higuey (97%), La Romana (94%), Bani (93%), Jimaní (92%) y
Dajabón (90%). San Juan, Monte Cristi, La Vega, San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís y El Seibo
fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, 10 provincias incrementaron ligeramente o mantuvieron su valor con
respecto al período anterior, mientras las 22 restantes provincias disminuyeron su área afectada con sequía agrícola. Las regiones
menos afectadas fueron la Central con un 30% y la Noroeste (42%). Las provincias de Hato Mayor y Monte Plata registraron áreas
con sequía agrícola menor del 10%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que San Francisco
de Macorís disminuyó de moderada a pequeña y Santo Domingo de grande a moderada.
Primera década de Septiembre (Sp01).
En esta década continúa el descenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 68%, las regiones más
afectadas fueron la Sur y la Norte con un 97% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron
ser, Salcedo (100%), Puerto Plata (100%), Moca (100%), Pedernales (99%), Neiba (99%), Higuey (98%), Barahona (96%), Azua
(95%), La Romana (94%), Santiago de los Caballeros (94%), Jimaní (92%) y Dajabón (90%). Bani, Mao, Monte Cristi, San Juan, San
Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez, San Francisco de Macorís, El Seibo y La Vega fueron provincias que presentaron valores
entre el 50 y el 89%, 20 provincias incrementaron ligeramente o mantuvieron su valor con respecto al período anterior, mientras las 12
restantes provincias disminuyeron su área afectada con sequía agrícola con más del 10% como promedio. Las regiones menos
afectadas fueron la Central con un 24% y la Noroeste (42%). Las provincias de Hato Mayor, Santo Domingo y Monte Plata
registraron áreas con sequía agrícola menor del 10%. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que
Dajabón y Distrito Nacional disminuyeron de grande a moderada.
Segunda década de Septiembre (Sp02).
En esta década continúa el descenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 53%, las regiones más
afectadas son la Norte con un 94% y la Sur con un 86% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, Salcedo (100%), Puerto Plata (100%), Neiba (97%), Pedernales (96%), Moca (94%) y Azua (90%). Santiago de los
Caballeros, Mao, Jimaní, Monte Cristi, Dajabón, Barahona, Higuey, San Juan y Santiago Rodríguez fueron provincias que
presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período anterior o
disminuyeron su área afectada con sequía agrícola en más del 20% como promedio, los casos de San Pedro de Macorís, Bani y La
Romana redujeron su área en mas del 60%. Las regiones menos afectadas fueron la Central con un 7% y la Nordeste (21%). Las
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
provincias de Nagua y Hato Mayor registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola San Pedro
de Macorís, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la
Figura 4b se aprecia que El Seibo, Higuey y Bani disminuyeron de grande a moderada, mientras que San Pedro de Macorís y Elias
Piña disminuyeron de moderada a pequeña.
Tercera década de Septiembre (Sp03).
En esta década continúa el descenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 51%, las regiones más
afectadas son la Norte con un 93% y la Sur con un 85% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial
resultaron ser, Salcedo (100%), Puerto Plata (100%), Neiba (97%), Pedernales (96%), Moca (91%) y Azua (90%). Santiago de los
Caballeros, Mao, Jimaní, Monte Cristi, Dajabón, Barahona, Higuey, San Juan y Santiago Rodríguez fueron provincias que
presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período anterior o
disminuyeron su área afectada con sequía agrícola con más del 5% como promedio. Las regiones menos afectadas fueron la Central
con un 7% y la Nordeste (17%). Las provincias de Samaná, Nagua y Hato Mayor registraron áreas con sequía agrícola menor del 10%
y no presentaron sequía agrícola San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata. Al observar
el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que La Romana, San Juan y Salcedo disminuyeron de grande a
moderada, mientras que Santo Domingo y Dajabón disminuyeron de moderada a pequeña, sin embargo Bani experimentó un ascenso
de moderada a grande.
Primera década de Octubre (Oc01).
En esta década los valores de la sequía agrícola se mantuvieron iguales al período anterior con 51%, las regiones más afectadas son la
Norte con un 92% y la Sur con un 85% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser,
Salcedo (100%), Puerto Plata (100%), Neiba (97%), Pedernales (96%), Moca (94%) y Azua (90%). Santiago de los Caballeros, Mao,
Jimaní, Monte Cristi, Dajabón, Barahona, Higuey, San Juan y Santiago Rodríguez fueron provincias que presentaron valores entre el
50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período anterior o disminuyeron su área afectada con
sequía agrícola en más del 2% como promedio. Las regiones menos afectadas fueron la Central con un 7% y la Nordeste (16%). Las
provincias de Samaná, Nagua y Hato Mayor registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola San
Pedro de Macorís, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata. Al observar el mapa correspondiente a esta década
de la Figura 4b se aprecia que Bani, Bonao, Mao, La Vega y San Cristóbal disminuyeron de grande a moderada, mientras que San
José de Ocoa, Distrito Nacional y El Seibo disminuyeron de moderada a pequeña.
Segunda década de Octubre (Oc02).
En esta década continúa el descenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 32%,las regiones más
afectadas son la Sur con un 79% y la Suroeste con un 43% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (94%) y Neiba (94%). Azua, Jimaní, Monte Cristi y Santiago de los Caballeros fueron provincias
que presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período anterior o
disminuyeron su área afectada con sequía agrícola en más del 30% como promedio los caso más notables fueron Puerto Plata,
Dajabón, Salcedo, Mao y Moca con más del 50% de su área reducida. Las regiones menos afectadas fueron la Central con un 7% y la
Nordeste (8%). Las provincias de La Vega, Moca, El Seibo, Bonao y Samaná registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y
no presentaron sequía agrícola Elias Piña, La Romana, Cotui, Nagua, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Distrito
Nacional, Santo Domingo y Monte Plata. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que Moca,
Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Santiago de los Caballeros y Barahona disminuyeron de grande a moderada, mientras que Higuey,
La Romana, Salcedo y Monte Cristi disminuyeron de moderada a pequeña.
