FISICA circuitos FISICA

Transcripción

FISICA circuitos FISICA
www.cientifika.cl
FISICA
RECREATIVA
circuitos
RESUMEN
El presente proyecto tiene por objetivo la fabricación
de bajo costo, de un generador electrostático Van de
Graaff empleado comúnmente en laboratorio
INTRODUCCIÓN
Un equipo que vale la pena tener en un laboratorio de
física es un generador Van de Graaff.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
MATERIALES
Dos BOL. pequeño de acero inoxidable
Una BAJA DE AGUA PVC 32x1
Una CINTA VHS (POLEA)
Un TUBO PVC 32mm x 130mm de largo
Un ELÁSTICO DE BILLETES ANCHO
Una T DE PVC 32X1
Una CINTA VHS (POLEA)
Un SECADOR DE PELO ( MOTOR)
Una TAPA DE PVC 32
HERRAMIENTAS
TALADRO
CAUTIN
CIERRA
DESTORNILLADOR
ALIUCATE CORTANTE
FIGURA 1
DESARROLLO
La figura 1 muestra las parte que componen nuestro
generador.
En primer ligar se debe perforar uno de los BOLS (1)
en su base con una broca de 5mm de diámetro,
luego aumentar esta perforación con un alicate
cortante de tal forma que calce el cuello de la
BAJADA DE AGUA (2). A la BAJADA DE AGUA (2)
se le deben cortar con una cierra las aletas de la
tuerca de plástico que trae para que pueda apretar
bien el BOL ya perforado.
Una segunda perforación se debe realizar en el
TUBO PVC (4) en forma transversal a una distancia
de 45mm de extremo más próximo con un diámetro de
4mm donde se colocara un perno de cocina que
asegurara LA POLEA (3) .
Luego desarme el SECADOR DE PELO (8) y extraiga
el motor. Este motor se introduce en la T (6)como se
muestra en la figura1. Antes se debe aumentar el
diámetro de la boca de la T(6) con una cautin o
calentándolo e introduciendo en la T(6), hasta una
profundidad suficiente para la cual su eje quede en el
centro de la boca principal de la T(6)
FIGURA 2
GENERADOR
VAN DE
PLATAFORMA
GRAAFF
ELECTRICA
CONEXION
MOD 2E
FISICA
RECREATIVA
GENERADOR VAN DER
GRAAFF
Desarme las cintas de VHS y extraiga de ella una
polea de plástico que va acompañada de un tubo
similar de latón que juntos se convertirán en las
poleas de nuestro generador ver figura 1. Una de
ellas se colocara el TUBO PVC (4) POLEA (3) y la
otra en el eje del motor POLEA (7). Es necesario
aumentar adecuadamente el diámetro interior de las
poleas para que quepa en el perno de cocina en forma
holgada y libre y en forma apretada en el eje del
motor(8) ver figura 3
Después de armar el generador ver figura 3, se
deben colocar en los extremos del ELÁSTICO DE
BILLETE (5) alambres de pelo fino que tocaran el
elástico. Uno en el extremo inferior que conducirán la
carga donada por la batería al elástico y en el otro
extremo otro alambre que conducirá a la esfera(1) la
carga recolectada del elástico.
Para terminar el motor se debe conectar a un eliminado
de pila de 12volt
FIGURA 3
Profesores de física secundaria junto a docente de la
USACH, mostrando su equipo.

Documentos relacionados