Zonificación sanitaria en incidentes NBQ

Transcripción

Zonificación sanitaria en incidentes NBQ
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 211
emergencias 2007;19:211-221
Revisión
Zonificación sanitaria en incidentes NBQ
A. Cique Moya
ESCUELA MILITAR DE DEFENSA. HOYO DE MANZANARES. MADRID.
RESUMEN
ABSTRACT
n un accidente o incidente NBQ los afectados son atendidos en
el lugar del suceso o son evacuados a los centros sanitarios. En
un incidente NBQ, además es necesario descontaminar a los
afectados antes de la entrada a las instalaciones sanitarias no contaminadas. Este trabajo propone un modelo de zonificación sanitaria para incidentes NBQ de cualquier magnitud, donde los afectados sean
tratados, estabilizados, clasificados y descontaminados para poder ser
evacuados a los centros sanitarios. En él se establece la necesidad de
realizar la atención sanitaria dentro de la zona caliente con el nivel de
protección adecuado, se establece la necesidad de activar un punto de
control de la contaminación y se postula la necesidad de establecer un
área previa a la entrada en la Estación Sanitaria de Descontaminación
NBQ (ESDNBQ) e instalaciones sanitarias denominada Estación de
Tratamiento de Emergencia (ETE) donde estabilizar, clasificar y tratar a
los afectados por un incidente NBQ.
Health care zonification in NBC incidents
E
Palabras clave: Zona de intervención. Zonificación sanitaria.
Zona caliente. Incidente NBQ.
INTRODUCCIÓN
En el caso que se produzca un incidente nuclear, radiológico, biológico o (NBQ) se activará el sistema de respuesta de
los servicios de emergencia para reducir o minimizar las consecuencias del mismo. A primera vista podría pensarse que
cuanto más rápida sea la respuesta, menores serán las consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.
Pero eso no es del todo verdad. Para que lo sea, se precisa
que el personal que intervenga tenga:
– Una cualificación y capacitación profesional adecuada.
– Disponga de procedimientos y protocolos de actuación
para poder responder en todo tiempo y circunstancia.
– Tenga el material y equipo necesario para poder responder al incidente.
Correspondencia: Alberto Cique Moya
Escuela Militar de Defensa NBQ
Ctra. Torrelodones a C. Viejo, km. 4
28240 Hoyo de Manzanares (Madrid)
E-mail: [email protected]
n any anatomic, biological or chemical (NBC) accident or incident, the casualties are either treated on the spot or evacuated to health care centers.
In the case of an NBC incident, the evacuated casualties must also undergo decontamination before they are referred to non-contaminated health care
facilities. The present paper proposes a health care zonification model for
NBC incidents of any magnitude in which the casualties are treated, stabilized
classified and decontaminated so as to be referrable to health care centres.
The model establishes the need for on-the-spot medical care within the “hot”
zone with an adequate level of protection and the need to set up a ontamination control checkpoint, and suggests the need to establish a holding area
preceding the admission to the NBC Decontamination Station and other health care facilities, termed the “Emergency Treatment Station”, in which the
casualties of an NBC incident may be stabilized, classified and treated.
I
Key Words: Intervention zone. Health care zonification. Hot zone.
NBC incident.
Estos hechos hay que tenerlos en cuenta porque debe primar la autoprotección sobre la intervención1-4. Esos procedimientos y protocolos de intervención deben establecer la cadena de mando del incidente, las zonas en las que se divide el
área del incidente, las relaciones entre los distintos servicios
de emergencias y la organización del área de intervención al
objeto de evitar duplicidades y mejorar la capacidad de respuesta. El área de intervención y las diferentes zonas a establecer deben ser conocidas por todo el personal que intervenga en el incidente5,6.
Uno de los principales problemas al que nos enfrentamos
cuando nos referimos a la zonificación de un incidente NBQ,
es la diferente nomenclatura que utilizan los servicios de
emergencias para referirse a las distintas áreas en las que se
divide la zona donde se tienen que desplegar y operar. Ade-
Fecha de recepción: 10-4-2007
Fecha de aceptación: 29-5-2007
211
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 212
emergencias 2007;19:211-221
más, en gran número de ocasiones se desconocen o ignoran
las implicaciones sanitarias que se generan en un incidente
NBQ en cuanto a la necesidad de establecer niveles de protección individual, realizar procedimientos de control de la contaminación, o instaurar procedimientos de descontaminación
de los afectados en instalaciones sanitarias específicas.
Estos hechos aconsejan dar a conocer una propuesta relativa a la organización de la zona sanitaria en un incidente
NBQ, tanto en una situación con un número reducido de afectados, como en situaciones de múltiples víctimas (bajas masivas en el entorno militar). Esta propuesta de organización permite una atención sanitaria integral de los afectados lo más a
la vanguardia posible, favorece la integración y optimización
de los recursos disponibles en una situación de emergencia
donde se hayan diseminado agentes NBQ.
El objetivo de la respuesta ante un incidente NBQ pasa
por la reducción de las consecuencias del mismo entre las
personas y el medioambiente, para lo cual, debe instaurarse
un sistema de respuesta que contemple la coordinación de los
servicios de emergencias para ser capaces en el menor tiempo
posible de7-9:
– Detectar/Identificar el agente diseminado.
– Estimar los riesgos en vista a eliminarlos.
– Proteger la zona no afectada por el incidente mediante
el emplazamiento de un perímetro de seguridad (de exclusión)
para aislar la zona de peligro.
– Recuperar y extraer a los afectados.
– Descontaminar a los afectados.
– Establecer el tratamiento médico de los afectados.
– Evacuar a los afectados y acomodarlos en áreas libres
de peligro de forma temporal o permanente.
Y desde el punto de vista NBQ sanitario se añaden además como objetivos:
– Limitar los efectos del accidente/incidente en la población y en el ambiente.
– Evitar la transferencia de la contaminación al conjunto
de la cadena de rescate.
– Descontaminar a los afectados con anterioridad a la entrada de las instalaciones sanitarias.
– Asegurar los primeros auxilios antes de su transferencia/traslado hacia un centro hospitalario o el alta según precisen las personas afectadas en el incidente.
