Historia Comparada de América Latina

Transcripción

Historia Comparada de América Latina
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
1
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Comité Organizador
Tucumán | 2016
Coordinación General del Comité
Comité Académico Local
Dr. Daniel Campi (UNT, Argentina)
Dr. Daniel Campi
Coordinador del Comité Académico Historia,
Regiones y Fronteras.
Dra. María Medianeira Padoin (UFSM, Brasil)
Dra. María Celia Bravo
Representante de la UNT ante el Comité.
Comité Científico
Dr. Fabio Kuhn
UFRGS, Brasil
Dr. Marcelo Figueroa
Director del Departamento de Historia de la
Facultad de Filosofía y Letras (FFyL, UNT).
Dra. Milena Fernándes de Oliveira
UNICAMP, Brasil
Dra. Cristina López
FFyL, UNT
Dr. Hernán Venegas
USACH, Chile
Dra. Estela Noli
Facultad de Ciencias Naturales
e Instituto Miguel Lillo (FCNeIML, UNT)
Dra. Silvia Lázzaro
UNLP, Argentina
Dra. María Paula Parolo
Facultad de Ciencias Económicas (FACE, UNT)
Dra. María Gabriela Quiñones
UNNE, Argentina
Comité Organizador
Dra. Valentina Ayrolo
UNMdP, Argentina
Dr. Daniel Campi (FACE, UNT)
Dra. Ana María Mateu
UNCuyo, Argentina
Dra. Claudia Herrera (FACE, UNT)
Dra. María Estela Fernández (FACE, UNT)
Dra. Sonia Tedeschi
UNL, Argentina
Mg. Marcela Jorrat (FFyL, UNT)
Dra. María Celia Bravo
UNT, Argentina
Mg. Gabriela Lupiañez (FFyL, UNT)
Dra. Marcela Vignoli (FCNeIML, UNT)
Dra. María Medianeira Padoin
UFSM, Brasil
Dra. María Florencia Gutiérrez (FFyL, UNT)
Dra. Ana Frega Novales
UDELAR, Uruguay
Dra. Vanesa Teitelbaum (FFyL, UNT)
Dra. Andrea Navarro (FFyL, UNT)
Dra. Claudia Gotta
UNR, Argentina
Dra. Alejandra Landaburu (FACE, UNT)
Dra. Martha Hameister
Universidad Federal de Paraná, Brasil
Dr. Leandro Litchmajer (FFyL, UNT)
Dra. Lucia Santos Lepera (Facultad de Artes, UNT)
Dr. Oswaldo Mario Serra Truzzi
UFSCar, Brasil
Dr. Ricardo D. Moyano (FACE, UNT)
Dr. Daniel Campi
UNT, Argentina
Lic. Beatriz Peralta (FACE, UNT)
Lic. María Florencia Correa Deza (FACE, UNT)
2
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Mundo del Trabajo y Movimientos sociales
-3-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Dinámica de la resistencia sindical
en un contexto de judicialización de la
protesta social: los trabajadores estatales
neuquinos a fines del siglo XX
Fernando Aiziczon
IDH (UNC) | CONICET | [email protected]
La siguiente ponencia describe la dinámica de las principales formas de resistencia a las políticas de
ajuste desplegadas por los sindicatos estatales neuquinos más importantes: ATE y ATEN, en un
contexto caracterizado por el avance de lo que entonces se comienza a denominar como la
judicialización de la protesta social.
Utilizando fuentes sindicales tales como Actas de Plenarios, memorias y balances,
publicaciones y boletines de corrientes internas, se analizan las estrategias de ambos sindicatos
frente a las modalidades específicas de ajuste que experimentan, las formas de lucha que ensayan
ante la judicialización de los manifestantes, la visión del orden social, los debates internos y las
diferencias que existen entre ambas organizaciones a la hora de construir la CTA regional –la
instancia organizacional que nuclea a ambos–, entre otros aspectos, enmarcados y condicionados
por un contexto novedoso respecto de la impugnación de la validez de la protesta callejera como
forma de expresar demandas.
Palabras clave: Resistencia sindical | Judicialización de la protesta social | Neuquén.
Represión sindical y disciplinamiento laboral:
indagaciones sobre el dispositivo de control
del conflicto en una empresa pública
(1974-1979)
Ana Elisa Arriaga
UNC | [email protected]
El trabajo es una aproximación al impacto de la violencia y la represión estatal entre los trabajadores
eléctricos de Córdoba, atendiendo tanto a la progresiva pérdida de derechos colectivos en términos
del debilitamiento de su capacidad de acción sindical, como al cercenamiento de derechos laborales
individuales.
La indagación recupera políticas específicas de disciplinamiento del conflicto sindical en sus
facetas legales y clandestinas (persecución y detención selectiva de dirigentes, amenazas con
atentados y ataques a edificios, secuestros y desapariciones, intervención a la estructura gremial,
implementación de leyes y normas limitando progresivamente la acción política como reivindicativa
de los trabajadores) lo cual habría configurado todo un dispositivo disciplinario que funcionó con
singular efectividad en los ámbitos de trabajo.
Nuestra perspectiva describe esas dimensiones del dispositivo desde las huellas que fue
dejando la resistencia a la represión ofrecida por los trabajadores y su organización gremial durante
tres etapas: una primera desde la intervención provincial a la intervención gremial, entre febrerooctubre de 1974; otra que repasa el proceso de clandestinización de la acción gremial hasta su
definitiva prohibición con el golpe de Estado; una tercera que repasa el cercenamiento de derechos
laborales y la eliminación de las dirigencias sindicales, desde marzo de 1976 hasta 1979.
Palabras clave: Represión | Disciplinamiento | Conflicto.
-4-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Límites y posibilidades de la alianza “obrerocañera”: acercamientos entre FOTIA
(Federación Obrera Tucumana de la Industria
Azucarera) y UCIT (Unión Cañeros
Independientes de Tucumán) durante
la primera mitad de los sesenta
Germán Azcoaga
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
A comienzos de 1965 –y en medio de una profunda crisis de la actividad azucarera en Tucumán– las
entidades que representaban a obreros y a medianos y pequeños cañeros, respectivamente,
decidieron firmar un documento conjunto que reclamaba, entre otros puntos, por leyes que
permitieran la incautación de ingenios y la afectación de las fortunas personales de sus directivos y
accionistas. El documento era expresión de un posicionamiento político que se radicalizaba y
representó uno de los momentos de mayor proximidad entre ambos actores durante aquella década
de crisis.
Este trabajo analiza las características del documento al tiempo que recupera los
acercamientos entre ambas expresiones sectoriales durante la primera mitad de los sesenta, antes
que el cierre de ingenios decretado por la autodenominada “Revolución Argentina” los enfrentara a
un contexto mucho más complejo todavía, lo que nos permitirá ensayar algunas hipótesis sobre los
límites y las posibilidades para la concreción de una alianza política duradera entre ambos actores.
Palabras clave: Azúcar | Crisis | Tucumán.
La contención de las izquierdas en Chile,
1960-1973. Estrategias culturales,
propagandísticas y laborales
Juan Alberto Bozza
IdIHCS (UNLP-CONICET) |
[email protected]
Esta ponencia aborda la reacción de agencias y organismos vinculados a la seguridad
norteamericana para prevenir y enfrentar a los avances de la izquierda chilena en los años sesenta.
Los motivos de alarmas se cifraron, principalmente, en el crecimiento de aquella influencia en el
campo laboral y cultural y en el desafío planteado por las coaliciones electorales del Frente
Revolucionario de Acción Popular (FRAP), en 1964, y por la Unidad Popular (UP), a fines de la
década del sesenta.
Analiza las herramientas de contención norteamericanas en el marco de los dispositivos
regionales de la guerra fría. Registra la manera en que las acciones de cooperación internacional y
cultural, de respaldo a la libertad de información, de fomento al desarrollo comunitario y asistencia
sindical cobijaban procedimientos relacionados con la acción encubierta, el espionaje y, más grave
aún, estrategias de contrainsurgencia.
Selecciona como áreas de proyección de la penetración americana a los territorios de la
propaganda e información, en los que actuaron la agencia USIA y la prensa conservadora, al del
voluntariado para el trabajo comunitario, a cargo del Cuerpo de Paz; y, finalmente, la presencia en el
campo sindical del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre.
Palabras clave: Anticomunismo | Estados Unidos | Chile.
-5-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
“Disciplinamiento” y “moralización”.
La condición de “vago y malentretenido”
y la conformación del mercado de trabajo
en Tucumán, 1830-1896
Daniel Campi
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
En Tucumán, como en el resto de América hispana, se conocieron y aplicaron –con diferentes
modalidades– las normativas contra la “vagancia”, cuyos orígenes pueden rastrearse en Europa y en
España desde fines del Medioevo. En las provincias del Río de la Plata, utilizadas para preservar el
orden y mantener controlados a los “vagamundos”, asociados a diversos tipos de delitos,
especialmente al abigeato en el ámbito rural, fueron revitalizadas a mediados del siglo XIX,
adquiriendo una nueva función: acelerar la transformación en asalariados dóciles y “disciplinados” a
quienes carecían de “oficio, profesión, renta, sueldo, ocupación o medio lícito con qué vivir” en un
contexto en el que la esclavitud había sido abolida o estaba en franca extinción. En rigor, sin dejar de
ser un instrumento para asegurar el orden frente a una población flotante que carecía de empleo fijo,
en la que se incluían jornaleros eventuales o pequeños productores de autosubsistencia (blancos
pobres, mestizos, mulatos, indígenas culturalmente acriollados), la exigencia a “conchabarse” para
no ser perseguidos como “vagos y malentretenidos”, es decir como condición inexcusable para tener
una existencia en el marco de la ley, tendía a satisfacer el creciente “hambre de brazos” que
generaban algunas actividades emergentes como lo fue, en Tucumán, el cultivo y procesamiento
industrial de la caña de azúcar. En ese sentido, cuestiones de orden público, demandas productivas
y consideraciones morales se imbricaban en los debates que acompañaban la sanción y permanente
revisión de los instrumentos legales (reglamentos, edictos, “leyes de conchabo”) a través de los
cuales se perseguía el objetivo (nunca plenamente logrado) de constituir una masa laboral dócil,
disciplinada y de bajo costo. El análisis de este entramado de cuestiones, incluyendo la respuesta de
los trabajadores a esos designios regimentadores, constituye el objeto de esta comunicación.
Palabras clave: Tucumán | Disciplinamiento | Moralización.
La integración laboral de Chile en el
MERCOSUR a la luz del proceso
de Integración Latinoamericano. 1994-2000
Hugo Castro Valdebenito
UPLA | [email protected]
Al iniciar la década de 1990 en América Latina se plantearon los cimentos de un acuerdo
internacional que buscaba una integración económica entre naciones. Surgió el Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), sin embargo, al poco tiempo después, se pudo descubrir que la Integración,
como problema, no podría abordarse efectivamente, si solo se daba énfasis en la dimensión
económica, es decir en un solo aspecto. El proceso de integración propiamente tal, tenía grandes
carencias, es allí que aparece la dimensión sociolaboral. Esta investigación aborda históricamente la
dimensión social del MERCOSUR, referida precisamente, al ámbito laboral y sus relaciones con
Chile en el período de 1994-2010. Esto se plantea desde dos aristas: por un lado, las legislaciones
que le dan cuerpo a las garantías laborales y por otro lado, las relaciones laborales, teniendo en
cuenta aspectos relevantes, por ejemplo, las migraciones laborales. Para esto, se realizo una
minuciosa revisión documental y bibliográfica con un enfoque cualitativo, puesto que se busca
comprender si el proceso de integración laboral del MERCOSUR con Chile está siendo alcanzado,
en los sentidos en los que se propuso originalmente en el ámbito de las relaciones en el mundo del
Trabajo.
Palabras clave: Mercosur | Regulación laboral | Integración Latinoamericana.
-6-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Control empresario y resistencia obrera
durante la última dictadura militar en la
Argentina. Los casos de las industrias
metalúrgicas y del cemento
Daniel Oscar Dicósimo
IEHS - UNCPBA | [email protected]
El esfuerzo disciplinador de la última dictadura militar argentina, en particular entre 1976 y 1979,
tuvo uno de sus ejes más importantes en el campo laboral y sindical. El uso del terror contra la
clase trabajadora, sus representantes sindicales y los cuadros del amplio y heterogéneo activismo
político de las izquierdas, fue condición necesaria y suficiente para conseguir el éxito de uno de los
aspectos más importantes del proyecto de las fuerzas armadas: fragmentar y controlar más
estrechamente a la clase trabajadora. Las medidas draconianas de la dictadura pueden entenderse
en el marco del plan “antisubversivo” de las fuerzas armadas y de la complicidad entre éstas y las
grandes empresas. La “limpieza” de activistas político-sindicales facilitó la aplicación de una serie
de medidas elementales de disciplina, con el objetivo de disminuir radicalmente el ausentismo, el
incumplimiento de horarios, el “vagabundeo” dentro y fuera de la planta, etc. Si bien esas medidas
provocaron un aumento inmediato de la productividad, la recuperación del “poder de dirección” fue
aprovechado por los empresarios para realizar cambios más profundos en la organización del
trabajo. No obstante, en los sectores más calificados y organizados de la clase obrera, como el de
la industria automotriz, o en otros formados en un régimen paternalista de trabajo, como en la
industria del cemento, la resistencia obrera no desapareció ni en el fragor de la represión del
período 1976-1979. En esta presentación, además de caracterizar las formas de la resistencia
obrera intentaremos responder a una serie de interrogantes, de carácter conceptual sobre la
misma: ¿Qué entendemos por resistencia obrera a la dictadura?, ¿cuáles fueron sus motivos,
formas y alcances?, ¿resistencia es sinónimo de oposición y desobediencia?, ¿los conflictos
laborales y la indisciplina en el lugar de trabajo pueden ser considerados formas de resistencia?,
¿los dirigentes sindicales resistieron o se adaptaron?
Palabras clave: Control | Resistencia | Dictadura.
Movimientos sociales y procesos de
democratización. Un análisis sobre las
concepciones de lo social y lo político
presentes en investigaciones sobre
organizaciones de desocupados y su relación María José Franco
con el Estado en Argentina ETS - FFYH - UNC | [email protected]
La emergencia de organizaciones y movimientos de resistencia a la implementación de las políticas
neoliberales junto con la posterior llegada al poder presidencial de gobiernos “progresistas” que
incorporaron a estos colectivos a la gestión del Estado, configuran parte de las condiciones de fin y
comienzo del nuevo milenio en algunos países de América Latina. En Argentina, con la asunción de
Néstor Kirchner a la presidencia en mayo del 2003 y su convocatoria a la conformación de un
proyecto de transversalidad, algunas organizaciones de desocupados que se habían desarrollado al
calor de las protestas desde mitad de los 90, deciden incorporarse a la gestión del Estado, en
particular en secretarías o áreas encargadas de elaborar e implementar políticas sociales. Estos
procesos tuvieron su correlato también en algunas provincias y municipios del interior. Las ciencias
sociales interpretaron estas relaciones desde distintas perspectivas. Algunos abordajes analizaron
las políticas desarrolladas desde el Estado como respuestas disciplinadoras –no represivas– a la
demanda de trabajo; la versión más extrema de estos procesos se sintetizó en la categoría de
“cooptación”. Otras perspectivas, en cambio, poniendo en tensión las nociones de “autonomía” y
-7-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
“heteronomía” para analizar las relaciones entre las organizaciones sociales y el Estado propusieron
la noción de “institucionalización”. En este trabajo, y como parte del estado del arte de nuestra Tesis
Doctoral en curso, nos proponemos analizar las distintas concepciones sobre la relación entre
organizaciones sociales y el Estado presentes algunas investigaciones que estudiaron estos
procesos en Argentina. Sostenemos que en esta diferencia de lecturas se pusieron en juego distintas
concepciones de lo social, de lo político y, por tanto, de la relación entre organizaciones sociales y
procesos de democratización.
Palabras clave: Organizaciones de desocupados | lo social | lo político.
