MUNICIPIO DE IZALCO DEPARTAMENTO DE SONSONATE PLAN

Transcripción

MUNICIPIO DE IZALCO DEPARTAMENTO DE SONSONATE PLAN
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
MUNICIPIO DE IZALCO
DEPARTAMENTO DE SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP)
2015-2020
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
NOVIEMBRE 2014
1
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
HOJA DE CRÉDITOS
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DEL MUNICIPIO IZALCO
Plan Estratégico Participativo
NOVIEMBRE 2014
Concejo Municipal 2012-2015
Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Swisscontact
Coordinación y Fuente de Financiamiento:
Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP)
Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL)
Acompañamiento Técnico:
Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM)
Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización (SSDT)
Foto de la portada: Iglesia de la Ciudad de Izalco.
“Esta publicación ha sido elaborada en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos
Locales (PFGL), Subcomponente 2.3 Planificación Participativa y Concertada del Territorio. El
contenido es responsabilidad de Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico,
Swisscontact, y en ningún caso debe considerarse que refleja la opinión o puntos de vista
institucional del PFGL”.
2
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
ÍNDICE
1.
Introducción ................................................................................................................................................... 6
2.
Síntesis del diagnóstico del municipio ........................................................................................................ 8
2.1. Breve caracterización del municipio ........................................................................................................ 8
2.2. Diagnóstico del municipio por ámbito .................................................................................................... 10
2.2.1. Ámbito Sociocultural ..................................................................................................................... 10
2.2.2. Ámbito Económico ........................................................................................................................ 13
2.2.3. Ámbito Ambiental.......................................................................................................................... 15
2.2.4. Ámbito Político Institucional .......................................................................................................... 16
2.3. Principales tendencias........................................................................................................................... 18
3.
Definiciones estratégicas ............................................................................................................................ 19
3.1. Visión del municipio ............................................................................................................................... 22
3.2. Misión del municipio .............................................................................................................................. 23
3.3. Objetivos de desarrollo .......................................................................................................................... 25
3.3.1. Objetivos de desarrollo. Ámbito sociocultural ............................................................................... 25
3.3.2. Objetivos de desarrollo. Ámbito económico .................................................................................. 25
3.3.3. Objetivos de desarrollo. Ámbito ambiental ................................................................................... 25
3.3.4. Objetivos de desarrollo. Ámbito político institucional .................................................................... 25
3.4. Ejes estratégicos ................................................................................................................................... 25
3.5. Programas ............................................................................................................................................. 26
3.5.1. Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito sociocultural ...................................... 28
3.5.2. Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito económico ......................................... 36
3.5.3. Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito ambiental ........................................... 39
3.5.4. Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito político institucional ........................... 41
3.6. Criterios de selección y priorización de proyectos ................................................................................. 44
3.7. Portafolio de perfiles de Proyectos Estratégicos por programa ............................................................. 45
3.7.1. Ámbito sociocultural...................................................................................................................... 46
3.7.2. Ámbito económico ........................................................................................................................ 57
3.7.3. Ámbito ambiental .......................................................................................................................... 61
3.7.4. Ámbito político institucional .......................................................................................................... 65
4.
Programa Multianual de Inversión y de Financiamiento .......................................................................... 71
5.
Cronograma de implementación ................................................................................................................ 93
6.
Estrategia de seguimiento y evaluación .................................................................................................. 102
6.1. Proceso de formulación de la base del seguimiento ........................................................................... 102
6.2. Estructura organizacional para el seguimiento .................................................................................... 108
7.
Estrategia de comunicaciones y gestión del Plan Estratégico Participativo ....................................... 109
7.1. Estrategia de comunicaciones ............................................................................................................. 109
7.1.1. Estrategia a nivel externa ........................................................................................................... 110
3
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
7.1.2. Estrategia a nivel interna ............................................................................................................ 111
7.2. Estrategia de gestión de recursos ....................................................................................................... 111
7.2.1. Métodos de gestión de recursos ................................................................................................. 112
7.2.2. Procesos para la gestión de recursos ......................................................................................... 113
8.
Anexos ........................................................................................................................................................ 121
Índice de cuadros y tablas ................................................................................................................................. 122
Índice de figuras (mapas, diagramas, gráficos) ............................................................................................... 124
Bibliografía .......................................................................................................................................................... 125
4
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
ACRÓNIMOS Y SIGLAS
ACE
ADESCO
ANDA
CDE
CECE
CIE
COMURES
CONAMYPE
CONNA
DEL
ECOS
FISDL
FODA
Asociación Comunal para la Educación
Asociación de Desarrollo Comunal
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
Consejo Directivo Escolar
Consejo Educativo Católico Escolar
Consejo Institucional Educativo
Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador
Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia
Desarrollo Económico Local
Equipos Comunitarios de Salud
Fondo de Inversión Social y Desarrollo Local
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los municipios de El
FODES
Salvador
FOMILENIO
Fondos del Milenio
FOVIAL
Fondo de Conservación Vial
GG
Grupo Gestor
INSAFORP
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional
ISDEM
Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal
MARN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MEPREDIZAL Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Integral de Izalco
MINED
Ministerio de Educación
MINSAL
Ministerio de Salud
MOP
Ministerio de Obras Públicas
PEA
Población Económicamente Activa
PEP
Planificación Estratégica Participativa
PFGL
Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales
PNC
Policía Nacional Civil
POA
Plan Operativo Anual
SECULTURA Secretaría de Cultura de la Presidencia
UCSF
Unidad Comunitaria de Salud Familiar
VMVDU
Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano
5
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
1.
INTRODUCCIÓN
Se presenta la Planificación Estratégica Participativa (PEP) del Municipio de Izalco,
departamento de Sonsonate, realizada en el marco del Convenio de Préstamo No. 7916-SV
suscrito entre el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF), denominado Proyecto de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales (PFGL),
aprobado por Decreto Legislativo No. 455 de fecha 26 de agosto de 2010 y publicado en el
Diario Oficial 174 tomo No. 388 de fecha 20 de septiembre de 2010. Este proceso de
formulación del PEP se enmarca dentro de la consultoría “Elaboración de planes
estratégicos participativos de desarrollo del municipio con énfasis en desarrollo económico
de su territorio en 40 municipios de El Salvador” Grupo N°1: Jujutla, Masahuat, Chalchuapa,
Sonsonate e Izalco”, la cual es implementada por la Fundación Suiza de Cooperación para
el Desarrollo Técnico, Swisscontact, en el marco del contrato No. 38/2013 suscrito entre el
PFGL y la Fundación.
El PEP para el municipio de Izalco tiene un período de vigencia de seis años, a partir de
2015 al año 2020, diseñado con el enfoque de desarrollo económico local y aborda cuatro
ámbitos: sociocultural, económico, ambiental y político institucional. El documento presenta
en primer lugar, una síntesis del diagnóstico del municipio, que recoge los principales
hallazgos en cada uno de los ámbitos, y las tendencias existentes relacionadas a los ejes
estratégicos definidos para el municipio.
Además, se presentan las definiciones estratégicas que acompañaron la formulación del
PEP y fueron definidas junto con la municipalidad y población en las jornadas de
capacitación y trabajo para la formulación de la planificación, como la misión, visión, ejes
transversales y principios guías que constituyen la base del documento. De igual manera,
una parte esencial se vuelve la descripción de los programas y el portafolio de proyectos
estratégicos que contienen los proyectos operativos, los montos y tiempos de ejecución, así
como las actividades principales para su implementación y definición de fuentes de
financiamiento a utilizar, así como el análisis financiero requerido para el cálculo y
proyección de fondos, además se ha elaborado una programación multianual de como su
planea ejecutar los proyectos durante los seis años de duración del PEP. Esto último,
constituyen los proyectos estratégicos que se han seleccionado participativamente para
6
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
poder lograr la visión construida y que se tiene como punto de llegada luego de haber
finalizado el período de vigencia del plan.
Es de gran relevancia mencionar que, como toda planificación multianual, el PEP está
basado en una serie de estimaciones financieras del monto disponible para inversión con el
que la Municipalidad contará como asignaciones del FODES, además de otros recursos que
puedan gestionarse a lo largo de la implementación de los proyectos, en este sentido, esta
planificación deberá verse como una guía a seguir durante los próximos seis años, más no
como algo inamovible. La planificación implica la formulación participativa de los Planes
Operativos Anuales y los Planes de Inversión Participativos antes de iniciar cada período
anual del PEP, dentro de los cuales podrán existir modificaciones (consensuadas
participativamente), que conlleven a un cambio de prioridades y por tanto, a la realización de
proyectos diferentes a los establecidos.
Como herramientas complementarias al PEP se han formulado 2 estrategias, la primera para
el seguimiento y evaluación del PEP y la segunda para la divulgación del PEP y su gestión;
ambas con el propósito de que sean utilizadas por la municipalidad y por la Instancia de
Participación Permanente que se constituirá para tal fin.
7
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
2.
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO
2.1.
BREVE CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO
El municipio de Izalco está ubicado en la zona occidental de El Salvador, en el departamento
de Sonsonate; a 58 Kms. de San Salvador. Se encuentra ubicado entre las coordenadas
geográficas siguientes: 13°44′00″N 89°40′00″O y 13°44′43″N 89°40′20″O y cuenta con una
extensión territorial aproximada de 175.90 Km2.
Está conformado por 25 cantones los cuales se presentan en la siguiente figura:
Figura 1: Mapa de la división político administrativa de Izalco
Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Según el VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 de la Dirección General de Estadística
y Censos (DIGESTYC, Abril 2007), Izalco contaba en el año 2007 con 70,959 habitantes, de
los cuales 34,420 (49%) eran hombres y 36,539 (51%) mujeres. Su población se concentra
en el área urbana, viviendo en ella un total de 19,038 (48%) hombres y 20,748 (52%)
mujeres a esa fecha, equivalente al 56.06% de la población del municipio. El resto lo
compone la población rural, dividida en 15,382 hombres y 15,791 mujeres.
8
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Por otro lado, la presencia de pueblos originarios en el municipio de Izalco se puede notar a
través de diferentes maneras, la primera es a través del fenotipo1 de muchos de los
pobladores del municipio.
A través de las entrevistas con los representantes de la Alcaldía del Común, que es la otra
forma de gobierno del municipio de Izalco, teniendo esta peculiaridad única en el país de
tener dos alcaldías, se sabe que hay 38 cofradías con aproximadamente 2,000 personas
directamente vinculadas a estas, es decir forman parte de la alcaldía del común a través de
estas cofradías (grupo de personas –Cofrades- cuyo fin es celebrar una devoción), cada
cofradía está a cargo de un Mayordomo que es como guía o líder de la misma.
Esta cifra resulta sumamente baja; pero según el Sr. Mateo Latin, actual Alcalde del Común,
esto es así debido a la destrucción de toda la cultura ancestral del pueblo de los Izalcos,
incluyendo en este proceso la matanza de 1932. Este proceso ha llevado consigo la pérdida
de identidad cultural, y de pertenencia, de la población de sus orígenes ancestrales; por lo
que al ser consultados sobre su origen la mayoría de las personas niegan u ocultan su
verdadera ascendencia. Para el Sr. Latin, y el resto de la Alcaldía, el verdadero número de
descendientes de los Izalcos en el municipio podría rondar el 50% de la población es decir
unas 35,000 personas con orígenes directos de esta etnia.
Para caracterizar al municipio es de suma importancia conocer los actores que están
presentes dentro de él y lo dinamizan. Además de la Alcaldía Municipal, se ubican otras
instituciones locales como la Policía Nacional Civil (PNC), Unidades de Salud, Centros
Escolares, Fondo de Inversión Social y Desarrollo Local (FISDL), Ministerio de Defensa,
mesa de transporte, Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA),
Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA), Instituto Salvadoreño de Formación
Profesional (INSAFORP), PFGL, Corporación de Municipalidades de la República de El
Salvador (COMURES), ISDEM, Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Salud
(MINSAL) y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). De igual manera
poseen una gran relevancia los actores comunitarios los cuales presentan una estructura
organizativa sólida y están constituidos por más de 90 Asociaciones de Desarrollo Comunal
(ADESCOS), una Cooperativa de Reforma Agraria, Comité de Desarrollo Turístico, Mesa de
1Aquellos
rasgos particulares y genéticamente heredados de un organismo que lo hacen irrepetible.
9
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
tercera edad, Mesa de Prevención de la Violencia y Desarrollo Integral de Izalco
(MEPREDIZAL), Juntas de Agua y la Alcaldía del Común.
2.2.
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO POR ÁMBITO
2.2.1.
Ámbito Sociocultural
Izalco es considerado como un municipio de Pobreza Extrema Moderada ya que cuenta con
una Tasa de Extrema Pobreza (Hogares) de 19.90, es decir el 19.90% de la población vive
en condición de pobreza extrema.
Para el municipio de Izalco, se puede considerar que las condiciones de vivienda constituyen
un punto importante para la población, existiendo elementos importantes a considerar. Entre
los anteriores, existe un factor relacionado al tipo de construcción, ya que al comparar los
datos del municipio con los obtenidos a nivel nacional se puede observar que las casas con
construcción de madera y lámina presentan números mucho mayores que los de nivel país.
Específicamente en el material de lámina, Izalco presenta un porcentaje de viviendas de más
del doble de lo reflejado a nivel país, lo que conlleva a concluir que aún existe mucho camino
por recorrer para asegurar una vivienda digna a la población. Respecto al tipo de piso,
existe mucho por resolver, ya que casi la mitad del total de viviendas posee tipo de tierra, lo
que disminuye la calidad de vida de sus habitantes. Con respecto a los servicios básicos de
las viviendas, el 99.30% de las viviendas tienen acceso al agua sin tener que comprarla o
adquirirla a través de ojo de agua, quebrada, agua lluvia. El porcentaje de viviendas que
reciben energía eléctrica es de 77.7%. En este sentido el déficit es de 23.3% de los hogares,
según el Almanaque 262. Respecto al servicio sanitario se conoce que cerca del 32.1 % de
la población utiliza inodoros, el 63.89% utiliza letrinas y el restante 4% no dispone de
servicios sanitario, defecando al aire libre o en lugares inadecuados para ello. Otro punto
importante a recalcar es la recolección y disposición final de desechos sólidos ya que el
sistema de recolección de basura alcanza al 27.17%2 de las viviendas del municipio, con
4,523 viviendas cubiertas por el sistema de recolección, con una población aproximada de
32,724 personas (46% de la población).
2
El cálculo realizado se ha hecho tomando en cuenta como universo el total de viviendas en el municipio, tanto en el área
urbana como en la rural. Esto ha sido así, ya que al consultar a la Municipalidad por medio de la Secretaría Municipal, Gerencia
Administrativa y Unidad Ambiental, la estimación solo para el área urbana no fue posible. Además de lo anterior, es importante
mencionar que la Municipalidad de Izalco es una de las pocas en el país que brinda el servicio de recolección de desechos
sólidos para algunos de sus cantones rurales y uno de sus objetivos es ampliar el número de cantones a los que brinda dicho
servicio. En este sentido, la Municipalidad visualiza el dato presentado como un mejor indicador de medición hacia el futuro en
cuanto al tema de recolección de desechos sólidos.
10
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
El aspecto de conectividad vial en el municipio es considerado de mucha importancia ya que
según el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), se considera a Izalco
como un municipio con nivel de conectividad alta, principalmente porque gran parte del
municipio es recorrido por la carretera principal y toda la zona urbana posee calles en
buenas condiciones. A pesar de lo anterior, a nivel rural, la mayor cantidad de calles son de
terracería, las cuales requieren de mantenimiento recurrente y se encuentran en mal estado,
principalmente durante la época de invierno.
Cuadro 1: CONECTIVIDAD VIAL INTERNA
Desde la zona
Distancia (Km)3
urbana hacia:
Tres Ceibas
Tipo de material
de la
3
Condición de la
Exposición a
calle5
alguna amenaza6
calle4
Asfalto-calle
Asfalto-buenas
Inundación
condiciones
Cruz Grande
4
Asfalto
Buenas condiciones
Ninguna
Ceiba del Charco
5
Asfalto
Buenas condiciones
Ninguna
Cuntan
4
Asfalto-Tierra
Buenas condiciones
Ninguna
Cuyagualo
8
Tierra
Malas condiciones
Ninguna
Chorro Abajo
2
Tierra
Malas condiciones
Ninguna
Chorro Arriba
4
tierra
Malas condiciones
Ninguna
Asfalto
Buenas condiciones
Ninguna
El Sunza
14.3
Huiscoyolate
1
Asfalto-tierra
Buenas condiciones
Ninguna
La Cangrejera
2
Asfalto tierra
Regular
Ninguna
La Chapina
10
Tierra
Malas condiciones
Inundación
Quebrada Española
5
Tierra
Malas condiciones
Ninguna
Las Higueras
6
Tierra
Malas condiciones
Ninguna
Las Marías
26
Tierra
Malas condiciones
Deslizamiento,
derrumbes.
Tunalmiles
8
Tierra
Regular
Inundación,
deslizamiento
Piedras Pachas
7
Cemento
Buenas condiciones
San Isidro
16
Asfalto
Buenas condiciones
Asfalto-Tierra
Malas
San Luis
13.1
condiciones
Ninguna
Derrumbes
tierra
Shon Shon
7
Tierra
Malas condiciones
Talcomunca
8
Tierra
Malas condiciones
Deslizamientos
3Plan
de Emergencia Sanitario Local de Izalco
los resultados de los talleres comunitarios.
5IDEM
6IDEM
4De
11
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Desde la zona
Distancia (Km)3
urbana hacia:
Tipo de material
Condición de la
Exposición a
de la calle4
calle5
alguna amenaza6
Tecuma
2
Tierra
Regular
inundaciones
Teshcal
2.4
Tierra
Malas condiciones
Ninguna
Tapalshucut
3.2
Asfalto
Buenas condiciones
Ninguna
Joya de Cerén
10
Asfalto
Buenas condiciones
Ninguna
Fuente: elaboración propia con base en información de diversas fuentes.
Nota: Es la distancia a la unidad salud de la ciudad de Izalco.
En cuanto al tema de educación, el municipio de Izalco cuenta con 47 centros educativos
públicos, 24 pertenecen a la modalidad Asociación Comunal para la Educación (ACE), antes
escuelas EDUCO; 21 son administrados bajo la modalidad Consejo Directivo Escolar (CDE),
uno administrado bajo Consejo Educativo Católico Escolar (CECE) y uno bajo administración
Consejo Institucional Educativo (CIE). A lo anterior se agregan 5 instituciones educativas
privadas (MINED, 2013). Izalco cuenta con una plantilla de 536 maestros, siendo 165
hombres y 371 mujeres, según el Censo Escolar del Ministerio de Educación del año 2013.
Con respecto a los índices educativos se puede mencionar que:

En los rangos de edad de 15 a 24 años se conoce que la escolaridad
promedio es de 7.4 y existe un 7.6% de población analfabeta. Lo anterior
coloca a Izalco justo en el promedio departamental, ya que a ese nivel se
poseen datos de 7.5 y 7.5% respectivamente.

En los rangos de edad de mayores de 25 años se conoce que la escolaridad
promedio es de 5.4 y existe un 21.4% de población analfabeta. En este caso,
Izalco se encuentra en una ligera desmejora en comparación al promedio
departamental con valores de 5.6 y 20.6% respectivamente.
Con respecto al tema de Salud, Izalco cuenta con: 1 Unidad Comunitaria de Salud Familiar
(UCSF), 3 casas de salud, 5 Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) básicos y 1 casa de
espera materna. Un tema importante a destacar en Izalco es la desnutrición se conoce que
el 19.7% de la población categorizado con un nivel de desnutrición baja.
Debido a que el municipio de Izalco está dentro de los 20 municipios más peligrosos del
país, es considerado como de alto riesgo y el tema de seguridad ciudadana es muy
importante. Según la PNC los hechos delictivos más comunes son: robo, hurto, extorsión,
violencia intrafamiliar, violaciones sexuales y homicidio. Representantes de la corporación
policial la delegación de Izalco han expresado que se necesita de mucho más apoyo en
12
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
recursos humanos y materiales para poder desarrollar los distintos proyectos con las
comunidades y tener un mejor desempeño en el campo. Al consultar sobre las zonas de
mayor riesgo la PNC detalló que prácticamente para ellos todo el municipio es de alto riesgo,
pero se determinaron algunas de las zonas más inseguras del municipio las cuales son
colonia Las Palmeras, Col. Santa Emilia (cuna de la mara 18 en el país según la PNC),
cantón Piedras Pachas, San Luis y Tres Ceibas.
En cuanto a las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad indígena en Izalco, se
puede mencionar que en relación a la condición de vivienda, esta se debe generalizar con la
del resto de población, ya que no existen datos desagregados por esta condición pero
durante la realización del diagnóstico se pudo constatar que las condiciones son las mismas
que las del resto de la población, ya que los lugares donde habitan son los mismos en donde
fueron realizados el resto de grupos focales comunitarios, principalmente las áreas
periurbanas. En cuanto al acceso a la educación de los pueblos originarios se pueden tomar
los datos estadísticos del municipio como válidos para este segmento de la población, ya
que, según la Alcaldía del Común, más del 50% de la población del municipio tiene
descendencia directa, aunque solo un pequeño porcentaje acepta estos orígenes, por lo que
no se ve reflejado en los censos y estudios realizados a nivel nacional. Al igual que en el
caso del acceso a educación, los datos de Izalco se pueden generalizar para analizar la
situación de salud de los pueblos originarios.
Por último, en cuanto al patrimonio cultural del municipio de Izalco, tanto prehispánico como
colonial, se puede mencionar lo siguiente: la lengua Nahuat, el Monumento Nacional Casa
Barrientos, Restos de la primera Iglesia de la Asunción, Sitio arqueológico San Isidro y Sitio
arqueológico Tapalshucut. Con respecto a sus atractivos culturales se pueden mencionar
sus costumbres y tradiciones como Cofradías, Fiestas nacionales religiosas de la pasión y
muerte de Cristo, El Jeu (Celebrada por la cofradía de la Virgen de Belén), Fiesta de la
Virgen del Tránsito y La Asunción y Fiesta de la Inmaculada Concepción.
2.2.2.
Ámbito Económico
La Población Económicamente Activa (PEA) del municipio de Izalco está compuesta por
21,696 personas, el desempleo, según el VI Censo de Población, es del 6.45% y
aproximadamente un tercio está compuesto por mujeres. La agricultura es la principal
actividad económica en el municipio, identificando como principales cultivos el maíz, sorgo,
13
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
frijol, yuca, tomate, pepino, güisquil, rábano, chipilín, mora, caña de azúcar, naranja, limón,
plátano, aguacate y zapote. El sector agroindustrial en el municipio de Izalco está
representado primordialmente por una empresa, la Compañía Azucarera Salvadoreña S.A.
de C.V. (CASSA), que es una de las empresas agroindustriales más grandes del país, y se
dedica al rubro de procesamiento y refinación de azúcar a partir de caña, producción de
energía por biomasa y otros subproductos. Así mismo se puede mencionar en el sector
agroindustrial a la cooperativa Las Lajas (Asociación Cooperativa de Producción Las Lajas
de R.L.) y San Isidro que se dedican sobre todo a la producción y beneficio de café como
rubro principal, teniendo una pequeña área de turismo a las orillas del lago de Coatepeque
donde hay habitaciones y servicio de alimentación. El café además es aprovechado por
cuatro beneficiadores exportadores, el café en el municipio es procesado industrialmente
hasta el nivel de pergamino en torrefacción el cual es realizado solo por una entidad de las
mencionadas.
Asimismo, se han logrado identificar algunas actividades económicas relevantes para la
promoción del desarrollo del municipio: sector turismo, agroindustrial y agropecuario. Estos
sectores han sido identificados tanto por empresariado como por la población del municipio,
poseyendo en común la necesidad de una importante cantidad de mano de obra para
desarrollar sus actividades, por lo que al fomentar estos sectores se estará generando el
dinamismo económico que fortalecerá a su vez los sectores de comercio, servicios y de
producción de bienes para satisfacer la demanda de la población.
En cuanto al tema del empleo dentro del municipio de Izalco existen múltiples condicionantes
para el mismo, la principal condicionante está íntimamente relacionada a los altos niveles de
delincuencia e inseguridad en general, ya que muchos de los posibles inversores se ven
intimidados por los altos niveles de extorsión y amenazas a las que se ven expuestos.
Otra condicionante que ha afectado al municipio es la reducción del tamaño del parque
cafetero por dos razones: la primera es la destrucción por falta de mantenimiento de zonas
cafeteras y la segunda es el impacto que ha tenido la plaga de la roya en las zonas
cafetaleras que aún existen en el municipio.
Y por último se puede mencionar la baja rentabilidad que generan las actividades
agropecuarias, sobre todo las relacionadas a la siembra y comercialización de granos
14
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
básicos por parte de los campesinos y campesinas, lo que ha reducido el autoempleo en la
zona rural, donde cada vez menos jóvenes se dedican a estas actividades ya que ganan
poco, o nada, por los bajos precios de la venta de granos y el alto costo de los insumos para
la producción.
Por otro lado, el municipio de Izalco posee distintas ventajas comparativas y competitivas
que facilitan el desarrollo del territorio las cuales se mencionan a continuación:
Cuadro 2: VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS DEL MUNICIPIO DE IZALCO
Ventajas Comparativas



Ventajas competitivas
Mayor extensión territorial y mayor población 
Posee una buena red de carreteras, el
del departamento
municipio
Existencia
de
abundante
recurso

clasificado
de
alta
conectividad.
agua
(nacimientos, ríos y quebradas) sobre todo en 
Tiene
la zona sur
tradicional ancestral representada en la
El municipio posee áreas de atractivo turístico
altamente
como Los Volcanes Izalco, San Marcelino y
comunidad de pueblos originarios, teniendo
Santa Ana. También tiene riberas en el lago
un nivel de interculturalidad único en el país.
de Coatepeque, Atecozol.

