LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN COLECCIONES DE

Transcripción

LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN COLECCIONES DE
LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN COLECCIONES DE ORIGEN
ORGÁNICO: ELEMENTO CLAVE PARA LA DIDÁCTICA MUSEAL
(publicada en la Revista Educación No. 126/septiembre-diciembre, 2008:20-26 p.)
María del Carmen Ferrer Rogríguez1
Juan Páez Costa1
INTRODUCCIÓN.
La conservación en los Museos es de vital importancia para mantener en el mejor estado
posible las piezas que se atesoran en ellos. Según el material que las constituyan y el
valor que estas posean requerirán uno u otro grado de mantenimiento. Estos ejemplares
están expuestos a múltiples agentes que pueden causar deterioro, algunas veces
irreparable. En el caso particular de las colecciones de historia natural por estar
constituidas por material orgánico requieren una conservación acorde con el mismo.
Las colecciones de historia natural son representativas de la diversidad biológica en
espacio y tiempo y contribuyen de manera notable a enraizar en la mente de todos,
desde los niños hasta los adultos, en la conservación de la naturaleza, tan
despiadadamente comprometida por el llamado desarrollo de la civilización humana.
Existen innumerables ejemplos de cómo tras este desarrollo se encuentra una
explotación irracional de la naturaleza que ha puesto en peligro la propia especie
humana.
Durante muchos años se ha visto al hombre por encima de la naturaleza y que este con
su desarrollo debe lograr dominarla. En realidad se trata de un claro ejemplo de egoísmo
a escala planetaria y es sinónimo también de una gran ignorancia, dado que el hombre
no es más que una especie por muy racional que sea, pero que no sólo depende de la
naturaleza para su existencia, sino que ésta existió sin conocer la especie humana y
puede existir de nuevo sin ella, es el hombre el que para su sostenimiento depende de la
naturaleza.
Es por ello que es decisivo que aprenda a conservarla y a explotarla racionalmente para
su desarrollo sostenible.
En las últimas décadas las sociedades han comenzado a dar muestras de un mayor grado
de preocupación por la misma, ya que la amenaza de la desaparición de la especie
humana ha asustado a muchos, aunque las medidas tomadas hasta ahora por los países
son demasiado débiles para estar confiados.
Los Museos pueden también jugar un papel muy importante en desarrollar esa
conciencia a través de una intensa educación ambiental. Es en ellos donde se guarda,
conserva y exhiben objetos de valor tanto patrimonial como científico, histórico y
didáctico; muchos de ellos son muestra de la presencia de los primeros animales y de su
evolución hasta dar origen al hombre actual a través de millones de años. En otros casos
en ellos se recogen las huellas que ha dejado el hombre a través del tiempo, tanto en el
1
La Lic. María del Carmen Ferrer Rodríguez y el MSc. Juan Páez Costa son trabajadores del Centro
Provincial de Patrimoniuo Cultural de Ciudad de La Habana (e mail: [email protected]/ tel:
8337756)
sentido histórico, artístico como social. Por tanto el museo podemos decir que
aprovecha un breve espacio de tiempo y lugar para sintetizar toda una serie de
conceptos y da a conocer en un breve resumen abarcador todos estos aspectos antes
señalados, lo que permite al espectador fomentar una conciencia al respecto.
DESARROLLO
Conservar la diversidad biológica se debe convertir para los Museos en un tema
constantemente tratado en su trabajo de educación ambiental.
Existen diversos conceptos de Diversidad Biológica, pero en general todos coinciden en
considerar que se refiere a la diversidad de formas de vida en su estructura y contenido
genético, expresión específica y ecosistemas, es decir la diversidad biológica se refiere
a la diversidad genética, de especies y de ecosistemas.
El Convenio de las Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la
Diversidad Biológica, establece que es:
“la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas,
los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos
ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas”.
Por ello no debe entenderse por diversidad biológica sólo una lista de diferentes
especies, sino al conjunto de la información que ellas poseen en su interacción dinámica
con su entorno (medio ambiente).
