La música popular argentina y sus aportes al Patrimonio y a la

Transcripción

La música popular argentina y sus aportes al Patrimonio y a la
XV Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Enseñanza de la Historia
APEHUN
Santa Fe, 17, 18 y 19 de septiembre de 2014
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Título del trabajo: La música popular argentina y sus aportes al Patrimonio y a la Identidad cultural.
El caso del cuarteto. Una experiencia de capacitación docente en el IFDC-San Luis.
Núcleo temático: 3- Experiencias innovadoras en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales
en los diferentes niveles educativos.
Autores: Carmen Graciela Solis - Maximiliano Martinez
Cargo y pertenencia institucional: Instituto de Formación Docente Continua, San Luis / IFDC de
San Luis y Universidad Nacional de San Juan
Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN.
La propuesta pretende dar una explicación a la presión que ejercen los modelos hegemónicos
globalizantes, que contribuyen a la masificación de la cultura en detrimento de las culturas
populares y que sin un análisis y abordaje del estado de la cuestión, llevara a que el patrimonio
cultural pierda el valor identitario que lo representa. Por eso, con esta capacitación buscamos, el
conocimiento y el fortalecimiento en las escuelas, de los diferentes aspectos de la cultura popular,
tomando como ejemplo la música de cuarteto, frente a los modelos globalizantes antes citados.
La revisión del aporte realizado a nuestra cultura, por parte de las clases populares con sus
producciones tanto tangibles como intangibles y que contribuyen en la construcción de una
renovada concepción acerca de nuestra identidad nacional y patrimonio cultural que debe ser
mostrada y enseñada.
XV Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Enseñanza de la Historia
de la Asociación de Profesores de Enseñanza de la Historia de las Universidades Nacionales
(APEHUN)
Santa Fe, 17, 18 y 19 de septiembre de 2014
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Título del trabajo: La música popular argentina y sus aportes al Patrimonio y a la Identidad cultural.
El caso del cuarteto. Una experiencia de capacitación docente en el IFDC-San Luis.
Núcleo temático: 3- Experiencias innovadoras en la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales
en los diferentes niveles educativos.
Autores: Carmen Graciela Solis - Maximiliano Martinez
Pertenencia institucional: Instituto de Formación Docente Continua, San Luis / IFDC de San Luis y
Universidad Nacional de San Juan
Correo electrónico: [email protected]
El presente trabajo recrea una experiencia de capacitación pedagógica - didáctica concreta,
realizada durante el ciclo lectivo 2013 en el IFDC-San Luis: La música popular Argentina y sus
aportes al Patrimonio y a la Identidad cultural. El caso del cuarteto. El proyecto de capacitación,
promovió la investigación -acción articulando aspectos teóricos, metodológicos, pedagógicos,
transversales e interdisplinares, para instalar esta temática desde nuestra institución a la comunidad
educativa en general. Esto implicó la generación de acciones en educación histórica, musical y
patrimonial para la realización de un aporte innovador en el conocimiento histórico argentino
contemporáneo y su transferencia en el trabajo cotidiano del aula.
La propuesta pretende dar una explicación a la presión que ejercen los modelos hegemónicos
globalizantes, que contribuyen a la masificación de la cultura en detrimento de las culturas
populares y que sin un análisis y abordaje del estado de la cuestión, llevara a que el patrimonio de
los pueblos pierda el valor identitario que lo representa. Por eso, con esta capacitación buscamos, el
conocimiento y el fortalecimiento en las escuelas, de los diferentes aspectos de la cultura popular
frente a los modelos globalizantes antes citados.
La revisión del aporte realizado a nuestra cultura, por parte de las clases populares con sus
producciones tanto tangibles como intangibles, contribuyen en la construcción de una renovada
concepción acerca de nuestra identidad nacional y patrimonio cultural.
Justificación del proyecto.
En la historia de la música, tanto en la cultura occidental como en otras, los estilos que se reconocen
encierran el modo de pensar, sentir y vivir la realidad de cada época y lugar de manera manifiesta
como latente, del mismo modo que ocurre con el resto de las artes plásticas. En el caso particular
que hoy nos ocupa y preocupa, el cuarteto cordobés y sus aportes al patrimonio no es la excepción.
