Dino Buzzati Maestros de la luz

Transcripción

Dino Buzzati Maestros de la luz
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
Antonio Gamoneda
Es uno de los poetas fundamentales de la poesía contemporánea. Obtuvo el Premio Nacional de
Poesía en 1988 y acaba de recibir el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía
177
NÚMERO
✱ LECTURAS
E
Dino Buzzati
6
✱ ART E S 8 y 9
Maestros de la luz
✱ PANTALLAS
‘Holiday’
10
✱ RITMOS
13
Ándres Calamaro
✱ TEBEOS
16
Kazuo Koike
2
Libros
LA CIUDAD DEL GRAN REY
OBRA GRÁFICA
Antón Castro
Ediciones Destino
253 páginas. 2006
Óscar Esquivias
Ediciones del Viento
404páginas. 2006
Vicente Risco
Editorial Galaxia
176 páxinas. 2006
Un libro entre los relatos y la
novela que indaga en el alma
de unos personajes surcados
por la mar, la soledad y el
amor. Este libro es mucho más que historias de
mar, de personajes recios y sensibles, de amores
y de vidas saturadas de salitre.
Traspasa el relato de naufragios, de esperas y de
redes. Golpes de mar es un conjunto de relatos
que rota en torno a una población pesquera de
las costas coruñesas en el que los personajes
pasan de un relato a otro, ganando o perdiendo
protagonismo, y nos dejan ver unas entrañas
que Castro desmenuza con alta pericia literaria.
Con un estilo desnudo y sin superfluos afeites,
está tejido con una prosa conmovedora.
Burgos, agosto de 1936. Un
público numeroso ha acudido a
la catedral para despedir a la
expedición militar, que bajo la
dirección del comandante Paisán y el canónigo
Herrera, pretende viajar al Purgatorio. Lo que
parecería una locura se convierte en realidad y
un grupo de hombres consigue cruzar los límites
del mundo. La llamada Ciudad del Gran Rey es
un lugar amenazante, al tiempo familiar y extraño, en el que los expedicionarios tratarán de
sobrevivir y de vencer su miedo. En este libro se
da una combinación perfecta de agilidad e intensidad narrativa, enriquecida en esta nueva novela
por una original estructura “pliegue a pliegue”,
según la expresión de Mallarmé.
A intensa relacion de Vicente
Risco (Ourense, 1884-1963)
coas artes plásticas púxose
xa de manifesto moi axiña
con textos como o Preludio a toda estética
futura ou o seu interese polas vangardas de
comezos do século XX.
A súa obra gráfica, constituída por centos e
centos de debuxos, é un xeito de entender a
realidade circundante e de relacionarse co
mundo. Unha ollada chea de matices que
reflicten as múltiples facetas da obra e a personalidade do escritor.
Novedades
LA LÓGICA DEL
TERRORISMO
UN LARGO SILENCIO
TIRESIAS
GUÍA DE VIÑOS E
AUGARDENTES DE GALICIA
A OCA DE LEONARDO
GRACIAS A WINN-DIXIE
Luis de la Corte Ibáñez ,Alianza
Ángeles Caso, Planeta
Marcel Jouhandeau,Tusquets
Sumilleres de Gallaecia, Xerais
R. Loureiro/X. Marín, Sotelo
Varios, Kalandraka
El presente libro
responde a la necesidad de arrojar
luz sobre las causas de una práctica criminal cuya
nociva influencia
no ha dejado de aumentar desde finales del siglo XIX.
Finalizada la
Guerra Civil
española, una
mujer cuyo
marido e hijo
pertenecieron al
bando republicano regresa a la ciudad en la
que había transcurrido su vida
hasta el final del conflicto.
Cuenta el mito
que Tiresias se
encontró dos
serpientes copulando y, por atreverse a desenlazarlas, se convirtió en mujer. Años después
volvió a encontrárselas y recobró sus atributos masculinos.
Este volume
recolle a máis
exhaustiva e
rigorosa información publicada ata agora
sobre o panorama vitivinícola de Galicia.
Un fermoso
relato e un traballo excepcional de ilustración dun
dos clásicos
entre os nosos
contemporáneos, Xaquín
Marín, coa sensibilidade e
deseño de Xoán G.
Seu pai, o predicador mandou a India
Opal ao supermercado a por
unha caixa de
macarróns con
queixo, arroz e dous tomates, e ela volveu cun can.
Os máis vendidos en galego
LA BRUJA DE
PORTOBELLO
LA FORTUNA DE
MATILDE TURPIN
LAURA Y JULIO
OS LIBROS
ARDEN MAL
SPAM
PEPA
A LOBA
Paulo Cohello, Planeta
Álvaro Pombo, Planeta
Juan José Millás, Seix Barral
Manuel Rivas, Xerais
Francisco Castro, Galaxia
Carlos G. Reigosa, Xerais
Athena es una
mujer con un
don de la
naturaleza.
Hija adoptiva
de una mujer
libanesa y un
industrial de Beirut, se
traslada a Londres con su
familia después de que
estalle la guerra en su país.
Esta es la historia de Matilde Turpin: una
mujer acomodada que, después de trece
años de matrimonio feliz y tres hijos,
emprende un espectacular
despegue en el mundo de
las altas finanzas.
La última
novela de
Millás es una
de esas lecturas que se disfrutan sonriendo, que da
pena terminar, y entusiasma recomendar. Su protagonista, Julio, cambia de
vida casi sin quererlo.
Esta é a agardada novela de
Rivas que se
desenvolve
nun período
que vai dende
1881 ata os
nosos días, entre o falecemento de George Borrow
e o dun vello anarquista
galego chamado Polca.
Unha novela
que xoga co
hipertexto de
internet e
racha co discurso literario
tradicional.
Observar a vida dos
demais, penetrar nos seus
pensamentos, mantelos
baixo control...
A nova publicación do
escritor nado
na provincia
de Lugo é
unha novela
memorable
que, por riba da lenda, nos
reconcilia coa verdadeira
historia desta famosa bandoleira galega.
Novedades
PLAY
Varios
WEA ESPAÑA
Pop-rock
Regresa uno de los
discos más completos para todos aquellos que buscan tener
reunidos en un solo
álbum todos los éxitos internacionales del 2006. Un doble CD con lo
mejor del panorama musical
en nuestro país
MÁS GUAPA
La Oreja de Van Gogh
COLUMBIA
SAUDADE
Luar na lubre
WEA España
Pop-rock
Además del álbum
original, en esta edición podemos
encontrar otro CD
con 12 temas nuevos
y con versiones diferentes de los trabajos incluidos en el primer lanzamiento.
CAPRICORNIO
María Isabel
VALE MUSIC
Folk
El nuevo disco de
Luar na Lubre es un
viaje dedicado a la
Saudade, un término
gallego sin traducción que adoptaron e internacionalizaron los portugueses por todo el
mundo. Un disco homenaje a Galicia.
Infantil
14 temas con su
estilo ya inconfundible y con temas tan
divertidos y de
moda como ¿De qué
vas?, Toma que dale, Vampira...
En definitiva, diversión y calidad
musical para continuar su formación
como artista.
Los más vendidos
Lanzamiento de
este álbum, que
forma parte de
Love, una producción conjunta del
Circo del Sol
y los Beatles.
DVD
TIENDAS CONSULTADAS: El Corte Inglés. Carrefour, Librería Arenas y Librería Colon Lista confeccionada del 4 al 10 de diciembre.
GOLPES DE MAR
Los más vendidos en castellano
Discos
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
POR LAS SOLAPAS
A CORUÑA
ESPAÑA
1 El tren de los momentos
Alejandro Sanz
2 Love
The Beatles
3 Premonición
David Bisbal
4 Navidades
Luis Miguel
5 Desafío
Malú
1 El tren de los momentos
Alejandro Sanz
2 U2 18 Singles
U2
3 Mientras nos cueste...
Melendi
4 Love
The Beatles
5 Navidades
Luis Miguel
Alejandro Sanz se
mantiene en lo
más alto de la lista
de éxitos de nuestro país. Su último
trabajo es todo un
descubrimiento.
GRAN BRETAÑA
EEUU
1 Kingdom come
Jay-Z
2 Daughtry
Daughtry
3 Now 23
El rapero de
Varios
Brooklyn logra su
4 Love
noveno número
The Beatles
uno en la lista
estadounidense de 5 The blue carpet
álbumes con su
Snoop Dogg
disco.
1 Beatiful World
Take That
2 Stops the clocks
Oasis
3 The love album
Diez años desWestlife
pués, Gary, Mark,
4
Love
Howard y Jason
The Beatles
regresan al
panorama musical 5 Siempre
y lo hacen por
Il Divo
todo lo alto.
Estrenos
PIRATAS DEL CARIBE 2
SAHARA
Hay una leyenda
sobre un tesoro y
sobre todos aquellos
que lo buscan...
Surcar los océanos y
sus profundidades
en busca de tesoros
ocultos en barcos
hundidos.
El capitán Jack Sparrow deberá resolver
la deuda de sangre
que tiene con Davy
Jones, el legendario
capitán del barco
fantasma, Flying
Dutchman.
LA LEYENDA DEL ZORRO
Tras pasar los últimos diez años
luchando contra la
injusticia y la crueldad, Alejandro de la
Vega se enfrenta
ahora a su mayor
desafío: su esposa
Elena (Zeta-Jones).
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS ...
El retorno del rey
comienza con la
batalla final por la
Tierra Media. Frodo
y Sam, guiados por
Gollum, continúan su
peligroso camino
para destruir el Anillo Único en el fuego.
