Nivel II Jardinería profesional

Transcripción

Nivel II Jardinería profesional
Mantenimiento de Jardines
JARDINERÍA II
www.plagasexpress.es
1
Mantenimiento de Jardines
Cuidado y Mantenimiento de Jardines
JARDINERIA II
INDICE DE TEMAS DE JARDINERIA
Trucos de Jardinería V (2)
Trucos de Jardinería VI (5)
Trucos de Jardinería VII (7)
Trucos de Jardinería VIII (11)
Conservar flores, secas (14)
Tipos de abonos (19)
Fundamentos de diseño (24)
Consejos Diseño y Decoración (26)
Diseño Jardín Pequeño (29)
Xerojardinería (31)
Frutas Clima Tropical-Subtropical (39)
Lombricultura (68)
Compostaje (101)
Tratamientos Fitosanitarios (104)
TRUCOS JARDINERÍA V
1. Árboles aislados
Los árboles con bonita floración o con hojas coloreadas o con porte hermoso, son ideales para ser
situados como ejemplares solitarios en el jardín, quizás sobre un pequeño montículo para que
destaquen aún más. Algunos ejemplos de buenos árboles para plantar aislados:
• Acer negundo 'Aureovariegatum' y 'Flamingo'
• Acer platanoides 'Crimsom king' (foto dcha.)
• Olea europaea (un Olivo que sea centenario, con tronco añoso)
• Chorisia speciosa (para climas sin heladas)
• Delonix regia (para climas sin heladas)
2. Coníferas
Las Coníferas son árboles que atraen mucho la mirada por su fuerza en cuanto a formas, texturas y
colores. Como puntos focales podrían actuar las siguientes especies:
• Abies ( algunos Abetos)
• Araucaria araucana y Araucaria heterophylla
• Cedrus atlantica ( variedades)
• Cedrus deodara ( variedades)
• Cupressus macrocarpa 'Gold Crest'
3. Distancia entre árboles
No los plantes muy juntos porque luego no tendrá remedio. Este es un error muy común. Debes
conocer antes, si se trata de un árbol pequeño, mediano o grande.
Evita plantarlos muy cerca de la casa para no perjudicar a muros o pavimentos debido a las raíces.
También podrían producir un exceso de sombra.
Si quieres hojas verdes todo el año, no escojas especies de hoja caduca, pues sus ramas se quedan
peladas durante el otoño-invierno.
Acer platanoides
'Crimsom King'
www.plagasexpress.es
Araucaria heterophylla
2
Mantenimiento de Jardines
4. Daños en los árboles
Cuando se cavan zanjas, se construye un pavimento, se compacta el suelo, se rebaja el nivel del
suelo, etc., lo que se están es provocando son daños en las raíces. No alteres el suelo al pie de los
árboles porque es muy grave.
5. Coníferas enanas
1. Las coníferas enanas tienen el tamaño de arbustos.
2. Los géneros o especies más importantes son:
•
•
•
•
•
Chamaecyparis lawsoniana (vdes.)
Juniperus
Pinus mugo
Tejo
Tuya
3. Hay formas verticales, esféricas o desparramadas.
4. Suelen plantarse asociadas varias especies de ellas. Combinan muy bien con Brezos.
5. Quedan fenomenal en jardines de rocas o rocallas.
6. Ideales para plantar en macetones y para jardines pequeños.
7. Apenas requieren cuidados, no precisan de un terreno especial, no necesitan casi fertilizantes y
tienen pocas enfermedades o plagas.
6. Consejos para trasplantar
• No trasplantes un vegetal en primavera o verano, es decir, cuando está en
plena actividad.
• No trasplantes si está pasando un mal momento o muestra síntomas de
alguna plaga o enfermedad. Espera a que mejore.
• Riega la planta el día anterior para que la tierra esté húmeda y no se
desmorone el cepellón al sacarlo del suelo y se trabaje mejor.
7. Arbustos y su dificultad para trasplantar
Trasplante fácil: azalea, camelia, viburno, rododendro, brezo, boj.
Trasplante arriesgado: jara, lavanda, eucalipto, magnolia, romero, mahonia, peonía.
8. Algunos arbustos aromáticos
• Madreselva (Lonicera spp.)
• Citiso (Cytisus spp.)
• Laurel (Laurus nobilis)
• Hierba Luisa (Aloysia triphylla)
www.plagasexpress.es
Hierba Luisa
Laurel
3
Mantenimiento de Jardines
9. Trepadoras con flores decorativas
• Campsis (foto drcha.)
• Clematis
- Jasminum
• Lonicera
• Polygonum: crecimiento más rápido.
• Wisteria (Glicinia)
10. Trepadoras para una pared
Campsis radicans
• Parthenocissus tricuspidata (Parra virgen).
Coloración otoñal.
• Hiedra (Hedera helix)
• Ficus trepador (Ficus pumila). Al exterior en
climas con heladas escasas y débiles.
Parra virgen
11. Glicinia (Wisteria sinensis)
1. Hoja caduca.
2. Tiene flores perfumadas.
3. Resiste las heladas.
4. Se deben utilizar soportes resistentes, ya que
crecen mucho.
5. Puede superar los 100 años de edad.
Glicinia
6. Poda anual (Ver "Poda de trepadoras")
12. Rosales miniatura o enanos
Las variedades en miniatura son estupendas para cultivarlas en macetas y disfrutarlos en terrazas y
ventanas sin necesidad de poseer jardín.
Para plantar un rosal miniatura, elige una maceta de unos 30 a 45 cm
de profundidad y coloca en el agujero del drenaje algunos trozos de
tiesto de barro. Las rosas en miniatura prefieren el exterior porque
odian la sequedad del ambiente del interior de la vivienda y es
causa de muchas muertes. Sí es bueno introducirla en el interior
durante la floración y luego, cuando ésta termine, devolverla a su
ubicación original.
13. Prevenir enfermedades en rosales
• Las rosas son presa fácil de varias enfermedades causadas por hongos, como son la Mancha
negra del rosal, el Mildiu o la Roya. Muy típicas.
• Elige variedades de rosas resistentes a las enfermedades (si puede ser).
• Haz que crezcan saludablemente con un buen cultivo.
• Sol.
• Suelo o maceta bien drenada.
• pH de la tierra o sustrato entre 5,5 y 6,5. Si el ph es más bajo, debes añadir caliza molida. Si es
más alto, usa para regar agua con sulfato de hierro disuelto en ella a razón de 2 gramos por litro.
Esto servirá para acidificar la tierra (bajar el pH) regando siempre así.
• Riega sin mojar las hojas puesto que se favorece la aparición de hongos. El riego, por goteo o
con manguera. Sólo moja para limpiarlas de polvo o quitar pulgones.
• Fertilización correcta. Los rosales abonados, tanto por exceso como por defecto, son más
susceptibles de sufrir enfermedades. Hay fertilizantes a la venta especialmente formulados para
rosas. Sigue las dosis del envase.
www.plagasexpress.es
4
Mantenimiento de Jardines
• Los diferentes tipos de rosales necesitan diferentes tipos de poda anual.
• Elimina cualquier parte en mal estado, infectada o muerta.
• Inspecciona las hojas con regularidad para ver si las hojas presentan signos de enfermedad.
• En otoño, retira todas las hojas que hayan caído al suelo debajo de las plantas; pueden contener
esporas de hongos que infectarán en primavera.
14. Antioidio ecológico
Mezcla tres cucharaditas de bicarbonato de sodio con dos cucharaditas
colmadas de aceite refinado en 4 litros de agua.
15. ¿Las rosas se comen?
Sí. Recoge los pétalos por la mañana temprano y enjuágalos con delicadeza, además de sacarles la
pequeña punta interna para evitar su sabor amargo. Algunas variedades más dulces son 'Double
Delight' o 'Chrysler Imperial'.
Cuando se recogen los frutos o los pétalos, para una preparación culinaria o para fabricar algún
cosmético, no debe llevar residuos de fungicidas o de insecticidas.
TRUCOS JARDINERÍA VI
www.plagasexpress.es
5
Mantenimiento de Jardines
1. Arboles
Cuando plantes un árbol ejemplar, de gran porte, para que el agua del riego
llegue hasta las raíces del árbol, introdúcelo en el hoyo y por los lados del
agujero coloca un tubo de plástico o trozo de manguera que vaya de la
superficie hasta el fondo.
Déjalo asomar un poquito por fuera. Servirá para echar el agua por la boca de la
superficie y así llegará con seguridad a las raíces de abajo. Se le llama
"macarrón".
2. Arboles
Si quieres plantar árboles de hoja perenne en tu jardín, piensa antes la sombra que proyectarán
cuando crezcan, y particularmente en invierno cuando el sol está más bajo.
3. Coníferas
• Casi todas las coníferas son árboles de hoja perenne, algunas hay de hoja caduca, pero
son excepciones.
• Las especies principales son Abeto, Cedro, Ciprés, Pino, Secuoya, Tuya, Tejo,...
• La época ideal de plantación es en otoño, pero en zonas frías es mejor esperar a
primavera.
• Son bastante resistentes y apenas precisan cuidados.
• Se usan mucho como seto: arizónicas, macrocarpas, ciprés, tejo, tuya, ciprés de Leyland,...
• Hay coníferas enanas, ideales para rocallas y jardineras.
Conífera enana
Acacia farnesiana
4. Arboles
Si algunos de los árboles de la lista de abajo a los 20-25 años se estropean mucho y se seca, es algo
normal, ha llegado al final de su vida. Son árboles de baja longevidad los siguientes:
• Acacias (Acacia spp.)
• Albizia (Albizia julibrissin)
• Aligustres (Ligustrum spp.)
• Fotinia (Photinia serrulata)
• Melocotonero (Prunus persica)
• Níspero (Eriobotrya japonica)
• Papayo (Carica papaya)
5. Plantas de interior
Busca esos lugares de la casa para poner temporalmente plantas que estén en problemas hasta que
se recuperen. Por ejemplo, el cuarto de baño es un buen lugar por el calor y la humedad, eso sí,
siempre que tenga una ventana que proporcione luz natural. Puede ser un sanatorio perfecto.
6. Plantas de interior
Las plantas de interior no soportan una corriente directa de aire frío. Tenlo presente cuando ventiles.
7. Plantas de interior
www.plagasexpress.es
6
Mantenimiento de Jardines
Cuidado también con las plantas que tengas junto a las ventanas, porque sus hojas
no deben estar en contacto con el cristal frío. En el caso de que estén muy próximas,
protégelas por las noches con la cortina. Esto evidentemente sólo en el caso de que
vivas en una zona en la que las heladas y las bajas temperaturas nocturnas sean
habituales.
8. Plantas de interior
Si tus plantas crecen poco renueva la tierra de la capa superior o cámbialas a una maceta un poco
mayor. La primavera es la estación ideal para hacer los cambios de maceta.
9. Cestas colgantes
Si el espacio escasea, las cestas colgantes son ideales. Acércalas a la ventana,
evitando el sol directo. Riega 2 veces a la semana si la temperatura es alta. Ejemplos:
Poto, Ceropegia, Cinta,...
En la terraza, colgadas de paredes y barandillas.
10. Fruta
Para recoger la fruta de las ramas más altas del árbol, toma una botella vacía de plástico y córtala
por la mitad. Inserta su boca en el extremo de un palo largo y sujétala bien para que no se suelte. Con
esta especie de embudo podrás recolectarla sin problemas. Si la fruta no se desprende con facilidad,
quiere decir que no está madura todavía.
11. Cítricos
A los cítricos en macetón (naranjo, limonero, calamodín), pásales un cepillo de
pestañas suaves por sus flores de azahar y lograrás una mayor fecundación y por tanto
más frutos. 1 vez al mes aporta quelatos de hierro.
12. Poda
El recorte artístico de plantas es una técnica que se llama 'topiaria'. Usa especies como el Boj y el
Tejo que además de ser espesos, crecen lentamente y evita el tener que recortar muchas veces en el
año para mantener la forma.
Para dar a las ramas la dirección adecuada emplea alambres.
Las formas rectas, por ej., pirámides, se cortan con la ayuda de cordeles
tensados o con un marco de listones de madera. Deberás girar el marco
alrededor de toda la planta e ir podando lo que sobresalga.
Para las formas de fantasía, por ejemplo, animales, lo mejor es preparar un armazón de malla
metálica que cubra todo el seto. Podrás cortar sin problemas todo aquello que sobresalga del armazón.
13. Esquejes
Impregnando la base de los esquejes con polvo de hormonas se consigue un mayor porcentaje de
agarre de los esquejes puestos a enraizar que si no se le pone nada.
14. Esquejes de agua
Las siguientes especies echarán raíces introduciendo esquejes directamente en un vaso o recipiente
con agua: Drácenas, Alocasia, Espatifilo, Hipoestes, Begonia, Coleo, Croton, Amor de hombre,
Poto, etc.
15. Cactus
Para evitar pinchazos al cambiarlos de maceta, envuélvelos en papel de periódico o usa unos guantes
de goma dura.
TRUCOS JARDINERÍA VII
1. Saber cuándo regar
Para saber si hay que regar o no tus plantas en maceta, introduce el dedo en la tierra y comprueba
si está húmeda. Cogerle el tranquillo a esta técnica es fundamental. Recuerda que con el riego
siempre es mejor quedarse corto que pasarse. El exceso produce pudrición y eso ya sí que no tiene
www.plagasexpress.es
7
Mantenimiento de Jardines
remedio.
2. Riego
Si la tierra de la maceta de tus plantas de interior está muy seca, aflójala con un tenedor y sumérgela
en un barreño con agua o en el fregadero. La inmersión debe durar hasta que dejen de formarse
burbujas. Escurre el agua sobrante y pulveriza las hojas.
3. Plantas encharcada
Para intentar recuperar una planta excesivamente regada, saca con cuidado el cepellón del tiesto y
envuélvelo en varias capas de papel de cocina absorbente. Déjalo todo así durante 24 horas. Si se
empapan las hojas, ponle otras nuevas. Vuelve después a meter la planta en la maceta y no la riegues
durante varios días.
4. Saber si está seca o contiene agua la maceta
Un buen truco para saber si una planta que está en una maceta de terracota o de barro necesita agua
o no es dando unos pequeños golpes en ella. Si suena a hueco, es que quiere agua; si suena
maciza, está llena y es que no. Pruébalo en una maceta, antes y después de regar, y verás como
suena distinto.
5. Agua a temperatura ambiente
Para regar tus plantas de interior, es bueno llenar la regadera por las noches, para que el agua esté
a temperatura ambiente cuando riegues por la mañana. El agua muy fría es perjudicial para muchas
especies (piensa que son tropicales). Más trucos de jardinería:
6. Consejos para ahorrar agua
• Instala riego por goteo, a poder ser, automático.
• Usa especies resistentes a la sequía (hay que regarlas menos)
• Coloca acolchados en la base de las plantas para evitar la evaporación. Por ejemplo cortezas de
pino, paja, mantillo, hojas, áridos y gravas, etc.
Riego por goteo
Planta resistente sequía
• Sombrea las especies más sensibles al calor.
Acolchado cortezas
• Cubre el suelo con plantas, consigue sombra con los árboles, trepadoras (pérgolas).
• Agrupa las plantas por su demanda de agua: alta, media o poca necesidad. En el borde del césped
planta las que más necesite.
• El suelo se debe dejar secar moderadamente entre riegos para favorecer que las raíces busquen
agua en profundidad y así se hagan más resistentes al riego escaso o nulo.
• El riego por la madrugada o al atardecer es lo mejor. Hay menos evaporación y la planta la toma
www.plagasexpress.es
8
Mantenimiento de Jardines
mejor.
7. Terraza
Un balcón soleado será adecuado para el cultivo de geranios, petunias, rosas, zinnias, etc. Mientras
que si está a la sombra, la elección deberemos hacerla entre fucsias, hortensias, begonias, anémonas,
prímulas, ciclámenes, etc.
Cuidado con las terrazas expuestas a los vientos fríos del norte o a los cálidos y secos que marchitan
al vegetal.
8. Tierra de macetas empaquetada
Cuando la tierra de las macetas está muy apelmazada, lo mejor es coger un tenedor y remover la
tierra hasta una profundidad aproximada de un centímetro. Con esta operación facilitarás la
penetración del agua de riego y las plantas se desarrollarán mejor.
9. Sustrato y macetas
Si no cambiaste la tierra de la maceta en los dos últimos años, sustituye los primeros centímetros de
sustrato por uno nuevo. Pero lo ideal, es cambiarla a otra maceta un poco mayor con sustrato fresco y
rico.
10. Materiales de las macetas
Los recipientes de barro sin cocer y la cerámica vidriada es vital que sean aislados con sacos de
arpillera, plástico de burbujas, lonas, etc. para protegerlos de las heladas o bien, situarlos en sitios
protegidos. Por debajo de los 0ºC los de barro se agrietan y pueden romperse. Las macetas de barro
con grietas pequeñas, se pueden arreglar rodeándola con un alambre.
11. Drenaje y macetas
No te olvides de depositar en el fondo una capa de 5 cm. de grava o arcilla expandida, etc. Y si
tienes macetas en la ventana, pon una capa de gravilla sobre la tierra para que la lluvia no salpique los
cristales.
12. Macetas
Las macetas, con el tiempo, suelen coger mal aspecto por las manchas de cal que aparecen en su
superficie. Una forma sencilla y ecológica de quitar estas manchas es frotándolas con un poco de
arena fina.
13. Macetas
Si no te gusta el aspecto nuevo y sin pátina que tienen las macetas de la terraza o el jardín, puedes
hacer que se carguen aparentemente de años pintándolas con yogur natural. Verás cómo las paredes
externas
de
las
macetas
se
cubren
en
poco
tiempo
de
musgo
y
algas.
Este procedimiento puede servir lo mismo para las macetas de barro que para las de piedra u
hormigón.
14. Luz y plantas de interior
Si la luz es escasa, coloca cerca un foco de luz artificial, pero a no menos de 30-40 cm. Pon espejos
detrás de las plantas que aumentan la luminosidad. Las paredes pintadas de blanco y los muebles
www.plagasexpress.es
9
Mantenimiento de Jardines
claros también proporcionan más luminosidad interior.
15. Brillo para las plantas de interior
En lugar de usar los abrillantadores que venden en spray, vierte en un cuenco un poco de leche con
otro tanto de cerveza y bate la mezcla. Aplica con una esponja en cada hoja y saca brillo. El
resultado es estupendo.
16. Flor cortada
Las flores que pongas en un jarro te durarán más si no llenas demasiado el florero.
También es conveniente que arranques aquellas hojas que vayan a quedar sumergidas en el agua del
jarro, especialmente en rosas. Los crisantemos son la excepción, cuyas hojas contienen una reserva
alimenticia para sus flores y, por tanto, conviene conservar.
Corta 2 cm. de la base cada 3 días y aprovecha para cambiar el agua. Además, incorpora una aspirina
o 3 gotas de lejía por litro de agua. Esto ejercerá una acción antibacteriana.
17. Raíces de los árboles
Ojo a la distancia que se plantan árboles de raíces agresivas que pueden ocasionar fisuras en
construcciones, pozos, aljibes, piscinas, muros, levantar pavimentos, conducciones de agua,...
18. Trepadoras muy conocidas
•
•
•
•
•
•
Glicinias para cubrir pérgolas o arcos.
Hiedra para paredes a la sombra.
Madreselva para cubrir lindes sin problemas de espacio.
Buganvilla, Bignonias y Jazmines si vives en clima templado o cálido.
Clemátides en sitios húmedos, sombra en la base de la planta y sol en las flores.
Rosal trepador al sol.
19. Trepadoras
Mientras no se cubra totalmente la pérgola (3 ó 4 años), pon cestas colgantes.
20. Trepadoras
Para pérgola, las de crecimiento más rápido son Campanilla (Ipomoea tricolor), Correquetepillo
(Polygonum aubertii), que da flores blancas, o Bella de día (Convolvulus tricolor)
21. Aromáticas
Recorta la Lavanda, Salvia y Santolina que han florecido durante el verano anterior y tienen las flores
secas. Esto debe hacerse todos los años.
22. Macizo de flores
Cada planta vivaz florece una media de 3-4 semanas, por lo que habrá que tener, al menos 7 especies
para que haya flores durante el periodo de vegetación activa. Así cuando 1 florece, varias están
marchitas y 4 ó 5 desarrollan sus yemas. Retira en cuanto empiecen a marchitarse para alargar la
floración.
23. Limpieza
www.plagasexpress.es
10
Mantenimiento de Jardines
24. Cortasetos
Para que no queden restos de resina en el recortasetos eléctrico que ennegrecen las cuchillas
volviéndolas pegajosas, límpialas con alcohol de quemar y pulveriza con algún producto anticorrosión.
25. Herramientas y óxido
Cuando las herramientas de jardín se oxidan puedes limpiarlas si coges un estropajo, lo mojas en
aguarrás o petróleo y las frotas hasta eliminar el óxido. Otro buen sistema es el que utiliza el papel de
aluminio arrugado para frotar la herramienta oxidada.
TRUCOS JARDINERÍA VIII
www.plagasexpress.es
11
Mantenimiento de Jardines
Para que la terraza tenga un buen aspecto, dedícale estos cuidados básicos:
• Riega por la mañana o al atardecer, no con el sol en todo lo alto.
• Corta las flores que se vayan marchitando; se alargará la floración.
• Abona cada 15 días en primavera y verano con un fertilizante líquido que se añade al riego.
• Si puedes, instala en la terraza un sistema de riego por goteo automatizado. En verano, cuando
se riega casi a diario, te darás cuenta de lo cómodo que resulta.
• Controla siempre las hojas para descubrir la presencia de parásitos o de cualquier enfermedad.
• En el caso de que alguna planta de tu terraza o del jardín esté pasando por problemas, puedes
ayudarla aplicándole unos productos que contienen Aminoácidos o con Extractos de algas. Son
bastante desconocidos por el aficionado. Sirven para fortalecer una planta que ha sufrido algún
problema, por ejemplo una granizada, sequía, heladas, un trasplante, plagas, un herbicida que la ha
dañado, etc. Tienen la capacidad de vigorizar y estimular las plantas para que superen situaciones
adversas.
2. Las mejores aromáticas para tu terraza:
- Salvia, orégano, poleo, tomillo, santolina, etc.
- Datura o Trompetero
- Hierba luisa. Arbusto con aroma a limón.
- Laurel en bola. Hojas de aroma agradable.
- Mandarino. Huelen bien hojas, flores y frutos.
- Rosal
- Romero
- Jazmines
- Tagetes chinos colgantes (T. tenuifolia 'Pumila'). Flores con olor a clavel.
3. Jardineras
• Las plantaciones en las jardineras suelen ser estacionales; se pueden cambiar
su estilo y color de una estación a otra. Hay multitud de combinaciones: hierbas
aromáticas, hiedra con pensamientos o con bulbos, geranios y petunias en
verano...
• Riego regular y abono cada 15 días en primavera y verano.
• Asegúrate que tengan un buen drenaje y no se acumule el agua en el fondo. Abre agujeros si no los
tiene.
• Recorta de forma periódica las hojas y flores estropeadas, enfermas o mal posicionadas.
• Todos los años conviene renovar la superficie del sustrato por otro fresco y cubre la superficie
con cortezas de pino de grano fino, chinos, grava, etc.; esto evitará que se seque tan rápidamente el
sustrato.
4. Jardín de bajo mantenimiento
• Menos césped.
• Menos macizos de flores.
• Menos setos y borduras geométricos. Si no quieres prescindir de setos, usa los libres o plantas de
poco crecimiento (coníferas, boj o viburno) a las que les puede bastar 1 recorte anual, a diferencia de
aligustre, lonicera o leylandi.
www.plagasexpress.es
12
Mantenimiento de Jardines
• Más plantas autóctonas que necesitan menos riego, menos abono y menos tratamientos
fitosanitarios.
5. Poda
Corte con tirasavias
Corte que provoca un tocón
Poda siempre sobre un brote o rama que haga de 'tirasavias' para que cicatrice mejor y evitar así la
formación de tocones secos. En los tocones suelen aparecer chupones mal anclados en la corteza.
6. Poda
Retoca los cortes de ramas gordas con una navaja hasta que queden perfilados. El labio cicatrizante
cerrará mejor.
7. Ventajas de la poda en invierno
- Resulta menos debilitante para el árbol al no eliminar hojas (si es caduco)
- La estructura de ramas se ve mejor sin hojas y facilita la poda.
- Sale menos volumen de 'forraje'.
- En invierno hay menos trabajo en el jardín.
- En primaver o verano hay riesgo en especies que "sangran" mucho por los cortes.
8. Despuntes
Consiste en pellizcar regularmente el extremo de los tallos. Esta acción tiene el
efecto de estimular el desarrollo de ramificaciones laterales que redondearán la planta
proporcionándole un aspecto mucho más atractivo e impidiendo los tallos larguiruchos
y despoblados por abajo.
9. Recorte de Vivaces
Cuando el Astilbe, la Rudbecquia o la Lobelia acaben su floración, corta su parte aérea hasta cerca
de la base. Retira los restos de malas hierbas del suelo para dejar los macizos y márgenes limpios.
10. Lograr una segunda floración
Evita que las plantas produzcan semillas para obtener una 2ª floración. Descabeza las flores cuando
se marchiten. Delfinios y Lupinos responden muy bien a esta práctica y reflorecen el mismo año.
11. Semilleros
Con una maceta, un palito y una bolsa de plástico transparente puedes crear un mini-invernadero
para hacer germinar semillas con facilidad. Siembra las semillas, clava el palo en la tierra y pon la
bolsa a modo de campana sobre la maceta. Practícale algunos agujeros pequeños.
También puedes tapar la maceta o bandeja con un cristal. Existen, por último, germinadores
eléctricos en el mercado.
www.plagasexpress.es
13
Mantenimiento de Jardines
12. Semillas
Un método bueno para acelerar la germinación de las semillas consiste en tenerlas entre 24 y 48 horas
en un termo con agua caliente antes de sembrarlas. Si la capa exterior de las semillas es muy dura,
sustituye el agua por té caliente; el ácido del té las ablandará.
13. Semillas
Para averiguar si pueden germinar unas semillas viejas, haz la siguiente prueba. Coge diez semillas de
cada bolsa y extiéndelas sobre un trozo de papel secante humedecido en agua o sobre turba húmeda
y puesta en un plato. Consérvalas al calor y mira al cabo de una semana.
14. Semilleros
Muchas plántulas se "caen" debido a un hongo que ataca a nivel del cuello, a ras de tierra. Esto se
llama "caída de plántulas" o dumping-off. Se trata de Pythium, Rhizoctonia y Phytophthora.
Para combatir el hongo responsable sigue estos consejos:
•
•
•
•
Antes de sembrar, lava bien los recipientes.
Usa sustrato nuevo, no aproveches otros ni tomes tierra del jardín.
No siembre muy denso; aclara plántulas.
Evita el exceso de riego; en lugar de una regadera, es mejor un pulverizador.
15. Semilleros reciclables
Puedes usar para hacer tu semillero las hueveras de cartón. Tienen la ventaja de que, llegado el
momento del trasplante, como el cartón se pudre en la tierra, con recortar el de cada plantita y eliminar
los fondos, puedes enterrarlas directamente.
Usa también los recipientes de los yogures para sembrar.
CONSERVAR FLORES
Las flores quedan preciosas en un jarrón llenando de alegría y color una estancia. Algunas,
además, perfuman el ambiente.
He recopilado una serie de trucos y consejos que te servirán para conservar mucho más tiempo
tus flores.
1. Si vas de compras, adquiere las flores en último lugar para que lleguen a casa lo más frescas
posible.
2. Compra mejor a primera hora de la mañana. Rechaza las que estén al sol y las que tengan
varios días. Si las flores las recoges del jardín, hazlo por la mañana temprano o al atardecer, sin
calor.
3. Puedes cultivar en el jardín especies aptas para Flor Cortada tanto Vivaces, como Perennes y
Bulbosas. Por ejemplo:
• Vivaces y Perennes: Aquilegia, Clavel del poeta (Dianthus barbatus), Crisantemo, Clavellina
(Dianthus deltoides), Gerbera, Guisante de olor, Peonia, Strelitzia, Lila, Violeta,... Rosal (es un
arbusto).
• Bulbosas: Azucena, Fresia, Nardo, Tulipán,...
4. Es aconsejable que al llegar a casa con ellas las dejes un par de horas con los tallos
www.plagasexpress.es
14
Mantenimiento de Jardines
completamente sumergidos en agua para que se recuperen del traslado y hasta que llegue el
momento de instalarlas en el florero definitivo.
5. Arranca todas aquellas hojas que vayan a quedar sumergidas en el agua.
6. Los floreros han de estar muy limpios.
7. El florero de plata tienen un efecto antibacteriano y conservan las flores frescas durante más
tiempo.
8. A las flores no les gusta el manoseo. No ahueques el ramo cada dos por tres.
9. Una vez que les hayas cortado el extremo de sus tallos en bisel, o aplastado ligeramente los
que son leñosos, forma el ramo y ponlo en el jarro.
10. Las flores en casa debes tratarlas como si fueran una planta de interior. Es decir, evita
que le dé el sol directo que entra por las ventanas, no las expongas a corrientes de aire, ni a
temperaturas muy altas (lejos del calor de un radiador de calefacción), evita el ambiente seco, etc..
11. Las flores te durarán más tiempo si por la noche las sacas al balcón o a la ventana (si no
hace mucho frío, obviamente). O bien, que pasen la noche en una habitación más fresca y con una
ventana abierta.
12. Venden conservantes para flores.
Claveles
Estrelitzia
Usados adecuadamente y en las cantidades justas, se consigue incluso duplicar la vida de las
flores. Estos productos eliminan las bacterias con lo que se evita tener que cambiar el agua del
jarrón a diario. Basta con que se mantenga un nivel constante añadiendo agua fresca de vez en
cuando.
13. Si no usas conservantes, cambia diariamente toda el agua del jarrón y también recorta un
poco los tallos a diario. El tema es que no se obturen los vasos conductores ni se infecten por
bacterias.
14. El método clásico de echar una aspirina es válido, pero sale más caro que los conservantes.
15. Más trucos para conservar las flores:
• Echar un par de gotas de lejía al jarrón (desinfecta).
• Verter un chorrito de vinagre blanco.
• Añadir unas gotitas de ginebra.
• Usar limonada en lugar de agua.
• Depositar una moneda de cobre.
El truco de echar azúcar no está bien considerado porque obtura los conductos del tallo.
16. Si las flores se marchitaran antes de tiempo, prueba a revivirlas mediante el procedimiento
www.plagasexpress.es
15
Mantenimiento de Jardines
siguiente:
1. Córtales un poco los tallos.
2. Llena un florero con agua caliente.
3. Introduce en ella las flores y ponlas en un lugar oscuro.
4. Cuando el agua esté ya fría, puedes sacarlas y sustituir el agua caliente por agua fría.
17. Rosas
Corta las rosas de tu jardín exactamente por encima de una hoja. El corte que tenga una
inclinación grande (en bisel).
Si evitas que les dé el sol y les cambias el agua con regularidad, podrás conservar tus rosas hasta
15 días.
Las rosas te durarán más tiempo en el florero si diariamente cortas al bisel un trocito del extremo
del tallo.
(Mira este artículo que trata sobre la "Rosa como flor cortada")
Limones
Moneda cobre
Vinagre
Conservante
Un procedimiento para evitar el deterioro de un ramo de rosas es usando cera líquida. Es muy
sencillo:
1. Pon restos de velas blancas a disolver en un cazo.
2. En cuanto haya licuado por completo, sostén por el tallo, invertida, una de las rosas, y
sumérjela un momento en la cera líquida. Presta especial atención a que todos los pétalos
de la flor resulten impregnados de cera.
3. Sácala e introdúcela de inmediato en otro cazo con agua fría. Repite la operación con el
resto de flores del ramo y pónlo luego a secar en un jarro de cuello alto.
FLORES SECAS
www.plagasexpress.es
16
Mantenimiento de Jardines
La decoración con flores secas está de moda. En este artículo te expongo ideas generales sobre
cómo hacer un centro de flores secas y su conservación. Te servirá como introducción a este
bonito arte. Los métodos para secar flores los estudiamos en esta otra página.
Con las flores secas se pueden hacer cosas como:
• Centros de mesa.
• Cuadros con flores. Se prensan las flores, se pegan y se cubre con un
cristal.
• Flores secas adheridas a carpetas, tarjetas de felicitación, cajas de regalos,
etc.
• Decoración de objetos de madera, cristal, latón, velas...
• Saquitos con flores de Lavanda secas para perfumar la ropa dentro del armario.
• Un popurrí de flores secas para aromatizar el ambiente. (Pulsa aquí si quieres conocer detalles de
estos dos últimos puntos)
Materiales para hacer centros de flores secas
•
Flores. En las floristerías venden paquetes de flores secas y hojas listas para confeccionar
arreglos. O bien, puedes hacer tú el proceso completo, es decir, recolectar las flores, secarlas
y montarlo.
•
Recipientes. Los recipientes de aspecto natural o rústico como canastos de mimbre, de
madera o floreros de piedras combinan muy bien con las flores secas.
•
Alambre para simular tallos cuando los de las plantas originales sean endebles. Éstos se
recubren de cinta verde. Los alambres también se usan para la sujeción de flores y hojas. Hay
alambre de color verde.
•
Mossi. Es donde se clavan las flores. Es una especie de piezas de corcho (normalmente en
color verde) que usan los floristas para mantienelas erguidas.
•
Cintas de diferentes tipos, terciopelo...
•
Rafia para adornos rústicos.
•
Laca normal del pelo, para aplicar una vez acabado el arreglo, ya que así se evita las caídas
de las hojas y flores más pequeñas.
¿Cómo hacer un centro de flores secas?
• Los centros de flores secas y otros adornos dan un toque natural a la casa, aportan alegría, calidez,
colorido.... Los diseños son infinitos.
www.plagasexpress.es
17
Mantenimiento de Jardines
• Si el recipiente pesa poco, se pueden poner piedras en el fondo para añadirle peso a la base.
• Rellena los recipientes con mossi como base donde clavar las flores.
• Los colores de las flores deben armonizar con el entorno: recipiente, muebles, tapicería de los
sillones, vajilla, mantelería, etc.
• Las flores secas se pueden pintar utilizando spray, tinte o acuarelas diluidas en agua en la que
se introduce la flor, o laca de bombillas, de venta en tiendas de manualidades.
• La altura de un centro de mesa no debe sobrepasar los 30 cm si quieres que los comensales puedan
verse de un lado a otro de la mesa.
• Corta sus tallos en varias medidas y deja 2 ó 3 (las que vayan a ocupar el centro) a su máxima
longitud.
• Empieza a construir el centro por arriba, con las flores de tallo más largo y ve luego descendiendo.
• No pongas demasiadas flores porque se ven menos los contrastes de color y se recarga la
composición.
• Utiliza una flor para marcar cada "punto de luz" de la composición (uno o varios) y para marcar la
altura.
• Para complementar los centros de flores secas puedes utilizar frutas enteras o en rodajas, cortezas
de árbol, musgo y piñas de pinos.
• Rellena los espacios vacíos con ramas de esparraguera o de cualquier otra planta verde.
• Si la mesa fuera rectangular, puedes poner un centro en medio o bien dos composiciones iguales
desplazadas hacia los extremos.
El cuidado de los arreglo de flores secas
• Las flores secas se mantienen bonitas durante 3 ó 4 años con mínimos cuidados.
• Lo principal es quitarle el polvo. El secador del pelo se utiliza con este fin. Otra forma es poner el
arreglo boca abajo y pasar el plumero desde la base del arreglo hasta la punta en la misma dirección
de los pétalos.
• La flor seca se conserva muy bien aplicándole laca del pelo de vez en cuando.
• Venden abrillantadores en spray para flores secas y plantas artificiales, generalmente perfumadas.
• No expongas las flores a la luz directa y continuada del sol porque quedarían descoloridas.
Laca
Brillo
Mossi
• Un arreglo de flores secas sobrevivirá en un baño únicamente si éste se encuentra bien ventilado, ya
que la humedad lo pudre.
• Si se rompe un tallo, se puede introducir 5 cm. de alambre rígido en la parte superior de dicho tallo.
Dejar otros 5 cm. fuera del tallo sobre los que insertar la otra parte de tallo con la flor, de modo que el
www.plagasexpress.es
18
Mantenimiento de Jardines
alambre no se vea.
• Para alargar un tallo el procedimiento es similar. Introducir en el tallo 5 cm. de un alambre rígido de
un grosor tal que encaje perfectamente en el hueco del tallo y cubrir la parte sobrante del alambre con
cinta de gutapercha.
Pues esto es todo. Espero que te hayan gustado estos trucos e ideas y que disfrutes mucho de las
flores.
TIPOS DE ABONOS
ABONOS ORGÁNICOS
• Estiércoles
• Guano, gallinaza, palomina...
• Compost
• Turba
• Extractos húmicos
• Otros abonos orgánicos
Abono orgánico
FERTILIZANTES QUÍMICOS
• Fertilizantes minerales convencionales
• Fertilizantes organominerales
• Fertilizantes de lenta liberación
• Abonos foliares
• Correctores de carencias
Fertilizantes
BIOESTIMULANTES
• Aminoácidos
• Extractos de algas
Aminoácidos
ENMIENDAS MINERALES
• Azufre para bajar el pH del suelo
• Calcio para subir el pH del suelo
• Correctores de salinidad
Corrector salinidad
ABONOS ORGÁNICOS
1. ESTIÉRCOL
Lo hay de vaca, de oveja, de caballo, de cabra,... Puedes comprarlo de una granja directamente o en
los centros de jardinería ensacados, algunos sin mal olor y, a veces, enriquecidos con minerales.
2. Guano, gallinaza, palomina, excrementos de murciélago,...
Son productos similares a los estiércoles: deyecciones animales.
3. COMPOST
El compost es un material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a
un proceso de compostaje (fermentación controlada). Tú puedes hacer compost casero con los
residuos vegetales del jardín y de la comida. (Mira este artículo sobre "¿Cómo hacer compost?"). Si no,
cómpralo en sacos.
Estiércol
www.plagasexpress.es
Guano
Compost
19
Mantenimiento de Jardines
Para su elaboración se usan materiales muy variados como: cascarilla de cacao, el llamado humus
de lombriz, fermentación de gallinaza, fermentación de estiércol de oveja, mezcla de materias
vegetales compostadas, residuos agrícolas, mezclas variadas de estiércoles más turba más humus de
lombriz, compostaje de orujo de uva, compostaje de estiércoles,... Como vemos, son muchas las cosas
empleadas para hacer industrialmente compost.
El compost puede venir enriquecido con Nitrógeno, Pósforo y Potasio y con micronutrientes (Hierro,
Manganeso, Cobre, etc.)
4. TURBA
Hay dos tipos de turba: turba negra (la más habitual) y turba rubia (muy ácida, ph=3,5). Se emplean
mucho como base para preparar sustratos para macetas y para hacer semilleros. También son buenas
para adicionar al terreno.
Turba negra
5. EXTRACTOS HÚMICOS
Turba rubia
Estos productos son menos conocido por el aficionado. Su uso en horticultura intensiva va en
aumento, pero a nivel de jardines se emplea muy poco. Te sugiero que los pruebes y observes los
resultados. Es una sustancia muy buena para al suelo: desbloquean minerales, fijan nutrientes para
que no se laven, activan la flora microbiana con lo que aumenta la mineralización y favorecen el
desarrollo radicular, etc.
En esencia, se trata de ácidos húmicos y fúlvicos extraídos de sustancias orgánicas. Es,
digamos, la parte más selecta, lo que tiene mejores cualidades de la materia orgánica.
Extractos húmicos
6. OTROS ABONOS ORGÁNICOS
Extractos húmicos
• Residuos animales como huesos triturados, cuernos, harina de sangre,...
• Residuos urbanos compostados (lodos de depuradora)
• Restos de cosechas y paja enterradas.
• Abonos verdes
Consiste en cultivar una leguminosa para enterrarla y que aporte así nitrógeno al suelo. En suelo ácido
van bien altramuces y para suelo calizo, veza, meliloto, guisante, habas, trébol y alfalfa.
• Sustratos para macetas y semilleros
No es propiamente un abono, sino el soporte para cultivar plantas ornamentales en maceta y para
hacer semilleros. Los sustratos de cultivo se obtienen mezclando compost, enmiendas húmicas y turba
enriquecido con fertilizantes minerales.
FERTILIZANTES QUÍMICOS
www.plagasexpress.es
20
Mantenimiento de Jardines
1. Fertilizantes minerales convencionales
2. Fertilizantes de lenta liberación
3. Fertilizantes organominerales
4. Abonos foliares
5. Correctores de carencias
6. Otros específicos según tipo de planta
Fertilizantes minerales
1. FERTILIZANTES CONVENCIONALES
Son los más conocidos y usados, especialmente en agricultura y céspedes. Se caracterizan porque se
disuelven con facilidad en el suelo y, por tanto, las plantas disponen de esos nutrientes nada más
echarlos o pocos días después.
• Fertilizantes Nitrogenados
Urea (45-0-0), Nitrato amónico (33-0-0), Sulfato amónico, Nitrato potásico, Nitrato cálcico, Nitrato
sódico (Nitrato de Chile), ...
• Fertilizantes Fosfóricos
Superfosfato, Fosfato amónico,...
• Fertilizantes Potásicos
Cloruro potásico y Sulfato potásico.
• Complejos binarios
Llevan 2 de alguno de los macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio. Ejemplos:
35-15-0. Contiene un 35% de Nitrógeno y un 15% de Fosfórico.
13-0-44. Contiene un 13% de Nitrógeno y un 44% de Potasa. Y así: 15-62-0, etc.
• Complejos ternarios
Llevan los tres macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Ejemplos: 15-15-15, 12-12-20, 8-24-8,
20-10-5, 8-8-8,....
• Abonos líquidos y para fertirrigación
Los anteriores pueden venir en forma líquida en lugar de granulada para emplear en fertirrigación, es
decir, disueltos en el agua de riego. Aquí incluimos los usados para las Plantas de Interior.
Urea
Nitrato potásico
Fertilizante complejo
Abono líquido
2. FERTILIZANTES DE LENTA LIBERACIÓN
Se caracterizan porque se disuelven poco a poco y van
liberando para las raíces los nutrientes lentamente, a lo largo
de varios meses. Esto se consigue por la propia formulación
química o por recubrir las bolitas con una especie de
membrana que dejan salir los minerales lentamente. Son más
caros que los convencionales pero duran más. Ej.: Osmocote,
Nitrofoska
Stabil,
Nutricote,
etc.
www.plagasexpress.es
Lenta liberación
21
Mantenimiento de Jardines
3. FERTILIZANTES ORGANOMINERALES
Es una mezcla de materia orgánica con nutrientes
minerales (Nitrógeno, Potasio, Magnesio, Manganeso, etc.).
Vienen normalmente granulados. Ideales para realizar una
fertilización completa en el abonado de fondo en todo tipo de
cultivos.
4. ABONOS FOLIARES
Organominerales
Se aplican pulverizando sobre la planta.
El abono foliar se usa como complemento al abonado de
fondo. Es muy interesante para aportar micronutrientes:
Hierro, Manganeso, Cobre, etc., ya que se precisan en
Abono foliar
pequeñísimas cantidades y se asimilan directamente por
aplicarlos en la propia hoja.
5. CORRECTORES DE CARENCIAS
Por último, hay unos fertilizantes especialmente diseñados para corregir cualquier carencia concreta
de un elemento o de varios a la vez que se puediera presentar. Por ejemplo, si hay una carencia
de Cobre, existe un producto rico en este elemento que lo corrige. Si la carencia es de varios a la vez
también hay productos para ello. Algunos, llamados A+Z, llevan todos los microelementos que
necesitan las plantas y cubren cualquier tipo de carencia de Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre, Boro y
Molibdeno.
Pueden ser aplicados vía foliar, en el agua de riego o incorporados al suelo. Sigue siempre las
instrucciones que indica el fabricante en la etiqueta.
Corrector de Manganeso
6. OTROS
Corrector de Hierro
Corrector A+Z
Ya hemos visto lo que existe en cuanto a abonos orgánicos y fertilizantes minerales. Cualquier
producto nutricional que encontremos en el comercio estará incluido en alguno de los tipos anteriores.
Sin embargo, quiero citar unos preparados para jardinería que vienen especialmente formulados para
los distintos tipos de plantas.
• Abono para coníferas
• Abono para rosales
• Abonos para geranios
• Abono para césped
Abono rosales
• Abono para cactus
• Abonos para plantas de interior de flor
• Abono para plantas de interior de hojas verdes
Abono bonsais
• Abono especial para bonsais
• Abono para orquídeas
• Reverdeciente anticlorosis (esto es lo que antes llamamos como
"Correctores de carencias")
www.plagasexpress.es
Azulador hortensias
22
Mantenimiento de Jardines
• Abono azulador de hortensias
BIOACTIVADORES
Estos productos son poco conocidos por el aficionado y por tanto, poco usados en jardinería.
Bioactivadores los hay de dos tipos principales:
• AMINOÁCIDOS
• EXTRACTOS DE ALGAS
Su mayor interés, más que como alimento, está en su capacidad para vigorizar y estimular las plantas
a que superen situaciones adversas como sequías, daños por heladas, trasplantes, transportes,
plagas, enfermedades, efectos fitotóxicos de plaguicidas mal empleados o de herbicidas, etc. Los
tratamientos con aminoácidos o con extractos de algas permiten al cultivo recuperarse más rápidamente
si está debilitado por haber sufrido alguna de esas circunstancias: una granizada, un stress hídrico, una
helada, etc. Este es su mejor uso, para activar el metabolismo del vegetal. Es un complemento al
abonado mineral correspondiente.
Normalmente se aplican por vía foliar, pero también al suelo, por vía radicular.
Aminoácidos
ENMIENDAS MINERALES
Extractos de algas
Para terminar, las enmiendas minerales. No son abonos. Se hacen para corregir el pH de un suelo o
para mejorar suelos salinos. Si tu suelo tiene un pH demasiado bajo o demasiado alto o bien es salino,
deberás aplicar alguno de estos productos. Son situaciones poco habituales, pero se dan.
• Enmienda de azufre para bajar el pH del suelo.
• Enmienda de calcio para subir el pH del suelo.
• Enmienda de yeso o de azufre para corregir suelos salinos. Venden preparados ricos en Calcio y
formulados para este fin.
Azufre
Enmienda para suelo salino
RESUMIENDO
Hemos visto cuatro tipos de productos:
1. Abonos orgánicos
Estiércol, turba, compost, etc. Sirven para aportar materia orgánica al suelo y además nutrientes que se
van liberando poco a poco a medida que los microorganismos van descomponiendo la materia orgánica
(Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Boro, etc.)
2. Fertilizantes químicos
www.plagasexpress.es
23
Mantenimiento de Jardines
Tenemos los convencionales como la urea, nitratos, fosfatos, 15-15-15, etc., los de lenta liberación,
foliares, correctores de carencias, etc. Aportan nutrientes minerales únicamente: Nitrógeno, Fósforo,...
hasta 12, según lo que lleven.
3. Bioactivadores
Son aminoácidos y extractos de algas. Productos muy indicados para ayudar a plantas en problemas.
4. Enmiendas minerales
Para corregir el pH muy alto o muy bajo de un suelo o para mejorar uno salino.
El sector ofrece novedades todos los años y se buscan productos cada vez más eficientes y respetuosos
con el medio ambiente. Hay muchísimos preparados y formulaciones con los productos orgánicos y
minerales vistos aquí y tendrás que ir probando.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO
- El diseño de jardines es una materia amplia y cuenta con una Sección exclusiva en INFOJARDIN
para tratar el tema como se merece. Este es un artículo inicial que relaciona los aspectos básicos a
considerar para la mayoría de jardines.
- El primer consejo es que no tengas prisas al diseñar. Observa mucho y estudia todas las
posibilidades.
- En la web de InfoJardin encontrarás técnicas e ideas, pero la paciencia, el entusiasmo y el amor en la
realización de tu jardín lo tendrás que poner tú y tu familia, lógicamente.
¿Qué puntos hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín? Pues la verdad es que bastantes.
Estas son las 12 principales:
1. ¿Qué zonas quieres que tenga tu jardín?
Zona de césped, zona de estar bajo la sombra de árboles o de una pérgola, zona para tomar el sol
junto a la piscina, un rincón de lectura, un mirador, etc. Dibuja mentalmente o, mucho mejor, sobre un
plano o boceto, una 'zonificación'. Distribuye los diferentes espacios que tendrá tu jardín.
2. ¿Qué elementos incluir?
Caminos, vallas, verjas, bancos, farolas, cenador, cabaña, almacén, tendedero, pérgola, arco,
invernadero, barbacoa, garaje, esculturas, rocalla, caseta para el perro, sombrilla, relo de sol,
macetones, ánforas, etc., etc. Hay infinidad de cosas que puedes añadir en jardines.
3. ¿Qué especies vegetales plantar?
Árboles, palmeras, arbustos, trepadoras, rosales, vivaces, bulbosas, anuales, aromáticas, cactus y
suculentas, acuáticas, hortalizas y frutales.
4. ¿Cuánto dinero te quieres gastar en su construcción? ¿Lo quieres hacer por fases?
- Siempre será una magnífica inversión el presupuesto que destines al jardín por todos los momentos
www.plagasexpress.es
24
Mantenimiento de Jardines
que te va a hacer disfrutar a ti y a tu familia.
- La gran ventaja de la jardinería consiste en que se adapta a todos los bolsillos. Mucha obra de
albañilería, contrucciones, materiales selectos y plantas ejemplares de gran porte, encarece. Invierte
en árboles, arbustos y planta joven (algunas especiales también), llenan mucho y sale relativamente
económico. Si multiplicas plantas, no te cuesta casi nada.
- Si haces el jardín por fases, primero planta árboles y setos y las infraestructuras básicas. Cuando te
recuperes de los gastos, ve añadiendo más detalles, como un pequeño estanque, un invernadero, ...
Un jardín nunca está terminado, se va haciendo poco a poco, con los años. Este es uno de sus
encantos. Se modifican cosas, se crean nuevos espacios, se plantan otras especies, se añade un
ornamento, etc. El tiempo también se encarga de darle su solera.
- Si tienes niños y animales (son cosas distintas, aunque aquí vayan juntas ;-)), predominio del césped
en principio para que jueguen, para convertirlos en otro más adelante cuando no exista riesgo de dañar
las plantas. Es muy fácil sustituir el césped por pavimento o macizos de flores y arbustos.
5. ¿Qué mantenimiento necesitará?
- Es muy importante prever el mantenimiento que necesitará: alto, medio o bajo.
- ¿Van a ser pocas horas los fines de semana o va a ser tu gran pasión? ¿Contratarás a un jardinero?
A veces queremos plantar tantas cosas...
- Si quieres un jardín con menos mantenimiento, evita los setos y borduras formales que exigen entre 2
y 5 recortes al año. Menos césped, menos macizos con flores y más planta autóctona y arbustiva en
los jardines.
- Usa malla negra antihierbas y grava entre plantas para que salgan menos vegetación espontánea.
Para plantar corta una cruz en éstas.
- Las tapizantes son perfectas para rellenar los espacios entre arbustos y controlar las malas hierbas
anuales.
- Escoge las plantas en función de si requieren riego y abonado regular; de si pierden muchas hojas
que luego habrá que recoger; de si son plantas sensibles a los parásitos y a las enfermedades; etc.
6. ¿Qué estilo de jardín quieres hacer?
Jardín clásico-formal, jardín mediterráneo, jardín de estilo tropical, jardín árabe, jardín japonés, etc.
Puede que no te interese ninguno en concreto, evidentemente.
7. ¿Qué sensaciones o qué ambiente quieres crear?
Un jardín más alegre, para impresionar, frondoso y fresco, cerrado al exterior como un mundo aparte,
austero, ordenado, relajante, romántico, misterioso,...
8. ¿Cómo es tu clima y microclima?
Para elegir las especies que mejor se adaptan a él. Si es un clima muy caluroso, la sombra y el agua
www.plagasexpress.es
25
Mantenimiento de Jardines
en el jardín es más importante.
9. ¿Cómo es tu suelo?
También para elegir las especies que mejor le vayan. Por ejemplo, en un suelo calizo, no plantes
Azalea, Rododendro, Brezo, Hortensia, Gardenia, ni otras plantas que necesitan un suelo de pH ácido;
amarillearían. Si el suelo es muy malo, tendrás que aportar tierra vegetal cuando hagas el jardín, al
menos una capa de 15 cm.
10. ¿Cómo es el agua que usarás para el riego?
Lo mismo que el punto anterior. Un agua dura, con mucha cal, no sirve para regar las especies
anteriores. O si el agua es de pozo y tiene muchas sales (agua salina), también limitará las especies a
escoger.
11. ¿Cómo es la orografía de la parcela?
Para ver los movimientos de tierra que hay que hacer, las pendientes que hay que darle para que no
se acumule agua de lluvia, taludes, terrazas, escaleras, evacuación de agua, puntos de vista.
12. ¿En qué entorno natural está ubicado?
También es otro aspecto a considerar. A mucha gente le gusta integrar su jardín con el entorno,
fundirlo con él en una cierta armonía. Por ejemplo, en una zona mediterránea, sería hacer un jardín de
estilo mediterráneo con especies autóctonas. Hay otras personas que buscan precisamente lo
contrario, independizarse del entorno y hacer algo completamente distinto. Por ejemplo, un jardín de
estilo tropical y frondoso en un clima seco y caluroso.
Como ves, son muchas preguntas. Hoy sólo he querido plantear el tema. En sucesivas semanas te iré
dando más consejos de diseño que espero que te resulten de interés. Si quieres, puedes ver
"Consejos para diseñar un jardín pequeño" o "32 consejos de diseño de jardines".
CONSEJOS DE DISEÑO Y DECORACIÓN
1. El objetivo principal en el diseño de un jardín o genéricamente, en la decoración de jardines, es
crear un conjunto armonioso y resolver los aspectos prácticos.
2. Intenta que tu jardín tenga un sello propio, un estilo, un aire diferente.
3. Un jardín muy cuadriculado no suele ser la mejor opción. Añade curvas y esquinas secretas. Por
otro lado, las líneas curvas hacen parecer a los jardines pequeños más grandes de lo que son en
realidad.
4. Diseña un jardín cómodo. Cuatro consejos:
•
•
•
Elige especies que requieran un bajo mantenimiento.
Tapizantes en lugar de césped que es lo que más trabajo da en un jardín.
Planta en arriates elevados en vez de a ras de suelo.
www.plagasexpress.es
26
Mantenimiento de Jardines
Opta por setos informales en lugar de setos formales que exigen varios recortes al año y por tanto más trabajo.
Los informales se les deja más libres y están formados por especies que se recortan muy poco o nada,
desarrollando flores e inclusive frutos.
Arriate elevado
Muro de contención
5. Si tienes pendientes muy fuertes, lo mejor es construir muros de contención y terrazas
(bancales). O hacer pequeñas plataformas semicirculares con el borde de piedras a modo de minimurete.
6. Los caminos principales que sean amplios. 1,5 m. de ancho permite el paso de dos personas a la
vez. Los senderos secundarios, más estrechos.
7. Los caminos puedes iluminarlos con un sistema de bajo voltaje. Son fáciles de instalar.
8. Cuida el diseño de la entrada a la vivienda. La puerta principal es un espacio muy importante.
Puedes bordear el camino de acceso con plantas de temporada de colores e ir renovándolo para variar
la estética.
9. Instala un pequeño estanque, una cascada o una fuente. Es
refrescante y el sonido del agua produce serenidad y relajación.
10. Es una buena idea tener en el jardín un rincón escondido o un
jardincillo secreto para la contemplación, para relajarte, para dormir, para
meditar y para olvidarte de todo. Aquí una fuente va estupendamente para
la relajación; algunos ornamentos (pocos), por ejemplo, una escultura
cuidadosamente escogida, y tus plantas favoritas va perfecto en la
decoración de jardines.
11. Es recomendable que los bancos del jardín estén rodeados de vegetación. El tacto es una
sensación a considerar.
12. Quizás te guste destinar una zona para poner una mesa de ping-pong y un banco cerca para
contemplar el juego.
13. Una pérgola siempre tiene su sitio como beneficioso proveedor de sombra. Se cubren con
trepadoras.
14. Planta los árboles de hoja caduca que den sombra a la fachada suroeste de la casa durante el
verano. En invierno, sin hojas, dejarán pasar el sol.
15. Coloca las coníferas fijándote por dónde entran los vientos dominantes. Así, protegerá al
jardin de ellos gracias a su follaje perenne.
16. Planta aromáticas. Son fáciles de cuidar, bellas y con olores agradables.
17. No sobrecargues el jardín con muchas especies de plantas y con un exceso de colores sin
orden ni concierto. Este es un error muy frecuente donde la armonía brilla por su ausencia.
18. Usa piedras de tu región para montar una rocalla.
19. Los pájaros los atraerás con un bebedero o una pila con agua.
www.plagasexpress.es
27
Mantenimiento de Jardines
20. Puedes ir cambiando las plantas que cultives en macetas según la época del
año.
21. Los ornamentos en el jardín tienen un importante papel. Por ejemplo, una
escultura constituye un punto focal de atracción visual; grandes jarrones, tiestos
modernos, los clásicos recipientes de terracota o piedra...
22. Oculta la pila de compost detrás de un seto de arbustos perennes.
23. Selecciona plantas adaptadas al clima de tu zona y al suelo de tu jardín.
24. Debes saber el color de las flores o del follaje y la estación en que las plantas estén más vistosas.
25. Estudia las zonas de sol y sombra del jardin para decidir qué plantar en cada lugar. Casi todas
las flores necesitan unas seis horas de sol al día. Conoce qué cantidad de sol necesita cada especie.
26. En sitios umbríos, en lugar de césped, planta tapizantes cubresuelos que toleran la sombra,
como la Hiedra, Vincapervinca, Pachysandra, Dicondra repens, etc. O extiende una capa de grava o
chinos decorativos.
27. Las zonas húmedas con un drenaje deficiente son adecuadas para especies como la Primula,
Helechos, Astilbe arendsii, Bambúes... y árboles como los Saúces y el Ciprés de los pantanos
(Taxodium distichum)
28. Si tu jardín está en la costa, sigue estos consejos:
•
•
•
•
Protege del viento que deposita sales en las hojas y las queman. Lo mejor son setos,
vallas con trepadoras o láminas de brezo. Un muro crea turbulencias detrás; mejor, los setos,
algo que deje pasar el viento en parte.
Ata y entutora con firmeza las plantas para que el viento no las venza.
Cada cierto tiempo, da "un manguerazo" al follaje para lavar la sal acumulada.
Elige plantas de esta Lista de resistentes al ambiente salino costero.
29. Para construir un macizo de flores combina plantas perennes y plantas de temporada. De
esta forma, tendrás color todo el año. Las plantas anuales viven unos meses pero tienen un periodo de
floración más largo e intenso que las perennes, en general.
30. Los macizos los puedes trazar ayudándote de una manguera y luego, espolvoreando con cal o
yeso por encima de la manguera para que quede la curva dibujada.
Seto informal de Hortensias
Tapizante
31. Haz que los niños participen en actividades de jardinería. Le inculcarás el amor a la Naturaleza.
Déjalos a cargo de una parte del jardín y que planten semillas de girasol, lechugas, habichuelas, ajos,
remolachas, etc.
32. A los niños una caja de arena les distraerá durante horas. Les gusta cavar y construir castillos de
arena. Un cajón de 2 x 2 m. se puede construir en una mañana y no resulta caro.
www.plagasexpress.es
28
Mantenimiento de Jardines
Caja de arena
CONSEJOS DE DISEÑO PARA UN JARDÍN PEQUEÑO
1. En los jardines pequeños hace falta mucho ingenio para sacarle todo su jugo. Piensa con calma
cómo distribuir los espacios, los elementos que quieres incluir y la selección de especies. En este tipo
de jardines no se pueden disimular los errores.
2. Elige plantas pequeñas, en proporción a las dimensiones del jardín. No tendrían sentido grandes
arbustos o árboles que hubiese que estar podando constantemente para controlarlos.
3. En cuanto pueda, publicaré en la web una LISTA DE 30 ÁRBOLES DE
PEQUEÑO PORTE que tengo confeccionada (tienen como máximo 4
metros de altura). Ahora te cito 15 especies destacables:
- Adelfa (formado en árbol) --------Nerium oleander
- Arbol de Júpiter -----------------------Lagerstroemia indica
- Ciruelo rojo -----------------------------Prunus cerasifera 'Atropurpurea'
- Datura, Trompetero -----------------Brugmasia sp.
- Ficus benjamina ----------------------Ficus benjamina
- Ficus nitida (podado en bola) ---Ficus nitida
- Laurel -------------------------------------Laurus nobilis
- Madroño ---------------------------------Arbutus unedo
- Magnolio --------------------------------Magnolia x soulangiana
- Mimosa ----------------------------------Acacia dealbata
- Morera péndula -----------------------Morus alba 'Pendula'
- Naranjo amargo ----------------------Citrus aurantium var. amara
- Níspero -----------------------------------Eriobotrya japonica
- Rosa de Siria --------------------------Hibiscus syriacus
- Tejo ----------------------------------------Taxus baccata
4. Evita las plantas de crecimiento rápido.
5. En un jardín pequeño tendrás que podar más para controlar las proporciones.
6. Aprovecha las paredes para plantar trepadoras, pero teniendo cuidado de no elegir especies que
ensanchan mucho y se comen el jardín.
7. Las plantas aromáticas son casi imprescindibles en cualquier tipo de jardín, y en uno pequeño,
también. Lo llenarán de fragancia.
8. Un poco de césped (quizás en tepes)
9. Usa cortezas de pino, áridos o gravas para cubrir el terreno, traviesas de tren, etc. Madera y piedra,
combinación muy natural y cálida.
www.plagasexpress.es
29
Mantenimiento de Jardines
10. Estudia el recorrido de los caminos y pon los esenciales. A veces, se ven pasos en todas
direcciones innecesarios. Si hay poco espacio no pongas caminos ni senderos.
11. Planta las especies con flores de colores más apagados al fondo (rosa, azul, blanco) y en primer
plano los colores más vivos (rojo, naranja, amarillo). En un jardín pequeño, preferentemente colores
suaves.
12. Las formas, macizos y arriates que sean irregulares para crear la ilusión de mayor amplitud; no
cuadrados ni rectangulares.
13. Evita los setos rectilíneos y densos que impiden desplegar la vista y ahogan. Hay que dejar la
mayor perspectiva posible.
14. Quedará fenomental un punto de agua. Por ejemplo, un estanque o una fuentecilla. El sonido del
agua refresca y estimula.
Original estanque con plantas acuáticas
15. Trata de crear distintos niveles de plantaciones; cuanto mayor sea el número de desniveles, más
se dejará engañar la vista, como si fuera un espacio sin límites.
16. Aprovecha cualquier soporte para plantar. Por ejemplo, cestas colgantes y pesebres en la
pared, estantes, etc. Macetas y jardineras serán habituales en todo jardín pequeño.
17. Cada planta de un jardín pequeño deben merecer su lugar. Me explico: hay que poner mucho
cuidado en la elección y decantarse por aquellas que ofrezcan más de una estación de interés, con
floración prolongada o que no sea de hoja caduca. El follaje es muy importante, no te fijes únicamente
en las flores que llaman mucho la atención pero duran poco (o no)
18. La mayoría de las especies que elijas, deben ser atractivas en al menos 2 de las 4 estaciones del
año. Por eso la Lila o la Forsitia son errores en un jardín pequeño: gloriosas en flor pero vulgares
después.
19. Si tu jardín es muy pequeño, planta siempre en su perímetro y procura que las plantas tengan
tamaños y formas diferentes.
20. En todo jardín es bueno conseguir puntos focales de atracción visual. Puede ser una planta
especialmente bella, un grupo, una escultura,...algo que destaque particularmente. Hay que romper la
monotonía con llamadas y destellos estratégicamente situados.
21. Otra cosa en el diseño: el ritmo. Excepto en los jardines formales, romper las simetrías
monótonas es más que conveniente. Se deben alternar plantas altas y bajas, formas redondeadas
con angulosas,...
22. Crea una sorpresa en cada rincón para hacer creer al observador que hay más rincones de los
realmente existentes. Una de las formas más sofisticadas de esta ilusión es el Trompe l'oeil. Consiste
en pintar, por ejemplo, un escenario en un muro, simular un enrejado, etc. para simular un espacio que
no existe. El uso inteligente de espejos permite crear la ilusión de más profundidad.
www.plagasexpress.es
30
Mantenimiento de Jardines
Tompe l'oeil
23. Piensa en las vistas que tendrás del jardín desde las ventanas.
24. En un jardín pequeño un único ornamento (por ejemplo una escultura, un jarrón, etc.). No
recargues. Haz de él una inversión, algo especial.
25. Y por encima de todo, ¡disfrútalo!
XEROJARDINERIA
La Xerojardinería y el Xerojardín son conceptos acuñados en los Estados Unidos ('Xeriscape') a
principios de los años 80. El prefijo "xero" significa seco, del griego "xeros".
Tras las graves sequías que sufrieron en los años 70 en el Oeste de los Estados Unidos, en concreto
California y Colorado, se puso de manifiesto la necesidad de construir jardines de bajo consumo de agua,
formulándose unos principios de diseño y concepción del jardín que constituyó lo que hoy conocemos por
Xerojardinería. En España tuvo una gran difusión en la década de los 90, influenciado por otra fuerte
sequía que azotó gran parte de la Península esos años.
La idea principal en este tipo de jardines es hacer un uso racional del agua de riego, evitando en todo
momento el despilfarro, en especial en climas como el Mediterráneo o subdesérticos, donde es un bien
escaso.
