Fade quiere incluir la innovación en el catálogo de FP

Transcripción

Fade quiere incluir la innovación en el catálogo de FP
"- 7, - - "
",
Viernes 13.1109
mnova
----~----------------------
E" COI'lERCIO/IoA VOZ DE AVlI.I!:S
tudios del Ciclo Formativo de Grado Superior de Guía, Información
y.Asistencia Turística. La preparación e impartición de los contenidos, corre a cargo de PISA, empr esa especializada en proyectos
de innovación.
CLAVES
En FP son contadas las
titulaciones que forman
en competencias
en innovación
Haciendo 'brainstorming'
Alumnos participanten en el proyecto Innovages XX I, tras un taller de innovación,
Fade quiere incluir
la innovación en
el catálogo de FP
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE TURISMO
DE ASTURIAS SE FORMAN EN UN PROYECTO
PILOTO AL QUE MIRAN VARIAS CC AA
ROSA VALLE GIJÓN
Estudiantes «estimulados y creativOS) que sepan dirigir y gestionar la innovación el día de mañana en las empresas. En este objetivo se empeña el proyecto 1nnovages XXI, una iniciativa de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), en colaboración con
la Escuela de Tur ismo de Asturias. Alumnos del centro educativo reciben clases de innovación,
en una experiencia piloto que tie-
ne la ambiciosa meta de integrar
la 'j' minúscula como asignatura
transversal en el catálogo formativo de la Formación Profesional.
Se trata del primer proyecto en
materia de innovación que la
agrupación empresarial aborda
con estudiantes de FP.
. Innovages XXI pretende servir
de vehícul o pa r a la «incor por ación de la innovación a la gestión
diaria de las empresas astu rianas», en expresión de Fade.
La mayoría de las titulaciones
de Formación Profesional Inicial
vige~tes en la mayor parte del país
apenas recogen tres o cuatro titulaciones vinculadas directamente con las competencias de innovación. De ahí que, en el marco de
este proyecto, se haya diseñado un
módulo, general y transversal, que
sirva para la incorporación de una
asignatura de innovación en los
estudios de FP. Este módulo pretende aportar a los alumnos unos
conocimientos básicos sobre qué
es la innovación y cómo afecta a
la vida de una empresa, así como
varias estrategias que les ayuden
a desarrollar la creatividad como
fuente de innovación.
Desde 2010 se esta impartiendo
este módulo, con carácter piloto,
en la Escuela de Turismo de Asturias, que lo ha añadido a sus es-
La Fundación Neuronilla ha dirigido un taller de creatividad en ei
que se han trabajado distintas técnicas de generación de ideas,
como el 'brainstorming', 'brainwriting', relaciones forzadas,
inversión y 'scamper', entre otras,
para ayhudar a los chavales a proyectar ideas innovadoras en el sec_tor turismo.
Estas técnicas parten del principio de que la creatividad <mo es
un talento natura!», sino «cualquier persona puede potenciar su
creatividad con entrenamiento»,
según trasladan fuentes de Fade,
La experiencia asturiana ha
despertado el interés nacional y,
según confirman desde Fade,
agentes de otras comunidades autónomas aguardan los resultados
fInales en Asturias para proponer
iniciativas similares en sus territorios.
En los taiieres 'impartidos a
alumnado del Grado Superior de
Guia, Información y Asistencias
Turisticas, de la Escuela de Turis, mo de Oviedo han ido surgiendo
ideas innovadoras «excelentes»,
algunas, «per o dil'í.ciles de mater ializar en el contexto en qu e estamos», reconocen desde la gestión del proyecto. Plantean soluciones innovador as en servicios
de reserva y pago, servicios de voz
en ias habitaciones de hotel, habitaciones y salas temáticas, etc.
Las clases se desarrollan en las
instalaciones de la Escuela de Turismo de Asturias, en Oviedo, y
se .c ompletarán con visitas a centros tecnológicos de la región, donde los alumnos <<podrán identificar tecnoiogias que les ayuden en
sus propios proyectos», manifiestan desde la federación r egional
de empresarios.
Ei módul de ilinovación finalizará el próximo mayo, fecha para
ia que los alumnos deberán haber
identificado y presentado a dos o
tres hoteles sus innovaciones.
Pero a los alumnos aún ies quedará otro curso para profundizar en
otros aspectos relacionados con
la innovación.