LA LEYENDA DE TERRAMAR
Mucho tiempo atrás,
la tierra de Terramar
fue invadida por un
grupo de demonios
conocidos como los
innombrables. Para
llevar orden, un
sacerdote conjuró a
los innombrables.
quismo faise evidente que é unha
lucubración posto que
non aparecen derivados na
toponimia do País Vasco, como
sinalara certeiramente Piel, a non
ser unha Beica en Biscaia. E en adubo do
iberismo non se presentan probas. Elixio
Rivas Quintas sitúa veiga entre as palabras de substrato que poida figurar como
euroafricanas. Será así, pro como Piel,
Corominas e o propio Rivas enfatizan,
veiga é vivacísima, como usual e toponímica, sobre todo no territorio da provincia romana Gallaecia. Máis a Leste vaise
enrarecendo en forma de vega até desaparecer en Aragón e Cataluña. A primeira documentación de veiga áchase nunha
ara romana sita en Reiriz de Veiga. Di:
Bandue Veigebraego, que le en galego
Rivas como “A Bandua da veiga bulleirenta”. Ou sexa, que veiga aparece xa
case coma hoxe e vai acompañada dun
braego que semella celta. Bandua, deus
ben coñecido na Gallaecia e na Lusitania, amósase aquí baixo a advocación de
Veigebraego con veige “terra relacionada
coa auga” mais braego que nos leva ao
galoromano *bracu-(*mraku-) “lamazal,
lama, pantano” que Julius Pokorny fai
proceder dunha raíz indoeuropea *mer-,
*merg-. De maneira que a veiga non
indoeuropea e o braego seguramente céltico únense nunha especie de pleonasmo
130. VEIGO.
Pregúntame Isaac
Freiría Veiro sobre o seu
segundo apelido, que portan,
escrito con B, 964 (GN) indivíduos
de nación galega e un número que eu
descoñezo deles fan o propio con V.
Penso inicialmente que este Veiro non
ten nada que ver co apelido Beira/ Veira/
Beiras/ Veiras nin co substantivo galego
beira que todo o mundo sabe que é
“orela, canto, borde, sitio onde os espazos terminan”. A miña primeira hipótese
sobre a orixe deste apelido é que esta
sexa o nome persoal latino Valerius, que
perdeu o —l— intervogálico como é
regra entre nós e ficou Veiro. Máis ben
coido que sexa apelido antigo procedente dun alcume. No latín, uarius- -a/-um
“de diferentes cores” é adxectivo ben
coñecido. Verxilio referiuse a lynces
uariae, ou sexa linces multicolores, e
Cicerón explicaba que a palabra latina
uarius era aplicábel ás cousas de moitas
cores e tamén ás nocións abigarradas:
“...uarium poema, uaria creatio, uarii
mores, uaria fortuna...” Plinio, que sabía
do que falaba, chamoulle uaria á “pega”
e máis á “pantera”, que son unha ave
bicolor e unha fera de pel tachonada. Un
foán de tez tamén manchada ou de caracter variábel (vexan o étimo) poido ser
chamado Varius e logo fixarse ese alcuño
no apelido Veiro. Igualmente, uarius
poido ser aplicado á paisaxe e dar lugar
Ensayos
aos varios (sic) lugares ditos Veiro (Beiro
no Nomeclátor) coma o Castro de Veiro
do que fora abade Basilio Álvarez, e
desde o topónimo pasar a ser apelido. Por
toda a documentación galego-latina
medieval aparecen mencións deste ou
aquel cabalus varius ou “cabalo pinto ou
pedrés” e nun estormento de Sobrado
figura (século XII?) un tal tal Petrus Ueirus de Campania.
131. VELOSO. Son 11.242 (LM) os
galegos apelidados así. En latín uillus/-i
era, mormente en plural, o pelo dos animais, das teas e das árbores (ErnoutMeillet). O derivado uillosus (MeyerLübke 9334) orixinou proxenie románica, entre a cal o galego veloso “con
moito velo ou pelo corporal”. Deste
adxectivo pasou de alcume a apelido
regular e usual. Desde o século
XII temos noticias de persoas
chamadas Velosus e logo Veloso. Tamén é apelido presente en
Portugal (Rui Veloso: “um café
con bagaço...”.
132. VENTOSO. Consúltame
Miguel Gómez Ventoso, de Vigo. O
seu segundo apelido, que usan 586
galegos (GN), é de procedencia
toponímica. Vén dalgún lugar coñecido como Ventoso. O Nomenclátor rexistra con ese nome catro
entidades de poboación ás que
compre engadir dúas máis Ventoxo e dezaseis Ventosa, sen descoidarnos as Ventosela, os Ventoselo e mesmo un Ventosiños que levou
por apelido un dos primeiros presos da
UPG no franquismo. Nun principio era o
vento, que a nosa infantil Enciclopedia
Dalmau Carles (nunca Álvarez) definía
de xeito insuperábel como “o ar en
movemento”. O latín uentus/-i “vento”
producira xa en época arcaica o adxectivo uentosus que diu en galego ventoso e
ventosa. “Marzo ventoso/Abril chuvioso...”) A nosa xeografía de montaña
encheuse de lugares chamados Ventoso
porque neles batía moito o vento e, dos
nomes de lugar, pasouse ao apelido.
Tamén uentosus significou en latín
“inconstante, veleidoso”, acepción que
poido suscitar un apelido Ventoso pola
vía do alcume pexorativo.
133. VESADA. Un señor galego, residente en Vila Nova de Cerveira, pregúntame polo apelido Vesada “moi usado en
Tui e no Baixo Miño da orela dereita,
case sempre como Besada”. Lévano así,
con B-, 2.632 (LM) galegos esparexidos,
alén de por a zona sinalada polo noso
consultante, por toda Galicia. Houbo no
latín clásico o verbo verto/ -is/ -ti/ -su/ ere “dar volta”, en senso propio e figurado, físico e moral, que coñeceu un intensivo versare. Este versare debeu de se
especializar no mundo agrícola na idea
concreta de “darlle a volta á terra, arar,
facer sucos”. Así, no mesmo latín,
encontramos versura/-ae “suco” (cun
derivado siciliano: Meyer-Lübke 9248) e
versus con idéntico significado que logo
se extendeu en “liña de escrita, verso”.
Pois ben, de versare “arar, cavar sucos”
saiu o galego vesar “arar”, vesadoiro
“arado forte para britar ou abrir o monte”
e, finalmente, vesada “terra arada ou
destinada a ser arada”. Tamén foron chamados vesadas os barbeitos ou rozadas
ou arroteas, isto é: os montes que son
periodicamente arados e sementados de
cereal para logo descansar en unha
sazón.
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
129. VEIGA. O substantivo veiga é
universalmente usado en galego. Pode
expresar a idea de “terra fértil regada ou
relacionada coa auga”, ou “terra fértil
non pina nin en declive”, ou simplemente “porción de terra de labradío, leira”.
Esta palabra sempre foi considerada prelatina e propia da Península Ibérica (en
castelán vega) aínda que se coñece un
sardo bega na mesma órbita semántica. A
escola de Menéndez Pidal consensuou
para veiga un étimo reconstruído
*(i)baika a base do vasco ibai “río”
cunha artificiosa aplicación do sufixo de
pertencia tamén vasco -ka. Non acho
convincente a presunción de
iberismo nin de vasquismo para a orixe de
veiga. No caso do vas-
inquietante baixo o signo de Bandua
(sempre citado en dativo: Búa) e no
medio das terras e das augas da Veiga ou
da Limia. Xa na Alta Idade Media as
documentacións de veiga primeiras non
coñecen outra forma que a actual e viva:
“...totas suas veigas (Flórez, ano 757);
“...ipsa terra que habeo in ueiga” (Tombo
de León, ano 887). Ónde, pois, a *baika
ou a *ibaika? Somentes na fantasía. Os
nomes de lugar chamados A Veiga son
incontabeis na área do galego e no Portugal do Norte. Inclusive temos un concello A Veiga administrativamente asturiano que mal chamou “Vegadeo”.
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
Sen dúbida a referencia
máis erudita da narrativa galega, o escritor e
académico Xosé Luís
Méndez Ferrín achega
nunha serie de artigos
a súa sabedoría sobre
as orixes dos nomes e
apelidos do noso país
XOSÉ LUIS MÉNDEZ FERRÍN
SABERes
Méndez
Ferrín
Un ferrado
de apelidos (XXII)
3
Lecturas
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
4
Antonio Gamoneda recibe de manos de la Reina el Premio Reina Sofia de Poesía Iberoamericana 2006 en el Palacio Real de Madrid. / EFE
Gamoneda y su
‘Blues castellano’
GAMONEDA es una figura emblemática de la literatura europea. Su obra ha sido
reconocida tardíamente como una de las grandes voces de la poesía española actual
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ CACHERO
ño de buenas noticias y felices
encargos este 2006, próximo a
su final, para Antonio Gamoneda, un excelente poeta desconocido o casi, recluido en su León adoptivo, apartado del mundanal ruido literario, más de una vez repelente; apartado
por su cuenta y riesgo, sin los normales
respaldos fijos de una revista, una tertulia, un grupo, una generación, una tendencia o secta poética, pues más que
dudosa resulta su inclusión en la llamada
Generación de los 50 (o del Medio
Siglo), que tuvo siempre cerrada su lista
de miembros, e, igualmente, la relativa a
la poesía “social” resistente, politizada y
celayesca por el dominio que ejerció en
ella el autor de Cantos iberos (1955),
para quien “la poesía es un arma cargada
de futuro; un instrumento, entre otros,
para cambiar el mundo”.
Ocurre lo mismo que si repasamos las
ya numerosas antologías de la poesía
española desde 1960 —año de Sublevación inmóvil, el primer libro publicado
de Gamoneda— hasta tiempo bien
reciente, se le echará de menos en ellas,
pues sólo con evidente retraso comenzó
a sonar su nombre entre los dilectos de
las musas; valga como ejemplo probatorio del caso mi recuerdo de un prestigioso premio de las letras al que fuera presentado y donde algunos compañeros de
jurado preguntaban qué había hecho
“ese tal Antonio Gamoneda”. Por fortuna, ahora la situación es bien distinta.
A
Rigor y calidad
Poeta y crítico de arte
español, su obra se
caracteriza por un extremado rigor y calidad.
