Guía didáctica - Oxford inicia

Transcripción

Guía didáctica - Oxford inicia
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
UNIDADES DE MUESTRA
El aprendizaje real
LENG ESO Profesor.indd 7
24/03/2015 10:48:20
2
Historias personales
2
HISTORIAS
PERSONALES
PROGRAMACIÓN DE AULA
Introducción
Los seres humanos utilizamos los relatos personales para
organizar, predecir y comprender la complejidad de las experiencias de la vida. Contar lo que les sucede a los adolescentes en el día a día, a sus compañeros o amigos es una
actividad habitual que, además, tiene para ellos un indudable interés.
Reconocer cómo se cuentan esas historias (la narración y su
estructura) es necesario para adquirir hábitos de creación
textual. Además, conocer distintos tipos de textos narrativos
personales (diarios, biografías…) les ayudará a reflexionar
sobre sus propias vivencias.
Así pues, el hilo conductor de la unidad son los textos personales pues la narración de las experiencias da sentido a
la propia personalidad. En suma, los contenidos de esta
unidad están orientados a la realización de la TAREA FINAL,
la colaboración en un blog, como si tratara de un diario
colectivo en la red.
TAREAS
Narrar anécdotas de los recuerdos personales.
Realizar un eje cronológico con hitos de la vida.
Cambiar el punto de vista de una narración.
Escribir el comienzo de un diario personal.
Realizar un resumen narrativo.
Participar en el blog de clase como si se
tratara de un diario colectivo.
Competencias clave
Objetivos
Comunicación lingüística (CL)
❚ Comprender, interpretar y valorar textos propios del ámbito personal, tanto
orales como escritos, que se relacionen con situaciones reales de comunicación.
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender (CAA)
Competencias sociales y cívicas (CSC)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)
Conciencia y expresiones culturales (CEC)
❚ Fomentar el gusto y el hábito por la lectura desde textos, tanto literarios como
no literarios, como fuente de conocimiento y entretenimiento.
❚ Aplicar de forma progresiva las estrategias necesarias para producir textos adecuados a la situación comunicativa, coherentes y cohesionados.
❚ Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los
aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.
❚ Reconocer y las clases de palabras y analizar los principales grupos de palabras:
el sustantivo, el artículo y el grupo nominal.
Temporalización
Se recomienda desarrollar esta unidad a lo largo de aproximadamente 10 sesiones. Las secciones de
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA y la TAREA FINAL necesitarán dos sesiones cada una de ellas.
Esta recomendación dependerá de las características del grupo y de las necesidades de refuerzo de determinados contenidos que considere el profesor.
Atención a
la diversidad
El profesor tiene a su disposición actividades de refuerzo destinadas al trabajo de la estructura de los
textos narrativos, del sustantivo y de las reglas de acentuación; y actividades de ampliación para trabajar
la comprensión de textos orales y escritos, los textos narrativos del ámbito personal y el grupo nominal.
Además, dispone de un modelo de adaptación curricular de la unidad, para atender a los alumnos con
necesidades específicas.
100
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 100
24/03/15 18:27
Historias personales
Programación
de la unidad
2
En la siguiente tabla se presentan los contenidos que se trabajan en la UNIDAD 2, vinculados con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados y relacionados con las competencias clave que desarrollan.
Contenidos
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Comunicación oral: escuchar y hablar
Comprensión, interpretación
y valoración de textos
narrativos orales del ámbito
personal:
la narración de anécdotas
y recuerdos.
1. Comprender, interpretar y valorar textos
orales propios del ámbito personal. (CL,
SIEE, CEC)
1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,
identificando la estructura, la información relevante y la intención comunicativa
del hablante. (CL, SIEE, CEC)
1.2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. (CL y CEC)
2. Aprender a hablar en público, en
situaciones informales, de forma
individual o en grupo. (CL, CAA y SIEE)
2.1. Organiza el contenido previo a una intervención oral. (CL, CAA y SIEE).
2.2. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la
finalidad de la práctica oral. (CL, CAA y SIEE)
Comunicación escrita: leer y escribir
Conocimiento y uso de
las técnicas y estrategias
necesarias para la
comprensión de textos
escritos.
Lectura, comprensión,
interpretación y valoración
de textos escritos de ámbito
personal: biografías y
memorias.
Lectura, comprensión e
interpretación de textos
narrativos. Identificación de
los elementos de la narración.
Escritura de textos narrativos
relacionados con el ámbito
personal: el diario.
Interés creciente por la
composición escrita como
fuente de información y
aprendizaje y como forma
de comunicar sentimientos,
experiencias, conocimientos y
emociones.
Utilización progresivamente
autónoma de los diccionarios
y de las tecnologías de la
información y la comunicación
como fuente de obtención de
información: el diccionario
de la RAE en internet.
3. Leer, comprender, interpretar y valorar
textos. (CL, CSC, CEC)
3.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el
tipo de texto. (CL, CSC, CEC)
4. Aplicar estrategias de lectura
comprensiva y crítica de textos.
(CL y CAA)
4.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos
identificando la tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la
organización del contenido. (CL y CAA)
4.2. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. (CL y CAA)
4.3. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que
contenga diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del
significado global y la evaluación crítica. (CL y CAA)
4.4. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios
del ámbito personal, identificando la tipología textual seleccionada, la organización
del contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado. (CL y CAA)
4.5. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones entre ellas. (CL y CAA)
5. Aplicar progresivamente las estrategias
necesarias para producir textos
adecuados, coherentes y cohesionados.
(CL, CD y CAA)
5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: redacta borradores de
escritura. (CL y CAA)
5.2. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas
y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación)
evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros. (CL y CAA)
5.3. Escribe textos narrativos propios del ámbito personal imitando textos modelo.
5.4. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común,
globalizando la información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica
y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido. (CL y CAA)
5.5. Realiza esquemas y mapas y explica por escrito el significado de los elementos
visuales que pueden aparecer en los textos. (CL, CD y CAA)
6. Valorar la importancia de la escritura
como herramienta de adquisición de
los aprendizajes y como estímulo del
desarrollo personal. (CL, CSC y SIEE)
6.1. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura. (CL,
CSC y SIEE)
7. Usar de forma efectiva los diccionarios y
otras fuentes de consulta, tanto en papel
como en formato digital para resolver
dudas en relación al manejo de la lengua
y para enriquecer el propio vocabulario.
(CL, CD y CAA)
7.1. Conoce y maneja, de forma autónoma, diccionarios impresos o en versión digital,
y diversas fuentes de información integrando los conocimientos adquiridos en
sus discursos orales o escritos. (CL, CD y CAA)
7.2. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando
escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios. (CL, CD y CAA)
8. Reconocer y analizar la estructura de las
palabras pertenecientes a las distintas
categorías gramaticales. (CL)
8.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando
este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y
ajenos. (CL)
9. Observar, reconocer y explicar los usos de
los grupos nominales. (CL)
9.1. Identifica el núcleo en un grupo nominal y explica la relación que mantiene éste
con el resto de palabras del grupo: artículo que determina, adjetivo que describe
o precisa al nombre, etc. (CL)
Conocimiento de la lengua
Reconocimiento y uso de las
categorías gramaticales: el
sustantivo y el artículo.
Identificación y uso de los
grupos de palabras: el grupo
nominal.
Conocimiento, uso y
valoración de las normas
ortográficas y gramaticales.
10. Utilizar con corrección las normas que
regulan la ortografía en los textos
escritos. (CL y CSC)
10.1. Realizar el comentario de textos de la lírica medieval atendiendo
a aspectos temáticos, formales y contextuales. (CL, AA, CSC, CEC)
101
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 101
24/03/15 18:27
2
Historias personales
MAPA DE CONTENIDOS Y RECURSOS
PROGRAMACIÓN DE AULA
WORD Y PDF
DIAGNÓSTICO
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
REFUERZO
Los elementos
de la narración
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
Entrevistas a Dani
Martín
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
Las características
de los textos narrativos
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
El léxico de las
emociones
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
El diario y las
narraciones personales
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
Unidad 2. Historias personales
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
ESCUCHAR Y HABLAR
La narración de
anécdotas
LEER Y COMPRENDER
Soñar es de locos
ANALIZAR Y RECONOCER
La narración y los textos
narrativos
AMPLIAR EL LÉXICO
Las emociones
ESCRIBIR
Un diario personal
MAPA DE LA UNIDAD
INFORMACIÓN DIGITAL
COMPRENSIÓN ORAL
Soñar no es de locos
AUDIO
AMPLIACIÓN
Las mil y una noches
ENLACE WEB
COMPRENSIÓN ORAL
Diario de Nikki
AUDIO
COMPRENSIÓN ORAL
El diario de Lena
REFUERZO
❚ Clases de textos
❚ Estructura de los textos narrativos
ANIMACIÓN
CONSULTA
Diccionario de la RAE
ENLACE WEB
COMPRENSIÓN ORAL
Escrito en la memoria
VÍDEO
AUDIO
COMPRENSIÓN ORAL
❚ Una historia cada noche
❚ Rosa Parks
AUDIO
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, M: Tipos de escrito I: narración y descripción, Madrid, Arco
Libros, 1993.
BAL, M.: Teoría de la narrativa, Madrid, Cátedra, 1985.
BOSQUE, I.: El sustantivo sin determinación, Madrid, Visor, 1996
BUSTOS GISBERT, E.: La composición nominal en español, Universidad
de Salamanca, 1986.
DÍAZ HORMIGO, Mª T.: La categoría lingüística sustantivo, Universidad
de Cádiz, 1988.
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S. y BOSQUE, I.: La derivación nominal, Madrid, RAE, 1986.
FREIRE, H.: “¿Niñas y niños hiperactivos?”, en Cuadernos
de pedagogía, núm. 419, 2012 (pp. 50-55).
GARCÍA DOMÍNGUEZ, E.: Cómo leer textos narrativos, Madrid, Akal, 1987.
GARRIDO DOMÍNGUEZ, A.: El texto narrativo, Madrid, Síntesis, 1996.
HERRERO VECINO, C.: El nombre en español, Madrid, Colegio de España, 1997.
JUANATEY, L.: Aproximación a los textos narrativos en el aula (I),
Madrid, Arco Libros, 1996.
JUANATEY, L.: Aproximación a los textos narrativos en el aula (II),
Madrid, Arco Libros, 1996.
MUJINA, L.: El diario de Lena. Ediciones B, 2013
RODRÍGUEZ MARTÍN, J.R.: Ya tengo un blog. Géneros discursivos digitales
en E/LE: entradas y comentarios, FIAPE. III Congreso Internacional:
La enseñanza del español en tiempos de crisis, Cádiz, 2009.
ROMERO GUALDA, M.V.: El nombre, sustantivo y adjetivo, Madrid,
Arco Libros, 1989.
SÁEZ HERNÁNDEZ, F.J.: 100 propuestas de escritura con los blogs.
Ed. Bubok, 2008.
102
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 102
24/03/15 18:27
Historias personales
REFUERZO
El sustantivo y los componentes
del grupo nominal
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
El grupo nominal
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
EVALUACIÓN
Rúbrica para evaluar la tarea
WORD Y PDF
REFUERZO
Las reglas de acentuación
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
APLICAR Y SINTETIZAR
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
ANALIZAR Y RECONOCER
El grupo nominal. El sustantivo
PRACTICAR LA ORTOGRAFÍA
Reglas generales de acentuación
COMPRENSIÓN ORAL
❚ Vivir para siempre
❚ Hypatia Pétriz, contadora de
historias
AUDIO
REFUERZO
Aplicaciones para practicar
la ortografía
ENLACE WEB
DICTADO
REFUERZO
El grupo nominal
2
AUDIO
ANIMACIÓN
COMPRENSIÓN ORAL
El último revés
TAREA FINAL
Recuerdos en un blog
AUDIO
CONSULTA
Blog de Laura Dekker
ENLACE WEB
AMPLIACIÓN
La expedición al Polo Sur
ENLACE WEB
CONSULTA
Tráiler sobre Laura Dekker
ENLACE A VÍDEO
ESQUEMA
El sustantivo
HERRAMIENTAS
❚ Herramientas para la creación de blogs
❚ Videotutoriales para la creación de blogs
ENLACES WEB
ANIMACIÓN
WEBGRAFÍA
Las reglas de acentuación: http://inicia.oupe.es/le1e0228
http://inicia.oupe.es/le1e0229
http://inicia.oupe.es/le1e0230
http://inicia.oupe.es/le1e0231
Robert Falcon Scott: http://inicia.oupe.es/le1e0232
La conquista del Polo Sur: http://inicia.oupe.es/le1e0233
Laura Dekker: http://inicia.oupe.es/le1e0234
Blogs para la clase: http://inicia.oupe.es/le1e0235
El TDAH: http://inicia.oupe.es/le1e0220
http://inicia.oupe.es/le1e0221
La narración: http://inicia.oupe.es/le1e0222
La escritura autobiográfica: http://inicia.oupe.es/le1e0223
http://inicia.oupe.es/le1e0224
El diario de Lena Mujina: http://inicia.oupe.es/le1e0225
El sustantivo: http://inicia.oupe.es/le1e0226
El artículo: http://inicia.oupe.es/le1e0227
103
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 103
24/03/15 18:27
2
Historias personales
DESARROLLO DE LA UNIDAD
Para empezar…
2
ESCUCHAR Y HABLAR
HISTORIAS PERSONALES
NARRACIÓN DE ANÉCDOTAS
1. Ve el vídeo Escrito en la memoria y fíjate en el objeto
que despierta un recuerdo en la protagonista.
¿QUÉ SABES YA?
¿QUÉ VAS A APRENDER?
¿DE QUÉ SERÁS CAPAZ?
Ahora ya sabes que las personas
nos comunicamos utilizando una
lengua concreta y por medio de
distintos tipos de textos, tanto orales como escritos.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Comprender y valorar el sentido
global de narraciones orales y
escritas, reconociendo la intención del emisor.
Hablar en público
que sea dioria sencilla,
❚ Elige una hist
resante.
ida, curiosa o
ESCUCHAR Y HABLAR. La narración
de anécdotas
LEER Y COMPRENDER. Soñar no es
de locos
A partir de esta unidad empezaremos a analizar cómo funciona la
lengua y los textos más habituales
en tu vida personal, escolar y social como estudiante de Educación
Secundaria.
ANALIZAR Y RECONOCER. La narración y los textos narrativos
AMPLIAR EL LÉXICO. Las emociones
ESCRIBIR. Un diario personal
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
ANALIZAR Y RECONOCER. El grupo
nominal. El sustantivo
PRACTICAR LA ORTOGRAFÍA. Reglas
generales de acentuación
APLICAR Y REPASAR
inte
vert
quieras
las ideas que
❚ Apunta todas
to.
incluir en el rela
medio de
rvención por
❚ Organiza tu inte
cipio,
o cuando, al prin
conectores com
to, etc.
luego, de pron
o adecuaritm
y
men
❚ Emplea un volu
del pútener la atención
dos para man
Reconocer y analizar las características de la narración.
Producir distintas clases de textos narrativos orales y escritos a
partir de modelos: diario personal, anécdotas y recuerdos.
blico.
2. Después del visionado, responded entre todos:
a. ¿Con quién se encuentra y qué hace la protagonista al
inicio de la acción?
b. ¿Qué regalo le han hecho sus padres? ¿Por qué?
c. ¿Qué la motiva para adentrarse en el bosque?
d. ¿Qué ha supuesto para Sara lo que ha vivido?
e. ¿Para qué utiliza la protagonista el diario? ¿Cómo lo hace?
f. ¿Por qué no deja leer a su amiga otras partes del diario?
Reconocer y analizar el grupo
nominal y el sustantivo, y aplicar
ese conocimiento a la composición y revisión de tus textos.
Conocer las reglas generales de
acentuación y aplicarlas en tus
producciones escritas.
Propuesta Piensa en un objeto que te evoque una historia
personal para compartirla con tus compañeros.
3. Pensad y cread vuestros relatos teniendo en cuenta:
❚ Qué objeto habéis elegido y por qué.
❚ Quiénes participan en la historia.
❚ Cuándo y dónde ocurrió.
❚ Qué pasó y cuál es el desenlace.
Mi historia
2
4. Ensayad la narración en voz alta. Atended a:
❚ Los gestos al hablar en público.
❚ La vocalización y el tono de voz.
❚ El orden en el que narráis los hechos.
5 Presentad ante los compañeros el objeto y narrad la
anécdota. Podéis grabar vuestras producciones.
Tarea final Recuerdos en un blog
Al final de la unidad colaboraréis en vuestro BLOG DE CLASE. Además de
diseñar o personalizar entre todos este espacio común, cada alumno publicará una entrada o «post» con una anécdota de su infancia. Así, os conoceréis mejor, a la vez que elaboráis un diario colectivo de vuestros recuerdos.
Sugerencias didácticas
❚ Se recomienda comenzar la unidad proponiendo proponer
la lectura en voz alta de ¿QUÉ VAS A APRENDER? y ¿DE QUÉ SERÁS
CAPAZ?, para que los alumnos conozcan los contenidos que
van a tratar en la unidad y comenten qué expectativas tienen
sobre las destrezas y conocimientos que van a adquirir.
❚ Con el mapa mental de la unidad se puede presentar a la
clase la secuencia de aprendizaje que se seguirá en la unidad:
❚ Es conveniente empezar la unidad activando conocimientos previos con preguntas sencillas que los refresquen y que
los alumnos puedan responder colectivamente:
◗ Se hace especial hincapié en las emociones que suscitan
◗ ¿Qué palabras empleamos para designar a los seres vivos,
❚ La imagen con la que se abre la unidad puede dar lugar a
un intercambio de experiencias en grupo: ¿Qué te sugiere la
foto? ¿A qué te recuerda? ¿Qué sentimientos te provoca?
¿Qué historia te inspira el chico que aparece en la imagen?
¿Qué época te evoca la vieja máquina de escribir?
◗ El mapa permite visualizar el recorrido de la unidad y la
interrelación que existe entre los distintos contenidos que
se trabajarán.
los recuerdos personales, y los tipos de textos que se asocian a este tipo de experiencias.
los objetos y cosas?
◗ ¿Qué otras palabras las acompañan? ¿Qué concordancia
se establece entre ellas?
◗ ¿En qué se diferencian las palabras agudas, las llanas y las
De este modo, a través de la imagen, se introduce el hilo
conductor de la unidad —los textos personales (memorias,
diarios, etc.)—, y se reflexiona de forma intuitiva sobre la
utilidad de estos textos para expresar vivencias personales.
esdrújulas?
◗ ¿Qué encontramos en un texto narrativo? ¿Para qué em-
pleamos estos textos?
❚ La prueba de diagnóstico permitirá detectar los conocimientos que los alumnos tienen de los contenidos sobre los
que se construirá el aprendizaje.
104
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 104
24/03/15 18:27
Historias personales
2
Comunicación oral y escrita: escuchar y hablar
Sugerencias didácticas
Soluciones de las actividades
❚ El propósito de las actividades que se proponen es fomentar la comunicación oral en el grupo. El aula es un espacio
natural de comunicación para la expresión y comprensión de
anécdotas personales en un clima adecuado.
1. El objeto que despierta un recuerdo en la protagonista
es un colgante.
2. a. La protagonista está en clase escribiendo su diario
cuando llega una amiga.
❚ El vídeo que se ofrece en esta página constituye una herramienta valiosa para trabajar la comprensión y la expresión
oral relacionadas con los textos personales y la expresión de
vivencias propias.
b. Sus padres le han regalado un para que escriba sus
vivencias.
c. La protagonista ve un reflejo luminoso y se adentra
en el bosque para ver qué es.
Proponemos la siguiente secuencia de trabajo:
d. La experiencia que ha vivido ha supuesto una superación personal, ya que ha vencido sus miedos para
explorar y descubrir algo que le provoca curiosidad.
1. Realizar un previsionado para favorecer la anticipación
de contenidos, con la búsqueda del objeto que le interesa
a la protagonista.
e. La protagonista usa su diario para escribir lo que le
ocurre, su mundo, sus aventuras y sus pensamientos.
Le sirve para no olvidar sus recuerdos, para reflexionar sobre lo vivido, etc. En el diario, la protagonista
es ella mismo y se expresa con total libertad.
2. Proceder a un visionado completo sin comentarios y sin
detener la narración, para trabajar la memorización de la
anécdota.
3. Proponer un diálogo en grupo sobre el contenido del
vídeo y los elementos del lenguaje audiovisual: la narración visual, el orden de la historia (los flashback), los estados de ánimo que provoca la banda sonora, las diferentes
localizaciones, los distintos planos...
f. La protagonista no permite a su amiga seguir leyendo su diario porque es algo íntimo que no tiene que
ser conocido por otras personas. Pertenece al ámbito
privado, por tanto, debe ser respetado por los demás.
4. Realizar la traslación de la anécdota planteada en el
vídeo a sus propias experiencias. Recordar y hablar sobre
objetos y su simbolismo les ayudará a crear narraciones
personales para ser contadas ante los demás.
Para la resolución de las actividades 3, 4 y 5, se propone
seguir las sugerencias didácticas.
5. Planificar y ensayar su narración. Los alumnos dialogan
en equipo y toman notas antes de contar su historia pensando: por qué han elegido ese objeto evocador, cómo
lo consiguieron, cuándo, qué emociones les provoca, con
quiénes vivió esta experiencia, qué van a decir, etc.
CONTENIDOS DIGITALES
Documento:
Programación de aula
Animación:
Mapa de la unidad
6. Presentar su recuerdo ante la clase. Se repasan las estrategias para hablar en público antes de poner en común
las producciones. Deben comenzar la intervención explicando el objeto y su relación con la anécdota.
Actividades:
Diagnóstico inicial
7. Evaluar el proceso. Al final, se resaltan de forma positiva
las exposiciones y todos aquellos aspectos del trabajo necesarias para llevarlas a cabo.
Vídeo:
Escrito en la memoria
105
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 105
24/03/15 18:27
2
Historias personales
Comunicación oral y escrita: leer y comprender
2
Antes de leer…
1.
alad
por tada y señ
❚ Observad la
componen:
entos que la
SOÑAR NO ES DE LOCOS
los elem
los auo, nombre de
título, subtítul
, etc.
tores, imagen
a este
trat
is que
❚ ¿De qué creé
?
libro? ¿Por qué
2
LEER Y COMPRENDER
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Un estudiante terrible
Hay que darle al niño malo,
más amor y menos palo.
(Refrán)
Infancia, bendita infancia
Es verdad que tengo una conexión
muy real con mi infancia. El hablar
tanto de ella quizá se deba a que ha
sido una época muy bonita de mi
vida y la echo de menos. Yo he tenido un padre protector y una madre
cómplice. Pero no una madraza de
las de tenerte la comida preparada y
todo hecho, no. Mi madre ha sido
cómplice porque me dejó elegir mi camino. Y ninguno de
los dos ha estado nunca encima. Mi padre sí, pero en cosas
que no tenían mucho peso. Se preocupaba más de que
apagara las luces que de que me pusiera a estudiar, pero
ha sido el tío más cariñoso y bueno del mundo. Mi tesoro
y mis cimientos son mis viejos. Son dos tíos increíbles. Para
mí, lo más grande que existe.
A lo mejor, lo que quiero contarle al mundo es, por un
lado, lo privilegiado que soy por tener lo que tengo y,
por otro, lo privilegiados que somos todos por tener lo
que tenemos. Aunque haya muchos que no se den cuenta
de ello. Pero en mi caso, el tener unos amigos de toda la
vida y unos padres como los míos me empuja a hablar de
mi infancia. Ha sido tan bonita, tan especial y tan
divertida, y a día de hoy sigue vigente, que de ahí mi
«obsesión».
En la vida me he pegado con un niño, nunca. Aunque,
claro, los del pueblo de al lado sí recuerdan muchas peleas.
Dicen que me ha pegado todo el pueblo, cuando, que yo
sepa, no me ha pegado nadie. Jamás. Teníamos a Josito,
que era el que siempre se pegaba por nosotros, porque era
el más fuerte y no permitía que nadie nos hiciera daño.
Entre los amigos siempre hemos tenido una gran camaradería y hemos sido muy de proteger al que no sabía pelear,
al más débil.
2. Contesta las siguientes cuestiones:
No recuerdo haber tenido profesores
severos. Creo que lo son cuando un
niño les saca de sus casillas y yo no
llegaba a hacerlo, y además caía bien.
Tan bien que a veces me decían:
«Daniel: salte, anda», pero nunca
era con mala onda. Tripití primero
de BUP1 en tres institutos distintos.
Mis padres me sacaban de Málaga y
me metían en Malagón. Pero yo ya
andaba con mi música y estaba en
otra. Y ahí es donde mis padres me
dijeron que si no iba a estudiar que
me pusiera a trabajar. Y eso hice. Y
luego, con veinte años, decidí sacarme
el bachillerato en un año, en una
escuela de adultos. Ese ha sido uno
de los mejores años de mi vida, y lo
que me ha traído hasta aquí. Me
puse a estudiar arte dramático por
las mañanas, a mediodía iba al gimnasio a correr y a hacer pesas, y por las tardes me iba al instituto de adultos.
Y aprobé. Puse un montón de mi parte y me lo saqué.
Aunque me costó, claro que me costó. Y después ya me
puse con el arte dramático a saco y ya vino lo del grupo.
Todo seguido.
❚ ¿Quién es la persona que recuerda sus vivencias?
❚ ¿A qué épocas de su vida hace referencia?
❚ ¿Qué recuerdos importantes guarda de cada etapa?
❚ ¿Qué imagen transmite el protagonista de sus padres? Ten en cuenta todos
los párrafos en los que habla de ellos.
3. ¿Qué circunstancia de su vida le causó mayores problemas? Razona la
opción que has elegido.
a. Sus relaciones conflictivas con los chicos del pueblo vecino.
b. La relación que mantenía con sus padres.
c. La falta de atención en los estudios.
d. La camaradería y protección de los amigos.
Comprender e interpretar el texto
4. ¿Quién es Dani Martín? ¿A qué se dedica en la actualidad? Si no le conocías, indica las frases del texto que te han permitido deducirlo.
5. Explica qué quiere decir Dani con la expresión «mis cimientos son mis
padres» e indica de qué ámbito procede la palabra cimientos.
a. Medicina
b. Construcción
c. Enseñanza
d. Administración
6. Dani afirma que es «una persona hiperactiva mentalmente». ¿Cómo
crees que ha influido esta condición en sus estudios?
7. Explica el refrán que aparece al principio de la lectura. ¿Qué relación crees
que tiene esa expresión popular con lo experiencia vivida por Dani?
La verdad es que recuerdo mi época de estudiante de manera divertida. Lo que pasa es que estar atento tantas
horas me costaba mucho. Y menos mal que he tenido unos
padres como los que he tenido y no unos padres rígidos,
porque eso habría ido en contra de mi naturaleza. Mi
naturaleza es esa. Soy una persona hiperactiva mentalmente,
y si hubiera tenido a alguien que me midiera todo el rato,
habría sido perjudicial. Sí, claro que me arrepiento de no
haber estudiado más. Perdí tres años de mi vida haciendo
el imbécil. Me gustaría ser quien soy teniendo la conciencia
de que no he perdido tanto el tiempo durante tres años de
mi vida. Todos mis amigos tienen carrera. Pero bueno. Yo
en cambio he vivido otras experiencias que ellos y mucha
otra gente no han vivido.
1
Escucha atentamente y lee el texto de Dani Martín.
Obtener información del texto
8. Hasta los 20 años, Dani no encauzó su proyecto personal. ¿Qué crees que
le ayudó a cambiar el rumbo de su vida y a madurar?
9. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Justifica tus respuestas con frases del texto.
Dani siente que ha desperdiciado su vida y está muy arrepentido
Dani se ha sentido comprendido por sus padres y profesores.
Dani considera que los estudios no son importantes.
Aunque lamenta no haber estudiado más, Dani está feliz con su vida.
Reflexionar y valorar el contenido y la forma
Dani MARTÍN y Javier MENÉNDEZ FLORES
Soñar no es de locos, Temas de Hoy (adaptación)
10. ¿Qué tipo de lenguaje emplea Dani: coloquial o culto? Pon ejemplos que
corroboren tu respuesta e indica qué propósito persigue con ese uso.
primero de BUP: primer curso del Bachillerato Unificado Polivalente,
11. Imagina y escribe dos razones por las que crees que Dani Martín ha escrito sus memorias.
equivalente al actual 3.º de ESO.
12. ¿Consideras adecuados el título y el subtítulo que ha elegido Dani para
sus memorias? Expón al menos tres razones que justifiquen tu respuesta.
24
Crear y componer
ora su infancia
Dani remem
recuerdos en
ordenando sus
temporal y fiuna secuencia
hitos más sig
los
en
e
dos
ján
su vida.
nificativos de
tración y
Obser va la ilus
cronológico
elabora tu eje
ntos imme
mo
personal con
tu vida. Luego,
por tantes de
los ejes de
con
alo
compár
s.
tus compañero
25
Sugerencias didácticas
b. Resolver las preguntas del Libro del alumno siguiendo
el modelo de análisis planteado por PISA:
❚ La autobiografía de Dani Martín se presenta como un texto
del ámbito personal. El texto puede favorecer la competencia
lectora si se establecen conexiones entre el relato de las vivencias del cantante y las de los propios alumnos, por su cercanía
a los intereses y a la motivación personal del alumnado.
◗ Localizar y obtener información literal sobre lo
que cuenta el protagonista.
◗ Inferir una interpretación global sobre las dificul-
❚ Se recomienda esta secuencia didáctica:
tades del personaje.
1. Antes de leer. Reflexionar colectivamente sobre la portada, la imagen del artista, el título... y procurar que los
alumnos deduzcan el tema del texto, el género, etc.
◗ Reflexionar y aportar su propia mirada sobre lo
2. Durante la lectura. Se recomienda este proceso:
◗ Comentar entre todos.
que se dice en el texto y cómo se dice (características
de las memorias).
a. Lectura individual rápida, buscando las palabras extrañas o desconocidas.
4. Crear y componer. La actividad consiste en transformar
los relatos personales, textos continuos, en una línea del
tiempo, un texto discontinuo. Para hacerlo, se puede pedir a los alumnos que apunten en notas momentos significativos y construyan su propio relato personal.
b. Lectura compartida en voz alta, por voluntarios. Se
deducen por el contexto las palabras desconocidas.
Se señalan, entre todos, los elementos específicos del
texto autobiográfico mediante preguntas: ¿Quién habla? ¿Sobre qué temas? ¿Expresa estado de ánimo,
valoraciones, datos objetivos, etc.?
5. Para ampliar el trabajo de la comprensión, tanto oral
como lectora, se proponen dos entrevistas distintas a
Dani Martín. A partir de estos documentos, se plantean
actividades para el trabajo de la comprensión.
3. Después de leer. Se propone el siguiente proceso:
6. El texto está también disponible en versión audio, para
poder trabajar la comprensión oral si el profesor lo considera adecuado.
a. Confirmar las hipótesis previas para obtener una visión global: quién es Dani Martín, de qué trata este
capítulo, qué características presenta el género discursivo de las memorias, etc.
106
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 106
24/03/15 18:27
Historias personales
2
Soluciones de las actividades
Dani Martín se considera un «niño malo», ya que no hacía lo que se esperaba de él. Su comportamiento era debido a un trastorno de déficit de atención e hiperactividad
(TDAH), lo que hacía que se mostrara de forma distinta a
otros chicos de su edad. La comprensión y el cariño de su
familia le ayudaron a aceptarse y a encontrar su camino sin
mermar su autoestima.
1. Leer o escuchar el texto con atención.
2. ❚ El cantante Dani Martín es quien recuerda sus vivencias.
❚ Dani hace referencia a las etapas de su infancia, adolescencia y juventud.
❚ El cantante guarda recuerdos de una infancia feliz, bonita,
con unos padres cariñosos; unos profesores no muy severos, sus problemas con los estudios durante la adolescencia, su hiperactividad, los buenos amigos que le han
acompañado siempre y su superación personal cuando
cumplió los veinte años.
8. A partir de los 20 años se hizo mayor, maduró para reflexionar sobre las consecuencias de sus actos. Además tuvo que
enfrentarse a la realidad adulta mediante una ocupación
laboral.
❚ Dani habla de una madre cómplice y un padre cariñoso y
bueno. «Son dos tíos increíbles, lo más grande que existe». Valora muy positivamente que siempre lo apoyaran y
que no fueran rígidos con él.
9. Falso. Se arrepiente de no haber estudiado más, aunque
está contento con su vida.
3. La opción c: tenía problemas porque le costaba concentrarse a causa de su hiperactividad.
Falso. «Perdí tres años de mi vida haciendo el imbécil» (sin
estudiar).
4. Dani Martín es uno de los artistas (autor, compositor e intérprete) más importantes de los últimos 15 años en España. Sus canciones han marcado a una generación durante
toda una década al frente del exitoso grupo de pop-rock,
El Canto del Loco, una banda que batió innumerables registros.
En octubre de 2010, publicó Pequeño, su primer disco en
solitario.
5. La expresión significa que los padres de Dani son muy importantes para él; le han aportado las bases sobre las que
ha podido triunfar. La palabra cimientos procede del ámbito de la construcción (b.).
6. Ser hiperactivo ha perjudicado a Dani, ya que no se concentraba para atender ni realizar adecuadamente las actividades de estudio.
7. El refrán expresa que el amor y la comprensión pueden
ayudar en la educación de un niño más que los castigos.
Verdadero. Sus padres han respetado su naturaleza y caía
bien a los profesores.
Verdadero. «Yo en cambio he vivido otras experiencias que
ellos y mucha otra gente no han vivido».
10. Dani emplea un lenguaje coloquial. Ejemplos: «son dos tíos
increíbles», «pero nunca era con mala onda», «mis padres
me sacaban de Málaga y me metían en Malagón», «puse
un montón de mi parte». Con este uso consigue una mayor cercanía y conexión con un público joven.
11. Dani ha escrito esta narración autobiográfica para ordenar sus vivencias y sentimientos. Además, compartiendo
su experiencia puede ayudar a otras personas con TDAH y
mostrarles que es posible conseguir lo que uno sueña.
12. El título es adecuado por varias razones: porque aún es
joven para escribir sus memorias, porque fracasar en el colegio de pequeño no le impidió esforzarse y cambiar su
destino después, y porque cuando deseas algo con fuerza
puedes llegar a lograrlo con empeño y esfuerzo, a pesar de
todas las dificultades.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
Soñar no es de locos
Ampliación:
Actividades de ampliación a partir de entrevistas a Dani Martín
107
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 107
24/03/15 18:27
2
Historias personales
Comunicación oral y escrita: analizar y reconocer
2
LA NARRACIÓN Y LOS TEXTOS NARRATIVOS
✓
Modalidades
textuales
Recuerda cuáles son las modalidades textuales:
❚ textos narrativos
❚ textos descriptivos
❚ textos expositivos
❚ textos argumentativos
❚ textos instructivos
2
ANALIZAR Y RECONOCER
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
2. El narrador
1. La narración: concepto y estructura
En los textos narrativos es indispensable la presencia de un narrador, que es
quien cuenta lo que sucede en la narración.
Dani Martín cuenta en sus memorias episodios de su infancia y adolescencia. En
nuestra vida diaria, las personas contamos lo que nos sucede o lo que les ocurre a
otros, anécdotas que hemos vivido, historias que nos han transmitido… En todos
estos casos estamos narrando.
El narrador puede contar los hechos en primera o en tercera persona:
❚ El narrador en primera persona es un personaje del relato, como en el texto de
Elías Canetti: No necesité que me lo dijera dos veces.
Una narración es un texto en el que se cuenta una historia real o ficticia que
sucede a unos personajes en un período de tiempo.
❚ El narrador en tercera persona cuenta lo que ha sucedido a los personajes,
como en Las mil y una noches: El rey se ocultó en su tienda.
+
El diálogo en
la narración
En una narración es habitual
que los personajes intervengan dialogando. Estas intervenciones se marcan con
una raya (–):
Le oí decir a mi madre:
Es posible narrar tanto oralmente (anécdotas, recuerdos, historias cotidianas…)
como por escrito (diarios, memorias, biografías, novelas…), e incluso a través de
imágenes (cómic, películas, series de televisión, juegos electrónicos…).
3. Los elementos de la narración
–Jacques, no tendrías que darle estas cosas, es muy joven.
En un texto narrativo debes tener en cuenta los siguientes elementos:
Los textos narrativos pueden ser literarios o no literarios:
❚ Los personajes a quienes les suceden los hechos. Pueden ser principales (protagonistas) o secundarios, según su importancia en el relato.
Temí que no volviera a traer
libros.
❚ El cuento, la novela, la fábula o la leyenda son narraciones literarias.
❚ El tiempo en el que transcurre la historia: pasado, presente o futuro.
❚ Los recuerdos, las anécdotas, las memorias, el diario personal, la biografía o la
noticia son narraciones no literarias.
❚ El espacio o lugar donde se desarrolla la acción. Puede ser real o imaginario.
❚ La historia o argumento, que es el conjunto de hechos que se cuentan.
En el texto de Canetti, los personajes son la persona que cuenta la historia, cuando
era niño, y su padre. Los hechos suceden en el pasado, en la habitación del niño.
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS
Los textos narrativos cuentan los hechos de forma organizada. En su estructura, normalmente se diferencian tres partes: planteamiento, nudo y
desenlace.
Una historia cada noche
Algunos meses después de haber empezado a ir a la
escuela ocurrió algo tremendamente estimulante que
determinó el resto de mi vida. Mi padre trajo a casa un
libro para mí. Me condujo a una habitación trasera donde dormíamos los niños y se puso a hablarme del libro.
Se trataba de The Arabian Nights, Las mil y una noches, en una edición para niños. En la cubierta creo que
había un colorido dibujo de Aladino y la lámpara maravillosa. Me habló grave y apasionadamente de lo hermoso que era leer. En voz alta me leyó una historia: las
otras serían tan bonitas como esta. Yo sólo tendría que
tratar de leerlas y por las noches explicarle a él
lo que había leído. Cuando hubiera terminado este
libro, me traería otro. No necesité que me lo dijera dos
veces, y aunque solo empezaba a aprender a leer en la
escuela, me lancé inmediatamente sobre el maravilloso
libro y tuve algo así que contarle cada noche. Él mantuvo su promesa, siempre había un libro nuevo y no tuve
que interrumpir mi lectura ni un solo día.
Elías CANETTI
La lengua absuelta, Muchnik Editores
Actividades
Rosa Parks
1. Ya hemos identificado la estructura y los elementos de la narración en el
relato de Elias Canetti, pero ¿qué historia cuenta? Resume su argumento.
2.
Planteamiento
Lee el texto de la derecha y razona por qué es una narración.
Es el comienzo de la
narración, donde se
presentan los
personajes, el tiempo
y el lugar donde
suceden los hechos.
3. Establece la estructura del relato de Nieves Concostrina. Señala:
Nudo
5 Busca información sobre Rosa Parks y escribe su biografía. Hazlo como
si fueras el protagonista del relato, es decir, en 1.ª persona.
a. Planteamiento
b. Nudo
c. Desenlace
4. Contesta las siguientes cuestiones sobre el texto:
❚ ¿En qué persona verbal está contada la historia?
❚ ¿Qué personajes participan? ¿Quién es el o la protagonista?
❚ ¿En qué tiempo y lugar transcurren los hechos?
Es la parte central del
relato, en la que se
cuentan los hechos
que suceden en la
historia.
Rosa Parks era una mujer negra de cuarenta
y dos años que trabajaba de costurera y que
el 1 de diciembre de 1955, sin planearlo,
puso EE. UU. del revés. ¿Qué ocurrió aquel 1 de
diciembre? Pues que Rosa Parks se subió a
su habitual autobús en Montgomery, Alabama, y se sentó en la quinta fila, porque las
cuatro primeras estaban reservadas a los
blancos. El autobús se llenó, y un rostro pálido se dirigió a Rosa y le dijo que se levantara.
Rosa dijo que no, que estaba en la zona para
negros y ahí se quedaba. El blanco la denunció, la policía la detuvo y, en ese mismo instante, saltó la chispa que inició la lucha por
los derechos civiles que acabaría con la segregación racial en EE. UU.
Nieves CONCOSTRINA
Menudas historias de la Historia, La esfera de los libros
Desenlace
Es la parte final de la
narración, en la que
tiene lugar el desenlace
de la historia.
La única cansada era yo, cansada de ceder.
Rosa Parks
26
27
Sugerencias didácticas
❚ Los textos personales que se han abordado en las páginas
anteriores de la unidad son una buena forma de introducir a
los alumnos en los textos narrativos. El relato de experiencias propias es una forma natural de sumergir a los adolescentes en esta tipología textual.
❚ En el libro del alumno se trabaja con un texto literario de
Elías Canetti donde se explicitan de manera gráfica las partes