Cada ejemplar es una información única e irrepetible, no existen dos seres vivos
exactamente iguales en la naturaleza por ello la conservación de los mismos juega un rol
importante para, por una parte ser portador de esa información biológica y por la otra al
ser un exponente de la naturaleza es un medio de ilustración notable para ayudar a
formar o consolidar la conservación de la biosfera y de la propia especie humana.
Una forma de llevar a la conciencia no solo de las nuevas generaciones la necesidad de
preservar esa diversidad biológica y evitar la desaparición de muchas especies es a
través de los museos que pueden servir como espacio didáctico para fomentar una
conciencia hacia la conservación y protección de la naturaleza.
Por otra parte los museos preservan no solo las colecciones biológicas, sino también
muchos objetos, algunos de ellos provienen de la naturaleza y otros a través del
procesamiento humano. Obras de arte, resultados científicos, por ejemplo pueden
adquirir muchas veces un valor patrimonial, por su carácter excepcional, trascendencia
histórica, etc.
El Patrimonio. Papel de los museos en su conservación.
Según los estatutos del ICOM el museo se define como una institución permanente, sin
fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que
adquiere, conserva, investiga, difunde y expone los testimonios materiales del hombre y
su entorno para la educación y el deleite del público que lo visita. También especifica en
su artículo b) : además de las instituciones designadas como “ museo” se consideran
incluidos en esta definición:
i)
los sitios y monumentos naturales, arqueológicos y etnográficos y los sitios y
monumentos históricos de carácter museológicos que adquieran, conserven y
difundan la prueba material de los pueblos y su entorno;
ii)
las instituciones que conserven colecciones y exhiban ejemplares vivos de
vegetales y animales, como los jardines botánicos y zoológicos, acuarios y
viveros (1)
A través de los círculos de interés, de los talleres en las Casas de Cultura, del trabajo en
los museos, los niños y la población en general podrían conocer qué es el Patrimonio de
su país y la importancia de preservarlo. Mediante los museos de Ciencias Naturales, o
de tema histórico como son los dedicados a los diferentes próceres de nuestra
independencia o de la lucha de otros pueblos o de arte precolombino colonial y
contemporáneo etc, las nuevas generaciones pueden comprender de forma más clara y
práctica no sólo las diferentes materias cómo la biología, la historia nacional y
universal, y la geografía, sino también los sucesos actuales y los retos de nuestra patria
en el contexto mundial, con sus implicaciones.
Esto les ayudaría a interiorizar conceptos más abstractos y complejos porque a través
del museo puede por ejemplo darse a conocer el por qué de nuestra batalla de ideas, de
nuestra lucha por el regreso de los 5 héroes y en el plano científico el surgimiento de la
vida y su desarrollo evolutivo, tanto en el plano natural como social y político.
Ejemplos de ello son los museos: de Playa que muestra una síntesis de lo realizado no
solo en el plano de la lucha armada sino también de todas las tareas que la Revolución
ha puesto en manos de una de sus fuerzas más vitales, nuestra juventud y el museo de
Ciencias Naturales respectivamente.
Una vez que nuestros niños y población en general, dominaran la vinculación
patrimonio-museo-actualidad sería de utilidad que también conocieran la necesidad de
preservar dicho patrimonio y que estos entiendan y dominen concientemente los
principales agentes de su deterioro y las medidas necesarias para evitar su daño. De esta
manera se desarrollaría en estos el amor a nuestros museos como portadores para ellos
del conocimiento en general, que es una de nuestras principales riquezas. Como dijo
nuestro héroe nacional: “sólo el amor engendra la maravilla”.
(1) Código de Deontología del ICOM para los Museos.