Nacido en Oviedo, desde
muy niño reside en León,
ciudad en donde ha
desarrollado una amplia
labor cultural. Su primer
libro de poemas fue
‘Sublevación inmóvil’
(1966) y con él trató de
escapar a cualquier restricción realista.
Entre la abundante bibliografía periodística originada a propósito del premio
Cervantes reparo en la afirmación de un
relevante miembro del jurado que se lo
concedió a Gamoneda, algo así como
una caracterización global de su poesía,
la cual “borra la anécdota realista, buscando el sentido interior del poema, para
hacer poesía cargada de simbolismo, de
difícil acceso”, y esto resulta perfectamente comprobable referido a una etapa
o un “bloque” de la misma, penúltima y
última en el tiempo, representada por
libros como Lápidas (1986), pero menos
convincente si atendemos a otras etapas
SENTIMIENTOS
mentira. La demorada publicación de este
poemario tiene una precaria explicación en
incomprensibles (...) reparos interpuestos
en su día por la censura (...). Después, por
razones poco definidas, fue sometido a
una especie de autosecuestro. Éste se interrumpe ahora, tras la publicación, ya un
poco lejana, de Descripción de la mentira,
precisamente para aclarar que entre tal
libro y el muy anterior Sublevación inmóvil el silencio no es perfecto, y añade:
“Para bien o para mal, la edición de Blues
permitirá, supongo, lecturas más correctas
de mi trabajo poético posterior”.
El intento caracterizador transcrito más
arriba parece
que se ha impuesto entre los
últimos exégetas de nuestro
poeta, a quienes
convendría —dicho sea sin propósito de polemizar
con
ellos— una lectura o relectura
del mencionado libro retrasado en su salida a causa de la injerencia censorial.
Integran el libro treinta y cuatro composiciones distribuidas en tres partes, apoyada su unidad significativa o de sentido
por la breve cita de Simone Weil que lo
encabeza: “La desgracia de los otros entró
en mi carne”, y es ella, más la suya propia,
lo que constituye la materia argumental de
La aspiración hacia la paz y la libertad es un
clamor hondamente sentido por el poeta, que
las hace deseables y extensibles para los otros
o “bloques”, concretamente la que se
corresponde con el libro titulado Blues
castellano, aparecido años antes (Gijón,
1982), donde la anécdota realista y la
narratividad preponderan. El autor ha
contado así la historia editorial del libro:
“Es, en la cronología creativa, mi segundo libro de poemas.
Con anterioridad (Adonais, 1960) apareció Sublevación inmóvil y, posteriormente (Provincia, 1977), Descripción de la
(Pasa a la página siguiente)
5
SABERes
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
(Viene de la página anterior)
un conjunto mayoritariamente desolador y
tristísimo, si bien no exento de esperanza
para un futuro de paz y libertad como
humano y necesario deseo, apoyado en realidades tan dichosas como la familia —los
cinco comensales del poema Sabor a
legumbres: la madre, la mujer, las hijas—;
los amigos —con quienes, “en otro tiempo”, anduvo la orilla del Bernesga (poema
El río de los amigos)—, y la naturaleza
—marcada siempre por un vivo afán de
subida o huida “hacia los altos” (poema
Paisaje)—.
Semejantes realidades son el contrapeso, a menudo superado por “los malos
recuerdos” (título de otro poema) que persiguen al protagonista, víctima propiciatoria, de la existencia narrada que no
pocas veces hace acto de presencia como
anécdota personal en forma de concreciones muy directas —“A las cinco del día,
en el invierno, / mi madre iba hasta el
borde de mi cama / y me llamaba por mi
nombre / (...) / Yo salía a la calle y aún no
amanecía / (...) / Entraba en el trabajo”
(poema Después de veinte años—, o levemente situadas en tiempos —“Hoy es
domingo y me parece / que la mañana no
está únicamente sobre la tierra” (poema
Invierno)—, y lugares —“Voy en el tren
hacia mi casa” (poema Un tren sobre la
tierra)— harto diversos.
La aspiración hacia la paz y la libertad
es, en medio de tales circunstancias, un
clamor hondamente sentido por el poema,
que, saliéndose de sí mismo, las hace
deseables y extensibles para “los otros”,
esos tantos —como él— cansados, vencidos de la vida, humillados y ofendidos.
Aunque el tono expresivo de esos versos
nunca llega al grito estridente y politizado
concretísimo en la palabra de algunos
denominados poetas “sociales”, coetáneos suyos, cabe pensar que por aquí, en la
suma de esas concreciones, era donde
quienes, vigilantes, ejercían la censura, se
llenaban de sospechas.
La palabra blues que da título al libro
pertenece específicamente a su segunda
parte, cuyos siete poemas, cualquiera que
sea el asunto abordado, muestran una
superficie rítmica distinguida por la repetición o reiteración de palabras y sintagmas que suponen, dentro de la sencillez
que les resulta propia, prosaica incluso,
una intensificación del contenido, como
una fijación indeleble en la atención del
lector.
El argumentario de este septeto incide
en las preferencias temáticas ya conocidas en la primera parte y asunto también
de la tercera y última, quizá con la excepción del Blues del amo, un desconocido
(“va a hacer diecinueve años”) para quien
ha sido poco menos que esclavo suyo:
cuenta entre los poemas cargados de
anécdota realista.
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
6
VIA SOLFERINO
Centenario de Dino Buzzati (1906-1972)
LOS ‘SESENTA RELATOS’ REUNIDOS POR BUZZATI vienen a construir la
auténtica summa de su mundo poético. En ellos abarca todas sus temáticas
DINO BUZZATI
Sesenta Relatos
El Acantilado
613 Páginas
JOSÉ LUÍS DE JUAN
ino Buzzati no era
un hombre excesivamente alto, pero
su delgadez y su
porte erguido le hacían parecerlo. Sus labios podían ser finos con un gesto de crueldad militar, o
abiertos como los de un ciclista retirado. En la foto
le vemos en una esquina de la Via Solferino de
Milán, donde estaba la sede del Corriere della Sera,
periódico para el que trabajó gran parte de su vida,
desde corrector hasta enviado especial. En todas las
ciudades italianas que se precien hay una Via Solferino y así también yo viví en Bolonia en Via Solferino, número 14.
Buzzati nos da la impresión de un hombre de su
tiempo, y en realidad lo era, pues buscó acomodo
en su época. Además de escribir, le gustaba dibujar
y pintar, le encantaba la música y la montaña. “He
sido víctima —escribió en los últimos años, cuando
su producción literaria se había secado— de un
cruel equívoco. Soy un pintor que, por afición, por
periodos más o menos prolongados, he hecho de escritor y de periodista.” A la montaña, su paisaje natal, los Dolomitas, le dedicó su primer libro, La
canzone delle montagne. Y a la música, gracias a su
colaboración con el compositor de Ferrara Luciano
Chailly, numerosos libretos para ópera. En cuanto a
la pintura, el italiano hizo miles de dibujos y una
muestra de ellos así como de sus óleos se puede ver
ahora en Belluno, pues el pasado octubre se cumplió el centenario de su nacimiento en 1906. Pero
aquí hablamos de su escritura. Los escritores aficionados son los mejores. Buzzati es un digno ejemplo
de ello. Consiguió un estilo que se ha querido emparentar con Kafka, un estilo que va de hecho más
D
Buzzati, en Via Solferino, la sede del ‘Corriere’.
allá de Kafka porque Buzzati, como buen aficionado a la literatura, utilizó su oficio, el periodismo,
para amasar sus historias más o menos surreales,
más o menos fantásticas. “Me parece —dijo en los
últimos años— que la fantasía debería estar lo más
próxima posible al periodismo. El verbo correcto
no es ‘banalizar’, aunque algo de eso se trata. Al
contrario, lo que quiero decir es que la efectividad
de una historia fantástica dependerá de si está escrita de la manera más simple y práctica”.
Y así son estos sesenta relatos, simples y extraordinarios. Y ninguno tiene desperdicio. Nuestro
amado Buzzatti, el autor de un título tan conocido
como El desierto de los tártatos, firma esta recopilación de cuentos que no sólo se
leen con placer sino que muchos quisieran
releerse nada más terminados, como si el
lector se empeñase en encontrar el truco,
la razón de su poética perfecta, de su lenguaje vivo y sobrio. ¿Qué tienen estos
cuentos, cuál es el secreto de su increíble
frescura, de su profundidad bajo una capa
de ligereza italiana? ¿O debería decir, periodística?
Quizá lo más importante sea la mirada
del narrador. Un ironía sutil puesta al servicio de una desbordante humanidad, de
alguien que no va a juzgar a ningún personaje, que no se va a reír de nada ni nadie.
Buzzati nunca es cruel ni satírico y sin
embargo, nos mantendrá durante horas
con una leve sonrisa en los labios. Algunas situaciones que relata son disparatadas, como El fin del mundo y La carrera
en pos del viento, y al mismo tiempo tienen una atmósfera de realidad, de vida corriente. Después tenemos el talante humilde del autor, que no nos abruma con sus
lecturas o sus tributos. Buzzatti escribe
para todo el mundo, hayan leído a Borges
y a Eurípides o sólo conozcan de verdad
los tebeos y las páginas de deportes de los
diarios. No necesita la metaliteratura. No
necesita demostrar que ha leído esto o lo otro. Lo
hacen sus relatos, la maestría de sus descripciones,
la vivacidad de sus personajes. La grandeza de su
simplicidad.
Cuentos como Huelga de teléfonos, La ciudad
personal, Los siete mensajeros, El hombre que quiso curarse, Los amigos, no son en el fondo piezas
literarias debidas a un escritor, son escenas nacidas
en la imaginación de un artista, pues sólo un artista
pueden concebir tales maravillas. Como el artista
del hambre de Kafka, el italiano era el artista de lo
subjetivo narrado como si fuera objetivo, como si
no pudiera ser de otra forma.
