Sumario - Colegio de Matronas de Chile

Transcripción

Sumario - Colegio de Matronas de Chile
Sumario
AÑOS
COLEGIO DE MATRONAS Y MATRONES
DE CHILE
04
Publicación Oficial Colegio de Matronas
y Matrones de Chile A.G
Edición Especial 2014
Reportaje
Exclusividad y rango universitario
ISSN 0717-0149
Registro Propiedad Intelectual
Nº 87.527
Director y representante legal
Anita Román Morra
16
52
Perfil Humano
58
Opinión
Wilma Yáñez Pérez, matrona:
Gran Referente para la Profesión
04
10
Crónica
Humanización del parto
14
Opinión
Historia de la Matronería en Chile
63
16
Reportaje
20
Entrevista
Regiones
Periodistas
Javiera Milla Zurita
Mariel Sagredo Berríos
Fotografía
Patricio Muñoz Moreno
Diseño Gráfico
Ninive Olivares Formas
¿Hacia dónde va nuestra carrera?
Anita Román Morra y
despenalización del aborto en Chile
Producción periodística
Komunica Producciones
Editor General
Patricio Martínez Torres
Hitos regionales
Karol Cariola Oliva,
Matrona y Diputada de la República
Consejo Editorial
Anita Román Morra
Carmen Garcés Illanes
M. Cecilia Iglesias Navarro
Marta Prieto Méndez
Patricio Martínez Torres
Ventas y Secretaria Administrativa
Pamela González Maldonado
58
Impresión
QuadGraphics
El objetivo de esta publicación corporativa es difundir
temas relacionados con la Obstetricia, Ginecologia,
Neonatología y la Salud Pública. Es una tribuna de
análisis, opinión y debate sobre la problemática laboral y
profesional del gremio y un vínculo comunicacional para
fortalecer el desarrollo y perfeccionamiento de la Orden.
Los artículos publicados pueden ser reproducidos o
citados total o parcialmente indicando la fuente.
10
Correspondencia a:
Phillips 15, 6º piso, oficina L. Santiago, Chile.
Fonos: 263 82900
E-mail: [email protected]
Web: www.colegiodematronas.cl
Editorial
02
180 Razones
para estar orgullosas
y orgullosos
Anita Román Morra
Presidenta Nacional
Colegio de Matronas y Matrones de Chile
A
ño 1834. Chile era una
República joven y con
una nueva Constitución.
El Presidente José Joaquín Prieto
gobernaba el país, el naturalista
Charles Darwin empezaba a recorrer Chile desde Tierra del Fuego
y se promulgaba la ley que creaba el Escudo Nacional tal como lo
conocemos hoy. Ese año fue también importante para nosotros:
el médico francés Lorenzo Sazié
arribaba Chile y creaba la primera
Escuela de Matronas.
Estamos cumpliendo 180 años
de existencia gracias a la decisión
visionaria de este doctor, quien
supo que el problema de la salud
y de la alta mortalidad en Chile
no se resolvía solo con formar
a nuevos médicos. En efecto, la
instrucción médica era una actividad muy incipiente y no habría
una Facultad de Medicina sino
hasta 1842, en la Universidad de
Chile. Por lo mismo, Sazié apuntó
a resolver la alta mortalidad materna y perinatal de esa época,
profesionalizando la atención de
los partos; ya no más parteras ni
comadronas, sino que mujeres
preparadas con conocimientos
avanzados.
“Un papel más noble os está re-
Editorial
03
servado en el mundo: Vais a haceros árbitras de los intereses de
la sociedad”, señalaba Sazié en el
primer curso a futuras matronas,
y les recalcaba: “Debéis dar pruebas de una conducta severa y de
calidad morales satisfactorias.
Luego que hayáis entrado en la
práctica de vuestro arte, deberéis
sentiros animadas de un verdadero celo para desempeñarla dignamente”.
Estas palabras, a 180 años de
ser pronunciadas, tienen aún una
enorme vigencia para nuestros
colegiados y colegiadas. Desde
ese momento, y en todas estas
décadas, hemos marcado una
pauta de alto estándar en profesionalismo, dignidad y respeto a
nuestro trabajo.
Sin soberbia podemos decir que
hemos sido un ejemplo y nadie
puede negarnos ese derecho a
sentirnos orgullosos y orgullosas
del trabajo realizado. Prueba de
ello es la reciente nominación de
una joven matrona Sandra Oyarzo Torres, elegida por sus pares
de diversos países de Sudamérica para integrar la junta de la
International Confederation of
Midwife, ICM. En ella vemos la
representación de todos y todas
las matronas, desde el ayer, desde
el presente y lo que será el futuro
de nuestra Orden Profesional.
Eso nos plantea desafíos futuros, sin duda. Tal como el reto
de Lorenzo Sazié en el siglo XIX
fue salvar vidas, el nuestro debe
ser no sólo mantener los bajos
índices de mortalidad materna y
perinatal, donde somos ejemplo
para el continente, sino que pavimentar el camino hacia donde
creemos debe avanzar la obstetricia: la profesión responsable de
la salud femenina en su infancia,
adolescencia, adultez y madurez.
Si nos abocamos al rol gremial,
el Colegio de Matronas y Matrones debe defender la matronería
en todos sus ámbitos de ejercicio,
aunar las voluntades y esfuerzos
de colegas de Arica a Magallanes,
evitar los abusos y poner en la palestra las ambigüedades del sistema de salud y sus leyes, poniendo
acento en ir perfeccionado y robusteciendo los derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
También creemos firmemente
en nuestro rol de garantes del desarrollo de la profesión, desde el
punto de vista académico. Tenemos dirigentes, hombres y mujeres, que son profesores destaca-
dos de las más diversas Escuelas
de Obstetricia del país, por lo que
esa fusión academia-gremio está
más fuerte que nunca en la actualidad.
Todos esos elementos están reflejados esta edición especial de
nuestra revista institucional. Aquí
hay testimonios y reportajes que
dan cuenta de mujeres que dieron los mejores años de su vida
por esta profesión. A ellas, a
quienes nos antecedieron en el
gremio, nuestro más sincero respeto y admiración.
Podríamos mencionar 180 razones, y más, por las cuales sintamos orgullo de nuestra profesión, pero me voy a quedar con
una, que ya la vislumbraba Sazié
en aquel discurso del curso inaugural de la Escuela de Matronas, y que es el cariño con el cual
atendemos a nuestras pacientes:
“Cuando lleguéis al término de
vuestros estudios, además de los
conocimientos teóricos y prácticos que ya poseeréis, habréis
adquirido el hábito de simpatizar
con los padecimientos de vuestros semejantes, manifestándoles
aquel vivo interés que siempre
disminuye y que, en muchas veces, hace olvidar el dolor”.
Reportaje
04
Exclusividad y rango universitario
Un asunto de Fe Pública
Ha sido una defensa permanente en donde no han estado ausentes movilizaciones en
las calles, el Colegio de Matronas de Chile ha defendido el rango universitario de la
profesión a fuego y espadas.
Por Patricio Martínez Torres
Reportaje
F
ue en plena dictadura del
general Augusto Pinochet,
cuando su gobierno decidió, sin consulta alguna, crear
institutos profesionales y centros
de formación técnica jibarizando
a varias carreras de la Educación
Superior, entre ellas a siete del
ámbito de la salud, fomentando
el lucro en la educación.
Por aquella época no era el
único problema que vivían los
Colegios Profesionales. Un decreto con fuerza de ley quitaba
la colegiatura obligatoria y los
convertía en meras asociaciones gremiales. Con ello, restaba
fuerza a las organizaciones sociales, imposibilitadas de enfrentar el poder instalado en medio
del horror que recorría Chile.
Sin embargo, un grupo de profesionales, matronas y matrones, se opuso tenazmente a que
se impartiera la carrera creada
por Lorenzo Sazié en institutos
de dudoso origen. De por medio
estaba en juego, nada menos,
que la salud de la población y
la excelencia académica. Y no
cualquiera, pues la formación
universitaria, el ejercicio práctico
en los campos clínicos y la vocación social estaban por encima
del mero mercado.
Anita Román, Presidenta del
Colegio de Matronas y Matrones, explica: “estas 7 carreras
empezaron con formación universitaria exclusiva como una política pública que emanaba desde el Ministerio, con el objetivo
de dar una impronta científica
a las acciones en salud hacia la
población”, dice. Y profundiza:
“somos la primera carrera universitaria en tratar de disminuir
la mortalidad materna y perinatal. Eso significa dar una atención profesional a la asistencia
del parto, formar personas con
conocimientos científicos actualizados para saber y conocer qué
estaba pasando en el cuerpo de
mujeres y de niños al nacer”.
Añade que esta formación
científica solo la otorgan las universidades y no los institutos, ya
que “se trata de una gran especialización en la salud sexual
y reproductiva desde el aula universitaria. Lo mismo ocurre en el
caso de las enfermeras, carrera
que nació hace casi 60 años, que
tuvo y tiene por misión prevenir
las enfermedades contagiosas y
eso no lo entrega lo técnico sino
lo científico”, señala.
Mal modelo educativo
Román recuerda que la exclusividad de estas carreras se pierde
con la dictación de la LOCE, en
1980, en plena dictadura. La Ley
Orgánica Constitucional de Educación crea tres formas de educación superior: universitaria, la
de institutos profesionales y de
los centros de formación técnica. “Se buscó crear un gran negocio con los institutos profesionales que no estarían a cargo del
Estado, sino que en manos privadas. El diseño era contar con
carreras atrayentes para que los
más pobres que no quedaban
en las universidades estudiaran
lo mismo, pero a nivel de instituto”, afirma.
Así y todo, esos mismos establecimientos no se atrevieron a
dictar ninguna de las carreras, ya
que pesaba mucho la influencia
05
Reportaje
06
Anita Román, presidenta Colegio de Matronas.
del “Consejo de Rectores y las
universidades tradicionales y, finalmente, quedando al libre albedrío de esos centros si seguían
o no impartiendo las carreras.
Incluso las nuevas universidades privadas, las agregaron a su
oferta educacional, porque eran
muy interesantes para las nuevas generaciones. Con ello, dice,
la presidenta, “se pasó a llevar
la fe pública, porque nuestros
jóvenes que quieren estudiar
estas carreras no pueden ingresar a las universidades, ya sea
por problemas económicos o
porque no tuvieron una educación de calidad en la Enseñanza
Media. En este contexto, estaba
esta otra opción que son los institutos profesionales”, explica.
Se buscó crear un gran negocio
con los institutos profesionales
que no estarían a cargo del Estado, sino
que en manos privadas. El diseño era
contar con carreras atrayentes para que
los más pobres que no quedaban en las
universidades estudiaran lo mismo, pero
a nivel de instituto,
afirma Anita Román.
Sostiene que ese modelo educativo contemplaba dos tipos de
profesionales en una misma disciplina: profesionales con rango
universitario y otros con rango
institucional. A su juicio, ambos
títulos (profesionales) no valen
lo mismo desde el punto de vista
del código sanitario, porque en
su artículo 112 establece que los
profesionales tienen que tener
formación universitaria. “Hay
una serie de elementos que nos
llaman a nuestra lucha de mantener el rango universitario, a
proteger también al estudiante
del instituto profesional, porque
lo que está ocurriendo con estos
profesionales es que no cuentan
con una licenciatura pues sólo la
otorgan las universidades en 10
semestres académicos”, señala.
Equidad en la educación
Añade que lo más grave es que
existe un convenio asistencial
docente que les dice a los directores de hospitales que pueden
hacer convenios en los campos
clínicos públicos que son los que
más experiencia tienen. Por lo
tanto, pueden hacer solo convenios con carreras acreditadas,
y salvo en un par de institutos
profesionales, para el resto no
existen. Así, la gran mayoría de
estudiantes de institutos profesionales tiene la única opción de
formarse en el Hospital de Buin
y el resto del país está al servicio
de quienes se forman en las universidades. “Es un engaño fla-
Reportaje
En el Congreso
Senador Fulvio Rossi, presidente comisión
de educación.
L
a batalla de las matronas, durante estos 34
años, también ha sido en el plano legislativo.
Han dado una dura pelea en el Congreso Nacional a través de un proyecto que restituye el rango
universitario de las 7 carreras. Fue precisamente la
ex senadora Evelyn Matthei y el senador Alberto
Espina, quienes ingresaron el proyecto de ley y
sus partidos se han negado a aprobar el proyecto.
grante para estos estudiantes de
institutos profesionales”, califica
la dirigenta.
En términos de empleabilidad,
agrega que siempre se preferirá
a un egresado de una universidad porque tiene una formación
académica y científica mayor.
“En el fondo lo que hace el instituto profesional es fomentar el
lucro en la educación. Por eso
creo que si el Congreso Nacional
quiere equidad en la educación,
tiene una oportunidad de oro
para salvar la situación de estos
El senador Fulvio Rossi, presidente de la Comisión de Educación, ha sido un férreo defensor del proyecto y da sus
razones: “Entiendo a una universidad y, particularmente,
a las carreras de la salud como un espacio donde se promueve el pensamiento crítico; se fortalece el desarrollo
disciplinario; se desarrolla la investigación; y se generan
ciertas sinergias que son virtuosas desde el punto de vista
de la generación del conocimiento, y eso es muy distinto
a enseñar a hacer algo. Frente al tema de las carreras de
la salud, de las 7 ya hay 2 aprobadas por ambas cámaras
(Obstetricia y Enfermería), y espero que el Congreso esté
a la altura de los desafíos que nos estamos planteando
respecto de la reforma educacional”.
Y agrega: “Sería una contradicción tremenda hablar que
vamos a mejorar la calidad de la educación y que queremos mejores profesionales para Chile, comprometidos
con el país, con su progreso y, por otro lado, neguemos la
exclusividad universitaria a las carreras de la salud. No solo
por lo que dice el código sanitario, sino por algo mucho
más profundo que tiene que ver con cuál es la esencia
de la enseñanza universitaria. Valoro el rol y el papel que
han cumplido estas 7 carreras de la salud por defender la
calidad de sus profesiones”.
pobres jóvenes que entran con
mucha ilusión a ser profesionales, pero que no son más que
técnicos profesionales, con muy
pocas posibilidades laborales y
de avanzar a algún grado académico como magister o doctorado, porque no se le permite”,
dice.
Como Colegio se ha actuado
en dos ámbitos. Primero, no
permitiendo que la carrera se
imparta en un instituto profesional: “Siempre usamos todas las
herramientas a nuestro alcance,
como legales o movilizaciones,
para que Obstetricia no se impartiera en algún instituto profesional. Siempre estuvimos todas
las matronas de Chile en alerta.
Y tiene que ser así, porque en el
Código Penal existe un artículo
que señala que los únicos profesionales que deben responder
por sus actos son los médicos cirujanos, los químicos farmacéuticos y las matronas. Por lo tanto, hay una responsabilidad no
solo ética sino también legal”,
finaliza.
07
PUBLIRREPORTAJE
Publireportaje
08
Implante subcutáneo
Tan eficaz como una
esterilización, pero reversible
Este método anticonceptivo ofrece tres años de protección
y se puede acceder a él en los centros de atención primaria
de salud de todo Chile, de manera gratuita, a través de
matronas capacitadas.
El implante subcutáneo es una
alternativa anticonceptiva disponible dentro del Programa de la Mujer, desde el año 2006, y consiste
en una varilla de un polímero que
libera una hormona que impide la
concepción (etonogestrel, similar
a la progesterona que produce el
ovario), evitando embarazos no
planificados.
El implante de una sola unidad,
que actualmente se encuentra
disponible en el sistema público,
viene en un aplicador unitario y
desechable. La colocación y remoción debe realizarla un profesional
de la salud capacitado, ya sea ginecólogo o matrona, y se instala en
el brazo, impidiendo la ovulación
y que los espermios pasen por el
cuello del útero.
Para el ginecólogo del hospital
Barros Luco, Dr. Pablo Lavín, “el
implante subcutáneo es tan eficaz
como una esterilización, pero al
ser un método reversible, una vez
que se extrae se debería recuperar
la fertilidad de la usuaria, de acuer-
do a su edad actual, en un par de
semanas. Además, no implica una
preocupación diaria o mensual
como los anticonceptivos orales o
inyectables, y es mucho más eficaz
que un dispositivo intrauterino”.
El implante actual, agrega el profesional, tiene la ventaja de ser radio opaco, es decir, es posible ver
su presencia con una radiografía
simple en caso de que no sea palpable.
Cambios en ciclos mensuales
El implante anticonceptivo, debe
ser colocado dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual,
en las mujeres en edad fértil que
lo soliciten y que no tengan restricciones.
Al usar el implante anticonceptivo, algunas mujeres experimentan
cambios en sus sangrados mensuales, pudiendo incluso no tenerlos.
En estudios, 1 de cada 10 mujeres
abandonaron el uso del implante
tras un desfavorable cambio en el
patrón de sangrado. Esto es una
de las características de todos los
anticonceptivos hormonales que
no tienen estrógenos, entre los que
se encuentra el implante subcutáneo. Los sangrados pueden ser
irregulares e incluso espaciarse o
ausentarse.
Dentro de las ventajas que tiene
el implante, el Dr. Lavín destaca
la seguridad que proporciona a la
usuaria respecto a otros métodos
anticonceptivos, la alta eficacia
para evitar el embarazo no deseado y sus pocas restricciones de uso.
“Este método anticonceptivo tiene
un espectro de uso mucho mayor
que los hormonales combinados,
pudiendo usarse en toda mujer
sana independientemente de la
edad y en muchas, con ciertas
patologías que contraindican los
estrógenos. Además, no depende
de la usuaria en su administración,
lo que proporciona comodidad y
la libera de la preocupación de un
‘uso adecuado’ del anticonceptivo. En resumen, implante que está
puesto, funciona”, señala.
Redes
Publireportaje
Sociales
09
Nuestras redes sociales
Matron@s conectad@s
desde Chile hacia el mundo
Desde hace ya unos tres a cuatro años, nos decidimos y embarcamos en la aventura
de conectar a las matronas y matrones de Chile con el país y el mundo, y nacimos como
institución en las redes sociales y, desde entonces, ha sido todo un éxito de audiencia.
Fue difícil al principio romper esquemas “las matronas no tienen
facebook”, “con tanto turno, nadie
estará leyéndonos a diario”, “será
necesario estar presente en las redes sociales?”, “así estamos bien,
no hagamos más”, pero lo hicimos
de igual manera. Es que no podemos seguir negando que el mundo está conectado, no podemos
ausentarnos, aislarnos y negarnos
a discutir y debatir los temas que
nuestros pares, profesionales, pacientes y matrones, ponen sobre la
mesa.
