Foro No Ofi- Trabajos Primer Parcial Historia de América. Curso

Transcripción

Foro No Ofi- Trabajos Primer Parcial Historia de América. Curso
Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Foro No Ofi- Trabajos
Primer Parcial Historia de
América. Curso 2011/2012
Foro No Ofi UNED Página 1 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 PREGUNTAS DE OTROS AÑOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CUALES ERAN LAS LÍNEAS MAESTRAS DE LA ECONOMÍA COLONIAL EN LOS SIGLOS
XVI Y XVII ? ¿QUÉ PAPEL JUGARON LOS INDÍGENAS? POR AVELAIONA
¿EN QUÉ MEDIDAS LAS EXPECTATIVAS DE COLÓN, SU TRIPULACIÓN Y SUS
PROMOTORES SE VIERON CUMPLIDAS TRAS EL DESCUBRIMIENTO?. POR EME
¿CUÁLES ERAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA
SOCIEDAD COLONIAL HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XVIII?. POR PILUX
•¿PUDO ADAPTARSE LA MINERÍA COLONIAL A LAS TRANSFORMACIONES
TECNOLÓGICAS MUNDIALES DURANTE EL SIGLO XVIII? ¿FUE BRASIL UNA
EXCEPCIÓN? POR EME
CUÁLES FUERON LOS CRITERIOS RECTORES BAJO LOS CUALES SE PRODUJO LA
EXPANSIÓN EUROPEA, INCLUYENDO LA PENINSULAR, POR EL NUEVO MUNDO?
POR TRIVIA
QUÉ FACTORES FAVORECIERON Y CUALES FACTORES OBSTACULIZARON LAS
LABORES DE LOS CONQUISTADORES ESPAÑOLES EN SU PROGRESIÓN POR EL
CONTINENTE AMERICANO?. POR MARDUCKI,
¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA RELACIÓN ENTRE LA CORONA Y LA IGLESIA
ESPAÑOLA DURANTE EL PERIODO COLONIAL? POR PILUX
¿LAS ESTRUCTURAS ECLESIÁSTICAS DESARROLLADAS EN AMÉRICA ERAN ÚTILES
PARA LOS FINES PROPUESTOS? ¿CUÁLES ERAN ÉSTOS? POR PILUX.
CUÁL CREE USTED QUE ERA LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL
DURANTE EL PERIODO COLONIAL? POR TURSINO.
TRANSCRIPCIONES DE PROGRAMAS DE RADIO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERÚ VIRREINAL. POR EME
PEDRO FERNANDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLORACIÓN DEL PACÍFICO. POR EME
TADEO HAENKE: UN ILUSTRADO EN EL ALTO PERÚ. POR PILUX
EL GOBIERNO EN INDIAS. POR EME
LAS REPERCUSIONES JURÍDICAS DE LA INCORPORACIÓN DE AMÉRICA A CASTILLA.
POR MARDUCKI
LA CONQUISTA DE AMÉRICA. LOS TÍTULOS LEGÍTIMOS SEGÚN EL PADRE VITORIA.
POR YAIZA
EL 2º CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA. POR HIPATIA
DIPUTADOS AMERICANOS EN LA CORTE DE CÁDIZ. POR MARDUCKI
EL SECRETO DE COLÓN. POR MARDUCKI
REFORMAS BORBÓNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COLONIAS
AMERICANAS. POR PILUX
Foro No Ofi UNED Página 2 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 CUALES ERAN LAS LÍNEAS MAESTRAS DE LA ECONOMÍA COLONIAL EN LOS SIGLOS
XVI Y XVII ? ¿QUÉ PAPEL JUGARON LOS INDÍGENAS? POR AVELAIONA
1.- INTRODUCCIÓN
La evolución de la economía colonial estuvo determinada a través de la acumulación de oro y metales
preciosos por lo que la minería se constituyó en la principal actividad económica en cuanto al valor de las
exportaciones. Al principio estos metales se consiguieron por trueque y saqueo. Luego se recolectaron
utilizando aborígenes para la tarea.
Por dominante no se entiende el carácter mayoritario de la producción minera ya que el aporte total a la
renta fue mayor en el caso de la agricultura y las manufacturas porque el valor de producción sobrepasaba
ampliamente al sector minero.
Además el nivel de ocupación de la población activa en la agricultura y las manufacturas fue mucho mas
elevado que en la minería. A modo de ejemplo, en Méjico los porcentajes de producción por sectores
fueron: agricultura 56%, manufacturas 29% y minería 15%.
También en la agricultura los europeos hallaron especies novedosas como maíz, tabaco, cacao, tomate,
mandioca, pimiento, etc.
En cambio el aporte indígena a la ganadería fue muy escaso en especial al principio de la colonización pero
con el paso del tiempo la producción fue aumentando por el gran valor en especial del ganado de carga y el
lanar.
2.- LA MINERÍA
La expansión comercial europea se traducía en la búsqueda de metales especialmente de oro, pero bien
pronto la extracción de oro fue superada por la minería de la plata. La propiedad de las minas era de la
Corona que cedía a los mineros el derecho de explotación. Estos derechos se hacían efectivos con la
explotación y el pago del quinto real.
La plata adquirió gran protagonismo tras el descubrimiento de Potosí (1545) y de Zacatecas (1546) y
posteriormente a partir de la década de 1570, con la difusión del método de amalgamación con mercurio
también llamado método de patio.
La amalgamación era un proceso muy lento de hasta dos meses de duración. El mineral se reducía a polvo
y tras ser secado en un patio se formaban pequeños montículos a los que se agregaba mercurio. La plata se
separaba del mercurio mediante calor. La ventaja era su gran simplicidad en el equipo y tecnología y su
bajo consumo energético. El principal inconveniente era la lentitud y la dependencia del azogue. Destacan
también otros yacimientos como Guajanato, Real del Monte o Sombrerete. La producción de plata
implicaba dos operaciones: la extracción del mineral y su posterior refino para obtener el metal plata.
La extracción requería mano de obra abundante y fuertes inversiones de capital para la construcción de
galerías y por tanto una de las claves de la rentabilidad estaba en la explotación de la fuerza de trabajo
indígena, cuya principal tarea era la extracción del mineral. Había dos tipos principales de trabajadores; los
barreteros y los cargadores. Los trabajadores más cualificados se contrataban en el mercado de trabajo libre
(minga) y los no especializados provenían de la mita.
Foro No Ofi UNED Página 3 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 3.- LA AGRICULTURA
La agricultura era una actividad variada de gran diversidad regional y que movilizaba a sectores sociales
muy diferentes. Es necesario diferenciar la producción local de productos importados como la vid, los
cereales, el olivo o el azúcar de los productos de origen americano que estaban destinados a satisfacer las
necesidades alimenticias indígenas (maíz, papa, frijoles…). También destacar aquellas especies que tenían
una función concreta por su poder euforizante y estimulante como la coca, yerba mate, etc.
Otros productos tuvieron un gran auge como fue el cacao, o la grana-cochinilla que era una especie de
tinte.
La propiedad de la tierra
La evolución de la propiedad territorial obedeció a dos mecanismos fundamentales:
A.La apropiación fue posible por el poderío y los privilegios de que gozaron los primeros conquistadores
que se arrogaron el privilegio de repartir las tierras conquistadas entre ellos y sus acompañantes.
Posteriormente las tierras fueron adjudicadas por gobernadores y audiencias mediante las mercedes de
tierras, es decir mediante el permiso del monarca que por una prestación exigía al beneficiado cultivar y
habitar la tierra otorgada. Desde finales del XVI las tierras usurpadas quedaron debidamente legalizadas.
B.Los condicionamientos de tipo económico hacen referencia a la ocupación de las tierras motivados por la
urgencia de satisfacer las necesidades de aprovisionamiento agrícola de los núcleos urbanos de españoles.
Los primeros vecinos se establecieron en solares, caballerías y peonías que llegaban hasta el límite de los
doblamientos indígenas.
Las necesidades de abastecimiento de las ciudades españolas dieron origen a las primeras estancias situadas
alrededor de los asentamientos de los encomenderos. Poco a poco estas posesiones fueron expandiéndose
hasta formar propiedades poco productivas. Esta evolución se explica por la crisis de la encomienda a
finales del siglo XVI con el gran descenso de la población indígena que privaba al español de los tributos y
de los servicios personales. El español se convirtió en un hacendado con dos tipos de posesiones: la
hacienda que es una propiedad rural que explota su unidad productiva con trabajo subordinado y cuya
producción se dirige a un mercado reducido y la plantación que está destinada a satisfacer la demanda de
un mercado a gran escala que requiere invertir fuertes sumas de capital.
Mención especial merecen los terrenos de las comunidades religiosas y en esto la comunidad jesuita fue la
que más tierras logró acaparar. Producían alimentos como cacao, canela, aceites y textiles además de
ganados. Se explotaban a través de la organización comunal del trabajo indígena administrado por
religiosos con gran eficiencia y racionalidad. Los excedentes permitían la reinversión en las diversas
actividades económicas.
4.- LA GANADERÍA
Con la única excepción de los Andes, el mundo indígena no había conocido la ganadería. La mayor parte
de los animales domésticos (bovinos, ovinos, equinos, caprinos y porcinos) fueron llevados de Europa y se
reprodujeron a gran velocidad. Sólo los camélidos del altiplano andino (llamas, vicuñas y alpacas) fueron
domesticados y criados por los nativos. El pastoreo dio lugar a una importante cabaña que tuvo que
compartir las tierras de pastos con cabras y ovejas.
Foro No Ofi UNED Página 4 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 La cría de animales domésticos se desarrolló en poco tiempo de tal modo que los elevados precios que
caracterizaron la venta de ganado al comienzo de la conquista, en especial los caballos, comenzaron a bajar
a consecuencia del aumento de la oferta. A medida que se expandía la ganadería, aumentaban las quejas y
reclamaciones ante la destrucción de cultivos indígenas por los ganados europeos. El conflicto solía
solucionarse ordenando a los hacendados que cercaran parte de sus tierras. Para esto se aprovechaban las
barreras naturales (ríos, arroyos) o se construían cercas artificiales cavando zanjas o usando plantas
espinosas.
Los animales de tiro y transporte se convirtieron en un elemento vital en las comunicaciones, debido a la
larga y dilatada geografía americana. Eran numerosos los centros mineros que dependía de caballos y
especialmente de mulas para la llegada de abastos y hacer llegar la plata a los circuitos mercantiles. En
algunas zonas fronterizas abundaba el ganado salvaje, criado en libertad, llamado cimarrón.
5.- LAS MANUFACTURAS
La manufactura colonial se estructuró inicialmente en torno a la producción doméstica y artesanal. La
mayor parte de los productos se elaboraban in situ, sin necesidad de grandes gastos. El crecimiento de las
ciudades, de las haciendas y de los centros mineros, revalorizó el papel de las manufacturas y junto al
surgimiento de talleres urbanos encontramos un importante número de artesanos en las haciendas y en los
reales de las minas.
Las diferencias entre las manufacturas europeas y las americanas no fueron importantes durante los siglos
XVI y XVII. Los productos importados se centraron en textiles de alta calidad, herramientas, en otros
productos de hierro, papel y medicinas. Por el contrario las manufacturas locales, en parte explotadas por
los mismos indígenas se dedicaban básicamente al abastecimiento de la demanda popular.
Una de las necesidades básicas del mundo colonial era el vestido, que provocó un importante desarrollo del
sector textil. La mayoría eran explotaciones rurales que solían emplear trabajo indígena, destinando su
producción básicamente al autoconsumo del núcleo familiar o de la comunidad.
La producción artesanal no cubría toda la demanda urbana y minera lo que permitió desde el siglo XVI el
desarrollo de los obrajes, que eran centros manufactureros sumamente especializados y orientados a la
producción textil que se podían clasificar por el número de telares. De mayor a menor eran los enteros, los
medios o chorrillos, y los trapiches.
Los propietarios podían ser la Corona, los particulares o las comunidades indígenas.
Pese a la importancia del sector textil había otras manufacturas importantes como los astilleros donde se
construían y reparaban buques y donde destacó Guayaquil, La Habana y Asunción de Paraguay. En
principio esta industria se desarrolló pronto y en primer lugar los puertos que daban al Pacífico.
En el propio continente americano se tenía acceso a grandes reservas de pino duro, brea para calafatear que
también se extraía de los pinos y algodón, cayuga, pita y cactus que se usaban para las velas, el cordaje y el
calafate. Esto hizo que muchos obrajes destinaran su producción al mercado auxiliar de la navegación ya
que las materias primas eran de producción en el propio continente.
Foro No Ofi UNED Página 5 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 B.- PAPEL QUE JUGARON LOS INDÍGENAS EN LA ECONOMÍA
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajo indígena estructurado en el sistema de
encomiendas y la mita que originaron grandes abusos. Esto no sucedió en Paraguay donde los indios se
sometieron de forma voluntaria y gratuita.
Por medio de la encomienda se señalaba a una persona un grupo de indios para que se aprovechara del
trabajo de ellos y siempre con la obligación por parte de la figura del encomendero de procurar y costear la
instrucción cristiana de aquellos indios que tenía encomendados.
Esto generaba en la práctica una mano de obra en una especie de esclavitud ya que la población local era
enrolada en duros sistemas de explotación minera y agrícola que diezmaron considerablemente su número,
tanto es así que la población disminuyó bruscamente. Los que sobrevivieron y sus descendientes la mayoría
de las veces realizaban trabajos poco cualificados en situación precaria y con muy baja remuneración.
Aparte de estas encomiendas surgieron en las colonias dos nuevas instituciones de tipo laboral que fueron,
el resguardo y la mita. El resguardo consistió en la asignación de tierra, no menos de una legua, a un grupo
de indígenas que tenían sobre ella una propiedad de carácter comunal inalienable. Sin embargo más que
propiedad se debe hablar de posesión ya que la tierra de resguardo era regalía de la Corona.
Esta asignación se hizo con el doble propósito de concentrar la población indígena y protegerla de la
voracidad de los terratenientes, de los españoles pobres o de los mestizos deseosos de expandir sus
posesiones, y con la finalidad también de evitar la merma de los indios tributarios de la Corona.
Estas tierras estaban divididas en tres partes: La primera se adjudicaba por parcelas a los jefes de cada
familia, la segunda se destinaba a laboreo de la comunidad y la tercera se dedicaba a pastos y cría de ganado
menor.
El pago de tributos obligó a las comunidades a salir del resguardo para trabajar generalmente en las
haciendas. Alrededor de estos resguardos se generaron numerosos conflictos que tienen que ver en general
con la expansión de los dominios privados de las tierras para apropiación de estas tierras comunales.
La mita, fue una institución colonial consistente en la obligación que tenían los indígenas de trabajar en
ciertas actividades económicas a cambio de un salario. Existieron varias clases de mita. La mita agraria para
el trabajo en las haciendas duraba tres o cuatro meses. La mita minera se desarrollaba en las minas por un
período de diez meses. La mita de Obrajes se realizaba en las incipientes fábricas de tejidos y paños.
La mita causó la desintegración de la comunidad indígena y rompió el vínculo de esta con la tierra ya que
ocupaba a una gran parte de la población indígena en turnos rotatorios que impedían a la mayoría de la
población el dedicarse plenamente al sustento de las propias comunidades.
El virrey de Perú, Francisco Toledo, estimaba sus cálculos para trabajar en las minas de unos 13.500
hombres anuales. Además había indígenas que abandonaban el territorio para no tener que ingresar en el
trabajo de la mita y aunque las fugas eran limitadas todo sumado al gran descenso de la población hacía que
el trabajo indígena fuese calificado por algunos autores como de esclavitud. El trabajo de la mita fue
arduamente debatido en España y llegó a abolirse en 1812.
Foro No Ofi UNED Página 6 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 La regulación del trabajo indígena se realizaba por medio de distintas disposiciones legales que se conocía
con el nombre de tasas. Las más importantes fueron:
•Tasa de Santillán (1559). Señalaba que los indios encomendados debían tener entre 18 y 50 años. Aplicaba
el sistema de turnos o mitas y concedía a los indígenas el derecho sobre la sexta parte de su producción.
•Tasa de Gamboa (1580). Decretaba que los indígenas podía pagar sus tributos en oro o en especies a
cambio de la libre contratación de su trabajo.
•Tasa Alonso de Ribera (1603). Restablecía el trabajo obligatorio del indio. Los indios mineros trabajaban
ocho meses y quedaban libres los otros cuatro. En las haciendas se daba a los encomenderos 15 indios por
cien que debían hacer un servicio personal de dos años hasta que les volvía a tocar el turno.
•Tasa de Esquilache (1620). Suprime el servicio personal obligatorio y prohíbe el trabajo en las minas salvo
para los prisioneros de guerra. Los indios pagan su tributo deducido de sus jornales. Sólo podía emplearse
en
el
trabajo
1/3
de
los
indios
de
la
encomienda
y
por
nueve
meses.
•Tasa Laso de la Vega (1635). Decía que los indígenas eran libres de tributar en dinero, trabajo o especies y
se estableció un monto anual de 10 pesos, equivalentes a 40 días de labores forzadas.
La cuestión legal del trabajo obligatorio en América viene dada porque en la bula Intercaetera el papado
encarga a los reyes de España la predicación del Evangelio y bajo esta influencia los reyes declaran que “el
indio es persona libre y vasallo de la Corona”.
Las consecuencias esenciales de esta declaración vienen a ser dos, la primera es que el indio no puede ser
esclavizado y que al indio no se le puede arrebatar la propiedad.
A pesar de esto se debe reiterar que hubo una manifiesta contradicción entre la benevolencia de las
disposiciones legales y oficiales y la realidad de la situación en América.
Foro No Ofi UNED Página 7 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 ¿EN QUÉ MEDIDAS LAS EXPECTATIVAS DE COLÓN, SU TRIPULACIÓN Y
SUS
PROMOTORES
SE
VIERON
CUMPLIDAS
TRAS
EL
DESCUBRIMIENTO?. POR EME
Como dice el enunciado de la pregunta, hay que considerar tres expectativas diferentes, las del Colón,
Los RRCC y los primeros expedicionarios.
1. Las expectativas de Colón.
C. Colon, pensó alcanzar las Indias navegando hacia Occidente. Presentó su proyecto al monarca
portugués Juan II en 1483 y tras su negativa, lo presentó en 1485 a los reyes de Castilla y Aragón en
La Rábida, Andalucía. El proyecto colombino se apoyaba además de en la esfericidad de la tierra, en
los cálculos de Toscanelli. Según el científico florentino Lisboa y Japón distaban sólo 125° del arco
terrestre (en la realidad son 210°) y el Océano entre ambos estaba salpicado de islas, las Azores eran
una avanzada.
Colón modificó la teoría reduciendo el tamaño del globo terráqueo y aumentando el de los
continentes. Según sus conjeturas, entre Lisboa y Japón debía de haber 51,4°. En función de esta
mezcla de cálculos que hizo, la distancia entre el Finisterre europeo y Japón sería de 4.300 km (en la
realidad hay 15.800 km dirección occidente). Paradójicamente es la distancia existente entre las islas
Canarias y las Antillas.
Isabel dio esperanzas a Colón aplazando la decisión para cuando terminara la guerra de Granada. La
decisión de acometer la empresa tuvo un claro carácter político: no dejar el comercio con Oriente en
exclusiva a Portugal. Aprobado el proyecto, Colón pidió grandes compensaciones que se recogieron
en las Capitulaciones de Santa Fe y posteriormente en la Carta de privilegios de Granada en abril de
1492. En ella se otorgaba a Colón los títulos, con carácter vitalicio y hereditario, de Almirante de la
Mar Océana, gobernador y virrey de las tierras descubiertas y se le concedía una décima parte de los
beneficios netos de la Corona y una octava de todas las mercancías de los beneficios del comercio. Por
ello se supone que o bien los reyes no confiaban en el éxito de la empresa o firmaron unas
capitulaciones para no cumplirlas.
Con todo ello básicamente podríamos decir que sus expectativas eran las siguientes:
-Demostrar su teoría de que era posible llegar a Asia por una ruta alternativa, la del Atlántico, sin
tener que bordear África.
-Expectativas más personales; el alcanzar un reconocimiento político y unos derrechso económicos
sobre los territorios descubiertos.
-Otras expectativas, relacionadas con la anterior con la implantación del modelo de factorías
portuguesas desde la que producir y enviar las mercancías a la metrópoli
En el primer caso no llegó a Asia, aunque posiblemente en el tercer viaje, cuando llegó a las Bocas del
Orinoco, supuso que se encontraba en un nuevo continente.
Las expectativas personales se cumplieron a medias. Tras su encarcelamiento después del tercer viaje
Foro No Ofi UNED Página 8 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 por su nefasta gestión Las repercusiones del conflicto fueron nefastas para el Almirante que fue
reemplazado en el cargo de gobernador por Francisco de Bobadilla, comendador de la Orden de
Calatrava, que cuando llegó a La Española, apresó a Colón y a sus hermanos y los mandó de vuelta a
Castilla. Allí recobró la libertad y sus derechos económicos, aunque no los políticos.
Esa fue la causa de los llamados “pleitos colombinos”, pues el navegante nunca renunció a sus
prerrogativas y el resto de su vida lo pasó pleiteando, tarea en la que continuaron sus sucesores.
En cuanto al modelo de ocupación del territorio, tampoco pudo imponer el de factorías, ya que los
Reyes Católicos y los primeros colonos preferían la colonización efectiva del territorio.
2. Las expectativas de los Reyes Católicos
La primera expansión atlántica fue obra de portugueses y españoles. No es casualidad que los pueblos
ibéricos hayan realizado estos grandes descubrimientos, pues estaban en el momento preparados para
llevarlos a cabo. España y Portugal, a finales del XV, rivalizan en la búsqueda de la ruta de la India,
que seria la causa eficiente del descubrimiento del Nuevo Mundo. Las motivaciones que actúan en un
pequeño número de personas (algunos príncipes con visión futura o idealista, negociantes y
armadores, marineros y aventureros) son varias:
a) Motivaciones de orden económico: se buscan nuevas fuentes de riqueza, beneficios comerciales de
materias primas indispensables, de energía barata (esclavos) y el deseo de llegar a las fuentes del oro
africano y de las especias orientales. El oro fue el gran móvil de estas empresas por varias razones,
entre ellas, la economía europea del s. XV estaba en plena expansión y era necesario porque las letras
de cambio y otros medios fiduciarios no habían alcanzado suficiente desarrollo, además de una gran
demanda de oro para joyas, vestidos y obras de arte. Otros productos buscados eran el azúcar, las
drogas, los tintes, incienso... que caían bajo la denominación general de especias que no sólo incluían
condimentos (canela, clavo, pimienta) sino también otros productos raros y exóticos cuya demanda
era entonces grande.
b)Motivaciones políticas: España y Portugal eran reinos que se habían formado en lucha con los países
islámicos, que sabían bien del peligro de los grandes Estados musulmanes de África y el imperio Turco
en expansión. Las expediciones en África son una continuidad de la Reconquista. En el caso de
Portugal impulsado por los soberanos de la Casa de Avis (sobre todo de Enrique el Navegante) y en
España por Isabel la Católica.
c)Motivaciones sociales: se manifestaron de diversas formas, siempre tendentes a incrementar el status
social (plebeyos que buscan riqueza, prestigio, ennoblecimiento, minorías perseguidas en busca de
libertad, etc.).
d)Motivaciones religiosas: el deseo de alejar al Islam se unía también un vivo interés por ganar tierras
nuevas para la fe. Actuando así el espíritu de cruzada y el espíritu misionero.
e)Motivaciones psicológicas: son todas aquellas suscitadas por el espíritu de la época del
Renacimiento. Sabios y humanistas, deseosos de comprobar la verdad de los textos antiguos y de
estudios matemáticos y astronómicos que se habían desarrollado en toda Europa. Asimismo la sed de
aventuras de hombres de acción y de peligro que buscaban desvelar los secretos de un mundo ignoto
Los Reyes Católicos se habían visto obligados, para ser reconocidos por el rey de Portugal en su lucha
contra Juana la Beltraneja a firmarel tratado de Alcaçovas- Toledo (1479), que otorgaba el
Foro No Ofi UNED Página 9 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 reconocimiento portugués a Isabel a cambio de la exclusividad en la explotación africana.. Los
intereses de los RR.CC. por alcanzar las relaciones comerciales y políticas con las Indias, en busca de
oro y especias, les obligó a tomar la ruta atlántica para arribar a este destino.
Cuando Colón llega de su primer viaje, Los RR.CC. le recibieron a Colón en Barcelona y quedaron
satisfechos con la existencia de tierras al occidente de Europa pero de las riquezas prometidas poco se
cumplía. Sobre la posesión de dichos territorios se entabló una disputa peninsular con Portugal. Juan
II reclamaba sus derechos en base a la Bula Romanus Pontifex de 1455, que marcaba la pauta en la
exclusividad de los descubrimientos portugueses, (también lo hacia el ya mencionado Tratado de
Alcaçobas-Toledo de 1479). El rey Fernando pidió auxilio al Papa Alejandro VI (Rodrigo de Borja), a
quien el Rey había ayudado a conseguir el papado. Este reforzó su posición concediendo cuatro Bulas,
conocidas como las “alejandrinas” . Todas fueron de vital importancia en el futuro de la conquista
pues establecían como principal objetivo de la colonización la evangelización de los indígenas e
infieles. Las negociaciones entre los estados peninsulares, dieron la ventaja al castellano, gracias
precisamente a las bulas pontificias, que culminaron con la firma del “Tratado de Tordesillas” de 7 de
junio de 1494, que reconocía una línea a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, lo que otorgó a Portugal
una pequeña parte de la entonces desconocida Amazonía que dio lugar al gran imperio de Brasil.
Así pues, las expectativas iniciales de los RRCC se cumplieron sólo a medias. Nio hubo a corto plazo
ni oro ni especias y no se llegó a la India, pero se descubrieron nuevos territorios que fueron
incorporados a la Corona de Castilla y se adelantó a Portugal en la expansión atlántica.
3. Las expectativas de los primeros expedicionarios.
Básicamente eran tres: tierra, oro y esclavos. Pero la tierra era escasa, había poco oro
(fundamentalmente el de los adornos de los indígenas) . Tampoco el Caribe era un lugar rico en
especias. Las enfermedades tropicales diezmaban la población y los indígenas le fueron esquivos.
Además pronto la Corona puso trabas a la esclavización de los indios.
Las dificultades con los colonos iban en aumento por falta de entendimiento entre el modelo de
ocupación que de Colón quería establecer y el de la reconquista, conocido y exportado por los
castellanos. Por otra parte existían problemas de adaptación, los expedicionarios no estaban
acostumbrados ni al clima ni a los alimentos caribeños, lo que causo numerosas bajas mortales. La
disminución de la población colona repercutió negativamente y escaseaba la mano de obra. Colón
reprimió varios movimientos de protesta.
