CORRECCION DEL CUESTIONARIO DE CELADORES (preguntas

Transcripción

CORRECCION DEL CUESTIONARIO DE CELADORES (preguntas
CORRECCION DEL CUESTIONARIO DE CELADORES
(preguntas retiradas y corregidas)
18.- ¿A quién corresponde la aprobación de las plantillas de Osakidetza?
PROPUESTA RETIRAR
34.- ¿Tiene la mujer como usuaria de los servicios sanitarios unos servicios
específicos?
PROPUESTA RETIRAR.
50.- El personal en situación de servicios especiales, tiene derecho a:
La respuesta correcta es la D.
Aclaración:
De las opciones de respuesta que nos dan la correcta es la D. En todo caso
conviene aclarar que cuando en la opción c) se dice “No percibe las retribuciones
correspondientes”, en base a lo que indica el artículo 61 del Decreto 57/2005, se está
refiriendo, aunque no lo diga, a que no percibe las retribuciones que corresponden con
su puesto de origen.
64.- Si un celador abandona el servicio durante cuatro horas de su trabajo sin
ningún tipo de justificación se expone a:
PROPUESTA RETIRAR.
Hemos contestado esta pregunta atendiendo a lo establecido en el art. 72.2 e, art 72.3.k
y art. 72.4.b (Estatuto Marco), tomando en consideración que se trata de un abandono
del servicio durante cuatro horas. Del mismo modo, hemos tenido en cuenta la
actuación de Osakidetza en algunos casos similares en los que el abandono del servicio
sin causa justificada durante hora y media ha conllevado un apercibimiento que, tal y
como establece la misma norma, sólo se puede imponer por faltas leves.
Dicho esto, tenemos que añadir que el propio Estatuto Marco en su art. 73.3, establece
que la determinación concreta de la sanción, dentro de la graduación que se establece en
el apartado se efectuará tomando en consideración el grado de intencionalidad, descuido
o negligencia que se revele en la conducta, el daño al interés público, cuantificándolo en
términos económicos cuando sea posible, y la reiteracidad o reincidencia.
La intencionalidad y las consecuencias son cuestiones que no se refleja en el enunciado
de la pregunta, por lo que proponemos que sea retirada.
83.-¿Cuál es el plazo que tiene el personal estatutario para interponer un recurso
de alzada?
La respuesta correcta es la D.
En todo caso, es conveniente especificar que el plazo para el recurso de alzada se inicia
siempre a partir del día siguiente de su notificación.
93.- En materia de sanidad, la Comunidad Autónoma de Euskadi ostenta la
competencia:
PROPUESTA RETIRAR
163.- ¿Dónde encontramos las diferencias entre un folio y un DIN A4?
La respuesta correcta es la C. ( y no la A)
177.- De los tres turnos que existen en un hospital, ¿en cuál de ellos debe realizarse
tareas de vigilancia?
La respuesta correcta es la D.(y no la C)
Es válida la argumentación de la respuesta dada, pero hay que añadir que la Orden de 5
de julio de 1971 establece también que el Celador “vigilará las entradas de la Institución
no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para
ello.
En ningún momento se especifica turno, por lo tanto la respuesta correcta es la D.
181.- Si estamos lavando a un paciente encamado, ¿cuántas veces debemos
cambiarle el agua?
ESTA PREGUNTA ESTA RETIRADA.
190.- De las siguientes posiciones, ¿cuál no es quirúrgica?
PROPUESTA RETIRAR
Es impugnable. Todas las posiciones que se ofrecen como alternativa de elección se
usan en el quirófano (son quirúrgicas).
Ciertamente el decúbito prono es poco frecuente, pero es una posición quirúrgica. Se
usa en intervenciones de espalda y recto.
Fuente: http://enfermeradequirofano.iespana.es/posiciones/posiciones.htm
208.- ¿Cuál es la posición en que debe estar el paciente en exploraciones de cabeza,
cuello y pecho?
La respuesta correcta es la A.
Decúbito supino o dorsal
El paciente está tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y
próximos al cuerpo, en un plano paralelo
al suelo. Se emplea en las exploraciones médicas, en el post-operatorio, en la estancia
en cama y como parte de un plan de cambios
posturales.
