texto completo : parte 1

Transcripción

texto completo : parte 1
I
BOL E TI'
I
j\,'
F O R i\I A T I V O
• 4. C. :.
JlI 10 19 6 a
("III11
111111111
1111 11 1111 11 - - - - 0005776
•
I
..
COMERCIO EXTERIOR
DE MADERA
ASERRADA DE CHILE
.
STITUTO FORESTAL
SA TlACO - CHILE
BOLETm lNFORrIATIVO ¡1° 4.
El Iil':'TITUTO FORESTI.L es
un proyecto del Gobierno
JUNIO 1963
de Chile con la asisten-
cia del Fonrlo ¡';si'ec1al :'
la no de las Naciones
Unidas.
,../
COI1ERClO
D E
¡.¡ 1. D E 't 1,
D E
eH 1
EXTERIOR
h
S E n
~l
1.. D l.
L E.
Infonne lJre;,)aré'.d0 i.)or el
lng. m::1J~lJj L.ViJm:'7m G.,
J efe de la .seeci,~n ¡'lereado y Cc~ercializaci6n.
Con L. colabor~ci6n de
i 1;1lJ11I~ H. Gj.LLAl~~r ¡.J\se-
sor de la Fi.O en el Instituto Forestal.
SANTIWO-CHlU:
T~BLA
DE
Mt~E~IAS
'ágina
INTRODlJCCro¡··!
1.
1
2
2.
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
.Aspectos Econ~~cos_
Politice Forestal
Consumo de Hadera ¡,serrada t.ctual y futuro
Importaci6n
Pnrtici~aciÓn de Chile en las Impo~taC1ones
de Comferas
Pez:spectivas Futuras
RECCllEND;,CIONES
Fortalecimiento de la Corporación Chilena de
la Madera
AsociaciÓn de ~roductores de Pino insigne
ClasificaciÓn
¡·:arcaciÓn
Fonnación de stocks
Especialización de un puerto de embarque
Rá~ido despacho de los documentos
Propaganda
I'.spectos relativos al funcionanúento del
Comercio 3xt,erior y tasa de cambio
Negociaciones frente a la zona de libre
ccmercio
3.2.
3.3.
3.1...
3.5.
3.6.
3.7.
3.B.
3.9.
3.10.
4.
comICIO CON ARGENTINI.
2
2
4
5
6
8
9
9
9
10
II
II
II
II
12
12
l,3
13
4.1.
4.1.1.
Situaci6n de la econar,J!a ar.<;entina en los
\1ltir,'0S años
4.1.2.
4.1.3.
ConstrucciÓn
Sst!mulo a la ConstrucciÓn
Recursos Forestales
4.2.
4.2.1.
4.2.2.
1,.• 2.3.
Recursos Forestales
Dis;x)Júbilidad de ; ;aderas
Bosques Artificiales
13
14
16
17
17
18
19
'ágina
4.2.3.1. Fomento a la Forestaci6n
4.2.3.2. Plantaciones
:roducci6n Forestal
4.3.1.
4.3.2.
4.3.3.
4.3.4.
Ladera ;,serrada
tmdera para Envases
Dunnientes
Industrias Forestales
4.3.4.1 ¡';ndera Aglomerada
4.3.4.2. Tableros de Fibra
4.3.4.3. Terciado
19
19
21
21
22
23
23
24
25
26
4.4.
Cor.sumo de ¡·ladera ,; serrada
32
4.5.
Fuente s de !.basteciJ!liento
·Producci6n Nacional e Im¿ortaci6n
Importaci6n
33
33
4.6.
4.6.1.
4.6.2.
4.6.3.
4.6.1,.
4.6.5.
4.6.6.
4.6.7.
4.6.8.
4.7.
Demanda Futura de ¡ladera ¡,serrada
4.7.1.
4.7.2.
4.7.3.
4.S.
Aspectos que inciden en la demanda de madera
en Argentina
Calidad
Dimensiones
Volumen de oferta
Precios
Composici6n del Costo
Fletes
Atrasos en el Despacho de la Documentaci6n
Tratamiento l.ntimanchn
CrecL~ento D60,ogr~fico
Ingreso Disponible
Construcci6n
Conclusiones
üPUIDICE 1•• - FiJ3RICI.S DE hi.Dffi\ I,Gl.(l·íERllDJ. Y TI,BLEnOS
DS FIBRAS EN A..'iGZHTINA
!.I'ZNDICE B.- rIlECIOS m; T~CIADO SN ARCilli'JTIN,'.
34
38
3S
4l
42
43
46
4S
50
50
51
52
52
53
54
55
59
Página
ca~:::tCIO
5.
60
CON unuGU,.Y
5.1.
Resumen
5.2.
hntecedentes estadísticos
5.3.
60
62-
Consideraciones generales
Aspectos Econ~úcos
Construcci6n
5.3.2.
Ca~posici6n
de las u~portaciones
5.3.3.
5.3.1.
unportaci6n,:'roduccí6n y Consumo de j;adera
Aserrada y ;'roductos Forestales
Consuno de Hadera I.serrada
5.5.1.
Inl'ortaci6n
5.5.2.
,'reductos Forestales
5.5.3.
:,DUANKlO~
6.2.
77
77
;.s~cctos
[.c':·n6r.úcos
i'roblem<. Halütacíonal
78
lecusros Forestales
6.3.
79
Preducci6n Co,,;ercio 8xterior y Consumo de
!~ladera
6.3-.1.
6.3.2.
80
J\ serre.lla
Producci,~n
80
83
84
85
85
87
COnsu::lO ,~:'~rente
Exnortaci6n de ;'~"lderas
6.3.3.
I:y'()rtaci6n de '·laderas
6.3.4.
6.3.4.1. Vol~,en de unportaci6n
6.3.4.2. Costo Im~ortaci6n
6.4.
6.5.
67
70
77
Consideraciones generales
6.1.1,
6.1.2.
65
65
75
Cai.El1CIO CON fEHU
6.1.
64
1TIISTENTE;' ;;;rJ 11.
i/.!;;;'UBLICf, DEL UiWGUf.Y
6.-
63-
72
Der.12.nda Futura de Hadera
¡,i'I'NDICE C.- lECf.llGOS
62
64
necursos Forestales
5.6.
62-
"recios de
j'~c'_eras
Naci "mles e
Demp.nda Futura de I-ladera
Importa(~as
es
91
Fágil1<-::
J.NTECED¡O;¡ITES SOBllli D;¡.L3IL
93
7.1.
Generalide.des
7.2.
7.3.
93
Pr,"c\ucci6n
"::nortac5.6n
Destino de las Exportaciones de Pino
Folitica Forestal
94
7.4.
7.5.
7.5.1.
7.5.2.
7.5.3.
7.6.
~raná
96
~<Lloci6n ·de
las Exportaciones
Günservaci6n de los uec~rsos Fores~oles
Plantaciones
~~0t~"iento
de las.Reservas Forestales
ANEXOS
Anexo L-
Fome.ciones Forestales de la .f(epública .\rgentina.
(; Ja;-,a de Hegiones FitogMgráficas c'.e ;.rgentina)
Anexo 2.-
Bosques ,.rtificiales de ;,rgentina.
j·.nexo
Ca.:~)osid.6n
3.-
del Costo de JJll]!ortaci6n de Pino Insigne y Pino del Drasil.
Anexo 4.-
Icrgentina.- Campcsici6n de
i.nexo 5.-
Argentina.- Gastos Descarga 11adera a Lancha y de
Lancha a Directo.
li.nexo
;'~nex·J
6.7.-
Lnexo 13.I~nexo
9.-
10.,,'".r.exo 11.l. nexo 12.Lnex') 13.. ~nexo
l~nex(i
14.-
G~stos
de
~)ortaci6n.
:.rgentina.- Gastos Descarga ¡ladera a Flazoleta.
illportaci6n de lIadera por Un\guay. Exnresado en
Toneladas.
l:rc~ortaci,Sn
de ¡;aderas por Uruguay. "Sx;lresado
en Liles de D6h...res.
Lista de Concesiones
'~torgadas
por Unlguay.
Inclice de Ccx;ercio Eh."t.erior de PenL
Comercio
.8h~erior
de ;cnt.
Im)ortaci6n ele ¡·1aderas por Perú.
Pent.- Costo de nllportaci6n de ?ino Insigne.
j:--'D.sil.-
"~~":':::'" :rtaci6n
de I:udera J":.serraca de
fino Parant segttn nestino •
.. .
%
95
96
97
96
99
1.-
1 N T R O D U C C ION.
los estudios que contiene el present.e infonne tuvieron por finalidad inV$stigar el canercio internacio1la1 de mr.dera aserrada y nroductos forestales
"
al cual tiene acceso Chile.Po:r tal ra?6n fuerol' visi',·.o.do,;
,~r"entina,¡;ruguay
y Pern,cano importadores tradicionales de madera; y Brasil,cano ccnpetidor
en el abastec:!Jlliepto de madera de los dos primeros países menc:;.onados y deficiterio en papel nara peri6d:' cos y en productos celu16sicos de fibra larga. "La 'cread6n de la Zona de Libre Canercio (t.LALC), cuye. meta es el establecimiento de un nuevo mercado
CClm\1n
latinoamcricano,ha dacio un J:layor énfasis
a este estudio,ya que Chile posee ventajlls canptlratiVLcs en la producci6n forestal que deberá aprovechar en el mayor intercambio cal1ercial que se espara
de dicha organizaci6n. Los cuatro paIses v:\.sitados son miembros de la ALáLG,
Y en
BUS
negociaciones de 1961 y 1962,han establecido regímenes de comercia-
lizaci6n favorables a las maderas y a algunos productos forestales.De esta
manera,la madera entra a los paIses importadores liberada de derechos en a1~os
de e11os,o con recargos reducidos en los otros,quedando los países pro-
ductores en igualdad de condiciones para canpetir con esos mercados.
Por otra parte,la inquietud que reina en los países de América Latina
por mejorar el nivel de vida de lL\ .poblaci6n mediante programas de 1ntegraci6n social y econ6mica,los que se encuentran apoyados por los organismos
internaciona1es,ha dado especial realce al problema habitacional,cuya soluci6n exige prioridad en los programas indicados.
Aleunos gobiernos han afrontado el problema individualmente y estimulan
la construcci6n,principalmente de viviendas econ&nicas,mediante sistemas es-
peciales de financiamiento cano las asociaciones de ahorro y préstamos que
operan en Chile y Argentina; préstamos extranjeros,etc.
Por lo visto,es un hecho que la construcci6n crecerd en los
~r6ximos
años y, en consecuencia, la demanda de madera y productos madereros atunentnd
en una
pro~orci6n
similar,a1 menos tendrá oportunidades,las mismas que los
productos sustitutos.
2.-
2,,1
ASP~TCS
.t 3 S U H 11 N
EC0N.a'I COSo -El ::>erfodo del cue.l fué posible reunir mnyor cantidnd
de antecedentes,ccmnrende los MOS 1956 a 1961, que corresponde a un ll\:>so
de marcadas dislocaciones econ6micas que han incidido nep'ativcmente en le
~erd registra,d~~nte los
demanda de madera. De los países estudindos,s610
··~ti..7.0S
eí'\os, UIk'\ notable
recn"eraci~n motivnda
por el aumento subs·tF.ncial
de las exportt<ciones.
Las alteraciones econ(rnic,,-s son debi.das, en su mayor
del conereio exterior producidos por
tUla
parte,~.
dosl'.jus
'5
diSl!'im'ci6n de las ex:ortc.ciones
y un deterioro de la relaci6n de intercambio. óste fenme"o se presenl.a con
diversa magnitud en los diferentes
~p.!ses,cu~T~S
casi exclusiVl'.mente,nor productos derive dos de
exportaci.rmes e:=.r.t::¡
~.
f0'r"i!'.t.:l~
s,
c.gricultura y -;arlllderíe.• :>,
expuestos, en consecuencia,a le declin·.ci6n de sus 'Jroci::5 o'1edt::ci?ndo
.~
le.
tendencin del mercado interncc!.onal.
Las importaciones, en carr.bio, se han nlnnt.cnidl1
(l.
un 1d. ve:. S"":')cl"ior ;:1 ele
las exportaciones, con lo que cada país hn registrndo saldos negntivos
sus balanzas de pngos,los que han sido cubiertos,en p,,-rte,m'ocliante
y aportes de capitales
extranjero~erd ee
011
~'réstc;~,os
una excenci6n a lo e.nteríor ,Y<~
que desde 1959 registra superavits que han estl'.do aument ando rl1·'id"lllente 11;::5ta el !,resente.l
En la mayor!n de los casos,1:ls irr.portncí·Oles han si.do
~~J.aEies
orien-
~s
hacia la adquisici6n de equipos y maqui,1<'\ri.".s para las indD.strias
que los
gobier¡>os fanentan en un esfuerzo
~or
supernr los inconvenientes
econ6micos. Este proceso de industri"lizaci6n deriva.de una política general
que tiene por finalidad lograr un mayor aprovechamiento de los recursos l'l<'\turales y sustituir ,hasta donde sea posible,las
im~crtaciones.
.
2.2 POLITICA FO!lW.iJ'AL.- De 1<". política enuncinda en el punto anterior,·,)rovicme
lo que podría llamarse une política forestal, formada por medidas nisladas
que t.ienden,,,n los países ir.mortadores,a sustituir
dera E.serr.:lf!a y fC%Jlentar, nara
ello,L~
le.s im··ortllciones de ma-
forestaci6n e indt,strinlizaci6n de
-3productos forestales.
;,r-,entina,que importa lnf,dera
aserr~.da
por un valor de US,:'
ea millones
al aíío,h" estcblecido una pol'tica que can::>rende fncilidades creliticias¡
excenciones tributarias y otras medidns que fomeni··an las plnntaciones forest~le5 jY, ryarü
le industri?liz.3.cién de productos fores·::·ales ,conter.rp1D.,aderr~ts,
la liberaci6n de los derechos
quint~.rias,y
nd\lnner~s
1'a,-a la ir.lportaci6n de equi'1os y ma-
protecci6n de 1:>.5 industrias estc.blecidas
mediante
bc:.rrer~,s
(1.-
dt:llneras que Í.."\l'iden l..... corn¡,etencia de productos simil.....res del extrc"jero.
De esta
ll'~'tnera, se
ha i.'n;Julsado el a'"rovechamiento de lns plantnciones de la
zona del Delta,que cubre una superficie de 133.000 hect.1reas ,en
de
saUCe-áL&~O,es~ccic
de salicácea cuya madera es de mala
S1.:
calid~d
ma';oría
y no
'e-
de sustituir las de uso corriente. O¡1eran yu tres plante-s de znadera cglcnerOOu con una capacidac: de producci6n de 38.000 m3 aIll'21es; se instalan otr.?s
tres y se ¡lroyccta el establecimi":lto de otré s tres en dife;- c:ntes partes del
pa!s,con lo que en pocos años
dispondr~
de nueve
f~ricas;se
ha desarrollado
ademls la industria de envcses parn frt~CS y hortnlizas,y ur~ f~brica de f6sforos. Como
a~
queda madera disponible,se piensa en la instalaci6n de una
planta de pulpa.Por otra pllrte,al amparo de dichas medidas se ha desarrollado la industria del terciado, existiendo actuabnente 22 fábricas a través del
pa!s,con
UD2.
capacidad instalada para 90 mil m3
de-~roducci6n an~l,ade~&s
de otras pequeñas que han paralizedD a causa de la crisis.
Uruc~ay,importador de rrk...dera,tiende
al establecimiento de una politica
similar e la de Argentina. Fomenta le.s rlantuciones forestales,pero debido
e. la falta de medidas
estatales o empresas
efp.c~lvas,ésttts han
i~just"iales
sido em¡Jrendiclas por instituciones
de gran envergadura. No tienen ley fores-
tal, pero existe un proyecto .que,por la inquietud que reina , puede cristalizar
en un futuro cercano. Frente n la
ci6n decidida a
l~.s
c~n~letencia
e:x:t:-anjero.,mentiene
industrias de aserradurfa,que se abasteccn,en
protec-
un~
S'·.1
mayor
part.e, con rollizos de Paraguay ¡ del terciado ,,,,adere. aglomeradu y de otros
productos madereros.
PeMi,que iDP)orta madera y productos forestllles por valor de schre
us:'
2 rrállones' al a:io ,hace esfuerzos p"r ex-,lotar St:s reservas ubicadas ,-,1
lado orient.e de la Cordillera de 1<>8 ¡,ndes,para lo cual ha progrem2.do la
construcci6n
de
ce~reterns
y vias
f~rreas
que darán acceso a los bo3ques
ore:r.ni3r,o~
naturales.;,de;:.i1s se ha fomule·.do, r. t.ravés de los
técr.icos, l.!l1
progre.na de plant:·.c:' ""es que se trata de financiar.
En r,eneral,en los tres ?aíses deficitarios d' rnadera,exlste
UIk~
manifies-
ta inquietud por desarrollar plantcciones forest.ales y b'.:scan las formas
:-.an
que
de facilita¡' el proceso. Brasil, en eambio,ccroo Chile,ambos con vas-
tos recursos
Ga,h&sta el
~
fore~te1~s,han deja.do
extr~no
explotar los bosques en fo!",,:a :.!lcontrola-
de llegnr al casi agotarr.iento de lnc especies naturales.
el caso brasi1ero,la ex·lotaci6n
in~ens~va
q~e
de
ha sido
obj~to
paraná,aPenaza lleRcr a la ex: inci6n de los rncursr's,lo 'lue ha
las 2.ut.orj.dades a
t~llar
el Pino
ob'.i.~_~ado
a
medides de control de la exnortact6!l que se a:!lican
cada vez con mayor intensidad. Faoenta también la rcforcstaci6n,pero ést.a
ha sido realizada por oreaní.SI:10S est.atales y algunas emJ)resas L"1dl.lst.riales.
2.3 COll8Jl'iO DE ¡'.;ADE'iA
A':'7;~;'J;j;
1
/·lIQ:',L
FU'1':JHO¡- ~-:n el trienio 1958-1960,105
tres Pélíses import.adores tcrnados en conjunto, consllmier(m un prom", :io de 564
millones de P .l!. 0.1 afio. I.a clistribuci6n del consumo por países y ln. forma
en que se abastecieron se an;:>.liza en el cuadro siguiente;
PAIS
censuro
PRODuccrON
1U'¡...:.~'::;i-n~
NiLCIO~:r.L
_________.__ .
L:i:'D:ITACION
% liT-ORTACrON
som~~
._ .. __.__ .
cot¡suno
!.pjJ(E:NTE
(m:i.llones de P.H.)
443,3
138,5
)C14,a
68,7
62,5
29,1
)),1,
58,2
)a,9
19,)
5),4
)),2
357,5
6),3
TOTI.LES
206,5
--- - - ----------- ._- - _ .... _-_.-
<. Per>1 eXt'0rt6 en el
",.iSl'IO
período un promedio de 1,5 millones de P.i·,:, al
silo,de "le.dera :,rovcniente de la parte oriental del país.
-5Las cifras anteriores corres'oonden a un ;:>cr:l:odo en el que el consumo
registra un dcterioro con res?ccto a clíos anteriores,lo que ee debe a la paralizaci~n
m los
de le
de la
construcci6n,e~,~cialmenteen
pr~xij¡¡os
Argentinn y
Urt~ay.
dios el consumo de madera aumcntará con la
c'~!:strucci~n,];. que
deber<! cubrir los déficit
reanudaci~n
h::.bitacionales ':ue
existen ac'tualr.'e:1te, '.,," =yor de=r.da de viviendas por el creCllúento pob1aciona1 y reparación de las e:<iscentes. fenipndo en cuenta lo anteri?r y 1&
fabrict.ci~n
de I:l1:eblcs ,que creceré cn una pro,nrción siL'.ilar a 1..., de la
edific"ci~n,
y la
prod'"c~i~n
de S11stitutos,ya sea.;'. madereros o de etra natu-
ralezr.,se ha estbr.do el const.m;o
·)robr.~·\e
para 103 años 1970 y 1975,cuyas
cifras para los diferentes pa:l:ses son:
!pillones de P.Ji.
;.rgentina
717
650
Uruguay
lee
106
Pero
1Cfl
TOTALES
926
Para 1970,ee estima que la demanda
aumenta!'~
---
l2J.
877
a 926 millones de
p.n"
lo que con respecto al trienio 195B-60,significa un incr~ento de 362 millones de P.ll .. Para 1975,e1 consumo
bajar~
a 877 millones de
p.n.
a ce.usa de
un menor consumo que se espera haya en Areentina a consecuencia del mayor
uso ele :::>roductos sustitutos; Dladera al;l.anerada,tcrciado,tableros de fibras
y
e1~entos
no forestales cuyas industries serán promovidas también por la
construcción, y a que a esa fecha,gran parte del problema habitacional se
habr4 normalizado.