Tercera década de Octubre (Oc03).
En esta década continúa el descenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 28%, constituyendo el
segundo y absoluto mínimo valor en la marcha anual de la sequía agrícola para un año medio, las regiones más afectadas son la Sur
con un 76% y la Suroeste con un 43% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser,
Pedernales (94%) y Neiba (94%). Azua, Jimaní, Monte Cristi y Santiago de los Caballeros fueron provincias que presentaron valores
entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período anterior o disminuyeron su área afectada
con sequía agrícola en más del 13% como promedio. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 1%, Este (5%), Central
(7%) y la Norcentral (8%). Las provincias de La Vega, El Seibo, Samaná y San Francisco de Macorís registraron áreas con sequía
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola Moca, Bonao, Elias Piña, La Romana, Cotui, Nagua, Hato Mayor, San Pedro
de Macorís, San Cristóbal, Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la
Figura 4b se aprecia que Jimaní disminuyó de grande a moderada, mientras que Moca disminuyó de moderada a pequeña.
Primera década de Noviembre (Nv01).
En esta década comienza el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 29%,las regiones más
afectadas son la Sur con un 75% y la Suroeste con un 43% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (94%) y Neiba (94%). Azua, Jimaní, Monte Cristi, Bani y Santiago de los Caballeros fueron
provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período
anterior, pero se aprecia un aumento de su área afectada con sequía agrícola en 4 provincias registrándose el mayor valor en Bani
(46%). Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste con un 1%, Este (5%) y la Norcentral (8%). Las provincias de El Seibo, San
Cristóbal, Samaná y San Francisco de Macorís registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola
Moca, Bonao, Elias Piña, La Romana, Cotui, Nagua, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte
Plata. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que Bonao y Puerto Plata disminuyeron de
moderada a pequeña.
Segunda década de Noviembre (Nv02).
En esta década se mantiene el mismo valor de la sequía agrícola a nivel nacional (29%), las regiones más afectadas fueron la Sur con
un 76% y la Suroeste con un 45% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser,
Pedernales (96%) y Neiba (94%). Azua, Jimaní, Monte Cristi, Bani y Monte Cristi fueron provincias que presentaron valores entre el
50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron su valor con respecto al período anterior, pero se aprecia un aumento de su área
afectada con sequía agrícola en 6 provincias registrándose el mayor valor en Bani (20%). Las regiones menos afectadas fueron la Este
(5%) y la Norcentral (8%). Las provincias de El Seibo, San Cristóbal, Samaná y Santiago Rodríguez registraron áreas con sequía
agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola Moca, Bonao, Elias Piña, La Romana, Cotui, Nagua, Hato Mayor, San Pedro
de Macorís, Distrito Nacional, Santo Domingo, Monte Plata y San Francisco de Macorís. Al observar el mapa correspondiente a esta
década de la Figura 4b se aprecia que Mao disminuyó de moderada a pequeña.
Tercera década de Noviembre (Nv03).
En esta década se mantiene el mismo valor de la sequía agrícola a nivel nacional (29%), las regiones más afectadas fueron la Sur con
un 77% y la Suroeste con un 45% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura espacial resultaron ser,
Pedernales (96%) y Neiba (94%). Azua, Jimaní, Monte Cristi, Bani y Monte Cristi fueron provincias que presentaron valores entre el
50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron o incrementaron su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos
afectadas fueron la Nordeste (1%), Este (5%) y la Norcentral (10%). Las provincias de El Seibo, San Cristóbal, Samaná, Santiago
Rodríguez y San Francisco de Macorís registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola Santo
Domingo,Moca, Bonao, Elias Piña, La Romana, Cotui, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Monte Plata y San
Francisco de Macorís. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b no se aprecia cambio respecto al período
anterior.
Primera década de Diciembre (Dc01).
En esta década se reanuda el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional aumentó a 32%, las regiones más
afectadas fueron la Sur con un 79% y la Suroeste con un 50% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (97%), Azua (96%) y Neiba (96%). Santiago de los Caballeros, Jimaní, Monte Cristi, Bani y Monte
Cristi fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron o incrementaron su valor
con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste (1%) y la Este (5%). Las provincias de El Seibo,
San Cristóbal, Samaná, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y San Francisco de Macorís registraron áreas con sequía agrícola menor
del 10% y no presentaron sequía agrícola Bonao, Elias Piña, La Romana, Cotui, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Distrito
Nacional, Monte Plata y San Francisco de Macorís. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que
Santiago Rodríguez aumentó de moderada a grande.
Segunda década de Diciembre (Dc02).
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
En esta década continúa el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 33%, las regiones más
afectadas son la Sur con un 84% y la Suroeste con un 51% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (99%), Azua (96%) y Neiba (97%). Santiago de los Caballeros, Jimaní, Monte Cristi, Bani,
Barahona y Monte Cristi fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron o
incrementaron su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste (1%) y la Este (5%). Las
provincias de Mao, Distrito Nacional, Elias Piña, La Romana, El Seibo, San Cristóbal, Samaná, Santiago Rodríguez, Santo Domingo y
San Francisco de Macorís registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola Bonao, Cotui, Hato
Mayor, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Monte Plata y San Francisco de Macorís. Al observar el mapa correspondiente a esta
década de la Figura 4b se aprecia que Bani aumentó de moderada a grande e Higuey y Dajabón aumentaron de pequeña a moderada.
