Cultivo del

Transcripción

Cultivo del
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE
TECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Segunda edición - NOVIEMBRE 2009
Guía Tecnológica
Cultivo del
Frijol
El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo importante
para la alimentación humana por su alto contenido de
proteína y generar empleo e ingresos a las familias
rurales.
1
2
3
CULTIVO DEL FRIJOL
GUÍA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE FRIJOL COMÚN
(Phaseolus vulgaris L.)
Managua - Nicaragua
2009
Una Publicación del Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense
de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Fuente de información: Tecnologías INTA
Todos los derechos reservados © INTA
Segunda edición
Tiraje: 2,000 ejemplares
Contenido
1. Información general
1.1 Descripción botánica
1.2 Fases fenológicas
1.3 Requerimientos edafoclimático del frijol
1.4 Zonas de producción
1.5 Variedades 1.6 Variedades de frijol óptimas por zona
2. Producción agroecológica
4
1
1
2
4
5
5
6
7
2.1 Preparación de suelo
2.2 Labranza cero
2.3 Labranza mínima con bueyes
2.4 Labranza mínima 2.5 Agricultura de conservación
2.6 Conservación de suelo y agua
2.7 Requerimientos hídricos del frijol
2.8 Sistema agroforestal
2.9 Labranza convencional
2.10 Arado
2.11 Grada
7
7
7
7
8
9
9
10
10
10
10
3. SIEMBRA Y DENSIDAD POBLACIONAL DE PLANTAS
11
3.1 Fertilización
3.2 Protección del cultivo
3.3 Plagas y enfermedades 4.COSECHA Y POSTCOSECHA
4.1 Madurez fisiológica
4.2 Arranca y tendido
4.3 Secado
4.4 Aporreo
4.5 Grano seco
4.6 Almacenamiento
4.7 Control de plagas en almacenamiento
4.8 Valor agregado
11
11
13
16
16
16
16
17
17
18
18
18
5.COMERCIALIZACIÓN
19
bibliografía
20
ANEXOS
Anexo 1. Problemas durante el establecimiento y manejo de
plantaciones de frijol
21
Anexo 2. Malezas en el cultivo del frijol en Nicaragua
23
1. INFORMACIÓN
GENERAL
La baja producción se debe, a la escasa disponibilidad de
semilla de calidad, al daño provocado por malezas, plagas y
enfermedades, altos precios de los insumos, escases de mano
de obra, falta de financiamiento, acceso a la tecnología para
mejorar los rendimientos, capacitación y precios de garantía
El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es un cultivo importante para en la venta del grano. Estos factores evitan mejorar la calidad
la alimentación humana por su alto contenido de proteína y de vida de los productores.
generar empleo e ingresos a las familias rurales.
Como fuente alimenticia tiene alto contenido de proteína,
(22%) carbohidratos, vitaminas y minerales. El consumo
aproximado por persona se estima en 67 libras o 30.45 kg al
año (cálculo propio a partir de datos oficiales del MAGFOR) lo
que corresponde a 82 g/día.
1.1 Descripción botánica
1
El cultivo genera más de 200 mil empleos directos e indirectos
en la producción y comercialización, ingresos al país porque se
exporta a otros países de Centroamérica en forma de grano
comercial y semilla. En el 2008 alcanzó unos 65 millones de
dólares, por la venta de este producto. En lo relacionado a la
salud, ayuda a reducir los riesgos de cáncer del colon, próstata
y senos, así como en la reducción de la diabetes y el colesterol.
La producción de frijol se efectúa bajo condiciones de secano,
Foto INTA: Cultivo de frijol de variedad mejorada INTA-Rojo
en todas las regiones del país en alturas que varian entre 50
a 800 msnm y bajo condiciones variables de temperaturas y
precipitación. La mayor intensidad de siembra se realiza en El frijol común es una planta anual, herbácea, pertenece a la
la época de postrera y apante, por coincidir la cosecha con la familia de las fabáceas de la sub familia de las papilionoidae,
se cultiva desde la zona tropical hasta las zonas templadas.
época seca.
El 95% de la siembra la realizan pequeños y medianos
productores en áreas de 0.5 a 3 manzanas, el 5% restante es
explotado por productores grandes, los que poseen recursos
económicos y están ubicados en suelos planos a ondulados
que permiten la mecanización.
Existen dos centros de origen del frijol que son la región de Los
Andes y la Mesoamericana.
El frijol Mesoamericano forma uno de los mayores bancos
de genes que comprende a Centroamérica y México, se
caracterizan por tener variedades de grano pequeño de color
La producción y los rendimientos del frijol son inestables, depende rojo o negro, adaptados a diferentes zonas.
de las condiciones climáticas y fuente de financiamiento; desde la El frijol común es una especie que presenta una enorme
cosecha que debería ser húmedo entre la siembra y desarrollo del variabilidad genética que es preservada por los agricultores
cultivo y seco en la cosecha. El área de siembra a nivel nacional ha tradicionales de las zonas Centro y Norte del país.
variado entre 210 y 280 mil hectáreas (300 a 400 mil mz). En los
últimos 10 años el rendimiento promedio nacional incrementó de Existen muchas variedades criollas adaptadas a diferentes
condiciones climáticas, con semillas de diversos colores,
638 kg/ha-1 a 830 kg/ha-1 (10 a 13 qq/mz) .
formas y tamaños. Si bien el cultivo se destina en su mayoría a
la obtención de grano seco, también se consume como grano
tierno o en vainas.
1.2 Fases fenológicas
Hojas primarias (V-2)
Germinación (V-0)
2
Foto INTA: Planta de frijol con hojas primarias
Son unifoliadas, opuestas y se desarrollan a partir del segundo
nudo del tallo. En la medida que la planta alcanza otras etapas
En esta etapa la semilla absorbe agua para favorecer el proceso fenológicas, las hojas primarias se desprenden en alguna etapa
de germinación con la aparición de la radícula, la cual se del cultivo y dejan visible el segundo nudo del tallo.
convierte en la raíz primaria. En la parte alta de la radícula se
Primera hoja trifoliada (V-3)
desarrollan entre tres y siete raíces secundarias. Sin embargo,
si la semilla es de mala calidad ésta no germina o se pudre en
el suelo.
Foto INTA: Grano de frijol en diferentes fases de germinación
Emergencia (V-1)
Foto INTA: Planta de frijol con su primera hoja trifoliada
Al inicio los folíolos todavía unidos aumentan de tamaño,
luego se separan, al final se despliegan y extienden en un solo
plano, cuando se inicia la etapa V-3 la primera hoja trifoliada
se encuentra por debajo de las hojas primarias.
Foto INTA: Planta de frijol cuando inicia la germinación
El hipocotílo, corresponde a la parte subterránea del tallo
principal, comienza a desarrollarse uno a dos días después de
la aparición de la radícula y conduce a los cotiledones hacia
arriba hasta que son visibles sobre el suelo. Si la semilla es de
calidad, emerge uniforme y crece con vigor.
Tener mucho cuidado con el uso de químicos en estas
etapas, puede causar daños a las plántulas. Los controles
deben efectuarse con prácticas que no perjudiquen el
suelo.
Tercera hoja trifoliada (V-4)
Floración (R-6)
Foto INTA: Planta de frijol rojo en la etapa de floración
La floración ocurre entre los 28 y 38 días después de la siembra.
Las variedades precoces florecen más rápido mientras que la
Se presenta entre los 18 y 22 días después de la siembra, el floración en variedades tardías lo realizan en mayor número de
frijol comienza a producir los brotes laterales que posterior se días. Las variedades de color rojo tienen flores de color blanco.
convierten en ramas principales donde se fijará la producción
de vainas. En este momento las plantas demandan mayor
cuido en lo que respecta a las malezas, por ser el período
crítico de competencia.
Foto INTA: Planta de frijol con su tercera hoja trifoliada
Se debe realizar control de malezas mecánico o químico con
la aplicación de herbicidas selectivos para que su efecto sea
incrementar el rendimiento.