A prática da caridade no espiritismo
kardecista: a atuação da família Silva e Souza
em Santa Maria/RS (1927-1971)
Felipe Girardi1 | Beatriz Teixeira Weber2
1
2
UFSM | [email protected]
UFSM | [email protected]
O presente trabalho, vinculado à pesquisa de mestrado em curso, com apoio da Bolsa Capes/DS,
aborda a atuação da família Silva e Souza em instituições voltadas à prática da caridade e da
assistência social, em Santa Maria/RS, entre 1927 e 1971.
A análise compreende a atuação individual e coletiva dos familiares junto à Sociedade Espírita
Feminina Estudo e Caridade, ao Abrigo Espírita Instrução e Trabalho e à Sociedade Beneficente de
Proteção e Amparo à Criança.
O espiritismo kardecista, doutrina surgida na França em meados do século XIX a partir da obra
de Allan Kardec, e que no Brasil se desenvolveu de forma autônoma, constituindo-se enquanto uma
religião, confere à caridade um papel preponderante. Além de uma dimensão moral, vinculada a
aspectos doutrinários e espirituais, a caridade é entendida a partir de uma dimensão material, ou
seja, o auxílio às pessoas necessitadas, sejam estas espíritas ou não. No caso específico da atuação
da família Silva e Souza nas instituições supracitadas, o trabalho estava centrado na atenção à
crianças e adolescentes em condição de vulnerabilidade, através da educação, da aprendizagem de
um ofício e dos cuidados à saúde.
Palavras chave: Espiritismo | Caridade | Santa Maria.
El rol de la serigrafía en la protesta social.
El caso específico de los colectivos
artísticos: “Serigrafía instantánea”
y “Taller Popular de Serigrafía”
Cynthia Anabel Guiscafre
Facultad de Artes - UNT | [email protected]
La serigrafía es una técnica milenaria de impresión empleada para la reproducción de imágenes que
consiste en transferir tinta a través de una malla tensada en un marco. La malla se obtura mediante
un barniz o emulsión, en las zonas donde no se encuentra la imagen a imprimir, controlando así el
paso de la tinta. A lo largo de los años, esta técnica y su aplicación fue diseminándose en diversos
campos: industrial, comercial, educativo, artesanal, artístico e incluso en el terreno de las protestas
sociales, donde los colectivos de artistas improvisan talleres ambulantes, en espacios públicos y
ejercen la práctica como “elemento de señalización de la toma de un espacio” (Espósito, 2011).
En el fragor de la manifestación social, los colectivos “Serigrafía Instantánea” (Chile) y el “Taller
Popular de Serigrafía” (Argentina), utilizan la serigrafía como un punto de convocatoria y a la vez
-8-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
como herramienta poética-política que posibilita la producción de mensajes críticos por parte de los
sujetos, que estrechan vínculos y transforman la calle en “una especie de refugio en el tránsito de la
acción sobre el presente” (Cuello, 2013).
Palabras clave: Serigrafía | Protesta | Social.
Clase y masculinidad en la construcción de
derechos y la división del trabajo azucarero
Tucumán durante el primer peronismo
Florencia Gutiérrez
ISES (CONICET- UNT)
[email protected]
El objetivo de la ponencia es analizar el cruce de las cuestiones de clase y género en las
comunidades azucareras tucumanas durante la primera década peronista. Se estudiará la forma en
que la experiencia de los trabajadores agroindustriales se imbricó con el reposicionamiento del
Estado en materia laboral, configurando un campo de fuerzas clave para comprender el contenido y
formas de las reivindicaciones, la formulación de derechos y las nociones de masculinidad obrera.
Creemos que comprender la manera en que los hombres y mujeres de los pueblos azucareros
de la provinicia de Tucumán se organizaron; articularon sus demandas y reivindicaciones en torno a
la familia obrera y la figura del varón proveedor; negociaron sus nociones de masculinidad;
modelaron los emergentes derechos laborales y capitalizaron el reposicionamiento estatal en la
esfera laboral constituyen aristas destacadas para comprender las comunidades agroindustriales
durante los años estudiados.
Palabras clave: Clase | Masculinidad | Peronismo.
Consolidación de la Fábrica de Paños Bella
Vista. Expansión y gestión del trabajo
(Tomé, 1910-1940)
Diego Morales Barrientos
USACH | [email protected]
La Fábrica de Paños Bellavista Tomé, la más antigua del país, se consolidó recién en las primeras
décadas del siglo XX fruto de una modernización en sus instalaciones y equipamiento cuando era
conducida por de Carlos Werner y Roberto Schmutzer. Para asegurar esa modernización la fábrica
tuvo que emprender nuevas estrategias para reclutar y fidelizar a sus trabajadores en circunstancia
que, inserta en un distrito rural, requería un número mayor para sus faenas. Frente a esto, con
mediano éxito se logró conformar una comunidad obrera fidelizada en la medida que se familiarizó
a los operarios luego de ser asentados en casas higiénicas, cubiertas de servicios excepcionales
en Tomé: agua gratuita, plazas de juego e instituciones culturales. Con ello la compañía emprendió
un plan acabado de disciplinamiento y moralización, fundado en la intervención del empresariado
en los espacios de ocio y descanso. En el desarrollo de estos planteamientos se basaron en el
análisis de documentación primaria surgida en el Municipio de Tomé, la Gobernación local y la
Intendencia de Concepción, además de expedientes obreros y de libros de registros pertenecientes
a la fábrica (1927-1940), corpus documental asistido por el examen de prensa regional y local
consultada entre 1910 y 1945.
Palabras clave: Textiles | Industria | Chile.
-9-
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Bienestar social en la industria:
la construcción de un campo de saber
Cristina Moyano
USACH | [email protected]
La presente ponencia aborda el conjunto de redes intelectuales y de saberes que articularon el
campo de los expertos del “bienestar social en el mundo del trabajo”, surgido en Chile durante la
primera mitad del siglo XX. Nos preguntamos por los saberes, los actores, las redes y los espacios
que permitieron la constitución de un campo de intervención de expertos en el mundo del trabajo,
debido a una premisa compartida: el sistema capitalista generaba condiciones de explotación tan
agudas que amenazaba la paz social necesaria para el desarrollo de las naciones. Ante ello,
numerosos actores como asistentes sociales, médicos higienistas, abogados, políticos, empresarios
y agentes internacionales compartieron un espacio de reflexión y de circulación de ideas, que permite
entender la construcción del bienestar social en las industrias como un campo de intervención social
que excedía con creces los márgenes de lo nacional. Así nuestra intención es explorar el ámbito de
la circulación de ideas, actores y la constitución de redes que nos permita comprender las formas y
los referentes de la idea de bienestar que pudo expresarse como “paternalismo burocrático” y que
cobró existencia material con la consolidación de los departamentos de bienestar al interior de los
espacios productivos hacia mediados del siglo XX.
Palabras clave: Servicio social | Expertos | Industria.
Trabajo, ocio, sociabilidad. Alcances y límites
de los reglamentos de control social.
Tucumán, primera mitad del siglo XIX
María Paula Parolo
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
Tanto el trabajo como el ocio dieron lugar a espacios y formas de sociabilidad popular. Encontrarse,
hablar, trabajar, compartir, proyectar, ayudar, discutir e, inclusive, pelear en una multiplicidad de
espacios tanto domésticos como públicos, dieron por resultado la conformación de una red de lazos
de solidaridad y de resistencia. De allí que los lugares de encuentro hayan sido controlados de cerca
tanto por las autoridades coloniales como las republicanas. En este marco, el objetivo del trabajo es
analizar los alcances y los límites de las normativas contra la vagancia, el juego y la embriaguez, las
que pretendían reglamentar no sólo el trabajo sino también el tiempo libre de las clases populares
durante la primera mitad del siglo XIX.
Palabras clave: Trabajo | Control social | Ocio.
El consumo de alcohol de las clases
trabajadoras desde las izquierdas
(Montevideo, 1920-1950)
Rodolfo Porrini
UdelaR | [email protected]
Se explora las ideas que sostenían las corrientes socialista, anarquista y comunista con relación al
consumo de alcohol en las clases trabajadoras y populares, entre 1920 y 1950, en la ciudad de
Montevideo (Uruguay). Se presentan las imágenes, análisis e ideas que desarrollaban estos grupos y
corrientes desde una óptica moralizadora y crítica de muchos de los comportamientos populares (el
carnaval, el fútbol-espectáculo, los juegos de apuestas, los bares y “boliches”, el consumo de
- 10 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
alcohol) en pos de sus objetivos críticos y alternativos al capitalismo. Se analizan las ideas de
socialistas, anarquistas y comunistas sobre el tema a partir de 1920 y la evolución de los mismas en
las siguientes tres décadas. En ese periodo se puede visualizar cambios en esa crítica, se formulan
preguntas de investigación y se esbozan algunas de las causas que explicarían el proceso de
aceptación de las costumbres populares, y una disminución de la campaña contra el alcohol y el
alcoholismo, tan nítida a inicios del periodo considerado.
Palabras clave: Izquierdas | Antialcoholismo | Montevideo.
Romina Rosciano Fantino
“Tucumán Arde”: los movimientos sociales
y la escena artística tucumana en los ‘60
Facultad de Artes - UNT | [email protected]
En el intenso escenario político del año 1968, las movilizaciones de trabajadores y estudiantes en
Europa y América Latina, junto a las tensiones producidas por el gobierno de facto de Juan Carlos
Onganía, constituyeron una sacudida tanto en lo político-social como en la esfera de las artes en
Argentina. En este contexto, un episodio de censura en el Instituto Di Tella provocó la reacción de un
grupo de artistas, quienes se organizaron políticamente para denunciar desde el propio lenguaje
artístico, primero, la ruptura con las instituciones artísticas, y luego, el quiebre entre la realidad
concreta y la realidad según la mostraban los medios de comunicación de la época, concluyendo en
el episodio conocido como “Tucumán Arde”. A 50 años del cimbronazo producido por el cierre de los
ingenios, el presente trabajo tendrá como objetivo principal indagar en torno a la influencia de los
movimientos sociales de la década del ‘60 en “Tucumán Arde” y su posterior repercusión en la
escena artística tucumana.
Palabras clave: Tucumán | Arte | Política.
Los cañeros tucumanos frente
a la crisis azucarera de los años ‘60
Ignacio Sánchez
UNT | [email protected]
En la década del 60´ la agroindustria azucarera de Tucumán atravesó una de sus crisis más
intensas, agravada por el cierre compulsivo de once ingenios que situó a la provincia en un profundo
estado de convulsión social. En este trabajo nos proponemos evaluar las transformaciones ocurridas
en la composición del sector de productores cañeros durante el período. Aun cuando los plantadores
independientes sostuvieron su relevancia en el rubro, las condiciones adversas afectaron la
continuidad de muchos de ellos. La heterogénea composición del sector, obliga a diferenciar el
impacto de la crisis según la escala de producción si se quiere conocer su dinámica, dado que si bien
ciertas condiciones como la baja del precio de la caña afectaban a todo el conjunto, los resultados
fueron muy disímiles. Pretendemos mesurar la repercusión de la crisis en los cañeros en base a los
datos publicados por los registros censales y encuestas agrarias, así como reconstruir los trazos de
su itinerario como actor político frente a los avatares de la agroindustria. Nuestro trabajo se ciñe a la
década en que se manifestaron más nítidamente las consecuencias de la debacle, aun cuando sus
causas y claros antecedentes pueden encontrarse en el periodo precedente.
Palabras clave: Cañeros | Crisis azucarera | Tucumán.
- 11 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Los curas párrocos en las
comunidades azucareras de Tucumán:
conflictos, mediaciones y politización
durante el primer peronismo
Lucía Santos Lepera
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
El objetivo del trabajo es analizar el rol de los curas párrocos durante el primer peronismo,
observando cómo sus definiciones políticas incidieron en sus relaciones con las comunidades de los
pueblos azucareros y con la jerarquía eclesiástica. Asimismo se considerarán las demandas de la
población que, en el marco de la intensa politización generada por el peronismo, complejizaron las
tareas de los curas y generaron tensiones en su relación con la comunidad y con el obispo
diocesano. La relación de la Iglesia católica y el gobierno peronista fue abordada por la historiografía
desde una perspectiva político-institucional que priorizó el estudio de las altas esferas de ambos
actores.
La presente propuesta busca iluminar aspectos desatendidos de esa relación al focalizar la
mirada en el rol mediador de los curas párrocos y sus vínculos con actores comunitarios. El enfoque
propuesto permite revisar problemas vertebrales del período tales como el impacto de la politización
en las comunidades azucareras, la reformulación de las demandas de la población y la
complejización de las funciones de los curas, proceso que, en el escenario tucumano, se vinculó con
la emergencia de un nuevo perfil de párroco fuertemente involucrado en las dinámicas locales.
Palabras clave: Curas párrocos | Peronismo | Pueblos azucareros.
Políticas patronales de disciplinamiento y
conflictividad obrera en el Gran Rosario:
continuidades y rupturas
(1930-1980)
Silvia G. Simonassi
ISHIR-CESOR (CONICET-UNR) |
[email protected]
Diversas investigaciones han reflexionado en torno a la importancia que revistieron en las diferentes
etapas del capitalismo latinoamericano la atracción y retención de mano de obra para el trabajo.
Sabido es que las heterogeneidades de los sectores extractivo, manufacturero e industrial
permitieron la emergencia de procesos económicos y sociales peculiares y diversos que han sido
estudiados desde larga data. Desde los trabajadores de los campamentos mineros de fines del siglo
XIX en Chile o Bolivia a los migrantes internos de las pequeñas y medianas fábricas destinadas a
suplir el mercado interno durante la Segunda Guerra en Argentina o Brasil, las peculiaridades del
proceso de constitución del mercado de mano de obra en los países latinoamericanos ha sido objeto
de significativas reflexiones.
En este trabajo nos proponemos aportar a estos debates, centrando el análisis en las
transformaciones y las continuidades registradas por las políticas patronales de disciplinamiento de
los trabajadores del sector industrial del Gran Rosario (Argentina) entre las décadas de 1930 y 1980.
Indagaremos en el papel otorgado por los empresarios locales a la legislación de regulación de las
relaciones laborales, las prácticas ejercidas por los empresarios individuales en las plantas y las
acciones y respuestas devenidas de los trabajadores y sus organizaciones frente a estas acciones.
Palabras clave: Disciplinamiento | Conflictividad | Gran Rosario.
- 12 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Entre la esperanza alfonsinista y la realidad
ferroviaria. La reapertura de los Talleres de
Tafí Viejo en 1984 desde la mirada
de sus trabajadores
Alberto Sosa Martos
ISES (CONICET-UNT) | FFyL - UNT
[email protected]
La llegada de la democracia en 1983 significó la recuperación de los derechos y libertades civiles
para el conjunto de la sociedad argentina. Pero este momento tuvo una significancia especial para
los trabajadores ferroviarios de Tafí Viejo debido a que, además de experimentar el retorno del
estado de derecho, el presidente Raúl Alfonsín cumplió –a mediados de 1984– su promesa de
campaña que era la reapertura de los Talleres de Tafí Viejo cerrado durante la última dictadura
militar. El regreso de los obreros a su lugar de trabajo planteará nuevos desafíos, tanto en la elección
de los nuevos ingresantes como las características en la producción de los mismos. En el imaginario
de los obreros que retornaron a los talleres el período alfonsinista quedará incrustado en sus
memorias como un período de gran euforia y alegría, a pesar de las dificultades que tendrán que
transitar producto de la herencia de la dictadura.
El presente trabajo intentará abordar las condiciones del taller al momento de su apertura y el
proceso en el ingreso de los trabajadores donde se generaron distintas tensiones. Finalmente, se
analizarán los diferentes mecanismos que intervinieron en la memoria de estos trabajadores para la
construcción de una determinada visión del pasado sostenida de manera homogénea por el colectivo
ferroviario.
Palabras clave: Ferrocarril | Obreros | Trabajo.
Conflictividad obrera, espacios de libertad
femenina y derechos en tiempos de la
Semana Trágica
Vanesa Teitelbaum
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
La lectura del libro de Katherine Dreier, Five months in The Argentine from a Woman´s point of view.
1918 to 1919 (Nueva York, Frederic Fairchild Sherman, 1920) reveló un cuadro distinto en torno a
uno de los episodios más dramáticos de la vida argentina a comienzos del siglo XX. Sufragista,
pintora y patrocinadora del arte moderno en su país, Dreier realizó una estancia de cinco meses en
Argentina, entre 1918 y 1919, durante la cual presenció los sucesos conocidos con el nombre de
Semana Trágica, denominación que recibieron las manifestaciones de protesta obrera y las acciones
de represión estatal y para-estatal desarrollados durante el verano de 1919 en la capital del país.
