La influencia de la ventilación mecánica en el aprendizaje

Transcripción

La influencia de la ventilación mecánica en el aprendizaje
doi:10.3900/fpj.6.1.26.s
EISSN 1676-5133
La influencia de la ventilación mecánica
en el aprendizaje neuropsicomotora en
escolares de 8 a 10 años
Artículo Original
1
Fisioterapeuta do Hospital Geral de Guarús em Campos dos Goytacazes; Docente
da Universidade Estácio de Sá
2
Mestrando em Ciência da Motricidade Humana – Universidade Castelo Branco;
Membro Efetivo da Sociedade Brasileira de Fisiologia do Exercício
3
Mestrando em Ciência da Motricidade Humana – Universidade Castelo Branco;
Membro Efetivo do Laboratório de Biociências da Motricidade Humana, Universidade Castelo Branco
4
Docente do Curso de Ciência da Motricidade Humana da Universidade Castelo
Branco; Doutorado em Phylosophy Doctor - University of Maryland, USA.; PósDoutorado em Neurociências- University of Maryland
5
Docente do Curso de Ciência da Motricidade Humana da Universidade Castelo
Branco; Mestre em educação física- University of Pittsburg,USA. Doutorado em
Phylosophy Doctor - University
Conceição Eleonora Ferreira Vasconcelos1
[email protected]
João Rafael Valentim Silva2
[email protected]
Naelson Mozer Silva3
[email protected]
Alair Pedro Ribeiro4
[email protected]
Vernon Furtado da Silva5
[email protected]
Vasconcelos CEF, Silva JRV, Silva NM, Ribeiro AP , Silva VF . La Influencia de la ventilación mecánica en el aprendizaje neuropsicomotora en escolares de 8 a 10 años. Fit Perf J 2007;6(1):26-31.
RESUMEN: Objetivo: Verificar la influencia de la ventilación mecánica en el aprendizaje neuropsicomotora de niños escolares
de 8 a 10 años. Metodología: Fue seleccionado randomicamente 60 escolares entre 8 y 10 años. Para espirometría se utilizó
uno expirómetro digital Micro Medical de la Micro Spirometers, que utiliza protocolo de Knudson. El aprendizaje, se usó la batería
psicomotora de Vítor da Fonseca. Se dividió los escolares en dos grupos: respiran bien, respiran malo. Para el tratamiento de los
datos se utilizó el test-t de student en muestras repetidas con sensibilidad de p< 0,05. Resultados: Los valores serán presentados para el grupo respira bien y respira malo, respectivamente. La tonicidad las medianas fueron; 3,33 ± 0,33 y 3,34 ± 0,33;
equilibrio obtuvo 3,13 ± 0,55 y 3,27 ± 0,51; para la lateralización 4,0 ± 0 3,70 ± 0; la noción corporal presentó 3,33 ± 0,81
y 3,23 ± 0,70; en la estructuración espacio temporal tuvo media de 3,09 ± 0,64 3,00 ± 0,67; para práxia global las medianas
fueron de 2,32 ± 0,45 y 2,24 ± 0,23; la práxia fina mostró medianas de 2,64 ± 0,24 y 2,96 ± 0,20. No hubo diferencia en
ninguna variable entre los dos grupos. Conclusión: Se concluye que la ventilación mecánica de niños en edad entre 8 y 10 años
no influencia en el aprendizaje neuropsicomotora.
Palabras clave: aprendizaje- espirometría- batería psicomotora
Dirección para correspondencia:
Rua Thyeres Cardoso, 77, Jockey Club, Campos dos Goytacazes, RJ, CEP 28.020-210.