en la que se estructura el relato. Como refuerzo al análisis
de la estructura de un texto narrativo se ofrece una presentación digital, a partir del texto de Elías Canetti, para que
el profesor explique con apoyo gráfico la estructura de un
relato y las características de cada parte.
❚ Es conveniente iniciar este epígrafe recordando cuáles son
los distintos tipos de textos, para que el alumno tenga una
visión global, sepa ubicar los textos narrativos dentro de este
contexto y compararlos con otros tipos análogos. Con
este fin, el profesor dispone de una presentación de los
diferentes tipos de textos según la modalidad o el ámbito
de uso.
El profesor puede, con la ayuda de la presentación, pedir
a los alumnos que modifiquen el orden de las partes de la
narración y que reflexionen sobre cómo afecta dicho cambio
al desarrollo de la historia.
❚ El docente puede aprovechar la intertextualidad del fragmento de Elías Canetti.
❚ Es aconsejable que el alumnado reconozca la estructura
de la narración en las historias cotidianas que les suceden
y aquellas que inventan, para que comprendan que contar
acontecimientos reales o ficticios se realiza de la misma manera y que la base unos y otros relatos es común.
Para eso, en el material digital de refuerzo se ofrece un
fragmento del relato Las mil y una noches, y se proponen
actividades para trabajar la estructura de los textos narrativos así como los elementos de la narración.
❚ En el material de ampliación se ofrecen recursos para profundizar en la diferencia entre las narraciones literarias
y cotidianas. Los alumnos podrán trabajar las similitudes y
diferencias entre ambas formas de narración.
El desenlace de la historia de Sherezade y el sultán es un pretexto para reflexionar sobre continuidad del relato de la vida
tras el desenlace de la narración, un futuro desconocido en
el que la protagonista podrá contar la historia del rey que
dormía despierto cuando ella lo desee.
108
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 108
24/03/15 18:27
Historias personales
❚ La historia de Rosa Parks, además de servir de pretexto
para trabajar el reconocimiento de las partes de la narración, adentra a los alumnos en la historia de la lucha por
los derechos civiles en los Estados Unidos. Es un material
propicio para reflexionar sobre la importancia de la ambientación (lugar y tiempo) en el desarrollo de una historia, y
sobre la intervención de los personajes sobre el desarrollo de
los acontecimientos.
2
Soluciones de las actividades
1. El protagonista de la historia recibe de manos de su padre el libro de Las mil y una noches. Además, el padre le
propone que, cada noche, le cuente lo que haya leído
y se compromete a que no le falte nunca un libro. El
protagonista accede y el padre cumple su promesa.
2. El texto de Nieves Concostrina es una narración porque
reúne todos los elementos propios de las narraciones:
el narrador cuenta lo que le ocurre a Rosa, la protagonista; se trata de un narrador en tercera persona. La
historia sucede en un tiempo pasado, el 1 de diciembre
de 1955; en un espacio real, Montgomery, Alabama; y
narra el suceso que provocó el inicio de la lucha por los
derechos civiles de los negros en ese país.
❚ Todos los textos cuentan con sus correspondientes audios,
para que el profesor tenga la opción de trabajar la comprensión y análisis de los textos desde una dimensión oral
o escrita.
❚ Como ampliación de los textos narrativos, se puede visionar el cortometraje titulado La luna. El análisis de este relato
–una narración gráfica– nos proporciona la posibilidad de
examinar la narración a través de imágenes: comprensión
global, estructura, resumen del argumento.
3. El planteamiento comprende las cinco primeras líneas;
el nudo, de la línea seis a la doce; y el desenlace, de la
línea doce al final.
Este recurso debe servir también para que los alumnos reflexionen sobre las diferentes narraciones visuales que encontramos habitualmente: películas, cortos, anuncios, etc.
Deben entender que la narración es un género que no se
limita al texto literario y que en la sociedad audiovisual en la
que vivimos tienen un peso importante.
4. ❚ La historia está contada en tercera persona.
❚ Participan dos personajes: Rosa Parks y el hombre que
la denuncia. La protagonista es Rosa Parks.
❚ Se desarrolla en EE. UU., el 1 de diciembre de 1955.
5. Respuesta libre.
CONTENIDOS DIGITALES
Audios:
Una historia cada noche
Rosa Parks
Presentaciones:
Clases de textos
Estructura de los textos narrativos
Enlace web:
Las mil y una noches
Refuerzo:
Los elementos de la narración
Ampliación:
Las características de los textos narrativos
109
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 109
24/03/15 18:27
2
Historias personales
Comunicación oral y escrita: ampliar el léxico
2
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
1. Grave significa ‘serio, que causa respeto’ (opción d).
LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Fase de observación y análisis
En las narraciones de la vida personal, el relato de los hechos se
mezcla con la expresión de las emociones que provocan esas
vivencias.
1. El protagonista del texto
de Canetti recuerda las
palabras de su padre. Elige la acepción adecuada
de grave.
b. Molesto, enfadoso.
c. Sonido opuesto al agudo.
2. Dani Martín reconoce sentir «obsesión» por su infancia. Explica qué quiere decir con ese término y qué significado negativo tiene también esa palabra.
Lee el fragmento del Diario de Nikki y copia las
palabras que expresan las emociones y los sentimientos de la protagonista. Justifica tu elección.
pena
amor
rabia
tristeza
extrañeza
decepción
La autora indica la fecha
de cada día que escribe.
Anota hechos,
pensamientos
y reflexiones.
obsesión
ansiedad
vergüenza
sorpresa
celos
desprecio
4. Observa la expresión destacada tipográficamente y entre exclamaciones en el texto y explica a qué se refiere.
5. Nikki usa también emoticonos para expresar cómo se
siente. Busca las siguientes expresiones en el diccionario, copia su significado y asócialas con el emoticono
correspondiente.
a. Poner los pelos de punta.
1.
b. Tener el corazón en un puño.
2.
c. Echar humo.
3.
d. Estar de morros.
4.
e. Estar en la gloria.
5.
f. Poner los nervios de punta.
6.
6. Anota en qué palabra has hallado el significado de
cada expresión y completa.
Si en la locución o frase hecha hay un sustantivo, debes
buscar el significado en —————. Si hay más de uno,
debes buscarlo en —————.
7 Nikki comienza a escribir su diario recordando cuando
su madre se lo regaló. Escribe un texto sobre qué pasaría y cómo te sentirías si te ocurriera lo mismo.
nada porque me vienen pensamientos tristes a la cabeza. Tengo ganas
de romper a llorar, a gritar. Por fuera me contengo, pero de puertas
3. Nikki siente
rabia y decepción, al darse cuenta de que el
adentro es imposible. Tengo la sensación de que algo no funciona. Cuando mamá no está en casa, quiero que llegue, y cuando está aquí no
regalo no
es deun
y sorpresa, al comtengo ganas
verla teléfono;
ni oírla. Estoy harta deextrañeza
ella.
nuevas, nuevos conocidos, algo nuevo. Algo nuevo. No lo
probar Quiero
queycaras
páginas
estaban
blanco;
desprecio y
tengo,
yalas
no puedo
más. Ahora mismo
tengo ganas de en
huir hacia
algún lugar lejos, muy lejos, para no ver ni oír a nadie. Ni a una sola persona. No.por
Voy caminando,
quiero ir a ver
a mi mejor amiga,
me
vergüenza
su madre
debido
a laqueelección
del regalo.
no caber de .̴
1. loc. verb. coloq. Sentirse muy satisfecho.
d. Serio, que causa respeto.
felicidad
ansiedad
soledad
2. Dani
Martín
emplea
la capalabra
obsesión
con
un senEl diario personal
es una narración
autobiográfi
que recoge acontecimientos
de un periodo
de la vida
de una persona, ordenados cronológicamente, y los estados de ánimo y las reflexiones que le provocan.
tido
de
‘tenacidad’,
la
insistencia
con
la
que
una
idea
1.
Lee el comienzo de El diario de Lena, escrito por la joven rusa Lena Mujina. Fíjate bien en las anotaciones.
aparece en la mente. En sentido negativo, esta palabra
23 de mayo
se refiere
a la perturbación
del ánimo que produce una
Ya son las diez de la noche. Vuelvo a la pluma. Me falta algo. Siento un vacío.
Y yo estoy completamente sola, no tengo una mejor amiga, ni amigos.
idea fija.
Mamá a veces quiere que le dé un beso, me acaricia, pero yo estoy ape-
Locuciones y frases hechas
contento, ta.
(Del lat. contentus, part. pas. de continere, contener,
reprimir).
1. adj. Alegre, satisfecho.
2. adj. ant. contenido (el que se conduce con
moderación).
3. m. Alegría, satisfacción.
a contento.
1. loc. adv. a satisfacción.
a. Enfermo de cuidado.
3.
2
ESCRIBIR UN DIARIO
PERSONAL
Soluciones
de las
actividades
AMPLIAR EL LÉXICO
ser de buen contento.
1. loc. verb. coloq. ser de buen contentar.
ser de mal contento.
1. loc. verb. coloq. ser de mal contentar.
El diccionario recoge el significado de las expresiones y frases hechas de una lengua. Estas
suelen aparecer detrás de todas las acepciones
de una palabra.
Expresa estados
de ánimo
y sentimientos.
quiere, y contarle mis penas. Todo, todo. Entonces todo será más fácil.
Pero no tengo a nadie, estoy sola. Bueno, es hora de dormir.
4. La expresión
se refiere a que Nikki cree que su madre no
es muy lista al haber elegido ese regalo para ella.
Lena MUJINA
El diario de Lena, Ediciones B
sto
Sábado 31 de ago
que mi madre no
fui dando cuenta de
oso reteléfono, y que el dich
un
o
prad
com
ía
me hab
un librito estúpido. L
galo no era más que
.
gran DESILUSIÓN
Digamos que fue una
páginas esta de que todas las
Entonces me di cuen
.
taban EN BLANCO
ía ser cierto.
irreal. Aquello no pod
Era una sensación
un DIARIO
regalado dos cosas:
Mi madre me había
le de que, en efecto,
y la evidencia irrefutab
PLANO!
NCEFALOGRAMA
¡TIENE ELECTROE
y
íntimos sentimientos
más
sus
ibe
escr
Ya nadie
en un diario.
profundos y oscuros
sus secretos más
¿PARA QUÉ?
al tanto de
personas estuvieran
Que solo una o dos
tu reputación.
resultar fatal para
LL
tus asuntos podría
2. Compara el texto de Lena Mujina con el del Diario de Nikki y contesta:
5. a. Erizársele el cabello por algún miedo, impresión o
repulsión. Emoticono 2.
Poco a poco me
❚ ¿Sobre qué temas escriben Nikki y Lena?
❚ ¿Qué estados de ánimo se reflejan en ambos diarios?
❚ ¿Qué pretenden las dos chicas al escribir un diario? ¿Para quién escriben?
b. Indica un estado de angustia o expectación.
EmoticoCrear y componer
no 1.
ar escriPuedes continu
Propuesta Como sucede con Nikki y Lena, tu vida estará llena de valiosas experiencias. Un
diario personal te ofrece la oportunidad de expresarlas y reflexionar sobre ellas con libertad. Escribe la primera página de tu diario siguiendo las indicaciones.
Fase de planificación, composición y revisión
rio. Recobiendo tu dia
eriencias
ge en él las exp
c. Estar muy enfadado o furioso. Emoticono
5.
que vayas
y emociones
3. Anota todo lo que quieres contar y explica por qué lo escribes.
4. Escoge un suceso y piensa en las emociones o reflexiones que te provocó.
largo del
viviendo a lo
curso.
d. Mostrar enfado en la expresión del rostro.
Emoticono
6. Lee en voz alta lo que has escrito. ¿Se entiende lo que querías expresar?
6.
En caso contrario, redáctalo de nuevo de manera que consigas tu propósito.
5. Escribe un borrador de tu escrito siguiendo el modelo que has analizado.
7 Mejora tu texto: revisa la ortografía y redacta la versión definitiva.
e. Estar muy contento y gozoso. Emoticono 4.
RUSSE
Rachel Renée
i, Molino
Diario de Nikk
Fase de presentación
f. Ponerse muy nervioso, irritado o exasperado. Emoti29
cono 3.
8. Decide si quieres leer tu escrito en voz alta o prefieres guardarlo en tu portafolio.
28
6. a. pelo.
Sugerencias didácticas
❚ Es importante hacer reflexionar al alumno sobre los textos
de recuerdos de Dani Martín y Elías Canetti, vinculados a
emociones. Las dos primeras cuestiones van encaminadas a
asociar las vivencias con las emociones, ya que ambas son
inseparables al escribir memorias.
d. morro
b. corazón
e. gloria
c. humo
f. nervio
Si en la locución o frase hecha hay un sustantivo, debes
buscar el significado en ese sustantivo. Si hay más de
uno, debes buscarlo en el primero.
7. Respuesta libre.
❚ Las locuciones o frases hechas cercanas a quienes escriben
sobre las emociones de los adolescentes, como en el Diario
de Nikki, tienen que llevar a otras expresiones similares que
el alumnado maneja con asiduidad. Por ello, es recomendable recordar otras y animar a los alumnos a que compartan
con los demás este tipo de expresiones y reflexionen sobre
ellas.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
El diario de Nikki
Ampliación:
El léxico de las emociones
❚ En los recursos digitales se ofrecen actividades de ampliación para trabajar el léxico, con sinónimos, antónimos y
expresiones o frases hechas. Se insiste en el aprendizaje o
reutilización de términos que designan emociones y de frases hechas cercanas al alumnado. Esta insistencia para encontrar estas estructuras es necesaria para hacerles ver la
riqueza de su propio vocabulario.
110
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 110
24/03/15 18:27
Historias personales
2
Comunicación oral y escrita: escribir un diario personal
PLIAR EL LÉXICO
2
ESCRIBIR UN DIARIO PERSONAL
Soluciones de las actividades
1. Leer o escuchar el texto con atención.
Fase de observación y análisis
2. ❚ Nikki escribe sobre la utilidad del diario personal y sus
ideas al respecto; Lena vuelca sus sentimientos en su
diario personal.
El diario personal es una narración autobiográfica que recoge acontecimientos de un periodo de la vida
de una persona, ordenados cronológicamente, y los estados de ánimo y las reflexiones que le provocan.
frases hechas
1.
Lee el comienzo de El diario de Lena, escrito por la joven rusa Lena Mujina. Fíjate bien en las anotaciones.
La autora indica la fecha
de cada día que escribe.
pas. de continere, contener,
23 de mayo
❚ Nikki expresa enfado, incomprensión, impotencia,
decepción... Lena expresa soledad, tristeza, enfado,
anhelo, decepción, ambivalencia con su madre...
Ya son las diez de la noche. Vuelvo a la pluma. Me falta algo. Siento un vacío.
Y yo estoy completamente sola, no tengo una mejor amiga, ni amigos.
o.
l que se conduce con
Anota hechos,
pensamientos
y reflexiones.
ón.
n.
rse muy satisfecho.
e buen contentar.
e mal contentar.
recoge el significado de las exes hechas de una lengua. Estas
detrás de todas las acepciones
Expresa estados
de ánimo
y sentimientos.
Mamá a veces quiere que le dé un beso, me acaricia, pero yo estoy apenada porque me vienen pensamientos tristes a la cabeza. Tengo ganas
de romper a llorar, a gritar. Por fuera me contengo, pero de puertas
adentro es imposible. Tengo la sensación de que algo no funciona. Cuando mamá no está en casa, quiero que llegue, y cuando está aquí no
tengo ganas de verla ni oírla. Estoy harta de ella.
❚ Tanto Nikki como Lena pretenden expresar sus propias ideas y sentimientos sobre los sucesos que les van
pasando, las personas con las que se relacionan, sus
deseos, proyectos, etc. Escriben para ellas mismas: es
un texto personal e íntimo.
Quiero caras nuevas, nuevos conocidos, algo nuevo. Algo nuevo. No lo
tengo, y ya no puedo más. Ahora mismo tengo ganas de huir hacia algún lugar lejos, muy lejos, para no ver ni oír a nadie. Ni a una sola persona. No. Voy caminando, quiero ir a ver a mi mejor amiga, que me
quiere, y contarle mis penas. Todo, todo. Entonces todo será más fácil.
Pero no tengo a nadie, estoy sola. Bueno, es hora de dormir.
Lena MUJINA
El diario de Lena, Ediciones B
ado 31 de agosto
mi madre no
i dando cuenta de que
el dichoso redo un teléfono, y que
.L
que un librito estúpido
IÓN.
e una gran DESILUS
s las páginas escuenta de que toda
NCO.
podía ser cierto.
ón irreal. Aquello no
cosas: un DIARIO
había regalado dos
efecto,
rrefutable de que, en
RAMA PLANO!
TROENCEFALOG
os sentimientos y
ibe sus más íntim
ros en un diario.
más profundos y oscu
É?
vieran al tanto de
a o dos personas estu tu reputación.
l para
podría resultar fata
LL
RUSSE
Rachel Renée
i, Molino
Diario de Nikk
2. Compara el texto de Lena Mujina con el del Diario de Nikki y contesta:
Para la resolución de la propuesta de escritura (actividades
3, 4, 5, 6, 7 y 8), se propone seguir las sugerencias didácticas.
❚ ¿Sobre qué temas escriben Nikki y Lena?
❚ ¿Qué estados de ánimo se reflejan en ambos diarios?
❚ ¿Qué pretenden las dos chicas al escribir un diario? ¿Para quién escriben?
Propuesta Como sucede con Nikki y Lena, tu vida estará llena de valiosas experiencias. Un
diario personal te ofrece la oportunidad de expresarlas y reflexionar sobre ellas con libertad. Escribe la primera página de tu diario siguiendo las indicaciones.
Fase de planificación, composición y revisión
3. Anota todo lo que quieres contar y explica por qué lo escribes.
4. Escoge un suceso y piensa en las emociones o reflexiones que te provocó.
5. Escribe un borrador de tu escrito siguiendo el modelo que has analizado.
Crear y componer
ar escriPuedes continu
rio. Recobiendo tu dia
eriencias
ge en él las exp
que vayas
y emociones
o del
larg
lo
a
viviendo
curso.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
El diario de Lena
6. Lee en voz alta lo que has escrito. ¿Se entiende lo que querías expresar?
En caso contrario, redáctalo de nuevo de manera que consigas tu propósito.
7 Mejora tu texto: revisa la ortografía y redacta la versión definitiva.
Fase de presentación
Ampliación:
El diario y las narracciones personales
8. Decide si quieres leer tu escrito en voz alta o prefieres guardarlo en tu portafolio.
29
Sugerencias didácticas
3. Propuesta. A partir de las reflexiones previas y los modelos, los alumnos deben enfrentarse a una primera página
de su diario. Quizás algunos ya lo escriban y es probable
que todos tengan su opinión sobre la tarea; por ello, se
recomienda dialogar antes de escribir.
❚ La escritura es un valioso instrumento de reflexión colectiva que sirve para elaborar las propias interpretaciones de la
realidad y para comunicarnos con los demás. En esta unidad
los alumnos interaccionan con el género discursivo narrativo
de los diarios personales. El hilo conductor y la conexión
con sus experiencias previas contribuirán a motivar y a dar
sentido a la producción escrita.
4. Fase de planificación, composición y revisión. Los
alumnos realizarán una lluvia de ideas de posibles temas
sobre los que les gustaría escribir. Después, individualmente, realizarán las actividades. El profesor guiará el
proceso observando, escuchando y cuestionando a los
alumnos, fijándose sobre todo en la coherencia y cohesión: ¿se entiende?, ¿qué quieres decir con esto…? El
error es algo natural en el proceso de aprendizaje y positivo para mejorar.
❚ Para favorecer la práctica de la escritura de diarios personales se sugiere esta secuencia didáctica:
1. Preparación al género. Se conversa en grupo sobre las
características de los textos personales recordando lo visto en la unidad y la lectura del Diario de Nikki y El diario
de Lena: uso del léxico, estados de ánimo, elementos de
los textos narrativos, función, etc.
5. Fase presentación. Es un momento muy importante
para reflexionar colectivamente sobre el carácter privado
de este tipo de textos.
2. Fase de observación y análisis. Se les pide comparar
el Diario de Nikki, una obra de ficción literaria sobre una
adolescente americana y la primera página del diario real
de la adolescente rusa Lena Mujina (1941), reconocido
por su calidad literaria y por ser un documento histórico.
Dialogar sobre sus aspectos comunes ayudará a entender
por qué estas chicas han elegido este género discursivo
para relatar su vida.
❚ Es importante animar a los alumnos a escribir este tipo de
textos que favorecen su autoconocimiento y desarrollo
personal.
❚ Como ampliación, se ofrecen actividades, sobre otros diarios literarios (Diario de Ana Frank, Diario de Greg…)
111
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 111
24/03/15 18:27
2
Historias personales
Conocimiento de la lengua: analizar y reconocer
2
EL GRUPO NOMINAL. EL SUSTANTIVO
2. El sustantivo y el artículo
1. El grupo nominal: concepto y estructura
+ Determinantes
Los determinantes son palabras que limitan o precisan el
significado del sustantivo.
Funcionan como determinantes los artículos, los demostrativos, los posesivos, los
numerales y los indefinidos.
2
ANALIZAR Y RECONOCER
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
El sustantivo es la palabra que se usa para designar e identificar seres, lugares
y objetos.
¿Te acuerdas del subtítulo de las memorias de Dani Martín: Mi pequeño recorrido?
Esa expresión constituye un grupo nominal que se ha construido alrededor del sustantivo recorrido.
Son ejemplos de sustantivos palabras como: Daniel, amigo, instituto, guitarra.
Además, los sustantivos pueden expresar también sentimientos, cualidades,
ideas o acciones: desilusión, pena, intensidad, publicación.
El grupo nominal (GN) es un conjunto de palabras que se forma en torno a un
sustantivo, que es el núcleo o palabra principal.
Los sustantivos se caracterizan porque pueden ir precedidos de artículos, con los
que forman grupos nominales: el amigo, un instituto, las penas, una desilusion.
Además de por un sustantivo, la función de núcleo del grupo nominal puede estar
desempeñada un pronombre.
✓
Contracción
del artículo
Cuando el artículo el se sitúa
detrás de las palabras a o de,
se une a ellas dando lugar a
las formas contractas:
a 1 el . al
de 1 el . del
El artículo es la palabra que se sitúa delante del sustantivo para limitar o
precisar su significado. Forma parte de la categoría de los determinantes.
Todos los amigos hemos tenido una gran camaradería.
Todos nosotros hemos tenido una gran camaradería.
Existen dos clases de artículos: el artículo determinado y el indeterminado.
Sus formas son las siguientes:
El grupo nominal puede estar formado por un sustantivo solo o por un sustantivo
acompañado de otras palabras:
ARTÍCULO DETERMINADO
ESTRUCTURA DEL GRUPO NOMINAL
Sustantivo
Sustantivo 1
masculino femenino
Todos mis amigos de la infancia tienen carrera.
Artículos y otros
determinantes
Con veinte años, decidí sacarme
el bachillerato en un año.
Adjetivos calificativos
Me puse a estudiar arte dramático.
Otros GN con o sin
preposición
La relación con mis amigos viene de ahí.
Dani, el cantante, se siente privilegiado.
singular
el
la
plural
los
las
Escribo en la libreta.
Lee el texto de Hypatia Pétriz y observa las palabras subrayadas. Explica por qué forman grupos
nominales.
2. Analiza la estructura de los grupos nominales de la
actividad anterior. Fíjate en el ejemplo:
ANÁLISIS SINTÁCTICO
contadora de historias
N
Prep 1 GN
GN
Núcleo: contadora
GN con preposición: de historias
3. Localiza en el texto un grupo nominal que no esté
subrayado y analiza su estructura.
4. Construye los siguientes grupos nominales:
a. Determinante 1 sustantivo
b. Sustantivo 1 adjetivo
c. Sustantivo 1 GN con preposición
Leer y escribir
Diario personal
El libro se titula Diario de H
y cuenta la historia de Hypatia,
o sea, ella misma
–o al menos eso
parece–, una chica
que antes de cumplir 14 años recibe
un diario de regalo.
Decide usarlo y anotar en él cada día
todo lo que vive,
piensa y siente, en
lo que será el mes
más intenso de su vida… Para
Hypatia, esto es solo el comienzo: «No dejo de escribir en mi
libreta cuentos, ideas o sueños
que recuerdo».
plural
un
una
unos
unas
Escribo en una libreta.
Actividades
HYPATIA PÉTRIZ, CONTADORA DE HISTORIAS
«Con tres años ya conocía las
letras, y con cinco leía libros
subida al carro de la
compra»,
afirma
Hypatia Pétriz (Barcelona, 1988), una
escritora de tan
solo 14 años que no
tardó en descubrir
que lo que más le
gustaba del mundo
era descubrir y contar historias. Sin olvidar su gran pasión por la guitarra eléctrica, que hoy toca de
maravilla. El enorme interés por
la literatura no la ha abandonado, como demuestra la publicación de su primera novela.
masculino femenino
singular
lo
Si el sustantivo se refiere a un ser, lugar u objeto identificados, va acompañado del
artículo determinado. En cambio, si el sustantivo se refiere a un ser, lugar u objeto
no conocidos, va acompañado del artículo indeterminado:
Actividades
1.
ARTÍCULO INDETERMINADO
neutro
5. Localiza todos los sustantivos del texto de la actividad 1. Comprueba que los son
situando delante el artículo –determinado o indeterminado– que les corresponda.
6. ¿A qué sustantivos no has podido añadir el artículo?
7. De los sustantivos que has copiado en la actividad 5, selecciona:
a. Tres sustantivos que designen un ser (persona, animal o planta).
b. Un sustantivo que identifique un lugar.
c. Dos sustantivos que se refieran a objetos.
8. Señala los artículos que aparecen en los títulos de las obras literarias de la ilustración e indica a qué sustantivo determinan.
9. Clasifica los artículos que has señalado en la actividad anterior.
Determinados
Indeterminados
10. Copia las formas contractas del artículo que aparecen en los títulos de la actividad
8 e indica qué palabras se unen en cada caso.
11. Todos esos títulos constituyen grupos nominales. Analiza su estructura según el
modelo establecido en la actividad 2.
Okapi, Bayard, junio 2013
12. Pon ejemplos de libros o películas cuyo título sea un grupo nominal.
30
31
Sugerencias didácticas
❚ La actividad 1 puede trabajarse en parejas o grupos. Esta
misma actividad puede repetirse con otros textos de la unidad, para que los alumnos interioricen el análisis lingüístico
como una reflexión natural.
❚ Los contenidos de esta sección se trabajan a partir de un
texto que conecta con el hilo conductor de la unidad: la
joven escritora Hypatia Pétriz y la importancia que tiene para
ella su diario durante la adolescencia, porque le sirve como
inicio de su actividad narrativa y, sobre todo, recoge como
forma de expresión de su mundo emocional.
❚ Profesor y alumnos disponen de una presentación sobre
la estructura del grupo nominal que permite afianzar, de
una manera gráfica y visual, los conceptos extraídos de los
anteriores análisis.
❚ Las lecturas no deben convertirse solo en una herramienta
para comentar procesos lingüísticos, sino de significado y
de comunicación. Daremos importancia a la lectura individual o colectiva; en voz alta o silenciosa; mediante técnicas cooperativas… Debe hacerse la contextualización para
la comprensión del mensaje como proceso comunicativo, y
finalmente estudiar los procesos lingüísticos planteados en
las actividades, donde se analiza el grupo nominal.
❚ En el material digital se ofrece un amplio número de actividades, tanto de refuerzo como de ampliación, para consolidar el contenido de este epígrafe y profundizar en algunos aspectos.
❚ Todos los textos cuentan con un audio, por si el profesor
prefiere trabajar desde la dimensión oral.
112
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 112
24/03/15 18:28
Historias personales
2
Soluciones de las actividades
4. Respuesta libre.
1. Las palabras subrayadas forman grupos nominales. Todos
tienen como núcleo un sustantivo: años, escritora, historias, pasión…
5. Sustantivos del texto: los años; las letras; los libros; el carro;
la compra; Hypatia; Barcelona; una escritora; el mundo;
las historias; la pasión; la guitarra; el interés; la literatura;
la publicación; la novela; el diario; una chica; un regalo; un
día; el mes; la vida; el comienzo; la libreta; los cuentos; las
ideas; los sueños.
2. tres años
Det
N
GN
una escritora
Det
6. No se puede añadir el artículo a los nombres propios.
N
7. a. Hypatia, escritora, chica.
GN
b. Barcelona
historias
c. libros, guitarra
N
8. La isla del (de 1 el) tesoro. / El fantasma de la ópera. / Simbad el marino. / La vuelta al (a 1 el) mundo en 80 días. /
Un misterio en el laberinto. / Memorias de una vaca.
GN
su gran pasión
Det
Adj
N
9. Artículos determinados: la, el, el, la, el. Artículos indeterminados: un, una.
GN
la guitarra eléctrica
Det
N
10. Formas contractas: del (de 1 el) y al (a 1 el).
Adj
11. La isla del (de 1 el) tesoro
GN
Det
N
Prep + GN
el enorme interés por la literatura
Del
Adj
N
GN
Prep 1 GN
El fantasma de la ópera
GN
Det
N
Prep 1 GN
la publicación de su primera novela
Det
N
GN
Prep + GN
Simbad el marino
GN
N
GN
la historia de Hypatia
Det
N
GN
Prep 1 GN
La vuelta al (a 1 el) mundo en 80 días
GN
Det
N
Prep 1 GN
un diario de regalo
Det
N
GN
Prep 1 GN
Un misterio en el laberinto
GN
Det
N
Prep 1 GN
cada día
Det
GN
N
Memorias de una vaca
GN
N
mi libreta
Det
Prep 1 GN
Prep 1 GN
GN
N
12. Respuesta libre.
GN
3. Por ejemplo:
el mes más intenso de su vida
Del
N
GN
GN
CONTENIDOS DIGITALES
Animación:
El grupo nominal
Audio:
Hypatia Pétriz, contadora de historias
Refuerzo:
El grupo nominal, el sustantivo y el artículo
Ampliación:
El grupo nominal
113
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 113
24/03/15 18:28
2
Historias personales
Conocimiento de la lengua: analizar y reconocer
2
+ Sustantivos con
a- / ha- tónica
Los sustantivos femeninos
que comienzan por a- / hatónica van precedidos en
singular por los artículos
el / un en lugar de la / una:
el / un aula
el / un hacha
Para reconocer su género,
construye el plural y fíjate en
el artículo:
las aulas
unas hachas
Estos nombres se construyen
con las formas femeninas
de otros determinantes:
esta aula, aquella hacha.
3. Género y número del sustantivo
4. Clases de sustantivos
Los sustantivos son palabras variables, es decir, pueden cambiar de forma para
expresar género y número: amigo, amiga, amigos, amigas.
Atendiendo a su significado, los sustantivos pertenecen a distintas clases. En el
siguiente cuadro se presentan las principales:
3.1. El género
Según el género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos.
❚ Son masculinos los sustantivos que admiten los artículos el / los: el libro, los
sentimientos.
❚ Otros presentan la misma forma en masculino y femenino: el / la atleta. En estos
casos, el género se distingue por medio del artículo.
17.
❚ Si el sustantivo acaba en vocal, se añade -s: día / días.
❚ Si el sustantivo acaba en consonante, se añade -es: bombón / bombones.
Además, algunos sustantivos no varían en singular y plural: el / los miércoles. En estos casos, el número se reconoce por medio del artículo.
VERTICALES
1. legislación
2. orquesta
3. enjambre
4. ramo
Actividades
diario
panorama
taxi
moto
recuerdo
idioma
mano
15. Escribe el plural de los sustantivos de la segunda lista.
16. Indica qué palabras de la actividad 15 no han sufrido ningún cambio de singular a plural.
Sustantivos incontables
Designan realidades que
no se pueden contar:
agua, imaginación,
sabiduría…
Lee el texto de Laura Gallego y localiza todos los sustantivos. Después, analízalos según el modelo de la palabra rebaño.
1
HORIZONTALES
1. abecedario
2. archipiélago
3. piara
4. vajilla
Para formar el plural, los sustantivos siguen unas reglas muy sencillas:
pantalla
Sustantivos colectivos
Se refieren en singular a un
conjunto de seres, objetos
o ideas: gente, rebaño, flota,
ideario…
18. Completa las casillas del crucigrama con los sustantivos individuales que corresponden a cada colectivo.
El número indica si un sustantivo está en singular (se refiere a un solo ser u
objeto) o en plural (se refiere a varios).
nuez
memoria
hermano
músico
dosis
anécdota
Sustantivos abstractos
Designan ideas, conceptos o
sentimientos que no se pueden
percibir por los sentidos:
historia, habilidad, amor…
Actividades
3.2. El número
14. Clasifica los sustantivos del recuadro su género. ¿Cómo lo has reconocido?
Designan realidades que
se pueden contar: novela,
vaso, profesor…
rebaño: sustantivo común, concreto, colectivo, contable
Los sustantivos que no designan seres animados normalmente tienen un solo
género, que se reconoce por el artículo que lo acompaña: la guitarra, el mundo.
padre
foca
cantante
conde
orangután
Sustantivos contables
Se refieren a un solo ser,
objeto o idea: persona, oveja,
barco, recuerdo…
Designan seres u objetos que
podemos percibir por los
sentidos: letra, guitarra, beso…
Contables e incontables
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
❚ Algunos sustantivos tienen un solo género: la jirafa, el búho.
Un solo género
Sustantivos individuales
Al analizar los sustantivos por su significado, ten en cuenta que cada clasificación
responde a un criterio distinto, por lo que un sustantivo puede presentar distintos
rasgos simultáneamente.
❚ Algunos ofrecen terminaciones distintas para el masculino y el femenino: amigo / amiga, escritor / escritora, gallo / gallina, duque / duquesa, actor / actriz.
Misma palabra
Individuales y colectivos
Sustantivos concretos
Sustantivos propios
Los sustantivos que designan seres animados manifiestan el género de formas
diferentes:
Palabras distintas
Concretos y abstractos
Sustantivos comunes
Designan personas, animales
y lugares diferenciándolos
de otros de su clase: Daniel,
Peluso, Jaén…
❚ Son femeninos los sustantivos que admiten los artículos la / las: la escritora, las
publicaciones.
13. Copia los sustantivos de la primera lista y escribe, al lado de cada uno, su femenino.
Después, clasifícalos en una tabla como la que se propone.
Comunes y propios
Se refieren a todos los seres,
objetos o lugares de una
clase: cantante, perro, ciudad...
❚ A veces, masculino y femenino se expresan con palabras distintas: toro / vaca.
Terminaciones distintas
2
ANALIZAR Y RECONOCER
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
héroe
caballo
emperador
amigo
artista
3
1
2
4
2
Vivir para siempre
3
4
19. Escribe dos sustantivos que respondan a cada análisis:
a. Común, concreto, individual, contable
b. Común, abstracto, individual, incontable
ciprés
pared
rey
cactus
pez
mirador
c. Propio de persona, concreto, individual, contable
d. Propio de lugar, concreto, individual, contable
20. Escribe oraciones con sustantivos del léxico de las emociones.
¿Son concretos o abstractos? Razona tu respuesta.
32
Jonathan contempló una vez más el reloj de arena. Lo
sentía palpitar al ritmo de su propio corazón, y comprendió, que, sin lugar a dudas y por extraño e imposible que pareciese, aquel hombre le estaba diciendo
la verdad. Con los ojos fijos en el reloj, se preguntó,
maravillado, cómo sería vivir para siempre y poder
asistir a los logros de la humanidad. Siempre se había
preguntado cómo sería el mundo cien, doscientos mil
años después. Siempre había querido disponer del
tiempo suficiente como para recorrer todos sus rincones y leer todos los libros que existían.
Laura GALLEGO
El coleccionista de relojes extraordinarios, Círculo de Lectores
33
Sugerencias didácticas
❚ Tanto la exposición teórica de estas páginas como las actividades tienen como objetivo practicar el reconocimiento del
género y número del sustantivo y su uso correcto en oraciones y textos, la reflexión sobre palabras dudosas o errores
frecuentes, y la clasificación de sustantivos.
❚ Una vez realizadas las actividades, se puede pedir a los alumnos, a modo de ampliación, que realicen un mapa de las
categorías gramaticales. Este trabajo se puede hacer bien
de forma tradicional o bien prepararando una presentación
en formato digital.
❚ Se hará especial énfasis en:
❚ Los alumnos podrán intercambiar sus presentaciones y, por
grupos, pueden elaborar una presentación colectiva que
contenga lo mejor de cada uno de los trabajos individuales.
Esta tarea obliga a una puesta en común, y a un ejercicio de
discusión y de síntesis sobre los contenidos estudiados en el
epígrafe.
◗ La relación entre la expresión del género y el número con
la realidad.
◗ Los principales morfemas de género y número, y casos
especiales.
◗ El modelo de análisis morfológico de los sustantivos.
❚ En el material digital se ofrecen actividades, tanto de refuerzo como de ampliación, para consolidar el contenido de
este epígrafe y profundizar en algunos aspectos.
❚ El texto narrativo de Laura Gallego mezcla las aventuras, la
expresión de sentimientos y el mundo de la lectura. Por ello
se propone para las actividades y se emplea como base para
la práctica del análisis morfológico de sustantivos.
❚ El texto cuenta con un audio, por si el profesor prefiere trabajar desde la dimensión oral.
114
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 114
24/03/15 18:28
Historias personales
2
Soluciones de las actividades
Lugar: común, abstracto, individual, contable.
13. Terminaciones distintas: conde-condesa; héroe-heroína;
emperador-emperatriz; amigo-amiga.
Duda: común, abstracto, individual, contable.
Palabras distintas: padre-madre; caballo-yegua.
Hombre: común, concreto, individual, contable.
Misma palabra: el cantante, la cantante; el artista, la
artista.
Verdad: común, abstracto, individual, contable.
Ojos: común, concreto, individual, contable.
Un solo género: foca macho, foca hembra; orangután
macho, orangután hembra.
Logros: común, abstracto, individual, contable.
Humanidad: común, concreto, colectivo, contable.
14. Femeninos: pantalla, moto, mano.
Masculinos: diario, panorama, taxi, recuerdo, idioma.
Mundo: común, concreto, individual, contable
El género se reconoce por el artículo.
Años: común, abstracto, individual, contable.
Tiempo: común, abstracto, individual, contable
15. Nueces, memorias, hermanos, músicos, dosis, anécdotas,
cipreses, paredes, reyes, cactus, peces, miradores.
16. Las palabras que non han sufrido cambios al pasarlas al
plural son dosis y cactus.
17. Jonathan: propio.
Rincones: común, concreto, individual, contable.
Libros: común, concreto, individual, contable.
17. Horizontales: 1. letra 2. isla 3. cerdo 4. plato.
Verticales: 1. ley 2. músico 3. abeja 4. flor.
Vez: común, abstracto, individual, contable.
19. Respuesta libre.
Reloj: común, concreto, individual, contable.
20. Respuesta libre.
Arena: común, concreto, individual, incontable.
Los sustantivos del léxico de las emociones son fundamentalmente abstractos, ya que las emociones, los sentimientos en general, no son percibidos por los sentidos.
Ritmo: común, abstracto, individual, contable.
Corazón: común, concreto, individual, contable.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
Vivir para siempre
Refuerzo:
El sustantivo, género, número y clasificación
Ampliación:
El sustantivo, género, número y clasificación
115
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 115
24/03/15 18:28
2
Historias personales
Conocimiento de la lengua: practicar la ortografía
2
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
1. por-tal; li-bro; lá-piz; Á-vi-la; ra-tón; fo-tó-gra-fo; án-fo1.
Lee el texto y enumera las tres causas del fraScott
competían por conquistar
el Polo
caso de la expedición,
según el capitán Scott.
ra;y Amudsen
ar-bo-le-da;
ven-ta-nal;
re-loj;
sa-ca-pun-tas;
pá-liSur. Amudsen consiguió llegar antes que Scott, cuyo
2. ¿Qué sentimientos refleja el narrador? Dales un
viaje estuvo marcado por la adversidad. Esto es lo
do;
co-rrí-ge-lo;
Ós-car.
nombre
(por
ejemplo,
resignación)
e
indica
qué
último que escribió en su diario de viaje.
LA SÍLABA
Esdrújulas
La sílaba tónica es la antepenúltima:
espléndido.
Sobresdrújulas
La sílaba tónica es anterior a la
antepenúltima: últimamente.
QUI-DAD-TRAN-LI
ZA-TRIS-TE
SIAS-EN-MO-TU
VI-EN-DIA
4. Razona el uso de la tilde en las palabras que has formado en la actividad 3.
fácil
IMPORTANTÍSIMO
caracteres
explicamelo
Angel
microfono
calidad
El último revés
b. Indica si es aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula.
c. Coloca la tilde en las palabras que lo requieran.
6. Escribe nombres propios de lugares, coloca tildes donde sea necesario y razona por qué deben llevarla o no.
LIN ❘ DA ❘ DRES ❘ CA ❘ BER ❘ LON ❘ BA ❘ RIS ❘ DIZ ❘ PA ❘ JOZ
Añaden -s
Añaden -es
catástrofe se debe ciertamente a la brusca lle4.Nuestra
Agudas
acabadas
en
n oens,el texto
llevan
tilde:
inte7. Localiza
un sustantivo
que presente
gada
del mal tiempo, para
el cual no parece que
haya vocal,
algún cambio ortográfico en singular y plural.
explicación satisfactoria. Creo que ningún ser humano
rés,nunca
ilusión,
desesperación.
Agudas
acabadas
en
otra
ha pasado
un mes como
nosotros; pero habría8. Clasifica los sustantivos destacados en color en el
mos logrado regresar a pesar del mal tiempo, si no llega
texto según su significado.
a ser
por la enfermedad de otro compañero,
el capitán tilde: temor, inquietud, intranconsonante,
no llevan
9. Analiza la estructura del grupo nominal destacaOates; la escasez de combustible, que no consigo exdo en color, según el modelo.
plicarme; y, por último, la tormenta que ha estallado
quilidad. Llanas acabadas 10.en
vocal, no llevan tilde:
sobre nosotros a 11 millas del depósito en donde
Localiza en el texto un grupo nominal que resesperábamos obtener las últimas provisiones. Hace
ponda a cada una de las siguientes estructuras.
tristeza,
envidia,
agotamiento.
falta
mala fortuna para
recibir este último
revés. Nos
a. Sustantivo
