Guía de estudio Demografia - Cedem

Transcripción

Guía de estudio Demografia - Cedem
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
Guía de Estudio
Carreras: Sociología y Estudios Socioculturales
Tipo de Curso: Curso por Encuentros para Trabajadores
Disciplina: Metodología de la Investigación Social.
Asignatura: Demografía
Año: 3ro
Semestre: 2do
Total de Horas: 16.
Tema I. Introducción al estudio de la población y sus fuentes.
Orientaciones para la auto preparación del tema
Construya un diagrama como el mostrado a continuación, donde relacione la
Demografía con otras ciencias. Sustituya las etiquetas Ciencia 1, Ciencia 2, …,
Ciencia n, por nombres que correspondan a las ciencias que a su entender se
relacionan con la Demografía. Explique brevemente en qué se basaría para
establecer cada uno de los vínculos. Por ejemplo, si la etiqueta Ciencia 1 fuera
Geografía, la relación Demografía-Geografía estaría dada por aquellos estudios en
los cuales se relacionan aspectos demográficos y geográficos como podrían ser el
estudio del crecimiento poblacional según el tipo de relieve (llano, montañoso) o el
estudio del crecimiento poblacional según el tipo de asentamiento humano
(aldeas, pueblos, ciudades, etc).
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 13-14.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp.3-6.
Es importante que el estudiante sepa establecer la diferencia entre el Análisis
Demográfico y los Estudios de Población. El primero dirigido más hacia las
cuestiones estimativas y por ende con un enfoque más cuantitativo. El segundo
más integral desde la óptica de una serie de disciplinas que se relacionan con la
Demografía (Sociología, Psicología, Historia, etc), lo cual no significa que no se
realicen estimaciones y cálculos.
Dejar bien sentadas las fuentes de información fundamentales de la Demografía,
las cuales pueden ampliarse según el alcance del estudio, por ejemplo, en un
estudio de Demografía Histórica, la fuente pueden ser archivos parroquiales,
archivos históricos, además de las fuentes fundamentales.
Confecciones un cuadro donde inscriba las fuentes fundamentales de información
demográfica, sus características, ventajas y desventajas de cada una con respecto
a las restantes.
Fuente (nombre)
Características
Ventajas
y
desventajas
Fuente 1
Fuente 2
.
Fuente n
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 14-21.
Responder preguntas de control 1-10, pp. 21-22.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 6-14.
Tema II. Estado y movimiento de la población.
Orientaciones para la auto preparación del tema
Debe diferenciarse nítidamente qué es el estado de la población y qué es el
movimiento, qué los caracteriza. La evolución de la población puede verse como
la cinta de una película la cual está en continuo movimiento, sin embargo la misma
está formada por múltiples imágenes que si se miran cada una aisladamente, se
tiene la sensación de la estática, de una especie de radiografía o instantánea. Así
por ejemplo, se tiene el monto de la población en una fecha dada, la distribución
por edad, por sexo, por escolaridad, por zona de residencia, etc.
Por otra parte, el movimiento de la población puede entenderse como la parte
continua entre dos estados (la cinta de la película en movimiento), en dos
vertientes: una que mira hacia el cambio cuantitativo en un espacio de tiempo
(aumento o disminución de los nacimientos, de las defunciones, de los migrantes,
de los matrimonios y divorcios) y otra que apunta hacia cambios más cualitativos,
como por ejemplo, incremento del nivel cultural de la población, el paso de un
status social a otro superior, etc, atributos que se reflejarán en el estado de la
población un tiempo posterior, en forma de una nueva composición de la población
según escolaridad, ocupación, clase social, etc.
La caracterización de la pirámide de población debe verse como reflejo de un
componente del estado de la misma: la distribución por edad. Debe establecerse
los tres tipos de pirámides fundamentales: Tipo I o expansiva, Tipo II o constrictiva
y Tipo III o estacionaria. La primera con base muy ancha, denota un elevado nivel
de la natalidad mantenido; la segunda, evidencia que la natalidad ha comenzado a
descender y por último, la estacionaria, que refleja un estado de equilibrio
1970
85 +
80-84
75-79
70-74
HOMBRES
MUJERES
65-69
60-64
G rupos de edades
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
Por ce ntaje
FUENTE: CEE, 1972. C e nso de P obl ac ión y V iv ie nda s , 19 7 0 .
2,00
4,00
6,00
8,00
1981
85 +
80-84
75-79
70-74
HOMBRES
MUJERES
65-69
60-64
Grupos de edades
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
Por centaje
FUENTE: Instit ut o de Demo graf ía y Censo s , 1984, A nua r io D e m o grá
f ic o de C uba, 198 3 . Co mité Estatal de Estadístic as . La
Habana, abril, 1984, Tabla 16, p.37.
