documentación técnica

Transcripción

documentación técnica
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
APARATO
CALDERA
MARCA
VAILLANT
MODELO
VC / VCW T3
1.
Descripción del aparato
1.1. Identificación de modelos
La gama de aparatos denominada genéricamente VC, son calderas murales a gas, dotadas
de encendido por llama piloto y el control de la llama se realiza por medio de termopar. Incluye
dos modelos de aparato:
•
Modelo VC: Se trata de aparatos para producción de calefacción solamente.
•
Modelo VCW: Se trata de aparatos mixtos, con producción de calefacción y ACS
instantánea.
Modelo
Tipo
Versión
Referencia
VC
15 T3
20 T3
25 T3
-
VC 15 T3
VC 20 T3
VC 25 T3
15 T3
-
VCW 15 T3
20 T3
-
VCW 20 T3
25 T3
W
VCW 25 T3 W
VCW
Servicio
Regulación
de potencia
Calefacción 8,7 – 17,5 kW
Calefacción 11,5 – 23 kW
Calefacción 14,5 – 29 kW
Calefacción 8,7 – 17,5 kW
ACS
17,5 kW (FIJO)
Calefacción 11,5 – 23 kW
ACS
23 kW (FIJO)
Calefacción 14,5 – 29 kW
ACS
29 kW (FIJO)
Modulación
de potencia
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
1.2. Identificación de tipos y versiones dentro de cada modelo
Los aparatos del modelo VC incluyen tres tipos de aparato:
a)
Tipo 15 T3: Aparato de producción sólo de calefacción con potencia nominal útil
de 17,5 kW.
b)
Tipo 20 T3: Aparato de producción sólo de calefacción con potencia nominal útil
de 23 kW.
c)
Tipo 25 T3: Aparato de producción sólo de calefacción con potencia nominal útil
de 29 kW.
Los aparatos del modelo VCW incluyen tres tipos de aparato:
a)
Tipo 15 T3: Aparato de producción sólo de calefacción con potencia nominal útil
de 17,5 kW.
b)
Tipo 20 T3: Aparato de producción sólo de calefacción con potencia nominal útil
de 23 kW.
c)
Tipo 25 T3: Aparato de producción sólo de calefacción con potencia nominal útil
de 29 kW.
Estos aparatos solamente se fabrican en dos versiones:
a) Versión normal: Son aparatos atmosféricos donde la evacuación de los productos de la
combustión se realiza mediante tiro natural.
b) Versión W (solo en VCW 25 T3 W): Son aparatos atmosféricos con evacuación mediante
tiro natural, equipados con una regulación electrónica que actúa sobre la temperatura de
salida del serpentín.
1.3. Datos técnicos
Referencia de aparato
Unidades
VC 15 T3 VC 20 T3
VCW 15 T3 VCW 20 T3
VC 25 T3
VCW 25 T3
Capacidad nominal de calefacción
kW
17,5
23
29
29
Carga nominal(consumo nominal)
kW
21
28
35
35
Capacidad regulable para la calefacción
kW
8,7 a 17,5
11,5 a 23
14,5 a 29
Capacidad nominal para agua caliente
kW
17,5
23
29
Caudales de gas
Gas ciudad
m3/h
5
6,5
8,5
8,5
Gas natural
m3/h
2,5
3,5
4
4
Gas butano y gas propano
kg/h
1,5
2,2
2,7
2,7
Gas ciudad
mbar
7,5
7,5
7,5
7,5
Gas natural
mbar
20
20
20
20
Gas butano
mbar
30
30
30
30
Gas propano
mbar
37
37
37
37
Presión necesaria a la entrada aparato
Caudal nominal de agua para calefacción
l/h
750
1000
1250
1250
mca
3
3
3
2,5
ºC
20
20
20
20
l/min
4,5 – 8,5
6 - 12
ºC
55 - 30
55 - 28
Posición de agua caliente
bar
0,30
0,40
Posición de agua tibia
bar
0,8
1,2
Presión disponible en la bomba
Salto térmico nominal en calefacción
Caudal regulable de agua (selector)
Elevación de temperatura (ACS)
Presión mínima del agua
Caudal de agua caliente
l/min
1 - 10
Salto térmico para 10 l/min
ºC
45
Temperatura máxima del ACS
ºC
80
Tensión de alimentación eléctrica
V
220
220
220
220
Frecuencia de la corriente
Hz
50
50
50
50
Potencia eléctrica consumida
W
140
140
140
120
Fusible general incorporado
A
2
2
2
2
2. Componentes principales
2.1. Intercambiador
El intercambiador se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda de la caldera.
