suministro e instalación de reguladores

Transcripción

suministro e instalación de reguladores
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REGULADORESESTABILIZADORES EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE ZAMUDIO
ZAMUDIOKO UDALA
2010eko martxoa
MEMORIA
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REGULADORESREGULADORES-ESTABILIZADORES EN EL
ALUMBRADO PÚBLICO DE ZAMUDIO
1.1.- Antecedentes.
El Municipio de Zamudio, dada su extensión, cuenta con una red, muy
extensa, de alumbrado público.
A lo largo de los años esta red de alumbrado ha ido creciendo de acuerdo,
simplemente, a un criterio de practicidad, hasta que la corporación municipal ha
decidido implicarse en un proceso de Agenda XXI local y como consecuencia de
ello se han introducido criterios de sostenibilidad en el diseño de las ampliaciones,
así como en las modificaciones de las instalaciones de alumbrado existentes.
En el año 2006 se realizó una gran inversión para la instalación de
reguladores-estabilizadores en 6 líneas de alumbrado existentes y dada la buena
experiencia que ha supuesto dicha inversión, la corporación municipal se ha
propuesto continuar con la adaptación de la red de alumbrado.
2.2.- Objeto
En la presente memoria se contempla el suministro e instalación de
reguladores-estabilizadores a 18 líneas de alumbrado para lograr la reducción,
regulación y estabilización de la tensión.
Estos reguladores- estabilizadores nos ofrecen las siguientes ventajas:
2.1.- Reducen la tensión de funcionamiento en las horas centrales de
la noche con el consiguiente ahorro en el consumo y por otra parte significa
alargar la vida de los equipos.
2.2.- Estabilizan la tensión de suministro, con lo cual evitan los picos
de tensión, los cuales ser los responsables de muchas de las averías de los
equipos.
2.3.- Controlan el encendido, apagado y las fases de reducción de
tensión para que el mismo sea progresivo.
Las 18 líneas de alumbrado, identificables por el cuadro de mando que
gestiona cada línea, en las que se ha previsto instalar los equipos que nos ocupan
son los siguientes:
C.M.
2
5
6
8
10
11
14
15
18
24
32
35
36
37
38
40
48
56
Dirección
Txorierri Etorbidea nº 3
Plaza Elexalde nº 6
Txorierri Etorbidea nº 14
Arteaga Auzoa nº 91
Oiz Kalea nº 4
Plaza Uribe nº 1
Poligono Ugaldeguren I P. 3
Polígono Ugaldeguren II Lateral Pabellón P-14-VI
Txorierri Etorbidea nº 17
Galbarriatu Auzoa nº 18
Santimami Auzoa nº 2
Talleri Kalea, frente nº 5
Tximbo Kalea 5
Tximbo kalea nº 13
Polig. Pinoa
Polígono Pinoa Lateral Coca-Cola Pab 3C
Parque Tecnológico nº 300
Arteaga Auzoa nº 61
Con la instalación de los reguladores que se contemplan en la presente
memoria, el municipio de Zamudio reduciría sustancialmente su consumo de
energía eléctrica en todas sus líneas de alumbrado de más de 5 kW.
El precio unitario para cada regulador no solo contempla el suministro del
mismo, en dicho precio se deberán considerar aquellas obras necesarias para la
correcta instalación del regulador. (conexiones, peanas, etc.)
Zamudio a 16 de marzo de 2010
Jose A. Aristondo
Aparejador municipal
CONDICIONES TECNICAS
TECNICAS
CUADRO DE MANDO Nº 2
Txorierri Etorbidea nº 3
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 12 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
o
o
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº5
Plaza Elexalde nº 6
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 9 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
o
o
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO
CUADRO DE MANDO Nº6
Txorierri etorbidea nº 14
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 9 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº8
Arteaga auzoa
auzoa nº 91
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 9 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº10
Oiz kalea
kalea nº 4
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 21 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado
Alumbrado,
lumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº11
Plaza Uribe
Uribe nº 1
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 12 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº14
Plo. Ugaldeguren I P.3
Regulador de flujo modelo
modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia15 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº15
Ugaldeguren II – Lat. Pab. PP-1414-IV
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 21 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº18
Txorierri etorbidea nº 17
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 15 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº24
Galbarriatu auzoa nº 18
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica
eléctrica.
léctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 30 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº32
Santimami auzoa nº 2
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero
Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 30 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
3 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº35
Tallerri kalea frente a nº 5
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 15 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº36
Tximbo kalea nº5
Centros de Mando modelo “1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 21 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado,
Alumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
4 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº37
Tximbo kalea nº13
Centros de Mando modelo “1P”
“1P” o similar para control integral del Alumbrado Público compuesto
por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm, con formas redondeadas, y
zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1200 mm.
o Ancho: 2000 mm.
o Fondo: 350 mm.