Con las tres pirámides mostradas a continuación, los estudiantes deben realizar
una discusión sobre los aspectos más relevantes, señalando similitudes y
diferencias y de ser posible, explicaciones plausibles.
2000
85 +
80-84
75-79
70-74
HOMBRES
MUJERES
65-69
60-64
Grupos de edades
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
00-04
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
Porce ntaje
FUENTE: CEP DES-ONE, 2001, A nua ri o D e m o gr á
f i c o de C uba , 20 0 0 . Oficina Nac io nal de Es tadí st icas . La Habana,
junio , Tabla I.10, p. 12.
Tener en cuenta que la pirámide también nos habla un poco de la historia pasada
del país pues en ella se estampa la huella de acontecimientos pasados, como
guerras, epidemias, bajas o alzas de la natalidad, migraciones masivas, etc.
Debe caracterizarse el comportamiento de la relación de masculinidad según edad
por el efecto de la sobremortalidad masculina
e insistir que las migraciones
pueden distorsionar este patrón. Destacar en especial, el valor al momento del
nacimiento como una ley casi universal: mayor número de varones que de
hembras (1,05).
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 22-27.
Responder preguntas de control 1-2, 4-6. pp. 32.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 15-20; .
Ver la ecuación compensadora como un vínculo entre la parte estática o estado de
la población y la parte dinámica, es decir, el monto poblacional en dos momentos
con los hechos vitales en ese lapso. Por ende, también relaciona dos tipos de
fuentes: los censos y los registros vitales. Sus usos van desde la estimación
prospectiva y retrospectiva, hasta la evaluación de la calidad de las fuentes.
El estudiante debe ejercitarse calculando la población al 30 de junio del año 2003,
con los datos mostrados en el cuadro que se presenta a continuación. En dicha
tabla se ofrece la población en dos momentos (al 1º de junio de los años 2002 y
2003), los nacimientos y las defunciones acaecidas en el período y el saldo
migratorio. Para este ejercicio debe usarse la ecuación compensadora, cuya
expresión debe escribir el estudiante antes de efectuar los cálculos señalados e
identificar los datos que corresponden a cada elemento de dicha ecuación.
N(30/06/2000)
B(2002-2003)
D(2002-2003)
SM (2002-2003)
11250979
139036
76159
-83780
Crecimiento
(absoluto)
N(30/06/2003)
11 230 076
natural B(2002-2003)- D(2002-2003)= 139036-76159 = 62877
Crecimiento mecánico
SM (2002-2003)= -83780
(absoluto)
B(2002-2003)- D(2002-2003) + SM (2002-2003) =
Crecimiento total
139036+ 76159 + (-83780) = -20903
(absoluto)
Población media
2002-2003
(11250979+11230076)/2 = 11240527
Tasa crec. nat.
= 62877/11240527 = 0,57 %
Tasa crec. mecánico
= -83780/11240527= -0.75 %
Tasa crec. total
= -20903/11240527= 0.57 + (-0.75)= -0.18 %
El crecimiento total de la población debe observarse, descompuesto en natural, -como muestra de la capacidad propia de la población para aumentar o disminuir a
expensas del saldo entre nacimientos y defunciones-, y el mecánico, debido a la
migración. Distintas situaciones pueden darse en este sentido, por ejemplo: una
población cuyo crecimiento natural es positivo pero su crecimiento neto es bajo,
inclusive negativo debido a la migración o viceversa (ver cuadro).
El estudiante debe reproducir los cálculos que aparecen en el cuadro, referentes a
los distintos tipos de crecimiento.
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 27-28; 30-31.
Responder preguntas de control 3, 7. pp. 32.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 14.
Las fórmulas para describir el crecimiento de la población en función del tiempo,
aritmética y geométrica, en principio son aplicables tanto al crecimiento total o neto
como al natural. La esencia radica en que las mismas describen curvas teóricas,
que se adaptan mejor o peor, en dependencia de las circunstancias, a las
empíricas u observadas. En este curso el estudiante debe tener solo una idea
elemental de ellas.
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 31.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 28-30.
Tema III. Las Variables Demográficas: mortalidad, fecundidad, migraciones
La Mortalidad
Orientaciones para la auto preparación del epígrafe
Destacar la diferencia entre muerte y mortalidad. La primera un hecho aislado, la
segunda un fenómeno con leyes y patrones, que se manifiestan según la edad, el
sexo, causa, región, escolaridad, etc.
