ASOCIACIÓN DE CABILDOS Y AUTORIDADES TRADICIONALES

Transcripción

ASOCIACIÓN DE CABILDOS Y AUTORIDADES TRADICIONALES
ASOCIACIÓN DE CABILDOS Y AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA CHORRERA – AZICATCH
PLAN DE VIDA DE LOS HIJOS DEL TABACO, LA COCA Y LA YUCA DULCE
Y
PLAN DE ABUNDANCIA
ZONA CHORRERA
2004 – 2008
La Chorrera, junio de 2006
CONTENIDO
PALABRAS DE LOS ANCIANOS DEL TABACO, LA COCA Y LA YUCA DULCE
2
ES NUESTRO DEBER ESTAR ALERTA
3
PLAN DE VIDA DE LOS HIJOS DEL TABACO, LA COCA Y LA YUCA DULCE
9
CAPÍTULO 1. EL TERRITORIO Y SU ORGANIZACIÓN
1.1 El significado del Territorio dentro de la Cultura del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce
1.2 La organización territorial en la zona Chorrera
1.2.1
Resguardo Predio Putumayo y sector La Chorrera
1.2.2
La Chorrera y el área de exclusión del predio Casa Arana
1.2.3
Departamento de Amazonas y su división administrativa de La Chorrera
10
10
10
10
12
13
CAPÍTULO 2. LA CHORRERA, ESPACIO DE VIDA
2.1 Condiciones ambientales
2.2 Población
2.3 Organización cultural y política
2.3.1 Las Autoridades Tradicionales
2.3.2 Los Cabildos
2.3.3 La Asociación de Cabildos y Autoridades
2.3.4 Los recursos públicos de las comunidades indígenas de La Chorrera
2.4 Salud y cultura
2.5 Educación y cultura
2.6 Producción y medio ambiente
2.7 Infraestructura y servicios
2.8 Síntesis de fortalezas y debilidades
15
15
16
17
18
19
19
19
20
22
27
28
29
CAPÍTULO 3. NUESTRO PLAN DE DESARROLLO, UNA ESTRATEGIA PARA MANTENER NUESTRO PLAN DE VIDA O
PLAN DE ABUNDANCIA
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos por sectores del Plan
3.2.1 Sector político - organizativo
3.2.2 Sector planeación
3.2.3 Sector salud y cultura
3.2.4 Sector educación y cultura
3.2.5 Sector economía y medio ambiente
3.2.6 Sector deportes
3.2.7 Sector comunicaciones
3.8 Prioridades, metas, estrategias y proyectos por sector
3.8.1 Sector Político Organizativo
3.8.2 Sector Planeación
3.8.3 Sector Salud y Cultura
3.8.4 Sector Educación y Cultura
3.8.5 Sector Economía y Medio Ambiente
3.8.6 Sector Deportes
3.8.7 Sector Comunicaciones
30
30
30
30
31
31
31
31
31
31
31
32
34
35
37
41
43
44
CAPÍTULO 4. PROYECTOS PRIORIZADOS
4.1 Construcción de Sede de Administración y Gobierno Indígena en La Chorrera
4.2 Fortalecimiento a la Institucionalidad de la Azicatch
4.3 Capacitación de Promotores de Salud
4.4 Creación del CERES
4.5 Creación de un Bachillerato de Adultos
45
45
45
45
45
45
AZICATCH
4.6 Formación de Familias
4.7 Producción Sostenible y Medio Ambiente
4.8 Segunda Fase Escuela de Formación Democrática Indígena
45
45
46
CAPÍTULO 5. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA COORDINACIÓN DE ACCIONES EN TORNO AL PLAN DE
DESARROLLO DE LA CHORRERA
5.1 Frente a las organizaciones indígenas del Predio Putumayo y del Amazonas
5.2 Frente a la Gobernación del Amazonas
5.3 Frente a la Institucionalidad del Estado Colombiano
5.4 Frente a las Agencias de Cooperación Internacional
5.5 Frente a las Organizaciones no Gubernamentales nacionales e internacionales
5.6 Algunas preguntas a tener en cuenta para las instituciones y organizaciones que quieren trabajar con nosotros
5.7 Palabras finales
46
46
46
46
47
48
48
48
AUTORIDADES INDÍGENAS DE LA CHORRERA, JUNIO DE 2006
49
1
AZICATCH
PALABRAS DE LOS ANCIANOS DEL TABACO, LA COCA Y LA YUCA DULCE
Nuestro Plan de Vida viene desde el principio de los tiempos, está dado por las leyes de la coca y del
tabaco que son Ley de Vida. Nuestro plan de desarrollo es una herramienta para alcanzar y mantener
nuestro Plan de Vida, que es un Plan de abundancia. Basilio Farekatdé
Jae omoi jenoka ari biya, jae kakadikai ie ja monaiya kiiodikai, ñue iilifue, jiiamadi kaimare kai uriyena
(Esto es lo que hemos venido buscando, y ya salio a flote, antes lo habíamos escuchado y ya
amaneció y lo estamos viendo, es la palabra del buen vivir, para dialogar con amor o alegría con el
compañero). Hipólito Candre ( Anciano Uitoto)
Me bie eroiga uai ñue uruia komeki zuita, ie kai afenomo finokaiñeitakai, afe yinote uai jiruizi
yonedeza, ñue jaikaiyena, ñue makayena, yageroñede, iokire iyena kai nabai uruai akiidai abi omoi
uiñori. (Esta palabra ha sido cuidada por eso le llega bien al corazón de nuestros jóvenes, nosotros no
la debemos abandonar, el que acoge esa palabra no puede estar hablando locuras, esto es para estar
bien, para caminar bien, sin recochas, es para vivir sano, nuestros compañeros jóvenes así tienen que
cuidarse). Noé Siake (anciano okaina en idioma Uitoto).
Vemos que el sueño del abuelo tabaco se está cumpliendo. Pablo Umire (Muinane).
Ha sido difícil llegar a este punto, a poner en orden lo que realmente queremos, el camino se va
aclarando. Veremos un nuevo amanecer. Cacique Víctor Martínez (Uitoto Bue).
La palabra ya está dicha desde el principio de los tiempos, ahora está escrita para hacerla amanecer
en obra. Porque si no practicamos, si no dietamos, esto no va a cambiar. Cacique Noé.
2
AZICATCH
ES NUESTRO DEBER ESTAR ALERTA
Los ancianos buscaban con preocupación
el principio de la enfermedad
el principio de caos,
el principio de la confusión,
el principio del auto desprecio,
el principio de la debilidad,
el principio de la vergüenza
el principio de la falsedad,
el principio de la pérdida de la palabra,
el principio del desequilibrio,
el principio de querer ser como otros,
el principio de la desigualdad.
Ustedes gozarán del progreso,
Ustedes hablarán otro idioma
la vida será fácil,
allí no habrá sufrimiento.
Oyendo esto el espíritu de nuestros abuelos se dormía,
el pensamiento de los entendidos se confundía,
la Palabra del Tabaco se olvidaba
la Palabra de la Coca se olvidaba,
la Palabra de la Yuca se olvidaba,
la Ley de Vida se violaba.
Por eso debemos estar alerta.
En medio del caos,
los abuelos guiados por las
plantas del Tabaco, Coca y la Yuca Dulce
buscaban el principio del caos,
el principio de la crisis,
el principio de la tristeza,
el principio de la muerte.
Allí fue donde ellos miraron
Del espíritu de la ilusión
Aparecía el hombre blanco,
aparecía la ambición,
aparecía la esclavitud y la explotación.
Aparecían muchas cosas,
aparecía la televisión,
la radio… el computador.
Aparecían los proyectos,
las instituciones, los investigadores…
Aparecían muchas cosas bonitas
y su corazón se dormía,
el pensamiento se dañaba
y el alma se confundía.
Por eso debemos estar alerta
Mientras el espíritu de los entendidos se dormía,
el espíritu de esa mujer decía
Tengo para ustedes un plan moderno:
si ustedes viven conmigo
yo les voy a mostrar el verdadero progreso,
la verdadera comida,
la verdadera ropa,
la verdadera sabiduría,
la verdadera historia,
el verdadero idioma,
la verdadera costumbre,
el verdadero mundo,
la verdadera educación,
la verdadera cultura,
Las plantas sagradas nos mostraron
el espíritu de las cosas de fuera,
allí descubrieron la raíz de las enfermedades,
la raíz de querer ser como otros,
el camino de las cosas,
el camino del blanco, de la confusión,
de la tristeza,
el camino del etnocidio, de la infelicidad.
de la traición, del egoísmo.
Todo esto ya los sabían nuestros líderes
pero su corazón se dormía.
Buscando la raíz de las enfermedades,
los Hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce
encontraron el camino verdadero,
el camino de la Ley de Vida,
el camino del Plan de vida,
el plan de todos los planes,
el plan que no tiene principio ni fin,
que ha existido siempre,
que no cambia, aunque cambiemos nosotros,
que permanece aunque nosotros ya no estemos,
el plan de la Ley de vida
que es la sabiduría del tabaco y la Coca.
El mismo plan que tuvieron los creadores
cuando hicieron el día y la noche,
el sol y la luna, la luz y la oscuridad,
el hombre y la mujer,
el mismo plan con que hicieron el agua,
el aire, el fuego, las plantas y los animales,
aquel plan que dio origen al canasto y a la maloca.
Es el plan de vida el camino para ser nosotros mismos
el plan de reconocernos Hijos del Tabaco,
la Coca y la Yuca Dulce dispuestos a respetar
sus leyes y preceptos,
El plan para recuperar el camino
el plan de encontrar el orden y tejer desde el corazón
nuestro pensamiento,
3
AZICATCH
el plan para seguir siendo pueblos
culturalmente diferenciados,
con familias claramente constituidas,
el plan de tener un gobierno propio,
organizado, honrado y capaz de representar
dignamente a su pueblo,
el plan de amar y defender nuestra tierra
como a nuestra madre, de cuyas entrañas
amanecimos a este mundo.
El plan de amar y defender nuestros recursos naturales
y seguir viviendo en armonía y equilibrio
con los demás seres de la naturaleza
el plan de mantener nuestra soberanía alimentaria,
el plan de tener una educación
manejada por nosotros mismos
el plan de tener una justifica propia,
el plan de vivir sanamente
con medicina tradicional
y medicina occidental adecuada.
esto no se alcanzará sin dietas, sin autodominio,
todo esto no será posible sin aliados,
todo esto no se hará sin riesgos,
se trata de contraponer lo difícil a lo fácil
la creación a la destrucción
el orden, al desorden
la luz a la oscuridad.
Por esto debemos permanecer alerta.
Para recorrer este camino
debemos cernir y voltear,
así como el intestino hace una selección
y escoge lo que el organismo necesita
y lo que no sirve lo expulsa de manera natural y sin
violencia
las cosas que vienen de fuera las debemos filtrar.
Este filtro debe ser el corazón de la gente,
allí se debe seleccionar lo que sirve y lo que no sirve
Pero no basta con filtrar,
además podemos voltear esos espíritus
así como el espíritu de la rabia que llevamos por dentro
los podemos voltear y sacar de manera positiva
en forma de cultivo,
en forma de arte o en forma de deporte,
de la misma manera
podemos voltear los espíritus de las cosas:
Una radio comunitaria
para difundir nuestras costumbres
un computador para fortalecer nuestros idiomas,
proyectos comunitarios para alcanzar
y mantener nuestro plan de vida.
Convenios con instituciones
que respeten nuestra autonomía.
Unas cosas metidas en nuestro canasto,
unas cosas filtradas y ligadas
que nos ayuden a restablecer
el equilibrio y la armonía.
Entonces el pensamiento de nuestros líderes
se aclaraba y el orden regresaba.
Pero todo esto no se hará sin sacrificio,
todo esto no se hará sin esfuerzo,
4
AZICATCH
5
AZICATCH
6
AZICATCH
7
AZICATCH
8
AZICATCH
PLAN DE VIDA DE LOS HIJOS DEL TABACO, LA COCA Y LA YUCA DULCE
La Chorrera Amazonas
Queremos seguir siendo pueblos:
Con identidad
Que respetan y practican la palabra de la coca y del tabaco y se guían por la Ley de Vida, que protege la vida. Con
diversidad cultural y lingüística, orgullosos de su pertenencia étnica, regional y nacional.
Conocedores de su historia étnica, zonal, regional, nacional y mundial. Unidos y solidarios, tolerantes, autónomos. Con
malocas y mambeaderos tradicionales, con familias claramente conformadas. Bilingües e interculturales, con conciencia
indígena.
Con gobierno propio
Respetuosos de la Ley de Vida, organizados, honrados y con autoridad moral. Que administran y gobiernan el territorio, que
concertan con otras entidades y culturas, que representan dignamente a su pueblo y cumplen su palabra. Que deciden
comunitariamente.
Con servicios
Que cuentan con medios de comunicación: teléfono, radio, televisión y medios de transporte. Que disponen de campos
deportivos, que cuentan con servicios de luz, agua y alcantarillado.
Justos
Conocedores y defensores de sus derechos, cumplidores de sus deberes, con sistemas de justicia propios, defensores de la
ley de vida.
Sanos
Que cuidan y protegen su salud, conocedores y defensores de la medicina tradicional, que cuentan con la medicina
occidental en casos necesarios.
Educados
Concientes de que la educación comienza en la familia, que ofrecen oportunidades de educación bilingüe e intercultural
para todos y cuentan con profesionales propios en los distintos campos, que busca una educación de calidad.
Con territorio, naturaleza y producción
Con conciencia amazónica, conocedores y respetuosos de la naturaleza, que respetan, defienden y aman el territorio, que
cuentan con un desarrollo tecnológico adecuado, honrados y trabajadores, con seguridad alimentaria, con vivienda digna.
9
AZICATCH
CAPÍTULO 1. EL TERRITORIO Y SU ORGANIZACIÓN
1.1
El significado del Territorio dentro de la Cultura del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce
El territorio de los hijos del tabaco, la coca y la yuca siempre ha estado bajo la guardia y protección del
padre creador moo uai, quien desde el origen encomendó la misión de cuidar, respetar la naturaleza y las
criaturas existentes en ella. Cada territorio tiene su espíritu protector y cada ser que la habita tiene una
madre protectora.
El respeto es el principio de la convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza. Con este
pensamiento los jefes de cada clan junto con los espiritus administran su territorio.
1.2
La organización territorial en la zona Chorrera
De acuerdo con los artículos 286 y 287 de la Constitución Política de Colombia, la República de Colombia
está compuesta por entidades territoriales de segundo nivel denominadas Departamentos y Distritos, y de
tercer nivel llamadas Municipios y Territorios Indígenas; todos los cuales gozan de autonomía para la
gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y de la ley.
El departamento del Amazonas, de conformidad con los Artículos 286 y 298 de la Constitución Política, es
una entidad territorial que tiene autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la
planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio, en los términos
establecidos por la Constitución. Ejerce funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad
de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los Municipios de Leticia y Puerto Nariño y de
prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes.
1.2.1
Resguardo Predio Putumayo y sector La Chorrera
El resguardo Predio Putumayo fue legalizado por el INCORA mediante resolución 030 del 6 de abril de
1988, con una extensión 5.879.000 hectáreas. Esta resolución fue reformada por la Numero 057 de 4 de
Septiembre de 1989, para establecer ocho (9) sectores o zonas de control y vigilancia de los terrenos que
lo conforman, incluido el sector correspondiente al Parque Nacional Natural Cahunari , y se determinan
las zonas de exclusión por la presencia de terceros en el territorio.
Según el contenido de las resoluciones de acuerdo y del Acta de Mayo 30 de 1988, el resguardo es
propiedad de las comunidades allí asentadas, pero por tratarse de un área extensa y sin facilidad de vías
de comunicación, se consideró necesario señalar zonas de manejo y control especificas, para ejercer la
vigilancia sobre todo el territorio, solicitándosele al INCORA, la delimitación de dichas áreas, de acuerdo
con unos linderos generales y con una superficie aproximada.
La zonificación de estos sectores de control y vigilancia persisten hoy en día como la zonificación que les
ha permitido a las comunidades indígenas identificarse dentro de las Asociaciones de Cabildos y
Autoridades Tradicionales. Las zonas son las siguientes:
10
AZICATCH