El ahorro de agua no es el único objetivo, la Xerojardinería va más allá. También tiene un sentido
ecológico y aboga por un mantenimiento reducido, por ejemplo, intentar limitar la utilización constante de
productos fitosanitarios, el menor uso de maquinaria con gasto de combustible, el reciclaje, etc.
Está demostrado que un jardín diseñado y mantenido con criterios de uso eficiente del agua consume
apenas una cuarta parte del agua de riego que se gasta en un jardín convencional.
Si tienes problemas de escasez de agua, es de mala calidad o simplemente quieres tener un jardín con
pocas o mínimas necesidades de riego, léete estas páginas porque tienes todos los aspectos a
considerar para llevarlo a cabo.
Estudiaremos los siguientes aspectos en esta serie de artículos:
1. Diseño del xerojardín
2. El suelo
3. Selección de las especies vegetales adecuadas
www.plagasexpress.es
31
Mantenimiento de Jardines
4.
5.
6.
7.
8.
El césped
Alternativas al césped para cubrir el terreno
Acolchado o mulching
El riego
Otros consejos para ahorrar agua
1. Diseño del jardín (xerojardín)
• Lo primero es planificar sobre el papel la distribución de las
plantas agrupando las especies según sus necesidades
de agua. Por ejemplo, es un error plantar una Hortensia
(necesita bastante agua) al lado de un Romero (necesita
poca agua) ya que se va a regar con la misma cantidad a una
planta que a otra, recibiendo el Romero un exceso
perfectamente evitable si se planta en otro lugar junto a
plantas de similares requerimientos hídricos como podría ser
Zonificación
un Lentisco, una Adelfa,...
En este sentido distinguimos tres niveles: las especies que tienen un consumo de agua bajo, medio o
alto, y habría en consecuencia tres tipos de zonas:
•
Zona seca, plantada con especies autóctonas donde no será necesario regar casi en todo el
año. Sólo riegos de apoyo.
•
Zona de riego moderado donde aportaremos ocasionalmente agua a las especies más
exigentes y a las plantas capaces de formar tapices, que al principio necesitarán un poco de
ayuda para extenderse más rápidamente.
•
Zona húmeda en la que las necesidades de riego serán mayores y, por lo tanto, intentaremos
que sea la más pequeña.
Puedes jugar con estos tres tipos de necesidades. Quizás quieras tener un jardín donde todo él sea
"zona seca" o mitad y mitad con "zona de riego moderado", o que predominen las zona de riego
moderado con algo de zona húmeda, etc.
• En los bordes del césped que es donde cae más agua
aprovéchalo para plantar la que más agua necesiten.
• Para proteger del sol deshidratador crea sombra
plantando árboles o instalando una pérgola con
trepadoras. Además, una sombra parcial será muy
favorable para favorecer el establecimiento de las recién
Borde que recibe más riego
plantadas en momentos calurosos.
• Protege del viento ya que es otro secante para las
plantas. Los cortavientos es mejor que sean permeables, es
decir, que el viento los puede atravesar, a diferencia de un
muro que no es permeable y provoca turbulencias al otro
lado. Opciones:
- Setos. Inconvenientes: tarda tiempo en formarse, requiere
mantenimiento, ocupan espacio y compiten por el agua con
las plantas cercanas.
- Masas de árboles, arbustos y trepadoras proporcionan
protección del viento, sombra y frescura.
- Valla cubierta con trepadoras.
- Lámina de brezo, mimbre o cañizo.
Sombra protectora
- Mallas de plástico.
• Planta a más distancia de la normal unos ejemplares de otros para reducir la competencia por el
agua. Así es como se encuentran las plantas en estado silvestre.
www.plagasexpress.es
32
Mantenimiento de Jardines
2. El suelo y cómo mejorarlo
El estudio del suelo es de vital importancia. Servirá para elegir las especies que mejor se adapten a él y
para mejorar alguna de sus características si es necesario:
• Si el pH es extremo, es decir, muy ácido o
muy alcalino, se puede subir o bajar
respectivamente.
Medición de pH
• Si la textura es muy arenosa o muy
arcillosa, también se puede corregir
aportando materia orgánica en ambos casos
y en suelos muy arcillosos además de la
materia orgánica, arena de río lavada gruesa.
Suelo arenoso
Materia orgánica
• Si es pobre en materia orgánica, se puede
y se debe hacer una enmienda orgánica con
estiércol, compost, mantillo, turba, humus de
lombriz, etc. Aunque las enmiendas
orgánicas antes de plantar tiene sus
detractores
en
Xerojardinería
porque
desarrolla un sistema radicular, en el caso de
árboles y arbustos, menos profundo.
Suelo salino
• Si el suelo es salino tiene su tratamiento,
empezando por elegir plantas tolerantes a la
Fertilizantes
Suelo escaso
salinidad.
• Si es pobre en nutrientes minerales, como el fósforo, potasio, hierro, etc., se pueden aportar con
fertilizantes químicos.
• Si el suelo es poco profundo, tiene un subsuelo duro a por ejemplo, 30 cm. de profundidad, se puede
aportar una capa de tierra vegetal, aunque sean 10 cm.
• Si el drenaje es malo, se pueden instalar tubos de drenaje, dar pendientes al terreno hacia fuera,
añadir arena y materia orgánica, etc.
De todas formas, en general, y con la filosofía de la Xerojardinería, es más eficaz elegir especies
vegetales que se adapten lo mejor posible a las condiciones del suelo en lugar de ir rectificando
unas y otras. Por ejemplo, el pH. Si resulta que tu suelo es calizo (pH 8, por ejemplo,), no te empeñes en
plantar una Azalea que exige suelo con pH ácido (menos de 6,5) intentando bajar el pH original de 8. Es
más eficaz seleccionar especies adaptadas al suelo alcalino, que hay muchísimas, por cierto. Lo mismo
que si tiene una salinidad elevada, que aunque puede mejorarse con un buen sistema de drenaje, es
mejor elegir especies tolerantes. O si el suelo es pobre no plantes especies que gusten de suelos ricos,
elige plantas más sufridas. Para cualquier circunstancia tienes donde elegir alternativas.
Una mejora del suelo interesante es el uso de unos productos llamados retentores de humedad o
hidroretentores, por cierto, bastante desconocidos por el aficionado en general.
Estos productos absorben agua de lluvia y de riego normalmente hasta 400 veces su propio peso y la
restituyen en función de las necesidades de la planta, con el consiguiente ahorro de riegos. Otros
retentores de agua son de origen natural: diatomitas calcinadas a 900º.
Es positiva la utilización de estos retentores de agua (polímeros absorbentes o
hidrogeles), sobre todo cuando se trata de nuevas plantaciones en climas secos
que no van a tener un mantenimiento de riegos periódicos. También se
emplean en la ejecución de campos de golf y céspedes familiares mezclando una
determinada cantidad con el suelo (ver dosis en los envases) y para plantación de
árboles, arbustos y parterres de flores igual, mezclando con la tierra en el momento
de plantar.
www.plagasexpress.es
33
Mantenimiento de Jardines
3. Selecciona las especies vegetales adecuadas
Los jardines de bajo consumo de agua no tienen porque estar constituidos únicamente por especies de
clima semiárido. No son jardines de cactus ni jardines sin césped. Ni tampoco debemos utilizar
únicamente especies autóctonas.
En Xerojardinería debes elegir especies adaptadas al clima del lugar. Las plantas autóctonas lo son,
pero repito que no las únicas. Hay otras ornamentales, que aunque no sean autóctonas, son resistentes a
la sequía. Evita en general las especies vegetales ávidas de agua.
Las ventajas del uso de especies autóctonas es que son más resistentes en general a todo (sequía,
suelos, clima, plagas y enfermedades,...), están mejor adaptadas y el mantenimiento por tanto se reduce.
Existe una variedad de especies autóctonas muy amplia que cubren
todas las necesidades de formas, texturas, portes, colores, clima y suelo. Lo
malo es que a veces en los centros de jardinería y viveros no disponen de
muchas de ellas porque se limitan a traer las más típicas y comerciales. Hay
que hacerles ver nuestro interés hacia ellas para que las oferten o produzcan.
En todos los países hay especies vegetales autóctonas y asilvestradas que
todavía no se han utilizado y que poseen magníficas cualidades estéticas y
Romero
prácticas.
Si dispones de poca agua para regar, tendrás que limitarte a las más resistentes de todas, a las que
pueden viver prácticamente sin riego, por ejemplo Cactus y otras Crasas.
4. El césped
• El césped es el principal consumidor de agua de
los jardines. Se lleva el 70% del agua que se aporta
con el riego a un jardín convencional.
• El Césped no es imprescindible. Se puede hacer un
maravilloso jardín sin nada de Césped o con un
poquito, quizás la zona central, alrededor de la piscina
y algunas zonas más.
Rocalla
• La Xerojardinería también adopta el uso del césped, pero de manera eficiente. Hay otras alternativas
para cubrir el suelo como veremos luego.
Para un gasto mínimo de agua sigue estos
consejos:
• Destina una superficie pequeña al césped, lo
imprescindible para las necesidades familiares.
• El césped de diseño sencillo es más fácil de regar
(círculo, cuadrado)
• Planta en los bordes del césped plantas que requieran más agua.
Esto es lo que más agua demanda
• Evita implantarlo en zonas marginales o con pendientes fuertes (taludes); mejor poner en esos sitios
plantas tapizantes.
www.plagasexpress.es
34
Mantenimiento de Jardines
Césped, sólo junto a la piscina
Talud con tapizantes en vez césped
Diseño sencillo, ahorro de agua por mayor precisión del riego
• Escoge un césped que sea resistente a la sequía. Hay mezclas especialmente diseñadas para ello.
Las especies de gramíneas más resistentes son:
•
•
•
•
Cynodon dactylon (Bermuda)
Pennisetum clandestinum (Kikuyu)
Stenotaphrum secundatum (Gramón, Hierba de San Agustín)
Zoysia japonica (Zoysia)
Paspalum notatum (Hierba de Bahía)
Todas estas son de clima cálido y las heladas provocan que
las hojas se pongan marrones, aunque no mueran, las raíces
siguen vivas, y cuando llega la primavera rebrotan. Por tanto,
en climas con heladas no se deben sembrar ninguna de
estas 5 especies si no quieres tener el césped de un
antiestético color marrón durante el otoño-invierno.
Gramón o Hierba de San Agustín
En climas frescos las más resistentes a la falta de agua son la Festuca arundinacea y la Festuca ovina
y deben predominar en la mezcla.
• No riegues con tanta frecuencia para así estimular el crecimiento radicular en profundidad. Si
disponen de mucha humedad en superficie ¿para qué van a buscarla abajo? Acostumbra al césped a
poca agua para que sus raíces profundicen más.
• Siega dejando la hierba a más altura. Las siegas altas
también favorecerán su endurecimiento y mayor resistencia a
plagas, hongos y a la sequía porque desarrolla raíces más
profundas: hojas más largas, raíces más largas. En verano no
cortes tan raso, deja que el césped crezca más alto a medida
que aumentan las temperaturas.
Desarrollo radicular
Continúa con...
5. Alternativas al césped para cubrir el terreno
6. Acolchado o mulching
7. El riego
8. Otros consejos para ahorrar agua
5. Alternativas al césped para cubrir el terreno
A la hora de diseñar un jardín, no es obligatorio poner césped hasta en el último de los rincones. Hay
masas arbustivas, plantas tapizantes, gravas, áridos, cortezas de pino, etc. que permiten cubrir zonas y
hacer jardines más variados, ricos y cómodos de mantener. Tenemos los siguientes elementos para
cubrir superficies del jardín:
•
•
•
•
•
Plantas tapizantes
Masas arbustivas
Cortezas de pino
Gravas y áridos decorativos
Pavimentos
www.plagasexpress.es
35
Mantenimiento de Jardines
• Plantas tapizantes
Las plantas tapizantes crecen desparramándose por
el suelo a modo de alfombra o bien son plantitas
bajas. También se les llama cobertoras o
alfombrantes.
Pueden ser vivaces y perennes, plantas crasas y
arbustos cobertores.
Puedes ver la LISTA DE TAPIZANTES completa aquí. Unas son aptas para cubrir grandes superficies y
otras más bien se emplean para pequeñas áreas. Te indico en la lista un tipo y otro.
La ventaja de la mayoría de estas especies son que:
•
•
•
•
Requiren muy pocos cuidados, empezando por un menor riego.
Ofrecen vistosas floraciones.
En zonas con mucha sombra, como la mezcla de Césped no sea especial para sombra,
aparecen calvas y no crece bien. Hay especies tapizantes que van muy bien a la sombra, por
ejemplo, la Hiedra, Vinca, Pachysandra, Dichondra, etc.
Incluso hay tapizantes que pueden pisarse de vez en cuando. Algunos ejemplos: Dichondra
repens, Frankenia laevis (Brezo de mar), Achillea millefolium, Gazania, Verbena peruviana,
Manzanilla, Tomillo serpol (Thymus serpyllum), etc.
• Masas arbustivas
Haciendo grupos de arbustos más o menos apretados se pueden cubrir grandes espacios de jardín. Los
más indicados son los de porte bajo, tipo tapizante. Mira en la Lista de Tapizantes. Muchos tienen flores y
aromas exquisitos.
• Cortezas de pino
Cortezas de pino
•
•
•
•
•
Permiten cubrir pequeñas y medianas superficies de tierra.
Estéticamente son muy decorativas.
Conservan la humedad del suelo, por lo que hay que regar menos. Esto, en climas secos en los
que llueve poco o para superar el verano, es muy importante.
Recubren el suelo y salen muy pocas malas hierbas.
Se van descomponiendo lentamente, y aportan así, algo de humus al suelo.
Inconvenientes:
•
Es un material relativamente caro.
Es dificultoso limpiar de hojas, restos de flores, etc. que se van depositando sobre ellas.
Las cortezas de pino las puedes extender directamente sobre
el suelo, pero es mejor poner antes unas telas de plástico
especiales llamadas geotextiles que dejan pasar el agua y
sobre éstas echar las cortezas. Así ya no saldrá casi, casi,
ninguna mala hierba.
Foto: malla antihierbas.
www.plagasexpress.es
36
Mantenimiento de Jardines
• Grava y áridos decorativos
Hay gravas de distintos colores (blanco, rosa, amarillo, etc.) y áridos muy decorativos para recubrir el
suelo de macizos de arbustos y plantaciones. También podemos incluir aquí la 'puzolana volcánica'.
Se extienden fácilmente y dan un contraste con las plantas muy bonito.
Si pones gravas, recuerda siempre colocar antes, sobre la tierra, una malla geotextil y la grava encima;
así se evitan las malas hierbas.
• Pavimentos
Otra alternativa al Césped, o más bien un complemento, son las
superficies pavimentadas.
Hay materiales muy diversos: hormigón impreso, madera, lozas de
barro, de pizarra, areniscas, granito, cuarcitas,..., albero amarillo, rojo,
etc.
6. Acolchado o mulching
Es una de las prácticas más beneficiosas en cuanto al ahorro de agua. Una práctica tradicional entre los
hortelanos es cubrir con paja el terreno donde se asientan las verduras y hortalizas con el fin de impedir
la evaporación del agua del suelo y la presencia de malas hierbas a su alrededor. Pues ese es el
planteamiento en los jardines.
El acolchado o mulching (capa que puede ir desde 5 hasta 15 cm.) proporciona los siguientes beneficios:
• Conserva la humedad por proteger la tierra del aire y proteger del efecto
del viento.
• No salen malas hierbas.
• Puede ser ornamental.
• Protege las raíces superficiales de los daños de cultivo y del frío.
• La tierra absorbe mejor la lluvia porque evita la formación de costra.
• Produce humus al descomponerse con los años (caso de mulching
orgánicos como paja, hierba seca, mantillo, cortezas de pino,...)
Paja
• Activa y alimenta a los microorganismos.
El acolchado es una de las bases de la jardinería de poco riego. Además, ahorra trabajo: menos riego,
menos hierbas y no hay que labrar el suelo.
Las plantas aisladas a menudo no quieren crecer y sólo despiertan si el suelo está cubierto por un
acolchado, la vida del suelo establecido y si se instalan otras plantas alrededor.
¿Qué materiales se pueden usar como acolchado o mulching?
• Cortezas de pino trituradas: es muy buen material de mulching y mejor aún los tamaños pequeños
que los trozos grandes.
• Acículas de pino: conserva muy bien el agua del suelo. Es
inflamable, se descompone rápidamente y adquiere una coloración
grisácea con el tiempo, por lo que necesita ser reemplazado al
menos una vez al año. También se han descrito problemas
relacionados con deficiencia de Nitrógeno o problemas de caracoles
o babosas cuando el mulching está muy húmedo e incluso de
roedores.
Cortezas de pino
www.plagasexpress.es
• Turba, mantillo, compost: son materiales que se descomponen
con facilidad y no siempre evitan los problemas de malas hierbas.
37
Mantenimiento de Jardines
• Hojas: es el mulching natural. Posee un aspecto menos estético que los materiales anteriores.
• Gravas y guijarros: cactus y suculentas aprecian el calor que reflejan.
• Áridos de colores: son muy decorativos. Hay grava blanca, verde, rosa, roja, etc. y marmolina blanca.
• Puzolana volcánica negra: también decorativo.
• Paja, serrín,...
Mantillo
Acolchado de hojas
Acículas de pino
7. El riego
Las plantas autóctonas de cada región viven de la lluvia natural. Sin embargo, desde que se plantan y
hasta que pasa el primer o segundo año y se establecen en ese lugar es muy probable que haya que
regar. Posteriormente ya se valdrán por sí mismas necesitando únicamente riegos de apoyo esporádicos.
Hay que conocer el agua que necesita cada planta en cada momento del año. En general, se riega
mucho más de lo deseable con el consiguiente despilfarro de agua. Es impresionante la cantidad de agua
que se tira en el riego, tanto en jardines privados como públicos.
En el primer y segundo año, las plantas que toleran la sequía no
suelen necesitar más de 1 riego semanal. En macetas, más.
Existen en el mercado sensores de lluvia con corte automático que
permiten desconectar el riego si está lloviendo, o sensores de
humedad del suelo para ayudar a tomar la decisión de cuándo
regar o no, pero es algo que hay que aprender con la experiencia
principalmente.
Riego por goteo
El riego por aspersión produce más pérdidas que el riego por goteo o las cintas de exudación. La
manguera manual también supone mucho desperdicio pero es adecuado para aquellas plantas
resistentes que se riegan manualmente muy de tarde en tarde.
Riega por la mañana temprano o al atardecer, nunca al sol.
El riego automático con programador permite regar de noche y
evitar la fuerte evaporación del día producida por el sol y el
viento.
El suelo se debe dejar secar moderadamente entre 2 riegos para
estimular a que las raíces busquen agua en profundidad.
Cinta de exudación
Acostumbra a poco riego tus plantas.
Los suelos arcillosos y los suelos arenosos se riegan de diferente manera. En los arenosos riega con
más frecuencia y menos cantidad para que se pierda menos fuera del alcance de las raíces por
infiltración. Para arenosos el riego por goteo es ideal.
Si quieres convertir un jardín "normal" a uno de poco riego hay que "acostumbrar" progresivamente a las
plantas, en varios años.
Un aljibe o estanque puede servir a varios vecinos. Incluso instalar un barril para recoger el agua de
lluvia en el jardín.
www.plagasexpress.es
38
Mantenimiento de Jardines
La reutilización del agua depurada es interesante pero conociendo
muy bien las características químicas y de salubridad de lo que se está
echando porque puede traer cualquier cosa y dañar al suelo, a las
plantas y a la salud de las personas. Se están usando en campos de golf
con éxito.
Un buen drenaje es esencial para todas las plantas que toleran la
sequía.
8. Otros consejos para ahorrar agua
• Haz las plantaciones en otoño. Las plantas tropicales mejor en primavera. Plantando a principios de
otoño posibilita que las lluvias de invierno se ocupen del riego y se establecen durante el templado
invierno.
• Elimina las malas hierbas, grandes competidoras por el agua del suelo. Además, si riegas poco,
saldrán menos hierbas.
• Usa abonos de lenta liberación mejor que los muy solubles. Duran más tiempo en el suelo y se
pierde menos en profundidad arrastrado por el agua, resultando más económicos a la larga. Aporta
también abonos orgánicos en lugar de los químicos como estiércol, compost casero, turba, mantillo,
guano, etc.
• El exceso de alimentación, sobre todo de nitrógeno, provoca un mayor crecimiento con el consiguiente
aumento en el consumo de agua.
• Los grupos tupidos de plantas crean microclimas para retener humedad, dar sombra al suelo,
proteger las plantas pequeñas del viento y evitar malas hierbas.
Masas arbustivas
• Evita lo que puedas usar productos fitosanitarios y favorece el control biológico de plagas. Los
pequeños animales como pájaros, escarabajos o mariquitas son los mejores insecticidas contra orugas,
pulgones y numerosos insectos y sus larvas, al tiempo que mantienen el equilibrio natural del jardín sin
necesidad de recurrir a productos químicos. Para favorecer la presencia de estos depredadores puedes
colocar comederos, nidos artificiales para pájaros, puntos de agua y plantar una gran variedad de flores.
FRUTAS CLIMA TROPICAL-SUBTROPICAL
* Árbol del pan
Artocarpus integriflora
* Aguacate
Persea americana
* Babaco
Carica x heilbornii =C. pentagona
* Cacao
Theobroma cacao
* Café
Coffea arabica
* Carambola
Averrhoa carambola
* Coco
Cocos nucifera
* Chirimolla
Anona cherimolia
* Guayaba
Psidium guajava
* Litchi
Litchi chinensis
* Mango
Mangifera indica
* Papaya
Carica papaya
* Piña
Ananas comosus
* Pitanga,Cerezo de cayena
Eugenia uniflora
* Pomarrosa
Syzygium jambos,Eugenia jambos
* Tamarindo
Tamarindus indica
www.plagasexpress.es
39
Mantenimiento de Jardines
EL CULTIVO DEL AGUACATE
1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
2. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO
2.1. EXIGENCIAS EN CLIMA
2.2. EXIGENCIAS EN SUELO
3. ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
4. PRÁCTICAS CULTURALES
4.1. PREPARACIÓN DEL SUELO
4.2. ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS
4.3. PODA
4.4. PROPAGACIÓN
4.5. RECOLECCIÓN
5.MARCOS DE PLANTACIÓN
6. RIEGO
7. FERTILIZACIÓN
8. PLAGAS
8.1. INSECTOS
8.2. ÁCAROS
9. ENFERMEDADES
9.1. PUDRICIÓN DE LA RAÍZ O MARCHITEZ DEL
AGUACATE Phytophthora cinnamomi rands
9.2. MANCHA NEGRA O CERCOSPORA
Cercospora purpura Cooke
9.3. POLVILLO O MILDIU OIDIUM SP
9.4. MANCHA NEGRA O ANTRACNOSIS
Colletotrichum gloesporioides
9.5. MAYA Y FUSARIOSIS
10. POSTCOSECHA
10.1 COSECHA
10.2 CALIDAD
10.3 TEMPERATURA OPTIMA
10.4 HUMEDAD RELATIVA OPTIMA
10.5 TASA DE RESPIRACIÓN
10.6 TASA DE PRODUCCIÓN DE ETILENO
10.7 EFECTOS DEL ETILENO
10.8 EFECTO DE LAS ATMÓSFERAS
CONTROLADAS (AC)
10.9 FISIOPATÍAS
10.10 ENFERMEDADES
10.11 CONTROL DE INSECTOS
1.MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Lauráceas.
Especie: Persea americana.
Origen: Méjico, y luego se difundió hasta las Antillas.
Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar
hasta 30 m de altura.
Sistema radicular: bastante superficial.
Hojas: Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.
Flores: flores perfectas en racimos subterminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y
separados, es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita
la autofecundación. Por esta razón, las variedades se clasifican con base en el comportamiento de la
inflorescencia en dos tipos A y B. En ambos tipos, las flores abren primero como femeninas, cierran por un
período fijo y luego abren como masculinas en su segunda apertura. Esta característica de las flores de
aguacate es muy importante en una plantación, ya que para que la producción sea la esperada es muy
conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de floración A y B y con la misma
época de floración en una proporción 4:1, donde la mayor población será de la variedad deseada. Cada
árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y sólo el 0,1 % se transforman en fruto, por la
abscisión de numerosas flores y frutitos en desarrollo.
Fruto: baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce en algunas
variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol.
Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor importancia es el ramo
www.plagasexpress.es
40
Mantenimiento de Jardines
mixto.
2. EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO
2.1. EXIGENCIAS EN CLIMA
El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm; sin embargo, su cultivo se
recomienda en altitudes entre 800 y 2.500 m, para evitar problemas con enfermedades, principalmente de
las raíces.
La temperatura y la precipitación son los dos factores de mayor incidencia en el desarrollo del cultivo.
En lo que respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento diferente de acuerda a la
raza. La raza antillana es poco resistente al frío, mientras que las variedades de la raza guatemalteca son
más resistentes y las mejicanas las que presentan la mayor tolerancia al frío.
En cuanto a precipitación, se considera que 1.200 mm anuales bien distribuidos son suficientes. Sequías
prolongadas provocan la caída de las hojas, lo que reduce el rendimiento; el exceso de precipitación
durante la floración y la fructificación, reduce la producción y provoca la caída del fruto.
El terreno destinado al cultivo debe contar con buena protección natural contra el viento o en su ausencia,
establecer una barrera cortavientos preferentemente un año antes del establecimiento de la plantación. El
viento produce daño, rotura de ramas, caída del fruto, especialmente cuando están pequeños. También,
cuando el viento es muy seco durante la floración, reduce el número de flores polinizadas y por consiguiente
de frutos.
El exceso de humedad relativa puede ocasionar el desarrollo de
algas o líquenes sobre el tallo, ramas y hojas o enfermedades
fúngicas que afectan el follaje, la floración, la polinización y el
desarrollo de los frutos. Un ambiente muy seco provoca la muerte del
polen con efectos negativos sobre la fecundación y con ello la
formación de menor número de frutos.
2.2. EXIGENCIAS EN SUELO
Los suelos más recomendados son los de textura ligera, profundos,
bien drenados con un pH neutro o ligeramente ácidos (5,5 a 7), pero
puede cultivarse en suelos arcillosos o franco arcillosos siempre que
exista un buen drenaje, pues el exceso de humedad propicia un
medio adecuado para el desarrollo de enfermedades de la raíz,
fisiológicas como la asfixia radical y fúngicas como fitoptora.
3. ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
En Costa Rica la producción de aguacate se destina al consumo
interno. Sin embargo, como el área sembrada actualmente no
satisface la demanda nacional, se debe importar de otros países de
Centro América y Méjico.
El comercio mundial está especialmente dirigido a los mercados europeos; 60% del total es consumido por
Francia seguido en orden de importancia por Alemania, el Reino Unido e Italia. Los principales productores
son: Méjico, Estados Unidos, China, Indochina, Filipinas, Israel, Argelia, Cuba, Kenia y España (Islas
Canarias)
Existen tres razas dentro del aguacate: mejicana, Antillana y guatemalteca. La raza Guatemalteca presenta
caracteres intermedios con respecto a las otras dos razas. La mejicana es más tolerante al frío y más
sensible a los suelos salinos que la Antillana. Los frutos de la mejicana son de pequeño tamaño y contienen
un alto porcentaje en aceite, mientras que en la Antillana ocurre justo lo contrario.
Las variedades se recomiendan según la altitud a la cual van a ser cultivadas. En la tabla 1 aparecen las
mejores para cada elevación.
Tabla 1. Variedades de aguacate aptas para el cultivo en las diferentes altitudes.
ALTURA
De 0-1.000
Simmonds
Catalina
Booth 8
Booth 7
Masutomi
Kahalú
www.plagasexpress.es
1.000-1.500
Choquete
Kahalú
Hall
Simpson
Booth 8
Guatemala
1.500-2.500 msnm
Nabal (G)
Azteca
Fuerte
Hass
Ettinger
Wurstz
41
Mantenimiento de Jardines
Fujikawa
Itzama
Tabla 2. Clasificación de las variedades de aguacate según su tipo de flor.
Tipo de
flor
Variedad
Booth 7
Booth 8
Choquette
Hall
Itzama
Simmonds
Fuerte
Hass
Nabal
Guatemala
Ettinger
B
B
A
B
B
A
B
A
B
B
B
Patrones
Las plantas utilizadas como patrón deben provenir de árboles nativos o locales, preferentemente de las
zonas altas, que hayan mostrado los mejores resultados por su rusticidad y adaptabilidad al medio.
Existen patrones resistentes al hongo Phytophthora cinnamomi (ver apartado de enfermedades)
4. PRÁCTICAS CULTURALES
4.1. PREPARACION DEL SUELO
La preparación del terreno depende de la topografía y de la vegetación existente. Si el terreno es plano y ha
sido cultivado previamente, no necesita preparación, sólo se marca y se hacen hoyos con 60 cm de
diámetro y 50 a 60 cm de profundidad. Si es plano pero tiene malas hierbas, debe aplicar previamente algún
herbicida y posteriormente arar y rastrear. Posteriormente se hace el marcaje que puede ser un cuadro real,
tresbolillo y otros.
Es conveniente construir zanjas siguiendo las curvas de nivel para la protección del suelo. También se
puede hacer el marcaje para siembra en curvas de nivel para aprovechar las líneas como obras de
conservación de suelos.
4.2. ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS
Cuando se realiza el control de malas hierbas, debe evitarse el empleo de herramientas cortantes cerca de
la base de los árboles, para no provocar heridas que pueden ser la entrada para el hongo causante de la
marchitez del aguacate Phytophthora cinnamomi.
No es recomendable mantener el suelo desnudo, ya que en estas condiciones está sujeto a la erosión; es
mejor tener un cultivo de cobertura de plantas leguminosas entre los árboles, que por su aporte de
nitrógeno resultan las mejores, en muchos casos se utilizan cubiertas de gramíneas de fácil manejo y poco
crecimiento.
El manejo del acolchado de gramíneas puede hacerse con cortadora rotativa antes que las malas hierbas
de la cobertura entren en floración. Cuando la cobertura de gramíneas se infesta de malas hierbas es
conveniente usar herbicidas en aplicaciones localizadas hacia éstas.
Lo más recomendable es usar los herbicidas cuando las malas hierbas rebrotan después de acolchar. Si
tiene lugar la aparición de malas hierbas es conveniente aplicar un buen herbicida como el Terbutizalina,
dirigido a la maleza.
Para especies de hoja ancha y ciperáceas se puede usar 2-4 D en su formulación de sal, en dosis de 0,5
kg.Ha-1. Para malezas de difícil erradicación, se utiliza glifosato.
Cuando el acochado es de leguminosas y está infestada de gramíneas, se puede utilizar el herbicida
fluazifop-butil (0,5 kg.Ha-1)
4.3. PODA
El árbol de aguacate no requiere poda de formación. En los primeros tres años de desarrollo, los árboles de
aguacate requieren poca atención en cuando a poda, pero luego se debe procurar mantenerlo bien
formado, de manera que las labores culturales y la cosecha se faciliten.
www.plagasexpress.es
42
Mantenimiento de Jardines
Se deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas bajas o pegadas al suelo y
los tallos débiles y enfermos.
4.4. PROPAGACIÓN
El aguacate se puede propagar por semilla o por injerto.
La propagación por semilla no es recomendable para plantaciones comerciales debido a la gran variabilidad
que ocurre en producción y calidad de fruto.
La propagación por injerto es el método más apropiado para reproducir las variedades seleccionadas para
cultivo comercial, ya que los árboles injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de la
fruta.
Las semillas deben provenir de frutas sanas, de buen tamaño, cosechadas directamente del árbol. Su
viabilidad dura hasta tres semanas después de extraída de la fruta. Es recomendable cortar la parte
angosta de la semilla, en un tramo de una cuarta parte del largo total, para ayudar así a la salida del brote y
para hacer una primera selección, ya que el corte permite eliminar las semillas que no presenten el color
natural blanco amarillento, debido a podredumbre, lesiones o cualquier otro daño. Inmediatamente después
de cortadas, se siembran en el semillero previamente preparado colocándolas sobre el extremo ancho y
plano de modo que la parte cortada quede hacia arriba. Las semillas empiezan a brotar aproximadamente
treinta días después de sembradas. Generalmente las plantas están listas para ser trasplantadas al vivero,
a los treinta días después de la germinación.
Injerto
La operación puede realizarse en el vivero o en el sitio definitivo de plantación; sin embargo, lo
recomendable es hacerla en el vivero.
El injerto se realiza cuando el tallo de la planta patrón tiene 1 cm de diámetro (aproximadamente 6 meses
después de la siembra) y a 10 cm de la base. Debe realizarse en un lugar fresco y aireado para lograr una
buena unión vascular entre el patrón y el injerto.
El método más difundido para injertar el aguacate es el de unión lateral aunque también da buenos
resultados el injerto de púa terminal; sin embargo, también se practican otros como el injerto de escudete y
el de hendidura, pero con menor éxito.
Las púas a injertar deberán provenir de árboles seleccionados y representativos de la variedad escogida,
con buen vigor, sin enfermedades, de buena producción y calidad. Es conveniente que las púas tengan
diferentes grosores para contar con material adaptable a los diferentes diámetros de los patrones.
El injerto de unión lateral se realiza aproximadamente a los 20 cm de altura del patrón.
Una vez que el injerto ha pegado, entre los veintidós y treinta días después de realizado, se empieza a
eliminar la parte superior del patrón. Esto se va haciendo paulatinamente hasta llegar al injerto. El corte
debe ser hecho a bisel y cubierto con una pasta funguicida a base de cobre.
Cuando el injerto tiene entre 20 y 25 cm de alto se puede trasplantar al campo definitivo, siempre y cuando
el corte haya sido cubierto por el callo del injerto.
4.5. RECOLECCIÓN
Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre a los cinco años en árboles injertados y la cantidad de
frutos producidos depende de la variedad y la atención que haya recibido la planta en su desarrollo. A los
cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete
años, trescientos frutos y ochocientos a los ocho años.
Algunas variedades como Hass, Fuerte y otras de fruto pequeño, pueden producir entre 1.000 y 1.500 frutos
a los diez años.
Las variedades de bajura empiezan a producir entre abril y agosto, las de alturas medias entre junio y
septiembre y las de altura entre septiembre a abril.
El grado óptimo de madurez del fruto para realizar la recolección, es difícil de determinar por la diversidad
de variedades y ambientes, por las variaciones en la duración de período de floración a cosecha y por las
diferencias en el contenido de aceites que se van acumulando durante la maduración del fruto.
El criterio de madurez que ha prevalecido ha sido el basado en el contenido de grasa en el fruto.
La recolección se hace a mano utilizando escalera, se corte el pedúnculo por encima de la inserción con el
fruto.
Dado que el fruto del aguacate tiene una actividad respiratoria muy intensa después de recolectado, su
almacenamiento por períodos largos se hace difícil, ya que esta característica conlleva una intensa
actividad microbiana y una fuerte disminución del contenido de agua en el fruto. La magnitud de la
respiración del fruto depende de las variedades, grado de madurez y de las condiciones ambientales de la
zona y del almacenamiento. Por esta razón, la conservación de los frutos de aguacate destinados a la
exportación se realiza en cámaras o almacenes con atmósfera controlada.
5.MARCOS DE PLANTACIÓN
www.plagasexpress.es
43
Mantenimiento de Jardines
Los arbolitos están listos para el trasplante en la plantación entre los cuatro y seis meses después de que
fue injertado.
Los marcos de plantación vendrán dados por el tipo de suelo y la topografía, la variedad o cultivar (debido al
vigor, hábito de crecimiento) y por las condiciones ambientales imperantes. A menor altura o mayor
fertilidad las distancias deben ser mayores.
En general, las distancias varían entre 7 m x 9 m a 10 m x 12 m; el espaciamiento de 10 m entre plantas y
10 m entre hileras, es el más empleado.
Existen varios sistemas de plantación utilizados: el cuadrado que puede ser 8 x 8 con 156 plantas en una
hectárea, 9 x 9 m con 123 plantas.Ha-1 o 10 x 10 con 100 plantas.Ha-1; el tresbolillo que puede ser 8 x 8 con
180 plantas.Ha-1, 9 x 9 con 142 plantas.Ha-1 y el 10 x 10 con 115 plantas.Ha-1.
6. RIEGO
Durante el primer año de los arbolitos, la plantación debe contar con suficiente agua para riego durante la
estación seca, de manera que los árboles reciban la cantidad adecuada para que alcancen un buen
desarrollo, que será determinante en el futuro de la plantación.
7. FERTILIZACIÓN
Para definir la cantidad de abono que puede suministrarse a una plantación de aguacate, debe realizarse
un análisis del suelo antes de establecerla y aproximadamente cada tres años, además del análisis foliar
que es recomendable hacerlo cada año. Estos análisis indicarán si los niveles de nutrientes en el suelo y en
la planta son satisfactorios.
En términos generales se pueden tomar como base para la fertilización del aguacate las siguiente
sugerencias:
Al trasplante: 250 g de un fertilizante rico en fósforo como el de la fórmula 10-30-10 o triple superfosfato, en
el fondo del hoyo.
Por cada año de edad del árbol, un kilo de un fertilizante rico en nitrógeno y potasio como el de la fórmula
18-5-15-6-2, repartido en tres aplicaciones, una a la entrada de las lluvias y las otras dos cada dos meses.
La cantidad máxima de fertilizante es de 12 kilos para árboles de 13 años en adelante. Esta cantidad se
mantendrá si la producción es constante. Si el análisis del suelo indica un pH bajo y un porcentaje de
aluminio intercambiable.
Cuando el árbol entra en producción, la fertilización nitrogenada debe incrementarse, ya que en el período
comprendido entre el inicio de la floración y la maduración del fruto, el árbol demanda la mayor cantidad de
nitrógeno. Se recomienda un kilogramo de urea adicional, a la dosis de la fórmula completa, 40 días
después de la floración, si hay riego; sino, debe adicionarse en el inicio de la estación lluviosa.
Es recomendable aplicar, por medio de fertilizantes foliares, microelementos como: cobre, zinc, manganeso
y boro una o dos veces al año.
Los fertilizantes suministrados como fórmulas completas se deben aplicar en surcos u hoyos paralelos a la
línea de plantación a 30 cm de profundidad y a 20 cm del gotero del árbol. Los fertilizantes nitrogenados se
depositan en hoyos de menor profundidad o en la superficie distribuida en círculo, en la zona de goteo del
árbol en círculo.
8. PLAGAS
8.1. INSECTOS
8.1.1. Taladrador del tronco Copturomimus persea Gunthe
Esta especie taladra el tronco, ramas y crecimientos nuevos. El ataque se manifiesta por la presencia de
serrín blanco fuera del orificio que producen. Esta plaga puede provocar la muerte del árbol.
Cuando la plaga se presenta, se combate mediante la poda de las ramas afectadas, las cuales deben ser
quemadas; después, se debe aplicar en los cortes una pasta que contenga fungicida e insecticida para
prevenir el ataque de hongos e insectos, que puede ser la siguiente: sulfato de cobre (1 parte), cal (6
partes), agua (4 partes), y aceite agrícola (1 parte)
Cuando el tronco tiene pocas perforaciones, puede aplicarse algún insecticida puro como un piretroide, en
las perforaciones.
www.plagasexpress.es
44
Mantenimiento de Jardines
Taladrador del tronco
Copturomimus persea Gunthe
Larva
8.1.2. Talador de la semilla Heilipus luari Boh (Coleoptera: Curculionidae) Heilipus pittieri (Barber)
El adulto perfora la cáscara del fruto en donde deposita los huevos. Al nacer las larvas se introducen en la
semilla de la cual se alimentan durante todo el estado larvario. Si el fruto es atacado cuando está pequeño
se cae; si el ataque sobreviene cuando el fruto es adulto, no se cae pero con frecuencia se pudre debido al
ataque secundario de microorganismos. El insecto adulto se alimenta de brotes, hojas y frutos.
Una forma de control cultural consiste en recoger todos los frutos pequeños que caen al suelo y enterrarlos
colocando una capa de 40 cm de tierra encima y si es posible rociar algún insecticida.
Además se recomienda el control preventivo atomizando el fruto pequeño y el follaje cada veintidós días
con los siguientes insecticidas: acetato o endosulfan.
Las aplicaciones deben ser suspendidas veintidós días antes de la cosecha.
8.1.3. Trip del aguacate Heliothrips haemorrhoidalis (Bouche)(Thysanoptera: Thripidae)
Su ataque provoca que la epidermis de los frutos y de las hojas se engrose y se agriete.
La lucha mediante insecticidas es fundamental, como: diazinon, malation, acefato, monocrotofos, o
piretroides.
Ciclo
www.plagasexpress.es
45
Mantenimiento de Jardines
Adulto
Heliothrips
8.1.4. Arragres o abeja congo Trigona silvestrianun Vach. (Himenoptera: Apidae)
Estas abejas dañan el follaje y los frutos.
Una buena medida de combate es la quema de los nidos o la colocación de algún insecticida granulado en
la boca de la colmena.
El control químico se realiza atomizando el fruto y el follaje con uno de los siguiente insecticidas, teniendo
presente el tiempo de espera hasta la cosecha: malation o fenthion.
Es recomendable agregar dos litros de melaza o miel de purga a 100 litros de solución de insecticida para
atraer las abejas.
8.1.5. Perforador del fruto Stenomema catenifer
La larva se introduce en el fruto cuando está en desarrollo y perfora la piel y la pulpa.
Para su combate, se recomiendan aplicaciones mensuales de insecticida, a partir del momento en que el
fruto está recién cuajado con carbaril.
También es muy importante recoger los frutos caídos, destruírlos y quemarlos.
8.1.6. Gusano arrollador de la hoja Platynota spp
Es una larva color verde claro que adhiere una hoja nueva con otra. Raspa la epidermis inferior de las hojas
y produce su desecación que se puede extender a todo el follaje.
El control se realiza con insecticidas, cuando se inicia el brote de renuevos foliares; se puede utilizar el
oxidemeton-metil o el triclorfon.
www.plagasexpress.es
46
Mantenimiento de Jardines
8.2. ACAROS
8.2.1. Arañitas rojas Oligonychus persea (Acarina: Tetranychidae)
Oligonychus yothersi (Acarina: Tetranychidae)
Tetranychus urticae (Acarina: Tetranychidae)
Forma colonias por el envés de las hojas y a los lados; en el haz se producen manchas amarillentas. Se
presenta en la época seca. Se combate con acaricidas convencionales sólo si el daño es muy severo.
Arañitas rojas
Oligonychus persea
(Acarina: Tetranychidae)
Colonia de huevos
Oligonychus yothersi
(Acarina:
Tetranychidae)
Oligoncychus persea
Tetranychus urticae
(Acarina: Tetranychidae)
8.2.2. Acaro de las agallas Eriophyes sp. (Acarina: Eriophyidae)
Su ataque provoca la formación de agallas sobre las hojas tiernas que paralizan su desarrollo.
Para Oligonychus y Eriophyes se recomiendan acaricidas con azufre, tiometon.
Para Tetranychus se recomienda azocyclopim o Bacillus thuringiensis.
Los acaricidas se aplicarán sólo si el ataque es muy fuerte.
9. ENFERMEDADES
9.1. PUDRICIÓN DE LA RAÍZ O MARCHITEZ DEL AGUACATE Phytophthora cinnamomi rands
Esta enfermedad se presenta en cualquier estado de desarrollo de la planta. Los síntomas se inician con un
amarillamiento de las hojas el cual puede desaparecer durante un tiempo para luego resurgir de forma más
www.plagasexpress.es
47
Mantenimiento de Jardines
pronunciada. Las nuevas hojas que brotan son más pequeñas o acucharadas de color verde claro.
Al evolucionar la enfermedad el árbol muestra marchitez y pérdida del follaje, generalmente no produce
nuevos brotes y hay muerte descendente de ramas. Las raíces presentan coloración oscura y son
quebradizas. En casos muy avanzados el sistema radicular queda totalmente destruido.
La producción de frutos disminuye, tanto en cantidad como en tamaño, hasta desaparecer totalmente.
La humedad del suelo es el factor ambiental fundamental que influye en el desarrollo de esta enfermedad;
por lo tanto, se recomienda hacer las plantaciones en terrenos bien drenados o hacer drenajes artificiales
con el fin de evitar estancamientos.
Es importante no sembrar cualquier clase de semilla. La semilla debe proceder de árboles sanos y de frutos
que no hayan tenido contacto con el suelo y tratadas con agua caliente a 48 C, empleando un método de
calentamiento donde se pueda controlar la temperatura, durante media hora; si la temperatura sube puede
afectar la germinación.
El semillero debe hacerse en suelos libres de la enfermedad, por lo que se recomienda desinfectar el suelo.
En la plantación, se debe evitar herir las raíces y los tallos, por lo que se prefiere realizar el control químico
de las malas hierbas en la rodaja.
Debe evitarse intercalar el aguacate con cultivos susceptibles al hongo (cítricos, manzana) y no hacer
plantaciones donde cultivos susceptibles han sido sembrados anteriormente.
Los árboles muertos o a punto de morir deben arrancarse de raíz, quemarse en el mismo lugar, para evitar
movimiento de tierra de áreas infectadas o zonas libres de la enfermedad.
Aunque los tratamientos con fungicidas a los árboles enfermos no han dado resultados satisfactorios contra
la enfermedad, se ha obtenido un buen control con los tratamientos con fungicidas clorotalonil, mancozeb,
metalaxyl, tanto al suelo como el follaje.
Pueden utilizarse patrones tolerantes a este hongo, como son:
· DUKE-7. Clon muy vigoroso que presenta gran afinidad con las variedades Bacon y Hass. Además, es
bastante tolerante a la salinidad (hasta 120 mg de cloruros)
· G-6. Patrón obtenido por semilla perteneciente a la raza mejicana. Tolera la salinidad en la misma medida
que el patrón anterior, aunque es más resistente al frío. También presenta una buena tolerancia a la caliza.
9.2. MANCHA NEGRA O CERCOSPORA Cercospora purpura Cooke
Ataca las hojas y produce lesiones pequeñas color marrón oscuro. Cuando el ataque es severo causa su
caída quedando los árboles defoliados. En los frutos produce lesiones pequeñas, oscuras, de bordes
irregulares y el resquebrajamiento de la corteza. Tanto las lesiones en las hojas como en el fruto facilitan la
entrada para otros organismos como Colletotrichum.
www.plagasexpress.es
48
Mantenimiento de Jardines
Colletotrichum gloesporioides
Colletotrichum gloesporioides
Cercospora purpura Cooke
Para su combate se recomiendan aspersiones con fungicidas a base de cobre, como hidróxido de cobre,
oxicloruro de cobre o sulfato de cobre, ya sea solo o mezclado con otros como clorotalonil, benomilo, etc.
9.3. POLVILLO O MILDIU OIDIUM SP
La enfermedad se presenta principalmente en épocas de poca lluvia.
Inicialmente se manifiesta por la presencia del micelio blanco o grisáceo sobre las hojas y racimos de flores
principalmente tiernas. Las hojas afectadas se deforman o arrugan y posteriormente aparecen en ellas
manchas irregulares color negro grisáceo.
Haz
Envés
La enfermedad produce quema y caída de gran cantidad de flores y frutos pequeños. Algunas lesiones en
hojas y frutos facilitan la entrada para otros organismos.
Para el control se recomienda el uso de dinocap, también se pueden usar preparados a base de azufre,
usados de acuerdo a las recomendaciones dadas para cada uno de ellos.
Las atomizaciones deben hacerse antes y después de la floración; a intervalos de 8 a 15 días, de acuerdo
con la intensidad del ataque.
9.4. MANCHA NEGRA O ANTRACNOSIS Colletotrichum gloesporioides
Esta enfermedad es bastante corriente en aguacate. Penetra por lesiones viejas causadas por Cercospora
o mildiu, tanto en las hojas como en los frutos. Ataca a los frutos cuando casi están para cosechar,
www.plagasexpress.es
49
Mantenimiento de Jardines
reventando su cáscara.
El combate recomendado para Cercospora es apropiado contra esta enfermedad.
Colletotrichum gloesporioides
Colletotrichum gloesporioides
9.5. FUSARIOSIS
Esta enfermedad ataca el sistema radicular de los árboles en cualquier estado de desarrollo. Difiere de la
pudrición de raíz en que el follaje se seca homogéneamente permaneciendo adherido por algún tiempo a
las ramas.
Para combatirla, es muy importante destruir troncos viejos en descomposición, evitar acumulación de tierra
y materia orgánica sobre la base del tallo, evitar toda clase de
heridas en tallos y raíces, eliminar árboles muertos y quemarlos en
el mismo lugar, desinfectar los hoyos con PCNB 75% en una
concentración de 40 g/4 l y proporcionar buen drenaje al terreno.
10. POSTCOSECHA
10.1 COSECHA
El porcentaje de materia seca tiene un alto grado de correlación
con el contenido de aceite y se usa como índice de madurez en la
mayoría de las áreas productoras de aguacate; el mínimo
requerido de materia seca varia de 19 a 25%, dependiendo del
cultivar (19.0% para 'Fuerte', 20.8% para 'Hass' y 24.2% para
'Gwen').
10.2 CALIDAD
Tamaño (varía con la preferencia del consumidor); forma (depende
del cultivo); color de la piel o cáscara; ausencia de defectos tales
como malformaciones, quemaduras de sol, heridas y manchado
(raspaduras, daño por insecto, daño por uñas y cicatrices
causadas por el viento), rancidez y pardeamiento de la pulpa; y
ausencia de enfermedades, incluyendo antracnosis y pudrición de la cicatriz del pedúnculo.
Algunos cultivares se dejan en el árbol por períodos prolongados después que han adquirido la madurez
fisiológica o de cosecha. El almacenamiento en el árbol puede dar lugar al desarrollo de sabores
desagradables o rancidez debido a sobremaduración. Los sabores desagradables también pueden
desarrollarse cuando las frutas se cosechan en períodos de clima cálido.
10.3 TEMPERATURA OPTIMA
5-13°C (41-55°F) para aguacates verde-maduros (con madurez fisiológica o de cosecha), dependiendo del
cultivar y de la duración a la baja temperatura. 2-4°C (36-40°F) para aguacates con madurez de consumo
10.4 HUMEDAD RELATIVA OPTIMA
90-95%
10.5 TASA DE RESPIRACIÓN
TEMPERATURA 5°C (41°F)
mL CO2/ kg·h
10-25
10°C
(50°F)
20° (68°F)
25-80
40-150
Para calcular el calor producido multiplique mL CO2 /kg·h por 440 para obtener Btu/ton/día o por 122 para
obtener kcal/ton métrica /día.
10.6 TASA DE PRODUCCIÓN DE ETILENO
Los frutos de aguacate no adquieren madurez de consumo en el árbol y la producción de etileno comienza
www.plagasexpress.es
50
Mantenimiento de Jardines
después de la cosecha y aumenta considerablemente con la maduración a más de 100µL C2H4/kg·h a 20°C.
10.7 EFECTOS DEL ETILENO
El tratamiento con 100 ppm de etileno a 20°C por 48 horas (frutas de estación temprana), 24 horas (frutas
de estación media) o 12 horas (frutas de estacion tardía) induce la maduración de consumo en 3-6 días,
dependiendo del cultivar y del estado de madurez fisiológica. Los índicadores de madurez de consumo
incluyen ablandamiento de la pulpa y cambios del color de la piel del verde al negro en algunos cultivares
como el Hass. Los aguacates maduros (blandos) requieren de cuidado en su manejo para minimizar los
daños físicos.
10.8 EFECTO DE LAS ATMÓSFERAS CONTROLADAS (AC)
•
La AC optima (2-5% O2 y 3-10% CO2) retarda el ablandamiento y los cambios del
color de la piel y disminuye las tasas de respiración y de producción de etileno.
•
La AC reduce el daño por frío (chilling injury) del aguacate. El aguacate Hass verdemaduro puede conservarse a 5-7°C (41-45°F) en 2% O2 y 3-5% CO2 por 9 semanas, y
entonces madurarse en aire a 20°C para alcanzar buena calidad. Se recomienda la
eliminación del etileno de los almacenes de AC.
•
Las concentraciones >10% CO2 pueden incrementar el pardeamiento de la piel y
pulpa y la generación de sabores desagradables, especialmente cuando el O2 se encuentra
en concentraciones <1%.
10.9 FISIOPATÍAS
Daño por Frío (Chilling Injury) Los principales síntomas externos en aguacates verde-maduros son picado
(pitting) de la piel, escaldado y ennegrecimiento cuando se les mantiene a 0-2°C (32-36°F) por más de 7
días antes de transferirlos a las temperaturas para la maduración de consumo. Los aguacates expuestos a
3-5°C (37-41°F) por más de dos semanas pueden presentar oscurecimiento interno de la pulpa (pulpa
grisácea, pulpa manchada, pardeamiento de los haces vasculares), problemas para madurar y aumento de
la susceptibilidad al ataque de microorganismos patógenos.El momento en que el daño por frío comienza a
desarrollarse y la severidad con que se presenta dependen del cultivar, región productora y estado de
desarrollo (madurez fisiológica-madurez de consumo)
10.10 ENFERMEDADES
Antracnosis (Anthracnose) Es causada por Colletotrichum gloeosporioides y aparece, cuando la fruta
comienza a suavizarse, como manchas negras circulares, que se cubren de masas de esporas rosáceas en
estadíos más avanzados. La pudrición puede penetrar la pulpa e inducir pardeamiento y rancidez.
Pudrición de la Cicatriz del Pedúnculo (Stem-end Rot) Es causada por Botryodiplodia theobromae y
aparece como un pardeamiento oscuro o una coloración negra que se inicia en el pedúnculo y avanza hacia
la punta floral, finalmente cubre la fruta completa. Dothiorella gregaria es otra causa de pudrición de la
cicatriz del pedúnculo en aguacates con madurez de consumo.
Los métodos de control incluyen buena sanidad de la huerta, aplicación efectiva de fungicidas postcosecha,
manejo cuidadoso para minimizar los daños físicos, enfriamiento inmediato a la temperatura óptima
recomendada para el cultivar y la conservación de esta temperatura durante el mercadeo.
10.11 CONTROL DE INSECTOS
•
Un tratamiento a baja temperatura (1°C por 14 días) puede ser tolerado sin daño
por frío si los aguacates se acondicionan primero por 12-18 horas a 38°C.
•
Los aguacates no toleran los tratamientos por calor y/o las atmósferas controladas
que se requieren para el control de insectos.
www.plagasexpress.es
51
Mantenimiento de Jardines
EL CULTIVO DEL MANGO
1.- ORIGEN.
2.IMPORTANCIA
ECONÓMICA
Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
3.- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.
3.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
4.- MATERIAL VEGETAL.
5.- FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.
6.- PROPAGACIÓN.
7.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
7.1.- SUELO.
7.2.- NECESIDADES HÍDRICAS.
7.3.- TEMPERATURAS.
8.- PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
8.1.- PLANTACIÓN.
8.2.- ABONADO.
8.3.- PODA.
8.4.- RECOLECCIÓN.
8.5.- CONSERVACIÓN.
9.- PARÁMETROS DE CALIDAD DEL FRUTO.
10.- VALOR NUTRICIONAL.
11.- MEJORAMIENTO Y SELECCIÓN.
12.- PLAGAS Y ENFERMEDADES.
12.1.- PLAGAS.
12.2.- ENFERMEDADES.
1.- ORIGEN
El mango está reconocido en la actualidad como uno de los 3 ó 4 frutos tropicales más finos. Ha estado
bajo cultivo desde los tiempos prehistóricos. Las Sagradas Escrituras en Sánscrito, las leyendas y el folklore
hindú 2.000 años a.C. se refieren a él como de origen antiguo, aun desde entonces. El árbol de mango ha
sido objeto de gran veneración en la India y sus frutos constituyen un artículo estimado como comestibles a
través de los tiempos. Aparentemente es originario del noroeste de la India y el norte de Burma en las
laderas del Himalaya y posiblemente también de Ceilán.
El mango está distribuido por todo el sureste de Asia y el archipiélago Malayo desde épocas antiguas. Se le
ha descrito en la literatura china del siglo VII como un cultivo frutal bien conocido en las partes más cálidas
de China e Indochina. La temprana prominencia del mango en su tierra nativa sale a la luz por el hecho de
que Akbar, el gran Moguel de la India del siglo XVI, tenía un huerto conteniendo 100.000 árboles de mango.
El mundo occidental se relacionó con el mango e inició su actual distribución mundial con la apertura, por
los portugueses, de las rutas marítimas hacia el Lejano Oriente, al principio del siglo XVI. También se le
llevó de Indochina a la isla de Mindanao y a Sulus por el siglo XIII, no siendo sino hasta fines del siglo XIV y
principio del siglo XV que los viajeros españoles llevaron la fruta desde la India hasta Manila, en Luzón.
Mientras tanto, los portugueses en Goa, cerca de Bombay, transportaron fruta de mango al sur de África, de
ahí hacia Brasil, alrededor del siglo XVI y unos 40 años después a la Isla de Barbados.
Del mismo modo, los españoles introdujeron este cultivo a sus colonias tropicales del Continente
Americano, por medio del tráfico entre las Filipinas y la costa oeste de México por los siglos XV y XVI.
Jamaica importó sus primeros mangos de Barbados hacia 1782 y las otras islas de las Indias Occidentales,
al principio del siglo XVII. Los mangos fueron llevados de México a Hawai, en 1809, y a California, alrededor
de 1880, mientras que la primera plantación permanente en Florida data de 1861.
2. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Ahora, se encuentran bajo cultivo áreas importantes de mango en la India, Indonesia, Florida, Hawai,
México, Sudáfrica, Queen Island, Egipto, Israel, Brasil, Cuba, Filipinas y otros numerosos países.
Probablemente la India tiene más plantaciones comerciales que el total del resto del mundo. Sin embargo,
la importancia económica real del mango estriba en el tremendo consumo local que se realiza en cada villa
y ciudad de las tierras bajas de los trópicos, ya que se trata de una de las plantas más fructíferas de los
países tropicales. Esta especie se cultiva en todos los países de Latinoamérica, siendo México el principal
país exportador del mundo.
Como cosecha de exportación, se coloca bastante abajo en la lista de las frutas, siendo sobrepasada en
mucho por los plátanos, cítricos, aguacates, dátiles, higos, piñas y posiblemente otros, pero ocupa el
segundo lugar, sólo superándolo los plátanos, en términos de uso doméstico.
El mango es consumido en gran parte en estado fresco, pero también puede ser utilizado para preparar
mermeladas y confituras. Actualmente se está empleando bastante en la industria farmaceutica.
En la siguiente tabla se muestra los principales países productores de mango (producciones x 103 t) a nivel
mundial, durante los años 1.996, 1.997, 1.998.
PAÍS/REGIÓN
www.plagasexpress.es
1996
1997
1998
52
Mantenimiento de Jardines
Nigeria
500
500
500
Rep. Dem. Congo
216
216
200
Egipto
240
240
215
Madagascar
202
202
205
Tanzania
188
187
188
Sudán
138
128
190
Guinea
76
75
85
Senegal
66
66
77
Sudáfrica
32
32
23
Malí
51
51
51
Malawi
34
34
32
Mozambique
33
34
35
Chad
32
32
32
1.883
1.887 1.909
México
1.189
1.196 1.461
Haití
210
210
210
República
Dominicana
185
185
185
Cuba
72
72
50
Santa Lucía
27
27
27
ÁFRICA
NORTE Y
1.762
CENTROAMÉRICA
1.763 2.025
Brasil
610
610
4.456
Venezuela
132
132
147
Perú
111
111
136
Colombia
98
98
98
Ecuador
54
50
3
Paraguay
37
37
37
1.055
1.050
SUDAMÉRICA
India
11.000 11.000 12.000
China
2.008
2.108 2.142
Tailandia
1.400
1.400 1.350
Indonesia
1.000
1.000 605
Pakistán
908
884
914
Filipinas
480
480
700
Bangladesh
186
186
106
Vietnam
132
132
160
Sri Lanka
98
98
86
Malasia
29
29
29
Cambodia
30
31
30
ASIA
Australia
www.plagasexpress.es
898
17.149 17.220 18.183
27
27
30
OCEANÍA
35
36
38
EUROPA
9
10
12
53
Mantenimiento de Jardines
TOTAL MUNDIAL 23.900 24.077 23.064
Fuente: FAO
3.- CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.
Mangifera indica L, es el miembro más importante de los Anacardiaceae o familia del marañón. Tiene
algunos parientes bien conocidos, tales como el marañón (Anacardium occidentale L.), el pistachero
(Pistacia vera L), los mombins (Spondias spp.), y la familiar hiedra venenosa o roble venenoso de
Norteamérica (Rhus toxicodendron L, o R.radicans L.), entre otros.
La mayoría de todas las especies de la familia se caracterizan por los canales de resina y muchos son
famosos por su savia irritante y venenosa, que puede ocasionar dermatitis severa. El género Mangifera
comprende más o menos 50 especies nativas del sureste de Asia o las islas circundantes, excepto una, M.
africana que se encuentra en África. Sólo 3 ó 4 especies del grupo producen frutas comestibles; sin
embargo, muchas de las otras especies pueden ser de un valor potencial para fines de mejoramiento,
puesto que ellas poseen flores con 5 estambres fértiles.
3.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
-Tronco. El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es más o
menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro, cuya corteza de color gris – café tiene grietas
longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina.
-Copa. La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramitas son gruesas y robustas,
frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las
partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde
amarillento y opaco cuando jóvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.
-Hojas. Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecíolo largo o corto,
oblongo lanceolado, coriáceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde –
amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con márgenes delgados
transparentes, base agua o acuñada y un tanto reducida abruptamente, ápice acuminado.
Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y conspicua y de
12-30 pares de nervaduras laterales más o menos prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se
les tritura; el pecíolo es redondeado, ligeramente engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las
hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.
-Inflorescencia. Las panículas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm de largo,
de 3-25 cm de diámetro; las raquias son de color rosado o morado, algunas veces verde–amarillentas,
redondeadas y densamente pubescentes o blancas peludas; las brácteas son oblongas–lanceoladas u
ovadas–oblongas, intensamente pubescentes, se marchitan y caen pronto y miden de 0,3-0,5 cm de largo.
-Flores. Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la últimas ramitas de
la inflorescencia y son de color verde–amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de diámetro cuando
están extendidas. Los sépalos son libres, caedizos, ovados u ovados–oblongos, un tanto agudos u obtusos,
de color verde–amarillento o amarillo claro, cóncavos, densamente cubiertos (especialmente en la parte
exterior) con pelos cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de ancho.
Los pétalos permanecen libres del disco y son caedizos, ovoides u ovoides–oblongos, se extienden con las
puntas curvadas, finamente pubescentes o lisos, de color banco–amarillento con venas moradas y tres o
cinco surcos de color ocre, que después toman el color anaranjado; ellos miden de 0,3-0,5 cm de largo, y
0,12-0,15 cm de ancho; los pétalos viejos a veces tienen márgenes rosados, el disco es grande,
notoriamente de cuatro o cinco lóbulos arriba de la base de los pétalos, surcado, esponjoso, de color de
limón, convirtiéndose después a blanco translúcido, durante la antesis es mucho más ancho que el ovario y
de 0,1-0,15 cm de alto.
Los estambres pueden ser de cuatro a cinco, desiguales en su longitud, siendo fértiles sólo uno o dos de
ellos, el resto está reducido a diminutos estaminoides, de color morado o blanco amarillento; los estambres
perfectos miden de 0,2-0,3 cm de largo, con las anteras ovoide–oblongas, obtusas, lisas. Las flores
estaminadas carecen de ovario rudimentario y sus estambres son centrales, reunidos cercanamente por el
disco. El ovario en la flor perfecta es conspicuo, globoso, de color limón o amarillento y de 0,2-0,15 cm de
diámetro; el estilo es lateral, curvado hacia arriba, liso y de 0,15-0,2 cm de largo; el estigma es pequeño y
terminal. La polinización del mango es esencialmente entomófila, siendo los principales polinizadores,
insectos del orden Díptera.
-Fruto. Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o más embriones. Los mangos de tipo
indio son monoembriónicos y de ellos derivan la mayoría de los cultivares comerciales. Generalmente los
mangos poliembriónicos se utilizan como patrones. Posee un mesocarpo comestible de diferente grosor
según los cultivares y las condiciones de cultivo.
Su peso varía desde 150 g hasta 2 kg. Su forma también es variable, pero generalmente es ovoideoblonga, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 1.5-10
www.plagasexpress.es
54
Mantenimiento de Jardines
cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La
cáscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas blancas prominentes; la carne es de color amarillo o
anaranjado, jugoso y sabroso.
-Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leñoso con una capa
fibrosa externa, que se puede extender dentro de la carne.
4.- MATERIAL VEGETAL
La elección de un cultivar para un emplazamiento dado debe tener en cuenta lo siguiente:
• La producción para el mercado de destino.
• La adaptación al medio, diferenciando entre zonas tropicales y subtropicales y zonas húmedas y
secas.
Los cultivares de mango pueden agruparse en 3 grupos principales según el lugar de selección:
Cultivares Indios: su sabor a trementina es muy marcado. La longitud de las fibras y el color de la piel son
muy variables, teniendo algunos una piel bastante roja. La mayoría son dulces con un contenido en ácidos
bajo.
Cultivares Indochinos y Filipinos: son muy dulces, sin fibra ni sabor a trementina. La epidermis es verde
amarillenta. Carabao es el cultivar más importante en Filipinas, exportándose en cantidades considerables a
Japón. Bajo el sinónimo de Manila es uno de los cultivares más importantes de México.
Cultivares de Florida: dominan la mayoría de las plantaciones de mango en casi todo el mundo, aunque en
algunas áreas de cultivo predomine la selección local. En general tienen excelentes características, pero la
mayoría son sensibles a la descomposición interna. El Haden se desarrolló en Florida como planta de
semilla del cultivar indio Mulgoba en 1910. las siguientes características lo han hecho muy popular en el
comercio internacional: color rojo atractivo de la piel, alta resistencia de la piel, muy importante para el
transporte a larga distancia y contenido en ácidos relativamente alto.