Destacar brevemente la importancia social de la mortalidad como reflejo del
desarrollo socioeconómico, toda vez que sus determinantes son esencialmente de
índole socioeconómicos: las diferencias en el nivel de la mortalidad entre países o
regiones, se deben más a diferencias en el desarrollo (nivel de instrucción y
cultura, higiene, nutrición, acceso a los servicios de salud, etc) que a diferencias
biológicas. En especial
la mortalidad infantil, cuyo indicador guarda una alta
asociación con el nivel de desarrollo de un país o región. No obstante, señalar que
en el caso de Cuba, existe una gran homogeneidad en los indicadores de
mortalidad por regiones del país, incluso, las diferencias entre la parte urbana y
rural son mínimas, debido en esencia, a la voluntad política que garantiza el pleno
acceso a los servicios de salud con independencia del status socioeconómico de
las personas, al desarrollo de la salud pública, a la educación de la población en
materia de salud, entre otras medidas.
El paso por indicadores como la tasa bruta de mortalidad y las tasas específicas,
debe verse como un tránsito hacia el refinamiento del cálculo del riesgo de morir.
Dado que el riesgo de morir no es igual en cada edad, sino que describe una
curva típica, es necesario el cálculo de tasas más específicas, por edad o grupos
de edad, en aras de conocer mejor su comportamiento
Señalar el efecto “confusor” de la estructura por edad cuando se realizan
comparaciones del nivel de mortalidad entre países o regiones, con el uso de la
tasa bruta de mortalidad, pero no debe realizarse la tipificación o estandarización.
Destacar la ventaja del uso de la esperanza de vida para comparar los niveles de
la mortalidad entre países en un momento dado: indicador positivo, no se afecta la
comparación debido a la diferencia de estructura por edad de las poblaciones
comparadas, no mide riesgo de muerte sino la longitud de la vida de las personas,
si estas vivieran sus vidas bajo las condiciones de mortalidad por edad imperantes
en un momento dado, etc.
La mortalidad como está “repartida” a través de todas las edades, su efecto es
más parejo que el de la fecundidad, sobre la estructura por edad de la población y
por tanto, la distorsión es menos visible.
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 33-37;42-44.
Responder Preguntas de control: 1, 2 (primera parte); 3. Pp.46-47.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 35-38;41-43.
La fecundidad
Orientaciones para la auto preparación del epígrafe
Insistir en los conceptos básicos, destacar la diferencia entre fertilidad y
fecundidad: la primera como la capacidad biológica o fisiológica de la mujer o
pareja para producir un nacido vivo, la segunda es la expresión real de la
procreación.
Destacar la importancia de la edad y el período fértil. Por lo general, el período
fértil de la mujer se enmarca en el intervalo de edad de 15 a 49 años, aunque se
sabe que se producen nacidos vivos antes y después de esos límites. A pesar de
ello, se ha establecido que el rango de edades más propicio para la maternidad es
entre los 20 y 29 años y particularmente entre 24 y 29 años. El embarazo fuera de
este último intervalo, se presenta como de mayor riesgo tanto para la mortalidad
fetal como para la mortalidad infantil y también para la mortalidad materna. Las
mujeres adolescentes no poseen toda la madurez requerida de su sistema
reproductivo como para que su embarazo resulte exitoso, ni están por lo general,
sicológicamente bien preparadas para afrontar la crianza de un hijo. Por otra parte,
la madre muy adulta, puede presentar una serie de inconvenientes como el
cansancio reproductivo, cambios hormonales importantes (menopausia) que
también ponen a riesgo el producto de la concepción.
Conocer, que usualmente se mide la fecundidad por la parte de la madre pues es
más fácil, pero que también existen estudios sobre la fecundidad masculina y de la
pareja.
Señalar la diferencia entre la fecundidad y la mortalidad: en esta última el efecto
está presente en toda la vida, mientras que la fecundidad es un fenómeno positivo
y repetible, que tiene sus límites.
En cuanto a los indicadores, referir que se transita de menor rigor a mayor cuando
se pasa de la tasa bruta de natalidad a las tasas específicas por edad, en la
estimación del riesgo de obtener un nacido vivo: debe notarse que no toda la
población está expuesta al riesgo de concebir, por ejemplo, ni los niños ni los
ancianos. Al igual que en la mortalidad, también existen diferencias en las tasas
de fecundidad según la edad de la madre.
Saber que el efecto de la estructura por edad de la población puede distorsionar la
comparación de niveles de fecundidad, cuando se utiliza la tasa bruta de
natalidad.
Señalar la hermandad entre indicadores resumen como la tasa global y la tasa
bruta de reproducción, que están basados en medidas específicas.
Señalar que la tasa neta de reproducción tiene una connotación especial en tanto
es una medida más que de fecundidad, de reproducción de la población pues
incluye el efecto de la mortalidad.
