para el diagnóstico de resistencia insulínica en paciente

Transcripción

para el diagnóstico de resistencia insulínica en paciente
RESÚMENES DE TRABAJOS
E VA L U A C I Ó N C R Í T I C A D E L T E S T D E T O L E R A N C I A O R A L A L A G L U C O S A ( T T O G )
PA R A E L D I A G N Ó S T I C O D E R E S I S T E N C I A I N S U L Í N I C A E N PA C I E N T E S C O N
S Í N D R O M E D E O VA R I O P O L I Q U Í S T I C O ( P C O ) .
Calvar, C.E.; Bengolea, S.V.; Hermes, R.
119
23
Servicio de Endocrinología, Htal. J. A. Fernández. Cerviño 3360. Cap. Fed. (1425).
El TTOG es el test más frecuentemente utilizado en la práctica clínica para el diagnóstico de resistencia insulínica
(RI). Muchos autores sugieren que la evaluación de los índices derivados de los niveles de glucemia e insulinemia
en ayunas (índices basales), serían datos suficientes para el diagnóstico de resistencia insulínica. Sin embargo, no
está clara la correlación existente entre los índices en ayunas y los derivados del TTOG (índices TTOG).
Objetivos: Evaluación de la utilidad diagnóstica de los índices basales en función de los índices TTOG, en mujeres
con PCO y evaluación del valor predictivo de los índices basales sobre la glucemia a los 120’ postprandial (G 120).
Material y Métodos: Se estudiaron mujeres premenopáusicas, 109 pacientes con diagnóstico de síndrome de ovario
poliquístico (PCO) (edad: 11 a 40 a; BMI: 17.6 – 45), y 29 mujeres sanas (grupo control) (edad: 12 a 44 a; BMI: 16 –
35). A todas las mujeres se les realizó un test de tolerancia oral a la glucosa. Se dosó insulina (INS) y glucosa (GLU)
séricas cada 30’ durante las 2 hs. del test y se determinaron los siguientes índices: Indices basales: G/I (relación glucosa e insulina en ayunas), HOMA y QUICKI e índices TTOG: AI (área bajo la curva de insulina) e ISI composite (ISI).
Se determinaron los valores de corte de los diferentes índices para el diagnóstico de RI, por el valor de los percentilos 3 o 97 del grupo control.
Resultados: 1- Se observaron correlaciones significativas entre los índices basales y los niveles séricos de insulina en
ayunas así como entre los índices basales y los índices TTOG. Ver tabla.
2- A pesar de las correlaciones significativas, hubo 9 pruebas con índices basales normales que presentaban índice
TTOG patológicos. Los niveles basales de insulina de estas pacientes se encontraban entre 9.9 y 16.2 mUI/ml. 3Ninguna paciente con niveles de insulina menores a 9.9 mUI/ml presentó RI, mientras que todas las pacientes con
niveles de insulina mayores a 16.2 mUI/ml fueron diagnosticadas como resistentes a la insulina. 4- trece de 109
pacientes (11.9%), presentaron G 120 > a 140 mg %. Si bien observamos correlaciones significativas entre las
glucemias en ayunas y los índices basales y las glucemias a los 120’ post prandial, teniendo en cuenta los valores
de corte de nuestro grupo control, en 4 de 13 casos (30.8%), el diagnóstico de intolerancia a la glucosa y diabetes
tipo 2 solo pudo realizarse con el valor de G 120.
Conclusiones: 1- En pacientes con PCO, los índices basales del TTOG son muy útiles para el diagnóstico de RI. 2- En
base a nuestros resultados, proponemos realizar TTOG para diagnóstico de RI en aquellas pacientes que presenten
niveles plasmáticos de insulina en ayunas entre 9.9 y 16.2 mUI/ml. 3- Dado el alto riesgo de intolerancia a la glucosa
y diabetes tipo 2 en pacientes con PCO, se recomienda la evaluación periódica de la G 120, que hasta el momento
actual, es el test mas útil para el diagnóstico de estas patologías.

Documentos relacionados