Y así es como hoy, nos hemos
ganado un espacio tanto en las redes sociales, como en televisión,
radio y prensa escrita. No hay un
tema de relevancia para la salud
de la mujer y familia en que el Colegio de Matronas y Matrones de
Chile no se haga presente con su
opinión mediante matrones que
representamos al Colegio y, eso,
es un absoluto logro del poder de
nuestro gremio, de nuestro profesionalismo y perseverancia para
que nuestra voz se haga escuchar
fuerte, nuestro derechos sean respetados y así mismo los de nuestras pacientes y sus familias.
Estar comunicados
Queremos seguir creciendo, de
09
eso estamos seguros. Pero para
que el Colegio sea más grande,
necesitamos crecer nosotros mismos, como personas, como profesionales.
Algo que es difícil trasmitir es que
esta institución, el Colegio, somos
nosotros mismos. Si queremos
que nuestra red de contacto, de
apoyo e información sea contundente, solo depende de cada uno
de nosotros.
Debemos estar alerta, unidos y
comunicados, es la herramienta
más fundamental para poder reaccionar a tiempo y para generar los
cambios que requerimos. Si quieres ayudar, comienza uniéndote a
nuestras redes, difunde, comparte
y comenta, juntos hagamos crecer
nuestra red.
Solo de nosotros mismo depende generar un cambio y un futuro
mejor para el gremio, para crear
mejores Matronas y Matrones en
Chile y porque no, en el mundo.
Nos leemos!
Carolina González García
Matrona y Community Manager
Twt: @flor_carola
Twitter: @chilematrones
Ya son 2.287 seguidores. Si tienes cuenta, síguenos y comparte
con nosotros!
Facebook: www.facebook.com/chilematronasmatrones
Aquí ya llegamos a los 5.000 amigos, así es que sigan la cuenta
en el Fan Page!!
Fan Page: www.facebook.com/
colegiodematronasymatronesdechile 3.905 fans nos siguen a
diario y cada día son mas!
Nos pueden contactar mediante mensaje interno o nuestro muro,
compartir trabajos, anécdotas, denuncias, artículos interesantes, y
recibirás nuestra respuesta de inmediato.
Sitio web: www.colegiodematronas.cl
Crónica
10
Humanización del parto
De Vuelta a lo Natural
Cada vez las madres buscan partos más naturales y solicitan que sean consideradas sus preferencias a la hora de dar a luz. Por su parte, la matronería se suma a la búsqueda de cambios,
con el fin de no entorpecer y dar mayor naturalidad a un importante momento: dar vida.
Por Javiera Milla Zurita
U
n parto humanizado es aquel en el que la
madre planifica como tener su hijo(a) informándose y entendiendo a priori que la
mujer no es una persona enferma, sino que una
madre que vive un proceso sano y natural, dejando atrás la tecnología y los medicamentos, muchas veces innecesarios.
Frases como “quiero que el padre de mi bebé me
acompañe en el trabajo de parto”, “quisiera dar a
luz con música clásica” o “me gustaría intentar un
parto normal, aunque antes haya tenido una cesárea”, son parte de las solicitudes que se empiezan
a escuchar en las salas de parto del país, dando
cuenta que la necesidad de un parto más natural
cobra más relevancia.
María Cecilia Iglesias, matrona y Tesorera Nacio-
Crónica
nal del Colegio de Matronas, explica que la humanización del parto tiene que ver con que la madre
elija libremente como vivirlo y, también, con el
cambio cultural que existe entre los profesionales
de la salud, que comprendan, acompañen y le permitan a la mujer la posibilidad de ser ella quien
tome la decisión respecto del nacimiento de su
hijo o hija.
Añade que, en general, se mantiene a la persona
acostada en una cama donde es controlada y lo
que se propone hoy es que ella pueda caminar,
compartir, respirar, vivir su momento de dolor de
la forma en que ella lo exprese, desde su sentir
como mujer. “La idea es que no la interrumpamos, sino que se respete la conexión de ella con
su hijo -pronto a nacer- de la forma más natural
posible”, dice.
El nacimiento de Inti
Karla Pino, con 28 años y un hermoso niño de un
año, Inti, ejemplifica con su testimonio el vivir un
parto humanizado. Consciente de las complicaciones inesperadas del parto, estudió todo lo que
llegó a sus manos, hizo ejercicios de respiración y
conversó con otras madres para intercambiar experiencias.
El trabajo de parto lo inició con su madre, quien
hizo las labores de doula. Velas, aromaterapia,
acompañado de caminatas, respiros, un baño de
tina para relajarse y, posteriormente, dirigirse al
hospital, donde la esperaba una matrona, quien
la trató con flores de Bach y técnicas alternativas
para el control del dolor.
“Yo estaba con mi mamá, mi matrona, mi familia
afuera… estaba súper contenida y mi experiencia
es muy distinta a estar sola, acostada, llena de má-
quinas”, recuerda Karla quien además comenta
que durante el proceso de dilatación pudo ser espectadora de otras mujeres ad portas de dar a luz.
“Lo que más me sorprendió de las otras mujeres
era verlas acostadas llenas de máquinas, con cara
de angustia, dolor y sus gritos ensordecedores”,
declara.
Karla se mantuvo sin anestesia hasta los 9 centímetros de dilatación, pero los terribles gritos de
una mujer gatillaron que la hormona del estrés detuviera la dilatación, por lo que después de tres
horas, le suministraron oxitocina sintética. Karla
cuenta que “el dolor de la contracción natural es
tan diferente al que te produce la oxitocina sintética, creo que el cuerpo produce las contracciones
que es capaz de resistir”.
Producto de los fuertes dolores pidió anestesia,
llegó el anestesista y no tuvo buen trato con ella,
burlándose de los sonidos que emitía para relajar-
Karla Pino, mamá de Inti.
11
Crónica
12
se. “Sólo atiné a responderle: señor, por favor, respete mi parto”. Ese, lamentablemente, es el punto
negro del día en que nació Inti, recuerda Karla.
Karla dio a luz el 14 de mayo en el Hospital Luis
Tisné, en una sala preparada especialmente para el
parto humanizado, con camilla vertical, luz tenue,
música solicitada por la madre y un apego inmediato que duró 45 minutos. En palabras de Karla:
“Una bomba atómica de amor nació ese día”.
María Cecilia Iglesias Navarro, matrona y Tesorera Nacional.
Cambio de paradigma
La historia de Karla da cuenta que para llevar a
cabo un parto humanizado tienen que haber muchos factores concatenados: agentes coordinados
para que realmente se pueda brindar a la madre
lo que necesita. Tener la información completa;
conocer los riesgos y beneficios y, sobre todo, considerar que la forma en cómo se trata a una mujer
en el momento del parto condiciona totalmente el
progreso del mismo.
En ese sentido, lo principal que se necesita es un
cambio de paradigma del equipo técnico y profe-
sional que atiende a las embarazadas. Todos tienen que estar concientizados que esa es la mejor
opción para la mujer y el recien nacido, comenta
María Cecilia, conceptos a los que se suma Karla
agregando que el primer quehacer de los profesionales es amar lo que hacen. “Mi madre (matrona)
aún se emociona en cada nacimiento que asiste.
De eso se trata, de amar tu trabajo, dedicarle tiempo, respetar un proceso natural”.
Para entender la necesidad que tiene el país hoy
de mejorar la calidad de los nacimientos, María
Cecilia recuerda que hace muchos años la tasa de
mortalidad materna era alta, por lo que se fue medicalizando la atención de un acto que en rigor
es fisiológico y normal de las mujeres a prácticas,
como el rasurado o el enema, que hoy son consideradas invasivas “intervinimos un proceso fisiológico y eso hay que revertirlo”, reflexiona María
Cecilia al respecto.
En Chile, el año 2006, se pudo dar el paso con
la instalación de la política de protección integral
a la primera infancia, Chile Crece Contigo, donde
se cuida a la madre por un lado, y por otro el feto,
desde su gestación, para luego ocuparse de su desarrollo fuera del vientre y mejorar su condición
social-económica, propiciando un ambiente grato
para el recién nacido y su futuro, relata María Cecilia.
Por su parte, el Colegio de Matronas y Matrones
apuesta a que quede establecido en cada uno de
los hospitales nacionales el acceso a salas acondicionadas como las madres merecen y con los elementos necesarios para un parto fisiológico. “La
idea es sacar la tecnología y tener un trato más
cercano con la paciente, lograr un cambio cultural
y reconocer a la persona como un ser exclusivo,
único y -desde allí- entregarle la atención correspondiente”, concluye María Cecilia.
Opinión
14
Nuestra profesión, una herramienta
social para transformar la realidad
E
Karol Cariola Oliva, Matrona y
Diputada de la República.
l año 2005, cuando tuve que decidir qué carrera estudiar, probablemente me
enfrenté a una de las decisiones más complejas e importantes que he tenido
que tomar en mi vida. Me gustaba el área de la salud pero también me gustaban las ciencias sociales; sin embargo, cuando me di cuenta que esta decisión sería la
adquisición de la principal herramienta para el aporte que quería ser a nuestro país,
decidí estudiar Obstetricia.
Descubrí el contacto directo que tienen los profesionales de la salud con la ciudadanía y sobre todo en los sectores más vulnerables de nuestro pueblo. Las matronas
y matrones hemos tenido una larga data de acompañamiento de las mujeres y sus
familias en todos sus procesos del ciclo vital; desde la asistencia ancestral por Meicas
o Parteras quienes manejaban los conocimientos empíricos sobre los procesos reproductivos de las mujeres, para luego existir las matronas, dotadas de conocimientos
específicos que debían ser perfeccionados y compartidos socialmente.
Nadie podría negar el inmenso aporte que hacemos a diario, sobre todo cuando la
matronería avanza en las nuevas exigencias que hoy conocemos y abordamos como
lo son la salud sexual y reproductiva, la promoción y prevención; educación de las
mujeres, sus familias y la comunidad; planificación familiar, ginecología, neonatología, el cuidado de la mujer en el climaterio, atención y consejerías para hombres, y
adolescentes homosexuales. Sin duda las matronas hemos sabido dar grandes pasos
a través de la historia adaptando la formación profesional a los nuevos tiempos con
un enfoque psicosocial integral.
Hoy más que nunca se hace necesario resaltar ese rol social que siempre hemos
tenido: el compromiso y preocupación por entregar una atención de salud digna y de
calidad; el trabajar por los derechos sexuales y reproductivos; el promover la equidad
de género; el mejoramiento de las políticas sanitarias; el abordar las problemáticas
con una visión psicosocial y analizando las condicionantes socioeconómicas que
llevan a vulnerar los derechos de las mujeres. El profesional Matrón o Matrona debe
entender su profesión como un aporte social, hacia lo colectivo.
A propósito de ese rol y compromiso social que tengo como matrona es que, ahora
como Diputada de la República y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara,
asumí grandes desafíos y compromisos de vinculación con la ciudadanía: promover la
equidad en el acceso a la salud, legislar en temas de derecho, como lo es la discusión
sobre el aborto. Necesitamos integrar a las mujeres en las políticas que las atañen.
El contexto político social actual exige que las Matronas y Matrones de Chile -con
180 años de historia-, seamos más joviales que nunca y marquemos la pauta en
seguir llevando adelante tanto las necesidades de la población como las propias
demandas del colectivo profesional. Seamos insistentes en reforzar las políticas de
educación sexual, las políticas que garanticen y protejan la maternidad desde su
inicio hasta el parto, en mejorar las condiciones del ejercicio profesional y, por sobre
todo, trabajar por una sociedad más justa para todas y todos.
Opinión
Son tiempos de construir organizaciones más fuertes,
colégiate en tu respectivo regional...
Para más información, visita nuestra web o escríbenos a:
www.colegiodemagtronasdechile.cl
[email protected]
15
Reportaje
16
¿Hacia dónde va nuestra carrera?
Una profesión en
constante Transformación
Por Javiera Milla Zurita
Reportaje
D
Martes 19 de mayo,
11:00 de la mañana y
en el aula del segundo
piso de la escuela de
Obstetricia y Puericultura
se escucha la voz de una
docente dictando la clase
de “gestión y liderazgo
en salud”. ¿Qué relación
tiene ésta asignatura con
la profesión de matrona/
matrón? Todas, ya que la
y el profesional avanzan
hacia adquirir nuevos
conocimientos y prácticas
con el fin de ampliar su
perfil de egreso y, por
ende, su campo laboral.
esde el principio, la partería como oficio ha tenido el espíritu de asistir y apoyar a la mujer durante
el parto, tal como lo señalara
su promotor en nuestro país, el
Dr. Lorenzo Sazié: “La obstetricia, que preside la reproducción
de la especie humana, toma al
hombre en las puertas de la vida,
aleja de él los peligros que le rodean y le protege de las muchas
enfermedades que amenazan su
débil existencia”.
Hoy, las condiciones sanitarias
y de mortalidad de la sociedad
chilena han cambiado, del mismo modo, las 14 carreras de
obstetricia vigentes en el país
han debido adecuarse a los nuevos tiempos y requerimientos de
la población.
¿Hacia dónde apunta la profesión? Es la pregunta que responden distintas directoras de escuelas de Obstetricia pensando
en una sociedad diferente, más
empoderada y que exige una
mejor calidad en salud.
Nuevos tiempos
El camino de ser partera a ser
la acompañante de la salud de
la mujer a lo largo de su ciclo vital, así como el campo laboral de
las matronas y matrones, dejó
hace mucho tiempo de ser solo
el parto, estando presentes en la
actualidad en diversas áreas, y
entendiendo que las matronas y
matrones son profesionales entrenados para trabajar promoviendo la salud de la mujer.
En tal sentido, y en palabras
de la directora de la Escuela de
Obstetricia de la Universidad
de Chile, Lorena Binfa, el profesional va en dirección a “dar
respuesta en forma exitosa a las
necesidades de salud que el país
tiene hoy y con una proyección
para los próximos 50 años”.
Por lo anterior, y pensando en
forjar un mejor profesional, esta
escuela innovó su currículum
para transformarlo en uno por
competencias, lo que significa
para el estudiante: saber tener,
saber hacer y saber ser en el conocimiento, a lo que se suma,
además, que se encuentran ad
portas de que se cree el departamento de “Promoción de salud
de la mujer y el recién nacido”,
lo que les permitirá desarrollar
ampliamente todas las funciones universitarias, además del
pregrado: investigaciones, extensión y docencia de pre y posgrado.
17
Reportaje
18
Lorena Binfa “nuestro principal trabajo es
promover y mantener la salud de las mujeres”
Binfa, quien además es directora del Centro Colaborador de la
Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud para el desarrollo
y fortalecimiento de la partería
en América Latina, añade que la
disciplina de la obstetricia abarca la promoción, prevención, detección, tratamiento en algunos
casos, seguimiento y paliación
en el ciclo vital de las mujeres,
“ese es el trabajo fundamental
y debe estar en línea con los requerimientos de salud de la población”.
Por su parte, Mimy Mayol, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, concuerda
con su colega en que las matronas están viviendo un proceso
de expansión en sus funciones,
ejemplo de ello es la incorporación formal de la gestión en los
planes de estudio, cuya consecuencia es que los profesionales
amplíen su campo laboral, siendo considerados en cargos de
gestión y de alta dirección en los
ámbitos sanitario, social, político
y educativo.
Otro paso hacia el que cami-
nan los profesionales del mañana es el que va en dirección
de la atención y promoción del
parto humanizado en Chile. Al
respecto, señala que su “escuela se encuentra en este camino,
y me atrevería a decir que todas
las escuelas del país estamos en
la misma sintonía”.
La tecnología es otro componente a la hora de considerar el
perfil de los futuros egresados y
egresadas, quienes se encuentran a la vanguardia de los nuevos desafíos en la salud moderna, abriéndose paso en nuevos
campos como son: la ecografía,
la infertilidad, las células madre
o la uroginecología, los
cuales apuntan a un tipo
de profesional en un rol
y visión integral de la
persona.
gramas de obstetricia y puericultura deben incluir, con el propósito de formar un profesional
-matrona o matrón— que comprenda una “sólida formación
científica, humanista, ético-moral y tecnológica, que lo capacita
para realizar acciones de liderazgo, promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de
la mujer, del recién nacido, la pareja, familia y comunidad, en el
ámbito de la salud sexual y reproductiva”.
Pensando en la proyección de
la carrera de Obstetricia, para
Mimy Mayol la formación de las
matronas debiese tener, además, un fuerte componente éti-
Resguardar la calidad
La profesión ha tenido
un desarrollo universitario exclusivo, lo que
significa conservar una
reputación en base a la
Mimy Mayol apuesta por reforzar la carrera
confianza que la comuen el ámbito ético-moral
nidad ha depositado en
las matronas. Pero dicha repu- co-moral que les permita tener
tación ha necesitado contar con la capacidad de enfrentar de
una certificación para demostrar manera íntegra el mundo laboel compromiso de la institución ral.
universitaria y ese respaldo es la
acreditación.
Matrones de la mano
Según datos de la CNA existe
de la mujer
un conjunto de competencias
El portal www.mifuturo.cl, deprofesionales que todos los pro- pendiente del Ministerio de Edu-
Reportaje
Cuando preciso producir los cambios de
estilos de vida, necesito un profesional
que lidere eso, cuando sé que el contingente
de mujeres mayores de 50 años va a ser
cada vez mayor, necesito un profesional
que vaya de la mano con esas mujeres,
promoviendo su salud. Queremos formar el
profesional del futuro considerando todos
estos elementos,
señala Lorena Binfa.
cación, señala que la carrera de
obstetricia ocupa el tercer lugar
entre las carreras universitarias
con mayor empleabilidad al primer año de titulación con el 98
por ciento.
Teniendo ese preciado lugar,
pensar hacia dónde va la carrera
entrega a las escuelas de Obstetricia un desafío cada vez mayor
respecto a las exigencias que
la matrona/matrón se impone
así mismo, ya que como señala
Alejandra Ceballos “sus conocimientos sobre la disciplina no
se terminan cuando se es profesional, sino que debe aprender a
desarrollarse y auto desarrollarse
de forma continua”.