Desde 1940 se han desarrollado en Florida un grupo de cultivares con similares características. Algunos
ejemplos son Tommy Atkins, Zill, Torbet, Kensington, Irwi, Haden Glenn, Lippens, Van Dyke, Sensation,
Osteen, Keitt. El orden de maduración es aproximadamente el mismo en diferentes zonas de cultivo. Dentro
de una zona, el período de maduración para la totalidad de los cultivares de mango es extiende sobre
aproximadamente 3 meses.
Actualmente se continúa investigando para el desarrollo de nuevas variedades de mango como Nomi
(Tomer et al, 1993), Tango (Lavi et al, 1997), Shelly (Lavi et al, 1997) etc., cultivares mejor adaptados a las
condiciones de cada área productiva donde se han desarrollado.
Como variedades más importantes a partir de las cuales se han desarrollado los cultivares más importantes
se citan las siguientes:
- Mulgoba: fruto de tamaño mediano, de forma ovalo – globosa, de 9-12 cm de longitud y 7-9 cm de
anchura; de color amarillo fuerte, a veces rojo en el ápice y junto al pedúnculo, con lunares superficiales de
pequeño tamaño y color amarillo pálido. La cáscara es gruesa, fuerte y tenaz. La carne, de color amarillo
naranja, es suave, sin fibras, de aroma y sabor agradables, pero un poco picante. Semillas largas. Es
excelente para climas secos; se cultiva en Florida, y también se ha ensayado en Israel e Islas Canarias.
- Amini: de pequeño tamaño y forma arriñonada; su peso está comprendido entre 170-200 g, y sus
dimensiones oscilan entre 7-9 cm de largo y 7-8 cm de ancho. De color verde amarillento, escarlata en la
base y con lunares de color amarillo pálido; la cáscara es gruesa y de superficie lisa. La pulpa es de
excelente calidad, sin fibras, color rojizo pálido y muy jugosa. Semilla delgada u oval. También se cultiva en
las Islas Canarias.
- Pairi: de tamaño regular, forma ovalada, de 200-300 g de peso; 7-9 cm de largo y 7-8 cm de ancho. Color
verde amarillento, escarlata en la base y lunares pequeños de color amarillo blancuzco. Cáscara de grosor
medio. Pulpa amarillo naranja, compacta, jugosa, sin fibras, dulce y de perfume pronunciado. Semilla
gruesa. Originario de Florida, se cultiva en Canarias, Israel y Hawai.
- Camboyana: tamaño regular, forma alargada, de 10-12 cm de largo y 6-7 cm de ancho. Color verde
amarillo con muy pocos lunares; cáscara blanda y delgada. Pulpa de buena calidad, sin fibras, de color
amarillo intenso, muy jugosa; sabor aromático, ligeramente ácido. Está muy cultivada en Camboya, de
donde es originaria.
- Sansersha: de gran tamaño, entre 500 g y un kilo, de forma de pera, de 17-22 cm de longitud y de 9-11 cm
de anchura. Color amarillo fuerte, algo rojizo, con numerosos lunares pequeños de color amarillo grisáceo.
Es excelente fruta para conserva y no tanto para consumir en fresco; su pulpa es carnosa, regularmente
jugosa, sin fibras y algo ácida. La semilla es algo curva y delgada.
5.- FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.
Sólo se producen una docena de frutos por inflorescencia. Aparte de que muchas flores son unisexuales
masculinas también muchas flores femeninas hermafroditas quedan sin fecundar.
En el momento de la floración, el mango prefiere en general un período seco, y con respecto a su época de
www.plagasexpress.es
55
Mantenimiento de Jardines
floración se distinguen tres tipos de variedades:
- Los de floración tardía (marzo–abril), en los países templados están libres de heladas.
- Los de floración precoz (enero–febrero), que si bien sus flores son atacadas por las heladas
tardías y por la humedad del invierno, al florecer por segunda vez pueden conseguir fruto.
- Los de floración precoz, que ya no vuelven a florecer; desgraciadamente la mayor parte de
las buenas variedades son de este tipo, por lo que tienen rendimientos muy irregulares a
causa de que ocasionalmente zonas templadas tienen inviernos frescos.
Para corregir el estado de la floración o para provocar una segunda floración se han realizado ensayos, sin
encontrar de momento ninguna solución al respecto, ya que depende de diversos factores, como la acción
de las hormonas, de las resinas del árbol o de la temperatura mínima para conseguir la apertura de los
capullos.
Para resolver estos problemas, se han intentado ensayos para ver el
efecto de las temperaturas y el manejo del riego en la inducción floral de
este cultivo. Dichos ensayos muestran como temperaturas por debajo de
20ºC son necesarias para la floración y no pueden ser reemplazadas por
los efectos del estrés hídrico sobre la misma (Chaikiattiyos et al, 1994)
Las épocas nubosas, las lluvias, los rocíos excesivos en el momento de
la floración siempre son nefastos; las flores caen en gran número y los
frutos no llegan a madurar. La maduración siempre se efectúa mejor en
época de sequedad ambiental. Un exceso de fertilizantes es contrario a
una buena floración.
6.- PROPAGACIÓN.
Se puede realizar la multiplicación por semilla, pero las plantas resultan
de inferior calidad y las originarias no conservan sus características. El
material vegetal poliembrionario, al presentar embriones adventicios de
carácter vegetativo, no presentan caracteres diferentes ni degenerados en los árboles obtenidos por
semillas.
La mayoría de las plantaciones comerciales de mango están establecidas sobre patrones poliembriónicos
que aseguran la deseable homogeneidad de los mismos. Teniendo de hecho, cada zona productora, un
patrón poliembriónico típico. A continuación se citan las características deseables para un patrón de mango:
•
Compatibilidad con los diferentes cultivares.
•
Poliembrionía.
•
Enanizante.
•
Inductor de elevado rendimiento.
•
Inductor de producción de fruta de alta calidad.
Con el fin de obtener árboles de buena calidad con garantía varietal y con homogeneidad es necesario
acudir al injerto sobre patrón poliembriónico tanto en cultivares monoembriónicos como poliembriónicos, ya
que se reduce la fase juvenil facilitando una precoz entrada en producción. La propagación por injerto es el
único sistema utilizado a nivel comercial por los viveristas de todo el mundo.
Para ello es conveniente disponer de plantitas a las que podamos llevar las yemas o púas de la variedad
que se haya seleccionado para la plantación. Como patrón dan buen resultado los árboles de frutos fibrosos
de las zonas climáticas donde se desarrolla el mango.
Para plantar la semilla debe quitársele la vaina. La mejor forma de hacer esto es cortar los bordes de la
cápsula con una tijera de podar. Una vez libre la almendra, se procede a plantarla en bolsas de plástico que
midan unos 20 ó 25 cm de profundidad y 18 ó 20 cm de diámetro; es preferible que el color del plástico sea
negro, ya que la duración de la bolsa será mayor y absorbe más cantidad de calor, con lo que se favorecerá
la germinación de la semilla. La tierra debe ser ligera y hay que procurar mezclarla con turba. La semilla se
enterrará de 2,5 a 3,5 cm de profundidad.
A continuación debe colocarse bajo un cobertizo al que entre poco sol y en que se mantenga un ambiente
húmedo. Dentro de los veinte primeros días las plantas estarán fuera; como estas semillas dan más de un
retoño, deben quitarse los que sobran y dejar el que presente mejor conformación. Debe tenerse muy en
cuenta que el poder germinativo de las semillas del mango se pierde muy pronto, por lo que es conveniente
plantarlo lo más rápidamente posible, preferiblemente al días siguiente después de haber sido liberada de la
pulpa.
El árbol es un poco difícil de injertar; los mejores resultados los han dado los injertos de aproximación o de
escudete. Las semillas plantadas en junio y julio pueden ser injertadas en noviembre, diciembre y enero, y
estar listas para colocar en el campo desde julio y agosto del año siguiente.
El momento más propicio para el injerto de yema es desde mediados de primavera y verano, cuando las
plantas están en crecimiento activo. Cuando los árboles de semillas han alcanzado el diámetro de un lápiz
pueden ser injertados, si bien es conveniente dejarlos crecer un poco más.
www.plagasexpress.es
56
Mantenimiento de Jardines
El momento apropiado para colocar los injertos es cuando las plantas comienzan a brotar, o sea, cuando
echan nuevos brotes de color vinoso; en este estado, la corteza se separará fácilmente de la madera.
Después que el nuevo brote se ha desarrollado y está empezando a perder su color rojizo, la corteza no se
separa tan fácilmente y el injerto tiene menos éxito.
Las yemas para injertar deben ser tomadas de las puntas de las ramas jóvenes, pero no de las del último
crecimiento. Es importante que el gajo para injertar y el patrón sean iguales o similares en tamaño y
madurez de la madera. Si es posible, deben escogerse ramitas de las cuales hayan caído las hojas. En todo
caso, la madera de injerto debe estar bien madura y la punta de la ramita de la cual es tomada no debe
estar en crecimiento activo.
La incisión en el patrón debe ser hecha en forma de T o T invertida; la yema debe ser grande, de 3,5 a 4
cm. Después de insertada se amarra con rafia, cinta plástica o ristras de platanera humedecidas. Después
de tres o cuatro semanas se examina la yema, y si está verde o parece haber formado unió, se corta el tope
del patrón varios centímetros por encima para forzar la yema a crecer. Unas pocas semanas más tarde el
tope puede ser cortado más abajo, hasta cerca de la yema, cuando ésta haya crecido unos 20 cm.
Otro sistema de injertar por este mismo procedimiento es tomar la yema o la chapa y colocarla en un ramo
del árbol que se ha arqueado previamente y haciendo la ventana o la T justamente en la parte más alta.
Este tipo de injerto da resultado en árboles de dos a tres años de edad.
Entre los injertos de aproximación da resultado el de cuña sin decapitar el patrón o también decapitándolo.
Se hace en el patrón con la navaja un corte profundizando bastante en la madera, y en el injerto otro,
también bastante profundo; se unen y se atan muy bien con cinta de plástico, procurando que la unión no
esté en contacto con el aire. si el patrón no se decapita previamente, debe hacerse una incisión unos
centímetros por encima del injerto.
Los árboles procedentes de semilla hasta una edad de 1 a 2 años, se pueden aproximar con comparativa
facilidad siempre y cuando se aplique en la herida una solución diluida de una sustancia promotora del
crecimiento, tal como ácido indol–3–acético al 1 % o ácido indol–3–butírico al 1 %, antes de que se
envuelva ésta.
7.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
7.1. SUELO.
Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje, factor
este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa un abonado racional la profundidad no
es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad.
Se recomiendan en general los suelos ligeros, donde las grandes raíces puedan penetrar y fijarse al
terreno. El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.
Un análisis de un suelo donde los mangos prosperan muy bien dio el siguiente resultado: cal (CaO) 1,2 %,
magnesio (MgO) 1,18 %, potasa (K2O) 2,73 %, anhídrido fosfórico (P2O5) 0,15 %, nitrógeno 0,105 %.
7.2. NECESIDADES HÍDRICAS.
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las plantaciones. Si
se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y seca, óptimas para el cultivo del mango,
como sucede en Sudán, durante la estación de lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la
estación seca la floración y la fructificación; en este caso basta con un pequeño aporte de agua.
En áreas más frías, como Israel e Islas Canarias, sólo existe una estación cálida, en la que tiene lugar a la
vez la fructificación y el desarrollo vegetativo, en este caso el riego debe ser mucho más copioso, pero se
tendrá en cuenta que un exceso de humedad es perjudicial para la fructificación.
En general necesita menos agua que el aguacate; se da la circunstancia de que en terrenos donde las
disponibilidades de agua son abundantes, el árbol vegeta muy bien, pero no fructifica.
Cuando más agua necesitan los árboles es en sus primeros días de vida, llegando aproximadamente de 16
a 20 litros semanales por árbol. Esto sucede durante los dos primeros años y siempre que el árbol esté en
el terreno; no es lo mismo en el vivero, donde sus exigencias son menores.
Una vez que el árbol está enraizado aguanta muy bien la sequía; prospera con la cuarta parte del agua que
necesita la platanera y puede tolerar, según clases de tierra, hasta 400 miligramos de sal por litro de agua.
Para obtener el máximo rendimiento del árbol, los riegos deben ser periódicos (400m3/ha y mes)
Los riegos más copiosos deben darse cuando los capullos van a abrir, y hasta varias semanas después de
la fructificación. Mientras la fruta aumenta de tamaño debe regarse una vez cada quince días y puede
dejarse de regar al acercarse la madurez.
El mango se adapta muy bien a condiciones de precipitación variables; además tolera la sequía, aunque
fisiológicamente esta tolerancia ha sido atribuida a la posesión de laticíferos que permiten a las hojas
mantener su turgencia a través de un ajuste osmótico que evite los déficit de agua internos (Schaffers et al.,
1994)
En suelos calcáreos un periodo de inundaciones continuas no excesivamente largo puede ser beneficioso
www.plagasexpress.es
57
Mantenimiento de Jardines
para el mango, ya que permite aumentar la disponibilidad en el suelo de algunos microelementos tales
como el hierro y el manganeso (Whiley y Schaffers, 1997)
Los periodos de déficit hídrico benefician el ciclo fenológico del mango. En áreas tropicales el estrés hídrico
es el principal factor ambiental responsable de la inducción floral. Al contrario ocurre con el cuajado y el
crecimiento del fruto, pues una sequía es muy perjudicial, ya que disminuye el tamaño del fruto.
Se considera más importante una buena distribución de las precipitaciones anuales que la cantidad de
agua, siendo la precipitación mínima anual de 700 mm bien distribuidas.
En México el riego se aplica en la región del Pacífico Centro, empleando fundamentalmente el riego por
inundación, aunque algunas plantaciones cuentan con microaspersión o goteo. El riego se aplica durante la
estación seca (octubre-mayo). El riego se inicia tras la floración y continúa hasta la recolección, con un
intervalo entre riegos de 10-15 días en suelos arenosos y 18-25 días en suelos arcillosos.
7.3. TEMPERATURAS.
Es más susceptible a los fríos que el aguacate y resiste mejor los vientos que éste. El mango prospera muy
bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:
•
Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC)
•
Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC)
•
Verano y otoño cálidos.
•
Ligeras variaciones entre el día y la noche.
Un árbol de buen desarrollo puede soportar temperaturas de dos grados bajo cero, siempre que éstas no se
prolonguen mucho tiempo. Un árbol joven, de dos a cinco años, puede perecer a temperaturas de cero y un
grado centígrado.
Así, por ejemplo, en las islas Canarias la zona óptima para este cultivo es la del Sur, prosperando bien en la
zona Norte.
8.- PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
8.1.- PLANTACIÓN
Se recomienda antes de efectuar la plantación realizar un laboreo de un metro de profundidad, efectuado
en tiempo seco, para asegurar la uniformidad del crecimiento. Esta operación será imprescindible en
terrenos previamente cultivados.
La plantación se lleva a cabo cuando las plantas tienen de 1 a 2 años; si se les cultiva en recipientes, se les
puede sacar en cualquier época del año; si están en los surcos del vivero, generalmente lo mejor es a
principio o al final de la primavera. En cualquier caso se les trasplanta lo más cuidadosamente posible en
cepas
previamente
preparadas
y
espaciadas
de
10
a
12
m
de
distancia.
Ciertas variedades que crecen débilmente se pueden trasplantar más cerca (6x6 m) y los tipos vigorosos
que se extienden, se colocan a una distancia de 14 a 16 m. Los árboles deben regarse tras la plantación y
luego varias veces por semana durante los primeros quince días. El área en torno al árbol
(aproximadamente un metro) debe mantenerse libre de malas hierbas, recomendándose la colocación de
un mulching, sobre todo en la estación seca.
Puesto que generalmente se proporciona algo de sombra al vivero de propagación, los árboles se deben
acostumbrar gradualmente en un área menos sombreada por un período de unas cuantas semanas, para
permitirles resistir su exposición a la luz solar plena y al viento. No se les debe permitir que fructifiquen sino
hasta que tengan más o menos 4 años de edad, eliminando las panículas de flor a medida que se forman.
En zonas ventosas se recomienda el empleo de cortavientos, ya sean naturales o artificiales.
Independientemente de la protección mecánica ofrecida por el cortaviento, el mango se beneficia por una
mejora de la actividad de los insectos durante la polinización y por la disminución de algunas enfermedades
como la mancha negra bacteriana en climas subtropicales, como consecuencia indirecta de una menor
rotura de ramas y una más lenta dispersión de inóculo. (Manicom, 1998)
8.2.- ABONADO.
El abonado y el riego, deben programarse de acuerdo con el ciclo fenológico para alcanzar un rendimiento
óptimo.
La potasa es el elemento al que mejor ha respondido el árbol, siendo, por tanto, el que en mayor proporción
debe entrar en la fórmula de abonado.
Un árbol en plena producción responde muy bien a la siguiente aplicación de abono: 2500 gramos de
sulfato de potasio y 1500 gramos de superfosfato de cal, añadidos al terreno en una sola aplicación,
preferible en el mes de noviembre. Debe procurarse distribuirlo bajo la copa del árbol, removiéndolo y
mezclándolo bien con la tierra.
El abonado nitrogenado se puede dar con el riego en la época anterior a la apertura de los capullos,
añadiendo un kilogramo de sulfato amónico y, posteriormente, la misma cantidad cuando el árbol esté en
plena floración, esto ayuda a promover el amarre de la fruta.
El suelo con árboles jóvenes se debe arropar para ayudar a retener la humedad y contrarrestar las hierbas.
Pueden resultar útiles las aplicaciones de piedra caliza dolomítica, si la reacción del suelo está debajo de un
www.plagasexpress.es
58
Mantenimiento de Jardines
pH 5.5. Las aspersiones nutritivas conteniendo cobre, cinc, manganeso y boro son beneficiosas en todos
los suelos. Estas se deben aplicar más o menos 3 veces al año (una vez en el caso del boro) durante los
primeros años.
En la siguiente tabla se muestra el abonado recomendado en México (Crane et al.,1997)
EDAD CANTIDAD
ELEMENTO
(años)
(kg/ha)
1-4
0.2/0.1/0.1
5-10
0.4/0.2/0.4
11-15 0.6/0.3/0.6
REGIÓN
N-P-K
Golfo
México
de
N-P-K
Pacífico Sur
16-20 0.8/0.4/0.8
>20
1.0/0.5/1.0
1-5
0.4/0.2/0.2
>5
0.7/0.7/0.7
1-4
0.4/0.2/0.4
5-10
1.3/0.55/0.85 N-P-K
Pacífico
Norte
10-15 2.8/0.9/1.8
8.3.- PODA.
El mango florece y fructifica de manera muy semejante al aguacate, es decir, en grandes panículas muy
ramificadas que aparecen en las extremidades de ramas del año que poseen suficiente madurez.
Para que la inducción floral pueda presentarse en forma normal se requiere que le árbol pase un período de
bajas temperaturas, es decir, de un cierto invierno benigno que haga detener sensiblemente el crecimiento
vegetativo, se acumulen almidones en los brotes, y se propicie la diferenciación. En su defecto, a falta de
bajas temperaturas, se pueden obtener los mismos resultados cuando se presenta una época de sequía.
En regiones de temperaturas constantes durante todo el año, y sin marcada época de sequía, el mango
tiende a adquirir un aspecto frondoso, un gran crecimiento vegetativo, pero su diferenciación floral es muy
escasa, como reducida su consecuente fructificación.
No se ha pensado seriamente en practicar en esta especie poda de fructificación, y que su floración,
exclusivamente en panículas terminales, representa un serio obstáculo para ello, no encontrándose una
finalidad práctica, todavía, que determinara las ventajas de dicha poda. Sin embargo, posiblemente, una
poda que se tradujera en menor alargamiento de las ramas y en la formación de mayor cantidad de brotes
anuales, en cuyas extremidades se presentara posteriormente la fructificación, fuera de desear.
Respecto a la formación del árbol si es necesario intervenir con la poda, muy particularmente en la
selección de las ramas principales que iniciarán la copa. Si bien es cierto que los árboles de esta especie
pueden formar su estructura normal sin ninguna ayuda de la poda, también es verdad que el mango, en
gran número de variedades, tiende con frecuencia a emitir cuando joven brotes muy verticales, con ángulos
de inserción muy cerrados.
Estos primeros brotes, que no se arquearán debido al peso de la fruta, puesto que ésta no existe,
engrosarán y formarán las ramas principales del armazón del árbol, con el inconveniente de su escasa
resistencia mecánica.
Como el ramaje del árbol llega a ser muy pesado, al igual que la cosecha, la deficiente inserción de las
ramas llega a constituir un gran peligro de desgajado de ellas. Así, es frecuente observar en los huertos de
mango árboles con ramas mal colocadas, demasiado verticales, con ángulos cerrados, llenas de apoyos o
soportes en la época de producción para evitar roturas.
Si en los primeros años de vida del árbol se hubiera atendido su formación y se hubiera hecho una
selección de ramas primarias de acuerdo con sus posiciones y sus ángulos de inserción ese problema no
se presentaría después.
De esta manera puede afirmarse que el mango, como cualquier especie, debe ser atendido en su formación
www.plagasexpress.es
59
Mantenimiento de Jardines
y hay en él necesidad de eliminar ciertas ramas iniciales de estructura, que pudieran a la larga ser
perjudiciales. Ello, independientemente de que se pudiera con la poda retrasar el desarrollo del árbol e
incluso tender a enanizarlo.
8.4.- RECOLECCIÓN.
La producción de un árbol de mango es muy elevada. Como término general, para un ejemplar de tamaño
medio puede calcularse un rendimiento de 200 kilos, llegando normalmente algunos árboles a cargar más
de 1000 kilogramos de fruta. Esto supone unos 30.000 – 40.000 kg/ha.
Al norte del ecuador, los árboles de mango florecen desde enero hasta marzo y fructifican de junio a
septiembre. Para uso casero, los frutos se pueden dejar en los árboles hasta que están completamente
maduros. La cosecha en las plantaciones comerciales necesita de gran cuidado en la selección de los frutos
que están maduros, pero que no han empezado a cambiar su color verde. Quizá el método más seguro que
se puede aplicar consiste en cosechar unos cuantos frutos al principio de la temporada, tan pronto como su
color verde empieza a aclararse y permitirles que maduren en un lugar fresco y bien ventilado. Si se
convierten en comestibles más o menos en 10 días, la cosecha está lista para recolectarse. Los frutos de
mango requieren más o menos de 105 a 130 días desde el amarre del fruto hasta su plena madurez.
En el Lejano Oriente, los mangos con frecuencia son recolectados cuando están aún de color verde oscuro
y son sazonados ahumando los frutos por unos cuantos días en hoyos llenos de hojas de plátanos secos,
paja de arroz, u otros materiales similares de combustión lenta. Su principal desventaja es que ellos
frecuentemente maduran cerca del hueso mientras que la carne cerca de la piel aún no es comestible. Los
frutos tras su cosechado se deben mantener frescos pero no fríos y empacados en capas delgadas en cajas
ventiladas de cartón corrugado o de madera cuyo fondo tenga un material esponjoso, con el fin de que no
sufra ningún golpe, ya que de suceder esto, se estropearía rápidamente.
En general, el criterio para determinar la época de recolección varía según el cultivar y la zona de
producción, por tanto las recomendaciones dadas anteriormente sólo pueden tener utilidad en lugares con
condiciones climáticas idénticas y donde tenga lugar una floración homogénea.
La recolección del mango es manual, se debe procurar siempre cortar el fruto con un poco de pedúnculo, ya
que haciéndose a ras se derramaría savia, lo que más tarde contribuiría a que la fruta se arrugara y
depreciara.
8.5.- CONSERVACIÓN.
La conservación de la fruta después de la recogida en el árbol es aceptable. Si se coge madura mantiene
sus buenas condiciones durante cinco días a temperatura ambiente (20 ºC-25ºC); cogida en las mismas
circunstancias, aguanta diez días sin estropearse a temperaturas de 8ºC. pero si se recoge en el momento
oportuno, que es cuando aún está verde, pero tienen ya el tamaño adecuado, con un peso aproximado de
175 a 250 gramos, se mantienen las buenas cualidades de la fruta hasta veintisiete días, si se somete a
temperaturas de 8 ºC.
La conservación se mejora si los frutos son sometidos a un pre-tratamiento por calor, a 38ºC, antes de su
almacenamiento a bajas temperaturas (5ºC). En caso contrario desarrollan daños por bajas temperaturas
mucho más rápidamente (Mccollum et al, 1993)
Las técnicas actuales sobre conservación post cosecha de los frutos de mango tienden al control conjunto
de la humedad (>95%), aire caliente (Tª entre 47-49º C) y tratamientos fungicidas en momentos puntuales
para minimizar los daños causados por plagas y enfermedades (Coates et al, 1993). Algunos ensayos para
controlar los ataques de insectos sobre mangos almacenados indican que la utilización de insecticidas en
atmósferas con bajos niveles de oxígeno controlan muy bien estas plagas sin modificar las características
organolépticas de los frutos (Yahia and Hernández, 1993), y la aplicación de sustancias orgánicas sobre los
mismos.
Colletotrichum gloeosporioides es el patógeno post cosecha más importante en el mango. Algunos de los
estudios sobre el cultivo del mango se destinan a minimizar los daños post cosecha causados por este
hongo. A este respecto cabe señalar la utilización del control biológico del patógeno con otros
microorganismos (Pseudomonas fluorescens) (Koomen and Jeffries, 1993)
9.- PARÁMETROS DE CALIDAD DEL FRUTO.
En los últimos años, grandes superficies están siendo plantadas con mango, sobre todo en Latinoamérica,
con vista a abastecer los crecientes mercados de Europa y Norteamérica. Los aumentos futuros de las
producciones conducirán sin duda a una demanda específica para fruta de alta calidad. La calidad es el
resultado de muchos factores, algunos de los cuales se discuten a continuación.
•
Calidad de la pulpa.
Los cultivares de Indochina, Filipinas y la India son generalmente muy dulces y son consumidos
principalmente en países tropicales. Pero es importante subrayar que entre los cultivares de mejor calidad
de pulpa, los hay tempranos, de media estación y tardíos y algunos de ellos (Irwin, Lippens, Osteen, Keitt)
tienen además buenos resultados de productividad, estabilidad y no presentan problemáticas limitantes
www.plagasexpress.es
60
Mantenimiento de Jardines
graves.
El fuerte sabor a trementina de casi todos los cultivares de la India desagrada a algunas personas. En
Europa y Norteamérica los cultivares subácidos de Florida son generalmente preferidos.
El contenido en fibras es muy variable, incluso dentro del mismo grupo de cultivares de los dos más
populares de Florida, Tommy Atkins es muy fibroso siéndolo Keitt mucho menos. Se trata de una
característica comercial importante, pues el consumidor europeo no gusta de la fibra en los frutos de
mango.
En general se está de acuerdo en que los cultivares con contenido medio en fibras, como Tommy Atkins,
son aceptables. Las tendencias modernas hacia alimentos fibrosos mantendrán probablemente esta
situación, aunque los cultivares con mucho menos contenido en fibras como Peach, no son considerados
aceptables en el comercio internacional.
El contenido en azúcar es muy importante, pues existe una cierta relación con la "valoración de la calidad
de la pulpa". Sin embargo, no es determinante de una preferencia por parte del consumidor, pues hay otros
aspectos en la pulpa asimismo de gran importancia como su consistencia, la intensidad del sabor terpénico,
carácter subácido en el sabor de fondo de la pulpa; así hay cultivares que sin estar entre los más
azucarados son muy apreciados y valorados por el consumidor, tal ocurre con el Osteen y algo similar
ocurre con la pulpa de la variedad mejicana Manzanillo Nuñez.
La mejor relación media peso/pulpa del fruto la ofrece el cultivar Osteen (88.22%) seguido del Irwin (86.0%).
La peor el Keitt (72.63%), el Sensation (78.14) y el Van Dyke (78.96). En general todos los cultivares
presentan una gran uniformidad en esta medida, con coeficientes de variación menores del 5%.
La relación volumétrica entre hueso y fruto es una característica muy importante desde el punto de vista del
consumidor, pues la menor relación volumétrica determina mayor cantidad de pulpa en el conjunto del fruto.
El cultivar Osteen es quien presenta una relación volumétrica más favorable, junto a Lippens y al Tolbert. La
peor relación desde el punto de vista del mercado la presenta el Sensation y el Van Dyke.
Algunas características de la piel como la textura, presencia de lenticelas o de pruína, no parecen
relevantes para la elección del consumidor. Ya que los consumidores muestran su preferencia tanto por
frutos de piel rugosa (Osteen) como de piel mayormente lisa (Lippens, Irwin)
Jelly seed, soft nose, spongy tissue, internal fruti breakdown y black tip, son nombres que se dan al mismo o
diferentes trastornos que afectan a la pulpa del mango. La fruta se sobremadura en el extremo penducular o
en su opuesto. Sólo en casos severos aparecen síntomas externos. Las causas de estos desórdenes
fisiológicos son aún desconocidas. El desequilibrio entre el calcio, potasio, magnesio y nitrógeno podría ser
la causa principal (Wainwright et al, 1989). Los trastornos no aparecen en frutos cogidos antes de la etapa
madura verdosa. Desafortunadamente, el sabor también se ve afectado negativamente por la recogida
temprana.
•
Estado de madurez en el momento de la recogida.
A causa de las largas distancias en el transporte marítimo, los mangos son recogidos generalmente en el
etapa maduro verdosa. Su definición es difícil porque implica un cambio en el color de la piel, desde verde
oscuro a verde claro. Si una fruta es recogida demasiado pronto, su sabor es afectado de forma negativa.
Es por los tanto esencial definir un estado de madurez mínimo.
Varios países utilizan un sistema de media de densidad simplificado, ya que ésta se incrementa con la
madurez. Las frutas maduras se hunden en agua mientras las inmaduras flotan sobre la superficie.
•
Color.
El consumidor europeo prefiere frutos con un cierto color rojo o rojizo al menos parcialmente coloreados, y
que los frutos totalmente verdes, de algunas variedades indias por ejemplo, son menos apreciados en el
mercado. Los cultivares filipinos, indochinos y casi todos los indios, muestran, en su maduración una
epidermis verde o amarilla. Casi todos los cultivares de Florida, tienen bastante color rojo, aunque hay
excepciones.
Temperaturas frescas en campo durante el período de premaduración incrementan el porcentaje de piel
roja. El porcentaje de piel roja puede también ser incrementado por tratamiento de antitranspirantes
(Barmore et al, 1974)
•
Peso.
El peso de la fruta depende del cultivar, de las condiciones de crecimiento y de la cosecha. Casi todos los
mercados prefieren la fruta en la gama de 300 a 500 gramos. Para obtener estos tamaños será necesario
técnicas de cultivo especiales en algunos cultivares.
Los frutos de tamaño demasiado pequeños presentan el inconveniente de que un fruto de semilla tan
www.plagasexpress.es
61
Mantenimiento de Jardines
voluminosa como el mango da la sensación que con el fruto pequeño se adquiere menos pulpa, aunque
realmente no es así, pues la relación volumétrica pulpa/fruto es función lineal del tamaño. En caso de frutos
demasiado grandes, pueden llegar a ser muy caros adquirirlos por piezas y contener demasiada pulpa para
una ración.
•
Duración del almacenaje y condiciones del mismo.
Los mangos, como muchas otras frutas tropicales y subtropicales, se dañan por las bajas temperaturas
durante el almacenaje.
La temperatura de tránsito recomendada varía según las áreas de producción entre 10 y 13º C del nivel
bajo, el riesgo de daño por frío aumenta. A 13º C el proceso de maduración no se para completamente y el
período de almacenaje se reduce. Como con casi todas las frutas, la atmósfera controlada, la eliminación de
etileno o el sellado de frutas individuales en bolsas de plástico de permeabilidad controlada, alargan el
período
de
almacenaje
bajo
condiciones
de
laboratorio
(Valdemayor,
1979)
Largos almacenajes, especialmente a bajas temperaturas disminuyen el contenido de azúcar y ácido de las
frutas. Los problemas de calidad son evidentes tras el transporte de la fruta por barco, cuando el tiempo
transcurrido entre la recogida y el consumo alcanza los 35 días.
Mangos recién recogidos, almacenados a 18-22º C alcanzan el estado blando comestible en 8-10 días.
•
Control de enfermedades.
-Mosca de la fruta: algunos países como Japón, Chile, E.E.U.U. y Nueva Zelanda exigen la aplicación de un
tratamiento hidrotérmico para el control de la mosca de la fruta
como requisito indispensable para permitir la entrada de
mangos en estos países. Este consiste en el tratamiento con
agua a 46 ºC durante 90 minutos. Aunque también son
admitidas otras alternativas como el tratamiento por vapor
caliente y la irradiación.
-Antracnosis: las lesiones que se producen durante la
recolección del fruto, continúan su desarrollo durante el
almacenaje y maduración. Se controla de manera eficaz con el
tratamiento
de
inmersión
en
agua
caliente.
-Pudriciones de la base del fruto: se controlan de manera
eficaz con el tratamiento de inmersión en agua caliente
añadiéndole a esta Benomilo a dosis de 500-1000 ppm a una
temperatura de 50ºC, aunque sólo será válido en aquellos países donde se permita la aplicación de este
fungicida.
-Mancha negra (Alternaria): la aplicación de un fungicida como Procloraz aplicado como lavado durante 15
segundos después de la inmersión en agua caliente ha tenido grandes resultados.
10.- VALOR NUTRICIONAL.
Los frutos del mango constituyen un valioso suplemento dietético, pues es muy rico en vitaminas A y C,
minerales, fibras y anti-oxidantes; siendo bajos en calorías, grasas y sodio. Su valor calórico es de 62-64
calorías/100 g de pulpa. En la siguiente tabla se muestra el valor nutritivo del mango en 100 g de parte
comestible.
COMPONENTES
www.plagasexpress.es
VALOR MEDIO
DE LA MATERIA
FRESCA
Agua (g)
81.8
Carbohidratos (g)
16.4
Fibra (g)
0.7
Vitamina A (U.I.)
1100
Proteínas (g)
0.5
Ácido
(mg)
80
ascórbico
Fósforo (mg)
14
Calcio (mg)
10
Hierro (mg)
0.4
62
Mantenimiento de Jardines
Grasa (mg)
0.1
Niacina (mg)
0.04
Tiamina (mg)
0.04
Riboflavina (mg)
0.07
11.- MEJORAMIENTO Y SELECCIÓN.
El mango se ha considerado tradicionalmente como una especie difícil de manejaren un programa de
mejora. Así , Iyer Degani (1997) señalan como aspectos negativos en la mejora del mango los siguientes
aspectos:
•
Larga fase juvenil.
•
Alto nivel de heterocigosis.
•
Producción de una sola semilla por fruto.
•
Escaso cuajado y retención de fruta.
•
Poliembrionía.
•
Necesidad de grandes parcelas para evaluación de híbridos.
Además se debe añadir (Galán Sauco et al, 1999):
•
Escaso conocimiento de la heredabilidad de las diferentes características productivas y de
las correlaciones genéticas entre las mismas.
•
Fuerte interacción genotipo x medio ambiente.
Como la mayoría de las especies de cítricos, la Mangifera indica exhibe poliembrionía (o embrionía nuclear)
en donde se producen embriones adventicios por la nucelas alrededor del embrión cigótico de la semilla en
desarrollo. Al contrario que ocurre en los cítricos donde las plantas producidas por semilla, de origen
nuclear, se pueden detectar por la utilización de Poncirus trifoliata como el progenitor masculino (las plantas
cigóticas producidas por semilla del cruce muestran el carácter trifoliado fuertemente dominante), las
plantas de mango producidas por semilla se deben cultivar hasta el tamaño de fructificación, antes de que
se pueda determinar si acaso el embrión fertilizado en cada semilla se suprimió o no.
El porcentaje de poliembrionía varía de acuerdo con la variedad de raza, lo mismo que con las condiciones
ambientales durante la floración y el desarrollo de la fruta; algunas variedades, tales como Mulgoba, Haden
y Alphonse, rara vez tienen semillas poliembriónicas; otras, como Turpentine producen casi el 100 % de
plantas nucleares obtenidas de semilla y algunas, como Saigón y Manila entre otras, poseen un porcentaje
variable de acuerdo con las condiciones.
El comportamiento de floración y fructificación del mango también ha sido adverso a un mejoramiento y
selección más amplios. Existen muchas variaciones en el número de panículos, el número de flores por
panículo y la proporción de flores perfectas a estaminadas, aun dentro de la misma variedad o árbol
individual, de año a año. El número de panículas puede variar de 200–300 hasta 2000–3000 por árbol y el
número de flores por panícula, de 500 a 10000.
La proporción de flores perfectas a macho puede variar desde 1:4 a 1:1 o aún 2:1, exhibiendo la mayoría de
las mejores variedades las proporciones anteriores. Las panículas florecen desde la base hasta la punta y
desde el centro hasta la circunferencia, tendiendo a desarrollarse las flores perfectas durante la primera
parte de este período. Las flores son polinizadas por insectos. A pesar de la presencia de varios cientos de
miles a millones de flores en un árbol maduro, el productor es afortunado si madura un promedio de una
fruta por cada 10 panículas maduras.
Puesto que un porcentaje extremadamente bajo de fruta amarra y alcanza la madurez, esto ha evitado el
desarrollo de cualquier clase de programa de mejoramiento del mango; las medidas actuales para ello se
limitan casi exclusivamente a la selección de plantas ocasionales producidas por semilla, con el mayor
énfasis en la calidad del fruto y la regularidad de la producción.
La marcada tendencia de ciertas variedades a producir en años alternos, presenta problemas distintos que
son difíciles de resolver para los productores comerciales, sobre una base económica. Los paliativos
usuales son la interplantación de variedades para promover la polinización cruzada, la introducción de
abejas y otros insectos a la plantación durante la época de floración, el manchado (efectivo en ciertos
países para la fructificación fuera de temporada), el circundado y la eliminación selectiva de los frutos
jóvenes cuando el amarre es muy fuerte.
Las aspersiones posteriores a floración con hormonas tales como el ácido 2,4–D (2-4 difenoxiacético) o
ácido alfanaftaleneacético, lo mismo que la aplicación de micronutrientes, pueden ser útiles, pero existe
poca o ninguna evidencia experimental en cuanto a su efectividad.
12.- ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL CULTIVO.
12.1.- PLAGAS
www.plagasexpress.es
63
Mantenimiento de Jardines
•
COCCIDIOS: los insectos de esta familia que atacan al mango son numerosos, como la
cochinilla blanca, la cochinilla de la tizne, el piojo rojo, etc. Sus daños se producen tanto en el
tronco como en hojas y frutos; además originan una melaza sobre las partes afectadas que
favorece el ataque de diversos hongos. Los frutos pueden sufrir decoloraciones que impiden su
exportación.
El momento más oportuno para combatirlos empleando el control químico es en invierno, a base de
insecticidas emulsionados con aceites amarillos. De ser el árbol invadido por la tizne o fumagina,
será mejor sustituir los aceites por insecticidas sistémicos; para combatir esta plaga se puede
emplear polisulfuro de potasio aplicado en fuertes dosis en invierno. A continuación se muestran las
materias activas más eficaces:
MATERIA
ACTIVA
Ácido
1.6%
giberélico
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL
PRODUCTO
0.20-0.30% Concentrado soluble
Malation 4%
20-25 kg/ha Polvo para espolvoreo
Malation 50%
0.30 l/ha
Concentrado emulsionable
Malation 90%
0.30%
Concentrado emulsionable
Napropamida
45%
0.20-0.30% Polvo soluble en agua
Napropamida
50%
0.20-0.30% Polvo mojable
En algunos países el control químico no es recomendable o no está permitido, en estos casos se
recomienda el control biológico. Por tanto se muestra una relación de cochinillas que afectan al mango y
sus parasitoides o predadores.
COCHINILLA
PARASITOIDE O PREDADOR
(P/Pr)
Encarsia citrina Crawford (Pr)
Rhyzobius lophanthae Blaisdell (Pr)
Chilocorus nigritus Fabricius (Pr)
Cochinilla del mango
Aleurodothrips fasciapennis Franklin
(Pr)
Aphytis sp. (P)
Cybocephalus binotatus (Pr)
Coccophagus lycimnia Walker (P)
C. eritraensis Compere (P)
C. scutellaris Dalm (P)
C. bivittatus Compere (P)
Cochinilla de escudo
Scutellista cyanea Mostsch (P)
Aprostocetus sp. (P)
Tetrastychus sp. (P)
Microterys flavus Howard (P)
Metaphicus flavus Howard (P)
Cochinilla
www.plagasexpress.es
de
la Aphytis sp. (P)
64
Mantenimiento de Jardines
palmera
Aphytis africanus Quednau (P)
Comperiella lemniscata Compere
(P)
Habrolepis obsicura Compere (P)
Chilocorus nigritus Fabricius (Pr)
Rhyzobius sp. (Pr)
Cybocephalus sp. (Pr)
Habrolepis obscura Compere (P)
Cochinilla oriental
Exochomus concavus Fursch (Pr)
Rhyzobius lophantae Blaisdell (Pr)
Pharoscymnus sp. (Pr)
Habrolepis rouxi Compere (P)
Aspidiotiphagus lounsburyi Berl. y
Paoli (P)
Aphytis africanus Quednau (P)
A. melinus De Bach (P)
A. Coheni De Bach (P)
Cochinilla roja
A. lingnanensis Compere (P)
Comperellia bifasciata Howard (P)
Chilocorus sp. (Pr)
Rhyzobius sp. (Pr)
Larvas de la familia Chrisopidae (Pr)
Habrolepis rouxi Compere (P)
Cochinilla
circular
púrpura Aphytis africanus Quednau (P)
Camperellia bifasciata Howard (P)
Aphytis holoxantus De Bach (P)
Metaphycus stanleyi Compere (P)
Cochinilla
blanda
marrón
Microterys flavus (P)
Coccophagus pulvinariae (P)
C. semicircularis De Bach (P)
Coccinellidae (Pr)
Scutellista sp. (P)
Metaphycus sp. (P)
Cheiloneurus sp. (P)
Cochinilla rosada de
Aprostocetus sp. (P)
seda
Coccophagus flavicens (P)
Metaphycus sp. (P)
Aleurodothrips fasciapennis (Pr)
MOSCA DE LA FRUTA: son grandes enemigos del mango, como la mosca del
•
Mediterráneo (Ceratitis capitata), extendida en las plantaciones de todo el mundo, y varias especies
del género Anastrepha en Centroamérica, pues casi todos los países productores de mango son
atacados por una o más especies de moscas de la fruta.
www.plagasexpress.es
65
Mantenimiento de Jardines
PAÍSES
ESPECIES
India
Dacus ferrugineus
Filipinas
Dacus dorsalis, D. cucurbitae
Anastrepha
suspensa,
A.
ludens,
A.oblicua,
Ceratitis
Países caribeños
capitata,
Toxotrypara
curvicauda.
Países
mediterráneos
República
Sudáfrica
Ceratitis capitata
de Ceratitis rosa, Ceratitis capitata,
Ceratitis cosyra
Las hembras depositan los huevos en la pulpa del fruto dando lugar la maduración prematura del fruto
originando su pudrición. Para su control resulta efectivo el empleo de trampas para la captura de adultos
utilizando como atrayente feromonas sintéticas. Para el control químico se emplean diversos insecticidas sin
empleo de cebo, cuyas materias activas se citan en la siguiente tabla:
MATERIA
ACTIVA
DOSIS
PRESENTACIÓN DEL
PRODUCTO
Ácido giberélico
0.60%
1.6%
Concentrado soluble
Ácido giberélico
0.60%
9%
Tabletas
solubles
Malation 50%
0.30 l/ha
Concentrado
emulsionable
Malation 90%
0.30%
Concentrado
emulsionable
Napropamida
45%
0.60%
Polvo soluble en agua
Napropamida
50%
0.60%
Polvo mojable
o
pastillas
POLILLAS DE LAS FLORES: se trata de dos pequeños lepidópteros, el Prays citri, de la
•
familia Tineoideos, y el Cryptoblabes gnidiella, de la familia Pyraloideos; la primera muy específica
de los agrios, y la segunda sumamente polífaga, ya que además de atacar los agrios lo hace
también a la vid, al almendro, al melocotonero y a otras plantas cultivadas o silvestres, entre ellas el
mango. La Prays, en su fase adulta, es una mariposa de 12 mm de longitud, de color gris ceniza
con manchas oscuras diseminadas en las alas anteriores. Sus orugas tienen una longitud de 7 mm,
de color terroso, cabeza y pronoto negros, con varios pelos rígidos en cada segmento.
La segunda es una mariposa algo mayor que la anterior, con alas anteriores de color gris, cruzadas
por dos franjas negras transversales, y las posteriores de color blancuzco uniformes; sus orugas, de
unos 8 mm, son de color verdoso con unas líneas longitudinales oscuras a ambos lados de una
franja más clara. La cabeza y pronoto es de color castaño. Ambas polillas tienen unas tres
generaciones anuales; sus orugas atacan a las flores, devorando pétalos y estambres, y roen los
ovarios con la consiguiente destrucción de los frutos. Tratamiento: un tratamiento anual con
Lebaycid al 4 %, en primavera, cuando empiezan a abrirse las flores.
12.2.- ENFERMEDADES
ANTRACNOSIS: se trata de una de las enfermedades más difundida y destructiva del follaje
•
del mango, aunque también puede causar graves daños de post cosecha. Es producida por el
hongo Colletotrichum gloeosporioides, que aparece en forma de manchas oscuras en las flores y
sus pedúnculos, destruyendo a gran número de flores; en las hojas también aparecen puntos
negros, que se convierten en agujeros por destrucción de tejidos. Los frutos jóvenes también
www.plagasexpress.es
66
Mantenimiento de Jardines
pueden ser atacados, quedando destruidos antes de llegar a la madurez. Si les ocurre esto cuando
ya están maduros, presentarán manchas negras que les darán mal aspecto y dificultarán su
conservación. Tiene especial importancia en las zonas húmedas, sin embargo no tiene incidencia
en climas secos. Tratamiento: preventivo con caldo bordelés. Este patógeno ataca igualmente a un
gran número de especies de cultivos frutales tropicales (Alahakoon and Brown, 1994)
•
CERCOSPORA DEL MANGO: se presenta en las hojas por la pérdida de clorofila y por una
exudación un tanto azucarada, debe prevenirse la invasión al primer síntoma, a base de caldos
cúpricos en dosis débiles por serle relativamente tóxicos.
OIDIO DEL MANGO: es una de las enfermedades de mayor difusión a nivel mundial. Las
•
flores quedan cubiertas de un polvillo blanquecino grisáceo con olor a moho, éstas no se abren y la
inflorescencia cae. Las hojas acaban resecándose, según los cultivares los síntomas se manifiestan
en el envés, en el haz o en ambas caras de la hoja. Puede producirse el cuarteado de la piel de los
frutos, y la caída de los más pequeños.
Tratamientos preventivos a base de azufres y el polisulfuro de potasio bastan para eliminarlo.
Oidium mangiferae es uno de los agentes causales del oidio del mango cuya epidemiología ha
sido descrita (Schoeman et al, 1995), teniendo como único huesped conocido al mango.
SECA DEL MANGO: se trata de una enfermedad destructiva que puede causar la muerte
•
del árbol, siendo el agente causal un hongo (Ceratocystis fimbriata), que normalmente se asocia a
su vector que es un insecto (Hypocryphalus mangiferae). Este hongo puede acceder también a
través de las raíces, por tanto en este caso no necesita este vector. Los síntomas se manifiestan en
la parte aérea con un amarillamiento, marchitez y muerte de las hojas. Si realizamos un corte a la
rama se observa los tejidos internos totalmente dañados. Para el control de la enfermedad se
recomienda realizar podas de limpieza y la quema de las ramas marchitas y los cortes de poda
tratarlos con algún fungicida.
•
Cylindrocladium scoparium: causante de manchas en las hojas en plantaciones de Brasil
(Tozetto, 1996)
•
Fusarium decemcellulare: ha sido descrito como un nuevo patógeno sobre plantaciones de
mango en los Estados Unidos (Ploetz et al, 1996)
•
MALFORMACIÓN: es una de las enfermedades más graves del mango en el mundo,
estando causada por el hongo Fusarium subglutinans. La malformación vegetativa afecta a las
plantas de vivero y la malformación floral sólo tiene lugar en las plantaciones adultas. Los síntomas
vegetativos se manifiestan con entrenudos cortos y hojas enanas, la malformación floral se inicia
con la reducción de la inflorescencia dando lugar al incremento de flores estériles. Para su control
se recomienda la poda del material afectado tanto vegetativo como floral y posteriormente proceder
a su quema.
MANCHA NEGRA : Es una enfermedad de post cosecha , aunque a veces puede causar
•
problemas al follaje, flores y frutos causados por el hongo Alternaria alternata. Tiene mayor
incidencia en las áreas más secas del hemisferio oriental. Los síntomas se manifiestan en el envés
de las hojas, apareciendo manchas negras redondas. Los síntomas en los frutos se desarrollan tras
la cosecha, al comienzo de la maduración, con la aparición de pequeñas manchas circulares. A
continuación estas manchas se agrandan y dan lugar a una mancha única que llega a cubrir la
mitad del fruto. La enfermedad avanza y las manchas penetran en la pulpa que se oscurece y
ablanda. Un tratamiento eficaz de precosecha (Dodd et al., 1997) es aplicar cuatro aspersiones con
Maneb a dosis de 2.5 g/l a partir de 2-3 semanas tras el cuajado. El tratamiento de post recolección
recomienda
el
empleo
de
Procloraz
e
dosis
de
9-10
g/l.
•
Botryodiplodia theobromae: es uno de los mayores patógenos post cosecha del mango. Los
frutos infectados con el patógeno no logran el máximo climatérico (Mascarenhas et al, 1996)
•
Phytophthora spp: han sido descritos causando daños en viveros de mango en las Filipinas
(Tsao et al, 1994)
MANCHA NEGRA BACTERIANA: se encuentra localizada en numerosos países cultivadores de
www.plagasexpress.es
67
Mantenimiento de Jardines
mango, esta enfermedad afecta a todos los órganos aéreos. Está causada por la bacteria
Xanthomonas campestris. El síntoma típico de esta enfermedad se manifiesta en el tronco del
mango por la aparición de chancros negros longitudinales con exudados de resina, aunque también
aparecen síntomas en hojas viejas y frutos. Tratamientos: la instalación de cortavientos y la poda
sistemática de los brotes infectados disminuye la propagación de la enfermedad. El empleo de
aspersiones cúpricas combate de manera eficaz esta enfermedad.
LOMBRICULTURA
COMO CRIAR LOMBRICES ROJAS CALIFORNIANAS
PROGRAMA DE AUTOSUFICIENCIA REGIONAL
Introducción
Ecología en el hogar
Mucho es lo que se escucha hablar de ecología pero siempre con el énfasis en
cuestiones globales: Efecto invernadero, agujero de ozono, extinción de especies, etc. ¿Cuál
es el alcance de la toma de conciencia? Pensemos en la radio, la televisión, los diarios, los
parlamentos, los juzgados, los foros internacionales... En todos ellos se discute, se
descalifica, se reclama, se critica, se censura, pero la mayoría de las veces sin la compañía
de soluciones.
Si cuando se enuncia un problema como la desaparición de las selvas tropicales o el
peligro de la explosión demográfica, no se sugieren soluciones viables, lo que se genera es
contraproducente: angustia, incertidumbre, temor o simplemente pasividad.
Las imágenes de lugares remotos arrasados por el desdén humano no contribuyen
en nada si no se proponen de inmediato los mecanismos para que eso que se ve no se
repita en el futuro. Pero los problemas que se muestran son en general grandes, complejos,
difíciles y apocalípticos. En síntesis imposibles para un individuo que reconoce sus
limitaciones.
Saber que en nuestra propia casa podemos ser protagonistas de la lucha para la
preservación del medio ambiente puede ser una salida positiva a la crisis ecológica.
Preocuparnos y rectificar rumbos en medio de la sociedad de consumo es una manera
concreta de insertarnos en esta epopeya del tercer milenio. El secreto de todo es pensar que
como los grandes daños se producen a nuestro alrededor, con una buena intervención en
nuestro entorno inmediato, también estaremos contribuyendo a disminuir la presión sobre los
ambientes silvestres amenazados por el hombre.
El problema de la basura es grave en todo el mundo. Más de la mitad de los residuos
que se tiran a diario son materias orgánicas, es decir, restos rápidamente degradables por la
naturaleza. Si tomáramos la decisión de transformarlos en el hogar mediante lombrices rojas
californianas, podríamos sentirnos satisfechos ya que disminuiríamos la contaminación y la
tarea inútil de transportar y depositar en vertederos cantidades inconmensurables de
residuos orgánicos. Este despropósito malogra, por otra parte, la posibilidad de obtener
toneladas de excelente abono orgánico con el que se podría revertir la degradación de los
suelos de nuestra propia región.
Estamos entonces frente a una solución efectiva pero ignorada para los residuos
sólidos urbanos. La transformación de la basura orgánica en compost es el primer eslabón
de la reducción, reutilización y reciclado de la basura industrial. Los municipios deben
encarar lucidamente estos dilemas: ¿Lumbricultura o relleno sanitario? ¿Lombrices o plantas
de tratamiento?
Nuestra propuesta es la lumbricultura doméstica y comunal como el medio más
rápido y eficiente para resolver el problema global de la basura y para recuperar suelos en
las zonas urbanas y rurales.
www.plagasexpress.es
68
Mantenimiento de Jardines
El Programa de Autosuficiencia Regional ha distribuido durante los últimos años
miles de núcleos de lombrices rojas en todo el país iniciando a nuevos lumbricultores y
asesorando a municipios del interior de país. Este es un camino posible para aumentar la
participación ciudadana y la conciencia sobre el tema, pero sin duda irán apareciendo
nuevas propuestas y sobre todo la decisión política de encarar el problema desde sus raíces.
La alimentación es el destino
En la historia, la alimentación es el destino. Al salir de la selva para ocupar los valles
y llanuras, el hombre se hizo cada vez más dependiente de los animales que cazaba. El
dominio del fuego, las armas rudimentarias y el lenguaje son adquisiciones que surgieron
ligadas a dicha actividad.
Este recurso funcionó bastante bien durante dos millones de años. Luego los
alimentos dejaron de estar al alcance de la mano disminuidos por la sobre explotación y los
cambios climáticos. La relación costo-beneficio en la búsqueda del sustento se tornó
desfavorable. Los cazadores prehistóricos debían recorrer mayores distancias para obtener
un magro resultado. En esta coyuntura crítica aparece el primer modelo productivo que tuvo
la humanidad con la invención de la agricultura y la ganadería. En vez de emboscar a las
manadas de rumiantes siguiendo sus migraciones estacionales los domesticaron. En lugar
de viajar por bosques y selvas para llegar en el momento de la maduración de los frutos
aprendieron a cultivarlos.
Las nuevas técnicas mantenían algunos aspectos del nomadismo anterior.
Quemaban un sector del bosque o de la selva y cultivaban hasta que se agotaba la fertilidad
del suelo. Luego se trasladaban a otro sitio y repetían la misma rutina. Después de algunos
años retornaban al punto inicial, donde la naturaleza ya había restaurado las antiguas
heridas y el ciclo volvía a repetirse.
Esta forma de vida aumentó la tasa de natalidad. Se hizo necesario emplear más
mano de obra para tareas como labrar, regar o cosechar. Los bosques se talaron para
aumentar las tierras de cultivo y por lo tanto había que ir cada vez más lejos a buscar leña o
llevar los animales a pastar.
Cuando un pueblo que vive de la caza y la recolección comienza a practicar la
agricultura y la ganadería se vuelve más conservador. Hay una razón lógica: no demanda la
misma dedicación cazar un venado y compartirlo alegremente en torno a la fogata tribal, que
las prolongadas labores del campo. Se hace necesario el surgimiento de una organización
política, civil y militar para la administración y defensa del territorio y los graneros.
En la América precolombina los incas llegaron a sostener una población de más de
30 millones de personas con una agricultura eficazmente controlada. Tenían una fantástica
administración del suelo, agua, información, y los servicios sociales, superior al de cualquier
país industrializado moderno.
El segundo modelo productivo aparece con la revolución industrial que trajo
consecuencias imprevisibles sobre la cultura, el agro y el medio ambiente. Los imperativos
de la mecanización y el mercado propiciaron una creciente urbanización con su saga de
despoblación rural, consumismo, y concentración económica.
En cuanto a la creciente expoliación del suelo un hecho importante ocurrió en 1840,
cuando el Barón Justus Von Liebig, un químico alemán, publicó el ensayo ''La química en su
aplicación a la agricultura y a la fisiología ''. Von Liebig redujo la nutrición vegetal a la
absorción de un mínimo de elementos imprescindibles para el desarrollo completo de una
planta. Se basó en el análisis químico de los minerales presentes en las cenizas de las
plantas, sin tener en cuenta la materia orgánica ni los complejos procesos microbiológicos
que ocurren en la relación raíz-suelo.
No es casual que fueran químicos y alemanes - Fritz Haber y Karl Bosch -, quienes
inventaran en 1914 el proceso para la fijación catalítica del nitrógeno atmosférico. Con este
artificio Alemania pudo obtener simultáneamente nitratos para el agro y explosivos para la
www.plagasexpress.es
69
Mantenimiento de Jardines
guerra.
Lo cierto es que en la naturaleza, la fijación del nitrógeno atmosférico y su
transformación en iones asimilables por las plantas se hacen por intermedio de bacterias, las
que obtienen su energía mediante la oxidación y reducción de compuestos orgánicos. Esto
no cuesta nada y prácticamente la cantidad de nitrógeno fijada por los microorganismos
nitrificantes y la vuelta a la atmósfera por los desnitrificantes se mantiene constante y
equilibrada.
Con los abonos industriales se fija más nitrógeno del que se libera. El excedente es
arrastrado a los cursos de agua provocando el proceso de eutrofiación. Se trata de un drama
en varios actos que comienza con el exceso de nitratos aumentando la población de algas.
Al morir, estas son descompuestas por microorganismos, los que a su vez agotan el oxígeno
del agua durante ese proceso. En el último acto mueren los peces por asfixia.
Desde el punto de vista económico, la fijación industrial de nitrógeno resulta un
negocio "a lo Pirro". En efecto, el consumo de calorías para producir un kilogramo de
alimento mediante el uso de agroquímicos supera a los contenidos en el mismo. Hasta ahora
este derroche energético se pudo ocultar gracias a la subvención del petróleo, un recurso no
renovable.
Pero éste no es el único problema. Los fertilizantes químicos y el monocultivo
trajeron un desequilibrio ecológico que transformó en plagas a poblaciones de insectos,
hierbas, hongos y microorganismos que anteriormente estaban equilibrados. Para
controlarlos los científicos crearon pesticidas químicos sintéticos. Sin embargo, no previeron
que esta intervención favorecería el surgimiento de nuevas generaciones de insectos
genéticamente resistentes. Se inicia un círculo vicioso en el que se necesitan ahora
productos cada vez más potentes que contaminan la tierra, el aire y el agua.
En menos de cien años el modelo industrial languideció por la misma razón que los
anteriores: sobreexplotación y cambio climático - esta vez provocado por el propio hombre 2/3 de la tierra cultivada está dedicada a 7 u 8 tipos de cereales. Buena parte de esta
producción se destina al engorde del ganado mientras que millones de personas padecen
hambre. Hace falta encontrar un nuevo modelo. Es el momento de recordar que la
naturaleza dispone de un modelo productivo más eficiente que los ofrecidos por la ciencia y
la tecnología. El mismo está basado en la preservación de la diversidad y la integración de
los sistemas. La agricultura orgánica, la Permacultura y las tecnologías sustentables serán
los logros de la nueva cultura.
Legitimidad de la agricultura orgánica
¿Por qué hacer agricultura orgánica? La agricultura moderna intensiva enfrenta dos
graves cuestiones: En primer lugar, provoca una contaminación del suelo y las napas de
agua debido al uso de abonos químicos y pesticidas. Además, estos productos causan un
deterioro de la estructura del suelo al disminuir su carga bacteriana. Esto lleva a emplear
maquinaria agrícola cada vez más pesada para roturar las tierras dañadas, con lo que el
problema se incrementa y se crea un círculo vicioso. Por otra parte, el monocultivo, la
hibridación y la ingeniería genética disminuyen la biodiversidad biológica, aumentan la
dependencia económica de los países periféricos respecto a los centrales y provoca éxodo
rural y desempleo.
En segundo lugar, La agricultura moderna interfiere en la calidad de los alimentos
mediante la presencia de tóxicos en la alimentación y la ausencia de ciertos nutrientes por
causa de una fertilización deficiente.
Las empresas que fabrican estos productos y las reglamentaciones que facilitan su uso,
sostienen que la presencia de estos químicos en las plantas es baja y tolerable por el
organismo, o que se trata de sustancias que se degradan rápidamente en el medio
ambiente.
Esto no es real y hay cientos de ejemplos que contradicen los argumentos “tranquilizadores”
de las multinacionales químicas. Uno de los más contundentes es el caso de los
www.plagasexpress.es
70
Mantenimiento de Jardines
organoclorados. Claude Aubert, del Instituto Nacional de Agronomía de Francia, cuenta que
en este país se realizó hace unos años un estudio cuyos resultados espantaron a las
autoridades y a la opinión pública: el tenor de organoclorados en la leche de las mujeres era
de veinte a cincuenta veces superior al de la leche de vaca. Esto no es sorprendente dado
que, como una mujer se encuentra en el final de la cadena alimentaría, los pesticidas que
ella va acumulando son eliminados a través de la leche en una cantidad más concentrada.
Esta fue una constatación que, entre otras, llevaron a la prohibición de los organoclorados en
Europa.
Se desarrollaron a continuación biocidas de segunda generación, los órganos fosforados. Se
creía que debido a que estos se degradan en pocos días el problema estaba solucionado.
Sin embargo, no tuvieron en cuenta que estos pesticidas se transforman en productos de
degradación, de cuyos efectos hay un total desconocimiento.
Los abonos químicos industriales como el nitrógeno, sodio y potasio, desequilibran
el suelo desde el punto de vista mineral, ionizándolo de una manera exagerada. Estos iones
penetran por ósmosis, dada su alta solubilidad; la planta los absorbe en mayor proporción de
la que necesita y se desequilibra. Por ejemplo la proporción de nitrato de la hoja de espinaca
sin abono nitrogenado es de 23 partes por millón. Con un abonado de 30 kg. de nitrógeno
por hectárea pasa a contener 420 partes por millón. Esto es inconveniente para la salud del
consumidor, pues los nitratos en un medio reductor (especialmente la cocción) se
transforman en nitritos peligrosos para la hemoglobina de la sangre.
Pero hay otros inconvenientes: el exceso de potasio en el suelo inhibe la asimilación
de minerales vitalizantes como el magnesio, el fósforo y la mayor parte de los
oligoelementos. La disminución del magnesio en las plantas que consumimos disminuye las
defensas del organismo, y favorece la aparición de enfermedades graves. La fertilización
basada en materias orgánicas y minerales naturales molidos, que constituye el fundamento
del método de la agricultura orgánica, es la única que puede asegurar a las plantas, y, por
consiguiente, al hombre, un suministro normal de los oligoelementos necesarios.
La agricultura orgánica se propone, frente a este panorama dilemático e incierto,
como una técnica sostenible y económica a la vez. Se trata de método de cultivo practicado
con éxito en muchos países. Está basado en la fertilización orgánica viva y en la lucha
indirecta, no violenta contra los parásitos y en colaboración permanente con la naturaleza.
Este método tiene muy en cuenta el medio ambiente (como el uso de cercos vivos que
aumenta la fertilidad de la tierra creando un microclima favorable) y emplea un conjunto de
prácticas como ser el uso de abonos verdes, lombricompuestos, compost, rotaciones, uso de
cultivos alternados o plantas compañeras. El lema es: si el suelo está sano, también lo
estarán las plantas y los seres que se alimenten de ellas.
Llama la atención que pese a la excelencia de la agricultura orgánica y su
importancia económica y ambiental, un informe del año 1987 de la Organización Mundial de
la Salud descalificaba irónicamente estas prácticas considerándola una "fobia química", y un
"entusiasmo sentimental por los viejos tiempos". A continuación este informe realizaba una
revista "necrológica" acerca de la temprana edad a la que fallecieron sus principales
precursores.
Unos años antes de que se lanzara la Revolución Verde, en la década del '70, se
publicaban artículos en donde se ridiculizaba a los agricultores que se negaban a utilizar los
agroquímicos. Harland Manchester, en una extensa campaña periodística a lo largo de las
décadas del '60 y '70, en artículos de difusión masiva, como los de la revista "Reader's
Digest," se refirió a los abonos orgánicos como un mito supersticioso propio de granjeros
ignorantes.
En 1970, Borlaug, el padre de la Revolución Verde fue galardonado con el premio
Nobel de la Paz, por su contribución a la selección de cereales apropiados para la
producción intensiva. La propuesta era tomar lo que servía del patrimonio genético de un
vegetal, trivializando el resto, y por ende empobreciendo nuestra relación biológica con el
medio ambiente. Esta simplificación es propia de una concepción reduccionista que despoja
www.plagasexpress.es
71
Mantenimiento de Jardines
a los recursos naturales o culturales de sus variables singulares justificando el despojo con
argumentos utilitarios o altruistas. Con la promesa de un mundo sin hambre se inundó el
mercado mundial con cereales híbridos de alta producción adictos a dosis crecientes de
fertilizantes e insecticidas sintéticos.