Según la Ley No.1 de Protección al Patrimonio Cultural, en su Capitulo 1:
Disposiciones generales, en el Artículo 1 plantea:
La presente Ley tiene por objeto la determinación de los bienes que, por su especial
relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la
educación, el arte, la ciencia y la cultura en general, integran el Patrimonio Cultural de
la Nación, y establecer medios idóneos de protección de los mismos.(2)
Una parte del Patrimonio Material esta compuesto por objetos que a su vez están
formados de diferentes materiales. Muchos de esos objetos patrimoniales son
compuestos, es decir se constituyen de varios tipos de materiales, lo que dicho sea de
paso hace más difícil su conservación. . Estos materiales pueden ser de origen vegetal
como la madera y tela, o de origen animal como el cuero, el hueso, el tarro y el marfil.
Todos en definitiva, sufren el ataque de organismos que lo deterioran y pueden llevarlo
hasta su destrucción total.
También en nuestros museos, se incluyen las colecciones de historia natural que
consisten en la preservación en un medio idóneo de especimenes de la fauna y la flora.
Los mismos también pueden sufrir el deterioro ocasionado por diferentes agentes
biológicos.
Agentes del deterioro: biológicos y ambientales y sus efectos en los bienes
patrimoniales y museales.
Entre los organismos que afectan y atacan los objetos museales y patrimoniales tenemos
entre otros:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Bacterias.
hongos.
líquenes.
algas.
insectos
aves
roedores.
Dichos organismos unidos a factores como son.
1. Humedad
2. pH
3. Iluminación
4. O2
5. Temperatura.
6. Nutrientes.
7. Contaminación atmosférica.
8. Viento.
9. Mala manipulación.
10. Contacto por el visitante.
(2) Principales legislaciones para la Protección del Patrimonio Cultural. Tomo I
En general los factores abióticos sinergizan y contribuyen junto a los factores biológicos
al biodeterioro. Entendiéndose por Biodeterioro los cambios no deseados en las
propiedades de un material ocasionados por la actividad vital de organismos y
microorganismos.
En el caso de los abióticos la humedad es el principal factor desencadenante de los
procesos de deterioro. En todos los casos la humedad debe ser controlada pues en el
caso de una humedad baja también el material puede dañarse produciéndose rajaduras,
resquebrajamientos entre otros daños.
La Humedad Relativa (HR): se define como la proporción entre la cantidad de vapor de
agua realmente contenido en un volumen de aire HA (Humedad Absoluta) y la cantidad
máxima de vapor de agua que el volumen de aire podría contener a la misma
temperatura (S). Es expresada en %.
Su fórmula es:
HR = HA
S
x 100
La Humedad Relativa debe ser controlada teniendo en cuenta lo siguiente:
1. El crecimiento fúngico que se produce en un rango de humedad de (70-100)%.
2. Iones determinados que se combinan con el agua y producen ácidos.
3. La Humedad Relativa baja afecta a determinados materiales, al perderse las
características mecánicas de los mismos.
Una Humedad Relativa más o menos idónea oscila entre (40-50)%, lo que es algo difícil
de controlar en nuestro clima tropical altamente húmedo.
En el caso de la luz solar debemos evitar que esta incida sobre los objetos directamente
ya que la misma contiene los rayos ultravioletas que son penetrantes y los rayos
infrarrojos de alta intensidad por lo tanto al incidir esta se aceleran los procesos
degradativos naturales, la celulosa, principal componente en los textiles, papel y madera
pasa a oxicelulosa, proceso que es irreversible.
De forma general la luz no debe incidir sobre los objetos directamente. El papel
expuesto según las normas del ICOM, no debe exceder los 90 días y debe estar por
debajo de 50 LUX.
La temperatura determina el grado y velocidad de las reacciones químicas y en muchos
casos de la formación de un organismo, pues muchos prefieren para desarrollarse un
rango específico de temperatura. Existen organismos termófilos que soportan
temperaturas por encima de los 35ºC, organismos mesófilos que prefieren temperaturas
de 20 a 35ºC (temperaturas ambientales) y organismos psicrófilos que soportan
temperaturas bajas, menores de OºC
La propia naturaleza de los materiales constituye una fuente de nutrientes para los
agentes responsables del biodeterioro en muchos casos sirven como materia prima para
la elaboración de sus nidos y/o hábitat. Los procesos de restauración muchas veces
aumentan las disponibilidades nutricionales para el ataque de agentes biológicos
convirtiéndose en fuentes potenciales de biodeterioro.