Según los promotores del Innovages, estos estudiantes del módulo de irmovación componen <<Un
grupo muy motivado», máxime
cuando «hay que tener presente
que el módulo es voluntario y supone un añadido de tres horas a
las clases semanales sin contabi- ,.
lizar el trabajo individua1»,
Los alumnos son «muy conscientes de que con crisis o sin ella,
las formas de trabajar deben cambiar, y la innovación es una necesidad del secton>, agregan desde
Fade,
Cult ura de la creatividad
En ei marco del proyecto, se han
identificado las competencias claves del dinamizador de innovación en la empresa, desde las responsabilidades de dirección y gestión . Para ello, en l a génesis de la
inicitiativa se recabó información
en más de cien empresas, de cuyas apor taciones se extrae que «la
aplicación práctica de la innovación debe apoyarse en la existencia de personal cualificado para
la gestión de este recurso y en la
extensión de una cultura favora·
ble a la creatividad y la innovación en todos los niveles educativos».
En mayor o menor medida, todos los profesionales deben enfrentarse a su trabajo «de maner a creativa e innovadora, esto es,
tienen que ser capaces de cuestionar sus certezas, evidencias y rutinas para buscar nuevas soluciones», hacen ver desde la agrupación empresarial asturiana.
Recibe las alértas de última hora de ACTUALIDAD en tu móvil
Recibe un mensaje de texto con la~
-
-
-I.~"f' tic (Jltima hora de EL COMERCIO en tu
móvil
Para darse de alta:
Envía un sms e
1797111
Coste O,23€ por SMS. WA incluido
-
.,
El.
COMERCIO/I.A
VOZ DE
Domingo
13.02.2011
AVll.tS
~
~_~_~
I
I
....;-;;;
InnOVa
I
COVADOMGA VIGiLo DIRECTORA DE LA ESCUELA
UNIVERSITARIA DE TURISMO DE A STURIAS
«Queremos
fomentar la
cultura
de
la
.
.,
Innovaclon en
los alumnos»
«ES UNA COMPETENCIA TRANSVERSAL ATODAS
LAS PROFESIONES, NO SÓLO ALAS TECNOLÓGICAS.
EINDUSTRIALES», DEFIENDE
ROSA VALLE GIJÓN
Covadonga Vigil tiene claro que
por mucho futuro que tenga el Turismo, sin «profesionales.bien formados», el sector no va a ningún
sitio. Y para salir preparado de lá
escuela hay que saber también de
innovación y creatividad, competencias que se adquieren, es decir,
que el innovador se hace, no nace.
-¿Qué hace un gestor de la innovación? Defina el perfil profesional.
- Existen distintas definiciones.
Desde la Escuela consideramos
que la más completa es la enunciada por Fade, que lo considera
la persona, dentro de la empresa,
encargada de desarrollar e imple·
mentar las decisiones directivas
en materia de innovación, impulsando y coordinando la parficipación de los diversos departamentos de la organización. Debe realizar e l.diseño, gestión y, e n su
LAS FRASES
«La innovación se
trabaja y tiene que
haber temas en todas
las guías docentes»
«Es un cambio de
mentalidad en el
alumno que sea
creativo en su trabajo»
«Debemos ser nosotros
los docentes quienes
estimulemos la
inquietud del alumno»
caso, ejecución de los proyectos
innovadores para la empresa en
su sentido más amplio (tecnológicos, organizativos, de gestión y comerciales). También debe ser capaz de sistematizar el proceso de
innovación y realizar las actividades para lograr este enfoque, incluida la vigilancia
-Hay adultos que no saben enunciar sus competencias, que tienen
problemas para explicitarlas en el
currículum vitae, por ejemplo. ¿Es
que no sabemos en qué somos
competentes? ¿No nos conocemos
bien como profesionales?
-Todos somos competentes, pero
debemos ser capaces de ayudar a
nuestros alumnos a identificar las
capacidades internas que les permitan afrontar con éxito su futuro.
-¿Se está enseñando mejor la innovadón como conocimiento transversal en la Universidad o en la FP? Covadonga Vigil. directora de la Escuela de Turismo. I MARIO ROJAS
- Desde la Escuela Universitaria
de Turismo de Asturias estarnos corporen la innovación como par- - (Cuáles son las propuestas foren estos momentos trabajando en te importante de su hacer.
mativas de la Escuela Universitaun proyecto de innovación con la -¿El tu;i~mo rural está agotado ria de Turismo en el ámbito de la
Federación Asturiana de Empre- como producto turlstico innova- innovación?
sarios y los alumnos participan- dor?