Las puertas de Nazaret
EL MESÍAS, EL NIÑO JUDÍO
Anne Rice
Ediciones B
345 páginas
EMILIO ARNAO
nne Rice ha escrito
un libro sobre la
infancia de Jesús.
Parece ser que, después del arrebatador Codigo Da Vinci, están proliferando los textos sobre la vida de Jesús; si bien
nada tiene que ver lo uno con lo otro, pues la obra
de Dan Brown cuenta la historia de María Magdalena, que no la de Jesucristo. El libro de Rice, raudo
y sencillo de lenguaje, comienza ambientando la
niñez del Mesías en su exilio de Alejandría, donde
obra su primer milagro al resucitar a un niño, Eleazar, al que él mismo, jugando, ha dado muerte. Es
en este exilio (recordemos que es por culpa de
Herodes por el que la familia de Jesús tiene que
huir a Egipto) donde el niño Jesús aprende Las
Escrituras en griego, frecuenta la sinagoga y se
A
construye como un buen judío descendiente de los
herederos del rey David. A su regreso a Palestina,
una vez muerto Herodes, su primera visita es al
templo de Jerusalén. De ahí a Nazaret, suavísima
Galilea, donde vivirá con toda su familia: sus
padres, su hermanos mayor, Santiago, hijo de José,
el carpintero, fruto de otra mujer, tío Cleofás y su
tía María, Alfeo, otro tío, tía Esther, tía Salomé y
todos sus primos. La infancia de Jesús es esclarecedora de lo que será más adelante su arboleda como
hijo de Dios. Todavía no han aparecido los apóstoles, pero ya la semilla está puesta, pues, según el
evangelio, “mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia”. A lo largo de su temprana
edad el Cristo va descubriendo que algún día llegará a ser el Cristo, pues entre sus manos posee la claridad, los milagros, la fe, la salvación de las almas.
En su cuerpo de pequeño hablante lleva la espiritualidad y la lengua invisible. Habla arameo (Yeshua le llaman) y consume manzanas cuando
comenta con el rabino la realidad de la carne hecha
sueños. Está resucitando antes de morir, porque su
época es un tiempo de revoluciones por el que
merece la pena sentirse mártir. Todo lo va aprendiendo ya de niño, pues es en la infancia cuando se
empieza a entender que la vida no es noble ni buena
ni sagrada. El dolor ha penetrado en su alma de
poeta y sólo necesita escribir con sus palabras
incendiarias los montes y los pueblos para ser el rey
de los judíos y caer por ello en la blasfemia. Jesús
es un niño con una vida inventada para ser leída en
los evangelios. Ya Mateo, Lucas, Marcos y Juan la
están escribiendo, narrando, aconteciendo. El heredero de Abrahán y de Isaac de Jacob y de Judá sabe
que él, que nació de una virgen y de una anunciación (el ángel Gabriel ya tenía el ala herida por el
farisaico Sanhedrín), ha venido al mundo para deshacer la desolación y componer la esperanza. Jesús
fue un hombre que se hizo en Nazaret bebiendo el
agua de la sinagoga, aprendiendo el corazón de los
humildes, lavando los pies de María.
En realidad no sabemos si Jesús existió o no.
Ahí está el libro de Earl Doherty, El Puzzle de Jesús, o el nada ortodoxo Rey Jesús, de Robert Graves. Ahí están las obras heterodosas de James Mills,
El Evangelio según Poncio Pilatos, o El testamento
del hombre de Vardis Fisher o más recientemente El
Evangelio según Jesucristo, de Saramago; libros todos ellos donde se plantea la duda de la divinidad
de Jesús, incluso su historicidad.
María Reimóndez
Edicións Xerais
2006
FRANCISCO MARTÍNEZ BOUZAS
D
ninas, coa compaña dalgún home que ten a
insólita capacidade de pórse no seu lugar,
que aprenden a dicir non e a se teren respecto a si mesmas, que se sobrepoñen ás condicións sociais ou culturais que as oprime,
nega ou infravalora.
Nas coordenadas xeográf icas e
temporais nas que nos movemos, O
club da calceta é, supoño, unha
novela politicamente correcta.
Non deixaría de ser un agravio
inxustificado cualificar a obra
de literatura barata “que só fala de mulleres porque non sabe falar doutra cousa”, mulleres que fan literatura dedicándose a imprimir as súas penas
no canto de facer calceta, como
facían noutro tempo. María
Reimóndez elabora unha novela
interesante, aínda que a escriba
desde unha perspectiva feminista. Mais é mérito seu facelo desde a creación propiamente ficcional fuxindo dese didactismo
propio das novelas de tese demasiado explícito e moralizante.
A intención docente que sen
complexos latexa en toda a obra,
acádaas a autora, non con longos
discursos antimisóxinos, máis propios doutros xéneros, senón escribindo verdadeiras historias, ateigadas de contido ficcional e desde un
multiperspectivismo que non se vai
pola pata frouxa, senón que reflicte
as diferentes condicións de idade,
cultura, teimas, profesións... das
mulleres que conforman unha sociedade na que aínda imperan valores
machistas. Quizais non acaden as
seis historias e o capítulo final o mesmo vigor narrativo. Porén, cada unha
delas permite unha lectura entretida.
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
esde Olympia de Gouges, ao menos
dunha forma explícita e empregando a arma da palabra escrita, moitas
mulleres e algúns homes loitaron e
seguen a loitar a favor dos dereitos e da liberación da muller. O xénero privilexiado para
estas loitas feministas é o ensaio. Con todo,
nin a lírica nin a narrativa son alleas ás
transformacións revolucionarias que o
feminismo pode significar para o conxunto
da humanidade. Nesta liña a achega máis
recente dentro da narrativa galega é a novela de María Reimóndez, O club da calceta.
A súa autora é unha desas novas escritoras
que nos nosos días foron quen de rachar ese
gran tópico do sistema literario galego: a
adscrición da muller aos dominios da lírica
e a negación dunha narrativa feita por
mulleres. Dunha narrativa especificamente
feminina e feminista, posuidora dun balume
de forza liberadora, ou mesmo dunha narrativa sen connotacións xenéricas.
O club da calceta inscríbese claramente
no primeiro grupo: esa escrita de mulleres
que, con frescura e aire novo, nos achega
aos seus propios problemas cunha finalidade claramente emancipadora. O seu fío argumental tece a pequena ou grande historia
de seis mulleres. Os mundos de seis mulleres que coinciden nas clases de calceta e alí
comparten vivencias, porfías, desenganos,
desexos e determinacións de darlle volta ás
cousas. O lector percibiraas como Penélopes do noso tempo que, á vez que tecen coa
la, destecen e rachan desde a insubmisión o
lenzo do patriarcado. Subxectividades femi-
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
O CLUB DA CALCETA
Humor negro
OS MÉRCORES DE FRA
Xurxo Sierra Veloso
Editorial Sotelo Blanco
2006, 191 páxinas
DOLORES MARTÍNEZ
H
ai persoas ás que
lles cambia a vida
cando entran por
primeira
vez
nunha librería, nunha igrexa ou nunha vaxina”. No
caso de Arturo Fra, a culpa
foi dun presaxio: Morrerás
en mércores. Un practicante de nariz colorado e dotes
de adiviño augúrarallo de
neno; e unha bruxa de ollos
verdes repetírallo na noite
en que perdera a virxinidade. Esa certeza absurda, que
a ninguén se decide a confesar, condénao a agardar,
semana tras semana e sempre alerta, a morte, e acaba
por anular o resto da súa
existencia. Incapaz de involucrarse na vida, ficará paralizado ante a sucesión de “luns
grises, martes de medo, mércores
de pánico, xoves de alivio” que condicionan a súa biografía anódina e despoxan de sentido os actos máis comúns,
os compromisos, calquera reacción de odio
ou afecto. Xa vello, no hospital onde pasa os
seus últimos días, o médico confirma a fatídi-
ca data. Alí escribe sen paixón as súas memorias e, “sempre de acordo co gusto do memorioso”, repasa a vida á que renunciou por medo
á morte, a que imaxinou e renunciou tamén a
imaxinar por medo aos mércores.
A infancia transcorrera entre os silencios do
pai, unha irmá insubstancial e a tolemia relixiosa e inofensiva da nai, cuxa obsesión
por rezar a maior gloria de Santo
Antonio de Padua convertiríase nunha inesperada fonte de beneficios. Naquel “neno
tímido e somnolento”, dono dunha “pelota amorfa, un diccionario vello e un
océano de tempo que
dedicaba case sempre á contemplación”
do seu pube —onde
se retiraba a meditar,
como outros van
a outeiros afastados”—, podía presaxiarse xa o futuro
Arturo Fra, bibliotecario onanista, metódico e inexpresivo,
afeito ás cefaleas crónicas e a que os problemas se resolvan
—ou se esquezan—
co tempo. Gustaríalle
pensar que cando
coñeceu a súa novia, o
mundo
transformouse
“nunha avenida poboada de
SABERes
Forza liberadora
7
camelias e castañas asadas”; pois “é moito
mellor recordar un encontro romántico, aínda
que falso, que aceptar indolentemente os
baleiros do vivir”. Mais os ollos de Elvira,
“ademais de negros e adorables, eran terroríficos” e el mesmo, no cuarto do hospital, nin
sequera lembra o seu primeiro bico. Ela resumira moi ben a súa esencia: “Es un tipo raro.
Non tes familia nin amigos e ás veces semella
que non pensas máis que no intre de morrer.
Bo é que, aínda así, os teus ollos reflicten unha
certa paz, só atribuíble á relativa estabilidade
do teu emprego e ao moito que te masturbas”.
Non erraba: certamente, podería afirmarse
que o pene de Arturo Fra foi o seu único
amigo, o compañeiro íntimo e leal. Así, despois da Elvira, e ata o sábado aquel en que o
azar o levou a compartir arroz con polo coa
viúva Violeta, Arturo Fra, vestido de negro,
pasaría os seus trinta anos de funcionario a frecuentar bordeis de confianza, sen maior sobresalto que agardar os mércores. Mais se ao
longo deses anos se deixou dominar pola parálise, non por iso aceptou, resignado, o seu destino; e, por fin, certo día (non diremos cal era
da semana), comprendeu que a morte é sempre demasiado rápida e non deixa lugar ás
reflexións.