Paralelamente, la viajera norteamericana se entrevistó con conocidas dirigentes socialistas, participó
de reuniones gremiales y se interesó por la situación de las mujeres profesionales en el país con
vistas a difundir los beneficios del voto femenino y la emancipación de la mujer. El testimonio de
Dreier, cotejado con otras narraciones, serán analizados en este ponencia dirigida a reconstruir y
explicar facetas poco exploradas en torno a la Semana Trágica, al tiempo que avanzar en el estudio
de los procesos de construcción de derechos en la Argentina.
Palabras clave: Represión | Trabajo | Sufragio femenino.
- 13 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Intervención urbana, paternalismo e
identidad. Conflicto y subordinación
en la industria monopólica de cemento de El
Melón, Chile, 1930-1960
Hernán Venegas Valdebenito
USACH | [email protected]
La propuesta analiza las características de la gestión de la fuerza de trabajo en una empresa
monopólica chilena: Sociedad de Cemento de El Melón (1930-1960). La Sociedad se emplazó en la
pequeña ciudad de La Calera e intervino en el diseño urbano con una serie de iniciativas destinadas
a desmovilizar a los trabajadores y afianzar los lazos de lealtad de éstos hacia la empresa. Inscrita
dentro de las prácticas de control extensivo, la estrategia de la empresa fue diseñar poblaciones
obreras acercándose a las prácticas del urbanismo paternalista en el que las jerarquías sociales de
sus trabajadores se materializaron en la ocupación del espacio físico, interviniendo además –con
cierto éxito– en los ámbitos privados de los trabajadores y sus familias, fortaleciendo una identidad
ligada a la fábrica y sus alcances materiales, la que entró en disputa con una propuesta de carácter
sindical y política de naturaleza más autónoma.
Los objetivos son: 1) reconocer y analizar las prácticas de intervención paternalista impulsadas
por la Compañía a los fines del control y disciplinamiento de la población trabajadora asociada a la
empresa; 2) dimensionar el diseño del espacio urbano como herramienta de control social en los
espacios del no trabajo en un afán totalizador de la gestión de la mano de obra construido por la
empresa; 3) evaluar el impacto de la urbanística paternalista en la respuesta obrera y su fidelización
a la estrategia social y económica impulsada por la empresa; 4) relacionar dichas prácticas a un
horizonte mayor de gestión del trabajo impulsado en la experiencia industrial chilena.
Palabras clave: Industria | Control extensivo | Intervención urbana.
Compañía Manufacturera de Papeles y
Cartones. Expansión territorial y
económica: conflictos laborales
y cambios medioambientales (1920-1970)
Enzo Videla
USACH | [email protected]
La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones se originó a principios del siglo XX concentrando
entidades productoras similares. El proyecto industrial fue creado por iniciativa de la familia Matte. La
aparición de esta nueva empresa provocó la modernización de las relaciones laborales y productivas
en la zona rural del centro y sur de Chile en donde se instalo a los largo del siglo XX. Esa interacción
provocó distintas reacciones que van desde el consenso a la tensión con los actores laborales y
locales. Una de las prácticas más significativa de la industria fue la implementación de los programas
de vivienda y salud que presento claros aciertos y que genero nuevos temas a discutir en los
conflictos sociales que se suscitaron.
En esta comunicación, se explorará el contenido de las coyunturas de protesta laboral de los
obreros y empleados en las distintas faenas industriales de la empresa. Los registros documentales
útiles para nuestro propósito fueron las memorias anuales de la industria y diversas publicaciones
generadas por ella. Además, se ha revisados publicaciones internacionales, del Estado Chileno e
informes de otras naciones interesada en la industria del papel.
Palabras clave: Industria | Trabajadores | Monopolios.
- 14 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Historia Comparada de América Latina
- 15 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Materialidades eludidas: tecnología
preindustrial azucarera. Una mirada
comparativa desde la “Casa del Obispo
Colombres” (Tucumán, Argentina)
Víctor Ataliva
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
A partir de la década de 1820, en la provincia de Tucumán, se inicia una instancia productiva que
desembocará –décadas después– en la mayor actividad a escala industrial en el ámbito local de
fines del siglo XIX y gran parte del siguiente: la producción azucarera. Sin embargo, desde los
documentos resulta complejo describir materialmente los primeros escenarios fabriles con tecnología
preindustrial que posibiliten dimensionar tanto las características edilicias y equipamiento con
precisión, como así también predecir –en el ámbito de la Arqueología en contextos productivos–
cuáles serían las perspectivas materiales de los hallazgos y relevamiento de las evidencias preindustriales tempranas.
Evaluamos, en función de las materialidades relevadas en otros contextos latinoamericanos y
las evidencias recuperadas y registradas en la “Casa del Obispo Colombres”, las características de
los primeros emprendimientos productivos azucareros en Tucumán durante las décadas de 18201850.
Palabras clave: Tecnología preindustrial | Azúcar | Tucumán.
“No caminho da fidelidade ao passado
católico do país”: Brasil e Argentina em
perspectiva comparada
Marta Rosa Borin
UFSM | [email protected]
Em meados do século XX o discurso oficial do clero católico girava em torno da universalidade do
catolicismo em detrimento a outras crenças. O discurso de inauguração da estátua do Cristo
Redentor, no Rio de Janeiro, em 1930, reiterava que as leis divinas deveriam reger as instituições
sociais e políticas da nação brasileira.
Na Argentina o catolicismo era tratado como ideologia nacional. Tanto no Brasil quanto na
Argentina o Estado laico prescindia da presença de Deus e o clero católico combatia a afluência das
ideias comunistas. Para legitimar a identidade católica da nação as devoções marianas serviram
como mecanismo de controle das ações. Este estudo estará centrado na operacionalização da
devoção a Mãe Rainha Três Vezes Admirável de Schöenstatt, no Brasil e na Argentina, a partir dos
anos de 1940, para analisar as relações Igreja e Estado na construção e afirmação da identidade
católica destas nações.
Nossas indagações sobre o campo religioso, brasileiro e argentino, partem de um conjunto de
ações localmente determinadas pelos agentes sociais do catolicismo e pelo contexto político, onde
averígua-se as similaridades dos fatos. A devoção a Mãe Admirável surgiu na Alemanha, em 1914 e
chega ao Brasil e Argentina nos anos de 1930.
Palavras chave: Sociedade | Poder | Catolicismo.
- 16 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Los municipios decimonónicos en
Hispanoamérica en perspectiva comparada.
Finalidades, motivaciones, negociaciones y
conflictos en su etapa formativa
Mariana Canedo
UNMdP | CONICET | [email protected]
Los procesos de municipalización del siglo XIX han adquirido un nuevo ímpetu historiográfico en
Hispanoamérica por la confluencia de diferentes perspectivas interpretativas y la valoración de su
importancia en los procesos de institucionalización y en las relaciones de poder. Más allá de los
debates abiertos y las cuestiones pendientes a ser analizadas, las municipalidades ya no son
abordadas como una manifestación de un estado liberal que implantaba “modernidad” en un vacío de
organización política y relaciones sociales de poder a nivel local. Con raíces en la organización
colonial, el proceso formativo durante el siglo XIX fue muy diversificado en función de las
características regionales, la composición étnica de las sociedades y los impactos de los procesos de
militarización, entre otras variables. Sin embargo, los estudios van poniendo en evidencia
problemáticas comunes de la municipalización del XIX en regiones de Hispanoamérica que ameritan
ir construyendo síntesis que colaboren en profundizarlo. Proponemos analizar, en perspectiva
comparada, las características de los procesos de formación de las municipalidades decimonónicas
focalizando las diferentes finalidades y motivaciones de los actores políticos, y los conflictos y
negociaciones generados en base al desarrollo historiográfico para diferentes regiones de
Hispanoamérica y nuestra propia investigación.
Palabras clave: Municipios | Hispanoamérica | Siglo XIX.
Activismo sindical transnacional
en el Cono Sur: algunas experiencias
Mónica Gordillo
IDH (CONICET-UNC) | [email protected]
Cada vez de manera más sistemática, los teóricos de la acción colectiva vienen desarrollando un
campo temático sobre el activismo transnacional, entendido como individuos y grupos que movilizan
recursos y oportunidades domésticas e internacionales para instalar reclamos que sostienen en
común con aliados de otros países, en nombre de actores externos o contra oponentes externos.
Esta perspectiva adquiere relevancia para abordar procesos históricos que se caracterizan por
trascender los límites nacionales como fueron, por ejemplo, la implantación de dictaduras en el Cono
sur y planes comunes de represión como el plan Cóndor. Esto lleva a la necesidad de pensar las
resistencias a las mismas también como procesos que debieron plantearse regionalmente, buscando
aliados y recursos en el plano internacional para poder inscribir los reclamos y garantizar la
supervivencia.
En esta ponencia reconstruiremos algunos recorridos de militantes sindicales que actuaron en
el espacio regional y transnacional construyendo redes de resistencia a las dictaduras que servirían,
a su vez, para generar nuevas propuestas e identidades políticas durante los períodos de
recuperación democrática en la región. Consideraremos de este modo también su incidencia durante
las salidas de las dictaduras y su proyección en las propuestas políticas planteadas en democracia.
Palabras clave: Activismo sindical transnacional | Dictaduras | Cono sur.
- 17 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Os domínios da tecnologia açucareira e o
papel desempenhado pelas estações
experimentais no Brasil e na Argentina
Roberta Barros Meira1 | Daniel Campi2
1
2
UNIVILLE | [email protected]
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
Este artigo se propõe a discutir a influência das estações experimentais agronômicas no Brasil e na
Argentina, no que diz respeito às adoções de novas tecnologias e políticas voltadas para o setor
açucareiro. Privilegia-se uma perspectiva teórica fundada na Histórica Comparativa, levando em
conta igualmente o papel desempenhado pela circulação de ideias e tecnologias entre ambos os
países. No presente estudo, utiliza-se uma documentação que versa sobre as duas estações
experimentais que ocuparam um espaço de destaque na primeira metade do século XX: a Estação
Experimental Agrícola de Tucumán e a Estação Experimental de Cana de Piracicaba. Assim, como a
contribuição de alguns dos seus diretores, como José Vizioli e William Ernest Cross, quando se trata
de compreender a resolução de alguns dos principais problemas açucareiros neste momento. Nesse
sentido, pretende-se investigar o fortalecimento das estações experimentais e questões que
marcaram a indústria açucareira tanto no Brasil quanto na Argentina nestas décadas, como: a
superação do vírus do mosaico através da difusão das POJs, as crises de superprodução açucareira,
os estudos sobre o álcool motor e a difusão das novas técnicas agrícolas na lavoura canavieira.
Palavras chave: Estações experimentais | Brasil | Argentina.
O pampa dividido: relações humanas com o
meio na primeira metade do século XIX
João Davi Oliveira Minuzzi
UFSM | [email protected]
Através da utilização de relatos de viajantes, procuro compreender quais eram as ideias de natureza
e como a sociedade interagia com o seu meio no início do século XIX na região do pampa. O pampa
é uma extensa região natural que abrange o extremo sul do Brasil, parte do nordeste da Argentina e
todo o Uruguai. A partir destes elementos irei, neste trabalho, verificar semelhanças e diferenças
presentes nestes países no que se refere às relações estabelecidas entre estas sociedades e o seu
meio, para examinar se as ações e pensamentos presentes em cada lado da fronteira eram
semelhantes ou não. Parto das perspectivas teóricas da História Ambiental para desenvolver a
análise deste tema específico e buscarei estabelecer um dialogo com os métodos da História
Comparada.
Palavras chave: Pampa | História Ambiental | História Comparada.
Diferenciar lo semejante. Publicidad y
construcción de marcas de bienes de
consumo en la industria azucarera y harinera
(Tucumán y Santa Fe, fines del siglo XIX)
Daniel Moyano1 | Juan Luis Martirén2
1
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
Instituto Ravignani (UBA-CONICET)
[email protected]
2
A finales del siglo XIX, Tucumán y Santa Fe experimentaron una acelerada transformación
económico-productiva a partir de modernas industrias procesadoras de alimentos, que les
permitieron liderar la elaboración de dos de los principales productos de la canasta de consumo de
los argentinos: el azúcar de caña y la harina de trigo. Aunque ambas agroindustrias fueron objeto de
- 18 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
detenidos estudios, todavía restan elementos por indagar: conocemos bastante sobre facetas
relacionadas con la producción, pero no podemos decir lo mismo sobre la comercialización y, sobre
todo, las estrategias de venta.
El “boom” azucarero y harinero no significó sólo incrementar la producción. Ganar nuevos
mercados y clientes implicó fabricar bienes de consumo con cualidades diferenciadas que, en
apariencia, eran uniformes. Así, resulta imprescindible analizar comparativamente dos elementos
fundamentales: 1) el proceso mediante el cual ingenios y molinos lanzaron progresivamente a la
venta productos variados y de calidades específicas; y, 2) los usos de la publicidad y las marcas
(registradas o no), como forma de diferenciarse de la competencia. Para analizar la evolución de la
producción, expendio y distribución, utilizaremos básicamente fuentes estadísticas. Para los otros
ejes, recurriremos a fuentes nominales (guías comerciales, periódicos de época) y fuentes primarias
(libros contables de ingenios y molinos).
Palabras clave: Mercados regionales | Publicidad | Marcas.
Redes intelectuales en la revista Sustancia.
Hacia una historia comparada de la recepción
de la filosofía de Bergson en América Latina
Paula Jimena Sosa
UNT | CONICET | [email protected]
Hacia fines de la década de 1930 en la Sociedad Sarmiento se gestó un órgano de difusión cultural:
la revista Sustancia. En ella un grupo de intelectuales tucumanos puso en marcha un trabajo que, a
lo largo de sus diferentes publicaciones, tomó una dimensión filosófica preponderante y se introdujo
en el debate latinoamericano con el positivismo. En este contexto, la filosofía de Henri Bergson fue
un caso emblemático. La apropiación de conceptos bergsonianos a la hora de refutar el positivismo
funcionó en cada uno de los países de América Latina con marcados matices. La razón de ello viene
dada directamente por situaciones contextuales. La revista Sustancia se hace eco de esas
diferencias y similitudes en un homenaje a Bergson llevado a cabo en 1941. Allí se concentran
trabajos académicos, ensayísticos y críticas llevadas a cabo por intelectuales de Perú, Brasil, Cuba,
etc.; en este marco, el objetivo del presente trabajo es evidenciar similitudes y diferencias en la
circulación, los usos y las transformaciones semánticas de las ideas bergsonianas para esclarecer
las complejas lógicas de campo que estructuran el debate con el positivismo en Latinoamérica.
Palabras clave: Bergson | Sustancia | Latinoamérica.
- 19 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
- 20 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
El proceso de construcción del Estado y la Nación
- 21 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
La coyuntura de Caseros: grupos políticos,
guerra, milicias en Tucumán (1852-1856)
María Celia Bravo
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
El desenlace de la batalla de Caseros determinó el dislocamiento del poder rosista y la apertura de
un complejo proceso tendiente a la institucionalización nacional postergada. Sin embargo, los efectos
inmediatos revelaron las dificultades para implementar un nuevo esquema político sustentado en los
gobernadores a quienes se reconoció la legitimidad de sus funciones y en los emigrados, aliados
recientes de Urquiza, algunos de ellos revistieron como combatientes en la batalla de Caseros.
El fundamento de tal amalgama se cifraba en la fusión de partidos, sintetizada en las premisas
de confraternidad, olvido del pasado y paz. Tal política era portadora de una lógica que pretendía
aunar la continuidad con el cambio, al incluir a los gobernadores, piezas claves del entramado
rosista, algunos de los cuáles fueron protagonistas del infausto año 1841, donde se desplegó con
toda su violencia la modalidad de la “guerra a muerte”, que cimentó por una década el poder de
Rosas, mientras que, al mismo tiempo prometía una perspectiva de futuro con la integración de los
emigrados y la participación de ambos sectores en la empresa de organización nacional. En
consecuencia, el trabajo se organiza sobre la base de dos apartados. En el primero se analiza el
elenco político que acompañó el prolongado gobierno de Celedonio Gutiérrez, el reagrupamiento de
la oposición integrada por partícipes de la fallida Liga del Norte, los avatares del enfrentamiento y las
dimensiones locales, interprovinciales y nacionales del conflicto bélico abierto a partir de Caseros. El
segundo examina las modalidades de militarización de la provincia, el poder y recambio de los
comandantes, el enganche y las actitudes adoptadas por los vecinos milicianos ante la guerra. Estas
prácticas se confrontarán a contrapelo con el desarrollo de la guerra provincial e interprovincial para
aproximarnos a las posiciones adoptadas por los vecinos milicianos.