es

una
gran
cantidad
significativa
y
de
riqueza
organizada
Empresas industriales, comerciales y de
Tierras adecuadas, en calidad y altura, para
servicios que demandan mano de obra
producir café de alta calidad.
calificada y no calificada.
Cercanía con el puerto de Acajutla y frontera 
Posee un sector cafetero de alta calidad y
con Guatemala
con capacidad de procesamiento.
Fuente: Elaboración propia con información recopilada durante el proceso de diagnóstico. 2014
2.2.3.
Ámbito Ambiental
En Izalco se localiza uno de los ríos más importantes de la Región de Sonsonate, el Río
Ceniza, el cual lo recorre desde la zona norte, siguiendo por la parte oeste del municipio
hasta su desembocadura en el río Banderas de Sonsonate. Existen dos zonas principales
para la recarga hídrica en el municipio de Izalco, estás son: La zona montañosa en el norte
del municipio donde se ubican los volcanes y la segunda es la zona sur del municipio donde
se ubican los cantones La Chapina, Tres Ceibas y Tecuma.
Dentro de la conservación ambiental en el municipio de Izalco debe abordarse el tema de la
contaminación ya que se conoce que existen varias causas como el manejo inadecuado de
desechos sólidos, emisiones de aguas residuales, dispersión de sustancias peligrosas, entre
15
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
otras, lo que provoca la contaminación de ríos poniendo en peligro la salud de los habitantes
del municipio.
La deforestación ha aumentado en el municipio de Izalco, avanzando sobre zonas que
fueron cubiertas por cafetales y sus bosques de protección, los cuales han desaparecido
debido a la crisis causada por los bajos precios del café inicialmente, y por la roya en los
últimos años. También el avance del cultivo de caña de azúcar ha afectado la cobertura de
zonas boscosas, sobre todo en la zona sur y suroriente del municipio, ya que son
especialmente adecuadas para este cultivo.
Un tema importante a abordar en el ámbito ambiental es la mitigación de riesgos ya que
muchas familias se encuentran afectadas por los distintos fenómenos naturales. En este
sentido debe mencionarse que en Izalco los cantones y caseríos del municipio con mayor
exposición y amenazas más frecuentes por inundaciones en los últimos años, son los que se
presentan continuación: Caserío el Santo Domingo, Colonia La Arenera, Extremo sur de la
Quebrada Río Shutía, Caserío San Diego, Quebrada de Los Lavaderos en el cantón
Tunalmiles, la Antigua Calle a San Salvador, Caserío Los Aguilar (Dos Portones) y El
Caserío El Túnel. Por otro lado, las zonas con mayor exposición y amenazas más frecuentes
por erupción volcánica están concentradas sobre todo en los cantones que están cerca de
los volcanes de Santa Ana, Izalco y San Marcelino: Chorro Arriba, Las Marías, Las Lajas,
San Isidro, Chorro Abajo, Teshcal, Cruz Grande y San Luis.
2.2.4.
Ámbito Político Institucional
Durante la etapa de diagnóstico del municipio se identificaron las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas (FODA) de la municipalidad. Esto se trabajó, con las unidades de
la alcaldía.
16
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 3: FODA INSTITUCIONAL DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE IZALCO
Fortalezas
Debilidades
-Personal calificado en sus áreas, sobre todo las
-Falta de equipamiento adecuado
jefaturas
-Falta
-Nivel de organización administrativa
municipal
-Involucramiento del alcalde y de los concejales
-Ley de impuestos desactualizada
-Instalaciones municipales de la alcaldía y anexos.
-No se cuenta con la infraestructura del mercado
-Formación vocacional para jóvenes, mujeres
municipal.
de
proyectos
para
recuperación
de
mora
-Apoyo al adulto mayor
-Buen seguimiento de los proyectos
-Apertura a consultas
Amenazas
Oportunidades
-Disminución de la recaudación tributaria por cierre
-FOMILENIO lI
de empresas debido a los niveles delincuenciales.
-Inversiones en el área de producción energética
- Poca cultura de pago de impuestos del municipio
hidráulica (en Tres Ceibas).
- Poca coordinación y participación del Gobierno
-Fomentar el turismo
Central en las actividades, programas y proyectos
-Hermanamiento con una ciudad de Japón
municipales
Fuente: Elaboración propia a partir de taller FODA con jefaturas de la Municipalidad. 2014
En cuanto a la gestión financiera municipal puede mencionarse que la Alcaldía Municipal de
Izalco generó para el año 2013 un 20% de los Ingresos Totales Percibidos. Considerando
que la quinta parte del total de sus ingresos son generados a partir de la dinámica local del
municipio, se puede establecer que la autonomía financiera fue de nivel medio para ese año.
A pesar de lo anterior, se debe mencionar que, como se puede observar en el gráfico abajo,
la tendencia durante los últimos años ha sido hacia la baja, es decir, la autonomía financiera
ha venido desmejorando. Esto se evidencia principalmente en la disminución considerable
que se dio entre 2013 y 2012, ya que paso de ser 27% (autonomía clasificada como de nivel
alto) a un 20%.
17
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2009
2010
2011
2012
2013
Figura 2: Autonomía financiera. Período 2009-2013
Fuente: Elaboración propia con base a información brindada por la Municipalidad
2.3.
PRINCIPALES TENDENCIAS
A partir de lo expuesto anteriormente en cada ámbito se puede mencionar que las
principales tendencias encontradas en el municipio de Izalco son:
Cuadro 4: PRINCIPALES TENDENCIAS POR ÁMBITO
Ámbito
Sociocultural
Tendencias

Memoria histórica y cultural poco conocida y con poco fomento

Baja calidad de vivienda y cobertura de servicios básicos como impedimento al
desarrollo de la calidad de vida de la población de Izalco
Económico

Deterioro de la infraestructura vial y de los servicios públicos

Altos niveles de inseguridad ciudadana, afectando a la convivencia social de Izalco.

Ausencia de inversiones significativas, afectando negativamente a la generación de
empleo en la localidad
Ambiental
Político Institucional

Poca capacidad en el manejo de los desechos

Contaminación por residuos de la ciudad e industria

Infraestructura y equipamiento municipal inadecuado para las exigencias de la
población
Fuente: Elaboración propia 2014 con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de
diagnóstico. Julio 2014.
18
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3.
DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
Durante la fase de formulación del documento de Planificación Estratégica Participativa
(PEP) del municipio se realizaron una serie de sesiones de trabajo con el Grupo Gestor
(GG), constituido por representantes de comunidades, sectores representativos y la
Municipalidad, en las cuales se establecieron los diferentes componentes estratégicos del
presente plan: principios guías, ejes transversales, visión, misión, objetivos de desarrollo,
ejes estratégicos, programas, proyectos estratégicos y proyectos operativos; todo ello como
base del proceso de planificación que marcará los pasos siguientes en el desarrollo del
municipio en los próximos 6 años.
De esta manera, los principios guías determinados participativamente por el GG son:
19
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
TRANSPARENCIA
•Todas las decisiones relacionadas a modificaciones dentro del PEP deben ser discutidas de manera
transparente y participativa.
AUSTERIDAD
•Los proyectos a ser implementados en el marco del PEP deben utilizar la menor cantidad de recursos
posible pero alcanzando los resultados e impacto esperado.
RESPETO
•El respeto pasa por mantener y ejecutar los proyectos que se han priorizado para mejorar sus condiciones de vida,
así como también, respetar la diversidad de opinión que puede existir al momento de dar seguimiento al
cumplimiento del PEP.
VOLUNTAD MUTUA PARA
TRABAJAR
•Todos y todas las habitantes del municipip deben de apoyar y convertirse en participes de su propio
desarrollo y por tanto, deberán trabajar conjuntamente para la correcta implementación del PEP.
TRABAJO EN EQUIPO
•Para la implementación del PEP y sus proyectos es necesario una colaboración articulada de: la
población, actores institucionales y privados , alcanzando de esta manera, el impacto deseado en los
proyectos a ejecutarse
RESPONSABILIDAD
•Cada una de las partes involucradas en la formulación y posterior implementación del PEP asume y se
compromete a realizar su parte en el tiempo prometido y con la calidad deseada
ACTITUD DE SERVICIO
•Es tener la disposición de apoyar no solo una comunidad sino todas las comunidades para lograr el
desarrollo de municipio de Izalco. Este principio guía va sobre todo enfocado a la municipalidad para
que este abierta para escuchar a la población para lograr una ejecución real del PEP
ESCUCHAR LA VOLUNTAD
DEL PUEBLO
• Es dar la oportunidad a la población de Izalco de poder incidir en la resolución de sus
problemas, ya que son ellos los que conocen mejor las causas para poder resolverlos
HONESTIDAD
•Que las relaciones entre la municipalidad, las instituciones participantes y la población en general se
desarrollen en un ambiente de plena claridad, sin agendas ocultas , basandose en la confianza mutua y
en la capacidad de todos de hacer lo mejor para el municipio y su población.
Figura 3: Principios guía
Fuente: Elaboración propia 2014 con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de formulación del PEP. Agosto 2014.
20
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Asimismo, parte importante de la construcción del PEP fue la determinación de aquellos ejes
transversales que acompañarán la planificación y serán parte esencial a la hora de la
implementación del PEP.
Pueblos
Originarios
Niñez y
Juventud
Equidad
de
Género
Figura 4: Ejes transversales
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de
formulación del PEP. Agosto 2014.
La definición de los ejes transversales presentados es la siguiente:

Pueblos originarios: La interculturalidad y la inclusión de esta comunidad debe
verse plasmada en todos y cada uno de los proyectos a incluir dentro del PEP.

Niñez y juventud: Este eje transversal, se refiere a apoyar al sector de la
población de la niñez y la juventud, correlacionando la inclusión de estos
grupos con la prevención de la violencia, el cual es un fenómeno que se ha
convertido en un verdadero obstáculo para el desarrollo del municipio en todos
los ámbitos.

Equidad de género: La participación equitativa y de calidad de la mujer dentro
de actividades económicas, sociales e incluso político-institucionales, fue
determinado como un punto clave a tomar en cuenta durante cualesquiera
proyectos puedan incluirse dentro del PEP.
21
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
A continuación se presentan las definiciones estratégicas principales contenidas en el PEP:
3.1.
VISIÓN DEL MUNICIPIO
Como visión del municipio se construye una idea colectiva que refleja el punto de llegada
luego de haber implementado todas las actividades planificadas, es decir, es una imagen
ideal de cómo el municipio deberá encontrarse luego de los seis años de duración de este
PEP. Esta visión fue generada a partir de discusiones colectivas junto al Grupo Gestor y la
Municipalidad y es presentada a continuación:
VISIÓN
CONSTRUIDA
“Ser un municipio desarrollado y
transformado , a través de una
educación permanente, fomentando
la sensibilidad social, su cultura
ancestral y la conservación de su
riqueza natural, siendo un ejemplo
a nivel nacional en desarrollo
económico local y social."
Figura 5: Visión construida del municipio de Izalco
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de
formulación del PEP. Agosto 2014.
22
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
A la vez la Municipalidad, a través del Concejo Municipal, solicitó colocar la actual visión
construida a lo interno, ya que esta es nueva, y tiene mucho en común con la construida por
todos y todas las participantes de los talleres antes mencionados.
VISIÓN
ALCALDÍA
“Hacer del municipio un ejemplo nacional,
en el que se ha logrado la satisfacción
plena de sus habitantes con su entorno
social y económico, (ser una institución
modelo en administración municipal y
servicio al cliente, comprometida con la
mejora continua y el desarrollo local
sostenible de Izalco)”.
Figura 6: Visión de alcaldía del municipio de Izalco
Fuente: Municipalidad de Izalco. 2014
3.2.
MISIÓN DEL MUNICIPIO
La misión surge de la identificación de las necesidades a transformar, los elementos que
componen el municipio y la estrategia de cómo se logrará, junto con el Grupo Gestor y la
Municipalidad, fue definida de la siguiente manera:
23
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
MISIÓN
CONSTRUIDA
“Izalco es un municipio rico en tradiciones,
patrimonio cultural y geográfico en donde sus
habitantes tienen una conexión directa y común
con su gobierno municipal, con participación de
los sectores organizados para la creación de
empleos, productividad, educación, respeto a las
tradiciones y costumbres que permitan un
desarrollo mutuo y de calidad de manera
sustentable, eficiente y con austeridad”
Figura 7: Misión construida del municipio de Izalco
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de
formulación del PEP. Agosto 2014.
Como en el caso anterior se colocará la misión actual de la Municipalidad:
MISIÓN
ALCALDÍA
“Lograr la mejora continua en la
calidad de vida de los habitantes del
municipio de Izalco (velar porque exista
una eficiente inversión pública para
promover el desarrollo local y
satisfacer las necesidades apremiantes
de las comunidades del municipio).”
Figura 8: Misión de alcaldía del municipio de Izalco
Fuente: Municipalidad de Izalco. 2014
24
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3.3.
OBJETIVOS DE DESARROLLO
Los objetivos de desarrollo representan, de manera general, lo que se quiere lograr en cada
ámbito de acción del PEP, luego de implementar todos los programas y proyectos que lo
componen, en este sentido, se convierten en las metas a alcanzar y las aspiraciones que
como municipio se poseen. Los objetivos de desarrollo construidos de manera participativa
definidos para cada uno de los ámbitos son los siguientes:
3.3.1.
Objetivo de desarrollo. Ámbito sociocultural
Crear las condiciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Izalco a través
de la dignificación de las condiciones de las viviendas, mantener una adecuada red de
comunicación vial, contribuir con la disminución de los índices de violencia y promoviendo un
adecuado rescate y fomento cultural con la participación de todas y todos los actores
presentes en el municipio.
3.3.2.
Objetivo de desarrollo. Ámbito económico
Generar las condiciones necesarias para atraer y generar inversión dentro del municipio de
Izalco.
3.3.3.
Objetivo de desarrollo. Ámbito ambiental
Generar un entorno saludable en donde la conservación ambiental y la gestión de riesgos
dentro del municipio se hacen de manera programada y eficiente, en un esfuerzo conjunto e
integral entre población y Municipalidad.
3.3.4.
Objetivo de desarrollo. Ámbito político institucional
Fortalecer los procesos institucionales municipales de recolección de impuestos e impulso al
desarrollo económico local para ofrecer servicios que apoyen la dinámica económica y
ampliar los servicios complementarios brindados por la Municipalidad a los habitantes del
municipio de Izalco.
3.4.
EJES ESTRATÉGICOS
A partir de los hallazgos encontrados en la etapa diagnóstica como resultado de los grupos
focales comunitarios llevados a cabo, la intensa investigación bibliográfica y en terreno
25
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
realizada, y tomando como referencia los principales problemas y necesidades de las
comunidades urbanas y rurales; los ejes estratégicos definidos por cada uno de los ámbitos
que comprende el PEP son:
Calidad de la vivienda y sus servicios básicos
Infraestructura vial.
AMBITO
SOCIOCULTURAL
Mejorar la seguridad ciudadana
Rescate y fomento de la memoria histórica y cultural (ancestral e
historia general)
Desarrollo del capital humano
AMBITO
ECONÒMICO
Fortalecimiento de la economía local
Fomento del emprendedurismo
AMBITO
AMBIENTAL
Protección ambiental
Gestión de riesgos
ÁMBITO POLÌTICO
INSTITUCIONAL
Fortalecimiento institucional a nivel municipal.
Figura 9: Ejes estratégicos del municipio de Izalco
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de
formulación del PEP. Agosto 2014.
3.5.
PROGRAMAS
A partir de estos ejes estratégicos, la Municipalidad junto con el Grupo Gestor, han definido
los siguientes programas que comprenderán una serie de proyectos estratégicos que a su
vez se desglosarán en proyectos operativos. Los programas mencionados se detallan a
continuación:
26
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
AMBITO SOCIOCULTURAL:
- Vivienda digna para grupos vulnerables
- Mejorando la conectividad vial.
- Izalco municipio libre de violencia
- Fomento de la cultura en el municipio de Izalco
AMBITO ECONÓMICO:
Izalco un municipio con oportunidades de inversión, empleo y autoempleo
Programas
AMBITO AMBIENTAL:
- Fortalecimiento de la cultura ambiental para el manejo adecuado de los desechos
sólidos
- Disminución de la vulnerabilidad ante riesgos.
AMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL:
Fortalecimiento municipal para la prestación de servicios que apoyen el desarrollo
económico y social de Izalco
Figura 10: Programas del municipio de Izalco
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en los talleres participativos con el GG durante la fase de formulación del PEP. Agosto 2014.
27
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
A continuación se presenta la descripción de cada uno de los programas señalados.
3.5.1.
Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito sociocultural
PROGRAMA 1
VIVIENDA DIGNA PARA GRUPOS VULNERABLES
Descripción
El programa 1 denominado “Vivienda digna para grupos vulnerables”, tiene como propósito
mejorar las condiciones de vida de algunos de los habitantes más vulnerables y pobres del
municipio.
Este programa abarca el mejoramiento integral de viviendas en diferentes comunidades del
municipio. Lo anterior incluye la dotación de materiales de construcción a familias
seleccionadas, la mejora de las condiciones de saneamiento de viviendas seleccionadas
mediante la instalación de letrinas, el mejoramiento integral de los asentamientos urbanos
precarios La Gloria y Las Nieves, la introducción del servicio de agua potable en viviendas de
comunidades que aún no poseen dicho servicio. Asimismo, para poder ejecutar este
programa se contempla un levantamiento censal para hacer una adecuada focalización de
los proyectos, generando así el impacto deseado.
Para su ejecución se hace necesaria una fuerte organización dentro de las comunidades
para que estás aporten parte de la mano de obra necesaria en la ejecución, logrando así
alcanzar o superar las metas establecidas en cada proyecto. De igual manera, este
programa requiere de una estrecha coordinación con el Viceministerio de Vivienda y
Desarrollo Urbano.
Objetivo Estratégico
Mejorar la calidad de vida de los pobladores más vulnerables de Izalco.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Generar condiciones dignas de acceso a servicios sanitarios a
familias específicas del área rural para el mejoramiento de su calidad de vida.
 Mejoramiento de las condiciones de saneamiento en el área rural de Izalco
28
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Objetivo específico 2: Apoyar las condiciones de las viviendas de población vulnerable,
incrementando su calidad de vida mediante una mejora de su habitabilidad.

Apoyo al mejoramiento de viviendas de la zona rural de Izalco.
PROGRAMA 2
MEJORANDO LA CONECTIVIDAD VIAL
Descripción
El programa 2 denominado “Mejorando la conectividad vial” tiene como propósito mejorar las
vías de acceso del municipio, cuyo mantenimiento está bajo la responsabilidad de la
Municipalidad; facilitando con esto las actividades comerciales y de la vida cotidiana de los
habitantes de las zonas urbanas y rurales de Izalco.
Este programa abarca sobre todo temas y proyectos de mejoramiento vial, tanto para el área
rural como urbana, pero con énfasis en la primera, en donde se presenta el mayor déficit en
la calidad de sus vías de acceso.
Para que su ejecución sea más efectiva se hace necesaria una fuerte coordinación con el
MOP y FOVIAL para que estas a la vez complementen el mantenimiento de la red vial bajo
su responsabilidad. A la vez el aporte de las comunidades, en forma de mano de obra o
incluso en dinero, fortalecerá su priorización para ejecutar los proyectos de este programa,
aumentando con ello el alcance de cada proyecto si se pueden reducir costos.
Objetivo Estratégico
Desarrollar la infraestructura vial para facilitar el acceso a mejores oportunidades sociales,
económicas y productivas a las comunidades del municipio de Izalco
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Mejorar la comunicación vial del municipio, con énfasis en los
caminos rurales para mejorar las oportunidades sociales, económicas y productivas de sus
pobladores.

Mejoramiento de caminos y calles del municipio
29
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
PROGRAMA 3
IZALCO MUNICIPIO LIBRE DE VIOLENCIA
Descripción
El programa 3 denominado “Izalco municipio libre de violencia” tiene como propósito
fortalecer los proyectos que ya se están ejecutando en el municipio para mejorar la
seguridad ciudadana, con el objetivo de que la calidad de vida de sus habitantes se vea
favorecida. Asimismo, al disminuir la inseguridad ciudadana se estará mejorando el atractivo
del municipio para los inversores, tanto del municipio como inversores extranjeros.
Este programa abarca sobre todo la ampliación de proyectos de prevención de la violencia
que ya se están llevando a cabo, los cuales han probado ser efectivos, y que tienen como
objetivo mantener a los jóvenes realizando diferentes actividades, sobre todo a través de la
realización de eventos deportivos. Además, se apoyará la prevención desde proyectos de
mejoramiento y ampliación de alumbrado público en zonas de alta inseguridad. De igual
manera, se prevén acciones para la prevención de la violencia enfocada en grupos
vulnerables como la niñez, mujer y adolescencia, con el objetivo de minimizar los altos
niveles de este fenómeno en el mediano plazo. Por último, la facilitación de infraestructura
social como casas comunales, también abonaran al objetivo por medio del incremento de la
convivencia ciudadana.
Para que su ejecución sea más efectiva se hace necesaria una fuerte comunicación con los
habitantes de los diferentes caseríos y colonias y sus liderazgos; así como fomentar la
creación de mesas de diálogo para reducir la incidencia de actos delictivos en estos caseríos
y colonias. Es importante mencionar también que la PNC y los demás aparatos que brindan
seguridad pública son actores importantes en todas las acciones que se realicen en estos
proyectos como parte de su involucramiento con la comunidad.
Objetivo Estratégico
Disminuir los índices de violencia y delincuencia en Izalco, creando un mejor entorno para el
desarrollo social y económico de la población del municipio.
30
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Prevenir la violencia, principalmente en jóvenes y mujeres, mediante
la realización de diversas actividades que puedan ocupar su tiempo de ocio, incrementando
además la convivencia ciudadana.

Acciones para la prevención de la violencia mediante infraestructura pública y
actividades de recreación
PROGRAMA 4
FOMENTO DE LA CULTURA EN EL MUNICIPIO DE IZALCO
Descripción
El programa 4 denominado “Fomento de la cultura en el municipio de Izalco” tiene como
propósito rescatar y fomentar el patrimonio cultural, tanto ancestral como de la historia
general de Izalco. En este punto es importante destacar el papel que puede jugar la Alcaldía
del Común que ha logrado mantener la cultura ancestral hasta nuestros días gracias a
esfuerzos
e iniciativas propias. De igual manera, se hace importante orientar
estratégicamente al turismo cultural como un sector dinámico de la economía local por medio
de la consolidación de la identidad cultural.
Este programa incluye proyectos de acercamiento cultural (mediante espacios de discusión
entre población originaria y no originaria), el fortalecimiento del tejido organizativo de los
pueblos originarios en Izalco (mediante el apoyo a las cofradías pertenecientes a la Alcaldía
del Común), el desarrollo de actividades turístico-culturales y la implementación de
actividades de tradición cultural para la consolidación de su patrimonio e identidad.
Para que su ejecución sea más efectiva se hace necesario mejorar las relaciones entre los
actores (tanto institucionales como entre las personas representantes de estas) involucrados
en el rescate cultural para que este rescate sea perdurable y pueda llegar a las futuras
generaciones. El apoyo de Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA) será de
vital importancia para el éxito de este programa.
31
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Objetivo Estratégico
Crear las condiciones para un adecuado rescate y fomento cultural con la participación de
todas y todos los actores presentes en el municipio, tanto institucionales como personas
naturales.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Promover la riqueza cultural de Izalco como un patrimonio del mismo
integrando a la población originaria con la no originaria y estableciendo el turismo cultural
como un medio para alcanzar el desarrollo económico local.