Nacido en el interior de los sectores populares, como modo de expresión de sus necesidades y
problemáticas, fue calando profundamente en todos los sectores de la sociedad, evidenciando unas
señas de identificación idiosincrática que tienen que ver con un ámbito espacial distinto al de
Buenos Aires y es revelador de las “argentinas” que constituyen esta nación y cuyo centro de origen
e irradiación se localiza en la provincia de Córdoba.
El cuarteto es un género musical-popular nacido en la ciudad de Córdoba durante la década de
1940, de ritmo agitado y movido, que aparentemente tiene como fin divertir.
Este estilo musical fue bailado en sus comienzos exclusivamente por la clase trabajadora y
“despreciado” por las clases medias y altas de la sociedad. Por consiguiente, es uno de los géneros
musicales-regionales más importantes del país, teniendo como centro generador y de influencia la
ciudad de Córdoba y sus alrededores. Sin embargo este alegre y divertido ritmo encierra una
compleja simbología que refleja el modo de pensar, sentir y vivir la realidad de esos sectores
sociales. Su problematización nos proporcionara una mejor comprensión de las formas de expresión
de estos sectores y como son relegados culturalmente.
Por esto, para comprender el significado que este movimiento tuvo y tiene en el imaginario sociocultural, se recurrió a mostrar las vivencias de los actores sociales. El análisis de estas vivencias en
forma de recuerdos fue fundamental para la construcción de una mirada diferente que servió de base
primordial para la explicación del significado del cuarteto cordobés como movimiento cultural y,
muy especialmente, su aceptación y vigencia en el entramado socio-cultural, que nos permitió
conocer el pensar y sentir de estos sectores.
Estos recuerdos se utilizaron para la reconstrucción de un documento que sirvió como fuente para la
comprensión del significado del cuarteto como movimiento cultural. Citando a Franz Boas, la
cultura es "el alma de un pueblo", aquello que "define su identidad específica", y vemos que en
muy pocos trabajos realizados del cuarteto se busca esto.
Para entender todo lo anteriormente dicho basta observar lo que el cuarteto genera en la provincia
de Córdoba, esto se puede hacer sintonizando la LV 3(actualmente Cadena Tres), radio cordobesa,
y analizar la cantidad de publicidades sobre las presentaciones de los grupos que actúan en los
diferentes locales bailables de la provincia mediterránea. Más sorprendente puede ser determinar la
posibilidad que alrededor de 10 bandas de cuarteto (Trulala, La Barra, La Fiesta, Chébere, Sabroso,
Carlos “Mona” Jiménez, La Banda de Carlitos, Banda Express, CMS, Banda XXI etc.), realicen
estas presentaciones de jueves a domingo y en las mismas tengan llenos totales de los locales (Súper
Deportivo, Vieja Usina, Sargento Cabral, Atenas, Forja, Maracaná, Palm Beach, Junior) teniendo
asistencias de 5000 personas en cualquier de los bailes en los que se presenten.
Este movimiento cultural, se ganó un lugar dentro del folclore nacional, por todas las vicisitudes
que paso y por la aceptación que este tipo de música tuvo primero en la sociedad trabajadora de
Córdoba y luego en gran parte del país.
Para el rescate de los recuerdos, del silencio y del olvido que son “difícilmente detectables,
constituyendo el reverso y la otra cara de la historia y están indisociablemente unidos a la acción
de la memoria” 1, es que se aplicó la metodología de la Historia Oral, tratando de rescatar a través
del testimonio oral estas vivencias que son muy ricas e importantes para comprender un espacio de
la historia contemporánea argentina poco estudiada.
La vigencia del estilo musical, como así de sus cultores y sobre todo de sus seguidores, por medio
de su testimonio vivencial, darán viabilidad plena a esta propuesta temática, que comporta al mismo
tiempo la construcción de un “documento” no convencional tal como es el oral.
En síntesis: a través de esta capacitación evidenciamos como el cuarteto puede servir como vía de
expresión musical y dispositivo identitario de aspiraciones, identificaciones y necesidades de los
sectores socio-culturales populares, frente a las estructuras hegemónicas y sus imposiciones
paradigmáticas culturales. Así, los temas de la cotidianeidad, como el amor, la muerte, la mujer, el
borracho, el pueblo, el colectivero, el almacenero, el inmigrante por nombrar algunos, cobran una
nueva dimensión y valor desde la mirada de la Historia Cultural.