El artículo opta por un estudio de la coyuntura, aunque este tipo de trabajos han sido
conceptualizados con cierto desdén por los historiadores como el estudio de lo efímero donde las
acciones de los protagonistas, los pactos y las batallas acaecidas se diluyen en el fárrago de
múltiples pequeños acontecimientos. Por el contrario, se propone de revisar la coyuntura porque se
postula que la coyuntura abierta por Caseros constituye un escenario adecuado donde el corto y
largo plazo se combinan y su estudio permite otorgar mayor inteligibilidad a las tensiones desatadas
en dicha coyuntura.
Palabras clave: Grupos políticos | Guerra | Milicias.
El fin de la expansión territorial provincial:
los debates por la designación de los límites
de la provincia de Corrientes, 1881
Raquel Bressan
UNGS | Instituto Ravignani | CONICET
[email protected]
La organización del Estado nacional argentino implicó una significativa transformación de la forma en
que los Estados provinciales habían configurado su territorio durante la primera mitad de siglo XIX.
Durante la denominada etapa de autonomía provincial, los territorios de estas entidades políticas se
constituyeron a partir de fronteras móviles que, en base a diversas y complejas variables, dieron
lugar a una expansión o una contracción de los espacios ocupados que se incorporaban a la
jurisdicción provincial. Desde 1862, la sanción de la Ley Nacional Nº 28 marcó el inicio de la
culminación de este proceso y también el comienzo de singulares debates al considerarse bajo la
potestad de la Nación todos los territorios que no se hallaban bajo potestad provincial. Dentro de las
disputas entabladas con respecto a los límites provinciales y a la potestad sobre territorios que las
provincias y la Nación consideraban bajo su jurisdicción, en el presente trabajo hemos focalizado
nuestro análisis en los debates en la prensa y en el Congreso Nacional con respecto a la
- 22 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
determinación de los límites de la provincia de Corrientes y sus aspiraciones sobre incorporar bajo su
jurisdicción a las Misiones Occidentales durante 1881.
Palabras clave: Provincias | Límites | Corrientes.
Desenvolvimento na composição das ideias
nacionalistas do Estado Novo no Brasil
(1937-1945)
Bruna Lima1 | Maria Medianeira Padoin2
1
2
PPGH - UFSM | [email protected]
PPGH - UFSM | [email protected]
Este trabalho envolve algumas das questões que estão sendo pesquisadas no decorrer do curso de
Doutorado em História, da UFSM e possui financiamento CAPES. Entre tais questões, objetiva-se
compreender as principais ideias desenvolvimentistas que permearam o governo de Getúlio Vargas,
durante o Estado Novo (1937-1945) e como as suas principais críticas foram sendo construídas ao
longo do tempo. Este tema merece devida atenção, pois ajuda a entender como as ideias
nacionalistas eram concebidas no período, a partir do que estava sendo pensado como
desenvolvimento e como tais concepções eram utilizadas em prol das ações do governo na época,
no âmbito político e econômico, principalmente. Esta análise inclui um referencial teórico restrito não
apenas a aspectos econômicos, mas também com uma análise do caráter das políticas externas
empreendidas neste período, que envolveram o Brasil com os Estados Unidos, com a Alemanha e
com alguns dos países Latino-Americanos, tendo em vista que desenvolvimento e nacionalismo
possuíam uma estreita relação com as políticas estabelecidas com estes países.
Palavras chave: Desenvolvimento | Nacionalismo | Estado Novo.
El Segundo Plan Quinquenal del peronismo y
la racionalización azucarera: las respuestas
sectoriales de cañeros, industriales y
trabajadores de Tucumán (1949-1955)
Julieta Bustelo
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
El Segundo Plan Quinquenal implementado por el gobierno peronista desde finales de 1952 tuvo
como lineamientos generales la racionalización productiva. La aplicación de estos postulados dentro
de la agroindustria azucarera implicó una profundización de la racionalización que venía
implementándose en forma paulatina desde el año 1949. El presente trabajo tiene como objetivo
estudiar las respuestas sectoriales de cañeros, industriales y trabajadores azucareros de Tucumán
frente a la profundización de la racionalización azucarera aplicada desde el año 1953, prestando
especial atención a las intervenciones de las corporaciones representativas de dichos sectores
productivos. La hipótesis que guía este trabajo es que más allá que las corporaciones entendieron
como perjudicial esta racionalización para la agroindustria tucumana, no manifestaron una ruptura
abierta con el gobierno debido a que éste mantuvo una política de diálogo, mediación y modificación
de las regulaciones implementadas tal como venía haciéndolo desde los inicios del período
peronista. Los principales materiales para realizar este trabajo serán el principal diario local del
momento, La Gaceta de Tucumán, y documentos de las corporaciones.
Palabras clave: Peronismo | Racionalización azucarera en Tucumán | Respuestas sectoriales.
- 23 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Índice de Desempeño Institucional
de Tucumán en el periodo
1850-1920
Cristian Antonio Camacho1 | Inés Aimé Pelli2
1
2
FACE - UNT | [email protected]
FACE - UNT | [email protected]
En la actualidad existen diversos estudios sobre economía institucional en los cuales se han
construido diferentes indicadores que buscan medir y analizar los aspectos institucionales y su
influencia en el crecimiento económico; sin embargo no existen, para la provincia de Tucumán,
trabajos sobre desarrollo institucional.
En este trabajo construiremos un índice sintético con el objetivo de medir el desempeño
institucional que percibió Tucumán entre 1850 y 1920. El mismo se construye sobre una base de
nueve variables, agrupadas en tres dimensiones: la política, la económica y la socio-laboral,
evaluadas a partir de un sistema ponderado de puntuación. Las variables institucionales utilizadas,
como ser, las reformas constitucionales, la estabilidad política, la fiscalidad provincial, las leyes
laborales y electorales, estarán enmarcadas en el concepto de instituciones de North,
complementada con el enfoque institucional de Rodrik.
Los resultados sugieren que aunque existió una marcada tendencia positiva hacia el desarrollo
institucional, tanto el nivel como las variaciones del índice indican, por un lado, la extraordinaria
importancia que tuvo el periodo en lo que respecta al orden institucional y el surgimiento de nuevas y
modernas instituciones provinciales pero, por otro lado, el desarrollo institucional no estuvo exento de
las vicisitudes políticas y sociales de la época.
Palabras clave: Estado | Instituciones | Tucumán.
Conmemoración, homenaje y monumento: la
casa donde nació el General Roca y la
participación del Instituto de Estudios
Históricos de Tucumán (1935-1936)
Dinorah Mariana Cardozo
UNT | [email protected]
La conmemoración de fechas patrias, los homenajes de destacadas figuras de la historia argentina y
el establecimiento de monumentos, constituyeron en la década de 1930 parte de las estrategias
implementadas por el gobierno nacional para celebrar a la patria y consolidar la identidad nacional.
En ese contexto, nos interesa profundizar en la conmemoración del centenario del nacimiento
del General Julio Argentino Roca, principalmente en la participación del Instituto de Estudios
Históricos de Tucumán –ámbito que desde su creación en 1933 había logrado consolidarse como
espacio privilegiado para el estudio del pasado provincial– a través de la elaboración de un informe
en el que se plasmaban sus indagaciones acerca del lugar exacto donde había nacido Roca, tarea
que le fue asignada por la Comisión creada en 1935 con el objetivo de construir un monumento y
adquirir el inmueble donde había nacido. La designación del Instituto para llevar adelante esta labor
constituyó una clara evidencia de los estrechos lazos forjados con las esferas del poder político
provincial y nacional, lo que contribuyó a posicionarlo como una voz autorizada sobre el conocimiento
del pasado tucumano.
Palabras clave: Conmemoración | Monumento | Identidad nacional.
- 24 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
El proceso de centralización sanitaria en la
provincia de Tucumán durante
la primera mitad del siglo XX
María Estela Fernández1 | María del C. Rosales2
1
2
FACE - UNT | [email protected]
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
En este trabajo examinamos el proceso de centralización sanitaria en Tucumán durante la primera
mitad del siglo XX, atendiendo a sus particularidades y vinculaciones con la administración sanitaria
nacional. Se abordan tópicos que permiten reconstruir, en instancias diferenciadas, los rasgos del
desarrollo institucional, las tensiones al interior del sistema y los cambios que pautaron el recorrido
hasta la centralización sanitaria que se concretaría durante los gobiernos peronistas.
Palabras clave: Proceso | Centralización | Sanidad.
Redes de maestras en el sistema escolar
de la provincia de Santa Fe (1930-1940).
Transformaciones y continuidades
en una época de transición
Sandra Fernández
CONICET | UNR | [email protected]
La presencia del estado se evidencia también a partir de los proyectos educativos y, en particular,
por la acción de sus agentes. El desarrollo de políticas educativas para consolidar la dinámica estatal
fue un fenómeno que, iniciado durante el siglo XIX, se prolongó largamente durante el siglo XX. En
particular nos detendremos en el caso de la organización de redes de magisterio encargadas de
proponer un ideario escolanovista, pero ancladas en la transformación del sistema escolar propuesto
desde las transformaciones constitucionales del gobierno demoprogresista y la posterior restauración
de políticas conservadoras.
Palabras clave: Santa Fe | Políticas educativas | Redes magisterio.
La Democracia Cristiana argentina durante
la dictadura y la transición temprana
(1976-1985)
Marcela Ferrari
CEHis - UNMdP | CONICET
[email protected]
La Democracia Cristiana tuvo un papel significativo entre las organizaciones políticas de centro
izquierda que enfrentaron a la última dictadura militar en Argentina e influyeron en la opinión pública
progresista durante la transición democrática. Aun así, el Partido Demócrata Cristiano (DC) como
organización resultó poco atractivo para las investigaciones sobre aquellos períodos en Argentina
como para los dedicados a analizar diversas experiencias democristianas de América Latina y a
compararlas. Aquí interesa recuperar algunas de las especificidades que definen a este partido como
opositor en el contexto autoritario abierto tras el golpe militar de 1976 y lo ubican en la centroizquierda nacional y popular durante la frágil democracia inaugurada en 1983. El análisis se
emparenta con la perspectiva “del doble juego” (electoral y de régimen). Utilizando esa lente, se
observará de qué manera la DC se organizó y se coaligó con otros partidos durante la dictadura, al
tiempo que luchó tempranamente contra el régimen autoritario a través de pronunciamientos o en
relación con asociaciones de las formaban parte algunos de sus miembros, con un discurso que
evolucionó desde tibios alegatos favorables a la democracia a denuncias sobre las prácticas
- 25 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
terroristas del régimen y exigencias del retorno de la institucionalidad. Durante el colapso dictatorial
sucesivo a la derrota en la guerra de Malvinas, actuó a favor de la recuperación institucional y se
preparó para intervenir en elecciones. Ya en tiempos de reconstrucción democrática, la organización
osciló entre la presentación a elecciones en forma individual y la recuperación de la práctica frentista
con fracciones del peronismo, algo que repetiría en adelante.
Palabras clave: Partido Demócrata Cristiano | Dictadura | Transición temprana.
Roquistas, juaristas, rochistas e
irigoyenistas: los grupos políticos
ante una nueva contienda presidencial,
Tucumán, 1884-1886
Diana Verónica Ferullo
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
Durante la primera presidencia de Julio A. Roca (1880-1886) se articuló en Tucumán un elenco
gobernante que, no exento de conflictividad, se alternó en los cargos ejecutivos y legislativos y se
identificó como roquista, resultando convergente el debilitamiento político del mitrismo a nivel local.
Sin embargo, el universo de los grupos políticos tucumanos se complejiza a partir de la diversidad de
candidatos producida ante la nueva elección presidencial de 1886, y a la injerencia de las ligas
roquista, rochista, juarista e irigoyenista internas al Partido Autonomista Nacional liderado por Roca.
El objetivo de este trabajo es precisar el entramado de las agrupaciones políticas tucumanas en
cuanto a su composición interna, sus instancias de conformación y fraccionamiento, las diversas
tradiciones que guiaron sus acciones y sus modalidades de intervención en el espacio público.
Asimismo indagar las vinculaciones entre la política provincial y el gobierno nacional, para explicar
los alineamientos locales de los grupos políticos durante la elección presidencial de 1886, que daría
por vencedor a Miguel Juárez Celman. Se prestará especial atención a las tensiones, negociaciones
y conflictos entre estos grupos a partir del análisis de actas legislativas, prensa política y
correspondencia.
Palabras clave: Roquismo | Grupos políticos | Tucumán.
Identidade jovem:
representação e pertencimento
em regiões de tríplice fronteira
Flavi Ferreira Lisbôa Filho1 | Franscesco Flavio
da Silva2 | Marilice Daronco3
1
UFSM | [email protected]
UFSM | [email protected]
3
UFSM | [email protected]
2
Quando o seu idioma não é o mesmo do vizinho, quando as práticas culturais são limites mais fortes
que as linhas imaginárias que determinam onde ficam as fronteiras geográficas, estabelecer que
existe um “eu” e um “outro” se torna inevitável. Na região da Tríplice Fronteira, jovens crescem em
meio a uma situação em que, muitas vezes são marginalizados e estereotipados. E, não raras vezes,
as representações deles na mídia reforçam ainda mais esse preconceito. O presente estudo se
propõe analisar, a partir da matriz teórica dos Estudos Culturais, tendo como base as estruturas de
sentimentos de Raymond Williams (1979), um dos cinco episódios do projeto Diz Aí, Fronteiras!, que
foi ao ar pelo Canal Futura e está disponível no YouTube. Fronteiras do Preconceito foi exibido em
dezembro de 2014 e traz o depoimento de treze jovens, moradores da região da Tríplice Fronteira.
Eles falam sobre a ausência do jovem na mídia e a necessidade de se sentirem mais representados.
- 26 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
São os próprios jovens que ajudam a colocar em tela as angústias de quem vive em uma região
onde os diferentes idiomas e culturas são determinantes para a constituição identitária, assim como
fatores geográficos e políticos.
Palavras chave: Estudos Culturais | Identidade | Fronteira.
Colonialismo Estatal sobre los nuevos
territorios. Rapa Nui y Chile, 1888-1953
David Robles Gatica
Universidad de Chile | [email protected]
A fines del siglo XIX los países del Cono sur se encuentran en expansión de sus territorios y
delimitación de sus fronteras. Estos procesos traen consigo una serie de problemáticas en cuanto a
la organización y las políticas que se deben adoptar entorno a estos nuevos territorios, y sus
habitantes. Los diferentes Estados, aplican políticas independientes en cada uno de sus territorios,
sin embargo, estas no se encuentran alejadas de una política mayor de homogenización y de control
nacional. A fines del siglo XIX, Chile extiende su territorio hacia el Océano Pacífico, anexando la isla
de Rapa Nui, o Isla de Pascua, a su territorio; no obstante, el actuar del Estado chileno no fue de
índole integradora. El presente trabajo busca realizar un análisis del control y de los principios
colonialistas con los que opera el Estado de Chile sobre la isla de Rapa Nui, así como las políticas
que surgen desde el Estado hacia este nuevo territorio y su población. Entendiendo que estas
políticas no se encuentran alejadas de un contexto latinoamericano de dominación y colonialismo
republicano sobre los territorios que se han incorporado a la dominación nacional.
Palabras clave: Colonialismo | Rapa Nui | Chile.
Cambios y permanencias en las reformas
fiscales del peronismo en Tucumán
Claudia Elina Herrera
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
El objetivo es analizar las transformaciones en el sistema impositivo durante el gobierno peronista
para responder a cuestiones como ¿hacia dónde se transita en los sistemas fiscales?, ¿a un sistema
más equitativo o hacia uno más desigual?, ¿hacia un sistema de Estado de bienestar o (neo) liberal?
