Aspectos Poblacionales. Historia del poblamiento. Importancia de la

Transcripción

Aspectos Poblacionales. Historia del poblamiento. Importancia de la
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS E:CONÓMICAS y SOCIALES I
ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIO~ALES
GEOGRAFIA ECONÓMICA JI
.
Aspectos Poblacionales. Historia del poblamiento. Importancia de la herencia indígena. Distribución de la población. Composición de la población. Condiciones de vida. El Conquistador Es la Costa de Paña, e,o 14~8. la puerta de efllfada de Cristóbal Colón al Continente Americano. En 1499._Alonso de Ojed~, Juan de la Cosa y Américo Vespucio. recorren las costas venezolanas desde' la Isla de Margarita hasta el Cabo de La Vela. E~te recorrido' de cuatrocientas leguas fue verificado por Cristóbal Guerra y Alonso Niño en el año de 1500.
.
El 'primer establecimiento hispánico en territorio venezolano naGe en la Islá de Cubagua, hacia ros años 1521-1513. Posterior a ella aparecen casi simultáneamente, apenas por unos seis años de diferencia. Cumaná (1521) y Coro (1527), linderos 'oriental y occidental de la conquista españóla· desde el mar al interior" de "
Venezuela.' El contacto español con el indígena hace posible que, se diera la .
, reyenda de El Dorado y será entonces fa búsqueda del oro, metal de' fundamental
valor 'europeo, lo que va a motorizar la penetración al territorio venezolano, y que
.<".~ería acelerada ,por el af)otamiento perlífero de los bancos de Cubagua hacia 1.538.
....,..
~
,
Durante la primera administración territorial dicha actividad recae sobre "os Welseres, prestamistas gennanos de la corona ibérica, quienes arriendan' a los reyes católicos, en 1528, la regrón que va desde el Cabo de. La Vela hasta Macarapana. Desde Coro; capital de la provincia de Venezuela" parten las e~iciones de los Welseres. Todas fracasaron y es en 1545 cuando el gobierno español retoma. la administración. Entre otras razones para. dicha acción ,está el maltrato que ,'Iós banqueros alemanes dispensan a fos aborfgenes y que a la España de ·~ntonces preocupa, dada la condición evangelizadora que quieren' expresar a través de la conquista. La importancia adicional que debe establecer es que el imperio necesita al indígena para el poblamiento. La extracción de minerales necesitaba, sin lugar a dudas del agua,. de los bosques y ,de una poblaCión servit que debla' ser el indigena. Por elfo, desde la perspectiva geo- social - demográfica. la primera acción del español será establecer sus centros poblados cercanos a las aldeas indfgenas. Lugares éstos de estructura urbana definidos por la normativa hispánica pero utilizando, sin embargo los caminos, rutas, vías, ya establecidas por el indígena. Paralelamente la. relación bío - reproductiva que ocurre entre ambos grupos durante
este perfodo de conquista, y que se extiende a
colonia, da inicio a la población
v~nezC?lana. La anuencia del clero, por
una parte y la ausencia de la mUjeres
indlgenas.
la
'.:
~.
,;
,
2
La presencia del español en tierra venezolana generó además de migraciones
forzosas para los indígenas, muerte por razones bélicas y la aparición de
enfermedades endémicas no conocidas hasta entonces.
La Conquista. El conquistador, aspirante de la gloria, el poder y la riqueza,
que la aventura no era ya el mejor procedimiento para lograr estos
. objetivos. La Colonia significa permanencia, definir un espacio de producción,
establecer una base de relación continua y eficaz. Como consecuencia inmediata
surge la proliferación de pequeños núcleos dispersos y de baja densidad, pero que
permitieron dar unicio a la actividad exportadora de cueros, carne srada y ganado
en pie.
v~~nt~ndió
Entre 1550 7 1600 se establece el sistema de ciudades coloniales que aún hoy
día, dan sentido al sistema de establecimiento moderno. De la veintena ya
construida una dieciséis localidades miraban hacia occidente, hecho explicado por
razones climáticas tal como que los vanes entre montañas hacían grata la
permanencia del residente, suelo fértiles y la posibilidad de comunicación por el
lago, los ríos y el mar.
La estructura urbana definida por el español fue la Plaza Mayor (de Armas), Iglesia,
Ayuntamiento y Cárcel, como eje central del lugar; luego un orden de solares y
casa, de acuerdo a la estratificación social definida por el grupo colonizador. Los
primeros colonos procedían de Castilla y León, pero sobre todo de Andalucía por
cuanto Sevilla era centro comercial y marítimo para las Américas.
El surgimiento de estos centros poblados fue realizado utilizando a El Tocuyo como
base direccional de ocupación espacial, es un símbolo del criterio aventurero del
recién llegado, poblador europeo. La continua búsqueda de El Dorado hace que un
grupo de pobladores corianos capitaneado por Juan de Carvajal se dirijan al sur
donde encontraron una tierra fértil: El Tocuyo. Casi cronológicamente aparecen
Barquisimeto, Valencia, Trujillo, Caracas, Caraballeda, Corora, San Cristóbal, Mérida
y otros centros fueron creándose gracias a la búsqueda insistente de oro y de
minas del precioso metal a lo largo de los rios. Sin embargo, a la postre fue la
ganadería, la agricultura y la misma accesibilidád lo que determinaron los
establecimientos humanos.
Los altos precios alcanzados por el cacao durante la segunda mitad del siglo XVII
estimula la economía de plantaciones de dicho fruto y en menos grado, de tabaco.
A diferencia de la ganadería estos productos demandan abundante mano de obra.
La extinción del indio es notable hacia la época, sólo resta importar negros. La
sustitución de la exportación pecuaria significa la redimensión de la importancia de
la posesión de la tierra como factor de producción.
El cacao simbolizó la búsqueda de tierras y de mano de obra, así como la
circulación del producto hacia la península y la presencia de esclavos procedentes
de las costas occidentales de Africa. Este producto agrícola sirve de base para la
consolidación de una organización social y económica. Se inician los latifundios y se
3
define una estratificación social. Aparecen terratenientes, comerciantes, exportadores,
ganaderos y trabajadores.
La procedencia del negro y si formación debe ser establecida a la luz de la
búsqueda de sus orígenes. Desde las Costas de Guinea, Ghana, Angofa, Gabón,
Camerún, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Dahomey y Costa de Mañil, prototipos
cultural bantú y sudanés son embarcados para América. Nativos de climas húmedos
y calientes, traficados por ingleses, portugueses y franceses, fueron objetos de una
práctica nacida durante la edad media en Europa. De fácil adaptación a fuertes
tareas agrícolas, fue empleado como peón esclavo en las tierras bajas de
Barlovento, Yaracuy y la Cuenca de Maracaibo, así como posteriormente en
plantaciones de anil y cana de azúcar. Desde esta época hasta los inicios de la
independencia, Venezuela recibió unos 120.000 esclavos.
El contacto del negro con los musulmanes, de particular manera los del grupo
bantú y sudanés y otras etnias determinan su nivel de conocimiento social y
cultural. En sus lugares de origen se vivía en estables comunidades, eran
agricultores y de modelo familiar patriarcal. Trabajaban los metales, gustaban de la
música, la danza e instrumentos de percusión. Su mundo mágico - religioso se
moviliza desde el politeísmo a un Sincretismo religioso islámico cristiano.
