Anuario - Puebla - Tecnológico de Monterrey

Transcripción

Anuario - Puebla - Tecnológico de Monterrey
JOURNAL DE
INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE GRADUADOS E
INNOVACIÓN
La Escuela que
construye el futuro
Anuario
Septiembre ´08 - Junio ´09
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
El conocimiento es por mucho el activo más importante en los modernos procesos generadores de valor.
Actualmente la organizaciones públicas y privadas requieren desarrollar estrategias sistemáticas que les
permitan identificar, diseñar e incluso innovar los tópicos relacionados con el quehacer específico de su
misión fundamental.
Recordemos que en el Tecnologíco de Monterrey, estamos comprometidos a formar ciudadanos que
participen activa y constantemente en el desarrollo de su comunidad en diversos ámbitos ,esto nos
motiva a tener profesores constantemente capacitados en sus áreas de conocimiento y a ofrecer servicios
de calidad dentro de nuestro campus.
En este contexto, tenemos el agrado de presentar el Segundo Libro del Journal de Investiagación de la
EGI, cuyo objetivo es compartir las experiencias técnicas, académicas, de investigación y casos de éxito
de la comunidad tecnológíco de Monterrey Campus Puebla.
Este libro es una obra de compilación de las ediciones de un año de trabajo intenso sobre diferentes
líneas de investigación, incluyendo las que se ahn trazado como prioritarias para el Tecnológico dde
Monterrey.A través de su lectura invita a conocer el resultado del trabajo diario de la EGI y a darse cuenta
de la importancia del activo más importante de las organizaciones: el conocimiento
Ing. Rashid Abella Yunes
Director General del Tecnológico de Monterrey
Campus Puebla
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Edición Septiembre 2008
Contenido
CONOZCAMOS BREVEMENTE ACERCA DE: FILIPINAS ....................................................................................
JOSE GERARDO DE LA VEGA MENESES , PROFESOR VISITANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
LA INICIATIVA MÉRIDA ¿QUÉ IMPLICA PARA MÉXICO?. ...................................................................................
DR. JUAN CARLOS GACHUZ, DIRECTOR DE POSGRADOS CAMPUS PUEBLA
PLM SIEMENS HERRAMIENTA DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS ...........................................................................
ARTURO LUNA ARAMBURO, ESTUDIANTE LEM ITESM CAMPUS PUEBLA
¿CÓMO SE RELACIONAN LAS VARIABLES BIOGRÁFICAS DE GÉNERO (FEMENINO Ó
MASCULINO), ESTADO CIVIL (CASADO, SOLTERO, SEPARADO, DIVORCIADO, UNIÓN LIBRE) Y
EDAD CON EL NIVEL DE DESEMPEÑO DEL PROFESOR DE PROFESIONAL? ................................................
NAYELI ESCOBAR TAPIA, ESTUDIANTE MA ITESM CAMPUS PUEBLA
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Conozcamos brevemente acerca de: Filipinas
José Gerardo De La Vega Meneses
[email protected]
En magnitud, Filipinas, después de Suiza, es la trigésima séptima economía más importante del mundo.
El archipiélago de Filipinas fue colonia española durante el siglo XVI. Posteriormente, a consecuencia de
la guerra española-norteamericana de finales del siglo XIX, fue cedido a los Estados Unidos en el año de
1898.
En 1935 Filipinas se convirtió en un país autogobernado, pero en mancomunidad al gobierno
norteamericano. Manuel Quezón fue electo presidente en dicho año y su primera tarea fue preparar la
independencia absoluta de Filipinas, la cual se lograría en los 10 años posteriores.
En 1942, Filipinas cayó bajo dominio japonés; esto a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. No
obstante lo anterior y con ayuda del ejército norteamericano, Filipinas derrotó a los japoneses hacia el
año 1945. El 4 de julio de 1946, Filipinas se convirtió en un país totalmente independiente de Estados
Unidos.
De 1966 a 1986, este país fue gobernado por Ferdinand Marcos, y fue sustituido posteriormente por
Corazón Aquino. Marcos fue, posteriormente, obligado a vivir exiliado. La presidencia de Aquino estuvo
rodeada de diversos intentos de golpes de Estado y, por tanto, fue un periodo de gran dificultad
económica para el país.
En 1992, Fidel Ramos arribó a la presidencia y, con él, comenzó la estabilidad económica del país. Por
otra parte, en este año, Estados Unidos cerró su última base militar en Filipinas.
Históricamente, este país vivió décadas de insurgencia musulmana en la parte sur. No obstante, en los
últimos años, se han logrado acuerdos de paz entre el gobierno y los grupos insurgentes, aplicándose
con gran éxito y lográndose erradicar las hostilidades.
Actualmente, el gobierno filipino enfrenta constantes amenazas de tres grupos terroristas muy
importantes a nivel internacional.
En otro asunto, y a manera de comparación entre México, España y Filipinas (los dos primeros países,
por ser hacia donde se dirige el presente documento), se muestran, los siguientes datos y números
relevantes que, para 2007, representan la ―radiografía‖ actual de dichas regiones (Tabla 1):
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Tabla 1. España y México, comparación con Filipinas (2007)
Característica
Area total en kilómetros
cuadrados
kilómetros en Costas
Amenazas naturales
Número de habitantes
estimado
Tasa de crecimiento de
población
Personas que poseen
VIH
España
México
Filipinas
504 782.0
1 972 550.0
300 000.0
4 964.0
9 330.0
36 289.0
Sequía
periódica
Tsunamis, volcanes,
terremotos y huracanes
Terremotos, tsunamis,
tifones y actividad volcánica
40 448 191
108 700 891
92 681 000
0.12%
1.15%
1.80%
140 000.0
160 000.0
9 000
1 362.0
1 353.0
299.6
Tasa de crecimiento
anual de su economía
3.8%
3.0%
7.3%
PIB per cápita en dlls.
33 700.0
12 500.0
3 400.0
157.6
12 880.0
152.0
2 444.0
434 100.0
107 500.0
22.0
45.4
36.2
PIB en paridad del poder
adquisitivo en miles de
millones de dlls.
Reservas en petróleo,
Millones de barriles
Reservas en gas
natural, millones de
metros cúbicos
Fuerza laboral, millones
de personas
Tasa de desempleo
(considerando al
subempleo)
Población considerada
económicamente pobre
Deuda externa, en miles
de millones de dlls.
(estimado 2007)
Saldo en cuenta
corriente (en miles de
millones de dólares)
Líneas telefónicas fijas
Líneas telefónicas
Móviles
Usuarios de Internet
Aeropuertos
7.6%
3,7% oficialmente, pero se
estima sea del 25%
considerando al subempleo
7.3%
19.80%
40.00%
30.00%
2 047.0
179.7
61.8
-126.3
-5.4
6.4
18 385 000.0
19 861 000.0
3 633 000.0
46 152 000.0
57 016 000.0
42 869 000.0
18 578 000.0
154
22 000 000.0
1 834
4 615 000.0
255
Fuente: Central Intelligence Agency.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Del cuadro anterior, se destacan, principalmente y entre otras, las siguientes conclusiones:
1) Territorialmente, Filipinas es un país pequeño debido a que su superficie es equivalente al 60% del
territorio de España, y el 15% del territorio de México.
2) Le economía de Filipinas, durante 2007, creció más rápido que las de España y México, debido a que
la tasa de crecimiento en su economía, en términos de PIB, fue aproximadamente 92% superior con
respecto a España, y 143% superior con respecto a México. No obstante, el monto total del PIB de
Filipinas representó, en términos monetarios, tan sólo el 22% de los registrados individualmente,
tanto por España como por México.
3) Filipinas es una economía en desarrollo y, a continuación, se enuncian los principales fundamentos:
este país cuenta con un PIB per cápita inferior a los 3 500 dólares (indicador muy inferior al promedio
registrado por los países desarrollados); este país muestra subdesarrollo al contar con porcentaje
población económicamente pobre considerable (30%); asimismo, Filipinas muestra subdesarrollo al
observar las siguientes características en materia de telecomunicaciones:
-
existe tan solo una línea telefónica fija por cada 25 habitantes,
-
existe tan solo una línea telefónica móvil por cada 2.16 habitantes, y
-
tan solo uno de cada 20 habitantes es usuario de la Internet.
4) Filipinas representa un mercado en expansión y favorable para realizar inversiones, en virtud de que la
tasa de crecimiento de su economía (7.3%) es superior a la tasa de crecimiento de su población
(1.80%).
5) Se observa una saldo en cuenta corriente con superávit (por tanto la balanza de pagos también posee
superávit) representando un 2% del PIB de Filipinas. Así, en virtud de que la balanza de pagos de
este país carece de déficit, no se pronostica una devaluación de su moneda a corto plazo.
6) Finalmente, Filipinas es un país moderadamente endeudado con el extranjero. Su deuda externa
representa alrededor de 22 % de su PIB anual (destacando que en teoría a mayor endeudamiento de
un país con el exterior, mayor posibilidad de que el gobierno de dicho país imponga controles sobre
precios y salarios a las empresas instaladas él).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La Iniciativa Mérida ¿Qué implica para México?.
Dr. Juan Carlos Gachúz1
[email protected]
Recientemente los Procuradores Generales de México, Belice, Guatemala y el Salvador, emitieron un
pronunciamiento para apoyar la Iniciativa Mérida propuesta por el presidente George Bush. ¿En que
consiste esta iniciativa? Básicamente en la lucha contra el tráfico de drogas, particularmente aquel que
tiene como destino los EUA. La iniciativa contempla un presupuesto de 1400 millones de dólares que se
invertirían en tres años, en equipo y capacitación para las fuerzas de seguridad de México y
Centroamérica, una de las razones que expone esta iniciativa establece que ―la creciente capacidad
operativa y financiera de esos grupos delictivos, incluidos los cárteles de la droga, las pandillas y otros
más, muchos de los cuales actúan a nivel transnacional, constituye un peligro claro y presente para la
vida y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses, centroamericanos y mexicanos, además de
constituir una amenaza mayor para la estabilidad y la seguridad de la región, y para los estados
democráticos‖.
El objetivo se plantea como ―entrenamiento‖ a las fuerzas policíacas de México y Centroamérica para
tratar de detener el poder creciente de los carteles de la droga y evitar que el tráfico de estupefacientes
llegue a EUA o al menos que disminuya. No es la primera vez que los EUA alientan la implementación de
políticas con objetivos similares. El gobierno de México, sin embargo, debe ser cauteloso al respecto, el
combate al narcotráfico es un tema de interés nacional, que implica el establecimiento de reglas claras de
los alcances que tendrá este entrenamiento, de sus características y objetivos específicos.
Creo que debemos tomar dos factores en cuanta para analizar este tema, primero, alguna vez se planteó
ya por parte de EUA la posibilidad de que la DEA (Drug Enforcement Administration tuviera atribuciones
extraterritoriales para perseguir a delincuentes y narcotraficantes en la frontera mexicana lo cual
representaría una violación a la soberanía de México. No podemos esperar que la DEA o los agentes
policíacos de EUA resuelvan el problema del narcotráfico, al menos en México. El gobierno de México
debe analizar las causas estructurales de este problema y atacarlo de fondo, pobreza, subempleo,
marginación, etc. son elementos que requieren ser tomados en consideración para buscar soluciones al
mismo, de otra forma, cualquier política que se aplique será solo un paliativo.
Resulta una necesidad inmediata, - antes de que se apruebe la iniciativa Mérida- saber como se
destinaran esos mil 1400 millones de dólares en tres años, si parte substancial del presupuesto de esta
1
El autor es maestro y doctor en Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra, actualmente se
desempeña como director de posgrados del ITESM campus Puebla.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
iniciativa será ejecutado en México, nuestro país tiene el derecho de saber de manera clara en que serán
usados esos recursos.
Adicionalmente, tenemos que mencionar que la Iniciativa ya ha levantado algunas críticas,
incluso en los EUA, donde se habla de la incapacidad de México para administrar 500 millones de dólares
debido a la ―legendaria corrupción‖ de las fuerzas policíacas mexicanas. Una vez que sepamos cómo se
destinarían esos recursos, se debe garantizar que se van a usar para combatir el narcotráfico, en eso la
población civil debería tener mayor participación ante la incapacidad y frecuentes casos de corrupción de
funcionarios gubernamentales. La Iniciativa, es pues una política que puede traer beneficios al país pero
requiere que se discuta de manera regional y no unilateral como ya ha sucedido en otras ocasiones.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
PLM Siemens Herramienta de Ingeniería y Negocios
Arturo Luna Aramburo1
[email protected]
PLM lo mejor en Innovación Global
La Administración del Ciclo de Vida del Producto (PLM), es un elemento esencial para crear y utilizar
efectivamente las Redes de Innovación Global.
El PLM puede ser definido como una estrategia de información. Permite construir una estructura
coherente de datos, consolidando sistemas. También puedes ver al PLM como una estrategia
1empresarial, pues ayuda a las organizaciones globales a innovar, desarrollar, dar soporte y retirar del
mercado productos como una compañía, mientras que capturan sus mejores prácticas y las lecciones
aprendidas durante el proceso.
Ahora, los sistemas CAD, CAE, CAM, CAQ y PDM, son procesos digitalizados que están convergiendo
mediante el PLM. Además el PLM se diferencia de otros softwares empresariales porque se enfoca en
obtener la mayor ganancia de un proceso de innovación repetible. A través del PLM, sus productos son la
pauta para la innovación, liderazgo en la industria y crecimiento de primera línea.
1
Estudiante de LEM del Campus Puebla, practicante de SIEMENS, www.grupoesparco.com,
www.siemens.com/plm
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
CAD
Con un amplio rango de aplicaciones de diseño asistido por computadora (CAD), NX es inigualable en
poder y flexibilidad cuando se trata de diseño mecánico e ingeniería. NX ofrece un amplio conjunto de
soluciones CAD para el diseño de productos complejos mecánicos- incluyendo soluciones especializadas
para procesos como el routed system design, sheet metal design, and plastic part design- que generan
ciclos de diseño más cortos y mayor eficiencia a costos más bajos. NX permite a los diseñadores
profesionales con cualquier nivel de experiencia considerar más alternativas, evaluarlas más
detalladamente, y llegar al mercado con diseños innovadores de calidad superior.
CAE
El uso efectivo de simulación digital le permite a los gerentes de proyecto reducir costos y riesgos de post
producción. Usualmente conocido como CAE (computer-aided engineering), la simulación digital permite
que mas conceptos sean revisados, lo que reduce costos directos asociados con costosos prototipos
físicos y ayuda a tomar decisiones más rápidas e informadas. El resultado final son productos con un
mejor desempeño y márgenes de contingencia más altos. La clave para maximizar el valor de la
simulación digital es usarlo tan temprano en el proceso como sea posible y luego durante todo el proceso
de desarrollo.
CAM
NX CAM es una solución completa y garantizada para programación de máquinas herramientas que
permite a las compañías maximizar el rendimiento de sus más avanzadas máquinas herramientas. Con
NX CAM, las compañías pueden transformar su programación de NC y procesos de maquinado para
reducir dramáticamente las pérdidas y elevar significativamente su productividad.
CAQ
Asistida por ordenador de aseguramiento de la calidad (CAQ) es la aplicación de ingeniería de
computadoras y máquinas controladas por ordenador para la definición y la inspección de la calidad de
los productos. Con esta herramienta se usan resultados en base a la metrología, la cual, busca encontrar
un comportamiento adecuado de las diversas situaciones en las que se encuentra una empresa, ya sean
las diferentes áreas que se relacionan para llegar a un objetivo eficiente y calificado para la organización.
En el desarrollo con este concepto se efectúan diversos procedimientos que…
Esto incluye:
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Equipo de medición de gestiones
Inspección de mercancías hacia el interior
Evaluación de proveedores
Atributo gráfico
Control estadístico de procesos (SPC)
Documentación
PDM
Brinda una solución colaborativa de Administración de la información del producto (cPDM) preconfigurada
y fácil de implementar que permite cumplir estas demandas mediante una fuente única de información de
ingeniería, junto con una muy eficiente administración de tareas y procesos de ingeniería.
PDM Dentro de la atención se centra en la gestión y el seguimiento de la creación, modificación y archivo
de toda la investigación relacionada con un producto. La información que se almacena y gestiona (en uno
o más servidores de archivos) se incluyen los datos de ingeniería tales como diseño asistido por
ordenador (CAD) modelos, dibujos y sus documentos asociados.
El uso que Siemens PLM tiene en distintas facultades
NX Y SOLID EDGE
Se usa para el desarrollo de productos; integrando CAD, CAM y CAE, CAQ. Así ayuda a reutilizar datos,
modelos, funciones y procesos para hacer nuevos productos con base en ellos.
NX adopta todas las técnicas de innovación con herramientas de punta para el diseño industrial y
el modelado. Las soluciones de desarrollo que ofrece para el producto, están complementadas al
100% en productos de ingeniería.
Solid Edge es un programa de parametrizado de piezas en 3D basado en un software de sistema de
diseño asistido por ordenador (CAD). Permite el modelado de piezas de distintos materiales, doblado de
chapas, ensamblaje de conjuntos, soldadura y funciones de dibujo en plano para ingenieros. Está
considerado uno de los paquetes de CAD más sencillo de manejar, y con un fácil aprendizaje e
implantación en la empresa. Este es uno de los paquetes instados a enterrar el uso masivo del CAD 2D
dando paso al CAD 3D, con las consiguientes ventajas a todos los niveles del trabajo.
Con esta nueva tecnología queda derogada el orden de generación de las operaciones, lo que quiere
decir esto es que no importa el orden en que se han creado las operaciones, Solid Edge recalcula solo las
geometrías necesarias, y con la introducción de la steering wheel, podemos dinámicamente modificar los
sólidos sin siquiera tocar el boceto, ahora el CAD si es inteligente.
Algunas de las carreras implicadas en el uso de esta herramienta son:
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
CARRERAS INVOLUCRADAS:
 Ingeniería Mecánica
 Ingeniería Electromecánica
 Ingeniería en Mecatrónica
 Ingeniería Industrial
 Diseño Industrial
 Entre otras
MATERIAS INVOLUCRADAS:
 Dibujo Mecánico
 Diseño Mecánico I y II
 Mecánica de Sólidos
 Mecanismos
 Procesos de Manufactura
 Vibraciones Mecánicas
 Mecánica de Materiales
TECNOMATIX
Siemens PLM Software ofrece la gama de Tecnomatix, lo mejor en aplicaciones de manufactura digital y
expertise de producción, cubriendo desde la ingeniería de manufactura hasta la ejecución en piso. Estas
soluciones están conectadas entre ellas, a los sistemas anteriores y a la extensa compañía por una base
abierta de manufactura. Tecnomatix es la solución líder en manufactura Digital basada en tecnología,
participación de mercado, experiencia en la industria, y número de clientes de clase mundial.
Con esta herramienta se ven vinculadas otras carreras como son:
CARRERAS INVOLUCRADAS:
 Ingeniería Industrial
 Ingeniería Mecánica Industrial
 Ingeniería en procesos de Manufactura
 Ingeniería Química Industrial
 Diseño Industrial
 Licenciado en Administración de las Tecnologías de la Información
 Entre otras
MATERIAS INVOLUCRADAS:
 Planeación de Plantas Industriales
 Manejo de Materiales
 Simulación e investigación de Operaciones
 Calidad
 Administración de la Producción
 Ergonomía y Diseño del Trabajo
 Análisis de Tiempos y Movimientos
 Simulación de Layouts
 Optimización de Layouts
 Diseño de Procesos
 Administración de Partes, operaciones y recursos.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
¿Cómo se relacionan las variables biográficas de género (femenino ó
masculino), estado civil (casado, soltero, separado, divorciado, unión libre) y
edad con el nivel de desempeño del profesor de profesional?
Nayeli Escobar Tapia
[email protected]
Mi agradecimiento al Dr. Agustín Buendía quien dirigió este trabajo de investigación
en el marco de la materia de Procesos Humanos en la Dirección
del programa de MA Campus Puebla.
Gracias también a la Mtra. Teresa Castillo de la Dirección de efectividad institucional por su apoyo.
El presente estudio ha sido motivado por la necesidad de profundizar en los estereotipos creados en
torno a la influencia que las variables biográficas de género, edad y estado civil, ejercen o no sobre el
desempeño laboral. El rol que las variables biográficas juegan en los procesos de reclutamiento y
selección han sido observadas en diversas ocasiones pero, ¿está esto justificado por un estudio que
avale el impacto de estas variables en el desempeño del empleado del sector académico? … la respuesta
es no. Es entonces indispensable que estos procesos estén fundamentados en datos reales.
Estas variables han sido fuente de discriminación en el contexto laboral; ciertos individuos han sido
excluidos de sus trabajos al ser evaluados de manera tendenciosa, han recibido compensaciones más
bajas o no han tenido acceso a las mismas oportunidades de capacitación. (Michaels, 1994)
Los estereotipos son entonces determinantes para las organizaciones siendo éstos imágenes mentales
simplificadas sobre cierta categoría de personas que comparten alguna característica (Michaels, 1994).
Los estereotipos (generalizaciones) son así parte de un proceso cognitivo que pueden convertirse en una
barrera de acceso a las organizaciones. Es de gran relevancia despejar las dudas sobre la naturaleza de
estas variables biográficas y destruir los estereotipos negativos que pudieran afectar a uno u otro grupo
de edad, estado civil o género.
Así, el estudio que nos ocupa estará basado en las variables independientes de edad, género y estado
civil; y la variable dependiente de desempeño. Abordaremos entonces en esta primera parte las
principales ideas que nos permitan ponernos en el contexto del análisis de dichas variables.
Definir edad, género y estado civil es una tarea breve si decimos que edad es el tiempo transcurrido
desde el nacimiento; género es la diferencia física y constitutiva entre hombre y mujer; y estado civil como
la condición de un individuo en lo que toca a sus relaciones con la sociedad. (Librairie Larousse París,
1995)
Sin embargo, más bien nos enfocaremos a la descripción de las observaciones que se han hecho hasta
el día de hoy sobre la evolución que cada variable ha experimentado en el mercado laboral y más
específicamente en la determinación de las capacidades de los profesores.
En cuanto al desempeño ahondaremos un poco más sobre la definición, los objetivos y los beneficios de
medición.
Edad
La edad es una de las variables biográficas cuya importancia va en aumento al tener una fuerza laboral
que envejece y a los supuestos que se construyen en torno a la relación entre nivel de desempeño y la
edad de los empleados.
De manera general en base a los estudios hechos en EEUU, las personas de mayor edad tienen tasas
menores de ausentismo (no así el ausentismo inevitable por enfermedad por ejemplo); así mismo
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
diversas investigaciones no han encontrado relación entre desempeño y edad; por el contrario, la
satisfacción y la edad muestran una relación positiva. (Robbins, 2004)
Sin embargo, es una realidad que los trabajadores mayores son reconocidos como personas no tan
competentes como los empleados más jóvenes. Estudios realizados en Estados Unidos señalan que las
personas de mayor edad permanecen sin empleo más tiempo, experimentan decrementos en salario para
trabajos subsecuentes y sufren de baja motivación en consecuencia. Existe una clara discriminación para
los trabajadores mayores de 40 años al hacer de esta variable biográfica un factor determinante en los
procesos de contratación. (Michaels, 1994)
Según McEvoy y Cascio, la creencia de que los niveles de desempeño y motivación decrecen conforme
la edad aumenta ha permanecido durante décadas. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que
la relación entre estas variables no es significativa al menos en Estados Unidos. A pesar de esto,
investigadores como Rosen y Jerdee han encontrado que la gente mayor recibe evaluaciones de
desempeño con calificaciones más deficientes que las personas jóvenes en dimensiones tales como
creatividad, capacidad física, potencial en capacitación, interés en desarrollo tecnológico y adaptación al
cambio. (Michaels, 1994)
Por otro lado, la relevancia de esta variable de edad es enorme sobre todo por el hecho de que la fuera
laboral se ha transformado dramáticamente en los últimos años. En el año 2000 había tan solo en
Estados Unidos 27.9 millones de trabajadores en un rango de edad de 45 a 54 años lo cual representó un
crecimiento del 64% en 20 años. En el mismo año en nuestro país por ejemplo, las personas mayores de
60 años eran ya el 7% y se estima que para el 2025 el porcentaje será de 12.60% según el Banco
Mundial.1
Género
¿Existe diferencia alguna entre el desempeño laboral de los hombres y el de las mujeres? Los estudios
muestran que no hay evidencia significativa de diferencias en la capacidad para resolver problemas, el
análisis, la motivación, la sociabilidad o el aprendizaje. (Robbins, 2004)
El hecho es que en las últimas décadas se ha observado un crecimiento en la fuerza laboral femenina
incrementándose a un ritmo superior al de los hombres. A finales de los 90‘s, las mujeres ya
representaban el 40% de la población económicamente activa en América Latina. A pesar de esta
tendencia aún existen serios obstáculos para la permanencia e inserción del género femenino en el
mercado laboral: la tasa de desempleo para la misma década era 47% superior a la de los hombres; a
pesar de que el nivel de escolaridad de las mujeres ya es superior al de los hombres (9 años vs 8 años)
los mecanismos de segmentación ocupacional confinan a las mujeres a los segmentos menos
valorizados. (Laís, 2004)
De acuerdo a Laís, para América Latina se observan tendencias positivas y negativas en relación a la
inserción laboral determinada por diferencia de género en los últimos años, por ejemplo:

La brecha de participación entre mujeres y hombres ha disminuido

La brecha de participación entre mujeres pobres y las demás ha disminuido también

La tasa de ocupación laboral de la mujer ha aumentado

La brecha de ingresos ha disminuido entre hombres y mujeres de 64.3% a 60.00% aunque
sigue siendo alta sobre en los niveles superiores de escolaridad
Por otro lado, en cuanto a tendencias negativas:
1
http://www.imsersomayores.csic.es/internacional/iberoamerica/mexico/indicadores.html
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
1.
Aumentó la tasa de desempleo de las mujeres más pobres
2.
El porcentaje de mujeres empleadas en el sector informal ha ido en aumento
3.
El porcentaje de mujeres que no cuentan con seguridad social es mayor que el de los
hombres y ha ido en aumento.
Así, es un hecho que la dimensión de género tiene una influencia poderosa en las desigualdades que se
observan en el mercado laboral. En una investigación hecha en Chile en los años 90‘s, las percepciones
empresariales del desempeño laboral son tales que sin tener evidencias se considera que las mujeres no
son el sustento económico de sus hogares y en consecuencia se estigmatiza el comportamiento y las
expectativas de las mujeres sobre el trabajo limitando sus posibilidades de acceso considerándolas
―problemáticas‖ o ―poco adecuadas‖ con respecto al trabajador de género masculino. (Laís, 2004)
En el caso del sector académico se observan también elementos que reforzarían estas observaciones de
limitación por género; tal es el caso en España donde observamos una participación baja de las mujeres
en el profesorado de
las universidades tanto públicas como privadas demostrando que no se compite en igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres. (Políticas Universitarias de Género: Seminario
Interuniversitario 2006, 2006)
Fuente: elaboración propia a partir de datos procedentes de INEBASE
Cabe mencionar que ―la Comisión europea de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, en su
documento de trabajo sobre el futuro de la Estrategia de Lisboa desde la perspectiva de género, señala
los siguientes ámbitos de reflexión: la ocupación, la desigualdad de retribución, el acceso a la educación y
la formación permanentes, la promoción de nuevas formas de trabajo, la organización del tiempo de
trabajo y el reparto de tareas y responsabilidades. Adicionalmente, en la Agenda Social para el 20052010, la Unión Europea reafirmó su pleno compromiso de defender la igualdad entre mujeres y hombres‖.
(Políticas Universitarias de Género: Seminario Interuniversitario 2006, 2006)
Estado Civil
Esta variable biográfica está estrechamente relacionada con la de género. Las ideologías tradicionales de
los roles de género dicen por ejemplo que un hombre casado tiene prioridad para el desarrollo de su
carrera puesto que es quien sostiene el hogar en un esquema patriarcal. Estas creencias se ven
reforzadas por el hecho de que, frecuentemente, los salarios de hombres exceden aquellos de las
mujeres, de ahí que la decisión familiar sea la de impulsar la carrera del esposo para maximizar el ingreso
del hogar. (Toutkoushian, Bellas, & Moore, 2007)
Aunque es menos probable que las profesoras estén casadas cuando se da el caso, resulta altamente
posible que estén casadas con otro profesional a menudo miembro de la facultad de la misma institución.
Esta diferencia puede restringir la movilidad geográfica para las mujeres más que para los hombres, o los
reclutadores pueden asumir esta idea ofreciendo en consecuencia sueldos más bajos. Así, las mujeres
casadas aceptan con más frecuencia salarios bajos con respecto a los salarios de los hombres casados.
(Toutkoushian, Bellas, & Moore, 2007)
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
El género puede también actuar en conjunto con el estado civil de los profesores influenciando los
sueldos de la facultad debido a la ayuda que las esposas proporcionan tradicionalmente a los maridos.
Incluso cuando ambos esposos trabajan de tiempo completo, las mujeres pasan más tiempo en el
cuidado de los niños y del hogar que los hombres, lo cual permite a estos últimos dedicar más tiempo al
trabajo pagado. (Toutkoushian, Bellas, & Moore, 2007). Para cerrar me gustaría mencionar un estudio
hecho por la Universidad de San José en Estados Unidos entre 1310 estudiantes de nivel licenciatura
señala diversos elementos que integran el perfil ideal del profesor de profesional, ninguno de estos
elementos está relacionado con las variables biográficas de género, edad o estado civil. El perfil ideal
quedaría descrito así por las siguientes características (Strage, 2008):
Fuente: elaboración propia a partir de Strage, 2008.
Evaluación del desempeño
La importancia de evaluar el nivel de desempeño tiene que ver ―con la facultad de discernir, reconocer,
distinguir, juzgar, apreciar y estimar; es la forma de ponderar sujetos, instituciones, programas y procesos
educativos, que se valoran en relación con distintos referentes: normas, premisas, modelos y propuestas.
Estos referentes son la base de los criterios de la evaluación y dan lugar a argumentaciones, juicios y
recomendaciones‖ (ITESM, 2003).
En las organizaciones, la evaluación del desempeño cumple con las funciones de ser base para la toma
de decisiones, identificar las necesidades de capacitación y desarrollo y para validar los programas de
selección y desarrollo. Así mismo, las evaluaciones sirven para dar retroalimentación adecuada a los
empleados y distribuir las recompensas. (Robbins, 2004)
Los criterios que elige una organización para evaluar el desempeño son determinantes y tienen influencia
en lo que los trabajadores hacen. Los 3 criterios principales son:
 Resultados de las tareas: ―cuentan más los fines que los medios‖

Conductas: trabajo en equipo por ejemplo

Rasgos: las características de los individuos tales como ―poseer un cúmulo de experiencia‖....
(Robbins, 2004)
En el caso del sector académico, la evaluación se estructura en consecuencia del Modelo Educativo con
el fin de determinar la situación habitual y las medidas implementadas para mejorar el sistema de
enseñanza. De acuerdo a Ada Abraham ―cuando los alumnos evalúan al profesor, utilizan un subjetivismo
válido. Es decir, se basan en su punto de vista personal y en la opinión colectiva de la clase‖ (ITESM,
2003).
No debe olvidarse la dimensión de percepción en la evaluación del desempeño pues está última depende
de dichos procesos. El resultado de la evaluación depende en gran medida de los criterios que se
empleen. (Robbins, 2004)
Los instrumentos diseñados para evaluación del desempeño del docente por parte de los alumnos de
educación superior existen desde 1927 teniendo su origen en el cuestionario aplicado por Herman
Remmers, en la Universidad de Purdue.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Desde ese momento y hasta 1960, Herman Remmers realizó estudios sobre los resultados, de tal manera
que en la actualidad, 86 por ciento de las universidades estadounidenses los aplican. Según María
Yolanda Pérez Rodríguez, ―en México, la Universidad Iberoamericana y el ITESM tienen los sistemas de
evaluación del desempeño docente más antiguos. La UIA publicó su primer estudio sobre el tema en
1972. El ITESM aplicó su encuesta por primera vez en 1974 y casi al mismo tiempo se usaron por
primera vez en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)‖ (ITESM, 2003).
En general, dice Chiavenato que la ―evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del
desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro‖. Esta evaluación es un
medio por el que podemos conocer diversos problemas como diferencias en el tipo de supervisión,
integración del empleado a la organización, etc. Así la evaluación se vuelve un instrumento para mejorar
los resultados de la compañía en base a los 3 objetivos (Chiavenato, 1999) que se mencionan a
continuación:

Permitir condiciones de medición del potencial humano para determinar su pleno empleo

Permitir el tratamiento de los recursos humanos como una fuente de ventaja competitiva

Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros.
Metodología
La investigación incluye como medida de desempeño las ECOAS; esta encuesta se aplica 3 veces al año,
tomando como base los periodos semestrales y verano; para efectos del presente estudio se consideró
solamente el periodo Agosto-Diciembre 2007. La evaluación al profesor está integrada por un conjunto de
trece preguntas cerradas con escala de Likert donde 1 es el mejor desempeño y 5 el peor desempeño; y
una pregunta abierta para comentarios que hace referencia a la evaluación global del profesor conocida
como OGP
Esta investigación se llevó a cabo con los resultados de todos los profesores de nivel profesional del
ITESM Campus Puebla. La encuesta va dirigida a los alumnos del Campus que están inscritos al menos
en una clase o laboratorio en el periodo activo.
La encuesta es presentada por los alumnos en línea desplegándose cada pregunta en una página,
listando el número de profesores por materia que tenga. (ITESM). Mediante un sistema en web, los
alumnos pueden ingresar entonces dentro y fuera de la red del ITESM a la encuesta en la página
http://encuestas.itesm.mx/
El manejo de la información es confidencial y el acceso a la encuesta se hace con la matrícula y la
contraseña de correo electrónico oficial del ITESM. El acceso a los reportes esta restringido a las áreas
de efectividad institucional de los campus, y a los profesores evaluados, cabe mencionar que solo pueden
ver la información de los alumnos inscritos en su campus y grupos respectivamente.
En el caso de los profesores se le presentan los resultados por grupo y los comentarios de los alumnos
son anónimos, los reportes con sus evaluaciones las pueden revisar en web un día después de la fecha
límite para registrar las calificaciones en los sistemas oficiales, esto para protección de los alumnos y de
los profesores. (ITESM )
En resumen, podemos decir que la unidad principal de nuestro estudio es el promedio por grupo de cada
uno de los profesores (proporcionada por la Dirección de Efectividad Institucional del Campus) y las
variables (proporcionadas por la Dirección de Recursos Humanos) que forman parte del análisis:
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
3. Nivel académico donde se imparte la materia: profesional.
4. Género del profesor: masculino y femenino.
5. Edad del profesor (en años)
6. Estado civil del profesor: casado, soltero, viudo, divorciado, separado, unión libre
Resultados
[1] De acuerdo a los estudios previos en materia de las diferencias que existen entre hombres y
mujeres en el rubro del comportamiento organizacional, hay una clara distinción entre unos y
otras sobre todo en inserción profesional, remuneración y percepción del nivel de desempeño
por parte de los empleadores.
[2] Las habilidades, competencias y conocimientos requeridos para ser contratado como profesor de
nivel profesional se resumen en: tener al menos una maestría estrechamente relacionada con la
materia que impartirá (si es materia terminal se requiere doctorado), amplia experiencia
profesional y buenos resultados en los exámenes psicométricos aplicados. Así, ninguna variable
biográfica es considerada para los procesos de selección y reclutamiento.
[3] Las variables biográficas de edad, género y estado civil NO presentaron una correlación
significativa con la variable dependiente de nivel de desempeño. Este resultado se observó tanto
para la división de Ingenierías como para la división de Negocios del Campus Puebla.
[4] A pesar de que no se muestra correlación significativa entre las variables biográficas y el nivel
de desempeño, lo cual demuestra la validez de la hipótesis planteada en el estudio, podemos
comentar algunas tendencias generales del perfil del empleado: masculino (63%), de entre 31 y
40 años de edad (57%), casado (57%).
Recomendaciones
[1] De manera general, la recomendación es siempre la de fundamentar las políticas y prácticas de
los recursos humanos en procesos de selección y reclutamiento efectivos y en una adecuada
evaluación de desempeño que permita diseñar programas de capacitación y desarrollo
oportunos así como un esquema justo de remuneración.
[2] En este contexto, el instrumento de medición de desempeño que se utilizó para este estudio ha
sido recientemente complementado por el Sistema ITESM con un Perfil de Evaluación de
Desempeño Integral que incluye además de las ECOAS, un plan de desempeño que contempla
nuevos objetivos como la capacitación del empleado, asistencia a reuniones, apoyo a captación
de alumnos, etc.
[3] Se recomienda así hacer un estudio de la correlación de las variables biográficas y el nivel de
desempeño evaluado a través del nuevo plan integral implementado.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
[4] Se sugiere incluir más periodos de análisis (en el presente estudio se utilizó solamente el
semestre de agosto-diciembre 2007)
[5] Finalmente se propone que para futuros estudios se incluyan otras variables diferentes a las de
género, edad y estado civil tales como el nivel de remuneración y el número de materias que
imparte el profesor.
Bibliografía
Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. Colombia: McGraw Hill.
ITESM . (s.f.). ECOAS con criterios evaluados. Monterrey, Nuevo León, México.
ITESM. (2003). ECOAnálisis, enero-mayo 2001 a enero-mayo 2003 en Campus Monterrey. Criterios
sobresalientes en la opinión de los alumnos sobre el desempeño de sus profesores". MONTERREY, N.L.
MÉXICO.
Laís, A. (Agosto de 2004). Inserción Laboral de las Mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo
secundaria. Rio de Janeiro, Brasil.
Librairie Larousse París. (1995). Pequeño Larousse Ilustrado. México, D.F., México: Ediciones Larousse.
Michaels, C. A. (1994). Age as stigma in organizations: The effects of age, performance context, and job
type on suitability ratings. Albany, New York, USA.
Políticas Universitarias de Género: Seminario Interuniversitario 2006. (15 de Junio de 2006). Recuperado
en Junio de 2008, de Proquest Education Journals.
Robbins, S. P. (2004). Comportamiento Organizacional . México: Pearson.
Servicios Escolares del Sistema ITESM. (2008). Encuestas de opinión a Alumnos del Sistema.
Presentación Power Point . Monterrey, N.L., México.
Strage, A. (Marzo de 2008). Traditional and non traditional college students' descriptions of the ideal
professor and the ideal course and perceived strenghts and limitations. Recuperado en Junio de 2008, de
Proquest Education Journals.
Toutkoushian, R. K., Bellas, M. L., & Moore, J. V. (2007). Publication: Journal of Higher Education
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Edición Octubre 2009
Contenido
CORRUPCIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA EN MÉXICO ........................................................................................................................................
JOSÉ ALBERTO VILLAFÁN HERNÁNDEZ, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
¿QUÉ ABOGADO QUIERO SER? .............................................................................................................................................................
JAVIER ROMERO CAPILLA, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
MODERNIZACIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL PAPEL DE LA ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EJECUTORES DEL GASTO........................
JUAN CARLOS MONTERO BAGATELLA, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
LA ÉTICA ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS ..................................................................................................................................................
CAROLINA ROSAS ZÁRATE, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
PROGRESO PARA EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY ............................................................................................................................
ANNEL ORTIZ GÓMEZ, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
DILEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS ......................................................................................................................................
ASHLEY VÍCTOR MANUEL HUERTA GONZÁLEZ, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
¿EL APOYO QUE SE BRINDA A LAS COMUNIDADES MÁS DESPROTEGIDAS EN MÉXICO POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES
REALMENTE ABATIRÁN LOS PROBLEMAS QUE TIENEN A LARGO PLAZO? ....................................................................................................
ING. GISELA CANTE, COORDINACIÓN DE ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES, DIRECCIÓN DE IDESS Y EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL
CAMPUS PUEBLA
JUVENTUD Y POLÍTICA, ASÍ Ó MÁS “X” ..................................................................................................................................................
ALBERTO PACHECO MÁRQUEZ, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
REFLEXIONES DE ÉTICA CONTEMPORÁNEA............................................................................................................................................
JAIME GONZÁLEZ GARCÍA MORENO, ESTUDIANTE ITESM CAMPUS PUEBLA
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Corrupción y opinión pública en México
José Alberto Villafan Hernández
[email protected]
La corrupción es correctamente percibida como un obstáculo clave para la construcción de la
gobernabilidad democrática. La corrupción provoca el desperdicio de recursos de por sí escasos y socava
el apoyo público a la democracia. Gobiernos, organizaciones internacionales y grupos privados se
pronuncian activamente contra la corrupción y promueven una variedad de esfuerzos para combatirla. Se
pronuncian discursos, se firman documentos, etc. Quizá también se puedan adoptar algunas medidas
útiles para reducir la corrupción.
Asimismo, la corrupción es un tema de creciente interés para académicos preocupados por la
consolidación democrática y la calidad de la democracia. En ese contexto, se hacen investigaciones
sobre corrupción y consolidación democrática en México. El punto de partida es que la corrupción plantea
dos clases de peligros: primero, provoca el desperdicio de recursos y reduce la calidad de los productos y
servicios del gobierno. Y, segundo, la percepción por parte del público de que el gobierno y la sociedad
son corruptos puede minar el apoyo a la democracia. Es el segundo peligro el que me interesa,
particularmente, y se ven varios sondeos de opinión pública sobre México que incluyen temas
relacionados con la corrupción y el apoyo a la democracia.
Primero, el término "corrupción" significa muchas cosas distintas para el público. Los académicos debaten
ampliamente entre ellos sobre su significado, pero en general tienden a aceptar que corrupción es abusar
de un puesto público para provecho personal. Esto es, empleados públicos aceptan dinero o favores para
ellos mismos a cambio de un tratamiento especial a los clientes. Los sondeos de opinión, sin embargo,
revelan que apenas una cuarta parte de los encuestados tiene en mente un concepto como éste cuando
se les pregunta sobre corrupción. Las tres cuartas partes restantes tienen en mente un conjunto de cosas
distintas y sin relación cuando se les pregunta sobre corrupción.
Entre aquéllas se incluyen: deshonestidad del gobierno, incapacidad de cumplir las promesas,
delincuencia, mal gobierno, trucos y así por el estilo. Por lo tanto, leer que una encuesta reporta que "la
corrupción afecta la vida personal", o que "la corrupción afecta la cultura y los valores de una sociedad", o
que "la corrupción aumentará drásticamente en los próximos tres años" no significa mucho, a menos que
la corrupción sea claramente definida por quienes responden, por ejemplo, mordida. Sin esa precisión, la
gran mayoría de quienes responden tienen en mente una larga lista de cosas negativas.
Esto nos lleva al segundo gran problema: ¿cómo puede medirse la corrupción? Por su naturaleza, la
corrupción es algo que se hace en secreto y por tanto muy difícil de medir directamente. Una técnica de
medición directa es enviar a un grupo de personas capacitadas a una oficina pública por ejemplo, la
oficina de licencias del departamento de tránsito, con el propósito de ofrecer sobornos a los empleados
públicos para agilizar el proceso de expedición de la licencia. Con esta técnica se puede medir qué
porcentaje de los empleados acepta mordida y cuál es la cuota en esos momentos para obtener un
servicio rápido. Esta técnica obviamente genera toda clase de complicados problemas legales, políticos y
prácticos, pero puede proporcionar una evaluación bastante precisa.
Al margen de estas técnicas directas, la forma típica de "medir" la corrupción es a través de sondeos de
opinión pública. El problema planteado por el hecho de que algún término tenga un significado vago,
puede ser evitado proporcionando una definición clara y sencilla de la corrupción en el cuestionario de la
encuesta, por ejemplo corrupción equivale a mordida , y preguntarle a quienes respondan si ellos
voluntariamente ofrecieron una mordida o si se les solicitó una mordida para realizar uno o más trámites
con un funcionario público en un periodo de tiempo determinado. La confiabilidad de la medición puede
mejorarse si evaluamos actividades específicas en vez de percepciones vagas. Esto suena bastante
sencillo, pero encontramos un problema y un misterio.
El problema es que "sólo" alrededor de una cuarta parte de los que responden reconocen haber pagado
una mordida en relación con una lista de servicios públicos sobre un periodo de tiempo determinado,
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
mientras que tres cuartas partes responden negativamente. Este hallazgo no encaja con al menos otros
dos datos encontrados. Primero, cuando se examina cómo se perciben los individuos a ellos mismos en
relación con la corrupción esto es en una escala de completamente limpios a completamente corruptos y
se encuentra que cerca de la mitad se considera completamente limpio.
Por lo tanto, esperaríamos que la mitad que se considera un poco corrupta ofrecería al menos un soborno
en el transcurso de un año. Segundo, los sondeos generalmente informan que los mexicanos perciben la
corrupción como uno de los problemas más importantes que enfrenta el país; aprecian corrupción tanto
en la vida pública como en la privada, y en general perciben que la corrupción está empeorando.
¿Cómo es posible entonces que sólo una cuarta parte de los que respondieron admite haber pagado un
soborno, cuando una cifra mayor se percibe a sí misma como menos que completamente limpia y todavía
más gente ve corrupción en tantos aspectos de la vida y tiene opiniones generalmente pesimistas sobre
la tendencia de la corrupción a futuro? El problema es que no podemos estar seguros de si la evaluación
es precisa o si la corrupción afecta a más de 25% de la población adulta, cifra de por sí alta. Una
medición más precisa es condición necesaria para un diagnóstico preciso.
Existen varias posibles respuestas aquí. Por ejemplo, la lista de servicios podría ser incompleta, los que
contestan podrían tener ideas distintas de lo que la corrupción significa o podrían estar olvidando
trámites, o el periodo de tiempo podría ser demasiado breve. Pero la explicación más probable es que la
mayoría de los encuestados sabe que la respuesta "socialmente aceptable" a la pregunta de si entrega
sobornos es, en efecto, "yo no. No ofrecí dinero ni me fue solicitado". El resultado es que los académicos
que trabajan con sondeos de opinión necesitan técnicas para ver más allá de las respuestas socialmente
correctas que los encuestados han aprendido a ofrecer en relación con las preguntas sobre sobornos.
Finalmente, un misterio. Se observa que relativamente pocos encuestados informan haber entregado
sobornos. Y esos relativamente pocos reportan sobornos relacionados con servicios y productos que
generalmente son locales y parte de la vida cotidiana. Entre éstos se incluyen, por ejemplo, sobornos a la
policía de tránsito, o a fin de agilizar servicios como agua, electricidad o recolección de basura.
Geográficamente, las tasas más altas de sobornos reportadas se presentan en el Distrito Federal y el
estado de México. Sin embargo, amplias cifras de encuestados a nivel nacional, que representan en
muchos casos mayorías, perciben que hay altos niveles de corrupción en aspectos más bien distantes y
remotos de la vida política y social de México. Y con distante me refiero a "el gobierno", es decir, Pemex,
políticos, partidos políticos, congresistas, jueces, prisiones y demás. También la mayoría coincide con la
idea de que las personas honestas que ingresan al gobierno se volverán corruptas y que la mayoría de la
gente es corrupta. Porcentajes cercanos a la mayoría concuerdan en que la corrupción se incrementó el
año pasado.
Probablemente el misterio es más aparente que real. Es decir, muchas personas más podrían estar
ofreciendo sobornos que lo que reportan. Otra posibilidad es que las encuestas muestren que las
percepciones sobre la corrupción son peores en la ciudad de México y en el estado de México. Estos
centros políticos, culturales, de gobierno y de medios podrían transmitir percepciones negativas sobre su
realidad particular por todo el país y por lo tanto podrían "contaminar" las actitudes en la periferia.
Otra posibilidad es que las opiniones sobre corrupción son una suerte de expresión sumaria del
pensamiento general de la persona. Esto es, alguien que se opone al gobierno, o que podría sentirse
pesimista sobre su propia situación económica o la del país, invoca a la corrupción como una expresión
general de su desagrado con la vida en general. Más probablemente, todas estas posibilidades
interactúan de alguna forma complicada que aún no se determina.
La verdadera importancia de estos hallazgos es que estas actitudes, generalmente pesimistas, incluso
cínicas, sobre la corrupción en la vida pública y privada están profundamente arraigadas en la opinión
pública. Este pensamiento crea una poderosa inercia de fatalismo que impide el surgimiento de iniciativas
positivas por parte de la sociedad civil o el gobierno para controlar la corrupción.
Esta tendencia se presenta y existe en todo tipo de organizaciones, en dónde los prestadores de servicios
se aprovechan de las facultades que tienen para sacar provecho de tipo económico a todo tipo de
personas susceptibles a sus circunstancias y situaciones. Sin embargo mucho se ha intentado hacer para
combatir este mal que desquebraja la sociedad de una manera voraz, dando resultados poco notorios.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La corrupción es un problema que afecta gravemente la legitimidad de la democracia, distorsiona el
sistema económico y constituye un factor de desintegración social. De ello son conscientes los gobiernos
y han ―iniciado‖ a promover y ejecutar acciones que aseguren su erradicación. La lucha contra la
corrupción es tal vez uno de los campos en los cuales la acción colectiva de los Estados es no sólo útil y
conveniente, sino absolutamente necesaria.
La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a cualquier clase social, se presenta
por la intención de enriquecerse a costa de las demás personas. El país ha sido dañado por además por
el contrabando, derivado de la corrupción y complicidad de autoridades, sustentado en el abuso de
esquemas legales que van acabando poco a poco con la economía.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.cipe.org/publications/fs/ert/s28/bosws28.htm
http://contraloria.nl.gob.mx/ListadoReportajes/corrupcion
http://www.imagenpolitica.com.mx/men6.html
http://www.funcionpublica.gob.mx/extras/notassobremexicoenelInformeanual2003.doc
http://www.transparenciamexicana.org.mx/diez_acciones.html
http://www.ayacnet.com/noticiasenlinea/portal/index.com
Enciclopedia Encarta 2002
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
¿Qué abogado quiero ser?
Javier Romero Capilla
[email protected]
INTRODUCCIÓN
La ética profesional del abogado. Un tema muy complejo que trata de analizar la conducta del
intérprete de las leyes. Un abogado, como cualquier otro profesionista y como cualquier otra persona,
está obligado a respetar las normas que el mismo derecho ha creado para regular la sociedad así como
las reglas morales y convencionalismos sociales no creadas por el derecho, sino por el círculo social en
el que se desenvuelve.
El objetivo de este ensayo es analizar el comportamiento del abogado como fuente de la creación de
estereotipos hacia él, tomando en cuenta las causas y las posibles consecuencias de dicho
comportamiento.
Desafortunadamente los estudiosos del derecho están ya envueltos en una nube gris que acarrea a
todos aquellos que se relacionen con las leyes. Una nube gris que mancha y calumnia nuestra profesión.
La gente se dedica a hacer generalizaciones sin tomar en cuenta que hay abogados que no son
corruptos, ladrones, ni malintencionados, mucho menos deshonestos o inmorales. Pero… ¡claro que hay
culpables! Y son aquellos abogados que realmente merecen esos imperativos, los abogados que no
merecen ser abogados, ―por su conducta depravada o simplemente descuidada‖.1 Muchas de estas
personas salen de la carrera en iguales condiciones que cuando entraron o en el peor de los casos en
peores circunstancias. Y es que es en esta etapa de la vida estudiantil cuando se decide, QUE
ABOGADO SE QUIERE SER.
Noción de ética
Antes de ahondar en el tema es conveniente esclarecer algunos conceptos básicos relacionados con
el mismo y los cuales nos ayudarán a tener una investigación mejor cimentada. Comencemos con el
concepto de ―ética‖; etimológicamente hablando, ―el vocablo ética proviene del griego êthos, que significa
costumbre”.2 Más tarde, a través del latín, se tradujo este concepto bajo la expresión more, surgiendo de
aquí la palabra en castellano moral, que significa lo mismo que êthos, es decir, costumbre. En general, y
en un concepto muy personal, la ética es una disciplina de la filosofía que tiene por objeto de estudio a la
moral (hábitos, costumbres, carácter, temperamento, modo de ser) del hombre.
Noción de abogado
Ahora bien, después de explicar el concepto de ética, se llegó a la conclusión de que ésta estudia los
actos del ser humano. En este caso, a los actos de aquellas personas que dedican su vida entera a
pugnar por la justicia, a defender a los inocentes, a interpretar y apasionarse con las leyes y con su
profesión, es decir, un ABOGADO.
Luego entonces, se presenta la segunda incógnita, ¿Quién es y cómo es un verdadero abogado? Este
segundo concepto es por mucho, más sencillo que el primero y para esclarecerlo no recurriremos a
diccionarios ni enciclopedias, sino a la opinión de estudiantes y profesionistas. ¿Será que ni ellos
conocen la verdadera esencia del abogado? Para el Maestro en filosofía Eduardo Sabugal Torres,
Catedrático del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, un abogado es ―aquel sujeto que utiliza un
discurso argumentativo para generar espacios apologéticos‖. Entendida la apología como la defensa de
algo o alguien. Un concepto muy filosófico, pero contrastando con éste, un alumno del mismo instituto
opina lo siguiente: un abogado es…‖una persona que le saca dinero a otra persona, sin importarle si lo
1
2
Osorio y Gallardo, ÁNGEL, El alma de la toga, Segunda edición, Editorial Porrúa, México, 2005, p. 19.
Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo XI, Editorial Driskill, Argentina, 1979
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
tiene o no, e interpretan la ley a su modo, queriendo hacer justicia pero a su conveniencia, en una sola
palabra un abogado es un canguro‖. ¿Un canguro? –Pregunté yo –, ―Sí, una rata gigante‖.1
El abogado no ético
Como se puede apreciar, el abogado carga con un concepto nada favorecedor, pero esto hoy en día
no es motivo de asombro, todas esas críticas son el pan de cada día y pareciera que diariamente algunos
abogados se aferraran por ganarse tales comentarios y críticas tan despectivas. Muchos viven con la idea
de que esta sagrada profesión es solamente un medio más para obtener enormes cantidades de dinero;
defender cualquier caso, con tal de hacerse de dinero y dinero, sin importar si realmente se está
pugnando por la justicia. ¡Eso no es ser abogado señores! A propósito de estos seudo-abogados, Fred
Rodell, profesor en la Universidad de Yale, en su libro ―Ay de vosotros, Abogados‖ comenta: ―En cada
época existe un grupo de muchachos brillantes, conocedores de su negocio y celosos de sus
conocimientos, que mezclan competencia técnica con fina y simple charlatanería para erigirse en amos
de sus semejantes‖.2
Y aunque suene un tanto trillado, pero, por eso estamos como estamos, por eso México está como
está. Y como lo había mencionado los abogados están en todo y alrededor de los abogados giran muchas
cosas.
Pero siguiendo la tesis expuesta al principio, seguimos sosteniendo que un abogado se corrompe con
el paso de los años. Sería algo absurdo decir que es algo inherente a él. Siempre he dicho que para
encontrar la solución a un problema, es necesario primero encontrar las causas. Sería imposible
enlistarlas todas, pero de entre ellas se destacan las siguientes: las escasas sanciones que existen con
respecto a alguien que lleva a cabo un acto de corrupción o bien por la ineficiencia de las mismas.
Conviene prestar mucha atención a la relación que existe entre el círculo familiar y la formación ética
de los abogado; y es que en ocasiones la familia y principalmente los padres influyen mucho en la
―elección‖, muchas veces nada atinada, de la carrera profesional de los hijos. Es muy común que en la
mente de los padres (yo conozco a muchos) exista la idea que su hijo debe ser o médico o abogado, por
lo que se estudiará no por vocación sino por mero compromiso con los padres. No puedo contenerme la
risa cada vez que escucho esta frase: ―¡si no sirves para nada, estudia derecho!‖
La solución al problema está en la conciencia de cada uno de nosotros, pues nadie obliga a nadie a
cometer actos de corrupción ni a realizar cosas ilícitas, así es que si tú eres abogado y estás leyendo
esto, no contribuyas en la mala fama que se nos ha creado. Mejor siéntete orgulloso de lo que eres,
puedes no ganar todo el dinero del mundo, pero ganarás el reconocimiento de la gente por honrado.
Conclusión:
Me es muy grato saber que puedo expresar mi sentir en estas hojas de papel. Espero que el mensaje
llegue a trascender entre todo aquel que lea estas palabras de un futuro abogado inconforme con la
reputación de su carrera, inconforme con la actitud que toma la gente que generaliza y acusa a todos los
abogados de corruptos, deshonestos, ladrones, inmorales, entre otros calificativos. No, no soy una blanca
paloma, pero sí tengo firmes mis convicciones y los valores que me han inculcado mis padres.
Alguna vez en mi vida escuché una frase con mucho significado para mí que pienso recordar siempre,
esa frase decía algo así tenle tanto amor a tu carrera, para que el día que tu hijo te pida una opinión
sobre qué estudiar… sin dudar y con mucho orgullo le puedas decir, estudia DERECHO.
Fuentes de información
Bibliográficas
1. Osorio y Gallardo, ÁNGEL, El alma de la toga, Segunda edición, Editorial Porrúa, México, 2005.
2. Rodell, FRED, ¡Ay de vosotros Abogados!, Ediciones Depalma, Argentina, 1994.
Diccionarios Jurídicos y Académicos
1
Con todo el respeto de mi entrevistado, respondí que eso último me pareció un muy mal
chiste.
2
Rodell, FRED, ¡Ay de vosotros Abogados!, Ediciones Depalma, Argentina, 1994, p. 25.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
1. Enciclopedia Jurídica Omeba, Tomo XI, Editorial Driskill, Argentina, 1979
Entrevistas
1. Maestro en filosofía, lengua y literatura hispanoamericana, Eduardo Sabugal Torres. 11 de Abril
de 2007.
2. Alumna del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Delia Rojas Valero. 11
de Abril de 2007.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Modernización en la función pública y el papel de la ética delos servidores
públicos ejecutores del gasto.
Juan Carlos Montero Bagatella
[email protected]
En 1979, Octavio Paz señalaba en su obra El ogro filantrópico la ineficiencia del estado mexicano para
cumplir con sus objetivos fundamentales, debido a su desmedido crecimiento sin una visión de futuro,
basado en metas claras y estrategias precisas. La ineficiencia del estado mexicano, asociada al Estilo
personal de gobernar (Cosío Villegas, 1974) de los titulares de los poderes ejecutivos de los distintos
ordenes de gobierno, analizados posteriormente por el Dr. Jorge Carpizo (1978) en el caso federal, por
Carlos Martínez Asaad (1988) en el caso estatal, y por Tonatiuh Guillén (1997) en el caso municipal, por
señalar algunos estudios en los que se muestra como el gobierno funda su administración en un cuerpo
burocrático no profesional, cuyos procedimientos se basan en favores y relaciones personales en vez de
la calidad en su desempeño.
Trece años después, Luis F. Aguilar Villanueva señalaba que su generación estuvo ―marcada por
la amplia intervención del estado y por la desilusión de su desenlace: un gobierno fiscalmente deficitario,
administrativamente exhausto y políticamente anquilosado‖ ante lo cual era necesaria una reforma
administrativa; hoy, a veintinueve años después de la publicación del ogro filantrópico y dieciséis años
después de la propuesta de Aguilar Villanueva y muchos autores más, cabe preguntarnos ¿cuánto ha
cambiado la gestión pública? ¿Qué tan distinto es el funcionamiento gubernamental que criticaron Paz y
Aguilar Villanueva a la situación actual?
Existen muchos cambios evidentes en la administración pública. Se han creado importantes
mecanismos macroeconómicos para reducir el negativo impacto del déficit fiscal y reducir la dependencia
de la economía nacional frente a este instrumento; asimismo, la transición democrática ha reducido la
idea de un estado ―políticamente anquilosado‖ hacia la idea de que la política puede influir positivamente
en el desempeño gubernamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aunque no se han
alcanzado los resultados esperados, lo cual ha conducido también a una importante decepción de la
sociedad frente a la democracia (Peschard, s/f; ENCUP, SEGOB, 2005). En otras palabras, las positivas
condiciones macroeconómicas no se han traducido en mejoras en la microeconomía de la sociedad
mexicana, así como tampoco la democracia ha logrado modernizar sustantivamente la administración
pública, por lo que en los distintos ordenes de gobierno, se mantienen altos niveles de ineficiencia y
corrupción.
A razón de lo anterior, el Banco Mundial (2006) realiza una medición periódica sobre diversos
indicadores con la finalidad de evaluar la efectividad del gobierno desde la percepción de los ciudadanos,
entre los que se encuentra el tema de la corrupción1. Estos indicadores resumen la gobernabilidad que un
gobierno es capaz de alcanzar y en el caso de México, no han sufrido cambios importantes desde 1996,
por lo que puede explicarse en parte el descontento ciudadano hacia la democracia ya referido. En este
trabajo, realizaremos algunos comentarios respecto del control de la corrupción al interior de los distintos
ordenes de gobierno.
José Woldemberg señala que una de las cualidades de la gobernabilidad es la capacidad del
gobierno para poder brindar respuestas satisfactorias a la sociedad respecto de las demandas y
necesidades que presenta al gobierno. Esta definición implica considerar la relación entre la sociedad y el
gobierno al igual que una relación empresario-cliente, para lo cual el gobierno debe conocer cuales son
las demandas y necesidades de la sociedad, para determinar la calidad y cantidad de los productos y
1
Dichos indicadores son los siguientes: i) participación y rendición de cuentas; ii) establilidadviolencia/terrorismo; iii) efectividad gubernamental; iv) calidad regulatoria; v) imperio de la ley;
vi) control de la corrupción.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
servicios que debe brindar a la sociedad. La sociedad tiene expectativas sobre la calidad de los productos
y servicios que ofrece el gobierno. Sin embargo, no existen en México los suficientes mecanismos a
través de los cuales el ciudadano pueda expresar al gobierno dichas expectativas. La falta de
mecanismos para permitir que el gobierno escuche ―la voz del cliente‖, en relación con la excesiva
estructura gubernamental existente en materia de trámites y oficinas gubernamentales, permite la
creación de una burocracia basada en el control de los pequeños cotos de poder que significan los
espacios en los que se ubican y en donde no están obligados a rendir cuentas al ciudadano, sino a la
personalidad del funcionario que controla un coto de poder superior al del burócrata. En otras palabras, la
burocracia se convierte en un espacio de poder ajeno a la sociedad.
México se mantiene como uno de los países más corruptos del mundo, ubicándose en el lugar
72 de 180 países estudiados por Transparencia Internacional. Si bien nos encontramos en una posición
superior a la media, con una calificación reprobatoria de 3.6 en una escala de 0 a 10, donde el país peor
calificado es Somalia con una calificación de 1 y el mejor calificado es Dinamarca con una calificación de
9.31; esta calificación no es motivo de orgullo y tiene un impacto negativo en la competitividad del país
que en el 2008 se ubicó en el lugar 60 de 134, de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial2.
Todos los ordenes gubernamentales han implementado diversas acciones con la finalidad de
reducir la corrupción, mediante el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la simplificación
administrativa, la transparencia y el fortalecimiento a la normatividad para el ejercicio de la función
pública, en particular para el ejercicio del presupuesto público. Sin embargo, aún es necesario hacer
mayores esfuerzos toda vez que de acuerdo con el Banco Mundial el control de la corrupción no ha
mejorado de manera significativa desde 1996.
El combate a la corrupción se ha hecho en los siguientes frentes: actualización de la
normatividad en materia de compras y ejercicio del gasto; profesionalización del servicio público;
fortalecimiento en los órganos de control en cada dependencia gubernamental; fortalecimiento de las
auditorias federal y estatales; entre otras grandes acciones, lo cual ha conducido a controlar importantes
espacios proclives a la corrupción; sin embargo, no se ha llegado a un nivel micro, en el que cada
trabajador, integrante de la administración pública en cada orden de gobierno que sea susceptible de
manejar algún recurso público o controle algún trámite, aún no se ha comprometido con esta
transformación, por lo que el presupuesto público se ejerce como agua en un colador, con muchas
pequeñas fugas.
Entre los elementos que representan ―fugas‖ para el presupuesto público y que son difíciles de
fiscalizar se encuentran los pagos de gasolina, viáticos, fondo revolvente y compras inferiores a los
montos que la ley obliga a someter a licitación o, al menos, en mecanismos de invitación a tres
candidatos. En estos casos se pone en evidencia lo enraizado que se encuentra la corrupción, toda vez
que el desvío de recursos no es evidente, sino más bien ―hormiga‖ y se puede justificar de manera
adecuada con un buen registro de gastos. En este trabajo comentaremos brevemente el tema del fondo
revolvente, la gasolina y los viáticos, esperando sentar bases para discusiones futuras.
Los cuatro gastos señalados tienen la finalidad de apoyar las actividades operativas de las
dependencias gubernamentales, educativas e incluso dentro de la iniciativa privada. Sin embargo, la falta
de ética, de profesionalismo, de mecanismos de vigilancia y control del gasto, por parte de los
trabajadores al servicio del estado derivan en que estos fondos que tienen un objetivo legítimo, sean
utilizados incorrectamente. A continuación comentaremos brevemente cada uno de ellos con la finalidad
de señalarlos como objeto de estudio para futuras investigaciones y elementos que deben analizarse en
términos de una adecuada función pública.
A. Fondo Revolvente y rotatorio. Con la finalidad de cubrir gastos de emergencia o de brindar liquidez
a la dependencia y enfrentar necesidades del gasto corriente, éste fondo destina una cantidad
1
2
http://www.transparency.org/news_room/in_focus/2008/cpi2008/cpi_2008_table
http://www.weforum.org/documents/GCR0809/index.html
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
determinada de recursos financieros líquidos, sujetos a una normatividad determinada para su uso,
mismo que está sujeto a una comprobación a través de notas y facturas.
En el gobierno federal, el fondo revolvente asciende a una cantidad predeterminada por la misma
dependencia y que debe permanecer constante; es decir, el fondo revolvente implica un solo depósito
que, en caso de ser utilizado debe ser reintegrado través del Sistema Integral de Administración
Financiera Federal. Sin ahondar en la descripción del funcionamiento del SIAFF, debemos señalar que es
un sistema electrónico que implica a todos los niveles de autoridad en las dependencias del gobierno
federal que deben solicitar, revisar y autorizar cualquier tipo de gasto que realice la dependencia. El
SIAFF tiene un periodo de pago de cinco días hábiles después de ser revisado y autorizado mediante
firmas digitales exclusivas de los mandos medios y superiores de las dependencias, por lo que en caso
de emergencia la dependencia carecería de liquidez. El fondo revolvente cubre esta falta de liquidez, pero
para que la cantidad del fondo revolvente permanezca constante la dependencia debe hacer la misma
solicitud de gasto mediante el SIAFF pero, en vez de que se deposite a la cuenta del proveedor de
producto o servicio que se haya requerido de emergencia, se deposita en la cuenta de la dependencia.
En este sentido, el fondo revolvente tiene controles que evitan su uso discrecional, que garantizan que
cumpla los objetivos para los que está destinado y que someten su ejercicio a la misma normatividad
aplicable al resto de los egresos federales.
Sin embargo, en los estados y municipios los fondos revolventes no tienen estos controles y
tienen los mismos problemas que los fideicomisos: falta de transparencia en su ejercicio, bajos controles
y en muchas ocasiones, particularmente en lo que se refiere al manejo de recursos propios, no son
sujetos de auditorias. a pesar de que el objetivo del fondo es renovarse continuamente y permanecer con
una cantidad constante que permita su constante reutilización. Incluso a nivel federal se tienen problemas
para comprobar estos fondos1.
Con la finalidad de fortalecer el ejercicio de las finanzas públicas en los distintos ordenes de
gobierno, es necesario que los estados y municipios homogeneicen la normatividad aplicable,
incrementando los controles sobre los fondos revolventes para que cumplan efectivamente con su
finalidad, eliminando su papel actual como ―caja chica‖ de los gobernantes o como ―fuga del gasto‖.
B. Gasolina. Este es un recurso indispensable para el desempeño gubernamental. Sin embargo, la ética
de los funcionarios falla en muchas dependencias de todos los ordenes de gobierno. En el gobierno
federal, ante la prohibición de que cualquier funcionario maneje dinero en efectivo se manejan vales, los
cuales implican una facturación por el gasto antes de que este se realice en cualquier gasolinera. Sin
embargo, la entrega de vales de gasolina se convierte en una entrega de dinero en efectivo a los
funcionarios quienes, escudados en el argumento de realizar comisiones alejadas de la ubicación central
de la dependencia, no pueden ser adecuadamente fiscalizados. ¿Cómo controlar efectivamente el gasto
en gasolina, sin obstaculizar el adecuado desempeño de los funcionarios comisionados?
El gobierno federal emite periódicamente para cada una de sus dependencias sus lineamientos
de gasto, mismos que están sujetos a la normatividad señalada en el Catálogo para el Ejercicio del Gasto
y en el que se definen las distancias en relación con el gasto de combustible. Apegarse a dichos
documentos es una cuestión ideal, toda vez que dichas tablas piensan las distancias en línea recta y no
destacan las particularidades geográficas del territorio mexicano, lo cual se convierte en el argumento
para manejar los recursos de manera discrecional. Adicionalmente, debe señalarse que los funcionarios
1
Véase por señalar un ejemplo, en el ayuntamiento de Guadalajara los regidores se niegan a
comprobar su fondo revolvente (Mural, 08/08/2008), el Financiero, “FONDEN, un desastre”,
publicado el 28 de diciembre del 2008, en el que se comentan las dificultades para comprobar
el fondo revolvente; “Salen en busca de empresarios y deudores” en Milenio Diario, 26 de
diciembre del 2007, donde se comentan las dificultades para recuperar las erogaciones hechas
a través del fondo, toda vez que estas no se apegan al resto de los egresos directos de las
dependencias gubernamentales. “UAP, sin dinero para la biblioteca central” publicado en
Milenio Diario, 06 de Diciembre de 2007, donde se muestra la utilidad que tiene el fondo para
colocar deuda sin transparentar su ejercicio.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
pueden realizar comisiones de varios días que impliquen distancias que toman como centro de origen no
la ubicación física de la dependencia, sino otro lugar más adecuado para realizar eficientemente la
comisión, por lo que las tablas definidas en la normatividad resultan inaplicables. ¿Cómo hacer entonces?
Los distintos ordenes de gobierno han invertido mucho en la impartición de cursos de ética para
sus funcionarios y, tal como nos han mostrado las encuestas del Banco Mundial, ésta no ha mejorado en
al menos diez años. Resulta evidente que hay algo que está fallando y debe modificarse para estimular,
en primer lugar, la ética y el compromiso del funcionario hacia el servicio público. En segundo lugar es
necesario que los funcionarios encargados de ministrar el recurso para gasolina conozcan a fondo el
territorio jurisdiccional de la dependencia, tal que se pueda hacer un cálculo real de las necesidades de
combustible para la comisión. En tercer lugar, es necesario conocer el desempeño real de los vehículos,
así como mantener un adecuado programa de conservación y mantenimiento de los mismos para evitar
que los consumos se eleven por fallas y desperfectos. En cuarto lugar, es necesario acompañar a los
funcionarios regularmente a sus comisiones con la finalidad de llevar un registro que señale el efectivo
consumo de combustible en determinadas distancias.
Apelar a la ética del funcionario es indispensable, pero para ello es necesario comprometerlo
efectivamente con la dependencia, con el trabajo en equipo y crear un ambiente laboral en el que el
trabajador perciba que la dependencia está comprometida con él.
C. Viáticos. El tema parece relevante únicamente cuando se habla de funcionarios de primer nivel como
pudieran ser los miembros de los congresos federal y estatales, presidentes municipales, gobernadores,
titulares de dependencias, etc. Sin embargo, no debemos pasar por alto que los viáticos son aplicables
para todo el personal operativo. El problema surge, en primer lugar, cuando este personal realiza
comisiones en zonas rurales o con baja infraestructura y no puede obtener la comprobación necesaria, lo
cual es argumento para que el servidor público no aplique efectivamente dichos recursos y los desvíe
para beneficio personal. En otros casos, nos encontraremos con que –debido a que los restaurantes y
tiendas no facturan todas sus ventas- los comisionados pueden presentar facturas infladas, las cuales
son aceptadas por apegarse a la normatividad y porque no afectan la contabilidad de lis centros de
consumo. Los viáticos son una llave abierta para el ejercicio del gasto, el comisionado únicamente debe
buscar la comprobación necesaria, aunque sea falsa. ¿Cómo garantizar el adecuado ejercicio del gasto
sin obstaculizar el adecuado desempeño del comisionado? Por supuesto la ética es un elemento
indispensable, pero antes de exigir un compromiso por parte del trabajador, la dependencia se debe
comprometer con él, mediante un compromiso mutuo. Por otro lado, la normatividad debe ser más
estricta, prohibiendo los viáticos anticipados o limitándolos únicamente para situaciones especiales,
definiendo cuáles pudieran ser estas en función de las obligaciones y atribuciones de la dependencia. Por
otro lado, los supervisores y autorizadores del gasto público deben ser estrictos en la revisión de los
viáticos devengados, preguntar telefónicamente a los proveedores, seleccionando una muestra al azar,
sobre la realidad de los gastos realizados por los comisionados. Finalmente, la transparencia debe ser
una constante.
Comentarios finales.
El objetivo de este trabajo ha sido presentar algunos temas en que debe ponerse mayor atención, toda
vez que representan múltiples pequeñas fugas del gasto público y que implican un ajustado vínculo con la
ética de los trabajadores, para lo cual también debe revisarse la capacitación que en este sentido se ha
hecho, toda vez que, como lo señalan las encuestas que comentamos al iniciar el trabajo, la ciudadanía
no ha percibido un cambio real. Una mejor función pública requiere una mejor ética del servidor público,
pero implica también un compromiso de la dependencia hacia el servidor público.
Las grandes transformaciones nacionales en materia de desarrollo político y económico, deben
impactar en la cultura política ciudadana y en la cultura laboral de los burócratas. Si bien se ha avanzado
en grandes aspectos como las grandes compras, los elementos que hemos señalado son aspectos a
tomar en consideración, toda vez que la falta de ética de los funcionarios implican pequeñas pero
múltiples fugas en el ejercicio del gasto público.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Bibliografía.
Aguilar Villanueva, Luis F. ―Estudio Introductorio‖ en Aguilar Villanueva, Luis F. El análisis de las Políticas
Públicas. México: Miguel Ángel Porrúa, 1992.
Agular Villanueva, Luis F. Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Carpizo, Jorge. El presidencialismo mexicano. México: Siglo XXI, 1978.
Cosío Villegas, Daniel. El estilo personal de gobernar. México: Joaquín Mortiz, 1974.
Cosío Villegas, Daniel. El sistema político mexicano: las posibilidades del cambio. México: Joaquín Mortiz,
1972.
Guillén, Tonatiuh. ―Los municipios y el presidencialismo en México‖ en Diálogo y debate, año 1, No. 2,
1997. Citado por Lujambio, Alonso en El poder compartido, México: Océano, 2000, p. 97.
Kaufmann, Daniel, et al. Governance matters, Washington, D.C.: World Bank, 1999.
Martínez Asaad, Carlos. Estadistas, caciques y caudillos. México: UNAM, 1988.
Martínez Asaad, Carlos. Política y gestión municipal en México. México: UNAM, 1988.
Paz, Octavio. El ogro filantrópico, Historia y Política: 1971-1978. México: Joaquín Mortiz, 1979.
Peschard, Jacqueline. ―La cultura política mexicana después de la alternancia‖, versión electrónica
disponible
en:
http://rds.yahoo.com/_ylt=A0oGkiuOZAFJRI4AmjlXNyoA;_ylu=X3oDMTByZWgwN285BHNlYwNz
cgRwb3MDMQRjb2xvA3NrMQR2dGlkAw-/SIG=12m2u1lpf/EXP=1224914446/**http%3a//lasa.international.pitt.edu/Lasa2003/PeschardJac
queline.pdf
Roel Rodríguez, Santiago. Estrategias para un gobierno competitivo. México: Edición del autor, 1996.
Secretaría de Gobernación. Tercera encuesta Nacional sobre cultura política y prácticas ciudadanas.
México: SEGOB, Agosto del 2006.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Clasificador por objeto del gasto 2008, México: SHCP, 2008.
Woldemberg, José. ―Gobernabilidad y democracia‖ en Cordera, Rolando (comp.). Transición Mexicana,
México: UNAM, 1996.
World Bank. ―Governance Matters: Mexico, 1996-2006‖, Washington, D.C.: World Bank, 2006.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La ética está dentro de nosotros
Carolina Rosas Zárate
[email protected]
La ética en las empresas, que dilema tan más extraño de contar y expresar, más bien que contrariedad.
Nunca nos hemos puesto a pensar si en realidad existe ética empresarial o no, más bien, no hay que
pensar, debemos imaginarnos y figurarlos el porqué debe existir o el porqué no.
Yo soy una de las personas que cree que para que haya ética primero deben existir muchos valores, los
cuales desde pequeños vamos construyendo a lo largo de nuestras vidas.
Muchas veces nos preguntamos que hacer en caso de tener que mandar a alguien a la cárcel, o hasta a
veces a amigos o personas muy cercanas, entonces es cuando entran en juego nuestros valores, porque
no siempre pensamos en lo que es correcto, sino en ayudar a nuestros seres más cercanos, sin pensar
en las consecuencias de esto. Entonces aquí entra una cuestión de no saber manejar este problema, ya
que es correcto ayudar a un amigo y también a la empresa el cual está involucrada, o más bien tratar que
un amigo no salga perjudicado, entonces yo puedo deducir, que no existe correcto o no en este caso,
más bien la ética es por el siempre hecho de existir, nosotras la hemos manejado a nuestro antojo,
haciendo de ella y de nosotras otra cosa diferente que muchas veces va en contra de nuestra conciencia.
Frecuentemente me siento frustrada por no hacer lo que mi corazón me dicta y tengo que hacer lo que la
sociedad ya ha dictado, pero en este caso la sociedad ya es parte de mí y yo de ella, no hay más que
hacer para cambiar lo que hemos dictado como normas de sociedad.
En las empresas con tal te salir adelante, ser el mejor y ser el que tiene más capital, no importa lo que
hagas, o a quien tires y destruyas. Muchas veces podremos pensar en que está mal la manera en que
tratamos de salir adelante, pero aun así la economía siempre nos impone y nos gana, haciéndonos caer
lo egoísta y lo hipócrita.
Después de todo nosotros sabemos y tenemos muy en mente que es lo bueno y lo malo, eso nadie no los
puede hacer ver de otra manera, la única diferencia en todo esto, es que nosotros mismo le ponemos
poco más de nuestra cosecha a los valores y esto al mismo tiempo nos hace marearnos y caer en lo
mismo; limitarnos y ver que todo lo que hacemos está mal, pero en realidad no está mal, sino que así lo
queremos ver o nos lo han hecho ver.
Como personas nos equivocamos y solemos tener errores, errores que nosotros hemos hecho parecer
como tal, como dije antes, la ética es por el siempre hecho de existir en nosotros una conciencia que nos
dice que está bien o mal, no por poner reglar y normas de lo bueno o malo.
Así, lo que hace que una empresa sea vista como correcta o con buenos valores, no es el hecho de la
función que esta tengo ni mucho menos, es más bien por las personas que en ella trabajan, los valores
que respaldan a cada uno de los empleados, que hace ser de un grupo o empresa lo que es, verla como
correcta o incorrecta.
Así es como concluyo, diciendo que dejemos a un lado lo que la sociedad ha dictado y enfoquémonos en
lo que realmente sentimos, para así poder sacar adelante a una empresa que realmente tenga los valores
que valgan la pena y no tonterías planteadas por nosotros; la empresa será lo que los valores de los
empresarios quieran que sean.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Progreso Para El Tecnológico De Monterrey
Annel Ortiz Gómez
[email protected]
“Hemos sido llamados al concierto de este mundo para tocar de la mejor manera posible nuestro
instrumento.” Rabindranath Tagore
Con lo dicho anteriormente, y al ser estudiante del ITESM, se puede decir que al estudiar en está o
cualquier universidad del mundo se tiene como objetivo el querer aprender más en el área destacada o
mejorar y conocer más sobre aquellas ciencias que van con el agrado de cada persona, pero no solo eso
sino que también para ser diferentes a los demás y para tener una preparación que sustente lo que
somos hasta llegar a ser parte de nuestra esencia y que nos ayude a alcanzar nuestras metas y a ser
mejores cada día.
Al querer mejorar no solo es referirse a ser unos genios si no que tener bien planteados los valores,
virtudes y también el poder distinguir entre el bien y el mal , por ello se debe vivir con actitudes éticas y
morales.
El dejar un legado o el saber que se está haciendo algo bueno para el mundo, empezando por nuestra
sociedad, nos llega a dar muchas satisfacciones como seres humanos. Cuando la gente está orgullosa de
nosotros y también se sorprende por las actitudes que tenemos y las acciones que llevamos acabo nos
sentimos bien, no sólo con el prójimo si no que también con uno mismo. Nunca hay que esperar que
nuestro autoestima dependa de lo que la gente nos dice, pero al vivir en una sociedad sabemos que nos
interesa lo que piensa la gente así que hay que sacar el mejor provecho de cada situación o comentario.
Por ello , nosotros hay que ayudar a que este mundo crezca, se desarrolle y sea cada vez mejor;
aportando ideas nuevas e innovadoras, que nos den satisfacción propia pero a la vez que tenga un bien
común .
En la ciudad de Puebla, junto al Tecnológico de Monterrey, hay un predio de 18.7 (diez y ocho) hectáreas
que estaba contemplada para ser una reserva ecológica. Actualmente se encuentra el parque de
diversiones llamado ―Valle Fantástico‖ el cual se está vendiendo en dólares.
El senador de la República, Melquiades Morales Flores, señaló que sí el empresario Ricardo Henaine
Mehzer incumple lo que está establecido en el contrato de donación de dicho terreno, el Gobierno del
Estado tiene el derecho de reincorporar el predio a la reserva Territorial Atlixcayotl- Quetzalcóatl.
Al pertenecer dicho terreno al gobierno del Estado lo que se podría hacer es donarlo al Instituto
Tecnológico de Monterrey Campus Puebla esperando a cambio que está Universidad , reconocida a nivel
mundial por su liderazgo educativo y tecnológico que la hace ser de las mejores universidades privadas
del país, se comprometa a crear 3 (tres) Parques Recreativos en otros terrenos estipulados para áreas
verdes que estén localizados en zonas marginadas de la Ciudad dando oportunidad de recreación
artística y deportiva a las personas de los alrededores.
En México la población ha estado en continuo crecimiento, lo que ha ocasionado que muchos ciudadanos
no cuenten con estudios superiores. Al donar el terreno que está justo al lado izquierdo (viéndolo desde la
Vía Atlixcayotl) del ITESM esta universidad contaría con una mejor infraestructura y a la vez más gente
del Sur del país con capacidad de pagar su costo asistiría a ella, dando la posibilidad al Tecnológico de
Monterrey de seguir apoyando con becas a aquellas personas que están comprometidas y muy
interesadas en tener una profesión.
Además de estar formando ciudadanos con una excelente educación en los estudios de preparatoria, las
carreras profesionales, maestrías y/o doctorados, también se encarga de formar personas integras con
liderazgo preparadas para que en el futuro sean capaces de ayudar en el desarrollo y crecimiento de
México; por ello creo que sería una muy buena estrategia del gobierno mexicano, porque aquellas
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
personas que están preparándose en la actualidad serán los que tendrán la capacidad de dirigir el rumbo
del país y entre mejor lo hagan el país crecerá en mayor escala positiva en este mundo globalizado.
Los parques recreativos, que la Institución desarrollaría, estarían planeados por los mismos alumnos del
TEC con el apoyo de profesores con gran experiencia y preparación. Y cuando estén terminados y listos
para disponer de ellos también serán los alumnos de esta universidad y de las que estén dispuestas a
participar, de manera que se mantenga siempre limpio, haya el personal necesario en cada área y los
sitios destinados al deporte, zonas de aprendizaje, de capacitación, áreas verdes, etc. estén preparadas
para que la gente que asista le pueda dar el uso adecuado. En un proyecto así se requeriría del apoyo de
alumnos de todas las carreras, por lo tanto podrían hacer su servicio social ahí. Como ejemplo de un
parque que ha sido un excito en la Ciudad de Puebla es el Parque Ecológico ―Revolución Mexicana‖ en el
que todos pueden tener acceso y siempre hay mucha gente.
Los parques estarían conformados por 5 (cinco) zonas: deportiva, artística, discapacitados y relacionado
con capacidades diferentes, biblioteca y apoyo en mejorar o crear pequeñas empresas y áreas verdes.
En la zona deportiva es necesario que las canchas sean las adecuadas a cada deporte y se mantengan
en buen estado. Y sí es que cuentan con deportes como: ping-pong y/o ajedrez, se cuente con todo lo
adecuado para que se usen. Una vez al mes se podrían organizar partidos en los que equipos como los
de representativo del TEC asistan; ya sea como participantes del torneo o para hacer un partido de
apertura.
En el área artística se darían clases de manualidades para niños(as) y también para gente adulta;
exponiendo sus obras cada tiempo determinado y contando siempre con docente para que imparta las
clases sin costo. En esa misma área se podrían dar clases de instrumentos, también teniendo la
oportunidad de organizar eventos en los que muestren lo aprendido a sus invitados.
Las clases las podrían impartir alumnos que tengan dichas habilidades o estén tomando esas clases en
su universidad. Dependiendo la cantidad de personas que se pueda comprometer a dar las clases y
según su horario universitario se abrirían los grupos.
En una comunidad debemos de tomar en cuenta que siempre va a ver gente de diferentes edades, y así
como tienen distintos conocimientos, pensamientos y sentimientos cada uno de ellos, así mismos algunos
tendrán capacidades diferentes. Para todos aquellos que tengan algún tipo de discapacidad se dará
capacitación a alumnos interesados para poder dar un trato adecuado, haciendo a la vez un parque en el
que todos se sientan cómodos. Por lo tanto, desde la entrada habrá señalamientos para las personas de
discapacidades y también personal que ayude a la gente invidente a llegar a la zona en donde realizaran
actividades de entretenimiento. Ahí mismo se darán clases de Braille y Lenguaje de Señas, para apoyar a
la gente que cuenta con un familiar que carece de algún sentido humano y para las personas que les sea
de interés.
En otra zona, no alejada, se haría una pequeña biblioteca que cuente con material donado, así como los
libros de la SEP, entre otros libros, revistas y material de consulta para las personas de los alrededores.
Siendo éste un lugar de concentración, estudio y mejora personal habría cubículos con alumnos
propuestos a ayudar a las personas con ideas innovadoras y/o en la mejora de su empresa; todo esto,
relacionado a los negocios según la situación económica que se vive hoy en día en México. Dándoles
conocimientos que a algunas personas ignoran y así obteniendo como resultado que las personas que
viven en zonas rurales o marginadas abran su visión hacia el mundo. Los alumnos, con esas actividades,
además de practicar y llevar casos estudiados con anterioridad a la vida cotidiana, van a hacerse más
sensibles a las necesidades del prójimo y se sentirán bien por ayudar, también la comunidad estará feliz
de contar con gente preparada brindándoles apoyo y ayudándoles a solucionar problemas.
Con la existencia de parques recreativos en las zonas marginadas, la gente del lugar y los alrededores
tendrán muchas actividades de entretenimiento y donde los menores de edad estarán aprendiendo y/o
utilizando el tiempo en su beneficio. Pues tomemos en cuenta que ―el ocio es la madre de todos los
vicios‖, y luego por eso la gente al no tener nada que hacer agrede y afecta al prójimo y cuando crecen
son a los que llamamos delincuentes ya que se hacen insensibles al dolor ajeno.
Y para finalizar, habrá un área verde que contara con 2 partes. La primera consta en tener áreas verdes y
cuidadas, con diferente tipo de vegetación según el lugar en el que se localicen teniendo flores y árboles,
en todo el parque. Pero teniendo un área verde especifica que cuente con mesas y sillas para que los que
vayan al parque puedan quedarse a comer ahí; para ello los mismos que vivan en la población podrán
vender diferentes tipos de comida y para evitar que haya competitividad entre ellos se tendrá que pedir
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
autorización en la administración y así controlar que dos personas vendan lo mismo. Y en la segunda
parte se ubicará un pequeño huerto de plantas en el que los niños puedan observar cómo van creciendo
las plantas, ya que en la actualidad ya no se tiene la oportunidad de observar dicho desarrollo ecológico y
sirve para la formación de los niños y para que aprendan la importancia del cuidado del ecosistema.
Siempre tomemos en cuenta que para que un país crezca debemos de empezar por hacer nuestro
trabajo lo mejor posible y honradamente; con nuestro ejemplo y esfuerzo estaremos aportando bastante.
Con esto podemos resaltar que el trabajo conjunto del gobierno con el Tecnológico de Monterrey
favorecería enormemente a la población.
En conclusión, percibimos que al dar el predio antes mencionado al Tec se obtendrían grandes beneficios
por ambas partes y con la colaboración de los alumnos se realizaría un excelente proyecto en el que se
podría dar a notar el aprendizaje que se tiene en el ámbito profesional y además se aportarían valiosos
conocimientos e ideas a habitantes de zonas que necesitan tener más atención de gente con preparación
y con ellos se inculcara el habito del estudio y en futuro se tendrá gente más culta y la educación,
formación y preparación de los mexicanos mejorara en un alto porcentaje.
Referencias Bibliográficas:

Frases de Mundo. 30 de Septiembre de 2008 <http://www.frasesypensamientos.com.ar/frasesde-mundo.html>.

ITESM. ITESM Cultura Emprendedora. 2008. 4 de Octubre de 2008
<http://www.itesm.edu/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/ITESMv2/Tecn
ol%C3%B3gico+de+Monterrey/Noticias/Por+campus>.

ITESM Pue Cultura Emprendedora. 29 de Septiembre de 2008. 4 de Octubre de 2008
<http://www.itesm.edu/wps/portal/!ut/p/kcxml/04_Sj9SPykssy0xPLMnMz0vM0Y_QjzKLN4j3DADJ
gFjGpvqRqCKOcIEgfW99X4_83FT9AP2C3NCIckdHRQAUCPTu/delta/base64xml/L0lDU0lKQ1R
PN29na2tBISEvb0lvUUFBSVFnakZJQUFRaENFSVFqR0EhLzRKRmlDbzBlaDFpY29uUVZHaG
QtLzdfMF9QNQ!!?WCM_PORTL>.

Moreno, Rocío. El predio de Valle Fantástico no se puede vender: Melquíades Morales . 21 de
Septiembre
de
2008.
27
de
Septiembre
de
2008
<http://www.periodicodigital.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=72224&Itemi
d=67>.