hemos quedado a 11 millas de nuestro campamento,
una tonelada de combustible para preparar la últi5.demaa.
ba-si-ca-men-te;
ir-lan-des;
al-bum; ex
comida
y víveres para dos días. Llevamospa-ren-te-sis-;
cuatro
c. Sustantivo
1 adjetivo
días sin salir de la tienda y la tempestad ruge alrededor.
d. Determinante 1 sustantivo 1 GN con preposición
Estamos débiles
y resulta difícil escribir, pero
en lo que a
-pli-ca-me-lo;
An-gel;
mi-cro-fo-no;
ca-li-dad;
a-za11. Diseña una presentación de las reglas generales
mí respecta, no lamento haber hecho este viaje, que
de acentuación. Pon ejemplos del texto.
ha demostrado que los ingleses pueden soportar adfran;
co-lor;
vo-lu-men;
es-ca-ner.
versidades, ayudarse unos a otros y afrontar la muerte
azafran
color
volumen
escaner
a. Separa las palabras en sílabas y subraya la tónica.
7.
radar
importantísimo
5. Fíjate en estas palabras y sigue las instrucciones:
basicamente
parentesis
irlandes
album
examen
SÁNDWICH
JOVEN
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
En la escritura de algunas palabras, la sílaba tónica se marca
por medio de un signo gráfico denominado tilde (´).
joven
Campamento de la primera expedición al Polo Sur,
diciembre de 1911.
IMPORTANTÍSIMO
PE-CIÓN-DE-RA-SES
exámenes
sándwich
MOR-TE
EXÁMENES
TA-A-MIEN-GO-TO
LU-I-SIÓN
EXAMEN
QUIE-IN-TUD
veintidós
JÓVENES CARÁCTER
5. Añade elinterés,
artículo a los sustantivos
subrayadosiluen
3. Dos sílabas: temor. Tres sílabas:
inquietud,
el texto. Indica su género y número, y cámbialo
sea posible.
sión, tristeza, envidia. Cuatrocuando
sílabas:
entusiasmo. Cin6. Completa el cuadro con cinco sustantivos del texto,
según la formación del plural.
co sílabas: Intranquilidad, desesperación,
agotamiento.
CARACTERES
RÉS-TE-IN
MATEMÁTICAS
Sánchez
VEINTIDÓS
3. Revoltigrama. Forma sustantivos que expresen
emociones, sentimientos o estados de ánimo y clasifícalos por su número de sílabas.
clase de sustantivos son por su significado.
3 Redacta un resumen del desenlace de la aventura
2. Agudas: portal, ratón, ventanal,
reloj. Llanas: libro, ardel capitán Scott.
4. Contesta las siguientes
cuestiones
sobre el texto:
boleda, sacapuntas, Óscar. Esdrújulas:
Ávila,
fotógrafo,
❚ ¿Qué tipo de texto escribe el capitán Scott?
ánfora, pálido, corrígelo.
❚ ¿Por qué crees que lo escribe?
❚ ¿A qué parte de la narración corresponde?
2. Clasifica las palabras de la actividad 1 según la posición
de su sílaba tónica.
SÁNCHEZ
corrígelo
Óscar
cuéntamelo
ágilmente
FÁCIL
ventanal
reloj
sacapuntas
pálido
La sílaba tónica es la penúltima:
hábil, tableta, cáliz.
matemáticas
ratón
fotógrafo
ánfora
arboleda
Llanas
carácter
portal
libro
lápiz
Ávila
La sílaba tónica es la última: balón,
amor, internet.
jóvenes
1. Copia estas palabras y sepáralas en sílabas.
CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA SÍLABA TÓNICA
Agudas
RADAR
La sílaba tónica de una palabra es aquella que lleva el acento, es decir, la que se pronuncia con mayor intensidad. El
resto de las sílabas son átonas.
2
APLICAR Y SINTETIZAR
Soluciones
de las actividades
PRACTICAR LA ORTOGRAFÍA
con tanta fortaleza como en el pasado. Hemos corrido riesgos; sabíamos que los corríamos. Las cosas se
han puesto en contra y, por tanto, no tenemos motivos
para quejarnos, sino que aceptamos los designios de la
Providencia, resueltos todavía a dar lo mejor de nosotros hasta el último momento. Si hubiéramos vivido,
habría podido contar una historia acerca de la resolución, entereza y coraje de mis compañeros que habría
conmovido el corazón de los ingleses. Tendrán que ser
estas notas y nuestros cadáveres los que la cuenten.
b. Determinante 1 sustantivo
12. Esquema. Completa el esquema del sustantivo.
Pon ejemplos del texto, cuando sea posible.
b. Agudas: irlandés, calidad, azafrán, color. Llanas:
álMasculino (——)
——————— (——)
Forma
bum, Ángel, volumen, escáner. Esdrújulas:
parénte——— (mes)
——————— (——)
sis, micrófono. Sobresdrújulas:
básicamente,
explíSUSTANTIVO
Común (——) / —— (——)
camelo.
—— (——) / abstracto (——)
Reglas generales de acentuación
❚ Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, -n o -s: café, sartén, anís…
❚ Las palabras llanas llevan tilde cuando no
acaban en vocal, -n o -s: útil, césped…
❚ Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas
siempre llevan tilde: tímido, apúntatelo…
Apsley CHERRY-GARRAD
El peor viaje del mundo, Ediciones Zeta (adaptación)
———
———
Significado
—— (——) / colectivo (——)
/ incontable (——)
c. Irlandés, azafrán, álbum, ángel, escáner,
paréntesis,
—— (día)
micrófono, básicamente, explícamelo.
35
Escucha con atención y copia el texto al dictado.
34
6. Cádiz: llana terminada en consonante diferente de n o
s. Londres: llana terminada en s. Berlín: aguda terminada en n. Badajoz: aguda terminada en consonante
diferente de n o s. París: aguda terminada en s.
Sugerencias didácticas
❚ Puede resultar interesante para los alumnos utilizar para la
división de palabras en sílabas el guionizador y silabeador
que se incluye en el contenido digital.
7. En la plaza, delante de la catedral, un pentágono irregular
trazado en el suelo. No se trata de nada especial, indica
únicamente el punto en que, en el subsuelo, se hallan dos
capillas. Pero es significativo que una guía, erróneamente,
afirme que bajo ese pentágono debía levantarse un monumento que, después de muchos proyectos, de varios
tipos y contenidos, nunca fue construido. La información
está equivocada pero revela el interés por esos vacíos, esas
ausencias, esas cosas que no existen y que expresan también ellas Austria, como la Acción Paralela de Musil, o sea
los acontecimientos que no ocurren y las iniciativas que
no se toman. La civilización austríaca, que ha aspirado a
la totalidad perfecta, a la unidad armoniosa y acabada de
la vida, ha dejado a la vista los pedazos que siempre faltan
para cerrar el círculo, los espacios vacíos entre las cosas,
entre los hechos y los sentimientos, las escisiones que cada
individuo y cada sociedad llevan consigo.
❚ Las actividades de refuerzo están destinadas a afianzar la
aplicación correcta de las reglas de acentuación.
❚ Es importante recordar a los alumnos la importancia del diccionario como herramienta de consulta fundamental para
el empleo correcto del lenguaje. Se puede insistir en la información ortográfica que muchos diccionarios incluyen y
que son muy útiles para resolver dudas.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
Dictado
Enlace web:
Aplicaciones para practicar la ortografía
Claudio MAGRIS
El Danubio, Anagrama
Refuerzo:
Las reglas de acentuación
116
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 116
24/03/15 18:28
Historias personales
2
Aplicar y sintetizar
ORTOGRAFÍA
EGÚN LA SÍLABA TÓNICA
tónica es la última: balón,
ernet.
2
APLICAR Y SINTETIZAR
Scott y Amudsen competían por conquistar el Polo
Sur. Amudsen consiguió llegar antes que Scott, cuyo
viaje estuvo marcado por la adversidad. Esto es lo
último que escribió en su diario de viaje.
tónica es la penúltima:
bleta, cáliz.
1.
Soluciones de las actividades
1. Las tres causas son del fracaso de las expedición son el
mal tiempo, la enfermedad de uno de los compañeros y
la escasez de combustible.
Lee el texto y enumera las tres causas del fracaso de la expedición, según el capitán Scott.
2. ¿Qué sentimientos refleja el narrador? Dales un
nombre (por ejemplo, resignación) e indica qué
clase de sustantivos son por su significado.
2. El narrador expresa frustración, rabia, resignación. Son
sustantivos abstractos.
3 Redacta un resumen del desenlace de la aventura
del capitán Scott.
tónica es la antepenúltima:
do.
4. Contesta las siguientes cuestiones sobre el texto:
❚ ¿Qué tipo de texto escribe el capitán Scott?
tónica es anterior a la
última: últimamente.
3. Por culpa de la tormenta, los protagonistas no consiguen llegar al depósito y mueren a 11 millas de él.
❚ ¿Por qué crees que lo escribe?
MÁTICAS
veintidós
matemáticas
imo
SÁNCHEZ
FÁCIL jóvenes
radar
IMPORTANTÍSIMO
men
CARACTERES
oven
EXAMEN
CARÁCTER
sándwich
❚ ¿A qué parte de la narración corresponde?
e acentuación
llevan tilde cuando aca: café, sartén, anís…
llevan tilde cuando no
o -s: útil, césped…
julas y sobresdrújulas
: tímido, apúntatelo…
5. Añade el artículo a los sustantivos subrayados en
el texto. Indica su género y número, y cámbialo
cuando sea posible.
Campamento de la primera expedición al Polo Sur,
diciembre de 1911.
El último revés
Nuestra catástrofe se debe ciertamente a la brusca llegada del mal tiempo, para el cual no parece que haya
explicación satisfactoria. Creo que ningún ser humano
ha pasado nunca un mes como nosotros; pero habríamos logrado regresar a pesar del mal tiempo, si no llega
a ser por la enfermedad de otro compañero, el capitán
Oates; la escasez de combustible, que no consigo explicarme; y, por último, la tormenta que ha estallado
sobre nosotros a 11 millas del depósito en donde
esperábamos obtener las últimas provisiones. Hace
falta mala fortuna para recibir este último revés. Nos
hemos quedado a 11 millas de nuestro campamento,
de una tonelada de combustible para preparar la última comida y víveres para dos días. Llevamos cuatro
días sin salir de la tienda y la tempestad ruge alrededor.
Estamos débiles y resulta difícil escribir, pero en lo que a
mí respecta, no lamento haber hecho este viaje, que
ha demostrado que los ingleses pueden soportar adversidades, ayudarse unos a otros y afrontar la muerte
con tanta fortaleza como en el pasado. Hemos corrido riesgos; sabíamos que los corríamos. Las cosas se
han puesto en contra y, por tanto, no tenemos motivos
para quejarnos, sino que aceptamos los designios de la
Providencia, resueltos todavía a dar lo mejor de nosotros hasta el último momento. Si hubiéramos vivido,
habría podido contar una historia acerca de la resolución, entereza y coraje de mis compañeros que habría
conmovido el corazón de los ingleses. Tendrán que ser
estas notas y nuestros cadáveres los que la cuenten.
Apsley CHERRY-GARRAD
El peor viaje del mundo, Ediciones Zeta (adaptación)
4. ❚ El capitán Scott escribe un diario.
6. Completa el cuadro con cinco sustantivos del texto,
según la formación del plural.
7. Localiza en el texto un sustantivo que presente
algún cambio ortográfico en singular y plural.
❚ Lo hace para dejar constancia de lo acontecido en el
viaje y porque es consciente de que va a morir.
8. Clasifica los sustantivos destacados en color en el
texto según su significado.
❚ El fragmento corresponde al desenlace del relato.
Añaden -s
Añaden -es
9. Analiza la estructura del grupo nominal destacado en color, según el modelo.
5. La enfermedad: femenino, singular; las enfermedades. El capitán: masculino, singular; los capitanes, la
capitana, las capitanas. La escasez: femenino, singular; las escaseces. La fortuna: femenino, singular; las
fortunas. El campamento: masculino, singular; los
campamentos. La tempestad: femenino, singular; las
tempestades. El viaje: masculino, singular; los viajes.
Los ingleses: masculino, plural; el inglés, la inglesa, las
inglesas. La muerte: femenino, singular; las muertes.
Los compañeros: masculino, plural; el compañero, la
compañera, las compañeras. El corazón: masculino,
singular, los corazones.
10. Localiza en el texto un grupo nominal que responda a cada una de las siguientes estructuras.
a. Sustantivo
b. Determinante 1 sustantivo
c. Sustantivo 1 adjetivo
d. Determinante 1 sustantivo 1 GN con preposición
11. Diseña una presentación de las reglas generales
de acentuación. Pon ejemplos del texto.
12. Esquema. Completa el esquema del sustantivo.
Pon ejemplos del texto, cuando sea posible.
Forma
SUSTANTIVO
———
Masculino (——)
——————— (——)
———
——— (mes)
——————— (——)
Común (——) / —— (——)
Significado
—— (——) / abstracto (——)
—— (——) / colectivo (——)
—— (día) / incontable (——)
35
6. Añaden –s: catástrofes, llegadas, tiempos, compañeros, combustibles. Añaden –es: explicaciones, seres,
capitanes, escaseces.
Sugerencias didácticas
7. Por ejemplo, escasez-escaseces.
❚ Presentamos un fragmento del diario de viaje del capitán
Scott. La anécdota que relata nos permite recoger el trabajo
desarrollado en la unidad desde una tipología familiar para
los alumnos, pues ya han trabajado con ella.
8. Catástrofe: común, abstracto, individual, contable.
Mes: común, abstracto, individual, contable. Compañero: común, concreto, individual, contable. Tormenta: común, concreto, individual, contable. Depósito:
común, concreto, individual, contable. Providencia:
común, abstracto, individual, contable. Historia: común, concreto, individual, contable. Notas: común,
concreto, individual, contable.
❚ La competencia digital se refuerza con la confección de
una presentación con las reglas generales de acentuación.
❚ Se cierra el repaso con una técnica de trabajo: un esquema de llaves sobre el sustantivo. El profesor dispone de una
presentación con el esquema completo para trabajar en el
aula las técnicas de trabajo.
9. la brusca llegada del mal tiempo
Det
❚ Se puede ampliar la información sobre los protagonistas del
texto consultando el enlace que se propone en material digital. En él, los alumnos tendrán la oportunidad visionar un
vídeo y de trabajar un texto discontinuo.
Adj
N
Prep 1 GN
GN
10. Respuesta libre.
11. Respuesta libre.
❚ El texto está disponible en audio para trabajar la compresión oral, si se considera adecuado.
12. Género, corazón, femenino, historia, número, singular,
plural, cadáveres, ingleses, propio, Oates, concreto, tormenta, Providencia, individual, depósito, campamento,
contable, combustible.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
El último revés
Enlace web:
La expedición al Polo Sur
Presentación:
Esquema del sustantivo
117
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 117
24/03/15 18:28
2
Historias personales
Tarea final
2
2
Tarea final
RECUERDOS EN UN BLOG
El objetivo de esta tarea es colaborar en vuestro BLOG DE CLASE como si tratara de un diario colectivo en
la red, en el que cada uno colgará un «post» con una anécdota o un recuerdo redactado a partir de una
fotografía de su archivo personal. De este modo, os iréis conociendo mejor como grupo.
¿Quién hizo la foto?
Fase de comunicación y publicación
8. Publicad en el blog de clase las entradas que habéis escrito cada uno de vosotros. Para ello, individualmente:
¿Qué recuerdo de ese momento?
Fase de inspiración
de estaba?
¿Con quién? ¿Dón
¿Qué dice de mí?
¿Cómo me sentía?
En gran grupo
e individual
Laura Dekker es una
joven holandesa que con
solo 16 años cumplió su
sueño de dar la vuelta
al mundo a bordo de
su barco Guppy… ¡ella
sola! Durante el año
de travesía, escribió su
diario de a bordo en
su blog.
¿Qué edad tenía?
¿Por qué elijo esta foto?
domingo
❚ Cread una entrada nueva.
❚ Poned un título a vuestra entrada.
❚ Copiad el texto que habéis escrito y añadid las ilustraciones, fotografías y vídeos que lo acompañan.
9. Presentad las entradas y leed en voz alta el trabajo
ante el resto de los compañeros.
10. Incluid comentarios a las entradas de los demás, expresando opiniones y sugerencias de forma respetuosa.
¡Nos visita un león marino!
25 de mayo 2012
Antes de redactar tu entrada
Me gusta mucho la Isla de San Cristóbal, es más tranquila que
Santa Cruz; hay menos botes y el pueblo es lindo. Ya hemos
hecho algunos buenos amigos y disfrutado de los leones marinos en la playa. Aunque el aire es bastante caliente afuera,
el agua tiene una temperatura fresca perfecta. Hemos lavado
la ropa y mañana nos abasteceremos de agua y de combustible. Con alguna gente de la localidad y de los yates tomamos
bebidas heladas y helado, mientras nos ayudaron a sacar al
gigante león marino de la cabina de Guppy. Internet aquí trabaja muy lento, aún estoy intentando subir más fotos; hasta
ahora no me ha sido posible, pero volveré a intentarlo.
1. Fijaos en lo que cuenta Laura y en cómo lo
cuenta, y contestad individualmente:
❚ ¿Cómo se llama el blog?
❚ ¿Cuál es el título de
esta entrada?
2. Recuerda cómo se han presentado los protagonistas de los textos en la unidad.
❚ ¿Qué recuerdos han elegido?
❚ ¿Qué palabras utilizan para expresar emociones y estados de ánimo?
❚ ¿Se expresan coloquial o formalmente? ¿Por
qué?
Todo marcha de maravillas y creo que nos quedaremos unos
días más.
❚ ¿Qué contenido ofrece
Laura en su post?
3. Elige una fotografía de cuando eras pequeño
y plantéate preguntas como las de arriba.
Podéis consultar en
internet más ejemplos
de blogs y entradas.
Fase de realización
EVALUACIÓN
En el desarrollo de la tarea se distinguen dos partes:
El BLOG DE CLASE
1. ¿Habías participado en algún blog antes de realizar esta tarea? Explica tu experiencia.
LAS ENTRADAS (POSTS)
4. Tras analizar los modelos, llega la hora de
abrir vuestro blog de
aula. Para ello, podéis
utilizar alguna de las
herramientas gratuitas
que hay disponibles en
internet.
2. Fíjate en el blog que has creado en colaboración con tus compañeros.
7. De forma individual, planifica y redacta tu entrada siguiendo estos pasos:
❚ ¿Responde a la estructura de este tipo de sitios web?
❚ Compara tu entrada con la del blog de Laura Dekker. ¿Aparecen los mismos elementos? Descríbelos.
❚ Observa la fotografía que has elegido y
piensa cómo vas a expresar los recuerdos y sentimientos que te sugiere.
5. Personalizad la estructura de vuestro blog
de aula.
6. Ponedle un título que
sea un grupo nominal.
Estructura de un blog
RECUERDA: internet es un espacio
público en el que no debes mostrar
información muy personal ni datos
que te identifiquen.
❚ Elige dos de las anécdotas publicadas por tus compañeros. Señala en ellas la estructura y los elementos de la narración.
3. Explica qué características del diario están presentes en las entradas del blog que habéis publicado.
❚ Redacta la anécdota en borrador. Ten
en cuenta que se trata un texto narrativo
y que, por lo tanto, sigue la estructura de
planteamiento, nudo y desenlace.
4. Señala en tu post los términos del ámbito personal y del mundo emocional que has usado.
❚ Revisa y mejora tu texto. Cada composición creada será una entrada del
blog.
6. Recomienda la anécdota que más te guste y explica por qué. Resúmela.
5. El título que habéis elegido para el blog de aula debe ser un grupo nominal. Señala su estructura y comprueba que corresponde a la de este grupo sintáctico.
7. Explica el proceso de trabajo que has realizado individualmente y en grupo. ¿Qué has aprendido?
8. ¿Qué actividad te ha resultado más interesante?
❚ Ilustra la versión definitiva con dibujos,
fotografías (además de la elegida) y vídeos, si dispones de ellos.
9. Expón las dificultades que has encontrado al escribir un texto personal para presentarlo públicamente.
10. Explica si has llegado a conocer más a tus compañeros y por qué.
36
37
Sugerencias didácticas
❚ Fase de inspiración. En pequeño grupo, se les pide a los
alumnos la ejecución de las actividades propuestas de observación y comparación, y de reflexión sobre los conocimientos previos y los adquiridos en la unidad. Es recomendable
dialogar sobre las fotografías personales en gran grupo, ya
que favorece el buen clima del aula y se estimula el enriquecimiento comunicativo.
❚ El propósito de la tarea final es que el alumnado resuelva
reflexivamente, y en equipo, un problema comunicativo por
medio del aprendizaje de un género discursivo de internet,
el blog, y que organice un relato personal a partir de la
narración de un recuerdo.
❚ La tarea plantea una situación de comunicación real: colaborar en un blog como si se tratara de un diario colectivo,
destinado a cualquier internauta y a sus compañeros de clase, adaptándose a una estructura y a unas características
específicas de este medio, sobre sus propios textos y con la
finalidad comunicativa explícita de conocerse mejor entre los
compañeros.
❚ Los alumnos pueden inspirarse consultando algunos blogs
en los que colaboran o en los que son protagonistas otros
chicos y chicas:
◗ Blog original de Laura Dekker:
http://inicia.oupe.es/le1e0201
❚ Se sugiere que el proceso para la adquisición de las estrategias necesarias en la resolución de la tarea se realice a
partir de la siguiente secuencia didáctica en tres momentos
o fases:
◗ Tal como éramos:
http://inicia.oupe.es/le1e0203
◗ Lo prometido es deuda:
◗ Fase de inspiración
http://inicia.oupe.es/le1e0204
◗ Fase de creación
◗ Fase de presentación.
118
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 118
24/03/15 18:28
Historias personales
2
Sugerencias didácticas
❚ Fase de realización. Los blogs son diarios personales de un
autor o varios que escriben sobre cualquier tema por medio
de entradas ordenadas cronológicamente de forma inversa,
comentarios y enlaces a otras páginas web. Se trata de un
género digital que depende del soporte web.
CONTENIDOS DIGITALES
Enlaces web:
❚ El blog de Laura Dekker
❚ Herramientas para la creación de blogs
❚ Videotutoriales para la creación de blogs
❚ Cuida tu imagen on-line
❚ Tráiler oficial de viaje de Laura Dekker
❚ Ofrecen la oportunidad de practicar nuevos tipos de lectura
y escritura en una comunidad virtual real. Se recomienda
que el profesor sea el administrador del blog y que incluya
las entradas que realizan sus alumnos. En cualquiera de los
casos, se puede realizar sin internet.
Documento:
Rúbrica para la evaluación de la tarea final
❚ Se incluye una propuesta de herramientas para la creación
de blogs:
◗ Blogger:
http://inicia.oupe.es/le1e0207
◗ Guías para crear un blog en Blogger:
http://inicia.oupe.es/le1e0237
◗ Tutorial CEDEC:
http://inicia.oupe.es/le1e0238
◗ Vídeo tutorial Blogger:
http://inicia.oupe.es/le1e0239
❚ Fase de comunicación y publicación. En los comentarios
en gran grupo se debería remarcar la importancia de diferenciar los ámbitos públicos y privados. El diario personal
recoge la expresión de vivencias, pensamientos, sentimientos y emociones que tendrá una forma si es secreto y puede
tener otra muy distinta si se publica a través de una entrada
de un blog en la red, aunque puedan expresar el mismo
mensaje.
❚ Es posible desarrollar esta tarea de forma tradicional, sin
necesidad de crear el blog: las anécdotas se prepararán en
papel y se compartirán en el espacio común del aula.
❚ Es fundamental proteger los datos de los menores y se
recomienda no publicar sus fotografías personales. Las pueden sustituir por otras de internet o dibujos.
❚ Es posible visionar estos vídeos complementarios:
◗ Cuida tu imagen on-line:
http://inicia.oupe.es/le1e0240
◗ Tráiler oficial del viaje de Laura Dekker:
http://inicia.oupe.es/le1e0241
119
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 119
24/03/15 18:28
2
Historias personales
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN
Rúbrica para la evaluación de la tarea
Aspectos a valorar
Blog
Excelente
Bueno
Suficiente
Insuficiente
El alumno reconoce
la estructura del blog:
cabecera y entrada o
post (título, cuerpo
de la entrada y
comentarios).
Utiliza un registro
adecuado a un
entorno público.
Crea su propia entrada
individualmente y en
equipo.
El alumno reconoce
algunas partes de la
estructura del blog.
El alumno diferencia
los blogs de otros
tipos de páginas web
(periódicos digitales,
buscadores...).
El alumno ignora el
funcionamiento de un
blog.
Utiliza un registro
adecuado a un
entorno público.
Crea su propia entrada
en equipo
Tiene problemas
para elegir el registro
adecuado.
Puede crear su entrada
con ayuda de un
adulto.
No emplea el registro
adecuado al público.
En la entrada aparece
claramente el título
de la anécdota, el
planteamiento, nudo
y desenlace de una
historia personal.
Las imágenes y/o
elementos multimedia
son apropiados para
ilustrar la anécdota.
En la entrada aparece
claramente el título
de la anécdota, el
planteamiento, nudo
y desenlace de una
historia personal.
Las imágenes y/o
elementos multimedia
resultan irrelevantes
para ilustrar la
anécdota.
Se respetan las partes
de la narración
(planteamiento, nudo
y desenlace).
La estructura narrativa
está desorganizada.
El alumno no ha
empleado apoyo
gráfico para su
narración, aunque las
valora como positivas.
No hay imágenes ni
el alumno las estima
necesarias.
Trabajo en equipo
Todos los miembros del
pequeño grupo han
aportado los materiales
y han participado
activamente en todas
las fases de la tarea.
El equipo ha resuelto
adecuadamente la
tarea hasta el final.
Aunque algunos
miembros se han
esforzado más que
otros, han finalizado la
tarea común.
Los alumnos no se han
puesto de acuerdo
y no han llegado a
culminar la tarea.
Presentación
Los equipos
han mostrado
la producción
final ordenada y
adecuadamente ante
los compañeros.
El lenguaje utilizado
es el apropiado con
un vocabulario rico y
variado.
Los equipos han
seguido un orden ante
los compañeros.
Los equipos han
respetado un orden en
la exposición.
Se ha presentado el
trabajo de manera
desorganizada.
El lenguaje es
apropiado, aunque
carece de riqueza
expresiva.
Con aspectos
mejorables, el
lenguaje empleado
es apropiado para la
presentación.
El lenguaje utilizado
no se ajustaba
a la necesidad
comunicativa.
La anécdota
personal
No ha completado la
tarea de creación de
una entrada en el blog.
120
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 120
24/03/15 18:28
Historias personales
2
Evaluación
Nombre: ——————————————————————————— Grupo: —————
1. Lee este texto y resuelve las cuestiones que se plantean a continuación.
El sueño
En medio del silencio de la noche escuché el sonido de mi móvil, que parecía provenir del armario.
Primero pensé que se trataba de un sueño; luego, que me lo había dejado encendido en el bolsillo de
la chaqueta. Abrí los ojos, prendí la luz y sorprendí, en el medio de la habitación, a un individuo que
buscaba su teléfono por todos los bolsillos con una mano mientras me apuntaba con una pistola que
llevaba en la otra. Imposible decir quién estaba más desconcertado, si el ladrón o yo.
Por fin, dio con el aparato y lo atendió de mala gana: «¿Qué pasa?», preguntó irritado por aquella
inoportuna llamada. Luego, al escuchar lo que le decían, se dejó caer sobre una esquina de la cama
como si le hubieran abandonado las fuerzas. «Ha muerto mi madre», me dijo en un aparte. «Lo siento», añadí yo ridículamente desde mi pijama de rayas.
Comprendí que tenía que aprovechar aquellos instantes de abatimiento del delincuente para hacer
algo, pero no sabía qué. Miré a mi alrededor en busca de algún objeto contundente y no vi más que un
par de novelas policiacas y un inhalador nasal que había sobre la mesilla. Aunque de haber dispuesto
de algo más duro, tampoco habría sabido cómo usarlo. Colgó el teléfono, se incorporó y comprendí
que se encontraba desorientado, sin saber a dónde dirigir sus pasos ni qué hacer con su cuerpo. Recorrió unos metros en dirección al armario y luego se volvió hacia mí para averiguar por dónde se salía.
Salté de la cama y lo guié por el pasillo. Una vez en la puerta, me preguntó si conocía el modo de ir
al hospital Doce de Octubre. «Espera un momento», respondí. Volví al dormitorio, me puse encima
del pijama unos pantalones y una chaqueta y lo llevé en mi coche. Cuando llegamos al hospital, aún
sostenía la pistola en una mano y el móvil en la otra. Le metí la pistola en un bolsillo, le abrí la puerta
del coche, y lo vi alejarse en dirección a las instalaciones. Yo regresé a la cama y al día siguiente fingí
que todo había sido un sueño.
Juan José MILLÁS
«El sueño», El País (adaptación)
2. Señala en qué partes divide el relato, qué ocupan cada una de ellas y describe qué se cuenta en cada una.
3. Señala cuáles son los elementos de la narración que aparecen en el texto de Juan José Millás.
4. Analiza el siguiente vocabulario y escoge qué adjetivos reflejan los estados de ánimo de los personajes a lo largo
del relato. Elige al menos dos para cada uno:
compasivo – irritado – desorientado – abatido – melancólico – colérico – distante – afligido – ensimismado – temeroso –
sorprendido – vengativo – resignado – sumiso – altivo
5. Analiza los siguientes grupos nominales del texto:
❚ el sonido de mi móvil
❚ un sueño
❚ novelas policíacas
❚ algún objeto contundente
6. Clasifica los siguientes sustantivos según su significado: sueño, luz, bolsillo, abatimiento, pistola.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 121
121
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
24/03/15 18:28
2
Historias personales
Prueba de comprensión lectora
Nombre: ——————————————————————————— Grupo: —————
1. Lee este texto y contesta las preguntas que se plantean a continuación. Puedes utilizar el diccionario para resolver las dudas sobre el vocabulario.
Los consejos del padre
Mi padre, un hombre prudente y discreto, me dio sabios y excelentes consejos para disuadirme de llevar a cabo lo que, adivinaba, era mi proyecto. Una mañana me llamó a su recámara, donde le confinaba la gota, y me instó amorosamente, aunque con vehemencia, a abandonar esta idea. Me preguntó
qué razones podía tener, aparte de una mera vocación de vagabundo, para abandonar la casa paterna
y mi país natal, donde sería bien acogido y podría, con dedicación e industria, hacerme con una buena
fortuna y vivir una vida cómoda y placentera. Me dijo que solo los hombres desesperados, por un lado,
o extremadamente ambiciosos, por otro, se iban al extranjero en busca de aventuras, para mejorar su
estado mediante empresas elevadas o hacerse famosos realizando obras que se salían del camino habitual; que yo estaba muy por encima o por debajo de esas cosas; que mi estado era el estado medio,
o lo que se podría llamar el nivel más alto de los niveles bajos, que, según su propia experiencia, era
el mejor estado del mundo y el más apto para la felicidad, porque no estaba expuesto a las miserias,
privaciones, trabajos ni sufrimientos del sector más vulgar de la humanidad; ni a la vergüenza, el orgullo, el lujo, la ambición ni la envidia de los que pertenecían al sector más alto. Me dijo que podía juzgar
por mí mismo la felicidad de este estado, siquiera por un hecho; que este era un estado que el resto de
las personas envidiaba; que los reyes a menudo se lamentaban de las consecuencias de haber nacido
para grandes propósitos y deseaban haber nacido en el medio de los dos extremos, entre los viles y los
grandes; y que el sabio daba testimonio de esto, como el justo parámetro de la verdadera felicidad,
cuando rogaba no ser ni rico ni pobre.
Daniel DEFOE
Aventuras de Robinson Crusoe, Vicens Vives
Obtener información del texto
2. ¿Quién está narrando el fragmento? ¿En qué persona lo narra?
3. Explica cuál es el propósito del protagonista. ¿Qué opina su padre de este propósito?
4. Cita las razones que alega el protagonista para justificar su opinión.
5. ¿Cuál es el tema principal del texto? Exponlo con tus palabras.
Comprender e interpretar el texto
6. A partir del título de la obra, Aventuras de Robinson Crusoe, ¿crees que el protagonista hizo caso del consejo de
su padre? Explícalo.
7. El protagonista está dispuesto a renunciar a una vida cómoda y placentera en su país. ¿Qué razones crees que
tiene para querer irse?
8. ¿A qué parte de la narración podría pertenecer el fragmento que has leído? Justifica tu respuesta.
Reflexionar y valorar el contenido y la forma del texto
9. ¿Crees que el texto es una biografía? Justifica tu respuesta.
10. Resume la idea que se plantea en el texto acerca de la felicidad, la riqueza y el poder. ¿Estás de acuerdo? Explica
tu opinión sobre este tema.
11. Imagina que planteas a tus padres la idea de viajar al extranjero en busca de experiencias o para mejorar tu
formación: escribe cómo argumentarías tu postura, cómo reaccionarían tus padres y qué harías tú finalmente.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 122
122
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
24/03/15 18:28
Historias personales
Soluciones de la prueba de evaluación
Soluciones de la prueba de comprensión lectora
1. El relato se divide en tres partes: presentación, nudo
y desenlace. La presentación ocupa el primer párrafo; el
nudo el segundo y el tercero; y el desenlace, el último
párrafo. En la presentación se cuenta la sorpresa de una
persona que se despierta por el sonido de un móvil y
encuentra en su habitación a un ladrón. En el nudo se
desarrolla la historia: la llamada era para el ladrón, que
recibe la noticia de que ha fallecido su madre. El dueño
de la casa duda qué hacer, y finalmente se decide a
ayudar al ladrón, visiblemente abatido. En el último párrafo se resuelve el conflicto: el dueño de la casa lleva al
ladrón en su coche hasta el hospital donde descansa el
cadáver de su madre.
Obtener información
1. El narrador del fragmento es Robinson Crusoe. Narra
la historia en 1.ª persona porque es el protagonista del
relato.
2. El protagonista quiere irse de casa en busca de aventuras. Su padre no se muestra partidario, porque cree
que solo los hombres desesperados o extremadamente
ambiciosos se van al extranjero en busca de aventuras.
3. El protagonista argumenta que la felicidad está en el
término medio, sin los problemas de los más pobres o
los más ricos.
4. El tema principal del fragmento es, como el título indica, los consejos de un padre para evitar que su hijo
tome una decisión alocada.
2. Elementos narrativos del texto: La historia se ambienta en una ciudad moderna en un tiempo actual (hay
electricidad, teléfonos móviles…). Los personajes
son dos: el dueño del apartamento (protagonista) y
el ladrón. El narrador es el propio protagonista, que
cuenta los hechos desde su punto de vista, en primera
persona.
3. Protagonista: sorprendido, compasivo. / Ladrón: irritado, desorientado, abatido, resignado.
4. el sonido de mi móvil
Det
N
Prep 1 GN
GN
un sueño
Det
N
GN
Comprender e interpretar el texto
5. El título sugiere que finalmente el protagonista no hizo
caso a su padre y partió en busca de aventuras.
6. Al protagonista puede moverle la necesidad de vivir cosas distintas, de conocer otras culturas y otros mundos.
7. El fragmento corresponde al planteamiento: el protagonista todavía no ha salido en busca de las aventuras
que sugiere el título.
novelas policíacas
N
Adj
Reflexionar y valorar el contenido y la forma
8. El texto no es una biografía, ya que el autor y el protagonista no coinciden.
9. Respuesta libre. Valorar la capacidad de extraer conclusiones y sintetizarlas.
10. Respuesta libre. Revisar la coherencia y cohesión del
texto, así como la creatividad y la capacidad de argumentación de los alumnos.
GN
algún objeto contundente
Det
N
2
Adj
GN
5. sueño, abatimiento: común, abstracto, individual, contable. / luz, bolsillo, pistola: común, concreto, individual,
contable.
123
LP Unidad 2 LENGUA ESO(1).indd 123
24/03/15 18:28
9
Naturaleza viva
9
NATURALEZA VIVA
PROGRAMACIÓN DE AULA
Introducción
Introducción
TAREAS
Acercar los clásicos de la literatura del Renacimiento a la realidad del alumno y su vivencia actual es el propósito de esta
unidad. El estudio de este período pretende aproximar al
alumnado a la emoción estética que se experimenta cuando
se contempla la naturaleza. En esta experiencia entran en
funcionamiento la imaginación y la creatividad, y sirven para
educar la sensibilidad estética, que es innata al ser humano
aunque debe estimularse y potenciarse. El conocimiento de
otras épocas, como el siglo XVI, es imprescindible para que
los alumnos comprendan cómo evoluciona la mentalidad
y la sensibilidad del ser humano a lo largo de la historia, y
cómo temas como la naturaleza o el amor tienen vigencia
en la actualidad pues forman parte de la esencia humana.
El hilo conductor de la unidad es la naturaleza en una doble dimensión: como ensoñación idealista y como realidad.
Es el eje vertebrador de los contenidos y de las tareas.
Preparar un recital poético.
Redactar una composición a partir de un poema.
Reescribir una noticia sobre la naturaleza.
Escribir un poema en prosa.
Escribir un comentario sobre la vigencia de un
tópico literario como el carpe diem.
Crear una antología poética para un blog literario.
Competencias clave
Objetivos
Comunicación lingüística (CL)
❚ Valorar la importancia de los textos poéticos y su capacidad expresiva, para
comprenderlos, recitarlos y componerlos.
Competencia matemática y competencias básicas
en ciencia y tecnología (CMCT)
Competencia digital (CD)
Aprender a aprender (CAA)
Competencias sociales y cívicas (CSC)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)
Conciencia y expresiones culturales (CEC)
Temporalización
❚ Recitar en voz alta dando importancia a los elementos prosódicos y no verbales
como elementos básicos del texto poético.
❚ Elaborar una interpretación crítica y personal del sentido de los textos diferenciando entre el significado denotativo y connotativo de términos y expresiones.
❚ Comprender y escribir textos literarios poéticos en prosa.
❚ Leer, comprender, contextualizar y analizar textos líricos del Renacimiento español, reconociendo temas, tópicos y personajes en la literatura actual.
Se recomienda desarrollar esta unidad a lo largo de aproximadamente 10 sesiones. Las secciones de
EDUCACIÓN LITERARIA necesitará tres sesiones para su desarrollo.
Esta recomendación dependerá de las características del grupo y de las necesidades de refuerzo de determinados contenidos que considere el profesor.
Atención a
la diversidad
El profesor tiene a su disposición actividades de refuerzo para trabajar el uso de las figuras retóricas y la
los conceptos básicos de la lírica renacentista, así como actividades de ampliación para trabajar el léxico
de la naturaleza y los temas y estrofas de la lírica renacentista.
Además, dispone de un modelo de adaptación curricular de la unidad, para atender a los alumnos con
necesidades específicas.
100
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 100
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
Programación
de la unidad
9
En la siguiente tabla se presentan los contenidos que se trabajan en la UNIDAD 9, vinculados con los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables asociados y relacionados con las competencias clave que desarrollan.
Contenidos
Criterios de evaluación
Estándares de aprendizaje
Comunicación oral: escuchar y hablar
Comprensión, interpretación
y valoración de textos poéticos
orales.
Conocimiento y uso de las
estrategias para el recitado en
público.
1. Leer, comprender, interpretar y valorar
textos poéticos. (CL, CSC, CEC)
1.1. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos
poéticos orales. (CL, CSC, CEC)
2. Aprender a recitar en público en
situaciones formales con textos literarios
poéticos. (CL, CAA, SIEE)
2.1. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la
comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. (CL, CAA, SIEE)
2.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos y del lenguaje no verbal en
el recitado de poemas. (CL, CAA, SIEE)
Comunicación escrita: leer y escribir
Lectura, comprensión
e interpretación de textos
poéticos en prosa.
Actitud progresivamente
crítica y reflexiva ante
la lectura organizando
razonadamente las ideas
y exponiéndolas y respetando
las ideas de los demás.
Interés creciente por la
composición escrita como
fuente de información
y aprendizaje y como forma
de comunicar sentimientos,
experiencias, conocimientos
y emociones.
3. Aplicar estrategias de lectura comprensiva
y crítica de textos. (CL, CAA, SIEE)
3.1. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. (CL, CAA)
3.2. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que
contenga diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del
significado global y la evaluación crítica. (CL, CAA, SIEE)
3.3. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos
propios del ámbito personal, identificando la tipología textual, la organización
del contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado. (CL, CAA)
3.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias
comprendiendo las relaciones entre ellas. (CL, CAA)
4.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias
4. Fomentar el gusto y el hábito por la
cercanas a sus gustos, aficiones e intereses. (CL, CD, CAA, CSC, SIEE, CEC)
lectura en todas sus vertientes: como
fuente de acceso al conocimiento y como 4.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando
instrumento de ocio y diversión que
los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha
permite explorar mundos diferentes, reales
aportado como experiencia personal. (CL, CAA, CSC, SIEE, CEC)
o imaginarios. (CL, CD, CAA, CSC, SIEE, CEC)
5. Valorar la importancia de la escritura
como herramienta de adquisición
de aprendizajes y como estímulo del
desarrollo personal. (CL, CAA, SIEE)
5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: redacta borradores de
escritura. (CL, CAA, SIEE)
5.2. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas
y estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación)
evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros. (CL, CAA)