La exposición a la que estuvieron por siglo en el Africa, permitió su plasticidad
para adaptarse ante la exigencia de una nueva realidad. Su conocimiento de
dispares modos de vida, su carácter espontaneo, vivaz, locuaz, le dio posibilidad de
sobrevivir y lograr un ascenso social frente al indígena. Muchos de estos hombres,
libres y esclavos fueron mayordomos de haciendas, compañeros y confidentes y a
su vez las mujeres eran ayas, madres de leche, nineras. Si bien es cierto que no
hubo la homogeneidad grupal de éstos, ya que desde el lugar de procedencia se
había desintegrado el grupo familiar, que no permitió una transculturación más
precisa y formal, sus vocablos, su cosmo - visión e imaginación mágico - religiosa,
conformó un aporte a la nacionalidad venezolana y a la conducta cotidiana
posterior. En este orden de ideas la disociación entre riqueza y trabajo tiene
sentido cuando se examina la complejidad plantaciones- ciudades, amos y
mayordomos, esclavitud - libertad, y riqueza - pobreza. Así es, por cuanto no se
consolidó una relación de propietario y esclavos con residencia permanente en la
hacienda, con la de trabajo y riqueza. La obligación de trabajar del esclavo no se
retribuía en la posibilidad de lucro, esto por cuanto la responsabilidad del trabajo
recara en un mayordomo negro o mestizo que no obtendría beneficio o lucro del
mayor esfuerzo que se realizase. Por otra parte en la ciudad residfa el propietario
a la espera del beneficio de la producción del hato o plantación. La consecuencia
de esto será el divorcio entre la producción (trabajo) y los beneficio (riquezas).
De manera que la conducta española de
agricultura por razones de estrato social, ya
musulmán y al judío, fue fácilmente reforzada
disposición física y mental facilitó el quehacer
no trabajar en el comercio y la
que dicha gestión estaba asociada al
por la actitud del negro, quien por su
agr'cola.
4
La Iglesia. La circunstancia histórico - político que asegura a los Reyes de España
el derecho de patronato y con ello la integración Estado - Iglesia consolida la
intención evangelizadora en las tierras de América. Convertir a los indígenas a la fe
católica será intención permanente de las corrientes misionales de capuchinos,
franciscanos, dominicos y jesuitas que llegan a Venezuela. Sin embargo la conquista
por medios pacificos, la concentración de indígenas y la formación de nuevos
asentamientos, la penetración y preservación del territorio, la producción agrícola, la
diversificación de la producción artesanal, la enseñanza de nuevas formas de vida,
serán intenciones estrechamente vinculadas a este objetivo primordial.
Píritu, Clarines, Aragua de Barcelona, Cantaura, Pariagúan, Maturín, Santa Maria de
los Angeles del Guácharo, Caripe, Caicara de Maturin, El Pilar, Irapa, constituyen,
entre otras, algunas de la poblaciones que surgen por la acción misional en el
Oriente del país.
La Misión Colonizadora de los Llanos, iniciada en 1658 será la más extensa de
todas las misiones establecidas en el territorio. San Carlos de Cojedes, San Felipe
del Yaracuy, San Fernando de Apure, Calabozo, Ocumare del Tuy, Acarigua,
Araure, Ouaca, Bobare y otras poblaciones cuyo número se ha estimado en más
de cien son resultado palpable del esfuerzo y despliegue de esta misión.
El Alto Orinoco, La Guajira, Perija, Mérida, La Grita, Tumeremo, El Palmar,
Guasipati, San Félix, Upata, el Sur del Orinoco, poblados pertenecientes a Apure y
Barinas, son expresión del quehacer de las misiones en tierra venezolana.
El Poblamiento. Hay varias razones para explicar la formación de los centros
poblados, sin embargo es determinante la relación entre lo económico y el
poblamiento. Calabozo, San Fernando, Chaguaramas y Aragua de Barcelona son
ejemplo de centro poblados cuya formación tiene origen en el número de hatos
ganaderos. Las haciendas de cacao, tabaco, añil, caña de azúcar, algodón y para
la crla de ovejas sirven de base para la creación de San Carlos de Cojedes,
Valencia, Barinas, Mérida y San Cristóbal.
El contrabando es otro factor favorable al poblamiento, Margarita, Coro, Tucacas y
Paria, se fortalecieron y subsistieron gracias al comercio clandestino.
Los llamados lugares de descanso, de posada, punto de paso en los recorridos que
se efectuaban de un lugar a otro paulatinamente van dando origen a poblados
como por ejemplo, San Pedro en el Estado Miranda, Apartaderos en Mérida y El
Cambur en Carabobo.
Las "cumbes" asentamientos de esclavos negros son base para centros poblados
como Cumboto y Canoabo.
En general puede decirse que con una economía territorial, mercantilista, patriarcal y
reglamentada se fue poblado la provincia de Venezuela, de Oriente, de Guayana y
las otras. El centro poblado se establece por razones de conveniencia
5
administrativas, comercial, de defensa y seguridad. Acogiendo un decreto de Felipe
11 se fueron erigiendo poblados de 300 a 500 tributarios que equivaldría a una
población de 1.000 a 3.000 habitantes. El número medía de vecinos de una villa
era de 470 personas.
El surgimiento de otros poblados obedecer a una función de apoyo a otros centros
poblados de mayor población, es el caso de Guacara. que Juego del ataque a
Valencia sirvió de ámbito residencial para los pobladores del afectado lugar aunque
ricos valencianos también migraron a Caracas. Asimismo debe mencionarse a
Tinaquillo que permitió tener un lugar de engorde para el ganado que del Llano.
Por otra parte, el fortalecimiento de Barcelona obedeció al desarrollo pecuario de
Cuenca del Unare y del río NeverL Cumaná se sostenía sólo con las ventas de
agua potable y abastecimiento a Margarita y Cubagua, siendo por lo mismo su
influencia muy poca y apenas llegaba a Araya y Cumanacoa. Carúpano se refuerza
por la llegada de refugiados de Trinidad luego de la pérdida de esta isla espanola
a manos de los ingleses. No obtante ser un área cacaotera y puerto exportador de
dicho producto. El asedio pirata obliga la fundación de La Asunción,
aprovechándose la población de guaiqueríes para la explotación de las tierras y cría
de ganado.
En el occidente durante el Siglo XVII se fundan Mucuchíes, Jají, Tabay y Torondoy,
pueblos éstos de tránsito entre los Andes - Los Llanos y Niquitao, todos pueblos de
origen indígena. Ya para el Siglo XVIII se funda Tovar, Apartaderos, La Mesa,
Mendoza, Santa Ana, Betijoque e Isnotú.
Barquisimeto se consolida como centro comercial y de establecimiento de muchos
poblados. Es punto de almacenamiento de sal que es traída desde Coro y
distribuida a los Llanos. Caracas se afianza por la abundante mano de obra
indígena, poseía, además, buenas madera y clima privilegiado. Barinas, Macuto y
Guarenas, eran entonces poblados indígenas y complementaban la existencia de
Caracas.
Santo Tomé de Guayana se estableció definitivamente a mediados del Siglo XVIII
en la "Angostura" del Río Orinoco y era la entrada de Guayana. Esta ciudad tenia
una función militar.