Sector Puerto Nariño y Puerto Alegría
Sector los Monos, Kuemani, Puerto Sábalo, Los Estrechos, Belén, Jerusalén y Berlín.
Sector el Encanto
Sector Chorrera
Sector Monochoa
Sector Andoke Aduche
Sector Villa Azul
Sector Arica
Parque Nacional Natural Cahuinarí
Debe observarse, sin embargo, que el señalamiento de las zonas antes mencionadas en modo alguno
significa división o fraccionamiento del resguardo, porque el Predio Putumayo continuará siendo una sola
unidad territorial, de propiedad de todas las parcialidades allí asentadas. Igualmente se identificaron los
terceros que ocupaban el Predio al momento de expedirse la resolución número 30 del 6 de Abril de 1988,
de la siguiente manera:
Corregimientos / Municipios

Puerto Alegría

Arica

Encanto

Puerto Santander

Chorrera

Puerto Leguízamo
Puestos de Policía

Puerto Reyes

Puerto Espinosa

Itiquilla

El Encanto

Puerto Calderón
Internados Misioneros Indígenas

La Chorrera

San Rafael
Corporación Araracuara
Colonos ubicados en áreas de colonización
Colonos ubicados dentro del Resguardo con anterioridad a la constitución del Predio Putumayo
El artículo 2º de la Resolución 30 de 1988 determinó que los cascos de los corregimientos de Puerto
Alegría, Arica, El Encanto y La Chorrera quedan incluidos dentro del Resguardo Predio Putumayo y se
excluye el casco urbano del corregimiento de Puerto Santander. En cuanto a los puestos de policía y a los
internados, estas instituciones son dueñas de las construcciones y sus mejoras.
11
AZICATCH
Dentro de la delimitación de los sectores, el sector de La Chorrera quedó comprendido por un área
aproximada de un millón ciento quince mil doscientos cincuenta y ocho hectáreas (1.115.258)1, identificado
por los siguientes linderos generales:
NORTE: Colinda con el sector de control y vigilancia Los Monos, Kuemani, Puerto Sábalo, Los
Estrechos, Belén, Jerusalén y Berlín, en parte por la divisoria de aguas entre los afluentes del rió
Caquetá por el norte y afluentes del río Igara-paraná por el sur al medio; con los sectores control y
vigilancia Monochoa, Andoque de Aduche y en parte con el sector de control y vigilancia de Villa
Azul; río Cahuinari al medio. ESTE: Colinda con el sector de control y vigilancia de Arica, Quebradas
Morelia y Totumo y río Igara-paraná al medio. SUR: Colinda con el sector de control y vigilancia de
Arica, quebradas Unille y Menaje al medio en parte y el sector de control y vigilancia El Encanto, río
Moe al medio. OESTE: Colinda con el sector de control y vigilancia el Encanto; divisoria de aguas
entre los afluentes del río Igara-parana al oriente y afluentes del río Cara-parana al occidente al
medio.2
De la Resolución se desprende que los cascos urbanos de los corregimientos de Puerto Alegría, Encanto,
Puerto Arica y La Chorrera cuya población es netamente indígena se incluyen dentro del régimen del
Resguardo y por lo tanto son parte del Resguardo Predio Putumayo, a excepción del Corregimiento de
Puerto Santander donde la población en su mayoría es de colonos.
Como territorio indígena, el Resguardo Predio Putumayo es una entidad territorial reconocida por la
Constitución Política de Colombia.
Los 20 cabildos que hacen parte del sector La Chorrera, se ubican sobre el río Igararaparaná y sus
afluentes, gobernados por cabildos, las autoridades tradicionales respectivas y asociadas en AZICATCH.
1.2.2
La Chorrera y el área de exclusión del predio Casa Arana
Cfr. Con el dato que su extensión territorial es de 2.130.000 Ha. del Resguardo y que es el dato que tiene el documento de la
COT de La Chorrera.
2 Resolución 057 de Septiembre 4 de 1989
1
12
AZICATCH
La Caja Agraria inicia el “Proyecto La Chorrera” hacia 1985. En este mismo año La Caja Agraria vende al
Incora el Predio Putumayo, reservándose dos (2) zonas de exclusión: un área de 802-500 hectáreas en el
sector de La Chorrera, con la reconstrucción de las ruinas de la Casa Arana como un centro de estudio,
conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, la flora, aguas, implicado dentro de la Política
de Conservación y Desarrollo Amazónica del gobierno del Presidente Virgilio Barco, y la zona de
colonización de Puerto Leguízamo – La Tagua, con 9.000–000 hectáreas. En la resolución 057 de 1988 el
INCORA determina las zonas de exclusión.
Después de constituido el Resguardo Predio Putumayo, la Caja Agraria no pudo continuar con el proyecto
previsto y con la administración de las 802-500 hectáreas de su propiedad, ya que el proyecto no respondió
a la realidad y las expectativas que exigía la zona. Motivo por el cual en 1.994 los indígenas le solicitaron a
la primera dama de la Nación, Ana Milena Muñoz de Gaviria, su intervención para que les fueran
entregadas las instalaciones para el funcionamiento del Colegio Indígena Casa del Conocimiento. La Caja
Agraria celebró un contrato de comodato con la gobernación del Amazonas para estos fines, por espacio
de 10 años. Terminado el contrato de comodato se presentó nuevamente el conflicto jurídico de uso,
porque la Caja Agraria puso en venta la propiedad, no obstante existir el colegio y asentamientos indígenas
en ella.
Ante esta situación, se emprendió el proceso de recuperación de las 802-500 hectáreas, con el apoyo,
asesoría jurídica y acompañamiento de la Corporación CODEBA y la Fundación FUCAI. Durante el
Consejo Comunal celebrado en Septiembre 25 de 2005 se le dio a conocer la situación al presidente de la
República, señor Alvaro Uribe, comprometiendo éste en su solución al Ministro del Interior. Siguiendo las
órdenes presidenciales y con el apoyo del representante a la Cámara por el Amazonas, señor Octavio
Benjumea, se sucedieron reuniones con la liquidadora de la Caja Agraria, el Incoder y los asesores del
Viceministro del Interior. La Caja Agraria en liquidación manifestó que el valor del predio era de 1.600
millones de pesos y, a partir de allí, bajo la gestión legislativa del representante, se logró incluir la partida
por $1.600 millones dentro de la Ley General de Presupuesto vigencia 2006, así:
ARTÍCULO 76. De los recursos programados en el Incoder para compra de tierras para
campesinos, indígenas y afro colombianos, se destinarán $1.6 m.m. para la ampliación y
saneamiento del resguardo indígena del Predio Putumayo, con la compra a la Caja Agraria en
liquidación de 802 hectáreas que posee en el predio denominado Casa Arana.3
El proceso avanza en el INCODER y se espera que en los próximos meses sea una realidad la
recuperación definitiva del predio Casa Arana para el Resguardo Predio Putumayo, de manera que se
incorpore este terreno excluido al momento de constituirse el resguardo y se aclare el futuro del centro
educativo indígena Casa del Conocimiento en La Chorrera.
1.2.3
Departamento de Amazonas y su división administrativa de La Chorrera
La Chorrera fue reconocida como Corregimiento en el Acuerdo 006 del 23 de agosto de 1988 del Consejo
Comisarial del Amazonas. Según este acuerdo, se plantearon los límites del Corregimiento de La Chorrera:
3
Ley 998 de 2005 art. 76
13
AZICATCH
Al norte, desde el vértice superior de la línea recta demarcatoria Amazonas - Putumayo, en las bocas
del río Nasaya en el río Caquetá, siguiendo por este río hasta la intersección del meridiano 73 oeste,
de dicho punto en línea recta hasta el lugar en que el paralelo 1º sur intercepta al río Cahuinarí ( a
medio camino entre los meridianos 72º 30´ y 73º), siguiendo el curso del río Cahuinarí hasta la
intersección del meridiano 72 oeste y por este meridiano en sentido descendente hasta encontrar el
curso del río Igaraparaná; se remonta el curso de este río hasta encontrar el punto de intersección del
paralelo 1º 30´ ; se siguen en dirección oeste por dicho paralelo hasta la intersección del meridiano
73 oeste, punto desde el cual se proyecta una línea recta hasta el vértice superior de la línea recta
demarcatoria Amazonas - Putumayo, en las bocas del río Nasaya, punto de partida.
La Constitución Política de Colombia de 1991 determinó erigir como departamentos a las antiguas
Intendencias y Comisarías de los Territorios Nacionales, mediante su artículo 309. Además, previó el
artículo transitorio 39 que facultó al Presidente de la República a expedir las normas de régimen transitorio
que permitieran asegurar la debida organización y funcionamiento de los nuevos departamentos, en
particular para la prestación de los servicios públicos.
En uso de esta facultad, el Presidente de la República expidió el Decreto 2274 de 1991, como régimen
transitorio en tanto el Congreso de la República adoptase la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, que
constituiría el régimen ordinario para la creación, administración o supresión de entes territoriales.
Según este decreto, los corregimientos departamentales son divisiones administrativas del departamento,
para el cumplimiento de las funciones del Estado y la prestación de servicios que le determinan la
Constitución y las leyes al Departamento, ya que estos corregimientos departamentales no forman parte de
ningún municipio. No obstante que no son entidades territoriales y no podían ser concebidos de esta
manera, en el decreto se previó que en los corregimientos hubiera un corregidor, como agente del
gobernador y una Junta Administradora, regida por las disposiciones legales y reglamentarias
correspondientes a los corregimientos de las antiguas Intendencias y Comisarías, cuyos miembros
debieran elegirse popularmente el mismo día de elección de los alcaldes municipales, para un período de
cuatro años.
De esta manera, al tenor de lo establecido Acuerdo 006 del 23 de agosto de 1988, en el departamento del
Amazonas se mantuvieron las siguientes divisiones departamentales, ya al amparo del decreto 2274 de
1991: La Chorrera, El Encanto, Puerto Arica, Puerto Alegría Puerto Santander, Tarapacá, La Pedrera, Mirití
y La Victoria.
Este decreto, en particular el artículo 21, fue objeto de demanda de inconstitucionalidad, resuelta en la
Sentencia C-141 de 2001 de la Corte Constitucional. Debiéndose asumir, como plantea la Sentencia de la
Corte Constitucional, como una situación transitoria hasta lograr el reconocimiento pleno de entidades
territoriales en este espacio, aún después de 15 años de promulgada la Constitución y el decreto 2274, el
93% del territorio departamental allende los municipios de Leticia y Puerto Nariño4, se ha mantenido en el
limbo jurídico administrativo, al persistir en él divisiones administrativas departamentales (tan solo con el
nombramiento de un administrativo corregimental) y no definirse alguna de las categorías de entidad
territorial reconocidas constitucionalmente (entidad territorial indígena- ETI, municipio, distrito), dado que
aún no existe la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, prerrequisito para ello.
4
La extensión de los dos municipios suma 7.672 km2, de los 109.000 de todo el departamento.
14
AZICATCH
Fuente: IGAC
CAPÍTULO 2. LA CHORRERA, ESPACIO DE VIDA
2.1 Condiciones ambientales
El clima predominante es caliente húmedo, propio del bosque húmedo tropical. La evapo-transpiración
que alcanza un promedio de 1.450 mm anuales; la precipitación es superior a los 2.000 mm por año; la
temperatura registra un promedio anual de 25 a 30 grados, con una humedad por encima del 75%. No
existe un período de sequía definido, pero los meses de diciembre a marzo registran menos lluvias
(verano). A partir de mayo se incrementan las lluvias hasta alcanzar la máxima pluviosidad en junio, para
empezar a disminuir en agosto; en septiembre, octubre y noviembre se presentan nuevamente lluvias
fuertes. El relieve está formado por una gran llanura ondulada cubierta de selva con espacios de sabana
y con pequeñas elevaciones, siendo la mayoría planas. La altitud promedio está en 90 m sobre el nivel del
mar, con una sola elevación llamada Adofiki ( Cordillera ), que no supera los 300 metros.
El río Igaraparaná es el eje articulador del territorio de La Chorrera y la vía de comunicación más
importante, incluyendo las quebradas y caños como: Fuemaní, Ikuye,Izie, Edimonue, Raiciye, Taife, inille,
Mue, Mazille, Jae, Menaje, Bakiye, Jifikue, Emaiye, Totumo, Mataco, Tagua, Humari, Carguero, Jitomaye,
entre otros . En total su longitud es de 12.800 kilómetros, hasta su desembocadura en el río Putumayo,
cerca de Puerto Arica. Los numerosos caños, algunos navegables en embarcaciones pequeñas y las
lagunas tienen gran significado cultural y, aunque hay periodos de escasez, son los que proveen de pesca
a la población. La principal vía de comunicación es la fluvial, que sirve para comunicarse con las
comunidades vecinas; algunos corregimientos del departamento; Leticia y con otros departamentos y otros
países. Esta vía durante el invierno es favorable para las lanchas que transportan víveres de Chorrera a
15
AZICATCH
Leticia, que en lanchas se demora de 15 días a un mes. A San Rafael se demora dos días en deslizador
con un motor mayor de 40 HP y por trocha de dos a tres días.
El Igaraparaná es el eje de la mitología de los cuatro grupos étnicos. Se corta en inmediaciones de La
Chorrera por el chorro Nofiko, que es un rápido que impide la continuidad de la navegación y diferencia el
tipo de peces aguas arriba y aguas abajo del chorro5.
2.2 Población
La población que habita la zona de La Chorrera (en adelante zona AZICATCH), pertenece a los pueblos
Uitoto, Bora, Okaina, y Muinane, que tienen una historia y tradición milenaria común como parte de la
cultura del tabaco, la coca y la yuca: La tradición ancestral está expresada en los mitos de origen de la
tierra, del hombre y de los otros seres que conviven en la naturaleza.
Toda la sabiduría fue entregada al primer hombre con el tabaco y en “aire del tabaco” quedó toda la
sabiduría del creador para sus hijos. Todo el quehacer individual y colectivo de los cuatro grupos étnicos
gira alrededor del poder de esa palabra, que debe estar bien monitoreada por los sabedores, cuya misión
es transmitirla, mediante la tradición oral, a las nuevas generaciones en los mambeaderos.
La zona de AZICATCH tiene 20 Cabildos organizadas como cabildos. Los sectores más poblados son
Centro Chorrera, que es el sector “urbanizado” y sede de la AZICATCH, a donde las familias se trasladan
en busca de mayores facilidades para la educación, atención en salud y trabajo, pues allí están ubicados
sitios de generación de empleo como el hospital, el administrativo corregimental y es el sitio de votación.
Providencia, el segundo en cantidad de población, es asentamiento tradicional de la etnia Bora,
considerado para ellos como el lugar de origen y herencia de sus antepasados.