Fecha de Recibimiento: noviembre / 2006
Fecha de Aprobación: enero / 2007
Copyright© 2007 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
26
Fit Perf J
Rio de Janeiro
6
1
26-31
ene/feb 2007
RESUMO
ABSTRACT:
A influência da ventilação mecânica na aprendizagem neuropsicomotora em escolares de 8 a 10 anos
The influence of the mechanical ventilation in the neuropsychomotor
learning in scholars from 8 to 10 years old
Objetivo: Verificar a influência da ventilação mecânica na aprendizagem neuropsicomotora de crianças escolares de 8 a10 anos. Metodologia: Selecionouse randomicamente 60 escolares entre 8 e 10 anos. Para espirometria utilizou-se
um espirômetrodigital Micro Medical da Micro Spirometers, que utiliza protocolo
de Knudson. Na aprendizagem, usou-se a bateria psicomotora deVítor da Fonseca. Dividiram-se os escolares em dois grupos: respiram bem, respiram mal. Para
o tratamento dos dados utilizou-se oteste-t de student em amostras repetidas com
sensibilidade de p< 0,05. Resultados: Os valores serão apresentados para os
gruposrespira bem e respira mal, respectivamente. Para tonicidade, as médias
foram: 3,33 ± 0,33 e 3,34 ± 0,33; para a lateralização, 4,0± 0 e 3,70 ± 0; a
noção corporal apresentou 3,33 ± 0,81 e 3,23 ± 0,70; a estruturação espaço
temporal obteve as médias 3,09 ±0,64 e 3,00 ± 0,67; para práxia global, as
médias foram de 2,32 ± 0,45 e 2,44 ± 0,23; a práxia fina mostrou médias de
64 ± 0,24e 2,96 ± 0,20. Não houve diferença em nenhuma variável entre os
dois grupos. Conclusão: Concluiu-se que a ventilação mecânicaem crianças
com idade entre 8 e 10 anos não influencia na aprendizagem neuropsicomotora.
O presente trabalho foi submetido aoconselho de ética da Universidade Castelo
Branco e aprovado, de acordo com a resolução 196/1996.
Palavras-chave: Aprendizagem, espirometria, bateria psicomotora.
Objective: To verify the influence of the mechanical ventilation on
the neuropsychomotor learning the scholar children of 8 until 10 years. Methodology: Was selected fortuitously 60 scholars between 8
and 10 years. To the spirometry was used a digital spirometer Micro
Medical of the Micro Spirometers, that use the Knudson protocols. In
the learning, was used the Vitor da Fonseca psychomotor battery. It
separated the scholars in two groups, they breathe well and they breathe badly. To the dates treatment was used the test-t of students with
the sensibility of the p< 0,05. Results: The values will be showed for
the group that breathe well and breathe bad, respectively. In tonus the
average was; 3,33 ± 0,33 and 3,34 ± 0,33; balance 3,13 ± 0,55 and
3,27 ± 0,51; for the lateralization 4,0 ± 0 and 3,70 ± 0; in the body
notion showed 3,33 ± 0,81 and 3,23 ± 0,70; in the time space estruturation the average was 3,09 ± 0,64 and 3,00 ± 0,67; to the global
praxia the average was 2,32 ± 0,45 and 2,24 ± 0,23; the fine praxia
had average of 2,64 ± 0,24 and 2,96 ± 0,20. Do not have significant
difference in any one variable between tow groups. Conclusions:
Concludes that the mechanics ventilation of children with age between
8 and 10 years does not influence the neuropsychomotor learning.
Keywords: learning-spirometry-psychomotor battery.
INTRODUCCIÓN
Según el departamento de educación del condado de Somona,
California, USA, los doce principios del aprendizaje de base cerebral incluyen toda fisiología ,es decir, la salud física del niño;
además el busca por significado es innata, el cerebro necesita
que es familiar para registrar. Marion Diamond, neuroanatomista
americana, demuestra que los animales que estaban en ambientes
ricos presentaban mayor crecimiento de células cerebrales.
Luego, es de concluirse que niños en ambientes que proporcionen
experiencias ricas, presentan mayores oportunidades para comprendan sus experiencias, que son unas de las más prometedoras
fuentes de aprendizaje. Para que haya posibilidad de explorar
ese ambiente, el niño necesita de una función neuropsicomotora
perfeccionada que será posible una vez que fisiológicamente
ella esté bien.