Apoyo al rescate cultural de Izalco.
A continuación se presenta un cuadro resumen con los componentes estratégicos y
operativos del ámbito sociocultural:
Cuadro 5: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO
SOCIOCULTURAL.
Eje
estratégico
Programa
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
Calidad de la
Iz 1 Vivienda
Iz 111 Mejoramiento
Iz 111-01 Realización del Levantamiento censal para
vivienda y sus
digna
de las condiciones de
seleccionar a los beneficiarios de letrinas
servicios
grupos
saneamiento
Iz 111-02 Construcción de 20 letrinas en cantones
básicos
vulnerables
área rural de Izalco
para
en
el
de Izalco a ser identificados en el
levantamiento
censal
Iz 111-03 Construcción de 100 letrinas en cantones
de Izalco a ser identificados en el levantamiento
censal
Iz
121
Apoyo
al
Iz 121-01 Levantamiento censal para escoger a los
mejoramiento de las
potenciales
beneficiarios
de
mejoramiento
de
viviendas de la zona
viviendas.
rural de Izalco.
Iz 121-02 Entrega de materiales para viviendas a
habitantes que poseen casas de cartón y lámina del
cantón Cuntan
Iz 121-03 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de lámina y plástico del
cantón Huizcoyolate
Iz 121-04 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de lámina y plástico del
cantón La Joya
32
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Eje
estratégico
Programa
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
Iz 121-05 Brindar materiales necesarios
para
mejorar la condición de viviendas con techos en mal
estado en el cantón Shon Shon
Iz 121-06 Brindar materiales necesarios (láminas)
para mejorar la condición de viviendas con techos
en mal estado en el cantón Tapalshucut
Iz
121-07
Brindar materiales
necesarios para
mejorar la condición de viviendas con techos de
plástico en el cantón Tapalshucut (Norte)
Iz 121-08 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de lámina y madera del
cantón Tunalmiles
Iz 121-09 Entrega de materiales
para mejorar la
condición de viviendas con techo de plástico y tabla
en el cantón Chorro Arriba
Iz 121-10 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techo de plástico en el
cantón Las Marías
Iz 121-11 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de cartón, lámina y
plástico del cantón Quebrada Española
Iz 121-12 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón San Isidro
Iz 121-13 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techo de plástico en el
cantón Talcomunca
Iz 121-14 entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón Tecuma
Iz 121-15 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas en el cantón Teshcal
Iz 121-16 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón El Sunza
Iz 121-17 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón San Luis
Iz 121-18 Entrega de materiales para mejorar la
33
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Eje
estratégico
Programa
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón Cangrejera
Iz 121-19 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón Tres Ceibas
Iz 121-20 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón Las Higueras.
Iz 121-21 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón Ceiba del Charco
Iz 121-22 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el Cantón Las Lajas
Iz 121-23 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el cantón Cruz Grande
Iz 121-24 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en
el área urbana.
Iz
121-25
Mejoramiento
asentamientos
urbanos
integral
precarios
de
los
de
las
lotificaciones La Gloria y Las Nieves.
Iz 121-26 Introducción de agua potable en viviendas
de comunidades rurales y urbanas que no poseen el
servicio.
Iz 121-27 Apoyo diverso para la mejora de viviendas
Infraestructura
Iz 2 Mejorando
Iz 211 Mejoramiento
Iz 211-01 Mantenimiento de 300 m en calle principal
vial
la conectividad
de caminos y calles
al Cantón Shon Shon (habilitación de cunetas)
vial.
del municipio
Iz 211-02 Cordoneado y construcción de cunetas en
400 m de calle a San Jorge , calle a San Marcos,
calle a Colonia Quinta Celina y calle de la Colonia
Lourdes
en
Cantón
Tapalshucut
(vías
interconectadas)
Iz 211-03 Pavimentación de 3.7 km en calle al
Cantón La Chapina
Iz
211-04
Mantenimiento
y
ampliación
de
2
kilómetros de la calle principal de Cantón Quebrada
Española
34
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Eje
Programa
estratégico
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
Iz 211-05 Pavimentación de 6 km de calle al sector
conocido como el Cega en Cantón Tunalmiles y
calle directa al río del cantón Talcomunca (vías
interconectadas)
Iz 211-06 Mantenimiento de 700 m de la calle del
casco urbano de Izalco al Cantón Tecuma
Iz 211-07 Mantenimiento de 750 m de calle principal
de Cantón Teschal
Iz 211-08 Pavimentación de 300 metros de calle
que conduce del casco urbano hacia el cantón Cruz
Grande.
Iz 211-09 Empedrado Fraguado de 2.4 km de calle a
caserío Los Argueta y cuesta El Copinol de Cantón
Cuyagualo
Iz 211-10 Pavimentación de 600 m de la 6a Avenida
Sur hacia barrio Cruz Galana.
Iz 211-11 Construcción de una bóveda sobre la
Barranca de los Olotes
Iz 211-12 Mantenimiento recurrente de caminos
vecinales
Iz 211-13 Mantenimiento recurrente de vías urbanas
Iz 211-14 Mantenimiento anual de calles internas
Cantón La Chapina
Iz 211-15 Concreteado hidráulico de 200 m de calle
principal Cantón Piedras Pachas
Seguridad
Iz
3
Izalco
ciudadana
municipio libre
Iz 311 Prevención de
Iz 311-01 Apoyo al deporte
la violencia
Iz 311-02
de violencia
Mejoramiento de alumbrado público en
zonas de riesgo
Iz 311-03 Fomento de los derechos y recreación de
la niñez y adolescencia como medida preventiva de
la violencia
Iz 311-04 Prevención de la violencia contra la mujer
Iz
311-05
Apoyo
para
la
construcción
de
infraestructura de convivencia ciudadana
Rescate
y
Iz 4 Fomento
Iz
fomento de la
de la cultura
rescate
memoria
en el municipio
Izalco.
histórica
y
de Izalco
cultural
411
Apoyo
al
cultural de
Iz 411-01 Apoyo al desarrollo de actividades
turístico-culturales.
Iz 411-02 Desarrollo de actividades de apoyo
cultural (incluye la celebración de fiestas patronales
y apoyo a otras actividades)
35
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Eje
Programa
estratégico
(ancestral
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
e
historia
general)
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en sesiones de trabajo con el GG y funcionarios de la
Municipalidad. 2014
3.5.2.
Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito económico
PROGRAMA 5
IZALCO UN MUNICIPIO CON OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN,
EMPLEO Y AUTOEMPLEO
Descripción
El programa 5 denominado “Izalco un municipio con oportunidades de inversión y
oportunidades de empleo y autoempleo” tiene como propósito aumentar la inversión en el
municipio a través de la construcción de infraestructura económica que se hace necesaria
para incrementar el empleo, en este caso se trata específicamente de la remodelación del
pupusódromo y de la terminal de buses del municipio.
Por otro lado, para aumentar el atractivo del municipio a la inversión privada, ya sea de
inversores internos o externos al municipio, se pretende mejorar los programas de formación
vocacional para poder contar con mano de obra calificada que contribuya a optimizar los
resultados de los inversores, abaratando los costos de formación y preparación del personal
contratado en el municipio.
A la vez se espera aumentar, a través de la formación adecuada, el emprendedurismo entre
la población, con énfasis en jóvenes y mujeres, para incrementar el número de personas
autoempleadas que entran al sector formal en el municipio, para esto también se
establecerá acercamiento y coordinación con instituciones del Estado que apoyan a los
emprendedores, como la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).
Este programa abarca sobre todo temas y proyectos de remodelación de infraestructura
productiva y proyectos de formación técnica para los habitantes del municipio. Para su
ejecución se hace necesaria una investigación profunda sobre las empresas interesadas en
36
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
establecerse en el municipio, con la intención de conocer sus requerimientos de personal y
su calificación técnica y así generar los programas adecuados de formación. Asimismo, se
debe generar formación para potenciar los sectores de turismo, agroindustrial y agropecuario
que tienen un uso de mano de obra intensiva.
Objetivo Estratégico
Generar las condiciones necesarias para atraer y generar inversión dentro del municipio de
Izalco.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Brindar la infraestructura mínima para generar oportunidades de
empleo que puedan ser aprovechadas por la población del municipio.

Construcción de infraestructura económica
Objetivo específico 2: Facilitar el desarrollo de las capacidades de la Población
Económicamente Activa (PEA) de Izalco para incrementar su empleabilidad.

Incremento de las capacidades de la población mediante la formación y
dotación de herramientas productivas.
A continuación se presenta un cuadro resumen con los componentes estratégicos y
operativos del ámbito económico:
37
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 6: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO
ECONÓMICO.
Eje
Programa
estratégico
Inversión
y
Iz 5
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
Iz 511-01 Fase I: Remodelación del “Pupusódromo
Iz 511
Izalco
empleo
municipio con
infraestructura
Izalco (ambos en la misma ubicación dentro de la
oportunidades
económica
zona urbana).
y
autoempleo
en
municipio
Izalco
un
Construcción
de
de Izalco” y de la terminal de buses en la ciudad de
generación de
el
de inversión y
Iz 511-02 Fase II: Remodelación del “Pupusódromo
de
oportunidades
de Izalco” y de la terminal de buses en la ciudad de
de empleo y
Izalco (ambos en la misma ubicación dentro de la
autoempleo
zona urbano).
Iz 511-03 Fase III: Remodelación del “Pupusódromo
de Izalco” y de la terminal de buses en la ciudad de
Izalco (ambos en la misma ubicación dentro de la
zona urbano).
Iz 511-04 Ampliación de red eléctrica en zonas de
alto impacto
Iz 521
Iz 521-01 Restructuración e implementación de
Incremento
capacidades
de
de
las
la
programas
de
formación
vocacional
y
de
emprendedurismo con énfasis en la juventud y las
población mediante la
mujeres
formación y dotación
Iz 521-02 Implementación de formación productiva y
de
de turismo.
herramientas
productivas
Iz
521-03
Dotación
de
insumos
agrícolas
a
productores de Izalco
Iz 521-04 Fomento de la economía familiar mediante
el trabajo comunitario
Iz 521-05 Apoyo a la educación
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en sesiones de trabajo con el GG y funcionarios de la
Municipalidad. 2014
38
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3.5.3.
Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito ambiental
PROGRAMA 6
MEJORAMIENTO DEL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS
DESECHOS EN IZALCO
Descripción
El programa 6 denominado “Mejoramiento del manejo y disposición final de los desechos en
Izalco” tiene como propósito mejorar las condiciones de todos los actores involucrados en el
manejo, tratamiento y disposición de desechos, que ha sido uno de los principales problemas
ambientales identificados y que genera enfermedades e incomodidades relacionadas con el
mal manejo de la basura y desechos.
Este programa abarca el apoyo a la recolección de desechos sólidos brindada por la
Municipalidad para hacerlo más eficiente e ir incrementando paulatinamente el área de
cobertura de recolección en las áreas periurbanas y rurales más cercanas a la cabecera
municipal; así como también, la introducción de sistemas de aguas negras (desechos
líquidos) en comunidades que no poseen este tipo de servicio.
Objetivo Estratégico
Generar un entorno saludable, en donde los desechos son manejados correcta y
eficientemente en un esfuerzo conjunto e integral entre población y Municipalidad.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Mejorar el manejo y disposición final de los desechos por parte la
Municipalidad y la población.

Mejorando el manejo integral de los desechos.
39
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
PROGRAMA 7
DISMINUCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE RIESGOS.
Descripción
El programa 7 denominado “Disminución de la vulnerabilidad ante riesgos”, tiene como
propósito mejorar las condiciones ambientales del municipio de Izalco, lo cual ha sido un
tema destacado durante el desarrollo de los grupos focales comunitarios en la fase de
diagnóstico dentro del proceso de formulación del PEP.
Este programa abarca sobre todo la recuperación del río Shutia, que es el que recibe la
mayoría de las aguas negras y servidas de la ciudad de Izalco, además de estar altamente
contaminado por basura, ocasionando inundaciones durante la época de invierno. Además,
incorpora la conservación de suelos en las zonas del municipio donde el cultivo de café ha
sido eliminado, dando paso a la siembra de granos básicos, por lo que la erosión está
generando deslizamientos.
Para que su ejecución sea más efectiva se hacen necesarias campañas informativas y de
sensibilización entre la población del área urbana para disminuir la contaminación del río
Shutia. De la misma forma se hace necesario un proceso de sensibilización con los
productores agrícolas para evitar la erosión, reduciendo la vulnerabilidad de los suelos. Es
importante mencionar que este programa deberá ser implementado mediante una fuerte
estrategia de gestión de recursos y de alianzas estratégicas.
Objetivo estratégico
Ejecutar
acciones para reducir el impacto de la contaminación y deforestación en el
municipio, que incluyan además procesos de sensibilización y participación entre la
población con miras a la minimización de vulnerabilidades ante riesgos o desastres
naturales.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Disminuir la vulnerabilidad ante los riesgos de inundaciones y
deslizamientos debido a contaminación en el río Shutía y erosión en las zonas de laderas del
municipio.
40
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO

Reducción del impacto de la vulnerabilidad a inundaciones y deslizamientos
A continuación se presenta un cuadro resumen con los componentes estratégicos y
operativos del ámbito ambiental:
Cuadro 7: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO
AMBIENTAL.
Eje
Programa
estratégico
6
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
Iz 611
Mejorando el
Iz 611-01 Mejora del manejo y disposición final de los
Protección
Iz
ambiental
Mejoramiento
manejo integral de los
desechos sólidos
del manejo y
desechos.
Iz 611-02 Introducción de sistema de aguas negras
disposición
final
en comunidades que no lo posean
de
los
desechos
en
Izalco
Gestión
riesgos
de
Iz 711 Reducción del
Iz 711-01 Campaña de limpieza del Rio Shutia y
impacto
la
sensibilización de la población para reducir riesgos de
vulnerabilidad
a
inundaciones
vulnerabilidad
inundaciones
y
Iz 711-02 Construcción de pequeña planta de
ante riesgos.
deslizamientos
Iz
7
Disminución
de
la
de
tratamiento
de
aguas
grises
y
servidas
para
minimización de contaminación en el Río Shutia
Iz 711-03 Obras de conservación de suelos en el
cantón
San
Luis
para
reducir
riesgos
de
deslizamientos.
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en sesiones de trabajo con el GG y funcionarios de la
Municipalidad. 2014
3.5.4.
Programas, objetivos y proyectos estratégicos del ámbito político
institucional
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA LA PRESTACIÓN DE
PROGRAMA 8
SERVICIOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE
IZALCO
El programa 8 denominado “Fortalecimiento municipal para la prestación de servicios para el
desarrollo económico y social del municipio” tiene como propósito fortalecer las unidades
administrativas de la Municipalidad que apoyan el Desarrollo Económico Local y las
actividades de control tributario y fiscalización que la institución realiza con el objetivo de
41
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
mejorar sus ingresos propios. Además, el programa incluye el apoyo a la construcción de
infraestructuras estratégicas para el municipio que generarán atractivo turístico, a la vez
pretende ampliar los servicios de apoyo a la población más vulnerable con la atención en la
clínica municipal, la atención de adultos mayores y jornadas médicas en los diferentes
cantones.
Para su ejecución se hace necesaria una fuerte organización con diferentes sectores del
municipio sobre todo con el sector de ventas informales, que serán los principales
beneficiados con la construcción del mercado municipal, asimismo, con el sector empresarial
turístico, el cual deberá de apoyar y participar en los diseños y remodelaciones que se harán
en este programa para que efectivamente tengan el impacto en mejorar el atractivo de la
ciudad.
Objetivo Estratégico
Fortalecer estructura organizacional municipal y facilitar infraestructura económica
estratégica para mejorar los ingresos y ofrecer servicios a la población que contribuyan con
el desarrollo económico local y social del municipio de Izalco.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Fortalecer las unidades de control tributario-fiscalización y crear la
unidad de apoyo al desarrollo económico local (DEL) de la Municipalidad.

Fortalecimiento de las unidades de control tributario- fiscalización y creación
de la unidad de apoyo al DEL dentro de la Municipalidad.
Objetivo específico 2: Dotar al municipio de una infraestructura estratégica que sea un
catalizador del desarrollo económico local, incrementando a su vez los ingresos corrientes de
la Municipalidad.

Construcción y mantenimiento de infraestructuras municipales estratégicas.
Objetivo específico 3: Generar servicios municipales, complementarios a los esfuerzos del
Gobierno Central, en el área de salud, dirigidas principalmente a la tercera edad,
fortaleciendo las acciones de esta índole que ya la municipalidad presta.