La población está distribuida de la siguiente manera:
La empresa GENSA, encargada de la política de provisión de energía eléctrica en territorios no interconectados del país, ha
considerado este chorro como el lugar propicio para el levantamiento de una microcentral hidroeléctrica.
5
16
AZICATCH
Cabildos
Santa Rosa
San Antonio
San Francisco
Asociación Nativa
Vegsam
Caisan
Santa María
Sabana
Centro Chorrera
Capitanía
Vista Hermosa
Pto. Milán
Cair
Okaina
Cordillera
Mue
Ocim
Providencia
Petani
Cris
Total
Número de habitantess
108
79
89
86
105
86
109
25
346
318
69
100
59
80
86
135
60
226
111
148
2.425
Fuente: AZICATCH
2.3 Organización cultural y política
Constitución Política y Territorios Indígenas
Artículo 246. Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales
dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que
no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de
coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.
Artículo 286. Son entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas.
Artículo 329. La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo
dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno
Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la
Comisión de Ordenamiento Territorial.
Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable.
Artículo 357. Los municipios participarán en los ingresos corrientes de la Nación. La ley, a iniciativa
del Gobierno, determinará el porcentaje mínimo de esa participación y definirá las áreas prioritarias de
inversión social que se financiarán con dichos recursos. Para los efectos de esta participación, la ley
determinará los resguardos indígenas que serán considerados como municipios.
Artículo transitorio 56. Mientras se expide la ley a que se refiere el artículo 329, el Gobierno podrá
dictar las normas fiscales necesarias y las demás relativas al funcionamiento de los territorios
indígenas y su coordinación con las demás entidades territoriales.
17
AZICATCH
2.3.1 Las Autoridades Tradicionales
El sector de la Chorrera o Enokaikoi* en lengua uitoto significa maloka roja. Desde siempre ha estado
habitado por indígenas Uitoto, Muinane, Okaina, Bora, Andoke, clanes recolectores, que recorrían el
territorio que les entregó el creador en forma itinerante y de acuerdo al calendario lunar y solar. Hacía
1890, con la llegada del primer colono, Benjamín Larrañaga, nuestros antepasados fueron adoptando el
sedentarismo, poblando estratégicamente la ribera del Igaraparaná. Construyeron las primeras malocas
tribales a cargo del jefe (iyaima) de cada tribu, que tenia bajo su responsabilidad alrededor de 300 o 400
personas que pertenecían a un mismo clan y por lo tanto a una maloca. La sociedad ha sido jerárquica,
con clanes totémicos, subordinados social y ritualmente entre las malocas, pero siempre la máxima
autoridad ha sido el jefe del clan. La relación entre clanes se hacia a través de los jefes de clan. El poder y
el valor de la palabra de la Coca y el Tabaco que manejan los jefes de los clanes permitían la convivencia
pacifica; faltar a la palabra generaba guerras intestinas que marcaban la época.
Cacique José Ramón Teteye ( Autoridad Tradicional pueblo Bora)
En la actualidad y a pesar de todos los vejámenes sufridos como consecuencia de las diferentes bonanzas,
las comunidades uitoto, okaina, muinane y bora de La Chorrera no hemos perdido la identidad como hijos
del tabaco, la coca y la yuca dulce. Se mantiene viva la esencia y razón de ser indígena, organizados en
puntos estratégicos en comunidades conformadas por familias patrilocales.
Ha pasado más de un siglo desde la invasión cauchera. La dinámica intercultural permitió la presencia de
diversas formas de administración política organizativa sobre este territorio del Predio Putumayo Sector
Chorrera, pero la que no ha cambiado y se ha mantenido de generación en generación es la autoridad del
(Iyaima), de los clanes, la autoridad tradicional.
Otras formas fueron apareciendo como el cacicazgo, las capitanías, los cabildos y las Asociaciones de
Cabildos, que son formas de gobierno indígena llegadas de afuera, desde el Estado y que han sido
adoptadas de manera paulatina. Sin embargo, para los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce de La
Chorrera, la autoridad tradicional viene por linaje ancestral y se ha mantenido, a pesar de las
intervenciones del Estado y la dinámica intercultural.
18
AZICATCH
Las autoridades tradicionales han sido desde siempre la forma de gobierno propio. Son ellos quienes
tienen el poder espiritual, manejan la palabra de vida y son los orientadores de las otras formas de
gobierno y autoridad: los Cabildos y las Asociaciones de Autoridades. La Autoridad Tradicional se legitima
en su saber tradicional y en la ceremonia ritual que maneja, no es elegido por la comunidad, es reconocido
en el tiempo y espacio por la comunidad y su poder es la palabra y el ejemplo de vida.
2.3.2 Los Cabildos
El cabildo es una “entidad pública de carácter especial, cuyos miembros son indígenas elegidos y
reconocidos por una parcialidad, encargados de representar legalmente a su comunidad y ejercer las
funciones que le atribuye la ley y sus usos y costumbres”6
Su fundamento legal es la ley 89 de 1890, la Constitución y la normatividad y jurisprudencia relacionada
con pueblos indígenas y autonomía territorial. A los Cabildos no se le exige personería jurídica por su
ámbito de gobierno comunitario o local, pero su órgano directivo debe ser certificado por el representante
del Estado de acuerdo a su competencia. Tienen facultades contractuales y administrativas para expedir
normas internas y solución de conflictos internos, figura que se mantiene en los 20 cabildos del sector
Chorrera.
2.3.3 La Asociación de Cabildos y Autoridades
Como resultado de la implementación del decreto 1088 de 1993, en La Chorrera se creó la Asociación
Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera, AZICATCH. Allí confluyen los 20
Cabildos (sin perder su propia autonomía), las autoridades tradicionales de las comunidades de los cuatro
pueblos y el Comité Ejecutivo de la Asociación, siendo la Asamblea General de la AZICATCH la máxima
autoridad de la zona.
Tanto los Cabildos como la Asociación son reconocidos por el Estado como entidades públicas de carácter
especial, con autonomía para gestionar el territorio del resguardo de acuerdo a los “usos y costumbres”,
según lo establece la Constitución, para hacer justicia, legislar y administrar los recursos propios y los
transferidos por la Nación.
2.3.4 Los recursos públicos de las comunidades indígenas de La Chorrera
Si bien son reconocidos como entidades públicas de carácter especial, tampoco los cabildos o las
Asociaciones son autoridades de entidad territorial legalmente reconocida como tal. Para efectos de la
distribución de los recursos de los ingresos de la Nación entre las entidades territoriales para el cubrimiento
de las funciones y competencias a ellas asignadas (Sistema General de Participaciones de los
Departamentos, Distritos y Municipios7), los artículos 356 y 357 de la Constitución Política incluyen a los
resguardos indígenas como beneficiarios de parte de estos recursos; es decir que para efectos de esta
Ley 89 de 1.890
El Sistema General de Participaciones es el conjunto de recursos que la Nación transfiere, por mandato de los artículo 356 y
357 de la Constitución Política (reformados por el Acto Legislativo 01 de 2001), a las entidades territoriales para los servicios a
su cargo.
6
7
19
AZICATCH
participación, la Constitución plantea considerar los resguardos como municipios, respetando los criterios
que defina la ley.
Hasta ahora para el manejo de los recursos públicos destinados a los resguardos, en este caso el Predio
Putumayo, interviene el departamento del Amazonas, a través de su Gobernación, quien los administra,
ordena gasto y ejecuta mediante contratos o convenios interadministrativos suscritos con el representante
legal de las autoridades indígenas de cada zona del resguardo8.
Los recursos del SGP son públicos, que tienen como prioridad el financiamiento de programas y proyectos
orientados a satisfacer las necesidades básicas de la población del resguardo en salud, educación, agua
potable, desarrollo agropecuario y vivienda. El artículo 83 de la ley 715 ratifica que “cuando los resguardos
se erijan como Entidades Territoriales Indígenas, sus autoridades recibirán y administrarán directamente la
transferencia”.
Por ahora cuenta la potestad exclusiva que les asiste a las comunidades indígenas y sus autoridades
indígenas de programar la transferencia entre los proyectos identificados en procura de satisfacer
necesidades básicas y mejorar su calidad de vida; así como la posibilidad de destinar parte de la misma a
la cofinanciación de proyectos financiados con otros recursos públicos, en cumplimiento de principios
constitucionales de solidaridad, subsidiariedad, complementariedad y concurrencia.
En este punto es importante subrayar el contenido del parágrafo de este artículo, que reza: “la
participación asignada a los resguardos indígenas se recibirá sin perjuicio de los recursos que los
departamentos, distritos o municipios les asignen en razón de la población atendida y por atender
en condiciones de eficiencia y equidad en el caso de la educación en conformidad con el artículo 16 de
esta ley y el capítulo III del título III en el caso de salud9. Se hace necesario resaltar este aparte normativo,
porque el Departamento del Amazonas en ocasiones manifiesta que no puede invertir sus recursos en
territorios indígenas para satisfacer las demandas sociales de salud y educación.
2.4 Salud y cultura
La salud de las poblaciones indígenas desde siempre ha sido un punto fundamental en la lucha por sus
reivindicaciones sociales; a pesar de la promulgación del decreto 1811 de 1990 y la ley 21, el trabajo que el
Estado realiza es visto con mucha desconfianza por los indígenas. De hecho, por lo menos en el
Departamento del Amazonas, en lo mejor de los casos, cuando había planes de salud, eran concebidos
desde un modelo “Occidental de Pensamiento” y elaborados sin la previa concertación con las
comunidades.
El manejo dado por las Instituciones que presentan servicios de salud no ha sido el más adecuado debido
a que se carecía del perfil epidemiológico de estos pueblos y, en esa medida, cualquier programa
implementado tenia serias implicaciones tanto para los planificadores de servicios de salud como para las
Para el caso de la distribución de las transferencias entre la población indígena de los resguardos ubicados en varias divisiones
departamentales definidas en el decreto 2274 de 1991, como el Predio Putumayo, el DANE debe certificar al DNP la población
de cada división departamental, en este caso La Chorrera.
9 El subrayado es nuestro.
8
20
AZICATCH
comunidades, porque es imposible priorizar los problemas cuando se desconoce cuáles son éstos y cuál
es su magnitud.
Este problema hacía que fueran subregistradas muchas patologías de alta externalidad y con posibilidad
de brotes epidémicos, causando muertes e incapacidades. Por otro lado, había un completo
desconocimiento de los planificadores de la salud acerca de las patologías propias de la cosmovisión
indígena, que también son causa de malestar y, si se reconocen mas profundamente, algunas de ellas
alcanzan a tener un carácter de problema de salud publica dentro de esta sociedades.
Uno de los problemas más importantes es el referente al saneamiento básico ambiental. No se tienen
métodos adecuados para el manejo tanto de excretas como de basuras, mientras que las soluciones de los
tanques para la recolección de aguas lluvias para el consumo humano, usados tradicionalmente en el
departamento, tienen serios problemas de mantenimiento e higiene.
La atención a la salud de las poblaciones, en esencia considerada la prestación de un servicio, en medio
de culturas diferentes y desconocidas para la aplicación de la medicina alopática, indica que el enfoque
debe ser la promoción y la prevención. Es ahí donde está el verdadero sentido de la medicina dirigida
hacia la comunidad, es donde se deben invertir todos los esfuerzos humanos, logísticos, y materiales para
conseguir suplir todas aquellas necesidades que se generan en una zona como Chorrera. No se deben
escatimar esfuerzos, para lograr que la población establezca mecanismos que les permita mejorar su
calidad de vida.
Al hablar de salud se está involucrando todo el entorno. El estado de salud de las personas es el resultado
de una interacción biosicosocial equilibrada, si se pretende preservar y mantener la salud, si se pretende
mejorar la calidad de vida para las comunidades.
Dentro de los problemas de salud más frecuentes en la población infantil de la zona están la infección
respiratoria aguda (IRA), enfermedad diarreica aguda (EDA), desnutrición y malnutrición, poliparasitismo
intestinal (PP) y la piodermitis.
Dentro de la población adulta se presentan con frecuencia los siguientes problemas de salud: presencia de
pterigios en los ojos; enfermedad ácido péptica, en particular en los hombres, atribuido al mal uso de las
practicas culturales del consumo de mambe, ambil, ají, ayunos prolongados, consumo de alimentos
ahumados, además de otros adquiridos, en particular, el exceso de consumo de alcohol. También se
presentan problemas de poliparasitismo intestinal y problemas articulares y óseos, en particular en la
columna vertebral, debidos a las extremas condiciones de trabajo en las actividades productivas.
En las mujeres, se presentan problemas de salud en sus embarazos, presentando con alguna frecuencia
alto riego tanto para la vida de la mujer como para la del feto, en particular por los escasos controles y
cuidados prenatales
En fin, largas jornadas laborales en la chagra para el cuidado y cultivo, la pesca, la caza, la elaboración de
los alimentos en el hogar (fariña, casabe, etc.), y las demás tareas familiares, que implican mantenerse en
actividad física continua, se combinan con una dieta escasa en proteínas, son los factores
21
AZICATCH
desencadenantes de problemas de salud que ocupan la atención de los servicios de salud, primero del
Estado y luego de las ARS.
Aunque contamos con una medicina tradicional bastante fuerte y que debemos seguir fortaleciéndola, ésta
no es suficiente para los problemas de hoy y el servicio de salud que nos presta el Estado a través de la
Secretaría de salud departamental y de las ARS no es ni adecuado ni oportunas.
Cuando los pacientes son evacuados a Leticia o a Bogotá afrontan las siguientes dificultades:








Mucha demora en encontrar las citas con especialistas, en la aplicación de los exámenes y demás
procedimientos que requiere un tratamiento.
Mucha dificultad y lentitud en la autorización de exámenes, cirugías y medicamentos.
Aunque los pacientes indígenas tienen derecho a una acompañante traductor a demás del personal
médico, cuando es evacuado, no se reconocen los derechos del acompañante y muchas veces
nuestros pacientes salen, sufren y mueren solos.
Los albergues de Bogotá están lejos de comprender la situación de nuestros pacientes indígenas: la
dieta alimenticia, el encierro prolongado, la falta de actividad y la lentitud en el proceso de recuperación
los desespera y en varios casos terminan renunciando a sus derechos de salud para poder regresar a
su tierra.
Se demora demasiado en autorizar los pasajes aéreos para que los pacientes retornen a su tierra.
De manera sistemática se le niega a los acompañantes su derecho al albergue y a su transporte aéreo.
Entre las instituciones involucradas se critican mutuamente, nos mandan a un lado, luego a otro. Se
culpan mutuamente.
Nos ha tocado avanzar apelando sistemáticamente a Derechos de Petición y acciones de tutela. La
situación es tan grave que ahora AZICATH ha tenido que contar con el servicio permanente de una
abogada para hacerle seguimiento a los pacientes que salen evacuados hacia Bogotá.
2.5 Educación y cultura
Los avances que como grupo organizado hemos alcanzado en educación:








En nuestra zona el índice de analfabetismo es de 0
Tenemos cobertura en primaria de un 100%
Tenemos una cobertura en secundaria de un 70%
Hemos logrado un índice de eficiencia en primaria de un 89%
Estamos empeñados en subir la eficiencia en secundaria y media que en este momento está en un
60%
El 99% de nuestros docentes son indígenas de las comunidades.
El 80% de estos docentes indígenas son Licenciados en diferentes áreas gracias a un convenio con la
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y con la Universidad El Bosque. En ese entonces
recibimos un pequeño apoyo financiero de Planeación Nacional ($42 millones de pesos), los cabildos,
el Vicariato Apostólico y el esfuerzo económico hecho también por los estudiantes.
En 1999 nuestro Proyecto Educativo Comunitario fue reconocido como el mejor del departamento y
estuvo entre los 27 mejores de todo el país.
22
AZICATCH



Contamos con algunos textos de primaria y de secundaria propios y pertinentes a nuestra región
amazónica y a nuestras culturas.
En educación no formal de adultos tenemos un proceso de formación de líderes y autoridades para ir
mejorando el manejo administrativo y orientando mejor el desarrollo de nuestros pueblos.
Tenemos también un programa de formación de familias con el objetivo de disminuir el maltrato de
niños y mujeres y favorecer de esta manera un desarrollo adecuado de los niños de 0 a 7 años.
Para nosotros todos estos constituyen logros que hemos alcanzado en medio de la selva, sin salir de
nuestras comunidades, sin perder nuestra cultura y sin dejar de ser indígenas. Pero nuestra gente es muy
exigente, nuestros ancianos consideran que el camino de superación no tiene límite y que debemos
continuar con metas cada vez más altas y mejores para nuestros pueblos. Pero también nuestros ancianos
nos advierten que debemos estar alerta porque nos asechan espíritus de desorden, espíritus de
corrupción, espíritus de crisis, espíritus de confusión, espíritus de maldad.
Por esto queremos compartir con todas las autoridades públicas y organizaciones a nivel departamental,
nacional e internacional las siguientes inquietudes:
2.5.1
Con relación a la Casa del Conocimiento
No hace muchos años nos enteramos que Perú reconoció esta tierra a Colombia y que por ello Colombia
tuvo que pagar a los hermanos Arana un dinero. El Estado colombiano tuvo que pagarles nuestras tierras a
los Arana. Como resguardo se nos fue entregado el Predio Putumayo, pero la Caja Agraria se reservó el
predio Casa Arana, centro de explotación cauchera donde murieron cerca de 40.000 indígenas. Allí
funciona el Colegio Casa del Conocimiento.
Nuestro Colegio que en medio de la selva nos llena de un sano orgullo porque constituye la esperanza
para las nuevas generaciones y un medio de protección de nuestros jóvenes frente al conflicto armado y a
tantos vicios que hoy los asechan, está ubicado en el predio de la antigua Casa Arana.
Hoy la Caja Agraria en liquidación ha puesto en venta estas tierras con el objetivo de recaudar fondos para
pagar sus deudas. Esto no lo entendemos, siempre hemos tenido la posesión, nunca hemos estado fuera,
hay un colegio que funciona allí. Pero ahora está en venta. Esto ha escandalizado a nuestra gente y hoy
estamos organizados nuevamente para defender no solamente el derecho a nuestra tierra sino también el
derecho a la educación y el derecho a que nuestras nuevas generaciones puedan tener esperanzas.
Ya hablamos con El Ministerio del Interior, con el INCODER y con la Caja Agraria en Liquidación y ellos se
comprometieron a parar la venta, a hacer los estudios y a buscar los recursos para que el INCODER
compre y nos sea devuelta la propiedad que legítimamente nos pertenece. Ayúdennos a preservar nuestro
derecho a la educación.
23
AZICATCH
2.5.2
Con relación a la planta de personal
Los internados para su normal funcionamiento necesitan de un personal. En el momento se contratan a
través de unas empresas, pero con una anormalidad que hace difícil el normal desarrollo de las
actividades. Contratan dos secretarias, cuatro acompañantes de alumnos internos, cuatro señoras para la
cocina, cuatro vigilantes y dos auxiliares de servicios generales. Este personal se contrata a veces por 15,
20, 30 o 40 días. Lo difícil es que entre contrato y contrato dejan unos intervalos sin ellos. Esto es
traumático para el funcionamiento.
Nos gustaría que este personal al que se le agregaría un bibliotecario, fuera vinculado con nombramiento
indefinido, ya que en el MEN nos informaron que el Departamento dispone de las plazas suficientes para
prestar el servicio educativo pero que estas plazas están concentradas en Leticia: frente a “la distribución
del personal docente, directivo y administrativo hemos observado que persiste la concentración de 225
administrativos en la ciudad de Leticia, sin que el departamento los haya distribuido en forma equitativa en
los establecimientos oficiales, circunstancia advertida previamente en la visita efectuada, situación que
perjudica la prestación del servicio en los establecimientos que requieren el apoyo de este tipo de personal.
Esta omisión contradice lo establecido en los numerales 6.2.10 y 6.2.11 del artículo 6 de la Ley 715 de
2001, en concordancia con el artículo 17 del Decreto 3020 de 2002.”
2.5.3
Con relación a la actualización de docentes
Los docentes de secundaria no han tenido un solo curso de actualización desde el año 2000, año en que
se terminó de diseñar el PEC, y a los docentes de primaria no se les ha dado capacitación desde 1994. Así
que los docentes que no se actualizan no pueden garantizar la orientación adecuada.
2.5.4
Con relación al diseño del concurso para la vinculación de etnoeducadores
Manifestamos nuestro interés por participar en su diseño.
24
AZICATCH
2.5.5
Con relación al mantenimiento de la planta física de los centros educativos
Desde que el Departamento dio por terminado el contrato de educación con el Vicariato Apostólico hace
más de tres años, no se ha vuelto a hacer ningún tipo de mantenimiento a la planta física de todos los
centros educativos del río: Hemos enviado solicitudes, hemos expresado nuestra necesidades, el deterioro
es preocupante y nuestras comunidades se dan cuenta. Pero hasta el momento no hemos sido
escuchados. Nos preocupa que cuando nos escuchen sea demasiado tarde, cuando ya sea más fácil
tumbar y volver a hacer, que reparar. Que no se diga que es descuido de los indígenas porque tenemos
constancia de las solicitudes hechas.
Requerimos que el Departamento destine parte de los recursos reservados por ley, por un valor de $331
millones de pesos, para el mantenimiento de la planta física de la Casa del Conocimiento. Generalmente
todo se queda en Leticia y no llega nada al corregimiento.10
2.5.6
Con relación a las visitas de supervisión
Las visitas de animación, supervisión y control por parte de los supervisores son prácticamente
inexistentes. Este factor afecta la calidad y la interlocución entre los centros educativos y la Secretaría de
Educación, la cual no se entera ni de nuestros avances ni de nuestros retrocesos. Nos han manifestado
que no hay presupuesto para esto.
2.5.7
Con relación a la inversión de los recursos de Calidad
Desde el 2004 no se ha hecho inversión con los recursos de calidad. Nos reunimos como consejo directivo
en asamblea general, estudiamos nuestras debilidades, acordamos un plan de inversión y AZICATCH lo
radicó en mayo de 2005. Hay mucha confusión al respecto, nosotros hicimos un trabajo para toda la zona
pero no hemos recibido respuesta. Nos preocupa que habiendo los recursos para responder a algunas
necesidades no podamos acceder a ellos sin razones ni argumentos por parte de la Secretaría de
Educación. Los centros educativos son:








Colegio Indígena Casa del Conocimiento
Internado Santa Teresita del Niño Jesús de La Chorrera
Escuela de Santa Rosa
Escuela Perpetuo Socorro San Antonio
Escuela Sagrada Familia Mue
Escuela Divina Pastora Okaina
Escuela Santo Domingo Savio Providencia
Escuela Sagrado Corazón de Jesús Remanso
10 Carta enviada Por Gloria Mercedes Álvarez Directora de Descentralización del MEN al Secretario de Educación del
Departamento del Amazonas. Mayo 11 de 2005
25
AZICATCH
2.5.8
Con relación la reorganización de las instituciones
Hemos solicitado a la Secretaría de Educación la reforma del Decreto 020 de Abril del 2003 para que se
nos reconozca como Institución Educativa Fusionada. Aunque cumplimos con los requisitos, todavía no
nos han tenido en cuenta y por decreto nos tienen a todos los centros educativos (colegio, internado,
escuelas) como centros educativos asociados, que funcionan de manera suelta, sin ningún tipo de
cohesión. Hemos sostenido reuniones tanto a nivel nacional como departamental para tratar el asunto. El
Ministerio de Educación ya se pronunció: “en virtud del Artículo 7, artículo 9 de la Ley 715 de 2002, para el
caso de La Chorrera debo mencionar que el artículo 7 cumple con lo acordado en el acta en mención, al
fusionar a la institución educativa “Casa del Conocimiento” los centros educativos enunciados, pues de
acuerdo con la comunicación del Secretario de Educación de AZICATCH, los 8 centros educativos que se
asocian a la casa del conocimiento, son oficiales y responden a los mismos citados en el texto del artículo
7 del proyecto de acto administrativo que modifica el Decreto 020”11
2.5.9
Con relación al bachillerato de adultos
Por diferentes motivos tenemos 120 adultos que no terminaron su bachillerato; unos hicieron 1, 2, 3 ó 4
años y ahora quieren continuar bajo la modalidad de bachillerato de adultos. Hemos solicitado formalmente
a la Secretaría de Educación una respuesta a esta necesidad. La Secretaría nos ofrece posprimaria, pero
nuestros estudiantes no cumplen los requisitos pues todos son mayores de 18 años.
El Colegio Casa del Conocimiento está dispuesto a hacer el proyecto educativo para esto, solamente
estamos pidiendo algunos recursos para pago de tutores y para materiales. Es necesario dar respuesta a
esta población que solicita una oportunidad para terminar el bachillerato.
2.5.10 Con relación a la educación superior
Desde hace dos años en Consejo Directivo se tomó la decisión de buscar oportunidades de educación
superior para los jóvenes egresados de nuestro colegio. Hemos hecho contacto con varias universidades,
hasta el momento nos parece que la más opcionada es la Pontificia Bolivariana de Medellín, que ya ha
venido colaborando con nosotros y que ofrece carreras con currículos adecuados a comunidades
indígenas. Ellos han manifestado interés y están dispuestos a firman una alianza para la creación del
Centro Regional de Educación Superior (CERES), pero por experiencia sabemos que debemos prever la
financiación de la matrícula de los estudiantes. Los cabildos están dispuestos a aportar un 20% de la
matrícula de los estudiantes. Los estudiantes y sus familias se comprometen a aportar otro 20% de la
matricula, porque aún en medio de la pobreza no todo puede ser gratis y el esfuerzo debe ser de todos.
Estamos buscando el apoyo del restante 60% de la matricula de los estudiantes.
La alianza para el Centro Regional de Educación Superior sería entre El Colegio Indígena Casa del
Conocimiento, La Asociación Zonal de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera AZICATCH y
la Universidad Bolivariana.
11 Carta enviada Por Gloria Mercedes Álvarez Directora de Descentralización del MEN al Secretario de Educación del
Departamento del Amazonas. Mayo 11 de 2005
26
AZICATCH
2.6 Producción y medio ambiente
La madre naturaleza ha provisto de los recursos naturales de subsistencia de las comunidades indígenas,
tanto en fauna como en flora. Dentro de la fauna cada uno de los elementos tiene un espíritu considerado
el dueño que lo cuida y a quien se debe pedir permiso para su aprovechamiento.
La fauna es diversa: se encuentran animales terrestres como monos, oso hormiguero, tigre jaguar, danta,
cerrillo, borugo, puerco espín, jabalí, armadillo. Aves como el paujil, la garza, la gallina de monte,
guacamayas, loros, pavos, patos, gallinetas entre otros. Peces, reptiles y mamíferos acuáticos: pintadillo,
plateados, sábalo, piraña, lisa, cucha, mojarra, manatí, bufeo, boa, tortuga, entre otros, de gran importancia
para la alimentación. Hasta hace muy poco tiempo estos recursos eran suficientes para garantizar la
sobrevivencia de los grupos étnicos, pero hoy en día la situación ha cambiado, ya que han disminuido los
animales de caza, remontando hacia lo más profundo de la selva, debido tanto a la manera indiscriminada
de explotación que en diferentes épocas ha tenido la región, como al poblamiento humano y a la existencia
de más chagras en cercanías a los caseríos, ahuyentando los animales selva adentro.
La flora también es muy rica: hay plantas alimenticias, medicinales, industriales, ornamentales, ictiotóxicas.
Entre las alimenticias se destacan el chontaduro, canangucho, milpesos, milpesillo, ucuye, umarí, guamas.
Entre las maderables están el cedro, comino, ceiba colorada, granadillo, caoba, roble, abarco, caucho, las
palmas, árboles de pinturas naturales y plantas sagradas clasificadas por su olor.
Los pobladores de La Chorrera pasamos de ser recolectores a etnoagricultores, viviendo de la economía
doméstica obtenida como resultado de la tumba, quema y siembra de la chagra con policultivos (maíz,
variedad de yuca, piña, plátano, caimo etc). En la actualidad la chagra garantiza la alimentación de las
familias chorreranas, a veces con un excedente que se intercambia en forma de trueque con los
internados, lo que les permite a las familias satisfacer las necesidades creadas por la interculturalidad.
Igualmente se adoptó la cría de especies menores como el cerdo y la gallina que hacen parte de la dieta
alimenticia.
La escasez de pesca y caza en la zona es un factor negativo para garantizar la dieta alimentaria de la
población, por lo tanto se hace necesario implementar nuevas alternativas de producción, que garanticen el
bienestar social y económico de la población chorrerana.
La escasa economía de mercado coloca a la venta de artesanías como una alternativa esporádica de
generación de ingresos, y aunque algunas familias se han especializado en esta línea, no existe una
cadena adecuada para asegurar que la fabricación de utensilios que luego se venden fuera de la región le
retribuyan a las familias y a la naturaleza que aporta las materias primas, el esfuerzo implicado.
En términos monetarios, los ingresos de la población dependen esencialmente de los recursos del Sistema
General de Participaciones o transferencias, que llegan para proyectos específicos definidos y priorizados
por las mismas comunidades y los ingresos que perciben los escasos funcionarios públicos asalariados o
contratistas.
27
AZICATCH
Hoy con este Plan de Abundancia o Plan de Desarrollo, definido colectivamente, la población de La
Chorrera está atenta para que el gobierno departamental y nacional, así como la cooperación internacional,
reconozcan la labor milenaria de conservación del ecosistema amazónico y le permita participar de las
regalías ecológicas por este concepto y de otros ingresos que se han venido inyectando a la economía
departamental sin tener beneficiarios directos en apoyo al Plan de Vida Indígena.
La cultura de los hijos del tabaco, coca y yuca dulce tiene amplio conocimiento de la naturaleza, ya que
desde niño se empieza a reconocer el entorno, aprendiendo a distinguir lo fundamental de la vida vegetal y
animal y el respeto que se le debe como fuente de vida y se adquiere el profundo sentido religioso con el
cual se le cuida, viviendo en armonía con ella. Para sembrar la tierra primero se tiene una preparación
personal espiritual, donde se le pide permiso a los espíritus para hacerlo, con el fin de obtener buenas
cosechas. Existen lugares sagrados donde no se permite sembrar ni vivir.
Para las culturas indígenas amazónicas el hombre no está atrasado ni adelantado, no necesita "avanzar"
hacia estados superiores de bienestar a costa de otros o del entorno. Este planteamiento filosófico ha sido
contrapuesto por el pensamiento capitalista, que nutre la visión del crecimiento económico y del desarrollo,
en el que no pueden existir sociedades donde no prime el criterio del interés por el crecimiento económico,
que será el que posibilite el avance en su nivel de desarrollo.
2.7 Infraestructura y servicios
La vía de comunicación aérea es por Satena, una vez por semana, que comunica con Bogotá, Araracuara,
Leticia. El costo del pasaje promedio en una vía es de $310.000. Este medio ha sido complementado
durante el último año por el servicio del Alcaraván del Ejército, que eventualmente realiza viajes a la zona
y ayuda a transportar pasajeros si tiene cupo. La pista es destapada cubierta de gravilla y es controlada
por el ejército.
Por vía terrestre existen trochas que comunican las comunidades, siendo la más importante la de La
Chorrera- San Rafael y La Chorrera – Araracuara, entre otras. Existen muchas otras trochas entre
comunidades.
El medio de comunicación tradicional del indígena de la zona ha sido el manguaré, que es un instrumento
de percusión utilizado para invitar a los bailes, para comunicar el avance de los preparativos o para
informar lo que sucede a través de los diferentes toques.
Actualmente algunas comunidades tienen radio teléfono para el servicio de salud. En el casco urbano de
La Chorrera se cuenta con el servicio de Telecom y de Compartel, con disponibilidad promedio de seis
cabinas. Se ha contado durante varios años con una emisora de la prefectura para el servicio comunitario,
llamada “Chorrera FM stereo 104.9”, tiene un cubrimiento de 300 Km. a la redonda. Algunas familias
cuentan con servicio de Direct TV y de Sky, como medio para acceder a señal de televisión.
El servicio eléctrico depende del funcionamiento de la planta, que normalmente funciona de 6 p.m. a 9
p.m., y algunos paneles solares instalados en las viviendas. Como ya se mencionó, como parte del
proyecto SESPA departamental, se adelanta el estudio de factibilidad para la instalación e la hidroeléctrica
de La Chorrera, la cual estaría ubicada a la altura del chorro.
28
AZICATCH
2.8 Síntesis de fortalezas y debilidades
En cuanto a la organización cultural y política, es importante señalar como fortalezas lo siguiente:
contamos con idiomas propios; con nuestro sistema de gobierno propio; tenemos conocimientos
tradicionales; contamos con ancianos que nos orientan. Desde la perspectiva de las debilidades, tenemos
las siguientes: una interculturalidad mal entendida, injusta y desequilibrada; dificultades en el campo
administrativo y financiero; falta de capacitación; mal manejo y abuso en la divulgación del conocimiento
tradicional colectivo; falta de recursos económicos; falta acuerdo entre las diferentes comunidades; falta
mejorar la capacidad de concertación con las instituciones; falta aprovechar mejor los espacios políticos
ganados; falta ganar espacio en el nivel departamental para que sean tenidas en cuenta nuestras
comunidades en los diferentes planes; poca experiencia en el diseño, ejecución, control y evaluación de
planes, programas y proyectos; faltan mecanismos de presión para hacer valer nuestros derechos; falta
más control a los líderes por parte de las comunidades y, finalmente, los vicios debilitan nuestra autonomía
y nos hacen manipulables.
En justicia, dentro de las fortalezas están: contamos con una leyes tradicionales que aún se cumplen;
contamos con una educación tradicional; la mayoría de los problemas los resolvemos comunitariamente;
contamos con ancianos que nos ayudan a manejar el conflicto con sabiduría; contamos con la protección
de las leyes de tabaco y de la coca; en varias comunidades el mambeadero sigue cumpliendo la función
espiritual; la mayoría de gente cumple con la ley. Como debilidades, hay crisis y descomposición social; se
presentan delitos como robos, agresión verbal y física, amenazas, asesinatos calumnias, corrupción,
incumplimiento de los deberes en el hogar; hay una tendencia a no someterse ni a la ley tradicional ni a la
occidental; no contamos con un sistema de investigación y juzgamiento que garantice que se hace justicia;
se ha debilitado la educación tradicional; algunos ancianos que no están cumpliendo con la tradición y han
perdido autoridad; varios desprecian la tradición y se niegan a recibir las enseñanzas; las leyes
colombianas a favor de los indígenas en muchos casos no se aplican; faltan abogados propios que
defiendan los intereses de las comunidades; aún se desconocen leyes y decretos que nos favorecen.
A nivel de salud y cultura, como fortalezas podemos señalar: contamos con nuestros médicos
tradicionales que practican la medicina propia; contamos con promotores y auxiliares de salud indígena con
capacidad; el puesto de salud en La Chorrera como centro de atención de primer nivel. Además de las