Entre 1493 y 1495 realizó tres incursiones militares en el interior de la isla, para someter a la
población indígena al vasallaje. Estas campañas tuvieron un efecto devastador para el futuro de Isabela
ya que los indios perseguidos por Colón se refugiaron en los montes y dejaron de abastecer a la
población europea de alimentos frescos. En marzo de 1495 abandonó La Española dejando al mando a
su hermano Bartolomé junto a un conflicto en ciernes, con unos expedicionarios decepcionados e
inadaptados.
Foro No Ofi UNED Página 10 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 ¿CUÁLES ERAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE
LA SOCIEDAD COLONIAL HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XVIII?.
POR PILUX
Características de la sociedad colonial durante el siglo XVIII
La población hispanoamericana creció mucho a lo largo del siglo XVIII variando según las regiones.
Se estima que durante el siglo XVIII la población hispanoamericana aumentó en un 69%. Los
porcentajes comparativos de la distribución de las distintas etnias serían:
......................... ..1700....................1800
Población blanca....... 6,8%...................19,4%
Indios................... 87,4%................... 44,5%
Mestizos y mulatos..... 1% .................... 31,5%
Negros..................4,8%..................... 4,6%
Se observa un extraordinario aumento de las mezclas interétnicas (mestizos y mulatos) y de los
blancos, así como la permanencia de una enorme masa indígena que, pese a su contracción, suponía
todavía cerca de la mitad de la población.
Esto último demuestra un indudable propósito político de sostener la sociedad colonial contando con
los indígenas, ya que de no ser así los indios habrían desaparecido. La sociedad seguía organizada por
estamentos, pero el dinero había irrumpido como factor de nivelación.
La población blanca
Ser blanco constituyó una categoría social privilegiada. Fundamentalmente, los blancos eran los
peninsulares y los criollos, probablemente en una proporción de 1,5% a 98,5% respectivamente.
La Corona tuvo una política migratoria hacia zonas fronterizas (Antillas, Banda Oriental, Florida,
Texas), para evitar que fueran ocupadas por los extranjeros, pero se vio frenada por la misma
necesidad de repoblar zonas vacías de la Península. Durante este siglo los emigrantes peninsulares a
Indias procedían de las regiones septentrionales (gallegos, cántabros, navarros y vascos) y de Canarias.
Los españoles ocupaban los cargos administrativos y militares (también la alta jerarquía eclesiástica) y
eran los comerciantes encargados del tráfico exterior, así como algunos mineros. Estos adquirieron
una situación privilegiada durante el último cuarto del siglo XVIII: entroncaron con las familias
nobiliarias y compraron títulos.
Los criollos constituían la mayoría blanca y se clasificaban por la posesión de bienes. Una parte de
ellos accedió a los títulos nobiliarios o de órdenes de caballería por compra, pero su alto prestigio
Foro No Ofi UNED Página 11 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 social procedía más de la posesión de riqueza que por la nobleza adquirida. La Corona sacó grandes
beneficios de este anhelo ennoblecedor.
Los criollos aumentaron su riqueza como consecuencia del aumento del tráfico internacional y de la
producción minera. Invirtieron en tierras (haciendas y plantaciones), que sufrieron una gran
valorización durante la centuria, y pudieron formar grandes latifundios a precios muy bajos –una vez
fueron expulsados los jesuitas. También poseyeron las minas y parte del sector comercial. La
oligarquía terrateniente criolla era totalmente urbana y vivía ostentosamente. Durante este siglo, se
produjo un enorme distanciamiento de las urbes respecto al medio rural.
La política borbónica de desplazar a los criollos de la alta burocracia indiana, sustituyéndolos por
peninsulares, produjo enorme descontento en este grupo, como veremos más adelante.
La población india
La supresión total de la encomienda y el aumento de la productividad agrícola con mano de obra
asalariada produjeron una lenta transformación del indio en campesino. El indio seguía pagando el
tributo y para eludirlo, así como para adquirir algún dinero, emigraba de su comunidad y se convertía
en trabajador a jornal en cualquier hacienda donde se le admitiera. Pese a todo, siguieron existiendo
millones de tributarios muchos de los cuales desempeñaban labores de minería mediante la mita
peruana y el repartimiento mexicano.
En algunas zonas donde faltaba mano de obra esclava y abundaba la indígena, como en Quito, se
utilizó el repartimiento para labores agropecuarias o para los obrajes. La Corona pretendió, además,
integrarlos a los circuitos mercantiles obligándoles a consumir manufacturas. Los corregidores les
vendían toda clase de objetos innecesarios, sobre todo en el Perú, lo que motivó la hostilidad en los
naturales. La sublevación de Tupac Amaru se hizo, en gran parte, contra los repartimientos y contra la
mita.
Aunque los indígenas vivían en un medio predominantemente rural empezaron también a emigrar a
las ciudades y las autoridades españolas trataron de contener esta migración. Los indios del medio
rural estaban también muy aculturados después de trescientos años de evangelización y de contacto
con la cultura española. Sin embargo, subsistían aún indios insumisos de algunas zonas fronterizas,
como los Apaches, Yaquis y Araucanos y multitud de grupos aislados en zonas selváticas.
Los esclavos negros
El tráfico negrero siguió transportando africanos a Hispanoamérica. Primero los llevó la Compañía
francesa de Guinea (primera década del siglo), luego la Compañía inglesa de la Mar del Sur (tuvo el
monopolio desde el Tratado de Utrecht hasta la guerra de la Oreja) y finalmente toda clase de
compañías asentistas, alguna incluso española.
La revolución de los negros haitianos contra los blancos repercutió en toda el área circumcaribe y los
plantadores criollos trataron de frenar la importación de esclavos, en contra de sus intereses, y contra
la misma política sostenida por las autoridades españolas.
Foro No Ofi UNED Página 12 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Los negros seguían divididos en las dos categorías de esclavos y libres. Los principios religiosos y la
labor de la Iglesia de casar y bautizar a los esclavos hizo que éstos tuvieran una existencia algo menos
inhumana que en otras colonias. Los terratenientes destinaban gran número de esclavos al servicio
doméstico en sus casas. En cuanto al número de libres, ésta era muy considerable.
Los mestizos y mulatos
El mestizaje aumentó mucho como consecuencia del matrimonio de mestizos con mestizos, o de éstos con otros
grupos y las mezclas interétnicas adquirieron gran complejidad creándose todo tipo de clasificaciones racistas
para designarlas. Donde existía gran población de color -regiones circumcaribes- el verdadero mestizo (mezcla
de blanco e indio) era asimilado a los españoles, considerándose mestizos a los mulatos. En las regiones de
predominio indígena el mestizo estaba mejor identificado. Debajo de estos grupos estaban las castas o resultado
de cruzamientos múltiples.
Problemas de la sociedad colonial en el siglo XVIII
Las reformas borbónicas y las nuevas corrientes filosóficas e intelectuales europeas, influyeron en la formación
de una nueva mentalidad criolla recelosa y desconfiada respecto al gobierno metropolitano y sus representantes
en la América hispana.
El AVANCE DEL MESTIZAJE en el siglo XVIII fue de gran importancia. La sociedad dominante trató de
sostener determinados privilegios en relación con el tipo de pureza o mezcla racial para beneficiarse a sí misma.
Sin embargo, hacía finales del siglo, la monarquía comenzó a facilitar a las castas el acceso a la baja
administración. Los mestizos y mulatos fueron siempre grupos descontentos, dispuestos a secundar motines y
levantamientos populares. En cualquier caso, la sociedad de castas no fue de todas maneras cerrada y hubo una
gran movilidad social.
La nueva oleada de inmigrantes peninsulares llegados a América a raíz de la puesta en práctica de las medidas
reformistas provocó un FUERTE RESENTIMIENTO ANTIPENINSULAR ENTRE LOS CRIOLLOS MÁS
INFLUYENTES por las desventajas frente a los peninsulares para obtener empleos, civiles militares y
eclesiásticos.
Con Carlos III se intentó mejorar la situación cuando ordenó en 1776 proponer a los criollos para cargos
administrativos en España y medidas reformistas compensatorias en el ejército. Muchos criollos siguieron la
carrera militar, sirviendo tanto en la Península como en Ultramar. Pronto las milicias dejaron de estar sólo
formadas por la llamada “gente decente” (criollos, peninsulares y mestizos hispanizados), sino que también
incluyeron a la llamada “gente de razón” (mestizos, mulatos y negros libres). Acabaron quedando excluidos sólo
esclavos e indios.
Otro motivo de queja para los criollos fue la FUERTE COMPETENCIA que supuso PARA LOS GRANDES
COMERCIANTES la llegada de comerciantes peninsulares, quienes, AL PROMULGARSE EL REGLAMENTO
DE COMERCIO LIBRE DE 1778, abandonaron la Península para establecerse en los nuevos puertos abiertos al
tráfico. En compensación se crearon nuevos consulados de mercaderes de funcionamiento opuesto a los
intereses de los monopolistas de México y Lima.
Pero la reforma más impopular decretada por Carlos III contra el elemento criollo fue su LIMITACIÓN PARA
OCUPAR ALTOS CARGOS OFICIALES Y SU REEMPLAZO POR FUNCIONARIADO PENINSULAR, que
invadió todos los altos organismos de las sedes virreinales y provinciales. La reivindicación principal de los
criollos fue la equiparación, y después la preeminencia, para ocupar los altos cargos en Indias.
Foro No Ofi UNED Página 13 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 En el documento denominado Memorial de México (enviado por el Cabildo de la ciudad a la Junta
Extraordinaria del Consejo en 1768) se señala que los criollos no habían de estar marginados en el desempeño de
cargos públicos en Indias, ya que eran fieles al rey y tan capaces física e intelectualmente como los españoles
europeos. En los cabildos de Arequipa, La Paz, Cochabamba y Quito se decretaron medidas contra las reformas
de cierres de aduanas, reducción de alcabalas y expulsión de funcionarios. Esto significó tomar medidas
contrarias a las disposiciones reales.
La APLICACIÓN DE LA DOCTRINA REGALISTA AFECTÓ A LAS RELACIONES IGLESIA-ESTADO también
en ultramar.
En la Península se aplicó desde 1707 y en Ultramar a partir de 1760 con la implantación de la "Regalía soberana
patronal" o "Regio vicariato". El monarca asumía plena jurisdicción canónica como atributo de su propio poder
personal (y no por concesión papal), convirtiéndose la Regalía Soberana en una institución civil de signo
antipapal cuyo fin era mejorar la organización y administración eclesiásticas, terminar con las discordias entre
las distintas órdenes religiosas y detener la relajación de costumbres en amplios sectores del clero.
Carlos III intentó sin éxito implantar una legislación global de tipo regalista, realizando una nueva redacción del
Libro I de la Recopilación de Leyes de Indias y celebrando Concilios provinciales en México, Lima, Santa Fe de
Bogotá y Charcos. Se procedió entonces a dictar órdenes reales específicas sobre cada tema.
Se restringieron la inmunidad eclesiástica, el derecho de asilo, la jurisdicción del fuero eclesiástico y otros
privilegios tradicionales como la disminución de exenciones tributarias y privilegios económicos.
BIBLIOGRAFIA
CIUDAD, A.; LUCENA, M. y MALAMUD, C.: Historia de América, T. 10 del Manual de Historia Universal,
Historia 16, Madrid, 1992.
SEPÚLVEDA ISIDRO. ; MALAMUD, CARLOS ; MARTÍNEZ SEGARRA, ROSA ; PARDO SANZ, ROSA;
Historia de América. Univérsitas, Madrid 2004
Foro No Ofi UNED Página 14 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 •¿PUDO
ADAPTARSE
LA
MINERÍA
COLONIAL
A
LAS
TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS MUNDIALES DURANTE EL
SIGLO XVIII? ¿FUE BRASIL UNA EXCEPCIÓN? POR EME
Bueno, me explayo un poco y abarco algo más del tema de la minería
1. LA MINERÍA EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA
Muchos españoles colonizaron América con la speranza de encontrar oro. Y muy pronto se
encontrará, aunque habrá más plata que oro. Agotados los placeres auríferos de las islas, ya en la
década de 1530 se descubren minas de plata cerca de la ciudad de México y en Taxco, y yacimientos
auríferos en el interior de Nueva Granada. Pero será en la década de 1540 cuando se produzcan los
hallazgos más espectaculares: en 1545 y 1546 se encuentran las riquísimas minas de plata de Potosí
(en el Alto Perú, hoy Bolivia) y Zacatecas (México). Enseguida la América española será el país de la
plata por antonomasia, y la minería se convertirá en el motor ("nervio y sustancia principal" dicen los
documentos) de la economía colonial, proporcionando más del 75 por 100 del total de las
exportaciones indianas (el 90 por ciento en los siglos XVI y XVII). Obviamente, el poblamiento y la
colonización estarán en gran medida en función de la actividad minera.
De acuerdo con el clásico esquema propuesto por Chaunu, el desarrollo de la minería americana
presenta una sucesión de etapas y ciclos.
La primera etapa, que abarcaría hasta mediados del siglo XVII, se subdivide así:
1) 1500-1520: Primer ciclo del oro;
2) 1520-1560: Segundo ciclo del oro y primer ciclo de la plata;
y 3) 1560-1650: Segundo ciclo de la plata.
A partir de finales del XVII se inaugura la segunda etapa marcada por la recuperación de la
producción, con ritmos desiguales según las zonas.
El primer oro obtenido en América procedía de lo arrebatado a los indígenas, pero enseguida se
buscaron las fuentes locales de suministro, hallándose en los ríos, y tanto en las islas como en el
continente se procedió intensamente al lavado de oro en artesas. En las Antillas, La Española
proporcionará el 80 por 100 de la producción total del período, que Chaunu estima en unas 25 ó 30
toneladas hasta 1520. Agotados los placeres antillanos, se encontrará oro en el continente siguiendo
las mismas pautas: primero recolección y saqueo, luego búsqueda en los ríos, y explotación de los
yacimientos ya conocidos por los nativos (muchos de los cuales estaban ya parcialmente agotados), y
finalmente hallazgo de nuevos yacimientos.
Las zonas que tuvieron un buen rendimiento en oro son: Nueva España (Colima, Tehuantepec, y
también en el norte, donde solía encontrarse oro asociado a minerales de plata), Centroamérica
(Honduras), Quito (Zaruma), en Perú (Carabaya), Chile (Valdivia, y en el XVIII yacimientos de
Foro No Ofi UNED Página 15 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Copiapó o Norte Chico), y sobre todo en Nueva Granada, que tendrá las dos principales zonas
productoras de oro: Antioquía (entre los ríos Cauca y Magdalena) en el siglo XVI, y Popayán y el
Chocó (en la costa del Pacífico) en el XVIII. En cuanto a cifras de producción aurífera, se estima en
diecisiete millones de pesos entre 1493 y 1545, y en 66 millones de pesos de oro (equivalentes a 287
toneladas) para el período 1545 a 1610, cuando casi la mitad de la producción corresponde a Nueva
Granada.
Hasta la década de 1540 el valor total del oro producido era superior al de la plata, pero a partir de esa
fecha y durante todo el período colonial predominará la plata, gracias al descubrimiento de
importantes yacimientos tanto en Nueva España como en Perú, las dos grandes zonas productoras. Las
zonas mineras mexicanas más importantes, además de Zacatecas, son: Taxco (1534), Santa Bárbara
(1547), Guanajuato (1550), Real del Monte y Pachuca (1552), Sombrerete (1555), Durango (1562), San
Luis Potosí (1592); la mayor parte de estos yacimientos están situados en un medio árido y
despoblado, cada vez más al norte. En Perú las minas no serán tan numerosas, pero hay una enorme
concentración de plata en Potosí, un cerro situado en pleno páramo andino, a más de 4.000 metros de
altura; otros yacimientos notables son Porco (1549), Castrovirreina (1599), Oruro (1606), Carangas,
Puno, Cerro de Pasco (1630). A ellas cabe añadir la mina de azogue de Huancavélica, descubierta en
1563, que resultará esencial para el refinamiento de la plata por amalgamación.
Es muy difícil conocer el volumen de la producción de plata, por el contrabando, la evasión de
impuestos, etcétera. Haring calcula que hasta 1560 toda la América española produjo oro y plata por
valor de casi ciento cuarenta millones de pesos o dieciséis millones de marcos (139.720.850 y
15.939.836 son las cantidades exactas). Según otros cálculos, en el siglo XVI la producción de plata
alcanzó unos 346 millones de pesos ensayados (unos 157 mil millones de maravedíes), equivalentes a
unas 15.000 toneladas. Por último, conocemos el valor de los metales preciosos llegados legalmente a
España, que entre 1550 y 1700 casi alcanzaron los doscientos mil millones de maravedíes, distribuidos
así:
- 1556-1600: 76.807.138.301 maravedíes (E. Lorenzo)
- 1601-1650: 99.618.464.825 maravedíes (Hamilton)
- 1651-1700: 10.761.972.883 maravedíes (García Fuentes)
La mayor parte de esta plata procedía de Potosí, que entre 1575 y 1600 proporcionó la mitad de toda
la producción argentífera americana, pero que a comienzos del XVII inició un período de decadencia
que durará 130 años, por agotamiento del mineral. En el siglo XVIII el Cerro de Pasco será el centro
más dinámico de la minería peruana, que en general experimenta un nuevo auge, aunque ahora la
principal zona productora será México, particulamente la región de Guanajuato, donde se localizaban
las minas más importantes (entre ellas la famosa La Valenciana, la mayor mina individual de la
colonia, que llegó a tener 3.300 trabajadores en los túneles, y proporcionaba casi el 80 por 100 de la
producción de todo Guanajuato).
Acompañando a la expansión territorial, se registraron dos procesos: la constante disminución de la
población indígena y el incremento en la producción y exportación de metales preciosos (sobre todo
de la plata) a raíz del descubrimiento de yacimientos tan ricos como el de Potosí o el de Zacatecas.
Foro No Ofi UNED Página 16 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 2. LA CRISIS MINERA DEL SIGLO XVII
La producción argentífera sufrió una contracción a lo largo del siglo XVII, pero con ritmos diferentes
en México y Perú. En el primero empezó en 1630, como consecuencia de la falta de mercurio y del
agotamiento de los filones de algunas minas, pero volvió a resurgir hacia 1670, gracias al auge de la
fundición. La minería mexicana se distinguió por haber amparado un desarrollo regional de tipo
agropecuario que le sirvió de soporte durante los años malos. En el Perú, se mantuvo hasta 1680 e
inició su recuperación a fines de dicha centuria.
Los cálculos sobre producción aurífera son aún más imprecisos, pues no contamos con estudios sobre
las cajas neogranadinas, su zona principal (de su territorio salió entre el 46 y el 50% del oro de toda
Hispanoamérica) y además circuló más oro ilegal (en valor) que plataLa contracción de los envíos de
plata a España, anteriormente señalada, condujo a Hamilton hace medio siglo a elaborar su hipótesis
de la crisis económica americana en el siglo XVII. Pierre Chaunu concluyó que el comercio se
contrajo porque América se saturó de manufacturas europeas; Borah que la crisis era consecuencia de
una disminución en la producción de metales preciosos, debida a la falta de mano de obra indígena;
Chevalier que el hundimiento minero hizo resurgir la hacienda; y Bakewell que, efectivamente, la
producción argentífera novohispana se contrajo enormemente en la primera mitad del XVII a causa
del agotamiento de los filones y de la falta de azogue.
3. LAS REFORMAS BORBÓNICAS
La ostentación por la corona de tres poderes legales sobre la minería —control de los derechos reales,
control de la distribución del mercurio y de su precio, y poder de conceder o denegar los
reclutamientos de mano de obra— confería a dicha industria un cierto aire de empresa estatal. La
administración —virreyes, audiencias y oficiales del tesoro tendía a considerarla como tal, tratando a
los mineros y refinadores quizá no como empleados, pero sí como una categoría especial de servidores
de la corona. Por lo general, la política de la corona relativa a la minería carecía de coordinación, lo
cual creó un clima de incertidumbre entre los mineros. Algunas medidas tuvieron efectos
particularmente adversos, como fue el caso de las tasas excesivamente altas de derechos reales.
La obra maestra de la era borbónica fue, sin duda, la industria de la minería de plata mexicana. Ya en
la década de 1690 fue superada la depresión de mediados del siglo xvii a medida que la acuñación
alcanzaba su cota anterior de más de 5 millones de pesos. Después la producción creció
uniformemente hasta llegar a 24 millones de pesos hacia 1798, habiéndose registrado el aumento más
rápido en la década de 1770 debido a los nuevos descubrimientos y a los incentivos fiscales. Al
cuadruplicar su producción en el curso de un siglo, la industria mexicana llegó a representar el 67 por
100 de toda la plata americana y Guana-juato, el centro principal, igualó la producción de todo el
virreinato, tanto de Perú como de La Plata.
La corona española desempeñó un papel crucial a la hora de promover este llamativo resurgimiento.
La dependencia por parte de los molinos de refinado mexicanos de la mina real de Almadén
comportaba el que sin una profunda renovación de este antiguo yacimiento (donde, de hecho, la
producción se remontó desde apenas 2.000 cwt a más de 18.000 cwt) la industria se habría quedado
Foro No Ofi UNED Página 17 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 paralizada. Muy importante fue el hecho de que el visitador general José de Gálvez redujo a la mitad
el precio del mercurio, indispensable ingrediente y aumentó la oferta de pólvora, otro monopolio real,
rebajando su precio en cerca de una cuarta parte. Al mismo tiempo, inició una política de garantizar
exenciones de impuestos y ofrecer reducciones para la renovación o iniciación de nuevas empresas de
alto riesgo, que requerían una gran inversión de capital. Mientras fue ministro de Indias, Gálvez
estableció un tribunal de minería con jurisdicción sobre cualquier litigio dentro de la actividad. Se
introdujo un nuevo código en la ley de minería y se hizo responsable al tribunal de un banco
financiero que patrocinaba la inversión y las renovaciones. Dicho código, modificado para adecuarse a
las condiciones locales particulares, se convirtió en ley tanto en Perú como en el virreinato del Río de
la Plata en 1794.
Además se hicieron intentos de mejorar las técnicas mineras y de refinado, mediante la organización
de «misiones» mineras con fines educativos, e integradas por expertos europeos —generalmente no
españoles— especializados en las nuevas técnicas; y la creación en Nueva España de una escuela
técnica especializada en minería, con mineralogistas procedentes de Europa, donde los primeros
cursos empezaron a impartirse en 1792. También se experimentaron otras medidas más sutiles
encaminadas a elevar el rango de la minería, y a partir de ahí hacerla más atractiva.
El hecho de que los incentivos gubernamentales no eran suficientes para reactivar una industria
enferma lo demuestra el ejemplo de Perú, porque en las tierras altas andinas el resurgir de la minería
fue lento y limitado. Hasta la década de 1730 no empezó a recuperarse la industria de la depresión del
siglo anterior. Pero desde un punto más bajo de alrededor de 3 millones de pesos, la producción sólo
superó los 10 millones de pesos en la década de 1790, cantidad que se mantuvo sólo brevemente y que
incluye los dos virreinatos de Perú y La Plata. La base de esta reactivación fue la creación de nuevos
campamentos, como Cerro del Pasco, que dependían de trabajadores asalariados, y de la supervivencia
de Potosí, con el subsidio laboral de la mita.
Sin duda, este esfuerzo regio por estimular la producción de metales preciosos fue la actuación más
extensa y convincente de todo el período colonial. También hay que considerar la diferente labor de
las burguesías novoshispanas y peruanas. Mientras que el México los empresarios mineros
comprendieron las ventajas de las explotaciones a gran escala, aumentando su rentabilidad, los
empresarios peruanos se concentraban en explotaciones más pequeñas, con menos inversiones y
menos rentables.
4. LA MINERÍA EN BRASIL
A diferencia de la minería hispanoamericana, fundamentalmente basada en la plata, la minería
brasileña era fundamentalmente aurífera, y a partir del siglo XVIII de piedras preciosas. La crisis del
sector azucarero y agropecuario brasileño de inicios del XVIII pudo paliarse gracias a la minería
aurífera, que subió desde una producción de 1.470 kilos en 1700-05 a 15.750 kilos en 1750-54. Se
trataba de oro de aluvión, aparecido primero en Itaitaia (1694), luego en Ouro Branco y en Ouro
Preto y, finalmente, en otros muchos lugares de una región que muy pronto se llamó "Minas Gerais",
porque parecía rebosar de metal precioso. Más tarde se halló también en otras regiones, como Cuiabá
(1721) y Goiás (1726). Los buscadores de oro penetraron en el interior del país haciendo avanzar la
colonización. junto con el oro, y en la misma región de Minas, aparecieron los diamantes.
Foro No Ofi UNED Página 18 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 En 1729, el gobernador de Minas envió a Lisboa "unas pedrezuelas blancas halladas en algunos ríos
que se consideraban diamantes". Eran diamantes, en efecto, auténticos diamantes, y el Rey reprendió
a su gobernador por no habérselo notificado antes y por no haber cobrado los impuestos
correspondientes. Además de los diamantes (que llegaron a producir a la Corona un millón y medio
de milreis en 1771), se extrajeron infinidad de piedras preciosas, tales como esmeraldas, amatistas,
zafiros, etc. La producción minera trajo otra riqueza no menos importante que fue la agropecuaria. La
necesidad de suministrar alimentos a los poblados mineros desarrolló la agricultura y la ganadería en
el sur del Brasil. Esta nueva riqueza subsistió cuando empezó a bajar la producción aurífera y
diamantífera a fines de los años cincuenta. La aduana de Río experimentó un descenso del 25% entre
mediados de los sesenta y de los setenta, disminuyendo el 74% las remesas de oro y diamantes para la
Corona. De hecho tuvieron que dictarse medidas muy duras para evitar la despoblación de las zonas
agropecuarias, ya que muchos preferían trabajar en las minas.
5. RESUMEN
En resumen, la recuperación minera novohispana, y en menor medida peruana, fue posible a una
combinación de factores en los que la tecnología europea (uso de pólvora, bombas hidráulicas,
métodos más eficaces de separación del mineras), tuvo muy poco que ver. Fueron las nuevas medidas
de incentivos y exenciones fiscales, el aporte de azogue, la aparición de nuevas vetas los que
reflotaron la actividad minera en el siglo XVIII. Los métodos de extracción y obtención del mineral
seguían basándose fundamentalmente en la mano de obra indígena, si bien cada vez más
especializada. Los gremios mineros eran por lo general refractarios o conservadores frente a la
introducción de nuevas tecnologías de fundición, empleándose en muchos caso el método de de
amalgama tradicional.
La minería de Brasil, por su carácter (extracción de oro y piedras preciosas en aluviones), se basaba
igualmente en empleo de mano de obra (bateo y separación de pepitas y piedras), por lo que los
adelantos tecnológicos no eran necesarios.
Foro No Ofi UNED Página 19 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 CUÁLES FUERON LOS CRITERIOS RECTORES BAJO LOS CUALES SE
PRODUJO LA EXPANSIÓN EUROPEA, INCLUYENDO LA PENINSULAR,
POR EL NUEVO MUNDO? POR TRIVIA
A lo largo de la historia de las comunidades humanas, los grandes cambios económicos, políticos y
sociales tienen en común que son generados por la evolución interna de la sociedad en la que se
produce, de sus recursos (humanos, políticos, económicos) para dar respuesta a nuevas necesidades
internas y/o estímulos externos o internos.