Purdue University. MLA Formatting and Style Guide. 21 de Octubre de 2008
<http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/557/01/>.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
DILEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS
Ashley Víctor Manuel Huerta González
[email protected]
―Hoy en día el discurso ético se caracteriza por la preponderancia de los ideales individualistas de
felicidad inmediata, alejados notablemente de la idea de la deuda, abnegación y sacrificio por el otro. Lo
que el famoso sociólogo francés Gilles Lipovetsky llamo con razón: ética indolora” (González 257)
Existen diferentes argumentos entre los expertos en materia ética, respecto a la característica de
las corporaciones empresariales de incluir o no la cualidad denominada ―agencia moral‖, donde el contar
con dicha característica implica el ser responsable de sus actos. ¿Actualmente la ética en la empresa
solo son normas restrictivas para controlar la conducta de los trabajadores? ¿O también es un recurso
invaluable durante diversos procesos en la toma de decisiones en aspectos de interés común como lo es
el recorte organizacional?, en este caso ¿pueden las organizaciones llegar a ser agentes morales a pesar
de afectar la vida de sus empleados, en diferentes aspectos, a través del recorte de personal?
Peter French sostiene, en su Collective and Corporate Responsability, que se le debe atribuir la
agencia moral en el proceso de toma de decisiones a las corporaciones, definiendo a las corporaciones
como sistemas para la toma de decisiones, lo cual les confieren las características de una persona moral,
siendo el ultimo un actor intencional (1984, pág.19)
Afirmando French de este modo que las corporaciones son poseedoras de intenciones y por
consecuente de agencia moral, en contraste a lo anterior Velásquez (1983) sostiene que sólo las
personas humanas tienen intensiones, donde dichas intenciones tienen que ver con los movimientos
mentales y corporales, refutando de este modo la idea de posesión de intenciones en las corporaciones
debido a que carecen de un cuerpo humano. (Brown 49)
Las acciones tomadas por las empresas, en su afán de alcanzar el éxito dentro del aspecto
económico y comercial de la organización, perjudican de manera directa o indirecta a los trabajadores en
diferentes ámbitos como su vida social, atentando de forma general sus derechos humanos.
La real academia de la lengua española define a la empresa como, unidad de organización
dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
Una peculiar característica de las organizaciones es que se pueden identificar a través del
termino de comunidad pública debido a que los miembros que la integran reconocen que el bienestar de
cada uno se encuentra ligado al bienestar de la organización como un todo, incluso a pesar de que no
existe una relación afectiva entre los mismos, siendo dicha comunidad una forma de solidaridad.
Pero al mismo tiempo, la institución empresarial no solo es para el ser humano un medio de
obtención de riquezas, sino que gracias a su característica de ser una comunidad pública, el hombre se
crea a sí mismo (Marx), donde se desarrolla y obtiene bienes para satisfacer las necesidades que le
crean sus consecutivos humanos, logrando lo anterior a través de los objetivos de la institución, los
cuales son:
 Ser rentable, en el ámbito económico
 Ser útil, el ofrecer un servicio a la comunidad siendo rentable
 Ser continua, ser constante al ofrecer un espacio de desarrollo a todos sus miembros
¿Pero qué sucede si le es negado a los empleados la capacidad de desarrollarse dentro de
dicha institución, a través de limitantes externas a su desempeño, como lo es un recorte organizacional?
Dentro del recorte organizacional de la institución, una de las principales justificaciones que
utiliza la misma son las diversas presiones económicas y competitivas que ésta sufre, donde estos
recortes organizacionales no se limitan solo a los trabajadores eventuales, sino también a puestos
técnicos profesionales y ejecutivos, donde dicha reducción es parte de un proceso de restructuración,
para así aprovechar diferentes aspectos benéficos para la institución, tales como nuevas tecnologías,
alianzas corporativas y la reducción de costos.
Pero al realizar las instituciones un recorte de personal, no solo privan a los empleados de su
derecho al trabajo, sino que al mismo tiempo violan la autonomía que gozan los mismos.
Existiendo de este modo dos variables afectadas por el recorte organizacional:
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
1. Los Derechos Humanos
2. La autonomía de los empleados
Dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, solo una tercera parte de los
artículos se refiere al derecho que tiene todo ser humano de contar con los bienes necesarios para la
subsistencia, obtenidos mediante el trabajo reconocido en el artículo 23 de la misma, omitiendo el
especificar quien tiene la obligación de reconocer y propiciar dichos derechos (González 247),
aprovechando este descuido las instituciones para hacer valer los recortes de personal.
Al ser negado un derecho tan vital para la subsistencia del ser humano, no solo considerando al
trabajo-empleo si no también el trabajo que da lugar a la vida productiva, genera severas consecuencias
en los empleados al ser considerados estos elementos como factores estresantes anticipatorios, los
cuales son eventos potencialmente desagradables que amenazan con ocurrir, trayendo como
consecuencia diversos temores a los empleados como el de perder su empleo y miedo a que algún
compañero sea excluido de la empresa, volviéndolos de este modo ansiosos acerca de las nuevas
relaciones interpersonales resultantes de la restructuración y generando una preocupación
constantemente por el futuro impredecible y aterrante.
Por otra parte Kant define a la autonomía como la exigencia de autodeterminarnos, lo que
implica el atrevernos a pensar y a actuar por nosotros mismos, lo cual se complementa con la definición
de J. S. Mill, quien concibe a la autonomía como la capacidad de determinarnos a través de nuestras
elecciones libres, con la limitante de no afectar la libertad de los demás, lo cual se encuentra seriamente
afectado en los empleados que sufren un recorte de personal.
Lo anterior debido a que es la institución la que toma la decisión respecto a que personal es
despedido a pesar de que en las organizaciones sindicalizadas existen pautas, establecidas en el
acuerdo sindical para determinar el despido de un empleado, dando lugar a el análisis del
comportamiento de los empleados desde dos perspectivas psicológicas, la perspectiva del conductismo y
del conductismo operante.
Donde el conductismo afirma que las personas no actúan, sino que sólo reaccionan a los
estímulos externos, esto aplicado en la mayoría de los casos donde los empleados no toman cartas en el
asunto y aceptan el despido junto con las consecuencias que esta acción conlleva, complementando lo
anterior la perspectiva del conductismo operante la cual sostiene que el control no significa el ejercido por
una persona en su conducta, sino que significa la influencia de los estímulos del medio o de quien los
aplica para controlar una conducta, ya sea un animal o ser humano, donde un animal o ser humano
puede ser controlado por aquellos que poseen reforzadores de las conductas, en este caso es la
institución la que ejerce los reforzadores de la conducta al obligar a los empleados el aceptar el despido,
ya que según Skinner se debe ―operar ― en el medio para conseguir los resultados deseados.
Dado lo anterior, la agencia moral implica la aptitud de considerar cursos de acción alternativos,
durante el proceso de la toma de decisiones, justificando la decisión al apelar a normas apropiadas de
conducta, lo cual no ocurre en el proceso de reducción del personal, ya que algunas instituciones
prefieren alcanzar aspectos estratégicos para su administración, tales como la competitividad global,
rentabilidad, calidad, productividad y servicio al cliente, en lugar de buscar el constante desarrollo de las
personas a través de su empleo.
Para Marx la vida humana consta de un ser consciente de sí y de su contorno, capaz de llevar a
cabo una vida creadora y productiva, pero en el momento de negarle el desarrollo al hombre dentro del
ámbito productivo, este reacciona de un modo negativo, ya que se enajena de si mismo, causando una
constante perdida de contacto consigo mismo, y con ello la imposibilidad de tener cualquier experiencia
existencial.
Referencias
 González Martínez, Marina. Fábrica de hombres : la dimensión ética de la empresa. México, D.
F. : Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México ; Miguel Ángel Porrua, 2008.
 Brown, Marvin T. La ética en la empresa: estrategias para la toma de decisiones. Buenos Aires :
Paidós, 1992
 French, Peter A. Collective and corporate responsibility. New York : Columbia University Press,
1984
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
 Velásquez, M.G. Business Ethics: Concepts and Cases. (2ª ed.). Englewood Cliffs, N. J.:
Prentice-Hall, 1988.
 Bohlander, George W. Administración de recursos humanos. México, D. F.: International
Thomson, c2008.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
¿El apoyo que se brinda a las comunidades más desprotegidas en México
por parte de las Instituciones gubernamentales realmente abatirán los
problemas que tienen a largo plazo?
Ing. Gisela Cante
[email protected]
Hace un poco de tiempo tuve la oportunidad de involucrarme en programas sociales vinculados con el
gobierno y me di cuenta de algunas situaciones que me ponían en controversia.
Existen varios organismos de apoyo a la comunidad enfocados a distintas áreas como la salud y el
cuidado de la familia. Al conocer sus programas es impresionante darse cuenta la infraestructura que
tienen, los recursos, sus objetivos que tienen no son congruentes con la realidad.
A continuación voy a describir la naturaleza de tres Instituciones que buscan apoyar a la comunidad.
El IMSS es la institución de seguridad social es el más grande de América Latina, pilar fundamental del
bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana. Este Instituto es considerado el principal
elemento redistribuidor de la riqueza en México; es sin duda, una de las instituciones más queridas por
los MEXICANOS.
El enfoque con el que cuenta para ofrecer servicios es cuidar y fomentar de manera integral la salud de la
población trabajadora, pensionada, asegurada voluntariamente, y de sus familias, así como de la
atendida en esquemas de solidaridad social.
Busca lograr esto a través de proveer los servicios preventivos y curativos médicos centrados en la
calidad. En el caso de madres trabajadoras proporcionan servicios de guarderías que permitan un
cuidado adecuado de sus hijos pequeños, contribuyendo así a un círculo virtuoso de mejoras en la
calidad de la atención y en la productividad de los trabajadores y de sus hogares.
Este compromiso es muy fuerte pero en ocasiones en la realidad no es así pues las necesidades de
nuestro país son inmensas.
Por otro lado el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), es el organismo
público encargado de llevar a cabo acciones de asistencia social para beneficiar a los más desprotegidos.
Esta instancia tiene como misión ―conducir las políticas públicas de asistencia social que promuevan el
desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de vulnerabilidad en
coordinación con los sistemas estatales y municipales e instituciones públicas y privadas, con el fin de
generar capital social‖ (disponible en http://dif.sip.gob.mx/).
Esta Institución tiene la visión de Ser la institución nacional rectora de las políticas públicas con
perspectiva familiar y comunitaria que hace de la Asistencia Social una herramienta de inclusión mediante
el desarrollo de modelos de intervención teniendo como ejes la prevención, la profesionalización y la
corresponsabilidad social.
Por otro lado el Tecnológico de Monterrey es una Institución que busca impactar en la comunidad
llevando acciones muy concretas que no sean existencialistas. El Instituto ha desarrollado programas de
apoyo a la comunidad enfocados a distintos sectores de la sociedad. Existen varias líneas de apoyo como
la educativa, en salud, en infraestructura y apoyo a micro empresarios para desarrollar su negocio. En
estos programas existe un fuerte involucramiento de los alumnos y esto les permite ver cómo desde
pequeñas acciones que están a su alcance puedan ayudar.
En muchos de los programas el ITESM no puede solo para lograr sus objetivos y en todos los campus por
en ocasiones es necesario realizar convenios con instituciones expertas en las áreas como es el caso de
salud.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
El Tec de Monterrey desarrolló un programa de salud para ayudar a las familias desprotegidas con índices
altos de desnutrición. En un municipio de Monterrey se detectó una comunidad con niños con alto grado
de marginación, sin vacunas ni apoyo de alguna Institución gubernamental. Esto era increíble de creer
pues la Institución que tiene como misión cuidar y velar por la salud de los ciudadanos.
En el caso del DIF ellos no apoyaban porque la comunidad tenía serios problemas de salud y para poder
apoyar era necesario contar con el apoyo del IMSS.
Como parte del programa de UNETEC en aquel momento se detectó esa necesidad y se firmó un
convenio entre las tres instituciones para lograr que la comunidad tuviera apoyo. Esta gran visión de la
Institución logró que el IMSS realizara acciones de apoyo enfocadas a la salud de los que habitaban esa
comunidad, el DIF dio la infraestructura y apoyos para el cuidado de los niños y el ITESM aportó con el
programa de Pro Nutrición para apoyar a los niños con desnutrición.
Este es un gran ejemplo de que el trabajo en equipo es muy importante para el logro de los objetivos y
fines de cada Institución. La integración de fuerzas genera una sinergia en las acciones y resultados que
se puedan obtener para el apoyo a la comunidad.
México es un gran país con una diversidad de talentos, recursos y sueños. El cambio a largo plazo de
muchos de los problemas que el país tiene se pueden abatir a largo plazo si cada uno ciudadano pone lo
mejor de si mismo y sumando los esfuerzos de personas o instancias que persiguen los mismos
intereses. El egoísmo, a la envidia y el protagonismo son elementos que no permiten que México sea un
primer mundo.
Los invito a sumarse a esta tarea y a cambiar de actitud desde ahora.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Juventud y Política, Así ó más “x”
Alberto Pacheco Márquez
[email protected]
Abstract:
Es indudable que hoy en día la apatía y la poca credibilidad respecto a temas políticos esta en aumento, y
específicamente al relacionar a los jóvenes con su entrono público es más drástico el resultado:
desconocimiento, ensimismamiento, y repudio son palabras que hacen alusión a la relación que se tiene
entre juventud y política. Por tal motivo decidí escribir un breve ensayo sobre lo que personalmente
considero, los factores más importantes que encuentran convergencia en este fenómeno del sector
juvenil de la población en México.
Introducción:
Cuando tratamos de identificar los momentos, procesos y lugares que generaron el despertar y
posteriormente la caída de la participación juvenil y su inclusión a los planos de transformación social en
México nos debemos remontar a finales del siglo XIX y principios del XX, y desde entonces ir de la mano
de los grupos universitarios.
―Fue hasta 1920 cuando los universitarios se organizaron por primera vez de manera estructurada y se
formó la Federación de Estudiantes del Distrito Federal, constituyendo la primera organización en México
encargada de defender los intereses de los estudiantes.‖ 1
Más adelante, los estudiantes tendrían una gran injerencia en el replanteamiento de la educación. La
introducción de la educación socialista presentada por el presidente Lázaro Cárdenas fue producto de
una propuesta estudiantil cuando este era aun gobernador de Michoacán. La intención del giro en la
educación fue buscar crear en los estudiantes una conciencia y responsabilidad social y colectiva.
Durante las décadas de los 40´s, 50´ y 60´s se logró una generación de oportunidades de educación, de
promesas reales de un futuro promisorio al mismo tiempo que se lograría mejorar y mantener su propia
implementación.
Durante la década de los 50´s y 60´s, los jóvenes de clase media crearon una gran cantidad grupos
estudiantiles. Esta clase tenía la característica de otorgarle a la educación un valor primordial,
identificando al capital escolar como su identidad social.
De acuerdo con el historiador inglés Ernest Hobsbawn, ―la juventud fue protagonista de la revolución
cultural que en la década de los años 60´s que atravesó el mundo y particularmente estremeció a los
países industrializados. Pasó de ser algo transitorio, a una etapa preparatoria para la vida adulta a su
fase culminante y modélica de desarrollo humano. La cultura juvenil con sus ideas, dirección de
acontecimientos simbólicos y a la cabeza de la revolución técnica, pasó a ser de alguna manera y hasta
cierto punto dominante. Pero además, el fenómeno de internacionalización también aconteció sobre el
mercado de bienes de consumo, modas, gustos, estilos de vida, los medios de comunicación y las
transnacionales hicieron el resto. En esta coyuntura la mayoría de la población mundial era más joven
que nunca, y la cultura juvenil se convierte en la matriz de la denominada revolución cultural, costumbres,
arte, ocio, etc.‖ (Hobsbawm 1996). Esto es que de un interés sobre el valor de la educación la juventud
paso a darle un valor mas protagónico sobre sus vidas a la identificación de figuras comerciales, tales
como deportistas como Michael Jordán, Maradona, Hugo Sánchez, estrellas de Hollywood que pasan a
ser un hito en la cultura popular de la juventud, así como también personajes del mundo de la música
como Timbiriche ó menudo que agendan y satura el tiempo libre de los adolescentes.
Desarrollo:
No podemos negar que la década de los 60´s representó, primero un manifiesto de las nuevas
necesidades de inclusión política por parte de los jóvenes, y finalmente un fuerte impulso de la
democracia y, en consecuencia, de la participación juvenil. A pesar de los lamentables términos de las
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
manifestaciones estudiantiles, quedó muy claro que los jóvenes requerían un espacio para su
participación en el sistema político y social mexicano. Sin embargo a partir de la década de 1980 el
panorama especialmente en México fue cambiando de manera sustancial respecto a la participación de
los jóvenes y su papel en las cuestiones sociales y políticas, pareciera que todos aquellos que iniciaron la
transformación juvenil-universitaria en décadas anteriores habían pasado a otra dimensión y que su
legado de lucha contra del sistema y la represión por parte del gobierno había encontrado en la
desvalorización e individualismo moderno su característica primordial.
La situación para los 90´s no fue tan distinta, puesto que las nuevas tendencias globales seguían
formando jóvenes denominados ―soldados de plástico‖ (Parra 1999), más preocupados por las tendencias
en la moda, la música, en las estrellas de cine y del deporte que por las cuestiones sociales que
acontecían en México, salvo quizás el fenómeno mediático que despertó el Sub comandante Marcos y las
huelgas que en la UNAM se desataban.
Más recientemente en nuestro país se ha vuelto común señalar a los jóvenes como un grupo de edad
marcado por la apatía y el desinterés por lo que sucede en la cotidianeidad de un México lastimado, un
México secuestrado, un México que pareciera no tener oídos y que carece de credibilidad. Con razón los
jóvenes parecieran llevar una vida ajena a las cuestiones públicas, conocen el nombre de los dueños, la
dirección, el cover y hasta lo que adentro de los antros más exclusivos ocurre sin que alguna vez hayan
entrado a los mismos, pero desconocen el nombre de sus representantes locales así como sus
responsabilidades y funciones y peor aún llegan a desconocer el nombre de los partidos políticos con
registro que existen en nuestro país. Paradójicamente es una realidad que en la juventud se encuentra la
mayor fuerza de numerosos movimientos solidarios y acciones humanitarias y más incoherente aún, en
los jóvenes se encuentra la maquinaria más poderosa de los partidos políticos a la hora del menester
propagandístico. Y es que los partidos políticos han sabido manipular la apatía y el desinterés para
obtener mano de obra barata, es decir, volanteros, vallas humanas para toda clase de eventos y
candidatos e incluso los llegan a manipular a tal grado de enviarlos a los lugares más recónditos donde la
maquinaria partidista escasea. No obstante hay que establecer que lo anterior no es participación sino un
ensimismamiento carente de identidad y más aún de conocimiento de lo que realmente se está haciendo,
puesto que los partidos políticos son en la mayoría de las ocasiones, incapaces de transmitir valores y
sentimientos de adherencia legítimos.
La baja participación de los jóvenes en política es un problema innegable, el rechazo de los jóvenes por
la política esta corroborado por documentos como la Encuesta Nacional de Juventud, en la cual se
testifica que la política solo atrae a 2 de cada 10 jóvenes (Encuesta Nacional de la Juventud 2007, IMJ)
En el mismo sentido mientras que instituciones como la familia y la iglesia que también van a la baja
mantienen niveles de confianza superiores al 70%, los políticos y los representantes populares inspiran
confianza en menos del 10% de los jóvenes (Encuesta Nacional de la Juventud 2007, IMJ), entonces
contrario a lo que se pudiera pensar, los jóvenes confían mas en instituciones tradicionales y verticales
mientras rechazan otras más modernas y que supuestamente promueven la democracia.
No es de extrañarnos este fenómeno si consideramos que la palabra que la población en México más
asocia con ―política‖ es ―corrupción‖ y ya muy pocos son los que creen que la actividad de los políticos
contribuye a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
El problema de la baja participación de los jóvenes en los canales formales de participación política no
puede ser, por lo tanto, un problema ni un defecto de la juventud, y si, por el contrario un síntoma de que
esos canales institucionales no inspiran confianza en la juventud. Y no es para menos si hoy en día lo
más común de la política es el escándalo, el desacuerdo, la descalificación y muchas otras cosas
indeseables.
En una época de escándalos mediáticos, de videos que exhiben la corrupción de funcionarios de todos
los niveles, de acciones violentas entre personajes políticos, los jóvenes tienen muy poco que contrastar.
La vida institucional se mantiene cerrada y muchas veces los titulares de las entidades públicas se
muestran francamente reacios a transparentar sus acciones e incluso las políticas de comunicación social
parecieran estar mas ocupadas en promover carreras particulares de sus titulares, puesto que la acción
real que ejercen para el bienestar social es casi nula y en muchas ocasiones inventada.
En un contexto así los jóvenes identifican mas a la política con luchas de poder, video escándalos,
conversaciones telefónicas bastante sucias y sobre todo ambición para sus entidades partidistas, que con
verdaderos beneficios que brindan a la población a través de las instituciones de gobierno y sus
respectivas representaciones.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La actual generación de jóvenes desconoce la época en las que la democracia y la pluralidad eran
promesas de un futuro más benigno (véase introducción) con las garantías individuales y la dignidad
humana. La actual generación de jóvenes como lo dijo Rosseau en su contrato social, ―pareciera que los
individuos rechazan el bien que claman y acogen el mal que repudian‖. En este sentido los jóvenes
identifican perfectamente la problemática de nuestro país, la repudian, la critican, pero a la vez la aceptan
inmóviles, resignados y tolerantes a la misma, catafixiando una lucha por los canales gubernamentales,
por un estaticismo que se consuela de admirar los productos de la manipulación mediática y las
promesas que hay que decir ―no creen de los actores políticos de nuestra actualidad‖.
Conclusión:
El alto desinterés de la juventud por lo tanto no puede ser un defecto de su generación en sí, sino el
resultado de una historia que los arrastra y los contagia y de un presente que los excluye y los margina,
pero peor aún pareciera que la situación no cambiará, no al menos en un futuro cercano puesto que ésta,
nuestra realidad post moderna me invita a concluir con algo que dice Jorge Fernández Méndez ―son
muchas las cosas que desde lejos parecen terribles, insoportables, extrañas y cuando te acercas a ellas
resultan humanas, soportables, familiares‖2. Y que al fin y al cabo parece ser el pan de cada día de los
mexicanos quejarnos y hacernos parte ―de‖ en cuanto se pueda.
Notas aclaratorias:
Valencia, Andrés. Relatos de una sociedad revolucionaria. Gaceta Universitaria BUAP Pág. 7. Puebla
Pue. 1997.
1
2
Fernández Méndez Jorge. ¿Por qué no despierta el México bronco? Letras Libres. México DF. 2006
Material documental utilizado:
Krauze, Enrique. La Presidencia imperial: ascenso y caída del sistema político mexicano (1940-1996).
TUSQUETS EDITORES. México DF. 1997
Fernández Reyes, Otto. ―Transición contextos y perfiles del cambio político mexicano‖.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20003/pr/pr10.pdf
Hobsbawm, Eric. La revolución cultural de finales del siglo XX. Letras Libres. 1996
Parra, Guliver: Café filosófico universitario. CU Puebla Pue. 2007
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Reflexiones de Ética Contemporánea
Jaime González García Moreno
[email protected]
"Toda nuestra dignidad estriba en el pensamiento. Esforcémonos, pues, por
pensar bien: este es el principio de la ética." Pascal.
Uno de tantos martes en el Tec, me topé con un anuncio colocado en el área de Ingeniería
Industrial de blackboard, y dirigido a todos los alumnos del campus. Se trataba de una convocatoria para
realizar un ensayo sobre ética contemporánea y concursar por un premio de $ 5,000.00. Lo leí pues y
pensé: -caray, ¿quién soy yo para escribir un ensayo de ética?, es más, ¿quién soy yo para escribir un
ensayo en general? -Ingeniero, enemigo de las palabras, torpe verbalmente, más acostumbrado a contar
y medir que a escribir sobre cualquier tema que rebase un mínimo nivel de profundidad, vamos, que lo
más complejo que llego a escribir en el día a día es la introducción para un PBL o un mensaje simpático
en facebook… -Pero qué diablos, como están las cosas, por $500.00 escribiría un libro… así que por
5,000.00, soy capaz de editar una enciclopedia de 8 tomos, de ética si ética quieren. Resuelto a participar en el concurso, preparé mi mente y me puse chambear. Lo primero era
elegir un tema, y para eso sentí que no tenía que ser ningún especialista, - un dilema de ―ética
contemporánea…,‖ debe haber miles- pensé, e inmediatamente mi cabeza comenzó a trabajar, arrojando
un sinfín de ideas, todas tan atinadas como choteadas, porque claro, siempre sale primero lo típico, y
cuándo se piensa en un tema de ética contemporánea, inmediatamente surgen siempre los mismos
tópicos: el aborto, la eutanasia, la pena de muerte, la corrupción, los gays, la legalización de las drogas,
etc. Y lo fácil es: elegir un tema de estos, leer un poco al respecto, quizá otros 2 o 3 ensayos que traten
sobre lo mismo, y después, con el coco bien lavado y seudo inventando un par de ideas más, completar
un ensayo personal, en el cuál no se dice algo significativamente diferente de lo que se ha dicho en los
otros ―n‖ mil trabajos de personas que se han sentado a escribir sobre lo mismo.
La verdad es que hacer esto no me parecía nada mal, porque mi motivación era meramente
económica. No tenía ningún interés genuino por escribir algo que generara una reflexión importante en
quién lo leyera, en realidad, ni siquiera me creía capaz de ello. Además, los temas que había pensado ya
eran lo suficientemente trascendentes, graves, y sensibles en sí mismos para encargarse de esa parte.
Yo simplemente tenía que encadenar, organizar y redactar las ideas de tal manera que el asunto se viera
profesional y apto para competir contra las creaciones de los ―mounstros‖ que iba a enfrentar; abogados,
licenciados, filósofos aficionados y demás terroristas del teclado que normalmente se inscriben en estos
concursos.
Al comenzar el trabajo, me encontraba convencido de que escribiendo sobre uno de estos
temas, con un poquito de información, 14 citas textuales, y otras tantas referencias bibliográficas, podía
escribir algo muy bueno, calificado para competir con lo mejor de lo mejor. Incluso, pude visualizarme
codeándome por un día con las personas que mencioné en el párrafo anterior, orgulloso de haber llenado
tantas páginas de reflexiones inteligentes, y olvidando en mi momento de gloria, que estas ni siquiera
eran realmente mías, porque se trataba de ideas o pensamientos que inconscientemente había
―comprado‖ a los autores de las fuentes de información que había consultado para fundamentar mi
trabajo.
No sentía ninguna responsabilidad real por identificarme con mis palabras. En fin, resultó ser
que después de pensar por mucho tiempo cuál de estos era el mejor tema para realizar el ensayo (o el
más fácil, porque al ser un ensayo que pretende ser 100% ético y honesto en sí mismo, no puedo
engañar a nadie) y leer mucho sobre ellos, me puse a reflexionar y me di cuenta de que por más serios y
graves que fueran los problemas originados de estos dilemas éticos, ninguno me agobiaba en
sobremanera. La verdad era que nada de eso me quitaba el sueño, y esto sí me pareció delicado.
Vivo en un país con uno de los índices más elevados de corrupción en el mundo, dónde
diariamente se realizan cientos de transacciones ilegales, llámense ―mordidas‖, sobornos u otras
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
operaciones que manchan la integridad de las personas y las instituciones. La injusticia es el pan de
cada día, y la mayoría de los habitantes hemos colaborado en algún momento con la fermentación del
sistema, pero yo, vivo bien. Podría vivir mejor, pero no me quedo. Vivo tranquilo, tan consciente como
ajeno al problema, como si no fuera mío, igual que la mayoría de los mexicanos. Quienes así lo
reconocen públicamente son sujetos de ser calificados como sínicos por hacerlo, pero su condición no es
peor que la de los que deciden engañarse a sí mismos y creer que hacen algo importante por mejorar las
cosas, cuando en realidad apenas cumplen con su parte.
Desayuno leyendo que se han aprobado leyes en diversas partes del mundo para legalizar el
aborto, permitir la eutanasia, o dar licencia a las parejas homosexuales para adoptar niños. Estoy
convencido de que por lo menos una de estas 3 cosas está claramente mal, si no es que las 3, pero
nuevamente me deslindo de cualquier responsabilidad al respecto. Me levanto de la mesa y me voy a
hacer lo mío tan quitado de la pena como quién no ha visto nada.
Voy a la universidad y una amiga sinaloense me platica de lo mal que está la cosa en su tierra
con el tema del combate a los narcos. Me cuenta de los muertos, los desparecidos, y de los topes que
aparecen por las calles de un día para otro, supuestamente construidos a base de los cadáveres de las
ejecuciones. Hablamos con tono de incredulidad y los ojos abiertos como platos para denotar impresión,
pero al menos yo, no siento ningún nudo en la garganta ni hueco en el estomago, la admiración proviene
más que nada del morbo. Me siento a salvo en Puebla, lejos del problema, -que bueno que aquí no pasan
esas cosas -, digo, y termina la conversación. ¿Una solución para el problema? Ni lo pensamos, es
demasiado complejo. Esperamos que nunca llegue aquí, y si llega, la solución será irse a otro lado.
¿Dónde vamos a acabar? Quién sabe, es muy temprano para preocuparse por eso. Cambio de tema
¿Qué vamos a hacer el fin de semana?
Mirando las noticias por la noche me enteró que se ha condenado a muerte a ―x‖ número de
latinos y miembros de otras minorías, muchos inocentes, contra solo unos cuantos blancos culpables de
lo peor en Estados Unidos. También veo que aquí los violadores y secuestradores son liberados en solo
unos años y muchas veces ni siquiera son detenidos por las autoridades. Por unos minutos me siento
confundido sobre si es conveniente o no aplicar la pena de muerte en México. Después de esto bostezo,
me estiro, apago la tele, y me voy a la cama para dormir plácido como bebe. No vuelvo a pensar en el
tema hasta que se ponga de moda de nuevo, surja el debate, y lo vuelvan a pasar en las noticias.
Salgo el fin de semana al antro y veo por lo menos 25 escenas de diferentes tipos que no me
parecen sanas… pero vuelvo la siguiente semana, y a base de repetir la dosis finalmente me acostumbro
hasta llegar al grado en que casi nada me impacta, y en consecuencia me vuelvo incapaz de distinguir
una serie de valores de otros tantos anti-valores. Deformo mi conciencia y me vuelvo permisivo,
escudándome en calificativos como ―open mind‖ y tolerante, utilizados erróneamente para solapar la
decadencia de la que me he vuelto más que un mero testigo. Decido que así es el mundo de hoy y que
asustarse es de tontos.
Nada de esto me pareció bien, y pensé entonces que lo más sínico que podía hacer en ese
momento era: escribir un ensayo sobre ética, cuyas ideas no solo no defendiera a muerte (como debiera
de ser) sino que ni siquiera me preocupaban en lo absoluto, para posteriormente presentarlo y tratar de
ganarme $ 5,000.00 e ir a gastármelos en el Antro. Vamos, que siendo sincero jamás he dedicado un solo
minuto de mi tiempo para mejorar nada respecto a estos temas. ¿Que son problemas que están muy
mal? pues sí, pero la verdad es que no hago nada más allá de poder distinguir que son cosas que están
así, mal, y en algunos casos con dificultad.
La situación me hizo pensar en el limosnero profesional que, pudiendo trabajar, se dedica a
perfeccionar el arte de poner una cara triste cada vez que pasa la gente delante de él, obteniendo
algunas monedas, o billetes si la cara es buena. Escribir por escribir sobre ética para recibir dinero es
exactamente eso; poner una cara triste solo por un momento para recibir una lana a cambio. Y peor aún,
es similar a lo que hacía la Iglesia en la edad media vendiendo indulgencias; hacer algo anti-ético en
nombre de la ética por un interés totalmente ajeno a la misma. O séase que está mal por donde lo veas, y
esto me llevo a seguir pensando: ¿cuántas cosas erróneas hacemos creyendo que están bien o
queriendo creer que lo están únicamente para satisfacer un interés personal? Serían difíciles de contar,
constantemente manipulamos la verdad y nos engañamos a nosotros mismos según nuestra
conveniencia. ¿Cuántas cosas qué están bien hacemos simplemente porque es lo correcto y punto? No
tantas creo yo.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Es curioso como una cuestión tan objetiva y concreta como la ética puede volverse tan subjetiva.
De pronto te encuentras con que determinadas acciones no están mal o bien en todos los casos. Muchas
veces la respuesta éticamente correcta no es tan fácil de visualizar, por eso se crean los dilemas. La ética
no es binaria, requiere criterio, y este criterio a su vez requiere años de formación y entrenamiento para
ser efectivo. Para entender mejor esto vale la pena dar algún ejemplo:
Si un día vez a tu mejor amigo copiando en un examen, ¿levantarías la mano para decírselo al
profesor?, la respuesta de que ―no, pero hablaría con él después de clase para que no vuelva hacerlo‖
vale a medias, sabes que si vuelve a hacerlo seguramente no lo acusarás. Qué tal que fuera el profesor
quien te preguntara si viste algo ¿dirías la verdad? Independientemente de que hayas pensado sí o no,
¿qué crees tú que sería lo correcto realmente? ¿Depende o no depende entonces la ética de la
circunstancias? Éste por poner un caso sumamente sencillo (y magníficamente ilustrado por cierto en la
película de Perfume de Mujer, con Al Pacino y Chris O‘ Donnell).
La complejidad de la ética está presente hasta en las situaciones más sencillas. Diariamente nos
enfrentamos a micro decisiones relacionadas con ella y en muchas ocasiones elegimos la opción
incorrecta, algunas veces lo hacemos por equivocación y otras no tanto. Nos equivocamos cuando,
creyendo estar haciendo lo correcto de acuerdo a las circunstancias, terminamos eligiendo el camino
errado, ya sea por ignorancia o por falta de bases solidas para respaldar una decisión. Por otro lado, no
nos equivocamos cuando, estando absolutamente conscientes de que lo que estamos haciendo está mal,
decidimos seguir adelante con tal de conseguir lo que queremos, justificando o minimizando la gravedad
de la falta.
Tal y como decía Nietzche “La mentira más habitual es aquella por la que uno se miente a sí
mismo; el mentir a otro es relativamente el caso excepcional.”Jamás se ha oído a nadie decir
abiertamente ―soy malo y qué,‖ o aceptar cínicamente que está siendo injusto en un momento
determinado. Todo el mundo encuentra alguna manera de defender su comportamiento, ofreciendo
excusas cimentadas en su interpretación particular de la ética y la vida. La polarización de las faltas es
toda una disciplina del humano que se ejercita desde los primeros años de vida.
Ejemplos de esto sobran en todos los niveles. Pongamos el caso del niño que va por el mandado
y se queda con el cambio. En principio no parece algo grave, sin embargo, ¿qué es más delicado? : que
un chico reciba 200 pesos para el super y después se quede con los 25 pesos del cambio de sus papás,
que lo quieren, confían en él, y lo proveen de todo cuanto tiene, o: que un presidente municipal elegido
por el pueblo, que le entregó sus votos, impuestos y confianza, reciba un presupuesto para obras de
200,000 pesos, haga un paso a desnivel de 175,000, y se quede con los otros 25,000 ―pa sus chicles.‖ La
respuesta puede variar, lo cierto es que, permitirse cosas como la primera, facilita que se den otras como
la segunda.
Si poco a poco no se va forjando un sentido absolutamente inflexible de lo correcto y lo
incorrecto en la vida con estos pequeños detalles, difícilmente se puede estar listo para tomar la decisión
correcta el día que toque enfrentar una situación de verdadera dificultad. ―It‘s the Little things in life that
matter,‖ dicen en Estados Unidos, y es totalmente cierto. Un castillo se construye a base de muchas
piedras pequeñas, es imposible cargar una sola piedra del tamaño de una montaña, tanto como es
imposible pretender estar listo para responder correctamente ante un escenario complejo si antes no se
practica con lo sencillo. La gente habla mucho por hablar pero llegado el momento, son pocos los que
mantienen los pantalones.
Decir que abortar está mal es muy fácil, pero quien ha estado ante una decisión de esta
dimensión sabe que el escenario es mucho más complejo que esto. No voy a entrar en detalles porque es
un asunto que merece su propio ensayo y antes dije que no iba a escribir sobre los temas de siempre. Sin
embargo, es un ejemplo claro de una situación difícil para dos jóvenes en donde se requiere, entre otras
cosas, mucho carácter para hacer lo correcto, y más ahora que todos los días surgen nuevos argumentos
opuestos sobre qué es lo que realmente se debe de hacer en estos casos.
Criticar y rechazar la corrupción también es muy común pero, ¿quién rechazaría un soborno si la
vida de su hijo dependiera de este dinero? Siendo tan corriente el fenómeno de la ―mordida‖ para evitar
algo tan ―aterrador y angustiante‖ como una multa de transito, resulta difícil creer que serían muchos los
que llegados a tal circunstancia, serían capaces de rechazar una suma tan necesaria.
Es muy peligroso hacer juicios éticos desde fuera. La vida, como el fútbol, se ve muy fácil desde
arriba. Estar parado en el terreno de juego y sentir como el espacio, la adrenalina y la presión se
transforman, aumentan y disminuyen, siempre en tu contra, es otra cosa. Ver claramente todo lo que
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
ocurre alrededor es muy difícil cuando estás a nivel de cancha, e incluso parece que el tiempo corre a
una velocidad diferente. Solamente con el entrenamiento y la práctica puede educarse a la mente para
que maneje todas estas circunstancias.
La conciencia y el sentido de la ética deben formarse desde una edad muy temprana poniendo
atención en cada gesto. La rectitud debe acoplarse de manera auténtica en el razonamiento del individuo,
lo suficiente para que llegados a situaciones comprometidas, hacer lo correcto no implique una decisión,
partiendo del principio de que lo incorrecto ni siquiera ha de considerarse como una opción.
También se debería lograr eliminar el concepto de ―dilema ético.‖ Esto sin embargo, resulta muy
difícil, sobre todo considerando el contexto en el que vivimos actualmente, en donde existe una gran
manipulación de estas ideas y la definición de lo correcto cada vez está menos clara.
La ética, como tantas otras cosas, se ha convertido en una víctima de la globalización y el
capitalismo que rigen al mundo hoy en día y se utiliza como un instrumento más de la mercadotecnia. De
pronto ser ético se ha convertido en una especie de valor agregado para empresas, productos, políticos, y
otros elementos clave del sistema. Es por eso que los candidatos al gobierno, además de las promesas
habituales de educación, salud, y estabilidad económica, ahora incluyen honestidad o ―manos limpias‖
dentro del paquete, y las empresas venden mensajes éticos dentro de sus misiones y visiones.
Pregonar y promover una forma de vida correcta no tiene nada de malo. El problema viene
cuando se hace desde la hipocresía y la propuesta no se refleja en acciones reales. La ética no puede ser
una mera herramienta al servicio de la ambición porque entonces se está faltando a su propia naturaleza.
No se debe escribir un ensayo de ética por dinero, sin creer, practicar ni vivir, los principios que
se tratan en él. Tampoco se vale formar una empresa con una misión que mencione valores de
responsabilidad social para mejorar su imagen de cara al público y elevar sus ventas, cuando en la
práctica se ignoran estos y otros principios básicos, atendiendo únicamente al objetivo económico. Menos
aún se ha de vender honestidad a la gente en una campaña política como un valor agregado, cuando se
trata de un requisito mínimo y obligado no solo de los políticos sino de todos los ciudadanos para formar
parte de una sociedad libre.
Nuestros pensamientos, palabras y acciones deben ser congruentes en todo momento. La ética
va relacionada con una forma de vida, no es algo que solo usas cuando te conviene, y sus valores se han
de ejercitar todos los días, empezando por los pequeños detalles. Esta es quizá, la conclusión más
importante que puede obtenerse de este ensayo.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
FELICITACIONES
El pasado 27 de octubre en el auditorio del campus se presentó la
primera edición anual del Journal de Investigación. En el evento
participaron el Ing. Rashid Abella, director general del campus, el Dr.
Alejandro Romero, director de la Escuela de Graduados e Innovación, el
profesor Claude Chailan, profesor visitante de la Universidad de Mónaco
y el Dr. Juan Carlos Gachúz, director de la EGADE Puebla.
El Dr. Chailan puso énfasis en la importancia que tiene el Journal
de Investigación y el impacto que tiene en la vida académica del campus
en diversas áreas del conocimiento que son prioritarias para el
Tecnológico de Monterrey y para el desarrollo económico y social del
país, como el área de negocios, tecnologías de la información,
nanotecnología, etc.
El Dr. Juan Carlos Gachúz, felicitó a los asistentes y
colaboradores por el primer aniversario del Journal de investigación y
señaló que a la fecha se han publicado más de 60 artículos en diversas
áreas del conocimiento. El Dr. Alejandro Romero, enfatizó la
importancia que tiene el Journal como herramienta académica para
estudiantes y profesores de preparatoria, licenciatura y posgrado en el
campus e invitó a la audiencia a seguir participando de manera
entusiasta en el mismo.
En el evento, en el que también participaron los miembros del
comité editorial del Journal: Nayeli Escobar, Jaime Contreras y Alfredo
García, se entregaron los premios a los mejores ensayos en el área de
Ética.
El primer premio en la categoría de estudiantes se otorgó a:
Gabriela Contreras, por su ensayo ―Ética en la actividad empresarial‖ y
en la categoría de profesores a Francisco Iracheta por su trabajo
titulado ―Aborto, Ética y democracia‖, ¡felicidades a los dos autores!
Dr. Juan Carlos Gachuz,
Director de la EGADE Puebla
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Edición Noviembre 2008
Contenido
ÉTICA PARA LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL ..............................................................................................
Gabriela Contreras Polanco, estudiante de LEM en ITESM Campus Puebla, Ganadora del 1er
concurso de ensayos
ABORTO, ÉTICA Y DEMOCRACIA ..................................................................................................................
Francisco Iracheta Fernández, profesor ITESM Campus Puebla, Ganador del 1er concurso de
ensayos
LA PERSONA LEGAL Y LA PERSONA HUMANA: CIUDADANO EMPRESARIAL O
RECURSO HUMANO ...........................................................................................................................................
Dr. Bernardo Reyes Guerra, profesor ITESM Campus Puebla
ETHICS IN TEACHING AND ITS EFFECT IN SOCIAL CONFLICTS ........................................................
María del Consuelo Berglind Suárez, profesora ITESM Campus Puebla
LA ÉTICA COMO CONCEPTO TRANSVERSAL DE LA SOCIEDAD .........................................................
Daniel Aguilar Martínez, estudiante ITESM Campus Puebla
ÉTICA: EL NUEVO COLOR DEL PENSAMIENTO. .......................................................................................
Axel J. Barradas Berglind, estudiante ITESM Campus Puebla
LA OBLIGACIÓN SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES ........................................................
Duane Fiedler, profesor ITESM Campus Puebla
“BLOQUEO ECONÓMICO EN FRANJA DE GAZA, ¿SEGURIDAD O AUTONOMÍA?” .........................
Jadiel Adrian Gómez Galicia, estudiante ITESM Campus Puebla
¿NACEN O SE HACEN? ¿SE HACEN O LOS HACEMOS? ...........................................................................
Mario Alberto Concha Sodi, estudiante ITESM Campus Puebla
ANÁLISIS POLÍTICA, SOCIEDAD, EMPRESA. .............................................................................................
Paola Frías López, colaboradora RH del ITESM Campus Puebla
CONOZCAMOS BREVEMENTE ACERCA DE: HONG KONG ....................................................................
José Gerardo De La Vega Meneses, profesor ITESM Campus Puebla
LA INGENIERÍA DE TEJIDOS ÓSEOS.............................................................................................................
Roberto Benito Palma Cortés, S. Valdez, Said Robles
EL DESARROLLO MUNDIAL DE VEHÍCULOS VOLKSWAGEN Y AUDI SE BASARÁ EN LA
PLATAFORMA TEAMCENTER DE SIEMENS PLM SOFTWARE. .............................................................
Mtro. Marco A. González Cerón, Profesor de Mercadotecnia Industrial, ITESM Puebla
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Ética para la actividad empresarial
Gabriela Contreras Polanco A00990729
Estudiante de Mercadotecnia 7º semestre
[email protected]
La ética en las actividades empresariales es vital para asegurarse que las
empresas funcionen correctamente. La imagen de una empresa es proyectada hacia
ambos lados, exterior e interior, y es la que conforma su reputación ante también los
dos actores: clientes y empleados. La ética dentro de la empresa comprende diferentes
variables: los objetivos y políticas de la empresa, las normas sociales, las leyes y las
metas, tanto de la misma empresa como de sus clientes y demás actores sociales. Las
buenas decisiones tomadas dentro de la empresa están –o deberían estar basadas en
aspectos éticos. Sin embargo, es primeramente necesario hacerse las siguientes
preguntas: ¿Cuál es el papel de la empresa dentro del entorno social? y ¿Cómo se
relaciona la ética con dicho papel?
La ética es una rama de la filosofía que tiene que ver con la moral, las
obligaciones y el comportamiento del individuo dentro de una sociedad, el aspecto
moral de dicho individuo, así como las decisiones que el mismo tome para llevar una
vida plena, civilizada y equilibrada dentro de dicha sociedad.
Si se parte del hecho de que el principal objetivo de las empresas es obtener
utilidades, para luego llegar a otros como el producir riqueza, lograr el bien social, etc.,
siempre bajo la consigna de lograr también el bienestar de los empleados (algo que
indudablemente no siempre se consigue), ¿en donde entra la ética?
Pues bien. Por lo general, una empresa (de cualquier tamaño) cuenta con
individuos de diferentes clases sociales, género, edades, niveles intelectuales y
culturales, raza, religión, etc., haciendo todo esto que, desde un principio, existan muy
grandes diferencias a la hora de pensar, actuar y, por tanto, trabajar. Por esto, es muy
complejo saber cuál sería el grado o nivel de ética que las empresas deberían tener o
alcanzar, sobre todo al tomar en cuenta dichas diferencias personales las que, de inicio,
impiden el estandarizar un nivel de ética. Además, ¿cuál es la mejor manera de
manejar negocios en diferentes circunstancias sin lastimar los valores de los demás? El
campo de la ética es extenso, y el de la ética empresarial, por consiguiente, también lo
es; pero puede verse de manera concreta si se sabe cómo interpretar y aplicar las leyes
que rigen los principios del bienestar social. Formalidad, congruencia y estabilidad de
pensamiento son elementos clave para que una empresa funcione correctamente de
manera ética y moral. La ética en los negocios para esta era del siglo XXI debería estar
basada en, no tan solo entender la relación moral que existe entre empleados,
empleadores y sociedad, sino también en saber cómo aplicar, mediante diferentes
métodos, el compromiso ético que existe entre dichos actores.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Dar antes que recibir. Un principio básico y simple el cual, la mayoría de las
personas tanto dentro como fuera de la empresa, no siempre aplican. Existen muchas
teorías filosóficas que hablan y desarrollan el concepto de ética y que, hoy en día, se
aplican a los negocios. Emmanuel Kant, el filósofo alemán, desarrolló a finales del siglo
XVI, la teoría conocida como “deontología” o Kantismo. Dicha teoría defiende la
postura de respeto hacia las personas, “Trata siempre la humanidad de una persona
como un fin, y nunca solamente como un medio” *1]. Esto, si se aplica a las empresas,
quiere decir lo más simple: ningún miembro de la empresa debe aprovecharse del otro.
Por lo mismo, las organizaciones deben contribuir al desarrollo y compromiso, para con
y de, sus empleados para así lograr los objetivos de ambos actores. Otras preguntas
que se deben hacer para la aplicación de la ética en los negocios, serían: ¿son las reglas
justas para todos? ¿los empleados se tratan con respeto entre ellos y hacia los demás?
Milton Friedman, economista americano, analiza las circunstancias de la ética
en la empresa con un enfoque totalmente diferente al de Kant. El primero sostiene el
punto de vista, muy radical, de que “las empresas deben tener como objetivo único la
obtención de utilidades” *2+. Dicha teoría “miltoniana” sostiene un punto moral casi
nulo lo que ocasionaría, muy probablemente, múltiples problemas para ambos,
empleados y empleadores. El “laissez-faire” (dejar hacer) con el objetivo único de la
búsqueda de utilidades, muchas veces a cualquier precio, podría conllevar a injusticias
y desequilibrios en donde la ética deja de estar presente. Por otro lado, hay dos puntos
muy contrastantes en cuanto al comportamiento ético de las empresas: el primero,
dándole mayor peso al respeto entre los miembros de la empresa; el segundo,
enfatizando la obtención de utilidades como primera prioridad sin importar lo demás.
Por consiguiente, ¿qué es más importante para la empresa? ¿qué papel juega la ética
dentro de la misma y para qué?
El concepto de empresa se puede definir bajo tres variables: “1) como actividad
del empresario, 2) como organización económica y 3) como grupo social humano. Para
la primera, la finalidad es la de actuar y vender en el mercado. Para la segunda, las
acciones de organización económica conllevan a la existencia, tanto de producción
como de intercambio de bienes y servicios. Finalmente, para la tercera, como grupo
social humano somos personas libres y el trabajo en conjunto.” *3]. Aquí, Bernardo
responde indirectamente a las preguntas antes citadas implicando que es necesario
saber enfocar a la empresa bajos dichos tres rubros abarcando los pensamientos
filosóficos de Kant y de Friedman: la función de la empresa es, producir utilidades y
atender las necesidades de los empleados. Las empresas deben ser capaces de,
equilibrar sus metas como las de los empleados; todo esto dentro de una ética, de
manera equitativa, y en función del bienestar social.
[1] Bowie, Norman E. 2001. “Un enfoque kantiano hacia la ética en los negocios”. México.
Oxford University Press Mexico. p. 4.
[2] Machan, Tibor R. 2001.“La ética en los negocios en una sociedad libre”. México. Oxford
University Press Mexico. p.105.
[3] Bernardo, Juan. 2001. “Ética en los Negocios”. México. Oxford University Press Mexico.
p.61-62.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Los problemas relacionados con la ética en las empresas tienen que ver con, el
poco conocimiento que los empleados tienen sobre las empresas y con, como éstas, les
responden y tratan sus empleados. La comunicación es una llave para el desarrollo de
una buena relación empleador y empleado basada ésta en una ética. Existen varios
ejemplos en empresas en donde, por falta de comunicación, hay malos entendidos los
cuales ocasionan que la ética profesional sea escasa. Un ejemplo de ello es el siguiente:
si hay falta de comunicación entre los departamentos de ventas y de mercadotecnia, el
sentimiento de superioridad de unos sobre otros, hará que haya resentimientos entre
el personal que conforma dichos departamentos. Generalmente, según Julie Guy,
Gerente del Instituto de Ventas y Administración del Reino Unido, el personal de ventas
se siente oprimido, ya que tiene la percepción de que los mercadólogos son superiores
[1]. Una buena compañía, dice Guy, es aquella en donde todos se dedican a vender
independientemente del nombre del puesto que tengan los empleados, gerentes,
personal de ventas, socios, etc. La ética dictaría aquí el principio de no superioridad
entre miembros del equipo de trabajo.
Otro grave problema con respecto a la ética empresarial es el abuso: de
confianza, de poder, de discriminación, etc. Todos estos engloban una situación en
donde el perjudicado es casi siempre el empleado. A principios de los años noventa,
muchos consumidores de zapatos tenis, quedaron aterrorizados al saber que la
compañía Nike contrataba en Indonesia a niños, muchos muy menores de edad, para
fabricar los productos en circunstancias inapropiadas, de explotación e ilegales. Los
consumidores de dicha marca opinaron que la compañía actuaba de manera egoísta e
irresponsable, anteponiendo utilidades a los derechos básicos de sus trabajadoresniños; de ahí, dichos clientes dejaron de comprar productos Nike. Para contrarrestar
esto, la compañía tuvo que cambiar sus políticas y crear códigos de conducta para que
se respetara la edad de los trabajadores a un mínimo. Este era un problema de ética
hacia la sociedad.
Otro grave problema de ética relacionado con las empresas es el mundo del
soborno, tanto a los gobiernos como a empresarios que dan obra pública o compra de
productos. Sin embargo, se puede afirmar sin lugar a dudas que, si un país adopta la
práctica del soborno, se condena a si mismo a un nivel moral de vida muy inferior. La
distancia de desarrollo social, económico y cultural entre los países que practican el
soborno y los que no es cada vez mayor. La falta de ética en este rubro, hace que la
brecha entre desarrollo y subdesarrollo sea más marcada.
La ética en las empresas a lo largo de los años no ha sido la misma. De acuerdo
a Ciulla [2+, en el capítulo de “La ética en los negocios y el trabajo” afirma que, la ética
ha evolucionado en los últimos 100 años. En los años cincuentas, dice que el enfoque
de las relaciones humanas parecía más humano y atento a la ética, ya que los
ambientes de trabajo eran creados a manera de que se adaptaran a las necesidades
humanas. Los gerentes, en ese entonces, se preocupaban más por los problemas. El
trabajo en equipo, lo cual conlleva un alto grado de ética, eran la base de todo lo
[1] Lewis, Carol. 2007.“An unlikely coupling and yet somehow it works”. The Sunday Times UK.
http://business.timesonline.co.uk/tol/business/career_and_jobs/graduate_management/article1293596.ece
[2] Ciulla, Joanne. 2001. “La ética en los negocios y el trabajo: preguntas para el siglo XXI”.
México. Oxford University Press Mexico. p.329.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
bueno y productivo. De acuerdo a Ciulla, lo que se quiso principalmente lograr en los
últimos cien años fue incrementar la calidad y productividad de acuerdo a una
profunda ética. Sin embargo, la orientación de la ética fue cambiando de mejor a peor.
Y así se siguió de la misma manera hasta que, a principios de la década de los ochenta,
se introdujo la Administración de la Calidad Total (ACT o TQM por sus siglas en inglés),
siendo uno de sus objetivos el de producir más con menos personal. Pero ¿que tiene
que ver esto con la ética? Según Ciulla, los verdaderos creyentes de la ACT, suponen
que la misma es intrínsicamente ética porque los empleados están facultados para
participar en las decisiones y la gerencia escucha a sus trabajadores. Se supondría, en
todo caso, que la relación de gerente y empleado debe ser tal que los gerentes
escuchen a sus empleados y dejen que ellos participen de manera libre en las
empresas; sin embargo, esto es muy difícil de lograr. El autor comenta que la ética en el
siglo XXI debe ser enfocada de forma creativa para las empresas, en donde no se
espere que la confianza, la lealtad y el compromiso solo dependan de los gerentes, sino
también de los trabajadores. Pero aquí se requiere contar con una muy profunda ética
para evitar abusos de unos y otros. Es evidente que la ética en las empresas sólo
funcionará si existe un comportamiento moral recíproco entre empleador y empleado.
Las teorías de Kant y Friedman son sólo indicaciones de cómo se debe comportar un
individuo en un entorno de trabajo, además de lo que las empresas esperan para que
se cumpla con las metas establecidas, todo dentro de un marco de ética.
Uno de los principios más importantes para que una empresa hoy en día pueda
competir con otra está basado en el ámbito de la mejora en todos los aspectos: de
producción, productividad, calidad, y mejor trato a sus empleados. Sin duda, la
tecnología deberá ser aprovechada para lograr esto; es decir, la tecnología nos podría
ayudar a ser más éticos. El problema reside en saber equilibrar la relación empleador–
empleado. Por otro lado, también es cierto que oportunidades para hacer negocios se
pueden perder como resultado de un comportamiento no ético. Definitivamente, las
compañías que trabajan con principios éticos desde un principio y los cumplen
cabalmente, ganan más en todos los ámbitos. Por ejemplo, al banco ingles Cooperativo
no le importó rechazar más 4.38 millones de libras esterlinas en negocios no éticos en
los años 2002 y 2003. Aparentemente, su política atrajo más clientes y ha ayudado a
incrementar sus ganancias. El banco valúa su postura ética en 30 millones de libras
esterlinas” [1]. Este ejemplo nos enseña que, es posible combinar altas ganancias con
buena conducta en una empresa. Quizá sea difícil al principio pero definitivamente,
cuando se logra, rinde máximos dividendos para todos. La ética en los negocios no
debe enfocarse solo a tratar de solucionar los problemas internos de las compañías
sino también a ayudar en adquirir una nueva forma de pensar hacia fuera, con
proveedores, clientes, y sociedad en general. Si se adquiere un compromiso ético serio,
redundará en un total éxito y mejor calidad de vida para todos los actores que
conforman una sociedad.
[1] O’Callaghan, Ruth. 2003. “Small business: How to transform ethics into profits”. The Sunday Times
UK.
http://business.timesonline.co.uk/tol/business/article1122056.ece?token=null&offset=0&page=1
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Referencias Bibliográficas
[] Bowie, Norman E. 2001. “Un enfoque kantiano hacia la ética en los negocios”.
México. Oxford University Press Mexico. p. 4.
[2] Machan, Tibor R. 2001.“La ética en los negocios en una sociedad libre”. México.
Oxford University Press Mexico. p.105.
[3] Bernardo, Juan. 2001. “Ética en los Negocios”. México. Oxford University Press
Mexico. p.61-62.
[4+ Lewis, Carol. 2007.“An unlikely coupling and yet somehow it works”. The Sunday
Times UK.
http://business.timesonline.co.uk/tol/business/career_and_jobs/graduate_manageme
nt/article1293596.ece
[5] Ciulla, Joanne. 2001. “La ética en los negocios y el trabajo: preguntas para el siglo
XXI”. México. Oxford University Press Mexico. p.329.
[6+ O’Callaghan, Ruth. 2003. “Small business: How to transform ethics into profits”. The
Sunday Times UK.
http://business.timesonline.co.uk/tol/business/article1122056.ece?token=null&offset=
0&page=1
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Aborto, ética y democracia
Francisco Iracheta Fernández
[email protected]
No hay duda de que la cuestión del embarazo interrumpido es uno de los dilemas
éticos más difíciles y perplejos.1 En México, hace poco más de dos meses la Suprema
Corte de Justicia de la Nación declaró que la despenalización del aborto no viola
ninguna garantía constitucional siempre y cuando se realice no después de las 14
semanas de gestación. En muy importante tener en mente que nadie está a favor del
aborto, pues no existe nadie que desee realizar esta práctica por sí misma. Sin
embargo, pienso que como sociedad que paulatinamente va incrementando su
participación en la toma de decisiones sobre políticas públicas, y que por tanto se halla
en un ascenso democrático irreversible, la discusión ética y legal de este tema nos
incumbe más que nunca.
En este ensayo quiero explicar las razones éticas que considero más pertinentes
–en sentido de razonabilidad– para solucionar el dilema ético del aborto y señalar por
qué estas razones tienen mucho peso en el momento en que el aborto es discutido en
el plano de una política democrática.
I
Comienzo por considerar cinco cosas que creo que son mínimamente indispensables
para comprender la naturaleza del concepto “dilema ético”. Esto nos permitirá saber
de qué estamos hablando cuando consideramos el tema del embarazo interrumpido
como una situación que propicia un dilema ético.
(1) En primer lugar, hay que decir que un dilema ético es un problema práctico
que exige ardua reflexión, y como tal, cae dentro de la esfera del razonamiento
práctico. No existe una sola clase de problemas prácticos. Pero todo tipo de problema
práctico demanda, para ser apropiadamente resuelto, soluciones razonadas.
(2) Es una verdad semántica que no hay dilema práctico si no existe un conflicto
entre dos opciones que se presentan como cursos excluyentes de acción. Por
consiguiente, no hay dilema ético si las acciones posibles que se presentan no crean un
conflicto ético.
(3) En tercer lugar, el dilema ético presenta una situación que, para el agente
que lo experimenta, es irrenunciable. Un agente que experimenta un dilema es libre de
elegir una u otra de las dos acciones de los cuernos del dilema. Pero no es libre de
renunciar a la situación de dilema en la que se encuentra.
(4) En cuarto lugar, el contenido del dilema tiene que tratar con cuestiones
concernientes al bien (y al mal) públicamente justificadas. Esta es la cara objetiva del
dilema ético. Tener un dilema ético supone la existencia de valores y bienes
socialmente compartidos, reconocidos por el agente que encara el dilema. No hay
dilemas éticos privados en el mismo sentido en que no existen lenguajes privados.
1
A lo largo de este texto, parto de la intuición pre-filosófica de que el tema del aborto efectivamente puede
dar lugar a ser tratado como dilema ético. No cuestiono entonces este sentir común.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
(5) Finalmente, y aquí si que ya entramos en el ámbito de la privacidad, una
persona no puede enfrentarse a un dilema ético si ella misma no se halla en un estado
mental particular de perplejidad en el que no sabe lo que debe de hacer. Esta es, por
consiguiente, la cara subjetiva del dilema ético.
Conjuntando (1)-(5) podemos sugerir, de manera simplificada, la siguiente
definición de “dilema ético”:
Un dilema ético es una situación práctica conflictiva y demandante de una solución
razonada que una persona o institución enfrenta de manera irrenunciable por estar
obligada a elegir, sin saber cuál en el momento inmediato en que encara el
problema, una de dos acciones que se excluyen entre sí y en donde cada una de ellas
se encuentra respaldada por bienes y valores objetivamente compartidos y
reconocidos por la persona misma.1
Siendo esto correcto, tiene que ocurrir que para que una persona embarazada
considere la posibilidad de interrumpir su embarazo y enfrente su situación a manera
de dilema ético, las siguientes cosas estén para ella presentes.
(1’) Para que un agente viva el problema del dilema del aborto requiere estar
en las circunstancias específicas de tener un embarazo y no ser ésta, para ella, una
situación ideal. Sin embargo, su situación de embarazo representa, para ella, un
problema práctico que demanda, por su propia naturaleza, una solución razonada.
(2’) Para que el problema práctico que enfrenta una persona embarazada
adquiera efectividad como dilema, requiere ser concebido como un conflicto
disyuntivo entre dos acciones cuya confrontación es causa de un conflicto de
naturaleza ética: o bien, (a) interrumpir el embarazo, o bien, (b) no interrumpir el
embarazo.
(3’) Debido a que el dilema trata con cursos de acción posibles para el agente,
tiene que ser el caso que la persona que enfrenta el dilema en cuestión pueda
libremente decidirse por seguir una u otra de las dos acciones. Sin embargo, puesto
que sólo una persona embarazada puede experimentar el dilema del aborto y es
imposible que por elección ella decida ya no estar embarazada cuando lo está, la
situación en la que se encuentra es irrenunciable.
(4’) Cualquiera de las dos acciones, (a) o (b), tiene que poder estar justificada
acudiendo a razones concernientes a bienes y valores. Por tanto, (a) y (b) representan
conjuntamente un conflicto entre bienes y valores que son intersubjetivamente
compartidos. En caso de que solamente la acción (a) o solamente la acción (b)
estuviese fundada en razones éticas, el agente se enfrentaría no a un dilema ético, sino
a una situación de conflicto entre buenas y malas razones éticas (situación que
fácilmente le puede llevar a la incontinencia).
(5’) Por último, para que una persona preñada se halle en un dilema ético
respecto de su situación, tiene que estar en el estado psicológico de incertidumbre
1
Nótese que nos estamos concentrando aquí en el significado de dilema ético cuando tratamos con un
problema práctico vivencial, esto es, que experimenta la 1ª persona como su dilema. Desde el punto de
vista de la 3ª persona, esto es, cuando un dilema es discutido pero sin tenerlo, situaciones muy relevantes
cambian. Por ejemplo, el estado mental es distinto del que vive en carne propia un dilema ético del que
solamente lo analiza sin experimentarlo, además de que desde el punto de vista de la 3ª persona se
puede con toda libertad renunciar a tener que solucionar el dilema mientras que desde el punto de vista
de quien vive en carne propia el dilema esto es, como ya hemos dicho, imposible.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
sobre lo que debe de hacer. La pregunta “¿debo hacer (a), o debo hacer (b)?” debe de
flotar constantemente en su mente.
II
Tradicionalmente, el conflicto disyuntivo que presenta la situación del embarazo
interrumpido se define como un choque entre dos valores considerados, por cada uno
de sus defensores, como intrínsecos. Esto es, valores en sí mismos o valores que son
bienes en sí mismos. Los valores en cuestión son la vida y la libertad. Y un caso límite,
como el del aborto, los confronta.
Desde el punto de vista de la tradición liberal, sólo tiene valor intrínseco la
libertad. Pero para ser libre se requiere mínimamente de autoconciencia, de capacidad
racional para deliberar sobre diferentes fines y acciones y de voluntad para elegir. Por
lo tanto, una persona es libre mientras que un feto no lo es, y de ahí que desde el
punto de vista de esta tradición abortar al feto no tiene por qué plantear, siempre y
cuando se haga después de las 14 semanas de gestación, cuestiones éticas serias.1
Como nos explica Arleen Salles:
Cuando se pone el acento en el tipo de entidad que es el feto *…+ se planeta el tema de
su estatus moral, de si pertenece a la comunidad de la personas, es decir, de si posee
las características necesarias para ser considerado una persona y, por ende, para que
se le atribuyan ciertos derechos básicos, entre los cuales se cuenta el derecho a la vida
(2008:249).
En cambio, desde el punto de vista de una tradición conservadora, para la cual
la vida humana –y no sólo la vida de la persona– tiene valor absoluto, el feto es
semejante a una persona en todos los aspectos relevantes. Por consiguiente, el feto
vale tanto como cualquier persona, y de ahí que desde el punto de vista de esta
tradición el aborto es equivalente a un homicidio y sí que plantea cuestiones éticas
serias. Como nos vuelve a explicar la profesora Salles:
Para quienes defienden esta postura, la condición necesaria para que una entidad sea
considerada humana en sentido pleno es puramente biológica. En el momento de la
concepción, dos seres humanos transmiten un código genético humano a otro ser
humano y, en consecuencia, a partir del momento de la concepción, se considera al
cigoto como un ser humano individual con derecho a la vida (2008:250).
Cuando una persona embarazada que vive el dilema ético sobre el embarazo
interrumpido se decide por la acción (a) (interrumpir el embarazo), ésta es respaldada
éticamente si es que ella, por reconocer su derecho como persona con capacidad de
decidir por encima de cualquier cosa, eligió esta acción. En cambio, si se decide por la
acción (b) (no interrumpir el embarazo), esta acción es respaldada éticamente si es
que ella, por reconocer el valor de la vida del feto como ser humano, decidió actuar
así.
1
Margarita Valdés (2001) por ejemplo argumenta que en los primeros dos meses de gestación el
concepto de persona no es aplicable al feto debido a que carece de experiencias sensibles y de
propiedades psicológicas morales relevantes. Sin embargo, después del primer trimestre es posible que
comience a tenerlas, lo cuál nos obliga, a partir de este tiempo, a tratarlo con consideración moral.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
III
Creo que la pregunta que se haría una persona que vive el dilema del aborto, “¿qué
debo hacer?” carece de razonable solución aquí porque nos encontramos con un
“choque de absolutos” (Tribe, 1992). ¿Qué estamos entendiendo por razonable?
Siguiendo a Luis Villoro, entendemos por razonable lo que cae dentro del género de lo
racional pero que es referido a algo “en función del grado en que sirva, en una
situación particular, a la realización del fin que nos proponemos” (2007:208). Decimos,
por ejemplo, que es “razonable” hacer x para realizar y porque “tenemos buenas
razones” para pensar que haciendo x lograremos y. Además, continúa Villoro, si bien lo
razonable no es independiente de ofrecer razones, lo razonable no tiene cabida en una
concepción de racionalidad que busca suministrar “fundamentos indudables, válidos
en todas circunstancias” (2007:210).
Un problema consistente en un choque de absolutos no puede dar lugar a una
solución razonable. En primer lugar, porque al ser un dilema ético un problema
práctico que requiere solución ética, razonar lo que vamos a hacer es con el fin de
hacer lo más adecuado éticamente hablando. Pero ya que para los defensores de la
libertad personal el aborto no tiene por qué significar poner en cuestión
consideraciones éticas relevantes y para los defensores de la vida, por el contrario, el
aborto si significa poner en cuestión consideraciones éticas relevantes, para los
primeros no es razonable hacer (b) si esto implica subordinar la libertad de elección de
la persona a la vida del feto y, del mismo modo, para los segundos no es razonable
hacer (a) si esto significa subordinar el valor de la vida de cualquier ser humano al
sentido abstracto de libertad personal. No hay dilema si no hay una situación que nos
demanda, más de lo normal, razonar la acción. Pero un conflicto entre absolutos no
deja espacio a lo razonable porque cada uno de estos bienes representan conceptos
“esencialmente impugnados” (Gallie, 1998) que aspiran, como única esperanza, a
derrotar al concepto contrincante por nocaut y no por razones.1 El conflicto aquí es
similar a un caso en el que existe un choque entre personas religiosas que profesan
cultos monoteístas diferentes y que argumentan a sus contrincantes que son ellos
realmente los ateos porque la divinidad a la que rinden culto no es la verdadera y la
única. El presupuesto compartido sobre la existencia de una única y verdadera religión
impide llegar a una razonable posición mediadora y gradual en una confrontación
entre religiones monoteístas distintas. Del mismo modo, el mismo presupuesto
compartido sobre la existencia de un único y verdadero bien impide llegar a una
razonable posición mediadora y gradual en una confrontación entre teorías éticas
defensoras de bienes absolutos distintos.
En segundo lugar, ninguna teoría del bien absoluto -aún suponiendo que tal
cosa en efecto puede probarse- puede lógicamente dar cabida a la existencia de
dilemas. De hecho, si la apelación a absolutos tiene alguna función práctica, ésta
consiste precisamente en eliminar cualquier tipo de perplejidad sobre lo que debemos
de hacer éticamente hablando. Ninguna persona que defienda bienes absolutos está
1
“Mientras los usuarios contendientes de cualquier concepto esencialmente impugnado crean, aunque
solo ilusoriamente, que su propio uso es el único que puede merecer aprobación honesta e informada, es
probable que persistan en su esperanza de que acabarán por persuadir y convertir a todos sus
adversarios por medios lógicos. Pero una vez que sale a relucir la verdad –es decir, la impugnabilidad
esencial del concepto en cuestión–, entonces esta inofensiva, si bien ilusoria, esperanza bien pude ser
reemplazada por una inexorable decisión de cortar el cacareo, maldecir a los herejes y exterminar a los
indeseables” (36-37)
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
justificada en hallarse perpleja ante la situación de un embarazo por no saber qué
hacer. Defender absolutos equivale a saber lo que se debe de hacer, y saber lo que se
tiene que hacer disuelve automáticamente dilemas. Así, considerando el bien absoluto
de la vida por ejemplo, carece de sentido decir “es razonable no abortar para que viva
el ser humano engendrado”. No se trata de una acción razonable. Se trata de una
acción que manda categóricamente, “no abortarás”. Si admitimos que el aborto es un
dilema ético, es necesario entonces dejar de tratarlo como un dilema constituido por
un choque entre absolutos.
IV
¿Cómo solucionar entonces el dilema ético del aborto? Recordemos dos cosas. Como
problema práctico, un dilema ético nos demanda una solución. Es decir, tenemos que
actuar de una u otra forma, y este actuar es irrenunciable: aunque podemos elegir una
u otra acción, el hecho mismo de tener que decidirnos a elegir no está sujeto a la libre
renuncia. Y por otro lado, tener un dilema ético o estar en un dilema ético significa
afrontar un estado en el que se nos exige una acción razonada.
Volver la mirada a la ética de Aristóteles para enfrentar adecuadamente dilemas
éticos como el aborto parece ser una buena idea. Pues su teoría de la virtud propone
un sentido de deliberación práctica que tiene que ver con bienes relativos a nosotros
mismos: “es la virtud”, nos enseña en el libro segundo de la Ética Nicomáquea, “un
modo de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado por
la razón y por aquello por lo que decidiría un hombre prudente” (1106b 36-40). Ser
virtuosos significa elegir la acción adecuada, en el momento adecuado y con las
personas indicadas teniendo presente no sólo nuestro bienestar inmediato sino
nuestro bien vivir en general. Significa visualizar nuestra vida en conjunto cuando
elegimos para que nuestra acción sea promotora de nuestra plenitud. Y para ello
nuestras acciones requieren ser razonadas. La ética de la virtud aristotélica integra lo
que la interpretación tradicional separa: la confrontación de un conflicto ético que
pueda ser éticamente resuelto. En lugar de considerar un bien absoluto, la ética de
Aristóteles toma en cuenta una multiplicidad de bienes que en conjunto forman la idea
de la eudaimonía, una vida acabada, realizada y próspera. La eudaimonía es un fin en
cuanto a que representa la razón que justifica la acción. Pero toda acción que sea
efectivamente por el fin de la eudaimonía necesita mantener diversos bienes en
equilibrio. Así, sin duda es cierto que tener hijos es para muchas personas un bien, y no
son capaces de imaginarse una vida lograda sin ellos. ¿Pero qué pasa cuando una
mujer se encuentra en la situación de esperar un hijo fuera del tiempo planificado, lo
que significa que su embarazo es una interposición no deseada en su trazo de una vida
racionalmente planificada? ¿Qué ocurre cuando una mujer descubre que su embarazo
puede matarla? ¿O que pasa cuando una mujer ha sido buena madre, espera el
momento de ser abuela pero queda inesperadamente encinta? O finalmente, ¿qué
ocurre cuando una madre ya tiene varios hijos y se percata de que la llegada de otro
interferirá con su labor de ser una buena madre con aquellos que ya tiene?
(Hursthouse, 1990:593). Todas estas preguntas tienen mucho sentido en la situación de
un embarazo que resulta problemático para una mujer, pero desde la perspectiva de
los absolutos no merecen ser tomadas en cuenta. Para la mujer virtuosa un embarazo y
la formación de una familia representa un asunto muy serio que nunca puede tratarse
a la ligera.
Poner la mirada en la ética de la virtud para tratar el dilema del aborto como un
problema práctico que busca una solución ética razonada incluye una propuesta
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
esencial: tienen que ser las mujeres mismas, en consideración de sus proyectos y
planes de vida, quienes decidan lo que deben de hacer cuando enfrentan el dilema del
aborto. El problema con los absolutos relacionados con el tema del aborto es que
minimizan lo que la mujer, como agente concreto, piensa y decide. Por lo que cualquier
razón aducida en conformidad con su propia narrativa del significado de una vida
lograda es irrelevante para la adecuada toma de decisión. La situación particular de la
mujer y su elección es lo que menos cuenta aquí. La ética de la virtud considera a la
mujer que vive el dilema del aborto como la única persona situada apropiadamente
para decidir debido a que sólo ella es capaz de tomar en cuenta todos los factores que
son éticamente relevantes para ella y que son públicamente reconocidos, i.e., salud,
amor, consentimiento, capacidad para realizar los propios fines, etc.
Las sociedades que viven verdaderamente bajo un régimen democrático no
pueden aceptar la ausencia de participación femenina en la vida política y en la
búsqueda de resoluciones a problemas de salud pública, sobre todo los relativos a
mujeres. Por ello, es inexorable que cualquier decisión a la que se llegue en materia del
status legal del aborto incluya de manera prioritaria la voz de la mujer. La
despenalización jurídica del aborto no pretende ridiculizar ni a las personas que
piensan que la vida es un bien fundamental que hay que valorar absolutamente ni a las
personas que piensan que este bien fundamental es la libertad. La despenalización
jurídica del aborto no pretende violentar convicciones morales. Pero lo que si es verdad
es que la imposición de absolutos en la vida pública, aunque estos pasen por ser éticos,
es una amenaza que arremete contra toda democracia auténtica.
Aristóteles. Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos. 1985.
Gallie, W.B. “Conceptos Esencialmente Impugnados”, Cuadernos de Crítica. México:
Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM, (1998).
Hursthouse, Rosalind. “Virtue Theory and Abortion”, en Perry, John y Michael Bratman
(eds.), Introduction to Philosophy, Nueva York: Oxford University Press, 1999. pp. 584596.
Salles, Arleen L. F. “El Aborto”, en Luna, Florencia y Salles, Arleen, Bioética: nuevas
reflexiones sobre debates clásicos. México: Fondo de Cultura Económica, 2008. pp.247279.
Tribe, Laurence. Abortion: The Clash of Absolutes. Nueva York: W.W. Norton &
Company, 1992.
Valdés, Margarita. “Aborto y personas”, en Valdés, Margarita, Controversias sobre el
aborto. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM/Fondo de Cultura
Económica, 2001. pp. 113-120.
Villoro, Luis. Los retos de la sociedad por venir. México: Fondo de Cultura Económica,
2007.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
LA PERSONA LEGAL Y LA PERSONA HUMANA: Ciudadano
empresarial o Recurso humano
Dr. Bernardo Reyes Guerra
[email protected]
Desde la década de los ochentas del siglo pasado, con la popularización de las
propuestas de la tecnología informática, las empresas y las personas han visto cambios
vertiginosos en conceptos administrativos y en la concepción de futuro. El cambio más
importante ha sido el del cambio mismo, es decir, el cambio cambió, se hizo muy
rápido y muy profundo; quizá es prematuro hablar de todo el impacto causado, pero
algunos temas muestran ya claridad debido a su consecuencia en el mundo actual; los
principales actores relacionados con este cambio son los humanos y sus
organizaciones, es decir la sociedad, las empresas y los gobiernos.
En el siglo XX, los indicadores de desarrollo se centraron en las organizaciones y éstas
parecen haberse concebido como el estadio, desde el cual, el humano construye su
propuesta. La persona legal parece estar en franca competencia con la persona
humana.
La persona legal y la persona humana requieren, al menos de dos capacidades
esenciales para afrontar el dinamismo de la realidad actual: la capacidad de darse
cuenta y la capacidad de ejecución, ambas permiten ser pertinente y sostenible, es
decir, eficaz y eficiente.
El desarrollo de la capacidad de darse cuenta, está relacionada con el poder de captar,
de seleccionar lo relevante, de generar modelos de pensamiento que permitan
construir opciones de acción, de ponderarlas y de elegir la solución. Es en esta zona en
donde actúan los paradigmas tradicionales y se hace presente la capacidad de innovar,
esta competencia es al parecer indispensable en el mundo actual.
La capacidad de ejecución se relaciona con ser eficiente, es de hecho la habilidad de
realizar y evaluar un proyecto, definir los entregables y sus ritmos, los recursos
materiales, los financieros, las técnicas y los equipos necesarios, así como las
competencias requeridas en los humanos involucrados. Los grandes proyectos
requieren de mucha coordinación, no sólo entre los miembros del equipo, sino
también con los involucrados en el resultado para poder alinear el significado
cambiante de éstos, a los hitos del proyecto.
La complejidad del acto de intelección y de la administración de significados son quizá,
las razones más importantes por las cuales la persona humana decidió crear a la
persona legal. Desde el inicio de la civilización, el humano consideró, que en grupo
había mejor capacidad de darse cuenta y que era más eficiente hacer las cosas en
equipo, por lo que la persona legal se concibió como el recurso más importante del ser
humano.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
El dinamismo de la era industrial, a partir del siglo XVIII, hizo indispensable que se
estructurara la figura de la persona legal; ésta se constituyó a imagen y semejanza de la
persona humana, de tal suerte que sus derechos y sus obligaciones eran y aún son,
prácticamente las mismas, salvo en aquellos temas referentes al carácter de la
ciudadanía.
Ser ciudadano se refiere a la disposición de reconocer y de actuar en relación a la
importancia de la otredad y de los derechos de equidad, de tal suerte que se garantice
que, los actos diseñados por la intencionalidad de unos, no amputen, bloqueen o
desmerezcan las intenciones y/o los actos diseñados por las perspectivas y capacidades
de otros.
Ser ciudadano significa ser un elemento protagónico en una colectividad y por medio
de la reflexión social, convertirla en comunidad, ejerciendo liderazgo y
emprendedurismo, que provoque en el grupo y en cada uno de sus miembros la
disposición de ir, desde la confrontación a la negociación, a la conciliación, a la sinergia
y a la co-creación. Es de hecho alinear la planeación con los significados y con las
prácticas, es decir futuros, concepciones y acciones. Un ciudadano es un gestor de
comunión social, que aboga por la necesidad de la diferencia y de la solidaridad en un
ambiente de inclusión.
La ciudadanía, en el ámbito empresarial o social, se refiere a intervenir públicamente
en las reflexiones de temas públicos, que aseguren la coherencia conceptual y las
prácticas de la comunidad y la alineación de su planeación, procesos y técnicas,
garantizando la dignidad humana y el derecho a disentir. La sinergia, la co-creación, o al
menos el juicio consensuado de la acción y la tolerancia, son quizá la finalidad de la
ciudadanía.
Dado que una persona legal no tiene cuerpo que encarcelar ni alma que condenar, son
los humanos mismos quienes deben asegurar la conciencia social de su propia creación
por medio de la reflexión social y es la acción ciudadana la que provoca la conciencia
del grupo. Los ciudadanos son quienes hacen posible que la comunidad trascienda y
esté en posición de darse cuenta y hacerse cargo; una empresa sin ciudadanía no
puede ser pertinente de manera sostenible.
En una empresa, los humanos no sólo deben ser componentes funcionales de
producción sino gestores de sentido social y de ética consensuada, sobretodo para
contra restar la tendencia de la persona legal a usar a los humanos como su recurso.
Las crisis sociales y económicas del siglo XX, dieron pie a que la persona legal, y el
estado-mercado se tornarán en el foco de la atención de las decisiones, con esto, la
persona legal se convirtió en protagonista y pasó de ser sólo una estrategia para
convertirse en el propósito mismo de la vida y de la acción humana. En este período,
en la empresa, se fomentó la disciplina, la obediencia y la lealtad, por lo que el humano
se tornó en recurso de la empresa e inclusive fue inventariado y clasificado
contablemente de acuerdo a las prácticas administrativas comúnmente aceptadas, por
lo que es común en la terminología empresarial que se refiera a la persona humana,
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
como recurso, capital intelectual, pasivo laboral, activo intangible, de acuerdo a la
perspectiva del reporte usado.
Los fundadores de las empresas comerciales, constituyen a éstas, con un objetivo,
desde el cual se pretende obtener rentabilidad financiera y confían que los humanos,
que se adhieran a ella, respeten esa objetividad y pongan su condición de sujeto al
servicio de los propósitos de la persona legal. El trasfondo de esto se basa en el
paradigma de que los objetivos y estructuras no tienen caducidad y que la perspectiva
y valorización en la génesis de la persona legal tiene validez sólida.
Para lograr su cometido, la empresa, como todo ser vivo y protagónico define una
estructura organizacional alrededor de esos objetivos, de acuerdo a sus recursos y a las
técnicas a su alcance. La estructura es la gran estrategia de la organización, es desde allí
que se pretende tener y desarrollar la capacidad de darse cuenta y hacerse cargo, para
construir el desenlace para el cual fue fundada la empresa.
Los directivos de una persona legal, son los humanos responsables de definir las
directrices, los rumbos, las tendencias y los ritmos de la acción, así como los procesos,
las competencias, los recursos y los tiempos necesarios para provocar el desenlace
esperado. Cabe resaltar que los directivos pudieran ni siquiera conocer a los dueños de
la persona legal, pues son legalmente anónimos y pueden cambiar, aun a lo largo del
día, con los mecanismos actuales de la bolsa de valores.
La encomienda de los directivos, es compleja (interrelacionada) y complicada
(intrincada), por lo que es necesario recurrir a la comunicación, a la reflexión social,
bidireccional entre humanos. Durante la mayor parte del siglo XX las tecnologías más
importantes de la comunicación fueron la sala de juntas y la telefonía, siendo ésta
última más una comunicación bidireccional entre dos personas.
La sala de juntas es la tecnología más usada en las organizaciones, es el entorno
tecnológico donde las perspectivas, las estrategias y las tácticas nacen; es donde se da
la comunicación bidireccional, pero como es un entorno natural en tiempo real, está
limitada en número de participantes para mantener la bi-direccionalidad.
Ésta restricción es quizá la limitación más importante, pues ha dejado fuera de la
reflexión a la mayor parte de los humanos, excluyéndolos de la comunidad decisoria y
por lo tanto provocando dificultades de pertenencia y apropiamiento de ideas y
acciones; quizá el mayor problema es que la acción ciudadana queda fuera de la
estructura, por lo que la valorización del desenlace queda en “radio pasillo” y no hay
canales de comunicación para estructurar la innovación. Ser ciudadano empresarial es
quizá visto como una impertinencia o intromisión.
En salones de reuniones grandes es posible involucrar a cientos de personas, pero se
requieren reglas de intervención claras (Robert´s rules of order), como en los
parlamentos, las cuales lo convierten más en un entorno de exposición de
perspectivas, que en uno de diálogo para el consenso, por lo que se termina
decidiendo por votación, y exigiendo adhesión con la mayoría, fomentando más la
lealtad que la innovación.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Los elegidos para reflexionar en una sala de juntas, se seleccionan de acuerdo a las
competencias explícitas y tácitas de la organización, y se puede inducir el paradigma de
que, los ausentes no aportan conceptos relevantes y por ende sólo pueden intervenir
cuando sean declarados como recursos como pertinentes. Este ambiente, de grupo
selecto, puede provocar arrogancia y el falso sentido del secreto de gabinete, por lo
que la ausencia de transparencia y acceso a la información es, en ocasiones, un
elemento de bloqueo a la acción ciudadana y a la innovación.
En resumen, las personas legales, operadas por un grupo selecto que decide lograr algo
significativo, que arriesga capital financiero y ofrece seguridad laboral, ha logrado
conquistar al modelo de civilización actual colocando a los humanos en una posición
confortable, pero amputados de la acción ciudadana.
Aquellos excluidos de la comunidad interna de la empresa, por la falta de
competencias, son vistos como parte de los consumidores o bien como pertenecientes
a una cultura inconexa con el mercado objetivo; desgraciadamente el resultado de esta
postura ha sido, por un lado una profunda intolerancia a la diferencia cultural y un
fuerte incremento de la pobreza y del número de pobres a lo largo y ancho del mundo;
Este paradigma de exclusión, también ha provocado decisiones basadas en realidades
recortadas que han causado ceguera de taller, provocado que empresas y gobiernos,
no consideren nuevas tecnologías, y nuevos modelos de negocios, colocando en riesgo
sus desenlaces y en ocasiones hasta el bienestar mismo de la sociedad donde actúan.
La ausencia de multiperspectiva y revalorización, aportes de la acción ciudadana,
provocan rigidez de acción por no tener capacidad de comparación y prospectiva que
dé luz a nuevas estrategias y tácticas. La falta de estructura de diálogo amputa la
innovación y difumina la diferencia entre perseverancia y necedad.
Internet, ha provocado un cambio importante en los esquemas de comunicación, es
una tecnología bidireccional, de punto a punto, de punto a grupo o bien de grupo a
grupo, que permite la comunicación sincrónica o asincrónica, es decir con bidireccionalidad simultánea o diferida. La sala de juntas se tornó virtual permitiendo
sentarse al humano a ser ciudadano empresarial
En sus inicios Internet en su versión web 1.0, apareció como una técnica de difusión,
como el libro, el periódico, el radio o la televisión, por lo que se hablaba de páginas y
de repositorios, pero pronto adquirió un dimensión social impactante con la bidireccionalidad y se transformó
La Web 2.0, permite foros de discusión, espacios de intercambio de archivos llamados
Blogs, propuestas de perspectivas para reflexionar personalmente y espacios de
construcción social de conocimiento y futuro llamados Wikies. Esta tecnología dio un
giro impactante a la relacionalidad entre los humanos, apoyando y desarrollando el
vínculo social.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Esta nueva propuesta tecnológica ha dado como resultado una transformación
importante en los modelos de negocios y los ritmos de vigencia de los mismos, siendo
para muchos difícil entender hasta de qué viven las empresas exitosas del mercado
global. La metodología de venta y de significación y de la mercadotecnia misma, se ha
transformado radicalmente.
Internet se ha filtrado en las prácticas de la empresa, el correo electrónico es ahora
esencial y el chat ha sustituido a “radio pasillo”. Ahora se espera que la comunicación
sea incluyente y bi-direccional y que las decisiones sean consensuadas y la información
compartida.
La inclusión de la opinión de los clientes, de los empleados y de los proveedores, no
sólo es conveniente, sino esencial para la empresa actual, la innovación, es ahora un
requisito de sobrevivencia del mercado global actual, por lo que es necesario motivar y
apoyar a todos y cada uno de los miembros de la comunidad a que aporten sus
perspectivas y valorizaciones a la persona legal. La exclusividad del buen juicio la
acaban de perder los directivos, ahora es necesario fomentar la ciudadanía empresarial
e incluir a los excluidos, esto exige una dosis de humildad en la cúspide la estructura y
en la estructura misma.
El dilema de este ensayo reside en decidir si la persona debe ser un ciudadano o sólo
desempeñarse como recurso de los objetivos de la persona legal. La inclusión de la
acción ciudadana en la empresa es un cambio radical que modifica exclusividades y
exige existencia y transparencia de estrategias y las tácticas seleccionadas para los
desenlaces de una comunidad, por lo que puede ser bloqueada por los directivos y
hasta por la estructura empresarial misma; la inclusión de la acción ciudadana es quizá
uno de los grandes retos contemporáneos de la empresa y de los gobiernos.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Ethics in Teaching and its Effect in Social Conflicts
María del Consuelo Berglind Suárez
[email protected]
“Teachers are ethical not only because the trusteeship role of instruction requires it;
teachers are ethical so that their students can learn how to be ethical, too”.
James M. Banner, Jr., and Harold C. Cannon
Anyone who has read the newspaper or listened to the news lately and
everyone who has had to travel to the cities where the main accesses have been
blocked, are aware that one of the serious problems our country is going through
nowadays arose just after the Alliance for the Quality of Education (Alianza para la
Calidad de la Educación) was signed. The purpose of this Alliance, in the words of
President Felipe Calderón (el-universal.com.mx), is “to transform the education sector
in the next few years by offering more opportunities of access to education, by
improving the infrastructure, by updating the knowledge of the teachers and by
evaluating the system”. Even though the intentions of this document sound like the
beginning of the much needed reform Mexico requires in its education system, there is
a group of so called teachers from one of the sections of the very powerful SNTE
(National Union of Teachers), who disagree with such document and whose intentions
are to have the Alliance cancelled. The Federal Government has repeatedly affirmed
that the Alliance will not be cancelled and meanwhile, highways are blocked, public
expressions of dissatisfaction are held outside the SEP, traffic becomes a nightmare,
and a solution is not reached, all in detriment of a group of people who is the core,
both of the Alliance and of the demonstrations of unionists: school children, the future
of any and every country. Are these people who are blocking streets and highways,
who are obstructing and preventing the development of classes in public schools really
thinking of the children? Are they thinking of the good of others or are they just
thinking of their own well-being? Is the social conflict that is being provoked a result of
an unethical attitude or is it a response toward an unfair proposal on part of the
government? To find an answer to these questions, first it is necessary to remember
what is understood by ethics.
The Greek Philosophers in their constant search offered several definitions of
ethics. According to Socrates, knowledge is the highest good and his ethics are
contained in the formula “Knowledge is virtue” (Thilly 70). He affirmed that if a man
knows what virtue is, he will be virtuous. In the Apology, says Socrates …”I tell you
that virtue is not given by money, but that from virtue comes money and every other
good of man, public as well as private” (qtd. in Thilly 71). “The ethical ideal … is a wellordered soul “explains Thilly when writing about Plato, and continues by affirming that
“Plato’s theory of the state … is based on his ethics. Since virtue is the highest good,
and the individual cannot attain the good in isolation, but only in society, the mission of
the state is to promote virtue and happiness; the purpose of its constitution and its
laws is to bring about conditions which will enable as many men as possible to become
good; that is to secure the general welfare” (91). Aristotle defined the highest good for
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
man as self-realization, achieved by a motive of nobleness, and when promoting the
interests of others and serving the own country (Thilly 115). These Greek Philosophers
were important men and great thinkers who contributed the bases both for the
remarkable knowledge that modern philosophers, intellectuals, and academics have
accumulated over the centuries and for the foundations of society as we know it today.
However, to understand more easily what is meant by ethics nowadays, an
explanation using very simple terms can be found in The Galilean Library online which
says: “…, morality is the right or wrong (or otherwise) of an action, a way of life or a
decision, while ethics is the study of such standards as we use or propose to judge such
things “(Newall). Another definition which is very important for the development of
this essay is given by Banner (35): “In teaching, ethics means putting the satisfaction of
the needs and good of students before those of anyone else… Teaching thus requires
student-centered ethics. If the good of our students is not the focus of our attention,
they cannot be taught, and they are unlikely to learn” (35).
In addition, México is a country where traditional values such as respect,
patience, honor, compassion, order, and friendship have been passed on from one
generation to the next. As a consequence, the country has avoided unrest and social
conflicts among the population for many decades. Nevertheless, from a few years
back, as a result of openness, technology, efficiency and speed in communications, to
mention a few, more information of what is happening in other parts of the world has
become rapidly and easily accessible. As a result of this globalizing effect, the
individual has started to change and this change has had positive impacts on society,
but it has also had negative impacts, one of which is the dangerous confusion and, at
times, complete unawareness between what is good and what is bad, not only for each
one as an individual, but also for society as a whole. There are two very important
aspects that should be taken into consideration when trying to understand how this
situation came to be: selfishness and deficient education.
Selfishness, the first aspect to consider, is defined by the Merriam-Webster
Online Dictionary as concerned excessively or exclusively with oneself: seeking or
concentrating on one's own advantage, pleasure, or well-being without regard for
others. Obviously, the individual needs must be fulfilled first just in order to start
thinking about the other people. Nevertheless, our society has been constantly moving
forward to a point of complete indifference, and sometimes aggressiveness, toward the
other person; there is not only an attitude of “I come first and then the rest” but also
of “and I will step on anyone who is or gets in my way”. It is natural and human to want
to satisfy one’s needs; it is unethical when it is achieved by disregarding the well-being
of others, totally oblivious of the negative consequences of one’s actions and when it is
driven by sheer greediness. Unfortunately, this same perilous attitude is the one many
teachers have today. They get to their work, they satisfy their needs and they
completely ignore the needs of their students. In the daily demonstrations against the
Alliance, they are even ignoring the other citizens’ rights, promoting their own self
interests and unwilling to have a dialogue with the authorities. In words of Banner and
Cannon “Teaching seeks the well-being of students, not of teachers, who must be
prepared to give up something toward the end” (36). When the teachers are
participating in demonstrations, they are not thinking of their students, they are
thinking of themselves, of their own benefit. These teachers are not willing to give up
anything. “Selfishness alone … will therefore motivate each agent *person+ to adopt a
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
basic set of rules which will allow for a civilized community … However, these rules will
ensure safety for each agent only if the rules are enforced” writes James Fieser in The
Internet Encyclopedia of Philosophy when referring to Thomas Hobbs. As long as these
teachers are not willing to give up anything on behalf of their students as individuals
and of society as a whole, and as long as they fail to follow the set of rules necessary to
live in a civilized, peaceful way, a social conflict will exist. “The ethical dimensions of
teaching, more than any others of its elements, require, like all ethical life, difficult
choices between our own desires and the good of others” (41). These teachers need to
face these difficult choices having their young learners in mind.
The second aspect to consider is a deficiency in education. Many of the teachers
who hold in their hands the education of young people in Mexico, frequently received
a poor education, at times because the rural areas where they come from had in turn
only one teacher to teach as many as nine different levels to most of the children who
were allowed by their parents to attend school. Some of these teachers have no
material to work with and they have to be content with what they have and with what
they can take themselves to those remote places. At times, some of these teachers are
forced to go to such towns as part of their social service and they accept only because
they have no other choice. However, as soon as they serve their time, they never
return and look for jobs in the cities where everything is easier. In short, teachers with
a deficient education are teaching students who are also receiving a deficient
education from them and the cycle continues on and on and the problem is aggravated
by corruption. One of the reasons the teachers from Morelos want the Alliance to be
cancelled is that they want to continue being able to inherit their job to whomever
they please or maybe even sell it. Just the mention of it is outrageous. Who can
guarantee that the person who is inheriting or purchasing the job is going to be a good,
ethical, responsible teacher? Who can certify that the person has studied, learned and
developed the necessary skills to become a teacher? In Banner and Cannon’s words
“Teachers must also, … , offer instruction about good and bad, right and wrong, justice
and injustice, truth and error” (41).
There can be no doubt that a change in the education system is urgent.
Teachers are key and necessary elements in a society that aims at a more equitable
education system. Teachers in rural and urban areas of Mexico must aspire to receive a
better education and should prepare themselves in an adequate way, for they are the
ones who will accompany students in their acquisition of knowledge. The quality in
education should be one of the priorities for anyone who wishes to become or who
already is a teacher; whether it is achieved through the Alliance proposed by Felipe
Calderón or through some other proposal, is imminent. As Aristotle wrote in his
Nicomachean Ethics “…For if this were not so, there would have been no need of a
teacher, but all men would have been born good or bad at their craft. This, then, is the
case with the virtues also; by doing the acts that we do in our transactions with other
men we become just or unjust…” Teachers who are well prepared and who are ethical
will teach their student how to be ethical too. Social conflicts such as the one we are
now witnessing can be avoided with the implementation of a proper ethical education
achieved through changes both in the government and in the SNTE. At the same time,
teachers need to perceive the vital importance of their job and the ethical and moral
obligations that it entails. It is through the close cooperation of government with both
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
private and public institutions of education that an ethical teaching can be
implemented at all levels. It is indispensable to stop thinking and acting in the sense of
I to begin to think and to act in the sense of we. Through generosity of action and of
heart, and through a full understanding and teaching of ethics is that the path will be
paved to reach this objective.
Works Cited
Aristotle. Nicomachean Ethics. “Book 2, Chapter 1.” Trans. W.D. Ross. 7 October 2008
<http://www.constitution.org/ari/ethic_00.htm>
Banner, James M., Jr., and Cannon, Harold C. The Elements of Teaching. New Haven and
London: Yale University Press, 1997.
El Universal. 7 October 2008 <http://www.el-universal.com.mx/notas/506999.html >
Fieser, James. The Internet Encyclopedia of Philosophy.” Ethics.”2006. 18 October 2008
<http://www.iep.utm.edu/e/ethics.htm#SSH2c.ii>
Merriam-Webster
Online.
Dictionary
and
Thesaurus
<http://www.merriam-webster.com/>
Newall, Paul. The Galilean Library. “Introducing Philosophy 11: Ethics.” 2005. 7 October
2008 <http://www.galilean-library.org/philosophy.php>
Purdue OWL. “MLA Formatting and Style Guide.” The Online Writing Lab at Purdue. 10
May
2006.
Purdue
University
Writing
Lab.
18
October
2008
<http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/557/01/>
Thilly ,Frank. A History of Philosophy. 3rd. ed. New York: Holt, Rinehart and Winston,
1957.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La ética como concepto transversal de la sociedad
Daniel Aguilar Martínez
[email protected]
Los retos de nuestra realidad, nos imponen idear mecanismos para enfrentar
con soluciones éticas los problemas complejos de una sociedad, la nuestra, que
muestra signos de enfermedad, como la corrupción, la inequidad, la injusticia, la falta
de voluntad para llegar a acuerdos que permitan desencadenar soluciones que se
reflejen positivamente en la esfera individual de la persona humana.
Cada vez que desgranamos en fragmentos nuestras vidas encontramos que una
persona forja su existencia con violencia sobre otra que lo ha hecho para sí misma y
para sus hijos, ¿qué ha logrado la violencia?, ¿qué genera?, entonces toda lo sociedad
se degrada una y otra vez. Sin embargo pareciera que toleramos la violencia, que no es
otra cosa sino la evidencia de falta de un sentido ético, o conjuntamente ignoramos,
cerramos los sentidos, para permanecer inmersos en nosotros mismos, aparentemente
protegidos. ¿Eso es lo que nos une?, ¿nos cohesiona
el factor común de la
sobrevivencia personal sobre la existencia de los otros?
Frecuentemente honramos la presunción y excusamos a los que valiéndose de
la fuerza van menoscabando los sueños de los demás humanos, para así construir los
suyos propios, cuidado con estas prácticas irracionales que amenazan a nuestra nación.
La ética no es materia propia de ningún sector social en particular, de jóvenes o
ancianos, mujeres u hombres, de personas populares o anónimas, por el contrario es
una conducta transversal inherente a todo ser humano, en todo el despliegue de
energías físicas y mentales debe estar presente el sentido de humanidad y de
racionalidad.
El esfuerzo debe de ser de todos, esto es claro la violencia genera violencia la
represión de la sociedad provoca que estalle la agresión; Porque cuando enseñas a un
hombre a odiar y temer a otro hombre estancas el crecimiento de la sociedad, la forma
de remover estas enfermedades sociales es con la dispersión de un sentido ético, es
decir proyectar y estimular el desarrollo individual a través de la ética.
Tomar altura en el tema del quehacer diario, desarrollando un concepto de
ética como forma de comportamiento íntimamente relacionado con el criterio
individual, producto de la conciencia individual, que reconoce el impacto de las
acciones personales en la suma de elementos que componen el entorno en el que nos
desenvolvemos.
La raíz etimológica de ética es del lat. ethĭcus, y este del gr. ἠθικός, es decir, es
parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La ética
estudia el aspecto moral del ser humano, cuando este tiende entre lo bueno a lo malo
para tomar decisiones que trasciendan su ámbito psicológico, pero ¿qué es lo bueno? y
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
¿qué es lo malo?, el problema es que las respuestas están cargadas de un alto grado de
subjetividad y relatividad que corresponden a cada persona que hace juicios de valor
sobe las acciones e ideas de un grupo de personas o las consideraciones sobre alguna
en particular.
Para Aristóteles “todas las artes y todas las investigaciones, e igualmente todas
las acciones y proyectos, parecen tender hacia un bien; por eso se ha definido
correctamente el bien como aquello hacia lo que tienden todas las cosas” (Aristóteles,
9). Para saber cuál es la decisión más adecuada se debe recurrir a la razón para elegir
el justo medio. En tanto que se creen mecanismos ideológicos de carácter general
respecto de la condición humana, se llegará a los principios mínimos que permitan
acceder a esquemas sociales donde se incentive la interacción de un humano a otro
con la certeza de que las transacciones que se susciten entre estos se den en una
atmosfera de equilibrio.
El equilibrio ético significa un estado social, producto de fuerzas encontradas
(las pretensiones que un individuo pueda tener sobre un tema determinado con la
resistencia de otro) que se compensan destruyendo los prejuicios acerca del uno y del
otro, a base de conocimiento de aquí se entiende que la información acerca de uno
mismo tiene vital importancia para entender los intereses o pretensiones propias,
respetando y empatando con los de los otros.
Sócrates filosofo griego, considera que el conocimiento es requisito de
existencia para ejercer una conducta virtuosa; Aristóteles dice que Sócrates “creía que
todas las virtudes morales eran formas de conocimiento, de tal manera que seríamos
justos si conociéramos lo que es justicia” (Alasdair, 31), siguiendo esta idea, si tan solo
existiera una definición de lo que es bueno y es malo, el mundo sería un lugar con
ausencia de conflicto, por el contrario lo que existe, lo que se vive, son una pluralidad
de conceptos sobre lo que es bueno o lo que es malo.
Las religiones han abordado el tema de la ética desde la siguiente perspectiva,
como el conjunto de normas morales que se deriva de la concepción concreta que se
haga de la divinidad y de la correlativa relación con el hombre, son por tanto esta
concepción de Dios y de su referencia activa al hombre los que determinan los núcleos
éticos fundamentales (González de Cadedal, 145); luego entre el dogmatismo y la
desmoralización surge la idea que la ética es combate, es acción, es movimiento, es
iniciativa, en definitiva es cambio, y en la capacidad de renovación el hombre se
encuentra con sí mismo, en respuesta al reto de ser ético está el de ser autentico, es
decir, ser consciente de la propia existencia y desplegar acciones que impacten en
beneficio de las personas que nos rodean.
Habermas entiende a la acción social cuando los planes de acción de los
distintos agentes quedan coordinados a través de “acciones de habla” en que los
hablantes pretenden “inteligibilidad” para lo que dicen, “verdad” para el contenido de
lo que dicen (Habermas, 9), los directores de masas tiene una responsabilidad sobre el
conglomerado que dirigen, son líderes que moldean las opiniones y las acciones, por
medio del discurso, es por esto que la ética adquiere relevancia, en tanto que las
personas que interiorizan la ética tienen la posibilidad de aportar sus ideas y contrastar
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
sus experiencias en una atmosfera que incentive la comunicación franca, no por el
contrario una idea o conjunto de ellas que manipulen el contenido del mensaje para
moldear por medio de la persuasión retorica, luego entonces se construyen las razones
sociales, que son puntos de atención con presencia de unanimidad, la ética abarca en
este momento del proceso social un carácter de transversal por ser un catalizador de
energía social.
En palabras de Baruch Spinoza, el conocimiento de lo bueno y de lo malo no es
otra cosa que la afección del gozo o de la tristeza, en tanto tenemos conciencia de ella
(Spinoza, 121), el concepto de lo bueno y lo malo tiene que trascender de la esfera
individual para su análisis, para toda acción es ciertamente necesaria conforme al
discernimiento, con tal de que haya una motivación para llevar a cabo dicha acción.
Cuando esa motivación es tomada de la coacción, la necesidad de la acción es jurídica;
pero si es tomada de la bondad intrínseca a la acción, entonces la necesidad es ética. La
ética atañe a la bondad intrínseca de las acciones (Kant, 115), sin embargo la voluntad
sólo es una intención, el contenido de la voluntad desde la perspectiva de la ética, son
los núcleos de valores morales, ideas acerca de lo que es correcto o incorrecto;
posteriormente con base en lo dicho se construyen acciones que afectan una
determinada realidad objetiva, la experiencia juega un papel importante en tanto que
norma el criterio para definir acciones. La voluntad de querer una acción ética debe ser
respuesta espontanea como resultado de un análisis crítico y un proceso metódico, es
esa espontaneidad que separa a los animales de las plantas y que se manifiesta con
claridad en su capacidad de moverse espontáneamente (Hildebrand, 290).
Si aceptamos la premisa de que la elección entre lo bueno y malo se hace a
través de la dirección de la razón y esta obtiene su contenido y desarrollo con
fundamento en la conciencia, producto del entendimiento propio de cada individuo, a
decir de Descartes en la cuarta parte del Discurso del Método, Advertí luego que,
queriendo yo pensar, de esta suerte que todo es falso, era necesario que yo, que lo
pensaba, fuese alguna cosa; y observando que esta verdad: “ Yo pienso, luego soy”
(Descartes, 48), para llegar a ser ético es necesario entenderse, la dicotomía que hace
Descartes entre el ser y el estar es punto de partida, para la comprensión de un Yo
ético, primero conocerse por medio de los sentidos y reconocer la propia existencia
como ser consciente propietario de razón, para después estar con los demás.
Sin los demás no somos, desde hace unos pocos siglos el individuo se fue
haciendo cada vez más importante, lo cual obligó a transformar el tipo de sociedades
en que vivimos, haciéndolas cada vez más democráticas y abiertas para todos, porque
nadie quiere ya ser mero engranaje de una máquina social por bien engrasa que este
(Savater, 183), el individuo no puede ser un agente moldeable de la sociedad, sino que
va modelando su entorno.
Flamígera verdad es la ética, la naturaleza del hombre parece distanciarnos de
la perfección, la honradez, la limpieza de las acciones, nosotros tenemos la misión de
comprometernos con el tiempo que ocurre, acercándonos a la verdad, decir la verdad
sin dejar a lado los principios y la autenticidad, atenernos a los hechos y no evadirnos
en los deseos, con claridad de objetivos como consecuencia de espíritus inquietos,
libres, valientes y sin ostentación, la ética de ayer es símbolo de hoy por sus principios,
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
es hito de construcción que se alimenta con la suma de individualidades, observadas
como movilizaciones en torno a asuntos concretos de interés general, reconociendo y
dándole peso específico a sus cualidades de movimiento, las multitudes de personas
éticas si son factor de cambio, para ejercitar las libertades es necesario, conocerlas y
sentirlas, la sociedad igualada a la fuerza no puede serla, el valor de la ética no puede
ser impuesto a la fuerza, a razón que de esta manera no incuba el núcleo sustantivo de
la necesidad de la ética, entonces no se expande lo que tiene la potencia de ser mas
que una idea o un símbolo, sino acciones.
En la ética autoritaria una autoridad es la que establece lo que es bueno y
prescribe las leyes y normas de conducta; en la ética humanista es el hombre mismo
quien da las normas y es a la vez sujeto de las mismas, su fuente formal o agencia
reguladora (Fromm, 20), al concepto de ético le es inherente el rechazo de la
imposición que se torna en dogmas, estos impiden el dialogo y el acuerdo, con la
aparición de la violencia y la fuerza como elementos de las transacciones humanas,
entonces aparecen los enemigos, que se aprovechan de la desagracia ajena para
mejorar su condición, cuando se enseña a un hombre a ver como amenaza a aquél que
no tiene la misma opinión, que amenaza la libertad, un lugar de trabajo o a la familia,
se aprende a odiar y caer en el ciclo sin sentido del impase de la evolución humana,
enfrentados los unos con los otros, la solución es aprender a construir y coordinar
nuestra morada en la tierra, en vez de dificultarnos el futuro preñando el presente con
la desesperanza, no hay que perder las convicciones, advirtamos que las adversidades
surgen del seno de la sociedad, motivemos la energía que da impulso a lo que creemos
y queremos, la ética contiene bastante sustancia para formarnos íntegramente con la
pluralidad, en pleno goce de instrumentos que permitan acceder a una participación
social activa y directa. No es fácil la meta a alcanzar, es demasiado importante, para
permitir desvanecer la energía de la sociedad en la oscuridad, en el desorden; el
presente es una oportunidad para verificar el vínculo de objetivos que nos une, con
seguridad podemos empezar por lo mínimo que es mirar alrededor y vernos a
nosotros.
Fuentes Citadas
-
MacIntyre, Alasdair, Historia de la ética, Paidós, Madrid, 1976.
-
González de Cardedal, Olegario, Ética y Religión, Huesca, España, 1977.
-
Habermas, Jurgen, Escritos sobre la moralidad y eticidad, Paidós, México, 1991.
-
Hildebrand, Dietrich, Ética, Encuentro ediciones, Madrid, 1997.
-
Spinoza, Ética, Tratado Teológico-Político, Porrúa, México, 1999.
-
Savater, Fernando, Ética para Amador, Ariel, España, 2000.
-
Kant, Immanuel, Lecciones de Ética, Crítica, Barcelona, 2002.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
-
Aristóteles, Ética Nicomaquea, Tomo, México, 2003.
-
Fromm, Erich, Ética y Psicoanálisis, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.
-
Descartes, René, Discurso del Método, México, Tomo, México, 2004.
Fuentes electrónicas
-
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=etica
Referencias:
Argudín, Yolanda. Educación basada en competencias. Distrito Federal, México: Trillas,
2005.
Fernández, Ricardo. Recensión. 1998. Universidad de Castilla-La Mancha. 13 de octubre
de 2008. <http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO/Recension/r1.html>
Ginés, José. Revista Iberoamericana de Educación. Mayo de 2004. Organización de
Estados
Iberoamericanos.
11
de
octubre
de
2008.
<http://www.rieoei.org/rie35a01.pdf>
McDonald, Rod, et al. Cinterfor. 28 de marzo de 2006. Organización Internacional de
Trabajo. 07 de octubre de 2008.
< http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/>
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
“Bloqueo Económico en Franja de Gaza, ¿seguridad o autonomía?”
Jadiel Adrian Gómez Galicia
[email protected]
Introducción
Un dilema ético, de acuerdo con el Diccionario de Ética y de Filosofía Moral, se define
como una situación de perplejidad ética ante decisiones que provocan tanto efectos
deseables o satisfactorios como indeseables (2001:437). Tras un exhaustivo estudio de
todos los factores que se relacionan con la situación del dilema, se puede considerar
que se ha llegado a una respuesta que si bien no satisface a todas las partes
involucradas, se considera una solución preferible a las demás posibilidades.
El análisis de la mayoría de los elementos involucrados con el caso en estudio generara
una respuesta que trate mitigar la perplejidad y consolide soluciones que satisfagan, al
menos, al ser que estudia dicho dilema; considerando que este proceso no es sencillo,
ágil, o garantice que el ser que analiza el dilema genere al final una solución.
A continuación se presenta un caso, donde dos facultades de los Estados Modernos
entran en conflicto; por un extremo se encuentra el derecho de autonomía de toda
Nación soberana (que representa la capacidad de auto gobernación,
autodeterminación y soberanía), contra un extremo que vela por la seguridad de los
Estados.
El concepto de defensa de libertad refiere a que para la garantía de la libertades entre
los individuos como entre las naciones debe de existir una limitación de las mismas;
continuando con esta premisa, se debe de observar hasta que punto esta limitación es
justa y cuando esta sobrepasa los conceptos generalmente aceptados y viola garantías
inseparables de los Estados Modernos.
Dilema: Dos principios de la ética Clásica: la búsqueda del beneficio común y la
autonomía, entran en conflicto con la intervención del ejercito Israelí (acción que desea
el beneficio común de la nación de Israel) sobre la región Palestina de Franja de Gaza
(perjudicando así la soberanía del pueblo Palestino), colocando restricciones y
regulaciones fácticas en materia de desarrollo social, económico, político y comercial.
Historia
La Franja de Gaza es una estrecha franja de tierra situada en el Oriente Próximo, al
suroeste de Israel y al noroeste de la Península del Sinaí (Egipto), y que junto con
Cisjordania forma parte de los Territorios Palestinos. Cuenta con 11km de frontera con
Egipto, 51km de frontera con Israel y 40km de costa en el Mediterráneo, creando así un
área total de 360 km2. En la franja de Gaza habitan 1.4 millones de Palestinos.
Después del holocausto nazi, miles de Judíos Europeos emprendieron un éxodo masivo
a diferentes partes del mundo; durante esta diáspora muchos de ellos, alimentados por
los sentimientos sionistas de Theodor Herzl, buscaban una tierra en donde fundar un
Estado Judío. Finalizada la segunda guerra mundial varios grupos judíos consideraron
prudente y necesario crear el estado Judío en la región donde se desarrollo su pueblo y
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
su historia, Palestina, la cual estaba bajo control de Reino Unido y poblada por una
mayoría de árabes musulmanes.
Los efectos de la Segunda Guerra Mundial generaban un estado de ingobernabilidad en
varias colonias del Reino Unido, gracias a la falta de tropas y dirigentes; durante este
periodo Palestina sufría movimientos violentos, por parte de judíos que pedían
seguridad, reconocimiento y un Estado mientras que los palestinos exigían la
autodeterminación de su territorio.
Bajo estas presiones, Reino Unido decide crear un plan de partición, donde las dos
poblaciones obtuvieran Estados soberanos, con un tamaño proporcional a la población
existente y dotadas de recursos naturales, medios de comunicación y zonas arables;
este plan conocido como la resolución 181 seria votada por los miembros de la
Asamblea General de las naciones Unidas.
El 29 de Noviembre de 1947 la resolución fue votada con 33 países a favor, 13 en
contra y 10 abstenciones; de esta manera el Estado de Israel podría comenzar a existir.
Tras esta votación en 1948 Reino Unido dejaría de tener el control en la región y podría
entrar en vigor el plan de partición; el 14 de Mayo de 1948, se declara independiente el
estado de Israel, en el territorio otorgado a la población judía de Palestina,
inmediatamente los países árabes que rodeaban al recién nacido Estado de Israel
comenzaron una guerra para eliminar a esta población de Palestina.
Durante este primer conflicto bélico, Israel observo el estado de inseguridad en el que
se encontraba al estar rodeado de naciones árabes capaces de atacar
indiscriminadamente ante su población y su integridad, pero a su vez Israel aprovecha
su capacidad y coordinación militar para aumentar su territorio y poder desplazar a los
árabes musulmanes. Finalmente tras la primera guerra árabe-israelí, el no consolidado
estado Palestino perdió territorios delimitados desde el plan de partición (documento
que no aceptaron) y redujeron su comunicación entre regiones, creándose dos nuevos
enclaves: Cisjordania y Franja de Gaza; mientras que la población desplazada (mas de
250 000 árabes) huyo a países árabes donde pudo, con mayor libertad, armarse,
coordinarse y fundar grupos radicales destinados a la destrucción del Estado de Israel.
Este movimiento demográfico provoco el reconocimiento de la franja de Gaza como
una entidad política donde se habían refugiado los árabes palestinos del sur.
Concluido el conflicto, Israel negocio un alto al fuego aceptado por las partes
involucradas en el conflicto, y de acuerdo con este cese al fuego la Franja de Gaza paso
al control del ejército egipcio, que por más de 19 años tuvieron el control de la región.
Cabe resaltar que el control egipcio otorgo derechos y respeto las voluntades de los
palestinos en Gaza, sin ser equiparables estas con las que otorgaban a los ciudadanos
egipcios. Israel por su parte prohibía el regreso de palestinos a los nuevos territorios de
Israel y vetaba el otorgar la ciudadanía a los antiguos residentes árabes.
Las prohibiciones de los estados cercanos a Palestinas sobre aceptar a palestinos
desplazados, creo un movimiento de refugiados a Gaza, donde vivían en condiciones
infrahumanas y con el desprecio de los indígenas residentes de Gaza (personas que
habitaban Gaza desde varias generaciones anteriores).
Por décadas los mayores ingresos económicos de Gaza fueron agricultura, cítricos y
frutas que exportaban a las regiones cercanas y que tras la guerra de 1948 (creada y
fomentada por las naciones árabes), el aumento de los refugiados árabes y el control
egipcio, la promoción económica fue nula, el desarrollo social y de infraestructura
mínimo (dados los conflictos sociales y económicos de Egipto que desataron la crisis
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
del Canal de Suez, y por lo cual no podía apoyar económicamente a Gaza), convirtiendo
a la Franja en una zona caracterizada por la pobreza y el abandono.
Para 1967 la Franja de Gaza paso a ser controlada por el ejercito Israelí, tras la guerra
librada con Egipto, Siria y Jordania; en la cual Israel ocupo la península del Sinaí, la
Franja de Gaza, gran parte de Cisjordania y los altos del Golán. Desde ese momento
hasta la actualidad la Franja de Gaza ha estado bajo el control del ejército Israelí.
En 1987, la población árabe en Franja de Gaza inicio un movimiento de levantamiento
popular en contra del control de la milicia israelí sobre su territorio, este movimiento
llamado intifada (primera intifada de 1987 a 1993) fue caracterizado por el espontaneo
alzamiento de civiles, que únicamente con piedras se enfrentaban al ejercito israelí y
defendían la autonomía de la región. El movimiento de intifada se esparció hasta
Cisjordania, obligando a las dos partes en conflicto negociar términos básicos, ya que al
término de la misma dejaba 1 162 palestinos y 160 israelíes muertos; para 1993 se
firmaron los Acuerdos de Oslo, donde el Estado Israelí negocio directamente (y por
primera vez) con la Autoridad Palestina para otorgar al territorio Palestino autonomía y
respetar su integridad como nación. En 1994 la Autoridad Palestina entro en la Franja
de Gaza (bajo el liderazgo de Yasser Arafat) junto con la Organización para la Liberación
de Palestina, para promover los logros alcanzados en los Acuerdos de Oslo y crear las
bases para una elección democrática futura.
En el año 2000 inicia una segunda intifada, solo que esta fue utilizada por grupos
radicales y provoco ataques contra las milicias y la población israelí, con morteros,
explosivos y ataques terroristas, la cual termino en 2005 con un saldo de 1057 israelíes
y 5 322 palestinos muertos, motivando a un mayor movimiento de tropas israelíes en
defensa de sus ciudadanos.
Finalmente en 2005 bajo el liderazgo de Ariel Sharon, Israel inicio un proceso de
destrucción de asentamientos judíos irregulares en Franja de Gaza, retirando a mas de
9 000 colonos israelíes y garantizando el regreso de árabes a la zona, todo esto para
cumplir los acuerdos de Oslo y promover paz en la región. Desgraciadamente tras la
victoria de Hammas (partido político con una vertiente terrorista) en las elecciones de
Franja de Gaza, las negociaciones se estancaron con Israel; mientras que los ataques a
ciudades israelíes por misiles lanzados desde Gaza continuaron obligando a Israel
realizar bloqueos más opresivos a la región.
Bloqueo Económico en Gaza, especificaciones, desarrollo y consecuencias.
En Junio de 1967 el ejército israelí tomo el control de Franja de Gaza en materias:
 Política: Prohibiendo el desarrollo de actividades políticas palestinas y evitando
la proliferación de grupos terroristas desprendidos de partidos políticos
 De movimiento: Regulando el libre transito de civiles de Franja de Gaza a Israel
 De comunicación: Controlando las conexiones existentes entre Franja de Gaza e
Israel y los puertos de Gaza que se encuentran en el Mediterráneo
 Militares: Seguridad en la Franja de Gaza, los asentamientos israelíes y las
fronteras.