Este intercambiador tiene dos funciones calentar el agua del primario y la del secundario, por lo que,
suele denominarse intercambiador bitérmico.
2.2. Cuadro de mandos
3
4
2
5
1
6
1.- Manómetro
2.- Termómetro de salida
3.- Aquastato
4.- Botón pulsador para la puesta en marcha (verde)
5.- Botón pulsador para la parada (rojo)
6.- Interruptores
2.3. Conjunto Bomba
La bomba de recirculación tiene la misión de llevar el agua del intercambiador primario a los emisores
de calor.
En este tipo de bomba podemos variar el caudal por medio de un selector de velocidad, que incorpora
dicha bomba.
Nota: Cuando existe demanda de A.C.S., la bomba se para, dando velocidad al A.C.S.
2.4. Conjunto de válvula de tres vías
La válvula de tres vías es el elemento que se encarga de dar servicio a la calefacción y al agua
caliente sanitaria, siendo este último el que tiene prioridad.
Esta válvula de tres vías no es hidráulica. El funcionamiento de ésta válvula basa su
funcionamiento en el calentamiento de un bulbo termostático que al llegarle el agua caliente
procede a dilatarse, realizando el cambio correspondiente.
2.5. Micro de calefacción de válvula de tres vías
Se encarga de transmitir la señal recibida del conjunto electrónico, para dar paso a la
calefacción, o bien al A.C.S.
Micro de calefacción
de válvula de tres
2.6. Sonda NTC del primario
La termistancia es una sonda NTC (coeficiente de temperatura negativo), situada en el cuerpo
del intercambiador. Se trata de una resistencia variable construida con material semiconductor,
que tiene el siguiente comportamiento “al variar la temperatura a que está sometida, su
resistencia variará de forma inversa y viceversa”.
Con esta característica la termistancia es el elemento que informa ala dispositivo de control
(procesador de placa electrónica) que hace modular la caldera.
2.7. Válvula electromagnética
La función que tiene este elemento es recibir corriente a través del conjunto electrónico y abrir
el paso de gas a los quemadores.
2.8. Limitador
Se encarga de controlar y limitar la temperatura del agua caliente. Siendo éste un elemento de
seguridad.
2.9. Tarjeta electrónica
En esta caldera, la tarjeta que se muestra en la figura se encarga de controlar y regular los
dispositivos de arranque de la caldera por medio de señales electrónicas.
Tarjeta electrónica
Tarjeta electrónica con interruptores
incorporados
2.10. Fusibles
Se encargan de cortar la corriente a los elementos que componen la bomba. Son los fusibles
de la bomba.
2.11. Conjunto electrónico
Es el componente de la caldera que proporciona las ordenes necesarias a todos los elementos
de trabajo de la caldera.
2.12. Rearme del limitador
Este elemento sirve para reestablecer el funcionamiento de la caldera. Cuando salta el
limitador al sobrepasar los 105 ºC de temperatura, se procede a la espera hasta que la
temperatura baje aproximadamente en 20 ºC. En este momento se rearma manualmente, es
decir, se pulsará el interruptor de color verde indicado en la figura. De este modo se cierra de
nuevo el contacto que había sido interrumpido.
PULSADOR
2.13. Cuerpo de gas
El cuerpo de gas funciona con tres membranas, que son: el termopar, el conmutador de la
bomba y la válvula de membrana que lleva incorporado. La figura 2 muestra un conmutador de
agua de presión diferencial que funciona del siguiente modo: Se produce un estrechamiento y
provocamos, por el efecto Venturi, una diferencia de presión que nos abre el paso de gas,
mediante los vástagos que se muestran en las figuras.
Figura 1. Cuerpo de gas
Figura 2. Conmutador de agua de
presión diferencial.