Esa función neuropsicomotora, más detalladamente relacionada
al desempeño motor, puede tener un cuadro deficitario debido la
deficiencias en el control respiratorio, pues actuará directamente
en la fisiología. Por ello la respiración humana está siendo estudiada en sus aspectos anatómicos, fisiológicos y neurológicos.1
La función pulmonar a lo largo de la vida compuerta-se de formas
específicas, sin embargo, es interesante observar que de 6 a 14
años de edad la referida función tiene aumento progresivo debido
a la influencia de la estatura y ganancia muscular2. Es posible
un individuo llegar a la edad madura con una menor función
pulmonar, debido a factores que influenciaron a lo largo de su
infancia como el humo pasivo o activo, o mismo ser portador
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 1, 27, ene/feb 2007
de hiper-responsividad brónquica. Esos disturbios respiratorios
pueden ser clasificados en restrictivo, obstructivo, mixto o inespecífico. En todos ellos la capacidad funcional pulmonar estará
perjudicada.
Si ese niño posee una disminución en la función pulmonar normal, es probable que tenga oportunidades de comprometer lo
potencial para aprendizaje y el perfil de prontitud necesarios para
adquisición de nuevos aprendizajes. La organización corporal y
los componentes emocionales y motivadores pueden en muchos
casos traducirse en bloqueos al proceso normal de desarrollo
neuropsicomotor.3
Integrado a ese hecho, debido a estudios recientes en la neurociencia, hay demostraciones de que el cerebro tiene capacidad
de realizar plasticidad neuronal, durante el desarrollo normal
del organismo y que es influenciado a través de estimulación
periférica, es decir, en respuesta a los juegos, estimulaciones
y experiencias, el cerebro exhibe el crecimiento de conexiones
neuronales, lo que lleva a concluir que niños educadas en ambientes sensorialmente ricos presentan mejores oportunidades de
memoria y cognición.4
Así, un niño que posee restricciones respiratorias, sea por cualquier motivo, generalmente es privada de ciertas experiencias
sensoriales que son de gran significado para la plasticidad
neuronal.
Hay personas que a pesar de posean inteligencia normal y, algunas veces hasta superior, tienen una actuación motora que llama
27
la atención. Son muchas veces llamados de desajeitados. Sus
movimientos son lentos y descoordenados; son poco hábiles en
la realización de las actividades de vida diaria; tienen dificultades
relacionadas al conocimiento de derecha e izquierda; presentan
frecuentemente tensión en músculos de miembros superiores y
cintura escapular; su escrita se presenta con trazado irregular y
por veces ilegible. Estamos hablando de individuos que poseen
un disturbio psicomotor. Pero ¿lo qué decir de la respiración
de estas personas? Esas personas con alteración de orden psicomotora presentan ciclos respiratorios cortos con predominio
superior, alteración de musculatura oro - facial decurrente de la
inabilidad en las funciones de masticación, deglución y respiración
predominantemente bucal sin causa obstructiva de vías aéreas
superiores. La respiración bucal lleva a la mala oxigenación
cerebral y, consecuentemente, bajo rendimiento escolar. Frecuentemente, observamos también agitación motora y alteración
comportamental. Delante de este cuadro, los profesionales de
la salud y educación, que se deparan muchas veces con estos
individuos rotulados por la sociedad como desastrados, deben
estar atentos en actuar de forma global para que sea posible
hacer la debida orientación4.