En la Argentina, una cuestión fundamental en los últimos años gira en torno a si la fiscalidad en el
peronismo fue regresiva o progresiva. Aún, es necesario echar luz sobre una problemática de base:
¿el estado peronista cimentó su sistema fiscal en impuestos progresivos o por el contrario, continuó
predominando la imposición regresiva sin que se haya producido una ruptura con la etapa
conservadora? Precisamente, ese es el objeto de este artículo que analiza la política de
redistribución del peronismo a partir de los impuestos inmobiliarios, del impuesto a la herencia y de la
política hacia la propiedad agraria.
La política económica peronista se caracterizó por la redistribución de los ingresos. El aumento
del gasto público fue notable a lo largo del período peronista. En este sentido, la intervención estatal
se tradujo en una serie de políticas sociales que sentaron las bases del estado de bienestar: sistema
previsional y de seguridad social, sistema de salud pública, jubilaciones y pensiones, vacaciones
pagas, aguinaldo y aumento salarial, entre otras. ¿Qué política fiscal implementó el peronismo para
costear los nuevos gastos?, ¿de qué manera se cristalizó la “Justicia social” en la continuidad de
viejos impuestos y la creación de nuevos?
- 27 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Se pretende analizar, a partir de la recaudación de las rentas, cómo fue la relación entre
impuestos progresivos y regresivos en la etapa previa al peronismo y durante el primer gobierno de
Perón. ¿Hasta qué punto los impuestos progresivos cumplían con el objetivo de redistribuir la
riqueza?
Palabras clave: Impuestos | Redistribución | Peronismo.
Reforma penitenciaria y construcción de los
estados provinciales. Los casos de Córdoba,
Tucumán y Santa Fe (1880-1930)
Luis González Alvo
UNT | CONICET | [email protected]
Con el nombre de “reforma penitenciaria” se ha denominado tradicionalmente al proceso de
construcción de una nueva institución de control social, hija de la Ilustración y de la era de las
revoluciones liberales: la prisión moderna. El nacimiento de la prisión en la Argentina debió esperar
hasta casi finales del siglo XIX. Esta tardía construcción de las cárceles modernas se debió,
fundamentalmente, a la inexistencia de un estado nacional durante buena parte de aquel siglo y a la
debilidad de los estados provinciales en formación.
La hipótesis que se sostiene en este trabajo comparativo es que la reforma penitenciaria está
directamente relacionada a la construcción estatal. No hay prisiones modernas sin Estado, y no hay
Estado sin prisiones. En el presente escrito se analizará el papel que las nuevas cárceles cumplieron
en la formación de los estados provinciales de Córdoba, Tucumán y Santa Fe. Asimismo, se
establecerá una comparación con la construcción de las cárceles de los Territorios Nacionales, en los
cuales, la existencia del Estado, giraba en torno al funcionamiento de la cárcel (se hará referencia a
los casos de Tierra del Fuego, Neuquén y Formosa)
Palabras clave: Cárceles | Estados provinciales | Penitenciarismo.
El establecimiento de italianos y sirio
libaneses en Jujuy 1880-1910
Ligia Noel de los Ángeles Gutiérrez
FHyCS - UNJu | [email protected]
El Jujuy de fines del siglo XIX y principio del XX fue testigo de una serie de transformaciones, de
forma paralela a los cambios ocurridos a nivel nacional. El arribo de inmigrantes a nuestro país se dio
en busca de una mejor situación de vida, alejándose de la pobreza, las persecuciones religiosas y
opresiones. Jujuy a pesar de encontrarse alejado del puerto y no ofrecer las mismas oportunidades
que la Pampa Húmeda, fue partícipe de las corrientes inmigratorias que brindaron a esta tierra un
importante aporte cultural.
En el presente trabajo nos interesa introducirnos en la ruta que siguieron los inmigrantes sirios,
libaneses e italianos hasta establecerse en las localidades de la provincia y analizar las actividades
económicas, técnico profesionales y los oficios que realizaron. Entre los interrogantes que nos
interesa responder se encuentra el de las políticas públicas de la época sobre las actividades
económicas de los inmigrantes y en qué medida el accionar de ellos influyó en la vida política, social
y cultural de la provincia.
Palabras clave: Inmigración | Actividades económicas | Jujuy.
- 28 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Imigrantes italianos na Região
fronteiriça platina
María Medianeira Padoin
UFSM | [email protected]
O presente trabalho é um ensaio dos primeiros resultados da pesquisa que vem sendo desenvolvida
sobre o processo imigratório italiano dentro do espaço fronteiriço platino desde a primeira metade do
século XIX, observando sua importância nas as articulações exercidas pelos governos, ainda em
processo formativo, da região do Prata.
E neste contexto, procura-se demonstrar a influência da sociedade que se forma neste espaço
fronteiriço no surgimento de personagens com destacada participação política e com um perfil típico,
no caso, Gaspar Silveira Martins.
Gaspar Silveira Martins enquanto deputado provincial, senador e ministro no Império do Brasil
foi um defensor do liberalismo, da laicização do estado, da liberdade religiosa dos imigrantes não
católicos e da participação política dos mesmos. Assim, a região de origem e domínio deste político
coincide com a região uruguaia e rio-grandense que recebeu imigrantes italianos não católicos,
especialmente os valdenses. Além disso, essa região já teve a experiência/influência dos
carbonários. Nesse sentido, pretende-se desenvolver tal investigação.
Palavras chave: Fronteira | Imigração italiana | Política.
La problemática agraria
en el contexto del Desarrollismo
Silvia Lázzaro
UNLP | CONICET | [email protected]
Durante la etapa de la industrialización por sustitución de importaciones en América Latina, se
impulsó también el proceso de la modernización del ámbito agrario: fuertes inversiones en
infraestructura, apoyos tecnológicos y la consolidación de una serie de instituciones que regulan o
promueven la actividad agropecuaria. No obstante, se planteó la disyuntiva respecto a si esto era
suficiente y no sólo necesario para la modernización del sector, o si previamente era necesario algún
tipo de reforma agraria que acompañara esta modernización, dado el fuerte arraigo que en la región
tenían las tradicionales oligarquías terratenientes. Y ya en la década de 1960, y como consecuencia
de la Alianza para el Progreso, la reforma agraria apareció legitimada en el marco del desarrollo
capitalista de la época, como un mecanismo que en alguna medida garantizaba los desequilibrios de
justicia social y de eficiencia productiva, pero también como medio para evitar la insurgencia en el
medio rural.
Es sobre la base de estos condicionamientos internacionales y del marco general del
desarrollismo en Argentina, que ha de ser considerada la cuestión agraria durante los años de
gobierno de Arturo Frondizi: en tanto el conocimiento del contexto dentro del cual se generan las
explicaciones de la realidad, proporciona significación al pensamiento social y facilita la comprensión
de sus alcances y limitaciones
Palabras clave: Política agraria | Desarrollismo | Cuestión social.
- 29 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
El partido como terreno de disputas:
la Unión Cívica Radical Intransigente Leandro Lichtmajer
de Tucumán (1956-1962) ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
Los interrogantes sobre el derrotero del radicalismo en la etapa de inestabilidad política y
conflictividad social comprendida entre los golpes de Estado de 1955 y 1962 se vinculan a la
necesidad de desentrañar la trayectoria de los partidos en una etapa clave de la historia argentina
contemporánea. En ese marco, el análisis del surgimiento y trayectoria de la Unión Cívica Radical
Intransigente en el espacio tucumano procura poner en debate un sentido historiográfico estructurado
alrededor de la noción de “partido instrumental”, rasgo que habría derivado del liderazgo centralizado
de Arturo Frondizi, fundador de la UCRI y presidente de la nación entre 1958 y 1962, y de una
debilidad intrínseca del partido desde el punto de vista organizativo. En efecto, la noción de “partido
instrumental” suscrita por la interpretación historiográfica dominante sobre la UCRI obstaculizó los
análisis centrados en la fisonomía de la organización y sus conflictos internos. En virtud de dichas
consideraciones, la ponencia tiene como objetivo reconstruir la trayectoria del partido en el distrito
tucumano, iluminando las tensiones y disputas que estructuraron su relación con las autoridades
nacionales, la densidad de su entramado interno y el dinamismo de su vida partidaria a nivel de las
bases.
Palabras clave: Partidos Políticos | Radicalismo | Tucumán.
Nação como Significante Oscilante Vazio na
obra “Die Nationalitätenfrage und
Socialdemokratie” (1907)
de Otto Bauer
Simone Maciel Margis
UFSM | [email protected]
A temática desse trabalho está vinculada ao Projeto de Pesquisa “História Intelectual, Historicidade e
Processos de Identificação Cultural”, ao Grupo de Pesquisa “História Intelectual nos Séculos 19 e 20:
Filosofia, Cultura, Política”, coordenados pelo Prof. Dr. Carlos Henrique Armani e à pesquisa em
andamento de minha dissertação pertencente ao Programa de Pós-Graduação em História da
Universidade Federal de Santa Maria, Brasil.
O objetivo deste trabalho é analisar como o conceito de nação foi trabalhado por Otto Bauer
(1881-1938) a partir do corpus textual do autor na obra Die Nationalitätenfrage und Sozialdemokratie,
de 1907, relacionada às tentativas de definição de nação a partir das perspectivas do autor e o
contexto linguístico que o perpassa, bem como articular a discussão acerca do conceito de nação
tomando como ponto de partida a definição de Ernesto Laclau sobre a capacidade distorciva que
certos significantes apresentam em suas atribuições conceituais.
Palavras chave: Nação | Significante distorcivo | História Intelectual.
- 30 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
La postura de los expertos frente a las crisis
vitivinícolas de principios del siglo XX. Los Ana María Mateu1 | Gimena Iriart Gabrielli2
1
casos de Leopoldo Suárez y Francisco UNCuyo | CONICET | [email protected]
2
Trianes. Mendoza, 1913-1943 UNCuyo | CONICET | [email protected]
Las crisis vitivinícolas constituyen un eje transversal para profundizar acerca de la historia de la
agroindustria en Mendoza durante la primera mitad del siglo XX, y pueden sintetizarse en el
permanente conflicto entre calidad y cantidad, los vaivenes entre la oferta y la demanda, y su impacto
diferencial en los distintos eslabones de la cadena. Las características desequilibrantes del modelo
no solo preocuparon a los gobiernos sino que también fueron percibidas por un grupo de técnicos
que ensayaron distintas soluciones para enfrentar las problemáticas de la actividad. La idea central
es reconstruir el diálogo en torno a las posturas de determinados especialistas en el área de la
vitivinicultura especialmente en momentos de crisis. Por ello, este trabajo se propone comparar las
miradas y las propuestas de dos expertos en la temática, Leopoldo Suárez y Francisco Trianes,
durante dos momentos críticos de la industria. Asimismo, sus posturas se confrontarán con las
políticas públicas desplegadas para solventar las crisis así como también se analizará el impacto que
sus diagnósticos pudieron tener en la elaboración de políticas públicas tendientes a lograr un
desarrollo más equilibrado. La originalidad radica en el hecho de abordar la problemática de estudio
no desde una descripción de las crisis, sino de un acercamiento a las mismas a través de las
perspectivas de dichos expertos que evidenciaron distintos grados de integración con la burocracia
estatal.
Palabras clave: Crisis | Agroindustria | Expertos.
Nação e fronteira em
Sérgio Buarque de Holanda
Milena Fernandes de Oliveira
UNICAMP | [email protected]
Entre 1946 e 1956, Sérgio Buarque de Holanda substitui Afonso de Taunay na direção do Museu
Paulista. Nesse período, têm-se profícuos debates sobre a história do bandeirismo paulista, a partir
dos quais se formulam diferentes concepções de fronteira e de sua contribuição para a formação de
um tipo específico: o paulista. São três as obras que expressam a construção da tese de fronteira de
Buarque: Monções, em publicada em 1945, Expansão Paulista em Fins do Século XVI e Princípio do
Século XVII, publicada em 1948, e Caminhos e Fronteiras. A partir do instrumental da antropologia
alemã, aliado a ampla pesquisa documental, Buarque constrói uma tese de fronteira em que
expressa a especificidade não somente do paulista, mas do americano. Tal tese distingue-se
essencialmente da tese de Frederick Jackson Turner, apresentando, “aos historiadores a
possibilidade de discutir a história dos Estados Unidos a partir de uma perspectiva interna e não mais
como um legado inglês” (Wegner). Para Wegner, “a novidade de Turner no que concerne ao conceito
de fronteira foi tratá-lo dentro do sentido de encontro entre civilização e selvageria ou civilização e
terras livres e não apenas no seu sentido europeu de limite entre duas nações, ou dois contingentes
culturais”. Buarque parece ter sido atraído, exatamente, pela perspectiva de Turner quando da sua
primeira estadia nos EUA em 1941.
A fronteira em Sérgio Buarque de Holanda estabelece que a tradição ibérica não é um legado
fixo, mas em movimento. Diferentemente de Turner, em que a fronteira americana é uma expressão
democrática e moderna, em Buarque de Holanda, a fronteira representa uma reconfiguração dos
elementos da tradição ibérica. Em relação a Turner, cuja tese é pronunciada em uma conferência em
1893, Buarque de Holanda defende a especificidade da América Portuguesa pela plasticidade do
legado ibérico em relação ao anglo-saxão, pela tentativa da Coroa portuguesa em manter as terras
- 31 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
livres sob controle, embora não tenha conseguido e pela precocidade da fronteira brasileira em
relação à americana (200 anos). O diálogo com Turner expressaria, segundo Antonio Cândido, uma
fase americana de Sérgio Buarque, que faz uma viagem aos Estados Unidos em 1941, sendo
influenciado por autores americanos. Além da fase americana, Antonio Cândido fala também de uma
fase alemã, que se estende entre 1929 e 1930, uma fase italiana, entre 1952 e 1954.
O objetivo deste artigo é o de apontar a importância dos estudos de fronteira, em particular o
de Sérgio Buarque de Holanda, no esforço de compreensão das especificidades socioculturais das
nações de passado colonial. Por isso, terminamos o artigo com uma reflexão sobre a relação entre
Raízes do Brasil, obra inaugural de Sérgio Buarque de Holanda, e Caminhos e Fronteiras, de 1955.
Palavras chave: Historiografia | Fronteira | Sérgio Buarque de Holanda.
A Biografia de um Brummer (1851-1889):
Migração e Fronteira
Carlos Eduardo Piassini1 | Maria Medianeira
Padoin2
1
2
UFSM | [email protected]
UFSM | [email protected]
O presente estudo, integrante das pesquisas em desenvolvimento na linha de pesquisa “Fronteira,
Política e Sociedade” do Mestrado do Programa de Pós-Graduação em História da UFSM, contando
com bolsa CAPES/DS, trata do personagem Karl Hermann Johann Adam Woldmar, o Barão von
Kahlden (1831-1910), figura destacada no processo de colonização germânica do Rio Grande do
Sul, Brasil, durante o século XIX. Junto do corpo de militares germânicos chamados Brummer,
contratados para engrossar as fileiras de combatentes do Império do Brasil na Guerra Grande (18391852), chegou na província sulina em 1851. A migração destes homens, assim como de outros
imigrantes germânicos, esteve relacionada, ao mesmo tempo, à política imperial brasileira de
proteção das fronteiras e ao projeto de construção do Estado brasileiro. Nesse sentido, o Barão von
Kahlden esteve incluído entre os diversos imigrantes que atuaram como combatentes em conflitos
que ameaçavam os limites políticos definidos então como pertencentes à coroa brasileira na
província sulina e, posteriormente, atuou como Diretor da Colônia de Imigração Alemã Santo Ângelo,
atual município de Agudo, Rio Grande do Sul, Brasil, contribuindo para a ocupação e colonização
germânica no Rio Grande do Sul.
Palavras chave: Brummer | Biografia | Imigração.
Francisco Pedro de Abreu, o barão de Jacuí,
de líder incontestável ao ostracismo político
José Iran Ribeiro
UFSM | [email protected]
Francisco Pedro de Abreu foi um líder militar que ascendeu muito rapidamente durante a Guerra dos
Farrapos (1835-1845) entre os rebeldes republicanos do Rio Grande do Sul e o Império do Brasil. Ao
início do conflito, Francisco, alcunhado Chico Pedro ou Mouringue, era um soldado da Guarda
Nacional e ao final havia recebido a patente de coronel da Guarda Nacional, inúmeras
condecorações e o título de barão do Jacuí em retribuição aos serviços prestados durante a guerra.