Algunos de los efectos del biodeterioro son:
Manchas.
Decoloraciones
Eflorescencia.
Ahuecamiento.
Fisuras y grietas
Pérdida de fortaleza.
Erosión.
Pérdida de alguna de sus partes.
Principales componentes de la madera, textiles, pergaminos y papel susceptibles al
ataque biológico.
El material para la confección de los textiles puede ser, de origen vegetal o animal. Los
materiales de origen vegetal contienen fundamentalmente celulosa la cual es el
componente fundamental en la madera, textiles y papel, aunque también pueden
contener lignina, taninos y resinas. Los textiles pueden estar elaborados a partir de
algodón , yute, lino, cáñamo, seda, lana y cueros.
Como material de origen animal tenemos la seda y la lana, los pergaminos y pieles. La
seda es un filamento proteico segregado por el gusano doméstico de la seda. La misma
está formada por la sericina que es un albuminoide y la fibroina que le confiere alta
cristalinidad . El tratamiento con agua caliente y jabón elimina la sericina lo que le
confiere mayor resistencia al ataque biológico.
El pergamino y las pieles, así como la lana pueden proceder de ovejas, carneros y cabras
Los mismos poseen proteínas como el colágeno, la queratina, elastina, albúmina y
globulinas. El colágeno no es muy susceptible al ataque de los microorganismos pero
son degradados por colagenasas, sin embargo en algunos materiales como telas el
colágeno aparece despolimerizado y entonces es atacado por enzimas no específicos
producidos por bacterias y hongos.
Los citados factores de pH, temperatura y exposición a la luz pueden influir en la
estabilidad del colágeno al biodeterioro, haciéndolo más susceptible por lo cuál se
vuelve duro, quebradizo, puede deformarse, tornarse más frágil y mancharse.
En cuanto al cuero podemos decir que su composición es semejante al pergamino. Las
pieles son curadas con taninos y se curten por diferentes métodos respetando un pH de
aproximadamente (3-5). Estos métodos pueden ser humo, aceite, minerales, taninos
vegetales y tanino cromo.
Las pieles no curtidas son atacadas por bacterias y las curtidas son susceptibles a
hongos. Los cueros tratados con tanino vegetal son más susceptibles que los tratados
con cromo tanino.
Los materiales protéicos también son susceptibles al ataque por insectos. Estos
ocasionan erosión superficial y profunda así como perforaciones y pérdida del material .
Las pinturas de caballete se componen de soporte, base de preparación, capa pictórica.
El soporte puede ser de papel, tela o madera, en cualquiera de los casos existe como
componente fundamental la celulosa, también estos pueden incluir almidón, gomas, las
cuales pueden contener glucosa, sacarosa y glicerina, la cola (gelatina) esta presente en
la base de preparación y el aceite de linaza como pintura de óleo, también se usa el
huevo.
El desarrollo de los hongos en la superficie de la pintura aparece con una amplia
variedad de morfologías debido a que estos actúan mecánicamente, bioquímicamente y
químicamente.
En los hongos están presente Enzimas las que causan serios daños por la
descomposición de algunos componentes de las pinturas, de la misma forma como
resultado de su metabolismo producen ácidos los cuales reaccionan con los
componentes de la misma, produciendo transformaciones en la estructura.
En cuanto al papel podemos decir que existen numerosos factores que afectan su
permanencia y durabilidad. La Permanencia está en dependencia de la estabilidad
química del papel y la Durabilidad es la resistencia del papel al desgaste mecánico, es
decir como el papel puede resistir en el tiempo el desgaste mecánico.
Los factores que afectan el papel están dados según el período de su elaboración
teniendo en cuenta los materiales usados, incluso la tinta utilizada para escribir en ellos.
Como factores internos tenemos:
1. La fibra usada para su elaboración, ya que mientras más larga sea la fibra más
calidad tendrá el papel, puesto que ha existido un mayor grado de
polimerización y el papel tendrá un mayor porciento de celulosa. Los papeles de
fibras más largas son los elaborados a partir de algodón, lino, cáñamo, trapo,
entre otros.