Por tanto, las grandes empresas solo son posibles (o pueden tener continuidad) si se corresponden con
el grado de madurez de la sociedad en la que se generan, y si ésta dispone de los recursos suficientes
para llevarla a cabo.
La expansión europea (masiva y sistemática) hacia el exterior se inició en el siglo XV por España y
Portugal, reinos unificados territorialmente por monarquías capaces, con interés en ejercer un poder
fuerte y con suficiente potencial demográfico (ya se habían superado poblacionalmente las grandes
epidemias de peste del siglo XIV y no habían sufrido la Guerra de los Cien Años) y económico
(actividad comercial y manufacturera creciente, apoyada en nuevos instrumentos bancarios) como
para plantearse un salto hacia el exterior.
En el siglo XV España tenía motivaciones ideológicas y sociales para la expansión, propias del final de
la Edad Media: espíritu de Cruzada y evangelización, y población de frontera1; y motivaciones
económicas y políticas características de los inicios de la Edad Moderna: necesidad de metales
preciosos para un comercio pujante; pugna catalana con Francia por el dominio sobre Italia; aumento
de los precios de productos suntuario y especias por la obligatoria mediación del Imperio Turco, y
lucha contra la piratería berberisca.
Para Isabel y Fernando los territorios del Nuevo Mundo eran reinos o señoríos, incorporados a la
Corona de Castilla y de León por gracia y favor de una concesión pontificia. La legitimidad de la
conquista la justifica la teología de la época: "Todo príncipe infiel, rebelde y contumaz a las leyes
divinas procura continuamente separar a los súbditos de la obediencia debida a Dios, de quien
depende toda potestad. Ergo, los príncipes cristianos, supuesto el mandato de la Iglesia, pueden hacer
la guerra y apoderarse de las tierras y Reinos de los infieles, aunque sus príncipes los tengan por
títulos legítimos, según la apreciación de sus filósofos"2 En los documentos reales se habla de
posesiones, dominios, reinos, señoríos o de repúblicas (en sentido etimológico) y considera a los indios
súbditos de la Corona tan españoles como los nacidos en España, aplicando a los indios por analogía el
estatuto de los "rústicos y miserables" de Castilla que recogen las Siete Partidas.
En consecuencia con la política real de desmantelar el poder de las oligarquías y someter a todo el
reino a la autoridad de la Corona, España trasladó a América sus propias instituciones castellanas. La
reina Isabel, en su codicilo de 1503 ordena que los indios sean tratados como sus vasallos libres y no
ser esclavizados ni maltratados3.
Desde los primeros momentos del descubrimiento de América en España se había mantenido una
polémica intelectual para ofrecer una base teológica y jurídica segura que guiase el proceder en los
descubrimientos, conquistas y población de las Indias. Ante las denuncias de los religiosos4 sobre los
Foro No Ofi UNED Página 20 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 abusos que sufrían los indios y para solventar los problemas en la aplicación del derecho castellano,
Fernando el Católico convoca en la Junta de Burgos5 a destacados teólogos y juristas para discutir los
problemas del indio y la justicia de los títulos sobre América. Siguiendo la tradición medieval que
considera que el bien superior de la evangelización justifica otros posibles males, la Junta establece
una serie de principios:
* Los indios son libres.
* Los Reyes Católicos son señores de los indios por su compromiso evangelizador
* Los indios pueden ser obligados a trabajar en unas condiciones tolerables y con un salario justo (pago
en especie o en dinero)
* La conquista sólo estaba justificada si los indios se negaban a ser evangelizados.
En 1512 Fernando promulga las Ordenanzas para el tratamiento de los Indios (Leyes de Burgos), para
el gobierno con mayor justicia de los naturales, a partir de las conclusiones de la Junta de Burgos de
que el Rey de España tenía justos títulos de dominio del Nuevo Mundo; que el indio era hombre libre
que podía tener propiedades, y que el indio, como súbdito, debía trabajar a favor de la Corona,
mediante la creación de la figura jurídica de la encomienda, con los objetivos de respetar la condición
de súbdito libre del rey de España del indio; evangelizarlo, y explotar los territorios conquistados
mediante el trabajo obligatorio del indio.
En 1516 el Cardenal Cisneros creó la Protectoría de Indios, que recae en los obispos indianos con la
reorganización llevada a cabo por Carlos V en 1520 con la creación del Consejo de Indias para
gestionar y solucionar todos los asuntos relacionados con las Indias.
En 1537 el papa Paulo III publicó la bula ‘’Sublimis Deus’’, que prohibía la esclavización de los indios
defendiendo su racionalidad: en cuanto que son hombres, declaró su derecho a su libertad, a disponer
de sus posesiones y a abrazar la fe, que debía serles predicada con métodos pacíficos, evitando todo
tipo de crueldad.
En 1542 Carlos V publica las Leyes y ordenanças nuevamente hechas por su Magestad para la
governación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios ( Leyes Nuevas) con
resoluciones para mejorar las condiciones de los indígenas de la América española:
Cuidar la conservación y gobierno y buen trato de los indios.
Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía, ni por
rescate, ni de otra manera alguna. Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se
mostraba el pleno derecho jurídico a mantenerlos en ese estado.
* Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores (tamemes), sin su
propia voluntad y con la debida retribución.
* Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas.
Foro No Ofi UNED Página 21 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 * Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a la encomienda de indios, lo
mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradías.
* Que el repartimiento dado a los primeros conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los
indios fueran puestos bajo la Real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio6.
La Controversia de Valladolid fue una nueva Junta, sin conclusiones, celebrada en 1550 y 1551 y
donde se enfrentaron las posiciones de Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, que tuvo
como consecuencia la orden real de detener el avance de la conquista (cuando ya solo quedan sin
ocupar las zonas desérticas y selváticas).
Durante todo el reinado de los Habsburgo continúa el mismo enfoque En 1680 la Recopilación de
Leyes de los Reynos de las Indias sancionada por Carlos II compila la legislación promulgada por los
monarcas españoles para regular sus posesiones en América y las Filipinas (Indias) sin introducir
cambios en la consideración de los "Reinos de Ultramar" con idéntica calidad, jerarquía, cultura y
personalidad que el Reino de Castilla7.
Con el advenimiento de la dinastía borbónica en el siglo XVIII y la modernización de la monarquía, se
replantea el funcionamiento del Imperio de acuerdo con las teorías en boga en la Europa de la época,
y cambia la valoración de las tierras de Ultramar hacia una perspectiva colonialista, introduciendo
reformas orientadas a mejorar la economía y la administración americanas para convertirlas en
abastecedoras de materias primas y consumidoras de las manufacturas de la metrópoli.
Portugal encabezó junto con España una especie de gran proyecto nacional de expansión teñido de
ansias evangelizadoras desde la idea de rodear al mundo islámico. Desde la aventura norteafricana va
construyendo experiencias en las islas Azores, Madeira, Cabo Verde, Sao Tomé y en las costas
africanas hasta alcanzar las lejanas India y China. Salvo Brasil, adonde emigraron muchos portugueses
en el siglo XVII, la mayor parte de las colonias portuguesas no fueron más que factorías costeras
fortificadas que centralizaban el comercio local y lo vinculaban con el transoceánico.
A principios del siglo XVI el rey estaba más interesados en los lucrativos asentamientos de África y
Asia que en el Nuevo Mundo, dejando en manos de particulares la exploración de un territorio que no
demostraba a priori grandes fuentes de ingresos. En 1502 Fernáo de Loronha, un rico mercader de
Lisboa, estableció un contrato trienal con el rey D. Manuel para obtener la exclusiva de la explotación
económica del nuevo territorio con el compromiso de explorar 300 leguas de litoral por año. La
extracción del palo brasil fue el único aliciente para que se instalaran pequeñas factorías en las costas
atlánticas a cargo de empresarios europeos.
A partir de 1534 el proyecto de población se realiza por capitanías (concesiones hereditarias) de 50
leguas de litoral, que se debían extender hacia el interior hasta la línea de demarcación del Tratado de
Tordesillas. Las superficies distribuidas eran enormes, los costes de colonización muy elevados, había
ataques de indios y franceses, y algunos capitanes se desinteresaban, por lo que en 1549 D. Juan III
nombró gobernador general de Brasil a Tomé de Sousa, que fundó la ciudad de Salvador, primera
capital de Brasil.
Portugal ejerció desde un solo Consejo el gobierno de la metrópoli y sus colonias, concebidas como
prolongación de la metrópoli entre los portugueses, y caracterizada por la independencia de los
Foro No Ofi UNED Página 22 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 distintos asentamientos. La configuración política fue de capitanías independientes entre sí y en
relación directa con la metrópoli – "era más fácil mandar recados a Lisboa que entre las capitanías"-,
dificultaron un gobierno colonial unitario, y hasta mediados del siglo XVIII (con el descubrimiento
del oro que impulsó al estado a establecer mayores controles) la acción de las autoridades sólo fue
eficaz en la sede del gobierno general y de las capitanías mientras en grandes regiones predominaba la
influencia de las ordenes religiosas, y los bandeirantes extendían sus batidas en busca de oro y
esclavos, sin tener en cuenta la abundante normativa oficial de protección de los indios, generada
desde la metrópoli a instancias de los religiosos, especialmente los jesuitas.
Fracasado el sistema de colonización a través de concesiones hereditarias (capitanías) la corona
portuguesa emprendió la colonización efectiva del Brasil a mediados del siglo XVI, centralizando el
poder político y administrativo en la ciudad de Bahía, desde donde se impulsó una economía agrícola
de exportación basada en el sistema de plantaciones de la caña de azúcar en dos áreas: el nordeste
(Pernambuco, Bahía) y el sur (San Vicente, Río de Janeiro), en manos de una "aristocracia del azúcar"
a lo largo de una franja fronteriza de producción agrícola y ganadera, en constante expansión hacia el
interior, que desde mediados del siglo XVII comienza a demandar mano de obra para la actividad
azucarera, propiciando la actividad de los bandeirantes en expediciones hacia el interior a cazar
esclavos.
En los últimos años del siglo XVII se produjo el hallazgo de yacimientos auríferos y de piedras
preciosas en la actual región de Minas Geraes, y a lo largo del siglo XVIII el intenso movimiento
migratorio proveniente de las áreas costeras condujo a la fundación de nuevas ciudades y a la
vinculación de las distintas regiones económicas del Brasil que hasta entonces se habían mantenido
como unidades productivas independientes.
En una Europa plural en pleno proceso de construcción de las monarquías modernas, los títulos
jurídicos que legitimaban la exclusividad de Castilla y Portugal sobre los territorios descubiertos en
base a una concesión pontificia carecían de valor, por lo que casi inmediatamente se pusieron en
marcha multitud de empresas de diversa índole y variada orientación, que comprendían desde los
intentos directos de ocupación bélica de asentamientos, hasta el comercio de contrabando (sin
respetar el monopolio ibérico), pasando por viajes exploratorios en zonas no descubiertas, la piratería,
el corso, el filibusterismo......
A falta de una política colonial clara, la expansión de Inglaterra en América en el siglo XVI estuvo
basada en la iniciativa privada. Bajo la tutela de la Corona, se fueron estableciendo pequeñas colonias
de hidalgos arruinados, puritanos, artesanos, ex-presidiarios.... con sus familias (a diferencia de la
expansión
de
españoles
y
portugueses,
casi
exclusivamente
masculina).
Mientras empresas de exploración, como la Sociedad de Comerciantes Aventureros, intensificaban las
indagaciones en los territorios del norte en busca del paso intercontinental, los patrones de ocupación
variaban según el propietario, y la población en las colonias aumentaba gracias a políticas intensivas
de atracción:
•
sistema de head-rights de la Compañía de Londres para poblar Virginia (1619-1624), que
otorgaba la propiedad de 20 hectáreas de tierra a quien se costease el pasaje o pagara el de otro
inmigrante, y gestionaba la colonia mediante un gobernador nombrado por el propietario de
Foro No Ofi UNED Página 23 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 •
la Compañía, y una asamblea representativa con capacidad para elaborar leyes locales (que
debían ser aprobadas en Inglaterra)
grupos de herejes puritanos buscando construir una sociedad a su medida (Compañía de la
Bahía de Masachusetts, Conneticut, Rhode Island).
La política real en relación a las colonias fue asumir su control y titularidad, comprando las colonias a
sus propietarios pero dejando un amplio margen de maniobra a las asambleas de colonos. Durante el
reinado de Isabel I, en el contexto del enfrentamiento con España, recibieron el apoyo real las
actividades de corso en el Caribe y todo tipo de maniobras de contrabando y piratería contra los
barcos y posesiones de Felipe II, y más tarde la guerra directa entre Inglaterra y España8 y la
ocupación de islas deshabitadas o arrebatadas a los españoles.
En el siglo XVII, el modelo de asentamiento en las Antillas (Caribe) cambia a colonias de producción
intensiva por el sistema de plantación con esclavos africanos con unas intensas relaciones comerciales
con las Trece Colonias en productos que no interesan a la metrópoli. A mediados de siglo, ante el
dominio de los mares por parte de Holanda y para proteger a los comerciantes y armadores ingleses se
publica la Ley de Navegación (1651), que cambia la organización basada en compañías monopólicas a
la aplicación de conceptos mercantilistas que establecen una política imperial a través de un
monopolio nacional que integra el comercio del país:
* todas las colonias están subordinadas al Parlamento
* se prohíbe el desarrollo industrial de las colonias
* monopolio comercial de los navegantes ingleses con las colonias
En el siglo XVIII aumenta el valor de las colonias americanas como mercado de manufacturas y
suministrador de materias primas. Aunque la propia dinámica de las colonias, basada en asambleas
territoriales, solo deja acción al rey en política exterior, comercio colonial y guerra, los acuerdos de la
Paz de París de 1763 ponen de relieve la divergencia de intereses en política exterior de las colonias y
la metrópoli (renuncia de Gran Bretaña a Canadá), y las diferencias se acentúan con la creación en
1768 de la Secretaría Americana y sus disposiciones para controlar el libre comercio, limitar la
industrialización y aumentar la presión fiscal sobre las colonias.
También la pauta de colonización de Francia es a base de concesiones a armadores y exploradores
particulares que toman posesión de los territorios de norteamérica en nombre del rey. La política
dictada por Richelieu es de apoyo real a las iniciativas particulares, organizadas en compañías
comerciales en concesión monopolística, con el objetivo oficial de la conversión a la fe de los
indígenas, por lo que desde el primer momento se le da gran importancia a las relaciones con ellos. En
el Caribe las actividades de las compañías se dirigen a la agricultura intensiva de azúcar y tabaco con
mano de obra esclava, y a la piratería.
El ascenso al trono de Luís XIV supone un cambio importante, con la conversión de Canadá en
provincia real dirigida por un Gobernador General para defensa y relaciones exteriores, un
Intendente para asuntos económicos, y un obispo para cultura y religión, con una economía de caza y
pesca dependiente de la metrópoli.
El siglo XVIII en Canadá es de situación de guerra continua con las tropas reales inglesas de las 13
Foro No Ofi UNED Página 24 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Colonias, en relación con los enfrentamientos bélicos entre Gran Bretaña y Francia en la Guerra de
Sucesión Española y la Guerra de Sucesión Austriaca, hasta que por el Tratado de París de 1763 que
puso fin a la Guerra de los Siete Años, Francia cede a Gran Bretaña el Canadá, los territorios al este
del río Misisipi (excepto Nueva Orleans), Isla de Cabo Bretón, Dominica, Granada, San Vicente y
Tobago.
A partir de 1621 Holanda ejerce una hegemonía marítima basada en la pesca y en el establecimiento
de factorías (depósitos comerciales) a través de la Compañía Holandesa de las Indias, para cambiar de
política en el siglo XVIII con la implantación de colonias en enclaves estratégicos.
Webs recomendadas (Aparte del manual)
http://www.artehistoria.jcyl.es/histori ... s/1584.htm
http://www.educando.edu.do/articulos/es ... a-america/
http://www.educar.org/historia/espana/expansion.asp
http://www.filosofia.org/mon/tem/es0224.htm
http://www.franciscanos.net/500anos/Ide ... quista.htm
http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/index.html
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/jmurillo1.htm
http://historiaguerrasyarmas.blogspot.c ... erica.html
http://www.mgar.net/brasil.htm
http://www.monografias.com/trabajos11/b ... ilxv.shtml
http://www.monografias.com/trabajos/sin ... onam.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_indiano
http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimi ... ortugueses
http://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Burgos
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_d ... brimientos
http://www.unesco.org/culture/latinamer ... olume2.htm
Foro No Ofi UNED Página 25 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 QUÉ
FACTORES
FAVORECIERON
Y
CUALES
FACTORES
OBSTACULIZARON LAS LABORES DE LOS CONQUISTADORES
ESPAÑOLES EN SU PROGRESIÓN POR EL CONTINENTE AMERICANO?.
POR MARDUCKI
Hay que tener en cuenta qué además de las cuatro expediciones de Colón, se realizaron otras
expediciones menores o de “reconocimiento y rescate”, que sirvieron para conocer mejor el Caribe y
las costas de Tierra Firme y América Central, además de confirmar la idea de que se trataba de un
nuevo continente entre Europa y Asia y que estos conocimientos geográficos favorecieron claramente
la conquista.
La concepción de la guerra que manejaban los españoles y la arrolladora superioridad numérica de la
población indígena podría parecer, a primera vista, que ofrecía pocas oportunidades a los pequeños
grupos de españoles unidos a sus bases lejanas sólo por las líneas de suministro más precarias.
El ideal para los europeos era conquistar sin tener que combatir, pero esto raramente se lograba.
Cortés, por ejemplo, hacía exhibiciones de artillería y caballería frente a los aztecas para
amedrentarles, al igual que hizo Pizarro ante Atahualpa. Los indios solían asustarse de los cañonazos y
arcabuzazos y de los caballos, pero difícilmente rehuían el combate. Lo más habitual era que las
huestes trataran de sorprender al enemigo intentando su rendición en lugar de establecer un combate
abierto. Si este llegaba, se preferían las batallas frontales de corte europeo en terreno despejado que
posibilitara la utilización de artillería y la caballería, lo que no siempre fue posible. En los grandes
imperios, azteca e inca, al tratarse de sociedades muy estructuradas y jerarquizadas, una estrategia
adecuada, era la captura del jefe. Así se lograba el desmoronamiento de la resistencia indígena y
conseguían enfrentar un grupo tribal contra otro y volver a los pueblos contra sus odiados jefes.
También significó que, una vez que el poder central quedó derrotado, los españoles sucesivamente se
convirtieron en los jefes de poblaciones ya acostumbradas a algunos grados de subordinación. Sin
embargo, los pueblos de la periferia de estos «imperios», y los que se hallaban dispersos por las áridas
tierras poco pobladas del norte de México o las regiones selváticas de la América del Sur meridional,
resultaron ser incomparablemente más difíciles de dominar, en especial cuando habían tomado la
medida de la forma de combate de los españoles y habían aprendido a usar armas de fuego y caballos.
Dispersos ampliamente, semi-nómadas y desacostumbrados a la disciplina impuesta desde fuera,
revelaron una capacidad desesperante para eludir o resistir cualquier intento español por introducir
alguna forma de dominación. Una solución era dejarles hacer lo que quisieran y verdaderamente esto
era lo que a menudo ocurría. Pero no siempre era posible ignorarlos, ya que algunas tribus, como las
del norte de México, se encontraban en tierras ricas en yacimientos de minerales y otras amenazaban
las tenues rutas de suministros a los enclaves españoles, o creaban una permanente inseguridad en los
límites de las regiones que estaban escasamente ocupadas.
Para los indígenas, incluso entre los grandes imperios, no existía la guerra llevada a cabo con fines de
avasallamiento sino, más bien, con fines de abastecimiento, obtención de razonables tributos,
redistribución de la población dominada o para la captura de unos pocos prisioneros necesarios en sus
“sacrificios”.
Foro No Ofi UNED Página 26 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Se fundaron numerosas poblaciones y se intentó establecer sociedades duales bajo un mismo
gobernador. Esto supuso un obstáculo ya que los colones se habían convertido en poderosos
terratenientes y controlaban la oferta alimenticia y la mano de obra indígena e incluso la extensión y
el carácter de estas poblaciones de Mesoamérica y los Andes resultaba finalmente ser más bien una
ventaja que una desventaja para los españoles.
Las características de las sociedades receptoras en las regiones más codiciadas por los españoles dan
una mejor explicación al éxito de la conquista y la posterior ocupación. Pero, aunque la naturaleza
sedentaria de la población en estas regiones y el grado de control central al cual estaban ya sometidas,
demostraron ser ventajas con las que los españoles podían contar, el hecho es que en muchos puntos,
los invasores se enfrentaban a una resistencia fuertemente militarizada, con fuerzas que superaban
ampliamente las suyas, en cuestión numérica, ya que en tecnología las armas españolas eran
superiores a las indígenas.
¬ Armas:
Se emplean, ofensiva y defensivamente, armas metálicas y de fuego contra armas que en muchos casos
no habían superado el nivel tecnológico del neolítico. En el caso azteca ya utilizaban el cobre para sus
puntas de flechas y lanzas, aunque la mayoría de sus armas estaban realizadas con obsidiana (dura
piedra de origen volcánico).
Espadas, puñales, dagas, lanzas, picas, alabardas, ballestas, arcabuces,
bombardas, falconetes, serpentinas y culebrinas. Armaduras, corazas y cascos
frente
a
Flechas y dardos con arcos, estólicas y tiraderas, lanzas, macanas, porras,
hachas, boleadoras, hondas, etc… Escudos y armaduras de cueros y lana.
Se utilizaron armas de fuego, especialmente los arcabuces de mecha (qué
Cortés en sus cartas llama escopetas. La artillería no fue muy significativa
aunque Cortés utilizó cañones contra la capital azteca y otros asedios. Cañones que, en su mayoría
eran pequeños y de bronce ya que el hierro se oxidaba y estropeaba rápidamente en el clima húmedo.
¬ El caballo.
les dio a los españoles una gran ventaja en términos de sorpresa inicial y de movilidad, pero Cortés
sólo tenía dieciséis caballos en su marcha hacia el interior de México. Los invasores también sacaron
un provecho inconmensurable al pertenecer a una sociedad con una superioridad tecnológica
decisiva. Cuando un mundo de acero y pólvora entró en colisión violenta con un mundo de piedras,
parecería que la derrota de este último estaba predestinada. Pero el impacto de esta superioridad
técnica no estaba tan bien definida ni era tan incondicional, como puede parecer a primera vista. En
parte, se debía a que los invasores estaban pobremente equipados en comparación con el modelo
europeo del siglo xvi. La mayoría de los hombres de Cortés estaban armados con nada más complicado
que espadas, picas y cuchillos; y las armas de fuego de que disponían consistían únicamente en trece
mosquetones, junto con diez cañones de bronce y cuatro cañones ligeros. Sólo con las mayores
dificultades podrían arrastrar estos cañones a través de los bosques y subir las montañas; la pólvora se
humedecía al atravesar los ríos y debido a las lluvias torrenciales; e incluso cuando estaba seca, la
frecuencia del fuego de los mosquetones no podían compararse con los arcos de los nativos.
Foro No Ofi UNED Página 27 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Los perros, bien adiestrados eran peligrosísimos para los indígenas. Eran extraordinarios guardianes de
los campamentos, advirtiendo a los españoles la secreta presencia nocturna de los grups de guerreros
indígenas entre los bosques, así para seguirlos ocultos entre los arbustos y árboles. Los perros de los
indígenas eran de otro tipo: pequeños, silenciosos y casi mudos. Tanto hombres como bestias
utilizaron para su protección el escaupil, prenda originaria indígena acolchada con algodón de tres o
cuatro dedos de grosor, que resultó una eficaz protección contra las flechas, dardos y tiraderas
lanzados por las estólicas aztecas.
En Mesoamérica y en los Andes, los españoles encontraron sociedades acostumbradas a guerras en
gran escala, aunque eran un tipo de guerras con un ritmo y un ritual diferentes a los de los europeos.
Las armas de piedra y madera no se podían comparar con el acero de los españoles, y esa otra arma
mortífera, la maza de obsidiana de los americanos, conocida como macuahuitl, se quebró contra el
yelmo y la armadura del español. Por lo tanto, en una batalla campal, las fuerzas de los aztecas e incas,
a pesar de su amplia superioridad numérica, tenían pocas esperanzas de emplazar a una fuerza
española compuesta de caballería e infantería, con tan sólo cincuenta hombres, a menos que
consiguieran reducirlos por agotamiento. La mejor posibilidad consistía en atrapar pequeños grupos
de españoles desprevenidos fuera de sus guarniciones, o atacarlos en lugares donde no tuvieran la
oportunidad de reorganizarse ni maniobrar.
Los indios tenían la gran ventaja de operar
en un entorno familiar, al que los españoles
aún tenían que aclimatarse. La superioridad
tecnológica servía para poco cuando, como
pasaba a menudo, los españoles tenían que
combatir los efectos del calor y la altura, y
las enfermedades producidas por los
alimentos y bebidas que no les resultaban
familiares. Más aún, las armaduras pesadas
suponían un lastre en estos climas, y los
españoles al cambiar a la armadura de
algodón acolchado de los me-xica como
sustitución,
pagaron
un
tributo
inconsciente al modo en el que las circunstancias ambientales pudieron anular las ventajas
tecnológicas. Aun así, el hecho era que los invasores disponían de mayor pericia técnica, a la que
recurrían en caso de emergencia. Esto resultaba especialmente notorio en el manejo de los barcos. La
habilidad de los conquistadores de México y Perú para armarse por mar, y la superioridad de Cortés
en el lago Texcoco al desplegar bergantines especialmente construidos, indica parte de las reservas de
fuerzas que poseían los europeos cuando embarcaron para la conquista de América.
El carácter de las sociedades a las que se enfrentaron y su propia superioridad tecnológica originaron
brillantes oportunidades para los invasores europeos. Pero estas oportunidades todavía tenían que
aprovecharse y, en este aspecto, se puso a prueba la capacidad de organización e improvisación de los
europeos del siglo xvi. El hecho de que hubieran fracasado lamentablemente ante algunos de sus
enemigos, como los indios araucanos de Chile, indica que el triunfo no se produjo automáticamente.
Foro No Ofi UNED Página 28 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Regiones diferentes presentaban problemas diferentes y exigían respuestas diferentes, y cada
expedición o intento de colonización poseía sus propias peculiaridades.
Otro factor que favoreció a los conquistadores fue la convicción de que serían vencedores. Esta
confianza en su propia superioridad sobre un enemigo que les superaba en número, estaba basada, al
menos en parte, en una actual superioridad de técnica, organización y equipamiento. Pero detrás de
cualquier factor material estaba un conjunto de actitudes y reacciones que daban a los españoles
ventaja en muchas de las situaciones en las que se encontraron; una creencia instintiva en la natural
superioridad de los cristianos sobre simples “bárbaros”, un sentido de la naturaleza providencial de su
empresa, que hacía cada triunfo contra unas fuerzas en apariencia abrumadoramente superiores, una
nueva prueba a favor de Dios, y un sentimiento de que había una recompensa última para cada
sacrificio a lo largo de la ruta. La perspectiva de oro hacía superable cada fatiga.
