Ubuntu 9.10 - Karmic Koala

Transcripción

Ubuntu 9.10 - Karmic Koala
-1-
Ubuntu 9.10 - Karmic Koala
Ubuntu es un completo sistema operativo libre creado alrededor del núcleo Linux. La comunidad de
Ubuntu gira alrededor de las ideas expresadas en la Filosofía Ubuntu: que el software debe estar
disponible de forma gratuita, que las herramientas de software deben poder ser utilizadas por la
gente en su idioma local, y que la gente debe tener la libertad de personalizar y alterar su software
de la manera que necesiten.
INTRODUCCION
¿Qué es el Software libre?
«Software Libre» no significa que no hace falta pagar por él. (Hay que tener en cuenta que
el compromiso de Ubuntu es de ser no sólo libre sino también gratis).
Lo que significa es que le puede dar al software el uso que quiera: el código fuente que
forma la base del software libre está disponible para que cualquiera lo descargue, modifique
y en general usarlo como le parezca.
Además de los beneficios ideológicos, esta libertad trae ventajas técnicas: cuando un
programa es desarrollado, el sudor que los autores han invertido en él puede ser aprovechado
para construir sobre él. Por el contrario, el software que no es libre no se presta para que
otros construyan sobre él, sino que hay que empezar desde cero.
¿Qué es GNU?
El Proyecto GNU fue lanzado en Enero de 1984 por Richard Stallman, para desarrollar un
sistema operativo completo estilo Unix compuesto de software libre: El sistema GNU.
Actualmente se usan ampliamente variantes del sistema operativo GNU, que usa el núcleo
Linux.
¿Qué es Linux?
El núcleo de Linux es el corazón del sistema operativo de Ubuntu. Un núcleo es una parte
importante de cualquier sistema operativo, proporcionando el puente de comunicación entre
el hardware y el software.
Linux fue alumbrado en 1991 por un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds. En ese
momento, se ejecutaba sólo en sistemas i386, y era esencialmente un clon creado
independientemente del núcleo de UNIX, con la intención de mejorar la entonces nueva
arquitectura i386.
Hoy en día, gracias a una considerable cantidad de esfuerzo de desarrollo por gente de todo
el mundo, Linux funciona en casi todas las arquitecturas de computación modernas.
El núcleo Linux ha ganado una importancia tanto ideológica como técnica. Existe una
comunidad entera de personas que creen en los ideales del software libre e invierten su
tiempo en ayudar a hacer que la tecnología de código abierto sea tan buena como sea
posible.
La gente en esta comunidad ha dado lugar a iniciativas como Ubuntu, comités de estándares
que determinan el desarrollo de Internet, organizaciones como la Fundación Mozilla,
responsable de la creación de Mozilla Firefox, y otros innumerables proyectos de software a
partir de los cuales, casi con certeza, se ha beneficiado en el pasado.
Hay muchos sistemas operativos distintos basados en Linux: Debian, SuSE, Gentoo, RedHat
y Mandriva son algunos ejemplos. Ubuntu es otro competidor más en lo que ya es un mundo
altamente competitivo. Así que ¿qué hace a Ubuntu diferente?
Ubuntu esta basado en Debian, una de las distribuciones más aclamadas, tecnológicamente
-2-
•
•
•
•
•
•
•
avanzadas, y bien soportada, Ubuntu intenta crear una distribución que proporcione un
sistema al día y coherente con sistemas Linux de escritorio y servidor. Ubuntu incluye un
cuidadoso número de paquetes seleccionado de la distribución Debian y manteniendo su
poderoso sistema de administración de paquetes que permite una fácil instalación y
eliminación limpia de programas. A diferencia de la mayoría de las distribuciones que
vienen con una gran cantidad de programas que pueden o no ser útiles, la lista de paquetes
de Ubuntu se reduce a un número importante de aplicaciones de alta calidad. Ubuntu está
disponible para 32-bit y 64-bit y se ejecuta en la mayoría de los equipos modernos.
Un poco de historia
Antes de los 60, no existia la idea de SW licenciado(valor monetario), se compartia los
programas con el codigo fuente. Las Universidades era el lugar en donde más se
programaba.