2. Compuestos que se le añaden al papel como por ejemplo Colofonia, el cual a
través de una reacción de saponificación en medio ácido se fijaba con Alumbre
( sulfato de aluminio y sodio). Esto produce la formación de ácidos que
hidrolizan (cortan) los polímeros de celulosa.
3. El blanqueado del papel, cuando para ello se ha usado el hipoclorito el cual
puede reaccionar produciendo un amarillamiento del mismo, al paso del tiempo,
ya que deja trazas de cloro.
4. La composición del papel, como es en el caso de aquellos elaborados a partir de
una pasta mecánica obtenida al degradar la madera, con un alto por ciento de
lignina y resinas complejas, que al degradarse producen sustancias que son
radicales y dan lugar a reacciones de oxidación-reducción que deterioran al
papel.
Una de las medidas más importante para reducir la acidez que muchas veces se traduce
en un amarillamiento progresivo es la incorporación de rellenos y cargas al papel como
por ejemplo el blanco España (Carbonato de Calcio).
Colecciones Naturales.
En cuanto a los medios fluidos que son usados para la conservación de especies como
moluscos, poríferos, equinodermos, reptiles, anfibios etc, los principales factores que
inciden son la temperatura y luz. Una elevada humedad también propicia el desarrollo
de hongos y otros microorganismos como fue señalado anteriormente, pues contribuye a
crear un ambiente altamente contaminado propicio para infectar al ejemplar.
Como indicadores del deterioro posible en los mismos tenemos:
º Evaporación del fluido preservante.
º Alteración del color del espécimen (se decolora comunicando al medio un
color).
º Descomposición lenta que ataca de forma irreversible a los ejemplares
conservados en estos medios fluidos. Con el tiempo se producen cambios en las
propiedades físico-químicas del medio por autolisis y oxidación con cambios
marcados en el pH del medio preservante que puede degradar los tejidos
conservados.
Una forma de controlar si el medio conservante se mantiene idóneo es midiendo el pH
que debe mantenerse en el valor de (6-7) o sea neutro.
Cuando la desaparición de los colores del ejemplar es total o parcial, existe coloración
del líquido preservante y hay pérdida de consistencia se ha producido el deterioro de la
colección, y por tanto de su valor como material de investigación y exhibición.
Papel de las vitrinas.
El caso particular del uso de las vitrinas, como forma de contribuir a la conservación de
las especies biológicas permite prolongar la existencia de la pieza a pesar del carácter
invariablemente perecedero de cualquier ejemplar, lo que posibilita mantener la
información que atesoran desde el punto de vista biológico y también permite mostrar la
belleza y la biodiversidad de la naturaleza.
En otras palabras, contribuye a la Conservación del Patrimonio Natural de cada Nación
y de la Humanidad. Tal y como señalara la Conferencia General de la UNESCO en
1972 sobre el patrimonio natural:
“...los lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan valor
especial desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación, de la belleza
natural o de las obras conjuntas del hombre y la naturaleza”
Entre las principales funciones que tienen las vitrinas y por tanto de la misma se deriva
su importancia, tenemos:
•
Hace inaccesible los objetos a los visitantes y los aísla evitando:
•
Robos y vandalismo.
•
Polvo e insectos.
•
Variaciones climáticas. Estas pueden ser cambios en la humedad y la
iluminación.
•
De ser tocados y por tanto recibir la acción de las sustancias que pudieran traer
las personas en sus manos.
•
Ser destruidos, al evitar su caída.
Resumen de algunas de la plagas que más afectan las colecciones cuyo soportes son
la madera, los textiles y el papel:
En primer lugar mencionamos a los hongos y bacterias. Ambos se favorecen con la
humedad, sin embargo los hongos necesitan para su crecimiento un pH ácido o lo que es
lo mismo por debajo de 7. En el caso del papel la degradación por hongos es
irreversible. Los mismos degradan la celulosa y producen metabolitos que manchan y
oxidan al papel.