La carrera espera dar respuesta
en forma exitosa a las necesidades de salud que el país tiene
hoy y con una proyección para
los próximos 50 años, apunta
Lorena Binfa. “Cuando preciso
producir los cambios de estilos
de vida, necesito un profesional
que lidere eso, cuando sé que el
contingente de mujeres mayores de 50 años va a ser cada vez
mayor, necesito un profesional
que vaya de la mano con esas
mujeres, promoviendo su salud.
Queremos formar el profesional
del futuro considerando todos
estos elementos”, enfatiza la
académica.
En ese sentido, las escuelas de
obstetricia consultadas coinciden en recoger las demandas
y necesidades actuales, trabajando por caminar junto a sus
estudiantes para dar forma a
matronas y matrones con las herramientas necesarias, pensando en los nuevos requerimientos
Para Alejandra Ceballos Morales la
matrona y matrón deben desarrollarse en forma continua.
de la sociedad y ser capacitados
para ejercer con un amplio abanico de posibilidades, que van
desde instituciones de educación, pasando por hospitales,
consultorios y laboratorios y,
asimismo, desarrollar funciones
de docencia e investigación y
postular a cargos de gestión y
directivos.
Finalmente, Alejandra Ceballos
reflexiona que queda mucho por
recorrer: las tasas de embarazo
en adolescentes y la desinformación de la población acerca
de métodos anticonceptivos, sexualidad y embarazo, son altas,
por lo tanto “nuestra profesión
tiene mucho que decir acerca
de cómo se educa, promueve y
se habla sobre estos temas en
nuestra sociedad”, concluye.
19
Entrevista
20
Anita Román Morra y despenalización del aborto en Chile
“El Derecho que está Conculcado en
Chile es una muestra de Oscurantismo”
Por Patricio Martínez Torres
-Usted ha dicho que está en contra del aborto,
pero señala también estar de acuerdo con las
tres causales que indican una despenalización
de este, ¿cómo se explica?
-Soy una defensora de los derechos, pues pienso
que este no es un tema de los derechos de la mujer perse. Acá el derecho que está conculcado en
Chile es una muestra de oscurantismo y no deja
ver la realidad que hace que las mujeres tomen la
determinación de interrumpir su embarazo. Y no
solo eso, sino también la actitud de vida de estas
mujeres que estaban pasando por ese trance. Una,
como profesional, no puede no preguntarse por
qué no están contentas de lo que llegaron a hacer
y por qué sufren tanto.
-¿Por qué?
-Una se da cuenta que fue una decisión obligada
porque las determinantes sociales así lo quisieron.
Para mí las tres causales que hace la Presidenta
de la República no debieran ni siquiera discutirse,
sino aprobarse de inmediato porque no tienen una
connotación de decisiones personales porque las
tres son sanitarias.
La del riesgo vital lo único que hace es despejar
el nudo que existe hoy en la ley para los médicos y
las médicas. Dentro de los protocolos ministeriales
Entrevista
El Colegio les ha pedido a todas las matronas y
matrones del país el trato humanizado de una
potencial abortante. Nosotras estamos para contenerla y
para hacer una hipótesis diagnóstica para llegar a salvar su
vida.
no son ejecutables como un mandato vertical: son
habitualmente sugerencias, son normas que pueden o no usarse. ¿Dónde están las sugerencias de
estos protocolos? En los temas de los derechos, de
la legalidad. Cuando ocurre algo tan grave como
esto y se judicializa el proceso para el juez la guía o
norma ministerial pasa a ser ley. En esa línea, hoy
tenemos como hecho de la causa que el artículo 9
del Código Sanitario dice que Chile tiene penalizado el aborto en todas sus formas. Cuando llega
alguien a un hospital en situación de aborto o de
un cuadro clínico que evidencia que ese embarazo
le va a producir la muerte, hay médicos que se lo
cuestionan, porque el rango del Código Sanitario
es mucho más alto que la norma ministerial. Por
eso, siento que acá no puede primar la opinión
personal de los médicos.
-Cuando llegan este tipo de casos, ¿cuál es el
rol de las matronas?
-Hoy existe una mirada diferente frente a la mujer
que llega en estas situaciones a los hospitales. Anteriormente, eran muy maltratadas, malmiradas,
cuestionadas por todo el personal, a pesar que en
aquellos tiempos el aborto terapéutico estaba vigente, no eran denunciadas pero, sí, muy maltratadas. Una vez vi a un médico pasear a una muerta
por aborto terapéutico por todos los pasillos del
hospital como un ejemplo para otras mujeres. Me
pareció terrible, una falta de respeto sin nombre.
El Colegio les ha pedido a todas las matronas
y matrones del país el trato humanizado de una
potencial abortante. Nosotras estamos para contenerla y para hacer una hipótesis diagnóstica
para llegar a salvar su vida. Qué se hizo o cómo
se lo hizo no es mi problema profesional. Mi rol
es intentar salvar esa vida. En eso una se ve muy
cuestionada, como matrona, porque dependes en
estos casos de la opinión de muchos.
En el caso de la inviabilidad fetal comprobada,
tiene que existir la opción para las mujeres que no
quieren seguir con ese embarazo y legalmente hoy
no la tienen. Nuestra mirada de derechos es que
tengan la posibilidad de decidir un embarazo cuyo
desenlace igual será la muerte.
-¿Cuál es la realidad del aborto en Chile?
-Si se despenaliza el aborto en Chile sabremos
las cifras reales. Hoy, el Ministerio de Salud señala
que en 2013 hubo 13 mil abortos en nuestro país.
Sin embargo, pienso en todas aquellas mujeres
que no llegaron al servicio público y que abortaron
igual. Las que terminaron usando Misotrol y que
no tuvieron ninguna necesidad de llegar al hos-
21
Hay un problema de clase, pero también
hay que visibilizar por qué el Estado
chileno sataniza la maternidad.
El primero que tiene que intervenir para
hablar en serio de educación sexual es el
Ministerio de Educación.
pital. Podrían, fácilmente, haber
otras 17 mil más.
Lo que sí puedo decir es que en
Chile hay mujeres que deciden
interrumpir el embarazo, que no
existe ningún tipo de contención
hacia ellas y que van a recurrir,
como única salida, al mercado
negro. Caen en manos de gente
inescrupulosa, que se ha hecho
millonaria con estas situaciones,
y que lo único que hace es venderle Misotrol por internet o
atenderla en una clínica donde
por varios millones le vaciaran
ese útero. Las con más recursos
viajan en avión para abortar en
otro país donde sí está legalizado el aborto.
Hay un problema de clase, pero
también hay que visibilizar por
qué el Estado chileno sataniza la
maternidad. El primero que tiene que intervenir para hablar en
serio de educación sexual es el
Ministerio de Educación. Hoy se
está hablando sobre la iniciación
de la educación sexual recién en
Primero Medio, pero ya es tarde
porque si una va a la cifras –ni siquiera de aborto, sino de partos
en este país- solo el 2013 hubo
500 niñas entre 10 y 14 años. En
el 2012 la cifra fue peor: mil casos. Sin duda, estamos llegando
demasiado tarde. El aborto debiera ser un tema país, porque
estoy segura que ninguna mujer
toma feliz una decisión como
esta. Es doloroso para ella y para
nosotras como profesionales
que sentimos que se llegó tarde.
Crónica
Capítulo Matronas Jubiladas
Más Vigentes que Nunca
Se reúnen todos los primeros lunes de casa mes. Son las matronas jubiladas que no solo se
dedican a tomar té, sino también a conversar y analizar la coyuntura. He aquí su historia…
E
ntra apoyada en un bastón de madera y si
no fuera porque necesita de ese báculo para
caminar, nadie diría que tiene 92 años de
existencia. Se trata de Ema Osorio, Presidenta del
Capítulo de Matronas Jubiladas de la Región Metropolitana de la orden profesional.
Nació, creció y se formó en su natal Punta Are-
nas, con un paréntesis que la trajo a Santiago para
estudiar Obstetricia en la Universidad de Chile. No
se quedó en la capital, muy por el contrario, volvió
a sus raíces y se transformó en la primera matrona
universitaria de la ciudad austral.
Cuenta que, por aquellos años, no eran más de
tres las matronas que trabajaban en el hospital de
23
Crónica
24
su amada Punta
Convivencia y coyuntura
Arenas. Doña Ema
“Eramos unas 25 matronas jubiladas, pero se
terminó no sólo nos han ido muriendo de a poco”, cuenta la preatendiendo partos, sidenta. “Sabemos que hay muchas otras, pero no
sino se transformó vienen. Por eso, les hacemos un llamado a que se
en una gran co- integren. Acá compartimos una once, tejemos y,
laboradora de las también, conversamos y analizamos la coyuntunuevas generacio- ra”.
nes de su profePor estos días, las matronas jubiladas han estado
sión.
atentas a la controversia sobre el aborto terapéutiHoy reside en San- co. “Estamos todas de acuerdo”, sentencia y agretiago, regalonean- ga “hemos seguido las intervenciones y comentado a sus 6 nietos rios de nuestra Presidenta Nacional, Anita Román,
y 3 bisnietos. Ahí, y no podemos más que respaldarla en un cien por
tan seria en un co- ciento”, asegura.
Ema Osorio, Presidenta del Capítulo
mienzo, se pone
de Matronas Jubiladas.
Y profundiza con conocimiento de causa. “Nocoqueta. Esta es sotras, las matronas, sabemos más que nadie la
solo una historia, condición en que llegan las mujeres a hospitales o
de las 12 matronas jubiladas que, religiosamente, centros de salud. Somos nosotras las que hacemos
todos los primeros lunes de cada mes, de marzo a la primera contención. Por eso, nuestro rol es clave
diciembre, se reúnen en la sede central del Colegio en la primera atención”, señala.
de Matronas y matrones de Chile.
En este contexto, añade que las matronas no
Es en este lugar donde comparten vivencias, de pueden estar en mejor sintonía con la propuesta
las buenas, malas y más o menos, según ella mis- que hizo al país, durante el 21 de mayo pasado, la
ma confiesa. Y afirma que las
sesiones de encuentro no tienen otro fin que acompañarse
Nosotras, las matronas, sabemos
mutuamente.
Cuentan que en un principio
más que nadie la condición en que llegan
su apuesta fue colaborar con allas mujeres a hospitales o centros de salud.
guna institución del adulto mayor, tejiendo bufandas o chaleSomos nosotras las que hacemos la primera
cos con un fin solidario. Pero les
contención. Por eso, nuestro rol es clave en
fue mal. Señalan que no hubo
mayor interés y hoy siguen en
la primera atención,
la misma tarea, pero lo hacen
señala Ema Osorio.
para sus hijos y nietos.
Crónica
25
Presidenta Michelle Bachelet, respecto a despenalizar el aborto en tres casos específicos.
Malas pensiones
El Capítulo de Matronas Jubiladas cobró vida en
1980, según recuerda su Vicepresidenta Nita Sepúlveda. Sin duda, fueron años duros donde el
Colegio de Matronas tuvo un papel destacado en
defensa de la vida y los derechos humanos, integrándose más tarde a la Asamblea de la Civilidad,
una iniciativa que agrupo a una amplia gama de
colegios profesionales.
Otro tema que les preocupa por estos días, tiene
relación con las bajas pensiones que están recibiendo las matronas. Ema Osorio señala que, en
este plano, existe una gran deuda con la matronería. Incluso comentan que con jubilaciones tan
bajas, muchas de las colegas siguieron trabajando
no necesariamente en lo que estudiaron, como
una forma de paliar sus bajos ingresos.
Por último, hacen un llamado a las matronas que
están jubiladas para integrarse a esta experiencia
y, con ello, hacer un aporte al trabajo que desarrollan las matronas al país.
La Directiva
La directiva del Capítulo de Matronas de
la Región Metropolitana está integrada por
Ema Osorio, Presidenta; Nita Sepúlveda, Vicepresidenta; Margarita Bravo, Secretaria;
y Berta Vejar, Tesorera.
Dermolimpiador facial corporal sustituto
del jabon tradicional libre de detergentes
y sustancias que secan e irritan la piel
del recién nacido.
Por su acción limpiadora, emoliente y
humectante es ideal como parte del
cuidado diario de la piel del recién nacido.
Testeado por Dermatologos, certificado
como hipoalergenico y no irritante ocular.
Reportaje
26
Reportaje
Experiencias laborales
Pioneras en gestión
Marta, Jenny y Carmen son ejemplos de cómo el compromiso, la
convicción y la oportunidad hicieron que estas matronas se interesasen
en la gestión en salud en ámbitos tan variados como la calidad, las ITS
y VIH, y el cáncer cervicouterino.
Por Mariel Sagredo Berríos
L
as tres profesionales comenzaron su labor en
consultorios y desde allí
fueron asumiendo responsabilidades mayores. Se consideran
satisfechas de las tareas impulsadas; rescatan que han podido
abordar las funciones de liderazgo, coordinación y organización que conllevan sus cargos,
y que eso ha implicado siempre
estar capacitándose. Afirman,
por último, que las matronas y
matrones en Chile están preparados para asumir estos y otros
desafíos.
Priorizando cobertura del PAP
En 1987, el Minsal dio la partida al Programa Nacional de
Cáncer para reducir tasas de
morbi-mortalidad por cáncer
cervicouterino en el país, iniciando un piloto en la Región Metropolitana para reducir las tasas
que se prolongó hasta 1993. La
matrona Marta Prieto, en ese
entonces, se desempeñaba en
atención primaria en el Servicio
de Salud Metropolitano Oriente
y tomó con mucho compromiso
liderar la iniciativa.
Fue así como en su servicio
puso en práctica novedosas
ideas para aumentar la bajísima
cobertura de mujeres con PAP
vigente, desde tomarlo después
de las reuniones de apoderados
en los colegios e ir a las empresas, hasta premiar a los funcionarios que derivasen más mujeres de riesgo y sin su PAP al día
a la toma de este examen. “Así
cumplir la tarea ya no era solo
una tarea de la matrona sino un
compromiso de todo el equipo”,
recuerda. El éxito fue evidente y
desde el Ministerio de Salud le
pidieron, en 1995, que asumiera nuevas responsabilidades y se
hizo cargo del Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino al
que después se sumó mamas.
El empuje que ya había demostrado en el Servicio de Salud
Oriente lo transmitió a nivel nacional a sus colegas.
Se incorpora al Auge
El objetivo final era claro: reducir la tasa de mortalidad femenina por este cáncer que
alcanzaba a 26,8 por cien mil
mujeres entre los 35 y 64 años
en 1988 y que llegó en 2011 a
un exitoso 8,5 por cien mil mujeres. “Obtener ese logro hubiese sido muy difícil si no existiesen matronas que lo asumieran
como una meta propia en todo
el país, coordinándose con los
otros profesionales y a cargo del
programa en los 29 servicios de
salud”, afirma Marta.
Cuando en el 2002 se inició el
proceso de priorización para seleccionar patologías para incorporar al naciente Auge, el cán-
27
Reportaje
28
Matrona Marta Prieto Méndez.
cer cervicouterino fue una de las
tres primeras enfermedades que
se agregó al piloto en 2003, ya
que tenía una excelente experiencia en registros incluyendo
los tiempos de espera para cada
uno de los proceso de atención.
El cáncer en mamas se agregó
al piloto en 2004, puesto que
también había sistematizado
sus registros. “El mayor impacto
que tuvo el Auge para estas patologías fue que las mujeres tuvieran el derecho legal de exigir
un tiempo máximo para recibir la
prestación garantizada, sin dejar
de valorar las garantías de protección financiera y de calidad,
porque el acceso estaba ganado
desde los años cincuenta. Hoy
aún falta más información porque la mujer no conoce todavía
bien sus derechos”, añade la
matrona. Y agrega que cuando
una mujer llega sangrando con
un cáncer de cuello uterino invasor “es una falla del programa porque tuvimos toda su vida
para atenderla y no llegamos a
tiempo”.
Hasta abril de este año, Marta
Prieto se desempeñó como la
encargada nacional del Programa y ahora asesora desde la
OPS a nuestro país en cánceres
de la mujer. En ese sentido, destaca que los actuales desafíos,
implican volver a elevar las coberturas que han venido bajando y lograr que el sistema privado informe sobre sus coberturas
en mujeres de riesgo,
ya que nunca lo ha
hecho.
lidad de un hospital. De vuelta
al país, se desempeñaba como
epidemióloga en la Seremi cuando la llamó -en 2011- el Dr. Julio
Montt, director del Hospital Luis
Tisné, para que se embarcara en
el desafío de obtener la acreditación para ese centro hospitalario. El pasado 13 de marzo
recibieron la resolución que los
incluye entre los 16 hospitales
del sistema público en obtenerla, pero el único donde la jefa
de calidad es una matrona. Hoy
dice que la calidad está en todo:
instalaciones,
equipamiento,
Una gestión
de calidad
Jenny Ulloa comenzó su labor profesional en el consultorio
Joao Goulart y siguió
en el Hospital El Pino,
donde colaboró en la
puesta en marcha de
la maternidad. Después, como no había
cargos de matronas,
se fue al área privada
a trabajar en control
de infecciones intrahospitalarias, siendo
ese su primer acercamiento a los temas
de calidad.
Finalmente partió a
la India a trabajar en
la acreditación de ca-
Matronas Jenny Ulloa Salazar y Clarisa Lillo,
Departamento de Calidad, Hospital Tisné.
Reportaje
procesos y gestión.
Se califica como inquieta y
siempre dispuesta a aprender
temas nuevos: “Nunca me ha
gustado que la matrona se quede atrás, ya que tiene un rol
muy importante que cumplir en
el desarrollo del país y de sus
políticas públicas; podemos impactar porque trabajamos con
las madres y sus hijos y ayudar
a construir un Chile mejor”, afirma convencida la profesional.
Reconoce que trabajar en gestión no ha sido fácil, “he necesitado mucha fuerza de carácter
para no renunciar, también he
aprendido a ser proactiva y resiliente”.
Hoy, Jenny Ulloa es docente de
un diplomado para matronas.
Cuenta que lo cursan unas 40
profesionales a quienes siempre
les remarca que en la medida
que se capaciten en nuevas áreas
comprenderán que su rol puede
ser mucho más amplio que solo
atender partos: “Una se encanta
cuando se da cuenta cómo puede impactar en los procesos desde la gestión. Es como un mundo submarino donde no se sabe
lo que hay debajo del agua pero
allí existe un universo. Hay que
estudiar y capacitarse mucho, de
hecho con mi colega ya estamos
viendo qué vamos a estudiar el
próximo año”.
Prevención de ITS y VIH
Partió en la comuna de Lumaco, en la IX Región, y desde allí
llegó al Hospital San José.
