descargar - Susana Kesselman

Transcripción

descargar - Susana Kesselman
CÓMO PENSAR LAS COORDINACIONES MOTORAS EN EL TRABAJO DE
EUTONÍA
Por Susana Kesselman
Como eutonista, pienso el tema de las coordinaciones motoras de un modo similar a
como pienso el tema de la respiración y de otras acciones que son naturales en el
cuerpo: buscando no interferir. Gerda Alexander nos enseña que no mostremos,
que no ejemplifiquemos con nuestros cuerpos “de profesores” los movimientos y
posturas que deseamos que nuestros alumnos adopten.
Los eutonistas debemos elaborar consignas que permitan a las personas observar
sus modos de hacer, de moverse, de sostenerse, de relacionarse.
En un grupo son frecuentes las propuestas de investigación, tanto de la marcha
propia, como la de otras personas. Esta práctica suele ser una muy buena
herramienta para introducir el tema de las coordinaciones motoras y de los patrones
de movimiento: la coordinación de la cintura escapular con la pelviana, la
solidaridad pelvis-cabeza, las modificaciones que el apoyo de los pies traen en la
dirección de los huesos y en el conjunto de las posturas, etcétera. Y todo esto
tratando de no invadir con nuestras propias imágenes, las de quienes van haciendo
estos procesos en el cuerpo.
Practicando desde muy pequeña la Rítmica de Dalcroze, Gerda descubrió que sus
maestros, si bien hablaban del movimiento natural, espontáneo, y se oponían a los
modelos de enseñanza de las escuelas de danza y gimnasias tradicionales, luego
en sus prácticas, los modos de trabajo no diferían. Ellos seguían proponiendo imitar
los movimientos de los maestros y copiar las formas que tomaban los cuerpos de
los artistas, de las bailarinas, incluso de los atletas.
Es decir, que si bien las ideas eran innovadoras, los métodos terminaban
produciendo aquellos movimientos estereotipados que deseaban evitar.
Así surgió la Eutonía en la búsqueda de una técnica que, a partir de la regulación
del tono, de la liberación de las fijaciones tónicas, del incremento de la
sensibilización y de la conciencia corporal, permitiera a las personas encontrar por
sí mismas, sus propias maneras de moverse, de respirar, de caminar, de coordinar
los movimientos, de desequilibrarse y reequilibrarse, de liberarse de sus
estereotipos posturales.
El principio de la no-interferencia es básico para quienes trabajamos con la eutonía.
Los eutonistas hacemos un culto de este principio y, aunque muchas veces nos
ponga en un aprieto, estamos atados a él y obligados a reinventar las formas de no
traicionarlo. Me animaría a decir que este concepto define qué es y qué no es
eutonía, quién es y quién no es eutonista.
Podemos crear y recrear infinidad de recursos técnicos que Gerda Alexander no
había desarrollado, ni siquiera pensado, y ese camino seguirá siendo eutonía, pero
siempre que nos mantengamos bajo el ala de este principio y de la búsqueda de
Gerda por lograr la autonomía del alumno. Otro de los puntales de su pensamiento.
Por eso es importante no simplificar este concepto e indagar su multiplicidad de
sentidos.
No-interferir en los movimientos y en la imaginación de las personas que participan
de la experiencia eutónica no significa que el profesional se libere del compromiso
de orientarlas y acompañarlas en sus procesos de cambio, muy por el contrario. Nointerferir es una conducta activa y nos obliga a los eutonistas a una observación
rigurosa de nosotros, de nuestros propios comportamientos corporales, y de los de
nuestras alumnas y alumnos. No-interferir nos conduce a un estar atentos a las
acciones corporales, a cómo se hacen, a qué partes del cuerpo se incluyen y cuáles
no, a los ritmos y a las tonicidades singulares. No-interferir es disponernos a la
invención de recursos que generen condiciones favorables para evitar que “lo no
deseado” suceda, que los obstáculos que llevan a crispaciones se disipen. Nointerferir es facilitar que se incrementen los repertorios de comportamientos
corporales, que los cuerpos alcancen buenas coordinaciones motoras, no tanto a
través de correcciones que muchas veces acentúan las dislexias, sino a través de
técnicas, de modos de trabajo, de rutinas saludables, que profundicen la
autoobservación y la observación de las conductas corporales de quienes están
siendo asistidos.
En lugar de corregir las “malas” posturas con las “buenas” posturas, ofrecer
propuestas que lleven al desarrollo de una conciencia corporal que produzca los
cambios que se buscan.
Gerda decía que al principio el hábito le gana a la conciencia y que luego la
conciencia le gana al hábito.
Mediante inventarios –recorridos corporales a través de consignas verbales-, de
trabajos de tacto y contacto consciente, del transporte, de la estimulación al
movimiento eutónico, las personas recorren sus cuerpos aprendiendo de ellos y
produciendo nuevas formas de comportamiento que suelen liberarlos de los
estereotipos y de las fijaciones de tono. Así experimentan la diversidad de la que un
cuerpo es capaz.

Documentos relacionados

Apuntes para una Biopolítica del Dolor Por Susana Kesselman La

Apuntes para una Biopolítica del Dolor Por Susana Kesselman La vez Gerda Alexander no haya formulado sus ideas como las formuló Freud, pero el hecho de que la eutonía utilice el ejercicio de una observación atenta y consciente, que busque adiestrar a los alumn...

Más detalles