A los 65 y 70 comienza la produccion del SW en las empresas y se empieza a entregrar los
programas eliminando la posibilidad de entregar el codigo fuente.
AT&T promocionaron UNIX.
Los hackers utilizaban el UNIX, empezaron a ver la forma de crear otro programa parecido
a unix pero que sea libre, que traban de encontrar soluciones a los problemas que tenían, les
gustaba mucho: compartir y colaborar, que fue la cultura hacker. Uno de estos que se
destacó Richard Stallman: RMS trabajaba en el MIT de masachusets.
RMS, creo el proyecto GNU: is Not Unix en el año 82, con el logo ÑU (animal parecido a
un toro), objetivo crear un S.O, libre, parecido a Unix, que otorgue las posibilidade a nivel
informático que se tenía al inicio, sin tener que pagar a una empresa; en el campo legal crea
la fundación: Fundación para el SL (FSF); y también creo la Licencia Pública General:
GPL o Licencia de Uso Publico General
La primera herramiente que se creo, un compilador de c : gcc; editor de texto: emacs; una
libreria de funciones de c: Libc.
Un sistema operativo tiene 3 capas:
Interprete de
comandos
kernel
•
•
•
Interprete de
comandos
1. Nivel de aplicaciones: word, excel, firefox, etc.
2. Nivel de interprete de comandos: cd, md, dir, del, etc.
3. Nivel mas interno es Nivel de comunicación con el hardaware: kernel version 2.6
esta estructura en windows no es tan visible.
Unix fue construido de forma modular que permita diferenciar estas capas y que se pueda
intercambiar o adecuar los elementos de estas capas.
RMS comenzo por el mas alto nivel, es decir por aplicaciones para el usuario.
En 1984 en Finlandia un estudiante llamado LINUS TORVALDS, creaba un S.O basado en
Minix (Minix que era muy utilizado en las universidades)y empezo a modificar el kernel
algo muy relevante fue que el subio al Internet y envio correos a sus amigos para que le den
sus opiniones, se estudio estos estudios y derivado de su nombre se le llamo a este S.O :
-3LINUX, y se le asingó la licencia GPL.
• Se fusionó y como al proyecto GNU de RMS, le faltaba el kerner y ulilizó y como resultado
tenemos: GNU/LINUX
• Para Ubuntu 9.10, por lo menos 512 Ram
• LISP: Linux Terminal Server Proyect: utilzar cuando las máquinas son demasiado obsoletas
entonces utilizo el servidor y las máquinas como terminales totas.
• DISTRIBUCIONES: redhat, debian,
• ESCRITORIOS: gnome, kde,xfce 4,lxde
CONFIGURAR ESCRITORIO(GNOME)
El escritorio es lo que usted ve cuando inicia una sesión con su equipo, y lo que usa para gestionar y
ejecutar aplicaciones. El entorno de escritorio predeterminado en Ubuntu es Gnome, una suite líder
de escritorio y desarrollo para UNIX y Linux.
También puede, opcionalmente, instalar los entornos de escritorio KDE y Xfce, que poseen su
propio aspecto y distintivo funcionamiento. KDE y Xfce están disponibles en Ubuntu gracias a los
proyectos Kubuntu y Xubuntu, respectivamente. Incluso puede instalar una versión de Ubuntu que
sólo tenga KDE o Xfce, si lo desea.
Barra o panel superior
Barra o panel inferior
1. Por defecto:GNOME 2.28.0
2. Barra menu, barra o panel superior, barra o panel inferior
3. Configurar el escritorio . Clic derecho en el escritorio/cambiar el fondo de escritorio
1. Cli derecho en la panel inferior/propiedades.
2. Clic derecho en panel inferior/nuevo panel, por defecto a la derecha, y podemos colocar
acesos directos, lo borramos al panel con clic derechos sobre el panel
3. Cli derecho en el panel inferior/añadir al panel, para añadir mas opciones a este panel,
agregar la paleta de caracteres y pegar un caracter en el gdit de aplicaciones/accesorios.
-4Añadir el intercambiador de areas de trabajo, Personalizar el personalizador de escritorio
con clic derecho/preferencias, y probar eligiendo : CTRL + ALT+ ➜
4. Panel de la parte inferior clic derecho/añadir al panel: suponemos que necesitamos el
gdit,
1. Ir donde ya esta el acceso directo, clic derecho en gdit, añadir este lanzador(acceso
directo) y a nivel de gnome enlace al panel.