Se desempeñaba como
matrona jefe de la maternidad cuando empezó
la epidemia de VIH en el
país. “Nuestro primer
caso fue el parto de una
embarazada con VIH positivo. No sabíamos qué
hacer, todos corríamos, y
Carmen Garcés Illanes, Vicepresidenta Nacional.
alguien sugirió que teníamos que quemar todo.
Era un tiempo donde no
terapia “solo hacíamos contenhabía orientaciones claras ni
ción emocional; veíamos a tanta
protocolos a seguir”, recuerda.
gente morirse, sobre todo jóveQuizás por eso mismo le comennes y nos dolía el alma porque
zó a interesar el tema, afirma
solo podíamos ofrecerles atenCarmen Garcés.
ción clínica humanizada”.
En 1989 la trasladaron al CenYa en los 90 apareció una drotro de Enfermedades de Transmiga, pero no había para todos “y
sión Sexual ubicado en Artesateníamos que sortearla”. Luego
nos, donde había un laboratorio llegaron los recursos del Fondo
de pesquisa de ITS y VIH. “Allí Global y desde el 96 surgió un
también comencé con el con- trabajo intenso con la comunitrol de la salud sexual de quie- dad.
nes ejercen el comercio sexual.
Al mirar hacia atrás, reflexiona
Con los años me transformé en Carmen que “las matronas nos
una matrona bastante activa en hemos ganado el espacio porlo referente al comercio sexual que trabajamos desde los iniy la prevención de ITS y VIH en cios como encargadas de estos
este grupo de mujeres”, explica programas, organizamos la red,
quien fuera hasta hace algunos veíamos los temas, formábamos
meses encargada del Programa comités. El VIH no estaría tan
de ITS y VIH del Servicio de Salud bien tratado en Chile sino fuera
Metropolitano Norte.
por el equipo que nació con la
Como la epidemia de Sida epidemia y porque las matronas
continuaba avanzando, se dio cumplieron un rol esencial. La
cuenta que faltaba en su servicio prueba está en que cerca del 95
una profesional que organizara, por ciento de estos programas
trabajara y prestara apoyo. En está en manos de matronas en
ese tiempo, recuerda, no había todo el país”, expresa.
29
30
Actualidad
Seminario Federación de Colegios Profesionales Universitarios
Educación de calidad
En el marco del seminario “Mejores Profesionales para Chile”, se expresó la
preocupación de que estudiantes, sobre todo de bajos recursos, al egresar de sus
carreras no tengan la posibilidad de trabajar en lo que estudiaron. La ministra
Ximena Rincón y el senador Fulvio Rossi se comprometieron a impulsar el proyecto
de ley sobre tuición ética de las profesiones.
L
a Federación de Colegios
Profesionales Universitarios
de Chile convocó, el pasado 26 de junio, a actores de
distintas áreas a exponer y a discutir sobre la calidad de los pro-
fesionales que están egresando
del sistema educacional chileno,
además de plantear la necesidad
de que sean estas instituciones
las que establezcan y hagan
cumplir los códigos que regu-
len el comportamiento ético de
quienes ostentan un título obtenido en la educación superior.
Sergio Cousiño, Consejero Nacional del Colegio de Cirujanos
Dentistas, expuso que los cole-
Actualidad
gios profesionales “dejen clara
su postura de la realidad que
viven los jóvenes y no ser cómplices pasivos” de la condena
que sufren muchos titulados a
no trabajar en lo que estudiaron.
Agregó que los alumnos “no conocen los datos, se les ocultan y
se les miente” en referencia a la
gran cantidad de egresados de
las universidades, para los que
el mercado laboral no está en
condiciones de recibir. Llamó a
la actual situación “la cultura del
abuso y el engaño”.
El Senador Fulvio Rossi, miembro de la comisión de educación
del Senado, manifestó que “el
rol de los colegios profesionales
es insustituible” y la importancia
de poder establecer las funciones que cumplen las universidades y los institutos profesionales,
puesto que si son lo mismo no
tiene sentido la existencia de
estos últimos. Se refirió también a asegurar la exclusividad
universitaria de ciertas carreras:
“es fundamental el trabajo que
hacen los colegios profesionales
respecto de defender la calidad
de la educación y de los profesionales”.
Compromiso gubernamental
La ministra Secretaria General
de la Presidencia, Ximena Rincón, reafirmó el compromiso del
Gobierno en apoyar, con “convicción y sentido de urgencia” la
tramitación del proyecto de ley
que restablece la tuición sobre
la ética a los Colegios Profesionales. Además, planteó la necesidad de “debatir la obligatoriedad de colegiarse” y que dichas
instituciones “vuelvan a ser entidades de derecho público”.
El ex rector de la Universidad de
Chile, Luis Riveros, aseguró que
es necesario comenzar inmediatamente a trabajar y no esperar
necesariamente la aprobación
de nuevas leyes, porque “con el
actual marco legal podemos hacer muchas cosas”. Opinó que
el Estado se ha ausentado en el
ámbito educacional: una muestra de ello es la disminución de
la proporción destinada a esta
área en el presupuesto nacional.
El presidente de la Federación
de Colegios Profesionales Universitarios de Chile y presidente
del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo, puso de manifiesto la importancia del seminario
“Mejores profesionales para
Chile: “Creo que es un acontecimiento que esperamos sea
histórico. Por primera vez en
muchos años la Federación se
reúne de manera masiva. Debatimos, en definitiva, sobre el
futuro de la educación en Chile.
Nosotros somos el producto del
sistema educacional y creemos
que el producto que está resultando hoy no es de la calidad
que quisiéramos y nuestro desafío es formar profesionales de
calidad”, puntualizó.
31
Perfil Humano
32
Gonzalo Infante
Un Matrón todo Terreno
Gonzalo Nicolás Infante Grandón es oriundo de
Temuco y tiene 30 años, doce de los cuales los ha
vivido prácticamente rodeado de mujeres, desde
que entró a estudiar la carrera de Obstetricia en la
Universidad de la Frontera a los 18 años.
I
ngresó a la escuela sin saber
muy bien lo que significaba
la obstetricia. Sin embargo,
se fue dando cuenta que tenía
bastantes más alcances que solo
el parto, destacando que la motivación que tuvo para mantenerse dentro de ella fue tener la
oportunidad de escuchar, conocer y dar atención a las diferentes experiencias de las mujeres.
Sus primeras prácticas las realizó en la atención primaria del
consultorio Miraflores de Temuco, en control prenatal. Por
su ubicación cerca de la feria li-
bre, tuvo la posibilidad de
atender personas de diversos
lugares de La Araucanía, principalmente Mapuche, de quienes
se impregnó con su abundante
capital cultural.
Del consultorio pasó al Hospital Regional de Temuco, donde se desarrolló en varios escenarios: atención de alto riesgo
obstétrico, unidad de puerperio,
alojamiento conjunto, atención
del parto, urgencia obstétrica,
preparto y neonatología.
En el último periodo universitario, realizó lo que para Gonzalo es la mejor experiencia como
estudiante: un “Programa de Internado Rural Interdisciplinario”
(PIRI) cuyo objetivo es que los
estudiantes vivan y ejerzan en
una localidad por 4 meses fuera
de Temuco.
Mientras se titulaba de matrón, en el país se implementaba
el programa Chile Crece Contigo. Su primer empleo formal lo
ejerció en un reemplazo en Carahue, y de allí a Puerto Montt
para seguir realizando el programa, pero -debajo de la manga- guardaba una postulación a
América Solidaria. Su carta no
falló, pues le informaron que había quedado seleccionado para
viajar a Haití.
Comprometido con la causa
Desde agosto de 2008 a febrero de 2009 estuvo en Haití, un
país con una realidad diametralmente opuesta a la chilena, tra-
Perfil Humano
bajando dentro de un convento
en la periferia de Puerto Príncipe. Su principal función fue el
control de embarazo. Cuenta:
“tener una ecografía era casi
un milagro. También resulta relevante que se aprende mucho
de la parte clínica, el ojo clínico
y a usar las manos a la hora de
hacer un diagnóstico”.
Cuando aterrizó en Chile, llegó a la población El Castillo de
La Pintana por el proyecto Áncora. En esa instancia Gonzalo
vive una experiencia que refleja
su compromiso con la profesión:
atendía a una joven que ejercía
la prostitución para costear drogas y alcohol. Una solución fue
ponerle un implante anticonceptivo subdérmico, para evitar
un embarazo no deseado y las
consecuencias posteriores que
conlleva.
Una semana después de la
intervención, la joven apareció
muerta. Dos hombres la habían
apuñalado. “Fue súper fuerte
para mi, lloré en mi casa, tú te
comprometes más allá de ser
matrón, porque eres persona
y estás tratando con pacientes
que confían en ti”, relata emocionado Gonzalo.
Nunca se deja de aprender
Su última parada, por el momento, es el Departamento de
Salud Pública de la Universidad
de la Frontera, donde se integró
Matrón Gonzalo Infante junto a Yfhania y Bonnie.
al programa PIRI. Para Gonzalo
el programa tiene un valor interesante: la colaboración de la
universidad con los municipios,
cuya consecuencia es una significativa retroalimentación de
aprendizaje.
“Mientras más grande es el
hospital, más grande es nuestro
fracaso”, decía el creador del
programa PIRI, el Dr. Jaime Serra, porque al hospital llega la
gente enferma y si no te preocupaste de las mujeres antes, no
se cumple bien la labor, “por eso
uno siempre tienes la esperanza
de que nos dediquemos a entregar salud, ser preventivos y eso
le entrega más valor al PIRI. Ha
sido muy bueno este trabajo”,
destaca.
Para Gonzalo, trabajar en lo
público es un gran compromiso
y, gracias a su historia de vida y
valores inculcados por sus pa-
dres, hoy tiene la oportunidad
de reflejarlo con sus pacientes,
transmitiéndoles cercanía, mirándoles a los ojos, consciente
que en la medida que eso se
replique va a cambiar la salud.
“La gente lo que más agradece
es que las escuchen, que las llamen por su nombre y por ahí va
la vuelta, la enseñanza de todos
estos años es que uno nunca dejar de aprender”.
Terminar de instruirse en el
PIRI, que ha contribuido en Gonzalo a ver la salud desde un ángulo más social, para luego estudiar en México un Doctorado en
Salud Colectiva son los rumbos
que siguen en la vida de Gonzalo, los que sin duda agradecerán
en el futuro quienes se crucen
en el camino de este hombre
que aporta al desarrollo de la
sociedad desde el respeto y la
simetría con sus pacientes.
33
Entrevista
34
Resguardando la calidad de la atención
La Práctica Ética de cada Día
“Juráis por Dios y por vuestro honor ejercer vuestra profesión inspirada en los más nobles
ideales…“, así se inicia el juramento de la matronería, que es un código de conducta
basado en la confianza, el respeto y el trato digno hacia la madre y el hijo así como en el
compromiso de mantener el prestigio y rango de la profesión. Estos valores son resguardados
por el gremio, y para su correcta práctica ha creado Comités de Ética en todos los regionales
y, también, a nivel nacional.
Por Mariel Sagredo Berríos
Crónica
Nuestro objetivo como colegio
profesional es asegurar la calidad de la
atención en salud, que el profesional
que entregue esos servicios sea idóneo
y actúe con apego a la ética,
afirma la matrona Javiera Carrera.
C
inco integrantes -tres titulares y dos suplentestienen los Comités de
Ética regionales. Como los requerimientos son bastante bajos
no funcionan de forma permanente, sino cuando se necesita.
En esos casos, se constituye el
comité, recibe la documentación, efectúa la investigación,
cita a las partes, decide y luego notifica a los involucrados su
resolución. Cuando la situación
es más grave se pasa al nacional,
ya que lo integran expertos en
bioética.
“Cualquier persona puede hacer una denuncia, pero no se ve
más de un caso al año. La gente en Chile no se atreve a hacer
reclamos porque desconoce sus
derechos”, afirma la tesorera del
Regional Santiago, Javiera Carrera Peña.
“Nuestro objetivo como colegio profesional es asegurar la
calidad de la atención en salud,
que el profesional que entregue
esos servicios sea idóneo y actúe
con apego a la ética”, afirma.
Añade la dirigenta que no solo
son los valores de la matrona los
que están en juego cuando hay
faltas a la ética, sino los valores
humanos: “Un buen profesional
no puede abusar del otro y debe
cobrar lo que corresponde por
sus servicios”, enfatiza.
Javiera Carrera resalta que la
actual formación del pregrado
en ética es aún insuficiente, porque no se están formando profesionales de acuerdo al tipo de
sociedad en que vivimos: “entre
los jóvenes profesionales lo más
importante es tener auto al primero año de ejercicio laboral y
dar el pie para una casa al se-
Viviana Gysling, matrona y Directora
Escuela de Obstetricia de la Usach.
gundo. Así, no tendrán ningún
problema en entusiasmar a una
embarazada de bajos recursos
para que atienda su parto en
forma particular”, argumenta.
Es por ello que coloca el énfasis en tres pilares que se deben
fortalecer, “existe un desafío
pendiente para la academia en
la parte formativa; otro, para las
usuarias que deben empoderarse de sus derechos y, un tercero,
para la misma matrona en su
comportamiento ético”, concluye la dirigenta.
Formación ética en el aula
Desde hace cuatro años que
el perfil de matrones y matronas egresados de la Universidad
de Santiago contempla, junto a
35
Crónica
36
chos y dignidad
de las personas”,
así como un compromiso con la
solución de las
necesidades de
sus pacientes, en
el ámbito que les
Matrona Javiera Carrera Peña, Tesorera del Regional Santiago.
corresponde.
La directora de
las competencias asistenciales, la Escuela de Obstetricia y Pueriuna definición de valores y acti- cultura de esta casa de estudios,
tudes. Se trata -entre otros- de Viviana Gysling, señala que la
inculcarles un “compromiso con ética es abordada trasversalmenlos valores morales y éticos que te en todas las asignaturas.
Si bien el currículo contempla
rigen el ejercicio profesional, en
particular aquellos relacionados una asignatura de ética del ejercon el respeto por la vida, diver- cicio profesional en cuarto año,
sidad, confidencialidad, dere- en los anteriores “les enseñamos
a los alumnos y a las alumnas a
trabajar con la comunidad. Tienen una asignatura de aprendizaje y servicio en afectividad y
sexualidad y educación sexual
en el segundo semestre, en tercer año, y realizan sus intervenciones comunitarias en liceos.
Asimismo, desde el primer año
en las asignaturas profesionales
son acompañados por docentes
de la Escuela y se trabajan valores profesionales como la confidencialidad y consentimiento
informado”, explica Viviana.
Además, comenta la matrona
que a partir de este 2014 incorporaron una asignatura sello en
primer año
denominada “hu-
Les enseñamos a los alumnos y a las
alumnas a trabajar con la comunidad.
Tienen una asignatura de aprendizaje
y servicio en afectividad y sexualidad y
educación sexual en el segundo semestre,
en tercer año, y realizan sus intervenciones
comunitarias en liceos,
dice Viviana Gysling.
Crónica
manización y conciencia corporal”. Asimismo, precisa que
disponen de un reglamento interno que sanciona a los alumnos que no asisten a turnos y no
justifican o que llegan atrasados,
“queremos que tomen el peso
de lo que significa su ejercicio
profesional y respeten a quienes
van saliendo de sus turnos”, señala.
También cuentan con un protocolo de seguridad que resguarda
que no se maltrate sicológicamente a ningún alumno y el cual
aborda situaciones como el trato
que les brindan los profesionales de la salud que los atienden
en los hospitales.
Recuperación
del control ético
Un nuevo desafío implicará
para los gremios la esperada
aprobación del proyecto de Ley
sobre
Colegios
Profesionales
que duerme desde el 2009 en
el Congreso Nacional. El nuevo
gobierno quiere darle urgencia
para que sea promulgado a la
brevedad. Ello implicará constituir tribunales de ética que juz-
guen a asociados y a asociadas.
Los colegios profesionales han
reclamado durante décadas la
restitución de las facultades de
control del comportamiento
ético que le fueran arrebatadas
hace treinta años.
En 2005, se reconoció a las
organizaciones
profesionales
la facultad para conocer de las
reclamaciones que se interpusieran sobre la conducta ética
de sus miembros, radicando en
tribunales especiales, la facultad
de juzgar a los profesionales no
asociados.
Cuatro años después, durante
el primer gobierno de Michelle
Bachelet, se envió al Congreso
un proyecto de Ley sobre Colegios Profesionales. En este se
reconocen los deberes de ética
profesional, se establecen códigos de ética y se prevén sanciones en caso de incumplimiento
de tales deberes, que van desde
una amonestación hasta la cancelación del Registro Público de
Profesionales, lo cual implica la
inhabilitación definitiva y permanente para el desempeño de la
profesión, en casos graves y específicamente señalados.
37
Reportaje
38
Reportaje
Congreso Mundial de Matronas
Con Representación
Internacional
En Praga fue la cita mundial que reunió a matronas y matrones para
abordar los principales intereses que preocupan y desafían a la profesión.
En la oportunidad fue electa, como representante de América, nuestra
colega Sandra Oyarzo Torres.
Por Patricio Martínez Torres
M
ás de 90 países y con
la representación de
más de tres mil delegados fueron parte de la cita
de la Conferencia Mundial de
Matrones y Matrones en Praga.
El evento que se realiza cada
tres años hubiese sido uno más.
Sin embargo, trajo consigo una
muy buena noticia para Chile y
América Latina, ya que nuestra
colega Sandra Oyarzo fue electa
como una de las dos representantes de la región. Tal reconocimiento para el gremio de
nuestro país, no fue producto
del azar, ya que esta apuesta internacional se viene trabajando
desde algunos años y, por fin, se
ven sus frutos.
Sandra, matrona, profesora
asistente de la Facultad de Medicina de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile,
lleva ya 8 años trabajando en
el Colegio de Matronas con un
proyecto que busca visibilizar la
educación en salud sexual y reproductiva en el adolescente,
fue reconocida por 24 de un
total de 28 presidentas de Colegios de Matronas de América
Latina. Todo ello ocurrió una
semana antes del Congreso
mismo, cuando tras analizar su
excelente currículum y otorgar
una fluida entrevista en inglés
se convirtió en la representante
para Las Américas.
Trabajo inclusivo
Cuenta: “mi trabajo fuerte se
inicia, hace unos tres años en el
Comité Científico del Colegio de
Matronas y Matrones de Chile y
colaborando para conformar la
Sociedad Científica de Matronas. Nuestra principal apuesta
ha sido articular la academia con
el ámbito gremial. Lo interesante de esto ha sido el cambio de
visión, de mentalidad, porque se
abre también una mirada internacional”.