Hoy hay una situación real que no podemos desconocer: todo este sistema de
producción y distribución esta basado en un recurso no renovable, el petróleo. Como la
tendencia es el agotamiento de esta fuente energética tenemos que decidir que sistema de
producción elegiremos: o bien nos inclinamos por las utopías tecnológicas, o bien adoptamos
un estilo de vida compatible con el aprovechamiento integral y sostenible de la naturaleza.
Un indicador de esto último es posible, es el informe del Departamento de Agricultura
de los Estados Unidos que estima que 100.000 de los 2.1 millones de granjeros están
haciendo agricultura sin productos químicos o están a punto de eliminarlos y este número
esta creciendo rápidamente.
¿A que obedece este cambio? ¿Es otra vez una moda? ¿Es una corriente filosófica?
¿Es una variación en los gustos del mercado consumidor? Hugo Castello, biólogo
destacado de la comunidad científica argentina, explica este cambio por la transformación de
la conciencia del consumidor que demanda productos sanos. Esto es cierto, pero no termina
de explicar la base profunda del cambio; los gustos y preferencias del consumidor no
modelan automáticamente la oferta del mercado.
La respuesta es sin duda económica: la clave sigue siendo el petróleo. Con petróleo
se hacen insecticidas, fungicidas, herbicidas, fertilizantes y la mecánica de tractores, riego y
transporte. A esto hay que agregarle la molienda, la cadena de frío y/o sistemas de
conservación y envasado. Y como el petróleo es cada vez más costoso el sistema
económico internacional - impasible en apariencia - ya está anticipándose a la crisis que se
avecina desempolvando la antes desdeñada agricultura orgánica.
La salud del suelo
El suelo, como nuestro cuerpo, es un organismo vivo, con la diferencia de que sus
"órganos" no están alineados a lo largo de una columna vertebral. En él se desarrollan
fenómenos físicos, químicos y microbiológicos esenciales no sólo para el éxito de los
vegetales sino de la propia vida en el planeta. En biología, se considera ser vivo al que
posee metabolismo propio; este es el caso del suelo. Podemos considerado como un ser
terrestre ya que aspira oxígeno y libera gas carbónico (CO2)
Pero la vida del suelo no es fácil de entender. Los organismos que lo habitan y
forman parte de él se influyen mutuamente:
"El suelo se forma a través de su vida y la vida es típica a las características específicas del
suelo. Quiere decir que el suelo determina su vida y la vida determina el suelo” 1 .
Este concepto ancestral del suelo como un ente vivo se desvirtuó con el uso de
fertilizantes y maquinaria pesada, pasando a ser considerado como un mero soporte.
Una extensión de éste concepto erróneo es la hidroponía o cultivo sin suelo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se creyó que la hidroponía podía ser la panacea
para el hambre del mundo. No se tuvo en cuenta que ésta forma de cultivo depende de
algunos minerales cuyas reservas mundiales podrían agotarse en unas pocas décadas.
Una de las principales preocupaciones de los agricultores - en especial los
descendientes de europeos- es que el suelo esté suelto. Tienen el síndrome de "la pala y el
arado". Sin embargo, éstos instrumentos remueven los suelos por unos días y después
vuelven a estar compactados.
La estructura grumosa del suelo no depende de la labranza sino de la silenciosa
acción de organismos microscópicos como bacterias y hongos.
1
Ana Primavesi, Manejo Ecológico del Suelo, El Ateneo, Buenos Aires, 1982.
www.plagasexpress.es
72
Mantenimiento de Jardines
Las bacterias no tienen boca para alimentarse, en cambio producen enzimas que disuelven
las sustancias nutritivas para luego absorberlas. Hay bacterias que trabajan sobre la celulosa
formando la llamada "jalea bacteriana", alimento de hongos diminutos.
La figura de los hongos en la agricultura aparece bastante desfigurado, solo se los
nombra cuando son parásitos, pero raramente se considera su acción benéfica
transformadora de materia orgánica.
Los microorganismos existen en cantidades increíblemente grandes. En una
cucharada de té, de tierra, encontramos 100 a 200 millones de microbios (en el humus de
lombriz hay 10 veces más). Estos ocupan el 0,05 % del suelo y pesan aproximadamente
entre 1,6 a 5,7 t/ha, considerándose un total de 3000 toneladas de tierra agrícola por
hectárea. Compensan su tamaño con su número y también con la rapidez de su
reproducción. En un periodo de 30 minutos a 2 horas se forma una nueva generación, de
manera que un día pueden nacer de 12 a 48 generaciones, lo que en términos humanos
llevaría de 3 a 12 siglos. La velocidad de multiplicación depende, en parte de la especie,
pero principalmente de las condiciones del medio en que viven.
En los últimos 20 o 30 años las técnicas inadecuadas de laboreo y la aplicación de
fertilizantes químicos que afectan la flora microbiana del suelo están disminuyendo el humus
en las tierras cultivables. Hace unas pocas décadas, terrenos con el 3-4 % de sustancia
orgánica se araban con tractores de 50- 60 HP. Ahora, por haber disminuido su proporción,
debe usarse tractores de 120 a 150 HP.
El concepto biológico de fertilización es bastante distinto al que manejan los
agricultores. La verdadera fertilización requiere utilización de abono orgánico, rotación de
cultivos, mínima labranza, y aplicación de enmiendas minerales.
Humus
Hemos visto que los primitivos agricultores acostumbraban quemar una limitada
extensión de la selva abriendo un claro en la espesura vegetal y aumentando el rendimiento
de sus cultivos al incorporar al suelo las cenizas remanentes que tienen un alto grado de
potasio.
También sabemos que debido al crecimiento demográfico, la humanidad tuvo que ir
ocupando zonas más áridas donde ya no fue posible usar las cenizas de leña como abono.
No quedó otro recurso que reemplazarlo por el estiércol de animales. Sin embargo esta
2
Charles Darwin, Mi librito sobre la formación del mantillo gracias a la acción de las lombrices,
10 de octubre de 1881.
3
Sir Julian huxley, H.D.B. Kettlewel, Darwin, Pag. 189
Vita-Fértil de la localidad de Abasto, es una de las más importantes de la provincia de
Buenos Aires. Allí se realizan experiencias de cultivos comparando distintos tipos de abonos
brindando además entrenamiento para la instalación de granjas comerciales y asesoramiento a
agricultores.
4
5
Hay más información en el capítulo sobre instalación de una granja de lumbricultura
comercial.
6
Anteriormente se colocaba pasto en el fondo de la cuna para brindarles a las lombrices una
protección ante un eventual aumento de la temperatura. Esto no se hace necesario si se
maneja bien el material. Además el pasto tarda en degradarse.
7
En la opinión lombricultores innovadores como Juan Carlos Magnano, un lecho de 1,80 por
3,60 m debiera iniciarse con 10-12 núcleos de lombrices y no con 5- 6 como se aconsejaba
anteriormente. La razón es que ayuda al criador inexperto a habituarse a manejar desde el
principio una matriz productiva: la cuna con una población completa (máxima) de lombrices.
8
Anteriormente se dejaba de alimentar a las lombrices por unos días. Con el sebo esto se hace
innecesario. Además se evita que las lombrices bajen a buscar comida con la consiguiente
pérdida de tiempo en esperar que asciendan nuevamente
www.plagasexpress.es
73
Mantenimiento de Jardines
práctica es deficiente, ya que una buena parte del contenido de nitrógeno se evapora en
forma de amoníaco. El estiércol directo también acidifica el suelo y afecta la vida microbiana
favoreciendo la aparición de hongos oportunistas.
En cambio, compostar (ya sea con lombrices rojas o mediante una pila de residuos)
es una forma muy interesante de capturar la mayor parte de esos nutrientes y haciéndolos
estables al agua.
La transformación de estiércol en humus es muy importante en zonas de mataderos
y donde se cría ganado evitándose la contaminación de ríos cercanos. Por ejemplo un
tambo de 100 vacas produce diariamente cerca de 1500 Kg. de estiércol, obteniéndose
unas 30 toneladas de humus mensuales.
Podríamos definir el compost como el corazón del huerto ecológico. Una vez que se
agrega superficialmente compost sobre el terreno, contribuye, al igual que el humus, a
conservar la estructura del suelo y a reconstituir su flora microbiana.
Los materiales para transformar en compost pueden ser variados: césped cortado,
cenizas de leña, estiércoles, plumas, hojas de árboles, periódicos no coloreados y los
desperdicios de cocina y del huerto.
El humus de lombriz o vermicompost
Es el fertilizante orgánico por excelencia. Se trata del producto que sale del tubo
digestor de la lombriz.
•
Es un material de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque.
•
Es limpio, suave al tacto y su gran bioestabilidad evita su fermentación o putrefacción.
•
Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilización de
los nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las raíces. Por
otra parte, impide que estos sean lavados por el agua de riego manteniéndolos por más
tiempo en el suelo.
•
Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de los
plantines. El lumbricompost aumenta notablemente el porte de plantas, árboles y
arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad. Durante el trasplante
previene enfermedades y evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura y
humedad. Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de
nematodos.
•
Favorece la formación de microrrizas.
•
Aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y agentes patógenos.
•
Inhibe el desarrollo de bacterias y hongos que afectan a las plantas.
•
Su pH neutro lo hace sumamente confiable para ser usado con plantas delicadas.
•
Debido a su pH neutro y otras cualidades favorables aporta y contribuye al
mantenimiento y al desarrollo y diversificación de la microflora y microfauna del suelo.
•
Favorece la absorción radicular.
•
Regula el incremento y la actividad de los nitritos del suelo.
•
Facilita la absorción de los elementos nutritivos por parte de la planta. La acción
microbiana del humus de lombriz hace asimilable para las plantas minerales como el
www.plagasexpress.es
74
Mantenimiento de Jardines
fósforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos.
•
Transmite directamente del terreno a la planta hormonas, vitaminas, proteínas y otras
fracciones humificadoras.
•
Protege al suelo de la erosión.
•
Aporta e incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, y los
libera gradualmente, e interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la
superficie activa.
•
Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compresión
natural o artificial.
•
Mejora las características estructurales del terreno, desligando los arcillosos y agregando
los arenosos.
•
Aumenta la porosidad de los suelos aumentando la aireación.
•
Su color oscuro contribuye a la absorción de energía calórica.
•
Neutraliza eventuales presencias contaminadoras, (herbicidas, ésteres fosfóricos) debido
a su capacidad de absorción.
•
Evita y combate la clorosis férrica.
•
Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecánico del terreno.
•
Por los altos contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos mejora las características químicas
del suelo.
•
Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos del agro.
•
Aumenta la resistencia a las heladas.
•
Aumenta la permeabilidad y la retención hídrica de los suelos (4-27%) disminuyendo el
consumo de agua en los cultivos. Por este motivo, además de sus propiedades como
fertilizante, se lo está empleando en canchas de golf para disminuir el alto consumo de
agua que tienen estas instalaciones.
Valores biológicos
Valores microorgánicos:
Los gusanos de tierra consumen residuos animales y vegetales en proceso
de descomposición, es decir, predigeridos por microorganismos especializados: bacterias,
www.plagasexpress.es
75
Mantenimiento de Jardines
hongos y otros. Estos degradan las proteínas y la celulosa transformándolas en sustancias
más simples y de fácil asimilación (por ejemplo los aminoácidos, resultantes de la digestión
aeróbica de las proteínas) También se nutren con diminutos hongos y por supuesto, los
antibióticos que se encuentran en ellos que le sirven al animal para inmunizarse y crecer.
Cuando la lombriz elimina mediante la excreción las moléculas de estos antibióticos, dejará
una masa bacteriana antibiotizada, compuestos bioestimulantes que estaban contenidos en
el citoplasma de los hongos y microorganismos fúngicos en disminución. Se calcula la
presencia de 2 billones de bacterias por gramo de vermicompost.
Valores fitohormonales:
El humus de lombriz es un abono rico en hormonas, sustancias producidas
por el metabolismo secundario de las bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la
planta. Estos "agentes reguladores del crecimiento" son:
• La Auxina, que provoca el alargamiento de las células de los brotes, incrementa la
floración, la cantidad y dimensión de los frutos;
•
La Gibberelina, favorece el desarrollo de las flores, la germinabilidad de las semillas y
aumenta la dimensión de algunos frutos;
•
La Citoquinina, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de
los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos.
Valores nutritivos:
El humus de lombriz resulta rico en elementos nutritivos, rindiendo en fertilidad 5 a 6
veces más que con el estiércol común.
Los experimentos efectuados con vermihumus en distintas especies de plantas, demostraron
el aumento de las cosechas en comparación con aquellos provenientes de la fertilización con
estiércol, o con abonos químicos.
Presencia de ácido ascórbico (vitamina C), en mg por 100 gr de jugo de la planta:
ESPECIE VEGETAL
Acelga
Alcaucil
Habas
Arvejas
Porotos
Ajíes
Espinaca
Naranja
Frutilla
Melón
Pera
VERMICOMPOST
56
44
56
42
32
320
92
86
90
32
28
QUÍMICOS
24
12
24
10
50
150
54
50
52
5
4
Uso del Humus de lombriz
El humus, como todo abono orgánico, se usa en primavera y otoño. Se extiende
sobre la superficie del terreno, regando abundantemente para que la flora bacteriana se
incorpore rápidamente al suelo.
Nunca se debe enterrar porque sus bacterias requiere oxigeno. Si se aplica en el
momento de la plantación favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más
esponjosa la tierra disminuye la frecuencia de riego.
www.plagasexpress.es
76
Mantenimiento de Jardines
El humus puede almacenarse por mucho tiempo sin que se alteren sus propiedades,
pero es necesario que mantenga siempre cierta humedad, la óptima es de 40%. La cantidad
que debe aplicarse varia según el tipo de planta y su tamaño:
tipo de planta
Árboles
2-3 Kg
mantenimiento
anual
1 Kg
Rosales y
leñosas
500 gr
1kg/ m2
Césped
cultivos nuevos
1 kg/m2
Plantas de
interior
mezcla al 50%
con la tierra de
cultivo
Orquídeas
mezcla al 10%
con la tierra de cultivo
Hortalizas
500 gr/m2
4 cucharadas
por maceta
1 cucharada por
maceta
120 gr/planta
Composición
Humedad
pH
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
Materia orgánica
Carbono orgánico
Acido fúlvicos
Acido húmico-fúlvico
Sodio
Cobre
Hierro
Manganeso
Relación N/C
30-60%
6,8-7,2
1-2,6%
2-8%
1-2,5%
2- 8%
1-2,5%
30-70%
14-30%
2,8-5,8%
1,5-3%
0,02%
0,05%
0,02%
0,006%
10-11%
Consumo de la carne de lombriz
La alimentación es un gran determinante económico, político y social de los pueblos.
Si durante sus primeros años una persona no logra un suministro adecuado de proteínas, lo
más probable es que luego padezca deficiencias neurológicas que lo limiten para siempre.
Durante miles de años distintos pueblos de África y China encontraron en la carne
de lombriz un complemento nutricional que ayudó a sostener su población y cultura a pesar
de las condiciones más adversas.
Una propuesta para mejorar la alimentación en países en vías de desarrollo podría
incluir la producción de proteína de anélidos a partir de materiales que no implican costo
como restos de comida, desechos de la huerta, cáscaras, hojas, pasto, papel y estiércoles
de rumiantes.
www.plagasexpress.es
77
Mantenimiento de Jardines
Por cada tonelada de estiércol fresco se produce 500 kilos de humus y 100 kilos de
carne de lombriz. Cuando se hace la cosecha, una parte de las lombrices puede ser
destinada a la continuidad del criadero y la otra a la elaboración de harina.
El proyecto podría ser viable en pequeñas comunidades donde se practique la
agricultura y la ganadería. Así se evitarían gastos de transporte ya que la materia prima
(estiércol y desechos vegetales) y los productos de elaboración (humus y carne de lombriz)
se producirían y consumirían en el mismo lugar.
Cuando se introduce un nuevo alimento hay que tener en cuenta las costumbres
locales. Los intentos de la FAO por ayudar a pueblos acosados por el hambre debido a la
pobreza endémica o a algún desastre, están jalonados de historias de fracasos porque no se
consideraron sus hábitos de alimentación.
En este sentido, la proteína de lombriz tiene una ventaja: se puede incorporar en
pequeñas cantidades, de manera imperceptible, enriqueciendo los alimentos de consumo
habitual bajo la forma de harina. Esta contiene del 62 al 82% de proteína de excelente
calidad y la totalidad de los aminoácidos esenciales, superando a la harina de pescado y la
soja.
Pero lo más importante, es que la lombriz roja californiana no padece ni trasmite
ninguna enfermedad conocida (Cuevas, 1991)
Hemos estado haciendo algunas experiencias y recopilando información sobre el
tema, pero resta mucho por investigar. Un método de trabajo podría ser este:
•
•
•
•
En primer lugar hay que separar lo mejor posible a las lombrices de su
medio. Esto conviene hacerlo a mano o empleando una malla de alambre
tejido.
Luego se purga a las lombrices durante un día con un alimento basado en
gelatina o en harina de maíz fina (sémola) con una humedad similar a la del
alimento.
Se sacrifican a los animales en una solución salina (dos cucharadas de salo
en un litro de agua)
Finalmente, se secan al sol y se muelen. El resultado es un polvo de color
amarillo de sabor agradable.
La harina de lombriz, elaborada en forma industrial, se usa principalmente para la
preparación de alimentos balanceados para la explotación intensiva de gallinas y pollos
lográndose una mejor conversión alimenticia que con los balanceados comerciales
reduciéndose los costos de producción de un 20-40%.
Como alimento vivo se emplea en la cría de ranas, pesca deportiva y piscicultura.
La valoración de las lombrices a través de la historia
El rol de las lombrices en el mejoramiento de las tierras de cultivo era bien conocido
en el Antiguo Egipto. Una gran parte de la fertilidad del valle del Nilo dependía de estos
animales. Por eso los faraones tenían previstos castigos muy severos a quienes los dañaran
o contrabandearan. El gran filósofo griego Aristóteles las definió certeramente como "los
intestinos de la tierra". Los romanos también supieron apreciar a las lombrices, aunque
recién en el siglo XIX se explicó científicamente cual era su verdadera función en el
ecosistema. En su último libro 2 , Charles Darwin demostró que en el transcurso de 4 o 5 años
las lombrices hacían pasar por su intestino la mayor parte de la capa arable del suelo. Para
hacerse una idea de la magnitud de ésta tarea vale el siguiente dato: una hectárea de campo
puede contener una tonelada de lombrices que procesan 250 toneladas de tierra por año. Se
puede comprender mejor este prodigio si se tiene en cuenta que puede haber más de diez
www.plagasexpress.es
78
Mantenimiento de Jardines
millones de lombrices por hectárea, equivalente a dos toneladas de biomasa.
Darwin inventó un aparato que fijó al suelo para medir como de año en año se
elevaba el nivel del terreno por la oscura labor de éstos gusanos. Incluso según su opinión,
ellos eran los responsables de que las piedras de Stonehenge estuviesen parcialmente
enterradas.
Guillermo H. Hudson - el naturalista y escritor argentino contaba que los jardineros
ingleses de la época victoriana culpaban a las lombrices por sus plantas atacadas. Incluso
habían diseñado una palita especial para extraerlas. Probablemente la causa de este error
de apreciación se debiera a que las lombrices suelen ser abundantes alrededor de las raíces
de algunas plantas. Están allí para ingerir sustancias tales como azúcares, vitaminas,
enzimas y minerales, segregados por las raíces y las bacterias que viven próximas a ellas.
Algo similar a lo que ocurre en el Mar de los Sargazos, donde en torno a éstas plantas
acuáticas hay una rica ecología de peces y crustáceos que no se encuentran en mar abierto.
En verdad, las lombrices sólo comen materia orgánica muerta y nunca plantas vivas.
Necesitan que estén descompuestas para poder ingerirlas, Hudson les dijo a los ingleses
que estaban matando a la gallina de los huevos de oro, porque en los lugares donde la tierra
había sido "desparasitada" de lombrices el césped era pobre y la tierra compactada.
Darwin
Charles Darwin comenzó a interesarse por las lombrices desde niño, maravillado por
la lectura del libro Natural History of Selborn, del naturalista White. Alrededor de 1837 su tío
Josiah Wedwood le comenta acerca de la cantidad de tierra que acumulaban las lombrices
en el césped de Maer. Al año siguiente, Darwin leyó un informe en la Geológical Society,
destacando entre otros tópicos, la capacidad de las lombrices para cubrir en poco tiempo
objetos dejados sobre un terreno.
Veintidós años más tarde, un colaborador del Gardeners' Chronicle, se mofó de las
especulaciones del científico asegurando que las lombrices no tenían ni la fuerza ni el
tamaño para realizar "semejante proeza". Este comentario acicateó a Darwin quien se lanzó
a buscar más pruebas que confirmaran su teoría. Relatan sus biógrafos, H.D.B. Kettlewell y
Sir Julian Huxley:
" Darwin contó el número de huellas de lombrices que había encontrado al pasear,
puso una «piedra de lombrices» en el césped de Down para medir la velocidad con
que iba quedando enterrada, estudió detenidamente la anatomía, fisiología y
costumbres de las lombrices, las examinó e hizo experimentos colocándolas en
recipientes que llevó a su propio estudio y realizó paseos nocturnos para observar los
efectos de la vibración y de la luz sobre aquellos animales; Si hacía sonar el silbato o
tocaba el fagot, no se producía ninguna respuesta, pero si tocaba una de las notas
graves del piano sobre el que estaba colocado el recipiente de lombrices, estas
entraban en sus escondrijos, quizá por las vibraciones mecánicas producidas." 3
Durante sus excursiones, Darwin comprobó que en tres décadas, las lombrices
habían convertido un árido pedregal en una rica pradera. El mismo tratamiento transformó
las baldosas de antiguas villas romanas en tierras de laboreo.
Finalmente, - el 1º de mayo de 1881- Charles Darwin decidió enviar a la imprenta los
manuscritos donde relató sus observaciones e hipótesis, sin mucho convencimiento acerca
del interés que podría despertar en los lectores. No ocurrió así, en poco más de tres años se
vendieron ocho mil ejemplares, siendo el primer trabajo científico en el que se investiga el
rol ecológico de un animal en la naturaleza.
Alberto Roth, un visionario.
Otro hito de la lumbricultura se ubica en la Argentina en 1925, fecha en que Alberto
www.plagasexpress.es
79
Mantenimiento de Jardines
Roth instala un establecimiento yerbatero en Santo Pipo, Misiones. Este suizo autodidacta
dedicó toda su vida a criar con esmero gusanos de tierra para enriquecer, mejorar y
conservar la fertilidad de sus tierras de cultivo desarrollando técnicas muy eficaces para la
crianza y reproducción de lombrices en simples cajones de frutas. Cuenta la leyenda que
unos estudiantes norteamericanos, de paso por Misiones, se enamoraron de la idea y la
llevaron a los Estados Unidos.
Después es historia conocida: Hug Carter, familiar del ex presidente de los Estados
Unidos inicia en 1947 su propio criadero. Pero la diferencia sustancial con Roth es que
empleó una especie diferente de lombriz, la Eisenia foétida, también conocida como Lombriz
Roja Californiana. Por razones de crianza, reproducción y por la variedad de desechos
orgánicos que ingieren, éstas lombrices y sus variedades son las más adecuadas para una
producción intensiva de vermicompost.
Kim Gagliardi, el precursor.
La lumbricultura comercial, pero ésta vez con lombrices californianas, se inicia en la
Argentina en 1984 con el milanés Kim Gagliardi. La primera importación fue un fracaso - las
lombrices se congelaron en la bodega del avión - la segunda partida, de un millón de
ejemplares, llegó en abrigadas cajas de telgopor. Unos años después ya existían varios
criaderos dedicados a la producción de humus y a la comercialización del excedente de
lombrices.
Sin embargo, pese a la intensa labor de promoción, al cabo de una década la
actividad se había estancado y en algunos casos se encontraba en franco retroceso.
Algunos criaderos que en su época de auge habían llegado a tener 200 cunas, se
encontraban reducidos al 10%. Muchos lumbricultores se retiraron de la actividad o
comenzaron a destinar el compost para cultivar árboles y plantas ornamentales para
abastecer a los viveros locales.
Razones de mercado determinaron tal decadencia, no sólo por la escasa demanda,
sino principalmente por la limitación de la oferta. El futuro de la lumbricultura descansaba
peligrosamente sobre otras formas de producción incipientes como la agricultura orgánica, la
cría de ranas toro, piscicultura, o como una actividad marginal para deshacerse de los
residuos (estiércol, aserrín) en tambos, criaderos de cerdos, aserraderos, etc.
Las lombrices, el limonero y el jazmín.
Esta situación cambió cualitativamente cuando el 23 de Abril de 1993 se publicó en
Clarín Revista una nota sobre la poda donde comentamos (en un simple recuadro) algunas
de las propiedades del compost de lombriz para proteger la salud de las hortalizas, árboles y
plantas de jardín. También proponíamos criar lombrices californianas en la propia casa o
departamento. Miles de llamadas telefónicas bloquearon durante un año el teléfono del
Programa de Autosuficiencia Regional. En un solo día llegaron mil cartas. Jorge, un cartero
experimentado confesó: "nunca en la historia de Bernal el correo entregó tantas cartas a un
solo destino”.
La clave de este éxito se basó en que se propuso la lumbricultura como una
actividad ecológica cotidiana, antes que un emprendimiento comercial en un mercado no
identificado con el producto. Se relacionó el humus de lombriz con plantas queridas por la
gente. Fue una revelación para nosotros descubrir cuantas personas estaban sensiblemente
preocupa-das por la palidez de su jazmín o los pulgones del limonero.
También hemos entregado miles de lombrices a establecimientos rurales, escuelas,
cárceles y municipios deseosos de participar como institución al mejoramiento de su entorno.
Desde hace unos años estamos trabajando más estrechamente con nuestros amigos
Juan Carlos Magnano y Oscar Gómez de la granja Vita-Fértil 4 . Juan Carlos es sin duda uno
de los lombricultores más innovadores que tiene nuestro país. Sus nuevas técnicas,
permiten lograr en nuestra zona cuatro cosechas de humus por año donde antes se obtenían
www.plagasexpress.es
80
Mantenimiento de Jardines
dos. Es un generoso y vehemente consultor que nos obliga a cambiar permanentemente
nuestra visión de esta actividad.
Evolución y biología
Los lumbrícidos se encuentran entre los seres con mayor éxito adaptativo. Su origen
se sitúa en el precámbrico, hace 700 millones de años. Existe un gran número de familias,
especies y subespecies que han ido ocupando mares, lechos lodosos de lagunas y las capas
superiores de casi todos los suelos del planeta. Pertenecen al phyllum de los anélidos,
animales con cuerpo constituido por una serie de anillos o metámeros, en los que se repiten
los mismos órganos. Los anélidos comprenden las sanguijuelas, poliquetos y oligoquetos.
Esta última clase reúne más de 1800 especies de lombrices.
Desde el punto de vista ecológico, los gusanos de tierra pueden dividirse en tres
grandes grupos: en el primero encontramos a aquellas lombrices que viven sobre la
superficie del suelo (epigeas). Los peligros a las que están expuestas - depredación,
inundaciones, frío, incendios, escasez de comida- les hizo desarrollar una serie de
adaptaciones para sobrevivir: alta reproducción para compensar las pérdidas poblacionales,
buen apetito para aprovechar al máximo las ocasionales fuentes de comida (hojas secas,
estiércol); capullos resistentes para preservar los huevos del desecamiento; homocromía o
capacidad para adoptar el color del entorno. Teniendo en cuenta estas cualidades
adaptativas se comprenderá porque una destacada exponente de este grupo, la Eisenia
foétida, conocida mundialmente como roja californiana, resultó tan productiva en cautiverio.
Con una provisión regular de alimento y en un ambiente protegido, come diariamente un
gramo de residuos orgánicos (el equivalente al peso de un individuo adulto), 60% del cual se
convierte en un excelente abono biológico llamado lumbricompost o humus de lombriz. En
las condiciones ideales del criadero disminuye el letargo - período de descanso para soportar
las sequías y carencias alimentarias- también aumenta la longevidad (de unos pocos meses
en estado silvestre a 16 años en cautiverio)
El segundo grupo lo ocupan los lumbrícidos que pasan toda su vida en el interior del
suelo (endogeos). Se alimentan de productos que eliminan las raíces y materia orgánica
arrastrada hacia la profundidad por las lluvias o por otros gusanos e insectos. Al evolucionar
en un medio más estable su tasa de reproducción es baja y no desarrollaron pigmentos
protectores. Constituyen el 20% de la biomasa
Finalmente, alternando entre la superficie y la profundidad, encontramos al grupo de
los anécicos, uno de cuyos exponentes, la lombriz de tierra, es sin duda la más conocida y
estudiada. Cava galerías en forma de "U" donde pasa la mayor parte del tiempo. Por las
noches se asoma a mordiscar restos vegetales arrastrándolos al fondo para devorarlos junto
con partículas de tierra. Por eso, si se quiere tener abundantes lombrices grises, siempre
debe haber una capa de pasto seco sobre la tierra desnuda.
Los anécicos cumplen un papel muy importante en la aireación y acondicionamiento del
suelo (desmenuzamiento, neutralización del pH, aporte de bacterias), dejando esos típicos
montículos que muchos confunden con hormigueros. Suministran el 80% de la biomasa.
Estos tres grupos se reparten los recursos disponibles. La mayor parte de lo que
ingieren los endogeos es mineral, con los epigeos la relación se invierte: su alimentación es
casi exclusivamente orgánica. Los anécicos tienen una dieta combinada.
Biología
Los gusanos de tierra pertenecen al orden de los oligoquetos, del griego oligo
(escaso) y queto (pelo), por alusión a las diminutas filas de cerdas que recorren su cuerpo en
la parte ventral y lateral y que sirven como elementos de agarre durante el desplazamiento.
Para cavar, la lombriz contrae los músculos longitudinales, el cuerpo se dilata
agrandando la abertura de la galería. Luego, al contraer los músculos longitudinales, se
adelgaza y desliza. Se han observado lombrices remover piedras de más de cincuenta veces
su peso, o penetrar sin dificultad en terrenos compactados donde difícilmente puede clavarse
www.plagasexpress.es
81
Mantenimiento de Jardines
una laya.
Una buena parte del cuerpo de la lombriz está ocupado por el canal digestivo, tubo
que la recorre de un extremo al otro. A medida que el animal cava la galería, incorpora tierra
y materia orgánica, humedeciéndola previamente con enzimas para ablandar los tejidos
vegetales.
La boca es sólo un orificio con una cavidad. Los alimentos primero son humedecidos
y predigeridos con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano. Luego son
aspirados por la faringe gracias a la poderosa contracción de sus franjas musculares,
haciendo el efecto de una bomba succionadora.
A continuación sigue el esófago, que posee glándulas calcíferas encargadas de neutralizar
la acidez de la materia vegetal.
El papo empuja el alimento a la molleja, donde es molido con poderosas
contracciones. Finalmente en el intestino, se completa el resto de la digestión y la mayor
parte de la absorción.
A pesar de su sencillez, estos invertebrados tienen un buen desarrollo de su sistema
nervioso, aparato circulatorio, digestivo, excretor, muscular y reproductor.
Miden desde unos pocos milímetros, hasta más de un metro, pero la mayoría oscila
entre los dos y veinte centímetros.
El cuerpo de los anélidos se destaca por presentar una segmentación externa e
interna. Estos segmentos o anillos, (95 la lombriz roja y entre 80 y 150 la lombriz terrestre),
tienen distintas funciones según su ubicación.
La pared del cuerpo está constituida de afuera hacia dentro por:
•
una cutícula, (lámina muy delgada, generalmente de color marrón brillante)
• Una epidermis, (epitelio simple con células glandulares que producen una secreción
mucosa, también hay células glandulares que producen una secreción serosa)
• Capas musculares, (son dos, una circular externa y una longitudinal interna)
• Peritoneo, (es una capa más interna y limita exteriormente con el celoma de la lombriz)
• El celoma es una cavidad que contiene líquido celómico, se extiende a lo largo del animal
y envuelve el canal alimenticio.
El aparato circulatorio está formado por vasos sanguíneos o corazones contráctiles. Las
lombrices tienen solamente dos grandes vasos sanguíneos, uno dorsal y uno ventral. Existen
también, otros vasos y capilares que llevan la sangre a todo el cuerpo.
El aparato respiratorio es primitivo, el intercambio se produce a través de la pared del
cuerpo.
El aparato excretor está formado por nefridios, dos para cada anillo. Las células internas
son ciliadas y sus movimientos permiten retirar los desechos del celoma.
El sistema nervioso es ganglionar. Posee un par de ganglios supraesofágicos, (cerebelo),
de los que parte una cadena ganglionar. Estos ganglios supraesofá-gicos están relacionados
por comisuras de unión.
Aunque las lombrices no logren distinguir las imágenes puede percibir la luz mediante
fotorrecepto-res ubicados en el epitelio.
Tienen gran número de receptores en la cavidad bucal, los cuales podrían ser los
responsables de los sentidos del gusto y del olfato. Posiblemente tienen también
www.plagasexpress.es
82
Mantenimiento de Jardines
sensaciones químicas y térmicas.
Las lombrices son hermafroditas: poseen tanto órganos femeninos como masculinos,
sin embargo, esto no implica la existencia de autofecundación, ya que los individuos deben
cruzarse para intercambiar sus gametos.
Cuando alcanzan la madurez se aparean una vez a la semana, para ello se ponen
en contacto los segmentos 9 a 11 opuestos al clitelo de la otra. Cada lombriz coloca los
espermatozoides (que salen de sus vesículas seminales) en las espermatecas de la
compañera. Una vez terminado el intercambio se separan. Los espermatozoides recibidos
quedan latentes hasta el momento de la fertilización.
Sobre el clitelo de ambas se forma una especie de capullo (ooteca), formado por
células mucosas. Una veintena de huevos se deslizan por un surco hacia atrás y se
introducen en el capullo.
Dentro de la galería la lombriz se mueve hacia atrás haciendo que el capullo se
deslice hacia delante arrastrando en el camino los espermatozoides expulsados por los
poros seminales.
Cada capullo contiene entre tres y veinte lombrices y contiene albúmina que
alimenta a los huevos durante la incubación, periodo que dura entre 14 y 30 días según la
temperatura del medio, tardando la lombriz entre 60 y 90 días en lograr su maduración y
estar en condiciones de acoplarse.
La actividad sexual de las lombrices rojas disminuye durante los meses muy
calurosos o fríos, siendo la temperatura óptima para el apareamiento los 20º C.
La lombriz roja se despoja de la cápsula en un sitio favorable (por lo general cerca
de un depósito de alimento), pero si las condiciones ambientales se tornaran inapropiadas,
por ejemplo una reducción drástica de la humedad circundante, la eclosión puede demorarse
varios meses sin mengua de la fertilidad.
Esta característica adaptativa, fue puesta a prueba por nosotros en una serie de
experimentos con cocones para comprobar bajo que condiciones era posible su envío por
correo. Sometimos a diversos grupos de cocones a sacudidas que simulaban los avatares
del transporte o bien fueron colocados en distintos medios (algodón, tierra, aire) lográndose
la mayor viabilidad con un substrato de humus de lombriz con una humedad moderada,
emergieron entre 4 y 20 lombrices por capullo.
Características generales de la lombriz roja
En estado adulto, la longitud media de la lombriz roja californiana está comprendida
entre 5 y 9 cm con un diámetro de 3 a 5 mm, tamaño que alcanza a los 7 meses de edad.
El peso es de un gramo aproximadamente. Una lombriz consume diariamente una cantidad
de residuos orgánicos equivalente a su peso o a la mitad, según las condiciones de vida. El
60% de lo que ingiere se convierte en abono y lo restante lo utiliza para su metabolismo y
generar tejidos corporales. La lombriz de tierra vive alrededor de 4 años, la roja 16. La
fecundación de la terrestre es cada 45 días mientras que la roja cada 7 días. También hay
más nacimientos entre las lombrices rojas, 2-20 lombrices por cocón, contra 1 a 4 entre las
terrestres.
A diferencia de la lombriz de tierra que se escapa con facilidad de las instalaciones de cría,
la lombriz californiana permanece en su alojamiento siempre que no le falte comida o que las
condiciones de su medio se tornen desfavorables.
Patologías de las lombrices.
La lombriz californiana es un animal muy confiable dado que no sufre ni trasmite
www.plagasexpress.es
83
Mantenimiento de Jardines
enfermedades. Tampoco produce impacto ecológico ante una eventual fuga a un medio
natural. En cambio es común encontrar daños ocasionados por las condiciones de la cuna.
Puede ocurrir que el hábitat sea alterado por la acción de bacterias, aire, calor o frío, así
como también escasez o abundancia de agua. Otras causas pueden ser:
•
Lesiones e infecciones producidas por acción de insectos o parásitos, la presencia
de moscas y mosquitos, ciempiés, bichos bolita u hormigas. Si la lombriz es herida
cerca del clitelo puede infectarse y morir. La muerte del animal provoca una pequeña
fermentación que causa daño a otras lombrices.
• La presencia de sustancias nocivas en la comida puede provocar una disminución de las
lombrices y una pérdida de peso. En algunos casos afectan la musculatura de lombrices
impidiendo su locomoción o el apareamiento.
•
Intoxicación proteica o "gozzo ácido". Este es un síndrome desencadenada por la
presencia de un alto contenido de sustancias proteicas (no transformadas) en el
alimento de las lombrices. Al ser atacadas estas proteínas por las enzimas
digestivas de la lombriz, se produce amonio que inflama al animal y le provoca la
muerte.
Le puede acompañar un proceso de descomposición debido a la proliferación de
microorganismos cuya actividad genera gases y aumento de la acidez del medio.
Las lombrices se ven entonces obligadas a ingerir alimentos con una elevada acidez
que no alcanza a ser neutralizada por la limitada secreción de sus glándulas
calcíferas. Por consiguiente, el proceso de fermentación continúa en el buche y en el
ventrículo del animal agravando el estado inflamatorio. Los principales síntomas son:
abultamiento anormal de la zona clitelar, que las lombrices se vuelvan rosadas o
blancuzcas, que se queden en el fondo de la cuna y disminuyan su actividad o
mueran, la aparición de ciertos ácaros acidificantes. Cuando pase esto es necesario
controlar el pH de la cuna, removerla con suavidad para favorecer la oxigenación y
suministrar abundante carbonato de calcio para regular las reacciones ácidas.
Para tener un buen criadero, es necesario tomar las siguientes normas de prevención:
1. Probar siempre el nuevo material, poniendo durante dos días algunas lombrices y
controlando su estado de salud.
2. Controlar la temperatura y el agua.
3. Cuando se incorporen harinas comerciales o alimentos más fuertes, echarlos con
precaución y en pequeñas cantidades.
Enemigos de las lombrices
El hombre se encuentra entre los principales enemigos de la lombriz. En estado
silvestre, las daña con el uso de antiparasitarios, insecticidas y abonos químicos. En el
criadero, los parásitos son un indicador de un manejo incorrecto por parte del lumbricultor
(por lo general baja humedad y lechos demasiado ácidos).
Los escarabajos, moscas, ácaros rosa, gorgojos, bichos bolita, babosas, compiten
con las lombrices en el consumo del material alimenticio y alteran las condiciones del medio.
No existen medios físicos eficaces para su control, salvo evitando que se instalen las
colonias de parásitos mediante un buen manejo de las unidades de cría.
Cierto tipo de hormigas ingiere los azúcares de los alimentos destinados a las lombrices. Si
se las molesta un poco humedeciendo la compostera terminan buscándose un sitio más
tranquilo. También se puede disponer sobre el lecho cáscaras de papa, naranjas o melón
para atraerlas y luego retirarlas.
Para eliminar los gorgojos se recomienda espolvorear la zona invadida con azufre o utilizar a
modo de lanzallamas el quemador normal de gas, tipo "camping".
Entre los depredadores directos se encuentran las ratas, ratones, serpientes, sapos,
www.plagasexpress.es
84
Mantenimiento de Jardines
pájaros, topos, ciempiés, milpiés, y algunos otros, que pueden causar serios daños en el
criadero si no se colocan defensas apropiadas.
Los pájaros encuentran a las lombrices con facilidad, excavando la tierra con sus
patas y pico, por lo que el lumbricultor deberá cubrir el lecho con ramas o redes
mediasombra. De este modo se obtendrán dos beneficios: se protege al plantel del ataque
de los pájaros y se evita la excesiva evaporación manteniendo regulada la humedad.
Las hormigas rojas y los ratones se comen a las lombrices, pero se los puede
mantener alejados manteniendo una humedad del 80 % en los lechos de cría.
La planaria causa daños muy importantes en los criaderos comerciales. Se trata de
un pequeño gusano platelminto, de cuerpo plano, de color oscuro con rayas a lo largo del
cuerpo. Este parásito se adhiere a la lombriz y mediante un tubo absorbe sus líquidos
corporales matándola.
Dado que las planarias se desarrollan y comienzan a depredar a las lombrices
cuando el pH del medio desciende a menos de 7.5 (Meléndez y otros), es recomendable
evitar estiércoles viejos (con más de 20 días de haber sido producidos)
Un lumbricultor de Costa Rica, Alberto González, quien ha sufrido ataques de
planaria en su granja, recomienda tener muy buen drenaje en los lechos y pasillos siendo
preferibles los riegos breves y frecuentes que intensos y distanciados en el tiempo. También
ha experimentado con éxito la colocación de pedazos de plástico para atraer a las planarias
que se juntan debajo buscando refugio y luego destruirlas con cal viva.
El digestor doméstico
La lumbricultura familiar es un emprendimiento que puede realizarse tanto en el
interior (sótanos, galpones, invernáculos) como en balcones y al aire libre, Una de las formas
más sencillas es empleando cajones de madera o de polietileno (en este caso hay que
practicar varios orificios en el fondo)
Cría en cajones
En primer lugar se colocan las lombrices en un extremo del cajón colocando una
pequeña capa de basura al costado. La basura que se agrega diariamente no requiere
acondicionamiento previo, si bien es importante cubrir siempre los residuos con una capa de
tierra o de lumbricompuesto para evitar el ingreso de insectos y para incorporar bacterias
que aceleren la digestión. Hasta que las lombrices no se hayan desplazado al sector de la
basura no es conveniente cubrirlas con los desechos para evitar perjudicarlas con el calor de
la fermentación.
Una vez lleno el cajón, se comienza otro, tomando para la siembra de lombrices
algunos ejemplares del primer cajón.
Es importante que los cajones no estén expuestos a pleno sol ni a la voracidad de
los pájaros. La basura debe agregarse gradualmente junto al núcleo inicial de lombrices, sin
cubrirlas. Esto recién se puede hacer cuando las lombrices estén aclimatadas y se puedan
desplazar por una buena parte del cajón.
Durante el proceso de cría los cajones deben regarse regularmente pero no en
demasía. Si el cuidador debiera ausentarse por algún tiempo prolongado, se puede
asegurar el riego simplemente dejando hundida en el humus una botella llena de agua y
boca abajo.
Cuando la basura de los cajones se transforme en una masa oscura, es tiempo de
retirar las lombrices. Para ello se extiende sobre el medio de cría una capa de 5 cm de
www.plagasexpress.es
85
Mantenimiento de Jardines
estiércol o cualquier otro residuo que sea del agrado de los animales (ver más adelante
sebos). Al cabo de unos días las lombrices suben a comer y pueden ser retiradas. El humus
puede conservarse en cajones, bolsa u otro tipo de recipiente donde pueda mantener una
humedad de 30- 40% y pueda ingresar un poco de aire.
Las lombrices que se extraigan sirven para iniciar nuevos cajones, o bien para
pesca, alimento para animales, harina, etc.
Cría en tolvas
Otra forma para criar lombrices californianas en un espacio reducido es emplear un
sistema de tolvas donde la basura se echa por la parte superior del contenedor y el humus
elaborado se saca por debajo. Este sistema permite una producción continua de humus en
un solo contenedor.
La tolva más simple es un tambor metálico o plástico de 100 litros o más de
capacidad.
Modelo 1: Se le practica al tambor un agujero lateral de unos 30 cm de diámetro para extraer
el humus. El círculo recortado se utiliza para cubrir el agujero. Para sujetar esta tapa se
pueden usar pequeñas bisagras y un pasador o simplemente atarla con alambre (una
especialidad argentina).
Se fijan cuatro patas de madera a la base del tambor. Si se desea, se puede calcular
la altura para que permita colocar cómodamente un balde para extraer el humus.
Para evitar que entren insectos y babosas, se coloca cada pata dentro de una lata
con aceite de motor. La parte superior del tambor se cierra con un aro que sujeta una malla
tejida (si es del tipo mediasombra mejor)
Este tambor permite producir una pequeña cantidad de humus de lombriz, suficiente
para las plantas de interior y balcones.
Modelo 2: En cambio de hacer el agujero lateral se desfonda el tambor. Es más rústico, pero
también más práctico para extraer el humus elaborado.
En ambos casos los cuidados son similares a los que deben prodigarse con otros métodos.
Se comienza depositando una cierta cantidad de basura en el fondo del tambor (o sobre el
piso si se opto por el segundo modelo) y el sustrato con las lombrices se coloca al lado
(pegado a la basura). Las lombrices se irán introduciendo poco a poco en la basura, a
medida que esta este en condiciones de ser consumida. No olvidar de tapar los residuos con
un poco de tierra o humus y de regar con regularidad.
Además, hay que tener en cuenta que, como las nuevas capas de basura se colocan
directamente sobre las lombrices, estas pueden ser sofocadas por el exceso de calor
producido por la fermentación. Para evitarlo, se debe colocar la basura una semana sobre el
lado izquierdo del contenedor y la siguiente en el lado derecho. De este modo siempre habrá
un sector más fresco donde se puedan refugiar las lombrices.
La extracción del humus se hace por el lateral o la parte inferior, según el modelo.
Siempre habrá algunas lombrices rezagadas, pero usando una herramienta de jardinería que
tiene forma de garra, se va raspando poco a poco, dándole tiempo a que las lombrices se
vayan apartando.
Se debe considerar que cada 3-4 meses el número de lombrices se duplica. Para
evitar la superpoblación, hay que extraer algunas lombrices por la parte superior del tambor
e iniciar un nuevo núcleo.
Si la tolva es grande como la que presentamos en los gráficos, parecida a un podio
www.plagasexpress.es
86
Mantenimiento de Jardines
de carrera fórmula uno, se puede colocar una cinta de riego por goteo o aspersión. El diseño
de este modelo de compostera es creación de dos reconocidos lumbricultures: Oscar Gómez
y Juan Carlos Magnano.
Cría intensiva de lombrices rojas en zonas templadas
La Lumbricultura intensiva se realiza en una estratificación de material orgánico,
generalmente estiércol procedente de caballerizas, tambos o mataderos, llamada cuna, litera
o lecho sobre la cual se incorporan las lombrices. Las cunas se instalan al aire libre, aunque
en zonas muy frías es conveniente utilizar invernáculos.
El terreno
Cuando se crían lombrices californianas a la intemperie es muy importante
ubicarlas en un lugar sombreado ya que la temperatura al sol es mucho más alta que los
registros ambientales. Los árboles de hojas caducas son los más apropiados para este fin
porque sus hojas protegen a las cunas de la radiación solar durante la estación estival y se
caen durante el invierno cuando se necesita calor. Quedan descartados los árboles
resinosos (pinos) y aquellos que contengan tanino (nogales, castaños) ya que sus hojas
resultan tóxicas para los gusanos.
En el caso de instalar las cunas bajo la copa de árboles frutales, deben evitarse los
tratamientos con insecticidas ya que los mismos o las hojas tratadas que caen sobre los
lechos, perjudicarían a los planteles.
Las cortinas de árboles son muy importantes, no sólo por brindar amparo de los
vientos fuertes, sino también para combatir el frío, ya que aumentan en 2º ó 3º C la
temperatura dentro del predio. Las cunas se deben colocar en el sentido de los vientos
dominantes.
El terreno debe poseer una ligera pendiente para que el agua de lluvia se escurra
con facilidad. Si el agua se amontona un poco no importa, pero hay que desechar terrenos
que se inunden más de 20 cm aunque esto ocurra ocasionalmente.
Las raíces de los árboles empleados para brindar sombra a las cunas tienden a
introducirse en ellas buscando agua y nutrientes. Esto es un verdadero trastorno porque
disminuye la humedad en las cunas y disminuye la calidad del humus. Una solución
transitoria es la colocación de una tira de polietileno de alta densidad en el fondo de la cuna,
pero con el tiempo se perfora y las raíces encuentran su camino.
En Vita-Fértil, el polietileno estaba descartado porque se empleaba una pala
mecánica para extraer el humus. El problema se hacía más complejo debido a que la pala, al
extraer el producto, también excavaba la tierra. Este inconveniente se solucionó
satisfactoriamente construyendo un contrapiso de hormigón en la base de cada cuna 5 . El
drenaje quedó garantizado porque la cuna es un armazón de placas metálicas atornilladas
que apoyan en el contrapiso, lo que facilita la evacuación del agua remanente.
Cunas
Los lechos suelen ser simples montículos alargados o pueden estar construidas con
alambre tejido o placas metálicas para una mayor protección contra posibles predadores y
facilitar su manejo. En los lugares de bajas temperaturas y donde la lluvia no constituye un
peligro se hacen las cunas bajo tierra, cavando un pozo de más de 1m de ancho por 50 cm
de profundidad.
Las dimensiones de las cunas varían de acuerdo al tipo de explotación: desde 1 por
3 m. cuando se usa una carretilla en instalaciones pequeñas, hasta 1,80 por 3,60 en granjas
más importantes donde se emplea un tractor con pala mecánica. El alto de las cunas no
www.plagasexpress.es
87
Mantenimiento de Jardines
debe superar los 30 a 40 cm. Hay dos importantes razones: si las lombrices llegaran a ir
hacia el fondo por alguna razón (frío, falta de alimento) llevaría mas tiempo el atraerlas a la
superficie y por otra parte con alturas de más de 40 cm de materia la fermentación se hace
un poco mas anaeróbica.
Para facilitar el laboreo, las cunas deben estar en líneas no mayores de 30 metros
de largo.
Materia prima
Existen dos ingredientes básicos:
Estiércoles
Proveen nitrógeno, como los alimentos semidigeridos que se extraen de los estómagos de
bovinos sacrificados (librillo o panza), o las deyecciones de los animales criados en
establecimientos rurales (estiércol de corral)
Fibras
Básicamente aportan carbono (celulosa) como las cáscaras de cereales y la cama de
caballo. Se emplean para acondicionar el material haciéndolo más esponjoso y aireado,
facilitando su fermentación. Además, una vez finalizado el proceso de elaboración, dejan
finas partículas de fibra que mejoran las cualidades agrícolas del material.
Hay ciertas reglas que se deben cumplir en el tratamiento de los residuos orgánicos. Si
estos no se acondicionan bien las lombrices tardarán en ingresar al alimento, lo que resulta
antieconómico.
Todo estiércol se debe desmenuzar, mezclar con fibra y posteriormente picar. Aunque
haya estado acumulado por un tiempo en el establo, si no se mezcla y airea no fermentará.
No es conveniente adquirir estiércoles viejos (con más de 20 días de producidos) porque
el material tendrá un pH más ácido y favorecerá la aparición de plagas. Se suelen indicar
largos períodos para la maduración de los distintos tipos de estiércoles. Por ejemplo 6 meses
para el estiércol vacuno y 12 a 16 meses para el de aves. Este plazo es excesivo por los
riesgos que veíamos anteriormente y porque después de una maduración tan prolongada
queda muy poca proteína a disposición de las lombrices.
El estiércol de corral se endurece con el tiempo formando bloques y la maquina
trituradora no tiene suficiente potencia para desmenuzarlo. Por eso hay que prestar mucha
atención con el estiércol de corral que no se retira regularmente. Lo ideal es traerlo de los
lugares donde se realiza una higiene día por medio, como ocurre en las ferias de remates de
hacienda.
Al estiércol de cama de pollo se lo debe dejar seca un poco y para que no se apelmace
agregar cáscara de arroz y picar.
La fibra (de la viruta, cáscara de arroz) ayuda a que el estiércol quede más esponjoso y
aireado acelerando la fermentación. De esta forma se puede manejar cualquier tipo de
estiércol. Por ejemplo, el estiércol de cerdo es muy pegajoso y cuando se seca se pone duro
e hidrófugo conservando el centro fresco. La forma de manejarlo es hacerle perder un poco
de humedad, mezclarlo con fibra y luego picarlo.
El estiércol y la panza de matadero se mezclan con un 20-30% de fibra. Una
combinación que se emplea en la granja Vita-Fértil es 15% de Cáscara y 15% de cama de
caballo. La panza contiene mucho líquido y requiere un día o dos para escurrir antes de ser
mezclada con la fibra.
www.plagasexpress.es
88
Mantenimiento de Jardines
El pasto y las hojas y no son un buen sustituto de la fibra de arroz o madera en las
unidades de producción. Son muy difíciles de degradar porque necesitan mucho oxigeno.
Es preferible hacer una pila y manejarla con la técnica de compostaje tradicional.
Los residuos domésticos son pastosos y cuesta picarlos. Una alternativa es mezclarlos con
viruta de madera y un poco de humus (si no se cuenta con cama de caballo o cáscara de
arroz) para mejorar la fermentación. Luego se los cubre con un cm de aserrín para que no
atraigan a las moscas.
La viruta puede ser de álamo o sauce. Es el material que se emplea en los establos. No usan
virutas resinosas o con tanino porque estas no son muy absorbentes y pueden teñir al
animal.
La viruta, la cama de caballo y la cáscara de arroz no requieren un compostaje
previo. En el caso de la cama de caballo la orina se va evaporando pero la que queda se
convierte también en nutriente para las lombrices.
Siempre hay que tener un poco de materia prima de más por cualquier eventualidad.
Tipos de estiércoles de corral
Existen diversos tipos de estiércoles de animales que son aconsejables:
•
Estiércol de equino: Es óptimo por su alto contenido de celulosa.
•
Estiércol de vaca: Es muy bueno para utilizarlo como substrato inicial y alimento
durante la producción.
•
Estiércol de ternero: Es análogo al de vaca, pero se recomienda más el anterior.
•
Estiércol de ovino: Es bastante bueno, aunque difícil de encontrar. Tiene el
inconveniente de que se suele mantener en los corrales por períodos prolongados,
lo que provoca un apelmazamiento por la pisada de los animales. Se lo puede
acondicionar regándolo durante varios días seguidos y después mezclándolo con
fibra. Tiene un período de maduración bastante corto.
• Estiércol de porcino: El que procede de explotaciones intensivas de cerdos es muy
rico en proteínas. No es aconsejable el estiércol fluido, pero sí la parte sólida que se
obtiene cuando se trata el estiércol fluido.
•
Estiércol de conejo: Constituye un alimento óptimo ya que se puede disponer
rápidamente de él si se lo mezcla con un poco de fibra y se lo oxigena un poco antes
de utilizarlo.
Acondicionamiento de la materia prima
La materia prima para la elaboración del humus de lombriz debe pasar por un
periodo previo de acondicionamiento antes de colocarse en las cunas.
Luego de que la panza perdió parte del líquido con el que llega (1-2 días) se mezcla
con la fibra. (Si se utiliza estiércol de corral no hay que esperar para realizar la mezcla)
Después de 5 días de fermentación se pasa todo el material por la picadora.
www.plagasexpress.es
89
Mantenimiento de Jardines
Obviamente, este procedimiento vuelve a mezclar el material y ocurre una nueva
fermentación que puede ser muy intensa.
Si el invierno es moderado, se espera 5 días antes de disponer el material dentro de
las cunas (después del picado). Si el invierno es crudo el tiempo se reduce a 3 días para
aprovechar el calor del material.
Si es verano la demora en disponer del material es de alrededor de 20 días (no
había problema si por causas operativas la demora fuera un poco mayor). El tiempo en
definitiva depende de la temperatura que registre el material: no debe ser mayor de 32º C ni
menor a 15º C; la óptima es 20º C. Durante esta etapa se debe mezclar el material cada 5
días. No hace falta regar.
En síntesis, durante el invierno el proceso total de acondicionamiento del material dura
alrededor de 15 días, mientras que en verano tarda un mes.
Control del pH y viabilidad.
El valor de pH del estiércol debe estar comprendido entre 6,5 y 7,5 siendo los valores
óptimos 6,8 y 7,2. Para controlar el pH de una sustancia orgánica se puede utilizar papel de
tornasol.
Para la prueba se toma una muestra de estiércol húmedo y se le introduce el papel de
tornasol en el centro. Se deja reposar unos 30 segundos comprobándose que la tira ha
cambiado de color. Se lo compara con una escala de colores donde cada uno responde a un
grado distinto de pH.
El grado de acidez o alcalinidad se expresa mediante una escala que va de 0 a 14. Las
sustancias cuyo pH esta comprendido entre 0 y 7 se consideran ácidas, de 7 a 14 alcalinas y
neutra cuando el valor es 7.
También existen aparatos llamados peachímetros que permiten medir directamente el
pH. Basta con introducir una punta en el material y un indicador con una aguja permitirá
hacer una lectura con regular exactitud.
Núcleos
Se denomina núcleo a los planteles de lombrices que se inseminan en las cunas.
Cada núcleo integrado por las lombrices y su sustrato tiene un volumen aproximado de 50
decímetros cúbicos (50 litros). Es muy difícil calcular cuantos individuos hay en cada núcleo
(ya que contiene cocones y lombrices muy pequeñas) pero como referencia se podría hablar
de unos 30.000 ejemplares.
Preparación de las cunas en primavera-verano
Para calcular aproximadamente la cantidad de material que se va a utilizar (en todas las
estaciones) hay que multiplicar el volumen de la cuna por dos. Por ejemplo, una cuna de
1,80 por 3,60 por 0,30 (2 m3) requiere 4 m3 de material.
En verano no hace falta contar con la totalidad del material al iniciar la cuna, pero tampoco
hay que descuidarse, porque el acondicionamiento del mismo lleva un mes.
Se distribuye dentro de la cuna una capa 6 de 5 cm (no más) de material bien
fermentado y se riega. Las lombrices no se colocan en ese momento ya que el material
podría reaccionar debido a la manipulación y el riego.
www.plagasexpress.es
90
Mantenimiento de Jardines
Al día siguiente, por la tarde a última hora para reducir riesgos por calentamiento, se
introducen los núcleos con las lombrices cubriéndolas con una malla de mediasombra (40%)
para protegerlas del sol y de posibles depredadores. Se emplean de 10-12 7 núcleos (unas
400.000 lombrices) por cuna de 1,80 por 3,60 lo que agrega otros 4-5 cm a la altura del
material.
Antes de sembrar las lombrices es importante hacer la prueba de supervivencia. Para
ello se utiliza una caja de madera con drenaje donde se coloca una capa del alimento que se
utilizará en el lecho. Se riega y se colocan una 50 lombrices. Si al cabo de 24 horas las
lombrices están en buen estado se puede continuar el proceso.
Una vez por semana se agrega 3-4 cm de alimento. No se debe sobrepasar este límite.
Si la temperatura se elevara demasiado no agregue agua ya que esta cierra los poros del
material impidiendo que el calor se difunda. Tampoco revuelva el material ya que esto sólo
avivará más la reacción. Solamente retire un poco del material superior (1,5-2 cm) y todo
volverá a la normalidad.
A medida que se carga la cuna las lombrices irán ascendiendo para alimentarse, por lo tanto
la pila irá bajando gradualmente sin que ocurran desbordes.
Todos los días hay que inspeccionar con un hierro en forma de “U” alargada para ver como
reacciona el material y como se comportan las lombrices.
Suele ocurrir con las cunas de verano que se anticipa el frió y las lombrices se van al fondo
aletargándose. En estos casos no sirve poner una capa de material más grueso, sino hacer
un montículo para que levante la temperatura y las lombrices suban.
Riego
La cuna debe regarse con regularidad teniendo en cuenta la época del año. En VitaFértil en el período otoño-invierno se riega (siempre que no llueva) una o dos veces por
semana (durante un minuto) y en verano todos los días (durante 40 segundos). La humedad
más apropiada es la que está alrededor del 80% y la temperatura debería oscilar entre los
20-30º C (no debe superar los 32ºC)
La humedad del medio es óptima cuando al apretar un puñado de material totalmente
húmedo no caen gotas. Las lombrices pueden sobrevivir con menos humedad, pero
disminuye su actividad. Una humedad superior al 85 % es perjudicial ya que se compactan
los lechos y disminuye la aireación. Por otra parte los riegos excesivos arrastran las
proteínas perdiendo el alimento parte de su valor nutricional.
Los microaspersores no son indicados para el riego debido a que no proporcionan
un control suficiente sobre la cantidad de agua esparcida. Conviene regar en forma manual
con un aspersor tipo ducha. La lluvia no afecta, salvo que se produzcan inundaciones.
Lo que interesa regar son los 10-15 cm superiores de la cuna ya que allí se
encuentran la mayor parte de las lombrices alimentándose, pero no importa que un cm de
la parte superior este seco.
La lluvia no afecta, salvo que se produzcan inundaciones.
Extracción de las lombrices
El ciclo de producción en la cuna es de 3 meses. Cuando falten de 15 a 7 días para realizar
la cosecha se alimenta a las lombrices con un sebo para atraer al mayor número de las
mismas a la superficie de la cuna y proceder a su extracción 8 . Una formula desarrollada por
Juan Carlos Magnano, es mezclar el material con un 3% de grasa refinada rayada. También
se puede emplear borra de café o melaza.
www.plagasexpress.es
91
Mantenimiento de Jardines
Para extraer las lombrices se coloca sobre la cuna entre 3 y 4 cm de sebo. Se moja
y se lo cubre con la mediasombra. Al cabo de 72 horas se llenará de lombrices. Con una
horquilla carbonera se sacan de 5 a 7 cm de la capa superior. Este material constituye un
nuevo núcleo que se podrá usar para sembrar una nueva cuna.
Cosecha de humus
Una vez retirada la mayor parte de la población de lombrices de la cuna, se extrae el
humus inmediatamente. Es importante tener presente que para que la actividad sea rentable
las cunas deben manejarse como unidades de producción de humus con un ciclo de tres
meses, al cabo del cual el lumbricompuesto es extraído rápidamente aunque no esté
totalmente listo.
El proceso de homogenización se completa en tres o cuatro meses por acción de
las bacterias, y de las lombrices que no fueron extraídas al realizar la cosecha. Este tiempo
es demasiado breve para que eclosionen los cocones inmaduros y para permitir que la
totalidad de las lombrices rezagadas puedan retirarse antes de pasar por el proceso de
desterronado y tamizado del material. Las pérdidas pueden rondar el 20% o más. Estas
pueden disminuir si se tiene la precaución de colocar junto a la pila de post-elaboración una
franja de estiércol para atraer con su olor a las lombrices rezagadas.
La pila de post-elaboración se puede dejar a la intemperie durante algunos meses lo
cual mejora progresivamente la calidad del producto. En un envase que deje entrar un poco
de aire y con un 40 % de humedad, el humus mantiene sus cualidades durante muchos
años.
Para tener sólo una referencia orientativa, por cada tonelada de alimento que se
coloca en una cuna en el período productivo, se extrae media tonelada de humus en tres
meses de actividad. En el período de expansión (ver más adelante) este resultado lleva más
tiempo
Un metro cúbico de humus pesa unos 500 Kg Su peso específico es de 0,5-0,6. Si
supera estos valores puede contener tierra (peso específico 1)
Preparación de las cunas en otoño-invierno
La lombriz roja no sufre normalmente ningún letargo invernal, aunque se reproducen
con menor intensidad. Por este motivo sus necesidades de comida disminuyen un poco. Sin
embargo, es necesario aumentar los aportes de materia orgánica (cuando la temperatura
desciende a menos de 14º C) para mantener el calor de los lechos y por ende el del propio
alimento, ya que las lombrices no comen cuando éste está muy frío.
El frío también disminuye la actividad de las lombrices y es necesario esperar más
tiempo para que se produzca el humus. En la granja vita-Fértil se ha superado esta limitación
porque se aprovecha la propia fermentación del alimento para producir calor. Esto se
consigue con un acondicionamiento del estiércol más breve y un manejo de la pila de
material llamada “estufa”.
La estufa se logra incorporando en la cuna un volumen de material del doble y un
sexto más. Se forma una pila que supera el borde de la cuna con forma de campana de
Gaus o pico truncado. Esto no significa que no debamos agregarle un poco de material más
adelante.
La inseminación de lombrices se hace en la meseta. Allí la fermentación es más
enérgica que en las laderas, mientras que en la parte inferior hace más calor que en la
superficie. Esto permite una variedad de temperaturas a las que se irán acomodando los
www.plagasexpress.es
92
Mantenimiento de Jardines
gusanos. A diferencia de las cunas de verano, aquí el ingreso de las lombrices es de la parte
superior a la inferior de la cuna.
Las lombrices se desplazarán por los primeros centímetros del material ingiriendo
micropartículas de proteínas que vienen con el estiércol cuando aun está fresco.
Al mes se levanta el material de los extremos de la cuna (dejando un montículo en el
centro) para favorecer la reacción del material.
A los tres meses se desparrama todo el material y se agrega alimento con un poco
de sebo extra para que suban las lombrices (por el alimento y el calor). Esto ocurre en una
semana aproximadamente.
La técnica para la cosecha de lombrices y humus y la post-elaboración del mismo es
similar al período primavera verano.
Períodos de expansión y de producción
En la cría comercial de lombrices californianas hay dos etapas bien definidos: la de
expansión en la que se busca favorecer la multiplicación de las lombrices para ampliar los
planteles para alcanzar las dimensiones deseadas para el criadero y la de producción
propiamente dicha cuando, una vez alcanzada el tamaño óptimo para la explotación, las
cunas se inseminan con el máximo de lombrices buscando incrementar la producción de
humus antes que el de la población de animales.
período de expansión
A los 3 meses de poner en marcha la actividad se hace la cosecha de las lombrices
y luego de extraer el humus de las cunas se puede proceder a su multiplicación. Esto
consiste en emplear las lombrices extraídas para iniciar un número mayor de cunas. Si una
cuna se divide en dos llevará el doble de tiempo para lograr los mismos resultados obtenidos
con una población completa. El cálculo es fácil de realizar: si se tienen 6 cunas y se las lleva
a 8 (30% de aumento) el tiempo de elaboración se incrementará un 30%.