Prefloración (R-5)
Foto INTA: Planta de frijol negro en la etapa de floración
Las variedades de color negro tienen flores lilas o moradas.
El frijol es una planta autógama, por lo tanto las flores se
autofecundan. La fecundación cruzada se puede presentar
entre 2 y 5 por ciento, en condiciones normales de cultivo.
Formación de vainas (R-7)
Foto INTA: Planta de frijol en la etapa de prefloración
En las variedades de hábito indeterminado el inicio de esta
etapa se presenta con la aparición de racímos en los nudos
inferiores.
Foto INTA: Planta de frijol en la etapa de formación de vainas
La formación de vainas en las variedades comerciales ocurren
entre 40 y 60 días después de la siembra.
3
Llenado de vainas (R-8)
4
La cosecha en las variedades comerciales se realiza entre los
75 y 85 días después de la siembra. Al momento del arranque
el grano tiene de 20 a 25% de humedad, la que se reduce
entre 13 y 15% para su comercialización.
Dibujo INTA: Llenado de vainas en diferentes momentos
Las vainas después de la floración comienzan su desarrollo y
el grano comienza a crecer. Las vainas aumentan entre los 15
a 20 días después de la floración. Los granos crecen rápido y
alcanzan su peso máximo entre los 30 a 35 días después de
la floración.
Madurez fisiológica y cosecha (R-9)
Foto INTA: Planta de frijol en la etapa de madurez fisiológica
Cuando las plantas entran en madurez fisiológica, las hojas
comienzan a madurar y se desprenden de la planta, las vainas
cambian de color verde a crema o amarillo rojizo de acuerdo
con la variedad.
Las variedades de color negro pueden tener vainas rojas o
verdes que cambian de forma progresiva a rojo oscuro o crema
de acuerdo a la variedad. Las variedades de grano color rojo
tienen vainas verdes que cuando maduran son cremas.
Foto INTA: Planta de frijol lista para ser cosechada
1.3 Requerimientos edafoclimáticos
del frijol
En Nicaragua el frijol se cultiva en alturas que varían entre 50 a
800 msnm. En zonas bajas, las lluvias pueden ser más intensas
y durar cortos períodos esto hace que el cultivo sea vulnerable a
daños por lavado de cosecha, por estas condiciones se ocasionan
pérdidas considerables a la producción. En climas favorables al
frijol donde las lluvias son moderadas y tienen mejor distribución
los rendimientos son más altos.
El frijol se cultiva en suelos francos o franco arcillosos con buen
drenaje y fertilidad de suelo. Es una especie que presenta
susceptibilidad a excesos de humedad en el suelo. Los suelos con
topografía plana, profundos, buena fertilidad, drenaje superficial
e internos apropiados, permiten el desarrollo normal del cultivo
y tener buena cosecha.
El frijol requiere 3.4 mm de agua por día, desde la siembra hasta la
etapa fenológica de prefloración, 6 mm de agua por día, durante
la floración y 5 mm de agua por día de la formación de vainas
al llenado de grano. Las etapas críticas son 15 días antes de la
floración y 18 a 22 días en la fase de maduración de las primeras
vainas. Se ha determinado que las necesidades de agua durante
el ciclo del cultivo de 60-120 días, varían entre 300-500 mm de
agua según el clima . Existen nuevas líneas de frijol tolerantes
a baja e irregular lluvia las que deben ser utilizadas en zonas
marginales, estas no han sido liberadas comercialmente.
1
FACI, M 1990. “Necesidades Hídricas de los Cultivos”. Centro de Investigación y
Tecnología Agraria. Madrid, España. 98 p
1.4 Zonas de producción
•• Zona húmeda, para siembra de apante: Sin presencia
de período canicular, son de alto riesgo debido que
la cosecha puede coincidir con altas precipitaciones.
Las zonas mas importantes son: Nueva Guinea, San
Carlos, Cárdenas, zonas montañosas de Matagalpa y
Jinotega y muchas áreas en las riveras de los grandes
ríos de las Regiones de la Costa Caribe .
El frijol se siembra en todos los departamentos del país, entre
los que destacan Matagalpa, Jinotega, Regiones de la Costa
Caribe, con una participación aproximada del 60% del área total
sembrada en el país. Matagalpa y Jinotega dedican una superficie
de más de cien mil manzanas a la producción de este rubro, que
constituye más del 30% del total del área sembrada en el país y
se produce durante todo el año. En cuadro 1, Variedades de frijol
recomendadas.
Las variedades a utilizar deben estar de acuerdo a su
Se identifican tres zonas agroclimáticas de cultivo de frijol adaptación y demanda del mercado.
diferenciada por las épocas de siembra:
Las recomendadas para sembrarse en Nicaragua son
1.5 Variedades
•• Zona seca o cálida y áreas secas del norte, con canícula
severas para siembra de primera: incluye las zonas
de Estelí, Condega, Limay, Somoto, Ocotal, Pueblo
Nuevo, San Lucas, Teustepe, Esquipulas, Terrabona,
Ciudad Darío, La Concordia, Sébaco, San Isidro. En
estas zonas la producción tiene muchos riesgos y los
rendimientos son inestables.
resistentes a Mosaico Común y Mosaico Dorado y son de
color rojo claro y rojo oscuro. Las variedades de grano color
negro es opaco y tamaño pequeño. Las tonalidades y lustres
son de amplia aceptación por los consumidores nacionales
y extranjeros, además de llenar otros requisitos exigidos en
la caracterización para el consumo como tiempo de cocción,
sabor del grano, sopa, espesor del caldo, etcétera.
•• Zona semi húmeda (pacífico e interior central) con
presencia de canícula benigna, las siembras más
seguras son de postrera. Se incluye las siguientes
zonas de mayor importancia: Sierras de Managua,
Carazo, Masaya, Matagalpa, San Dionisio, Santa
Cruz, San Fernando, Cuidad Antigua, El Jícaro, Jalapa,
Jinotega y partes altas de Rivas. Proveen áreas con
alta producción y mercados accesibles.
Foto INTA: Variedad de frijol INTA-ROJO
Cuadro 1. Variedades de frijol recomendadas, características más sobresalientes y las regiones de
siembra en Nicaragua.
Variedad
Regiónes
Color
Rojo
Claro
Rojo
INTA-Masatepe Todo el país
Claro
Rojo
DOR-364
Todo el País
Oscuro
Pacífico, Centro Negro
INTA-Cárdenas
Norte y Sur
Opaco
INTA-ROJO
Todo el país
M.A.C
Días
Reacción a enfermedades
MC
MD
M
B
A
MA
75-77
R
R
S
S
S
T
74-76
R
R
S
S
S
T
80-85
R
T
S
T
S
S
77-79
R
T
S
S
S
T
M.A.C = Madurez a cosecha; MC = Mosaico Común; MD = Mosaico Dorado; M = Mustia;
B = Bacteriosis común; A = Antracnosis; MA = Mancha Angula
5
1.6
VARIEDADES DE FRIJOL
ÓPTIMAS POR ZONA
!
WASPAN
HONDURAS
!
BONANZA
!
6
"
"
!
OCOTAL
"
ESTELI
"
!
WASLALA
JINOTEGA
"
MATAGALPA
!
BOCANA DE PAIWAS
PRINZAPOLKA
Mar
Caribe
LA CRUZ DE RIO GRANDE
!
!
BILWI (PUERTO CABEZA)
SIUNA
SOMOTO
!
"
"
ROSITA
!
EL TORTUGUERO
KARAWALA
CHINANDEGA
"
LEON
"
BOACO
!
EL AYOTE
!
MASAYA
"
GRANADA
"
!
JUIGALPA
!
EL RAMA
!
MUELLE DE LOS BUEYES
"
LAGUNA DE PERLAS
KUKRA HILL
BLUEFIELDS
O
"
cé
an
"
JINOTEPE
o
Pa
!
NUEVA GUINEA
cí
fic
o
Observación:
"
RIVAS
La variedad INTA Cárdenas, en la Región del
Pacífico Norte tiene limitado potencial debido
a que los niveles de resistencia a Mosaico
dorado no son altos.