Tercera década de Diciembre (Dc03).
En esta década continúa el ascenso de los valores de la sequía agrícola. El territorio nacional disminuyó a 38%, las regiones más
afectadas son la Sur con un 89% y la Suroeste con un 56% de su área cubierta; las provincias que presentan la mayor cobertura
espacial resultaron ser, Pedernales (99%), Azua (98%) y Neiba (97%). Santiago de los Caballeros, Jimaní, Monte Cristi, Bani,
Barahona y Monte Cristi fueron provincias que presentaron valores entre el 50 y el 89%, en general las provincias mantuvieron o
incrementaron su valor con respecto al período anterior. Las regiones menos afectadas fueron la Nordeste (2%) y la Este (7%). Las
provincias de El Seibo, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Santo Domingo, La Romana, Elias Piña, Samaná, Nagua, Hato Mayor, San
Francisco de Macorís y Bonao registraron áreas con sequía agrícola menor del 10% y no presentaron sequía agrícola Cotui, San Pedro
de Macorís y Monte Plata. Al observar el mapa correspondiente a esta década de la Figura 4b se aprecia que San Juan, Barahona y
Jimaní aumentaron de moderada a grande y Elias Piña, Santo Domingo y San Pedro de Macorís aumentaron de pequeña a moderada.
Análisis de la intensidad.
En cuanto a la intensidad anual de la sequía agrícola para un año medio se aprecia en la Tablas 1 y la Figura 5, que en el país
prevaleció la severidad con un 57% de los casos contra un 26% de los casos afectados con intensidades ligeras y un 17% con
intensidad moderada. El período poco lluvioso presento un 72% de intensidades severas vs. 20% de intensidades ligeras y solo 7% de
los casos con moderada intensidad, en el período lluvioso los porcentajes se comportaron muy similares a los períodos anual y poco
lluvioso aunque la severidad (48%) cedió terreno a intensidades mas ligeras (32%) y moderadas (19%).
Desde el punto de vista regional, la mayor cantidad de casos con intensidades severas (mayor del 80%) ocurren en las regionales Sur y
Suroeste anualmente y en las regionales Sur, Suroeste y Este para el período poco lluvioso, mientras que en el período lluvioso los
mayores porcentajes se registran en la Sur. Interesante resulta apreciar que para los tres períodos analizados, la regional Nordeste
presenta los mínimos valores (menos del 15%).
La mayor cantidad de casos con intensidades severas (mayor del 80%) ocurren en las provincias de Neiba, Santiago Rodríguez, Azua,
Bani, Pedernales, San Cristóbal, San Juan, Santiago de los Caballeros y Barahona anualmente y para el período poco lluvioso las
provincias de Neiba, Santiago Rodríguez, Azua, Bani, Barahona, Dajabón, San Pedro de Macorís, Higuey, San Juan, Pedernales, San
Cristóbal, Santo Domingo, La Vega, El Seibo, Elias Piña y Santiago de los Caballeros, mientras que en el período lluvioso los
mayores porcentajes se registran en Neiba, Santiago Rodríguez, Azua, Pedernales, Bani y Santiago de los Caballeros. No se registro
ningún caso de sequía severa en las provincias de Nagua, Samaná y San Francisco de Macorís en el año, en las provincias de Samaná
y San Francisco de Macorís en el período poco lluvioso y en las provincias de Distrito Nacional y Hato Mayor para el período
lluvioso.
En sentido general los mapas de extensión superficial e intensidades para un año medio y sus períodos poco lluvioso y lluvioso
presentes en la Figura 5, muestran una concordancia espacial, es decir, se corresponden las provincias clasificadas con una cobertura
espacial de moderada a grande con intensidades severas. Para mayor comprensión tomemos como ejemplo el comportamiento de la
provincia de Higuey en el período poco lluvioso, la extensión superficial fue pequeña, significa que en todo el año la cantidad de
cuadrículas afectadas con sequía agrícola representaron menos del 40% del total posible, sin embargo en ese porcentaje de cuadrículas
las condiciones de vegetación resultaron secas o muy secas en mas del 60% de las 15 décadas posibles.
Figura 5. Distribución espacial de la extensión superficial y la intensidad de la sequía agrícola de un año medio y por períodos
estacionales y anual.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Tabla 1. Por ciento de casos afectados por diferentes intensidades de la sequía agrícola para un año medio.