“La Historia Cultural aborda el estudio de las representaciones y los imaginarios junto con el de
las prácticas sociales que los producen; también se ocupa por los modos de circulación de los
objetos culturales”, tal como lo expresa uno de sus principales cultores, Roger Chartier. Estas
prácticas se observan en los grupos sociales que usan al cuarteto como dispositivo de representación
1
CUESTA Bustillo, Memoria o Historia, Estado de la Cuestión, Madrid, Marcial Pons, 1998, Pág. 207
social a través de diferentes símbolos. Estos mismos fueron los que guiaron la realización de esta
capacitación. A través de la Historia Cultural se pudo enmarcar al cuarteto en un territorio en el que
es posible reconocer diversidades, sean ellas conceptuales o metodológicas, además de aquellas que
obedecen a las distintas tradiciones folklóricas nacionales.
La Historia Cultural, se centró en análisis concretos de casos históricamente situados, que en tipos
generales de comportamiento. “Se trata de estudios conscientemente eclécticos, críticos y
deconstructivos; no pretenden ofrecer un modelo único para todos los casos y no responden a
límites disciplinarios establecidos. Se trata de una experiencia transdisciplinaria que toma insumos
de la crítica literaria, la teoría social, la comunicación social, la historia oral o la semiótica. Un
área particularmente interesante en la que convergen variables antropológicas, socioeconómicas,
políticas y culturales es el multiculturalismo, problemática relacionada con los efectos paradójicos
de una globalización que, a la vez que proclama la idea de una cultura “universal”, en rigor revela
como nunca antes la multiplicidad de las culturas” 2.
Desde su instauración en el año 1943 en la ciudad de Córdoba por Augusto y Leonor Marzano
(Cuarteto Característico Leo), el cuarteto, comenzó a expandirse y a tener trascendencia nacional
con Carlos “Mona” Jiménez y Rodrigo de cuna netamente cordobesa, como así también con otros
grupos o artistas regionales; Los Playeros, de San Luís, Felicidad de la provincia de San Juan o
Walter Olmos, de Catamarca.
Quizás para comprender la trascendencia que tuvo la expansión de la música de cuarteto
deberíamos entender el proceso de industrialización que se dio en la provincia de Córdoba. La
depresión económica producida por la Segunda Guerra Mundial, conllevo a la caída de precios en
los productos agrícolas, por lo que el empleo cayó en la misma medida, ocasionando migraciones
desde el campo a la ciudad en busca de más oportunidades. Ya durante la primera guerra mundial,
habían aparecido algunas fábricas, Córdoba parecía el lugar predilecto para industrias militares y
fábricas de municiones 3 y fue en estas fábricas donde estos migrantes campesinos buscaban trabajo.
El peronismo intentaría industrializar el país y Córdoba, por todos los antecedentes antes citados, no
podía quedar excluida. Es en este periodo donde comienza la explosión industrial cordobesa y es
aquí donde ubicamos la expansión del cuarteto.
Entre 1947 y 1955 podemos encontrar dos grandes industrias en Córdoba: IAME (Industrias
Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), FIAT y a principios de 1955 la llegada de Kaiser que luego
sería Renault 4. Esto conllevo a la reestructuración poblacional en torno a las fábricas, más aún tras
firmarse el convenio entre Káiser, IAME (1955) y que luego atraerá a la Fiat. Todo esto produjo un
aumento demográfico sorprendente; la ciudad que en 1947 contabilizaba 386.000 habitantes, en
1960 pasa a contar con 586.000 ósea 200.000 habitantes en menos de 13 años 5. Pero en los
departamentos rurales de Córdoba se nota una gran variación poblacional a causa de la explosión
industrial. Como consecuencia de esto en la década del 50, Córdoba se llegó a convertir en uno de
los centros industriales más importantes del país, la “Detroit argentina” 6.