Logrado ambiente de humor negro e surrealista para esta novela de entretida lectura, onde adxectivos precisos iluminan detalles insospeitados (“Hai xeitos de ter ollos axuis. Está,
por exemplo, a luzada enérxica que un atribúe
aos licenciados en ciencias económicas, a palidez morna e tristeira de certas viúvas, a precisión agrisada dos xeólogos e, como non, a
hipnose azul dos homes fortes”). Todo un pracer, señor Fra, asistir á súa triste crónica.
Artes
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
8
1
Maestros de la
EL CENTRO CULTURAL
DE CAIXANOVA EN VIGO
exhibe hasta el 7
de enero los mejores
trabajos de Premios
Nacionales de Fotografía
11
ENRIC MIRA PASTOR
12
comienzos de la década de los ochenta
el museo y las instituciones comienzan
a atender a la fotografía como fenómeno artístico. En este proceso de paulatina institucionalización, que posibilita la puesta
en valor de la fotografía como práctica artística
así como su completa aceptación museística y
académica, es el contexto en que se debe
enmarcar la concesión en 1983 del Premio
Nacional de Artes Plásticas a Francesc Català
Roca. Es la primera vez en la historia de nuestro país que un fotógrafo es distinguido con este
galardón, expresión del reconocimiento por
parte del Estado a la trayectoria de un artista por
calidad y el carácter innovador de sus obras. En
la siguiente edición de 1984 otro fotógrafo,
Agustí Centelles, recibió el mismo premio.
Ambos compartieron la distinción con otros
artistas plásticos; Francesc Català Roca con
Alfonso Fraile, Lucio Muñoz, Manuel Valdés y
Darío Villalba; Agustí Centelles con José Caballero, Juan Genovés, Manuel Hernández
Mompó y Baltasar Lobo.
Nacidos antes de la Guerra Civil española,
uno y otro practicaban una fotografía documental en línea con las formas del reportaje fotográfico iniciado en Europa en la década de
1920. Si Agustí Centelles ha sido el único fotógrafo español del periodo de las vanguardias
que ha recibido la distinción del Premio Nacional de Artes Plásticas, Francesc Català Roca fue
el primer fotógrafo de posguerra en merecerlo
como personalidad fotográfica que abrió el
camino del documentalismo que renovó la foto-
A
Iconografía
Para García-Alix la fotografía es un reflejo directo de sus experiencias
vitales. Con ella ha creado un universo personal
en el que aparecen representados sus amigos y
compañeros de viaje, las
calles, la vida nocturna,
las motos o los tatuajes,
ofreciendo al espectador
una iconografía que, sin
buscar juicios morales, se
sumerge en el lado más
áspero de la sociedad.
grafía española de los años cincuenta y sesenta.
Un sentido de justicia histórica parece estar presente en la concesión de estos premios; de justicia hacia las figuras humanas y artísticas de
Francesc Català Roca y Agustí Centelles, hacia
la memoria colectiva de los españoles y, cómo
no, de justicia hacia la misma fotografía tras
años de absoluto olvido, fruto del desconocimiento y el desinterés por un medio sin el que
es imposible comprender la cultura ni el arte
occidentales de los siglos XIX y XX.
En 1944, tras diez años sin presencia de
fotógrafos en Premios Nacionales de Artes
Plásticas, el Ministerio de Cultura instaura el
Premio Nacional de Fotografía que en esta ocasión se otorga a Gabriel Cualladó. En el estreno
de la nueva edición, la concesión del premio
parece estar en continuidad con los criterios
2
4
9
5
SABERes
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
3
6
8
luz
estéticos e históricos que inspiraron
los dos premios anteriores. Con
Gabriel Cualladó y después con los
Premios Colom, Carlos Pérez-Siquier
y Ramón Masats, el documentalismo
fotográfico que se gestó en la Asociación Fotográfica Almeriense y proyectó a nivel nacional a través de su
revista Afal, adquiere su carta de naturaleza artística.
Al año siguiente, en 1995, Javier
Vallhonrat recibe el premio y con él se
produce un salto generacional importante con el que se reconoce la fotografía producida a partir de los años
sesenta, momento en el que la revista
Nueva Lente convulsionó el panorama
de la fotografía española. Junto a
Javier Vallhonrat, Joan Fontcuberta en
1988, Chema Madoz en 2000, Toni
Catany en 2001 y Bárbara Allende en
2005, entraron a formar parte del elenco de los premiados. Desde las metáforas visuales realizadas con objetos
cotidianos de Chema Madoz a la plasticidad y el tono poético de las imágenes de Javier Vallhonrat, Toni Catany o
Bárbara Allende, pasando por la ironía
crítica con la que Joan Fontcuberta
revisa los conceptos de realidad y ficción, todos ellos son partícipes de un
espíritu trasgresor de las formas y del
concepto tradicional de fotografía.
Pero también, la innovación del
lenguaje documental de la fotografía
ha encontrado su reconocimiento en
la figura de otros fotógrafos. En 1966
Cristina García Rodero recibe el Premio Nacional de Fotografía por su
vasta producción fotográfica sobre la
cultura y las gentes de una España que
la autora calificó como oculta.En
1997 y 1999 respectivamente son premiados Humberto Rivas y Alberto
García-Alix; el primero por su aportación a las formas fotográficas del
retrato y el paisaje; y el segundo por
su implicación biográfica con los
temas de representación en sus fotografías, entre las que destacan los
retratos de toda una serie de singulares personajes urbanos.
9
OBRAS
1. Madrid (1960), de Ramón Masats.
2. ‘Duelo’. Canosa de Plugia. Italia (2000),
de Cristina García Rodero.
3. ‘Mi habitación en Alicante’ (1997), de
Alberto García-Alix.
4. ‘Sin título (La copa)’ (1994), de Chema
Madoz.
5. Tomelloso (1960), de Ramón Masats.
6. ‘Carnaval’ (2001), de Cristina García
Rodero.
7. ‘Sin título (Raval)’ (1960), de Joan Colom.
8. ‘Eva’ (1990), de Humberto Rivas.
9 y 10. ‘Sin título (Raval)’ (1958), de Joan
Colom.
11. ‘Beso a García-Oliver’ (1936), de Agustí
Cantelles’
12. ‘Autorretrato, mi lado femenino’ (2002),
de Alberto García-Alix.
10
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
7
Pantallas
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
10
The holliday
...quien lo probó lo sabe
THE HOLIDAY
que sobradamente preparados” personajes con cierta pereza, hasta que les
da por reflexionar trascendentemente
sobre el amor y el aburrimiento se
transforma en incredulidad. Sin
comentarios. Simplemente, puestos a
elegir reflexiones sobre el amor, yo me
quedo, por ejemplo, con este bello
soneto de Lope de Vega que muchos de
ustedes conocerán:
Desmayarse, atreverse, estar
furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado,
mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.
Directora: Nancy Meyers. Con Jude Law y
Camerón Díaz.
ANTONIO BOÑAR
A
manda vive en Los Ángeles e
Iris en Londres. Son dos mujeres que viven separadas por un
océano pero que están pasando
por una situación similar: ambas necesitan alejarse de sus respectivos ex
novios. Contactan a través de una página web especializada en intercambio
de casas y deciden intercambiar las
suyas durante unas navidades. Y aunque ninguna quiere saber nada de los
hombres mientras dure su deseado exilio sentimental, lo cierto es que las dos
acabarán encontrando a su príncipe
azul. Y ya está, todo lo demás es convencional y dulzón en esta presunta
comedia romántica a la que le sobra
romance y le falta humor.
La directora de este producto inofensivo y edulcorado es Nancy
Meyers, una habitual de este tipo de
películas que en Hollywood llaman
despectivamente chick flick (películas
para chicas). Y hace su trabajo con
corrección pero sin pasión, algo que
también ocurre con el cuarteto protagonista: Cameron Díaz, Kate Winslet,
Jude Law y Jack Black. Porque ningu-
No hallar fuera del bien centro y
reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde,
altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño.
no de ellos se sale del renglón a la hora
de interpretar a sus personajes, aunque
eso sí, todos consiguen que echemos
de menos a los grandes actores de
antes. Y así, durante el largo metraje
(131 minutos), asistimos a los devaneos románticos de estos “jóvenes aun-
Creer que un cielo en un infierno
cabe,
dar la vida y el alma a un
desengaño,
esto es amor, quien lo probó lo
sabe.
Happy feet:
rompiendo el hielo, educando en valores
HAPPY FEET
Director: George Miller
ANTONIO BOÑAR
H
Animación
En la gran nación de los
Pingüinos Emperador, en
lo más profundo de la
Antártida, no eres nadie
si no sabes cantar, lo
cual representa una gran
desventaja para ‘Mumble’ (voz de Elijah Wood),
que es el peor cantante
del mundo. Ha nacido
bailando según su propio
estilo…claqué.
ace unos días se celebró en
Santiago de Compostela el II
Encuentro Internacional sobre
Educación Audiovisual. En él
se debatió sobre el creciente protagonismo de la cultura de la imagen en
nuestras vidas y, en uno de los talleres,
Carmen Pereira Gómez nos ilustró
sobre la importancia que tiene el cine
de animación como herramienta educativa. Porque el cine comunica, influye, impresiona y conmueve, y por eso,
es un arma inmejorable para la explicación de ciertos valores. Fueron
muchos los ejemplos de películas de
animación recientes que diseccionamos para extraer las ideas y comportamientos que, posteriormente, se utilizarán para provocar la reflexión en los
niños. Unos niños que han crecido
dentro de esta cultura audiovisual y
que demuestran tener una gran capacidad para la lectura y comprensión de
estructuras narrativas basadas en la
imagen.