Anual
P. poco lluvioso
P. lluvioso
I. lg.
I. md.
I. sv.
I. lg.
I. md.
I. sv.
I. lg.
I. md.
I. sv.
Nación
26
17
57
20
7
72
32
32
32
Sur
4
8
87
4
2
94
7
11
82
Suroeste
12
8
80
2
1
97
22
13
65
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Noroeste
23
21
56
24
6
70
32
19
49
Norte
31
12
56
38
6
56
10
29
61
Norcentral
19
24
57
12
12
76
29
25
46
Central
34
14
52
23
8
69
42
21
36
Nordeste
83
14
3
71
18
11
78
13
9
Este
16
33
51
5
8
87
43
25
33
Jimaní
9
17
75
16
9
75
6
20
75
Elias Piña
51
16
34
10
4
87
61
23
16
Monte Cristi
49
22
30
37
12
50
57
18
25
Dajabón
3
23
74
0
0
100
33
34
33
Pedernales
1
3
96
1
0
99
2
5
93
San Juan
4
10
86
0
1
99
19
16
65
Neiba
0
0
100
0
0
100
0
0
100
S. Rodríguez
0
0
100
0
0
100
0
2
98
Barahona
7
13
80
0
0
100
19
17
64
S. Caballeros
10
7
84
10
7
84
8
10
82
Puerto Plata
46
14
41
56
4
40
11
40
49
Mao
24
46
30
67
11
22
11
33
57
Azua
1
1
99
0
0
100
1
4
95
La Vega
15
15
70
4
8
88
30
15
55
S. J. de Ocoa
32
27
41
7
25
68
52
32
16
Moca
55
21
23
70
4
26
6
55
38
Bonao
30
43
28
28
22
50
31
48
20
Bani
0
2
98
0
0
100
4
7
89
Salcedo
27
31
42
42
8
50
12
31
58
Cotui
79
11
10
60
30
10
79
10
11
San Cristóbal
3
4
93
3
0
97
3
21
77
S.F. Macorís
87
13
0
81
19
0
77
21
2
Monte Plata
88
4
8
66
9
25
89
5
6
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Nagua
77
23
0
46
22
33
84
5
11
S. Domingo
8
32
60
0
6
94
23
56
21
D. Nacional
0
89
11
0
33
67
78
22
0
Samaná
93
7
0
93
7
0
82
11
8
Hato Mayor
65
29
6
30
21
49
84
16
0
S.P. Macorís
21
14
65
0
0
100
39
32
29
El Seibo
6
50
44
0
13
87
49
17
34
La Romana
0
65
35
0
24
76
32
21
47
Higuey
1
27
71
0
0
100
25
30
44
CONCLUSIONES
Se generó una valiosa base digital de datos decadales de 30 años para cada de las 2836 cuadrículas de 4 km. de lado de la República
Dominicana en los parámetros de: lluvia, evapotranspiración de referencia (norma), reservas de humedad del suelo, condiciones de
vegetación y sequía agrícola entre otros.
Se obtuvieron las condiciones normales de la sequía agrícola establecida y su extensión superficial para cada una de las 36 décadas de
un año natural, en una escala adecuada para fines exploratorios a nivel nacional, regional y provincial, para el período de referencia
1971 – 2000, los que constituyen una valiosa herramienta para abordar los problemas relacionados con la vulnerabilidad, la evaluación
de riesgos y de lucha contra la sequía en particular, la prevención y la preparación de las comunidades para atenuar sus efectos
negativos, contribuyen a la ampliación del conocimiento científico de la sequía en el Caribe y sientan las bases para acometer nuevas
investigaciones agroclimáticas y del riesgo que origina este evento climático extremo.
Los resultados obtenidos permiten la comparación de la manifestación del fenómeno estudiado en los años actuales. De esta manera
sabremos las anomalías en cada década del año en las escalas nacional, regional y provincial. Esto aporta una valiosa herramienta
para el manejo del riesgo climático en la selección de mejores decisiones estratégicas y en la toma de decisiones tácticas de
operaciones agrícolas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. 1996: “Convención de Lucha Contra la Desertificación (CCD)”, Parte 1,
Introducción, Artículo 1. (DPCSD/CCD/95/2).
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL. 1992: “Vocabulario Meteorológico Internacional”. OMM No. 182. Segunda
Edición. Secretaría de la OMM, Ginebra, Suiza.
Centella A., L. Naranjo, L. Paz., P. Cárdenas, B. Lapinel, M. Ballester, R. Pérez, A. Alfonso, C. González, M. Limia, y M. Sosa. 1997:
“Variaciones y cambios del Clima en Cuba”. Informe Técnico Centro Nacional del Clima, Instituto de Meteorología, La
Habana, Cuba, 58 p.
Menéndez J. A., O. Solano y R. Vázquez. 1999: “Estimación de la Evapotranspiración de Referencia por el Método de Penman –
Monteith”. Disco Compacto de las Memorias de la Convención Trópico’ 99, en el Congreso de Meteorología Tropical.
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, Ref. MT 001, 5 p.
Solano, O., R. Vázquez, J.A. Menéndez y M.E. Martín. 2003a: “Modelo agroclimático de balance hídrico del suelo. formulación y
representación espacial”. Informe científico técnico de resultado de investigación. Proyecto “Pronostico de peligro de
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
incendios forestales su seguimiento y evolución, utilizando técnicas de observación terrestre y la percepción remota”.
Instituto de Meteorología. La Habana. 30 p.
Solano, O. y R. Vázquez. 1998: “Sistema de seguimiento agrometeorológico decadal del Indice de humedecimiento para los cultivos”.
Disco compacto de las Memorias del X Congreso Brasileño de Meteorología y VIII Congreso de la FLISMET. Area de
Agrometeorología. Referencia AG- 98034. 5 p.
Solano, O., R. Vázquez, J.A. Menéndez y M.E. Martín. 2003b: “Modelo agroclimático para el cálculo del índice de humedecimiento
modificado”. Informe científico técnico de resultado de investigación. Proyecto “Pronostico de peligro de incendios
forestales su seguimiento y evolución, utilizando técnicas de observación terrestre y la percepción remota”. Instituto de
Meteorología. La Habana. 22 p.
Solano, O., R. Vázquez, J.A. Menéndez C. Menéndez y M.E. Martín. 2003d: “Modelo agrometeorológico de evaluación de la sequía
agrícola”. Informe científico técnico de resultado de investigación. Proyecto “Pronostico de peligro de incendios forestales su
seguimiento y evolución, utilizando técnicas de observación terrestre y la percepción remota”. Instituto de Meteorología. La
Habana. 33 p.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS, 1995: “Digital Soil Map of the world“. Software
Library (CD-ROM).
Lapinel B., R. E. Rivero, V. Cutié, R. R. Rivero, N. Varela y M. Sardinas. 1993. “Sistema Nacional de Vigilancia de la Sequía.