Distribuido en 3 compartimentos con 3 puertas independientes, las cuales darán señal de su estado
(abierta / cerrada).
→ En la parte izquierda irá alojado el cofret de doble aislamiento apto para alojar el equipo de
medida de la compañía eléctrica.
eléctrica
La puerta llevará cerradura independiente incluido sistema de candado.
→ A la derecha del centro de mando, también con puerta independiente y con cerradura y
candado del Ayuntamiento, irá el Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes
características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 30 kVAs
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%).
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
o
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
→ En la parte central, estará el compartimiento del Cuadro de Maniobra del Alumbrado
Alumbrado,
lumbrado el cual
llevará puerta independiente con cerradura y candado del Ayuntamiento.
Las características del cuadro de alumbrado, se indican en el esquema eléctrico correspondiente,
pero deberá contemplar las siguientes especificaciones técnicas:
o
o
o
o
o
Automático tetrapolar en cabecera, de caja moldeada, de alguna de las marcas
homologadas por el Ayuntamiento y 63 A de intensidad nominal.
4 Salidas protegidas por automático III+N de 25 A y curva C.
Cada salida llevará un diferencial reenganchable regulable en intensidad y tiempo
de disparo, así como un contactor independiente de 45 A que servirá para el
encendido y apagado de esa zona de la instalación.
Llevará un diferencial bipolar de 25A 300 mA del que saldrán 3 magnetotérmicos
bipolares de 6 A para accionamiento y protección de:
1 T.C Schuko de 16 A.
1 Punto de luz.
1 Circuito de maniobra que llevará un interruptor (automático/manual),
para el encendido manual de la instalación.
Todas las protecciones, incluidas las del regulador, serán selectivas.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
o
o
o
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº38
Pol. Pinoa
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 30 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº40
Pol. Pinoa – Lat. CocaCoca-cola Pab 3C
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 21 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº48
Parque Tecnológico nº 300
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 12 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
CUADRO DE MANDO Nº56
Arteaga Auzoa nº 61
Regulador de flujo modelo “RSC“RSC-LRLR-SG” o similar para control integral del Alumbrado Público
compuesto por:
Armario de Acero Inoxidable calidad AISI 304L, espesor de chapa 2 mm. Con tejadillo con
formas redondeadas, y zócalo también inoxidable de la misma calidad.
Grado de protección del conjunto IP55-IK10 (incluso para el regulador)
Las medidas del armario serán:
o Alto: 1000 mm.
o Ancho: 750 mm.
o Fondo: 350 mm.
→ Controlador de Potencia que deberá tener las siguientes características:
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Potencia 15 kV
Precisión mejor del 0’5%
Escalones de regulación no superiores a 1 Voltio.
Grupo de regulación en base a transformadores toroidales de alta eficiencia.
Tensiones de regulación máxima y mínima regulables y programables por el
usuario.
Tensión de encendido también programable. Se realiza un encendido “No
No Break”
Break
By-pass interno “No
No Break”
Break independiente por fase, que sin producir corte o
microcorte en el paso a dicho estado, mantenga la tensión reducida en 25V.
respecto a la entrada (Ahorro equivalente un 22%)..
By-pass externo, independiente por fase, automático y manual que deja el aparato
excluido del sistema, manteniendo la tensión de alimentación en las lámparas igual
a la de entrada.
Los by-passes son selectivos y rearmables cuando la causa del by-pass es ajena al
centro de mando.
El regulador no necesitará contactor en cabecera para su perfecto funcionamiento,
control y ciclo de encendido, estando dotado de un sistema de autoencendido “No
No
Break”.
Break
El margen de regulación deberá ajustarse por el Ayuntamiento, pudiendo fijarse en
1 V.
Las fases son totalmente independiente con un microcontrolador por fase que dota
a cada una de las fases de autonomía.