2.14. Quemadores
El quemador entra en funcionamiento de la siguiente manera: una vez provocada la abertura
de la válvula de gas por medio de la presión diferencial del conmutador de agua, el gas entra
progresivamente en el quemador.
2.15. By-pass de la bomba
Si la pérdida de presión dentro del sistema de calefacción es superior al valor calculado y si por
eso no se llega al caudal nominal de agua a circular, se puede corregir por medio de un bypass
manual. Este bypass hay que abrirlo solamente en el caso en que verdaderamente sea
necesario, porque automáticamente se reduce un poco la capacidad de calor para el sistema
de radiadores.
2.16. Micros del cuerpo de membrana
La preparación de agua caliente tiene prioridad sobre el funcionamiento de la calefacción.
Después de abrir un grifo de agua caliente, el conjunto electrónico y por ello la válvula
electromagnética, y la bomba recibe corriente a través de este micro-interruptor.
3.
Ajuste de potencias y transformación de aparatos
3.1. Regulación de gas
Debido a los diferentes tipos de gas y a las características particulares de los mismos, varían
según las localidades, alturas, etc., la caldera viene regulada de fabrica a un valor medio. Para
un buen funcionamiento y una larga vida de la caldera, es recomendable controlar
frecuentemente la regulación de gas. Hay que cerciorarse que esté dentro de los márgenes de
capacidad regulable de las calderas, indicado más adelante en una tabla correspondiente.
La caldera para gas Butano/Propano, viene preparada para una presión de gas de
aproximadamente 300 mm de columna de agua en gas butano que corresponde a 370 mm de
columna de agua para gas propano. Por ello no debe hacerse ninguna regulación de gas.
Para poder hacer una regulación exacta del gas, debemos saber el valor calorífico superior del
gas (H0) o el valor útil del gas (Hu) en kcal/m3. En las tablas siguientes se anota el caudal del
gas en litros / minuto según el valor calorífico del gas, que debe regularse para el quemador de
la caldera.
Para mayor exactitud con gases ricos, se recomienda leer la cantidad de gas consumida en el
contador durante 3 minutos. Entonces:
cantidad de gas en l / min . =
Cantidad de gas leida en litros
3 min
Se puede hacer la pre–regulación de gas por la presión de gas en las toberas del quemador
para llegar aproximadamente a la capacidad útil de la caldera. Para este sistema se encuentra
en la parte baja del quemador un tornillo comprobador de gas al cual se conecta un manómetro
de presión de gas con un tubito de goma. En la tabla siguiente de presiones de gas en las
toberas se encuentran los valores correspondientes según la calidad del gas.
Debido a que la regulación del gas por la presión de las toberas tiene peligro de no llegar a una
regulación exacta, se recomienda hacer un control posterior leyendo el consumo de gas en el
contador.
La regulación de gas se efectúa en la forma siguiente:
a) Por la placa de características técnicas se comprueba si la caldera corresponde al gas
suministrado a la instalación. Si no, hay que transformar, primero la caldera al tipo de
otro tipo de gas. Abrir completamente las llaves de paso de gas y las válvulas de
desconexión de agua delante de la caldera.
b) Se puede realiza una regulación exacta del gas, únicamente si se tiene in mínimo de
presión de gas circulante en el lugar de instalación de la caldera, según los valores
indicados en los datos técnicos. Si no se llega a la presión de gas necesaria, comprobar
el motivo. Regular entonces la caldera al 85% de capacidad útil total. Si la presión del
gas ciudad es inferior a 50 mm de c. a. Y de gas natural es inferior a 150 mm de c. a. No
se puede llegar a la capacidad nominal.
1. Regulador de gas
2. Chapa de protección (debajo está el tornillo para regular el caudal de gas)
3. Tornillo para regular el tamaño de la llama piloto
4. Filtro de gas para el piloto
5. Válvula electromagnética de gas
6. Tornillo para comprobar la presión de gas a la entrada en la caldera
7. Tornillo para regular el encendido lento
8. Tapa del regulador para capacidad reducida
Para la regulación del piloto se procede de la siguiente manera: se regula el tamaño de la llama
del piloto por el inyector correspondiente. Mediante el tornillo para regular, se puede corregir el
tamaño según las presiones regionales de gas.