Análisis del período 1931 – 1990”. Informe Científico Técnico, Centro Meteorológico Provincial de Camagüey, Cuba, 45 p.
1
El Plomo, propiedades, contaminación y Bioremediación. Ing. Gilberto Martínez
Fenómenos Naturales. Caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Arq. Japonesa Capellán
Introducción en los Planes de Manejo y Adecuación Ambiental de Indicadores ambientales para la
adaptación de los riesgos de desastres. Ing. Lourdes Gerónimo
Los Espacios Abiertos dentro de los Centros Históricos ante los Riesgos de los
Los ascensores ante un movimiento sísmico. Protejamos nuestras vidas. Ing. Alba Cruz
Programa Piloto para la reducción del riesgo sísmico en las provincias de Puerto Plata y Santiago.
República Dominicana. Arq. Marcos Martínez
PROYECTO AGRARIO EL ESPATILLAR… SOLUCION DESASTRE NATURAL DESBORDAMIENTO LAGO
ENRIQUILLO. Ing. Tammy Franco Candelario. Instituto Agrario Dominicano (IAD), Santo Domingo, Republica
[email protected]
Introducción
Con el paso de las Tormentas tropicales Olga y Noel, a finales del año 2008 y a principio del 2009, el Lago Enriquillo
recibió en su cuenca grandes volúmenes de agua como consecuencia de los torrenciales aguaceros ocasionados por
dichas Tormentas.
Es a partir del paso de estos fenómenos naturales, que el Lago Enriquillo inició un proceso acelerado de recuperación de
sus antiguas áreas, que ya se habían constituido en la base principal de producción económica para los pobladores de las
1
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
comunidades periféricas a dicho lago, por tal razón las actividades económicas de la zona se han visto afectada
grandemente y la población se debate entre la pobreza y la desesperanza.
Ante esta grave situación, en febrero del año 2009, el Señor Presidente de la República, visitó la zona y se reunió, en el
Municipio de los Ríos, con representantes de las comunidades afectadas, sus autoridades municipales y los
gobernadores de las provincias de Barahona, Bahoruco e Independencia para observar y escuchar de viva voz la
situación de las zonas afectadas, la necesidades de sus pobladores y las propuestas de posibles soluciones para
enfrentar, adecuadamente, los problemas ocasionados por las inundaciones del Lago Enriquillo.
En Noviembre del 2011 el honorable presidente de la República emite el siguiente decreto Número 674-11 Mediante el
cual declara de emergencia los trabajos de desmonte y preparación de tierras, la instalación de red de riego y
construcción de cercas para evitar daños a los cultivos por el desborde del Lago Enriquillo y así como cualquier trabajo
que sea necesario para la rehabilitación de los desalojados que ha causado el desborde del Lago.
El presente Proyecto se enmarca dentro de las instrucciones impartidas por el Señor Presidente Constitucional de la
República, Dr. Leonel Fernández Reyna para ir en auxilio de las comunidades de la Cuenca del Lago Enriquillo y que están
siendo afectadas, de manera severa, por la crecida de sus aguas, principalmente las áreas de producción agropecuaria;
quedando sus pobladores sin su principal medio productivo.
Basados en estas prioridades, las autoridades del Instituto Agrario Dominicano (IAD), encabezada por el Ing. Agrón. Juan
Rodríguez presenta el Proyecto Agrario El Espartillar. El cual, es un proyecto de asentamiento campesino, que tiene
como propósito fundamental reubicar a productores agropecuarios desplazados por las inundaciones del Lago
Enriquillo.
Este proyecto contempla la ejecución de los cinco (5) Componentes básicos para propiciar el desarrollo de las
actividades productivas de los agricultores que han sido afectado por el Lago Enriquillo, tales como:
1) Captación y Parcelación de Terrenos.
2) Selección y Capacitación de Beneficiarios.
3) Distribución Predial y Acto de Entrega.
4) Obras de Infraestructura productivas.
5) Fomento de la Producción Agropecuaria.
El presupuesto de inversión para la ejecución de los Componentes antes citados asciende a un monto de RD$
RD$61,973,884.59, con el cual se pretende beneficiar directamente a 256 productores agropecuarios, con una carga
familiar de 1,536 miembros en un período de seis (6) meses, a partir del inicio de la ejecución del proyecto.
LOCALIZACION GEOGRAFICA Y CATASTRAL
El Proyecto Agrario El Espartillar
, será ejecutado en el Sector Espartillar, Duvergé en la Provincia Independencia
Su ubicación catastral esta en la parcela 42-03 del Distrito Catastral N° 3, al sureste del Lago Enriquillo cerca del
asentamiento de la Colonia, Municipio de Duvergé, Provincia Independencia.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
OBJETIVOS
Objetivo general
Revertir la situación de penuria que padecen los productores agropecuarios desplazados por las inundaciones
del Lago Enriquillo, mediante su reubicación en el Asentamiento Campesino El Espartillar.
Objetivos específicos
Reubicar a productores agropecuarios en las áreas del Asentamiento Campesino El Espartillar.
Mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios beneficiados.
Capacitar a los productores beneficiados, de forma que estos puedan insertarse con éxito al proceso productivo.
Construir y reconstruir las obras de infraestructura básica para la producción agropecuaria en el Asentamiento.
Promover la siembra de pastizales y cultivos agrícolas entre los productores beneficiados.
METAS
Captación y habilitación de una superficie de 9,680 tareas.
Fomento de 9,680 tareas de pasto y cultivos agrícolas
Rehabilitación de 12 Km. de caminos interparcelarios.
Construcción y rehabilitación de 7.65 Km. de canales.
Perforación de (3) pozos tubulares.