Debido a las especiales características que confluyen en
un incidente NBQ, la respuesta es multidisciplinar, de ahí la
necesidad de establecer un programa de respuesta integrado y
conocido por todo el personal de intervención (que no intervinientes).
212
ÁREA DE INTERVENCIÓN
El problema que ahora se plantea es que cada servicio de
emergencia utiliza su propia nomenclatura para referirse a las
áreas en las que se divide la zona donde se haya producido un
incidente NBQ. Como ejemplo de ello, únicamente decir que
es corriente observar el uso de las palabras sectorización o zonificación para referirse a las distintas partes en las que se divide el área de un incidente, el problema es que la palabra
“sectorización” a pesar de que sea un término utilizado en el
mundo de la emergencia, no está incluida en el Diccionario de
la Real Academia de la Lengua (Ed. 22).
A pesar de que en la actualidad se han implantado los términos de zona caliente, zona templada y zona fría para referirse a las diferentes zonas en las que se divide el área afectada por un incidente sea cual sea su origen, estas
denominaciones no se corresponden con la terminología oficial utilizada por algunos servicios de emergencias. Así la legislación española que contempla las medidas de planificación
ante el riesgo de accidentes en los transportes de mercancías
peligrosas por carretera y ferrocarril, considera que la zona de
intervención de un accidente, es aquella en la que las consecuencias del mismo han producido o se prevé pueden producir
daños a las personas, bienes y el medio ambiente, que requieran la aplicación inmediata de medidas de protección. Extendiendo el concepto de zona de intervención a aquella zona
donde las consecuencias de los accidentes producen un nivel
de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de
protección. La zona de intervención se diferencia de la llamada zona de alerta, que es aquella en la que las consecuencias
de los accidentes provocan efectos que, aunque perceptibles
por la población, no justifican la intervención, excepto para
los grupos críticos de población10.
Esta clasificación se amplía en la utilizada en el ámbito
de la protección civil al establecer tres áreas perfectamente
delimitadas que se denominan: área de intervención, área de
socorro y área base. El área de intervención es el área destinada a la evaluación en caso de siniestro. En ella intervienen los
grupos de intervención operativa y de rescate sanitario. El
área de socorro es la zona inmediata a la de intervención, en
ella se realizan las operaciones de socorro sanitario y se organizan los escalones de apoyo al grupo de intervención operativo. Y el área base que es la zona en donde se pueden concentrar y organizar las reservas; puede ser el lugar de recepción
de los evacuados para su posterior distribución en los albergues11,12. Los servicios de bomberos utilizan a su vez esta clasificación, pero en vez de utilizar el nombre de área de socorro, utilizan el concepto denominado área de apoyo, área que
a su vez se subdivide en subárea de acceso restringido y subá-
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 213
A. Cique Moya. ZONIFICACIÓN SANITARIA EN INCIDENTES NBQ
rea de libre circulación. En los límites de las áreas de intervención, apoyo y base, se localizan respectivamente el perímetro de contaminación, el perímetro de seguridad y el perímetro de aislamiento, cuyas distancias al foco dependen del
agente diseminado y de las condiciones meteorológicas reinantes13. Sin embargo, los servicios sanitarios sólo establecen
dos áreas para realizar su labor, al área de intervención la denominan zona de salvamento, que es el área donde despliegan
y operan los servicios de búsqueda, salvamento y rescate.
Mientras que a la zona más externa del lugar del incidente la
denominan como zona de socorro, que es la zona física donde
permanecen los servicios de asistencia sanitaria14,15.
Por otro lado, desde un punto de vista militar, ante un ataque NBQ se establecen dos áreas diferenciadas, la primera de
ellas es la zona de ataque, que es el lugar inmediatamente
afectado por la diseminación de un agente NBQ, y el área de
peligro que es el área a favor de viento donde hay probabilidad de resultar expuesto debido al desplazamiento del agente
NBQ por la acción del viento16.
Debido a la diferencia de denominaciones de los mismos
conceptos, se considera más adecuado la utilización de una
terminología común, motivo por el cual, por analogía, tanto el
área de ataque como la de peligro, como el área de intervención o de alerta o la zona de salvamento se pueden considerar
bajo la denominación de zona caliente. El área o zona de socorro y la de apoyo se equiparan a la zona templada, mientras
que el área base es lo que se denomina zona fría.
Desde el punto de vista NBQ el concepto de zona caliente
se define como el área inmediata a la zona del incidente (y su
posterior diseminación en la dirección del viento), que se extiende en la distancia suficiente para prevenir efectos adversos
en la población por la difusión del agente en el ambiente. A la
zona caliente también se la conoce como zona contaminada,
zona sucia, zona de exclusión, o zona restringida.
Inicialmente, en torno al lugar de la emisión, derrame o
ataque se establece un área circular de radio variable dependiente del agente diseminado y de las condiciones meteorológicas reinantes, la distancia del radio de esa zona de exclusión
inicial depende del tipo y concentración del agente diseminado, el sistema de diseminación, la hora de emisión, las condiciones meteorológicas en el momento de la diseminación y
horas subsiguientes a la misma, así como el lugar y condiciones orográficas del lugar de la emisión. La extensión y forma
de la zona caliente a partir de ese área circular inicial e incluyendo a la misma dependerá de la velocidad del viento.