La variedad DOR 364 no se adapta a ciclos
lluviosos cortos
Frijol
"
SAN CARLOS
COSTA RICA
Leyenda
INTA Rojo, DOR 364
INTA Rojo, DOR 364, INTA Masatepe, INTA Cárdenas
"
Cabecera Departamental
Costas
Limites Internacionales
Limites Departamentales
Cuerpos de agua
Paises Vecinos
El INTA desarrolla genotipos mejorados de frijol con tolerancia
a sequía para ser utilizado por los productores y productoras
de las zonas donde las lluvias son escasas.
Además se generan genotipos con mayor contenido de Hierro
(Fe) y Zinc (Zn) lo cual contribuirá a reducir los riesgos de
anemia y los problemas de desnutrición en mujeres y niños
en el campo.
Se generan líneas de frijol tolerantes a bajos insumos para
reducir la contaminación por el uso de pesticidas y el alto costo
de los insumos, como fertilizantes. Estas variedades tienen un
sistema radicular más eficiente en la extracción de nutrientes
y agua del suelo.
2. PRODUCCIÓN
AGROECOLÓGICA
Foto INTA: Siembra de firjol con el método de labranza cero
2.3 Labranza mínima con bueyes
Consiste en realizar una raya de siembra para causar un
mínimo disturbio al suelo mediante el pase de un arado de
punta angosta, por lo general se utilizan bueyes, con el cual
se hace la raya fina sobre el suelo. Las semillas y el fertilizante
se distribuyen manual y se tapan para evitar daños por
insolación, daños por insectos y miriapodos y mejorar la
emergencia de la semilla. Se recomienda para suelos donde
El objetivo de la preparación del suelo es garantizar las la textura sea franca, franco arcilloso o franco arenoso con
condiciones para favorecer una mejor germinación de las pendientes que no superan el 15%.
semillas, mejor desarrollo del sistema radicular y retardar el
crecimiento de maleza. En el país, por lo general se utilizan
tres métodos de preparación de suelo.
2.1 Preparación de suelo
2.2 Labranza cero
La siembra de frijol tapado es el método mas representativo
de este tipo de labranza, consiste en distribuir las semillas
sobre la malezas, luego se corta para servir como cobertura
seca y proteger el suelo de la radiación solar, favorecer la
infiltración de agua, reducir pérdidas de agua por evaporación
y evitar el crecimiento de maleza. Como alternativa se puede
utilizar herbicidas de contacto, uno o dos días antes de la
chapoda.
Las ventajas de este sistema radica en que se disminuyen los
costos de producción, reduce los procesos de erosión hídrica,
se evita la propagación de enfermedades que se diseminan
por salpique y se conserva la fertilidad del suelo.
Foto INTA: Siembra de firjol con el método de labranza mínima
2.4 Labranza mínima
Para esta labor se puede utilizar una maquina sembradora
fertilizadora especializada con tracción motriz o tracción
animal o bien, mediante el uso del implemento manual
llamado espeque, para efectuar la siembra, se basa en el uso
de coberturas muertas de malezas o restos de cultivos.
7
Los beneficios de esta práctica son la reducción de la erosión de
los suelos, integración de la materia orgánica, reducción de las
enfermedades que se diseminan por salpique, conservación
de la humedad en caso de sequía y reducción de los costos de
producción.
8
Con este sistema de siembra los agricultores y agricultoras
están supeditados al uso de herbicidas para el control de las
malezas en post emergencia. Las limitantes es que se requiere
mejor control de las malezas y los moluscos. Se recomienda
roturar los suelos cada 3 a 4 años de realizar esta práctica para
romper la compactación de los suelos y eliminar malezas de
tipo leñoso.
Foto INTA: Labranza mínima con espeque mejorado (Matraca)
2.5 Agricultura de conservación
Es la forma de hacer agricultura, ganadería y forestería con el
manejo integrado de los recursos naturales, para obtener la
producción de forma económica, social, ecológica y sostenible.
La rotación de cultivos es fundamental para manejar la
cobertura permanente del suelo, por consiguiente se tiene
que planificar al menos por tres años.
Foto INTA: Labranza mínima con tractor
Foto INTA: Labranza mínima con tracción animal
Foto INTA: Productor aaplicando agricultura de consercvación (Labranza cero)
2.6 Conservación de suelos y agua
Diques de contención
Siembras en curvas a nivel o en contorno
Foto INTA: Dique de contención
Son muros de piedras, de postes, bambú u otro material, capaz
de retener el agua y la tierra en las cárcavas o canales que se
Consiste en labrar el suelo, sembrar y realizar todas las labores forman por la erosión hídrica en las parcelas. Se construyen
siguiendo las curvas a nivel. Se combina con diferentes obras perpendicular y en forma de media luna. El control de la
de conservación de suelos : barreras vivas, barreras muertas, erosión y de la escorrentía en la superficie de las laderas a los
terrazas y acequias para lograr un mejor control de la erosión lados de las cárcavas es parte esencial, para la recuperación y
conservación de suelos en las parcelas de los cultivos.
y aprovechamiento del agua.
Foto INTA: Siembra de firjol en curvas a nivel
Barreras vivas
Son hileras tupidas de plantas colocadas en curvas a nivel, la
distancia entre barreras depende de la pendiente y del tipo
de suelos. Se combina con acequias, para proteger el borde
superior de las barreras vivas. Estas ayudan a reducir la
velocidad del agua en la ladera, filtrar y captar los sedimentos
en el agua escurrida y formar terrazas entre las barreras
2.7 Requerimientos hídricos del
frijol
Foto INTA: Fuente de agua
Foto INTA: Siembra de firjol con barreras vivas y en curvas a nivel
El frijol requiere 3.4 mm de agua por día desde la siembra
hasta la etapa fenológica de prefloración, 6 mm por día
durante la floración y 5 mm por día desde la formación de
vainas hasta el llenado de grano. En general entre 200-400
mm de agua durante todo el ciclo. Las etapas criticas son 15
días antes de la floración y 18 a 22 días hasta la maduración
de las primeras vainas.
9
Tomar medidas para conservar la humedad del suelo, es
primordial a fin de evitar las pérdidas del agua por evaporación
y percolación excesiva.
2.9 Labranza convencional
Proteger las fuentes de agua es parte del manejo integrado
del cultivo de frijol. Se puede lograr con la regeneración
natural de las áreas deforestadas y la siembra de bosquetes
de árboles maderables, energéticos, frutales, cortinas
rompe vientos, cercas vivas, entre otros.
Foto INTA: Labranza convencional con tractor
10
2.8 Sistema agroforestal
Consiste en la utilización de maquinaria agrícola para
Se realiza con el asocio de árboles dispersos en el cultivo del efectuar la preparación de suelo, este sistema es utilizado por
frijol, se combina con otras prácticas de conservación de medianos y grandes productores con el objetivo de sembrar
suelos y agua como: abonos verdes, barreras muertas y vivas, mayor área en menos tiempo. En pequeños agricultores el
manejo de rastrojos, diques de contención, construcción de sistema es combinado con arado de bueyes para efectuar la
raya de siembra.
rondas cortafuegos para el control de incendios.
Este sistema consiste en utilizar el barbecho o tacotal, se
selecciona una cantidad de árboles en la parcela, y se asocian
con el cultivo del frijol. Según experiencias de proyectos, esta
es una alternativa sostenible a la práctica degradativa del
medio ambiente de roza, barrida y quema, sobre todo para
frenar el avance de la frontera agrícola.
2.10 Arado
Foto INTA: Siembra de firjol con arado con bueyes
Se recomienda cuando proliferan malezas leñosas perennes
con raíces profundas que son difíciles de controlar por
otros medios. Las araduras se realizan entre 20 a 30 cm de
profundidad, permite mayores reservas y disponibilidad de
agua para la planta.
2.11 Grada
Foto INTA: Sistema agroforestal
El gradeo del suelo permite mejor contacto de la semilla con
el suelo, favorece el desarrollo radicular de la planta, aumenta
la aireación y la infiltración del agua.