Adquisición e instalación de (3) equipos de bombeo (sumergible).
Construcción de (3) casetas de bomba.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
Construcción de (2) tinas (2.00 x 2.00 x 1.20 mts).
Construcción de (1) reservorio de (10,162.50 mts).
Electrificación de 12 kms.
Beneficiar a 256 productores agropecuarios, con una carga familiar de 1,536 miembros
Realización de inversión por un monto de RD$ millones
Métodos y Procedimientos
El proyecto Realización del Asentamiento Campesino El Espartillar, tiene como objetivo fundamental reubicar a
productores agropecuarios desplazados por las inundaciones del Lago Enriquillo.
Este proyecto esta integrado por cinco (5) componentes básicos, en los cuales se definen las acciones que el
Instituto Agrario Dominicano realizará para el desarrollo del Proyecto. Estos componentes son:
1. Componente Captación y Parcelación de Terrenos
Inmediatamente después, que el Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna contrajo el
compromiso de reubicar a los productores agropecuarios afectados por las inundaciones del Lago Enriquillo, las
autoridades del IAD emprendieron acciones en campo, que cubrieron toda la cuenca Enriquillo para identificar las
posibles áreas de reubicación y el status legal de las mismas. En esas acciones las brigadas topográficas de la
institución lograron identificar una superficie de 82,554 tareas, de las cuales se determinó que 25,600 tareas podrán
ser captadas para ser distribuidas entre los agricultores afectados.
De estos resultados, a través del proceso de captación de tierra el IAD logró captar en una primera fase, una
superficie de 9,680 tareas, que están siendo habilitadas para ser distribuidas y reubicar a productores agropecuarios
afectados, en el Asentamiento Campesino El Espartillar.
Con la ejecución de este Componente el IAD desarrolla el Proceso de captación y distribución predial de 9,680
tareas, con potencial para la producción agropecuaria. Este proceso incluye el levantamiento topográfico y la
parcelación de los terrenos, así como la confección de los planos de las parcelas catastrales y la división predial o
parcelas del IAD; por lo que constituye la primera etapa de un Proyecto de Asentamiento. La ejecución de este
Componente requiere una inversión estimada en RD$264,110.52.
2. Componente Capacitación
Este componente es considerado fundamental en todo Proyecto de Asentamiento, debido a que su propósito es
adiestrar a los productores agropecuarios, como beneficiarios de la Reforma Agraria para desarrollar el proceso
productivo en sus parcelas, con adecuados niveles de producción y productividad que garanticen la sostenibilidad
del Proyecto y la mejoría de las
condiciones de vida de los parceleros y sus familias. La inversión requerida para la total ejecución de este
Componente ha sido estimada en RD$67,761.10.
3. Componente Distribución Predial y Acto de Entrega
Para desarrollar este Componente la Institución aplica un proceso de evaluación y selección de los productores
agropecuarios a ser beneficiados; procediendo luego a realizar un acto de entrega formal de las parcelas a cada
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
una de las familias beneficiadas, con un acta de toma de posesión y/o certificado de título de asignación provisional.
La ejecución de este Componente requiere una inversión de RD$62,260.33.
4. Componente Obras de Infraestructuras Productivas
La ejecución de este Componente busca establecer las obras de infraestructura requeridas para desarrollar
exitosamente las actividades de producción, tales como: Construcción de tres 3 pozos tubulares con sus respectivas
bombas sumergibles, construcción de tres 3 casetas para bomba, construcción de 2 tinas (3.30 x 3.30 mts),
construcción de 1 reservorio de (10,160.50 mts), construcción de 12 kms de caminos, construcción y rehabilitación
de 7.1 kms de canales de riego y drenaje y electrificación de 12 kms. Para realizar estas obras, se requiere una
inversión de RD$53,171,352.64.
5. Componente Fomento de la Producción Agropecuaria
Este Componente promueve la siembra de 9,680 tareas de pastura y cultivos agrícolas que prosperan
adecuadamente en la zona. La ejecución de este Componente comprende la preparación de tierra y suministro de
material de siembra. Las labores de siembra y culturales de los cultivos, serán desarrolladas por los agricultores. Este
Componente requiere una
inversión de RD$8, 408,400.00.
Presupuesto de inversion
Presupuesto de Inversión:
El presupuesto de inversión requerido para la ejecución de los Componentes básicos del Proyecto asciende a
RD$61,973,884.59, de los cuales RD$264,110.52 serán utilizados en el Componente de Captación y Parcelación de
los Terrenos, representando un 0.5% del total de la inversión; RD$53,171,352.64 equivalente al 85.8% del
presupuesto de inversión serán utilizadas en el Componente Obras de Infraestructura Productiva; RD$67,761.10
serán destinados al Componente de Selección y Capacitación de los Beneficiarios y representan el 0.1%;
RD$62,260.33, se invertirán en el Componente Distribución Predial y Acto de Entrega a los Productores y representa
el 0.1% del monto total de la inversión. Los RD$8,408,400.00 restantes equivalentes al 13.5% serán invertidos en la
preparación de tierra y suministro de material de siembra
RESUMEN PRESUPUESTO PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
DEL PROYECTO AGRARIO EL ESPARTILLAR, DUVERGE,
PROVINCIA INDEPENDENCIA
No.
TIPO DE OBRA
UND.
COSTO RD$
1.-
Perforación de pozos,
adquisición e instalación de
equipos de bombeo
1,00
7.237.177,80
2.-
Electrificación del proyecto
1,00
4.114.843,37
3,00
517.922,68
3.Casetas de bombeo (3.30 x
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
3.30)M
Rehabilitación de caminos
12
KM
18.377.474,07
Construcción de canales.
4.065
KM
9.576.816,95
6.-
Rehabilitación de canales.