El problema es que en los primeros momentos de la generación de un incidente no se conocen muchos de los factores
que intervienen en la adopción de esa zona de exclusión inicial y es necesario establecer una distancia de seguridad ini-
cial para poder constituir la zonificación del incidente. Este
hecho tiene una importancia capital, ya que tuvimos que esperar hasta la publicación de la circular 50 para que se estableciera que el radio de la zona caliente en un incidente terrorista
con agentes NBQ sea de 150 m o superior (a juicio de los
TEDAX-NRBQ)17. Sin embargo, autores como Shidell, Patrick y Dashiell consideran que las distancias de exclusión en
el caso de incidentes químicos o biológicos nunca serán inferiores a los 90 metros en el área inmediata al incidente (901.000 m) y 1.800 a barlovento del lugar de la emisión18. Mientras que Cashman opina que esta distancia nunca será inferior
a los 200-300 m en caso de que se trate de un incidente con
agentes de guerra químicos o biológicos19. No obstante, los
factores más importantes para determinar con exactitud el radio de la zona caliente desde el lugar del incidente es identificar el tipo de agente y su concentración a la mayor brevedad
posible para comprobar su diseminación y el nivel de protección individual a adoptar20. Si comparamos estas distancias
aplicadas a incidentes químicos o biológicos respecto a las
distancias de exclusión en accidentes con sustancias químicas
inflamables, observamos que la delimitación inicial de la zona
de intervención (zona caliente) podrá variar entre 50 y 300
metros o incluso 600 metros, según haya riesgo de explosión
o no, se haya producido un incendio o la diseminación haya
sido en el interior o exterior de los edificios21,22.
Para calcular la dispersión de la nube generada y desplazada por el viento se establece una línea en el sentido del
viento con origen en el lugar de la emisión que se continúa en
la dirección del viento. Pero esa dispersión dependerá de la
velocidad del viento (Vv). Así, si no sopla el viento (Vv ⱕ 10
Km/h), la dispersión será en forma circular, mientras que si el
viento sopla por encima de los 10 Km/h el agente diseminado
se desplazará en la dirección del viento y adoptará formas geométricas de tipo elipsoide (según sea la concentración del
agente diseminado). Aunque debido a la dificultad que entraña realizar una representación gráfica manual (no así desde el
punto de vista informático) se realiza una predicción del desplazamiento de la nube adoptando una forma cónica o triangular, que es denominada cono de dispersión, bombilla o pluma. La forma redondeada del vértice se corresponde con el
círculo de exclusión inicial, los lados son líneas tangentes al
círculo de exclusión y el ángulo de esas líneas depende de la
velocidad del viento23.
El ángulo de dispersión varía en función de la velocidad
del viento, si la Vv > 10 Km/h el ángulo de dispersión será de
30º a cada lado de la línea de la dirección del viento, mientras
que si la Vv aumenta el ángulo de dispersión se reduce hasta
los 15º 21. En cambio, la Guía de Respuesta Norteamericana de
Emergencias 1996 (“1996 North American Emergency Res-
213
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 214
emergencias 2007;19:211-221
ponse Guidebook”) considera que el cono de dispersión tiene
un ángulo de 20º a cada lado de la línea del viento, ya que esto permite hacer una representación gráfica de diseño sencillo
tomando como referencia el diámetro del círculo de la zona
inicial de aislamiento que se corresponde con el círculo de la
zona templada20. La distancia máxima recorrida por la nube
dependerá del agente, del sistema de diseminación y de las
condiciones meteorológicas9,16,24.
El acceso a esta zona debe estar restringido a las personas
que tengan la formación y el nivel de protección individual
adecuada al agente diseminado25-28. Alrededor de esta zona caliente y siguiendo el contorno de ésta, se establece la zona
templada y alrededor de ésta la llamada zona fría, esta denominación es aceptada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado, adaptando a sus operativos las distancias y las denominaciones utilizadas. Así, la Policía designa a cada límite
como balizamiento, primer cinturón y segundo cinturón (según
sea la unidad policial encargada de realizarlo). La Guardia Civil diferencia en la zona caliente una zubzona a la que denomina “zona de máximo riesgo” que se corresponde con el lugar en torno al incidente29.
La zona templada, también es conocida como zona de reducción de la contaminación, o zona de descontaminación o
zona de socorro. Es el área donde se localiza la zona de socorro y se sitúan los servicios de emergencia; la zona de socorro
se sitúa a barlovento del incidente y tiene un ancho mínimo
de unos 50 metros30, el acceso y salida de la zona caliente se
realiza por un punto definido, para así realizar un control de
los afectados mediante filiación (siempre que sea posible).
Con esta práctica se mejora también la seguridad en el foco y
se controlan los flujos de personas que se dirigen hacia los
centros sanitarios31. En esta zona se sitúan los servicios sanitarios y, como su nombre indica, es la zona donde se realiza la
reducción de la contaminación, motivo por el cual es donde se
localizan las instalaciones de descontaminación de los afectados y del personal de intervención. También se localiza en esta zona el Puesto de Mando Avanzado; debido a que a la zona
llega personal contaminado, todo el personal deberá tener el
nivel de protección individual adecuado.
La zona fría o zona limpia o área base o zona verde es la
zona más alejada al incidente. Se localiza exterior a la zona
templada. En esta zona no se precisa adoptar un nivel de protección individual, aunque será necesario incrementar el nivel
de seguridad para favorecer o no entorpecer los movimientos
de los servicios de emergencia en esa área. En ella se sitúa el
Puesto de Mando y Coordinación, el Centro de Prensa, y el
área de apoyo de los servicios de emergencia.
Al objeto de marcar los límites de las distintas es necesario
acordonar o balizar la zona del incidente (mejor con separación
214
física). Esta práctica genera beneficios directos sobre el personal
de intervención, porque mejora la organización y gestión de los
diferentes servicios de emergencias, evita la generación de nuevos afectados, y fundamentalmente, favorece un mejor control y
evaluación del escenario por parte del mando del dispositivo.
A pesar de que lo ideal es llevar el apoyo sanitario a la
zona caliente, normalmente el personal sanitario no tiene acceso a él, en ocasiones por carecer de protección adecuada para intervenir en esa zona y, en otras, por no tener autorización
para penetrar en la zona caliente. En este caso el personal de
intervención no sanitario deberá realizar la extracción de los
afectados que son incapaces de salir por si mismos. Para ello
el personal de los grupos operativos (Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado, bomberos, equipos de emergencia) recibirán instrucciones del personal sanitario (en caso de carecer
de formación sanitaria) para realizar técnicas sanitarias básicas y clasificar a los afectados de forma sencilla para extraerlos de la zona del incidente31. Mientras que si el personal sanitario penetra en zona caliente con el nivel de protección
adecuado colaborará en la extracción de los afectados, establecerá el tratamiento en caso de estar disponible, organizará
la clasificación de los mismos de acuerdo al criterio sanitario
que se determine (criterio de urgencia o de bajas masivas) y
establecerá la prioridad de evacuación de los afectados32,33.