Visión de Conjunto.
La encomienda y la Iglesia son los instrumentos de
dominación del conquistador español sobre el espacio venezolano. Con ellos, y
apoyándose en las poblaciones indígenas, y los negros traídos cuando los indígenas
comenzaron a mermar, bien por homicidios, epidemias o desgano vital, se logró un
orden socio - espacial. La vocación de conquista del español y la claridad del
objetivo estatal, aprendido de ocho siglo de peleas contra el musulmán, explican la
relativa facilidad de dicha dominación.
6
El criterio claro de conquista es seguido por otras definiciones. Se establece una
demarcación étnico - económica en donde lo relativo a los negros, las haciendas
de cacao, cana de azúcar y anil se encuentra en la costa - montaña. Seguidamente
los indígenas y españoles se asocian en los llanos con el objeto de dedicarse a la
ganadería. De esta relación espacio - temporal se establece una riqueza y trabajo
que determinó la vinculación de cantidad y calidad de las tierras con el "status
social", ocurrió la dominación de la ciudad sobre la plantación. Todo ello por temor
de la población española de deluirse porque hubiese sido absorbida por el aborigen.
Para conservar su identidad necesitaba, exigía, estar en grupo, lo cual le obligó a
tener casa en la ciudad, en ese sentido compartían poder, idioma, gusto yacio con
gentes de su propio linaje. Esto generó el ausentismo de ellos en la hacienda o
hato, al tiempo que su administrador era un esclavo de su confianza. De allí que
podemos decir que el indígena o el negro sólo son un ejecutor ya que la
posibilidad de crear e innovar era poca o ninguna.
La división territorial del t¡:abajo y su respectivo uso de la tierra durante los tres
primeros siglos (1498 - 1777) generaron unidades disímiles, aunque para 1777 se
consolida el espacio venezolano a través de la Real Cédula dictada por Carlos IV.
Esta ley de organización territorial con fines defensivos que autoriza la existencia
de una Capitanía General, no restaba autonomía a las restantes provincias
existentes hasta entonces. Todo lo contrario, deja la opción de producir y comerciar
bienes y servicios con otros entes provinciales. El fortalecimiento político fue
posterior a la aparición de la Compañía Guipuzcoana, la cual
tuvo que hacer
frente a dos problemas básicos: el comercio ilícito y los dueños de las plantaciones
de cacao.
No hay duda que el aporte de la Guipuzcoana fue el de vincular el territorio
desarticulado con metrópoli y con Caracas. La lucha económica entre la Compañía
y los "grandes cacaos" significó también luchas etno - regionales españolas
transferidas a Venezuela. De manera tal que no sólo fue lucha por el lucrativo
negocio del cacao, sino además entre vascos y castellanos, extremeños, canarios y
otros.
Resumiendo, los primeros 300 años de vida nacional, se caracterizaron por una
fuerte inmigración afro - ibérica. La constitución de centros poblados con el objeto
de consolidación espacial. Las perlas, ganado y cacao son la base de la economía
exportadora hacia la metrópoli; el aporte toponímico indígena, la fuerza de trabajo
negra en el cultivo de plantaciones de la caña de azúcar, añil y cacao; el proceso
de mestizaje (blanco e indio) y la aparición del mulato (negro y blanco) y del
zambo (negro e indio). La diversidad de estos grupos generó una cosmovisión socio
- espacial demográfica que será explicada en los próximos capítulos.
Influencia de las actividades económicas en el proceso de diferenciación
espacio venezolano.
del
7
Se hace necesario establecer algunas premisas fundamentales antes de entrar a
analizar, cómo el paisaje natural se fue transformando a medida que se cumplía el
proceso de conquista y colonización de nuestro territorio.
Las premisas en referencia son las siguientes:
"Cuando se inició la colonización española en el territorio que ocupa Venezuela en
la actualidad, la población indígena incluía más de cien grupos tribales distintos.
Entre ellos: Achaguas, Betoyes, Caberres, Caquetíos, Guaiqueríes, Guamos,
Jirajaras, Maipures, Otomacos, Palenques, Sálibas y Timotes... Todas estas
sociedades y aún aquéllas que por lo general son mencionadas de manera fugaz
en las fuentes históricas guardan entre sí un vínculo común: todas poseían una
especificidad social y cultural en equilibrio armónico con el ambiente ecológico. En
otras palabras, estos grupos humanos desarrollaron técnicas y relaciones de
intercambios económico en la búsqueda de la subsistencia, crearon formas de
organización social y política, acumularon explicaciones mística a través de las
generaciones e idearon sistemas de creencias mágico - religiosas, buscando las
respuestas más coherentes que ellos pudieron imaginar para satisfacer sus
necesidades básicas al adaptarse a su ambiente natural. La llegada de los
españoles y el inicio del proceso de colonización marcó también el comienzo de la
destrucción física y cultural de esas poblaciones indígenas y por lo tanto el fin de
la estabilidad y del orden establecido en cada cultura.
"El paisaje natural ha sido alterado en el transcurso de los siglos por la acción del
hombre, ya sea con el aprovechamiento de la tierra con fines agrícolas o con fines
pecuarios, ya sea con la mejora del medio haciendo presentes factores geográficos
de tráfico; o bien, como ha ocurrido en los últimos decenios, con el
aprovechamiento intensivo de las riquezas descubiertas en el subsuelos. De esta
manera, en una porción considerable del ámbito geográfico venezolano, el paisaje
natural se ha trocado progresivamente en paisaje económico... El paisaje primitivo o
paisaje natural se transforma en paisaje económico como consecuencia de la acción
del hombre economizante. Puede asegurarse que todo paisaje natural es un paisaje
económico potencial que sólo aguarda la llegada de la acción humana para
experimentar su transformación".
Sobre estas dos ideas centrales; el equilibrio armonlco de nuestros primeros
pobladores en relación con el medio y la transformación de ese medio como se fue
cumpliendo este proceso a través del tiempo:
En una primera etapa podemos decir que existió una economía desintegrada
nacionalmente, una economía de subsistencia basada en la caza, la pesca, la
recolección de productos silvestres y en una agricultura de plantaciones
técnicamente atrasada. Es decir la población dependía de los recursos provenientes
de la tierra.
El descubrimiento en sí no produjo cambios fundamentales en el paisaJe. Sin
embargo, como los indios mostraban perlas en su vestimenta, esto llamó la
8
atención de los expedicionarios. Se inician así los primeros asentamientos perlfferos
en la costa venezolana. Cubagua fue el centro de esta actividad calificada como
pasajera que dejó pocas huellas en el paisaje, salvo algunas rancherías. Los
pueblos perleros fueron eftmeros. La búsqueda de metales preciosos no tuvo los
resultados esperados. Se había diezmado la población indígena y se carecía de la
mano de obra para los trabajos que garantizaran la subsistencia del conquistador
español.
El poblamiento se traslada a tierra firme pero se mantiene en la línea de la costa.