debilidades que proveen a la situación de salud las deficiencias alimentarias, en el campo de la salud y la
cultura se registran las siguientes debilidades: centro de salud insuficiente en sus servicios (sistema de
saneamiento e infraestructura); falta de medicamentos básicos; insuficiente dotación; profesionales
externos y por periodos cortos de tiempo, lo cual genera inestabilidad y pérdida de experiencia acumulada;
dificultades para la evacuación de pacientes; falta de promotores de salud comunitaria capacitados.
En lo referente a educación y cultura, como fortalezas tenemos la interculturalidad; el reconocimiento del
Estado a la educación propia; contamos con escuelas en 6 cabildos; contamos con un colegio de
secundaria y media vocacional; se ha elaborado un proyecto educativo comunitario; nuestros niños y
jóvenes tienen acceso a la educación; contamos con varios profesionales propios y nos ganamos el premio
al mejor proyecto educativo en el departamento; la mayoría de las comunidades cuentan con escuela;
algunos maestros tienen nombramiento oficial y contrato indefinido. En la línea de las debilidades tenemos:
falta aún mejor calidad en la primaria y en el bachillerato; hemos avanzado en el manejo pedagógico pero
29
AZICATCH
nos falta el manejo administrativo; falta un presupuesto fijo para el colegio que garantice tanto la planta de
personal como el funcionamiento del Colegio; falta avanzar más en la enseñanza de la lengua indígena y
de la cultura; falta continuar con la capacitación de toda la comunidad educativa; faltan más y mejores
oportunidades de educación superior y faltan programas de educación de adultos; falta dotación en las
escuelas y no disponen de la debida planta de personal asegurada; faltan escenarios deportivos y las
escuelas no tienen servicio de restaurante escolar.
En cuanto a la economía y medio ambiente, como fortalezas contamos con un territorio amplio;
disfrutamos de una biodiversidad; el aire que respiramos es puro; tenemos conocimientos tradicionales
para el manejo adecuado del medio: riquezas naturales, madera, minerales, los ríos (agua), las especies.
Registramos debilidades en el uso inadecuado de algunos recursos naturales; podríamos tener mejor
calidad de vida, pero se requiere mayor emprendimiento; faltan conocimientos en administración; falta un
plan de manejo ambiental en cada comunidad y zona.
En cuanto a equipamiento colectivo, las malocas son el centro de las reuniones comunitarias; algunas
comunidades cuentan con campos deportivos; algunas familias cuentan con motor y canoa propios; en
algunas comunidades faltan salones comunitarios.
En cuanto a comunicación, contamos con algunos radioteléfonos, servicio de Compartel y de Telecom en
centro Chorrera; el maguaré sigue siendo utilizado en varias comunidades; la emisora Chorrera FM estéreo
se está restableciendo; contamos con la llegada de un vuelo cada 8 días y cada 15 días un vuelo de carga
en la aerolínea SATENA. No se puede dejar perder la tradición del maguaré; faltan radioteléfonos en varias
comunidades; ampliar cobertura del Compartel; recursos para el mantenimiento y el funcionamiento de la
emisora y un servicio periódico de transporte que conecte las comunidades con centro Chorrera.
CAPÍTULO 3. NUESTRO PLAN DE DESARROLLO, UNA ESTRATEGIA PARA MANTENER NUESTRO
PLAN DE VIDA O PLAN DE ABUNDANCIA
3.1 Objetivo general
El presente Plan de Abundancia de La Chorrera procura hacer amanecer en obra visible el Plan de Vida de
los Hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce, para el bienestar de las 20 Cabildos de AZICATCH.
3.2 Objetivos específicos por sectores del Plan
Para ordenar la búsqueda de nuestro bienestar, hemos definido trabajar prioritariamente en siete sectores,
a cada uno de los cuales se le plantean los siguientes objetivos específicos:
3.2.1 Sector político - organizativo
Mejorar la capacidad de gestión y de acción, para la consolidación territorial y comunitaria que busque el
bienestar comunitario, a través del fortalecimiento del Gobierno Propio y la organización comunitaria.
30
AZICATCH
3.2.2 Sector planeación
Mejorar la capacidad de análisis, planeación, programación de acciones y presupuestación de recursos
necesarios para el desarrollo de los proyectos, el seguimiento de las estrategias y el cumplimiento de las
metas propuestas en el Plan de Abundancia, así como continuar con la alimentación del segundo plan, en
cumplimiento del Plan de Vida de la cultura de los hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce en La Chorrera.
3.2.3 Sector salud y cultura
Recorrer un camino para ofrecer a nuestras comunidades mejores oportunidades de atención en salud
teniendo en cuenta nuestra tradición cultural y nuestros derechos constitucionales.
3.2.4 Sector educación y cultura
Fortalecer los procesos etnoeducativos como una estrategia duradera que dirija a las nuevas generaciones
hacia el mantenimiento de nuestro Plan de Vida.
3.2.5 Sector economía y medio ambiente
Promover oportunidades concretas para que los Hijos del Tabaco, la Coca y ya Yuca Dulce dispongamos
de una alimentación adecuada y diversa y para que continuemos haciendo un manejo sostenible del medio
amazónico, haciendo uso de nuestros derechos como habitantes milenarios de este territorio y como
administradores ejemplares de la naturaleza.
3.2.6 Sector deportes
Fomentar el deporte sano como aporte a la salud y establecer acuerdos necesarios con las entidades
responsables, para garantizar escenarios dignos para la práctica deportiva.
3.2.7 Sector comunicaciones
Contribuir a la construcción de una sociedad informada, activa y propositiva en torno a los intereses
comunes a los pueblos indígenas y a la ciudadanía del Amazonas.
3.8 Prioridades, metas, estrategias y proyectos por sector
A partir de ellos, establecimos prioridades de trabajo, metas, estrategias e identificamos proyectos. De esta
manera se presenta cada uno de los sectores del Plan:
31
AZICATCH
3.8.1 Sector Político Organizativo
PRIORIDAD
Construir el Plan de Desarrollo
de la zona Chorrera
Fortalecer la capacidad de
gestión y negociación de la
organización
Asumir la selección de personal
capacitado según
responsabilidad en la
organización zonal y los
cabildos, para tener control
sobre cada actividad y sector
Tener garantía de
funcionamiento de la
Asociación, tanto para personal
como para oficina, transporte y
comunicaciones
Dotación en equipos de oficina,
comunicación y transporte
Contar con una casa de
gobierno local de la AZICATCH
META
Plan de desarrollo para la zona
Chorrera como fruto de la
concertación de todas las
comunidades de la zona
ESTRATEGIA
Autodiagnóstico comunitario
NOMBRE DEL PROYECTO
Escuela de Formación Democrática
Indígena AZICATCH - FUCAI
Definición de prioridades, metas,
Formulación comunitaria del Plan de
estrategias y proyectos
Desarrollo
Congreso zonal para la aprobación
Final del Plan de Desarrollo
Diseño del proyecto político –
Participación comunitaria amplia y
Definición de proyecto de
organizativo indígena del resguardo concertación interétnica
funcionamiento organizativo,
Predio Putumayo en un periodo de
estrategias de gestión y negociación del
tres años
mismo en asambleas comunitarias y
zonales
Capacitación específica para el
Capacitación a dos (2) personas en cada Talleres y cursos de capacitación en
ejercicio de cada cargo en la
cabildo sobre temas básicos para el
planeación, administración,
estructura de la organización zonal y ejercicio de gobierno y específicos para contabilidad, etc.
de los cabildos
el ejercicio de responsabilidades por
áreas
Un sistema de autofinanciamiento
organizativo, para garantizar la
administración zonal de la
AZICATCH, ejecutivos y secretarías,
como garantía de gobernabilidad
local y zonal
Búsqueda de recursos económicos
fondos para el sostenimiento de la
organización AZICATCH y para la
realización de las reuniones de trabajo
requeridas para el ejercicio del gobierno
propio: aportes propios, cofinanciación
instituciones y cooperación internacional
(donaciones de Embajadas), a través de
diferentes gestiones
Sede con planta física adecuada
para el ejercicio de gobierno
indígena
Búsqueda de cofinanciación entre la
organización e instituciones
Financiación del sistema de gobierno
de AZICATCH
Adquisición de equipos de oficina para
la AZICATCH
Construcción de una sede de gobierno
32
AZICATCH
Sector político organizativo (continúa)
PRIORIDAD
Obtener la documentación civil
de la población de Chorrera que
no cuenta con ella (registro civil,
tarjeta de identidad, cédula de
ciudadanía)
Consolidar una política electoral
de la zona
Fortalecimiento de la unidad
entre las organizaciones y
pueblos indígenas del Predio
Putumayo Zona Chorrera
META
Programación para garantizar la
documentación de la población de
Chorrera, con la Registraduría del
Estado Civil
ESTRATEGIA
Utilización de todos los recursos legales
a disposición de la población para exigir
derechos ciudadanos
NOMBRE DEL PROYECTO
Documentación civil de la población de
todas las comunidades de Chorrera
Un movimiento político propio
Participación de representante directo de
Chorrera en asamblea departamental
Capacitación a autoridades tradicionales,
líderes y gobernadores en jurisdicción
indígena, derecho propio, legislación,
plan de vida, planes de desarrollo y
proyecto político
Conformación de proyecto político
electoral de Chorrera
Talleres de capacitación las
autoridades tradicionales y los cabildos
en cada comunidad de la zona
Chorrera para el fortalecimiento de la
unidad
Asambleas, foros e intercambios entre
las autoridades de las distintas
comunidades indígenas de la zona
Chorrera para llegar a un solo plan de
vida, un solo plan de desarrollo y un solo
proyecto político para todos
Talleres zonales, foros e intercambios
entre las diferentes comunidades para ir
llegando a acuerdos de unidad zonal
sobre lo fundamental
Todos los pueblos del sector de la
Chorrera cuentan con un plan de
vida, un plan de desarrollo y un
proyecto político que contribuya a la
unidad en la diversidad, en el
término de tres años
Reuniones de concertación interétnica
33
AZICATCH
3.8.2 Sector Planeación
PRIORIDAD
Capacitación a personal en
sistema de planeación local de
La Chorrera, para la planeación
de programas y proyectos
Diseñar una estructura para el
Plan de Desarrollo
Articular el Plan de Desarrollo
Zonal y el Plan de Desarrollo
Departamental, de manera que
las autoridades territoriales y
nacionales respeten las
prioridades de desarrollo de las
comunidades locales
META
Una estructura fija para concretar
para planes, programas y proyectos
ESTRATEGIA
Capacitación a 10 personas, a cargo de
la Secretaría de Planeación
Departamental
Construcción colectiva y responsable Identificación de problemas y definición
del deber ser o futuro deseado
de prioridades para solucionar
necesidades frente a cada problema
Evaluación y manejo adecuado de la
información para la planeación y
gestión al servicio del Plan de Vida
Proyectos estratégicos de Chorrera Análisis continuo de Plan de Desarrollo
respaldados con recursos del
Departamental y Nacional
Departamento y de la Nación
NOMBRE DEL PROYECTO
Taller de capacitación en: diseño y
estructura de planes, programas y
proyectos
Elaboración d proyectos locales y
zonales a mediano y largo plazo
Gestión para la articulación,
coordinación, concertación de
proyectos con diferentes actores
institucionales
Diálogo permanente con la Gobernación
y la Nación
Compromisos de complementariedad,
subsidiariedad y concurrencia en la
ejecución de los proyectos prioritarios
para Chorrera
34
AZICATCH
3.8.3 Sector Salud y Cultura
PRIORIDAD
Mejorar la infraestructura y la
dotación de salud en la zona
META
Construcción y dotación de puestos
de salud en lugares estratégicos:
Mue, Sabana, Cris y Providencia
ESTRATEGIA
Concertación con las organizaciones y
beneficiarios
NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción y dotación de puestos de
salud
Gestión de proyectos de cofinanciación
(embajadas, transferencias, recursos
humanos, profesionales de la región)
Capacitar y profesionalizar
personal en materia de salud,
con énfasis en medicina
occidental
Garantizar el servicio de
evacuación de pacientes de la
zona
Garantizar la comunicación con
todas las comunidades
Fortalecer la medicina
tradicional
Mejoramiento de la infraestructura
del puesto de salud de Santa Rosa
Construcción y dotación de un
hospital de segundo nivel en la
Chorrera.
Haber capacitado 20 promotores y 8
auxiliares de enfermería en la zona
Chorrera en un término de cinco
años
Elaboración y gestión de un proyecto de
cofinanciación.
Construcción de un hospital de segundo
nivel en La Chorrera
Sensibilización a los jóvenes en edad
temprana
Capacitación de auxiliares y promotores
de la zona Chorrera
Selección de personal de la región,
según requisitos de la institución que
capacite
Establecimiento de convenios de
asesoría técnica con el Departamento y
el Ministerio de Protección Social
Conseguidas ambulancias fluviales y Concertación con organizaciones,
asegurado su funcionamiento
beneficiarios e instituciones
Conseguidos y operando 13 radios
de comunicación para las
comunidades alejadas de la zona
Cada comunidad cuenta con su
médico tradicional y hace uso de la
medicina natural
Adquisición y funcionamiento del