En definitiva, la importancia que tiene una correcta zonificación se concreta en el siguiente ejemplo. Durante el accidente de Bhopal (India) en 1994, como consecuencia de un
escape de isocianato de metilo de una planta de fabricación de
insecticidas, se produjeron 3.500 muertes directas y el mismo
número de personas en condiciones críticas. Unas 150.000
personas requirieron tratamiento médico. Las consecuencias a
largo plazo han sido ceguera, trastornos mentales, lesiones hepáticas y renales. El problema es que los afectados que eran
evacuados eran sometidos de nuevo al isocianato de metilo ya
que una de las vías de evacuación atravesaba la nube tóxica34.
ORGANIZACIÓN DE LA ZONA SANITARIA
La estrategia de intervención pasa por la adecuada organización de la zona del incidente35,36. El área sanitaria se establece a partir del punto indicado por el mando del dispositivo en
la zona de reducción de la contaminación o zona templada. El
área sanitaria en un incidente NBQ debe tener en cuenta las
especiales circunstancias que concurren en este tipo de incidentes: gran número de afectados, elevada posibilidad de que
estén contaminados y necesidades especiales de tratamiento.
En fin, se trata de un auténtico reto a los sistemas de emergencia que deben responder a este tipo de incidentes37,38.
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 215
A. Cique Moya. ZONIFICACIÓN SANITARIA EN INCIDENTES NBQ
Tokio nos mostró la necesidad de controlar el flujo de
afectados que tienden a dirigirse a los centros o instalaciones
sanitarias para evitar la transferencia de la contaminación y
provocar más afectados entre los integrantes de la cadena sanitaria y de intervención39-41. De ahí la necesidad de establecer
un pasillo de acceso por el cual los afectados se dirigen hacia
el puesto médico avanzado (PMA) (Figura 1a). En vez de un
pasillo de acceso es preferible establecer un embudo de acceso (Figura 1b), ya que permite dirigir a los afectados que han
resultado desorientados, con menos recursos de personal y
medios, hacia la zona de socorro.
El problema que aquí se plantea es que en un incidente
NBQ todos los afectados se consideran contaminados42,43. De
ahí la necesidad de establecer un lugar situado a barlovento
del incidente y previo al PMA, donde reducir el nivel de contaminación hasta niveles tolerables que no constituyan un peligro para él y los demás44. Ese sitio físico es donde se sitúa la
Estación de Descontaminación NBQ (EDNBQ) y como se
van a atender individuos enfermos, debiera tener responsabilidad sanitaria. Por tanto habrá que ponerle el calificativo sanitario, y pasar a denominarse Estación Sanitaria de Descontaminación NBQ (ESDNBQ), que es la instalación donde se
descontaminan a las personas que hayan resultado contaminadas y que presentan signos o síntomas de intoxicación (Figura
1c)45-47. Esta situación se complica más si cabe cuando hablamos de personas lesionadas que además están contaminadas48.
La urgencia médica tiene prioridad; sin embargo, el personal
de socorro y de intervención debe protegerse de una posible
contaminación por la propia víctima y tienen que facilitarle,
manteniendo las normas de seguridad establecidas, todos los
recursos y equipos médicos disponibles49-52. De ahí que la estación deba contar con al menos dos líneas de descontaminación, una para válidos (ambulatorios) y otra para no válidos
(inválidos o no ambulatorios). En caso de disponer de recursos materiales se podría estudiar el establecimiento de líneas
separadas por sexos, como en el caso de las Estaciones de
Clasificación y Descontaminación de los Planes de Emergencia Nuclear. Este hecho vuelve a resaltar la importancia de
crear unidades sanitarias NBQ de intervención53.
Esta aproximación genera la necesidad de crear/activar
unidades NBQ sanitarias de intervención específicas a pesar
de la discusión existente54. Unidades capaces de operar dentro
de la zona caliente con el nivel adecuado de protección individual al estar formadas y entrenadas para trabajar en ambientes
contaminados y poder realizar tareas de clasificación (para establecer un adecuado orden de evacuación) e instaurar tratamientos a la mayor brevedad posible55,56. Además sería necesario estudiar la posibilidad legal de implantar esta práctica, ya
que de acuerdo a la legislación y la costumbre general parece
no estar contemplada esta práctica normalmente realizada por
los servicios de bomberos57-59.
Un problema añadido es cómo se trasladan o evacúan a
los afectados desde la zona del incidente (o zona de impacto)
hasta la zona sanitaria, ya que las distancias de exclusión desde la zona caliente hasta la zona templada siempre son superiores a 50 metros (normalmente mayores de 300 metros). Por
este motivo, puede que los equipos de rescate sean capaces de
transportar en camilla a 1 ó 2 personas incapaces de moverse
Figura 1. Diferentes tipos de
accesos a la zona sanitaria.
PMA: puesto médico
avanzado. ESDNBQ: estación
sanitaria de
descontaminación NBQ.
215
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 216
emergencias 2007;19:211-221
por si mismas, pero lo que es seguro es que el décimo afectado permanecerá en la zona del incidente más tiempo del que
debiera debido a la fatiga de los equipos de rescate60.
Otro aspecto que es importante tener en cuenta es cómo
se trasladan a los afectados por un incidente cualesquiera hasta las instalaciones sanitarias. En Tokio por cada afectado que
fue llevado en ambulancia, 6 lo fueron por sus propios medios, y contaminaron los medios de transporte que utilizaron y
el personal sanitario que les atendió y que no sabía que había
pasado61.
De ahí la necesidad de establecer un punto de reunión de
afectados (nido de heridos en terminología militar) a barlovento del lugar del incidente, lugar donde el riesgo vapor es
menor y por tanto, el aire que respiran es más limpio que en
el lugar del incidente o a sotavento de él. En este lugar se
tranquilizaría a los afectados, se realizaría la clasificación
(triage en caso de no haberla hecho anteriormente en la zona
del incidente) y se instauraría el tratamiento médico62-64. Sería
necesario tener en cuenta la seguridad in situ para evitar el
pánico y la inseguridad de las personas afectadas65. A partir de
este punto de reunión se establecerá una noria de evacuación
(contaminada) hasta la ESDNBQ y el PMA (Figura 2)66.
