Tecnología Aplicada

Transcripción

Tecnología Aplicada
Fecha límite
para presentar
tu candidatura
22/9
PREMIOS ACADÉMICOS
AECOC ‘16
Estudiantes último curso grado y postgrado
La Asociación que agrupa a 26.000 empresas de Gran Consumo, convoca en 2016 la cuarta edición
de los Premios Académicos AECOC, dotados con 15.000 euros repartidos en 3 categorías.
PREMIO S ACADÉMICOS DE AECOC
PROPUESTA ORIENTATIVA CATEGORÍA TECNOLOGÍA APLICADA
El área tecnológica de AECOC se basa en facilitar el flujo de información a lo largo de
la cadena de valor de manera eficiente y transparente . Trabajamos para lograr una
óptima comunicación entre empresas, en todos y cada uno de los procesos
incluidos en la cadena de valor.
Cualquier trabajo académico que persiga este objetivo puede ser perfecto candidato
para esta categoría del Premio AECOC, siempre y cuando sirva de utilidad a sus
empresas asociadas, fundamentalmente del sector de Gran Consumo de nuestro
país.
A continuación te damos algunas recomendaciones, meramente ORIENTATIVAS:
Visibilidad
¿Qué áreas de trabajo resultan de interés?
Nuestras empresas están interesadas en el análisis de aplicaciones tecnológicas que
mejoren o faciliten:
-
-
La visibilidad y transparencia en la cadena de valor:
o RFID. Sistemas que permitan tener visibilidad de la disposición de
inventario.
o Sistemas para intercambio electrónico de información.
o IoT – Internet de los Objetos.
o Sistemas de trazabilidad y seguridad de producto (antifalsificación).
o Sistemas de logística inversa y/o valorización / reciclaje de productos
y envases.
o Sistemas, sensores, etc. que faciliten productos más frescos en punto
de venta.
o Sistemas y prácticas que permitan conocer el nivel de stock
disponible en los distintos eslabones de la cadena de valor,
incluyendo el punto de venta.
La transformación digital:
o El marketing móvil.
o Ayuda a la venta por internet, especialmente pymes. Directamente o
a través de terceros.
o Tecnología y aplicaciones que permitan desarrollar o mejorar una
estrategia omni-channel.
o La fidelización del consumidor, a través de webs, apps, etc.
o El empleo de la tecnología en la relación B2B y B2C.
o Aportaciones en el ámbito de las Redes Sociales.
Omni-channel
Eficiencia
Transparencia
Digitalización
Fidelización
Innovación
Sostenibilidad
-
-
La gestión de Big Data:
o Explotación de datos públicos para beneficio de las empresas /
consumidor.
o Nuevas ideas de negocio a partir de estos datos.
o Identificación de patrones de conducta de consumidores para
generar una oportunidad de venta / fidelización.
La consolidación de Smart Cities:
o Usos especialmente dirigidos a la optimización del transporte
/distribución urbana.
La cadena de suministro sostenible:
o Utilización de energías alternativas en la cadena de valor de
empresas de gran consumo.
o Aplicaciones tecnológicas concretas o prácticas en las empresas que
le ayuden a mejorar la sostenibilidad.
o Tecnologías de información que ayuden a minimizar el desperdicio
alimentario (óptica logística, procesos, sistemas. No composición,
ingredientes, etc.).
¿Qué tipo de trabajos?
-
Análisis de éxitos y fracasos en estos ámbitos.
Propuestas innovadoras.
Identificación de oportunidades de mejora.
Análisis de la percepción del consumidor en estos ámbitos.
Benchmarking o comparativas de soluciones / procesos.
Estimación de costes de las aplicaciones tecnológicas y su viabilidad en las
empresas.
¿Qué deben incluir para ser verdaderas propuestas de valor?
-
Antecedentes.
Propuesta de valor concreta: pros y contras, oportunidades de mejora…
Identificar claramente el target de nuestra propuesta.
Cuantificar el mercado, tamaño de la oportunidad.
Conclusiones con resultados que resulten viables y operativos, teniendo en
cuenta la cadena de valor desde una perspectiva global.
¿Qué penaliza nuestro jurado?
-
-
Soluciones inviables para la empresa, por contradecir la eficiencia u
operatividad en cualquiera de los procesos de la cadena.
El repositorio de ideas ya existentes sin aportación de valor novedosa
Falta de rigor y metodología.
No seguir la estructura recomendada en el punto anterior.
Considerar que una solución concreta (o modelo de negocio) propio de una
empresa es válido para todo un sector. Sí es válido una solución concreta
para una empresa concreta.
Conclusiones triviales o demasiado generales.
Los “corta y pega” de internet.
La falta de business case.
Propuesta de procesos donde no se aclare cómo se resuelven sus
correspondientes pasos
Más
información
Guillermina Bastida
[email protected]
Tlf. 93 252 39 00
BASES DE
LOS PREMIOS
www.aecoc.es

Documentos relacionados

Formulario de participación

Formulario de participación AECOC, la Asociación que agrupa a 26.000 empresas de Gran Consumo, convoca en 2016 la cuarta edición de los Premios Académicos AECOC, dotados con 15.000 euros repartidos en 3 categorías. La convoca...

Más detalles

J. PÉREZ DE LEZA, CONSEJERO DELEGADO DE DINOSOL: “HAY

J. PÉREZ DE LEZA, CONSEJERO DELEGADO DE DINOSOL: “HAY Leza, ha afirmado hoy en Tecnomarketing 2010 -el congreso del marketing y la estrategia comercial de AECOC- que, en la actual coyuntura, “hay algo más allá de la compra barata y el mero precio” y q...

Más detalles