servicio fluvial para evacuación de
enfermos.
Gestión ante el Ministerio de
Adquisición de radios de comunicación
Comunicaciones, Defensoría del Pueblo, para la zona de la Chorrera
Programa de Alertas Tempranas
Animación, encuentro e intercambio entre Fortalecimiento de la medicina
médicos tradicionales, curanderos y
tradicional
parteras
Siembra y cultivo de plantas medicinales
35
AZICATCH
Sector Salud y Cultura (continúa)
PRIORIDAD
Definir el aseguramiento de la
afiliación al régimen subsidiado
en salud para la adecuada
prestación del servicio de salud
Garantizar un servicio oportuno
y adecuado por parte de la ARS
META
ESTRATEGIA
Se cuenta con una ARS que acoja
Reunión con las ARS existentes en el
las necesidades de las comunidades Amazonas, la Gobernación, la Secretaría
de Salud Departamental para llegar a
acuerdos
Haber participado en la selección de Selección autónoma de la ARS para la
la ARS para que preste el servicio en prestación del servicio a los indígenas de
La Chorrera y contar con el servicio la Chorrera.
adecuado, controlado por la
comunidad.
Garantizar un servicio oportuno Haber participado en la selección de Creación de mecanismos de control y de
y adecuado por parte de la ARS la ARS para que preste el servicio en presión para que se preste el servicio
La Chorrera y contar con el servicio oportuno y adecuado.
adecuado, controlado por la
comunidad.
Mejorar la infraestructura
De acuerdo con la tradición se han Organización de mingas; concertación
tradicional cultural en las
reparado las malocas deterioradas. con las comunidades beneficiarias;
malocas existentes
búsqueda de recursos para apoyo a las
mingas
NOMBRE DEL PROYECTO
Selección de ARS y control de sus
servicios a la población de La Chorrera.
Selección de ARS y control de sus
servicios a la población de La Chorrera.
Apoyo a la infraestructura tradicional
cultural (malocas existentes) en la zona
de La Chorrera
36
AZICATCH
3.8.4 Sector Educación y Cultura
PRIORIDAD
Fortalecer la educación bilingüe
META
Los grupos étnicos de la zona
desarrollan su propia lengua
materna (por espacio de tres años),
trabajando desde las familias y las
escuelas y respetando el habla de
las otras etnias
15 maestros bilingües se han
capacitado en un periodo de tres
años
Se han realizado seis talleres (dos
por grupo étnico), en un espacio de
tres años
Se ha elaborado y está en uso un
PEC por pueblo indígena de La
Chorrera, basado en lo que hay en la
primaria y la secundaria
Garantizar presupuesto fijo para Todos los establecimientos
educación
educativos cuentan con un
presupuesto seguro para su
funcionamiento, su mantenimiento y
el servicio de restaurante, en un
término de dos años
ESTRATEGIA
Talleres con padres de familias y
docentes
NOMBRE DEL PROYECTO
Fortalecimiento de los idiomas
indígenas
Coordinación con FUCAI para continuar
con el Programa de Formación Mujer y
Familia
Convenios con Universidades para
capacitación de docentes bilingües
Programa Formación Mujer y Familia
Ubicación de escuelas en tres sitios
estratégicos
Cofinanciación para desarrollo de talleres Construcción de los PEC Zona
comunitarios para la elaboración de los
Chorrera
PEC
Presión y concertación en los niveles
departamental y nacional
Fortalecimiento de las instituciones
educativas
37
AZICATCH
Sector Educación y Cultura (continúa)
PRIORIDAD
Buscar que se reforme la
Resolución 020 de 2003, por
medio de la cual se crearon las
instituciones educativas
asociadas y en su lugar aprobar
una institución educativa
fusionada, según aprobación en
Consejo Directivo en La
Chorrera
Contar con personal docente y
administrativo debidamente
seleccionado y capacitado
Contar con personal docente y
administrativo debidamente
seleccionado y capacitado
META
ESTRATEGIA
Se ha hecho un informe completo de Comunicación permanente con la
los centros educativos de la zona y Gobernación del Amazonas
del estado real de la educación en
Chorrera
Aclaración de diferencia de nivel
educativo de Chorrera frente a
Gobernación del Amazonas
Se ha aumentado y consolidado la
Conformación de sistema para la
planta de personal docente y
selección de docentes por parte de la
administrativo aprobada y financiada comunidad y contando con asesoría
por el Estado
técnica calificada
Se ha aumentado y consolidado la
Concertación con la Secretaría de
planta de personal docente y
Educación Departamental para la
administrativo aprobada y financiada conformación de la planta de personal
por el Estado
docente administrativo
Se cuenta con un sistema de
Talleres de educación; reuniones de
selección, capacitación y evaluación consejo directivo
de docentes (etnoeducadores), de
acuerdo con los perfiles acordados y
requeridos en asambleas y
siguiendo los lineamientos del MEN.
NOMBRE DEL PROYECTO
Elaboración, aprobación, ejecución y
control de un sistema de selección de
docentes
Elaboración, aprobación, ejecución y
control de un sistema de selección de
docentes
38
AZICATCH
Sector Educación y Cultura (continúa)
PRIORIDAD
Asumir un programa de
educación de adultos
Establecer programas de
educación superior
Garantizar la infraestructura
adecuada
META
Se ha creado un bachillerato de
adultos, con diferentes énfasis
ESTRATEGIA
NOMBRE DEL PROYECTO
Elaboración del plan de estudios y
Bachillerato de adultos
materiales didácticos
Ajustes necesarios al Plan del Colegio
Casa del Conocimiento para adecuarlo al
bachillerato de adultos
Elaboración del proyecto educativo y
búsqueda de la financiación para el
bachillerato de adultos
Elaboración de listado de aspirantes al
bachillerato de adultos
Insistencia ante la Secretaría de
Educación para que agilice la aprobación
del bachillerato de adultos
Levantamiento de pre-matrículas para
bachillerato de adultos
Se cuenta con un centro comunitario Elaboración de listado de aspirantes a
Educación superior fase II
de educación superior que ofrezca
educación superior y de carreras
diferentes carreras que beneficien la necesarias
región.
Se han establecido opciones de
Asesoría de FUCAI
educación superior presencial y a
distancia subsidiadas
Convenios interinstitucionales, búsqueda
de becas y cofinanciación
Se ha levantado un diagnóstico
Inclusión de necesidades en el plan de
Reparación, remodelación y adecuación
sobre la situación de la
desarrollo departamental
de infraestructura educativa existente
infraestructura educativa en la zona
zona Chorrera
Chorrera
39
AZICATCH
Sector Educación y Cultura (continúa)
PRIORIDAD
Garantizar la infraestructura
adecuada
Garantizar la infraestructura
adecuada
Mejorar la calidad educativa
META
Mantenimiento asegurado para las
instalaciones físicas y sanitarias de
todos los centros educativos
(colegio, internado y escuelas)
ESTRATEGIA
Gestión ante Secretaría de Educación
Departamental para la financiación de las
construcciones y adecuaciones
necesarias de la infraestructura educativa
de la zona Chorrera
Construidas las sedes de 4 escuelas Gestión ante Secretaría de Educación
en la zona de Chorrera: Cris, Mue,
Departamental para la financiación de las
Sabana, San Antonio
construcciones y adecuaciones
necesarias de la infraestructura educativa
de la zona Chorrera
Terminada la cancha múltiple del
colegio
Mejorada la eficiencia y la calidad de Actualización a los docentes en los
la educación primaria
estándares curriculares
Mejorada la eficiencia y la calidad de Actualización a los docentes en
la educación secundaria
evaluación
Se cuenta con el material
Capacitación al Consejo Directivo en el
pedagógico adecuado
manejo de fondos educativos
NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción de infraestructura
educativa necesaria en zona Chorrera
Construcción de infraestructura
educativa necesaria en zona Chorrera
Capacitación a docentes en estándares
curriculares
Capacitación a docentes en evaluación
Capacitación al Consejo Directivo en
manejo de Fondos Educativos
40
AZICATCH
3.8.5 Sector Economía y Medio Ambiente
PRIORIDAD
Fortalecer la chagra para
alimento humano y animal
Fortalecer la chagra para
alimento humano y animal
META
Todas las comunidades han
diversificado y ampliado los
productos de su chagra,
garantizando la seguridad
alimentaria humana y animal, al
cabo de cinco años
Todas las comunidades han
diversificado y ampliado los
productos de su chagra,
garantizando la seguridad
alimentaria humana y animal, al
cabo de cinco años
ESTRATEGIA
NOMBRE DEL PROYECTO
Levantamiento de diagnósticos en cada Diagnóstico de chagras en las
cabildo sobre el estado de las chagras de comunidades de La Chorrera
las familias de su comunidad
Selección e intercambio de semillas y de Mejoramiento y diversificación de los
conocimientos
cultivos de la chagra en las
comunidades.
Apoyo a mecanismos tradicionales de
intercambio de semillas (bailes)
Diagnóstico de semillas tradicionales de
diferentes especies de alimento (yuca,
plátano, tubérculos, frutales, otros)
Fortalecimiento de práctica de semilleros
tradicionales
Dotación de herramientas
Fortalecimiento del conocimiento
tradicional
Gestión para obtener apoyo técnico para
la elaboración de proyectos productivos
Fortalecer la implementación y Asegurada la producción y el
Gestión de proyectos de cofinanciación Proyectos piscícolas, avícolas y
el seguimiento de programas
consumo de carne de pescado, aves para garantizar los materiales
porcícolas en las comunidades de la
piscícolas, avícolas y porcícolas y cerdos con el fin de garantizar la
necesarios, la asistencia técnica y la
zona
de la zona para mejorar la
seguridad alimentaria de la
capacitación
alimentación asegurando la
población de la zona.
proteína
41
AZICATCH
Sector Economía y Medio Ambiente (continúa)
PRIORIDAD
Fortalecer la implementación y
el seguimiento de programas
piscícolas, avícolas y porcícolas
de la zona para mejorar la
alimentación asegurando la
proteína
Mejorar las técnicas de
procesamiento y conservación
de especies regionales
Elaborar e implementar planes
de manejo ambiental en las
comunidades de la zona de La
Chorrera, a fin de preservar los
recursos del suelo, la fauna y la
flora, a partir del diagnóstico
ambiental y garantizar de esta
manera un desarrollo sostenible.
META
ESTRATEGIA
Asegurada la producción y el
Realización de actividades comunitarias
consumo de carne de pescado, aves en chagras para asegurar alimentación
y cerdos con el fin de garantizar la
de los animales
seguridad alimentaria de la
población de la zona.
Cada comunidad cuenta con un
técnico procesador
Todas las comunidades del sector
de la Chorrera cuentan con planes
de manejo ambiental de sus
territorios y sus recursos naturales
NOMBRE DEL PROYECTO
Proyectos piscícolas, avícolas y
porcícolas en las comunidades de la
zona
Apoyo a producción piscícola en
estanques, lagos y caños represados
Dotación de elementos necesarios para
el cuidado y prevención de
enfermedades animales en las
comunidades
Seguimiento a los proyectos avícolas y
piscícolas
Comprometimiento de instituciones en la Promoción del procesamiento y la
capacitación para el procesamiento y
conservación de especies regionales
conservación de especies regionales
Promotoría ambiental comunitaria
Talleres de capacitación a promotores
ambientales
Gestión de proyecto para la formulación
del plan de manejo ambiental por
comunidad y zonal
Consultas interétnicas para el manejo
ambiental
Elaboración de Plan de Ordenamiento y
Manejo Ambiental de las comunidades
y zona Chorrera
42
AZICATCH
Sector Economía y Medio Ambiente (continúa)
PRIORIDAD
Elaborar e implementar planes
de manejo ambiental en las
comunidades de la zona de La
Chorrera, a fin de preservar los
recursos del suelo, la fauna y la
flora, a partir del diagnóstico
ambiental y garantizar de esta
manera un desarrollo sostenible.
META
Se diseñaron estrategias de
recuperación, reserva y manejo
adecuado de los recursos naturales
con que cuentan las comunidades,
de acuerdo con la situación de cada
una
ESTRATEGIA
Organización y aplicación de
reglamentos propios para el manejo
adecuado del territorio y sus recursos
Se ha sensibilizado a las
Gestión de proyectos productivos
instituciones nacionales y xtranjeras sostenibles que disminuyan la presión
sobre la necesidad de reconocer las sobre los recusos naturales
“regalías ecológicas”: si las
comunidades cuentan con apoyo,
disminuyen la presión sobre los
recursos naturales
NOMBRE DEL PROYECTO
Repoblamiento de especies
especialmente vulnerables
Regalías ecológicas para un desarrollo
sostenible
3.8.6 Sector Deportes
PRIORIDAD
META
Garantizar que se de
Todas las comunidades participan
cumplimiento a la Ordenanza 81
Se contó con la preparación técnica
para la ejecución de la Ordenanza
Chorrera participa del Octogonal de
fútbol en Leticia
Promover el deporte infantil
Deportistas de todas las
comunidades participan en
competencias deportivas
Mejorar la infraestructura
Se cuenta con estadios deportivos
deportiva en la zona
en lugares estratégicos: Vegsam,
Petani, Caisam, Santa María
ESTRATEGIA
Obtención de financiamiento de
Indeportes Amazonas
Ejecución programas deportivos en
comunidades
Aprobación del proyecto en congreso
zonal
Concertación con las organizaciones y
beneficiarios
NOMBRE DEL PROYECTO
Construcción de Coliseo cubierto
Capacitación a dos (2) personas por
comunidad
Realización de eventos deportivos en
