Fuerza Nueva

Transcripción

Fuerza Nueva
Fuerza Nueva
Dios Patria Justicia
AÑO L.
Número 1.463
Del 1 al 30 de noviembre de 2016
En portada
Los restos mortales de los generales Mola
y Sanjurjo han estado siempre en el monumento a los Caídos de Navarra, en
Pamplona, y ahora han sido entregados
por la Iglesia española, que es la titular
del edificio mortuorio, al Ayuntamiento
de Pamplona, gobernado por Bildu, que es
un brazo de ETA. En páginas interiores se
comenta el hecho.
Editorial
Revancha compulsiva
Todo huele a revancha histórica en la vida española. Y ésta no tanto
viene de la misma clase política como de los medios de comunicación,
que en la mayor parte de los casos dirigen la actuación de los políPiedras de toque por Luis F. Villamea
La Iglesia española entrega
los restos de Mola y Sanjurjo a Bildu
Ha tenido dos actos este auto sacramental, con carácter civil, que ha
Tema denuncia por Luis Montesino-Espartero Juliá
Escribe el ex director del Museo
Militar de Montjuich sobre Franco y su estatua
Sobre la estatua ecuestre del Generalísimo, vilmente ultrajada recienOpinión por Jaime Serrano Quintana
Sobre el acto constitucionalista
del 12 de Octubre en Barcelona
El pasado 12 de Octubre nos concentramos muchos catalanes (meAniversario 20-N por Redacción
El 20-N en la Plaza de Oriente:
Bendecido por la lluvia del cielo
La lluvia mansa que acarició toda la mañana del pasado 20 de NoPanorama por Antonio Garrido Lestache
Cristo de la buena muerte:
Identificación del mismo
Cada año en Jueves Santo toda Málaga vibra. Sale un Cristo en pro-
Editorial
Revancha compulsiva
Todo huele a revancha histórica en la vida española. Y ésta no tanto viene de la misma clase política como de los
medios de comunicación, que en la mayor parte de los casos dirigen la actuación de los políticos. Parece como si
éstos recibiesen consignas, incluso órdenes, de los grupos que mandan en el tablero nacional, allí donde se deciden
los pasos a seguir en los asuntos que interesan a la sociedad española. Estos días lo hemos visto en el caso de las
elecciones en los Estados Unidos y también con motivo del 80 aniversario del 18 de Julio y el 40 de la aprobación
de la Reforma política de 1976.
En el primero de los apartados se ha elaborado previamente una imagen del candidato ganador, Trump, que no
intentaba en mayor medida hundir al personaje como ensalzar la figura de su oponente. A los españoles, según el
sentido común extendido, ni nos iba ni nos venía el empeño mediático, porque en apariencia contendían un desconocido que decía insensateces electorales y una conocida que arrastraba un curriculum impresentable, propio
en un caso y adquirido en otro, que hacían de su presencia algo tan impresentable como rechazable. Es decir, a los
españoles nos debía importar algo menos que nada lo que pudiera ocurrir allí.
Pero no. La revancha habría que traducirse en que no ganase el contrario a la que había sido secretaria de Estado
norteamericana, partidaria del aborto y autora material del descalabro trágico de su embajador en Bengasi y, por
otro lado, sufrida esposa del que fuera su marido y presidente de los Estados Unidos de América, Clinton. Ahí radicaba toda la jugada, que definió, con una claridad meridiana, un hombre de fuerte complexión que caminaba por
una calle de Los Ángeles con aspecto de trabajador, de origen hispano y hablando español, cuando fue sorprendido
y preguntado por un reportero: “Entre una persona, Trump, que tendrá sus defectos pero que dice lo que siente y
otra con doble moral, me quedo con el primero”. No se puede expresar con más profunda filosofía y en menos
palabras lo que siente un pueblo con la sabiduría propia de matizar lo que ve…
(Continúa el artículo en la edición impresa. Si desea suscribirse a la revista
llame al 91 576 68 97 o envíenos una correo electrónico a [email protected])
Ir al sumario
Piedras de toque por Luis F. Villamea
En contra del Derecho Canónico:
La Iglesia española entrega los restos de Mola y Sanjurjo a Bildu
Ha tenido dos actos este auto sacramental, con carácter civil, que ha protagonizado la Iglesia española. El primero
fue el 24 de octubre pasado, cuando el ayuntamiento pamplonés de Bildu -brazo corrupto de ETA-, entregaba a la
familia Mola los restos del Director del alzamiento del 18 de julio de 1936. Se trataba del cadáver del laureado Emilio
Mola Vidal, general republicano que organizó de tal modo el movimiento militar en el norte que movilizó a 40.000
jóvenes con un fusil al hombro al día siguiente de aquella fecha en la Plaza del Castillo de la capital navarra.