Apoyo municipal complementario a la salud preventiva y curativa.
42
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
A continuación se presenta un cuadro resumen con los componentes estratégicos y
operativos del ámbito político institucional:
Cuadro 8: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO POLÍTICO
INSTITUCIONAL.
Eje
Programa
estratégico
Proyectos
Proyectos operativos o actividades del proyecto
estratégicos
estratégico
Iz 811-01 Creación y funcionamiento de la Unidad
municipal
de
desarrollo
económico
local
y
planificación
Iz
Iz 811
municipal para
Fortalecimiento
institucional
a
nivel municipal
la
de
las
de
municipales y ordenanza de tasas
unidades
tributarioy
Iz 811-04 Fortalecimiento de actividades de control
tributario-fiscalización
a
través
creación de la unidad
específica de tributos municipales
de
Iz 811-05
apoyo
dentro
al
DEL
de
la
de
la
unidad
Desarrollo del plan de capacitación
técnica para personal de la Municipalidad
Iz 811-06 Apoyo a la Instancia de Participación
Municipalidad
Permanente (IPP) para el seguimiento del Plan
Estratégico Participativo (PEP)
Iz 811-07 Equipamiento de unidades institucionales
el
de la Municipalidad
desarrollo
Iz 821-01 Rediseño y ambientación de la entrada
económico
de Izalco
integral
Iz 811-03 Actualización de la Ley de impuestos
servicios
local y social
diagnóstico
de
prestación
para
de
Fortalecimiento
fiscalización
Fortalecimiento
Elaboración
financiero administrativo de la Municipalidad.
control
Iz8
811-02
principal al municipio
Iz 821 Construcción y
Iz 821-02 Construcción del mercado municipal de
mantenimiento
Izalco.
de
infraestructuras
Iz 821-03 Remodelación del parque Menéndez.
municipales
Iz 821-04 Embellecimiento del Centro Histórico del
estratégicas.
municipio.
Iz
821-05
Mantenimiento
de
infraestructuras
estratégicas municipales existentes
Iz 831
Apoyo
municipal
Iz 831-01 Funcionamiento de la clínica municipal
complementario a la
Iz 831-02 Jornadas médicas en el área rural
salud
Iz 831-03 Atención a adultos mayores
preventiva
y
curativa.
Fuente: Elaboración propia con base a información recopilada en sesiones de trabajo con el GG y funcionarios de la
Municipalidad. 2014
43
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3.6.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
Los criterios de selección y priorización de los proyectos a integrar el PEP son los que se
presentan a continuación:
Cuadro 9: CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
CRITERIO
EXPLICACIÓN
Mayor cantidad de personas a beneficiar o sector
Impacto a la población
específico (mujeres, pueblos originarios, niñez, sector
productivo, vulnerabilidad, etc.).
Se tienen que respetar el presupuesto con el que cuenta
y contará la alcaldía municipal para inversión, no se
Capacidad de Inversión
debería de colocar proyectos que no tengan en cuenta la
realidad económica del municipio.
Entre más básica es la necesidad a la que responde
Necesidad a la que responde
tiene mayor importancia.
Se tiene que velar porque los proyectos resultantes
tengan impacto económico y en el nivel de vida de la
Desarrollo económico
población y que sean dinamizadores de la economía del
municipio.
Sobre todo es importante para que la municipalidad no
Cumplimiento
de
normativas
regulaciones jurídicas.
y
se comprometa a realizar proyectos que no están dentro
de las competencias que le asigna al código municipal, ni
que contradiga las competencias de otras instancias
públicas, ni que violen otras leyes nacionales.
Que se prioricen proyectos de tengan mayor impacto en
el territorio donde se hace, como por ejemplo la
Impacto Territorial
introducción de agua potable a zonas que no la tienen, el
impacto en el lugar donde se hace es muy grande o
reparación de alguna calle que conecte varios cantones.
Fuente: Elaboración propia con base a sesiones de trabajo participativas con el ELA y alcaldía municipal, 2014.
Los criterios de selección y priorización de los proyectos a integrar el PEP, se definieron con
las autoridades municipales y con el apoyo del ELA, ya que las autoridades municipales son
las que conocen mejor las limitaciones a la inversión que pueden hacer desde la
administración municipal y conocen
los procesos ya establecidos para este tipo de
proyectos. El apoyo del ELA consistió en validar estos criterios
44
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Estos criterios fueron utilizados en tres diferentes momentos: Primero se utilizaron durante el
desarrollo de cada uno de los grupos focales comunitarios realizados en el municipio con el
objetivo de obtener una primera priorización de las problemáticas y necesidades a nivel del
cantón visitado.
Luego se procedió a la sistematización de los resultados de los grupos focales comunitarios
donde obtuvieron las 20 problemáticas principales encontradas a nivel de municipio. El
segundo momento donde se utilizaron los criterios de selección fue junto al Grupo Gestor en
el congreso realizado en las instalaciones de AGAPE el pasado mes de junio; estos criterios
de priorización sirvieron para seleccionar las 10 problemáticas principales que serían las
abordadas dentro del PEP.
Finalmente se trabajó la base de datos de los problemas y proyectos, según comunidad y
priorización obtenida y es aquí donde, considerando los criterios se seleccionaron aquellos
proyectos que se vinculan a las necesidades priorizadas por el Grupo Gestor y son
generales para el municipio. De esta manera, para el caso de Izalco se posee un total de 8
programas, 12 proyectos estratégicos y una serie de proyectos operativos a ser ejecutados
durante el período del 2015 al 2020.
3.7.
PORTAFOLIO DE PERFILES DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS POR
PROGRAMA
A continuación se presentan los proyectos que fueron priorizados a lo largo del proceso de
elaboración del Plan Estratégico Participativo, que responden a las demandas de
necesidades y problemas presentados por las diferentes comunidades del municipio de
Izalco y que son factibles financieramente de acuerdo a la disponibilidad de la Municipalidad.
45
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3.7.1.
Ámbito sociocultural
Cuadro 10: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 1
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoramiento
de las condiciones de saneamiento en el
área rural de Izalco
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Sociocultural
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 1: Vivienda digna para grupos vulnerables.
Iz 111
JUSTIFICACIÓN: En el municipio de Izalco existe un número considerable de viviendas ocupadas que no
disponen de ningún tipo de servicio sanitario (640 viviendas según el último censo de población), siendo
necesaria la construcción de estas debido al alto peligro de infecciones y enfermedades que son trasmitidas a
través de las heces fecales de los habitantes que no poseen un lugar adecuado para su disposición.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto consiste en la construcción de 120 letrinas en los diferentes
cantones de Izalco, los beneficiarios serán seleccionados a partir de un levantamiento censal que se realizará a
través de la unidad de proyección social de la alcaldía. El tipo de letrina que se utilizará quedará determinado
luego de analizar las características de cada lugar, aunque la mayoría serán aboneras.
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
General:
Generar condiciones dignas de acceso a servicios sanitarios a familias específicas
del área rural para el mejoramiento de su calidad de vida.
Específicos:
Construir letrinas con apoyo de la comunidad en cantones del municipio de Izalco.
RESULTADOS
1)
ESPERADOS:
Un levantamiento censal elaborado para la selección de los beneficiarios de las
letrinas.
2)
Construidas 120 letrinas localizadas en los cantones de la zona rural de Izalco.
ACTIVIDADES
1)
Selección de familias beneficiarias
PRINCIPALES:
2)
Elaboración de Carpeta,
3)
Contratación ejecutor
4)
Construcción de letrinas
UBICACIÓN
Zona rural de Izalco. Los cantones y beneficiarios específicos se determinarán
GEOGRÁFICA:
luego de realizado el levantamiento censal.
BENEFICIARIOS
120 familias de la zona rural del municipio que no poseen letrinas.
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 3 años
Año en que se ejecutará: 2018-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
INVERSIÓN
Iz 111-01 Realización del Levantamiento censal para seleccionar
Costo:
$9,000.00
a los beneficiarios de letrinas
Iz 111-02 Construcción de 20 letrinas en cantones de Izalco a
$33,333.33
ser identificados en el levantamiento censal
Iz 111-03 Construcción de 100 letrinas en cantones de Izalco a
$166,666.67
ser identificados en el levantamiento censal
46
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Gran total:
FUENTE
DE
FINANCIAMIENTO:
$209,000.00
Fondo de Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (FODES)
75%
PROBABILIDAD DE RIESGO:
El principal riesgo que se identifica es el mal uso que puedan dar a las letrinas los posibles beneficiarios, ya que
si esto se hace mal, el objetivo no será cumplido.
IMPACTO AMBIENTAL:
Se debe realizar un análisis de la profundidad de los mantos acuíferos en la zona donde se construirán las
letrinas, asimismo estas no pueden construirse cerca de fuentes de agua o pozos. El uso de materiales de
construcción y sus restos pueden causar impacto al ambiente, se mantendrá control sobre estos y remover lo
restante. Se debe de tomar en cuenta que las letrinas no se pueden construir en zonas de riesgo, como orillas
de barrancas o cerca de paredones con riesgo de caída.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Los beneficiados serán seleccionados a través del levantamiento censal, el cual debe contener un modelo de
selección por criterios para lograr beneficiar los pobladores más vulnerables. Este levantamiento censal es más
que una mera actividad, y es considerado como uno de los proyectos operativos, debido a su complejidad,
exigencia de recursos e importancia dentro del éxito del proyecto estratégico.
Se debe buscar el apoyo de la unidad de salud a través de sus promotores para que realicen la capacitación de
los beneficiarios en el manejo de su letrina.
Fuente: Elaboración propia, 2014
47
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 11: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 2
Nombre del proyecto: Apoyo al mejoramiento de las viviendas de la zona rural de
Izalco.
PRIORIDAD: Alta
CÓDIGO
ÁMBITO: Sociocultural
DEL
PROGRAMA 1: Vivienda digna para grupos vulnerables.
PROYECTO:
Iz 121
JUSTIFICACIÓN: El déficit cualitativo de vivienda en el municipio de Izalco alcanza cerca del 16.82% de total de
viviendas, estás presentan condición de fragilidad por su tipo de construcción, por lo que esta clase de proyectos
ayudará directamente a los habitantes a mejorar las viviendas con las condiciones más frágiles. Este problema
fue mencionado en prácticamente la totalidad de los cantones del área rural durante la fase de diagnóstico del
proceso de formulación del PEP, por lo que será en esta área que se centrará el proyecto, sin embargo, se
contempla el apoyo a familias del área urbana que lo necesiten. De igual manera, el acceso a servicios básicos
como agua potable (cerca del 18% del total de viviendas no lo poseen) son condiciones latentes en muchas de
las viviendas de las comunidades del municipio.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto estará basado en el mejoramiento integral de viviendas
seleccionadas, ya sea a través de la mejora de sus materiales de construcción, mediante el suministro de
materiales a las familias que lo necesiten a cambio de un monto financiero simbólico; y/o a través de la
introducción de servicios básicos para mejorar las condiciones de habitabilidad.
OBJETIVOS
PROYECTO
DEL
General:
Apoyar las condiciones de las viviendas de población vulnerable, incrementando su
calidad de vida mediante una mejora de su habitabilidad.
Específicos
1)
Entregar materiales de vivienda a 1,150 familias del municipio de Izalco
2)
Mejorar los asentamientos urbanos precarios de las lotificaciones La Gloria y Las
Nieves
3)
Mejorar el acceso a agua potable en viviendas de comunidades seleccionadas que
aún no posean el servicio
RESULTADOS
1)
ESPERADOS:
Mejorados los materiales de construcción de viviendas de 1,150 familias del
municipio de Izalco.
2)
Incrementado la habitabilidad de todas las viviendas de las lotificaciones La Gloria y
Las Nieves
3)
Incrementado el acceso a agua potable en viviendas de comunidades seleccionadas
que aún no posean el servicio
ACTIVIDADES
PRINCIPALES:
Dotación de materiales de construcción:
1)
Selección de familias beneficiarias
2)
Entrega de materiales y firma de carta compromiso para retribución del valor de los
materiales
3)
Ejecución de las mejoras en las viviendas
4)
Supervisión de la ejecución por parte de la alcaldía e IPP
48
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
5)
Seguimiento al pago de los materiales por parte de los beneficiarios del proyecto
6)
Evaluación del proyecto.
Mejoramiento integral de asentamientos urbanos precarios La Gloria y Las Nieves:
1)
Diseño de las obras a realizar (construcción de viviendas, reparación de calles,
introducción de servicios básicos, entre otros)
2)
Ejecución de las obras a realizar
3)
Supervisión de la ejecución
4)
Evaluación del proyecto.
Acceso a agua potable:
UBICACIÓN
1)
Selección de familias beneficiarias
2)
Ejecución de las obras para la introducción de agua potable
3)
Supervisión de la ejecución
4)
Evaluación del proyecto.
El municipio. Con énfasis en la zona rural.
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
Directos: aproximadamente 10,000 personas
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 6 años
AÑO EN QUE SE EJECUTARÁ: 2015-2020
MONTO ESTIMADO
Proyectos Operativos:
DE INVERSIÓN
Iz 121-01 Levantamiento censal para escoger a los potenciales
Costo:
$9,000.00
beneficiarios de mejoramiento de viviendas.
Iz 121-02 Entrega de materiales para viviendas a habitantes que
poseen casas de cartón y lámina del cantón Cuntan
Iz 121-03 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de lámina y plástico del cantón Huizcoyolate
Iz 121-04 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de lámina y plástico del cantón La Joya
Iz 121-05 Brindar materiales necesarios para mejorar la condición
de viviendas con techos en mal estado en el cantón Shon Shon
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
Iz 121-06 Brindar materiales necesarios (láminas) para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el cantón
$50,000.00
Tapalshucut
Iz 121-07 Brindar materiales necesarios para mejorar la condición de
viviendas con techos de plástico en el cantón Tapalshucut (Norte)
Iz 121-08 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de lámina y madera del cantón Tunalmiles
Iz 121-09 Entrega de materiales
para mejorar la condición de
viviendas con techo de plástico y tabla en el cantón Chorro Arriba
Iz 121-10 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techo de plástico en el cantón Las Marías
Iz 121-11 Entrega de materiales para viviendas a personas que
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
49
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
poseen casas de cartón, lámina y plástico del cantón Quebrada
Española
Iz 121-12 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón San Isidro
Iz 121-13 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techo de plástico en el cantón Talcomunca
Iz 121-14 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Tecuma
Iz 121-15 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas en el cantón Teshcal
Iz 121-16 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón El Sunza
Iz 121-17 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón San Luis
Iz 121-18 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Cangrejera
Iz 121-19 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Tres Ceibas
Iz 121-20 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Las Higueras.
Iz 121-21 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Ceiba del Charco
Iz 121-22 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el Cantón Las Lajas
Iz 121-23 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Cruz Grande
Iz 121-24 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el área urbana.
Iz 121-25 Mejoramiento integral de los asentamientos urbanos
precarios de las lotificaciones La Gloria y Las Nieves.
Iz 121-26 Introducción de agua potable en viviendas de comunidades
rurales y urbanas que no poseen el servicio.
Iz 121-27 Apoyo diverso para la mejora de viviendas
DE
FINANCIAMIENTO:
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$1,500,000.00
$492,000.00
$180,000.00
Gran total:
FUENTE
$50,000.00
$3,331,000.00
Fondo de Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (FODES)
75%, Viceministerio de Vivienda Urbana y Desarrollo Urbano y Gestión
PROBABILIDAD DE RIESGO:
El principal riesgo que existe es que algunos de los beneficiarios utilicen para otros fines los materiales
entregados, por lo que se hace necesario un seguimiento cercano por parte de los promotores de la unidad de
proyección social. Será importante entregar los materiales a viviendas que se encuentran en lugares que no son
de alto riesgo por deslave o derrumbes, ya que eso hará que los habitantes de esas viviendas permanezcan en
50
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
riesgo.
IMPACTO AMBIENTAL:
El uso de materiales de construcción y sus restos pueden causar impacto al ambiente, se mantendrá control
sobre estos y remover lo restante. Se debe de prevenir, en la medida de lo posible, que los beneficiarios
deforesten aún más el municipio para completar sus viviendas con vigas o columnas de madera.
OTRAS CONSIDERACIONES:
La selección de los beneficiarios de la dotación de materiales de construcción de viviendas se realizará a través
de un instrumento de levantamiento censal, el cual se hará realizará en 23 cantones del municipio. Se debe
explicar claramente a los beneficiarios que la entrega de los materiales no se realiza como donación, sino a
cambio de un pago financiero simbólico, que se debe de pagar según las posibilidades de cada uno. Por lo tanto
se debe de diseñar el formato de entrega, seguimiento y cumplimiento de las condiciones del préstamo que sea
fácil para el seguimiento. Además, es importante mencionar que se deberá realizar un estudio socioeconómico
riguroso para determinar específicamente en que cantones y que personas serán beneficiadas por este proyecto,
por lo que al momento de elaboración de la presente ficha no es posible estimar dicha información.
Por otro lado, el proyecto Iz 121-25 deberá ser coordinado de manera estrecha con el Viceministerio de Vivienda
y Desarrollo Urbano, que financiará la mayor parte del mismo.
Por último, se ha considerado a los proyectos operativos Iz 121-06 e Iz 121-07 como independientes aún y
cuando se realicen dentro del mismo cantón, debido a la identificación de dos zonas dentro del mismo que la
Municipalidad posee. En este sentido, los beneficiarios del Iz 121-06 son la población de la zona rural del cantón
Tapalshucut y del proyecto operativo Iz 121-07 serán beneficiarios los pobladores de la zona periurbana del
mismo cantón, la cual es conocida en el municipio por el nombre de Tapalshucut Norte.
Fuente: Elaboración propia, 2014
51
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 12: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 3
Nombre del proyecto: Mejoramiento de caminos y calles del municipio.
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Sociocultural
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 2: Mejorando la conectividad vial.
Iz 211
JUSTIFICACIÓN: Durante el desarrollo de los grupos focales comunitarios para la elaboración del diagnóstico del
municipio se pudo comprobar, además de ser mencionado por los pobladores, que una gran parte de los caminos
del área rural se encontraban en malas condiciones, lo que genera mayores costos, en dinero y tiempo, para la
movilización de los habitantes de los cantones. De igual manera, mantener en buen estado las calles de la ciudad
facilitará la actividad comercial y el ordenamiento de las calles.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto integra obras de mantenimiento preventivo de vías de acceso, así
como mejoras, reparaciones de calles y caminos. Los caminos y calles a ser intervenidas por la municipalidad son
aquellas que les corresponde según el código municipal y están distribuidas en todo el municipio.
Dentro del proyecto se contempla el mantenimiento periódico y el mejoramiento de los caminos que lo necesiten con
obras como cuneteado y balastado.
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
General:
Mejorar la comunicación vial del municipio, con énfasis en los caminos rurales para
mejorar las oportunidades sociales, económicas y productivas de sus pobladores.
Específicos:
1)
Realizar obras de mantenimiento preventivo a las vías de acceso del municipio
2)
Implementar obras de cuneteado, balastado, fraguado y pavimentación de
caminos y calles
RESULTADOS
1)
Calles y caminos del municipio en buen estado
ESPERADOS:
2)
Realizado el mantenimiento adecuado de calles y caminos del municipio.
ACTIVIDADES
1)
Elaboración de Carpeta
PRINCIPALES:
2)
Contratación ejecutor
3)
Ejecución de obras
4)
Supervisión
5)
Plan de Mantenimiento
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Zona urbana, cantón Shon Shon, cantón Tapalshucut, cantón La Chapina, cantón
Tunalmiles, cantón Talcomunca, cantón Quebrada Española, cantón Tecuma,
cantón Teschal, cantón Cruz Grande, cantón Cuyagualo
BENEFICIARIOS
Todo el municipio: 75,000 personas
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 6 años
MONTO
ESTIMADO
INVERSIÓN
AÑO EN QUE SE EJECUTARÁ: 2015-2020
DE
Proyectos Operativos:
Iz 211-01 Mantenimiento de 300 m en calle principal al Cantón
Shon Shon (habilitación de cunetas)
Iz 211-02 Cordoneado y construcción de cunetas en 400 m de
Costo:
$24,000.00
$36,000.00
calle a San Jorge , calle a San Marcos, calle a Colonia Quinta
52
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Celina y calle de la Colonia Lourdes en Cantón Tapalshucut (vías
interconectadas)
Iz 211-03 Pavimentación de 3.7 km en calle al Cantón La
Chapina
Iz 211-04 Mantenimiento y ampliación de 2 kilómetros de la calle
$1,258,000.00
$24,000.00
principal de Cantón Quebrada Española
Iz 211-05 Pavimentación de 6 km de calle al sector conocido
como el Cega en Cantón Tunalmiles y calle directa al río del
$2,040,000.00
cantón Talcomunca (vías interconectadas)
Iz 211-06 Mantenimiento de 700 m de la calle del casco urbano
de Izalco al Cantón Tecuma
Iz 211-07 Mantenimiento de 750 m de calle principal de Cantón
Teschal
Iz 211-08 Pavimentación de 300 metros de calle que conduce
del casco urbano hacia el cantón Cruz Grande.
Iz 211-09 Empedrado Fraguado de 2.4 km de calle a caserío Los
Argueta y cuesta El Copinol de Cantón Cuyagualo
Iz 211-10 Pavimentación de 600 m de la 6a Avenida Sur hacia
barrio Cruz Galana.
Iz 211-11 Construcción de una bóveda sobre la Barranca de los
Olotes
Iz 211-12 Mantenimiento recurrente de caminos vecinales
Iz 211-13 Mantenimiento recurrente de vías urbanas
Chapina
Iz 211-15 Concreteado hidráulico de 200 mts de calle principal
Cantón Piedras Pachas
Gran total:
DE
$60,000.00
$101,981.81
$408,000.00
$250,000.00
$2,000,000.00
$1,814,458.78
$468,451.09
Iz 211-14 Mantenimiento anual de calles internas Cantón La
FUENTE
$57,000.00
$300,000.00
$350,000.00
$9,191,891.70
FODES 75% y gestión
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
Inclemencias del tiempo y amenazas a seguridad lo cual puede detener las obras, para eso se planificará con las
comunidades para prevenir estos incidentes, además, los trabajadores deben de utilizar los equipos necesarios para
su protección personal.
IMPACTO AMBIENTAL:
Alteraciones de manera permanente, se debe proteger y realizar medidas compensatorias para prevenir
inundaciones por cierre de desagües naturales, respetar caudales antiguos de ríos o quebradas (haciendo puentes
aunque estén secos), realizar adecuado cuneteado para evitar erosión, entre otras. El material sobrante debe ser
retirado y depositado en lugares adecuados para ello.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Los beneficiarios del presente proyecto estratégico pueden aportar con mano de obra no calificada en las
53
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
actividades de mantenimiento y mejoramiento de las calles y caminos de sus respectivos caseríos o cantones, con
esto se pueden ampliar los resultados del proyecto.
Fuente: Elaboración propia, 2014
Cuadro 13: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 4
NOMBRE DEL PROYECTO: Prevención de la violencia mediante infraestructura
pública y actividades de recreación
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Sociocultural
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 3: Izalco municipio libre de violencia
Iz 311
JUSTIFICACIÓN: El municipio de Izalco está dentro de los 20 municipios más inseguros y violentos del país, de
acuerdo a información de la PNC. Estos niveles de inseguridad afectan a toda la población del municipio,
quienes no perciben seguridad para realizar sus actividades económicas y encarece la realización de proyectos
de cualquier índole en el municipio.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto se enfoca en la continuidad de los proyectos de prevención de la
violencia que se han venido desarrollando por parte de la Municipalidad, orientados sobre todo a los jóvenes,
con acciones encaminadas a tener alternativas de recreación con actividades deportivas. Además, este proyecto
contempla la iluminación de zonas de alto índice delictivo dentro del municipio, tanto urbana como rural como un
mecanismo para evitar la generación de puntos de asalto o de alta peligrosidad.
OBJETIVOS
PROYECTO
DEL
General:
Prevenir la violencia, principalmente en jóvenes, mediante la realización de diversas
actividades y mediante infraestructura pública que permita el incremento de la
convivencia ciudadana.
Específicos:
1)
Prevenir el involucramiento de jóvenes en grupos delictivos a través del
deporte
RESULTADOS
2)
Disminuir zonas de inseguridad en el municipio
1)
Diseñado e implementado un programa para la realización de actividades
ESPERADOS:
deportivas de prevención de la violencia.
3)
Incrementada la seguridad en zonas de alto riesgo.
ACTIVIDADES
Para eventos deportivos:
PRINCIPALES:
1)
Diseño del programa de actividades deportivas
2)
Ejecución del programa
3)
Evaluación del programa
Para seguridad en zonas de alto riesgo
1)
Identificación de zonas de alto riesgo con poca o nula iluminación
2)
Diálogo con líderes comunitarios de las zonas a iluminar para ubicar de
manera conjunta las luminarias y diseñar un plan para evitar su robo, daño o
destrucción
54
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3)
Ubicación de las luminarias
4)
Evaluación de proyecto.
UBICACIÓN
Zona urbana y cantones del municipio (a ser identificados durante el inicio del
GEOGRÁFICA:
proyecto)
BENEFICIARIOS
10,000 niños, adolescentes y jóvenes del municipio participando en eventos
ESTIMADOS:
deportivos.
25,000 personas que viven en zonas de alto riesgo en el municipio.
DURACIÓN: 6 años
Año en que se ejecutará:2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
INVERSIÓN
Iz 311-01 Apoyo al deporte
$486,000.00
Iz 311-02 Mejoramiento de alumbrado público en zonas de alto
$300,000.00
Costo:
riesgo delictivo
Iz 311-03 Fomento de los derechos y recreación de la niñez y
adolescencia como medida preventiva de la violencia
Iz 311-04 Prevención de la violencia contra la mujer
Iz 311-05 Apoyo para la construcción de infraestructura de
convivencia ciudadana
Gran total:
FUENTE
DE
$180,000.00
$60,000.00
$102,000.00
$1,128,000.00
FODES 75%
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
El riesgo es que no se puedan llevar a cabo los eventos deportivos por falta de participación ciudadana, que
pueden o no ser causados por la misma inseguridad. En este punto, involucrar a la comunidad y sus líderes
deberá ser prioritario para alcanzar los objetivos.
Existe el riesgo que las lámparas de alumbrado sean robadas o dañadas por los miembros de grupos delictivos,
por lo que la comunicación entre la comunidad y la PNC debe de ser cercana.
IMPACTO AMBIENTAL:
Ninguno
OTRAS CONSIDERACIONES:
Será importante la identificación exacta, en conjunto con los líderes comunales, de las zonas donde se realizará
la instalación de las luminarias para reducir el daño, robo o destrucción de las mismas. Esto es primordial para
que el proyecto tenga el impacto deseado.
Fuente: Elaboración propia, 2014
55
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 14: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 5
NOMBRE DEL PROYECTO:
Apoyo al rescate cultural de Izalco.
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Sociocultural
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 4: Fomento de la cultura en el municipio de Izalco.
Iz 411
JUSTIFICACIÓN: Según se pudo comprobar durante el desarrollo del diagnóstico del municipio, existe poco
conocimiento de la cultura y las tradiciones por parte de la población en general, pero este desconocimiento se
hace más agudo cuando se refiere a la cultura y tradiciones ancestrales, por lo que este proyecto tendrá el
beneficio de crear y fortalecer identidad en los habitantes del municipio, sobre todo si se toma en cuenta que
Izalco es de los municipios a nivel nacional con mayor riqueza cultural.
Además, como orientación estratégica para el desarrollo económico local el Concejo Municipal estableció al
turismo cultural como un sector clave a ser fomentado dentro del PEP.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto incluye la realización de debates interculturales con la
participación de la Alcaldía del Común para mejorar la comprensión de la cosmovisión de la población originaria
del municipio. Además, se continuará brindado el apoyo anual a todas las cofradías que conforman a la Alcaldía
del Común como parte del fomento de la cultura de pueblos originarios realizada por la Municipalidad, así como
también, se incluye el apoyo a la realización de actividades de fomento al patrimonio cultural del municipio
(fiestas patronales, festividades de semana santa, entre otros). De igual manera se incluye la realización de
actividades diversas de promoción al turismo cultural.
OBJETIVOS
PROYECTO
DEL
General:
Promover la riqueza cultural de Izalco como un patrimonio del mismo integrando a
la población originaria con la no originaria y estableciendo el turismo cultural como
un medio para alcanzar el desarrollo económico local.
Específicos:
1)
Fortalecer la cultura de los pueblos originarios por medio del apoyo y
visibilizarían de las cofradías pertenecientes a la Alcaldía del Común
2)
Promover el turismo cultural como un sector dinámico de la economía local
3)
Consolidar la identidad cultural de los izalqueños por medio de la realización
de actividades de tradición cultural
RESULTADOS
1)
ESPERADOS:
Realizados debates e intercambios culturales que mejorarán la comprensión
de la cosmovisión de los pueblos originarios, con participación de la Alcaldía
del Común
2)
Realizadas actividades turístico-culturales (festivales gastronómicos, ferias,
entre otros)
3)
Desarrolladas actividades culturales tradicionales para el fomento de la
identidad izalqueña (fiestas patronales, festividades de semana santa, entre
otros)
ACTIVIDADES
1)
PRINCIPALES:
Diseño de la programación de actividades turístico-culturales, actividades
culturales tradicionales y debates interculturales
2)
Implementación de las actividades
3)
Seguimiento a las actividades realizadas
56
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
UBICACIÓN
Zona urbana
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
10,000 personas
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 6 años
Año en que se ejecutará:2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
INVERSIÓN
Iz 411-01 Apoyo al desarrollo de actividades turístico-culturales
$348,750.00
Iz 411-02 Desarrollo de actividades de apoyo cultural (incluye la
$809,250.00
Costo:
celebración de fiestas patronales y apoyo a otras actividades)
Gran total:
FUENTE
DE
$1,158,000.00
FODES 75%
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
La amenaza más grande es que no se pueda establecer un diálogo entre los diferentes actores culturales del
municipio, por lo que el apoyo de SECULTURA es de vital importancia.
IMPACTO AMBIENTAL:
Ninguno
OTRAS CONSIDERACIONES:
El presente proyecto estratégico engloba diferentes aspectos dentro del rescate cultural. En este sentido, el
proyecto operativo Iz 411-01 trata de promover al turismo-cultural como un sector dinámico de la economía local
a través de la realización de actividades como festivales gastronómicos, ferias, entre otros. Por otro lado, el
proyecto Iz 411-02 promueve el conocimiento general de la cultura ancestral del municipio por medio del
fortalecimiento de las cofradías pertenecientes a la Alcaldía del Común, la realización de intercambios entre la
población originaria y no originaria (debates interculturales), y la consolidación de la identidad cultural por medio
de la implementación de actividades como fiestas patronales y la celebración de semana santa (ambas
reconocidas a nivel nacional por su riqueza cultural)
Fuente: Elaboración propia, 2014
3.7.2.
Ámbito económico
Cuadro 15: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 6
NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción de infraestructura económica
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Económico
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 5: Izalco un municipio con oportunidades de inversión, empleo y
Iz 511
autoempleo.
JUSTIFICACIÓN: : Una de las necesidades más grandes para mejorar el ordenamiento de la ciudad de Izalco, y
mejorar los ingresos y condiciones higiénicas en las que los vendedores de pupusas (y otros alimentos)
desarrollan su trabajo; es la remodelación del pupusódromo y terminal de buses (ubicados en la zona urbana del
municipio). Además esto mejorará el atractivo turístico del municipio, ya que se evitará el desorden en sus calles,
57
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
principalmente la calle principal de ingreso a la ciudad.
Asimismo, el proyecto incluye la ampliación de la red eléctrica a zonas de alto impacto económico para mejorar
el clima de inversión del municipio, complementando los esfuerzos mencionados en el área de infraestructura
comercial.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto consta de la remodelación de las instalaciones de la terminal de
buses del municipio, dentro de las cuales se encuentra el pupusódromo, dotándolas de mejores condiciones
para hacerlo más atractivo para los pasajeros y usuarios, asimismo, se pretende mejorar el aspecto de la ciudad
con el ordenamiento de las calles aledañas a la terminal.
Por otro lado, el componente de la ampliación de la red eléctrica se pretende hacer por etapas, 6 en total, para
crear condiciones en lugares del municipio que son potencialmente atractivas de inversión económica.
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
General:
Brindar la infraestructura mínima para generar oportunidades de empleo que
puedan ser aprovechadas por la población del municipio.
Específicos:
1)
Mejorar el ordenamiento territorial dentro de la ciudad.
2)
Mejorar la higiene y la calidad del servicio para usuarios del transporte
colectivo y de la higiene de compradores y vendedores del pupusódromo
3)
Ampliar la red eléctrica del municipio.
RESULTADOS
Remodelados el pupusódromo y la terminal de buses para el año 2017.
ESPERADOS:
6 proyectos de ampliación de red eléctrica en zonas de alto impacto económico
implementados.
ACTIVIDADES
1)
Elaboración de Carpeta,
PRINCIPALES:
2)
Contratación de ejecutor
3)
Ejecución de obras
4)
Supervisión
UBICACIÓN
Zona urbana
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
Aproximadamente de 25 vendedores y 20,000 personas entre compradores y
ESTIMADOS:
usuarios de la terminal.
En la red eléctrica se espera beneficiará cerca de 100 familias que se verán
incluidas en las ampliaciones.
DURACIÓN: 6 años
Año en que se ejecutará: 2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
Costo:
INVERSIÓN
Iz 511-01 Fase I: Remodelación del “Pupusódromo de Izalco” y
$116,666.67
de la terminal de buses en la ciudad de Izalco (ambos en la
misma ubicación dentro de la zona urbana).
Iz 511-02 Fase II: Remodelación del “Pupusódromo de Izalco”
$111,460.93
y de la terminal de buses en la ciudad de Izalco (ambos en la
misma ubicación dentro de la zona urbano).
58
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 511-03 Fase III: Remodelación del “Pupusódromo de Izalco”
$121,872.41
y de la terminal de buses en la ciudad de Izalco (ambos en la
misma ubicación dentro de la zona urbano).
Iz 511-04 Ampliación de red eléctrica en zonas de alto impacto
Gran total:
FUENTE
DE
$450,000.00
