En el porche ocioso 3 Los cabellos de Pelé, la diosa hawaiana de

Transcripción

En el porche ocioso 3 Los cabellos de Pelé, la diosa hawaiana de
En el porche ocioso
Los cabellos de Pelé, la diosa hawaiana de los volcanes
Las leyes de la frontera
Trasmisión de despedida
El Tao de Brecht
Nuevos transistores transparentes de grafeno y nanotubos de carbono con dieléctrico arrugado
Formas de la catástrofe
Sin emoción ni patetismo
Escritores enamorados
Superredes de pnicturos superconductores
Alrededor de Beaubourg
Rezar en buen lunfardo
Presente y futuro de un pueblo
El hipocampo de humanos, ratas y murciélagos
Los sueños de Roberto Aizenberg
Un autodidacta en la Gran Manzana
El entrelazamiento entre cubits de diamante
Las voces de la realidad
El mayor asteroide damocloide conocido del Sistema Solar
Roberto Fontanarrosa: “El humor da otro aire”
La ansiedad que dan los correos electrónicos
El pensador que esperó para ser comprendido
Muy raro, el contagio del virus de influenza aviar h7n9 de pollos a humanos en China
El límite de superabsorción solar de una célula fotovoltaica nanotecnológica
Desarrollan software didáctico para fortalecer fluidez, comprensión y alfabetización profesional
Los conflictos sociales, materia de la ficción
Cumple 25 años la revista Atmósfera de la UNAM, única en Iberoamérica Indizada en ISI y Scopus
El mal camino
Terramóvil, iniciativa para promover el cuidado de nuestro planeta
Hipótesis sobre la permanencia
Estudian en la UNAM actividad cerebral relacionada con sensaciones, memoria y toma de decisiones
Tu iPhone o iPod Touch como péndulo para prácticas de Física
Falta de sueño, causa de daños inmunológicos
3
4
7
8
10
13
16
18
19
22
24
27
28
31
35
39
42
47
50
51
55
57
59
62
64
66
68
71
72
74
75
77
79
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
82
84
87
92
94
99
101
104
106
110
115
118
123
126
128
132
136
140
142
146
147
149
González y Feinmann: la represión como acto de política y publicidad electoral
Estancado en el mundo entero, el desarrollo sustentable
El gran diseño
El medio ambiente, clave en la agenda humana del siglo XXI
El delirio y la mística
Por qué brilla la nieve con chiribitas
La escasez es el resultado y no el horizonte de la humanidad: Bartra
La correlación entre el índice h y el número de citas
Después de 70 años de extinción en la zona, la guacamaya roja regresa a Palenque
La teoría de cuerdas, ¿ciencia o pseudociencia?
Elia Barceló subraya la terrible diferencia entre el primero, tercero y quinto mundos
Nature luchará contra la irreproducibilidad de los resultados de investigación
Revelan secretos nanométricos de los materiales
Piezas de la realidad
Simulan la interacción entre genotipo y desarrollo embrionario en la evolución del fenotipo de un diente
"Hoy el poder administra las imágenes"
Analizan efecto de las enfermedades emergentes en poblaciones de corales clave
Páginas
Tres posibles fragmentos del bólido de Tunguska
De Medio Oriente a Brasil
No siempre recuerdan
Del niño sustantivo al hombre verbo
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
2
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En el porche ocioso
Estuve meses alimentando gallinetas con migas de galleta de campaña, hasta que apareció la zorra. Ahora la
zorra está abrazada a mis pies.
Javier Rovira
Las gallinetas me temían, huían siempre en el último momento, cuando yo alargaba mi mano para tocarlas.
Aunque sin vuelo, eran unos pájaros hermosos. El plumaje gris que nunca llegué a tocar, junto al naranja de
las patas y del pico, largo y curvado, se llenaba de destellos. Las plumas esmeralda en el cuello, reflejaban un
cielo tormentoso, aunque estuviera soleado.
Llegaron hasta a comer de mi mano, pero al más mínimo movimiento de mi voluntad corrían a su nido, que
nunca vi, con un bamboleo de burla, reproche e indignación. Al fin fueron otro rasgo variable del paisaje, o el
paisaje mismo que me olisqueaba, las narinas del mundo inalcanzable. Y la resignación anidó en mí. Hasta
que llegó la zorra.
Al principio miraba desde lo alto de la loma, y cazaba las gallinetas con alegría, mirándome de reojo al
retirarse con la pieza en el hocico. Yo siempre sentado en el porche, seguía tirando mis migas de galleta. Las
gallinetas, ciegas de miedo y de deseo, dejaron de buscar otro alimento, lo que acabó debilitando la cáscara de
sus huevos. Hasta que ya no hubo más gallinetas. Las últimas, que ya no tenían tiempo de empollar, ni
siquiera volvían al nido: atrapadas entre la zorra y yo, en un cerco cada vez más estrecho, se aferraron a las
galletas que yo les tiraba ahora a manos llenas, como si no vieran otra vía de salvación para su especie, en un
espiral ascendente de locura que la zorra acompañó con fervor, al punto que pensé que ella también
desaparecería en ese torbellino sangriento y ruidoso. Pero no.
Así fue cómo se acercó la zorra que ahora se abraza y se despereza a mis pies. (Sin necesidad, porque el sol
calienta en esta época del año)
Ya no quedan gallinetas, y las migas no tientan ni divierten a mi amiga. Con ella comparto los trozos de carne
que me arriman de la estancia, cordero frío que corto en cubos a lo largo de la tarde, hasta que el sol se oculta
tras el monte de eucaliptus. Y ella me lo agradece con verdadera pasión, una pasión que la deja exhausta
durante el día.
Llegué a pensar que con ella vencería mis demonios de rencor y celos y malicia, frutos de la resignación de
antaño. Por las noches sigue siendo la hembra embriagadora que se me trepa y ensarta su cuerpo terso y
flexible como una anguila adolescente. Pero ahora ella se va, está por irse, lo sé porque cuando despierta de
sus siestas y amorrongamientos, ha empezado a mirarme como antes, cuando creía que me robaba algo al
llevarse una gallineta.
Se va en busca de la liebre, hacia su madriguera, pero sólo yo sé dónde encontrarla, y después de una vida
entera aquí sentado, una vida aún no consumada, me levantaré para salvarla y salvarme.
JAVIER ROVIRA. Nació en Montevideo en 1974. Publicó Mi campo ajeno (poemas, Paréntesis, 2011), y en
la publicación digital puntotxt.wordpress.com
http://www.elpais.com.uy/cultural/en-el-porche-ocioso.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
3
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Los cabellos de Pelé, la diosa hawaiana de los volcanes
Posted on 22 abril 2013
Ya puedes disfrutar de mi nuevo podcast de Física en Trending Ciencia, grabado el 19 de abril de 2013, sigue
este enlace para escuchar el audio. He elegido como tema para mi nuevo podcast sobre física un artículo
publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters titulado “Delayed Capillary Breakup of Falling
Viscous Jets” (rotura capilar retrasada de chorros líquidos viscosos en caída) aparecido el 15 de abril en el
número 14 del volumen 110 de dicha revista. Este artículo afirma haber resuelto una famosa paradoja en la
física de los chorros líquidos viscosos, como los chorros líquidos de miel o de lava. Quizás te sorprenda que
aún haya cosas que desconocemos sobre los chorros líquidos viscosos, pero así es. Arman Javadi (École
Normale Supérieure en Paris, Francia) y sus colegas han desarrollado una nueva teoría, basada en un extenso
número de experimentos, que permite explicar el porqué la miel puede producir chorros de varios metros de
longitud y sólo unos milímetros de grosor, algo imposible para líquidos no viscosos como el agua. Este
fenómeno es paradójico porque la teoría convencional que explica la formación y rotura de los chorros
líquidos afirma que la viscosidad no influye en la longitud del chorro líquido antes del momento en que
empieza a gotear. La nueva teoría de Arman Javadi y sus colegas explica porque la rotura se retrasa y el
chorro alcanza longitudes de vértigo. Quizás nunca has hecho la prueba, pero un chorro de miel puede
alcanzar más de 7 metros y medio de longitud antes de romperse en gotas.
El artículo ténico es A. Javadi, J. Eggers, D. Bonn, M. Habibi, and N. M. Ribe, “Delayed Capillary Breakup
of Falling Viscous Jets,” Phys. Rev. Lett. 110: 144501, 2013.
Pero antes de nada, permíteme recordarte una curiosidad que gustará sobre todo a los aficionados a la
geología y la vulcanología. Los llamados cabellos de Pelé. Pelé en la mitología hawaiana, es una diosa del
fuego, el relámpago, la danza, los volcanes y la violencia. Según esta mitología, Pelé es una de las hijas
de Haumea y Kane Milohai. Se caracteriza por ser una diosa salvaje y rabiosa, que según la tradición de los
nativos, habitaría en el volcán Kīlauea. Por ello es que Pelé es considerada como la responsable de las
erupciones de dicho volcán. Entre los vulcanólogos, Pelé es famoso por sus cabellos, los cabellos de
Pelé, unas hebras de vidrio basático formados en fuentes de lava, cascadas de lava y coladas de lava de alta
velocidad que se observan en algunas erupciones volcánicas hawaianas. Lo que se observa es una especie de
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
4
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
manojo de hebras de vidrio de color dorado, cada una con menos de 0,5 mm de diámetro y una sorprendente
longitud de hasta 2 metros Las hebras reciben el nombre de Pelé la diosa de volcanes en la mitología
Hawaiana. La nueva teoría Arman Javadi y sus colegas para la rotura de chorros líquidos viscosos
permite explicar los primeros instantes de su formación, antes de su solidificación.
Todo el mundo está familiarizado con el comportamiento de un chorro de agua del grifo de caer en un
fregadero. A velocidades de flujo bajas, las gotas con una masa constante separar periódicamente a una
distancia aguas abajo similar a la del diámetro de la boca del grifo. Pero a medida que aumenta el caudal del
líquido, surge un chorro continuo. La longitud de la parte intacta del chorro depende de la viscosidad, que
retrasa aguas abajo el lugar de rotura en gotas. Un chorro de agua de un grifo con un diámetro de menos de
un milímetro empieza a gotear tras unas decenas de centímetros, mientras que un hilo de miel (líquido con
alta viscosidad) puede alcanzar hasta diez metros. Este comportamiento es desconcertante para la teoría que
explica la rotura de los chorros líquidos desarrollada por el belga Joseph Plateau y el inglés Lord Rayleigh en
el siglo XIX.
Permíteme repasar de forma breve la historia de la teoría de la rotura de chorros líquidos (más información en
Jens Eggers and Emmanuel Villermaux, “Physics of liquid jets,” Rep. Prog. Phys. 71: 036601, 2008). El
primer estudio sobre el comportamiento de los chorros y su goteo fue desarrollado, como no, por Leonardo da
Vinci en el Codex Leicester. Las ideas de Da Vinci (1508) y, más tarde, de Mariotte (1686) afirman que la
gravedad es el único responsable de la rotura, que ocurre cuando el chorro se vuelve tan delgado como un
cabello humano. Sin embargo, esta teoría tiene un grave problema. Aplicada a un chorro de vidrio predice una
longitud antes del a rotura superior a 100 kilómetros. Has oído bien ¡100 kilómetros! Como es obvio, la teoría
no puede ser correcta. En 1805, de forma independiente, Laplace y Young encontraron una solución, apelando
al papel crucial de la tensión superficial (el efecto tanto de la curvatura axial como de la radial del chorro).
Para verificar estas ideas se realizaron gran número de experimentos a principios del s. XIX, entre los que yo
destacaría los de Savart (1833) que confirmaron el papel de la tensión superficial. Plateau (1843) desarrolló
una teoría para explicar de forma cuantitativa estos experimentos, pero que presentaba pequeñas discrepancias
que no fueron resueltas hasta que Lord Rayleigh (1879) tuvo en cuenta la viscosidad del fluido. La teoría de
rotura de chorros líquidos poco viscosos quedó bien establecida a finales del siglo XIX.
Te preguntarás, ¿qué es la tensión superficial? Básicamente mide la energía superficial, es decir, la energía
por unidad de área de la superficie del chorro. La tensión superficial γ es el cociente entre el cambio de la
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
5
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
energía δE y el cambio del área superficial δA, es decir, δE = γ δA. La variaciones del radio del chorro, como
pequeñas perturbaciones o ruido aleatorio, pueden reducir el área de la superficie localmente y como la
reducción de área implica una reducción en la energía, aparece una inestabilidad y el sistema tiende a un
estado con menor energía total reduciendo aún más el área, y con ella el radio del chorro. La teoría de Plateau
y Rayleigh explica esta inestabilidad de perturbaciones de longitud de onda larga, más grandes que el
perímetro del chorro. La longitud intacta del chorro antes de la rotura en gotas depende de la perturbación más
inestable, que según la teoría tiene una longitud de onda de unas nueve veces el radio del chorro sin perturbar.
Esta longitud de onda es en gran medida independiente de la viscosidad del chorro, por lo que el
comportamiento de los chorros líquidos muy viscosos es paradójico para la teoría de Plateau y Rayleigh. Al
menos lo ha sido hasta el trabajo de Arman Javadi y sus colegas publicado este mes en Physical Review
Letters.
En física de fluidos se aplican leyes de semejanza basadas en números adimensionales para caracterizar los
diferentes regímenes del fluido. En la rotura de los chorros líquidos viscosos se usa el llamado número
Ohnesorge, denotado por Oh, que mide la importancia relativa de la viscosidad respecto a la tensión
superficial. Para el agua, el número de Ohnesorge es muy pequeño, pero para líquidos viscosos como el aceite
de silicona utilizado en los epxerimentos de Arman Javadi y sus colegas, la miel o la lava de los cabellos de
Pelé el número de Ohnesorge es mucho mayor que la unidad.
Arman Javadi y sus colegas han utilizado un curioso dispositivo experimental, un tubo vertical de 7,5 metros
de alto y 19 centímetros de diámetro, en el que han hecho el vacío, en cuya parte superior han colocado un
sistema de inyección de líquido con una boquilla de 2 milímetros de diámetro que garantiza un caudal de
líquido constante. Gracias a este sistema han podido estudiar la rotura de chorros de aceite de silicona de hasta
7,5 metros de longitud. Para los experimentos han utilizado diferentes aceites de silicona, todos con una
densidad y tensión superficiales casi constantes, pero con una amplia gama de viscosidades, entre 50 y 27.800
centiStokes.
El análisis de los resultados experimentales obtenidos por Javadi y sus colegas indica que el número de
Ohnesorge del líquido varía de forma local y depende de la posición a lo largo de la longitud del chorro,
variando entre 0,65 y 2.160. Si se supone un valor constante, la teoría de Plateau-Rayleigh predice de forma
incorrecta la longitud de rotura del chorro, pero si adapta la teoría para que tenga en cuenta un número de
Ohnesorge dependiente de la posición del chorro resulta que se puede explicar casi perfectamente los
resultados de los experimentos.
La nueva teoría de Javadi y sus colegas no es tan nueva como podría pensarse, pues se trata de una sutil
variación de la teoría de Plateau-Rayleigh convencional. Como pasa muchas veces en ciencia, cuando uno
conoce la respuesta a una paradoja se sorprende de que nadie se hubiera dado cuenta antes durante el último
siglo. La teoría de Plateau-Rayleigh ha sido confirmada, pero requiere considerar que el número adimensional
de Ohnesorge no es constante sino que cambia a lo largo de la longitud del chorro. Para los expertos ha sido
toda una sorpresa, pero no debemos olvidar el gran alarde técnico que ha requerido poder realizar
experimentos de gran precisión con chorros líquidos de hasta 7,5 metros de longitud.
Arman Javadi y sus colegas no consideran en su artículo la formación de los cabellos de Pelé, pero sus
resultados se pueden aplicar para explicar la primera fase de la formación de las largas hebras de lava
basáltica. Estas hebras se enfrían rápidamente gracias al viento, lo que incrementa aún más la viscosidad del
líquido y con ello se obtienen hebras aún más largas y más delgadas. La segunda fase de su formación, la
rápida solidificación y la rotura posterior de la hebra solidificada formando manojos a modo de cabellos
requiere estudios futuros para alcanzar una comprensión detallada de la física de este curioso fenómeno de la
Naturaleza, un fenómeno que parecía origen divino para los nativos de las islas Hawaii, los cabellos de la
diosa Pelé.
Si no has escuchado aún el audio, te animo a seguir este enlace.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/22/francis-en-trending-ciencia-los-cabellos-de-pele-ladiosa-hawaiana-de-los-volcanes/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
6
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El señalador
Las leyes de la frontera
Javier Cercas
"Es muy habitual que los escritores hagamos trampas: si un libro te ha ido bien, el próximo libro es el anterior
más o menos disfrazado... he tratado siempre de evitarlo." Y en su última obra Javier Cercas, uno de los
representantes más importantes de lengua española, lo logra. La historia comienza en el verano de 1978,
cuando España no había salido del franquismo y no terminaba de entrar en democracia. En esa frontera social
y moral, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y ese
encuentro cambia su vida. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el
Zarco, convertido en un mito de la delincuencia juvenil. La narrativa del tipo thriller existencial es una
pesquisa sobre los límites de la libertad.
http://www.lanacion.com.ar/1576909-el-senalador
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
7
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Sobre Jason Molina (1973-2013)
Trasmisión de despedida
Nos conmovemos con la muerte de nuestros músicos favoritos, quizá porque con ellos hablamos secretamente
todo este tiempo. La muerte de un músico puede ser tan triste como la de un familiar o un amigo; al morir nos
dejan un poco más solos, aunque nunca hayamos cruzado palabras con ellos, salvo en ese intercambio
insustancial, imaginario y poderoso que pertenece a un mundo extrañamente íntimo.
FOTO
Leandro Delgado
Posiblemente sea un diálogo poético donde el artista ilumina momentos nuestros con palabras o música que
sólo ellos encuentran.
Esto no es ninguna novedad y así se construyen las mitologías sobre los grandes íconos de la música popular.
Pero la conmoción es mayor cuando el músico muere en la marginación (da igual si es voluntaria o no). Así
murió Jason Molina, a los 39 años, el pasado 16 de marzo. Sus órganos dejaron de funcionar, según el
informe, por problemas vinculados con el consumo de alcohol en los últimos años que, dada la velocidad del
deterioro y su juventud, se presume en cantidades considerables. Al mismo tiempo, como detalle típico de la
gran tragedia americana, Molina no tenía seguro médico, circunstancia que, en los términos definidos por el
sistema de salud de su país, lo convertían en un paria, en un desclasado, de algún modo en sintonía con sus
orígenes de clase obrera en un país en proceso de progresiva desindustrialización.
HACIA LAS RAÍCES. Molina nació en Lorain, Ohio, al borde del lago Erie. En su adolescencia fue fanático
del heavy metal y hard rock (Black Sabbath, Judas Priest, AC/DC), y fue bajista de una banda de metal
tocando en zonas próximas Cleveland. Editó varios discos lo-fi con diferentes nombres (Songs: Albian,
Songs: Radix y Songs: Unitas) identificándose con el rock alternativo. Finalmente la banda se consolidó como
Songs: Ohia en 1996 bajo el sello Secretly Canadian con el que trabajó durante toda su carrera. Con esta
banda, Molina grabó diez discos y algunos EPs. En 2003 la banda lanzó el álbum Magnolia Electric Co., uno
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
8
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
de los discos centrales en la carrera de Molina, donde la banda grabó en vivo en los estudios bajo la
supervisión técnica de Steve Albini, ingeniero de sonido conocido por sus trabajos con artistas principales de
distintas generaciones: The Stooges, Nirvana, Pixies, The Breeders o P. J. Harvey, entre muchos otros. El
disco refería claramente a las raíces clásicas del rock de los sesenta y setenta, y a partir de entonces la banda
adoptó ese mismo nombre y Molina comenzó a ser reconocido fuera de los ámbitos del indie-rock hasta ser
considerado un músico tan importante, vasto y complejo como Neil Young o Leonard Cohen.
En sus 39 años, Molina compuso una obra tan amplia y compleja como la de alguien de 60. Es difícil
establecer la cantidad de trabajos entre proyectos solistas y los compuestos para sus bandas, EPs, simples y
vinilos, discos en vivo, tomas caseras y distintas versiones de canciones, pero es probable que haya alcanzado
los treinta lanzamientos. Al mismo tiempo, se movió entre el blues y el folk sin hacer distinciones,
componiendo unas canciones desgarradas por un desamor existencial completamente inusual en el rock
alternativo estadounidense, por todas las variaciones posibles entre la guitarra sola y la melancólica
predilección por los bronces, por la recurrencia de voces femeninas para interpretar canciones enteras, por un
hard rock paradójicamente ligado al formato acústico, por el acorde amplio, suelto y perdido, por la intensidad
en el decir y el manejo del silencio, por el inexorable transcurso de un tempo único alejado de cualquier
ansiedad, por las sutiles desafinaciones vocales y por una curiosa, delicada distorsión que parece provenir de
un avance hacia el pasado, como si de todo aquel heavy metal se hubiera quedado con lo indispensable para
poder entrar a la casa de Hank Williams o el mismo George Jones por la puerta del fondo. ¿Folk Singer?
¿Bluesman? ¿Alternative country?
CONTINUIDAD DEL SONIDO. Esa ruta del metal hacia el folk puede ser comprendida como un afortunado
anacronismo en el mundo del pop, donde parece que toda novedad estaría escondida en el futuro. La mirada
de Molina hacia el pasado musical es tan poco anecdótica como trascendental y así pudo atravesar las
fronteras genéricas para hacer del blues lo que nunca puede dejar de ser: un estado de ánimo. Este ámbito fue
reproducido siempre con la misma claridad, tanto en espectáculos en vivo como en grabaciones de estudio,
según cuenta el productor Steve Albini en el documental Recording Josephine. Molina alcanzaba estados de
gracia, iluminaciones que duraban una sesión de grabación, un recital o un disco entero. Por eso no es
suficiente decir que tuvo discos "conceptuales", ni siquiera que todos sus discos lo son, porque la suya es una
obra sola cuya coherencia e intensidad no están garantizadas por la calidad de todas las partes que integran
una canción o un disco. Esto dependía de su capacidad expresiva abrumadora tanto en la composición como
en la interpretación, en su inspiración poética y musical. Existen, entonces, discos grabados apenas con un
micrófono saturado que logran la misma cualidad hipnótica de sus grabaciones más sofisticadas, abarcando
desde los rasgueos dolorosos hasta la exaltación grupal, en todos los casos como la sublimación completa de
lo inexpresable. Y es completa porque parece no haber dudas, de parte de Molina, sobre las obras que
componía en su cabeza sin límite de continuidad, es decir, concebidas y luego libradas a la puesta en común
con el resto de la banda con una seguridad que sorprendió al mismo Albini.
MELANCOLÍA. Tanto en los recitales en vivo como en los registros en estudio, se puede ver a Molina como
un personaje, más que serio, triste, que apenas esbozaba una sonrisa como gesto mínimo de educación. Y
llamaba la atención el alegre contraste con el resto de la banda (Magnolia Electric Co.) como si desde esa
distancia permitiera un estado ideal de interpretación y concentración colectivas. Fue un artista necesario en
un ámbito comandado por aquellas personalidades que rinden en las entrevistas porque tienen ese sentido del
humor que no hace mejor a ninguna obra musical en plena autocracia del entretenimiento y de la ironía, por
esa condición tramposa y hastiada de que los músicos tienen que hacer videos. Esta posición de melancolía
radical, por decir así, hizo de Molina uno de los grandes compositores de la música popular norteamericana
dada la calidad de su obra y de su compenetración íntima y fiel con ella. No sólo le fue insuficiente sacar un
disco por año sino que, en tiempos de rápidas descargas, él iba mucho más rápido de lo que cualquiera puede
bajarlas y escucharlas dejándonos un volumen gigantesco de música que recién empieza a inspirar a las
nuevas generaciones, no tanto por lo que puedan estimular unas canciones casi imposibles de ser
reinterpretadas sino por una posición frente a la creación (que podría calificarse de "ética artística") que le
permitió conciliar y condensar una tradición musical casi inabarcable en el breve tiempo en que le tocó vivir.
http://www.elpais.com.uy/cultural/trasmision-de-despedida.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
9
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ensayo
El Tao de Brecht
Fredric Jameson estudia con refinamiento y sutileza el pensamiento del dramaturgo y poeta alemán y la
actualidad de su legado en un escenario posmoderno
Por José Fernández Vega | Para LA NACION
Bertolt Brecht.
La dramaturgia de Bertolt Brecht (1898-1956) se suele asociar al llamado "efecto V" o "de distanciamiento".
V es la inicial de una palabra alemana que, en Brecht y el método, Fredric Jameson propone traducir mejor
como extrañamiento, también para permitir una conexión con el antecedente que representa el formalismo
ruso. El extrañamiento teatral se dirige a desbaratar la identificación entre el espectador y la acción escénica,
aquello que haría posible la catarsis, según postuló Aristóteles hace dos milenios y medio. Brecht defendió
una poética abiertamente contraria a la aristotélica; en ella el espectador tiene un papel activo y, al mismo
tiempo que disfruta del espectáculo, aprende una lección política. Es preciso desarmar la ilusión de que el
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
10
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
orden social sea algo natural. Lo que sucede en el teatro es producto de un trabajo, de una construcción. La
obra -la vida- podría ser de otro modo.
La paradoja es que Brecht, el poeta del extrañamiento, podría resultar -él mismo, junto con su arte y su épocaalgo muy extraño para nosotros. El tiempo que le tocó vivir fue violento, vertiginoso y, para él, "la historia era
su vida privada", escribe Jameson. La confianza de Brecht en las potencialidades políticas y pedagógicas del
arte puede asimismo despertar entre nosotros, habitantes de la era del desencanto posmoderno, una reacción
escéptica.
Brecht fue un moderno genuino, incluso por sus diferencias con el modernismo. El posmodernismo, opina
Jameson, sólo podría aprovecharlo en un sentido irónico, o bien admirarlo por aspectos fragmentarios de su
obra, que atravesó una variedad de géneros. ¿Qué nos vincula entonces con Brecht? ¿Cuál es su legado?
En unos pasajes particularmente brillantes, Jameson argumenta que Brecht quiso volver extrañas sus propias
tradiciones e ideas recurriendo a China, por entonces lo radicalmente otro de Occidente y no su actual sostén
financiero y proveedor industrial. Jameson abre su texto con un análisis de las alegorías chinas de Brecht y su
intento por discutir los problemas del comunismo a través de narraciones a la vez ejemplares y distanciadas.
Satíricas e intertextuales, como gran parte de su obra, en ellas Brecht no apela al Kitsch y menos aún a la
verdad histórica. En el Tao, comenta Jameson, él encuentra una especie de sustituto para las integrales
visiones del mundo que la modernidad aplastó.
Brecht restablece, con decisión política y eficacia lírica, la utilidad del arte luego de que la estética burguesa
desterrara la noción de las discusiones. Porque el arte debía mostrar un mundo contrapuesto al de la vida
cotidiana, dedicada a la búsqueda de riqueza y seguridades. Alejado de los valores que absorbían la existencia
de los buenos padres de familia, el arte era el remanso desinteresado para una existencia consagrada a la
apropiación.
Con su celebración del arte útil, político, didáctico, Brecht se opone a los modernos. Ese afán pedagógico,
aclara Jameson, estuvo presente en el arte de todas las civilizaciones previas a la burguesa; e impulsó a Brecht
a explorar tradiciones campesinas y precapitalistas. Lo útil es aquello que mueve a la acción porque presenta
las cosas de otro modo. El teatro es, entonces, una praxis que impulsa a la praxis.
Pero la situación contemporánea parece haber anulado la posibilidad de toda acción en sentido sustantivo.
Nuestras vidas están cristalizadas en profesiones, inmovilizadas en instituciones, nuestro horizonte es el
consumo. La herencia de Brecht, por tanto, vuelve a encontrarse en una situación peculiar: parece más y
menos actual que nunca. Nos recuerda la praxis y, a la vez, la característica impotencia social posmoderna.
Jameson, considerado el más excepcional crítico de la cultura activo en la izquierda actual, presenta en cada
página de Brecht y el método interpretaciones sutiles y actitudes políticas. Por caso, en un golpe de
imaginación teórica saca de la galera el ejemplo de Balzac, un escritor reaccionario que, en términos
brechtianos, fue algo así como el "chino de Marx", porque éste admiraba su insuperable elocuencia sobre las
miserias de una sociedad cuyos fundamentos últimos no cuestionaba. Monárquico, Balzac edificó, como
ningún otro antes de Brecht, un arte sobre realidad del dinero.
La situación del escritor bajo el capitalismo fue otra de las preocupaciones de Brecht, y Walter Benjamin
aprendió mucho sobre el tema durante su común temporada en Dinamarca. Hannah Arendt, escribió que
Benjamin era el mejor crítico alemán, tironeado entre la influencia de la mística judía del gran cabalista
Gershom Scholem y el marxismo de Brecht, a quien llamó el máximo poeta alemán de su tiempo (Adorno
también lo ponderaba como poeta, pero sólo para descalificarlo como dramaturgo).
Benjamin fue, posiblemente, quien escribió los primeros y más perceptivos ensayos sobre Brecht en lengua
alemana. Roland Barthes lo exaltó después en Francia, como evoca Jameson, y en esa jerarquizada genealogía
podemos inscribir sin duda su Brecht y el método.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
11
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Brecht y el método

Fredric Jameson
Manantial
Trad.: Teresa Arijón
272 páginas
$ 115
http://www.lanacion.com.ar/1575942-el-tao-de-brecht
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
12
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Nuevos transistores transparentes de grafeno y nanotubos de carbono con dieléctrico arrugado
Posted on 23 abril 2013
Fabricar transistores en películas transparentes que se puedan estirar y pegar sobre cualquier superficie no es
nada fácil. En los transistores de efecto de campo (FET) el mayor problema es el dieléctrico, poco robusto
ante deformaciones y estiramientos. Se ha publicado en Nature Materials una nueva propuesta de transistor de
grafeno y nanotubos de carbono que soluciona el problema del dieléctrico usando una capa de Al2O3 arrugada
que atrapa aire, capaz de resistir estiramientos de hasta el 20% sin degradación apreciable de sus propiedades.
Gracias a ello se puede pegar a superficies arrugadas como un tubo de pasta de dientes. El artículo técnico
es Sang Hoon Chae et al., “Transferred wrinkled Al2O3 for highly stretchable and transparent graphene–
carbon nanotube transistors,” Nature Materials 12: 403–409, 2013.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
13
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El mayor desafío a la hora de fabricar el nuevo tipo de transistor ha sido cómo depositar una capa de 50 nm de
espesor de Al2O3 sobre un sustrato de grafeno logrando que quede arrugada; para ello se utiliza un soporte
rugoso de cobre que luego tiene que ser eliminado. Las arrugas con una amplitud de unos 50 nm retienen en
su interior aire que ayuda a funcionamiento del dispositivo, reduciendo en un orden de magnitud las corrientes
de fuga en el electrodo de puerta (gate) del transistor.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
14
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Lo más delicado del dispositivo es que su funcionamiento depende de la densidad (o concentración) de
nanotubos colocados encima del dieléctrico. Durante los estiramientos del dispositivo mayores del 20%, esta
densidad se reduce localmente degradando el funcionamiento del dispositivo; pero si se incrementa la
densidad inicial también se degradan las prestaciones incluso sin estiramiento.
En resumen, un dispositivo muy curioso que muestra que los transistores del futuro pueden ser diseñados
utilizando ideas que hace unos años nos habrían parecido absurdas, como una capa nanométrica de material
arrugado que retiene aire en su interior.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/23/nuevos-transistores-transparentes-de-grafeno-ynanotubos-de-carbono-con-dielectrico-arrugado/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
15
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Formas de la catástrofe
En los cuentos de Después del terremoto, Haruki Murakami usa el desastre natural para desnudar el vacío de
los personajes
Por Emiliano Sued | Para LA NACION
Un enorme gusano llamado Gusano es una de las formas que adopta el terremoto en este libro de relatos de
Haruki Murakami (Kioto, 1949). Y pareciera que en "en las letras de rosa está la rosa" (como anota Borges
que "el griego afirma en el Cratilo"), porque su rival, el que pretende salvar a Tokio de un desastre semejante
al que padeció la ciudad de Kobe en 1995, es otro arquetipo hiperbólico llamado Rana. Pero también resulta
comparable a un bombardeo. Bajo el suelo, "moraba el cubil del terremoto que transformaba ciudades en
montañas de escombros", razona Yoshiya en "Todos los hijos de Dios bailan".
Las noticias lo invaden todo, las imágenes televisivas del terremoto de Kobe hipnotizan tanto como el
aterrizaje de un ovni y trastornan el débil equilibrio de un matrimonio o la vulnerable psiquis de una niña. La
sólida tierra ya no es confiable. Es una profunda herida que moviliza el interior de los personajes, que pone al
descubierto su vacío y sus olvidadas cicatrices. Inspira, por ejemplo, la oportunidad de cobrarse revancha
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
16
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
sobre el pasado: "Ojalá se lo haya tragado la tierra deshecha y convertida en lodo", desea la protagonista de
"Tailandia", respecto de "aquel hombre" que vivía en Kobe, de quien el lector todo lo ignora.
Para la mujer que abandona al protagonista del primer relato ("Un ovni aterriza en Kushiro") pocos días
después de la catástrofe, su esposo es sólo una "masa de aire". Su antiguo contenido llena la caja que a él le
toca entregar. El misterioso objeto lo mantiene atrapado: despierta su curiosidad y lo deja vacío. En otros
relatos las cajas serán símbolos de los peores terrores. Para la niña de "La torta de miel", "el señor del
terremoto" es un viejo alto y flaco que en sueños insistentes le parte las articulaciones ("¡cric!, ¡crac!") para
meterla en una caja demasiado pequeña. Del mismo modo, asfixiado por pesadillas que encierran más
pesadillas, el señor Miyake vive atormentado por la idea de quedar atrapado dentro de una heladera: ". sale
una mano disparada del fondo y me agarra por la nuca. La mano helada de un muerto. Me sujeta por el cuello,
me arrastra hacia el interior con una fuerza descomunal". Fantasías que parecen salidas de una película de
Hideo Nakata, o que bien podrían transformarse en escenas del mejor cine de terror japonés.
Como en otras tramas de Murakami, algunos personajes huyen. La chica de "Paisaje con plancha", de su
padre. Y otros buscan: Yoshiya, a su padre. La primera encuentra su lugar al calor de una hoguera nocturna.
Al segundo, la búsqueda de su padre biológico no le impide creer en lo que siempre le ha dicho su madre: que
es el hijo de Dios, un cristo que encuentra su revelación en un desierto campo de béisbol. Allí toma contacto
con "el ritmo básico de la tierra" y entiende que "Todos los hijos de Dios bailan", idea que también da título al
libro original en japonés.
Las estructuras narrativas son simples y repetitivas. Un narrador en tercera persona que, luego de haber
presentado una situación inicial, retrocede en la cronología para contar de los hechos que condujeron hasta
dicha situación. Más interesante resulta la forma en que acompaña de cerca la vacilación del protagonista de
"Rana salva a Tokio", un relato en el que el mundo onírico parece disputar la soberanía fáctica del mundo de
la vigilia, y en el que este narrador prefiere mantener el equilibrio de la indeterminación que caracteriza el
género fantástico. Un relato que se sitúa antes de un imaginario terremoto en Tokio, pero que, como en los
cinco restantes, señala que del mismo modo en que se parte la materia de una ciudad, se parte el tiempo de sus
habitantes: después del terremoto ya nada es igual.
Después del terremoto

Haruki Murakami
Tusquets
Trad.: Lourdes Porta Fuentes
192 páginas
$ 118
.
http://www.lanacion.com.ar/1575943-formas-de-la-catastrofe
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
17
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Novela de Iosi Havilio
Sin emoción ni patetismo
Esta tercera novela de Iosi Havilio (Buenos Aires, 1974) retoma los personajes de la primera que dio a
conocer, Opendoor (2006) y se impone con la misma fuerza. En medio, ha publicado Estocolmo (2010), y su
obra viene siendo percibida como una renovación de la narrativa argentina. Beatriz Sarlo opinó sobre
Opendoor: "Esta novela [tiene] algo que me sorprendió. No obedece a ningún sistema de lectura.
Ma. de los Ángeles González
Parece salida de la nada". Algo así ocurre con la narradora de Paraísos: también parece salida de la nada; no
tiene nombre ni historia, unas pocas referencias a un pasado cercano ofrecen las mínimas pistas que permiten
que el lector pueda armar el personaje, aunque no conozca la novela previa. De cualquier modo, la estrategia
narrativa obedece al despojo y quien lee debe aceptar el despliegue de un relato desde un punto de vista que
deja muchos huecos, sin llegar siquiera a la intriga; apenas pueden acompañarse los acontecimientos que van
viniendo sin explicación y casi sin intervención de la voluntad ni la iniciativa de la protagonista.
Lo más impactante es la impasibilidad con que se narran los hechos y se presentan los personajes,
desprovistos de valoración moral o afectiva alguna, empezando por el eficaz relato crudo de una muerte y el
correspondiente velorio que abren la novela. A partir de allí, la vida de esta mujer joven con su hijo pequeño
se va contando, de igual modo, sin emociones ni patetismo, tomando como centro la supervivencia cotidiana,
la búsqueda del alimento, el mantenimiento de la vivienda arruinada, hasta que pronto se ven impelidos a salir
del dudoso paraíso campestre de "Opendoor", para deambular en busca de lo mismo: techo y comida.
Un cuarto de pensión en la periferia de Buenos Aires, una unidad destartalada en un edificio ocupado, serán
los lugares provisorios adonde se va trasladando este hogar que forman madre e hijo, quienes, en su
desamparo, son capaces aun de acoger a otros más solos y desamparados.
La casi indiferencia frente a la adversidad y frente al dolor de los otros, la aceptación de un pasado al que no
se piden cuentas ni se reclama ante ninguna de sus posibles injusticias, la falta de rebeldía aun en la
conciencia del engaño y la explotación, van configurando la acción de la protagonista por medio de una
especie de pragmatismo pasivo, cuya clave es el ahorro de esfuerzos en una lucha por la supervivencia basada
en la adaptabilidad.
Un submundo que podría parecer pesadillesco si no se pareciera tanto a algunas zonas de la realidad, da
estatus novelesco a un Buenos Aires suburbano, donde campea la fealdad, la sordidez y la pobreza, donde los
personajes transitan entre los trabajos precarios, el tráfico de sustancias ilegales y las mil y una formas de
aprovecharse de otros. Si se destacó en Opendoor la fuerza del erotismo, en Paraísos el deseo está ausente
(apenas algún sueño lésbico perturbador y un beso que busca más alejar la soledad interior que acercar los
cuerpos), la apatía sexual y la impotencia son más visibles que los gestos exhibicionistas en supuestas orgías
que acaban en desastres, con mucha droga, alcohol y violencia, y escaso placer.
A pesar de la austeridad de la prosa, el conjunto permite percibir más de una metáfora: la protagonista trabaja
en un reptilario y, al igual que en la vida social, debe aprender sobre las conductas de esos animales rastreros
para adaptarse; cada noche combate el insomnio calcando una parte de la imagen de la serpiente enroscada
hallada en un viejo libro de zoología que también estudia, y la figura de esa serpiente cierra el libro de
Havilio. Más allá de la acomodación a entornos que ofrecen frágiles seguridades, los únicos paraísos que
aparecen son los árboles que pueblan las calles suburbanas y también estos esconden un fruto envenenado,
aunque debe admitirse que el final ofrece una apertura insospechada hacia un ámbito de libertad.
PARAÍSOS, de Iosi Havilio. Mondadori, 2012. Buenos Aires, 350 págs. Distribuye Random House
Mondadori.
http://www.elpais.com.uy/cultural/sin-emocion-ni-patetismo.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
18
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ensayo
Escritores enamorados
El historiador Daniel Balmaceda aborda las relaciones sentimentales de Borges, Lugones, Bioy Casares y
Arlt, entre otros, en un libro que puede leerse como un conjunto de cuentos románticos con personajes reales
Por Vicente Battista | Para LA NACION
Borges y Estela Canto en la Costanera, en 1945. Foto: Archivo
En literatura, las historias de amor suelen terminar trágicamente. Romeo y Julieta no admite un final
hollywoodense, tampoco Madame Bovary o Anna Karenina. Desde la Odisea hasta nuestros días, los relatos
de amor y muerte de los que se nutre la literatura fueron concebidos por escritores y escritoras, que en
muchísimas ocasiones narraron sus propias experiencias. Acaso por eso resulta lógico que la contundencia del
título del libro de Daniel Balmaceda, Romances argentinos de escritores turbulentos, y las palabras finales de
su contratapa ("muestra a los escritores al desnudo, en su faceta más íntima y desconocida") despierten
curiosidad. ¿Conoceremos, entre otros muchos, los romances vividos y no contados por Lugones y Quiroga,
por Alfonsina Storni y por las hermanas Ocampo, por Arlt y Borges, por Norah Lange y Silvina Bullrich?
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
19
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En el prólogo, Balmaceda anuncia que se propuso reunir a "distintas generaciones de escritores, pero todos
entrelazados. Sus romances turbulentos se cruzan hasta formar un laberinto de callejones sin salida y espirales
interminables". Precisamente, ahí reside una de las virtudes del libro: el modo en que Balmaceda traza ese
laberinto por el que transitan cerca de treinta escritores y un buen número de escritoras. Los romances
apasionados se fusionan con los amoríos insensibles, el goce con el dolor. A la hora de enamorarse, Roberto
Arlt era casi un calco de sus personajes: aspiraba a lo imposible y no vacilaba en jugar todas sus cartas para
conseguirlo; no siempre ganaba. Por el contrario, tanto Adolfo Bioy Casares como Horacio Quiroga eran
dueños de un enorme poder de seducción, que llevaban hasta sus últimas consecuencias. Tal vez la síntesis del
goce y del dolor la encontramos en Jorge Luis Borges: perenne enamorado, rara vez correspondido. Por
encima de sus repetidos fracasos, se torna patético el control que sobre él ejercía su madre, doña Leonor, y el
modo apacible con que Borges aceptaba ese control. Victoria Ocampo, Norah Lange, Alfonsina Storni,
Silvina Bullrich y Martha Mercader asumen, con sus romances, mayores riesgos del que corren los escritores,
sobre todo teniendo en cuenta cuáles eran las reglas morales que para el llamado "sexo débil" regían en
aquellos tiempos.