En los dos paises restantes, se estima que el consumo de madera aserrada
continunr~
expandiéndose ha:lta 1975,pero a un ritmo bajo,ya que también han
iniciado las industrias de sustitutoe.
204 niPORThCION.- De los 564 millones de P .J(. que se constlllieron en los años
1958 a 1960,e1 63% fué im··)ortada. Argentina im::>ort~ el 69'1>, Uruguay el 53%
y Pero el 33%.
-6cC1l1~osici6n
En cua!1.to a eSl'ecies,las :!lnoortaci'mes tuvieron la si,·,uente
,orcent: .:!l:
Con!feras
Ar,>p.ntLo<'l
Latifoliadas
90%
99;,
99:;
;]rugtlaY
Fero
10%
1%
l ·;
.~
:;e las cifras anteriores se desprenc!.e que el mercado de
lo~
81
tres países es
f:Jtl'.rO
:t
aW1 se
esenciald~r.~:e
a:-::c;;tunrá
de con!fer:ts, sitUi'ci6"
C·T:lJ
en
r.He
i'lr~01·taci6n
de
se 'nantenl>á e .•
el caso de i.r!.. ~.!.tiM,ob·::d.ec:.
~:-.c.o
a la
tendencia ge!1eral ele inl:,ens:.ficnr el uso de este ti\lo de riw.derns.
Pr.r lo expresi\dc en el ",árrafo an1.e:,ior, se di6 especial
é~J'asis
al es-
tudib del mercado del Pino insigne ,c'll'I')[.rándolo con el ,Je l.:ts otras c0lÚfer25, y destacanda las fases que requieren ser mejoradi\s, " fin de que esta
es"ecie 10f(I'e
W1a
mayor r'artici:,aci6n en el cO··iercio de i.Ir.'lortaci6n de los
países visitados.,en cuanto a las
m~.deras
de especies nativas,los problemas
de eClllercillliz,aci6.n son diferentes y, en todo caso',;nás Sil",l1es que en el caso del Fino insigne. Desde luego,alguruls de ellas, tales ca;¡o el alerce,rauU,
~~iío,araucaria y
otras de menor importancia, tienen gra!1.
acept~ci6n
en el
mercado int8rnacional por sus calidades; ::,ero sus disponibilidades son lhutadas,lo contrario a lo que sucede con el Pino insigne. ';:stas especies tienen su demanda asegurada en el país donde logran niveles no ]Orecios dif!ciles
de alcanzar en el excerior.La te)a y el coigUe,cuyas exis1.encins son ab·.'!1.dantes,tiene~
menores
posibilid~des
de la forma en que sean
en el wercado externo,las que dependen
elao~radas. Des~e
lueg0,deben ser bien secas,y la
tepa libre de manc;,a.
2.5 PIJlTICIPACION DE CHILE ;';1 Li.0 n;¡·ORT1.CIO,;ZS DE CONIF::IJ.S.- De los 357,5
m-
llones de P.i·i. que :!lnnortaron los tres países en el trienio 195·'3-1960,326,5
millones correspondieron a especies coníferas. La
en cada
W10
de los países fué la siguiente:
portic~~ci6n
de Chile
-7-
DlPORrI;CION DE I'IADEllA ASE'"":nADA
D~
CONIFR¡lM,
(millones de p.r;.)
___________
D3 CHILE
~
DE Ul llPO:U;,erON DE CHILE
=~::c..~='='__
Uruguay
Fero
274,3
33,1
19,1
'?ar:.L
326,5
Argentina
;i,
5,SO
2,1
0,0
•...
0,17
0,9
__._----_.-------5,97
l,S
o sea,que
en el periodo analizado,Chile cubri6 so1.Bmente el 1,8% de las
necesidades de importación de madera de coníferas de los tres ~a!ses en conjunto,en circunstancias que Chile mantiene un activo intercambio comercial
con saldos anlpliamente favf)rab1es a Argentina y Pero, y tanto Chile cano
los demás pa:!ses,son miembros de la AUlLe.
El rrinci)al abastecedor de Arl3entina y Uruguay es Brasil,que cubre las
necesidades de ambos paises con Pino paraná,en calidades y especificaciones
a las del Pilm insigne chileno.
Por otra parte,el pino brasilero tiene a su favor un flete más barato
s~periores
que el desde Chile, y se transporta en pe~ueñns naves que pueden atracar
directamente'a los muelles y desembarcar sin atrasos.
El pino chileno, en c8mbio,debido a que debe dar vuelt, por el Estrecho
de I-:agallanes,debe anbarcarse en naves de gran calado,le'ts que no TlUeden atracar a los muelles ll'.adereros de Buenos Aires y descaI'!:an le., madera en lanchas,lo que recarga el costo de importaci6n. En estas condiciones,tmidas a
las que marginaron el uso del Pino insigne, cano también las otras maderas
chilenas,y que se incluyen en el texto, tales C(Jl\O calidades y especificaciones deficientes, atrasos en la documentaci6n,etc.,han colocado al pino chilenp prácticamente fuera de c(J¡l~etencia en el mercado bonaerense. I.fortunadamp.nte,en los últinos años,con la producci6n de los aserraderos modernos, se
ha enviado madera en mejores condiciones, lo que ha levantado el prestigio
de los export~dores,abriendobuenas posibilidades frente a la expansi6n que
-fl-
experimentará la demanda.
las necesid.:íd"ls de comferas del Pero son cubierta.$ por Estados Uni.dos
c')n l'ino oreg6n,que llega. en crL"ldiciones ;nás favorables para el imi'0rtador
que el Pino iasigne,a '-",sar de que este (lltimo está
adl~neros.
exento de gravámenes
En cambio el ,ino oreg6n,i'0r "lrovenir de paises fuera de la Zona
Camercio,debe ~gar un 1B~ sobre el valor elF.
2.6 PKlSPECüV.·.~ FUTUK';.) ..- k"l expansi6n del canercio de exportaci6n de maderas
de
~bre
chilenas está su-editarL- a dos factores: 1) expansi6n del mercado y 2) disminuci6n de las export.p.cio;"le~.del Brasil por efectos del debilita."liento de
la producci6n.
~ primer aspecto ~lé analizado en este re~~en y en detalle en los
diferentes ca,,!tulos del texto., J.I? cunstrucci6n,que absorbe el 50% del conSL""O de maderas aproxirr.adamente, alDl1entará en los pr6ximos años
y demandará
mayor cantidad de madera aserrada,coolo tamb'én productos forestales y sustitutos de la madera.
~l
aspecto segundo es analizado en el capitulo 5. Segdn las informaciones recogidas,el agotamiento de las reservns naturales del Fino paraná ha
llegado a un nivel que ~pedirá al Brasil participar en el abastecimiento
de :.rgentina y Uruguay en la fonna y condiciones que lo ha hecho hasta ahora. ~l deterioro de la producci6n,unido al mayor consumo que habrá en el
¡mís,obligará a lns autoridades a controlar la exportaci6n,a fin de asegurar
el consumo interno en prliner lugar,lo que dará oportunidades al Pino insigne
de Chlle,como ta~",bién a otros paises productores de coníferas.
Esto hace recomendable tomar algunas medidas que tienden a asegurar y
mantener el nercado.El hecho de ser país vecino, con un activo intercambio
canercial,y que ;)uede gozar de las fra.nquicias aduaneras conquistadas en la
Zona de Libre Comercio,dan a Chile ventajas que deben ser aprovechadas. Con
tal finalidad y teni.endo en cuenta la necesidad de superar los inccnvenientee que se han registroo.o- en las exportaciones chilenas, se han f.ormlUado algunas recomendaciones que se incluyen más adelante.
En cuanto a Per6,las perspectivas de Chile son más limitadas,ya que
ser~
-9difícil
can~etir
con el Pino oreg6n,salvo que se reduzca el Drecio en forma
apreciable. En estas condiciones podr.1 ccm;:>etir con la calidad cO!l11m del
Pino oreg6n ,que se utiliza,de preferencia,en moldajes en las cOI:strucciones.
Un rubro que puede ser cubierto con madera de baja calidad, sería la madera
~ara
estiba. Durante el primer
sa~estre
algunos smbarques de esta clase de
r~yores
del año en curso,se
ha~
realizado
~adera.
posibilidades tendr.1 Chile en Perú con los
~roductos
,oa¿ereros:
puertas y ventanas, terciados y, principalLlente, casas rrefabricadas. Ello depende del ritDo con que se lleve a cabo el plan habitacional. Las conaiciones
actuales, con un elevado déficit habitacional,exigen una soluci6n rápida,para
lo cual el paie dispone de divisas; "dem.1s, cuenta con ayuda de organismos
internacionales y
ro
L~
balanza de pagos ha arrojado un saldo en favor del
~e­
del orden de los U3$ 20 mllones,lo que le da un amplio D.argen de impor-
taci6n desde Chile.
3,. R E C O ~ ¡ E
l~
D. t. C I O
~!
E S.
-----------
3.1 FORTi.LECUlIENTO DE LA CORPOl1f.CIm: CHU,ZW, m:
Li.
i"~.');:;;PJ•• -
Siendo esta enti-
dad la més representativa de la indust;'ia macerera del ¿aís,que agrupa a
productores, industriales y exr-artadores de la madera,es necesario que cuente
con las secciones·y elementos que le ;:>ermitan cubrir sus diferentes funciones en forw¿ ovortuna,tales cowo:
info~.aci6n
de las condiciones del mercado,
exploraci6n de nuevos mercados, propaganda, centrol de
L~s
ex;>()rtaci ones pt:.n-
tener un estrecilc contacto con el Instituto Farestal,Servicios Fc.restales y
organismos est¿-.tales que ten{,;C!.n atin<;enc1a en L"\ cl7.iercializc.ci6n de k. ma-
dera y , cn General, cuhra toda fU!1ci6n que vayP. en defellJ(.:' de sus asociadcs.
3.2 I,SOCIi,CION DE l'nODUC'lOnE.S DE PINO I::SIGNE.-Daua la iJOl¡Jortancia que tiene
esta especie en el r.lercado del Plata y que los ;)robleme.s de co:,erciclizaci6n,
debido a las características fisic:.s de L".
resto de las especies chiler.as ,es alta::¡ente
!,~.,.'].era,son
reca:~endable
se agru;,en en una asociaci6n, ccrJO filial de la
te, a fin de facilitar y
mej~rcr
difer'cntcs a los del
CO~·¡;.,
que los prC'ductores
o el: forr.:a indc:'endie:1-
la rrod"cci6n,ofrecerla en
c~ti0ad
y ccli-
-10-
oed eceptables por los usuarios¡difundir los usos de
ero nue puede logrnrse
U!1
L~
madera y las formas
mayor aprovecha,.iento,mejorar y abaratar los siste-
mas de coo:ercialización; y toda medida que tienda,en fornm directa o indirecta, a mantener los rccursos forestales y beneficiar a les asociados.
Siendo el procese de· car.ercialización el pl>llto débil de la actiV<_ded
forestal,ser!a co:wel:iente q'J.e esta esociación fuera del tipo de "cooperativa de comercialización" y gozara de 1.e.s
ventaj~.s
que otorga la ley, entre
llS que cabe citar las fad lidades cred5.ticias para i;.:-.'ortación de eqd.pos,
:ne.'l ':verias y construcci')nes y trxla obra que tienda a facilitar el proceso
de comercialización. De esta manera,se podría financiar la adquisición e
instalación de secadores, equipos para
L"~regnación y
tratamiento de la luan-
chE. azul,galpones, etc •• -;1\ general, todas L'ls medidas que haya que adoptar
m beneficio de los productores, sean ellas para el c<r1ercio de exportación
, para mercado interno,de orden financiero, legal o de otra naturaleza;peti:iones al Supremo Gobierno,negociaciones ante la Zona de Li!)re Comercio,
etc.,cono tambi~n la ejecuci6n de las recomendaciones que se indican a continuación,las que se fl2cili tar!e.n enormemente al estar los productore3 repre3entados por una usocJ.aei6n e3pec:!fj.ca.
)1)
CLASIFIC/~CIOfl••
cimiento
d~
103 productores deben promover y cooperar para cl estable-
normas de clasificación que se adapten a las características
de la producción y a las exigencias del mercado tanto interno como externo.
k. faltll de un sistesna de clasificación para el Pino insigne,ha sido uno de
los factores que más ha incidido negativamente en el comercio con
I~gentina.
Por tal razón,ademA:s de colaborar con los organismos encargados de estudiar
las nonnas,los productores deber&n velar por el e3tricto cumplimiento de
ellas,principalmente en el comercio de exportación.
Be wfI'lJüMe que el oontzool ..
mismos productore3, a
trav~s
01.'4'"
'6
CI"'''' .. 1lewlIo por loe
de COF4'JA. En el caso del Pino insigne,se faci-
litaría esta labor al estar sus productores asociados. Estas instituciones
tendrían que operar con atribuciones para aplicar sanciones en caso de irre~~ridades
y nombrar los inspectores que estimen convenientes.
-11El Instituto,
:!deE~s
l~s ~~deras,cocperar~ en
¿royec~os
3.4
de estudiar y ff;r:.1u1ar
entre~~icnto
el
específicos ya se han
l~· ..!lCj~CION.-Ser:ra
norr:.l~S
de cL.'.sificaci6n
~le
de il13pectores de calidcd,cUY05
inici~do.
i.-:'.I'f)rtMte intr.... ducir el
sist~a
de' DarCé:$, unifct'!llé'.r.c1:'l su
ubicaci6r.,a fin de identificar l.é>s e:',presas proveedoras.
3.5 1'1J!lj·iACIO¡; DE STOCKS.- l.r,óentina y los demlls ¡,alses inportadores re;lrcsenttn
~~
:~era
mercado i;,l¿ortante en cuanto al volu,en de
que
in~'rta.
Esto exi-
ge t:nntener un abestecit.iento contlnuo en las cantidf',c'es y calidades requeridas. Cualquier
internl~ci6n
en los
5~barques
?liede provocar transtornos
a los usu<>.ri:>s ,los que de inr"e,U.ato buscarán otros ;>roveedores. i'or tal c:>:1sideraci6n,es conver'.iente que los ¡1roductores traten de alr::acenar sus producciones en condiciones que eviten cualquier deterioro, lo gue
d5~and~ria
la construcci6n de gal)xmes especiales ubic<>.doa en un lugar de fácil <>.cceso,
¡Jreferenteh1ente en los puertos de 6l:\barque.
3.6 ESP"i:Cll.LIZI.CION DE UNFUe:;crr.9_ DE ElJ3AHQUE.- Los altos costos de las (,,'eraracionalizaci'~n
ciones en los ¡Juertos,h<>.cen necesnrio i.· a un.'l.
de ellas.
:n i'robl61T.a es ext.raordiriPrirur.ente complejo y será necesaria la j-articipaci6n del Estado,lo sue frente a las
m~lti?les
tareas por realizar y las di-
ficultades de financiBi,üento,dilatará sus soluciones. 12, vis'ca de el10,s6lo es p·)sible aconsejar le
centralizaci~n de
los e;:¡bnrqucs en uno de los
i)Uertos que J:le';0r se a.corJode n las exigencias de la acti.vidad
ZO~'l.s
de luego,debe estar ubicado en las
fores~-.c.l.Des­
de mayor acceso a los centros de
i'r~ducci6n,r¡ue i1Bra el i'ino :lnsJ.gne,p,;dric. ser en Talcahuan.) o :mert·')s veci-
nos. ,'.demás,debe contener es;,acio suficiente ;Jara instalaciones ",lie hen de
facilitar las
3.7 1i.i'IDO
o~eraciJnes
D~l'.,CHO
D2 WS
tos fué debidamente
~barques.
DOClJl'lEl~OS.- ~l
~;alizado
se registrp.n por este
no conviene a los
de
atraso en el des:",-ch'J 0\3 los doc\u :e:1-
en el texto,haciénd, se ver lE.s
c()ncepto,qu~
~pC'rtadores
~~rci¿a~
son cuc.ntir:.sl!.s y qne en cesos extre;:los,
retirar la madera de los :uertos,la
qu~ '~~e­
da en '.'oder de las eut0ridadcs. Se sugirieron algunas c"edic'.as, tc.L,s
empleo .:le f1.:rlci 'J!"U'.rios
es,!cc:L~.les
que
ciue viajc.r!an
l"~or
v:!é1. nérco.
CCLO
11cva~-Jr1c
los
el
-12-
dl)cumento~,cuyos i¡astos SE.
señalados.
Tambi~n
Naciol!['.1 para
verían c=;>E;nsados ,,1 evitar 1:)5 ::>erjuicios ya.
se sugiere solicitc.r 1,,- cooperaci.6n de la Unea
llcv~.r
1ú docUI!le:lt:-.ci6n
'j~
ser
entre~;~dD. é\
A~rea
un funcionario des-
~ire5.
tacado en el aeropuerto de Buenos
3.Z PROPI.G1JIDL- La =dera de Fino i:osigne es, c<r.o ya se ha expresado,de baja
calidad,especiclrr.ente canparada con la del Pino pararlá. Sin embargo, tiene
aplicaciones que no sor! conocidas en ;,rgentim, salvo
tanto,es convenie:lte ir:j_ciar
uru::t
CCi~O
moldajes. Por lc
campaiia de ¡1ropúgenda illost!'anclo sus dife-
rentes usos y destacando ls eC0no. 2<. que repcrta su e:n?le<:> al sustituir maderas duras o sewidurns que, por lo general, tienen un precio mayor.
Es aconsejable una pror-ag::r.dt.
ductos de Fino insigne, ta le~
13.9
:,S~'.;;CTOS
;n.~IJ.TIVO::'
AL
CO'.':O
o~jetiv(.
:.iC(:iante
eJ~csic:'6n
de los pro-
J:'.uebles J casas prefabric.. . rl.ns,etc.
Fl;iJ.;·!CL~p:SNT..0
D',L CITCE.1CIO ZX'fTITCn y TASA DE CAl·;Bro.-
Si bien es cierto que tanto la e)qJortaci6n ca..'10 la iJr.¡>crt.nci6n son financiados m-ediante sistemas credEicios :tnpuestcs por los Bancos ::entrales de
~hile
y de lo.s otros países importe.dores,res:lectiv8IO.ente,n<:> lo es menos que
las variaciones del d6lar ha!', distorsionado en parte el cOl!lercio de exportaci6n.1os importadores de Argentina, por ejemplo , operan con un crédito a 180
días, pero con la ex:i.ser.cia de un de]16si to previo para tanar el seguro de
c~~IDio,con
el cual los
lo que, en la práctica,ha quedado fuera de uso este recurso, sin
ernpres~rios
temen hacer operaciones que deben liquidar seis me-
ses despu~s a la tasa de ca~bi0 del díá ~a que frente a la inestabilidad monetaria,puede
signific~rles
en alile existan dos
áre~s
fuertes
~~rdidas.
Por otro lado,el hecho ?e que
de cambio,da lugar a operací0nes irregulares,de
tal modo que el exportador pueda liquidar parte de su retomo al crunbio libre. ¡,
!'1' ,~q, 1 ~ 2
':'llpo.rtadores, en conocir.liento de esta doble área, ?resionan
por bajar el precio de venta,aludiendo a la posibilidad que tienen los exportadores de conseguir un d6lar de =:,-or valor. En consecuencia,se hace aconsejable un sistenla de financiamiento bilateral que opere en forma expedita y, en lo posibJ,e,estabilice el valor del d6lar y se llegue al establecimiento 'de una sola área de caJ'lbio.
-1)-
Chile tiana'_'~='"
lJO . NEGOCIACIONES FIL\NTE ;. L.. ZO;¡;. DE LID.E '::Ci.ERCIO.-
. econ&l1cae en'lo"" "::,...... lc.cbo.... iorestales. 'JI las nego.,laciones de los eños
1961 y 1962, se ha.'1 conscg¡.:ido franquicias para 1" madera en rollí'1.o y aserrada,quedando los productos forestales: puertas y
venta.;as,c~dera a31~e­
rada, terciado, tableros de fibras, cha1)as, y, en general,madera cepj.llada o
en cualquier estado de elaboraci6n sobre el del aserreo,protegidos
)~r
fuertes gravámenes que impiden toda cO",petencia. Loe il'K1>lstriales 2.rgentinos,cuyas empresas se han desarrollado ?ajo la
ccmpetencia
internaciona~
las autoridades que
~s
vec1nos,les obligarían
Chile,el
rrobl~üa
de las indUstrias
estatal,temen la
y luchan por mantenerse aislados,haciendo ver a
desvent"jas que ellos ti3nen
il
tiene
nr~tecci6n
frent~
a los paises
cerrar sus pueo:-tc.s; [-esc." el ;mnto de vistE. de
Vn2.
siJilare~
lado,~itan
doble faceta. Por un
la. expansi6n
y,'1or otro,disminuyen las !lGsibilidades que
tiene Chile de vender r,la.dera aserrada al bajar el consumo de ésta frente
a !Ln lllAyor participaci6n de 'woduc'.:.os sustitutos.
ill ?roblema que ..,resenta ¡,rf3entina on lr'. industria maderera, se repite
en otras
línea~
industriales de !'t\rte de
'::~ile j
en conseeuencin, para ten- .
der a la integrp.ci6n de las econadas de ambos pa.íses,que es unn de las
finc.lidades básicas c'el
Tr~tado
de r:ontevideo,es necesario abordarlo en
fonna integral y presentr.r soluci,ones de "",bas partes. SIl otras palabras,
sería conveniente negociar no ya productos en forma irrlividual,sino que
sectores industriales ccmpletos,lo que
fort~lecería,
en
e~te
caso,la intlue-
tria forestal de '::hile.