2. Arrastrando al panel
CONFIGURAR OPCIONES DEL MENU PRINCIPAL
1. Personalizar la barra de menus, con clic derecho sobre el menú y editar el menu.
2. En el menu sistema/preferencias/apariencia, otras opciones para configurar el escritorio
3. En el menu sistema/preferencias/pantalla.
4. Area de notificacion: volumen, red, bateria,correo.
5. Area de menu: del usuario y de seción
6. Configurar protector de pantalla: sistema/preferencias/salvapantallas
7. Personalizar menu: sistema/preferencias/menu principal
8. Creacion de Usuarios: sistema/administracion/usuarios y grupos, primero pulse para
realizar los cambios,
9. Configuracion del teclado: sistema/preferencias/teclado.
10. Configurar hora y fecha: sistema/administracion/hora y fecha.
11. Configurar hora y fecha: sistema/administracion/hora y fecha.
12. Activar controladores de hardware: sistema/administracion/controladores de hardware
13. Instalar el soporte de idiomas para todas las aplicaciones: sistema/administracion/soporte de
idiomas; openoffice.org-l10n-es
14. Configuracion de la pantalla de acceso: sistema/administracion/pantalla de acceso. Ingresar
automaticamente, ejemplo en una escuela para no tener que atentificarse. Ir al menu sesion
LANZADOR DE APLICACIONES(ejecutar programas)
1. ALT+F2: gedit (editor de texto)
firefox(navegador de internet)
evince(visor de pds, acroba reader)
nautilus(navegador de archivos)
2. Mostrar iconos en el escritorio como equipo, papelera : ejecutar(alt+f2) escribir : gconfeditor se presenta algo (como el regedit), elegir apps/nautilus/desktop/
3. Agregar accesos directos a programas aplicaciones: clic derecho escritorio/lanzador,
nombre: navegador, examinar: firefox, asignar el icono.
OOWRITER: procesador de textos
OOCLAC: hoja de calculo
OOIMPRESS: presentaciones
OODRAW: dibujar
O SINO CLIC DERECHO SOBRE EL PROGRAMA/AÑADIR ESTE LANZADOR AL
ESCRITORIO.
BUSCAR IMAGENES: sistema de archivos/usr/share/pixmaps
Para ir directo a un lugar: Ejemplo:Sistema de archivos/usr/share/pixmaps elijo la ruta,
damos clic en el botón añadir del panel y se añade como un acceso directo para no tener
-5que estar cada vez accediendo toda la ruta.
CAMBIAR EL ICONO: clic derecho sobre el ícono y elegimos propiedades.
MANEJO DE VENTANAS:
los atajos de teclado dependen de la distribucion en gnome los mas utilizados son:
• ALT +F7 mover la ventana
• ALT + F8 cambiar el tamaño de la ventana
• ALT +F9. Minimiza la ventana
• ALT+F10 maximizar o restaurar
• ALT + barra espaciadora: acceso a las opciones de ventana
• Para modificar las combinaciones de teclas:
sistema/preferencias/combinaciones de teclas.
Para cambiar doy un clic en la combinacion de teclas y presiono la nueva combinación.
• Para movilizar una ventana hacia otro escritorio: CTR+ALT+SHIF+ flechas
• Para moverse por los escritorios: CTRL+ALT+flechas.
USO NAVEGADOR WEB FIREFOX
• Para configurar la red: sistema/preferencias/conexiones de red.
• Crear una pestaña con CTRL+T
• Cerrar una pestaña con CTRL+W
• Cerrar todas las pestañas con: CTRL+SHIFT+W
• Para ver el historial CTRL+H
• Ir a la barra de direcciones con : CTRL+L
• Para ir a la barra de búsqudad: CTRL +K
• Para navegar entre las pestañas con: CTRL+Av pag y CTRL+Re Pag
• Buscar palabras dentro de una página: CTRL +F , y una búsqueda rápida haciendo clic
derecho sobre la palabra marcada en la búsqueda.