Sentían también que tomaban parte en una aventura histórica y que la victoria significaría la
inscripción de sus nombres en una lista de inmortales junto a los héroes de la antigüedad clásica.
Foro No Ofi UNED Página 29 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 ¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA RELACIÓN ENTRE LA CORONA Y LA
IGLESIA ESPAÑOLA DURANTE EL PERIODO COLONIAL? POR PILUX
Durante el periodo colonial en la Iglesia mantuvo una fuerte dependencia respecto a la corona ya
desde el segundo viaje de Colón, debido a los privilegios y derechos otorgados por el Papado a la
monarquía española.
Cuando Colón llegó a las Antillas, el papado había estado interviniendo durante más de medio siglo
en las expediciones exploración y conquista tanto de Portugal como de Castilla. En el caso de las
Indias españolas, las Bulas que los papas Alejandro VI, Julio II y Adriano VI otorgaron a corona
castellana, determinarían la estructura esencial del trabajo de evangelización católica en América.
Los Reyes Católicos estaban obligados a promover la conversión de los habitantes de las tierras
descubiertas y a proteger y mantener a la iglesia militante bajo el Patronato Real a cambio de la
legitimación de los derechos que reivindicaban sobre el continente. De este modo, la corona de
Castilla asumiría el control de la vida de la Iglesia en un grado desconocido en Europa.
La política eclesiástica se convirtió en un aspecto más de la política colonial, coordinada a partir de
1524 por el Consejo de Indias, ya bajo el reinado de Carlos I, por el que se facultaba a la corona a
presentar candidatos a las vacantes eclesiásticas en todos los niveles y se responsabilizaba de pagar los
salarios y de construir y dotar catedrales, iglesias, monasterios y hospitales con los diezmos de la
producción agrícola y ganadera.
La corona también se reservaba el derecho de autorizar el traslado del personal eclesiástico a las
Indias, y en 1538 introdujo el Pase Regio o Autorización Real, por el que todas las comunicaciones
entre Roma y las Indias tendrían que llevarse al Consejo para su aprobación, una potestad regalista
que completó al año siguiente, ordenando a los obispos a remitir a la corona cualquier súplica hecha al
Papa.
Todo este conjunto de privilegios, conocidos como Patronato Real condujo a una progresiva
injerencia del poder civil en el campo eclesiástico.
La Iglesia de América tenía como misión activar la sumisión y la europeización de los indios y
predicar la lealtad a la corona de Castilla. Si la Iglesia no cumplía con esta función pasaba a
considerarse como un problema político.
La Iglesia tuvo que adaptarse a los intereses del poder secular de la corona española, entre otras
razones por:
- la preocupación por el engrandecimiento familiar de los papas renacentistas, especialmente
Alejandro VI
- el predominio del emperador en la política europea
- la ola creciente de protestantismo donde el papado contaba con la ayuda de los Reyes españoles.
- la carencia de medios de Roma para organizar y financiar la propagación de la fe en el Nuevo
Mundo sin disponer de ayudas políticas
Foro No Ofi UNED Página 30 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Pero Carlos I no había logrado su verdadero objetivo, la nacionalización de la Iglesia en América
tratando de convertir para ello, Al Patriarca de Indias en Vicario de la Iglesia americana. Felipe II
heredó esta preocupación paterna e intentaría obtener el patriarcado efectivo, mientras que Pío V
intentó, sin éxito, establecer un Nuncio. Se trataba en realidad de una lucha por el poder.
- Si el rey lograba el Vicariato tendría bajo su autoridad la Iglesia americana, sin tener que contar con
el Papa, más que para los asuntos de fe.
- Si el Papa lograba designar un nuncio en América, éste actuaría como su embajador, vinculando
directamente dicha Iglesia a Roma, y desarticulando su dependencia de España.
Hubo varios intentos por parte del Felipe II para conseguir la creación del patriarcado americano bajo
diferentes fórmulas, pero en ningún momento el papado estuvo dispuesto a concederlo, temiendo que
la creación de una instancia equivalente a Roma hiciera innecesario su consentimiento y acabará
provocando una escisión o que apareciera una nueva Iglesia nacional a semejanza de lo ocurrido con
la anglicana.
En contraposición, los Papas intentaron frenar el control de la corona hispana sobre la Iglesia en
América tratando de instituir una nunciatura en América bajo control directo del Papado. Pero la
respuesta de la corona fue contundente, como así lo demuestra:
- el veto del envío de un nuncio a La Española, bajo los Reyes Católicos,
- la expulsión de un legado papal enviado en secreto a la isla, bajo Carlos V
- la negativa de discusión, bajo Felipe II.
Pero ninguno consiguió su objetivo ya que ni hubo vicario ni hubo nuncio. El Patriarcado de Indias
siguió siendo un título honorífico y con sede en España. Pese a todo, Felipe II consiguió independizar
la iglesia indiana de la arquidiócesis de Sevilla (desde donde la controlaría Roma) y darle autonomía al
crearse la arquidiócesis de Santo Domingo, a la que siguieron luego otras.
A pesar de no tener la facultad, Felipe II designó arbitrariamente las jurisdicciones de tales diócesis
ensamblando la organización eclesiástica con la civil y militar. Los monarcas del siglo XVII
mantuvieron ya estas conquistas temporales frente al Papado sin grandes alteraciones.
Sin embargo, el siglo XVIII comenzó con una gran tensión entre Estado e Iglesia como consecuencia
del papel que ésta había adoptado durante la guerra de Sucesión, cuando se alineó junto al archiduque
Carlos de Austria frente al pretendiente Borbón. Felipe V rompió las relaciones con Roma en 1709 lo
que motivó la desavenencia entre Madrid y Roma durante la primera mitad del siglo. Fernando VI
restableció las relaciones y firmó el Concordato de 1753, que permitió introducir en la Iglesia
española los beneficios del patronato indiano.
La llegada de los Borbones franceses hizo que el regalismo se reforzará considerablemente con un
galicanismo reformista y de carácter ilustrado, que se mostraba interesado por la educación en todos
los niveles.
Con Carlos III el control regio alcanzaría una nueva dimensión con la aplicación en el campo religioso
de la doctrina regalista. Algunos tratados de siglo XVIII sostenían la opinión de que el monarca
Foro No Ofi UNED Página 31 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 recibía su autoridad de Dios y podía y debía controlar la Iglesia. Esta doctrina, conocida como el Regio
Vicariato, quedó plasmada en la Real Cédula de 14 julio 1765 y por medio de esta, la autoridad
Pontificia era ejercida en América por el rey en toda la jurisdicción eclesiástica, excepto la potestad de
orden -los sacramentos- que no era accesible a los seglares. Desde este momento el rey de España fue
la cabeza de la Iglesia en América.
Por otra parte, los regalistas reformadores ilustrados veían a los jesuitas como el obstáculo decisivo
para la confirmación del poder estatal sobre el Iglesia ya que tenían amplios poderes en el campo de la
educación así como en la orientación de las conciencias y la doctrina jesuítica llegó incluso a
convertirse en sinónimo de presunta deslealtad hacia la corona y hacia los derechos que reclamaba.
La campaña antijesuítica declarada desde mediados del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III,
culminó con la Pragmática Sanción de 27 febrero 1767, por la que se expulsaba a todos los miembros
de la orden de sus dominios, tanto en Europa como en América. Las consecuencias fueron
calamitosas, ya no sólo en las universidades, colegios y misiones sino que fue también una derrota
para el Iglesia que se quedaba prácticamente indefensa ante el Estado e ingresaba desarmada a la etapa
preindependentista.
La ofensiva regalista buscó colocar el aparato eclesiástico bajo un control estatal aún más rígido y
durante las dos últimas décadas de gobierno colonial español, la Iglesia -especialmente el alto clero,
predominantemente español- se mostró más dependiente y subordinada respecto al Estado de lo que
pudo haberlo sido antes.
En resumen:
- La Iglesia mantuvo desde los primeros momentos de la conquista una fuerte dependencia respecto a
la Corona y la pugna entre ambos sería constante.
- La causa principal era la conquista de privilegios y derechos
- El Patronato Real condujo a una progresiva injerencia del poder civil en el campo eclesiástico y
supuso el control real de todos los nombramientos eclesiásticos y de la organización religiosa en
general en América, aunque comportase también la obligación de la Corona de financiar diócesis y
órdenes.
- La Iglesia tuvo que adaptarse a los intereses del poder secular de la corona española a la vez que
intentó frenar el control de ésta sobre la Iglesia.
- Carlos I buscaba la nacionalización de la Iglesia en América, objetivo que también persiguió Felipe
II, mientras que el papado persiguió la designación de un nuncio en América, pero ninguno consiguió
su objetivo. Ni hubo vicario ni hubo nuncio.
- La llegada de los Borbones, influidos por el galicanismo reformista, reforzó el regalismo y supuso la
nacionalización de la Iglesia en América.
BIBLIOGRAFIA
BARNADAS, J. M.: “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial” en L. BETHELL (ed.): Historia
de
América
Latina.
Barcelona,
Crítica,
1990.
Tomo
II,
capítulo
VI.
CIUDAD, A.; LUCENA, M. y MALAMUD, C.: Historia de América, T. 10 del Manual de Historia
Universal, Historia 16, Madrid, 1992.
Foro No Ofi UNED Página 32 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 ¿LAS ESTRUCTURAS ECLESIÁSTICAS DESARROLLADAS EN AMÉRICA
ERAN ÚTILES PARA LOS FINES PROPUESTOS? ¿CUÁLES ERAN ÉSTOS?
POR PILUX.
Durante el siglo XVI la idea predominante sobre la ocupación de un territorio descubierto era que los
países que descubrían y que estuvieran ocupados por infieles, pasaban a pertenecer a la nación
cristiana que los descubría justificando, así, la toma de posesión y ocupación.
El decaimiento del poder temporal del papado durante los últimos siglos de la Edad Media no fue un
obstáculo para que los monarcas solicitaran al Papa las bulas que legitimaban la conquista y ocupación
de los territorios descubiertos en América.
Mediante una concesión papal, recogida en las Bulas Alejandrinas, los Reyes Católicos recibieron,
legalmente, las tierras descubiertas por Cristóbal Colón y todas las que se fueran descubriendo
posteriormente. Dichas bulas pontificias donaban las tierras y concedían la soberanía, demarcaban
zonas de navegación y conquista entre Portugal y Castilla y concedían los privilegios para el gobierno
espiritual de las tierras descubiertas.
Pero Fernando el Católico aspiraba a conseguir del Papa el Derecho de Patronato y la Santa Sede, a
pesar de mostrarse cautelosa en la concesión de derechos a los monarcas castellanos, era consciente de
la necesidad de apoyarse en ellos para desarrollar la evangelización americana.
El Papa encargó a los reyes la evangelización ya que no tenía un órgano central para dirigir las
misiones –que no se crearía hasta 1622-. Además, no podía por sí mismo, enviar los misioneros
necesarios, mantenerlos, construir las edificaciones pertinentes, dotarlos de mantenimientos y, en
definitiva, preparar la infraestructura eclesiástica necesaria para facilitar la evangelización de los
territorios recientemente descubiertos.
Roma no contaba ni con los recursos financieros ni con la experiencia misionera suficiente, pues las
misiones habían sido dirigidas o por las órdenes religiosas o por los obispos limítrofes de la región por
evangelizar.
Conseguido el Derecho de Patronato por la corona, que consistía en la presentación, por parte de los
monarcas castellanos, de las personas designadas para ocupar los cargos jerárquicos dentro de la
estructura de la Iglesia y siendo la diócesis, la jurisdicción territorial a cargo de un obispo en la que se
incluyen las diferentes parroquias, los cargos de obispos y párrocos eran ocupados por personas
presentadas por el poder político.
El Patronato Regio facilitó, en cierto sentido, la empresa misional, tanto por el desinterés de los papas
del Renacimiento por las misiones, como por el apoyo entusiasta que los Reyes españoles le dieron,
aunque sólo fuera por justificar la empresa colonial. Sin embargo, el patronato convertiría la
evangelización en una ideología de conquista ya que quitaba libertad a la Iglesia y a la Santa Sede
frente al rey.
A cambio de la legitimación de los derechos que reivindicaban las tierras recién descubiertas, los
Foro No Ofi UNED Página 33 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Reyes Católicos estaban obligados a promover la conversión de sus habitantes y la Corona de Castilla
asumió el control de la Iglesia en un grado desconocido en Europa.
La organización de la Iglesia en América:
En América, la Iglesia se estructuró de forma similar a la peninsular, con una doble jerarquía de
acuerdo al carácter episcopal y religioso.
En la jerarquía diocesana, el obispo se convirtió en pieza esencial de la vida eclesiástica de cada
diócesis. No solo el clero secular, sino también el regular, a través de la parroquia o de la doctrina,
fueron gradualmente sometidos a la autoridad del obispo local.
Las diócesis se establecían como consecuencia de las conquistas militares o, ya muy avanzado el
periodo colonial, del crecimiento de la importancia económica de ciertas regiones.
Actuaban desde posiciones muy cercanas a los organismos de gobierno político. Además de las
funciones propias sacramentalización, función judicial, trámites legales, formación de seminaristas,
sobre todo a partir del Concilio de Trento, celebración de sínodos etc., presentaban candidatos para
los nombramientos de cargos civiles, estaban presentes en cualquier decisión administrativa civil y
ejecutaban las leyes de la Corona.
En el territorio diocesano se crearon tres tipos de establecimiento religioso: las parroquias, las
doctrinas y las misiones.
La parroquia era, a nivel local, la pieza clave de la organización de la iglesia y el Concilio de Trento
ratificó su papel como célula básica de la vida católica y tuvo que adaptarse a las condiciones
americanas:
- los misioneros crearon “doctrinas” para la evangelización. Eran rurales en su mayor parte e
incorporaban la tarea evangelizadora y civilizadora, tareas entre las que se incluía el enseñar la
doctrina cristiana a adultos y menores, restringir algunos sacramentos, vigilar ciertas prácticas
idolátricas y reprimirlas, organizar la vida social de los conversos y otras actividades parecidas. En
resumen, asumieron el trabajo de trasplantar y conservar la fe de la comunidad española.
- mientras que el clero secular fundó parroquias para los españoles. Eran totalmente urbanas y
asumirían el trabajo de trasplantar y conservar la fe de la comunidad española.
El clero regular:
La enorme labor que suponía la evangelización de la población indígena no pudo ser llevada a cabo
exclusivamente por el clero secular, que concentró su labor prioritariamente en las ciudades.
Las órdenes religiosas tuvieron una excepcional importancia a la hora de llevar el cristianismo a
Hispanoamérica fundamentalmente por el mayor celo misionero y la mayor manejabilidad de una
cantidad concreta de trabajadores. En cambio, la gran masa del clero secular era moral e
intelectualmente decadente y su trabajo era difícil de coordinar.
Foro No Ofi UNED Página 34 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Las cuatro grandes órdenes mendicantes en la evangelización de América fueron, franciscanos, los
primeros en llegar a América en 1524 y Perú, 1534, dominicos, agustinos y mercedarios.
Su labor era visible en la estructura de las ciudades coloniales. Cada orden tejía rápidamente una gran
cantidad de lazos a todos los niveles de la sociedad local. A estas cuatro órdenes se sumaron los
jesuitas en 1568. La mayor parte de la cristianización recayó en todas estas órdenes que constituyeron
la reserva estratégica de la Iglesia, facilitando hombres para el trabajo misionero en la frontera cada
vez que se abrían nuevas formas de colonización. En el caso de los jesuitas, además, a la
evangelización se unía su importante contribución en el campo de la educación.
Aunque se reconocía la necesidad de reclutar localmente al clero y aunque los criollos se fueron
sumando cada vez más a los peninsulares, la Iglesia siguió contando con una presencia blanca
abrumadora durante el periodo colonial. La mayoría de los frailes misioneros y de los prelados
diocesanos adoptaron una posición negativa acerca de las aptitudes de los indios para el sacerdocio
católico. En consecuencia, se iría excluyendo a los indios de las sagradas órdenes aunque, gracias a la
influencia del Concilio de Trento, la negativa para su ordenación, no llegó a ser total. Habría que
esperar hasta la segunda mitad del siglo XVIII para ver un número significativo de sacerdote indios o
mestizos en muchos obispados. Aún así, constituyeron una especie de clero de segunda clase relegado
a remotas parroquias rurales y con escasas perspectiva de promoción.
Las órdenes religiosas femeninas –clarisas, agustinas, carmelitas- fueron más un producto local
autónomo, de vida monástica y contemplativa, no eran ni misioneras ni educadoras. Su función
misionera fue insignificante en lo que concierne a las “repúblicas de indios”
Hacia la primera mitad del siglo XVII, la iglesia es todos sus aspectos (secular y regular, clerical y
laico) se había trasplantado a las colonias americanas. Fue ya en este periodo cuando se endurecieron
las actitudes adoptadas respecto las prácticas religiosas indígenas en las zonas centrales del dominio
colonial.
Durante el siglo XVI había dominado el ideal de la Iglesia local y el cultivo de cierto diálogo
intercultural y la prédica del evangelio pero en el siglo XVII se observó con preocupación que las
religiones paganas habían sobrevivido y seguían afectando las vidas de los nativos. Para acabar con
este creciente sincretismo se desató una lucha a muerte, concebida según el método inquisitorial,
predicándose contra la idolatría en todos los pueblos, denuncias, encarcelamientos, destrucción física
de símbolos y castigos que fueron aterrorizando a los indios. Exteriormente eran cristianos pero en su
interior seguían observando las creencias religiosas indígenas.
Al igual que en España, el instrumento de lucha contra la disidencia religiosa fue la Inquisición,
trasladada a América hacia 1519. Sin embargo, la Inquisición no tuvo ninguna jurisdicción sobre los
indios y su función principal era suprimir el judaísmo o el protestantismo, así como la brujería y las
desviaciones sexuales. La Inquisición en Hispanoamérica hizo valer su autoridad contra los negros,
esclavos o libres, castigándolos por prácticas supersticiosas como por cualquier inclinación al
levantamiento. Tras una fachada de conformidad hacia el catolicismo conservaban mediante las
prácticas que recordaban de sus religiones africanas la esperanza de la liberación.
En resumen, los objetivos que buscaba la Iglesia fueron:
Foro No Ofi UNED Página 35 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 − La evangelización de los indios mediante la sumisión y europeización de éstos.
− La difusión de los valores occidentales y la lealtad y obediencia a la monarquía hispánica.
− La protección y tutela de los indios mediante la instauración de una “nueva sociedad”
− El cuidado de las almas de las comunidades cristianas (españoles, criollos y mestizos)
− El control de judaizantes y protestantes a través de la Inquisición
Las estructuras creadas solo fueron apropiadas a los fines propuestos solo en algunos casos.
El Patronato Regio facilitaría la empresa misional ya que con ella se justificaba la conquista, sin
embargo, quitaría libertad a la Iglesia y a la Santa Sede frente al rey y este fue el precio que tuvo que
pagar Roma ya que por sí sola ni hubiera podido enviar los misioneros necesarios preparar la
infraestructura eclesiástica necesaria para facilitar la evangelización.
A la jerarquía eclesiástica no le fue fácil ejercer su autoridad; sus relaciones con el clero regular fueron
fuente de enfrentamientos frecuentes, pues los religiosos profesaban mayor obediencia al provincial
de su orden que al obispo.
La labor de los cleros secular y regular hizo que surgieran dos iglesias una de choque, responsable de
las almas indígenas, y otra de retaguardia, centrada en los grupos ya cristianizados.
Inicialmente la Iglesia pretendía que las doctrinas estuvieran bajo el control del clero secular, una vez
pacificados y evangelizados los indios pero no fue así, porque las órdenes religiosas se opusieron,
alegando que el clero secular era corrupto y mundano, y que los sacerdotes desconocían las lenguas
autóctonas.
La realidad era que existía un serio obstáculo para aplicar el plan de la Iglesia: la falta de sacerdotes
para hacerse cargo de las doctrinas indígenas y que fueran también conocedores de sus lenguas.
Además, tanto indígenas como mestizos, quedarían fuera del sistema y su integración en las
estructuras no se llevaría a cabo hasta mediados del siglo XVIII.
Al margen de la conquista, las reducciones jesuíticas, que datan de la primera década del siglo XVII,
fueron una alternativa a los métodos existentes y marcaron una ruptura de los conceptos que habían
prevalecido. Pusieron en práctica un modelo evangelizador alternativo al de la predicación
colonizadora y castellanizante, proclamando la necesidad de construir una sociedad paralela a la de los
colonos y sin la intervención de estos. El carácter del sistema de reducciones entró en conflicto con
las autoridades civiles y la iglesia diocesana.
A nivel de encomiendas, y con la aplicación de las Leyes de Burgos, la Iglesia pretendió limitar los
abusos de los españoles sobre la población indígena. Se buscaba que el encomendero tuviera
obligaciones de trato justo: trabajo y retribución equitativa y que evangelizara a los encomendados,
sin embargo, a partir de la secularización del imperio español la encomienda se transformó en un
trabajo forzado en favor de los encomenderos.
Un fracaso parcial de los métodos de evangelización fue la continuidad de los fenómenos sincretistas.
Con la evangelización se esperaba que las antiguas religiones y creencias quedaran eliminadas del
mundo mental y emocional de los indígenas, pero no fue así y no se pudieron desterrar las
Foro No Ofi UNED Página 36 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 concepciones tradicionales religiosas del mundo indígena. Ello dio como resultado que ambas visiones
se mezclaran y relacionaran sincréticamente, surgiendo así una combinación de sistemas de creencias,
como resultado de la influencia mutua entre el catolicismo y las religiones indígenas.
Por último, la inquisición fue un importante instrumento de control ideológico que, inicialmente,
comprendió también a los indios, hasta que en 1571 fueron declarados fuera de su jurisdicción.
Aunque ejerció una sangrienta represión y actuó de forma implacable, su actividad en
Hispanoamérica fue mucho menor que en España.
BIBLIOGRAFIA
BARNADAS, J. M.: “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial” en L. BETHELL (ed.): Historia
de
América
Latina.
Barcelona,
Crítica,
1990.
Tomo
II,
capítulo
VI.
Sepúlveda Muñoz, Isidro. ; Malamud Rikles, Carlos ; Martínez Segarra, Rosa ; Pardo Sanz, Rosa;
HISTORIA DE AMÉRICA. UNIVÉRSITAS
M. MARZAL: “La evangelización en América Latina” en Historia General de América Latina. Ed.
UNESCO - Trotta, Madrid, 1999. Vol. II, capítulo 23.
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp ... s/6715.htm
Foro No Ofi UNED Página 37 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 CUÁL CREE USTED QUE ERA LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA Y
SOCIAL DURANTE EL PERIODO COLONIAL? POR TURSINO.
La estructura económico social creada por la Corona Española, una vez consolidado el dominio de
gran parte de los territorios americanos, tuvo como principal objetivo la explotación de las abundantes
riquezas mineras de las Indias. La obtención de metales preciosos constituyó la mayor preocupación
de los conquistadores, a la que se sumó, más adelante un importante desarrollo agropecuario. Para la
Corona, el desarrollo económico de las colonias siempre fue complementario y subsidiario del
peninsular.
Uno de los móviles principales que incentivaron la exploración, conquista y colonización del Nuevo
Mundo fue, sin lugar a dudas, el deseo de la mayoría de aquellos que las llevaron a cabo, de obtener
cantidades suficientes de metales preciosos como para ascender de forma rápida socialmente.
Lynch dice que la riqueza del Nuevo Mundo era considerada un objetivo legítimo por el ejército de
quienes trataban de escalar posiciones y pensiones.
Pero ya desde los primeros momentos quedó claro que las condiciones del Caribe no eran capaces de
satisfacer esas expectativas, por lo que fue necesario muy pronto recurrir a la explotación del trabajo
indígena, en un primer momento para obtener las riquezas provenientes de yacimientos auríferos de
aluvión, y canalizada enseguida hacia la agricultura y ganadería, que ocuparían un lugar destacado en
la economía colonial hasta el descubrimiento de los yacimientos de Potosí y Zacatecas. De esta
manera se mitigó momentáneamente la sed de riquezas, canalizándola hacia nuevos sectores a través
del reparto de las primeras encomiendas, mercedes y privilegios.
El avance y asentamiento de los conquistadores en territorios indígenas trajo consigo la
desestructuración de sus sistemas económicos, la disminución de la producción agraria indígena y la
reconversión de cultivos locales en otros de origen europeo, acentuada además por el avance de la
ganadería y de las malas hierbas asociadas a las especies nuevas. Esto potenció el autoconsumo entre
los nativos, aunque su vinculación a los mercados fue en aumento, como medio de obtener el efectivo
suficiente como para pagar impuestos.
Carlos S. Assadourian planteó una interpretación del desarrollo económico colonial americano basado
en tres puntos:
1- En las colonias se organizaron espacios económicos en torno a la explotación de uno o más
productos dominantes, que impulsan el crecimiento hacia fuera y mantienen los intercambios con la
metrópoli. Los espacios más amplios, Perú y Nueva España, se centran en la minería argentífera. Esto
no significa que el producto dominante sea necesariamente el que más renta aporte, sino que en torno
a él se estructura la producción del espacio económico.
2- Dentro de cada espacio se produjo una especialización del trabajo, compartimentando el nivel
regional de participación y desarrollo .Los centros mineros se convirtieron en polos de crecimiento
del espacio, dinamizando el crecimiento de las economías regionales. No fueron enclaves aislados y
dependientes del exterior.
Foro No Ofi UNED Página 38 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 3- Para que este sistema funcionara aceptablemente la Corona articuló una red de comunicaciones
que conectaba los principales puertos exportadores y vedó el acceso al continente a las demás
potencias europeas estableciendo el monopolio y la prohibición de comercio con extranjeros para
impedir el desvío de metales preciosos hacia circuitos no controlados por la metrópoli.
Pero la investigación empírica cuestiona la validez de la teoría de Assadourian. Hoy, se presenta la
imagen de economías regionales diversificadas con desarrollos plurales como reacción a diferentes
agentes económicos.
Vemos, entonces, que la contribución a la renta de la minería es relativa, así como su capacidad de
empleo de mano de obra. Pero su importancia radica en que era el único artículo de interés para la
metrópoli como forma de pago de las deudas europeas.
Además, los metales preciosos permitían a los comerciantes conseguir de forma casi inmediata el
capital necesario para realizar nuevas inversiones. Mientras más se expandía la economía, mayor era
la necesidad de metales preciosos para mantenerla.
El metal más importante en cuanto a su rentabilidad fue, sin duda, la plata, dominada por los
yacimientos de Potosí, en Perú, y Zacatecas, en Nueva España. Los minerales de baja ley, cobre,
estaño, plomo... fueron explotados escasamente, aunque su presencia es constante, de hecho resultaba
más barato importarlos que producirlos allí.