La bacterias se benefician con un pH ligeramente alcalino. Sobre la madera, las
bacterias producen erosión, la debilitan y la hacen más susceptible al ataque por otros
microorganismos.
Los hongos presentan una estructura biológica compleja; micelar con filamentos más
largos (hifas) y poseen exigencias nutricionales menores. Poseen una amplia
adaptabilidad a condiciones ambientales.
Producen diversas alteraciones en relación con el sustrato, manchas diseminadas por el
material, con cierta viscosidad y húmedas al tacto, formando platinas, eflorescencias,
costras, películas, producen desprendimiento sobre todo en pinturas, y debilitamiento
del material.
En el caso de los insectos tenemos aquellos más comunes en cuanto al daño a las
colecciones como son: las termitas, el piojo de los libros, los coleópteros, el pececillo de
plata, los coleópteros, entre otros. A continuación mencionaremos brevemente algunos
de ellos, los daños que estos ocasionan y algunas medidas para erradicarlos.
Las termitas.
Las mismas se conocen popularmente como comején. Existen tres tipos según su hábitat
en los cuales se desenvuelven como insectos sociales ya que viven formando colonias.
Las mismas son: las termitas subterráneas, las termitas de bola y las termitas de madera
seca.
La termitas subterráneas viven en el suelo y anidan en él. Alcanzan materiales
celulósicos mediante túneles en la tierra que construyen al desplazarse las obreras.
Necesitan de humedad. Devoran las vigas, los estantes pegados a la pared entre otros.
Las termitas de bola forman un barro con tierra, heces líquidas madera triturada y
saliva. Son más discretas, sus túneles son más estrechos; una vez tapado el túnel se
interrumpe el camino y quedan los soldados atrapados dentro de los túneles y mueren,
lo que se utiliza como barrera física.
Las termitas de madera seca no necesitan vínculo con la tierra, por tanto pueden
infestar estanterías o productos del papel, como una colonia independiente. Debido a
esto pueden hacer sus colonias en inmuebles y edificios. Sus excretas tienen forma de
pila cónica y observadas con aumento (lupa) parecen balones de football deshinchados.
Hacen perforaciones en las galerías las cuáles se distinguen por no aparecer suciedades
y ser lisas.
Características generales:
La colonia está formada por la reina, los machos, soldados y obreras.
La reina y el macho se aparean para la reproducción
Las obreras son blancas, ocasionalmente con la cabeza oscura.
Mordisquean fragmentos de madera y los digieren y regurgitan para
alimentar al resto.
Los soldados tienen la cabeza oscura y en algunas especies más grande.
Su mandíbula funciona como un arma química defensiva Los soldados
defienden a la colonia de sus enemigos.
Tallas: obreras:4,5 a 7,0 nm, soldados 4,5 a 8.0
Estado dañino: obreras.
Ciclo de vida: Varía grandemente, dependiendo de la especie. Son
voraces ya que utilizan los materiales provistos de celulosa para nutrirse
y digerir la celulosa, aunque también utilizan hemicelulosa, almidón y
azúcares. No degradan la lignina por ello las heces tienen un alto
contenido de lignina. Ocasionan pérdidas irreparables a estructuras,
objetos de madera etc.
Detección:
½
Alas de vuelo nupcial.
½
Pellets fecales.
½
Daños estructurales.
Piojo de los libros.
A continuación mencionamos algunas de sus principales características:
Color: blanco grisáceo.
Longitud: 1-2 mm.
Estadios dañinos: larvas y adultos.
Materiales dañados. Plumas, pelos, papeles húmedos y almidón del
engomado de los libros.
Ciclo de vida: De 6 meses a 1 año, en niveles elevados de humedad.
Metamorfosis gradual, los huevos eclosionan en días y las ninfas pasan
por 6 estados ninfales para convertirse en adultos.
Detección: Observación del insecto cuando se abre un libro o cuando se
mueven los papeles y en las plumas y pelos.
Pececillo de Plata.