Se funda Cumaná y Coro. Esto trajo como consecuencia el establecimiento de
factorías de donde partían las entradas esclavizadoras, se inicia la explotación de
fas salinas de Araya. Continúa la búsqueda de oro y perlas. Cabe destacar que la
estabilidad del poblamiento, a pesar de la voluntad real, no interesaba todavía a los
conquistadores. Persiste el poblamiento disperso, se vive de la tierra y aún del mar
con la pesca. Cumaná es un chocerío de mestizos que trafican cuando pueden con
la sal de Araya; de Macarapana sólo queda el nombre. El poblamiento de tierra
firme por el oriente ha fracasado. Mientras por el occidentes Coro, que había sido
designada desde 1532 sede episcopal, resiste los embates de la naturaleza
representados por las altas temperaturas y baja Jluviosidad periódica que impedían
el incremento de la cría y del trabajo agrícola. Los escasos productos del cultivo y
la cría resultaban insuficientes. Era necesario buscar un ambiente más favorable.
Así en el año 1545 se funda El Tocuyo en tierras prelitorales e intercordiIIeras, con
valles regables de relativa fertilidad. Desde este centro se inicia la conquista del
valle de Caracas. La necesidad de una salida al mar originó su puerto:
Caraballeda, Sustituido luego por La Guaira.
El Tocuyo por sus condiciones natural distintas al litoral coriano sirvió de centro de
irradiación de la ganadería hacia la cordillera, hacia los llanos y hacia los valles
caraqueños. Desde el punto de vista de su influencia en el paisaje la ganadería no
sólo está ligada a la fundación de ciudades sino que también contribuyó al
aparecimiento de una nueva unidad de producción denominada "el rápido", la cual
iba asociada al conuco. El rápido desarrollo alcanzado por la ganadería contribuyó
a la destrucción de los pastos naturales. Su comercio amplió los medios de
comunicación, puertos de embarques y caminos vecinales.
Arranca la agricultura venezolana del conuco indígena, sistema de explotación
perfectamente adaptado a las condiciones tropicales de clima y suelo del país. Para
apreciar los cambios que se producen en el paisaje, como consecuencia del
desarrollo de la actividad agropecuaria, sigamos la descripción hecha por Pascual
Venegas Filardo "El más antiguo paisaje económico de América fue el paisaje
agrícola. Lógicamente, fue ése el paisaje económico que el conquistador español
descubrió en Venezuela". Es verdad que algunos pobladores prehispánicos de
nuestro territorio eran tejedores, como los Caquetíos del norte de Falcón o los
Cuicas de Trujillo; pero predominante, el paisaje económico Inicial de Venezuela, el
que forjaron pueblos, como el Timotes, el Cuicas, el Ayaman o el Caquetfo, era
agrícola. Sobre este paisaje agrícola elemental comenzaron los españoles a
estructurar un paisaje agrícola fundamentando en un mayor conocimiento del trabajo
9
de la tierra, donde las plantas exóticas comenzaron a alternar con las especies
autóctonas de gran valor económico: el cacao, el tabaco, el maíz. Durante los
siglos XVI, XVII, Y XVIII, muy poco significo el paisaje minero dentro del paisaje
económico venezolano ... Más ese paisaje agrícola, a medida que se incrementaba
la afluencia de peninsulares a Venezuela, que aumentaba el número de criollos,
que prosperaban la multiplicación de mestizos y de zambos, o que se hacia más
abundante la mano de obra negra, cobraba una dimensión mayor, hasta cubrir de
extremo a extremo, en el norte del país, gran parte de los valles, de las laderas.
A los cultivos de tabaco, cacao, caña de azúcar, maíz, vino a unirse el cultivo del
añil, impulsando por la Compañía Guipuzcoana... El paisaje agrícola pronto se
extendió hasta el piedemonte llanero - andino: el tabaco y el añil fortalecieron la
economía de los llanos de Guanare y de Barinas... Antes de la aparición del
petróleo en Venezuela, el paisaje agrícola venezolano era bastante definido.
Prácticamente, no existía paisaje industrial. Los llanos constituían, con la excepción
de pequeñas islas
agrícolas, la base del paisaje pecuario venezolano. En las
zonas semiáridas, los valles agrícolas alternaban con la zonas pastoreo de ganado
caprino. El paisaje minero se reducía a las explotaciones de oro de veta en el
área de El Callao, de oro de aluvión en las Cuencas del Cuyuní; la explotación del
asfalto natural en el Táchira y en Guanoco era algo incipiente; la refinería de
Petrolia era algo local; la explotación de las minas de azufre de El Pilar era algo
frustrado ... Las pesquerías eran elementales e incipientes, aún cuando daban cierto
aire tipico a las zonas pesqueras de oriente, cuyo aspecto resaltante se
concentraba en las perlas. Las plantaciones naturales de cauchos en el sur y la
recolección de sarrapias en algunos sectores de las riberas de algunos afluentes
del Orinoco, constituían ciertas características del paisaje económico. Pero, en
definitiva, existía el predominio de un paisaje agrícola y pecuario, con superioridad
sobre otro tipo de paisaje económico. A partir de 1920 comienza a operarse una
verdadera transformación en el paisaje del país. Esta transformación comienza a
sentirse tres años después de las primeras exportaciones de petróleo,
experimentando así el paisaje económico una progresiva y radical transformación.
Tras las migraciones precedentes de todo el país, hacia las zonas cada vez
mayores y más extensas sometidas a exploraciones y a
las explotaciones
petroleras, comienzan a surgir ciudades dislocadas, más aglomeraciones humanas
que verdaderos centros urbanos, donde antes no existían sino conucos e incipientes
zonas de pastoreos. Con las ciudades petroleras que brotan inicialmente en la
cuenca del Lago de Maracaibo y más tarde en el oriente, en la costa septentrional
en Paraguaná y en los llanos, surgen las zonas portuarias, los terminales, las
áreas de refinación, las carreteras pavimentadas; un paisaje económico muchas
veces con un color bucólico, se transforma en un paisaje económico típicamente
industrial... Allí comenzaba a cumplirse y se sigue cumpliendo, la aseveración de
un economista alemán "La corteza terrestre adquiere, cada vez más, un aspecto
determinado por el hombre"... hay una serie de factores que
han estado
interveniendo para la transformación del paisaje económico, o hasta en la
desaparición del mismo. Tenemos en el primer caso el surgimiento de zonas de
cultivo donde antes se hallaba una selva en exploración, y en el segundo, zonas
de tierra demasiado cansadas o agudamente erosionadas, las cuales han sido
abandonadas por campesinos que las trabajan, porque llegaron a un grado absoluto
10
de improductividad. Vistas las consideraciones anteriores, podrran señalarse algunos
casos característicos de la transformación del paisaje económico de Venezuela, a
saber:
Paisaje económico agrícola o pecuario en paisaje petrolero, en caso como el de la
Cuenca de Maracaibo, o el de los fIanos de Guárico, Monagas o Anzoátegui.
Paisaje económico incipiente pesquero en paisaje industrial y urbano, como en
Puerto La Cruz, en Anzoátegui.
Paisaje económico mixto de pastoreo y pesquería, como
Carirubana - Los Taques, en paisaje industrial petrolero.
el área de Cardón­
Paisaje agrícola en paisaje industrial, valles de Aragua, Carabobo y Yaracuy.
Paisaje pecuario de pastoreo en paisaje agrícola, como en las zonas de Cojedes,
Portuguesa y Barinas, destinadas al cultivo del arroz.
Paisaje pecuario de pastoreo en paisaje agrícola, como ha ocurrido en zonas semi
- áridas de Lara y Falcón destinadas hoy al cultivo del sisal, o de pastoreo en
agrícola en el área de Calabozo.