Luego hubo otro acto, en el que la familia del general José Sanjurjo Sacanell iniciaba un procedimiento judicial por
estimar que así no se hacían las cosas, cuando la Iglesia, que es la titular del monumento a las caídos de Navarra, le
entregaba a un consistorio municipal unos restos mortales de un militar navarro que también participó en aquel
alzamiento. Y en ello está pleiteando mientras el féretro ha sido exhumado ya. Después estuvo en dependencias
municipales, no sabemos si respetado, custodiado, profanado o sujeto al jolgorio desbordante de estos gudaris de
complemento que hoy se imponen en aquella región heroica que tanta sangre derramó por Dios -fundamentalmente- y por España. Más tarde fue entregado a la familia.
El arzobispo de Pamplona, antiguo vicario general castrense nada menos, es la persona que debía haber tomado
parte en el asunto. Pero el día que tenía que estar, se fue a Roma. Antes había llegado a un acuerdo con el alcalde,
que no estaba dispuesto a parar la exhumación. Y los Caballeros de la Cruz, que son los que custodian el lugar y
organizan el culto, se encontraban atados de pies y manos: por un lado el ayuntamiento les urgía a que se fueran,
y la Iglesia, que a fin de cuentas es la titular de todo esto, se intentaba “quitar el muerto de encima”, y nunca mejor
dicho. La Iglesia sí, pero la familia del laureado general no. Y ha comenzado el proceso por el que el consistorio de
los partidarios de ETA custodiaron -o lo que sea- el cadáver de un héroe de España.
Memoria histérica
Esto ocurría en más o menos las mismas fechas en que Felipe VI y su consorte visitaban la sede de la Conferencia
Episcopal. Y en más o menos las mismas fechas en que Francisco I asistía al Congreso Luterano en Suecia. No iba a
ver a los católicos del norte de Europa, que no son muchos -como hizo algún antecesor suyo-, no. Fue a pesar de la
advertencia de la Obispo principal, que le saludaba con cordialidad si su intención era la de asistir -dijo en parecidas
palabras- al mismo, pero no con ánimo de que se resolviese sobre ninguna norma de actuación o precepto que ya
tenía éste (el Congreso) más que asumido históricamente. Es decir, que no venga el Papa de Roma a convertirnos,
aunque si quiere dejarse convertir...
(Continúa el artículo en la edición impresa. Si desea suscribirse a la revista
llame al 91 576 68 97 o envíenos una correo electrónico a [email protected])
Ir al sumario
Tema denuncia por Luis Montesino-Espartero Juliá
Escribe el ex director del Museo Militar de Montjuich sobre Franco y su estatua:
Dedicado a los militares que nos dirigen
Sobre la estatua ecuestre del Generalísimo, vilmente ultrajada recientemente en la ciudad de Barcelona, quisiera
hacer algunas observaciones.
