catequesis educación de la fe

Transcripción

catequesis educación de la fe
CATEQUESIS
EDUCACIÓN DE LA FE
Por una parte, la naturaleza
teológica de la fe y de la iniciación
cristiana parece excluir la idea de
influir pedagógicamente, desde el
exterior, en la realidad interna de
la fe, que es fruto del encuentro
entre la gracia de Dios y la libertad
humana.
Ante esto nos preguntamos:
Es posible iniciar, transmitir y educar en
la fe?
Muchas veces la educación de la fe
se reduce a enseñanza doctrinal, o a
simple socialización cultural religiosa.
Algunos dicen que es adoctrinamiento
o procelitismo.
En este sentido, la catequesis puede
llegar a obstaculizar una efectiva
acción educativa y promocional.
CATEQUESIS DE ACTITUDES
Hoy se considera objetivo de acción
catequética la adquisición, no ya de
conocimientos, sino de actitudes de fe:
Ejemplo:
- Conversión
- Diálogo
- Amor
El Rostro renovado de la fe
La fe en el pasado
se reducía a unos
aspectos: (Aceptación
de un conjunto de
verdades)
La actual teología adopta una visión:
-Más bíblica
-Global
-Más personalista y totalizante de la fe
¿Qué significa que la fe se renueve?
a) La fe, respuesta a la palabra interpelante
de Dios
La palabra de Dios no se reduce a
enseñanza, es una interpelación personal.
La palabra de Dios es
revelación que debe
ser acogida, es ley y
compromiso que hay
que asumir.
b) La fe es respuesta global del Hijo a Dios
La fe es abandono religioso de toda la
persona, no sólo como adhesión intelectual u
obediencia moral.
La fe bíblica
reclama para sí a
todo ser humano,
con todas las
facultades,
invitando a
responder a Dios
que se revela.
La etimología hebrea de fe es:
he´emim, de la raíz ´aman, creer significa
sentirse seguro, fiarse de, apoyarse sobre.
En el plano espiritual, “confiar en alguien”
Y congar, creer en Dios, implica dejarse
llevar por él
c) La fe es don, gracia
La fe es don de Dios.
La fe tiene el dinamismo del crecimiento.
Camino de fe
Hoy se habla de
Itinerario de la fe
El camino de la fe, aproximación
bíblico-teológico
El punto de partida es la conversión o
giro que transforma la vida de las
personas. Es una ruptura con el
pasado y la adquisición de una nueva
mentalidad y estilo de vida.
- Es un camino de maduración
d) La fe como interiorización de actitudes
La actitud es un sistema de juicios positivos o
negativos, de sentimientos y emociones y de
tendencias a obrar en forma favorable o
contraria con respecto a una determinada
situación de vida.
Según Marciano Vidal, hay que educar en
actitudes y no en actos.
Mi Vida
Actitud
Nacimiento
Acto
No vamos a educar en actos. Pero si un acto,
positivo o negativo se repite, esto se puede
convertir en una actitud.
La actitud denota un modo de ser, una
conducta global que ante una situación de
vida, moviliza la esfera:
- Cognoscitiva
- Afectiva
- Y comportamental
El crecimiento de la fe comienza:
a) Por la conversión = es decir, la
transformación profunda
b) De
progresiva
interiorización
de
actitudes de fe, esperanza, caridad en su
triple nivel:
- Cognoscitivo
- Afectivo
- Comportamental
La Madurez de la fe
No se mira por la edad, y la formación. Se
mide por las actitudes en los 3 elementos
que ya hemos mencionado.
Es más fácil tomar la actitud cómoda de una
religiosidad infantil:
- obedecer – no pensar – sumisión, etc.
Madurez de la fe como actitud global
- La fe madura constituye un rasgo central y
estable de la personalidad
- La fe madura goza de estabilidad
- La fe madura desarrolla de manera coherente
las 3 dimensiones.
Ejemplo:
Los conocimientos religiosos, sin participación
afectiva y operativa, se reducen a un saber
teórico, sin conexión con la vida. Igualmente, los
sentimientos y emociones religiosas no ofrecen
garantía de maduración si no van acompañadas
de una conciencia iluminada.
a) Madurez de la fe en su dimensión
cognoscitiva
La fe madura es una fe informada,
profundizada,
no
superficial,
infantil,
irracional. “Hay que dar razón de nuestra fe”
1 Pe
Una fe diferenciada, capaz de discernimiento,
no monolítica ni integrista, capaz de
distinguir lo esencial de lo ordinario.
La fe es capaz de ser crítica y ser autocrítica,
no ingenua o pasiva.
b) Madurez de la fe en su dimensión
afectiva
La fe madura desarrolla en forma equilibrada
la dimensión afectiva-emotiva de la actitud.
La fe madura goza de autonomía
motivacional, se manifiesta como respuesta
libre y personal, creativa, abierta a la
novedad, no le da miedo cambiar.
Es constante, capaz de comprometerse a
largo plazo, es comunicativa, contagiosa, no
autosuficiente.
b) Madurez en su dimensión operativa
Es dinámica, activa, no pasiva ni estéril. La fe
que no lleva a una convincente praxis de la fe
queda muy lejos de la madurez.
La fe madura es consecuente en su vertiente
operativa.
Hacia un modelo de creyente
Hoy urge un nuevo cambio de creyente, de una
nueva espiritualidad cristiana
a) Fe personalizada y libre: el creyente de hoy
no será por tradición o pertenencia
sociológica, sino que será fruto de su opción
personal.
b) Fe culturalmente aceptable: Hoy algunos
sienten la fe como desfasada frente a la
cultura actual. Hay que inculturar la fe.
Necesita entablarse un diálogo entre fe y
cultura.
c) Sentido de la Iglesia en forma adulta: el
nuevo tipo de creyente debe poseer el sentido
de pertenencia y de identificación con la
comunidad eclesial.
d) Totalmente comunitario: pensamos en un
creyente solidario y comunitario, frente al
individualismo reinante.
e) Compromiso en el mundo: Pensamos en un
creyente no espiritualista, sino encarnado y
comprometido.
f) Diálogo intercultural e interreligioso: La fe
actual vive en contacto con diversas religiones
y culturas.
La fe se puede educar:
Solamente
en
sentido
indirecto
e
instrumental, es decir, en cuanto a mediación
humana que puede guiar, ayudar o facilitar el
crecimiento de la fe, excluyendo una acción
directa sobre la fe misma.
La catequesis tiene una función instrumental
de ayuda; facilitando y quitando obstáculos
para que las personas puedan emprender el
camino a la madurez
Suscitar y favorecer la
conversión
Suscitar y robustecer las
actitudes de fe
Tareas de la Catequesis
Suscitar docilidad y
abandono a la Palabra
Educar la esperanza,
inculcar la confianza en
Dios
Proporcionar un
conocimiento adecuado
al mensaje cristiano
www.quintanillah.com
@quintanillah

Documentos relacionados