La llama del piloto se divide en llama para encender el quemador y llama de control. Las dos
puntas de la izquierda y derecha enciende el quemador, la punta del centro calienta el
termopar del seguro termo – eléctrico del piloto. Si el tamaño de la llama es correcto, la cabeza
del termopar tiene que estar dentro de la llama. Controlar y ajustar el tamaño de la llama piloto
cuando el quemador está apagado.
La regulación del quemador se hace un pre–reglaje según las presiones en las toberas y el
control posterior de consumo de gas con una corrección de consumo eventual según litros
consumidos de gas (control por el contador de gas).
Tabla para regulación de la caldera en función de la presión de gas en las toberas
Capacidad
útil
(kW)
Aparato
VC/VCW 15 T3
17,5
VC/VCW 20 T3
23
VC 25 T3
VCW 25 T3 W
29
Aparato
Capacidad
útil
(kW)
VC/VCW 15 T3
17,5
VC/VCW 20 T3
23
VC 25 T3
VCW 25 T3 W
29
Presión del gas en el quemador, para gas ciudad
(mbar)
5700 kcal/h 5900 kcal/h
5,25
(3,70)
4,65
(3,25)
5,25
(3,65)
4,85
(3,40)
4,35
(3,05)
4,90
(3,40)
6100
kcal/h
6300
kcal/h
6500
kcal/h
6700
kcal/h
6900
kcal/h
7100
kcal/h
7300
kcal/h
7500
kcal/h
4,50
(3,15)
4,10
(2,85)
4,60
(3,20)
4,15
(2,90)
3,80
(2,65)
4,30
(3,00)
3,80
(2,60)
3,60
(2,50)
4,05
(2,80)
3,50
(2,45)
3,40
(2,40)
4,10
(2,90)
3,30
(2,30)
3,20
(2,20)
3,90
(2,75)
3,10
(2,20)
3,00
(2,10)
3,70
(2,60)
2,95
(2,05)
2,85
(2,08)
3,50
(2,45)
2,80
(1,95)
2,70
(1,90)
3,30
(2,30)
Presión del gas en el quemador, para gas natural
(mbar)
9850
kcal/h
10000
kcal/h
10300
kcal/h
10600
kcal/h
10.800
kcal/h
11200
kcal/h
11500
kcal/h
11800
kcal/h
12100
kcal/h
12400
kcal/h
12700
kcal/h
13000
kcal/h
13300
kcal/h
6,00
(4,20)
6,35
(4,50)
6,90
(4,80)
5,80
5,50
5,20
(4,75) (3,85) (3,65)
6,15
5,80
5,50
(4,30) (4,00) (3,85)
6,70
6,30
5,90
(4,70) (4,40) (4,15)
4,90
(3,40)
5,20
(3,60)
5,60
(3,95)
4,65
(3,25)
4,90
(3,40)
5,35
(3,75)
10,30
(7,20)
9,80
(6,90)
11,90
(8,30)
9,75
(6,80)
9,30
(5,80)
11,30
(7,90)
9,30
(6,50)
8,80
(6,15)
10,70
(7,50)
8,85
(6,20)
8,40
(5,90)
10,20
(7,15)
8,45
(5,90)
8,00
(5,60)
9,75
(6,80)
8,05
(6,55)
7,55
(5,35)
9,30
(6,50)
7,70
(5,40)
7,30
(5,10)
8,70
(6,20)
Nota: Los valores colocados entre paréntesis indican la presión a regular si no se tiene suficiente presión
a la entrada de la caldera.
3.2. Regulación del caudal de agua para la calefacción
Se hace la regulación solamente en el caso de que al calcular el sistema de calefacción se
haya tomado como base una cantidad de agua en circulación inferior al mínimo de 750 l/h para
VC/VCW 15, 1000 l/h para VC/VCW 20, 1250 l/h para VC 25, o cuando la perdida de presión
en el sistema de calefacción resulta mayor del previsto, en cuyo caso tampoco circula el caudal
mínimo de agua por el sistema de calefacción.
En cualquiera de estos casos, durante el tiempo de calentamiento del circuito pequeño y en el
momento que se cierra dicho circuito por medio del cambio automático por haber llegado el
agua a la temperatura de 60 – 70 ºC, se produce el apagado de la caldera debido a que no
circula por el circuito grande de la calefacción el caudal mínimo de agua arriba citado.