De desarrollo: Administrando la entrada de ayuda internacional
canalizándola a las instituciones que Israel considera optimas
y
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
 Desarrollo de infraestructura: Regula la inversión extranjera para evitar un gran
desarrollo económico en la Franja de Gaza, canalizar recursos a ciertos sectores
con el fin de que estos no propicien la creación de armas o grupos terroristas y
finalmente la vigilancia en la construcción de infraestructura de desarrollo
social (tales como hospitales, escuelas, universidades, entre otros)
El bloqueo nace tras la apabullante victoria del ejército israelí contra las naciones
árabes en la guerra de 1967, y la adquisición de nuevos territorios. Tras reconocer su
derrota las naciones árabes negociaron con Israel, y el pueblo Palestino “conservo”
Franja de Gaza, la cual, por motivos de seguridad y para evitar un nuevo ataque militar
por parte de los pueblos árabes contra Israel, ahora seria regulada por la milicia israelí.
A 41 años del bloqueo económico, la demografía en Franja de Gaza a sufrido
importantes alteraciones, según datos de la Central Intelligence Agency (CIA) de los 1.4
millones de palestinos viviendo en Franja de gaza, 1 millón son refugiados o
descendientes de los refugiados de la guerra de 1948. A su vez existían 21
asentamientos irregulares con una población de 70 000 israelíes en la Franja de Gaza,
los cuales desde 1948 obtenían subsidios para el desarrollo de agricultura e
infraestructura, pero para 2005 al menos 10 fueron desmantelados y fue retirada un
población cercana a 10 000 habitantes.
Por otra parte a partir del bloqueo existen programas que permiten a un numero de
palestinos cruzar la frontera diariamente y trabajar en ciudades israelíes, con garantías
de pago y algunas prestaciones por ley; el numero de estos trabajadores legales asiente
según datos del Washington DC Institute for Palestine Studies a 70 000,
desgraciadamente este numero es insuficiente ya que la taza de desempleo según
datos de la CIA es del 34.8% (en 2006) y un 80% de la población viviendo en Pobreza
(en 2007).
En materia económica la franja de Gaza a sufrido enormes fluctuaciones en su
producto Interno bruto, desde los acuerdos de Oslo, Israel permitió la entrada de
ayuda internacional manteniendo desde 1993 a 1999 un crecimiento del PIB en Franja
de Gaza, según datos de la CIA, en un promedio de 5%. Pero con el inicio de la segunda
intifada y la perdida del control por parte del ejercito Israelí en la región, el PIB de
Franja de Gaza tuvo decrecimientos del 5% en 2000, 35% en 2001 y 25% en 2002; con
el fortalecimiento y mayor presencia de la milicia israelí en la región se logro estabilizar
la economía y regresar a un crecimientos positivo del PIB en 2003, 2004 y 2005 con un
promedio de 5.1% cada año. Desgraciadamente tras la victoria de Hammas en las
elecciones en Franja de Gaza (en 2006), y el aumento de la violencia contra Israel, las
estimaciones de crecimiento son de -8%.
En materia laboral, Franja de Gaza cuenta con una edad media de su población de 17
años, lo cual la perfila como una nación con un gran potencial de generar una gran
población económicamente activa. Desafortunadamente esta población carece de
instituciones educativas competentes para convertirla en una mano de obra calificada,
ya que el bloqueo económico impide la entrada de personal docente y el desarrollo de
infraestructura educativo (causando número desproporcionales entre la capacidad
educativa y jóvenes recibiendo educación básica).
En los últimos años Israel se ha comprometido a garantizar la entrada de la ayuda
internacional a la franja de Gaza (otorgada principalmente por Cruz Roja, Naciones
Unidas y la Unión Europea), pero datos de Correlating Palestinian Aid and Homicides
2000-2007, afirman que conforme aumenta la entrada de ayuda internacional a la
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Franja de Gaza han aumentado los homicidios perpetrados por palestinos en contra de
la población israelí, para muestra los 697 misiles y 822 morteros lanzados desde que
Hammas obtuvo el control en franja de Gaza en 2006, situación que ha llevado a
realizar varios bloqueos de ayuda internacional en los años 2007 y 2008 por parte de la
milicia israelí, provocando también la muerte de un numero estimado de 5 000 civiles
palestinos.
Finalmente datos de B´Tselem el centro de Información de Derecho Humanos en los
Territorios Ocupados señalan que durante el año 2000, inicio de la segunda intifada se
observo un aumento en las víctimas fatales, y conforme la intifada continuaba y el
ejército israelí era incapaz de contener dicha situación la anarquía y las víctimas fatales
aumentaban, hasta el año de 2005. En contraparte, se observa en la misma fuente que
desde el año 2000 hasta el 2007 se han presentado los siguientes homicidios en Franja
de Gaza, los cuales al compararlos con Cisjordania presentan una realidad donde
existen más afectaciones a la población civil Israelí por parte de los Árabes viviendo en
Cisjordania que los que viven en Franja de Gaza; mientras que existe una mayor
represión y víctimas fatales en Franja de Gaza perpetradas por las fuerzas de seguridad
Israelí.
Evento
Franja de Gaza
Cisjordania
Total
Palestinos
2 970
1 787
4 757
asesinados por las
fuerzas
de
seguridad Israelí
Palestinos
4
41
51
asesinados
por
civiles israelíes
Civiles
Israelíes 39
197
236
asesinados
por
palestinos
Elementos
de 97
148
245
seguridad
israelí
asesinados
por
palestinos
Tras los datos presentados, el bloqueo israelí en la Franja de Gaza, que responde a sus
intereses de seguridad, contraponiéndose con la autonomía de esta región del pueblo
palestino, ¿es una acción ética?
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Referencias
Canto-Sperber, Monique. Diccionario de Etica y Filosofia Mexico D.F. 2001
“Correlating Palestinian Aid and Homicides 200 – 2007” Committe for Accuracy in
Middle
East
Reporting
in
America.
23
de
Octubre
2008
http://www.camera.org/index.asp?x_context=2&x_outlet=118&x_article=1362
Devine, Carol, et al. Human Rights The Essential Reference New York City. 1999
Global
Security.org.
19
de
Octubre
2008.
http://www.globalsecurity.org/intell/world/israel/aman.htm
Gordon, Haim, et al. Beyond Intifada London. 2003
“Israel no cancelara retiro de Gaza” Editorial: British Broadcasting Corporation. 10 de
Mayo
2005.
19
de
Octubre
2008.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4532000/4532615.stm
“Statistics” B´Tselem The Israeli Information Center for Human Rights in the Occupied
Territories
2008.
23
de
Octubre
2008.
http://www.btselem.org/english/Statistics/Casualties.asp
United States. Central Intelegence Agency The World Factbook 2008. 20 de Octubre
2008
https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/geos/is.html#Military
United States. Central Intelegence Agency The World Factbook 2008. 20 de Octubre
2008 https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gz.html
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Cada vez que me despierto por la mañana, a pesar de que tengo que levantarme
temprano, siento la fortuna de poder encontrar un coche que me espera, un desayuno
completo, caliente y delicioso, así como la oportunidad de poder estudiar en una de las
mejores universidades de México. Pero así como esto ya es algo cotidiano para mí, así
mismo lo es el escuchar diariamente que tres personas fueron asesinadas, que cinco
policías perdieron la vida, o peor aún, que fueron detenidos por secuestro o relación
con el narcotráfico.
Pero la verdad de las cosas es que todo sigue adelante: mi vida, tu vida, la vida de
todos los que conoces y hasta de los que no conoces. Y seamos sinceros, como hasta el
momento nada de esto me ha perjudicado y puedo despertar con el mismo chocolate
caliente, pues por mí que siga muriendo gente de hambre a causa de la pobreza, al
cabo que eso solo pasa en la televisión.
Es sólo hasta que sales a la “calle”, pero no a la calle que está hecha de banquetas
y pavimento donde puedes conducir tu coche nuevo, sino a la “calle”: hogar de miles
de personas que viven en humillantes condiciones, que no saben lo que es educación,
que al parecer su suerte ha sido echada desde el momento en que nacieron, y que
todo indica que su destino será peor al final del día, es ahí cuando realmente ves que
tu mundo es mucho más grande al que estás acostumbrado, y que los problemas
sociales son de todos, no de ellos.
Nuestro país, así como todo el mundo, está lleno de problemas que sacuden a la
humanidad día con día. Por eso, para mí, existen dos clases de hombres: “los que viven
para matar” y “los que matan para vivir”.
Quizá en muchos de los casos no tomaremos estas expresiones literalmente, pero
cuando vemos que existe gente capaz de matar a miles de personas, y no a miles,
cuando vemos que hay gente capaz de matar a un sólo ser humano, es ahí cuando
empiezas a diferenciar a qué grupo pertenecen.
Los hombres que viven para matar, son aquellos que sin importar nada pasan por
encima de quien sea con tal de lograr sus objetivos; cuantos de nuestros “líderes” ya
sea en la política, en la empresa o en cualquier lugar, hacen callar a golpes a quien
representa un peligro o un estorbo. Esos golpes silenciosos que todos ven, que todos
conocen y que todos escuchan, pero que a su vez no hacen ruido, puesto que al primer
murmullo no quedarán golpes que dar sino solo el silencio que deja el querer hablar y
defenderte. Por eso es tal el abuso de autoridad en todos los ámbitos, desde el
gobierno hasta en tu propia casa.
Pero esos tipos de hombre son los que menos nos deben de importar, al parecer
tener un centavo más, un grado mayor de poder o un reconocimiento ante la
sociedad, son más importantes que cualquier moral, puesto que sus prioridades son
distintas o están en otro orden, y es por eso que no debemos ponerles atención ya que
según cómo te comportes, así mismo, a su debido tiempo, perecerás en ese u otros
sentidos, ya que tarde o temprano tendrán que rendir cuentas.
No obstante, algunos de los problemas que nos acechan hoy en día, como lo son la
crisis económica y el narcotráfico, a su vez, desarrollan situaciones aún más extremas,
como la pobreza, la inseguridad, entre otras cosas, y si le sumamos que estamos en
uno de los países más corruptos del mundo, pues podemos decir que México no
atraviesa un buen momento.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Pero sería bueno ver las cosas del otro lado de la moneda, es decir, en los zapatos
de quienes realmente están viviendo día con día la injusticia de la avaricia de pocos
contra la desgracia de muchos.
Ahora te despiertas por la mañana y te das cuenta de que tu hogar no es más que
un callejón de la ciudad y que tu cobija es tan sólo un periódico, que llevas más de
veinticuatro horas sin probar alimento, y que al parecer te espera otro día bajo el sol
rogando al cielo que te den algo de dinero para poder comer. Has agotado toda
expectativa de encontrar trabajo, no cuentas con algún tipo de educación y solo
escuchas promesas falsas de un gobierno que no te da nada.
A pesar de todo, eres un hombre noble, bueno, e incapaz de hacerle daño a
alguien, pero no puedes más y llegas al punto de pensar si robarle a alguien es una de
tus opciones; el tiempo pasa, y efectivamente se convierte en una de ellas.
Llega la noche, tienes que hacerlo ahora puesto que no sabes si amanecerás
mañana, tu consciencia te grita que no lo hagas, pero tu estómago y tu desesperación
por no salir adelante opacan esos gritos y pueden más que ella. Sin pensarlo más, a la
primera persona que pasó ya la has robado, ahora tienes dinero suficiente para comer
los próximos dos días.
Este hombre ha callado y finalmente matado el remordimiento de cometer un acto
ilegal con tal de sobrevivir. No es un hombre malo, pero ahora tiene un nuevo trabajo,
el cual es resultado de la indiferencia de todos nosotros que vivimos bien mientras
podemos.
En estos instantes no puedes confiar en nadie, nunca sabes quien te apuñalará por
la espalda. En la sociedad ya casi no existe moral, en el trabajo ya no hay ética
profesional y en el gobierno ninguna de las dos. Hasta de nuestros propios policías
tenemos que cuidarnos, ya que ahora no sabes si te protegen o planean hacerte algún
daño.
Existen policías corruptos, relacionados con el crimen y el narcotráfico, pero a su
vez, también hay quienes dan su vida por esa profesión, ¿cómo es que terminan siendo
criminales?
Seamos el día de hoy un policía, que tiene a su esposa y tres hijos, dos de ellos en
crecimiento y uno más pequeño que se encuentra enfermo, las medicinas son muy
caras y alimentar cuatro bocas además de la propia es una responsabilidad y un reto
muy grande. Arriesgo mi vida todos los días dando lo mejor de mí, llevo más de 10
años sirviendo al departamento de policía, pero mi sueldo no es suficiente y sólo veo a
mi hijo empeorar de salud mientras que los demás se encuentran mal nutridos;
además de esto mi equipo de trabajo es muy escaso y las armas que nos brindan no se
comparan con las que nos enfrentamos. He tenido muchas oportunidades de ser
corrupto, de vender información, entre muchas otras cosas, pero hasta ahora me he
mantenido honesto y orgulloso de servir a mi país. El tiempo sigue pasando y mi hijo
no mejora, las necesidades en la casa cada vez son más y peores, no sé que voy a hacer.
Un grupo de colegas policías están en la misma situación que yo y después de tantos
años de servicio nadie nos ayuda. No tenemos otra opción, hemos decidido secuestrar
a la hija de un empresario que nosotros mismos protegemos, quisiéramos hacer algo
más por nuestras familias que matar los valores y principios que tenemos, pero ya
agotamos toda opción; hoy en día llevamos un mes con la niña y estamos negociando
el rescate, dinero que pagará las medicinas de mi propio hijo.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Puede ser que estas situaciones suenen muy extremistas, pero existen aún peores y
suceden diariamente en nuestro país y en el mundo: “hombres que matan lo que son,
lo que piensan y lo que creen, para poder vivir”.
Por otra parte, “Los jóvenes somos el futuro de México”. Pero si actualmente hay
miles de jóvenes que no pudieron terminar con sus estudios, que desde pequeños
tienen que mantener una familia y que a pesar de todo no encuentran trabajo: ¿cómo
están viviendo estos jóvenes su presente y qué le espera a México como resultado de
ello? Muchos de los que se vuelven criminales lo hacen a una edad temprana y es por
estas situaciones, y ni que decir del narcotráfico. Siendo un joven sin expectativas,
metas y apoyo, es de lo más común ver a los narcos como un estilo fácil y cómodo de
vivir, y si hablamos de la influencia que tienen sobre estos menores, el hecho de darles
coches, casas, dinero, poder y muchas otras cosas, es más que suficiente para que un
muchacho sin pensarlo decida ser un narcotraficante.
Así como estos ejemplos, existe infinidad de casos en los que podríamos seguir
viendo como la gente por lograr sobrevivir tiene que traicionar sus propios principios y
matar la nobleza que hay dentro de ellos; quizá algunos hagan las cosas una vez, pero
la mayoría no volverá a ser el mismo y tarde o temprano terminará mal.
Existen varios temas que tratar, así mismo surgirán muchos dilemas éticos y
morales que analizar. Pero en cuanto a los hombres que les toca matar para vivir,
después de haber visto todo esto, mi dilema es: ¿Nacen o se hacen? ¿Se hacen o los
hacemos?
Pero hago la pregunta abierta: ¿serías capaz de hacer cualquier cosa por conseguir
la salud de alguno de tus hijos?, o bien ¿por sobrevivir?
¿Tú qué harías? Yo si sé que terminaría haciendo.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Análisis política, sociedad, Empresa.
Paola Frías López
[email protected]
La importancia tan severa que tiene el tema de la ética en estos últimos siglos, podría
parecer muy distante con la relación de la economía, Mientras que ésta última
descansa en criterios de utilidad y tiene como meta la eficiencia, la primera en
principios de justicia y solidaridad. (Dieterlen, ética, 1996:105)
El nuevo interés por la ética no se atañe solamente al problema de hablar de los
análisis de la realidad social en México y el mundo vinculados a los conflictos sociales,
sino al eje conductor, en donde el mundo ha cambiado más profundamente y que ha
sido necesario reflexionar este hecho tan difícil que nos exige y nos demanda
compromiso y voluntad hacia una sociedad más humana.
Sabiendo que la ética trata de las reglas que más orientan cualquier conducta
intencional y de todos los conocimientos sobre las diversas formas de comportamiento
humano, como tal le deberíamos dar la preocupación debida no importando en que
disciplina se aplique o cual fuere su vertiente; puesto que debe ser analizada en cada
persona, como una necesidad de supervivencia que debemos acatar para poder
construir una vida íntegra y productiva en todos los ámbitos; para ser congruentes en
lo que hacemos, decimos y actuamos visto desde una ética civil ciudadana, humana,
empresarial o cual fuere la vertiente. Todo lo que se busca es tener ciudadanos
comprometidos con una sociedad sensibilizada y más solidaria.
Teniendo claro los conceptos que se discuten en la actualidad, es posible comenzar
con una reflexión del análisis ético-moral del recurso humano, porque es imposible
sobrevivir sin una ética que oriente nuestras acciones encaminadas a un compromiso
personal que brindemos a nuestra sociedad, para analizar posteriormente los
problemas sociales en búsqueda de la justicia para el bien común.
De este modo, enfocándome al tema a la sociedad contemporánea y económica la
vida humana está amenazada por estos intereses mencionados que pretenden lucrar y
aprovecharse de esa brecha que se da entre países, a una globalización en la ley del
más fuerte involucrada en este mundo en el que no hay cabida para la solidaridad
social, menos para la justicia y mucho menos para que cada ser humano desarrolle sus
propias potencialidades en solidaridad con sus semejantes. (Villoro, los Linderos, 3)
Una política donde examina los comportamientos de las relaciones con una estructura
de poder, en donde pertenece a la esfera de los hechos sociales. Por eso la política
debe ser un saber de hechos; la ética, un conocimiento de valores, donde se explica el
juego de las fuerzas que mueven la sociedad, sus relaciones y las situaciones afectivas
que surgen de ellas, se expresan en relación de causas a efectos y de medios afines.
En donde los juicios de la ética aplicada al campo social, tratan de justificar una acción
o un programa colectivo en donde se ve o se demandan los valores deseables; para
ello utilizan expresiones valorativas o preceptivas, o se refieren solo a lo que
efectivamente desean individuos o grupos y no lo que sería deseable para ellos; no les
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
interesan los medios eficaces ni lo que sería deseable producir sino los fines
preferibles y que se producen en una situación social.
En efecto, todo poder real, para ejercerse, necesita de la adhesión de una parte de la
sociedad y, por ello requiere presentarse de tal manera que resulte deseable para ella,
realizando valores objetivos y justificar el mantenimiento de su poder en la propuesta
de un bien común.
Tomando en cuenta que la economía es el criterio que prevalece en gran medida y en
general en las sociedades contemporáneas y en las agendas de los seres humanos
actuales. Se puede abordar lo referente a la presencia de la ética en la economía en
tanto que tiene que ver con los problemas morales relacionados con los fines de la
actividad económica.
Desde hace siglos la economía forma parte de las actividades humanas, lo que se
busca es formar y hacerles ver la función de una buena administración de los bienes, y
que ha estado vinculada a los aspectos sociales y económicos, además del aspecto
político. Así que originalmente estos rubros estaban articulados de manera sustancial,
y poco a poco se fueron separándose, volviéndose lo económico en una mera logística
y cálculo de variables, separándose con ello completamente de lo ético.
Hoy hay otra sensibilidad que vuelve acercarlos que son los intereses y valores de los
miembros y que además de una ética de criterios y leyes es necesario considerar una
responsabilidad de Riesgos y consecuencias de nuestras acciones y en todos los
órdenes en el público, en el económico, ciudadano en el político, como dueños de una
empresa así como de profesionales.
Finalmente la actividad económica se rige por la razón del servicio del bien de la
comunidad; por lo que se constituye los valores éticos y se articula con la ética política
y la de filosofía política, elementos complementarios de la realidad humana.
Donde el objetivo social y el económico se complementan y por ende van de la mano.
La economía se encuentra al servicio del bienestar en un marco de justica social porque
se trata de que los individuos se realicen en libertad. Es importante señalar que la ley y
la responsabilidad preceden al mercado, de modo que la economía debe interesarse
por el bienestar y por la libertad de los ciudadanos.
El problema que se ha venido suscitando es a la racionalización moderna,
prevaleciendo el impulso positivista técnico de la economía y en contraparte
perdiéndose el referente ético medido en un “costo –Beneficio”.
Frente a estos extremos tenemos que buscar una solución en donde todos somos seres
humanos y que existen principios que éticamente se constituyen como comunes
denominadores, donde somos una unidad en la diversidad y lo que nos une es tan
importante como lo que nos hace diversos, siempre y cuando busquemos este proceso
de deliberación en acciones congruentes que mejoren este mundo. ( Etica persona, 76)
Así, la ética aplicada procura aplicar los principios descubiertos en el nivel de
fundamentos de las dimensiones de la vida con la ética del desarrollo en el que se
pretende elevar el nivel de vida de una sociedad específica teniendo un impacto en la
vida Humana y de reflexión moral para ponernos en el lugar de los otros.
En estos tiempos no podemos quedarnos inmersos con una ausencia de reflexión y
deliberación ética que lleva a cualquier tipo de acto cuestionándonos sobre la justicia
que nos conduce al campo de los valores en que nos cimienta el mundo de nuestras
acciones que son las que nos constituyen. Y que siempre estamos en condiciones de
ser más con y en los demás, por lo que rompemos con la individualización, siendo
responsables de sí mismos, aprendiendo del difícil arte del discernimiento ético.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Evitando las acciones que exhiben patrones de ruina humana y de inmortalidad tal que
empiezan a verse como algo cotidiano y que finalmente acabamos percibiéndolo como
algo normal y común.
En suma puedo concluir que debemos preocuparnos fundamentalmente de lo que es y
debe ser nuestra actividad humana que obstaculiza el desarrollo y que muchas veces se
nos olvida que es un deber ciudadano que tendríamos que fomentar para un bien de
las futuras generaciones partiendo de las necesidades humanas básicas de desarrollo,
edificación y sobre todo optimizar el bienestar civil, público y ético. Diciendo que el
verdadero porvenir es hoy.
En donde la ética empresarial y/o Social constituye un problema en relación con la
producción y la distribución de recursos, así como la economía en donde a través de un
pensamiento ético se debería buscar el bienestar y el respeto hacia las personas y hacia
la orientación de nuestras acciones.
Referencias.
Bauman, ética Posmoderna. México Siglo XXI
Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea: Fondo de la cultura económica.
Ética, persona y sociedad
Villoro, Luis Los Linderos de la ética
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Conozcamos brevemente acerca de: Hong Kong
José Gerardo De La Vega Meneses
[email protected]
En magnitud, Hong Kong después de Filipinas, es la trigésimo octava economía más
importante del mundo.
Ocupado por el Reino Unido en el año de 1841, Hong Kong fue formalmente cedido por
China al año siguiente, en 1842. En adición durante todo el siglo XIX, diversas islas
adyacentes a Hong Kong también fueron adheridas al protectorado británico.
A consecuencia de un acuerdo realizado entre China y Reino Unido el 19 de noviembre
de 1984, se estableció hacia el año de 1997 la Región Administrativa Especial de Honk
Kong en China. Con este acuerdo, a partir del 1 de julio de 1997, China recuperó la
titularidad del territorio de Hong Kong comprometiéndose a realizar un sistema de “un
país y dos sistemas”, haciendo referencia a que tanto la República Popular China como
Hong Kong son un mismo país, pero en la primera se continuaría el régimen comunista
y en la segunda, el régimen capitalista establecido por los británicos.
Con esta fórmula mixta de sistema económico, el sistema comunista chino no sería
impuesto en Hong Kong bajo ninguna circunstancia y dicho territorio gozaría de un alto
grado de autonomía en diversos asuntos tanto políticos como económicos, excepto en
dos temas fundamentales para el gobierno chino: el ministerio de asuntos exteriores y
la defensa militar.
Lo anterior, para mantener la calma en los inversionistas extranjeros en Hong Kong,
pero, cabe aclarar que dichas libertades que la República Popular China otorgó para
beneficio de su nueva Región Administrativa Especial tienen caducidad: 50 años. Por
tanto, a partir del año 2047, cabe la posibilidad de que Hong Kong adopte por
completo el sistema comunista tradicional del gobierno chino.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
En otro asunto y a manera de comparación entre México, España y Hong Kong durante
el año 2007 (los dos primeros países, por ser hacia donde se dirige el presente
documento), mostramos a continuación los siguientes datos y números relevantes que
representan la “radiografía” actual de dichas regiones (Tabla 1):
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Tabla 1. España y México, comparación con Hong Kong (2007)
Característica
Area total en kilómetros
cuadrados
kilómetros en Costas
Amenazas naturales
Número de habitantes
estimado
Tasa de crecimiento de
población
Personas que poseen
VIH
España
México
Hong Kong
504 782.0
1 972 550.0
1 092.0
4 964.0
9 330.0
733.0
Sequía
periódica
Tsunamis, volcanes,
terremotos y huracanes
Tifones
40 448 191
108 700 891
7 018 636
0.12%
1.15%
0.53%
140 000.0
160 000.0
2 600
1 362.0
1 353.0
292.8
Tasa de crecimiento
anual de su economía
3.8%
3.0%
6.3%
PIB per cápita en dlls.
33 700.0
12 500.0
42 000.0
157.6
12 880.0
0.0
2 444.0
434 100.0
0.0
22.0
45.4
3.6
PIB en paridad del poder
adquisitivo en miles de
millones de dlls.
Reservas en petróleo,
Millones de barriles
Reservas en gas
natural, millones de
metros cúbicos
Fuerza laboral, millones
de personas
Tasa de desempleo
(considerando al
subempleo)
Población considerada
económicamente pobre
Deuda externa, en miles
de millones de dlls.
(estimado 2007)
Saldo en cuenta
corriente (en miles de
millones de dólares)
Líneas telefónicas fijas
Líneas telefónicas
Móviles
Usuarios de Internet
Aeropuertos
7.6%
3,7% oficialmente, pero se
estima sea del 25%
considerando al subempleo
4.1%
19.80%
40.00%
No Disponible
2 047.0
179.7
588.0
-126.3
-5.4
25.4
18 385 000.0
19 861 000.0
3 870 000.0
46 152 000.0
57 016 000.0
9 913 000.0
18 578 000.0
154
22 000 000.0
1 834
3 770 000.0
2
Fuente: Central Intelligence Agency.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Destacando del cuadro anterior, entre otras, principalmente las siguientes
conclusiones:
7) Territorialmente Hong Kong es una región muy pequeña, en virtud de que su
superficie representa el 0.22% del territorio de España y sólo el 0.06% del territorio
de México.
8) Le economía de Hong Kong creció más rápido que las de México y España en el año
2007; no obstante, el monto total del PIB de Hong Kong en términos monetarios
representó sólo un 22% de los registrados tanto por España como por México
individualmente.
9) Hong Kong es una economía desarrollada y a continuación se enuncian los
principales fundamentos: este país muestra un importante desarrollo en su
economía en virtud de que posee una tasa de desempleo moderada (4.1%); cuenta
con un PIB per cápita superior a los 40 000 dólares (muy superior al promedio
registrado por los países desarrollados); y en adición a lo anterior, Hong Kong
muestra un importante desarrollo al observar las siguientes características en
materia de telecomunicaciones:
-
En Hong Kong existe una línea telefónica fija por cada 1.8 habitantes.
-
En Hong Kong existe una línea telefónica móvil por cada habitante.
-
En Hong Kong uno de cada 2 habitantes es usuario de Internet.
10) Hong Kong representa un mercado en expansión y favorable para realizar
inversiones, en virtud de que la tasa de crecimiento de su economía (6.3%) es
superior a la tasa de crecimiento de su población (0.53%).
11) Se observa una saldo en cuenta corriente con superávit (por tanto la balanza de
pagos también posee superávit) representando un 9% del PIB de Hong Kong. Por
tanto, en virtud de que la balanza de pagos de este país carece de déficit, no se
pronostica una devaluación de su moneda o efecto similar a corto plazo debido a
esta causa.
12) Finalmente, Hong Kong es un país altamente endeudado con el extranjero: su
deuda externa representa alrededor del 200% de su PIB anual (destacando que en
teoría a mayor endeudamiento de un país con el exterior, mayor posibilidad de que
el gobierno de dicho país imponga controles sobre precios y salarios a las empresas
instaladas él).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La Ingeniería de Tejidos óseos.
Roberto Benito Palma Cortés, S. Valdez, Said Robles Casolco
Roberto Benito Palma Cortés. OstioMetal S.A. de C.V. [email protected]
Said Robles Casolco. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Campus Puebla, Vía Atlixcáyotl 2301, Puebla, Pue. México. C.P. 72800.
[email protected]
S. Valdez. Instituto de Ciencias Físicas-UNAM, Av. Universidad S/N, Col. Chamilpa,
062210, Cuernavaca, Morelos, México. [email protected]
Introducción
Actualmente con el ritmo de la vida moderna cada vez son más frecuentes los
accidentes que sufre el ser humano principalmente en el tejido óseo, sin embargo el
hombre también ha desarrollando nuevas alternativas para curarse y regenerar los
tejidos dañados. Desde la época de los egipcios, griegos y romanos se usaron
materiales no biológicos, en particular, metales y otros materiales naturales para curar
heridas y algunas enfermedades. Incluso en México algunas culturas prehispánicas
usaban cuarzo y piedras preciosas para restaurar dientes o huesos1.
El ser humano a lo largo de su historia siempre ha buscado curas a sus males y
ha implementado el uso de muchos materiales para contrarrestar la perdida de la
función ósea. Pero el desarrollo de los materiales para la restauración del cuerpo, que
conocemos actualmente, inició en la década de los 50, poco después de haber
terminado la segunda guerra mundial. Uno de los problemas que impulsó el desarrollo
de los materiales para restaurar el cuerpo humano, fue la necesidad que mucha gente
tenía de éstos, dada la cantidad de personas con lesiones óseas, en esta etapa se
empezó a fraguar los conceptos de biomateriales, y biocompatibilidad así como el
progreso en la ciencia de los Biomateriales.
Con el desarrollo de esta nueva área, hubo la necesidad de que varias ciencias
entre ellas las biológicas, químicas y físicas se unieran para consolidarla haciendo de
ésta una ciencia multidisciplinaría. Desde finales del siglo pasado, se acepta que los
biomateriales se definan como aquellos materiales destinados a estar en contacto con
sistemas biológicos con la finalidad de evaluar, tratar, aumentar o reemplazar, algún
tejido, órgano o función del cuerpo2. Se diferencian así de los injertos, constituidos de
células vivas, transferidas de una zona donante a una receptora con la finalidad de
reconstruirla. Los principales biomateriales son de tres tipos: metales, biocerámicas y
biopolímeros.
Otro concepto que está íntimamente ligado a éste, es la biocompatibilidad,
concepto que a través de décadas de estudio sobre materiales para uso en humanos:
está definido como la capacidad de un material para estar en contacto con el tejido
vivo y no causar efectos adversos o tóxicos2. El material no debe inducir reacción
inflamatoria o de cuerpo extraño. Ni provocar respuesta del sistema inmunológico. No
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
debe ser tóxico él o los productos de su degradación y no debe alterar genéticamente a
las células próximas a él.
1. Composición de los tejidos duros del cuerpo humano
Los tejidos duros del ser humano, huesos y dientes, están constituidos por un
compuesto a base de fosfato de calcio, de estructura y composición muy similar al
mineral, denominado Hidroxiapatita (HA) y una matriz orgánica de diversos colágenos
principalmente la colágena tipo I. Los huesos humanos (cortical y esponjoso) están
constituidos por microcristales de HA en un 60 -80% en forma de fibras hexagonales
de dimensiones variables y una matriz proteica de colágena embebida en agua. El
armazón del hueso vivo está continuamente formándose y deshaciéndose por acción
de las células óseas (osteoblastos-osteoclastos)3. Los osteoblastos van formando hueso
nuevo mientras los osteoclastos van disolviendo el hueso. Ver figura 1.
Una característica relevante
del hueso, es su capacidad
regenerativa, sin embargo, en
muchos casos debido a las
dimensiones del daño se hace
necesario el uso de materiales
adecuados para reconstruir la parte
afectada; es por eso que en la cirugía
ortopédica
y
maxilofacial
es
necesario
realizar
resecciones
masivas de tejido óseo debido
principalmente
a
infecciones,
tumores, traumas, etc., esto obliga
irremediablemente a dejar cavidades
óseas extensas debilitadas debido a
la pérdida del hueso. Estas cavidades
ocasionan complicaciones tales como
la aparición de fracturas patológicas,
osteoporosis,
reactivaciones
de
infecciones óseas y aflojamientos
precoces en la cirugía endoprotésica
entre otras.
Figura 1. Formación y disolución del
hueso a través de las células óseas osteoblastos
y osteoclastos.
Para evitar estas complicaciones se recurre a la colocación de injertos óseos. Los
injertos son parte de tejidos frescos, extraídos de algún paciente o donador. La
utilización del autoinjerto tiene las limitaciones propias del paciente, ya que muchas
veces no se puede extraer una gran cantidad debido a consecuencias de una doble
lesión, por lo tanto, no es suficiente para rellenar cavidades extensas, aunque éste es el
mejor injerto o implante. Otra alternativa es utilizar aloinjertos (injerto obtenido de
otra persona); para ello, se realizan pruebas de compatibilidad, con la finalidad de
corroborar, si el tejido es apto para la persona receptora, así como pruebas de algunas
enfermedades que se puedan trasmitir por el injerto. Por último, están los xenoinjertos
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
(injertos obtenidos de otras especies diferentes al humano)4 estos aun son más difíciles
y complicados de colocar, toda vez, que han sido aceptados por el hospedero; ya que
provienen de otras especies de animales diferentes al humano.
Sin embargo el hueso de otras especies animales se puede usar para obtener
matrices de hidroxiapatita (HA) con la arquitectura natural del hueso, es decir quitando
química y físicamente la fase orgánica del hueso, de ésta manera las matrices de HA se
vuelven inertes y bioactivas 4.
En la actualidad, también existe ya la posibilidad de utilizar materiales
sintetizados químicamente similares a la matriz ósea inorgánica, especialmente la
hidroxiapatita (HA) (Ca10 (PO4)6 (OH)2) y el -fosfato tricálcio -Ca3(PO4) (-FTC) ambas
son las biocerámicas más usadas para restaurar, componer o aumentar cualquier tipo
de hueso, son bien toleradas y bioactivas5,6. Sin embargo, solamente la HA es
conductora y bioactiva esto quiere decir que sirve como base para el crecimiento óseo
y se une químicamente al tejido vivo, pero las células que se unen al material pueden
permanecer en ella sin llevar a cabo una división o crecimiento.
Con el transcurso
del tiempo la ciencia de los
biomateriales
fue
modernizándose, trayendo
como consecuencia la
necesidad de otras ciencias
para desarrollar más y
mejores biocerámicas, tales
como las biocerámicas
bioinductoras.
2. La biología molecular
Una
de
estas
ciencias fue la biología
molecular, que con sus
avances
se
fueron
descubriendo
ciertas
moléculas
proteicas,
relacionadas
con
el
Figura 2. Diversas formas de manufacturar la
desarrollo, regulaciónHidroxiapatita.
y crecimiento de las células, estas sustancias fueron llamadas
factores de crecimiento, las cuales dependiendo de su función pueden ser clasificados
en quimiotácticos definidas como proteínas que atraen o regulan la migración celular
hacia un sitio especifico7. Mitogénicos, por estimular a las células para que entren al
ciclo de división celular, estos actúan en el sitio haciendo que las células se
multipliquen y regeneren la zona dañada. Y por último las factores morfógenos, estos
incitan a la diferenciación celular, esto quiere decir, que una célula madre (stem cell) es
obligada o estimulada a diferenciarse a algún tipo celular especializado que compone
nuestro cuerpo. Uno de los trabajos clásicos del siglo pasado en los 60´s, fue realizado
por Urist, quien descubrió la proteína morfogenética ósea (BMP) dentro de la colágena
de huesos de bovinos8, 9. Urist observó, que la BMP al ponerla en contacto con células
mesenquimales, se diferenciaba y se convertía en células óseas.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
3. Plasma rico en factores de crecimiento
La mayoría de estos factores se encuentran en ciertos tipos de células, tales
como en osteoblastos, macrófagos y en los gránulos alfa de las plaquetas10.
Hoy en día, ya existen en el mercado aparatos especiales para obtener
rápidamente un concentrado plaquetario, y así obtener factores de crecimiento para
regenerar cualquier tipo de tejido. El plasma rico en factores de crecimiento, se define
como un ultra concentrado de plaquetas que rebasa el basal 8 a 10 veces11. Al
concentrar la mayor cantidad de plaquetas también concentramos mayor cantidad de
factores de crecimiento.
Los FC son sustancias de naturaleza polipeptídica, solubles y disolubles, que
regulan el crecimiento, diferenciación y fenotipo de numerosos tipos de células, entre
ellas las células óseas.
Desde hace mucho tiempo, se sabe que las plaquetas del cuerpo contienen
diferentes factores para el crecimiento de varios tejidos, entre ellos el tejido óseo
además de que se puede obtener del mismo hospedero al cual se le intenta regenerar
hueso (autoimplante), y una de las ideas que se han tratado de desarrollar es combinar
las proteínas del plasma con las matrices de HA, -FTC para ayudar a acelerar la
regeneración ósea12. Los factores encontrados en mayor concentración son tres: el
factor derivado de plaquetas (P.D.G.F), el factor transformante  (T.G.F. 1) y el factor
de crecimiento endotelial vascular (VEGF) que son bioinductores tanto de tejido óseo
como epitelial y endotelial11, 13. Es evidente que los factores de crecimiento liberados
tras la desgranulación de las plaquetas en el lugar de la lesión proporcionan las señales
iniciales para la activación de las células integrantes de los tejidos que rodean las
mismas. Como respuesta a las señales que proporcionan estas moléculas, las células
locales y las infiltradas sufren cambios en la proliferación, diferenciación y síntesis de
proteínas con distintas funciones biológicas. Todos estos fenómenos, en conjunto,
definen el proceso que se conoce como activación celular.
4. Células Madre (stem cells)
Otra de las ciencias que se fortaleció en la última década del siglo pasado fue
la biología celular, con el descubrimiento de las células madre.
Las células madre son aquellas células dotadas simultáneamente de la
capacidad de autorrenovación es decir, producir más células madre y de originar
células hijas comprometidas en determinadas rutas del desarrollo, que se convertirán
finalmente por diferenciación en tipos celulares especializados14.
En el contexto de la actual investigación, se pretende obtener células madre
que se mantengan como tales en cultivo en el laboratorio, y que bajo determinados
estímulos puedan conducir a poblaciones de células diferenciadas. Las células madre o
troncales, presentan dos notables propiedades: pluripotencia y capacidad de contribuir
a la línea germinal.
La Pluripotencia hace referencia a la capacidad que tiene las células madre de
diferenciarse in vivo e in vitro en una gran diversidad de tipos celulares.
Desde 1998, es factible la obtención de células madre humanas, así como de:
las posibles aplicaciones de estas en el diseño de nuevos medicamentos. El uso que
más ha llamado la atención, es el empleo de las células madre o sus derivados para
terapias celulares o incluso reparación de tejidos dañados15, 16.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Actualmente se pueden obtener células madre a partir de hígado fetal, sangre
de cordón umbilical, médula ósea y del tejido adiposo14.
Las células madre, presentan diversos patrones de diferenciación: Pueden ser
por señales externas e internas: múltiples mecanismos de retroalimentación y de
interacciones recíprocas entre células. Aquí la investigación básica está desentrañando
las moléculas (factores de crecimiento) que se envían unas células a otras, “mensajes
desde el exterior” ponen en marcha una serie de factores para activar genes, cuyos
productos ejercen una serie de efectos en las células llevándolas hacia a la
diferenciación. Por ejemplo: proteínas promotoras e inhibidoras del ciclo celular,
Factores secretados llamados citoquinas, que dirigen la maduración, proliferación y
diferenciación a los linajes específicos dado por cada tipo de éstos. En muchos casos, la
señal externa que llega al receptor de membrana se “traduce” (reemite) al interior
mediante una cascada de reacciones bioquímicas para finalmente originarse una orden
de activar o desactivar grupos de genes. Por lo tanto, la célula puede cambiar su patrón
de expresión, lo que en determinados casos significa un paso más en su ruta de
diferenciación, su proliferación, o incluso puede significar la muerte celular
programada (apoptosis).
Las células troncales pueden ser de dos tipos: El primero, las células madre
hematopoyética, que da origen a la línea de células sanguíneas e inmunes. Y el
segundo, las células madre mesenquimales (MSC), constituyendo una población
totalmente diferente de las células madre hematopoyéticas, su papel es contribuir a la
regeneración de los tejidos mesenquimáticos (hueso, cartílago, músculo, ligamento,
tendón, tejido adiposo, estroma etc. Se han aislado y cultivado MSC humanas, y se ha
logrado su diferenciación controlada hasta células con rasgos típicos de osteocitos,
condorcitos, adipositos etc17.
5. La ingeniería de tejidos
El descubrimiento de las stem cell, ha contribuido al campo de la Ingeniería de
tejidos, un nuevo campo interdisciplinar que aplica los principios de la ingeniería de
materiales y de las ciencias de la vida para la obtención de sustitutos biológicos para
restaurar, mantener o mejorar la función tisular18.
Estos desarrollos de las diferentes partes de esta nueva ciencia va encaminado
hacia la reconstrucción de órganos y tejidos y el objetivo inmediato de los cultivos de
células madre será el trasplante de poblaciones celulares al propio individuo donante.
Pero para conseguir el auténtico potencial terapéutico de esta tecnología se deben
reconstruir tejidos más complejos e incluso órganos o algunas de sus partes, con plena
funcionalidad. En cuanto a regeneración de órganos, uno de los puntos clave es lograr
estructuras organizadas tridimensionalmente realizadas por la ciencia de los
biomateriales, donde las distintas células adquieran posiciones adecuadas para
intercomunicarse entre sí y con otras partes del organismo10. Para ello, se intenta
disponer de “andamios” tridimensionales que sirvan para dar forma y consistencia, y
para alojar adecuadamente a las células “Prótesis biológicas”, a base de combinaciones
de células, sustancias bioactivas y matrices tridimensionales de soporte que imitan el
tejido natural como el óseo o cualquier tejido, dando como resultado una regeneración
total del órgano o tejido dañado.
Esta técnica, viene a fortalecer el desarrollo de la ingeniería de tejido óseo, así
como a la biología molecular con sus factores de crecimiento, a la biología celular con
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
las stem cells que unidas a las biocerámicas dan como resultado un birreactor que es
osteoinductor, osteoconductor apoyando la formación de hueso nuevo (osteogénesis)
y dando como resultado que la zona dañada sea regenerada rápidamente 11,12. Esta
triada fue el inicio de una ciencia que surgiría en los años 90´s, e impulsó al desarrollo
de nuevos métodos para cultivar células la Ingeniería de Tejidos.
La ingeniería de tejido humano, es una nueva tecnología que está
desarrollándose con rapidez, y cuyo objetivo es producir substitutos viables que
restauren, mantengan o mejoren las funciones de los tejidos y órganos humanos. A
diferencia de las terapias estándar, los productos de la ingeniería son células vivas que
se integran en el paciente.
Antes del inicio de la ingeniería de tejidos, el cultivo de las células se realizaba
suspendiendo las células tomadas de alguna biopsia, se maceraban y posteriormente,
se suspendían en un medio de cultivo. Sin embargo, se observó que las células crecían
mejor en scafolds o andamios, ya que todas nuestras células están ancladas o
sustentadas en láminas basales o en el caso del hueso y cartílago en sustratos duros y
flexibles hechos de hidroxiapatita y colágena.
Estos
andamios
fueron
proporcionados por la ciencia de los
biomateriales, los factores de crecimiento
por la biología molecular y las células por
la biología celular conformando así la
triada que es la base en la cual se
sustenta la ingeniería de tejidos.
Usando la tecnología de la
ingeniaría de tejidos, será posible
regenerar o reparar tejidos dañados con
partes crecidas en el laboratorio desde
hueso, cartílago, vasos sanguíneos, piel
etc18.
Actualmente, gracias a la famosa
triada se han desarrollado técnicas para
reconstruir tejido, incluso órganos al
hacer uso de los birreactores18. En la
ingeniería de tejidos, los biomateriales se
utilizan como base para que sirvan de
Figura 3. Hidroxiapatita con forma esférica
para implantes oculares.
matriz o soporte, desde luego con una
cierta arquitectura y características
superficiales particulares de acuerdo al tejido que se quiera regenerar.
Con la intervención de la biología molecular, estas matrices se pueden hacer
indirectamente bioinductoras de tejido nuevo, al colocarles una pequeña cantidad de
proteínas morfogenéticas o de factores de crecimiento que tienen como misión la de
hacer que células madre se diferencien en ciertos tipos celulares o inducir a la división
de células ya diferenciadas. Haciendo de las matrices un biorreactor donde las células
puedan diferenciarse, crecer y llevar a cabo comunicaciones tanto químicas como
mecánicas, suscitando que la parte dañada sea reconstruida en menos de la mitad del
tiempo12.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
En México la restauración ósea o de cualquier otro tejido ha tenido problemas,
principalmente por que los materiales para tal fin no están al alcance de las personas y
mucho menos un procedimiento de ingeniería de tejidos. Actualmente se han
desarrollado métodos para producir biocerámicas y hacer ingeniera de tejidos,
iniciando con un paso hacia el futuro de la medicina.
Agradecimientos
Al Sistema Nacional de Investigadores-CONACYT
Al Ing. Adrianni Zanatta Alarcón ITESM-Puebla, por su apoyo técnico.
Referencias
1. J.W. Boretos and M. Eden (eds.), Contemporary Biomaterials -Materials and
Host Response, Clinical Applications, New Technology and Legal Aspects.
Noyes Publ., Park Ridge, NJ, 1984.
2. Proubasta I, Gil Mur J, Planell JA. Fundamentos de biomecánica y
biomateriales. Ediciones Ergón S.A. Madrid, 6-7,1997.
3. Iain H. Kalfas,. Principles of bone healing. Neurosurg Focus 10 (4) 2001.
4. Johnson G.S., Mucalo M.R., Lorier M. A. The processing and
characterization of animal derived bone to yield materials with biomedical
aplications, part I. J. Mat. Sci. Mater. Med. 11, 427-441, 2000.
5. Rincón M., Rodríguez A., Londoño M., Echavarría A. Fabricación y
caracterización de una matriz tridimensional de hidroxiapatita macroporosa
para aplicación en ingeniería de tejidos óseos. EIA, 7, 87-95. 2007.
6. Liu Y. L., Schoenaers J. De Groot K., De Wijn J. R., Schepers E. Bone healing
in porous implants: a histological and histomorfometrical comparative
study on sheep. J. Mat. Sci. Mater. Med. 11, 711-717, 2000.
7. Valle Ortíz MJ, Feijoo Lorenzo M, Crespo Romero R. Estimuladores de la
osteogenesis. Acta Ortop. Castellano-Manch. 4. 53-57, 2003.
8. Urist, Michael R. Bone: formation by autoinduction, Science, 12:150, Nº
698 p. 893–899. 1965.
9. Rik JU Lories and Frank P Luyten. Bone morphogenetic proteins in
destructive and remodeling Artritis. Arthritis Research & Therapy, 9:207, 17, 2007.
10. Izal I. Ripalda P. Acosta C. A. Álvarez E. Forriol F. Análisis de la presencia
de TGF-ß1,
11. BMP-7, MMP-2 y PEDF en distintas matrices óseas desmineralizadas.
Patología del Aparato Locomotor; 4: 125-130, 2006.
12. Marx, R.E.; Carlson, E.R.; Eichstaedt, R.M. ; Schimmele, S.R.; Strauss, J.E.;
Georgeff K.R.; Platelet- rich plasma. Growth factor enhacement for bone
grafts. Oral Surg. Oral Med. Oral Pathol. Oral Radio. Endod. 85; 638-46,
1998.
13. Anitua A. E. Factores de crecimiento plasmático: Una revolución
terapéutica. Ideas y Trabajos Odontoestomatológicos; 2(2):90-94,2001.
14. Weibrich G., Gnoth S. H., Otto M., Reichert T. E., Wagner W.
Wachstumsstimulation von humanen osteoblastenähnlichen Zellen durch
Thrombozytenkonzentrate in vitro.
15. Mund Kiefer GesichtsChir: 6, 168–174, 2002.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
16. Schaffler A., Buchler C. Concise review: Adipose tissue-derived stromal
cell basic and clinical implications for novel cell based therapies. Stem cells,
25, 818-827. 2007.
17. Thomson JA, Itskovitz-Eldor J, Shapiro SS, et al. Embryonic stem cells
lines derived from human blastocysts. Science; 282, 1145-1147. 1998.
18. Shamblott MJ, Axelman J, Wang S, et al. Derivation of pluripotent stem
cells from cultured human primordial germ cells. Proc. Natl. Acad. Sci. USA;
95: 13726-13731. 1998.
19. Xu Cao, Di Chen , The BMP signaling and in vivo bone formation. Gene
357, 1– 8, 2005.
20. Langer R., Vacanti J. P. Tissue engineering. Science, Vol. 260, pages 920–
926, 1993.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
El desarrollo mundial de vehículos Volkswagen y Audi se basará en
la plataforma Teamcenter de Siemens PLM Software.
Mtro. Marco A. González Cerón
Profesor de Mercadotecnia Industrial, ITESM Puebla.
En Plano (Texas, Estados Unidos) y Colonia (Alemania), el 26 de febrero de 2008 ––
Siemens PLM Software, división de Siemens Industria del área de automatización, y
proveedor líder global de software y servicios para la gestión del ciclo de vida del
producto (PLM), ha recibido el pedido de Volkswagen Aktiengesellschaft para la
entrega e implementación de su software de gestión de datos (PDM) Teamcenter.
Volkswagen, líder europeo en la fabricación de automóviles, utilizará Teamcenter en la
totalidad de sus procesos de diseño y fabricación de vehículos para generar
transparencia en sus distintas fases, de forma que toda la información imprescindible
acerca del rendimiento y evolución del producto, productividad y costos en cada etapa
del proceso. Los objetivos principales son establecer procesos eficientes y fiables a lo
largo del desarrollo global y la red de planificación a través de todas las fases de
desarrollo del producto – con K-PDM como columna vertebral para el procesado de
productos dentro del grupo Volkswagen.
Existen varios elementos que han contribuido al éxito del programa: la información
precisa y el suministro sincronizado para todas las marcas, emplazamientos, sectores y
niveles individuales. El proyecto K-PDM también comprende la consolidación del
entorno TI existente y la optimización de los costos. Los objetivos se alcanzarán a través
de un proyecto de cambio específico de Volkswagen que está basado en una solución
unificada para la gestión de información de productos globales de una empresa.
La decisión de estandarizar los procesos sobre el portfolio o plataforma de Teamcenter
se basó en la capacidad del software de integrar y proporcionar una solución fiable más
allá de PLM, por otro lado la madurez del mercado del software y la experiencia de
Siemens PLM Software.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
El proyecto se ejecutará a lo largo de los próximos años en proyectos automovilísticos
comprometidos y a distintos niveles para todo el grupo Volkswagen. Siguiendo el éxito
alcanzado en la finalización de la fase 0 y la decisión de seguir adelante en noviembre
de 2007, el programa Teamcenter se utilizará en la producción para futuros proyectos
de vehículos en Volkswagen y Audi.
Según el presidente del consejo de administración y director ejecutivo de Siemens PLM
Software; “Es un placer para nosotros ofrecer nuestros servicios a una compañía de
categoría mundial como Volkswagen y que utilicen nuestro software, la tecnología líder
en el mercado, y en sus futuros proyectos para vehículos”, asegura Tony Affuso, “La
tecnología Teamcenter de Siemens PLM Software se enorgullece de apoyar las
continuas iniciativas de innovación de Volkswagen, colaboración y agilización de su
ciclo de desarrollo de vehículos”.
Acerca de Volkswagen Aktiengesellschaft
El Grupo Volkswagen, con sede central en Wolfsburg Alemania, es uno de los líderes
mundiales en fabricación de automóviles y el mayor de Europa. En año 2007, el Grupo
aumentó el número de vehículos producidos y entregados a clientes equivaliendo un
total de la producción de 6.189 millones (en 2006 fueron 5.734 millones). El Grupo VW
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
opera con 48 plantas de producción en trece países europeos y seis países más en
América, Asia y África. En todo el mundo, cuenta casi con 325.000 empleados
implicados en la producción de automóviles o servicios relacionados. El Grupo
Volkswagen vende sus vehículos en más de 150 países.
El Grupo dispone de ocho marcas para seis países europeos: Volkswagen, Audi, Bentley,
Bugatti, Lamborghini, SEAT, Skoda y Volkswagen Commercial Vehicles.
Acerca de Siemens PLM Software
Siemens PLM Software, unidad de negocio de Siemens Industry Automation Division,
es proveedor líder global de software y servicios para la gestión del ciclo de vida del
producto (PLM) y cuenta con 4,6 millones de licencias y 51.000 clientes a nivel mundial.
Con sede central en Plano, Texas, las soluciones corporativas de estándares abiertos de
Siemens PLM permiten crear un mundo donde las organizaciones y sus socios
colaboran mediante redes universales de innovación para distribuir productos y
servicios universales.
Acerca de Siemens Industria División Automatización
Siemens Industria División Automatización (Nuremberg), división del Sector Industrial
de Siemens, es líder mundial en los campos de la automatización de sistemas,
interruptores de bajo voltaje y software industrial. Su catálogo abarca desde productos
para la industria de la fabricación y los procesos hasta la totalidad de soluciones para
industrias y sistemas que rodean la automatización completa de instalaciones de
producción automovilística y plantas químicas. Como líder en distribución de software,
Industry Automation optimiza la totalidad de la cadena de valor de fabricantes, desde
el diseño del producto y el desarrollo hasta la producción, las ventas y una amplia gama
de servicios de mantenimiento.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
Para poder explicar con mayor claridad lo mencionado con anterioridad se muestra la
siguiente tabla:
Definición
% de costos
Actualmente
Potencial de
Mejora
Potencial de
Mejora del
Proceso
Diseño
Promoción
Abastecimiento
Beneficio
3.8%
5.0%
14.4%
64.6%
10.3%
10%
30%
10%
5%
+63.6%
30%
60%
30%
15%
+176.3%
Source: Kevin O’Marah, AMR Research, “Trends in NPDI Processes, 2005.”
Para finalizar las soluciones corporativas de estándares abiertos de Siemens PLM
permiten crear un mundo donde las organizaciones y sus socios colaboran mediante
redes universales de innovación para distribuir productos y servicios globales.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
EVENTOS
El Tecnológico de Monterrey Campus Puebla fue sede del 1er Encuentro de Negocios
Internacional región Asia Pacífico que se llevó a cabo los días 11, 12 y 13 de noviembre
con gran éxito. Durante el Encuentro, más de 50 PYMES se entrevistaron con 10
empresarios asiáticos provenientes de Singapur, India, China y Japón, quienes al final
del evento externaron su beneplácito e interés en la pujante industria regional.
En este evento, organizado por el Centro Asociado Asia Pacífico del Campus a cargo de
la Mtra. Nayeli Escobar, en colaboración con la Secretaría de Economía a través de la
Representación Federal en Puebla, la Dirección de Comercio Exterior, Centro
PYMEXPORTA de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Puebla y la
Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Puebla, resultó además ser una oportunidad
única para los estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales quien coordinados
por su director, Mtro. Daniel Vázquez, interactuaron activamente con compradores y
proveedores siendo testigos y asesores en la negociación.
Siendo la región Asia Pacífico el nuevo centro de la geopolítica y de la economía
mundiales del siglo XXI, y comprometidos con preparar a empresarios y alumnos en un
entorno global competitivo, nos sentimos satisfechos con los resultados de este magno
evento y agradecemos el apoyo de quienes en él participaron.
El staff con los 10 empresarios asiáticos
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La mesa de negocios de Singapur
Los empresarios en receso durante el Encuentro de Negocios
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
La negociación en pleno
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ‟08- junio´09]
JOURNAL DE INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE GRADUADOS E
INNOVACIÓN
La Escuela que construye el futuro
Febrero
2009
TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA
Difusión autorizada únicamente en México, Centro América y España
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Edición Febrero 2009
Contenido
MOTIVACIÓN EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS ........................................................................................
CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD EN LÍNEA ........................................................................................
GUADALUPE CASTRO LINCE, PROFESORA ITESM CAMPUS PUEBLA
LAS ESTRATEGIAS DEL CRECIMIENTO EN LA EMPRESA FAMILIAR ...............................................
DR. JORGE MEJÍA MONTOYA, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA
ALEACIONES CON ESTRUCTURA NANOMÉTICA.....................................................................................
SAID ROBLES CASOLCO, PROFESOR ITESM CAMPUS PUEBLA
LA ACREDITACION DEL APRENDIZAJE: CON SIETE TIPOS DE EVALUACIÓN ................................
MTRA. ELIZABETH TORRES GARCIA, MTRO. MAXIMILIANO HURTADO, PROFESORES CATEDRA ITESM PUEBLA
UNIENDO FRONTERAS- EQUIPOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN ...................................................
JORGE LUIS M. GÓMEZ, ESTUDIANTE DE ITC DEL ITESM CAMPUS PUEBLA
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN CHINA ....................................................................................................
DR. JUAN CARLOS GACHÚZ
EL CAPITALISMO FILANTRÓPICO: MONOPOLIOS CREANDO ONG´S* .............................................
DRA. NADIA ALMARAZ AREIZAGA
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
La Importancia de la Motivación en los Servidores Públicos
Julián M. Cordero Salgado1
[email protected]
"Cuando un actor viene a decirme que quiere discutir su
personaje, le contesto "está en el guión". Si me pregunta "¿cuál
es mi motivación?", simplemente le respondo "tu sueldo"."
Alfred Hitchcok (18991980)
INTRODUCCIÓN
Robert M. Solow, economista norteamericano fue honrado con el premio nobel de economía en 1984 por
su contribución a la teoría del crecimiento económico. Solow propone que es razonable pensar que el
incremento en la producción per cápita en un país puede deberse a la instalación de más empresas y a la
adquisición de un mayor número de máquinas (un mayor stock de capital). Sin embargo, este crecimiento
también puede deberse a la mejor utilización de las máquinas y a la utilización de métodos más eficientes
de producción. Adicionalmente, mejores niveles de educación, mayor capacitación de la mano de obra y
mejores métodos de organización en la producción darán como resultado una mayor productividad. El
Modelo de Solow es conocido mundialmente y sirve como referencia para determinar qué factores inciden
en el crecimiento económico en términos cuantitativos y teóricos2.
La motivación es un motor que genera una conducta deseada en un individuo, en este caso,
desde el punto de vista económico implica una mayor productividad. Ahora, imaginemos por un momento
que esto se replica en un amplio grupo de gente que pertenece a una organización, inclusive a una región
determinada o a un país entero, repercutiendo directamente en la calidad de los bienes y servicios
producidos, en las ventas y exportaciones a otros países impactando directamente en el Producto Interno
Bruto (PIB), generando más riqueza y mayores ingresos para estos individuos, lo que hace a la
motivación un elemento fundamental de estudio en el ámbito económico administrativo, así como en
otras áreas.
Este documento es un reseña de la investigación realizada en el seminario ―Procesos Humanos
de la Dirección‖ y pretende de manera sucinta explicar qué es la motivación, identificar las principales
teorías que involucran el concepto de motivación, las implicaciones que tiene la motivación en la
organización y en la economía, así como establecer porqué es importante la motivación en los servidores
públicos y se comenta sobre la evidencia empírica. Finalmente se hacen recomendaciones al respecto.
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
Una de las maravillas de la vida, estudiado por los psicólogos y en el área de la administración de los
recursos humanos, es el accionador o la chispa que permite a los seres humanos realizar o mantener una
conducta durante un determinado tiempo. Si bien existe una amplia bibliografía el respecto, aún no
sabemos exactamente qué es. Sin embargo, existen muchas teorías sobre qué lo activa o cómo influye
en el comportamiento humano.
La motivación de acuerdo con McClelland3 se define como ―los procesos que dan cuenta de la
intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo por conseguir una meta‖.
En la revisión de la extensa bibliografía encontramos infinidad de puntos de vista de cómo deben
ser tratadas las diferentes teorías sobre la motivación o que conceptualmente la integran. Al respecto
podemos encontrar la visión económica, psicológica, la del comportamiento organización. Sin embargo,
1 Alumno
de la Maestría en Administración del ITESM Campus Puebla (A1097281)
Solow, R., "A Contribution to the Theory of Economic Growth," Quarterly Journal of Economics, Febrero de 1956.
3
McClelland, David C., Estudio de la Motivación Humana, Narcea, C1989.
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Landy y Becker1 clasifican las teorías de acuerdo con la capacidad de predicción con que cuenta cada
una de ellas. Por razones de espacio las teorías únicamente se enuncian.
Las teorías de las necesidades
Consiste en la incorporación de cuatro teorías: la jerarquía de Maslow, la de los dos factores, de la
Existencia, Relación y Crecimiento (ERC) y la de McClelland. La última considerada la más sólida,
particularmente con respecto a los logros y productividad.
Teorías de la Fijación de Metas
Propone que en general los empleados están mal informados y que las metas no se establecen de forma
clara. Uno de los principales puntos en contra es que no se valora la satisfacción de los empleados.
Teoría de Reforzamiento
Esta teoría cuenta con una gran fuerza de predicción en cuanto a calidad y cantidad de trabajo. Sin
embargo no se enfoca en la satisfacción de los empleados.
Teoría de la Equidad
El modelo explicativo de la motivación de la conducta laboral se diseña a partir de un postulado básico:
las personas son capaces de percibir el justo trato en su entorno inmediato, y son propensas a percibirlo.
Teoría de las Expectativas
Se centra en las variables de desempeño. Ha demostrado ser una teoría que explica la productividad de
los empleados, su ausentismo y rotación.
LA MOTIVACIÓN EN TÉRMINOS ECONÓMICO ADMINISTRATIVOS
La motivación influye ―directa o indirectamente en la administración de proyectos y los cuales conllevan al
éxito o fracaso. Los factores externos e internos que conforman al comportamiento grupal son
fundamentales para el éxito de la administración de proyectos, ya que involucra la definición de roles, el
liderazgo, entre otros, así como las condiciones que se les impone al equipo de trabajo y que pueden ser
manipuladas por ellos‖2.
Recientemente, McMullen, Bagby y Palich en su artículo ―Economic Freedom and the Motivation
to engage in the Enteprenurial Actions3‖ usando información institucional de 37 países demostraron a
través de regresiones múltiples que la actividad emprendedora de las personas está positivamente
relacionada con la motivación y por supuesto con el crecimiento del Producto Interno Bruto.
Entonces la motivación es más que sólo un aspecto del capital humano, sino el motor que
genera valor agregado en las organizaciones, repercutiendo en un segundo momento en el producto de
un país.
El Gobierno, entendido como la Administración Pública Estatal (APE) tiene tres funciones
primordiales: la función asignativa que consiste en proveer bienes y servicios públicos, la función
redistributiva que consiste en equilibrar a los habitantes de una región o localidad específica a través de
subsidios, gasto social y gasto en infraestructura básica y, por último, la función de estabilización, la cual
consiste en la intervención de éste a través de múltiples herramientas de política económica para atenuar
los ciclos económicos .
En este orden de ideas la Dirección de Recursos Humanos de la APE debería ser una de las
áreas más importantes del Gobierno del Estado, contando con presupuestos significativos para capacitar
1
Landy, Frank J. & Wendy S. Becker. "Motivation Theory Reconsidered." Research in Organizational Behavior.
Trabajo realizado por José Rembrant para la materia de maestría del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – Puebla para
la clase de Procesos Humanos de la Dirección.
3
McMullen, Jeffery S., D. Ray Bagby and Leslie E. Palich, Economic Freedom and the Motivation to Engage in Entrepreneurial Action,
Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. 32, Issue 5, pp. 875-895, September 2008.
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
al capital humano, estudiar individualmente sus necesidades, elaborar programa de metas entre las
distintas áreas con el fin de optimizar sus procesos y acciones.
Al respecto, no existe bibliografía sobre la motivación del capital humano de la APE para México.
Para el caso de la iniciativa privada estos estudios deben ser comunes. Sin embargo, no se encuentran
disponibles para su consulta.
En el caso internacional en la rama de la ciencia política, Joon Choi estudió la motivación en el
sector público de Corea del Sur1. En su documento establece que la motivación es importante debido a la
función última del servicio público. Adicionalmente establece líneas que redundan en la teoría de la
fijación de metas. Establece que los coreanos realizarán mejor su trabajo si conocen el fin de la
institución, si están orgullosos de ésta y finalmente si tiene claros los objetivos de ésta.
Más allá de la tesis doctoral arriba mencionada, encontramos estudios realizados en
Latinoamérica que dan cuenta de los motivadores de un cierto grupo de servidores públicos de acuerdo
con las variables biográficas2.
El problema central al que nos enfrentamos es que sabemos que existe la motivación, pero no
sabemos qué es a ciencia cierta. Sabemos cuáles son los posibles efectos en la productividad de la
organización e inclusive en el PIB. Sin embargo, no existe información empírica suficiente en México y
otros países con el fin de poder establecer políticas públicas sustanciales con el fin de potenciar este
efecto.
Se realizó una investigación sobre los motivadores del capital humano de la APE con el fin de
poder identificarlos en primer lugar y poder establecer recomendaciones sobre estos3.
Al respecto, mediante encuestas, se encontró que la paga o el salario, factor higiénico, no es el
principal elemento motivador del capital humano. En términos generales, el salario queda en tercer lugar,
mientras que el desarrollo de habilidades, y aprender y contar con un programa de prestaciones son los
principales motivadores en la APE. De acuerdo a lo anterior, los tomadores de decisiones serán capaces
de diseñar políticas adecuadas de acuerdo al perfil del trabajador con el fin de poder considerar la
ejecución de compras consolidadas y generar ahorros dentro del presupuesto, adicionalmente a generar
una conducta deseada sobre el capital humano de manera sostenida.
RECOMENDACIONES
La motivación debe ser considerada por los tomadores de decisiones como un elemento esencial en la
aplicación de políticas hacia el capital humano tanto en la iniciativa privada como en la APE de acuerdo
con su impacto en la eficiencia de una empresa o por la relevancia de la APE.
En términos generales se debe incentivar la investigación sobre los motivadores con el fin de
poder descubrir lo que realmente es y poder influir positivamente en éste.
Conociendo que el salario no es el principal elemento que motiva al capital humano de la APE,
este podría reducirse compensando la pérdida en programas de desarrollo profesional y servicios
médicos redundando en la disminución del gasto corriente e incrementando la motivación de los
servidores públicos.
1
Young Joon Choi, A study of public service motivation: The Korean Experiencie, December 2001.
Nazario, Rafael, ¿Cómo establecer los objetivos de un programa de beneficios?,
http://www.prevencionhumana.com/note/la_motivacion_del_personal__parte_3.
3
De requerir más información al respecto solicitarla a correo electrónico [email protected].
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Construyendo una comunidad en línea
Guadalupe Castro Lince
[email protected]
Shaffer y Anundsen (1993) definen comunidad como un todo dinámico que emerge cuando un
grupo de personas comparten prácticas comunes, son interdependientes, toman decisiones
conjuntamente, se identifican como algo más grande que la suma de sus partes y hacen compromisos a
largo plazo para el bienestar propio, de cada miembro y del grupo. Sin embargo esta necesidad de
pertenencia no implica el renunciar a la autonomía e independencia para formar parte del grupo, sino que
el crear una comunidad es un medio a través del cual las personas comparten, trabajan y viven
colaborativamente enriqueciendo su individualidad.
En el pasado, se asumía que el envolvimiento en una comunidad estaba determinado por el lugar
de residencia, o determinado por la familia. El envolvimiento en una comunidad hoy en día significa hacer
un compromiso consciente con un grupo, enfatizando las necesidades de sus miembros para un
crecimiento personal y una transformación, pero con el advenimiento de las nuevas formas de
comunicación electrónica, se ha vuelto difícil redefinir la palabra comunidad. Reconsiderando el
paradigma de la educación a distancia, que envuelve un enfoque más activo, colaborativo y
constructivista, la importancia de la construcción de las comunidades en línea es clara. La comunidad de
aprendizaje es el vehículo a través del cual ocurre el aprendizaje en un curso en línea y algo importante
es que sin el apoyo y participación de las comunidades de aprendizaje, la educación en línea es
inexistente. Los profesores que tienen éxito en la educación en línea promueven un sentido de
autonomía, iniciativa y creatividad, al mismo tiempo que fomentan el cuestionamiento, el pensamiento
crítico, el diálogo y la colaboración (Brookfield, 1995).
Los estudiantes en la educación presencial se ven unos a otros y comparten en el mismo espacio
físico, llegándose a conocer muy bien durante el proceso de aprendizaje. En la educación a distancia,
éste proceso no ocurre instantáneamente, debe ser facilitado por el profesor. La premisa básica sobre la
cual un maestro en línea debe partir, para tener éxito en un curso, es la construcción de una comunidad
de aprendizaje que facilite el intercambio de ideas, información y sentimientos entre los miembros de la
comunidad, inclusive, cada tema deber estar diseñado de forma tal que incluya preguntas que fomenten
la respuesta y discusión entre grupos de estudiantes. En el pasado, la definición de comunidad contenía
tres elementos fundamentales: un interés común de parte de sus miembros, interacción y un lugar en
común (Hillary, 1955); sin embargo, las comunidades construidas en línea no están restringidas por el
espacio físico.
En una comunidad virtual, las personas participan en discusiones construyendo redes de
interacción interpersonales (Rheingold, 2000). La comunicación está basada en texto y es posible
comunicarse tanto sincrónica como asincrónicamente. Los miembros de una comunidad virtual no pueden
expresar sentimientos o estados de ánimo por la falta de contacto visual, pero existen algunos gráficos y
símbolos que ayudan a expresar ciertas emociones. En una comunidad en línea, cuyo objetivo es el
aprendizaje, sus miembros pueden aprender no solo el contenido de los cursos en línea, sino a
interactuar con otros participantes (Downes, 1999). Por su parte Clark (1998) propone tres principios para
crear una comunidad de aprendizaje en línea:
1.- Una comunidad de aprendizaje en línea no se construye, sino que crece por sí misma. Sus miembros
deben comunicar claramente el propósito de la comunidad y establecer políticas y reglas. Sólo cuando
sus miembros se sienten parte de la comunidad, ésta tendrá éxito.
2.- La dirección de un facilitador. Debe ser un líder responsable no sólo de administrar y dirigir la
comunidad, sino de facilitar la interacción de todos los miembros de la comunidad virtual de aprendizaje.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
3.- Motivar la interacción de todos los miembros de la comunidad. Se debe motivar el intercambio de
experiencias y opiniones que hagan sentir cercanos a los miembros de la comunidad y parte importante
de la comunidad de aprendizaje.
Downes (1999) también sugiere que los contenidos y la comunicación sean integrados juntos y
que el facilitador comparta su entusiasmo con todos los miembros de la comunidad de aprendizaje y
participar en los grupos de discusión. En algunos casos, el término ―comunidad ‖ se ha tomado como
sinónimo de grupos de discusión y sesiones de chat, pero en el contexto de aprendizaje, una comunidad
es el vehículo para conectar a las personas de manera que se logre un aprendizaje en común a través de
interacciones formales e informales, según afirma Manville, Brook y Foote (1996). Según Howard
Rheingold (2000), a quién se le atribuye haber acuñado el término "comunidad virtual", se define a las
comunidades virtuales como ". . . agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número
suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con
suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio".
Al convertirse las comunidades virtuales de aprendizaje en una nueva estrategia educativa, se
flexibilizan los ambientes de enseñanza y se crean nuevas formas de interacción entre profesores y
alumnos. Dicha interacción se promueve por medio de técnicas de aprendizaje cooperativo y
colaborativo, enseñanza de pares, grupos de discusión, seminarios, aprendizaje por experiencia,
laboratorios, trabajo de campo, aprendizaje centrado en problemas, escritura y comunicación a lo largo
de todo el currículo, reflexiones continuas y autoevaluación. Claramente, una comunidad de aprendizaje
en línea no puede ser creada por una solo persona, aunque el profesor es el responsable de facilitar el
proceso, todos los participantes comparten la responsabilidad de la construcción de la comunidad. Es
posible, sin embargo, que se fomente el desarrollo de una comunidad en donde ocurra muy poco
aprendizaje y una conexión social muy fuerte, y es por ello que el profesor necesita permanecer
activamente presente en el proceso de construcción de la comunidad y guiar amablemente a los
participantes para que logren las metas de aprendizaje. Es el desarrollo de una fuerte comunidad de
aprendizaje y no solo una comunidad social la característica principal de la educación en línea.
El modelo de comunidad de aprendizaje en línea está basado en responsabilidad, reglas y normas
compartidas. Se comparte la responsabilidad del desarrollo del grupo a través de la participación; las
reglas deben ser guías para la comunicación profesional, llamadas ―netiquette‖, es decir las normas
sociales para una comunicación respetuosa en el ciberespacio. Algunas de las principales Normas de
netiquette (Shea, 1990) son:
1. Tener presente al ser humano. Cuando nos comunicamos de manera electrónica todo lo que
vemos es la pantalla de nuestra computadora; no tenemos la oportunidad de ver expresiones faciales o
escuchar tonos de voz para comunicar significado sino que solo tenemos la palabra escrita. En una
conversación en línea a través de email o en un foro de discusión, es fácil malinterpretar el contenido de
los mensajes y es increíblemente fácil olvidar que hay una persona con sentimientos muy parecidos a los
nuestros del otro lado. Siempre debemos preguntarnos, si diríamos lo mismo que estamos escribiendo al
tener a la otra persona frente a frente.
2. Respetar el tiempo de los demás. Al enviar mails y participar en los foros de discusión, debemos
asumir la responsabilidad de asegurarnos que el tiempo que tome a las otras personas leer nuestras
aportaciones no es una pérdida de tiempo. Nuestras participaciones deben ser sustanciales y
enriquecedoras.
3. La ortografía y la gramática cuentan. La comunicación es a través de la palabra escrita, por lo
que se nos juzgará por la calidad de nuestros escritos, vale la pena tomarse el tiempo de checar
ortografía y gramática tanto como por el contenido de los mensajes.
Shea, Swan y Picket (2004), afirman que las comunidades de aprendizaje en línea deben tener
como características básicas la habilidad de construir confianza mutua, conexión de espíritu, un sentido
de pertenencia y de apoyo y la habilidad de compartir el proceso de aprendizaje de manera conjunta.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Referencias:
Brookfield, S.D. (1995). Becoming a critically reflective teacher. San Francisco: Jossey Bass.
Downes, S. (1999). Creating an online learning community. University of Alberta. Recuperado el 15 de
febrero del 2008 de: http://www.downes.ca/files/Learning_Community.ppt
Clark, C. J. (1998). Let your online learning community grow: 3 design principles for growing successful.
Email Listervs and online forums in educational settings. San Diego State University.
Hillary, G. A. Jr. (1955) ―Definitions of community: Area of agreement‖, Rural Sociology 20, 111-123.
Manville, Brook and Foote (1996). Strategy as if knowledge mattered. Fast company, April 1996.
Rheingold, H. (2000). The virtual community- Homesteading on the electronic frontier. London: The MIT
Press.
Shaffer, C. y Anundsen, K. (1993) Creating a community everywhere. Los Angeles: Tarcher/Perigee Books
Shea, V. (1990) Recuperado el 18 de agosto del 2008 de: http://www.albion.com/netiquette/corerules.html
Shea, P., Swan, K. y Picket, A. (2004). ―Teaching presence and establishment of community in online
learning environments‖. Recuperado el 15 de agosto del 2008 de:
www.sloanconsortium.org/sumerworkshop2004/draftpapers/shea_090104.doc
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Las estrategias de crecimiento en la Empresa Familiar
Dr. Jorge Mejía Montoya1
[email protected]
Introducción
Durante el mes de junio se iniciaron las actividades del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la
Empresa Familiar y los Emprendedores en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, Campus de Puebla, y una de las primeras acciones fue la definición de las
líneas de investigación a desarrollar por parte de este grupo, siendo una de éstas las relacionadas con las
Estrategias de Crecimiento de la Empresa Familiar, de tal forma que este documento pretende justificar la
importancia de esta línea de investigación, así como definir sus objetivos, principales intenciones y temas
a desarrollar en el futuro.
Justificación
En primer lugar se considera importante hacer resaltar el papel que juega la empresa familiar en la
economía de cualquier país, en la mayoría de los estudios que tratan de cuantificar a la empresa familiar
en el contexto de la economía, se ha determinado que la proporción se aproxima al 90%. Este porcentaje
se encuentra en función de lo que se entienda por empresa familiar. Por desgracia, las definiciones de las
que parten los estudios son diferentes, de modo que no es posible realizar comparaciones entre ellos.
En América Latina la participación se cuenta con tasas entre el 90 y 95% de participación, pero
estos datos no parten de estudios formales, sino de la apreciación de algunos especialistas. Para no
entrar en detalles y manejar una proporción comprensible, se podría estimar que nueve de cada 10
empresas en América Latina son familiares.
La influencia de las empresas familiares en la actividad económica es notable; en Estados
Unidos son responsables de la generación de cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y de por lo
menos la mitad de las fuentes de empleo en el mismo país (Rosenblatt, 1990; Weigel, 1992; Gersick,
1997). En México y el resto de América Latina se calcula que la influencia de las empresas familiares en
la actividad económica es aún mayor. Las empresas familiares también constituyen un alto porcentaje de
la actividad económica en Europa y en otras regiones del mundo. Por lo que se puede concluir que la
gran mayoría de las organizaciones en todo el mundo son empresas familiares.
En la mayoría de los países las empresas familiares son un gran motor en la economía. Tal es el
caso de las 100 mayores empresas estadounidenses que aparecen en un artículo de la revista Family
Business Magazine (2002). Por ejemplo, Walmart, propiedad de la familia Walton, es la empresa familiar
de mayores dimensiones a nivel mundial, y fue fundada en 1962. Ford Motor Company, es una de las
principales generadoras de ingresos y empleos, propiedad de la familia Ford, fue fundada en 1903, tiene
ventas por 162 billones de dólares anuales y emplea a 364,600 trabajadores. Cargill, de las familias
Cargill y Mac Millan, se fundó en 1865, sus ventas ascienden a 150 billones de dólares y tiene 84 mil
empleados. Otras empresas familiares muy exitosas en Estados Unidos son: American International
Group (seguros) de la familia Greenberg; Koch Industries (combustibles y agricultura) de la familia Koch;
Motorola (comunicaciones) de la familia Galvin; Carlson (hoteles) de la familia Carlson; y Loews (tabaco,
hoteles) de la familia Tisch. Otras empresas familiares notables son Anheuser-Busch, Gap, Marriott, Levi
Strauss, Enterprise Rent a Car, Hallmark, Johnson, Estée Lauder, McGraw-Hill, Amway entre las más
importantes en Estados Unidos.
1
Doctor en Economía por Cornell University. Es profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, Campus Puebla. Se ha centrado en la investigación sobre las Finanzas Corporativas y Bursátiles, así como
consultor de PyMES en los últimos 12 años. Por otro lado, actualmente se encuentra dedicado a la investigación sobre
la creación y desarrollo de empresas familiares.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
En el caso de México, se calcula que el 90% de las empresas son de carácter familiar; muchas
de ellas muy exitosas y que se han sabido rodear de merecida fama (Kuhlman, 1997). Varios de los
grandes grupos económicos de la actualidad tuvieron sus antecedentes en la empresa familiar, sobretodo
con la aparición de la sociedad anónima de responsabilidad limitada en el siglo XIX que contribuyó al
desarrollo de grandes empresas familiares, a través de esta figura las familias pudieron diversificar sus
inversiones y liberar su patrimonio personal de los riesgos del negocio, quedando únicamente los activos
del mismo para garantizar sus operaciones Aunque, para aprovechar las oportunidades de crecimiento y
la necesidad de diversificación se aceptaron inversionistas externos, el control de una familia, continuó
siendo el patrón distintivo de muchas de las grandes empresas mexicanas de la segunda mitad del siglo
XX. A manera de ejemplo se menciona el desarrollo del Grupo Económico fundado por la familia Garza
Sada, quien en 1890 fundó la Cervecería Cuauhtémoc y la Compañía Fundidora de Fierro y Acero, de
donde posteriormente se crearon empresas y grupos relacionadas familiarmente como Hojalata y Lámina
(acero), Empaques de Cartón Titán (empaque) y Draco (minería), quienes más adelante conformaron el
Grupo Alfa. Después incorporan empresas como Nylon de México (nylon textil) y Polioles (poliestireno,
uretanos y glicoles). Se amplían las operaciones en petroquímica y acero con la adquisición de Petrocel
(DMT) y La Florida hoy Galvak (acero galvanizado). Se asocia con Ford para producir cabezas de
aluminio para motor y fundan la empresa Nemak. Las operaciones de ALFA se extienden a la fabricación
de maquinaria agrícola, motocicletas, forja y fundición, aparatos domésticos y aceros especiales y es una
de los grupos económicos de México de mayor importancia.
No se pueden dejar de mencionar empresas familiares mexicanas que actualmente tienen una
relevancia nacional e internacional como Grupo Carso de la Familia Slim, Grupo Bimbo de la Familia
Servitje, Grupo Televisa de la Familia Azcárraga, y TV Azteca, Elektra y Banco Azteca de la Familia
Salinas.
El caso de Europa no es la excepción, donde se ha visto el crecimiento y participación en los
mercados internacionales de empresas familiares como la automotriz francesa Peugeot, de la Familia
Peugeot, así como las empresas italianas: Olivetti, Pirelli y Fiat.
Sin embargo, hay que reconocer que las empresas familiares no sólo tienen una gran influencia
dentro de la economía formal, sino también como parte de la economía informal. Gran cantidad de
pequeños negocios y talleres caseros es operada por los miembros de alguna familia. En América Latina,
numerosos servicios y productos son ofrecidos por negocios familiares a un enorme mercado que está
dispuesto a adquirirlos. Es importante ilustrar la gran cantidad de familias que encuentran su modus
vivendi en esta modalidad de negocios. Normalmente inician sus negocios en los hogares o abriendo
pequeños talleres en locales rentados o en la calle, muchas de esas familias se van integrando a la
economía formal después de lograr cierto éxito y logran transformarse en negocios base del sustento de
las familias y de un importante número de empleados.
Una vez entendida la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico y social de
un país, hay que reconocer que las empresas familiares tiene una mortalidad muy grande: sólo una de
cada 10 continúa en la tercera generación. Miguel Ángel Gallo, reconocido investigador y consultor de
empresas familiares, reflexiona: "Piensen ustedes que si ese índice lo pusiéramos en tres o en cuatro, el
desempleo existente en Europa desaparecería".
Sin lugar a dudas esta declaración coadyuvaría a que el nivel de desempleo en México fuera
menor y sobretodo con un mejor aprovechamiento de los recursos productivos. Las estadísticas del
INEGI en México nos dicen que el 70% de los nuevos negocios mueren antes de los tres años de edad.
Pero de los negocios que van más allá de los 3 años sólo una llega a la tercera generación. Las
investigaciones del Dr. Gallo fijan la esperanza de vida de una empresa familiar en 25 años y la de una no
familiar en 50 años.
Las consecuencias de la muerte de empresas son muy graves para toda la población. No
solamente pierden los dueños de la empresa, pierden los empleados y los obreros, perdemos todos
aunque no sea nuestra empresa. En estos días en que el desempleo es una de las principales
preocupaciones en México, es oportuno reflexionar no sólo en la creación de empleos a través de nuevos
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
negocios o con el llamado autoempleo, sino en no dejar morir a las empresas existentes, entre ellas las
familiares.
Para tener una buena empresa familiar, primero debemos tener una buena empresa, por esto los
esfuerzos de los apoyos a la empresa familiar deben estar enfocados a una prioridad: que la empresa
tenga éxito económico, permanezca y se busque su crecimiento en el largo plazo, a través de las
generaciones, manteniendo y creando empleos.
Objetivos y declaración de intenciones
Ante el panorama presentado anteriormente el Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Empresa
Familiar y los Emprendedores y con el propósito de coadyuvar a la permanencia y crecimiento de las
empresas familiares se proponen como objetivos referentes a las Estrategias de Crecimiento de la
Empresa Familiar los siguientes:
a) Profundizar en el análisis de los factores que impiden la continuidad de la empresa familiar en el
ámbito de México y de España, enfocándose a las siguientes problemáticas:
 Existencia de conflictos, rivalidades y tensiones familiares.
 Gestión del patrimonio familiar
 La competitividad de la empresa familiar
 Profesionalización de la empresa familiar
 Sucesión de la empresa familiar
b) Analizar el Desarrollo de la las empresas Familiares exitosas, enfocándose en:
 Ideología familiar y naturaleza del negocio.
 Factores de éxito de la empresa familiar
 Relación entre el Estado y las empresas familiares
c) Identificar las experiencias de Estructuras Corporativas en diferentes países, , refiriéndose
principalmente a las siguientes experiencias exitosas:
 Gerencia especializada y pulverización del capital de los Estados Unidos
 Redes de negocios de Japón.
 Sistema corporativo Alemán
 Eficiencia de la empresa familiar en Corea
 Estrategias corporativas de la pequeña empresa familiar Italiana.
d) Identificar y proponer estrategias para el Crecimiento de la empresa nacional, enfocándose en
las siguientes:
 Globalización de la empresa familiar
 Creación de clusters industriales
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
 Alianzas estratégicas
 Proyectos de Ingeniería Financiera
La Profesionalización de la Empresa Familiar
Haciendo referencia a unos estudios de John L. Ward sobre las causas del fracaso de las empresas
familiares, que clasifica las causas de estos naufragios empresariales en cuatro, que son las siguientes:




el 10% de los fracasos se deben a la falta de habilidad del sucesor
el 20% a razones de negocio
otro 10% de los fracasos se debe a la falta de capital
el 60% restante fracasa por razones estrictamente familiares
Es decir, parece que el antídoto para el fracaso de los negocios familiares es la profesionalización:
tratar a los familiares como profesionales en todos los sentidos (remuneración, nivel de exigencia,
formación, etc.) no es una recomendación para el mejor funcionamiento de la empresa, sino una cuestión
de supervivencia.
Algunas de las debilidades más importantes de las empresas familiares son:
El nepotismo que es un término que proviene del latín ―nepos, nepotem‖, que quiere decir nieto,
descendiente (en italiano ―nipote‖ significa sobrino, nieto). El diccionario define a esta palabra como la
preferencia por parientes, al momento de otorgar cargos públicos. Ésta es considerada como la primera
debilidad de las empresas familiares. Algunas empresas son dirigidas por miembros de la familia aunque
carezcan de vocación, interés o capacidad. Algunos familiares están dentro de las organizaciones más
por responder a una necesidad familiar que por voluntad a contribuir a mejorar a la empresa. Cuando se
da esta situación, los ascensos dependen esencialmente de las relaciones de sangre, y es muy difícil que
las empresas de este tipo logren alcanzar el éxito.
El enfeudamiento. Los responsables de diferentes áreas de una empresa pueden considerar a
sus departamentos como feudos, y actuar como si fueran de su propiedad, impidiendo así la participación
de cualquier colaborador (Ginebra, 1997). Esto puede ocurrir en todas las organizaciones, pero es un
padecimiento frecuente en las empresas familiares.
La autocracia y el paternalismo. Son fenómenos que se originan por llevar de manera
inadecuada el sistema familiar al sistema de empresa, ejerciendo un estilo de liderazgo basado en el
poder. Las empresas que padecen estos problemas no suelen contar con elementos participativos dado
que el entorno es poco propicio para la colaboración; las organizaciones que sufren este problema rara
vez
logran
la
profesionalización.
La parálisis directiva y la resistencia al cambio. El director general de una empresa familiar
permanece en ese cargo aproximadamente cinco veces más que el de una empresa no familiar.
Ciertamente esto puede generar estabilidad, pero también puede provocar un desgaste directivo.
La manipulación familiar. La influencia familiar en el sistema de la empresa puede ser negativa, y
es común que se presenten situaciones de chantaje que pueden afectar el desempeño de la
organización. Por ejemplo, la madre o la esposa del dueño podrían desear que todos sus hijos trabajen
en la empresa con los mismos sueldos y privilegios, sin tomar en cuenta sus capacidades y aptitudes.
La contratación de profesionales poco calificados. Muchas empresas no tienen los recursos
necesarios para contratar a buenos ejecutivos, aunque también es frecuente que no lo hagan por la
inseguridad que sufre quien las dirige. Puede existir temor de que los miembros de la familia se vean
opacados por profesionales más capaces.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
La falsa seguridad. Algunos miembros de la empresa, por ser parte de la familia, tienen la
seguridad de que no serán despedidos, independientemente de su desempeño. Esto provoca que el
rendimiento baje y que los procesos se demoren demasiado. Por ejemplo, un familiar no sentirá temor por
no entregar un reporte el día prometido o por no lanzar un producto en una fecha determinada.
El análisis de las anteriores desventajas suele generar una perspectiva catastrofista. Sin
embargo, es una guía útil que sirve como alerta para evitar consecuencias indeseables, las que nos
muestran la imperiosa necesidad de llevar a cabo el proceso de profesionalización de las empresas no
solo para su permanencia sino también para su crecimiento.
Internacionalización de la Empresa Familiar
Además de la profesionalización de la empresa familiar, la internacionalización de la empresa familiar
resulta otra atractiva estrategia. Para profundizar en este punto se recomienda llevar un proceso de
investigación ha desarrollarse a partir de tres procesos de análisis y de reflexión diferentes:
a) Análisis del estado del arte, realizando una profunda revisión y selección de las investigaciones
precedentes sobre la internacionalización de la empresa familiar, tanto de tipo teórico como empírico.
Este análisis pondría de manifiesto la propensión de las empresas familiares a desarrollar actividades
internacionales, ya sea mediante exportaciones, alianzas estratégicas, franquicias, licencias o
Inversiones Extranjeras Directas
b) Análisis de casos de empresas familiares implicadas en procesos de internacionalización.
Simultáneamente al análisis de las corrientes teóricas e investigaciones empíricas precedentes, se
considera necesario dar un paso más y profundizar en la comprensión de elementos subyacentes en el
proceso de internacionalización de las empresas familiares, lo que sólo puede hacerse a través de
entrevistas en profundidad con empresas queestuviesen viviendo y experimentando dicho proceso en
tiempo real.
c) Desarrollo de un modelo teórico sobre la internacionalización de la empresa familiar a partir de la visión
estratégica de la empresa basada en los recursos y capacidades.
La ventaja competitiva de cualquier empresa se deriva, en términos generales, de la conjunción
de factores competitivos externos, fuente de oportunidades y amenazas y de factores internos, que se
traducen en fortalezas y debilidades de la empresa. Este planteamiento sigue siendo válido en el ámbito
de la competencia internacional. En este sentido, los recursos con los que cualquier empresa compite no
se limitan a los de naturaleza interna, sino que también debe considerar aquellos que se derivan del
entorno geográfico en el que desarrolla sus actividades. La ventaja competitiva internacional depende de
la estructura del sector, de las condiciones nacionales y de los recursos y capacidades internos de la
empresa. El modelo deberá de incorporar la influencia del carácter familiar de la empresa sobre los
diferentes factores a considerar.
Cada empresa es distinta, con una dotación de recursos propia, sobre los que puede construir
una ventaja competitiva sostenible. Esos recursos pueden ser de dos tipos, tangibles e intangibles. Entre
los primeros se encuentran los activos físicos y los recursos financieros; mientras que los segundos
incluyen los recursos humanos, tecnológicos y relacionales, donde incluimos imagen de marca,
reputación y relaciones estables con clientes y proveedores (Grant, 1991). La interacción de diferentes
recursos, a su vez, permite que la empresa consiga una serie de capacidades, tanto estáticas –como es
el caso de las capacidades directivas- como dinámicas, entre las que destacan el papel de la innovación y
la flexibilidad. En la Tabla 1 aparece una relación de los recursos de los que la empresa familiar está
relativamente mejor o peor dotada.
Tabla 2: Fortalezas y debilidades de la empresa familiar
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
A favor