Por la complejidad de este indicador, se recomienda al estudiante no abordar su
cálculo pero sí su caracterización, advirtiendo que si su valor es mayor que la
unidad, la población estaría en capacidad de reproducirse de forma ampliada (una
madre es sustituida o reemplazada por varias hijas); si es igual a la unidad,
entonces ocurriría la reproducción simple de la población (una madre es sustituida
exactamente por una hija) y en caso que fuera menor que la unidad, se estaría por
debajo del nivel de reemplazo (una madre es reemplazada por menos de una
hija), con el consecuente decrecimiento de la población de mantenerse esa
situación por varias décadas.
Conocer que al igual que las restantes variables demográficas, las condiciones
socioeconómicas determinan su comportamiento en última instancia, pero existe
una serie de variables intermedias o más cercanas, que inciden de manera más
directa en la fecundidad. Debe construir un cuadro sinóptico donde inscriba estas
variables.
Saber que el efecto de la fecundidad sobre el estado y la dinámica de la población
tiene gran relevancia. En primer lugar, recordemos que el crecimiento natural
ocurre a expensas del saldo entre nacimientos y muertes. Por otra parte, su efecto
es muy visible en la pirámide de la población, dilatando o contrayendo la base de
la misma. En Cuba, es protagónico su papel, que ha conducido a un
envejecimiento notable de la población. Debe destacarse este hecho, con las
posibles consecuencias cercanas y futuras: incremento de la población anciana,
incidencia en la política laboral y de la seguridad social (pensiones), cambios en la
demanda de servicios de salud (atención geriátrica y gerontológica), entre otras.
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 52-55; 59-61.
Responder Preguntas de control: 1-3. Pp. 64.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 64-70; 72-73.
La Migración
Orientaciones para la auto preparación del epígrafe
El estudiante debe conocer los conceptos básicos, los tipos de migración.
Destacar que los conceptos de inmigrante y emigrante son relativos a la población
de origen y a la de destino; la dimensión espacio-temporal de la migración:
longitud del desplazamiento e intervalo de tiempo mínimos para considerar el
cambio de residencia como una migración. Manejar el criterio de población
cerrada a la migración, en la cual no se producen ni entradas ni salidas de
personas. Debe construir un cuadro donde inscriba estos conceptos.
Tener presente el papel de los factores socioeconómicos en la determinación de la
migración: búsqueda de mayores oportunidades como empleo, educación, etc.
Destacar el saldo migratorio como el balance entre las entradas y las salidas a un
territorio, constituyendo una medida absoluta, que puede tener signo positivo o
negativo en dependencia de si se produce una mayor cantidad de entradas que de
salidas o viceversa. Las medidas relativas básicas, que sirven para cuantificar el
riesgo o frecuencia con que se producen los movimientos en la población, lo
constituye el conjunto de tasas: de inmigración, de emigración y de saldo
migratorio. En el caso específico de la tasa de inmigración, debe observarse que
ésta mide la frecuencia con respecto a la población de destino.
Conocer que la suma de las dos primeras tasas equivale a la tasa de saldo
migratorio.
El estudiante debe realizar un ejercicio sencillo y calcular estas cuatro medidas.
Debe saber que la migración afecta el estado y la dinámica de la población: afecta
la distribución por edad de la población (visible en la pirámide), su monto, acelera
o no su crecimiento, puede producir cambios en la distribución espacial, etc.
Confeccionar un cuadro sinóptico donde el estudiante indique al menos cinco
razones para la migración.
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. 64-68; 79-80
Responder Preguntas de control: 1, 8. Pp. 85-86.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 75-80.
Tema IV. La población como fuerza de trabajo.
Orientaciones para la auto preparación del epígrafe
El estudiante debe aprender el concepto de Población Económicamente Activa
(PEA) y tener una idea básica de cómo se capta la información a través de
preguntas en los censos de población. Debe conocer las medidas básicas para
medir la participación de la población en la actividad económica, en especial debe
interpretar el gráfico de las tasas de actividad por edad y sexo y el coeficiente de
dependencia.
El estudiante debe realizar un ejercicio de cálculo de estas medidas.
Consultar:
Catasús Cervera, Sonia. Orientaciones Metodológicas a la Introducción al
Análisis Demográfico. Centro de Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión
2002, libro de carátula verde). Pp. . 95-100;
Responder Preguntas de control: 1-5. Pp. 102-103.
Catasús Cervera, Sonia. Introducción al Análisis Demográfico. Centro de
Estudios Demográficos. 1982 (reimpresión 2002, libro de carátula morada).
Pp. 111-129.
Elaborado por: Prof. Lorenzo I. Herrera León, Centro de Estudios Demográficos
(CEDEM) Universidad de La Habana.
Aprobado por:

Documentos relacionados