3.00
KM
708.492,39
7.-
Construcción de tinas
(2.00x2.00x1.20)M
2,00
56.512,79
8.-
Construcción de Reservorio
1,00
12.582.112,59
9.-
Captación y parcelación de
terrenos.
P.A
264.110,52
Selección y Captación de
10.- Beneficiarios.
P.A
67.761,10
Distribución y acto de
11.- entrega.
P.A
62.260,33
Fomento de pastura y
cultivos de pastura de
12.- cultivos agrícolas.
P.A
8.408.400,00
4.-
5.-
TOTAL GENERAL
RD$61.973.884,59
FOTOGRAFIAS DE LAS OBRAS ETAPA I
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
PERFORACION DE POZOS
CASETA DE BOMBEO
ELECTRIFICACION
CAMINO DE ASCESO AL PROYECTO
CAMINOS INTERPARCELARIOS
DESBROCE Y DESTRONQUE
Conclusiones
El proyecto Realización del Asentamiento Campesino El Espartillar, tiene como objetivo fundamental reubicar a
productores agropecuarios desplazados por las inundaciones del Lago Enriquillo.
Para realización se necesita lograr las siguientes metas:
•
Captación y habilitación de una superficie de 9,680 tareas.
•
Fomento de 9,680 tareas de pasto y cultivos agrícolas
•
Rehabilitación de 12 Kms. de caminos interparcelarios.
•
Construcción y rehabilitación de 7.65 Kms. de canales.
•
Perforación de (3) pozos tubulares.
•
Adquisición e instalación de (3) equipos de bombeo (sumergible).
•
Construcción de (3) casetas de bomba.
•
Construcción de (2) tinas (2.00 x 2.00 x 1.20 mts).
•
Construcción de (1) reservorio de agua de 10,162.50 mts2,con una capacidad de almacenamiento de alrededor
11, 207, 592.00 gls.
•
Electrificación de 8 Kms. de redes eléctricas para llevar la energía eléctrica a los pozos.
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
•
Beneficiar a 256 productores agropecuarios, con una carga familiar de 1,536 miembros
•
Realización de inversión por un monto de RD RD$61,973,884.59 $millones
En este momento este proyecto se encuentra en una primera etapa de realización.
Acerca Del Autor
La ingeniera civil Tammy Franco Candelario es egresada con el grado de Ingeniería Civil en la Universidad Central del
Este.. Posteriormente se especializo en Supervisión de obras, Auditoria Técnica y Tasador. Tiene postgrados en Alta
Gerencia en La Universidad de la tercera edad y post grado en gerencia de proyectos , Instituto Tecnológico de Santo
Domingo (INTEC). FueCatedratica en el áreas de matemáticas y calculo para las carreras de ingeniería y arquitectura en
la Universidad Dominicana O&M, Desde hace tres años es miembro de la asamblea de representantes del Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores. Siendo miembro del consejo de dirección de núcleo de ingenieros
civiles. Del CODIA. Es contratista independiente y actualmente labora en el Departamento de ingeniería del Instituto
Agrario Dominicano de Republica Dominicana. En los últimos años ha sido ponente en los Encuentros iberoamericanos
VII, IX, y X realizados en Guatemala, Lojas, Ecuador y Puerto Veracruz, México.
ROL DE LA UERS, APOYO AL SECTOR ENERGETICO EN LAS ENERGIAS RENOVABLES Y EN EL
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA. Ing. Edita Vizcaíno Correa
RESUMEN
Existen millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la energía eléctrica. La Republica Dominicana por
ende no escapa de esto. Podemos decir que de hecho alrededor del 14% de las comunidades rurales de nuestro país no
tienen energías eléctricas
Si se ve de un punto de vista económico, no es rentable llevar energía a muchos de los poblados sin electrificar por el bajo
volumen de demanda de energía y el limitado poder de compra de estas poblaciones, con lo que se convierte en un círculo
vicioso. Además se debe considerar que la gran mayoría de las poblaciones rurales sin electrificar se encuentran aisladas
de vías de comunicación y que las situaciones geográficas no son favorables para la extensión de la red eléctrica; pero si
es un trabajo social y es un deber del Estados Dominicanos suministrarle energías a estas comunidades y así contribuir
con su desarrollos socios económicos.
Por tal motivo, y bajo el amparo de la mencionada ley 125-01 y el decreto presidencial 16-06 se crea la Unidad de
Electrificación Rural y Suburbana (UERS). En la actualidad es dirigida por la Lic. Thelma Eusebio Directora General
Misión
Electrificar las comunidades rurales y sub-urbana de la República Dominicana a partir de
Fuentes de energía renovable y no renovable; para propiciar su desarrollo socio-económico,
Fomentar la cultura del ahorro y el manejo responsable de la energía.
Esta institución ha desarrollado varios proyectos de electrificación con energía renovables tales como:
Con paneles solares a escuelas y viviendas de diferentes comunidades donde no era factible la construcción de redes
convencionales interconectadas. Asimismo, ha contribuido a la conclusión de varios proyectos de Micro Centrales
Hidroeléctricas (MCH), desarrollados conjuntamente con el PNU través del PPS, con quien suscribió un convenio
OBJETIVOS
Contribuir con el desarrollo de las zonas rurales pobres de República Dominicana mediante la electrificación sostenible y
el fomento del aprovechamiento de diferentes formas de energía renovable, para mejorar la calidad de vida de las
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
poblaciones rurales aportándoles energía eléctrica para sus viviendas y centros comunitarios., - fomentar el desarrollo
sostenible .