Compromiso con la organización
Orientación a largo plazo
Cultura que valora la pertenencia a la familia como fuente de orgullo
Reputación
Fuerte liderazgo
Lealtad de los empleados
Organización flexible
Consolidación en el mercado local
Lealtad de clientes y proveedores
En contra







Problemas para acumular intangibles
Carencia de Tecnología
Falta de Imagen de marca
Limitados recursos humanos cualificados
Dificultades financieras
Resistencia al cambio
La estrategia de internacionalización puede verse, simultáneamente favorecido o limitado por la
ausencia/carencia de algunos de los recursos y capacidades descritas en el cuadro anterior. En este
sentido, la orientación al largo plazo, el compromiso de la propiedad con la estrategia de la empresa, así
como la influencia positiva que el hecho de ser una empresa familiar aporta sobre la reputación, facilitan
el desarrollo de una estrategia de internacionalización en este tipo de empresas.
Frente a éstos, aspectos como el menor tamaño relativo de las empresas familiares, su menor
orientación al crecimiento, su dificultad para captar recursos financieros, o la tendencia a incorporar
directivos sin la suficiente formación y experiencia en actividades internacionales se manifiestan como los
principales obstáculos para la internacionalización de las empresas familiares.
Alianzas Estratégicas
Ante la carencia de algunos de estos recursos y capacidades, las alianzas estratégicas, especialmente
con otras empresas familiares en los mercados de destino, constituyen una alternativa adecuada para
alcanzar una posición competitiva en los mercados exteriores. Este tipo de alianzas permite acelerar el
proceso de aprendizaje que supone la captación y asimilación de nuevos recursos y capacidades
necesarios para el desarrollo de la internacionalización de la empresa (tamaño, capital, conocimientos
sobre el mercado local, etc.). Asimismo, la internacionalización a través de acuerdos con socios locales
permite compartir riesgos y costos.
No obstante, los procesos de búsqueda, selección y posterior coordinación con los socios locales
no son sencillos. Aspectos como el compromiso y la confianza mutua, el control financiero por parte de la
empresa nacional, el desarrollo de nuevos sistemas de gestión se muestran especialmente relevantes.
Con relación a la internacionalización de la empresa familiar sería importante verificar los siguientes
puntos:
 Dadas las características del entorno competitivo actual y futuro, la internacionalización, lejos de
ser una estrategia arriesgada y expansiva, puede considerarse cada vez más como una
estrategia de supervivencia a largo plazo para muchas empresas familiares.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
 La internacionalización está dejando de ser una estrategia reservada a grandes corporaciones.
Los nuevos sistemas de fabricación y distribución basados en las nuevas tecnologías están
permitiendo la aparición de empresas multinacionales de reducido tamaño.

proceso de internacionalización de la empresa depende de la adecuación de sus
recursos y capacidades a las características del sector en el que opera la empresa, así como a
las propias condiciones de su entorno geográfico local.

amiliar puede suponer una fuente de determinados recursos y
capacidades positivas para el desarrollo de una estrategia de internacionalización. En este
sentido, pueden destacarse el papel del compromiso de la propiedad, la orientación a largo plazo
o la confianza y reputación como algunos de los recursos más importantes.
No obstante, algunos de los obstáculos a la internacionalización se derivan de la insuficiencia de
determinados recursos y capacidades como consecuencia de una mala gestión de la propia naturaleza de
empresa familiar. Entre ellos destacan la escasa dimensión y la menor orientación hacia el crecimiento, la
aversión exagerada a asumir riesgos, la insuficiencia de recursos financieros o la escasa
profesionalización.
Ante la carencia de determinados recursos y capacidades, el desarrollo de alianzas estratégicas y
acuerdos de cooperación constituyen una alternativa adecuada, aunque no sin peligros, de
internacionalizar la empresa compartiendo riesgos y acelerando el proceso de aprendizaje y captación de
los recursos y capacidades necesarios.
En un entorno caracterizado por la creciente internacionalización de la economía, la rapidez del
cambio tecnológico, la integración de los sectores de actividad y la entrada constante de nuevos
competidores en los mercados, la empresa que no alcance un mínimo tamaño se enfrenta sin duda a
serias dificultades para subsistir.
Pero crecimiento y pérdida de control no tienen por qué ser sinónimos. Las alianzas estratégicas
ofrecen una fórmula que permite a las empresas familiares crecer sin comprometer el control de la
compañía, si bien requieren compartir el control de una parte de las actividades.
Por alianza estratégica entendemos aquí un acuerdo formal entre dos o más empresas para alcanzar
un conjunto de intereses privados y comunes a base de compartir recursos en un contexto de
incertidumbre sobre los resultados. Esta definición es comprehensiva en tanto que es aplicable a
acuerdos de colaboración muy diversos: desde alianzas puramente contractuales hasta cruces
accionariales, pasando por las empresas conjuntas o joint ventures. Una alianza estratégica puede ser útil
para alcanzar objetivos como los siguientes:

necesario tener un volumen suficiente que permita a la empresa ser competitiva.
 Ganar acceso a nuevos mercados: cuando la empresa quiere entrar en un nuevo mercado,
carece del conocimiento básico acerca de los clientes y de las relaciones e infraestructura
necesarias para lograr una buena distribución de su producto.
 Ganar acceso a nuevas tecnologías: cuando la empresa tiene que hacer frente a un desfase
tecnológico importante, no se puede permitir dedicar el tiempo necesario para cubrirlo por sí
misma y muchas veces tampoco tiene los recursos económicos necesarios.