Daniel Balmaceda
Sudamericana
399 página
$ 119
Romances argentinos de escritores turbulentos puede leerse como la crónica de ciertos amores semisecretos
que marcaron una época o como un conjunto de cuentos románticos con personajes reales, aunque no es del
todo descabellado señalar que también admite ser leído como una novela. En su totalidad, el libro ofrece una
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
20
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
certera pintura de época, con los usos y costumbres de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Los
escritoras y los escritores que lo recorren aparecen una y otra vez a lo largo del volumen. En la página 21
encontramos a Leopoldo Lugones, definitivamente enamorado de Juana González, pero en la página 152 le
dedicará cientos de versos a Emilia Cadelago, "mi novia adorada", y en la página 207, poco antes de
suicidarse, tendrá un último amor con la joven poeta María Alicia Domínguez. Esta peculiaridad no es
privativa de Lugones, también Quiroga, Nalé Roxlo, Arlt, Borges, Bioy Casares y Antoine de Saint-Exupéry
se repiten en distintos momentos del relato. Balmaceda incluso incorpora algunos textos que no se refieren a
historias de amor, pero que operan como enlaces en el conjunto de la narración. Abandone toda esperanza
aquel lector confundido que, frente a tantos secretos de alcoba, imagina un recopilado de chismes al mejor
estilo revistas del corazón o del escándalo. Daniel Balmaceda prescinde de ese mal gusto y ofrece, en cambio,
un libro que se saborea lenta y placenteramente, con el mismo deleite con que paladeamos los buenos platos.
Romances argentinos de escritores turbulentos
http://www.lanacion.com.ar/1575949-escritores-enamorados
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
21
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Superredes de pnicturos superconductores
Posted on 23 abril 2013
Las superredes (también llamadas heteroestructuras) son dispositivos electrónicos formados por capas alternas
de dos materiales; las capas suelen tener un grosor nanométrico (cientos de átomos de grosor) y su estructura
se acopla de forma íntima en las interfaces. Por ello fabricar superredes con capas de materiales
superconductores de alta temperatura, como los cupratos, es muy difícil. Se ha publicado en Nature Materials
la fabricación de una superred con capas superconductoras de pnicturos (la familia de superconductores
basados en el compuesto de hierro descubierta en 2008). Los superconductores permiten que estas superredes
pueden ser usadas en aplicaciones que requieren campos eléctricos muy altos, grandes densidades de corriente
crítica y/o que produzcan intensos campos magnéticos. Las aplicaciones de las superredes (o
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
22
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
heteroestructuras) son muy variadas, como la fabricación de diodos de efecto túnel para aplicaciones
optoelectrónicas (la mayoría de los láseres de los lectores de CD y DVD están fabricados con
heteroestructuras semiconductoras). El artículo técnico es S. Lee et al., “Artificially engineered superlattices
of pnictide superconductors,” Nature Materials 12: 392–396, 2013.
Las nuevas superredes están formadas por 24 capas que alternan un pnicturo superconductor (entre 14 y 16
nm de grosor) y una capa de óxido de titanato de estroncio. Lo más difícil de la fabricación de este tipo de
dispositivos es ajustar la disposición de los átomos para la compatibilidad química entre sus superficies. No
entraré en los detalles de fabricación, quizás sólo de interés técnico, pero quisiera destacar es que se ha
logrado la inserción controlada de defectos (los nanohilos verticales de color verde en la figura que abre esta
entrada); estos defectos pueden interaccionar con los vórtices de flujo magnético en el superconductor de
diferentes formas, por ejemplo, pueden atrapar estos vórtices permitiendo combinar intensos campos
magnéticos con un flujo de corriente limitado a través del dispositivo.
Las superredes se utilizan mucho pero están muy limitadas en aplicaciones de alta potencia y grandes campos
magnéticos. Gracias a la incorporación de un material superconductor estos límites serán menos drásticos y se
podrán utilizar en muchas nuevas aplicaciones. Pero quizás su aplicación más importante será estudiar los
límites intrínsecos de la superconductividad en estos materiales (los pnicturos), ya que controlar la distancia
entre capas alternas en la superred es similar a diseñar nuevos materiales superconductores (lo que podríamos
bautizar como “ingeniería de superconductores artificiales” siguiendo la línea de Renee Meiller, “
Artificially-engineered material pushes the bounds of superconductivity,” Phys.Org, Mar 03, 2013). ¿Se podrá
incrementar la temperatura crítica de estas superredes por encima de la del pnicturo de sus capas? ¿Cómo
afectarán diferentes óxidos a sus propiedades superconductoras? La verdad es que se abren muchas
posibilidades que podrían ofrecer muchas sorpresas. Todo nuevo material “artificial” (cuya estructura
nanométrica se puede diseñar) tiene un futuro muy prometedor.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/23/superredes-de-pnicturos-superconductores/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
23
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Postal parisina
Alrededor de Beaubourg
Lo infraordinario, libro que Eterna Cadencia publicará en mayo, reúne artículos escritos por Perec entre 1971
y 1981. El que aquí anticipamos describe el impacto que causó en el barrio la aparición del Centro Pompidou
Por Georges Perec | Para LA NACION
Ver comentarios
El público se acerca a ver el flamante Centro Georges Pompidou, inaugurado en 1977.
L o primero que se ve, saliendo por el lado de la rue Saint-Martin, es la explanada en suave pendiente que
modernos malabaristas, funámbulos y saltimbanquis han colonizado espontáneamente desde los primeros
días. Basta con que haya un poco de sol para que, desde la mañana, comience la fiesta: de este lado, un grupo
de tragafuegos o de rompedores de cadenas, los pectorales brillantes, los tatuajes bien visibles; por ahí, un
domador de perros sabios, instalando con un cuidado puntilloso sus alfombritas, su escalerita y la frágil
plataforma a la cima de la cual sus guaguaus subirán amablemente a pararse en dos patas, contando hasta
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
24
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
trece con la cola; por allá, los prestidigitadores, los mimos, los organilleros; todavía más allá, un saxofonista
solitario que improvisa sobre My Funny Valentine, una quenista con dos guitarristas de poncho y un bombo,
una sección de cobres bien lustrosos, o un cuarteto de cuerdas que toca preciosamente Boccherini; en todas
partes, dibujantes que le dan el toque final al retrato de modelos impasibles en medio de un pequeño círculo
de aficionados a los que tanto parecido confunde, vendedores de posters, de caricaturas, de los famosos
dibujos de niños pobres de Montmartre, de pochoclos, de helados; repartidores de panfletos que invitan a los
transeúntes a ir a escuchar a tal organista en Saint-Eustache o a tal baterista en la Chapelle des Lombards. Y
alrededor, en racimos compactos o en grupos pequeños, atareada o indolente, arrogante o atenta, entusiasta o
burlona: la multitud. Estudiantes secos que repasan las preguntas de la clase compartiendo hamburguesas con
papas fritas; enamorados que intercambian proyectos de porvenir a la sombra de árboles aún un tanto jóvenes;
curiosos, transeúntes, fulanos, jubilados nostálgicos que pasean al perro, buscando, al mismo tiempo, el
rincón improbable de los que juegan a las bochas o a las cartas; amas de casa que tejen comentando los
acontecimientos de la víspera [...].
Al borde de la plaza y en las callejuelas inmediatamente vecinas, el arte, el "design" y las chucherías
comparten más o menos equitativamente el terreno: ahí, bajo la eterna mirada de la dama en la ventana del
falso edificio de Fabio Rieti -elegante trompe-l'oeil que disimula un conducto de aeración del estacionamiento
de Beaubourg-, los vendedores de cuadros, atraídos por la proximidad del Centro, empezaron a abrir galerías
de arte más activas que sus casas matrices del boulevard Haussman o de la rue La Boétie, un tanto demasiado
venerables.
Al lado, negocios de muebles italianos o de iluminación japonesa, vendedores de grabados, de libros de arte,
de chucherías de la India, de afiches de filmes, de todo tipo de cosas seudoantiguas o símil-modernas, según
la moda de antes de ayer, de hoy o de pasado mañana: ahí es donde, por algunos francos, usted podrá comprar
una lata de conservas que contenga un poco de aire de París, un sacapuntas con forma de barco de vapor, de
gramófono antiguo o de. Centro Georges Pompidou, de un vetusto cuaderno escolar en cuyo lomo figure una
tabla de multiplicar anticuada, un afiche de Folon o una gran reproducción de Escher, un rompecabezas, un
puzle o una apetitosa tarteleta de limón que resultará ser nada más que una vela perfumada.
Alrededor se extiende uno de los barrios más antiguos de París. Es un laberinto de calles, cuyos nombres, a
veces extraños, se remontan al corazón mismo de la historia de la ciudad: la rue du Maure, cuyo nombre
proviene de un estandarte que existía ya a principios del siglo XIV; la rue Pierre-au-Lard, cuya existencia se
conoce desde el siglo XIII y cuyos nombres sucesivos -Espaulard, Pierre-Allard, O'Lard, etc.- son la
deformación del nombre de Pierre Oilard, burgués de París que allí tuvo su morada; la rue Sainte-Croix-de-laBretonnerie, abierta desde 1230, que obtiene su nombre de un terreno llamado Champ-aux-Bretons (porque,
según pretenden algunos, allí, cinco ingleses a sueldo de Eduardo de Inglaterra trataron de asesinar a
Llewelyn, el yerno del último príncipe independiente de Gales) y de un convento de la orden de la Santa Cruz,
allí instalada por Saint Louis. Casualmente, durante su caminata, pasarán delante de Saint-Merri, cuya pila de
agua bendita con las armas de Ana de Bretaña es una de las más antiguas de París, delante de Saint-Eustache,
donde fue bautizado Molière, o donde Luis XIV hizo su primera comunión, o donde se casó Lully, o donde
tuvieron lugar los grandiosos funerales de Mirabeau y donde Berlioz dirigió por primera vez su Te Deum; o,
un poco más abajo, delante de la torre Saint-Jacques, favorita de los surrealistas, en cuya cima Pascal habría
replicado el famoso experimento de Torricelli [...].
Todas las calles de este barrio tienen una historia, no son otra cosa que historia: fue en la esquina de la rue
Saint-Martin y de la rue Aubry-le-Boucher donde se levantó la barricada de los últimos amotinados de junio
de 1832, y fue ahí donde Victor Hugo hizo que muriese Gavroche ; en la rue aux Ours (cuyo nombre no
proviene de los ours ["osos"], sino de las oues; vale decir, las oies ["ocas"], porque muchos rotiseros se habían
instalado allí en un principio), se veneró durante casi cuatro siglos una estatua de la Virgen que había
sangrado después de que un soldado le hubiese pegado, y todos los años, el 3 de julio, se quemaba ante ella un
maniquí vestido de soldado al que antes se había paseado por toda la ciudad; en la rue des Lombards nació
Bocaccio; delante del nº 11 de la rue de la Ferronnerie, justo del otro lado de la rue Saint-Denis, fue asesinado
Henri IV el viernes 14 de mayo de 1610, alrededor de las cuatro de la tarde, cuando iba a visitar a Sully al
Arsenal [...].
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
25
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Algunos pasos más hacia el oeste, por la rue Rambuteau, y usted estará de inmediato en el corazón del
Marais, en esas calles donde casi todos los porches una vez fueron las entradas de hermosas casas
particulares, y más tarde abandonadas, saqueadas, se convirtieron en lavanderías, depósitos de carbón,
garajes, lugares de almacenamiento para traperos o chatarreros, fábricas de muñecas de celuloide, antes de
recuperar actualmente su vocación prestigiosa.
Algunos pasos más hacia el sur, por la rue Saint-Martin, y usted estará a orillas del Sena, muy cerca del
mercado de Pájaros y del mercado de Flores, de la tan linda plaza Dauphine, de Notre-Dame, de la isla SaintLouis, de los muelles, de los puestos de venta de libros y de los bateaux-mouches.
Algunos pasos más hacia el norte, por el boulevard Sébastopol, y casi de inmediato, usted se encontrará en
pleno centro del París de los artesanos: los sombrereros, los fabricantes de joyas de fantasía, de artículos para
los fumadores, de botones, de piezas de damas y ajedrez, los marroquineros, los peleteros, los ópticos. Unos
pasos más hacia el este y usted dará con la rue Saint-Denis, en el antiguo barrio del mercado central, donde
los vendedores de ropa, los sex-shops, los restaurantes, los café teatros y los anticuarios han reemplazado a
los depósitos donde se dejaban madurar las bananas, los negocios de "madera & carbón", las oficinas que
alquilaban carretillas y cajones para fruta, y que sigue siendo uno de los centros de la vida nocturna.
En medio de esas calles, de esos monumentos, de esas viviendas cargadas y sobrecargadas de historia y de
leyenda, el Centro Georges Pompidou se parece un poco a un extraterrestre gordo, de quien todavía no se sabe
si logrará sobrevivir cuando se haya quitado la escafandra y toda su panoplia de tubos. Pero el viajero, al que
habrán vuelto nostálgico tantas piedras antiguas y vestigios preciosos, no tendrá necesidad de alejarse
demasiado para saciar su sed de modernidad: apenas a 300 metros de Beaubourg, allí donde antaño se
levantaba el mercado de Baltard (uno de cuyos pabellones fue preservado, transportado y vuelto a armar en el
suburbio), se reencontrará con el mundo de hoy, y quizás de mañana, en los casi 50.000 metros cuadrados de
locales comerciales y dedicados al ocio, repartidos en cinco niveles entre los aproximadamente 200 negocios
del "Forum des Halles".
Traducción: Jorge Fondebrider.
http://www.lanacion.com.ar/1575955-alrededor-de-beaubourg
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
26
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
"Descendencia"de Horacio Cavallo
Rezar en buen lunfardo
Si ser vanguardia es hacer(lo) distinto, Cavallo lo es, porque escribe sonetos. Además interpela un valor en
desuso: la música de las palabras.
Daniel Morena
El libro Descendencia rima en constante variable: dísticos, sonetos, haiku, incluso figuras poéticas sin
estabilidad formal pero estipuladas minuciosamente en la cadencia. Ya en el título se advierte una fuerte
intención sonora, una palabra milenaria, tributante. Descendencia. La dedicatoria "A mi madre. A mi padre. A
mi hijo" marca el centro del espiral, que es (por omisión) el autor mismo, como fundamento silencioso. El
epígrafe convoca a Jorge Meretta y desde entonces se prefigura el tono melancólico de la obra: "Tu deberías
nacerme y acabarme/ y volver a perderme y encontrarme/ en sucesiva noche y madrugada./ Sólo así puedo
amarte, Padre mío:/ Siendo eterno mortal de tu albedrío./ Mi Dios, mi adiós, mi siempre. Todo. Nada."
Si la forma del verso es tradicional, también lo es la estructura del libro, compuesto por cuatro estados
diferenciales. Haikus para un domingo encapotado, el primero, es una especie de preludio. Parece (pero
seguramente es la ilusión como lector) que el poeta hubiera comenzado a acuñar estas piezas un domingo por
la tarde. "Está lloviendo./ Las gotas son monedas/ que nadie guarda". Para otros la noche del domingo es La
Hora del Lobo (la noche con más muertes voluntarias en el mundo), que Cavallo conjura por arte de la
apariencia: "Exorcizamos/ la noche del domingo/ con sombras chinas."
El título del libro es también un capítulo homónimo, el segundo. El poeta habla de sí como descendiente y a
través de los otros, un descendiente biológico que recorre los pasillos de la galería familiar, pasando por el
altar de los padres y por la diversa estación de los abuelos. Del preciso día domingo de los haiku se abre al
misterio temporal (según Alfredo Fressia, prologuista, "El tema de toda descendencia es el tiempo"), viviendo
la dimensión de autor como rama del árbol: "Mi padre,/ su padre,/ el padre de su padre,/ y el dibujo feroz de la
genética."
La familia gravita al límite, y toda familia es un claroscuro, una sala irrespirable o feliz, o ambas, según las
horas. Claustro, última pieza de este apartado esgrime la fatalidad, la necesidad de abandonar la puesta en
escena o el tedio, volver a creer en algo primordial como la respiración, acaso sólo posible en sueños: "Hay
noches que quisiera/ cerrar puertas, portones ventanales/, oírme respirar/ creerme un poco."
Estaciones, la parte tercera, es un breve paréntesis para el empinado tramo final, el descanso en la escalera
que conduce a Ascendencia, a recordar su basamento poético, esa otra familia que acompaña siempre en el
oficio de la palabra, cifrando a Íbero Gutiérrez y al legendario Nedd Lud, dando cuenta de ellos junto a
secretos nombres anónimos y muy sentidos -Jorge, Martín- materia prima del mosaico vivencial.
Cavallo cree en el dios abstracto de los que no creen: Dios es un término que usa en minúscula. Mira "a Cristo
y no encuentra parentesco…"
Pero, decía Sábato, "cuando echan el alma por la puerta, se les mete por la ventana". "Ritual", "Rezar",
"Confesión" y "Claustro" son signos trazados que religan, títulos de algunas piezas clave de esta miscelánea
nostálgica, musical. Un libro escrupulosamente llano, autobiográfico, que perdura en resonancias como al
encontrar un instrumento parecido al que perdimos, aunque no el mismo. "Como un verano que nunca vuelve/
Aunque regrese otro verano."
DESCENDENCIA, de Horacio Cavallo. Ediciones del Estómago Agujereado, 2012. Montevideo, 61 págs.
http://www.elpais.com.uy/cultural/rezar-en-buen-lunfardo.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
27
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Presente y futuro de un pueblo
Por Santiago Kovadloff | LA NACION
El
paso del Mar Rojo, de Nicolas Poussin.
Dos mil trescientos años atrás empieza a circular, entre los judíos, la palabra diáspora. ¿De dónde proviene
esa palabra? Un Egipto helenizado ha conquistado el reino de Israel. Alejandría, fundada poco antes, recibe,
provenientes de Palestina, cien mil judíos. Se estima en otros cien mil el número de judíos que ya, en ese
momento, residían en Egipto. Ni los recién llegados ni quienes los precedieron dominan el hebreo. Nada les
dice la lengua del Libro. Alejandría, no obstante, se convertirá en el centro más activo de la vida judía en
Egipto. Ptolomeo I gobierna ese mundo cosmopolita. Es él quien resuelve profundizar la helenización de las
multitudes oriundas de Israel. Ordena la versión al griego de la Torá. Les facilitará el acceso a la tradición
pero en su idioma. Seguirán siendo judías pero aprenderán a ser griegas. La tarea se inicia a mediados del
siglo III. Setenta sabios traídos de Israel la toman a cargo.
¿Qué traduce la palabra diáspora? ¿A qué remite ese término griego? ¿Hay en hebreo una palabra
equivalente? El término galut habla, al menos en una de sus dos acepciones, de la dispersión como castigo
divino. Un castigo impuesto al pueblo elegido hasta que se produjera la reconciliación final de Dios con él. Es
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
28
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
improbable que, en el Egipto helenizado en el que vivían los judíos en condiciones aceptables, los traductores
que optaron por la palabra diáspora hayan querido remitir con ella a esa acepción de galut. Ptolomeo no lo
hubiera tolerado. Otro, en consecuencia, ha de haber sido el propósito que indujo a los Setenta a valerse en su
faena de la palabra diáspora para nombrar la dispersión judía.
En 1933, Karl Ludwig Schmidt sostiene que "la connotación extremadamente severa y negativa de la palabra
hebrea (galut) dejó progresivamente el lugar a diáspora porque los tormentos del exilio babilónico cedieron
poco a poco en favor de condiciones de vida en el extranjero más favorables, tales como las que los judíos
encontraron a lo largo del período helenístico. Diáspora adquiere entonces una dimensión positiva".
Así entendido, el término diáspora se afirma como un neologismo consensuado por quienes vertieron al
griego la Torá. Con él y a lo largo del tiempo, se terminó caracterizando, descriptivamente, a las comunidades
judías que residen fuera de Palestina. No obstante y como se sabe, la historia judía le reservará otros
significado a ese vocablo, lejos de la asepsia propia de una mera descripción. Y ese significado alternativo
supo imponerse en el curso de los siglos. Homologado a galut por el empeño rabínico, prosperó con ese valor
de estricta expiación a partir del siglo III de la era cristiana. Pasó a connotar, de tal modo, una secuencia
temporal de incierta duración: castigo primero y redención después para los judíos forzados por Dios a
dispersarse sobre la Tierra a raíz de su obstinada infidelidad a la Ley. La exégesis rabínica despojó al
concepto de la imparcialidad que le infundieron sus promotores para dotarlo de una carga reprobatoria que se
mantuvo invicta hasta el siglo XX.
Entre la intención infundida al concepto en la Alejandría ptolomeica y su severa connotación ulterior, bien
afianzada ya por el rabinato del siglo III, transcurre medio milenio; quinientos años que, en el mundo judío,
señalan la transición de la hegemonía griega a la romana y que rozan el umbral del derrumbe del imperio.
Luego, la palabra diáspora verá ahondarse su connotación negativa. Ese nuevo matiz sombrío provendrá del
cristianismo en ascenso. Sus voceros se valdrán de la lectura rabínica y darán respaldo a la idea del éxodo
como castigo merecidamente impuesto a los judíos por haber menoscabado a Jesús como mesías.
Lo que parece evidente es que el término griego, aplicado a las comunidades judías apartadas de Palestina,
lejos estuvo, en un primer momento, de significar lo que el pensamiento rabínico tanto empeño puso en
hacerle decir después. El galut, por obra del rabinato, pasó a connotar así castigo de expatriación para el
pueblo caído en el olvido de Dios y el término diáspora perdió con ello su carácter de inofensiva referencia a
los judíos residentes en suelo extranjero. Homologados, los vocablos diáspora y galut pasaron a decir lo
mismo: duro exilio para los transgresores de la Ley y larga y ardiente espera, por parte de todos ellos, del día
del reencuentro con el perdón divino. "De ello se sigue -concluye Stéphane Dufoix- que diáspora ya no
pertenece al dominio de la historia sino al de la teología y que su significación, en el momento en que los
traductores al griego forjan el vocablo, es particular, distinto del que tiene galut."
El auge de la interpretación rabínica coronó tres siglos de intensa labor conceptual. Los orígenes de ese
esfuerzo se remontan al año 70. Con la destrucción del Segundo Templo y la derrota impuesta a la rebelión de
Bar Kojba, el pueblo judío perdió toda autonomía política. Sólo en 1948, con la creación del Estado de Israel,
la volvería a recuperar.
En aquel año 70, Roma no presenta objeciones al propósito de fundar una escuela consagrada al estudio de la
Torá. La leyenda propone que, en esa escuela asentada en Yabne, los rabinos presididos por Johanán Ben
Zakai emprendieron un trabajo que habría de ser decisivo. Con él quedó atrás la concepción del galut como
inventario de las derrotas sufridas por Israel a manos de sucesivos invasores. En su lugar, una teología
laboriosa y resuelta a imponerse desplegó, a lo largo de generaciones y en acuerdo con la enseñanza profética,
otra interpretación de la historia de Israel. Esa interpretación abandona el tiempo lineal y asienta su estructura
sobre cuatro nociones paradigmáticas y metahistóricas: pecado, castigo, reincidencia del pecado y
reconciliación final de Dios con el pueblo judío. El término galut remitió, a partir de entonces, al periplo
íntegro de ese arduo proceso y no otra cosa pasó a significar la palabra diáspora. Desaparece la historia como
sucesión de hechos diferenciados. En nada se distinguen ya pasado, presente y futuro. La mirada teocrática
verá, en la sucesión de acontecimientos, la expresión de lo invariable. En lo cambiante, pura apariencia. En la
diversidad de fracasos, una misma y trágica repetición. Los sucesivos invasores de Israel no fueron sino un
mismo invasor. Babilonia y Roma, dos semblantes de lo mismo. Pero, además, todos los que humillan a Israel
no han sido, no son, no serán jamás otra cosa que herramientas de las que Dios se vale para hacer sentir su
disconformidad con quienes, como judíos, lo han defraudado. La variada dispersión no remite sino a una
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
29
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
única transgresión reiterada a lo largo de los días y días que no son sino el mismo día de un mismo
incumplimiento. No han sido los agresores extranjeros quienes lograron la ruina de Israel. Ha sido el Señor
quien, mediante la mano de esos extranjeros sanguinarios, dejó caer sobre el pueblo judío una y otra vez su
amarga decepción. De este modo, ciertamente paradójico, Dios preserva su relación con Israel, y quienes
creen haberlo derrotado al adueñarse del reino, han sido en verdad manipulados por Él. Israel no se extingue,
se dispersa. Y la expectativa del perdón y del reencuentro hace de esa espera un escenario simultáneo de pesar
y de esperanza. El tiempo, así entendido, no es sino el cauce a través del cual la eternidad ejerce su severa
hegemonía.

La extinción de la diáspora judía
Santiago Kovadloff
Emecé
http://www.lanacion.com.ar/1575956-presente-y-futuro-de-un-pueblo
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
30
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El hipocampo de humanos, ratas y murciélagos
Posted on 21 abril 2013
El audio de mi sección ¡Eureka! en La Rosa de los Vientos, Onda Cero, ya está disponible. Si te apetece
escucharlo, sigue este enlace (se corta en el minuto 7:31, puedes escucharlo completo a partir del minuto
02:08:00 en el programa completo). Como siempre una transcripción libre del audio.
El cerebro es fascinante y fuente de múltiples noticias científicas. Esta semana ha sido noticia una
parte del cerebro llamada hipocampo que actúa como un sistema GPS que nos permite movernos por
nuestro entorno. ¿Qué es esta parte del cerebro llamada hipocampo? El hipocampo es una parte del
cerebro con forma de letra “S” que recuerda a un caballito de mar, de ahí su nombre. En el cerebro humano
hay dos hipocampos, uno en el hemisferio izquierdo y otro en el derecho. Cada uno está formada por unos 20
millones de neuronas, aunque el número depende de la edad y de otros factores, como la profesión. Los
oyentes recordarán el caso de los taxistas de Londres, que tienen que aprenderse un gran número de lugares y
las rutas más rápidas entre estos lugares; en el año 2000 se publicó un estudio que demostraba que el
hipocampo de los taxistas de Londres está más desarrollado y tiene mayor volumen que el de una persona
normal. En los años 1970, se lanzó la hipótesis de que hipocampo almacena un “mapa cognitivo,” es decir,
una representación neuronal de nuestra posición y orientación en el espacio (por ejemplo, del salón de nuestra
casa o del camino hasta nuestro lugar de trabajo). Múltiples estudian han demostrado que hay neuronas en el
hipocampo que actúan como ”células de posición” que disparan potenciales de acción cuando nos
encontramos en cierto lugar; diferentes neuronas representan diferentes lugares y las neuronas próximas entre
sí representan lugares próximos entre sí. Según la hipótesis del “mapa cognitivo,” el hipocampo actúa como el
sistema GPS que guía nuestro coche.
En un coche el GPS además de un mapa de carreteras tiene una voz en off que nos va diciendo qué ruta
debemos tomar, ¿actúa el hipocampo también de esta forma? Un nuevo estudio publicado esta semana en
la prestigiosa revista Nature así lo afirma. Estudiar un gran número de neuronas del hipocampo de manera
simultánea y en vivo es muy difícil. Los neurocientíficos Brad Pfeiffer y David Foster, de la Facultad de
Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, EEUU, han logrado registrar la actividad
simultánea de 250 neuronas del hipocampo de una rata con una resolución temporal de 20 milisegundos. La
rata es un animal modelo del cerebro humano y se ha registrado la actividad de su hipocampo mientras se
movía por un laberinto. En el hipocampo de las ratas hay “neuronas de posición” que representan diferentes
lugares del laberinto. Los dos neurocientíficos de Baltimore han descubierto que cuando la rata está
decidiendo qué camino tomar, estas neuronas se disparan en una secuencia que representa los lugares que más
tarde seguirá la rata en su recorrido por el laberinto. Además, han demostrado que la rata no recuerda dicho
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
31
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
camino, pues incluso lo hace cuando el animal no ha tomado ese camino con anterioridad. Se trata de una
“vocecita” análoga a la “voz en off” del GPS del coche que indica al conductor qué debe hacer.
El artículo técnico es Brad E. Pfeiffer y David J. Foster, “Hippocampal place-cell sequences depict future
paths to remembered goals,” Nature, AOP 17 Apr 2013; en español, recomiendo leer a Javier Sampedro, “Un
GPS en el cerebro. La navegación por el espacio se basa en la activación secuencial de neuronas del
hipocampo,” El País, 17 Abr 2013.
El mapa del laberinto que almacena la rata en su hipocampo es un mapa en dos dimensiones, sin
embargo, el mundo que nos rodea es tridimensional. ¿Se sabe si el hipocampo también representa un
mapa tridimensional del mundo que nos rodea? Estudiar de forma simultánea muchas neuronas del
hipocampo no es fácil, por lo que es difícil contestar a esta pregunta estudiando el cerebro de una rata
mientras se mueve subiendo y bajando escaleras en un espacio tridimensional. Para este tipo de estudios los
neurocientíficos prefieren utilizar murciélagos. Un estudio de los neurobiólogos Michael Yartsev y Nachum
Ulanovsky del Instituto Weizmann de Ciencia, en Israel, que se ha publicado en la revista Science esta
semana, parece confirmar la hipótesis de que el hipocampo de los murciélagos almacena una representación
tridimensional del entorno. La actividad de 139 neuronas de posición del hipocampo de murciélagos de la
fruta ha sido registrada mientras volaban en una gran jaula y esta información era enviada a un ordenador
mediante un sistema de transmisión inalámbrico. Al comparar la actividad de estas neuronas y los
movimientos del murciélago grabados mediante una cámara de vídeo se ha podido ratificar que la posición
tridimensional de las neuronas de su hipocampo representa un mapa tridimensional de su entorno. La
neuronas de posición que están colocadas a la izquierda o a la dercha, o delante o atrás, o debajo o encima de
otras neuronas de posición se activan cuando el murciélago vuela en estas tres direcciones del espacio.
El artículo técnico es Michael M. Yartsev, Nachum Ulanovsky, “Representation of Three-Dimensional Space
in the Hippocampus of Flying Bats,” Science 340: 367-372, 19 Apr 2013. Ver también Caswell Barry,
Christian F. Doeller, “3D Mapping in the Brain,” Science 340: 279-280, 19 Apr 2013.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
32
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Demostrar que en los murciélagos el hipocampo utiliza un mapa tridimensional no significa que las
ratas o que los humanos también lo utilicen. ¿Se sabe algo al respecto? Por ahora no se sabe si los
mecanismos que utiliza el hipocampo de los murciélagos para representar el espacio tridimensional son los
mismos que los que utiliza una rata para representar un mapa bidimensional. Mucha gente dice que un
murciélago es un ratón con alas, aunque la teoría de la evolución nos dice que ambas especies divergieron
hace unos 90 millones de años a partir de un antecesor común. Por lo que el hipocampo ha tenido mucho
tiempo de evolucionar de forma diferencial en ambos animales. Un estudio del neuropsicólogo Michael
Hasselmo, de la Universidad de Boston, EEUU, y varios colegas parece indicar que hay diferencias entre la
actividad neuronal del hipocampo de los murciélagos y de las ratas. Las ondas de potenciales de acción entre
neuronas se clasifican según su frecuencia en ondas delta, por debajo de 3,5 Hz, ondas theta, por debajo de
7,5 Hz, ondas alfa, por debajo de 13 Hz, y ondas beta, por debajo de 28 Hz. Resulta que la interferencia entre
ondas theta de las neuronas de posición del hipocampo de los murciélagos es diferente a las del de la rata.
Todavía es pronto para afirmar que esta diferencia indique que el hipocampo de las ratas no puede almacenar
información tridimensional como el de los murciélagos. Pero parece claro que aunque los murciélagos
parezcan ratones con alas, hay más diferencias en la actividad neuronal de su hipocampo de lo que se
pensaba. Por ello, por ahora no podemos saber si el hipocampo humano almacena un mapa tridimensional del
entorno o solo un mapa bidimensional.
James G. Heys, Katrina M. MacLeod, Cynthia F. Moss, Michael E. Hasselmo, “Bat and Rat Neurons Differ in
Theta-Frequency Resonance Despite Similar Coding of Space,” Science 340: 363-367, 19 Apr 2013.
¿Qué aplicaciones médicas pueden tener estos trabajos neurocientíficos sobre el hipocampo? Todavía es
pronto para hablar de aplicaciones biomédicas. Sin embargo, se sabe que los problemas de memoria y la
desorientación de los enfermos con Alzheimer son debidos a daños en el hipocampo, que es una de las
primeras regiones del cerebro que daña esta enfermedad. Los nuevos estudios que nos permitan conocer
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
33
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
mejor cómo funciona el hipocampo podrían tener aplicaciones biomédicas futuras en el tratamiento de esta
enfermedad mediante implantes neuronales.
Lo dicho, si no has escuchado el audio, sigue este enlace (se corta en el minuto 7:31, puedes escucharlo
completo a partir del minuto 02:08:00 en el programa completo). Como siempre una transcripción libre del
audio.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/21/francis-en-eureka-el-hipocampo-de-humanos-ratas-ymurcielagos/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
34
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Un puente entre dos mundos
Los sueños de Roberto Aizenberg
La selección de obras del exquisito artista evoca universos mágicos, místicos y misteriosos y dialoga en
Colección Fortabat con trabajos de jóvenes seguidores en un contrapunto bautizado Trascendencia
/Descendencia; la muestra es también una oportunidad para recordar las peripecias de su vida, su imaginario y
sus obsesiones
Por Elba Pérez | Para LA NACION
Una visita al jardín de aclimatación (1962).
Con vista al río, oteando otra ribera, Roberto Aizenberg vuelve. Es justicia poética con predicamento
homérico y quevediano que su obra se exhiba en la sede portuaria de la Colección de Arte Amalia Lacroze de
Fortabat, y sume belleza sublime al contexto fashion de Puerto Madero. La consideración evoca una temprana
obra maestra de Aizenberg, óleo esquivamente confesional donde un padre y su pequeño hijo, vestido de
marinero, enfocan la mirada hacia otra orilla, otro confín.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
35
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Estaba destinado desde su nacimiento en Villa Federal, colonia judía donde sus padres hallaron refugio de los
pogroms rusos. A poco la familia se estableció en La Paternal y desde allí Bobby pasó al Nacional Buenos
Aires, seguido de un lapso en la Facultad de Arquitectura y al taller de Antonio Berni hasta el encuentro
definitivo con Juan Batlle Planas. Otro exiliado venido de Torroella de Montgrí, búnker surreal en plena
Cataluña.
La obra de Aizenberg metaboliza todos estos estímulos, diversificados por una curiosidad incesante,
metódica, que alcanzaba otras disciplinas: neurología, biología, filosofía.
Jorge Kleiman, fallecido semanas atrás, muy afín y compinche en seriedades y chanzas, resumió el ideario
creador de Aizenberg. En el principio fue el automatismo, la fluencia del inconsciente sin intervención
volitiva. La mano trazaba este dictado en múltiples, pequeños apuntes. Seguía el reposo de este material
examinado más tarde, que excluía todo azar. Seleccionaba, realizaba bocetos que también analizaba. El
laboreo posterior observaba todos los rigores renacentistas: veladuras innúmeras, raspados y secativos,
sumando capas tras capas de pintura hasta lograr esos cromatismos y degradés infinitos, insuperables. Y todo
sin perder la frescura, la respiración del lienzo, esos entramados virtuosos hechos a pedido en Bélgica, o la
pulpa de dibujos y grabados. Tales rigores determinaban que anualmente concluyera media docena de obras.
Arlequín (1979). Su maestría fue temprana y
sostenida por la introspección y la contemplación, esa receptividad vibrátil y parsimoniosa, zen. Santiago
Kovadloff habla de una disposición mística cuajada en estética que contiene el decurso de su peripecia
humana y los arcanos infinitos. Y se acuerda al considerar las arquitecturas simbólicas, metafóricas y
mayestáticas de pinturas y esculturas. Incendio del Colegio Jasídico de Minsk de 17... es paradigmático.
Sin pathos las alfajías perfectas arden por fuego que no es de este mundo, como las torres enhiestas sobre
cielos impertérritos. Se trata de panteísmo, la enunciación de la unidad viviente más allá de los episodios
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
36
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
históricos, gozosos o dolorosos, al fin humanos en su precaria condición, pero no contingentes a un diseño
que Aizenberg escrutó desde la poética plástica.
Esta entrega y testimonio demanda disposición acorde del espectador copartícipe. Acercarse a la obra de
Aizenberg recordando que, como dijo san Juan de la Cruz, "te buscaré en el silencio y, en lo secreto, hablaré a
tu corazón".
***
A fuerza de hermetismo y probidad ejemplar de imaginería y oficio se nos hace cuento que Roberto
Aizenberg fue vulnerable, jaqueado por desdichas y padeceres desgarradores. Más lancinantes y próximos que
el incendio de la sinagoga de Minsk, tan desolados como ese padre y su hijo oteando un mar, horizonte, tierra
o estrella prometida... esa pérdida del reino que estaba para él.
Humeante (1967). Era riguroso y prodigaba rigores.
Accedió a ser entrevistado por una periodista novel y estableció que la cita sería a las 21 -puntualmente,
señaló- en su departamento que hacía proa, desde la avenida Caseros, sobre el Parque Lezama. Despuntaban
los años de hierro y había pavor por la responsabilidad periodística ante el artista, y por las circunstancias,
lugar y hora del encuentro. Perfectamente cortés -como deben ser los surrealistas-, abrió la puerta y aquilató
sin dar a conocer su decepción ante la magra entidad de la azorada entrevistadora.
El taller tenía la asepsia meticulosa de un quirófano. Y la periodista supo que se jugaba a todo o nada. En la
mesa de trabajo, como tubos de un órgano virtuoso, se alineaban lápices de puntas bien temperadas. La
desdichada arguyó: "Allí tiene los HB, grafitos duros y puros, secos, inconcesivos y los otros son grafitos B
de menor a mayor pastosidad". "¿Cómo lo sabe?", dijo él. "Por el olor de la mina", dijo ella. Y a partir de ese
momento todo fluyó. Desde el fondo del departamento un llanto pequeño, acotó la charla. "No es grave, dijo,
sólo la molestia de la primera vacuna del nieto de Matilde."
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
37
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Como si valiera la pena, escandió para la ignota periodista, con notable claridad, los fundamentos surreales de
su creación, los pormenores obsesivos, renacentistas, de su factura plástica, los entramados que examinaba
con psicólogos o biólogos de la talla de Samuel Goldstein, como otrora la hiciera con Juan Batlle Planas.
Otros rigores cayeron sobre Bobby -nombre de mascota, chanceaba-. Y el exilio hizo su marca indeleble.
Volvía a Buenos Aires, tanteando la posibilidad del regreso tras el desastre que arrasó a los tres hijos de
Matilde Herrera, sus parejas y nietos. Fue por mediación de otro artista exiliado que la azorada periodista
estableció el vínculo para dar a conocer la creación de Roberto Aizenberg en el medio porteño. En el
departamento alquilado, casi clandestino, con fotos improvisadas -para no comprometer a colegas expertos en
cámara-, Aizenberg daba razón de la obra consumada. Se debe a Ernesto Schoo, editor en la cornisa, la
posibilidad de publicar la nota.
Pasaron los años, también para la periodista. El reencuentro se produjo a primera hora de la tarde, en un
departamento de calle Juncal, compartido por Matilde, Bobby y Ludmila. "Me la regaló Aurora Bernárdez.
¿Sabés que es parienta de la gatita de Julio Cortázar?", precisó Bobby. Matilde llegaba de la peluquería y
saludó brevemente mientras ceñía un pañuelo blanco a su cabeza. Por eso sé que era un jueves. Bobby desvió
la mirada hacia un tapiz de Carlos Luis Pajita García Bes, otro amigo en común. Los encuentros se
sucedieron, pautados por rigores, precisiones y recatados dolores. Y como antes fue velada Matilde, en la
cama, la gatita anidó sobre el pecho y maltrecho corazón de Bobby.
Encuentro generacional:
La lección del maestro
Trascendencia / Descendencia , muestra que inaugura la temporada 2013 de exposiciones temporarias en
Colección Fortabat, reúne 65 obras de Roberto Aizenberg (Entre Ríos, 1928-Buenos Aires, 1996) junto con
trabajos de artistas contemporáneos como Pablo Lapadula, Amadeo Azar, Cristina Schiavi, Max Gómez
Canle y Daniel Joglar. "La exposición no pretende añadir hipótesis acerca de lo que la obra de Aizenberg fue,
sino jugar en torno de lo que puede ser", aclara su curadora, Valeria González, quien valora el clima "onírico,
pesadillesco, cabalístico, metafísico y poético" de la producción de este gran artista, discípulo de Juan Batlle
Planas, que alcanzó cotizaciones por arriba de los 100.000 dólares en subastas internacionales.