Aquí es cuando comienza a tomar preeminencia el papel del obrero industrial; “el grasa”,
denominación impuesta al obrero por la suciedad en sus mamelucos a causa del trabajo en las
fábricas, él es el nuevo protagonista frente al artesano-agricultor. “…El obrero, junto con el
campesino, es el único en la sociedad que ejerce su trabajo directamente sobre la materia
inanimada y se encuentra, por ende, en contacto cotidiano con ella. Todos los otros miembros de la
sociedad son puestos, por el hecho mismo de trabajar, en relación con los hombres o con la
materia humana, ya sean profesionales, comerciantes, o empleados. Unos dan impulso, las
ordenes, los consejos, y los otros redactan, las transmiten, aseguran la ejecución o supervisan los
resultados. Solamente los obreros se limitan a recibir órdenes o instrucciones, y cuando ejecutan
estas, ya no actúan sobre los hombres sino sobre la materia. No están por todas partes
2
BURKE, Peter. Formas de Historia Cultural. Madrid, Alianza, 1999, Pág. 97
BRENNAN, James. Las fábricas de armas en Córdoba, 1955-1976. Ideología, trabajo y labor política en una ciudad argentina
industrial. Cambridge, Harvard University Press. 1994. Pág. 44-45.
4
BRENNAN, James, op.cit. Pág. 89
5
HEPP, Osvaldo, op.cit. Pág. 204.
6
BRENNAN, James, op.cit. Pág. 15.
3
encuadrados en la sociedad, no tiene que adaptarse a los hombres más allá de su actividad (o sea,
en la dirección en que esta se despliega) o más acá (de donde viene el impulso y la orden). Como
herramientas que conservan todavía en sus empuñaduras la marca humana…”. “….Un filósofo
contemporáneo definió la inteligencia como “la facultad de fabricar objetos artificiales, en
particular, herramientas para hacer herramientas”. Nosotros, afirmamos de buen grado que la
sociedad, al construir dentro de ella, o, mejor aún, al situar fuera de ella toda clase de hombres
delegados al trabajo material, supo fabricar herramientas para manipular herramientas. Las
consecuencias de semejante hecho, son, lo veremos, considerables. Podemos anotar desde ya
algunos rasgos definitivos de la psicología obrera, que son el resultado de esa familiaridad
cotidiana con los objetos materiales: Una disposición de espíritu más grave, puesto que se
desarrolla en el aislamiento; un pensamiento más lento y difuso a la vez, una sensibilidad
reprimida y embotada al mismo tiempo; mas despreocupación aparente en la vida ordinaria,
quizás porque su seriedad esta puesta en el ejercicio de un trabajo que obliga a su pensamiento a
salir claramente del círculo social; menos sociabilidad y más solidaridad a la vez, es decir, cierto
desapego respecto de la sociedad y de sus costumbres, y una instintiva simpatía por quienes, como
ellos, enfrentan la materia 7. Por eso, que a través de su conciencia de clase, el obrero se identifica
con sus iguales por medio de distintos dispositivos culturales, en este caso el cuarteto, y de esta
forma puede sacar su sensibilidad reprimida por la rutina diaria del trabajo, gracias al baile y la
distensión que este genera.
En esta coyuntura histórico-cultural el cuarteto hundiría sus raíces, se nutrirá y arraigara,
acompañando a esta clase obrera, producto de la industrialización. El baile será la distensión y
distracción obligada de los obreros que esperaran la llegada del fin de semana para desenchufarse
de la rutina diaria en las fábricas. Estos trabajadores no solo son operarios, sino que también son
especialistas y se convertirán en la columna vertebral de la vida comunitaria popular 8.
Pero aun en este periodo el cuarteto no estaba vinculado directamente con la ciudad y aun se
encontraba en la periferia del conurbano, donde se empezaban a construir los primeros barrios en
que vivirían los trabajadores de estas industrias y que luego serían los encargados de llevarlo y
hacerlo sentir en toda la capital provincial.
Podemos decir que el cuarteto nace como manifestación propia de la cultura popular cordobesa.
Para esto se precisa avanzar más y definirla como un concepto opcional mostrando cuál es su
dinámica, como resiste y renace para convertirse en el fundamento de un tipo de movimiento de
liberación, una lucha que es un acto y un impacto cultural.