• Configurar el proxy y otras tareas comunes: Ir al menu Editar
• Crear marcas a las páginas que visitamos: CTRL+D
• Para ir a la página inicio: ALT+Inicio
• Pagina anterior: ALT flecha izq
• Pagina siguiente: ALT flecha der
• Guardar pagina como: CTRL+S
• Mostrar las ultimas pestañas cerradas:CTRL+SHIFT+T
CONFIGURAR LA CUENTA DE CORREO
• GNOME: Evolution, KDE: kmail.
• Aplicaciones/Internet/correo de Evolution
• Configurar:(hotmail)
◦ direccion de correo: [email protected]
◦ tipo de servidor: POP Servidor: pop3.live.com:995
Usar conexión segura:cifrado
SSL
◦ Tipo de servidor SMTP Servidor: smtp.live.com:587
Usar conexiión segura :
pcifrado TLS
◦ Almacenamiento del mensaje: dejar mensajes en el servidor
Para modificar: Editar/Preferencias, elijo la cuenta y editar.
-6-
MENSAJERÍA
• En Ubuntu : Gaim, Pidgin, actualmente: Empathy
• Empathy permite chat
• Aplicaciones/Internet/Cliente de mensajeria instantánea Empathy
• Crear una cuenta:
◦ Adelante
◦ Que tipo de cuenta tiene:
▪ MSN : hotmail
◦ Cual es el ID
▪ cuenta : [email protected]
▪ clave: ....
◦ Aplicar.
◦ Para eliminar cuentas: editar/cuentas, clic en el ícono para eliminarla.
SONIDO Y VIDEO
• Gnome: Brasero: quemador cds
• Formato multimedia:
◦ ogg: audio libre
◦ ogv: video libre
◦ mp3: formato privativo no soportado por Ubuntu, requiere instalar codecs.
INSTALAR PAQUETES
• Aplicaciones/Centro de soluciones Ubuntu
• Para buscar paquetes de software: gstreamer: gestion complementos, buscar esa palabra
para instalar paquetes más específicos(menos pesados).
• packages.utuntu.com
OFIMÀTICA
• Formato ODF(Open Document Format) es un estándar
• odt: writer
• ods: calc
• odp: presentación
• odg: graficos
• odb: bases de datos.
• Open Office ClipArt: suite para imagenes
• Cambiar open office a español: bajamos los paquetes: www.packages.ubuntu.com
◦ karnic(9.10); licid(10.4)
◦ En la clasificación elijo: editors
◦ Buscamos: openoffice.irg-l10n-common
◦ Clic en all
◦ Elijo el paquete mas cercano North America el primer archivo.
◦ El otro paquete: openoffice.org-110n-es, ver dependiencias los que aparecen marcados
con rojo.
◦ Luego elijo all, para todas las arquitecturas
◦ Elijo el espejo North America el primer archivo.
-7-
•
◦ Ir a carpeta personal en descargas estará los paquetes que hemos bajado.
◦ Enter en el paquete que hemos bajado para instalar.
Instalar el clipart
◦ Buscamos el paquete: www.openclipart.org
◦ Podemos bajar el archivo comprimido.
EL SISTEMA DE ARCHIVOS DE GNU/LINUX
La forma de organizar la información del sistema operativo.
Estructura: Todo se maneja como si fuera un archivo, inclusive la impresora, la memoria etc.
/ (root o directorio raiz)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
/bin : todos los programas que se encuentran instalados en el sistema operativo y los
comandos que se utilizan.
/sbin: se encuentran otros programas y comandos.
/media: anteriormente era el directorio /mnt dependen de la distribución que se este
utilizando. Aqui se encuentran, montar o crear un enlace hacia los dispositivos que se
conecten al pc, ejemplo: usb.
/dev: divice aqui se encuentran los enlaces reales a todos los dispositivos o elementos
hardware de nuestro computador. Los dispositivos de almacenamiento como: discos duros
se los denomina: hda, hdb, hdc, hdc y si esta particionado el :hda tendríamos: hda1, hda2 en
tecnologías anteriores; en las tecnologías actuales tenemos los sdx: sda,sdb,sdc etc. La
memoria Ram los encontramos como ram0, ram1... Y el archivo que representa al diskette es
fd0, fd1
El /dev y el /media, estan vinculados.