Esta evacuación se realizaría con vehículos sanitarios (o
no, dependiendo de la disponibilidad de medios) que podrían
estar cubiertos con plástico o introducir a los afectados en sistemas de aislamiento de afectados (sacos NBQ o cápsulas de
aislamiento) al objeto de reducir el nivel de contaminación en
el vehículo sanitario (o cualquier otro utilizado) (Figura 3)67,68.
Los vehículos utilizados en este circuito debieran ser descontaminados en una Estación de Descontaminación Vehicular
(¿apoyo de Unidades del NBQ Ejército de Tierra?)69.
Como se ha comentado, todos los afectados de un incidente NBQ están contaminados, motivo por el cual, se debe
establecer un punto previo antes de la entrada en la ESDNBQ
para comprobar si de verdad están contaminados o no70. Este
hecho tiene una importancia capital a la hora de establecer
una estrategia sanitaria de intervención, ya que las capacidades limitadas de descontaminación de la ESDNBQ en cuanto
al número de personas atendidas, unido al recurso crítico en el
que puede convertirse el agua, los descontaminantes o la necesidad de descanso del personal obliga a establecer ese control de contaminación71. La ventaja que se obtiene con el establecimiento de ese control es reducir el número de personas
que llegan a la ESDNBQ y que pueden llegar a colapsarla. Se
reduciría el número de personas que, aún presentando síntomas, pueden no estar contaminadas (afectados psicosomáticos)72,73 y tampoco sería necesario que las personas heridas pero no contaminadas pasaran por la estación 74,75 . El
establecimiento del control de la contaminación implica la
creación de un corredor físico para que las personas heridas o
enfermas psicosomáticas se dirijan hacia el PMA para ser
atendidos (Figura 4a). Por otro lado, el establecimiento de es-
Figura 2. Esquema de circuito
de evacuación contaminado.
PMA: puesto médico avanzado.
ESDNBQ: estación sanitaria de
descontaminación NBQ.
216
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 217
A. Cique Moya. ZONIFICACIÓN SANITARIA EN INCIDENTES NBQ
Figura 3. Cobertura de
superficies interiores de
vehículos para reducir riesgo de
contaminación.
te control genera la necesidad de destinar un equipo de camilleros para trasladar a los afectados no válidos no contaminados en un número no inferior a 2 personas.
El establecimiento del control de contaminación junto
con la filiación de todos los afectados que llegan hasta la
zona sanitaria permitirá rastrear de forma adecuada el seguimiento de las personas que han llegado hasta esta zona.
En ocasiones será imposible realizar una adecuada filiación
por imposibilidad de comunicación entre el personal de in-
tervención y los afectados, pero esto no es óbice para establecer un sistema de identificación de tipo alfanumérico o
un sistema de código de barras de todas esas personas mediante un código escrito en partes descubiertas de la piel de
manos o frente, o utilizando una etiqueta confeccionada
con material descontaminable y un sistema de colocación
inviolable.
En determinadas ocasiones, en un incidente NBQ donde
se pueden producir un gran número de afectados, puede su-
Figura 4. Establecimiento de
pasillo de no contaminados y
área de tratamiento de
emergencia. PMA; puesto
médico avanzado. ESDNBQ:
estación sanitaria de
descontaminación NBQ.
217
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 218
emergencias 2007;19:211-221
Figura 5. Organización de la
zona sanitaria en incidentes
NBQ.
ceder que se superen las capacidades de funcionamiento de
la ESDNBQ, motivo por el cual se debe establecer un área
previa a la entrada de la estación donde realizar el tratamiento de emergencia (oxigenación, reanimación, administración de antídotos si están disponibles), descontaminación
inmediata y estabilización de los afectados que precisan ser
descontaminados por parte de personal de socorro con un
adecuado nivel de protección individual y una formación
adecuada (Figura 4b)76-81.
El nivel de atención sanitaria en la llamada Estación de
Tratamiento de Emergencia (ETE) dependerá de las capacidades y recursos materiales que se establezcan82, para ello se debe valorar esta cuestión desde un punto de vista ético, ya que
la superación de las capacidades debe llevar aparejado un
cambio de los criterios de clasificación “por urgencia” a los
criterios de clasificación de múltiples víctimas (bajas masivas
en terminología militar)83-85.
Una mejora de esta disposición se puede obtener fácilmente con la división de la ETE en dos zonas diferenciadas
(al igual que la realizada en la estación de descontaminación),
Figura 6. Disposición del CDI y
de la ESDNBQ en un incidente
NBQ. PMA: puesto médico
avanzado. ESDNBQ: estación
sanitaria de descontaminación
NBQ.
218
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 219
A. Cique Moya. ZONIFICACIÓN SANITARIA EN INCIDENTES NBQ
una de ellas para los afectados válidos y la otra para los afectados no válidos, la disposición de estas zonas tendrá en cuenta la división de zonas de la propia estación. La disposición
de los afectados en la ETE se realizará en función de la clasificación de los afectados y su orden de entrada en la estación
(Figura 5)49,86.
Un aspecto fundamental en un incidente NBQ es la necesaria integración de los diferentes cuerpos y servicios de
emergencias activados para responder a la emergencia. El problema fundamental al que nos enfrentamos (o mejor dicho, se
enfrenta el jefe del dispositivo) es el aprovechamiento de la
zona templada y el respeto a las áreas de influencia de cada
servicio de emergencias, ya que cada servicio tiene sus necesidades especiales en cuanto a materiales y recursos. Por
ejemplo, los cuerpos policiales o los servicios de bomberos
precisan de instalaciones de descontaminación diferenciadas,
conocidas normalmente como Estaciones o Centros de Descontaminación de Personal de Intervención (CDI). Estas instalaciones deben ser diferenciadas de la Estación Sanitaria de
Descontaminación NBQ, ya que las necesidades de estructura,
diseño y función obligan a la adopción de este tipo de estruc-
turas (Figura 6).