Otra relación que se debe tener en cuenta es que cuando una cuna está con
dotación completa (etapa productiva) no se da un aumento importante de la población al
cabo de los tres meses. La explicación es que los gusanos no cuentan con el espacio
suficiente para reproducirse con toda su capacidad.
Si en este momento se hace una división de lombrices las cunas resultantes
contarán con menos lombrices que en la cuna inicial. Esto trae dos consecuencias:
1. Ahora se cuenta con más espacio para que se reproduzcan las lombrices,
aunque el proceso llevará más tiempo.
2. Habrá menos requerimientos alimentarios (por lo tanto la comida se
suministrará con menos frecuencia (Por ejemplo cada 10- 12 días según el
porcentaje de expansión y la observación de la evolución de cada cuna).
Se van repitiendo las expansiones hasta alcanzar el tamaño óptimo del criadero. Es
conveniente manejarse con porcentajes de expansión bajos Los esquemas de multiplicación
de cunas de tipo aritmético: 1, 2, 4, 8 no responden a la curva de crecimiento real de las
poblaciones de lumbrícidos haciendo que el lumbricultor deba cuidar una mayor cantidad de
cunas con menor resultado.
www.plagasexpress.es
93
Mantenimiento de Jardines
Período de producción
Una vez que la granja ha alcanzado la dimensión planificada, cada cuna estará casi
siempre con su población completa de lombrices ya que se tiende a tener el máximo de
lombrices produciendo humus. Cada cuna (de 1,80 por 3,60 mt) se iniciará con 10 núcleos y
la cosecha se realiza a los 3 meses. Al cabo de este tiempo se extrae el humus para pasar
rápidamente un nuevo ciclo.
En la etapa productiva el incremento en la población de animales no será tan
pronunciado como en el período de expansión, ya que los planteles no cuentan con tanto
espacio ni tiempo para reproducirse. Aún así, progresivamente comenzará a haber un
remanente de gusanos que se puede vender a nuevos productores o destinar a la
fabricación de alimentos para otros animales (rana, peces, aves etc.)
Instalación de una granja de lumbricultura comercial
En los últimos años muchos agricultores han estado experimentando exitosamente el
uso de lombricompuesto. Al principio fueron sólo algunos pioneros de la agricultura orgánica,
pero hoy se han sumado muchos floricultores, horticultores y fruticultores atraídos, más por
el aumento de la producción y el ahorro en fertilizantes, que por sus convicciones
ambientales.
Todo esto ha incrementado la demanda y está alentando a la instalación de nuevas
granjas de lombricultura. Si se tiene en cuenta que el mercado de fertilizantes químicos
mueve miles de millones de dólares en todo el mundo y que la lumbricultura y sus derivados,
le están quitando terreno año tras año, se comprenderá que las perspectivas económicas
para lombricultores con visión empresaria resultan muy atractivas.
Pero hay otras posibilidades no menos interesantes. Como veíamos en el capítulo
sobre la legitimidad de la agricultura orgánica, los agroquímicos dañan el suelo pero no
tienen ninguna propuesta para su recuperación orgánica. La lumbricultura ofrece una
alternativa para revitalizar suelos empobrecidos especialmente en invernaderos y pequeñas
granjas cuyas tierras y productos se están depreciando a consecuencia del abuso de
biocidas y fertilizantes sintéticos.
El siguiente cálculo de inversión es en parte empírico y en parte fruto de algunos
cálculos aritméticos. Por lo tanto tiene lo mejor y lo peor de cada una de estas
aproximaciones.
Los resultados concretos pueden discrepar con los números proyectados. Se
introducen tan frecuentemente errores que luego se transmiten y magnifican como virus, se
induce tanto al entusiasmo ingenuo como a un escepticismo no menos peligroso, que
recomiendo (aprovechando la interactividad del ciberespacio) tomar esta información como
un punto de partida para algún debate e interminables correcciones.
Los valores están expresados en pesos de la República Argentina, que en teoría
tienen una paridad con el dólar.
Inversión inicial
Terreno:
Para iniciar una explotación con futuro comercial se requiere de un terreno no menor de una
hectárea, de lo contrario se hace muy incomodo el laboreo. Debe estar cercado y poseer
agua de red o de pozo no salobre. El terreno debe estar ubicado en un lugar accesible a los
camiones que transportarán la materia prima y retiraran el humus elaborado.
Hay que tener en cuenta que un 50% de la superficie del terreno se destina a los lechos y
caminos y la otra mitad al almacenamiento del estiércol, el humus sin desterronar y los
galpones destinados al envasado y almacenamiento.
www.plagasexpress.es
94
Mantenimiento de Jardines
Árboles y calles:
Los Árboles se colocan en medio de la hilera de cunas (a 1,20 m de cada una) las calles
debieran tener no menos de 4 metros de ancho para que camiones y tractores puedan
maniobrar sin problemas. Cada hilera tiene 9 cunas (30 m). Un largo mayor complica las
labores.
Máquinas y herramientas:
Las herramientas no son standard. Las fabrica Vita-Fértil bajo pedido.
• Picadora para moler la materia prima (estiércol y fibra) = $ 500
• Desterronadora para desmenuzar el humus en bruto. = $ 500.
• Zaranda motorizada (chica) de malla removible con diferentes aberturas ( 6, 7 y 8 mm)
para usar con los distintos grados de humedad del material y evitar empastes. Le otorga
al humus (previamente oreado y desterronado) una granulometría más fina que favorece
su aplicación a los cultivos y le agrega valor comercial. = $600.
• Selladora de bolsas de polietileno = $200.
• 2 Carretillas para el transporte de estiércol a las cunas y para extraer el lombricompuesto
(hasta adquirir una pala mecánica) = $100.
• 2 rastrillos de puntas largas y redondeadas para remover el estiércol (o la materia
orgánica que se utilice) durante la etapa de compostaje llamada también fase térmica o
de degradación = $30.
• 2 horquillas de mango largo 4 puntas redondeadas (para no lastimar a las lombrices) para
suministrar la comida a las cunas = $ 30
• 2 horquillas tipo carbonera de 15 dientes para extraer las lombrices. = $140
• 2 palas anchas = $40
• Manguera para riego de ¾ (25 mt) = $ 25.
• Una pala mecánica es imprescindible cuando se llega al segundo o tercer año del
desarrollo sostenido de una granja. Realiza el trabajo de dos operarios. Costo (usada) =
$ 10.000
Cobertura para el piso de las cunas:
El piso de las cunas no requiere una cobertura de polietileno como se recomienda a
menudo, pero cuando se emplean palas mecánica es útil que las hileras de cunas tengan un
piso de hormigón. Este debe ser un poco más ancho y más largo que la cuna (para una
cuna de 1,80 por 3,60 m debería ser de 2 por 4 m) y estar a nivel (aunque el terreno tenga
una leve pendiente) Otro dato a tener en cuenta es fabricar un marco para estandarizar la
construcción de las plateas. Costo del contrapiso = $ 40
Cobertura para la parte superior de las cunas:
•
1 rollo de media sombra de 5m de ancho (100 m de largo) Se coloca sobre la cuna para
brindar protección contra depredadores y conservar la humedad = $ 40.
•
Tableros de 30 cm de ancho de chapa, madera (no es conveniente de ladrillos ya que no
se pueden movilizar) = $ 40
www.plagasexpress.es
95
Mantenimiento de Jardines
•
Galpón En él se llevan a cabo las tareas finales de desterronado del humus en bruto y
su zarandeado y embolsado posterior. Un galpón de 20 de ancho (300 m2) permite
trabajar en los dos laterales dejando un espacio para circular en el centro. Un ancho
menor implica trabajar en un solo lado y por ende el largo será mayor.
Lombrices:
•
Para un terreno de 10.000 m2, deseándose llegar a instalar la totalidad de las cunas y a
la ocupación máxima del terreno (unos 5.000 m2 de cunas sin incluir caminos) en un
año, se puede comenzar con dos cunas (de 1,80 por 3,60 m) que se iniciarán con 20
núcleos (de unas 15.000 lombrices visibles cada uno) = $ 1200-1400 (IVA incluido). A
este valor hay que agregar los gastos de transporte.
Costos fijos
•
Por lo general, la materia prima (estiércol proveniente de tambos, mataderos, criaderos
de cerdos, granjas avícolas, desechos vegetales) es gratuita, se obtiene por canje o su
recolección implica un costo para la fuente proveedora. El mayor gasto es el transporte.
Si se produce en la propia granja el costo será casi cero con el consiguiente ahorro en
servicios de recolección de desechos. Un camión que puede transportar unos 6-8 m3 de
estiércol tiene un costo de 50 a100 pesos por viaje.
Personal:
•
El personal necesario para mantener una granja comercial es un empleado fijo y un
jornalero para las actividades de armado de cuna y cosechas.
Otros gastos
Registros, inscripciones y análisis:
•
Cuando se ha tomado la decisión de instalar una granja comercial es conveniente tener
una asesoría técnica, por lo general un ingeniero agrónomo. El registro de la empresa
como elaboradora, fraccionadora y distribuidora de enmiendas orgánicas y la inscripción
de tres productos, pueden costar unos 1.200 pesos. En el Instituto Argentino de Sanidad
y Calidad Vegetal (IASCAV) cuya sede se encuentra en la prolongación de Av. Belgrano,
dique 2, lado oeste, 1º piso Área Registros. Teléfono 4312-4015/4050, se paga un
arancel de 380 pesos el primer año y un poco menos los siguientes. Además cada año
se abona unos 200 pesos por la empresa.
•
El registro de marca cuesta $ 100 si el trámite lo realiza el interesado (es muy sencillo,
solo hay que llenar algunas planillas).
•
El SENASA exige realizar un análisis oficial del producto:
Análisis de fertilidad.
Análisis microbiológicos.
Análisis de parasitoides (vermes, helmintos, tenias)
Análisis de microelementos.
Si la materia prima está estandarizada los análisis
se hacen una sola vez y cuestan unos 150 pesos.
Envases:
•
El lumbricompuesto se vende por lo general en envases de 1, 5, y 60 dm3. Su costo es
aproximadamente el 1% del precio mayorista del producto. Por ejemplo: 5.000 bolsas
www.plagasexpress.es
96
Mantenimiento de Jardines
de 5 dm3 (5 litros) c/u cuestan $ 0,2 c/u =$ 1.000.
Rentabilidad
•
•
•
La rentabilidad de la explotación es aproximadamente del 100%, es decir que si en un
año hay un ingreso bruto de 20.000 pesos, unos 10.000 serán de gastos.
La tasa de retorno de la inversión (sin considerar el lote de terreno) es de un año.
Al calcular la inversión se debe tener en cuenta el incremento gradual de los costos
debido a la expansión del negocio (aumento de los volúmenes de materia prima, mano
de obra, etc.)
Mercado:
•
Los posibles compradores son productores bajo cubierta (principalmente horticultores),
casas de agroquímicos, viveristas y sumillerías.
Para tener una idea del precio del humus, los valores a escala mayorista (sin IVA) son:
Envase de 1,3dm3 = $ 0,75
Envase de 5 dm3 = $ 1,75
Bolsa de 60 dm3 = $ 9
Tonelada (1,8 m3) = $ 270
•
El producto se puede exportar a buen precio, pero por lo general los pedidos son de un
volumen mayor a la capacidad de un lumbricultor mediano.
Glosario
Ácidos húmicos
Productos de la descomposición del estiércol y la materia orgánica del suelo. Se solubilizan
en los medios alcalinos y precipitan en presencia de ácidos.
Anélidos
Los Anélidos comprenden unas 8.700 especies. Están provistos de un celoma destacado,
un cuerpo blando y segmentado y unas estructuras en forma de púas (quetas) que utilizan
para deslizarse. Este grupo incluye a las lombrices de tierra (clase Oligoquetos), las
sanguijuelas (clase Hirudíneos), y la clase menos conocida, los gusanos con púas (clase
Poliquetos).
Estiércol
Desecho animal utilizado como abono. Aporta importantes nutrientes al suelo. Sin
embargo, es deficiente en tres de los más importantes: nitrógeno, fósforo y potasio.
Actinomicetos
Género de bacterias,
filamentosas.
generalmente
patógenas
e
inmóviles
con
ramificaciones
Agamia
Llamada también multiplicación vegetativa, es la producción de individuos idénticos sin
meiosis ni singamia. En agricultura existen tres formas tradicionales: estaca, acodo e
injerto.
Aminas
Compuestos nitrogenados básicos que se presentan en los seres vivos formando parte de
www.plagasexpress.es
97
Mantenimiento de Jardines
los aminoácidos.
Aminoácidos
En la naturaleza existen un poco más de 20 tipos de aminoácidos, que en los seres vivos se
unen mediante enlaces peptídicos formando las proteínas.
Bacterias
Organismos microscópicos unicelulares sin núcleo celular diferenciado, pero con
cromatina. Se desarrollan en cualquier parte donde encuentren un sustrato que les aporte
energía. Algunas se desarrollan en presencia de aire (aerobiosis) otras solo prosperan sin
oxígeno (anaerobiosis). En agricultura tienen gran importancia las que descomponen la
materia orgánica, las nitrificantes, las formadoras de nitratos y nitritos, las sintetizadoras de
azufre y las desdobladoras del hidróxido de hierro entre otras.
Celulosa
Del latín, cellula, 'celda pequeña', hidrato de carbono complejo; es el componente principal
de la pared de todas las células vegetales. En las plantas, la celulosa suele aparecer
combinada con sustancias leñosas, grasas o gomosas. Salvo algunos insectos, ningún
animal tiene en los tejidos verdadera celulosa. Los microorganismos del aparato digestivo
de los herbívoros descomponen la celulosa en compuestos absorbibles. La celulosa es
insoluble en todos los disolventes comunes y se separa fácilmente de los demás
componentes de las plantas.
Celoma
Cavidad de origen mesodérmico provista de un revestimiento epitelial que poseen muchos
animales metazoos. El celoma de las lombrices se llama metamérico (ver metámero)
porque esta compuesto por muchos compartimentos separados por tabiques.
Clitelo
Zona anular cercana a los orificios sexuales en los anélidos oliquetos.
Clorosis
Amarillamiento de las hojas de los vegetales causada por carencia de hierro, bajas
temperaturas, virus.
Coloides
Partículas diminutas que se forman como producto de la meteorización física y química de
los minerales. Las plantas obtienen nutrientes de los coloides del suelo gracias a un tipo de
reacción química conocida como intercambio de bases. En esta reacción un compuesto
cambia al sustituir uno de sus elementos por otro. Así, los elementos que estaban ligados
a un compuesto pueden quedar libres en la solución del suelo y estar disponibles como
nutrientes para las plantas.
Descomposición
Acción de bacterias y hongos microscópicos sobre la materia orgánica. Estos
microorganismos atacan y digieren los compuestos orgánicos complejos reduciéndola a
formas más simples que pueden ser asimiladas por las plantas. Por ejemplo hay bacterias
que forman amoniaco a partir de proteínas animales y vegetales y otras que oxidan el
amoniaco para formar nitritos, mientras que otro grupo de bacterias actúa sobre los nitritos
para constituir nitratos, un tipo de compuesto del nitrógeno que puede ser utilizado por las
plantas.
www.plagasexpress.es
98
Mantenimiento de Jardines
Diatomeas
Grupo de algas unicelulares pardas y microscópicas. Sus fósiles se utilizan como
insecticida de contacto.
Enzima
Catalizador orgánico producido por el propio organismo que favorecen las reacciones
metabólicas haciendo disminuir la cantidad de energía necesaria. Las enzimas son los
instrumentos que utilizan los genes para dirigir el metabolismo celular.
Estructura de la tierra
Es la agrupación de los granos individuales del suelo de manera que puede resistir cierto
grado de disgregación debido a fuerzas externas. La materia orgánica contribuye al
mejoramiento de las características físicas del suelo, porque entre otras cosas, ayuda a unir
las partículas finas y a romper grandes masas de la misma, proporcionando una estructura
grumosa.
Fijación biológica de nitrógeno
Entre los microorganismos del suelo que realizan la fijación de nitrógeno, los más
utilizados y productivos son las bacterias simbióticas del género Rhizobium que colonizan
y forman nódulos en las raíces de las leguminosas como el trébol, la alfalfa, o el poroto.
Las bacterias obtienen alimento de la planta y ésta a cambio, recibe compuestos
nitrogenados en abundancia. A veces se inoculan en el suelo determinadas especies de
Rhizobium para incrementar las cosechas de leguminosas. Éstas se cultivan, en muchos
casos, para que aporten a la tierra el nitrógeno que han agotado otras cosechas.
Hifas
Filamentos del micelio, aparato digestivo de los hongos.
Humus
Materia orgánica del suelo. El humus es una materia homogénea, amorfa, de color oscuro
e inodora. Los productos finales de la descomposición del humus son sales minerales,
dióxido de carbono y amoníaco.
Al descomponerse en humus, los residuos vegetales se convierten en formas estables que
se almacenan en el suelo y pueden ser utilizados como alimento por las plantas. La
cantidad de humus afecta también a las propiedades físicas del suelo tan importantes
como su estructura, color, textura y capacidad de retención de la humedad. El desarrollo
ideal de los cultivos, por ejemplo, depende en gran medida del contenido en humus del
suelo.
Larva
Estado embrionario de un insecto comprendido entre en huevo y el adulto. A veces una
especie presenta varios estados larvales consecutivos.
Lignina
Sustancia amorfa que unida a la celulosa constituye el tejido leñoso. Constituye el 20-30
% de la madera y contribuye a su protección.
Mantillo
Tierra de origen vegetal rica en materia orgánica formada por la descomposición de hojas,
tallos, etc. Absorbe las sustancias fertilizantes y conserva el calor y la humedad.
www.plagasexpress.es
99
Mantenimiento de Jardines
Metámeros
Cada una de los somitos segmentos en que se divide el cuerpo de animales metaméricos
como los lumbrícidos.
Microrrizas
Simbiosis entre la raíz de una planta y las hifas de determinados hongos. Es más frecuente
en los suelos ricos en humus. La asociación resulta beneficiosa para las dos partes y a
veces es tan estrecha que algunos árboles no son capaces de vivir independientemente.
Nefridios
Cada uno de los órganos de secreción de ciertos animales como los rotíferos,
braquiópodos, vermes, etc. que comunican la cavidad general del cuerpo con el exterior.
Nomadismo
Estado social de algunos pueblos
residencia.
que consiste en cambiar con frecuencia su lugar de
Nematodo
Gusano microscópico que parasita en el interior de las plantas produciendo una variedad de
síntomas como enanismo y deformidades.
Oligoquetos
Clase de gusanos anélidos caracterizados por tener pocos pelos por segmento y carecer de
parapodios. Presentan el cuerpo con segmentación bien visible, pero con la región cefálica
poco evidente y sin apéndices. Son hermafroditos con pocas gónadas anteriores y con
clitelo. Comprenden cerca de 2.500 especies.
Oxidante
Sustancias que tienen tendencia a reducirse oxidando así a otras sustancias.
pH
Nombre de la escala que controla los valores de acidez o alcalinidad de sólidos o líquidos.
Sus valores van de 0 a 14. Para el caso del suelo se considera como neutro un valor de 7,
mientras que por debajo del valor corresponde a una tierra ácida y por encima a una
alcalina. Un salto de un punto en la escala indica una diferencia diez veces superior.
Proteína
Nombre que recibe cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por
aminoácidos unidos por enlaces peptídicos; forman los organismos vivientes y son
esenciales para su funcionamiento. Son los ingredientes principales de las células y
suponen más del 50% del peso seco de los animales. El término 'proteína' deriva del
griego proteios, que significa primero.
Pulgones
Nombre vulgar de diversas especies de homópteros esternorrincos de la familia afidoideos.
Se alimentan de la savia de las plantas. Segregan una melaza pegajosa sobre la que
crecen hongos (negrilla) disminuyendo la luz que llega a las hojas. También pueden
transmitir enfermedades virósicas a las plantas.
Suelo
www.plagasexpress.es
100
Mantenimiento de Jardines
Agregado de minerales y de partículas orgánicas producido por la acción combinada del
viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.
En las regiones húmedas, la fracción orgánica representa entre el 2 y el 5% del suelo
superficial, siendo menos del 0.5% en suelos áridos o más del 95% en suelos de turba.
Textura de suelo
Grosor o finura de las partículas y la proporción de cada uno de los grupos de agregados
que constituye el suelo.
COMPOSTAJE
Introducción
Compostar es someter la materia orgánica a un proceso de transformación biológica en el
que millones de microorganismos actúan sin cesar para así obtener nuestro propio abono
natural "el Compost". Esta transformación se puede llevar a cabo en cualquier casa gracias
a nuestros compostadores, sin ningún tipo de motor y sin gastos de mantenimiento. La
bolsa de basura que generamos contiene un 40% de materia orgánica que puede ser
reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para nuestras plantas y cosechas.
Tenemos que saber que por cada 100 Kg. de restos orgánicos podemos obtener 30 Kg. de
abono gratuito. De esta manera contribuiremos a la reducción del peso y volumen de las
basuras que se llevan a los vertederos e incineradoras con la consecuente mejora
ambiental. Conseguiremos al mismo tiempo reducir el consumo de abonos químicos que
dejan los campos sin vida.
El ciclo de la vida
La naturaleza es tan sabia que ella misma cierra el ciclo de la vida. Año tras año nos
sorprende con la explosión de colores y vida en primavera, y nos preguntaremos, ¿cómo es
esto?, pondremos un ejemplo:
En el bosque, en otoño los árboles pierden sus hojas y caen al suelo, junto trozos de ramas,
excrementos de animales, restos de plantas, hierbas etc. Entonces pasan a una fase de
descomposición en la que muchos elementos ayudarán en el proceso, como puede ser el
sol, el agua, el calor, el frío, especies vivas (larvas, gusanos, caracoles, hongos, multitud de
insectos...), que harán de esta descomposición lo que llamamos "humus", esta tierra de
color oscuro, con ese olor tan característico de la buena tierra y su textura esponjosa.
Así el humus cierra el ciclo de la vida alimentando a las especies vegetales, que a su vez lo
harán con las especies animales.
Los restos orgánicos
irLa materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma"
IMPORTANTE: Debemos tener en cuenta que los restos orgánicos también son una de las
principales causas de contaminación, si su transformación es incorrecta. No debemos
verlos como residuos sino como un recurso muy valioso.
No le podemos pedir imposibles a la tierra, si rompemos el ciclo de la vida. Debemos
retornar debidamente transformado en humus los restos de poda, restos de cosechas o de
vegetales en general que van a parar a los vertederos e incineradoras, contaminando
entonces los acuíferos y atmósfera respectivamente.
Alternativa a los abonos sintéticos
No podemos mantener por más tiempo un sistema en el que se aplican con demasiada
frecuencia fertilizantes químicos, que no solo contaminan los acuíferos por un exceso de
nitratos, sino que lo hacen también en su producción, embalaje y transporte. Un claro
exponente son los campos que se abandonan por su agotamiento y falta de vida
¿Porqué un compostador?
Evidentemente que podemos hacer compost fuera de un compostador, como se hacia toda
la vida en los estercoleros de las casas de campo, pero si tenemos en cuenta que
hablamos de compostaje en casa, no es lo más común disponer de tanto terreno como para
necesitar de otros sistemas como son las pilas o las
plantas de compostaje.
Independientemente del volumen inferior de nuestras necesidades en casa, en un
compostador estará mucho más resguardado de las inclemencias metereológicas (sol,
lluvia, viento). De esta manera evitaremos que se reseque o humedezca demasiado el
compost, por lo tanto no deberemos prestarle las atenciones que necesitan otros sistemas.
www.plagasexpress.es
101
Mantenimiento de Jardines
Eso sin contar con el despilfarro de agua para regar cuando se seca.
Visualmente no causará ningún impacto a los miembros de la familia que no desean ver
tanta vida en actividad constante trabajando para nosotros.
Podremos instalarlo en cualquier sitio sin preocuparnos de que pueda molestar a los
vecinos.
Compostaje industrial
Esta claro que las plantas de compostaje industrial desarrollan una labor muy importante en
las grandes áreas urbanas donde resulta más difícil compostar en casa debido a la falta de
espacio y tierra.
Es necesario un tratamiento a gran escala para gestionar adecuadamente el volumen de
restos orgánicos que se generan. De esta manera se podrá utilizar el compost resultante
para abonar los parques y jardines de las mismas ciudades.
De todas maneras siempre será la mejor opción el compostaje en casa porque:
No hará falta transportar las toneladas de materia orgánica a la planta industrial.
El compostaje industrial necesita de energía para funcionar mientras que nuestros
compostadores domésticos no.
El nivel de impurezas del compost es del orden del 4% en una planta de compostaje, y el
que hacemos en casa, es exactamente lo que nosotros hemos depositado.
¿Dónde ubicaremos el compostador?
Antes de nada, decidiremos la ubicación. Es decir, debemos saber antes de antemano, el
lugar exacto donde lo situaremos (en contacto directo con la tierra), porque cuando esté
lleno será más difícil trasladarlo.
Recomendamos por comodidad que sea un lugar cerca de la cocina. Procuraremos que no
reciba una insolación para no tener que regar nunca. Si lo ponemos a la sombra mejor.
Necesitamos entre 50 cm y 1 m de espacio alrededor para poder extraer con comodidad el
compost maduro.
Si queremos instalarlo en un lugar donde no tenemos luz por la noche, no será ningún
problema con nuestras lámparas solares que no necesitan ninguna instalación eléctrica,
entre otras muchas ventajas.
El compostador está instalado
Solo si el terreno es muy compacto y de difícil drenaje, la primera capa de materia orgánica
la haremos con ramas más gruesas, piñas o algunas piedras para que nos sirva de drenaje
del agua que contienen los vegetales.
Sugerencia: Para aprovechar toda la capacidad del compostador, proponemos que antes
de instalarlo, cavemos un palmo de profundidad para poner este drenaje.
A partir de ahora ya podemos decir que empezamos a hacer compostaje, que nunca
querremos abandonar, ya que se convierte en una actividad de ocio muy gratificante.
Desde este momento ya no tendremos la sensación de que tiramos a la basura más de la
mitad de la fruta y la verdura que hemos ido a comprar. Por lo tanto pasaremos a valorar los
restos orgánicos como recurso y no como residuo.
¿Qué necesitamos?
Los instrumentos necesarios para desarrollar el compostaje correctamente y con
comodidad son:
Un compostador de plástico reciclado y reciclable.
Una herramienta para voltear según convenga, de una medida en consonancia con las
dimensiones del compostador.
Unas tijeras de podar, para cortar las pequeñas ramas que pondremos como material
estructurante.
Una pala, para extraer el compost maduro.
Dependiendo del volumen de producción y medidas del terreno:
Un capazo o una carretilla, tanto para transportar el compost, como para tener recogidas las
herramientas.
Opcional:
Una Biotrituradora, si cuando podamos nos encontramos una cantidad de ramas gruesas
que no podremos cortar con tijeras.
Una farola solar, para ir al compostador de noche.
Un termómetro de alcohol de hasta 100º (el mercurio es demasiado peligroso, si se rompe
deberemos tirarlo todo)
Bolsas compostables, si no queremos limpiar el recipiente de la cocina.
Aceleradores del proceso de compostaje, si queremos más rendimiento.
www.plagasexpress.es
102
Mantenimiento de Jardines
Medidor del PH para tener más información sobre las características del compost.
¿Qué podemos compostar?
Restos de fruta y verdura, flores y plantas secas, cenizas y serrín de madera natural,
cáscaras de huevo aplastadas, posos de café o té, infusiones con papel incluido, yogurt
caducado, tapones de corcho, papel de cocina, aceite de aliñar, pelos y uñas.
Restos de poda, hojas caídas, césped, restos de cosechas, excrementos de animales de
granja.
Si los vegetales que queremos compostar han sufrido algún tratamiento químico, debemos
desestimar la idea, ya que afectaría a los microorganismos que necesitamos para el
compostaje. Además de que contaminaríamos el suelo cuando aplicáramos el compost.
¿Que no podemos compostar?
Carne, huevos y pescado, hasta que no tengamos por la mano el proceso. Malos olores.
Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos. Malos olores y
putrefacción.
Los excrementos de animales domésticos y de personas. Patógenos.
Ceniza y serrín de madera tratada o aglomerados. Colas y barnices. Muy tóxico.
El resultado de pasar la escoba. Metales pesados.
Evidentemente cualquier material que no sea orgánico y biodegradable. Plásticos, vidrio y
otros.
Cuando creemos que algo falla
Si notamos un olor a amoníaco, significa que hay demasiado nitrógeno (verde) sin mezclar
con carbono (marrón). La solución es mezclar con materia seca y voltear.
Si notamos un olor a podrido, significa que hay demasiada humedad y poco oxígeno. La
solución es mezclar con materia seca y voltear.
Si vemos que tenemos el compostador lleno de materia seca y fría, significa que falta
humedad, por lo tanto la solución será mezclar con restos de cocina y voltear.
Las moscas de la fruta están trabajando para nosotros, por lo tanto no son ningún
problema, pero si no las queremos ver o en menos cantidad debemos enterrar un poco los
restos de cocina.
Si surge alguna duda y la información de la Web no la resuelve, contactar con nosotros
rellenando el formulario que encontraremos en el apartado de empresa.
¿El compost ya ha madurado?
Si queremos saber si nuestro compost está apunto de utilizarse, cogeremos un puñado
directamente con la mano y oleremos a bosque. Se trata de una tierra de color negro o
marrón oscuro.
Nos daremos cuenta de que nos ensucia muy poco las manos porque estará un poco
húmedo.
No reconoceremos nada de lo que hemos depositado hace unos meses, excepto los trozos
de ramas y piñas, las cuales separaremos con el tamiz o con las manos y volveremos a
introducir al compostador para que continúe su proceso y nos vuelva a servir de
estructurante.
La temperatura será la del ambiente, debido a la falta de actividad de microorganismos que
están en las capas más recientes.
¿Qué haremos con nuestro compost?
Los suelos de jardines y huertos necesitan el compost para renovar las sustancias que se
han absorbido durante el anterior crecimiento de plantas y cosechas.
Debemos aplicar el compost maduro (entre 4 y 6 meses), para asegurarnos una absorción
de nutrientes lenta y continuada a medida de que va lloviendo o vamos regando.
Es muy difícil que nos pasemos en la cantidad aplicada, ya que al ser completamente
natural no corremos ningún peligro, de todas formas pasamos a detallar unos ejemplos de
su correcta utilización en diferentes ámbitos.
El compost se mide en litros (volumen) y teniendo en cuenta que 4 litros equivalen a 1 Kg
de peso, nos servirá de referencia en caso de necesitarla.
En el huerto: antes de plantar nada, entre 1 y 2 meses antes, y con el compost maduro,
aplicaremos 4 litros de compost por metro cuadrado.
Árboles frutales: Una vez finalizada la recolección de temporada, le daremos al árbol unos 5
l/m2 (una capa de 2 cm.), para devolverle lo que él nos ha dado en forma de fruta.
Césped: Cuando vemos que debemos empezar a segar con periodicidad, es decir, en
primavera. Pasaremos el compost maduro por un tamiz de entre 10 y 20 mm.
de luz, para no obstaculizar el crecimiento del césped y aplicaremos 1 l/m2 si es para
www.plagasexpress.es
103
Mantenimiento de Jardines
recebo y 5 l/m2 si es para la realización de un nuevo jardín.
Árboles ornamentales: en el otoño, para compensar el esfuerzo hecho en la primavera y
verano, le aplicaremos unos 2 cm. de compost en toda la superficie que ocupa la copa.
Plantas y flores: en la primavera necesitan unos 2 cm de compost para mostrarnos con todo
su esplendor, de que son capaces año tras año.
Trasplantes: Siempre hay que mimar una planta a la que le cambiamos la ubicación, tierra,
luz, etc. El compost no solamente le dará los nutrientes que necesita para desenvolverse
correctamente sino que a su vez la mantendrá sana.
Mezclar 1 parte de compost con 3 de tierra.
Preguntas y respuestas más comunes
Lo primero que hay que tener en cuenta en el proceso de compostaje es LA MEZCLA.
Siempre debemos mezclar los restos orgánicos, no hay que hacer capas de materiales
frescos y húmedos o capas de materiales leñosos y secos. Es decir que debemos ver
siempre todo mezclado. Eso no significa que debamos voltear cada día ni mucho menos,
solo cuando depositemos en el compostador una cantidad significante del un mismo
material como por ejemplo cuando cortamos el césped o recogemos un montón de hojas
secas.
¿El compostaje produce malos olores?
Todo lo contrario, el proceso natural de descomposición de los restos vegetales produce un
olor muy característico y agradable. Nos recordará el olor a bosque húmedo. Si notamos
algún olor no deseado consultar el apartado ipcuando creemos que algo fallals. La solución
será voltear y eliminado el problema.
¿Cuánto tiempo tardamos en obtener compost?
Siempre dependerá de la cantidad y variedad de restos vegetales, pero como norma
general desde que empezamos el primer día a depositar, hasta que recogemos compost
fresco pasaran entre 3 y 4 meses. Si lo que deseamos es compost maduro esperaremos
dos meses más.
Sabremos si el compost es fresco o maduro porque reconoceremos algunos de los
materiales depositados hace meses o no reconoceremos nada.
¿Debemos añadir algún producto?
No, la naturaleza no necesita nada que ella misma no pueda proporcionar. Otra cosa muy
distinta será que opcionalmente podamos añadir un acelerador biológico de compostaje
para reducir el tiempo de 4 a 2 meses. Nosotros recomendamos el acelerador de
compostaje si el primer día de instalar el compostador sabemos que lo vamos a llenar hasta
arriba, entonces cada 20 cm. de materia orgánica que depositemos espolvorearemos un
poco de acelerador para conseguir que el proceso arranque con más fuerza y rapidez.
TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
MANUAL ABONOS Y FITOSANITARIOS
INDICE DE TEMAS
™ Tratamientos Fitosanitarios
™ Control Biológico de Plagas
™ Maquinaria para Fitosanitarios
™ Manual de aplicación de Plaguicidas
™ El Bromuro de Metilo y Aplicaciones
™ Control de Áfidos o Pulgones
™ Manejo de Lepidópteros Plaga
1.- PLAGAS Y VIRUS.
2.- TRATAMIENTO DE ULTRABAJO VOLUMEN.
3.- TRATAMIENTOS MEDIANTE NEBULIZACIÓN.
™
™
™
™
™
™
Manejo del Trips occidental de Flores
Plagas y Enfermedades de la Vid
La Mosca Blanca
Técnicas de control de la Botrytis
Abonos y Fertilizantes
Varios
1.- PLAGAS Y VIRUS.
Son muchas las plagas y virus, que existen actualmente en los cultivos de alto rendimiento.
Destacamos la mosca blanca que tiene unos dos milímetros de tamaño, posee dos pares de alas anchas,
redondeadas y con nerviación reducida. En estado de reposo, colocan las alas plegadas sobre el dorso en
forma de tejadillo. El huevo es ovalado y las larvas poseen también, forma oval aplastada.
El trips tiene unas alas con flecos, y el huevo es introducido en el interior de los tejidos vegetales. Las larvas
son de color blanco-amarillento. Este tipo de insecto se localiza con gran frecuencia, en las flores de las
plantas hortícolas.
La araña roja se alimenta generalmente en el envés de las hojas y se caracteriza por la producción de
abundante seda. Su sintomatología típica, es la eliminación del contenido celular de las plantas. Presenta
www.plagasexpress.es
104
Mantenimiento de Jardines
dos manchas oscuras laterales, más visibles en las ninfas que son de color más claro.
El minador o submarino produce en las hojas una sintomatología
inconfundible. Las larvas, al alimentarse del parénquima foliar, realizan
una serie de galerías que posteriormente se necrosan, y adquieren
tonalidades marrones. El adulto de esta larva es una mosca de color
amarillo y negro.
Todas estas plagas transmiten gran cantidad de virus, y perjudican
seriamente la producción de los cultivos bajo abrigo.
El virus de las venas amarillas del pepino es de reciente introducción en
los países de occidente, y afecta a todas las especies de la familia de las
cucurbitáceas, como pepino, melón, calabacín y sandía. Está extendido
por todo el mediterráneo oriental; Israel, Valle del Jordán y Turquía.
Se estima que las virosis, han llegado a producir pérdidas en los cultivos de alto rendimiento, de miles de
millones de pesetas, y la gran mayoría de ellos se transmiten por insectos.
2.- TRATAMIENTO DE ULTRABAJO VOLUMEN.
Año tras año los agricultores y técnicos se encuentran con el mismo problema: la dificultad de erradicar
estas plagas en un cultivo. Las soluciones siempre se han buscado en productos fitosanitarios más
potentes, nuevas materias activas, etc., pero... ¿nos hemos puesto a pensar si realmente estamos
aplicando bien estos productos, sobre los cultivos o sobre las plagas?
Existen varios factores que nos llevan a cuestionarnos esta pregunta. Sabemos que el tamaño de la gota
que lleva el producto fitosanitario, influye en la eficiencia del mismo, y sabemos también que con la típica
mochila con la que se realizan los tratamientos, realizamos una serie de pulverizaciones con tamaños de
gota muy distintos, en función del grado de presión que demos. Esta sería la primera pregunta que nos
hacemos. Pero luego nos cuestionamos otra: ¿es uniforme a lo largo de todo el cultivo, el tratamiento con
mochilas? Está claro que no, porque es muy difícil calcular la cantidad exacta de tratamiento, que estemos
realizando en cada línea de plantas. ¿Y la distancia a la que nos encontremos de la planta?, ¿influye en la
eficacia del tratamiento? Si seguimos cuestionándonos diferentes temas, ni que decir tiene, el tiempo que
hay que dedicarle a realizar, por ejemplo, el tratamiento fitosanitario de una hectárea de invernadero
mediante mochilas.
Para solucionar estos problemas, existen empresas que están solucionando todos estos temas mediante
dos vías.
Si queremos solamente erradicar las plagas, existe un equipo de nebulización electrónico, que utiliza una
técnica de ultrabajo volumen, produciendo una finísima niebla en los tratamientos fitosanitarios, permitiendo
el combate eficaz de enfermedades y plagas.
Son muchas las ventajas de este tipo de tratamiento, comparado con el tratamiento de productos
fitosanitarios de forma tradicional.
Existe una ausencia total de mano de obra durante la aplicación, y reducción de la mano de obra en un 90
por ciento en el tiempo de preparación del producto, nula existencia de residuos de venenos en los frutos,
menor contaminación del suelo, disminución del coste energético, seguro y fácil manejo, etc.
El sistema dispone de un dispositivo de autolimpieza, mediante agua y agujas antes del tratamiento, y
durante y el final del tratamiento, para evitar posibles obturaciones de la boquilla nebulizadora. Al ser las
gotas de un tamaño muy pequeño, aumentamos la cobertura y la penetrabilidad en la masa foliar,
obteniendo una mayor eficacia y rentabilidad al tratamiento.
Posee un panel de mandos descriptivo, con visualizador de tiempos, selección de tiempos de espera y
marcha, preventilación, selección de autolimpieza, agitación de la solución con el producto fitosanitario y
posible conexión con ventilación auxiliar, al poderse acoplar otro ventilador, para aumentar la cobertura del
tratamiento.
Esta máquina está fabricada de acero inoxidable, tiene una altura de trabajo que puede llegar a los dos
metros y medio, y se puede utilizar en invernaderos, naves de
almacenaje de productos hortícolas, etc. Se está utilizando en otros
países agrícolas como Holanda, con muy buenos resultados.
3.- TRATAMIENTOS MEDIANTE NEBULIZACIÓN.
Está claro que las plagas se suelen dar en los meses de más calor. Las
altas temperaturas también hacen debilitar la planta, por lo que es la
pescadilla que se muerde la cola, es decir, con el calor proliferan mejor
los diferentes virus que transmiten las plagas, porque la planta se
encuentra más debilitada.
Mediante un buen control de las altas temperaturas, no sólo aumenta la seguridad del agricultor en plagas y
virus, sino que se incrementa también la calidad y la producción, y con ello la rentabilidad de éste.
Uno de los métodos que se emplean para hacer descender las altas temperaturas, es la nebulización.
www.plagasexpress.es
105
Mantenimiento de Jardines
La nebulización consiste en aplicar pequeñas gotas de agua en el ambiente de un invernadero, para
provocar su evaporación. La cantidad de calor absorbida por un líquido en su evaporación, es enorme.
Basta poner como ejemplo, la temperatura que nos baja la piel en cualquier zona de nuestro cuerpo, al
aplicarnos alcohol en una herida.
Los nebulizadores están colocados encima de las plantas, y como queremos provocar la evaporación de la
gota de agua, es conveniente colocar estos, en vez de directamente orientados para abajo, darles una
ligera inclinación, para que de esta forma, el recorrido de la gota sea mayor antes de llegar a la planta, y se
pueda producir su evaporación.
Pues bien, ¿qué ocurriría se realizáramos tratamientos fitosanitarios mediante nebulización y conseguir de
este modo, descender las temperaturas del invernadero y realizar una aplicación de un determinado
producto fitosanitario?
Pues se conseguirían efectos muy positivos, tal y como lo están consiguiendo ya algunas empresas, que
asociados a los nebulizadores, colocan dentro de los invernaderos una serie de ventiladores de poco
caudal, para repartir uniformemente la nebulización a lo largo de todo el cultivo.
El número de nebulizadores a colocar, la inclinación efectuada en cada uno de ellos, y el tiempo que estén
nebulizando a lo largo de un día, son los factores que nos dan el éxito o fracaso de este sistema.
La válvula antigoteo debe cerrarse perfectamente una vez finalizada la nebulización, ya que si no fuese así,
las pequeñas gotas que se precipitan sobre el cultivo podrían producir enfermedades o quemaduras en las
hojas, provocadas por el efecto de lupa de estas gotas sobre las hojas, a los rayos solares.
Pero podemos complicar todo esto más aún. ¿Podemos controlar las altas temperaturas, realizar
tratamientos fitosanitarios y........ la aplicación de abonos, mediante nebulización? La respuesta es si, tal y
como lo están demostrando también, algunas empresas.
Los abonados foliares, es decir la aplicación de abonos y agua por aspersión, para que los absorba la hoja
en vez de la raíz, son muy efectivos en la aplicación de microelementos, cuando se observan carencias en
las hojas, o cuando queremos elevar rápidamente la concentración de un determinado elemento en la
planta.
Para la aplicación de nebulización buscando todos estos efectos, se están estudiando diferentes sistemas;
la nebulización mediante presión con agua, la nebulización mediante presión de agua y de aire, etc.
El sistema de nebulización se controla mediante un programador, que está operativo durante todo el día,
realizando nebulizaciones de unos pocos segundos de duración, en intervalos de constantes.
Pero el control de la humedad en el invernadero está muy ligado con la ventilación que se realice en este.
Está demostrado que la utilización conjunta de ventiladores de gran caudal junto con nebulizadores,
produce efectos muy positivos.
Es decir, no nos debemos fijar solo en el producto fitosanitario que empleemos, sino también en la forma de
aplicarlo, para conseguir los mejores resultados, en nuestros cultivos.
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
1. INTRODUCCIÓN
2. INCONVENIENTES DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS
3. CONTROL BIOLÓGICO
4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.
4.1. VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO.
4.2. INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.
5. MANEJO DE LOS ENEMIGOS NATURALES
6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMIGOS NATURALES.
6.1. LA MOSCA BLANCA Y SU DEPREDADOR.
6.1.1. CARACTERÍSTICAS
6.1.2. REPRODUCCIÓN
6.1.3. DAÑOS
6.1.4. DEPREDADOR DE LA MOSCA BLANCA.
6.2. EL TRIPS Y SU DEPREDADOR.
6.2.1. CARACTERÍSTICAS
6.2.2. REPRODUCCIÓN
6.2.3. DAÑOS
6.2.4. DEPREDADOR DEL TRIPS
6.3. LA ARAÑA ROJA
6.3.1. CARACTERÍSTICAS
6.3.2. REPRODUCCIÓN
6.3.3. DAÑOS
6.3.4. DEPREDADOR DE LA ARAÑA ROJA
6.4. EL PULGÓN
6.4.1. CARACTERÍSTICAS
6.4.2. REPRODUCCIÓN
6.4.3. DAÑOS
6.4.4. DEPREDADOR DE LOS PULGONES
www.plagasexpress.es
106
Mantenimiento de Jardines
6.5. ORUGAS
6.5.1. CARACTERÍSTICAS
6.5.2. DAÑOS
6.5.3. DEPREDADORES DE ORUGAS
6.6. MINADOR DE HOJA
6.6.1. CARACTERÍSTICAS
6.6.2. REPRODUCCIÓN
6.6.3. DAÑOS
6.6.4. DEPREDADOR DE EL MINADOR DE HOJA
1. INTRODUCCIÓN
El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado. La exigencia por los
consumidores en la reducción de la aplicación de estos productos es cada vez más notable. Los productos
agroquímicos no siempre dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a una
agricultura más biológica.
Para iniciar una lucha biológica, se debe reducir las aplicaciones de pesticidas durante un tiempo
determinado y estando el agricultor obligado a aceptar la no venta de sus productos hasta alcanzar una
producción controlada biológicamente.
En el control integrado de plagas se trabaja de diferente forma. Se recomienda dejar de curar contra plagas
y actuar de forma preventiva. El control biológico es el empleo de otros insectos depredadores para
combatir las plagas, de forma que, así se evita o reduce el empleo de plaguicidas que dejan residuos
tóxicos en los frutos y plantas y son puros venenos para la salud humana.
2. INCONVENIENTES DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS.
Dentro de los productos químicos existen varios tipos todos ellos muy utilizados en agricultura, tanto para
combatir plagas, enfermedades, malas hierbas, etc. Estos productos son:
Insecticidas: Combaten a los insectos
Acaricidas: Contra los ácaros, araña roja....
Avicidas: Repelentes de aves.
Funguicidas: Control contra enfermedades ocasionadas por hongos.
Herbicidas: Eliminan las malas hierbas.
Reguladores de crecimiento.
La contaminación del medio ambiente es un problema por la utilización de estos productos químicos que
dejan unas substancias químicas residuales que suelen ser tóxicas.
Tras el uso prolongado de los productos químicos se producen resistencias en las plagas las cuales es
difícil de eliminarlas con un producto químico o con otros que tengan la misma materia activa.
Estos productos afectan al desarrollo vegetativo de la planta, tanto su crecimiento como su porte que se
aprecia totalmente dañado.
Perjudican la salud humana de una forma directa, ya que estos productos crean unas substancias
residuales que quedan en los frutos y se transforman en el organismo cuando es ingerido ese alimento.
También perjudica la salud cuando se efectúan las curas directas, puesto que los productos químicos
penetran en la ropa o por el contacto directo con la piel y por el gas que desprende algunos de ellos,
afectando también al aparato respiratorio.
Son contaminantes. Contaminan las aguas naturales debido a lluvias o riegos que arrastran estos productos
acaban en los ríos, lagos, aguas subterráneas y mares contaminándolos.
3. CONTROL BIOLÓGICO.
El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales,
también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a
parásitos que afecten a una plantación determinada.
Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son
depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser muy
eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:
1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.
2. Identificación del enemigo natural.
www.plagasexpress.es
107
Mantenimiento de Jardines
3. Estimación de la población del parásito.
4. Estimación de la población del enemigo natural.
5. Comprar correctamente a los enemigos naturales.
6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.
Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a
un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos.
Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta rapidez que si
fuese una población baja.
Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo
de la población del parásito y no produzca elevados daños.
4. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.
4.1. VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO.
La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente,
debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la
salud humana.
El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por
consiguiente la pérdida de altos niveles de producción.
El uso de productos biológicos ya viene ajustado al tipo de parásitos y llegan a matar una amplia gama de
insectos y no producen daño a los insectos benignos.
4.2. INCONVENIENTES DEL CONTROL BIOLÓGICO.
El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biológico.
Muchos enemigos naturales son susceptibles a pesticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso.
Los resultados del control biológico a veces no son tan rápido como se espera, ya que los enemigos
naturales atacan a unos tipos específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia
gama de insectos.
5. MANEJO DE LOS ENEMIGOS NATURALES
Los enemigos naturales son insectos, ácaros diminutos, por lo cual su manejo es muy delicado. Deben ser
guardados en condiciones relativamente frescas, con una temperatura ambiente y luz solar directa. Durante
el transporte de estos depredadores, se les suministra unas cantidades de alimentos para mantenerles.
En cuanto a la cantidad de enemigos naturales que debe de liberarse, se hace en función de la cantidad de
plantas infectadas.
Dependiendo de las condiciones meteorológicas así se va a ver influenciada la acción de estos enemigos
naturales. Después de su liberación si la temperatura es alta durante el medio del día su actividad es más
eficaz llegando a despejar la zona de parásitos donde han sido liberados, pero si la temperatura tiende a
subir más de la adecuada pueden incluso llegar a morir. También puede afectar a la supervivencia las
lluvias. Por ello, se debe tener mucho en cuenta las condiciones climáticas a la hora de liberar estos
enemigos naturales. Unas condiciones óptimas se ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo
de esta los enemigos naturales serán más o menos activos.
Estos depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad masiva de parásitos en la zona a
tratar, ánima a los primeros a multiplicarse con más rapidez y a permanecer más tiempo en el área de
liberación. Las plantas con presencia de sustancias con látex o néctar es otra de sus preferencias para
prolongar su tiempo de liberación.
6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMICOS NATURALES
6.1. LA MOSCA BLANCA Y SU DEPREDADOR.
6.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA MOSCA BLANCA.
La mosca blanca responde al nombre científico de Trialeurodes vaporariorum y también al nombre de
Bemisa tabaci. Se le denomina mosca blanca por su presencia de dos alas y su aspecto blanco, no supera
www.plagasexpress.es
108
Mantenimiento de Jardines
los 2mm de longitud. Las alas le sirven para desplazarse de una planta a otra con relativa facilidad.
Durante el invierno se encuentra de forma fija en el envés de las hojas.
Es atraída por el color amarillo y verde claro. Se nutre de hojas y de las partes jóvenes de las plantas.
6.1.2. REPRODUCCIÓN.
La reproducción se realiza por huevos, que pone en el envés de las hojas, en una cantidad aproximada de
180 a 200, de color blanco-amarillento y de tamaño muy diminuto. A simple vista se ve como una pequeña
cantidad de polvo blanco.
Desde que se ponen los huevos hasta el nacimiento del individuo transcurre un tiempo de 20 a 24 horas. Se
pasa por cuatro estadios larvarios desde el huevo al adulto adulto del individuo:
- Primer estadio: La larva tiene un tamaño de 0.25 mm. Esta larva clava su aparato bucal en los tejidos de
las plantas para nutrirse de ellos.
- Segundo estadio: La larva ya alcanza un tamaño aproximado de 0.4 mm y ya se puede apreciar la
aparición de patas.
- Tercer estadio: Cuando la larva tiene un tamaño de 0.5 mm y es de aspecto transparente.
- Cuarto estadio: Aparecen órganos como los ojos y empieza a aumentar en grosor y tamaño.
Tras estos cuatro estadios larvarios la mosca blanca hecha a volar de inmediato. La duración es de un mes
en estado larvario. Para el desarrollo total de la misma son necesarias unas condiciones adecuadas. La
mosca blanca está provista de un órgano bucal chupador con una prolongación punzante que ocasiona
diversos daños en la plantación porque sustrae la savia de las plantas y desarrolla la fumagina.
6.1.3. DAÑOS.
Los cultivos que se ven más afectados por este insecto son: las plantas del tomate, pimiento, pepino, judía,
tabaco. Los daños que se ocasionan comienzan cuando la mosca se instala en el envés de la hoja
hospedante y tanto en estado adulto como larvario, comienzan a nutrirse de ella y deteriorando el
crecimiento de la misma. Debido a su facilidad para desplazarse de una planta a otra, e introducir su
aparato bucal, llega a transmitir enfermedades víricas e incluso por su excremento, que forma una lámina
pegajosa y produce el desarrollo de hongos, se esta ensayando con triascolcerá con el objeto de eliminar
las sustancias céreas.
6.1.4. DEPREDADOR DE LA MOSCA BLANCA.
El parasitoide más utilizado es la mosca Encarsia formosa, es de muy pequeño tamaño, a penas alcanza 1
mm de tamaño.
Características: es de color negro excepto el abdomen que es amarillento, dos alas transparentes, antenas.
Se alimenta de larvas de mosca blanca y de la sustancia pegajosa y dulzona que deja en el envés de las
hojas.
Este parásito dispone de un aguijón que lo introduce en el interior de la larva y deposita su huevo.
Transcurrido unos 15 días nacerá en vez de una mosca blanca, una parasitaria que migrará hacia las zonas
donde se localicen otras larvas para parasitar de nuevo.
Encarsia requiere unas condiciones de temperatura de 25 a 27ºC y una humedad relativa de 50 al 60%, con
incidencia de luz, para llevar una actividad parasitaria más activa.
Estos parásitos suelen venderse en cartulinas pegados pero en forma de larvas. Dependiendo de la
densidad de mosca blanca que invada el cultivo, como la densidad de éste, así se necesitará más o menos
cantidad de parásito depredador. Las primeras semanas suelen aplicarse en mayor número, unos 10
parásitos/m2.
Después de haber soltado las larvas parasitarias, transcurrido unos días se debe controlar si ya se han
producido las primeras invasiones de la mosca Encarsia. ¿Cómo se comprueba? Se debe de observar las
larvas de que color se tornan, si son oscuras ya han sido parasitadas por Encarsia formosa.
Otros depredadores de mosca blanca:
- Eretmocerus californicus
www.plagasexpress.es
109
Mantenimiento de Jardines
- Macrolophus caliginosus
- Paecilomyces fumososeus
6.2. EL TRIPS Y SU DEPREDADOR.
6.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL TRIPS.
El trips es un insecto de pequeño tamaño de 0.8 a 3 mm que en estado adulto tiene forma alargada y
adopta diferentes colores, como tonos marrones o grisáceos oscuros. Posee dos alas y dos antenas.
Existen muchísimas variedades de trips dependiendo a los cultivos que ataque así tenemos:
- Thrips simplex: Ataca a las plantas ornamentales.
- Kakothrips pisovourus: Invade a legumionosas.
- Thrips palmi: Atacan a las cucurbitáceas, ornamentales, cítricos.
- Frankliniella occidentalis: Causa importantes daños a consecuencia de transmitir virus de unas plantas a
otras.
- Thrips tabaci: Tiene un tamaño de 1 mm y es de color verde amarillento en estado joven y en adulto pardo
amarillento.
Los trips son pequeños, pero son una de las plagas más importantes.
6.2.2. REPRODUCCIÓN.
El trips se reproduce por huevos y la cantidad de éstos depende de cada especie. La temperatura óptima va
entre 20 a 25ºC para la reproducción de este insecto.
El trips pasa por seis estadios hasta su estado adulto.
Esos seis estadios son:
- huevo.
- primer estadio larvario.
- segundo estadio larvario.
- proninfa.
- ninfa.
- adulto.
El estadio de huevo transcurre en la planta y también los dos estadios larvarios y en estado adulto, estos
dos últimos, en estado larvario y adulto es cuando causan numerosos daños en las plantas, ya que se
alimentan de ellas. En estado de proninfa y ninfa se desarrolla fuera de la planta, en el suelo o cerca de él,
en estado de pupa, pero se dan ocasiones que también se desarrollen en la planta.
6.2.3. DAÑOS.
En estadio larvario y adulto es cuando se producen los daños en las plantaciones. Se alimentan de ellas
extrayendo el jugo celular y sobre las hojas, flores y frutos alimentándose de la capa externa celular,
ocasionándoles necrosis y termina por morir la planta. Los trips succionan las células de las capas
superficiales y cuando estas quedan vacías se llenan de aire, dando el aspecto gris plateado con algunas
puntuaciones negras (excrementos del trips)
En definitiva estos insectos atacan todas las partes de la planta, tallos, hojas, etc. que las deforman y
disminuyen su crecimiento. También los trips son unos buenos transmisores de virus, entre estos virus los
más conocidos son el bronceado del tomate "TSWV".
En ornamentales el daño se acentúa en la flor, por deformación y decoloración.
6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMICOS NATURALES (CONTINUACIÓN)
6.2. EL TRIPS Y SU DEPREDADOR (CONTINUACIÓN)
6.2.4. DEPREDADOR DEL TRIPS.
Se utilizan dos ácaros depredadores del trips que son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris. Se
nutren de las larvas de trips.
Estos dos tipos de depredadores son de muy pequeño tamaño y color claro que se oscurece al hacerse
www.plagasexpress.es
110
Mantenimiento de Jardines
más adultos, con unas largas patas delanteras.
Para combatir al parásito de trips con estos dos tipos de depredadores, se debe de detectar el parásito a
tiempo. Si se observa tallos y hojas, frutos, flores deformes o con manchas color plateados, se ponen unas
cartulinas color azul, para que el trips quede adherido a ella, ya que es atraído por este color, de esta forma
se comprueba su presencia en el cultivo.
Inmediatamente, se introducen los ácaros depredadores, que vienen envasados en una botella de plástico
con harina de salvado para que se alimenten durante su transporte. Se espolvoreará con la botella por
encima de las plantas.
Se necesita una temperatura de 18 a 20º C y una humedad relativa del 60 a 65%, para que estos enemigos
naturales tengan su máxima actividad depredadora.
Se recomienda hacer una observación a las dos semanas aproximadas de haber dado suelta a los ácaros
depredadores para ver el resultado del método.
Otros depredadores del trips:
- Amblyseius degenerans
- Amblyseius cucumeris
- Orius laevigatus
- Orius majusculus
- Orius insidiosus
Amblyseius: Existen diversos cultivos, en los que se puede soltar este depredador de trips. Gracias a
Amblyseius degenerans se puede contar con un buen aliado para la lucha biológica del trips.
Orius: Se trata de una chinche depredadora muy voraz contra el trips. Su ataque también lo lleva a cabo
cuando el trips está en estado adulto. Puede elimionar la población de trips en poco tiempo. Orius
majusculus es otra especie norte-europea de Orius que se alimenta más de la savia de la planta y de otros
insectos.
6.3. LA ARAÑA ROJA.
Responde al nombre científico de Tretranychus cinnabarinus.y T.urticae las arañas de dos puntos.
6.3.1. CARACTERÍSTICAS.
La araña roja es un ácaro con cuatro patas, un abdomen y cabeza Su tamaño es de 0.5 mm
aproximadamente y tiene una característica peculiar en cuanto a su color, es verde claro con dos manchas
negras en los meses de verano y naranja sin manchas en los meses de otoño e invierno. En definitiva, en
sus distintas fases de desarrollo presenta distinto colorido como blanquecino, amarillento, rojo-pardo y
verdoso, dependiendo también del árbol o planta que se hospede o de la época del año.
6.3.2. REPRODUCCIÓN.
Para su reproducción se deben alcanzar unas condiciones climáticas favorables de 40 a 55 % de humedad
relativa y buena incidencia de luz. Se reproduce por huevos. Los huevos son de forma oval y de color
amarillento o rojizo, que se encuentran en el envés de la hoja. Una vez nacida la araña, que ya posee seis
patas, pasa por tres estados hasta llegar al de adulto.
- Larva.
- Protoninfa: solo presentan dos pares de patas.
- Deutoninfa: en esta fase se diferencia ya el carácter sexual de la araña, hembra o macho.
Si la temperatura es elevada y el ambiente seco, la multiplicación de la araña roja se incrementa cada vez
más.
6.3.3. DAÑOS.
Es el parásito que más diversidad de hospedaje llega a tener. Se adapta a casi todo tipo de plantas. En
climas templados se encuentra en cultivos como judía, pepino, etc.
Listado de cultivos que afecta: Manzano, algodón, cítricos, cucurbitáceas, fresa, plantas ornamentales,
flores amarillas, etc.
La araña roja se instala en el envés de la hoja alimentándose del jugo celular de la capa superficial de la
misma (chupa la savia de la planta) Aparecen de inmediato unas manchas claras sobre el haz y envés de la
www.plagasexpress.es
111
Mantenimiento de Jardines
hoja que definitivamente hacen que la hoja se torne completamente amarilla, excepto los nervios, se seque
y muera. Estos daños son irreversibles.
La araña roja es muy resistente y por consiguiente difícil de combatir, debido a que existen tres hembras por
macho originando una elevada producción. Son resistentes mutan con facilidad de una generación a otra.
6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMICOS NATURALES (CONTINUACIÓN)
6.3. LA ARAÑA ROJA (CONTINUACIÓN)
6.3.4. DEPREDADOR DE LA ARAÑA ROJA
El depredador de la araña es un ácaro llamado Phytoseiulus persimilis. Tiene un tamaño similar al de la
araña roja, tiene velocidad en sus movimientos para desplazarse rápidamente y al igual que la araña roja
adopta diferentes coloridos, dependiendo de la época del año y del color de la planta en la que esté
hospedada.
Necesita una temperatura de 22 a 25ºC y una humedad relativa de 80% para que este depredador actúe
con facilidad. Temperaturas superiores a 33ºC, las soporta también, pero la temperaturas por debajo de los
15ºC puede llegar a la muerte del ácaro.
Tiene una duración de vida aproximadamente de cuatro a cinco semanas.
Phytoseiulus, ácaro depredador, debe aplicarse cuando se tenga una cierta identificación del tipo de araña
roja que afecte a la plantación a tratar. Para efectuar este diagnóstico se realiza unas observaciones de
forma visual sobre el envés de la hoja y si se aprecian unos puntitos de color blanco-amarillo, existe
invasión de araña roja.
Se debe aplicar una cantidad de ácaros depredadores de 5 por m2, pero en otras ocasiones se eleva la
cantidad dependiendo del cultivo que se tenga y de la masiva de araña roja, llegando a 18 ácaros por m2.
El reparto se hace de forma uniforme por toda la plantación del invernadero. Si el ácaro se recibe en botella
de plástico con harina de salvado se agita para mezclar bien y luego se espolvorea por cada cuatro plantas
y así sucesivamente.
Después de la suelta de los ácaros se debe realizar unas observaciones con lupa en las plantas tratadas,
pero en el envés de las hojas, y si ha bajado la población de araña roja, el método ha resultado. Si ocurre lo
contrario habría que adoptar otras medidas más rápidas.
Otro depredador de la araña roja:
- Amblyseius californicus.
- Trips de seis patas.
6.4. EL PULGÓN.
Existen varios tipos de áfidos que afectan a las plantas de cultivo:
Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.
Pulgón negro de los cítricos: Toxoptera aurantii.
Pulgón del maíz: Rhopalosiphum maidis.
Pulgón del haba: Aphis fabae.
Pulgón del algodonero: Pentalonia nigronervosa.
Pulgón verde: Myzus persicae.
También se le denomina vulgarmente "piojo". El pulgón verde ataca a mucha diversidad de especies
botánicas. Las hembras son de color verde. Su longitud está comprendida entre 1.5 a 2 mm. Esta especie
puede dar origen a pulgones alados. Las colonias de pulgones, se instalan en el envés de las hojas, siendo
ahí su punto de ataque, produciendo diferentes daños en el limbo de las hojas.
6.4.1. CARACTERÍSTICAS.
El pulgón tiene diferente color negro, amarillo, verde, con un tamaño de 1 a 3 mm. Sus patas son largas y
finas, dos antenas y tiene forma de pera. Vive en el envés de las hojas y en tallos. Llega incluso a
desarrollar un par de alas que le sirve para desplazarse de una planta a otra. El pulgón vive de forma
masiva formando grandes colonias.
Los pulgones poseen un aparato bucal del cual se prolonga un filamento largo que le sirve para introducirlo
www.plagasexpress.es
112
Mantenimiento de Jardines
en el interior de las células de las hojas de la planta.
6.4.2. REPRODUCCIÓN.
Existe dos formas diferentes de reproducción en los pulgones:
1 - Por huevos.
2 - De forma asexual: Las hembras que no han sido previamente fecundadas paren pequeños pulgones con
forma de adulto.
Los pulgones tiene una capacidad elevada de producción y en periodos muy cortos de tiempo las plantas
están invadidas por ellos. Permanecen en la planta en la que nacen y tras varias generaciones crean unas
alas que le sirven para migrar de unas plantas a otras. A veces estas migraciones se producen por unas
inadecuadas condiciones climáticas para estos individuos.
La reproducción tiene sus épocas, las hembras fecundadas suelen poner sus huevos donde pasarán todo el
invierno hasta llegar la primavera para nacer.
6.4.3. DAÑOS.
Atacan a un gran número de plantas, judía, pepino, cereales, plantas ornamentales, etc. Con su aparato
bucal extraen el jugo celular de la planta. Tienen una forma peculiar en la forma de alimentarse, lo hacen de
tal forma que, no se aprecian daños visibles en la planta, ya que no rasgan las células, sino que la taladran
con su filamento bucal.
Con el tiempo aparecen los síntomas en las plantas, son:
- Deformación de hojas. Se amarillean, arrugan, secan.
- Transmiten enfermedades víricas debido a sus desplazamientos de unas plantas a otras.
- Producción de hongos. Porque aparecen sobre la superficie foliar una capa pegajosa que crea el
pulgón y facilita la aparición de los hongos.
6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMICOS NATURALES (CONTINUACIÓN)
6.4. EL PULGÓN. (CONTINUACIÓN)
6.4.4. DEPREDADOR DE LOS PULGONES
En la lucha contra el pulgón se ha empleado como enemigo natural a Cecidomyia que responde al nombre
científico de Aphidoletes aphidimyza. Da muy buenos resultados, llegando a dejar las plantaciones limpias
de pulgón.