$800,000.00
FODES 75%
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
Aumento de los costos por efecto de la delincuencia. Para esto se sugiere apoyar la seguridad a través del CAM
del perímetro en remodelación.
IMPACTO AMBIENTAL:
Habrá alteraciones por lo que se sugiere hacer un estudio de prefactibilidad ambiental para ver necesidad de
presentar o no Estudio de Impacto Ambiental. Este estudio deberá ser incluido dentro de la carpeta técnica.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Debido a que el proyecto tiene un costo elevado se hará necesario que se implemente por fases dentro los tres
primeros años de ejecución del PEP (2015, 2016 y 2017). Se debe generar el espacio para que los vendedores
y vendedoras, así como los usuarios puedan desarrollar sus actividades de manera segura durante la ejecución
del proyecto.
Fuente: Elaboración propia, 2014
Cuadro 16: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 7
NOMBRE DEL PROYECTO: Incremento de las capacidades de la población mediante
la formación y dotación de herramientas productivas
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Económico
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 5: Izalco un municipio con oportunidades de inversión, empleo y
Iz 521
autoempleo.
JUSTIFICACIÓN: El municipio tiene niveles de desempleo altos, lo cual se ve agravado debido a la poca
generación de empleos que se hace de manera local, por lo que muchos de sus habitantes deben salir a otros
municipios para poder encontrar empleo. De esta manera, se hace importante promover la creación de iniciativas
económicas que den respuesta a la demanda de la población, coordinando con las autoridades competentes u
otras instancias de apoyo para identificar beneficios sobre el tema de empleo. A la vez es indispensable invertir
en el desarrollo social de la población e incrementar la formación técnica y vocacional en hombres, mujeres y
jóvenes, sobre todo en las áreas con potencial en el municipio.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Se realizará un proceso de reestructuración de los programas de formación
existentes e implementados por la Municipalidad para acoplarlos a las necesidades reales del municipio y
potenciar el empleo. De manera paralela se diseñarán e implementarán programas de formación en turismo para
potenciar el empleo y emprendedurismo en este sector, identificado como clave y con alto potencial de desarrollo
para el municipio. Además, este proyecto incluye el fomento del trabajo comunitario, como una forma de apoyar
el ingreso de los habitantes beneficiados, así como el apoyo a los productores y productoras de granos básicos
59
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
para mejorar la seguridad alimentaria de la población.
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
General:
Facilitar el desarrollo de las capacidades de la Población Económicamente Activa
(PEA) de Izalco para incrementar su empleabilidad.
Específicos:
1)
Implementar programas de formación técnica y vocacional durante los 6 años
del PEP
2)
Fomentar el empleo mediante la contratación de pobladores del municipio en
obras comunitarias
3)
Fomentar el autoempleo agrícola mediante la dotación de insumos
agropecuarios
RESULTADOS
1)
Talleres técnicos y vocacionales desarrollados,
ESPERADOS:
2)
Ejecutadas ferias de empleo y acceso a crédito
3)
Creadas alianzas con instituciones y empresa privada para mejorar el acceso
al empleo de los izalqueños e izalqueñas
4)
Economía familiar de beneficiarios mejorada mediante el empleo en trabajo
comunitario
5)
Agricultores cuentan con insumos básicos para incrementar su producción
ACTIVIDADES
1)
Reestructuración de los programas de formación vocacional
PRINCIPALES:
2)
Implementación de programas de formación (con énfasis en formación
vocacional y en emprededurismo para la juventud y mujeres).
UBICACIÓN
3)
Implementación de programas de formación en productiva.
4)
Contratación de mano de obra local para obras comunitarias
5)
Entrega de insumos agrícolas
6)
Evaluación de las actividades.
Municipio de Izalco.
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
3,000 beneficiarios y beneficiarias.
ESTIMADOS:
Año en que se ejecutará: 2015 – 2020
DURACIÓN: 6 años
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
Costo:
INVERSIÓN
Iz 521-01 Restructuración e implementación de programas de
$200,000.00
formación vocacional y de emprendedurismo con énfasis en la
juventud y las mujeres.
Iz 521-02 Implementación de formación productiva y de turismo
$268,000.00
Iz 521-03 Dotación de insumos agrícolas a productores de
$270,000.00
Izalco
Iz 521-04 Fomento de la economía familiar mediante el trabajo
$600,000.00
comunitario
Iz 521-05 Apoyo a la educación
$540,000.00
60
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Gran total:
FUENTE
DE
$1,878,000.00
FODES 75% y Gestión
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
El principal riesgo radica en un mal diseño de los programas de formación vocacional y emprendedurismo, lo que
puede generar apatía dentro de la población a ser beneficiada.
IMPACTO AMBIENTAL:
Ninguno
OTRAS CONSIDERACIONES:
Se debe de tomar en cuenta que muchas personas quieren recibir formación en áreas técnicas industriales,
como reparación de motores, mantenimiento e instalación de sistemas eléctricos, ya que son campos donde
existen oportunidades de obtener un empleo o de generar su propio negocio. Estás áreas deben priorizarse
sobre los temas de formación tradicionales, como panadería o cosmetología, debido a que los espacios de
empleo en estas áreas están saturados o no generan los ingresos suficientes. Será importante el
involucramiento de los habitantes de los cantones y caseríos donde los proyectos puedan contratar mano de
obra local para obras de: reparación de calles, cunetas, chapeo de calles, balastado, etc. El proyecto de dotación
de insumos prevé: la entrega de semillas, fertilizantes y otros insumos para la siembra de granos básicos, es
importante resaltar que este proyecto se debe de realizar antes o al inicio del invierno y se pretende beneficiar a
productores que no son cubiertos por el programa del Gobierno Central.
Fuente: Elaboración propia, 2014
3.7.3.
Ámbito ambiental
Cuadro 17: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 8
NOMBRE DEL PROYECTO: Mejorando el manejo integral de los desechos.
PRIORIDAD: media
ÁMBITO: ambiental
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 6: Mejoramiento del manejo y disposición final de los desechos en
Iz 611
Izalco
JUSTIFICACIÓN: La producción de desechos y su tratamiento es uno de los principales retos que se tiene en el
municipio, por lo que se requiere aumentar la eficiencia del sistema de recolección de desechos sólidos e
incrementar su cobertura, reduciendo de esta manera el impacto que puedan tener la proliferación de
enfermedades e infecciones generada por el mal manejo de los desechos en la zona urbana y zonas
periurbanas del municipio.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto consiste en aumentar la cobertura del sistema de recolección de
desechos sólidos del municipio a todas las áreas de la ciudad de Izalco e ir incluyendo de manera paulatina a
las zonas periurbanas aledañas como es el caso de Tapalshucut Norte. De igual manera, se incluye la conexión
al sistema de aguas negras a comunidades que no poseen este servicio para evitar mayor contaminación.
OBJETIVOS
PROYECTO
DEL
General:
Mejorar el manejo y disposición final de los desechos por parte la Municipalidad y la
población.
61
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Específicos:
RESULTADOS
1)
Mejorar el sistema de recolección de basura en el municipio
2)
Introducir sistemas de aguas negras en comunidades que no lo posean
1)
Al menos 6 comunidades del área urbana o periurbana poseen el servicio de
ESPERADOS:
recolección de basura.
ACTIVIDADES
2)
Seis comunidades conectadas al sistema de aguas negras.
1)
Levantamiento de información para ampliación del servicio de recolección de
PRINCIPALES:
basura
2)
Recolección de los desechos sólidos por medio del servicio municipal.
Para la introducción de aguas negras las actividades son las siguientes:
1) Elaboración de Carpeta,
2) Contratación de ejecutor
3) Ejecución de obras
4) Supervisión
UBICACIÓN
Ciudad de Izalco y Zonas periurbanas aledañas a la ciudad.
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
40,000 beneficiarios y beneficiarias.
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 6 años
Año en que se ejecutará:2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
INVERSIÓN
Iz 611-01 Mejora del manejo y disposición final de los
Costo:
$2,310,000.00
desechos sólidos
Iz 611-02 Introducción de sistema de aguas negras en
$420,000.00
comunidades que no lo posean
Gran total:
FUENTE
DE
$2,730,000.00
FODES 75%
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
Ninguna
IMPACTO AMBIENTAL:
La alcaldía tiene un contrato con SOMIX SEM de CV empresa que se dedica al tratamiento y disposición de
desechos, por lo que el impacto ambiental generado ya ha sido analizado para la disposición final.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Se debe tomar en cuenta y explicar a los habitantes de las zonas periurbanas, que el servicio de recolección de
desechos trae consigo la aplicación de la tasa de recolección de desechos.
Fuente: Elaboración propia, 2014
62
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 18: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 9
NOMBRE DEL PROYECTO:
Reducción del
impacto de la vulnerabilidad a
inundaciones y deslizamientos
PRIORIDAD: media
ÁMBITO: Ambiental
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 7: Disminución de la vulnerabilidad ante riesgos.
Iz 711
JUSTIFICACIÓN: El río Shutia recibe las descargas, sin ningún tipo de tratamiento, de las aguas grises y
servidas de la ciudad de Izalco, posteriormente las aguas de este río son utilizadas para el riego de plantaciones
de hortalizas y frutas en la zona del cantón Tecuma. Además, muchos desechos sólidos, principalmente plástico
son botados al río en mención, lo que promueve desbordes en la época de invierno.
Por otro lado, debido a la pérdida de valor del café durante bastantes años y luego el impacto de la roya, la zona
cafetalera del cantón San Luis ha sido totalmente deforestada para dar paso a la siembra de granos básicos por
parte de los propietarios (que antes formaban parte de la cooperativa homónima), pero las técnicas utilizadas
están causando un alto y acelerado proceso de erosión que está afectando al medio ambiente y a la población
de la zona, debido a que se está reduciendo la productividad de la tierra e incrementando la vulnerabilidad de los
suelos haciéndolos susceptibles a deslizamientos de tierra y rocas.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto consiste fundamentalmente en realizar obras de mitigación en el
municipio para reducir el impacto causado por las acciones humanas en el río Shutia, para ello se realizará un
proceso de eliminación de desechos sólidos depositados en el río, para luego de manera paulatina ir eliminando
las descargas de aguas servidas y negras en el río en la medida que la construcción de la planta de tratamiento
de aguas grises avance, disminuyendo la vulnerabilidad a inundaciones en zonas ubicadas en las riberas del río
debido a los desbordes ocasionados en época de invierno. En cuanto a las medidas a implementar para
disminuir la vulnerabilidad a deslizamientos de los suelos en las zonas deforestadas del cantón San Luis se
espera poder establecer diferentes niveles de protección con: barreras vivas y siembra de material vegetativo,
contando siempre con un proceso de capacitación para transmitir mejores técnicas agrícolas para reducir la
erosión.
OBJETIVOS
PROYECTO
DEL
General:
Disminuir la vulnerabilidad ante los riesgos de inundaciones y deslizamientos
debido a contaminación en el río Shutía y erosión en las zonas de laderas del
municipio.
Específicos:
1)
Construir una planta de tratamiento de las aguas negras de la ciudad de Izalco
2)
Disminuir la erosión y el arrastre de material pétreo en el cantón San Luis.
RESULTADOS
1)
Reducida la contaminación del río Shutia.
ESPERADOS:
2)
Trasmitidas nuevas técnicas agrícolas y de protección del suelo a 1,000
pequeños productores.
3)
Disminuido el riesgo de las comunidades de la parte baja del cantón San Luis
por el arrastre de tierra y material pétreo.
ACTIVIDADES
Para el caso del río Shutia:
63
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
PRINCIPALES:
1)
levantamiento de información,
2)
Reuniones de concientización, sensibilización y organización,
3)
Formación de Equipos para la actividad de limpieza,
4)
Recolección de los desechos sólidos,
5)
Establecimiento de una planta de aguas grises y servidas.
6)
Formación de un Comité de Protección del Rio,
7)
Formulación de Ordenanzas
Para la reducción de la erosión en el cantón San Luis:
1)
Reunión con propietarios de las parcelas,
2)
Establecimiento de barreras vivas (cálculo del % de pendiente, trazo de curvas
a nivel),
UBICACIÓN
3)
Transporte y siembra del material vegetativo,
4)
Charlas de capacitación a los agricultores de la zona.
Ciudad de Izalco y Cantón San Luis.
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
40,000 beneficiarios y beneficiarias.
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 6 años
Año en que se ejecutará:2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
INVERSIÓN
Iz 711-01 Campaña de limpieza del Rio Shutia y
Costo:
$50,000.00
sensibilización de la población para reducir riesgos de
inundaciones
Iz 711-02 Construcción de pequeña planta de tratamiento
$750,000.00
de aguas grises y servidas para minimización de
contaminación en el Río Shutia
Iz 711-03 Obras de conservación de suelos en el cantón
$280,000.00
San Luis para reducir riesgos de deslizamientos.
Gran total:
FUENTE
DE
$1,080,000.00
Gestión
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
El mayor riesgo que se tiene en consideración en el caso de del río Shutia es que los costos se disparen para la
construcción de la planta de tratamiento de aguas negras.
IMPACTO AMBIENTAL:
El proyecto Iz 711-02 de la planta debe ir acompañado de un estudio técnico que determine el impacto que
generará la planta de tratamiento de agua, para luego de esto decidir el mejor lugar de instalación de la misma.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Fuente: Elaboración propia, 2014
64
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
3.7.4.
Ámbito político institucional
Cuadro 19: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 10
NOMBRE DEL PROYECTO: Fortalecimiento de las unidades de control tributariofiscalización y creación de la unidad de apoyo al DEL dentro de la Municipalidad
PRIORIDAD: media
ÁMBITO: político institucional
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 8: Fortalecimiento municipal para la prestación de servicios para el
Iz 811
desarrollo económico local y social de Izalco
JUSTIFICACIÓN: El fortalecimiento en la recolección de ingresos propios, resultado de tasas, multas e
impuestos de la Municipalidad de Izalco generará una menor dependencia del FODES, dando así un mayor
margen de inversión municipal, tanto en procesos administrativos como en proyectos de beneficio social para
mejorar la calidad de vida de los pobladores. Además, para apoyar y fortalecer el desarrollo económico local se
hace necesario crear la unidad municipal para apoyo al DEL.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto busca fortalecer institucionalmente a la Municipalidad sobre todo
mediante la creación de la unidad de apoyo al DEL en el municipio (actualmente solo cuenta con la unidad de
gestión de programas sociales) y fortalecer las unidades de control tributario y fiscalización (mediante
equipamiento y formación de personal). Además, se plantea la realización de un diagnóstico integral financiero
para determinar los pasos a seguir para aumentar los ingresos propios. Por otro lado, el presente proyecto
incluye la actualización de la ley de impuestos y ordenanza de tasas para que esté más acorde a la realidad del
municipio, así como también se invertirá en la capacitación del personal de la alcaldía municipal. Finalmente,
dentro de este proyecto se prevé el apoyo, por parte de la Municipalidad, al funcionamiento y operatividad de la
Instancia de Participación Permanente (IPP) como instancia que junto a la municipalidad dará seguimiento y
evaluación de la ejecución del Plan estratégico participativo y como un medio de promoción de la participación
ciudadana.
OBJETIVOS
PROYECTO
DEL
General:
Fortalecer las unidades de control tributario y fiscalización y crear la unidad de
apoyo al desarrollo económico local (DEL) de la Municipalidad.
Específicos:
1)
Crear la unidad de apoyo al DEL y planificación
2)
Fortalecer las unidades de control tributario de la Municipalidad
3)
Fortalecer las capacidades del personal de la municipalidad para mejorar la
prestación de servicios a la población.
RESULTADOS
1)
Creada la unidad de apoyo al DEL y planificación
ESPERADOS:
2)
Fortalecidas las actividades de control tributario de la Municipalidad
3)
Personal de la Municipalidad capacitado.
ACTIVIDADES
1)
Creación de la unidad de apoyo al DEL y planificación
PRINCIPALES:
2)
Fortalecimiento (mediante capacitación y dotación de herramientas) de las
unidades de control tributario de la Municipalidad
3)
UBICACIÓN
Capacitación del personal de la alcaldía municipal
Municipalidad de Izalco
65
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
Directos: 230 empleados municipales. Indirectos: 74,597 habitantes por el fomento
ESTIMADOS:
al DEL
DURACIÓN: 6 años
Año en que se ejecutará:2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Proyectos Operativos:
INVERSIÓN
Iz 811-01 Creación y funcionamiento de la Unidad
Costo:
$150,000.00
municipal de desarrollo económico local y planificación
Iz
811-02
Elaboración
de
diagnóstico
integral
$60,000.00
Iz 811-03 Actualización de la Ley de impuestos
$30,000.00
financiero-administrativo de la Municipalidad.
municipales y ordenanza de tasas
Iz 811-04 Fortalecimiento de actividades de control
$200,000.00
tributario-fiscalización a través de la unidad específica
de tributos municipales
Iz 811-05 Desarrollo del plan de capacitación técnica
$150,000.00
para personal de la Municipalidad
Iz 811-06 Apoyo a la Instancia de Participación
$36,000.00
Permanente (IPP) para el seguimiento del Plan
Estratégico Participativo (PEP)
7Iz 811-07 Equipamiento de unidades institucionales
$138,00.00
de la Municipalidad
Gran total:
FUENTE
DE
FINANCIAMIENTO:
$764,000.00
Fondos propios y FODES 25% , gestión con instituciones públicas y gestión con
cooperación internacional
PROBABILIDAD DE RIESGO:
El mayor riesgo que se tiene en consideración para este proyecto estratégico es que no se logre gestionar todos
los fondos con otras instituciones y organismos de cooperación públicos y privados.
IMPACTO AMBIENTAL:
Ninguno
OTRAS CONSIDERACIONES:
Ninguna
Fuente: Elaboración propia, 2014
66
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 20: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 11
NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción y mantenimiento de infraestructuras
municipales estratégicas.
PRIORIDAD: media
ÁMBITO: político institucional
CÓDIGO DE PROYECTO:
PROGRAMA 8: Fortalecimiento municipal para la prestación de servicios para el
Iz 821
desarrollo económico local y social de Izalco
JUSTIFICACIÓN: Este proyecto se justifica debido a la alta necesidad que tiene el municipio, sobre todo el área
urbana de tener un mercado municipal para mejorar el lugar de trabajo de cientos de vendedores y vendedoras,
así como de miles de compradores que realizan la actividad en condiciones de poca higiene e inseguridad. En
cuanto a la remodelación y embellecimiento de diferentes espacios, estos proyectos se hacen necesarios para
fomentar el turismo, el ornato y el ordenamiento de la ciudad.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto consiste en la construcción de infraestructura económica y
mejoramiento (remodelación) de espacios importantes dentro de la ciudad de Izalco para generar mayor
ordenamiento de la ciudad. Toda la infraestructura a ser construida será administrada por la Municipalidad
(mercado), lo cual generará un significativo incremento de los ingresos de municipales y mejorará la dinámica
comercial del municipio.
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
General:
Dotar al municipio de una infraestructura estratégica que sea un catalizador del
desarrollo económico local, incrementando a su vez los ingresos corrientes de la
Municipalidad.
Específicos:
1)
Incrementar el atractivo turístico de la ciudad de Izalco,
2)
Incrementar los ingresos municipales mediante la administración del mercado
municipal
3)
Fomentar el
desarrollo
económico del sector comercio mediante
el
funcionamiento del mercado municipal.
RESULTADOS
1)
Construido un mercado municipal en Izalco.
ESPERADOS:
2)
Embellecida la ciudad de Izalco con tres proyectos encaminados a la atracción
turística.
ACTIVIDADES
1)
Elaboración de Carpeta,
PRINCIPALES:
2)
Contratación de ejecutor
3)
Ejecución de obras
4)
Supervisión
5)
Evaluación.
UBICACIÓN
Ciudad de Izalco, casco urbano
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
50,000 personas
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 5 años
MONTO ESTIMADO DE
Año en que se ejecutará:2016-2020
Proyectos Operativos:
Costo:
67
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
INVERSIÓN
Iz 821-01 Rediseño y ambientación de la entrada principal al
$500,000.00
municipio
Iz 821-02 Construcción del mercado municipal de Izalco.
$2,500,000.00
Iz 821-03 Remodelación del parque Menéndez.
$250,000.00
Iz 821-04 Embellecimiento del Centro Histórico del municipio.
$300,000.00
Iz
821-05
Mantenimiento
de
infraestructuras
estratégicas
$118,000.00
Gran total:
$3,668,000.00
municipales existentes
FUENTE
DE
FODES 75% y Gestión
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO:
Con respecto a las remodelaciones no se tienen identificados riesgos relacionados al proyecto. Con respecto al
mercado se identifican los riesgos ocupacionales que denota una construcción de este tamaño, por lo que la
empresa contratada para ejecutar este proyecto debe garantizar la seguridad de sus empleados y equipos.
IMPACTO AMBIENTAL:
En cuanto al mercado se recomienda hacer un estudio de impacto ambiental para conocer en detalle los riesgos
y medidas compensatorias que se deben de tomar, ya que este si tendrá un impacto considerable en el medio
ambiente.
OTRAS CONSIDERACIONES:
Ninguna.
Fuente: Elaboración propia, 2014
68
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 21: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 12
NOMBRE DEL PROYECTO: Apoyo municipal complementario a la salud preventiva y
curativa.
PRIORIDAD: Alta
ÁMBITO: Político institucional
CODIGO DEL PROYECTO:
PROGRAMA
Iz 831
prestación de servicios para el desarrollo económico local y
8:
Fortalecimiento
municipal
para
la
social de Izalco.
JUSTIFICACIÓN: El déficit de atención médica y de medicamentos es una de las necesidades más expresadas
por los pobladores del municipio, por lo que este tipo de proyecto viene a solventar de manera parcial, pero
importante, este déficit de atención, sobre todo porque se espera atender principalmente a los grupos más
vulnerables en cuanto a la salud (niñez y adultos mayores). Por otro lado, se apoya también la salud de los
habitantes del área rural con las jornadas médicas móviles.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto pretende darle continuidad a los proyectos de la Clínica municipal
dando atención a adultos mayores, realizando actividades para mejorar la autoestima y mantener activas a
personas de tercera edad, donde además reciben apoyo para su alimentación. Las jornadas médicas que se
realizan en diferentes cantones llevan los servicios de salud a habitantes de escasos recursos económicos.
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
General:
Generar servicios municipales, complementarios a los esfuerzos del Gobierno
Central, en el área de salud, dirigidas principalmente a la tercera edad,
fortaleciendo las acciones de esta índole que ya la municipalidad presta.
Específicos:
1)
Mantener en funcionamiento la Clínica Municipal
2)
Ampliar el proyecto de atención a adultos mayores
3)
Ampliar las jornadas médicas en los diferentes cantones.
RESULTADOS
-Clínica municipal funcionando durante los 6 años del PEP
ESPERADOS:
-Actividades de atención de adultos mayores realizadas durante los 6 años del PEP
-Jornadas médicas en los cantones realizadas durante los 6 años del PEP
ACTIVIDADES
1)
Compra de insumos médicos y medicinas
PRINCIPALES:
2)
Realización de consultas médicas en los lugares establecidos y en la
clínica municipal
3)
Desarrollo de acciones de mejoramiento de salud (física y mental) con
adultos mayores.
UBICACIÓN
El municipio
GEOGRÁFICA:
BENEFICIARIOS
Directos: 50,000 personas.
ESTIMADOS:
DURACIÓN: 6 años
AÑO EN QUE SE EJECUTARÁ:2015-2020
MONTO ESTIMADO DE
Actividades:
INVERSIÓN
Iz 831-01 Funcionamiento de la clínica municipal
Costo:
$300,000.00
69
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 831-02 Jornadas médicas en el área rural
$240,000.00
Iz 831-03 Atención a adultos mayores
$60,000.00
Gran total
FUENTE
DE
$600,000.00
FODES 75%
FINANCIAMIENTO:
PROBABILIDAD DE RIESGO
Ninguno
IMPACTO AMBIENTAL:
Ninguno
OTRAS CONSIDERACIONES:
Es importante mencionar que este proyecto deberá realizarse en estrecha comunicación con las unidades de
salud del municipio y directamente con el Ministerio de Salud para evitar duplicidad de esfuerzos.
Fuente: Elaboración propia, 2014
70
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
4.
PROGRAMA
MULTIANUAL
DE
INVERSIÓN
Y
DE
FINANCIAMIENTO
Este programa multianual de inversión y financiamiento registra de manera detallada todos
los montos que cada uno de los programas, proyectos estratégicos y proyectos operativos,
requieren para poder cumplir con los objetivos del presente PEP. Este programa multianual
comprende 8 programas y 12 proyectos estratégicos, divididos en los cuatro ámbitos de
actuación del PEP. La inversión total para los 6 años de vigencia del PEP es de
US$26,537,891.70, los cuales serán financiados a través de diferentes fuentes: en primer
lugar con el FODES, complementados con gestión de recursos a través de instituciones del
Gobierno Central y con entidades de la cooperación internacional.
Es de gran relevancia hacer notar que este es un programa que podrá ir variando a lo largo
de los 6 años de ejecución, a partir del monitoreo y evaluación que se haga del PEP y que
en esa medida en los Programas Operativos Anuales (POA) se reflejarán los ajustes que
sean necesarios.
Con el objetivo de visualizar la ejecución financiera de los programas establecidos dentro del
presente PEP, se presenta el siguiente cuadro resumen:
71
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 22: CONSOLIDADO DE INVERSIÓN REQUERIDA PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PEP
(Montos en US$)
Cronograma de ejecución financiera
Programa
2015
1. Vivienda digna para
grupos vulnerables
2016
2017
2018
2019
2020
Total
% presupuesto
total
$749,500.00
$974,500.00
$121,000.00
$521,000.00
$545,333.33
$628,666.67
$3540,000.00 13.34%
$1439,757.99
$1323,630.38
$1323,630.38
$1459,630.38
$1843,618.26
$1801,624.33
$9191,891.70 34.64%
3. Izalco municipio libre
de violencia
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$1128,000.00 4.25%
4.
Fomento de la
cultura en el municipio
de Izalco
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$1158,000.00 4.36%
5. Izalco un municipio
con oportunidades de
inversión, empleo y
autoempleo
$504,666.67
$499,460.93
$509,872.41
$388,000.00
$388,000.00
$388,000.00
$2678,000.00 10.09%
6. Fortalecimiento de la
cultura ambiental en el
buen
manejo
de
desechos
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$2730,000.00 10.29%
7. Disminución de la
vulnerabilidad a riesgos.
$0.00
$140,000.00
$340,000.00
$200,000.00
$200,000.00
$200,000.00
$1080,000.00 4.07%
8.
Fortalecimiento
municipal
para
la
prestación de servicios
para
el
desarrollo
económico y social de
Izalco.
$616,999.67
$846,999.67
$851,999.67
$898,667.67
$918,666.66
$898,666.66
$5032,000.00 18.96%
$4146,924.32
$4620,590.97
$3982,502.45
$4303,298.05
$4731,618.25
$4752,957.66
2.
Mejorando
conectividad vial
TOTAL
la
$26,537,891.70 100.00%
Fuente: Elaboración propia, 2014
72
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Es importante mencionar que todos los proyectos contenidos en los programas antes
presentados, contienen dentro de sus montos respectivos lo referido a la pre inversión, cuyo
valor exacto será estipulado al momento de iniciar la implementación de cada proyecto.
Asimismo, todos los proyectos a ser implementados dentro del PEP, como noción estipulada
por el Concejo Municipal, deberán tomar en cuenta los parámetros y lineamientos que se
incluyen dentro del Plan de Desarrollo Territorial de la Región Sonsonate, Anexo Izalco,
elaborado por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU, 2008).
Por otro lado, al observar el cuadro anterior se puede notar que los mayores porcentajes de
fondos para implementarse durante los 6 años del PEP se encuentran en los programas
número 1, 2, 5, 6 y 8 concentrándose el 87.32% de todos los recursos planificados en estos
programas.
También es importante analizar si la orientación de la inversión planificada cumple con el
énfasis en desarrollo económico que debe tener el presente PEP. En este sentido, el
programa 1, generará dinamismo económico en la compra de materiales, si se hace de
manera local; contratación de mano de obra de actividades de mejoramiento de viviendas y
en la introducción de aguas negras y potable en diferentes comunidades.
El programa 2 generará empleo temporal para la reparación, mantenimiento y construcción
de infraestructura vial del municipio, a la vez facilitará la actividad comercial al disminuir las
dificultades que se derivan de tener calles en mal estado, abaratando los costos de
transporte y mantenimiento de vehículos.
El programa 3 generará condiciones de convivencia ciudadana y reducción de la violencia
que generan un entorno propicio para poder realizar actividades comerciales y productivas
dentro del municipio, ya que los altos índices de violencia dentro del municipio han sido
comprobados como una de los principales impedimentos al desarrollo económico del mismo.
El programa 5 es el que contiene las acciones más directas y encaminadas a fomentar el
desarrollo económico del municipio, mejorando las capacidades técnicas y vocacionales de
los habitantes del municipio, lo que incrementará sus posibilidades de conseguir un empleo;
73
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
y a la vez mejorar el atractivo del municipio para que las empresas y emprendedores
inviertan en él.
El programa 8, mejorará el ingreso propio de la Municipalidad a través de crear las unidades
necesarias que mejorarán la recolección de tributos e impuestos en el municipio, lo que
permitirá a la misma tener más fondos para la ejecución de los proyectos contenidos en el
presente PEP. De igual manera se plantea la implementación de proyectos de infraestructura
desde la Municipalidad, dentro de las que se contempla la mega obra del mercado municipal,
el cual generará fuentes de empleo durante largos periodos en el sector de la construcción,
área donde existe mano de obra calificada en el municipio, según se pudo comprobar
durante la realización de los grupos focales comunitarios. A la vez, la construcción del
mercado fomentará la actividad comercial del municipio. Asimismo, el embellecimiento del
centro histórico con enfoque hacia la atracción turística generará las condiciones para que
desde este sector se pueda aprovechar la potencialidad económica que existe.
En este punto, se puede concluir que, ya sea directa o indirectamente, el PEP está
relacionado con el desarrollo económico del municipio, fomentándolo, mejorando las
capacidades de los habitantes para encontrar empleo o autoemplearse y mejorando el clima
de inversión, por lo que se considera que el PEP logrará incidir en el desarrollo económico.
A continuación se presenta el desglose de cada uno de los programas en sus respectivos
proyectos estratégicos:
74
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 23: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 1
ÁMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 1: Vivienda digna para grupos vulnerables
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar la calidad de vida de los pobladores más vulnerables de Izalco.
Objetivos
Específicos
Iz 111 Mejoramiento de las condiciones
saneamiento en el área rural de Izalco
Generar
condiciones
dignas de acceso
a
servicios
sanitarios
a
familias
específicas
del
área rural para el
mejoramiento de
su calidad de
vida.
Apoyar las
condiciones de
las viviendas de
población
vulnerable,
incrementando
su calidad de
vida mediante
una mejora de su
habitabilidad.
Costo
estimado en
US$
Proyectos Estratégicos/ Proyectos Operativos
de
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
2017
2018
2019
2020
$209,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$9,000.00
$33,333.33
$166,666.67
Iz 111-01 Realización del Levantamiento censal para
seleccionar a los beneficiarios de letrinas
$9,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$9,000.00
$0.00
$0.00
Iz 111-02 Construcción de 20 letrinas en cantones de
Izalco a ser identificados en el levantamiento censal
$33,333.33
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$33,333.33
$0.00
Iz 111-03 Construcción de 100 letrinas en cantones de
Izalco a ser identificados en el levantamiento censal
$166,666.67
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$166,666.67
Iz 121 Apoyo al mejoramiento de las viviendas de la
$3331,000.00
zona rural de Izalco.
$749,500.00
$974,500.00
$121,000.00
$512,000.00
$512,000.00
$462,000.00
Iz 121-01 Levantamiento censal para escoger a los
potenciales beneficiarios de mejoramiento de viviendas.
$9,000.00
$0.00
$0.00
$9,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
Iz 121-02 Entrega de materiales para viviendas a
habitantes que poseen casas de cartón y lámina del
cantón Cuntán
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-03 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de lámina y plástico del
cantón Huizcoyolate
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
75
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 121-04 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de lámina y plástico del
cantón la Joya
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-05 Brindar materiales necesarios para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Shon Shon
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-06 Brindar materiales necesarios (láminas) para
mejorar la condición de viviendas con techos en mal
estado en el cantón Tapalshucut
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-07 Brindar materiales necesarios para mejorar la
condición de viviendas con techos de plástico en el
cantón Tapalshucut (Norte)
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-08 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de lámina y madera del
cantón Tunalmiles
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-09 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techo de plástico y tabla en
el cantón Chorro Arriba
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
Iz 121-10 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techo de plástico en el
cantón Las Marías
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-11 Entrega de materiales para viviendas a
personas que poseen casas de cartón, lámina y plástico
del cantón Quebrada Española
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
76
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 121-12 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón San Isidro
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-13 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techo de plástico en el
cantón Talcomunca
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-14 entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Tecuma
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-15 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas en el cantón Teshcal
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-16 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón El Sunza
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-17 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón San Luis
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
$0.00
Iz 121-18 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Cangrejera
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
Iz 121-19 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Tres Ceibas
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
Iz 121-20 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Las Higueras.