6. Redactar textos personales de intención
literaria siguiendo las convenciones del
género, con intención lúdica y creativa.
(CL, CAA, SIEE)
6.1. Escribe textos poéticos en prosa imitando textos modelo. (CL, CAA, SIEE)
6.2. Valora e incorpora una actitud creativa ante la escritura. (CL, CAA, SIEE)
6.3. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos siguiendo
las convenciones del género con intención lúdica y creativa. (CL, CAA, SIEE)
6.5. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz
de analizar y regular sus propios sentimientos. (CL, CAA, SIEE)
7. Comprender el significado de las palabras
en toda su extensión para reconocer y
diferenciar los usos objetivos de los usos
subjetivos. (CL, CEC)
7.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las
palabras de un texto escrito. (CL, CEC)
7.2. Explica en un texto los usos connotativos de las palabras, teniendo en cuenta la
intención comunicativa del hablante. (CL, CEC)
8. Conocer y aplicar las herramientas TIC.
(CL, CD, CEC)
8.1. Conoce y utiliza herramientas TIC, participando, intercambiando opiniones,
comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los
suyos propios. (CL, CD, CEC)
9. Comprender textos literarios reconociendo
la intención del autor, relacionando su
contenido y su forma con los contextos
socioculturales y literarios de la época,
identificando el tema, reconociendo la
evolución de algunos tópicos y formas
literarias y expresando esa relación con
juicios personales razonados. (CL, CMCT,
CD, CAA, CSC, SIEE, CEC)
9.1. Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que
respondan a un mismo tópico, observando, analizando y explicando los
diferentes puntos de vista según el medio, la época o la cultura y valorando y
criticando lo que lee o ve. (CL, CD, CAA, CSC, SIEE, CEC)
9.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o
seleccionadas por los alumnos, investigando y experimentando de forma
progresivamente autónoma. (CL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEE, CEC)
9.3. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o
adaptados, y representativos de la literatura del siglo XVI identificando el tema,
resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario. (CL, CMCT, CEC)
9.4. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención
del autor y el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios
personales razonados. (CL, CAA, CSC, CEC)
Educación literaria
Introducción a la literatura a
través de los textos.
Aproximación a los géneros
literarios y a las obras más
representativas de la lírica del
siglo XVI: Garcilaso de la Vega,
Fray Luis de León y San Juan
de la Cruz.
101
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 101
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
MAPA DE CONTENIDOS Y RECURSOS
REFUERZO
La lírica
PROGRAMACIÓN DE AULA
WORD Y PDF
DIAGNÓSTICO
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
La metáfora del río
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
REFUERZO
La expresión poética
y el uso de figuras
en el lenguaje cotidiano
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
El léxico de la
naturaleza
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
Escribir un poema
ACTIVIDADES
DIGITALES Y PDF
Unidad 9. Al natural
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
ESCUCHAR Y HABLAR
La recitación de poemas
LEER Y COMPRENDER
La prueba
ANALIZAR Y RECONOCER
La expresión poética
AMPLIAR EL LÉXICO
La naturaleza y el
medioambiente
ESCRIBIR
Un poema en prosa
MAPA DE LA UNIDAD
INFORMACIÓN DIGITAL
COMPRENSIÓN ORAL
La prueba
AMPLIACIÓN
El yo lírico en la
expresión poética
ANIMACIÓN
COMPRENSIÓN ORAL
Los países se unen
por primera vez
en la lucha contra
el cambio climático
AUDIO
COMPRENSIÓN ORAL
Un círculo que se cierra.
Un círculo que se abre
AUDIO
AUDIO
COMPRENSIÓN ORAL
Confesión poética
VÍDEO
AMPLIACIÓN
Antonio Colinas
ENLACE WEB
REFUERZO
El lenguaje literario
en la publicidad
ANIMACIÓN
AMPLIACIÓN
Modelos de prosa
poética
ANIMACIÓN
COMPRENSIÓN ORAL
❚ El origen del universo
❚ El ramo azul
AUDIO
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, M: Tipos de escrito I: narración y descripción, Madrid, Arco
Libros, 1993.
AA VV: El bosque impenetrable. Leganés a Antonio Colinas.
Ayuntamiento de Leganés, 2012.
LAPESA, R.: La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid, Alianza, 1985.
MANCHO, M.J.: Palabras y símbolos en san Juan de la Cruz, Madrid,
Universidad Pontificia de Salamanca, 1993.
ALONSO, A.: Materia y forma en poesía, Madrid, Gredos, 1977.
OROZCO DÍAZ, E.: Poesía mística: introducción a la lírica de san Juan de la
Cruz, Madrid, Guadarrama, 1959
COLINAS, A.: Los silencios de fuego. Tusquets Editores, 1992.
PRIETO, A.: Garcilaso de la Vega, SGEL, 1975.
GARCÍA DE LA CONCHA, V. y SAN JOSÉ LERA, J. (eds.): Fray Luis de León:
historia, humanismo y letras, Salamanca, Universidad de Salamanca,
1996.
VOSSLER, K.: Fray Luis de León, Madrid, Espasa Calpe, 1946
YNDURÁIN, D.: Humanismo y Renacimiento en España, Madrid, Cátedra,
1994.
102
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 102
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
REFUERZO
Renacimiento y Humanismo
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
REFUERZO
La lírica renacentista
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
Renacimiento y Humanismo
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
AMPLIACIÓN
La lírica renacentista
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
EVALUACIÓN
Rúbrica para evaluar la tarea
WORD Y PDF
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DIGITALES Y PDF
TAREA FINAL
Poemas en un blog
EDUCACIÓN LITERARIA
CONOCER EL CONTEXTO
El Renacimiento
ANALIZAR Y RECONOCER
La lírica renacentista
COMENTAR UN TEXTO
Égloga III
GALERÍA DE IMÁGENES
El contexto del Renacimiento
ANIMACIÓN
AMPLIACIÓN
❚ Análisis del Soneto X
❚ Análisis de la Égloga I
❚ Análisis de un fragmento de
Cántico espiritual
ANIMACIÓN
COMPRENSIÓN ORAL
Égloga III
AMPLIACIÓN
Cronograma de los principales
hitos históricos y culturales
PRESENTACIÓN
VÍDEO
El club de los poetas muertos
ENLACE VÍDEO
AMPLIACIÓN
Rap Carpe diem
ENLACE AUDIO
COMPRENSIÓN ORAL
❚ Ojos claros, serenos
❚ Noche serena
❚ Soneto X
❚ Égloga I
❚ Oda a la vida retirada
❚ Cántico espiritual
❚ Noche oscura del alma
AUDIO
9
AUDIO
DOCUMENTOS
❚ Dante Alighieri
❚ Francesco Petrarca
❚ El locus amoenus
❚ Juan Boscán
❚ Gutierre de Cetina
❚ El beatus ille
❚ Garcilaso de la Vega
❚ Fray Luis de León
❚ San Juan de la Cruz
❚ Santa Teresa de Jesús
INFORMACIÓN DIGITAL
AMPLIACIÓN
Análisis del Soneto XXIII
ANIMACIÓN
CONSULTA
❚ Ejemplos de blogs poéticos
❚ Creative Commons
ENLACE WEB
HERRAMIENTAS
❚ Herramientas para la creación
de blogs
❚ Videotutoriales para la creación
de blogs
ENLACE WEB
WEBGRAFÍA
DE LA FUENTE, M. (2011), Antonio Colinas: «La poesía
puede sanar y salvar», ABC digital, 2011:
http://inicia.oupe.es/le3e0927
Web de Antonio Colinas: http://inicia.oupe.es/le3e0900
Canción de rap Carpe diem, de Falsalarma:
http://inicia.oupe.es/le3e0936
Estudio sobre la relación entre el periodismo y la literatura:
http://inicia.oupe.es/le3e0928
JIMÉNEZ, L.: «El poema en prosa en Luis Cernuda: Ocnos»,
Tonos, revista electrónica de estudios filológicos, n.º 7, 2004:
http://inicia.oupe.es/le3e09289
Sobre el Renacimiento: http://inicia.oupe.es/le3e0934,
http://inicia.oupe.es/le3e0935, http://inicia.oupe.es/le3e0942
Garcilaso de la Vega: http://inicia.oupe.es/le3e0937,
http://inicia.oupe.es/le3e0938, http://inicia.oupe.es/le3e0939,
http://inicia.oupe.es/le3e0940
Fray Luis de León: http://inicia.oupe.es/le3e0943,
http://inicia.oupe.es/le3e0944, http://inicia.oupe.es/le3e0945
San Juan de la Cruz: http://inicia.oupe.es/le3e0946,
http://inicia.oupe.es/le3e0947
Canciones de Amancio Prada con poemas de san Juan de la Cruz:
http://inicia.oupe.es/le3e0948
Banco de recursos en la red: http://inicia.oupe.es/le3e0930,
http://inicia.oupe.es/le3e0931
Edición de imágenes con texto: http://inicia.oupe.es/le3e0932,
http://inicia.oupe.es/le3e0933
103
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 103
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
DESARROLLO DE LA UNIDAD
Para empezar…
9
LA RECITACIÓN DE POEMAS
1. Reconoce en el vídeo Confesión poética el motivo por el
que uno de los personajes está tan preocupado.
¿QUÉ SABES YA?
¿QUÉ VAS A APRENDER?
En cursos anteriores has analizado
los principales géneros literarios y
has estudiado el contexto y la literatura de la Edad Media y el siglo XV.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
En esta unidad vamos a analizar la
lírica del Renacimiento (temas, tópicos literarios y formas métricas) y a
leer textos de sus principales representantes (Garcilaso de la Vega, fray
Luis de León y san Juan de la Cruz).
ESCUCHAR Y HABLAR
NATURALEZA VIVA
ESCUCHAR Y HABLAR. La recitación
de poemas
LEER Y COMPRENDER. La prueba
ANALIZAR Y RECONOCER. La expresión poética
AMPLIAR EL LÉXICO. El léxico de la
naturaleza
ESCRIBIR. Un poema en prosa
EDUCACIÓN LITERARIA
ANALIZAR Y RECONOCER. El Renacimiento y la lírica renacentista
COMENTAR UN TEXTO. Égloga III
Hablar en público
recitación o
texto para su
❚ Memoriza el
voz alta.
ra expresiva en
realiza una lectu
iación y
ecta pronunc
❚ Cuida la corr
palabras.
las
de
ción
acentua
tu actiemociones con
❚ Transmite las
nación rica.
tud y una ento
do a la
cua
ade
volumen
❚ Utiliza un
is.
r donde os hallá
acústica del luga
¿DE QUÉ SERÁS CAPAZ?
Recitar textos líricos con el volumen, entonación y tono adecuados.
Identificar la expresión poética en
textos literarios.
Reconocer recursos expresivos
en textos literarios y no literarios.
2. Responded entre todos a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tarea deben realizar los alumnos? ¿Qué plazo tienen?
b. Según Fernando, ¿cuál es el truco para realizar esta tarea?
c. ¿Qué secreto descubre Carlos en el trabajo de su amigo?
d. ¿Qué metáforas y comparaciones le han servido de pistas?
e. ¿Con quién compara el profesor a sus alumnos? ¿Por qué?
f. Parece que al final Fernando se enfrenta a su problema.
¿Cómo terminará la historia?
Redactar textos líricos en prosa a
partir de modelos dados.
Conocer las características del contexto histórico, social y cultural en
el que surge el Renacimiento.
Leer, comprender e interpretar
textos líricos renacentistas, reconociendo temas, tópicos, estructuras métricas y a sus autores.
3. Pensad entre todos qué es la poesía. ¿Por qué le da vergüenza a Fernando recitar su texto?
Propuesta Para entender qué es la poesía vais a preparar un
recital poético. En pequeños grupos, seleccionad dos o tres
poemas para recitarlos ante vuestros compañeros.
4. Realizad una primera lectura de los poemas y analizadlos:
Propuesta Para entender qué es la poesía y disfrutar de sus
❚ Reconocedvais
la voz
poética,un
la situación
o experiencia
persocomposiciones
a preparar
recital poético.
En pequeños
nal que
reflejan, las
etc. para recitarlos ante
grupos,
seleccionad
dosemociones,
o tres poemas
❚ Poned
en común lo que entendéis y sentís al leerlos.
vuestros
compañeros.
❚ Explicad por qué los habéis elegido.
5. Repartid los versos de los poemas entre los miembros del
grupo para realizar una recitación conjunta y ensayad:
❚ Cuidad el manejo de las pausas y de los silencios.
❚ Enfatizad con la voz, la expresión de la cara y con los gestos
corporales los sentimientos que se expresan en el poema.
❚ Transmitid su musicalidad y pronunciad con claridad.
2
Tarea final Poemas en un blog
6. Interpretad ante los compañeros vuestros poemas y escuchad los suyos. Podéis grabar el recital en un podcast o
en un vídeo para recordar este «momento poético».
Al final de la unidad te proponemos crear un BLOG LITERARIO que refleje tu
mirada personal sobre la lírica renacentista. Para ello, además de diseñar el sitio
web, tendrás que realizar tu propia selección de poemas y de contenidos para
elaborar una antología poética.
Sugerencias didácticas
❚ Se recomienda Comenzar la unidad leyendo en voz alta
los apartados ¿QUÉ VAS A APRENDER? y ¿DE QUÉ SERÁS CAPAZ?, así
como la presentación de la TAREA FINAL.
❚ El docente dispone de una prueba de diagnóstico para detectar el nivel de los alumnos en cuestiones básicas de teoría
literaria.
❚ El profesor dispone de un mapa mental en el que
se visualizan los conceptos clave de la unidad y su relación.
Se hará especial énfasis en la sensibilidad estética de la
Literatura, y se prestará una detenida atención al período
renacentista.
❚ A continuación, se puede dialogar sobre las expectativas
que tienen de la unidad a partir del título y de la imagen.
La fotografía permite reflexionar sobre el tópico literario del
locus amoenus, que estudiarán en la unidad, a partir de un
paisaje de una película actual, como Avatar.
❚ Para activar los conocimientos previos, se puede plantear
preguntas rápidas para responder colectivamente:
◗ ¿En qué consiste recitar un poema?
◗ ¿Qué fin tienen los textos literarios? ¿Qué recursos suelen
emplear?
◗ ¿Qué sabes del Renacimiento? ¿Qué autores conoces de
esta etapa? ¿Qué sabes de la literatura del siglo XVI?
104
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 104
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
9
Comunicación oral y escrita: escuchar y hablar
Sugerencias didácticas
◗ Evaluación. Se dialogará y valorará la experiencia: qué
❚ Se presenta un recital poético como una actividad que implica una aportación personal, donde se respeta la sensibilidad y se promociona la participación en grupo.
han sentido, por qué la poesía es más cercana cuando
se recita, cuál es su finalidad, qué características de la
declamación y de la escucha han observado (prosodia),
qué han aprendido, dónde se encontrará poesía en la
vida cotidiana, si les gustaría repetir esta actividad, etc.
❚ La poesía implica el trabajo con emociones íntimas y personales; por ello, hay que poner especial cuidado en crear un
ambiente de respeto en el que los alumnos puedan compartir sus experiencias a través de la poesía. De igual modo,
muchos alumnos perciben la poesía como una «cursilería»:
para el docente es un reto romper estos prejuicios y utilizar
la poesía como un aprendizaje emocional.
Soluciones de las actividades
1. Carlos está preocupado porque no ha escrito el poema
y no sabe por dónde empezar.
❚ El vídeo que se ofrece en esta página constituye una herramienta valiosa para trabajar la comprensión y la expresión
oral. Proponemos la siguiente secuencia de trabajo:
2. a. Los alumnos tienen que escribir un poema para entregar al día siguiente.
b. Según Fernando, el truco está en dedicarle tiempo y
que te apetezca contar algo.
1. Formular predicciones a partir del título del vídeo, Confesión poética, y de las imágenes.
c. Carlos descubre que a Fernando le gusta Carlota.
2. Responder en grupo al cuestionario y reflexionar sobre
el estilo de comunicación reflejado por los personajes. Es
conveniente insistir en los siguientes aspectos:
d. Lo ha descubierto gracias a pistas como el color azul
piscina de sus ojos, el pelo como los cereales y los
labios rojo Ferrari.
◗ Comparar lo que le ha ocurrido a Fernando con las ex-
e. El profesor los compara con Garcilaso porque era un
gran poeta.
periencias de los alumnos.
◗ Valorar la actuación de los compañeros y del profesor.
f. Fernando saldrá a leer su poema y sus compañeros
probablemente descubran sus sentimientos hacia
Carlota.
Nadie debería sentirse obligado a hacer público algo
íntimo.
◗ Reflexionar sobre los estilos de comunicación (inhibido,
Para la resolución de las actividades 3, 4 y 5, se propone
seguir las sugerencias didácticas.
agresivo y asertivo), y los valores de empatía y respeto.
◗ Realizar una buena composición poética es posible si se
tiene algo que contar y, además, si se le dedica tiempo,
dedicación y esfuerzo.
CONTENIDOS DIGITALES
3. Presentar la propuesta. El recital es un encuentro, una
situación comunicativa auténtica. Promueve el descubrimiento de lo poético mediante el aprendizaje reflexivo
y colaborativo de su valor musical y de las habilidades
de declamación y escucha. Se sugiere al profesor recitar
distintos poemas con la única consigna de disfrutar al
oírlos.
Documentos:
Programación de aula
Presentación:
Mapa de la unidad
Actividades:
Diagnóstico inicial
4. Realizar las actividades organizadas en fases:
Vídeo:
Confesión poética
◗ Planificación, ensayo y presentación. Se motiva a los
equipos a seleccionar sus poemas preferidos en antologías (impreso, digital) y a entender el texto para recitarlo
mejor.
El profesor supervisará la participación activa de todos
los integrantes y su lectura expresiva –se les puede pedir
que los memoricen si se cree conveniente– para que
tomen conciencia de la pronunciación y acentuación de
las palabras, el orden de versos, etc.. En ocasiones, surge la «vergüenza» o el rechazo en algunos alumnos. Se
aconseja legitimar y respetar sus opiniones mientras que
colaboren en la tarea colectiva.
◗ Se puede organizar el aula para deleitarse con el recital.
Cada grupo actúa de pie y frente a sus compañeros.
105
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 105
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Comunicación oral y escrita: leer y comprender
9
Antes de lee
9
LEER Y COMPRENDER
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
r…
to?
de este tex
el contenido
n.
es que es
la ilustració
❚ ¿Cuál cre
título y de
a par tir del
¿Por qué?
Averígualo
rtenece?
pe
io
rar
género lite
poetas
ué
¿Q
s?
❚ ¿A qué
io Colina
es de Anton
pertenecen?
❚ ¿Qué sab
é épocas
iado y a qu
has estud
1.
Escucha atentamente y lee el texto de Antonio Colinas.
Obtener información del texto
2. Busca las palabras que se repiten en el poema y cópialas en tu cuaderno.
Incluye también las palabras derivadas.
LA PRUEBA
3. Localiza la estrofa en la que aparece el grupo nominal que da título al poema.
Mira: a punto estás de penetrar en el bosque.
Vas a dejar la casa blanca de la cima,
tan plácida, tan llena de música y sosiego,
y ahí te espera el bosque impenetrable.
Irremediablemente deberás cruzarlo:
el bosque que desciende por ladera escabrosa,
el bosque en que no hay nadie
y el bosque en el que puede haber de todo,
el bosque de humedades venenosas,
morada de lo negro
y de una luz que enturbia la mirada.
Entra en él con cuidado y sal sin prisas,
mas nunca se te ocurra abandonar la senda
que desciende y desciende y desciende.
Mira mucho hacia arriba y no te olvides
de que este tiempo nuestro va pasando
como la hoz por el trigo.
Allá arriba, en las ramas,
no hay luces que te cieguen si es de día.
Y si fuese de noche,
la negrura más honda la siembran faros ciertos.
Todo lo que está arriba guía siempre.
Mira, te espera el bosque impenetrable.
Recuerda que la senda que lo cruza
—la senda como río que te lleva—
debe ser dulce cauce y no boa untuosa
que repta y extravía en la maraña.
Que te guíe la música que dejas
—la música que es número y medida—
y que más alta música te saque
al fin, tras dura prueba, a mar de luz.
4. En el texto aparecen dos incisos. Localízalos y contesta:
❚ ¿A qué realidades se refieren?
❚ ¿Cómo aparecen definidas?
5
Comprender e interpretar el texto
5. ¿A quién se dirige la voz poética en el poema? Indica qué palabras del texto
te han permitido reconocer al receptor.
10
6. Siente y relaciona cada una de las estrofas del poema con una emoción.
Emplea las palabras del recuadro u otras que se te ocurran.
asombro
temor
15
angustia
esperanza
tranquilidad
placidez
cautela
felicidad
fracaso
armonía
desasosiego
incertidumbre
7. ¿Qué representa el bosque en este poema de Antonio Colinas? Escoge la
opción que creas adecuada y justifica tu elección.
20
a. Lo recóndito, lo desconocido.
c. La experiencia de la vida.
b. El poder de la naturaleza.
d. La infancia perdida.
8. ¿Qué simbolizan la senda y el río?
9. Explica el significado de estos versos. ¿Qué recursos literarios representan?
a. y ahí te espera el bosque impenetrable.
b. este tiempo nuestro va pasando / como la hoz por el trigo.
25
c. la negrura más honda la siembran faros ciertos.
d. [la senda] debe ser dulce cauce y no boa untuosa / que repta y extravía en la
maraña.
10. De acuerdo a tus respuestas anteriores, ¿cuál es el tema de la composición?
30
a. El bosque (la naturaleza) es poderoso, no podemos luchar contra él.
b. El bosque (la vida) supone una dura prueba para aquel que lo atraviesa.
Antonio COLINAS
Los silencios de fuego, Tusquets Editores
c. El bosque es peligroso: debemos seguir la senda para atravesarlo.
d. Las tres opciones anteriores son correctas.
Reflexionar y valorar el contenido y la forma
11. ¿De cuántas estrofas consta el poema? Realiza el análisis métrico e indica si
presenta o no rima.
12. Señala en el poema los recursos estilísticos que favorecen su musicalidad.
13. Reflexiona y explica la relación que establece el autor entre la naturaleza
y lo que desea transmitir el poema.
14. La libertad del lenguaje poético favorece la expresión del mundo emocional.
¿En qué otros textos literarios es parte fundamental el bosque? ¿A qué emociones y sentimientos se hace referencia en esos textos?
140
Crear y componer
coonio Colinas
El poeta Ant
con
composición
mienza su
or:
irad
insp
so
un primer ver
eestas de pen
Mira: a punto
. Ese bosque
que
bos
el
trar en
or
rad
teb
ver
eje
constituye el
ma.
de todo el poe
er verso de
Toma el prim
. A
inventa uno
su poema o
un
verso, escribe
par tir de ese
ncio
car ta, un anu
una
,
ma
poe
para comve
bre
to
o un rela
o
mural colectiv
par tirlo en un
en la red.
o publicarlo
141
Sugerencias didácticas
❚ El poema de Antonio Colinas, La prueba, se acerca al interés
de los alumnos ya que representa de forma simbólica la encrucijada vital en la que se encuentran.
2. Durante la lectura. Esta actividad ayuda a que se establezcan vínculos en el aula. Se recomienda seguir el siguiente proceso:
❚ Los propósitos de esta lectura son, por un lado, disfrutar en
comunidad del lenguaje poético y, por otro, descubrirlo,
comprenderlo y usarlo como medio de reflexión y expresión
personal.
a. Realizar la lectura expresiva por parte del profesor
resaltando los elementos físicos de la comunicación:
modulando su voz, la entonación, el ritmo, las pausas
y los silencios. Se les sugiere a los alumnos que visualicen y sientan el poema mientras lo escuchan.
❚ Para favorecer la competencia lectora se recomienda la siguiente secuencia didáctica:
Se recomienda escuchar en el aula el audio del texto.
1. Antes de leer. Se conversa inicialmente para motivar,
activar los conocimientos previos y formular hipótesis sobre los elementos textuales y paratextuales de la
ilustración, las experiencias previas relacionadas con el
género poético, etc.
b. Proponer a los alumnos que, por parejas o en pequeños grupos, elijan una estrofa e intenten darle sentido
libremente, por ejemplo, escribiendo un breve texto
explicativo o inventando una historia con la que lo relacionen, o una carta, etc.
El título La prueba posee un gran valor polisémico. Se
recomienda elaborar y dibujar en la pizarra o PDI con los
alumnos un campo semántico sobre sus reflexiones.
Se añadirán las reflexiones sobre situaciones de ritos
iniciáticos (paso de la infancia a adolescencia) en las
diferentes culturas y se compararán con las que ellos
deben resolver en esta sociedad.
c. Leer cada grupo su estrofa, justificando su elección y
presentando el texto que les ha inspirado.
d. Al final, comentar qué les ha hecho sentir globalmente
el poema, cuál es la voz poética y el tema. El profesor
debe respetar todas las respuestas, ya que después
confirmarán o no estas impresiones con sus reflexiones
guiadas por las preguntas.
106
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 106
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
3. Después de leer. Se propone el siguiente proceso para
propiciar la comprensión, resolviendo por parejas las preguntas sobre el texto:
9
Soluciones de las actividades
1. Leer o escuchar el texto con atención.
a. Localizar y obtener información denotativa importante para llegar a entender el tema del texto, y observar cómo se genera en él la musicalidad y la belleza
a través de los recursos lingüísticos.
2. Palabras que se repiten en el poema: bosque, música,
luz, luces, senda.
b. Inferir una comprensión e interpretación global
sobre a quién se dirige el poema con la fuerza de las
funciones poética, expresiva y apelativa. Se reflexiona
jugando con la denotación y la connotación sobre la
vida, las distintas pruebas que en ella se deben superar, el mundo emocional y su conexión con la experiencia de la naturaleza.
4. Los incisos se refieren a la senda, como río que lleva, y a
la música, que es número y medida.
c. Reflexionar y aportar su propia mirada sobre lo
que se dice en el texto y cómo se dice (características
del género lírico): los recursos lingüísticos, de gran poder evocador, dan fuerza expresiva y capturan al lector
desde la primera palabra. Por ejemplo, el uso de la segunda persona verbal, y los conectores espacio-temporales y el lenguaje figurado (bosque, senda, serpiente, casa…). Es un lenguaje poético muy cuidado pero
alejado de los cánones más tradicionales.
7. Opción c: el bosque representa la experiencia de la vida
que llegará tras dejar atrás una etapa tranquila y feliz,
probablemente la infancia. El bosque es lo desconocido,
lo que está por llegar.
4. Crear y componer. Se propone una tarea basada en la
forma en la que Antonio Colinas se enfrenta a su labor
como poeta. Los primeros versos introducen el poema, por lo que es interesante detenerse y desarrollar
la creatividad buscando los más sugerentes. De nuevo,
la intertextualidad y la variación entre géneros ayudará
a los alumnos a experimentar su expresión con distintas formas lingüísticas. Las producciones se guardarán en
el portafolios.
c. Antítesis en la que los faros siembran negrura. El
poeta advierte de que habrá cosas que le deslumbren
y no le dejen ver la realidad.
3. El grupo nominal que da título al poema aparece en la
última estrofa.
5. La voz poética se refiere al lector. Se ve, por ejemplo, en
el empleo de imperativos como mira.
6. Estrofa 1: incertidumbre. Estrofa 2: angustia. Estrofa 3:
cautela. Estrofa 4: esperanza.
8. La senda y el río representan el transcurso de la vida.
9. a. El bosque es una metáfora de lo desconocido.
b. Una comparación que expresa que el tiempo no se
detiene.
d. Metáfora que expresa el deseo de que la vida sea
más sencilla y fácil.
10. El tema de la composición lo expresa la opción b.
11. El poema consta de cuatro estrofas, con versos de arte
mayor. No tiene rima.
❚ En el material digital se ofrecen actividades de refuerzo y
ampliación relacionadas con la lírica. En concreto, se plantea una actividad que, por un lado, profundiza en el valor
terapéutico de la poesía y en sus posibilidades para conectar
con el bienestar de las personas a través de la expresión y
escucha del mundo emocional. Y, por otro lado, refleja la
relación entre diferentes géneros (lírico, dramático, periodístico) y lenguajes. A partir de una noticia real (vídeo y texto)
se pide a los alumnos que descubran el performance poético
de la escritora británica Deborah Alma y que se pongan en
su lugar adoptando, en cierto modo, su papel sanador con
los compañeros.
12. Favorecen la musicalidad el ritmo de cada verso, los
cambios de medida de los versos y el número irregular
de versos por estrofa.
13. Respuesta abierta. Los alumnos deben reflexionar sobre
la naturaleza como reflejo de un sentimiento.
14. El bosque aparece frecuentemente en los cuentos tradicionales. Es el lugar donde ocurren los peligros o donde
es fácil perderse. Se asocia al miedo, la pérdida, la soledad, el peligro, etc.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
La prueba
Refuerzo:
Qué hace una “poetisa de emergencia”
Ampliación:
La imagen del río en la poesía de Antonio
Machado
107
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 107
24/03/15 17:58
9
Al natural
Comunicación oral y escrita: analizar y reconocer
9
✓
La literatura
La literatura —como la pintura, la escultura, la música o
el cine— es una forma de expresión artística que pretende
producir en los receptores una
emoción estética.
9
ANALIZAR Y RECONOCER
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
LA EXPRESIÓN POÉTICA
2. Los recursos expresivos en la cotidianeidad
1. El lenguaje de los textos literarios
Los recursos expresivos no son exclusivos de los textos literarios. En nuestra vida diaria
recurrimos a ellos, haciendo un uso figurado del lenguaje, para dar mayor expresividad
a nuestros mensajes. Obsérvalo en los siguientes ejemplos:
El texto La prueba, de Antonio Colinas, transmite mediante un lenguaje elaborado y
bello los sentimientos de la voz poética. Se trata de un texto literario concebido con una
finalidad estética: no solo impacta lo que el autor dice, sino, también, cómo lo dice.
❚ Metáfora: Tu amigo era un tigre en el terreno de juego.
❚ Hipérbole: Te lo he repetido cuatrocientas mil veces y no me haces caso.
❚ Comparación o símil: Pareces una muñeca de porcelana.
La expresión poética se logra mediante un uso especial del lenguaje con la finalidad de crear belleza.
❚ Metonimia: Tenía tanta sed que me he bebido toda la botella.
El empleo de estos recursos es habitual en los textos periodísticos y publicitarios.
Para lograr esta belleza y producir una emoción estética en el receptor, el autor se sirve de
recursos como la rima, los procedimientos rítmicos (repetición de sonidos, palabras y
estructuras) o las figuras literarias (metáforas, personificaciones, comparaciones, etc.).
LA FINALIDAD ESTÉTICA DE LOS TEXTOS LITERARIOS
Belmonte ya tiene su trono entre los reyes del deporte español
La finalidad estética de los textos literarios se manifiesta en una serie de rasgos que los
diferencia de otros con finalidad práctica (informar, convencer, dar instrucciones…).
El origen del universo
La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en
un cataclismo cósmico sin igual en la historia: el big bang. Esta
teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad
de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones, como
si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva. […]
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de
un segundo) tras el big bang, el universo se expandió con una
velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un
guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente
ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes
miles de millones de años.
Texto no literario
❚ Tiene una finalidad informativa:
divulgar conocimientos
científicos sobre el universo
(la teoría del big bang).
La nadadora Mireia Belmonte celebra haber ganado la final femenina de los 400 estilos. EFE
❚ Se emplean tecnicismos del
campo de la física y de la
astronomía (cataclismo cósmico,
galaxia, astronómico…).
● La nadadora catalana lidera la explosión del deporte femenino español y ya está a la altura
de los «reyes» actuales: Nadal, Gasol, Alonso y Casillas.
● A sus 24 años, la sirena va camino de ser la mejor deportista española de siempre, sobrepasando a mitos como Arantxa Sánchez-Vicario o Theresa Zabell.
● «Nadal, Gasol... Son unos monstruos. ¿Mireia Belmonte? Otro monstruo, la mejor nadadora
española de toda la historia», asegura Fernando Carpena.
www.nationalgeographic.es
Texto literario
❚ Tiene una finalidad artística:
al autor no le interesa
la transmisión de información
sino provocar en el espectador
una emoción.
❚ Se narran unos hechos
inventados y se muestran los
pensamientos del personaje
sobre el universo cuando lo
contempla.
❚ Se emplean figuras literarias
que embellecen el mensaje.
www.20minutos.es
El ramo azul
De pronto salió la luna de una nube negra, iluminando un muro blanco, desmoronado a trechos. Me detuve, ciego ante tanta blancura.
Sopló un poco de viento. Respiré el aire de los tamarindos. Vibraba la
noche, llena de hojas e insectos. Los grillos vivaqueaban1 entre las
hierbas altas. Alcé la cara: arriba también habían establecido campamento las estrellas. Pensé que el universo era un vasto sistema de señales, una conversación entre seres inmensos. Mis actos, el serrucho
del grillo, el parpadeo de la estrella, no eran sino pausas y sílabas,
frases dispersas de aquel diálogo. ¿Cuál sería esa palabra de la cual yo
era una sílaba? ¿Quién dice esa palabra y a quién se la dice?
Actividades
1. ¿Con qué se identifica el universo en el texto de Octavio Paz?
2. Explica el significado de las preguntas finales del texto. ¿Qué recurso expresivo se
emplea? ¿Qué otros recursos aparecen en el fragmento?
3.
las imágenes publicitarias del margen y explica qué recursos aparecen en ellas.
5. ¿Por qué crees que los recursos expresivos son frecuentes en los textos periodísticos
Octavio PAZ
Obra poética I, Círculo de Lectores
1
Lee el texto de 20 minutos e identifica los recursos expresivos que aparecen en él.
4. Las figuras retóricas no son exclusivas del lenguaje verbal. Observa detenidamente
y publicitarios? Explica tu opinión e ilústrala con ejemplos.
vivaqueaban: pasaban la noche al raso.
6. Elabora una lista de expresiones coloquiales cotidianas en las que veas reflejados
recursos expresivos.
142
143
Sugerencias didácticas
❚ En el material digital se ofrecen actividades de refuerzo y
ampliación para trabajar los rasgos de los textos literarios y
el uso de figuras literarias en textos periodísticos. Se pueden
proponer otros textos periodísticos distintos. Los titulares
nos ofrecen muchos recursos expresivos.
❚ En esta primera unidad literaria se prestará especial atención
a la expresión literaria que surge de la observación de la
naturaleza.
❚ En los dos textos iniciales se distingue la mirada científica frente a la literaria sobre lo natural –el universo–, no
como dos visiones enfrentadas, sino diferentes y complementarias. El misterio filosófico de la existencia humana en
el mundo (¿quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde
vamos…?) se acerca al misterio de la estética literaria.
❚ Además, se ofrecen dos presentaciones para el profesor:
una para analizar en el aula las características propias del
texto literario; y otra para reflexionar sobre la diferencia
entre el yo lírico y el autor. Este recurso puede ser útil en
aquellos casos en los que los alumnos no tengan claras las
diferencias entre las convenciones literarias y la realidad.
❚ De igual modo, en este epígrafe el profesor puede incidir
en la proximidad de lo cotidiano y lo literario. Es decir,
cómo los recursos empleados por la lengua literaria no son
exclusivos de esta, y se emplean en el lenguaje cotidiano, en
los textos periodísticos y publicitarios, etc.
❚ El profesor dispone de una galería de imágenes comentadas con los anuncios publicitarios que se trabajan en la
actividad 4, y una explicación rigurosa de los recursos retóricos que estos emplean en función de la intencionalidad del
anuncio.
❚ En el lenguaje periodístico y publicitario se ejemplifica con
nitidez esta relación. Además, con este ejercicio comparativo se recordarán las figuras literarias ya conocidas con lo
que se activarán conocimientos previos del alumnado y se
aumentará su motivación al acercar el estudio de la retórica
a un lenguaje próximo.
❚ Por otra parte, el docente también dispone de los audios
de los textos que aparecen en este epígrafe, por si prefiere
trabajarlos con los alumnos desde una dimensión oral.
108
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 108
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
9
Soluciones de las actividades
1. El universo, en el texto de Octavio Paz, se identifica con
un sistema de señales, con una conversación entre seres
inmensos, por encima de lo humano.
2. Las interrogaciones finales expresan la humildad del ser
humano como parte pequeña del cosmos. Se identifica
al ser humano como la conversación que tiene un dios o
ser superior que representa al cosmos. Esta identificación
es una metáfora que expresa que el ser humano es una
parte más dentro de un todo superior, el universo. Además de la metáfora, el autor emplea otros recursos como
personificaciones (vibraba la noche, vivaqueaban los grillos…). Estos recursos tienen como objeto embellecer la
expresión.
3. En el texto periodístico se emplean abundantes hipérboles y metáforas, ambas relacionadas. Trono es una metáfora de «reconocimiento» pues el sitio donde se sientan
los reyes. Reyes también se emplea en sentido figurado o
metafórico, como sirena o monstruo. Todas estas metáforas tienen un cariz exagerado o hiperbólico, para resaltar
la proeza deportiva. También se emplean hipérboles, por
ejemplo, en el uso del sustantivo explosión para aludir a
los éxitos continuos del deporte español.
Segundo anuncio (campaña de WWF). Este anuncio utiliza una metáfora donde se identifica un cubo de detergente con el nacimiento de un río. El anuncio expresa la capacidad contaminante de los productos de limpieza, para evitar
los efectos negativos que podemos producir en los ríos.
La metáfora tiene un componente hiperbólico, para reforzar el impacto visual, pues el bote de detergente aparece
en un tamaño exagerado.
Tercer anuncio (zapatillas deportivas New Balance). Este
anuncio emplea una metáfora visual y una metonimia. El
anuncio pretende asociar unas zapatillas deportivas a una
vida saludable. Esta asociación se consigue por el empleo
de dos figuras que tienen un efecto combinado.
La primera es una metáfora visual. Los elementos relacionados son las zapatillas deportivas y el corazón, que es la
figura que forman, o elemento metaforizado.
Pero las zapatillas, además, tienen significado figurado por el
uso de una metonimia. La parte (las zapatillas) se sustituye por
el todo (el deporte). A su vez, el deporte (la causa) se sustituye
por la salud (el efecto), que se identifica con el corazón…
4. Primer anuncio (tren AVE). Este anuncio emplea una
comparación entre el pico del pájaro y el morro del tren. La
semejanza entre los dos es evidente.
El receptor comprende esta compleja relación de ideas
porque esos significados simbólicos (corazón = salud, etc.)
forman parte de nuestra cultura y los traducimos de forma
inconsciente.
En la comparación el tren adquiere, de forma indirecta, los
valores asociados al ave rapaz: nobleza, elegancia, precisión, etc. La comparación es especialmente efectiva por el
nombre del tren: AVE.
5. Los recursos expresivos son frecuentes en los textos periodísticos y publicitarios porque sirven llaman la atención del
lector al alejarse de su lenguaje habitual, y aumentan la
capacidad expresiva de un mensaje.
6. Respuesta abierta.
CONTENIDOS DIGITALES
Audios:
El origen del universo
El ramo azul
Presentación:
El yo lírico en la expresión poética
El lenguaje literario en la publicidad
Refuerzo:
El uso de figuras en los textos periodísticos
Las figuras en el lenguaje coloquial
109
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 109
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Comunicación oral y escrita: ampliar el léxico
9
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
1. Bosque: 1. sitio poblado de árboles y matas. / 2. AbunFase de observación y análisis
dancia desordenada de algo, confusión, cuestión intrinLa poesía en prosa nació con los movimientos artísticos de finales del siglo
y principios del xx. En los poemas en
prosa, la expresión de las emociones y sentimientos se manifiesta a través de numerosos recursos del lenguaje
cada.
figurado y de distintos procedimientos rítmicos (repetición de sonidos, de palabras y de estructuras).
EL LÉXICO DE LA NATURALEZA
El paisaje aparece ligado a la obra de muchos poetas: los anhelos
más profundos del ser humano y la vida sencilla siempre han estado
vinculados a la naturaleza. ¿Qué camino nos queda por recorrer a
partir de ahora?
1. Localiza en el diccionario la palabra bosque y copia sus
significados.
2. Fíjate en cómo emplea Antonio Colinas el término bosque
en su poema. ¿Es un uso denotativo o connotativo?
3. Copia otros términos del poema de Antonio Colinas que
se empleen del mismo modo y explica su uso.
4. Explica el significado de estas expresiones y construye
oraciones con ellas:
a. Tragarse a alguien la tierra.
d. De la tierra.
b. Echar por tierra.
e. Venirse a tierra algo.
c. Poner tierra de por medio.
f. Tierra adentro.
5. Explica con tus palabras qué es el medio ambiente.
9
ESCRIBIR UN
EN PROSA
Soluciones
dePOEMA
las actividades
AMPLIAR EL LÉXICO
Denotación y connotación
XIX
Las palabras se usan denotativamente cuando
se emplean con el significado o los significados
que les son propios (los que aparecen en el diccionario), sin matices subjetivos. Pero si les añadimos
valores culturales, sociales, históricos, personales,
etc., las utilizamos connotativamente.
Lee este texto Colinas
de Antonio Colinas
y explica su
relación
con elconnotativo,