Cecidomyia se caracteriza por la presencia de dos alas translúcidas, dos patas y dos antenas. Su tamaño
es aproximadamente 2 mm. Se alimentan de otros pulgones y de la capa pegajosa que dejan estos en las
plantas.
Este insecto en estado larvario se alimenta de pulgón de forma que cuando el pulgón pasa cerca de la larva
ésta le inyecta una toxina que le paraliza para luego extraerle todo su contenido interior.
Este depredador requiere una temperatura óptima de 20 a 25º C, con incidencia de luz.
Se aplica en una cantidad de 2 por m2 en un principio de ataque, que se irá prolongando si la densidad de
pulgón es más elevada. Las Cecidomyia vienen preparadas en una especie de turba mezclada.
Otro depredador del pulgón es el Chrysopa carnea. Este depredador en estado adulto, su cuerpo es color
verde, de forma alargada, dos antenas muy largas y dos ojos grandes color oro. Posee dos alas
transparentes de largo tamaño. Se alimenta de néctar y de la capa gelatinosa que deja los pulgones, pero
durante la noche, ya que durante el día este depredador permanece inactivo oculto entre las hojas de la
planta. En invierno hay menos horas de luz y Chrysopa permanece en parada invernal, transformando su
cuerpo de color y aspecto diferente. Después de la invernación, Chrysopa vuelve a recuperar su aspecto
natural y vuelve a ser activo por las noches, alimentándose de pulgones.
En estado larvario Chrysopa tiene un aspecto muy diferente al de adulto. Su cuerpo es de color marrón a
verde oscuro y recubierto de vellosidades. Tiene el aparato bucal provisto de unas enormes pinzas, con las
que ataca a su presa, para posteriormente extraerle el jugo interior de su cuerpo. Esta larva es muy voraz e
incluso acaba devorando los huevos de su misma especie.
Chrysopa es un depredador polífago contra el pulgón y su aplicación para control biológico de plagas de
pulgón es de la siguiente forma:
www.plagasexpress.es
113
Mantenimiento de Jardines
Se debe detectar primeramente la existencia de pulgón, en las plantaciones. Basta con mirar debajo de las
hojas y sobre los nuevos brotes. Chrysopa se recibe en forma de huevos sobre cartulina, unos 100 huevos
en cada una, y se colocan sobre las plantas afectadas. También se reciben como larvas mezcladas con
cáscara
de
arroz,
en
este
caso
se
aplica
espolvoreando
sobre
las
plantas.
Se observa en un tiempo aproximado de un par de semanas el efecto de estos depredadores sobre el
pulgón. Se elimina casi la totalidad de pulgón o por lo menos se reduce su población en elevado porcentaje.
Otros depredadores de el pulgón:
- Aphidius colemani.
- Aphidius ervi.
- Aphilinus abdominalis.
6.5. ORUGAS
Existen varias especies de orugas, entre ellas se encuentran:
- Spodoptera exigua.
- Spodoptera littoralis.
- Autographa gamma.
- Chrysodeixis chalcites.
- Helicoverpa armigera.
6.5.1. CARACTERÍSTICAS.
Las orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros. Existen más de 10.000 especies distintas. Sufren
unas metamorfosis, ya que su aspecto de oruga indica su estado más joven de desarrollo. En estado adulto
es una mariposa o polilla.
La mayoría de las especies de orugas tienen las mismas características en cuanto a su desarrollo
reproductivo y en cuanto al daño producido en las plantas u árboles. Reproductivo, huevo que eclosiona y
después aparece la oruga y daños, agujeros en las hojas, flores, frutos, tallos jóvenes y tiernos.
Se hará una descripción detallada sobre la oruga de la especie Spodoptera exigua, también conocida como
"rosquilla verde". Esta especie es muy conocida cada vez más por sus daños que se incrementan cada vez
tanto en los cultivos en invernadero como al aire libre.
Las hembras suelen poner sus huevos en el envés de las hojas, por la parte baja de la misma, cerca del
suelo. Al abrirse el huevo sale la larva de él y comienza sus primeros ataques al cultivo. La larva suele tener
una vida de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno desarrollo, la larva se desplaza hacia el suelo y fabrica sus
galerías en el terreno, quedando en estado de pupa de el cual saldrá de ella el adulto ya formado. En
estado de pupa la rosquilla verde, permanece unos 10 a 18 días.
Atacan a diversas plantaciones. En invernadero produce daños en los cultivos de pimiento, sandía, melón.
Y otros cultivos dañados son el tabaco, la patata, la col, el tomate.
6. LAS PLAGAS MÁS COMUNES Y SUS ENEMICOS NATURALES (CONTINUACIÓN)
6.5. ORUGAS (CONTINUACIÓN)
6.5.2. DAÑOS
Los daños son provocados, sobre todo, por las larvas que se alimentan de hojas y frutos. Ocasionan
agujeros en la superficie de éstas y mordeduras. Pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja. Los
daños son elevados.
6.5.3. DEPREDADORES DE LAS ORUGAS.
Encontramos varios tipos de depredadores de las orugas:
- Bacilus thuringiensis.
- Trichogramma spp.
- Chrysoperla spp.
- Bacillus thuringiensis.
6.6. MINADOR DE HOJA.
6.6.1. CARACTERÍSTICAS.
Se conoce con el nombre científico de Phyllocnistis citrella, se trata de un lepidóptero.
www.plagasexpress.es
114
Mantenimiento de Jardines
Clase: Insecto.
Orden: Diptera.
Familia: Gracillariidae.
Género y especie: Phyllocnistis citrella.
El minador de hoja es un insecto que vive en el interior de ésta realizando una serie de galerías, que acaba
destruyendo la hoja por completo. También efectúa minas en el interior de tallos de brotes nuevos. Ataca a
las plantaciones de cítricos. A consecuencia de estos ataques facilita la entrada de la bacteria causante de
la cancrosis de los cítricos.
6.6.2. REPRODUCCIÓN.
Su ciclo biológico consta de siete estadíos:
- huevo.
- Primer estadío larvario.
- Segundo estadío larvario.
- Tercer estadío larvario.
- Prepupa.
- Pupa.
- Adulto.
Los huevos de este tipo de minador de hoja son pequeños de un diámetro aproximado de 1 mm, son de
color transparente (cristalino) que con el tiempo pasa a un color cremoso, forma ovoide. La incubación dura
aproximadamente de 3 a 10 días.
La larva sale al eclosionar el huevo, no posee patas, pero se mueve por los movimientos que va realizando
con el tórax, tiene una mandíbula con una cuchilla. Tiene un tamaño de 3mm y es de color amarillento. Los
estadios larvarios son tres y tiene una duración aproximada de unos 8 a 10 días.
En estado de prepupa la larva teje una especie de cámara pupal (capullo sedoso) que es de color amarillo.
Después de la fase de prepupa está la fase de pupa, que es de color amarillo también pero más parduzca.
Posee dos ojos y unos ganchos en la parte superior de la cabeza que sirve para romper el capullo sedoso y
salir de él, impulsándose mediante convulsiones con su propio cuerpo.
En estado adulto es una mariposa pequeña de 2 a 4 mm de tamaño de color blanco platino y sedosa, con
ojos compuestos, antenas largas y aparato bucal chupador sus alas son plumosas con dos manchitas
negras en su parte dorsal. La mariposa hembra suele de mayor tamaño que la mariposa macho. Ponen sus
huevos en hojas jóvenes y tiernas sobre el envés y haz de la hoja y también en los tallos. El número de
huevos que una hembra puede poner a lo largo de su vida es de 36 y 76.
Su ciclo tiene una duración aproximada de unos 15 a 20 días, cuando existen unas condiciones climáticas
adecuadas de 25ºC de temperatura, humedad relativa de 40 a 60%.
6.6.3. DAÑOS.
Los daños son producidos por las larvas que se alimentan de los tejidos de las hojas jóvenes y tiernas
excavando galerías dentro de ellas, y dejando solo por encima la cutícula de la hoja. La hoja acaba
destruyéndose, curvándose y la cutícula acaba ennegreciéndose. Aunque las hojas queden destruidas por
estos minadores la cosecha no se ve tan afectada. Si las condiciones climáticas son buenas (altas
temperaturas) el minador incrementa más su actividad destructora en las hojas. La acción del minador de
hoja provoca una elevada pérdida de masa foliar, reduciendo la capacidad fotosintética del árbol lo que
produce la pérdida de vigor de éste.
Otro minador de hoja muy importante es Liriomyza sp, con diversas variedades encontradas de él como:
- Liriomyza trifolii.
- Liriomyza sativae.
- Liriomyza huidobrensis.
Pertenece a la familia Agromyzidae, es un insecto y su enemigo natural es Diglyphus isaea
Lirimyza sp afecta en gran medida a las hojas de lechuga más que a otro cultivo.
6.6.4. DEPREDADOR DE EL MINADOR DE HOJA.
Para el minador de hoja Phyllocnistis citrella, se ha detectado un enemigo natural, autóctono llamado
Ageniaspis citricola , pero este enemigo natural no está muy bien adaptado a las zonas mediterráneas y si a
las tropicales y subtropicales. Ataca a los huevos y larvas pequeñas del minador de hoja y su éxito se debe
www.plagasexpress.es
115
Mantenimiento de Jardines
a:
- Es específico (ataca solamente al minador de hoja)
- Velocidad reproductiva (cada hembra produce 160 a 180 huevos)
- Se dispersan con una alta velocidad (40 km en 2 a 3 meses)
Hoy en día utiliza para combatir al minador de hoja el manejo integrado, en el cual se va combinando el
control químico y el biológico. El control biológico no es suficiente para lograr un control satisfactorio.
MAQUINARIA PARA LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS
1. INTRODUCCIÓN
2. MÉTODOS GENERALES DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS
3. PULVERIZADORES
3.1. EL PULVERIZADOR HIDRÁULICO
3.2. PARTES DE UN PULVERIZADOR
3.3. ATOMIZADORES
3.4. NEBULIZADORES
3.5. PULVERIZACIÓN CENTRÍFUGA
3.6. NEBULIZACIÓN TÉRMICA
4. ESPOLVOREADORES
1. INTRODUCCIÓN.
En la protección fitosanitaria de los cultivos es común el empleo de una gran diversidad de productos
químicos. Pero para que el tratamiento contra las plagas, enfermedades y malas hierbas tenga éxito se
deben tener en cuenta los siguientes puntos:
•
Elegir el producto adecuado. Se elegirá aquella materia activa eficaz contra el
parásito, pero teniendo en cuenta su peligrosidad para la salud y el ambiente, incluidos los
efectos secundarios contra la fauna auxiliar.
•
Utilizar la dosis apropiada para conseguir los resultados esperados y la aplicación
sea lo más homogénea posible.
•
Elección de la maquinaria adecuada, de acuerdo con el producto a emplear y el
patógeno a combatir. El manejo y regulación de estas máquinas debe realizarse por
personal cualificado.
•
El momento de aplicación está muy relacionado con el ciclo del agente causante y
del cultivo.
•
Las condiciones ambientales deben ser lo más favorables para el tipo de producto a
emplear. Se debe reducir al mínimo los desplazamientos por deriva (viento), por lo que es
aconsejable tratar en ausencia de viento. Evitar las altas temperaturas y así la evaporación
del producto.
•
Debemos reducir el número de impactos o de gotas que inciden sobre las plantas.
Con ello se consigue evitar problemas de fitotoxicidad y que el líquido caiga al suelo,
reduciendo los problemas de tipo medio ambiental (alteración de la capa superficial del
suelo, erosión, infiltración en el suelo y contaminación de acuíferos).
2. MÉTODOS GENERALES DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS
Los métodos de aplicación de fitosanitarios dependen del medio que sustenta (vehículo) el producto
fitosanitario, sólido, líquido o gaseoso. Destacan los líquidos por su fácil manipulación, aplicación y
dosificación en campo. Así tenemos los siguientes métodos de aplicación:
•
Espolvoreo. Distribución de un plaguicida en forma de polvo utilizando una
corriente de aire. Esta corriente a su paso por el depósito arrastra parte del producto y lo
distribuye en la planta.
•
Pulverización. Distribución de plaguicidas en forma de líquido, depositándose en
los vegetales en forma de pequeñas gotas.
•
Fumigación. Aplicación en forma de gas. Este tipo de tratamientos suelen estar
reservados a personal especializado.
•
Cebos. Consiste en colocar determinados preparados para atraer o repeler
parásitos, roedores, etc.
•
Aplicación de determinados productos junto al agua de riego.
•
Incorporación al suelo de determinados fitosanitarios en forma sólida o granulada.
3. PULVERIZADORES
Son máquinas formadas por un depósito con agitadores que mantienen en íntima unión el producto y el
agua y por una bomba que obliga al agua a salir a través de las boquillas, fragmentándola en gotas de un
diámetro del orden de 150 micras y dispersándolas sobre el terreno o plantas. El gasto oscila en estos
www.plagasexpress.es
116
Mantenimiento de Jardines
tratamientos de 500 a 1300 litros por hectárea, dependiendo del producto, densidad de la plantación, etc.
La pulverización se puede clasificar según su origen en:
Tabla 1. Tipos de pulverización según su origen
TIPO
CAUSA
APORTACIÓN TRANSPORTE DENOMINACIÓN
DE ENERGÍA
DE GOTAS
DEL EQUIPO
Presión del
líquido a través
de un pequeño
orificio
Bomba
Energía
cinética de las
gotas
Pulv. Hidráulico
Presión del
líquido y
corriente de
aire
Bomba y
ventilador de
flujo axial
Flujo de aire
Pulv.
Hidroneumático
Neumática
Depresión y
choque de una
corriente de
aire a gran
velocidad
Ventilador
centrífugo
Flujo de aire
Pulv. neumático
Centrífuga
Fuerza
centrífuga
Hidráulica
Hidroneumática
Energía
Motor eléctrico
cinética de las
o eólico
gotas
Térmica
Depresión por
corriente de
gas caliente
Electrostática
Sistema hidráulico o neumático
Motor de
explosión
Pulv. centrífugo
Formación de
Termonebulizador
niebla
Campo
eléctrico
3.1. EL PULVERIZADOR HIDRÁULICO
La pulverización se realiza por presión del líquido impulsado por la bomba. El peso del líquido a presión a
través de la boquilla de pulverización produce gotas de diámetros diferentes, según la presión de trabajo y
el tipo de boquilla que se utilice. Se ajustan a todo tipo de tratamientos y son los más empleados. El tamaño
de gota oscila entre 250 y 1000 micras, como queda reflejado en la tabla siguiente:
Tabla 2. Clasificación de las pulverizaciones
según el tamaño de las gotas
Diámetro volumétrico
medio
de las gotas (micras)
Clasificación del
tamaño de las gotitas
< 50
Aerosol
51 - 100
Niebla
101 - 200
Pulverización fina
201 - 400
Pulverización gruesa
> 400
Pulverización gruesa
3.2. PARTES DE UN PULVERIZADOR
3.2.1. Bombas.
La bomba se puede considerar como el corazón de la máquina, es la encargada de absorber el caldo del
depósito y lanzarlo hacia las boquillas a una presión determinada. En el mercado se pueden encontrar
diversos tipos de bombas: de pistón, de pistón-membrana, de membrana, de rodillo y de engranaje.
Las bombas de rodillo y engranajes no se deben utilizar en pulverizadores hidráulicos, ya que al tener un
gran desgaste no garantiza el caudal de impulsión al aumentar la presión. Hay un factor muy importante
ligado a las tres primeras bombas, que es el calderín de la compensación de impulsiones que amortigua la
depresión que se produce en el circuito hidráulico.
3.2.2. Depósitos.
www.plagasexpress.es
117
Mantenimiento de Jardines
Se pueden encontrar distintos tipos de depósitos:
•
Metálicos. Sufren problemas de corrosión.
•
Polipropileno. Son los más empleados ya que no se degradan ni dejan residuos en
las paredes.
•
Fibra de vidrio + resina. Dejan residuos en las paredes.
3.2.3. Agitadores.
Elemento fundamental para conseguir buena homogeneidad del líquido. Existen distintos tipos de
agitadores:
•
Hidráulicos. Son los más frecuentes, a veces se acopla una boquilla inyectora que
efectúa el efecto venturi y mejora la agitación. Sólo se recomienda en depósitos inferiores a
800 litros.
•
Mecánicos. Se accionan por el mismo sistema que acciona la bomba, están
compuestos por un eje dotado de paletas que se encargan de homogeneizar la mezcla. Se
emplean en depósitos superiores a 800 litros.
•
Mecánicos-Hidráulicos. Son los que presentan las ventajas de los dos anteriores,
se suelen utilizar en depósitos arrastrados o de gran capacidad.
3.2.4. Filtros.
Son elementos imprescindibles en cualquier sistema de pulverización. Su función es la de captar y eliminar
todas las partículas sólidas que pueda llevar el caldo de tratamiento que tengan mayor diámetro que el
orificio de salida de las boquillas.
Si los filtros no son eficaces, se producirán obstrucciones totales o parciales en las boquillas, originando un
reparto irregular del producto sobre el terreno. Todo equipo de pulverización debe llevar filtro como mínimo
en tres sitios: en la boca de entrada del depósito, en la aspiración de la bomba y en la impulsión de la
bomba.
Los filtros generalmente están compuestos de una malla de tejido metálico con orificios de menor tamaño
que el de la boquilla que se esté utilizando en ese momento.
3.2.5. Reguladores de presión.
Es una llave de retorno que deja pasar el líquido al depósito en función de la presión que tenga el circuito,
es regulable para aumentar o disminuir la presión.
3.2.6. Manómetros.
Se encuentra situado en la tubería de impulsión de la bomba y tiene por misión indicar en todo momento la
presión del líquido en ese punto. De su buen funcionamiento depende la correcta dosificación de la
máquina. Una presión errónea conlleva un tamaño de gota diferente al deseado y una dosis de producto
diferente a la calculada, que si es baja puede hacer ineficaz el tratamiento, y si es alta producir daños e
incluso la muerte del cultivo.
La comprobación de los manómetros es necesario realizarla frecuentemente, siendo el error máximo inferior
al 0,6%. Cada 1/4 kg/cm2 de error en la presión la dosis por hectárea varía de un 5 a un 6%.
3.2.7. Boquillas.
Las boquillas son los elementos fundamentales que influyen en la uniformidad de la distribución, tamaño de
las gotas, uniformidad de dicho tamaño en el tiempo a lo largo de todo tratamiento, etc. Las funciones que
desarrollan las boquillas son:
•
Romper la vena líquida que circula por los conductos y convertirla en gotas de
pequeño tamaño.
•
Limitar la cantidad de líquido que sale según la presión que le suministran los
equipos de bombeo.
•
Imprimir al chorro de gotas una determinada dirección y forma que será en función
del tipo de boquilla utilizada.
Las boquillas se montan sobre lanzas o barras distribuidoras, y en los atomizadores se disponen
periféricamente respecto al ventilador que se encarga de impulsar y transportar las gotas. Las boquillas se
desgastan con su uso, lo que afecta a la formación y distribución de las gotas, por lo que es necesario
comprobar frecuentemente su estado y reemplazar aquellas que estén desgastadas.
Cada tipo de boquilla tiene unas determinadas peculiaridades, por lo que deben elegirse en función del
tratamiento a realizar. Los cuatro tipos de boquilla más frecuentes son:
•
De abanico o ranura. El orificio de estas boquillas tiene forma de ranura, y la
pulverización se consigue al chocar dos láminas de fluido. El chorro proyectado tiene forma
de abanico o pincel, con menor número de gotas en los extremos que el en centro.
Realizan una pulverización bastante eficaz y una penetración bastante aceptable. No
precisan de gran presión de trabajo: 1,5-4 kg/cm2. Para conseguir una buena uniformidad
en el reparto de los chorros será preciso un solape.
www.plagasexpress.es
118
Mantenimiento de Jardines
•
De turbulencia o de cono. El elemento fundamental de estas boquillas es el disco
con perforaciones oblicuas que harán que el líquido siga una trayectoria circular en el
interior de la cámara de turbulencia. Este movimiento se mantiene después de salir por el
orificio circular de la placa de pulverización. Por ello, la proyección será un cono en el
espacio, mientras que el suelo será un anillo. Son las más empleadas y precisan de una
presión de trabajo de 3-5 kg/cm2. Pueden ser de cono lleno o de cono hueco. Las de cono
hueco producen gotas de menor diámetro que las de cono lleno, dispersándose en un
ángulo más abierto.
•
De espejo. El líquido sale a través de un orificio calibrado de pequeña dimensión;
frente a él se encuentra una superficie inclinada contra la que choca el chorro rompiéndose
en infinidad de gotas que salen proyectadas hacia el suelo. Produce gotas de gran tamaño.
la presión de trabajo está entre 0,5 y 2 kg/cm2.
•
Descentradas o de impacto. Estas boquillas pulverizan el líquido y lo proyectan
hacia un lado. La imagen de pulverización que proyectan es irregular. Las gotas suelen ser
poco uniformes, predominando las gruesas, dispersándose en un ángulo bastante grande.
requieren una presión baja de 0,5-2,5 kg/cm2.
Los tipos de boquillas recomendadas según las aplicaciones a realizar se resumen en el cuadro siguiente:
Tabla 3. Tipos de boquillas recomendadas según aplicaciones
Aplicaciones/tipos Abanico Abanico Cono
Espejo
de boquillas
110%
80% hueco
Cónica
Rotatoria
Abanico Abanico Cono
sin
o
regular descentrada lleno
difusor
centrífuga
Fungicidas,
insecticidas y
acaricidas
A
A
R
N
N
P
P
R
R
Herbicidas
presiembra
preemergencia
R
R
N
A
P
A
P
N
A
Herbicidas de
postemergencia
R
R
P
N
N
A
P
P
R
Herbicidas entre
líneas de cultivo
R
R
P
A
N
N
N
P
N
Abonos fluidos,
solución sobre
suelo desnudo
R
R
N
R
P
A
P
N
N
Abonos fluidos,
solución sobre
vegetación
P
P
N
P
R
P
P
N
N
Abonos fluidos en
suspensión
N
N
N
R
N
N
P
N
N
Fumigaciones de
suelo
N
N
N
P
R
N
N
N
N
Repartición sobre
suelo
R
A
N
A
A
A
P
N
N
Penetración
vegetación
A
A
R
P
N
P
P
R
A
Arrastre por
viento o deriva
A
A
N
R
R
A
A
N
A
Sensible a
variaciones en
altura de barra
R
P
N
R
R
P
P
N
A
Sensible a
obstrución
P
P
A
R
R
P
A
A
P
Penetración en
P
N
N
P
N
N
R
N
A
www.plagasexpress.es
119
Mantenimiento de Jardines
ruedo de árboles
R: Empleo recomendado con resultados óptimos
A: Empleo aceptable
P: Empleo no aconsejado pero posible en ciertos casos
N: Empleo totalmente desaconsejable
3.3. ATOMIZADORES
También conocida como pulverización hidroneumática, las gotas se forman, al igual que en el pulverizador
hidráulico, por diferencia de presiones. El transporte se produce por una corriente de aire que envuelve a
todas esas gotas. La corriente de aire influye en el tamaño de las gotas. Es un sistema menos sensible a la
deriva y se evita la evaporación y efectos debidos a la elevada temperatura. El tamaño de gota oscila entre
100 y 400 micras. Este sistema mejora la penetración del fitosanitario en el cultivo ya que la corriente de
aire agita las plantas.
3.4. NEBULIZADORES
Los pulverizadores neumáticos se caracterizan por producir gotas muy finas, similares a la niebla. Las gotas
se producen por el choque con una corriente de aire de 80-160 m/s, no existe boquilla. Existe un
estrechamiento brusco del orificio de salida, donde se aumenta la presión y la velocidad debido al efecto
venturi. El transporte lo realiza la corriente de aire. Las ventajas de este sistema son poca deriva, buena
penetración en el cultivo y diámetro de gotas de 40 a 200 micras. El aparato utilizado es el nebulizador.
3.5. PULVERIZACIÓN CENTRÍFUGA
Las gotas se deben a una fuerza centrífuga que somete a la vena líquida a un esfuerzo de tracción. Este
traccionamiento se realiza depositando el líquido sobre unas aspas o disco que gira a una velocidad de
4000 a 20000 r.p.m. Las gotas serán más pequeñas conforme la velocidad sea mayor. Sin embargo, las
gotas más pequeñas serán más sensibles a la deriva y a la evaporación. El diámetro de gotas oscila entre
50 y 100 micras. Este sistema se emplea generalmente en los tratamientos aéreos. El aparato empleado es
el pulverizador centrífugo.
3.6. NEBULIZACIÓN TÉRMICA
La nebulización térmica une la pulverización neumática a un aporte de calor, produciendo tamaños de gota
muy pequeños, entre 10 y 50 micras. Constan básicamente de un depósito para el producto, depósito de
gasolina, motor, tubo de escape en forma de emisor de niebla. El producto fitosanitario es inyectado en
forma líquida en el extremo del tubo de escape, mediante una boquilla similar a las utilizadas en la
pulverización neumática y al ser arrastrado por lo gases de escape se produce la formación de las gotas;
estas son calentadas, llegando a evaporarse y cuando salen al exterior se condensan en forma de niebla,
depositándose sobre los vegetales.
4. ESPOLVOREADORES
Son aquellas máquinas que distribuyen el formulado en forma de polvo, a través de una corriente de aire.
Esta corriente de aire, producida por un ventilador, entra en el depósito arrastrando el polvo, distribuyéndolo
de una forma más o menos homogénea sobre el vegetal.
En el cuadro siguiente se recogen las ventajas e inconvenientes de este método de aplicación de
fitosanitarios:
Tabla 4. Ventajas e inconvenientes del método de espolvoreo.
Ventajas
•
Con los tratamientos
mediante espolvoreo,
se consigue mejor penetración
de los productos
en la masa vegetal.
•
También es importante
en lugares con escasez
de agua (secanos).
•
Mayor rapidez de
ejecución.
www.plagasexpress.es
Inconvenientes
•
Barrera de protección
poco segura.
•
Poca adherencia de
los productos a la planta.
•
Falta de
homogeneidad en la
distribución.
•
Hay que manejar
mucho volumen de producto
para la
misma cantidad de matera
activa.
•
Problemas de
almacenaje (elevada
higroscopicidad).
120
Mantenimiento de Jardines
•
Apelmazamiento del
polvo con la humedad.
•
Tratamiento
incontrolado en días de viento,
con la
consiguiente invasión del
producto de lugares próximos.
MANUAL DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
1. OBJETIVOS Y EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
2. PRINCIPALES MÉTODOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
3. MAQUINARÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
3.1. MÁQUINAS ESPOLVOREADORAS
3.2. MÁQUINAS PULVERIZADORAS
4. NORMAS GENERALES DE MANEJO Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
1. OBJETIVOS Y EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS
Los principales objetivos que se persiguen cuando se realiza un tratamiento fitosanitario son los siguientes:
- Aprovechar al máximo los productos aplicados, con el fin de reducir tanto los costos como el impacto
medioambiental, ya que son caros y en algunos casos tóxicos.
- Maximizar el rendimiento del trabajo, entendido como superficie tratada por unidad de tiempo, por razones
principalmente de carácter económico.
- Conseguir la máxima eficacia posible, desde los puntos de vista económico y agronómico, para lo cual se
requiere una distribución uniforme
Para alcanzar este último objetivo hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Las materias activas empleadas deben ser eficaces contra la plaga o agente patógeno y debe
considerarse su peligrosidad para la salud y el ambiente, así como sus efectos secundarios sobre la fauna
auxiliar.
- Para conseguir los resultados esperados, la dosificación debe ser correcta, de forma que la planta quede
cubierta homogéneamente. Para ello es necesario elegir la maquinaria adecuada, d acuerdo con el
producto a emplear y la plaga o enfermedad a combatir.
- La plaga o agente patógeno debe encontrarse en la fase más sensible al plaguicida.
- Las condiciones climáticas deben ser lo más favorables posibles con respecto al tipo de producto a
emplear.
2. PRINCIPALES MÉTODOS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
La clasificación de los métodos de aplicación de plaguicidas se realiza en función del vehículo que soporta
al producto, que puede ser sólido, líquido o gaseoso:
- Espolvoreo. Consiste en la distribución del fitosanitario en forma de polvo, mediante al aplicación de una
corriente de aire, que a su paso por el depósito de tratamiento arrastra parte del producto.
Tabla 1.-Ventajas e inconvenientes del espolvoreo
Ventajas
Inconvenientes
Mayor penetración de los productos en
Barrera de protección poco segura
la masa vegetal
Permite los tratamientos fitosanitarios Poca adherencia de los productos a la
en lugares con escasez de agua
planta
Falta
de
homogeneidad
en
la
Mayor rapidez de ejecución
distribución
www.plagasexpress.es
121
Mantenimiento de Jardines
Hay que manejar mucho volumen de
producto para la misma cantidad de
materia activa
Problemas
de
almacenaje
(higroscopicidad)
Apelmazamiento del polvo con la
humedad
Tratamiento incontrolado en días de
viento, con la consiguiente invasión del
producto a ligares próximos.
- Pulverización. Mediante este método la distribución de los plaguicidas se realiza en forma de líquido, que
se deposita sobre las plantas en forma de pequeñas gotas. Los factores que influyen en la pulverización
son:
1. Lugar a tratar: suelo desnudo, cultivos bajos, entre líneas de cultivo, cultivos arbóreos, etc.
2. Cantidad de producto: volumen normal, reducido o ultrabajo.
3. Clase de producto: plaguicidas (herbicidas, insecticidas, etc.), fitorreguladores (aceleradores y
retardadores del crecimiento, aclareo químico), fertilizantes líquidos (soluciones nitrogenadas, complejos
claros y complejos en suspensión)
4. Características del producto: densidad, viscosidad, tensión superficial, agresividad, composición química,
abrasividad, forma de absorción)
5. Agentes externos: temperatura, humedad relativa, viento, presión atmosférica.
- Fumigación. Consiste en la aplicación del producto en forma de gas y requiere la intervención de personal
especializado, autorizado al efecto.
- Aplicación de Cebos. Colocación de determinados preparados para atraer o repeler agentes nocivos (ej:
roedores, etc.)
- Tratamientos vía riego. Es un sistema de aplicación muy frecuente en plantaciones con sistema de riego
localizado.
- Aplicación en el suelo. Consiste en la incorporación al suelo del plaguicida sólido en forma de gránulos,
que una vez enterrados desprenden gases que se mezclan con el aire del suelo.
3. MAQUINARÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
3.1. MÁQUINAS ESPOLVOREADORAS
Se emplean para distribuir el formulado en forma de polvo a través de la corriente de aire. Esta corriente es
producida por un ventilador y entra en el depósito, arrastrando el polvo y distribuyéndolo de forma más o
menos homogénea sobre el vegetal.
El gasto (número de kilogramos distribuidos en un minuto) de un aparato espolvoreador a través de las
boquillas o mangueras de reparto puede ser regulado de varias formas:
-Abriendo o cerrando la abertura del regulador de salida del polvo.
-Variando las revoluciones del ventilador.
-Regulando la entrada de aire en el depósito.
Las principales características a tener en cuenta en un espolvoreador son el tamaño de la partícula y el
caudal de aire del ventilador.
3.2. MÁQUINAS PULVERIZADORAS
www.plagasexpress.es
122
Mantenimiento de Jardines
Las máquinas pulverizadoras están constituidas por un depósito con agitadores que mantienen en íntima
unión el producto y el agua, y por una bomba que obliga al agua a salir a través de las boquillas,
fragmentándola en gotas de diámetro variable y dispersándolas sobre el terreno o plantas. A menor tamaño
de las gotas, mayor es la superficie cubierta. Así mismo, es muy importante la regularidad del tamaño de las
gotas; con un tamaño pequeño de gotas y una gran uniformidad se consigue mejorar la eficacia del
tratamiento, disminuir el volumen de caldo por unidad de superficie y, por tanto, una reducción en los
costes. El gasto en estos tratamientos oscila entre 500 y 1.300 litros/Ha, dependiendo del producto,
densidad de la plantación, etc.
Tabla 2.- Tamaño de la gota según aplicación
Tipo de producto
Tamaño de la gota
Objetivo de la pulverización
Recubrir perfectamente la
Funguicidas
10-15 micras
planta para eliminar al
patógeno
Conseguir gran número de
impactos para alcanzar
Insecticidas-acaricidas
10-300 micras
individuos pequeños y
escondidos
Herbicidas
300-1.000 micras
Evitar la deriva
Evitar la deriva y facilitar la
Abonos
> 1.500 micras
absorción
Tabla 3.- Número de gotas recomendado para un buen
tratamiento
2
Número de gotas/cm
Tipo de producto
20-30
Sistémicos
50-60
De contacto
10
Productos por inhalación
Los factores que influyen en la pulverización ya han sido descritos y dan una idea de la complejidad de esta
técnica, por lo que es necesario que el agricultor aprenda a manejarla o se asesore correctamente.
La maquinaria de uso más extendido es el pulverizador hidráulico, mediante el cual la pulverización se
realiza por presión del líquido impulsado por una bomba. El paso del líquido a presión a través de la boquilla
de pulverización produce gotas de diámetros diferentes, según la presión de trabajo y el tipo de boquilla que
se utilice y oscila entre 250 y 1.00 micras.
Los atomizadores realizan lo que se conoce como pulverización hidroneumática, dando gotas de similar
tamaño (100-500 micras) que los pulverizadores hidroneumáticos, con la diferencia de que incorporan un
ventilador. Se consigue una gran penetración, aunque una escasa homogeneidad.
Los nebulizadores son pulverizadores neumáticos que se caracterizan por producir gotas muy finas,
similares a la niebla. Constan de una turbina que produce aire a gran velocidad (80-160 m/s), en cuya
corriente se deposita el líquido que es micronizado al chocar con la corriente de aire que lo transporta así
hasta el vegetal. El tamaño de la gota está comprendido entre 20 y 150 micras, según sea la velocidad del
aire. Se consigue una gran penetración en el vegetal.
La pulverización centrífuga produce gotas gracias a la fuerza centrífuga que se origina cuando se hace
pasar el líquido a uno o varios discos que giran a gran velocidad. Los elementos fundamentales en estos
equipos son las boquillas, las cuales constan de un disco que es accionado por un motor eléctrico, a pilas
en los equipos manuales. El tamaño de la gota varia en función de la velocidad de giro del disco y
normalmente está comprendido entre 150 y 300 micras, aunque se pueden obtener tamaños más
pequeños, llegando a tratamientos de ultrabajo volumen (U.L.V.). Los equipos más difundidos son los
manuales, con capacidades de trabajo de 5 litros de caldo.
La pulverización térmica resulta de la unión de la pulverización neumática y el aporte de calor,
produciendo tamaños de gota muy pequeños (10-50 micras). Estos equipos constan básicamente de: un
depósito para el producto, un depósito de combustible, motor y tubo de escape en forma de emisor de
niebla. El plaguicida es inyectado en forma líquida en el extremo del tubo de escape, mediante una boquilla
similar a las utilizadas en pulverización neumática; al ser arrastrado por los gases de escape se produce la
formación de gotas, que son calentadas, llegando a evaporarse; y cuando salen al exterior se condensan en
www.plagasexpress.es
123
Mantenimiento de Jardines
forma de niebla, depositándose sobre los vegetales.
4. NORMAS GENERALES DE MANEJO Y APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
El manejo y la aplicación adecuados de productos fitosanitarios, implica la reducción de los riesgos de
toxicidad tanto para el personal manipulador como para el consumidor, así como la reducción del impacto
sobre las distintas faunas y el medio ambiente y el aumento de la eficacia contra la plaga o enfermedad
que se desea combatir. Para ello es necesario seguir de forma general una serie de normas de salud,
seguridad y condiciones de trabajo, si no se especifica lo contrario:
1. La decisión de tratar y la elección del producto deben ser llevadas a cabo por personal
cualificado, teniendo en cuenta los aspectos mencionados en el apartado anterior, así como
cualquier otro criterio técnico que racionalice el empleo de productos fitosanitarios.
2. Normas relacionadas con la compra y el transporte:
- No se deben comprar productos que no estén envasados o con envases deteriorados. Dicho envase
además debe estar precintado y debidamente etiquetado en la lengua oficial del país.
- Leer atentamente la etiqueta para comprobar si se adecua a nuestro problema, teniendo en cuenta las
precauciones para su correcto uso.
- Comprobar la existencia de un número de registro oficial, ya que el uso de productos no autorizados es un
riesgo para todos.
- El transporte debe realizarse separado de pasajeros y mercancías de consumo.
3. Normas relacionadas con el almacenamiento:
- Guarde los productos en lugar seguro, lejos de fuentes de calor y de la luz solar y debidamente ventilado,
fuera del alcance de los niños, personas inexpertas y animales.
- No almacenar los plaguicidas con alimentos o piensos, ni fuera de su envase.
- No apilar los envases, con el fin de evitar su caída con posibles derramamientos o daños.
4. Normas a seguir en la preparación del caldo de tratamiento:
- En primer lugar debe comprobarse el correcto funcionamiento del equipo de aplicación.
- Leer detenidamente la etiqueta del producto, eligiendo la dosis correcta.
- Extremar las precauciones al manejar el producto concentrado, utilizando el equipo de protección
adecuado y evitando el contacto del producto con la piel y ojos.
- Preparar cuidadosamente el caldo en un lugar abierto, de espaldas al viento, con agua limpia y jabón al
alcance.
- Disponer de los instrumentos de medida y vaciado necesarios (jarras, pesos, embudos, etc.), que deben
ser lavados después de su utilización y de uso exclusivo para dicho fin.
- Emplear agua limpia para el tratamiento.
- Calcular el volumen de caldo en función de la superficie a tratar y del estado de desarrollo del cultivo,
evitando que sobre.
- En el caso de sólidos solubles, disolverlos en un cubo antes de echarlos al tanque de tratamiento y hacerlo
uno por uno en el caso de mezclas. Los productos líquidos pueden echarse directamente al tanque de
tratamiento cuando el nivel de agua alcance la mitad del volumen necesario.
www.plagasexpress.es
124
Mantenimiento de Jardines
- Las mezclas de productos sólo se realizarán en caso necesario y siempre después de asegurarse de que
no suponen ningún riesgo para las personas, el cultivo y el medio ambiente.
- En caso de terminarse el producto debe enjuagarse bien el envase, al menos 3 veces y añadir esa agua al
tanque de tratamiento.
- Emplear el caldo lo antes posible (antes de que transcurra un día) para evitar la pérdida de sus
propiedades.
5. Normas para la ejecución del tratamiento:
- Los tratamientos deben ser realizados por personal suficientemente capacitado, para evitar riesgos y
conseguir una buena eficacia.
- Utilizar el equipo de protección adecuado.
- Mantener alejados a los niños, embarazadas y a toda persona que no esté debidamente protegida.
- Asegurarse de que otras personas no realizan tareas en el lugar donde se va realizar el tratamiento.
- No fumar, ni comer, ni beber, ni ir al servicio, durante el tratamiento sin lavarse debidamente.
- Tener en cuenta las condiciones climáticas antes de realizar el tratamiento.
- El aplicador debe evitar que la nube de tratamiento caiga sobre él.
- La distribución del producto debe ser uniforme en toda la zona tratada, ajustando la velocidad de avance y
el caudal de salida por las boquillas, evitando el goteo de caldo al suelo.
- En caso de obstrucción de las boquillas o filtros, sustituirlos o desatascarlos con aire o agua a presión,
pero no nunca deben limpiarse soplando con la boca.
- No es conveniente que una misma persona esté tratando durante mucho tiempo seguido. En caso de
sentir alguna molestia, debe abandonarse el cultivo y tomar una ducha.
- Al finalizar el tratamiento debe limpiarse cuidadosamente el equipo de aplicación; los envases vacíos
deben destruirse y llevarse a contenedores específicos después de ser lavados. El aplicador debe tomar
una ducha, lavar las ropas y el equipo de protección separadamente del resto de la ropa, cada vez que los
utiliza y guardarlos en un lugar adecuado. En el caso de cultivos protegidos, deben dejarse transcurrir al
menos 24 horas desde la aplicación antes de volver a entrar en el área tratada. Respetar el plazo de
seguridad para recolectar.
6. Normas a seguir en caso de intoxicación:
-Acudir a un médico, mostrándole las etiquetas a ser posible o indicándole los nombres de los plaguicidas
usados recientemente. Cualquiera de los siguientes síntomas puede deberse a una intoxicación: extremada
sensibilidad, sudoración excesiva, irritación, ardor o manchas en la piel, visión borrosa, picor o ardor en los
ojos, vómitos, dolor abdominal, salivación abundante, dolor de cabeza, confusión, contracciones
musculares, habla balbuceante, tos, dolor en el pecho, dificultad respiratoria, etc. También debe llamarse al
Instituto Nacional de Toxicología (teléfono: 91 562 04 20)
-Si debe atender a algún intoxicado, consiga asistencia médica o traslade al paciente al lugar más próximo
donde pueda conseguirla. En caso de no ser posible el traslado urgente o en espera de la ayuda médica
deben seguirse los siguientes pasos:
1. Aparte a la persona del lugar del accidente.
2. Mantenga la respiración del paciente. Limpie cualquier resto de vómito o de plaguicida de la boca del
paciente. Mantenga la mandíbula hacia delante y la cabeza hacia atrás. Efectúe a ser posible la respiración
“boca a boca” en caso necesario.
3. Quite las ropas contaminadas rápida y completamente, incluido el calzado y limpie al paciente con
abundante agua. En ausencia de agua, limpie suavemente todo el cuerpo con una esponja o papel, que
deberán ser destruidos inmediatamente.
4. Coloque al paciente de costado, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. Si el paciente está
inconsciente, mantenga la mandíbula sujeta hacia delante y la cabeza inclinada hacia atrás, para asegurar y
facilitar la respiración.
5. Controlar la temperatura del paciente, de forma que si es muy elevada y la sudoración es excesiva, debe
refrescarlo, pasando una esponja con agua frís. Si tiene frío, abríguele con una manta para mantener la
temperatura normal.
6. Nunca provoque el vómito al menos que se indique expresamente en la etiqueta.
7. Si se presentan convulsiones, coloque un separador almohadillado entre los dientes.
8. El paciente no puede fumar, ni tomar alguna bebida alcohólica. No debe suministrársele leche.
Después de haber sufrido una intoxicación por plaguicidas deben seguirse las siguientes
www.plagasexpress.es
125
Mantenimiento de Jardines
recomendaciones:
- Evite cualquier posibilidad de nuevo contacto con el plaguicida.
- No entre en ningún área o campo tratado ni en sus inmediaciones, hasta que el producto esté seco o
asentado.
- Evite permanecer en locales, vehículos, etc., que contengan o estén manipulando estos productos.
- No utilice la misma ropa u otros objetos que se habían empleado durante las aplicaciones de plaguicidas,
aunque antes hayan sido utilizados convenientemente.
- Seguir el tratamiento y los consejos médicos específicos dados al respecto.
EL BROMURO DE METILO Y SUS ALTERNATIVAS
1. INTRODUCCIÓN
2. APLICACIONES DEL BROMURO DE METILO
3. EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
4. REDUCCIÓN DE LAS APLICACIONES DEL BROMURO DE METILO
5. ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO
5.1. MÉTODOS CULTURALES
5.2. MÉTODOS FÍSICOS
5.3. MÉTODOS QUÍMICOS
5.4. CONTROL BIOLÓGICO
1. Introducción
El bromuro de metilo ha sido muy utilizado como fumigante en la agricultura, en almacenes y tratamientos
de cuarentena. Tiene un gran espectro de actividad y su aplicación es muy fácil.
Se considera que es un producto económico debido a que elimina todos los organismos vivos con los que
entra en contacto. Debido a esto gran cantidad de sistemas de producción agraria se han vuelto
dependientes de la fumigación con bromuro de metilo.
Es un producto que se degrada con dificultad y puede acumularse en exceso, sobre órganos aprovechables
de las plantas cultivadas, pudiendo constituir un peligro para la salud humana. La F.A.O. concreta el nivel
de tolerancia en alimentación humana en 0,3 mg de bromuro por kilogramo de peso corporal.
En el año 1992 tuvo lugar en Copenhague una reunión en la que se incluyó al bromuro de metilo como
sustancia activa responsable de la destrucción de la capa de ozono. En esta reunión y posteriores se
llegaron a acuerdos para disminuir progresivamente la aplicación de bromuro de metilo hasta la total
prohibición de utilización el bromuro de metilo.
2. Aplicaciones del bromuro de metilo
El bromuro de metilo es muy penetrante y muy efectivo a bajas concentraciones. La aplicación del bromuro
de metilo en el suelo es muy sencilla se cubre el suelo con una lámina plástica, se difunde el bromuro de
metilo, y como su densidad es mayor que la del aire desciende en profundidad a lo largo de todo el perfil del
suelo.
La acción es rápida, no se conocen resistencias en el campo, se disipa rápidamente después del
tratamiento y se puede usar en suelos con rangos de temperatura y humedad más amplios que otros
fumigantes.
El bromuro de metilo es activo con insectos, ácaros, nemátodos, hongos, bacterias virus y malas hierbas
presentes en el suelo.
Algunos productos no perecederos como: frutos secos, cereales, maderas... destinados a la exportación
www.plagasexpress.es
126
Mantenimiento de Jardines
son fumigados con bromuro de metilo. Si productos como frutas, verduras o plantas ornamentales han de
pasar un periodo de cuarentena también son fumigadas con bromuro de metilo. Se utiliza también en la
desinfección de almacenes, silos, molinos...así como en la desinfección de camiones, barcos, aviones...
3. Efectos sobre el medio ambiente
En 1992 se reconoció oficialmente el bromuro de metilo como uno los responsables del deterioro de la capa
de ozono. La disminución de la capa de ozono conlleva un aumento de las radiaciones ultravioletas de tipo
B que llegan a la corteza terrestre. Este aumento de las radiaciones es perjudicial para el hombre ya que
aumenta el riesgo de cáncer de piel y la aparición de enfermedades oculares. Si aumentan estas
radiaciones supondría el incremento de la temperatura media de la tierra, por lo que el hielo que se
encuentra en los polos comenzaría a pasar a estado líquido subiendo el nivel del mar.
Para las plantas el aumento de las radiaciones de tipo B suponen una disminución de la fotosíntesis, ya que
la radiación que utilizan las plantas es aquella cuya longitud de onda se encuentra entre 380 y 730 mμ.
Tanto los hidrocarburos halogenados (CFC) como el bromuro de metilo actúan como catalizadores de la
reacción que destruye el ozono. Estos productos catalizan muchas reacciones porque después de la
destrucción de la capa de ozono, estos productos se recombinan y vuelven a ser activos. El bromuro de
metilo tiene una vida media de dos años en la atmósfera
No todo el bromuro de metilo es de origen antropogénico, ya que también se produce bromuro de metilo en
las quemas de biomasa y la emisión por parte de los océanos (Lombert et al. 1995). Según el M.B.G.C.
(Coalición global del bromuro de metilo) las emisiones a la atmósfera del bromuro de metilo son: del 30 al
85% del BM aplicado a tratamientos del suelo, del 48 al 88% en la fumigación de poductos no perecederos,
del 85 al 95% en la fumigación de productos perecederos, y del 90 al 95% en transportes. Como se puede
ver las pérdidas de BM son muy elevadas y todo esto termina llegando a la atmósfera.
4. Reducción de las aplicaciones del bromuro de metilo
La Unión Europea ha adoptado una normativa (Reglamento CE 3093/94 de 23 de diciembre de 1994) que
obliga a una reducción del 25% en la producción y suministro de BM en 1998, respecto a los niveles de
1991, con la excepción del uso para cuarentena y preembarque. En Holanda el uso del bromuro de metilo
está totalmente prohibido, únicamente se permite su uso pero de una manera muy restrictiva en las
cuarentenas. En países como Alemania y Suiza se ha reducido de manera notable el consumo del bromuro
de metilo durante estos últimos años.
En las últimas reuniones realizadas se ha llegado al acuerdo de que en el año 2001 en los países
desarrollados el uso de bromuro de metilo sea el 50% del uso del año 1995. A los países subdesarrollados
se les fija el año 2011 para que se reduzca un 50% el uso de bromuro de metilo, pero lo que todavía no
está claro es el año en el que se prohibirá totalmente su uso.
5. Alternativas al bromuro de metilo
5.1. Métodos culturales
-
Rotación de Cultivos
Método usado tradicionalmente para prevenir el ataque ciertos patógenos del suelo, como nemátodos y
hongos. Intercalar los cultivos es muy recomendable para los suelos, ya que si siempre está el mismo
cultivo agotará rápidamente los recursos que dicho cultivo necesita. También ocurre igual que con los
cultivos de cobertera, ya que el cambio de hospedador puede dificultar el desarrollo o multiplicación de
ciertos patógenos selectivos.
-
Substratos artificiales
www.plagasexpress.es
127
Mantenimiento de Jardines
En algunos países como Holanda se ha empezado ha cultivar sobre lana de roca, que puede desinfectarse
mediante otros métodos menos agresivos.
-
Fecha de siembra
Alterar las épocas de siembra se utiliza para que cuando se presente un determinado patógeno en el suelo
la cosecha ya haya sido recogida. La siembra se puede retrasar o se puede adelantar, como sucede en
zonas donde hay problemas de nemátodos.
-
Cultivos de cobertera
La siembra de cultivos para abono verde o de leguminosas (que fijan el nitrógeno atmosférico), son muy
favorables por dos razones: cubren el suelo e impiden el desarrollo de malas hierbas y porque rompen el
ciclo de los patógenos ya que no se encuentran los hospedadores adecuados y reducen la población de los
mismos. También se recomiendan los acolchados vivos como los tréboles.
-
Encharcamiento
Este método es usado en algunas zonas. Si sobre una parcela mantenemos una lámina de agua, al
saturarse los poros del suelo de agua se perderá el oxígeno, elemento indispensable para la mayoría de los
patógenos. El inconveniente será el crecimiento de malas hierbas al retirar la lámina de agua.
-
Manejo de la fertilización
Un adecuado uso de la fertilización y nutrición mineral puede reducir la población de patógenos, esto no
quiere decir que constantemente se este fertilizando, sino que se haga un manejo en función de las
extracciones de la planta. Si la planta no cubre sus necesidades sufrirá una serie de carencias y la harán
más susceptible al ataque de patógenos. Pero también excesos de algunos elementos como por ejemplo de
Nitrógeno harán más susceptible a la planta.
-
Enmiendas orgánicas
Cuando se adicionan enmiendas orgánicas aumentan las poblaciones de microorganismos que son
beneficiosos y que además desarrollan una competencia con los patógenos, disminuyendo las poblaciones
de éstos.
5.2. Métodos Físicos
-
Solarización
El método consiste en cubrir un suelo húmedo con un plástico transparente (durante un perído que oscila
entre 4 y 6 semanas) para aumentar las temperaturas hasta niveles letales para los patógenos del suelo.
La solarización controla numerosas especies de hongos del suelo. También es eficaz con los nemátodos y
las malas hierbas, pero algunas como Cyperus o Cynodon, pueden rebrotar tras el tratamiento.
Este método es efectivo para determinadas condiciones ambientales en épocas de máxima radiación, como
en los veranos mediterráneos. Si además se añade una pequeña dosis de fungicida como metam-sodio o
el isotiocianato de metilo la eficacia aumenta, (combinación de métodos físicos y químicos).
-
Acolchados plásticos
Estos plásticos captan determinadas longitudes de onda, que permiten que el suelo se caliente eliminando
las malas hierbas y algunos patógenos.
www.plagasexpress.es
128
Mantenimiento de Jardines
-
Vapor de agua
Es muy eficaz pero tiene una serie de inconvenientes: coste energético y además algunos tipos de suelos
no permiten la penetración del vapor a gran profundidad. La efectividad de este sistema es mucho mayor
sobre suelo seco que sobre suelo húmedo.
El vapor de agua se obtiene en una caldera móvil con una temperatura que oscila entre los 80 y 100º,
desde donde se conduce a una batería de tubos por los que se inyecta al suelo.
Es recomendable después de aplicar el vapor de agua esperar un mes y medio hasta sembrar de nuevo, y
antes de sembrar realizar un riego por que tras la aplicación de este método se observa un aumento de la
concentración de amoniaco en el suelo.
5.3. Métodos químicos
·
Metilisothiocianato (MITC)
Este producto y los productos que generan MITC son bastante efectivos en el control de patógenos del
suelo y de plagas. Para aplicar estos productos es necesario una buena preparación del suelo, y además
que el suelo esté húmedo. Dentro de este grupo lo que más se utilizan son:
1.
Dazomet, que está formulado como granulado y se aplica al suelo con una labor y riego, con unas
dosis de alrededor de 400 kg/ha. Tiene buena acción nematicida y fungicida, es menos eficaz contra los
insectos y las malas hierbas perennes.
2.
Metham Sodio, formulado líquido, que se aplica al suelo con el riego o mediante inyección. La dosis
de aplicación es amplia de 600 a 1400 l/ha, pero para que tenga buena acción herbicida son necesarias
dosis más elevadas.
3.
Metham potasio: mismo uso que el metham sodio, pero en casos con problemas de salinidad.
·
Hidrocarburos halogenados
Son utilizados en algunos cultivos donde no se utiliza el bromuro de metilo.
1.
Dibromuro de dietileno
Es muy eficaz contra los nematodos, se aplica por inyección al suelo de forma líquida, es tóxico e irritante
2.
Cloropicrina
Es muy eficaz contra hongos y algunos insectos, pero poco eficaz contra nemátodos y malas hierbas. Se
inyecta en el suelo y se cubre con una lámina plástica. Es bastante tóxico.
3.
1-3, Dicloropropeno
Se inyecta en el suelo con dosis de 400 a 1000 l/ha. Es un buen nematicida, pero es tóxico e irritante. En el
mercado existen productos comerciales en los que el dicloropropeno se asocia con otros productos como el
dicloropropano, con lo que su espectro de actividad se amplia bastante.
5.4. Control biológico
Existen numerosos microorganismos que han sido considerados como antagonistas de algunos patógenos,
pero el manejo de estos microorganismos es muy difícil, ya que hay muchas cepas de patógenos dentro de
cada especie; y cada una de esas cepas tiene otra de antagonista, por lo que el manejo es muy difícil.
www.plagasexpress.es
129
Mantenimiento de Jardines
CONTROL DE ÁFIDOS O PULGONES
1. INTRODUCCIÓN
2. CICLOS DE VIDA DE LOS PULGONES
2.1. CICLO HOLOCÍCLICO Y MONOECIA
2.2. CICLO HOLOCÍCLICO Y HETEROECIA
3. HUÉSPEDES VEGETALES
4. DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁFIDOS O PULGONES
5. ESPECIES DE ÁFIDOS MÁS IMPORTANTES
5.1. MYZUS PERSICAE
5.2. APHIS GOSSYPII
5.3. APHIS FABAE
6. MÉTODOS DE CONTROL
6.1. MÉTODOS PREVENTIVOS Y TÉCNICAS CULTURALES
6.2. CONTROL BIOLÓGICO
6.3. CONTROL QUÍMICO
1. INTRODUCCIÓN.
Los áfidos o pulgones constituyen un grupo muy extenso de insectos. Pertenecen al orden Hemiptera,
suborden Homoptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas y cochinillas) y forman la superfamilia
Aphidoidea. Están distribuidos principalmente por las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500
especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que sólo afectan a un
solo cultivo (monófagas), y otras que lo hacen a gran número de ellos (polífagas)
Generalmente son insectos de cuerpo blando pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10
mm. Hay pulgones ápteros (sin alas) y alados. Los primeros tienen el tórax y abdomen unidos, y los
segundos perfectamente separados.El color puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y
pardo.
Los pulgones son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que clavan en el
vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el ano
denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el normal desarrollo de ésta.
En la zona final del abdomen, se encuentran situados dos tubitos o sifones, de distinto tamaño y forma
según especie, por el cual segregan sustancias céreas.Otras especies, poseen en el abdomen glándulas
productoras de cera pulverulenta con la que se recubren, son los pulgones harinosos o lanígeros.
2. CICLOS DE VIDA DE LOS PULGONES.
Los áfidos presentan un ciclo de vida complicado debido a las diversas fases por las que pasan y a las
formas que adoptan, tan diferentes entre sí que en algunos pulgones inducen a considerarlos como
especies distintas.
Según la planta hospedante, pueden distinguirse distintos tipos de pulgones:
•
Monoecias: especies que solo viven sobre una planta hospedante.
•
Heteroecias: alternan las plantas hospedantes (pasan el invierno en un tipo de
planta y en primavera cambian a planta herbáceas, generalmente cultivadas).
Según la forma de reproducción, se pueden ser:
•
Pulgones vivíparos. Aquellos que dan nacimiento a crías vivas.
•
Ovíparos. Aquellos pulgones que ponen huevos. Aquellos pulgones que pasan el
invierno como huevos producidos por hembras sexuales, son referidos como que tienen un
ciclo de vida holocíclico.
En función de ello la variedad de ciclos vitales de las especies de pulgones o áfidos es muy compleja, a
continuación se describen con más detalle:
2.1. CICLO ESPECÍFICO. CICLO HOLOCÍCLICO Y MONOECIA.
Las plagas específicas viven sobre un mismo vegetal y sobre él se produce una generación alternante de
reproducción sexuada y asexuada, respectivamente. Para describir el ciclo comenzaremos por la
reproducción sexuada, que se produce siempre en otoño.
Los pulgones sexuados aparecen desde septiembre a noviembre, los machos, en general, van provistos de
alas y las hembras son ápteras (sin alas) casi siempre; también se dan casos, como en la filoxera, en que
sean ápteros los dos sexos; los órganos bucales son muy pequeños y atrofiados, por lo que no se alimentan
en toda su vida.
La hembra de esta generación sexuada deposita un solo huevo, denominado huevo de invierno. Este huevo
permanece sin evolucionar hasta la primavera; entonces da origen a una hembra, denominada hembra
fundadora, de la que se deriva toda la generación de pulgones.
La hembra fundadora es siempre áptera y se reproduce por partenogénesis. Frecuentemente es vivípara,
pero en algunos casos también puede ser ovípara. De ella se derivan otras muchas hembras ápteras que
solo se diferencian de la hembra fundadora en que son algo más pequeñas y de menor fecundidad.
De las primeras hembras ápteras se derivan, por partenogénesis, otras iguales y todas juntas constituyen la
www.plagasexpress.es
130
Mantenimiento de Jardines
plaga de insectos que invade las plantas; el número de generaciones anuales puede ser grandísimo, de
aquí su rápida propagación.
De estas hembras ápteras aparecen otras hembras aladas, también partenogénicas, capaces de invadir
otros cultivos de la misma especie vegetal; de estas hembras aladas, en los nuevos cultivos invadidos, se
derivan otras ápteras idénticas a las primitivas. A esta forma de aladas se las denomina virginóparas.
Al llegar el otoño se producen otras aladas denominadas sexúparas; éstas por partenogénesis depositan
huevos, ya machos o hembras, y de éstos nacen los individuos sexuados que depositan el huevo de
invierno en la misma planta, cerrando el ciclo biológico.
Existen, por tanto, dos formas aladas: una, las virginóparas, que transmiten la plaga a lugares lejanos, y
otra, las sexúparas, que aparecen sólo en otoño y dan lugar a la generación sexuada, de las que deriva el
huevo de invierno.
2.2. CICLO EMIGRANTE. CICLO HOLOCÍCLICO Y HETEROECIA.
Se complica el ciclo de las plagas polífagas; el huevo de invierno se deposita sobre una determinada
especie vegetal denominada huésped primario, y sobre esta misma habitan la hembra fundadora y las
distintas generaciones de hembras ápteras partenogénicas.
La diferencia con el ciclo anterior comienza en las hembras aladas virginóparas, llamadas en este caso
emigrantes, por trasladarse a otras especies vegetales diferentes de la anterior, denominadas huéspedes
secundarios, donde dan lugar a otras hembras ápteras, partenogénicas, diferentes de las que se
desarrollan sobre le huésped primario; a estas hembras se las denomina exiliadas, y dan lugar a otra plaga
aparentemente distinta de la primera; generalmente al llegar el otoño aparecen entre las hembras ápteras
exiliadas otras aladas sexúparas que regresan al huésped primario en el llamado vuelo de retorno, dando
lugar a la generación sexuada de la que procede el huevo de invierno.
La emigración puede ser absoluta o facultativa. En el primer caso toda la colonia del huésped primario le
abandona y se traslada al secundario, mientras en la emigración facultativa sólo una parte acude al
huésped secundario, continuando el resto sobre el primario como en las especies no emigrantes.
Aún puede ocurrir que las generaciones exiliadas continúen reproduciéndose indefinidamente sobre el
huésped secundario por vía agámica, sin retorno al huésped primario.
3. HUÉSPEDES VEGETALES.
Son insectos muy polífagos, destacándose por interés económico los siguientes cultivos o grupos de ellos:
melocotonero, tabaco, remolacha, frutales, hortalizas y ornamentales.
•
Pulgones monófagos o específicos. Viven en una especie de plantas.
•
Pulgones olífagos. Viven en unas pocas especies de plantas estrechamente
relacionadas.
•
Pulgones polífagos o emigrantes. Viven en muchas plantas que pertenecen a
familias diferentes.
4. DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁFIDOS O PULGONES.
Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al cultivo, que pueden ser:
A) Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta (existen muy pocas especies que se
alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las
hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas
se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detención del desarrollo o la pérdida de
hojas se traduce en una reducción de la producción final.
B) Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los siguientes daños indirectos:
•
Reducción de a fotosíntesis. La savia es pobre en proteínas y rica en azúcares, por
lo que los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir suficientes proteínas.
Así, los pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza que se deposita en el envés
de las hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo. Este exceso de melaza favorece el
desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium spp.), lo que da lugar a una
reducción de la actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Cuando
este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial.
•
Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas.
•
Vectores de virus fitopatógenos. Los áfidos pueden transmitir hasta 117 tipos de
virus fitopatógenos. Los pulgones son el grupo de insectos más eficaz en cuanto a la
transmisión de virosis, normalmente es realizada por las formas aladas. En los cultivos
hortícolas destaca la transmisión de los virus CMV y PVY en solanáceas y CMV, WMV-II y
ZYMV en cucurbitáceas.
5. ESPECIES DE ÁFIDOS MÁS IMPORTANTES.
Los áfidos más importantes que se dan en cultivos de invernadero son:
•
Myzus persicae (pulgón verde del melocotonero), que causa daños en solanáceas
www.plagasexpress.es
131
Mantenimiento de Jardines
(patata y plantas próximas) y crisantemo, principalmente.
•
Aphis gossypii (pulgón del algodón), sobre todo en pepino, crisantemo y pimiento.
•
Macrosiphum euphorbiae (pulgón del tomate), generalmente afecta a solanáceas.
•
Aphis fabae (el pulgón negro de la judía)
•
Aphis craccivora (pulgón del fréjol de vaca)
5.1. MYZUS PERSICAE.
También conocido como el pulgón verde del melocotonero y la patata, tiene un tamaño de 1,2 a 2,3 mm y
es de color verde amarillento, con sifones verdes, largos y dilatados. Se caracteriza por la forma en W de
los tubérculos frontales. Suelen aparecer hembras aisladas con muy pocos descendientes que tienden a
dispersarse.
Es un insecto muy polífago que produce importantes daños directos e
indirectos sobre los cultivos, destacando tomate, pepino, patata, tabaco y
muchos otros cultivos vegetales. Myzus persicae quizás sea el pulgón más
importante ya que tiene un rango muy amplio de especies hospederas
secundarias incluyendo algunos cultivos.
Es una especie cosmopolita en climas templados apareciendo en América del
Norte y Europa. Es capaz de transmitir más de 100 virosis, aunque rara vez
aparece en grandes cantidades para causar daño directo debido a su
actividad alimenticia.
Durante su ciclo se producen cambios de hospedadores, debido a que
necesitan para completar su ciclo dos hospedadores (dioico). Tienen al melocotonero y algunas especies
del género Prunus como hospedadores primarios, y a un gran número de plantas herbáceas como
hospedadores secundarios.
El invierno lo pasa en estado de huevo, realizándose las puestas en las yemas del melocotonero. A partir de
febrero se produce la eclosión de los huevos, apareciendo las hembras fundadoras.
En los brotes del melocotonero pasan entre dos y tres generaciones. En la última de estas generaciones
todos los insectos son alados, y emigran a otros cultivos, no quedando pulgones en el hospedador primario
en el mes de junio.
Durante los meses de verano pasan varias generaciones en los hospedadores secundarios, y en el mes de
septiembre realizan el vuelo de retorno hembras y machos alados, realizándose las puestas en brotes
tiernos y axilas de yemas.
En hortalizas se presentan especialmente en solanáceas, en invernadero hacen todo el ciclo sobre estas y
alternando con plantas adventicias.
5.2. APHIS GOSSYPII.
Aphis gossypii es actualmente la especie más habitual en el algodón y en otros
cultivos de la misma familia (Malvaceae), y dentro de las Cucurbitaceae, pepino y
especies próximas. También es conocido como el pulgón del algodón y el pulgón
del melón.
Son individuos de pequeño tamaño, 0,9 - 1,8 mm. Su coloración es muy variable,
entre el amarillo, verde oscuro e incluso negro mate, dándose una amplia gama
a menudo presente en la misma colonia, no presentando esclerificación dorsal. Los cornículos son de color
oscuro, siendo la cauda algo más clara que éstos. Tienen las antenas relativamente cortas y los ojos rojos.
5.3. APHIS FABAE.
También conocido como el pulgón negro de la judía, es un insecto muy polífago,
y ocasiona importantes daños directo e indirectos en gran número de cultivos,
destacando judía, espinaca y remolacha.
Los adultos son de color negro mate o verde oliva, mide 1,5 a 3 mm y tiene las
antenas cortas. Los inmaduros son verdes al principio para ir oscureciendo.