/home: se encuentra una carpeta por cada cuenta de usuario que se haya creado en nuestro
sistema, dependiendo de la distribución encontramos bajo cada carpeta encontramos la
carpetas personales: musica, videos, documentos, plantillas.
/etc: ENCONTRAMOS LOS ARCHIVOS PARA MODIFICAR LA CONFIGURACION DE LOS PROGRAMAS SERVIDORES.
/var : la informacion de tamaño variable
◦ /var/log: es como una bitacora que almacena la informacion que se realizan con algunos
programa, ejemplo: mysql, apache.
◦ /var/spool:se almacena información que va ha ser enviada, o trabajos de impresión
/sys
/cdrom
/usr: en este directorio /usr/bin encontraremos : oowriter, oocalc, etc. También encontramos
archivos relacionados con las aplicaciones de usuario, ejemplo: /usr/share/doc que contiene
la documentacion de los programas de usuario por ejemplo: java
/lib: encontramos las librerias para que puedan ser compartidas por todos los programas
/boot: se encuentran el cargador de arranque que permite mantener mas de un sistema
operativo, por defecto las distribuciones traen el GRUB. Aqui se encuentra la imágen del
kernel cuyo nombre es: vmlinuz-2.6.31-14-generic
/tmp: guarda los archivos temporales.
COMANDOS PARA LA ADMINISTRACION DE ARCHIVOS DESDE LA CONSOLA
• cd .. : salir de un directorio.
• mkdir: crear directorios
-8mkdir<carpeta>
• cd: cambiar de directorio
cd<carpeta>
• rm: eliminar archivos , rm -r elimina una carpeta
rm<carpeta>
• mv: mover directorio:
◦ mv <carpeta origen> <carpeta destino>
• cp: copiar
cp<archivo origen> <archivo destino>
• ls: listar el contenido
• clear: limpiar pantalla
• pwd: visualizar el directorio donde nos encontramos.
• man: para ver la ayuda de un comando
man <comando>ls
• chmod: modificar los privilegios de un archivo
• nano: editor para crear un archivo.
nano <nombrearchivo> y para grabar dentro del editor utilizo: CTRL+O,
CTRL+X. Para concelar CTRL+C
• cat: visualizar el contenido de un archivo
cat <nombrearchivo>
• echo: para agregar texto a un archivo texto
echo ”mensaje” >>nombrearchivo.txt
>borra e inserta linea de texto
>>añade una linea de texto
ADMINISTRACION DE SEGURIDADES
• Para poder asignar privilegios
• Existen 3 tipos de usuario en ubuntu.
Administrador
Sin privilegios.
De escritorio.
• Existen 3 tipos de privilegios
d : representa a un directorio
_ r lectura
_w escritura
_x ejecución
Ejemplo:
/home/mireya/prueba.txt
ls -l : visualiza el contenidos con detalles de privilegios en 3 grupos.
--- --- --1 grupo : --- permisos del usuario propietario del achivo o carpeta
2 grupo : --- permisos del grupo de usuarios
3 grupo: --- permisos del otros.
EJERCICIO:
• Crear un archivo prueba.txt
salir :
-9-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
por defecto al crear el archivo tiene los privilegios de:
-rw-r--r-- 1 mireya mireya 44 2010-08-09 09:37 prueba.txt
Crear una carpeta: mkdir unl
sus privilegios son: drwxr-xr-x 2 mireya mireya 4096 2010-08-09 09:41 unl
Ingresar a la carpeta: cd unl
Crear 5 carpetas que corresponden a las AAA de la unl
mkdir energia salud agropecuaria educativa juridica
Ingresar a la carpeta energia
cd energía
Creamos dentro de energía 3 carpetas
mkdir sistemas geologia electromecanica
Para crear un directorio con el nombre que contiene espacios utilizamos “ nomb1 nomb2”
Para ir directamente a juridica: cd .,/juridica
Creamos la carpeta administracion dentro de juridica
mkdir administracion
Para ir directamente a la carpeta personal: cd
Para copiar desde la carpeta personal la carpeta administracion de juridica a energia
mireya@mireyapc:~$ cp -r unl/juridica/administracion unl/energia/
Ingresar al tmp y copiar desde alli la carpeta administracion:
mireya@mireyapc:/tmp$ cp -r /home/mireya/unl/educativa/"informatica educativa"
/home/mireya/unl/energia
Desde tmp listar el contenido de energia:
mireya@mireyapc:/tmp$ ls /home/mireya/unl/energia
Eliminar la carpeta administracion de energia
mireya@mireyapc:~/unl/energia$ rm -r administracion
Creamos un archivo de grafico: graficounl
En la terminal oodraw graficounl.odg, se puede modificar por los privilegios que tiene :
-rw-r--r-- 1 mireya mireya 46549 2010-08-09 10:32 graficounl.odg
Puedo listar el contenidos de otros usuarios si estoy en red.