3. Siembra y Densidad
Poblacional de
Plantas
de las variedades a las aplicaciones de fertilizante fosforado
que debe ajustarse a las diferentes localidades y características
de los productores.
Los cultivares comerciales recomendados muestran
comportamientos específicos, depende de la fertilización de
los suelos en donde se siembra, es así como en las variedades
Para garantizar una población de plantas entre 210 mil a 270 mejoradas INTA-Rojo, INTA-Masatepe, INTA-Cárdenas y
mil plantas ha-1 (150 mil a 190 mil plantas/mz) se recomienda DOR-364, se debe aplicar fertilizante de cualquiera de las
12-30-10; 10-30-10 en dosis que varían
sembrar de 51 kg/ha-1 a 64 kg/ha-1 de semilla certificada (80 a fórmulas, 18-46-00;
-1
100 lb/mz), esto se logra con distancias entre hileras de 45 a 60 de 64-92 kg/ha o sea de 1- 3 qq/mz.
centímetros y una población entre 12 y 15 semillas por metro Los cultivares criollos responden poco o nada a la fertilización
lineal y tapar bien la semilla para evitar daños de insectos y por consiguiente no deben ser fertilizados porque
como los zompopos y miriápodos como el gusano rosquilla. La independiente que se haga o no, los resultados son similares.
germinación de la semilla debe ser superior al 80%.
La comprobación de densidad de población se hace entre
los 10-15 días después de la siembra a fin de cuantificar las
pérdidas en la reducción en las poblaciones de plantas por
efectos de la germinación, daños de insectos, pudriciones
radiculares, arrastre de semillas y/o plántulas por escorrentías
y por obstáculos como terrones o restos vegetales.
Uso de inoculantes en el frijol
El frijol tiene la capacidad de fijar nitrógeno del aire mediante
bacterias fijadoras (Rhizobium) con la formación de nódulos
en los que se multiplican las bacterias noduladoras. Las
poblaciones de las bacterias nativas del suelo son poco
eficientes, motivo por el cual se puede inocular la semilla
con poblaciones de bacterias eficientes. El uso de inoculantes
puede aumentar los rendimientos de frijol y reducir los costos
porque se reduce la cantidad de fertilizante químico aplicado.
3.2 Protección del cultivo
Control de malezas
El control eficiente de las malezas durante del período crítico
de competencia (5-30 días después de la siembra), reduce las
pérdidas por rendimiento entre 50% y 70%.
Foto INTA: Densidad poblacional del cultivo de frijol
3.1 Fertilización
Fertilización química
En siembras con labranza cero y mínima es importante
efectuar las limpias entre los 18 y 22 días antes de la siembra
mediante el control mecánico de las malezas con el uso de
machetes o chapodadora mecánica a fin de obtener cobertura
vegetal y favorecer el rebrote de las malezas, que serán
utilizadas como cobertura muerta al momento de la siembra.
De uno a dos días antes de la siembra se deberá efectuar el
control de las malezas rebrotadas mediante aplicación de
Las recomendaciones para la fertilización química del frijol se
Glifosato. Las dosis por unidad de superficie están supeditadas
basa en el principio que la especie responde a las aplicaciones
a las características de las malezas y el estado de desarrollo de
de fertilizantes preferible con alto contenido de fósforo.
las mismas.
Estudios recientes demuestran que existe repuesta diferencial
11
El herbicida Glifosato no es eficaz para controlar las malezas
leñosas y semi perennes por lo que cada 3 ó 4 años se
recomienda efectuar roturación profunda o rotación de cultivo
en suelos donde se establece frijol.
En los primeros treinta días el desarrollo del frijol es lento
después de la siembra, siendo este el período crítico de
competencia de las malezas.
12
De los 30 a los 50 días, el crecimiento es muy rápido y las
plantas alcanzan el máximo desarrollo de área foliar. En
esta etapa, en los cultivos comerciales, las hileras se cierran
y ejercen control sobre las malezas por efecto de sombrío,
no se recomienda realizar labores de limpieza mecánica en
este período, podría ocasionar la caída de las flores, daños al
cultivo y diseminación de enfermedades. Hasta el fin del ciclo,
la competencia de las malezas no afecta el rendimiento, pero
puede dificultar la cosecha.
El control de malezas debe ser sistemático e integrado,
considera métodos culturales, mecánicos y químicos. Un
cultivo bien establecido y vigoroso es factor más importante
en un programa integrado de control de malezas.
Las distancias entre hileras ejercen un eficiente control de las
malezas en el campo, las variedades INTA Rojo; INTA Masatepe
e INTA Cárdenas, cuyo hábito de crecimiento es tipo II arbustivo
poseen buena cobertura vegetal, son más competitivas e
interceptan la luz solar evitando la germinación y emergencia
de malezas entre las hileras del cultivo.
El control de las malezas también pueden ser realizadas
mediante la utilización de herbicidas de pre y post emergencia.
Los herbicidas de post emergencia, son aplicados después de
la salida de las malezas, en función del desarrollo del cultivo y
condiciones ambientales.
En estos casos, se debe seguir con cuidado las recomendaciones
de cantidad de producto por área, momento de aplicación,
humedad del suelo, y las especies de malezas que se desea
controlar. En el cuadro 2 se indican las malezas predominantes
en el cultivo del frijol en Nicaragua.
Utilizar productos prohibidos por la legislación
nicaragüense, ponen en riesgo la salud de las personas y
contaminan el medio ambiente.
La mejor forma de manejar adecuadamente las malezas
es aplicar el principio; manejo integrado de malezas, que
combina prácticas culturales, control biológico y uso de
químicos moderado.
Cuadro 2. Recomendaciones para el manejo de malezas en plantaciones de frijol en Nicaragua 2009.
Nombre
Comercial
Técnico
Prowl 500 EC Pendimetalina
Fusilade
Flex
Round - up
Dosis
P.C/mz
Momento
Observaciones
Pre emergencia Controla las semillas de malezas y gramíneas. Se aplica en suelo húmedo y se
utiliza en siembras con labranza convencional.
Fluazifot butil
0.8-1.0 lt Post emergencia Controla gramínea o zacates. Aplicar cuando las malezas tengan de 2 a 4 hojas
25 E.C
y el cultivo este en la etapa de tercera hoja trifoliada. Se puede aplicar en
combinación con Flex.
Fomesafen 25 E.C 0.5-0.7 lt Post emergencia Controla malezas de hoja ancha. Aplicar cuándo las malezas tengan de 4-6 hojas
y el frijol este en la tercera hoja trifoliada, no aplicar en presencia de sequía.
Glifosato 36 E:C 2-4 lt
Post emergencia Controla hoja ancha y angosta, aplicar de uno a dos días antes de la siembra, no
es efectivo contra malezas leñosas en avanzado desarrollo.
P.C = Producto Comercial; E.C = Emulsión Concentrada; 1-2 lt
lt = Litro; Pre = Pre-emergente; S.A = Solución Acuosa
Post = Post-emergente
3.3 Plagas y enfermedades
El número de insectos que afectan el cultivo es alto, sin
embargo estos deben evaluarse y definir cuales de ellos
representan peligro para la cosecha (niveles críticos),
Insectos plaga
partiendo del hecho que existen etapas en la planta de frijol
Los insectos plaga pueden afectar el proceso productivo del que son más susceptibles al daño por determinado tipo de
frijol hasta ocasionar la pérdida total. El daño puede efectuarse plagas.
de forma directa al succionar la sabia y consumir el tejido
vegetal o de de forma indirecta mediante la trasmisión de Para las aplicaciones de insecticidas se debe identificar cada
enfermedades. El manejo de plagas debe estar orientado en uno de los insectos y los umbrales económicos de daños
el principio de la prevención, es mejor prevenir que lamentar causados en el cultivo, ver cuadro 3. Utilice las medidas de
protección para evitar intoxicaciones en el personal de campo
en el control.
durante las aplicaciones químicas.