CONCLUSIÓN
Los servicios de emergencia deben establecer protocolos
de actuación normalizados para una mejor intervención.
Es fundamental normalizar las diferentes terminologías
empleadas por los servicios de emergencia al objeto de mejorar la intervención y adecuar los protocolos de intervención.
Una correcta organización del área donde deben desplegar
las unidades sanitarias redundará en un beneficio para los
afectados en un incidente NBQ. Para conseguir esto, es preciso crear unidades sanitarias NBQ de intervención con capacidad para desplegar y operar en zonas contaminadas. Estas
unidades deberán estar formadas y entrenadas, deberán estar
dotadas con los materiales y equipos específicos, deberán estar integradas en una organización escalonada y jerarquizada,
así como disponer de procedimientos y protocolos de actuación específicos para incidentes NBQ.
BIBLIOGRAFÍA
1- Dudley JP. New Challenges for Public Health Care: Biological and Chemical Weapons Awareness, Surveillance, and Response. Biological Reseach
for Nursing 2003;4:244-50.
2- Constans Aubert A, Alonso Espadalé RM, Guardino Solá X. Gestión de
los equipos de protección individual frente al riesgo biológico. Revista del
Instituto Nacional de la Salud e Higiene en el Trabajo 30; 2004:28:37-44.
3- Savourey G, Launay JC, Melón B. Les problèmes physiologiques liés au
port des tenues de protection. Urgence Practique 2003;58:47-9.
4- Krueger GP. Psychological and Performance Effects of chemical-Biological Protective Clothing and Equipment. Military Meidicine 2001;166(supl
2):41-3.
5- Sociedad Española de Medicina de Catástrofes. Lecciones Aprendidas de
la Asistencia Médica Urgente en el 11 M. Sociedad Española de Medicina
de Catástrofes (SEMECA) 28 de Marzo de 2005 http://www.semeca.org/articulo.asp?T=1063
6- Amador Pérez JA. Comportamiento ante un acto terrorista. Puesta al día
en urgencias, emergencias y catástrofes 2006;7:39-44.
7- Cique A. Intervención en Incidentes NBQ. En: Curso de Introducción a
los Riesgos NBQ. SUMMA-112. 6-10 octubre 2006.
8- Castro Delgado R, Arcos González P. El riesgo de desastre químico como cuestión de salud pública. Rev Esp Salud Pública 1998;72:481-500.
9- Anitua Aldekoa P. Manual de Protección Civil. Colección Emergencias
nº 1. Departamento de Interior del Gobierno Vasco. 2006:293.
10- Ministerio del Interior Real Decreto 387/1996, de 1 de marzo, por el
que se aprueba la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante
el Riesgo de Accidentes en los Transportes de Mercancías Peligrosas por
Carretera y Ferrocarril.
11- Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil - Defensa Civil Colombiana - Informe del Grupo de
trabajo sobre "Armonización Conceptual y Terminología" Glosario de términos de la Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de
Defensa y Protección Civil 2.000. (consultado 13/03/2007). Disponible en
URL: http://www.proteccioncivil.org/asociacion/aigoglosario.htm#I
12- Distrito Sanitario de Jaén. Plan de Catástrofes y Emergencias Colectivas
Externas del Distrito Sanitario Jaén. Servicio Andaluz de Salud. Consejería
de Salud. Primera Revisión. Mayo – 2004 (consultado 13/3/2007). Disponible en URL: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/distritos/djaen/Activos/Archivos_doc/PCEC%20DSJaen.doc
13- Escuela Nacional de Protección Civil. Protocolos de Descontaminación.
En: Curso de Intervención en emergencias NBQ. Escuela Nacional de Protección Civil. Rivas-Vaciamadrid 22-24 de junio de 2004.
14- Sociedad Española de Medicina de Catástrofes. Lecciones Aprendidas
de la Asistencia Médica Urgente en el 11 M. Sociedad Española de Medicina de Catástrofes (SEMECA) 28 de Marzo de 2005 http://www.semeca.org/
articulo.asp?T=1063
15- Pérez MJ, Macias G, Jiménez AJ. Actuación ante Situaciones de Catástrofes y Múltiples Víctimas. En: Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias 2ª Edición. Centro Hospitalario de Toledo. 2004:45-58.
16- Military Agency for Standarization. Allied Tactical Publication 45(C).
Chapter 9 Biological Attacks, prediction and warning of associated hazards
and hazard areas North Atlantic Treaty Organization. 2006:9-1.
17- Dirección General de la Policía. Circular 50. Plan de actuación con motivo de atentados terroristas. Subdirección General Operativa. Dirección General de la Policía. Ministerio del Interior noviembre 2005:19.
18- Sidell FR, Patrick WC, Dashiell TR. Jane´s Manual Químico y Biológico. Jane’s Information Group. 2001:25-7.
19- Cashman JR. Emergency Response to Chemical and Biological Agents.
Lewis Publishers 1999:97.
20- U.S. Department of Transportation, Transport Canada and Secretariat of
Transport and Comunications of Mexico, 1996:45.
21- Lamirán González JV. Incidentes con líquidos inflamables. En Curso
Avanzado de Intervención en incidentes con materias peligrosas. Departamento de Interior del Gobierno Vasco. 1999:231-48.
22- Moreno Zaldibar E. Principios Básicos de Intervención. En Materias peligrosas en el marco de la directriz básica de riesgo químico. Departamento
de Interior. Gobierno Vasco. 1995:311-2.
23- Elorza Gómez J. Productos Tóxicos y Corrosivos. En Curso Avanzado
de Intervención en incidentes con materias peligrosas. Departamento de Interior del Gobierno Vasco. 1999:294-5.
24- Bailrigg Memorandum 16 The Devil’s brews I. Chemical and Biologi-
219
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 220
emergencias 2007;19:211-221
cal Weapons and theirs Delivery Systems. Robin Ranger Editor. Centre for
Defence and International Security Studies. Lancaster University. 2004.