El cuarteto nació como un ritmo musical en las afueras de Córdoba, con el fin tan solo de divertir a
los agricultores (inmigrantes), quienes lo aceptaron inmediatamente, sintiéndose representados con
el mismo.
En el periodo que nos ubicamos, 1943-1955, el cuarteto comenzó siendo música bailada y
escuchada por los inmigrantes que habían llegado para radicarse en el campo (James Craik, Marcos
Juárez, Río IV, Alma Fuerte, Río III, Río II, Laguna Larga, Jesús María, Colonia Caroya, La
Carlota, entre otros) y cultivar la tierra, escapando de Europa por la Segunda Guerra Mundial. Estos
inmigrantes, españoles e italianos en su mayoría estaban acostumbrados a los pasos dobles y
tarantelas escuchados en sus tierras natales y que tenían mucho de parecido con la música del
cuarteto, es más, el mismo está formado por ambos ritmos musicales. Además ocupo el lugar vacío
en sus almas que había sido producto del alejamiento de sus tierras y con un poco de alegría, les
hacia un poco más llevadero las penurias en que vivían.
Con la primera transmisión radial, se expande a todo el conurbano cordobés, permitiéndole llegar a
lugares que hasta ese momento le era casi imposible. Pero esta aceptación se produce gracias a los
obreros que integraban las principales fábricas de ese momento y que eran muchos migrantes de las
zonas rurales, donde había sido escuchado y bailado por primera vez. La aceptación fue de la mano
del tiempo libre, con el que contaban los operarios de estas industrias, por lo que los fines de
semana eran esperados para el ocio y la distensión, tanto física como mental. Por supuesto este
7
HALBWACHS, M, La clase obrera en los niveles de la vida. Paris, Alcan, 1912. Pág. 74 a 76
HEPP, Osvaldo, op.cit. Pág. 203
8
estilo de música y de diversión, no eran bien vistos en las clases pudientes por eso esta expresión
cultural comienza a convertirse en un complejo sistema de símbolos de identidad 9 siendo la cultura
de las clases subalternas una cultura de clases 10, ya que estos obreros comienzan a vislumbrarse
como nuevos actores sociales, con ansias de ascenso, gracias a los beneficios que les aporta la
coyuntura histórica.
El plan de industrialización, es de suma importancia en el nacimiento y arraigo del cuarteto; este
les permitió a los trabajadores del campo insertarse en este programa que comenzaba a gestarse,
abriéndoles posibilidades del tipo económico y por ende de inserción social. Al migrar del campo al
conurbano trajeron consigo todas sus costumbres, entre ellas el cuarteto como forma de diversión.
El mismo fue y es un símbolo de identidad, fabricada y asimilada por ellos mismos en respuesta a
sus propias necesidades, por lo tanto es un movimiento cultural solidario, pues sus productores y
consumidores son los mismos que la crean y la ejercen 11. Y esto podría ser así ya que los
fundadores del primer grupo de cuarteto eran: uno, empleado ferroviario (Augusto Marzano) y el
otro, mecánico automotriz (Eduardo Gelfo).
Objetivos, contenidos, procedimientos y actividades.
Nuestra capacitación busca primordialmente conocer y relacionar las producciones simbólicas
culturales de las clases populares para difundir, proteger, resguardar y revalorizar el aporte de las
mismas a nuestra identidad nacional.
Tenemos el convencimiento que es una obligación de los docentes ligados a la educación formal de
nuestros jóvenes, el luchar para que el imaginario social o colectivo se mueva en el sentido del
rescate, la apreciación y valoración de las diferentes expresiones culturales de estos: música, canto,
vivencias, comidas, etc., hacia su reconocimiento como soporte y sustrato de nuestra identidad
nacional.
En esta propuesta presentamos posibles ejes de análisis y revisión de conceptos claves para avanzar
en la comprensión colectiva de la diversidad que somos como nación y como parte de América
Latina.
Tuvo como objetivos:
OBJETIVOS GENERALES
Conocer la importancia del cuarteto como manifestación de la cultura popular, para poder
articularlo con contenidos de Historia Argentina Contemporánea en el trabajo cotidiano del aula.
Brindar un aporte al conocimiento y comprensión de la música popular en la escuela.