Agrega que este trabajo científico, también, tiene que ver con
un “grado de inclusión”, porque
se encuentran todas las miradas
y sus aportes, poniendo énfasis
en el foco del desarrollo de la
profesión: gremial, profesional,
de desarrollo y académico. “Si
no se tiene esta mirada integral,
39
Reportaje
40
Matronas en la Ceremonia de las Banderas: Asia y Chile
suele suceder que se terminan
desgastando los equipos de trabajo. Es la principal motivación
con la que contamos para esta
tarea. He trabajado fuerte también en el desarrollo de congresos, en trabajos de investigación,
constituir equipos y en la redacción de documentos”, dice.
Al encuentro Sandra no asistió sola. También acudió Eduardo Lillo, matrón, cuyo trabajo,
esencialmente, lo ha desarrollo
en la atención primaria y en el
servicio de ginecología de un
hospital, también es profesor
asistente de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Chile;
forma parte del Comité Científico, de la Sociedad Científica y es
uno de los directores del Comité
Académico.
“Mi labor, junto a Sandra, ha
sido vincular la academia con el
Colegio de Matronas y Matrones
de Chile. Se reconocía que en el
colegio había un déficit en esta
área y una falta de contacto con
la academia porque estaba sola.
La academia aparecía como un
ente disociado del gremio. Hoy
estamos en el corazón de esta
organización mundial, la cual
legisla diversas materias. El colegio estaba adscrito, pero nunca
había participado de esta forma
en la Confederación”, relata.
Misión y visión
Tanto Sandra como Eduardo
coinciden en que la misión de
la Confederación es velar por el
desarrollo de la disciplina y los
marcos regulatorios. También la
que trabaja con la Organización
Mundial de la Salud y con aque-
llas organizaciones que deben
tomar decisiones sobre políticas
públicas de salud en todos sus
países miembros.
La Confederación posee casi
100 años y fue fundada en Bélgica. Hoy su sede central está
en La Haya, Holanda. Se trata,
dicen, de una organización que
económicamente es independientes y se ha posicionado muy
bien siendo invitada a asesorar
en todas las políticas mundiales
que tienen relación con salud de
la mujer y de los recién nacidos.
“Esta Confederación no solo es
gremial, posee tres comités de
trabajo: educación, asociación y
regulación. Ahora estará presente Chile, porque seguramente
nos habían estado observando y
por ello nos eligieron”, señalan
ambos académicos.
En dicho Congreso presentaron
un trabajo sobre la Historia de la
Matronería en Chile. El documento versó sobre la experiencia exitosa por mejorar la salud
sexual y reproductiva de las mujeres.
Responsabilidad histórica
La responsabilidad de la representación de nuestra colega implica, entre otras materias, fortalecer el desarrollo de la profesión
en América Latina y, ojala, también en el resto de Las Américas.
“Me corresponde apoyar todos
los vínculos académicos, gremia-
Reportaje
les, de asociación de la región,
pero también del mundo. Que
existan, al menos, dos reuniones
en el año entre los países de la
región, asistir a países donde
sea invitada y acompañar en el
desarrollo de distintas actividades”, señala.
Añade que la idea es avanzar
en un trabajo cooperativo y que,
lamentablemente, en América
Latina hace falta unidad. “El desafío es validar, también, lo que
hace cada país en la región de
acuerdo a su realidad, respetando su quehacer y su importante
trabajo. El llamado, también, es
que Chile salga de su encierro y
fomente un trabajo mancomunado con las otras naciones”,
opina.
Por último, tanto Sandra como
Eduardo exponen un anhelo
mucho más grande y es cómo se
incluye a las mujeres que reciben
el servicio. “Durante este tiempo
hemos trabajado con ellas, sus
hijos y familia, pero el siguiente salto es cómo incluimos a la
ciudadanía, que tenga voz en la
asociación, queremos saber qué
piensan de nosotros, como matrones y matronas. En el fondo
es contar con una evaluación
de calidad sobre nuestro trabajo
diario”, concluyen.
¿Qué es la ICM?
Es la mayor alianza de asociaciones de matronas u obstetrices
de todo el mundo.
Representa, apoya y trabaja para fortalecer las asociaciones
profesionales de las parteras, matronas u obstetrices a nivel
mundial.
En la actualidad cuenta con:
102 asociaciones miembros
250.000 parteras, matronas u obstetrices
96 países
4 regiones
Trabaja con matronas, parteras, u obstetrices y asociaciones de
Matronería o Partería a nivel mundial para garantizar el derecho de las mujeres y el acceso a la atención de matronas,
parteras, u obstetrices antes, durante y después del parto.
Más información en:
ICM Home: http://www.internationalmidwives.org/
ICM Español: http://www.internationalmidwives.org/global/espa%C3%B1ol/
41
Reportaje
Entrevista Gráfico
42
42
Cuando se hace
Camino al Andar
Exposición fotográfica de nuestro quehacer como gremio
durante 180 años de la carrera de Obstetricia y Puericultura.
Por Patricio Muñoz Moreno
ió
Inaugurac
Técnica de pesa en
0.
rja en 196
o San Bo
n auditori
recién nacido en incu
badora en 1993.
Día Internacional de la Matrona (periodo 1964 -1970).
Congreso Internacio
nal en 1969.
Congreso
Internacio
nal en 196
9.
Reportaje
Entrevista
Gráfico
ile
de Ch
iversidad
n
U
la
e
.
d
en 1964
bstetricia
ia
r
O
a
e
it
s
d
r
e
la
Escue
a Univ
la Reform
e
t
n
a
r
u
d
r de la
ndado
u
f
,
ié
ricia,
o Saz
Obstet
e
d
Lorenz
la
e
a Escu
Chile.
Primer
ad de
id
s
r
e
Univ
stetricia y Ginecología
Congreso Chileno de Ob
Primera Directiva Nacional Colegio de Matronas (1962-1971).
en 1980.
932.
stetricia en 1
Alumnas Ob
43
Reportaje
Entrevista Gráfico
44
44
Congreso de Colegios Profesionales
2014.
en Defensa del Rango Universitario,
Diputada Carol Kariola visita Consejo Nacional.
Diputada Laura Rodríguez visita Colegio de
Matronas en 1991.
Regional Biobío
Reportaje
Entrevista
Gráfico
ación
nfeder
o
C
a
),
t
residen
as (ICM
n
o
r
t
a
Visita P
de M
cional
2013.
Interna
agosto
Conferencia con Centros de Alumnos
Rol profesional
tt
Regional Puerto Mon
de la Matrona
45
Opinión
46
Mi Vida como Matrona y Abogada
D
espués de recibirme como matrona y cuando mi hija menor tenía 2 años,
entré a estudiar Derecho. Siempre que cuento esto, me miran extrañada y
me preguntan cómo y porqué estudiar dos cosas tan diferentes.
Ambas áreas, Salud y Derecho, son áreas en las que nadie quiere tener ningún
problema, y se aspira a mantenerse sin contacto ni con hospitales ni con juzgados.
Son mundos atemorizantes cuando uno debe enfrentarlos y, en ambos mundos, el
lenguaje es especializado e ininteligible para los legos. Pero la similitud está en eso
mismo y en que cómo yo lo veo: ambas son carreras de servicio público.
Existen miles de formas que se acercan a estos mundos. Las matronas pueden ser
citadas como testigos y como imputadas. Somos una profesión expuesta al riesgo,
cada vez mayor, de denuncias por negligencias médicas. A los abogados les cuesta
Marta Poblete Torres,
Matrona y Abogada.
mucho entender los términos, tiempos, protocolos y costumbres del área de la salud,
más aún en temas tan sensibles como la obstetricia. Pero, lamentable o afortunadamente, los tiempos han cambiado, pues las personas están cada vez más exigentes y
demandantes y abundan, por desgracia, abogados dispuestos a litigar por cualquier
cosa. La información, de buena o mala calidad, cada vez está más al alcance de todos
y por esto mismo las matronas deben evolucionar con los tiempos. Deben cuidarse al
mismo tiempo que cuidan a la paciente. Proteger sus propias espaldas por sobre las
espaldas de los médicos u otros profesionales con los que trabajan y que no siempre
son tan rápidos para salir en defensa de la matrona aunque lleven más tiempo con
ella que con sus propias señoras.
Las matronas deben formarse en los temas médico legales que les conciernen directamente. Mi impresión es que cuando comenzó la reforma procesal penal, en Chile
en el año 2000, y en Santiago en 2005, las matronas se motivaron. Yo misma fui a
muchas charlas, pero luego volvieron muchas a las viejas prácticas y descuidaron el
flanco legal de su trabajo.
Así es como nos encontramos de nuevo con un aumento de colegas que, por diversas razones, se ven envueltas en situaciones legales desagradables, angustiosas y en
las que para empeorar las cosas están arriesgando su patrimonio.
Las matronas deben formarse
en los temas médico legales
que les conciernen directamente. Mi
impresión es que cuando comenzó la
reforma procesal penal, en Chile en
el año 2000, y en Santiago en 2005,
las matronas se motivaron. Yo misma
fui a muchas charlas, pero luego
volvieron muchas a las viejas prácticas
y descuidaron el flanco legal de su
trabajo.
Siempre me sorprende que estos temas -muchas veces- son tratados
con tanto sigilo y secreto que las colegas no se enteran de lo que pasó
en su propio lugar de trabajo. No se hacen reuniones donde se trate el
caso y donde se analicen soluciones y la forma de prevenir su ocurrencia. No hay análisis de los hechos ocurridos.
También me asombra las pocas colegas que se encuentran protegidas con seguros de malpractice y lo desamparadas que se encuentran
cuando estas cosas suceden. Cada vez que me ha tocado asesorar
a colegas las veo perdidas y desorientadas en sus derechos y en los
caminos jurídicos que tendrán que recorrer. ¿Qué hacer? Pues mucho,
empezando por el estudio constante, las reuniones clínicas donde se
discuten estos temas y la interacción con profesionales del área del
derecho para que sepan de estas materias y quieran compartir sus
experiencias con ustedes.
Opinión
48
Liderazgo de la Matronería
en los Programas de Cáncer
Cervicouterino y de Mama en Chile
Dr. Roberto del Aguila
OPS/OMS en Chile
E
n el marco de la conmemoración de los 180 años
de existencia de la carrera
de Obstetricia y Puericultura, la
Organización Panamericana de
la Salud/OMS se suma a las felicitaciones y considera propicia la
ocasión para reconocer y relevar
el importante rol del profesional
matrona (ón) ha cumplido como
líder en la atención de la mujer
y recién nacido; y muy especialmente en los programas de Control del Cáncer Cervicouterino y
de Cáncer de Mama en Chile.
El control de estos cánceres
ha constituido una importante
prioridad para OPS/OMS, ya que
representan los cánceres más
frecuentes en las mujeres, sien-
do responsables en el mundo de
más de 787 mil muertes, muchas
de ellas evitables con programas
institucionalizados y mantenidos
en el tiempo. En este contexto,
una fortaleza de estos programas en Chile ha sido contar con
un profesional con competencias en gestión, administración
y epidemiología y que, además,
cumpla funciones en los diferentes niveles de atención y esté
distribuido en la especial geografía de este país. Este líder ha
sido desde los inicios de los Programas de Control del Cáncer
Cervicouterino en 1987, como
de Cáncer de Mama en 1995, la
(el) matrona(ón).
En el mundo no todos los países cuentan con la formación de
este profesional, por lo que en
muchos de ellos, el impacto de
indicadores asociados a la reducción de la morbimortalidad
Opinión
por estos cánceres, ha sido lento
y, muchas veces, ineficiente, en
especial en países en vías de desarrollo, los cuales concentran el
87 por ciento de la incidencia de
cáncer cervicouterino en comparación a países desarrollados.
Trabajo en equipo y en red
Las estrategias de los Programas de Cáncer Cervicouterino
y de Mama, conllevan múltiples
actividades desde la promoción
a la paliación, favoreciendo el
trabajo en equipo para el logro
de sus objetivos. Es así como
la necesidad de una mirada integral para el abordaje de estos
cánceres, requiere de políticas
públicas basadas en la mejor evidencia, eficientes y costos efectivas, así como, la participación
y compromiso de los equipos
de los tres niveles de atención,
con roles claramente definidos e
indicadores de estructura, proceso y resultado para un monitoreo continuo, que permita con
elementos concretos mejorar la
toma de decisiones en pos del
logro de las metas del estos Programas.
En el Ministerio de Salud este
profesional matrón(a) es un integrante fundamental en su rol
de diseño de planes y programas, así como en su gestión en
la coordinación del trabajo con
las Comisiones Asesoras de los
Programas de Cáncer Cervicouterino y de Mama, como con
Sociedades Científicas y otros
Programas relacionados con la
atención de la mujer. A lo anterior, se suman roles de supervisión, capacitación intra y extrasector, destacándose lo asociado
a monitoreo y evaluaciones de
estos Programas a nivel nacional, así como la asesoría a otros
países de la región, basado en
los resultados de impacto, en
especial, la reducción de mortalidad por cáncer de cuello uterino, que muestra a Chile con la
incidencia y mortalidad más baja
de América del Sur (ver Tabla).
A partir del año 2000, la Secretarias Regionales Ministeriales
de Salud (SEREMIas) asumen un
importante rol a nivel regional,
que conlleva una coordinación
técnica con sus respectivos S.S.,
por lo que la existencia de un
médico y una matrona en los 29
Servicios de Salud (S.S.) del país
como Encargados de los Programas de Cáncer Cervicouterino y
de Mama, constituye una gran
fortaleza y favorece la gestión
de estos programas, ya que los
encargados en el S.S., son los
Tabla
Tasas estandarizadas*, 2012
Población
incidencia
Mortalidad
Chile
12,8
6,0
Uruguay
18,9
7,1
Argentina
20,8
8,3
Colombia
18,7
8,0
Ecuador
29,0
14,0
Brazil
16,3
7,3
Suriname
38,0
15,7
French Guyana
36,6
13,1
Venezuela
32,8
12,3
Paraguay
34,2
15,7
Bolivia
47,7
21,0
Perú
32,7
12,0
Guyana
46,9
21,9
América del sur
20,3
8,6
N° de casos
45,008
19,374
* age-standardised rates per 100,000 women.
IARC / GLOBOCAN 2012
Fuente: http://globocan.iarc.fr/21.06.14
49
Opinión
50
nal matrón(a), tanto
en las 42 Unidades
de Patología Cervical
(UPC), como en las 41
Unidades de Patología
Mamaria (UPM) a lo
largo del país. Igualmente, las funciones
ejercidas en los niveles
terciarios de atención
implican la integración con otros equipos
multidisciplinarios en
pos de entregar una
atención
oportuna,
Dr. Roberto del Aguila y la matrona Marta Prieto Méndez.
adecuada y de calidad,
la cual incluye la atención en alivio del dolor
responsables de la gestión de la y cuidados paliativos, cuando
red, monitoreo y evaluación en corresponda, participando en la
los tres niveles de atención de su contención y apoyo a la familia
Servicio de Salud, asegurando la en el duelo (ver Cuadro).
continuidad de la atención.
Desafíos futuros
Es reconocido el rol que cumConsiderando que el profesiople el profesional matrón (a) en
la atención de la mujer y en el nal matrona cuenta con una estamizaje para la pesquisa pre- pecial formación que le permite
coz del cáncer al cuello uterino dar atención a la mujer en todo
con el examen PAP, como tam- su ciclo vital, además teniendo
bién en la detección precoz del presente que la mujer asume
cáncer de mama, con el Examen mayoritariamente la responsaFísico de Mama (EFM) e indica- bilidad de la salud integral de la
ción de mamografía en la APS. familia, esta condición realza las
Estas tareas requieren de una actividades que este profesional
eficiente coordinación con otros desarrolla y desarrollará en el
integrantes del equipo de APS, país.
En este contexto y de acuerdo
como de los niveles secundarios de atención, donde a su vez al perfil epidemiológico de Chicumple funciones un profesio- le, la profesión tiene a su vez
importantes desafíos futuros,
como es el aumento de la esperanza de vida en la mujer, que
supera los 82 años, el apoyo en
el desarrollo saludable de la sexualidad en todo el ciclo vital y
en la familia, continuar y reforzar el trabajo comunitario, entre
otros.
Entre los resultados esperados
de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, está lograr una
cobertura del PAP vigente en los
últimos 3 años en mujeres de 25
a 64 años de un 80 por ciento,
esto requiere, además de políticas públicas que favorezcan la
difusión y acceso al examen, de
un importante trabajo de todo el
equipo de salud para alcanzar las
metas propuestas, y a largo plazo continuar con la reducción de
la mortalidad por cáncer cervicouterino. Igualmente, es necesario estar atentos a la aparición
de nuevas tecnologías de tamizaje, como el Test de tipificación
del Virus de Papiloma Humano
(VPH) y participar en la vigilancia
y seguimiento post vacunación
contra el VPH, sin olvidar que la
educación a la población sigue
siendo una importante herramienta de prevención primaria.
En la detección precoz del cáncer de mama, se ha logrado
avances importantes, si se considera que de acuerdo a las cifras
del Minsal, el año 1999 los ca-
Opinión
CUADRO: MATRONAS(ES)* EN TODA LA RED DE LOS
PROGRAMAS DE CÁNCER CERVICOUTERINO Y DE MAMA, CHILE
Ministerio de Salud
SEREMI de Salud
29 Servicios de Salud
196 Hospitales
(atención de enfermería y ginecología
oncológica)
42 U.P.C. y 41 U.P.M.
620 Consultorios o Centros
de Salud Primaria
Rondas con el equipo de salud en 1168
Postas rurales
* Cumplen funciones de Administración, gestión y asistencial, manteniendo registros específicos en cada uno de los niveles
sos diagnosticados en estadios
In Situ, I y II, sólo alcanzaban el
42,9 por ciento del total de casos detectados y, actualmente,
ese porcentaje llega en el año
2012 al 69,4 por ciento. Sin embargo, aún se requiere aumentar
las coberturas en el tamizaje, sin
olvidar la importancia de la pesquisa focalizada, considerando
los factores de riesgos de cada
mujer, así como los beneficios y
riesgos de la mamografía.
Un desafío, que creemos aún
pendiente es la colaboración
activa y permanente con otros
países de la región, apoyando la
formación de profesionales con
las competencia necesarias para
la atención integral de la mujer.