Ficha. Roberto Aizenberg. Trascendencia/Descendencia en la Colección de Arte Amalia Lacroze de
Fortabat (Olga Cossettini 141), hasta el 23 de junio. Entrada: $ 35. Visitas guiadas: martes a
domingos a las 17
http://www.lanacion.com.ar/1575957-los-suenos-de-roberto-aizenberg
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
38
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Sábat en Nueva York
Un autodidacta en la Gran Manzana
Unos años atrás se publicó en Estados Unidos un coffee table book titulado Al Hirschfeld`s New York. Allí se
retrataba la vida del legendario caricaturista del New Yorker, parte emblemática de la café society local y
cuyas ilustraciones de las celebridades de la Gran Manzana ya son parte de la mística de la ciudad (y de las
colecciones del Metropolitan Museum of Art y del MoMA).
FOTO
Juana Libedinsky
Lo que pocos saben es que, durante cuatro meses en 1961, un uruguayo estuvo en el epicentro de ese
mundillo. Hermenegildo "Menchi" Sábat, su gran colega del Río de la Plata, entonces tenía 27 años, una beca
del Departamento de Estado, y una habitación en lo de Hirschfeld.
"Nunca hablé de esto porque es de no creer. Y además, porque yo era un country boy uruguayo y todas esas
personas y situaciones tan excepcionales que de pronto me rodearon sabía que, en el fondo, no eran mi vida
real", explica.
Estamos sentados frente al puerto de Punta del Este, en la galería Guerra, donde Sábat expone una serie de
poderosos retratos titulados "Inútiles ignorados". Son seres inventados por Sábat, fascinantes, pero a la vez tan
comunes que uno siente que, perfectamente, podrían estar paseando por Gorlero, la Plaza Independencia o la
Av. 9 de Julio en Buenos Aires. La mente de Sábat, sin embargo, desde que le digo mi dirección en
Manhattan, casualmente a pocas cuadras de lo de Hirschfeld, queda fijada a miles de kilómetros de la costa
uruguaya, mucho más al Norte.
"Al lado nuestro - se entusiasma Sábat respecto a la casa de Hirschfeld, en la calle 95 y Park Avenue- vivía
Mark Rothko y, al otro lado, María Riva, la hija de Marlene Dietrich, que escribió unas memorias bastante
crueles respecto a su madre. A Marlene yo la veía cada dos por tres. Un día tocó la puerta para pedir algo y
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
39
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
casi me caigo de espaldas. Se ponía cofia y se vestía de sirvienta para sacar a sus nietos a jugar por Central
Park sin que nadie la molestase".
COLECCIONISTA DE CELEBRIDADES.
-¿Cómo fue que terminó en lo de Hirschfeld?
-Yo trabajaba en el diario El País, y un domingo vino el Secretario de Redacción y dijo si yo conocía a un tal
Hirschfeld, porque daba una conferencia de prensa. La gente de la embajada de Estados Unidos en
Montevideo no parecía tener mucha idea de quién era él, y toda la conferencia terminó siendo una suerte de
diálogo de Hirschfeld conmigo. Al terminar, él preguntó quién era yo. Hirschfeld estaba casado con Lori
Haas, una actriz que había sido una especie de niña prodigio entre las guerras y que luego trabajó muy bien
con Hitchcock en I Confess. Era luterana y una de las primeras en disparar de Alemania, según me contó.
Cuestión que vinieron a casa, mi papá hablaba alemán y se ve que les gustamos, porque me recomendaron
para que el Departamento de Estado norteamericano me llevara a Nueva York, donde él me alojó.
-¿Cómo era la vida cotidiana allí?
-Y… todo el tiempo con gente como Laurence Olivier y Joan Plowright circulando. Un día Hirschfeld me dijo
"vamos a ir a lo de un tipo que es coleccionista de celebridades", y yo para mis adentros pensaba, ¿y por casa
cómo andamos? Imaginate: en una de esas fiestas Gloria Vanderbilt se puso a hablar mucho conmigo. Estaba
casada con Sidney Lumet, que tomaba clases con el pintor, a veces interesante, Larry Rivers. Era una mujer
muy provocadora y yo no me sentía cómodo. Cada cual sabe para qué sirve, o debería saber. Sé que era toda
gente que quería ayudarme para que yo, de alguna manera, permaneciera en Nueva York. Si yo hubiera tenido
un cinco por ciento de ambición, me hubiera quedado. Pero yo estaba muy afectado por la muerte reciente de
mi hermano. Además, a mí me gustan las difíciles, no las regaladas, así que no me quejo ni me reprocho. Esa
vida en Nueva York, me di cuenta de que era muy falsa para mí, muy lejana. Volví a Uruguay y me casé con
Blanca.
-¿Cuál fue la mayor sorpresa que tuvo en lo de Hirschfeld?
-Una mañana fui al MoMA a ver la primera gran retrospectiva de Rothko, la cual estaba causando una enorme
sensación en la ciudad. Al llegar a casa, lo veo de regreso del almacén cargando una bolsa con las compras.
La pintura de Rothko es muy mística, al punto que existe una Rothko Chapel; verlo con algo tan mundano
como las verduras y el pan del día me causó mucha impresión. Creo que, de esa generación de pintores
llamados irascibles, él, junto con de Kooning, es de los que van a perdurar.
EL APOLLO THEATRE
-Usted es un conocido amante del jazz. ¿Aprovechó el viaje en ese sentido?
-Un sábado me fui caminando desde lo de Hirschfeld, que estaba en la calle 95, hasta la 125, en pleno
Harlem. De pronto miro al costado y veo el Apollo Theatre. Con letras bien grandes se anunciaba a Count
Basie. Un tipo que estaba en una especie de trono primitivo de madera en la entrada me dice: "Si lo querés ver
a Count Basie te tenés que lustrar los zapatos". Me lustré los zapatos y le dije: "¿Cuando puedo entrar a
verlo?" y me dijo "Ahora". Era el mediodía y lo vi con una orquesta extraordinaria. Jon Hendricks, Dave
Lambert y Annie Ross, más Joe Williams que era el cantante permanente de Basie. Cuando volví al caer la
tarde a lo de Hirschfeld estaban por llamar a la policía porque me habían visto desaparecer rumbo a Harlem y
no habían vuelto a tener noticias mías. Igual, en 1961 todavía se podía transitar cómodamente por Harlem. En
1969 hice otro viaje y Hirschfeld me dijo que, para entonces, las únicas personas blancas que se veían por allí
eran los médicos del Harlem Hospital. Para mí fue una experiencia única y la tengo muy presente hoy cuando
trato de tocar. Porque el clarinete, mi instrumento, es muy egoísta: te impone tocarlo todos los días. Yo lo uso
para ver cómo tocaban otros, pongo discos y toco de memoria. Y todo lo que tiene que ver con Basie quedó
en un lugar especial de mi cabeza.
-¿Cómo afectó Nueva York a su trabajo? ¿Hirsch-feld mismo lo guió o influyó?
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
40
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
-Para nada. Soy totalmente rioplatense. Y si hay un error inicial mío es que siempre fui autodidacta y que para
cualquier cosa tuve que hacer un largo recorrido solo. Incluso tuve que hacer un largo recorrido en los temas
más básicos, como por ejemplo el reconocimiento de los materiales. Pero encontré lo que buscaba, que son
óleos que se pueden pintar con agua. Una maravilla. No hubiera llegado a ellos de seguir a los demás, a nadie
de ningún país. En mis cuadros, también procedo a la inversa de lo normal. Empiezo pintando y termino
dibujando. Y no sé cómo empieza un trabajo, pero sé, en un momento determinado, cómo puede terminar.
OBSERVAR AL RIOPLATENSE.
-¿Nunca tuvo un maestro?
-Cuando era chico, una vez vino un hombre del Taller Torres García a hacerle un retrato a papá. En casa
inmediatamente le hablaron del nene y las cosas que hacía, y conseguí una invitación al estudio de la calle
Constituyente. Lo primero que me dijo el hombre fue: "Te tenés que olvidar de todo lo que hacés". Yo salí
corriendo. El único hombre que ha influido de manera decisiva en todo lo que hago fue Juan Carlos Onetti. Es
mi gran influencia porque se dedicó a observar al rioplatense. Todos estos tipos que yo hago no representan a
nadie. Pero son de acá.
-Hay mucho gris en sus retratos. ¿El color del Río de la Plata?
-Me pasa como a Brecht. Una vez un escenógrafo que iba a trabajar en una de sus obras le preguntó de qué
color la concebía. Brecht le respondió: "Con tal que le pongas gris, ponele cualquier color". A mí eso siempre
me hizo mucha gracia, y me sentí muy identificado. Pero además, así como le tengo miedo a los otros colores,
le tengo simpatía al gris. Que, efectivamente, es muy de estas costas.
-Respecto a Nueva York, me dijo que no se queja ni se reprocha de las decisiones que tomó. ¿Y de cuadros
que pintó?
-Yo trato de ni mirar lo que pinté, y me quedo tranquilo por eso. Ni siquiera tengo una relación de amistad
con las cosas que pinto. Sé que las hice pero no hay apasionamiento. Pero si tengo que tomar decisiones como
tapar algo, no tengo problema. Estoy bien acompañado. Aurora Bernárdez, la viuda de Cortázar, contaba que
un día, en el Museo de Arte Moderno de París, un guardia vio a un demente pintando encima de un cuadro de
Pierre Bonnard. Lo llevaron preso: era Pierre Bonnard.
http://www.elpais.com.uy/cultural/un-autodidacta-en-la-gran-manzana.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
41
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El entrelazamiento entre cubits de diamante
Posted on 29 abril 2013
Disfruta de mi nuevo podcast para Trending Ciencia siguiendo este enlace. He elegido como tema para mi
nuevo podcast sobre física una noticia sobre mecánica cuántica, en concreto, un nuevo récord de distancia en
el entrelazamiento de dos cubits de estado sólido implementados mediante cristales de diamante (ya hablé de
ello en este blog). El grupo de investigación del Prof. Ronald Hanson, de la Universidad Técnica de Delft,
Países Bajos, ha publicado online en Nature el pasado 24 de abril un artículo cuyo primer autor es su
estudiante de doctorado Hannes Bernien, que ya apareció en el servidor de preprints arxiv el 26 de diciembre
del año pasado, en concreto, el artículo arxiv:1212.6136.
El artículo técnico es H. Bernien et al., “Heralded entanglement between solid-state qubits separated by three
metres,” Nature, AOP 24 April 2013 [arXiv:1212.6136]. Recomiendo leer también a Richard Van Noorden,
“Diamond shows promise for a quantum Internet. Crystal could be used to connect distant quantum
networks,” Nature News, 24 Apr 2103.
Entrelazar cubits de estado sólido en distancias grandes es muy difícil pues se requiere un protocolo con una
partícula que actúa como mediadora que recorra dicha distancia. Entrelazar dos cubits implementados con
diamante en una distancia de 3 metros parece poco, pues esta distancia es muy pequeña comparada los casi
200 km que se logran con cubits implementados con fotones, pero trabajar con cubits implementados con
diamante es mucho más difícil.
Pero antes de discutir más sobre este logro, permíteme recordar qué es el entrelazamiento cuántico, qué son
los cubits implementados en celdas de diamante y por qué son tan interesantes.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
42
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La mecánica cuántica está basada en el principio de superposición. Cada estado de un sistema se describe con
una función de onda y la suma de dos funciones de onda corresponde a un nuevo estado llamado de
superposición. Cuando un sistema cuántico está compuesto por varias partes, cada parte se describe con una
función de onda y el sistema cuántico conjunto se describe por el producto de estas funciones de onda, si el
sistema cuántico no está entrelazado y es separable.
El entrelazamiento cuántico es resultado de la aplicación del principio de superposición a un sistema
compuesto. Para simplificar la exposición supongamos que tenemos un sistema cuántico compuesto por dos
partículas llamadas Alicia y Berto. Supongamos que la partícula Alicia puede estar en dos estados diferentes,
sean Arriba y Abajo, y que la partícula Berto puede estar en otros dos estados diferentes, sean Izquierda y
Derecha. Si la partícula Alicia está en el estado Arriba y Berto en el estado Izquierda, entonces el sistema
compuesto por Alicia y Berto está en el estado producto Arriba-Izquierda. Este estado se llama separable
porque podemos saber en qué estado están cada una de las partículas. Lo mismo pasa si el sistema compuesto
está, por ejemplo, en el estado producto Abajo-Derecha; en dicho estado Alicia está en el estado Abajo y
Berto en el estado Derecha. Este fenómeno es similar a lo que pasa con cualquier teoría clásica de ondas, por
ejemplo, con los sonidos gracias a los cuales escuchas este podcast; si hubiera música de fondo, podrías
separar los diferentes instrumentos musicales que están interpretando la obra gracias al principio de
superposición, y saber qué pasajes interpreta el violín y cuáles la flauta. Sin embargo, la mecánica cuántica
permite utilizar el principio de superposición para construir estados que no son separables, estados que
llamamos entrelazados.
Imagina que el sistema compuesto de las partículas Alicia y Berto está en el estado de superposición ArribaIzquierda y Abajo-Derecha, es decir, su función de onda es la suma de dos productos de funciones de onda.
Este estado es entrelazado porque no se puede separar en un estado individual para Alicia y otro para Berto.
En el estado entrelazado Arriba-Izquierda más Abajo-Derecha, ¿en qué estado está Alicia? No lo podemos
saber, es imposible saberlo. Un estado entrelazado no permite saber en qué estado están las partes que
constituyen el sistema compuesto. Alicia puede estar en el estado Arriba o en el estado Abajo. Y lo mismo le
pasa a Berto, que puede estar en el estado Izquierda o Derecha. En mecánica cuántica se dice que en el estado
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
43
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
entralazado Arriba-Izquierda más Abajo-Derecha ni Alicia ni Berto tienen estados bien definidos de forma
individual, sólo tiene un estado bien definido el sistema compuesto.
Ahora bien, el estado entrelazado implica algo realmente sutil, algo que disgustaba a Albert Einstein, si el
sistema está en un estado entrelazado y medimos el estado de la partícula Alicia, el resultado de esta medida
nos informa sobre el estado de la otra partícula, Berto, incluso si ésta se encuentra muy lejos, tan lejos que una
señal luminosa no puede enviar esta información a tiempo. Imagina que ponemos a Alicia en la Luna y
dejamos a Berto en la Tierra. Al medir el estado de Alicia en la Luna y obtener como resultado Abajo,
sabemos instantáneamente que el estado de Berto en al Tierra es Derecha. Si alguien mide en la Tierra el
estado de Berto antes de que pasen los 1,3 segundos que separan la Tierra y la Tierra, obtendrá como valor
Derecha, incluso si una señal luminosa no hubiera tenido tiempo de propagar la información de la medida en
la Luna del estado de Alicia.
El entrelazamiento cuántico introduce una noción de no localidad en la mecánica cuántica. Sin embargo, el
entrelazamiento no puede ser utilizado para enviar información más rápido que la luz, pues los resultados de
las medidas de cada partícula entrelazada son aleatorios y no se puede seleccionar los valores obtenidos para
codificar información clásica. La única manera de enviar información entre Alicia en la Luna y Berto en la
Tierra utilizando el entrelazamiento es enviar por un canal clásico (mediante señales luminosas) la
información de los resultados de las medidas de Alicia en la Luna hasta la Tierra. Pero entonces estamos
limitados por la localidad de la teoría de la relatividad y es imposible (virtualmente imposible) enviar
información más rápido que la luz utilizando el entrelazamiento cuántico.
Hasta principios de los 1980, se pensaba que el entrelazamiento cuántico era una simple curiosidad de la
mecánica cuántica, pero en la actualidad se utiliza para diseñar ordenadores cuánticos, sistemas de
comunicación de información cuántica (la llamada internet cuánica) y sistemas de cifrado (o criptografía)
cuánticas. El secreto de la gran potencia de cálculo de los ordenadores cuántics es que al aplicar una
operación a un registro con varios cubits entrelazados, se aplica dicha operación a todos los posibles estados
del registro; por ejemplo, si entrelazamos 10 cubits, el sistema estará en un estado de superposición lineal de 2
elevado a 10, es decir, 1024 estados posibles, y si aplicamos un operador cuántico a este registro de 10 cubits,
estaremos aplicando dicho operador de forma simultánea a los 1024 estados posibles. Una sola aplicación
equivale a 1024 operaciones simultáneas. La explosión exponencial en el número de estados hace que un
ordenador con 400 cubits entrelazados podría procesar más bits de información al mismo tiempo que átomos
hay en el universo. Gracias a esta potencia computacional, los ordenadores cuánticos podrán resolver algunos
problemas (como la factorización de números enteros) de forma más eficiente que cualquier ordenador
clásico.
El gran poblema de la computación cuántica es que los cubits son muy frágiles y cuando se entralazan varios
cubits el estado entrelazado dura poco tiempo porque sufre un fenómeno llamado decoherencia. El resto del
universo afecta al registro de varios cubits y realiza de forma espontánea medidas de dicho sistema que
destruyen el estado entrelazado, destruyendo el cálculo del ordenador cuántico. El gran objetivo a resolver en
el desarrollo de futuros ordenadores cuánticos es lograr diseñar y fabricar cubits altamente robustos capaces
de sobrevivir a la decoherencia durante largo tiempo. Aquí es donde entran los cubits de diamante.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
44
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Un diamante es un cristal de carbono muy duro (pocos materiales lo rayan), aunque también muy frágil y no
soporta altas temperaturas. ¿Cómo se puede implementar un cubit en un cristal de diamante? Hay dos
opciones básicas. Por un lado, una impureza de nitrógeno en un diamante puede comportarse como un cubit
gracias al espín de su núcleo N-14, o al espín de su electrón, o incluso como dos cubits usando
simultáneamente ambos. Por otro lado, un cristal de diamante ultrapuro, con una molécula de carbono 13 por
cada millón de átomos de carbono 12, podría almacenar un cubit en dicho carbono 13. De hecho, con esta
última tecnología se ha logrado que un cubit evite la decoherencia durante tres minutos y hay modelos físicos
teóricos que afirman que se podría llegar a nada menos que 24 horas, y todo ello a temperatura ambiente.
Mantener el estado de un cubit durante tres minutos (180 segundos) parece poco, pero para los tiempos que se
suelen manejar en la física cuántica es enorme. Con la tencología utilizada por el Prof. Ronald Hanson, de la
Universidad Técnica de Delft, Países Bajos, y sus colegas sólo se ha logrado mantener un cubit de larga vida
durante 10 milisegundos. De nuevo parece poco tiempo, pero se trata del tiempo de coherencia más larga
lograda hasta ahora para un solo espín del electrón en un cubit de estado sólido. Los avances en el campo de
la computación cuántica van despacio, pero para algunos físicos, el diamante será para los ordenadores
cuánticos lo que el silicio ha sido para los clásicos.
Los cubits de diamante son muy robustos ante la decoherencia, pero esta robustez también supone una gran
dificultad a la hora de entrelazar varios cubits de diamante. Y más aún, cuando los cubits a entrelazar se
encuentran a gran distancia. Por ello, el trabajo del grupo de investigación del Prof. Ronald Hanson de la
Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, merece que le dediquemos un podcast para Trending Ciencia.
Recuerda que el carbono tiene cuatro electrones de valencia y que el nitrógeno tiene cinco. El cubit se
almacena en el electrón de valencia en exceso del nitrógeno que actúa como defecto en el cristal de diamante.
El cristal actúa como una prisión para el cubit que permite que su estado sea muy robusto ante la
decoherencia. Para leer el estado o para cambiar el estado de dicho cubits se utilizan fotones, en concreto de
microondas.
Los cubits implementados con diamante se pueden implementar mediante técnicas de nanofabricación en un
chip, pero en aplicaciones relacionadas con comunicaciones cuánticas, por ejemplo, para la futura red
cuántica de comunicaciones, lo que algunos llaman internet cuántica, se requiere un procedimiento que
entrelace cubits en distancias más grandes. Hanson y sus colegas han elegido tres metros como podrían haber
elegido unos cuantos metros más, pues su procedimiento, a priori, basado en el intercambio de parejas de
fotones, no está limitado de forma fuerte por esta distancia.
En la internet cuántica cada nodo de procesado local contiene un registro de cubits bien controlado y de larga
vida que se entrelaza con otros nodos. Los cubits sólidos son ideales para formar parte de estos nodos, porque
son muy robustos y se cree que son escalables gracias a las técnicas de nanofabricación. El nuevo protocolo
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
45
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
cuántico, no quiero entrar en los detalles técnicos, que los interesados podrán disfrutar gracia al preprint
en arxiv 1212.6136, permite entralazar nodos lejanos en la red cuántica que almacenen cubits en cristales de
diamante. La demostración del protocolo en una distancia de 3 metros es sólo simbólica. Perfectamente se
podría haber logrado en cientos de metros. Lo importante es que reivindica la tecnología de los cubits de
estado sólido basados en diamante como una tecnología muy prometedora para el futuro de los ordenadores
cuánticos, la internet cuántica y la ingeniería de la información cuántica en general.
Espero que te haya gustado mi nuevo podcast y que nos sigamos oyendo en Trending Ciencia. Por cierto, si
aún no has escuchado el audio, sigue este enlace.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/29/francis-en-trending-ciencia-el-entrelazamiento-entrecubits-de-diamante/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
46
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Con la poeta Circe Maia
Las voces de la realidad
Puntal de la poseía uruguaya, Circe Maia ha publicado a fines de 2011 La casa de polvo sumeria. Sobre
lecturas y traducciones (Rebeca Linke Editoras), un libro deslumbrante que se encuadra en el género
ensayístico y que investiga mitos y leyendas -la epopeya del héroe sumerio Gilgamesh, los caballos de
Aquiles que comparecen en el canto XVII de La Ilíada, el palacio de la Fama de Ovidio.
Sandra López Desivo
Contiene además traducciones de poesía, entre otros, de William Carlos Williams, Catherine Mansfield,
Dylan Thomas, Ezra Pound, Elizabeth Bishop, Constantino Kavafis y Tito Lucrecio. Su vasta obra poética ha
sido reunida en Obra poética (Rebeca Linke Editoras, 2010). Antes, en 1999, había traducido al castellano
Medida por medida, de Shakespeare. Con su obra bajo el brazo llegamos a Tacuarembó, donde reside, a
conversar con ella sobre aspectos de su obra, sobre poesía y también sobre traducción.
LA NECESIDAD DE VER BIEN.
-Alguna vez mencionó que su padre vio frustrado en usted su aliento por la pintura y la música. Sin embargo,
su escritura está impregnada de sonido y de acercamientos a la plástica, por ejemplo, en poemas como "Klee"
o "Paisaje de Arles. Van Gogh".
-En mi padre predominaba ampliamente el interés por la pintura, pero creo que sin duda exageré cuando hablé
de "frustración". A él le gustaba también mucho la poesía. Todavía recuerdo su voz cuando nos leía, o nos
decía de memoria "Los motivos del lobo", de Rubén Darío.
-Usted es profesora de filosofía, pero utiliza un lenguaje cotidiano para abordar la finitud del tiempo humano.
¿Cuál es la diferencia entre poesía y filosofía?
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
47
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
-Creo que el poeta piensa más por imágenes que el filósofo. Además, el poeta siente al lenguaje como el
cuerpo del poema y esto hace que no pueda alterarse sin transformarlo en otro poema, mientras que una idea
filosófica puede ser expresada de distintas maneras.
-Usted ha dicho "si no quedara muy pretencioso mostraría problemas filosóficos que están dados en mis
poemas". ¿Por qué sería pretencioso?
-Porque parece que el autor quiere lucir sus conocimientos al citar filósofos y sus teorías. Pero, además, eso
cambiaría el tono, la forma del lenguaje que quiero mantener.
-¿Cómo operan en su escritura la memoria y el recuerdo?
-La memoria es extraordinariamente selectiva. En los poemas, generalmente es una sensación única, visual,
auditiva y aún táctil la que queda desprendida del resto y genera el poema.
-En su obra la contemplación es siempre fragmentaria. ¿Esto estaría relacionado con que hacemos expresamos, escribimos- lo que podemos?
-Sí, escribimos sobre lo que podemos percibir desde nuestra pequeña ventana. Aún lo imaginario es también
fragmentario, siempre.
LO MUDO DETRÁS.
-Amir Hamed dice que en su poesía "confluyen el discurso fenomenológico de Edmund Husserl y la poética
de suspensión del yo, que desaparece frente a los objetos, de Francis Ponge. (…) el yo no termina de retirarse,
suele quedar en una actitud reflexiva, o dubitativa, dialogante".
-Qué bien está eso. Veo eso de que el yo no termina de retirarse. Sí, coincido plenamente, en especial con la
afirmación de que hay una actitud dialogante y muchas veces dubitativa. La realidad me habla con muchas
voces, a veces opuestas.
-Ponge señala que "Los poetas son los embajadores del mundo mudo", y en su obra se vive un juego
permanente entre objetos y seres que entran y salen del silencio.
-Qué más querría que poder dar voz a un mundo mudo, pero no sé si lo logro. En eso siempre está la duda del
grado de concordancia. Creo que no le damos voz del todo, que siempre va a estar lo mudo detrás, siempre va
a haber un silencio detrás. Es la parte que está fuera del lenguaje y siempre va a estar. A veces es esa parte
prelingüística. "Dar voz a un mundo mudo" me gusta más como la expresión de un deseo que como una
realidad.
-Está el inquietante ojo opaco de "La pesadora de perlas" y el ojo frío que ya no es mirada de "Opacidad". Si
escribir es, entre otras cosas, contemplar, ¿dónde se establece para usted la unión entre el ojo y lo
contemplado?
-Si el que mira lo hace con un ojo frío, opaco, no percibe la obra de arte en realidad. Recién después de
mucho pensar veo que esto es realmente lo que quiero expresar. No tiene para nada que ver con el arte puro y
ajeno, tiene que ver con la importancia de la actitud del otro que hace existir la obra de arte, el que lee o mira
el cuadro o escucha la música. Como la obra es comunicación, la actitud del que recibe es mucho más activa
de lo que uno cree: si esa actitud encierra una mirada fría u opaca destruye la obra, no se la deja ser. La obra
de arte es exigente, exige mucho más del que la contempla: hay que leer bien, hay que ver bien. Los dos
poemas se refieren a la actitud errónea de la mirada.
-Las perlas se pueden pesar. ¿Se puede pesar la belleza?
-No, claro que no. Sin embargo, en un sentido metafórico, siempre estamos "pesando" en el sentido de estar
juzgando los "pro" y los "contra" de todo, el más y el menos, no sólo de la belleza. En realidad, la imagen
central del poema no es la de las perlas, sino la de la balanza, tan delicada, tan frágil en su equilibrio.
-En La casa de polvo sumeria, el texto homónimo relata la epopeya de Gilgamesh, y concluye que la poesía
rescata al tiempo.
-Rescatar el tiempo... ¡Qué más querríamos! Pero eso es en realidad imposible. No hay operación literaria que
pueda hacerlo. Lo máximo que logra la poesía, a veces, es iluminarlo parcialmente. Se trata del viejo
problema gnoseológico de la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
48
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
-¿Existe alguna relación entre la escritura y el polvo?
-No, más bien es al revés: la literatura ayuda a "desempolvar", un poco por lo menos, los hechos pasados,
siempre inaccesibles.
DE LA TRADUCCIÓN.
-Usted es traductora de varias lenguas y seguramente conoce la expresión italiana "traduttore, traditore": el
traductor traiciona.
-La traducción literal no se puede hacer, porque los mismos términos sugieren muchas veces algo distinto.
Además, el ritmo y el tono de un poema son tan importantes como las palabras.
-Walter Benjamin establece que la función del traductor consiste en "encontrar en la lengua a la que se
traduce una actitud que pueda despertar en dicha lengua un eco del original."
-Sí, me parece muy bien lo que dice Benjamin. El problema es que no existe ninguna fórmula para que ese
"eco del original" se escuche.
-Circe es el nombre de una diosa y hechicera de la mitología griega que se enamora de Odiseo. ¿Existe alguna
vinculación entre tener un nombre griego y aprender esa lengua?
-Cuando leí La Odisea lo que más me gustó de ese pasaje es que Homero se refiere a Circe como "la diosa de
las lindas trenzas" y yo por aquel entonces usaba trenzas... Naturalmente mi nombre no influyó nada en mi
tardío descubrimiento del griego moderno y sus grandes poetas.
-Gustavo Espinosa, ha escrito que La casa de polvo sumeria "hace sentido" y "construye puentes sobre un
mundo roto".
-Me gustó mucho lo que escribió Espinosa. Ojalá fuera cierto.
http://www.elpais.com.uy/cultural/las-voces-de-la-realidad.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
49
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El mayor asteroide damocloide conocido del Sistema Solar
Posted on 29 abril 2013
Los asteroides damocloides, llamados así por que su arquetipo es 5335 Damocles, son núcleos inactivos de
cometas de período largo de la familia Halley con órbitas muy excéntricas y periodos muy largos. El 26 de
febrero de 2012 se descubrió el mayor de todos los asteroides damocloides, llamado 2012 DR 30, con un
diámetro de 185 km, enorme comparado con el diámetro típico de estos cuerpos de sólo 8 km. El nuevo
damocloide también tiene una órbita excepcional con una excentricidad de 0,9867, una distancia la perihelio
de 14,54 UA y un semieje mayor de 1109 UA. Se cree que los damocloides son cometas que se originan en el
Nube de Oort y han perdido sus materiales volátiles por desgasificación, pasando a ser cometas extintos. La
imagen en falso color que abre esta entrada muestra al nuevo damocloide con un brillante color blanco, pero
en realidad su color es rojizo y su albedo astronómico es de sólo 0,08, lo que lo sitúa entre los objetos más
oscuros de todo el Sistema Solar (por cierto, los damocloides normalmente no superan un albedo astronómico
de 0,04). Un análisis dinámico de su trayectoria orbital indica que ésta es inestable y que adquirió su órbita
actual recientemente. El artículo técnico es Cs. Kiss et al., “A portrait of the extreme Solar System object
2012 DR30,” Astronomy and Astrophysics, accepted, arXiv:1304.7112, 26 Apr 2013.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/29/el-mayor-asteroide-damocloide-conocido-del-sistemasolar/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
50
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Roberto Fontanarrosa: “El humor da otro aire”
A una semana de cumplir 60 años, Fontanarrosa parecía más afianzado que nunca en su estilo: el tono
paródico, el fútbol, el absurdo, los códigos populares. Pocas horas antes de clausurar el III Congreso
Internacional de la Lengua Española en Rosario, el escritor y humorista hablaba de sus gustos e
influencias.
RASGOS DE ESTILO. “No tengo intenciones de resignar el humor”, decía Fontanarrosa en esta charla.
"Mirá lo que son estos ladrillos”, dice Fontanarrosa y levanta, con esfuerzo, uno de los dos tomos de los
Cuentos Reunidos, que le editó hace muy poco Alfaguara, en España. El Negro –así elige firmar los
mensajes de correo electrónico, así lo presentan sus amigos de Rosario– maneja con su auto hasta su estudio,
cuyas coordenadas ofrece él mismo a los recién llegados. “Ahí enfrente, vive Landucci, y a la vuelta está la
casa de Aldo Pedro Poy”, dice, y menciona a dos antiguas glorias de Rosario Central. En su biblioteca
conviven, sin inconvenientes, Borges, Galeano, Boris Vian y, entre una y otra cosa, por ejemplo, una
biografía de Amadeo Carrizo. Hay varias fotos familiares, una junto a Joan Manuel Serrat, una imagen –de
pantalones cortos y camisetas transpiradas– junto a Jorge Valdano y una más, rodeado de sus colegas
dibujantes. El rostro severo, finalmente, con anteojos impersonales, de Woody Allen, cerca de su
computadora.
Fontanarrosa acomoda algunos papeles con los que cerrará –hoy– el III Congreso Internacional de la Lengua
Española y mientras se prepara para la entrevista, insiste con la contundencia de los libros editados en España.
“No sé quién puede comprar uno y menos aún quién puede tener paciencia para leerlos íntegramente”,
aventura. Los libros –que no contienen los cuentos de su último trabajo, Usted no me lo va a creer – no se
venden en el país, donde la prioridad sobre la palabra de Fontanarrosa la tiene Ediciones De la Flor. “En
España se asombraban por la cantidad de material. Pero es que ellos imprimen en dos meses lo que yo escribí
durante treinta años”, dice.
Mucho se ha hablado del humor y la parodia como naves insignes de la literatura de Fontanarrosa. Poco se ha
dicho, en cambio, de su oído absoluto para el rescate de ciertos registros de la lengua popular. Alguien ha
mencionado que en uno de sus cuentos de fútbol, un delantero de sobrenombre Lalita, padece un baile de la
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
51
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
defensa contraria. Solo contra todos, va y viene, sin alcanzar la pelota que se prestan los rivales. “No te
enloquesá Lalita”, le grita entonces un compañero, desde el fondo de la cancha. Y está bien. En la urgencia de
un partido, ningún recio defensor podría decir: “No te enloquezcas, Lalita” con algún convencimiento, y eso
lo sabe el escritor que elige poner el lenguaje, entonces, al servicio de lo que cuenta. En otro relato, “El cielo
de los argentinos”, el que está haciendo el asado, acosado por el hambre, sacude las brasas y le grita a un
recién llegado: “Traete un salamín, ¿querés?”. Ese querés, excede el pedido o el favor, es una orden
disfrazada: la manera de exigir de quien está llevando adelante el asado para los demás.
-¿Cómo acostumbra al oído para captar eso?
-Están como grabadas esas charlas que uno escucha durante años. Se trata de prestar atención no sólo para
captar el lenguaje, sino para reproducirlo y lograr que el lector, después, se sienta involucrado. Pero, de todas
formas, la situación tiene que estar en función de una anécdota.
-La identificación como primera capa de la cebolla.
-Y... sino quedaría en algo costumbrista, nada más. La intención es encontrar un plus en el relato. Una cosa
que tenga otro guiño. Sueño de barrio, por ejemplo, que era el cuento ese donde un pibe sueña que ha tenido
relaciones sexuales con una amiga del club, y él se lo cuenta a los amigos, y va en cana. A mí me parece que
el plus es que en ningún momento el chico dice: “Che, pero esto fue un sueño”. No, él lo que dice, en su
defensa, es: “Ella me provocó”. Todos toman el sueño como si fuera algo real. Tal vez se trate de eso: un
lenguaje fácil de identificar en una situación de conflicto.
-Un conflicto que se suele resolver a través del humor.
-Es que me parece un buen mecanismo, algo que a mí me sale de manera natural. De otra forma, no lo podría
hacer: es un rasgo personal, no tengo intenciones de resignar el humor. A pesar de que yo arranco, en lo
posible, si la encuentro, de una situación dramática, de una situación de conflicto. Lo que pasa es que después
la resuelvo con un tono de humor, tal vez podría continuarla más dramáticamente, pero a mí me parece que el
humor da otro aire.
-Leí que unos veinte años atrás había pensado en una novela que no hiciera pie en el humor...
-El mundo ha vivido equivocado era el comienzo de una novela. Y después me empantané, y quedó el cuento.
Es que, para avanzar, necesito saber cómo termina un relato. Hay otros que no. El gordo Soriano decía que
no: él arrancaba. Yo necesito saber cómo termina.
-Borges decía que, de un cuento, él sabía el principio y el final:lo que no sabía era lo que sucedía en el
medio.
-Yo necesito también eso. Cuando tengo un determinado porcentaje de datos para sentarme a escribir un
cuento, un 35 por ciento por ejemplo, sé que el resto va a ir apareciendo. Pero, repito, siempre y cuando sepa
hacia dónde voy.
-Volvamos a la cuestión del humor. El humor le permite, en un tono glamoroso, describir a una madre
viciosa que al besar al hijo, por las noches, destila aliento a ginebra.
-Está escrita con mucho cariño esa madre. Era un poco el concepto, la idea: una madre amorosa llena de
vicios. Ahora, las cosas que me pasaron con ese cuento. Mi vieja, que tiene ochenta y seis años y siempre ha
sido una mina bárbara, con un sentido del humor formidable, me dice: “¡Negrito!, me habló Lolita, me dijo
que escribiste un cuento hermoso sobre mí”. Después, me llama una vecina. Una vecina que tenía un vivero, y
me dice: “Robertito, vos sabés que yo la conozco mucho a Rosita, pero nunca pensé que fuera así”.
-El músico uruguayo Jaime Roos se define como un agradecido porque tiene pasión por cosas –el
fútbol, el barrio Sur de Montevideo, la murga– que son populares. Dice que no tiene que esforzarse
para lograr complicidad con la gente. ¿Le pasa algo parecido?
-Yo digo exactamente lo mismo. Si a mí me gustara el béisbol, escribiría sobre béisbol. Y claro, me leerían
cuatro personas. No podría escribir sobre rugby: no entiendo un carajo de rugby. Y es cierto, hay como una
coincidencia entre los gustos de mucha gente y los míos: el fútbol, la música popular. No soy un conocedor ni
me atrae la música clásica. Asocio la música clásica con un duelo nacional, porque cuando era chico, cada vez
que había duelo nacional, en la radio ponían música clásica. Ahora, lo del fútbol es un fenómeno.
-Pero hasta los años 80, casi no había literatura sobre fútbol. En cambio, Julio Cortázar, Osvaldo
Soriano, Juan Sasturain, ya habían escrito sobre boxeo.
-Es que la situación de conflicto del box, el marco dramático de dos tipos metidos adentro de un ring
cagándose a trompadas, esa tensión, es insuperable a nivel narrativo. Yo no era precisamente un buscador de
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
52
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
libros en mi adolescencia, pero no había una literatura de fútbol proporcional a lo que significa el fútbol en la
Argentina. ¿Qué autores leí que escribieran sobre fútbol cuando yo era un joven? Los periodistas deportivos,
no había otra cosa.
-Usted le hizo un homenaje al periodista Osvaldo Ardizzone en un cuento.
-Ardizzone tenía una intención literaria muy manifiesta. El Veco, también. Dante Panzeri o Pepe Peña,
escribían muy bien. Ahora es distinto, hay una gran producción también de escritores. En la Feria del Libro,
todos los años, pienso que tendría que juntar todos mis cuentos de fútbol en un solo libro. Porque muchas
preguntas de la gente vienen por ahí. O vienen a firmar un ejemplar y te dicen: “Yo soy cuervo”, “Yo soy
quemero”. Y por ahí no son lectores habituales: leen porque se trata de fútbol.
-En su último libro, en el texto titulado “Palabras Mayores”, cuando tiene que hablar de su estilo
literario, no habla ni de Tolstoi ni de Joyce, cita –a su manera– a Carlos Monzón: “El lector no es mi
amigo. El lector es alguien que les debe comprar el pan a mis hijos leyendo mis libros. Pumba y a la
lona.”
-Ojo: ése era un cuento más del libro. Como se llamaba Palabras iniciales lo pusimos al principio y quedó
como una nota de autor, una definición de principios. Pero es un cuento. También cito a John Irving: uno
sigue leyendo para saber cómo termina la historia. Por cierto, después está el tratamiento. Puedo tener una
idea de un tipo cuya personalidad está empecinada en complacer y agradar a los otros, pero Woody Allen con
esa historia hace Zelig , una obra de arte.
-Convengamos que hay una imagen suya: la de alguien al que le gusta hablar más de fútbol que de otra
cosa, como si no hubiera leído todo lo que leyó.
-Igual, es cierto que tengo falencias. No he leído a los clásicos. Leí, hace poco, Anna Karenina , de Tolstoi, y
me sorprendió lo cinematográfico que es en la descripción. Pero esas historias que empiezan con un tipo y
terminan con el nieto del tipo me parecen un poco excesivas. Me cuesta, necesito leer cosas más
contemporáneas. No leí El Quijote y creo haberlo intentado.
-Sí, por ejemplo, leyó a Boris Vian.
-Sí. Y me influyó mucho. Me impactó la inventiva, la creatividad. Y eso de tomarse libertades, de escribir lo
que se le cantaba las pelotas, de arrancar para donde quería. Me gusta también quienes me dan información,
científica, filosófica o histórica, que está a mi alcance: me interesa Eric Hobsbawm, el historiador; me interesa
Savater. Creo, por otra parte, que depende mucho de la información que se carga en un relato para saber a
quién llegás. O sea, si yo hago un cuento sobre Palito Ortega, hay como un amplio espectro. Y si hago –si
pudiera hacerlo, porque no tengo mayor conocimiento– un cuento sobre Thelonious Monk, ya reduzco el
núcleo de lectores.
-Bueno, Julio Cortázar escribió “El Perseguidor” sobre Charlie Parker y es un cuento en verdad
memorable.
-Es maravilloso.
-¿Pero a usted –dice– le preocupa el otro, el lector?
-Me preocupa mucho. Cuando era más joven, por ahí no. Me decía: voy a hacer lo que se me canta. Pero,
ahora, si uno publica, es para que te entiendan del otro lado. Al menos, ésa es mi forma de pensar. Es como
los pintores que te dicen no, yo pinto para mí. Y bueno, no colgués. ¿Para qué exponés? Dejalo en tu casa si
pintás para vos.
-Se han mencionado sus influencias literarias: Jack London, Borges, Hemingway, Melville, el policial
negro norteamericano...
-Cosas que me sugerían, de chico, Juan Carlos Martini, el negro Rafael Ielpi, los Gandolfo. Tomá, leé a
Pavese, me decían. Una cosa más triste que la llovizna Pavese, pero profundo. Leí mucho a Mailer, a
Salinger...
-Y además, diferentes vertientes del periodismo, el relato oral y gauchesco. Y con todo ese material de
lectura organizó los primeros libros, de marcado registro paródico. ¿Había mucho trabajo allí... ?
-Sí, por un lado, es un laburo; pero por otro lado, es más fácil, porque, al ser una parodia, tenés un ejemplo.
Un tono. Hay que seguirlo, modificarlo, agrandarlo, achicarlo, pero tenés un tono. El problema es cuando
tenés que contar algo desde tu propia voz. Y empezar a resolver: primera persona o tercera persona, el punto
de vista, esas cosas. Y con tu propia voz. La otra gran influencia que tuve fue el cine. Los historietistas –es
más, creo que todos, no sólo los historietistas– somos hijos del cine. El cine es como una mitología moderna,
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
53
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
porque suceden charlas con amigos y se discuten, con fervor muchas veces, personajes y situaciones, que si
uno da un paso atrás, percibe que se habla todo el tiempo de algo irreal. Estamos discutiendo de cine.
-Están citando cultura.
-Es como que hay tipos que son veteranos de la guerra de Vietnam, y otros que somos veteranos de
Apocalypsis Now .
-¿Se siente integrado en el mundo de los escritores o se percibe como de los confines de la literatura?
-Tengo algunos grandes amigos escritores, que en muchos casos estuvieron en contacto con el periodismo:
Juan Carlos Martini, por ejemplo, que es de acá. El Gordo Soriano era un amigo. Otros, que vienen de la
historieta: Juan Sasturain, Guillermo Saccomanno, José Pablo Feinmann que también estuvo en el cine. Pero