Paisaje agrícola cañamelar y de huertas en paisaje urbano, como ha ocurrido en el
valle de Caracas.
A medida que se multiplican las vías de comunicación, que se amplfan las obras
de riego, que se otorgan nuevas concesiones petroleras, que se incrementa el
aprovechamiento de la riqueza del subsuelo no petroleras, que se dominan los
saltos de agua para generar energía hidroeléctrica, que se urbanizan algunas zonas
costeras, que se realizan obras de aprovechamiento más positivo de las aguas
navegables interiores, como las del Orinoco y las de la Barra de Maracaibo, la
transformación del paisaje económico será más dinámica".
Condiciones de Vida de la Población El problema fundamental que afecta las
condiciones de vida de la población del pais en el período considerado, es la
incapacidad del aparato productivo de absorber la fuerza de trabajo que año a año
se incorpora al mercado de trabajo.
Venezuela, de productor de café y cacao, se transformó en productor de petróleo.
Las caracteristicas bajo las cuales se desarrollaban ambas actividades generaron un
fenómeno de empobrecimiento general de la población, por su baja capacidad
empleadora.
La riqueza petrolera no fue utilizada a cabalidad para el crecimiento y desarrollo
tanto de la base territorial como de la población; el sistema de producción
agropecuario mantenia de la crisis estructural crónica, consolidada durante los 36
años del régimen de GÓmez.
11
En los inicios de la década del sesenta, lapso en el cual las compañías
aumentaron su producción y los beneficios de las empresas, los trabajadores del
sector petrolero disminuían su número, en 1961 llegaban a 36.898 y en 1962 eran
apenas 27.257.
Una de las secuelas más graves del período gomecista fue la labor devastadora
realizada en el hombre venezolano en sus posibilidades de cultura y educación. A
la muerte del dictador, en 1936, el 80% de la población adulta era analfabeta, con
unos niveles de ingreso para el peón agrícola y ganadero de aproximadamente 50
centavos de dólar como promedio; y esto en el caso de que se les pagara
directamente, cuestión que era poco común. Por ejemplo, en las plantaciones
ganaderas del Zulia, la mano de obra estaba compuesta por indígenas, reclutados
mediante la caza realizada por ¡ndieros, los cuales eran vendidos como esclavos o
bestias. Las deudas contraídas por los trabajadores de las haciendas eran de por
vida, y heredadas por los descendientes. Se les castigaba con látigos y cepos y
eran alimentados peor que los marranos de cría, trabajando de sol a sol en
jornadas agotadoras. Este sistema no sólo existió en el Zulia, sino en todo el país
con ligeras variaciones. En Aragua, por ejemplo, trabajaban hombres y niños en
temporada de cosecha y el salario era pagado a destajo venezolana, a la par que
se realizaba el proceso de desarrollo petrolero. Por lo que muchos trabajadores
pensaron en la posibilidad de emplearse en la industria petrolera, en la búsqueda
de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, las condiciones de trabajo en los
campos petroleros, quizás era mucho peores que las de las haciendas. La
residencia de los obreros normalmente quedaba alejada del centro de trabajo y no
se les suministraba ningún tipo de transporte, por lo que tenían que caminar
durante horas para ir y venir, y si acaso llegaban tarde por la lluvia o problemas
de salud, se lo descontaban del sueldo. Trabajaban de domingo a domingo y sin
vacaciones pagadas; el trato era ofensivo y despótico. En comparación, el trato a
los empleados blancos extranjeros era totalmente diferente, se les trataba bien y se
les pagaba muchisimo mejor que a los venezolanos. Los trabajadores estaban
totalmente desamparados y a merced de las enfermedades. Normalmente las
muertes ocurridas se debían al paludismo, tuberculosis, enfermedades venéreas,
disentería y accidentes; enfermedades directamente relacionadas con las condiciones
de trabajo, de habitación. nutrición y carestía total de atención médica. Esta
situación era del conocimiento del Gobierno, el cual la ignoraba totalmente o si no
decretaba como lo hizo en el año 1928, una ley
laboral para satisfacer los
requerimientos burocráticos formales de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), la cual a su vez era ignorada por las compañías. Además de estas
condiciones infrahumanas, despedían a los obreros que querían aprender la parte
técnica del trabajo, con la intención de mantener el atraso de la población obrera.
Varios autores han descrito el sistema social de los campos petroleros como
sistema de castas, sin ninguna posibilidad de movilidad social. donde la jerarquía
era ra siguiente: jefes supervisores y técnicos anglo - holandeses - norteamericanos,
luego los negros antillanos que hablaban inglés y por último, empleados y obreros
venezolanos.
12
Estas condiciones inhumanas en que se mantenía a la población obrera, dio origen
a una serie de conflictos huelguísticos e intentos de organizarse por parte de los
obreros. Como muy bien senala Rómulo Bentancourt: "En las ciudades y muy
especialmente en los campos petroleros habfa nacido una nueva clase a la
sociedad: la obrera". Así se produce la huelga de 1925 que paralizó la industria en
toda la zona costera del Distrito Bolívar del Estado Zulia, la huelga duró doce días,
lo que revistió gran importancia socio - politica, ya que tanto las compañías como el
Gobierno, tuvieron que ceder a las demandas de los trabajadores.
A la muerte de Gómez los obreros petroleros formaron sus sindicatos, cuestión que
fue producto de todo un proceso de lucha y toma de conciencia de su condición
de sobre - explotados. El ano 1936 fue escenario de varias huelgas y de la
formación de muchas agrupaciones politicas. Durante el período 1938 - 1948 el
movimiento sindical creció cuantitativamente, registrándose más de 100 sindicatos en
esa época. En la base de los sindicatos existian tendencias ideológicas competitivas
entre Acción Democrática y el Parido Comunista. Para 1944 se organizó la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), bajo los auspicios del
Movimiento Sindical Americano; organismo que tenía como objetivo pelear y alcanzar
las reivindicaciones de los trabajadores.
Durante el período dictatorial de Marco Pérez Jiménez, la población venezolana
sufrió hambre y desnutrición, con salarios reales más bajos, pero con mejor
productividad del trabajador..
La situación a nivel educativo era realmente crítica, de un millón de ninos en edad
escolar, más de la mitad no asistía a la escuela por falta de locales o por la
pobreza misma. En igual medida se presentaba la situación en el nivel secundario.
La universidad era paga, reservada sólo para las capas más privilegiadas de la
población. En cuanto a salud, la situación no se presentaba en mejores
condiciones. A título de ejemplo, la División de Malariología, con un escaso
presupuesto que no alcanzaba ni siquiera a los 14 millones de bolívares, tenía que
atender no sólo el control del paludismo sino también de la fiebre amarilla, del mal
de Chagas y de todas las endemias tropicales.