Son dioicos, teniendo como hospedadores primarios especies de los géneros
Evonymus, Viburnum y Philadelphus, pudiendo estar las colonias sobre el
hospedador 1º durante todo el año.
Procedente del huevo de invierno, aparecen una o dos generaciones fundadoras en el hospedador 1º. La
emigración de los insectos alados se produce con unas condiciones óptimas de 26º C. y 60 % de humedad
relativa. En otoño vuelven al hospedador 1º, apareciendo los adultos sexuados y poniendo el huevo de
invierno.
6. MÉTODOS DE CONTROL.
6.1. MÉTODOS PREVENTIVOS Y TÉCNICAS CULTURALES.
Se aconseja:
•
Realizar tratamientos precoces, antes que la población alcance niveles altos.
•
La colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
www.plagasexpress.es
132
Mantenimiento de Jardines
•
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y proximidades del
invernadero.
•
Colocar trampas cromotrópicas amarillas. Las trampas engomadas amarillas y las
bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que ayuda en la
detección de las primeras infestaciones de la plaga.
6.2. CONTROL BIOLÓGICO.
Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones ejercido
por parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los depredadores de
pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros
coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los
entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii.
En M. persicae, y en invernadero, se ha conseguido control biológico con los parasitoides: Aphidius
matricariae, Ephedrus cerasícola; como depredadores: Aphidoletes aphidimyza; y como hongos : Verticilium
lecanii
En A. fabae, hay un parasitoide que les ataca, que es el Lysiphebus testaceipes, y algunos depredadores
sírfidos, cecidómidos y coccinélidos.
Especies depredadoras
Especies parasitoides
Chrysoperla carnea (Stephens)
Aphidius matricariae Haliday
Coccinella septempunctata L.
Aphidius ervi Haliday
Aphidoletes aphidimyza Rond.
Aphidius smithi Sharma & Subba
Rao
Adalia decempunctata L.
Aphidencyrtus aphidivorus
(Mayr)
Hippodamia variegata (Goeze)
Lysiphlebus testaceipes
(Cresson)
Chrysopa formosa (Brauer)
Diaretiella rapae (Mclntosh)
www.plagasexpress.es
133
Mantenimiento de Jardines
6.3. CONTROL QUÍMICO.
•
En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y
pimiento), tratar al detectar la presencia del vector.
Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas.
•
•
Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los
tratamientos, se recomienda la utilización de productos con acción sistémica.
•
La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a
controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas.
•
Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón,
imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al
grupo de los piretroides.
Myzus persicae, es una de las especies que más ha desarrollado resistencias a los plaguicidas,
aconsejándose su utilización a partir de los meses invernales. El umbral de tratamiento se estima en un 310 % de brotes atacados.
MANEJO DE LEPIDÓPTEROS PLAGAS
1. INTRODUCCIÓN
2. CICLO DE VIDA Y MORFOLOGÍA
3. ROSQUILLA VERDE O GARDAMA (SPODOPTERA SPP.)
4. HELIOTHIS DEL TOMATE (HELIOTHIS SPP.)
5. GUSANOS GRISES
6. PLUSIDOS
7. TÉCNICAS DE LUCHA
7.1. MÉTODOS PREVENTIVOS Y TÉCNICAS CULTURALES
7.2. CONTROL BIOLÓGICO
7.3. CONTROL QUÍMICO
1. INTRODUCCIÓN.
La familia Noctuidae, ubicada dentro del orden Lepidóptera, abarca un total de 20.000 especies y se
caracterizan porque sus adultos vuelan de noche y son de colores grisáceos u oscuros. Las especies de
esta familia tienen unas características que influyen en su importancia económica en los cultivos:
•
Son especies plagas muy polífagas, atacan a cualquier tipo de cultivo herbáceo.
•
Presentan una tendencia al comportamiento gregario, los estados inmaduros tienen
tendencia a vivir en gran número sobre la misma planta.
•
Existen bastantes especies migratorias, emigran en determinadas épocas del año y
aparecen de forma masiva en el cultivo, causando daños mayores que si fuera apareciendo
de forma escalonada.
Existen diversas especies de lepidópteros noctuidos que atacan a los distintos cultivos hortícolas. Entre
otras especies destacan Spodoptera exigua, que es la más importante en pimiento y sandía, mientras que
las especies de Heliothis y Plusias lo son en tomate y pimiento.
Los síntomas de un cultivo pueden darnos una idea de que especie plaga se trata aunque no veamos la
larva porque esta se esconde durante el día para alimentarse durante la noche. Los síntomas son:
Hojas roídas o comidas.
•
www.plagasexpress.es
134
Mantenimiento de Jardines
- Rosquilla verde (daños agrupados). Pimiento y sandia.
- Plúsidos (daños más dispersos)
- Heliotis (menos frecuente)
- Gusanos grises (daños en las hojas mas bajas)
•
Frutos dañados.
- Roídos superficialmente (rosquilla verde). Sandia.
- Frutos perforados: tomate (Heliotis sp.), pimiento (rosquilla verde)
•
Plantas cortadas a la altura del cuello o bien plantas secas.
- Gusanos grises. Sobre todo si las plantas tienen muy poco desarrollo y los daños se producen a lo largo
de la fila de cultivo. Estos daños se pueden confundir con el coleóptero Gusano de Alambre en donde los
daños están mas agrupados.
2. CICLO DE VIDA Y MORFOLOGÍA
Los noctuidos pasan por cuatro estadios vitales: huevo, larva u oruga, pupa y adulto. Los adultos ponen los
huevos sobre las hojas, paredes y otros lugares del invernadero, normalmente en grupos, pero a veces
separados. El número de huevos varía de unas pocas docenas a más de cien, e incluso varios miles por
hembra en el caso de algunas especies.
La larva es una oruga, con una cabeza bien desarrollada y mandíbulas fuertes, tres pares de patas
verdaderas en la parte anterior del cuerpo y usualmente cinco pares de patas falsas en la parte distal. En el
extremo de las patas falsas hay unos pequeños ganchos, mediante los cuales la oruga puede asirse con
seguridad.
Algunas orugas viven en flores, semillas en desarrollo, tallos o raíces, pero la mayoría de ellas comen hojas
y emplean sus fuertes mandíbulas para roerlas hasta la vigorosa vena central. Las orugas comen
continuamente excepto cuando están mudando. Crecen rápidamente, y pueden mudar entre tres y nueve
veces, aunque la mayoría lo hace cuatro o cinco.
Cuando la oruga se ha desarrollado completamente, deja de comer y busca un lugar para pupar. Cuando la
oruga encuentra el lugar apropiado empieza a secretar hilos de seda por sus glándulas hilanderas.
Moviendo la cabeza y el cuerpo de un lado a otro, teje un capullo a su alrededor. De este capullo emergerá
posteriormente el adulto.
3. ROSQUILLA VERDE O GARDAMA (Spodoptera exigua)
Dos son las especies de este género que pueden causar daños en los cultivos, tanto al ire libre como en
invernaderos: Spodoptera exigua y S. littoralis. Sin embargo, la incidencia de la segunda especie en los
cultivos es baja.
Spodoptera exigua también en conocida por los nombres comunes de rosquilla verde o gardama. En la
actualidad se distribuye por África, Sur de Europa, India y Sur de Asia, Japón, Australasia, Estados Unidos y
Canadá.
Esta especie ha ido incrementando sus daños en invernaderos en los últimos daños. Esto puede deberse a
la aparición de resistencias en las poblaciones de la plaga como consecuencia de la utilización de
plaguicidas contra otras especies plagas en los cultivos.
Spodoptera exigua
Spodoptera littoralis
3.1. Biología.
Los daños son causados por las larvas de cualquier edad (L1-L5), la hembra deposita los huevos en
plantones en el envés de las hojas y sobre las hojas bajas muy cerca del suelo, las protege con escamas
del abdomen. Las larvas eclosionan y suelen atacar las partes altas más tiernas de la planta, cuando pasan
a L4-L5 las larvas viven aisladas en otras plantas próximas, en las hojas bajas. Cuando la larva alcanza su
máximo desarrollo (L5), baja al suelo, construye un capullo terroso y tiene lugar la pupa, de donde emergerá
el adulto tras la metamorfosis. Las larvas también pueden atacar a los frutos, como la sandía, produciendo
roeduras superficiales que deprecian el fruto.
La duración de cada estadio de Spodoptera exigua se recoge a continuación:
•
Huevo: 2-9 días
•
Larva: 12-28 días
www.plagasexpress.es
135
Mantenimiento de Jardines
•
Pupa: 6-18 días
•
Desarrollo: 20-55 días
•
Longevidad adulto: 10 días
•
Tiempo de generación: 30-65 días
•
Número de generaciones: 3-6 (zonas frías 3 y zonas costeras 6)
3.2. Ecología.
Spodoptera exigua no tiene diapausa, emigra del norte de África, por corrientes del Atlántico llega al sur de
Inglaterra. En España desaparece por zonas frías pero en la zona de Almería se ha hecho sedentaria,
estando presente todo el año. Los máximos de vuelo de los adultos, en Almería, se presentan todo el año,
siendo el mayores en Junio-Julio. En zonas del interior el primer máximo es en los meses de Abril-Mayo,
pudiendo existir un 2º máximo en Junio-Julio, y según las condiciones climáticas puede existir una tercera
generación entre Septiembre y Octubre.
3.3. Plantas hospedantes.
Es una especie plaga polífaga, el número de especies vegetales cultivadas que pueden ser atacadas por
esta especie plaga es bastante elevado, 60 especies pertenecientes a 23 familias distintas. Igualmente el
número de especies de malas hierbas y plantas espontáneas sobre las que puede alimentarse es alto y
corresponde a un total de 31 familias botánicas. Dentro de las especies cultivadas destacan los cultivos
herbáceos extensivos y hortícolas:
•
Principales cultivos:
- Aire libre: alfalfa, remolacha, soja y algodonero.
- Invernadero: pimiento, sandía y algunas variedades de melón.
•
Alternativos: tabaco, tomate, patata, fresón, col, etc.
3.4. Daños y pérdidas ocasionadas.
Los daños producidos por Spodoptera exigua se deben a la alimentación de las larvas en hojas, desde el
momento de su eclosión, y en frutos. En este último caso, los mismos consisten en agujeros superficiales o
comeduras que los marcan, pudiendo llegar a pudrirse. En tomate para industria, estos daños superficiales
producen pérdidas de menor importancia económica. Las pérdidas ocasionadas por esta plaga se
incrementan con el número de larvas dentro del cultivo.
4. HELIOTHIS DEL TOMATE (Heliothis spp.)
Con el nombre de Heliothis del tomate u orugas del fruto del tomate, se denominan a dos especies de
Noctuidos: Heliothis armigera (Hübner) y H. peltigera (Dennis y Schiffermüller)
Heliothis armigera (Hübner)
4.1. Biología.
Estas dos especies presentan cuatro estadios de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. La hembra adulta
deposita los huevos de forma aislada sobre hojas jóvenes que están muy cerca de las flores, normalmente
deja un huevo sobre el haz de la hoja. Las larvas eclosionan del huevo, se alimentan de las hojas jóvenes
(L1-L3), el daño no suele ser importante, bajan a los botones florales o frutos los perfora (L3-L5) y estos
caen o bien se quedan en la planta pero se pudren, esta larva daña mas de lo que se alimenta.
•
Huevo: 2-6 días.
•
Larva: 40-47 días.
•
Pupa: 22-33 días.
•
Desarrollo: 22-86 días.
•
Longevidad Adulto: 10-16 días.
•
Tiempo de generación: 1 mes en pleno verano, 3 meses y medio en meses más
fríos.
•
Número de generaciones: 3-4 al cabo del año.
4.2. Ecología.
www.plagasexpress.es
136
Mantenimiento de Jardines
Se trata de una especie migratoria facultativa. Hay poblaciones que vienen del norte de África con el primer
máximo de vuelo Abril-Mayo adultos emigrantes (machos y hembras) se establecen en Andalucía, más al
Norte tardan más en llegar. Llegan hasta el sur de Francia, empiezan a tener descendencia y hacen una
generación hasta Junio-Julio.
Otras son sedentarias, están en nuestra zona, pasan el invierno y parte de la primavera en forma de pupa
en diapausa en el suelo, emergen aproximadamente por Junio-Julio y coinciden con los descendientes de
las especies migratorias.
Posteriormente, toda esa población tiene una siguiente generación, este máximo corresponde a SeptimbreOctubre.
Los daños son severos si los cultivos están en floración o fructificación en Abril-Mayo, Junio-Julio,
Septiembre-Octubre.
Esta especie plaga tiene una gran cantidad de enemigos naturales que ejercen un control natural
importante, fundamentalmente parasitoides y depredadores, que matan un 30% de individuos plaga, en
invernadero su acción es prácticamente inexistente.
4.3. Plantas hospedantes y daños.
Ambas especies de Heliothis sp. son polífagas, habiendo sido citadas sobre numerosas plantas herbáceas,
tanto cultivadas, como malas hierbas y plantas espontáneas, pudiendo llegar hasta 181 especies de 45
familias botánicas. Los cultivos herbáceos extensivos e intensivos más afectados son:
• Principales cultivos: Tomate, pimiento, algodonero, maíz, alfalfa, soja.
• Alternativos: Tabaco, sorgo, leguminosas y girasol.
En esta especie plaga, su incidencia y los daños producidos están influidos por el momento de siembra del
cultivo. Las larvas de tercer estado o de más edad son las que causan unos mayores niveles de daños en
cultivo de tomate.
5. GUSANOS GRISES
Se denomina así a un conjunto de especies de noctuidos que corresponde a un complejo de especies de
Agrotis, en los cuales las larvas tienen unos colores grisáceos, lisas y brillantes, cuando las larvas están
desarrolladas viven en el suelo. Los adultos son de colores apagados. Las especies de interés agrícola en
nuestro país son:
Agrotis segetum
Agrotis ipsilon
5.1. Biología.
Las hembras adultas (típica mariposa) tienen una fecundidad de entre 1.800 (A. ipsilon) y 200 (A. segetum)
huevos por hembra. La descendencia es bastante elevada pues es una especie migratoria. El huevo tarda
en eclosionar de 4-14 días, lo pone la hembra en el suelo o sobre malas hierbas, de este huevo eclosiona la
larva que se alimenta de la parte aérea los tres primeros estadios, en este caso no causa daño a partir del
4º estadio baja al suelo y se entierra adoptando el comportamiento nocturno y vive en el suelo. Este periodo
de larva dura 28-34 días, la pupa construye en el suelo un capullo ceroso, tiene lugar la metamorfosis y
salen del suelo los adultos.
5.2. Ecología.
A. segetum es una especie sedentaria, pero A. ipsilon es migratoria (<incidencia, suele volar del norte de
África hasta el sur de Inglaterra)
La emigración la hace una serie de individuos (una generación), tiene varias generaciones y puede haber
un vuelo de vuelta de su descendencia (a un lugar llega una generación y vuelve al lugar de origen otra
generación), en algunos casos no hay vuelo de retorno. Mediante trampas de feromonas y luz se puede
hacer un seguimiento de todas las poblaciones de adultos, lo que puede ser útil para determinar el
momento de tratar.
A. segetum pasa el invierno como larva de últimos estadios en diapausa enterrada en el suelo, cuando llega
la primavera completa su desarrollo y sobre Marzo-Abril comienzan los primeros vuelos de los adultos, con
un máximo en Abril-Mayo y se pueden producir los daños mas graves. En Junio-Julio se puede producir otro
máximo dependiendo de las condiciones. El daño se produce por la larva nunca por los adultos y pueden
presentar 1 ó 2 generaciones al año.
www.plagasexpress.es
137
Mantenimiento de Jardines
El daño se centra en las hojas bajas de la planta (poco importante) o bien en el cuello y raíz de la planta
(muy importante) cuando se produce en cultivos que tienen muy poco desarrollo.
5.3. Plantas hospedantes.
En general son especies plagas polífagas, pero atacan sólo a cultivos extensivos herbáceos como tabaco,
patata, remolacha, maíz y otros cereales, no suele aparecer en invernaderos porque son especies plaga de
clima frío, si suelen aparecer en invernaderos que han sido abandonados donde han crecido malas hierbas
y luego se vuelve a cultivar allí.
5.4. Daños y pérdidas ocasionadas.
Los daños son producidos por las larvas desarrolladas (L3 y siguientes) sobre raíces, bulbos, tubérculos,
que son de importancia económica, así como en el cuello de la planta, en éste último caso depende del
desarrollo de la planta y de las larvas para que dicho daño sea de importancia económica. Cuando el cultivo
pasa de un cierto estado fenológico y el cuello de la planta tiene un grosor suficientemente grande, aunque
se produzca el ataque la planta es capaz de seguir su desarrollo y no se ve afectada en su evolución.
6. PLÚSIDOS
Dentro de los plúsidos, las especies que más frecuentemente causan daños en los cultivos protegidos son:
Chrysodeixis chalcites (Esper, 1789)
Autographa gamma (Linnaeus,
1758)
6.1. Biología.
Las hembras adultas presentan una biología similar. En el caso de A. gamma, los adultos alcanzan su
madurez sexual a los 4-8 días después de la emergencia. Las hembras ovipositan sobre el vegetal,
normalmente en las hojas. Las larvas durante sus primeros estadíos presentan un comportamiento
nocturno. Cuando alcanzan su máximo desarrollo las larvas tejen un capullo sedoso sobre el vegetal, donde
tiene lugar la pupación.
6.2. Ecología.
A. gamma es una especie migratoria, para Ch. chalcites no está estudiada si es migratoria o sedentaria.
Para la primera especie, y debido a sus largas migraciones y movimientos de población, es difícil establecer
su ciclo evolutivo.
6.3. Plantas hospedantes.
Ambas especies de plúsidos son polífagas y las plantas hospedantes más destacadas son: alfalfa, cebolla,
crisantemos, coles, habas, judías, lechuga, lino, patata, remolacha, tabaco, algodonero, geranios, maíz,
nabos, tomate, judía, pepino y pimiento.
6.4. Daños y pérdidas ocasionadas.
Los daños son originados por las larvas más desarrolladas que devoran las hojas, lo cual puede ser
particularmente grave en plantas en sus primeros estados de desarrollo. Igualmente puede atacar, como en
tomate, los frutos.
7. TÉCNICAS DE LUCHA
7.1. MÉTODOS PREVENTIVOS Y TÉCNICAS CULTURALES
•
Colocación de mallas en las bandas del invernadero y vigilar las roturas del plástico
para dificultar la entrada de adultos.
•
Eliminación de malas hierbas de dentro y fuera del invernadero ya que algunas
especies tienen una marcada preferencia por realizar puestas en algunas malas hiervas.
•
La colocación de trampas de feromonas (atrayentes sexuales) y trampas de luz
puede ayudar a la detección de los primeros vuelos de adultos y como método de control.
•
Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos ya que los ataques en ellos
son muy graves y pueden ser irreversibles al afectar a brotes y tallos.
7.2. CONTROL BIOLÓGICO
7.2.1. Enemigos naturales.
www.plagasexpress.es
138
Mantenimiento de Jardines
Dentro de los enemigos naturales podemos encontrar algunos depredadores, parásitos y patógenos
eficaces en el control de lepidópteros plaga. Dentro de los depredadores generalistas existen identificados
en nuestros cultivos varias especies que ejercen como depredadoras de huevos y larvas aunque con una
incidencia bajas:
Chrysoperla carnea (Stephens)
Coccinella septempunctata L.
Orius spp.
Respecto a los parásitos, a pesar de la existencia de numerosas especies de himenópteros parásitos de
huevos y larvas de noctuidos en otras zonas y cultivos no se han encontrado tal variedad en los cultivos en
invernadero. Solamente destacan dos especies de icneumónidos, Hyposopter didymator (Thumb.) y
Sinophorus sp., parásitos de larvas de S. exigua y Apanteles plutellae (Kurdjunov) parásito de larvas de
varias especies, pero con porcentajes muy bajos de parasitismo.
Como patógenos es de destacar la presencia de una cepa de un baculovirus entomopatógeno que infecta
larvas de S. exigua. Este virus es el VPNSe o "virus de la poliedrosis nuclear de S. exigua".
7.2.2. Productos biológicos.
El enemigo natural más conocido y eficaz para el control de mariposas y polillas es Bacillus thuringiensis
var. kurstaki. Actualmente esta bacteria se comercializa como insecticida biológico. Existe una diferente
sensibilidad de las orugas ante esta bacteria. Su efecto sobre la plaga está condicionado por diversos
factores como son el modo de vida de la oruga, los organismos con los que vive, el clima, el método de
tratamiento, la dosis, etc.
B. thuringiensis funciona solo si lo ingiere activamente el organismo al que va dirigido. Las larvas jóvenes
son más susceptibles a la bacteria, ya que las adultas deben ingerir más material para que sean afectadas,
y los huevos y los adultos nunca lo son. Unas pocas después de que la larva ingiera la bacteria, deja de
comer y cesa el daño sobre la planta. La bacteria produce esporas y cristales de proteína en el intestino de
la larva, lo que impide su alimentación y por tanto la muerte. Enzimas especiales rompen estos cristales en
el medio alcalino del intestino de la oruga. La reacción produce proteínas que se desarrollan y dañan las
paredes del intestino, distorsionando el metabolismo de la oruga.
Unas pocas horas después de haber ingerido a la bacteria, las mandíbulas de la oruga se paralizan y cesa
la alimentación. Normalmente la oruga muere a los dos o cinco días y los especímenes paralizados y
muertos cuelgan de las hojas por sus patas delanteras y se desintegran lentamente, tras lo cual caen al
suelo.
7.3. CONTROL QUÍMICO
Para el control químico de los lepidópteros plaga se aconseja seguir las siguientes indicaciones:
Realizar aplicaciones que alcancen bien el envés de las hojas y en general todos
•
los órganos vegetales sonde puedan refugiarse las larvas.
•
Para especies que realizan parte de su ciclo de vida en el suelo (Spodoptera
exigua, Spodoptera littoralis) o para tratamientos localizados para todas las especies de
orugas, se recomienda la utilización de cebos a base de insecticida, salvado, azúcar o
melaza y agua, esparcidos al pie de las plantas, a última hora de la tarde para evitar que se
reseque. La composición de cebo típico para una hectárea es:
- 3-4 kg triclorfon, etc.
- 20-25 kg salvado
- 4-5 kg azúcar o melaza
- Agua hasta humedecer
•
En zonas de tomate al aire libre en las que Heliothis es muy frecuente o importante,
una vez detectada e identificada la presencia de la plaga, tratar cuando haya 5-6 frutos
cuajados por planta.
•
Debido a que los insecticidas reguladores del crecimiento (IGR's) tienen su acción
en la muda de las larvas, su acción es más eficaz cuando las aplicaciones se realizan para
los primeros estadios larvarios.
•
Los insecticidas aconsejados para tratamientos en pulverización y espolvoreo son
los formulados comerciales que contengan las siguientes materias activas: alfacipermetrin,
cipermetrin, bifentrin, clorpirifos, endosulfan, flucotrinato, lambda cihalotrin, permetrin,
www.plagasexpress.es
139
Mantenimiento de Jardines
triclorfon, etc.
MANEJO DEL TRIPS OCCIDENTAL DE LAS FLORES
1. INTRODUCCIÓN
2. EL TRIPS DE LAS FLORES: Frankliniella occidentalis
3. MORFOLOGÍA
4. CICLO DE VIDA
5. REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
6. DISPERSIÓN EN EL CULTIVO
7. SÍNTOMAS Y DAÑOS EN LOS CULTIVOS
8. MÉTODOS DE CONTROL
8.1. MEDIDAS PREVENTIVAS Y TÉCNICAS CULTURALES
8.2. CONTROL QUÍMICO
8.3. CONTROL BIOLÓGICO
1. INTRODUCCIÓN.
Los trips constituyen dentro de los insectos el orden Thysanoptera destacando la familia Thirpidae que es la
que provoca plagas. Los trips son los insectos alados más pequeños que existen. Entre las especies más
polífagas destacan:
•
Thrips tabaci (Lindeman): “Trip del tabaco o de la cebolla”
Frankliniella occidentalis (Pergande): “Trip occidental de las flores”
•
2. EL TRIPS DE LAS FLORES: Frankliniella occidentalis
Es un insecto del orden Tisanóptero y suborden Terebrante, introducido en la península a partir de
mediados de los 80, y que actualmente acapara una gran importancia agronómica, en cuanto a daños se
refiere, dado que tiene un elevado número de cultivos huéspedes y plantas adventicias.
El trip occidental de las flores fue introducido en Almería en 1986, con origen en California causando daños
en algodonero, a través del material vegetal desde Holanda. Cuando se introdujeron por primera vez no
existían productos químicos en el mercado eficaces contra esta plaga y en los primeros años la población
se introdujo rápidamente, causando problemas muy graves dejando las plantas secas totalmente. Después
empezaron a sintetizarse materias activas eficaces contra el trips.
Los principales cultivos atacados son el pimiento, berenjena, pepino, judías, calabacín, sandía, melón y
tomate en invernadero. Como cultivos alternativos destacan el algodonero y los frutales como el nectario.
También ocasiona daños en plantas ornamentales como rosal, gerbera, clavel, etc.
3. MORFOLOGÍA.
Los adultos de F. occidentalis son alargados, de unos 1,2 mm las hembras y 0,9 mm de longitud los
machos, con dos pares de alas plumosas replegadas sobre el dorso en estado de reposo. Las hembras son
de color amarillento-ocre con manchas oscuras en la parte superior del abdomen. Esta coloración es más
clara en verano y en los machos. Presentan un aparato bucal rascador - chupador por lo que los daños se
dan en la epidermis de los frutos.
Los huevos son reniformes, de color blanco hialino y de unas 200 micras de longitud, encontrándose
insertados dentro de los tejidos de los vegetales.
Las larvas pasan por dos estadios, siendo el primero muy pequeño, de color blanco o amarillo pálido. El
segundo estadio es de tamaño parecido al de los adultos y de color amarillo dorado.
Las ninfas a su vez se distinguen en dos estadios. Son inmóviles y comienzan a presentar los esbozos
alares que se desarrollarán en los adultos.
4. CICLO DE VIDA.
Las hembras insertan los huevos de forma aislada dentro de los tejidos vegetales (hojas, pétalos de las
flores y partes tiernas del tallo), en un número medio de 40 (hasta 300) a lo largo de su vida. El tiempo de
incubación varía según la temperatura, siendo de unos 4 días a 26º C, presentando una mortalidad alta con
temperaturas elevadas y baja higrometría.
Del huevo emergen las larvas neonatas que comienzan enseguida su alimentación en el lugar donde se
realizó la puesta. Con el desarrollo de las larvas siguen su alimentación en lugares refugiados de las hojas,
flores o frutos.
En los estadios ninfales siguientes, dejan de alimentarse, pasando a un estado de inmovilidad que se
desarrolla preferentemente en el suelo, en lugares húmedos o en grietas naturales de hasta 15 mm bajo el
nivel del suelo.
Desde su aparición los adultos empiezan a colonizar las partes superiores de las plantas, teniendo gran
apetencia por las flores y el polen de las mismas, del que se alimentan. Sólo se alimentan ocasionando
daños las larvas y los adultos.
www.plagasexpress.es
140
Mantenimiento de Jardines
Otras características biológicas de sumo interés son, su gran poder de adaptación a la climatología
mediterránea, teniendo una gran actividad fitófaga, tanto en cultivos protegidos como al aire libre, durante
todo el año. Además, el trips se desarrolla en una gran diversidad de cultivos, no importando su estado
fenológico.
También se distribuyen en plantas espontáneas, que pueden servir como reservas de poblaciones que
luego se dispersan sobre los cultivos.
El ciclo de vida de F. occidentalis depende de la temperatura. Los trips se desarrollan más rápido a 30º C,
mientras que por encima de 35º C no hay desarrollo en absoluto. Por debajo de los 28º C hay una relación
casi lineal entre la temperatura y la duración del desarrollo, y a 18º C el desarrollo es dos veces más largo
que a 25,5º C. Poseen una gran rapidez de desarrollo, de tal manera, que a una temperatura de 25º C, el
tiempo transcurrido en completar un ciclo es de 13 a 15 días.
5. REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
La reproducción de F. occidentalis puede ser tanto sexual como asexual. Hembras no fecundadas dan
descendencia masculina, mientras que la de las fecundadas está compuesta por un tercio de machos y dos
tercios de hembras.
Al principio de la estación se encuentran más machos que hembras en el invernadero, pero más tarde el
porcentaje se invierte. En pepino y a 25º C las hembras, fecundadas o no, producen unos 3 huevos diarios.
Si los trips tienen polen a su disposición, el número puede ser muy superior. A 25º C una población puede
duplicarse en cuatro días en condiciones óptimas. La longevidad de adultos es muy elevada (32-57 días).
Su fecundidad oscila de 33 a 135 huevos/hembra.
6. DISPERSIÓN EN EL CULTIVO.
Una infestación de F. occidentalis puede empezar por la entrada de los insectos en el invernadero con el
material vegetal. Más avanzada la estación, los adultos pueden entrar al invernadero volando desde el
exterior. Además, los trips pueden hibernar en hendiduras y otros lugares recónditos, reapareciendo en la
estación siguiente.
La dispersión de los trips dentro del invernadero puede ser activa (volando o flotando en corrientes de aire)
como pasiva (por movimiento de personas, plantas o materiales)
Frankliniella occidentalis se encuentra generalmente en las partes altas de la planta, es poco común en las
hojas y se puede localizar oculto en puntos de crecimiento, yemas florales y flores. Durante el día puede
verse a muchos adultos entre las flores. A primera hora de la mañana se hacen más activos y abandonan
sus refugios.
7. SÍNTOMAS Y DAÑOS EN LOS CULTIVOS.
Los daños provocados por el trip occidental de las flores pueden clasificarse en daños directos y en daños
indirectos.
Los daños directos se producen por larvas y adultos al picar y succionar el contenido celular de los tejidos.
Los daños producidos por alimentación producen lesiones superficiales de color blanquecino en la
epidermis de hojas y frutos, en forma de una placa plateada, que más tarde se necrosan, pudiendo afectar
a todas las hojas y provocar la muerte de la planta. La saliva fitotóxica segregada en la alimentación da
lugar a deformaciones en los meristemos, que al desarrollarse la hoja en la epidermis aparecen manchas
cloróticas arrugándose. En frutos estos daños deprecian la calidad.
Las yemas florales infestadas severamente pueden quedarse cerradas o dar lugar a flores deformadas,
como es el caso del rosal, lo que disminuye su valor comercial considerablemente.
También destaca la formación de agallas, punteaduras o abultamientos durante las puestas, en los lugares
en que se depositaron los huevos y que pueden tener importancia en frutos (berenjena y tomate)
Los daños indirectos son los producidos por la transmisión de virosis. Frankliniella occidentalis, tiene la
posibilidad de ser un vector de transmisión, puesto que inyecta saliva y succiona los contenidos celulares.
Este insecto transmite fundamentalmente el Virus del Bronceado del Tomate (TSWV, del inglés Tomato
Spotted Wilt Virus), el cual afecta principalmente a tomate, pimiento y ornamentales.
8. MÉTODOS DE CONTROL.
El mejor método para el control de Frankliniella occidentalis es la combinación de los siguientes tres
métodos de lucha:
8.1. Medidas preventivas y técnicas culturales.
•
Colocación de mallas en las bandas del invernadero y vigilar que no haya roturas en
el plástico.
•
Limpieza de malas hiervas dentro y fuera del invernadero y eliminación de restos de
cultivo sobre todo antes de realizar una nueva plantación, distanciando ésta el máximo
tiempo posible de la anterior.
•
Colocación de trampas adhesivas azules antitrips desde el inicio del cultivo, a la
altura de éste, para realizar un seguimiento de las poblaciones de adultos.
www.plagasexpress.es
141
Mantenimiento de Jardines
8.2. Control químico.
Este medio de lucha encuentra una gran dificultad en el control del insecto debido a su comportamiento.
Las larvas se encuentran refugiadas en las flores, las ninfas en el suelo, y el adulto tiene una gran
movilidad.
En el control químico, las aplicaciones deben alcanzar bien toda la planta, sobre todo en el envés de las
hojas y flores. Procurar mantener un control de la plaga desde el inicio del cultivo y sobre todo antes de la
floración. Alternar el uso de materias activas. Los productos recomendados pueden consultarse en los
boletines de la Sección de Protección de los Vegetales o consultando a las Estaciones de Avisos.
Normalmente se realizan dos tratamientos químicos espaciados 7 días. Como materias activas destacan el
formetanato, aceite de verano, metiocarb, fenitrotión, malatión, naled y acrinatrin. El producto más eficaz es
el aceite de verano, el segundo es el formetanato. Con el metiocarb se han generado resistencias. En todos
los productos tuvo un efecto de reducir los enemigos naturales de la plaga, por lo que se recomienda el uso
de productos respetuosos con la fauna auxiliar.
8.3. Control biológico.
8.3.1. Enemigos naturales.
La acción de los depredadores de trips, Frankliniella occidentalis (Pergande), está ejercida principalmente
por ácaros fitoseidos depredadores del género Amblyseius (Amblyseius cucumeris y Amblyseius barkeri) y
algunas especies de heterópteros antocóricos del género Orius.
En este sentido la especie mejor adaptada a las condiciones de los cultivos en invernadero es el ácaro
fitoseido A. barkeri (Hughes), que aparece con frecuencia en las distintas zonas agrícolas y cultivos, incluso
en parcelas en las que se realizan continuos tratamientos fitosanitarios. La acción de este depredador se
complementa con la suelta de la especie A. cucumeris (Oudemans) y sobre todo con la liberación de Orius.
8.3.2. Productos biológicos.
Dentro de los productos biológicos para el control de Frankliniella occidentalis destacan los formulados a
base del hongo Verticillium lecanii y productos de sales potásicas de ácidos grasos.
El hongo Verticillium lecanii no es nocivo para los enemigos naturales, de modo que puede ser utilizado
para suplementar el control cuando los ácaros y los chinches depredadores no logran controlar la plaga
completamente.
Tabla 1. Relación de enemigos naturales más comunes de
Frankliniella occidentalis encontrados en cultivos en invernadero.
PARASITOIDES
DEPREDADORES
ENTOMOPATÓGENOS
No se conoce actualmente ningún parasitoide de Trips
de cultivos hortícolas en invernaderos.
Amblyseius barkeri (Hughes)
Amblyseius cucumeris (Oudemans)
Neoseiulus californicus (McGregor)
Orius albidipennis (Reuter)
Orius laevigatus (Fieber)
Orius majusculus (Reuter)
Verticillium lecanii
PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID
1. PLAGAS
1.1. FILOXERA
1.2. GUSANOS BLANCOS
1.3. POLILLAS DEL RACIMO
1.4. PIRAL
1.5. ALTICA
1.6. TERMITAS
1.7. ERINOSIS
1.8. ÁCAROS TETRANÍQUIDOS
1.9. ACARIOSIS
1.10. COCHINILLAS
1.11. CARACOLES
2. ENFERMEDADES
2.1. OIDIO
2.2. MILDIU
2.3. PODREDUMBRE GRIS
2.4. EXCORIOSIS
2.5. EUTIPIOSIS
2.6. YESCA
2.7. ANTRACNOSIS
2.8. PODREDUMBRE NEGRA DE LA UVA
www.plagasexpress.es
142
Mantenimiento de Jardines
2.9. PODREDUMBRE DE LAS RAÍCES
2.10. NECROSIS BACTERIANA
2.11. VIRUS
2.12. FLAVESCENCIA DORADA
1. PLAGAS
1.1. FILOXERA
La filoxera es el enemigo más temible de la vid. Es un pulgón (Phylloxera vastatrix Planchon.) cuyo único
huésped conocido es la vid. La filoxera se encuentra en las formas "gallícola", "radicícola" y "alada y
sexuada". En sus formas radicíola vive y se alimenta de las sustancias contenidas en la raíz mediante sus
picaduras, siendo al poco tiempo causa de podredumbre de la raíz y de la muerte de la planta.
El insecto se propaga por las formas aladas, las cuales son arrastradas por el viento a largas distancias y
de un viñedo a otro. Los ataques del insecto en la raíz de la planta se caracterizan por unos abultamientos
en forma de nudosidades o tuberosidades y de un cierto grosor, que interrumpen las corrientes de savia. En
su forma gallícola el ataque se manifiesta en la cara superior de las hojas por una especie de abultamiento
o agalla provocada como causa de la puesta del insecto que suele ser extraordinaria.
En el primer año del ataque del insecto, sus efectos son casi imperceptibles. En el año siguiente en que los
sarmientos se cortan, las hojas pierden lozanía y en sus bordes desaparece la clorofila, tomando un tono
amarillento; los frutos caen antes de su madurez debido a la podredumbre de las raíces, y la planta muere.
Se debe precisar que las especies de vid europea son resistentes a la filoxera gallícola que se desarrolla
sobre las hojas, mientras que las especies americanas lo son a la filoxera radicícola que se instala en la
raíces. Por esta razón, desde finales del siglo XIX, se emplean especies americanas como portainjertos de
la Vitis vinifera.
Control.
-El control de la filoxera se basa en el injerto de variedades europeas sobre portainjertos resistentes. La
Riparia, la Rupestris, la Berlandieri, puros o hibridados, ofrecen una gran garantía.
-A veces es necesaria una lucha directa en la parte aérea de la planta, mediante tratamientos de
invierno/primavera en el momento de la aparición de las agallas de la primera generación.
1.2. GUSANOS BLANCOS
Las larvas de Melolontha melolontha L., Melolontha hippocastani L. y Anoxia villosa L. causan, a veces,
marras importantes en las plantaciones jóvenes y en los viveros. Los adultos miden de 25 a 30 mm, su
cuerpo es de color oscuro-negro y alas de color rojo-pardo. Las larvas miden de 40 a 46 mm., son
arqueadas y de color blanco lechoso, con la cabeza gruesa y provista de fuertes mandíbulas.
Los daños están provocados por las larvas sobre los portainjertos entre los 20-40 cm de profundidad,
mediante mordeduras a distintas alturas casi siempre de forma helicoidal, ocasionando en las cepas una
vegetación raquítica e incluso la muerte.
Control.
Para el control de los gusanos blancos se indican las siguientes estrategias de lucha:
-No realizar la plantación en parcelas donde se haya detectado la presencia de esta plaga, sin hacer
previamente un tratamiento a todo el terreno con un insecticida granulado como Fonofos 5%, a una dosis de
40-50 kg/ha.
-Al injertar en campo o plantar con injertos, aplicar el insecticida granulado alrededor de las yemas antes de
hacer el montón de tierra.
-En aquellos viñedos ya establecidos donde se constate su presencia aplicar un insecticida granulado al
suelo en primavera y enterrarlo, también se puede inyectar insecticidas líquidos al terreno por medio de
inyectores a unos 20-40 cm de profundidad junto a las plantas detectadas.
1.3. POLILLAS DEL RACIMO
Existen varias especies de lepidópteros que pueden conocerse como polillas del racimo pero en España
solo destaca la especie Lobesia botrana Den. y Shiff. Esta especie presenta tres generaciones al año y,
algunas
veces
en
clima
favorable,
hasta
cuatro.
Los daños están provocados por las larvas de la primera generación que destruyen los botones florales,
flores e incluso frutitos recién cuajados, que reúnen en glomérulos o nidos en los que vive. Las larvas de
segunda y tercera generación producen daños más severos e incluso pérdida de cosecha y sobre todo la
calidad en la uva de mesa, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas. A estos daños
directos se asocian daños indirectos como podredumbres del racimo.
Control.
-La lucha contra la primera generación (final de mayo-principios de junio) no es necesaria hasta que no se
llegue a un 10% de racimos atacados, puesto que el daño se reduce a la pérdida de algunos botones
florales, en los que la larva forma una especie de nido.
Contra la segunda y tercera generación se precisan dos tratamientos, separados por un periodo de un mes,
el primero directamente contra la segunda generación a finales de agosto. Los tratamientos son necesarios
www.plagasexpress.es
143
Mantenimiento de Jardines
cuando, al menos, el 5-6% de los racimos están afectados.
Para decidir el momento preciso de realizar los tratamientos se emplearán las ya conocidas trampas de
captura de los machos adultos, atraídos por una sustancia química análoga al reclamo olfativo de la
hembra. Las trampas permiten establecer la efectiva presencia del fitófago y la entidad de la población.
-La eficacia de los tratamientos reside en la oportunidad, en la elección de los insecticidas, en la dosis y en
la forma de aplicación:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Ácido giberélico 9%
0.20-0.30%
Concentrado soluble
Azadiractin 3.2%
-
Concentrado emulsionable
Azufre 70% + Cipermetrin 0.2% 15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado
Fenitrotion 4%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
0.10-0.20%
Concentrado emulsionable
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
0.15-0.25%
Concentrado emulsionable
Clorpirifos 24% + Endosulfan
0.13-0.18%
20%
Concentrado emulsionable
Deltametrin 2.5%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
Esfenvalerato 2.5%
0.40-0.60 l/ha
Concentrado emulsionable
Fosmet 20%
0.30%
Concentrado emulsionable
Lambda cihalotrin 2.5%
0.40-0.50%
Granulado dispersable en
agua
Napropamida 50%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Piridafention 40%
0.15-0.25%
Concentrado emulsionable
Triclorfon 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Bromopropilato
Metidation 27.5%
80%
12.5%
+
+
Carbaril 10%
Cipermetrin
2%
clorpirifos 20%
+
Metil
-Se pueden emplear técnicas de confusión sexual, utilizando para ello difusores estándar o difusores
cebados con feromona más un repelente. Este método es la mejor alternativa a los tratamientos químicos,
sobre todo si estos no son realizados de forma adecuada ni en el momento oportuno.
En las plantaciones en las que se utiliza este método, el control eficaz de la primera generación de esta
plaga es fundamental para asegurar a lo largo del ciclo de cultivo una menor incidencia de la plaga.
Resulta imprescindible conocer tanto la eficacia de las diferentes materias activas como el momento más
adecuado de su aplicación, ya que la primera generación de la polilla, suele durar más de dos meses, por
tanto resulta difícil establecer el momento idóneo para su control.
-Si se desea emplear productos biológicos, se puede aplicar Bacillus thuringiensis, coincidiendo con el inicio
de la eclosión de los huevos.
Materia activa
Bacillus
thuringiensis
endotoxina 0.9%
Bacillus
17.6%
thuringiensis
Dosis
delta
kurstaaki
Presentación del producto
2-4 l/ha
Suspensión concentrada
0.50-1.50 l/ha
Suspensión concentrada
-Se pueden emplear otros métodos alternativos como: métodos autocidas, mediante el empleo de machos
estériles; empleo de reguladores del crecimiento, es decir, sustancias análogas a las hormonas juveniles.
1.4. PIRAL
Se trata de una mariposa cuya oruga devora tanto las hojas como los racimos jóvenes.
Pasa el invierno en estado de oruga, envuelta en un pequeño capullo blanco, debajo de la corteza de la
www.plagasexpress.es
144
Mantenimiento de Jardines
madera.
En primavera la oruga pasa a las yemas y aglomera los brotes en paquetes sedosos. A continuación ataca
las puntas terminales de los pámpanos enrollando las hojas, después baja hacia los racimos jóvenes sobre
los que teje una tela. Los daños continúan hasta que la oruga se transforma en ninfa a finales de primavera.
Las mariposas aparecen en verano y hacen la puesta bajo las hojas de la viña. La eclosión de los huevos
tiene lugar una semana después; las orugas se dejan caer por un hilo de seda, penetran bajo las cortezas y
forman un capullo para pasar en él el invierno.
Control.
-Los tratamientos de invierno se efectúan antes del desborre y los tratamientos de primavera cuando se
tengan 5-6 hojas desplegadas.
Materia activa
Azadiractin 3.2%
Azufre
0.2%
70%
+
Presentación del
producto
Dosis
Cipermetrin
Azufre micronizado
Triclorfon 5%
60%
+
Azufre micronizado
Fenitrotion 4%
80%
+
Carbaril 10%
-
Concentrado emulsionable
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Carbaril 37.5% + Clorpirifos
0.20-0.30%
24%
Polvo mojable
Cipermetrin
2%
clorpirifos 20%
0.15-0.25%
Concentrado emulsionable
Deltametrin 2.5%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
Fenitrotion 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Flufenoxuron 10%
0.03-0.10%
Concentrado emulsionable
Fosalon 3%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Lufenuron 5%
0.10-0.15%
Concentrado emulsionable
Tebufenocida 24%
0.05-0.06%
Suspensión concentrada
Tiodicarb 37.5%
1.50-2.50 l/ha
Suspensión concentrada
Triclorfon 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
+
Metil
1.5. ALTICA
Este pequeño coleóptero (Haltica ampelophaga Guer.) provoca diversos síntomas y daños en la vid. Los
adultos perforan el limbo de las hojas practicando agujeros más o menos extensos, y las larvas respetan la
epidermis de la cara opuesta y los nervios de las hojas, dejándolas con aspecto parecido a un fino encaje.
Si el ataque es importante puede afectar a las hojas incipientes de las yemas que acaban de abrir, llegando
a atacar incluso a los racimos recién formados, lo que supone unas pérdidas en la cosecha.
Desde el punto de vista práctico solo causan daños de importancia los adultos procedentes de la
invernación, y las larvas de la primera generación, que es cuando la vid comienza su desarrollo vegetativo y
es más sensible a los ataques.
Control.
-El control de la altica se realiza a partir de las siguientes materias activas:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Ácido giberélico 9%
0.20%
Tabletas o pastillas solubles
Carbaril 50%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Fosmet 20%
0.30%
Concentrado emulsionable
www.plagasexpress.es
145
Mantenimiento de Jardines
Napropamida 45%
0.20-0.30%
Polvo soluble en agua
Triclorfon 5%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
1.6. TERMITAS
Las termitas, hormigas blancas o comegés más comunes en las cepas son Calotermes flaviocollis, F. y
Reticulitermes lucifugus Rossi, ambas pertenecientes al orden Isopteros.
Los síntomas y daños que provocan se manifiestan en el interior del tronco y brazos de las cepas, por
zonas carcomidas y profundas galerías ocupadas por las hormigas blancas. Al excavar sus galerías entre la
madera podrida y las partes sanas, cada año la parte de madera sana se va reduciendo, por lo que la cepa
parcialmente vacía por el interior, pierde vigor y la vegetación languidece, la cepa se vuelve muy frágil y
llega a morir.
Control.
El método de protección más eficaz es el preventivo y consiste en:
-Mantener un buen estado vegetativo mediante labores culturales, abonado apropiado y adecuado estado
sanitario.
-Aplicar mastic a los grandes cortes de poda, vía de entrada de las termitas.
-Evitar heridas en las cepas por pases de aperos.
-Eliminar la leña en descomposición sobre la que puedan instalarse parejas colonizadoras.
-Evitar el empleo de tutores de madera utilizando como soporte los alambrados.
-Arrancar y quemar las cepas afectadas.
1.7. ERINOSIS
Se trata de un ácaro (Eriophyes vitis. sin. Colomerus vitis) que produce abultamientos en la cara superior de
las hojas; en la cara inferior se manifiesta por la presencia de un polvillo blanco, a veces rosa, que se vuelve
oscuro y que es el que abriga las larvas del parásito.
Los daños en general son poco graves.
Control.
-En el control químico se muestra eficaz el azufre:
Materia activa
Dosis
Presentación del producto
Azufre 60% + Endosulfan 3%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre coloidal 80%
0.20-0.50%
Polvo mojable
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre mojable 80%
0.25-0.75%
Polvo mojable
Azufre molido 98.5%
40 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre sublimado 99%
40 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado
Triclorfon 5%
60%
+
1.8. ÁCAROS TETRANÍQUIDOS
Los ácaros tetraníquidos, Panonychus ulmi y Tetranychus urticae pueden causar daños potencialmente
elevados en las superficies vitícolas cuando las condiciones estivales les resultan favorables.
Los daños producidos consisten en un descenso de la graduación de azúcar, retraso en la maduración e
incompleta lignificación de los pedúnculos.
Control.
-Los tratamientos se verifican en el transcurso de la estación cálida (junio-septiembre), encontrándose, al
menos, de 3 a 4 ácaros por hoja.
-Es importante realizar un seguimiento de sus densidades de población y aplicar productos autorizados:
Materia activa
Bromopropilato 50%
Dosis
100-200
agua
Dicofol 16% + Tetradifon
0.20%
6%
www.plagasexpress.es
cc/l
Presentación del producto
de
Concentrado emulsionable
Concentrado emulsionable
146
Mantenimiento de Jardines
Dicofol 18.5% + Dinocap
0.20%
6.5%
Concentrado emulsionable
Dicofol 40% + Hexitiazox
0.05-0.10%
2%
Concentrado emulsionable
Fenbutaestan 55%
0.0-0.10%
Suspensión concentrada
Flufenoxuron 10%
0.05-0.10%
Concentrado dispersable
Hexitiazox 10%
0.05-0.08%
Polvo mojable
Propargita 57%
0.15-0.20%
Concentrado emulsionable
1.9. ACARIOSIS
Se conoce así a los daños producidos por un pequeño ácaro de la familia de los eriófidos (Calepitrimerus
vitis Nal., sin. Phyllocoptes vitis Nal.). Los síntomas durante el inicio de la brotación se manifiestan por una
brotación anormal muy lenta, hojas abarquilladas con abultamientos, nervios de las hojas muy patentes,
entrenudos cortos y un mal cuajado.
Las hojas presentan numerosas picaduras que se ven por transparencia, rodeadas de minúsculas manchas
claras.
Los daños más importantes están causados por las hembras invernantes al iniciarse el desborre, ya que
dificultan la brotación de las yemas, provocando posteriormente el aborto de algunas flores y un mal
cuajado.
Control.
-Como medidas culturales se aconseja quemar todos los restos de poda y no coger para injertar sarmientos
de las parcelas atacadas.
-Para el control químico de la acariosis se recomienda realizar tratamientos en punta verde con aceites de
invierno + Etion o Paration o Metil-paration, o bien con aceite de verano 70% + Quinalfos 2%, presentado
como concentrado emulsionable, a una dosis de 1-1.5%. También se pueden emplear materias activas
como azufre en espolvoreo, Bromopropilato o Endosulfan.
1.10. COCHINILLAS
Las cochinillas que afectan a la vid son: Pseudococcus vitis, Eulecanium persica y Pulvinaria vitis. Siendo
todas chupadoras de las sustancias elaboradas por la planta.
Generalmente las cochinillas suelen invadir la vid cultivada en forma de parral o en empalizada en terrenos
muy fértiles, que den lugar a una vegetación muy frondosa.
Las cochinillas debilitan a la planta con sus picaduras y reducen la producción de fruto. Viven en las partes
aéreas pegadas a los sarmientos, permaneciendo las hembras una vez pegado su pico inmóviles durante
toda su vida.
Control.
-Recoger los sarmientos eliminados por la poda y quemarlos.
-En invierno, después de la poda, se combate por medio de insecticidas sistémicos, también se puede tratar
en plena vegetación:
Materia activa
Dosis
Presentación del
producto
Aceite de invierno 80% + Etion
2-3%
10%
Concentrado emulsionable
Aceite de invierno 83%
Concentrado emulsionable
2-3%
Aceite de verano 70% + Metil
0.75-1%
pirimifos 5%
Concentrado emulsionable
Aceite de verano
Quinalfos 2%
1.-1.50%
Concentrado emulsionable
0.15-0.25%
Suspensión concentrada
Fosmet 45%
70%
+
1.11. CARACOLES
Los daños que producen los caracoles (Teba pisana) se inician en la brotación, mordisqueando
posteriormente las hojas y a veces los racimos, a los que también ensucian con sus secreciones.
www.plagasexpress.es
147
Mantenimiento de Jardines
Tienen preferencia por los terrenos húmedos y con abundantes malas hierbas.
Si las cepas tienen un buen vigor y la brotación es suficientemente rápida, los daños ocasionados no son
importantes.
Control.
-Mantener el suelo libre de malas hierbas.
-Aplicar productos helicidas (Metaldehido 5%)
-Colocar sobre el tronco una lámina de cobre en forma de banda o anillo.
2. ENFERMEDADES
2.1. OIDIO
El agente causal es Uncinula necator Burr., originario de América del Norte, pero ampliamente extendido en
España. Cuando las condiciones climáticas son favorables para su desarrollo puede provocar la pérdida
total de la cosecha. Según la región vitícola, recibe diferentes nombres: ceniza, cenicilla, polvillo, polvo,
cenillera, cendrada, sendrosa, sendreta, malura vella, roya, blanqueta, etc.
El oídio, a diferencia del mildiu, necesita de elevadas temperaturas, una atmósfera seca exenta de
humedades y noches frescas.
El oídio en la viña se conserva bajo dos formas:
•
En estado de peritecas, órganos resistentes, en la superficie de los sarmientos.
•
En estado de micelio en el interior de las yemas.
En primavera, el parásito invade los pámpanos salidos de las yemas contaminadas. Los filamentos de
micelio se desarrollan en los órganos verdes, a los que parasita por medio de haustorios. Cuando las
condiciones ambientales son favorables, el micelio emite conidios, que se extienden sobre los órganos
sanos situados cerca de los órganos contaminados y germinan y propagan la enfermedad.
Este hongo ataca a todos los órganos verdes de la vid, pero prefiere los brotes, sarmientos y racimos. Los
síntomas y daños más destacados son:
•
En hojas. Se observa un polvillo blanco ceniciento tanto en el envés como en el
haz, que puede llegar a cubrir la hoja por completo. Debajo del polvillo se aprecian unos
puntitos necrosados. A veces los comienzos del ataque se manifiestan como manchas
pequeñas de aceite en el haz, junto a unas punteaduras pardas. Cuando los ataques son
intensos, las hojas aparecen crispadas o abarquilladas y recubiertas de polvillo por el haz y
el envés.
•
En brotes y sarmientos. Los síntomas se manifiestan por manchas difusas de color
verde oscuro, que van creciendo, pasando a tonos achocolatados al avanzar la vegetación
y a negruzcos al lignificarse el brote.
En racimos. Al principio los granos aparecen con un cierto color plomizo,
•
recubriéndose en poco tiempo del polvillo ceniciento, formado por los órganos de
multiplicación del hongo (los conidios), debajo de los cuales se encuentran, a menudo,
retículos necrosados de color pardo-oscuros. En esta zona dañada, se forman rasgaduras
producidas por el engrosamiento de los granos de uva y por la poca elasticidad de la piel.
Los daños más importantes se localizan en los racimos, ya que los ataques fuertes provocan la detención
del crecimiento de la piel, por lo que ésta se agrieta y se raja el fruto. También se produce un mal agostado
de los sarmientos y se favorece la penetración de la podredumbre gris (Botrytis cinerea). Cuando Uncinula
necator causa mayores daños es durante la floración del racimo, provocando el aborto floral y siendo causa
del corrimiento.
Control.
-Emplear la poda en verde para aumentar la aireación, ya que se crea una ambiente poco favorable al
desarrollo del hongo y por otra parte favorece la penetración de los fungicidas.
-Destrucción de la madera de poda afectada, con manchas en sarmientos al final de la vegetación.
-En la lucha química contra el oídio existe una amplia gama de productos y estrategias de control. Entre los
productos destaca el azufre en polvo, con unas limitaciones en cuanto a la temperatura tanto en primavera
superior a 18ºC para su eficaz actuación como en verano, no superiores a los 35ºC para evitar quemaduras.
Es importante alternar diferentes productos sistémicos para evitar resistencias.
Las estrategias de control varían según las condiciones meteorológicas, aumentando o disminuyendo el
número de tratamientos, pero que en general se aplican cuando:
•
Los brotes tienen unos 10-15 cm.
•
Al inicio de la floración.
•
Entre grano tamaño guisante e inicio del envero.
Materia activa
www.plagasexpress.es
Dosis
Presentación del
148
Mantenimiento de Jardines
producto
Azoxystrobin 18.7% + Cimoxanilo
0.10%
12%
Granulado dispersable en
agua
Azufre 50% + Miclobutanil 0.8%
0.40-0-80%
Polvo mojable
Azufre 60% + Endosulfan 3%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre 70% + Cipermetrin 0.2% +
15-25 kg/ha
Maneb 4%
Polvo para espolvoreo
Azufre 75% + Fenarimol 1.8%
0.10-0.15%
Polvo mojable
Azufre 76.5% + Pirifenox 0.125%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre 80% + Ciproconazol 0.8%
0.10-0.20%
Granulado dispersable en
agua
Azufre 80% + Hexaconazol 0.4%
0.20-0.40%
Suspensión concentrada
Azufre 80% + Miclobutanil 0.6%
0.25-0.40%
Polvo mojable
Azufre coloidal 60% + Dinocap 6% 0.25-0.30%
Polvo mojable
Azufre micronizado 60% + Carbaril
20-25 kg/ha
7.5% + Oxicloruro de cobre 2%
Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado 60% + Dicofol
30 kg/ha
3%
Polvo para espolvoreo
Azufre
micronizado
Triclorfon 5%
15-25 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre micronizado 80% + Captan
20-30 kg/Ha
5%
Polvo para espolvoreo
Azufre
micronizado
Fenitrotion 4%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre mojable 80%
0.25-0.75%
Polvo mojable
Azufre molido 90%
40 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Azufre sublimado 99%
40 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Benomilo 50%
0.05-0.10%
Polvo mojable
Bupirimato 25%
0.06-0.10%
Concentrado emulsionable
Captan 40% + Carbendazima 8%
0.30%
Polvo mojable
60%
+
80%
+
Azufre
micronizado
80%
Permanganato potásico 0.5%
+
Captan 50% + Metil tiofanato 18% 0.20-0.25%
Polvo mojable
Captan 75% + Triadimefon 2.5%
0.15-0.20%
Polvo mojable
Carbendazima 8% + Folpet 40%
0.25-0.30%
Polvo mojable
Cimoxanilo 4% + Folpet 25% +
0.30%
Fosetil al 50%
Polvo mojable
Ciproconazol 10%
Granulado dispersable en
agua
0.01-0.02%
Diclofluanida 35% + Oxadixil 10% 0.20%
Polvo mojable
Diclofluanida 40% + Tebuconazol
0.25-0.30%
10%
Polvo mojable
Diniconazol 5%
Polvo mojable
0.05-0.10%
Dinocap 16% + Fenbuconazol 5% 0.60-0.80 l/ha
Concentrado emulsionable
Fenarimol 12%
0.02-0.05%
Concentrado emulsionable
Fluquinconazol 25%
0.02-0.03%
Granulado dispersable en
agua
www.plagasexpress.es
149
Mantenimiento de Jardines
Folpet 40% + Metil tiofanato 14%
0.20-0.25%
Suspensión concentrada
Hexaconazol 5%
0.05-0.10%
Suspensión concentrada
Kresoxim-Methyl 50%
0.02-0.03%
Granulado dispersable en
agua
Maneb 50% + Metil tiofanato 25% 0.20-0.35%
Polvo mojable
Penconazol 10%
30 cc/100 l de
Concentrado emulsionable
agua
Pirifenox 20%
0.02-0.03%
Concentrado emulsionable
Polioxina 2%
0.15-0.30%
Concentrado soluble
Propiconazol 10%
0.05%
Concentrado emulsionable
Propineb 70% + Triadimefon 4%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Quinoxyfen 25%
0.02-0.03%
Suspensión concentrada
Tebuconazol 25%
0.04-0.10%
Emulsión de aceite en
agua
Tetraconazol 10%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
Triadimefon 25%
0.02-0.03%
Concentrado emulsionable
Triadimenol 25%
0.03-0.05%
Concentrado emulsionable
2.2. MILDIU
Esta es una de las enfermedades más conocidas y más graves, ya que si las condiciones ambientales le
son favorables, puede atacar a todos los órganos verdes de la vid, provocando la pérdidas de hasta el 50%
o más de la cosecha. Está provocada por el hongo Plasmopara viticola Berl. y de Toni. y aparece en
regiones en las que el clima es cálido y húmedo durante el periodo de crecimiento vegetativo, siendo los
síntomas que produce:
•
En hojas. Se distinguen las típicas manchas de aceite en el haz, que se
corresponden en el envés con una pelusilla blanquecina si el tiempo es húmedo. Al final de
la vegetación estas manchas adquieren la forma de mosaico pardo-rojizo. Los ataques
fuertes producen una desecación parcial o total de las hojas e incluso una defoliación
prematura, que repercute en la cantidad y calidad de la cosecha, así como en el buen
agostamiento de los sarmientos.
•
Brotes y sarmientos. Los brotes afectados se curvan, cubriéndose de una pelusilla
blanquecina constituida por esporas del hongo, infectándose también pecíolos, zarcillos e
inflorescencias, que pueden secarse y caer si el ataque es fuerte.
•
Racimos. Pueden ser atacados precozmente, apareciendo una típica curvatura en
S, así como un oscurecimiento del raquis que puede recubrirse posteriormente de una
pelusilla blanquecina. Los granos pueden ser atacados inicialmente o posteriormente a
través de los pedúnculos. En ataques tardíos, los racimos no se recubren de una pelusilla
blanca pero adquieren un color pardo y se secan (mildiu larvado).
La actividad de Plasmopara viticola se inicia en primavera con la germinación de los conidios, que han
pasado todo el invierno sobre las hojas caídas al suelo, dando salida, de su interior, a las zoosporas móviles
mediante flagelos, que se deslizan por la planta huésped propagando la infección y penetrando en el interior
de las hojas a través de los estomas. Con la penetración de la zoospora se inicia el periodo de incubación.
Al final de este periodo, surgen las esporas estivales, que darán origen a la segunda generación.
Esta situación se repetirá según la humedad ambiental, hasta que en otoño, el hongo entrará en una fase
de reposo, diferenciando en las hojas, que luego, caerán los conidios.
Por desarrollarse las zoosporas en la superficie del suelo, no pueden invadir la planta sin entrar en contacto
con ella, remontándose por las hojas, que por la inclinación de los sarmientos rozan con el suelo, o por una
fuerte lluvia que pueda salpicar las de partículas minúsculas de tierras infectadas de zoosporas.
Plasmopara viticola provoca las lesiones primaverales primarias, cuando se verifican, las siguientes
condiciones:
•
Longitud del brote de, al menos 10 cm.
•
Caída de una lluvia de 10 mm como mínimo.
•
Temperatura superior a 10ºC.
En estas condiciones, se produce la primera infección que, al término del periodo de incubación dará origen
a la mancha de aceite y al moho blanco.
www.plagasexpress.es
150
Mantenimiento de Jardines
Control.
-Impedir la formación de charcos de agua, drenando las partes bajas del viñedo y efectuando labores antes
del desborre.
-El control químico del mildiu de la vid debe realizarse de una forma racional y siempre de acorde con las
condiciones climáticas que puedan favorecer el desarrollo de esta enfermedad. La estrategia de protección
consiste en tratar en el momento oportuno para impedir o detener la germinación de las esporas. La lucha
puede ser preventiva y/o curativa según se utilicen productos de contacto o sistémicos/penetrantes.
-Las necesidades de prevención aumentan en situaciones bajas de atmósfera húmeda y propensa a nieblas
y rocíos, haciendo necesarios varios tratamientos, que en ciertos casos pueden llegar a 7-9, como único
medio de garantizar la salubridad de la planta y la del fruto.
-Dentro de los productos sistémicos tenemos el Benalaxil + Cobre, Folpet o Mancozeb, etc. Como
penetrantes destacan el Azoxistrobin, Mancozeb, Metiram, Propineb, Zineb, etc. y de contacto: Captan,
Diclofuanida, Folpet, Maneb, Mancozeb, etc.
Materia activa
Dosis
Azoxystrobin
18.7%
Ciomoxanilo 12%
+
0.10%
Presentación del
producto
Granulado
en agua
dispersable
Azufre micronizado 60% +
Carbaril 7.5% + Oxicloruro de 20-25 kg/ha
cobre
Polvo para espolvoreo
Benalaxil 4% + Oxicloruro de
0.40-0.60%
cobre 33%
Polvo mojable
Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% 0.23-0.33%
Polvo mojable
Benalaxil 8% + Mancozeb 65%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Captan 10%
20-30 kg/ha
Polvo para espolvoreo
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25%
Polvo mojable
Captan 40% + Zineb 20%
Polvo mojable
0.30%
Carbendazima 8% + Folpet 40% 0.25-0.30%
Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Oxicloruro de
0.40%
cobre 15%
Polvo mojable
Cimoxanilo 30% + Famoxadone
0.04%
22.5%
Granulado
en agua
Cimoxanilo + Folpet 40%
0.30%
Polvo mojable
Cimoxanilo 4% + Propineb 58%
0.30%
Polvo mojable
dispersable
Cimoxanilo 4.8% + Metiram 64% 0.25%
Granulado
en agua
Diclofluanida 35% + Oxadixil
0.20%
10%
Polvo mojable
Diclofluanida
40%
Tebuconazol 10%
0.25-0.30%
Polvo mojable
0.40-0.60%
Polvo mojable
Folpet 30% + Oxicloruro de
0.17-0.25%
cobre 16%
Polvo mojable
Hidróxido cúprico 50%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Mancozeb 64% + Metalaxil 8%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Mancozeb 64% + Ofurace 6%
0.20-0.30%
Polvo mojable
Maneb 10% + Oxicloruro de
0.30-0.50%
cobre 30%
Polvo mojable
Folpet
20%
cuprocálcico 20%
www.plagasexpress.es
+
+
Sulfato
dispersable
151
Mantenimiento de Jardines
Metalaxil 25%
0.80-0.12%
Polvo mojable
Oxicloruro de cobre 50%
-
Polvo mojable
Propineb 70% + Triadimefon 4% 0.20-0.30%
Polvo mojable
Sulfato cuprocálcico 20%
0.60-1.0%
Polvo mojable
Zineb 80%
0.25%
Polvo mojable
2.3. PODREDUMBRE GRIS
Botrytis cinerea se manifiesta en los órganos herbáceos (hojas, brotes e inflorescencias), en las estacasinjerto en cámara caliente de estratificación y principalmente sobre los racimos.