A continuación relacionamos algunas de sus características más significativas:
El adulto mide en línea, unos 5mm.
Su longitud en el adulto puede ser de 8 a 13 mm
Color: gris plateado brillante.
Estado dañino: ninfas y adultos.
Hábitat: Áreas cálidas, húmedas y oscuras.
Incubación: de 19 a 43 días, alcanza la fase adulta en 3 ó 4 meses. Los
adultos viven de 2 a 3 años
Materiales afectados: Aquellos constituidos fundamentalmente por
almidón y proteínas como la pasta de papel, cola, grabados, tejidos
hechos con fibras vegetales, como lino y algodón. No atacan papel
periódico ni cartones.
Detección: Observación del insecto con rápidos movimientos o por
daños característicos como el raspado superficial.
Cucarachas.
Son muy conocidas y de fácil visibilidad. A continuación relacionamos sus
características más comunes.
Los huevos miden en línea 2mm.
Color: carmelita-castaño.
Longitud del adulto: de 29 a 40 mm.
Estado dañino: Ninfas y adultos.
Ciclo de vida: ootecas con 14 a 16 huevos con un período de incubación
de 35 a 100 días, ponen entre 15 y 90 durante toda su vida. El ciclo de
vida dura de 250 a 257 días.
Materiales dañados: materiales almidonados, cuero papel, pergamino
entre otros.
Coleópteros:
Entre sus características tenemos:
Son los más numerosos de la clase insecta. Entre las especies más
dañinas se encuentran las que atacan los materiales de origen vegetal y
animal.
Color: la mayoría presenta un color pardo rojizo a negro aunque algunos
presentan coloraciones metálicas verde azuladas
Adulto: tienen 2 pares de alas
Las piezas bucales son de tipo masticador tanto en larvas como adultos.
En general causan grandes daños a los bienes culturales. Mientras se
alimentan van rellenando con excremento las galerías.
Materiales dañados: atacan muebles, objetos de madera, paredes, pisos,
estructuras de madera.
Detección: expulsan un fino polvo por los orificios de emergencia que
estos abren .
Escarabajos de las alfombras.
A continuación mencionamos sus características más distintivas:
Son insectos pequeños o medianos.
Las larvas están cubiertas de grandes pelos de color oscuro.
Materiales dañados: Causan mucho daño en los materiales del museo que
contienen queratina ya que sus larvas se alimentan de ropa de lana, seda,
pieles, plumas,, cuerno etc.
Hábitat. Las larvas prefieren lugares oscuros.
Ciclo de vida: período larval de 4 a 5 meses los adultos viven alrededor
de 1 mes.
Detección: mudas de larvas sobre objetos, pérdidas de peso de
materiales, la presencia de huecos limpios e irregulares y gránulos
minúsculos.
Medidas.
Teniendo en cuenta que las plagas ocasionan serios daños a las colecciones a corto
plazo se deben tomar medidas de prevención y lucha por lo cual el personal dedicado a
esta actividad debe capacitarse y conocer los hábitos más significativos de las plagas y
la forma de controlarlos y erradicarlos. Cada museo debe determinar sus necesidades
particulares de conservación a partir de las cuales puede desarrollar su propio programa
A continuación enumeramos algunas medidas de prevención a tener en cuenta:
1) Se debe valorar las características de la colección el edificio y su entorno.
2) Acondicionar la colección y detectar las posibles fuentes de atracción de plagas.
3) Identificar la plaga y valorar si está activa o no.
4) Evaluar los daños ocasionados en los diferentes soportes.
5) Dar mantenimiento sistemático al inmueble.
6) Eliminar el polvo y suciedades y remover el escombro de lugares próximos al
museo. Las prácticas sanitarias de higiene representan el 95 % del control de las
plagas.
7) Completar el personal de limpieza y elevar el nivel de conciencia sobre la
necesidad de proteger el patrimonio cultural.
8) Usar guantes limpios para la manipulación de los objetos.
9) Cuidar que productos se usan para la limpieza.
10) Evitar aguas estancadas y nidos de aves y murciélagos en los edificios.