la verdad es que me siento más cerca de los dibujantes y de los periodistas. Y de los periodistas deportivos,
más cerca todavía.
El reportaje, entonces, toma un rumbo futbolero inevitable, como un descanso. Los arqueros de River, la
mística de los partidos de Primera B, la obsesión intacta de evitar compromisos de agenda cuando juega
Central en Rosario, el conocido chiste de sus dos problemas como jugador: la pierna izquierda y la pierna
derecha. La risa ajena parece dispararle algunas ideas y relata la confesión de un director técnico amigo sobre
un jugador en actividad, lo que obliga ahora a diluir los nombres en el relato. “Todos los jugadores sueñan
antes de cada partido importante. Bueno, éste sueña que juega mal. Hasta en los sueños se erra goles”, dice
Fontanarrosa, citando al técnico en cuestión.
A punto de cumplir los 60, el sábado 27 de noviembre, no pierde el registro –siempre zumbón, levemente
irónico– ni siquiera para referirse a una enfermedad brava que le hizo perder, en los últimos dos años, el tono
muscular de su brazo izquierdo. “Repito como un loro: muy posiblemente padecí una atrofia monomiélica,
una neurona que se muere antes de tiempo”, dice. Los médicos, cuenta, no lo tranquilizaron mucho cuando le
reconocieron que era una enfermedad de la que se sabe poco. “Ojo, no solamente acá, en el mundo entero se
sabe poco”, dice Fontanarrosa que le dijeron los médicos. Ahora toma unas pastillas que fortalecen la
epidermis de la neurona castigada y hasta ha recuperado las ganas de volver a escribir: lo rondan las ideas de
cinco o seis cuentos y sólo está buscando el momento de detener el mundo para sentarse, con tiempo a favor,
frente a la computadora.
Ahora está en un café, frente al río, de espaldas a la ciudad que lo ha enaltecido como a uno de los suyos, y
que lo molesta poco. La fama de Fontanarrosa en su territorio no tiene vértigo, no genera invasiones
irrespetuosas, no le provoca fobias. Pide un cortado doble tibio. “Tibio”, subraya varias veces y hasta
aconseja la fórmula: lo mejor es la leche bien fría, dice. Suena extraña la exigencia en este hombre que ha
aceptado el vendaval de fotos y las casi tres horas de preguntas, con paciencia y decoro. Además, se sabe: un
café frío no tiene vueltas, pero uno caliente no debería ofrecer mayores inconvenientes, ahí, en una de las
barrancas ventiladas del Paraná. Fontanarrosa se siente obligado a dar explicaciones. “Me traiciona mi
ansiedad. Si viene caliente, no sé esperar y me quemo como un tarado”, dice. Le traen el café. Doble, cortado,
tibio. El Negro encuentra, al pasar, una definición de sí mismo. Un tipo ansioso –dice, en tono confesional–
que busca tener la ansiedad bajo control. Y se toma el cortado sin quemarse.
-Se dice que hay algo singular en sus libros: que viaja en un relato a la Corte del Rey Arturo o escribe
sobre la llanura de China medieval, y se percibe –al fondo– una mirada rosarina.
-No sé, la verdad. Tal vez una mirada que puede ser de perplejidad o de desconocimiento. Creo que una de las
vertientes del cuento es, desde el propio asombro o ignorancia, tener algo interesante para contar. La idea
básica siempre es la misma: “Mirá lo que es esto: ¡cuando vuelva y se lo cuente a los muchachos!”
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Roberto-Fontanarrosa-El-humor-da-otro-aire_0_908909116.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
54
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
respuesta electrónica
La ansiedad que dan los correos electrónicos
En las últimas semanas, he tropezado varias veces con una de las frustraciones clásicas de la vida moderna:
enviar correos electrónicos y no recibir respuesta.
FOTO
Alina Tugend | Columnista
Esta vez tenía que ver con el trabajo y se resolvieron los problemas más tarde que pronto. Sin embargo, como
todo el mundo, también he tenido momentos en los que, inexplicablemente, los amigos parecen haberse
perdido de vista y mi mente se dispara conforme reviso nuestras interacciones pasadas, preguntándome si los
ofendí de alguna forma.
No son sólo los correos electrónicos. Que no regresen las llamadas o los mensajes de texto puede ser
igualmente irritante. Sin embargo, me voy a concentrar en los correos electrónicos porque, para la mayoría de
las personas (excepto por los hijos adolescentes), son la herramienta de trabajo más común, así como de
comunicación personal.
Gran parte del problema, dijo Terri Kurtzberg, una profesora adjunta de administración y negocios mundiales
en la Escuela Rutgers de Negocios, es que en las conversaciones cara a cara o telefónicas, "queda claro cuánto
tiempo debe durar un silencio antes de que sea necesario responder", expresó. "No existen normas para la
comunicación digital".
Quienes no responden -los que regularmente pasan por alto los correos electrónicos- están en el extremo
opuesto del espectro de los que sí lo hacen con constancia. Estos son los que apenas levantan la mirada del
teléfono inteligente, aun si van caminando o están cenando, porque están tan concentrados en responder cada
consulta.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
55
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
He escrito sobre el problema de esperar respuestas instantáneas. Así es que esta vez me centraré en los
rezagados. Tenía curiosidad de conocer su lado de la historia, así es planteé la cuestión a amistades (vía
correo electrónico) y en algunos sitios web.
Me sorprendí un poco al recibir tantas respuestas de personas que explicaron al detalle por qué no responden
los correos electrónicos.
Falta de tiempo y demasiados correos electrónicos son las razones más comunes que dan las personas para no
responder (aunque algunas de las personas más ocupadas que conozco son de las que contestan más rápido).
Otra es revisar el correo en un aparato, como el teléfono inteligente, tomar nota mentalmente para responder a
profundidad después, y luego olvidarlo. Y, claro, siempre está la posibilidad de que el correo que usted envió
haya terminado en la carpeta del correo basura.
En los últimos años, Adam Boettiger, un consultor en márquetin digital basado en Portland, Oregón, dijo:
"Hemos visto que se responde menos en lugar de que la gente decline cortésmente. Lo borran y esperan que
desaparezca, como si alguien llegara a tu puerta y fingieras no estar en la casa".
Notoya Green, de Manhattan, ha estado en ambos lados. Cuando trabajaba como abogada, "solía vivir con mi
BlackBerry. Si la gente no respondía, pensaba que era poco profesional y grosera". Ahora, madre de trillizos
de dos años, ella es a quien nadie puede contactar.
"Si la gente me manda un mensaje con el que no quiero lidiar, es más fácil no responder", dijo Green. "En
esta etapa, mis hijos demandan tanto que no puedo lidiar con exigencias de los adultos".
Mientras que el tiempo es el factor principal, no es el único. Como muchas otras personas, Green dijo que
puede sentirse incómoda al rechazar a las personas, así es que sólo ignora la consulta.
Se podría adoptar el lema que Ellen Dux, exejecutiva cinematográfica, dijo que era popular en esa industria:
"No responder es el nuevo no".
Lo único es que eso no siempre es cierto.
Boettiger dijo que también llama si no ha recibido respuesta después de unos tres correos. Sabe que muchas
personas temen a las llamadas porque no quieren quedar atrapadas en una conversación que se lleve mucho
tiempo. Sin embargo, dijo, la respuesta es aprender el truco de despedirse sin ser groseros.
Así es que esta es mi idea. Quienes esperamos respuestas no deberíamos apresurarnos a sacar conclusiones
negativas. Es poco probable que su mejor amiga la odie de repente. O que usted haya hecho que un
compañero de trabajo se alejara. Vuelva a acercarse a ellos.
Quienes habitualmente no responden, traten de enviar un correo breve, sólo para decir que no pueden
contestar de momento. Y si realmente quiere decir no, dígalo. La mayoría podemos manejar el rechazo. Lo
que no podemos manejar es no saber.
Perfil
*Tugend, en realidad, es más que una columnista. En su curriculum se presenta como periodista, poeta,
conferencista y escritora. Ha escrito en los principales diarios y publicaciones estadounidenses (entre ellos
Los Angeles Times, The Boston Globe, San Francisco Chronicle y desde 2005 tiene su propia columna en el
New York Times. Y por lo que se concluye en esta columna es de aquellos que siempre contestan los mails.
http://www.elpais.com.uy/que-pasa/la-ansiedad-que-dan-los-correos-electronicos.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
56
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El pensador que esperó para ser comprendido
En la Biblioteca Nacional se realizará un encuentro sobre Gilbert Simondon. Sus ideas cruzan todos los
límites de la teoría y hasta son utilizadas en la física y la biología.
Por Pablo Rodriguez
SIMONDON. Se dedicó con fuerza a las ciencias, las técnicas, la política, entre otros campos.
Se ha cumplido el gran ciclo del pensamiento francés de la segunda mitad del siglo XX: la proyección y la
fama mundial de Michel Foucault, Louis Althusser, Gilles Deleuze, Roland Barthes, Jacques Lacan, JeanFrancois Lyotard, Jacques Derrida, etcétera, no tienen parangón respecto de lo que generan hoy otros nombres
más recientes. Aquí en el hemisferio Sur aún son seguidos con fervor, mucho más que en su país de origen,
las figuras que quedan vivas de aquel entonces, como Alain Badiou, Jacques Rancière y Étienne Balibar, y
otros más jóvenes en la estela de aquellos autores, como Jean-Luc Nancy. Y en esta zona del planeta el éxito
de las publicaciones de cursos, conferencias y otros escritos de muchos de ellos, desempolvados porque aún
suscitan interés, sigue insuflándoles vida, casi relanzándolos.
En este panorama existe un nuevo nombre: Gilbert Simondon. Fue contemporáneo de todas esas figuras,
elogiado y citado muchas veces por Deleuze, y su proyección se extiende, por caso, al pensamiento político
italiano que pretende ser heredero de aquel ciclo (Giorgio Agamben, Roberto Esposito, Toni Negri, Paolo
Virno, Maurizio Lazzarato). Pero en realidad va mucho más allá por las mismas razones por las que no estaba
presente en la época de oro de la filosofía francesa. Simondon se dedicó con fuerza a las ciencias y a las
técnicas, sin desdeñar el discurso filosófico tradicional ni las referencias políticas y sociales, pero mostrando
un tipo de búsqueda que sin dudas no pertenecía a las cuestiones candentes de aquel (o este) tiempo.
Nietzsche decía que iba a ser comprendido dentro de 200 años. Simondon también necesitaba un tiempo más
que no era el que le tocó vivir, pero tampoco tan lejano.
No es tan lejano porque sus dos únicos libros, La individuación (Cactus/La Cebra) y El modo de existencia
de los objetos técnicos (Prometeo), ya han sido publicados en la Argentina hace algunos años, así como sus
cursos ya editados o en vías de edición; porque su obra ha sido traducida a varios idiomas; porque se
organizan charlas y coloquios sobre él; porque aparece citado y trabajado no sólo por académicos e
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
57
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
intelectuales, sino también por artistas y científicos. En algún sentido, como Nietzsche, Simondon habla para
todos y para nadie.
El centro de gravedad del pensamiento de Simondon es su teoría de la individuación, un problema tradicional
de la filosofía occidental desde Aristóteles hasta el propio Nietzsche, dentro del cual Simondon elabora una
verdadera teoría del devenir que sustituye la búsqueda de la esencia por la explicitación de la ontogénesis,
esto es, lo que las cosas “van siendo”, cómo se “individúan” y cómo pueden convertirse en otra cosa (no otro
es el significado de “devenir”). Esto podría explicar, por ejemplo, el interés vivo de Deleuze y de otros
autores cercanos a la problemática del devenir y del acontecimiento, de quien Simondon bien podría ser un
precursor no declarado.
Ahora bien, para analizar la ontogénesis, Simondon se vale de una serie de conceptos que cruzan sin
problemas los límites entre la filosofía, las ciencias naturales, las ciencias sociales, la estética y la técnica:
transducción, metaestabilidad, modulación, transindividualidad, disparidad. Muchos de ellos son hoy de uso
corriente en física y en biología molecular.
Hay que decir que más de la mitad de las 500 páginas de La individuación está consagrada justamente a
dilucidar la manera de concebir la ontogénesis y la individuación en la física contemporánea (la de 1958, año
de escritura de sus dos libros) y en la biología, con el mérito no menor de pasar por alto el fetichismo naciente
alrededor de un concepto, como el de información, que hoy es omnipresente en ambas áreas y al que
Simondon somete a una crítica filosófica aún hoy insuperada; crítica, además, hecha en tiempos en que las
tecnologías digitales existían sólo en el nivel de la promesa.
También hay que decir que el libro consagrado a los objetos técnicos emplea no pocas páginas en explicar el
sistema de refrigeramiento de un motor o en describir el cambio de configuración de una pantalla en su nivel
electrónico. También expone, en sus páginas finales, una teoría sobre la génesis del hecho técnico y del hecho
estético en la historia humana basándose en cuestiones tales como “la fase mágica primitiva” y una teoría de
los puntos clave que concentran la energía del mundo.
Por todas estas razones puede entenderse que no haya sido ampliamente leído en su tiempo, y también por qué
ahora sí hay más oídos dispuestos a escucharlo. La tan mentada y tan poco cumplida transdisciplinariedad de
los saberes que se propone en la actualidad es la base de un pensamiento extremadamente original. Y todo
esto está a su vez atravesado por una búsqueda filosófica y particularmente ética: allí están sus
interpretaciones de Bersgon, Nietzsche, Descartes y Spinoza, entre otros autores clásicos, para atestiguarlo.
Entre quienes están leyendo hoy a Simondon en nuestro país, un grupo constituido por artistas, biólogos,
sociólogos, físicos, antropólogos, ingenieros, abogados, politólogos, filósofos y comunicólogos organiza para
los días jueves 25 y viernes 26 de abril el “Coloquio Internacional Gilbert Simondon. Invitación a un nuevo
pensamiento para las ciencias y las artes” en la Biblioteca Nacional
(http://www.bn.gov.ar/actualidad/eventos.php). La información completa se encuentra en www.simondon.tk.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/filosofia/Gilbert-Simondon-pensadorcomprendido_0_904709544.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
58
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Muy raro, el contagio del virus de influenza aviar h7n9 de pollos a humanos en China
• Un microorganismo nuevo, ante el que la población no tiene experiencia inmunológica, y el comercio de
pollos vivos, frecuente en Asia, pudieran favorecen la propagación de la infección, expresó Néstor Ledesma,
de la FMVZ de la UNAM
• En México, el H7N9 no está presente y el control sanitario de producción y venta de pollo y huevo es
riguroso, afirmó
El contagio del virus de gripe aviar H7N9 de pollos a humanos en China, que en menos de dos meses ha
infectado a 38 personas y causado la muerte de 10, es un caso muy raro, consideró Néstor Ledesma Martínez,
profesor e investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
La propagación de la infección pudo verse favorecida por dos factores: se trata de un virus nuevo, ante el cual
la población no tiene experiencia inmunológica para defenderse, y el comercio de pollos vivos, práctica
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
59
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
frecuente en los países de Asia, explicó el especialista del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves de
la entidad universitaria.
Mientras en países como México –cuarto productor mundial de pollo y huevo— la producción y comercio se
realiza bajo estricta regulación sanitaria, en China y otros territorios asiáticos, es común la venta de aves
vivas. “La gente las compra, las tiene en su casa y las sacrifica hasta que va a consumirlas, sin que medie
ningún control sanitario para saber si están sanas o enfermas”, detalló.
Virus recombinados
Los virus de influenza se dividen en tres tipos: los A, que infectan a pollos, pero pueden afectar a cerdos,
humanos y otras especies animales, y los B y C, propios del ser humano. A estos dos últimos pertenecen las
diferentes variantes del que causa la gripe estacional en las personas.
En raras ocasiones los virus de los pollos pueden pasar a los humanos; es algo excepcional en la naturaleza.
Esto puede ocurrir por dos condiciones: que el virus completo se adapte al humano, pues las personas tienen
pocos receptores para los virus del pollo, o que en infecciones por varios de estos organismos, los genes del
ave, y los de otra especie (como cerdo o humano), se mezclen, porque el genoma de los virus de influenza es
segmentado.
“En la primera, se requiere un contacto estrecho, como ocurre con las aves de traspatio, y que la infección de
éstas sea muy virulenta. Es un mecanismo raro, se han documentado siete casos en los últimos 50 años en el
mundo”, explicó.
En la segunda, los genes del virus de pollo o cerdo (no el microorganismo completo) se mezclan con los de
otra especie, como la humana, y genera una recombinación. “El microorganismo nuevo puede infectar al
cerdo, al humano o al pollo. Ejemplo de ello es lo que sucedió hace algunos años en México; entonces, el A
H1N1 de humanos adquirió genes de pollo y cerdo”.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
60
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El investigador destacó que los virus humanos producen miles de infecciones en el mundo y causan más
muertes que los virus aviares. “Tenemos el AH3N2, de la influenza estacional, o el AH1N1, que se transmiten
entre las personas y provocan cientos de infecciones y decesos, especialmente en niños, adultos mayores e
individuos inmunocomprometidos”.
No se propaga de persona a persona
El universitario consideró que es positivo el hecho de que el nuevo virus de China no se propague de humano
a humano, pues ésa es la ruta más común para producir contagios masivos que lleven a una pandemia.
“Todavía no se conoce el origen del H7N9, pero no se transmite de persona a persona”, precisó.
Además, para que exista una pandemia se requieren tres elementos: la presencia de un nuevo virus, que la
población no tenga experiencia inmunológica y que se transmita de persona a persona. “Afortunadamente el
H7N9 no cumple con el tercer requisito, pues al no ser específico para humanos, la transmisión no se ha
dado”, concluyó el especialista, quien recomendó no entrar en pánico ni dejar de consumir productos avícolas.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_238.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
61
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El límite de superabsorción solar de una célula fotovoltaica nanotecnológica
Posted on 29 abril 2013
La célula solar ideal para aplicaciones fotovoltaicas debe maximizar la absorción solar con un volumen
mínimo de materiales activos (Si, a-Si, CdTe, …). El límite teórico se denomina límite de superabsorción
solar y ha sido calculado por primera vez por Yiling Yu (Universidad Estatal de Carolina del Norte, Raleigh,
EEUU) y dos colegas utilizando una nueva teoría para el análisis de la absorción de luz por una
nanoestructura semiconductora, que denominan teoría de modos evanescentes acoplados (CLMT,
por Coupled Leaky Mode Theory). Esta teoría se basa en un modelo intuitivo bastante general que conduce
resultados similares a los de la teoría de Mie, pero con un coste computacional mucho más bajo (por cierto, en
ambos hay que recurrir a simulaciones numéricas por ordenador para calcular el límite de superabsorción para
un material concreto y una geometría dada). El límite de superabsorción solar se define como el volumen
mínimo de material absorbente en cada elemento unitario de una nanoestructura periódica que garantiza una
absorción completa de la luz solar en el espacio ocupado por dicho elemento unitario. Como en la práctica
conseguir una absorción del 100% es imposible en todo el intervalo de longitudes de onda, se considera que al
menos se alcance una absorción del 90%. El artículo técnico es Yiling Yu, Lujun Huang, Linyou Cao, “Solar
Superabsorption of Semiconductor Materials,” arXiv:1304.6975, 25 Apr 2013.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
62
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La gráfica de la derecha-arriba de esta figura muestra la absorción solar para un sólo modo evanescente en
una nanoestructura de silicio en función de las pérdidas por radiación, calculada usando la nueva teoría
CLMT (supuesto una frecuencia de resonancia de 0,1 veces el diámetro de la estructura. A partir de esta
figura se puede obtener la absorción solar máxima para cada longitud de onda, como se muestra en la gráfica
derecha-abajo. Para el silicio, un modo evanescente con una longitud de onda resonante entre 400 y 800 nm
presenta pérdidas por radiación en el rango de 0,01 a 0,1. Conocer este valor en dicho rango permite diseñar
estructuras que maximicen la absorción de la luz solar. La gráfica de la izquierda en la figura de arriba
muestra muestra el límite de superabsorción para nanoestructuras periódicas en forma de matriz de Si
(silicio), a-Si (silicio amorfo) y CdTe (telururo de cadmio) en función del periodo de repetición L de la
estructura.
En resumen, un artículo interesante con una técnica que permitirá mejorar el diseño rápido y el prototipado de
células fotovoltaicas nanofabricadas.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/29/el-limite-de-superabsorcion-solar-de-una-celulafotovoltaica-nanotecnologica/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
63
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Desarrollan software didáctico para fortalecer fluidez, comprensión y alfabetización profesional
• Lectura inteligente: Leyendo psicología, fue diseñado por académicas de la FP para estudiantes de primer
ingreso a la licenciatura
• El objetivo es que los alumnos sean capaces de hacer esta tarea más eficiente y logren una comprensión más
compleja de los textos en menos tiempo
Con frecuencia, al leer el material que se les asigna, los estudiantes de licenciatura cometen errores de
interpretación o no logran captar la relevancia de esa información en su actividad profesional.
En consideración a esas deficiencias, investigadoras de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM
desarrollaron el programa Lectura inteligente: Leyendo psicología, un software educativo, cuyos contenidos
están encaminados a la fluidez, comprensión y alfabetización profesional.
Rosa del Carmen Flores Macías, responsable del proyecto, indicó que mediante el programa se vuelven
capaces de hacer una lectura más eficiente, y logran una comprensión más compleja de los textos en menos
tiempo.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
64
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Se trata de un recurso tecnológico accesible y eficaz que apuesta al desarrollo de la competencia de jóvenes
de los primeros semestres; la meta es que al menos logren leer 300 palabras por minuto y comprendan el 80
por ciento de los contenidos, “además de compenetrarse en las actividades profesionales de la carrera de
Psicología”.
El objetivo es que logren cambios positivos en la comprensión y la fluidez, así como ampliar sus
conocimientos teórico-metodológicos, y del ejercicio profesional de su área.
Esta herramienta está constituida por dos módulos: el del lector, integrado por dos evaluaciones, diagnóstica y
final, y seis lecciones con un promedio de 25 ejercicios, que los participantes desarrollan al trabajar 20 horas,
y el módulo asesor, mediante el cual los profesores pueden seguir y retroalimentar el avance de los
participantes, para lo cual cuentan con un manual que les orienta.
Las actividades crecen en dificultad y favorecen que los participantes se vuelvan capaces de hacer una lectura
cada vez más compleja, explicó Flores Macías.
Se trata de una propuesta específica a las necesidades de un lector, en este caso, el estudiante que ingresa a la
FP, “necesita aprender a leer de otro modo, para integrarse a la cultura de los psicólogos; a esto le
denominamos alfabetización o literacidad profesional”.
Los recursos lectores con que cuenta un estudiante al ingresar a ésta o cualquier otra facultad, resultan
insuficientes; “sí han sido apropiados para llegar hasta la Universidad, pero una vez en esta etapa inicia otro
proceso, a partir del cual debe aprender a leer los textos de su área. Necesitamos apoyarlo, ayudarle a
desarrollar la mayor capacidad posible”.
Por otra parte, “tenemos lectores con dificultades; a veces no llegan con los recursos suficientemente
desarrollados como para responder a la demanda que implica la instrucción de una carrera; en promedio, un
buen alumno en la FP debe leer, mínimo, 150 cuartillas a la semana”.
Los jóvenes empezaron a emplear esta herramienta en 2011, y a partir de 2012, forma parte de las actividades
de apoyo institucional para los de primer ingreso, así como del Programa Institucional de Tutorías; los
resultados han sido satisfactorios para los alumnos, quienes reportan cambios positivos en sus destrezas
lectoras, y para los docentes, que identifican en ese recurso, un apoyo eficaz.
Es eficiente, de autogestión de los procesos de lectura; se adapta a las necesidades y posibilidades de cada
uno. Apuesta al desarrollo de esa capacidad. Los buenos lectores y quienes tienen escasa comprensión tienen
un potencial a desarrollar; precisamente el programa está encaminado a apoyar esa habilidad, reiteró.
Además, es dinámico; “si los usuarios detectan que podría mejorar trabajamos en ello e incorporamos
cualquier cambio propuesto”.
Este software, aclaró, nada tiene que ver con los programas de lectura rápida que se promueven en los medios.
“Tienen una eficacia muy limitada, pues lo que hacen es hacer eficientes los mecanismos perceptovisuales del
lector, con lo que se logra una comprensión superficial del tema, sin aprender a reflexionar sobre el texto y a
expresar una idea en torno a él”, concluyó la universitaria.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_235.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
65
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Los conflictos sociales, materia de la ficción
Raul Zelik es un experto en ese delgado cruce entre ficción y conflictos urgentes. Referente del
pensamiento sociopolítico actual, estudioso de los procesos latinoamericanos. El domingo 28 a las 17.30
el alemán, autor de "Situaciones berlinesas" compartirá un diálogo con la investigadora Maristella
Svampa en la Sala Adolfo Bioy Casares en La Rural.
Por María Luján Picabea
Raul Zelik viene a participar en la Feria del Libro 2013.
No hay escapatoria. Tal vez, la incierta posibilidad de cerrar de inmediato el libro, alejarlo lo más posible y
esquivar la mirada, pero no, esa no es una salida. Las primeras líneas de Situaciones berlinesas (Cruce Casa
Editora), del alemán Raul Zelik, son como la portada de un periódico con fotografías de una catástrofe. Sin
sangre, cierto, pero catástrofe al fin. Arranca así: “Sea la crisis de la mediana o de la temprana edad, hoy en
día cualquier idiota busca una buena razón para tirarse en el sofá, poner cara de Hermann Hesse absorto y
explayarse sobre la sensación de vacío que lo atormenta. En los hechos parecen un montón de gallinas
histéricas: mientras algunos creen que estar dándose hasta el fin de los tiempos con alguna pichicata no lleva a
ninguna parte, otros sueñan con noches alocadas en algún club, salen a comprar cigarrillos y nunca más
vuelven a casa. A más de uno le da un ataque de pánico ver que alcanzó el coche rural con esposa, prole y
casita propia y otros se ponen de la cabeza porque después de la crisis de la new economy y de la suba del
petróleo el terreno se les hace inalcanzable. Y a todo esto las revistas de lifestyle para la dama y el caballero,
que siempre dicen saber cómo deben hacerse las cosas, halagan el corazón de sus lectores con tapas
exclusivas sobre la nueva falta total de orientación”.
Zelik es un experto en ese delgado cruce entre ficción y conflictos urgentes. Referente del pensamiento
sociopolítico actual, estudioso de los procesos latinoamericanos –es autor, entre otros, del libro Venezuela
más allá de Chávez. Crónicas sobre el
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
66
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Proceso Bolivariano (2004)-- y fino narrador, es una de las figuras internacionales que visitará la Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires.
Las novelas de Zelik son atravesadas por el conflicto vasco, las migraciones forzadas, los deplazamientos
políticos, el trato que los migrantes reciben en las grandes capitales europeas.
En el marco de la Feria (Predio Ferial la Rural, Santa Fe 4201), el domingo 28 a las 17.30 el alemán
compartirá un diálogo con la investigadora Maristella Svampa, coordinado por Gabriela Massuh, (Sala
Adolfo Bioy Casares) y el 2 de mayo a las 17.30 participará de la charla “La filosofía como herramienta, acá
y allá” (Salada Sarmiento). Además, por fuera de la Feria, presentará Situaciones berlinesas junto al escritor
Ariel Magnus el martes 30 a las 19.30 en Varela Varelita (Scalabrini Ortiz 2100, esquina Paraguay).
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Raul-Zelik_0_905909624.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
67
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Cumple 25 años la revista Atmósfera de la UNAM, única en Iberoamérica Indizada en ISI y Scopus
• Editada desde 1988 por el CCA, tiene 13 años en el Science Citation Index, y más de cinco en Scopus, algo
difícil de lograr en el país, detalló Saúl Armendáriz, coordinador de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la
Tierra, que realizó un estudio bibliométrico de la publicación
• Dirigida por Carlos Gay García, difunde temas inéditos de climatología, meteorología, interacción maratmósfera, composición atmosférica y percepción remota
La revista Atmósfera, editada por el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, recientemente
cumplió 25 años. Es la única publicación iberoamericana de su especialidad indizada en el Web of Science de
ISI y Scopus.
A la fecha, ha publicado 25 volúmenes y 99 números, incluido uno especial, difundido en el volumen 24 del
2011, informó Saúl Armendáriz Sánchez, coordinador de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra
(perteneciente a los institutos de Geofísica, Geología y Ciencias del Mar y Limnología, así como a los centros
de Ciencias de la Atmósfera y Geociencias), quien encabezó un estudio bibliométrico de la publicación.
Ante el fundador de la revista y primer director del CCA, el investigador emérito Julián Adem Chahín; la
titular de esa entidad universitaria, María Amparo Martínez Arroyo, así como investigadores y alumnos,
Armendáriz detalló que de los 458 trabajos que Atmósfera ha divulgado, 426 fueron en inglés y 32 en
español.
De sus materiales, 455 han sido artículos de investigación, una carta al editor, otra técnica y un comunicado
corto.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
68
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
“Un punto importante a favor es que desde sus orígenes se estableció como una publicación arbitrada con
pares de importante presencia y reconocimiento nacional e internacional, con base en la especialidad de los
artículos”, destacó.
Dirigida por Carlos Gay García, está incluida en los índices Science Citation Index (SCI); Journal and
Scientific Electronic Library Online (SciELO); Research Alert, Meteorological and Geoastrophysical
Abstracts (SCISEARCH); GEO Abstracts; Aquatic Science and Fisheries Abstracts (AFSA); Journal Citation
Reports Science Edition (JCR), y Directory of Open Access Journals (DOAJ).
También, forma parte del Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias, Revistas Mexicanas de
Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, y Red de Revistas Científicas de América Latina, el
Caribe, España y Portugal (Redalyc).
La publicación de revistas científicas en América Latina, en particular en México, sufre complicaciones para
su edición regular por factores como baja cantidad de artículos, calidad de los mismos, temática y recursos
económicos, que provocan una irregularidad en su aparición, explicó el universitario.
“Por ello, el 60 por ciento de las que surgen en el mercado académico nacional desaparece antes de cumplir
los 10 años de vida, y sólo el 20 por ciento alcanza más de dos décadas de existencia y calidad, que les
permita ser indizadas en bases de datos e índices impresos y electrónicos de calidad.
“Es el caso de Atmósfera, que en 2012 alcanzó su volumen 25, con un cuarto de siglo de vida e incluida en
sistemas de administración del conocimiento tan importantes como el Web of Science, desde hace más de una
década, y Scopus, con más de un quinquenio de indización, así como en diversas bases de datos de corte
internacional”, acotó Armendáriz.
Periódica y citada
En una exposición de su análisis bibliométrico, ofrecida en el auditorio Julián Adem del CCA, el especialista
destacó la importancia de la periodicidad, pues desde hace 25 años se edita sin interrupciones.
Ha madurado como una publicación trimestral, que aparece en enero, abril, julio y octubre de cada año, y ha
aumentado de cuatro a seis artículos, lo que también favorece sus parámetros de medición.
Está incluida en 16 bases de datos y dos índices impresos; de ellas, sólo una es regional (PERIÓDICA), y el
resto es internacional. En Scopus se encuentra el mayor número de registros indizados, con 454; seguida de
GEOBASE, con 434; PERIÓDICA, con 432, y el Web of Science, con 425.
En 2012, recibió 163 citas internacionales, fue el año con mayor número. En 2011, tuvo 126, y en 2010, sumó
144. El año de menor citación es 1991, sólo con una.
“Las referencias han ido en constante aumento, y suman 11 mil 88 en 23 años (contabilizadas hasta 2011), un
número nada despreciable que dio un factor de impacto de 0.990 para ese año”, indicó.
Tiene dos trabajos con más de 30 citas, seis con más de 20 y 12 con más de 11. “El promedio mayor anual es
de 6.50, y el menor de 0.55, en ambos casos, con base en el año de publicación del material”, abundó.
Autores mundiales
La totalidad de autores que han publicado los 458 trabajos suman 481, de los que solamente dos han
incorporado 24 documentos, cada uno, ya sea como autores únicos o coautores. “Un investigador ha
divulgado 17 artículos distintos, otro 12, y uno 11”.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
69
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
De los 425 trabajos publicados e indizados en el Web of Science de ISI de la revista Atmósfera, 160 fueron
autores mexicanos, 47 de la India y Estados Unidos, 34 españoles, 31 argentinos, 26 de Dinamarca, y el resto
por académicos de 35 países distintos de todo el mundo.
“Ha alcanzado una internacionalización importante, pues el 65 por ciento de los autores son de naciones
distintas a la nuestra”, resumió el universitario.
Desde sus inicios, ha difundido temas inéditos de climatología, meteorología, interacción mar-atmósfera,
composición atmosférica y percepción remota.
Climatología y meteorología son las más grandes, donde se recibe el mayor número de artículos. La de
interacción océano-atmósfera se creó para estimular su estudio, pues ambas dinámicas están estrechamente
relacionadas.
Con la de composición atmosférica se busca profundizar, desde la física, en los estudios de contaminación,
donde también se incluyen trabajos de percepción remota, porque en la actualidad la mayoría de los
parámetros se miden a escala global por medio de satélites.
Todos los artículos están disponibles en línea, y se puede acceder a ellos tanto en la página del CCA
(www.atmosfera.unam.mx) como en el Portal de Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM
(www.revistas.unam.mx).
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_239.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
70
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El mal camino
Si el camino del éxito consiste en publicar un libro tras otro y presentarse continuamente en los medios
masivos, disfrazado de payaso o de candidato al Nobel, Patrick Süskind (1949, Alemania) está en el mal
camino.
Felipe Polleri
Publicó una obra de teatro, un puñadito de cuentos, dos novelas cortas y una novela de poco más de 200
páginas, es decir, bastante corta si la comparamos con los mamotretos de 600 u 800 páginas que suelen
atestarnos a diario. Süskind no concede entrevistas y hay tres fotografías que se repiten en todo lo que se
publica sobre él y su obra. Y, pese al mal camino, es célebre porque hay libros que se publicitan a sí mismos
por su profundidad y por su belleza.
El contrabajo es un monólogo teatral, que puede ser leído como un relato, donde un atribulado contrabajista
habla de su insignificante papel en la orquesta y en el mundo y se pregunta si tendrá el coraje de aspirar a una
muchacha de la que está enamorado; esta obra maestra se representó en todo el mundo. La paloma, novela
corta, trata sobre un solitario guardia de seguridad que un día ve quebrada su plúmbea rutina ante la aparición
de una paloma, que le despierta una fobia invencible, en el corredor de su apartamento. La historia del señor
Sommer parece centrarse, con enorme encanto, en las aventuras y desventuras de un niño; primo del inseguro
contrabajista y hermano del atormentado y cuasi demente guardián de La paloma, un vecino, el misterioso
señor Sommer no cesa de caminar por el campo como si huyera de un demonio caminador. El pobre señor
Sommer no cesa de caminar por el fondo, sombrío, trágico, de la narración.
El perfume, su única novela en 60 años, dio lugar a una excelente versión cinematográfica. Es la historia de
Jean-Baptiste Grenouille, un perfumista, que se negó a morir al nacer entre la basura de un mercado y en cada
una de las trampas horribles que le ponía la vida a un huérfano del siglo XVIII. A su vez, todos los que se
relacionan con este pequeño monstruo serán aplastados, incluido el perfumista que descubre el genio olfativo
de su joven aprendiz. Porque Grenouille es capaz de oler infinitamente más y mejor que cualquier otro ser
humano. Totalmente ajeno al amor o la piedad, este abominable y sombrío demente sólo tiene una obsesión:
crear el perfume perfecto, aunque para ello tenga que asesinar a algunas muchachas y destruir todo lo que lo
rodea. El perfume fue y sigue siendo un best-seller, lo que resulta anecdótico, pero además es una genialidad
incomparable; a veces los malos caminos llevan a los lugares más vírgenes y hermosos, sobre todo en este
mundo de bien trazados caminos, carreteras señalizadas científicamente y autopistas lisas y brillantes como
espejos que terminan en el mismo infierno de siempre: la postvulgaridad modelo siglo XXI. Patrick Suskind,
Felipe Polleri, literatura alemania
http://www.elpais.com.uy/cultural/el-mal-camino.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
71
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Terramóvil, iniciativa para promover el cuidado de nuestro planeta
• El proyecto itinerante del Instituto de Geología de la UNAM busca dar a conocer, entre niños y jóvenes, la
importancia de la atmósfera, los océanos, los suelos, el agua y la corteza terrestre, señaló el secretario
académico de esa entidad, Ricardo Barragán Manzo, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, a
celebrarse el 22 de abril
La Tierra, con más de cuatro mil 500 millones de años, es la casa que compartimos con otras especies en una
relación interdependiente. Los ecosistemas que la integran proporcionan diversos productos y servicios, lo
que supone reconocer la responsabilidad de conservarlos mediante un aprovechamiento sustentable y
responsable.
Si la historia del planeta se sintetizara en un día, la existencia de la especie humana se reduciría al último
minuto de sus 24 horas. Sin embargo, en menos de 200 años, colocó en riesgo su propia supervivencia, al
contaminar los suelos, el agua y la atmósfera.
En este contexto, el Instituto de Geología (IGL) de la UNAM desarrolló el proyecto de difusión y divulgación
Terramóvil,para crear conciencia sobre la relevancia del cuidado de nuestro planeta, mediante una muestra
itinerante.
Con este propósito, se habilitará un vehículo con materiales didácticos y de lectura, así como juegos
educativos, que visitará escuelas primarias y secundarias del Valle de México, y que será presentado el
próximo 4 de mayo.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
72
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Con esta iniciativa, niños y jóvenes tendrán la oportunidad de conocer, en voz de los expertos, distintos
recursos naturales y procesos geológicos, además de su importancia como elementos insustituibles para la
existencia de la vida, informó Ricardo Barragán Manzo, secretario Académico del IGL, con motivo del Día
Internacional de la Madre Tierra, a celebrarse este 22 de abril.
De manera didáctica, se explicarán aspectos de geología general y ambiental, desde cómo surge un volcán, el
proceso de formación de los suelos, la procedencia del agua que bebemos y la generación de la atmósfera
terrestre, entre otros temas.
Se trata de comprender que, como especie, somos parte de la evolución del planeta, y crear conciencia de que,
debido a nuestras acciones, lo destruimos de manera acelerada.
En el proyecto, encabezado por Christina D. Siebe Grabach, investigadora del Departamento de Edafología de
esa entidad, participan académicos de distintas áreas y la Coordinación de Bibliotecas de la UNAM, mediante
la colaboración de técnicos del IGL adscritos a la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra, quienes
seleccionaron material didáctico de consulta, destacó.
Encuentro con la Tierra
La iniciativa será presentada en el cierre del 64 Encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, organizado por
la citada instancia con el tema Encuentro con la Tierra, orientado a promover el cuidado del planeta.
Además de Ciudad Universitaria, las actividades se realizarán en el Museo de Geología, con apoyo de la
delegación Cuauhtémoc. El cierre será el 4 de mayo en la Alameda de Santa María la Ribera, frente al recinto
universitario, adelantó.
El programa incluye explicaciones didácticas, carteles, stands, charlas, talleres interactivos, exposiciones de
artes plásticas y conciertos, con la participación de todos los departamentos del IGL.
Jornada Internacional
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre
Tierra, para reconocer que el planeta y los ecosistemas que lo integran nos proporcionan la vida y el sustento
a lo largo de nuestra existencia.
Además, busca promover la armonía con la naturaleza a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, refiere la Declaración
de Río, de 1992.
En junio pasado, las actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
(Río+20) tuvieron como ejes construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible, erradicar la
pobreza y mejorar la coordinación internacional para el logro del crecimiento sustentable.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_242.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
73
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Hipótesis sobre la permanencia
Por JUAN BEDOIAN
Editor General Revista Ñ