Conclusión: Podemos establecer que la primera actividad económica explotada por
el conquistador espanol fue la minera, como consecuencia del régimen mercantilista
que imperaba en Espana. La necesidad de fijar población y hacer de la empresa
de conquista una empresa productiva transformó este objetivo inicial y es así como
aparece la actividad agropecuaria en donde se utiliza la mano de obra para
indígena a través de distintas instituciones creadas para tal finalidad (encomienda,
misiones, etc.). Asimismo adquiere importancia la mano de obra negra en el trabajo
minero y en la explotación agropecuaria. Durante todo el período colonial,
republicano y hasta las postrimerías del siglo XIX Venezuela vivía prácticamente de
su agricultura y de su cría. Para el año fiscal 1925 - 1926 el petróleo supera al
café en el valor de las exportaciones. En efecto la del café fue de 115 millones de
bolívares y la del petróleo se elevó a 192 millones. Todas estas etapas económicas
",l·
13
introdujeron cambios en el paisaje y en la vida social, económica y cultural del
venezolano conforme lo explicado anteriormente.
~
~ ~
~.:
AVANZADAS COLOMIZAOORAS
:·::~·l
.·éS
1545- 1&50
O>
~
I
,
1>
~
C-;­
t ...... -(~
... ,
!..r-~
\)
+
(.
/J..
.1
~
/
I
.. "
!
.
;
"
,t
.~~.
~
;J;
~
~
-p­
":'"-'...5'/
~-If(
-~
~
°OA··
.'
\ .,
- ~ CENTROS POBLAOOS NUMERAOOS y FECHA DE FUNDACION
.,
cP
D
ji
F'.... ::!6l'I' 'II01'l..... l.e
lt :.uEVA CADlZ
1.54)
11) VAl.ENCb..
U55
%t) .,.,RINi'!"AS
1.571
34,) BOCONO
1.592
'" )PALMIRA
l.•
61) HVMOCAtW8AJO
1.611
7t)QnBOR
1.63
!,CVMAllrA
ua
1;It'MUIILLO
1.S59
2:It ftDRt:GAt.ES
1.571
J:ltGUANAtt€
1.593
42}S~AM:
1.61.
62) NIQljrTAO
1.6U
n) LA (Et8ITA
1.63
161.
JI PAltACUACHI·
1m
U) MENDOZA (S8S A)
1.561
U)LACRlTA
1.!1lI
3$) LA VICTORIA
1593
6) CVRAlRfCVA
63)CVACA'RA
1624
13) Cl"..\Rt:NAS
163~
",CORO
l.m
14) SAN CRlSTOBA!.
1.561
241 s. SE.ANTI"'...
1....
)It MVCUCHtD
1.596
<M) HlIMOCAtWAl.TO 1.610
64) ACAttlCVA
1.625
6of) LHlEilTAO
1.6..11
"In TOCUVO
IJ'U
I5)TOSTOS
\.566
2!1) Mt:RfOA
l.•
l5) Al.T ACRACIA
1.­
45) BAflttACOAS
1.61"
65)CUBlRO
1.626
f5) INDIPENDENClA
1.6..11
."I'TO. CABELLO
1.!C7
16) CAfI.A;CAS
1-561
lIi) LA GUAiRA
1.­
. ) LAS PIEDft.AS
t.600
"') VIt.LA BRUztlAl.
1M'
66)NIRGUA
1.6,.
66) CA'PATARIOA
1.6..I~
-,TARIBA
1.!C7
11) CARAflAf..LEDA
1.5611
ml.JUAN PE VRE~A
1.:590
37)TVREN
t.600
4'/)CHACHOPO
1.619
''/)CAftIACO
1.631
,." S. MiCUEL
1.6..16
1.620
611) S. FR.o\ctSCo
1""8
<IS. f1:Uft
'. COItOCon:
tl8ARQUISIMETO
I.!SI
11) MAftACAIBO
1.511
21) S. A.'l/TONtO
1.:590
Jl)TAGUAV
1.600
41) LA PUERTA
611)CVMA.... A~
1.631
1.91
I"CMtORA
1.5'7:
:l'J)STO. TOMAS PE Ct.!AVANA
1.591
", n!lt'IIEftO
1.603
49)IAJI
1
it) S.IOAQUIN
1.6.10
I.9Z
lt) BA'RINAS
I.S16
1O)PEDRAZA
1.91
.,LAMt:SA
U07
541) LAS ACEQUIAS
!
?t) MONT ALBAN
1.6.10
1920
SISTEMA NACIONAL DE VIAL lOAD
....... ···CORO
MARACAIBO 0'<
....,
//O~'1:'\:"~~O. CABELLO
. .~~.1
\
I
~
¡
~f
J;¡;
j
,¡
,
)
,.1
.. ..... ~
............ .
if~A GUAIRA
' •••.•
li
,1
'.
li
MARACAY
I
,
'
CARACAS
i
i
I
I
I
o,
.
......
r/·/··..···.·~UMA-NA
......
'.
i
b
'. ".
6
BARCELOHA
i
I
.'
.. ..
'
11
!-VALE'NCIA
..
C(..
i
........
~------o
VALERA
;.
;' I
,.I~RQUISIMETO i
0-... .1
::
..... , .....
L._.-O
"
I
\
b
\
.'
..
' .'
.............,::.:
.I""A<:ARtGÜf
,.1
\
.1
\
~
••
,
,
•
,.1
MATURIN
fIGUA N AftE
ME.~!OA
I
"
.......................... S. FEaNANOO
DE A·PUR'E
....
•..•••••
C.eOL1VAR
.
......................................... ..,.¡f-- O- - - _ .. S. CIU STOBAL
CAflflfTEPAS PAvIM'ENTAOAS
CAl'?RET~AAS NO P'A\fllllENTAO;'S
f
I
i
j
.......¡.
fU€ N TE:
V lAS AClIATlCAS fERROVIAS
COfiO If' L A N - 'fIIl. U.U. [197 11
"
............... ......
.,.
.'
.:
. -~7 . -:~.. z-.. -:~.-~~:
'
0
n
o U \7
0000000 O DO Del DO
o
•go....c."., '
o
'.
Ct::I6
00 {:) !
o
g
,
J
l'}
RED V I AL EN 1936
0000000000000
o
o
\O
o
o·
g
~"O
cP0o~o~oogOgp~ODOO
o
o
B
09...P gg~
I
0000%
gg g~ % 00080
o oo
o o0
o o
0\0
o
o
Do
o
o
o
g
o
o
/1
o
o
o o
o
°
°
0,0
MATU.RIN
o
o
o
o-elllUIIlIIlIO 00
o
o
0 0--0
Q
%~I'
~/I.
~/,
::- ~'/1'
1
~1.
-­
ª
00
­
=-= =­= = =
I'~
o
::::.
.,
:;//
,~
/
SAN CRISTRllAh
:1 /.'//0
()-'0-4.----I1I1l1I "¡¡ 11 111/ 11111111111111111111 ffl1l1l1l1l1ii 11111 TTIlI 111111111111111111 IIIU 1111111111111111111111111111111111 1lIIIIilllllllllll H 11
~~~ .
o
oo
~~~
~ o
o
AO
'OV
CIUO.&iD 80LIVARe
\\ \
\
I
... _¡
0000 COMUNICACION MAfllTlfIIA
11111111111111 COMUNiclo<:ION FLUVIAL
CARRETERAS TRONCALES - - - CA·RR-ETERAS RAMALES O
CENTROS PO~LAOOS
•
CIUDAOES PRINCI'PALES
'UENTE: C'OlI'OlPLAN ONU, URtlA'NIZACION nt VOIEZUELA
E'STAOO ACTUAL 0'[ LA INVESTIUClmt T01ll1)1 PAroliNA ,."