La posición Fowler no se señala como apta para exploraciones médicas. En la edición
21 del libro "Exploración clínica práctica" de Noguer Molin y Balcells Gorina (un
clásico en la exploración médica) al referirse a la exploración general de la cabeza y el
cuello se habla del paciente de pie, sentado, tumbado. (pags
76-91) En las generalidades de la exploración señala decúbito supino, prono lateral y
sentado (pags 55) en ningún momento menciona la de
Fowler.
De entre las opciones de respuesta que se ofrecen la única que coincide es la de supino.
En el manual Auxiliar de Enfermería antes citado (PÉREZ, E y FERNÁNDEZ AM.
(2005) Auxiliar de Enfermería. Técnicas básicas de Enfermería. Higiene en el medio
hospitalario. 4ªed. Ed. Madrid: McGraw-Hill). Cuando habla de la radiografía simple
(en el capitulo sobre procedimientos diagnsoticos) dice que las
radiografías de cabeza se realizan con el paciente en decubito y las de senos, cara, nariz
y mandíbula, con el paciente sentado. En el caso de la columna cervical (cuello) se
realizan con el paciente sentado. (pags 310)
No se puede confundir "sentado" con Fowler. Son dos posiciones muy diferentes. No
obstante, en un paciente que no puede mantenerse en sedestación (de pie) ni sentado, se
le coloca en Fowler alta para acercarse a la posición de sentado. Pero la pregunta no
indica que el paciente tenga problemas de ese tipo.
Fuente:
PÉREZ, E y FERNÁNDEZ AM. (2005) Auxiliar de Enfermería. Técnicas básicas de
Enfermería. Higiene en el medio hospitalario. 4ªed. Ed. Madrid: McGraw-Hill. pág. 91
213.- Si a un celador le indican que debe de cambiar de habitación a un paciente
encamado al que se le están suministrando suero mediante un gotero colocado en
un pie portátil de ruedas, y ante la imposibilidad de transportar a la vez cama y pie
portátil, y no disponiendo de un pie portátil, ¿qué debe hacer?
ESTA PREGUNTA ESTA RETIRADA.
224.- Para cerciorarnos si alguna persona puede introducir en un centro sanitario
armas u objetos peligrosos ¿ qué debemos hacer?
La respuesta correcta es la B.
Pero es conveniente aclarar que entre las funciones del Jefe de Personal subalterno se
establece: “ejercerá el debido y discreto control de paquetes y bultos que sean
portadoras las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma”.
En base a esto lo primero que el celador debe hacer es lo establecido en la respuesta B,
pero inmediatamente después deberá dar cuenta a su superior ya que es responsabilidad
suya.
250.- Si un familiar pide a un celador que le permita ver la historia clínica de un
pariente enfermo, ¿qué debe hacer este?
PROPUESTA RETIRAR.
251.- ¿Cómo debe ser tratado un enfermo?
PROPUESTA RETIRAR.
262.- Aproximadamente cuál es el porcentaje de reducción de un A3 a un A4:
La respuesta correcta es la B.
Es la más aproximada, aunque en realidad el porcentaje de reducción es del 71%.
264.-¿En qué posición debemos de colocar a un paciente cuando queremos realizar
su cambio desde la ambulancia a la camilla del hospital?
PROPUESTA RETIRAR.
273.- Si vemos que están sacando objetos o muebles del centro sanitario ¿qué
debemos hacer?
PROPUESTA RETIRAR
291.- Con respecto a los guantes que usan el celador en las autopsias, una de estas
afirmaciones es incorrecta:
ESTA PREGUNTA ESTA RETIRADA.
294.- ¿ Qué es un palet?
La respuesta correcta es la C.
Hay un error en el enunciado de las opciones de respuesta. Debe decir: c) Es una
plataforma utilizable para transporte interno.
296.- ¿A quién corresponde impedir que no se introduzcan paquetes no
autorizados a los enfermos de un hospital?
PROPUESTA RETIRAR.
308.- Dentro de un archivo el hecho de asignar un número a cada objeto se llama:
PROPUESTA RETIRAR.
La respuesta correcta es la B.
Pero hay que decir que en un archivo para clasificar hay que numerar. De hecho se
empieza numerando con el objetivo de clasificar.