Refiriéndose a la literatura, el escritor Claudio Magris se preguntó: “¿Qué es lo que nos hace perdurar, sino el
misterioso rayo de luz que, de vez en cuando, sacude la espesura del interior?”. Parafraseando a Magris,
quiero creer que la Revista Ñ llegó a su edición 500 porque en estos años ha logrado agitar, a veces, el
complejo mundo de la cultura. Su espesura.
Si lo hizo, fue con cosas más modestas que los rayos: la práctica de un periodismo riguroso en el que las
preguntas son tan importantes como las respuestas, el rechazo a la banalización de sus contenidos, la claridad
de la expresión como una cuestión de ética, la variedad de voces y la búsqueda incansable del sentido. O sea:
la producción de visiones del mundo, sentimientos colectivos, deseos, expectativas, sueños.
Sin esas premisas, Ñ estaría muerta o habría desaparecido en alguno de esos agujeros por los que se van sin
piedad los productos elitistas, conformistas u omnipotentes. La fórmula mortuoria se completa con la cortedad
de oídos y la pobreza de hablar siempre de lo mismo, o sea, de sí mismos. Aun imperfecta y despareja, no ha
sido esa la aspiración de Ñ , que en este tiempo intentó acortar las distancias con los lectores en una zona
intermedia donde navegan los nuevos fenómenos socio-culturales, las creaciones artísticas y una gran
cantidad de consumidores sensibles preocupados por reflexionar y disfrutar.
Ha sido una tarea compleja ya que vivimos en un mundo que ha cambiado sus formas de comunicación
(aunque no las injusticias) con las nuevas tecnologías. ¿Quién puede ignorar la crisis del periodismo en papel
frente a la competencia de las plataformas en red? ¿Cómo debe enfrentar el soporte gráfico esa masiva
invasión de la Web? Hay una batalla posible si esos medios gráficos ofrecen textos creativos, provocadores,
buenas historias. Siempre habrá lectores para eso.
Ñ ofrece hoy una antología arbitraria e injusta. Podrían haber sido otros los incluidos, podrían haber sido 350
en vez de 35. Consuela saber que todos –los presentes y ausentes– dan testimonio de la sociedad que les tocó
vivir. En un mundo fragmentado, la voz de los intelectuales es tan necesaria como la noción misma de cultura
y la existencia de los medios culturales, que nunca están acabados si tienen una voluntad de escucha. Sin esa
voluntad, se evaporan.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Hipotesis-permanencia_0_908909101.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
74
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Estudian en la UNAM actividad cerebral relacionada con sensaciones, memoria y toma de decisiones
• Ranulfo Romo, investigador del Instituto de Fisiología Celular, y su equipo, experimentan con monos
Rhesus para comprender esas actividades
Para determinar cómo las neuronas de algunos circuitos corticales coordinan su actividad para sentir,
memorizar y tomar decisiones, Ranulfo Romo Trujillo, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC)
de la UNAM, y su equipo, experimentan con monos Rhesus para comprender esas actividades.
Desde hace años, explicó, al humano le interesa saber dónde ocurren las funciones cerebrales, y a través de
innumerables estudios clínicos, se han determinado las zonas relacionadas con la generación del habla, la
vista, el oído o los movimientos.
Al impartir la conferencia magistral La toma de decisiones cerebrales, explicó que para que la mente genere la
percepción de un estímulo, requiere percibir y almacenar información.
Para demostrar este hecho, realiza estudios con el cerebro del mono, “idéntico al nuestro en su esfera
sensorial, perceptual y de movimientos; obviamente, carece de las áreas que tienen que ver con el habla, y su
capacidad para guardar información está reducida. Sin embargo, tiene sensación, percepción, memoria de
trabajo y de largo plazo, así como acciones voluntarias”.
Al conocer que hay zonas dedicadas a mapear la información a diferentes partes de nuestro cuerpo, y que el
del mono está formado de dos hemisferios, donde se pueden ubicar no sólo las de sentidos como la vista, sino
de movimientos de la mano, nos dimos a la tarea de diseñar experimentos con microelectrodos colocados en
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
75
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
el cerebro de esos animales previamente entrenados para discriminar la diferencia de frecuencia entre dos
vibraciones mecánicas aplicadas a la punta de uno de sus dedos.
Después, se les pedía reportar sus percepciones y discriminar entre dos opciones (representadas con dos
botones y el animal debía elegir uno u otro); si la respuesta resultaba correcta, era recompensado con jugo.
En este caso, el cerebro del mono combinaba la información almacenada en la memoria de trabajo con la que
ingresaba por alguno de los órganos de los sentidos a ciertos circuitos neuronales, y a partir de esta mezcla
tomaba la decisión de oprimir uno de los dos botones, refirió el miembro de El Colegio Nacional.
Estos experimentos indican que, probablemente, los receptores, las vías y centros nerviosos que sustentan la
capacidad de prestar atención a los estímulos, acordarse y tomar una decisión, son prácticamente idénticos
entre un hombre y un mono, comentó.
Desafortunadamente, este experimento no se puede hacer en humanos; pero con técnicas no invasivas de
magnetoencelografía se ha corroborado que esto sucede también en nosotros, detalló.
Por tanto, puntualizó, el mecanismo de la toma de decisiones fino, la biología del proceso, tiene una base que
puede trasladarse al espacio de la física y la representación matemática, de tal suerte que es posible
decodificar con precisión dónde y en qué parte ocurren nuestras funciones cerebrales.
Obviamente es un salto grande entre lo que pasa en el cerebro de un mono y el nuestro, pero quiero pensar
que no puede haber mucha diferencia entre la biología del órgano de uno de estos animales y el mío,
concluyó.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_276.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
76
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Tu iPhone o iPod Touch como péndulo para prácticas de Física
Posted on 29 abril 2013
El péndulo es la práctica por excelencia de todo primer curso de física. Para no aburrir a los alumnos se
puede utilizar un ratón de ordenador como péndulo, o incluso un aparato electrónico con acelerómetro, como
el mando de una Wii, un iPhone o un iPod Touch. La ventaja de esta última opción es que se puede usar la
aplicación gratuita SPARKvue de PASCO Scientific, que te envía la información tridimensional del
acelerómetro del dispositivo (en los ejes x, y, z) mediante un e-mail en un fichero tipo CSV. Ajustando los
parámetros de muestreo a 50 Hz durante 60 segundos se puede obtener un error del 1% en la medida del
periodo del péndulo. Por supuesto, muchas otras prácticas de mecánica pueden aprovechar el acelerómetro de
estos dispositivos de Apple (aunque también se puede utilizar cualquier otro smartphone con acelerómetro).
Nos cuenta los detalles Justin Briggle, “Analysis of pendulum period with an iPod touch/iPhone,” Physics
Education 48: 285-288, May 2013.
Montar el péndulo es muy fácil si se utiliza la funda (como muestra la fotografía que abre la entrada). La
longitud de la cuerda del péndulo y el peso del dispositivo (con funda) se pueden medir fácilmente en el
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
77
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
laboratorio (una balanza con una precisión de 0,01 gramos es bastante común). Gracias a los datos
de SPARKvue para la aceleración en el eje y se puede calcular fácilmente el periodo del péndulo. Para
un iPod con funda, cuya masa es de 210,69 gramos y una longitud del péndulo de 67,5 centímetros se obtiene
un periodo de T = 1,66 ± 0,02 segundos. Aumentar la longitud de la cuerda o el peso permite reducir el error
hasta menos del 1%.
Lo más interesante del software gratuito SPARKvue es que permite aplicar la idea a muchos otros
experimentos (planos inclinados, móviles de diversos tipos, etc.). Con un acelerómetro barato en un
dispositivo que portan muchos alumnos, el profesor de física de primer curso no tiene excusa para hacer
discurrir su imaginación y la de sus alumnos.
Coda final. Esta entrada participaría en la XLI Edición del Carnaval de Física si hubiera sido publicada a
tiempo. La organiza SoyCientifico en su blog El Factor Ciencia.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/29/tu-iphone-o-ipod-touch-como-pendulo-para-practicasde-fisica/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
78
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Falta de sueño, causa de daños inmunológicos
• Si el humano no duerme de forma adecuada, tiene alteraciones mentales, problemas de aprendizaje, de
estado de ánimo, ansiedad y depresión, entre otros
• Por su trayectoria en el área de las neurociencias, en específico de la medicina del sueño, Fructuoso Ayala
Guerrero, de la FP de la UNAM, fue reconocido por la Asociación Mundial para la Excelencia en la Salud
Dormir es trascendente en la vida de los individuos, porque se relaciona con funciones como el aprendizaje y
el sistema inmunológico; incluso, es tan importante que algunos organismos, por ejemplo, las ratas, se mueren
en menos tiempo por no dormir, que por no comer.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
79
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
A indagar el papel funcional del sueño se dedica Fructuoso Ayala Guerrero, académico de la Facultad de
Psicología (FP) de la UNAM, quien por su destacada trayectoria en el área de las neurociencias, en específico
por sus contribuciones a la medicina del sueño, fue distinguido por la Asociación Mundial para la Excelencia
en la Salud, con sede en Lima, Perú.
En la realización del Congreso Internacional de Aportes a la Ciencia y Tecnología Médica, realizado en esa
ciudad sudamericana, el universitario fue reconocido como “líder mundial por sus invaluables aportes a la
ciencia médica en beneficio de la humanidad”.
En la reunión, Ayala participó por medio de videoconferencia con el tema “Contribución de la fisiología al
desarrollo de la medicina del sueño”, donde describió que esa aportación tiene una larga historia que se
remonta al siglo XIX, y desde entonces, se recaban hallazgos científicos que muestran la importancia de
dormir.
La relevancia del sueño
Aunque desde la antigüedad el sueño (como proceso de soñar) le llamaba la atención al hombre, todavía no se
concebía la importancia que tiene para la salud y el bienestar del organismo; sin embargo, los científicos han
demostrado poco a poco su relevancia como proceso de dormir. “Las ratas, por ejemplo, se mueren más
rápido por no dormir, que por no comer; asimismo, si el ser humano no lo hace de forma adecuada, desarrolla
alteraciones mentales, problemas de aprendizaje, de estado de ánimo, ansiedad y depresión, entre otros”.
También se relaciona con el sistema inmunológico. De hecho, este sistema y los mecanismos reguladores del
sueño comparten moléculas, como las citocinas, de tal manera que si alguien no duerme bien, es presa fácil de
infecciones.
Asimismo, es importante para el proceso de aprendizaje, pues lo que se aprende durante la vigilia, se
consolida como memoria en el cerebro mientras uno duerme, y si no lo hacemos, la información aprendida no
se retiene.
Este hecho se puede comprobar experimentalmente en animales a quienes se les enseña una tarea determinada
y se les permite dormir; al estudiar posteriormente su cerebro, se puede observar que se establecen
ramificaciones nuevas del sistema nervioso y se adquieren mayores habilidades. Esto contrasta con lo
observado en aquéllos que son sometidos a la misma tarea, pero que no se les permite dormir, pues no
establecen las conexiones nerviosas adecuadas y no se consolida el aprendizaje.
Actualmente, Fructuoso Ayala tiene proyectos relacionados con pacientes con Trastornos del espectro autista,
que tienen un sueño fraccionado. Es importante resaltar que parte de los síntomas que presentan mientras
están despiertos, se relacionan con sus alteraciones del sueño, destacó.
De acuerdo a lo anterior, la pregunta que nos hacemos es si los síntomas en pacientes con esos trastornos
mejoran al hacerlo la calidad de su sueño; “la respuesta es probablemente sí, como lo sugieren algunos
hallazgos, aunque estamos en vías de comprobarlo”, dijo.
El universitario indicó que pretenden incluir en ese estudio técnicas de resonancia magnética, para obtener
información in vivo del cerebro de los pacientes y analizar si ciertas alteraciones cerebrales se relacionan con
los síntomas autistas y trastornos.
El cerebro, abundó, tiene la virtud de que si se estimula masivamente, a través de las vías sensoriales (visual,
auditiva, y del tacto, entre otras, como se supone ocurre en la equinoterapia o la delfinoterapia) se pueden
obtener resultados positivos por la plasticidad cerebral. Pero, además, se requieren terapias individualizadas,
con base en las necesidades de cada paciente.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
80
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
De forma adicional, ha desarrollado modelos de epilepsia experimental con animales, y últimamente, con el
propósito de analizar los mecanismos básicos que regulan al sueño, ha comenzado a trabajar con la mosquita
de la fruta.
“Hay trabajos que lo describen en esa especie, Drosophila melanogaster; si se les somete a un aprendizaje
para que localicen el lugar donde se encuentra el alimento, al privarlas se les olvida, a pesar de la motivación
que representa el hambre. Reiteramos así que parte de las funciones del sueño se relacionan con la memoria”,
explicó.
Posteriormente, “podremos correlacionar algunos trastornos con genes determinados de la mosquita, cuyos
resultados serán importantes en pleno desarrollo de la medicina genómica. Esta parte, es lo último que hemos
integrado en nuestros proyectos de investigación”.
Trayectoria en resumen
El universitario comenzó a trabajar en el entonces Hospital Nacional de Neurología, hoy Instituto Nacional,
en 1964, año en que se inauguró, y ahí aprendió que había un área de las neurociencias relacionada con el
sueño.
Posteriormente, colaboró en el Departamento de Fisiología del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos,
hoy Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, donde continuó su labor. Luego, “nos
independizarnos como Centro de Neurobiología, hoy instituto”, radicado en Querétaro.
Con 48 años de labor en el área de neurociencias; artículos en inglés, español, portugués y ruso; libros y
capítulos de libros relacionados con los trastornos del dormir, y uno próximo relativo al insomnio, así como
más de 500 presentaciones en foros académicos en México, Norteamérica, Sudamérica y Europa, consideró
este premio como un reconocimiento a su trayectoria y a la de sus colaboradores.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_275.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
81
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
González y Feinmann: la represión como acto de política y publicidad electoral
Horacio González y Juan Pablo Feinmann presentaron en la Feria "Historia y pasión", un libro
testimonial que recorre sus ideas a lo largo del tiempo. La relación con los libros, los años de formación
y una mirada sobre la actualidad con “La voluntad de pensarlo todo”, como dice el subtítulo.
Por MARCELA MAZZEI / IVANNA SOTO
ENCUENTRO. Los escritores pasaron por la Feria para presentar "Historia y pasión".
En la tarde lluviosa que les tocó presentar “Historia y pasión. La voluntad de pensarlo todo” (Planeta), el libro
que recopila 20 horas de conversaciones entre ambos pensadores, coordinada por el periodista Héctor Pavón,
pasaron por el stand de Ñ en la Feria del Libro, y un grupo de visitantes se acercó a escucharlos a pesar de
bullicio.
–Es un libro testimonial –definió Feinmann.
–Sí, es cierto –asintió González.
–De dos tipos bastante veteranos…
–También es cierto.
–Aunque con un futuro todavía bastante…
–Eso no te lo puedo garantizar yo.
De ida y vuelta, sus reflexiones revelan códigos comunes, una amistad, lecturas compartidas y una dinámica
de conversación que sostienen. “Se tratan todos los temas contemporáneos con una suerte de memoria, porque
no consultamos ningún libro”, explicó González, director de la Biblioteca Nacional. “Para hablar de Sartre a
mí todavía me da vergüenza hablar así y a José también, pero hablamos sin ojear ningún libro”.
“Historia y pasión” recoge sus historias personales que en un momento confluyen, en la universidad, “ese
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
82
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
gran articulador de vidas”. Dos jóvenes estudiantes de distintas familias, González de Villa Pueyrredón,
Feinmann de Belgrano, que se reencuentran ahora para hablar de los lectores que fueron, de los libros que les
interesaban, que eran casi siempre los mismos, pero en un idioma propio. “A veces pueden pasar 20 años o
más de tu vida para despojarte del lenguaje universitario que adquiriste mal, para comenzar a hablar de otra
manera. Aunque a veces pasa que por haberse despojado de citas, de estilos más académicos y demás te
digan: ‘Eh, no estás hablando en serio’, cuando uno cree que ha logrado lo mejor de sí”.
Feinmann: Es verdad que hace rato que decimos cosas propias. No sé a quién le comentaba, pero me he vuelto
asquerosamente erudito de tanto que he leído. Es un horror, ¿no te pasa eso? Estudiábamos con mucha pasión.
Para mí fueron hermosos esos años de formación. Había libros que recibíamos con una alegría, los
devorábamos, discutíamos con el autor. Formarse fue hermoso.
-Para este libro, ¿debatieron o dialogaron?
González: La Argentina está cruzada por la idea de que falta diálogo y que hay que crear situaciones de
diálogo. Estoy de acuerdo con eso, pero también creo que las condiciones para crear el diálogo exigen
momentos previos que en no se están transitando. Por ejemplo, el tipo de represión que hizo Macri anula
cualquier posibilidad de diálogo. Y Macri es el que dice ‘dialoguemos’, pero con las pistolas láser y los gases
lacrimógenos. Las condiciones del diálogo son las mismas que te hacen preguntarte si estás dispuesto a
cambiar una opinión en virtud del mejor argumento que tenga el otro. Eso es muy difícil, es un trabajo casi de
monasterio medieval. Es un trabajo sacrificial.
Feinmann: En realidad, creo que Macri fue votado por eso, por el gatillo fácil y la mano dura, para que sacara
a los cartoneros…
González: Visto así se puede ver como el primer acto de política y publicidad electoral de esta nueva época,
donde efectivamente la represión es una favorable publicidad electoral. Yo pensé que no íbamos a llegar a ese
punto.
Feinmann: Apareció el Macri que la clase media votó. Es verdad, y esta es la primera vez que está bien claro
el camino del nuevo método de Buenos Aires sociedad anónima: "Hay que limpiar". Y ahora sí que está fea la
cosa para la protesta social, pero la gente votó la verdadera protección del verdadero ciudadano.
-¿Cómo entienden el argumento de que los manifestantes hicieron “un uso político de la violencia”?
González: Esa es la justificación de los viejos esquemas de represión: reprimimos para evitar la violencia de
los otros, de modo tal que la nuestra sea la justificada. Yo no vi eso, vi que vuelve una idea de la violencia
estatal que se siente a sí misma tan justificada que dice que es para defender a los otros. Es muy grave este
tipo de justificación, tan grave como lo que pasó.
http://www.revistaenie.clarin.com/feria-del-libro/Gonzalez-y-Feinmann-Historia-y-pasion_0_908909391.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
83
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Estancado en el mundo entero, el desarrollo sustentable
• Se debe a que no se ha podido integrar el aspecto económico con el ambiental y social, explicó la académica
de la UNAM, Julia Carabias Lillo
El concepto de desarrollo sustentable se ha incorporado en prácticamente todos los discursos globales y
nacionales, por parte de la sociedad civil, gobiernos, academia y sector privado, y forma parte esencial de los
acuerdos multilaterales. Sin embargo, su implementación está estancada en el mundo entero, y realmente
ningún país está en un proceso de esta naturaleza, afirmó Julia Carabias Lillo.
En la inauguración del 2º Ciclo de Conferencias Una agenda para el Siglo XXI. Visiones y propuestas de
mujeres universitarias, organizada por los alumnos de la asignatura Regiones socioeconómicas de la Facultad
de Química (FQ), la académica de la Facultad de Ciencias (FC) expuso que esa situación se debe a que no se
ha podido integrar el aspecto económico con el ambiental y social.
Al hablar de “Sustentabilidad”, la experta mencionó que “no se han podido lograr procesos interdisciplinarios;
no son el común denominador en la forma de aprender, estudiar, gestionar, aplicar la política y desarrollar
leyes e instituciones”.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
84
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Además, los acuerdos multilaterales se han incumplido, las metas nacionales no se han concretado y las
instituciones están obsoletas, no reaccionan a los niveles de este reto tan grande.
De igual modo, el paradigma de crecimiento económico no ha cambiado y los mercados no incorporan el
costo ambiental de la producción; tampoco en las cuentas nacionales. El tema se ve como un costo y no como
una oportunidad.
En el auditorio A de la FQ, la bióloga explicó que el capital natural significa toda aquella biodiversidad
(especies, ecosistemas y genes) de la que es dueña un país, y que se suma al capital económico y humano para
lograr el desarrollo.
Carabias expuso que las especies reconocidas por la ciencia son un millón 800 mil, pero se estima que eso no
constituye más que un porcentaje pequeño de las que realmente existen, calculadas en 30 millones. Por
ejemplo, se conocen cerca de 900 mil de insectos, sólo 18 por ciento de lo previsto; dos terceras partes de
plantas, y cinco por ciento de hongos.
Pero por el impacto permanente del cambio de uso de suelo en la biodiversidad, nunca vamos a conocer tal
riqueza. Los ecosistemas están profundamente amenazados; en el planeta, cerca de 13 millones de hectáreas
se deforestan cada año, y con ello, se ha perdido casi la mitad de la cobertura vegetal de la Tierra. Brasil,
Australia e Indonesia tienen las tasas de pérdida más altas; México está en la lista de los 13 primeros.
La situación se debe, en zonas templadas, a incendios forestales, y en regiones tropicales, a la ganadería y la
agricultura, explicó la especialista.
La biodiversidad acuática también está en peligro. El principal problema está en las pesquerías –que generan
170 millones de empleos a escala mundial–, pues el 85 por ciento de ellas está sobreexplotada y con una
situación que empeora.
En México, explicó, no se han aprovechado las ventajas que ofrece la biodiversidad para el desarrollo. Han
habido avances, pero se necesitan cambios importantes, consideró Carabias. Tenemos instituciones,
instrumentos económicos, participación de la sociedad, áreas naturales protegidas, unidades de manejo para la
conservación, manejo forestal sustentable, ecoturismo y reformas legales, pero si esas políticas no se
consolidan, “nos va a ganar el tiempo”.
El objetivo debe ser erradicar la pobreza, reducir la desigualdad, hacer que el crecimiento sea inclusivo, que la
producción y consumo sean sustentables y luchar contra los efectos del cambio climático.
Se requiere, acotó la universitaria, la producción sustentable de alimentos; energía moderna y limpia; agua
limpia y sustentable para todos; uso diversificado de la biodiversidad; desarrollo urbano, territorial y regional
integrado; una economía sustentable y verde; educación y comunicación ambiental para la ciudadanía y, sobre
todo, una nueva cultura que cambie la actitud de la sociedad ante la naturaleza.
El ciclo
Jesús Andrés Vite Medina, estudiante de ingeniería química metalúrgica, explicó que el ciclo Una agenda
para el Siglo XXI. Visiones y propuestas de mujeres universitarias, busca desarrollar la multidisciplina a
través de temas de salud y energía, sustentabilidad y equidad de género, desde la perspectiva de mujeres
reconocidas por su profesionalismo, calidad académica y valiosas aportaciones al conocimiento, interesadas
en asuntos relevantes para nuestro país.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
85
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Ellas, continuó, buscan contribuir con la creación de una conciencia social preparada para los problemas
presentes y futuros; favorecer una formación integral y humana, con el fin de ayudar a una sociedad que,
debido al progreso acompañado de la inconsciente actividad humana, ha provocado que el planeta se
encuentre en sus límites.
En tanto, Leonel Rojas Romero, estudiante de ingeniería química, al hacer la presentación de la conferencista,
dijo que Julia Carabias es investigadora adscrita a la FC y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
En esa entidad y otras instituciones académicas ha impartido cursos desde1977, en materia de ecología,
manejo de recursos naturales, restauración ambiental, conservación de ecosistemas y políticas públicas. Ha
elaborado más de una centena de textos, libros y artículos en estos temas.
Dentro de sus logros mencionó que en 1984 coordinó el Programa de Investigación y Desarrollo Rural de
Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales; en 1992, formó parte de la Comisión sobre los Países en
Desarrollo y el Cambio Global, de Naciones Unidas; fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología, y de
1994 a 2000, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Entre sus
reconocimientos se encuentran los premios Internacional Cosmos en 2004, y Campeones de la Tierra, de la
ONU, en 2005.
Al acto asistió el director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, académicos y estudiantes universitarios.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_272.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
86
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Vida y obra de Stephen Hawking
El gran diseño
Era el año 1985. Le comunicaron a Jane Wilde, esposa de Stephen Hawking, que debía viajar de urgencia a
Ginebra. Su marido estaba internado con una neumonía y en estado grave. En ese momento Stephen tenía 43
años y tres hijos con Jane (Tim, Lucy y Robert).
FOTO
Carlos Pacheco
Era un prestigioso científico, titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge.
Desde los 21 años, Haw-king padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una cruel enfermedad que
desintegra de forma gradual las células nerviosas de la médula espinal y del cerebro que regulan la actividad
muscular voluntaria.
Durante 20 años Jane se había entregado a cuidar de su esposo, un hombre brillante pero difícil, y con una
discapacidad que había empeorado con los años. Los médicos, en Ginebra, le explicaron que la infección era
muy grave y que sumado a la inevitable evolución que seguiría teniendo la esclerosis lateral amiotrófica,
debía considerarse la opción de desconectar a Stephen y dejarlo morir. La otra opción era hacerle una
traqueotomía, lo que le salvaría la vida, pero lo dejaría sin habla y sin capacidad de emitir sonido alguno de
por vida. Aunque Hawking hablaba con dificultad y pocos le entendían lo que decía, hablar era la única vía de
contacto con su familia y con el mundo científico.
Jane tomó una de las decisiones más difíciles de su vida: la traqueotomía. "El futuro parecía muy, muy
sombrío", recordó en 1989, en una entrevista publicada en el periódico The Guardian. "No sabíamos cómo
íbamos a ser capaces de sobrevivir, o si él sobreviviría. Fue mi decisión… Pero a veces he pensado: ¿qué he
hecho? ¿qué tipo de vida le he dejado".
Este episodio de la vida de Hawking, narrado en la página 164 del libro Stephen Hawking. Su vida y su obra,
resume muchas de las contradicciones, conflictos y enigmas que han rodeado a Hawking a lo largo de su vida.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
87
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Como dice el título, poco original pero preciso, el libro es sobre la vida y también la obra de Hawking. Nos
narra su infancia, su juventud, su enfermedad, sus dos matrimonios, su relación con hijos y esposas. Nos
acerca a su personalidad y a sus actitudes frente a la vida, a su método de trabajo, a su relación con la
comunidad científica y a su vida pública. El libro también es una obra de divulgación, que muestra paso a
paso la evolución que fue teniendo Hawking como científico.
GENTE EXTRAÑA. Stephen Hawking nació durante la Segunda Guerra Mundial en Oxford, aunque su
familia vivía en Highgate. Antes del parto su madre se trasladó a Oxford, ciudad que por ser universitaria no
era bombardeada por los alemanes. La fecha de nacimiento de Hawking (8 de enero de 1942) lo vincula con
Galileo Galilei, considerado el padre de la astronomía y la física moderna. Hawking nació exactamente 300
años después de la muerte de Galileo.
Hawking pasó parte de su infancia en Highgate. A partir de 1950 vivió en St. Albans, donde Frank Hawking,
padre de Stephen, un destacado investigador en el área biológica, fue designado Director de la División de
Parasitología en el Instituto Nacional de Investigación Médica.
Los Hawking eran vistos en St. Albans como personas cultas e inteligentes. Tenían algunos hábitos
considerados raros por sus vecinos, como el de sentarse a la mesa en familia, en silencio, cada uno con su
libro y entregarse a la lectura por largo rato. Se escuchaba mucha música, en particular las óperas de Richard
Wagner.
Llevaban una vida frugal y sin lujos. La casa de St. Albans tenía tres pisos y era oscura, fría, con muebles
viejos y alfombras desgastadas. Si se rompía un vidrio de una ventana, nadie lo cambiaba.
Stephen era un niño más pequeño y frágil en comparación con los de su edad, con predilección por lo
intelectual. Era bastante arrogante, no se amedrentaba ante los de mayor tamaño y edad y tenía buena
capacidad de organización. Eso lo llevaba a asumir el liderazgo en muchas ocasiones y organizar a los demás.
Aunque en los primeros años no se destacó en los estudios, sus amigos notaron en él algo diferente y lo
llamaban "Einstein".
En 1959, Stephen hizo las pruebas para ingresar a la Universidad de Oxford. Su mediocre desempeño en la
educación primaria y secundaria, hizo pensar a su padre y al director del St. Albans School que difícilmente
obtuviera una beca. Sin embargo, logró calificaciones casi perfectas en la prueba de física, deslumbró al tutor
en la entrevista y logró una beca de estudio en ciencias naturales, con especialización en física.
Ingresó a Oxford con 16 años y se integró muy bien. Ex compañeros de aquellos años lo recuerdan como
"animado, optimista y adaptable", dice Kitty Ferguson en el libro. "Llevaba el pelo largo, era famoso por su
ingenio y le gustaban la música clásica y la ciencia ficción". Tenía una actitud relajada hacia los estudios y un
espíritu independiente y poco responsable. Sin embargo, algunos hechos aislados mostraron que era "de otro
planeta". Su tutor, Robert Breman, comentó en una ocasión "Creo que realmente hizo un esfuerzo para rebajar
su nivel al de los otros estudiantes". En segundo año se integró al Club de Remo de la Universidad. Como era
flaco y con poca fuerza, no servía para remero, pero resultó ser un muy buen timonel: se sentaba frente a los
remeros y dirigía el bote con autoridad, agilidad e inteligencia.
En el último trimestre en Oxford, cuando tenía unos 20 años, empezó a sentir que sus movimientos eran
torpes. En una ocasión cayó por una escalera, se golpeó la cabeza y sufrió pérdida de memoria temporal.
En 1962 ingresó a la Universidad de Cambridge para realizar estudios de posgrado. En enero de 1963 conoció
a Jane Wilde en una fiesta y tras intercambiar datos de contacto, la invitó a su cumpleaños, en su casa, el 8 de
enero. Ella concurrió, aunque se sintió un poco perdida y pasó la mayor parte de la reunión cuidando a
Edward, el hermano más pequeño de Stephen.
Las caídas y dificultades motrices de Stephen continuaron. Poco después de su cumpleaños, Stephen se
internó en el Hospital St. Bartholomew para realizarse estudios médicos. El diagnóstico fue esclerosis lateral
amiotrófica, también conocida como enfermedad de Lou Gehrig. "Conforme las células nerviosas se
desintegran, los músculos que controlan se atrofian. Finalmente esto pasa a todos los músculos voluntarios del
cuerpo, y resulta imposible realizar ningún movimiento. Se pierde la capacidad de hablar y cualquier forma de
comunicación", explica Kitty Ferguson en la página 49. Algunos pacientes han logrado sobrevivir décadas,
pero la gran mayoría muere a los 2 ó 3 años como resultado de una neumonía o por asfixia al fallar los
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
88
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
músculos respiratorios. La enfermedad no afecta a los músculos involuntarios, por lo que el corazón, aparato
digestivo y órganos sexuales, funcionan normalmente. El cerebro tampoco resulta afectado.
DISCAPACIDAD. Un mes después Jane se encontró con Stephen en un tren. Se sentaron juntos, charlaron,
ella sabía de su enfermedad y le expresó su pesar pero él no dijo nada. Antes de despedirse él la invitó a ir al
teatro y ella dijo que sí. La relación evolucionó favorablemente al tiempo que la enfermedad empeoró. En
1964, él le pidió matrimonio y ella aceptó. Ambas familias, en especial el padre de Hawking, expresaron
urgencia: debían casarse y tener hijos lo más pronto posible, porque Stephen podía morir en cualquier
momento. La ceremonia se celebró el 14 de julio de 1965.
A finales de la década de 1960, Hawking empezó a utilizar muletas. Su actitud frente a la enfermedad fue la
de no ceder nunca. Aunque no detuvo el proceso, lo demoró. A comienzos de la década de 1970, ya no pudo
caminar por sí mismo, ni con muletas y pasó a usar silla de ruedas. A finales de los 70 era muy difícil
entender lo que decía. Necesitaba la "traducción" de otra persona, como un familiar o un colaborador directo,
que eran los pocos que lo entendían. También perdió la habilidad en las manos. La última vez que escribió su
nombre de puño y letra fue en 1979, cuando fue designado profesor lucasiano de matemáticas, y le tomó un
largo rato lograrlo. A comienzos de 1980, la Universidad de Cambridge, donde él trabajaba, lo ayudó con la
financiación de asistencia médica.
La traqueotomía que le realizaron en 1985 lo dejó completamente sin habla y ya no pudo respirar más por
nariz y boca. Desde esa fecha hasta el día de hoy respira por un tubo ubicado en la garganta. Se alimenta por
sonda.
Al no poder hablar, Hawking quedó encerrado en su cuerpo sin poder comunicarse. La solución le llegó por
iniciativa de Michael Woltosz, un experto en informática, que le envió una copia de Equalizer, un software
que había diseñado para su suegra discapacitada. El programa permitía seleccionar palabras en una pantalla,
que además podían ser enviadas a un equalizador y salir como sonido. A Hawking le quedaban muy pocas
funciones motoras, entre ellas mover algún dedo de la mano, razón por la cual un alumno le diseñó un
interruptor especial, que le permitió usar el software. Con práctica Hawking logró producir 10 palabras por
minuto, lo que es muy poco si se compara con el habla normal (100 palabras por minuto o más) pero para él
era suficiente. "Era un poco lento pero como yo pienso despacio, encajaba bastante bien", comentó. Su
máxima producción fue de 15 palabras por minuto. Equalizer pasó a formar parte de su vida. La voz que hoy
conocemos de Hawking, tipo robot, es la del software.
Se dio un paso más al integrar la computadora y el sintetizador a su silla de ruedas. En una ironía
característica de Hawking, pero que encerraba una parte de verdad, en 1986 dijo que su nueva discapacidad lo
había beneficiado. "Me puedo comunicar mejor ahora que antes de perder la voz". Ahora podía trabajar sin
dictar o ser interpretado por otro.
Los problemas de salud continuaron. En 1991 un auto lo atropelló desde atrás en su silla de ruedas. Se quebró
un brazo y le suturaron la cabeza. Dos días después salió del hospital. El mayor daño lo llevó la otra parte de
Hawking: su silla y su computadora. Le tomó varios días a los técnicos conseguir una nueva silla y
acondicionarla para que Hawking volviera a la actividad.
Días antes de cumplir 60 años (enero de 2002) se estrelló con su silla contra una pared y se quebró una
cadera. Por su condición de salud, los médicos no le administraron anestesia general, solo epidural. Hawking
estuvo lúcido durante toda la operación. "Fue parecido a escuchar un taladro", dijo.
En el año 2003 Hawking ya no tenía fuerza suficiente en su mano y no lograba accionar el interruptor de
Equalizer a tiempo. El interruptor manual fue primero sustituido por un sistema de rayo infrarrojo de baja
potencia incorporado a los lentes, desarrollado por la firma Words+. Al comienzo lo controlaba con parpadeos
y desde el año 2011 lo hace con movimientos de mejilla.
Ese mismo año estuvo internado por una nueva neumonía. En el 2005 su sistema de respiración artificial dejó
de funcionar, su corazón se detuvo y fue resucitado.
FAMILIA Y MATRIMONIO. Hawking contrajo matrimonio en dos oportunidades. Estuvo casado 25 años
con Jane Wilde (1965-1991) y 11 años con Elaine Mason (1995-2006). Con Jane Wilde tuvo tres hijos:
Robert (nacido en 1967), Lucy (1969) y Timothy (1979). Con Elaine Mason no tuvo hijos.
Kitty Ferguson aborda con mucho cuidado los detalles de la vida matrimonial de Hawking pero igualmente
desliza algunas intimidades. Describe el sacrificio de Jane al casarse con un joven enfermo, con un pronóstico
de vida muy breve, y también narra cómo, con el tiempo, la relación se le tornó a Jane muy difícil de
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
89
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
sobrellevar. Hawking era un esposo con buenos valores y un científico considerado un genio, pero era un
hombre inválido, muy dependiente de ella y exigente en la convivencia. Ella era un mujer con inquietudes,
que vivía por y para él y sus hijos, que con el paso del tiempo se sintió vacía y frustrada. En 1977, en una
búsqueda de espacios propios se unió al coro de una iglesia, y allí conoció a Jonathan Hellyer Jones, un joven
médico, cuya esposa había fallecido poco tiempo atrás. Jonathan se convirtió en compañía frecuente de Jane y
poco después iniciaron un romance. Jane lo habló con Stephen, que aceptó que ella mantuviera esa relación y
continuara con él siempre y cuando lo siguiera amando. Con los años, Stephen y Jane se fueron distanciando.
A fines de 1990, Stephen le dijo que la dejaba por Elaine Mason, una enérgica enfermera que lo había cuidado
en los últimos tiempos. Se casó con Mason en 1995. Jane contrajo matrimonio con Jonathan en 1997.
La relación de Hawking con Mason también fue complicada. Lo más polémico fue el testimonio de una de las
enfermeras, que en el año 2004 denunció que Mason lo insultaba y maltrataba físicamente. Se abrió una
investigación, pero el propio Hawking la cerró, cuando afirmó que las acusaciones eran "totalmente
infundadas". Pero en el verano boreal de 2006, Hawking se separó de Mason y no dio explicaciones públicas.
Luego del divorcio, Lucy, su hija, se convirtió en una compañía en viajes y conferencias.
TESTARUDO Y VIRAL. La condición de salud y la profesión de Hawking, podrían hacer pensar que su vida
ha sido y es la de un científico ensimismado en sus pensamientos. En parte es así, pero en parte no. Hawking
ha tenido una vida social, laboral y familiar muy intensa. "Aunque tuviera un resfriado o gripe Hawking
nunca se perdía un día de trabajo", señala Kitty Ferguson. Un visitante a su casa narró que cuando Stephen
aún usaba muletas, le tomó 15 minutos subir las escaleras y llegar a su cama, pero lo hizo solo. "Algunas
personas lo llamarían determinación, otros obstinación -dijo Jane Wilde-. Yo lo he llamado ambas cosas en un
momento u en otro. Supongo que es lo que le ha permitido salir adelante".
En su despacho de techos altos tiene fotos de sus hijos, plantas y una fotografía de tamaño natural de Marilyn
Monroe.
Cuando dejó las muletas y aceptó moverse en silla de ruedas, se convirtió en un peligro público porque le
gustaba la velocidad y se lanzaba por calles empinadas con una sonrisa en los labios.
Su ritmo de trabajo y de actividad siempre fueron frenéticos. En una ocasión, en el Rockefeller Institute de
Nueva York, luego de una larga jornada de conferencias y apariciones en público, se realizó una reunión en
honor a él. Hubo una cena y discursos y luego volvieron al hotel. En uno de los salones había una fiesta y
Hawking quiso ir y aunque intentaron disuadirlo no lo lograron. Bailó dando vueltas con su silla y la banda
tocó especialmente para él hasta la madrugada.
Ha tenido experiencias que la mayoría de los mortales, en buen estado físico, no las han vivido. Para su
cumpleaños número 60, su esposa Elaine le regaló un viaje en globo. A los 65 años realizó un viaje de
"gravedad cero".
LA TEORÍA DEL TODO. El gran objetivo de toda la vida de Hawking ha sido el más ambicioso que se
puede tener: encontrar una explicación sencilla para toda la complejidad y variedad que experimentamos en el
universo. Siendo joven, a los 38 años, en su discurso de asunción de la Cátedra Lucasiana en Cambridge,
pronosticó que se estaba cerca de la "teoría del todo" y por lo tanto del fin de la física teórica. Dedicó su vida
a este objetivo, pero aún no lo logró. Tuvo éxitos parciales, como los teoremas sobre singularidades espacios
temporales o el descubrimiento de lo que hoy se conoce como Radiación de Hawking (radiación emitida por
los agujeros negros). Como método de trabajo, Hawking no se aferró nunca a la certeza absoluta: "Prefiero
tener razón que ser riguroso". Es un científico que arriesgó e incluso especuló. En la mayoría de los casos
acertó, pero también tuvo errores. Muchos de estos errores, imprecisiones o teorías incompletas fueron
refutadas por él mismo. Le gusta hacer apuestas con otros científicos y en varios casos perdió. En una ocasión
le apostó a su colega Kip Thorne un año de suscripción a la revista Penthouse. En otra ocasión apostó 100
dólares a que "el bosón de Higgs" no existía y cuando éste fue descubierto en julio de 2012, pagó su apuesta y
pidió el Nobel de Física para Peter Higgs.
En Stephen Hawking. Su vida y su obra, la autora dedica mucho espacio a describir la evolución del trabajo
científico de Hawking. Como si barajara un mazo de cartas, va mezclando ciencia "dura", con vida académica
y aspectos mundanos y cotidianos. Para los aficionados a la física y la astronomía, "la parte científica del
libro" puede ser muy provechosa, porque es muy didáctica, aunque requiere de una lectura lenta y cuidadosa.
Hay algún momento (página 143) donde la propia autora sugiere al lector saltearse esa parte si le resulta de
muy difícil lectura.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
90
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Hawking ha sido un personaje público, muy codiciado por los medios de comunicación. Sus libros han sido
best-sellers, ha tenido actividad pública en defensa de los discapacitados y contra las armas nucleares. Steven
Spielberg produjo una película basada en su libro Historia del tiempo. Su voz informática apareció en un
disco de Pink Floyd. Participó en una escena de Star Trek, en un capítulo de Big Bang Theory y fue tema de
la tira Dilbert. También fue personaje (y aportó su voz robótica) en un capítulo de The Simpsons. Uno de los
mejores momentos es cuando le dice a Homero que encuentra interesante su teoría del universo como una
"rosquilla".
En el año 2009, cumpliendo con el reglamento de la Cátedra Lucasiana, que exige que sus titulares se jubilen
a los 67 años, Hawking dejó su cargo por su avanzada edad. Aquel joven a quien le pronosticaron dos a tres
años de vida a los 21 años, cumplió 71 años en enero de 2013, y es padre y abuelo. Sigue siendo, como dice la
autora en las palabras finales del libro, "un niño que nunca ha crecido del todo, que aún se pregunta cómo y
por qué, que en ocasiones encuentra una respuesta que lo satisface, al menos, durante un tiempo"
STEPHEN HAWKING, SU VIDA Y SU OBRA, de Kitty Ferguson. Crítica, 2012. Buenos Aires, 370 págs.
Distribuye Planeta.
Hawking escritor
En 1984 Stephen Hawking necesitaba dinero para pagar una buena educación secundaria a su hija Lucy y
decidió escribir un libro de divulgación científica. Así nació Breve historia del tiempo, que explica el origen
del universo. Vendió ocho millones de copias. Siempre con ayuda de asistentes, Hawking escribió otras obras
como El universo en una cáscara de nuez y El gran diseño, entre otros.
También dedicó varios libros al público académico. Uno de los últimos que llegó al mercado uruguayo es Los
sueños de los que está hecha la materia, que incluye textos fundamentales de la física cuántica de Max Planck,
Albert Einstein, Niels Bohr, entre otros. La introducción y los comentarios previos a cada parte están a cargo
Hawking. Allí explica algunos conceptos relevantes referidos a los textos y cómo estos han revolucionado la
ciencia.
Es un libro con muchas fórmulas matemáticas y conceptos complejos, destinado a eruditos en estos temas,
con el condimento especial de la visión y análisis particular de Hawking.
LOS SUEÑOS DE LOS QUE ESTA HECHA LA MATERIA, con introducción de Stephen Hawking. Crítica,
2011. Barcelona, 1.230 pág. Distribuye Planeta.
http://www.elpais.com.uy/cultural/el-gran-diseno.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
91
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El medio ambiente, clave en la agenda humana del siglo XXI
• Debemos transformar nuestros estilos de vida o le haremos un gran daño a la naturaleza, dijo José Narro
Robles, rector de la Universidad Nacional
• Inauguró el Primer Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico. Edición UNAM 2013-Instituto de Biología
El medio ambiente es una de las claves de la agenda humana del siglo XXI. Por ello, entendemos que
debemos transformar nuestros estilos de vida o le haremos un gran daño a la naturaleza e hipotecaremos el
futuro de las próximas generaciones, planteó José Narro Robles, rector de la UNAM.
Al inaugurar el Primer Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico. Edición UNAM 2013-Instituto de
Biología, consideró que no tenemos derecho alguno a dañar el ambiente y debemos documentar
científicamente este tema; a los periodistas corresponde actuar como grandes traductores y enlaces entre los
expertos y la sociedad que merece saber qué pasa.
El saber, sostuvo, es uno de los bienes públicos más preciados en la sociedad contemporánea y conseguir que
en distintos sectores la población pueda apropiarse de éste, es clave para tener una sociedad que,
efectivamente, viva en la era del conocimiento.
Para alcanzar ese objetivo, las universidades constituyen uno de los espacios ideales; por ello, el Taller es
muy importante para esta institución, porque nos ayuda a cumplir con una de nuestras tareas: divulgar el
conocimiento científico, indicó en el auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología.
En su oportunidad, Juan Francisco Ealy Ortiz, director General de la Fundación Ealy Ortiz A.C., destacó que
el foro busca enriquecer los conocimientos y experiencia de los periodistas científicos, e informó que en 2014
se realizarán dos ediciones de este curso en la Universidad Nacional.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
92
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Se trata de un proyecto de difusión y acercamiento con los medios de comunicación y organizaciones de la
sociedad civil promovidas por una iniciativa que parte de la Fundación UNAM, que promueve proyectos de
vinculación y apoyo que engrandecen día a día a nuestra Universidad, añadió el también presidente de El
Universal.
A su vez, Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideró que el
cuidado y protección del medio ambiente es responsabilidad de todos los mexicanos, y en la difusión de esta
tarea, el papel de los medios es fundamental.
Tenemos que decirle a la sociedad mexicana que sin un entorno sano no podremos vivir en armonía en la
época actual ni en la futura, recalcó.
Los Talleres Jack F. Ealy sobre Periodismo Científico son una serie de seminarios de capacitación profesional
diseñados para ayudar a periodistas científicos de habla hispana a mejorar su técnica de manejo de noticias;
para que la cobertura en prensa, radio y televisión sea entendible a los grandes públicos, informativa y de fácil
lectura, al mismo tiempo que sea precisa, responsable y equilibrada.
Asimismo, se busca dar acceso a los reporteros de ciencia a una continua fuente de información, al establecer
vínculos con los investigadores y catedráticos más reconocidos en sus diferentes áreas, con periodistas de
otros países; así como con empresas de clase mundial interesadas en apoyar y promover el desarrollo de
productos y servicios de contenido e impacto científico.
A la inauguración del Taller, también asistieron Víctor Sánchez Cordero, director del Instituto de Biología;
Rafael Moreno Valle, presidente de Fundación UNAM; Alexis Langagne, presidente y director general de HP
México, y Carlos Fernández Collado, presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_269.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
93
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El delirio y la mística
Fanático de la meditación, el director de “Terciopelo azul” e “Imperio” presentó en Brasil un libro que
revela las huellas de esta disciplina en su cinematografía. Allí conversó con Ñ acerca de la
experimentación constante como sello De su obra. Aquí, el relato de ese encuentro.
Por Diego Erlan
David Lynch (Cleber Passus)

