Presentación de PowerPoint

Transcripción

Presentación de PowerPoint
OCTUBRE 2014
Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (ºC)
Anomalía de la Temperatura Superficial del Mar (°C)
Cambio en Anomalía de Temperatura Superficial del Mar (°C)
08 Oct 2014 menos 10 Sep 2014
Durante las últimas cuatro semanas, cambios positivos en la TSM ecuatorial son
evidentes en una pequeña región del Pacífico oriental.
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Anomalía semanal de la TSM
10 de Sep. - 08 de Oct.
Niño 4
Niño 3.4
Niño 3
Niño 1+2
0.7°C
0.5°C
0.4°C
0.7°C
0.5°C
0.4°C
0.6°C
0.6°C
Fuente: NOAA-NCEP
Anomalía del contenido de calor (°C) en la capa superficial ( 0 – 300 m)
del Pacífico ecuatorial central
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Desde finales de julio, la fase de
hundimiento de una onda Kelvin
asociado con el aumento de anomalías
de la temperatura subsuperficial a
través del Pacífico ecuatorial.
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Anomalía de Profundidad de la
Isoterma de 20ºC
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Anomalía de la temperatura
Subsuperficial (°C)
Ago. 16
Ago. 31
Sep. 15
Oct. 10
Sep. 30
Oct. 05
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Anomalía del Nivel del Mar (cm)
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Viento zonal y anomalía a 850 hPa.
Anomalías de viento
Westerly (naranja
sombreado / rojo)
Anomalías de viento
Easterly (sombreado azul)
Fuente: CPC.NCEP.NOAA
Índice de Oscilación Sur (IOS)
El Índice de Oscilación del Sur
(IOS) ha continuado
ascendiendo en las últimas. El
último valor de IOS de 30 días
aproximados al 16 de octubre es
-3,2.
-3,2
Pronóstico estacional de las
anomalías de la Temperatura
Superficial del Mar (°C)
Fuente: NWS/NCEP/CPC/NOAA
Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Fuente: CIIFEN
NOAA’s 2014 Hurricane Outlooks
(http://weather.unisys.com/hurricane/)
-Perspectivas de huracanes del Atlántico
temporada 2014 NOAA, probabilidad del
70% por debajo de lo normal en Atlántico.
-Perspectivas publicado en mayo sugiere
probabilidad del 50% por encima de lo
normal en E. Pacífico.
-5 tormentas tropicales, incluyendo cuatro
huracanes (1 fuerte) se formaron en el
Atlántico antes de Oct. 6.
-19 tormentas tropicales, incluyendo 14
huracanes (9 fuertes) se formaron en E.
Pacífico antes de Oct.6.
Detonantes del II pulso de El NIÑO
CONCLUSIONES
 √ A pesar de la recuperación hacia valores típicos de la época que, durante
septiembre 2014, mostraron algunas variables oceánicas, el Pacífico Oriental,
desde California hasta el norte del Perú continuó exhibiendo anomalías
positivas de la temperatura superficial del mar (de 1 a 2ºC).
 Durante septiembre se dio el arribo, a la costa occidental de Suramérica, del
pulso de la Kelvin, incrementando la temperatura y el nivel del mar en el
Pacífico ecuatorial.
 Aún no es posible prever la intensidad y duración que alcanzará el evento El
Niño en desarrollo, ellas dependerán de la persistencia del transporte de calor
hacia el borde oriental del Pacífico y del grado de acoplamiento océanoatmósfera que se alcance en las próximas semanas.
RECOMENDACIOENS
Frente al actual escenario se recomienda:
A las autoridades nacionales, locales, sectores productivos, sistemas de gestión
de riesgo y de recursos hídricos de los países históricamente afectados, a
mantener activa las acciones de prevención así como los mecanismos de
articulación institucional para la planificación territorial y sectorial.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño
www.ciifen.org
¡ Gracias!
www.ciifen.org
Phone: (593 4) 514770
Fax: (593 4) 514771
Guayaquil, Ecuador.

Documentos relacionados

Presentación de PowerPoint

Presentación de PowerPoint  Aún no es posible prever la intensidad y duración que alcanzaría el evento El Niño en desarrollo, ellas dependerán de la persistencia del transporte de calor hacia el borde oriental del Pacífico ...

Más detalles