316.- ¿Qué deberá utilizar habitualmente el celador de quirófano como medida de
higiene?
PROPUESTA RETIRAR.
324.- Un celador de quirófano no deberá entrar en el mismo para:
PROPUESTA RETIRAR.
Ninguna es correcta.
Fundamento:
El Art:14-2-16 de funciones de los Celadores establece que “En los quirófanos
auxiliarán en todas aquellas labores propias del celador destinado en estos servicios, así
como en las que les sean ordenadas por los Médicos, Supervisoras o Enfermeras” En
ningún momento dice que no pueda ser durante la intervención, por lo que ninguna de
las respuestas es correcta.
Fuente:
Orden de 5 de julio de 1971del Ministerio de Trabajo por la que se aprueba el Estatuto
de Personal No Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad
Social
328.- Cuando trasladamos a un enfermo en una camilla y es necesario atravesar o
superar alguna rampa, ¿dónde debe colocarse el celador que realiza el transporte
cuando se desciende?
La respuesta correcta es la B. (y no la D)
334.- Si tenemos que pasar un paciente de la cama a la camilla ¿Cómo debemos
colocar la camilla?
PROPUESTA RETIRAR.
335.-¿Dónde se coloca la etiqueta en un sobre?
PROPUESTA RETIRAR.
No indica qué tipo de sobre es y dependiendo de eso la etiqueta puede ir en un lugar o
en otro.
338.- Queremos pasar a un paciente de la cama a una silla de ruedas ¿qué es lo
primero que debemos hacer?
PROPUESTA RETIRAR.
La pregunta dice qué es lo primero que hay que hacer. Claramente, lo primero es fijar
las ruedas. Si se diera la circunstancia que se refleja en la opción B, habría que hacer lo
que ahí se indica, con lo que se podría dar por buena la opción C. Pero, por otro lado, y
siguiendo estrictamente el enunciado de la pregunta (qué es lo primero que hay que
hacer), llegamos a la conclusión de que no puede haber dos cosas que se hagan primero,
siempre irá una después de la otra, en este caso. En conclusión, y dada la confusión
proponemos que sea retirada.
342.- El secado del tóner se produce:
PROPUESTA RETIRAR.
Hay dos posibles respuestas. Indudablemente, el secado del tóner se produce mediante
una reacción química. Esta reacción química viene provocada por la existencia del
calor.
Fundamento:
En las especificaciones técnicas de la mayor parte de fabricantes de tóner concretan que
el tipo de secado se produce por reacciones químicas de los componentes del tóner
(normalmente aceites parcialmente polimerizados) . “Son tintas que en parte secan por
procesos de oxidación y polimerización. En el proceso de secado tiene lugar un cambio
químico con un incremento notable del peso molecular del vehículo portante, haciendo
a éste insensible a los solventes y no termoplástico.” Este cambio se produce por efecto
del calor.
Fuente:
www.santafe.gov.ar:
345.- De las siguientes posiciones del paciente encamado ¿cuál no existe?
PROPUESTA RETIRAR.
Hay más de una respuesta correcta.
Fundamento:
El termino ilotomía no existe (existe ileostomía) Ay C son posiciones comunes: la d , la
lumbotomía, es el nombre de una intervención.
Fuente:
http://enfermeradequirofano.iespana.es/posiciones/posiciones.htm
348.- ¿Cuándo trasladamos a un paciente de un servicio a otro, qué no debemos
hacer?
PROPUESTA RETIRAR.
Hay dos posibles respuestas, la B y la C.
Fundamento
Si la pregunta se refiere a lo que No debe hacer un Celador, dos son las posibles
respuestas. Por un lado, la colocación de los drenajes encima de la cama es incorrecta
porque deja de drenar: “No elevar el sistema colector del drenaje por encima de la
herida, para evitar el reflujo”. Por otro lado, un Celador no debe, en ningún caso,
informar al paciente de lo que van a hacer con él.
Fuente: Art: 14-2-22 de la Orden de 5 de julio de 1971, por la que se aprueba el Estatuto de
Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social.
PÉREZ, E y FERNÁNDEZ AM. (2005) Auxiliar de Enfermería. Técnicas básicas de
Enfermería. Higiene en el medio hospitalario. 4ªed. Ed. Madrid: McGraw-Hill.