Provisionalmente se abre la válvula de regulación del Bypass girándola a la izquierda hasta que
el aparato se enciende de nuevo, después que el agua ha alcanzado una temperatura de 80 ºC
se hace la regulación exacta y definitiva de la forma siguiente:
-
Cerrar la válvula de regulación hasta el momento en que el aparato se apaga por
la acción del conmutador de agua de presión diferencial.
-
Después abrir nuevamente la válvula de regulación (girar hacia la izquierda) hasta
que se enciende de nuevo.
La bomba viene conectada de fábrica en la posición I (marcha regulada) es decir que su
funcionamiento viene regulado por el termostato de ambiente, quedando en funcionamiento
durante el tiempo de calefacción, aunque el acuastato desconecte el gas. Solamente se para
cuando el termostato de ambiente ha llegado a la temperatura regulada.
Se puede conectar “Marcha intermitente” y “Marcha permanente” con sólo accionar el
inversor incorporado dentro de la caja de conexiones eléctricas. En la posición II (marcha
intermitente) la bomba se conecta y desconecta si el acuastato o el termostato de ambiente
actúan. La posición III (marcha permanente) corresponde a cuando la bomba marcha por
medio del interruptor de la calefacción independientemente del termostato de ambiente y del
acuastato.
3.3. Regulación del gas para Caldera Combi VCW 25 T3 W (electrónicamente
Regulación del gas: Primero debe quitarse el contacto de la sonda de salida NTC. La caldera
entonces trabaja sin regulación de la temperatura de salida y no entorpece el ritmo de
regulación porque la sonda no puede bajar o desconectar el quemador. Entonces se regula la
caldera a su capacidad útil como se ha descrito anteriormente.
Después de la regulación del gas hay que conectar nuevamente el contacto de la sonda de
salida NTC. Si por error no se hiciera, la temperatura subirá al máximo de 110 ºC y el limitador
de temperatura desconectará completamente la caldera.
Preparación de agua caliente para cocina, ducha, baño...: La preparación de agua caliente se
regula automáticamente por medio de electrónica incorporada. No precisa ninguna regulación.
Además es independiente de la presión y la cantidad de agua, mejor dicho, se puede obtener la
caldera VCW 25 T3 W cualquier cantidad de agua entre 1 – 10 l/min, teniendo una presión de
agua a partir de 0,2 kg/cm2 (2 metros de c. a.). Además se mantiene constante la temperatura
de salida independientemente de la temperatura del agua fría en la entrada. La temperatura del
agua caliente es como máximo 80 ºC y está regulada electrónicamente.
Circuito de calefacción: Dentro del Bypass de la caldera está incorporada una válvula de sobrepresión. Esta válvula abre automáticamente el Bypass cuando la pérdida de presión dentro de los
radiadores es superior a 2.5 m. c. a., no precisando ninguna regulación manual del Bypass,
garantizando siempre la circulación por la bomba, del caudal necesario de agua para abrir el
conmutador de agua a presión diferencial, y eso independientemente del agua que va a los
radiadores.
Regulación de la bomba: La bomba auto – purgante tiene una capacidad constante de agua, no
precisando ninguna regulación.
Regulación del quemador: Si el contacto de la sonda NTC está conectado, el quemador se regula
electrónicamente en tres posiciones entre capacidad reducida y capacidad total sin escalones. Si se
necesita menos de 8000 kcal/h el quemador se apaga con intervalos pequeños.