Aplicar los recursos metodológicos de la Historia Oral para el rescate y reconstrucción de
estas “vivencias” y o “recuerdos” como así también para la construcción de un documento que
pueda ser analizado y pensado para su problematización y entendimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Acercar una visión analítica del proceso histórico de corta duración en la Argentina del
Peronismo a la actualidad.
Conocer el aporte cultural de las clases populares de las diferentes zonas geográficas de la
Argentina, a nuestra identidad nacional.
Promover el conocimiento y valoración de nuestro patrimonio como expresión de la
identidad nacional y su condición social en la construcción de referencia cultural.
Reconocer la herencia viva del cuarteto en las diferentes expresiones de la cultura popular
(canto, danza, comidas, vestimenta)
Rescatar las vivencias de los sectores sociales que vivenciaron y viven este movimiento
9
STAVENHAGEN, Rodolfo. MARGULIS, Mario. GALEANO, Eduardo. COLOMBRES, Adolfo. BONFIL BATALLA, Guillermo.
La Cultura Popular. México, Premia, 1987. Pág. 7
10
Ibíd. Pág. 7
11
Ibíd. Pág. 48
cultural.
Extraer los significados que tiene la música popular cuartetera para los distintos sectores
sociales.
La capacitación conto con 30 docentes de Música, Historia y Enseñanza Primaria. Teniendo una
carga horaria de 75 horas. Tratándose de un proceso continuo de investigación –acción para
potenciar propuestas innovadoras en la enseñanza de la historia
Nuestro diseño curricular abordo las siguientes temáticas:
1er y 2do Gobierno Peronista, ascenso y reivindicación de las clases populares, La Reforma
Constitucional de 1949; El proceso de sustitución de importaciones. Las alternancias cívicomilitares: La Revolución Libertadora, Frondizi y el Desarrollismo. Illia y la inestabilidad
democrática, La Revolución Argentina, El 3er Peronismo, El Proceso de Reorganización Militar. La
vuelta a la Democracia, al Neoliberalismo: Desindustrialización, privatización y el espejismo de la
convertibilidad. Alfonsín, Menem y la Reforma de la Constitución de 1994, De la Rúa. La crisis del
2001.
Descripción de la evolución del cuarteto en el tiempo, desde sus inicios en 1943 hasta el
2001, dividiendo este espacio temporal en seis periodos o etapas:
1943-1955 etapa fundacional o de ruralización,
1956-1968 etapa suburbana,
1969-1973 etapa de penetración,
1974-1975 etapa de la difusión masiva,
1976-1981 etapa anticuartetera,
1982-1984 etapa de la intensificación de las renovaciones.
1985-2000 etapa de la transición, entre lo tradicional y lo comercial
2000-2001 etapa de la expansión, la “Rodriguización”
Relaciones entre la cultura popular y el Patrimonio cultural desde la Historia cultural
Patrimonio cultural e ¿Identidad Nacional? ¿o Regional?
La escuela como canalizadora de pluralidades identitarias. Respeto y comprensión del
“otro”.
La metodología de trabajo propuesta se basó en:
Descripción puntualizada de componentes teóricos, metodológicos y prácticos previstos para
la implementación del proyecto, cuyo corolario final estaría enmarcado en:
A)- La producción de fuentes orales por medio de entrevistas a referentes primarios de los
hechos a desarrollar.
B)- La realización de propuestas áulicas.
Para ello fue necesario el desarrollo de:
Talleres temáticos con exposición de especialistas, presentación de propuestas, producciones
individuales y grupales.
Lectura y análisis críticos de fuentes documentales y textos
Producción de escritos breves
Este dispositivo de capacitación permitió, ante el planteo de situaciones puntuales y la participación
en foros de intercambios de ideas, el abordaje ante la iniciativa de los capacitandos: Docentes de
Nivel Inicial, Primario y Medio de la aplicabilidad de conceptos como lo popular frente a lo
hegemónico o privado frente a lo público.
Es así que la evaluación propuesta inicialmente tomó un nuevo rumbo, donde surgieron propuestas
áulicas ligadas a la música popular en la actualidad: Tango, folclore (tonada y cueca), rock, y
cumbia; su protagonismo en el patrimonio cultural intangible regional y argentino, ante la
transferencia de nuestra capacitación a nuevos espacios y contextos.