Entretanto, depois das chamadas “Califórnias”, no início da década de 1850, em que teve papel
de muito destaque, Chico Pedro foi colocado em duradouro ostracismo político, resultante das ações
que empreendeu, apesar do governo imperial ter decidido invadir o Uruguai para depor as lideranças
- 32 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
contrárias ao poder a influência dos proprietários brasileiros. Baseado em fontes militares, relatos de
época, dentre outras referências, esta reflexão discute as razões que motivaram o ostracismo político
de Mouringue em relação ao tempo em que suas ações eram saudadas e premiadas pelo governo
imperial. Processo que explica as tensões que envolveram a construção e o fortalecimento do Estado
imperial brasileiro.
Palavras chave: Francisco Pedro de Abreu | Estado imperial brasileiro | Rio Grande do Sul.
A base fronteiriça na trajetória
de Gaspar Silveira Martins
Monica Rossato1 | Maria Medianeira Padoin2
1
2
PPGH - UFSM | [email protected]
PPGH - UFSM | [email protected]
Este trabalho é resultado de pesquisa que teve apoio de bolsa FAPERGS/CAPES. Este texto tem por
objetivo analisar a base fronteiriça na trajetória política de Gaspar Silveira Martins, uma das
lideranças do Partido Liberal que ocupou os mais altos cargos do Brasil Império (1862-1889). Na
investigação, observamos que a historiografia e biografias sobre Silveira Martins silenciavam a
origem fronteiriça e suas redes sociais construídas em diferentes espaços ao longo da sua trajetória.
Sendo assim, a partir da pesquisa em arquivos do Uruguai e do Brasil reunimos uma vasta
documentação formada por periódicos, documentos judiciais, registros de batismos e casamentos,
processos judiciais, testamentos, inventários, correspondências, entre outros, e que demonstrou a
origem e a complexa organização das famílias Silveira e Martins na região fronteiriça platina. Isso
possibilitou a dupla cidadania (uruguaia e brasileira) de Gaspar Silveira Martins. Assim, a
organização familiar, os matrimônios, apadrinhamentos, alianças políticas, as redes sociais nacionais
e internacionais, contribuíram na compreensão de como ele inseriu-se em outros espaços sociais,
junto a elite política do Centro do Império, ao longo do século XIX.
Palavras chave: Fronteira | Política | Trajetória.
Brasil: populismo, inestabilidad política y
golpe militar civil en los sesenta
Alexandre Silva
UBA | [email protected]
Este texto es un ejercicio teórico para reflexionar los contenidos del Seminario de Doctorado de
Ciencia Política en la UBA ofertado por Arturo Fernández y Julián Mello, al mismo tiempo que intenta
trazar los lineamientos más amplios de una Tesis Doctoral acerca de la memoria de los cañeros de
San Miguel de Tucumán (Argentina) y Pernambuco (Brasil) en los años sesenta teniendo en cuenta
los archivos de la represión estatal. En líneas generales este trabajo intentará elegir algunos aportes
teóricos para pensar la inestabilidad política en Brasil en el primer cuarto de la década de sesenta.
Se utilizará la teoría del enemigo interno y la doctrina de la conciliación para intentar comprender
mejor las continuidades y rupturas entre los acontecimientos que circundan el golpe militar civil en 31
de marzo de 1964.
Palabras clave: Populismo | Política | Autoritarismo.
- 33 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
As visões controversas sobre a
presença japonesa no Brasil ao longo
dos 120 anos de amizade Brasil-Japão
Alexandra Begueristain da Silva1 | André Luis
Ramos Soares2
1
2
UFSM | [email protected]
UFSM | [email protected]
O presente trabalho versa sobre os primeiros estudos que abordam a presença japonesa no Brasil,
com julgamentos ideológicos favoráveis ou contrários à presença japonesa no País. Ainda que os
estudos acadêmicos tenham se aplicado nas últimas décadas, a disseminar debates mais decisivos
e, assinalar as opiniões filonipônicas ou antinipônicas, as políticas públicas, quase sempre destacam
e permanecem representando os japoneses como: pioneiros, imigrantes modelos e até mesmo
exaltam tanto os nikkeis, como as regiões em que se instalaram no país. Mas afinal, o japonês
“escolheu” o caminho da migração para a América do Sul, e sobretudo o Brasil? A opinião sobre o
assunto será sempre diferente, se solicitado para os japoneses no Japão ou no Brasil, Os japoneses,
em geral, vão enfatizar a provação pela qual tiveram que passar para decidirem emigrar. A imagem
transmitida do emigrante é a de expulsos da própria sociedade e da pobreza. O Nikkei no entanto,
destacou a sua rápida ascensão social, que poderia experimentar uma percentagem significativa
destes imigrantes. No entanto, vale refletir sobre os julgamentos ideológicos anteriores a imigração
japonesa e os discursos políticos após mais de cem anos da presença e contribuição japonesa no
Brasil.
Palavras chave: Imigração japonesa | Perigo amarelo | Nacionalismo.
Processos educacionais escolares
e a nacionalização em regiões de
colonização no Rio Grande do Sul:
relações interétnicas (1938-1945)
Fabiana Regina da Silva
UFSM | [email protected]
O trabalho visa refletir sobre o processo de nacionalização e suas ações de homogeneização cultural
e identitária intensificadas durante o Estado Novo com o Decreto de Nacionalização de 1938, mais
especificamente na microrregião do Médio Alto Uruguai - RS, uma região povoada por distintos
grupos étnicos oriundos do processo de imigração e colonização. Durante o processo de pesquisa,
efetivada a partir da História Oral, nos deparamos nas incursões memoriais com referências ao
período, abordadas tanto como um “assunto proibido”, quanto, como um “desabafo tardio”, assim,
surge a necessidade de repensá-las enquanto retratos de práticas que elucidam violência pautada
principalmente no “atenuar diferenças” dos grupos étnicos nestas tramas sociais efetivando “cortes
identitários”, uma vez que, para Woodward (2000: 9), “a identidade é, assim, marcada pela
diferença”.
São memórias, que no diálogo com escritas que tratam da temática contribuem para o
enriquecimento da pesquisa no campo da História da Educação; temáticas como a nacionalização no
Brasil, a etnicidade, e, a atuação dos agrupamentos étnicos em prol da organização de espaços e
processos educacionais escolares em regiões de colonização no país, durante os séculos XIX e XX.
Narrativas de ex-alunos, emergindo relações interétnicas, desvelando essencialidades do não escrito
e constituindo documentação.
Palavras chave: Nacionalização | História da Educação | Relações Interétnicas.
- 34 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
O Rio Grande como último tributário do
comercio de trânsito do Uruguai
Susana Bleil de Souza
UFRGS | [email protected]
Iniciado o processo de desintegração regional, examinar as tentativas uruguaias de manter o Rio
Grande do Sul dentro do complexo comercial montevideano a partir da construção do porto de
Montevidéu. Examinar como foi realizado o desatrelamento do Rio Grande do Sul ao Prata
analisando o papel do Estado como o árbitro, mediador e mesmo agente da unificação do mercado
interno estadual, com seu braço repressivo e fiscal fechando as fronteiras nacionais e possibilitando
uma acumulação de capital comercial nas praças mercantis sulinas. Examinar o papel e o
pensamento das elites políticas, bem como a atuação dos agentes econômicos, em ambos os lados
da fronteira uruguaio-brasileira, especialmente, a crise do comércio das cidades fronteiriças e o
discurso bem como o plano programático do pensamento liberal que tendia a atrair as simpatias dos
comerciantes e dos pecuaristas da campanha sul-rio-grandense. Estudar a importância do Rio
Grande do Sul no contexto econômico do espaço platino, a partir da visão diplomática brasileira,
encontrada nos relatórios consulares em Montevidéu, cruzando-a com a visão dada pelos relatórios
consulares britânicos sobre o Uruguai, no período em que este tentava manter o estado sulino como
o seu último tributário comercial.
Palabras clave: Comércio | Contrabando | Região Platina.
“Feos, sucios y peligrosos” o sus cambiantes
combinaciones según los tiempos
Laura Valdemarca
CIFFyH - UNC | [email protected]
Esta presentación pone de manifiesto, a través del análisis de tres políticas públicas de vivienda en
diversos contextos históricos, cómo se fue construyendo a un sujeto de riesgo y se trató de
neutralizar el posible impacto negativo de su accionar en el orden social y político a través de la
adjudicación de una casa. El período abordado, por ahora abarca entre 1890 y 2010. Se considera
que las políticas de vivienda manifiestan las tensiones políticas y sociales entre los sostenedores de
un Estado de derecho y quienes real o potencialmente no encajan en el orden deseado. En relación
a esta temática se abordarán tres contextos distintos: el fin del siglo XIX, la Guerra Fría y el
Neoliberalismo.
Palabras clave: Ciudadanía | Vivienda | Política pública.
Subversión, coerción y consenso en la
redefinición del Estado chileno: 1918-1938
Verónica Valdivia Ortiz de Zárate
UDP | [email protected]
La crisis de la dominación oligárquica en Chile supuso la reformulación del Estado construido el siglo
anterior. Este proceso, de acuerdo a la interpretación predominante, habría generado un orden más
plural y estatista, reconocido por los diferentes actores, con izquierdas y derechas conviviendo dentro
del sistema político. El Estado asumió tareas económicas y sociales y se consolidaron los derechos
ciudadanos de los trabajadores. La cuestión social pareció resolverse y el sistema aparentemente
- 35 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
arbitraba los conflictos, siendo innecesaria una represión como la de principios de siglo, haciendo
posible un país políticamente estable por cuatro décadas. Quienes discrepan de esta interpretación
destacan las exclusiones de campesinos, mujeres y pobladores. Esta ponencia analiza el proceso
de reformulación estatal ocurrido, en el cual se redefinieron los distintos componentes de la vida
social y articularon nuevos patrones de convivencia que aseguraran la dominación social. Esta
recreación estatal solo respondió al desafío presentado por los sectores medios y obreros, percibidos
por el Estado, la oligarquía y las fuerzas armadas como una amenaza (subversión) al orden
existente. La hipótesis sostiene que este proceso de redefinición estatal demoró veinte años, entre
1918 y 1938, combinando períodos constitucionales, otros con tutela militar, dictadura y
postdictaduras. El nuevo orden resultante implicó reconocimiento de derechos sociales, económicos
y políticos a sectores medios y trabajadores –aspecto ya historiado–, pero también nuevas formas
coercitivas: policiales, de vigilancia y legal-penal, que modificaron el Estado de Derecho. A nuestro
criterio, el desafío obrero no se dirimió solo en el plano de los derechos socio-laborales, sino en el de
las libertades y de la seguridad interior, los que estuvieron en el centro de la reformulación estatal.
Palabras clave: Estado | Derechos | Coerción.
La Constitución peronista y la propuesta de
Justicia social en educación durante el
Primer Plan Quinquenal en Jujuy (1947-1952)
Sara Zerpa
FHyCS - UNJU | [email protected]
El trabajo presenta conclusiones provisorias del análisis de la Constitución de 1949 y la propuesta
pedagógica del peronismo, en el nivel primario, y en el medio en su creación más original: el Sistema
de Educación Técnica y su desarrollo en la estructura política educativa provincial correspondiente a
la implementación del Primer Plan Quinquenal (1947-1952). El estudio del fenómeno educativo,
desde una perspectiva histórica educativa, toma como eje de análisis, los derechos y obligaciones de
los sujetos sociales y al estado como garante y responsable del acceso obligatorio, gratuito y publico
a los niveles inicial, primario y medio. Expresiones educacionales que democratizaron y fortalecieron
las relaciones de educación y trabajo, educación –formación de recursos humanos especializados,
educación y producción a partir del nuevo modelo de país y de desarrollo industrial gestado por el
primer peronismo.
Palabras clave: Sujetos | Educación | Trabajo.
- 36 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
La Independencia Hispanoamericana en el Bicentenario
- 37 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Representación política y opinión.
Experiencias y expectativas
en tiempos del Congreso
Georgina Abbate
UNT | [email protected]
Las nuevas perspectivas de la historia política y conceptual han revelado, en los procesos que se
abrieron en Iberoamérica como respuesta a la crisis de la monarquía hispánica, diversidad de
alternativas y experiencias, desdibujadas por los relatos nacionales desde la segunda mitad del siglo
XIX. A partir de ello, seguimos la pista de dos conceptos “centrales” –al decir de Guerra–, para la
construcción del orden político en ambos lados del Atlántico pues, entonces, se pensaba en “un
régimen representativo, basado en la soberanía del pueblo, ejercida por sus representantes y en el
reino de la opinión”. Tratados, en general por separado, nos pareció interesante relacionarlos, a partir
de las experiencias políticas abiertas desde la crisis, en San Miguel de Tucumán.
En esta presentación, se ha seleccionado un recorte temporal que da centralidad a la década
de 1810, y a la coyuntura de la reunión del Congreso de 1816, no sólo por la pertinencia de su
tratamiento en el marco de las conmemoraciones de los bicentenarios, sino también por su riqueza
en “lo político”, es decir, por la intensidad con que tuvieron cabida en ella, perplejidades y
alternativas, experiencias y expectativas que irían decantando a medida que avanza el siglo XIX, y
que pueden analizarse en el espacio local.
Palabras clave: Representación | Opinión | Tucumán.
Las dimensiones de la Asamblea del Año XIII:
de Asamblea General Constituyente a Órgano
Soberano de Gobierno (1813-1815)
Vanesa Alejandra Balcarce
FFyL - UNT | [email protected]
El estudio de las instituciones en el proceso histórico en el que se dió el desmembramiento políticoterritorial de la monarquía hispánica es de vital importancia para entenderlo, puesto que ellas son la
más auténtica manifestación del discurso político y sus variantes en el tiempo y espacio. Desde esta
perspectiva hemos abordado esta crisis en el Virreinato del Río de la Plata, deteniéndonos en la
Asamblea del Año XIII como punto de inflexión entre Mayo de 1810 y la declaración de la
Independencia de Las Provincias Unidas de América del Sur en 1816 dentro del proceso de
construcción del Estado y Nación Argentina.
A partir de bibliografía y fuentes primarias veremos en el análisis de las dimensiones
constitucional y política o de gobierno de la Soberana Asamblea General Constituyente del Año XIII
que esta resultará ser la expresión institucional de la resignificación que el Río de la Plata hizo del
discurso político de abierto a partir de la crisis de la monarquía española en 1808. Esta actuó dentro
de un marco de permanente tensión entre los distintos proyectos de orden que interactuaban en el
escenario hispánico, por ello pasó de ser una Soberana Asamblea General Constituyente a un
Órgano Soberano de Gobierno.
Palabras clave: Dimensiones institucionales | Asamblea del Año XIII | Discurso político.
- 38 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Redes sociales y familias entre el período
tardo colonial y la independencia.
Los Posse en Tucumán, 1780-1830
Francisco Bolsi
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
En la última década la conmemoración del bicentenario de los procesos revolucionarios y de
independencia de los territorios americanos generó una abundante producción historiográfica. Esta
temática no se encuentra ausente en el Río de la Plata y en el noroeste argentino, espacio en donde
se dirimieron diversas batallas entre revolucionarios y realistas.Por este motivo, el propósito de este
trabajo es indagar la constitución de una red de poder entre españoles peninsulares a fines del
período tardo colonial y la forma en que los Posse, utilizaron esta red para atravesar el período
revolucionario sin grandes contratiempos.
Palabras clave: Familia | Redes sociales | Elite.
La guerra civil en el ámbito urbano. Potosí
entre los ejércitos de Buenos Aires y Lima
(1811-1815)
Mario Castro Torres
USFX | [email protected]
Hay pocos estudios sobre el apoyo popular que tiene cada uno de los bandos en conflicto durante la
guerra civil entre Lima y Buenos Aires en el espacio de Charcas. En este trabajo se estudia el apoyo
popular que ambos tenían a partir el análisis de la dinámica social urbana en Potosí, la ciudad más
grande y centro económico más importante de la región charqueña. Para ello, se estudia los rituales
políticos y religiosos durante la administración militar rioplatense (bajo los mandos de Castelli, Díaz
Vélez, Belgrano y Rondeau) y sus vínculos con los indígenas de las zonas rurales inmediatas.