ls -l /home/usuario1/unl/
oodraw /home/usuario1/unl/nombrearchivo.odg
•
Copiar un archivo:
mireya@mireyapc:~/unl$ cp graficounl.odg /home/mireya/unl/energia/
se puede colocar otro nombre, si omitimos utiliza el mismo nombre
•
Podemos dar permisos para que modifiquen a un archivo sin tener que copiar
hacemos una copia en el mismo directorio: mireya@mireyapc:~/unl$ cp graficounl.odg
compartido.odg
administrar permiso:
chmod o+wx compartido.odg (asigna permiso de escritura y ejecución a otros usuarios
del archivo)
u: usuario
g: grupo
o: otros
-10-
• + asigna privilegios
• - quita privilegios
• Bloquear, quitar el permiso de escritura.
mireya@mireyapc:~$ chmod o-w prueba.txt
• Quitar el permiso de lectura de otros usuario a prueba.txt
mireya@mireyapc:~$ chmod o-r prueba.txt
-rw-r----- 1 mireya mireya 101 2010-08-09 11:38 prueba.txt
ADMINISTRACION DE ARCHIVOS VISUAL(nautilus)
•
•
Mediante el administrador de archivos: nautilus
/ corresponde a el sistema de archivos.
•
Abrir nuevas pestañas: CTRL+T
•
ATL+Home : Ir a la carpeta personal o de usuario
•
Elegimos una carpeta/propiedades y configuramos: basico, emblemas, permisos, compartir.
•
Para subir un nivel: ALT+ fecha arriba o tambien backspace
•
Para navegar entre las pestañas CTRL+Av y CTRL+Re
•
F9 permite ocultar y mostrar el panel izquierdo del nautilus
•
En la barra de lugares cli en ícono del lápiz para cambiar a la forma de visualizar la ruta
•
Mover las pestañas con clic sostenido
•
Cambiar las vistas: vista de lista, utilizamos SHIFT+ flecha dery SHIFT+flecha izq
•
Para configurar el nautilus: Editar / preferencias. Configuramos las opciones de:
preferencias de administración de archivos como: vistas, comportamiento, visualización,
columnas de la lista, vista previa, soporte.
•
Cerramos la pestaña: CTRL+W
•
Agregamos a favoritos: CTRL+D o Marcadores/añadir un marcador
CONSOLA O TERMINAL DE COMANDOS
•
Se utiliza emuladores de terminales o consola
•
CTRL+ALT+F1, F2,F3...
•
SALIR: ALT+F7
•
Inicialmente encontramos el prompt o indicardor: conformado por:
nombreusu@nomservidor$_
•
Mediante un interpretador de comandos, espera que se escriba un comando para
interpretarlo, como el sh, ksh, csh, en ubuntu el más utilizado es el: bash.