Dentro de las energías Microhidro eléctricas hemos realizados los siguiente proyectos
PROYECTOS EJECUTADOS
Zonas
Microhidro
Sur
El Naranjal
El Recodo
Norte
La Lomita
Norte
El Jengibre
Piedra los
Veganos
Nordeste
Capacidad Cantidad
Instaladas Familias
Personas
Escuelas
(Kw)
Beneficiadas Beneficiadas Beneficiadas
29
59
295
1
24
108
540
1
18
41
205
1
18
54
270
1
18
64
320
1
Norte
El Dulce
45
65
320
1
Total
7
152 Kw
391
1950
6
Proyectos en ejecución
Zonas
Microhidro
Capacidad Cantidad
Instaladas
Familias
Personas
Escuelas
Provincia
(Kw)
Beneficiadas Beneficiadas Beneficiadas
Santiago
Rod.
45
65
320
1
Norte
La canastica
sSur
higuerito
San juan
18
65
325
1
Total
2
2
63
130
645
2
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
A nivel de energía solar
Hemos instalados cientos de paneles solar, está es otra de la forma de llevar energía a esas comunidades, las cuales no
tienen otra posibilidad que no sea esta, atreves de este sistema hemos ayudado a que la permanencia del desayuno escolar
para los niños dure mucho más tiempo ya que le hemos obsequiados neveritas ejecutiva y le hemos instalado un
computador con varios programa educativos
A continuación un cuadros donde indica los lugares
Proyectos fotovoltaicos ejecutado
PROVINCIA
Azua
MUNICIPIO
PARAJE
Arrollo
Cano
El Jenjibre
ESCUELAS
VATIOS
VATIOS
INSTALADOS VIVIENDAS INSTALADOS
Azua
Los frio
Azua
Los frio
El Jenjibre
Esc. El
Jengible
Escuela TV
Media.
800
0
0
500
0
0
500
0
0
Hato Mayor
La Tuna
La Tuna
500
10
320
Hato Mayor
El Coco
El Coco
500
25
800
Puerto Plata
Altamira
Pescado Bobo
Pescado Bobo
500
20
640
Puerto Plata
Altamira
El almacen
El Almacen
500
40
1280
Guananito
xxxxxxxxxx-
0
2
64
El Manaclar
El Manaclar
500
0
0
Los Anones
Los Anones
500
0
0
Puerto Plata
S.Jose de
Ocoa
S.Jose de
Ocoa
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
S.Jose de
Ocoa
S.Jose de
Ocoa
S.Jose de
Ocoa
S.Jose de
Ocoa
S.Jose de
Ocoa
S.Jose de
Ocoa
Cruz de Santana
Cruz de
Santana
500
0
0
Derrumbadero
Derrumbadero
500
0
0
La Nuez
La Nuez
500
0
0
Bejucal
500
0
0
Arrollo Manteca
Bejucal
Arrollo
Manteca
500
0
0
Juan Grande
Juan Grande
500
0
0
11
550
El Seibo
Miches
Monte Claro
P. Plata
Altamira
Alto de La Jagua
El Seibo
Palmilla
La Palmilla
8
400
Monte Plata
Candelaria
Candelaria
8
256
S.Jose de Ocoa
La Cienega
Cienega
2
50
250
Eestas soluciones energéticas van encaminadas en la disminución de la contaminación ambiental por CO2, eficientizar el
uso de la energía y la educación permanente de estas comunidades.
Para dar cumplimiento a la iniciativa del Presidente Leonel Fernández de lograr que todas las familias rurales y
suburbanas del país dispongan del servicio de energía eléctrica.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA
La UERS CAMBIA BOMBILLAS INCANDESCENTES POR UNIDADES FLUORESCENTES
DE BAJO CONSUMO El cambio de diez millones de bombillas incandescentes por PSB forma parte
del plan de ahorro de energía dispuesto por el gobierno del presidente Leonel Fernández, quien encabezó
el acto de lanzamiento del operativo inicial para la sustitución de los tres primeros millones de bombillas
de bajo consumo, “La instalación de las bombillas representa una disminución en el pago de la factura
eléctrica de los beneficiados con el Programa”.
Dentro del plan de ahorro energético que ejecuta la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana a través
del Programa de Sustitución de Bombillas (PSB), se aprovechado el marco de la XII Feria Internacional
del Libro Santo Domingo 2009, para regalar a cientos de estudiantes, cuadernos con importantes
consejos sobre el tema, obsequiados por mascotas de la institución que representan bombillas de bajo
consumo, hemos llevados conferencias a varios centro educativos de nuestros país para crear conciencias
de la importancia del ahorro de energía.
La República Dominicana cuenta con un Plan de Acción elaborado con la participación y aportes de
funcionarios y técnicos de diferentes instituciones involucrados directa e indirectamente en el tema
eficiencia y desarrollo energético.
El Plan constituye un esquema de organización de políticas que se pueden instrumentar para avanzar en
la línea referida.
El Plan contiene acciones y medidas concretas, con impacto de corto, mediano y largo plazo,
encaminadas al aumento en el mediano plazo de la oferta de energía obtenida en base a fuentes
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011
renovables y, a mas largo plazo, acciones y medidas que incentivan cambios en la oferta energética como
es el desarrollo de la bioenergía, entre otros.
Vulnerabilidad y evaluación del riesgo desastres en las zonas costeras. Lic. William Gutiérrez
Área Temática: Salud
Progresos en Hospitales seguros de República Dominicana. Dr. Gregorio Gutiérrez, DNED/MSP
Area Temática: Tecnología
Comparación florística de los bosques semi deciduos costeros sobre roca caliza en la República
Dominicana (Manejo áreas protegidas). Ing. Miriam Brito
EIMIAA- CODIA Marzo de 2011

Documentos relacionados