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
77
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 121-21 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Ceiba del Charco
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
Iz 121-22 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
Cantón Las Lajas
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
Iz 121-23 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
cantón Cruz Grande
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
Iz 121-24 Entrega de materiales para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el
área urbana.
$50,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$50,000.00
Iz 121-25 Mejoramiento integral de los asentamientos
urbanos precarios de las lotificaciones La Gloria y Las $1500,000.00
Nieves.
$637,500.00
$862,500.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
IZ 121-26 Introducción de agua potable en viviendas de
comunidades rurales y urbanas que no poseen el
servicio.
$492,000.00
$82,000.00
$82,000.00
$82,000.00
$82,000.00
$82,000.00
$82,000.00
Iz 121-27 Apoyo diverso para la mejora de viviendas
$180,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$545,333.33
$628,666.67
Total inversión FODES Y GESTIÓN
$3540,000.00
$749,500.00
$974,500.00
FODES (1):
$112,000.00
$337,000.00
Gestión y fondos
$637,500.00
$637,500.00
Desglose de presupuesto por fuente de financiamiento:
propios:
Totales:
$749,500.00
$974,500.00
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
$121,000.00
$521,000.00
$112,000.00
$212,000.00
$228,666.67
$282,833.33
$9,000.00
$309,000.00
$316,666.67
$345,833.35
$121,000.00
$521,000.00
$545,333.33
$628,666.67
78
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 24: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 2
ÁMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 2: MEJORANDO LA CONECTIVIDAD VIAL
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Desarrollar la infraestructura vial para facilitar el acceso a mejores oportunidades sociales, económicas y productivas a las comunidades del
municipio de Izalco
Objetivos Específicos
Proyectos Estratégicos/ Proyectos
Operativos
Costo
estimado en
US$
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
2017
2018
2019
Iz 211 Mejoramiento de caminos y calles
$9191,891.70 $1439,757.99 $1323,630.38 $1323,630.38 $1459,630.38 $1843,618.26
del municipio
Mejorar la comunicación
vial del municipio, con
énfasis en los caminos
rurales para mejorar las
oportunidades sociales,
económicas y
productivas de sus
pobladores.
2020
$1801,624.33
Iz 211-01 Mantenimiento de 300mts en
calle principal al Cantón Shon Shon
(habilitación de cunetas)
$24,000.00
$4,000.00
$4,000.00
$4,000.00
$4,000.00
$4,000.00
$4,000.00
Iz 211-02 Cordoneado y construcción de
cunetas en 400m de calle a San Jorge ,
calle a San Marcos, calle a Colonia Quinta
Celina y calle de la Colonia Lourdes en
Cantón
Tapalshucut
(vías
interconectadas))
$36,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
Iz 211-03 Pavimentación de 3.7km en
$1258,000.02
calle al Cantón La Chapina
$209,666.67
$209,666.67
$209,666.67
$209,666.67
$209,666.67
$209,666.67
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$16,000.00
$8,000.00
Iz 211-04 Mantenimiento y ampliación de
2 kilómetros de la calle principal de
Cantón Quebrada Española
$24,000.00
79
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 211-05 Pavimentación de 6 km de calle
al sector conocido como el Cega en
$2040,000.00
Cantón Tunalmiles y calle directa al río del
cantón Talcomunca (vías interconectadas)
$340,000.00
$340,000.00
$340,000.00
$340,000.00
$340,000.00
$340,000.00
Iz 211-06 Mantenimiento de 700 m de la
calle del casco urbano de
Izalco al
Cantón Tecuma
$57,000.00
$57,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
Iz 211-07 Mantenimiento de 750 m de
calle principal de Cantón Teschal
$60,000.00
$60,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
Iz 211-08 Pavimentación de 300 metros
de calle que conduce del casco urbano
hacia el cantón Cruz Grande.
$101,981.81
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$67,987.87
$33,993.94
Iz 211-09 Empedrado Fraguado de 2.4 km
de calle a caserío Los Argueta y cuesta El
Copinol de Cantón Cuyagualo
$408,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$136,000.00
$136,000.00
$136,000.00
Iz 211-10 Pavimentación de 600 m de la
6a Avenida Sur hacia barrio Cruz Galana.
$250,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$125,000.00
$125,000.00
Iz 211-11 Construcción de una bóveda
$2000,000.00
sobre la Barranca de los Olotes
$333,333.33
$333,333.33
$333,333.33
$333,333.33
$333,333.34
$333,333.34
Iz 211-12 Mantenimiento recurrente de
caminos vecinales
$302,046.30
$302,482.50
$302,482.50
$302,482.50
$302,482.50
$302,482.50
$1814,458.78
80
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 211-13 Mantenimiento recurrente de
vías urbanas
$468,451.09
$77,711.69
$78,147.88
$78,147.88
$78,147.88
$78,147.88
$78,147.88
$300,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$350,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$175,000.00
$175,000.00
Total inversión FODES Y GESTIÓN $9191,891.70 $1439,757.99 $1323,630.38 $1323,630.38 $1459,630.38 $1843,618.26
$1801,624.33
Iz 211-14 Mantenimiento anual de calles
internas Cantón La Chapina
Iz 211-15 Concreteado hidráulico de 200
m de calle principal Cantón Piedras
Pachas
Desglose de presupuesto por fuente de
financiamiento:
FODES (1):
$556,757.99
$440,630.38
$662,894.26 $1002,342.02 $1304,854.54
Gestión:
$883,000.00
$883,000.00
$660,736.12
Totales:
$457,288.36
$1419,012.50
$538,763.72
$382,611.83
$1439,757.99 $1323,630.38 $1323,630.38 $1459,630.38 $1843,618.26
$1801,624.33
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
81
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 25: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 3
ÁMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 3: Izalco municipio libre de violencia
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Disminuir los índices de violencia y delincuencia en Izalco, creando un mejor entorno para el desarrollo social y económico de la población
del municipio.
Objetivos
Específicos
Proyectos Estratégicos/
Proyectos Operativos
Iz 311 Prevención de la
violencia
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
2017
2018
2019
2020
$1128,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$486,000.00
$81,000.00
$81,000.00
$81,000.00
$81,000.00
$81,000.00
$81,000.00
Iz 311-02 Proyectos de
alumbrado público en
zonas de riesgo
$300,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
Iz 311-03 Fomento de los
derechos y recreación de
la niñez y adolescencia
como medida preventiva
de la violencia
$180,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
$30,000.00
Iz 311-04 Prevención de la
violencia contra la mujer
$60,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
Iz 311-01
deporte
Prevenir la violencia,
principalmente en
jóvenes y mujeres,
mediante la
realización de
diversas actividades
que puedan ocupar
su tiempo de ocio,
incrementando
además la
convivencia
ciudadana.
Costo
estimado en
US$
Apoyo
al
82
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 311-05 Apoyo para la
construcción
de
infraestructura
de
convivencia ciudadana
$102,000.00
$17,000.00
$17,000.00
$17,000.00
$17,000.00
$17,000.00
$17,000.00
Total inversión FODES Y GESTIÓN
$1128,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
FODES (1):
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
Gestión:
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
Totales:
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
$188,000.00
Desglose de presupuesto por fuente de
financiamiento:
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
83
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 26: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 4
ÁMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 4: Fomento de la cultura en el municipio de Izalco
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Crear las condiciones para un adecuado rescate y fomento cultural con la participación de todas y todos los actores presentes en el
municipio, tanto institucionales como personas naturales.
Objetivos Específicos
Promover la riqueza
cultural de Izalco como
un
patrimonio
del
mismo integrando a la
población
originaria
con la no originaria y
estableciendo
el
turismo cultural como
un medio para alcanzar
el
desarrollo
económico local.
Proyectos
Estratégicos/
Proyectos Operativos
Iz 411
rescate
Izalco.
Costo
estimado en
US$
Apoyo al
cultural de $1158,000.00
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
$ 193,000.00 $ 193,000.00
2017
2018
2019
2020
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$58,125.00
$58,125.00
$58,125.00
Iz 411-01 Actividades
turísticas-culturales.
$348,750.00
$58,125.00
$58,125.00
Iz 411-02 Desarrollo
de actividades de
apoyo cultural (incluye
la
celebración
de
fiestas patronales y
apoyo
a
otras
actividades)
$809,250.00 $134,875.00 $134,875.00
$134,875.00
$134,875.00 $134,875.00
$134,875.00
Total inversión FODES Y GESTIÓN $1158,000.00 $193,000.00 $193,000.00
$193,000.00
$193,000.00 $193,000.00
$193,000.00
$193,000.00
$193,000.00 $193,000.00
$193,000.00
FODES (1):
Desglose de presupuesto por fuente de
financiamiento:
Gestión:
Totales:
$58,125.00
$193,000.00 $193,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$193,000.00 $193,000.00
$193,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$193,000.00 $193,000.00
$193,000.00
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
84
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 27: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 5
ÁMBITO: Económico
PROGRAMA 5: Izalco un municipio con oportunidades de inversión, empleo y autoempleo
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Generar las condiciones necesarias para atraer y generar inversión dentro del municipio de Izalco.
Objetivos
Específicos
Proyectos Estratégicos/
Proyectos Operativos
Iz 511 Construcción de
infraestructura
económica
Iz
511-01
Fase
I:
Construcción del nuevo
edificio "Pupusodromo de
Izalco" y Terminal de
Buses de Izalco (ambos
en la misma ubicación
dentro
de
la
zona
urbana).
Iz
511-02
Fase
II:
Brindar la
RConstrucción del nuevo
infraestructura
mínima para generar edificio "Pupusodromo de
Izalco" y Terminal de
oportunidades de
empleo que puedan Buses de Izalco (ambos
en la misma ubicación
ser aprovechadas
de
la
zona
por la población del dentro
urbano).
municipio.
Iz 511-03 Fase III:
Construcción del nuevo
edificio "Pupusodromo de
Izalco" y Terminal de
Buses de Izalco (ambos
en la misma ubicación
dentro
de
la
zona
urbano).
Iz 511-04 Ampliación de
red eléctrica en zonas de
alto impacto
Costo
estimado en
US$
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
$800,000.00 $191,666.67 $186,460.93
2017
2018
2019
2020
$196,872.41
$75,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$111,460.93
$0.00 $111,460.93
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$121,872.41
$0.00
$0.00
$121,872.41
$0.00
$0.00
$0.00
$450,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$116,666.67 $116,666.67
$75,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$75,000.00
85
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 521 Incremento de las
capacidades
de
la
población mediante la $1878,000.00 $313,000.00 $313,000.00
formación y dotación de
herramientas productivas
Iz 521-01 Restructuración
e implementación de
programas de formación
vocacional
y
de
Facilitar el desarrollo emprendedurismo
con
de las capacidades énfasis en la juventud y
de la Población
las mujeres.
Económicamente
Activa (PEA) de
Iz
521-02
Izalco para
Implementación
de
incrementar su
formación productiva y de
empleabilidad.
turismo.
Iz 521-03 Dotación de
insumos
agrícolas
a
productores de Izalco
Iz 521-04 Fomento de la
economía
familiar
mediante
el
trabajo
comunitario
Iz 521-05 Apoyo a la
educación
$313,000.00
$313,000.00
$313,000.00
$200,000.00
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$268,000.00
$44,666.67
$44,666.67
$44,666.67
$44,666.67
$44,666.67
$44,666.67
$270,000.00
$45,000.00
$45,000.00
$45,000.00
$45,000.00
$45,000.00
$45,000.00
$600,000.00 $100,000.00 $100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$540,000.00
$90,000.00
$90,000.00
$90,000.00
$90,000.00
$90,000.00
$90,000.00
Total inversión FODES Y GESTIÓN $2678,000.00 $504,666.67 $499,460.93
FODES (1):
Desglose de presupuesto por fuente de
financiamiento:
$313,000.00
Gestión:
Totales:
$509,872.41
$388,000.00
$388,000.00
$388,000.00
$434,872.41
$313,000.00
$313,000.00
$313,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$75,000.00
$504,666.67 $499,460.93
$509,872.41
$388,000.00
$388,000.00
$388,000.00
$429,666.67 $424,460.93
$75,000.00
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
86
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 28: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 6
ÁMBITO: Ambiental
PROGRAMA 6: Mejoramiento del manejo y disposición final de los desechos en Izalco
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Generar un entorno saludable, en donde los desechos son manejados correcta y eficientemente en un esfuerzo conjunto e integral entre
población y Municipalidad.
Objetivos Específicos
Mejorar el manejo y
disposición final de los
desechos por parte la
Municipalidad y la
población.
Proyectos Estratégicos/
Proyectos Operativos
Costo
estimado en
US$
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 611 Mejorando el manejo
$2730,000.00 $ 455,000.00 $ 455,000.00 $ 455,000.00 $ 455,000.00 $
integral de los desechos.
455,000.00
$ 455,000.00
Iz 611-01 Mejora del manejo y
disposición final de los desechos $2310,000.00
sólidos
Iz 611-02 Introducción de
sistema de aguas negras en
comunidades que no lo posean
$420,000.00
$385,000.00
$385,000.00
$385,000.00
$385,000.00
$385,000.00
$385,000.00
$70,000.00
$70,000.00
$70,000.00
$70,000.00
$70,000.00
$70,000.00
Total inversión FODES Y GESTIÓN $2730,000.00 $455,000.00
FODES (1):
Desglose de presupuesto por fuente de financiamiento:
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
Gestión:
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
Totales:
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$455,000.00
$0.00
$455,000.00
$0.00
$455,000.00
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
87
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 29: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 7
ÁMBITO: Ambiental
PROGRAMA 7: Disminución de la vulnerabilidad a riesgos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Ejecutar acciones para reducir el impacto de la contaminación y deforestación en el municipio, que incluyan además procesos de
sensibilización y participación entre la población con miras a la minimización de vulnerabilidades ante riesgos o desastres naturales.
Proyectos
Cronograma de ejecución financiera
Objetivos
Costo estimado en
Estratégicos/
Específicos
US$
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Proyectos Operativos
Iz 711 Reducción del
impacto
de
la
vulnerabilidad
a
inundaciones
y
deslizamientos
Disminuir
la
vulnerabilidad ante
los
riesgos
de
inundaciones
y
deslizamientos
debido
a
contaminación en
el río Shutía y
erosión en las
zonas de laderas
del municipio.
Iz 711-01 Campaña de
limpieza del Rio Shutia
y sensibilización de la
población para reducir
riesgos
de
inundaciones
Iz
711-02
Construcción
de
pequeña planta de
tratamiento de aguas
grises y servidas para
minimización
de
contaminación en el
Río Shutia
Iz 711-03 Obras de
conservación
de
suelos en el cantón
San Luis para reducir
riesgos
de
deslizamientos.
$1080,000.00
$0.00 $140,000.00 $340,000.00 $200,000.00
$12,500.00
$200,000.00
$200,000.00
$50,000.00
$0.00
$0.00
$12,500.00
$12,500.00
$12,500.00
$750,000.00
$0.00
$0.00 $187,500.00 $187,500.00
$187,500.00
$187,500.00
$280,000.00
$0.00 $140,000.00 $140,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
88
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Total inversión FODES Y GESTIÓN
$1080,000.00
FODES (1):
Desglose de presupuesto por
fuente de financiamiento:
$0.00 $140,000.00 $340,000.00 $200,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$200,000.00
$0.00
$200,000.00
$0.00
$0.00
Gestión:
$0.00 $140,000.00 $340,000.00 $200,000.00
$200,000.00
$200,000.00
Totales:
$0.00 $140,000.00 $340,000.00 $200,000.00
$200,000.00
$200,000.00
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
Cuadro 30: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 8
ÁMBITO: Político institucional
PROGRAMA 8: Fortalecimiento municipal para la prestación de servicios para el desarrollo económico y social de Izalco.
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer estructura organizacional municipal y facilitar infraestructura económica estratégica para mejorar los ingresos y ofrecer servicios a la
población que contribuyan con el desarrollo económico local y social del municipio de Izalco.
Objetivos Específicos
Fortalecer las unidades
de control tributariofiscalización y crear la
unidad de apoyo al
desarrollo económico
local (DEL) de la
Municipalidad.
Proyectos Estratégicos/ Proyectos Operativos
Costo
estimado en
US$
Cronograma de ejecución financiera
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 811 Fortalecimiento de las unidades de
control tributario-fiscalización y creación de la
unidad de apoyo al DEL dentro de la
Municipalidad.
$764,000.00
$147,333.33
$127,333.33
$132,333.33
$112,333.33
$132,333.33
$112,333.33
Iz 811-01 Creación y funcionamiento de la
Unidad municipal de desarrollo económico local
y planificación
$150,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
Iz 811-02 Elaboración de diagnóstico integral
financiero administrativo de la Municipalidad.
$60,000.00
$20,000.00
$0.00
$20,000.00
$0.00
$20,000.00
$0.00
89
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 811-03 Actualización de la Ley de impuestos
municipales y ordenanza de tasas
$30,000.00
$15,000.00
$15,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
Iz 811-04 Fortalecimiento de actividades de
control tributario-fiscalización a través de la
unidad específica de tributos municipales
$200,000.00
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
$33,333.33
Iz 811-05 Desarrollo del plan de capacitación
técnica para personal de la Municipalidad
$150,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
Iz 811-06 Apoyo a la Instancia de Participación
Permanente (IPP) para el seguimiento del Plan
Estratégico Participativo (PEP)
$36,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$6,000.00
$138,000.00
$23,000.00
$23,000.00
$23,000.00
$23,000.00
$23,000.00
Iz 821 Construcción y mantenimiento de
$3668,000.00
infraestructuras municipales estratégicas.
$369,666.67
$619,666.67
$619,666.67
$686,334.34
$686,333.33
$686,333.33
$0.00
$0.00
$0.00
$166,667.67
$166,666.67
$166,666.67
$500,000.00
$500,000.00
$500,000.00
$500,000.00
7Iz 811-07 Equipamiento de
institucionales de la Municipalidad
Dotar al municipio de
una infraestructura
estratégica que sea un
catalizador del
desarrollo económico
local, incrementando a
su vez los ingresos
corrientes de la
Municipalidad.
unidades
Iz 821-01 Rediseño y ambientación de la
entrada principal al municipio
$500,000.00
Iz 821-02 Construcción del mercado municipal
$2500,000.00
de Izalco.
$0.00 $500,000.00
$23,000.00
Iz 821-03 Remodelación del parque Menéndez.
$250,000.00
$250,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
$0.00
Iz 821-04 Conservación del Centro Histórico del
municipio.
$300,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$0.00
$0.00
$0.00
90
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 821-05 Mantenimiento de infraestructuras
estratégicas municipales existentes
$118,000.00
$19,666.67
$19,666.67
$19,666.67
$19,666.67
$19,666.66
$19,666.66
Iz 831 Apoyo municipal complementario a la
salud preventiva y curativa.
$600,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$100,000.00
$300,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$50,000.00
$240,000.00
$40,000.00
$40,000.00
$40,000.00
$40,000.00
$40,000.00
$40,000.00
$60,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
$10,000.00
Total inversión FODES 25%, FODES 75%, GESTIÓN Y FONDOS
$5032,000.00
PROPIOS
$617,000.00
$847,000.00
$852,000.00
$898,667.67
$918,666.66
$898,666.66
FODES 25%,
FODES 75% y
Fondos propios:
$367,000.00
$358,291.15
$504,978.01
$418,634.95
$476,722.36
$427,373.62
Gestión:
$250,000.00
$488,708.85
$347,021.99
$480,032.72
$441,944.30
$471,293.04
Totales:
$616,999.67
$846,999.67
$851,999.67
$898,667.67
$918,666.66
$898,666.66
Generar
servicios
municipales,
complementarios a los Iz 831-01 Funcionamiento de la clínica
esfuerzos del Gobierno municipal
Central, en el área de
salud,
dirigidas
principalmente
a
la
tercera
edad,
fortaleciendo
las Iz 831-02 Jornadas médicas en el área rural
acciones de esta índole
que ya la municipalidad
presta.
Iz 831-03 Atención a adultos mayores
Desglose de presupuesto por fuente de financiamiento:
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
91
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Los datos arriba presentados reflejan como principal fuente de financiamiento el FODES
75% que es el asignado para inversión, en el presente caso se ha programado en base a la
disponibilidad real de fondos luego de descontar los compromisos financieros (bancarios)
que la municipalidad tiene y los que planea adquirir en el período de vigencia del PEP. Lo
anterior se realizó con el objetivo de obtener un cálculo mucho más apegado a la realidad y
establecer la cantidad de proyectos que efectivamente pueden ser implementados de
acuerdo a los recursos disponibles.
A continuación se presenta un cuadro que resume la proyección que se ha estimado para los
años de ejecución del PEP:
Cuadro 31: ESTIMACIÓN DE DISPONIBILIDAD DEL FODES 75% PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PEP
Año
PROYECCIÓN FODES 75%7
COMPROMISOS
FODES disponible
BANCARIOS
2015
$
2,464,748.11
$
287,656.80
$
2,177,091.31
2016
$
2,579,705.92
$
287,656.80
$
2,292,049.12
2017
$
2,729,068.14
$
287,656.80
$
2,441,411.34
2018
$
2,908,386.14
$
215,742.60
$
2,692,643.54
2019
$
3,049,910.24
$
3,049,910.24
2020
$
3,196,065.05
$
3,196,065.05
Total
$16,927,883.60
$1,078,713.00
$15,849,170.60
Fuente: Elaboración propia con base a información brindada por la Municipalidad. Julio 2014
Se aclara que el monto de la transferencia FODES depende del comportamiento del
Presupuesto General de la Nación (Ingresos corrientes), para este caso el 8% del
presupuesto distribuido entre los 262 municipios, de acuerdo a criterios ya establecidos por
la Ley FODES. Por lo tanto, la cifra ha de presentar variaciones mínimas en el tiempo, las
cuales deberán irse ajustando con las respectivas evaluaciones que se irán haciendo a la
ejecución del PEP y su Plan Multianual de Inversiones.
7
La estimación del FODES 75% se ha realizado mediante el método de regresión lineal.
92
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
5.
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
A continuación se presenta el cronograma de implementación de los proyectos operativos de cada uno de los programas del PEP,
para facilitar el adecuado seguimiento a lo largo de los 6 años de su implementación:
Cuadro 32: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 1
AMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 1: Vivienda digna para grupos vulnerables
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Iz 111 Mejoramiento
Estratégico
área rural de Izalco
Proyectos
Iz 111-01 Realización del Levantamiento censal para seleccionar
Operativos
a los beneficiarios de letrinas
2015
2016
2017
2018
2019
2020
de las condiciones de saneamiento en el
Iz 111-02 Construcción de 20 letrinas en cantones de Izalco a ser
identificados en el levantamiento censal
Iz 111-03 Construcción de 100 letrinas en cantones de Izalco a
ser identificados en el levantamiento censal
Proyecto
Iz 121 Apoyo al mejoramiento de las viviendas de la zona rural de
Estratégico
Izalco.
Proyectos
Iz 121-01 Levantamiento censal para escoger a los potenciales
Operativos
beneficiarios de mejoramiento de viviendas.
Iz 121-02 Entrega de materiales para viviendas a habitantes que
poseen casas de cartón y lámina del cantón Cuntán
Iz 121-03 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de lámina y plástico del cantón Huizcoyolate
Iz 121-04 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de lámina y plástico del cantón la Joya
93
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
AMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 1: Vivienda digna para grupos vulnerables
ANOS
PROYECTOS
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 121-05 Brindar materiales necesarios para mejorar la condición
de viviendas con techos en mal estado en el cantón Shon Shon
Iz 121-06 Brindar materiales necesarios (láminas) para mejorar la
condición de viviendas con techos en mal estado en el cantón
Tapalshucut
Iz 121-07 Brindar materiales necesarios para mejorar la condición
de viviendas con techos de plástico en el cantón Tapalshucut
(Norte)
Iz 121-08 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de lámina y madera del cantón Tunalmiles
Iz 121-09 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techo de plástico y tabla en el cantón Chorro Arriba
Iz 121-10 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techo de plástico en el cantón Las Marías
Iz 121-11 Entrega de materiales para viviendas a personas que
poseen casas de cartón, lámina y plástico del cantón Quebrada
Española
Iz 121-12 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón San Isidro
Iz 121-13 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techo de plástico en el cantón Talcomunca
Iz 121-14 entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Tecuma
Iz 121-15 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas en el cantón Teshcal
94
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
AMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 1: Vivienda digna para grupos vulnerables
ANOS
PROYECTOS
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 121-16 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón El Sunza
Iz 121-17 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón San Luis
Iz 121-18 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón cangrejera
Iz 121-19 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Tres Ceibas
Iz 121-20 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Las Higueras.
Iz 121-21 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Ceiba del
Charco
Iz 121-22 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el Cantón Las Lajas
Iz 121-23 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el cantón Cruz Grande
Iz 121-24 Entrega de materiales para mejorar la condición de
viviendas con techos en mal estado en el área urbana.
Iz 121-25 Mejoramiento integral de los asentamientos urbanos
precarios de las lotificaciones La Gloria y Las Nieves.
Iz 121-26 Introducción de agua potable en viviendas de
comunidades rurales y urbanas que no poseen el servicio.
Iz 121-27 Apoyo diverso para la mejora de viviendas
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
95
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 33: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 2
AMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 2: Mejorando la conectividad vial
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Estratégico
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 211 Mejoramiento de caminos y calles del municipio
Proyectos
Iz 211-01 Mantenimiento de 300 m en calle principal al Cantón Shon
Operativos
Shon (habilitación de cunetas)
Iz 211-02 Cordoneado y construcción de cunetas en 400 m de calle a
San Jorge , calle a San Marcos, calle a Colonia Quinta Celina y calle de
la Colonia Lourdes en Cantón Tapalshucut (vías interconectadas)
Iz 211-03 Pavimentación de 3.7 km en calle al Cantón La Chapina
Iz 211-04 Mantenimiento y ampliación de 2 kilómetros de la calle
principal de Cantón Quebrada Española
Iz 211-05 Pavimentación de 6 km de calle al sector conocido como el
Cega en Cantón Tunalmiles y calle directa al río del cantón Talcomunca
(vías interconectadas)
Iz 211-06 Mantenimiento de 700 m de la calle del casco urbano de
Izalco al Cantón Tecuma
Iz 211-07 Mantenimiento de 750 m de calle principal de Cantón Teschal
Iz 211-08 Pavimentación de 300 metros de calle que conduce del casco
urbano hacia el cantón Cruz Grande.
Iz 211-09 Empedrado Fraguado de 2.4 km de calle a caserío Los
Argueta y cuesta El Copinol de Cantón Cuyagualo
Iz 211-10 Pavimentación de 600 m de la 6a Avenida Sur hacia barrio
Cruz Galana.
Iz 211-11 Construcción de una bóveda sobre la Barranca de los Olotes
96
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Iz 211-12 Mantenimiento recurrente de caminos vecinales
Iz 211-13 Mantenimiento recurrente de vías urbanas
Iz 211-14 Mantenimiento anual de calles internas del Cantón La Chapina
Iz 211-15 Concreteado hidráulico de 200 m de calle principal Cantón
Piedras Pachas
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
Cuadro 34: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3
AMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 3: Izalco municipio libre de violencia
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Iz 311 Prevención de la violencia mediante infraestructura pública
Estratégico
y actividades de recreación
Proyectos
Iz 311-01 Apoyo al deporte
Operativos
Iz 311-02 Proyectos de alumbrado público en zonas de riesgo
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 311-03 Fomento de los derechos y recreación de la niñez y
adolescencia como medida preventiva de la violencia
Iz 311-04 Prevención de la violencia contra la mujer
Iz 311-05 Apoyo para la construcción de infraestructura de
convivencia ciudadana
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
97
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 35: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 4
AMBITO: Sociocultural
PROGRAMA 4: Fomento de la cultura en el municipio de Izalco
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Estratégico
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2019
2020
Iz 411 Apoyo al rescate cultural de Izalco.
Proyectos
Iz 411-01 Actividades turísticas-culturales.
Operativos
Iz 411-02 Desarrollo de actividades de apoyo cultural (incluye la
celebración de fiestas patronales y apoyo a otras actividades)
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
Cuadro 36: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 5
AMBITO: Económico
PROGRAMA 5: Izalco un municipio con oportunidades de inversión, empleo y autoempleo
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Estratégico
2015
2016
2017
2018
Iz 511 Construcción de infraestructura económica
Proyectos
Iz 511-01 Fase I: Remodelación del “Pupusódromo de Izalco” y de
Operativos
la terminal de buses en la ciudad de Izalco (ambos en la misma
ubicación dentro de la zona urbana).
Iz 511-02 Fase II: Remodelación del “Pupusódromo de Izalco” y
de la terminal de buses en la ciudad de Izalco (ambos en la
misma ubicación dentro de la zona urbano).
Iz 511-03 Fase III: Remodelación del “Pupusódromo de Izalco” y
de la terminal de buses en la ciudad de Izalco (ambos en la
misma ubicación dentro de la zona urbano).
Iz 511-04 Ampliación de red eléctrica en zonas de alto impacto
98
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Proyecto
Iz 521 Incremento de las capacidades de la población mediante la
Estratégico
formación y dotación de herramientas productivas
Proyectos
Iz 521-01 Restructuración e implementación de programas de
Operativos
formación vocacional y de emprendedurismo con énfasis en la
juventud y las mujeres.
Iz 521-02 Implementación de formación productiva y de turismo.
Iz 521-03 Dotación de insumos agrícolas a productores de Izalco
Iz 521-04 Fomento de la economía familiar mediante el trabajo
comunitario
Iz 521-05 Apoyo a la educación
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
Cuadro 37: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 6
AMBITO: Ambiental
PROGRAMA 6: Mejoramiento del manejo y disposición final de los desechos en Izalco
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Estratégico
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 611 Mejorando el manejo integral de los desechos.
Proyectos
Iz 611-01 Mejora del manejo y disposición final de los desechos
Operativos
sólidos
Iz 611-02 Introducción de sistema de aguas negras en
comunidades que no lo posean
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
99
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 38: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 7
ÁMBITO: Ambiental
PROGRAMA 7: Disminución de la vulnerabilidad ante riesgos.
ANOS
PROYECTOS
2015
Proyecto
Iz 711 Reducción del impacto de la vulnerabilidad a inundaciones
Estratégico
y deslizamientos
Proyectos
Iz 711-01 Campaña de limpieza del Rio Shutia y sensibilización
Operativos
de la población para reducir riesgos de inundaciones
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 711-02 Construcción de pequeña planta de tratamiento de
aguas grises y servidas para minimización de contaminación en el
Río Shutia
Iz 711-03 Obras de Conservación de Suelos en el cantón San
Luis para reducir riesgos de deslizamientos.
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
Cuadro 39: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 8
AMBITO: Político Institucional
PROGRAMA 8: Fortalecimiento municipal para la prestación de servicios para el desarrollo económico y social
del municipio
ANOS
PROYECTOS
Proyecto
Estratégico
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Iz 811 : Fortalecimiento de las unidades de control tributariofiscaización y creación de la unidad de apoyo al DEL dentro de la
Municipalidad.
Proyectos
Iz 811-01 Creación y funcionamiento de la Unidad municipal de
Operativos
desarrollo económico local y planificación
Iz
811-02
Elaboración
de
diagnóstico
integral
financiero
administrativo de la Municipalidad.
Iz 811-03 Actualización de la Ley de impuestos municipales y
100
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
ordenanza de tasas
Iz 811-04 Fortalecimiento de actividades de control tributariofiscalización a través de la unidad específica de tributos
municipales
Iz 811-05 Desarrollo del plan de capacitación técnica para
personal de la Municipalidad
Iz 811-06 Apoyo a la Instancia de Participación Permanente (IPP)
para el seguimiento del Plan Estratégico Participativo (PEP)
7Iz 811-07 Equipamiento de unidades institucionales de la
Municipalidad
Proyecto
Iz 821 Construcción de infraestructura municipal estratégica
Estratégico
Proyectos
Iz 821-01 Rediseño y ambientación de la entrada principal al
Operativos
municipio
Iz 821-02 Construcción del mercado municipal de Izalco.
Iz 821-03 Remodelación del parque Menéndez.
Iz 821-04 Embellecimiento del Centro Histórico del municipio.
Iz
821-05
Mantenimiento
de
infraestructuras
estratégicas
municipales existentes
Proyecto
Iz 831 Apoyo municipal complementario a la salud preventiva y
Estratégico
curativa.
Proyectos
Iz 831-01 Funcionamiento de la clínica municipal
Operativos
Iz 831-02 Jornadas médicas en el área rural
Iz 831-03 Atención a adultos mayores
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 2014
101
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
6.
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
La estrategia de seguimiento y evaluación de proyectos a ejecutar en el PEP tiene como
objetivo ser una guía estructurada para facilitar los procesos de creación, seguimiento y
evaluación de indicadores.
Los proyectos planteados en el PEP se han creado a partir de la siguiente estructura:
Ambito
(Socio Cultural,
Economico, Ambiental,
Politico Institucional)
Ejes
Estrategicos
Proyectos
estratégicos
Programas
Proyectos
operativos
Resolución
de
problemas
Figura 11: Estructura de proyectos planteados en el PEP
Fuente: Elaboración propia 2014
6.1.
PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA BASE DEL SEGUIMIENTO
El proceso comienza con la definición de ámbitos, luego se procede a la definición de los
Ejes Estratégicos los cuales son líneas de acción que abarcan varios elementos dentro de un
solo ámbito, al tener los ejes se definen los programas, los cuales se componen de un
conjunto de proyectos estratégicos relacionados con un objetivo estratégico que a su vez se
subdivide en uno o varios objetivos específicos, a partir de los cuales se definen los
proyectos estratégicos que luego se desglosan en una serie de proyectos operativos
orientados a la resolución de la problemática encontrada durante el proceso de diagnóstico.
102
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Para evaluar si se han realizado con éxito los proyectos planteados es necesario definir
indicadores. Los indicadores son un parámetro utilizado para representar un asunto
determinado y describen los factores que permiten observar o medir si se produce un cambio
previsto. La utilidad de los indicadores es la de evaluar el logro de un objetivo
Las características que deben cumplir son:

Presentar fielmente los conceptos expresados en los objetivos

Ser manejables en términos de su complejidad y del costo para el
levantamiento de datos
Los indicadores a utilizar para el seguimiento y evaluación serán:

Indicadores de impacto directo: son aquellos que se utilizan para establecer si
los proyectos y acciones del plan están logrando cambios en las condiciones
de vida de la población

Indicadores de cumplimiento: son aquellos que se utilizan para verificar si las
acciones y proyectos se han realizado según las especificaciones previstas
(alcance, costo, calidad)
Al tener formulados correctamente los indicadores se procede a verificar si se han cumplido
el logro de los objetivos planteados tanto a mediano y largo plazo. A continuación se
visualiza una propuesta de indicadores de cumplimiento e impacto para cada uno de los
programas y proyectos estratégicos de los cuatro ámbitos.
103
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 40: PROPUESTA DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO E IMPACTO PARA EL MUNICIPIO DE IZALCO
Ámbito
Programa
Proyecto estratégico
Socio cultural
Vivienda digna para
Condiciones
grupos vulnerables
saneamiento en el área
vida
rural de Izalco
seleccionadas a partir del acceso
dignas
de
Indicador de impacto
Indicadores de cumplimiento
Mejoradas las condiciones de
1)
a
de
120
servicios
familias
básicos
2)
3)
Familias beneficiarias seleccionadas al finalizar el
2018
Carpeta elaborada al finalizar el año 2018
120 Letrinas construidas al finalizar el año 2020
de
saneamiento al final del 2020
Apoyo al mejoramiento de
Mejoradas las condiciones de 1)
viviendas de la zona rural
vivienda de 10,000 personas de
de Izalco.
diversas
comunidades
del
municipio de Izalco a partir de
entrega de materiales al final del
2020
Mejorando
conectividad vial
la
Mejoramiento de caminos
Red vial mejorada en Cantón
y calles del municipio
Shon Shon,
Chapina,
Tapalshucut, La
Quebrada
Talcomunca,
Tecuma,
Española,
Teshcal
Levantado Censo de información a familias en 23
comunidades rurales del municipio de Izalco durante
el 2015
2) Material para mejoramiento de viviendas entregado
a 191 familias de 23 comunidades rurales del
municipio de Izalco durante el 2015
3) Material para mejoramiento de viviendas entregado
a 192 familias de 23 comunidades rurales del
municipio de Izalco durante el 2016
4) Material para mejoramiento de viviendas entregado
a 192 familias de 23 comunidades rurales del
municipio de Izalco durante el 2017
5) Material para mejoramiento de viviendas entregado
a 192 familias de 23 comunidades rurales del
municipio de Izalco durante el 2018
6) Material para mejoramiento de viviendas entregado
a 192 familias de 23 comunidades rurales del
municipio de Izalco durante el 2019
7) Material para mejoramiento de viviendas entregado
a 191 familias de 23 comunidades rurales del
municipio de Izalco durante el 2020
8) Mejorados los asentamientos urbanos precarios La
Gloria y Las Nieves al final del 2016
9) Introducido al menos 6 sistemas de agua potable en
viviendas seleccionadas ubicadas en comunidades
que no poseen el servicio al final del 2020
1) Habilitados 300 metros lineales de cunetas en
Cantón Shon Shon al final de cada año hasta el
2020
2) Cordoneado, construido y mejorados 400 metros
lineales en calle a San Jorge, calle a San Marcos,
calle a Colonia Quinta Celina y calle a la Colonia
104
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Ámbito
Programa
Proyecto estratégico
Indicador de impacto
Indicadores de cumplimiento
Cruz Grande, Cuyagualo y Área
Urbana
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
Izalco
municipio
libre de violencia
Continuidad
acciones
de
las
para
la
prevención de la violencia.
Mejorada la convivencia de la 1)
población y reducidos los puntos
de
asalto
a
través
de
2)
la
participación de 12 cantones en
diversos eventos deportivos y la
3)
Lourdes en Cantón Tapalshucut al final de cada año
hasta el 2020
Pavimentados 3, 720 metros lineales calle en
Cantón La Chapina al final de cada año hasta el
2020
Ampliados y mejorados 2,000 metros lineales de
calle en Cantón Quebrada Española anual durante
el año 2019 y 2020
Pavimentados 6, 000 metros lineales de 6km de
calle al sector conocido como el Cega en Cantón
Tunalmiles y calle directa al río del cantón
Talcomunca al final de cada año hasta el 2020
Mejorados 700 metros lineales de calle a Izalco en
Cantón Tecuma al final del año 2015
Pavimentados 750 metros lineales de calle principal
en Cantón Teshcal al final del año 2015
Pavimentados 300 metros lineales de calle que
conduce del casco urbano hacia el cantón Cruz
Grande entre los años 2019 y 2020
Empedrado, Fraguado de 2,400 metros lineales de
calle a caserío los Argueta y cuesta El Copinol en
Cantón Cuyagualo anual al final del 2020
Pavimentados 600 metros lineales de la 6a Avenida
Sur hacia barrio Cruz Galana.
Construida bóveda sobre Barranca de los Olotes al
finalizar el año 2020
Realizado el mantenimiento recurrente anual de
todos los caminos vecinales del municipio
Realizado el mantenimiento recurrente anual de
toda las vías urbanas
Realizado mantenimiento anual de calles internas
de cantón La Chapina
Realizado concreteado hidráulico de 200 mts de la
calle principal en el cantón Piedras Pachas
Al menos un evento deportivo realizado de manera
mensual durante el periodo 2015-2020
Al menos 25,000 habitantes beneficiados con la
instalación de alumbrado público en diferentes
cantones del municipio a finales del 2020
Organizado y en funcionando el Comité de
Protección de los derechos de la niñez y
adolescencia al final de 2020
105
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Ámbito
Programa
Proyecto estratégico
Indicador de impacto
Indicadores de cumplimiento
instalación de alumbrado público
4)
al finalizar el 2020
Fomento
cultura
de
en
5)
la
Apoyo al rescate cultural
La identidad cultural de Izalco se
el
de Izalco
ve
municipio de Izalco
fortalecida
mediante
la
participación de al menos 10,000
personas
en
las
1)
actividades
2)
3)
culturales al finalizar el año 2020
Económico
Izalco un municipio
Construcción
con
infraestructura económica
oportunidades
de
de
menos
25
vendedores
1)
beneficiados con el ordenamiento
inversión,
empleo
Al
realizado
y
mediante
la
2)
remodelación del área de ventas
autoempleo
del pupusódromo y la terminal de
3)
buses al finalizar el año 2017
Ambiental
Mejoramiento
del
manejo
y
Formación de jóvenes y
Al
mujeres
crear
participantes
oportunidades de empleo y
vocacionales
autoempleo
empleado
Mejorando
para
el
manejo
integral de los desechos.
menos
el
30%
de
se
o
los
de
los
talleres
encuentra
autoempleado
2)
al
finalizar el año 2020
3)
Mejorada la calidad de vida y
1)
salud de la población izalqueña al
disposición final de
aumentarse en al menos 6% la
los
cobertura
desechos
1)
en
Izalco
del
servicio
Implementado el plan trianual contra la violencia de
la mujer
Apoyada, mediante comodato de terrenos, la
construcción de al menos 1 casa comunal o similar
cada año.
Realizados debates e intercambios culturales para
mejorar la comprensión de la cosmovisión de los
pueblos originarios al finalizar el 2020
Realizadas actividades turístico-culturales como
ferias gastronómicas, ferias, etc. al finalizar el 2020
Fiestas patronales, festividades de semana santa,
entre otras realizadas anualmente
Remodelada la etapa 1 del área de ventas de
pupusas del pupusódromo y de la terminal de buses
al finalizar el 2015
Remodelada la etapa 2 del área de ventas de
pupusas del pupusódromo y de la terminal de buses
al finalizar el 2016
Remodelada la etapa 3 del área de ventas de
pupusas del pupusódromo y de la terminal de buses
al finalizar el 2017
Diagnóstico elaborado sobre perfil de formación que
las empresas locales requieren para la contratación
de personal al finalizar el año 2020
Al menos 3,000 jóvenes han participado en los
talleres de formación técnica y vocacional al
finalizar el año 2020
Al menos 3 alianzas estratégicas establecidas para
mejorar el acceso al finalizar el año 2020
Sistema de recolección de basura aumentado de
manera paulatina a las área periurbanas y área
rural al finalizar el año 2020
de
recolección de desechos sólidos
basura al finalizar el año 2020
Disminución de la
Reducción del impacto de
Reducida
vulnerabilidad
la
inundaciones en la riberas del río
a
vulnerabilidad
a
la
vulnerabilidad
a
1)
2)
Realizada la campaña de limpieza del río Shutía al
2020
Realizadas obras de conservación de suelos en
106
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Ámbito
Programa
Proyecto estratégico
riesgos.
inundaciones
Indicador de impacto
y
deslizamientos
Shutía
y
la
vulnerabilidad
Indicadores de cumplimiento
a
Cantón San Luis al 2017
deslizamientos en Cantón San
Luis al finalizar el 2020
Político
Institucional
Fortalecimiento
municipal para la
prestación
de
servicios para el
desarrollo
económico y social
de Izalco.
Fortalecimiento
de
las
Generadas
las
condiciones
unidades de fiscalización y
institucionales para el desarrollo
apoyo al DEL.
económico local al 2020
1)
2)
3)
4)
Construcción
de
Incrementado en al menos un
infraestructuras
15% el número de visitantes del
municipales estratégicas.
municipio de Izalco al finalizar el
2020
5)
6)
7)
8)
Continuidad del apoyo a la
salud
de
vulnerables.
los
grupos
Mejoradas las condiciones de 1)
2)
vida de al menos 5,000 personas
de grupos vulnerables por medio
de la atención en la clínica
3)
Creada y en funcionamiento la unidad de fomento al
DEL de la Municipalidad al 2020
Actualizada la ordenanza de tasas al 2017
Al menos 47 funcionarios municipales han
participado en las capacitaciones técnicas incluidas
dentro del plan diseñado al final del 2020
Apoyo financiero a la IPP realizado en el período
2015-2020
Entrada principal del municipio rediseñada al
finalizar el año 2020
Mercado municipal de Izalco construido al finalizar
el 2020
Parque Menéndez remodelado al finalizar el año
2020
Brindado el mantenimiento anual a infraestructuras
municipales como canchas deportivas y rastro
municipal
Clínica municipal funcionando al finalizar el 2020
Al menos una actividad mensual de atención al
adulto mayor realizada durante los 6 años de
ejecución del PEP
Al menos una jornada médica trimestral durante los
6 años de implementación del PEP
municipal, jornadas médicas y 4)
actividades de atención al adulto
mayor al finalizar el 2020
Fuente: Elaboración propia con base en información recopilada durante todo el proceso de elaboración del PEP. 201
107
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
6.2.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA EL SEGUIMIENTO
Con el objetivo de verificar los logros obtenidos se deberá crear una Comisión de
Seguimiento la cual estará integrada por 10 representantes de la IPP8, siendo 5 titulares y 5
suplentes. La comisión será la encargada de:
1) Verificar el cumplimiento de indicadores,
2) Identificar medidas de corrección,
3) Compartir la información con los demás integrantes de la IPP para recoger ideas
y mejorar la ejecución de los proyectos.
Para verificar los indicadores se plantean las siguientes estrategias:
Cuadro 41: ESTRATEGIAS DE VERIFICACIÓN DE INDICADORES
Tipo de Indicador
Forma de medición
Cumplimiento
Reuniones bimensuales con funcionarios de la municipalidad y la comisión de
seguimiento de la IPP, en estas reuniones la municipalidad brindará datos
recabados de cada proyecto en ejecución para conocer el cumplimiento de
alcances, costos y calidad de éstos. Con esta información se revisará cómo se
encuentra la ejecución actual de los proyectos y de los siguientes a ejecutar, si
existiera alguna anomalía con lo planteado en el PEP se tomarán medidas
correctivas para adaptar los indicadores y darle cumplimiento al PEP. Los
indicadores de cumplimiento también requieren de visitas de verificación,
Impacto
Serán verificados a partir de viajes a campo trimestrales entre los funcionarios
de la municipalidad y el comité de seguimiento de la IPP, los viajes a campo
serán a los lugares donde haya presencia de personas beneficiarias de los
proyectos ejecutados y en ejecución. La herramienta a utilizar para la
recolección de información será a través de grupos focales, esta información
será útil para evaluar la calidad y alcance de los proyectos establecidos en el
PEP. Estos viajes de campo funcionarán al mismo tiempo para poder darle
seguimiento a los indicadores de cumplimiento.
Fuente: Elaboración propia, 2014
Se realizarán reuniones informativas a lo interno de la IPP cada cuatro meses, para
presentar los alcances de los indicadores de cumplimiento a las y los integrantes de la IPP.
8
Durante la última fase de formulación del PEP en donde se brindará acompañamiento a la implementación de la misma, se
definirá de manera más detallada y consensuada la estructura organizativa de la IPP sin embargo se presenta en este
documento una propuesta de su operatividad en el tema de seguimiento y evaluación
108
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Para la presentación de los resultados obtenidos tanto de los indicadores de cumplimiento
como de impacto se utilizará la siguiente matriz como herramienta de comunicación:
Cuadro 42: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES
Nombre del
programa/proyecto
Estado del proyecto / programa
Indicador
Terminado
En
Ejecución
Por
ejecutar
Se ha cumplido
el indicador
Si
No
Comentarios
y medidas
Fuente: Elaboración propia, 2014
De igual manera, anualmente deberán existir reuniones internas de la IPP para poder
presentar los cumplimientos a nivel de indicadores de impacto.
7.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES Y GESTIÓN DEL
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
La estrategia de comunicaciones y gestión de recursos tiene como objetivo ser una guía
estructurada para dar a conocer el PEP a los diferentes actores del municipio así como
también a los externos a éste, además de obtener los recursos complementarios necesarios
para su implementación.
7.1.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES
Con el objetivo de dar a conocer los logros y avances en la implementación del PEP se
creará una Comisión de Comunicaciones dentro de la IPP9, que estará integrada por 6
representantes, siendo 3 titulares y 3 suplentes. La comisión será la encargada de informar
los avances y logros del PEP con los distintos actores del municipio.
Para
la
recopilación
de
la
información
a
comunicar,
la
Comisión
se
reunirá
cuatrimestralmente con los funcionarios de la municipalidad y la Comisión de Seguimiento
para poder recabar los datos sobre la ejecución del PEP utilizando la siguiente herramienta:
9
Durante la última fase de formulación del PEP en donde se brindará acompañamiento a la implementación de la misma, se
definirá de manera más detallada y consensuada la estructura organizativa de la IPP sin embargo se presenta en este
documento una propuesta de su operatividad en el tema de comunicaciones
109
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 43: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN DEL ESTADO DE LOS PROYECTOS
Nombre del
Fecha propuesta
programa/proyecto
de ejecución y
finalización
Estado del proyecto / programa
Terminado
En
Por
Ejecución
ejecutar
Comentarios
Fuente: Elaboración propia, 2014
En la columna de comentarios se hará un breve resumen de:

Si el proyecto/programa ha sido finalizado: los resultados obtenidos

Si está en ejecución: etapa por la cual se encuentra

Si está por ejecutar: se dirá las razones del atraso en la ejecución y fecha
prevista de inicio.
La estrategia de comunicación se manejará en dos niveles:
1) Nivel externo que es la comunicación hacia los actores públicos, privados y
externos que tienen incidencia en el municipio.
2) Nivel interno que es la comunicación hacia los actores comunitarios y
funcionarios de la municipalidad.
7.1.1.
Estrategia a nivel externa
Inicialmente, es importante tener acciones de difusión del PEP, con el objetivo de respaldar
socialmente y la búsqueda de coordinación para su implementación. Para lo cual se propone
la realización de una presentación o lanzamiento del PEP y su vigencia donde se invitarán a
los diferentes actores del municipio, esperando se sumen al esfuerzo y se faciliten procesos
de coordinación interinstitucional, que porten a la implementación del PEP y el logro de los
objetivos.
Se le dará seguimiento por parte de la IPP y la municipalidad, a los compromisos adquiridos
por los actores para concretar las acciones a través de reuniones o sesiones de trabajo.
110
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Los avances se deberán promocionar a través de cualquier medio público ya sea impreso o
digital (página web de la municipalidad, redes sociales etc) a la cual la municipalidad tenga
acceso, con el doble objetivo de comunicar los avances obtenidos y de brindar información a
cualquier entidad interesada en aportar recursos financieros para la implementación del PEP.
7.1.2.
Estrategia a nivel interna
Como primer paso, será dar a conocer el PEP a las diferentes áreas de la municipalidad, a
través de reuniones internas (las cuales se realizarán dos veces al año), donde se
presentará el resultado del mismo, identificando acciones o actividades en las cuales se
integrarán estas áreas según lo requiera lo planificado en el PEP. Es importante la
apropiación del documento a todos los niveles, empleados, jefaturas y concejo municipal.
Estos deberán estar vinculados con todas las actividades de la estrategia a nivel externa.
En este punto, será de vital importancia que exista una persona de la municipalidad
responsable del tema de comunicaciones, persona que podría ser la misma que sea la
responsable de la gestión de recursos (se estima que un 10% del nivel de esfuerzo dedicado
a esta actividad sería suficiente para lograr los objetivos).
Otra acción será la de compartir los resultados del PEP con los actores comunitarios en
asamblea general dos veces al año, con el fin de que las comunidades se preparen para el
período de ejecución de los proyectos que les beneficien. En este sentido, se hará una
presentación con toda la información sobre los avances, retrasos, fondos, etc. de la gestión
del PEP. Para esta asamblea se necesitará el apoyo de la Municipalidad en la convocatoria y
el establecimiento donde se realizará dicha reunión.
7.2.
ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE RECURSOS
Debido a los limitados recursos y a la eficiencia en la articulación de esfuerzos que debe
existir en cualquier territorio, se hace necesario establecer un mecanismo de trabajo que
tenga como finalidad gestionar recursos (financieros y de otro tipo) para poder efectuar en su
totalidad todos los proyectos establecidos dentro del PEP.
111
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
7.2.1.
Métodos de gestión de recursos
A manera de síntesis, se pueden establecer dos metodologías para la gestión de recursos
que cualquier institución puede seguir, en este caso la Municipalidad:
1) Gestión directa: Se realiza un acercamiento proactivo a diferentes actores
previamente identificados como potenciales aliados estratégicos para presentar
el PEP en general y particularmente las actividades planificadas en los ámbitos
de acción del actor visitado.
2) Gestión competitiva: En este punto, se realiza un seguimiento constante de los
concursos de fondos no reembolsables que realizan una variedad de
instituciones públicas, multilaterales y cooperantes para determinar si la
Municipalidad es elegible. Paralelo a esto se deberá tener un portafolio de
propuestas
de
proyectos,
los
cuales
luego
podrán
ser
adaptados/complementados a los formatos que cada institución posee.
Es importante mencionar que a nivel operativo se hace imperante que la Municipalidad
pueda invertir al menos el 25% del nivel de esfuerzo mensual de una persona de la
municipalidad para que la gestión de recursos sea eficaz dentro de un tiempo razonable. De
igual manera, esta persona deberá tener conocimientos y aptitudes específicas para poder
realizar un trabajo exitoso. El perfil mínimo de la persona con esta responsabilidad se detalla
a continuación:
Cuadro 44: PERFIL DE GESTOR DE RECURSOS PARA EL PEP
Conocimientos
Conocimientos básicos sobre formulación de proyectos
Habilidades
Habilidad de redacción y síntesis
(objetivos, indicadores, etc.)
Conocimientos intermedios sobre el uso de procesadores de
Habilidad de comunicación verbal fluida
texto y hojas de calculo
Conocimiento extenso sobre el municipio en los ámbitos
Habilidad de negociación
sociocultural, económico, ambiental y político-institucional
Fuente: Elaboración propia, 2014
A pesar de lo anterior, aunque una persona sea la responsable de llevar a cabo el proceso
de gestión de recursos, será una tarea en equipo en donde prácticamente todos los
funcionarios de la Municipalidad deberán aportar a la consecución de objetivos. De igual
112
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
manera, deberá conformarse una Comisión de Gestión de Recursos dentro de la IPP10 que
pueda apoyar en aspectos operativos a la persona encargada por parte de la municipalidad,
la cual debería estar conformada por 4 miembros (2 titulares y 2 suplentes). Esta comisión
debería reunirse de manera trimestral para recibir avances en el proceso de gestión de
recursos, así como también deberá acompañar en actividades específicas, cuando sea
necesario.
Como ya se mencionó anteriormente, la persona encargada de la gestión de recursos dentro
de la Municipalidad podría ser la encargada de apoyar a la Comisión de Comunicaciones de
la IPP.
7.2.2.
Procesos para la gestión de recursos
En este punto, de manera breve, se presenta el flujo de procesos que se debería seguir en
los dos tipos de metodologías de gestión de recursos presentadas anteriormente, con el
objetivo de facilitar su comprensión e implementación:
10
Durante la última fase de formulación del PEP en donde se brindará acompañamiento a la implementación de la misma, se
definirá de manera más detallada y consensuada la estructura organizativa de la IPP sin embargo se presenta en este
documento una propuesta de su operatividad en el tema de gestión de recursos
113
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Gestión Directa:
INICIO
Identificación y
clasificación de
actores
Elaboración de
calendarización de
seguimiento
NO
Archivamietno de proceso
y establecimiento de plazo
para retomar contacto
¿Respuesta
positiva?
SI
Documento de
clasificación de actores
por afinidad temática y
experiencia previa
Implementación de
seguimiento
Presentación de
propuesta de
proyecto
Elaboración de plan
de trabajo para la
gestión de recursos
Elaboración de
memorias de
reuniones
sostenidas
¿Respuesta
positiva?
NO
SI
Elaboración de
cronograma de
visitas
Elaboración de
notas de
remisión de
documentos
Elaboración de sintesis
y presentación
(general y por ámbito)
Implementación de
visitas
Implementación de
proyecto
FIN
Figura 12: Proceso de gestión directa de recursos
Fuente: Elaboración propia, 2014
114
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Dentro de la gestión directa, la realización proactiva de acercamientos con diversos actores
que pudieran aportar recursos para la implementación del PEP requiere de varios procesos y
sub-procesos. De esta manera, se describen brevemente cada uno a continuación:
1) Identificación y clasificación de actores por afinidad temática y experiencia previa:
En este proceso a partir de un análisis de identificación de actores (utilizando
como base la establecida durante la fase de diagnóstico del proceso de
formulación del PEP), se procede a clasificar a los mismos por los criterios
mencionados. En este punto, se propone la siguiente matriz para calificarlos y
clasificarlos:
Cuadro 45: MATRIZ DE CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ACTORES POR AFINIDAD TEMÁTICA Y
EXPERIENCIA PREVIA
Criterio
Calificación
Experiencia previa
Existen más de 3 proyectos implementados conjuntamente en los últimos 5 años
5
Existen entre 2 y 3 proyectos implementados conjuntamente en los últimos 5 años
3
Existe al menos 1 proyecto implementado conjuntamente en los últimos 5 años
2
No hay relación previa en cuanto a la implementación de proyectos en los últimos 5 años
1
Afinidad temática
El actor implementa proyectos con las mismas características específicas de algunos del
5
portafolio del PEP (por ejemplo: mejoramiento de calles, letrinización, formación
vocacional)
El actor implementa proyectos con las mismas características generales de algunos del
3
portafolio del PEP pero no necesariamente con las particularidades (por ejemplo dentro
de los ámbitos sociocultural, económico, ambiental y/o político-institucional)
El actor implementa proyectos no relacionados directamente con los proyectos del
1
portafolio del PEP pero si relacionados al desarrollo local
Fuente: Elaboración propia, 2014
A partir de las calificaciones obtenidas se pueden clasificar a los actores para ser abordados
con una intensidad diferente:
115
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 46: FORMA DE ABORDAJE DE ACTORES
Calificación total
Clasificación
1a4
C
5a6
B
7 a 10
A
Forma de abordaje
Envío de información mediante correo electrónico y seguimiento
por la misma vía
Envío de nota oficial en físico con información y seguimiento vía
correo electrónico y teléfono
Envío de nota oficial en físico solicitando reunión presencial para
realización de presentación del PEP.
Fuente: Elaboración propia, 2014
2) Elaboración de plan de trabajo para la gestión de recursos: Este proceso consta
de realizar un plan de acción con fechas específicas para la realización de las
actividades acordes a la forma de abordaje establecida para cada actor.
3) Implementación de visitas: En este punto se realizan todas las actividades
establecidas en el proceso anterior.
4) Implementación de seguimiento: Una vez realizado el proceso de implementación
de visitas, se hará necesario un seguimiento constante el cual retome los
contactos establecidos. En este punto, el seguimiento deberá realizarse al menos
una vez por mes de manera telefónica y/o correo electrónico. Si durante el
seguimiento existe alguna reacción positiva a lo presentado durante el primer
contacto se deberá proceder a realizar una propuesta de proyecto ya de manera
específica. Este propuesta deberá contener como mínimo los siguientes
elementos (a menos que exista un formato especifico del actor para tal efecto):

Objetivos y justificación de la propuesta: Especificar lo que pretende lograr el
proyecto en cuestión y la razón que justifica el proyecto a desarrollar (de 1 a 2
páginas)

Descripción del proyecto: Detalle de componentes y actividades a realizar
para el cumplimiento de los objetivos establecidos. Aquí se incluye un
cronograma de actividades. (de 3 a 5 páginas).

Presupuesto: Presupuesto necesario para la ejecución de todo el proyecto,
especificando las fuentes de financiamiento y haciendo énfasis en los
recursos que son solicitados al actor en cuestión. (de 1 a 2 páginas).
116
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Por el otro lado, en caso de recibir una respuesta desfavorable, la documentación recopilada
mediante el contacto realizado debe archivarse y establecer una fecha para retomar el
proceso (generalmente 6 meses a 1 año).
Gestión Competitiva:
INICIO
Identificación y
seguimiento de
convocatorias
Entrega de
propuesta en
tiempo y forma
¿Respuesta
positiva?
NO
Archivamietno de proceso
y establecimiento de plazo
para nueva convocatoria
SI
Establecimiento de
medios y frecuencia de
seguimiento
Recopilación de
documentación
requerida
Presentación de
documentación y/o
información
adicional
Revisión de
términos de
convocatorias
abiertas
Visitas de
campo y
llenado de
formatos
Firma de convenio
Establecimiento de
eligibilidad y conveniencia
Revisión de
formatos
Implementación de
proyecto
Formulación de
propuesta
FIN
SI
¿Hay elegibilidad y
conveniencia?
NO
Figura 13: Proceso de gestión competitiva de recursos
Fuente: Elaboración propia, 2014
117
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
La gestión competitiva está basada en la búsqueda de convocatorias a fondos no
reembolsables lanzados por instituciones públicas, privadas o (mayoritariamente) por
organismos multilaterales y cooperantes internacionales. A continuación, se describen
brevemente cada uno de los procesos principales:
1) Identificación y seguimiento de convocatorias: Este proceso consta de realizar
una búsqueda constante (1 vez por semana) en diversos medios para identificar
convocatorias abiertas. Principalmente se proponen dos medios:

Prensa escrita (revisión diaria de la sección de licitaciones en donde
generalmente aparecen las convocatorias de fondos no reembolsables.

Sitios
web
especializados,
principalmente www.devex.com
en
donde
constantemente se publican las convocatorias para varios países del mundo,
incluidos El Salvador.
2) Revisión de términos de convocatorias abiertas: En este punto, al tener ya los
términos de las convocatorias abiertas identificadas en el proceso anterior, se
deberá verificar la elegibilidad de la Municipalidad (como institución solicitante) y
del proyecto (como actividad a financiar). De igual manera establecer la
conveniencia, ya que en algunos casos se solicita una contrapartida en efectivo,
la cual podría estar fuera de las posibilidades de la Municipalidad en ese
momento.
3) Formulación de propuesta: Al concluir que si existe elegibilidad y conveniencia de
una convocatoria, deberá iniciarse la formulación de la propuesta a presentar, la
cual deberá seguir al pie de la letra los formatos que estas contienen. En el caso
no existan formatos para esto, la propuesta deberá llevar como mínimo los
siguientes elementos:

Objetivos y justificación de la propuesta: Especificar lo que pretende lograr el
proyecto en cuestión y la razón que justifica el proyecto a desarrollar (de 1 a 2
páginas)

Descripción del proyecto: Detalle de componentes y actividades a realizar
para el cumplimiento de los objetivos establecidos. Aquí se incluye un
cronograma de actividades. (de 3 a 5 páginas).
118
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO

Presupuesto: Presupuesto necesario para la ejecución de todo el proyecto,
especificando las fuentes de financiamiento y haciendo énfasis en los
recursos que son solicitados al actor en cuestión. (de 1 a 2 páginas).
4) Presentación de documentación y/o información adicional: En el caso la
propuesta sea aceptada, generalmente es necesario presentar información y
documentación institucional adicional para luego firmar el convenio e implementar
el proyecto. En el caso la respuesta sea negativa, todo lo realizado deberá
archivarse y esperar la apertura de la nueva convocatoria (generalmente son
anuales).
Con el objetivo de facilitar el proceso inicial de gestión de recursos, se presenta a
continuación un directorio de las instituciones identificadas durante la etapa de diagnóstico
de formulación del PEP para que sirva como base:
Cuadro 47: DIRECTORIO DE ACTORES PARA LA GESTIÓN RECURSOS
Actor
Teléfono
Cargo
Iglesia Evangélica del Príncipe de
2441-2681./ 2222-4151
N/D
2266-0582. / 7242-6211
Jaime Noel Portillo (Pastor)
Paz
Iglesia Pentecostal
Tabernáculo
2501-1762-63/64/
2411-
Pastor: Oscar Wilfredo Chinchilla
5201/75743565
Orellana
Iglesia Católica
2440-5751/
Padre Edwin Alberto Baños
Ministerio de Educación (MINED)
2440-2482,
Departamental
2599
MINED Central
2440-0553/ 2440-
2592-2000
Director Nacional: Lic. Renzo Uriel
Valencia
Alcalde: Menando Nahum Rosales
Alcaldía
2483-9023
Fax: 24839023
MINSAL Departamental
MINSAL Central
2441-3041
de Sánchez
2591-7000
Ministra:
Dra.
Elvia
Violeta
Menjivar
Santa
PNC
Directora: Dra. Dora María Vega
Ana.2440-
8327/Masahuat.2483-/2483-9105
Cabo
Leónidas
Francisco
Solórzano
/9118/2420-8600
119
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Actor
ISDEM
Teléfono
Cargo
Tel.: (503) 2440-0233 2440-7118
Coordinador Regional: Ing. Raúl
Medrano
FISDL
2133-1200.
MAG
2210-1700/
CENTA
2302-0200 / 2302-0250
N/D
Director
Ejecutivo:
Ing.
Alirio
Edmundo Mendoza
CONAMYPE
2592-9093/2592-9094
Ing. Edwin Guillen
Juzgado de paz
2470-0242
Lic. José Eduardo Suria Morales
JICA
Tel: (503) 2565-8700
Director: Sr. Yoshikazu Tachihara
GIZ
503) 21215100
Directora Residente: Sra. Doris
Verling Henestrosa
UNION EUROPEA
2243-2424.
Sr.
Jaume
Embajador
Segura
de
la
UE
Socias,
en
El
Salvador
Fuente: Elaboración propia con en investigación sobre contactos de actores. 2014
120
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
8.
ANEXOS
1) Anexo No. 1 Cartas didácticas de capacitaciones al Grupo Gestor
2) Anexo No. 2: Materiales de apoyo para las capacitaciones al GG e IPP
3) Anexo No.3 Bitácoras técnicas de las actividades realizadas
4) Anexo No. 4: Listas de asistencia
5) Anexo No. 5: Registro fotográfico cronológico del proceso
6) Anexo No. 6: Plan de desarrollo territorial para el municipio de Izalco
121
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
ÍNDICE DE CUADROS Y TABLAS
Cuadro 1: CONECTIVIDAD VIAL INTERNA .......................................................................................................... 11
Cuadro 2: VENTAJAS COMPARATIVAS DEL MUNICIPIO DE IZALCO ............................................................... 15
Cuadro 3: FODA INSTITUCIONAL DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE IZALCO ................................................... 17
Cuadro 4: PRINCIPALES TENDENCIAS POR ÁMBITO ........................................................................................ 18
Cuadro 5: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO
SOCIOCULTURAL. ................................................................................................................................................ 32
Cuadro 6: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO
ECONÓMICO. ........................................................................................................................................................ 38
Cuadro 7: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO AMBIENTAL.
............................................................................................................................................................................... 41
Cuadro 8: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DEL ÁMBITO POLÍTICO
INSTITUCIONAL. ................................................................................................................................................... 43
Cuadro 9: CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ............................................................................. 44
Cuadro 10: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 1 ...................................................................... 46
Cuadro 11: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 2 ...................................................................... 48
Cuadro 12: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 3 ...................................................................... 52
Cuadro 13: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 4 ...................................................................... 54
Cuadro 14: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 5 ...................................................................... 56
Cuadro 15: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 6 ...................................................................... 57
Cuadro 16: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 7 ...................................................................... 59
Cuadro 17: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 8 ...................................................................... 61
Cuadro 18: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 9 ...................................................................... 63
Cuadro 19: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 10 .................................................................... 65
Cuadro 20: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 11 .................................................................... 67
Cuadro 21: FICHA DE PERFIL DE PROYECTO ESTRATÉGICO 12 .................................................................... 69
Cuadro 22: CONSOLIDADO DE INVERSIÓN REQUERIDA PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PEP .... 72
Cuadro 23: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 1 ............................................ 75
Cuadro 24: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 2 ............................................ 79
Cuadro 25: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 3 ............................................ 82
Cuadro 26: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 4 ............................................ 84
Cuadro 27: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 5 ............................................ 85
Cuadro 28: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 6 ............................................ 87
Cuadro 29: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 7 ............................................ 88
Cuadro 30: PROGRAMA DE INVERSIÓN MULTIANUAL PARA EL PROGRAMA 8 ............................................ 89
Cuadro 31: ESTIMACIÓN DE DISPONIBILIDAD DEL FODES 75% PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN DEL
PEP ........................................................................................................................................................................ 92
Cuadro 32: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 1 .......................................................... 93
Cuadro 33: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 2 .......................................................... 96
Cuadro 34: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3 .......................................................... 97
Cuadro 35: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 4 .......................................................... 98
122
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Cuadro 36: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 5 .......................................................... 98
Cuadro 37: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 6 .......................................................... 99
Cuadro 38: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 7 ........................................................ 100
Cuadro 39: CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA 8 ........................................................ 100
Cuadro 40: ESTRATEGIAS DE VERIFICACIÓN DE INDICADORES .................................................................. 108
Cuadro 41: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES ........................... 109
Cuadro 42: HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN DEL ESTADO DE LOS PROYECTOS ................................ 110
Cuadro 43: PERFIL DE GESTOR DE RECURSOS PARA EL PEP ..................................................................... 112
Cuadro 44: MATRIZ DE CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE ACTORES POR AFINIDAD TEMÁTICA Y
EXPERIENCIA PREVIA ....................................................................................................................................... 115
Cuadro 45: FORMA DE ABORDAJE DE ACTORES ........................................................................................... 116
Cuadro 46: DIRECTORIO DE ACTORES PARA LA GESTIÓN RECURSOS ...................................................... 119
123
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
ÍNDICE DE FIGURAS (MAPAS, DIAGRAMAS, GRÁFICOS)
Figura 1: Mapa de la división político administrativa de Izalco ................................................................................. 8
Figura 2: Autonomía financiera. Período 2009-2013 .............................................................................................. 18
Figura 3: Principios guía ......................................................................................................................................... 20
Figura 4: Ejes transversales ................................................................................................................................... 21
Figura 5: Visión construida del municipio de Izalco ................................................................................................ 22
Figura 6: Visión de alcaldía del municipio de Izalco ............................................................................................... 23
Figura 7: Misión construida del municipio de Izalco ............................................................................................... 24
Figura 8: Misión de alcaldía del municipio de Izalco ............................................................................................... 24
Figura 9: Ejes estratégicos del municipio de Izalco ................................................................................................ 26
Figura 10: Programas del municipio de Izalco ........................................................................................................ 27
Figura 11: Estructura de proyectos planteados en el PEP ................................................................................... 102
Figura 12: Proceso de gestión directa de recursos .............................................................................................. 114
Figura 13: Proceso de gestión competitiva de recursos ....................................................................................... 117
124
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE
PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) - PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
BIBLIOGRAFÍA
Alcaldía de Izalco. (s.f.). Anexo Municipal 6, Síntesis del plan de desarrollo territorial para el municipio
de Izalco. El Salvador.
Alcaldía de Izalco. (s.f.). Plan de Competitividad Municipal de Izalco. . El Salvador.
DIGESTYC. (Abril 2007). VI Censo de Población; V Vivienda 2007. El Salvador: Ministerio de
Economía.
FUNDAR. (2014). FUNDAR. Obtenido de www.fundar.org.sv
FUNDAUNGO/PNUD. (2009). Informe 262, Indicadores municipales sobre desarrollo humano y
Objetivos de Desarrollo del Milenio.
MARN. (2010). III Informe Nacional de Áreas Naturales Protegidas. El Salvador.
MINEC. (2012). Directorio Económico de Empresas 2011. El Salvador: Ministerio de Economía.
MINED. (2013). Base MINED- Censo 2013. El Salvador.
MINED. (2013). Censo Escolar. El Salvador.
Secretaría
de
la
Cultura.
(2014).
Secretaría
de
la
Cultura.
Obtenido
de
http://cultura.presidencia.gob.sv/
SIMMOW. (s.f.). Dirección del primer nivel de atención. El Salvador.
VMVDU. (2008). Plan de Desarrollo Territorial de la Región Sonsonate. Izalco.
125
MUNICIPIO DE IZALCO, SONSONATE

Documentos relacionados