Finalmente, en estas fechas tan
importantes para la Carrera de
Obstetricia y Puericultura, OPS
reitera su reconocimiento y felicitaciones para los profesionales
de todo el país.
51
Perfil Humano
52
Wilma Yáñez Pérez, matrona
Gran Referente
para la Profesión
Docente, investigadora y formadora de matronas
y matrones, Wilma Yáñez Pérez es la historia más
viva de la Neonatología en Chile.
Wilma Yáñez Pérez, matrona, 82 años, viuda, sin hijos, se
pone sus lentes ópticos, abre
una carpeta y comienza a narrar
la historia y la importancia de la
Neonatología para Chile y las
matronas.
Se apoya en un texto escrito de su puño y letra y cuenta,
por ejemplo, como Pierre Robin,
obstetra francés, quien en 1900
descubrió casi producto del azar
la conveniencia de la incubadora
para el cuidado de los infantes.
Wilma estudió obstetricia en
la Universidad de Chile y egre-
só de la carrera
en 1956. Resultó
ser una alumna tan
aventajada que en
dos años más terminó
dictando clases en la misma aula que la formó. Por
ella pasaron distintas generaciones y la recuerdan con mucho
aprecio hasta el día de hoy. Su
cátedra era, nada menos, que
introducción a la Neonatología,
una cuestión que recién se abordaba con seriedad en el Chile de
fines de los cincuenta.
A poco andar y con este incipiente currículum, Wilma es enviada a Colorado, Estados Unidos, becada por seis meses para
conocer las últimas tecnologías
y tratamientos de la Neonatología. Ella lo recuerda muy bien,
pero presa de su humildad que
la caracteriza hace oídos sordos
a una joven matrona que, a lo
largo de sus años, es admirada
por las profesionales matronas.
Aún vital
Fue precursora e hizo escuela
de lo que es el ya antiguo Hospital Calvo Mackenna en donde
los niños recién nacidos eran derivados para que las matronas y
otras profesionales de la salud
atendieran a niños y niñas con
problemas. “La vigilancia -diceera un factor determinante,
porque la idea era acabar con la
mortalidad infantil en Chile”.
“La observación de los niños,
sus cuidados y contar con una
incubadora pulcra e higienizada
al máximo eran y son principios
básicos para una atención profesional desde siempre”, enfatiza
Wilma.
Dichos sabios consejos profesionales a sus estudiantes de
obstetricia la llevó a impartir cla-
Perfil Humano
ses en otros centros de estudios
superiores, como la Universidad
de Santiago y la Universidad Iberoamericana, en la cual dejó de
prestar servicios hace solo dos
años.
Se siente tan vital y con tanto
que aportar todavía que no concibe para sí dejar la docencia. Y
con un tono dulce de reclamo,
sostiene que no se siente para
nada cansada.
Acto de amor
Sobre que lo que hace que una
matrona o matrón sea un buen
profesional, señala con conocimiento de causa, que el amor
por la profesión y, en el caso específico de la Neonatología, es
un valor inclaudicable. “Las matronas tienen que dedicarse por
entero a ese recién nacido, porque allí radica el sentido máximo de su quehacer”, 1 afirma
y
Av. mastronas 9x21,5 cms.pdf
11-07-14
agrega que “esa entrega es una
vocación social que es parte inherente a nuestra vigencia como
profesionales de la salud”.
Y tiene mucha razón Wilma,
porque el año pasado, bajo decreto ministerial, las autoridades
dictaminaron que son las matronas y matrones de todo Chile,
los encargados y responsables
17:30
exclusivos de las unidades de
Neonatología.
Así las cosas, Wilma -a lo mejor
sin querer reconocerlo, debido
a su condición de falta de protagonismo- contribuyó con sus
conocimientos y experiencia hacer de la Neonatología una disciplina querida por las matronas y
matrones de nuestro país.
53
Entrevista
54
Ministra de Salud, Helia Molina Milman
“La Matrona es el sostén
de la Salud Materna”
Por Mariel Sagredo Berríos
La Dra. Helia Molina se entusiasma hablando
sobre el rol de la matrona, hace recuerdos de sus
primeros años laborales y de cuánto aprendió
de estas profesionales. La conversación se
transforma en un espacio para hablar de la
práctica de la salud y de quienes sacan adelante
esta tarea en nuestro país, y alejarse por unos
momentos de la presión de encabezar el
Ministerio del ramo.
-¿Qué rol han jugado -a su juicio- las matronas en Chile en la salud materna y de la mujer?
-Son el factor más importante ponderado en el
logro de indicadores de salud materno-infantil en
Chile. La matrona no existe como profesional en
todos los países, y se nota la diferencia. Me he
referido muchas veces en presentaciones a qué ha
significado la matrona en el control y acompañamiento del embarazo, pesquisa precoz de patologías y la atención del parto, porque jamás hemos
tenido médicos suficientes para cubrir estos últi-
Entrevista
Todas estas carreras de salud, por
trabajar con personas y enfrentar
desafíos de cambio y de innovación,
no pueden limitarse a aprender normas
y protocolos. Deben tener exclusividad
universitaria, no tengo dudas al respecto.
mos. Recordemos que hubo años en que la natalidad era muy alta en nuestro país y solo ha bajado
en las últimas dos décadas.
La matrona es el sostén de la salud materna. En
el último tiempo, ha tenido un viraje hacia la salud
de la mujer. Antes era solo atención del embarazo, parto, puerperio y, en algunos casos, neonato,
pero no la atención de la salud de la mujer desde
lo preconcepcional hasta el climaterio, creo que
esa migración ha sido oportuna.
Hoy tiene que ver con prevención, pesquisa precoz, toma de pap y climaterio, porque la vida de
las mujeres no termina en la etapa reproductiva,
cada vez se vive más sin etapa reproductiva.
-¿Por qué Ud. considera que las carreras de la
salud deben tener exclusividad universitaria?
-Primero, porque trabajar con las personas; tomar decisiones, y atender procesos vitales tan importantes como parto y control integral de la mujer, requiere un nivel de análisis, de abstracción, de
conocimiento y de manejo que no creo se pueda
lograr solo con una formación técnica.
También tiene que ver con las posibilidades de
perfeccionamiento, si no eres licenciado no puede hacer un magister y si no haces un posgrado
cómo vas a enseñar. Seguir la carrera de matrona es complejo, hay que saber bastante y manejar
muchos conceptos. Se requiere interpretar signos
físicos y sicológicos en el proceso del embarazo;
hay que ser capaz de hacer un análisis y mirar a la
mujer en su contexto familiar y comunitario; hay
que sensibilizar a la población; trabajar en salud
pública, en fin. Estás trabajando con vidas humanas y atendiendo partos. No olvidemos que, incluso, la matrona puede dar recetas.
Respecto a las matronas hubo consenso en el
Congreso de que debía ser una carrera de exclusividad universitaria, pero se cuestionaron otras
carreras del área de la salud, como nutrición o
kinesioterapia. Opino que todas estas carreras de
salud, que trabajan con personas y deben enfrentar desafíos de cambio y de innovación, no pue-
55
Entrevista
56
den limitarse a aprender normas y protocolos. No
tengo dudas al respecto.
Fui a exponer al Congreso, aunque el tema se vio
en las comisiones de Educación, porque considero que salud tiene mucho que decir al respecto,
porque entregamos muchas responsabilidades y
recursos a los profesionales de nuestra área.
-¿Qué le parece que se dé un nuevo impulso
al proyecto de ley sobre colegios profesionales
para devolver el control de la ética a estas organizaciones profesionales?
- Apoyo a muerte ese proyecto. La tuición ética
debimos recuperarla hace bastante tiempo porque
perderla fue una herencia de la dictadura. Los colegios profesionales tuvieron un rol, cuando me
recibí era obligatorio inscribirse. Los colegios debieran tener hoy una tuición más allá de las luchas
gremiales, también en el ámbito de la ética.
Antes llegar al Colegio Médico con un problema
de ética era terrible. Ahora da lo mismo porque si
el comité de ética del gremio encuentra que eres
un “chanta” o un “desatinado”, no importa. Antes el Colegio Médico podía suspender el ejercicio
de la profesión. Hoy alguien tiene que desempeñar ese rol y qué mejor que el juicio de los pares.
-A 180 años del inicio de la carrera de obstetricia y puericultura en Chile qué mensaje envía a las matronas…
En las maternidades de los hospitales de Chile los
partos los atienden las matronas y solo si hay una
Entrevista
complicación pasa al médico. El monitoreo lo hace la
matrona y el cuidado del
recién nacido también, y si
hay que definir una cesárea
o un parto que viene con
riesgo, lo ven en equipo la
matrona con el médico.
Las matronas son un gremio fuerte y
duro. Desde mi experiencia- puesto que
trabajé como pediatra, con recién nacidossiempre me ha llamado la atención su
compromiso y sacrificio con su pega, incluso
si laboran en el área privada.
Hoy las maternidades no
son un paridero pero antes
sí lo eran. Cuando estudiaba el mínimo requisito que
tenía siendo estudiante era
atender 30 partos y las matronas te enseñaban.
Aprendí de ellas y de las enfermeras.
Las matronas son un gremio fuerte y duro. Desde
mi experiencia- puesto que trabajé como pediatra, con recién nacidos- siempre me ha llamado la
atención su compromiso y sacrificio con su pega,
incluso si laboran en el área privada. En el sistema público trabajan casi todo el turno porque la
mayoría de las embarazadas llega en la noche, es
ritter2.pdf 1 11/08/2014 9:45:16
una profesional aperrada. También me asombra su
capacidad para conformar equipos con el personal
paramédico y médicos en los hospitales. Seguramente, ocurre porque cuando una pasa muchas
tensiones y angustias con un equipo desarrolla
fuertes lazos. En los consultorios tienen más estabilidad laboral que otros profesionales. Por ello,
conocen mejor a la población y lo que dicen tiene
mucho valor y credibilidad en la sociedad.
57
“Midwifery in Chile: a
successful experience to
improve women´s sexual
and reproductive health.
Facilitators and challenges”
Opinión
Eduardo Lillo González RM. Assist. Prof. Midwifery School. University of Chile
Sandra Oyarzo Torres RM. Assist. Prof. Midwifery School. University of Chile
Anita Román Morra RM. Chilean Midwifery Association
E
n las sociedades primitivas, la matrona surge
como acompañante durante el parto, las primeras intervenciones que diseñan su perfil
estuvieron basados en la ayuda,
contacto y la protección de orden mágico y religioso a la mujer durante el proceso de parto
y puerperio, así como la recepción, protección y primeros cuidados al recién nacido. Dichas
intervenciones son observables a
través de grabados desde la era
neolítica.
La palabra matrona surge de
‘mater’ (derivación de matrix =
de la madre), la voz matrix-i-cis
(matriz) que equivale al griego
jisterai (útero o matriz). El término comadre o comadrona proviene de la expresión latina cum
matre, que traducido sería “con
la madre”. En inglés Midwife =
“con la mujer”.
Matronería en Chile
En la época precolombina en Chile el parto era
un ritual especialmente
para los Onas y Araucanos, las mujeres parían
alejadas de sus moradas
y en contacto íntimo con
la tierra.
El ejercicio de la profesión se origina porque
los conquistadores necesitaban personas que
asistieran partos. Las primeras
matronas que llegaron a Chile provenían del Virreinato del
Perú.
La situación se mantuvo en forma muy precaria hasta la llegada
del Médico francés Lorenzo Sazie (Laurent Sazie) a principio del
siglo XIX, invitado junto a otros
científicos europeos por el presidente de esa época, José Joaquín Prieto.
Sazié, quien era profesor de
Cirugía y Obstetricia, crea en el
año 1834 la primera Escuela de
Obstetricia para matronas. Posteriormente, Sazie fue el primer
Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile,
el gobierno lo reconoció otorgándole la nacionalidad chilena.
La Escuela de Matronas de la
Universidad de Chile funcionó
hasta 1872 en la Casa de Huérfanos, luego se traslada al antiguo Hospital San Francisco de
59
Opinión
60
Borja hasta el año 1974, posterior a esto se traslada al Campus
Sur, para finalmente consolidarse dentro de la Facultad de Medicina desde el 2001 en adelante.
La matrona en su origen cumple un rol social importante, el
bajar la mortalidad materna y
del recién nacido en un Chile
que hacía poco era independiente.
Paulatinamente y debido al
cambio y a las necesidades de la
población y a las políticas públicas se ha extendido su rol en todos los ámbitos de su desarrollo
disciplinar declarado por la ICM
(International Confederation of
Midwives), como es la atención
en salud sexual y reproductiva
de la mujer en todo su curso de
vida y su relación con la pareja,
familia y comunidad.
Sistema de Salud y
Matronería
Durante el siglo IX se formaron
aproximadamente 300 matronas, la atención del parto era
principalmente en domicilio o
en Hospitales de la caridad administrados por religiosos. A
principios de 1900, la mortalidad materna e infantil en Chile
continuaba siendo una de las
más altas en el mundo.
Hitos en las Políticas de
Protección Materno Infantil
La preocupación estatal con
la salud de madres y niños y la
incipiente profesionalización de
la asistencia del parto se inicia
a mediados del siglo XIX por la
comunidad médica formada en
la Universidad de Chile. A principios del siglo XX en 1924 se
crea la Caja de Seguro Obligatorio, institución que inaugura
la medicina estatal y la medicalización de la maternidad obrera.
Con respecto a la maternidad,
establecía la obligatoriedad de la
atención profesional de las aseguradas durante el embarazo,
parto y puerperio.
El Código del Trabajo en 1931,
afianzó el papel del Estado, con
las leyes de Medicina Preventiva
y de Madre y Niño, reforzando el
trabajo de consultorios, centros
preventivos y maternidades.
En 1936 se creó la Jefatura de
Madre y Niño de la Dirección de
los Servicios Médicos y se pro-
rrogó la atención del niño de
ocho meses a dos años de edad.
Desde 1937 se extendieron los
beneficios a mujeres no aseguradas, y en 1942 se reunieron
todas las organizaciones creadas
para la protección de ese binomio social.
Este conjunto de políticas dirigidas a reducir la mortalidad
neonatal y materna alcanzaron
algunos logros con el impulso
de la hospitalización del parto y
la difusión de la puericultura y el
control pre y postnatal.
En 1952 se crea el SNS (segundo en crearse en el mundo, después de Inglaterra), se impulsa
el Programa Materno Infantil, la
construcción de maternidades
urbanas y rurales, la educación
de las embarazadas y de las madres, y el reforzamiento de la
formación de las matronas, al
Opinión
exigir que las postulantes cumplieran con requisitos de enseñanza secundaria completa y
rendir las pruebas de bachillerato en biología.
En la década de los 60 se inicia el Programa de Planificación
familiar para reducir la tasa de
muertes maternas como consecuencia del aborto provocado.
En la actualidad, a partir de la
Reforma de Salud de 2005, se
intenta reducir la inequidad entre el sistema privado y el público creándose el sistema de
garantías en salud (GES) frente
a numerosas patologías y el reforzamiento del MINSAL como
órgano rector de políticas en salud.
Resultado de las políticas
públicas y la Matronería
En la actualidad la mortalidad
materna es la segunda más baja
de Las Américas 1.6 x 10.000,
y la mortalidad infantil es 7.3 X
1000. La atención profesional
del parto es de 99.8%.
Facilitadores de la
experiencia exitosa
de la Matronería en Chile
Los aspectos más relevantes
son:
El carácter facultativo
El código sanitario y las normativas ministeriales le otorgan a
la Matronería autonomía en el
quehacer profesional y ha sido
un factor determinante en el
empoderamiento de las matronas/es, favoreciendo el desarrollo disciplinar y la toma de decisiones en el cuidado de la salud
sexual y reproductiva de las mujeres.
En Chile existen alrededor de
7300 profesionales distribuidas
en las trece regiones del país, en
el sistema público y privado y en
la atención cerrada y abierta. El
100 % de las mujeres embarazadas pertenecientes a los tres
quintiles inferiores son atendidas por una matrona/on.
Formación universitaria
Uno de los ámbitos que ha permitido mantener la calidad de
la atención en el ejercicio profesional es la formación exclusivamente universitaria. La carrera
dura 10 semestres incluyendo
los diferentes ámbitos del ejercicio profesional: Obstetricia,
Ginecología, Neonatología y Salud Pública, obteniendo el grado
de Licenciada/o en Obstetricia y
Puericultura y el título profesional de Matrona/ Matrón.
Rol del Colegio profesional
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile es un organismo gremial creado el año 1889,
cuando se constituye la Unión
de Matronas de Chile, manteniéndose vigente hasta la fecha y
Lorenzo Sazié.
constituida como una de las asociaciones gremiales patrimonio
de nuestro país por su vigencia
durante 124 años y su impacto
en el desarrollo de la Matronería
y la salud de las mujeres.(14,15)
En la actualidad el Colegio
está constituido por 20 Consejos Regionales, con un total
aproximado de 2.500 matronas
colegiadas. Es miembro de la
Confederación Internacional de
Matronas (ICM); integrante de
la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile;
y forma parte del Departamento
Salud de la Federación. Dentro
de las funciones se destacan:
61
Opinión
62
• Velar por el cumplimiento de
las regulaciones del ejercicio
profesional en aspectos como
el desarrollo del marco legal
que fortalezcan a la profesión;
desarrollo profesional; y diseño de un sistema nacional de
evaluación del desempeño de
las matronas/es.
• Participar en el debate de las
políticas públicas relacionadas
a la salud sexual y reproductiva de la mujer.
• Evaluar el impacto de
los indicadores de salud
sexual y reproductiva del
país especialmente en la
actualidad con el cumplimiento del Objetivo 5
del Milenio.
• Velar por la calidad de la
formación universitaria
en las Escuelas del país.
• Publicar de manera
periódica información
científica y legal relevante.
en cargos de responsabilidad de
toma de decisiones como: Directores de Centros de Salud Familiar, Presidentes de Asociaciones
Gremiales, Encargadas de Programas a nivel Ministerial, en organismos internacionales como
OPS, Directoras de carreras y
Departamentos en Universidades, representante en el poder
Legislativo, representante en el
Board de la ICM.
entrenamiento de largo plazo
basado en el modelo chileno de
Matronería. En ese contexto se
crea el Cetro colaborador de la
OMS para el desarrollo de la partería en América Latina y países
del Caribe, ubicado en la Escuela
de Obstetricia de la Universidad
de Chile.