Para Fonseca, “el cuerpo y lo cerebro se encuentran indisociavelmente integrados por circuitos neurales y bioquímicos
recíprocamente dirigidos uno al otro”. Para este neurocientista
portugués de renombre mundial, “cualquier que sea la cuestión
que podamos levantar sobre lo que, el porque y como somos,
una cosa es cierta: somos organismos vivos complejos, con un
cuerpo propiamente dicho y un sistema nervioso”.1
Ni la motricidad ni la inteligencia valen mucho por sí propias, es
la interacción y la relación inteligible y informacional entre ambas
que dan al movimiento la función de la inteligencia.5
Cualquier factor que cause una disminución en la oxigenación
cerebral podrá provocar daños físicos y psíquicos, casos más
serios como asfixia o intoxicación causan daños irreversibles a
la puesta en marcha cerebral o neuronal.5,6
Algunos casos relatados de respiradores bucales, demuestran
que mismo no habiendo obstrucción de vías aéreas superiores,
presentan bajo rendimiento escolar, agitación motora y alteración
comportamental, la capacidad respiratoria está comprometida y,
consecuentemente, la oxigenación.5
Los respiradores bucales, debido a disturbios respiratorios, presentan dificultades en las adquisiciones de conocimientos, sobre
todo en los años iniciales de la formación escolar. Se dice que
respirar por la boca no es enfermedad, pero necesita ser tratado,
pues el niño puede presentar dificultades en el desarrollo. Ese niño
duerme malo, está siempre cansada y presenta dificultad en las
actividades físicas. Ellos presentan diferencias espirométricas en
relación a los respiradores nasales, lo que provoca una desventaja
mecánica ventilatória y función pulmonar.7,8,9
MATERIALES Y MÉTODOS
La muestra fue formada por 60 escolares con edades entre 8
y 10 años, de ambos los sexos. Los escolares habían sido sor28
teados aleatoriamente en escuelas públicas del estado de Rio
de Janeiro. Los criterios de exclusión para participación de la
investigación habían ido a presentar disturbios siquiátricos y o
motores aparentes.
Fue usado un aparato espirómetro digital, de la marca: equipamiento digital: Micro Medical Micro Spirometers, que utiliza como
protocolo los patrones espirométricos de Knudson. La Batería
Psicomotora es compuesta de tests para evaluación de la tonicidad, equilibrio, lateralización, noción del cuerpo, estructuración
espacio-tempestad, praxia global y fina.
El test de espirometria, el niño fue instruida a no usar ropa
apretada, estaba en pie para el test, el bocal del espirómetro
fue posicionado de manera que el mentón estuviese elevado
y el cuello alargado. El gancho nasal fue puesto, y el niño instruida a inspirar el máximo y soplar en el bocal, fuerte, rápido y
completamente dentro del espirômetro. Los datos obtenidos son
comparados con la tabla de edad y valores ideales, en datos
adjuntos, en el aparato.
La batería psicomotora fue realizada en cuadra cubierta, con
cada niño individualmente. Siendo esas clasificadas de acuerdo
con la escala de puntuación en: 1 punto (apraxia) – ausencias
de respuestas, respuesta incompleta y descoordenada,2 puntos
(dispraxia) – realización débil, con dificultad de control ,3 puntos
(eupraxia) – realización completa, adecuada y controlada, 4
puntos (hiperpraxia) – realización perfecta y económica.
Los resultados son presentados en gráficos y demostraciones de
estadísticas descriptivas para las cuales se utilizarán instrumentales
orientadores para desvíos y variaciones entre grupos. Es utilizado el test “t” de Students para muestras pareadas. Los valores
están expresos como media y error patrón de la media. El valor
establecido de p<0,05 en todas los análisis entre los grupos de
los que respiran dentro de los valores del protocolo de Knudson
(respiran bien) y los que respiran abajo de los valores del protocolo de Knudson (respiran malo), los cuales son debidamente
indicados en gráficos.
RESULTADOS
Dentro del parámetro de tonicidad fue observado: extensibilidad
del miembro inferior y superior, pasividad, paratonia de miembros
superiores e inferiores, disdiadococinesia de la mano derecha e
izquierda y sincinesias bucal y contralateral.
La figura I demuestra los valores medianos para la tonicidad. El
grupo que respira bien presentó media de 3,33 ± 0,33, mientras
el grupo que respira malo presentó como media 3,34 ± 0,33.
No fue observada alteración estadística significativa.
