El “valor” de los índices climáticos para aplicaciones en

Transcripción

El “valor” de los índices climáticos para aplicaciones en
El “valor” de los índices
climáticos para
aplicaciones en sectores
Lisa Alexander
Chair, WMO CCl Expert Team on Climate Risk and Sectorspecific Climate Indices (ET CRSCI)
Workshop , CIIFEN, Guayaquil, Ecuador, 10th – 14th June 2013
Nuestra visión para este taller
Reforzar el uso de información climática
en los sectores agrícola, de manejo de
agua, y salud pública para el Manejo de
Riesgo Climático y adaptación, a través de
análisis inter-disciplinario e
interpretación de índices climáticos
específicos para cada sector
Contenido
• Qué son los índices climáticos y por qué son útiles?
• Problemas típicos y de intercambio de datos
• Desarrollo de índices para la investigación del cambio
climático
• El concepto ET CRSCI y su objetivo
• Ejemplos de algunos índices relevantes para el sector
• Applicación para Sur América Occidental
Por qué son útiles los índices?
• Promedios
mensuales pueden
ocultar información
importante sobre
“extremos”, que
puede ser útil para
aplicaciones del
sector
Barreras para el intercambio diario de
datos
• Redes observacionales son costosas de mantener,
muchos servicios meteorológicos nacionales reciben
ingresos por proveer datos a nivel nacional, y la
reglamentación nacional sobre datos está definida
por el Gobierno Nacional
• Utilizar índices basados en datos diarios
•
ayuda a preservar la propiedad y el control nacional de
los datos, facilitando el intercambio de información entre
investigadores
•
preserva parte de la información climática más 'extrema'
Indices son (usualmente) válidos para
distintos climas
Source: Skansi et al. 2013
Se pueden llevar a cabo análisis
consistentes para regiones muy extensas
www.climdex.org
Historia de los Indices para
Detectar el Cambio Climático
• Expert Team on Climate Change Detection
and Indices (ETCCDI) (Equipo Experto en Indices y
Detección de Cambio Climático)
• Comenzó en 1999
Qué es es el ETCCDI? (I)
•
Co-patrocinado por CCl, el World Climate Research
Programme (WCRP) CLIVAR y JCOMM.
•
el ETCCDI desarrolló un conjunto de índices climáticos
coordinados internacionalmente
•
Núcleo consiste en 27 índices descriptivos para
extremos moderados
•
Se enfoca en conteos de días que superan un umbral;
umbrales absolutos/fijos, o umbrales
porcentuales/variables relativos al clima local
•
Utilizados tanto para observaciones como en modelos,
y tanto globalmente como a nivel regional
Qué es es el ETCCDI? (II)
•
Puede combinarse con
•
•
•
técnicas de análisis de tendencias simples
detección estandar y métodos de atribución
Se han realizado talleres regionales exitosos desde
2001
•
•
Contribucíon de índices a las bases de datos mundiales
•
•
Mejorar los servicios de información sobre extremos
Construir capacidad de análisis de cambios observados en
extremos
Publicar artículos en revistas científicas (peer-reviewed)
ETCCDI Regional Workshops
Working together
GH Africa Workshop
(WCRP/World Bank)
04/2010
Central Africa
(USA) 4/2007
Mexico (UK)
03/2009
South America
(Ecuador)
01/2011
Peterson and Manton, BAMS, 2008
West Indian
Ocean (France)
09/2009
Southeast
Asia (USA)
12/2007
Indonesia, Malaysia,
Thailand, Philippines
(NL) 12/2009
Contribuciones al 'Intergovernmental
Panel on Climate Change Assessments'
Problemas con índices ETCCDI
• No satisfacen realmente las necesidades de
los sectores
• Por ejemplo, no incluyen los índices de sequía
• Actualización/monitoreo en tiempo real es
problemático
El Global Framework for Climate Services
(GFCS) (Esquema global para Servicios
Climáticos): Objetivos
• Proveer un esquema de cooperación en el cual todas las naciones,
organizaciones internacionales, científicos y sectores trabajarán juntos para
proveer operacionalmente información climática al servicio del usuario;
• Beneficiar a los usuarios con información y predicciones climáticas
controladas por el usuario;
• Movilizar la ciencia climática globalmente para mejorar las predicciones
climáticas estacionales-a-interanuales y multi-decadales, con el fin de
generar y proveer información climática futura operacionalmente;
• Infraestructura de cooperación global para fomentar el intercambio de
nuevos avances en ciencia e información.
Sectores prioritarios para GFCS
• Agricultura, Agua, Salud,
Reducción de Riesgo de
Desastres
• WMO (OMM) y socios
colaborarán estrechamente en el
desarrollo de servicios climáticos
adecuados
The Expert Team on Climate Risk and Sector
Specific Climate Indices (ET CRSCI)
•
Más adelante en el taller se hablará
acerca de los Términos de Referencia
y los Resultados Esperados del ET
CRSCI, pero este taller es clave para
llegar a esos objetivos
Aplicación por sector de los
índices climáticos
Cosechas e índices de precipitación
22 sites NSW Wheat Belt, Australia 1990-2010
Monitoreo de sequías en Agricultura
Nuestras espectativas para este taller piloto
•
•
•
•
•
Entender un amplio rango de problemáticas de datos
Promover software estándar y recibir retroalimentación por
parte del usuario para el desarrollo futuro (índices y software)
Construir capacidad en la región y promover enfoques
homogéneos para el análisis de índices climáticos relevantes
para el sector
Apoyar el desarrollo e intercambio de índices climáticos
relevantes para el sector en la región
Reforzar el análisis e interpretación de índices climáticos
relevantes para el sector a través de un enfoque
interdisciplinario.
Pasar un rato agradable y hacer nuevos
amigos ☺
Muchas gracias por su atención!
ET CRSCI Términos de referencia
Desarrollar métodos y herramientas para generar índices climáticos
específicos para el sector, y metodologías para definir riesgos
climáticos simples y complejos.
Promover el uso de índices climáticos específicos del sector (e.g.,
sequías) con consistencia global, y ayudar a caracterizar la
suceptibilidad de varios sectores frente al clima;
Desarrollar material de capacitación para aumentar la capacidad y
promover enfoques homogéneos a nivel mundial para aplicar estas
técnicas;
Trabjar con agencias basadas en los sectores para facilitar el uso de la
información climática in sistemas de soporte de decisiones del usuario
para estrategias de adaptación y manejo de riesgo climático;
Entregar reportes de acuerdo a los calendarios establecidos por los 4
directores del OPACE
Entregas previstas
Colección y análisis de índices climáticos con aplicaciones sectoriales
particulares a escalas regional y nacional
Publicación técnica en índices climáticos para aplicación sectorial en manejo
de riesgo y adaptación
Métodos y herramientas, software estandarizado y material de capacitación
necesarios para producir índices climáticos para sectores específicos.
Taller de capacitación piloto (una región) sobre el desarrollo de los índices
Reporte del taller/Publicación

Documentos relacionados

“ÍNDICES DE MONITOREO Y DETECCIÓN DE CAMBIOS EN LOS

“ÍNDICES DE MONITOREO Y DETECCIÓN DE CAMBIOS EN LOS Se encuentran disponibles los índices para el monitoreo y detección de cambios en los extremos climáticos (índices CLIMDEX) para las estaciones del CRC-SAS. Se trata de un conjunto de 27 índices bá...

Más detalles