4.-
Car~'lCIO
CON ,...¡jElITIN:••
1¡,,1 CONSIDERACIONES GEN&lALF.S.4.1.1 SITUACION DE LA ECONCi·lIJ;.
l~~tGZi,TIK·._§1~
IDS ULTII;OS 1J.:00.- Pese a la elevada
productividad de·su tierra y gran extens!.6n de el1a,I.rgentina ha estado sufriendo un largo período de estancamiento econ&l1co que ha traído cano consecuencia una serie de transtornos políticos.
Una de las causas
b~sicas
de esta situaciÓn ha sido la dísmixntci6n de
las' exportaciones',lo q1:e ha generado una fuerte tendencia negativa en la
balanza de pag",!llllortiguada en parte por cr~dito y ;;r~stamos extranjeros.
Zn esta [rmM,la ca¡>acidad para in;,ortar del pa!s ha diS!1Únuido substancialmente,lo que ha afectado el desarrollo de todas las actividades econ6micas,
incl~sive
la ccnstrucciÓn,la que a
s~
vez ha hecho
di~nin\\ir
la linportaci6n
ele i"ftr."\tlera.
!.R. Denor caDacidad de ÍJ11I'0rtaci.jn,unida a la baja tasa de ahorro 1/dom~stico,han
dificultado el proceso de capitalizaci6n que necesita el país.
La agricult'.u-a, por falta de incentivos,no ha
prog('~sado
en :Ms I1ltimos
ailos,)",r lo cual nG ha ;'Jodido partici,)ar en 1.:>. fon:-.aci6n de capitales en
la forma que podr!a he'.cerlo. Zstc estado de cosas ha llevcdo al pa1s a una
inflaci6n e inestabilidad p·Jl!tica que han cu)minado en una ato: 6'sfera de
desconfianza para el inversionista,ya sea nacional o del extranjero.Esta
situaciÓn ha nbligado al Estado n recurrir a
pr~sta;'1Q3
extranjeros con los
que se pretende prOlnover la construcci6n,que a :ro vez prcr.:over!a las industrias metálicas ,AlIldereras ,pr:lt\uctos qu.!micos ,materiales de construcción,
$tc.
4.1.2
QONS~rlUCCION.-
abarca
fn la r.rogramaci~n general de la econam1a argentina &/,que
el perfodo entre los ai'los 1955 y 1967,se proyect6 un crec:iLrl.ento
del :orodncto brutn en uro 77 ,2~. ¡, la construcci6n,incluida en el sector
de creciLuento veF,etativo,se le asi ,nI. un aumento de ~u producto bruto de
73,1% en el
mi~.o
perfodo.Sin ~"bargo, en los año~ posteriores a 1955.1&
construcciÓn ha venido ganc.ndo ",ayer imp:ll-t.llncia, no tan s610
de satisfacer
h~s nece~idades
?J
--------
propensi~n
un mp.dio
de vivip.nda y con ello llevar quietud a lA
sociedad, sino cono una de lns actividades promotoras del
1/ La
CClllO
crec~ento
de
al ~10rro,a pesar de la inflaciÓn,cor.tinún estacionaria,
y el coeficiente de ahorro en relaci6n al producto bruto es ~iempre el
lnismojlo que pllsa es que este I1ltimo elee.ento,con la desvalorizaci6n
monetaria,ha disr.:inuido su vnlor re:ü,co:l lo que el ahorro resulta in~u­
ficiente p2.r:\ 1<.s necesidooes de inversiones.
El Des=rollo EconÓllico de la Argentintl, CE?L 1955.
-15-
las
otres indu~trirs.En los ~t~oa año~ la construcci~n argentina ha sufrido un retroceso considerable;lo que se puede apreciar en el cuadro N° l.lA
superficie constru1da por el sector privado,ha venido declinando paulatinamente desde 1950,año en que alcanz6 a 11,.6 millones de m2,hasta 1961,en que
s~lo se. construyeron 4,9 millones de m20
CUi.DilO N° 1.-
SUPERFICr;;; COI':STi1UIDf. POR EL SECTOr¡
P~
("'..n millones de metros cundrados)
jd10~
1950
1951
1952
),953
1954
1955
1956
1957
1955
1959
1960
1961
Costo
::;u~erficies
constrJidas en m2
11,6
10,4
9,6
8,5
9,1
8,9
7,0
7,.2
6,9
5,0
4,4
4,9i :'
rr~'l / m2
678
818
1.116
1.140
1.231
1.291
1.796
1.970
2.845
5.166
5.775
-----------------------
7.~0
Indice construcci6n
Base 1955-100
lJO
ll6
100
95
1~
._o
I
......
100 ,j ,
79 j
Sll
.'
~
~--~, '\'
77
~~
56
49
55
j:
-----------------
FU'::NTE: Cinara I.rgentim de la Construcci6n. l1emoria 260 del 28-II-1962.
....
Cifra pr()visoria.
Las cifras del cuadro anterior, corresponden solamente a las construcciones del sector privt.do,las que segdn apreciaciones del Ingeniero Enrique
Butty 1I,representan ~lrededor del 7Cf; del to~al constru!do,ccn~iderando
los edificios pdblicos,negoci0s,industrias,esouela~,etc
•• De tal modo que,
en 1950,el total edificado cubri~ una superficie de 16 millonea de m2,aproxirnadamente.S1n embargo;en los años posteriores y, en especial, a partir de
1955,afio de la revoluci~n.es probable que la proporci6n de l.n construcci~n
privnda sea mayor,ya que las dificultndes de financiamiento del Gobierno han
y
._-------Cri~is
de la Vivienda y lna Leyes de !.lquileres" ,infonne incluído
en "El Problema de la Vivienda" 1950.
"Le.
•
'"
-16-
impedido continuar
1.o~
j)rogr."':.,"-s de er1ificación,c;uedc.nd;;
sal.d'J~ b2s.. ··~nte
e1.evado",que de cubrirse en 1.es años venideros,absorber:!an gran ce.ntldad ele
materiales y mano de obra.
La baja en 1.., cc'ns-Gl'uccilln cre6
¡n...~lic')s
tUl
ciéficit d' viviendas y ,je edificios
Cjl'.e se hn vellido acentuando con el creciriento ve:,etstivo de la
blaci6n. 'La escasez de habitAciones se hizo notar ya en 1943
el déficit se estin16 en sobre un 4d1l6n de
unid~deB. ~stas
1/;
]?'l-.
Y en 1.961,
cifras ex:olican
la necesidad imperi:JSI1 que tiene e1. u",üerno de i.:,.""u1.sar }.[, edificaci6n,cor.
1.0 que junto con llevár quietud
11 lc~
societ1ad, estimulará e1. creciIuiento de
los demás sectores pr·Jductivos.
4;1.3
ES'l'IllULO i.
de la
L~
C-:..Si'ftUCClm¡.-
con~trucci6n
;':1 :)ri:1cipal inconveniente para el desarrollo
ha sido la beja
ca~cidad
de financiCllÍento y 1.a c0ntinua
e1evaci6n de los costos. ':l. cuadro ¡le 1 ilustra el encarec:L:1iento que na sufric:o la construcci-1r. al lleg[·.r a E)¡ 7.ceO.- por m2 en 1.961, rle ¡.¡$H 678.que era en 1950,1.0 que re'1resenta un a'x,¡ento de 938 ~b en 11 ailos.
En vista de la baja dispo:1i.bilidad de capitales,el Gobierno decidi6:
1) buscar financi31 w¡ ento externo ,logranc:'o un préstamo 'lor US;> 85 millones
que se destinarán" la c'Jnstl'ucci6n de viviendlos populares. Este préstamo
proviene del l1anco In¿'erVJ¡lericano y :.lianza para el
PrGgreso~
Por su parte,
el Gobierno dispondrá ¡';$I; 5,0 milJ,c,nes,liloneda argentina,con la misma
fic~.:i...
dad; y 2) prmover el ahorro naciQna1,l'ar<:. lo cual h<:. est.ablecidc. las asociacilJnes de ahorro y
~)réste:úlrjS,
relljl.Asta1-las,si.milares e 1.3.5 creadas en
Chile. í. la feche. ya exist:!ll.'l numerosas e¡,¡lJresas
gran a ceptaci.6n de parte del
1/
y
p'.1~üico
funcion2.ndo,no·~ándose
una
y.
"La Construcci6n de Viviendas" Bolet:!n :.rgentino Forestnl ¡ro 209-210
l-íayo-Junio 1962 -Buenos ¿iros.
El Decreto 11;179, de 1962,reg12Jnent .o '-. ~".,~; ":0'-"" "nto de h~ sociedades de ahorros y pré~tamos, con el que se coc,p1eta el cll"'r.~,· 1oo;:e.l
del pr0et"ai...... ele le. vivienda es·.ablec'.do por decretos 6122/61. y 368/..>2.
-174.2
4.2.1
R~CURSOS
FORE" ,T,~LES.
:l~CURSOS FORE...~I.IZS.-
lA Rep6:blica i.rgentina posee uru:. st!:oerficie de 279,6
millones de hectáreas,de las
cuales,a~r~x1madamente 60
millones, o sea,e1
21.;, están cubiertas de bosques de especies diversas y, en su ~yor!a, de
bajo valor cCl'lercial.De acuerdo a la distribución geogrUica de los b·:>sC'¡.les,
se destacan ocho formaciones forestales perfecta~~nte diferenciadas UP¿S
de otras y cuyas caracter!sticas generales y especies nms k.r:'ortUltes se
describen en el cuedro anexo N° l.
Una de las fonnaciones l!'As importantes en el abastecir.lientc de l:>2.der..
y nateria prié,a para las industrias de terciado y celulosa de ~rgentine,es
la Selva Misionera que cDr.1prende la ,'rovincia de ¡·lisiones ,ubicada en el
norte del pa!s,entre Paraguay y Brasil.Su flora es s1ITilar ~ la de ambos
ra!ses l1m!trofes,siendo la especie mAs difundida el Pino paraná,que con
una producción de 70.000 tons. en trozas al año,constituye la conifera m~s
importante de ¡,rgentina. j.deJ:l~s de le industria de aserraderos, se han desarrollado en la provincia, la de
n~dera
terciada
y
la de pulpa ,lo que ha de-
mandado la atención de parte del Estado en el sentido de mantener estos recursos mediante la reforestación y que se ha f<:mente.do a través de plantaciones. !I
Sn las formaciones de bosques ubicadas en Los Andes arsentinos,se
tran especies sinilares a las de los bosques ar.dinos de
~1ile. i~undan
encue~­
el
raul!,coigUe,tepa,ciprés,lingue,etc •• Pero la densidad de estos bosques es
inferior a la de los equivalentes chilenos , por lo que no representan forr.~­
ciones de gran valor c08ercial.Además,se encuentran muy retirados de los
centros de consumo, lo que hace fu,tiecon6mica su exnlotaci6~.
e:1 cuadro anexo !10 1 va acompaí\ado de un mapn que muestra la
c!j
stribu·-
ción de los bosques argentinos.
y
La finna Celulosa Argentina S.1'.., de Puerto Pirav..lli.l coi "nes,:,>, el
",!:fli ~~ ... iQ..
cimiento ileforestaci6n de Pino Paraná,ds'"endiente de la ;,r";"'; s~,·aci.6n
Nacional de Bosques .está;~ ¡'"o.1.; zando pla.'ltaci r·nes de dicha especie en
la Provincia de Hisiones.
-lll-
\.2.2
DIsrOHIBILIDi.D m: K.DEll.0.- El c'ladro N° 2 indica la cantidad de madera de
que se dispone,ria en cada una de las formaciones consideradas en el
ca~!tn­
lo anterior y el ritmo de crecimiento anual de cada una de ellas.
De acuerdo a dicho análisis,el
crec~.~ento
medio anual de los bosques
en conjunte ser!" de 1%,',}or lo (1ue l.a disponibilidad de m.2.dera aumentar!a
a~roxiE.ada8e~te
en 30 millones de T3 al mio.
~in
embargo,a pesar de esa
151"':.11 existellcia de: ",,,.deraR ,debido a la baja calidad de los bosqu"ls y su
gran dispersi6n a través del territorio,lo que dificulta sus explctl'ciones
en
fo~.w.
:ir.:lpcr:~ar
econ6mica,el ;laís no r.t'.ede abastecerse de madera aserrada y debe
:r,ás o menos el 70% del consumo nacional.
DISPONIBILIDAD DE
FO:;; J ..~I élN FC1R¡l;Sl'i, L
. IJillJ. EN
;.ILLONES
H3/!L'"
INC:-1E¡-lENTO
D8 Hl;S.
::elva Ilisionera
2,28
Selva Tucumano-boliviana
3,47
0,16
Selvns en Galer!c.s
Bosques Subantártico~
Parque Chaqueño
Parque Punte.n0-P"".peano
Parque ¡'lesopot&u.co
¡'ionte Occic.ental (l-1onte ':er6filo)
2,05
29,95
6,23
U.DElti,~
INCR":;ENTC
i.NUl.L (MILWNES ns ;'13)
2,1
70
80
1,3
1,2
40
220
1,5
3,3
0,1
0,8
1,0
3,6
1ll,O
60
0,8
1,5
2,95
30
20
1,2
0,7
11,67
10
0,5
0,8
---------------------------------------------58,76
30,1
FUENTE: "Produccilín, Consumo y Ca"ercio de Productos Forestales en l.a Repl1blica ArgentiIm" Julio 1. Torchia. Estudio inédito de la .~dministra­
ci6n Naci--l".al de Bosques.
-r,.
Se han camput"clo las especies principaler. de uso comercial y las especies secundarias que,si bien no son aprovechadas en la actualidad,
tienen aptitudes tecno16gicas para su a0rovechanti.ento industrial.
-19-
\.2.3. BOsqU&, ..::1'IFICII.LE.',.
:,2.3.1 FU·¡¡;;¡'lTn;. L;. FOllES'fl.CIOH.- Los procesos de forestaci6n,explotaci6n de bosques,reforestaci6n e inrlustriaJLj.zaci6n de productos forestales, han estado
praoovidos en Lrgentina por medidas 1"[';51019 gue conceden
U¡1a
serie d e fran-
quicias de orden tributario,aduaneras,para el caso de importaci6n de equipos
y maquinarias para las industrias, y crediticias , especialmente para 1z refcres~·.aci6n.
!.~
forestnci6n y reforestación están regidas por el Decreto !lO 2Cf79 de
7 de Harzo do 1962,que est.r.blece los beneficios a que pueden acogerse los
productores. Bxlste,ad6oás,un sistema crediticio que financia el
cesto de
plantaci6~
a una tasa de interés de
tir del tercer &io,y acortizable
cu~~o
1,%
80~
del
anual que se carga, a par-
se inicia la producci6n. No obstan-
te, estas medidas se consideran insuficientes altn, y los
~rticulares
se re-
siste:l a hacer este tipo de inversi·'nes,ln que se atribuye el elevado costo
de plantaci6n,que es de alrededor de H~;J!'I 30.000jhá. y a la lenta recuperaci6n de las inversiones •
•.2.3.2 PUJlTf.CIONES.- En la actualidad se estima que el país posee alrededor de
200 mil hectáreas de plantaciones,de las cuales 150 mil estarían en producci6n
!l.
La distribl,ci6n geogr.1fica y cO:lposic16n por especies esllán conte-
nidas en el
cuadr·~
Codfe,'as
anexo N° 2 y que se puede resUllir como sigue:
9.101
4,9
%
Salicáceas
106.562
57,2 %
Eucaliptus
38.199
20,5 %
Otras especies
32.368
17,4
lfJ6.230
100,0
l'otal
-_•.•
_-------------~----------------------------------
Es importante destacar que s610 el
5~
%
----------:---
de las plantaciones corresponden
a es;¡ecies coníferas, Pinus ellbtii en su mayoría. El grueso de las plantaciones, 57 %,están formadas por especies de salicáceas , sauce-álamo princ1~ÉstimáC:;.on~s de la tdministraCi6n Nacional de Bosques.
-2~
cipaJmente ,que crecen con cierta facilidad en la zona del Delt~ que concentra el 72
%de
estas plantaciones,con un
trea de 77 mil hecttreas,sobre
un total del país de 106 mil. La productividad de eetos bosquee 'se ha estilI'.ado entre 12 a 25 m3 de madera por hecUrea y son explotables desde los 10
años. El objetivo principal de estas· plantaciones fué utilizar la madera
en la fabricaci6n dd envases de madera para frutas y otros productos,cuya
industria absorbe actua1mente la p.:oducci6n de 5.000 Ha. aproxilr.ad2lllente.
Las plantaciones de estes especies han continuado en los llltimos años,
con lo que lD. disponibilidad de madera ha aumentado considerablemente,pasando a constituir un serio
~roblema
para los productores,
~or
falta de mer-
cado. Las autoridades han tratado de buscar una soluci6n y han pranovido
el
d,~sarro110
de ciertas industrias. En el año, 1962 se ·inauguraron tres
p:antas de madera aglanerada,con una capacidad de producci6n de 3S.ooo m3
anuales,que demandará la producci6n de 300 Ms. al año más
·0
fábrica de f6eforos de madera. Se p'iensa teniliién en instalar
celulosa,para la que se dispone de abundante materia
menos; y una
~~
planta de
prL~a.
La mayor parte de las con!feras est<'ln ubicadas en la Provincia de
~lisio­
nes,que con las plant<l.ciones de los llltimos años, se estima ya en 10 mil
hectáreas aproximadamente. La producci6n de estos bosques es parcialmente
absorbida por la planta de celulosa de Puerto Piray.
Las plantaciones de eucaliptus sc encuentran más dispersas que las especies anteriores.La
rr~yoría
corresponden al Eucaliptus saligna,cuya pro-
ducci6n podría ser. aprovechada en la obtenci6n de alfa-celulosa para la industria del rayon o para pasta qu!mica para papel de diario. Esta posibilidad se he discutido tanto en las esferas estatales
c~~o
privadas.
La madera de eucaliptus se está utilizando en la fabricaci6n de parquets,
pero .su calidad es inferior a la madera de eucaliptus de CIüle,por lo que
no ha podido sustituir a esta lllti@a, a pesar de la gran diferencia de precio.El :18rquet con eucaliptus argentino se cotiza a r·¡:;>N 11.- por pie cuadrado puesto en fábrica, contra H$N 27.- del parquet con eucaliptus de Chile.
y
Canprende las provincias de Buenos I.ires y 'Intre f1ios.
-21Ultimamente se ha estado
utilízan~o
el eucaliptus ca30 materia prima en
1.:- fabricaci¿n 1e tableros de fibra, cuyos laneles tienen :ran aceptaci6n
entre el
p6blic~.
4.3 Pi,ODUCCIO¡'¡ FOnESTI.L.-
La producci6n forest,-.l de i.rgentina crmprende ,,-'la se-
rie de ;'rodllctos que se ")u0den a'.'ru':,ar en: 1)
tintos de la.
;:I~.clera, co:::()
el
tE'~nino, cera
y
Productos forest~les dis-
de retama ,nceites esencieles, scr.i-
llas de eSlünas de corona y ser.úllas '=a forestaci6n , t!tulos que fig>.lran
en las estcd!sticas 0ficiales de
~r'~~cci6n
y que tienen gran ~p0rt&~cia
eC0n6mica,princil18lrnente el tc~lino,que es un producto de export~ci6nj y 2)
madera manufactura(a,<]ue c':lJ!TJr<:nde: ~1adera aserrada,madera ca;mensada (terciadós),madera aGlawerada,dt~nientes,postesY productos menores.rara los
fines del ?resente
info~le,se analizar~
el segundo grupo,cuyos productos
cCll!piten con los cM.lenas e:1 el mercade arRe';tino,no as! 101' primeros que,
si bien es cierte que
alVL~os
de ellos se producen en Chile,no son de ím-
;Jcortancia comercial.