Una de las claves de la rentabilidad de la minería americana estaba en la explotación de la fuerza de
trabajo indígena tanto en la extracción como en su traslado. La extracción implicaba mayor número
de mano de obra y fuerte inversión de capital.. Los trabajadores más cualificados se contrataban en el
mercado libre, los demás procedían, en su mayoría, de la mita.
En un principio la plata se obtenía por fundición, método muy caro por la energía que consumía y
porque no extraía todo el material. En 1555 comenzó a utilizarse el método de “patio” o
amalgamación con mercurio. Era un proceso muy lento, pero requería un equipo y tecnología simple
y poco consumo energético.
Teniendo en cuenta la renta generada y la cantidad de población ocupada, la principal actividad
económica del periodo colonial era la agricultura, base de la riqueza producida en el continente. Su
importancia fue muy pronto advertida por la Corona, que intentó que no se reprodujera en América
el sistema feudal español, impulsando la creación de un grupo de propietarios que conformaran una
clase media e impidiendo la formación de latifundios, aunque no pudieron conseguirlo.
Los cultivos indígenas y las plantas y ganados traídos de Europa permitieron el desarrollo de una
variada actividad agrícola en América. Las grandes civilizaciones andina y mesoamericana habían
desarrollado sistemas agrícolas plenamente adaptados al medio para aprovechar satisfactoriamente los
recursos naturales de que disponían. La América indígena aportó al mundo numerosas especies
vegetales domesticadas, un 17 % de los cultivos que se consumían entonces en todo el orbe.
En torno a las urbes y a los centros mineros se establecieron pronto haciendas y estancias para
satisfacer las necesidades de unas poblaciones que no dejaban de crecer, lo que trajo consigo la
valorización social que otorgaba la posesión de la tierra.
Foro No Ofi UNED Página 39 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Los factores climáticos y geográficos determinaron el desarrollo de una amplia variedad de cultivos.
Pronto, ciertas zonas se especializaron en determinados productos destinados a la exportación hacia la
metrópoli, aunque esta, en virtud del monopolio comercial que ejercía sobre las colonias no terminó
de fomentar adecuadamente la producción de aquellos que podían competir con los peninsulares.
Las urgentes necesidades financieras de la Corona a fines del S. XVI obligaron a una reforma
territorial, disponiendo la Monarquía de tierras sin título legal para entregarlas a los Cabildos y
comunidades indígenas. Todos los estamentos sociales americanos participaron de una u otra forma en
las actividades agrícolas, incluida la Iglesia, que sobresalió como terrateniente.
La ganadería fue una importante forma de penetración fronteriza y de consolidación de la sociedad
colonial. Salvo en la zona andina la domesticación de animales apenas estaba desarrollada antes de la
conquista. La mayor parte de los animales fueron traídos de Europa. En el S. XVIII la ganadería estaba
presente en todo el continente, destacando algunas regiones especializadas. Los animales de tiro y
transporte pronto se convirtieron
En elemento vital para las comunicaciones, sobre todo para los centros mineros, que se constituyeron
por necesidad en importantes centros reproductores de mulas.
El crecimiento económico colonial creó nuevas condiciones para el consumo y expandió los
mercados, revalorizando el papel de las manufacturas, que en un principio se estructuraron en torno a
la producción doméstica y artesanal. El crecimiento de ciudades, haciendas y centros mineros hizo
surgir talleres urbanos, y establecerse artesanos en torno a los centros de producción.
El comercio español con América pasó por al menos tres etapas bien definidas y estudiadas. Una de
gran eclosión entre 1562 y 1592. Otra intermedia de estabilización, hasta 1622. Y a partir de aquí una
importante tendencia a la baja que provoca la crisis en la carrera de Indias, provocada principalmente
por desafíos exteriores que socavan el monopolio sevillano.
Como resumen, en la plenitud del Imperio España controlaba por completo sus colonias. La metrópoli
aportaba manufacturas, equipos e incluso productos alimentarios para obtener el máximo beneficio en
forma de metales preciosos, único artículo que realmente despierta el interés en Europa. Por eso los
núcleos centrales de América serán las colonias argentíferas de México y Perú, sociedades y
economías que giraban en torno a la producción minera. Los demás asentamientos ocuparían un
rango inferior, recibiendo el mínimo apoyo compatible con la defensa imperial.
La riqueza mineral era muy abundante y engendraba otras actividades. Gradualmente las sociedades
americanas adquieren vida propia desarrollando nuevas fuentes de riqueza, reinvirtiendo en la
producción y reforzando sus economías de subsistencia mediante la producción de alimentos y
tejidos. Cuando llega a su final el primer ciclo minero en Méjico la colonia reorienta su economía en
torno a la agricultura y la ganadería, comenzando incluso a autoabastecerse de algunos productos
manufacturados.
Perú, al poseer todavía una considerable capacidad minera se “desarrolló” menos que Méjico, aunque
de forma más débil también diversificó su economía explotando otros recursos naturales y
absorbiendo su propia riqueza.
Cuando las carencias y los elevados precios hacen patentes los errores del sistema monopolístico, las
Foro No Ofi UNED Página 40 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 colonias amplían sus relaciones económicas mutuas y surge un independiente comercio intercolonial
independiente de la red comercial trasatlántica. Como ejemplo vemos que en 1590 el virrey Cañete
declara que Perú es autosuficiente en productos alimentarios, incluidos vino y azúcar, así como en
productos textiles menos refinados, proveyéndose en el comercio con Filipinas de los tejidos más
elaborados de seda y lino, todo lo cual perjudica al comercio español y va en detrimento de la
dependencia de la colonia con respecto a la metrópoli.
El crecimiento económico entrañará el cambio social, formándose una elite criolla de terratenientes y
comerciantes con intereses cada vez más alejados de los de la metrópoli.
Foro No Ofi UNED Página 41 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN EL PERÚ VIRREINAL. POR EME
Marina Alfonso Mola
INTRODUCCIÓN
La fascinación que ejerce el mundo religioso colonial proviene del enfrentamiento y la síntesis que en
el ámbito americano se produjo entre tradiciones religiosas muy distintas, las del Viejo y las del
Nuevo Mundo. Tras extirpar ídolos, destruir santuarios y apresar hechiceros, se inició una
catequización que pretendía transmitir al mundo andino los dogmas de la Iglesia Católica. Ya no se
trataba de conquistar un territorio y sujetar a un individuo a la nueva estructura económica. El
objetivo era extender el dominio a las esferas del conocimiento, lo que Gruscincki denominó la
Colonización de lo Imaginario.
Se suele decir que la empresa colonial fue inseparable de la denominada Conquista Espiritual. ¿Es eso
cierto? Sí y no. Esa afirmación suele derivar de la mentalidad de los colonizadores, para los cuales la
religión católica era la única digna de tal nombre, y el resto eran falsas religiones, paganismo,
idolatrías. Pero al examinar con detalle la introducción del cristianismo, se observa un proceso más
complejo. Fue un proceso espectacular el paso de un politeísmo de raigambre autóctona a un
monoteísmo propio de los conquistadores, aunque cabe tener en cuenta que al igual que en el caso
europeo cabe distinguir una religiosidad popular de una vertiente teológica y culta, las cuales
convivieron en armonía hasta época de la Contrarreforma, cuando las autoridades religiosas quisieron
controlar esas manifestaciones de la religiosidad popular.
LA
RELIGIOSIDAD
POPULAR
ANDINA
Y
LOS
FENÓMENOS
SINCRÉTICOS
Así, en el mundo religioso autóctono se pueden establecer dos niveles; la esfera de las religiones
estatales y la esfera de las religiones locales. Si bien la religiosidad criolla alcanzó rápidamente un
amplio arraigo entre las clases populares, hay que recordar unas características específicas de unas
manifestaciones religiosas populares, que impone sus propias peculiaridades, como por ejemplo los
lugares de celebración, sus santos protectores particulares, sus calendarios específicos de
celebraciones. Es por tanto una religiosidad teñida de superstición, en la que se confunden las
prácticas cristianas con los ritos mágicos, la oración con la invocación, el exorcismo con el hechizo, la
jaculatoria con el conjuro, que opone una tenaz resistencia a la imposición de los preceptos de
carácter universal de la religión. Así, la religiosidad popular anima una concepción y manifestación
sincrética. Así, las catedrales construidas sobre antiguos templos, las iglesias edificadas sobre antiguas
huacas, reminiscencias de los viejos cultos paganos en los ritos cristianos, que llegan desde el siglo XVI
hasta prácticamente nuestros días.
Así, con la evangelización se esperaba que las antiguas religiones y creencias quedaran eliminadas del
mundo mental y emocional de los indígenas, y quedara entonces bien asentada la religión católica,
pero esto no fue así. Como en la sociedad prehispánica los lugares, objetos y seres sagrados saturaban
prácticamente la naturaleza y el entorno humanamente transformado, los indios tenían una
mentalidad de sacralización activa de la realidad que les rodeaba, actitud que contrastaba con la de la
Iglesia de limitar la experiencia de lo sagrado a los templos y cultos regulares. No obstante, los
misioneros intentaron incorporar aspectos de los elementos cristianos a algunos aspectos de la
religiosidad autóctona. Algunos ejemplos:
Foro No Ofi UNED Página 42 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 •En el ámbito incaico el culto al Sol, al dios Inti, decayó,
pero pervive la fiesta al sol, al Inti, en el Inti Raimy,
trasladada al Corpus Christi, uno de los tres jueves que
brillan más que el sol, según la tradición católica (los
otros son el Jueves santo y el día de la Asunción). En
dicha fiesta se agarraba simbólicamente al astro en
invierno para que no se fuera y dejara a la Tierra sin luz
ni calor.
•Incluso se puede decir que la devoción de los santos fue un sincretismo promovido por los propios
frailes, que incentivaron la institución del santo patrono, que es una práctica medieval española, para
asimilar las funciones atribuidas de los dioses prehispánicos a un ámbito de actuación determinado o a
una comunidad específica. Así, San Agustín se convirtió en el patrono del Potosí, por ser el abogado
de los vientos, tan necesario para el funcionamiento de las
“huayras”, esos hornos de barro para purificar la plana, Y en los
Andes se pasó de la reverencia al Yapa, al Dios del Trueno, a la
devoción a Santiago, el patrón guerrero de los españoles, que
hacían
mucho
ruido
con
los
arcabuces.
•Los españoles y los portugueses fueron portadores del mito de la
Virgen María, fenómeno muy extraño para los indígenas en el
momento de la Conquista, pero finalmente se incorpora a la
Virgen al sincretismo religioso, que perdura hasta nuestros días.
La Iglesia consagró a la Virgen María como Madre de Dios como
modelos de las mujeres, como prototipo de la naturaleza de la
mujer, con una maternidad misteriosamente virginal y una
virginidad misteriosamente maternal, sirviendo al señor, madre de los huérfanos, consuelo de los
débiles, modelo abstracto de femineidad, sin mancha, no poseída, venerable, poseedora de la
salvación, reverso de Eva y sobre todo, Mujer-Madre. Así, que entre los pueblos andinos era fácil a la
Virgen María como sustituta de la Pacha-Mama o Diosa de la Tierra, ya que Pacha-Mama asegura la
vida y el orden, al tiempo que es en sí misma la Chakana o mediadora-puente entre la Virgen y su
hijo.
LOS ÁNGELES ARCABUCEROS DE CUZCO
Todo eso trae a la imaginación aquella imagen tan propia de la religiosidad andina que es la de los
ángeles arcabuceros cuzqueños. Este tema es complejo. Cuando los europeos llegaron al Antinsuyu
éste estaba habitado por seres míticos como Amaru, la gran serpiente, o los Monos, que eran hombres
primitivos, por pájaros, de los que algunos tenían el don del habla, como los loros, que se llegan a
considerar como animales sobrenaturales. Los doctrineros van a aprovechar este imaginario colectivo.
Así, los doctrineros aceptan que el cielo es un jardín como lo demuestran la Doctrina Cristiana en la
Instrucción de Indios de 1584, poblado de pájaros, que son equiparados, tácitamente, a los seres
angélicos. La pintura cuzqueña, al colocar los santos, no entre las nubes del cielo, sino en un paraíso
Foro No Ofi UNED Página 43 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 florido, deja entrever que este jardín es el Paraíso, que está
habitado por ángeles, que son portadores de la voz de Dios, y que
son equiparables a los pájaros parlantes, que según la tradición
indígena, poseían poderes sobrenaturales. Este concepto viene
reforzado por un extraño enunciado según el cual las aves son
ángeles portadores de la voz de Dios, como se evidencia en la
Anunciación y el Bautismo de Cristo, ya que en ambos casos Dios
envía su espíritu en forma de Paloma, y en la representación
pictórica de esas aves hay unas filacterias dando una información;
o sea, como los pájaros parlantes.
Así, el concepto de pájaro-ángel fue rápidamente asimilado por los
indígenas. Para los hombres andinos, los pájaros transmitían
oráculos y eran portadores de la voz de la Divinidad; tal es el caso
del pájaro Indi, que según los cronistas vaticinó la llegada de los
españoles. Así, jugamos con dos conceptos; el cristiano como los pájaros que llevan la voz de Dios, y el
indígena, en el que los pájaros son la voz de la Divinidad, y tiene conocimientos ocultos, y pueden
conocer la verdad aunque estuviese encubierta.
Además los seres alados no eran extraños a los indios. Ramón Múgica hace referencia a los seres
alados que pueblan la mitología pre-incaica; los Guaminca, soldados resplandecientes, invisibles y
alados, servidores de Viracocha, el dios del Sol. Incluso hoy en Quito se comparan a los Guamanis,
divinidades telúricas, con los Ángeles Caídos. Estos guerreros alados se remontan a la cultura Paracas.
También están presentes en las representaciones de los incas con sus capitanes en los dibujos de
Huamán Poma de Ayala. Y es que los tres géneros de aves guerreras conocidas en los ángeles
coinciden con el Cóndor, Halcón y Águila fueron considerados como el origen totémico de los clanes
incaicos.
Aunque bien pudo tener relación con lo anteriormente expuesto, la razón de la expansión y el arraigo
de la devoción a los Ángeles Arcabuceros en la región andina no se conoce con precisión, aunque se
puede inferir de la oportunidad para difundir la doctrina cristiana y desplazar la idolatría. Teresa
Gisbert apunta que la difusión de la iconografía angélica andina está relacionada con el mundo de las
hermandades religiosas impulsadas por los jesuitas, donde éstos se reunían bajo el patrocinio del
arcángel San Gabriel. Además, estas series, las formadas por los denominados ángeles arcabuceros,
traducen en la iconografía una emblemática política; los vemos con vestimenta militar, como guardias
del Virrey, portando en su sombrero tres plumas de avestruz en representación de las Tres Virtudes
teologales (Fe, Esperanza y Caridad) y portando arcabuces.
¿Y por qué manejan arcabuces? Para responder hay que recurrir a la lingüística. Los idiomas de la
zona, son el aymará y el quechua. En el idioma aymará arcabuz se traduce como Illapa y como
Chacca, que son los nombres de las divinidades autóctonas, el Rayo y el Trueno. En el diccionario
quechua encontramos que Illapa se hace extensivo a mosquete y a pistola, además de a arcabuz, y por
Chacca se traduce centella. Este análisis muestra que desde el punto de vista indígena los Ángeles
Arcabuceros son los que manejan el Rayo, el Trueno, el Relámpago y la Centella. Dominan los
fenómenos celestes pero no por ellos mismos, sino por orden de Dios, del cual son sólo sus servidores.
Foro No Ofi UNED Página 44 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 LOS
DIABLOS
EN
LA
RELIGIOSIDAD
POPULAR
ANDINA
Parece obligado que hablemos ahora de los Diablos. Las narraciones épicas de la Conquista tomaron
cuerpo a partir de dos ideas simples; que Satanás
había disfrutado durante siglo de una soberanía
indiscutible e incontestable sobre el Nuevo Mundo,
antes de la llegada de los europeos, y que ese Diablo
había gobernado tiránicamente a los indios. Había
algo especialmente morboso en el dominio ejercido
por Satanás sobre los nativos, que procedía de la
capacidad del Diablo de moldear el comportamiento
de los indígenas en sintonía de lo que se supone que
los demonios hacen mejor en el infierno, el
desmembramiento y el descuartizamiento de los
cuerpos humanos. Y ya sabemos que los indígenas en
sus ritos practicaban e en sus sacrificios desmembramiento y el canibalismo. Y los monjes españoles
habían llegado-afortunadamente-, para poner fin a estas prácticas y liberar las almas y los cuerpos de
esa insoportable presión del Diablo, En estas bases se apoyan las campañas para erradicar las idolatrías.
Según Tom Sudeima los indios comparaban las divinidades telúricas incaicas con los ángeles caídos y
opinaban que aunque el Dios cristiano gobernaba en el Cielo, sus dioses locales gobernaban la
naturaleza. Y el Diablo era el encargado de decirle a los indios que por culpa del cristianismo las
Huacas estaban descuidadas y hambrientas, y que si el pueblo no cumplía con la obligación de hacerle
sus antiguos sacrificios y rituales, el Inca continuaría enviándoles las pestes y las enfermedades que
arrasaban la población indígena. Y los catequizadores convirtieron esos vaticinios del Inca, de sus
Chustas, de los hechiceros dogmatizadores en amenazas provenientes del mismísimo Demonio.
Se podría pensar que el origen de las Diabladas hispanoamericanas esté relacionado con las luchas
entre el Buen y el Mal, Ángeles y Diablos, promovidas por los evangelizadores. En el territorio inca,
desde hace siglos hasta la actualidad, ya sea en festivales carnavalescos, en fiestas marianas, las
patrocinadas por las hermandades del Santísimo y en la festividad de Corpus Christi, representando
un rito en el que el Bien a de prevalecer sobre el Mal, sometido al poder de la Eucaristía. Una vez
finalizada la misa la custodia se coloca a las puertas del templo y se establece una especie de lucha
ritualizada entre la Eucaristía y los Diablos, los cuales se rinden ante el Santísimo y se arrodillan en
señal de sumisión.
Uno de los temas sagrados que mayor vigencia ha tenido en el ámbito andino es la Diablada o lucha
del Arcángel San Miguel y los Demonios, en Oruro, y que ha sido declarada como obra maestra del
Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad por la UNESCO.
Aquí tenéis un video
http://www.youtube.com/watch?v=TotantqJsd8
Foro No Ofi UNED Página 45 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 PEDRO FERNANDEZ DE QUIRÓS Y LA EXPLORACIÓN DEL PACÍFICO.
POR EME
Carlos Martínez Shaw
Pedro Fernández de Quirós, fue un navegante portugués al servicio
de España, que saliendo del Callao en tres naves el 21 de diciembre de
1605, descubrió en mayo de 1606 las Islas del Espíritu Santo, cuyo
nombre aun conserva en los mapas, y que está enclavada en área de
Pacífico conocida como la Melanesia, en un archipiélago conocido
como del de las Nuevas Hébridas y que desde su independencia son
conocidas con el nombre aborigen de Vanuatu. Sus descubridores se
dirigieron a las Filipinas y a la necrópolis, para dar a conocer este
descubrimiento y promover nuevas expediciones para consolidad la
presencia española en estas áreas del Pacífico.
Pedro Fernández de Quirós
Esta actividad de exploración tuvo como efecto secundario el descubrimiento por parte de otro
marino español, Luis Váez de Torres, de descubrir el estrecho que ahora lleva su nombre y por lo
tanto pudo demostrar la insularidad de la gran isla de Nueva Guinea y de avistar las costas de lo que
sería conocido como Australia, por lo que puede considerarse que de algún modo fue el primer
europeo que estuvo en contacto con las costas de este quinto continente. A partir de aquí la Corona
española abandonó durante unos 150 años la exploración del Pacífico, que durante este tiempo había
sido conocido como “el lago español”, según un conocido historiador de las exploraciones del Pacífico
de la época, el australiano Oscar Spite.
La búsqueda de la Tierra Austral es el tercer ciclo de las exploraciones españolas en el Pacífico.
•El primero había sido conocido como en la historiografía como “Los Viajes del Maluco” al ser su
objetivo u y atracción la búsqueda e instalación en las famosas Islas de la Especiería o Molucas, que el
Tratado de Tordesillas dejaba en manos de los portugueses, como así finalmente acabó siendo por el
Tratado de Zaragoza de 1529.
•El segundo ciclo fue el que fijó la presencia española en el Archipiélago de las Filipinas y se aseguró
el circuito de retorno o Tornaviaje hasta las costas de México cuyo descubrimiento se atribuye
universalmente a Fray Andrés de Urdaneta.
•La tercera etapa es el ciclo de la Terra Australis, es decir, la búsqueda de esa tierra que en hemisferio
sur tendría que contrarrestar de algunas maneras la presencia de esas masas de tierra en el hemisferio
norte. Que en la mente de los teólogos, humanistas y científicos, habría de existir para que no hubiera
un continente enteramente terrestre y otro enteramente marítimo.
Las expediciones del ciclo de la Terra Australis dieron comienzo en 1567, con una expedición que
Foro No Ofi UNED Página 46 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 partió del Puerto del Callao, en el Virreinato del Perú. La expedición de las Islas Salomón se
desarrollo entre los años 1567-69 por ese gran marino que fue Sarmiento de Gamboa, que se había
embarcado como piloto en la flota dirigida por D. Álvaro de Mendaña, nombre debido a que tanto en
los libros de mitología clásica como mitología bíblica las riquezas que habrían salido de aquellas islas
habrían de haber sido puestas a los pies del rey Salomón.la expedición duró 6 meses pero después las
coordenadas se perdieron, no fueron
halladas en una segunda expedición y
las islas permanecería desconocidas
para los europeos por otros dos siglos.
Expedición de Mendaña
La segunda expedición, a la que nos
hemos referido de pasada, se conoce
como la de las Islas Marquesas, que
partió en búsqueda de las Salomón. Comandada por un envejecido Álvaro de Mendaña, que incluso
falleció durante el viaje. Esta expedición se acercó a la Polinesia, descubriéndose las Islas Marquesas
(en honor del virrey del Perú, Marques de Cañete) y de Santa Cruz, y en esta expedición fue en la que
se tuvo la primera información etnográfica de un pueblo polinesio. Esta expedición sirvió sobre todo
para que un piloto que estaba embarcado en las mismas, Pedro Fernández de Quirós, adquiriera una
gran experiencia, que le permitió solicitar la organización de una tercera expedición, la que nos sirve
de leiv-motiv y la que cierre el tercer ciclo de expediciones al Pacífico sur.
Pedro Fernández de Quirós, nacido en Évora, había hecho cursos de navegación y participado en
numerosas expediciones, en las que adquirió gran experiencia. Asentado desde 1590 en Perú como
piloto. Participó en la expedición anterior y propuso al virrey Toledo una expedición para descubrir lo
que denominó la Terra Australis. Pedro Fernández de Quirós fue recibido en Roma por Clemente
VIII y luego en 1603 por Felipe III en El Escorial y
finalmente regresó a Lima con el encargo de organizar dicha
expedición, que partió en diciembre de 1605, como ya
hemos dicho, de El Callao. Su principal descubrimiento fue
la Isla del Espíritu Santo, a la que Pedro Fernández de
Quirós llamó Austrialia, en honor a la Casa que había
patrocinado la expedición, y que por lo que muchos
historiadores se creen que Pedro Fernández de Quirós se
confundió con Australia por la similitud de nombres. Pedro
Fernández de Quirós era consciente que estaba dentro de
una isla de un gran archipiélago, pero en ningún momento
llegó a establecer que esa fuera la Terra Australis. En
cualquier caso Pedro Fernández de Quirós intentó llevar a
cabo un proyecto lleno de misticismo con la fundación de
una ciudad que el llamó Nueva Jerusalén, que no llegó más
Foro No Ofi UNED Página 47 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 allá de una iglesia de madera, algunas dependencias alrededor y la concesión de cargos municipales,
como si la ciudad estuviera ya fundada.
Inmediatamente Pedro Fernández de Quirós regresó a Nueva España, con la intención de organizar
cuanto antes una expedición para colonizar y ocupar efectivamente los nuevos territorios. Partió con
su nave a Filipinas, a la que llegó pasados 5 meses dejando a Váez de Torres, quien cansado de esperar
prosiguió con sus exploraciones descubriendo el Estrecho de Torres, y finalmente siguió la ruta
inicialmente prevista de vuelta, que era ir a las Filipinas en vez de al Pacífico español. Así Luis Váez
de Torres codirigió una de las más impresionantes expediciones por el pacífico antes de que se
instaurara la navegación a vapor. En este viaje hacia Manila tuvo constancia de la insularidad de la isla
de Nueva Guinea y del avistamiento de Australia, en concreto de la península de York. De ahí que
Luis Váez de Torres sea una persona muy considerada por los australianos, no sólo por el
descubrimiento del estrecho que lleva su nombre y por esta excepcional travesía, por Indonesia hasta
Manila, a la que llegó en junio de 1607.
Luis
Váez
de
Torres
Esta expedición tuvo una serie de juicios
extraordinarios, ya que como dijo Ernest ¿?, fue una de
las más extraordinarias y mejor dirigidas de las que
llevaron a cabo los españoles en las aguas del Océano
Pacífico.
Estrecho de Torres
A partir de ahí se cierra el ciclo de expediciones
españolas por el Pacífico, y de hecho las islas Salomón, Marquesas o Vanuatu permanecen otra vez
desconocidas durante mucho tiempo. El "lago
español" dura poco años más, ya que empiezan a
hacer su aparición ingleses, franceses y
holandeses. Pero la presencia española dejó unos
descubrimientos y marcó unos hitos muy
importantes en la historia de la navegación. Y
estas navegaciones tempranas y arriesgadas
causan un extraordinario asombro entre aquellos
que la estudian o simplemente las conoce, Fue en
todo caso una importante contribución a la
verdadera invención de un solo mundo, de una verdadera historia universal.
Foro No Ofi UNED Página 48 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 TADEO HAENKE: UN ILUSTRADO EN EL ALTO PERÚ. POR PILUX
Marina Alfonso Mola
La figura de este checo ilustrado, al servicio de la monarquía española, sirve para abordar el tema de
“Las Expediciones Científicas” y para dar a conocer una figura singular y paradigmática de un hombre
ilustrado que, como muchas otras, no ha sido muy afortunada con la historiografía, ya que el
conocimiento, tanto sobre su biografía como su obra, ha sido fragmentario e incompleto.
Tadeo Haenke (1761-1817) nació en el seno de una familia relativamente acomodada, lo que le
permitió cursar estudios, aunque hubiera de recurrir a la ayuda
de parientes y búsqueda de becas para financiar sus estancias y
perfeccionar sus estudios.
En paralelo a su formación intelectual y, además, siguiendo la
tradición familiar recibió con aprovechamiento una esmerada
educación musical llegando a ser un buen organista y a
aprovechar sus conocimientos para costearse la universidad
dando clases particulares de música.