Por eso, cuando vi esta pequeña
obra maestra que es Happy Feet, no
pude resistir la tentación de desgranar
y subrayar algunos de esos valores.
Hay, por ejemplo, lecciones de convivencia y ecologismo escondidas tras
el sencillo mensaje de que animales y
seres humanos debemos coexistir en
armonía sobre el planeta. También se
enseña el respeto por lo diferente
cuando vemos que nuestro pingüino
no sabe cantar como sus congéneres y,
en cambio, está dotado para el claqué.
Es la clásica historia de El patito feo
pero sin la perversión moral que
escondía el original (en ella el patito
es aceptado sólo cuando se convierte
en cisne). El valor de la amistad, el
coraje y la individualidad como armas
frente a la vida también están muy
presentes en la película.
No quisiera terminar sin citar a
George Miller, responsable de esta
maravilla a la que imprime su gran
sentido de la épica y una fuerza visual
impresionante que se distancia del
cine de animación que conocemos y
que consigue que, por momentos, más
bien parezca una versión musical de
cualquier documental del National
Geographic que un cuento para niños.
ANTONIO RICO
B
ond, James Bond, es un superhéroe. De acuerdo, no tiene poderes sobrehumanos ni surgió del
cómic, no usa capa y, en el
fondo, es un burócrata de la acción que
está al servicio de su majestad británica. Pero es un superhéroe. Y punto. En
su sexta reencarnación, James Bond se
mete en el cuerpo de Daniel Craig,
juega una partida de cartas millonaria
con dinero público, bebe, se enamora y
acaba con los malos no sin antes meter
la pata unas cuantas veces. Los superhéroes también cometen errores. Y los
superhéroes también lloran.
007 Casino Royal es la última, y
también primera, aventura de James
Bond. La película de Martin Campbell
da una brutal vuelta de tuerca al personaje al presentarnos los orígenes de
James Bond, cómo consigue en blanco
y negro su licencia para matar, el secreto de su bebida favorita y la razón (si es
que se puede llamar así) de su peculiar
forma de relacionarse con las mujeres,
esos seres con cuerpo en forma de ese
borracha, según decía Schopenhauer,
que es mejor usar y tirar para que no te
traicionen ni te rompan el corazón
como hizo Vesper Lynd (Eva Green).
Hay un mundo, todo un universo, entre
Muere otro día, la última película de
James Bond interpretada por Pierce
Brosnan, y 007 Casino Royal. Pero el
aire es muy parecido.
En Muere otro día asistimos a la
apoteosis de lo que Coleridge llamaba
“voluntaria suspensión de la incredulidad”, que es la columna vertebral de la
fe poética y artística y lo que hace que
no nos riamos cuando en El planeta de
los simios, por ejemplo, los simios
hablan inglés, o que permanezcamos
sentados en nuestras butacas mientras
James Bond conduce coches invisibles
y lucha contra un coreano malísimo
con cara de magnate de los diamantes
gracias a la pérfida ciencia cubana. En
principio, 007 Casino Royal no pide
que estiremos al máximo nuestra
voluntaria suspensión de la incredulidad porque nos presenta un James
Bond más, ejem, realista. ¿Realista?
Para empezar, ¿a quién le interesa el
realismo (más allá del representado
por su majestad británica) en una
película de James Bond? Y para
continuar, ¿es realista la persecución por las alturas en plan Spiderman, la milagrosa recuperación de Bond después de
ser envenenado en el
casino gracias a un
kit de primeros
auxilios instalado en su
coche, o los chistes malos de Bond
mientras es torturado por Le Chiffre?
Bond sufre alguna que otra magulladura, es cierto, pero se recupera tan
rápido que después de una tremenda
pelea en la que cae rodando varias
veces por unas escaleras el malo
Le Chiffre sólo se da cuenta de que ha
cambiado de camisa. El “realista”
James Bond de 007 Casino Royal es
una mezcla entre Spiderman, Indiana
Jones y Roy, el replicante Nexus-6 de
la película Blade runner. O mejor todavía, Bond es como John McClane
(Bruce Willis) en La jungla de cristal,
pero con pajarita. McClane también es
un superhéroe, pero un superhéroe en
camiseta. Un superhéroe del proletariado. Bond, sin embargo, es un superhéroe con esmoquin y pajarita que bebe
cosas raras, come caviar Beluga, se
aloja en hoteles carísimos y viaja por
las Bahamas, Madagascar, Montenegro
y Venecia. McClane es un hombre del
pueblo; Bond, como el senador Graco
(Derek Jacobi) en Gladiador, no pretende ser un hombre del pueblo,
sino para el pueblo. La diferencia
entre McClane y Bond es la
diferencia que hay entre la
camiseta sudada y el esmoquin impecable, o entre cargarse el edificio Nakatomi
Plaza para salvar a los rehenes capturados por unos
terroristas y hundir un palacio de Venecia por una
chica y un maletín con
millones de dólares.Vesper
Lynd retrata muy bien a
James Bond en una escena de
007 Casino Royal: un licenciado en Oxford un poco resentido por su origen y lo bastante
inadaptado como para convertirse
en un agente con licencia para
matar. En el mundo real,
la élite intelect u a l
británica produjo espías soviéticos
como Philby, Burgess, Maclean, Blunt
y Hollis. De Oxford y Cambridge surgieron en la guerra fría espías comunistas e intelectuales marxistas, pero
también tipos como James Bond, espías y hombres de acción que viven en un
mundo muy alejado de los patios de
butacas y de las palomitas.
John McClane no estudió en Oxford
o Cambridge, no es espía, tiene resacas, no pronuncia frases ingeniosas en
elegantes casinos, utiliza un sencillo
walkie-talkie en vez de sofisticados
cachivaches de última tecnología (aunque en 007 Casino Royal no sale el
entrañable Q), no enamora a las chicas
sólo con su mirada o su sonrisa (según
Vesper, la sonrisa y el dedo meñique de
Bond le hacen más hombre que todos
los que ha conocido) y, sobre todo, no
usa esmoquin ni pajarita. ¿Es James
Bond un John McClane con pajarita?
Lo es, en la medida en que un palacio
de Venecia es un rascacielos
de
Los Ángeles
c o n
esmoquin.
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
DIFERENCIAS entre una camiseta sudada y un esmoquin a propósito de ‘Casino Royal’
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
con pajarita
SABERes
John McClane
11
Ritmos
STING
Para el cantante este
disco clásico
es el más
intenso en
sus 30 años
de carrera.
Clásicos en el
‘hit parade’
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
12
STING Y EMILIO ARAGÓN se dejan seducir por la música clásica en sus últimos
álbumes. Retroceden cuatro siglos para revisar partituras de John Dowland y de Bach
RAFA LÓPEZ
o aptos para puristas. Así son las
incursiones de Sting y de Emilio
Aragón, dos músicos polifacéticos famosos por sus trabajos de
pop, en el complejo mundo de la música
clásica. El británico canta temas del compositor británico John Dowland en el
álbum Songs From The Labyrinth, mientras que el español revisa a Johan Sebastian Bach en Bach to Cuba. Ambos lanzamientos han sido publicados por el prestigioso sello de música clásica Deutsche
Grammophon, y revolucionan —especialmente en el caso de Emilio Aragón— partituras que fueron escritas en torno a los
siglos XVII y XVIII.
Lejos de la ortodoxia, y acercándose
peligrosamente al infame legado de Luis
Cobos, Emilio Aragón introduce ritmos
caribeños como el son, la conga, el danzón y el joropo venezolano en las composiciones de Johan Sebastian Bach (16851750). El músico nacido en Cuba asegura,
con su habitual sentido del humor, que ha
tratado de averiguar “cómo podrían haber
sonado los Conciertos de Brandemburgo
si Bach hubiera pasado sus vacaciones en
La Habana en el verano de 1717”.
Para ello se ha rodeado de la Orquesta
Sinfónica de Tenerife, de tres percusionistas cubanos y del también cubano Alain
Pérez, un contrabajista que ha colaborado,
entre otros, con Paco de Lucía y Calamaro. La mayor dificultad, según ha explicado el propio Alain Pérez, ha sido eliminar
el bajo continuo presente en toda la partitura original para introducir el bajo tumbao cubano. Con la carrera de piano completa y unos estudios de composición y
dirección sinfónica en Estados Unidos, el
actual presidente de La Sexta se ha lanza-
N
Cubano
Hijo de Emilio Aragón,
comenzó su carrera en el
programa ‘El Gran Circo’
de TVE en 1977, con el
nombre de Milikito, junto
a su padre, su tío Gabriel
Aragón ‘Gaby’ y su primo
Fofito. Luego orientó su
carrera como ‘showman’,
cantante, actor, músico, y
presentador de televisión.
Es presidente de la cadena La Sexta y también
preside la productora Globomedia, que fundó en
1993, junto a Daniel Écija
y José María Irisarri.
do a este “divertimento” —como él
mismo reconoce— respetando “en un 85
por ciento” las partituras de Bach, aunque
tal vez el genial compositor hubiese
levantado las cejas al escuchar el resultado. “No sé qué habría pensado Bach de
esto, quiero ser positivo, porque él era
muy recto y tenía poca paciencia —admite—. A Mozart le hubiera divertido más”.
De hecho, Aragón amenaza con jugar con
las composiciones de Ravel y del propio
genio de Salzburgo en próximos trabajos.
Aunque resultará difícil de digerir para
muchos melómanos, el disco puede “abrir
la puerta de la música clásica” al profano
en este género, subraya Aragón.
Esa misma virtud adorna el último trabajo de Sting. Desde una perspectiva
mucho más seria y sin incurrir en la fusión, Sting se
ha adentrado
en sus Can-
ciones del laberinto. El título alude al diseño laberíntico en la tapa del laúd que le
regaló su guitarrista Dominic Miller.