título y con la fotografía.
2.1.Antonio
hace
un
uso
es decir, subUn círculo que se cierra. Un círculo que se abre
jetivo de la palabra bosque.
Cierro las páginas de esta edición que estoy preparando, cierro tantos años de
Por ejemplo, la palabra sol se usa denotativamente
cuando se utiliza con su significado (’estrella luminosa, centro de nuestro sistema planetario‘). Sin
embargo, se emplea de forma connotativa en la
oración Eres un sol, ya que adquiere otro significado (’encanto‘, ’persona maravillosa‘).
poesía. Es pleno verano. Detrás del ventanal, en el patio de la vieja casa, se ha ido
3. Otras palabras con
son:
la luz deuso
fuego deconnotativo
las piedras ferrosas; pero si uno
se acercasenda
al muro y poney
en élrío
la mano, aún lo notará cálido. Es el milagro que ha hecho a lo largo del día la luz
la piedra.
Como
la palabra lo para
ha hecho ensimbolizar
el poema, «paso a paso»,
a través
para referirse a lasobre
vida;
lo
negro
lo
desde tantos años. La poesía acaso solo sea eso: un poco de tibieza o calor contra la
dureza de la vida o de la muerte, huellas de una luz que nos enseñó a ser y a conoconocido; la música
como
metáfora
de
lo
vivido
antecer, a vivir en lucidez y en plenitud, a sanarnos y a salvarnos un poco.
riormente.
Antonio COLINAS
Obra poética completa, Siruela
Los países se unen por primera vez
en la lucha contra el cambio climático
7. ¿Qué cambio de significado ha sufrido el término verde
en construcciones como industria verde o energía verde?
Compara este texto con el de la lectura inicial, La prueba. Indica diferencias y seme4.2.a.
Desparecer.
/ b.recursos
Destruir
janzas
en cuanto a forma, contenido,
expresivos, o
etc. arruinar algo. / c. Alejarse. / d. Producido en un determinado lugar. / e. Caer,
destruirse. / f. En el interior.
8. Busca en el diccionario la palabra ecología y copia la
acepción que corresponde al titular.
Fase de planificación, composición y revisión
5. Respuesta
abierta.
6. ¿Qué significan los prefijos helios- y geo- en los siguientes
nombres de teorías astronómicas?
heliocentrismo
geocentrismo
Propuesta Con motivo del Día Internacional de la Poesía vais a crear vuestros propios poemas en
prosa y los vais a ilustrar con fotografías para una exposición en el aula o en el centro: «Un poema
en prosa, una imagen y tu mirada».
3. Los sentimientos nacen de una situación real que suscita una experiencia íntima. En
La ciudadanía se preocupa por la ecología.
9. ¿Qué es el impuesto ecológico?
10. Explica qué significado posee el adjetivo sostenible referido al término desarrollo.
11. Investiga qué es una energía renovable y pon ejemplos
de este tipo de energías.
12. Los seres humanos hemos creado las llamadas reservas de
la biosfera. ¿En qué consisten?
13.
Lee el texto sobre cambio climático y explica a qué se
refieren estas expresiones:
a. efecto invernadero
b. calentamiento global
c. emisiones globales
d. organizaciones ecologistas
14 Recuerda una noticia reciente sobre la naturaleza o el
medio ambiente. Reescribe su titular y su entradilla empleando palabras que hayas aprendido en este apartado.
el texto, Colinas expresa su emoción al concluir su libro de poemas y explica lo que
6. Helios
significa
‘sol’, y geo, ‘tierra’. Por tanto, heliocenpara él significa
la poesía.
Piensa una experiencia concreta (el primer día de vacaciones, una actividad con amigos, un
problema, unes
encuentro
con alguien especial,
trismo
la teoría
queetc.).defiende que el Sol es el centro
Visualiza la escena que será base de tu creación y ordena los hechos.
del
geocentrismo,
lalistateoría
que defiende que
¿Quéuniverso;
sentimientos e ideas y
te provoca
esa experiencia? Realiza una
en la que recojas,
a través de sensaciones sensoriales e imágenes, cómo se manifiesta cada una de esas emoen el ejemplo:
bienestar g calor del sol sobre la fría piedra.
esciones.
la Fíjate
Tierra
el centro.
La cumbre mundial del clima se resolvió en una hora, después de una parálisis de dos semanas. Los delegados de los
196 países presentes en Lima (Perú) solo se pusieron de
acuerdo para presentar un documento conjunto en la madrugada del domingo. Después de un maratón de negociaciones de 14 días, y algunas noches, se aprobó un texto que
incluye que todos los países participantes representarán
ante la ONU a lo largo de 2015 sus compromisos «cuantificables» en reducción de gases de efecto invernadero.
Se trata de algo inédito hasta ahora, ya que la lucha contra
el calentamiento global siempre había recaído sobre los países desarrollados, responsable del 80 % de las emisiones
globales. La idea de que para salvar hace falta el compromiso
de todos ha empezado a calar. […]
❚
❚
❚
4. Escribe una primera versión del poema en prosa. Emplea las imágenes que has elegido
en la actividad anterior y recursos expresivos y rítmicos.
7.5.La
palabra verde ha pasado de definir un color a adquirir
Realiza una fotografía o elige una imagen que refleje lo expresado en el texto.
6.el
Por significado
parejas, revisad vuestrosde
escritos.
¿Qué se siente al leer El
el poema
en prosa?
¿Qué
‘ecológico’.
verde
representa
el color
transmite? ¿Qué relación hay entre el texto y la fotografía?
7 de
lael naturaleza.
Mejora
texto con las correcciones de tu compañero y prepara la versión definitiva
Quienes peor recibieron el acuerdo fueron las organizaciones ecologistas. «Las negociaciones climáticas fracasaron
en dar resultados. […] Los gobiernos fallaron rotundamente
en alcanzar un acuerdo para reducir las emisiones antes del
2020», sostuvo la líder de la iniciativa global de Clima y
Energía de WWF, Samantha Smith.
con la imagen para ser expuesto.
Fase de presentación
8. Defensa
y protección de la naturaleza y el medio am8. Realizad el montaje de la exposición «Un poema en prosa, una imagen y tu mirada».
biente.
www.elpais.com
144
9. El impuesto ecológico es aquel que suponen un incentivo a la protección ambiental o compensa los daños
ocasionados al medio ambiente.
Sugerencias didácticas
145
10. Sostenible es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer para ello el medio
ambiente y los recursos de generaciones futuras.
❚ En los apartados anteriores de esta unidad los alumnos indirectamente han trabajado mediante diferentes textos (líricos, periodísticos, etc.) el léxico de la naturaleza. En las
actividades de este epígrafe se trabaja de forma más precisa
y exhaustiva con el léxico (uso denotativo y connotativo, expresiones y frases hechas, cambio semántico, etc.).
11. Son energías renovables las que se obtienen de fuentes
inagotables de la naturaleza, como la eólica, la solar o la
geotérmica.
12. Son áreas representativas de ambientes terrestres o
acuáticos creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza.
La preocupación por la naturaleza es compartida por el
alumnado. Así, podrán reconocer y aprender términos y expresiones que aparecen cotidianamente relacionadas con
el medioambiente. Se producirá un choque entre el interés
ecológico y la visión idílica de la naturaleza expresada por los
poetas renacentistas.
13. a. Subida de la temperatura de la atmósfera como resultado de la concentración de gases. / b. Aumento observado en los últimos años de la temperatura de la
Tierra. / c. Emisiones de todo el planeta. / d. Organizaciones que defienden el medio ambiente y el desarrollo
sostenible.
❚ En el material digital de este proyecto se ofrecen actividades de ampliación para enriquecer el léxico relacionado
con la naturaleza y el medioambiente.
14. Respuesta abierta.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
Los países se unen por primera vez en la lucha contra el cambio
climático
Ampliación:
El léxico de la naturaleza
110
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 110
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
9
Comunicación oral y escrita: escribir un poema en prosa
IAR EL LÉXICO
9
ESCRIBIR UN POEMA EN PROSA
Soluciones de las actividades
1. En el texto, la voz poética expresa lo que siente al terminar una obra y lo relaciona con el calor que mantienen
las piedras de la casa tras la caída del sol. En la fotografía también se aprecia esa sensación de tibieza mediante la imagen de una mano que parecer acariciar el sol.
Fase de observación y análisis
La poesía en prosa nació con los movimientos artísticos de finales del siglo XIX y principios del xx. En los poemas en
prosa, la expresión de las emociones y sentimientos se manifiesta a través de numerosos recursos del lenguaje
figurado y de distintos procedimientos rítmicos (repetición de sonidos, de palabras y de estructuras).
otación
denotativamente cuando
gnificado o los significados
s que aparecen en el diccioetivos. Pero si les añadimos
ales, históricos, personales,
notativamente.
1.
Lee este texto de Antonio Colinas y explica su relación con el título y con la fotografía.
Un círculo que se cierra. Un círculo que se abre
2. El yo poético en ambos casos se identifica con el autor.
El primer texto está escrito en verso y el segundo, en
prosa. En el primer texto se utilizan las metáforas relacionadas con el bosque y la senda; en el segundo, con
el sol, la luz y el calor que emiten. La situación real del
primer texto es el paso a la edad adulta mientras que
en el segundo es el final de una composición literaria.
Se puede ver en ambos casos un cambio de etapa. La
poesía sana y salva porque aporta belleza y sabiduría a
los momentos duros de la vida.
Cierro las páginas de esta edición que estoy preparando, cierro tantos años de
poesía. Es pleno verano. Detrás del ventanal, en el patio de la vieja casa, se ha ido
la luz de fuego de las piedras ferrosas; pero si uno se acerca al muro y pone en él
la mano, aún lo notará cálido. Es el milagro que ha hecho a lo largo del día la luz
sobre la piedra. Como la palabra lo ha hecho en el poema, «paso a paso», a través
de tantos años. La poesía acaso solo sea eso: un poco de tibieza o calor contra la
dureza de la vida o de la muerte, huellas de una luz que nos enseñó a ser y a conocer, a vivir en lucidez y en plenitud, a sanarnos y a salvarnos un poco.
sol se usa denotativamente
u significado (’estrella lumiro sistema planetario‘). Sin
de forma connotativa en la
a que adquiere otro signifiona maravillosa‘).
Antonio COLINAS
Obra poética completa, Siruela
r primera vez
ambio climático
2. Compara este texto con el de la lectura inicial, La prueba. Indica diferencias y semejanzas en cuanto a forma, contenido, recursos expresivos, etc.
Propuesta Con motivo del Día Internacional de la Poesía vais a crear vuestros propios poemas en
prosa y los vais a ilustrar con fotografías para una exposición en el aula o en el centro: «Un poema
en prosa, una imagen y tu mirada».
Fase de planificación, composición y revisión
ma se resolvió en una hora, desos semanas. Los delegados de los
Lima (Perú) solo se pusieron de
n documento conjunto en la mapués de un maratón de negocias noches, se aprobó un texto que
íses participantes representarán
2015 sus compromisos «cuantifigases de efecto invernadero.
asta ahora, ya que la lucha contra
mpre había recaído sobre los paísable del 80 % de las emisiones
ra salvar hace falta el compromiso
alar. […]
l acuerdo fueron las organizacioociaciones climáticas fracasaron
gobiernos fallaron rotundamente
ra reducir las emisiones antes del
e la iniciativa global de Clima y
ha Smith.
www.elpais.com
3. Los sentimientos nacen de una situación real que suscita una experiencia íntima. En
el texto, Colinas expresa su emoción al concluir su libro de poemas y explica lo que
para él significa la poesía.
Para la resolución de las actividades 3, 4, 5, 6, 7 y 8, se
propone seguir las sugerencias didácticas.
❚ Piensa una experiencia concreta (el primer día de vacaciones, una actividad con amigos, un
problema, un encuentro con alguien especial, etc.).
❚ Visualiza la escena que será base de tu creación y ordena los hechos.
❚ ¿Qué sentimientos e ideas te provoca esa experiencia? Realiza una lista en la que recojas,
a través de sensaciones sensoriales e imágenes, cómo se manifiesta cada una de esas emociones. Fíjate en el ejemplo: bienestar g calor del sol sobre la fría piedra.
4. Escribe una primera versión del poema en prosa. Emplea las imágenes que has elegido
en la actividad anterior y recursos expresivos y rítmicos.
5. Realiza una fotografía o elige una imagen que refleje lo expresado en el texto.
6. Por parejas, revisad vuestros escritos. ¿Qué se siente al leer el poema en prosa? ¿Qué
transmite? ¿Qué relación hay entre el texto y la fotografía?
7 Mejora el texto con las correcciones de tu compañero y prepara la versión definitiva
con la imagen para ser expuesto.
Fase de presentación
8. Realizad el montaje de la exposición «Un poema en prosa, una imagen y tu mirada».
145
Sugerencias didácticas
3. Fase de planificación, composición y revisión. Se sugiere un trabajo por parejas para una interacción más
personal y efectiva:
❚ Esta tarea favorece la reflexión y experimentación de la intertextualidad entre diferentes manifestaciones artísticas
(literatura y fotografía), distintos formas poéticas (verso y
prosa) y su relación con el mundo simbólico que sugiere la
naturaleza.
◗ Se visualizarán distintas situaciones y se recogerán en
un mapa mental todas aquellas ideas, sentimientos y
percepciones sensoriales relacionadas con el hecho sobre el que van a escribir.
❚ Se sugiere la siguiente secuencia didáctica:
1. Preparación al género: fase de observación y análisis.
En grupo, se recomienda dedicarle especial atención a:
◗ En la revisión, cada pareja debe buscar la coherencia
global del texto y verificar que existe poesía. Por último,
elegirán una fotografía que simbolice lo expresado.
◗ Responder colaborativamente a las preguntas e implicar
a los alumnos en la participación.
4. Fase de presentación. Se ponen en común y se evalúan
las producciones finales en la propia exposición de cada
texto con su fotografía.
◗ Insistir en la importancia de la interpretación del lector/
espectador para la construcción de los significados del
poema, de la fotografía y de la relación entre ambas.
◗ Ayudarles a observar la organización interna del géne-
CONTENIDOS DIGITALES
ro a través de la estructura del texto. En las primeras
oraciones el poeta sitúa la acción, el tiempo y el espacio de lo que le ha acontecido. Continúa analizando los
efectos y sus sentimientos por lo vivido. Y finaliza con la
exaltación y generalización de sus propias reflexiones.
Audio:
Un círculo que se cierra. Un círculo que se abre
Presentación:
Modelos de prosa poética
2. Propuesta. Montar una exposición es una situación comunicativa verosímil en la que mostrar y compartir las
producciones propias.
111
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 111
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Educación literaria: conocer el contexto
9
9
CONOCER EL CONTEXTO
EDUCACIÓN LITERARIA
EL RENACIMIENTO Y LA LÍRICA RENACENTISTA
2. La cultura en el Renacimiento
1. Contexto histórico
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, una corriente de
pensamiento surgida en Italia en el siglo XIV, cuyo ideal era lograr una transformación
cultural a partir de la educación del ser humano como persona y como ciudadano,
inspirándose en el conocimiento de las lenguas y las literaturas clásicas.
El Renacimiento es un movimiento artístico, cultural e ideológico que representa una
profunda transformación con respecto al mundo medieval y que se traduce en cambios políticos, sociales, religiosos y culturales. Este proceso dio lugar a una nueva visión
del mundo y a una cultura renovada.
Con el Renacimiento comienza uno de los períodos más fructíferos del arte y la cultura
en España, el Siglo de Oro, que abarca gran parte de los siglos XVI y XVII.
El Humanismo se basa en un sistema de estudios denominado Studia Humanitatis (Gramática, Retórica, Poesía, Historia y Filosofía moral).
Los monarcas continúan
incrementando su poder en
Estados
nacionales y desarrollarán
dinastías hegemónicas,
que
terminarán enfrentadas
entre sí,
como España y Francia.
El sistema feudal no desaparece
pero evoluciona. Ahora se puede
ascender socialmente gracias
los estudios universitarios o a la
riqueza. Aumenta así la presencia de la burguesía, formada
por comerciantes, artesanos y
funcionarios, que defiende la
virtud frente al linaje.
En España, el Renacimiento se desarrolla en el siglo XVI, durante los
reinados de Carlos I y Felipe II.
El Renacimiento surge en las ciudades del
norte de Italia y desde allí se extiende por
toda Europa.
Se trata de un período de expansión económica gracias a los avances científicos y a
los grandes descubrimientos, como la llegada a América. La circulación del dinero
favorece el comercio y las finanzas.
Los humanistas pertenecían a la alta burguesía
ciudadana y formaban
una élite que se definía
por su dominio de la cultura clásica, sus modales
refinados y su corrección
a la hora de hablar y escribir. Para el cortesano
renacentista la erudición es un rasgo fundamental.
En lo religioso, se desarrolla una
nueva espiritualidad que defiende un regreso a los orígenes, a la
autenticidad.
Principales aportaciones del
Humanismo a la cultura
renacentista:
En este período, las grandes
ciudades, como Sevilla, Valladolid o Madrid, experimentaron
un gran desarrollo.
Es la época de la Reforma protestante y la Contrarreforma católica, que acabó con la separación
de católicos y luteranos. Sus consecuencias políticas, religiosas y culturales son esenciales.
❚ La vuelta a la antigüedad
grecolatina a través de la
lectura de los textos clásicos.
❚ El antropocentrismo: el ser
humano se convierte en el
centro del universo.
❚ Una visión optimista del mundo y la exaltación de la
vida terrenal (carpe diem, ’aprovecha el momento‘).
❚ La secularización de la cultura.
1492
1504
1516
Colón llega
a América
Fin del reinado
de los Reyes
Católicos
Inicio
del reinado
de Carlos I
1517
Reforma
protestante
1545
Contrarreforma católica:
Concilio de Trento
1556
Inicio del reinado
de Felipe II
1588
Derrota
de la Armada
Invencible
La figura clave del Humanismo es Petrarca, iniciador del Renacimiento italiano. En España, los
principales humanistas son
Antonio de Nebrija, autor de la Gramática castellana de 1492, y Juan Luis
Vives, reformador de la
educación europea.
1598
Muerte
de Felipe II
146
La expansión del Humanismo por Europa
se debe al auge de la
imprenta y a la labor
de las universidades
y de los mecenas.
En España destaca la
labor de los Reyes Católicos y la del cardenal
Cisneros, fundador de
la Universidad de Alcalá de Henares.
Características de la literatura renacentista:
❚ La imitación de los
clásicos: Virgilio, Ovidio, Horacio, Cicerón…
❚ Los temas procedentes
de la cultura clásica:
mitología y bucolismo. También el amor.
❚ La aspiración a la belleza: idealización de la
naturaleza, de la mujer,
del amor. El mundo se describe como debería ser, no
como es.
❚ La promoción de las lenguas romances para elevarlas a
la misma categoría que las clásicas.
❚ Un estilo sencillo y elegante, alejado del lenguaje rebuscado.
Investigar
Visionad el vídeo de la película El club de los poetas muertos en el que se explica el tópico latino del carpe diem.
En pequeños grupos, investigad sobre este tópico y
sus orígenes. Buscad información sobre su pervivencia
en las artes: pintura, literatura, música, cine… ¿Crees
que sigue vigente en la actualidad?
147
Sugerencias didácticas
❚ En esta doble página nos ocupamos de estudiar el contexto
general que dé las claves para explicar los textos que va a
estudiar en la unidad, así como la sociedad y la cultura en la
que se han generado.
❚ Para el estudio del contexto del Renacimiento proponemos
una actividad basada en las nuevas metodologías de aprendizaje. Se trata de una rutina de pensamiento: ejercicios
breves, sujetos a una pauta sencilla, que estructuran las discusiones de aula y ayudan al alumno a ordenar la secuencia
de su pensamiento. Las rutinas estimulan el pensamiento crítico y, empleadas con regularidad, los alumnos las asumen
un modo natural de pensar.
❚ El Renacimiento abarca varias unidades de este libro, por
lo que es importante que el alumno interiorice las ideas
principales de este período histórico, para que pueda
comprender el porqué de los temas elegidos por los artistas, el estilo utilizado, y complejas las relaciones entre las
formas artísticas y los movimientos políticos y sociales que
se producen en toda Europa. Es importante que el profesor
haga entender al alumno que la literatura se origina en un
contexto determinado, del que no es ajeno en absoluto y
al que, en muchas ocasiones, pretende dar respuesta. Las
obras literarias son fruto de su tiempo y, a la vez, una forma
de entender la mentalidad de nuestros antepasados.
Las rutinas se pueden aplicar a cualquier aspecto de la
realidad, y ayudan a los alumnos asimilar un sistema de análisis que les permite formarse opiniones propias; al mismo
tiempo, la rutina hace visibles los mecanismos mentales que
llevan a formar el pensamiento, por ello se habla de «pensamiento visible».
A. Rutina VEO – PIENSO – ME PREGUNTO. Esta rutina
permite que los alumnos realicen observaciones detalladas y reflexiones profundas. Es muy eficaz para trabajar
con imágenes y obras de arte, para desarrollar lo que sucede en dicha obra:
❚ El profesor puede dispone de:
◗ Una galería de imágenes comentadas sobre el Renaci-
miento.
1. Se parte de las siguientes preguntas, que el profesor
plantea en clase:
◗ ¿Qué ves?
◗ ¿Qué piensas de lo que ves?
◗ ¿Qué te preguntas sobre ello?
◗ Un eje cronológico que refleja los hitos históricos más
destacados del siglo XVI, así como los hitos culturales que
ocurren de forma paralela.
◗ Actividades de refuerzo y ampliación sobre el contexto
del Renacimiento.
112
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 112
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
Se puede trabajar individualmente o por equipos:
9
Soluciones de las actividades
Grupo 1: cuadros relacionados con aspectos políticos
(Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II).
Investigación. Respuesta abierta.
El profesor debe acotar con los alumnos el significado del
carpe diem. En la versión digital del libro se ofrece una presentación con la explicación de esta expresión latina.
Grupo 2: cuadros relacionados con aspectos religiosos
(Reforma y Contrarreforma).
Grupo 3: cuadros relacionados con aspectos económicos (descubrimiento de América, comercio, etc.).
Una vez definida y determinado su origen clásico, el profesor puede aprovechar las investigaciones de todos los alumnos para hacer un recorrido histórico por el tópico y ver
cómo los autores de cada época lo han interpretado.
Grupo 4: cuadros relacionados con aspectos sociales
(auge de las ciudades y la burguesía).
Grupo 5: cuadros relacionados con aspectos culturales (la universidad, los mecenas, los cortesanos).
Por último, se trata de evidenciar la actualidad del tópico.
Para poner de manifiesto esta actualidad, proponemos el
la canción de rap Carpe diem, de Falsalarma: http://inicia.
oupe.es/le3e0936
Grupo 6: Hombre, Boticcelli y Petrarca.
También podemos aportar algunas imágenes de la
Edad Media: castillos, guerra, monasterios… para establecer comparaciones.
CONTENIDOS DIGITALES
2. Las respuestas deben anotarse en una tabla de observación (un tablón con adhesivos, la pizarra, el cuaderno, etc.). Estas respuestas pueden enumerarse y
ponerse a disposición de todos los alumnos de la clase,
para volver a ellas durante el desarrollo de la unidad.
Presentaciones:
El contexto del Renacimiento
Cronograma de los principales hitos históricos y culturales del Renacimiento
Enlace web:
El club de los poetas muertos
Carpe diem
3. El profesor puede animar a sus alumnos a que justifiquen y expliquen sus respuestas. Esta discusión enriquece los puntos de vista y amplía el análisis que cada
alumno ha realizado de la obra de arte.
Refuerzo:
Renacimiento y Humanismo
Con esta rutina de pensamiento se pretende fomentar
una participación activa en el aprendizaje, ofrecer
un modelo de pensamiento que pueda entrenarse con el
tiempo, y la oportunidad de aprender a respetar y valorar
las aportaciones de todos los alumnos.
Ampliación:
Renacimiento y Humanismo
B. Rutina TITULARES (HEADLINES). Otra posibilidad es
aplicar la rutina headlines, que consiste en plantear a los
alumnos la siguiente pregunta: «Si tú quisieras establecer
un titular para este tema, ahora que ya has captado la
idea fundamental, ¿cuál sería?».
Al finalizar la unidad, después del comentario de texto,
habría que repetir la rutina y analizar si ha habido cambios.
113
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 113
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Educación literaria: analizar y reconocer
9
4. Garcilaso de la Vega
3. La lírica renancentista
+ Dante y Petrarca
Garcilaso de la Vega, el poeta más importante de la primera mitad del siglo XVI en España, no vio publicada su obra en vida. Fue su amigo Boscán quien recogió sus versos y los
publicó junto a los suyos en 1543. La publicación de esta obra fue determinante en la
evolución de la poesía española y convirtió a Garcilaso en modelo de los poetas posteriores.
La poesía lírica del siglo XVI desarrolla dos temas: el amor y la espiritualidad.
3.1. La lírica amorosa
La lírica renacentista se inspira en la poesía de Francesco Petrarca, que renovó los temas,
el lenguaje y las formas métricas:
Garcilaso de la Vega renovó el lenguaje poético e introdujo los metros y estrofas
de la lírica italiana, así como los temas y tópicos de la poesía petrarquista.
❚ El tema principal es el análisis del sentimiento amoroso, un amor idealizado del poeta
hacia una dama que no le corresponde. La naturaleza refleja los sentimientos de la voz
poética, que a veces expresa su amor por boca de pastores o personajes mitológicos
en el marco de una naturaleza idílica, según el tópico clásico del locus amoenus.
Las composiciones más destacadas de su breve obra poética son cuarenta sonetos, tres
églogas y la «Oda a la flor de Gnido».
El tema principal de su poesía es el lamento amoroso por el rechazo, la ausencia o la
muerte de la amada. Este es el motivo central de sus sonetos y églogas.
❚ El lenguaje del petrarquismo es sencillo y emplea recursos que van a perdurar en la
lírica amorosa: epítetos, metáforas, comparaciones, antítesis, sinestesias o personificaciones. La belleza de la dama se describe siguiendo un mismo esquema: sus cabellos son dorados; sus dientes, perlas; su piel es como la nieve o las flores, etc. El amor
—fuego o herida— actúa sobre el poeta a través de los ojos, que son soles y arden.
Estos dos humanistas italianos
ejercieron una gran influencia
en la lírica española.
Dante (1265-1321) escribió
Vita Nuova según el estilo del
dolce stil nuovo: analiza su
amor por Beatriz, su donna
angelicata, un ángel que eleva
el corazón del poeta hacia
Dios.
La Égloga I es un diálogo entre dos
pastores, Salicio y Nemoroso, que expresan sus penas de
amor en medio de una naturaleza idealizada.
❚ En cuanto a la métrica, como en Italia, se emplea el verso endecasílabo, a veces combinado con el heptasílabo. Las estrofas más habituales son los tercetos encadenados,
la lira, la estancia y la octava real.
Égloga I
El poema por excelencia es el soneto y los subgéneros líricos más cultivados, las canciones, las églogas, las elegías y las odas.
SALICIO:
Con mi llorar las piedras enternecen
su natural dureza y la quebrantan;
los árboles parece que se inclinan;
las aves que me escuchan cuando cantan,
con diferente voz se condolecen
y mi morir cantando me adivinan;
las fieras que reclinan
su cuerpo fatigado
dejan el sosegado
sueño por escuchar mi llanto triste:
tú sola contra mí te endureciste,
los ojos aun siquiera no volviendo
a los que tú hiciste
salir, sin duelo, lágrimas corriendo.
Los autores más representativos de la poesía lírica renacentista son Boscán, Gutierre
de Cetina y, sobre todo, Garcilaso de la Vega.
Petrarca (1304-1373), con su
Cancionero, estableció el
modelo de la lírica amorosa
del Renacimiento. Su influencia en Europa fue enorme y
dio lugar a un tipo de poesía
denominada petrarquista.
3.2. La lírica religiosa
El deseo de perfección espiritual y de unión con Dios son los temas centrales de la
poesía de la segunda mitad del siglo XVI. Con el tópico del beatus ille se alaba la vida
sencilla en el campo, apartada de los peligros de la vida mundana. Formalmente se
mantiene el lenguaje sencillo y la preferencia por estrofas en endecasílabos y heptasílabos, como la lira.
Los autores más destacados de la lírica religiosa son fray Luis de León, san Juan de la
Cruz y santa Teresa de Jesús.
Actividades
1.
9
ANALIZAR Y RECONOCER
EDUCACIÓN LITERARIA
Lee las composiciones de Gutierre de Cetina
y de fray Luis de León y justifica, a partir de los
temas y de la métrica, si son representativos de
la lírica del Renacimiento.
2. La composición de Gutierre de Cetina es un
madrigal. Busca información sobre su origen y
características.
Noche serena
¡Oh, despertad, mortales!
¡Mirad con atención en vuestro daño!
Las almas inmortales,
hechas a bien tamaño,
¿podrán vivir de sombras y de engaño?
5
Fray Luis DE LEÓN
Oda VIII
5
10
GARCILASO DE LA VEGA
Poesía castellana completa, Castalia
Ojos claros, serenos
Actividades
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay, tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
3. Busca en Internet el argumento de la Égloga I y resúmelo.
4. ¿Qué sentimiento embarga al yo poético en la égloga?
5. ¿Qué tópico literario aparece en este poema de Garcilaso?
5
6. El Soneto X expresa el sentimiento doloroso del amor
siguiendo el modelo petrarquista: descríbelo.
7. Explica la estructura de una estancia a partir del primer
poema, y de un soneto a partir del segundo.
10
8. ¿Qué semejanzas y diferencias en cuanto al sentimiento
amoroso encuentras en los dos poemas?
Gutierre DE CETINA
Sonetos y madrigales completos, Cátedra
148
En este soneto, Garcilaso expresa
el sentimiento que le produce al yo poético
la contemplación de unas «prendas», regalos
o recuerdos de su amada.
Soneto X
¡Oh dulces prendas por mí mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería,
juntas estáis en la memoria mía
y con ella en mi muerte conjuradas!
¿Quién me dijera, cuando las pasadas
horas que en tanto bien por vos me veía,
que me habíais de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?
5
Pues en una hora junto me llevasteis1
todo el bien que por términos2 me disteis, 10
llevadme junto el mal que me dejasteis;
si no, sospecharé que me pusisteis
en tantos bienes porque deseasteis
verme morir entre memorias tristes.
llevasteis: quitasteis.
por términos: poco a poco.
1
2
149
Sugerencias didácticas
❚ Para facilitar la comprensión de los textos, el profesor cuenta en el material digital con presentaciones de los datos
biográficos relevantes de los principales poetas o los tópicos
literarios, y otras en la que se exponen, de manera gráfica,
los principales recursos de cada poema y su función expresiva en virtud de la intención del texto. Estas presentaciones
pueden ser muy útiles para glosar en clase los textos.
❚ Esta doble página se ocupa de plantear las generalidades
sobre la lírica renacentista: temas, recursos, estrofas… Se
distingue, además, la lírica amorosa de la primera mitad del
siglo frente la religiosa, de la segunda.
❚ El poema es el vínculo de esta sección con el hilo conductor
de la unidad. Por eso, el comentario de texto debe ser el eje de
trabajo. Se puede seguir los dos recorridos: partir del comentario de los textos y luego inferir la teoría, o estudiar primero
los fundamentos teóricos y aplicarlos después al comentario.
❚ Conviene aprovechar los poemas de temática amorosa
para conectar con los intereses y sentimientos de los propios
estudiantes. El tema amoroso del madrigal de Gutierre de
Cetina ya nos introduce en el tópico del amante que sufre
por la actitud de una dama desdeñosa. Este tópico enlaza
con la temática de Garcilaso de la Vega.
❚ Se practicará la lectura en voz alta de los poemas: el volumen, la vocalización y la entonación. Puede realizarse una
grabación de las lecturas y crear como actividad de síntesis
de la lírica del Renacimiento un montaje cooperativo con
cuadros, audiciones y música renacentista. Cada grupo se
encarga de un texto o un autor y posteriormente se unifica
en un solo trabajo.
❚ Las actividades de refuerzo y ampliación permiten consolidar y ampliar los conocimientos sobre la lírica renacentista.
❚ Es preciso destacar el papel de Garcilaso en el desarrollo
de la lírica renacentista y como modelo de la poesía italianizante que se introduce en España. Podemos plantear la
influencia que este autor ha tenido en poetas posteriores;
por ejemplo, en la obra de Pedro Salinas, La voz a ti debida,
en pleno siglo XX.
❚ El profesor cuenta, como apoyo para las clases, con los audios
de todos los textos literarios que se estudian en la unidad.
❚ La comprensión de los textos es otro motivo fundamental. Tras la lectura, se establece un diálogo en voz alta entre
todos para asegurarnos de que se ha comprendido el significado de todas las palabras y el contenido de los textos. Los
primeros poemas de fray Luis de León y Gutierre de Cetina
concretan los motivos y las formas de la lírica renacentista.
❚ Los dos poemas de Garcilaso abordan el tema del amor y
reproducen el tópico del sufrimiento del poeta y de la dureza de la amada (amada enemiga).
114
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 114
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
El soneto de Garcilaso expresa el dolor que le produce al
poeta la contemplación de objetos que en otro momento
fueron motivo de felicidad. Se puede escuchar la canción de
Serrat “Aquellas pequeñas cosas”, del álbum Mediterráneo.
9
Soluciones de las actividades
1. El texto de fray Luis de León presenta características propias de la literatura religiosa renacentista: el tema de la
perfección espiritual, el verso heptasílabo y el endecasílabo, y el lenguaje sencillo. El de Gutierre de Cetina
representa la poesía amorosa renacentista: los temas
son el amor, la belleza y la naturaleza. Los versos son
heptasílabos y endecasílabos y el lenguaje es sencillo.
❚ Se puede comparar el madrigal de la página anterior con
los dos poemas de Garcilaso y establecer similitudes para poner de manifiesto el tópico. En el diálogo valoraremos si en
ambos casos se trata un sentimiento sincero o forma parte
de un tópico, es decir, de una convención literaria.
2. Un madrigal es una composición lírica breve de origen
italiano, de tema generalmente amoroso, compuesta
por versos heptasílabos y endecasílabos rimados en consonante. Fue muy utilizada durante el Renacimiento.
❚ Podemos plantear el tema de si los estereotipos amorosos influyen a la hora de establecer relaciones, también en
la actualidad, un tema controvertido para los adolescentes:
«¿Es amor el que hace sufrir?». Es importante no desvincular la poesía de los sentimientos, pues no solo estamos
estudiando historia de la literatura sino poesía (expresión de
sentimientos).
3. El sentimiento que describe se asemeja al dolor por la
muerte.
4. El soneto se compone de cuatro estrofas: dos cuartetos
y dos tercetos encadenados; son 14 versos endecasílabos ABBA ABBA CDC DCD. La estancia se compone
de versos endecasílabos y heptasílabos con rima consonante ABCBACcddEEFeF.
❚ Se puede proponer a los alumnos buscar canciones de
amor no correspondido y comprobar hasta qué punto se
mantienen, en la actualidad, elementos del tópico tratado
por los poetas renacentistas.
❚ El texto de la égloga desarrolla también el tema de la naturaleza. Una naturaleza idealizada que se compadece del
poeta frente a la dureza e insensibilidad de la amada. Esta
naturaleza podrá compararse con la del poema final del comentario de texto de Garcilaso, así como con la de Antonio
Colinas.
5. Salicio y Nemoroso se lamentan en la Égloga I de sus infortunios amorosos. Salicio, de los desdenes de Galatea
y Nemoroso llora la muerte de Elisa.
6. El yo poético expresa sentimiento de dolor.
7. El tópico que aparece en el poema de Garcilaso es el del
locus amoenus.
❚ El análisis de la métrica ha de trabajarse orientado a la explicación del ritmo del poema. Se puede analizar especialmente cómo afecta el encabalgamiento en la lírica de Garcilaso.
Otros recursos destacados son: el epíteto, la metáfora, la
comparación.
8. En ambos casos el amor es ansiado y su pérdida o ausencia produce un dolor insoportable para el yo poético.
CONTENIDOS DIGITALES
Audios:
Ojos claros, serenos
Soneto X
Noche serena
Égloga I
Presentaciones:
Dante Alighieri
Francesco Petrarca
El locus amoenus
Juan Boscán
Gutierre de Cetina
El beatus ille
Garcilaso de la Vega
Análisis del Soneto X
Análisis de la Égloga I
Refuerzo:
La lírica renacentista
Ampliación:
La lírica renacentista
115
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 115
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Educación literaria: analizar y reconocer
9
9
ANALIZAR Y RECONOCER
EDUCACIÓN LITERARIA
5. Fray Luis de León
6. San Juan de la Cruz
Durante el reinado de Felipe II la espiritualidad y el sentimiento religioso sustituyen al amor
como tema principal de las composiciones líricas. En este contexto escribe fray Luis de
León su obra: textos casi exclusivamente religiosos, en prosa y en verso, en los que se mezclan influencias clásicas, un conocimiento profundo de la Biblia y la poesía italianizante.
La breve obra de san Juan de la Cruz, compuesta por los poemas Noche oscura del
alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva, de temática exclusivamente religiosa,
constituye un hito de la literatura española.
Por sus temas y su estilo, fray Luis representa la síntesis del Renacimiento español.
La poesía de san Juan expresa a través de un lenguaje simbólico la experiencia
mística de la unión del alma (la esposa o amada) con Dios (el Esposo o Amado).
Los temas de su poesía son el deseo de paz, de soledad y de armonía con la naturaleza.
Fray Luis de León no encuentra la felicidad en el éxito y la fama; prefiere la búsqueda de su
propio yo y el acercamiento y la contemplación de Dios para hallar la paz espiritual.
El Cántico espiritual constituye un diálogo entre dos amantes que se buscan en medio
de una naturaleza idílica, según el tópico del locus amoenus. Cuando se encuentran, se
unen en un «éxtasis amoroso», como dos enamorados. Obsérvalo en este fragmento:
En la línea renacentista, cultiva un lenguaje sencillo y muestra preferencia por estrofas
en endecasílabos y heptasílabos, como la lira por su ritmo sereno.
¡Mi Amado, las montañas,
los valles solitarios nemorosos1,
las ínsulas2 extrañas,
los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos,
Oda a la vida retirada
Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de a quien la sangre ensalza o el dinero.
Despiértenme las aves
con su cantar sabroso no aprendido;
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
el que al ajeno arbitrio está atenido.
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.
5
Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.
25
10
Y como codiciosa
por ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura.
30
15
Y luego, sosegada,
el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo
y con diversas flores va esparciendo.
35
20
El aire el huerto orea3
y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea4
con un manso ruido
que del oro y del cetro5 pone olvido.
10
nuestro lecho florido,
de cuevas de leones enlazado,
en púrpura tendido,
de paz edificado,
de mil escudos de oro coronado!
15
nemorosos: cubiertos de bosque.
ínsulas: islas.
1
2
Actividades
40
13.
Lee el fragmento de Cántico espiritual y enumera todos los elementos de la
naturaleza con los que la voz poética identifica al Amado. ¿Cómo lo imaginas?
14. ¿Por qué crees que prácticamente no hay verbos en estos versos?
Actividades
navío: se refiere a su propio cuerpo.
almo: santo, benéfico.
orea: refresca.
4
menea: mueve.
5
cetro: símbolo de poder.
3
Los autores más representativos de la literatura ascética y
mística son santa Teresa de
Jesús y san Juan de la Cruz.
El estilo de san Juan incorpora recursos de la lírica tradicional, la clásica y la italianizante (símbolos, alegorías, antítesis…). Como fray Luis, prefiere el ritmo sereno que
impone la lira.
15. Realiza el análisis métrico de la primera estrofa. ¿De qué tipo es?
2
La experiencia mística es el final del «camino de perfección». El ser humano pasa por
tres etapas en el camino de
acercamiento a Dios: vía purgativa, vía iluminativa y vía
unitiva. Las dos primeras se
ejercitan mediante la oración
y la práctica de las virtudes
(ascética); en el último estadio se llega a la unión con
Dios (mística).
5
la noche sosegada
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora;