El pasado resulto filtrado por el presente, reelaborándose hacia una reinterpretación de un proceso
activo de colectivización más allá del planteado por los contenidos conceptuales y procedimentales
comunes.
El hecho de que la identidad se construya en el discurso y el relato y no fuera de él, coloca la
cuestión de las prácticas y estrategias culturales en un primer plano.
Más allá del interés suscitado por la sustancia de cada tema abordado, sus especificidades resultaron
rebasadas por un conjunto de problemas teóricos metodológicos y analíticos, que afectan a la
disciplina musicológica en un sentido más general.
Sin duda, el acercamiento a esta problemática ha sido hasta ahora mayoritariamente realizado desde
la perspectiva de los estudios sociales y culturales, que privilegian el conocimiento del contexto por
encima del de las manifestaciones sonoras mismas. El cruzamiento de las humanidades con la
antropología y la historia ha hecho posible ese enfoque, por el cual hoy goza la musicología popular
de la ventaja de aprender a conocer multidisciplinariamente.
Los nuevos cánones culturales otorgan preponderancia a aquellas investigaciones-capacitaciones
que metodológicamente favorecen el énfasis sobre las representaciones culturales, en este caso, la
música; como evento, los aspectos performáticos, el circuito comunicativo, las miradas, el relato y
el discurso. La línea divisoria que una vez trazara la distinción entre una música alta y una baja,
según el objeto de estudio al que se aplicara, parece haberse desplazado ahora al interior de la
disciplina musicológica, pedagógica y didáctica, para distinguir entre los que se interesan por las
cuestiones compositivas, estructurales-sonoras y aquéllos que se inclinan por un enfoque
contextualista para la conformación de una identidad. Esta situación resulta palpable en el territorio
de la Musicología argentina y es suficiente examinar las experiencias de esta capacitación y su
aplicación.
La importancia del cuarteto como manifestación de la cultura popular en la sociedad, su sentir y
pensar, quedó a la vista en la forma en que nuestros capacitandos y los informantes sintieron y
sienten al expresar sus vivencias y la forma en la que lo hacen. Todo lo relacionaron con las
experiencias que forman parte de su cotidianeidad en ese momento, de lo que en cierta medida
produjo en sus vidas y la forma en que se llevaran al aula.
Con esto lo que se trato es de sacar ese antecedente de que la música popular, en este caso el
cuarteto va más allá de lo netamente musical ya que el mismo juega un complejo entramado de
simbologías dentro de un determinado colectivo social.
Todo esto queda demostrado en las entrevistas que muestran las vivencias de los sectores sociales
por medio de la significación que tenía y tiene la música popular cuartetera para estos sectores.
El resultado de esta capacitación enmarcó experiencias de vida bien expresadas en los dichos y las
acciones de estos protagonistas:
- La impronta de la “música”, que incluso, desde las imágenes sociales utilizadas para explicar el
impacto de este estilo que nos habla de la decisión de construir una nueva historia acerca del
movimiento, la estética y los recuerdos en este lugar, su propia historia.
- El ámbito privado como sostén de la vida social, y el ámbito de lo público como un espacio de
desarrollo festivo y de innovación en las ofertas de actividades artísticas en el espectro cultural
popular.
Sostener que el cuarteto constituye un modo de auto presentación de la cultura popular a través de
la construcción de la identidad de dicho grupo socio cultural, relacionado directamente con el
sentido de pertenencia a un lugar desde el momento en que se constituye como estrategia para
ocupar un lugar o espacio en una red de relaciones sociales donde la escuela no puede ni debe
quedar relegada.
El hecho de que la identidad se construya en el discurso y no fuera de él, coloca la cuestión de las
prácticas y estrategias culturales en un primer plano.
Bibliografía.
ABAL, Clara. Patrimonio Cultural. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2004
ACEVES LOZANO, Jorge. Historia Oral. México, UNAM, 1993
AVELLANEDA, Andrés. Censura, autoritarismo y cultura. Argentina 1960-1983. Buenos Aires,
CEAL, 1986.
