Pag 56 palco.pmd

Transcripción

Pag 56 palco.pmd
La fórmula de 6
La estructura de la Serie Nacional 56
sumó dos play off por los últimos
puestos entre el sexteto de nóminas
que animará la segunda etapa
Por DAYÁN GARCÍA LA O
ANARAY LORENZO COLLAZO
CAMAGÜEY HIZO HISTORIA y le ganó un par de juegos consecutivos a Las Tunas en su estadio Cándido
González, para convertirse en el equipo número uno que
clasifica por comodín en la pelota cubana. El segundo
fue el de Holguín, que sacó del juego a los de la Isla de la
Juventud. El organigrama para esta campaña sufrió algunas modificaciones y al término de la primera parte calificaron los cuatro mejores de forma directa, en tanto el
quinto lugar (Holguín) enfrentaba al octavo (Isla de la
Juventud), y el sexto (Camagüey) dispuso del séptimo
(Las Tunas), en ambos casos en series pactadas al mejor
de tres desafíos. De esta forma avanzaron a la fase
definitoria las mejores seis selecciones con la posibilidad de reforzarse de una cantera más abundante en
calidad. En el momento de redactar este material concluía el choque entre cachorros y piratas, reñido juego
que concluyó, después de 12 entradas, 4-3 a favor de los
holguineros. Decía mi abuelo, quien me enseñó a vivir el
béisbol con intensidad, que los mejores torneos de la
historia de nuestro pasatiempo nacional eran las selectivas que involucraban a seis equipos, y algunos años después –salvando distancia y calidad– regresamos a esa
fórmula con el aliciente añadido de un play off intermedio que provoca emociones diferentes, por aquello de
matar o morir.
LA CLASIFICACIÓN A los puestos de comodines se
decidió en la última fecha de reposición de los juegos
suspendidos. Un trío conformado por tuneros, pineros y
guantanameros terminó con idéntico balance de 23 victorias y 22 descalabros. En el desempate los del Guaso
quedaron relegados a la novena posición, después de
una campaña para aplaudir. Es bueno destacar que cuando le restaban cuatro encuentros a los más orientales
sufrieron los embates del huracán Matthew, un golpe del
que no pudieron reponerse desde lo anímico: solamente
necesitaban ganar un juego de los que tenían aplazados
después del fenómeno meteorológico y no lo consiguieron. De todas formas, el diagnóstico de los guantanameros para la próxima temporada es trabajar mejor en la
carretera, donde concluyeron con balance de siete sonrisas y 14 reveses. De la parte baja de la tabla llama la
atención la presencia de Industriales y Pinar del Río, anclados en el lugar 10 y 11, respectivamente. Estos equipos, junto a los leñadores tuneros, convirtieron en suculenta la mesa de refuerzos. Sigo pensando que tanto
azules como pativerdes tenían nómina para estar en la
repartición del botín.
LOS CUATRO ASEGURADOS con tranquilidad en la fase
definitiva del torneo doméstico jugarán sus mejores cartas en la ronda de refuerzos, momento que ha demostrado ser decisivo para la consecución del título. De nada
serviría esta campaña de récords a los cocodrilos si al
final no aderezan su envidiable paso con la corona tan
esperada por su manager y el público de la provincia
yumurina. Por su lado, los avileños apuntan una vez más
a la discusión del trofeo y de conseguirlo seguirían ampliando el dominio casi hegemónico de la época reciente
(han ganado tres de los últimos cinco campeonatos). Dos
de las sorpresas más agradables del torneo, los villaclareños de Vladimir Hernández y los granmenses de Carlos
Martí, tuvieron el privilegio de incluirse en el pelotón de
avanzada. Los naranjas están recogiendo el fruto de una
labor de reestructuración de su sistema de béisbol que
comenzó hace un par de temporadas y los alazanes multiplicando las alegrías de sus parciales, con uno de los
mejores performances de ganados y perdidos en casa
(18-6). Todo listo para la segunda fase, solo resta conocer las estrategias para reforzarse de los seis directores
involucrados, aunque una cosa es en el papel y otra bien
diferente lo que se aporta verdaderamente al nuevo equipo. Aunque Matanzas ya parece con un pie y medio en
las semifinales, esperemos que con el aumento de la
paridad se vivan emociones fuertes de cara a la consecución del galardón, que en esta oportunidad viene aderezado con la participación en la Serie del Caribe de febrero próximo, en México.
Todos Estrellas
56
El industrialista Stayler Hernández, un refuerzo de lujo.
28 de octubre de 2016

Documentos relacionados