- Destacaría el pr oyecto que estates están tremendamente ilusio- - En la década de los ochenta, As- mos desarrollando con Fade. El
nados y muy motivados por el tipo turias inició una importante an- objetivo es que un cambio de mende formación qu e están recibien- . dadura en Turismo Rural consi- talidad en el alumno de Formado. El ser pionera en este campo guiendo ser pionera en este seg- ción Profesional, que in90rpore
junto con Fade nos ayuda a tras- mento, experiencia a la que se han la creatividad y la innovación en
ladar esta línea de formación incorporado otros'destinos, tanto su futura capacidad de trabajo.
transversal al área qniversitaria. dentro como fuera de España. Pre- Nuestro objetivo inicial es fomen- ¿Las buenas prácticas en innova- cisamente por esta razón y dada tar la cultura innovadora entre
ción en el sector turlstico abundan la competencia actual dentro de ; los alumnos de Formación Profeen Asturias?
un mercado global, se hace nece- sional, demostrando que la inno- La irmovación no finaliza n\lllca sario un constante proceso irmo- vación es una competencia transy, nunca es suficiente pero existen vador para adaptar el producto a versal a todas las profesiones y no
buenos ejemplos de empresarios las nuevas exigencias del merca- :>010 a las tecnológicas e industriaturísticos en Asturias para poder . do. En consecuencia el Turismo les.
tomarlos como referentes de cómo Rural no es un producto agotado, -Últimart:lente parece que a los esse ha de trabajar este tema. Por está en constante evolución y re- tudiantes se les atosiga con el tema
esta razón consideramos necesa- quiere una gran dosis de innova- del autoempleo y la cultura emrio seguir profundizando en este ción tanto en técnicas de gestión, prendedora. ¿Es que ahora fodos
aspecto en aras de lograr un ma- como en valor añadido que contri- tienen que ser empresarios?
yor número de empresas que in- buya a hacerlo más competitivo.
- No rt,lezclemos los temas. El au-
toempleo es una opción más dentro de las que una persona tiene a
la hora de plantearse un fp.turo
profesional. En cu anto a la cultura emprendedora es una habilidad
que debemos trabajar con todos
los estudiante~, sea cual sea su
ocupación posterior.
- ¿Corre el peligro el sector turlstico de ser la 'salida del parado' y
por tanto de desprofesionalizarse?
- El sector turístico es uno de los
sectores con más posibilidades de
crecimiento futuro en la actual situación económica y, ojalá pueda
ser la salida del paro. Pero no podemos ser ingenuos y pensar que
un único sector va a posibilitarnos salir de la crisis actual. Lo que
sí debemos tener muy claro es que
este sector requiere de profesionales bien formados y, en la actualidad considero que cada vez más
las empresas son conscientes de
esta situación~
-¿En qué ramas o tltulos de la FP
se ha 'colado' con más éxito la innovación en el currículo?
- Para responder a esta pregunta
precisaría tener un mayor conocimiento de todas las ramas de la
Formación Profesional, y no lo. tengo. Lo que sí puedo decir es que,
en general se debe profundizar
más en esta materia y es lo que estamos haciendo desde la Escuela
Universitaria de Turismo de Asturias, con el proyecto Innovages
XXI que estamos desarrollando
junto con la Fade.
-¿De qué forma enseñan la innovación en su Escuela? Porque••. ¿la
innovación se enseña, verdad?
- La innovación se trabaja y, además de trabajarla en una materia
concreta, es preciso que dentro de
todas las guías docentes se incluyan temas relacionados con la innovación. En estos momentos, la
Escuela Universitaria de Turismo
de Asturias está trabajando temas
relativos a la innovación de mane-ra muy específica en la Formación
Profesional a partir del citado pro·
yecto, con una serie de módulos
formativos que se imparten. Yel
espíritu innovador se trabaja en
el ámbito universitario como una
de las competencias que ha de tener el futuro Graduado en Turismo en varias de las asignaturas
que se imparten en la titulación.
Pero un aspecto que nunca olvida
esta escuela es la necesaria colaboración e implicación de las empresas en la tarea formativa . La
cercanía de los alumnos c-on el
mundo de la empresa es un aspecto clave en el éxito de nuestra formación.
-¿A quien elige Turismo se le presupone un espCritu innovador? ¿O
s610 inquieto? ¿O ni lo uno ni lo
otro? Igual es un tópico...
- Para que a una persona la formación le sea de utilidad tiene que tener un espíritu inquieto y afán de
conocimiento, eso es evidente. Pero
también somos conscientes que no
todos los alumnos tienen esa inquietud y, por ello debemos de ser
nosotros como docentes, los que
motivemos la inquietud de nuestros alumnos. Y en nuestra labor
está trabajar la creatividad y el espíritu innovador de los alumnos
de Turismo, porque estos son dos
componentes con los que se ha de
trabajar no sólo en turismo.
T

Documentos relacionados