BAREI, Silvia. El sentido de la fiesta en la cultura popular. Los cuartetos en Córdoba. Córdoba,
Alción, 1993
BLOCH, Marc. Historia e historiadores. Madrid, Akal, 1999
BOURDIEU, Pierre, Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Buena Visión, 2000
BRENNAN, James. Las fábricas de armas en Córdoba, 1955-1976. Ideología, trabajo y labor
política en una ciudad argentina industrial. Cambridge, Harvard University Press, 1994
BURKE, Peter. Formas de Historia Cultural. Madrid, Alianza, 1999
BURKE, Peter. Sociología e Historia. Madrid, Alianza, 1988
CANCLINI, Néstor. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización.
México, Grijalbo, 1995
CANCLINI, Néstor. Culturas Hibridas. Buenos Aires, Sudamericana, 1995
CHIARAMONTE, José Carlos, AIMER GRANADOS, Carlos, Crear la Nación. Los nombres de
América Latina, Sudamericana, Buenos Aires, 2008
CIRIA, Alberto, Treinta años de política y cultura. Recuerdos y ensayos, Buenos Aires, Ediciones
de la Flor, 1990.
CRIADO, Enrique Martín, Producir la juventud, Madrid, Istmo, 1998
CUESTA Bustillo, Memoria o Historia, Estado de la Cuestión, Madrid, Marcial Pons, 1998
CURSOS DE VERANO DEL ESCORIAL. La nueva historia cultural: postestructuralismo y el
auge de la interdisciplinariedad. Dirección: Ignacio Olábarri. Madrid, Complutense, 1996
DEVOTO, Fernando, MADERO, Marta, Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina
entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad, Tomo III, Buenos Aires, Taurus,
1999.
ECO, Humberto, Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen, 1968
FIGUERET, Manuela, Jóvenes en los 90. La imaginación lejos del poder, Buenos Aires,
Almagesto, 1993
FLORINE, Jane, El desarrollo musical del cuarteto cordobés. En: Actas del III Congreso
Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular.
http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html. 1997
FOLGUERA, Pilar. Como se hace historia oral. Madrid, Eudema, 1994
GALEANO, Eduardo, BONFIL BATALLA, Guillermo, DURAN, Leonel y otros.
GONZALEZ, Alejandro. El libro de los cuartetos. Historia de un pueblo y su ritmo. Córdoba, El
emporio, 2006
GRIGNON, Claude. PASSERON, Jean Claude. Lo culto y lo popular. Buenos Aires, Nueva Visión,
1992
GRINBERG, Miguel, La música progresiva argentina. Como vino la mano, Buenos Aires,
Convergencia, 1977
HEPP, Osvaldo, La Soledad de los Cuartetos. Córdoba, Letra, 1988
JOUTARD, Philippe. Esas voces que nos llegan del pasado. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1999.
KOSSOY, Boris. Fotografía e historia. Buenos Aires, Biblioteca de la Mirada, 2001
La Cultura Popular. México, Premia, 1987
LE GOFF, Jaques. El orden de la memoria, el tiempo como imaginario. Barcelona, Paidos, 1991
MARGULIS, M, La cultura popular, en Adolfo Colombres (comp.), Premiá, México, 1982
MARGULIS, Mario, La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y juventud,
Buenos Aires, Biblos, 1996
MURARO, Heriberto, El poder de los medios de comunicación de masas, CEAL, Buenos Aires,
1971
RAPOPORT, Mario. Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Buenos
Aires, Machi, 2000
ROMERO, José Luís, Breve historia argentina. Buenos Aires, Huemul, 1984.
SACRISTÁN, Mario. Hacia una nueva historia. Madrid, Akal, 1976.
SANMARTINO, Federico, RUBBIO, Héctor, Músicas Populares. Aproximaciones teóricas,
metodológicas y analíticas de la música popular argentina. UNC, 2006
SCHWARTZSTEIN, Dora. Una introducción al uso de la Historia Oral en el aula. Buenos aires,
Fondo de cultura Económica, 2001
SERNA, Justo. PONS, Anaclet. La historia cultural. Madrid, Akal, 2005
TOPOLSKY, Jerzy. Metodología de la Historia. Madrid, Cátedra, 1992
YONNET, Paul, Juegos, modas y masas, Barcelona, Gedisa, 1988.

Documentos relacionados