!. ,
... 000000000'0000000
O
e
'
o
~O
1:1
o
MARACAIBO
~ ~
o00 e
o o o o o e
o
e
o
O'
~h...
<
t
RE O V I AL EN I 960
Oo o
'
e
t,
\
000
o
\~
Oboeoo oe 00000000000000
o
o
.
o
8~
~
o
lJ
lJ
lJ
o
o
o
o'
o
o
o
o
o
o
o
o
0;
~
~
~
'~..:
~~
~
~
~~
l'
~~ o
~~
11111 1I U1111 I11111/((11 11111 1I11111111ITIIIII 11111111 1111 IIJ 111 111 111 1I11111111i1111 11 1IIIIIIIIIIIIIIIIIIlIIIIIIIIIIUlII\11111111111111111
0-0"-
S. CRISTOBAL
o
11111111111111111111111111111111 <>
t
J,
t
f
¡.
f
I
0000 COMUN1CACION MARITIMA
~
\:
1111111111111' COMUNICAC10N FLUVIAL
CARRETERAS TRONCALES CAR,RETERASRAMALES o
CENTROS POBLADOS
•
CIUDADES PRINCIPALES
-,
-
~,"
;
~"
FUENTE: COItOIPLAN. UI'lIANIZ"'CION EIl YENEZUELA.
ESTADO ACTU"'L DE L'" ...VE.T' .... CIO. TOMO t
,
PA.'N.
,.;j
i~UJ'
".~A4i:i. <Ü'J~"B~
t.c
CUADIlO Nt
,,¡la NCI PA\.e:r,·IIICSTlIUMEINIVOSil..'fGA!.\'ES out: itl G EII'i' L&S
AltEAS SlAJO IlEGII1dI&:N ES PECIA\.
lU4rOSICIO~ O CONTENIDO
INSTRUMENTOS LEGALES DE LAS
AREAS BAJO REG1MEN ESPEOAL
TIPO DE AREA BAJO
HG1 ......EN ESPECIAL
PARQUÉS NACIONALES
TITULO
¡
I
CAPITULO
DE
SECC10N
IHSTtU~ENTOS LEGJU.E~J
1
11
10 - 16
Reglamenta.
IV
32
Acta Fi nal de la Conllcncl6n !XU'tJ lo hotec:c:16n de la Fauno, de lo Fiara y de las Bellezas Esdnlc:cli Notu­ rolel 1 -
t-----------t---·---------------t----+I-·-··--···
.\\QNUMENTOS
Acta final de la C>nvencl6n paro lo ProteccIón d" lo
Fauno, d6 la Floro y d. los Bellnclt Esdnlc:os Natu·
~ATURALfS
rol es.
Ley Forestal de Suelos y de Aguas y'u
RE?.<:R VAS FORESTALES
,
f--LOTES B05CC50S
,
-
.
?ROE~~RAS
I
ARTlCUlO
ley Fore.tat do Suelos 'f de Aguos y w
ReQl"mento
.
_
_
IV
Vnleo
V1
V1
Segunda
....
5,( - 55:'" 135 - 136
141 - 142
-
S"~!OI y de Ag~ y su
IV
Unleo
i
í
Terc"l'CI
Quinto
!I
-"-1
R.glo",ellto
IV
11
.. \
Ley Fereuol de Suelos 'f de AQuas y w
11
111
22
Reglamento
IV
l!I
50
REFUGIOS DE FAUNA
tey de Protec:el6n a la FOUM SII".slTe
11
RESERVAS DE FAUNA
Ley de Pr:llección a lo Fauno Silyestre
11
AREAS CRITICAS CON PRIO­
RIDAD DE TRATAMIENTO
Ley Forestal do Suelol y da Aguas y w
11
111
Req1o",ent.o
IV
111.
51 .. 52
Gocelo Oficial NO. 2.417 (Exlruordinarlo)
Feche: 12.12.78
2
tey de Protección a la Fauno Silvestr.
11
39
1--:RESER VAS HIDRAUlICAS
1-'---....,
PARQUES LITORALES
SANTUARIOS DE FAUNA
Nc:;to:
Ley Forestol de
1I
-
60 - 61 - 62 - ó4
7J - 74
11
ZONAS
I ­
I
t
Ley FOrel!el de Suelos y do Aguas
l'
t
ORDIN-..t
~
10
1 - 10
_
I
17
18
19
l'
.
-
i
-----.~
-
1
­
I
10. y 411.
la y J1'.
1
A<I • A1
31
11
l
30
38
24 • 25
o. b. c. b
Ademós de 101 iOitrumentos legalc!$ citados existe lo Loy OrgánIco del Ambiente como base legol ~nel'Ql poro normor ,,1 medio ambiento.
~
;
PROCESO HISTORICO DE FORMACION OEL ESPACIO GEOGRAFICO VENEZOLANO
Periodo
Marco Intemaclonal
Histórico
Etapa f're.
• Inglaterra centro hagemonico 001
petrolern • a­
slslema ::apítaijsla mundial (S.C.M)
groexpo¡tadQra , TransJcla¡ del capllailsmo
hasta 1920
mercanti al industrtal
• Primera guerra mundal
• D.lT. Paises centrales exportadoras
paises peri!ericos exportado¡&s de
matarial primas
Eta¡¡apelrole­
• USA COIIX:I centro hegemonico del
ra, pre.lndusS.C.M,
trialy detran­ • Consolldaci6n del Capitalismo mo­
siclón.
nop6lico: carteles pe'JOIeros
Crecimiento
~ CompulsiYO desarrollo del capltalls­
hacia fuera
roO Industrial yde las fuerz3$ productivas.• Crisis de los aIIos 30
11920-1945
'2da guerra mund'laI. O.IJ.. paises
cootrales de manufacturas y capita­
les. Paises periféricos exportadores
de matertas' PrimaS
• Etapa petro­
• Finaliza 2ca Guerra Mundial
lera de ¡ndi» • Consolidación de USA como centro
bializaclón
hegemónico del SCtA
Incipleme. C,. • Surgimien~) de otros centros: Japon
cimiento hacia
y Europa Occldental
afuera
• Emerge Cepital Transnacional
1945 -1500
• OIT lnldo mdependencia técno­
lógíoo ­ financiera
Actividades Económicas·
Recursos
Naturales
• Suelos
'Agua
, ExportacIones de cacao
• Exportaciones de café
'Exportacionespetroleras
' Uquldaclón de la agricultura de
exportación
'Pei'Óleo
'Agua
• Suelo
' Incremento explotacl6o y exporta­
cI6n petrolera
• Rellnedas y petroqulmica
• Dinamismo en la construcción de
oI:Iraa públicas y del negocio Inmobi­
lIario
'Inicio de la agricukura empresarial
'Incipiente producción de manul»
' Petróleo
'Agua
' Suelo
• Hierro
• Etapa petra.