13
Cuadro 3. Insectos plagas más dañinos que afectan el cultivo de frijol en Nicaragua
Nombre común y
científico del insecto
Localización
Daños
Método de
muestreo
Nivel crítico
Momento de
aplicación
Al momento de
siembra
Base de
tallo y raíz
1-2 larvas
Pie2, Conteo
plantas dañadas, 10 5 plántulas
estaciones de 5 m
dañadas
1 -2 larvas
2
Pie , Revisión de
1 larva/cada dos
macolla
macolla
Suelo
Base de
tallo y raíz
Pie2, Metro lineal
1 larva
Suelo
Raíz
Pie2, Metro lineal
2 larvas
Cortadores
(Agrotis spp)
Suelo
Base del
tallo
Gusano Cuerudo
(Feltia subterránea)
Suelo
Base del
tallo
Revisar por la
mañana el daño de
plántulas cortadas
Revisar por la
mañana el daño de
plántulas cortadas
Al momento de
siembra
Al momento de
siembra
Cuando se
encuentran
áreas afectadas
Cuando se
encuentran
áreas afectadas
Babosa y Caracoles
(Vaginulus pleveius)
Día, en el
suelo
Noche, en la
planta
Toda la
planta
Trampas nocturnas
1 Babosa por
trampa/noche
Cuando se
encuentran
áreas afectadas
Chicharrita verde
(Empoasca kraemeri
Follaje
Planta
adulta,
folíolos
1 – 2 ninfas /
hojas trifoliadas
Mosca blanca
(Bemisia tabaci)
Crisomélido varios
(Cerotoma sp)
(Diabrótica sp)
(Systena sp)
(Omophoita sp)
(Nodonata sp)
(Disonycha sp)
Follje
Foliolos
20 hojas trifoliadas
por campo,
escogidas al azar
20 plantas en 20
sitios del campo
Follaje
Folíolos
Conteo directo
de los adultos por
planta
Coralillo
(Elasmopalpus
lignosellus)
Suelo y
Plántula
Raíz y
plántula
Gusano Alambre
(Aelus spp)
Suelo
Falso alambre
(Epitragos spp)
Gallina ciega
(Phyllophaga spp)
Al momento de
siembra
Manejo de plagas
Nombre
técnico
Foxim
Nombre comercial
Dosis/mz
Volaton
30 lb
Metaldehido
5%
Caracolex
4 kg
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
Cuando esta
presente
10–30 días
después de
siembra
Emergencia
hasta floración
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
2 o más
escarabajos/
planta
Desde su
emergencia
hasta floración
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
Cebos a base
Diazinon,
dirigido a la
base de la
planta
Nombre común y
científico del insecto
Medidores
(Trichoplusia ni)
(Pseudoplusia
includens)
Localización
Follaje
Método de
muestreo
Nivel crítico
Momento de
aplicación
Folíolo,
botones
florales,
vainas
tiernas
Conteo de larvas
8 larvas por m2
Antes de
floración, hasta
la formación de
vainas
8 larvas por m2
Daños
Gusano Peludo
(Estigmene acrea)
Follaje
Folíolos
Hacer el conteo de
larvas
Bellotero
(Heliotis virences)
Vainas
Granos
Hacer el conteo de
larvas
8 larvas por m2
Picudo de la vaina
(Apion godman)i
Vainas
Granos
Hacer el conteo en
un m2, si el área es
grande hacer varias
estaciones
8 larvas por m2
14
Aplicar el
producto
1ra hoja
trifoliada hasta
prefloración
Aplicar el
producto a los
8 días después
de la floración,
directamente en
las vainas.
Aplicar el
producto a los
8 días después
de la floración,
directamente en
las vainas.
Manejo de plagas
Nombre
técnico
Nombre comercial
Dosis/mz
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
Dimetoato +
Cipermetrina
Tigre 25 EC
0.75-1 lt
Los productos químicos que se ofrecen, pueden ser sustituidos por insecticidas orgánicos, ponga en práctica la rotación de cultivos, cultivos
intercalados y variedades resistentes.
Enfermedades
El frijol es afectado por muchos patógenos sujetos a las
condiciones ambientales, susceptibilidad del huésped y
virulencia del patógeno. Existen enfermedades de mayor
importancia que causan daños a la producción del cultivo de
frijol, entre las que se encuentran hongos, bacterias y virus.
Las variedades mejoradas tienen resistencia genética a
diferentes enfermedades, lo que debe ir acompañado con otras
prácticas de manejo que reduce los riesgos de contaminación
y diseminación de las enfermedades.
En el cuadro 4, se describen las enfermedades más dañinas;
medidas y prácticas culturales que están al alcance de los
productores.
Los bajos rendimientos se deben al uso de semilla
contaminada, que favorece la multiplicación de patógenos
diseminados por el aire y el suelo, sumado al deficiente control
de las malezas y los insectos plagas, por eso se recomienda
usar semilla mejorada para evitar pérdidas en el cultivo de
frijol.
Foto INTA: Cultivo de frijol infestado
Cuadro 4. Enfermedades que afectan al cultivo de frijol durante las diferentes etapas fenológicas.
Nombre común
Agente causal
MustiaHilachosa (Thanatephorus
tela de araña,
cucumeris) fase
pega pega o
asexual
requema negra
Tizón Común
o requema
amarilla
(Xanthomonas
campestri) p.v.
phaseoli
Roya
Uromyces phaseoli
var. typica
Antracnosis
(Colletotrichum
lindemuthianum)
Mancha Angular Phaeoisariopsis
griseola
Mosaico Común Virus transmitido
(BCMV)
por áfidos
Mosaico Dorado Virus transmitido
(BGYMV)
por Mosca Blanca
Distribución
geográfica
Todo el país
Parte de la planta
Medidas de control
afectada
V-3, V-4, R-5, R-6, R- Tallo, follaje,
Buen drenaje, siembras en franjas,
7, R-8
vainas y granos. control de eficiente y oportuno de
malezas, no remoción del suelo.
Uso de semilla certificada, uso
de labranza mínima, eliminación
de focos de infección o plantas
afectadas. Aplicación foliar con
Benomilo en dosis de 8 onzas/mz;
Carbendazin en dosis de 500 cc/mz,
Sulfato de cobre pentahidratado
(Phyton) 0.5-0.75 l/mz,
Azoxystrobin (Amistar 50 WG) 140200 gr/mz
Pacífico sur y norte; R-6, R-7, R-8
Follaje, vainas y
Incorporación de residuos de
Centro sur y norte; Las
granos
siembra anterior, uso de semilla
Segovias
certificada, evitar movimiento de
personas y equipos en la plantación
al inicio de la floración, eliminación
de focos de infección y plantas
afectadas. Aplicación de Sulfato de
cobre pentahidratado (Phyton), en
dosis 0.5-0.75 l/mz
Las Segovia y Centro R-6, R-7, R-8
Follaje y Vainas
Eliminación de rastrojos de siembra
Norte
anterior, variedades tolerantes,
aplicación de clorotalonil
Centro Norte y la
V-4, R-5, R-6,R-7, R-8. Follaje y vainas
Rotación de cultivo y semilla
Segovias
certificada, Tratamiento de la
semilla con benomilo, en dosis 100
g/100 kg de semilla
Pacífico sur, Centro
R-5, R-6, R-7, R-8.
Follaje y vainas
Rotación de cultivos, eliminación
sur, Centro norte y las
de residuos de siembra anterior,
Segovias
drenaje, aplicación al follaje con
Benomilo en dosis de 4 onzas/mz.