4. Averías y soluciones1
4.1. Sistema de encendido
Avería
No sale gas por el tubo piloto
El piloto no se mantiene
El limitador de temperatura esta roto
Posible causa
Inyector y tubo piloto sucio
Llave de gas cerrada
Termopar roto o sucio
Válvula electromagnética rota
Exceso de temperatura
Solución
Limpiar o sustituir
inyector piloto
Abrir llave
Limpiar o sustituir
Sustituir
Esperar que baje la
temperatura
el
4.2. Sistema de ACS
Avería
El quemador no se enciende
Posible causa
Membrana rota
Filtro de entrada de agua sucia
Tapa de micros mal
Válvula de tres vías mal
Termistancia de ACS mal
La membrana esta deformada
Exceso de caudal de agua
Solución
Sustitución
Limpiar o sustituir el filtro
Cambiar el micro
estropeado
Revisar instalación de
ACS
Desmontar y limpiar
Sustitución
Sustitución
Reducir el caudal
Posible causa
Termostato ambiente roto
Termistancia de calefacción rota
Termostato de caldera roto
Aire en la caldera
Poco caudal de agua
Aire en la instalación
Solución
Sustitución
Sustitución
Sustitución
Purgar el intercambiador
Regular el caudal de agua
Purgar la instalación
Falta de caudal de agua
El ACS no alcanza la temperatura
deseada
4.3. Sistema de calefacción
Avería
El quemador no se enciende
No calientan los radiadores
4.4. Sistema general (calefacción y ACS)
Avería
El quemador no se enciende
La caldera se apaga funcionando
normal
Salta la válvula de seguridad en frío
Salta la válvula de seguridad en
caliente
Posible causa
Caja disyuntora rota
Válvula de gas rota
No llega corriente eléctrica
Placa electrónica rota
Tapa de micros rota
Salta el limitador de temperatura
El intercambiador bitérmico
comunicado
Llave de llenado con repaso
Membrana del vaso de expansión
rota
El vaso de expansión no tiene N2
Suciedad en el capilar
Manómetro roto
El termómetro no indica la temperatura Termómetro roto
Gotea agua
Deterioro de los elementos por el
tiempo
El manómetro no marca la presión
Solución
Sustitución
Sustitución
Revisar conexión
Sustitución
Cambiar el micro
Revisar circulación de
agua
Sustitución
Limpiar o sustituir
Sustitución del vaso
Cargar el vaso con N2
(700g)
Limpiar el tubo
Sustitución
Sustitución
Sustitución
En las averías en las que se manipulen elementos que contengan fluidos, será obligatorio realizar la prueba de
estanqueidad a los elementos que han sufrido la reparación
1
4.5. Detección de averías
4.5.1.
Encendido
Avería
No sale gas por el tubo piloto
Posible causa
Inyector y tubo piloto sucio
Llave de gas cerrada
Solución
Limpiar el inyector piloto
Abrir llave
Si observamos que no sale gas por el tubo piloto el problema es debido a lo indicado
anteriormente.
Lo primero que hay que hacer es comprobar que las llaves del gas están abiertas.
Si el problema es debido a suciedad en el inyector procederemos a su limpieza.
Para limpiar el inyector y el tubo piloto actuaremos de la siguiente manera:
a) Cerrar la llave del gas.
b) Desmontar la carcasa frontal.
c) Quitar la grupilla de sujeción del
tubo piloto.
f) Sacar el inyector.
g) Limpiar o sustituir cuando proceda con
agua y una brocha de cerdas finas.
d) Sacar el tubo y limpiar.
h) Montar los elementos desmontados de
forma inversa a su desmontaje.
e) Desenroscar la tuerca que sujeta
el inyector piloto.
Avería
El piloto no se mantiene
Posible causa
Termopar roto o sucio
Válvula electromagnética rota
Solución
Limpiar o sustituir
Sustituir
Si al intentar encender la caldera observamos que la llama piloto no se mantiene el problema es
debido al conjunto de termopar, o a la válvula electromagnética.
Para limpiar el termopar actuaremos de la siguiente manera:
a) Cerrar la llave del gas.
b) Desmontar la carcasa frontal.
c) Quitar la grupilla de sujeción.
e) Con una brocha de cerdas fuertes
limpiar la posible carbonilla que aísla al
termopar del foco de calor que
desprende la llama piloto.
d) Sacar el termopar flexionando con
cuidado los cables.
f) Montar los elementos desmontados de
forma inversa a su desmontaje y
comprobar que el piloto se mantiene.
Para cambiar el termopar actuaremos de la siguiente manera;
a) Cerrar la llave del gas.
b) Desmontar la carcasa frontal.
c) Quitar la grupilla de sujeción.
d) Sacar el termopar flexionando con
cuidado los cables.
f) Reponer el termopar nuevo.
e) Desenroscar la tuerca que enlaza
el termopar con el electroimán.
g) Montar los elementos desmontados de
forma inversa a su desmontaje y
comprobar que el piloto se mantiene.