David Lynch cruza la puerta a medianoche. Camina con los brazos tiesos al costado de su traje azul. Alguien
lo saluda y él responde con un hi, how are you , a la vez cordial y automático. Y sigue. Alguien le tiende la
mano y él se la estrecha, agradece los gestos de admiración y sigue. Deja atrás a las personas de pie en el hall
de arribos del aeropuerto Salgado Filho de Porto Alegre (Brasil) que se dan vuelta y miran al hombre de la
camisa blanca prendida hasta el cuello.Es el creador de una obra maestra como Terciopelo azul (1986) y de
una serie que revolucionó la televisión como Twin Peaks (1990).Es, sin dudas, el director de cine más
inquietante de los últimos treinta años y por eso lo cruza un fotógrafo y dispara su cámara. El flash marea a un
Lynch que sigue hacia su objetivo. Quiere salir a la calle. Necesita fumar.
Se ubica junto a la parada de taxis y saca un cigarrillo. Le convidan fuego. Lynch abre los ojos y acerca su
rostro hasta la llama. En su primera visita a Brasil, acaba de pasar cinco días entre hoteles de San Pablo, Río
de Janeiro y escuelas públicas de Belo Horizonte. Llega para brindar una conferencia en el ciclo Fronteras del
Pensamiento Copesul Brasken en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Y además
aprovecha para promocionar su libro autobiográfico sobre creatividad, cine y meditación trascendental,
Atrapa el pez dorado (Mondadori). No tuvo tiempo para recorrer las ciudades, le dice a Ñ , pero le encantó
“la comida, la gente y el mood (humor)”. Habla despacio, arquea las cejas. Dice: “Maravillosas montañas”.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
94
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Tiene el perfil del tío extravagante: el saco arrugado, los zapatos sin lustrar. Y el fanático, desde luego,
intentará encontrar en él los rasgos de alguno de sus personajes. ¿O acaso en el episodio piloto de Twin
Peaks , el agente Dale Cooper (Kyle McLachlan) no se maravilla con los árboles que bordean el camino? “A
veces llego a pensar que Kyle es una especie de álter ego”, decía el director después del estreno de
Terciopelo azul . Cooper como doppelgänger de Lynch.
Llega precedido por una declaración que repercutió en los medios: “La meditación trascendental puede
terminar con la violencia de Río”, dijo Lynch en su faceta de predicador del pensamiento de su gurú
Maharishi Mahesh Yogui. Hace treinta y cinco años que practica esta técnica (“si meditas es porque quieres
acceder a un nivel más profundo de la vida”, dice) y en julio de 2005 creó la David Lynch Foundation, que
trabaja en programas de educación basada en la conciencia y la paz mundial en escuelas públicas y privadas
de Estados Unidos y el resto del globo. En los últimos días de vida del Maharishi (murió en Holanda, en
febrero de 2008), Lynch observó que nadie escuchaba a su maestro y decidió “salir” a comunicar el mensaje.
“Si experimentas este nivel más profundo, la conciencia comienza a expandirse. Con práctica, todas las
personas pueden hacerlo.” Mientras aguarda que sus colaboradores salgan del aeropuerto, aclara que la
meditación no es una religión, y recuerda que cuando comenzó con su fundación había tres escuelas
implementando esta técnica. Ahora son dieciséis. Lynch se entusiasma: “El mundo está cambiando”, dice,
convencido. Y arroja el cigarrillo al suelo y lo pisa. Aunque sus amigos le digan que deje de fumar, comenta,
no lo consigue.
¿Cómo convive su inconsciente, reflejado en la oscuridad de sus obras, con este mensaje de la
meditación trascendental?
Hacer una historia feliz en el cine no tiene por qué hacerte feliz, y puedes contar una historia oscura, de la que
te enamoras. Puedes entrar en esos mundos tenebrosos y aún estar feliz por dentro. No es lo mismo sufrir que
mostrar el sufrimiento.
Aunque sus personajes deban descubrir el mal (como Jeffrey Beaumont a partir de una oreja cortada) o
experimenten la locura (Fred Madison en Carretera perdida ), Lynch no está de acuerdo con aquello que
decía Rimbaud (“el sufrimiento del poeta debe ser inmenso”). Dice que “hay una idea muy romántica en la
que el artista tiene que sufrir, tiene que pasar hambre o estar deprimido, para expresar algo”. Mueve la cabeza.
“Si el artista está sufriendo realmente, no podría hacer su trabajo. Si uno tiene hambre, no tiene ganas de
hacer nada más. Cuanta menos negatividad, mayor es el flujo de creatividad y esa es la razón por la que he
estado practicando meditación trascendental todos estos años.” El director reflexiona: “Estoy seguro de que
Van Gogh hubiese hecho cosas aún más maravillosas de no haber sido por las restricciones que le impusieron
sus tormentos”.
¿La meditación le permitió combinar recursos narrativos clásicos y experimentales?
Hay una parte importante de experimentación en mi cine, pero lo importante son las ideas. Lo son todo.
Cuando llegan, piensas: “este es el tema”. Es la historia que conecta todas estas abstracciones. A veces, para
llegar a la verdad, tienes que experimentar.
Ya es tarde. Lynch se despide y mientras se aleja, un plano microscópico llega hasta la colilla aplastada en el
piso. Fuma American Spirit.
Una historia sencilla
Para entender el legado de la obra de Lynch en la historia del cine, cabe hacerse algunas preguntas. ¿Qué sería
de Tarantino sin Lynch? Algunos críticos aseguran que el director de Pulp fiction no podría existir si los
espectadores no poseyeran los códigos interpretativos que se han ido forjando a través de autores como él. Y
así también los hermanos Coen ( Barton Fink ) o Jim Jarmusch ( Extraños en el paraíso ) o Gus van Sant (
Mi Idaho privado ). ¿Cómo se entiende el fenómeno de una serie como Lost si antes, alguien no hubiese
creado esa mezcla de policial, soap opera y surrealismo que significó Twin Peaks ? El director nació en
Missoula (Montana), en esa “verdadera América profunda” de pueblos originarios como los sioux (quienes
sostenían que la sabiduría estaba en los sueños), y vivió rodeado de naturaleza: su padre, investigador del
Ministerio de Agricultura, se dedicaba al estudio de los árboles. Lynch dice que adoraba jugar en el bosque
(“era mágico”) y aunque en esa época tenía muchos amigos, a veces prefería quedarse solo, viendo de cerca a
los insectos. No le gustaba estudiar. Jugaba al béisbol, nadaba y soñaba despierto. Siempre le gustó dibujar,
así que los domingos asistía a un taller de pintura.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
95
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Alguna vez comentó: “Para mí, en esos momentos, la escuela era un crimen que se cometía contra la
juventud. Allí se destruían los gérmenes de libertad; no se estimulaba ni el conocimiento ni una actitud
positiva. La gente que me interesaba no iba a clase”.
Plasmó esa crítica en su primer corto, The Alphabet, pero más allá de eso Lynch llevaba una existencia
apacible en una familia sin conflictos, que tuvo que vivir en diferentes ciudades del país. Una visita a su
abuela materna que vivía en Brooklyn fue decisiva. Los ruidos y olores de esa ciudad lo impresionaron. Como
una visión situacionista sobre el desarrollo urbano, Lynch decía que Filadelfia (donde se fue a vivir con su
primera mujer, mientras comenzaba a filmar Eraserhead , de 1976) “era la más violenta, la más degradada, la
más enferma, la más decadente y sucia de las ciudades”.
Una noche, mientras vivía en Alexandria (Virginia), Lynch conoció al pintor Bushnell Keeler, padre de un
amigo, y se dio cuenta de qué significaba ser un artista. Aunque Lynch se hizo célebre por sus filmes, nunca
dejó de pintar. En estos últimos años expuso en París y Nueva York (sus dealers de arte son Leo Castelli y
James Corcoran). Sus obras recorren un abanico cromático que va del gris al rojo y conjugan el mismo idioma
y los mismos temas que sus filmes. Sin embargo, está claro que el nivel de deformación del mundo que busca
Lynch en el cine es limitado mientras que en sus dibujos y pinturas ese límite está abolido. Desde el color de
sus obras (eligió el blanco y negro para sus primeros filmes), Lynch opera a favor de una lógica particular,
que exige la renuncia a las interpretaciones a priori. “Las sombras en el cuadro te permiten trasladarte y soñar.
Si todo es visible y hay demasiada luz, la cosa es lo que la cosa es, pero no es más que eso.” Como un mito,
Lynch cuenta que su vida cambió una tarde en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Estaba frente a
una “tela sombría con plantas que emergían de la oscuridad”. De repente tuvo la impresión de que las plantas
se movían e incluso creyó escuchar el viento. “No estaba drogado”, aclara. “Quería que desaparecieran los
bordes, y entrar en el interior de la obra”. Había descubierto el cine.
Interior. Día
Lynch hace de Lynch en un cortometraje que filma Andréia Vigo en una motorhome estacionada en un baldío
del barrio Menino Deus, junto al hotel Blue Tree Millenium. Uno de esos hoteles new age que tienen cajitas
con leyendas como “paz”, “ternura” y “amor” para los jabones y las gorras de baño. Sentado en un sillón
incómodo, frente a varios reflectores colgados del techo, Lynch tiene que memorizar un par de líneas. La
historia, desde luego, baraja los elementos lyncheanos: la desaparición de un hombre, una mujer misteriosa y
una especie de médium (Lynch).
La vida y la obra de Lynch podrían sintetizarse en la imagen de un ventilador. Aparece al principio de Twin
Peaks y se convierte en un plano recurrente. Un ventilador encendido en un lugar insólito: arriba de la
escalera que conduce a las habitaciones en la casa de Laura Palmer. ¿Qué significa? “No sé por qué lo puse
ahí”, dijo siempre Lynch. No le gusta explicar las cosas (“el filme debe bastar”, se queja). Esa figura y ese
sonido (el del aire) podría ser la vida misma, “absurda y siempre ahí”.
Según el investigador francés Michael Chion, Lynch es un creador que cree en la pluralidad de los niveles de
sentido y de realidad. “La belleza de los niños es la habilidad que tienen de ver el mundo con los ojos
abiertos, sin los límites del intelecto”, dice Lynch y critica esa permanente necesidad occidental de dar
explicaciones sobre la obra. “Sin la lógica o la razón siempre hay algo más, algo que no hemos visto”.
Hay un elemento que Lynch entendió (y explotó) desde el principio: la materialidad del sonido. Desde sus
cortometrajes iniciáticos, The Alphabet y The Grandmother , pasando por el deslumbramiento de su
particular mirada en Eraserhead hasta Imperio , Lynch comprendió que los sonidos (como los mantras)
quedan registrados a un nivel básicamente distinto del nivel del lenguaje o de los modos de comunicación
visual. Como señala Chion, Lynch “ha renovado el cine” mediante este elemento. Si bien su reparto de
escenas es clásico y transparente (aunque retorcido), su trabajo sonoro es personal. El espectador se enfrenta a
un autor que manipula los bajos (sonoros, pero también del instinto y el inconsciente) hasta la incomodidad.
No busca tanto la reflexión intelectual como la sensorial. Siento, luego existo.
Y en ese contexto, su prédica sobre la meditación trascendental resulta coherente. “El potencial del ser
humano es la conciencia infinita”, dice ahora Lynch y explica que en la educación no se tiene en cuenta este
proceso. “No se está haciendo nada para mejorar al ser humano. Su potencial es la iluminación suprema”.
De regreso al hotel, casi no sale de su penthouse , donde se dedica a meditar (veinte minutos) o a charlar con
su editora en Brasil, Gisela Zincone, mientras almuerza un sándwich de pavita y una lata de Coca-Cola.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
96
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El gran pez
A las tres de la tarde de este domingo, Lynch está sentado en una sala del tercer piso, custodiada por un
guardaespaldas gaúcho , minutos antes de reunirse con los promotores de su conferencia. Sonríe. Todo aquel
que se encuentra con el director describe la extraña sensación de su cordialidad. El mismo hombre que
embelleció el gore en Eraserhead , escribe en Atrapa el pez dorado : “Todos nacemos para ser felices,
felices como cachorros moviendo la cola”. El mismo hombre que en una obra plástica ( Bee Board ) coloca
abejas muertas con nombres como Jack, Dougie o Bob, en consonancia escribe en su libro: “Existe una
textura extraordinaria en un cuerpo descompuesto”. Como decía The New York Times en enero de 1990:
Lynch es “un Norman Rockwell psicópata” (en referencia al ilustrador de las familias felices de Coca-Cola).
Autobiografía con recuerdos de filmaciones o un manual básico de autoayuda, por momentos el libro resulta
desconcertante. ¿Cachorros moviendo la cola? En varios capítulos, Lynch se detiene sobre la manera en que
captura sus ideas.
“Me enamoro de una idea”, escribe. “Muchas veces no sé lo que significa así que tengo que pensar en ella y
llegar a un entendimiento.”
¿Nunca le dan miedo sus ideas?
No. Cuando llegué por primera vez a Los Angeles me gustaba ir a un lugar llamado Bob’s Big Boy, donde
solía sentarme durante años a tomar un milkshake y pensar, y por más oscura que pareciera la idea, la
seguridad volvía cuando entraba a ese sitio. Algo así pasa con la meditación.
Acompaña la charla con un movimiento de su mano derecha y un mechón cae de su peinado.
Para Lynch el cine es un lenguaje singular, un medio mágico. Es como ingresar a otro mundo. Una mesa del
Bob’s Big Boy, una sala frente a un telón rojo o un bosque de abedules. Esa influencia se observa en el
escritor japonés Haruki Murakami, para quien un bosque se convierte en la puerta a universos paralelos (
Kafka en la orilla ) y la mente, un pasillo con puertas cerradas ( Crónica del pájaro que da cuerda al
mundo ).
“Es divertido crear esos mundos y tener una experiencia”, continúa Lynch. “Vivimos en un mundo que a
veces es mucho peor que cualquier cosa que podamos imaginar.” Hay un comercial que puede verse por You
tube donde Lynch dice que “nunca, ni en un trillón de años”, podrás tener la experiencia del cine desde un
teléfono celular. Ahora, sentado a esta mesa, Lynch añade: “No sé realmente qué es lo que está pasando, pero
hay una especie de transición”.
Considera que éste es un momento difícil. “Bajan las representaciones teatrales, la gente no va al cine. Se
podrían aprovechar todos los elementos adecuados de los teatros para los filmes, elegir el sonido, la pantalla
enorme: ahí podemos realmente meternos en otro mundo y tener una experiencia. En la pantalla pequeña, con
un sonido horrible, es muy difícil lograrlo”.
Sin embargo asegura que el avance de la tecnología digital ( Imperio la filmó de este modo) permite una
mayor experimentación por parte del realizador. “Estoy adorando el video digital”, dice aunque sus amigos le
reprochen la baja calidad de imagen. “La alta definición es una especie de ficción científica. Todo está
demasiado claro”, dice. Como en la tela, Lynch busca en sus filmes las sombras, la distorsión, el misterio.
En “Imperio” llegó a un nivel de abstracción que, podría decirse, niega el análisis. ¿Qué podemos
esperar después?
Trataré de seguir investigando, de experimentar. Tras Imperio no sabemos, ni siquiera yo, qué esperar. Por
ahora seguiré pintando.
¿Cómo definiría a un artista?
Como alguien que crea experiencias, para él y para otros. Es como un espectro. Hacer algo nuevo es como dar
vida. Todo comienza con una idea, que son como burbujas que se crean y van subiendo.
Así puedes atraparlas en un nivel superior, más profundo, con más información, más verdad. Se hace
consciente lo inconsciente. En definitiva se trata de ser feliz. Mucha gente hace cosas, pero no para ser feliz
sino por la recompensa posterior. Pero las ideas fluyen mejor cuando uno está feliz.
Lynch es el hombre que filmó esa mano extendida con los dedos separados de Lula (Laura Dern), en Corazón
salvaje (1990), mientras un desagradable Bobby Perú (William Defoe) la obliga a decir fuck me . Y cuando lo
dice, la deja (y nos deja) sin hacerle nada, con la sensación de haber asistido a una “violación verbal” (Chion).
La referencia del nombre Bob atraviesa toda su filmografía. Sus pinturas. Todos, incluso el bien peinado
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
97
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Cooper, tenemos un Bob dentro, la representación del mal. “Siempre digo que las películas son historias y en
ellas hay contrastes. En mis películas hay mucha oscuridad, pero también hay luz. El contraste es una
condición humana”, dice el director mientras el sol ingresa por un ventanal enorme.
Así es Lynch. Una colilla aplastada de American Spirit en el interior de una cajita de jabón con la inscripción
“love” .
http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/David-Lynch-Entrevista_0_908909153.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
98
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Por qué brilla la nieve con chiribitas
Posted: 30 Apr 2013 08:30 AM PDT
A veces, cuando caminas por la nieve observas destellos de colores brillantes que aparecen y desaparecen por
doquier, que incluso puedes fotografiar o grabar en vídeo. Estas chiribitas en la nieve son debidas a la
reflexión y refracción de la luz del Sol en los pequeños copos de nieve de la superficie. Al caminar estos
destellos cambian de color por la refracción de la luz que atraviesa la estructura hexagonal de los cristales de
hielo; al cambiar un poco el ángulo entre tus ojos, el copo de nieve y el Sol, cambia el color de la luz
(recuerda el fenómeno del arcoiris que emerge de un prisma). Nos lo recuerdan Michael Vollmer, Joseph A
Shaw, “Brilliant colours from a white snow cover,” Physics Education 48: 322-331, 2013.
Por cierto, el color blanco de la nieve se debe a que el coeficiente de absorción de luz del hielo es bastante
pequeño; este coeficiente es menor para el color azul que para el rojo, por lo que los grandes bloques de hielo
(como en los glaciares) se ven con un espectacular color azul (como la foto del Perito Moreno, Argentina, de
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
99
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
más abajo). Pero para un copo de nieve (o unos pocos), la atenuación es despreciable, y el fenómeno óptico
dominante son la reflexión y la refracción.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/30/por-que-brilla-la-nieve-con-chiribitas/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
100
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El sociólogo explora la crisis de la modernidad en su nuevo libro Carnaval/Hambre
La escasez es el resultado y no el horizonte de la humanidad: Bartra
Quienes buscan transformar el mundo se rigen por la lógica del mercado, el costo-beneficio, deplora
Llama la atención sobre el lado carnavalesco y simbólico de los movimientos sociales
Armando Bartra durante la entrevista con La JornadaFoto Cristina Rodríguez
ÁNGEL VARGAS
Periódico La Jornada
Martes 7 de mayo de 2013, p. 4
Que la humanidad siga funcionado bajo una lógica de mercado, de costo-beneficio, no es lo más preocupante,
según Armando Bartra. Lo más grave, afirma, es que quienes buscan transformar al mundo se conduzcan bajo
esos mismos principios.
Ese es uno de los temas que el reconocido sociólogo e investigador mexicano de origen español (Barcelona,
1941) trata en su más reciente libro, Carnaval/ Hambre, coeditado por MC Editores y la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), de la que el autor es catedrático.
Se trata de un libro-objeto transgresor por su contenido, diseño, iconografía y encuadernación. Incluso puede
leerse de atrás hacia adelante o de forma convencional.
Consta de dos entradas en las que abarca aspectos que remiten a la crisis de la modernidad. El primero es el
hambre, entendida como la insuficiencia alimentaria que padece el mundo contemporáneo.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
101
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El segundo está englobado en el concepto de carnaval y en él se reflexiona sobre la idea de lo grotesco como
forma subversiva ante el orden dominante e indicio de que la utopía es posible.
Mil millones en la hambruna
Trato de abordar la crisis de la modernidad desde dos ángulos: uno es el mundo externo, el mundo objetivo, el
mundo material, y allí sería el concepto de hambre, la crisis alimentaria. Y el otro es la perspectiva más
interna, más subjetiva, más espiritual, más de nuestros sentimientos y pensamientos, que es el concepto de
carnaval, explica Armando Bartra en entrevista.
Según el especialista, la modernidad ha fallado en su promesa de atender aspectos tan básicos como procurar
la alimentación de quienes habitamos el planeta.
El hambre es quizá la expresión más dramática de la crisis que afecta el mundo objetivo. La escasez es el
resultado de la humanidad y no el horizonte de la humanidad, y la falta de alimentos es la más dramática
expresión de la crisis, porque pone en riesgo nuestra supervivencia biológica, agrega.
Nos vendieron una idea falsa de que la humanidad nunca más iba a enfrentar hambrunas, las cuales provienen
de la Edad Media, y en el arranque del tercer milenio tenemos mil millones de personas que padecen hambre.
Respecto del apartado del libro dedicado al carnaval, sostiene que otra de las grandes mentiras de la
modernidad es la idea de que el pensamiento racional nos define como sujetos y que si actuamos conforme a
ello encontraremos la solución a todos nuestros problemas.
Esto traducido a términos de todos los días, significa que la manera correcta, efectiva, humana de comportarse
es el cálculo de costos y beneficios. Cualquier cosa que se haga hay que concebirla como una inversión y
debe medirse en función de los resultados obtenidos, apunta.
Esta lógica de mercado impregna mucho más profundamente de lo que creemos nuestra vida cotidiana, social
e incluso política. Pensamos en términos instrumentales, lo que hacemos, lo que decimos, lo que queremos, lo
que impulsamos son medios para alcanzar ciertos fines e incluso para sobrevivir.
Lo más preocupante de esta manera de pensar y proceder, refrenda Bartra, es no sólo que se utiliza para vivir
en el mundo, sino para intentar transformarlo, construir la utopía, hacer la revolución.
Si analizamos bien la política opositora, utópica, altermundista, también están impregnadas por el
pensamiento de costo-beneficio, el pensamiento instrumental.
Por ello, dice, resulta impostergable comenzar a pensar de otra manera, porque de no hacerlo el mundo
seguirá atrapado en las redes de la modernidad.
Destaca cómo algunos de los más recientes movimientos sociales en el mundo se encuentran en ese proceso
de cambio de paradigma y con ello están renovando no sólo el modo de hacer política, las formas de ésta, que
es importante, sino también su sentido.
Entre esos movimientos menciona el de los estudiantes chilenos, Los Pingüinos, los jóvenes mexicanos
agrupados como #YoSoy132 y los ocupas de España y de Wall Street.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
102
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Bartra resalta la trascendencia de dejar de ver los movimientos sociales desde la lógica de mercado y
considerar que sólo son exitosos si cumplen los fines expresos que los convoca y mueve.
Esos movimientos significan mucho más que los objetivos inmediatos que se proponen, y esto es su lado
carnavalesco, festivo, celebratorio y simbólico. Justo sobre ello es lo que trato de llamar la atención en este
libro, indica.
Claro que obtener respuesta y solución a nuestras demandas es muy importante, pero también hay que
comenzar a pensar que nuestras acciones colectivas o individuales, que los movimientos en los que
participamos, que la política que hacemos tiene que ser en sí misma o por sí misma no sólo un medio para
alcanzar un fin, sino un modo de ser diferentes, una manera de cambiar el mundo, de vivir distinto.
Esos movimientos, asevera, deben ser asumidos en sí mismos como experiencia liberadora.
Quien participó en ellos no tiene que preguntarse únicamente si obtuvo lo que se quería. Eso no es todo, sino
que el movimiento, la participación colectiva, la convergencia de diversos que por un rato estuvieron unidos e
hicieron, rieron, cantaron, protestaron, bailaron, los hizo distintos en lo individual, añade.
Eso (carnavalizar) les reveló que la vida y las relaciones humanas pueden ser de otra manera, que el mundo
no es inevitablemente oscuro, fatal y hostil, sino que podemos cambiarlo y vivirlo de manera distinta.
Bartra recalca que la importancia de todo movimiento social estriba en que, por lo menos, contribuye a
cambiar la vida de sus participantes aunque, objetivamente, no haya cambiado el sistema político, la realidad
económica ni haya alcanzado objetivos particulares.
http://www.jornada.unam.mx/2013/05/07/cultura/a04n1cul
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
103
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La correlación entre el índice h y el número de citas
Posted: 30 Apr 2013 02:00 PM PDT
La bibliometría está repleta de conjeturas verificadas sólo con pequeños conjuntos de datos. Tras analizar las
publicaciones de 35.136 investigadores se confirma la fuerte correlación entre el índice h y el número total de
citas recibidas C, siguiendo la ley de potencias h ~ C0,42, predicha por el propio Hirsch, inventor del índice h,
que la verificó con un pequeño conjunto de datos. También se correlaciona con el número de publicaciones N,
aunque con menor significación. La correlación entre estos tres índices bibliométricos es h ~ C0,41 N0,18. Los
autores del nuevo estudio han partido de las citas de los artículos de 89.786 científicos con “profile” en
Google Scholar (datos recogidos entre el 29 de junio al 4 de julio de 2012), asociados a 67.648 palabras clave
diferentes; entre todos ellos han seleccionado los autores que tienen al menos 20 artículos y una carrera con
más de 5 años de duración (reduciendo el número a 35.136 científicos). Esta validación a gran escala ha sido
desarrollada por Filippo Radicchi, Claudio Castellano, “Analysis of bibliometric indicators for individual
scholars in a large data set,” arXiv:1304.1267, 04 Apr 2013. Los aficionados a la bibliometría dispuestos a
realizar otros análisis sobre los mismos datos pueden descargar dichos datos en esta página web de los
autores.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
104
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Los artículos y científicos considerados en este estudio han sido multidisciplinares, como muestra esta nube
de palabras clave; el sesgo hacia la informática y la biología es debido a que en estos campos el número de
investigadores con profile en Google Scholar es mayor.
Por supuesto, las conjeturas validadas de forma experimental en este amplio estudio no sorprenderán a nadie,
pues muchos expertos las asumen como “obvias” (o al menos como “razonables”).
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/04/30/la-correlacion-entre-el-indice-h-y-el-numero-de-citas/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
105
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Después de 70 años de extinción en la zona, la guacamaya roja regresa a Palenque
• Tras un largo proceso para adaptarlas a la vida silvestre, 20 ejemplares fueron liberados este domingo; el
proceso se repetirá tres veces a lo largo de 2013
• En el proyecto participan el Instituto de Biología de la UNAM y los ecoparques Xcaret, Quintana Roo, y
Aluxes y Nacional de Palenque, además de autoridades federales, estatales y municipales, y representantes de
la iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales
Después de 70 años extintas en la zona, la guacamaya roja regresó a las selvas de Palenque, tras la liberación
de 20 ejemplares de la variedad Ara macao cyanoptera (subespecie endémica de México) que, desde hoy,
vuelan libres por la jungla.
Este hecho inédito forma parte de un proyecto en el que colaboran la academia, iniciativa privada,
organizaciones no gubernamentales y autoridades federales, estatales y municipales, entre las que destacan, el
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
106
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Instituto de Biología (IB) de la UNAM, la asociación civil Acajungla y los ecoparques Aluxes, Xcaret y
Palenque. El objetivo es reintroducir a estos animales en áreas que poblaban originalmente.
La liberación es la primera de tres que se planean realizar, por año, de aquí a 2015. La meta es hacer que, al
concluir este lapso, 250 aves habiten de manera silvestre en los territorios que alguna vez les pertenecieron y
que les fueron despojados por la actividad del hombre.
Parte del pasado de México
Para las culturas prehispánicas del sureste mexicano, las guacamayas rojas eran consideradas guardianas de
los árboles y sus menciones en ritos y leyendas resultaban frecuentes, así como sus representaciones en
pinturas y esculturas; desafortunadamente, hoy esta presencia parece limitarse a estas expresiones artísticas,
pues prácticamente han desaparecido de su hábitat original (que va de Tamaulipas a Chiapas), y detrás de
esto, se encuentra la actividad humana.
Como una manera de contrarrestar el fenómeno, este domingo se liberaron 20 en la selva de Aluxes, que
volaron de ahí con destino final al Parque Nacional Palenque, a aproximadamente dos kilómetros y medio de
distancia. De esta manera, este animal regresa a una zona en la que el último ejemplar silvestre fue visto hace
más de 70 años.
La guacamaya roja está extinta en 95 por ciento del área que ocupaba en México; de hecho, se calcula que
sólo quedan 250 (en libertad) en todo el país: 50 en la región de los Chimalapas, y 200 en el extremo sur de la
Selva Lancadona de Chiapas, explicó Alejandro Estrada, responsable del proyecto por parte del IB de la
UNAM.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
107
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Por esta razón se escogió la zona de Palenque; se espera que una nueva comunidad en la región sirva de
puente entre estos dos reductos que, por la devastación provocada por el hombre, quedaron incomunicados
geográficamente.
Un proyecto de largo alcance
En 2007, Acajungla —asociación civil dedicada a proyectos de conservación— detectó que era urgente evitar
el declive en la población de guacamayas rojas, especie declarada en peligro de extinción por la Norma
Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010), expuso Estrada.
Para 2009, el IB decidió dar continuidad a esta iniciativa y promover una alianza entre esta entidad
universitaria y el parque ecoarqueológico de Xcaret, un lugar con experiencia probada en la crianza de estos
animales; tres años más tarde se integrarían la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Wildlife Conservation Society, de
Nueva York.
Finalmente, en diciembre de 2012, llegaron de Xcaret al parque Aluxes de Palenque, 27 ejemplares que, hasta
hoy, estuvieron confinados en una jaula de preliberación, en la que aprendieron las habilidades básicas para
sobrevivir en la naturaleza. El siguiente paso fue soltar a 20 hoy (tras diversas evaluaciones, siete se
consideraron aún no aptos) para así comenzar el proceso de reintegración en una zona en la que las
guacamayas habían desaparecido desde mediados del siglo pasado.
Con la finalidad de garantizar los mejores resultados, cada animal fue revisado y declarado sano por la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y otros organismos
de salud del exterior.
Pero el proceso no se detiene aquí, pues en cuanto esta primera generación comenzó a volar en libertad, el
recinto recibió a una segunda, conformada por 29 aves, que también aprenderá a vivir silvestremente, añadió
el universitario.
Una especie bandera
La reintroducción de la Ara macao cyanoptera es crucial para preservar no sólo a estas aves, sino a un
ecosistema entero. Por eso se le llama “especie bandera”, pues se trata de un animal carismático que al tiempo
que despierta simpatía, genera conciencia entre la población. Al proteger su entorno, se hace lo mismo con
infinidad de anfibios, insectos, mamíferos y variedades vegetales que ahí habitan.
Como parte de este proceso, el 14 de abril se instituyó el Día del Festival de la Guacamaya Roja que, a partir
de este año, se celebra en Palenque como parte de una estrategia para dar a conocer este proyecto e involucrar
a la población en la conservación de la flora y fauna del lugar que habitan.
Los principales factores que amenazan a estas aves son la sustracción de pichones para su venta en el mercado
negro de mascotas y la importante merma de las selvas tropicales húmedas, su hábitat primario. Dar a conocer
estos aspectos entre las comunidades locales es crucial para garantizar que este proyecto llegue a buen puerto,
indicó Estrada.
De no tomar resoluciones en esta década para garantizar su conservación, se estima que la desaparición de las
dos últimas comunidades silvestres que quedan en México, sería inminente.
Por esta razón, el IB ha aportado el conocimiento técnico requerido para esta labor, como el análisis genético
de los ejemplares liberados (para asegurar que sean reproductivamente compatibles con las comunidades
silvestres) y el diseño de las estrategias a seguir en las fases pre y post-liberación.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
108
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En la primera, se adiestró a las aves para formar parvadas, realizar vuelos largos, reconocer alimento y para
alejarse tanto del humano como de sus depredadores naturales. En la segunda, se les dará seguimiento para
estudiar y documentar su adaptación a la vida salvaje. Algunos ejemplares cuentan con chips de rastreo para
monitorear su actividad; así, a partir de lo observado, se perfeccionarán acciones que ayuden a alcanzar la
meta planteada desde un inicio: que la guacamaya regrese a casa.
Ceremonia
Tras cuatro meses de preparación, 20 de las 27 guacamayas preparadas para la vida silvestre fueron liberadas
hoy, en una ceremonia que marca un hito en los proyectos de preservación en México, y en la que estuvieron
presentes, además del propio Estrada, el mandatario de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el presidente de
Experiencias Xcaret, Miguel Quintana Pali, y el presidente honorario de Acajungla, el ex gobernador
chiapaneco Patrocinio González Blanco Garrido.
Al filo de las tres de la tarde, los representantes de las diversas entidades reunidos en el ecoparque Aluxes,
tiraron de la cuerda que abrió la parte superior de la gigantesca jaula de seis metros de alto por 30 de largo en
el que se encontraban las aves, que rápidamente remontaron el vuelo para dirigirse a su nuevo hogar.
El propósito es que formen una nueva comunidad en el Parque Nacional de Palenque, reserva federal
protegida de mil 770 hectáreas, que rodea la zona arqueológica maya del mismo nombre. Tener una tercera
comunidad que medie entre la localizada en la selva de los Chimalapas, en Oaxaca, y la Lacandona de
Chiapas, es crucial para garantizar la subsistencia de la especie, explicó Estrada.
Para finalizar, añadió que este primer paso es relevante para recuperar la biodiversidad perdida en la región.
La meta es, de aquí a 2015, tener a 250 aves en la región; de lograrlo, en apenas dos años se duplicaría la
población de guacamayas rojas silvestres en México, al pasar del par de cientos que hay actualmente, a 500;
“es un objetivo ambicioso, pero también un esfuerzo que vale la pena”.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_243.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
109
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La teoría de cuerdas, ¿ciencia o pseudociencia?
Posted: 01 May 2013 02:30 AM PDT
Permíteme sacar unas frases fuera de contexto de un artículo sobre la falsabilidad como criterio para
diferenciar entre ciencia y pseudociencia escrito por mi amigo César Tomé (@EDocet), “Las teorías
científicas no son falsables,” Cuaderno de Cultura Científica, 30 Abr 2013: “la llamada teoría de cuerdas, por
ejemplo, es una pseudociencia. Lo que implica que debe haber algo más que la capacidad de predicción
empírica comprobable si hemos de considerar una hipótesis como la teoría de cuerdas como
perteneciente al ámbito de la ciencia, algo que pocos dudan. Por consiguiente, si la falsabilidad debe ser un
criterio para considerar una hipótesis como científica, y lo es, pero no así su capacidad de predicción
empírica, entonces no es una característica de las hipótesis.” Y concluye su interesante artículo de opinión
con: “Por tanto, las teorías científicas no son falsables, son tratadas como tales. La falsabilidad, quede claro,
es una actitud.“
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
110
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Como yo decía en mi artículo “Introducción a la teoría de cuerdas” en el número 1 de la revista Amazings,
por cierto, muy criticado tanto por legos como por expertos: “La teoría de cuerdas es un marco teórico [la
palabra correcta es modelo], como puede serlo la mecánica clásica. Verificar la segunda ley de Newton
(fuerza es igual a masa por aceleración) es imposible de forma general, no se puede demostrar que no haya
alguna fuerza clásica que no la cumpla. Sólo se puede verificar esta ley para fuerzas concretas (la gravedad de
Newton o la fuerza de Coulomb). Lo mismo pasa con la teoría de cuerdas. Sus predicciones dependen de la
compactificación concreta para las dimensiones extra del espaciotiempo utilizada. El desacuerdo con los
experimentos de una compactificación concreta no invalida la teoría, pues podría haber otra que sí estuviera
de acuerdo con ellos. Por ejemplo, hay compactificaciones que predicen cuatro generaciones de partículas
elementales, cuando solo se conocen tres, o que predicen que los neutrinos no tienen masa en reposo, cuando
se sabe que la tienen, o que predicen que la constante cosmológica es negativa, de hecho en las teorías con
supersimetría es difícil incorporar una constante cosmológica positiva como la implicada por la existencia de
la energía oscura. Sin embargo, estas predicciones erróneas no invalidan el marco teórico de las cuerdas. La
teoría de cuerdas también realiza predicciones genéricas que son independientes de la compactificación,
como la existencia de la gravedad y de la supersimetría, pero hasta que no se conozca la versión definitiva
de la teoría será difícil diseñar experimentos para verificar fuera de toda duda este tipo de predicciones
generales.“
Permíteme darle más vueltas al argumento, pues muchos lectores no se dieron cuenta en su momento de lo
que yo quería decir y me criticaron por ello (supongo que no sin razón). Las dos cuestiones “¿es falsable la
mecánica clásica?” y “¿es falsable la segunda ley de Newton?” son muy diferentes en grado y forma.
Los experimentos a gran velocidad (momento) y/o energía falsaron los principios de la mecánica clásica
(como el principio de relatividad de Galileo) y llevaron a la mecánica relativista (basada en el principio de
relatividad de Einstein). Ahora bien, ¿falsan la segunda ley de Newton? Recuerda que en teoría de la
relatividad la fuerza se define como la derivada del momento lineal, es decir, igual que en la segunda ley de
Newton. Quizás sea una cuestión lingüística, pues la segunda ley de Newton se llama “ley” en la mecánica
clásica y se llama “definición” en el mecánica relativista. Pero estarás de acuerdo conmigo con que las
evidencias empíricas que llevaron a la mecánica relativista no contradicen la segunda ley de Newton (o
si prefieres, la nueva formulación relativista de la segunda ley de Newton).
Permíteme darle todavía más vueltas al argumento, pues si muchos lectores no se dieron cuenta en su
momento de lo que yo quería decir estoy seguro que todavía no se dan cuenta de lo que estoy diciendo.
Estarás de acuerdo conmigo en que la evidencia empírica a favor de la física cuántica falsea la física clásica.
Pero, ¿falsea también la segunda ley de Newton? Como en el párrafo anterior, el concepto de fuerza en
mecánica cuántica se define como la derivada temporal del momento lineal, es decir, según la segunda ley de
Newton. Seguro que me dirás que en física cuántica el concepto de fuerza no tiene sentido, siendo una rémora
del pasado introducida sólo para aplicar el principio de complementaridad (vía el teorema de Ehrenfest y
similares). Pero, stricto sensu, si utilizas el concepto de fuerza en mecánica cuántica lo haces vía la
segunda ley de Newton, que actúa como “definición” (no como “ley”), de nuevo llevándonos a una
mera cuestión lingüística.
¿Ha sido falsada la segunda ley de Newton gracias a la evidencia experimental de los últimos 150 años? ¿Es
falsable la segunda ley de Newton? ¿Es una hipótesis la segunda ley de Newton? ¿Es una teoría? ¿Qué es?
Quizás no deberíamos llamarla “ley” pero discutir sobre si la filosofía de la ciencia es sólo lingüística de la
ciencia nos llevaría lejos…
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
111
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Los más avisados de mis lectores dirán que la segunda ley de Newton es matemáticas. Una definición
matemática de un concepto que se puede extrapolar (o extender, diría un matemático) fuera del contexto
inicial donde fue formulada. Por ello es aplicable a cualquier teoría dinámica (incluso en teoría cuántica de
campos o en teoría de cuerdas se habla de fuerzas como variaciones temporales del momento lineal).
La teoría de cuerdas tiene hipótesis, leyes, afirmaciones, o como quieras llamarlas, similares al principio de
relatividad de Galileo en mecánica clásica y otras similares a la segunda ley de Newton. Las primeras son
falsables mediante experimentos (aunque dichos experimentos estén más allá de lo realizable con la
tecnología actual), pero las segundas no son falsables, pues se pueden interpretar como definiciones, como
“verdades” matemáticas que dependen de un contexto, pero que se pueden adaptar a cualquier otro contexto,
como la segunda ley de Newton.
Como he comentado en el blog Cuaderno de Cultura Científica: “Los “modelos” (yo a veces los llamo
“marcos conceptuales”) conllevan cierto número de “hipótesis,” algunas que pueden ser falsadas sin que el
“modelo” se resienta y otras que falsan todo el “modelo.” La teoría de cuerdas es un “modelo” muy
general y muy continuista con el anterior (la teoría cuántica de campos), que incluye “hipótesis” de
ambos tipos, las que no pueden falsar el modelo, sólo requieren adaptarlo, y las que lo pueden falsar de
forma definitiva. El gran problema respecto a estas últimas es que no tenemos una formulación matemática
rigurosa de dichas hipótesis falsadoras del modelo completo [que a día de hoy son más intuiciones que
hipótesis, stricto sensu] y por tanto no podemos diseñar experimentos para falsar el modelo completo.”
“A día de hoy, la teoría de cuerdas sigue en pañales y sólo tenemos hipótesis del primer tipo (cuya falsación
no falsa el modelo). De hecho, muchas de las predicciones “genéricas” de la teoría de cuerdas ya han sido
falsadas, pero la teoría de cuerdas sigue tan viva y coleando como siempre, pues se ha aceptado que no se
entendía bien el modelo y éste se ha sido adaptado para que sus “nuevas” predicciones “genéricas” sobre
dichos asuntos estén de acuerdo con los nuevos resultados y por tanto, en lugar de haber sido falsadas, se
hayan transformado en “confirmaciones” (predicciones a posteriori).”
Volviendo a mi línea argumental. La segunda ley de Newton, ¿es ciencia o pseudociencia? En mi modesta
opinión, la pregunta si la teoría de cuerdas en su formulación actual es ciencia o pseudociencia es una
pregunta del mismo tipo. Las leyes de Newton eran los axiomas de la mecánica clásica, hasta que Einstein
descubrió un axioma más fundamental, el principio de Galileo, que era falsable (de hecho, ya había sido
falsado por los experimentos de Michelson-Morley, Fizeau y otros). Lo poco que sabemos de la formulación
definitiva de la teoría de cuerdas puede hacer pensar a algunos en que la mal llamada “teoría” no es falsable,
pero aún desconocemos el equivalente al principio de Galileo en la teoría de cuerdas (también lo
desconocemos en la teoría cuántica de campos a partir de la cual nació la teoría de cuerdas como extensión
“más natural” del concepto de campo cuántico a objetos extendidos).
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
112
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Algunos lectores seguirán perdidos (espero que pocos). Pongamos algunos ejemplos concretos. La teoría de
cuerdas predice la existencia de dimensiones extra del espaciotiempo. ¿Descubrir dimensiones extra del
espaciotiempo confirma la teoría de cuerdas? No, pues hay otras teorías que también las predicen y son
diferentes de la teoría de cuerdas. ¿Demostrar que no existen dimensiones extra del espaciotiempo falsea la
teoría de cuerdas? No, porque hay versiones de la teoría de cuerdas en 4D en las que las dimensiones extra del
espaciotiempo son sólo un artificio matemático para simplificar ciertos cálculos. Por tanto, ¿son las
dimensiones extra del espaciotiempo un axioma (hipótesis que puede falsear el modelo) de la teoría de
cuerdas? No, ningún teórico de cuerdas lo piensa así; se trata de un resultado obtenido tras una serie de
cálculos bajo la hipótesis de un espaciotiempo continuo, cuando la mayoría de los expertos creen que el
concepto de espaciotiempo es emergente en la teoría (siendo el concepto “número de dimensiones” un mero
artefacto).
Otro ejemplo concreto. La teoría de cuerdas predice la supersimetría. ¿Descubrir la supersimetría confirma la
teoría de cuerdas? No, pues la supersimetría puede ser incorporada a cualquier teoría cuántica de campos sin
necesidad de incorporar la teoría de cuerdas. ¿Demostrar que no se da la supersimetría en la Naturaleza falsea
la teoría de cuerdas? No, porque la supersimetría es imprescindible en la teoría de supercuerdas (límite en 10
dimensiones de la teoría) y en la teoría de la supergravedad (límite en 11 dimensiones de la teoría), pero se
cree que la teoría de cuerdas trasciende a estos límites asintóticos y hay propuestas en las que supersimetría es
también un concepto emergente. Por tanto, ¿es la supersimetría un axioma (hipótesis que puede falsear el
modelo) de la teoría de cuerdas? No, aunque la mayoría de los teóricos de cuerdas puede que lo piense así,
hay una amplia minoría que disiente. La supersimetría facilita muchísimo los cálculos en cualquier teoría
cuántica de campos (como los límites asintóticos de la teoría de cuerdas antes comentados), por ello suele ser
considerada parte intrínseca de la teoría de cuerdas por el mainstream, pero no es imprescindible (hay
modelos cuerdísticos que la rompen a todas las energías).
Y otro ejemplo más. La teoría de cuerdas se diferencia de la teoría cuántica de bucles en la predicción de un
espaciotiempo continuo. ¿Descubrir que el espaciotiempo es continuo a todas las energías posibles confirma
la teoría de cuerdas? Obviamente no.¿Demostrar que el espaciotiempo no es continuo falsea la teoría de
cuerdas? Tampoco, de hecho, ya nos lo decía el propio Ed Witten en 1996 en Physics Today, el destino del
espaciotiempo continuo no está escrito en la teoría de cuerdas. Para la mayoría de los expertos más reputados
en teoría de cuerdas el espaciotiempo es un concepto emergente. Por tanto, ¿es el espaciotiempo continuo un
axioma (hipótesis que puede falsear el modelo) de la teoría de cuerdas? Aún nadie sabe cómo emerge y cuál
es la naturaleza discreta del espaciotiempo en teoría de cuerdas, pero la mayoría de los expertos cree que lo
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
113
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
que existe en la Naturaleza son “cuerdas” (en realidad campos cuerdísticos) sin un espaciotiempo subyacente
a la escala de Planck, que emerge a baja energía a partir de los campos cuerdísticos.
Un último ejemplo, pues no quiero aburrir más. La teoría de cuerdas es una teoría cuántica que asume los
principios y axiomas de la mecánica cuántica. ¿Descubrir la existencia de una teoría precuántica (de la que
emerge la cuántica) falsea la teoría de cuerdas? De nuevo debemos contestar que no. Incluso nos lo decía el
propio Ed Witten en 1997 en Physics Today, uno de los objetivos de la teoría de cuerdas es explicar por qué
la mecánica cuántica es como es. La formulación actual de la teoría es cuántica, pero algunos axiomas de la
mecánica cuántica parece que podrían ser derivadas de la teoría de cuerdas. ¿Demostrar que no existe una
teoría precuántica y que la teoría de cuerdas no puede explicar todos los axiomas de la mecánica cuántica
falsea esta teoría? No, como es obvio. Aún desconocemos cuáles son los axiomas de la física cuántica
imprescindibles en teoría de cuerdas, pero la intuición de la mayoría de los expertos apunta a que no son
necesarios todos, pero podrían serlo.
Y así sucesivamente… Podríamos poner muchos más ejemplos, pero lo que debe quedar claro al lector es que
me ratifico en la opinión que expresé en mi artículo ”Introducción a la teoría de cuerdas” en el número 1 de la
revista Amazings: “Predecir el futuro es imposible. La teoría de cuerdas ha recorrido un largo camino
apoyada en la evidencia del modelo estándar de las partículas elementales y la gravedad de Einstein.
(…) Pero todo lo que se sabe sobre la teoría de cuerdas se conoce bajo una aproximación matemática llamada
teoría perturbativa. Se cree que la versión no perturbativa de la teoría dará respuesta a todos los grandes
interrogantes clave de la física de altas energías: por qué la mecánica cuántica es como es, qué es el tiempo,
por qué surgió nuestro universo en la gran explosión, [cómo emerge el concepto de espaciotiempo], etc.
(…) Sin embargo, mientras no conozcamos la versión definitiva de la teoría de cuerdas, no podremos saber
qué incógnitas sobre el universo es realmente capaz de explicar con éxito.”
Mientras no conozcamos la versión definitiva de la teoría de cuerdas, no podremos saber si será falsable o no
falsable mediante experimentos. Pero mientras tanto nos tenemos que quedar con el argumento expuesto por
Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) en Twitter:
Ciencia es lo que hacemos los científicos—
Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) April 30, 2013
Y científicos somos los que hacemos ciencia—
Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) April 30, 2013
Circular, sí, claro… ;-)—
Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) April 30, 2013
Aunque los filósofos de la ciencia opinen todo lo contrario. Por cierto, recomiendo la charla en youtube del
genial Mario Bunge, “Pseudociencias Naturales,” Universidad de La Punta, San Luis, Argentina.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/05/01/la-teoria-de-cuerdas-ciencia-o-pseudociencia/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
114
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Primera visita de la autora española a México, invitada a la feria del libro de Azcapotzalco
Elia Barceló subraya la terrible diferencia entre el primero, tercero y quinto mundos
La ciencia ficción es el único género literario que introduce temas nuevos, asegura
Ante el progreso tecnológico, muchos jóvenes sólo ven ventajas, pero no se cuestionan los peligros, dice
CARLOS PAUL
Periódico La Jornada
Martes 7 de mayo de 2013, p. 5
El género de la ciencia ficción de calidad, desde sus orígenes, permite reflexionar sobre nuestro futuro como
seres humanos y sociedad, cuestiona y plantea qué somos, qué buscamos ser y cuáles decisiones podríamos
tomar como especie, manifiesta Elia Barceló.
La escritora española por primera vez visita México y participa en la cuarta Feria del Libro Internacional, que
se lleva a cabo en la explanada de la Delegación Azcapotzalco, organizada por la Brigada para Leer en
Libertad.
El único género literario, sostiene Barceló, que introduce temas nuevos es la ciencia ficción. Ciertos
planteamientos han llegado a impactar no sólo en el terreno literario, sino también en aspectos filosóficos,
jurídicos, económicos y éticos, entre otros.
Hoy día, prosigue, nos enfrentamos a una realidad que, de continuar así, en el futuro tendremos consecuencia
muy graves, como por ejemplo, la terrible diferencia cada vez más salvaje entre el primero, tercero y hasta el
quinto mundo; otro problema es la degeneración ecológica del planeta y los desechos radiactivos; y, otro, es el
control que tratan de imponer empresas como Monsanto, respecto de los transgénicos y las patentes, alerta.
Elia Barceló es considerada una de las escritoras más relevantes, en lengua castellana, de ciencia-ficción,
junto con la argentina Angélica Gorodischer y la cubana Daína Chaviano. Las tres forman la llamada trinidad
femenina de la ciencia-ficción en Hispanoamérica.
Desde 1981, Barceló reside en Austria, donde es profesora de literatura hispánica. Su obra ha sido traducida al
francés, italiano, catalán, holandés y esperanto. Obtuvo el Premio Ignotus en 1991, por su cuento La estrella.
El futuro nos alcanzó
Con más de 20 libros escritos y dos más que todavía no se ponen en circulación, Elia Barceló escribe la
segunda parte de la trilogía Anima Mundi. Sus motivos de interés son la condición humana, las ciencias
sociales y la extrapolación, más que la física y las ciencias duras.
Además de incursionar en la ciencia ficción y la fantasía, lo mismo ha escrito desde otros registros, como el
histórico, el policíaco, el realista y el juvenil.
Sus personajes femeninos cubren casi toda la gama de los papeles de mujeres imaginables, desde asesinas
profesionales, madres, sacerdotisas y pilotos de combate, hasta algunas muy elegantes y finas, y otras que no
son guapas, sino más bien feas y brutas.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
115
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Al final de cuentas, la cuestión que subyace en toda su obra, explica la autora a La Jornada, es qué sucedería
en un futuro próximo si como seres humanos y sociedad continuamos de esta manera, es decir, con acciones
que podrían acarrear graves problemas.
El futuro ya nos alcanzó y cada vez será peor, considera la autora. “No puedo evitar pensar, cuando veo lo que
ocurre a mi alrededor, que si las cosas conti-núan así, qué nos va a pasar. La ciencia ficción siempre tiene un
componente de pesimismo, en el sentido de que pensamos qué es lo peor que podría ocurrir. No siempre
pensamos qué es lo mejor qué podría suceder.
Elia Barceló, participante en la feria del libro de Azcapotzalco, charló con La JornadaFoto Luis Humberto
González
Muchos jóvenes son muy confiados, siempre que se les da un nuevo progreso científico o tecnológico, sólo
ven las ventajas, no se cuestionan ni se dan cuenta que toda ventaja acarrea un peligro.
Literatura prospectiva
Respecto del término, Barceló comenta: “En cierto momento el concepto de ciencia ficción pasó a ser llamado
‘especulación científica’. Ahora, la etiqueta que se está tratando de implantar en España, desde la academia,
es literatura prospectiva, acuñada por el especialista Fernando Ángel Moreno, la cual no me acaba de
convencer del todo, porque no es un término con el que se vaya a familiarizar el lector medio, pero tiene
como base plantear qué sucedería en un futuro próximo.
Tampoco el de ciencia ficción es ya un buen término, porque hoy día se tiene que competir con la idea que
existe, de la ciencia ficción, a través de las malas películas. La mayoría de las personas piensan que la ciencia
ficción es eso, viajes espaciales y alienígenas tontos, que siempre todos, por más alejada que sea la estrella de
la que proceden, hablan inglés.
La mayoría de las personas, “no se acaban de dar cuenta de lo que realmente es el género, tampoco quieren
leer cosas que los asusten o los preocupen demasiado. Sin embargo, es trabajo de los escritores imaginar esos
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
116
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
tipos de escenarios. Ofrecer a la población la posibilidad de pensar, que si seguimos así, las consecuencias
serán graves.
“Necesitamos cuidar lo que tenemos. Al planeta le da igual que el ser humano sea la especie dominante o las
cucarachas o las hormigas o los delfines, pero a nosotros sí nos debe preocupar.
La cuestión es que los que desprecian la ciencia ficción, sin haberla leído, piensan que el género trata de cosas
que nada tienen que ver con su vida. Tan importante es el género de la ciencia ficción, que es el único que
introduce temas nuevos.
Hoy día, entre los problemas que debemos enfrentar, concluye Elia Barceló, es “la terrible diferencia cada vez
más salvaje entre el primero, tercero y hasta el quinto mundo, la violencia horrible que crea la miseria, en
lugares donde no hay agua o medicinas.
Otro problema es la degeneración ecológica del planeta y los desechos radiactivos, que tardarán miles de años
de ser nocivos, lo que acabará envenenando el agua y el suelo. Y otro es el control que tratan de imponer
empresas como Monsanto, respecto de los transgénicos y las patentes.
La escritora Elia Barceló participa este miércoles 8 en la Tertulia titulada El miedo, junto con Irwin Roffe,
Víctor González, Fritz Glockner y Alejandro Almazán. La cita es en la explanada de la delegación
Azcapotzalco (Calles Castilla Oriente y 22 de Febrero).
http://www.jornada.unam.mx/2013/05/07/cultura/a05n1cul
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
117
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Nature luchará contra la irreproducibilidad de los resultados de investigación
Posted: 01 May 2013 05:00 PM PDT
Una práctica habitual, que cualquier estudiante que ha tratado de reproducir los resultados de un artículo
técnico ha vivido en sus propias carnes, es la omisión de algún detalle importante, clave para la reproducción
de los resultados. Los “jefes” tenemos que aplicar grandes dosis de ingenio para rellenar estas omisiones y
convencer a nuestros estudiantes de que no son intencionadas (nunca se debe fomentar la “mala ciencia” entre
nuestros pupilos). ¿Por qué muchos artículos científicos son irreproducibles? Quizás porque en la revisión por
pares no hay tiempo para reproducir los resultados del artículo. Muchos revisores leen el artículo de forma
diagonal y aceptan o rechazan el artículo en función de “detalles” (tanto técnicos como de forma), sin entrar
en el meollo de la cuestión. ¿Deben los editores de las revistas de prestigio exigir a los revisores que
garanticen la reproducibilidad de los resultados? La revista Nature ha decidido que a partir del próximo mes
así lo exigirá. En mi opinión, otras revistas deberían seguir la misma filosofía. Nos lo cuentan en
“Announcement: Reducing our irreproducibility,” Editorial, Nature, 24 Apr 2013. En el número de hoy
dedican un especial a este asunto “Challenges in irreproducible research,” Special, Nature, 1 May 2013.
¿Una nueva carga para los revisores? No, según el anuncio oficial de Nature. Se supone que el comité
editorial de Nature será el responsable de asegurar que las secciones de material y métodos de los artículos
publicados presenten de forma sistemática toda la información necesaria. Se prestará especial atención al
análisis estadístico de los resultados, alentando a los autores a ser rigurosos y transparentes. Sin embargo,
nadie pondrá en duda que los revisores tendrán un papel muy importante en esta iniciativa de Nature. Todavía
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
118
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
no se ha publicado el nuevo formulario a rellenar, pero con toda seguridad incluirá nuevos ítems relacionados
con la reproducibilidad, metodología y robustez de los análisis presentados.
El problema para los revisores no sólo es el tiempo (requerido para la revisión), sino también los medios.
Muchos artículos en Nature utilizan equipos de laboratorio únicos, sólo disponibles en el momento de
publicación por los autores del propio artículo. El conocimiento íntimo de estos equipos (con el objeto de
descubrir algún detalle técnico imprescindible para la reproducibilidad de los resultados) está reservado de
forma exclusiva a los propios autores (al menos hasta dentro de unos meses o años cuando otros laboratorios
dispongan de equipos similares). Lograr que laboratorios independientes validen (o verifiquen) los resultados
sobre el papel es muy fácil, pero en la práctica roza lo imposible. ¿Quién cubrirá dichos costes?
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
119
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En mi opinión, el gran problema que se pretende resolver desde Nature está centrado en la literatura
biomédica (pues en otros campos, como la nanotecnología, su solución es casi imposible). Los libros “Mala
Ciencia” y “Mala Pharma” de Ben Goldacre discuten en detalle este problema y sus graves consecuencias en
la práctica clínica. Todos nos ponemos en guardia cuando hablamos de vidas humanas y de la salud en
general. Si un artículo (o una serie de artículos) son modificados o refutados por pruebas posteriores (que se
podrían haber realizado en su momento), muchos enfermos pueden sufrir las consecuencias (a veces tan
graves como para causarles una muerte más temprana). Pero realizar estas pruebas en el momento oportuno
requiere dosis de transparencia por parte de laboratorios y empresas farmacéuticas, lo que está en tensión con
sus intereses económicos. En mi opinión, las revistas científicas no pueden ser los únicos garantes de esta
transparencia, en la que tienen que implicarse todas las partes interesadas. Algo que roza la utopía (aunque me
pese mucho afirmarlo). Ya nos lo contaron en “Further confirmation needed,” Editorial, Nature
Biotechnology 30: 806, 10 Sep 2012.
El gran problema de la reproducibilidad es el coste. No basta con reproducir el experimento con una muestra
de tamaño similar, un análisis estadístico riguroso requiere utilizar tamaños muestrales mayores que reduzcan
la dispersión del resultado. Esto es muy importante sobre todo cuando en el estudio original se han extraído
conclusiones en el borde lo estadísticamente significativo (p ~ 0,05). Nos lo cuentan en más detalle
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
120
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
en Katherine S. Button et al., “Power failure: why small sample size undermines the reliability of
neuroscience,” Nature Reviews Neuroscience 14: 365-376, May 2013.
Otro de los grandes problemas de la literatura científica es que se acentúan los resultados positivos. Nos pasa
a todos. Recordamos cuando nos tocó la lotería una vez, pero olvidamos todas las veces que no nos tocó,
aunque la cantidad de dinero que perdimos suele ser mayor que la que ganamos; esa vez que nos tocó
alimenta nuestra esperanza de que nos vuelva a tocar y en mayor monto. La mayoría de las revistas publican
resultados positivos porque son mucho más interesantes que los negativos para sus lectores. Por ello los
resultados negativos tienen menor impacto y acaban desapareciendo de la literatura científica (salvo honrosas
excepciones). La competición por el número de citas y por el índice de impacto tiene esta consecuencia, como
nos contó Daniele Fanelli, “Negative results are disappearing from most disciplines and
countries,” Scientometrics 90: 891-904, Mar 2012. Recomiendo la lectura de Ed Yong, “Replication studies:
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
121
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Bad copy. In the wake of high-profile controversies, psychologists are facing up to problems with
replication,” Nature 485: 298–300, 17 May 2012.
En resumen, la iniciativa de Nature parece adecuada y necesaria, pero llevarla a la práctica requiere más que
buenas intenciones. Deseo que sea un éxito, pero no auguro que acabe logrando lo que pretende. Espero errar.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/05/02/nature-luchara-contra-la-irreproducibilidad-delos-resultados-de-investigacion/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
122
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Revelan secretos nanométricos de los materiales
• El Laboratorio Universitario de Microscopía Electrónica ofrece sus servicios tanto a investigadores y
alumnos de la UNAM, como a otras universidades, empresas e instituciones públicas y privadas
Los materiales, es decir, los diversos conglomerados de materia que tienen un valor agregado para nosotros,
siempre han estado ligados al desarrollo integral del género humano.
La prehistoria, por ejemplo, está dividida, a grandes rasgos, en tres edades: de Piedra, Bronce y Hierro, y cada
una de ellas, alude al material que fue utilizado con más asiduidad y destreza por los primeros homínidos y
grupos humanos para fabricar sus herramientas. En cuanto a nuestra era, tendría derecho a ser bautizada como
la del Plástico, del Silicio o de los Nanomateriales.
Unos de los instrumentos más útiles para estudiar los materiales son los microscopios y entre ellos destacan,
por su mayor poder, los electrónicos.
Desde mayo de 2011, la UNAM ofrece los servicios del Laboratorio Universitario de Microscopía Electrónica
(LUME), en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
123
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
“En el LUME se realizan análisis por microscopía electrónica de barrido y de transmisión, y también se lleva
a cabo la preparación de muestras”, informó José Gonzalo González Reyes, responsable del mismo y experto
en microscopía electrónica.
En su consolidación como laboratorio universitario participaron, además del IIM, la Coordinación de la
Investigación Científica, el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, el Centro de Ciencias Aplicadas y
Desarrollo Tecnológico, el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, el Instituto de Ingeniería, la
Facultad de Química y la Coordinación de Estudios de Posgrado de la UNAM.
Los principales objetivos de este espacio son: la caracterización estructural, a niveles micro y nanométrico, de
los materiales, así como su análisis estructural por difracción de electrones y análisis químico por las técnicas
EELS (espectroscopía por pérdida de energía de electrones) y EDS (dispersión de energía de rayos X).
“Se puede decir que las observaciones y los análisis de microscopía electrónica permiten tratar de entender
cómo son los materiales desde una escala nanométrica”, señaló González Reyes.
El LUME cuenta con un microscopio electrónico de barrido modelo JSM-7600F y una unidad de
micromaquinado por haz de iones de galio JEM-9320, que sirve para preparar muestras; adicionalmente, tiene
un microscopio electrónico de transmisión, pero es un equipo antiguo. “La idea es sustituirlo con otro de alta
resolución. La propuesta es adquirirlo este año.”
Inorgánicos y orgánicos
En el LUME no sólo se analizan materiales inorgánicos (metales, cerámicos y polímeros), sino también
orgánicos o biológicos, como dientes y hueso.
Algunos odontólogos, por ejemplo, están interesados en observar, a escalas microscópicas, el esmalte de
dientes para descubrir el origen de cierto tipo de caries o de otros problemas dentales. También se ha
estudiado la hidroxiapatita como posible andamiaje de células óseas.
“De este modo, con nuestros equipos, los investigadores pueden afinar sus interpretaciones y mejorar los
procesos para generar nuevos materiales”, explicó.
Además de observar a detalle las muestras, los microscopios son capaces de hacer análisis químicos, es decir,
se puede saber qué elementos están presentes en una zona pequeña de una muestra.
“Unos investigadores están más interesados en la parte morfológica de su análisis; otros, en la analíticoquímica, y otros más, en ambas.”
Si un usuario registrado (académico o investigador universitario) quiere o necesita reservar una sesión en el
LUME para ver sus muestras, debe ingresar directamente en las páginas electrónicas
http://jeol.7600f.iim.unam.mx y http://fib.iim.unam.mx
Aunque el LUME tiene apenas casi dos años en funcionamiento, se han realizado análisis completos de
materiales para Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de Marina, el Centro de Desarrollo Tecnológico
del CONACyT, y el Instituto de Energías Renovables, así como para industrias pequeñas y otras
universidades, como la Autónoma de Baja California.
“Se hizo un estudio relacionado con la aplicación de soldaduras en tuberías de PEMEX. Actualmente, algunas
empresas extranjeras realizan este trabajo, por lo que se busca desarrollar una tecnología propia e
implementarla en México, para lo cual los estudios de microscopía electrónica son de gran interés”, indicó
Omar Novelo, uno de los técnicos del laboratorio.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
124
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
También desempeña un papel primordial en la formación de recursos humanos, pues alumnos de las
facultades de Ingeniería, Química y Odontología, y de los posgrados en Ciencia e Ingeniería de Materiales,
Ciencias Físicas, Ciencias Químicas e Ingeniería, se ven beneficiados con su uso, tanto en la realización de
sus proyectos de investigación, como en su capacitación en técnicas de observación microestructural y
analíticas de última generación”, concluyó González Reyes.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_277.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
125
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Novela de César Aira
Piezas de la realidad
Es una novela corta (apenas supera las 150 páginas en un libro de caja pequeña), pero la velocidad a la que se
lee deja la sensación de que se trata, en realidad, de una novela cortísima.
FOTO
Temas
Soledad Platero
La anécdota, por otra parte, es simple: un hombre se pregunta cómo llegó a cierta situación, y en el ejercicio
de hallar esa respuesta reconstruye una aventura completamente delirante cuyo rasgo más sorprendente es, sin
embargo, el de ser absolutamente verosímil. ¿Cómo hace estas cosas César Aira? ¿Cómo consigue atrapar así
al lector, auparlo en el disparate de una historia descabellada y finalmente soltarlo con la sensación de que
vale la pena subirse, cada tanto, a la montaña rusa?
En una entrevista que le hizo hace años The Barcelona Review, Aira explicaba que lo suyo es, antes que nada,
la narración, y que la cuestión de los géneros no le interesaba mucho. Lo que él busca, dice Aira, es llegar con
un relato a la extensión necesaria para que se transforme en libro. Se diría que así, en ese plan, caza una idea
cualquiera y la hace avanzar dentro de sus posibilidades hasta llegar a un final razonable. Claro que a veces se
aburre antes de llegar, y la historia termina abruptamente, como sin nudo. No es el caso de El mármol, una
pieza de perfección absoluta que se cierra sin que uno solo de los hilos con los que está tejida se haya soltado
en ningún momento.
En la imposibilidad de recibir su vuelto en monedas en la caja de un supermercado chino, un hombre se ve
obligado a tomar cosas de valores irrisorios (un ojo de goma, una cucharita lupa, un anillo de plástico). Pero
pese a la acumulación, los objetos no alcanzan el valor de lo que se le adeuda, así que la diferencia se salda
con unas pequeñísimas bolitas de mármol; unos glóbulos cuya potencial utilidad se creyó, cuando fueron
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
126
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
descubiertos, infinita, pero que terminaron sirviendo sólo para eso: para completar el vuelto en los
supermercados chinos.
La introducción de elementos inventados (los glóbulos de mármol, en este caso) como si fueran piezas de la
realidad es un recurso habitual en Aira (sin profundizar en el ejemplo obvio de su compatriota Jorge Luis
Borges) y suele apoyarse en él para matizarlo con reflexiones perfectamente sensatas sobre la vida y el
universo en el que se mueven sus personajes. Así, todo lo que ocurre entre la irrupción del elemento fantástico
hecho pasar por real y el rumbo delirante que va adquiriendo la historia encastra perfectamente, atemperado
por los pensamientos mezquinos del narrador, por las referencias a su vida de pobre tipo y por la descripción
del resto de los personajes, siempre vistos desde la posición del protagonista.
El mármol es un viaje alucinante a bordo de una motocicleta conducida por un chino flaco y de aspecto
aniñado que cree poseer una clave para viajar por el universo. Y todo eso es creíble, es verosímil y es
atrapante porque el narrador es un triste jubilado prematuro capaz de subirse a cualquier moto si vislumbra
que el viaje le puede cambiar la suerte. Porque ya se sabe que, puestos a creer, los humanos creemos cualquier
cosa, sobre todo si se nos ofrece un horizonte de posibilidades a cambio de ningún esfuerzo.
César Aira (Coronel Pringles, 1949) es autor de una obra que ya lleva más de sesenta títulos publicados. El
mármol es una excelente muestra de ese corpus tan vasto como extraño e inclasificable, y cuyas piezas no
muestran, todas, tan feliz factura.
EL MÁRMOL, de César Aira. Buenos Aires, 2011. La Bestia Equilátera, 152 págs.
http://www.elpais.com.uy/cultural/piezas-de-la-realidad.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
127
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Simulan la interacción entre genotipo y desarrollo embrionario en la evolución del fenotipo de un
diente
Posted: 02 May 2013 12:30 AM PDT
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
128
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Las simulaciones por ordenador de la evolución se suelen centrar en el genotipo y en el fenotipo, obviando el
papel del desarrollo embrionario. Dos españoles publican en Nature una simulación de la evolución del diente
de los mamíferos que lo tiene en cuenta. Isaac Salazar-Ciudad, ahora en la Universidad de Helsinki, Finandia,
que fue Contratado Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona, España (no quiero entrar en
una discusión de la “fuga de cerebros,” pero estamos en un caso claro), y su estudiante de doctorado Miquel
Marín-Riera (UAB), han estudiado la evolución de la morfología de la forma tridimensional del diente con
énfasis en los mecanismos de regulación genética durante el desarrollo embrionario. Este tipo de simulación
permite determinar qué aspectos de la morfología 3D evolucionan de forma más fácil. Más información en
español en UAB, “Simulan en 3D la evolución por selección natural de la forma de órganos
complejos,” SINC, 1 mayo 2013. Para información divulgativa más técnica recomiendo P. David Polly,
“Evolution: Stuck between the teeth,” Nature AOP 01 May 2013; el artículo técnico es Isaac Salazar-Ciudad,
Miquel Marín-Riera, “Adaptive dynamics under development-based genotype–phenotype maps,” Nature AOP
01 May 2013.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
129
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
La selección natural selecciona los individuos más aptos (con mayor fitness) en función de la adaptación de su
fenotipo al contexto ecológico. Las mutaciones actúan sobre el ADN y los genes, pero la regulación de la
expresión génica juega también un gran papel, ya que el fenotipo no es una estructura estática a partir de los
genes, sino una estructura dinámica que se desarrolla de forma secuencial desde la fecundación hasta la edad
adulta. El nuevo artículo de Salazar-Ciudad y Marín-Riera nos muestra que el efecto del desarrollo del
fenotipo es muy importante. El genotipo que a priori da lugar al mejor fenotipo adulto, puede que no dé lugar
al mejor fenotipo durante la fase de desarrollo que lleva al adulto. Por ello, la selección natural puede elegir
otros genotipos cuyos fenotipos en fase adulta están peor adaptados (fenotipos subóptimos), pero que están
mucho mejor adaptados durante la fase de desarrollo (en especial en mamíferos, donde el desarrollo desde el
embrión hasta la madurez es bastante lento).
Los dientes de los mamíferos se desarrollan a partir de dos tipos de tejidos, el mesénquima y el epitelio. El
crecimiento de estos tejidos da forma al germen del diente (las células que formarán el diente). La biología
molecular del desarrollo del diente es bien conocida. La tasa de proliferación celular, diferenciación celular y
apoptosis de los tejidos está contrado por un conjunto de moléculas de inhibición y activación de la expresión
génica. Los cambios tridimensionales en las concentraciones de estas sustancias en el tejido en desarrollo
determinan la formación de centros de señalización (llamados nudos del esmalte) que determinan la forma de
los pliegues germinales de los dientes y con ellos la topografía de la corona del diente maduro (así como sus
propiedades funcionales).
La técnica de simulación de Salazar-Ciudad y Marín-Riera es muy similar a la utilizada en el diseño en
ingeniería mediante algoritmos genéticos (que ha sido aplicado a cuestiones tan diversas como el diseño de la
forma de un teléfono o el trazado de una carretera). Los autores del artículo han creado poblaciones
artificiales de dientes en desarrollo sometidas a mutación y selección. Cada población se inicia con un
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
130
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
fenotipo elegido al azar. Las mutaciones se aplican a la alteración de los parámetros moleculares de la
señalización. Los individuos más aptos son seleccionados como los padres de la siguiente generación y la
simulación se repite. Lo que informática se llama un algoritmo genético para el diseño de una forma
tridimensional.
En mi opinión, lo más interesante del trabajo de Salazar-Ciudad y Marín-Riera es que demuestra que la
mutación de parámetros genéticos no es capaz de producir cualquier fenotipo, y entre ellos el fenotipo óptimo,
ya que las interacciones moleculares durante el desarrollo limitan el espacio alcanzable de trayectorias de
búsqueda, resultando en un fenotipo subóptimo. La evolución en la práctica se revela más complicada de lo
esperado. Aún hay muchas cosas sobre la interacción entre la genética, el desarrollo y la macroevolución que
nos pueden ofrecer sorpresas.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/05/02/simulan-la-interaccion-entre-genotipo-ydesarrollo-embrionario-en-la-evolucion-del-fenotipo-de-un-diente/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
131
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Con Harun Farocki
"Hoy el poder administra las imágenes"
La presencia del cineasta alemán Harun Farocki (1944) se despliega en Buenos Aires de forma tan silenciosa
como inclusiva.
FOTO