El parámetro de equilibrio fue evaluado: inmovilidad, equilibrio
estático: apoyo rectilíneo, apoyo de puntillas y apoyo en un pie. Y
equilibrio dinámico: marcha controlada: para frente, atrás, para
el lado derecho, para el lado izquierdo, pie cochinho derecho,
pie cochinho izquierdo, pies juntos para frente, pies juntos atrás,
pies juntos ojos cerrados.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 1, 28, ene/feb 2007
En ese estudio, las medianas obtenidas en los tests de equilibrio
para los dos grupos fue de 3,13 ± 0,55 y 3,27 ± 0,51; no habiendo acepción estadística entre los grupos, conforme figura 2.
El ítem lateralización, observamos: la preferencia ocular, auditiva,
manual y pedal, siendo considerado perfil derecho o izquierdo
aquel que sin titubeo utilizó cuatro o tres veces el mismo lado. La
figura 3 muestra que las medianas referentes a la lateralización
de los niños que respiran bien: 4,0 ± 0 y respiran malo: 3,70 ±
0 . No ocurrió diferencia estadística entre los grupos.
Para evaluación de la noción del cuerpo, se observa el sentido cinestésico, el reconocimiento de derecha e izquierda, auto-imagen
(cara), imitación de los gestos y dibujo del cuerpo.
Sin embargo, se encontró los siguientes valores de media para
los niños que respiran bien y respiran malo, respectivamente:
3,33 ± 0,81 y 3,23 ± 0,70. No ocurriendo diferencia estadística
significante entre los grupos conforme observamos en la figura
4. Sin embargo, durante los tests los niños que respiran bien
obtuvieron apuntales un poco mejores de los que los niños que
respiran malo, con excepción en el reconocimiento de derecha
e izquierda.
media 3,00 ± 0,67 de desvío patrón, no habiendo alteración
estadísticamente significativa.
Para evaluar la praxia global, investígase la coordinación catalejomanual, coordinación catalejo-podal, dismetria, disociación de
los miembros superiores e inferiores, además de la agilidad.
La figura 6 ilustra el resultado de las medianas de los niños que
respiran bien: 2,32 ± 0,45 y de las que respiran malo: 2,24 ±
0,23; demostrando que no hubo diferencia estadística entre los
grupos.
Praxia fina comprende todas las tareas motoras finas, donde
asocia la función de coordinación de los movimientos de los ojos
durante la fijación de la atención, y manipulación de objetos que
exigen control visual, además de abarcar las funciones de programación, regulación y verificación de las actividades preensivas
y manipulativas más finas y complejas. En ese ítem habían sido
evaluadas la coordinación dinámica manual y el tamborilear en
ciertas velocidades.
Los resultados para las medianas de los que respiran bien fue:
(2,64 ± 0,24) y de los que respiran malo: (2,96 ± 0,20). No
siendo verificada diferencia estadística entre los grupos, conforme
figura 7.
El parámetro estructuración espacio-tempestad habían sido evaluados: organización, estructuración dinámica, representación
topográfica y estructuración rítmica. Y conforme la figura 5 ; el
grupo de los que respiran bien presentaron media 3,09 ± 0,64
de desvío patrón y el grupo de los que respiran malo presentaron
No hubo diferencia estadística entre los grupos, Fue utilizado
test-t de Students para muestras pareadas, p<0,05; n= 30
niños del grupo que respira bien y n= 30 niños del grupo que
respira malo. La media de las edades en ambos los grupos es
de 8 a 10 años.
Figura I: Tonicidad de los grupos que respiran bien (3,33 ±
0,33 de desvío patrón) y respiran malo (3,34 ± 0,33 de desvío
patrón); n= 30 niños de cada grupo; p< 0,05.
Figura 2: Distribución de las medianas del parámetro equilibrio
de los grupos que respiran bien (3,13 ± 0,55 de desvío patrón),
de los que respiran malo (3,27 ± 0,51 de desvío patrón); n= 30
niños de cada grupo; p<0,05.
Figura 3: datos referentes a las medianas de los niños que respiran bien (4,0 ± 0 de desvío patrón) respiran malo (3,7 ± 0 de
desvío patrón) por lo que respecta a al parámetro de lateralización; n = 30 niños de cada grupo; p<0,05.