(Consultado 10/03/2007). Disponible en URL: http://www.cdiss.org
25- US Training And Doctrine Command. Multiservice Tactics, Techniques,
and Procedures for Nuclear, Biological, and Chemical Aspects of Consequence Management (Appendix A). FM 3-11.21 US Training And Doctrine Command. Fort Monroe, Virginia 12/12/2001:A-3-6.
26- Agencia Militar de Normalización. Instrucción de Higiene y primeros
auxilios en operaciones NBQ. Stanag 2358 (Ed 3). Organización del Tratado del Atlántico Norte. 1999.
27- Military Comite Joint Standardization Training of Medical Personnel
for NBC operations. Stanags 2954 (Ed 2). North Atlantic Treaty Organization. NATO Standardization Agency. 27/08/2004.
28- North Atlantic Treaty Organization. First Aid and Higiene Training in
an NBC or ROTA environment. Stanag 2358 Edition 4, Study Draft 1.
2005.
29- Fuerzas Armadas del Mundo. Guardia Civil NRBQ: haciendo frente a
las nuevas amenazas. Fuerzas Armadas del Mundo 2005;37:8-17.
30- Magne, Ph. “Circulaire 700, concepts, évolutions” Urgence Practique
2003;58:83-5
31- Pámpano JC. Catástrofes: Planificación. Competencias y organización.
En: Curso Básico de Catástrofes Summa 112; 2006.
32- Viéitez Martín A. Técnicas de intervención en accidentes de circulación. En: Autoprotección corporativa Planes de autoprotección en túneles.
Escuela Nacional de Protección Civil. Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior. (Consultado 4/03/07). Disponible en URL:
http://www.proteccioncivil.org/informes/tuneles/proyec07-01.htm
33- Winfield G. Le Coq defensiv. NBCI Summer 2005:11-15.
34- Grupo Universitario de Investigación Analítica de la Universidad de Zaragoza. Criterios de vulnerabilidad. Universidad de Zaragoza. (Consultado
12/12/2006). Disponible en URL: http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/Accidentes.htm
35- Jukes WN, Kauffman V, Schmitt H, Hackett M, Lindgrem S, Wylie S.
El Dorado Operational Area Hazardous Materials Emergency Response
Plan October 2003:38-43.
36- Sécurité Civile et Industrielle. Plans de Secours et Agressions Chimiques. Sécurité Civile et Industrielle 2003;484:5-34.
37- Wiltshire Major Incidents Co-ordinating Group. A Guide to a co.ordinated response to a hadarzous materials (HAZMAT) incident. 2000 (consultado 7/3/2007). Disponible en URL: http://www.doh.gov.uk/epcu/pdf/hazmat.pdf
38- Raber E, Hirabayashi JM, Mancieri SP, Jin Al, Folks KJ, Carlesn TM,
et al. Chemical and Biological Agent Incident Response and Decision Process for civilian and Public Sector Facilities. Risk Analysis 2002;22:195202.
39- Nozaki H, Hori S, Shinozawa Y, Fujishima S, Takuma K, Sagoh M, et
al. Secondary exposure of medical staff to sarin vapor in the emergency room. Intensive Care Med 1995;21:1032-5.
40- Nakajima T, Sato S, Morita H, Yanagisawa N. Sarin poisoning of a rescue team in the Matsumoto sarin incident in Japan. Occup Environ Med
1997;54:697-701.
41- Okudera H. Clinical features on nerve gas terrorism in Matsumoto. J
Clin Neurosci 2002;9:17-21.
42- Solís Delgado A. Módulo de Capacitación en Desastres y Emergencias
Tecnológicas. Departamento de Prevención y Mitigación. San José, Costa
Rica 1997:6.
43- Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Managing Hazardous Materials Incidents (Volume II) (revised). Hospital Emergency Departments A Planning Guide for the Management of Contaminated Patients.
U.S. Department of Health and Human Services Public Health Service
2000:42.
44- Chemical and Biological Terrorism 1999 (consultado 17/5/02). Disponible en URL: http://www.nao.edu/html/terrorism/ch7.html
45- Okudera H, Morita H, Iwashita T, Shibata T, Otagiri T, Kobayashi S, et
al. Unexpected nerve gas exposure in the city of Matsumoto: reporto rescue
activity in the first sarin gas terrorism. Am J Emerg Med 1997;15:5278.
46- Okamura T, Suzuki K, Fukuda A, Kohama A, Takasu N, Ishimatsu S, et
al. The Tokio subway sarin attack: disaster management, part 2: hospital
response. Acad Emerg Med 1998;5:618-24.
220
47- Okudera H. Clinical features on nerve gas terrorism in Matsumoto. J
Clin Neurosci 2002;9:17-21.
48- Sidell FR. Triage of Chemical Casualties Chapter 14. En: Medical Aspects of Chemical and Biological Warfare Frederick R. Sidell, Ernest T. Takafuji, David R. Franz Edt, Office of the Surgeon General Department of
the Army, United States of America. 1997:337-49.
49- Escuela Nacional de Protección Civil. Protocolo de descontaminación. En curso de Intervención en Emergencias NBQ. Escuela Nacional de Protección Civil.
Dirección General de Protección Civil. Ministerio del Interior. 22-24 junio 2004.
50- Eddleston M, Dawson A, Karalliedde L, Dissanayake W, Hittarage A,
Azher S, Buckley NF. Early management after self-poisoning with an organophosphorus or carbamate pesticide – a treatment protocol for junior doctors. Critical Care 2004;8:391-7.
51- Aas P. Future Considerations for the Medical Management of NerveAgent Intoxication. Prehospital and Disaster Medicine 2003;18:208-15.
52- Fuilla C, Renaudeau C, Rüttimann M, Dorandeu F. Centre d’accueil des
contamine’s chimiques. Urgence Pratique 2003;81:362.
53- Cique A. Estaciones de Descontaminación. Fuego 2004;24:28-36.
54- Aguilar Reguero JR. Catástrofes urbanas: Atención y evacuación de pacientes en lugares de difícil acceso. (consultado 10/02/2007). Disponible en
URL: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/catastrofes%20urbanas.pdf
55- Castro Delgado R, Arcos González P. El riesgo de desastre químico como cuestión de salud pública. Rev Esp Salud Pública 1998;72:481-500.