•
MAS COMANDOS:
SINTAXIS GENERAL:
comando
- opciones
argumentos o parámetro
-11comando
--opciones
argumentos o parámetros
◦ Para completar un comando presionamos TAB, TAB
◦ Crear un archivo oculto .nombarchivo
◦ Para personalizar: Editar/preferencias del perfil
◦ whoami: Para saber con que cuenta se ha ingresado
◦ whereis: Averiguar la ubicacion exacta de un comando que le paso como parametro
◦ ls -a: Muestra todos los archivos ocultos
◦ man ls: Muestra la ayuda del comando ls
◦ less nombarchivo: Muestra el contenido de un archivo
mireya@mireyapc:~$ less /var/log/syslog
◦ date: Información de la fecha y hora
mireya@mireyapc:~$ date +%Y-%m-%d : 2010-08-10
mireya@mireyapc:~$ date +"%d de %B del %Y" :10 de agosto del 2010
mireya@mireyapc:~$ date +"Son las %H horas %M minutos" :Son las 09 horas 52
minutos
◦ cal: Muestra el calendario del mes actual
mireya@mireyapc:~$ cal 1 2010 : Enero 2010
mireya@mireyapc:~$ cal 2010
: Año 2010
◦ grep: Busca la cadena en todos los archivos
mireya@mireyapc:~$ grep DHCP /var/log/syslog | more
◦ head: Ver solo encabezados de los documentos
mireya@mireyapc:~$ head /var/log/syslog
mireya@mireyapc:~$ head -n 3 /var/log/syslog : ver 3 lineas del documento
◦ tail: Ultimas lineas del documento
mireya@mireyapc:~$ tail /var/log/syslog
Redirección de la entrada o salida de comandos
◦ Para redigir la salida
echo: Presentar un mensaje en el dispositivo estandar
mireya@mireyapc:~$ echo "hola todos"
Para direccionar a donde quiero guardar.
mireya@mireyapc:~$ echo "hola todos" >nuevo.txt : crea el archivo
mireya@mireyapc:~$ echo "mis Amigos" >>nuevo.txt : añade al archivo
-12◦ Para redirigir la entrada
▪ Hacer una copia de respaldo de un archivo con la fecha actual
mireya@mireyapc:~$ cp prueba.txt prueba-`date +%d-%m-%Y`.txt
prueba-10-08-2010.txt
▪ Añadir la fecha al final del archivo
mireya@mireyapc:~$ date +%d-%m-%Y >>prueba-10-08-2010.txt
◦ ls p* : Lista todos los archivos que inician con p dentro de un mismo directorio.
◦ Escribir mas de un comando en una misma linea
Ejemplo crear una carpeta y mover archivo hacia esa carpeta
mireya@mireyapc:~$ mkdir RESPALDOS; cp prue* RESPALDOS
◦ tr: Traduce o elimina caracteres de un texto. Utilizando un tuberia
mireya@mireyapc:~$ cat nombres.txt | tr ' ' '-'
mireya@mireyapc:~$ cat nombres.txt | tr ' ' '\t'
enviar a un archivo: mireya@mireyapc:~$ cat nombres.txt | tr ' ' '-' > nombres2.txt
traducir todo a mayusculas: mireya@mireyapc:~$ cat nombres.txt | tr '[a-z]' '[A-Z]'
ahora colocar un separador: mireya@mireyapc:~$ cat nombres.txt | tr '[a-z]' '[A-Z]' | tr ' '
'\t'
guardamos en un archivo: mireya@mireyapc:~$ cat nombres.txt | tr '[a-z]' '[A-Z]' | tr ' '
'\t' > nombres2.txt
◦ cut: cortar o seleccionar los campo de un archivo
Por tabuladores: mireya@mireyapc:~$ cut -f1 nombres2.txt
Con un delimitador especifico: mireya@mireyapc:~$ cut -f1 -d" " nombres.txt
Mostrar segundo nombre: mireya@mireyapc:~$ cut -f2 -d" " nombres.txt
Agregamos 2 apellidos al archivo nombres.txt: mireya@mireyapc:~$ nano nombres.txt
Mostrar primer nombre y primer apellido:mireya@mireyapc:~$ cut -f1,3 -d" "
nombres.txt
Buscar los que contengan Maria: mireya@mireyapc:~$ grep Maria nombres.txt
Buscar los nombres que empiezan con M: mireya@mireyapc:~$ grep "M*" nombres.txt
Todos los apellidos que empiezan con E: mireya@mireyapc:~$ cut -d" " -f3 nombres.txt
| grep "^E" > temp.txt
Mostrar el nombre y apellidos que empiezan con: utilizando un ciclo
mireya@mireyapc:~$ for apellido in `cat temp.txt`
> do
> grep $apellido nombres.txt >>encontrados.txt
> done
-13-
Y para eliminar repetidos:
mireya@mireyapc:~$ cut -d" " -f3 nombres.txt | grep "^E" | sort -u > temp.txt
Y luego ejecutamos el for:
mireya@mireyapc:~$ for apellido in `cat temp.txt`; do grep $apellido nombres.txt
>>encontrados.txt; done
1. Crear un arhivo llamado nombres.txt que contenga 6 nombres de personas desordenados,
luego ordenar al contenido del archivo nombres.txt y guardar ese resultado en un
archivo orden.txt. Finalmente presentar los 2 ultimos nombres del archivo ordenado.