También se analiza lo mismo en el periodo de dominación limeña (bajo los mandos de Goyeneche,
Pezuela, Ramírez de Orozco y Marrón y Lombera). Se identifica las redes de apoyo a cada bando en
conflicto, los medios de apoyo y financiamiento con que cuentan y la persecución política a los
adversarios, así como la escalada de violencia durante esos conflictivos años.
Palabras clave: Apoyo popular | Guerra en el ámbito urbano | Charcas.
El Capitán y el Caballero: dos emisarios,
espías y líderes rioplatenses en Charcas
Mario Castro Torres
USFX | [email protected]
En este trabajo se analiza a dos personajes rioplatenses con una trayectoria muy interesante en
Charcas durante el periodo de independencia, los cuales son ignorados o muy poco trabajados por la
historiografía. El primero, es el comerciante José María de los Santos Rubio, el cual recorre la ruta
entre Salta y La Paz, participando en la Revolución de La Paz en 1809, como miembro del cabildo
potosino en 1815, actuando en Charcas hasta 1816. El segundo, es el capitán inglés Michael
Carmichael, que llega en las invasiones británicas al Río de la Plata, luego, se une a las tropas
hispanas. En 1811, cambia de bando y se une a los rioplatenses en Charcas, donde permanece
varios años como espía. Luego, se une a los rebeldes cuzqueños en 1814, actuando como vínculo
con las tropas rioplatenses. Estos personajes actúan audazmente como espías y agentes
- 39 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
rioplatenses durante los años de conflicto, convirtiéndose eventualmente en líderes locales, dejando
el anonimato y participando en audaces operaciones militares.
Palabras clave: Espionaje | Emisarios rioplatenses en Charcas | Vínculos militares entre Perú - Río de la Plata.
La guerra con las armas y con la opinión:
Proclamas, bandos y exhortaciones
durante lucha por la recuperación
del Alto Perú (1810-1814)
Marisa Davio
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
El trabajo se propone analizar los discursos pronunciados por los generales y oficiales a cargo del
Ejército Auxiliar del Perú y las autoridades políticas en sus proclamas, bandos y exhortaciones
dirigidas a las tropas y la población involucrada con la guerra contra los realistas, para convocarlas al
reclutamiento y adhesión a la causa revolucionaria, a fin de estudiar sus perspectivas, dentro del
contexto de la situación generada con la crisis monárquica de 1808 y el proceso revolucionario
iniciado en Buenos Aires en 1810. De esta manera, se analizan en primer término, los objetivos de
las proclamas y bandos difundidos por los principales jefes y autoridades revolucionarias, teniendo
en cuenta el contexto discursivo en el que fueron emitidos. El marco temporal parte desde la
proclamación de la Junta revolucionaria en 1810 y los posteriores sucesos acontecidos a nivel
político y militar durante la campaña al Alto Perú, hasta 1814, al iniciarse una nueva etapa signada a
nivel internacional, por la derrota de Napoleón en Europa y el retorno de Fernando VII a España y, en
el suelo americano, por los triunfos de los realistas en Vilcapugio y Ayohuma y el cambio de
dirigencia en ambos ejércitos en pugna.
Palabras clave: Revolución | Proclamas | Jefes militares.
La relación política entre Salta y Jujuy
durante el “Sistema de Güemes”
(1815-1821)
Raúl Alejandro Domínguez Paredes
CEIC - UNJu | [email protected]
En el año 1815, Martín Miguel de Güemes fue elegido gobernador de la provincia de Salta.
Posteriormente, entre 1815 y 1821, Güemes aplicará medidas “innovadoras” que beneficiarán a
aquellos gauchos que luchaban por la causa revolucionaria rioplatense: la exención del pago de
arriendos otorgados a manera de compensación por sus servicios militares y la extensión del fuero
militar que lo sustraía de la jurisdicción civil. Por ende, el beneficio que brindaba Güemes generará
disconformidad entre los capitulares jujeños. Sin embargo, la situación geográfica de Jujuy lo
caracterizaba constantemente como espacio de enfrentamiento contra los ejércitos realistas, donde
luego la élite urbana también se vio afectada con respecto a los gastos que Güemes demandaba en
la jurisdicción para el sostenimiento de la guerra. Finalmente, Güemes es depuesto como gobernador
en 1821, repercutiendo en el cese de Bartolomé de la Corte como teniente de gobernador de Jujuy. A
continuación, los capitulares jujeños se adherirán a la política del cabildo de Salta, siendo aquello el
consentimiento de Jujuy por la nueva política salteña tras la muerte de Güemes.
Palabras clave: Güemes | Cabildo jujeño | Población rural.
- 40 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Entre el pasado colonial y el presente
independiente: cinco viajeros
ingleses en las Provincias Unidas
del Río de la Plata (1820-1827)
Marcelo Fabián Figueroa
UNT | CONICET | [email protected]
Este trabajo estudia los escritos de viaje de cinco viajeros ingleses quienes recorrieron las Provincias
Unidas del Río de la Plata entre 1820 y 1827: P. Schmidtmeyer, A. Caldcleugh, F. B. Head, J. Miers y
J. Andrews. En especial enfoca aquellos elementos socioculturales que como cambios y
permanencias emergen en los textos de dichos viajeros.
Los textos de estos viajeros ingleses permiten adentrarse en la crucial década de 1820 durante
la cual se habría consumado tanto la ruptura del vínculo colonial entre España y sus colonias
americanas como la apertura de tales territorios a la avanzada capitalista inglesa personificada por
los viajeros (Pratt 1992; Franco 1999). Sin embargo, la historiografía reciente señaló las
continuidades que persistieron durante dicha década (Brown y Paquette 2013), así como la
reduccionista comprensión de tales viajeros como emisarios del capitalismo que entendieron los
territorios visitados tan sólo en términos económico-productivos (Jagoe 2008).
Con este contexto historiográfico este trabajo observa los cambios y permanencias que
animarían a los escritos de estos viajeros. En especial los elementos socioculturales –la religión
católica y las prácticas políticas– tematizados como obstáculos del pasado que en el presente se
oponían al futuro republicano.
Palabras clave: Independencia | Viajeros | Representaciones.
Familia y solidaridades en Tucumán entre el
Virreinato y la independencia
María Lelia García Calderón
UNT | [email protected]
En los últimos años los resultados de las investigaciones en el terreno de la familia en la
Hispanoamérica colonial han sido significativos para el esclarecimiento de los mecanismos utilizados
para la exitosa reproducción económica, social y cultural de las familias de la élite. Si bien, de
acuerdo a ello, pareciera no haber sustanciales diferencias entre las acciones familiares en general,
es interesante reconocer las distinciones que aparecen relacionadas con los distintos contextos socio
económicos y políticos. En este sentido nuestro trabajo pretende analizar los cambios y
continuidades en los grupos más encumbrados de la sociedad tucumana en el periodo entre fines del
siglo XVIII y la Independencia. En el Tucumán desde el principio de la colonización, se fueron
constituyendo redes de familias principales que controlaban el cabildo y una variedad de recursos
económicos y sociales.
La categoría analítica de red de relaciones nos permite observar los vínculos entre los vecinos
que se activaban en momentos determinados y en respuesta coyunturas específicas. La propuesta
de trabajo se circunscribe al estudio de un puñado de familias tucumanas para describir las
solidaridades y las lealtades políticas desplegadas entre ciertos vecinos. Estas significaron un
invaluable recurso para sortear conflictos, reveses económicos, acusaciones facciosas y otros
obstáculos.
Palabras clave: Familia | Solidaridades | Siglos XVIII y XIX.
- 41 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Un análisis de la política, en la frontera rioplatense, a partir de la memoria de los Virreyes
del Río de la Plata y las autoridades de los
gobiernos revolucionarios, ¿independencia y
cambios o una prolongada transición?
Eugenia A. Néspolo
PROEHAA - UNLu | [email protected]
Un análisis de la política, en la frontera rioplatense, a partir de la memoria de los Virreyes del Río de
la Plata y las autoridades de los gobiernos revolucionarios, ¿independencia y cambios o una
prolongada transición? Desde la conquista los grupos indígenas que habitaban en el Cono Sur se
opusieron al avance español sobre sus territorios y/o espacios de subsistencia económica-política.
Durante el siglo XVIII en la frontera rioplatense el escenario relacional se desarrolló como un péndulo
desde la confrontación bélica defensiva a la negoción con Parlamentos o Tratados, según las
situaciones socioeconómicas y políticas que se presentaron en los distintos pagos.
El presente trabajo tiene por objetivo general analizar las políticas de Estado con respecto a la
frontera rioplatense y sus relaciones interétnicas, desde el siglo XVIII hasta la primera década del
XIX; y ofrecer una aproximación de las prácticas cotidianas de defensa y ataque por las autoridades
con el propósito de poder establecer los cambios o sus continuidades.
Para el recorte temporal propuesto, en principio, se analizarán las Memorias y Presentaciones
de los Virreyes, Partes e Informes de los Comandantes de Frontera y Actas del Cabildo de Buenos
Aires y Luján. Porque si bien es compartido que los Estados generan fronteras y las políticas
relacionales con otras “naciones”, nos preguntamos sí éstas relaciones fronterizas rioplatenses
inciden en el largo proceso de construcción estatal, que en un sus inicios gravita en posicionar a
Buenos Aires como ciudad cabecera Virreinal e Intendencial.
Palabras clave: Fronteras | Indígenas | Estado.
Los efectos de la guerra en las cuentas
fiscales y en la economía doméstica
tucumana en tiempos de la independencia
María Paula Parolo
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
La Revolución de Mayo –un fenómeno de neto corte político que determinó la separación de las
autoridades coloniales y la formación de una junta de gobierno local que reasumió la “soberanía
popular”– no podría haberse sustentado sin el apoyo de “fuerzas”. De este modo, la Revolución llevó
a la guerra y la guerra convirtió al hecho político inicial en un fenómeno también militar. La necesidad
de recursos para sostener dichas fuerzas (movilización de grandes contingentes de personas, la
militarización, el mantenimiento de las tropas) fue tiñendo al fenómeno político-militar también de
connotaciones económicas y sociales.
En este marco, preguntarnos sobre los costos y los beneficios materiales que trajo consigo la
guerra –tanto para la economía doméstica como para las cuentas fiscales de la provincia– constituye
una invitación a revisitar una etapa trascendental de nuestra Historia, pero con otras “lentes” que
permitan hacer visibles aspectos poco conocidos del proceso revolucionario.
Palabras clave: Independencia | Guerra | Balance.
- 42 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Aproximación al discurso separatista
de Monteagudo en el “Diálogo entre
Atahualpa y Fernando VII”
María Florencia Lazarte
FFyL - UNT | [email protected]
La crisis de la monarquía española a partir del avance de Napoleón sobre la península en 1808, dejó
al país sin un gobierno legítimo que fuera aceptado por los súbditos, lo que impactó profundamente
en América hispana, donde los revolucionarios ofrecieron diferentes salidas a esta crisis. Desde hace
unos años, y con la llegada de los bicentenarios de las Independencias, la historiografía se ha
centrado en los fundamentos teóricos que dieron impulso a los movimientos emancipatorios en
América. En este sentido se han revisado fuentes y analizado los discursos de los protagonistas.
Este trabajo pretende analizar este aspecto en el “Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los
Campos Elíseos” de Bernardo de Monteagudo, en el marco del movimiento revolucionario de
Chuquisaca en 1809, producto de la crisis peninsular. Para ello, se busca analizar qué impronta
presenta este escrito. El análisis se centrará en determinar el discurso que promueve este autor, y si
sus ideas de separación están en consonancia con la defensa de un pacto histórico concreto o es
herencia de las ideas de la Ilustración Francesa.
Palabras clave: Discurso | Monteagudo | Separatismo.
Soberanía y autonomía en Tucumán,
1810-1816
Gabriela Paula Lupiañez
UNT | [email protected]
El propósito de este trabajo es dar cuenta del modo en que la elite tucumana respondía a la cuestión
del sujeto soberano en tiempos revolucionarios. El objeto de estudio es el vinculo político que aquella
proponía en relación con las autoridades centrales con sede en Buenos Aires pero también con las
autoridades peninsulares entre 1810 y 1816 a partir de las instrucciones que los diputados por
Tucumán llevaron a reuniones supralocales. Entre 1810 y 1812, la elite local rechazó la posibilidad
de constituir un cuerpo soberano independiente del rey de España. Sin embargo, esto cambió hacia
1815. Las diversas coyunturas por las que atravesó la soberanía entre 1810 y 1816 condicionaron las
expectativas autonómicas de Tucumán y su modo de responder quién era el sujeto soberano.
Palabras clave: Independencia | Soberanía | Autonomía.
“Güemes cual otro Artigas”. El Congreso de
1816 en Tucumán y la hegemonía porteña
Sara E. Mata
ICSOH (CONICET-UNSa) | [email protected]
Luego de cinco años de iniciado el proceso revolucionario en Buenos Aires, y en un contexto
internacional signado por la restauración monárquica en Europa, la crisis política del ex-virreinato del
Río de la Plata representaba para la dirigencia revolucionaria un grave problema de difícil resolución.
A la incertidumbre generada por el resultado de la guerra interna y el retorno al trono de España de
Fernando VII se sumaban los conflictos internos. A partir de 1815 los reveses militares, la
- 43 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
emergencia de fuertes liderazgos locales y las pugnas entre diferentes proyectos políticos suscitaban
recelos y duros enfrentamientos para los cuales la convocatoria del debilitado poder del Director
Supremo a un Congreso General Constituyente a reunirse en Tucumán constituía para muchos una
posible solución. En este estudio preliminar nos proponemos abordar la incidencia de los poderes
locales construidos en el transcurso de la guerra en el seno de las resoluciones del mencionado
Congreso observando sus relaciones con Buenos Aires y su pretendida hegemonía política, en la
cual el Ejército Auxiliar del Perú y el Ejército de los Andes que organizaba San Martín resultan
centrales.
Palabras clave: Liderazgos | Guerra | Conflicto.
Manifestaciones de la cultura popular en
tiempos de la Independencia.
Entre la libertad y el control
Marcela Vignoli
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
Durante las dos primeras décadas del siglo XIX la cultura popular, manifestada en los mercados, las
plazas y las calles de la ciudad de Tucumán, constituyó uno de los tópicos predilectos de los relatos
de viajeros y memorias que nos acercan imágenes de carnavales, bailes, fiestas religiosas y juegos.
También, estas escenas de la vida cotidiana aparecieron en forma de coplas y cantares que
circularon hasta mucho tiempo después entre los sectores populares como parte de una cultura oral
que buscaba perpetuarse. Estas diversas expresiones de la cultura popular quedaron plasmadas
también en conflictos suscitados en el espacio público y que las autoridades intentaron reprimir y/o
controlar como indican los testimonios en los expedientes judiciales. El objetivo de este trabajo es
llamar la atención sobre la presencia de elementos que definieron la dinámica cultural y social de
Tucumán en los tiempos de la guerra de la Independencia y que de algún modo deben haber incidido
en las representaciones de la multiplicidad de actores que participaron en el esfuerzo bélico que
consumió tantos recursos humanos y materiales a la provincia.
Palabras clave: Independencia | Cultura | Sectores populares.
El buen gobierno.
Notas sobre la cultura jurídica del siglo XVIII
Romina Zamora
ISES (CONICET-UNT) | [email protected]
El reciente libro de Rosanvallon, sobre las falencias de la cultura democrática contemporánea, ha
traído a la palestra conceptos llamativos. En efecto, al trasladar el problema de la “crisis de
representación” a la “crisis de mal gobierno”, señala la necesidad de crear herramientas que permitan
evitar la distancia entre el tiempo electoral y el tiempo gubernamental, así como para castigar las
desviaciones. Para ello propone mecanismos de contralor popular, “el ojo del pueblo”, y el castigo de
la corrupción con alguna sanción simbólica que permita reparar la moral pública agraviada, más allá
de las vías penales. Pero sobre todo, propone que un código de Buen Gobierno descanse sobre
conductas y cualidades personales tanto o más que sobre las instituciones estatales. Puede resultar
paradójico que la noción de Bueno Gobierno, presentada ahora como una necesidad
- 44 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
contemporánea, haya tenido una larga historia, al menos en el plano significante, que se remonta a
los elementos centrales de la cultura pre-liberal, orientados a sostener y disciplinar el mundo de los
municipios, entendidos como repúblicas católicas estructuradas en torno a una noción doméstica
(oeconómica) de poder. En este trabajo proponemos desarrollar esa noción de Buen Gobierno
vigente en el siglo XVIII, aunque ya en tensión.