Conclusiones y desafíos
La calidad de la educación y
el nivel de excelencia del
ejercicio profesional de las
matronas/es han sido la
clave para destacar a Chile
en el mundo por sus óptimos indicadores en salud
sexual y reproductiva.
El impacto de las políticas
públicas estables ha permitido el desarrollo sostenido
de la Matronería en Chile.
El Colegio de Matronas y
Matrones de Chile ha contribuido en el desarrollo de
las políticas de salud y la
formación profesional.
Los desafíos presentes
son: reducir la tasa de cesáreas, promover la atención humanizada del parto y el
desarrollo de investigación a nivel nacional e internacional relacionada a la disciplina, de manera de facilitar la publicación de
las experiencias de las matronas
y matrones chilenos y compartir
la experiencia de 180 años a nivel regional y global.
Los desafíos presentes
son: reducir la tasa de
cesáreas, promover la
atención humanizada
del parto y el desarrollo
de investigación a nivel
nacional e internacional
relacionada a la
disciplina.
• Difundir la experiencia
del Colegio de Matronas
y Matrones de Chile en el ámbito nacional e internacional.
Empoderamiento
de la Matronería
El avance de la profesión en el
escenario país ha facilitado la
participación de las Matronas/es
La incorporación de matrones
(aprox. 10%) ha significado un
aporte en aspectos relacionados
a la perspectiva de género y a
la búsqueda de desarrollo en el
postgrado.
El reconocimiento de la PAHO/
WHO (2008) al solicitar a Chile
que desarrolle un programa de
Regionales
Regionales
AÑOS
COLEGIO DE MATRONAS Y MATRONES
DE CHILE
63
María Cecilia Iglesias Navarro,
Tesorera Nacional.
Carmen Garcés Illanes,
Vicepresidenta Nacional.
Lina Córdova Mangili,
Secretaria Nacional.
Directiva Nacional Colegio de Matronas y Matronas de Chile
Angélica Figueroa Rivera,
Directora Nacional.
Eduardo Lillo González,
Director Nacional.
Anita Román Morra,
Presidenta Nacional.
66
Regionales
Regional Arica
Profesionales de Excelencia
Ocho profesionales matronas de las once presentes en la ocasión, son egresadas de la
Carrera de Obstetricia de la Universidad de Tarapacá y actualmente cumplen funciones directivas en la Ciudad de Arica. Otro número importante ejercen su profesión en diferentes
ámbitos de administración, salud y educación.
La Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Tarapacá nace en el año 1982, en
el Departamento de Biología y
Salud de la Facultad de Ciencias,
bajo la rectoría de Don Carlos Valcarce Medina, como respuesta a
los objetivos prioritarios y fundamentales de la época: formar profesionales de acuerdo a los estándares científicos y tecnológicos en
la atención Gíneco Obstétrica en
una ciudad tri fronteriza que desempeñen su rol como profesionales idóneos en el acontecer de
la realidad nacional, en el ámbito
sociocultural y económico.
En la etapa inicial de la Carrera, asume como primera Jefe de
Carrera la matrona Vitalia Olivares Toledo, con el ingreso de 84
estudiantes, egresando en el año
1986 los siete nuevos profesionales en la ciudad de Arica. El 25
de Septiembre de 1995, mediante
el Decreto 1230/95, se modifica
la malla curricular, incorporando
al título profesional el grado de
Licenciado en Obstetricia y Puericultura.
Nace la facultad
El 24 de Enero de 2006, bajo la
Dirección del Rector Dr. Emilio Rodríguez Ponce, se crea la Facultad
de Ciencias de la Salud, conformada por cuatro carreras: Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica y Kinesiología designando a
la matrona docente Teresa Reyes
Rubilar como Decana Organizadora, por un período de dos años,
posteriormente es electa por un
período de tres.
El 17 de marzo del 2006 se
aprueba el nuevo Plan de estudios
de la carrera de Obstetricia y Puericultura con mención en Gestión
y Salud Familiar. El año 2012 se
crea el Departamento de Obstetricia y Puericultura bajo la dirección
de la matrona docente Hilda Villanueva Díaz.
Hasta el año 2013 han egresados
631 profesionales, quienes trabajan en Instituciones públicas y privadas, con egresados que laboran
en el ámbito nacional e Internacional. Se destacan profesionales
en cargos de Dirección, Gestión
pública, Docencia, investigación y
Asistencialidad. En la actualidad,
el 90% de las profesionales que
laboran en la ciudad de Arica, han
sido egresadas desde esta importante casa de estudios Superiores.
Hoy, la carrera la integran 281
estudiantes y se encuentra en proceso de autoevaluación para su
posterior acreditación. La planta
académica está conformada por
matronas con postgrado en Salud
Pública y Educación, garantizando una formación profesional de
excelencia con las competencias
acordes a la exigencia del mercado laboral.
Nancy Pérez M Docente Uta, Teresa
Reyes R. Docente Uta, Oriana Ortuño
A. Presidenta Regional Arica.
Regionales
Regional Iquique
Neonatología, 20 Años
en Manos de los Matrones
En 1991, la ciudad de Iquique
está pronta a reabrir una Clínica
Privada que considerará la atención neonatológica entre sus prestaciones. El doctor Luis Castro R
solicita que una matrona confeccione los protocolos, manuales de
procedimientos y de organización
de la Unidad de Neonatología.
La inauguración de esta clínica
es en abril de 1992. El primer año
de funcionamiento se produce un
vuelco en la mirada profesional,
ya que existen normas, protocolos
y manuales, y se pueden mostrar
tasas e índices menores a los observados en el país.
Entretanto, el Hospital de Iquique muestra la cifra más alta
de país en mortalidad neonatal
(16,4%) y las autoridades ministeriales solicitan potenciar la Unidad
de Neonatología existente que estaba inserta dentro del Servicio de
Pediatría.
El director del hospital, doctor
Eduardo Olguín y el subdirector
médico, doctor Oscar González V, ofrecen a enfermeras de
la institución y del país para que
acepten esta responsabilidad que
realmente era un desafío, ya que
solo se contaba con dos monitores cardiorrespiratorios, cinco
incubadoras, tres ventiladores
mecánicos, dos cunas radiantes y
tres bombas de infusión continua
como equipamiento, el personal
era de Pediatría y se trasladaban
los pacientes quirúrgicos y de patologías complejas a Santiago,
en avión comercial y en preacrias
condiciones. Aún así uma profesional matrona acepta el desafío
y comparte funciones con las enfermeras.
La tarea fue agotadora ya que
fue necesario presentar proyectos
al FNDR para conseguir equipos
y golpear muchas puertas para
regularizar una dotación de personal aceptable para realizar la
atención crítica de los pacientes
neonatales.
Nuestro aporte
El 16 de Junio de 2014 cumplimos 20 años desde que se constituyó el primer turno de matronas,
con una sola por turno. Hoy existen 19 matronas que, orgullosamente, podemos decir que somos
pioneras en la región presentando
logros importantisimos en la atención de los pacientes prematuros
que no hacen más que confirmar
el alto grado de perfeccionamiento y trabajo que poseen los matrones que trabajan en las unidades
de neonatología de nuestro país
y vienen a ratificar a cabalidad la
decision tomada por las autoridades hace casi 20 años atras.
Tenemos que agradecer a quienes nos abrieron las puertas y
permitieron demostrar nuestras
capacidades, pero por sobre todo
debemos sentirnos orgullosos de
nuestra formación y capacitación
para ser los profesionales mas
idóneos a cargo de la atención
del recien nacido y aún más de los
prematuros de nuestro país
67
Regionales
68
Regional Antofagasta
Historia de la Maternidad
en nuestra Ciudad
1912: Maternidad y Hospital de Antofagasta.
Primera generación de profesionales Matronas
de Antofagasta, 1918.
En el contexto de la celebración de los 180 años de años
de la fundación de la Escuela
de Obstetricia, nos encontramos que en Antofagasta, la
“Perla del Norte”, en
1912 se construye la
primera Maternidad
que se denominó Dr.
Ismael Larraín Mancheño.
Fue un orgullo para
nuestra región, porque en esa época la
mayoría de los partos
se atendían en las casas de los inquilinos,
con parteras empíricas, ya que las pacientes que llegaban al hospital no contaban con un lugar
especial y determinado para
ello.
Durante 1918, la primera
generación de matronas profesionales en Antofagasta,
aunque la certificación se
realizaba en la Universidad de
Chile en Santiago, se preparaba en el Hospital de Antofagasta, y luego debían viajar y
realizar un examen para la entrega de su título profesional.
Como dato anecdótico, en el
año 1927, nacieron los primeros trillizos vivos en nuestra
ciudad, lo cual fue un acontecimiento hermoso para Antofagasta y sus fotos fueron
publicadas en los principales
diarios de la época.
Regionales
Regional Copiapó
Imágenes de nuestro quehacer...
69
Regionales
70
Regional La Serena
Defensa del rol de la Matrona
El Consejo Regional La Serena fue creado el año 1964.
Entre los hitos mas importantes fue el haber generado
la defensa del rol de la matrona en la prescripción de la
píldora del día después. Dicho
conflicto con el Seremi de la
época motivó que se haya
modificado el código sanitario dándole facultades propias y no delegadas en esta
materia.
Se implementará en el hospital de La Serena, a partir del
mes de septiembre, la matrona gestora del cuidado con
grado 7.
Matronas de La Serena.
Regionales
71
Regional Santiago
Nuestro Aporte al Colegio
Sabina Pineda.
Verónica Báez.
El Consejo Regional Santiago fue
creado para ser apoyo del Colegio
Nacional. Aporta sustento económico y colaborativo al Directorio.
Trabajamos en líneas distintas con
énfasis en capacitación. Somos
miembros de las mesas de trabajo
con el Minsal, cuando somos requeridas, disponemos de colegas
con expertíz en las diversas especialidades para las distintas temáticas en las que haya que discutir
o producir material de trabajo.
En conjunto con el Directorio Nacional, resolvemos las dificultades
que se producen en los lugares de
trabajo de nuestras colegiadas,
aunque en la mayoría de los casos
ellas se comunican directamente
con el Directorio nacional, aportamos en presencia, apoyo logístico
y defensoría. Cada año se realiza una ceremonia solemne en la
que se premia a las matronas que
cumplen 30 años de profesión.
Somos un aporte económico
extraordinario para los gastos
fijos de nuestra sede y personal,
Nelly Chang.
además del mayor número de cotizantes del país. A cambio contamos con la Biblioteca como
oficina principal y una secretaría
propia. Las instalaciones de nuestra sede para cursos, reuniones o
eventos y un diálogo constante
con el Directorio Nacional.
Homenaje
Queridas colegas, en esta oportunidad tan emblemática, quisiera
rendir un homenaje a todas quienes han sido dirigentes, especialmente quisiera recordar a quienes
ya no nos acompañan y han sido
ejemplo de coraje, disciplina y
trabajo en pro de la matronería,
de la profesión, de nuestra carrera. Especial mención quisiera
hacer a la distinguida matrona
Olga Julio quien sentó las bases
para profesionalizar e internacionalizar nuestro Colegio. Realizó
el Primer Congreso Internacional
de Matronas en Chile en el año
1969. También quisiera reconocer
a quienes pasaron largos periodos
Leticia Lorenzetti.
Fresia Fuentes.
en el Directorio Nacional, matronas Presidentas:
Fresia Fuentes Echeverría
1964 - 1972
Leticia Lorenzetti Silva
1972 - 1982 /
1994 - 2000 / 2004 - 2006
Nelly Chang Hernández
1982 - 1984 / 1992-1994
Verónica Báez Poller
1984-1988/2000-2004
Sabina Pineda Rojas
1988-1991
Quisiera agregar que recordando a quienes han hecho algo por
todas nosotros y nosotras. las
matronas, crecemos como profesionales y queremos invitarte a ser
parte de este Consejo, de este Directorio, solo un pequeño esfuerzo, Tú colaboración y entusiasmo
con alguna de nuestras actividades, infórmate… te esperamos.
Patricia Durán Mallet
Presidenta, Consejo Regional Santiago
72
Regionales
Regional Talca
Principales Hitos
na clínica del Hospital de Cauquenes.
2006:
Liderazgo de la matrona en la Mesa
Regional Intersectorial de Sexualidad hace 8 años (solo dos regiones
poseen mesa de SEXUALIDAD con
resolución), en la Seremi de Salud
Región del Maule.
1964:
Fundación del Colegio de Matronas, Consejo Regional Talca.
1968:
Inicio de la carrera de Obstetricia y
Puericultura, Universidad de Chile,
sede Talca.
1971:
Primera Promoción de Matronas
de la Universidad de Chile, sede
Talca.
1978:
Compra de la sede social del Colegio de Matronas Regional Talca.
1981:
Instituto Profesional de Transición
Universidad de Talca, tomó la Carrera de Obstetricia y Puericultura.
1981:
Traspaso de matronas a la Administración Municipal, primera Directora Comunal de Salud de La
Comuna de Río Claro, María del
Pilar García Moya.
1982:
La Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Chile pasa hacer de la Universidad de
Talca y su posterior cierre de la carrera.
1995:
Se creó la carrera Enfermera-Matrona en la Universidad de Talca.
2005:
Inicio de la carrera de Obstetricia y
Puericultura en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
2005:
Este Regional ha participado de la
Comisión Regional de Lactancia
Materna por 7 años. Desde que
se inició esta comisión en la Secretaria Regional Ministerial de Salud
Región del Maule.
2006:
Primera matrona, Secretaria Regional Ministerial de Salud, Región del
Maule, Sofía Ruz Arellano, Matro-
2006:
Cargo de matrona en la Seremi de
Salud liderando los programas del
área y, actualmente, la Jefatura de
Unidad de Programas Sanitarios.
2006:
Participación y liderazgo por noveno año de Campaña Regional
de Salud Sexual y Reproductiva en
la SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL
MAULE, realizada en 13 comunas
a través de los establecimientos
educacionales, y con el más amplio
apoyo del Colegio de Matronas y
Matrones Consejo Regional Talca.
2010:
Terremoto en la Región del Maule.
Se derrumbaron los hospitales, matronas evacuan las maternidades y
lideran la atención de emergencia,
no lamentando víctimas fatales
tanto de matronas y matrones, ni
madres y recién nacidos a pesar de
la magnitud del sismo y la destrucción de los centros asistenciales. Se
distinguió a todas las matronas y
matrones que se encontraban de
turno ese fatídico día, con una Cigüeña de Plata.
Regionales
Regional Ñuble
Nuestra Historia, tu Historia
Nuestro Consejo se inicia bajo
el alero del Colegio Nacional de
Matronas, el cual fue creado el 31
de Agosto del año 1962 junto a
otros que le dieron vida al Colegio
Nacional que permitió agruparnos
en una entidad gremial.
Ñuble cuenta con 21 comunas,
con un alto índice de ruralidad y
aun así se ha logrado la participación de un número importante
de colegas inscritas en el Consejo
Regional, el cual ha estado apoyando constantemente las actividades del Colegio Nacional.
Hitos importantes
Ser uno de los primeros Consejos Regionales formado en el país
junto al Colegio Nacional y ser
uno de los 3 existentes en la Región del Biobío.
La participación activa en la movilización convocada por el Colegio Nacional, en la década de los
90, logrando una alta adhesión y
que culminó exitosamente con los
bebeficios ya conocidos.
Tenemos el orgullo de contar
con dos colegas que pertenecieron a nuestro regional y la cuales
fueron distinguidas con el máximo
galardón otorgado por nuestro
Colegio Nacional, nos referimos
al premio Lorenzo Sazié, el cual se
instituyó el año 1977 y es entregado por primera vez en 1978.
Luisa Freire Hernández, quien
lo obtuvo el año 1979, siendo
nuestra colega la segunda a nivel
nacional en recibirlo. Iris Espinoza
Mardones, obtenido el año 1999,
por su variada trayectoria como
matrona en su querida comuna
de Bulnes.
Hemos crecido avanzando por
un camino pedregoso, en que
los cargos han sido asumidos en
repetidas ocasiones por las mismas colegiadas, situación que ha
puesto en el tapete la posibilidad
de fusionarse a otro regional cercano, pero al recordar que este regional fue uno de pioneros a nivel
nacional y por la mística entregada por quienes nos antecedieron,
muchas de las cuales ya no están,
nos han dado la fuerza para mantenernos en pie e incentivar a las
nuevas generaciones que nos sucederán.
Tareas futuras muchas, pero con
esfuerzo y el corazón muy rojo,
nuestro Regional seguirá apoyando a nuestro Consejo Nacional en
el logro de futuras metas tendientes al engrandecimiento de la profesión matrón-matrona en nuestro país, en el cual somos pilar
fundamental en el cumplimiento
de las políticas públicas orientadas
al ciclo vital de la mujer.
Como Directiva de nuestro
Consejo Regional nos sentimos
orgullosas de ser partícipe de la
instauración de la “Norma General Administrativa N° 21 sobre
“Administración del Cuidado de
Profesionales matronas y matrones para la Atención Cerrada “ en
nuestro Hospital Clínico Herminda
Martín de Chillan”.
Un largo camino por delante,
pero con la savia nueva de nuestro Consejo Regional y la cohesión
de todos seremos uno de los mejores del país.
Betsabé Sepúlveda Alarcón
Consejo Regional Ñuble.
73
Regionales
74
Regional Biobío
Actividades Docentes y Recreativas
El Consejo Regional Biobío se
constituye el año 1990 gracias a
la iniciativa de un grupo de matronas y matrones pertenecientes
al Hospital Base de Los Angeles,
los cuales consideraban no sentirse identificados con pertenecer al
Regional de Concepción debido a
la distancia geográfica.
Su primer presidente fue Pedro
Fonseca García quien junto a la
directiva recorrieron los diferentes
lugares de trabajo en toda la provincia para ir colegiando.
Durante todos estos años hemos tenidos matronas trabajando
tanto en las diferentes directivas
como también colegas que, desde su lugar de trabajo, aportaron
con ideas y colaboraron en actividades gremiales. Todos ellos pertenecientes a diferentes niveles
de atención de salud pero que les
une un solo interés: el engrandecimiento de nuestra profesión.
La directiva está integrada por:
M. Antonieta Lauriani, Presidenta;
Lilian Quezada, Vicepresidenta;
Bárbara Araya, Secretaria; Iván
Valenzuela, Tesorero; y Patricia
Contreras, Consejera.