Solución:
▪ mireya@mireyapc:~$ echo "Xavier Gabriela Franklin Esthela Anibal
Mireya">nombres.txt
o nano nombres.txt y escribo los nombres
▪ mireya@mireyapc:~$ sort nombres.txt -o orden.txt
▪ mireya@mireyapc:~$ tail -n 2 orden.txt
2. Guardar los 2 ultimos nombres del archivo nombres.txt en otro archivo nom2.txt
▪ mireya@mireyapc:~$ echo `tail -n 2 orden.txt`>nom2.txt
3. Crear la carpeta calendario y dentro de esta crear un archivo que contenga el calendario
de cada mes.
•
mireya@mireyapc:~$ mkdir calendario
•
mireya@mireyapc:~$ cd calendario
•
mireya@mireyapc:~/calendario$ cal 1 2010 >Enero.txt
•
mireya@mireyapc:~/calendario$ cal 2 2010 >Febrero.txt
CREAR SCRIPTS
1. ctrl + SHIFT +T , abrimos otra pestaña
2. creamos un archivo: mireya@mireyapc:~$ nano buscar.sh
#Script para mostrar los nombres y apellidos que empiecen con "E"
cut -d" " -f3 nombres.txt | grep "^A" | sort -u > datos.txt
#Iterar sobre apellidos
if [ -f encontrados.txt ]
then
echo "Se ha encontrado un archivo.. sus datos seran eliminados!!"
rm encontrados.txt
else
-14echo "El archivo no existe, se creara el archivo encontrados.txt"
fi
#Se busca los apellidos en nombres.txt
for apellido in `cat datos.txt`;
do
grep $apellido nombres.txt >>temp.txt;
done
if [ -f datos.txt ]
then
rm datos.txt
fi
if [ -f temp.txt ]
then
cat temp.txt | cut -d" " -f1,2 >encontrados.txt
rm temp.txt
echo "Los datos encontrados son:"
cat encontrados.txt
else
echo "No existen datos:"
fi
3. Editamos con el gdit:
4. Cambiar los permisos de ejecucion al archivo: buscar.sh
mireya@mireyapc:~$ ls -l
drwxr-xr-x 2 mireya mireya 4096 2010-08-10 11:55 1
-rw-r--r-- 1 mireya mireya 541 2010-08-11 10:07 buscar.sh
mireya@mireyapc:~$ chmod u+x buscar.sh
5. Ejecutamos: mireya@mireyapc:~$ ./buscar.sh
MANEJO DE ARGUMENTOS
•
Utilizamos el símbolo $
EL SCRIPT, modificamos la linea de código.
cut -d" " -f3 nombres.txt | grep $1 | sort -u > datos.txt
•
Ejecutamos con argumento: mireya@mireyapc:~$ ./buscar1.sh ^E
EJERCICIO PROGRAMANDO CON SHELL
############################################################
-15### Programa para calcular el promedio de n numeros en shell
### #@ un lista de argumentos
### $# el numero de argumentos
### $0 es el nombre del programa y desde $1,$2 ... son args.
############################################################
if [ $# -eq 0 ]
then
echo "Faltan argumentos"
exit
fi
total=0
for i in $@
do
total=$[$total+$i]
done
p=$[$total/$#]
echo "El promedio es: $p"
•
Damos privilegios: mireya@mireyapc:~$ chmod u+x promedio.sh
•
Ejecutamos: mireya@mireyapc:~$ ./promedio.sh 2 4 6
TAREA:
Obtener la informacion de los usuarios del sistema operativo
mireya@mireyapc:~$ grep 100[0-9] /etc/passwd
◦ Crear el archivo: mireya@mireyapc:~$ gedit cuentas.sh
grep 100[0-9] /etc/passwd >temp.txt | cut -f1 -d":" >temp.txt
cut -f1 -d"0" temp.txt | cut -f1 -d"," temp.txt

Documentos relacionados