Figura 4: datos referentes las medianas de los niños que respiran bien (3,33 ± 0,71 de desvío patrón) y respiran malo (3,23
± 0,70 de desvío patrón), con respecto al parámetro noción del
cuerpo; n= 30 niños de cada grupo, p< 0,05.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 1, 29, ene/feb 2007
29
Figura 5- datos referentes a las medianas de los que respiran
bien (3,09 ± 0,64 de desvío patrón) y de los que respiran malo
(3,00 ± 0,67 de desvío patrón) en el parámetro estructuración
espacio-tempestad; n= 30 niños de cada grupo; p<0,05.
Figura 7: Distribución de las medianas del parámetro praxia
fina, de los grupos de los que respiran bien (2,64 ± 0,24 de
desvío patrón) y de los que respiran mal (2,96 ± 0,20 de desvío
patrón); n= 30 niños de cada grupo; p<0,05.
DISCUSIÓN
El objetivo de la batería de tests es evaluar las funciones integrativas sensoriales así como funciones motoras y habilidades
perceptivas y espaciales. Se observa el impacto de los deficites
motores en las habilidades funcionales. 10
Era esperado que el niño que no respira dentro de los patrones
adecuados para la edad presentase el tonos débil (hipotonia) o
tensión exagerada (hipertonia), deficiencia en el equilibrio, en la
lateralización, en la noción corporal, en la estructuración espacio
temporal, sobre todo en la coordinación motora global y en la
coordinación motora fina.
Sin embargo, se observó que la media de los que respiran dentro
de los patrones espirométricos de Knudson (respiran bien) son
mayores de los que no respiran dentro de los patrones espirométricos de Knudson (respiran malo). En ese estudio, tanto los
niños que respiran bien cuanto las que respiran malo presentaron
medianas entre los grupos sin diferencias estadísticas, aunque, se
observemos en el gráfico, aunque mínimas, los que respiran bien
presentaron medianas mejores que los que respiran malo.
Sin embargo, durante los tests, los niños que respiran bien obtuvieron apuntales un poco mejores que los niños que respiran malo,
con excepción en el reconocimiento de derecha e izquierda.
Mismo no ocurriendo relevancia estadística, los niños que presentan capacidad pulmonar total dentro de los parámetros espi30
Figura 6: Praxia global de los grupos que respiran bien (2,32 ±
0,45 de desvío patrón) y de los que respiran malo (2,24 ± 0,23
de desvío patrón); n= 30 niños de cada grupo; p< 0,05.
rométricos de Knudson mostraron medianas mejores que las que
se presentan abajo de los patrones espirométricos de Knudson.
Se observan en los resultados estadísticos, que los datos corroboran los estudios de Pain at al, que dicen que mismo no habiendo
relevancia estadística, cabe a los profesores de cualquier modalidad se preocupen con el desarrollo, no sólo de aspectos físicos
y técnicos, pero también con los aspectos cognitivos, sociales y
afectivos de sus alumnos. El profesor posee el compromiso de
trabajar sus alumnos en los diferentes aspectos de su desarrollo,
entre ellos la inteligencia, sobre todo la corporal-cenestésica.11
Las diferentes fases del desarrollo motor tienen gran importancia,
pues colaboran para la organización progresiva de las de más
áreas, tal como la inteligencia, lo que muestra que la importancia
de uno adecuado desarrollo motor está en la íntima relación de
esta condición con el desarrollo cognitivo siendo que la cognición
es comprendida como una interacción con el medioambiente, se
refiriendo La personas y objetos.12
Además, el desarrollo psicomotor abarca el desarrollo funcional
de todo el cuerpo y sus partes y generalmente este desarrollo
está dividido en factores psicomotores que son 7: la tonicidad,
el equilibrio, la lateralidad, la noción corporal, la estructuración
espacio-tempestad y práxia fina y global.1,4,13
El organismo bien estructurado es la base para el aprendizaje,
consecuentemente, las deficiencias orgánicas pueden condicionar
o dificultar ese proceso. El aprendizaje incluye siempre el cuerpo,