4.3.1
~L'JlElU,
ASE.l.IlAD1•• - ::.egl1n estimaciones de la i.dministraci6n Nncion,.ü de Bos-
ques, L-. producci6n de 1961 lleg6 a 23,9 millones de 1'12,10 que equivale a
257,5 millnnes d: P.H'•• El cuadro N° 3 analiza la producci6n y la foma
en que ésta se lleva a cab.--..
CUt.DRO 1'0 3.- LlODUCCIO¡1 Di> ;;¡JJEJl.
LSE'-W.nJ~.
(millones de P.1-:.)
PE;,lIODOS
Lf~Z;J'.
P;:.-~L
Cl'..JO-
NE.'Ui.
1948-51
1956-58
1960
1961
93,6
117,3
169,eY-f
127,eY-f
115,5
162,9
77,2
80,2
DE ROLLIZOS
ll1PORTJ.DOf:
92,9
74,3
42,7*
50,3*'
TorAL
_. ---_.3ce,0
354,5
288,9
257,5
FU.,tITE: S3tad!stica Forestal Argentina.i.cbnÍlustraci6n r!acional de Bosques.
*
y
Estimaciones hechas para este estudio por 11r.M.Gallant.
Se han adaptado los tér.:!l·;.nos usados en l,rgentiIl2..
-22-
o sea
que de los 257,5 millr,nes de P.i,. :.n'odueidGs en 1961, 50,3 1''-'.11·:>-
nes provienen de rolliz ~'S il:\portados y el resto ele los
2sta dltima cQQ.prende dos
conce~tos
bosqt'.e~ n-~c:' "nales.
bien definidos,ru,dera
~G0rrada ~ropia­
mente tal y madera pare envases. De ltl prCluuccii\n c·m r.,llizo lJaci",ml,alrederor del
96~
corres,Jonde a eS;Jecies latifoliadas. UJ. "rouucGi6n
ras de ccmferas escasDlllente excede de
4 millones
d~ lO
ade-
de P.Ií, al MO.
En el cuadro anterior es interesante observar cmo ha
b,~,iu,o
18 TJroduc-
ci6n nacional con respecto a los períodos anteriores.
4.3.2
~'¡J..DK¡¡.
P¡,R/, ENVI,SB',;.- Gran parte de esta bdustria está ubicar.a en la Zon::
del Delta y constituye una fuente importc.nte de a!:>sorci6" de
la" ,nor:,bre que se da al sauce-álamo que ab\mda en esa regi6n.
"~:;~ere.
11
r,e is-
31'1 los [,-
fíos 1960 y 1961 consurü6 un praneuio de 78 millones (ce P.;:. al afio,e;, circunstancias que e¡¡ el :,erLdo 1956-5$ lleg6 tl 163 millones de LE. annales.
(cuadro N° 3).
El crecimiento de esta indUBt:'ir, he, sido pret:'ovido p0r la
frut!cola de
J.rr~entina,que
?roduc~i6n
ha logrado un desarrollo considerable e·.1 ln rilti-
roa década. C:s interesaate hecer n'Jtar que
lajera ha tenido lugar oediante
lli~a
h~
expansi6n de la iTl-\1.'stria emba-
proliferaci6n de plantaB
?eq~eñas
que,
en su mayoria, son verdaderos talleres ru0.imentarios que fu::.:(:i'ly:,an en Jalflones de ,,,adera,con equipos anticuados y,por lo ta!Ct.o,de haj'1 rendLT1ientc. Po
existe uru::.
integrf,c~L6n
entre les
:?rodu~tQres,1 ')
maci6n de un sector intermediario en L
que
h:;', l.la'~') l~c.r
,:': la for-
c""ercie.liz2.cj.,oin l:el pr'.'ouct.o ,que
ha estrechado el margen d€' utilidad del ,)r.:K!.uctor.
l''luchas empresas utilizan rollizos de 8 a 10 c!:!s. de
':.:.8~:ei-,r("J,
en
c.i.r-':;"_L"'lS-
tancias que para lograr un buen aprovec:-:a:. !iento de 1:-:. macera 1 de".)er~a.n tener
un mínimo de 25 ClOlS.; los trozos de di.1metro i:o.ferior poc!.r:!an ser (lestil1t'.C'c,S
a la fabricaci6n de celulosa, se¡;llil o!,in.i.6n de algunos ec:pcl'toS. 2/
11
?J
UJ. tladera de sauce-álamo no es L r.1ás acecc·.ade. nara l~. fabricaci"'>: de
envases;los expertos rec~endan para esta finalidad la Dropagaci6~
de especies del género Populus.
Naycres antecedentes sobre la indust.ria del envase fa1 j,r;;entina, se encuentran e!l el ir.forme técnico N° 1030 Fl.O/59/!:l2296.
4.3.3
DUIl!'llENTES.- ¡,rgentina se autoabastece de durmientes y s6lo ha importado en
casos excepcionales. 'en los erios 1960 ~. 1961,la producción anual ha sido de
2,3 millones de unidades,en circunstancias que en afios anteriores llegaha a
s6lo 1,2 millones en pranedio. Les es\,ecies ~s i:nportan~es que se utiEzar.
para esto~ finesison q',ebracho colorado y quebracho blanco.
4.3.4 I'lIXJsrRII.3 ·FOREST,.~;.- Ar"entina es un :Ilnportador tradici'l:"lB.l de madera
aserrada,lo que con el a']mento de la población y las necesidades crecientes
de las diversas actividades econtL'licas, le ha significado un desenbolso de
divisas cada vez mayor.
Esto ha preocupado a las
a~toridad~s,quienes se
han esforzado por sus-
tituir ics importad'''1es con l1roducción nacional. Tendiendo a ello, se ha:1
dictado una serie.d~ medidas legales que promueven la forestaci6n y la industrialización de los productos forestales.El primer aspecto ha sido favorecido mediante exenciones tributarias y ,lo que es :MS i;"nortante,un sistema
~re1~ticio
ja tasa de
que se
enc~a
inter~s,4%
a las exigencias de la actividad forestal: ba-
anual; amortizable cuando se inicia la producción, y
financiamiento del 8a~ del costo de la plantaci6n. 11 La industriclizaci~n
ha sido incentivada tambi~n con exenciones tributarias y, además ,une. serie
de franquicias aduaneras pera la importación de equipos y maquinarias.De.
esta manera,Ar1entina ha logrado desarrollar la actividad forestal y
dustria derivada que opera a un nivel t~cnico satisfactorio.
t~
in-
I\n cuanto al proceso de forestac.l6n,1.rgentina no ha sido afortunada, al
~enos las eX?eriencias realizadas con plantaciones de diversas especies, no
han dado los restutados esperados,por lo que deber~ continuar importanda
madera aserrada hasta que se encuentre la especie que se adapte a las ccndiciones ecológicas del país. En consecuencia, una sustitrcci6n imp<::rtante
de las importaciones por producci6n 00 cional no tendr~ lugar, j10r lo T.:en·)s
dentro de los próximos veinte años.
No obstante,los esfuerzos desplecados por las
al~oridndes
estatales al
fomentar las plantaciones,no se pueden considerar como fracasadas,ya que,
~------------------------------
y
Los f(mdos provienen de ir"."uestos a las importaciones de maderas.
-24si bien es cierto que
te,es ?robable que
'111S
maderas no
~roductos
re~plazar,fu
la :;:adera de uso corrien-
derivados de estas plantaciones,camo el panel
de madera aglamerada,'>ueda conseguirlo en un futuro cercano. Es así cano,
teniendo en cuenta 11'. existencia de materia priL«. abUndante que proveen las
plantaciones y la necesidad de sUEtituir parte de las importaciones de madera por productos nacionales,se ha iniciado el proceso de industrializa ci6n de los bosques artificiales mediante el establecimiento de plantas elaboradoras de madera aglamerada y tableros de fibra.
1.3.4.111ADErUl. l.GUl!EL1iJJI,.- En 1962,había en actividad tres plantas inauguradas recientemente,con una capacidp.d total de producci6n de 3S;()(X) m3 anur.les.· Otras tres fábricas· ..e estaban instalando e iniciarían sus o?eraciones en
1963 a 19~4. Adem4s, se ha TJroyectado la instalaci6n de tres plantas ~s,
con lo que el país contaría,dentro de pocoe añoB,con un total de nueve fábricas. De éstas, siete estarían ubicadas en la zona del Delta,una en Chubut y otra en ¡·;J.siones.
Al entrar en operaci6n las nueve plantas proyectadas,se espera producir
alrededor de 6,3 millones de m2 al año,lo que demandará materia prima,·en la
for.:-.a de rollizos, de 10.()(X) hectáreas más o menos.
En cuanto a roa'"eria prima para las siete fábricas proyectadas para la
ZOnD
del Delta,las provincias de Buenos hires y
hás. y 43.()(X)
h~s •.
f~tre ~os
poseen 90.000
de plantaciones, l'0spectiV1'.;:\ente,10 que hace un total de
133 mil hls. de pla.'1t,'.ciones con acceso a la canital federal,que es el principal con=-i.dor del país
La
~dera
;V.
alcanza su madurez a los 10 años aproximadamente y
~~
produc-
ci6n se ha estimada que varía entre 12 a 25 m3/há.
Teniendo en considerllci6n la existencia de una gran cantidad de lIW.teria
prima y la posibilidad de renovar fácilmente los recursos,por la gran eA~en­
si6n que posee la zona,el corto período de rotaci6n y la Ley Forestal que
prcrnueve las plantc.ciones mediante fI'l'.nquicias. especiales, se han instalado
--------------El Gran Buenoe :'i.res,que cCl!'.prende la capital Federal y ciudades aledañc.s,
V
tiene una poblaci6n de S millones de habitantes.
..2.5ya tres fábricas de madera aglcrnerada en la zonc del D.,;L'1:.: O!(LL,
F¡.C(}~.D ~ .i'"
CCl',Il~CC
y
cuyas características generales se incIt'.yen en el Ilpén¿J.ce i,
de este infOrtle.
~
consur.oo actU2.l de T,,;;.dera aclanerp.da es bastante bl:j 0,10 que se d",'e
en parte a desconoc1mie.lto del product.o y a la
e~~resarios
ci6n.1os
esperan que con
dan colocar el producto en i".:avor
l.~
esc~la
paralizaci~n de l.~
reiniciaci6n de
~.
cons"GI".1C-
construcci6n Jue-
y llegar a un nivel rie
CC.1SUHO ':]\.~e
les pen';1ita una nroducci6n al I!!~.Y..ii1O de IDoS ca:Xlcid~des de ~'.'-S pL":'.:ltss.
C'\len:¡an :>ara ello con el aL1,lio apoyo del
fuentes de trabcj0, tant'-' en el
proceso de
ab~steci"":"~ento de
inclustria~i.zélci~n;?1
cantidad de div:l.sas,lo que
Su~;r5:1o Go~)ier;.0,ya ~ue 5er~(n
Tlat"'!ria -'ri:"r. r::..,..:o (·n "32-
por ot.ro l..,,:,.c1!'"J "9~rr.-.i· 1. f. e.h0rrar una cio,,:,ta.
c?un~ent·,:·rá
'?csteriormente :::')n el
;.)ro:J.~e::"1
1~
:lt!
indu.stria.
2xiste en Argentina otra
cia Que las citadas
fáb~ica
n::lte)."ior:~e:1te1y
ete rnc.(:err.. a,~la!!.ern('"Ja d~ ~·.~enar ir.~···o:r~~::..n­
('.e sister.io. de
fl!.bricuci'~n to~' r.-.:L:1ente
nrinci'l~l1
diferente. La fabrica la fimta Linero: D'JOe,erense ." •.'.• ,cuye. linea
de producciÓn es el panel "Linex" ,que res'ütll del
Debido a que la cantidad de
dt:cto es muy inferior al
do el equipo pare.
trozos de
~~teria
V01\Ll'len
fabric~.r
pr~cesaJ:ri.ent~
¿el lino.
?rinn dis?0nible ])al'll este ttltlinQ pro-
de operc.ci6n
(~e
la
f~br~.ca, ge
he.
c.~.'rovecha­
;>aneles de madera, utiliza:1Go eomo materia "rima
~lamo.
El Unex se fabrica tambj.én
co~
lE. fil::.cli.ccd de sust::.t·-.Sr la
algunos de sus usos,es;'ecialmente e" la
f~-.'Jr:.cacj.6n
de
m.~.dera
muebles,;:;uer'~as
en
y
otros.
Las caracter!s·::.ic."'s generales de
4.3.4.2'
Ti~L&1OC
e~:r~:e ~)·:'0:":iJ.Ct.o es~fn
en el ::....~;.(':.ce :_.
DE FIBRII.- ..::xiste una sok fábricc,!'rr:.r.S'TC S.:.. C.r. ,·.;bicada en
Rama11o,so~re
el río
Paran~,
a unos 200 Kms. de Buenos Aires.
raciÓn ec! 1949 y su prcducciÓn fué
a'!me!\'~pndo
~ntr6
en ope-
pauJE.t.:-r=:e:.te hasta 1955,en
que registra el nivel máximo con 5,4 T"i11ones de 1:'2 de planchas de 3,5
1lV:l.
de eso>esor, equivalente a M.BOO m3 de producto. D-:lsc'" ese arl0,a causa de
la crisis econ6mica,la demandá he di~inu.ido en fOr.é.a constante. ~ c:nse-
-26c:.'encia de lo mi &;;0 ,los precios halO bajado. La !.cbninistraci6n de Bosques
ha estiri,o.do la producci6n para el pedOC:'J 1956 a 1960,cuyas cifras se bc1uyen en el cuadro Ne' 1,.
CU~·.DRO
N° 4. -
pr~ODrC:CICn
D3 T;:.DL':':110S DE
FII3~.
P,WDUCCIOH
Liliones de rr.2 de
planchas de 3,5 ~.
4,6
1956
1957
1958
1959
1960
FUS~ITS:
5,1
5,1.
5,0
4,2
Bstad!stica Forestal
Ob./cit.
~r~entina
1960.
i, pesar d' los result"d'Os poco ha1nr:adnres hasta ahora, sus emnresari.os
están
optiL,is~as
en el futuro y han invertido alrededor de US':; 500.000.-
en un desfibrador de gran volUIr.en de operaci6n,I!'.aquj.narias de refinamiento
y otras,que en conjlmto contribuirán a ampliar 1" cac",cidad de producci6n
y mejorar la calidad del producto.
La finna ha hecho Llversiones en pl"ntaci.o:ces y ya posee b0sques de eucalip'.us de 7 años,que a 1)astecerán la planta dentro de d"s o tres ai10s más.
Plantaron también Pino iúsi.gne,pero estas p1ante.ciones no pros·,)erarc'n.
FIPIL:'TO ha intentado exportar
5\1
;Jroducto, "ero ha sido i 'pedic\o por
la com'letencia del Brasil,el que tiene un ;)recio inferior.
Las características del producto, usos y precios, se han incluido en el
a~éndice ~
del infonoe •
•.3.4.3 TERCIADO.- La industria (:el terciado su inici6 en :"rgentina durante la última guerra mundial,en raz6n a
L~s
dificult&des que los países europeos, pro-
veedores de este producto, tuvieron para cubrir la demanda argentina,que en
aquel período tendía a aumentar. Las medidas de pr'::n'..~ci6n industrial que ya
existían en trBentina,a las que se sULlaron
e~
otorgare.iento de facilidades
-27-
para la·
toportnci6~ d~ rallizos,~'e~?n suficie~~e5
empresarins y ca"italistns
OOI'''-
protegía el producto ooci""I.:1
pare incentivar a los
inicia!" esta industria.;.l mie¡;';o tiempo,se
L3d"\.ant~
,~1 prc::'~~c'"o
f'.l3rtes gravl!menes
L-:t-
)ortado. m :')")coe nííos 1~·::.r.":'3rl":".~.!l.a desarro~lÓ la i~dl.!striE. del t.~rc:'sd0 y 11el
g6 a contar
tID
total de 50 e:',¡prosas,pero m-'c;cas de aUas =1 equipadas y
:n la actu.,.Jj.dad,exist'm 30 ftbricas
antiecon&-J.cr.s.
en actividad
soleme~te
22,lv.s que en
anur,les,operanrlo e. un riti:u
m)
L1UY
y
"e las cual0.S están
conj~.to,~roducen alreded~r
de
45.0OC
i:1feri"r al de 11". car.acidnc ilOtencial ele
'1roducc:i6n.
Las j)lantas '3:d.ste,:tes se abastec:ln ele materia ,-,rL,,'" en _araguay, Chile,
j'~frica,
otros
l'ino :')8X6.oo de
ten en el p.-:'.!s
11é1.~ses ~
JO
Cr;~l
l~if;" C'~es ,que
'lrQdt:.cc:;. 'Jn
E'.'_'asz.ece 12.s
f~bric.::s
dos
n['.c:~ ~~:a2..
r~si!'..ü
de
Est~
f~ric.?s
1Ut:Lrna c0rrzs',:,onde al
da lu
í,r,;na. .:'..dm~8,
e:d..s-
s·"_l:tét:.c.:. y casc!na.
a) Producci6n.- Z1 CU?c.ro W 5 indice. ]." ,,'roC;ucci6~ ciesctG 1957 he.sta 1961 y
Y cantidad G.G materia prime. c .mu·.üd"".
,"1 gruesc de .le. r:roducci6n
qu,,-, con li
est~
concentré,do en la provinc:¡.c ele Fisiones,
runcc. nanrb '1roduce el 65i. del t,otal;le sigue en iEpcr-
f~Dricas
+.ancia la Provincia c1~ Cl')l~rientes,con ~D.si el 19~L ('.AladrO ?F 6).
CUi~Dno iJ~
5.-
~.~RODi~C;:~~:.-- }?::'_~(~-~GIj~;~
~.
;·~~··'}-:~:rI!;.r·;,.
( en ;ni. le s de m3).
;JfO
____
.
.
48,9
1957
1950
1959
1960
1961
1962
43,S
41.5
Yl,o
48,9
-----------_.. _.
FUGNT~~~
*
1i~úDUCCION
.
45, ()l}
CCI~Sr;..;O D~
i:.iJ::_;·-'.....
(en r,ú1es 1e
I!!)
------
.---_ .....__ .._------~.
112,9
103,7
1·)(),0
90,6
liO,l,.
105,()l:'
nl.nu.a.rio de 3stafJsti~& Forestn2. 19:~;1" :.drr.i:ri.e:-;-,raci6::'1 de Súsques.
Cif:'él est5r·1.:..üa p-:.r 'l'éc;li.c'J$ de la :~ca:~ n..:..3tró.ci.5n de Bosqt".e.
11 Distrib"ci6n de
b;-fá':>ri-CñS de terciado por pro~nciE.S;¡'¡isioJ1()s,13;
Salta .4;Santa Fe,2; Co:rientes,2 ;Jujuo' ,1;Chub~,t, l;Ueu'Cuén,1; Buenoz
Aires,2;Territol'io ¡;acion.:;.l de ':.'ie:~ra del Fu'Ogr>,2, j' >.',ital l·'ec'.cra¡.2.
Total: 30.-
b) :;c; }:"ci¿t.Ld FI"'/':'t?¡-.:.cie..~.!le ln. ~JlCl.~.!-rie.,- 313g'Úr.
:.dm1nistraci6n de Bosques ,m les 22
Ul1
es- ':.~d.io prt.l.Gtlcp..do llor la
plalI~as gl:.O
se encontrr.ban en actividad
en 1961,la ce.:''''-cic\aci inst-al::'.c1.a ':.o6rica del tet.al de ellas, ora de 90 mil
~J
e.rmuee, :;;sc mis,,:; 21;·) Ir. ,)roducci '~n registr<'..ie. fué de 4él.800 m3, o sca,
un 54~ de 1.& capv.cic.::.,~ ?otencic.l de las fábricas analizadas.
cu ,.
6 - ~..:.._I=:C'. ··}··CID·'" •r~?r"lI""
Il"~'i'f.'-4.Il
".Di.. D'i' _~_._
T' n·...·u""·
:II.-~ O;;:L
..=!J_'_':':.'.....~.~
T"~~qI1J)c :~~ .i-::'1::'~: 'TTI':j;..
~-", " 0
~~.1.j_..
..;.J
...
V.I..
-
C'1roc\ucci6n en D'.1les de !:l3)
!'·:onUCC!Oi{
:.;0
~9ól
Cl.P i,CIDIUl
T¿,;0nJ:CJ.
Ii;;:;;'T..Li.r·..·_
¡,,:0 1961
------_._-------_.._,,----------------_._------II
2
1.