Para cambiar el electroimán de la válvula electromagnética actuaremos de la siguiente manera:
a) Cerrar la llave del gas.
e)
Desenroscar
soporte.
el
electroimán
del
f)
Enroscar el electroimán nuevo.
g)
Montar los elementos desmontados de
forma inversa a su desmontaje y
comprobar que el piloto se mantiene.
b) Desmontar la carcasa frontal.
c) Desenroscar la tuerca que enlaza
el termopar con el electroimán.
d) Quitar los tornillos de la tapa de la
tapa frontal.
Avería
El limitador de temperatura esta roto
Posible causa
Exceso de temperatura
Solución
Esperar que baje la
temperatura
Para comprobar si el termostato de seguridad es el elemento que produce la avería, actuar de la
siguiente manera:
e)
Quitar los cables del termostato.
f)
Con un polímetro en posición de
resistencia comprobar si existe
continuidad entre los terminales.
c) Quitar los tornillos de la tapa
frontal
g)
Si no existiera continuidad rearmar el
termostato.
d) Quitar los tornillos del soporte
del termostato
h)
Volver a comprobar la continuidad, si
diera continuidad el termostato a
saltado por un exceso de temperatura
fortuito.
i)
Montar los elementos desmontados de
forma inversa a su desmontaje.
a) Desconectar eléctricamente la
caldera.
b) Sacar el bulbo del termostato
de seguridad.
4.5.2.
Sistema de ACS
Avería
El quemador no se enciende
Posible causa
Membrana rota
Filtro de entrada de agua sucio
Tapa de micros mal
Falta de caudal de agua
Solución
Sustitución
Limpiar o sustituir el filtro
Cambiar
el
micro
estropeado
Revisar instalación de
ACS
Si al demandar ACS observamos que el quemador no se enciende pude ser debido a que la
membrana del cuerpo de agua esté rota.
Para determinar que el problema es debido a la membrana, abriremos un grifo de agua caliente y
observaremos en la caja de micros un muelle. Si el muelle flexiona el problema no es debido a la
membrana, pero si el muelle no hace nada y existe buen caudal de agua el problema es de la
membrana del cuerpo de agua que está rota.
Para cambiar la membrana actuar de la siguiente manera:
a) En la plantilla de la caldera cerrar
la entrada de agua fría.
e)
Extraer el cuerpo de agua.
f)
Desenroscar los cinco tonillos.
g)
Separa las dos medias secciones.
b) Abrir un grifo de agua caliente para
vaciar el posible agua que quedara
dentro el circuito.
c) Destornillar los tubos de entrada al
cuerpo de agua.
d) Destornillar los tubos de salida del
cuerpo de agua.
h) Limpiar
los
taladros
que
comunican las dos ranuras que
separan las membranas.
i)
Extraer la membrana.
j) Colocar la membrana nueva.
k) Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje
l) Abrir en la plantilla la entrada de agua fría y comprobar que la caldera funciona
correctamente.
Avería
Posible causa
Válvula de tres vías mal
El ACS no alcanza la temperatura
Termistancia de ACS mal
deseada
Exceso de caudal de agua
Solución
Desmontar y limpiar
Sustitución
Reducir el caudal
Si demandamos ACS y observamos que el agua no sale todo lo caliente que deseamos el
problema puede ser consecuente conque parte de la potencia del aparato se vaya hacia los
radiadores y los motivos pueden ser la membrana o la válvula de tres vías.
Para limpiar la válvula de tres vías actuar de la siguiente manera:
a) En la plantilla, cerrar la impulsión y
el retorno de calefacción.
d)
Quitar los tornillos que enlazan la
válvula de tres vías con el
intercambiador de ACS.
e)
Desconectar el cable que alimenta
los micros.
b) Vaciar la caldera por la toma que
hay en la llave de impulsión junto a
la válvula de seguridad.
c) Desenroscar los tubos que enlazan
con la válvula de tres vías.
f)
Sacar la válvula de tres vías.
i)
Comprobar que el bulbo termostático
esté en buen estado.
j)
Montar los elementos desmontados
de forma inversa a su desmontaje.
k)
Abrir en la plantilla la llave de
impulsión y retorno y comprobar que
la calera funciona correctamente.
g) Quitar los tornillos de las medias
secciones.
h) Limpiar los asientos y comprobar
que las juntas estén en buen
estado.