56- Organisation de Cooperation et de Developpement Economiques. Aspects
des accidents chimiques touchant a la santé orientations visants la sensibilisation aux accidents chimiques, la préparation aux situations d’urgence et l’intervention, a la intention des responsables de la santé et de la intervention d’urgence. Monographie de l’OCDE sur l’environnement no. 81. Paris 1995:50.
57- Ministerio del Interior. Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, sobre
medidas provisionales para la actuación en situaciones de emergencia en los
casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
58- Muro M, Cohen R. Atención Médica de Emergencias. Departamento de desastres. Secretaria de Salud. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Oct 2001.
59- Degraeve C. Protecting civilian populations against the NRBC danger.
Objetif Doctrine. Commandement de la Doctrine et de l’enseignement militaire superieur de l’Armee de Terre. Ministère de la Defense. 2003;35:29-37.
60- Skinner L. Hazmat Entries and Esits: The Need for Speed, 15/6/01
(Consultado 17/1/2007). Disponible en URL: http://www.firefighting.comarticles/namFull.asp?namID=2850&GoTo=yes
61- Mansford R. Put a plaster on it. NBCI. Summer 2005:26-7.
62- Pan American Health Organization. Establishing a Mass Casualty Management System. Pan American Health Organization 1995:29-43.
63- Goitia Gorostiza A, Zurita Fernández A, Millán López JM. Clasificación de heridos en catástrofes. Emergencias 1999;11:132-40.
64- Noto R, Huguenard P, Larcan A. Manual de Medicina de Catástrofe.
Masson Ed. 1989:473-8.
65- Venzke BN. First responder chem-bio handbook. Tempest Publishing.
2001:A-1-4.
66- Guerrero J. Operativos SAMUR (consultado 12/02/07). Disponible en
URL: http://www.jorge-guerrero.com/misapuntes/sanidad/samur/Operativo.pdf
67- Mando de Adiestramientos y Doctrina. Orientaciones Sanidad en operaciones. Ejército de Tierra Español. 3/5/2004: 9-13.
68- Cique A. Evacuación sanitaria en condiciones de bioseguridad. Emergencias 2007;19:25-31.
69- Wachtel M. A response to the NRBC treta: the civilian – military cooperation. Objetif Doctrine. Commandement de la Doctrine et de l’enseignement militaire superieur de l’Armee de Terre. Ministère de la Defense.
2003;35:19.
70- Jones TF, Craig AS, Hoy D, Elaine W, Gunter W, Ashley DL, et al.
Mass Psychogenic Ilness Attributed to Toxic Exposure at a High School. N
Engl J Med. 2000;342:96-100.
71- OES Region IV EP Coordinators Weapons of Mass Destruction: A selfstudy module oct. 2001:15.
72- Romano A. Psychological Casualties resulting from chemical and biological weapons. Militaru Medicine 2001;166(supl 2):21-2.
73- Becker SM. Are the psycosocial Aspects of weapons of Mass Destruction Incidents. Addresed in the Federal Response Plan: Summary or an Expert Panel. Military Medicine 2001;166(Supl 2):66-8.
74- Meyers D. Weapons of Mass Destruction and Terrorism: mental Health
consequences and implications for planning and training. Weapons of Mass
211-221-C04-12333.EME-REVISION
6/7/07
11:51
Página 221
A. Cique Moya. ZONIFICACIÓN SANITARIA EN INCIDENTES NBQ
Destruction/Terrorism Orientation Pilot Program. Carla Barton Center for
Domestic preparedness. Pine Bluff, Arkansas August 15-17 2001. (consultado
29/3/05) Disponible en URL: http://www.icisf.org/articles/Acrobat%20documents/
TerroristIncident/WMD_Myers
75- Bleich A, Dycian A, Koslowsky M, Solomon Z, Wiener M. Psychiatric
implications of missile attacks on a civilian population. Israeli lessons from
the Persian Gulf War. JAMA 1992;268:613-5.
76- Burkle FM, Orebaugh S, Barendse BR. Emergency medicine in the Persian Gulf War – Part I: Preparations for triage and combat casualty care.
Ann Emerg Med 1994;23:742-7.
77- North Atlantic Treaty Organization. Allied Joint Publication 3.8. Chapter 2. 2006:2-16.
78- Sidell FR, Bresell RR, Mosebar RH, Mcneill KM, Takafuji ET. Field
Management of Chemical Casualties Chapter 13. En: Medical Aspects of
Chemical and Biological Warfare Frederick R. Sidell, Ernest T. Takafuji,
David R. Franz Edt., Office of the Surgeon General Department of the
Army, United States of America. 1997:325-36.
79- Gosden C, Gardener D. Weapons of mass destruction – threats and responses. BMJ 2005;331:397-400.
80- Dorandeu F, Jouan A, Renaudeau C, Multon E. Formation NRBC medicale par le SSA. Urgence Pratique. 2003;81362:39-40.
81- Baker D. Civilian Exposure to Toxic Agents: Emergency Medical Response. Prehospital and Disaster Medicine 2004:19:174-8.
82- Magne P. “Circulaire 700” Concepts, évolutions. Urgence Pratique.
2003;81362:83-5.
83- Aguilar Reguero JR. Manejo Atentados terroristas. En: Accidentes con múltiples víctimas. Portal de medicina de medicina de emergencias Emerimagen
(consultado 9/03/2007). Disponible en URL: http://www.medynet.com/usuarios/
jraguilar/Accidentes%20con%20Multiples%20Victimas.Manejo.Atentados%20Terroristas.pdf
84- Agencia Militar de Normalización. Principios de conducta médica ante
una situación de bajas en masa. Stanag 2879 (Ed. 2). Organización del Tratado del Atlántico Norte. 1993.
85- Pons D, Maurin O, Biot F, Meyran D. Décontamination chimique et
grand nombre de victimes suite à un attentat avec libération d’un agent chimique. Urgence Pratique. 2003;81362:55-8.
86- Baud F. Prise en charge hospitalière des victimes d’accident chimique.
Urgence Pratique. 2003;81362:95-7.
221

Documentos relacionados