2
~·:i$iones
Corrientes
e1uenos l~ires
;·;euquén
Salta
Jujuy
:~nta
.
),3
3,0
2,1:.
0,9
0,3
0,2
3
1
1
li"e
'" del roe,"¡o
~
31,7
J.,O
1
• ___
TOT;'.LE2
•.
•• w
_--...
4(;,8
2?
50,4
14,4
4,8
7,2
6,2
63
65
63
33
2,8
17
7
13
1,~
2,4
._-----_
90.,0
42
.
54
----------_.
FUr~;rz: JJ1uc~io
de
~s~adistic~s Fore8~rles
1961.
~.icit.
14s plante.s ubica.das en las :'ll'ovir.cias de Due:'los llres,Corrientes ;i Hisiones l.ogran un a;:,rovecha¡:;¡ie,.t,') "lejc.r de sus eo,u1poa,con un nivel de producci6n de un 63 ~; a 65
>{
ce
s:'.s ca'~ci¿¿des ::-otencicl.es. le. provincia de
l-lisiones,que se caracteriza por su pro::'ucci6n de madera y rollieos de Pino
~a'lá, tiene
una
ca?aci~'o.d
instalada de 50.400 m3 anuales,y s610 ha podido
producir 31.700 er. 1961. E:l el resto de las provincias, trabajan a ritmQ IIIU;V
inferior,cano puede apreciarse en el cua.c.ro N° 6·.
Tenie."ldo en cuenta las plantas peralizadas.,con las que en total .lI\J!I8.ball
30 en el :'n:!~, la cape.cid"c'. pot'l:"cüll de la industria del terciado ex<:ederia
-29-ftc11mente
100.000 m3
1011
Se~
e) Especies utllizadas.traci6n' de
al año.
les inf'-)¡"Illaciones reco¡>iler!;;>.s ::'Or la J. :J¡,tinis-
Bos~ués,la ~r~duc~i6n de
terciado segdn
L~
es¿ecie utilizada es
1& 'que lle indica en el cuadro e. conti'~ll.aci6n:
;'.(0 1961
F:1ODUCCIOl; .\.f'b 1957
(miles de m3)
_.
r.:tCi:o~C!r:
••
o·
•
_
Varias
32,4
3,0
5,9
3,4
3,0
1,0
9,7
32,4
3,0
4,7
4,1
3,6
1,0
0,3
66,0
6,1
9,6
8,4
7,3
2,0
0,6
TOTJ'.LES
49,4
49,1
100,0
Pino llIillionero
Pino araucaria
Cedro
Guatambu
Guaycs.
Langa
'
.. _.
....
FUENTE: J\nup,rio de Estac':!stica Forestal
En los afIos
1957
y
_----_._-
1961.
1961 le ;oroducci611 fué prácticamente 1& mililla,mante-
ni6ndose le proporci6n pos especies.La es):ecie
del terciado es el nno
:.~s
difundida t;ln le industrie.
¡¡¡j.sionero,'"lt~e corres?oooe al ::'ino ~~ de le pr')-
vincia de Hillirmes, y que
estiLAaciones de varios
¡
(%)
re;1::'cser.·~a
t~cnicus
e
el
66,~
de 1..-. prod\.1Cci6n
intel~cdiarios,esta
naci')nal.Seg6,:~
c8pecie se estar!a a-
gotando en esa regi6n,quednndJ una d1s¡>onibili<':ad solllLlente ¿aoca tres a c\\atro añoll
m&S.Úl.S
despu&s de los
plantaciones ec.-:istentes podrnn abastecer le. ir,lnstria s6l'1
25 a;.1os d e edad. ¡.ntes entrara a ¿reducir nadera de baje. ca-
lidad,que frente a le gran deo.manda que habrá en el futu.ro, sin duda se preferirá esta segunda alternative.. :-c·r tal razón, se estíLa que se intensifi.cará
el uso de otras especies en la fabricaci6n de terciado, entre elles el l'i¡1"
-30areuoaria,que es ya oonooido en
~rgentina.
~ara
La prinoi"al dificultad
un
mayor uso de arauoaria estr:j.bc. en el ba,j o rendi.;·:iento en che:)lls ,gue se calcula en 30.% aproximadamente, en oambiJ,el Pino TJD.raná rinde el 60%
d)
C~dad del produoto.-
Y'
3n el cuadro ¡le' " ~e indioa ]P, dÜ;trib','.ci6n --.orcenll.
un pequeño des.Jejoraaiento al auaentar
proporci6n del grao BBB ;;
]P.
través
de~ ,=1.
tual de la produoci6n ;>or sus onll.dIldes y
;JUede n;lreci.e.rse
r1i~J.­
nuir las oalidades i, y B.
<:U/oDRO ¡'lO S.- [!]!:?):BUCrOll D¡;; U. NODU::CrO'l
~,}:;¡J;:
:\1
Gi1.D::
De;
~dTD"D
(En poroentajes)
l'IRJ,ITE:,~nuario d~
!\sbd..ístic:, Forestz.l 1961. C"./cit.
el Precios de terciados.- Los precios varía;l
de oola utilizada. 31 ryreeio rniniL\O
~ef1.~
registr~do
¡';yN 70.- por m2 y que corresponcli6 al
tercia,~.0
el
e~"cs~r,e~lidc.¿
en Octubre de 1962
el
ti',)O
fu~ ~e
de laurel d,; 3m·',. e'-:- es'c--
sor, sin lijar 'f oon oaseína; y el m6:i:.'_ rué de ¡j:'.:; 723/::2 gue corree ;·)!1di6
al producto de cedro de 12 m;¡., lijada :lcr
Las variaoiones seg6n
es~eoie
=
cara y col'. resina si\;tética.
y oalidad se enouel:t:'an en el apéndice il de
este capítulo.
11 Es
posible que la i'rovinoia de Eisiones se abastezca de Pino paraná del
Brasil a través del "tráfico fronterizo" que e s activo en esE. zona, y
dicha importaci6n Be registra cano rr"dueei~n c'c la Provincia. No se enoontraron antecedentes que cc~prueten esta ~osibilidad.
-31rOl'
la fonlla en que se he organizado la ind'.lstria del terciado en Artlen-
tina,L"portando
~~rte
de la meteria prima necesaria,10 que aunlente.rá en los
··,r6x:iJnos años si se agotan las reservas d: Pino paraná d" !'iísiones cano se
ha previsto,se presta para crear acuerdos de cClllplemen;'.ac::'6n entre los industriales chilenos y argentinos co;'¡f(>nne a lo est.aolecido en el Tratec!0
de j·lontevide'J,que instituy6 la Zona de Libre C"'lercio. A pesa,r d 1 q'le este
aSj:.ecto no fué ti ebidamente discutid'> flor los
il1(h>st.ri~.les
del terciado en
:.rgentina,existe un ánimo con',rario "" esta idea. '-'n general, frente a la Zona de Libre
~o;,'ercio,los
tratan de evitar
l~
!.nch:strir.les han :.c\o,t".do una actitud defensiva y
canpetencia
Sin embargc,un acuerdo de
int~rnecior~l
por todos los medios posibles.
camplementaci~ú serfa
posible, ya que ellos nece-
sitan de la materia prir.la, la que podrfa ir en cha--,as y éstas ser manufacturadas en las fábricas de ,;rgentina. í,d.:;:oás,
cas de resina
sintéti~a,
;.rge!~tina
{is:10ne de dos fábri-
10 que facilitarfe·le integraci6n.
~
problema tra-
tado en esta fonna despert6 interés en algunos !.ntennediarios. Es necesario
hacer presente que en las oportunidades que s e tuvo para discutir este aspeeto,los empresarios argentinos demostraron descon0cimiento de las f6nnulas
de integraci6n que impone el Tl"atado de Hontevideo,,v s610 piensan que la
Zona de Libre Comercio perjudicará sus i¡1tereses al encontrarse en libre
ccmpetencia C']n industries de Chile y. Brasil,por las ventajas que estos pafses tienen al disponer de materia prima.Sin duda que Chile tiene ventajas;
pero ".rgentina posee
UP.v.
ca;)ilcici2.d instalada muy superi 01' a la de Chile,
produce colas caseinadas y sintéticas y,10 que es
;·:.~s
imp"rtante ,dispone
de un amplio mercado. De e ristalizar esta idea,Brasil participará en la
ccmp1ementaci6n de esta industria y, na'vural:::ente,está en mejores condiciones que Chile, por 10 que la cc::petencia para este 1Utimo serfa diffcil. No
obstante,queda la posibilidad de un producto barato a base de Pino insigne,
que frente a la maenitud del
mercado,~Jdrfa
sos, esr'ecialJllente cerno moldaj es.
tener aceptcci6n en algunos u-
-32-
4.4
CONruI::ú DE :J"..DE.~·_
:~~.-r\t'"U.D;~.-
El CO;lsumo
a~arente
de' madera aserrada h.:1 ex-
r>erimentado 1m descenso apreciable en los llitimo:'l anos en relac:'.ón a los
¡,edados 194(3-51 y
1956-5:~. ;ll
cuadro
,,~
9 analiza dichc. situación.
.. )
(millones d e "~ .b.
D,ll'ORTi.Di.
l"·~ODT.JCCIC;i\r
~'EJUODOS
CONSUEO
J'•.~?¡.iillI'rrE
~LCIC:;j,L*
3~
1948-51
1956-58
1960
1961
417,8
352,2
245,0
373,3
354,5
288,9
257,5
719,8
706,7
533,9
630,8
NOTA: Se incluye el conS~lO de dnrmientes.
Incluye la producción oon rnlliZ'JS im:.1)rtados. Ver cuadro He 3.
{f
;>1 consUL10 per cilpita que durente el perloo"J 191,>1-51
fu~
de 42
r .l·;. mlts
o merlOS al año, bajó a 25 y 30 P.!';. en los eños 1960 y 1961 res)1octivamente.
En
c~lposici6n
el cuadro N° 10 se analiza la
del consumo. La construc-
ci6n,que en el r>rimer periodo cons""ió un total de 377,5 millones de P·.L.,
baja a 341,2 millones en el trienio 1956-58,marcando un descenso del orden
del 10';.
Ct;:.DRO N° 10.- C(l·;POSICIo!! DEI;
CO';.;.~id!~O.
pE 11.',D:':;;U.
!.SJ!:iL·.D•.•
(expresado en millones de :' .r:. )
rnalEDIC", L,{l,.L3S :,")1:-11C::O_"
ITNIS
1948-51
~
~
1956-58
53
7
16
76
10
6
71.
26
100,0
'._--
Bnvasee
377,5
53,4
116,6
547,5
172,3
24
31;1,2
72,9
112,7
526,8
179,9
Totales
719,8
100,0
706, ?
Construcción
Mueblería
Otros liSOS
Sub-total
""U",'",,"'
Tore h'1a. O"':..J. / c~v.
',.
EU.GOHi,CIOll: Instl tuto Forestal.
T
!'\Ól'UL:I:.L,
48
-33El 53 % del consur.10 n;"'-rente de Lk"'.c1era nserro.tln fu~ C';'¡sorbido en c:t ¡.Irmer
:.)er!odo, ;)or la
c(lr..strucc~6n,proporci6n qUt~
los años 1960 y 1961,e1O los que se
r"z,ist,,~.
rente, (cuadro N° 9) se es Gllja que lc.1.
~~ar:ru.1os
do a la tendencia
ese
La me.dera cnn51..D:-j.da en la.
ciÓn
nacio~¡al
f';::'.'3orbi(~0 :~:enor
he,
~:-:­
S·Y. ~·.0r.
fabricnc~6n
provi~ne
de envases
de le ")ror>.:c-
e ir.l-.:-rtaci6n,en las ·¡roporcil,."\nes sl(;uier!.tez:
Producci6n nacional
Ii;F,ortaci6n
.,
~
!
•. - . ' - - -
1°-'
162,9
56,~
17,0
172,3
179,9
707~
del c:msur.lO de ¡",dera nserr,,-
da proviene de países extranjeros. 4'1 fornm en c:;ue se ha u";étstecido
tina de "ladera desde 1956,
est~
CU. .DR~ ¡-:o lJ,.- Fu"S;;·n·ó' DE
e.l'.nliZl1dc en el cuadre.
n.>
;K"~&:i;::-."l'C
j'V
11.
;c".DZ~;7~-.d.
(millones de 1'.1..)
1956-;5-8
Producci6¡. Nacional
a) Coníferas
b) Latifoliadas
196o___.J961
280,2
246,2
2Yí ,2
4
5
5
276,2
21,1,2
202,2
%
32,0
0,1
32,7
'tI~
Importaci6n
a) Con!feras
5~
__
7.z.~.:..
115,5
PRODUCCrm¡ NI,CIOlí,-,L E IlIT'Ol1.'l'.. CIOí: .-Cas;. el
311,,0
224
337,7.
b) Latifoliadas
38,~
2l
35,6
c) De rollizos imocrta0.cs
74,3
42,7
706,7
533,9
TOT.,LES
:r")-
cito..dos ,'J...T}teri -;n.:er::te, (;;)cdec~
194(:-51 (:Úll,)nc5 de
\.5.1
195.s-5~,:t~n
11!1 d'38censo en el co,-,s,"::-o a¿,,--
C(·l1str1..tc;~i·~n
porci6n de mader.3 atU1 '.jue e".:. l"Js
d(;sce:l¿;~nte d'~
baja en el trienio
__
.
50,3
.s,o
630,8
lOC,O
.---
.-
;~r~Gn­
-34-
ZP. 1961,de los 630,8 millones de ,.p1. cunsumidos en el país,sol'Dente
2CY7,2 millones, o 3ea el 32,87..:, nr'Jvino de los recursos
nac~
:males; el res-
to,el 67,2%, f~~ importad e eh la fo~"a de ~Rdera ascrr~da y en rollizos pa-
ra ser elaborad0s en los <lSel'ré:::err:.s argentinos
6
Esta últir.:a
~')roducci~n
es
ccn~ider'::'./la naci·)nal en los cuadros N"" 3 y 9. ~', c~)ntim.:aci6r! se analiza la
i.1l!)lJrtaci6n !'>,)r.iendo
~f5.2
é~lf,"'.sis
en la madera de co.r'íferas.
ll.'.pom.';.CICN.- "r·r~entj.na es un p;_,:!s 5--lll!ortador de !...'lsdera y de productos forestales p')r tradici6n. El valor nlerlio anual de est2.s importaciones alcan7.a
la suma de US.:;' 80 millones.
11
'~n los últimos aflos el valor de L.~s ÍI.lpcrtn-
ciones ha declinndo notablcmente,llegnndc en 1960 a s~lo U.S·'; 46,7 millrmes.
YEn 1961 se registr~ una rec\,l.~eraci6n importante al ir.r~ort.:!.rse !:laderas ~)or
un valor de US:' 72,3 ::'illones; pero en 1962,según las inf""f!1e.cionos r8cogj.-
das ,marcaba
de que es
nueVén~e~te
W1
un
d~;terioro.
:5
i!1teresélnte destp.car que, a pesar
Tr'.ercado importante, las iP.::,!ortaciones de !!T'oduc"tos
f()rest~ales
pesan rel8.tivamente poco en las im:-:'rtac:Lones totales;representan alrededor del 7
%. ¿j
Cpm?osici~n
de ~s importaciones de product?s forestale~.- En el año 1961
i.rgentina import6 maderCl y prú,~uctos forestales por valor de US$ 72,3 millones,con la sigujente c'.1l1posici6n:
ust 42,8
r::aderas aserradas
r'~adera
en rc)lli Z')S
;ostes
Cha~cs,toneles,duelas
20,0
2,7
59,2
7,7
0,4
0,1
1,1
27,7
3,7
72,3
99,9
0,8
Otl"nS maderas
rasta para papel
Otras
FlJENrE: Servici)
millones
5,6
0,3
0,1
~!aci0nal
de Estadísticas y Censos de :.rljentina.
1/ Infonne í'royecto ¡ ;;;;-1 Cal,!tulo j.r[',entina
Inf'Jnne rrGyecto 1J':-1 ~a;,Jítulo i.r::;entip.a
¿j Cuadro IjO 14 - Info~"e i'!F~l
g,i
%
-358) ¡:aC:era aserrada.- La Í1il¡)')rtaci6n de úlac\era aserrada en
1961 alcanz6 un to-
tal de 373,3 millones de P.i; •• con el siguiente origen y valor:
Origen
22,3
Chile
Brasil, Paraguay y otros
TOT;',L
%
Valor
(¡.üilones U,,$)
Cantidad
(:Jiilones de ?¡,.)
-------- ----------
351,0
94
2,9
39,9
373,3
100
42,8
6
6,e
93,2
100,0
--------- ---De los 373,3 núilones de P.E.
adquiric~osilor f;rgentina,
337,7 núilones
corres)ooc\en a pino blanco sudO:.,ericano, .) sea, el 90;6, y comprende Pino
paraná de Brasil y Pino insigne de Chile,en la siguiente proporci6n:
Fin'!. blanco sudamericaml
Cantidad
(núilones de LE.)
Orir;en
-
-
Brasil
chile
TOTd5S
o
%
Valor
(núilones us;j;)
•
%
_
334,9
99,2
2,8
0,8
337,7
. 100,0
37,63
0,26
99,3
0,7
100,0
-----------Las cifras anteriores dejill1 en claro la
i~portancia
de la plaza
ar~enti­
na CQnu mercado consumidor de maderas coníferas.
¡.parte del pino blanco sudamericano ,krgentina :iJ:1porta taJ!lbién [-ino Sprure
de U .S.f•• . y 'Suropa (!.lerr,ania o Austria), pero en cantidadc B muy pequeí'las. En
1961 iLlp"rtaron de esta especie solamente 271 núl P .11. por tm valor de US,~
48.365. De Estados Unidos,inlporta una madera de pino que se conoce cm'o
"pino blanco" de U.S J. Y que se usa para cortinas de enroilar preferentemente._ 3n 1961 se importaron casi 11, mil l.'.H. de pino blanco,por un valor de
US:; 3.144.,..
El hecho de que Brasil sea el principal proveedor de madera de
~ino
de
-36¡,r~entina,
ha llevado a pensar que si ese país tuviese que paralizar sus
exportaciones,hrr,entina p~dría sufrir transtornos si no encuentra su~titu­
tos que satisfa~gan sus necesidades en la forma que actualmente lo hace Brasil. ",sto ~lpulsaría, sin duda algunafel consumo de madera aglomerada, de
la que ya posee una industria importante,a la vez que a buscar nuevos mercados abastecedores. Podrd recurr~r a óstados Unidos y ~opa Occidental
""r ano slJruce; a --;stados Unidos por '1ino blanco, y a Chile por fino insigne. l.dern~s ,dada la magni tucl del mercado, el que puede expa:'ldirse r~pidamen­
te si el fomer,to a la c0nstrucciÓn tiene érito,¡>odrán interesarse en colocar ~~dera de este tipo, J1éxico y algunos.paIses centroamericanos que poseen bosques naturales muy extensos.
I'íientras Brasil pueda mantener un abasteci<niento nomal en /,rgentina,
ser~ diffcil que otrvs países productores de ¡Jino ent"en al mercado, debido
a que los usuarios de madera están acost~nb~ados al Pino paraná,al que dan
usos md1tiples,salvo que estén dispuestos a colocar ur¿ madera de buena calidad y a precios inferiores a la del Brasil;
b) j~dera en rollizo.- J~ mayor parte del rollizo que importa Argentina abastece los ase~raderos del país y el resto la industria del terciado. En 1961
se registró u~. importaci6n de 159.707 toneladas de rollizos,por un valor
de ust; 5.557.B69.-
11
y cuya c'.·mposici6n por· especie y países de origen
fu~:
Cantidad
¡,iles de Ton.
-:a!s de origen
Paraguay
iaraguay
Chile
TOTAL
Cedro, nogal,caoba
¡'¡aderas duras s/especificar
Iderr,.
71
88,7
0,01
159,7
* De
US,~,
Valor
millones
2,8
2,8
O,OO1"!:-
5,6
Chile,s6lo se registró una importación de 9,7 tons. de rolli7.os por
valor de US$ 326.-
!7
Dirección Nacional de Estadísticas y Censos, 1961.
-37;.'rácticnmente, el cient0 por ciento del rollizo importndo ese ailo, pr"vino de ,'araguay.
y
f.r[,e:;tina imp0rta rollizos ·tambi.én de Europa,Bolivia,:'.-
frica,etc., 3rasil tiene
~rohibida
la
e~)Qrtaci6n de
rollizos; no obstante,
es sabido que estas c'.isposici Des han sido burladas'y que llegan rollizos
L.~
e)
Bra3il vía contro.br..nrir;.