349.- ¿Para qué se utiliza la cama libro?
La respuesta correcta es la C.
352.- En el libro de registro de control de entrada debe constar:
PROPUESTA RETIRAR.
Ninguna de las opciones es correcta.
Fundamento:
El acceso a un centro oficial en el que haya registro de control de entrada de personas,
habitualmente se hace constar el nombre de la persona, el DNI y el lugar y motivo de la visita.
Fuente:
www.ubu.es/inforgeneral/reglamentos/reglamentoregistro
356.- La máquina que se utiliza para el corte de los lados de un libro o revista, ¿se
llama?
La respuesta correcta es la B. (y no la A)
La guillotina trilateral es la que se utiliza para el corte de libros
Fundamento:
Guillotina trilateral 304: La guillotina trilateral 304 se utiliza con la Tempo 22.
Gracias a su innovador mando automático de corte frontal proporciona máxima
precisión de corte con velocidades de hasta 22.000 ciclos/hora. La calidad de corte
permanece constante, independientemente de la velocidad (aceleración o
desaceleración) de la producción. Para eso se mide y ajusta cada ejemplar individual.
Gracias a su buena protección antirruido y a su diseño orientado a la práctica, el manejo
de esta guillotina trilateral resulta extremadamente confortable para el operario.
Fuente: www.artesgraficas.com
358.- ¿Cómo se debe trasladar a un enfermo que acaba de entrar por la puerta de
urgencias de un hospital?
PROPUESTA RETIRAR.
Falta información para poder contestar debidamente. “El transporte es el desplazamiento de un
paciente de un servicio a otro del hospital. Puede realizarse en cama, camilla o en silla de
ruedas, etc“. Si una persona llega a urgencias su transporte dependerá del tipo de dolencia que
tenga. Así, de entre las opciones de respuesta la única posible sería la A, porque de la puerta de
urgencias no se traslada en cama, sino en camilla; y si va por su propio pie ya no se trata de un
traslado, sino de un acompañamiento.
Fuente:
Pérez, E y Fernández, AM. (2005) Auxiliar de Enfermería. Técnicas básicas de
enfermería. Higiene en el medio hospitalario. 4ª ed. Madrid: Mcgraw-Hill.
363.- El celador que se encuentre en un servicio de información tendrá perfecto
conocimiento de:
La respuesta correcta es la B.
Consideramos que ofrece más información que la C y no lo plantea como obligación.
374.- Si a un celador se le entrega un sobre donde no se especifica el servicio al que
está destinado ¿qué hará con el mismo?
PROPUESTA RETIRAR
382.- ¿La destrucción física de documentos no válidos se denomina?
PROPUESTA RETIRAR.
Ninguna de ellas es correcta. Las definiciones de cualquiera de las respuestas posibles , tales
como expolio o expurgo, tienen acepciones distintas al encabezamiento de la pregunta.
Definición:
Expurgo: operación técnica de evaluación crítica de la colección con
vistas a la retirada de parte de la colección. El expurgo debe entenderse
como una tarea más de la gestión de la colección que contribuye a
mantener a ésta en las mejores condiciones posibles. No hay que
confundir expurgo con retirada: todos los fondos son sometidos al
expurgo y, como consecuencia de él, algunos de ellos serán retirados de la
colección.
Expoliar: Despojar con violencia o con iniquidad.
Fuentes:
Diccionario de la Real Academia de la Lengua y
www.travesia.mcu.es/expurgo.asp
386.- Una celadora que esté embarazada de los distintos tipos de trabajo que puede
realizar ¿cuál es el más correcto en este estado?
PROPUESTA RETIRAR.
Falta información para contestar correctamente.
Fundamento
Si la embarazada se encuentra bien podrá realizar todas las funciones sin limitación, aunque esto
también dependerá del lugar donde desempeña sus funciones. En este caso la respuesta sería la
B.
Si por motivos de salud de la madre o el feto no pudiera realizar las funciones habituales, la
legislación establece la posibilidad de un cambio de puesto.
Fuente:
Modificación de la Ley 31/1995
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y
laboral de las personas trabajadoras. BOE núm. 266 del sábado 6 de noviembre de 1999,
en la que se prevé la modificación de la Ley 31/1995.