San Juan DE LA CRUZ
Poesía, Orbis
Fray Luis DE LEÓN
Poesía, Orbis
1
La literatura
mística
ESPOSA:
Sus obras más conocidas son la Oda a la vida retirada, Oda a Francisco Salinas y
Noche serena.
¡Oh monte, oh fuente, oh río!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío1,
a vuestro almo2 reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.
+
16.
9. ¿Cómo se refleja el tópico del locus amoenus en la oda de fray Luis?
Lee el fragmento de Noche oscura del alma, que refleja el momento de
la unión con Dios, y contesta:
❚ ¿Qué significa que la noche es amable? ¿Cómo se llama este recurso?
10. El poema refleja el tópico del beatus ille. ¿Qué representa la felicidad para el poeta?
❚ Explica el significado de los dos últimos versos.
17 Compara el amor en Garcilaso de la Vega y en san Juan de la Cruz. En tu
opinión, ¿cuál de los dos es más auténtico? Razona tu respuesta.
11. Realiza el esquema métrico de la quinta estrofa. ¿Qué nombre recibe?
12. ¿A qué se refieren las palabras subrayadas en el poema? ¿De qué recurso se trata?
150
Noche oscura del alma
¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
5
amada en el Amado transformada!
San Juan DE LA CRUZ
Poesía, Orbis
151
Sugerencias didácticas
y de complicación retórica que abre las puertas del siguiente
período artístico, el Barroco.
❚ En esta doble página se trabaja la poesía religiosa de la
segunda mitad del siglo XVI. El profesor deberá notar el
importante cambio que se produce entre ambas mitades
de siglo. De hecho, se suelen diferenciar como primer y segundo Renacimiento. Frente al optimismo vital y la temática
amorosa de la primera mitad de siglo, la segunda deja paso
a una visión más negativa de la existencia.
❚ Para tratar la poesía religiosa el profesor dispone en el material digital de presentaciones con datos biográficos relevantes de los principales poetas.
❚ Por último, las actividades de refuerzo y ampliación permiten consolidar y ampliar los conocimientos sobre la lírica
renacentista.
❚ Es posible relacionar este cambio con el contexto histórico,
que explica este surgimiento de una poesía espiritual: las
continuas guerras en las que se ve envuelta España bajo el
reinado de Felipe II, la corrupción política y la crisis económica. Estos factores crean un caldo de cultivo propicio para el
debate religioso, pues, en un contexto de crisis moral y política, las personas buscan valores para afrontar la existencia.
Así pues, la poesía religiosa puede presentarse como una
«respuesta» de la literatura a una situación social de crisis de
fe y de decadencia económica.
❚ Para el trabajo de los textos de esta doble página se propone
seguir la siguiente secuencia metodológica:
1. Trabajo de lectura en voz alta: voz, vocalización entonación. Los audios permiten trabajar los poemas desde
la oralidad.
2. Trabajo de la comprensión de los textos: se realizará
con los alumnos una paráfrasis para asegurarnos de que
el texto se entienda. En ambos poemas explicaremos los
símbolos: el navío roto, el mar tempestuoso, el huerto…
Hay que llevar a los alumnos a comprender que la belleza
de la naturaleza procede de un estado de paz interior.
❚ Por otra parte, el profesor puede también hacer notar que
no todos los autores de un período artístico reaccionan de la
misma manera. Se puede apuntar que existe en la segunda
mitad del siglo XVI una corriente literaria, la escuela sevillana, que se «evade» de la situación social y defiende una
literatura artificiosa que busca la perfección formal. Autores
como Fernando de Herrera siguen la línea abierta por Garcilaso, pero llevan la poesía hasta un extremo cuidado formal
3. En el poema de San Juan, también se muestra una naturaleza agradable que acompaña a la voz lírica. Se puede
comparar el sentimiento amoroso que procede de Dios
con el que hemos comentado anteriormente de Garcilaso
o Gutierre de Cetina. El que aparece en San Juan es puro.
116
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 116
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
4. Es posible remarcar la musicalidad de la lira, que es la
estrofa que comparten los dos. En cuanto a las figuras
retóricas, se hará hincapié el empleo de adjetivos sensoriales, antítesis y símbolos.
9
Soluciones de las actividades
9. Para el poeta, la felicidad está representada por un día
puro, las aves, la primavera, las flores, ver la hermosura
de la amada, etc.
❚ Se propone es trabajo de la rutina de pensamiento DIEZ
VECES DOS a partir de cuadros de temática mística. Proponemos las obras de Zurbarán San Francisco en meditación o
San Francisco en éxtasis.
10. El tópico del locus amoenus se refleja en que todo lo
bueno que quiere que le pase ha de suceder en la naturaleza, es allí donde sucede lo bello.
11. Esquema métrico: 7a 11B 7a 7b 11B. Se trata de una
lira.
Esta rutina obliga a verbalizar una obra de arte y anima al
alumno a ir más allá de una observación básica. Consta de
tres pasos:
12. El huerto, la fontana y el fruto representan la naturaleza
idealizada frente al poder y la ambición que simbolizan
el oro y el cetro.
1. Observación de la imagen en silencio (unos 30 segundos).
13. La voz poética identifica al amado con las montañas, los
valles, las ínsulas, los ríos, el silbo de los aires, la noche,
los levantes de la aurora.
2. Creación de una lista de 10 palabras o expresiones sobre
algún aspecto de la imagen.
3. Repetición de los dos pasos anteriores para añadir diez
palabras nuevas.
14. En los versos apenas hay verbos porque son descriptivos.
Finalmente se exponen los resultados en un tablón y se comentan las respuestas con los compañeros.
15. Son liras. 7a 11B 7a 7b 11B.
16. a. Significa que la noche es tranquila. Es una personificación.
b. Los versos significan que el alma y Dios se unen totalmente.
17. Respuesta abierta.
CONTENIDOS DIGITALES
Audios:
Oda a la vida retirada
Cántico espiritual
Noche oscura del alma
Presentaciones:
Fray Luis de León
San Juan de la Cruz
Santa Teresa de Jesús
Análisis de Cántico espiritual
Refuerzo:
La lírica renacentista
Ampliación:
La lírica renacentista
117
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 117
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Educación literaria: comentar un texto
9
9
COMENTAR UN TEXTO
EDUCACIÓN LITERARIA
UNA COMPOSICIÓN DE GARCILASO
12. Garcilaso emplea en sus composiciones los adjetivos
para pintar cuadros con palabras:
Escucha y lee los versos de la Égloga III.
1.
Obtener información
En la Égloga III unas ninfas tejen en un paraje natural, a orillas del río Tajo, unos tapices. Todas las telas representan historias mitológicas (Orfeo y Eurídice, Dafne y Apolo,
Venus y Adonis), excepto la que teje la ninfa Nise, que es una historia real. Tras los
nombres de Elisa y Nemoroso se esconde la historia del propio Garcilaso de la Vega
y su amada Isabel Freire.
a. Localiza todos los adjetivos del poema e indica a qué
sustantivos se refieren.
2. ¿Quién describe la escena tejida en el tapiz?
a. Una de las ninfas.
c. Nemoroso.
b. La voz poética.
d. Elisa.
b. Indica si son especificativos o explicativos.
c. ¿Cuáles de los adjetivos explicativos son epítetos,
como hierba verde?
3. Contesta las siguientes cuestiones:
Todas, con el cabello esparcido,
lloraban una ninfa delicada
cuya vida mostraba que había sido
antes de tiempo y casi en flor cortada;
cerca del agua, en un lugar florido,
estaba entre las hierbas degollada
cual queda el blanco cisne cuando pierde
la dulce vida entre la hierba verde.
Una de aquellas diosas que en belleza
al parecer a todas excedía,
mostrando en el semblante la tristeza
que del funesto4 y triste caso había,
apartada algún tanto, en la corteza
de un álamo unas letras escribía
como epitafio5 de la ninfa bella,
que hablaban así por parte de ella:
«Elisa soy, en cuyo nombre suena
y se lamenta el monte cavernoso,
testigo del dolor y grave pena
en que por mí se aflige Nemoroso
y llama "Elisa"; "Elisa" a boca llena
responde el Tajo, y lleva presuroso
al mar de Lusitania6 el nombre mío,
donde será escuchado, yo lo fío7».
d. ¿Dónde se sitúan: delante o detrás del adjetivo?
❚ ¿En qué lugar transcurre la escena? ¿Cómo es?
Égloga III
En la hermosa tela se veían,
entretejidas, las silvestres1 diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas2 rosas,
las cuales esparciendo derramaban
sobre una ninfa3 muerta que lloraban.
e. ¿Cuáles son los colores de Garcilaso?
❚ ¿Qué personajes se representan en la tela?
❚ ¿Qué acciones realizan estos personajes?
4. ¿Quién escribe el epitafio en la corteza del árbol?
¿Por qué dice «Elisa soy»?
5
Comprender e interpretar
5. ¿Cuál es el tema del texto? Justifica tu respuesta.
13. En el verso cestillos blancos de purpúreas rosas hay
un quiasmo (sustantivo + adjetivo / adjetivo + sustantivo). Busca otro similar en la composición.
14. Encuentra en el poema ejemplos de los siguientes
recursos estilísticos:
a. Metáforas.
c. Personificaciones.
b. Comparaciones.
d. Hipérbatos.
El entierro de la ninfa Elisa.
10
Relacionar con el contexto
Las aventuras amorosas de las diosas
de la mitología griega.
El dolor de Nemoroso ante la muerte
prematura de su amada.
La descripción de un tapiz famoso.
15
6. El sufrimiento se refleja en el diálogo que mantienen el monte y el río Tajo. Explica cómo.
Reflexionar sobre la forma
20
7. ¿Cuántas estrofas componen este fragmento de la
Égloga III? Explica en qué aspecto y personajes se
centra cada una de ellas.
15. En la Égloga III de Garcilaso se representan las historias de amor de Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, y
Adonis y Venus, además de la de Elisa y Nemoroso.
Busca información acerca de estas historias mitológicas, escoge la que más te haya gustado y explica
por qué.
16. Compara la naturaleza del poema de Garcilaso con
la que aparece en los de fray Luis y san Juan. Después, relaciónala con la que se muestra en el poema
de Antonio Colinas que has leído al principio de la
unidad. ¿Qué similitudes o diferencias encuentras?
8. A partir de tu respuesta a la actividad 7, completa la
información del recuadro.
25
Las cuatro primeras estrofas tienen en común que
hablan de —————. La última es —————.
30
9. Realiza el análisis métrico de la primera y la última
estrofa de la composición. Hazlo como en el ejemplo:
En-
GARCILASO DE LA VEGA
Poesía castellana completa, Castalia
la-
her-mo-sa-
te-la-
se-
ve-í-an
11 A
Atención: ten en cuenta que en la época de Garcilaso la
h se aspiraba. Por eso no es posible la sinalefa.
10. Consulta el anexo y di qué tipo de estrofa es.
silvestres: del campo.
purpúreas: rojo violeta.
ninfa: diosa del agua, la selva…
4
funesto: triste, desgraciado.
epitafio: inscripción funeraria.
Lusitania: Portugal (patria de Isabel
Freire).
7
fiar: asegurar.
1
5
2
6
3
11. Las palabras de este poema se pueden clasificar en
grupos de contenidos que se relacionan además con el
tema. Completa en tu cuaderno una tabla como esta.
Mitología
152
Naturaleza
Sentimientos
Un paso más…
que evoque
n otro cuadro
¿Recuerdas algú
rnet y desBúscalo en inte
diosas o ninfas?
.
bras
pala
con
críbelo
153
Sugerencias didácticas
❚ Proponemos un trabajo deductivo del comentario de texto:
se trata de dirigir el comentario a una tarea final. Si la
finalidad es llegar a hacer cuadros vivos, el alumno tiene que
comprenderlo, imaginar una puesta en escena, comprender
su estética.
3. Después de leer incluimos todas las actividades del comentario que aparecen en el libro del alumno.
❚ El texto propuesto es una égloga de Garcilaso de la Vega en
la que se concentran las características más importantes de
la lírica renacentista: temática amorosa, naturaleza y mitología. Nos servirá, por tanto, para resumir y afianzar todo lo
relativo a la poesía del Renacimiento.
◗ A continuación se pregunta acerca del sentido del tex-
◗ Las primeras actividades se dirigen a destacar la infor-
mación necesaria en la que hay que fijarse para comprender el poema.
to y su interpretación: distinguimos el argumento del
tema.
◗ El análisis de los aspectos formales se centran en la
❚ El profesor dispone del audio del texto para trabajar la oralidad si lo considera adecuado.
estructura métrica y los recursos más importantes de la
lírica renacentista y de la poesía de Garcilaso: epítetos,
metáforas, personificaciones…
❚ Para el comentario, se puede preparar la lectura del texto
siguiendo la siguiente secuencia didáctica:
◗ Se analiza el carácter pictórico de este texto de Garci-
laso. Hay que tener en cuenta que las ninfas están tejiendo un tapiz y la voz lírica lo está describiendo. Por
eso, cualquier actividad dirigida a su objetivación será
adecuada: dibujar…
1. Antes de leer: es necesario conectar el texto con los conocimientos previos del alumno y sus expectativas de la
lectura que van a realizar.
◗ La investigación acerca de otras historias mitológicas
2. Durante la lectura: se trata de desentrañar el vocabulario, hacer una primera aproximación al texto, formular
una hipótesis de interpretación y comentario. Una vez
trabajado el texto el profesor da el tono y luego se pide
que preparen la lectura. Es conveniente leer en clase el
texto, con una lectura expresiva en voz alta.
de la Égloga III nos lleva a profundizar en el conocimiento de la mitología clásica. La relación con otros cuadros en los que aparezcan ninfas como protagonistas
subraya la comunicación de artistas de distintas épocas
o disciplinas.
118
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 118
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
◗ Es un texto de una gran belleza lírica que ayudará a
9
Soluciones de las actividades
acostumbrar a los alumnos a la contemplación estética de un texto que conjuga palabra, música y pintura.
1. Escuchar o leer el texto con atención.
4. UN PASO MÁS es una propuesta de dinamización para involucrar a los alumnos en la literatura, extender el poema y
conectarlo con otras artes.
2. Opción b: la voz poética describe el tapiz.
3. ❚ La escena transcurre en la orilla de un río. Es un lugar
florido. Se trata de una naturaleza idealizada.
Se pide a los alumnos que, divididos en grupos, investiguen qué cuadros recogen escenas mitológicas en las
que aparezcan dioses y ninfas. El objetivo es que realicen
cuatro cuadros vivientes, inspirados en esas obras pictóricas de temática mitológica relacionadas con la lectura:
❚ En la tela se muestra a Elisa y el resto de ninfas.
❚ Las ninfas están despidiéndose de Elisa, que ha muerto, y escribiendo su epitafio en la corteza de un álamo.
4. El epitafio lo escribe la ninfa más bella. Escribe «Elisa
soy» porque es Elisa la que ha muerto.
◗ Algunos alumnos pueden leer la historia y documentar-
se, mientras otros representan las escenas que el poema
describe.
5. El tema del texto es el entierro de la ninfa Elisa.
6. Nemoroso llamará a Elisa pero será el río el que conteste
y se lleve su nombre.
◗ Los cuadros vivientes pueden estar ambientados con
música de la época. Otro grupo puede encargarse de
buscar una ambientación musical adecuada a la escena.
7. El fragmento consta de cuatro estrofas. En la primera se
describe a las ninfas y se refleja su tristeza por la muerte
de una de ellas. En la segunda, se describe el lugar. En la
tercera, se describe a la ninfa que ha muerto. La última
estrofa es el epitafio.
◗ Otra parte de los alumnos pueden hacer fotografías
para una exposición final sobre la lírica del Renacimiento en donde se pueden presentar todas las tareas de
esta unidad.
8. Las cuatro primeras estrofas tienen en común que hablan
del entierro de Elida. La última constituye su epitafio.
Se trata, en definitiva, de acercarse a la literatura por
otras vías de conocimiento alternativas, relacionadas con
las diferentes inteligencias múltiples: en este caso, la
inteligencia corporal, la musical, la espacial y la naturalista.
9. Todos los versos son endecasílabos. Rima ABABABCC.
10. Son octavas reales.
11. Mitología: diosas, ninfas. Naturaleza: espesura, ribera, flor, agua, lugar florido, hierbas, cisne, corteza,
álamo, monte, mar, Tajo, Lusitania… Sentimientos:
semblantes tristes, degollada, cortada, tristeza, funesto,
se lamenta, cavernoso, dolor, grave, aflige.
CONTENIDOS DIGITALES
Audio:
Égloga III
12. a. Hermosa tela, silvestres diosas, castillos blancos, purpúreas rosas, cabello esparcido, ninfa muerta, ninfa
delicada, flor cortada, lugar florido, blanco cisne, dulce vida, hierbe verde, funesto y triste caso, ninfa bella,
monte cavernoso, hierba verde, grave pena, boca llena,
río presuroso. b. Explicativos: blanco cisne, purpúreas
rosas, hierba verde y grave pena. El resto son especificativos. c. Epítetos: blanco cisne y hierba verde. d. Se
sitúan delante. e. Los colores de Garcilaso son el verde y
el blanco.
13. La dulce vida entre la hierba verde.
14. Metáforas: en flor cortada. Comparación: degollada
cual queda el blanco cisne… Personificación: se lamenta el monte cavernoso; responde el Tajo… Hipérbatos: en belleza al parecer a todas excedía; unas letras
escribía, etc.
15. Respuesta abierta.
16. Respuesta orientativa. La naturaleza en Garcilaso y en
san Juan está idealizada, pues se resaltan solo sus aspectos positivos. Está idealización tiene un carácter simbólico, ya que refleja un estado del alma armónico que
el poeta busca. La naturaleza en el poema de Antonio
Colinas no está idealizada, pero sí tiene también un carácter simbólico, como metáfora de la existencia.
119
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 119
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
9
¿Cómo se reconoce lo lírico en un texto? ¿Cuál es la esencia de un poema? A lo largo de la unidad has disfrutado
y reflexionado sobre las distintas manifestaciones y formas del género lírico. Ya estáis preparados para crear
Fase de realización
vuestra propia antología poética del Renacimiento en un BLOG INDIVIDUAL O DE GRUPO. De esta manera,
compartiréis en la red vuestra mirada personal sobre este género y esta época.
La realización de esta tarea consta de dos partes: la creación y diseño del blog y la elaboración de las entradas.
CREACIÓN DEL BLOG
Fase de inspiración
Los blogs permiten
presentar de forma visual
e interactiva una antología
poética.
1. Observa detenidamente
el blog del IES Pablo Neruda y contesta:
❚ ¿Cómo se llama? ¿Qué te
9
Tarea final
POEMAS EN UN BLOG
5. Decidid el propósito del blog.
En gran grupo
e individual
6. Estableced los criterios que seguiréis para ordenar
los poemas recopilados en la antología. Puede ser:
Título
❚ Los poemas y / o autores preferidos.
❚ Los temas.
Cabecera
❚ Los tópicos literarios.
❚ El tipo de estrofas.
Entrada
sugiere su nombre?
9. Tened en cuenta estas indicaciones:
❚ Elegid un título directo y atractivo. Podéis destacarlo
con recursos tipográficos.
❚ Incluid imágenes, vídeos, audios, enlaces… En internet
existen bancos de recursos gratuitos.
❚ Para facilitar la lectura en pantalla, emplead una estruc-
❚ Elegid un título sugerente que invite a visitar el blog.
❚ Podéis emplear un estilo informal aunque respetando
❚ Respetad la estructura que habéis visto en la fase de
o entrada?
inspiración.
❚ ¿Qué contenido se ofrece
8. Elegid el contenido de las entradas. Podéis incluir notas biográficas, los vínculos a las fuentes, vuestra opinión personal, etc. ¡Dadle vuestra impronta personal!
7. Cread vuestro sitio web con alguna de las herramientas gratuitas de la red. Seguid estos pasos:
❚ Diseñad una cabecera atractiva.
❚ ¿Cuál es el título del post
ELABORACIÓN DE LAS ENTRADAS
tura clara, con pocos párrafos.
las normas lingüísticas y comunicativas de la red.
❚ Añadid alguna pregunta o reflexión al final que impli-
que a los lectores.
en ella?
Enlaces
2. Localizad en internet
otros ejemplos de blogs
literarios y poéticos y señalad sus objetivos y su
estructura.
RECUERDA: Proteged vuestros datos personales
en la red, es un ámbito público no exento de
riesgos. Añadid una licencia Creative Commons
para compartir los contenidos de forma gratuita, pero reconociendo vuestra autoría.
Fase de comunicación y publicación
10. Publicad vuestros blogs y realizad comentarios a las
entradas de vuestros compañeros, siempre de forma
respetuosa.
Comentarios y etiquetas
EVALUACIÓN
Antes de redactar tu entrada
3. Repasad, a partir de este soneto de Garcilaso de la Vega, los contenidos que habéis visto en la unidad:
❚ ¿Qué temas y tópicos se emplean en el
Renacimiento?
❚ ¿Cuáles aparecen en el Soneto XXIII?
❚ ¿Qué tipos de versos, de estrofas y de
poemas son habituales en esta época?
❚ Realiza el análisis métrico de la composi-
ción de Garcilaso y comprueba si es o no
característica del Renacimiento.
❚ Busca en el diccionario las palabras cuyo
significado desconozcas. ¿Qué recursos
expresivos emplea el poeta?
4. Indagad con mayor profundidad sobre
el género lírico en el Renacimiento (autores, poemas, etc.) en distintas fuentes
impresas y digitales.
1. Señala qué tipos de textos has utilizado para realizar esta tarea. ¿Qué finalidad tienen?
2. Enumera las fuentes que has consultado para elaborar la antología poética. ¿Cuál ha sido el criterio que has tenido en
cuenta para la selección de contenidos?
Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
3. ¿Qué deseas transmitir con esta recopilación poética en el ámbito público de tu blog? ¿Por qué has elegido esos poemas renacentistas?
4. ¿Reflejan los poemas elegidos las características de la lírica renacentista: temas, lenguaje, métrica? Pon ejemplos.
5
5. Considera qué elementos de tu blog contribuyen a que el mensaje llegue mejor a cualquier lector en la red.
6. Valora si los comentarios que han realizado tus compañeros en tu blog enriquecen o aportan algo a la lectura o comprensión de tus entradas. ¿Han entendido tu mensaje?
7. Explica por qué esta tarea ha contribuido a estimular vuestra sensibilidad, imaginación, creatividad y dominio de la
lengua en el ámbito de uso personal y en el ámbito de uso público.
10
8. Indica razonadamente qué actividades de las que habéis realizado te han resultado más interesantes y cuáles te han
ayudado a aprender más sobre poesía y sobre el mundo digital.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
9. Elige la antología que consideres más adecuada para ser publicada en un blog. Defiende tu elección ante tus compañeros.
10. ¿Por qué crees que la poesía está tan presente y es tan popular en la red?
GARCILASO DE LA VEGA
154
155
Sugerencias didácticas
2. Fase de realización. Se sugiere que los equipos aborden
la creación del blog mientras deciden qué tipo de antología van a realizar. De este modo, la herramienta digital,
la lectura y escritura en pantalla y el contenido literario se
complementan y potencian su creatividad.
❚ Se propone al alumnado que, después de experimentar con
distintas formas de expresión poética, se apropien del género leyendo y escribiendo poesía en el medio digital.
❚ Crear un blog colectivo o personal les aportará un motivo
y una ocasión para participar y reflexionar sobre una situación de comunicación real en la red. Aunque se pide una
antología de poetas del Renacimiento, puede resultar más
significativa para los alumnos si la selección se basa en sus
propios intereses.
◗ Blogger es una aplicación muy sencilla e intuitiva y solo
requiere tener una cuenta de correo en Gmail.
◗ Se recomienda que cada equipo cree un blog. Uno de
los alumnos del grupo puede ser el administrador y los
demás colaboradores. Se favorecerá la comunicación
en red enlazando los blogs de los otros equipos y de las
páginas de recursos sobre poesía.
❚ El problema comunicativo planteado se resuelve a través del
trabajo cooperativo de los equipos mediante su interacción y puesta en práctica de distintos géneros discursivos
(lírico, blog).
◗ Las entradas funcionan como cualquier procesador de
❚ Se sugiere el siguiente proceso didáctico en la resolución de
la tarea para la adquisición de las estrategias comunicativas,
sociales y digitales:
texto aunque también permiten incluir multimedia. Las
producciones finales pueden resultar muy atractivas y
motivadoras.
1. Fase de inspiración. Se pide a los alumnos que, para
generar ideas, en pequeño grupo:
◗ El profesor acompañará a los alumnos revisando que en
sus propuestas exista coherencia en el contenido literario, se dé el registro lingüístico adecuado. Por el contrario, les dejará resolver autónomamente los problemas
relacionados con la herramienta.
◗ Observen, analicen y se familiaricen con los blogs, su es-
tructura y forma de publicación. Los ejemplos de blogs
creados por otros jóvenes les ayudarán a tomar ideas y
planificar el suyo.
Les animará especialmente a que lean y realicen comentarios en las producciones de sus compañeros para que
experimenten su potencial comunicativo.
◗ Busquen en las páginas sugeridas para aprender a lo-
calizar información y a usar los servicios web mientras
leen, escuchan y recitan poemas de diferentes autores y
épocas.
120
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 120
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
3. Fase de comunicación y publicación. Se presentarán
con proyector o PDI los distintos blogs y se recordarán
entre todos las normas de exposición y escucha. Se comparan los distintos tipos de blogs.
9
CONTENIDOS DIGITALES
Enlaces web:
Ejemplos de blogs poéticos
Herramientas para la creación de blogs
Videotutoriales para la creación de blogs
Bancos on-line de sonidos e imágenes de uso libre
Creative Commons
4. Evaluación. Se puede resaltar la originalidad y el esfuerzo del trabajo de cada grupo y valorar si los distintos blogs
además de dar voz a sus autores pueden ser interesantes
para los internautas y para ellos mismos.
Con el cuestionario final se pretende que el alumno:
Evaluación:
Rúbrica para la evaluación de la tarea final
◗ Analice, sintetice y haga balance de lo aprendido indivi-
dualmente y en equipo sobre los blogs y la lírica.
◗ Conozca, disfrute y forme su propia opinión sobre el
género lírico.
121
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 121
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN
Trabajo previo
(fase de inspiración)
Excelente
Bueno
El alumno ha realizado
satisfactoriamente todas
las tareas de investigación.
Reconoce las
características de un blog
literario
El alumno ha realizado la
mayoría de las tareas de
investigación.
Reconoce las
características de un blog
literario, aunque desconoce
algunas aspectos.
Sabe distinguir muchas
de las características del
Renacimiento.
El alumno ha realizado
algunas de las tareas de
investigación.
Reconoce las
características básicas de
un blog literario.
El alumno no ha realizado
las tareas de investigación
ni ha valorado esta fase.
Desconoce las
características básicas de
un blog literario.
Conoce las características
básicas del Renacimiento.
Ignora las características
básicas del Renacimiento.
Conoce y distingue las
principales características
del Renacimiento.
Suficiente
Insuficiente
Blog
El blog tiene un tema
definido, un título
sugerente y está
estructurado de forma
lógica en función
del contenido.
El blog tiene el
tema definido y está
estructurado.
El blog tiene un tema
definido pero no está
estructurado.
El blog no tiene un
tema definido ni está
estructurado de forma
conveniente.
Entradas
Las entradas son
personales y originales,
incluyen enlaces a
imágenes, vídeos, etc,
e invitan al lector a
participar.
Las entradas son
personales e incluyen
enlaces a imágenes, vídeos,
etc.
Algunas entradas son
personales y motivadoras.
Las entradas carecen
de originalidad.
Trabajo en equipo
Todos los miembros
del pequeño grupo han
aportado los materiales
y han participado
activamente en todas las
fases de la tarea.
El equipo ha resuelto
adecuadamente la tarea
hasta el final.
Aunque algunos miembros
se han esforzado más que
otros, han finalizado la
tarea común.
Los alumnos no se han
puesto de acuerdo ni han
sabido coordinarse para
llevar a término la tarea.
122
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 122
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
9
Evaluación
Nombre: ——————————————————————————— Grupo: —————
1. Lee este texto y busca en el diccionario las palabras que desconozcas. Después, contesta las preguntas que se
plantean a continuación:
Soneto XI
Hermosas ninfas, que en el rio metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas,
agora estéis labrando embebecidas
o tejiendo las telas delicadas,
agora unas con otras apartadas
contándoos los amores y las vidas:
dejad un rato la labor, alzando
vuestras rubias cabezas a mirarme,
y no os detendréis mucho según ando,
5
10
que o no podréis de lástima escucharme,
o convertido en agua aquí llorando,
podréis allá despacio consolarme.
Garcilaso DE LA VEGA
Poesías castellanas completas, Castalia
2. Resume qué cuenta el autor en cada una de las estrofas e indica cuál es el tema de la composición.
3. En el poema se describe una escena inspiración mitológica. Explica en qué consiste, cómo es la naturaleza que se
describe y a qué tópico clásico responde.
4. Realiza el esquema métrico del poema y di de qué composición se trata.
5. Justifica, con ejemplos del texto, el estilo de la poesía renacentista.
6. Indica de qué se lamenta el yo lírico del poema. ¿Qué recursos expresivos emplea en la última estrofa para reforzar el lamento?
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 123
123
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/15 17:58
9
Naturaleza viva
Prueba de comprensión lectora
Nombre: ——————————————————————————— Grupo: —————
1. Lee este texto y contesta las preguntas que se plantean a continuación. Puedes utilizar el
diccionario para resolver las dudas sobre el vocabulario.
Cancionero de Petrarca
Si puede del tormento guarecerse
mi vida y de los ásperos engaños,
por virtud vea de futuros años
vuestros ojos, señora, oscurecerse,
y el cabello de oro plata hacerse,
y guirnaldas dejar y verdes paños,
y ajarse el gesto aquel, que de los daños
hace cobarde el corazón dolerse.
Amor me dará entonces la osadía
con que pueda las penas descubriros
que sufro en todo año y hora y día;
y si es no tiempo ya de conseguiros,
al menos logrará la pena mía
algún alivio de tardíos suspiros.
Francesco PETARCA
«Fragmento XII», Cancionero
Obtener información
2. ¿A quién se dirige el poeta? ¿En qué verso se aprecia?
3. Define brevemente lo que el poeta expresa en cada estrofa.
Comprender e interpretar el texto
4. Explica cuál es el tema del poema.
5. ¿Crees que la mujer a la que hace alusión el poeta siente algo por él? Justifica tu respuesta.
6. El texto está incluido en una obra llamada Cancionero que recopila 336 fragmentos y se divide en dos partes: «En vida de
Laura» y «Tras la muerte de Laura». ¿A qué parte pertenece el texto? ¿Por qué?
Reflexionar y valorar el contenido y la forma
7. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ¿Qué tipo de composición estrófica tiene?
8. ¿Qué recursos utiliza el poeta para simbolizar el paso del tiempo en la mujer? ¿Cómo se llama esa figura retórica?
9. ¿Qué rasgos renacentistas aprecias en el texto?
10. El Cancionero fue escrito en el siglo XIV y ejerció una gran influencia en obras posteriores,
entre ellas, en las obras de Garcilaso. Relaciona lo que sabes del Renacimiento español y de Garcilaso con el poema de
Petrarca para evidenciar esa influencia.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 124
124
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/15 17:58
Naturaleza viva
Soluciones de la prueba de evaluación
9
Soluciones de la prueba de comprensión lectora
2. En las dos primeras estrofas, de un modo pictórico, el
autor describe la escena donde expresa su lamento: un
hermoso río donde unas ninfas tejen, alegres, un tapiz.
En la tercera, el yo lírico pide a las ninfas que dejen su
tarea y escuchen su queja. Y en la cuarta, comenta que
no les llevará mucho tiempo, pues no podrán soportar
su historia, o él se convertirá en agua de su propio llanto. El tema es el lamento de amor.
3. En el poema aparecen ninfas, o diosas del bosque, que
son un elemento de inspiración mitológica. De igual
modo, la naturaleza que se describe está idealizada,
pues solo se resaltan sus aspectos positivos (belleza, armonía…). Está idealización responde al tópico clásico
del locus amoenus (lugar amable).
4. Todos los versos son endecasílabos. Rima consonante
ABBA ABBA CDE DCE. Se trata de un soneto.
5. El estilo responde al ideal renacentista. Ello se percibe
en el uso de un léxico sencillo, con palabras poco rebuscadas (río, piedras…), y una adjetivación que busca una
belleza equilibrada (hermosas, contentas, delicadas…).
El autor emplea escasos recursos, apenas varios hipérbatos para embellecer la expresión.
6. El yo lírico se queja (aunque no es expreso) de un amor
no correspondido. Para enfatizar su dolor, emplea dos
hipérboles en la última estrofa: no poder escuchar (de
lástima), y convertirse en agua por el llanto.
Obtener información
2. Se dirige a una mujer a la que llama «señora», en el
verso cuarto.
3. En la primera estrofa, afirma que, si resiste a las penas y
los desengaños de la vida, le gustaría ver envejecer a la
mujer a la que dirige el poema. En la segunda, continúa
describiendo el envejecimiento de ella y explica que ese
paso del tiempo provoca la queja dolorida y cobarde de
las personas. En la tercera afirma que, cuando la amada
fuese vieja, el amor le daría valentía para confesarle la
pena que ha sufrido tantos años. Y por último, en la
cuarta, el poeta se consuela con que esa confesión tardía y en la vejez, aunque ya no sierva para enamorarla,
servirá para sacar un suspiro de la amada.
Comprender e interpretar el texto
4. El tema del poema es la resignación del poeta por un
amor inalcanzable. Esta imposibilidad se expresa mediante el deseo del poeta de ver envejecer a la amada
para confesarle su amor y su dolor cuando esta sea anciana, no con el objeto de enamorarla, hecho del que
no se siente merecedor, sino solo por arrancarle un suspiro. Es decir, el poeta ve su amor tan inalcanzable, que
se contenta con un suspiro de la amada cuando ya no
sea hermosa ni joven.
5. Probablemente la mujer no sienta nada por él, ya que
el poeta expresa su esperanza de que algún día pueda
conseguirla.
6. El texto pertenece a la primera parte, pues da a entender que Laura vive y que espera verla envejecer.
Reflexionar y valorar el contenido y la forma
7. El poema tiene 4 estrofas de versos endecasílabos: dos
cuartetos y dos tercetos. ABBA, ABBA, CDC, DCD. Es
un soneto.
8. El poeta emplea metáforas para referirse al envejecimiento: oscurecerse los ojos, hacerse plata el cabello de
oro, dejar guirnaldas y paños verdes y ajarse el gesto.
9. El poema presenta algunos rasgos renacentistas: el
tema amoroso, las alusiones a la naturaleza, el lenguaje
sencillo y el uso del soneto.
10. Garcilaso sigue la estela de Petrarca tanto en la forma
como en el contenido de su poesía. En la forma, Garcilaso elige, como Petrarca, el soneto como principal
forma de composición. Con relación al contenido, el
amor y la naturaleza son los temas más recurrentes,
sobre todo el primero. Ambos utilizan la metáfora
para relacionar la belleza de la mujer con la naturaleza. Petrarca, actualiza el amor cortés (de origen medieval) y presenta a una amada a la que el poeta rinde
pleitesía; sin embargo, esta dama suele ser desdeñosa
y no corresponde al amor, lo que provoca en el yo lírico un enorme sufrimiento. Garcilaso, por influencia de
Petrarca, describe en sus poemas de amor a esta mujer
inalcanzable.
125
100_125_LP Unidad 9 LENGUA ESO(3)_2015.indd 125
24/03/15 17:58
2
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
Nombre: ____________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
1. Rodea las palabras de la lista que son sustantivos. Recuerda que los sustantivos designan
seres, objetos o ideas abstractas, y que pueden llevar delante un artículo (el, la, los, las).
avispa
lapicero
abierto
lentejas
cerca
rojizo
cierre
sofá
libro
vendemos
pantalla
cómodo
hacia
agradable
poco
blando
igualdad
simpatía
escucho
dolor
mil
simpático
oreja
doler
2. Completa la tabla colocando las siguientes palabras en el lugar adecuado. Ten en cuenta la
concordancia de género y número entre el sustantivo y las palabras que lo acompañan:
tortilla • aquellas • el • anuncios •
francesa • rojo •
DETERMINANTE
nubes
•
publicitarios
SUSTANTIVO
ADJETIVO
una
chaleco
blancas
estos
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 1
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:47
3. Separa en sílabas las siguientes palabras e indica si el acento recae sobre la última sílaba
(agudas), sobre la penúltima (llanas) o sobre la antepenúltima (esdrújulas). Mira el ejemplo:
PALABRA
SÍLABAS
silencio
si-len-cio
AGUDA
LLANA
ESDRÚJULA
x
alrededor
imposible
lágrima
constelación
terremoto
masajista
galáctico
distorsionado
fenomenal
tentempié
mítico
mitología
surrealista
4. Completa estas oraciones con las palabras del recuadro que correspondan:
introducción
personajes
estructura
a. Un texto narrativo cuenta los
……………….……….
espacio
……………….……….
nudo
hechos
desenlace
narrador
tiempo
reales o inventados, que les ocurren a unos
.
b. La voz que narra o cuenta un relato se denomina ……………….……….
c. Las narraciones se ambientan en un ……………….………. y ……………….………. determinados.
d. La ……………….………. de la narración consta generalmente de tres partes: ……………….……….,
……………….……….
y ……………….………...
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 2
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
SOLUCIONES
1. Sustantivos: avispa, libro, igualdad, lapicero, simpatía, cierre, pantalla, oreja, lentejas, sofá, dolor.
2.
DETERMINANTE
SUSTANTIVO
ADJETIVO
una
tortilla
francesa
el
chaleco
rojo
las
nubes
blancas
estos
anuncios
publicitarios
3.
PALABRA
SÍLABAS
AGUDA
LLANA
silencio
si-len-cio
alrededor
al-re-de-dor
imposible
im-po-si-ble
lágrima
lá-gri-ma
constelación
cons-te-la-ción
terremoto
te-rre-mo-to
x
masajista
ma-sa-jis-ta
x
galáctico
ga-lác-ti-co
distorsionado
dis-tor-sio-na-do
fenomenal
fe-no-me-nal
x
tentempié
ten-tem-pié
x
mítico
mí-ti-co
mitología
mi-to-lo-gí-a
x
surrealista
su-rre-a-lis-ta
x
ESDRÚJULA
x
x
x
x
x
x
x
x
4.
a. Un texto narrativo cuenta los hechos reales o inventados, que les ocurren a unos personajes.
b. La voz que narra o cuenta un relato se denomina narrador.
c. Las narraciones se ambientan en un espacio y tiempo determinados.
d. La estructura de la narración consta generalmente de tres partes: introducción, nudo y
desenlace.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 3
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
1.
Curso: _____
Fecha: _______
Lee y escucha el texto, y resuelve las actividades que se proponen.
Las mil y una noches
Las mil y una noches es una colección de cuentos escrita en árabe. La historia que
enmarca todos los cuentos narra que el rey Shahriar, traicionado por su esposa, ordena
en venganza matar todos los días al amanecer a la hija de uno de sus súbditos. Esto
ocurre hasta que le llega el turno a Sherezade, la hija de su visir, que entretiene al rey por
la noche contándole un cuento que deja inacabado en el momento más interesante al
llegar el día. El rey quiere que acabe el cuento la noche siguiente, por lo que la va
perdonando, hasta que cuento tras cuento...
Sherezade se detuvo.
—¿Qué pasa? ¡El alba aún no ha llegado! —exclamó Shahriar—, ¡y estoy convencido de
que me ocultáis la continuación!
—Señor —suspiró Sherezade—, conozco mil y una historias; y en efecto esta no ha
terminado…
Y ella se calló. Un silencio se hizo entre los dos, mientras se miraban profundamente.
Shahriar al fin murmuró:
—Tierna y dulce princesa, lo que ayer me dijisteis… me ha partido el corazón. Debo
deciros, bella Sherezade, que desde hace tiempo me fascináis y me encantáis. Si me
amáis algo, permitid que mañana anuncie públicamente a todo mi reino que, para poder
conservaros, renuncio a la ley cruel que había impuesto, y que vuestro valor ha triunfado:
me habéis devuelto la serenidad, la confianza, la alegría y por fin las ganas de vivir. Sois
vos la que reináis en mi corazón y quiero que os proclamen la liberadora de todas las
jóvenes que debido a mi cólera, yo quería inmolar.
Sherezade permaneció en silencio. Unas lágrimas de felicidad corrieron lentamente por
sus mejillas y hundió su cabeza en el hombro de su marido. Ella murmuró:
—Shahriar, mi bienamado, la continuación de esta historia del que dormía despierto, ¡la
conoceréis un día!
El gran visir, padre de Sherezade, fue el primero en conocer la dichosa noticia por boca
del propio sultán. Pronto se extendió por toda la ciudad y por provincias. Y en todos los
sitios se recibió con alegría y festejos. Shahriar y Sherezade reinaron mucho tiempo
juntos, bendecidos y queridos por todos los pueblos del Imperio indio.
Sherezade y Las mil y una noches, Akal
a.
b.
Antes de abolir la ley cruel que había impuesto, el rey Shahriar sentía:

Cólera


Ilusión


Tranquilidad


Sosiego

¿Qué le propone el rey por la joven Sherezade?

Que termine el cuento que ha empezado, si estima su vida.


Que si lo ama, se case con él.


Que le cuente un relato todas las noches.


Que se case con su hijo, el príncipe.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 4
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
2.
3.
Curso: _____
Fecha: _______
Relee el texto de Sherezade y completa los enunciados con las opciones correctas.
a.
Este pasaje pertenece al …………………………… (planteamiento / nudo /desenlace) de Las
mil y una noches.
b.
Los protagonistas de esta historia son ……………………………………………………..…………
(Sherezade / Sherezade y el rey Shahriar / Sherezade, el rey Shahriar y el gran visir).
c.
Este texto presenta un narrador en ……………………… (primera / segunda / tercera) persona.
d.
El lugar donde se desarrolla la acción es ………………………………..…… (real / imaginario /
de ciencia ficción).
e.
La conversación entre Sherezade y Shahriar tiene lugar …………………………………………
(poco antes de llegar el día / al anochecer / por la noche).
Completa indicando cuáles de las siguientes partes del texto corresponden al narrador (N) y
cuáles a los personajes (P):
Sherezade se detuvo.
—¿Qué pasa? ¡El alba aún no ha llegado! —exclamó Shahriar— ¡y estoy
convencido de que me ocultáis la continuación!
4.
5.
¿Cuál de estos argumentos se ajusta más al fragmento que has leído?
a.
El rey Shahriar, traicionado por su esposa, ordena en venganza
matar todos los días al amanecer a la hija de uno de sus súbditos.

b.
Una noche Scherezade interrumpe su relato. El rey le ordena
continuar, pero ella no lo hace. Entonces, él reconoce que se ha
enamorado de ella, la perdona y anula la cruel ley que la condenaba.

c.
Una noche Scherezade interrumpe su relato. El rey le ordena
continuar, pero ella no lo hace. El sultán reconoce que se ha
enamorado, pero no puede anular la ley que la condena.

d.
Scherezade devela una noche el final del cuento y se produce un
incómodo silencio entre ella y el sultán. Él, aburrido, ordena
liberarla. Todos festejan y se regocijan.

Un cuento es:
a.
Una narración no literaria extensa de hechos reales.

b.
Una narración literaria breve de hechos reales.

c.
Una narración literaria breve de hechos inventados.

d.
Una narración no literaria extensa de hechos inventados.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 5
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
6.
Curso: _____
Fecha: _______
Lee el siguiente texto de Gabriel García Márquez y señala cuáles son sus elementos narrativos:
Una cita con la muerte
El criado llega aterrorizado a casa de su amo.
—Señor —dice— he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho una señal de
amenaza. El amo le da un caballo y dinero, y le dice:
—Huye a Samarra.
El criado huye. Esa tarde, temprano, el señor se encuentra la Muerte en el mercado.
—Esta mañana le hiciste a mi criado una señal de amenaza —dice.
—No era de amenaza —responde la Muerte— sino de sorpresa. Porque lo veía ahí,
tan lejos de Samarra, y esta misma tarde tengo que recogerlo allá.
Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ
Cómo se cuenta un cuento, Ollero & Ramos Editores
a.
¿En qué lugar y tiempo se ambienta la historia?
…………………………………………………………………………………………………………
b.
¿Quién es el protagonista?
…………………………………………………………………………………………………………
c.
¿Qué le sucede? ¿Cómo se resuelve la historia?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
d.
Indica qué tipo de narrador se emplea.
…………………………………………………………………………………………………………
e.
Explica brevemente por qué el cuento de Gabriel García Márquez es un texto narrativo.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 6
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
7.
Curso: _____
Fecha: _______
Lee el siguiente fragmento del Diario de Greg y responde a las preguntas que se proponen:
Jueves
El comienzo de mis vacaciones de verano no fue precisamente genial […]. El
segundo día, Rodrick me despertó de madrugada. Me dijo que me había pasado
el verano durmiendo y que por fin era la hora de levantarse para ir a clase.
Podría parecer algo demasiado estúpido como para engañar a nadie, pero
Rodrick se había vestido para ir a clase y había cambiado la hora del
despertador. […]
Yo me vestí como si tal cosa y bajé las escaleras para hacerme el desayuno,
igual que cada mañana cuando toca ir al cole. Creo que hice demasiado ruido,
porque lo siguiente que recuerdo es a papá levantado, gritándome por estar
comiendo cereales a las 03:00 de la madrugada.
Jeff KINNEY
Diario de Greg, RBA
a.
¿Qué indica el día que aparece en la parte superior?
…………………………………………………………………………………………………………
b.
¿Quién cuenta la historia? ¿Qué persona gramatical emplea?
…………………………………………………………………………………………………………
c.
¿De qué habla el personaje?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
d.
Además de contar lo que le sucede, ¿crees otras cosas expresa?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
e.
¿Cómo se expresan las opiniones de los otros personajes? ¿Lo hace el propio protagonista
o se expresan ellos directamente?
…………………………………………………………………………………………………………
f.
¿Cómo se denominan este tipo de textos, en los que el protagonista relata lo que le sucede
cada día?
…………………………………………………………………………………………………………
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 7
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
8.
Curso: _____
Fecha: _______
Subraya el núcleo de estos grupos nominales y destaca los modificadores y complementos que lo
acompañan.
Por ejemplo: La renovación de tu seguro.
9.
10.
a. la mayor cobertura para tu salud dental
d. oficina Segursalud
b. todos los actos sociales
e. equipo médico de reconocida experiencia
c. nuestros clientes habituales
f. chequeos médicos anuales
Completa estas oraciones con los artículos que faltan.
a.
Luis fue …... alma de …... fiesta.
b.
En la excavación encontraron …... hachas de …... primeros pobladores.
c.
Debemos luchar contra …... hambre en …... mundo.
d.
…... agua está sucia, no la bebas.
e.
…... hada madrina le concedió su deseo.
f.
El profesor pidió que hallásemos …... área del triángulo.
Subraya los sustantivos de las siguientes oraciones y clasifícalos en la tabla.
a.
Messi, Cristiano, Casillas, Ribéry han sido los futbolistas galardonados.
b.
Mis amigos Miguel y Juan han ganado el primer premio del concurso.
c.
Algunos países de la Unión Europea son: España, Irlanda, Portugal, Francia, Italia, etc.
d.
Eduardo hace trucos de magia con cartas.
SUSTANTIVOS COMUNES
SUSTANTIVOS PROPIOS
11.
Analiza los siguientes sustantivos y clasifícalos en la tabla.
cuchara
azúcar
nariz
sangre
mantequilla
dolor
agua
espejo
billete
arena
humo
vaso
harina
nieve
teléfono
carta
piel
lentejas
vestido
libro
SUSTANTIVOS CONTABLES
SUSTANTIVOS INCONTABLES
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 8
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
12.
Curso: _____
Fecha: _______
Escribe cinco ejemplos de sustantivos concretos y cinco de sustantivos abstractos.
sustantivos concretos  …………………………………………………………………………………
sustantivos abstractos  …………………………………………………………………………………
13.
14.
15.
Escribe el nombre individual que corresponde a cada uno de estos nombres colectivos. Si lo
necesitas, consulta el diccionario.
a. alameda

…………………………
f. semana
 …………………………
b. bandada

…………………………
g. alfabeto
 …………………………
c. ejército

…………………………
h. hemeroteca
 …………………………
d. biblioteca

…………………………
i. muchedumbre
 …………………………
Encuentra el error y corrígelo:
a. jardines: sustantivo común, colectivo, incontable

……………………..…………………
b. amigo: sustantivo común, abstracto, individual

……………………..…………………
c. tiempo: sustantivo propio, abstracto, incontable

……………………..…………………
d. Lucas: propio, colectivo, concreto

……………………..…………………
Copia las palabras en la tabla y agrega las tildes que faltan.
feliz
recoger
devuelveselo
canapes
césped
silaba
joven
hogar
lloron
adulto
tucan
fosforos
véndemelo
estabamos
agil
anden
ultima
corazones
fenix carnaval
difícil
fácilmente
cuentanoslo
CON TILDES
AGUDAS
SIN TILDES
CON TILDES
LLANAS
SIN TILDES
ESDRÚJULAS
SOBRESDRÚJULAS
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 9
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
1. a. Cólera
SOLUCIONES
b. Que si lo ama, se case con él.
2. a. desenlace
llegar el día.
b. Sherezade y el rey Shahriar
c. tercera persona
d. imaginario
e. poco antes de
3. Sherezade se detuvo. N / —¿Qué pasa? ¡El alba aún no ha llegado! P / —exclamó Shahriar— N / ¡y estoy
convencido de que me ocultáis la continuación! P.
4. Una noche Scherezade interrumpe su relato. El rey le ordena continuar, pero ella no lo hace. Entonces, él
reconoce que se ha enamorado de ella, la perdona y anula la cruel ley que la condenaba.
5. Una narración literaria breve de hechos inventados.
6. a. El tiempo no se especifica, y el lugar es una ciudad indeterminada, lejos de otra ciudad llamada Samarra.
b. El protagonista es el criado.
c. Se ha encontrado a la Muerte en el mercado, y, animado por su amor,
huye a la ciudad de Samarra para salvar su vida. La historia se resuelve con el anuncio de la Muerte de que
tenía previsto ver al criado en Samarra. d. Emplea un narrador en tercera persona, que cuenta los hechos
desde un punto de vista externo al relato. e. Se trata de un texto narrativo porque cuento los hechos que le
ocurren a una serie de personajes (el criado, el amo y la Muerte) en una ciudad que no se especifica, y en un
tiempo indeterminado.
7. a. El día indica la fecha en la que está escrita el diario. b. La historia la cuenta Greg, el protagonista. Este
narra la historia en primera persona, desde su propio punto de vista. c. Greg habla de lo que le ha ocurrido
con su hermano al inicio de las vacaciones de verano. d. Sí, el personaje, además de contar la broma que
le gasta su hermano, también cuenta lo que siente cada momento. e. Los otros personajes se expresan a
través de Greg, es decir, este indica lo que dicen y piensan los demás, que no se expresan directamente sino
por medio de Greg. f. Diarios.
8. Respuesta libre.
9. a. la mayor cobertura para tu salud dental
b. todos los actos sociales
c. nuestros clientes habituales
d. oficinas Segursalud e. equipo médico de reconocida experiencia f. chequeos médicos anuales.
10. a. Luis fue el alma de la fiesta.
b. En la excavación encontraron las hachas de los primeros pobladores.
c. Debemos luchar contra el hambre en el mundo.
d. El agua está sucia, no la bebas.
e. El hada
madrina le concedió su deseo. f. El profesor pidió que hallásemos el área del triángulo.
11. Sustantivos comunes: futbolistas, premio, amigos, países, trucos, magia, cartas, concurso. Sustantivos
propios: Messi, Cristiano, Casillas, Ribéry, Miguel, Juan, Unión Europea, España, Irlanda, Portugal, Francia,
Italia, Eduardo.
12. Sustantivos contables: nariz, espejo, carta, libro, cuchara, billete, vaso, vestido, lentejas, teléfono.
Sustantivos incontables: sangre, arena, harina, nieve, azúcar, mantequilla, dolor, humo, agua, piel.
13. Respuesta abierta.
14. a. Alameda: álamo
hemeroteca: revista
b. semana: día
c. bandada: pájaro
d. alfabeto: letra
e. ejército: soldado
g. biblioteca: libro h. ramo: flor i. muchedumbre: persona j. vajilla: plato.
f.
15. a. jardines: sustantivo común, colectivo, incontable  contable
b. amigo: sustantivo común, abstracto,
individual  concreto
c. tiempo: sustantivo propio, abstracto, incontable  común
d. Lucas: propio,
colectivo, concreto  individual.
16. Agudas con tilde: tucán, andén, llorón, canapés. Agudas sin tilde: feliz, recoger, hogar, carnaval. Llanas
con tilde: césped, difícil, ágil, fénix. Llanas sin tilde: joven, corazones, adulto. Esdrújulas: fósforos, última,
sílaba, estábamos. Sobresdrújulas: devuélveselo, véndemelo, fácilmente, cuéntanos.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 10
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
1.
Curso: _____
Fecha: _______
Lee las siguientes narraciones y responde a las preguntas que se proponen a continuación:
Cartas al director
La historia interminable
El viernes pasado a las 13.20 horas, en la calle
Dato, yo circulaba con mi bicicleta cuando un
policía me hizo señales para que parase.
Extrañada, me paré junto a él, pensando que iba
a alertarme de algún peligro. Pero mi sorpresa fue
que me dijo con cierto sarcasmo: «Hay que ir a
patita». Le informo de que según la normativa,
puedo circular a partir de la una. Yo le pido que
se informe bien y continúo mi trayecto en bici…
Attreyu vio ante sí una gigantesca caverna en la
montaña, en la que el agua negra salpicaba y
chapoteaba, porque algo se movía allí dentro.
Salió lentamente y se dio cuenta de que era una
cabeza unida a un cuello largo y arrugado: la
cabeza de una tortuga. […] Era un único y
monstruoso animal, una formidable tortuga de
pantano: ¡la Vetusta Morla!, el ser más viejo de
Fantasia.
Eva ANDRÉS
Noticias de Álava (adaptación)
Michel ENDE
La historia interminable. Alfaguara
a.
¿En qué narración intervienen personas reales y en cuál, personajes fantásticos?
……………………………...………………………………………………………………………….
b.
¿Dónde y cuándo transcurre cada historia? ¿Qué diferencias hay entre ambas
ambientaciones?
……………………………...………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
c.
¿Quién narra cada historia?
……………………………...………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
d.
¿Cuál de los dos narradores es una invención del autor y cuál, un relato real?
……………………………...………………………………………………………………………….
e.
¿Cuál de los dos relatos tiene intenciones estéticas, es decir, está escrito de modo que el
texto pretende ser hermoso y agradar al lector? Explica por qué.
……………………………...………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
f.
En función de las respuestas anteriores, explica cuál de las dos narraciones te parece
cotidiana y cuál, literaria. Resume las diferencias entre una y otra.
……………………………...………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………….
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 11
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
6
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
2.
3.
4.
Curso: _____
Fecha: _______
Escribe al lado de cada emoción su contrario:
a. felicidad
 …………………………
f. aburrimiento
 …………………………
b. alegría
 …………………………
g. estima
 …………………………
c. tranquilidad
 …………………………
h. éxito
 …………………………
d. paciencia
 …………………………
i. claridad
 …………………………
d. pasión
 …………………………
j. amparo
 …………………………
Relaciona estas expresiones formadas con la palabra alma con el significado de cada una:
Con el alma en vilo.