Fernando García (desde Buenos Aires)
Por un lado, su nombre no evoca mayor recepción fuera del ámbito del periodismo cultural y la cinefilia, con
lo cual es alguien que pasa ligeramente desapercibido en el vértigo de la metrópoli. Farocki ocupa la sala
principal de la Fundación Proa en La Boca con un set de videoinstalaciones donde la imagen, desde una
pintura colonial a un video game hiperrealista, es sometida a juicio. Allí mismo se proyectan varios de sus
mejores documentales. Al mismo tiempo una recopilación de textos del alemán llamada Desconfiar de las
imágenes, editada por el sello Caja Negra, se ofrece en los escaparates de las librerías. Y hay más Farocki
todavía: dicta la clase magistral "Cómo mostrar a las víctimas" y el workshop "El trabajo en una toma" en la
Universidad del Cine.
El rasgo común de toda esta actividad es dotar a la cámara de una conciencia propia. De eso se trata, sobre
todo, la producción de Farocki ya sea como documentalista, video-artista o ensayista. Su rol es casi el de un
arqueólogo en tiempo real, capaz de descifrar los márgenes políticos en los que una imagen se inscribe. Para
él no hay transparencia posible entre el artefacto y el objeto de la filmación.
El workshop parece ser para Farocki la única necesidad de su encuentro con un reducido grupo de periodistas
en el aéreo lobby del club Alemán (piso 21, con larga vista al río). Así es que, acompañado por su mujer
Antje Ehmann, Farocki no espera preguntas y actúa como en una conferencia de prensa, interesado en
difundir su flamante evangelio. Lo suyo empieza casi como un anuncio.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
132
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
"El workshop se está dando simultáneamente en 15 países de todos los continentes excepto Oceanía. Se trata
fundamentalmente del trabajo, puede ser trabajo contemporáneo o tradicional o doméstico o agrícola o
educativo. La consigna es que tiene que estar hecho de una toma… El último workshop será en 2014 en
Berlín y los resultados se irán cargando en una página web", explica.
Vuelta a los orígenes.
-¿Por qué esa restricción de filmar en una sola toma?
-Hacia 1905 se empezó a filmar con distintas tomas que es como se sigue haciendo hasta el día de hoy. Antes
de ese tipo de producción se filmaba con una sola toma que duraba unos 45 segundos. En ese momento la
cámara estaba inmóvil. Por supuesto que nosotros trabajamos con cierta flexibilidad en ese sentido. Se puede
mover un poco la cámara y trabajar el zoom si tiene sentido para lo que se quiere lograr, sobre todo si se tiene
en cuenta que no va a tener cortes. La pregunta es, básicamente, como se puede generar una contraestrategia
para captar lo que es el instante de lo que está ocurriendo. Hoy en día se trabaja mucho con la edición, la
conjunción "y". Se toma una imagen y otra y otra más, y esto apunta a todo lo contrario.
Otra idea de contraestrategia posible es invertir los lugares que tienen el sonido y la imagen en una película.
En la antigüedad las imágenes tenían un peso tan importante como hoy. Pero hay que pensar que esas pinturas
o esculturas se modelaban como imágenes de la perfección y que servían para ser contempladas durante
mucho tiempo. Eso no ocurre con la cinematografía, donde la potencialidad de lo que se ofrece es distinta, se
puede mostrar a una sola persona pero está en relación con otras cosas. Si uno toma a una persona que está
todo el tiempo mirando documentales en la televisión, lo que tiene como elemento principal de esa
producción es el sonido, y el sonido termina siendo lo que tenés que entender de esas imágenes documentales.
-En ese contexto decidió hacer un compendio de imágenes sobre situaciones de trabajo. ¿Cuál es el interés
particular de esa decisión?
-Pensando que es un proyecto tan internacional, podría haber sido interesante elegir otro tipo de tema. Por
ejemplo, el tipo de movimiento de la gente en casa o cómo conversan o cuál es la actitud hacia el tiempo libre.
Pero nos pareció importante tomar como foco el trabajo porque es un tema muy poco revisado en lo que
refiere a las producciones documentales. Esta reducción, que obliga a trabajar en el límite de una sola toma,
implica ser muy preciso. Si el resultado es bueno, es como un haiku japonés. Se puede representar todo un
conjunto de correlaciones de una manera muy pregnante, es decir, captar la atención del observador mediante
formas visuales simples.
Fuera de la fábrica.
-¿Cree que el hecho de que una de las primeras imágenes filmadas en la historia del cine sea la de obreros
saliendo de una fábrica pudo condicionar de algún modo el resto de las imágenes filmadas después, tanto en el
cine como en la televisión?
-Sería demasiado mitológico pensar eso. Podemos pensarlo como una idea lúdica si usted prefiere… Creer
que todas las imágenes que vinieron después derivaron de esa. Es el mismo tipo de mitología que se puede
hacer sobre la primera palabra que pronunció una persona en su vida, pero sabemos que el lenguaje es algo
totalmente distinto.
-Usted muestra en una de sus instalaciones un recorrido de obreros saliendo de una fábrica de acuerdo a cómo
lo mostró el cine durante once décadas. ¿Qué nos dice ese movimiento?
-He visto miles de variantes de lo que son estas tomas de los trabajadores saliendo de este lugar tan curioso y
tan importante que es la fábrica. Si uno toma las teorías leninistas y de Rosa de Luxemburgo siempre está
presente esta idea de la huelga, de abandonar la fábrica y unirse a otros grupos sociales para iniciar la
revolución. Pero ese no fue el principio de ningún país socialista, aunque muchos países socialistas acabaron
de esa manera. Es un punto de división de las aguas interesante porque la vida privada individual empieza una
vez que se sale del lugar de trabajo, de la fábrica. Y casi todas las producciones fílmicas están centradas en lo
que pasa después de la jornada laboral. Por eso, como punto de inflexión entre ambas esferas, me pareció
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
133
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
importante tomar ese momento de la salida. Es llamativo ver los trabajos de arqueología que muchas veces se
hacen en la Mesopotamia, donde se encuentran fragmentos de escrituras de la antigüedad y son cosas banales
como transacciones de ganado. Del mismo modo es llamativo que uno de los primeros momentos de la
cinematografía sea ocupado por esta situación.
-En la secuencia que usted muestra hay una imagen que es la publicidad de un portón blindado. ¿Por qué la
incluyó? ¿Es una manera de mostrar el cambio del hombre como fuerza de trabajo?
-Lo que me pareció asombroso en ese caso es como esta imagen del portón marca claramente y divide el
espacio público del espacio privado. Hay fábricas en las que no se puede entrar a filmar porque es muy
oscuro. Lo interesante de esta imagen en particular es que el trabajo es una esfera pública y ese portón marca
el inicio de un espacio inaccesible. Esa imagen es de la publicidad de una empresa alemana que instala
portones de alta seguridad en los lugares más diversos del mundo.
Imágenes que no se verán.
-Una parte importante de su producción escrita y fílmica se ocupa de la cámara en el escenario bélico. ¿Por
qué?
-Me interesa cómo se representa la violencia a través de las imágenes. En 1988 hice una película con
imágenes que habían tomado los estadounidenses de Auschwitz en 1944. Son tomas aéreas hechas desde mil
metros de altura y me pareció que esa forma de captar lo que era un campo de concentración fue mucho más
digna que la forma en la que se nos suele mostrar. En la primera guerra del Golfo de 1991, en cambio, todas
las imágenes que nos llegaron eran satelitales y me pareció una forma muy poco apropiada de transmitir lo
que estaba ocurriendo porque era una forma de dejar de lado el componente humano. Cité esos ejemplos
porque hablan no sólo de las imágenes sino de los contextos que las posibilitan. En ese sentido hablar de
imágenes dignas o indignas puede ser confuso.
-¿No cree que esa guerra fue consumida por los televidentes como un video game?
-Como video game fue algo absolutamente aburrido.
-En el contexto actual, ¿cómo analiza la imagen que vimos de la cacería de Bin Laden con el Departamento
de Estado estadounidense sentado en un despacho, viendo unas imágenes que nadie más vio?
- Hay muchísimas cosas de las que nos llega sólo un texto o una imagen y es como un resumen de algo que
nunca vamos a conocer. Es algo que habla mucho de la relación entre poder e imagen. Antes, las cámaras no
tenían acceso a todo lo que eran las situaciones de poder, y hoy en día es el poder el que administra esas
imágenes. Y de la misma manera que sucede con un escrito o un protocolo que no se sabe que consecuencias
va a tener a pesar de que quiera transmitir algo heroico de los hechos ocurridos, con las imágenes sucede lo
mismo. Uno puede estar produciéndolas con una intención que después en los resultados puede ser algo
totalmente distinto. Joseph Goebbels mandó a tomar imágenes en el gueto de Varsovia justamente para
demostrar lo despreciables que eran los judíos que estaban ahí, pero al final las imágenes eran tan terribles
que lo que lograban era despertar compasión. Entonces eso nunca se vio.
-La video instalación "Parallels" parte de la representación básica de un árbol en un video game para
historizar la imagen digital. ¿Por qué eligió esa forma?
-No sólo tomé el árbol sino también el fuego o el agua, distintos elementos. Lo que me pareció
particularmente importante es que hay un montón de estudios acerca de como se han representado los árboles
en las culturas antiguas. Y hay algo más significativo en los video juegos que es cómo representar, además de
los árboles, las hojas en movimiento. No sólo la reconstrucción sino la construcción: cómo ese movimiento se
forja de la nada.
-Su trabajo arroja una conclusión interesante. Mientras que en la pintura de Occidente se fue de la figuración a
la abstracción, en las imágenes digitales se parte de formas abstractas para arribar a un realismo cada vez
mayor.
-El camino de la figuración a la abstracción no es válido para toda la historia del arte porque otras culturas
como los incas y los egipcios ya manejaban la abstracción. Hablamos de un camino que va de mitad del siglo
XIX al XX. Después de ver la última película de Herzog sobre las pinturas rupestres apenas podemos
sospechar hasta dónde podrá llegar el desarrollo de la imagen digital.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
134
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Política de las imágenes.
-Mucho se ha hablado del efecto de las imágenes en la Primavera Árabe. ¿Cree que fueron el principal motor
de la rebelión?
-Una revolución no puede hacerse sólo con imágenes, es un acto mucho más complejo que requiere de una
estructura como un partido político de cien años o de que la gente se encuentre en las plazas y se empiece a
autoconvocar, como ocurrió en El Cairo.
-Claro, pero quizás la difusión de esas imágenes motivó a otros pueblos a levantarse, ¿no cree?
-La Primavera Árabe se inició en Túnez y al margen de las imágenes el poder estuvo en la información. El
hecho de saber que en un país podía ser derrocado un dictador hace pensar seguramente a los demás. Por eso
las imágenes no pueden ser concluyentes. Cuando en el 45 los aliados tomaron el territorio alemán dieron a
conocer las primeras imágenes de Belsen y de Dachau donde se veían los cientos de muertos desparramados.
Eso generó una gran indignación, fue la primera vez que la gente tomó conciencia de lo que había ocurrido en
ese período en Alemania. Pero al mismo tiempo esos no eran ni los principales centros de exterminio ni la
primera vez que ocurría ese tipo de masacre. Pero fue la investigación posterior lo que hizo que se fuera a
fondo con el período y no sólo se trató de imágenes. Por ejemplo, recuerdo con mucha claridad el bombardeo
a Salvador Allende en Chile porque caían bombas en un lugar donde no había ninguna guerra y pensé que
esas imágenes se volverían un ícono de la historia, como la llegada del hombre a la luna o el asesinato de
Kennedy. Esas imágenes de Chile prácticamente dejaron de verse y eso demuestra que hay una política de las
imágenes que hace que algunas entren en el circuito y otras no. Esas imágenes, en particular, dejaban al
desnudo el escándalo de la intervención de los Estados Unidos apoyando a Pinochet.
-Tratándose de Latinoamérica, usted analiza una obra de 1758 pintada en Potosí ("Descripción del Cerro Rico
e Imperial Villa de Potosí" de Gaspar Miguel de Berrío) casi como un caso de lo que hoy llamaríamos
"manipulación de imágenes". ¿Lo pensó así?
-No. Se trataba de una pintura que se hizo por encargo pero lo que yo intenté hacer fue una contralectura de
ese trabajo. Si bien en el momento en que se pintó el artista no tenía ninguna intención, a veces el apologeta
puede ser el mayor crítico aún contra su voluntad. Lo que a mí me pareció interesante fue que representaba
una jornada trivial de trabajo y no un desfile o una escena del poder. Lo más inusitado era que en esa pintura
aparecieran los trabajadores en el marco del mayor genocidio de la historia.
http://www.elpais.com.uy/cultural/hoy-el-poder-administra-las-imagenes.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
135
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Analizan efecto de las enfermedades emergentes en poblaciones de corales clave
• El incremento de la temperatura del mar, la frecuencia e intensidad de ciclones y la modificación del balance
químico de su ambiente, causados por la emisión de gases de efecto invernadero, ponen en riesgo a estas
maravillas naturales, con más de 230 millones de años de existencia
• A escala local y regional, la contaminación de las costas, la pesca sin control, el uso turístico inapropiado y
la presencia de especies invasoras como el pez león, representan otros peligros para estas grandes estructuras
subacuáticas, alertó Eric Jordán Dahlgren, del ICMyL de la UNAM
Los arrecifes coralinos enfrentan considerables amenazas e impactos provocados por el calentamiento global
y efectos locales que trastocan las condiciones naturales oceánicas, advirtió Eric Jordan Dahlgreen, del
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM.
Según la región del planeta, los peligros para los organismos que integran las comunidades coralinas cambian
en importancia relativa. Sin embargo, independiente de la causa, si las condiciones son drásticamente
transformadas, el entorno ya no es favorable para el crecimiento y reproducción de los corales, explicó el
investigador de la Unidad Académica de Puerto Morelos.
A escala global, los riesgos más relevantes derivan del cambio climático causado por el desarrollo humano, en
particular, por la emisión de gases de efecto invernadero.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
136
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Esto produce calentamiento de la atmósfera y de las capas superficiales del mar, con impacto negativo para
los corales: estrés térmico, acidificación del mar e incremento en la frecuencia y magnitud de ciclones.
Además, hay otras secuelas locales, como la contaminación y el enriquecimiento con nutrientes de las aguas.
Actualmente, analizamos las consecuencias de las enfermedades emergentes en poblaciones de corales clave,
que resultan tanto del calentamiento oceánico, como de la contaminación. Aparentemente, la pérdida de
calidad de las condiciones ambientales resulta también en una merma de su resistencia inmunológica, lo que
aumenta la susceptibilidad a infecciones por bacterias patógenas, informó.
A escala local, los padecimientos más importantes son los conocidos como enfermedades blancas, por la
rapidez con que aniquilan al tejido, hasta dejar sólo el esqueleto, y la banda amarilla, que al atacar a las
zooxantelas —simbiontes de los corales indispensables para construir los arrecifes—, resulta fatal para los
organismos.
Se les considera enfermedades emergentes porque eran comunes, con un efecto poblacional limitado. Hoy,
son epidemias capaces de generar mortalidades masivas a escalas geográficas regionales. En el Caribe, el
fenómeno es particularmente grave. Entre las especies más afectadas están las conocidas como constructores
arrecifales: el cuerno de alce (Acropora palmata) o corales estrella (del complejo específico de Montastraea
annularis), fundamentales desde hace millones de años.
Hasta ahora, los estragos no significan la desaparición total de las comunidades. El cambio climático y la
contaminación implican nuevas condiciones ambientales, lo que genera modificaciones de estructura y la
abundancia relativa de especies. Es posible que en algunos sitios los corales desaparezcan y que otro tipo de
organismos, como las algas, ocupen su lugar.
Difícilmente se volverá al estado previo. Esto significará otra composición, que al ser más eficientes en las
nuevas circunstancias, serán más exitosas. En este contexto, es indispensable establecer acciones y estrategias
para su conservación.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
137
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Propiedades únicas
Los arrecifes coralinos poseen propiedades únicas en el planeta, resultado de la simbiosis mutualista entre
organismos de tres reinos de la naturaleza, lo que determina su éxito por 230 millones de años.
Su eficiencia fisiológica y ecológica deriva de la relación simbiótica mutualista que sostiene con zooxantelas
(algas que proporcionan nutrientes orgánicos) y bacterias que protegen su superficie. Esta asociación es tan
eficaz que los corales escleractinios han sobrevivido a diversos cataclismos naturales. Por sus características,
es una forma de organización natural exitosa.
Los arrecifes son estructuras subacuáticas formadas por los corales, pues su esqueleto está compuesto por
carbonato de calcio, material de larga duración. Constituyen el varillaje natural de una construcción donde el
cemento es aportado por los restos de muchos otros organismos que viven asociados.
El proceso no es caótico, refleja la forma más apropiada para las condiciones ambientales en las que viven.
Como símil, podríamos imaginar la edificación de un multifamiliar que mejora continuamente para satisfacer
las necesidades de sus habitantes, explicó.
Gradualmente, se convierten en grandes arrecifes coralinos debido a procesos de bioerosión y construcción,
donde otros organismos, como algas calcáreas, unen los restos. Así, llegan a tener dimensiones de cientos de
metros de altura y miles de kilómetros de longitud, que asemejan grandes cordilleras submarinas visibles
desde el espacio.
Aunque ocupan menos del 0.1 por ciento de la superficie total de los océanos, constituyen uno de los
ecosistemas más diversos del planeta, al albergar más de una cuarta parte de las especies marinas y de los
grupos marinos, como moluscos, crustáceos, equinodermos, esponjas, peces y gusanos.
Amenaza global
Jordán Dahlgren señaló que el incremento de la temperatura del mar representa una amenaza. En zonas en las
que supera los niveles normales o el aumento es acelerado, provoca un estrés térmico en los corales, que se
ven obligados a expulsar a sus zooxantelas, de las que obtienen su alimento.
Además, les dan su color característico. Si el blanqueamiento es masivo, el arrecife adquiere un tono claro o
completamente albo, al expulsar a sus simbiontes, de los que obtienen hasta el 90 por ciento de la energía que
necesitan para crecer, y eso puede tener consecuencias letales. En el Caribe, los efectos son inferiores a los
provocados por enfermedades emergentes, en contraste con el Pacífico, donde se registran mortalidades
masivas.
La emisión de dióxido de carbono también los pone en peligro, al modificar el balance químico del mar, lo
que acidifica su composición. En un medio ácido, los carbonatos se disuelven más rápido, lo que exige mayor
consumo energético para construir su esqueleto. Si no cuentan con recursos suficientes, construyen estructuras
más débiles y con menor densidad, y al no ser compactos, pueden perforarse o quebrarse con facilidad,
precisó.
Por los efectos del cambio climático global, esta “selva marina” corre peligro. Por la acidez del medio marino,
las estructuras son más vulnerables frente a los ciclones que ocurren con mayor frecuencia y causan más
estragos a las comunidades coralinas.
Maravilla natural
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
138
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
El 27 de diciembre de 1831, el buque Beagle zarpó de Plymouth, Inglaterra, en una expedición científica en
las costas de América del Sur. En la lista de tripulantes destacó el nombre de Charles Darwin, autor de El
origen de las especies, obra publicada en 1859, que significaría una revolución científica.
En cinco años del viaje realizó los primeros estudios formales de los arrecifes, presentados en La estructura y
distribución de arrecifes coralinos, de 1842. Lo que llamó la atención al naturalista fue encontrar grandes
estructuras llenas de vida, rodeadas de aguas tropicales sin nutrientes.
“Esto se conoce como ‘la paradoja de Darwin’, ¿cómo puede una comunidad sobrevivir en medio de un
desierto marino del que no puede obtener nada?”, expuso el experto.
La respuesta está en las características de los corales, que los convierten en los “maestros del reciclaje”. Con
una porción mínima de nutrientes, alimentan a las algas que tienen dentro; éstas les aportan productos de
crecimiento, que retribuyen en una cadena simbiótica perfecta. Así, crean un sistema de gran eficiencia
ecológica, sin necesidad del entorno. Los arrecifes coralinos asemejan a un oasis en los grandes mares
tropicales, un desierto acuático.
Esta situación cambia si se vierten aguas no tratadas y desechos orgánicos en el mar, pues las comunidades
coralinas reciben nutrientes, que las macroalgas aprovechan con mayor facilidad y rapidez para crecer sin
control y competir con los corales, que lo hacen más lentamente.
En algunas zonas llegan a cubrirlos hasta aislarlos del medio y eliminarlos o comprometer su eficiencia
fisiológica hasta niveles críticos.
La pesca excesiva constituye otra amenaza. Cada vez que extraemos un pez al arrecife, le quitamos parte de
sus nutrientes. Al sobreexplotarlo, le restamos a su presupuesto energético y colocamos en riesgo su
permanencia, acotó.
El uso turístico inapropiado también lo compromete. Las visitas masivas, realizadas sin precaución y
conciencia de la relevancia de los sistemas coralinos, causan grandes estragos, incluso indirectamente, como
sucedió en el relleno artificial de playas en Cancún. Parte del sedimento depositado fue transportado a los
arrecifes cercanos y cubrió a los corales. En este sentido, las obras de transformación de la costa son
peligrosas, advirtió.
En el Golfo de México y en el Caribe se suma la presencia de especies invasoras como el pez león (Pteroirs
volitans), que proviene del Océano Pacífico, un medio natural muy competitivo, pero que en el Caribe tiene
pocos depredadores naturales.
Por la pesca excesiva exterminamos a los meros y barracudas grandes, sus cazadores naturales. Así, se trata
de incentivar el consumo de esta variedad, lo que podría disminuir esa presión.
A futuro, por los impactos de los cambios producidos por el calentamiento global y las acciones humanas,
cambiará la importancia relativa de las especies al interior de las comunidades coralinas.
La modificación de las condiciones implicará la preeminencia de otros organismos, no así la desaparición de
los arrecifes de coral. Los ciclos ecológicos implican estas transformaciones y no la destrucción total.
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_278.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
139
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
ESCRIBEN AGUSTÍN COURTOISIE / JORGE GUTIÉRREZ
Páginas
Filosofía
Filosofía
No es infrecuente que los filósofos se ocupen del cuerpo y sus menesteres pero el caso de Hans-Georg
Gadamer (1900-2002) es especial: es que debe prestarse mucha atención a alguien que se ha ocupado en
algunas ocasiones de la salud y del "arte de la medicina" pero que además supo vivir más de cien años.
Este volumen había recogido en alemán, en 1993, piezas de diferente origen, en su mayor parte artículos y
conferencias. Su primera edición en español se hizo en 1996 pero el creciente interés por el longevo autor y su
peculiar modalidad persuasiva al aplicar la "hermenéutica", justifican a las claras esta nueva aparición. Entre
lo publicado antes de la primera edición alemana, se encuentran capítulos como "Apología del arte de curar",
"Experiencia de la muerte" y "Filosofía y medicina práctica" y el capítulo que da título al libro. En aquella
oportunidad Gadamer había aprovechado para agregar algunos inéditos hasta entonces, como "El tratamiento
y la conversación" y "Hermenéutica y psiquiatría".
No se equivocan, por cierto, quienes lo siguen desde ediciones en nuestra lengua como las de Nueva
antropología(1975), La dialéctica de Hegel (1988) o Verdad y método,(1993). En el caso de El estado de la
salud, a cada paso Gadamer comparte alguna idea profunda, expresada con la modestia de un vecino que
comenta sucesos cotidianos. Por ejemplo, cuando enfatiza la necesidad de situar en un contexto mucho más
amplio al ser humano, enlazado de modo profundo a la Naturaleza. Eso le conduce a hablar, junto con Viktor
von Weizsäcker, de "la mentira de la enfermedad". Por su parte, Gadamer interpreta esa misma postura de
esta manera: "¿Qué se esconde a los ojos del hombre, qué se está encubriendo, cuando su propio estado físico
se desvía hacia una rebelión? ¿No tiene algo que aprender cuando enferma, hasta que llega el momento en que
regresa al bienestar de la vida, a ese bienestar que testimonia una extraña e incomprensible bondad?".
En otras páginas surge la advertencia de que el planeta se encuentra cubierto por una "capa civilizatoria que
casi eclipsa culturas formadas y desarrolladas". Según el autor, en la civilización occidental ese proceso ha
llegado al extremo de una autoamenaza. Por eso "debería fijarse, como una misión general de la humanidad,
la tarea de hallar la manera de desviar esta tendencia, de impedir que se dirija en contra de nosotros mismos, a
fin de que se oriente hacia lo posible, hacia lo desconocido, hacia la reincorporación del hombre al gran ritmo
del equilibrio del orden natural".
Pero de la mirada ambiciosa, que escruta grandes horizontes, Gadamer sabe pasar sin problemas a la
observación aguda y práctica, como la de aquel patólogo famoso que le confesó que cuando se enfermaba,
recurría a un clínico célebre, pero luego de asegurado el diagnóstico buscaba un buen médico para la etapa del
tratamiento. Por eso acudir a este volumen breve, pero no menor, de Gadamer, sería una buena manera de
curarse en salud, antes de correr a pedir una consulta.
A. C.
Novela
EL LADRÓN DE INTIMIDADES, de Rawi Hage. Duomo, 2011. Barcelona, 265 págs. Distribuye Océano.
Publicada originalmente en 2008 en Canadá con el título de Cockroach (Cucaracha), El ladrón de intimidades,
la segunda novela de Rawi Hage (libanés nacido en 1964 y emigrado primero a Estados Unidos y luego a
Canadá en los años 80) tiene como protagonista-narrador a un inmigrante de Medio Oriente que vive en
Montreal. El protagonista recibe un subsidio del gobierno, hace trabajos ocasionales, comete pequeños robos
y se introduce en casas de personas conocidas cuando éstas no están. En general pasa hambre y vive solo en
un apartamento plagado de cucarachas. Se encuentra en tratamiento psiquiátrico debido a un intento de
suicidio y se enamora de una chica iraní impredecible y con un pasado doloroso. Agudamente consciente de
estar en lo más bajo de la escala social o, si se quiere, de que todo está por encima suyo, incluso la luz del sol,
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
140
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
se identifica con las cucarachas, al punto que a veces cree transformarse en una, y otras se considera una
quimera cuya mitad humana lucha por no ser invadida por la mitad de insecto. En el fondo, sin embargo,
posee una moralidad muy humana que es clave para el desenlace de la novela.
Para el protagonista, la Montreal invernal, helada y sucia por la que deambula es completamente hostil. El
ladrón… es una novela dura, por momentos alucinatoria, en la que los actos del protagonista se desarrollan en
medio de ideaciones sarcásticas o vengativas que a veces se exteriorizan en mentiras calculadas, amenazas
verbales o robos. Lo único hermoso es Shohreh, la chica de la que está enamorado, a la que describe con el
lirismo carnal de la poesía persa. El resto es fealdad, un error que algún día acabará siendo devorado por las
cucarachas, las verdaderas y tenaces dueñas de la Tierra. Lo bello, lo elevado, lo delicioso y lo limpio
requieren el ocultamiento de la realidad; son una construcción incesante sólo posible para quienes detentan
una buena posición social y tienen gran capacidad de autoengaño. A pesar de Shohreh, está claro que el
protagonista no espera cambios favorables ni en su vida personal ni en la de la humanidad. Es un rebelde
solitario y alienado que no tiene ideas políticas y está mal integrado incluso a los humanos que más se le
parecen, "la hez de la Tierra en este empeño capitalista".
Esta novela forma parte de una corriente literaria que se remonta al Romanticismo del siglo XIX y expresa
con máxima virulencia (que no excluye, en algunos casos, el humor negro) el asco, la angustia y el odio que
provocan en ciertos escritores la vida en la sociedad urbana capitalista, aunque con una dimensión metafísica
que trasciende al capitalismo para abarcar la naturaleza humana, hecha de egoísmo y dolor. La lista de esos
escritores es larga e incluye, por mencionar algunos, a Baudelaire, Rimbaud, Lautréamont, Artaud, Céline y
Felipe Polleri. Quienes hayan leído a este último, especialmente El dios negro, trilogía formada por Carnaval
(1990), Colores(1991) y El rey de las cucarachas (2001), tendrán ante El ladrón… una fuerte sensación de
déjà vu. Algunas características del personaje, muchas imágenes y metáforas y el papel de la mujer amada
como ancla o redentora ya se encontraban en Polleri (dicho sea de paso, la última novela de Hage, publicada
el año pasado en Canadá, se titula Carnival). En cualquier caso, las zonas de contacto no hacen más que
resaltar que El ladrón… es menos coherente, contundente, imaginativa y bella que las novelas de Polleri.
J. G.
http://www.elpais.com.uy/cultural/paginas-3.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
141
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Tres posibles fragmentos del bólido de Tunguska
Posted: 05 May 2013 12:30 PM PDT
El audio de mi sección ¡Eureka! en La Rosa de los Vientos, de Onda Cero Radio, ya está disponible. Sigue
este enlace para escucharlo. Como siempre, una transcripción escrita con imágenes y enlaces a los artículos
técnicos.
El evento de Tunguska ocurrió a las 7:17 de la mañana (hora local) del 30 de junio de 1908 en una
región apartada de Siberia cerca del río ruso Tunguska. Hay muchas teorías que tratan de explicar lo
que ocurrió, pero ¿cuál es la teoría más aceptada por la ciencia actual? Se cree que el evento de
Tunguska fue causado por un meteoro que se quemó en la atmósfera terrestre de entre 50 y 80 metros de
diámetro, que entró en la atmósfera a unos 20 km/s y con una inclinación entre 30 y 45 grados respecto a la
horizontal. Lo más probable es que fuera un trozo de un cometa con una densidad similar a la del cometa
Halley (unos 0,6 g/cm³), que quizás contuviera un núcleo rocoso más pequeño. La explosión ocurrió a entre 8
y 10 km de altura liberando una onda de choque que provocó grandes daños en un área de unos 2.000
kilómetros cuadrados (como la provincia más pequeña de España, Guipúzcoa). La explosión fue detectada por
numerosas estaciones sismológicas de la época y por una estación barométrica (que mide la presión
atmosférica) en el Reino Unido. Incendió y derribó cientos de miles árboles. La Primera Guerra Mundial y la
Revolución Rusa de 1917 retrasaron la primera expedición científica de la Academia Soviética de
Ciencias hasta 1921 (durante el gobierno de Lenin) dirigida por Vernadsky y Kulik que pretendía encontrar
nuevos meteoritos para la colección de la Academia de Ciencias de Rusia. La expedición no alcanzó el
epicentro y se repitió en 1927. Allí observaron árboles que estaban de pie, pero sin ramas ni hojas, a modo de
postes de teléfono. Se cree que les podó la onda de choque expansiva de la explosión en la atmósfera. Sin
embargo, nunca se encontraron meteoritos o fragmentos del supuesto meteoro, ni tampoco un cráter de
impacto provocado por el mismo.
Esta semana ha sido noticia la publicación de tres meteoritos encontrados en la zona de Tunguska que
podrían ser fragmentos del bólido. ¿Qué se sabe sobre estos nuevos meteoritos?Andrei E. Zlobin (del
Museo Geológico del Estado de Vernadsky, de la Academia Rusa de Ciencias, en Moscú) publica en un
famoso servidor por internet de artículos científicos llamado ArXiv que encontró en 1988 tres rocas similares
a meteoritos que presentan rastros de fusión térmica y que podrían ser fragmentos del meteoro de
Tunguska. La misión de Zlobin en la expedición a Tunguska de 1988 era estudiar el efecto del calor generado
en la explosión del bólido en la corteza del tronco y de las ramas de los árboles de la región. Su estudio estimó
que el pulso de calor en en los árboles fue entre 13 y 30 J/cm², capaz de quemar la corteza, pero no de fundir
las piedras en el suelo. En la expedición se hicieron decenas de agujeros en la turba del suelo para buscar
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
142
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
rocas fundidas. Entre el 24 y el 26 de julio de 1988, acamparon cerca de la orilla del río Khushmo y Zlobin, a
título personal, buscó meteoritos en la zona de aguas poco profundas cerca de la orilla del río. Recogió más de
100 rocas con un peso total de 1,5 kg que fueron llevadas a Moscú. Entre esas rocas se han encontrado los
nuevos tres meteoritos.
El nuevo artículo técnico es Andrei E. Zlobin, “Discovery of probably Tunguska meteorites at the bottom of
Khushmo river’s shoal,” arXiv:1304.8070, 29 Apr 2013. Yo destacaría un artículo anterior que estudió las
propiedades térmicas del impacto es Andrei E. Zlobin, “Quasi Three-dimensional Modeling of Tunguska
Comet Impact (1908),” Planetary Defense Conference held on March 5-8, George Washington University,
2007 [pdf gratis].
Si los fragmentos se encontraron en 1988, ¿por qué se ha tardado tanto tiempo en publicar su
descubrimiento? Tras la expedición, Zlobin se centró en su trabajo, el estudio teórico y experimental de los
procesos térmicos en los árboles, así como en el modelado matemáticos del impacto de la onda de choque.
Publicó sus resultados en revistas científicas hasta 2007. Sus modelos del impacto indicaban que pequeños
fragmentos del bólido de Tunguska se pudieron dispersar muy lejos del epicentro. Por ello, en 2008, Zlobin
decidió estudiar su colección de rocas con signos de fusión por calor recogidas de río Khushmo. Gracias a ello
ha determinado que tres de ellas, bautizadas como “corona dental”, “ballena” y “barco”, de 25, 29 y 21 mm de
diámetro, con pesos de 1,6, 10,4 y 2,3 gramos, respectivamente, muestras señales que apuntan a un origen
común y por ello en su opinión podrían ser fragmentos del bólido de Tunguska. Estos rocas presentan
regmagliptos (depresiones que parecen hechas con un dedo). La roca “corona dental” presenta señales de una
solidificación diferencial, es decir, el calor por un lado convexo parece que fue mayor que por el lado
cóncavo, lo que apunta a su fusión y deformación plástica durante la fuerte onda expansiva de la explosión.
En concreto, Zlobin estima un pulso de calor de 280 y 420 J/cm², compatible con la hipótesis de la explosión
de un bólido hipersónico en la atmósfera.
¿Se puede afirmar con seguridad que se trata de fragmentos del bólido o aún quedan dudas? El trabajo
de Zlobin se ha publicado esta semana y ha generado muchas dudas entre los expertos. Se requiere un análisis
geoquímico de las piedras. Zlobin no es un experto en meteoritos, sino en fenómenos térmicos relacionados
con la solidificación, por lo que su análisis ha de ser cogido con alfileres. Como no se han encontrado más
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
143
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
fragmentos, Zlobin cree que el bólido de Tunguska podría ser un cometa o trozo de cometa de unos 80 metros
de diámetro con una densidad de unos 0,6 g/cm³, similar a la densidad del cometa Halley, con un núcleo
rocoso del que salieron las rocas fundidas que encontró en 1988. Pero por ahora hay más dudas que certezas
en relación al nuevo hallazgo.
La existencia o no de un cráter de impacto es clave para resolver el enigma de Tunguska. En diciembre
de 2007, unos científicos italianos afirmaron que el lago Cheko, a 5 km del epicentro de la explosión,
podría ser el crácter de impacto de un fragmento de 10 metros del bólido de Tunguska, ¿Hay nuevas
noticias al respecto? La expedición italiana de Luca Gasperini (de la Universidad de Bolonia, Italia) y sus
colegas viajó a la zona en 1999 y anunció en 2007 que el lago Cheko, de unos 50 metros de profundidad, unos
700 metros de largo y unos 360 metros de ancho, podría ser el cráter de impacto de un fragmento de unos 10
metros de diámetro del bólido de Tunguska. Se observaron anomalías sismológicas en el fondo del lago y no
había testimonios ni mapas que avalen la existencia de este lago con anterioridad a 1908. Se conocen más de
170 cráteres de impacto en la Tierra y contradicen esta hipótesis. Si el lago Cheko fuera un cráter de impacto
sería muy anómalo. Estos cráteres suelen estar acompañados por otros cráteres más pequeños (que no se
observan en el lago Cheko); tampoco se han encontrado meteoritos en los alrededores del lago, como cabría
esperar; debería ser circular y no elíptico (tiene un factor de aspecto 4/3). Además, hay fotografías aéreas del
lago Cheko de 1938 que muestran árboles en la orilla, algo imposible si hubiera sido resultado de un impacto
tan violento. Además, estudios de los sedimentos del lago apuntan a una edad entre 5.000 y 10.000 años. Por
todo ello podemos descartar que el lago Cheko sea un cráter de impacto.
El artículo técnico es L. Gasperini et al., “A possible impact crater for the 1908 Tunguska Event,” Terra
Nova 19: 245–251, Aug 2007 [pdf gratis]. Más información en Luca Gasperini et al., “Sediments from Lake
Cheko (Siberia), a possible impact crater for the 1908 Tunguska Event,” Terra Nova 21: 489–494, Dec
2009 [pdf gratis]. Las dudas sobre que sea un cráter de impacto partieron del trabajo de G. S. Collins et al.,
“Evidence that Lake Cheko is not an impact crater,” Comment article, Terra Nova 20, 165–168, 2008 [pdf
gratis].
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
144
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
En resumen, ¿cuál es la hipótesis más razonable desde el punto de vista científico? A día de hoy, lo más
razonable es que el bólido era un trozo de un cometa similar al cometa Halley en composición y propiedades.
La ablación a entre 5 y 8 km de altura no dejó rastros en forma de meteoritos y/o cráteres de impacto, y todos
los daños fueron debidos la onda de choque de la explosión.
Más información sobre el evento de Tunguska en Christopher F. Chyba et al., “The 1908 Tunguska explosion:
atmospheric disruption of a stony asteroid,” Nature 361: 40-44, Jan 1993 [copia gratis]; M. C. Kelley, C. E.
Seyler, M. F. Larsen, “Two-dimensional turbulence, space shuttle plume transport in the thermosphere, and a
possible relation to the Great Siberian Impact Event,” Geophysical Research Letters 36: L14103, Jul
2009; Adrian L. Melott et al., “Cometary airbursts and atmospheric chemistry: Tunguska and a candidate
Younger Dryas event,” Geology 38: 355-358, 2009; R.P. Turco et al., “An analysis of the physical, chemical,
optical, and historical impacts of the 1908 Tunguska meteor fall,” Icarus 50: 1–52, Apr 1982.
Lo dicho, sigue este enlace para escuchar el audio, si aún no lo has disfrutado.
http://francisthemulenews.wordpress.com/2013/05/05/francis-en-eureka-tres-posibles-fragmentos-delbolido-de-tunguska/
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
145
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
De Medio Oriente a Brasil
ADN Cultura
La novela del escritor brasileño Alberto Mussa da
voz a un narrador que alega la existencia de un
octavo poema de las "poesías colgantes"
preislámicas, al que llega a través de los relatos
orales de su abuelo inmigrante. Sus colegas lo
acusan de fraude. La defensa de la Qafiya al Qaf
se entremezcla con relatos y leyendas del mundo
árabe, resignificados por Mussa. Con una
estructura narrativa compleja, donde la historia
principal sigue los capítulos titulados con las letras
del alfabeto árabe, los relatos reelaborados de Las
mil y una noches se presentan en los Parámetros.
A su vez, la vida de al-Gatash, autor del polémico
poema, es narrada en los Excursos.
Desde el comienzo, la novela propone diversos
recorridos de lectura, al mejor estilo Cortázar.
Laberintos, un ojo que todo lo ve, la falsificación
de una obra: El enigma de Qaf recuerda los
tópicos borgeanos. El autor, de ascendencia
libanesa, busca explicar el origen de la lengua y la
cultura árabes. Las distintas secciones no son entes
autónomos: la obra vuelve sobre sí misma para
cuestionar las versiones presentadas
anteriormente. ¿Los relatos orales son literatura?
¿Son fuente suficiente para justificar la
autenticidad de un texto? ¿Cuál es el papel de la
tradición? ¿Es posible sostener la autoridad del
narrador? Brasil y Medio Oriente se acercan en
esta intrigante novela, que pone de relieve que
todo relato es una invención y que la narración se
vuelve infinita.
Nathalie Jarast