Estudios: A los 10 años consiguió una beca en Praga que le va a
llevar a la capital del reino. A los 20 años obtuvo ya su diploma
de Magister Philosofiae en la Universidad carolina de Praga.
Ese mismo año -1781- inició los estudios de medicina y ciencias naturales y fue un estudiante
excepcionalmente inteligente y activo y ya, durante este periodo de formación, realizó su primer
experimento aerostático, sus primeras investigaciones y publicaciones científicas en el campo de la
botánica que le valdrían la medalla de la Academia de Ciencias Checa y el impulso para el traslado a
Viena en 1786. Allí se va a matricular en la Academia de Medicina Práctica y obtuvo un trabajo en el
jardín botánico de Schönbrunn.
Publica nuevos trabajos de Historia Natural que le ganaron el respeto de la comunidad científica
europea y fueron precisamente su carta de presentación para participar en la expedición científica de
Malaspina.
El hecho de que un naturalista checo, inserto en la ilustración científica centro-europea, de un salto
de este calibre fue gracias a un azar del destino y porque existían unas redes de información muy
tupidas en la época que permitían estar al tanto de las novedades internacionales.
En la España de Carlos IV se estaba preparando minuciosamente, la que debía ser la culminación de
todas las expediciones científicas organizadas a lo largo del siglo XVIII, para recoger información
sobre los territorios españoles del Pacífico: América, Micronesia, Filipinas y, además, visitar otras
regiones oceánicas fuera de su área de influencia, como Nueva Zelanda y Australia, y en 1789, una vez
que ya se han cerrado las dotaciones, se creyó oportuno incorporar a dos miembros más, y fueron
elegidos precisamente, por su preparación especial, el naturalista francés Luis Née, y el prometedor
checo, Tadeo Haenke.
Foro No Ofi UNED Página 49 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 A pesar de la distancia entre Madrid y Viena, la invitación le llegó a Haenke con facilidad, aunque
más difícil fue obtener de José II la autorización, y el círculo de protectores del joven naturalista tuvo
que vencer la reticencia del emperador a lo que se podría considerar como una fuga de cerebros.
Finalmente se le dio licencia bajo la promesa de volver a su patria al finalizar la misión.
Haenke tuvo que hacer un largo viaje, Viena, Munich, Estrasburgo, París, Orleans, Burdeos, Biarritz,
Madrid -donde fue recibido por Carlos IV- y cuando llegó a Cádiz en Julio, ya habían zarpado las
corbetas de la expedición. Pero Haenke había hecho un largo camino, por lo que no era cuestión de
abandonar sin más la posibilidad de conocimiento y aventura que le deparaba el destino.
Cuando llegó a Cádiz se alojó en casa de unos compatriotas que poseían una sociedad mercantil que
comercializaban cristales de Bohemia, precisamente la región natal de Haenke y al mes escaso de estar
en Cádiz se embarcó en un mercante, el Buen Suceso, rumbo a Montevideo, que se hundió cerca del
Río de la Plata y en Haenke tuvo que salvar su vida a nado y de nuevo perdió el barco. Pero no se
desanimó, desde Buenos Aires viajó a caballo por el camino de postas hasta Mendoza y luego atravesó
los Andes hasta alcanzar la costa occidental y en abril de 1790 llegó a Santiago de Chile y, por fin, se
incorporó en Valparaíso a la expedición, instalándose ya entonces es un angosto camarote de la
Descubierta.
Dentro del grupo expedicionario se pueden reseñar algunos episodios que singularizan la intervención
del científico bohemio, como fueron:
- la realización de una observación de las canteras de conchas fósiles de Coquimbo
- realizó exploraciones por la zona minera de Punitaki y Andacollo,
- desde Huánuco exploró las inmediaciones del río Amazonas,
Foro No Ofi UNED Página 50 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 - desde Guayaquil realizó una excursión al río Daule -donde tuvo la ocurrencia de llevarse a bordo un
caimán vivo- y
- desde Realejo al Volcán del Viejo, donde salió ileso del encuentro con una serpiente cascabel.
Haenke mostraba siempre una predisposición para abandonar el barco y el puerto de atraque para
dirigirse hacia el interior del continente y no perdía ocasión para multiplicar sus observaciones sobre
las más diversas cuestiones de historia natural. Incluso, en el puerto nicaragüense de Realejo,
comienza a reseñar las experiencias musicales, tomando nota de una serie de bailes que refleja con
detalle en su diario. Luego serían numerosas las transcripciones de música y letras de las regiones del
Pacífico que visitaron y, hasta escribió partituras con la melodía de los cantos de los pájaros exóticos.
La expedición siguió y llegó hasta Nutka y allí comenzó a descender hasta Acapulco desde, donde en
compañía de otro expedicionario, entró en contacto con el interior del virreinato de Nueva España,
encontrándose con mineros de Bohemia y Sajonia y siendo recibido en México por el propio virrey, el
conde de Revillagigedo. Luego, tras un viaje de regreso lleno de peligro, se vuelve a embarcar y hace
escala en la isla de Guam, en las Marianas para pasar a las Filipinas, donde permanece unos meses y
trabó conocimiento con el botánico real y botánico de la compañía de Filipinas, Juan de Cuéllar, en
cuya compañía observó los canelos, los cafetos y otras plantas tropicales y de allí a Nueva Zelanda,
Australia, donde describe una nueva especie de gaviotas y en las islas Babau, en el archipiélago de las
Tongas.
Cuando Haenke ve ya próximo el fin de su viaje de aprendizaje necesita prolongarlo más y añadir
nuevas observaciones a su conocimiento, y en julio de 1793, al desembarcar en el Callao solicita al
virrey, y obtiene permiso, para hacer el viaje por tierra desde Lima a Buenos Aires, donde se reuniría
con sus compañeros para regresar a Cádiz.
Pero no ocurrió así, y no se sabe si cuando solicitó permiso al virrey su decisión fue premeditada o fue
posponiendo la marcha. El itinerario del comienzo del viaje en el verano de 1793 es lógico, Lima,
Jauja, Huancavelica, Cuzco, Arequipa, pero una vez que pasa la raya simbólica entre Perú y Alto Perú,
que ya pertenecía al Río de la Plata en esta época, se demora en las misiones de Mojos, en Santa Cruz
de la Sierra, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Chiquitanía y al finales de 1796 se va a instalar
definitivamente en Cochabamba.
Una vez que ya no forma parte del cuerpo expedicionario para el que había sido contratado sus
medios de vida cambiaron ya que Haenke quería continuar con sus observaciones botánicas, por lo
que compagina esta tarea con otra serie de informes destinados a los virreyes del Perú y del Río de la
Plata, así como a los intendentes de las provincias.
Emite dictámenes sobre los temas más variopintos, las minas de Huancavelica, la composición
química de las aguas minerales, la conveniencia de edificar cementerios extramuros, la utilidad
medicinal de determinadas plantas, los metales de Potosí, la navegación y pescas fluviales, el método
de capturar vicuñas, etc. y, aunque ejerce la medicina gratuitamente los remedios farmacéuticos que
prepara, los cobra, como se desprende de la lista de precios que envía al hospital de La Paz en 1811
ofreciendo resinas, bálsamos, aceites, sales, tinturas, etc, y es de destacar también su contribución a la
vacunación de la viruela en 1805 y 1806.
Foro No Ofi UNED Página 51 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Estas actividades parece ser que le permitieron llevar más o menos una existencia desahogada aunque
no se sabe con certeza si estas actividades estuvieron bien remuneradas o no, pero se conoce su
actividad como factor de los cristales de Bohemia en la región y ese negocio sería lucrativo. De hecho,
la compañía de los compatriotas que le habían acogido en Cádiz, serían los corresponsales del
naturalista para la transmisión de noticias entre Bohemia y el Alto Perú durante los veinte años de su
estancia en aquella región y además tenemos noticias de que recibía partituras desde Europa con las
últimas novedades impresas, las sonatas de Kozeluch , Mozart, Haydn, Pleiel, adaptaciones para piano
de las óperas de Haydn y se hizo llevar hasta Cochabamba un pianoforte, indicio de que no pasaba
muchas necesidades y que estaba al tanto de los gustos musicales del momento en Europa.
Durante esta etapa continúa escribiendo y es a través de sus manuscritos como podemos adentrarnos
en la curiosidad universal de este sabio ilustrado. Sus anotaciones versan sobre botánica, zoología,
geografía, geología, mineralogía, astronomía, meteorología, medicina, farmacia, antropología,
etnografía, filología y arqueología y hasta sobre fomento de la economía en la región altoperuana.
Haenke, solo sentía nostalgia de su familia y de su patria, en parte, como se desprende de esta carta
enviada a su hermano en 1800:
“Anhelo el momento de volver a España y desde allí a mi patria aunque aquí me encuentro más
tranquilo y mejor que en el caso de estar en Europa, pues vivimos en la mayor tranquilidad y
felicidad. Es cierto que no existe ahora en todo el mundo una tierra mejor ni más afortunada”
Sin embargo, ese paraíso iba entrar en crisis hacia 1810 pero Haenke afronta la nueva situación con
tranquilidad. El virrey del Río de la Plata le conmina a regresar a España pero él le solicita un año de
demora, al tiempo que le presenta su renuncia a la asignación económica que, hasta entonces, venía
percibiendo. El virrey le deniega la petición pero el movimiento independentista deja el expediente
en suspenso.
No obstante, Tadeo Haenke se adapta a la nueva situación política con normalidad. Siguió su vida
habitual en la región y ofreció sus servicios a la junta de Buenos Aires. Uno de los representantes del
nuevo gobierno independiente, Pueyrredon, propuso que el nuevo gobierno se hiciera cargo de los
dos mil pesos anuales de la asignación que había venido recibiendo del rey de España y, en esta
tesitura le sorprenderá la muerte el 4 noviembre 1816, en su casa de Cochabamba.
Haenke fue una figura querida, popular, conocida en todas partes, como se desprende también de una
de sus cartas. Le comenta a un amigo: “pon en las señas Cochabamba pues, desde esta ciudad me
llegan todas las cartas, incluso, hasta los lugares más recónditos de Perú pues has de saber que en esta
tierra todo el mundo me conoce”
En conclusión, Tadeo Haenke, fue un típico representante de la ilustración, un enamorado de la
naturaleza, de la música y sobre todo de la América española, que se resiste a abandonar, y a la que
dedica las alabanzas propias de un paisaje del alma. Un ejemplo, en suma, de la globalización de los
tiempos modernos.
Foro No Ofi UNED Página 52 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 EL GOBIERNO EN INDIAS. POR EME
Concepción Gómez Roán
1. INTRODUCCIÓN
Antes que nada hay que decir que la
separación de poderes como tal no existía
en la Edad Moderna tal y como se entiende
ahora, pero eso no significa que no hubiera
el concepto de funciones diferentes según
los diversos organismos. Desde el siglo XVI
las funciones de Gobierno, Justicia,
Hacienda y Guerra estaban diferenciadas,
aunque sólo a nivel conceptual. Incluso se
diferenciaba, dentro del gobierno, lo
relativo al gobierno temporal y lo relativo
al gobierno espiritual.
Podemos distinguir dos tipos de autoridades en el gobierno de las Indias.; unas las radicadas en la
metrópoli y otra en Indias. Igualmente podemos distinguir entre organismos unipersonales y
organismos colegiados.
2. LAS AUTORIDADES EN LA METRÓPOLI
2.1. El Rey
En cuanto a las autoridades que residían en España, en primer lugar nos tenemos que referir
lógicamente al rey. El rey de Castilla lo era también de Las Indias, y los habitantes de ésta eran
súbditos del rey y como tal debían ser protegidos por este.
2.2. El Consejo de Indias
En segundo lugar tenemos que hablar del Consejo de Indias. Aquí hay que distinguir al Consejo en sus
primeros momentos y el desarrollo que va a tener en los momentos posteriores. En un primer
momento los reyes Católicos designan a Juan Rodríguez de Fonseca, confesor de la reina y miembro
del Consejo de Castilla, para que actuara como representante suyo frente a Colón. Será en torno a
Fonseca en quien se forme una primera burocracia indiana, que será la encargada de la organización
de los viajes de Colón, el traslado de los españoles y la provisión de las naves y del armamento, entre
otras cosas. Fonseca recibe en 1504 el encargo del Rey Católico de dirigir el gobierno de estos
territorios. En un primer momento contó con la colaboración y ayuda de dos personajes, Gaspar de
Bricio y el secretario del rey, Lope de Conchillos. Pero el trabajo iba aumentando, y se hizo necesario
que entraran a colaborar con él dos miembros del Consejo de Castilla, Luis de Zapata y Lorenzo
Galíndez de Carvajal. Se sabe que en 1514 hay un sello real custodiado por Fonseca y con el que se
autenticaban las disposiciones para Las Indias.
Foro No Ofi UNED Página 53 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 En 1515 se crea un registro particular para asentar tales disposiciones y distinguirlas así de las
castellanas. Los asuntos de Indias son tratados por una serie de Consejeros del Consejo de Castilla,
hasta que en 1524, por orden de Carlo V, se crea como un órgano independiente un nuevo Consejo, el
Consejo de Indias, del que será su primer presidente fray García de Loaysa, y como primeros
consejeros el doctor Diego Beltrán, Lorenzo Galíndez de Carvajal, Fray Luis Cabeza de Vaca y los
doctores Gonzalo de Maldonado y Pedro Mártir de Anglería. También actuaron dentro del Consejo el
licenciado Francisco de Prado, que fue el primer fiscal, y como secretario Francisco de Los Cobos.
Año más parte, en 1528, se creó el cargo de Gran Canciller, encargado de la custodia de los Sellos
Reales. El encargado fue Gattinara.
En un primer momento del Consejo de Indias no tuvo ordenanzas propias y se rigió por las del
Consejo de Castilla. Luego se dictarán Ordenanzas particulares para dicho Consejo. La composición
del Consejo era un Presidente, ocho Consejeros letrados, un Fiscal, un Secretario que después fueron
dos, uno para los asuntos de Nueva España y otro para los del Perú, dos Relatores, que después se
convirtieron en tres, dos relatores, que después se convirtieron en cuatro, un Canciller, un teniente de
Gran Canciller, un Cosmógrafo, un Cronista y un Alguacil mayor.
En cuanto a sus funciones, el Consejo operaba de varias maneras:
-Por un lado en Sala de Gobierno; reuniones plenarias en las que se oían los diversos expedientes que
llegaban sobre los asuntos de carácter temporal o gobierno eclesiástico. Entre otras cosas se proponían
al Rey los candidatos para los puestos de gobierno de Indias.
-También operaba como Sala de Justicia. Aquí sólo actuaban los Consejeros Letrados. Actuará como
Tribunal Superior de los asuntos de justicia de los territorios americanos y filipinos. Por ejemplo, las
disposiciones de los tribunales castellanos para su aplicación en territorios americanos debían de ser
autorizados por el Consejo de Indias.
-También podían operar como Junta de Guerra. Se reunían los martes y los jueves, desde finales del
siglo XVI. Y la integran el Presidente, cuatro Consejeros letrados, los cuatro Consejeros de Guerra más
antiguos. En cuanto a su competencia, conocía de toso los asuntos militares te tierra y mar, así como
de las causas civiles y militares iniciada contra toda persona que gozara del fuero militar.
-En cuanto a sus actuaciones como Junta de Hacienda, hay que decir que sus actuaciones eran el velar
por las actuaciones de la Real Hacienda y su corrección y actuación de los Oficiales Reales, esto a
través de las Visitas a los distritos fiscales.
-Su actuación como Junta o Consejo de Cámara de Indias, hay que decir que aunque era la Junta de
Gobierno la que se encargaba de proponer al rey los candidatos para los puestos de gobierno de los
asuntos indianos, tiempo después se consideró conveniente que fuera una junta aparte la que se
encargara de dichos asuntos. Así es como en 1600 surge la Cámara de Indias. Además de esta función
debían de conocer todo lo relativo en cuanto a mercedes y gracias.
2.3. La Casa de Contratación
Otra institución metropolitana y anterior al Consejo de Indias fue la Casa de Contratación. Fue el
Foro No Ofi UNED Página 54 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 primer órgano de gobierno relativo a Las Indias. Se creó por la Corona Española el 20 de enero de
1503, y fue instalada en Sevilla. En cuanto a su composición, hay que decir que en las Ordenanzas de
20 de enero de 1503 establecen como miembros a un Factor, que era la autoridad superior, un
Tesorero y un Escribano o Contable. Sus funciones son diversas y sus competencias, esencialmente
comerciales:
-Estudio de las cosas que se debían contratar.
-Qué navíos eran necesario para ellos
-Y si para ello era mejor comprar los navíos o era mejor fletarlos.
-Cuando debían es estos navíos a las Indias
-Y averiguar cuáles eran las personas más apropiadas para ser los capitanes y escribanos de dichos
navíos
En 1503 se le encargó vigilar la emigración a Las Indias. Los emigrantes debían tener una cédula de
autorización y también se llegó a prohibir la entrada a Las Indias a los extranjeros. También se
encargará del comercio con las Islas Canarias, que se convertirán en una escala obligada de los viajes
ultramarinos.
A la Casa de Contratación le correspondió la custodia de todo el oro, plata, piedras preciosas y alhajas
que llegaran de Las Indias, así como la custodia de las mercancías. También se encargaba de la
custodia de los bienes de todos aquellos que fallecían en las Indias ab intestatio, sin testamento o por
tanto son herederos allí, o los fallecidos con testamento cuyos herederos estaban en España.
Custodiaba todos sus bienes hasta que eran entregados al Juez de Bienes de Difuntos, que era un Oidor
de la Real Audiencia.
Desde 1508 era la encargada de examinar a los pilotos de la Carrera de las Indias
3. LAS AUTORIDADES EN LAS INDIAS
•En un primer lugar tenemos que hablar del Virrey, el alter ego o el otro yo del monarca. Los nobles
eligieron para virreyes a nobles de alta jerarquía y de relevante actuación militar, civil o eclesiástica.
Tenían atribuciones en materia de gobierno; al virrey correspondía el gobierno del virreinato. Tenía
elevadas competencias en materia de Justicia, Hacienda y Guerra.
•Otras autoridades que van a ser importantes en Las Indias va a ser la del Gobernador, que tiene a su
cargo las tareas de gobierno. Pero no todos los Gobernadores tienen igual jerarquía, dependiendo del
territorio que les corresponda gobernar. También tienen atribuciones en materia de Gobierno,
Justicia, Guerra y Hacienda.
•Los Corregidores de Españoles y Alcaldes Mayor. El primer cargo que aparece en las Indias es el de
Alcalde Mayor, una autoridad eminentemente judicial y de carácter primordialmente letrado. Los
Corregidores aparecen en Las Indias en 1531 y son nombrado inicialmente por los Reyes, aunque
posteriormente fue costumbre que los designaran gobernadores y virreyes.
•Las Reales Audiencias, una institución importantísima. La primera Audiencia indiana se creó en
1511, en Santo Domingo, como un juzgado de apelaciones para detener las pretensiones señoriales de
Foro No Ofi UNED Página 55 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Diego Colón. A sus atribuciones inicialmente judiciales se les van a ir añadiendo otras relacionadas
con el gobierno.
•El Cabildo (Municipios, Concejos, Regimientos…) es una institución trasplantada de España a Las
Indias. Tenían numerosas competencias en aspectos de urbanismo (correcto trazado de las calles,
plazas, iluminación de las ciudades, su limpieza) abastecimiento de las ciudades ( que no faltara
harina, trigo, carne o pescado). El Cabildo actuaba como tribunal de apelaciones de las sentencias
dictadas por el Alcalde.
No todas las Disposiciones y Leyes destinadas al Gobierno de las Indias se aplicaron en su totalidad o
de la misma forma, sobre todo en núcleos pequeños alejados de las grandes ciudades coloniales, una
Real Audiencia o una Gobernación.
Foro No Ofi UNED Página 56 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 LAS REPERCUSIONES JURÍDICAS DE LA INCORPORACIÓN DE AMÉRICA
A CASTILLA. POR MARDUCKI
Remedios Morán
El descubrimiento de América, la incorporación a Castilla y la polémica que se suscitó en torno a este tema
por juristas y teólogos del momento es uno de los temas más interesantes desde el punto de vista jurídico,
de los que se plantearon en su momento y que ha tenido repercusiones posteriores.
Este tema plantea una polémica importante y que tuvo luego una repercusión en temas de derecho
internacional, de donde partieron una serie de teorías.
Se conoce como la polémica sobre los justos títulos y también como la duda indiana a todo el debate sobre
la calificación que ante los principios generales del derecho y, no sólo ante los textos legales anteriores, por
ejemplo, las partidas, o los textos legales para aquel momento que se promulgaron ad hoc, como puedan
ser, por ejemplo, las bulas Alejandrinas pudieron derivarse de la sumisión de los territorios y los habitantes
de
las
Indias
occidentales
por
parte
de
la
monarquía
española.
Ese examen jurídico es un caso único en los procesos que se han registrado en el mundo con motivo de una
expansión política. Las cuestiones que se suscitaron fundamentalmente fueron cuatro:
1. la incorporación de lo adquirido a la monarquía hispánica en su momento.
2. el tema de la adquisición, es decir, lo que se conoce como la polémica sobre los justos títulos que se
dirimían, la licitud sobre la adquisición, argumentándose, lo que se llamaron títulos viejos frente a los que
en ese momento se elaboraron, que se denominaron títulos nuevos. La solución que se le dio en aquel
momento fue la del requerimiento
3. la ocupación material de las tierra adquiridas e incorporadas
4. la sumisión de los indios que habitaban esas tierras
El problema de la incorporación de lo adquirido a la monarquía hispánica, que como se sabe formaba un
mosaico de diferentes reinos y territorios que se fueron aglutinando teniendo a unos monarcas únicos, los
Reyes Católicos. Por lo tanto, el emplazamiento jurídico político de los nuevos territorios en este complejo
de la monarquía hispánica es lo que se denomina habitualmente como la incorporación de Indias.
Se ha sostenido por parte de diferentes autores teorías diferentes porque el tema que se planteó fue la
incorporación a la corona de León y Castilla cuando, en aquel momento, ya estaban unidas la corona de
León y Castilla con la corona de Aragón, mediante el matrimonio de los Reyes Católicos
No hay una solución única sino que hay diversas teorías elaboradas por distintos autores:
Por ejemplo, el profesor Manzano interpreta que la decisión en favor a Castilla la tomó Fernando el
Católico a efectos puramente políticos-administrativos, posiblemente, por la mayor libertad que tenían los
reyes castellano-leoneses frente a las pretensiones nobiliarias de la corona de Aragón, que allí eran muy
fuertes.
Por su parte el profesor Pérez ha argumentado que aquellos derechos pertenecieron, solo y siempre, a la
corona castellano leonesa que los recibió, pero compartidos por mitad entre Isabel y Fernando. De modo,
que a la muerte de la reina, su mitad la heredaría Juana I, hija de los Reyes Católicos, y Fernando conservó
Foro No Ofi UNED Página 57 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 la suya hasta su muerte en 1516 por razones también de conveniencia política. Esta última opinión fue
seguida por Alfonso García Gallo.
Seguir matizando que los Reyes Católicos calificaron jurídicamente a las indias como bienes adquiridos, es
decir, sometidos a un sistema de gananciales que los reyes podían disponer libremente de su mitad en vida,
pero sus sucesores al adquirirlas como bienes heredados, ya no les era posible ningún tipo de actuación
sobre ellos.
Sin embargo, los textos sólo hablan de mitad de rentas, no hablan de la propiedad en sí o de la adquisición
en sí del territorio.
Román Piñán no considera que fueran excluidos los aragoneses de la participación económica en las Indias,
lo que en cierta medida está en relación con la teoría que defiende el profesor Pérez-Prendes, según el cual
los Reyes Católicos adquirieron las Indias como reyes conjuntos de la mar océana, como aparece en la
documentación, no como particulares.
La condición que Fernando tuvo de conservar hasta la muerte de Isabel el territorio, incorporándola a
Castilla y León antes incluso de la concesión de las bulas Alejandrinas por razones de coherencia histórica
y geográfica.
Los otros tres puntos confluyen. El tema de la duda indiana, es decir, el problema que se plantearon los
juristas y los teólogos, en torno a los títulos que se podían esgrimir para esta incorporación y, además, la
consideración que tenían que tener los habitantes que había en las Indias occidentales, los indios, respecto
a la monarquía hispánica.
Cronológicamente, el primer argumento que se esgrime es el de la concesión papal. Tras el descubrimiento
de las Indias occidentales, como se denominaron en aquel momento, desde el primer momento en que
Colón las descubrió, los Reyes Católicos se consideran señores de la mar océana y en virtud de eso,
solicitan al papado una serie de bulas para, a condición de evangelizarlos, se incorporaran a la monarquía
hispánica.
El motivo de tal solicitud estaba en el ordenamiento de Castilla en ese momento, donde las partidas por
ejemplo, en la ley 219, donde se especifican las causas por las cuales un rey o la forma puede llegar a ser
rey, dice que son cuatro:
1. la herencia por parte del padre muerto, siempre que esté en la línea legítima
2. cuando no hay un sucesor y entonces el reino elige a ese rey
3. cuando se casa o cuando mediante un pacto con un reino llega a ser rey
4. por otorgamiento del Papa o del emperador
Esta última forma recogida en las partidas era la concesión papal y esto estaba en relación con la teoría
medieval por la que el emperador Constantino había hecho una donación al papado según la cual le
conferían a los papas la condición de Dominus Orbis por la cual condicionaba muchos de los textos
jurídicos de la época.
Estas bulas que se concedieron por Alejandro VI, incorporan las Indias a Castilla y León, pero
anteriormente estas bulas tuvieron un importante debate donde se pueden diferenciar tres puntos:
Foro No Ofi UNED Página 58 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 1. Se le hace una crítica de fondo. Fundamentalmente la iniciaron en aquellos momentos los dominicos
que no reconocían la validez teológica de dominium mundial de los papas.
2. La segunda cuestión sería de forma, es decir, el documento de Constantino, por el cual se concedía esta
donación papal, se descubrió que era falso y en aquel momento ya se esgrimía como título y, de hecho, es
cierto que no era un documento auténtico.
3. La tercera cuestión es de motivación. Se esgrimía que había un vicio de obrepción, es decir, los Reyes
Católicos no habían expuesto los hechos tal cómo eran, sino que habían tergiversado el argumento, para
que se les otorgara la concesión papal, mediante las bulas pontificias.
Este argumento fue el que se tuvo hasta 1540, con algún que otro debate, fruto del cual fue el
requerimiento, un documento que se le tenía que leer a los indios para conservar las formas en la
incorporación.