Para comprobar si la termistancia es el elemento que produce la avería actuar de la siguiente
manera:
a) Desconectar
caldera.
eléctricamente
la
c)
Con un polímetro en posición de
resistencia comprobar el valor de
resistencia que ofrece. Tiene que
ofrecer un valor determinado de
resistencia acorde a la temperatura
de la instalación
b) Desconectar los cables de la
termistancia.
d) Si el valor de resistencia no es el adecuado cambiar la termistancia.
e) Montar los elementos desmontados de forma inversa a su desmontaje.
f)
Poner la caldera en funcionamiento y comprobar que la caldera funciona correctamente.
El problema puede venir por un exceso de caudal de agua, en este caso la caldera no tiene avería
alguna. Esta caldera viene diseñada para incrementar la temperatura de entrada en 25ºC con un
caudal de 13,3 l/minuto. Si aumentamos el caudal disminuye el incremento de temperatura.
Pu = CAUDAL DE AGUA x INCREMENTO DE TEMPERATURA x 60
Pu = Q . ∆T . 60
Pu = 13,3 . 25 . 60
Pu = 20000 Kcal/h
4.5.3. Sistema de calefacción
Avería
El quemador no se enciende
Posible causa
Termostato ambiente roto
Termistancia de calefacción rota
Termostato de caldera roto
Solución
Sustitución
Sustitución
Sustitución
Si el quemador no se enciende cuando demandamos calefacción el problema puede venir por los
elementos de demanda (termostatos) o por el elemento que controla la temperatura
(termistancias).
Para comprobar si es problema del termostato ambiente actuar de la siguiente manera:
a) Desconectar
caldera.
eléctricamente
la
c)
Con un polímetro en posición de
resistencia y accionando manual
mente el termostato comprobando
que cierran los contactos del mismo,
si no cerraran los contactos sustituirlo
por uno nuevo.
También se puede comprobar
haciendo un puente en las
conexiones del termostato.
b) Acceder a los contactos del
termostato
Para comprobar si el problema es de la termistancia actuar de la siguiente manera:
a) Desconectar
caldera
eléctricamente
la
b)
Desplazar el
termistancia.
soporte
de
la
c) Con un polímetro en posición de
resistencia comprobar el valor de
resistencia que ofrece. Tiene que
ofrecer un valor determinado de
resistencia
acorde
a
la
temperatura de la instalación
d)
Si el valor de resistencia no es el
adecuado cambiar la termistancia.
e)
Montar los elementos desmontados
de forma inversa a su desmontaje.
Poner la caldera en funcionamiento y
comprobar que la caldera funciona
correctamente.
Avería
No calientan los radiadores
Posible causa
Aire en la caldera
Poco caudal de agua
Aire en la instalación
Solución
Purgar el intercambiador
Regular el caudal de agua
Purgar los radiadores
Si los radiadores no se calientan el problema puede ser debido a que tenga aire la caldera o la
instalación y también a que el caudal de agua de calefacción sea muy bajo.
Para purgar el intercambiador de la caldera, actuar de la siguiente manera:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Poner la caldera en marcha.
Desmontar el lateral derecho de la caldera.
Aflojar el tapón del purgador manual hasta que deje de salir aire.
Apretar el tapón del purgador manual.
Comprobar la presión de la caldera en esta operación podemos perder presión en el
circuito hidráulico, si es necesario meter presión.
Montar el panel y comprobar el funcionamiento de la caldera.
Para purgar la instalación, actuar de la siguiente manera:
a) Poner la caldera en marcha.
b) Abrir los purgadores de los radiadores hasta que salga agua por cada un de ellos.
c) Comprobar la presión de la caldera. En esta operación podemos perder presión en el
circuito hidráulico, si es necesario meter presión.
d) Comprobar el funcionamiento de la caldera.
Para aumentar el caudal de agua actuar de la siguiente manera:
a) Poner la caldera en marcha.
b) En la parte inferior de la bomba hay un tornillo (by-pass).
c) Regularlo hasta alcanzar el caudal deseado en la instalación (temperatura).

Documentos relacionados