Tratamiento de semilla con carboxin
+ captan (Vitavax 300) en dosis de
75-100 g/100 kg de semilla. Sulfato
de cobre pentahidratado (Phyton)
0.75-1 l/ha
Las Segovia, Centro
V-4 hasta R-7
Follaje, vainas y
Todos los cultivares mejorados son
Norte Centro Sur,
semilla
resistentes al mosaico común
Pacífico Norte y
Uso de semilla certificada de
Pacifico Sur
variedades mejoradas
Las Segovia y zonas V-3 hasta R-7
Follaje, vainas
Todos los cultivares mejorados son
bajas del país
resistentes al mosaico dorado
Período critico
15
4. COSECHA Y
POSTCOSECHA
4.2 Arranca y tendido
4.1 Madurez fisiológica
Foto INTA: Arrancado y tendido de frijol
16
En este cultivo no existe la cosecha mecanizada, por lo que
esta actividad se debe realizar en forma manual. Este es un
proceso, mediante el cual se arrancan las plantas de frijol
formando manojos no muy densos, luego se ubican en hileras
o carriles, con las raíces hacia arriba para favorecer el secado de
las plantas. La disposición de las raíces hacia arriba, permite el
escurrimiento del agua en las plantas si se presentan períodos
Foto INTA: Cultivo de frijol en su madurez fisiológica
lluviosos y facilitan el transporte de las plantas al lugar de
Las variedades mejoradas de frijol recomendadas en ésta Guía la trilla sin provocar el desgrane del cual INTA Rojo es muy
Técnica maduran entre los 75 a 80 días. Estos períodos son susceptible.
variables en función de época de siembra, altitud y la región.
Las diferencias en el número de días esperados para alcanzar
la madurez, depende de las temperaturas y la luminosidad
presentes en la zona.
4.3 Secado
Los síntomas para determinar que una variedad de frijol
común llegó a su fase de madurez se manifiesta por el cambio
de color del follaje, que pasa de verde a amarillo, iniciándose
por los folíolos inferiores; cambio de color de epidermis de las
vainas, de verde a rojo, morado o blanco, según la variedad
utilizada. El grano experimenta su máximo crecimiento,
fijación del color final y pérdida de humedad antes del
desgrane.
Todos los signos anteriores establecen la madurez del
grano y es el momento óptimo para efectuar el arranque
de las plantas. Plantaciones enmalezadas al momento de
la cosecha, acompañado de un período lluvioso favorecen
la pregerminación del grano en la vaina con la consecuente
devaluación comercial.
En el caso de las malezas tardías se debe proceder a eliminar
con machete la maleza (despunta) y dejar el frijol en el campo
hasta que las condiciones sean convenientes para la cosecha.
Foto INTA: Secado de frijol sobre plástico
Una vez que las plantas alcanzan un color pajizo y las
vainas comienzan a abrirse se procede a la recolecta para
su transporte al lugar donde se efectúa la labor de trilla o
aporreo. En las siembras de primera o en zonas muy húmedas
una vez culminada la labor de secado de las plantas se puede
tapar con plástico grueso o carpas impermeables para evitar
que las vainas se vuelvan a humedecer y se pierda la calidad
del grano cosechado por pregerminación o por manchado del
grano.
4.4 Aporreo
17
Aporreo manual de frijol
Aporreo de frijol con máquina
Una vez que las plantas están secas se debe iniciar el aporreo, Se puede utilizar aporreadoras mecánicas estacionarias,
el cual se puede efectuar de forma manual o mecanizada con las que ya vienen diseñadas para éste tipo de labor, el
una humedad del grano de 15% a 18%.
trabajo consiste en poner telones de polietileno en el suelo
Posterior es necesario continuar el secado del grano para y amontonar las plantas de frijol en cantidades grandes, la
reducir la humedad entre 13 a 15% para su almacenamiento aporreadora mecánica accionada por un tractor, se coloca a la
orilla de los toldos y se llena de forma manual de plantas de
y comercialización.
frijol.
Volúmenes pequeños se aporrean con el uso de telones de
polietileno, que se extiende sobre el suelo, las plantas secas Entre más seca se encuentren las plantas de frijol al aporrearse,
de frijol se apilonan previo asoleo y con una varilla de madera se incrementa la eficiencia.
rolliza y/o hierro se golpean, hasta lograr que las vainas se Con esta máquina a toda su capacidad y con las condiciones de
abran y los granos se desprendan.
clima a favor, se pueden aporrear de 120 hasta 150 quintales
Volúmenes de mayor cantidad se aporrean con toriles por día.
construidos de varas de madera rolliza, donde se colocan
las plantas secas de frijol, previo asoleo para facilitar que se
desprenda el grano de las vainas.
4.5 Secado
El frijol seco, tiene poca posibilidad de calentamiento, se evita
Las plantas secas son aporreadas con varas largas y rollizas y el deterioro físico por la proliferación de insectos y hongos.
el grano desprendido cae sobre telones de polietileno que se
El secado puede hacerse colocando los granos de frijol sobre
colocan debajo del aporreador. El grano es soplado y ensacado
un plástico, sobre una superficie de cemento (patio de secado)
al terminar la operación.
o bien utilizar secadores con aire caliente, hasta conseguir que
la humedad se reduzca entre 15 y 13 por ciento.
4.6 Almacenamiento
18
4.7 Control de plagas en
almacenamiento
El frijol una vez sometido a secado y listo para almacenarse,
debe ponerse en sacos de polietileno. Los sacos se acomodarán El frijol almacenado debe protegerse del daño que ocasionan
en estibas sobre polines de madera; la bodega debe estar libre los gorgojos. También se utilizan prácticas alternativas para el
de residuos de cosecha anteriores.
control de plagas:
1. Secado del frijol al sol.
2. Limpiar con frecuencia los locales que se utilizan para
almacenar los granos.
3. Eliminar todo derrame, resíduos y demás sustancias que
ofrezcan condiciones favorables para la proliferación de
las plagas.
4. Almacenar el grano mezclado con la casuya o resíduos del
aporreo.
5. Tratar los granos con aceites vegetales (nim, algodón,
soya, maní) en dosis de 10 cc por cada dos libra de frijol.
6. Utilizar al mínimo sustancias químicas, ya que su
aplicación puede crear resistencia en los insectos y
Foto INTA: Almacenamiento sobre polines de madera
contaminación del medio ambiente.
El ambiente de la bodega para almacenar debe ofrecer
condiciones de buena aireación que evite el aumento de
temperatura. El calor excesivo tiene efectos negativos en El INTA capacita a los productores y productoras, cooperativas,
el frijol almacenado, porque endurece el grano, retrasa la gremios y pequeñas empresas en el proceso de generar valor
germinación de la semilla y aumenta el tiempo de cocción.
agregado para obtener más ingresos por su producción.
Pequeños volúmenes de frijol se almacenan en bolsas En Nicaragua el productor vende su producción de frijol
plásticas, silos metálicos, tinajas, toneles de metal o plástico y en el campo, sin tener ganancia. En la actualidad algunas
otros recipientes que se deben limpiar con frecuencia y sellar. cooperativas hacen uso del valor agregado: venden limpio, con
porcentajes de humedad adecuado del 13%, con empaque y
marca propia.
4.8 Valor agregado
Silo
Metálico
Un buen
almacenamiento
le garantiza
calidad del grano
y ganancias de su
cosecha
Foto INTA: Frijol secado al 13% de humedad
5. Comercialización
En el noroccidente de Nicaragua, en la Comarca El Espino, Cinco
Pinos, la Asociación para el Desarrollo Económico Sostenible El
Espino, (APRODESE) realiza procesos de valor agregado con el
frijol rojo, basado en la selección, limpieza, almacenamiento El mercado del frijol reviste una importancia económica
y empaque, así incrementan sus ganancias en la producción de significativa para Nicaragua, cada año se cultivan unas 250
frijol, y vende a mejor precio en las épocas de mayor demanda. mil manzanas de diversas variedades de frijol por año.
El país produce 206 mil 248 toneladas de frijol por año y se
exportan 53 mil 538.16 toneladas a El Salvador, Honduras,
Venezuela y Estados Unidos.
La producción de frijol en Nicaragua es una actividad de los
pequeños productores ubicados en diferentes zonas del país.
Este grano se cultiva en función de la dieta alimenticia básica
del nicaragüense por lo que tiene una gran demanda a nivel
interno.
Existen varios canales de distribución los cuales son: puestos
de ENABAS, cooperativas, asociaciones de productores,
empresas mayoristas, mercados, supermercados y pulperías.
Comercio exterior de frijol rojo en Nicaragua
Foto INTA: Frijol empacado
Nicaragua es el mayor productor y exportador de frijol de
Centroamérica.