Sin embargo, a partir de este momento, debido a algunas crueldades, que se denunciaron en aquel
momento, fundamentalmente por Bartolomé de las casas, el padre Montesinos y jurídicamente fue
argumentado por Francisco de Vitoria, empezó un verdadero debate jurídico que realmente fue en torno a
1550-51 en Valladolid, en el cual se plantearon las dos tesis opuestas de Francisco de Vitoria, Bartolomé de
las Casas, frente a Ginés de Sepúlveda, que defendía los viejos títulos, es decir la donación papal, la
consideración de las tierras descubiertas como rex nulius siguiendo la doctrina romana, en virtud de la cual
las tierras se podían adoptar por quien las descubriera, o la teoría medieval que también se había
desarrollado de la conquista y además Ginés de Sepúlveda esgrimía una incapacidad natural de los indios
para el autogobierno, de tal manera que la monarquía hispánica tenía que ejercer sobre ellos un verdadero
paternalismo jurídico, llevado hasta el extremo. Ginés era partidario de los reyes, era cronista en su
momento y estaba más apegado a las doctrinas tradicionales. Estos títulos, considerados por Francisco de
Vitoria cómo títulos viejos, eran rechazados frente a unos títulos que él consideraba válidos, que
fundamentalmente eran, la elección voluntaria de los indígenas o la alianza. En segundo lugar la
intervención para asegurar el libre comercio, la protección de los conversos y finalmente la deposición de
los
tiranos,
que
podían
causar
a
los
indígenas
algún
tipo
de
problema.
Respecto a la incapacidad natural por el autogobierno, él lo consideraba más bien cómo un título probable,
pero no cómo un título válido como los demás.
El principal escollo resultó de la negación prácticamente que se podía haber esgrimido, de las bulas
papales, de la donación pontificia. Sin embargo ni siquiera los que estaban más cerca de una solución
nueva, como podían ser Gregorio López o Juan de Solozano Pereira eludieron ese tema, sino que lo
quisieron una vez que se pusieron a redactar una normativa nueva, que luego se recopilaría en la
recopilación de indias de 1680, lo que hicieron fue poner ese título como el primero, pero argumentándolo
según los nuevos títulos de Francisco de Vitoria. Además esa polémica tuvo una repercusión importante
porque Francisco de Vitoria que era catedrático en la Universidad de Salamanca creó una escuela, que es la
que conocemos como la Escuela de Salamanca o la Escuela española de Derecho Natural, o la tardía
escolástica española, destacó en la elaboración de unas nuevas teorías, que fundamentaron los derechos
humanos y es el inicio de esa polémica, que tuvo una importante repercusión posteriores, en el derecho
internacional público moderno, o en el derecho del trabajo, o en el procedimiento de amparo. Esta es una
aportación española a este tipo de doctrinas últimamente está siendo muy estudiada, tanto por autores
españoles, como hispanoamericanos, fundamentalmente por mexicanos y algunos otros profesores.
Foro No Ofi UNED Página 59 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 LA CONQUISTA DE AMÉRICA. LOS TÍTULOS LEGÍTIMOS SEGÚN EL
PADRE VITORIA. POR YAIZA
Profesoras
de
historia
del
derecho:
Consuelo
Maqueda
y
Concepción
Gómez
La conquista de América es un hito en nuestra historia y fundamento del imperio español. Este hecho
origino el desarrollo de una abundante legislación y un importante desarrollo del derecho
internacional. Pero también supuso un choque de civilizaciones con planteamientos diferentes ante la
yuxtaposición del mundo cristiano y el mundo indígena, y la justificación de la conquista de América.
Las profesoras de Historia del Derecho Consuelo Maqueda y Concepción Gómez nos hablan de las
tendencias existentes en esa relación del mundo cristiano y el mundo pagano, y la justificación de la
conquista, y más concretamente, de los títulos legítimos según el padre Vitoria.
Se van a centrar en unos aspectos menos conocidos, van a ver cómo se va a producir ese choque de
civilizaciones que se yuxtaponen y que se superponen, lo que va a provocar toda una serie de
acalorados planteamientos, tanto a través de las cátedras, como de los sermones. De hecho, un
domingo de 1511, el padre Montesinos hablaba de la provocación que para el mundo indígena había
sido la conquista y el descubrimiento, comenzaba su sermón con la frase: “todos estáis en pecado
mortal, con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y terrible servidumbre a aquellos
indios”. A partir de este momento se van a cuestionar, primero la naturaleza del indio, el régimen
jurídico y luego como se deben confrontar dos civilizaciones, el mundo cristiano y el mundo pagano.
Y en segundo lugar como se puede justificar la conquista.
Se van a referir, particularmente al primer punto, el tema de la yuxtaposición del mundo cristiano y
del mundo pagano. Nos encontramos en principio con tres tendencias, con tres planteamientos que se
van a dar consecutivamente en el tiempo:
-El primer planteamiento sería, es un poco la opinión del padre Vitoria, cuando dice que el indio, el
mundo indígena se tiene que asimilar al mundo castellano. Es decir, los castellanos cuando llegan a
América tienen que imponer su derecho, su legislación por encima del mundo indígena.
-El segundo planteamiento, es hay que crear una sociedad donde se pueda convivir los indígenas y los
españoles.
-El tercer planteamiento es que hay que separar absolutamente las dos repúblicas, hacer dos
repúblicas independientes, la de los indios y la del mundo cristiano, una postura defendida por Vasco
de Quiroga, por Alonso Zurita y por el mismo Bartolomé de las Casas.
En efecto, se va a producir el choque de las dos civilizaciones, dos civilizaciones diferentes, un gran
número de paganos a los que se quiere evangelizar. Lo primero que se plantea es, sí el indio está
realmente preparado para convertirse, si el indio tiene una mente racional o no la tiene, cual es su
régimen jurídico, etc.
En todo esto nos encontramos diferentes posturas en la época: en primer lugar podríamos hablar de
teóricos políticos como Solozano Pereida, que es un consejero del Real Consejo de Indias, que dice
Foro No Ofi UNED Página 60 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 que ni los príncipes cristianos, ni la Iglesia tienen derecho o jurisdicción sobre los infieles. En segundo
lugar, otra postura, postura contraria sería la del justo título desarrollado por el padre Vitoria, cuando
dice que los príncipes cristianos si tienen el derecho y el deber de sujetar a unos indios que están bajo
un pecado abominable contra la naturaleza-. Y en tercer lugar, los canonistas, que consideran que en
el derecho canónico se establece que no se puede obligar a los naturales a recibir el bautismo.
En medio de toda esta discusión de la época, la Corona va a tener un planteamiento claro que es, que
tiene el deber y la obligación de proteger al indio, pero también de evangelizarlo. A pesar de ello, nos
encontramos que esto va a ser una labor ardua, una labor larga y difícil. A pesar de que es uno de los
objetivos fundamentales de los Reyes Católico, como lo vemos en el testamento de la reina católica,
como lo hemos visto también por las bulas papales de Alejandro VI. Pero curiosamente, en 1565 nos
encontramos comentarios como el de García de Castro, un gobernador de Nueva España que escribía
al rey diciendo: “de los 300.000 bautizados en el mundo indigena, de los indios no había más de 40
que realmente aceptaran la religión cristiana, si seguimos un poco más adelante, en 1680, en la
Recopilación de Leyes de Indias, encontramos el mandato explicito de la realeza, que dice “mandamos
que los naturales y otros cualesquieras cristianos que reciban el bautismo, firmemente crean en él”.
O sea, esto nos indica que la monarquía, que los reyes no van a cesar en esa búsqueda de la
evangelización. A pesar de ello, podríamos distinguir tres etapas o dos etapas fundamentales, una
primera época que responde a la política de Fernando el Católico, donde nos encontramos con un afán
de protección a los indios pero también de conversión. Esto se va a ver, perfectamente claro en el
primer virrey Mendoza, el virrey de Nueva España cuando va a nombrar una figura que se llama así
“el protector del indio” para tratar de cubrir todos los deseos que estos indios puedan plantear a nivel
de jurisdicción civil o de jurisdicción eclesiástica. Pero también es verdad, que tenemos la imagen del
obispo Zumarraga, que considera que al convertirse los indios hay que perseguirlos, entonces se van a
dar una serie de procesos, más de 150 procesos, que lo que sí se consigue, es que a partir de la muerte
de un cacique no se condene a muerte a los indios.
La segunda época es el período de Felipe II, que a su vez se podría dividir en dos grandes momentos,
antes de la Junta Magna de 1570 y después de la Junta Magna, antes de la Junta Magna de 1570
estamos en un período de intolerancia, estamos en un período del Concilio de Trento, bajo ese
concepto de Patronato Real, o de Vicariato Real, donde el rey asume ser el que controla a la Iglesia
Americana. En ese momento, hay una dispersión de indios ante la intolerancia, ante la persecución a
los que se les somete en el reinado de Felipe II, y Felipe II manda a los obispos y a los arzobispos que
vuelva a reunir a estos indios y que los recoja, que haga un censo de población y que los obligue a
convertirse. Se dice al final del reinado de Felipe II que prácticamente ya no quedan indio, que ya no
quedan indígenas en América, a partir de este momento se organiza la Junta Magna, y a través de ella
se empiezan a plantear todos estos temas, que estamos diciendo, que son fundamentales en este
período, incluso en 1569 se ha creado el Tribunal de la Inquisición, que en principio era para la
persecución de los cristianos, pero que luego se extiende a mulatos, a mestizos e incluso a indios. A
partir de la Junta Magna de 1570 podemos ver ya, dos concepciones totalmente diferentes, en un lado,
en la jurisdicción real comienza una mayor preocupación por el mundo indígena, incluso se crea lo
que se ha llamado el Juzgado General de los indios, y en la jurisdicción eclesiástica se decide
claramente que la Inquisición no puede para nada perseguir al indio, sino que se tienen que crear
unos tribunales ordinarios dirigidos por la Iglesia, para lo que sería el control del mundo indígena,
este tribunal se llama de diferentes formas, Provisorato de Naturales, Tribunal de la Fe, Vicariato de
Foro No Ofi UNED Página 61 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Indios o Juzgado de Naturales. A partir de este momento, podríamos decir que los dos mundos se
separan, el mundo indígena y el mundo cristiano.
En el segundo punto que vamos a desarrollar aquí, la profesora Gómez va a hablar de los justos títulos
y el padre Vitoria.
Antes de empezar a hablar de Francisco de Vitoria, nos dice que en los primeros momentos, se
empieza a cuestionar la presencia de los castellanos en las Indias, en el primer momento va a ser
Montesinos el que cuestione la actuación de los españoles, con respecto a los indios, esto va a suscitar
una serie de denuncias a los Reyes Católicos desde un principio, y a reyes posteriores sobre la
actuación de estos españoles. Uno de los personajes importantes y más trascendentales va a ser
Bartolomé de las Casas, que precisamente por vivir y residir en las Indias va a denunciar de una forma
directa, y va a viajar muchas veces a la Corte, a hacer la patente ante los reyes, Bartolomé de las Casas
defenderá la libertad de los indios y que no se les pueda evangelizar por la fuerza, pero también va
haber otras personas que formando parte de esas Juntas y personas de una importancia trascendental
en la época como Francisco de Vitoria que aunque no pisó la tierra americana, sí que le va a dedicar
una serie de estudios y de discursos solemnes sobre las religiones, en donde va a intentar buscar
soluciones, soluciones que Bartolomé de las Casas no buscaba, denunciaba, pero no buscaba, y sin
embargo, Francisco de Vitoria va a hablar de los títulos ilegítimos por los cuales, los españoles desde el
descubrimiento de las Indias hasta ese momento habían venido utilizando, iba a dar también, por otro
lado, los justos títulos por los cuales se justifica la presencia de los castellanos, y de los españoles en
general, en ese territorio.
Francisco de Vitoria era dominico, doctorado en Teología por la Universidad de París, y paso a ser
catedrático de esa Universidad. Más tarde fue maestro en Valladolid, y después ocupó la Cátedra de
Prima de Teología en la Universidad de Salamanca. Era un hombre al que le preocupaban los temas de
actualidad, y acostumbraba a dar periódicamente unas conferencias solemnes que versaban sobre
materia de interés general, estas eran conocidas con el nombre de relectiones, Vitoria dedicará a los
indios dos relectiones, una del 18 de enero de 1539 y otra del 18 de junio de ese mismo año. Las
aportaciones de Francisco de Vitoria, las hará en base al derecho natural, Vitoria a utilizar el derecho
natural, tanto en lo favorable para los indios, como para lo desfavorable a los indios. Dentro de sus
aportaciones hay que destacar que Vitoria da los primeros fundamentos del derecho internacional
público. Nosotros vamos a centrarnos en la primera de las relectiones, la del 18 de enero de 1539, esta
primera relectio está dividida en tres partes:
-La primera analizará sí las Indias eran rex nulios, y por lo tanto era posible su ocupación, o por el
contrario, sí no fueron rex nulios, y por lo tanto los indios eran sus legítimos propietarios, y como
consecuencia de esto, los españoles habían utilizado desde su descubrimiento una serie de títulos
ilegítimos.
-En la segunda parte de esta relectio trata sobre los títulos ilegítimos que habrían venido utilizando
los españoles en la dominación americana.
-Y en la tercera parte trata de los títulos, que en su opinión legitiman la presencia castellana en las
Indias.
Foro No Ofi UNED Página 62 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Por lo que respecta, a la primera parte, Francisco de Vitoria demuestra que en las Indias no eran Rex
nulios, argumentando que sus habitantes aunque fueran infieles, no impedían que estos tuvieran la
condición de hombres, y por lo tanto no carecían de libertad, ni carecían del título para ser dueños
legítimos de sus tierras. En lo relativo a la irracionalidad de los indios y de los nativos, Vitoria no está
demasiado de acuerdo con este planteamiento, ya que estos, según él, tienen ciudades, tienen leyes,
tienen magistrados, tienen mercado, y por lo tanto esto supone un uso de la razón.
En la segunda parteVitoria analiza los títulos ilegítimos que se habían venido utilizando hasta el
momento:
-En primer lugar brechaza el título relativo al Imperio de Carlos I, porque en el supuesto de que éste
fuera cierto, el emperador carecía de la facultad de establecer nuevos señores y deponerlos a los
antiguos y por lo tanto, también, de cobrar nuevos tributos.
-En segundo lugar, argumenta como título ilegítimo, el que dice que el Papa no es señor temporal o
civil de todo el Orden y añade que aunque el Papa tuviera potestad secular sobre el mundo, no
tendría facultad para darla a los príncipes seculares. Para él, el Papa carece de potestad temporal sobre
los indios, y sobre todos los infieles argumentando que si Cristo en cuanto hombre no tuvo dominio
temporal, no pudo transmitir algo que nunca tuvo.
-En tercer lugar, tampoco está de acuerdo con el título referente a la ocupación, ya que para Vitoria
los indios eran dueños de sus tierras.
-En cuarto lugar, rechaza el título de la necesaria conversión de los indios mediante la predicación del
evangelio porque la aceptación de la fe debe ser absolutamente voluntaria.
-En quinto lugar rechaza la idea de que los indios al cometer delitos contra naturaleza pierden sus
derechos, ya que estos son de carácter natural, diciendo como argumenta Santo Tomas que la falta de
gracia no implica la pérdida de aspectos meramente naturales, como eran la libertad y los bienes.
-En sexto lugar Vitoria rechaza el título relativo a la elección voluntaria, para él no es válido este
título porque debe, no debe intervenir el miedo o la ignorancia, porque estos factores vician todo tipo
de elección, y además este tipo de elección la piden unos españoles armados a un grupo de indios
desarmados y miedosos.
-En séptimo lugar, y último, Victoria rechaza el título de la predestinación divina por falta de
pruebas.
En la tercera parte de la relectio dará su opinión sobre cuáles son los títulos que en realidad legitiman
la presencia de los españoles:
-El primer título lo titulara “de la sociedad y de la comunicación natural”, en virtud de este, los
hombres en razón de que los bienes son escasos, y se hallan repartidos por el mundo, tienen derecho a
emigrar a todas partes para intercambiar sus bienes, siendo este un derecho que nadie ni los indios
pueden prohibir.
Foro No Ofi UNED Página 63 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 -En segundo lugar afirma que la propagación de la religión cristiana se fundamenta en el derecho que
tienen los cristianos, a predicar y anunciar el evangelio en el territorio de los indios, ya que lo mejor
que se le puede dar al hombre es la salvación eterna, y los indios quedarían fuera de ésta, sino se les
evangelizará. En este título señala que el Papa aunque no sea el señor temporal tiene poder sobre las
cosas temporales relativas a las espirituales, por lo tanto, es de incumbencia especial del Papa procurar
la predicación del evangelio por todo el mundo. Y el Papa puede encargárselo a los españoles, sí estos
fueran los que ofrecieran mejores ventajas, y rechazar otras ofertas de otros reyes. Además, puede el
Papa prohibir el comercio, sí así conviniera a la propagación de la religión cristiana.
-El tercer título que lo considera como justo título, sería el relativo a la protección de los convertidos,
este título viene derivado del anterior, pues los indios podrían procurar volver a la idolatría y a los ya,
que habían sido convertidos, por lo que los españoles sí no pudieran evitarlo por otros medios,
podrían hacer la guerra a esos indios.
-En cuarto lugar, establece la necesidad de dar un príncipe cristiano a los convertidos, Vitoria lo
argumenta en la potestad que tiene el Papa en el bien de la fe, de cambiar a sus gobernantes, si esto
fuera conveniente para la conservación de la religión cristiana, ya que ésta podría correr peligro bajo
el gobierno de unos señores no cristianos.
Para enumerar simplemente, el resultado de los justos títulos del padre Vitoria, el padre Vitoria
buscará la solución del problema indiano en la justicia dando a los indios y a los españoles lo suyo y
para ello establece unos derechos comunes a todos, entre los cuales hay que incluir a los españoles, y
unos derechos a la Iglesia católica obligada por precepto divino a la predicación del evangelio.
Foro No Ofi UNED Página 64 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 EL 2º CENTENARIO DE LA EXPEDICIÓN DE LA VACUNA. POR HIPATIA
En primer lugar, una de las consecuencias de la globalización a escala mundial fue el choque
microbiano. Pese a determinados hallazgos arqueológicos prehispánicos como el Templo de las
Cabezas en Tiahuanaco (Bolivia) o las representaciones pictóricas de los códices mexicas en que
aparecen caras con marcas que pueden asemejarse a las pústulas y cicatrices de la viruela, y a vocablos
existentes en las lenguas prehispánicas para designar estados semejantes a los de esta enfermedad,
parece probado que la viruela fue introducida en América con la conquista y colonización de las
Indias y que la enfermedad hizo estragos entre la población autóctona debido a la falta de inmunidad
natural, siendo un factor acelerador la introducción de los esclavos africanos , ya que la viruela era
endémica en amplios territorios de África.
En segundo lugar, la vacuna para prevenir la viruela fue descubierta por Jenner en 1796 y descrita por
el mismo autor dos años después.
Cuando se le presentó el proyecto para realizar esta expedición a Carlos IV, éste se sintió receptivo, ya
que la viruela no hacía distinciones sociales y varios miembros de la Casa Real habían muerto o
habían quedado marcados de por vida con el rostro desfigurado o arrastrado las secuelas de esta
enfermedad.
Tan concienciado estaba el rey de los peligros de la enfermedad que aceptó el consejo de su primer
médico de cámara y presidente del Protomedicato Don Francisco Martínez Sobral y se llevó a cabo la
inoculación entre los propios miembros de la familia real.
El desencadenamiento fue la epidemia que asoló el Virreinato de Nueva España en 1802. El virrey
transmitió la súplica del Cabildo de Santa Fe de Bogotá a su majestad solicitándole una solución para
el problema que diezmaba la población, tanto de peninsulares como de criollos como de comunidades
autóctonas.
El rey remitió la nota al Consejo de Indias el 25 de diciembre de 1802 para su estudio y el 13 de marzo
de 1803 se emitió el dictamen sobre la conveniencia de difundir la vacuna en América. En el ínterin,
la epidemia se había extendido por el virreinato peruano haciendo estragos en Lima. El 6 de junio de
1803, por R.O., Carlos IV dispuso que se organizase una expedición científica con el objetivo de llevar
el eficaz remedio de la vacuna como preservativo de las viruelas naturales a todas sus posesiones.
La
circular,
enviada
a
todos
los
territorios
hispanoamericanos,
rezaba
así:
“ Excelentísimo señor: deseando el rey ocurrir a los estragos que causan en sus dominios de Indias las
epidemias frecuentes de viruelas y proporcionar a aquellos sus amados vasallos los auxilios que dictan
la humanidad y el bien del Estado, se ha servido resolver que se propague a ambas Américas y, si fuese
posible, a Filipinas, a costa del Real Erario, el precioso descubrimiento de la vacuna, acreditado en
España y casi en toda Europa, como preservativo de las viruelas naturales.”
La urgencia del proyecto sanitario se puede rastrear por la rapidez con que se fueron cumpliendo los
trámites burocráticos y se financió el costoso equipamiento. El 30 de noviembre de 1803, la Real
Expedición Filantrópica de la Vacuna zarpó del puerto de La Coruña.
Foro No Ofi UNED Página 65 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 No nos deben de pasar desapercibidos dos términos que sirven para calificar esta expedición: real y
filantrópica. Real, porque se trata de un proyecto organizado y financiado directamente por la
Corona, insertándose en la larga trayectoria de expediciones científicas con patrocinio real realizadas
a lo largo del siglo XVIII. Y filantrópica porque está imbuida del espíritu ilustrado de divulgación de
los avances de la ciencia buscando el beneficio de la población de la totalidad del Estado, proyecto
animado por el amor al género humano e inmerso en otra de las directrices de la Ilustración : la
difusión de los hábitos de higiene. Papel que asumió la Corona como portavoz y difusor de los avances
científicos de su tiempo en América y Filipinas, pudiéndose considerar como la última aportación de
España a la aculturación europea en los territorios coloniales.
Ahora bien, pese a su indiscutible carácter de filantrópica, el Consejo de Indias hubo de convencer al
aparato de la Real Hacienda que había de financiarla alegando las ventajas económicas del gasto, ya
que las epidemias en Ultramar diezmaban entre el 30 y el 50 % de la población activa, lo cual incidía,
no sólo en la sociedad, sino en la producción, en el comercio y en la recaudación de tributos. El
argumento convenció y se realizaron las libranzas pertinentes.
Para ir al frente de la expedición se designó a Francisco Javier de Balmis en calidad de director y a
José Salvany como subdirector. En la elección de Balmis influyó su formación intelectual, su
capacidad de organización, dotes de mando y el haber estado ya en América en varias ocasiones. En
1797 incluso la virreina novohispana requirió sus servicios y regresó en el 99 a la Península.
“Balmis como director es el responsable directo de todo lo que esta realice y además cuidará de que
llegue el pus fresco vacunando progresivamente a los niños por lo menos hasta la isla de Puerto Rico.
En Ultramar vacunaría gratuitamente a todos los que se presentasen a vacunarse, solicitará a las
autoridades civiles la cantidad de niños necesaria para lograr con éxito propagar la vacuna por donde
pase la expedición, se encargará de instruir a los profesores americanos con el objetivo de que, una vez
marchada la expedición, sean estos los que se encarguen de realizar las operaciones. A este fin se
utilizará el Tratado de la vacuna de Moreau de la Sarthe, traducido por Balmis y que se llevará para
dejar por los territorios por los que pase la expedición. Y también será el responsable del botiquín y el
encargado de llevar un diario de lo realizado y del resultado de las operaciones que será publicado a su
regreso a la Península.”
La dotación humana de la expedición se completó con facultativos ayudantes, practicantes y
enfermeros. Además se necesitó de 26 niños expósitos de la Casa Cuna de Santiago de Compostela
para que llevaran la linfa vacunal viva en sus brazos y de la rectora de la Casa de Expósitos de la
Coruña, que cuidaría de ellos con esmero y les prodigaría el afecto maternal que necesitaban los
tiernos infantes.
Cuando la expedición zarpó, ya tenía distribuidas todas las obligaciones de los colectivos sanitarios
que la integraban. La expedición contaba con un equipamiento material básico muy amplio.
La ruta seguida fue la habitual para aprovechar el impulso de los alisios. En La Coruña, la corbeta
María Pita puso rumbo a Canarias haciendo escala en Tenerife, donde se hizo la primera vacunación
y, tras cruzar el Atlántico, se llegó a Puerto Rico a principios de 1804 y de allí a La Habana. Se siguió
ruta hacia La Guaira en Venezuela, donde los alarmantes acontecimientos de la epidemia obligaron a
dividir la expedición. Una parte, dirigida por Balmis, salió rumbo a Nueva España y Filipinas, con
Foro No Ofi UNED Página 66 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 extensión a las factorías portuguesas de Macao y Cantón, mientras la otra, conducida por Salvany, se
dirigió a Nueva Granada y Perú.
La vacuna, al igual que la inoculación, había llegado a América sin el amparo de las autoridades
políticas a través de los facultativos e ilustrados. En la mayor parte de los territorios de Ultramar se
conocía la vacuna antivariólica antes de la llegada de la expedición y también se conocía el fluido
vacuno que había llegado, generalmente, a través de cristales sellados a la mayor parte de ciudades
americanas de mano de los médicos ilustrados.
Si bien el terror ante la viruela y la necesidad de hacer frente a la epidemia crearon una corriente
favorable a la vacunación, también es cierto que el largo recorrido de la expedición no fue un camino
de rosas. Por un lado hubo oposición por parte de algunas autoridades locales, de médicos menos
ilustrados y de determinados sectores de la población a recibir la ayuda sanitaria que se ofrecía
gratuitamente. Por otro, el medio físico también fue hostil en no pocas ocasiones. A estas penalidades
hay que añadir la comida escasa, el alojamiento improvisado, la gastroenteritis y los parásitos. Pese a
todas estas dificultades, los expedicionarios, en el transcurso de su campaña, vacunaron a centenares
de miles de personas, formaron a médicos y practicantes locales en las técnicas de vacunación,
estableciendo Juntas de vacunas en todas las principales ciudades que visitaron.
La Real Expedición de la Vacuna cumplió su objetivo de introducir e institucionalizar en las
provincias de Ultramar las nuevas técnicas de vacunación contra la viruela. Este cometido incluía la
administración gratuita de la vacuna, la instrucción a los médicos locales en la propagación y
preservación de los inóculos del virus y el establecimiento de las juntas de vacunas para llevar
ordenadamente los registros correspondientes.
La rapidez de los preparativos, la necesidad de excelentes profesionales y la implicación de los
distintos estamentos propios de un estado social de principios del siglo XIX explican la complejidad
del desarrollo de esta extraordinaria expedición. Su ardua labor, realizada en 7 años escasos, no recibió
el reconocimiento merecido debido a la situación política que afectaba al mundo occidental. Las
Guerras Napoleónicas en Europa y el inicio del proceso independentista en Hispanoamérica
eclipsaron la actividad médica desarrollada por todos aquellos que vieron en la higiene y en la sanidad
pública la posibilidad de mejorar el bienestar de la población.
Sin embargo, más que la asombrosa magnitud de la expedición de Balmis y Salvany, es su objetivo de
institucionalizar la vacunación lo que la diferencia de otras empresas semejantes de aquel entonces y
la convierte en precursora de los modernos programas de salud pública.
Foro No Ofi UNED Página 67 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 DIPUTADOS AMERICANOS EN LA CORTE DE CÁDIZ. POR MARDUCKI
¿De qué forma repercutió la invasión napoleónica peninsular en el proceso emancipador de la
América Española?