Postes.- La importaci6n ele postes 1l1canz6 'le. cifre. de 73.857 unidades con
un ve.lor total de
us:;, 329.832.-
El origen de estas importaci 'nes fué:
Imp.Q!-taci6n de postes durante el año 19.61
;'aís de origen
Tipo
Valor
Unidades
----_._--_._--_.
__._-- -_._------ ---
;'araguay
'l'elé[7afos ne i,npenneabilizados
52.242
~araguay
sin eS;Jecificar
19.889
24.598
200
12
1.526
19.687
73.857
329.$32
Chile
Brasil
Idem.
TeléGrafo y teléfono
TOTHTi;S
FU:NTE: Servicio Nacicr¿l de Estadistica y Censos de
El 97,5 %del
trr,e~tina.
vclumen de postes inlportados proviene de rara~~y.La par-
ticipaci6n de Cfd.le, a juzear por las cifras anteriores,es
insi~uficante.
d) Otros nroductos de ffinde!:a.- En el aíio 1961 se ree;istrnr':m im]1ortaeiones de
los siguientes productos,cuya importancia relativa dentro del total ~.~)or­
tado de productos forestales, de 0,1
iToducto
Chapas de caoba y roble
Cascos o toneles
Duelas de madera
TOTAIF..s
%,
Orig~n__
Suiza
U.S.t..
no presenta variaciones importantes.
~Gan~t:<:;i""d",a:::d
3.296 tons.
9.538 unid.
~I~t~a~li='=a_ _ ~_800 Kgs.
~ V~l.2!:.-...
US~ 2.695.-
61.551.2,556,US$ 66.8ce.-
FUENTE: Servicio Nacional de ;;;st,,-dístic~s y Censos de .'rgentina.-----
1/Ei rollizo
se encuentra en la lista de los productos a los cuales la
República Argentina aplica un trat!lllu.ento especial en favor de la República de ¡'nrae:uay,en co,1fr,nnidad a lo establecido por el Tratado de
!-lontevideo en relacj 6n a los países de menor desé'.rrollo econánico re1.a.i,iv,).
-38:;h",'aB de :r,cc1era se ur'ortan téL.1Jién de Finlandia e Italia.·cste
3S
U:10
di los )roductos en 103 cuales Chile podr:!:a tener una. "ar!, ici;::>aci6n ir.1por-
tante,ya que la ir1ciustria del terciadQ se ha des.arrollado en parte con ruateria prina :ir.:portac'.a. :.::u.a.kente se im;>.c'rtail rollizos POr Vl?lor de sobre
103
u::<;
5 millones,esto es,sin considerar el comercio no registrado que, se-
g6n f\mcionarios de' G')bierno, es iIn:"ortante. Lctualmente la iEportaci6n de
chapas esM grave.C:a en un 150 ;O,por lo que serla conveniente estudiar esta
alternativa, a fir! de que ~hile pueda negociarfran<:uici&s ante lE. z'una de
rs:;.1re
Cor.~ercio.
4.6 .·.··,;nc;rcx,
Q.U:~
INCID311 ~'L.h,
D~"J'lDA
DE ¡·:.D;;;;1i.
mI ¡.¡'l.GI'arrN:.. ~
caractG:.':!:s·:;ic~!s tant2
lo "e 'discutirán aquel.las
Zn este capítu-
de la ;;¡adera misma c':r.!o los
as;:>ectos ec,onmicos que afec".;lli'1 la del'l,,"ncla en el mercado arcentino.Se dará
es:~ecial éi1f[¡,si~
res posibilidades
al
:~ino i~signc,;'1ol" tl'~J:.arse
~.'o.ra
de la ,Gs··..,ecic que tiene T:13.YO-
Chile.
\,6,1 Ci.WID,·.D.- La. L''''''.era de ,'ino ,'!,raná de Brasil posee c,,¡·acter!st.icas intrt.nsc:as que le iLlpri-i.!cn 1'na
:·Jerc8.d,~·
c~lir].aG 5r.:~crl.or
trasandino et'i especi!.iaaait'nes mu.,v
a la del iino insigne,:," l1ege. al
st~perii)ros :2.
esta última.
i'or otra :mrte, con el ob;ieto de asegurar el r;¡ercado y la continuidad
d·, t1ste,el I:1st:c'cuto del
caci~n
1/
~'in"
del 8rasil ha establecido reglas de clasifi-
que se han arJlicado c()n cierta estrictez. Les :.,et':"Jlisos de e,c:10r-
taci6n so otorgan sicq.lI'e que 3e trate de piezas de I o II, tipo e:xp·:Jrt:: ci6n,secaclr.3 al
~ire,de c~lor
natural,correctamente aserradas, libres de en-
fermedcdcs fungosas n de insectos,etc ••
Ld~"~sl
loe
sist83~s
de
clasifica~
ci6n,sin alejarse de las n;;rnas oficiales,tieJ.1en derta flexibilidad que
les ha ¿en::itido ade.pte.r su oferta a las exigencias del mercar' o
Z" as:!: cerno he.l1 est.".blecidc tipos de calidades,ce.-,-".> la B0-20,que
CO;.'
'radClr.
corre~·'·'jr,­
d" e. partid,;s con un 80 ;~ de maclera de 1 y 20 % de 11; y, cl "surtido )'la.tino" ,que cCi;':::,rende
arribu, un 40
----Las
!I
11<"1
¡,; de IIr
40 ;; de G0-2p,confonne
él.
le.s :¡roporciones indic.adr,s
y 20 ;; de IV. 1", mayor parte de las :Jartidas que se
none.as de clasificaci6n fueron aprd)adas por el Gobierna
to ,1" 30;325 d:! 21-:UI-1951..
~or
Decre-
-39corres;~)Onden
w.¿ortan
a este. tUtinc'l. calidé:.c1, 1.[.. ,;'.'.e
se,~:6.n
'~;i'i:d611
le.
rios i:n:)ortadores ,dj,fiere l:",uy r,oco de le. a..'1.tel'ior, lo gue les
t~~
('.e va-
perr.~te
a es-
lUtimos reclasificarla ;Jara el expendjo en el p/ús,aumentanc':) ,"si 1"
ir0pcrci6n de calidedes
Por
s~~~riores.
re~.1s. ~eneral,los
ir.lportadoree y usuarios de madera de J;.rrsei"':.ti.ilú,
nI} tienen quejas e!! cl',nnto a la calidad del
expresan que es de untl
bajar,c':'n
\ffi
~la~era
~ino
paraná; ?or el contrr,rio,
excelente,de dimensi'Jnes grandes,U,c::'l de tra-
Bracio ne hlT,eJad bajo y de la cual s610 ,ierden
~'roporciones
p~uef~ns.
ir.-~
"1 Pino insigne, en cambi'J,Ci'le .'u:1a1lás de ser l·.na nw.d",rn de calidad
ferior ~or sus características intrínsecas, llega ~1 mercado argentino en
th"'1a
"calidad lli'1ica
otra. Esto
lUt:i:..~o
a
que ")"."esentr. variaciones im[.lor:·antes de una partida a
es tan marce.do ,que e 8 t'.sual que 1,"" importadores e indusem~re­
triálcs de ese país id'ntifiquen las calidades con los naJbres de las
sus
e.::.7~)ortadoras.En v.:1rias
opnrtu.ri.dades fuer'Jn
~a:1cionacl.')s
y l'A'.l?nso ,CO:"iO eJC;"!ollcntes de 1.."XL. cnJ.idad slJperior.
il
desal~¡l~ador
escuchar las i.;n:)rosiones de
los
~ero, en
irT~)Ortad.ores
e
pi~os
11 Lota"
general,fué
ind~striale6
acerca
G.e las nmderas chilenas: baja calidad,,,-,al clasifice.das,cli'l1ensiolles diversas,
que no corre~·."onden a
tos fueron ratificados
eS·;73cifice.cinne::;
r~t)r
la
sol citadas,hlJj;~ed¿:"etc•• ~5tOS aspec-
C~lare. ¡~r:Ientina
de la ¡.adera,la CiT;'.arn ele
Construcci6n,1c Federaci6n de Industri¿,les de la j.¡adera (F .L,::: .1;.;,) y ctros
ore~niS(iOS.
GS interesante destacar que este preblema se hizo presente con
ma:ror in'c,ensidad hasta 1959 al'roJJdmaclar.lente.
hasta 1955,las
io~rtaci0~es
de Viaderas eran
L~
e;olicaci6n de ello es que
realizad~s
por el Estado a
través del Instituto :.r~entino de ;:'rQ"\oci6n del IntE,rcambio (L,:'I),quedand.:>
en libertad
so1Eme~':te
la madera proven;.ente de Chile. &1 tales condici'mes
las empresas privadas podían im;,.><::rtar
sol~"',ente
desde Chile,situaci6n que
fué aprovechada por los eX,'ortadores chileno o enviandc mnderas en muo' malas
condiciones, la que a pesar de la mala calidad,logra:>a ser aceptada cn el
:nercado de Buenos ¡.ires. En 1955, con la revoluci6n,el
desapereci6
y se restableci6 la libertad para
Oi·::a.."\.is~l,O
tmf~rtar
ulenci(lIOudo
Dadera de
cuaLq~er
.
-4(}..
procedencie,con lo que de
Brasil,desep..reciends,
i~edieto
se
intensific6 le
práctic~ente,la Qadera
imrori;~ci6n
desGe
chilena del mercado bonae-
rense. Euchas partidas <1." madera chilena que fueron ordenadas con anteri ·'·ridacl a los econtec:i:.lientos pol!ticos,fueron cnlocadas con eran dific11.1taé.,
y en condiciones de precios -:J- pagos clesventajos06 para los empresr.rios.
Es importante hacer notar que los industriales e in.portadores, c:moced ',res de la m<ldera chilena,;nanifestaron que el mercado ;.>ara estos --""ductos
hab!e disr:unuido a consecuencia de 1<l baja )aulatina
de la calidad y 1're-
sentaci6n de la madera,el misr,lo tiempo que sub!an los precios,proceso que
cu1min~ en 1955
que marca los niveles Ilk't'ál~OS de exportaci6n y de precios.
;~fectivall1ente,en 1956,'U'imer
alio de importeci6n libre en ¡,rgentina,se ini-
cia une. declinaci6n muy :·,ron'.U1ciada e:' el cal'.crcio de exportaci6n de me.der<l
de Chile ,afectado por descensos muy acentuados, tanto de los vol1Smenes
de los ¿recios de exJortaci6n.
1/
COliIO
Debido a que este proceso tuvo lugar du-
rante el perIodo de control de las importaciones,que no dej6 a los empresarios ~rivados otra alternativa que L~portar desde Chile,lo que les caus6
serios transtorn.Js cco' .6micos ¡lar las pérdidas que experimentaron a caUSé
de
l~
calidad deficiente de la madera, atrasos en los embarques,dimensiones
fiue no corres :mdIr.n a !<ls solicitadas,mal clasificadas,etc. ,caus6 una decepci6n entre ellos y
desis'~j,eron
del uso de la ruadera chilena tan pronto
tuvieron la oportunü'ad de adquirirla en otros paísos •.
j.l memo tiempo qne Chile <.!esperdici>5 una oportunidad de r.:entenerse en
UC1
L1ercacio importante cano es i.rgentina,Brasil mejor6 la calidad de sus
;Jroductos,redujo los precios y las tarifas do flete ltlE.rUimo y b"niEc6
las exportaciones mediante un camhi.o ,1referencial por cacla dólar que )rove·ma ele la ex<'ortaci6n ele mañeras. ill m2.yor ret"l'no p0r dólar en
L'61,fu~
quivalente a U¿;:;¡ 15.- por c/1.0oo r.l!;.
El pino de Brasil,l1usa por dos inspecciones de calidad.La prlluers es
efectuada en Brasil por Inspectores del Institutr, del :ino, y la segunda,
1/
Infame 1·3-1
gr~ficos
1 y 2.
e-
.~
-41:~edidores' i":'I10li.co~
en él ;.-tuerto c:1p. Büenús l.ires por los
tos 6.ltimos callprueban la c,:,lidf'-c1 y L."le
:::lim.en$i'~nec;
¿e
;.~";:;el.l.:' i ~"!p. ~.
de
l~.s "Jiez~s, l1i':.:l.tie~·ld.·..
un info=e que es acer,tado por los er._,crttldores,no ?1:>s·,ante ha!Jer sa;""ti10
e,"l 8U ~Xlís,
yr. la madera a un ex.e&len de calidad
En 105 'l1lti:mos dos años se ha not2.dc
'!U"Ul m~joriE:
madera ch11ene., eSj!eeia.1mente de ?íno inst0he
de In. cajide:.d de
·~rovcn!e11t.e
de
j,.a
deterr:c.:k"l{~OS
e.serraderos •
••6.2
nllóNSIOHES.-
El tel:1BÍ1o de·
lo~
4rboles de Pino
par~--.!. de~. })l'asE.:,eI~·j,te
la obtenci~n de piezas ase:rr::dns de' dimensi'.'n"s-m;¡y 8'.")erices a las .'el
;'ino insigne.La mayor parte de l.!l Jilad~r". dI; pino oraeilere.> llega ::. ¡,r,:c~..t1-
na en largos que ve.rfa."l de l!,' a 18" Y de un a.'1cho de' S"
c'J~
de piezns c-,rtas,con lm mtlxino
tlucc'.6n del
!' ]2".
'm partiG<'.s
,ai::Jstt1:cb,'~' a
10";'¡ de' 10 1'.12'
hAc,,!' Te·,
precio q1.,e equiVl\le a US:~ 5.- '9?r c/l.OO0 ;: .L. (ñ CU2.uro li"
11 muestra los valores l' .0.'3. del i'ino :.','l.rem· ~·ari;. ::>1ez.'ls 1erg:".3 y cortas).
CUJ~J)ao
N° 11.. -
y'jl&il..?"j~ Ii~~ ¡:'~;J.G L>~:.7iiL
(US~: :'!o~ ~/19 DO:'
Calidades
I.e.rgo
..
_._-----------.
"í f
aO/20
13C~­
!II
100,-
IV
ao.-
Platino
~~n
• _.
cuanto al espesor ,J_05
• _ _•
~ino
---
_
• • _ _ •• _
ar!~e:lt2.nos
...
llre!ierc:l ln.e
re.edid~.R
fi.r_.!lS )de
':~8CS"
insignc,c<lilo la genere.1.i::'oo de les r:r..c.erss d . . Ue!!f.8 J S"3
en medidas cortas
~;
gruesas ,lo <tue :w
a¿t~: j.~fnce
rios. Lderrl's, los i.Epoz.,l.:.adores hicier':>:1
y
r,lL)
75.··
100.-
7/f!.u ,qua se presta !jara r.:olrlajes y otros
El
B~.:.cI~.
l!.':: 125.··
95.-
1050-
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ._ _ " 0 ' _
n:I1
.l..s.s
pref:~nte ~e
e.xi~encie~s
t~.0
ex~or~:·a
los
'J.S·.!2.-
er! L""'.s ·;;.artic.Ef:l se i:l-
Los l1edidores Públ:i c')s sor, ins,)ectoo-es oficiales :;:.oe :::,-,:",,,~ :'! cla:;:.fican
la madera. S8t~1 asoci&dos sr. Sl.':. ree:~ecti-¡2. u'::.t:·iE.Te. :le 1.ec":.idcres" ,u>ct'~e:;_
privadamente con los 1nport.~ñnT"~ . ,•.; ~.tl!inriuse ?or =-~r:: cst.fl...·utos de le. or···
ganizaci6n) en los que se establece la. tA-~i .t':.. '-l~'O:;: c.e,)e:1 c~1:-ra:".
-42clu:;"en J liezas de Ledida.s r.l.t'.Y diversv.s, 1') que
t~nbién
35 frecue:1te
encontr¿;.r c.
:",onder. a las especificadas
.':~.'
'b~.rc;,'iJ.es
(u. f~~cclt.::. s-, ..
con
c1i..-::e!lEÜ:i~~eS (~'lC
r~iché1 irreGU1,.rida(~,
de ello ,agregan alg'J.nas 7.'liczas -:le r,¡e.dera 1?ur8 C"¡; ".. ,ensa.r
li.~.s c~:·_fic':Jlt,acJ<~.s
ElllC~er.3.S
t.aó.ores ';lara colocar estas
4,6.3
VOill·iKi
:l;:¡~ Ofl~~l·;_.-
no corres--
f::~ctura. L~s eX¡.:0rtad('resJc··:·lsc~entes
en le.
10 que no es sll.ficiente frente a
,::~:.l(,·-:.?~ci'''n.
que ericue:\trlLn los ímp:..:r-
en el mercado.
.. ir=ndc. •. r[.:entina
!'!"l
i.-:1~"'Or'-. c.n~·.e
C"¡-,s"!:lidar
de
~.lc.(l.err:.
serrarla,especia1l.,ente de es¡.ccies c(J:1Ífe"'us,las que reyreseatar. el 90
i-:~pl)rt.acic~:e5,es necesario
las
ponder c.. la de:na!:da
ll:"'.n t)ferta,ea c':':1diciones de
c~ntim'.ada.
(,u.:llc¡u5_~:r
L~
brir
demanda
rec~]rran él
argenti~rr
en
~~llidG.cl
-:
c~­
i:1t,err-:::'ci6r. d" los e:-.,nDtur:.':.lrit].-~te,dar
ba.I"ques, '\lede !?rovocv,:- transtornos entre 109 uS:'1arios y,
luger a que ellos
» de
("lue las fl!entes ¿8 abast.ec:L;:i0"l.t:J "ucdan res-
?:1a~:teni~n"10
mensiones requeride.s ,e~: fot":'"1a
a-
otros iJlercadcs vendedores. Brasil ha ;"XJdi.do cucondiciG~cS
que
ser~n
difíciles
~e su~erar~
La oferta del rino insigne se caractex'iza ,.,or su disc:mtimddr'.': y !,or
atril)d.ble.e~
los v01lÉle¡'¡es reducidos de los embarques,l.] 'll1e es
deterioro que h.?,
experÍl~·.ei.1:· .'''!drJ
el mercado de
est~ es·,~'ecie.
Las
···arte ,al
i.i1nner~)S.:lS
empresas "raduc'(orns prod:t1.cen v . . ) lú..·.e:i.1C:s relc.;'-,iv,1Ji.lente ··)equeñ.:>s,nc hüy
organ.i..sn~_'
terna
y
que los nsocie y ct)""rdine la
e:ct.erna.
:m
;JroC"..lcci.sl'~
e
)nf0IT,le
tal
a la dc:sna:rl.::. in-
lo::; lUtimo::: dos rJ:os,con el esc,:l;;leci:::iento de rrandes
aserraderos dotados de equipos y material ¡"':'del'nos) d"nde a s·"lucic·narse
e~
parte este
~'or
ctr0
probler,p,~or
lad~'),:lo
hay
formaci6n de st')ck e!!.
carguío sin
de;.~or[~.
lo
me~os,
fe.cili·..!:.:.·l,~.s
c0:1d.ici,J11~s
se facilitará en el futuro.
e:: los ;Y'lcrtJ5 de
~I~~arques ~)é!ra
la ,
aclecuo.<.J.as que faciliter. las la"')i)!"es de
k" fOn!lá en q\le están
,:·ri·;an.~,z;:··as
las
la.1)cr0~ r:€
los
puert"ls en la ac·t.ualicad, hace que
lo~;:
C'Jstvs ele fJ ete sube:,. inj'..'.stificaG.t:l.-
me:lte. Es llJ1i)Or'tallte advertir que
'lJ.l'l2.
vez abiert·; el :¡:¡crcad·:. ar3entin0,se
esti¡-.;~,
que Chile ;:>oo.rá expertar alrededor de :300, aoo "0 anuales, o sea,
25.000 m) :)or :nes,volunen que
o
'\
Talcah~a:::). !~n
d~ber~
cO:1centr:l.t"ec el"! 1')5 puert'.>s (:e L.i..rquén
consec1.l0:.:cia,es necesr:.río i ,tr·:.d..1ci.::'~ ::::::5
que perri!.itan un alc!Ecenal.. :licntn de :ladera y
t·.n..~ r~ ;jr::,~
1';:
:,:c"J'Q~',- _ :~·~~es"'..l'i"'.s
er~ci6n
de
,:r-i::.~rc;ue;;
-43-
LC'"
el: ~ocieda;2'~f"
:;oo:-'erai:.i'l.?s odJ ('ltr:~.