De acuerdo con el Banco Central de Nicaragua, los ingresos por
las exportaciones de frijol de enero a septiembre 2008, fueron
Genera empleos directos e indirectos, mayores ingresos, de U$ 65 millones 823 mil 304 dólares, esto representa 48 mil
diferenciación de productos, los productos son menos 510 toneladas métricas.
perecibles, permite la utilización de subproductos, listo para
Ventana de oportunidades
consumir, fáciles de transportar y almacenar.
La ventana de oportunidades para el frijol rojo nicaragüense
en el mercado de El Salvador, se alcanza entre abril y julio,
antes de la cosecha de agosto (cosecha de primera).
Ventajas
La segunda ventana de oportunidad se presenta entre
septiembre y octubre, antes de la cosecha de noviembre
(cosecha de segunda). Estas ventanas coinciden con los meses
de mayor escasez dentro del mercado local.
Foto INTA: Limpieza y clasificación de grano
19
BIBLIOGRAFIA
Alemán, F. Z. 1988. Período crítico de competencia de malezas
en frijol común. (Phaseolus vulgaris L), momento óptimo de
control. Tesis de grado. ISCA. Managua, Nicaragua. 35 p.
Andrews, K.L. y Rutilio Quezada. 1989. Manejo integrado
de plagas insectiles en la agricultura: Estado actual y futuro.
Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano, Honduras,
Centroamérica. 623p.
CIAT.1985. Frijol: Investigación y producción. M. López, F.
Fernández y A.V. Schoonhoven (eds).Cali, Colombia,726 p.
20
King, A.B.S y Saunders, J.L. 1984. Las plagas invertebradas
de cultivos anuales alimenticios en América Central. London:
Overseas Develoment Administration. 182 p.
Rava. C.A. 1991. Producción artesanal de semilla mejorada de
frijol. Proyecto FAO: TCP/NIC/8956 (E). FAO-MAG, Nicaragua.
120 p.
Rosas, J.C. 1998. El cultivo del frijol común en américa tropical,
Zamorano, Honduras, Zamorano Academic Press. 52 p.
Tapia, H.B; y A. Camacho. 1988. Manejo integrado de la
producción de frijol basado en labranza cero. Centro Nacional
de Protección Vegetal MIDINRA/GTZ Alemania Federal:
Managua. 181 p.
Vanegas, J.A. CH. 1986. Efecto de la densidad poblacional,
espaciamiento entre hilera y fertilización química en los
rendimientos de grano del frijol común (Phaseolus vulgaris
L). Informe anual del programa nacional de frijol común.
DGB/DGA/MIDINRA. Managua. Nicaragua, p 94-121.
Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y
Leguminosas:
www.fenalce.org
www.exporta-nicaragua.com
Anexo 1. Problemas durante el establecimiento y manejo de plantaciones de frijol
APARIENCIA GENERAL
SIEMBRA A EMERGENCIA
SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
Falta de semilla en sectores de
surco
Semilla muerta y/o podrida
Población
desuniforme de
plantas
CAUSAS MÁS PROBABLES
Uso de sembradora con funcionamiento defectuoso, surcos entero o seccionado sin
sembrar y mucha semilla destapado, mala preparación del terreno, poca humedad en
el suelo
Distribución discontinua de semilla en siembra a mano
Hongos en semilla
Semilla sin poder de germinación
Fertilizantes y otros pesticidas muy cerca de la semilla, causando fitotoxicidad
Exceso de humedad en el suelo
Agroquímicos próximo a la semilla causa fitotoxicidad
Semilla de apariencia normal,
hinchada pero no germinada
Semilla de apariencia normal, pero Deficiencia de humedad
no germinada
Semilla localizada muy profunda
Plántulas sin poder emerger
Suelo con costra superficial
Emergencia muy lenta y/o
desuniforme
Suelo seco, muy húmedo o con costra
Semilla sembrada muy profunda
Semilla golpeada en el secado, beneficiado o durante el transporte
EMERGENCIA HASTA 15 DÍAS DE CRECIMIENTO
Planta con crecimiento Plantas con altura diferente
muy lento
Plantas con tallos alargados
Hojas amarillas
Hojas arrugadas o marchitas
Plantas con apariencia
normal
Hojas perforadas
Plantas decapitadas
Plantas muertas
QUINCE DÍAS DE CRECIMIENTO A FLORACIÓN
Manchas foliares, castaño oscuro,
angulares.
Follaje necrosado, presencia de
micelios semejante a una tela de
araña
Plantas con apariencia
normal
Follaje con deformaciones y
decoloraciones
Follaje con daños mecánicos
Folíolos amarillentos con bordes
enrrollados hacia abajo
Poca o mucha humedad en el suelo
Deficiencia de fertilizante completo al momento de siembra
Daño por competencia de malezas
Daños por insectos al sistema radicular
Suelo encharcado
Daños por sobre dosificación de herbicida pre emergentes, e insecticidas al follaje
Daño por hongo (carbón), Entyloma petuniae
Falta de humedad en el suelo
Daños mecánico a los cotiledones
Daños por Crisomélidas (Chicharritas)
Daños por zompopos, babosas y caracoles
Daños por grillos y gusanos tierreros
Danos por babosas
Tallos cortados y perforados por gusanos tierreros
Por marchitez causado por hongo: Macrophomina; Rhizoctonia; Fusarium; Sclerotium
Mancha angular (Isariopsis griseola)
Mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris)
Folíolos angosto con epidermis arrugada por Mosaico común
Folíolo ancho con epidermis arrugadas por el virus del amachamiento
Folíolo con epidermis arrugada por Mosaico rugoso, Moteado clorótico
Folíolo con limbos amarillos y nervaduras verdes por deficiencia de zinc
Fracciones comidas por Spodoptera; Trichoplusia
Por daño de Empoasca
21
APARIENCIA GENERAL
FLORACIÓN A MADUREZ
SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
Tallos quebrados a partir del
segundo nudo
Follaje con necrosis amarillenta
Planta con apariencia
normal
22
Caída de flores
Caída de vaina
Vainas presentando manchas y
pudriciones
Sistema radicular con agallas
Granos con apariencia Granos con puntuaciones oscuras
normal
Granos granulados
CAUSAS MÁS PROBABLES
Inducido por bacteriosis, por semilla
Causado por bacteriosis común (Xanthomonas campestri p.v. phaseoli)
Por temperatura alta
Deficiencia de fósforo
Por deficiencia de agua al momento del llenado de grano
Por daño de gusano falso medidor (Trchoplusia ni); (Spodoptera sp)
Causada por: Alternaria; Isariopsis; Colletotrichum; Botritys; Uromices; Scleratium
Causada por nemátodos de la raíz
Postura de insectos que atacan el frijol en el almacén
Por exceso de lluvia posterior a la madurez fisiológica
Cambio climático, una realidad
El cambio climático es uno de los problemas que enfrenta la producción. Se presenta con
aumento de la temperatura ambiental, aumento del promedio de las precipitaciones con
mala distribución, que provoca pérdidas en los cultivos, ya sea por escasez de agua o por
inundaciones.
En Nicaragua las lluvias se han vuelto muy irregulares, inician muy tarde, en las zonas secas
se ha acentuado la sequía con pérdidas en la producción. Con el cambio climático llegan
nuevas plagas y enfermedades.
Lo que nos queda es aplicar tecnologías y semillas que se adapten bien al cambio climático,
pero sobre todo técnicos, promotores, productores para poder enfrentarlo.
Anexo 2: Malezas en el cultivo del frijol en Nicaragua
Familia
Nombre científico
Nombre común
Ipomoea congesta R Br
Ipomoea hirta Mark &Gall
Euphorbia hirta (L.) Slop.
Euphorbia hypericifolia F. & L
Digitaria sanguinalis
Echinochloa colonum
Eleucine indica (L.) Geartner
Leptochloa filiformes (Lamarck) Beauvois
Ixophorus unisetus (K.Presl) Schlecht
Eragriostis ciliaris
Panicum trichoides Swartz
Cassia tora auct. Non L
Chamaecrysta aeschinomene
Desmodium tortuosum
Desmodium scorpiurus Swartz) Desvaux
Mimosa pigra
Mimosa púdica
Mucuna priuriens (L.) DC
Colopogonium muconoides Desvaux
Cyperus difusus Vahi
Cyperus rotundus L.