El enigma de Qaf
Alberto Mussa
EdhasaTrad.: Teresa Arijón
248 páginas
$ 90
.
http://www.lanacion.com.ar/1577890-de-medio-oriente-a-brasil
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
146
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
No siempre recuerdan
Fue en Monterrey México… una plaza una fuente un café. Yo me había sentado en la fuente a tomar una nota
en mi libreta: "fuente seca vacía plaza papel de plata en el viento sonidos de una ciudad distante".
Temas
William Burroughs
Fue en Monterrey México… una plaza una fuente un café. Yo me había sentado en la fuente a tomar una nota
en mi libreta: "fuente seca vacía plaza papel de plata en el viento sonidos de una ciudad distante".
"¿Qué ha escrito ahí?" Alcé la vista. Un hombre de pie frente a mí me impedía el paso. Era gordo pero parecía
duro, con una cara roja con cicatrices y ojos gris claro. Alzó la mano como si fuera a presentar una insignia
pero la mano estaba vacía. En el mismo movimiento me arrebató la libreta de las manos. "No tiene derecho a
hacer eso. Lo que yo escribo en mi libreta es cosa mía. Además no creo que usted sea un oficial de policía."
A varios metros vi un policía de uniforme, los pulgares metidos en el cinturón. "Veamos qué tiene que decir
él sobre esto."
Fuimos hacia el policía. El hombre que me había interpelado habló rápido en español y le tendió la libreta. El
policía la hojeó. Yo estaba a punto de renovar mi protesta pero los modales del policía eran calmos y
tranquilizadores. Me devolvió la libreta diciendo algo al otro hombre que retrocedió y quedó junto a la fuente.
"¿Tiene tiempo para un café señor?" preguntó el policía. "Le contaré una historia. Años atrás en esta ciudad
había dos policías que eran amigos y compartían el mismo alojamiento. Uno era Rodríguez. Se daba por
satisfecho con ser un simple agente como me ve a mí ahora. El otro era Alfaro. Era brillante, ambicioso y
ascendió rápido en la fuerza hasta que quedó segundo al mando. Introdujo nuevos métodos… grabadores…
transcripciones de declaraciones. Inclusive estudió telepatía y una vez tomó una droga que pensó que le
permitiría detectar la mente criminal. No vacilaba en entrar en acción donde oficiales más prudentes preferían
esperar… los campos de opio… el manejo de los fondos públicos… corrupción en la fuerza policial… la
conducta de los policías fuera de servicio. Señor, impuso una regla que a cualquier policía que llevase encima
su pistola estando borracho se le cancelaría por un año el permiso de portar armas, y lo que es más, la hizo
cumplir. No necesito decirle que se ganó enemigos. Una noche recibió un llamado y salió del departamento
que seguía compartiendo con Rodríguez… no se había casado y prefería la vida sencilla, entiende…
justamente ahí cerca de la fuente lo atropelló un auto… ¿un accidente? Quizás… durante meses estuvo en
coma entre la vida y la muerte… se recobró al fin… quizás habría sido mejor que no lo hiciera." El policía se
tocó la frente: "El cerebro estaba dañado… una pequeña pensión… sigue pensando que es un jefe de policía y
a veces asoma el viejo Alfaro. Recuerdo un turista norteamericano, con las cámaras colgando del cuello, que
protestaba blandiendo su pasaporte. Ahí cometió un error. Miré el pasaporte y no me gustó lo que vi. Lo llevé
a la comisaría, donde salió a luz que el pasaporte era falso, el turista norteamericano era un danés buscado por
hacer circular cheques sin fondos en veintitrés países incluido México. Una supuesta mujer de St. Louis
resultó ser un científico atómico buscado por el FBI por vender secretos a los chinos. Sí, gracias a Alfaro he
hecho importantes arrestos. Con más frecuencia debo contarle a algún turista una vez más la historia de
Rodríguez y Alfaro." Se sacó un escarbadientes de la boca y lo miró, pensativo. "Pienso que Rodríguez tiene
su Alfaro, y por cada Alfaro siempre hay un Rodríguez. No siempre recuerdan." Se tocó la frente. "¿Pagará el
café, señor?"
Puse un billete en la mesa. Rodríguez lo arrebató. "Este billete es falso, señor. Está bajo arresto." "¡Pero me lo
dieron en American Express hace dos horas!" "¡Mentiras! ¿Se cree que los mexicanos somos tan estúpidos?
Seguramente tiene una valija llena de esta basura en su cuarto del hotel." Alfaro estaba de pie junto a la mesa
sonriendo. Mostró una insignia. "Soy del FBI, señor… la Policía Federal de México. Permítame." Tomó el
billete y lo sostuvo contra la luz sonriendo y me lo devolvió. Le dijo algo a Rodríguez que salió y se quedó
parado junto a la fuente. Noté por primera vez que no llevaba pistola. Alfaro lo miró sacudiendo la cabeza con
tristeza. "¿Tiene tiempo para un café, señor? Le contaré una historia." "¡Basta!" Saqué una tarjeta de mi
billetera y le dije: "Soy el Supervisor de Distrito Lee, del Departamento Norteamericano de Narcóticos, y los
estoy arrestando a usted y a su cómplice Rodríguez por ponerse de acuerdo para promover la venta de
narcóticos… cafeína entre otras drogas…".
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
147
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Una mano me tocó el hombro. Miré. Un irlandés de cabello gris estaba ahí con calmada autoridad, el rostro
imponente y distante como si estuviera recobrando la consciencia después de un golpe en la cabeza. No
siempre recuerdan. "Ve allí junto a la fuente, Bill. Yo me ocuparé de esto." Sentí sus ojos clavados en mi
espalda y vi la tristeza con que sacudía la cabeza y le oí pedir dos cafés en excelente español… fuente seca
plaza vacía… todo gris y borroso … la mente no me está funcionando bien… ¿quién eres tú ahí contando la
historia de Harry y Bill? La plaza volvió a entrar en foco. La mente se me aclaró. Caminé hacia el café con
calmada autoridad.
El autor
WILLIAM BURROUGHS (1914-1997) fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Fue figura
central de la "generación beat". Entre sus numerosas obras pueden citarse El almuerzo desnudo, Nova
Express, Ciudades de la noche roja, El ticket que explotó. El cuento que aquí se publica fue traducido por
César Aira y es inédito en castellano. William Burroughs, César Aira traductor, cuento, traducción inédita
http://www.elpais.com.uy/cultural/no-siempre-recuerdan.html
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
148
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Del niño sustantivo al hombre verbo
ADN Cultura
Experto en lenguas clásicas, Oscar Conde logra una entonación autobiográfica en un juego con el saber
técnico de la gramática
Por Lucas Soares | Para LA NACION
En suDiario, Gombrowicz se refería a su obra Cosmos como "una novela sobre la formación de la realidad".
Señalaba que se trataba de una novela policial, porque al fin y al cabo una novela policial es "un intento de
organizar el caos". Esta idea de fijar un orden dentro del caos es la que preside el cosmos gramatical, que,
como apunta Oscar Conde en el posfacio de su libroGramática personal, no es otra cosa que "un modo de
organizar el mundo". Un modo, no el modo. Uno de esos tantos otros modos es la poesía, que no sólo puede
leerse como un intento de organizar el caos sino también como un intento de caotizar el orden lingüístico.
Dentro de sus infinitas y al mismo tiempo imposibles definiciones, la poesía se deja pensar a partir de ese
doble movimiento que implica a la vez la instauración de un orden en el caos y de un caos en el orden. No se
trata de homologar los registros, sino de que al renunciar a su pretensión de universalidad y normatividad, al
tornarse personal, ese arte de hablar y de escribir correctamente una lengua, que por definición llamamos
"gramática", termina por devenir lenguaje privado, o sea, poesía. Cuando la gramática se vuelve personal,
elgrammatikós se vuelve poeta, alguien capaz de poner al lenguaje en estado de emergencia. Mientras la
disciplina gramatical trata de encerrar al lenguaje en celdas, de purgarlo de su ambigüedad constitutiva, al
poeta su gramática personal se lo lleva puesto (aunque él crea que se lleva puesto al lenguaje). La cuestión de
fondo en este libro se juega ya desde su título: en el adjetivo "personal" que califica el término "gramática".
La gramática personal de Conde puede leerse, en parte, como una intervención poética sobre su experiencia
como profesor de lenguas clásicas a lo largo de treinta años. La gramática como disciplina compromete un
saber técnico de tipo universal; pero la prosodia, morfología y sintaxis que despliega este libro nacen sólo a
partir de su antojo personal. El cosmos gramatical de Conde pasa por la declinación poética de su
autobiografía, a través de la cual reinventa al mismo tiempo la experiencia docente que signó su vida.
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
149
Sistema de Infotecas Centrales
Universidad Autónoma de Coahuila
Una impronta trágica vertebra este conjunto de poemas. Ella aparece desde el primer epígrafe que abre el
libro: "La vida es breve y el arte, largo; la ocasión, fugaz; la experiencia, peligrosa; la elección, difícil". Esos
dos renglones del médico Hipócrates cifran el arco trágico que recorre una vida, cuya progresiva aceptación
supone "un mundo sin punto de apoyo"; de allí que la célebre pareja trágica "dolor-saber" opere como
trasfondo del libro. Esta impronta trágica puede leerse en muchos de los versos de Gramática personal ("uno
puede conocer muy bien/ la prosodia,/ pero nunca decide del todo / donde vienen a caer/ los acentos"). En el
epígrafe de Hipócrates operan al unísono los principales nudos vitales que atraviesan el libro: la brevedad de
la vida, la longitud que demanda el manejo de un arte (el gramatical, el poético), la fugacidad de la ocasión, la
peligrosidad de la experiencia y la dificultad de la elección. Todo el libro no es sino la mostración de las
diferentes declinaciones que revisten esos cinco tópicos marcados por Hipócrates.
"Hay algo -dice Gombrowicz- en la conciencia que se convierte en trampa de ella misma." Aplicada esta idea
al libro de Conde, puede decirse que hay algo en la conciencia gramatical que se convierte en trampa de ella
misma, y esa trampa es la que justamente la vuelve conciencia poética. C

Gramática personal
Oscar Conde
Oînos
68 páginas
$ 60
http://www.lanacion.com.ar/1577889-del-nino-sustantivo-al-hombre-verbo
Boletín Científico y Cultural de la Infoteca
No. 374 junio 2013
150

Documentos relacionados

Número 498 - Universidad Autónoma de Coahuila

Número 498 - Universidad Autónoma de Coahuila Los niños entran al ómnibus, convertido en un laboratorio interactivo que cuenta con varias pantallas, en el cual están aproximadamente 45 minutos y donde son guiados por la voz principal de un per...

Más detalles