11) Ubicar los contenedores de basura en el exterior del inmueble
12) Evitar el contacto directo de objetos con el piso.
13) No mojar ni humedecer los objetos ni baldear las salas de exposición
14) Evitar iluminación directa sobre las colecciones. Instalar filtros ultravioletas para
corregir los daños que puede ocasionar la luz, los cuales pueden ser de hojas
plásticas adhesivas, pintura acrílica con dióxido de titanio entre otros.
15) Colocar en cuarentena las nuevas adquisiciones o las prestadas y aislar los
objetos contaminados del resto de la colección
16) Se debe identificar la plaga para usar el método correcto de erradicación.
17) Evitar adornos de flores secas.
18) Sellar orificios, corregir grietas y fisuras así como filtraciones
19) Revisar las colecciones sistemáticamente.
20) Impermeabilizar los sótanos para evitar que la humedad se filtre y corregir las
filtraciones en techos y muros.
21) En el caso de papel evitar el uso de cartulinas ácidas.
Objetivos:
1) Dar a conocer a la biodiversidad o diversidad biológica como algo irrepetible.
Su importancia y vinculación de la misma con la función del museo.
2) Subrayar el papel de los museos en el desarrollo de una conciencia social hacia
la conservación del Patrimonio.
3) Señalar los principales agentes del deterioro biológicos y ambientales así como
los efectos de estos últimos.
4) Enunciar los principales componentes en madera, textiles y papel susceptibles al
ataque de organismos.
5) Exponer los cambios principales resultantes del deterioro en las colecciones de
ciencias naturales preservadas en medio líquido.
6) Mostrar el papel de las vitrinas y su importancia en la conservación.
7) Analizar brevemente alguna de las plagas más frecuentes en las colecciones que
tienen como soporte la madera, los textiles y el papel.
8) Mencionar algunas medidas generales para la prevención, conservación y
erradicación de las plagas en las colecciones.
CONCLUSIONES.
Como pudimos apreciar en este trabajo la biodiversidad que se forma de los elementos
genético, taxonómico así como de los ecosistemas, todos en interacción, sustenta la vida
en nuestro planeta; el hombre como uno de los integrantes más activos de la naturaleza
y quién más la ha dañado debe preocuparse de forma urgente por frenar todas las
agresiones realizadas al medio ambiente y tomar plena conciencia de ello; el museo
contempla entre sus funciones un papel educativo social y un compromiso en la
preservación del patrimonio material natural así como del universal proveniente de la
actividad humana, por lo cual es uno de los medios más eficientes para fomentar la
educación en la toma de conciencia de toda la población hacia un tema de tanta
importancia como es el antes mencionado.
Por otra parte en aras de preservar el patrimonio, legado de la humanidad a las
generaciones futuras, es de suma importancia determinar y conocer los agentes del
biodeterioro en interacción con los del medio ambiente, que les sirven de estímulo, así
como los materiales susceptibles a ser deteriorados por los mismos, para frenar la
destrucción que estos provocan en los bienes patrimoniales y museales como son las
colecciones naturales en medios líquidos, que constituyen una forma cercana de
promover la protección a la naturaleza a su biodiversidad, de la que forman parte la
fauna y la flora.
Una de las formas prácticas de lograr la preservación de estos bienes esta basado en el
papel que las vitrinas juegan dentro del museo ya que tienen una doble función de
protección en una parte contra el vandalismo y por otra como medio para la mejor
conservación de las muestras al aislarlas de los agentes bióticos y abióticos del
deterioro. Es fundamental el conocimiento de los principales agentes del biodeterioro en
la madera, los textiles y el papel, los cuales son los soportes materiales de muchos
objetos patrimoniales y museales. Entre esos agentes tenemos a los hongos, las bacterias
y las plagas de insectos; como uno de los integrantes bióticos más agresivos. El saber
detectarlos y combatirlos es fundamental para poner en marcha las medidas de
prevención y conservación, que son de vital importancia y un elemento de perenne
vigencia en los museos.

Documentos relacionados