Fimbristylis
Campanita
Campanita morada
Tripa de pollo
Leche - Leche
Manga Larga
Zacate de agua
Pata de gallina
Plumilla
Zacate Dulce
Cola plumosa
Triguillo
chischil
Tamarindillo
Pega pega
trencilla
Zarzón
Dormidera
Pica-pica
Gusanillo
Paja cortada
Coyolito
Junquillo
Malvaceae
Sida rhombifolia L.
Yerba punca
Phytolocceae
Petiveria aliaceae L.
Zorrillo
Portulacaceae
Portulaca oleracea L.
Verdolaga
Solanaceae
Physalis ungulata L.
Cardo santo
Acanthaceae
Blechum pyramidatum (Lamarck) Urban
Papagayo
Amaranthaceae
Amaranthus dubius mart ex Thell
Amarantus spinosus (L.)
Bledo
Bledo
Aizoaceae
Heliotropium indicum L.
Cola de alacrán
Compositae
Eclipta alba (L)
Botoncillo
Bidens pilosa L.
Mozotillo, Mozote Clavo
Melampodium divaricatum (L.C. Richard) D.C Baltimora recta.
Flor amarilla
Convulvolaceae
Euphorbiaceae
Gramineae
Leguminoseae
Cyperacea
Eslaquit et al., 1983, citado por Tapia y Camacho 1988
23
CONTRIBUYA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE,
HAGA USO RACIONAL DE
LOS PLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS DE USO RESTRINGIDO (REEVALUADOS)
Resolución Ministerial 019-2008
24
NOMBRES
GENÉRICOS
NOMBRES COMERCIALES
INTERVALOS DE
SEGURIDAD (DÍAS)
Aldicarb
Temik 15 gr
90
Carbofuran
Furadan 5 gr, Furadan 10 gr, Rimafuran10 gr, Cufuran 5 gr, Cofuran 35 SL
60
Clorpirifos
Endosulfan
Etoprofos
Rimpirifos 5 gr
Rimpirifos 48 EC, Clorpirifos 48 EC, Lorsnext 48 EC, Lorsban 48 EC, Clorfos, Agromil
Thiodan, Thionex 35 EC, Endosulfan 35 EC, Barredor 35 WP
Mocap 10 gr
7 - 21
1-7
60
Mocap 15 gr
Fosfuro de
Aluminio
Synfume 56 FT, Detia Gas Ext-t, Celphos 56 FT, Detia Plates 56 FT, Fumitox 56 FT,
Gastion 57 FT
Monocrotofos
Azodrin 60 SL, Monocron 60 SL, Monocrotofos 60 SL, Nuvacron 60 SL
7 - 30
Metomil
Nudrin 90 SP, Lannate 90 SP, Methonex 90 SP, Kuik 90 SP, Metomil 90 SP
3 - 14
Terbufos
Agrofos 12 gr, Counter 10 gr, Foratex 10 gr, Terbugran 10 gr, Agroment Terbufos,
Disefos
60
Paraquat
Rimaxone, Radex – D, Casaquat, Boa, Herbaxone, Gramoxone, Angloxone, Pilarxone,
Bioquat, Preglone
----
¿Cómo calcular la dósis letal 50 (DL50) de un producto formulado?
La fórmula es la siguiente:
DL50 producto formulado = DL50 producto técnico mg/kg x 100%
% del ingrediente activo en el producto formulado
Ejemplo: calcular la DL50 del producto formulado Clorpirifos 48% (EC).
El resultado es:
DL50 = 135 mg/kg x 100% = 13,500
48% 48
DL50 = 281 mg/kg. Moderadamente peligroso
EL INTA NO RECOMIENDA EL USO DE ESTOS PRODUCTOS
ARMONIZACIÓN DE BANDAS TOXICOLÓGICAS
A NIVEL DE CENTROAMERICA Y PANAMÁ
5
CONTRIBUYA A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE,
HAGA USO RACIONAL DE
LOS PLAGUICIDAS
19 PLAGUICIDAS PROHIBIDOS A TRAVÉS DEL ACUERDO MINISTERIAL No. 23-2001
ResoluciÓn ministerial 019-2008
NOMBRES GENÉRICOS
NOMBRES COMERCIALES
2,4,5 –T
Acido Triclorofenoxiacético
Aldrin
Aldrin, Aldrex, Aldrite
Clordano
Clordano, Octachlor
Clordimeform
Clordimeform
DDT
Diclorodifeniltricloetano, DDT
Dibromocloropropano
Dibromocloropropano, DBCP, Nemagon, Fumazone
Dieldrin
Dieldrin, Octalox
Dinoseb y sales
Dinoseb, Premerge, Aretit, Fuosit
Dodecacloro
Declorano,Percloropentaciclodecano, Mirex
Endrin
Endrin
Etilen-bromuro
Dibromuro de Etileno, Etilen Bromuro, EDB
Etil Paration
Paration Etílico
Hexaclorobenceno
Hexaclorobenceno, HCB
Heptacloro
Heptacloro
Lindano
Hexaclorociclohexano, BHC, Lindano, Gamma-Col, Lintox
Pentaclorofenol
Pentaclorofenol
Metil Paration
Folidol 45 CS, Penncap-M, Metil Paration 48 EC, Metil Paration 80 EC
Metamidofos
Tamaron 60 SL, Turbo 60 SL, MTD 60 SL, Monitor 60 SL
Toxafeno
Toxafeno
ARMONIZACIÓN DE BANDAS TOXICOLÓGICAS
A NIVEL DE CENTROAMERICA Y PANAMÁ
25
¡ Promotores y promotoras rurales !
Estos suplementos contienen información técnica que
podés compartir con el grupo de tu comunidad.
¡ Pedíselo al técnico del INTA que te visita !
Guías técnicas
26
Adquiera sus materiales técnicos en las
delegaciones del INTA
Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria
Masaya
Centro Nacional de Investigación Agropecuaria
y Biotecnología (CNIAB)
Restaurante La Torre 1/2 al Oeste
Contiguo a la cancha, Masatepe, Masaya
Teléfono: 2252-3251 / 2523-2577
8335-4218 Programa de Semilla y Laboratorio
8335-4219 Programa de MIC y Ganadería
8335-5800 Dirección INTA-CNIAB
Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria
Chinandega
Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria
Chontales
Del empalme de Posoltega 2 km
hacia Posoltega, Chinandega
Teléfono: 2311-5446 / 2311-5446
De Profamila 1 c. al Oeste
Juigalpa,Chontales
Teléfono: 2512-2149 / 2512-1935 / 2512-0754
Delegación Departamental de Tecnología Agropecuaria
Estelí
Delegación de Tecnológia Agropecuaria (RAAN)
Salida Norte, Carretera Panamericana, Km 151, Estelí
Teléfono: 2713-2047 / 2713 - 6003 Fax: 2713-6002
Delegación Departamental de Tecnológia Agropecuaria
Matagalpa
Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria
Waspám
Teléfono: 8832-2999
Delegación Regional de Tecnología Agropecuaria Siuna
Del Citibank 2c. al Este
Frente al Movimiento Paula Mendoza Vega,
Bo. Sol de Libertad
Teléfono: 2772-6575 Fax: 2772-2255
Teléfono: 2794-2245 / 8412-0829
INTA Central
Centro de Documentación
Contiguo a la Estación 5 Policía Nacional,
Managua Nicaragua
Apartado postal A-1247
Teléfono: 2278-0471 / 2278-0373
www.inta.gob.ni
Delegación de Tecnológia Agropecuaria (RAAS)
Delegación Regional de Tecnología Agropecuaria
Bluefields
Delegación Municipal de Tecnología Agropecuaria
La Cruz de Río Grande
Teléfono: 8403-0351

Documentos relacionados