Conmover o emocionar.
Llegar al alma.


Apenarse hondamente.
Caerse el alma a los pies.


Estar exultante.
Con el alma en la boca.


Sentirse decepcionado.
No caber el alma en el cuerpo.


Con gran ansiedad.
Partírsele el alma.


Con gran temor o intranquilidad.
Lee este fragmento del Diario de Ana Frank y escucha el texto, y resuelve las actividades que se
proponen.
Sábado, 20 de junio de 1942
Para alguien como yo es una sensación muy extraña escribir un diario. No solo porque
nunca he escrito, sino porque me da la impresión de que más tarde ni a mí ni a ninguna
otra persona le interesarán las confidencias de una colegiala de trece años. Pero eso en
realidad da igual, tengo ganas de escribir y mucho más aún de desahogarme y sacarme
de una vez unas cuantas espinas. […]
Después de mayo de 1940, los buenos tiempos quedaron definitivamente atrás: primero
la guerra, luego la capitulación, la invasión alemana, y así comenzaron las desgracias
para nosotros los judíos. Las medidas antijudías se sucedieron rápidamente y se nos
privó de muchas libertades. Los judíos deben llevar una estrella de David; deben entregar
sus bicicletas; no les está permitido viajar en tranvía; no les está permitido viajar en
coche, tampoco en coches particulares; los judíos solo pueden hacer la compra desde las
tres hasta las cinco de la tarde; solo pueden ir a una peluquería judía; no pueden salir a la
calle desde las ocho de la noche hasta las seis de la madrugada; no les está permitida la
entrada en los teatros, cines y otros lugares de esparcimiento público; no les está
permitida la entrada en las piscinas ni en las pistas de tenis, de hockey ni de ningún otro
deporte; no les está permitido practicar remo; no les está permitido practicar ningún
deporte en público; no les está permitido estar sentados en sus jardines después de las
ocho de la noche, tampoco en los jardines de sus amigos; los judíos no pueden entrar en
casa de cristianos; tienen que ir a colegios judíos, y otras cosas por el estilo. Así
transcurrían nuestros días: que si esto no lo podíamos hacer, que si lo otro tampoco.
Jacques siempre me dice: «Ya no me atrevo a hacer nada, porque tengo miedo de que
esté prohibido».
Ana FRANK
Diario de Ana Frank, Círculo de Lectores
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 12
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
a. Indica si cada una de las siguientes cuestiones son verdaderas (V) o falsas (F).

El Diario de Ana Frank no es una narración porque se basa en hechos reales.

La narradora es un personaje y cuenta los hechos en 1.ª persona.

La historia que se relata es inverosímil, no se puede creer.

En los fragmentos anteriores se plantea el tema de la libertad.

Se aprecia el transcurso del tiempo a partir de las fechas del diario.

Al ser un diario, no debe expresarse el estado de ánimo del protagonista.

Desde el principio, la joven necesita volcar sus confidencias en su diario.
5. Marca con una X los grupos nominales que aparecen a continuación.


después


tienen que ir

una peluquería judía


nuestros días

otras cosas por el estilo


estar exultante.

tampoco


se sucedieron rápidamente

blanco


ningún deporte en público




6. Encuentra en la siguiente sopa de letras todos los sustantivos que aparecen en el fragmento del
Diario de Ana Frank que has leído.
R
E
A
L
I
D
A
D
Z
D
O
X
C
O
N
F
I
D
E
N
C
I
A
S
O
F
O
R
A
C
V
B
M
N
P
E
L
O
S
E
O
P
F
P
N
E
O
N
E
C
R
D
I
A
R
I
O
A
Z
S
G
S
E
M
K
E
L
Ñ
I
R
T
A
I
W
P
Y
S
U
A
Ñ
O
S
S
C
A
S
T
I
R
H
J
B
A
R
O
I
L
M
O
S
N
Z
A
V
E
Z
D
O
A
N
G
A
N
A
S
A
S
I
P
N
D
O
Y
U
W
R
S
B
I
Q
U
E
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 13
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
6
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
7. Lee los siguientes enunciados y elige la respuesta correcta en cada caso.
a. David es un ………………………………….. (antropónimo / adjetivo / sustantivo común).
b. El …………………………………. (topónimo / antropónimo / gentilicio) Alemania corresponde al
…………………………………. (topónimo / gentilicio / antropónimo) alemana.
c. Bicicleta, tranvía y coche son sustantivos …………………………………. (propios / abstractos /
contables).
d. En el grupo nominal una peluquería judía hay ……………………….…………………… (un artículo
determinado / un artículo indeterminado / un pronombre) acompañando al sustantivo.
e. El sustantivo individual pino cuenta con un sustantivo colectivo: …………………………………
(pinar / arboleda / árboles / árbol).
8. Completa las siguientes afirmaciones con la opción correcta.
a. Los sustantivos incontables …………………. (siempre / nunca / a veces) van
acompañados por determinantes numerales.
b. Un sustantivo abstracto ………………………. (puede ser / no puede ser / es ) contable.
c. Un sustantivo propio …………………. (nunca / siempre / a veces) es abstracto.
d. Los sustantivos colectivos …………………………………….…………. (son necesariamente / no
tienen por qué ser / nunca son) incontables.
9. Analiza los sustantivos en la tabla. Hazlo como en el ejemplo.
Propio
apoyo
Común
Abstracto
X
X
Concreto
Individual
X
Colectivo
Contable
Incontable
X
sensación
personal
pinares
libertades
estrellas
Julia
noche
Jacques
constelación
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 14
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
10. Busca ejemplos de palabras que respondan a las siguientes clasificaciones.
a. común, concreto, individual, incontable

………………….……………
b. propio, concreto, individual, contable

………………….……………
c. común, abstracto, individual, contable

………………….……………
d. propio, abstracto, individual, incontable

………………….……………
11. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
a. El Diario de Ana Frank no es una narración porque se basa en hechos reales.
b. La narradora es un personaje y cuenta los hechos en 1.ª persona.
c. La historia que se relata es inverosímil, no se puede creer.
d. En los fragmentos anteriores se plantea el tema de la libertad.
e. Se aprecia el transcurso del tiempo a partir de las fechas del diario.
f.
Al ser un diario, no debe expresarse el estado de ánimo del protagonista.
g. Desde el principio, la joven necesita volcar sus confidencias en su diario.
12. Analiza la estructura de los siguientes grupos nominales siguiendo el modelo de análisis.
la
el
diario
personal
de Ana Frank
Det
N
Adj
Prep + GN
invasión
una
alemana
estrella
una colegiala
lugares
Jaques
de David
de trece años
de esparcimiento público
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 15
colegios
las
medidas
un
judíos
antijudías
gran apoyo
esparcimiento
público
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
SOLUCIONES
1. a. En la Narración A intervienen personajes reales y en la B, fantásticos.
b. La narración A transcurre en
Álava, un viernes a las 12,20 horas; la narración B sucede en una cueva en una montaña en Fantasia. La
primera ambientación es real, mientras que la segunda, Fantasia, es un lugar imaginario.
c. La primera
historia la narra su protagonista, Eva, en 1ª persona; la B, en cambio, la narra un narrador en tercera persona.
d. La narración B tiene una función estética; ello puede verse en el uso abundante de adjetivos. La narración
A solo pretende informar de un hecho.
2. a. Felicidad: infelicidad
b. alegría: tristeza
pasión: frialdad
f. aburrimiento: diversión
confusión j. amparo: desolación.
c. tranquilidad: inquietud
d. paciencia: impaciencia
e.
g. estima: desprecio
h. éxito: fracaso
i. claridad:
3. Falso, verdadero, falso, verdadero, verdadero, falso, verdadero.
4. GN: una peluquería judía, otras cosas por el estilo nuestros días, blanco, ningún deporte en público.
5.
R
E
A
L
I
D
A
D
Z
D
O
X
C
O
N
F
I
D
E
N
C
I
A
S
O
F
O
R
A
C
V
B
M
N
P
E
L
O
S
E
O
P
F
P
N
E
O
N
E
C
R
D
I
A
R
I
O
A
Z
S
G
S
E
M
K
E
L
Ñ
I
R
T
A
I
W
P
Y
S
U
A
Ñ
O
S
S
C
A
S
T
I
R
H
J
B
A
R
O
I
L
M
O
S
N
Z
A
V
E
Z
D
O
A
N
G
A
N
A
S
A
S
I
P
N
D
O
Y
U
W
R
S
B
I
Q
U
E
6. a. David es un antropónimo.
b. El topónimo Alemania corresponde al gentilicio alemana.
c. Bicicleta,
tranvía, coche son sustantivos contables.
d. En el grupo nominal una peluquería judía hay un artículo
indeterminado acompañando al sustantivo.
e. El sustantivo individual pino cuenta con un sustantivo
colectivo: pinar.
7. a. Los sustantivos incontables nunca pueden ir acompañados por determinantes numerales.
b. Un
sustantivo abstracto puede ser contable. c. Un sustantivo propio nunca es abstracto. d. Los sustantivos
colectivos no tiene por qué son incontables.
8.
Propio
Común
apoyo
X
sensación
X
personal
Abstracto Concreto Individual Colectivo Contable Incontable
X
X
X
X
X
X
X
X
X
pinares
X
X
libertades
X
estrellas
X
Julia
X
X
noche
Jacques
X
constelación
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 16
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
2
SOLUCIONES
9. Respuesta abierta.
10. Falsa, falsa, falsa, falsa, falsa, verdadera, verdadera.
11.
la
invasión
alemana
Jaques
colegios
judíos
Det
N
Adj
N
N
Adj
una
estrella
de David
las
medidas
antijudías
Det
N
Prep + GN
Det
N
Adj
una
colegiala
de trece años
un
gran
apoyo
Det
N
Prep + GN
Det
Adj
N
lugares
de esparcimiento público
esparcimiento
público
N
Prep + GN
N
Adj
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 1ESO U2 IMPRIMIBLES.pdf 17
Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
23/03/2015 16:24:48
9
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
1. Lee los siguientes textos y elige la opción correcta para cada caso.
Texto A
Texto B
Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
solo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
El gato montés o lince rojo es un mamífero
carnívoro perteneciente a la familia de los
felinos (félidos). El lince ibérico, el europeo y
el canadiense comparten el mismo género
taxonómico con él.
Es una especie que habita en los bosques,
zonas de matorral y semidesiertos.
Su coloración va del gris al marrón con orejas
pequeñas y negras, pueden medir hasta 125
cm desde la cabeza hasta la punta de la cola
y su peso se encuentra entre los 4 y 18.3 kg.
El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser solo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
Poseen garras retráctiles y sus huellas miden
en promedio 5 cm, cuando caminan o trotan
sus huellas pueden encontrarse a una
distancia de 20 a 46 cm una de la otra.
http://bioenciclopedia.com/
Pablo NERUDA
«Oda al gato» en Navegaciones y regresos. Debolsillo
a.
El texto ……….. está escrito en verso, mientras que el texto ……….. emplea la prosa.
b.
La finalidad del texto ……….. es dar información objetiva sobre un tipo de gato. Por el contrario,
el autor del texto ……….. habla del gato desde un punto de vista subjetivo.
c.
El texto ……….. emplea un vocabulario riguroso y especializado, donde abundan los
tecnicismos como ………..………..………..………..………..………..
d.
En el texto ……….. se emplean recursos expresivos para embellecer la expresión.
e.
El texto ……….. es literario porque ………..………..………..………..………..……………………..……………………………..
………..………..………..………..………..………………………………………………………………………….……………………………..
………..………..………..………..………..………………………………………………………………………….……………………………..
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 1
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
2. Relee el texto A y elige la opción correcta en cada caso:
a. Cuando Pablo Neruda describe al gato como un animal perfecto, el autor emplea:



Una hipérbole o exageración.
Una metáfora, pues el gato representa al poeta.
Una personificación.
b. ¿En qué expresión el autor emplea una personificación?



La mosca estudia para golondrina.
El hombre quiere ser pescado y pájaro.
El ingeniero quiere ser poeta.
c. ¿Qué recurso emplea el poeta al afirmar que «el perro es un león desorientado»?



Una metonimia.
Una metáfora.
Un hipérbaton.
d. ¿Qué crees que pretende Pablo Neruda en su poema?



Criticar a los seres humanos.
Elogiar al gato.
Ensalzar a todos los animales, y en especial al gato.
3. Analiza la forma del texto A e indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
AFIRMACIONES
V
F
El texto de Pablo Neruda carece de métrica y de ritmo.
El poema tiene rima asonante en los versos pares, quedando suelto los impares.
El poema está escrito en verso libre, pues no hay métrica ni rima.
A pesar de carecer de métrica, muchos versos son endecasílabos, lo cual
imprime un ritmo al poema.
El poeta también emplea versos heptasílabos para crear un ritmo.
Se trata de un texto lírico pues el autor expresa una emoción con él.
El texto está escrito en verso pero es narrativo, ya que cuenta lo que le sucede a
un gato.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 2
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
SOLUCIONES
1. a. El texto A está escrito en verso, mientras que el texto B emplea la prosa.
b. La finalidad del texto B es dar información objetiva sobre un tipo de gato. Por el contrario, el
autor del texto A habla del gato desde un punto de vista subjetivo.
c. El texto B emplea un vocabulario riguroso y especializado, donde abundan los tecnicismos
como taxonómico, retráctil…
d. En el texto A se emplean recursos expresivos para embellecer la expresión.
e. El texto A es literario porque tiene una intención estética: el autor emplea intencionadamente
diferentes recursos expresivos para que el mensaje del texto sea hermoso y bello.
2. a. Una hipérbole o exageración.
b. La mosca estudia para golondrina.
c. Una metáfora.
d. Elogiar al gato.
3.
AFIRMACIONES
V
F
El texto de Pablo Neruda carece de métrica y de ritmo.
X
El poema tiene rima asonante en los versos pares, quedando suelto los impares.
X
El poema está escrito en verso libre, pues no hay métrica ni rima.
X
A pesar de carecer de métrica, muchos versos son endecasílabos, lo cual
imprime un ritmo al poema.
X
El poeta también emplea versos heptasílabos para crear un ritmo.
X
Se trata de un texto lírico pues el autor expresa una emoción con él.
X
El texto está escrito en verso pero es narrativo, ya que cuenta lo que le sucede a
un gato.
X
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 3
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
1. Clasifica las siguientes emociones o sentimientos según sean positivos o negativos.
desamor enamoramiento camaradería incomprensión amor soledad traición
lealtad dolor confianza amistad complicidad ruptura compañerismo aflicción
felicidad miedo agradecimiento fidelidad impotencia indiferencia
satisfacción
ilusión
frustración
pérdida
goce
bienestar
deseo
engaño
indecisión
POSITIVOS
NEGATIVOS
2. Observa las palabras resaltadas y señala los recursos expresivos en estos textos periodísticos
sobre el medioambiente. Explica brevemente su uso.
TEXTO PERIODÍSTICO
RECURSOS EMPLEADOS
2015 arranca con «malos aires»
La boina de Madrid ya se veía desde el pasado día 1 de enero desde
la carretera de La Coruña. Han pasado los días y la contaminación
del aire en la capital continúa. El anticiclón que afecta a la ciudad
desde hace varios días dificulta su dispersión.
www.larazon.es
La producción de trigo, otra víctima del calentamiento
La producción mundial de trigo se reducirá un 6 por ciento por cada
grado que aumente la temperatura, según un estudio que publica la
revista Nature Climate Change.
www.larazon.es
Australia olvida a los koalas
La sonrisa beatífica del koala es, junto con el canguro, la imagen más
arquetípica de Australia. Pero, en los últimos años, el abandono de
las instituciones y la voracidad de la minería y la construcción han
dejado en estado crítico la supervivencia del marsupial.
El Gobierno australiano publicó en diciembre una serie de
recomendaciones para mitigar el efecto de la actividad humana en la
población de koalas.
www.elpais.com
La «industrialización» del océano provocará extinciones masivas
de especies
Las granjas de peces, los grandes buques con enormes redes, las
prospecciones en el subsuelo marino son solo algunos ejemplos de lo
que algunos científicos ya llaman la «revolución industrial» marina
que podría causar daños sin precedentes a los océanos y las
especies que en ellos habitan.
www.abc.es
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 4
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
3. Completa las siguientes expresiones propias del lenguaje coloquial, e indica qué figura retórica se
emplea en ellas: metáfora, metonimia o hipérbole. Recuerda que puede haber más de una.
Me muero


hecho polvo
…………….…………………
Tiene el corazón


en el pecho
…………….…………………
Tenía una sonrisa


por barba
…………….…………………
Ten un respeto


de sangre
…………….…………………
Tocamos a cinco euros


de hambre
…………….…………………
Te pondré la luna y las estrellas


de oreja a oreja
…………….…………………
Su gran corazón no le cabe


de piedra
…………….…………………
No me hinches


a tus pies
…………….…………………
Le hace llorar lágrimas


por las canas
…………….…………………
He acabado


las narices
…………….…………………
4. Localiza y copia al menos tres hipérboles en esta crónica periodística sobre el rally Dakar.
Laia Sanz vuela en el Dakar
Laia Sanz (Honda) fue una de las triunfadoras de la octava etapa del Dakar,
entre Uyuni e Iquique. La española no solo sobrevivió a la enorme sangría de la
jornada, con víctimas ilustres como Joan Barreda, Jordi Viladoms, Matthias
Walkner y Helder Rodrigues. Además, fue quinta a solo dos minutos y 36
segundos del ganador de la etapa, el chileno Pablo Quintanilla. […]
Tras una actuación impecable en un día muy complicado por las extremas
condiciones meteorológicas y la dificultad del terreno, la piloto de Corbera de
Llobregat dio un salto de gigante en la clasificación general y se coló en el «Top
10». Es novena a 1h:18:51 de Marc Coma, nuevo líder de la carrera.
www.marca.com
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
5. Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta.
El Humanismo surge en el siglo XIV en Italia y se extiende por Europa durante los siglos XV y XVI.
La cultura es religiosa, minoritaria y se refugia en los monasterios.
El Humanismo promueve la lectura de los textos clásicos en su lengua original: latín y griego.
El Humanismo busca un cambio cultural inspirado en el conocimiento de la cultura clásica.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 5




Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
6. Indica a qué tipo de estrofa corresponde cada definición (terceto, octava real, lira y estancia).
a. Tres versos endecasílabos. Encadenados riman: ABA BCB CDC…
………………………………………………………………………
b. Versos endecasílabos y heptasílabos a gusto del autor. Se repite la misma estructura.
………………………………………………………………………
c. Cinco versos endecasílabos y heptasílabos: 7a11B7a7b11B.
………………………………………………………………………
d. Ocho versos endecasílabos con rima ABABABCC.
………………………………………………………………………
7. Lee las definiciones y resuelve el siguiente crucigrama. Observa los ejemplos:
HORIZONTALES
1. Teoría que concibe al hombre como
centro del universo.
2. Poeta latino escritor de las
Bucólicas de gran influencia en el
Renacimiento.
3. Sistema de estudios basados en los
estudios de gramática, retórica,
historia, filosofía: Studia…
1
2
3
4
5
1
4. Cuna del Renacimiento.
VERTICALES
1. Humanista español, autor de la
primera gramática castellana.
2. Humanista y poeta italiano que tuvo
una influencia muy importante en la
lírica
renacentista
por
su
concepción del amor.
2
3. Tendencia a reflejar los aspectos
más positivos de la realidad.
4. Respuesta de la Iglesia católica a la
reforma protestante.
3
4
5. Persona de buena posición,
burgués o noble, y protector de los
artistas.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 6
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
8. Indica cuáles son los temas, propios de la lírica renacentista, que aparecen en los siguientes textos.
Texto A
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
Garcilaso DE LA VEGA
Poesías completas, Castalia
Texto B
¡Cuán triste es, Dios mío,
la vida sin ti!
Ansiosa de verte,
deseo morir.
Santa Teresa DE JESÚS
Libro de la vida, Cátedra
Texto C
Hermosas ninfas, que en el río metidas,
contentas habitáis en las moradas
de relucientes piedras fabricadas
y en columnas de vidrio sostenidas.
Garcilaso DE LA VEGA
Poesías completas, Castalia
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
………………………………………………………………………………………………….…………………
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 7
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
SOLUCIONES
1. Sentimientos negativos: desamor, incomprensión, soledad, traición, dolor, ruptura, miedo,
impotencia, indiferencia, frustración, pérdida, deseo, engaño, indecisión, aflicción. Sentimientos
positivos: amor, enamoramiento, camaradería, lealtad, confianza, amistad, complicidad,
compañerismo, felicidad, goce, bienestar, satisfacción, ilusión, agradecimiento, fidelidad.
2. Malos aires: metáfora; se emplea con doble sentido, por la mala calidad del aire (literal) y por la
perspectiva negativa (figurado). Boina: metáfora; no se refiere al sombrero, sino a la contaminación,
que sobre las ciudades tiene una forma parecida. Víctima: personificación; víctima solo puede ser
una persona o animal, no el trigo. Australia: metonimia; se refiere al gobierno de Australia. Sonrisa
beatífica: personificación; le otorga al koala rasgos de los seres humanos. Industrialización:
metáfora; el mar no tiene industria, se refiere a la explotación de sus recursos.
3. Me muero de hambre: hipérbole. Tiene el corazón de piedra: metáfora e hipérbole. Tenía una
sonrisa de oreja a oreja: hipérbole. Ten un respeto por las canas: metonimia. Tocamos a cinco
euros por barba: metonimia. Te pondré la luna y las estrellas a tus pies: hipérbole. Su gran corazón
no le cabe en el pecho: metáfora e hipérbole. No me hinches las narices: metáfora y metonimia. Le
hace llorar lágrimas de sangre: metáfora e hipérbole. He acabado hecho polvo: hipérbole.
4. Hipérboles de la noticia (subrayadas):
Laia Sanz vuela en el Dakar
Laia Sanz (Honda) fue una de las triunfadoras de la octava etapa del Dakar, entre Uyuni e Iquique. La
española no solo sobrevivió a la enorme sangría de la jornada, con víctimas ilustres como Joan Barreda, Jordi
Viladoms, Matthias Walkner y Helder Rodrigues. Además, fue quinta a solo dos minutos y 36 segundos del
ganador de la etapa, el chileno Pablo Quintanilla. […]
Tras una actuación impecable en un día muy complicado por las extremas condiciones meteorológicas y la
dificultad del terreno, la piloto de Corbera de Llobregat dio un salto de gigante en la clasificación general y se
coló en el 'Top 10'. Es novena a 1h:18:51 de Marc Coma, nuevo líder de la carrera.
5. La cultura es religiosa, minoritaria y se refugia en los monasterios.
6. a. Terceto
b. Lira
c. Estancia
d. Octava real
7.
1
1
2
A
V
N
2
T
R
O
P
3
O
C
4
E
T
R
I
5
S
M
E
E
O
D
E
B
T
N
E
C
R
R
T
A
E
I
A
R
L
N
J
R
A
I
A
A
C
R
Z
S
A
R
A
E
C
I
4
8. Texto A: amor.
R
I
G
T
I
L
I
F
I
O
Ó
R
N
3
H
U
M
A
L
I
A
A
Texto B: espiritualidad.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 8
N
N
I
T
A
T
I
O
S
Texto C: mitología.
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
1.
Curso: _____
Fecha: _______
Lee los siguientes poemas y responde después a las preguntas:
Texto B
Texto A
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
¡Oh Guadalquivir!
¿Te vi en Cazorla nacer;
hoy en Sanlúcar morir.
Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!
Como yo ,cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?
Antonio MACHADO
Proverbios y cantares
Jorge MANRIQUE, «Copla III»
Coplas a la muerte de su padre
a.
¿Con qué se identifica el río en el poema de Jorge Manrique y de Antonio Machado?
………………………………………………………………………………………………….………
b.
¿Con qué etapa de la vida humana se vincula el mar en ambos poemas?
………………………………………………………………………………………………….………
c.
Para Manrique, la muerte ejerce un poder igualatorio sobre todos los seres humanos. ¿Qué
versos expresan esta idea?
………………………………………………………………………………………………….………
d.
¿Desde qué etapa de su vida escribe el yo lírico en el poema de Antonio Machado? ¿Qué
añora el poeta en estos versos?
………………………………………………………………………………………………….………
………………………………………………………………………………………………….………
e.
¿Qué estado de ánimo se transmite en cada poema?
………………………………………………………………………………………………….………
f.
¿Qué semejanzas temáticas encuentras entre estos dos poemas y el texto de Antonio
Colinas?
………………………………………………………………………………………………….………
………………………………………………………………………………………………….………
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 10
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
2. Resuelve estas cuestiones sobre la familia léxica de la naturaleza:
A. El término naturaleza procede del adjetivo natural. ¿Cuál de los siguientes significados no
corresponde a este adjetivo?
a.
Espontáneo y sin doblez en su modo de proceder.
b.
Nativo de un pueblo o nación.
c.
Perteneciente o relativo a la naturaleza.
d.
Esporádico y que raramente sucede.
B. Un naturalista es la persona que…
a.
es temperamental.
b.
tiene especiales conocimientos en ciencias naturales.
c.
tiene una naturaleza fuerte.
d.
vive en el campo.
C. Una persona actúa con naturalidad cuando se comporta con…
a.
espontaneidad y sencillez en el trato.
b.
una intención desconocida.
c.
lentitud y parsimonia.
d.
dobleces.
D. ¿Cuál de las siguientes definiciones no corresponde al verbo naturalizar?
a.
Admitir en un país, como si de él fuera natural, a una persona extranjera.
b.
Introducir y emplear en un país, como si fueran naturales o propias de él, cosas de otros
países.
c.
Hacer que una especie animal o vegetal adquiera las condiciones necesarias para vivir y
perpetuarse en un país distinto de aquel de donde procede.
d.
Probar o justificar la verdad de algo o la calidad de alguien.
E. ¿Cuál de los siguientes es el sinónimo del verbo desnaturalizar?
a.
desahuciar
b.
descontrolar
c.
desvirtuar
d.
desaconsejar
F. Habitualmente empleamos el adverbio naturalmente para querer decir…
a.
sin duda.
b.
probablemente.
c.
legítimamente.
d.
posiblemente.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 11
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
3. Con frecuencia, los poetas renacentistas se inspiraban en tópicos grecolatinos para sus obras.
Además de los que has estudiado, existían muchos otros. Lee los siguientes fragmentos poéticos y
deduce el tópico que expresan.
TÓPICO
Sapientia et fortitudo
Responde al ideal de caballero
renacentista, que combina las
armas con el estudio y las letras.
FRAGMENTO
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la
escondida senda
por donde han ido los pocos sabios que en el
mundo han sido!
Fray Luis DE LEÓN
Descriptio puellae
Descripción idealizada de la
amada (donna angelicata), que
encarna el ideal de belleza.
Aurea mediocritas
La virtud está en el equilibrio.
Coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Garcilaso DE LA VEGA
Acuérdate de conservar una mente tranquila
en la adversidad, y en la buena fortuna
abstente de una alegría ostentosa,
Delio, pues tienes que morir,
y ello aunque hayas vivido triste en todo momento.
HORACIO
Carpe diem
Atrapa el momento o goza del
presente.
Entre las armas del sangriento Marte,
do apenas hay quien su furor contraste,
hurté de tiempo aquesta breve suma,
tomando ora la espada, ora la pluma.
Garcilaso DE LA VEGA
Beatus ille
Feliz aquel que se aleja del
mundo y elige una vida sencilla.
Su nombre es Dulcinea [...] su hermosura
sobrehumana [...] sus cabellos son de oro, su
frente campos Elíseos, sus cejas arcos del cielo ,
sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios
corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello,
mármol su pecho, marfil sus manos…
Miguel DE CERVANTES
Fortuna mutabile
Alude a los vaivenes de la
fortuna, que a veces encumbra a
los hombres y otras, los hunde.
Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.
Fray Luis DE LEÓN
Locus amoenus
Descripción de un lugar
idealizado o «amable» que
representa el equilibrio y la
serenidad.
Los estados y riqueza
que nos dejen a deshora
¿quién lo duda?
No les pidamos firmeza
pues son de una señora que se muda.
Jorge MANRIQUE
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 12
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
4. Muchos de los tópicos que los escritores renacentistas usaban en sus obras tienen vigencia en la
actualidad, en la música, el cine, la pintura, etc. Busca información sobre las siguientes películas e
indica qué tópico literario, de los que hemos visto en la actividad anterior, se recrea en ellos.
a. Thelma y Louisse, de Ridley Scott.
…………….…………………………………………………………
b. Match Point, de Woody Allen.
…………….…………………………………………………………
c. El lago azul, de Néstor Almendros.
…………….…………………………………………………………
d. Elsa y Fred, de Marcos Cavernale.
…………….…………………………………………………………
e. Canción de cuna, de José Luis Garci.
…………….…………………………………………………………
f. Bajo el sol de la toscana, de Audrey Wells.
…………….…………………………………………………………
g. El artista y la modelo, de Fernando Trueba.
…………….…………………………………………………………
h. Siete años en el Tibet, de Jean-Jacques Annaud.
…………….…………………………………………………………
i. Wall Street, de Oliver Stone.
…………….…………………………………………………………
5. Busca otros ejemplos de películas o canciones actuales que recreen algunos de estos tópicos.
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
6. Busca información sobre el concepto de «plagio» en el Renacimiento y elige cuál de las siguientes
opciones responde a la realidad.
Durante el Renacimiento existía una visión negativa del plagio, pues se valoraba la
originalidad del artista. El autor que imitaba o se inspiraba en otros autores era rechazado.

Para los escritores renacentistas, el ideal de la creación consistía en imitar a la naturaleza.
Por tanto, estaba bien considerado inspirarse e imitar a aquellos escritores consagrados,
que representaban el canon de belleza al que un artista debía aspirar.

Los poetas renacentistas buscaban la inspiración en los escritores grecolatinos, pero se
cuidaban de cultivar un estilo propio que les diferenciase de sus contemporáneos, pues
existía un sentido muy rígido de la individualidad creadora y de la autoría.

Los escritores renacentistas apenas reivindican su papel como creadores. Lo importante es
la obra literaria y el mensaje que transmite, y el escritor es solo un mediador entre el
mensaje y el lector. De hecho, muchos autores no firmaban sus obras, y estas pasaban a
la tradición popular, que las modificaba a su antojo.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 13
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Nombre: _______________________________________________
Curso: _____
Fecha: _______
7. ¿Cómo crees que el sentido de autoría y plagio ha cambiado a lo largo de estos siglos? ¿Qué
papel, en tu opinión, juega la «piratería» en el actual concepto de autoría?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
8. Indica qué tipo de estrofa se emplea en cada uno de los siguientes textos.
Texto A
Texto D
Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento,
¡Ay dura ley de amor que así me obliga
a no tener más voluntad de aquella
que me ordena el rigor de mi enemiga!
Francisco de ALDANA
Poesías, Espasa Calpe
Garcilaso DE LA VEGA
Obra poética completa, Crítica
…………….…………………………………………………………
Texto C
…………….…………………………………………………
Texto B
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido.
Fray Luis DE LEÓN
Poesía, Crítica
…………….…………………………………………………………
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas,
ni cogeré las flores
ni temeré las fieras,
y pasaré por los fuertes y
fronteras.
San Juan DE LA CRUZ
Poesía. Cátedra
…………….……………….……………………………………
Texto B
Más claro cada vez el son se oía
de dos pastores que venian cantando
tras el ganado, que también venía
por aquel verde soto caminando
y a la majada, ya pasado el día,
recogido le llevan, alegrando
las verdes selvas con el son süave,
haciendo su trabajo menos grave.
…………….……………………………………………………
Garcilaso DE LA VEGA
Obra poética completa, Crítica
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 14
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
SOLUCIONES
1. a. El río se identifica con la vida, con el paso del tiempo de cada persona a lo largo de su
existencia.
b. En el poema de Jorge Manrique el río se vincula a la muerte, representada por el
mar, que es el final de su trayecto; en el poema de Antonio Machado el río concluye en el mar, que
simboliza la muerte, pero también se vincula a la infancia, que se representa por el nacimiento del
río.
c. El poeta expresa en la primera estrofa la idea de que las vidas son como ríos; la metáfora
es vida = río. En la segunda estrofa, Manrique da la idea de que todos los ríos acaban en la muerte,
y da igual el caudal o el tamaño que tengan, porque todos tienen el mismo fin, que es morir. La
muerte, por tanto, tiene un poder igualatorio ante todas las personas, que están abocadas al mismo
fin al margen de su riqueza o condición social.
d. El yo lírico habla desde la vejez, pues indica
que se haya cerca del mar, al que se identifica con la muerte. El poeta identifica el nacimiento del
río con la infancia, de la que tiene un recuerdo agradable y que por eso añora.
e. El estado de
ánimo de ambos poetas es melancólico, de cierta resignación ante un final próximo. En el caso de
Machado ese sentimiento se intensifica con la añoranza de la felicidad infantil.
f. En los dos
poemas se trata el tema de la vida, metaforizado en un río. El poema de Antonio Colinas también
habla de la existencia humana, si bien en este caso se identifica la vida con un bosque. Hay una
coincidencia temática entre los tres poemas, y las metáforas identifican la vida con elementos
naturales (el río, el bosque…). En el final del poema de Antonio Colinas también se alude a la
senda y el río como metáforas de la vida.
2. A: d. / B: b. / C: a. / D: d. / E: c. / F: a.
3.
TÓPICO
Sapientia et fortitudo
Responde al ideal de caballero
renacentista, que combina las armas con
el estudio y las letras.
FRAGMENTO
Entre las armas del sangriento Marte,
do apenas hay quien su furor contraste,
hurté de tiempo aquesta breve suma,
tomando ora la espada, ora la pluma.
Garcilaso DE LA VEGA
Descriptio puellae
Descripción idealizada de la amada
(donna angelicata), que encarna el ideal
de belleza.
Su nombre es Dulcinea [...] su hermosura sobrehumana [...]
sus cabellos son de oro, su frente campos Elíseos, sus cejas
arcos del cielo , sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios
corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su
pecho, marfil sus manos…
Miguel DE CERVANTES
Aurea mediocritas
La virtud está en el equilibrio.
Acuérdate de conservar una mente tranquila
en la adversidad, y en la buena fortuna
abstente de una alegría ostentosa,
Delio, pues tienes que morir,
y ello aunque hayas vivido triste en todo momento.
HORACIO
Carpe diem
Atrapa el momento o goza del presente.
Coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Garcilaso DE LA VEGA
Beatus ille
Feliz aquel que se aleja del mundo y elige
una vida sencilla.
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda
por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!
Fray Luis DE LEÓN
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 15
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10
9
SOLUCIONES
Fortuna mutabile
Alude a los vaivenes de la fortuna, que a
veces encumbra a los hombres y otras,
los hunde.
Los estados y riqueza
que nos dejen a deshora
¿quién lo duda?
No les pidamos firmeza
pues son de una señora que se muda.
Jorge MANRIQUE
Locus amoenus
Descripción de un lugar idealizado o
«amable» que representa el equilibrio y la
serenidad.
Del monte en la ladera,
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
ya muestra en esperanza el fruto cierto.
Fray Luis DE LEÓN
4.
a. Thelma y Louisse, de Ridley Scott.
Carpe diem
b. Match Point, de Woody Allen.
Fortuna mutabile
c. El lago azul, de Néstor Almendros.
Locus amoenus
d. Elsa y Fred, de Marcos Cavernale.
Carpe diem
e. Canción de cuna, de José Luis Garci.
Beatus ille
f. Bajo el sol de la toscana, de Audrey Wells.
Locus amoenus
g. El artista y la modelo, de Fernando Trueba.
Descriptio puellae
h. Siete años en el Tibet, de Jean-Jacques Annaud.
Beatus ille
i. Wall Street, de Oliver Stone.
Fortuna mutabile
5. Respuestas abiertas.
6. Para los escritores renacentistas, el ideal de la creación consistía en imitar a la naturaleza. Por
tanto, estaba bien considerado inspirarse e imitar a aquellos escritores consagrados, que
representaban el canon de belleza al que un artista debía aspirar.
7. Texto A: lira. Texto B: octava real. Texto C: lira. Texto D: terceto. Texto E: lira.
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
LenguaCasLit 3ESO U9 IMPRIMIBLES.pdf 16
Lengua castellana y Literatura 3.º ESO
24/03/2015 9:20:10

Documentos relacionados