las comunidades
Escuela de Formación Deportiva Infantil
Construcción y dotación de
infraestructura deportiva
43
AZICATCH
3.8.7 Sector Comunicaciones
PRIORIDAD
Establecer una emisora
comunitaria
Crear un periódico informativo
META
Funciona la emisora radial con
programas propios
Se cuenta con un boletín periódico
intercultural
ESTRATEGIA
Capacitación a 10 personas
Formación de 10 personas en técnicas
de redacción escrita
NOMBRE DEL PROYECTO
Taller de capacitación en locución y
organización de programas de radio
Taller de capacitación en redacción
escrita
A partir de este Plan de Abundancia, sobre el cuál no se tiene aún toda la información organizada para dar cuenta de los recursos necesarios para
asumirlo, se priorizaron algunos proyectos que están más avanzados:
44
AZICATCH
CAPÍTULO 4. PROYECTOS PRIORIZADOS
4.1 Construcción de Sede de Administración y Gobierno Indígena en La Chorrera
Busca la construcción de una Casa de Gobierno que sirva para congresos, reuniones, talleres de
capacitación zonales y para le funcionamiento del ejecutivo de AZICATCH. Está en proceso de gestión.
4.2 Fortalecimiento a la Institucionalidad de la Azicatch
Tiene como objetivo fortalecer el gobierno propio, la capacidad de gestión y ejecución del ejecutivo,
secretarías, gobernadores indígenas de los cabildos y autoridades tradicionales de AZICATCH. Para esto
se cuenta con la alianza AZICATCH – CODEBA en el marco del Programa Amazónico.
4.3 Capacitación de Promotores de Salud
Se trata de formar de manera intercultural 20 promotores para que trabajen la salud preventiva y los
primeros auxilios en las comunidades. Está en proceso de gestión.
4.4 Creación del CERES
Se presentó una propuesta para la Creación del Centro Regional de Educación Superior de La Chorrera ya
tenemos la alianza Departamento del Amazonas, AZICATCH, CASA DEL CONOCIMIENTO, estamos
haciendo gestiones para concertar con una universidad la operación de CERES-CHORRERA
4.5 Creación de un Bachillerato de Adultos
Hay más de 140 adultos que quieren terminar su bachillerato, entonces se busca un bachillerato de adultos
con orientación comunitaria e intercultural que pueda dar respuesta a esta necesidad. Hasta le momento ni
el MEN ni la Secretaría de Educación del Departamento han logrado concretarlo pero están haciendo
gestiones para esto.
4.6 Formación de Familias
Busca crear un espacio de reflexión entorno al desarrollo adecuado de los niños y las niñas de 0 a 7 años
de tal manera que se puedan sentar las bases de un desarrollo personal y colectivo. Para este proyecto se
cuenta con la alianza AZICATCH-FUCAI.
4.7 Producción Sostenible y Medio Ambiente
Con este proyecto se busca establecer una reglamentación y un plan de manejo ambiental en la zona
Chorrera, resguardo Predio Putumayo, departamento del Amazonas; lo mismo que mejorar la seguridad
alimentaria a través del enriquecimiento de la chagra tradicional con nuevas especies y adopción de
tecnologías apropiadas que mejoren la productividad y la calidad de vida sin detrimento de los recursos
naturales.
45
AZICATCH
Busca atender las 21 comunidades. Se presentó al Programa Amazónico a través de CODEBA para
acceder a recursos del Capital Semillas, está en proceso aún de gestión.
4.8 Segunda Fase Escuela de Formación Democrática Indígena
Da prioridad a la formación de gobernadores, al ejecutivo de AZICATCH y a las comunidades de base, con
miras a fortalecer los procesos de planeación, gestión y ejecución del Plan de Vida de los Hijos del Tabaco,
la Coca y la Yuca Dulce y a su Plan de desarrollo o Plan de Abundancia. Camina hacia la consolidación de
un movimiento político propio. Este proyecto se ejecutará en el marco de la alianza FUCAI-AZICATCH.
CAPÍTULO 5. CONDICIONES BÁSICAS PARA LA COORDINACIÓN DE ACCIONES EN TORNO AL
PLAN DE DESARROLLO DE LA CHORRERA
5.1 Frente a las organizaciones indígenas del Predio Putumayo y del Amazonas
Los Hijos del Tabaco la Coca y la Yuca Dulce, siempre unidos en el pasado doloroso, estamos dispuestos
a colaborar, acompañar y cooperar a los hermanos de Arica, Encanto, Puerto Alegría y Puerto Santander.
La distancia es física y geográfica, pero la unidad espiritual es una y en este sentido el sector Chorrera y
los 20 cabildos esperamos que se continúe en esa unidad espiritual y territorial, con la solidaridad que
siempre nos ha caracterizado. Hacemos un llamado al fortalecimiento interno de nuestros gobiernos
propios y de las organizaciones zonales . Sólo así podremos hacerle frente a los retos y los desafíos que
nos coloca el presente, la relación con el Estado, con la sociedad mayor y la interculturalidad, pero también
las amenazas que se ciernen sobre nuestros territorios, recursos y formas de vida.
5.2 Frente a la Gobernación del Amazonas
La gobernación del Amazonas ha de cumplir con el mandato Constitucional e incluir dentro de la política
del departamento los Planes de Vida de los pueblos indígenas organizados y, en nuestro caso, nuestro
Plan de Abundancia. En este sentido, ha de destinar recursos para apoyar proyectos específicos de
nuestro Plan. Pensamos que la coordinación de acciones entre el Departamento y el AZICATCH será de
gran provecho para el desarrollo zonal y regional.
5.3 Frente a la Institucionalidad del Estado Colombiano
Las políticas públicas sobre educación, salud, jurisdicción especial indígena, las entidades territoriales, las
políticas de desarrollo, las políticas ambientales, funcionan si se construyen con base en la realidad de los
destinatarios. Nuestros Planes de Vida y, en nuestro caso nuestro Plan de Abundancia son los que le
muestran al Estado el camino, cómo queremos que se diseñen las políticas públicas orientadas a los
indígenas.
Esperamos del gobierno nacional su solidaridad, su vigilancia oportuna para que se respeten nuestros
derechos constitucionales pero también exigimos estar incluidos dentro de la lista de prioridades del
gobierno nacional. Seguiremos sintiéndonos orgullosos de ser colombianos y esperando que el Estado
colombiano también se sienta orgulloso de contar con nosotros como dueños legítimos de estas tierras y
como administradores ejemplares de la naturaleza. Los errores cometidos por el gobierno colombiano han
46
AZICATCH
dejado una huella de dolor muy grande en nuestras gentes y esperamos que el gobierno trabaje para curar
las heridas causadas por sus errores.
5.4 Frente a las Agencias de Cooperación Internacional
Hacemos un llamado a la conciencia de los cooperantes internacionales, utilizando algunos de los apartes
del discurso presidencial de Virgilio Barco Vargas en la entrega del Predio Putumayo en 1988:
Ante la necesidad de conservar la selva amazónica, consideramos el modelo indígena como una
propuesta válida de convivencia con los ecosistemas. Los países industrializados… tienen una deuda
ecológica con la humanidad. En menos de dos siglos, el modelo de la explotación de los recursos
naturales en las naciones industrializadas no sólo arrasó con la fauna y los bosques de Europa y
Norteamérica, sino que prácticamente llevó a la extinción a las poblaciones indígenas y las razas
autóctonas… estos países destruyeron el grueso de sus recursos naturales renovables, sin reparar
para nada en las consecuencias y costos que traería para la humanidad su falta de conciencia
ecológica. La destrucción de la capa de ozono, la contaminación de los mares, la lluvia acida, las
modificaciones climáticas, las pruebas y los desastres nucleares son solo los más evidentes efectos
de un desarrollo sin control en las naciones industrializadas. Ellas están en deuda con nosotros, con
toda la humanidad. Debemos unir esfuerzos para una nueva formulación equitativa y global sobre el
tratamiento de las amenazas ambientales que se ciernen contra la humanidad. Una de las formas en
que los países industrializados podrían pagar la deuda ecológica que tienen con el tercer mundo y la
humanidad, sería tomando medidas concretas para que sus intereses no sigan violando los
ecosistemas planetarios y proveyendo los recursos indispensables para que los modelos alternativos
de manejo sostenible de la Amazonia puedan ser una realidad”12.
Han pasado 18 años y aún estas palabras del, en aquel entonces, jefe de Estado no se han hecho
realidad. Como pueblos indígenas organizados queremos dialogar directamente con los países
industrializados, para que entre todos logremos conservar no solamente el territorio y la naturaleza, sino las
culturas que milenariamente han contribuido al mantenimiento de un orden natural y equilibrado del
planeta. Ello nos incluye como comunidades y como personas, con derecho a una vida digna.
No queremos intermediarios que no sean indígenas, queremos un apoyo real a nuestros proyectos y
propuestas de vida, construidos colectivamente de acuerdo al mandato de moo y que tiene su asiento legal
y real en nuestros Planes de Vida.
Nuestras autoridades tradicionales vienen sosteniendo lo siguiente:
“Nuestros abuelos, dueños de estos recursos, en el pasado cuidaron y protegieron a sus criaturas de
cada clan y de cada pueblo, bajo la palabra del tabaco, la coca y la yuca dulce, donde está el permiso
espiritual para el buen uso y manejo del espacio y el tiempo fundamento del equilibrio social. Este
conocimiento ha sido codiciado por algunas personas, instituciones y organizaciones para beneficio
individual, lucrándose económicamente.
Política del Gobierno Nacional para la defensa de los derechos indígenas y la conservación ecológica de la cuenca
amazónica, Prologo. 1.988
12
47
AZICATCH
Hoy somos los abuelos de esta generación. Seguimos cuidando y protegiendo, encontrando nuevos
elementos como la plata para seguir cuidando protegiendo es necesario garantizar económicamente
esta labor pública que se hace desde las malokas y los mambeaderos. Para hacer realidad nuestros
sueños es urgente el apoyo real del Estado con sus instituciones, Ongs, y la cooperación
internacional” (Palabras y pensamiewnto de Victor Martinez)
5.5 Frente a las Organizaciones no Gubernamentales nacionales e internacionales
Queremos un dialogo respetuoso, en igualdad de condiciones y en términos claros. Ahora toda la voluntad
de apoyo financiero y técnico deberá ser en coordinación con las autoridades indígenas y acorde a lo
previsto en nuestro Plan de Vida y Plan de Abundancia de los hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca dulce.
5.6 Algunas preguntas a tener en cuenta para las instituciones y organizaciones que quieren
trabajar con nosotros
Ahora las instituciones que trabajan o que quieren trabajar con nosotros deben formularse las siguientes
preguntas:
¿Conocemos el Plan de Vida o Plan de Abundancia de los Hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce?
¿En qué línea de ese Plan de Abundancia podemos contribuir?
¿Conocemos el Plan de Abundancia de los Hijos de la Coca, el Tabaco y la Yuca Dulce?
¿Qué sector puede apoyar nuestra institución?
¿A qué prioridad y a qué meta del Plan de Abundancia de los Hijos del Tabaco, la Coca y la Yuca Dulce
podemos aportar desde nuestra institución?
¿A qué proyecto identificado por la comunidad en el marco del Plan de Desarrollo, me puedo comprometer
y bajo qué condiciones (convenio escrito, compromisos mutuos) con AZICATCH?
Ahora, si el proyecto o programa de la institución es una propuesta formulada por esta institución, es
necesario establecer el proceso de concertación con AZICATCH, de manera que quede claro cómo se
garantiza la participación comunitaria y, finalmente, ¿A qué acuerdos podemos llegar de tal manera que su
programa o proyecto se ajuste a nuestro horizonte de acción?
5.7 Palabras finales
Con este Plan de Abundancia iniciamos una nueva etapa de gestión de la organización AZICATCH, con la
esperanza de ver crecer los frutos del trabajo colectivo indígena, con el apoyo de quienes tienen
responsabilidad e interés en el desarrollo del departamento del Amazonas, con Colombia y con la
cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos.
48
AZICATCH
AUTORIDADES INDÍGENAS DE LA CHORRERA, JUNIO DE 2006
Comité Ejecutivo de AZICATCH
Nombre
Edwin René Teteye Botilla
Norberto Farekatde Maribba
Yasmina Umire
Chela Umire
Bartolomé Atama Toikemuy
José Pablo Neicase
Henry Giagrekudo
Presidente
Vicepresidente
Tesosero
Suplente
Fiscal
Suplente
Secretario
Autoridades Tradicionales
Víctor Martínez
José Ramón Teteye
Pablo Umire
Noe Siake
Pueblo Uitoto
Pueblo Bora
Pueblo Muinane
Pueblo Okaina
Gobernadores de Cabildo
Cabildo
Santa Rosa
San Antonio
San Francisco
Vegas San Miguel. VEG-SAM
Cabildo Izúe-San Martín. CAISAM
Santa María
Asociación Nativa
Sabana
Centro Chorrera
Capitanía
Vista Hermosa
Milán
Cabildo Indígena Raiciye. CAIR
Okainas
Cordillera
Mue
Providencia
Petani
Organización Cabildo Indígena del Menaje. OCIM
Cabildo Indígena Remanso, Indostaní, Remanso.
CRIS
Cargo
Nombre
Romualdo Ñeñetofe
Juan Gabba Ucubuaño
Cesar Mancipe Aníbal
Jorge Kuetgatere
Carlos Tejada Martínez
Cornelio Rotieroke
Luis Aldemar Kuyekudo
Arsecio Umire Gifichiu
Reinaldo Giagrekudo Pacaya
Hernán Hugo Fariratofe
Nestor Cruz Joinama
Miguel Ángel Kuiru
Hernemegildo Attama
Rubén Darío Kueconamuy
David Ángel Aníbal
Ismael Fajardo Ordóñez
Fernando Gifichiu
Silverio Kuguao
Albino Musuke
Belaunde Kuyuedo
49

Documentos relacionados