Resumen Introducción Tulancingo se localiza en la porción

Transcripción

Resumen Introducción Tulancingo se localiza en la porción
Resumen
Introducción
Tulancingo se localiza en la porción sudoccidental del estado de Hidalgo, a escasos 70 minutos
de la ciudad de México, D.F., por la ruta México-Pirámides-Tuxpan, y es la segunda ciudad en
importancia dentro del Estado de Hidalgo.
En virtud de que el área estudiada se localiza esencialmente en la provincia geológica de la Faja
Volcánica Transmexicana (FVT) y dado que ésta no es una cadena volcánica uniforme, más bien
es un mosaico complejo de campos volcánicos, cada uno con sus propias características, es
proyecto se avocó a caracterizar el vulcanismo silícico del área de Tulancingo, Hidalgo y
estudiarlo desde el punto de vista petrológico, con la finalidad de situarlo de manera espacial y
temporal en la evolución geodinámica de la Faja Volcánica Transmexicana.
El vulcanismo de la FVT es predominantemente calcialcalino y su composición varía de basáltica
a riolítica (Verma and Aguilar-Vargas, 1988; Nelson y Lighthart, 1997; Wallace y Carmichael,
1999), pero también han sido reportadas rocas volcánicas alcalinas y peralcalinas en su porción
oeste y este (Mahood, 1980; Robin, 1982; Luhr y Carmichael, 1985; Nelson y Livieres, 1986;
Besch et al., 1988; Nelson et al., 1995). Más recientemente, en la porción central también se ha
documentado la presencia de rocas alcalinas (Wallace y Carmichael, 1999) y alcalinas de tipo
basaltos de islas oceánicas (OIB; Márquez et al., 1999; Verma, 2000), así como centro riolíticos
peralcalinos (Nelson y Lighthart, 1997; Aguirre-Díaz et al., 2000a; Aguirre-Díaz y López-Martínez,
2001a). Esto implica que rocas alcalinas coexisten con el vulcanismo calcialcalino a través de
toda la faja volcánica.
Existe, sin embargo, a lo largo y ancho de la FVT que atraviesa el estado de Hidalgo, algunos
complejos volcánicos que representan posiblemente un estado avanzado o tardío de vulcanismo,
como son los del campo volcánico de Tula-Polotitlán (Silva-Mora, 1997), el vulcanismo de la
caldera de Huichapan (Aguirre-Díaz y López-Martínez, 2001b), el complejo estratovolcánico
riolítico peralcalino del Pleistoceno de la sierra de Las Navajas (Nelson y Lighthart, 1997)
constituido de derrames de lava y domos con lentes de obsidiana, asociadas con depósitos
piroclásticos de avalancha-brechas y tobas- y rocas epiclásticas. Este complejo sobreyace
discordantemente a lavas andesíticas y dacíticas de la andesita Chichicuautla (Castro-García y
Córdoba-Meléndez, 1994). El espesor de los depósitos de avalancha varía desde 25 hasta 200 m
y cubre un área aproximada de 560 km2, con un volumen estimado en 35±10 km3, lo que lo hace
uno de los depósitos de avalancha más grandes conocidos. Está asociado a lavas basálticas
medianamente alcalinas. El complejo de domos volcánicos de la sierra de Los Pitos que
comprende un conjunto de domos andesíticos-riolíticos del Plioceno tardío rodeado en su periferia
por volcanes pequeños del Cuaternario de composición dacítica y al sur de composición
andesítica a basáltica (Zamorano-Orozco et al., 2001). La caldera
de Chichicuautla (Ledesma-Guerrero, 1987; Castro-García y Córdoba-Meléndez, 1994), que está
fallada en su flanco sudoccidental, es una estructura semicircular (de forma de media luna) de 6
km de diámetro y altura de 250 m, formada de una secuencia de brechas y lapilli en una matriz de
cenizas, intercaladas con andesitas pertenecientes a la andesita Chichicuautla (Castro-García y
Córdoba-Meléndez, 1994). Está unidad está cubierta discordantemente por la Formación
Atotonilco El Grande, lo que le asigna una edad del Plioceno tardío. La porción septentrional de la
caldera está disectada por una falla normal orientada N 5° O y bloque caído hacia el NE. La
caldera de Acoculco, que consiste en un centro volcánico plio-pleistocénico (caldera anidada) de
18 km de diámetro (López-Hernández et al., 2000; Verma, 2001), asociada a domos riolíticos
anulares e ignimbritas. Está asociada a dos ciclos volcánicos principales: el primero entre 3-2.6
Ma y el segundo entre 1.8-1.3 Ma (López-Hernández et al., 2000). El campo volcánico de Apan
(García-Palomo et al., 2002), orientado según lineamientos NW-SE y cuyo vulcanismo fue activo
entre 3-1.5 Ma, generó un vulcanismo basáltico a riolítico (50-75% de SiO2), con afinidad
calcialcalina. El semigraben de Tecocomulco, fosa tectónica orientada NE-SW parece controlar el
alineamiento de varios conos de cenizas (Campos-Enríquez et al., 2003). Estas fallas podrían ser
neotectónicas. El complejo dómico del cerro Jihuingo (Ledesma-Guerrero, 1987) con una longitud
aproximada de 6 km en su eje mayor está afectado por fracturas orientadas N-S. Consiste de
cinco domos alineados E-W, de composición andesítica y de edad probable plio-pleistocénica