competidor se fortalezca aliándose con ese socio.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
 Desarrollar capacidades nuevas: hacer frente a los retos competitivos puede exigir determinadas
capacidades de las que la empresa carece y que puede llegar a aprender de su socio.
 Reducir riesgos: algunos proyectos exigen inversiones que, por su envergadura y riesgo, pueden
hacer peligrar la salud económica y financiera de la empresa.
 Cumplir con requisitos gubernamentales: continúa siendo de importancia en algunos casos
particulares, aunque ha perdido relevancia en relación a otros objetivos.
No obstante, toda alianza estratégica entraña dificultades que radican en la necesaria convivencia entre
dos (o más) empresas con sus diferencias estratégicas, organizacionales, culturales y operativas. Pero
las alianzas estratégicas presentan dificultades específicas para las empresas Familiares. Las principales
son:
 La ausencia de capacidad de la dirección para asumir el cambio y la nueva estrategia que la
cooperación entraña, lo cual es más acusado en Empresas Familiares de primera generación
 La falta de consenso entre los miembros con capacidad de decisión dentro de la Empresa
Familiar, lo cual es más frecuente en empresas familiares de segunda o sucesivas generaciones.
 La necesidad de tomar decisiones de manera conjunta con alguien ajeno a la Empresa Familiar.
 La necesidad de compartir recursos que, en el caso de la empresa familiar, frecuentemente son
conocimientos de naturaleza tácita y, por tanto, difíciles de transferir.
 La necesidad de compartir información de manera abierta, a lo que muchas empresas familiares
son reacias ya que hay aspectos de la empresa que los consideran tan ligados a los familiares.
En conclusión, las alianzas estratégicas suponen una opción para potenciar el crecimiento de la empresa
familiar sin comprometer su identidad ni su control que, a pesar de sus muchas ventajas, también
presentan dificultades que se pueden aminorar prestando atención a algunos temas clave.
Organización de Clusters
Otra estrategia de crecimiento de la empresa familiar lo pueden constituir la organización de clusters, los
cuales se pueden definir como concentraciones geográficas de compañías e instituciones interconectadas
en un sector determinado. Esta figura representa una oportunidad para aumentar la competitividad de los
participantes, incluyen por ejemplo: proveedores de insumos especializados, tales como componentes,
maquinaria y servicios, y proveedores de infraestructura especializada. Los integrantes del cluster se
integran horizontal y verticalmente con la fabricación de productos complementarios y relacionados. Es
decir una industria relacionada por destrezas de los trabajadores, tecnologías e insumos en común.
Existen en el mundo clusters exitosos, como el del vino en California o el cluster de la piel en
Italia que contiene empresas productoras de zapatos, bolsas, ropa de cuero así como maquinaria, diseño,
moldes y teñido.
Empresas afamiliares dentro de una misma industria pueden crear cluster en las regiones que el
grupo de Investigación desee, buscando el beneficio de cada miembro como si tuvieran mayor escala o si
se hubieran reunido con otros sin sacrigficar su flexibilidad.
Esta estrategia seguramente permitirá que empresas familiares trabajen en forma conjunta con
instituciones públicas y privadas, como agencias gubernamentales, universidades, instituciones
financieras, entre otras.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Conclusión
Es importante continuar profundizando en cada uno de los aspectos mencionados en este documento,
buscando que la empresa familiar continúe no solo sobreviviendo sino también creciendo y contribuyendo
al fortalecimiento de la economía de nuestros países.
Bibliografía
Protocolo Familiar
Amat, J. M. y Corona, J.F. (2007): ―El protocolo familiar‖. Ediciones Deusto.
Amat Joan M. (2000) La Continuidad de la empresa Familiar. Gestión 2000. Enero 2000.
Belausteguigoitia Rius Imanol (2005). Empresas Familiares. Su dinámica, equilibrio y consolidación. Mc
Graw Hill, 2005.
Cuatrecasas (1997): Organización de la empresa familiar: el Protocolo Familiar. Donostia - San
Sebastián. ADEGI.
Gonzalo Castañeda Ramos.(1998) La Empresa Mexicana y su Gobierno Corporativo. Antecedentes y
Desafíos para el Siglo XXI. UDLAP y Alterego Editores.1998.
L. Ward, J. (1987): "Planificación estratégica de crecimiento, rentabilidad y liderazgo familiar". El Ateneo.
L. Ward, J. (2003): ―La planificación estratégica de la familia empresaria. Cómo planificar para unir a la
familia y asegurar la continuidad de la empresa familiar‖. Deusto Gestión 2000. Barcelona.
Leach Peter. Family Businesses The essentials. Profile Books. 2007.
Pérez-Fadón Martínez, J.J.. (2005): ―La Empresa Familiar. Fiscalidad, organización y protocolo familiar‖.
Editorial CISS.
Uhlaner, L.M. (2005): The use of the Guttman Scale in development of a Family Orientation Index for
Small-to-medium-sized Firms, Family Business Review, vol. XVIII, nº 1, march.
Amat , J. M. (1998): ―La continuidad de la empresa familiar‖. Gestión 2000. Barcelona.
Collins, J. y Porras J. (2004). ―Empresas que perduran. Principios básicos de las compañías con visión de
futuro‖. Paidós Empresa.
Gallo, M.A. (1998): ―La sucesión en la empresa familiar‖. Servicio de Estudios de ―La Caixa‖.
Gallo, M.Á. y Amat, J.M. (2003): ―Los secretos de las empresas familiares centenarias". Deusto Gestión
2000, Barcelona.
Lansberg, I. (2000). "Los sucesores en la empresa familiar". Ediciones Juan Granica, S.A.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Aleaciones con estructura Nanométrica
D. Merino**, S. R. Casolco*, S. Valdez**
[email protected]
[email protected]
Las aleaciones, definidas como la combinación de dos o más metales, forman parte de la
clasificación general de los materiales. Se considera como material nanoestructurado a todo aquel
material, bien sea éste metálico, cerámico, polimérico o compuesto, cuyo tamaño es inferior a los 100 nm.
Un gran porcentaje de la investigación sobre materiales nanoestructurados realizada en las
últimas décadas, está relacionada con la síntesis de nanotubos de carbono [1,2], polvos cerámicos
nanocristalinos [3,4] y aleaciones metálicas nanocristalinas [5,6]. La aplicación de materiales con
estructura nanométrica, puede hallarse en el área de los materiales magnéticos, recubrimientos,
componentes electrónicos, catalizadores entre muchos otros más.
Los materiales nanoestructurados son de interés científico e industrial, debido al mejoramiento
en las diversas propiedades de los materiales. Entre algunas de estas, podemos mencionar: las
mecánicas, las ópticas, las magnéticas y las electrónicas. Las mismas, son mejoradas por grandes
concentraciones de átomos situados en los límites de grano del material con estructura nanométrica, en
comparación con la estructura cristalina tradicional de los materiales.
Los límites entre granos cristalinos o más comúnmente conocidos como fronteras de grano [7],
consisten en la unión superficial de dos cristales (granos) iguales pero de distinta orientación. Los límites
de grano juegan un papel importante en muchos fenómenos metalúrgicos [8]. Son formados debido al
crecimiento de los núcleos distribuidos al azar y cuyos planos atómicos, en las cercanías de los granos,
no encajan perfectamente, por lo que pueden ser visibles tras un ataque químico, tal como puede
observarse en las figuras 1 y 2 [9]. El ancho de la frontera o límite de grano es, en promedio, menor a dos
diámetros atómicos, mientras que el tamaño del grano, puede alcanzar valores desde varios centímetros
hasta algunos nanómetros. El tamaño de grano es uno de los factores más importantes para la obtención
excelentes propiedades mecánicas.
Figura 1. Microestructura que esquematiza las fronteras de grano. Aleación AlMgTi, obtenida mediante colada
convencional.
El refinamiento del grano puede obtenerse, desde la condición de colada, variando parámetros
tales como la adición de núcleos heterogéneos conocidos como agentes nucleantes, o por un incremento
en la velocidad de enfriamiento, entre otros. Los agentes nucleantes, actúan como sitios de nucleación;
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
su presencia interfiere en el crecimiento de los granos al proveer de un mayor número de superficies que
eliminan la barrera energética del subenfriamiento aumentando así, el número de sitios de nucleación.
Mientras que, el aumento en la velocidad de enfriamiento, genera una disminución en el subenfriamiento
durante la nucleación; este fenómeno origina un incremento en la temperatura de nucleación y, como
consecuencia, la velocidad de solidificación aumenta, debido a la presencia de un mayor número de
núcleos y aglomerados de átomos que tienden a crecer simultáneamente, disminuyendo entonces el
tamaño de los granos. Esta relación entre el número y tamaño de aglomerados en el material fundido con
respecto al número de granos por unidad de área esta dada por la siguiente ecuación [10]:
 .
Z s 1.1 N
G





0.5
(1)
.
En donde N es la proporción de núcleos en el fundido y G es la velocidad de crecimiento. Ya
sea por la presencia de un gran número de núcleos o bien, por una disminución en la velocidad de
crecimiento o por ambas condiciones, que pueda obtenerse un refinamiento de grano [11].
.
Grano 1
Grano 2
____
160 m
____
_
Figura 2. Imagen representativa de las fronteras de granos equiaxiales. Granos constituidos por una microestructura
dendrítica. Aleación AlZnMg.
El refinamiento de grano hasta escala nanométrica promete, en los metales, la obtención de
características mecánicas excepcionales, tales como: la combinación de alta resistencia y alta ductilidad,
así como la mejora de resistencia y tenacidad a la fractura [12]. El mejoramiento en las propiedades
mecánicas ha originado que en los últimos años, se incremente el procesamiento de materiales con la
finalidad de obtener estructuras de grano ultrafino cuyo tamaño sea menor a 1 μm y hasta alcanzar los
100 nm [3-5].
Gleiter [12] ha identificado tres principales razones que diferencian a los materiales cristalinos de
aquellos con estructura nanométrica. La primer diferencia, es llamada efecto del tamaño, y se puede
atribuir a una situación donde el grano nanométrico ―construye bloques‖; confina o cambia fenómenos
críticos tales como las trayectorias del electrón o del fotón. La segunda proviene del hecho de que, si los
―bloques nanocristalinas construidos‖ tienen una elevada proporción de altura a longitud, entonces
efectivamente son de dos dimensiones. En esta situación, el sólido tiene un comportamiento diferente en
cada dimensión y se dice que experimenta un cambio en la dimensionalidad. La tercera, se refiere a un
cambio en la estructura atómica, causada por la alta concentración de defectos, especialmente en límites
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
de grano, que son efectivamente interfaces incoherentes. Estas interfaces cambian totalmente las
propiedades del sólido.
Figura 3. Representación del equipo de deformación en canal angular constate [14]
De entre los métodos de preparación para la obtención de materiales nanoestructurados, dos
métodos en particular son prometedores para la obtención específicamente de aleaciones
nanocristalinas: la solidificación ultrarrápida (SUR) [13], y, la deformación plástica severa en canal angular
constante (ECAP) [14]. Mediante el uso de estas técnicas, es posible la síntesis de aleaciones
nanoestructuradas con propiedades mecánicas superiores a las de su contraparte: los materiales
cristalinos.
La deformación plástica severa, consiste en hacer pasar una barra de la aleación en condición
de colada a través de un dado que posee un canal de sección constante y un ángulo de intersección
abrupto. La deformación angular es introducida cuando la barra pasa a través del punto de intersección
de las dos partes del canal. Como la forma de la barra no sufre cambios dimensionales considerables, el
proceso puede ser repetido varias veces hasta obtener una gran deformación. La deformación
equivalente, producida por ECAP es determinada por el ángulo entre las dos partes del canal (Φ) y el
ángulo que abarca la curvatura del vértice exterior a las dos partes del canal de intersección (Ψ). Es
posible definir varias rutas de procesamiento por medio de la rotación de la barra respecto de: a) su eje
longitudinal, b) sin rotación de la barra; c) con rotación de 90o, y e), rotación de 180.
En la técnica de SUR, es posible obtener la aleación con la estructura nanométrica a través de la
excepcionalmente rápida velocidad de enfriamiento (104-108 K s-1) durante la transformación de líquido a
sólido. La velocidad de enfriamiento es uno de los parámetros más importantes para el control de la
estructura, de manera que pueda obtenerse granos de tamaño nanométrico y con ello la mejora de las
propiedades mecánicas y electroquímicas.
Elevados niveles de subenfriamiento, alcanzados durante la SUR, permiten obtener materiales
amorfos o nanocristalinos; esto es debido a la alta frecuencia de nucleación. Esto origina el refinamiento
de la microestructura hasta escala nanométrica, así como la formación de nanopartículas y de nuevos
cristales metaestables entre otras.
Aunado a la velocidad de enfriamiento, la obtención de una estructura nanométrica es controlada
por: la velocidad tangencial del sustrato, la dirección del chorro de fundido sobre el sustrato, la presión
con que se empuja el fundido, la densidad de la atmósfera en la que se realizan las cintas y la cantidad
de flujo del fundido.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Figura 3. Representación del equipo de solidificación ultra rápida [13].
Actualmente existen desarrollos de materiales con estructura nanométrica en diversos campos,
tal como: películas nanométricas, nanomateriales de alta resistencia para aplicación estructural,
nanomateriales magnéticos y ópticos [1-6], por mencionar solo algunos.
En conclusión, puede decirse que la ciencia y tecnología para la obtención de estructuras
nanométricas, se utiliza actualmente de manera amplia y exitosa, desarrollando nuevos materiales, o
bien, modificando la estructura de materiales convencionales.
Agradecimientos
Al Ing. A. Zanatta A. por su colaboración en el desarrollo experimental.
Proyecto financiado por UNAM-DGAPA-PAPIIT IN105709 y CONACyT No. 155808.
Referencias
[1]
Mohammad Razavi-Nouri, Morteza Ghorbanzadeh-Ahangari, Abdolhosein Fereidoon, Mohsen
Jahanshahi. Effect of carbon nanotubes content on crystallization kinetics and morphology of
polypropylene. Polymer Testing 28 (2009) 46–52.
[2]
Jianhui Yuana, K.M. Liewa. The effects of grafted amine groups on the elastic properties of
single-walled carbon nanotubes. Carbon 47 (2009) 713–721.
[3]
Kai Zhang, Wenbin Hu, Yating Wu, Hezhou Liu. Influence of processing techniques on the
properties of YAG:Ce nanophosphor. Ceramics International 35 (2009) 719-723.
[4]
Hui Li, Hongxia Lu, Song Wang, Janfeng Jia, Hongwei Sun, Xing Hu. Preparation of a nano-sized
α-Al2O3 powder from a supersaturated sodium aluminate solution. Ceramics International 35 (2009) 901904.
[5]
Y.H. Zhang, Y.C. Liu, Z.M. Gao, D.J. Wang. Study on crystallization of nanocrystalline/amorphous
Al-based alloy. Journal of Alloys and Compounds, 469-1 (2009) 565-570.
[6]
M. Zakeri, M. Allahkarami, Gh. Kavei, A. Khanmohammadian, M.R. Rahimipour. Synthesis of
nanocrystalline Bi2Te3 via mechanical alloying Journal of Materials Processing Technology, 209 (2009) 96101.
[7]
D. Romeu, A. Gómez. Analysis of extra O-points found in low angle 110 twist boundaries: a
general solution for O-lattices in three dimensions. Scripta Mater., 44 (2001) 2617.
[8]
K. Matsumoto, T. Shibayanagi and Y. Umakoshi; on the role of grain boundary carácter
distribution in grain growth of Al-Mg alloys; Acta mater 45 (2) pp.439-451, 1997.
[9]
S. Valdez. Tesis de Doctorado, México D. F., 2003.
[10]
G. S. Hanumanth, G. A. Irons, Solidification of particle-reinforced metal-matrix composites, Metall.
Mater. Trans. B 27 (2006) 662-671.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
[11]
S. Valdez, R. García-García. Relación entre Propiedades Mecánicas y Velocidad de Enfriamiento
del Compuesto AlMg-SiCp (Memorias del 14 Congreso Internacional Anual de la Somim. (2008) Puebla,
México.
[12]
K T Kasyap, T Chandrashekar. Effects and mechanisms of grain refinement in aluminium alloys.
Bull. Mater. Sci. 24 (2001) 345–353 Indian Academy of Sciences.
[13]
M. Salehi, K. Dehghani. Structure and properties of nanostructured aluminum A413.1 produced
by melt spinning compared with ingot microstructure. Journal of Alloys and Compouns 457 (2008) 357361.
[14]
S. Valdez, A. Zanatta A., S. R. Casolco. Análisis de la fricción del ángulo (ψ), en un extrusor de
canal angular. Memorias del 14 congreso internacional anual de la SOMIM.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
La acreditación del aprendizaje con siete tipos de evaluación
Mtra. Elizabeth Torres García
[email protected]
Mtro. Maximiliano Hurtado Mireles
[email protected]
El resumen
La educación no constituye una llave mágica para alcanzar todos los ideales humanos, aunque si es uno
de los medios principales de que disponemos para promover un desarrollo más armónico y equilibrado,
permitiendo a cada individuo el desarrollo y optimización de sus habilidades específicas, iniciando esta
experiencia desde la niñez, involucrando a las familias y a las comunidades locales e internacionales.
También es muy importante considerar que la educación tendrá, necesariamente que crear un ambiente
donde todos los involucrados tengamos la oportunidad de superarnos continuamente.
Dentro del aula, cada profesor es libre e independiente de ocupar o no metodologías para la enseñanza,
desarrollar técnicas de aprendizaje activas y/o tradicionales, etc. No es posible ni conveniente indicar al
profesor la forma en la que debe practicar el proceso de enseñanza, aunque, tampoco es posible que, en
la Institución educativa, no se plantee alguna alternativa que permita verificar que antes, durante y
después del proceso educativo se cumple con los objetivos escolares.
Un camino para intervenir en el proceso educativo e influenciarlo de manera positiva para ir logrando
paulatinamente los objetivos en conocimiento, habilidades en su manejo y las actitudes para la práctica
profesional es, la evaluación.
Propuesta
Para dar seguimiento al proceso educativo se propone la implementación de siete tipos de evaluación
que abarquen todos los aspectos del proceso con la intervención de todos los involucrados en el mismo:
01. Evaluación diagnóstico; 02. Evaluación de retroalimentación; 03. Evaluación con sinodales; 04.
Evaluación exploratoria; 05. Evaluación integral 06. Evaluación de programas; 07. Evaluación de
egresados.
Palabras clave: La acreditación del aprendizaje; siete tipos de evaluación; evaluación de la educación
La introducción
La educación no se establece como clave única para alcanzar todos los ideales humanos, aunque sí es
posible que, por medio de ella, busquemos el equilibrado y armónico desarrollo del ser humano en
competencia con su medio ambiente físico y social, iniciando esta experiencia desde su niñez. A lo largo
de la vida de cada persona y en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve, es conveniente buscar
su perfeccionamiento continuo desarrollando sus habilidades específicas en cada caso, dándole un
seguimiento estrecho a sus objetivos y acciones.
El ser humano está en constante cambio, a nivel personal y de grupo, y debemos estar muy atentos en
modificar conscientemente los niveles de conducta para adaptarnos a los cambios, desarrollando
habilidades nuevas y acrecentando nuestra capacidad de ubicación en el ámbito social en el que vivimos.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Dentro de la Institución escolar, cualquier reforma profunda en la educación deberá realizar su
planificación bajo una perspectiva de corto y largo plazo, sin desestimar las adaptaciones que sean
necesarias. Los resultados de cualquier proyecto educativo dependen de la forma en que éste se lleve a
la práctica y considerando en el trayecto todas las contingencias que se presenten y aprovechando sus
experiencias. Cuando no se considera que el proyecto original deberá sufrir cambios en el transcurso de
su aplicación, entonces resulta que los administrativos, los profesores, los estudiantes y la comunidad
que está a cargo de la Institución, se sienten desorientados y no muy dispuestos a aceptar y participar en
la reforma.
Para lograr el éxito de las reformas educativas deberán intervenir las autoridades públicas, la comunidad
internacional y la comunidad local, esta última, constituida por todos los actores arriba señalados además
de los padres de familia, cada uno en su específico nivel de responsabilidad, aunque todos con un alto
sentido de compromiso, apoyados en el diálogo continuo y varias formas de asistencia financiera, técnica
y vocacional. Muchos de los fracasos anteriores se deben a la participación insuficiente de alguno de
dichos o por la imposición autoritaria de alguna reforma educativa de arriba hacia abajo o desde fuera
conlleva conflictos mayores.
Las actividades académicas, las sesiones comunitarias, el entrenamiento a Padres y los programas de
preparación, formación y actualización para Profesores crean una mayor conciencia y capacidad de juicio
para elevar las posibilidades de que el proyecto tenga éxito. Por lo que es imprescindible tener en cuenta
que se debe capacitar a los Profesores para adaptarlos a las necesidades del proyecto así como también
contemplar cambios en las normativas de la Institución.
La evaluación
Dentro del aula, cada Profesor es libre e independiente de ocupar ó no metodologías para la enseñanza
relacionadas a alguna corriente pedagógica, desarrollar o implementar técnicas de aprendizaje activas y/ó
tradicionales, etc. No es posible ni conveniente indicar al Profesor la forma en la que debe practicar
cotidianamente la educación. Pero tampoco es posible que en toda Institución educativa no se plantee
alguna alternativa que permita verificar que antes, durante y después del proceso educativo se cumple
con los objetivos escolares. ―…Si nuestra actitud hacia la educación es realmente seria, tenemos que
precisar la manera de medir los resultados del aprendizaje de los estudiantes como individuos y de
averiguar si aquellos concuerdan con nuestros propósitos educativos…‖ (01). Por ello, la única manera
que se tiene de saber si la educación es buena o no, es dando seguimiento al proceso y revisar los
resultados obtenidos en cada paso.
Un camino para intervenir en el proceso educativo e influenciarlo de manera positiva para ir logrando
paulatinamente los objetivos en conocimiento, habilidades en su manejo y las actitudes para la práctica
profesional es la acreditación del aprendizaje por medio de la evaluación. La evaluación no debe ser
cerrada, no es única ni final; la evaluación es un proceso infinito, es una identificación de los aciertos y los
errores que se presentan a lo largo de un ciclo escolar en una institución, y es a partir de esto que se
toman decisiones para adecuar los procesos en función de obtener mejores resultados a futuro.
Para los estudiantes, la evaluación es un proceso dinámico de retroalimentación al conocer sus aciertos y
sus errores orientándolos y aclarando sus situaciones particulares para continuar sus procesos de
aprendizaje, enfocándolos hacia la transformación de sus propias personas y del medio ambiente físico y
social que les rodea, ―Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la
acción, en la reflexión‖ (02).
Para los profesores, el proceso de evaluación es el medio óptimo para ejemplificar los conceptos y
conocimientos arriba señalados y, al mismo tiempo, para orientar a los estudiantes para apoyarlos en el
proceso de maduración de cada uno de los trabajos y actividades realizados, así como de sus propia
personalidades.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Para la administración escolar, la evaluación es el medio por el que orienta y da seguimiento a la
educación y cuida que se cumplan los objetivos e ideario de la Institución.
Para la comunidad, la evaluación es la forma de comprobar que los Estudiantes están aprovechando el
tiempo y desarrollando las facultades que les permitirán, en un futuro mediato e inmediato incrustarse en
el mercado de trabajo con un nivel alto de aceptación.
Para las autoridades locales, nacionales e internacionales, la evaluación, es el camino por el que
acreditarán la labor docente de una Institución, reconociendo y apoyando, en su caso, su prestigio ante la
sociedad.
La propuesta
Para dar seguimiento al proceso educativo se propone la implementación de siete tipos de evaluación
que abarquen todos los aspectos del proceso con la intervención de todos los involucrados en el mismo:
a. Evaluación diagnóstico.- La evaluación se hará al principio de cada ciclo escolar por una comisión de
profesores de la Institución. Se buscará en los estudiantes, mediante actividades e instrumentos de
evaluación, el nivel de conocimiento y la forma en la que éstos aprenden; en forma reflexiva, práctica, o
teórica, con la finalidad de entregar a cada profesor un perfil de todos sus Alumnos del grupo que le
corresponde con observaciones tanto a nivel particular de cada Estudiante como a nivel general del
grupo. Esta información le servirá al profesor para preparar su clase considerando las características
generales del grupo y las individualidades de cada Estudiante para tener una base más clara en los
comentarios particulares a cada uno de ellos y ejercer un proceso educativo más personalizado.
b. Evaluación de retroalimentación.- La evaluación de retroalimentación la hará el profesor titular de la
materia después de cada trabajo evaluado ya sea parcial, final o de tarea. Después de cada trabajo
evaluado, el profesor titular de la materia comentará, en la medida de lo posible, las calificaciones a cada
uno de los Estudiantes, haciéndoles ver los aciertos y desaciertos en sus trabajos, las ventajas logradas y
las desventajas, la claridad de su exposición, las propuestas creativas y reflexivas o si éstas no existen o
no están claras y algunas alternativas posibles para mejorar en trabajos posteriores. De ésta manera, los
estudiantes tendrán como retroalimentación a su esfuerzo no sólo la calificación numérica sino una guía
para poder superarse continuamente. ―…el examen en sí es una importante experiencia de aprendizaje.
Obliga a los estudiantes a revisar, consolidad, aclarar e integrar la materia de estudio antes de que se
realice la prueba; y durante el curso de esta desempeña una función de revisión comparable. La
retroalimentación procedente de un examen confirma, esclarece y corrige ideas, identifica
diferencialmente las áreas que exigen más reflexión y estudio posteriores…‖ (03)
c. Evaluación con Sinodales.- Los ejercicios de acreditación del aprendizaje con sinodales se harán a la
mitad del proceso (el número de ejercicios suficientes para cada materia) y al final de éste por profesores
de la Institución y de fuera de ésta. La harán un grupo de personas, incluido el profesor titular de la
materia quien actuará como moderador de los comentarios de los estudiantes y los sinodales, dos
profesores más que pueden ser de la misma Institución o fuera de ella, un representante de la
administración escolar, un psicólogo y un padre de familia. Los estudiantes a evaluar expondrán sus
trabajos durante un tiempo determinado frente a los sinodales; éstos últimos harán comentarios,
refiriéndose a los contenidos expuestos, a lo que conoce cada estudiante de su trabajo, a su personalidad
y a la claridad de su exposición. Durante la exposición se limitará el tiempo de participación tanto de los
Estudiantes como de los Sinodales para darles la misma oportunidad de participación como para darle
continuidad a la evaluación. Mientras se evalúa a cada Estudiante o a un equipo, los demás integrantes
del grupo estarán presentes escuchando la exposición y los comentarios de los Sinodales ―…el marco
personal de referencia del conocimiento organizado que una persona utiliza en una situación dada
después de haber nacido, está firmemente ligado a interacciones previas con el medio ambiente…‖ (04).
Los trabajos permanecerán en exposición temporal en los mismos salones de clase o en las áreas
comunes de la Institución para ser vistas por toda la comunidad escolar. El grupo de Profesores
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Sinodales puede tener una gran variedad en su composición, (PERFIL) según sean los objetivos a
alcanzar para cada grupo académico o niveles de estudio.
d. Evaluación exploratoria.- La harán las autoridades de la Institución durante el proceso educativo
(rector, directores, coordinadores y/o responsables de área).
A las tres semanas de iniciados los cursos, asistirá un representante de la administración escolar para
platicar con los estudiantes acerca de los servicios administrativos y de infraestructura de la Institución así
como de la atención académica de los profesores. Cualquier problema que surja se tratará
inmediatamente con el o los responsables para evitar conflictos posteriores. A la mitad del período
escolar, el representante de la Administración asistirá nuevamente con los Estudiantes para dar
seguimiento a las soluciones dadas con anterioridad, así como también a las tres semanas antes de
finalizar el período escolar, con el objetivo de preparar el ambiente para la culminación del mismo.
e. Evaluación integral.- La evaluación integral se realizará al finalizar cada período escolar. El grupo que
la realice deberá integrar a representantes administrativos, profesores, estudiantes y padres de familia.
Se realizará por medio de la evaluación contextual, que es un estudio exploratorio destinado a ubicar los
problemas o las necesidades educativas satisfechas y las no satisfechas en el proceso educativo para
encontrar necesidades y aspiraciones de todos los participantes en el mismo proceso. En éste tipo de
evaluación se considerará el espacio físico de la Institución, los servicios administrativos, los resultados
de la educación en los Estudiantes, la participación de los Profesores, los programas académicos, las
debilidades y fortalezas de los programas educativos, etc. y participarán un pedagogo, un psicólogo,
representantes de los Profesores, de los Estudiantes, de los Padres de familia y del personal
Administrativo. Es indispensable aclarar que dar seguimiento a un proceso educativo ―…no significa que
deba restringirse el alcance del plan de estudios, a las inquietudes e intereses que se hallen presentes en
un grupo…‖ (05), sino que, significa medir todas las contingencias resultantes y atender las opiniones y
experiencias de todos los involucrados en el proceso.
f. Evaluación de programas.- Participarán todos los Profesores y responsables académicos de la
Institución. Organizados por los responsables académicos de la Institución y los Profesores
Coordinadores de cada área en la que se divida la currícula escolar. Todos los Profesores de la Institución
se reunirán para revisar los contenidos, los objetivos y la bibliografía observada durante la Evaluación
integral, las experiencias obtenidas durante el proceso educativo, así como la información de la
Evaluación de egresados, para actualizar y revalorar los programas y darles pertinencia.
g. Evaluación de egresados.- La realizará una comisión de Profesores de la Institución mediante una
encuesta a egresados de la misma después de dos años de haberse insertado éstos en el mercado de
trabajo, para lo cual se tendrá un seguimiento de los Estudiantes después de su titulación. El objetivo
fundamental es el de tener información de las ventajas y desventajas que han tenido los egresados
después de haber recibido su formación educativa y a los problemas a los que se han enfrentado y
poder diagnosticar las fortalezas y debilidades de la institución y determinar la validez de los programas y
proyectos académicos.
Las conclusiones
En toda revalorización de la vida académica es indispensable poner como objetivo primordial el de
considerar a la educación como una actividad propicia para que todos los involucrados en el proceso de
enseñanza aprendizaje tengamos la oportunidad de superarnos continuamente. Si bien son los
Estudiantes el motivo de la educación, no debemos soslayar la importancia de la actualización y
superación profesional, administrativa y docente de todos los elementos que intervenimos en el proceso
escolar en forma continua, en apoyo a la consecución de los objetivos académicos institucionales, y la
integración de los objetivos particulares de cada uno de los integrantes en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
El éxito de todo proyecto es que todos los involucrados tengamos la oportunidad de realizar nuestros
planes particulares. Cuando uno o algunos de los involucrados no tienen ventajas con el proyecto, éste,
tiende a fracasar ineludiblemente.
Los profesores hemos desarrollado las habilidades que nos permiten dar las clases del modo que lo
hacemos. Pero debemos estar dispuestos a que los cambios en los programas requiere modificar esa
didáctica para desarrollar nuevas habilidades para cumplir con éxito esa tarea, por lo tanto, es
indispensable que se tome en cuenta un programa de desarrollo constante de habilidades para los
profesores y administrativos, necesarias para que los nuevos objetivos tengan posibilidades de ser
cumplirse con éxito.
Como resultado de la organización propuesta en el presente proyecto, esperamos que la educación tenga
una tendencia, aunque paulatina, pero firme, hacia la excelencia académica. Los resultados esperados,
en forma precisa son los siguientes:
a. Que durante el proceso de enseñanza aprendizaje se reconsidere el carácter de la evaluación como
una simple medición y entrega de resultados numéricos para cambiar a ser considerada un proceso,
siendo éste fundamental en el desarrollo de los cursos académicos, donde se tenga la oportunidad de
presenciar los avances y propuestas de todos y cada uno de los estudiantes que participen en el
proceso educativo al igual que los comentarios y orientaciones de los sinodales participantes.
b. Que el seguimiento que se tendrá con la presente propuesta permitirá que se vaya cuidando que los
objetivos e ideario de la Institución educativa sean cumplidos en la práctica dentro de las aulas en
forma cotidiana para lograr formar Profesionales con capacidades y valores que satisfagan las
necesidades personales y sociales.
c.
Que mediante la evaluación continua de los programas y su aplicación, tengamos un proceso de
educación siempre actual, adaptándose a las contingencias del medio ambiente social, físico,
económico y político en el que habitamos.
d. Que en el transcurso del período de formación de los Estudiantes consideremos que la educación es
un ambiente donde todos los participantes, incluyendo a la comunidad internacional, la comunidad y
autoridades locales, las autoridades Institucionales, los Profesores, los Administrativos y los
Estudiantes, tengamos la oportunidad de superarnos en forma continua.
d.
Que el presente proyecto sea tan flexible que tenga la posibilidad de hacer precisiones para las
diferentes materias, asegurándose así de contemplar todas las variables en cada tipo de evaluación
para revisar a detalle el proceso educativo con la participación de todos los involucrados. En cada
caso, se crearán formatos que orienten la participación de los jurados. Además, deberá ser tan amplio
que permita que todos los involucrados tengamos la oportunidad de desarrollar nuestros proyectos
personales vinculados con la educación.
La bibliografía
(01)Ausubel, David P / Novak, Joseph D. / Hanesian, Helen
Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo
Editorial Trillas
Primera edición en español, 1976
Sexta reimpresión, octubre 1993
Pp 514
(02)Freire, Paulo
Pedagogía del oprimido
Editorial siglo XXI
Primera edición 1970
44ª edición 1993
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Pp 100
(03)Ausubel, David P / Novak, Joseph D. / Hanesian, Helen
Psicología educative. Un punto de vista cognoscitivo
Editorial Trillas
Primera edición en español, 1976
Sexta reimpresión, octubre 1993
Pp 517
(04)Labinowicz, Ed
Versión en español de López Pineda, Humberto, Colegio Americano, México
Introducción a Piaget, Pensamiento, aprendizaje, enseñanza
Editorial Fondo Educativo Interamericano 1982
ADDISON – WESLEY IBEROAMERICANA, S.A. Wilmington, Delaware, E.U.A.
Pp34.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Uniendo Fronteras- Equipos Virtuales en la Educación
Jorge Luis M. Gómez
[email protected]
Resumen—Este documento presenta un análisis de la manera de trabajo de los equipos virtuales en la
educación, apoyándose en un caso de éxito de colaboración entre el ITESM, campus Puebla y el INSA,
de Lyon; llegando hasta una perspectiva del futuro de esta forma de trabajo analizando lo que será la
forma de colaboración en el mañana.
Índice de Términos—equipos virtuales, administración de proyectos, ingeniería de software,
aplicaciones distribuidas.
Introducción
el hombre y la Internet; títulos revolucionarios que años atrás nos hacían pensar en
LAel eragraninformática,
adelanto del hombre y sus repercusiones en nuestra vida. Hoy en día estos títulos nos son
obsoletos, títulos que no nos causan gran impacto pues transpiramos por la Internet. Así pues, la forma
de vida se ha visto afectada por esta era, llegando incluso al campo laboral, donde nuevas soluciones de
trabajo han sido implementadas, y donde la forma de colaborar y desarrollar proyectos no es lo mismo
que era ayer.
En consecuencia la forma de desarrollar y de administrar proyectos ha podido explorar nuevos
horizontes empezando a unir fronteras mediante equipos virtuales los cuales deben ser analizados y
puestos en práctica dentro de las instituciones de educación.
Equipos Virtuales
La colaboración virtual es más bien una norma que una excepción, mencionan Duarte y Zinder. Hoy en
día más personas están expandiendo su visión al considerar trabajar o colaborar con un equipo virtual. Si
bien, las herramientas tecnológicas podrían ser las causantes de este tipo de trabajo, se requiere mucho
más que solo el uso de la tecnología para poder desarrollar un proyecto de forma virtual [3].
Los equipos virtuales no necesariamente tienen que encontrarse separados en distancia, sino que
también podrían recaer en esta categoría aquellos equipos con miembros separados según su
disponibilidad de tiempo. De esta manera, la tecnología permite derribar las barreras de geografía y
tiempo [1].
El ¿por qué?
El por qué de esta manera de trabajo radica en la idea de la colaboración en sí. Actualmente las
empresas cuentan con una visión más amplia del panorama permitiéndoles considerar el contratar a
empleados trabajando a distancia.
Aunado a esto, las ganancias de las empresas son mayores de lo que parecen, aportándoles no sólo el
conocimiento y resultados que los expertos involucrados en el equipo les brindarán, sino también el
hecho de ganar conocimiento y experiencias como resultado de los éxitos y fracasos de contar con un
equipo global.
Organización
Dentro de la organización deben existir tres elementos claves e imprescindibles de manera que el
proyecto sea llevado a un punto de éxito: un administrador de proyecto, un equipo de desarrollo, y un
sistema administración del proyecto.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
El administrador de proyecto conforma la parte medular dentro del proyecto de manera que une las
aportaciones del equipo de desarrollo junto con la metodología a usar [1]. El administrador de proyecto
debe tener la habilidad de ser un actor continuo, de manera que tome diferentes papeles durante el
desarrollo del proyecto. Debe actuar como evangelista, motivando a todos a creer que el proyecto va a
llegar en tiempo, costo y calidad. Debe actuar como empresario, siempre teniendo en cuenta las
necesidades del cliente. Actuar como líder, dirigiendo, coordinando, planeando, integrando y afrontando
los elementos positivos y negativos que recaigan en el proyecto. Y finalmente, debe tomar el papel de un
agente de cambio, orquestando diversas actividades y facilitando éstos esfuerzos para asegurar el éxito
del proyecto [5].
El equipo de desarrollo debe tener la habilidad de integrarse al trabajo, así como de poder expresar sus
ideas y colaborar de manera óptima en el desarrollo del proyecto. Un integrante que no sepa comunicar
sus ideas o se rehúse a la integración podría abrir una entrada fácil al fracaso del proyecto. La
organización de los equipos virtuales suele estar establecida mediante una serie de reglas que deben
dictarse al inicio del proyecto, de manera que los integrantes compartan la misma misión y visión del
proyecto, y en consecuencia todos vayan encaminados al mismo objetivo. El sistema de administración
de proyectos estará dictaminado por aquella metodología que permita integrar a todos los elementos
participantes en el proyecto; elementos entendidos como las personas, la tecnología, y la metodología de
desarrollo [1].
Comunicación y Colaboración
La comunicación es uno de los factores clave del éxito de cualquier proyecto; sobre todo si hablamos
de proyectos de software, donde la
comunicación entre cliente, administrador
del
proyecto,
desarrolladores
y
colaboradores tiene que estar en la
misma sintonía en orden de llegar al
resultado deseado por todas las partes.
Así, en los equipos virtuales ésta debe
estar presente en cada pequeña y
minúscula actividad [3].
Fig. 1. GeoPuebla fue desarrollado por Castro Villegas,
Monserrat; Molina Gómez, Jorge Luis; Ramírez
Corona, Mallinali; Guillaume, Rebesche; y supervisado
por Dr. David Sol Martínez
No importa si hablemos de equipos de
trabajo con compañeros separados o no,
las barreras de comunicación siempre se
presentarán y es exigente el
derrumbarlas [5].
La colaboración entre los miembros
deberá estar marcada por un alto grado de compromiso hacia el proyecto; haciéndose valer de la
disciplina de los involucrados [1].
Resultados
Los resultados marcados para los involucrados en este tipo de colaboración radican en la generación
de conocimiento y experiencia. Los proyectos desarrollados de manera virtual generan valor tanto para
los involucrados como para el proyecto en sí, permitiendo que la integración de diversas metodologías,
soluciones o ideas le sean integradas durante su desarrollo [1].
GeoPuebla
Este proyecto es un ejemplo del desarrollo de proyectos mediante un entorno virtual. Creado gracias a
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
la alianza entre el ITESM, campus Puebla, y el INSA de Lyon fue utilizado como análisis y prueba para
una futura colaboración permanente entre ambas instituciones.
Contexto
Los miembros del equipo se encontraban en diferentes lugares y tiempos, provenientes de un conjunto
de diferencias culturales las cuales no sólo incluían nacionalidad, sino también el factor lenguaje.
Descripción del Sistema
GeoPuebla es un sistema que permite manejar la administración de datos geoespaciales e información
textual. A través del despliegue de un mapa se les permite a los usuarios el identificar lugares importantes
dentro de la ciudad de Puebla, así como la opción de crear recorridos entre los principales marcadores
del mapa, para posteriormente ver su localización [2].
Resultados
El sistema llegó a su finalización en tiempo y calidad planeados, permitiendo que procesos referidos a
la ingeniería de software, la administración de proyectos, y la implementación de aplicaciones distribuidas
fueran posibles.
Todos los integrantes tuvieron la experiencia de generar experiencia al adquirir conocimiento sobre
nuevas formas de administración de proyectos, formas de colaborar y comunicarse con su contraparte, y
formas de desarrollar e implementar el mismo.
Futuras relaciones y formas de trabajo seguirán marcando el ITESM, campus Puebla y el INSA de Lyon
trabajando no solamente entre ambas instituciones, sino soldando nuevos lazos con otras instituciones de
Europa y América Latina, de manera que los procesos de colaboración sean más ricos y variados entre
los involucrados.
Futuro de Desarrollo
La naturaleza de nuestro mundo sigue en expansión, y a medida que el mundo se vuelve más
pequeño, los lazos de colaboración se vuelven más fuertes y resistentes que nunca. Las compañías
están volteando a ver esta forma de trabajo en pro de colaborar con un grupo experto de trabajo sin
necesidad de que éstos tengan que viajar y generar un mayor costo a la compañía; por lo que las
universidades deben mostrar una experiencia práctica y tangible a sus estudiantes de lo que ésta manera
de trabajo implica [4].
Conclusiones
Nuestro mundo evoluciona, poco permanece, y es imperativo el hecho de tener en cuenta que las
formas de trabajo virtuales ya están entre nosotros, y si bien, no reemplazarán a la forma de trabajo
convencional y tradicional, sí representan un punto de vista novedoso y atractivo; de manera que la
adquisición de conocimientos, los métodos y herramientas usadas, la disciplina aplicada, y por ende, la
cultura general del desarrollo del software cambiarán en formas significativas e incluso profundas [6].
Las universidades deben ofrecer a sus alumnos la experiencia de poder colaborar en proyectos
desarrollados con equipos virtuales de manera que al egresar el proceso de enfrentarse a este tipo de
trabajo no sea un obstáculo cubierto con miedo ante lo desconocido.
REFERENCIAS
[1] Bermúdez, Alejandro Luis. Factores críticos de éxito en la administración de proyectos de tecnologías
de información que involucran equipos virtuales. Monterrey, N.L., México. Diciembre 2003.
[2] Castro Villegas, Monserrat, Mallinali Ramírez Corona y Jorge Luis M. Gómez. Vision and Scope.
Puebla, México. Septiembre 2008.
[3] Herrera Llanes, Cynthia Margarita. Elementos para considerar dentro de la comunicación y la
colaboración, en equipos virtuales que administran proyectos de TI para desarrollo de software.
Monterrey, N.L., México. 01 Julio 2007.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
[4] McNurlin, Barbara C y Ralph H Sprague Jr. Information Systems Management in Practice. New
Jersey, EE.UU. Pearson, 2006.
[5] Olson, David L. Introduction to Information Systems Project Management. New York, EE.UU.
McGraw Hill, 2004.
[6] Pressman, Roger S. Ingeniería de Software. D.F., México. McGraw Hill, 2005.
.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN CHINA:
ENTRE LOS LÍDERES MUNDIALES DEL SECTOR
Dr. Juan Carlos Gachúz1
[email protected]
La industria automotriz en China ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos veinte años.
Producto de una planeación estratégica del Estado y usando recursos y transferencia tecnológica de
empresas multinacionales, la industria automotriz China es
una de las más importantes nivel
internacional. Actualmente este país es el tercer productor de autos a nivel mundial y posee el mercado
de autos de mayor crecimiento en el mundo. A pesar de ello, la industria automotriz en este país
comienza apenas a desarrollar una estrategia concreta de exportación y producción de vehículos en otros
países. La industria automotriz china tiene planes de expansión de su producción especialmente en
países en desarrollo con infraestructura suficiente para producir vehículos y exportarlos a mercados
regionales. Ello representa una oportunidad invaluable para un país como México, que además de poseer
un mercado interno de importancia, cuenta también con la infraestructura, tecnología y mano de obra
necesaria para la producción de vehículos y ser plataforma de exportación a Norteamérica y Sudamérica.
México debe generar una política de diversificación de productores de vehículos para depender menos de
productores estadounidenses, la inversión asiática y particularmente la proveniente de China, resulta
pues estratégica para el desarrollo de este sector.
The automotive industry in China has recorded an amazing growth particularly in the last
twenty years. Currently China is the third biggest manufacturer of vehicles at world level and its
domestic market is the fastest growing. In spite of this, the automotive industry has just started
to develop a strategy to produce and export vehicles in other countries. The Chinese government
has set the objective to expand the manufacturing of vehicles especially in developing countries
with an adequate infrastructure, technology, and qualified labor to produce vehicles and export
them to regional markets. This represents an excellent opportunity for Mexico which not only has
an important domestic market but also has adequate infrastructure, technology and qualified labor
to be a potential export platform of vehicles to the U.S. and South America. México should design
a diversification policy to avoid excessive reliance on U.S. manufacturers, Asian investment –
particularly that of China – could be strategic for the development of this sector.
ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN CHINA: LA FORMACIÓN DE JOINT
VENTURES
Los inicios del desarrollo de la industria automotriz en China se dieron con el establecimiento del
primer plan quinquenal en 1953-1957. El plan quinquenal Chino, a semejanza del plan soviético
estableció desde el principio y como prioridad, el desarrollo de la industria pesada y de bienes de capital.2
Mao Tse Tung consideraba que la economía china solo podría desarrollarse de manera
autónoma, con la creación de empresas estatales que garantizaran los insumos básicos para el
florecimiento de una industria nacional. Con esta idea en mente, en el primer plan quinquenal se
estableció que casi 85% de las inversiones en este periodo se realizarían en el rubro de la industria
pesada. El desarrollo de la industria y transportes tendrían un 56 y un 18.7% de las inversiones estatales,
dentro de estas algunas industrias fueron prioridad: Producción eléctrica, extracción de petróleo,
construcciones mecánicas, la industria química y finalmente, la industria siderúrgica.
1
El Autor es licenciado y maestro en Relaciones Internacionales por la FCPyS de la UNAM y maestro y
doctor en Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra. Actualmente, se desempeña como profesor y
director del área de Posgrados en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla. Agradezco a mis becarios
Arturo Temoltzi e Irianelly Vicente Lepe su colaboración como asistentes de investigación.
2
Bianco, Lucien, “La China popular de 1949 a 1974”, Asia contemporánea, Enciclopedia de Historia
Universal siglo XXI, ed. Siglo XXI, México.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
El desarrollo de la industria del acero fue crucial en este periodo de expansión industrial de
China, la industria siderúrgica contribuyó al desarrollo de obras de infraestructura, a la explotación de
recursos naturales y a proveer de insumos a industrias mecánicas incipientes. Se daban entonces los
primeros intentos de establecer una industria doméstica no solamente de automóviles sino de camiones,
tractores, navíos, etc.1
La compañía First Automotive Works (FAW) comenzó a operar en 1953, esta empresa como su
nombre lo dice, fue la primer compañía doméstica en el sector automotriz en China. En 1969 el gobierno
chino fundó otra empresa automotriz, Second Automobile Works (renombrada Donfeng Motor Corporation
en 1981).2 Con fluctuaciones marcadas, este proceso de expansión moderada de estas industrias
continúo hasta mediados de los años setenta.
A la muerte de Mao en 1976, Den Xiao Ping y Zhao Zi Yang comenzaron a implementar
cambios radicales en la economía china. Principalmente, a partir de 1979, se establecieron las primeras
políticas tendientes a la descentralización administrativa de la economía. Se impulsó un proceso de
decolectivización de la agricultura y se implementaron facilidades y libertades para la comercialización y
producción de bienes agrícolas especialmente.3
Paulatinamente, este proceso de apertura se extendió a otros sectores de la economía. Teniendo
como eje rector al Estado en todos los sectores industriales, pero con el firme objetivo de atraer inversión
extranjera directa, la economía China pronto comenzó a tener resultados positivos con la estructura de
―un país dos sistemas‖. Posteriormente una de las principales medidas económicas para incentivar la
atracción de capitales externos fue el establecimiento de Zonas Económicas Especiales (ZES) (ver mapa
1). Los requisitos para invertir en China se redujeron significativamente en algunos sectores y el gobierno
chino comenzó a dar importantes incentivos a nuevos inversionistas, chinos y extranjeros. 4 Resultado de
estas políticas fue el crecimiento exponencial que empezó a experimentar la economía china, el producto
interno bruto de este país creció en promedio 11.3% entre 1980 y 1988.
1
Ibidem. P. 212-213.
Estas empresas establecieron las bases para el desarrollo de la industria automotriz en ese
país y como veremos más adelante en este artículo, se mantienen como dos de las principales
3 empresas Chinas automotrices en la actualidad (la otra es Shanghai Automobile Industry
Company, SAIC).
3
Lieberthal Kenneth and Lieberthal Geoffrey, “The Great Transition” (pp. 1-30), in Harvard
Business Review on doing Business in China, October 2003.
2
4
Ibidem.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
MAPA 1
EVOLUCIÓN DE LAS ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES EN CHINA (1980-2000)
ZEE (1980)
ZDET (1985)
ZDET (1992-1994)
Project 3 Gorges Dam
Border Cities (1992-2000)
ZLC (1992-2000)
ZDET (2000)
New Area
(Pudong)
3 – ZDET
(Shanghai)
3 - ZC
Fuente: Handbook of International Economic Statistics, 1997.
Fue en este contexto, cuando el gobierno chino fomentó de manera decidida el establecimiento
de Joint Ventures en diferentes sectores industriales, incluido el de la industria automotriz. El gobierno
chino consideraba que a pesar de los incentivos a la productividad y las inversiones en este sector, las
empresas chinas por si solas eran incapaces de desarrollar tecnologías de punta en el corto plazo para
abastecer a la población de vehículos automotores. La única forma de allegarse tecnología en la industria
automotriz era a través de las empresas líderes a nivel mundial.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
A través de joint ventures, las empresas domésticas tendrían una participación importante en la
propiedad de estas y solo podrían firmar acuerdos con multinacionales por un periodo determinado (20-50
años máximo). Dentro de esta estrategia, las empresas chinas se beneficiarían a través de transferencia
tecnológica, desarrollo y capacitación de mano de obra calificada, know how para los procesos de
producción doméstica y la experiencia y nexos para realizar exportaciones. Las empresas multinacionales
se beneficiarían con el enorme potencial de producción y ventas en el país con mayor número de
habitantes en el mundo y uno de los más grandes por extensión territorial. Era pues, una estrategia que
beneficiaría a ambas partes.
El gobierno chino estableció de manera paralela un control estricto de precios y de importaciones
de vehículos. Para propiciar el crecimiento de la producción doméstica y favorecer a los productores
locales se establecieron cuotas de importación, altos aranceles e impuestos a las importaciones de
autopartes y vehículos de origen extranjero.1
Dentro de este contexto las ―Tres grandes de China‖: First Automotive Works (FAW), Donfeng
Motor Corporation (DFM) y Shanghai Automobile Industry Company (SAIC), firmaron joint ventures con
otras empresas multinacionales.
SAIC, el conglomerado automotriz más grande en China estableció una joint venture con
Volkswagen en 1985 (Shanghai Volkswagen) que se enfocó a producir al emblemático Santana y al auto
de lujo Passat, esta joint venture (50-50) fue la primera que se firmó en China y a la fecha se mantiene
como líder en la industria automotriz en ese país.2 SAIC se reestructuró en 1995 y posteriormente firmó
otra joint venture con Buick (Shanghai General Motors), en un esquema de 50-50, esta empresa es la
segunda más importante en China y se enfoca principalmente a producir vehículos de lujo. La matriz de
esta empresa y la planta principal de producción se localizan en Shanghai.3 En el 2006 SAIC anunció el
desarrollo de sus propios prototipos y la producción de sus propias marcas de automóviles.4
FAW, por su parte, tiene participación en 3 empresas: FAW Car Company y Jinbei (empresa
China), FAW-VW, establecida en 1991 para producir el Audi A6 y el VW Jetta, posteriormente Bora.
También tiene otra joint venture con Toyota para producir autos de lujo y SUV´s.
DFM tiene participación en cuatro joint ventures: Dongfeng Dragon (establecida en 1992 con
Citroen) que produce principalmente el Citroen ZX, Elysee y Picasso, la otra joint venture es Feng Sheng
Motor (con Taiwán Yurong in 2000), también tiene otra joint venture con Nissan, establecida en 2001 y
finalmente participa en otra empresa con la coreana Kia y Jiangsu Yueda, Kia tiene el 50% de la
propiedad, Yueda 30% y Dongfeng 20%.5
Otras empresas de menor tamaño, pero con un crecimiento acelerado en los últimos años,
también han establecido joint ventures con empresas multinacionales.
Tianjin Automotive, tuvo el privilegio de firmar una joint venture con el líder mundial, Toyota para
producir autos compactos. Changan Automotive tiene dos joint ventures, una con Suzuki establecida en
1993 y otra con Ford en 2001. Guanzhou Automobile Group firmó una joint venture con Honda en 1998,
se enfoca a producir el Accord y la Odyssey minivan. Beijing Automotive participa en dos joint ventures,
una con Daimler Chrysler para producir el Jeep Cherokee y otra con Hyundai. Jiangsu Nana Automotive
Co. Tiene una joint venture con la italiana Fiat, se enfoca principalmente a la producción del Palio, modelo
que compite directamente con el VW Polo y el GM sail.6
1
F. Francois, Joseph and Spinanger Dean, “WTO accession and the structure of China´s motor
vehicle sector” en Bhattasali Deepak, Li Shangton, Martin Will, China and the WTO,
accession, policy reform, and poverty reduction strategies, World Bank, 2004. P. 191.
2
Shanghai Volkswagen (SVW) (http://csvw.com/csvw/en/index.htm)
3
Shanghai General Motors (http://shanghaigm.com/www/html/index_en.html
4
Shanghai Automotive Industry (http://www.saicgroup.com/saic01/fore/english/index.htm)
5
Global Automobiles, The Chinese Auto Industry, Goldman Sachs, February 2003, p. 36.
6
Ibidem. P. 36-37.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
Chery Automobile es la marca de autos chinos que más se comercializa en ese país, su matriz y
planta principal se encuentran en Wuhu, Zhejiang, la empresa ha anunciado que su objetivo principal es
exportar autos de lujo a Estados Unidos.1
En la tabla 1 podemos observar la expansión de estas empresas de 1990 al 2006, la
competencia de estas empresas por dominar el mercado en China es muy fuerte, sin embargo, la
estrategia del gobierno chino para hacer globalmente competitiva a la industria automotriz de ese país ha
dado resultados positivos. En un esquema conveniente para el gobierno chino, las principales empresas
multinacionales han llegado a ese país propiciando transferencia de tecnología y fortaleciendo a las
empresas domésticas.
1
Chery Automobile (http://www.cheryglobal.com).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre‟08-junio´09]
TABLA 1
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE JOINT VENTURES EN LA PRODUCION AUTOMOTRIZ EN CHINA (1990-2006)
Joint Venture/ Project
Beiqi Futian & Aoling
Brilliance (BMW, Zhonghua, Lioning)
Beijing Jeep, DC, Jeep, Mitsubishi,
Mercedes
Nanjing/Yuejin Automovile/Fiat
Changan Ford Automovile Co
Geely Automotive
Shanghai-GM
Jinbei-GM Automotive
Fuqi Automobile (Fuzhou)
Liuzhou/Wuling/GM
Hafei & Mitsubishi
Guangzhou-Honda
Honqi/Audi/Toyota
Dominant Brand
1990
1995
2000
2001
2002
Aoling
0 125,000 160,000 160,000 160,000
Brilliance
25,000 75,000 125,000 125,000 200,000
DC/Beijing Jeep** 100,000 150,000 250,000 250,000 250,000
2003
250,000
250,000
250,000
2004
250,000
250,000
400,000
2005
250,000
250,000
400,000
2006
350,000
250,000
400,000
Fiat
Ford
Geely
GM
GM
GM
GM
Hafei
Honda
Honqi
150,000
50,000
200,000
150,000
40,000
50,000
200,000
180,000
230,000
100,000
150,000
100,000
400,000
150,000
40,000
50,000
250,000
180,000
300,000
100,000
150,000
100,000
400,000
200,000
60,000
50,000
250,000
180,000
350,000
100,000
150,000
100,000
400,000
200,000
60,000
100,000
250,000
180,000
440,000
100,000
50,000 125,000 125,000 125,000 125,000
0
0 50,000 50,000 50,000
25,000 25,000 150,000 200,000 200,000
0
0 50,000 100,000 100,000
0
0 15,000 40,000 40,000
0 25,000 25,000 25,000 25,000
50,000 75,000 125,000 150,000 150,000
0
0 180,000 180,000 180,000
0
0 70,000 70,000 150,000
25,000 100,000 100,000 100,000 100,000
Fuente: Global Automobiles, The Chinese Auto Industry, Goldman Sachs, February 2003, p. 22
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
TABLA 1 (continuación)
EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE JOINT VENTURES EN LA PRODUCION AUTOMOTRIZ EN CHINA (1990-2006)
Joint Venture/Project
Hyundai + Kia + Yueda + Others
Beijing Jingling + Fuzhou + Qingling +
Jiefang
FAW-Hainan
Zhengzhou Nissan
Dongfeng-Citroen Automobile Co; Ltd.
China Sanjiang Space Renault
Shanghai-Chery & Other
Chang'an Automobile Group & Other
Suzuki
Zhongxing Toyota
Tianjing Automotive- Daihatsu & Toyota
VW FAW
VW Shanghai
ZSmall Local
Total
Dominant
Brand
Hyundai/Kia
Jiefang
Mazda
Nissan
PSA
Renault
Shanghai
Suzuki
Toyota
Toyota
VW
VW
Zother
1990
1995
2000
2001
0
100,000
25,000
300,000
50,000
300,000
125,000
300,000
2003
2004
2005
2006
150,000
200,000
300,000
400,000
500,000
300,000
400,000
400,000
400,000
400,000
0
0
0
1,000
50,000
70,000
0
25,000
100,000
1,000
50,000
250,000
0
40,000
100,000
1,000
50,000
500,000
25,000
40,000
100,000
1,000
100,000
500,000
50,000
40,000
150,000
1,000
100,000
650,000
75,000
40,000
150,000
25,000
100,000
650,000
100,000
75,000
150,000
25,000
100,000
650,000
100,000
100,000
150,000
25,000
250,000
650,000
100,000
100,000
150,000
25,000
250,000
650,000
0
50,000
0
0
728,000
1,274,00
0
0
50,000
100,000
250,000
690,000
2,541,00
0
0
50,000
250,000
250,000
759,000
3,775,00
0
25,000
50,000
250,000
250,000
700,000
4,041,00
0
25,000
50,000
250,000
300,000
650,000
4,446,00
0
25,000
100,000
250,000
360,000
500,000
4,975,000
100,000
150,000
400,000
400,000
500,000
5,970,000
100,000
200,000
400,000
400,000
500,000
6,415,000
100,000
250,000
400,000
450,000
500,000
6,855,000
Fuente: Global Automobiles, The Chinese Auto Industry, Goldman Sachs, February 2003, p. 22.
2002
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
Con respecto a la participación porcentual de estas empresas en el mercado chino en la
actualidad, podemos mencionar que las empresas que llegaron primero a este país (como VW y GM)
tienen ventajas importantes sobre las demás. Estas empresas tienen mayor conocimiento del mercado
chino por regiones y gozan de tener mayor tiempo en contacto con el gobierno y demás autoridades de
ese país. En la Tabla 2 podemos observar que VW y GM (las dos empresas que llegaron primero a China)
se mantienen a la fecha como líderes en el mercado chino.
TABLA 2
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LAS PRINCIPALES JOINT VENTURES
EN EL MERCADO CHINO (2006)
Joint Venture/Project
VW
General Motors
Chery Automobile
Ford (Changan Ford Mazda)
Nanking Automotive (FIAT)
Posición
1
2
5
13
20
Participación en el mercado Chino (2006).
16%
11%
7%
3%
1%
Fuente: China: Automotive Industry, U.S. Commercial Service, Department of Commerce. P.6.
En la gráfica 1 vemos, sin embargo, que las utilidades de las empresas multinacionales no son
mayores en las empresas de mayor antigüedad en China, empresas como Mercedes Benz y BMW
obtienen de ganancia casi 3000 dólares por vehículo, mientras que Toyota, Honda, Nissan y VW obtienen
en promedio 1500 dólares por cada vehículo producido en China. Esto se debe en primer lugar a las
características de los vehículos (de lujo en el caso de BMW y Mercedez Benz) y también en la utilización
en la capacidad de producción de las plantas.1 Solo 3 empresas registran pérdidas, Fiat, Ford y Chrysler
que tienen avances incipientes en su proceso de expansión en el mercado chino.
GRAFICA 1
UTILIDADES POR VEHICULO (U.S. DOLLARS) QUE OBTIENEN LAS EMPRESAS
MULTINACIONALES EN CHINA (2006)
Fuente: Global automobiles, The Chinese auto industry, Goldman Sachs. P. 4.
1
Global Automobiles, The Chinese Auto Industry, Goldman Sachs.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CHINA EN UN CONTEXTO GLOBAL
La planeación estratégica del Estado chino y el proceso de transferencia de tecnología de las
empresas multinacionales ha traído resultados muy positivos para el desarrollo de la industria automotriz
china. El gobierno ha sabido canalizar de forma muy eficiente y estructurada los intereses de las
empresas multinacionales para comercializar sus vehículos en China. Las empresas chinas se han
beneficiado del establecimiento de joint ventures con empresas extranjeras y poco a poco, como veremos
más adelante, han venido desarrollando tecnología propia.
Especialmente en los últimos ocho años, China ha tenido un crecimiento impresionante en la
producción de vehículos, como podemos observar en la tabla 3 y la gráfica 2, China produjo en 1999 un
millón 829 mil unidades, para el 2007 este número se elevó a mas de 8 millones 800 mil unidades, es
decir el crecimiento ha sido en este periodo de más de siete millones de unidades.
En la tabla 3 y gráfica 2 podemos observar también que China ha desplazado a otros países que
recientemente figuraban entre los líderes mundiales en la producción de vehículos automotores, como el
Reino Unido, Alemania, Canadá, Corea del Sur, etc. La producción de vehículos en China es superada
solo por Estados Unidos y Japón, pero la tendencia mostrada en la gráfica 2 muestra que las diferencias
se van haciendo cada vez menores y el ritmo de crecimiento de la producción china es mucho mayor que
la de Estados Unidos y Japón, se espera que en los próximos 5 años, China haya alcanzado los niveles
de producción de estos países.
TABLA 3
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE AUTOMOVILES (PAÍSES SELECCIONADOS) 1999-2007
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
China
1,829,953
2,069,069
2,334,440
3,286,804
4,443,686
5,234,496
5,708,421
7,188,708
8,882,456
Alemania
5,687,692
5,526,615
5,691,677
5,469,309
5,506,629
5,569,954
5,757,710
5,819,614
6,213,460
Brasil
1,350,828
1,681,517
1,817,237
1,791,530
1,827,791
2,317,227
2,530,840
2,611,034
2,970,818
Canada
3,058,813
2,961,636
2,532,742
2,629,437
2,552,862
2,711,536
2,687,892
2,572,292
2,578,238
Japón
Korea del Sur
9,898,476
2,843,114
10,140,796
3,114,998
9,777,191
2,946,329
10,257,315
3,147,584
10,286,218
3,177,870
10,511,518
3,469,464
10,799,659
3,699,350
11,484,233
3,840,102
11,596,327
4,086,308
México
1,549,925
1,935,527
1,841,008
1,804,670
1,575,447
1,577,159
1,684,238
2,045,518
2,095,245
UK
1,973,519
1,813,894
1,685,238
1,823,018
1,846,429
1,856,539
1,803,109
1,648,388
1,750,253
USA
13,024,978
12,799,857
11,424,689
12,279,582
12,114,971
11,989,387
11,946,653
11,263,986
10,780,729
Fuente: Calculado con datos de National Bureau of Statistics of China y La industria automotriz en
México, INEGI, varios años.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
GRAFICA 2
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE AUTOMOVILES (PAÍSES SELECCIONADOS) 1999-2007
14,000,000
C hina
12,000,000
A lemania
T OT AL
10,000,000
B ras il
8,000,000
C anada
J apón
6,000,000
K orea del S ur
4,000,000
Méx ic o
2,000,000
UK
US A
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Tabla 3.
La industria automotriz es actualmente uno de los sectores estratégicos de la economía china,
este país cuenta con más de 120 plantas armadoras de vehículos expandidas por todo su territorio y más
de 2000 empresas de auto partes que abastecen a la misma.1 Con respecto al empleo, este sector es
también uno de los más importantes, como podemos ver en la tabla 4 más de un millón 600 mil personas
trabajan en la producción de vehículos (sin contar empleos indirectos y empresas de autopartes), el
numero de personas empleadas en este sector, ya superó a Estados Unidos y está solamente por debajo
de Alemania.
TABLA 4
EMPLEOS DIRECTOS EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ,
(PRODUCCIÓN DE VEHICULOS) (PAÍSES SELECCIONADOS) 2006
País
China
Alemania
Estados Unidos
México
Empleos directos
1, 605,000
7, 333, 217
954,210
137,000
Fuente: Calculado con datos de National Bureau of Statistics of China y La industria automotriz en
México, INEGI, varios años.
Los costos de la mano de obra en China, siguen estando muy por debajo de los costos en los
países industrializados, en un reporte del Congressional Research Service (para el congreso de Estados
Unidos) se establece lo siguiente:
 El salario anual para los trabajadores de la producción en China (obreros) tiene un rango de
1000 a 3000 dólares.
 Para el personal técnico el rango es de 1200 a 5000 dólares
 Los salarios ejecutivos tienen un rango de 10,000 a 30,000 dólares2
Este costo de la mano de obra en China (a pesar de que sigue en crecimiento sostenido), sigue
siendo un atractivo para las empresas multinacionales, y un substituto para otros costos de producción
1
2
National Bureau of Statistics of China, http://www.stats.gov.cn/english/statisticaldata/yearlydata
Cooney Stephen, China´s impact on the U.S. Automotive Industry, Congressional Research
Service, CRS Report for Congress, April, 2006, The Library of the Congress. P. 17-18.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
que aun siguen siendo altos en China, sobre todo debido a la sobrecapacidad de producción que
enfrentan ya algunos modelos y al costo de algunas materias primas, especialmente, el acero.1
De manera similar a la producción, las ventas de vehículos en China, también han aumentado de
manera acelerada en el mismo periodo. En el 2007 las ventas crecieron a más de 8.5 millones de
vehículos por año, más de 110 nuevos modelos se introdujeron al mercado chino. Los modelos con
mayores ventas fueron en este año fueron: Jetta, Excelle, Elantra, Santana, Xiali, QQ, Accord, Lingyu,
Qiyun y Corolla. Con estos números, este país China pasó a ser el mercado de vehículos con mayor
expansión a nivel mundial.2
A pesar de este crecimiento exponencial en la producción y ventas de vehículos en el mercado
chino, no se puede afirmar que los 1300 millones de habitantes en china son potenciales compradores de
autos, según datos de la oficina de estadísticas de China, solo 50 millones de Chinos perciben ingresos
suficientes como para comprar un auto y a pesar de que este número se espera que rebase los 170
millones para el 2010, todavía los potenciales compradores siguen siendo una minoría comparado con el
total de la población china3, mientras que países industrializados como Estados Unidos promedian casi 80
vehículos por cada 100 habitantes con un ingreso de más de 35 mil dólares al año o Japón donde 60
habitantes de cada 100 con un ingreso de 40 mil dólares posee un auto (ver gráfica 3).
1
2
3
Ibidem.
National Bureau of Statistics of China, http://www.stats.gov.cn/english/statisticaldata/yearlydata
Ibidem.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
GRAFICA 3
RELACION DEL INGRESO PERCAPITA CON LA COMPRA DE AUTOS
(PAISES SELECCIONADOS)
Fuente: Global automobiles, The Chinese auto industry, Goldman Sachs. P. 4.
Varios análisis muestran que uno de los riesgos principales que enfrenta el sector automotriz
chino es la sobrecapacidad de producción1, ante esta situación el gobierno chino está tratando de
impulsar las exportaciones de vehículos y la internacionalización de la industria automotriz china a través
de inversiones en otros países. Las exportaciones de vehículos en 2007 sobrepasaron las 340 mil
unidades mientras que el monto total por este concepto (incluyendo autopartes) superó los 25 mil
millones de dólares.2
En el décimo plan quinquenal de China, el desarrollo de la industria automotriz aparece como
una prioridad de la economía china. En este plan se establece que en 2010 la demanda de vehículos en
el mercado doméstico será de 9 millones de unidades y el porcentaje de participación de esta industria en
el producto interno bruto llegará a 2.5 por ciento del total.3
En el plan quinquenal también se establecen los principales retos de la industria automotriz
china y se enfatizan los principales objetivos a mediano y largo plazo de la misma:
 Fortalecer la capacidad de investigación para el desarrollo de diferentes modelos de
vehículos y motores.
 Promover el establecimiento de institutos de investigación tecnológica en la industria
automotriz y fortalecer la capacidad de investigación de este sector.
 Desarrollar tecnologías enfocada al ahorro de energía, seguridad de manejo, sistemas de
transmisión y piezas relacionadas.
 Desarrollar nuevas tecnologías para producir vehículos económicos que no contaminen.
1
En este análisis Golman Sachs se establece que “existe un alta probabilidad que la capacidad exceda la demanda”,
existen además otros riesgos potenciales como la adaptación del sector para cumplir con los requerimientos de la
OMC, aranceles mas bajos y competencia provocarán precios más bajos, etc. Ver Global Automobiles, The Chinese
Auto Industry, Goldman Sachs, p. 1.
2
National Bureau of Statistics of China, http://www.stats.gov.cn/english/statisticaldata/yearlydata
3
Xiaoyu Chen, La situación actual y la tendencia de desarrollo de la industria automotriz china, CADA, Asociación de
Automóviles
de
China,
Octubre,
2006.
http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/directivos/documentos/SemNRPC_CXiauyu.pps
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
 Profundizar en la investigación de vehículos híbridos y uso de fuentes de energía
alternativas.
 Fomentar la cooperación entre empresas chinas para mejorar tecnologías e investigación
conjunta.
 Desarrollo de marcas propias (Chinas) y fomento de estas como grandes corporaciones que
sean competitivas a nivel internacional
 Orientar a las corporaciones y las empresas de capital mixta a establecer la estrategia de
desarrollo de las marcas propias. Aprovechar a las empresas privadas multinacionales.
 Acelerar el desarrollo de marcas propias, aprovechando la demanda doméstica e
internacional de vehículos.
 Ampliar la exportación de automóviles y autopartes y aumentar las inversiones chinas en el
extranjero y desarrollar paulatinamente la gerencia transnacional.1
La estrategia del gobierno chino a mediano y largo plazo refleja los ambiciosos planes de
expansión que se tienen para esta industria, los objetivos establecidos en el décimo plan quinquenal
dejan claro que esta industria será prioritaria para la economía china no solo a nivel doméstico sino
también a nivel internacional.
Como veremos en el siguiente apartado de este artículo, la internacionalización de la industria
automotriz china representa una oportunidad para países como México que buscan diversificar sus
fuentes de inversión extranjera directa e incrementar la capacidad de producción de automóviles para
consumo doméstico y exportación.
México cuenta con las condiciones necesarias para atraer inversión china en el sector (mano de
obra calificada, infraestructura y materias primas disponibles), nuestro país cuenta además con acceso
privilegiado al mercado norteamericano y contamos también con acuerdos comerciales que benefician el
intercambio en este sector con países de Centro y Sudamérica.
La industria automotriz en México requiere urgentemente de una diversificación de fuentes de
inversión extranjera, principalmente de países de Asia (Japón, Corea, India, China, etc.), región que
reporta los mayores niveles de crecimiento y dinamismo económico a nivel mundial. México no debe
desaprovechar la oportunidad de captar inversión extranjera en este sector industrial que es estratégico
por ser base de una cadena de procesos industriales (industria del vidrio, del acero, del petróleo, etc.). El
impresionante crecimiento de la industria automotriz china beneficiará (con generación de empleo,
infraestructura, desarrollo de nuevas tecnologías, investigación, etc.) a aquellos países que logren
establecer alianzas con las empresas chinas no solo para comercializar vehículos sino para producirlos a
nivel doméstico y exportarlos.
La reciente inversión china para producir automóviles en Zinapécuaro Michoacán,2 este es un
buen inicio y como tal debe ser visto como una brecha para potenciar nuevas inversiones en nuestro país.
China está en busca de países para invertir, México debe aprovechar esta situación.
1
2
Ibidem. P. 16-26.
Ver “Entablan lazo comercial México y China con planta de autos en Michoacán”,
http://www.mimorelia.com, viernes 23 de noviembre del 2007.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
El capitalismo filantrópico: Monopolios creando ONGs*
Dra. Nadia Almaraz Aréizaga1±
[email protected]
El grado de desigualdad de ingresos en muchas sociedades industrializadas ha aumentado en las tres
últimas décadas2. La difusión de este hecho, entre los que destacan los estudios de distribución de
ingreso realizados por importantes organismos como el Banco Mundial, la CEPAL y la OCDE entre otros 3,
así como los rankings actuales de los hombres más ricos del mundo4 han provocado un creciente interés
sobre la concentración de la riqueza y con ello se ha incrementado el entusiasmo de algunos ricos
empresarios por la filantropía, algunos llaman a esta época ―la nueva edad de oro de la filantropía‖ 5
Obviamente la buena voluntad de tantos empresarios por compartir parte de su riqueza y hacer
del mundo un lugar mejor es ciertamente bienvenida. Sin embargo, surgen varias preguntas sobre cuál es
exactamente su motivación y si en realidad está siendo eficiente su intervención en la resolución de
problemas sociales.
I. Inequidad de ingresos: Fallas del mercado (monopolios) y fallas del estado para resolver
problemas sociales.
La inequidad y la filantropía siempre han ido de la mano, grandes fortunas fomentan la generosidad
individual, esto debido a un principio económico básico, mientras mayor sea la cantidad de dinero que
se posee, mayor será el excedente disponible para acciones caritativas, aunque estás no sean
exactamente proporcionales con la riqueza excesiva de muchos.
Una de las más conocidas y controvertidas fallas del mercado es la existencia de monopolios u
oligopolios en las economías. La competencia imperfecta caracteriza tanto a las industrias en las que
existen sólo unos pocos productores muy importantes como a las industrias en las que los consumidores
perciben el producto ofrecido por cada productor como un producto muy diferenciado de los de las
empresas rivales. Tal es el caso de la telefonía en México, en donde existen algunos competidores pero
no son lo suficientemente importantes para ofrecer un producto de los mismos alcances.
La existencia de monopolios u oligopolios en las economías reales han provocado que la
distribución de la riqueza esté muy lejos de ser equitativa. Algunos de los hombres más ricos del mundo
son dueños de empresas que han sido juzgadas de representar monopolios u oligopolios.
Obviamente muchos de los monopolios u oligopolios de las economías reales no son
reconocidos oficialmente como tales debido a los intereses que están en juego, sin embargo, entre las
empresas más comúnmente acusadas de ser monopolios, duopolios u oligopolios se encuentran:
Microsoft, Coca-cola, Telmex, Televisa y TV azteca entre otros.
Una de las características en común de las empresas anteriores es que cada una ha conformado
organizaciones caritativas, por lo que a pesar de lo paradójico que pueda parecer, actualmente los
dueños de empresas monopolistas- existentes gracias a fallas del mercado e ineficiencia del Estado-
*Documento preparado para el Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, 17 de
Octubre 2008 en Oaxaca, México.
±
La autora es licenciada en economía por la UAM y doctora en Economía y Ciencias Sociales por la
Universidad de Innsbruck, Austria. Actualmente es profesora de tiempo completo del ITESM, Campus
Puebla.
2
Milanovic, Branko; Yitzhaki, Shlomo. 2002. Review of Income & Wealth, Vol. 48 Issue 2, p155,
24p
3
Ver estudios del Banco Mundial: Poverty and Inequality research, estimates for developing
world. August 2008. Ver también: Andrés Solimano, 2008 The middle class and the
development process, ECLAC.
4
Revista Forbes, The World´s Billionaires, May 2008
5
th
Doing well and doing good. Special Report.The Economist, London. Jul 29 2004.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
están interesados en solucionar problemas sociales que tampoco han podido ser resueltos por la
ineficiencia o fallas del Estado.
II. Conformación de ONGs por parte de compañías monopolistas
La definición más general de una Organización no Gubernamental, es que no son estatales ni tienen fin
de lucro; estas organizaciones ayudan a construir una sociedad pluralista y sostenible. Son financiadas
por la caridad, pueden ser precarias y voluntarias1. Su función principal es hacerse cargo de problemas
sociales creando riquezas no mercantiles, es decir, generan beneficios nacionales.
Es ya sabido que dentro del ranking de los hombres más ricos del mundo se encuentran Carlos
Slim Helu y William Henry Gates III entre otros. Ellos, además de representar a grandes corporaciones
con imputaciones de ser empresas monopolistas, han conformado importantes Organizaciones no
Gubernamentales con impacto internacional.
Una de las fundaciones más conocidas a nivel mundial es la Fundación Bill y Melinda Gates,
esta organización no gubernamental fue creada en los Estados Unidos y alrededor del mundo en el año
2000 por parte del dueño de la corporación Microsoft. Sus dos principales programas se concentran por
un lado, en el Desarrollo Global que intenta influir en la reducción de problemas de hambruna y
desarrollo mundial, por otro lado se encuentra el programa de Salud Global que desarrolla avances
médicos e intenta que las personas más necesitadas tengan atención de salud, así mismo la Fundación
Bill y Melinda Gates, tiene un programa especial de apoyo a los Estados Unidos para reducir inequidades
proveyendo de educación y oportunidades a los residentes.
Otra fundación con fuerte presencia mundial en es la Fundación Coca-Cola, cuyo fin fundamental
es desarrollo sustentable y fue creada en 1984 en los Estados Unidos. La fundación Coca-Cola ha tenido
también fuerte influencia en la educación en África, Europa, América Latina, Norte América y el pacífico.
La Fundación Telmex se constituyó en 1996, opera a nivel nacional con cuatro programas
prioritarios: Educación, Salud, Justicia, Cultura y Desarrollo Humano. Asimismo, Fundación Telmex presta
apoyo en todo el país y a naciones de América Latina en caso de desastres naturales.
Fundación Azteca es una organización del Grupo Salinas Creado por el empresario Ricardo
B. Salinas y está conformado por las siguientes empresas: TV Azteca, Azteca América, Grupo
Elektra, Banco Azteca, Afore Azteca, Seguros Azteca, Grupo Iusacell, y Azteca Internet. La
fundación nace en 1997, llevando a cabo programas de educación, salud, ecología y deporte además de
apoyar a otras organizaciones, empresas y personas capacitándolas y colaborando en la difusión de sus
proyectos.
La Fundación Televisa tiene como objetivo generar y promover proyectos que mejoren
la educación, nutrición, salud y valores de niños y jóvenes. De acuerdo a sus principios fundamentales, es
una fundación que busca generar conciencia en la población sobre diversos problemas sociales e intenta
alentar la participación ciudadana en la solución de dichos problemas. Está en funcionamiento desde
2001 y ha generado diversos programas de apoyo social desde ese año a la fecha.
III. ¿Cuáles son los motivos específicos de la creación de ONGs? ¿Por qué específicamente los
Monopolios han creado dichas organizaciones?
Por un lado la idea de trabajar para ganar dinero y después donarlo es contradictoria.
Sin embargo, la motivación de muchos para apoyar y fundar organizaciones no gubernamentales de
apoyo social, se basa en la idea de que el Estado ha sido incapaz de solucionar o reducir el impacto de
ciertos problemas sociales. La eficiencia de los mercados es para muchos la mejor solución para combatir
problemas sociales específicos.
En Europa por ejemplo, el enfoque no es tan radical, la filantropía privada es considerada como
un complemento a la acción del Estado. Actualmente en todas partes del mundo y especialmente en
1
Escobar Heriberto 2006: Cuartas, Diccionario Económico Financiero, Tercera Edición, p, 349.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
Europa, el envejecimiento de la población está afectando la capacidad del Estado para generar bienestar,
esto debido a la reducción de ingresos del Estado provenientes del pago de impuestos de los
trabajadores jóvenes. Por ello, los gobiernos motivan el fortalecimiento de la filantropía en muchas
ocasiones para llenar algunas lagunas, por tal motivo fomentan la creación de ONGs y generan con ello
canales de apoyo para el mismo Estado.
Algunos países han hecho esfuerzos de apoyo a la conformación y fortalecimiento de ONGs
mediante exenciones fiscales de hasta tres años y han dado un tratamiento fiscal especial a de las
donaciones más generosas.
Altos impuestos reducen los ingresos y la riqueza de la gente, lo que los deja con menos dinero
para donar. Pero exenciones generosas de impuestos permiten a las personas dar más con menos
pérdida de ingresos. Esto es especialmente atractivo para aquellos que son más ricos y poderosos como
los monopolistas. Sin embargo, también se llega a una dinámica perversa en la que las donaciones a
organizaciones como estás tienen este último fin y se cree que si las exenciones fiscales desaparecen,
entonces las donaciones a las organizaciones filantrópicas no existirán ya que no habría ninguna ventaja
fiscal.
El tratamiento fiscal de las donaciones de caridad es más amable en América que en cualquier
otro país desarrollado, al mismo tiempo es uno de los países con mayor número de ONGs1 de esta forma,
cuando una ONG es creada por un monopolio, se genera un compromiso mutuo, ya que por un lado el
monopolio cubre lagunas de problemas sociales que no ha podido reducir o minimizar el Estado, y al
mismo tiempo el monopolio garantiza su existencia en el mercado, a pesar de ser una medida que daña
la competencia y el beneficio de los consumidores.
De esta forma, una ONG creada por un monopolio, a pesar de ser una organización que no es
creada por el gobierno, será una organización con intereses específicos y alianzas con el estado, que le
permitirán garantizar su permanencia en el mercado y en muchas ocasiones con apoyo del mismo Estado
―disfrazar‖ su condición de monopolista.
Otro de los motivos importantes para que un monopolista decida crear una ONG, es la imagen
corporativa y la actitud del público hacia la empresa monopolista.
Una empresa cuya imagen es de un monopolio puede tener grandes desventajas ya que
generalmente se asocia el monopolio a riqueza generada de manera ilícita o deshonesta. Por ello, como
una forma de ―limpiar‖ su imagen deciden hacer obras de caridad en forma de organizaciones y
promueven sus acciones filantrópicas para conocimiento de los consumidores del mercado.
Por lo anterior, las razones fundamentales de la creación de ONGs por parte de los monopolistas
y su deseo de filantropía surgen fundamentalmente por las siguientes cuatro razones:
i) Falta de confianza en la eficiencia del Estado para la resolución de problemas sociales
ii) Exención o reducción de impuestos
iii) Alianzas con el estado para garantizar su permanencia como monopolista en el mercado
iv) Imagen corporativa
IV. ¿Qué tan eficiente ha sido o podría ser el nuevo capitalismo filantrópico?
La filantropía y la creación de ONGs generan bienestar social, independientemente del motivo por el que
sean creados, sin embargo, es fundamental conocer el impacto real de las ONGs, no sólo de las creadas
por monopolistas. Actualmente no existe un mecanismo de medición específico.
1
”Fundación revela donadores” El informador, Actualización: 14 de febrero 2008
http://www.informador.com.mx/internacional/2008/63987/6/fundacion-clinton-revela-donadores-slimuno-de-los-principales.htm. Adaptado.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
Por ello es fundamental que exista mayor transparencia para evitar la pérdida de recursos y
promover la consolidación de dichas ONGs para potenciar sus efectos positivos.
Los filántropos también deben utilizar su dinero de manera más innovadora, para que en caso de
éxito, el modelo sea ampliado por el gobierno o las empresas generadoras de beneficios sociales.
Es fundamental también que la filantropía tenga una mayor rendición de cuentas. Los nuevos
filántropos deberían que acostumbrarse al escrutinio público. Ya que un control más exhaustivo de las
organizaciones no gubernamentales y el sector social puede reducir la ineficiencia de sus prácticas.
Conclusiones.
La filantropía monopolista ha encontrado actualmente su cauce en la conformación de Organizaciones no
Gubernamentales a nivel mundial. Grandes empresarios acusados de poseer algunos de los principales
monopolios mundiales son también aquellos a quienes se les atribuye mayor riqueza en el ranking
mundial de los hombres más ricos del mundo. La conformación de Organizaciones no gubernamentales
por parte de dichos hombres nos lleva a preguntarnos los motivos que tienen para hacerlo. Dentro de los
más destacados se encuentran, la falta de confianza en la resolución de problemas por parte del Estado,
la exención de impuestos, la creación de alianzas gubernamentales para garantizar su existencia como
monopolio en el mercado y por último la mejora de su imagen corporativa. Siendo estos dos últimos los
más destacados y los que nos muestran que no necesariamente su filantropía está comprometida con el
verdadero desarrollo social y es desinteresada. En el caso de México específicamente, el carácter no
gubernamental de algunas ONGs se ha llegado a poner en duda en la medida en la que representan
intereses de grandes empresarios, los cuales tienen siempre un interés político definido y cuya influencia
en la práctica no colabora con el proceso democrático del país.
A pesar de lo anterior, nadie niega que la existencia de ONGs y la filantropía generen beneficios
independientemente de las razones por las que hayan surgido. Sin embargo, es fundamental cuantificar
los efectos positivos de largo plazo que estas organizaciones generan y no únicamente analizarlas desde
un punto de vista superficial, ya que dichas organizaciones pueden al igual que un partido político caer en
la demagogia con la intensión oculta de defender sus intereses privados.
Bibliografía.
• Bailey, Katherine M. 1998. NGOs Take to Politics: The Role of Non-Governmental Organizations
in Mexico‘s Democratization Effort. Paper for The Latin American Studies Association.
• Brammer, S.J. and Millington, A.I. 2005. Corporate reputation and philanthropy: an empirical
analysis. Journal of Business Ethics. 61 (1): 29-44.
• Escobar Heriberto. 2006: Cuartas, Diccionario Económico Financiero, Tercera Edición. p, 349.
• Forbes Magazine. The World´s Billionaires, May 2008.
• Fundacion revela donadores. El informador, Actualización: 14 de febrero 2008
http://www.informador.com.mx/internacional/2008/63987/6/fundacion-clinton-revela-donadoresslim-uno-de-los-principales.htm. Adaptado.
• International: The side-effects of doing good; Global health. The Economist. London: Feb 23,
2008. Vol. 386, Iss. 8568; pg. 74
• Milanovic, Branko and Yitzhaki, Shlomo, 2002. Decomposing World Income Distribution: Does
the World Have a Middle Class? Review of Income and Wealth, Blackwell Publishing, vol. 48(2),
pages 155-78.
• Phillipson, Thomas and Posner, Richard. 2001. Antitrust and the Not-For-Profit Sector. NBER
Working Paper No. W8126.
• Preston, Anne. 1998. The Nonprofit Firm: A potential Solution to inherent market failures.
Economic Inquiry; 26, 3.
• Solimano, Andrés. 2008. ―The middle class and the development process‖, ECLAC.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio „09]
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
JOURNAL DE INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE GRADUADOS E
INNOVACIÓN
La Escuela que construye el futuro
Marzo
2009
TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
Edición Marzo 2009
Contenido
EFECTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS INGRESOS EN CHINA……………..…
DRA. NADIA ALMARAZ ARÉIZAGA, PROFESORA DE LA MA, ITESM CAMPUS PUEBLA.
NAFTA, GLOBALIZATION AND ECONOMIC DEPENDENCE: THE DEBATE (PART 2)….....
DR. JUAN CARLOS GACHÚZ, PROFESOR ITESM CAMPUS PUEBLA.
ÉTICA Y ECONOMISTAS……………………………………………………………………...………
MTRO. ALFREDO GARCÍA GALINDO, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
ÉTICA Y ECONOMISTAS……………………………………………………………………...………
MTRO. ALFREDO GARCÍA GALINDO, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
ÉTICA Y ECONOMISTAS……………………………………………………………………...………
MTRO. ALFREDO GARCÍA GALINDO, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
Evidencia Empírica del Efecto Internacional de Fisher1 para el caso de
México
Julián M. Cordero Salgado2
[email protected]
Resumen
A partir de la proposición de Irving Fisher sobre la relación que guarda el
crecimiento del tipo de cambio spot a través del tiempo y el diferencial de las tasas
de interés, se establece que tan adecuada es la teoría en referencia con la
evidencia empírica existente para el caso de México y Estado Unidos.
"... human decisions affecting the future, whether personal or
political or economic, cannot depend on strict mathematical
expectation, since the basis for making such calculations does
not exist ... it is our innate urge to activity that makes the wheel
go around ..." John Maynard Keynes, The General Theory of
Employment, Interest and Money
Introducción
Irving Fisher (1867-1947) fue un economista de Estados Unidos, escritor prolífico, articulista en
periódicos, así como escritor de libros técnicos y artículos especializados respecto a temas de la Primera
Guerra Mundial , los prósperos 20‘s y los deprimidos 30‘s. Variedad de conceptos se atribuyen a él,
dentro de los que destacan la Ecuación de Fisher, La Hipótesis de Fisher y el Teorema de Separación de
Fisher.
Dentro de sus definiciones y hallazgos encontramos el ―Efecto Fisher‖ que propone que la tasa
de interés nominal refleja la tasa esperada de inflación y tasa de interés real.
En el contexto internacional y en concordancia con el ―Efecto de Fisher‖, para el caso de dos
países, la diferencia entre las tasas de interés nominal denominados en su moneda respectiva se pueden
explicar por el tipo de cambio esperado durante un periodo de tiempo determinado. Esta proposición,
comúnmente llaman la hipótesis ―abierta de Fisher‖ o la hipótesis de la perfecta sustituibilidad de activos
ha sido uno de los principales supuestos de las teorías de la determinación de tipos de cambio y tiene
implicaciones relevantes para la política monetaria.
Sin embargo, se debe reconocer que en términos generales y para exposiciones académicas la
relación es importante y útil, la evidencia empírica no demuestra su solidez debido a que tienen que
cumplirse muchos supuestos al mismo tiempo. Adicionalmente, existe poca bibliografía respecto a esta
hipótesis para el caso de México por lo cual este documento pretende demostrar que tan adecuada es la
teoría para el caso de México y Estados Unidos.
La Ley de un solo precio, el Poder de Paridad de Compra, el Efecto de Fisher y el Efecto
Internacional de Fisher3
Tomando en cuenta que tenemos un solo producto o servicio que se puede vender en dos mercados y no
existen restricciones de venta y los costos de transporte son cero, el precio del producto debe ser el
1
Los economistas por lo regular estudian el tema bajo el concepto del Teorema de la Paridad Descubierta de Tasas de Interés, para una Mayor
Referencia ver Mansell (1998)
2
Alumno de la Maestría en Administración del ITESM Campus Puebla (A1097281)
3 El Libro de Eitman (2007) cuenta en el apéndice del Capítulo 4 con las referencias algebraicas de las condiciones de paridad aquí descritas
(página 137).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
mismo en los dos mercados, lo cual se llama la Ley de un solo precio, lo que implica que el tipo de
cambio spot sea igual a los precios relativos en los dos mercados:
Ph
S  f
P
Donde S denota el tipo de cambio spot, P con el superíndice h, el índice de precios de la canasta
de bienes doméstica y P con el superíndice f, el índice de precios de la canasta del país extranjero.
Suponiendo que la Ley de un solo precio es verdadera para todos los bienes y servicios, el tipo
de cambio del Poder de Paridad de Compra (PPC) se puede encontrar para cualquier índice de precios
de una canasta de bienes determinada. Comparando los precios de productos idénticos denominados en
monedas diferentes, podemos determinar el tipo de cambio real o el tipo de cambio PPC, que debe existir
si los mercados son eficientes, lo cual representa el tipo de cambio PPC en su versión absoluta.
La versión relativa del PPC establece que el crecimiento porcentual del tipo de cambio entre
cualesquiera dos países se ajustará para reflejar el cambio en los precios de los mismos dos países, la
relación se representa de la siguiente manera:
S t 1  S t   h ,t   f ,t 
St