!'lB.-
i):!".u.ler lUGar,ii1ur:.t,~n9r 1m<=. ofer:~.a d,; -:.!t.::or
vo-
aserrada de Pino J..1signe se agrupen
t;.u"aleza,con lo que podrán,en
lurn.en de pieze.s d·;;:: calidad
eX'l()rt[~ble;
dores,p;alpones e::1 los puert0G
embarque,ncdios d8
coc~Jerativas
estntale5~
-.:::'':- -.'.'.ctores
:'!ueden reaLzar Li.versionet: en :. cca-
?Jar[~ m~tener cxis~"~ncics
Estas inversionea,el
trans~artejotc.
~stndo
na;1 de la naturaleza de estas
:~~.::..;
es adeJJás de las
agru~)c.ci()r~e5,c~·ii!()::;
lo que pueden mantener
mercado5,ejecl'.ci6n de
U~1a rcducci'~n
de los
ins~)~ctor~5
de los costos ele
de
ve~té'_,j~s
ch,,~ificac:.6n
aS',ec'':'os que,':: ·':ed:i..an·:,
cn~':.ercié.\li..7',e.ci6n
tri.:.ili~t.d¡
c~';r,
y, lo ',111e e s Llts
(~le
1:-.
·)aro.
ex-
in!-;~)ort.:'~nte,$,~ lD~rar~a
un['~
Durante el alio 1962 los precios de las L::.deres
~'-~r~
se podr-(,11
plazo,~·ed1.U1da
c('~1sit31.üente
:";'!t~~',)dt'.c~r
mantener el mercado COL?ira¿Or ,ya
quP, er;a-
de ca.l:..de.d¡fé'.cil.L:,·.é!.·-l en la ·.lJicac5,6n c:e
pro\";aganda,et~.,
r~1árgenes
:Los o:"'ge.n:tt:mos
:,:2." r e:clcdici6n en le co-
;:-,ercializaci6n,faciliuc.d en la arJ1icnci6:l de normas c,e
~ansi6n
~,or
en
o CC;WO ;a;:;:~o!'.ra(.:os por L."!. Ley de COfJ'1€rati v['.s que
fQient.a este ti!JO de asociacior.es.
en
e~t~r ngrJ?ad~s
de comerci.alizac·:.6n,puedei¡ ser finc.i1ciaof¡s
Danco del
preparadas T'p.rú. su
serie de me-
joras.
l.6,4
pm;cros.-
alzas c0nsiderables
él
eA11er:":"\cntod0
c·Jnsecl.'.cncj.a de la infln.:~_ón,lé. ("iue c. su vez hn rcper-
crticl8 en lo. c(mst.ruccit'5n,rjue ha dei1icn $e1"'
falta de
tUl
financiar.riento
entre
~:1bos
periodos. Los
.~l cntl..:..~J,"':
2.d8C....¡ aclOe
de las maderas el1 1'.)5 mes·:s de
~ ~r:..yo
""~reci
n:r'~cticame~"lte
y
:5 han
...Jo 12
I~c·...'~:.i ~ ::~rL
y
·1araJ.i~a¿··_
c~1nti3'':je
el clerce d': .~~ 35
ara\!caria " 26,50
a:;, ].'S el
:-.~
cor::ti!:·l~rl') 3::.bie_:d~;
., el
jl13J¡íCj ;.
los -.-recios
=_~" -.;:::ciac~_ ~r¡ :'":()rCelY::'-..iúl
e:--: lotO :'.leses
t[l.r!"t,es del MI) 1962. '!!;n Dicie::-',bre,el PinO) ins·¡.-:'::-¡c; se cotiz6
~:.,
;Jor
R :;.
l~es­
20.5U :::1 l".
25, el ra;ill ~~ 39 / la
n
¡·:nOR n;:; !J,DS:1A ;'~'l..I.1¿',J)á P'J:>C;TQ S:cBill:
T "'c!'"
'11~o ~'_l.l;n.J'_.
. I'J -:;>'"
u
..... , _:...¡~ O VAFe)'
• !"~ B'"
U U~
CU1Jl.:O ¡JO 12.- PRCCTO:':
~'O:;
óSpr~CI:ZS
J.\HO
---rin0 insigne
:'ino insigne
:'ino órasil
Pino Brasil
Fino i3ras1l
fino Br.:tsl1
:.lerce E-l
CoigUe ~l
Laurel 11-1
.a::!o r;;-l
~~~.'_'l!
'>-1
'lepa E-l
Cedro 1
Cedro Ir
Lapacho
,.
.
.1.nC1enSO
Peteriby
GuatarnM
Virar1itá
Roble del país
--~_._
Clase Wrl.ca
Clase Lota
80/20
nI
IV
1962
..
13,00
14.19,18.0
1J:.~..:.
SEFTL'3::ER:
Vl.:iECIO¡!
1962
PO:·~~NTLT.i·.
----_.
-_...
.,
"
19,5C
1,2 ,3
27,00
25,00
42,1
3rl,$
33,50
27,50
25,50
23,50
30,50
1$,50
33,50
30,00
31,00
33,50
36,7
41,0
24,4
270
40,0
42,3
36,7
43,0
34,7
59,0
30,0
23,$
51,7
22,4
Ir
%
"-
~latino
24,50
19,50
20,50
18,50
27;50
13,00
21,,50
21,00
23,00
21,00
28,00
21,00
14,50
29,00
r1Eim: Boletín !.xgei ·.ino Forestal
d~
,
36~50
26,00
22,00
35,50
la C6mara Argehtina
de
~laderas.
En cuanto al nivel de precios,la esy>ecie más econ6mica es el Pino ir,-
signe y le sigue el Pino pnraná .• ::;n el cuadro que .sigue se C(J!lpara el ;:>recio
de la madera del pino chileno con los de las diferentes calidades del pino
brasilerü.
-h5cuAbno ;1° 13.- PWIlY~ DE PINO SUDAl:31TICAj:O I.L LES Df: rJ.YO U';; 1962.
( '~ ····1
....).1 por
•• )
1- u'~.
%sobre
precio Pino
insigne clase ~ca
fino
?ino
;:ir¡o
Pino
Pino
insigne (clase
i:lsigne Lot¿-.
~cc.)
rb11 13.-
Brasil 80/20
Brasil III
Brasil IV
~ca,
es ~.y sl~perior
7
46
39.
11,..-
7
precio 7 í; superior e.l Fino insigy Iv. calidad 80/20, un 46 :t "l~S elevado. in Pino Lota,que
":1 ;'1no J'laran11 calidad IV, alce.nza
ne clase
11,..-
19.18.-
El
t'l)
lt. clc.se Wcn del insi.<ne ,logre lo. nÜE:rr~ cotizacidn de
la clase IV dei Pino brnsilcro.
21 nivel de precios del Pino insiGne y
de;r~s
coníferas está alt=ente
ircfluenciaclo por el del Pino lmraná que predanina en el mercado are'entina
). nientras e~'sta ~sta situaci6n do predcr~inio,se mantendrá dicha dcpendencia. :::n el inforr.:e d'ü ;cr0yocto :,";"1 se analiz6 la relaci6n que existe entre el valor FO;) Chile ce I'ino insignc y el valor CIF t.r[lei1tinc. del Pino parand,en 01 que se ccr~~roo6 ~ue.el nivel de precio del primero denende, en un
alto grado ,del precio del Pino )a1'and. CU(l1q:.lier variaci6n que se regiRtre
en el precio de este. 6ltima especie repercute en el del
nes en el mis::rto sentido y
La
eSl~cie
~s profL 1nciadas
a"l!n.
i~si,~e,con
rcaccio-
!/
que alcanza el mayor precio en el mercado arGentino es el
raul1,que en el ~es de ~e~tia"tre lleg6 a ~ 36,50 el P.;;. (cuadro N° 12),
Sigue en orden de in:Jortancia el l~teriby con $ 36,50,el roble del. país con
,,35,50, el alerce J:;"'l que C0n el cedro I, alcanzaron precios iguales de
$ 33,50. iU incienso,que en ¡·¡ayo f~rr.ll'a''''. entre las especies de precio 7.edio,
experiQent6 en 8epti~"bre un alza de 59 %,pasando a ser urk~ de las especies
caras.
-464.6.5 r;r¿ T:-'SICIO~¡ DE cc,::·ro. -. ·:.iendú UL
rn~'\yor
";)arte de lE 3 Daderc.3 i.."':1' orte.üas, cs
interesante conocer su co·.,posici6n y 1.<.. forr.le. en que inc'.den los diferentes I"".lbros del costo
N° 3 ca."\prende la
lk~
lD. v~ri(J.ci6n G.e ~stc /::;r C~ .:,ec~ es... '~l CUM.rO anexo
cc:n~G~::.~i6n ele C':"f-;to
del BrasiL En él
del Din) paraná,ya
~.-
30
CjUO
del :--in·-'
i:15iéfl3,~:·
l. del Pino para-
c'.mp=" ln cclidad Lota <Iel insi,,:1e c-;n b
de IV
Llubes calidades lr,gran le mico".,,- cotiz,".ci.6n.
Los vnlores e&:' d" a¡;!br.s es.,eci.'-'s son:
..
,
U''·'
~.'
v:'....or FOB
us:;¡ 75.,_____ 5~··-*
72.00
:3.5.02
?lete
us.:'
Ve.lar C&F
U~:¡;
107,02
103.-
1962, el flete f,.•é reducido a U~:,j 23,50, y s e tiene in.1'''''':1\e.·'
ci6n que fué elevado recientaDe~te a le tarifa anterior. ~0r el r!o
Paraná se consiguen fletes irderi0res.
" 1. fines de
o sea,que
e: fino insigne llega
~l
puertc de Buencs
~ires
con un valor
4 ~; sl.';Jerior al del Pino l?araná. Loa ¡orecios de estas calirkdes al por
yor puesto en lancha o va::>or,fneron de :;; 21.000.- para el :'nsigne J"
Da-
~25.ooo.­
para el :>are.;1á por c/LOCú P.;:. y la c,,"7':":sici6n de costo '>or especie en
¡'elaci6n a estos ::>recios fué la sigc:.ente:
I'IHO :2lJl1.l!A
C:alldad IV
( por cneL LOOO '-.L.)
Calidad Loto?
Valor FOB
Flete
Gastos importaci6n
Diferencia
Precio venta
I:~}:
9 13e, 96
r
4.445,00
4.ó52,lO
2.763,86
21.000,00
43,5~
21,2
22,2
13,1
:00,0
¡i:fi, 9.519,75 3o,1;;
3.554,04 14,2
4.999,00 20,0
6.926,41 27,7
25.000,00 100,0
-47t>n el caso del Pino insigne el. 43..5 % de],. I'!"6ciD ...de- venta en Argentina
ccrres,v)Ode al valor FOB, valor que se incorpora al país m.1s el flete cuando
se trata de naves del pa:!s y que pesa un 21 %. El Pino paraná,clase IV,presenta una composici6n diferente, solamente un 3a% sobre el precio final corres 'ond" al valor FOB: en car;¡bio el flete pesa solamente un 14 %. Le. diferencia más notable está en la utilidad que es de 13 %para el insigne y casi
23 ";' para el Pim paranc1,10 que en valores absolutos sisnifica ~.;¿.¡.: 2.76l, y
J;11)1'1 6.926, respectivDmente,por cada 1.000 P.II •• Cuando se trata de Pino JXI-
raná de
~ejor
calidad, la utilidad se estrecha
CCL;O
puede apreciarse en el
cuadro anexo ¡¡O 3 con la calidad 80/20 que representa solamente un 3,8
~demás,el
importador de Pino paraná, en la nayor parte de
s~s
%.
operacio-
nes,recibe del exportaci.or un¿, es¿ecie de bonificaci6n equivalente a U!':<. 10.por cada 1.000 P.li. que se t"ansall,y viene a ser
~
devoluci6n de parte del
precio que se 9aga. Zsto, unido al gran volunen que se negocia,hace
del Pi-
no paraná una de las especies Iilás atractivas desde el punto de vista ear.Lercial,quedand~
el 2ino i(osigno
prácticame~te
fuera de campetencia,ya que ade-
más de estas ventajas,existe la diferencia en cuanto a la calidad que ya Se
ha discutido.
¿l origen de dicha bcnificaci6n ser:!an las restricciones que ha estado
imponiendo el Instituto dú Pino del Brasil a fin de controlar las exportaciones,tales ccn:o la fijaci6n del valor FOB (aforo) que var:!a seg6n la calidad,no quedando otra manera de reducir el precio más que la devoluci6n de
parte del precio en la
f~rma ci~ada.
El cuadro aneXO N° 4 contiene la composici6n del costo de importaci6n
de varias especies chilenas, a
tra~s
de cuyas cifras puede verse que a ma-
yor valor FOB,nayor proporci6n del precio final se incorpora al pais,de lo
que se desprende la comreniencia de mejorar la calidad y mantenerla a un nivel elevado,ya que el mayor precio que se obtiene permite cubrir mejor los
gastos de flete y despachos.
,6.6. FL<:'ri':S.-
Este es uno de los aS;'ectos que más ha dificu1t""'-0 la
eJG'ortac1~n
i~cidencia en el vnlor :;&F Buenos Aires es ¿e 21,2 %para el ~
de madera. Su
fino insigne y 1.4,2 ;t ¡>ara el ¡'ino ""r~.
~n
el caso del pino
chilen~,el
lugar a que los costos de
altv
oper2ci~n
co~to
del flete se debe en r-rirner
en los ¡J'Brtos resnltan e1e..,.dos y re-
;,resentan alrededor del 60 ;' del flete total; en segundo 1ugar,dobido c, que
nave~
las
7
~il
deben atravesar
t0neladus, er.
la de la htMlledac) ,10
~e
transportn en
Ar~enti~~J
~l
l~s q\~
Estrecho de r-la.:;allanos,
~sta5
deoen ser de 4 a
la 8ndera debe ir en borlega, a fin de
qu~ exig~
~roteger­
un J!"~ay()r tíer,;;10 en 1.'). estiba que cuando t!sta
cubierta;fi~L7:er.te,debidoa
que
103
lroertos
~dereros
de
La Boca y Barraca, e9t~n eBba~ce~o~/lo5 b~rcos grandes no pueden
atr-acar a los muelles por te;.:or a queder
dera en lancha,lo
qu~
var~f)s y d~be:1
desc::.barcar la ma-
recarga el c:o:sto en E:)r 270.- n.1s o meni;5, 'o..~ cada
1.000 P,i:;. sobre el Cf!.sto direeto a plazoleta, r:l tT'ayecto desde puerto chileno
3
Buenos Aires toma alrededor de once dios.
La!! tcrifas de flete han sido fijad<:'.s t.er.iendo en consideraci~n lo:s
~Jectos
3S-
senalados.l.ctua1me:1te son:
US$ 34.- r 3~ - US$ 35,02 por c/lOOO P .H.
rara el re5to de las especies US·~; 38.- .. )% = liS$ '9,1.4 "
" "
rora Fino insigne y tepe
A los flete, anteriores hay quo agrego.r Id eosto de desembarque que ea;,prende las sigtuentes etapas:
ue!!earg~
a lanoha
l'!$l'1
1.40,45 po!' e/1000 P.H.
121,20
"
26S,55
"
H$N
530,20"
lanchaje
Oe3e3rge de lancha a plazoleta
TC!J:l.L
--------------------_._-* El
eosto
l'~or••
....
estim~
en el
Cl~e
de Octubre para una partide de 1<:0.000 PJ1.
detalle. eet4n incluido! en el euadro anexo N° 5.
!L
~ .4<
./ 712'/':;' ~
te. ~vi. ~I L.c;<líj~(J,.,dd~i«N~)
l,Jvre//~
Srrl'cli(¡
"Le;, vnl"- L.av/'e/';"
Á,. T,.
'<-VV
J v"'I'€O'II"l'nJ
~ ~~ h. ~....La--d (~
~ ~ ~ae)
c.¡A-! u.. 1-c -<~.
(&v-/H"¿<.~ P);,I/'1'icJ'I':)
o.4t
"tu.
ud;"
2
~...-f ieh,re! (~o;..;q
~ ~~ j
-1,9-
El. pino del Hr;~'3il lic[ja u
Blte!10S ~',j
res o....
81ii:iba1-cacio_n~ueñas.,,>le_-Z
..
a 3 rc.il toneladas, en las que se aprovecha al :náJeimo la C¡'-,>ocidad del barco
al poder transportar madera en cubierta.
,~
los barcos pueden atracar directac.ler.te
los muelles de las z.onas madereras,
pudiendo descargar
directa~ente a
11
trayecto
d~"ora
s610 1, d!as,y
las plazoletas. El flete por caCa 1.000
P.j';. era de US::; 26.- haste ell!les de Octubre, o sea, USo:;) 7,20 menos que en
el Pino insigne. 31 costo de descar?,c- es de s610 ~~¡ 170,88,
61
contra
W;'N 530,20 que debe pagar el Pino insigne.
:ll cuadro
no
U cnnpara el costo del flete y descarga del pino de Chile
con el del Brasil.
;;1 Pino insigne debe cubrir
Ul'1
gasto por cor.ce":t" de flete y descnrge
32,8% superior al del pino proveniente de ilrasil,que en el mes de Gctubre
arroj6 una di.ferencia de
CU;J)RO N°
14.-
co.~'rO
',o
1.31,2,12 (no~eda argei~tina)
poOl'
0/1,000 P .1\.
DE Flli"'T:': Y m;:r..:;:.:,::;., D'3L iT!1J niSIGf'Z y PINO
?;u.~~l,!il
D~L
BIU.:..éJ!!.
(en moneda argentina)
PINO
Prr:O :'¡JlANA
L¡SIGj:~
---------------------------------------------------,-----------------Flete
Descarga
'rOTH
L';,'N 1,.9~,80
¡'!$N 3.920,00
530,20
170,88
5.1,33,00
4.090,88
Q).- El cálculo se hizo en el 8es de Uctubre. Se redujo a moneda argen-
tir.:, a ralt6n de M~iN 1.40.- por d6lar.
Aparte del transporte por barco, se usa también desde Bra3il el envio
de maderas en
11
jangadas" ,que can,)rencle l'larti:'as de madera que flotan en las
aguas de los ríos y se traneportan B'Jrovechando la ccrriente. Estr. madera
recibe el noclbre de "madera de balsa" ,que llega
lodo,lo que le da un feo aspect,"';pGl'O
61
Cuaclro anexo l'; o 6.
W"lA
<l
Buenos Aires cubierta de
vez secada y cepillnda,adquiere
-5~
características de una :;'lIdera de
calidr~l
de a;·:.)ortac!.6n y logra precios de
las calidades a las que pU8ue asÍBilarse.
ill, El:
l.6.7. ¡,TJ,;,::'ex:,
D&'::Pf.CHO
m~
Líe DOOJ;.,nI\CIOl,.-
L
pesar (\. que el transporte
de le. madera desde C¡,ile a :,rgentillF. deJ:lOrn O'lce día,; ,1;, docur:lente.ci6n res~)ectiva
no llega en su o;10rt.unidad y" en consecuencia, no
se L, ;;-¡ndera,la que dehe ir
iJUeda ser retirada.
~l ~
é'..
lé:!.
,sta ero
que equivale a r:".-.fl l. - por P.~.j.,
cionamien~o.
lp.nch~
~i\..lcde d8ser~bo?_rcar­
o a :ILnzoletr, dO,lde queda hasta que
p1a701ot~
se
recarg~
.?::-r\)'Y5L~ad~l: ;ent~" p-:.;r
en
l~$N lO,~O
cada seis
por m2,lo
d~as
de esta-
Con 1.:1. :ne.d;.-.ré\. pr0veniente del 3rnsil no se resist.ran estos in-
convenientes.
f.. fin de
sl~perar
:wrtadores, seria
~.;uen
•
j.~rea
a su
esto=. .?trasos que
CO'~lvei1ir:ntc
de~tino
C[l'J.S,~ n
s eríos
bu!)cr.r' una f6:rr;:ula p...'"\rD.
en forma o=,C'rtu.;'12. Un
~~ro"~edir.14..:~nto
t.rE_~::st()¡,no8 él
qt~e
103 i.m-
105 dOCUlnentos lle-
sería. qll.e In LInea
¡¡acional, came; or:;anismo estc.'oal,colabore con los 'O'xportadores y lle-
ve los docwnentos, los c..~e deber:!an ser
ftmcio~·!ari(,ce.
los e:..::-:r-:-·:-·tnr10res
~t
el:1tr~gn(:',,)8
en Los Cerrill'Js por un
ser recibirlos en .Argentip..& ?or
iID
represen-
tante de ~"tos al arribo del avi.I\:',.
otra
f~n"'ula
que viajara
se tiene
!!Ileldos
a~
sería quc lJS eXPor-",adores
;x'nnanent~mente
contratasen un funcionario para
llevc.ndo c·.·ns:Lgo la docUü1entaci6n. El ahorro que
evitar 92is cías de plazoleta justifica el gasto por concepto de
y pasc.j es
de dicho e. 'leado. Una partida de 100.000
r-.r:.
al perr-.ane-
cer en plazoleta ti.ene cm gas l:.0 mínbo de ;.::>1'1 10,50 por 02,10 que equivale a
W'l
recargo por la :,ar"t.ida de ::.. ::¡ 100.000.- aproxi,-J:c.damente.