La contaminación puede producirse directamente por penetración de los filamentos germinativos
procedentes de conidios o de micelios. También puede hacerse por las heridas producidas por los gusanos
del racimo, el granizo o cualquier causa que altere la piel.
Los síntomas más importantes son:
•
En hojas. En el borde del limbo aparecen amplias necrosis que tienen el aspecto de
quemaduras, que en condiciones de humedad pueden presentar sobre el borde las
manchas un polvillo gris. Los ataques en hojas no suelen tener importancia económica.
•
En brotes jóvenes y sarmientos. Los primeros síntomas se manifiestan por la
presencia de manchas alargadas de color achocolatado, que se recubren de una pelusilla
grisácea si el tiempo es húmedo. Al final de la vegetación parecen unas manchas
negruzcas y alargadas sobre un fondo blanquecino a lo largo del sarmiento y
principalmente en su extremo, que agosta mal y tiene poca consistencia. Los ataques
pueden ocasionar la pérdida de algunos brotes jóvenes, con la consiguiente disminución de
cosecha y posteriormente de algunas yemas de la base de los sarmientos, que no brotan al
año siguiente.
•
En racimos. Los síntomas durante la floración y el cuajado se manifiestan sobre las
inflorescencias y en el raspón del racimo en forma de manchas de color marrón oscuro.
Durante el envero los frutos presentan un aspecto podrido y sobre su superficie se
desarrolla un moho grisáceo característico. La invasión de Botrytis sobre el racimo recién
formado causa su completo secado, en cuyo caso el hongo puede permanecer en los
residuos florales para atacar a otros racimos en curso de maduración. También provoca
una disminución de la calidad de los futuros vinos debido a la degradación de las materias
colorantes, la destrucción de la película que contiene las sustancias aromáticas, la
reducción del grado alcohólico, el aumento de fijación de SO2 y la acidez volátil de los
vinos.
Las variedades de uva más vulnerables son las de grano de piel fina, cuya sensibilidad aumenta con la
humedad, facilitando la penetración de sus filamentos en el grano de uva provocando su podredumbre.
Control.
-Elegir variedades cuy compacidad de racimos sea débil.
-Evitar una vegetación demasiado espesa que almacene humedad: abonado equilibrado y poda que
permita la abertura de los brazos y la aireación de los racimos.
-Realizar tratamientos preventivos contra los gusanos del racimo, responsables de las heridas en las bayas.
-Para el control químico de la podredumbre del racimo se recomienda durante la floración usar materias
activas como Benomilo, Carbendazima o Metil-tiofanato y para su control durante el envero, se sugieren
productos de contacto, como Diclofuanida, Folpet, Iprodiona, siempre respetando los plazos de seguridad y
los LMR.
Materia activa
Benomilo 50%
Dosis
Presentación del
producto
0.05-0.10%
Polvo mojable
Captan 20% + Carbendazima
0.20-0.30%
6% + Tiram 30%
Polvo mojable
Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25%
Polvo mojable
Captan 50% + Carbendazima
0.25-0.40%
5%
Polvo mojable
Captan 50% + Metil tiofanato 0.20-0.25%
Polvo mojable
www.plagasexpress.es
152
Mantenimiento de Jardines
18%
Captan 75% + Triadimefon 2.5% 0.15-0.205
Polvo mojable
Carbendazima
Dietofencarb 1.5%
Polvo para espolvoreo
1.5%
+
15-25 kg/ha
Carbendazima 10% + Tiram 65% 0.30%
Polvo mojable
Carbendazima
Vinclozolina 25%
Suspensión concentrada
16.5%
+
0.15-0.20%
Cimoxanilo 4% + Folpet 25% +
0.30%
Fosetil al 50%
Polvo mojable
Cipronidil 37.5% + Fludioxonil
0.60-1 kg/ha
25%
Granulado
en agua
Diclofluanida 35% + Oxadixil
0.20%
10%
Polvo mojable
Diclofluanida
40%
Tebuconazol 10%
0.25-0.30%
Polvo mojable
Dimetomorf 11.3% + Folpet 60% 0.14-0.16%
Polvo mojable
Folpet 30% + Oxicloruro de
0.17-0.25%
cobre 16%
Polvo mojable
Folpet 40% + Metil tiofanato 14% 0.20-0.25%
Suspensión concentrada
Iprodiona 2%
Polvo para espolvoreo
+
20-30 kg/ha
dispersable
Mancozeb 60% + Metil tiofanato
0.20-0.40%
14%
Polvo mojable
Maneb 50% + Metil tiofanato
0.20-0.35%
25%
Polvo mojable
Pirimetanil 40%
0.15-0.20%
Suspensión concentrada
Polioxina 2%
0.15-0.30%
Concentrado soluble
Procimidona 50%
0.10%
Polvo mojable
Tebuconazol 25%
0.04-0.10%
Emulsión de aceite en
agua
Tiram 50%
0.35-0.50%
Suspensión conentrada
Vinclozolina 50%
0.10-0.15%
Suspensión concentrada
2.4. EXCORIOSIS
El origen geográfico de la excoriosis es incierto, pero parece ser que ha estado siempre en los viñedos
europeos sin llamar mucho la atención, debido por un lado a que sus síntomas podían confundirse con la
antracnosis y por otro lado a la ausencia de las condiciones ideales para su difusión.
Esta enfermedad está provocada por el hongo Phomopsis viticola Sacc, y puede afectar a todos los órganos
verdes de la vid, siendo su sintomatología parecida, pero los daños que ocasiona en cada uno de ellos son
diferentes. Pero los daños más importantes aparecen sobre los sarmientos.
La excoriosis pasa el invierno:
•
En las yemas de la base de los sarmientos, en estado de micelio.
•
En la corteza de los sarmientos, en estado de picnidios (puntuaciones negras)
El desarrollo de la enfermedad depende de la frecuencia de las lluvias, ya que las esporas germinan
exclusivamente en agua. El vigor, el enmarañamiento del follaje y todo lo que contribuya a aumentar la
humedad a nivel de los órganos favorecen la enfermedad.
Durante el crecimiento, aparece sobre la madera verde, en la base de los brotes, puntuaciones o placas
negras, que después se resquebrajan. En el punto de inserción del pámpano se forma un abultamiento que
se agrieta longitudinalmente y bajo el cual se observa un estrangulamiento de la madera, haciendo frágil el
sarmiento.
En otoño, la corteza presenta manchas blanquecinas y puntuaciones negras. En invierno, se caen
numerosos sarmientos de la madera vieja y la cepa queda gravemente mutilada.
Las hojas pueden ser atacadas y presentar manchas oscuras, excepcionalmente sobre el pecíolo, pero
www.plagasexpress.es
153
Mantenimiento de Jardines
raramente en los nervios. En los racimos la enfermedad ataca el escobajo, provocando un desecamiento
parcial o total.
Control.
-Se aconseja quemar los restos de poda, ya que en ellos inverna el hongo.
-El control químico mediante el empleo de diclofuanida, folpet, mancozeb, maneb o metiram durante el
invierno permite destruir los picnidios situados en los sarmientos antes del desborre así como la protección
de los brotes jóvenes en tratamiento de post-desborre. Hay que dirigir bien el caldo sobre los pulgares o
varas que queremos tratar, por lo que suele ser más eficaz el uso de pistolas manuales en estos
tratamientos.
Materia activa
Dosis
Presentación del
producto
Cimoxanilo 4% + Folpet 25% + Fosetil al
0.30%
50%
Polvo mojable
Folpet 35% + Metalaxil
Oxicloruro de cobre 25%
0.20%
Polvo mojable
0.20-0.40%
Polvo mojable
Mancozeb 80%
10%
+
2.5. EUTIPIOSIS
La eutipiosis es una enfermedad producida por el hongo Eutypa lata Tul. y C. Tul. (sin. Eutypa armeniacae
Hansf. y Carter), que ataca al tronco y brazos de las cepas. Es un hongo que penetra por los cortes de
poda. Los síntomas y daños más destacables son:
•
Externos. Los primeros síntomas visibles aparecen en algunos brazos o partes de la
cabeza, donde se observan brotes débiles y cortos, con hojas más pequeñas y aserradas,
cloróticas y en ocasiones con necrosis en los bordes; los racimos pueden presentar aspecto
casi normal antes de la floración, pero en el cuajado sufren un fuerte corrimiento. En los
años siguientes, sobre la misma cepa, estos síntomas van agravándose y extendiéndose a
otros brazos o a la totalidad de la planta, que reacciona con brotaciones más bajas cada
vez, hasta que acaba muriendo.
•
Internos. Cortando longitudinal o transversalmente un brazo con los síntomas
anteriores, una parte bien delimitada de la sección muestra una coloración marrón oscuro,
de una consistencia dura, que contrasta con el blanco pajizo de la madera sana.
Control.
Los medios de lucha más eficaces para erradicar esta enfermedad se basan en las medidas culturales:
-Arrancar las cepas muertas, cortar los brazos atacados hasta encontrar madera sana y quemarlo todo, así
como los restos de poda.
-Evitar las heridas de poda gruesas, frecuentes cuando se han producido heladas primaverales.
-No podar durante los 4 días que siguen a una lluvia.
-Una cepa enferma se puede rehacer dejando brotes en la madera sana del tronco y eliminando el resto.
-Cortar hasta encontrar madera sana e injertar con dos púas, que se desarrollarán con rapidez al disponer
de un sistema radicular potente.
-Podar con tiempo seco para evitar que la lluvia propague la enfermedad.
-Embadurnar las heridas de poda con brocha y fungicida (Benomilo, Carbendazina o Metil-tiofanato,
Triadimefón pasta, etc)
2.6. YESCA
Es una enfermedad que, hasta hace poco tiempo, solo se manifestaba en los ambientes más cálidos, pero
recientemente, ha sido detectada incluso en el norte.
La yesca es una enfermedad parasitaria producida por hongos (Stereum hirsutum Per. y Phellinus igniarius
Fr.) que penetran en la madera a través de heridas importantes producidas en la poda y desarrollan el
micelio en la madera transformándola en yesca. Es una enfermedad que se manifiesta por un debilitamiento
de la cepa o una marchitez brutal que hace que se le conozca también por el nombre de apoplejía.
A finales de primavera o principios de verano, las hojas de algunas cepas se desecan progresivamente, en
parte o en su totalidad. Esta desecación empieza por el contorno de la hoja y penetra progresivamente
entre los nervios. Puede ser lenta o rápida.
Bajo la corteza de los brazos y de los troncos se puede observar una coloración parda que se extiende de
arriba hacia abajo. Si se hace un corte del tronco se puede apreciar en el centro madera amarilla, careada
www.plagasexpress.es
154
Mantenimiento de Jardines
(yesca), rodeada por una zona de madera oscurecida y un anillo de madera sana de espesor variable.
Control.
-Para el control de la yesca se recomiendan medidas culturales: desinfección de las herramientas de poda,
podar en último lugar las cepas afectadas que previamente han sido marcadas durante el verano, quemar
los restos de poda y, si se realizan cortes sobre madera de varios años, usar un producto protector. Los
productos que se aconsejan para dar sobre los cortes hechos en madera son: Benomilo, Carbendazima,
Metil-tiofanato y Tridimefón.
-Es posible, prolongar la vida de las cepas ya atacadas, rajando el tronco y manteniendo la hendidura
abierta, con el fin de provocar la desecación del micelio.
CARACTERES DISTINTIVOS DE LA EXCORIOSIS, LA EUTIPIOSIS Y LA YESCA (según
Bolay)
Síntomas
Excoriosis
Eutipiosis
Yesca
Necrosis
profundas.
Tejidos
esponjosos,
Necrosis marrón-gris a
En la madera Necrosis parduscas. Tejidos
desmenuzables. Zona
pardo violeta. Tejidos
necrosada, bordeada
secos y duros.
vieja
secos y duros.
de
una
línea
sombreada.
Caso
benigno:
necrosis
negruzcas en los entrenudos
inferiores.
Sarmientos
Crecimiento normal en
encanijados,
En
los
primavera. Desecación
arrepollados,
Caso
grave:
desborre
sarmientos
irregular.
Pámpanos cloróticos. Escoba de apopléctica en verano.
deformados. Corteza de los bruja.
sarmientos
agostados
blanquecina.
En las hojas
Hojas
pequeñas,
Necrosis negruzcas en el
deformadas
o
peciolo, en los nervios y en el
enrolladas, cloróticas,
limbo.
Deformación
y
con necrosis a veces
desgarros del limbo.
marginales.
Necrosis negruzcas en el
raspón y en los pedicelos.
Después
del
envero,
En los racimos
podredumbre azulada de las
bayas que se cubren de
picnidios.
Racimos
normales
hasta
la
floración.
Corrimiento
o
desecación
total
durante el verano.
Tamaño
y
forma
normales. En verano,
aparición de necrosis
pardo-amarillentas
a
pardo-rojo intercostales
y
marginales.
Desecación
muy
frecuentemente
aplopéctica.
Epidermis de las bayas
punteada de pequeños
puntos negros. En
verano
desecación
apopléctica.
2.7. ANTRACNOSIS
El ectoparásito Glocosporium ampelophagum es el causante de esta enfermedad.
El hongo inverna en los sarmientos afectados y en primavera da lugar a los conidios, que son los causantes
de la enfermedad.
Para que estos conidios den lugar a la infección precisan una temperatura superior a los 15ºC con rocíos,
lluvias y nieblas. Esta enfermedad se desarrolla sobre todos los órganos jóvenes.
•
En sarmientos tiernos no lignificados. La enfermedad se manifiesta por unos
puntitos de matiz pardusco, y a medida que avanza la enfermedad cambian de matices y se
agrandan, dando lugar a un chancro quebradizo que se deseca en su extremo.
•
En hojas. se forman unas manchas parduzcas; las partes afectadas se secan y se
caen, formándose unos característicos "agujeritos". Este aspecto pasa, frecuentemente,
www.plagasexpress.es
155
Mantenimiento de Jardines
desapercibido, mientras que los ataques sobre los nervios determinan crispaciones y
desgarros del limbo mucho más evidentes.
•
En frutos. Se producen pequeñas hendiduras que dejan las semillas al descubierto
dando lugar a la podredumbre seguida del desecamiento de la uva.
Control.
-Se recomienda recoger los sarmientos después de la poda y quemarlos.
-Es necesario un tratamiento precoz en primavera, a la aparición de la tercera hoja; siendo las siguientes
materias activas las recomendadas:
Materia activa
Dosis
Presentación del
producto
Cimoxanilo 3% + Oxicloruro de
0.40%
cobre 15% + Zineb 15%
Polvo mojable
Mancozeb 10% + Oxicloruro de
0.30%
cobre 30% + Zineb 10%
Polvo mojable
Mancozeb 12%+ Oxicloruro de
cobre 8.6% + Sulfato de cobre
0.40-0.60%
2.5% + Carbonato básico de cobre
2.8%
Polvo mojable
Mancozeb 40% + Sulfato de cobre
0.30%
11%
Polvo mojable
Mancozeb
8%
cuprocálcico 20%
0.40-0.60%
Polvo mojable
Maneb 20% + Oxicloruro de cobre
0.40-0.50%
15% + Zineb 15%
Polvo mojable
Maneb 8% + Sulfato cuprocálcico
0.40-0.60%
20%
Polvo mojable
+
Sulfato
Oxido cuproso 50%
300 g/100 litros de
Polvo mojable
agua
Tiram 50%
0.35-0.50%
Suspensión
concentrada
Zineb 80%
0.25%
Polvo mojable
2.8. PODREDUMBRE NEGRA DE LA UVA
Esta enfermedad es conocida también como "Black-Rot" y es provocada por el endoparásito Guignardia
bidwellii.
La invasión del hongo se origina por las ascosporas y etilosporas procedentes de las uvas atacadas el año
anterior, y que han sobrevivido a las bajas temperaturas invernales.
Las condiciones para el desarrollo del hongo son:
•
Una lluvia abundante y prolongada; las esporas de Guignardia bidwellii no pueden
emitir filamentos germinativos, capaces de penetrar en los órganos verdes de la viña, si no
han permanecido de 15-20 horas en agua.
•
El hongo evoluciona al llegar la temperatura a los 9ºC; por ello las contaminaciones
aparecen muy pronto después de una lluvia abundante.
•
Este hongo necesita más agua que el mildiu para la germinación de las esporas y
su diseminación, por ello se localiza en regiones y en estaciones lluviosas y cálidas.
Guignardia bidwellii únicamente puede invadir las hojas tiernas y no las adultas (por estar desprovistas
éstas de ácido tartárico) y a los frutos, desde su formación hasta la entrada en envero.
•
En hojas. Es donde se inicia la invasión, caracterizada por salpicaduras pustulosas
de matiz castaño oscuro, que se agrandan y aumentan, desecando las partes afectadas del
foliolo.
•
En el sarmiento. La invasión solo tiene lugar en las partes herbáceas todavía no
lignificadas.
•
En los granos de uva. Es donde el parásito causa mayores daños, los síntomas se
www.plagasexpress.es
156
Mantenimiento de Jardines
manifiestan por unas manchas rojizas que descomponen la pulpa; la piel se arruga cubierta
de pequeñas pústulas negras, el grano se seca y por lo general cae. Si se produce la
invasión en plena floración del racimo lo deseca por completo.
Control.
-Vigilar la destrucción de las viñas abandonadas, en las que proliferan las ascosporas y constituyen
verdaderos focos de infección.
-En las viñas en producción, las labores precoces permiten enterrar los frutos secos del año anterior.
También es necesario destruir los pámpanos afectados.
-Si se previene la invasión del mildiu, con tratamientos químicos, en el momento oportuno, es difícil la
invasión de Guignardia bidwellii.
-Las materias activas recomendadas contra esta enfermedad son:
Materia activa
Azoxystrobin 25%
Dosis
0.08-0.10%
Presentación del
producto
Suspensión concentrada
Captan 40% + Tiabendazol
0.15-0.25%
17%
Polvo mojable
Cimoxanilo 3% + Oxicloruro de
0.40%
cobre 15% + Zineb 15%
Polvo mojable
Dinocap 16% + Fenbuconazol
0.6-0.8%
5%
Concentrado
emulsionable
Folpet 30% + Mancozeb 45%
Polvo mojable
0.25%
Metalaxil 5% + Oxicloruro de
0.40-0.50%
cobre 40%
Polvo mojable
Propiconazol 10%
Concentrado
emulsionable
0.05%
2.9. PODREDUMBRE DE LAS RAÍCES
En terrenos de naturaleza húmeda, las raíces de la vid pueden verse afectadas de podredumbre como
causa de la invasión de los endoparásitos Armillaria mellea y Rosellinia necatrix. Normalmente se suele
manifestar en plantaciones jóvenes con subsuelo impermeable. Las plantas procedentes de viveros
infectados introducen la enfermedad en el viñedo.
En determinados puntos del viñedo se presenta una vegetación débil, los brotes son cortos y las hojas
pequeñas y claras. Este debilitamiento afecta progresivamente a las cepas vecinas, mientras que las
primeras se marchitan y mueren.
Las cepas muertas se arrancan fácilmente; sus raíces están ennegrecidas y bajo su corteza se constata la
presencia de filamentos blanquecinos enmarañados.
Control.
-Es necesario asegurarse del estado sanitario de las plantas en el momento de la plantación.
-En terrenos de humedad excesiva, deberá diseñarse un buen drenaje para la evacuación del agua.
-No realizar plantaciones de viñedo de forma inmediata en terrenos que hayan estado anteriormente con
cultivo de plantas leñosas, si han tenido ataques de estos hongos y, en caso de hacer nuevas plantaciones
en estos terrenos, eliminar todas las raíces y después plantar cultivo anuales (preferentemente cebada).
-En los viñedos atacados, se delimitará las zonas de podredumbre, se cavará alrededor una fosa profunda,
se arrancarán las cepas, extirpando cuidadosamente las raíces y quemándolo todo.
-La aplicación al suelo por inyección de metam sodio, que se descompone primero en metil isocianato y
después en sulfuro de carbono, a razón de 2.000 l/ha en otoño o primavera antes de la plantación e,
incluso, sobre viña ya establecida a razón de 0.2 litros/pinchazo y 1 pinchazo/m2.
-Es eficaz la lucha biológica contra Armillaria mellea empleando Trichoderma viride debido a sus
propiedades antagonistas, ya que reducen el inicio y crecimiento de los rizomorfos subterráneos pero éste
método de lucha ésta ligado al pH del suelo y a la persistencia de sustratos orgánicos que permitan un
desarrollo de otros organismos competidores ya instalados.
2.10. NECROSIS BACTERIANA
La necrosis bacteriana es una enfermedad producida por Xanthomonas ampelina Panagopoulos que
penetra en la planta a través de las heridas provocadas por la poda, laboreo del suelo, injertos, etc.
Las yemas y los brotes jóvenes contaminados poco después del desborre a partir de las heridas de poda,
www.plagasexpress.es
157
Mantenimiento de Jardines
se desecan y mueren. Normalmente los brotes afectados presentan sectorialmente un oscurecimiento y una
ligera hinchazón de los tejidos, se agrietan y después se necrosan. Las hojas pueden presentar sectores
secos en el peciolo o pequeñas manchas dispersas en el limbo de aspecto aceitoso. Los botones florales se
ennegrecen y se secan.
Control.
Los métodos preventivos se basan en evitar la creación de focos y limitar la extensión de la enfermedad:
-Adquirir material vegetal sano.
-Eliminar y quemar los brazos enfermos, las cepas muertas y los sarmientos.
-Podar durante el periodo de reposo y desinfectar los instrumentos de poda con alcohol o lejía.
-No emplear instrumentos que lesionen la planta.
-Evitar las inundaciones tardías.
En el control químico solo se muestran eficaces los productos a base de cobre, realizando un tratamiento
inmediatamente después de podar:
Presentación del
producto
Materia activa
Dosis
Hidróxido cúprico 50%
0.15-0.25%
Polvo mojable
Metalaxil 5% + Oxicloruro de
0.40-0.50%
cobre 40%
Polvo mojable
Oxicloruro de cobre 52%
0.30-0.45%
Suspensión concentrada
Sulfato cuprocálcico 20%
0.60-1.0%
Polvo mojable
2.11. VIRUS
Los virus provocan en las células de las plantas contaminadas trastornos que desencadenan una
modificación de las aptitudes de esta: reducción de la cosecha (tanto en cantidad como en calidad),
debilitamiento y envejecimiento prematuro de las vides y respuesta más difícil al injerto y al estaquillado.
Los síntomas más característicos de las virosis que afectan al viñedo son:
•
La degeneración infecciosa o entrenudo corto.
•
El enrollado que aparece en otoño.
•
El jaspeado.
Las virosis se transmiten por nemátodos (Xiphinema index), que viven en suelo, pican las raíces con su
estilete y transmiten la enfermedad de una planta a otra y también se transmite por injerto de material
vegetal procedente de viñas enfermas.
Control.
-Emplear material vegetal certificado libre de virus.
-Plantar en un suelo sano. Si tiene lugar el arranque del viñedo enfermo, se pueden emplear dos métodos:
•
El reposo del suelo durante 6-8 años después del arranque, precedido de un
desfonde y de la eliminación de raíces.
•
La desinfección del suelo con nematicidas.
2.12. FLAVESCENCIA DORADA
El agente patógeno es un micoplasma transmitido por un cicadélido, Scaphoideus littoralis Ball, que vive
únicamente en la vid. Las cepas enfermas presentan en algunas variedades un porte llorón. Los síntomas
pueden estar localizados en algunos pámpanos de la cepa o afectar a toda la planta, aparecen a finales de
primavera y en verano.
Normalmente las hojas se vuelven duras, quebradizas y se enrollan hacia abajo, adquiriendo una coloración
amarilla en las variedades blancas o rojo en las tintas. Las inflorescencias se desecan y caen convertidas
en polvo, el raspón se seca y las bayas se arrugan y no maduran.
Control.
Para el control de la flavescencia dorada se recurre a la lucha preventiva:
-Evitar introducir maderas atacadas o portadoras de huevos del cicadélido.
-Tratamientos de las viñas madres productoras del material de injerto y de los patrones.
-Lucha química para reducir al vector, empleando las siguientes materias activas:
Materia activa
www.plagasexpress.es
Dosis
Presentación del
158
Mantenimiento de Jardines
producto
Betaciflutrin 2.5%
0.50 l/ha
Suspensión concentrada
Ciflutrin 5%
0.50 l/ha
Concentrado emulsionable
LA MOSCA BLANCA
1. LA MOSCA BLANCA DEL TABACO BEMISIA TABACI
2. MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA
3. DAÑOS CAUSADOS POR B. TABACI EN CULTIVOS EN INVERNADERO
4. MÉTODOS DE LUCHA.
4.1. TÉCNICAS DE MUESTREO
4.2. MÉTODOS FÍSICOS Y AGRONÓMICOS
4.3. RESISTENCIA Y TOLERANCIA
4.4. MÉTODOS QUÍMICOS
4.5. MÉTODOS BIOLÓGICOS
4.6. MÉTODOS DE LUCHA INTEGRADA
1. LA MOSCA BLANCA DEL TABACO BEMISIA TABACI.
Con el nombre vulgar de moscas blancas se conocen a insectos de la familia Aleyrodidae cuyos adultos
tienen el cuerpo recubierto de una fina capa de polvo blanco de aspecto harinoso (aleyron = harina),
producido por unas glándulas ventrales.
Bemisia tabaci, conocida también como mosca blanca del algodonero o de la batata, tiene su origen en las
regiones del centro del oriente asiático. Recientemente, un biotipo nuevo (biotipo nuevo para algunos
taxónomos o especie nueva para otros) se ha extendido, en corto plazo de tiempo, por diversas regiones
europeas y americanas, originando grandes pérdidas en los cultivos afectados. Este biotipo, tan agresivo,
parece originario de Sudamérica y añade a la gravedad de los daños directos, el peligro de ser vector de un
gran número de virosis, entre las que se encuentran algunas que afectan al tomate.
Se trata de una especie polífaga que parasita más de 300 especies de plantas, pertenecientes a más de 63
familias botánicas, incluyendo ornamentales, malas hierbas y cultivos hortícolas. Pero este biotipo B se ha
encontrado asociado a más de 600 especies de plantas distintas, extendiéndose por las regiones tropicales
y subtropicales; así como en los invernaderos o cultivos protegidos de regiones templadas.
2. MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA.
Las especies de mosca blanca presentan cuatro estados diferenciados: huevo, larva, pupa y adulto. A su
vez el estado de larva tiene tres estadios (I, II y III). Existen algunas discrepancias en la utilización del
término pupa, que no lo es realmente, ya que existe alimentación en la primera parte del estado, y la
transformación en adultos se produce en la parte final del mismo, sin que exista una muda pupal. Por ello
sería más correcto el nombre de ninfas en lugar de larva (I, II y III) y ninfa IV para la pupa. Sin embargo la
terminología larva-pupa sigue utilizándose en la actualidad.
Los adultos, revestidos de una secreción cérea pulverulenta blanca, tienen los ojos de color rojo oscuro, con
dos grupos de omatidias unidas en el centro por una o dos de ellas. En reposo las alas se pliegan sobre el
dorso formando un tejadillo casi rectangular.
Los huevos son elípticos, asimétricos. Las larvas son ovaladas, aplanadas, de color blanco amarillento y
translúcidas. En todos los estadíos el contorno es irregular.
La hembra deposita preferentemente los huevos en el envés de las hojas, unidos a ellas mediante un
pedicelio que es insertado en el tejido hospedante, aunque en algunos cultivos prefiere el haz. Los huevos
se disponen de forma aislada, en grupos irregulares o en semicírculos, los cuales traza a modo de abanico
con su abdomen sin moverse del sitio, pues no abandona su actividad de comer mientras los pone. Pueden
o no estar recubiertos por una secreción cerosa blanca.
El estado larvario dura aproximadamente un mes. Durante los tres primeros estadios, la larva se alimentará
succionando jugo de la planta de tal forma que, en caso de que esta se secase o muriese, ella también
moriría. En el primer estadio se mueve unos pocos milímetros para buscar su propio lugar y clava su
aparato bucal en el tejido de la planta. El segundo estadio es típico por la cremosa transparencia y por el
desarrollo de patas y antenas rudimentarias. En el tercer estadio aumenta el tamaño y es de una
transparente cremosidad. En el cuarto y último estado larvario no es necesaria la ingesta de alimento,
adquiere un color verdeamarillento, empieza a abultarse y se hacen visibles dos ojos rojos. Transcurridas
las cuatro semanas emerge el adulto de la pupa.
El tiempo de desarrollo de esta especie de mosca blanca depende principalmente de la temperatura, de la
planta huésped y de la humedad. Algunos investigadores han estudiado la duración del desarrollo de huevo
a insecto adulto a diferentes temperaturas. En algodón el ciclo suele ser de dos a tres semanas en verano.
El tiempo necesario para el desarrollo es menor según aumentan las temperaturas. El desarrollo del insecto
es óptimo a temperaturas altas (unos 30-33º C). Por encima de 33º C el ritmo de desarrollo decrece
rápidamente de nuevo. No sólo es importante el tipo de planta huésped, sino también la calidad nutricional
www.plagasexpress.es
159
Mantenimiento de Jardines
del cultivo. Situaciones de estrés tales como una baja intensidad luminosa, altas temperaturas y extrema
humedad, pueden influir sobre el desarrollo directa o indirectamente.
3. DAÑOS CAUSADOS POR B. TABACI EN CULTIVOS EN INVERNADERO.
Los daños causados por esta especie de mosca blanca en cultivos hortícolas en invernaderos pueden ser:
a) Directos. Producidos por la succión de savia. En este proceso se inyectan toxinas a través de la saliva
lo que ocasiona el debilitamiento de la planta y a veces manchas cloróticas. En ataques intensos se
producen síntomas de deshidratación, detención del crecimiento y disminución del crecimiento.
b) Indirectos. Producidos por la secreción de melaza y posterior asentamiento de negrilla (Cladosporium
sp.) en hojas, flores y frutos; lo que provoca asfixia vegetal, dificultad en la fotosíntesis, disminución en la
calidad de la cosecha, mayores gastos de comercialización y dificultad en la penetración de fitosanitarios.
c) Transmisión de virus. Bemisia tabaci es capaz de transmitir gran cantidad de virosis. De entre ellas un
buen número afectan al tomate. Se conoce su eficacia en la transmisión de enfermedades como:
•
Tomato Yelow Leaf Curl Virus (TYLCV)
•
Tomato Yelow Mosaic Virus (TYMV)
•
Tomato Leaf Curl Virus (TLCV)
•
Chino del tomate (CdTV)
•
Tomato Golden Mosaic Virus (TGMV)
•
Tomato Yellow Dwarf Virus (TYDV)
•
Leaf Curl Chili Virus (LCChV)
•
Yellow Mosaic French Bean Virus (YMFBV)
•
Tomato Mottle Virus (TMOV)
De todas estas virosis la primera es, en la actualidad, el más extendido y pernicioso en las áreas
mediterráneas, al originar una parada casi total en el desarrollo de las plantas afectadas.
La enfermedad del virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) o “virus de la cuchara”, como se conoce
coloquialmente, es de reciente introducción en la Península Ibérica. Su fuerte incidencia en los cultivos de
tomate bajo invernadero, llevando incluso al arranque de parcelas, hace imprescindible el control de su
vector. La transmisión del TYLCV por Bemisia tabaci se realiza de forma persistente circulativa. Es
adquirido, tanto por las larvas como por los adultos, al alimentarse del floema de las plantas infectadas. El
periodo de adquisición oscila entre 15 y 30 minutos, necesitando de un tiempo similar para inocularlo. Los
adultos son capaces de transmitir el virus antes de las 17 horas después de su primera ingestión,
permaneciendo infectivo durante más de 8 días, hasta un máximo de 20 días. Durante ese periodo la
infectividad del vector disminuye progresivamente, pudiendo readquirirlo en sucesivas alimentaciones. En
ningún caso el virus se transmite a la progenie. Los síntomas en las plantas pueden aparecer a los 15 o 20
días después de ser inoculado el virus por el vector.
Al biotipo B se le considera menos eficaz que al biotipo A en la transmisión, aunque su polifagia y sus
elevadas potencialidades multiplicativas hacen que se contemple como el principal dispersador de la
enfermedad.
La condición de vector hace que, en las zonas donde coincide con las virosis, los niveles poblacionales de
intervención sean muy inferiores a los que se establecen para la plaga productora de daños directos. Los
riesgos de mayor incidencia de la enfermedad se producen en el verano y en el otoño, cuando las
poblaciones alcanzan niveles máximos.
4. MÉTODOS DE LUCHA.
Dada la importancia de la mosca blanca Bemisia tabaci, así como los cultivos por ella afectados a nivel
mundial, son muy variados los métodos de lucha ensayados y puestos a punto contra la misma. A
continuación se hace una revisión, incluyendo aspectos de umbrales económicos y técnicas de muestreo,
necesarios para un control efectivo racional de dicha plaga.
4.1. Técnicas de muestreo.
Las técnicas de muestreo para esta especie de mosca blanca se pueden dividir en dos grupos: aquellas
destinadas al seguimiento de estados inmaduros, y las que tienen como objetivo los adultos.
Para el caso de los adultos, las técnicas de muestreo mediante trampas cromáticas adhesivas han sido
ampliamente utilizadas, con buenos resultados. Para el muestreo directo en planta, de estados inmaduros
han sido desarrollados métodos tanto en cultivos en invernadero como al aire libre, con estima de la
población relativa o para ausencia/presencia (muestreo binomial). En cultivos en invernaderos del sur de
España dicha técnica está totalmente desarrollada mediante muestreo binomial.
4.2. Métodos físicos y agronómicos.
En los invernaderos, una serie de prácticas culturales pueden contribuir a paliar la incidencia de B. tabaci:
Antes de plantar se deben eliminar las malas hierbas portadoras y los restos de
•
www.plagasexpress.es
160
Mantenimiento de Jardines
cosechas anteriores en el interior y alrededores del invernadero.
Se debe procurar el empleo de plantas sanas que no vengan contaminadas del
•
semillero.
Colocación de doble malla en las bandas y cumbreras de los invernaderos y
•
colocación de doble puerta o malla en la entrada de los mismos. Esto permite paliar de
forma eficaz los efectos de la plaga y sobre todo del virus que transmite (TYLCV). Mallas de
20 x 10 hilos/cm impiden el paso de los individuos más pequeños de B. tabaci, siendo muy
restrictivas las mallas de 15 x 15 hilos/cm y 12 x 12 hilos/cm., con resultados satisfactorios
en condiciones de campo.
En el caso de tener que prevenir la virosis, es preciso aplicar otros medios de
•
control complementarios (químicos o biológicos), pues, las condiciones que crean las
mallas en los invernaderos, hacen que las poblaciones penetradas se multipliquen mejor y
puedan extender la enfermedad en el interior del invernadero. Esta medida tiene mayor
interés aún en las instalaciones destinadas a la producción de plantas, para evitar la
infección precoz y la dispersión de la enfermedad en el material vegetal de plantación. Se
aconseja arrancar y eliminar inmediatamente las plantas afectadas por virus durante el
cultivo y la eliminación de malas hierbas, posibles reservorios del vector y/o virus.
El empleo de trampas cromáticas amarillas (placas pegajosas) está indicado para la
•
detección de las primeras infestaciones por la plaga, el seguimiento de las evoluciones de
las poblaciones y par facilitar la toma de decisiones a la hora de realizar las intervenciones.
4.3. Resistencia y tolerancia.
La utilización de variedades comerciales resistentes a la plaga o al TYLCV, no es posible todavía en la
mayor parte de los casos. Sin embargo el descubrimiento de variedades tolerantes o resistentes para el
vector y el TYLCV añade una nueva dimensión en el control de esta plaga y probablemente sea el camino
más eficaz. Las variedades actuales de tomate no son suficientemente resistentes a TYLCV, pero existen
especies silvestres con diferentes niveles de resistencia.
4.4. Métodos químicos.
En los cultivos al aire libre el control se realiza, básicamente, por métodos químicos. Una amplia gama de
piretroides (cipermetrín, deltametrín, fenpropatrín, fluvalinato, bifentrín, permetrín, alfacipermetrín,
cihelatrínlambda, ciflutrín, etc.) presentan aceptables niveles de eficacia, siendo recomendados con cierta
asiduidad. Los productos reguladores del crecimiento como el buprofecín o el teflubenzurón capitalizan el
control químico, pues además de presentar aceptables niveles de eficacia, respetan los enemigos naturales,
que en determinadas zonas y épocas del año resultan bastante frecuentes. Estos productos son alternados
con el empleo de endosulfán para controlar los adultos inmigrantes.
La aplicación de estos productos debe ser la adecuada ya que de ello depende la eficacia del tratamiento.
El hecho de que las poblaciones se sitúen en el envés de las hojas condiciona la eficacia de los productos
que actúan por contacto, siendo aconsejable la adición de mojantes. Las aplicaciones se llevarán a cabo
cuando se inicie la instalación de la plaga en los cultivos jóvenes y en épocas propicias para su desarrollo.
Cuando el cultivo esté avanzado y la época no sea la propicia se podrán dilatar las intervenciones. El
tiempo entre tratamientos se verá reducido si las poblaciones de la mosca pueden ser portadoras de virosis.
En este caso, habrá que seleccionar productos que resulten eficaces en el control de los adultos, como el
endosulfán, citado anteriormente.
La estrategia en la elección de las materias activas habrá de tener en cuenta la facilidad de la especie para
desarrollar resistencia. En cuanto a B. tabaci, la gama de materias activas utilizables es bastante reducida,
dado que el biotipo B se caracteriza por su alto nivel de resistencia a muchos derivados organofosforados y
carbamatos. Se obtienen controles satisfactorios con productos como fepropatrín, metomilo, buprofecín,
imidacloprid y endosulfán.
4.5. Métodos biológicos.
En los últimos 20 años han sido abundantes los trabajos encaminados a buscar enemigos naturales y
métodos alternativos para el control químico de B. tabaci, sobre todo para su aplicación en cultivos
protegidos. Esto ha cobrado mayor importancia con la aparición y expansión de esta plaga. Sin embargo
dentro de los autóctonos almerienses, existen hasta la fecha pocos enemigos naturales identificados y
pocas especies que hayan sido probadas para el control biológico de esta plaga.
De entre los depredadores, cabe destacar la actividad de algunas especies de chinches de la familia
Miridae que con cierta frecuencia se asocian al cultivo, tanto al aire libre como en invernadero. Macrolophus
caliginosus, Dicyphus tamaninii, D. errans, Cyrtopeltis tenuis son consumidores activos de larvas de mosca
blanca. De ellas M. caliginosus ofrece las mejores condiciones para su empleo en el control de la plaga en
cultivos protegidos. Las sueltas en el cultivo deben realizarse al principio de la infestación cuando las
poblaciones de mosca son bajas. Estas especies, junto a Macrolophus nubilus pueden ocasionar daños a la
planta, cuando las poblaciones son elevadas y los niveles de presa bajos, sin que tengan repercusiones de
www.plagasexpress.es
161
Mantenimiento de Jardines
consideración.
Distintas especies de Anthocoridae (Orius laevigatus, O. majusculus, O. niger, O. sauteri, etc.) se nutren,
ocasionalmente, de larvas de mosca blanca, aunque su incidencia en la regulación de las poblaciones
parece escasa.
En las plantas que actúan como reservorios naturales, el coleóptero Delphastus pusillus (catalinae), el
díptero Achetoxenus formosus y el neuróptero Chrysoperla carnea pueden aparecer, en determinadas
épocas del año, en cantidades importantes y limitar el crecimiento de la plaga.
Cuando la humedad relativa es elevada, algunas larvas son afectadas por hongos entomopatógenos.
Verticillium lecanii, Paecilomyces farinosus, P. fumosorosus o Aschersonia aleyridis han sido aislados de
momias de larvas de mosca blanca. Del primero se comercializa un preparado, indicado para usar en
cultivos protegidos, al requerir de un grado higrométrico elevado para infectar las larvas.
Varias especies de Himenópteros Aphelinidae parasitan a B. tabaci. Quizás Eretmocerus mundus es el
parasitoide más ampliamente extendido en las áreas mediterráneas, siendo muy abundante en el otoño.
Las temperaturas y las condiciones ecológicas pueden condicionar la actuación de estos auxiliares, que
ejercen buen control en algunos hospedantes alternativos. También destacan varias especies de Encarsia
(E. formosa, E. lutea, E. cibcensis, E. deserti, E. reticulata, E. nigricephala, E. transvena, E. tabacifora, etc.)
que parasitan a esta mosca blanca, aunque su eficacia es menor.
4.6. Métodos de lucha integrada.
La Lucha Integrada es el método de control de plagas y enfermedades en el que se emplean conjuntamente
productos químicos, insectos útiles y prácticas culturales. El objetivo fundamental de este tipo de
agricultura, es el control racional y eficaz de las plagas y enfermedades, reduciendo la cantidad de residuos
de los productos que se van a recolectar.
Varios programas de lucha integrada, fundamentalmente en tomate y en pepino, se han puesto a punto y se
emplea, a nivel comercial, en varias partes del mundo en invernadero. Hasta la fecha el control de B. tabaci
en Almería se ha basado casi exclusivamente en la Lucha Química, pero actualmente se han desarrollado,
y aplican a nivel comercial, programas de lucha integrada en los principales cultivos hortícolas de
invernadero para su control.
TÉCNICAS DE CONTROL DE LA BOTRYTIS
1. INTRODUCCIÓN.
2. MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA DEL HONGO.
3. BOTRYTIS CINEREA, AGENTE CAUSAL DE LA PODREDUMBRE GRIS.
4. MÉTODOS DE CONTROL.
4.1. MÉTODOS PREVENTIVOS Y PRÁCTICAS CULTURALES.
4.2. CONTROL BIOLÓGICO.
4.3. CONTROL QUÍMICO.
1. INTRODUCCIÓN.
Las enfermedades causadas por Botrytis quizá sean las más comunes y más ampliamente distribuidas de
hortalizas, plantas ornamentales, frutales, etc. Son las enfermedades más comunes de las plantas
cultivadas en los invernaderos. Estas enfermedades aparecen principalmente en forma de tizones de
inflorescencias y pudriciones del fruto, pero también como chanchos o pudriciones del tallo, ahogamiento de
las plántulas, manchas foliares y como pudriciones del tubérculo, como un bulbo y raíces. Bajo condiciones
húmedas el hongo produce una capa fructífera conspicua de moho gris sobre los tejidos afectados. En este
momento, es uno de los problemas más graves de los cultivos protegidos y al aire libre del litoral
mediterráneo.
Algunas de las enfermedades más importantes ocasionadas por Botrytis incluyen al moho gris de la fresa, la
pudrición por el moho gris de las hortalizas tales como la alcachofa, frijol, remolacha, col, zanahoria, pepino
y berenjena, la pudrición del extremo de la punta de los plátanos, lechuga, pimiento, calabaza, tomate, etc.,
la pudrición del cuello y tizón de la cebolla, la pudrición del extremo del cáliz de las manzanas, el tizón de
las ramitas e inflorescencias de arándanos, el tizón o moho gris de plantas ornamentales como la violeta
africana, begonia, ciclamino, crisantemo, dalia, geranio, jacinto, lirio, rosal, tulipán, etc. Botrytis también
ocasiona las pudriciones blandas secundarias de frutos y hortalizas cuando se almacenan, transportan y
venden en el mercado.
2. MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA DEL HONGO.
El patógeno Botrytis sp. produce gran cantidad de micelio gris y varios conidióforos largos y ramificados,
cuyas células apicales redondeadas producen racimos de conidios ovoides, unicelulares, incoloros o de
color gris. Los conidióforos y los racimos de conidios se semejan a un racimo de uvas. El hongo libera
www.plagasexpress.es
162
Mantenimiento de Jardines
fácilmente sus conidios cuando el clima es húmedo y luego éstos son diseminados por el viento. El hongo a
menudo produce esclerocios irregulares, planos, duros y de color negro. Algunas especies producen a
veces una fase perfecta de Sclerotinia, en la que las ascosporas se forman en un apotecio.
Botrytis inverna en el suelo en forma de esclerocios o de micelio, el cual se desarrolla sobre restos de
plantas en proceso de descomposición. Al parecer, este hongo no infecta a las semillas, pero puede
propagarse con las semillas contaminadas mediante esclerocios del tamaño de esas semillas o sobre restos
de plantas a los que ha infectado. Las etapas de invernación también se propagan mediante cualquier cosa
que mueva el suelo o los restos vegetales que pudieran portar esclerocios o micelio del hongo. Este último
requiere un clima húmedo y moderadamente frío (18 a 23º C) para que se desarrolle adecuadamente,
esporule, libere y germinen sus esporas y para que produzca la infección.
El patógeno muestra actividad a bajas temperaturas y produce pérdidas considerables en cosechas que se
han mantenido almacenadas durante largos periodos, aun cuando las temperaturas estén entre 0 y 10º C.
Las esporas que han germinado rara vez penetran directamente en los tejidos que muestran un crecimiento
activo, pero lo hacen en tejidos de la planta a través de heridas o después de que se han desarrollado
durante un cierto tiempo y han formado micelio sobre los pétalos de flores senescentes, follaje moribundo
de las plantas, escamas de bulbos muertos, etc.
3. BOTRYTIS CINEREA, AGENTE CAUSAL DE LA PODREDUMBRE GRIS.
Como hemos comentado anteriormente, Botrytis cinerea es un saprofito nato capaz de provocar grandes
daños en numerosos cultivos. Cuando las solanáceas hortícolas vegetan bien no son casi afectadas. Pero,
por el contrario, cuando los días son cortos, la luminosidad escasa y las temperaturas son del orden de 1520º C, las plantas pueden sufrir graves daños. Botrytis cinerea precisa de bases nutritivas formadas por
hojas senescentes, flores no fecundadas, heridas o muñones de hojas resultantes de las podas, es decir
materia orgánica muerta, para poder iniciar la invasión de las partes vivas de la planta.
Un síntoma particularmente sorprendente en los frutos es el denominado "mancha fantasma". En realidad,
se trata de ataques de Botrytis abortados. Alrededor de un punto central muy pequeño y necrótico se
observa un tenue anillo de 5 a 10 mm de diámetro, blanquecino sobre el fruto verde y amarillo en el fruto
maduro. La calidad gustativa del fruto no sufre, pero si la presentación.
4. MÉTODOS DE CONTROL.
Los procedimientos de control de Botrytis son complejos e inciertos en sus resultados, al menos en
condiciones muy favorables para el parásito, pero se pueden resumir en:
4.1. MÉTODOS PREVENTIVOS Y PRÁCTICAS CULTURALES.
Es uno de los aspectos más importantes para el control de esta enfermedad y debería de condicionar el
dimensionamiento y tipo de invernadero para las comarcas donde B. cinerea es un problema grave.
Destacan:
•
Es importante evitar las siembras demasiado densas en condiciones de baja
luminosidad.
•
Desinfección de semillas.
•
La solarización es efectiva para el control de esclerocios.
•
Manejar la aireación, calefacción y el riego en invernadero con el fin de reducir la
duración de los periodos diarios que combinan humedad a saturación y condensaciones y
temperaturas de 15-17º C.
•
Hacer podas y deshojados a ras del tallo para no dejar tocones que sirvan al
desarrollo del parásito. Aplicación de una pasta fúngica en las heridas.
•
Controlar los niveles de nitrógeno en el suelo, ya que niveles elevados favorecen el
desarrollo de la enfermedad.
•
Es fundamental la retirada de restos de cultivo y plantas afectadas por la
enfermedad tanto del exterior del invernadero como alrededores.
•
Aplicación de cubiertas plásticas de invernadero con absorción de luz ultravioleta ya
que reducen la esporulación y la tasa de colonización epidermal.
•
Los órganos almacenados como como es el caso de los bulbos de cebolla, deben
protegerse manteniéndolos de 2 a 4 días a una temperatura de 32 a 50º C a fin de eliminar
el exceso de humedad y manteniéndolos posteriormente a 3º C en un ambiente lo más
seco posible.
4.2. CONTROL BIOLÓGICO.
Se han descrito diversos hongos (Trichoderma spp., Coniothyrium spp., Gliocladium p., Mucor spp.,
Penicillium spp., Verticilium spp.), bacterias y nematodos como antagonistas de B. cinerea, citando a los
primeros como los más importantes en los cultivos hortícolas. Para el control biológico del moho gris de las
manzanas se ha descrito el hongo antagónico Trichoderma harzianum. Estos agentes de control todavía no
se aplican de forma comercial en estos cultivos.
4.3. CONTROL QUÍMICO.
www.plagasexpress.es
163
Mantenimiento de Jardines
Se basa en el empleo de fungicidas. El control de Botrytis en los terrenos de cultivo mediante aspersiones
químicas aún no ha tenido el éxito deseado, especialmente en los climas húmedos y fríos. En el caso de la
pudrición de la lechuga por Botrytis, se recomienda llevar a cabo aspersiones con diclorán o zineb. Otros
fungicidas como el difolatán, dyrene, maneb-zinc, maneb o el clorotalonilo, parecen ser más adecuados en
cultivos como la cebolla y el tomate. Para el control de las pudriciones del fruto, como es el caso del moho
gris de la fresa, se recomiendan las aspersiones o espolvoreaciones con captán, thiram o benomyl.
Sin embargo se han descrito regiones donde la resistencia de Botrytis cinerea a fungicidas es un hecho, por
lo que se recomienda:
•
Tratar la parte aérea de las plantas con pulverizaciones a base de iprodiona,
vinclozolina o procimidona en alternancia o mezcla con fungicidas de amplio espectro,
especialmente con los que tienen una acción anti-Botrytis: tiram, diclofluanida o clorotalonil.
•
Tratamientos preventivos durante la floración, o cuando las condiciones
ambientales sean favorables para el desarrollo de la enfermedad.
•
Sobre los tallos donde se inicie un chancro aplicar pastas fúngicas a base de tiram
+ iprodiona + éter de petróleo. También triadimefon.
•
El tratamiento químico debe ir acompañado de las medidas culturales mencionadas
anteriormente.
Resumiendo, las materias activas recomendadas para el control de Botrytis cinerea son benomilo,
diclofuanida, clozolinato, iprodiona, procimidona, tiabendazol, vinclozolina+metiram, metil-tiofanato,
procimidona+dietofencarb, etc.
ABONOS Y FERTILIZANTES
A. DEFINICIONES
B. ESTADO FÍSICO Y PROPIEDADES QUÍMICAS
C. CLASIFICACIÓN
1. ABONOS MINERALES CON ELEMENTOS PRINCIPALES (SÓLIDOS)
1.1. ABONOS SIMPLES
1.1.1. ABONOS NITROGENADOS
A. DEFINICIONES
1. Macroelementos: este grupo incluye a los macroelementos primarios (nitrógeno, fósforo y potasio) y a
los secundarios (calcio, magnesio y azufre)
2. Microelementos: cada uno de los elementos químicos siguientes: boro, cloro, cobalto, cobre, hierro,
manganeso, molibdeno y cinc.
3. Fertilizante o abono: cualquier sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que aporte a las
plantas uno o varios de los elementos nutritivos indispensables para su desarrollo vegetativo normal.
4. Fertilizante o abono mineral: todo producto desprovisto de materia orgánica que contenga, en forma útil
a las plantas, uno o más elementos nutritivos de los reconocidos como esenciales al crecimiento y
desarrollo vegetal.
5. Fertilizante o abono mineral simple: producto con un contenido declarable en uno solo de los
macroelementos siguientes: nitrógeno, fósforo o potasio.
6. Fertilizante o abono mineral complejo: producto con un contenido declarable de más de uno de los
macroelementos siguientes: nitrógeno, fósforo o potasio.
7. Fertilizante o abono orgánico: el que procediendo de residuos animales o vegetales, contenga los
porcentajes mínimos de materias orgánicas y nutrientes, que para ellos se determinen en las listas de
productos que sean publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
8. Fertilizante o abono organo-mineral: producto obtenido por mezcla o combinación de abonos
minerales y orgánicos.
9. Fertilizante o abono mineral especial: el que cumpla las características de alta solubilidad, de alta
concentración o de contenido de aminoácidos que se determine por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
10. Corrector de carencia de microelementos: el que contiene uno o varios microelementos y se aplica al
suelo o a la planta para prevenir o corregir deficiencias en su normal desarrollo.
11. Enmienda mineral: cualquier sustancia o producto mineral, natural o sintético, capaz de modificar y
www.plagasexpress.es
164
Mantenimiento de Jardines
mejorar las propiedades y las características físicas, químicas, biológicas o mecánicas del suelo.
12. Enmienda orgánica: cualquier sustancia o producto orgánico capaz de modificar o mejorar las
propiedades y las características físicas, químicas, biológicas o mecánicas del suelo.
13. Riqueza o concentración de un abono: contenido en elementos fertilizantes asimilables por las
plantas. Para un determinado elemento, se expresa en tanto por ciento de unidades fertilizantes. La
legislación establece unas cantidades mínimas para poder considerar que un determinado producto
contiene el elemento en cuestión. En España, el contenido de cada uno de los elementos que
determinan la riqueza garantizada de cada producto, se expresa de la siguiente forma y en el siguiente
orden:
-N, para todas las formas de nitrógeno.
-P2O5, para todas las formas de fósforo.
-K2O, para todas las formas de potasio.
-CaO, para todas las formas de calcio.
-MgO, para todas las formas de magnesio.
-SO3, para todas las formas de azufre.
-B, para todas las formas de boro.
-Cl, para todas las formas de cloro.
-Co, para todas las formas de cobalto.
-Cu, para todas las formas de cobre.
-Fe, para todas las formas de hierro.
-Mn, para todas las formas de manganeso.
-Mo, para todas las formas de molibdeno.
-Zn, para todas las formas de cinc.
Tabla 1.- Factor de conversión entre cada elemento y la forma indicada.
Fósforo
Potasio
Calcio
Magnesio
P2O5 = 2,29 x P
K2O = 1,205 x K
CaO = 1,4 x Ca
MgO = 1,66 x Mg
14. Concentración de un abono compuesto o contenido útil de un abono: suma de la riqueza de los
elementos que lo componen. En los abonos simples equivale a la riqueza. Según este concepto los
fertilizantes se clasifican en: fertilizantes de baja concentración (concentración < 35 %) y fertilizantes de
alta concentración (concentración ≥ 35 %)
15. Equilibrio de un abono compuesto: relación existente entre los elementos que lo componen. Para su
cálculo normalmente se toma como referencia el nitrógeno, dividiendo cada riqueza por la
correspondiente al nitrógeno.
B. ESTADO FÍSICO Y PROPIEDADES QUÍMICAS
El estado físico en que se presenta un abono, que puede ser sólido, líquido y gaseoso. Juega un papel
importante en las condiciones de utilización y la eficacia del abono, ya que tanto la homogeneidad de la
distribución como su integración más o menos completa en el suelo, van a depender de dicha presentación.
Los abonos sólidos son los de mayor uso en España y suelen presentarse en las siguientes formas:
a) Abonos en polvo, con grado de finura variable según el tipo de fertilizante. Normalmente no son
aconsejables, ya que su manejo resulta molesto, entorpecen el funcionamiento de la máquinas y sufren
pérdidas en la manipulación. Sin embargo, esta forma sin puede ser apropiada cuando la solubilidad en
www.plagasexpress.es
165
Mantenimiento de Jardines
agua es escasa o nula, y resulta idónea en los casos en los que el abono se mezcla íntimamente con el
suelo.
b) Abonos granulados. Aquéllos en los que al menos el 90 % de las partículas presentan un tamaño de 1-4
mm. Esta presentación permite un manejo más cómodo, un mejor funcionamiento de las abonadoras,
una dosificación más exacta y una distribución sobre el terreno más uniforme.
c) Abonos cristalinos, que facilitan la manipulación y distribución.
d) Abonos perlados (prill). Mediante el sistema de pulverización en una torre de gran altura, se obtienen
esferas de tamaño muy uniforme, al solidificarse las gotas durante la caída.
e) Abonos macrogranulados. Constituidos por grandes gránulos, de 1-3 cm de diámetro e incluso mayores,
de liberación progresiva de los elementos nutritivos.
Dentro de los fertilizantes líquidos, los tipos más característicos son los siguientes:
a) Suspensiones. Gracias a la utilización de arcillas dispersas en el agua pueden mantenerse soluciones
sobresaturadas de alguna sal (generalmente cloruro potásico) para alcanzar concentraciones totales
elevadas en forma líquida. Para mantener las suspensiones se requiere una agitación periódica.
b) Soluciones con presión: soluciones acuosas de nitrógeno en las que participa como componente el
amoníaco anhidro con concentración superior a la que se mantiene en equilibrio con la presión
atmosférica. Para su aplicación se requieren equipos especiales que soporten la presión adecuada.
c) Soluciones normales o clara sin presión: soluciones acuosas que contienen uno o varios elementos
nutritivos disueltos en agua.
Los abonos líquidos ofrecen las siguientes ventajas respecto a los sólidos:
- Su manejo es totalmente mecanizable.
- Se alcanza un gran rendimiento en la aplicación.
- Se consigue una gran uniformidad en la distribución sobre el terreno.
Entre los abonos gaseosos únicamente se emplea el amoníaco anhidro, que es una gas a la temperatura y
presión normal. Para que pase a estado líquido y facilitar el almacenaje y el transporte, se comprime y
vuelve a transformarse en gas cuando se inyecta en el suelo.
Las propiedades químicas de los fertilizantes determinan tanto su comportamiento en el suelo, como su
manipulación y conservación. Destacan las siguientes:
a) Solubilidad. La solubilidad en agua o en determinados reactivos es determinante sobre el contenido o
riqueza de cada elemento nutritivo en un fertilizante concreto.
b) Reacción del fertilizante sobre el pH del suelo. Viene determinada por el índice de acidez o basicidad del
fertilizante, que se corresponde con la cantidad de cal viva que es necesaria para equilibrar el
incremento de acidez del suelo (fertilizantes de reacción ácida) o producir un incremento de pH
equivalente (fertilizantes de reacción básica).
c) Higroscopicidad: capacidad de absorber agua de la atmósfera a partir de un determinado grado de
humedad de la misma. Esta absorción puede provocar que una parte de las partículas se disuelvan, con
lo que se deshace la estructura física del fertilizante. Generalmente, cuanto mayor es la solubilidad del
fertilizante en agua, mayor es su higroscopicidad. Esta absorción puede provocar que una parte de las
partículas se disuelvan, con lo que se deshace la estructura física del fertilizante.
C. CLASIFICACIÓN (Real Decreto 5 febrero 1988, sobre fertilizantes y afines).
1. ABONOS MINERALES CON ELEMENTOS PRINCIPALES (SÓLIDOS)
1.1. ABONOS SIMPLES
1.1.1. ABONOS NITROGENADOS
www.plagasexpress.es
166
Mantenimiento de Jardines
a) Nitrato de calcio. Producto obtenido químicamente que contiene como componente esencial nitrato
cálcico y ocasionalmente nitrato amónico. Su fórmula química es: 5[Ca(NO3)2.2H2O].NH4NO3 (peso
molecular de 1080,5). Por tanto, este fertilizante aporta una parte de nitrógeno en forma amoniacal, que
puede despreciarse en cultivos en suelo o enarenado, en los que puede considerarse como Ca(NO3)2, pero
que es conveniente considerar en cultivos sin suelo. Se emplea básicamente como fuente de calcio, pero
además aporta nitrógeno.
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
b) Nitrato de magnesio. Producto obtenido químicamente, que se compone esencialmente de nitrato
magnésico hexahidratado. Su fórmula química es: Mg(NO3)2.6H2O (peso molecular 256,3). Se emplea para
suministrar magnesio cuando no es limitante el aporte de nitrógeno.
B
B
B
B
B
B
c) Nitrato amónico. Producto obtenido químicamente, que contiene como componente esencial nitrato
amónico. Su fórmula química es: NH4NO3 (peso molecular de 80). Aporta nitrógeno tanto en forma nítrica
como amoniacal. Se emplea frecuentemente en la fertirrigación de cultivos en suelo, aunque en los cultivos
sin suelo también se utiliza en las etapas de rápido crecimiento para evitar excesivos aumentos del pH de la
solución drenada.
B
B
B
B
d) Sulfato amónico. Producto obtenido químicamente que contiene como componente esencial sulfato
amónico. Su fórmula química es: (NH4)2SO4 (peso molecular de 132). Es un fertilizante típico para abonado
de fondo que se emplea con el fin de evitar la lixiviación del nitrógeno. No obstante, dada su gran
solubilidad en agua, también se utiliza como fuente de azufre en la fertirrigación de cultivos en suelo o
enarenado.
B
B
B
B
B
B
e) Nitrato de Chile. Producto preparado a partir de caliche, que contiene como componente esencial nitrato
sódico.
g) Urea. Producto obtenido químicamente que contiene como componente esencial diamida carbónica
(carbamida).
h) Otros: nitrato cálcico y magnésico, nitrato de sodio, cianamida cálcica nitrada, sulfonitrato de amonio o
nitrosulfato amónico, sulfonitrato de magnesio o nitrosulfato magnésico, abonado nitrogenado con
magnesio, crotonilidendiurea, isobutilidendiurea, urea formaldehído, abono nitrogenado que contiene
crotonoilidendiurea, abono nitrogenado que contiene isobutilidendiurea, abono nitrogenado que contiene
urea formaldehído, sulfato amónico con inhibidor de la nitrificación (diciandiamida), nitrosulfato amónico con
inhibidor de la nitrificación (diciandiamida) y sulfato amónico-urea.
Productos fitosanitarios: normas de uso
Te recomiendo que te leas con atención estas 22 normas. Respetándolas, harás un perfecto uso de los
productos fitosanitarios.
1. Escoge siempre el producto más adecuado según la plaga u hongo que quieras controlar. En la
etiqueta pone para el tipo de planta que está autorizado su uso.
2. Lee la etiqueta cuidadosamente; sólo te llevará unos minutos.
3. Cuidado con las mezclas de productos, asegúrate que sean compatibles. En caso de duda, aplica por
separado, dejando pasar 1 ó 2 días por cada uno.
4. Los productos fitosanitarios también caducan. Si está caducado no lo emplees.
5. Las mezclas y carga de mochila debes hacerlas al aire libre.
www.plagasexpress.es
167
Mantenimiento de Jardines
6. Aplica la dosis que recomienda el fabricante. Si es menor, servirá para poco, y si es excesiva, es tirar
el dinero. También puedes perjudicar a tus plantas por sobredosis y contaminar el medio. Es un hecho
constatado: la cantidad de productos fitosanitarios que se desperdicia en el mundo es impresionante.
7. Protégete adecuadamente con botas, guantes, mascarilla o careta, gafas y ropas de manga larga.
8. Haz el tratamiento cuando no haya viento. Si hubiera una ligera brisa, trata de espaldas a ésta.
9. Si la temperatura es mayor de 30ºC o hace sol fuerte, déjalo para otro momento; pueden producirse
quemaduras en las hojas. Las mejores horas para fumigar son por la mañana temprano.
10. Evita expectadores invitados.
11. No fumar, comer, ni beber durante la aplicación.
12. Que no caiga nunca producto en las charcas donde beben los animales o en estanques con
peces. Anécdota: jardinero que trata contra pulgones una Dama de noche junto a un estanque. El goteo
sobre el agua provoca el envenenamiento de todos los peces. Todos muertos a la mañana siguiente.
13. Pulveriza a conciencia, que moje toda la planta, por las dos caras de la hoja (haz y envés), hasta que
el líquido empiece a gotear.
14. Los tratamientos con polvos (ESPOLVOREO) son mejores que la pulverización para las plagas que
están muy escondidas, puesto que gracias a la finura del polvo, el poder de penetración es mayor entre los
huecos.
Existen envases cilíndricos listos para usar, de manera rápida y sencilla. También se pueden aplicar con
espolvoreadores, que funcionan con un fuelle. No hay que recubrir las hojas con una capa espesa de
polvo, sino sólo una fina lámina, muy ténue, casi invisible.
www.plagasexpress.es
168
Mantenimiento de Jardines
Productos para espolvoreo
15. Si llueve al poco tiempo de tratar (1 ó 2 días) es necesario repetir. Nunca pulverices con lluvia
reciente y con la vegetación aún mojada por el riego.
16. Es conveniente alternar materias activas contra ácaros para que de tanto repetirlas, no se hagan
resistentes a ellas.
17. Tras el tratamiento tira el líquido sobrante (pero no sobre las plantas)
18. Si usas plaguicidas en hortalizas, frutales o hierbas culinarias respeta siempre el PLAZO DE
SEGURIDAD. El plazo de seguridad son los días que deben esperarse después de haber hecho un
tratamiento para consumir un fruto o una planta. Viene en la etiqueta. Por ejemplo: plazo de seguridad, 20
días.
19. Lava bien la mochila y los equipos utilizados: ropa, guantes, etc. Cuando uses herbicidas esto es
todavía más importante para que los residuos no caigan luego sobre tus plantas.
20. Si el pesticida entra en contacto con la piel o los ojos, lávate con abundante agua. En caso de
intoxicación, acude al médico lo antes posible junto con el recipiente y llama al Instituto Nacional de
Toxicología, que tiene habilitado un número de teléfono al efecto (en España es el 91-2323366)
21. Almacena los productos en lugar ventilado, alejados de productos alimenticios y que no reciban los
rayos del sol directamente.
22. Guarda los pesticidas lejos del alcance de los niños. Y si usas una varilla para mezclarlos, tampoco
la dejes a mano de ellos ni de animales domésticos.
José Manuel Vega Santana
℡ 650.112.446
[email protected]
www.floresalud.es
© 2004-2006
HT
TH
TH
HT
www.plagasexpress.es
169

Documentos relacionados