porque incluye el placer, y este está en el cuerpo, sin lo cual el
placer desaparece. Esa participación del cuerpo en el proceso
de aprendizaje se da por la acción (sobre todo en los primeros
años) y por la representación. El organismo constituye la infraestructura neurofisiológica de todas las coordinaciones, y que
vuelve posible la memorización. Por ello un organismo enfermo
o deficiente puede perjudicar el aprendizaje en la medida que
afecta el cuerpo, el deseo, la inteligencia.12
Los tests que forman parte de una batería psicomotora son útiles
para detectar, con un margen de error mucho pequeña, el patrón
de crecimiento y de comportamiento motor humano. Sin embargo
queda evidente que aspectos cualitativos de las funciones intelectuales y funcionales del organismo humano todavía permanecen
inaccesibles. La batería de tests evalúa el niño sobre todos los
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 1, 30, ene/feb 2007
ángulos, y esos tests varían de acuerdo con la edad, educación,
sexo, medio y vida.10
Generalmente las técnicas de evaluación están siendo en su
mayor parte desarrolladas para niños con compromiso neurológico moderado o grave. Se evalúan áreas, como: control postural
y desempeño motor grosero, de entre ellos: el tonos muscular,
integración de reflejos, función selectividad, equilibrio, postura
y habilidades motoras, coordinación visuomanual, planificación
motor, integración sensorial, funciones perceptivas y preparo
físico. Cada una de esas funciones interrelacionadas es tenida
como un área de evaluación. Sin embargo la disfunción motora
de un niño con disturbios de aprendizaje puede ser sutil, de ahí
la necesidad de mayor cuidado con los tests normativos.12
Rosa Neto, evoca que el desarrollo puede ser considerado un
proceso a través del cual las personas, a partir de las estructuras
disponibles de cada momento, se apropian de la cultura del grupo
social dentro de lo cual están sumidas. Entiéndese, entonces, el
aprendizaje como un proceso de construcción individual a través
del cual se hace una interpretación personal y única de la tal
cultura. Luego, aprender no quiere decir hacer una interpretación
y representación interna de la realidad o información externa,
pero hacer una interpretación y representación personal de tal
realidad. Esto hace con que lo proceso de aprendizaje sea único
y “irrepetible” de cada caso.13
Investigadores interesados en la función del cerebro están teniendo nuevas oportunidades sin precedentes de examinar la
correlación neurobiológica del comportamiento humano, contribuyendo significativamente para el desarrollo de la neurociencia
cognitiva, un campo de investigación que combina las estrategias
experimentales de la psicología con varias técnicas que examinan
como la función cerebral sustenta las actividades mentales. La
neurociencia cognitiva aborda temas de importancia como, por
ejemplo, los aspectos de normalidad y de alteración de memoria,
atención, lenguaje, motivación, emoción y consciencia. A pesar
de los avances, algunos investigadores están cuestionando la
habilidad de este abordaje en analizar la función cerebral, si las
mismas son suficientemente refinadas para esclarecer sobre la
relación entre comportamiento humano y función cerebral.14
Sin embargo, es necesario estimular las áreas del cerebro, objetivando auxiliar las neuronas la desarrollen nuevas conexiones;
educar los niños desde la más tenra edad en un ambiente enriquecedor, estimulando el lenguaje hablada, cantada, escrita
creando un clima estructurado con afectividad, diversificando
positivamente las sensaciones, con la presencia de color, de música, de interacciones sociales, y de juegos visando al desarrollo
de sus capacidades cognitivas y memorias futuras, favoreciendo
así su proceso de aprendizaje.15,16
Cuerpo y cerebro, motricidad y psiquismo, por lo tanto, se integran en interacciones múltiplas a lo largo de la ontogénesis, un
no es posible sin el otro, implicando de ahí suya co-estabilidad.