'~ada
seis Mas
la madera debe pagar un reca:'go igl.wl,raz6n por la que en ncl:',erúsas ocasio-
nes,el excesivo gasto que debe cubrirse no es
madera, quedando
~sta
CO~1:''''ensad.o
con el valor de la
en poder de la f,dl.'.ana,la que es ¿tl.esta en subasta pt!bli-
ca para subvenir a los respectivos gastos.
~6.a
TRA.T¡~lIE~rrO AI·:T11l!.llClU,.-
otro aspecto ql.'e hici er',)J) presente los :lnporte,dores
argentinos con respecto a las ¡,;aderas chil"r.as,cs la falta de tratamiento ant:lr.ancha en el Pino insigne y tZ"la. 1. ::'ayoría de
102
ci,barques presenta es-
te defecto, lo que, naturaJ.¡;¡ente,Gificulta su colocaci6n en el mercado de
-51Burnos :.ires. 1/";s
ne<:esari~
e:lq:>andir el uso de los bail0s
anti;.;~nchas
si se
pretende co.1quistar el mercado argentino de madera.
4.7
D'L.riD•. FU'¡'lJ.1.. DE "~'.D:::;:'. :.S,.'lli.DI.• - C'.n este análisis ha interesado s610 la
nadera cuya de17.anda es c":Jierta en ·.Jarte con ín'l.;_)ortací'Jnes y que
de
lE. utilizada e.; la
11
en el cuadro
~o
con~trucci6n,,,'uebler!<ly
otros usos cOl'siderados
10.
IDs estudi ')5 Gstcdísticos s,)bre ;)rO".1nc ~i~n fores7..al, consumo y
ci.1n,por provenir de
e-'.eE:ento5 de análisis
~":sto
corres'.~·'n­
c'X.1:?~si­
U:j ~)er:r:')r).o ~ad!5clter.s.ciones ec')nfuicasJconstit:~Ten
~)OCO
si,'¿nificativ0S ,nrr
est,ir~'l.ar
la <.ler;1nnda futura.
ha obligado a a;olicar una metodolog!u s:iL:;;le y ü·antener un crj.terio
cúlOservac!ar en las est:baci:"mes. ¡'.cle;;;ás de utiliz~.r la dc;·.:r.ne.a his-::.-1rica y
el uso de r.:adel'a e:1 ',a construcci6n
ciones sobre la
~al,el
influ~ncia
;':lré'
el cálculo,se hicieron crmsidera-
que tendrá en In
d6~anda
ingreso por habitante y la sustituci6n de
el
crec:iL~ento ~oblacio­
n~dera ~r ~roductos
macle-
reros o c'.e otr2. n.".turaleza,:)r0ceso que se int.ensi.."icar'd en Jos ::,r6r.imos años.
La existencia de una
industri~
de bienes sustitutos de la ;"edora
a~erra­
¿,,: medera aglamere.da,ubleros de fibras y tercie.d"s,por un lado; y la de
bienes no madereros por el otro, hacen
"órtancia relativa de la madera
~o.
prcs~r
as~rreda
en el
una
di~nuci6n
consu~o
de la inl-
general.
industria de los productos forestales,es:)ecialmente la de mader" agJ.0-
merada y tableros de fibra,se he desarrollado en los
~t~~os
años en
D~eno
.'er!ado de crisis ec,mállic:a, y las ;olantas ex' stentes han o;:¡erado,h2.sta ahor2., a un nivel inferior al ce
SU3 ca~~cidades
instal<ldas. Se espera que con
el aumento de la constjllcci6n,que ha de venir en W1 futuro cercano ,ütül:ente
la demanda de estos ;orcd'.'.ctos.3in embargo,los empresarios temen la reacci6n
del p6blico,pues se trata de productos poco conocidos en el
rnercado,pri~ci­
palmente con respecto a la madera aglcmerada, de la cual operan ya tres fl!tricas con una ca,:,acidad instalad2. de producci6n de 38.000 m3 anuales,y en
breve tienlpo más se inaugurarán seis plantas nuevas,con las que el ;:Ja!s con1/ La madera envtada por Colcura que s e conoce con el ncebre de Fino "Lotn"
no presenta esta irregularidad.
-52-
tar~
l~s
en
p~cos
@10s
ck~s,con
un
to~al
de nueve
industriales argentinos,ex:ste en
~
fábric~s.
)ráctica una
Frente al temor de
r~l!tica
de praducci6n
forestal bien definida de ·)arte del Gobierno,que )U'etende: un mejor
a~·rove­
cl1ar.uento. de los recursos forestales disponibles,especiablente los situados
sust~d:,'_ür ir·~portaciones,haste. donde
en la zona del Delta,y
sea ¡psible,por
~rodvcci6n neci0nal.Estos aspectos se encuentran reforzados por varte del
Gobierno medj.ante un conjunto de :··.ed'.d1O.5 de :,rcrnoci6n que conter:>.;üan la ex~~,
de derechos de aduana para la ñcportaci6n de equipos y
:"ara k
ir..dustr.ia,facilidac.~s crediticias y barreras aduaneras paró. proo"....c-
tos
s~ulares
mag~inaria
del exterior. Estas consideraciones hacen prever un reemplazo
de la madera en muchos de sus usos,sustituci6n que se ha estimado
gar en forma
~.7.1
tendr~
lu-
pa~latina.
CRECn-:rmnO DUiOGH;,FICO.- hgentina tiene una poblaci6n de 22 millones de
habitantes,y crece a un ribr.o de 2
nes y 28,7 millones en
~,
al año,f'T 10 qoo en 1770 tendr~ 26 millo-
1975,a?roxL~damente.
En los años 1960 y 1961 el conSlDllO medio anual de [lañera aserrada,exclu-
yendo la madera para env"-ses y dUrmientes, fué de 582 millones de P.I·;. aproxLlladamente,lo que di6 un cor,sumo de 27 P.F. por habitante
ta cifra proviene de un período de dislocaciones
~s
o menos.Ss-
ec~n6micas,con una
marcada
disminuci6n de la oonstrucci6n,por lo que el nivel de consu"o indicado no
sería el nonnal.;;n el ;:>errado 1956-58,el consumo fué de 1;2.
P.i~.
por habitan-
te al año. Sin embargo, sur'oniendo que la situaci6n subsista er, el futuro,
por el solo crecimiento poblacionnl,el conswno
n..~cional subir~
a 7C2. millo-
nes de
r .I·;.,apro:ldJnadamente en 1970, esto' es ,manteniendo el nivel de consu-
mo par
c~~ita
de los años 1960 y 1961. Este aumento significa un incremento
de 162 millones de P.M. a partir de 1962, o sea, de sobre 20 millonee de P.
n.
al año. El consumo de madera aserrada para 1975, por el mismo concepto,
sería d"'775 millones de P.;'!.
~.7.2
INGRESO DISPOtIIBLE.- Argentina es un país que ha alcanzado un desarrollo
superior a la mayoría de los países latino-americanos. Efectivamente,el ingreso ;:>er c~:,ita del a..i'io 1960 fué de
usO
384.- contra US::> 297.- de Brasil,
-53-
US:¡ 360.- de Chile, US~, 260.- de ;:á:d.co,etc •• Esto le ha ;>ennitido r.antener
un consumo de
rr~dera
aserrada elevado en relación a gran parte del resto de
los 'la!ses,a pesar des ser un país deficitario de nadera. En el reríodo 194:l51 el COI15".".'O por habitante fuá de 42 P.::. al año y desciende en los años
)1osteriores hasta HeL\ar a un pr0ll1emo de 27 P.i·:. en los afias 1960 y 1961.1/
:·3sto hace suponer ,'ll'e una vez vencidas las dificultades eccn6micas por que
atraviesa el l'a:!s,el c·)n=o per c.1,üta ex;,erimentar.1 un crec:L.-.uento apreciable.
1,7.3
C:;I1¡;'1'.-.uC·~ICiN.-
En 1950.\r::;entina construyó alrededor de 16.000.000 ol2,de
los cuales, 11.600.000 n!2 co¡-res"ondieron a edifj.cacicmes del sector ;:>rivado (cuaclro N° 3) y el resto,a "bras pdblicas. A co~secuencia de la crisis,
la~ obras p,1blicas sufrieron casi una ~ralización,y las del sector ,rivado,
disminU#Jto~'
sl'bstancialnente,llegando en 1961 a' sólo 4.900.000 m2. Es po-
sible suponer
e~tonces,que
con el mejoramiento de las condiciones econ6micas,
especialmente de financiawiento,se llegue hacia 1970 a construir 16 millones de m2,12 millones del sector privado y 4 millones en obras del Gobierno.
Esto significa solamente recuperar el
ri~o
de construcci6n,y posiblemente
no sea suficiente para solucionar el déficit de viviendas. El cr,nsumo actual
de madera por m2 de construcción,es de alrededor de 35 P.}: •. En el trienio
1956 a 1958,el consU1'O fué superior a 40
P.r: •.
No o,",stante,tenierxlo en cuen-
ta los materiales sustitutos,los que en Argentina tienden a tomar un cierto
desarroll.,es probable que el consumo de madera aserrada tienda a disninuir
en el futuro.Por tal consideración, se ha estimado prudente re&1izar el c.11culo en base a un consumo de 30 P.i·:. ;}or m2 de edificación,Ypor lo que la
construcción absorberá, en 1970,alrededor de 48C millones de P .1'1.
&n el futuro,con la.participación de los productos sustitutos,el consumo de madera disminuirá. Por tal consideración,se ha estimado que en 1975,
el COnSl$O de madera por.m2 de edificación bajar:!a a 25 P.¡;., con lo cual
el consumo de la construcción serj¡¡, de 400 millones de P .11. ,manteniendo el
!J El
SI
consumo por habitante en 1960,¡>ara los si¡:;uientes pa:!ses fuá: Chile
38 P.!!.; Brasil 36¡Per6 8,5¡Uruguay 23,3. fuente: 1':.0.
En Chile el consumo es de 37,8 P.~. por m2 de construcci6n.
edificada en 16 millones de m2.
área
4.$ cmlCmSrCi\'Es.- CeL¡O ya se ha
e~esado
anteriomente,Chile. tier-.e ;:>?sibi'H
r'~­
des de sus exportaciones de l"Íno insigne a Argentina. Estas ;.:>':>rs)eCUve.2
son más bien a largo ;ll..,ZO y no se crietalizarán mientras no s e r.'¡n:¡a=-icen
cort·o plazo, 31
:;',3~'C"­
sin grnndes "Lriaciones y Chile ::,od:-ll. y debe
··c~.rt:.­
las c';ndiciones pollticas y econooucas de la l'l."ci6n.
do maderero se
ci~~r
en Lo
n~tendrá
f02~
que lo he hecho hasta el presente.
Una vez normalizada k
i:1.adera cl"ecertt
j~
situaci6n econrndca en
r~;1ide..:"'.iente, por
J~rgentill2.,.:ü cons~'''J
lo que es conveniente qv.e los
rla:1tengnn una exploraci6n C'Jnstante del mercado, e. fin de
cienes que e.."'Ct)eriinente. Es necesario r:.dverlir <:fIJe el
es importante y, s"_ Brasil tiene inconvenientes
ti:~o
r:ar~.
e~)crtc.do:::"es
~r"ver lr,~
merca~_o
'le
vari ;.-
!7'léderero
,:ubrir l.c.
t'.l"b€::~·.­
~ff- .~:-..:·k
,
quednrán saldos ele cierta cons5.der<,.ci6n que l1.aL:erá.'1 Lo atenciÓn de otro;;
:'a~ees
que disponen de madera de coníferas. l':sto hace neceserio que los '.'rr:.-
ductores de Bino insigne se preparen para conquistar un mercadc, el
:onocen,para lo cual se sugieren algunas recomendaciones, que se
',11,',3
ye.
in:l~''''L
'.:'
el capítulo respectivo, en las primeras páginas del texto.
,stas tienen por finalidad superar las irregularidades que S6 1.1an reRistr~clo
en el comercio de exportaci6n y que han
despre5~igiado
mercado proveec'or de maderas;salvar los inconvenientes que
bue,;a
c~~ercializaci6n
y hacerla más expedita; y, en
condiciones econ6rnd.cas del
~roductor
y e>q1ortaCOY
a Ghile come
difiC1~lta~
moa
generalJm6jor~' lac
d~ ~aderas.
-55,
A F E II DIe E
CClITNC:O S.i.. -
"
:&s lUle planta recién ina\l.f5.urada,con una
ca~acid2.d
de elabora-
ci6n de sobre 10.000 m3 anuales de naDeles aglCLlerados, d'3 di"tintos ti)os
y espesores. Su eq1.aJlo es la linea Schnitzler- 5ie;:r;>olJ<:amp, de •.lemania,que
se caracteriza ;'0r su autu1le.ticidad,adul'tada " la ;)ror.lucci6n uniforne en
serie,asegurando un producto de calidad uniforme a los niveles r.r<1s ec,)n6n1COS.
:n monto
de la ÍillTers:"6n es del ~rden ele los JI~¡¡ 200.- ¡,lillones.;é
La materia prima afluye ~)(lr vía terrestre o fluvial,;->ara l·:) cual la fá-
brica dis;>one de ml'elles ada;,tados que peroi.tirán un abastecim:.ento n)Ir..aJ,
cons\uniendo un volumen de 15.000 tonel;:das an""les de rollizor. de sa~icáceas.
Camo adherentes se usarán resinas de tipo urea-fonnaldehida o fenol formaldehida.
Características del panel.-Son formados ;Jor tres
ca~)as
de finas astillas
dispuestas horiz"':ltalmente en forma de "sandwich" con una. central o "aLla",
ligeramente más li via.J'lll o porosa, cubierta por dos ca¡ms su:,->erficiales más
densas i·-. fibras seleccionc.dé'.s y endurecidas. ::lesulta así W1 proO.ucto de baja densidad sin desmedro de su resistencia cecánica.
La linea de fabricaci6n tiene capacidad para la elabor~ci6n de. medidas
de 1,80
Ll.
de ancho por 3,60'_•. de larGo,en eS~'l8sores de 8,10,13,16,19,25,
35 Y 40 rrm. Por su baja densidad, 600 le·" ./ír.3 ,resultó< un ;1roducto fácil de
t¡-ans'[lortar y manuable.
OK:.L._ _
o
~sta
.!.'ábrj.ca de ')aneles encha')c.<1os
•
pasado,pero aun no inicie. su
••
producci~n.
f\l~
inaUgtu-ada en OCellbre recién
Es una planta sir.rilar a la de
CCl":IIlCO S .l•• , con 1111a capacidad de producci6n anual de 20.000 m).
Como materia prima utiliza rollizos de sauce-álamo del Delta.
FAGW'l~D
S.1.. - Es una planta automatizada
C<F.lO
las d:)s
ant~riore5,ubicad<:
en la zona del Tigre,con una capacidad de producci6n de 1,0 m3/diarios.Actual.r,-
20 millones de d6lares, a raz6n de Il"N 100.- por d6lar"
-56mente trabaja a un 70 ~ de su ca~acidad. Los ~aneles son e~ tres ca~as,una
cent'·:al o alma y dos cubiertas, con caracterf"ticas sÍL:ilc.,res a las ele Ccrninco. Utiliza como materia
~~
resumen, las tres
prL~
rollizos de sauce-ál.-mo. del Delta.
f~ricas
de ?aneles de madera aglo"erada tienen
una ct'.i)':!'cidad de prodt!.cci6!1 de 3B mil 1:'13 anuales, a;..,roxir.aada.'TIente.
~.-
Son ?roductos
fabrica~os
firr.~ LL~era
por la
Bonaerense
S;~.
Su l:!-
nea ;1rincipnl la const:ctuye una industria t0xtil de lino ,de la que se a'"rovechan los desechos "ara la
fabricaci~n
de paneles aglcrnerados. '::1 equipo
e instalaciones adquiridos ':mra este producto, tiene una cape-.cidad de operaci6n mayor que la deterr;inada por la
~1f
que haya aprovechado esta
d~s;:'on',biliclad de
rr~yor ca;;ecidD~
fibras de lino ,de
en la elaboraci6n ce )aneles
de madera. Tanto en los paneles de lino como en los de wadera,por el hecho
de resl.ltar de un :¡roceso de
son reducidos,lo que los
i:lter;rilci~n de
coloc~
en una
CarlO.ctedstic:.s elel ','anel de lino.-
,\S
l'-l1a industrie. textil,sus costos
~osici6n alt~oente c~\~etitiva.
flO.bricado con las :,artes leííosas del
tallo del lino (a,'·;raniza),la que se se ',ara de las fibo'"s l:\ediante ;orocesos
de enriado,con lavado ]losterivr;
esto~
treta¡nientos dejar. la agrroniza libre
de las r;.aterias putrescibles. las .. artes se 2.g1ol1eran c.)!} resina sintética
del tipo urea-formaldehido. 2eslutn asf
~~
producto insoluble al agua y sol-
ventes ccrnunes; de gran estabilielac'. d:U1ens' c':1al, lo que ;)c=itc cortar el
;>anel tanto e01 sentido longitudinal
CffilO
t;cansverslO.l; de s;,:.'erficies lisas
que: ueden ser ;)intadas,barnizadas o enclla:oadas; excelente aislador del
calor; liviano,;'l\.les tiene una d'msir\ad que vi".rfa desde 0,6 a 0,3; etc.
Di.::lensiones.- Se fabrica en tamaños standard de 1,22 x 2,4l.. m.
Panel de
~dera.-
Se ha
trata¿~
de fabricar
¿rcd~ctos
de car?cterfsticas
si',ilares al d'l D,no,a fin de nantencr la l:!nea ya est . ó lccida. Cano materia
~)rim2.
zona. Se
utilizan el álamo,que es
agl~lera
liviano:/ t!.enen en aCu.,tlancia 0n la
con resina sDltética.
i-roducci6n.- La fábrica tiene una calx-.cidad de
producci~n
de 100 mil m2
mensuales,de los cuales 35 mil son de lino y 65 mil de madera.
la ;:>roducci6n actual e s de alrededor de )00 a 350 mil m2 al afio, es de-
-57cir, un 25 ;.; de la ca',acidad potencial.
¡'recios.- Varían sel!,l1r. la densidad
~.
espesor de los pane1es,cl.es(!e ':¡ 172.-
"or m2 a ,(, 317.-/m2 (moneda argentina).
Los precios
e5~...1 n v3.r.~8.ndo
constünteraente a causa de la i;.1flaci6:·,.
T:.BL&lOS DE FlBEL FIPLl.::;TC S •. _.G.I.- Su producto se coaoce a n'..;¡:1bre de
Gha"adur J' se ¡lroduce en los tipos n')nnal y extraduro,cuym; caracterfsticas
r:tsi::=as son:
Extreduro
llomoSl
-Densidad
-
Kg./cm3
0,90 a 1,50
·~esistencia. .?ül;~)tura
flezi 6n, r:g. I cm2
1.02 u 1,06
a la
450 a 700
300 a 450
-:'.bscrci.6¡: agua 24 hrs. a
10 a 30%
20°C
Usos:~r~nadur
narmal.- Tabigue,cielos rasos, placards y bibliotecas,mof,traGores,
vitrinas, juguetes, enw,ses,etc.,
Chapadur extrade'ro.-
Ex'<~eriores
d" viviendas econ!lmicas, carrocerías ,carte-
les exteri,)res,galpones y dep6sitos, cnmpament.)s de trabajo. iColdajes de ce~ento
arrnado,etc.
Chapadur perforado.- Co,-res',.-mde al Chapadur nonnal o
extrD.dl~¡·o,,)erforado,
lo que le da un aS;Jectc fU:1cional q1te se presta par;;. exhibici6n de r.lercaderías,conservaci6n de
herr~ientas
Fibratex.- Viene a ser una plancha
y utensilios.
ch~.IJadur
con Ena superficie irreg-JJ.ar,
semejante al cuer,) ,dando un as;)ecto muy decorativo y se presta ¡¡ara aplicarlo como revesi',imiento de paredes y muebles,dccora,ci6n de vitrinas,;Janeles
internos, etc.
Duraci6n.- Es una plancha de alta densidad,resis'¡;ente al calor, liquidas
hirvientes, grasas, tintas,etc. Resulta f6.cil de liEpiar.
y presenta superficies planas muy decorativas.
F~cil
de c'üocar

Documentos relacionados