Dicho obsequio y un comentario que le
hicieron en 1982 alimentaron su interés
por el laudista, compositor y cantante
irlandés John Dowland (1563-1622). Tras
un concierto en el Convent Garden para
Amnistía Internacional, el actor John Bird
le preguntó a Sting si había escuchado las
canciones de Dowland. “Sabía que había
sido un compositor isabelino y poco más
—reconoce el cantante—. Apreciaba la
melancólica belleza de su música, pero no
podía entender cómo podía ser asimilada
al repertorio de un cantante de rock”. Para
Sting, este disco clásico ha sido el más
intenso de su carrera: “Es tan desnudo que
no hay dónde
esconderse, eres
quien
eres”.
13
SABERes
Qué bueno que
RAFA LÓPEZ
esde que El salmón remontara
el río revuelto del rock hace seis
años, Andrés Calamaro no
había completado un álbum
con canciones originales. Aquel desove creativo (103 canciones en cinco
compactos) pareció dejarlo exangüe,
al menos en lo que a la composición
se refiere, ya que después de aquello
sólo ha lanzado un directo El regreso
(2005), y dos discos de versiones, El
cantante (2004), con boleros y temas
latinoamericanos, y Tinta roja, este
mismo año, con diez tangos producidos por el prestigioso Javier Limón.
Su vuelta a la composición ha estado apadrinada por Litto Nebbia,
músico argentino considerado el fundador del rock de autor en castellano
y renovador del tango. El palacio de
las flores contiene 16 cortes firmados
por Calamaro y Nebbia, conjuntamente, además de la revisión del
bolero Contigo aprendí, de Armando
Manzanero. El ex líder de Los Rodríguez comenta a continuación las canciones de su reciente álbum, grabado
con la nueva banda de Nebbia,
La Luz:
Corazón en venta (primer sencillo): “Es una metáfora de la soledad
y coquetea con el olvido y con la fuerza del destino. La gran alfombra
roja, el muñeco vudú pinchado, el
moscardón imaginario... son como
personajes de una película de David
Lynch”.
Mi bandera: “Una de mis canciones preferidas, probablemente una
canción escrita con emoción y con
humildad. Hace referencia al gran
maestro Atahualpa Yupanqui... salvando las distancias”.
El palacio de las flores: “Una canción que, a través de recuerdos de mi
infancia, resume la historia y presume de radiografía de los asuntos
sociales de mi país”.
El tilín del corazón: “Esta letra me
salió importante, es una declaración
de principios bastante universal.
Podría alimentar el refranero de la
esperanza y formar entre mis textos
más importantes, sin duda”.
Contigo aprendí: “Sé que lo importante no es, únicamente, escribir canciones, sino poder (saber y querer)
cantarlas con buen color, transmitiendo feel, sentido y sensibilidad...
Por eso valoro tanto cantar textos
prestados como los míos propios, y es
el caso de estas palabras perfectas
escritas por el maestro Manzanero”.
El compositor no se detiene: “Una
canción de Litto que es un emblema
del disco, en defensa de uno mismo y
del oficio de cantar y vivir. Nos
recuerda que hay que afrontar dificultades e injusticia con orgullo y
dignidad”.
Tengo una orquídea: “Un texto
transparente, sentimental y con un
gramo de picardía. Tiene la profundidad que le da la armonía de Litto.
D
Cualquier letra resultaría buena
entre ese piano y esa orquesta, dentro
de esa lírica”.
Patas de rana: “Es una auto ironía,
casi una mofa de las adicciones clandestinas. Todos tenemos una personalidad marginal escondida. Está
escrita en clave disney-lisérgico”.
Punto argentino: “Me gustaría que
un día se cante en los colegios de mi
país. La letra es crítica, pero entiendo
que es patriótica. Toca algunas
fibras, algunos registros y lugares
sociales que desbaratan el equilibrio
del oyente; sin embargo tiene armonía y transmite euforia con un texto
que, encarado de otra manera,
podría haber sido pesimista o fatal”.
Cuando una voz sea de todos: “La
escribió Nebbia especialmente para
cantarla, los dos, con Vicentico, el
gran cantante e intérprete argentino.
La letra vuelve a una constante en el
disco, por qué cantamos”.
Antes: “Es un instrumental de
Nebbia porque Litto quería registros
sonoros que rompieran con el tono
general del disco. Está pensado, también, como intro para el siguiente
tema”.
Corte de huracán: “Otra letra
tramposa, porque aparenta existencialismo pero en realidad retrata un
momento marginal. Un
momento inconfesable
convertido en canción
funk”.
Miami:
“Fue
escrita durante las
semanas de mezclas de El regreso.
Es una letra de
una transparencia
sentimental absoluta”.
Rosemary: “Es
una de las primeras cosas que
escuché de Nebbia... ¡en mi
infancia!
¡La
escuché en un
filme, en el cine!
Y, sinceramente,
siempre la quise
cantar.
Lo que nunca
se olvida: “Es
emocionante
estrenar
una
canción
de
Nebia. Habla de
los momentos
amargos y de la
esperanza de
mirar adelante, aún sabiendo que lo que
nunca se
olvida
deja una
herida”.
L
a
apuesta:
“La letra
era senci-
lla, por la sustancia y por la métrica.
Se la di a Nebbia y le puso armonía
compleja y un desarrollo musical
interesante y arriesgado”.
Ser feliz: “Un poco de música que
tenía grabada con estos aires de
bossa-nostra (sic) y un poco de locura instrumental. Es un epílogo feliz
para un disco generoso en colores, en
aromas musicales, en sentimiento, en
pensamiento y en las letras. Como
bien su nombre, y la espléndida foto
de Robert Freeman (portada del
álbum), lo anuncian”.
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
EL CANTANTE ARGENTINO ANDRÉS CALAMARO COMENTA su nuevo trabajo
‘El palacio de las flores’, su primer álbum con temas originales en seis años
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
volviste
Tecnologías
Prêt-à-porter
SONY Y MICROSOFT muestran estos días la tecnología de alta definición
que llegará la próxima primavera
ANA GAMAZO
as multinacionales Sony y Microsoft enseñan en estos días la tecnología de alta definición que esperan
traer al mercado en la próxima primavera, la primera su PlayStation 3 equipada con el sistema DVD, Blu Ray, y la segunda con el sistema competidor HD-DVD
periférico para XBox 360.
Sony ha montado un apartamento en
Madrid para mostrar a la prensa y a distribuidores su oferta en alta definición: pantallas, Blu Ray y la PlayStation 3 con los juegos que ya pueden disfrutar los
mercados americano y japonés.
PlayStation 3 no es juguete,
sus características multimedia, alto
precio y diseño, lo sitúan como un producto de electrónica de consumo y por eso
Sony
lo
presenta con las pantallas que lo complementan.
El mando de la PlayStation 3 permite
jugar de otra manera, ya que permiten controlar la imagen con un simple movimiento
lo que hace que la experiencia del juego sea
más real.
El producto está acompañado por un triple sistema anti-piratería que forma parte
de Blue-ray: ACCS, BD+ y ROM Mark y
sus discos están fabricados con una
capa de Durabis que protege la
superficie de arañazos y suciedad.
Sony apuesta totalmente por su
sistema, tanto que lo ha incorporado en la PlayStation, su competidor de consolas Microsoft, con
X-Box, ha optado por el sistema
competidor HD-DVD de Toshiba,
pero no lo incorporará a su dispositivo hasta que el mercado decida cuál de los
dos sistemas va a dominar.
L
hace que las películas y juegos sean mucho
más reales y que circule una leyenda urbana de que algunas actrices no quieren hacer
películas en esta tecnología ya que se aprecian todos los defectos de la piel.
SERVICIOS ADICIONALES
Además de la calidad, estas tecnologías
permiten acceder al menú de la película
desde la propia imagen, solicitar información adicional o conectarse a internet para
comprar algún producto o juego.
Microsoft también ha enseñado el pro-
ducto que ha lanzado para competir con el
iPod de Apple, el Zune que tampoco estará
en Europa estas navidades y que con una
pantalla mucho más grande que la del iPod,
permite descubrir y compartir fotos, vídeos
y música.
Cuenta con una tienda virtual, Bazar de
Zune, para la descarga legal de música.
Los directivos de Microsoft señalaron la
compatibilidad de Zune con el nuevo sistema operativo Windows Vista.
Tiene un disco duro con capacidad para
76.500 canciones, 25.000 imágenes o 100
horas de vídeo.
HD-DVD
Mientras tanto Microsoft
cuenta ya con un HD-DVD para X-Box que
es periférico y que saldrá al mercado en la
primavera al precio de doscientos euros.
La alta definición que los DVD de los
nuevos sistemas ofrecen, de 1080 píxeles,
aporta una nitidez que se acompaña con un
sonido surround de hasta 7.1 canales que
artefactos
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
14
Prevención
La Confederación de
Empresarios de Galicia y
la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales han creado una página web (‘www.prevencion.ceg.es’) para informar
y resolver dudas sobre la
prevención de riesgos en
el trabajo.
TELÉFONO INALÁMBRICO
BINATONE iDECT M1
NAVEGADOR
BECKER TRAFFIC ASSITS PRO FERRARI
SECADOR DE MANOS
DYSON
P.V.P.: 59.90
P.V.P.: 699 euros
P.V.P.: a consultar
¿Móvil o inalámbrico? Este modelo lanzado por Fonexion destaca por su sorprendente diseño con tapa deslizante, al
estilo de los móviles más elegantes, y
aporta un toque moderno y original a
cualquier ambiente. El terminal, con una
sobria combinación plata y negro, tiene
pantalla alfanumérica en negativo,
en la que se puede visualizar —previa
programación—, fecha, hora,
estado de cobertura,
mensajes; además
de la identificación
del número de llamada, cuando
ésta entra.
Bajo la pantalla dispone de
un navegador
Becker, compañía especializada en
la fabricación de navegadores y
sistemas de audio y vídeo para
vehículos, ha
lanzado
al mercado
una edición
especial de su
navegador portátil Traffic Assist Pro.