Ni la motricidad ni la inteligencia valen mucho por sí propias. Es
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 6, 1, 31, ene/feb 2007
la interacción y la relación inteligible y informacional entre ambas,
que dan al movimiento la función variada de la inteligencia.
CONCLUSIÓN
A pesar de cantidad significativa de la literatura afirmar que
el cerebro es dependiente de una buena oxigenación para un
desarrollo adecuado, que proporcione al ser la posibilidad de la
plena obtención del desarrollo de sus potencialidades, el deficite
de la ventilación mecánica no demostró ser un factor limitativo del
desarrollo neuropsicomotor, sugiriendo que este órgano obtiene
toda el auxilio de oxígeno necesario para su buena puesta en
marcha y desarrollo. El hecho de que niños con menor capacidad
respiratoria y teóricamente menor posibilidad de experimentación
del medio en virtud de su deficiencia, parece tampoco influenciar
en el desarrollo neuropsicomotor de los mismos con edad entre
8 y 10 años.
Por lo tanto, el presente estudio demostró que una menor eficiencia de la ventilación mecánica no influencia en el desarrollo
neuropsicomotor de niños con edad entre 8 y 10 años.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fonseca V. Psicomotricidade. 2. ed. São Paulo: Martins Fontes: 1989.
2. Fernandes PV. Interpretação da função pulmonar através da espirometria. Interfisio.
[cited 2002 oct 15]. Avaliable from: http://www.interfisio.com.br\espirometria.htm.
3. Barbato LAD. Controle respiratório voluntário em crianças com déficit na aprendizagem
motora. Rio de Janeiro: UCB, 2001; 118p.
4. Cardoso SH, Sabatini RME. Aprendizagem e mudanças no cérebro. [cited 2003 mar 23].
Avaliable from: www.cerebro&mente.com.br. Acesso em 23 de março de 2003.
5. Martinez ALD. Distúrbio psicomotor X respiração bucal. [cited 2002 dec 15]. Avaliable
from: http://www.respiremelhor.com.br.
6. Cohen H. Neurociência para fisioterapeutas. São Paulo: Manole 2001.
7. Cheid KAK, Francesco RC, Junqueira PAS. A influência da respiração oral no processo de
aprendizagem da leitura e escrita em crianças pré-escolares. Revista da psicopedagogia,
São Paulo, 2004;21(5):157-163.
8. Gayotto AP. Respirar pela boca pode prejudicar a criança. [cited 1999 oct 24]. Avaliable
from: w.w.w.respiremelhor.com.br.
9. Ribeiro EC, Soares LM. Avaliação espirométrica de crianças portadoras de respiração
bucal antes e após intervenção fisioterapêutica. Revista Fisioterapia Brasil. São Paulo
2003;4(3):163-7.
10. Umphured DA . Fisioterapia neurológica. São Paulo: Manole, 1994.
11. Pain MCC et al. Inteligência corporal – cinestésica em alunos de escola futsal.
2005;8(20) [cited 2005 feb]. Avaliable from: http://www.revistavirtualefartigos2.
12. Resende JCG, Gorla JI, Araújo PF, Carminato RA . Bateria psicomotora de Fonseca:
uma análise com o portador de doença mental. 2003; 9(62) [cited 2005 aug 26]. Avaliable
from: http://www.efdeportes.com/revistadigital.
13. Rosa Neto F. Manual de avaliação motora. São Paulo: Artmed 2002.
14. Carrara JA . Desenvolvimento e aprendizagem: uma revisão segundo Ausubel, Piaget
e Vygotsky.2004 [cited 2005 aug 22]. Avaliable from: http://www.psicopedagogiaonline.
com.br.
15. Barros CE et al . O organismo como referência fundamental para a compreensão do
desenvolvimento cognitivo. Revista Neurociências. São Paulo 2004;12(14).
16. Silveira MMS. O funcionamento do cérebro no processo de aprendizagem. [cited
2005 jul 27]. Avaliable from: htpp://www.abpp.com.br.
31

Documentos relacionados