La estatua ecuestre fue inaugurada en el Patio de Armas del Castillo de Montjuich el 17 de junio de 1963, día en
el que abría sus puertas el recién fundado Museo Militar. Fue un encargo del alcalde José María de Porcioles como
agradecimiento al Caudillo por la cesión de la Fortaleza a la ciudad. Su autor José Viladomat aceptó a regañadientes
el encargo del alcalde. Viladomat había sido detenido por la Guardia Civil por contrabando. El escultor que vivía a
caballo entre Andorra y Barcelona había comprado allí un flamante “mercedes” de importación a un precio muy
inferior al que tendría en España. Estaba obligado a hacerlo circular por lo menos seis meses en Andorra, pero al no
hacerlo y sorprenderle sin permiso en Barcelona, le confiscaron el vehículo. Pidió ayuda a su amigo Porcioles que le
evitó multa y confiscación a cambio de esculpir una estatua ecuestre de Franco para el Castillo de Montjuich.
Dicha estatua permaneció en el Patio de Armas del Castillo desde la inauguración del Museo Militar hasta que
por presiones municipales y cediendo los mandos militares se trasladó a una nave inferior de la fortaleza en el año
1980.
La escultura de bronce de más de 1500 kilos de peso y casi 3,5 metros de altura estuvo dignamente colocada en
un entrante de la galería inferior del Castillo del lado del mar, rodeada de las fotografías de varios de los coroneles
y generales del Movimiento Nacional…
(Continúa el artículo en la edición impresa. Si desea suscribirse a la revista
llame al 91 576 68 97 o envíenos una correo electrónico a [email protected])
Ir al sumario
Opinión por Jaime Serrano Quintana
Sobre el acto constitucionalista del 12 de Octubre en Barcelona:
Una de cal y otra de arena
El pasado 12 de Octubre nos concentramos muchos catalanes (menos de los que deberían), miles de gargantas que
proclamaban la españolidad de Cataluña, con toda firmeza y una mezcla de fervor e indignación.
“No nos engañan Cataluña es España” “Cataluña es España” “Yo soy español, español” era lo más coreado.
Fue un acto agradable, revitalizante, esperanzador; sin duda.
Ahora bien, como en la mayoría de las cosas y en el presente caso de forma ostensible se confunden elementos
muy positivos con otros francamente negativos.
Comenzaremos por los positivos.
Fue realmente un acierto que se hiciera un “Castell” (castillo humano), ataviados sus integrantes con traje rural clásico catalán, coronándose con una niña izando la bandera de España. Realmente emotivo. Y justo. Hemos de rescatar
las costumbres y tradiciones de nuestra región del secuestro separatista.
Un punto más que favorable fue la rua que al final realizaron diversas agrupaciones folclóricas hispanoamericanas.Ya
está bien de tanta leyenda negra y de tanto falsario e imperialista napoleónico término de latinoamerica, por cierto
repetido hasta la saciedad tanto por nuestros políticos -sin distinción de siglas-, como por los medios de comunicación, así como por todo tipo de publicaciones didácticas o no.
En cuanto a los parlamentos, podemos definirlos como buenos en general, aunque faltando un poco más de asertividad.
El presentador del acto, un profesor de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro de la asociación Espanyols y Catalans (demasiadas asociaciones para defender un mismo fin, dicho
sea de paso) que todos los asistentes suscribiríamos, como por ejemplo que el nacionalismo catalán ha deformado
toda la Historia de Cataluña y por consiguiente de España.
Las intervenciones de Josep Alsina, representando a la asociación Som a temps ( Estamos a tiempo) y de Javier Barraycoa, por Foro Arbil, sobresalieron por el énfasis de sus palabras, haciéndolas cabalgar con una precisión política
sobre actualidad y un rigor histórico poco común.
Sendas intervenciones, que pudiéramos sintetizar en una frase “Todo lo catalán es español”, fueron premiadas con
una calurosa ovación…
(Continúa el artículo en la edición impresa. Si desea suscribirse a la revista
llame al 91 576 68 97 o envíenos una correo electrónico a [email protected])
Ir al sumario
Aniversario 20-N por Redacción
El 20-N en la Plaza de Oriente:
Bendecido por la lluvia del cielo
La lluvia mansa que acarició toda la mañana del pasado 20 de Noviembre como una suave bendición, como un rocío,
arreció por momentos como lágrimas vivas al compás de los discursos emocionantes, de las verdades como puños,
de los sentimientos que afloraban a la garganta.