El nuevo modelo, comercializado
bajo el nombre de Traffic Assist Pro
Ferrari, incluye Traffic Message
Chanel (TMC), que en el modelo
anterior era opcional. Asimismo,
esta edición especial incluye un
dispositivo que permite interconectar el navegador al equipo de música del vehículo.
La empresa británica que inventó
la aspiradora sin bolsa ha creado
un secador de manos supuestamente mucho más eficaz e
higiénico que los tradicionales
de aire caliente. Según el director
de la empresa, James Dyson,
los secadores tradicionales funcionan por lo general mal y además son muy lentos.
Su nuevo invento es,
según afirma, no sólo
mucho más
eficaz, sino
que su
motor digital, que
bombea aire
frío, utiliza un
83% menos
de energía.
15
SABERes
SUPLEMENTO DE CULTURA DE
ya son reales
LA TELEFONÍA MÓVIL ES UNO DE LOS SECTORES que más ha crecido en los últimos
años. Y ahora acaba de arrancar en este mercado Xfera con su marca Yoigo
RUBEN SÁNCHEZ ANTUÑA
egún datos aportados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), en España había
al finalizar el primer trimestre del
presente año casi 44 millones de líneas de
telefonía móvil. Pocos sectores han crecido
tanto en los últimos cinco años. A estas alturas y con dichas cifras parece oportuno preguntarse si se puede hablar de saturación del
mercado. No lo parece, pues la propia CMT
ha cursado 136 licencias para revender
minutos de las tres operadoras que forman el
oligopolio existente, así como 25 licencias
para ofrecer telefonía móvil virtual.
Por si fuera poco, acaba de arrancar en el
mercado Xfera, con su marca Yoigo. Dicha
compañía está participada en un 76,6% por
TeliaSonera, operador de telecomunicaciones suecofinlandés. Su intención, según su
filosofía nórdica, es crear un modelo parecido al de Ikea en el sector del mueble o al de
Ryanair en el aéreo. Es decir, basarse fundamentalmente en unos costes bajos y en la
sencillez, lo que se traducirá al cliente final
en pocas tarifas, claras y baratas. Sus terminales serán tres de Sony-Ericsson, dos de
Nokia y uno de Motorola. Para empezar a
S
operar, y ante el evidente retraso que lleva en
el despliegue de sus infraestructuras, ha tenido que llegar a un acuerdo con Vodafone
para que sus usuarios tengan cobertura en
toda España. Esperan tener 3.500 estaciones
propias en tres años.
Las tres compañías que ahora se reparten
la tarta disimulan no estar preocupadas.
Lógicamente no quieren perder su segmento
de mercado. Para defenderse se basan, entre
otras cosas, en la paquetización de servicios.
A nadie le resulta extraño que en una sola
factura se incluyan los servicios de telefonía
fija, móvil, internet e incluso televisión, lo
que se denomina Quadruple Play. Otra
estrategia que están siguiendo es la de retrasar al máximo los acuerdos con los nuevos
actores, de esa manera se evitan la competencia en esta campaña navideña.
En lo que respecta a los operadores
móviles virtuales, resaltar que Euskaltel ya
cuenta con su propio prefijo de numeración,
para ello previamente había llegado a un
acuerdo con Vodafone para poder operar en
todo el territorio nacional. La cadena de distribución The Phone House se dedicará a
revender minutos de Orange. También
Carrefour, de la mano de Orange, con su
marca Carrefour Móvil, ofertará servicios
móviles de prepago, esperando poder empezar con los contratos a partir del próximo
año. Por ahora ofrece una tarifa única de
0,15 euros por minuto más IVA, permitiendo recargas desde sus supermercados, las
tiendas Día o los cajeros 4B. Curiosamente,
dicha oferta ha recibido las críticas de la
organización de consumidores Facua, que
considera dicho precio muy caro. El Corte
Inglés, con su marca TeleCor, parece que se
decanta por Telefónica. Todavía no se sabe
con quién irán las cadenas de supermercados Eroski y Alcampo. También se prevé la
entrada de algunos bancos.
Importantes analistas de mercados auguran que tras tres años de existencia, estos
nuevos operadores podrán alcanzar una
cuota de mercado entre el 5% y el 7%. Intuyen muchas dificultades para aquellos que
basen su negocio en la reventa de minutos y
solamente compitan en precio. Nadie se
puede permitir bajar excesivamente los precios a medio plazo. Más fácil pueden tenerlo
aquellos que tengan una marca fuerte, por
ejemplo El Corte Ingles, así como aquellos
que estén ya presentes en el sector de las
telecomunicaciones, aunque por el momento
no den telefonía móvil. Esos grupos parten
con cierta ventaja.
El hijo perfecto en internet
R.S.A.
n nuevo juego online conocido
como Eccky permite a los jugadores crear un bebé virtual que irán
criando a través de internet, del
Messenger o de los SMS. La página web,
actualmente sólo en holandés, arrancó en
el mes de abril de 2005 y ya cuenta con
310.000 usuarios. Sus planes de futuro
apuntan a un próximo lanzamiento en el
mercado estadounidense, europeo y chino.
Los padres virtuales de la criatura
podrán darle de comer, ponerle un canguro
e intentar hacer feliz al bebé durante los
U
seis días que tarda en crecer, así como cuidar de que no enferme. Como principal
novedad frente a otros juegos similares
como los Sims, Neopets o los Tamagotchis
es que el niño creado puede hablar de
4.000 temas y responder con 60.000 respuestas diferentes a través del Messenger o
de los mensajes de móviles, para de esta
manera ir reforzando los lazos con sus
supuestos padres. El mito de Frankenstein
o el poder crear una criatura deseada se
hace realidad en estos tiempos, al menos
en internet. Seguro que aparecerán nuevos
juegos con esta misma filosofía orientados
a los móviles.
La Opinión A Coruña ✱ sábado, 16 de diciembre de 2006
Los operadores móviles virtuales
Tebeos
sábado, 16 de diciembre de 2006 ✱ SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña
SABERes
16
Venganza
La sed de venganza
de Osayo, una mujer
que lo perdió todo a
manos de cuatro indeseables, la lleva a quedarse embarazada en
la prisión en la que
debe acabar sus días
para que su hijo pueda
vengarla. La mujer
muere en el parto,
pero su hija Yuki se
convierte en la mejor
asesina de Japón,
Lady Snowblood.
Acepte imitaciones
UN NUEVO TRABAJO DE KAZUO KOIKE, autor de ‘El lobo solitario’, un manga
ambientado en la época de Meiji en el que Quentin Tarantino se basó para ‘Kill Bill’.
FLORENTINO FLÓREZ
a firma de Koike, el extraordinario
guionista de Lobo solitario y su
cachorro y Asa el ejecutor, hizo que
me lanzara entusiasmado sobre este
tebeo. Creía que, a pesar de no contar con
el talentoso Kojima, su socio en las citadas
series, mantendría una calidad similar. No
es exactamente así. Por un lado el dibujo se
queda en una zona gris, la de los que cumplen sin fascinar ni resultar irritantes. El
trabajo de Kazuo Kamimura es correcto,
llegando en ocasiones a recordar la estilización de Krigstein y similares, sin su genialidad. Si el dibujo cumple sin emocionar,
con el argumento nos pasa algo parecido.
Reconocemos algunos de los rasgos de
Koike, como su gusto por la violencia
entremezclada con erotismo, su construcción de elaboradas venganzas, su afecto por
las situaciones extremas y otros. Pero todo
resulta un poco enfático, sin alma, algo en
la narración nos distancia, invitándonos a
abandonar el volumen. No es la primera
vez que Koike falla. Tampoco resultaba
muy convincente en la exitosa Crying freeman, un manga que invitaba a odiar los
mangas, lleno, como diría mi amigo
Ramón, de yakuzas tatuados y pollas gaseosas.
El ambiente que consiguen Koike y
Kamimura en esta Lady Snowblood es similar al que encontramos en algunas películas
de samuráis de última generación. De
hecho, hay una adaptación cinematográfica
en los setenta, que se cita como inspiración
para Kill Bill, más concretamente para la
renombrada escena de lucha en la nieve
entre la Thurman y Lucy Liu. Una atención
extrema por los detalles coreográficos y el
desparrame formal, pero apenas se cuidan
los personajes y su verosimilitud. Olvidan
que, en las grandes historias de samuráis, la
lucha es tanto exterior como interior, son
maravillosas reflexiones sobre el deber y
sus circunstancias. Como bien nos demostró el mismo Koike en sus dos colaboraciones con Kojima, Lobo y Asa.
En general, nos gusta el género de samuráis cuando se aproxima al western, cuando
recorre esos territorios donde lo que cuenta es la voluntad individual, enfrentada a
L
penalidades que definen a los hombres,
separándolos de los cínicos y los muchachos. Esto es algo que Stan Sakai parece entender perfectamente. Americano de origen japonés, Sakai
lleva ya tiempo deleitándonos
con las aventuras de Usagi
Yojimbo, un conejo ronin de
grafía infantil que, sin
embargo, esconde historias
muy adultas. Ahora nos ha
llegado su última entrega,
un conjunto de relatos cortos donde, nuevamente,
Stan demuestra su maestría.
Aunque su arquetipo bebe
de forma muy evidente en el
cine de Kurosawa y la obra de
Koike y Kojima, consigue en
ocasiones superar a sus antecedentes, como ya hace años Sturges superaba en Los siete magníficos a la original versión japonesa. Las claves hay que
buscarlas en un mejor control del ritmo y en
un mundo de valores universales y
humanos, que se transmiten con
rotunda convicción. Sakai despoja sus
relatos de todo lo accesorio y consigue
contarnos historias directas y emocionantes, que pueden sonarnos, como toda
narración clásica, pero que siempre resultan nuevas en su interpretación.
En este caso, olvídense del original
y busquen la
imitación,
porque es
mejor.

Documentos relacionados