Palabras clave: Buen Gobierno | Cultura jurídica | República católica.
- 45 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
- 46 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Historia de los indígenas y afrodescendientes
- 47 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Vida y Sociedad en las fronteras
Étnicas del Chaco (siglo XVIII)
Fernando Blanco
UNC | [email protected]
El proceso de conquista dejó como saldo una frontera militar, presidiaria y multiétnica, características
que se prolongan desde el siglo XVIII hasta la centuria siguiente. Sin embargo, la expulsión de los
jesuitas de sus misiones, que libera tierras y mano de obra para los hacendados y colonos, tanto
como los cambios en las políticas estatales hacia el Chaco, darán lugar en la frontera a una
configuración social y económica que si bien mantiene algunos de los rasgos básicos conformados
en los primeros cincuenta años del siglo XVIII, altera otros. Hacia fines del siglo XVIII la frontera
sigue siendo un sitio “peligroso”. Robos de ganado de las haciendas y la muerte de algún trabajador
mestizo y hasta de hacendados, aparecen siempre en los informes de los misioneros de finales del
siglo, por lo que también continúan las expediciones punitivas de escarmiento, pero con el objetivo
principal de buscar a los fugados del sistema reduccional franciscano y de los fuertes que se
constituyen en emplazamientos interétnicos.
Palabras clave: Chaco | Fronteras étnicas | Conquista.
Conexiones negreras: contrabando de
esclavos en el Río de la Plata (1730-1777)
Fábio Kühn
UFRGS | [email protected]
Actuando en el Río de la Plata desde la época de la Unión Ibérica, los portugueses de la Colonia del
Sacramento retoman el contrabando de esclavos con mayor intensidad desde principios del siglo
XVIII, compitiendo con los ingleses de la South Sea Company establecida en Buenos Aires. Los
registros parroquiales de Colonia (defunciones de esclavos) revelan quienes eran los dueños de las
remesas procedentes de Río de Janeiro y Bahía, lo que permite reponer parcialmente las redes
comerciales que conectaba a los traficantes sacramentinos, fluminenses y baianos. A pesar de los
intentos de frenar el contrabando de esclavos por parte de la Corona española, dicha actividad se
mantuvo más allá de las restricciones y continuó hasta los últimos años de la Colonia del
Sacramento.
Palabras clave: Tráfico de esclavos | Contrabando | Río de la Plata.
El mundo del trabajo en la última frontera
patagónica. Posibilidades de inserción
de las sociedades indígenas
hacia principios del siglo XX
Agustina Lorenzo
CEHIR - ISHIR - CONICET
[email protected]
Hacia fines del siglo XIX, gran parte de los territorios que conformarían los Estados de Chile y
Argentina, se encontraban poblados por sociedades indígenas, debían ser incorporados rápidamente
a la órbita estatal, ya que era imprescindible para el proceso de consolidación del Estado nacional y
la inserción de las actividades agropecuarias en el capitalismo internacional. En este sentido,
pretendemos continuar el trabajo iniciado el año anterior, cuyo objetivo es repasar la plena afirmación
del dominio estatal sobre la región de Tierra del Fuego, considerando las experiencias de las
sociedades indígenas y sus posibilidades para desempeñarse como trabajadores.
- 48 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Nos proponemos pensar cómo, a pesar de una exclusión desde la sociedad occidental, los
indígenas lograron desarrollar mecanismos y prácticas para integrarse, aunque desde un lugar
desigual, a una nueva organización que se estaba consolidando. Trabajando con fuentes escritas
provenientes de instituciones estatales y particulares, indagaremos las posibilidades que pudieron
tener los indígenas para convertirse en trabajadores “modernos”. Asimismo, procuraremos dar
cuenta de cuál ha sido las respuestas ante estos nuevos roles como un camino posible de
supervivencia a inicios del XX, en un contexto de importantes transformaciones en la organización
social, política y económica de la región.
Palabras clave: Tierra del Fuego | Sociedades indígenas | Mundo del trabajo.
La escritura de los guaraníes en las
reducciones del Paraguay
Eduardo Neumann
UFRGS | [email protected]
La convivencia con las prácticas letrada ha permitido a los guaraníes, a partir de la reescritura
cristiana, desarrollar otras modalidades textuales. La escritura de textos religiosos entrenaba a los
indígenas en distintas formas de expresión grafica. La gran diversidad de documentos escritos por
los indígenas comprueba su capacidad en manejar la cultura escrita en las reducciones.
Palabras clave: Escritura indígena | Reducciones guaraníes | Río de la Plata.
Análisis de los espacios de discusión política
en el mundo indígena de Norpatagonia
(1860-1880)
Cristian Quiroga
CEHIR | ISHIR | UNCO | CONICET |
[email protected]
El presente trabajo se propone como objetivo analizar una serie de parlamentos indígenas que se
realizaron durante la segunda mitad del siglo XIX en el espacio de norptagonia. Para ello utilizaremos
un conjunto de fuentes clasificadas como crónicas de viajeros. Los autores de dichas crónicas han
transitado por el espacio de norpatagonia entre las décadas de 1860 y 1880, con la particularidad de
poder observar y registrar una gran cantidad de parlamentos indígenas. En relación a ello, el objetivo
se focalizará en identificar y analizar los diferentes actores que intervienen en dichos ámbitos de
consenso e interpretar las estrategias políticas que se desarrollan dentro y fuera de los parlamentos
indígenas.
Por otra parte, desde lo metodológico, se comparará esta serie de espacios de discusión con el
propósito de no construir generalizaciones sobre las relaciones sociales de los diferentes grupos
étnicos que habitaron en Norpatagonia en relación con los estados republicanos (Chile y Argen tina).
Palabras clave: Parlamentos | Estrategias | Consenso.
- 49 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
La historia de África y de los
afrodescendientes en Argentina:
un análisis de los diseños curriculares
de la provincia de Buenos Aires
Francisco Ramallo
UNMdP | CONICET | [email protected]
La historia de África en Argentina durante mucho tiempo formo parte de un curriculum que podríamos
denominar como nulo, en términos de aquello que no se enseña y que queda invisibilizado. Pese a
esta tendencia histórica los cambios de la Nueva Escuela Secundaria Argentina (NESA) iniciada en
el 2006 presentan una situación que se propone modificar el silenciamiento del pasado africano en
este país del cono sur. Especialmente en el contexto de la Provincia de Buenos Aires, en los últimos
años se le prestó atención a la necesidad de revisar y renovar los contenidos escolares acordes con
las demandas actuales de la sociedad y la Historia de África y de los afrodescendiente se constituye
como una novedosa presencia. En esta comunicación recogemos los aspectos más relevantes de
nuestra Tesis de Maestría en Estudios Étnicos y Africanos realizada en el Centro de Estudios AfroOrientales de la Universidad Federal de Bahía (Brasil) en donde nos concentramos en indagar este
contexto específico de enseñanza de la historia de África, desde un abordaje curricular y normativo
que se propone leer críticamente las imágenes y las representaciones, las presencias y las
ausencias de África y el mundo negro en la articulación de contenidos y las orientaciones didácticas
para la enseñanza de la historia.
Palabras clave: Enseñanza de historia | África | Afrodescendientes | Diseños curriculares | Perspectivas
descoloniales.
Continuidades y discontinuidades en las
relaciones interétnicas. Frontera de Cuyo en
la primera década revolucionaria
María Elizabeth Rustán
UNC | [email protected]
Durante las últimas décadas coloniales en la frontera sur de la jurisdicción de la Gobernación
Intendencia de Córdoba del Tucumán (frontera sur de Córdoba y Cuyo) se construyeron condiciones
que posibilitaron las negociaciones, los consensos y el establecimiento de un cierto equilibrio entre
los grupos indígenas soberanos de esa región con las autoridades coloniales. Este ámbito de
consenso se prolongó con algunos indicios de debilidad, luego de la disolución del sistema de
dominación colonial, por los menos durante la primera década. Para esta ponencia proponemos
reflexionar sobre las relaciones interétnicas de la frontera mendocina en el contexto de la guerra
revolucionaria, particularmente sobre la pervivencia o no de instituciones de raíces coloniales, como
los roles de los Caciques Gobernadores y Capitanes de Amigos, así como de algunos sujetos
mediadores claves del mundo de las relaciones fronterizas. Igualmente a través de un caso judicial
de 1818, veremos cómo en la práctica se efectivizaban las relaciones interétnicas en la frontera
cuyana, examinando la vinculación de esta sumaria judicial con los acuerdos y las prácticas para
sostener el consenso entre los indios “amigos” y las autoridades republicanas en el confuso contexto
revolucionario. Las fuentes consultadas forman parte del repositorio del Archivo Histórico de la
Provincia de Mendoza y consisten básicamente en una sumaria judicial, actas de parlamentos y
correspondencia entre autoridades.
Palabras clave: Frontera | Relaciones interétnicas | Continuidades y rupturas.
- 50 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Enpoderamiento indígena
en cruce de fronteras
André Luis Ramos Soares
UFSM | [email protected]
La Universidad Federal de Santa Maria tiene, desde 2010, participación en el Programa de
Educación Tutorial - PET, en la categoria “conexión de saberes”, con la intención de aproximar
académicos de diversos orígenes marginales (por ejemplo, quilombolas, indígenas, entre otros) a sus
comunidades de orígen, haciendo así que los conocimientos científicos vuelvan a las comunidades,
en diálogo entre los conocimientos tradicionales y académicos. Uno de estos grupos es el PET
Indígena, que hoy tiene más de doce universitários en un universo de más de 40 estudiantes. Entre
los indígenas del PET, además de Kaingang del Estado de Rio Grande do Sul, tambien estudian
indígenas Terena de Mato Grosso. Esta presentación tiene por objetivo exponer algunos resultados
de este programa a lo largo de sus cinco años; a la vez, abordamos: los intercambios Kaingang Terena; las distintas visiones indígenas sobre sus condiciones; los prejuicios que atraviesan; y las
categorías fronteras de identidad, províncias y grupos étnicos, desde sus perspectivas y la manera
en que resuelven sus problemas.
Palabras clave: Indígenas | Fronteras étnicas | Universidad.
Fronteras en la prehistoria
de la cuenca platina
André Luis Ramos Soares
UFSM | [email protected]
El fenómeno de frontera e imigración es algo muy antiguo y remite, para nosotros, a la prehistoria de
la Cuenca platina. En este trabajo presentamos las vasijas arqueológicas de los antepasados de los
indígenas Guaraníes –depositadas en el Museo de La Plata–, como testigos de migración y fronteras
entre los indígenas Guaraníes, que históricamente incluían parcialidades o grupos étnicos entre ellos.
A partir de la comparación entre los acervos depositados en museos del sur de Brasil y el Museo de
La Plata (UNLP), podemos observar las continuidades y cambios en la alfarería Guarani y empezar a
hacer nuevas preguntas sobre las fronteras en la prehistoria del Río de la Plata.
Palabras clave: Guaraníes | Frontera | Alfarería.
Guerra en el sur de Córdoba.
Acerca de la articulación entre
ranqueles y refugiados unitarios (1841)
Marcela Tamagnini
Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria - UNRC
[email protected]
La Frontera Sur de Córdoba formó parte de la larga extensión conocida como Frontera Sur argentina,
con la cual comparte un conjunto de relaciones que la definen como una estructura social de
conflicto. En ella, la tensión socio-política, inter e intra étnica aparece superpuesta. El trabajo se
ocupa de la vinculación de los ranqueles con los unitarios que se refugiaron en las tolderías después
de la derrota de las fuerzas de Gregorio Aráoz de Lamadrid y de Juan Lavalle a fines de 1840 y todo
- 51 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
el “año terrible” de 1841. El análisis de la articulación de estas dos fuerzas sociales permite dar
cuenta de las estrategias que desplegó el gobierno de la provincia de Córdoba para expandir la
autoridad estatal y disciplinar a la población en un espacio fronterizo. Colateralmente, permite
advertir cómo dichas estrategias se veían afectadas por la acción del actor político más importante
de su tiempo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Se sostiene
que los ataques ranqueles integrados por refugiados unitarios habrían puesto en cuestionamiento el
ejercicio del poder territorial por parte del Estado provincial.
Palabras clave: Frontera del Río Cuarto | Ranqueles | Unitarios.
- 52 -
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Instituciones
[Abreviaturas | Siglas]
CEHis | Centro de Estudios Históricos (UNMdP).
CEHIR - ISHIR - CONICET | Centro de Estudios de
Historia Regional - Investigaciones Socio-históricas
Regionales (Rosario).
CEIC | Centro de Estudios Indígenas-Coloniales
(UNJu).
PROEHAA | Programa de Estudios Históricos y
Antropológicos Americanos (Departamento de
Ciencias Sociales - UNLu) | Luján, Argentina.
UdelaR | Universidad de la República | Uruguay.
UDP | Universidad Diego Portales | Chile.
UFRGS | Universidade Federal do Rio Grande do Sul
| Brasil.
CIFFyH | Centro de Investigaciones “María Saleme
de Burnichon” – Facultad de Filosofía y Humanidades
(UNC) | Córdoba.
UFSM | Universidade Federal de Santa Maria | Brasil.
CONICET | Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas | Argentina.
UNC | Universidad Nacional de Córdoba | Argentina.
UNCPBA | Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires | Argentina.
ETS | Escuela de Trabajo Social (FFyH, UNC).
FACE | Facultad de Ciencias Económicas (UNT).
UNCuyo | Universidad Nacional de Cuyo | Mendoza,
Argentina.
Facultad de Artes (UNT).
UNESP | Universidade Estadual Paulista | Brasil.
FHyCS | Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales (UNJu).
UNGS | Universidad Nacional de General Sarmiento |
Buenos Aires, Argentina.
FFyH | Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC).
UNMdP | Universidad Nacional Mar del Plata | Argentina.
FFyL | Facultad de Filosofía y Letras (UNT).
IDH | Instituto de Humanidades (CONICET-UNC) |
Córdoba, Argentina.
IEHS | Instituto de Estudios Histórico Sociales
(UNCPBA).
ICSOH | Instituto de Investigaciones en Ciencias
Sociales y Humanidades (CONICET-UNSa) | Salta,
Argentina.
Universidad de Chile | Chile.
UNIVILLE | Universidade da Região de Joinville |
Brasil.
UNICAMP | Universidade Estadual de Campinas |
Brasil.
UNJu | Universidad Nacional de Jujuy | Argentina.
IdIHCS | Instituto de Investigaciones en Humanidades
y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET) | La Plata,
Argentina.
UNLP | Universidad Nacional de La Plata | Argentina.
Instituto Ravignani | Instituto de Historia Argentina y
Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA-CONICET)
UNRC | Universidad Nacional de Río Cuarto | Córdoba, Argentina.
ISES | Instituto Superior de Estudios Sociales
(CONICET-UNT) | Tucumán, Argentina.
UNT | Universidad Nacional de Tucumán | Argentina.
ISHIR-CESOR | Investigaciones Socio-históricas
Regionales - Centro de Estudios Sociales Regionales
(CONICET-UNR) | Rosario, Argentina.
PPGH | Programa de Pós-graduação em História
(UFSM) | Brasil.
53
UNR | Universidad Nacional de Rosario | Argentina.
UPLA | Universidad de Playa Ancha | Valparaíso,
Chile.
USACH | Universidad de Santiago de Chile | Chile.
USFX | Universidad Mayor Real y Pontificia de San
Francisco Xavier | Sucre, Bolivia.
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
Edición de los Resúmenes de la VII Reunión
del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM):
Víctor Ataliva | Lucía Zucchi | Paula Ale Levín
ISES (CONICET-UNT)
Tucumán | Abril | 2016
54
VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
13, 14 y 15 de abril de 2016 | Tucumán | Argentina
- 55 -

Documentos relacionados