A fines de 2012 se forma el Capítulo de Matronas del Complejo
Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz Integrado por: María Lorena Martínez Sepúlveda, Presidenta; Ana
Sánchez Ibáñez, Secretaria; y Raquel Toledo González, Tesorera.
Este consejo trabajó en conjunto con el Capítulo del Complejo
Asistencial Víctor Ríos Ruiz para
lograr que se creara el cargo de
Gestor del Cuidado de Matronería y la consiguiente estructura de
la Administración del Cuidado de
la Matronería todo lo cual está en
función en la actualidad.
Actividades Académicas Organizadas por nuestro Consejo:
1992: Jornadas de Sexualidad, con
la participación de la matrona y
psicóloga Elvira Lutz.
2007: Primeras Jornadas de Actualización de Matronería.
2007: Diplomado de Sexualidad
Ikastola.
2008: Segundas Jornadas de Matronería.
2013: Terceras Jornadas de Matronería.
2014: Jornadas de Piso Pélvico.
A lo largo de estos años nos
hemos preocupado de organizar
diferentes actividades recreativas:
se instauró la celebración de una
once Navideña para todos los colegiados que deseen asistir con un
pequeño presente financiado por
el consejo.
La celebración del Día de La Matrona se realiza un acto con la presencia de autoridades de salud,
se premia a las y los colegas que
cumplen 25 y 30 años de profesión, y se hace un reconocimiento
a la matrona que se ha destacado
en el ámbito gremial. Luego se
realiza alguna actividad académica con algún tema de interés, ya
sea en relación a lo profesional o
de tipo lúdico. Culmina con un almuerzo de camaradería.
María Lauriani López, presidenta
Consejo Regional Biobío
Regionales
Regional Concepción
Fortaleciendo nuestro Rol
Buscar en el pasado no es tarea
fácil, más aún cuando los protagonistas de nuestra más remota
historia ya no se encuentran entre
nosotros.
Señalar que nuestro Regional
Concepción se remonta a los años
70s, encabezado por Aida Moraga y Elsa Quiñones. Años políticamente convulsionados y donde
el trabajo gremial seguramente
no fue nada fácil, pero a pesar
de ello, la fuerza, unión y trabajo
permitió objetivos como la compra de nuestro departamento en
1977.
Este consejo regional ha tenido
entre sus directivos a matronas del
mundo clínico-gremial, muchos
de ellos profesores de la segunda
escuela de obstetricia más antigua del país y que, para muchas
de nosotras, nuestra alma mater:
la querida Universidad de Concepción. Como no mencionar a
colegas como Susana Lama, Elsa
Suazo, Gladys Angélica Figueroa,
Ana Velásquez, Virginia Ramírez,
Irma Rocha, Alejandra Ceballos,
entre muchas otras, quienes han
encabezado en diferentes periodos el consejo regional entregando su impronta característica.
Complejos años
Mencionar los complejos años
80s en que el trabajo gremial, en
el contexto histórico que vivíamos,
se transforma en un imperativo
que sostenía el espíritu del directorio en ejercicio o ya en los años
90s donde los cambios transforman nuestra sociedad inyectando una nueva mirada al futuro y
donde el quehacer se canaliza en
una activa contribución a la consecución de importantes cambios
en el código sanitario, cuyo artículo 117 otorga un mayor fortalecimiento a la matronería. Tarea que,
hasta la fecha, se ha mantenido
con una activa cooperación en la
directiva nacional para estos fines.
Situaciones que se ha logrado en
el hospital clínico regional Guillermo Grant Benavente, de Concepción, y Las Higueras, de Talcahuano, ambas conquistas no exentas
de dificultad, acompañando también en la consecución de esta
meta a la directiva nacional cuando se ha recibido con autoridades
de salud de gobierno para el logro
de este objetivo a nivel país.
Activa ha sido nuestra presencia tanto en el ámbito local como
nacional por conseguir la exclusividad universitaria no solo de
nuestra carrera, sino también de
las otras seis que acompañan el
proyecto originario, situación que
actualmente sigue en discusión.
Hemos participado últimamente
junto al resto de los colegios profesionales de la zona en la formación de la Federación de Colegios
Profesionales para que, a través
de este organismo, y en comunión
con su homóloga de Santiago, solicitar los cambios necesarios que
permitan devolver la colegiatura
obligatoria y tuición ética de los
respectivos profesionales
para
ayudar con estas herramientas a
velar por la calidad con que cada
profesional, en su respectivo ámbito, debe entregar su oficio a la
sociedad.
75
Regionales
76
Regional Temuco
Matronería e Interculturalidad
Con fecha 5 de enero de 1953,
en el Hotel Continental en Temuco,
con asistencia de 10 profesionales
se constituye oficialmente la Asociación de Matronas de Cautín. La
presencia de la matrona Irma Fierro
de Bustos, Delegada de la Asociación Matronas de Concepción entrega información pertinente para
la naciente organización.
Algunos hitos del trabajo gremial
en la Región son:
- 31 agosto 1962, Ley N° 14.895,
junto con la creación del Colegio
de Matronas de Chile la Asociación pasa a constituirse en sede
del Colegio Nacional.
- 1960-1962, el nuevo Sistema Nacional de Salud (1952), focaliza
el grupo Materno-Infantil como
vulnerable, lo que conlleva mayor demanda de matronas para
cubrir zonas de alta ruralidad en
las Provincias de Malleco y Cautín.
La Asociación de Matronas Malleco-Cautín, inicia gestiones en la
Universidad de Chile, en Santiago,
para abrir la carrera de Obstetricia
y Puericultura en Temuco y con
ello asegurar matronas para Hospitales de ambas Provincias.
- Abril 1963, se abre la carrera en
Temuco, que luego incorpora el
Internado Rural, facilitando así
la presencia de Estudiantes de
Obstetricia en los “hospitales periféricos” de la época. Fueron las
matronas las únicas profesionales
de la Salud, asumiendo además
tareas administrativas.
- 17 Septiembre 1976, adquisición
sede gremial con aporte extraordinario de todas las colegiadas de la
época, siendo Presidenta del Consejo Regional Raquel Labraña Lavanderos. (Departamento N° 16,
E.P., Edificio Plaza)
- Premio Lorenzo Sazié, hacer confluir el compromiso con el quehacer gremial, experiencia rural, academia, entre otros, son exigencias
que cuatro colegas regionales a la
fecha lo han logrado: Clara, María, Elga y Elia.
- Año 1988, el Colegio Regional
apoya la formación de la “Sociedad Científica Chilena de Matronas”, a la fecha única vigente en
ésta línea.
- Año 1997, el Consejo Regional
invita a estudiantes de la carrera
de Obstetricia y Puericultura de la
Universidad de La Frontera, (única
en aquella época), a integrarse al
Colegio y en conjunto con matronas colegiadas participan en actividades de extensión e investigación en Matronería (“INPROM”),
siendo pioneros en este trabajo
conjunto.
Hace 61 años que la Matronería
de ésta región se asocia y comienza
un fructífero trabajo. Los libros de
actas constatan su participación en
la formación profesional, el permanente vínculo con la organización
nacional, autoridades del sector salud y políticas, para plantear el sentir
de las matronas en estos aspectos.
También mencionar la participación
en luchas gremiales tales como: Ley
de Urgencia, Neonatología, etc.
Son desafíos mantener los logros,
avanzar en la mejora de la Matronería en la región, implementación
del cargo según Norma 21 en el
HHHA., de Temuco.
–Hoy trabajamos en la organización del XI Congreso Nacional de
Matronas y Matrones de Chile, 11
al 14 de noviembre de 2014, las
invitamos cordialmente a Temuco
para que en conjunto reflexionemos acerca de nuestro aporte al
abordaje del manejo de la interculturalidad y la diversidad, en
el ámbito de la salud de la Mujer,
Familia y Comunidad.
Regionales
Regional Valdivia
Espíritu de Solidaridad
El Consejo Regional Valdivia del
Colegio de Matronas y Matrones
de Chile, desde su creación tiene
la tutela de matronas y matrones
de doce comunas, las que componen la Región de los Ríos.
Su actual Directiva, para el periodo 2012 – 2015, la componen
cinco matronas ligadas al ámbito
de la Gestión, Chile Crece Contigo, Atención Terciara y Atención
Primaria: Presidenta Johanna Poblete Erices; Vice Presidenta Rosita
Uarac Uarac; Secretaria Jacqueline
Saldivia Sánchez; Tesorera Romina
Araya Sepúlveda y Directora Jaqueline Alvarado Mercado.
Este Consejo Regional, se reconoce por su activa participación
junto con la sociedad civil, por
ejemplo, en la lucha por el no cierre de la maternidad del Hospital
de Lanco en el año 2006-2007;
por el acceso libre e igualitario a
la anticoncepción de Emergencia
para beneficiarias del sistema público de salud, en el año 2009, y
organizador de las actividades de
conmemoración de la Semana Internacional del Parto Respetado
“Parir es Poder” Valdivia – 2014.
Mucho compañerismo
También se le reconoce por su
activa participación en las actividades que convoca nuestro Directorio Nacional como son la asistencia constante a las Asambleas
Nacionales, Congresos, Convención de Matronas y Matrones. Es
así que el año 2006, se consagra
como consejo sede y organizador
del IX Congreso Nacional de Matronería “Mujer, Salud y Vida”.
Además, participa anualmente de
la postulación al premio Lorenzo
Sazié. El año 2006 nuestro consejo regional logró la obtención de
este importante reconocimiento a
manos de nuestra socia y ex Pre-
sidenta de este Consejo, Aurora
Delgado Contreras.
Por último, destacamos el fuerte
espíritu de solidaridad, compañerismo y servicio por el prójimo
en situación de vulnerabilidad,
afecciones de salud o adversidad,
ante lo cual, cada año dentro de
las actividades de celebración de
nuestro día, realizamos una campaña solidaria que va en beneficio
de nuestras asociadas, colegas o
personas en situaciones especiales. Junto con esto, entregamos
en la ceremonia solemne de cada
31 de agosto, una medalla de oro
a la socia que cumple 30 años de
colegiatura.
Y por último, se entrega un reconocimiento a quienes se desvinculan de sus actividades laborales,
y se visita a las matronas que por
razones de edad no pueden asistir
a nuestro acto.
77
Regionales
78
Regional Osorno
Un Premio para no Olvidar
Como Colegio Regional Osorno queremos hacer una mención honrosa a nuestras queridas
colegas que recibieron el premio
Lorenzo Sazié: Sara Villalobos Muñoz y Mónica Wilson Torregrosa,
quienes se destacaron por su importante aporte a la matronería
en nuestra provincia de Osorno y
la Región de Los Lagos.
Sara del Pilar Villalobos Muñoz,
matrona egresada de la Universidad Austral de Chile y Licenciada
con Mención en Salud Sexual, Magíster(e) en Gestión Pública, Desarrollo Local y Regional (Universidad de Los Lagos), actualmente
Encargada de los Programas de
VIH/SIDA y ETS y Programa de la
Mujer en el Servicio de Salud de
Osorno, recibió este premio en
el año 2007 y resaltó emocionada que se trata de “un regalo de
Dios en un momento de mi vida
en que puedo valorarlo, disfrutar-
trones de Osorno,
integrante de la
Sara Villalobos Muñoz,
FRENPRUSS y desmatrona
tacada profesional
en la zona, fue elelo y cargarme de nuevas energías gida por sus pares de todo el país
para trabajar por las personas que como la merecedora de la Medalla
más lo necesitan. Es un gran re- Dr. Lorenzo Sazié en el año 2011.
conocimiento y cuando lo obtuve Su gran trayectoria le ha signifime emocioné mucho”.
cado otros reconocimientos del
propio Colegio en años anteriores
Esfuerzos y sacrificios
y, también, en el servicio público,
Señala que “como matronas y donde se ha abordado en temas
matrones nuestro trabajo, a me- relacionados con prevención y tranudo, nos exige grandes esfuer- tamiento del cáncer, especialmenzos y sacrificios y estar al lado de te en mamas, además del ejercicio
las personas más abatidas y dis- en calidad de docente en diversos
criminadas socialmente. Sin em- cursos y programas ministeriales.
bargo, a través de cada actividad
A nuestras queridas colegas
que realizamos, en cada meta que queremos brindarles este recologramos, en el día a día, tenemos nocimiento, a su vez felicitarlas
la gran oportunidad de servir, ex- y agradecerles el valioso aporte
presar, crear, aportar y ofrendar lo al ejercicio de nuestra profesión,
mejor de cada uno de nosotros, además de expresarles nuestros
impulsados por una razón supe- más sinceros deseos de éxito en
rior”.
su vida personal, familiar y laboMónica Wilson Torregrosa, ma- ral.
trona egresada de la Universidad
de Concepción, ex presidenta Directiva 2014 del Colegio de
del Colegio de matronas y ma- Matronas y Matrones de Osorno
Regionales
Regional Puerto Montt
Cigüeñas Doradas
Corría el año 2010 y llegaba
el momento de desafiliarnos de
nuestro trabajo y, por ende, cortar
el cordón que nos unía con nuestras colegas y amigas con las cuales habíamos formado una familia
tras 40 o más años de camaradería. Algunas se habían ido unos
meses antes, pero en ese año jubilamos ocho colegas.
Las más amigas seguimos reuniéndonos en nuestras casas para
tejer, bordar, conversar y alegrarnos la vida.
Nos preguntamos ¿Por qué no
invitar a las otras colegas que habían jubilado anteriormente y formamos un club?
El 24 Noviembre 2010 se constituye el Club de Las Cigüeñas
Doradas de Puerto Montt, nombre que se obtuvo de sugerencias
de las colegas para mantenernos
unidas y mejorar nuestra calidad
de vida tanto física como intelectual.
Para darle mayor formalidad
legal se tramitó y obtuvo la personalidad jurídica del “Club de
Adulto Mayor Las Cigüeñas Doradas”.
Mejorar calidad de vida
El objetivo fundamental de la
formación del grupo está orientado a promover acciones para la
participación y acompañamiento
en el proceso de envejecimiento activo y saludable, ofreciendo
alternativas de capacitación y recreación que tiendan a mejorar la
calidad de vida de sus integrantes.
Comenzamos diez integrantes,
número que se ha incrementado a
medida que se van jubilando más
colegas. A la fecha, somos un grupo de 29 matronas de las cuales
todas son colegiadas. Elegimos
democráticamente una Directiva,
contemplándose la cancelación
de una cuota mensual.
Nuestra reunión está fijada el
primer martes de cada mes acompañadas de unas ricas onces sureñas.
Actividades que hemos realizado
a la fecha:
• Curso de Computación duran-
te un semestre nivel básico y
medio.
• Participación en 1º Jornada
Piso Pelviano
• Curso de telar , telares enmarcados , bordado con hilo y lana
, Pachtworck
• Visita a comedor abierto de Adulto Mayor, llevando alegría
y productos alimenticios.
• Celebraciones como 18 Septiembre, Día de la Matrona, Día
de la madre, Navidad, Cumpleaños del semestre de las integrantes.
• Paseos a centros vacacionales,
ternas de la región, curantos,
onces sureñas, alemanas.
• Se han formado sub grupos para viajes al extranjero
• Hemos postulado a proyectos en el SENAMA.
• Próximamente asistir a Jornada
en la Universidad San Sebastián
sobre Parto Natural y Respetado.
Por la experiencia obtenida con
la creación de este grupo instamos a colegas de las diferentes regiones a imitarnos en esta gran
iniciativa y verán cuán agradable,
motivante y simpático se hace el
pasar de cada día esperando
nuestras próxima reunión.
Por María Cristina Maeztu, Rosa
Sandoval Vásquez, Carmen Serrano
Dialborde y María Ximena Beas Bedmar
79
Regionales
80
Regional Magallanes y Antártica Chilena
Matronería en el Fin del Mundo
“La mujer daba a luz en las chozas, si el parto
era en la canoa se valía por si misma con cuchillo
de concha cortaba cordón umbilical, un baño de
mar postparto y toda la semana; nacido el niño lo
bañaba, secaba, y en la choza dejaba desnudo sobre
piel cerca del fuego sin atarlo, lo amamantaba hasta
los tres años retardando la concepción”.
En la región los nacimientos
de kawéskar y yagánes eran en
su hábitat canoa ó choza. Desde
1906 se registra asistencia de partos por matrona en la “Maternidad del Hospital de la Caridad” y
en domicilios. En 1953 un nuevo
hospital da cuidado de matroneria
en partos, consultas de urgencia y
hospitalizaciones ginecobstétricas
al recién nacido hasta 1982, que
comienza la asistencia intensiva
de recién nacid@ creándose Neonatología en 1993.
Desde 2010 la gestión de cuidado de la matronería, en el Hospital Clínico Punta Arenas, incluye
cuidados intermedios y gineco oncología por nuevas demandas.
Este cuidado se inicia en 1930 en
Hospital Naval, 1952 en Hospital
Porvenir, 1966 en Hospital Natales, 1980 en Clínica Magallanes.
En los años 50, mujeres, madres,
y recién nacidos eran supervisadas
por matronas en consultorios y
postas de la región, incluían: salud
sexual reproductiva, atención prenatal, control de salud de puérpera y RN, planificación familiar, pre-
vención cáncer mujer.
Desde los 90s, como
centros de salud y
comunitarios con salud familiar evaluando
vulnerabilidad
sicosocial, se agrega
pesquisa depresión,
primera respuesta en VIF, ginecología, prevención ITS y VIH, visita
domiciliaria integral, talleres para
gestantes, consejería salud sexual
reproductiva, anticoncepción de
emergencia, ecografías, consulta
de lactancia, climaterio, educación comunitaria, administración,
gestión clínica.
Desde 1900 se incorporan progresivamente matronas en la región. En los años 70s se integran
matrones en la salud pública,
privada, municipal, mutual, fuerzas armadas, academia, jefatura,
dirección en su área de acción,
según Código Sanitario y leyes vigentes, registrándose oficialmente titulación universitaria en 1969
con un total de 85 matronas a la
fecha.
Una constante para lograr una
óptima gestión del cuidado de
matronería ha sido favorecer
educación continua para dar protección a quien está por nacer y
otorgar derechos en salud sexual
y reproductiva para una mejor calidad de vida de las futuras generaciones.
Allá por los años 1900… las
primeras matronas
Porvenir: Dominga Vittonati Gaudini.
Natales: Baudilia Avendaño de
Youssuf y Emilia Sakel Muñoz.
Punta Arenas: Magdalena Peric,
Petronila Krzelj y Juana Milostic.
Consejo Regional Magallanes y
Antártica Chilena

Documentos relacionados