Los microprocesadores de cada fase detectan los microcortes de la red que pueden
producir el apagado de las lámparas, realizando un nuevo ciclo de encendido “NOBREAK” y asegurando así el reencendido de dichas lámparas.
El controlador de potencia es capaz de suministrar tensión plena y tensión de
reducido ante una tensión de entrada de 230 V ± 10 %
El regulador irá coordinado con los diferenciales reenganchables para que, después
de cada reenganche, el regulador proporcione la tensión adecuada para el
reencendido de las lámparas, evitando que estos se queden apagados o
parpadeando.
No aumentan los niveles de distorsión armónica de la red tanto de tensión como de
corriente ni a la entrada ni ha la salida del sistema.
El mando se realizará mediante un Módulo de Control que realice las siguientes funciones:
o
Encendido y apagado astronómico con corrección diaria de Orto y Ocaso y ajuste
de desfase en minutos horarios.
o
o
o
o
También podrá asociarse a una célula fotoeléctrica controlada por el sistema de
encendido del propio módulo de control.
Medida de 6 tensiones de fase (para medida por fase de entrada y salida de los
elementos de regulación) así como intensidades, factor de potencia y temperatura
ambiente.
Además, dicho módulo gestionará todos los parámetros del Controlador de
Potencia antes descrito, realizando también las siguientes funciones:
Programación de todos los parámetros de funcionamiento de voltio en
voltio.
Programación de los ciclos de trabajo, estaciónales, semanales y periódicos.
Detección y registro de avisos y alarmas.
Indicación del estado de la regulación de flujo
Visualización en display y registro de las medidas eléctricas.
Medida y registro de la corriente diferencial del conjunto de la instalación,
así como de la temperatura de los transformadores de regulación de flujo
luminoso.
Señalización de puertas abiertas y estado de los circuitos de salida.
Señalización del estado del aparellaje del cuadro de alumbrado.
Para la visualización y programación de funciones, dicho módulo de control
dispondrá de teclado y pantalla “display” propio.
El módulo de control efectúa un doble control sobre el estado del regulador
efectuando sus propias medidas y comprobando que los ahorros de potencia son
los correctos según el ciclo programado.
Todas y cada una de las funciones antes descritas, serán telecontrolables desde un
PC centralizado, mediante comunicación bidireccional y on line.
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REGULADORESREGULADORES-ESTABILIZADORES EN EL
ALUMBRADO PÚBLICO DE ZAMUDIO
C.M. LOCALIZACIÓN
MODELO
2
Txorierri Etorbidea nº 3
1P1S 312 -90/3R/A-5
12.495,08
5
Plaza Elexalde nº 6
1P1S 309 -90/3R/A-5
12.355,58
6
Txorierri Etorbidea nº 14
RSC-SG 309/AS
7.416,75
8
Arteaga Auzoa nº 91
1P1S 309 -90/3R/A-5
12.355,58
10
Oiz Kalea nº 4
1P1S 321 -90/3R/A-5
12.788,33
11
Plaza Uribe nº 1
1P1S 312 -90/3R/A-5
12.495,08
14
Poligono Ugaqldeguren I P. 3
RSC-SG 315/AS
7.641,75
15
Polígono Ugaldeguren II Lateral Pabellón P-14-VI
1P1S 321 -90/3R/A-5
12.788,33
18
Txorierri Etorbidea nº 17
RSC-SG 315/AS
7.641,75
24
Galbarriatu Auzoa nº 18
1P1S 330-90/3R-A-5
13.062,83
32
Santimami Auzoa nº 2
1P1S 330 -90/3R/A-5
13.062,83
35
Talleri Kalea, frente nº 5
RSC-SG 315/AS
7.641,75
36
Tximbo Kalea 5
1P1S 321 -90/4R/A-5
12.403,52
37
Tximbo kalea nº 13
1P1S 330 -90/4R/A-5
12.630,52
38
Polig. Pinoa
RSC-SG 330/AS
8.151,16
40
Polígono Pinoa Lateral Coca-Cola Pab 3C
RSC-SG 321/AS
7.813,50
48
Parque Tecnológico nº 300
RSC-SG 312/AS
7.545,00
56
Arteaga Auzoa nº 61
RSC-SG 315/AS
7.641,70
SUMA
187.931,04
16% IVA
30.068,97
217.900,64
PLANOS

Documentos relacionados