Y la Plaza de Oriente se cubrió de paraguas como escudos, entre piedras de Historia, entre reyes de piedra, árboles
frondosos y farolas de época, banderas floreantes, boinas caladas, aplausos y vítores, y voces solemnes.
Para plegarse a la postre, brazo extendido al cielo, cantando los himnos, vibrando con ellos, banderas y corazones
unicordes,
La Plaza de Oriente, de la Lealtad, del Caudillo, de la Dignidad Nacional, de un pueblo que sabe luchar, vencer y
morir. Ahí estaban los hijos del pueblo español, la raza indómita de Covadonga, del 2 de mayo y del 18 de julio, los
soldados de Cristo Rey, las canas y los rostros imberbes, el Honor y la Gloria. Todo un espectáculo. El esplendor del
patriotismo en su fecha más señera y en su lugar más emblemático.
Presentó el acto Begoña del Arco, con sobriedad no exenta de precisión y bonitas palabras. Presidían las banderas de
las organizaciones convocantes, Fuerza Nueva, Movimiento Católico Español, La Falange y Democracia Nacional…
En pleno acto del 20-N: un provocador en la Plaza
Este ciudadano rumano, gitano, que a sí mismo se proclama gay, sin techo, provocador profesional, que anuncia su presencia por tweeter con anterioridad, que siempre va provisto de cámara
y operador para grabar sus actuaciones, apareció en la Plaza de Oriente, en pleno acto conmemorativo del 20-N, con una cartel que decía “Franco asesino”. Le llaman Legardier.
Inmediatamente fue neutralizado y entregado a la Policía Nacional de servicio. Luego acudió a
denunciar el hecho y a curarse de unas presuntas heridas que le habían causado...
En el Hotel Velázquez: almuerzo de hermandad
Tras asistir a los actos celebrados en la Plaza de Oriente, ya en el hotel Velázquez y presidido
por el general Blas Piñar, presidente de la Fundación Blas Piñar, tuvo lugar el ya tradicional almuerzo de hermandad del 20 N, convocado por Fuerza Nueva...
(Continúa el artículo en la edición impresa. Si desea suscribirse a la revista
llame al 91 576 68 97 o envíenos una correo electrónico a [email protected])
Ir al sumario
Panorama por Antonio Garrido Lestache
Cristo de la buena muerte:
Identificación del mismo
Cada año en Jueves Santo toda Málaga vibra. Sale un Cristo en procesión, el Cristo de Mena, mejor dicho su reproducción porque el original del siglo XVII de Pedro de Mena fue quemado por las turbas en 1931 ya que tanto pavor
infunde un muerto que hay que intentar que no quede nada. Es el Cristo de la Legión, el de la Buena Muerte, por
obra del gallego Pepe Millán Astray, este Cristo es el patrón y protector de la Legión desde 1928. Ha ingresado en la
Legión, hemos recitado muchas veces, un Cristo crucificado, ya nadie podrá decir... que los que estamos aquí... somos
gente de mal vivir. Todos los Jueves Santo desde hace ochenta años se repite la procesión. El tercio duque de Alba
desembarca en Málaga, la gente lo ve y se emociona. Van a por su Cristo a la parroquia de Santo Domingo. Hace un
año que no lo ven, necesitan reconocerlo, identificarlo, llevarlo a la Cofradía y después en procesión. Es el de ellos.
Un hijo predilecto de Málaga, inasequible al desaliento, cabo honorario de la Legión, presencia a pie firme la procesión. Fervorosamente identificado con el credo legionario allí estará hasta el último suspiro. Su nombre es don José
Utrera Molina, caballero español y cristiano. Más títulos no se le pueden pedir…
(Continúa el artículo en la edición impresa. Si desea suscribirse a la revista
llame al 91 576 68 97 o envíenos una correo electrónico a [email protected])
Ir al sumario

Documentos relacionados