La presencia de los ejércitos napoleónicos en la Península y la captura de la familia Real en Bayona en
1808, abrieron una crisis política nacional sin precedentes en la historia de España. Tras el
levantamiento popular espontáneo y la negativa a acatar a José Bonaparte cómo rey soberano, se crean
unas Juntas Provinciales de defensa y en septiembre de 1808 se crea una Junta Central compuesta por
delegados de las Juntas Provinciales para unificar las decisiones y coordinar una acción militar
efectiva.
La ausencia del rey supuso la quiebra de la monarquía absoluta al asumir la nación española la
soberanía y la reorganización del poder. El rey era el lazo de unión entre todos los reinos que
componían la monarquía española, mientras que el rey estuviera prisionero en Francia estos reinos
fueron llamados para participar en el gobierno de todos los ámbitos que integraban la monarquía y
conservarlo para su soberano legítimo.
¿Por qué hay diputados ultramarinos en la Junta Central?
Desde el punto de vista estrictamente jurídico las provincias ultramarinas no eran colonias sino
reinos, en igualdad a los de la península, además cuando las provincias americanas tuvieron noticia de
la invasión y la abdicación, la reacción fue similar a la de las provincias peninsulares: se negaron a
reconocer a José Bonaparte, proclamaron al joven Fernando VII, las Juntas locales asumieron el
gobierno provincial, se sometieron a la Junta Central, de hecho, los primeros movimientos disidentes
no surgieron hasta la primavera de 1810.
Convocatoria oficial
El 14 de febrero de 1810 es cuando la Junta Central emitió el Decreto convocando a los diputados
españoles y americanos a las cortes generales extraordinarias que iban a tener lugar en la isla de León.
Quiénes podían optar a ser electos
Según las instrucciones de este Decreto era el Ayuntamiento de la capital de provincia el que elegía al
representante de la circunscripción y para ser elector había de ser mayor de 25 años y lo que había era
toda una serie de excluidos: no podían ser elegidos
♣ los eclesiásticos regulares,
♣ los deduarios de los fondos públicos
♣ los condenados por la justicia
♣ los criados o asalariados de otras personas
♣ ni las mujeres ni las castas pardas originarias de África.
Para ser elegido era necesario ser natural de la provincia, aunque en América bastaba con ser vecino.
Las listas de electores criollos se formaron a finales de agosto y según la convocatoria, las Juntas
Foro No Ofi UNED Página 68 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 electorales se componían al menos de unos 21 electores y había un proceso en el que se iban eligiendo
7 compromisarios que a su vez elegían a tres individuos que debían ser dotados de probidad, talento,
instruccióny exentos de toda mala nota. Y de entre estos se sorteaba justamente el nombre del
diputado y se plantearon problemas para poder aplicar esta norma.
Cómo solventaron las dificultades
Ultramar estaba lejos y no era fácil haber resuelto el proceso de elección, haber recaudado los fondos
para sufragar los gastos del viaje y haberse desplazado antes de que se inauguraran las sesiones en
septiembre de 1810. Así que se pueden distinguir dos grupos según el modo de elección:
♣ los suplentes y
♣ los propietarios.
Los criollos residentes en Cádiz fueron convocados para elegir entre sí a los suplentes que
representarían América y Filipinas hasta que llegaran los propietarios y a la provincia de ultramar se
le asignaron 30 suplentes.
Muchos aceptaron aceptar las cortes, pero no se aceptó unánimemente por distintos motivos:
Por un lado libelistas absolutistas de Cádiz que criticaban a este grupo que consideraban un bloque
liberal en corte y así mismo desde América se negó representatividad real a estos suplentes
amparándose en que no habían contribuido a su elección desde América y hasta se negaron a pagar
sus dietas a partir de 1811 cuando las cortes decidieron que debían ser sus circunscripciones y no la
tesorería general la que debía abonar su sueldo. Esta medida llevó a acelerar la elección de los
diputados propietarios que a veces se dilataba más de la cuenta en las propias provincias.
Perfil de los diputados propietarios
El grupo de los diputados de ultramar era representativo del conjunto de los criollos que son los
descendientes de los españoles que ya habían nacido en América, y que eran precisamente los que
detentaban el poder en los cabildos municipales. Los ayuntamientos de las capitales provinciales
representaban fundamentalmente los intereses de los criollos y bastante menos los de los peninsulares
avecindados en América y no representaban para nada a los indígenas. De esta circunstancia se
percató la regencia con retraso y se publicó un suplemento en agosto de 1810 explicando que en la
aplicación del Decreto no debe considerarse la convocatoria como suena de los nacidos en América y
Asia, sino también de los avecindados y domiciliados en aquellos países y así mismo de los indios y de
los hijos de españoles indios, pero ya era demasiado tarde... era un anexo lleno de buenas intenciones
pero inoperante y los españoles peninsulares fueron excluidos en la práctica.
Quién pagaba el viaje y la estancia de los representantes en cortes
Los diputados eran retribuidos por sus provincias, o por los ayuntamientos que utilizaban las cajas
provinciales o los bienes de propios según el caso. Los jefes políticos y las diputaciones provinciales
estaban encargados de buscar los fondos necesarios. Las quiebras de algunas finanzas locales
provocaron el retraso en la partida del diputado y hasta la renuncia a tener un representante como en
el caso de guankabelika, que necesitaba 2.000 pesos para mandar a su representante y sólo tenía en la
Foro No Ofi UNED Página 69 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 caja 124. Los diputados recibían 6 pesos en concepto de dieta per diem durante su estancia en España
y los gastos del viaje se fijaban según las distancias, por ejemplo en Guayaquil se dieron a sus
diputados 6.000 pesos y Puerto Rico más cercano solamente le dio 2.000. Antes de partir se le
abonaban los gastos del viaje y se le adelantaban entre 6 meses y un año de dieta. Hubo casos fastuosos
como el del diputado de Ciudad de México al que se le retribuían 12.000 pesos anuales, siendo según
los testimonios de la época el hombre más rico de Cádiz.., pero no era lo habitual. En la
documentación abundan demandas de los diputados reclamando la subvención que no llega, así como
la provisión de fondos para regresar a sus lugares de origen.
¿El número de representantes en cortes era superior a los españoles radicados en la península?
En las Cortes extraordinarias participaron sólo 63 representantes de ultramar. El gobierno
metropolitano era bastante ignorante del mundo americano. Se carecía de datos sobre las evaluaciones
demográficas o sobre la composición social y racial de la población por regiones. El decreto sugiere un
diputado por partido y cada intendencia se componía de varios partidos, por lo que de haberse
aplicado el texto, América habría tenido muchos más diputados de los que deseaba la metrópoli. El
hecho es que sólo eligieron diputados las capitales de provincia, lo cual implica por ejemplo, 22
diputados para el virreinato de Nueva España, quedando así garantizada la superioridad numérica de
los peninsulares en las Cortes.
¿Conflictos en los debates constitucionales?
La cuestión de la representación de las provincias fue uno de los caballos de batalla de los criollos que
pedían una representatividad idéntica para todos los territorios de la monarquía española, en las
normas electorales y en la proporcionalidad de diputados con respecto a la población. La comisión de
americanos presidida por el quiteño José Mejía Leguerica presentó estas proposiciones que fueron
objeto de debate muy tenso entre peninsulares y criollos y hallaron un amplio eco en la prensa,
incluso en la londinense, ya que José María Blanco Wait apoyaba en el español las reivindicaciones
criollas, no obstante tuvieron los criollos que moderar sus exigencias ante la inferioridad numérica de
sus representantes.
¿Por qué tanto énfasis en la reivindicación numérica?
América tenía realidades y problemas diferentes de los metropolitanos que exigían soluciones
apropiadas y una representación insuficiente, equivalía a anular su voz sometiéndola
sistemáticamente a la mayoría peninsular. Para ser efectiva su representación, no sólo había de ser
capaces de exponer las demandas de sus electores, sino que había que aprobar las soluciones
correspondientes: una cosa era estar representado y otra tener poder real.
¿Estaban mediatizadas las peticiones por las demandas de sus electores
Cierto diputados sólo expusieron en corte las reivindicaciones de sus comitentes, incluso hubo los que
se limitaron a ser portavoces de las instrucciones dadas por sus corporaciones, como el consulado de
Veracruz o el Tribunal de Minería de Lima. También se dio el caso de los diputados que se limitaban a
leer las demandas de sus electores para justificar sus afirmaciones.
Foro No Ofi UNED Página 70 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Los diputados en general actuaron en función de sus actitudes, de su carácter, de las reivindicaciones
que les habían encomendado, muchos de ellos eran muy sensibles a la opinión que tenían de ellos sus
propios electores, como si al finalizar el mandato tuviesen que rendir cuentas a los que los habían
elegido.
¿Había casos en que los diputados se salían del papel que se les había adjudicado?
Si, la libertad de opinión y la inviolabilidad de los diputados no fueron siempre comprendidas por las
provincias que los habían elegido. Por ejemplo el diputado de Montevideo, realizó una serie de
intervenciones que disgustaron a los liberales y desde el Ayuntamiento Montevellano se envío un
comunicado desautorizando a su propio diputado, pidiendo disculpas por el escándalo y hasta se
solicitaba elegir otro. Esta actitud fue duramente criticada por un sector de los propios diputados
americanos y Mejía Leguerica abanderó su defensa en nombre de la libertad de expresión. Y es que
ciertos diputados estaban concienciados de su independencia con respecto a sus electores, así Antonio
Larrazabal defendió la libertad de comercio entre América, Filipinas y los países asiáticos, en contra
de las opiniones emanadas del consulado de Guatemala, erigiéndose en portavoz de los intereses
criollos y utilizando selectivamente las instrucciones e informes de su propia provincia, amparándose
en el concepto más elevado de su misión como diputado, como representante de la nación.
¿Jugaron los suplentes un papel activo en los debates???
Hubo algunos suplentes elegidos en Cádiz en representación de provincias ya disidentes, como
Buenos Aires o como Caracas, que no los reconocieron, que tuvieron un papel parlamentario, casi
inexistente, sin correspondencia con sus provincias, sin poderes ni instrucciones, tomaron la palabra
en pocas ocasiones. Por el contrario, el representante de Nueva Granada, también provincia ya
disidente, el ya mencionado Leguerica, participó en todos los debates de fondo, tanto si se referían al
conjunto de la monarquía, como si atañían sólo a la España Peninsular.
¿Cómo se valoró la actuación de los diputados americanos?
Si bien se les reprochó haber actuado pro domo sua y haber utilizado las cortes para satisfacer sus
reivindicaciones americanas, se puede decir en su descargo, que para ellos los problemas ultramarinos
eran prioritarios y que la misma naturaleza de su elección avalaba este comportamiento
parlamentario. De ahí su insistencia en la participación de un mayor número de representantes.
Conclusión
♣ La coyuntura en torno a las cortes desencadenaría en los territorios americanos procesos
irreversibles que cristalizarían eventualmente en su independencia política.
♣ La participación en las cortes abrió vías de reflexión a los representantes ultramarinos sobre su
propia situación y la contrastaron con el sistema liberal, generando mecanismos que serían utilizados
por los americanos como un arma reivindicativa en un primer estadío y más tarde como argumentos
para la ruptura.
Foro No Ofi UNED Página 71 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 EL SECRETO DE COLÓN. POR MARDUCKI
Quién era Colón, qué sabemos realmente de él?
Si hay un personaje histórico de primera fila rodeado por el halo del enigmático misterio, del
secretismo, ese es el almirante de la mar océana. En torno a su origen, a su familia, a su lengua, a su
conocimiento previo de la existencia de tierra, más allá de las columnas de Hércules, a sus
motivaciones íntimas, en el forcejeo con los reyes católicos, para obtener las capitulaciones de Santa
Fe y hasta en torno a su tumba, perduran en los albores del s. XXI varios interrogantes cuya
pervivencia parece mentira tras haberse vertido ríos de tinta sobre la persona y la gesta de D.
Cristóbal Colón antes y después de lo facto del 92.
Orígenes
El origen del navegante nacido en Génova hacia 1451, hijo de Domenico Colombo, tejedor de paños y
tabernero y Susana Fontanarosa, cardadora de lana. Durante siglos se especuló sobre el lugar del que
era oriundo y sobre las características de su familia, ya que tanto el propio D. Cristóbal como su hijo
Hernando jugaron deliberadamente durante toda su vida en sus escritos a la ambigüedad, a la
ocultación, al misterio, actitud que dio pie a construir teorías peregrinas, como la de sus orígenes
judíos, que comprometían un expediente de limpieza de sangre, tesis hoy día superada… o la de
hacerlo oriundo de Cataluña, de Galicia, de Palma de Mallorca, o incluso la descabellada de
considerarlo como una mujer travestida al estilo de la monja alférez. Según las últimas investigaciones
el misterio sobre su persona obedecía simplemente a su especial talante, tendente a la grandeza y por
tanto, a querer mantener velados los orígenes humildes de su cuna, tras haber obtenido gracias a su
tenacidad y ambición, mando, nobleza, preeminencia, honor, dignidad y pingües beneficios.
El secreto de Colón
Colón conocía la existencia de América previamente a su primer viaje a través de la información de
un protonauta. Don Juan Manzano Manzano es el historiador que se ha dedicado a investigar este
tema, el cual lanza su hipótesis en el entusiasmo obsesivo con que D. Cristóbal asumió el proyecto de
llegar a la india navegando hacia occidente. La nota más característica de la actuación de Colón
durante los 7 años críticos de su peregrinaje por tierras hispanas, como antes por las portuguesas, es la
tenacidad pétrea, inasequible al desaliento de sus designios descubridores. La perseverancia
irreductible, en el intento de conseguir el valimiento de los soberanos de ambos reinos para su
empresa a despecho de todas las críticas y contradicciones, indujo a Manzano a sospechar, que algo
raro y extraño, y por ende, difícil de explicar, se encubría tras el desconcertante proceder del oscuro
aventurero autodidacta inconmovible ante las burlas de los cortesanos y las objeciones de los hombres
de ciencia contemporáneos, unánimes en proclamar la inviabilidad de su empresa trasatlántica, pese, a
partir de un hecho cierto y bien conocido ya en la época: la esfericidad de la tierra. Manzano llegó a la
conclusión, tras una relectura documental de los testimonios coetáneos a la luz de su hipótesis de que
Colón se movía sobre un terreno más firme de lo que los sabios luso-castellanos podían sospechar.
Sugiere que el genovés conocía con seguridad, no sólo la existencia de tierras oceánicas en el oeste,
perteneciente según el creía a las indias orientales, sino a la distancia exacta a que estas se
encontraban del viejo mundo, y lo que es aún más sorprendente su perfecta ubicación en el inmenso
mar tenebroso y la ruta para alcanzarla. Sabía que a 750 leguas aproximadamente de las islas Canarias
Foro No Ofi UNED Página 72 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 y de Cabo Verde existían muchas islas, y entre ellas una muy grande y rica en oro: la futura española,
qué él erróneamente identificaba con la famosa Zipango descrita por Marco Polo. Así como en su
segundo y tercer viaje trata de llegar denodadamente a las tierras firmes del Gran Kan, la masa
continental ubicada a unas 1500 millas al oeste del Zipango descrita por Toscanelli y la tierra firme
meridional, las costas de la actual Venezuela.
Cómo tuvo Colón conocimiento de las Antillas y tierra firme
Podía ser el encuentro fortuito en Porto Santo, Madeira, el lugar del que era capitán donatario el
padre de su esposa Felipa Moñiz de Perestrelo, con un naúfrago el cual antes de morir, le puso en
antecedentes sobre la existencia de lo que sería América y la ruta para navegar a Levante por Poniente
siguiendo el alisio estival, así como la del contralisio para regresar a Europa.
Documentos que avalen la teoría de Manzano?
Colón guardaba este gran secreto muy celosamente porque no le convenía revelarlo a ninguna de las
personas con las que tuvo necesidad de discutir los pormenores de su aventura trasatlántica. Tal vez al
único al cual le descubrió su conocimiento y posiblemente en secreto de confesión fue al fraile
astrólogo Antonio de Marchena, de ahí que este franciscano de la Rávida fuese el único cortesano que
le prestó incondicional apoyo científico a su empresa oceánica, en la corte de los Reyes Católicos y
fuera de ella, pero realmente, no se ha encontrado un documento clave que permita la prueba
irrefutable del secreto colombino, por lo que persisten determinadas dudas en la emisión del relato
pormenorizado de la aventura y hallazgo fortuito del protonauta del océano. Aunque si se admite la
intervención del protonauta y Colón realmente poseía el secreto de existencia de la tierra siguiendo la
ruta de los alisios, se explicaría la prepotencia de los planteamientos colombinos, sus ambiciosas
demandas como recompensa a su proyecto de navegación a las indias siguiendo la ruta de occidente,
así como el controvertido párrafo inicial de las capitulaciones de Santa Fe. Hasta es posible que
cuando se rompieron las negociaciones por juzgarse desmesuradas las pretensiones y fue despedido
con un “vayasé en buena hora” Luis de Santangel, una especie de ministro de hacienda, fuera hecho
partícipe del bien guardado secreto y abogara por la causa colombina y ahí esté la clave de la
revocación de la orden cuyas razones aún no están totalmente aclaradas. Y tras haber alcanzado el
marino el Pinos Puente se retomaron de nuevo las negociaciones que cristalizarían en el acuerdo
definitivo: Las Capitulaciones de Santa Fe.
Las capitulaciones de Santa Fe
Acuerdo firmado el 17 de abril de 1492 por el que se autoriza la expedición que culminaría en el
descubrimiento de América y se refrendan las prerrogativas colombinas. Los reyes concedían a Colón
recompensas:
♣ Políticas: títulos y prerrogativas de Almirante, Virrey y Gobernador General de las tierras que
descubriera,
♣ económicas: décima parte de todas las mercancías que se obtuviesen en estas tierras y la octava
parte de los costos y los beneficios del comercio que se estableciera con ellas.
Foro No Ofi UNED Página 73 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 Documentos utilizados en la investigación
Dos documentos oficiales firmados por los Reyes Católicos:
♣ la capitulación Santa Fesina,
♣ la confirmación de los privilegios colombinos en 1493,
♣ y la declaración pública de Isabel La Católica de que su Almirante había cumplido todo lo que les
prometió descubrir en los primeros momentos de su negociación, a saber, las islas y las dos tierras
firmes, confesión que hizo tras recibir la carta enviada el 18 de octubre de 1498 comunicando Colón
el éxito de la expedición. Además también se basa en la narración de algunos cronistas y todas éstas
son las pruebas documentales que aduce Manzano para confirmar sus hipótesis y rebatir de paso la
aventurada por el historiador peruano Luis Ulloa, el cual pretendió reconocer en el plan colombino la
consecuencia de un predescubrimiento personal del propio Colón.
Si alguna vez se prueba esta hipótesis, con algo más que argumentos convincentes cambiaría la
percepción de la personalidad de Colón, el cual habría actuado movido no por la convicción del
estudioso, ni por la iluminación del aventurero, sino por la certeza de lo ya conocido. No se pretende
con ello despojar, no obstante a Cristóbal Colón de la gloria que le corresponde por su inmortal
hazaña, ya que con, o sin informes previos, su arriesgado periplo incorporaría todo un mundo nuevo
al mundo ya conocido, aunque el muriera sin vislumbrar la magnitud de su descubrimiento.
Fuente: Marina Alfonso Mola
Foro No Ofi UNED Página 74 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 REFORMAS BORBÓNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COLONIAS
AMERICANAS. POR PILUX
Carlos Malamud
Cuando se produjo el cambio de dinastía en España a principios del siglo XVIII, los Borbones
renovaron a los Austrias, y entre todos sus paquetes de medidas liberalizadoras, uno de sus principales
objetivos era la reforma de la administración imperial, la reforma de las colonias americanas.
Se trataba, en definitiva, de hacer más eficiente la administración y, sobre todo, de recobrar el control
del imperio, que por unos motivos o por otros, se había ido perdiendo a lo largo del siglo XVII.
Prueba de ello era:
- el escandaloso proceso de venta de cargos públicos en la administración colonial y
- el elevado margen de autonomía que tenían las oligarquías locales en las distintas regiones de
América.
Sin embargo, hacer más eficiente la administración colonial implicaba una mayor explotación
colonial, explotar de un modo más rápido a los territorios coloniales, a la producción colonial y a los
propios colonos.
Algo similar ocurrió en Brasil con las reformas pombalinas, y en Estados Unidos -en lo que eran
entonces las 13 colonias- antes de la independencia, cuando la voracidad fiscal de la metrópoli inglesa
motivó una airada reacción por parte de los colonos de lo que eran las 13 colonias, y desembocó en la
independencia de lo que serían los Estados Unidos.
Evidentemente, en la América española, este proceso da lugar a toda una serie de protestas de los
afectados,
- los propios colonos y la sociedad colonial,
- los funcionarios que veían como su anterior ritmo de vida, mucho más cómodo y relajado, era
puesto a prueba por estos nuevos monarcas que intentaban una administración más eficiente.
Una prueba de ello lo tenemos, a modo anecdótico, cuando la corona española intentó introducir el
sistema de contabilidad por partida doble en la Real Hacienda. Hasta entonces, si algo caracterizaba a
los funcionarios fiscales era que los libros eran algo digno de ser visto o de ser tenido en cuenta, sin
tachaduras y sin enmiendas.
A partir de entonces, los libros de cuentas fiscales, eran un sinnúmero de borrones, de tachones, de
manchas de tinta, tal vez prueba del descontento de los burócratas coloniales ante ese vano intento de
la superioridad de volverlos más productivos y eficientes. Huelga decir que la corona tuvo que dar
marcha atrás en este intento de racionalidad y de modernización.
Pero esto es sólo una muestra de un vasto proyecto reformista que abarcaba, sobre todo, a la
administración y a la economía. Se trataba, en lo que se refiere a la administración, de volverla mucho
Foro No Ofi UNED Página 75 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 más moderna y eficiente, y en lo que respecta a la economía está afectó, sobre todo, a los aspectos
productivos, centrados en la agricultura y en la minería, pero también a la fiscalidad y, sobre todo, al
comercio, tanto en su vertiente trasatlántica, el comercio colonial entre la metrópoli y sus colonias
como al propio comercio interregional y local en las colonias americanas.
En lo que a la administración se refiere quizás la medida más destacable de todo este programa de
reformas fue la creación de intendencias, un proceso que vino precedido por una serie de visitas,
sobre todo, de Gálvez en la Nueva España, que darían lugar a la introducción de un modelo
administrativo basado en la experiencia francesa (no hay que olvidar las raíces galas de los Borbones)
y, por lo tanto, se trataba de juntar en la figura del intendente a las ramas fiscal, gubernativa, militar y
judicial de la administración.
Éste proceso tuvo mucha resistencia tanto por los funcionarios como por la sociedad colonial que
veían en este avance del poder central una mayor injerencia en los problemas internos. Por eso los
Borbones pusieron mucho énfasis en impedir los lazos, hasta entonces bastante comunes, entre las
altas jerarquías de la administración pública y las oligarquías locales. Esto es algo que se tuvo muy
claro durante la administración del monarca Carlos III, el monarca reformista por excelencia.
En cuanto a las actividades productivas, minería y agricultura. Se trataba de que se produjera más, y
este objetivo no era ni trivial ni voluntarista sino que se pretendía que se produjera más para que se
pagaran más impuestos. En este sentido no hay que olvidar el importante impuesto del quinto, del
diezmo real, pagado por la minería de plata, que era quizás la producción más rentable de toda la
América española, sobre todo a partir de los yacimientos de Potosí en el alto Perú y de Zacatecas,
Sombrerete y otros en la Nueva España.
El siglo XVIII va a asistir al declive de la minería alto peruana, de la minería potosina, para ver la
expansión de la minería novohispana y, en ese sentido, es importante tener presente el elevado
número de casas de moneda (cecas) que se crean en ese entonces, así como centros de la Real
Hacienda que van a funcionar como los principales elementos de recaudación.
Respecto a la agricultura se van a promocionar aquellas especies más vinculadas a la actividad
exportadora y que se comenzaban a consumir en Europa, tanto en España como fuera de ella.
La fiscalidad se intenta hacer de una manera más racional, intentando que las rentas de la Real
Hacienda aumenten considerablemente. Quizás, el objetivo principal era volver a la administración
del imperio autosuficiente, sin que esto le costara nada a la corona de España.
Las principales actividades reformistas se centraron en el comercio. Se trataba de ir abriendo un
comercio que durante mucho tiempo se había caracterizado por ser monopolista, es decir un comercio
cerrado a los intercambios entre los puertos peninsulares y los puertos americanos y más
concretamente entre unos pocos puertos andaluces y unos pocos puertos de Indias. En ese sentido, el
monopolio comercial español era el monopolio ejercido primero por Sevilla, y luego por Cádiz y que
permitía únicamente comerciar con unos pocos puertos de las Américas como eran la Habana,
Portobello, Panamá y Veracruz.
Con el paso del tiempo este comercio se fue abriendo y finalmente, a partir del reglamento de
Foro No Ofi UNED Página 76 Cuadernillo Trabajos Primer Parcial curso 2011/2012 comercio libre y protegido de 1778, se va a permitir a una serie de puertos peninsulares, tanto del
Mediterráneo como del Atlántico, y a la mayor parte de los puertos americanos, a comerciar entre
América y España.
Sin embargo, y en contra de lo que se suele admitir no se trataba de un libre comercio como tal sino
que era un comercio libre y protegido entre España e Indias que no es necesariamente lo mismo.
Estos intentos de convertir a la administración en más eficaz y más eficiente y de convertir también al
imperio, un imperio que oprimía a los colonos, va a provocar una serie de revueltas antifiscales que se
van a considerar, en líneas generales, como movimientos sociales previos a la emancipación.
Esto va a ocurrir en una serie de lugares del norte al sur del imperio, en los Andes, donde quizás la
revuelta más importante ha sido la de Tupac Amaru, también en Paraguay, en Asunción, con la
revuelta de los comuneros, en nueva Granada, y en algunos lugares de México.
En todos estos movimientos, por lo general, la consigna más coreada era la de viva el buen rey abajo el
mal gobierno. Sin embargo, pese a esto, muchos historiadores, sobre todo pertenecientes a las
principales corrientes historiográficas latinoamericanas se han empeñado en presentar estos
movimientos, como movimientos precursores a la emancipación.
Nada más lejos de esto, se trataba claramente de revueltas antifiscales, de revueltas que, de alguna
manera, estaban protestando por esa mayor presión fiscal en contra de los colonos y que, de alguna
manera, sintetizan lo que se ha dicho anteriormente. El objetivo claro de las reformas borbónicas, ese
objetivo de tener una administración mucho más eficiente, mucho más centralizada, una
administración que, en definitiva, explotaba más a los colonos y a las colonias, y de esto era
precisamente de lo que se quejaban aquellos que alzaban las armas y sus voces al grito de Viva el buen
rey y abajo el mal gobierno.
Foro No Ofi UNED Página 77 

Documentos relacionados