(García-Palomo et al., 2002).
El proyecto se enfocó a la determinación de la estructura geológica y la petrogénesis del
vulcanismo de la región circundante a Tulancingo, que es la segunda ciudad en importancia en el
estado
de
Hidalgo.
Existe en la región un complejo de domos volcánicos que pueden estar asociados a una
estructura de caldera. En caso de tratarse en realidad de una o varias calderas, que son
estructuras de colapso, la región es susceptible de presentar riesgo geológico por deslizamiento
de
masas.
Es necesario entonces realizar una cartografía geológica a escala 1:50,000 y estudiar los tipos de
roca que afloran en el complejo de domos, para caracterizar la estructura geológica y determinar
el origen de estas rocas en términos de la evolución de la Faja Volcánica Trasmexicana.
Métodos y materiales
Las actividades realizadas incluyeron la investigación bibliográfica y cartográfica del área
estudiada, con la finalidad de analizar y sintetizar la información existente. Después se procedió a
realizar trabajo de campo y muestreo, así como cartografía geológica a escala 1:50,000 de una
porción de las cartas Tulancingo (F14D82) y Huauchinango (F14D83).
A la fecha se ha realizado la cartografía geológica a escala 1:50,000 de las porciones noroccidental y
nororiental del área.
Se tomaron también fotografías a color y en blanco y negro en las que se observa el aspecto
general de los domos (anexo de fotografías).
Las muestras fueron seleccionadas para realizar láminas delgadas, las cuales fueron estudiadas
al microscopio óptico de polarización. A algunas muestras se les realizó análisis de difracción de
rayos X, determinación de peso específico y análisis granulométrico.
Asimismo se realizó molienda de las muestras con la finalidad de analizarlas geoquímicamente
mediante fluorescencia de rayos y emisión de plasma.
Se efectuó de igual manera la interpretación de los datos obtenidos y la integración de los
mismos.
La fase final incluyó la redacción del informe anual del proyecto.
Resultados
Los resultados obtenidos pueden catalogarse desde dos puntos de vista. Por una parte, se
colaboró en la elaboración de las tesis de Maestría del alumno Javier Solana López, ”Geología
regional y petrogénesis del vulcanismo silícico de la porción oriental circundante a la ciudad de
Tulancingo, estado de Hidalgo” y de la alumna Isabel Hernández Avelino “Caracterización
geológica y petrológica de la estructura circular Mezquital (estado de Hidalgo) y su posible riesgo
geológico”, las cuáles están terminadas al 100% pero falta su revocación de baja para asignarles
fecha de examen de grado.
Por otra parte, los resultados de obtenidos ayudaron a conocer la evolución espacio-temporal del
vulcanismo silícico de Tulancingo, estableciendo la presencia de una caldera volcánica de 11
kilómetros de diámetro y el riesgo por deslizamiento de masas en poblados localizados en la
caldera.
De igual manera se publicó un resumen en extenso en un Congreso Nacional.
La meta 1 se cumplió dado que se realizó la cartografía geológica a escala 1:50, 000 de la carta
Tulancingo, reconociéndose la presencia de la caldera y de las diferentes unidaedes litológicas
que constituyen al complejo de domos.
La meta 2 que incluyó la toma de muestras petrográficas y geoquímicas también se cumplió dado
que se tomaron alrededor de veinte muestras, seleccionándose sólo once para su estudio
geoquímico.
La meta siguiente referente a los estudios petrográficos, se realizaron veinte láminas delgadas y
se estudiaron para conocer la mineralogía primaria y secundaria y el origen de las rocas
estudiadas.
Los estudios geoquímicos se realizaron once para conocer la composición química de roca total
por elementos mayores y elementos en traza, lo cual ayudó en la caracterización de las rocas y
de su afinidad y su fuente magmática. Se determinó que las rocas son esencialmente
calcoalcalinas pero
algunas podrían ser riolitas ricas en sílice, que estarían asociadas a un régimen
distensivo.
La meta del informe final, así como la interpretación y el análisis y la síntesis de
resultados obtenidos en los diferentes estudios, se vio plasmada en la
redacción del informe final del proyecto, en las dos tesis realizadas y en el
resumen en extenso publicado.
Impacto
El beneficio del proyecto es de tipo social ya que se da a conocer la presencia
de riesgo por deslizamiento de masas en poblados asentados en terrenos
volcánicos, dado que por definición las calderas son estructuras de colapso que
están limitadas por fallas del terreno. Es sobre estas superficies que las laderas
tienden a deslizar por efecto de la gravedad.
Los resultados obtenidos en este proyecto pueden ser extrapolados a otros
terrenos volcánicos donde existen asentamientos humanos.

Documentos relacionados