“El capítulo III modifica la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, y cubre una laguna actualmente existente, previendo que en los supuestos de
maternidad en los que, por motivos de salud de la madre o del feto, se hace necesario un
cambio de puesto de trabajo o función y este cambio no sea posible, se declare a la
interesada en situación de riesgo durante el embarazo con protección de la Seguridad
Social”.
403.- Si mantenemos correctamente un almacén, evitamos fundamentalmente:
PROPUESTA RETIRAR.
Desde la perspectiva de cómo se debe mantener un almacén, la respuesta correcta es la
D. Pero si damos la contestación desde una perspectiva de prevención de riesgos
laborales, la respuesta correcta podría ser la C. Por lo tanto, y como no se indica el
contexto en el que se pretende que se conteste, proponemos su retirada.
409.- Ante un traumatismo contundente, ¿qué es lo primero que debemos hacer?
ESTA PREGUNTA ESTA RETIRADA
411.- Al almacenar los productos de limpieza, lo más importante es:
PROPUESTA RETIRAR.
Hay dos posibles respuestas ya que la B y la C son correctas. Desde una perspectiva de
riesgos laborales se deben colocar los productos pesados abajo y los ligeros arriba. Pero,
al mismo tiempo hay que tener en cuenta las normas y precauciones de almacenamiento
y envasado. Entre las que se indica que hay que almacenar los productos en un local
aireado y sin excesiva temperatura. Aislar los productos peligrosos de los demás para
que de este modo no se puedan mezclar y producir reacciones indeseables (lejía y
salfumán). (Manual de Limpieza Hospitalaria. ITEL Barcelona)
Proponemos que sea retirada.
425.- Los celadores no tendrán a su cargo el traslado:
PROPUESTA RETIRAR.
433.- En un plan de catástrofes, los celadores deberán:
ESTA PREGUNTA ESTÁ RETIRADA.
435.- En el ámbito de la prevención de incendios los fuegos se pueden clasificar en :
La respuesta correcta es la D.
Todas son válidas.
Fuente: Temario Oposición Bomberos. Agrupación de Bomberos de Ceuta.
436.- Por el pasillo de pediatría si un celador ve fumar al jefe de servicio ¿qué debe
hacer?
PROPUESTA RETIRAR.
Ninguna de las opciones de respuesta se ajusta a la realidad legislativa actual. Con la
entrada en vigor de la Ley Anti-tabaco, a partir del 1 de enero de 2006, los hospitales se
han convertido en zonas donde está totalmente prohibido fumar. Es responsabilidad de
la autoridad competente el llevar a cabo la aplicación de la ley.
437.- ¿A quién corresponde la sustitución de la bombonas de oxígeno?
PROPUESTA RETIRAR
Ninguna de las respuestas es correcta.
Fundamento:
Esta es una función que expresamente se encomienda a los mecánicos. Ninguna de las opciones
de respuesta que se plantean son válidas.
Mecánicos: Tendrán a su cargo la recepción, puesta en batería y sustitución de las botellas de
oxígeno en el lugar que sea preciso.
Fuente:
Art. 13.1.2 de la Orden de 5 de julio de 1971, por la que se aprueba el Estatuto de Personal no
Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social.
439.- Para acceder al interior del servicio de urgencias es necesario subir la camilla
por una rampa, ¿cómo lo haría?
La respuesta correcta es la B. ( y no la C)
448.- Cuando queremos realizar un giro, la posición del pie delantero será:
PROPUESTA RETIRAR.
El enunciado de la pregunta no indica si la persona que va a realizar un giro lo hace
manipulando una carga o no. En el caso de que lo hiciera manipulando una carga, lo
recomendable es:
•
Giro del tronco. Se puede estimar el giro del tronco determinando el ángulo que forman las
líneas que unen los talones con la línea de los hombros.
Si el giro se realizara sin manipulación de cargas, podríamos dar por buena la respuesta A. Si
por el contrario el giro se realizara con manipulación de cargas la correcta podría ser la C
(Normas generales de elevación de cargas). Por lo tanto, proponemos que sea retirada.
Fuente:
www.mtas.es

Documentos relacionados