' Consolidación del capital transnacional • Se Intensifica explotación petrolera
lera de Insdus­
• Desarrollo Industrial de bienes finales
mallzaclón por • Policentrisl1lO aIllvelln!emacional,
•Se Inserta en el circuko económico
sustitución de
comercial y financiero
USA centro hegemónico InálSCUtible
Importaciones
del SCtA camlenza aperder peso ,. 'Actlvldad constructiva Inmobiliaria
sigue slendo Imporetante moloc de la
CracImlenlo
laUvo en el tlIoque capItaIisla
economla nacional
Interno
'lransnacionallzaclón del capital: Re­
1960 • 1973
'Ampliacl6n agMcultura ernpresaMaI
:lespliegue ndustrlal.
o OIT dependenda lecoológíoo-linan­
ligada ala agroinduslrla
' Capital extranjero penetra sectores
clera.
claves • SI!i1ema tlnanciEllO privado
controla la economia
• CrisIs econÓlnIca mundial
• FosIci6n prlv.leglada de la opep
' CIT , nuevo orden econ6rnlco Inler­
nacional
• VenllllJela se plante anuevo mo­
deJo de acumulación Inlema.
'Petr6leo
~Agua
• Suelo
• Hierro
-'
Papel del Estedo
Sla~a
Urbano • Regional
Estructura Espacial)
'Territorio nacional practicamenle desarticulado
• Predominio de conexiones con mercados
extenlos: dudad ­ puerto
• Sistemas regionales diversos, frégiles y desar·
Uculados entre si
• Ausencia de Infraestructura urbana y
de comunicaciones
• Predominio de poblaci6n
rural
' Patrón de dlslrtbución
disperso
' Lento crecimiento
demografico
• 19202,5 millones hab.
• OIigarquia urbana agro­
exportadora elmportadora
• Terratenientes, comer·
clanles(peonas, aparceros
artesanos. etc)
' CanIJos mercantiles sede
de las Instituciones politicas
débiles
• Estado noutralllberal no
centralizado
' dominio del caudillismo
regional
'Inicio de lenómenos mI­
gratOrios de carater reglo­
nal y no nacional, y, sin
proporciones significativas
hacia centros petrolenos
y ciudades tradicionales.
' Súbita aceleración del
crecimiento demográfico
1940 = 4 mnrones hab
69% rural.
' Uquldaci6n de sectores
tamalenlenleS regionales.
~ Fortalecimlen1o de las bur­
guesías mercantiles Im¡ior.
laderas.
' Surge el proletariado
urbano terciario
• Primeros pasos hacia la
' Infraestructura u~a yde comunicaciones
construcción del Edo. Centracasi Inexistentes
llzado con sede en Caracas
• Amliación de los mercados urbanos
' Renta fiscal (petrolera) aun
' Caracas prlndpal receptora de la renta fIScal
flUjos mlgralDrios
Insignificante
• Política de saneamiento del
En 1941 Caracas 354.138 hab
pals 'i red vial
Maracalbo 121.601, otras ciudades
' Obras de urbanismo en Catradicionales menos de 55 hab.
racas y Maracalbo
• Creación: B.I.V. B.C.V
, Fenómeno migratorio
a escala nacional
• 1950 • 5,2 Millones hab,
50% pobo Urbana
1950 7,4 Millones. Hab.
• Surguesla dedicada ala
construcción y al mercado
Inmobiliario
• Fundaci6n de Fedecáma­
ras (1944)
' Surgen empresallce del
campo
• Concesiones petroleras
• Incremento renta fiscal
' Consolidación del Estado
centralizado. 'Gasto público
diliglpo agastos corrientes
y construcción de grandes
obras públicas • Ampliación
del aparato butoaálíoo del
Edo. anivel Central
"PoIltica de susllludón de
Imoortaclones &;lrtco!as
• PoIllica de industrialización
por sustitución de de Impor.
taclones.
Gaslo público compromefido
en servicios socIalss
' Importación de blenss semIelaborados y otros Insumas
• ampliación de la red vial
radial
• Creación de CORDIPlAN
• Se aceleren prcceso de
urbanización primada
• Ciudades IJadlclonales
crecen mas rápidamente
que Caracas
1971 '" 10.7 Millones hlil.
73% pobo Urbana
./
J
' Aumenlo de los precios petroleres
, Expansión de actividades Inleonas
Petróleo
'Agua
• Insutuciones finanCieras privadas se
consolidan. Incremanlan su capacidad • Suelo
ahorro, IlcIerIzan el proceso de forma­ • Hierro
clón Interna de capital y controlan ollas
actJvldades
• Se Incrementa el valor de las importa­
clones
• Se estanca la agrIcUltura
• OInarnl$mO en la construccl6n
, Crece monopolización de la economla
• Hipertropla del Terdrulo.
--'
Clases Dominante.
.
tUl$finales
• Penetración del capital extranjero
Etapa del
Boom petrolero
1973-79
Desconcen­
!ración Indus­
bial
Población
Lic. Néstor M. Cegarra P.
• Se acentuan migra­
dones hacia la regi6n
central y hacia otros conglomarados urbanos.
' Se Incrementa la margl­
nalidad urbana. ,
y.
1IfI'­
• Surge burgu6sla Industrial
' Se consolida oo/'Quesla
. financiera con sede en
Caracas
' Construcc!ón de infraestructura vial anivel na­
cionaI 'Construccl6n de Infraestructura urbana
en Caracas y Valencia' Caracas SIl erige cerno
centro metropolitano primadir'deI sistema:
principal receptora del gasto publiCO y de las
migraciones. Cede del gobierno central yde Iade­
camaras. 19(il'" 1,4 m. hab. '" 18% de la pobIa­
cl6n nacional. Centros regionales receptores de
gasto publICo. Marac:aj.bo 420.000 hab, OIras
ciudades 1rad'lcIonales menos de 200.000 hab.
' Se acentua concentración geográfica en la os­
916n central, espeda!mente en Carcas. vialidad,
excedentes y actividades económicas, pobIa­
Ción (38% pabI. ~onal en 1971).
•comienza asurgir el eje urbano La Guaira - Pto.
Cabello • Implantaci6n Industrial en C~ y
en rniInor grado en Valenda. 'Aparato prodUC­
tivo monop6Iico I . al de absolver tas men­
1eSmlgraclones ·Inlsltada expansión de la margi­
nalldad én el centro. 'Ciudades 1radlcionales de
la provIncia algunas plantas Industriales ydinamismo de la constnlCclón. 'Estructura espacial
nacional, subsistema del sistema Internacional
Integrado por Caracas ligada ame!rópdis extran­
jeras, ciuaddes Intarmedias o eoclaves de drenaje
Imeonos que crecen aritmos superiores alos de
Caracas. • Cinco Grandes conglomerados urba­
nos + cludades del centro concentran en 1971 el
49% de la pobla. Nadonal.
• Grupos oIlgopóIicos con
'Ingresos ordinarios selncre­
• Cons()¡jdación del eje La Guaira - Plo Cabello:
mental 300%
tendencia monop6Iicafinan­
tejerlas, Valencla.luy medio. región Central
ciaron, industriales,lnmobI­ • Vplan de la nación (region)
•Crecienle desarrollo del sistema de transporte y
lIarios con sede en Caracas ' DomInio delEstado Empresacomunicaciones
ria!
ejercen control yconcootran
•Ciudades de la regln central concénlran 8151 %
'Se in<:mmenta In\l8lSlones en
excadenles.
de la población nacional
empresas del Estado:bislcas, 'Caracas receptoca de los benefICios del bao
' consolida poder central
sicas. financleraa,eoergla epetrolero
lectr!ca.lndustria.
• Nacionalización de ern¡ifesas
' ampliación de la burocracia
• política de Importaciones
1­

Documentos relacionados