 f ,t 
Donde t implica el día de hoy, t+1 el día de mañana, πi la inflación en i.
Cabe señalar que ―el PPC parece ser un estimador pobre para el tipo de cambio de corto plazo,
pero muchos estudios muestran que la relación se sostiene en el PPC de largo plazo y para ciertos
intervalos de tiempo. A pesar de que no existe una conclusión acerca de esta relación, el PPC relativo se
usa por los experto financieros internacionales como un determinante esencial en los movimientos de tipo
de cambio de largo plazo‖1
El Efecto de Fisher, comúnmente denominado Efecto Doméstico de Fisher es la teoría que
establece que la tasa de interés nominal en un país, está determinada por la tasa de interés real y la tasa
de inflación esperada en un lapso de tiempo:
1 i   1 r  1  
Donde i es la tasa de interés nominal, r la tasa de interés real y π la tasa de inflación esperada.
Lo anterior implica que los rendimientos reales se equiparan alrededor del mundo debido al
arbitraje. Sin embargo, muchos factores pueden impedir que los capitales fluye libremente como la
aversión al riesgo internacional, las restricciones legales, los costos de transacción, impuestos, riesgo
político y riesgo de apreciación o depreciación de las monedas.
Si los mercados de capitales son perfectos y existe una perfecta movilidad de capitales, podemos
establecer la siguiente ecuación:
1  i h ,t  1  h ,t 
1  i f ,t   1  f ,t 
O lo que es lo mismo, que las tasas de interés reales son iguales en los dos países en cuestión. Al igual
que el PPC relativo, las derivaciones anteriores únicamente encuentran sustento en el largo plazo2.
1
2
Sundqvist (2002).
Shapiro (1998).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
El Efecto Internacional de Fisher se explica como la combinación de Efecto de Fisher y la versión relativa
de PPC:
S t 1  S t    h ,t   f ,t 
St
1  i h ,t   1  h ,t 
1  i f ,t  1  f ,t 
y
 f ,t 
Combinando las ecuaciones, tenemos la ecuación que describe el Efecto Internacional de Fisher:
S t 1  S t  i h ,t  i f ,t 
St

i f ,t 
S t 1  1  i h ,t
St
i f ,t
S t 1  S t
1
i h ,t
i f ,t
El Efecto Internacional de Fisher indica que el cambio en el tipo de cambio entre dos países es
igual a la tasa de crecimiento de las tasa de interés nominal. Por ejemplo, un incremento en la tasa de
inflación de México relativa a la de Estados Unidos causará una depreciación del peso relativo al dólar. La
tasa de interés nominal de México incrementará con respecto a las tasa de interés nominal de Estados
Unidos.
El ajuste del tipo de cambio a diferenciales en las tasas nominales de interés entre países se
dará directamente a través del flujo de capitales en los mercados de dinero o a través del ajuste en el
intercambio de bienes.
Los inversionistas especulando en el futuro de tipo de cambio spot moverán sus capitales de
países con tasa de interés bajas a países con tasa de interés altas. Estos movimientos de capital
causarán un movimiento en el tipo de cambio, eliminando cualquier oportunidad de beneficio. El
movimiento en el tipo de cambio deberá disminuir el efecto de los diferenciales de tasa de interés. De lo
anterior, se desprende que el diferencial en las tasas de interés es un estimador insesgado del cambio
futuro del tipo de cambio.
Al respecto, la evidencia existente del Efecto Internacional de Fisher es contradictoria. Sin
embargo, es una conclusión obvia debido a los comentarios vertidos por la evidencia del PPC relativo y el
Efecto de Fisher.
Los Datos
Se utilizan datos mensuales del tipo de cambio nominal, información obtenida de la página de internet del
Banco de México.
Para el caso de la tasa de interés de México se utiliza la información mensual de los certificados
de la tesorería (cetes) a un plazo de 28 días.
Para el caso de la tasa de interés de Estados Unidos se utiliza las letras del tesoro a un mes, la
cuales se obtuvieron de la página de internet de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Una primera aproximación observamos que los datos están positivamente relacionados, es decir,
que variaciones en el tipo de cambio están positivamente influenciados por cambios en las tasa de
interés:
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
10.0000
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
5.0000
0.0000
-0.6000
-0.4000
-0.2000
0.0000
0.2000
0.4000
0.6000
0.8000
-5.0000
Adicionalmente y con el uso de la herramienta de la hoja de cálculo, al trazar una regresión línea
a través de los datos presentados se observa una tendencia positiva. Sin embargo, nunca en proporción
uno a uno como lo establece el modelo de Fisher.
En una segunda aproximación y sabiendo que el modelo es capaz de predecir el tipo de cambio
en el periodo inmediato posterior o explicado desde otro punto de vista es capaz de establecer la
subvaluación o sobrevaloración del tipo de cambio se observa que el modelo para el periodo de tiempo
con el que se cuenta información tiende a sobrevalorar el tipo de cambio sistemáticamente.
14.0000
13.0000
Estimado (Rojo)
12.0000
11.0000
Observado (Azul)
10.0000
9.0000
8.0000
Ago 2001
Ago 2002
Ago 2003
Ago 2004
Ago 2005
Ago 2006
Ago 2007
Ago 2008
Al apreciar un gráfico con la diferencia entre el tipo de cambio y su predicción encontramos los siguientes
resultados:
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
1.5000
Datos= Estimado - Observado
Sobrevaluación
1.0000
0.5000
-0.5000
Ago 2008
Ago 2007
Ago 2006
Ago 2005
Ago 2004
Ago 2003
Ago 2002
Ago 2001
0.0000
Subvaluación
-1.0000
-1.5000
En tres casos de los 90 datos que van desde julio 2001 a enero de 2009 encontramos que el
modelo es capaz de predecir el comportamiento del tipo de cambio en dos veces y en otras dos
ocasiones de forma casi acertada. Es decir nuestro modelo tuvo un promedio de predicción de 4.4% o se
equivocó el 93.6% de las veces.
Consideraciones Preliminares: Causalidad
Para conocer en primer lugar qué variable causa a la otra, los economistas suelen utilizar la Prueba de
Granger1 que supone que la información relevante para la predicción de las variables respectivas, tipo de
cambio y tasas de interés en este caso o tasas de interés y tipo de cambio, según sea el caso, está
contenida únicamente en la información de series de tiempo sobre estas variables. La prueba involucra la
estimación de las siguientes regresiones:
n
X t    i Y t i
i 1
Yt


n
  j X t i  u 1t
j 1
m
n
i 1
j 1
  i Y t i    j X t i  u 2t
Donde suponemos que las perturbaciones u1t y u2t, no están correlacionadas
La primer ecuación postula que la variable X, por ejemplo el tipo de cambio actual, está
relacionado con los valores pasados de X misma al igual que los valores de y, en este caso las tasas de
interés. Observándose que las regresiones se pueden hacer en forma de tasas de crecimiento.
1
Debido a que quien propuso esta método fue Clive W.J. Granger economestrista del Reino Unido honrado con el Premio Nobel de Economía
en 2003.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
Pairwise Granger Causality Tests
Date: 03/05/09 Time: 12:44
Sample: 2001:08 2009:01
Lags: 1
Null Hypothesis:
TC Causa INTERES
INTERES Causa TC
Obs
Estadístico F
Valor P de F
89
0.8693
6.2412
0.4871
0.0002
Los resultados anteriores implican que la variable de Tasa de Interés causa al tipo de cambio,
por lo tanto debemos realizar una regresión que implique en términos de X a la tasa de interés y en
términos de Y al tipo de cambio.
Una posible explicación a lo anterior es debido a los objetivos del Banco de México en cuanto a
la inflación, donde la política monetaria está dirigida a controlar los precios. Es a través de la tasa de
interés lo que modificará los tipos de cambio y con esto se reducirá la presión sobre los precios.
Un modelo econométrico para valorar la bondad y ajuste del modelo en la Economía Mexicana
De acuerdo con el modelo propuesto por Sundqvist (2002), retomamos lo expuesto por él de idéntica
forma:
En un mercado eficiente toda la información se refleja en la tasa de interés. Los participantes
racionales en el mercado basan sus decisiones y sus predicciones en toda la información disponible. El
tipo de cambio spot esperado en el tiempo t+1 dada la información t en el tiempo t se puede denotar
como:
S t 1  E S t 1,t 
De acuerdo con la estadística y en específico con la econometría, podemos agregar a la
expresión anterior el término µt+1, lo que representa un término de error estadístico que muestra el error
entre el valor futuro spot del modelo y el valor futuro realmente observado, lo anterior implica la siguiente
ecuación si las expectativas y el comportamiento racional no está sesgado:
S t 1  E S t 1,t   t 1
Así y de acuerdo con la definición del efecto Internacional de Fisher:
S t 1  S t  i h ,t  i f ,t 
St

i f ,t 
 t 1
Es decir, el porcentaje del cambio en el tipo de cambio spot esperado debe ser igual al
diferencial de la tasa de interés nominal. Entonces el modelo de regresión debe ser:
 i h ,t  i f ,t  

   
 i    t 1
St
f ,t


:


0
,


1
H0
S t 1  S t 
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
Aplicando una prueba t a alfa y beta, se debe demostrar que el primer término es cero y el
segundo término es uno. Así, mediante una regresión de mínimos cuadrados ordinarios se estimará alfa y
beta.
Incluyendo los datos obtenidos para México y Estados Unidos la regresión nos arroja los
siguientes resultados:
Dependent Variable: TC
Method: Least Squares
Date: 03/05/09 Time: 15:46
Sample: 2001:08 2009:01
Included observations: 90
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
C
INTERES
-0.010159
0.312455
0.007794
0.152241
-1.303555
2.052369
0.1958
0.0431
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
Durbin-Watson stat
0.045680
0.034835
0.024878
0.054464
205.7467
1.298921
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
F-statistic
Prob(F-statistic)
0.004903
0.025323
-4.527703
-4.472152
4.212217
0.043105
La regresión cuenta con un r cuadrada poco significativa, es decir que aproximadamente el 4.6%
de las variaciones de la tasa de interés explican el tipo de cambio.
En términos individuales, la ordenada al origen no es significativa, pero la la tasa de interés si es
significativa. La prueba F que involucra la consistencia de los datos a nivel agregado indica que es
significativa al 4.3%.
De acuerdo a lo anterior, con el fin de comprobar los resultados es conveniente realizar la
regresión sin ordenada al origen, lo que indicará de ser significativo el modelo, que el postulado de Fisher
es coherente con la realidad y para el caso de México con relación a Estados Unidos.
Dependent Variable: TC
Method: Least Squares
Date: 03/05/09 Time: 18:04
Sample: 2001:08 2009:01
Included observations: 90
Variable
Coefficient
Std. Error
t-Statistic
Prob.
INTERES
0.125572
0.051426
2.441789
0.0166
R-squared
Adjusted R-squared
S.E. of regression
Sum squared resid
Log likelihood
0.027252
0.027252
0.024975
0.055516
204.8860
Mean dependent var
S.D. dependent var
Akaike info criterion
Schwarz criterion
Durbin-Watson stat
0.004903
0.025323
-4.530800
-4.503024
1.294683
La regresión cuenta con un r cuadrada poco significativa, es decir que aproximadamente el 2.7%
de las variaciones de la tasa de interés explican el tipo de cambio.
En términos individuales, el coeficiente si es significativo.
De los ejercicios realizadas arriba podemos deducir que si bien mediante una regresión el
Modelo de Fisher es adecuado, para el caso de México esta situación sólo se explica por el 2.7% de las
variaciones de la tasa de interés.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
Lo anterior implica que existen otras variables que no estamos tomado en cuenta y que afectan
al tipo de cambio y sus variaciones.
Consideraciones del Modelo de Fisher para la Economía Mexicana

El Teorema de la Paridad Cubierta de Tasas de Interés (Efecto Internacional de Fisher) sostiene
que, en una situación de equilibrio y con libre movimientos de capitales, la diferencia entre la
tasa de rendimientos sobre inversiones equivalentes denominadas en divisas diferentesexpresadas en una misma divisa-es igual a la depreciación esperada del tipo de cambio, lo cual
teóricamente suena creíble y hasta lógico.

El Efecto Internacional de Fisher, si bien proporciona un marco analítico adecuado para
comprender las diferencias de tasas de interés internacionales, es importante asumir, para el
caso de México, que no se puede simplemente equipara el diferencial de tasa de interés con la
depreciación esperada del tipo de cambio. Al respecto, la Dr. Mansell (1998) concuerda en que
este diferencia debería incorporar una prima por correr el riesgo cambiario en una inversión sin
cobertura.
Si R es igual a la prima de riesgo cambiario, entonces el modelo podría describirse como sigue:
S t 1  S t  i h ,t  i f ,t  T e  R T


St
i f ,t 
T
La fórmula anterior indica, en esencia, que al invertir sin cobertura de riesgo cambiario,
la decisión de inversión depende de las expectativas.

Si bien en el área de Administración Financiera Internacional, tanto como en la Economía, la
propuesta de modelos realizada por diferentes teóricos nos debe ayudar a comprender
tendencias y direcciones de variables únicamente. Tratar de utilizar un modelo para aplicarlo
directamente a la realidad sería un craso error debido a que muy comúnmente los modelos no
incluyen la modelación de las distintas expectativas de los agentes económicos.
Recordando las palabras de Sir John Maynard Keynes en la Teoría General del Empleo, el
Interés y el Dinero: "Even apart from the instability due to speculation, there is the instability due
to the characteristic of human nature that a large proportion of our positive activities depend on
spontaneous optimism rather than mathematical expectations, whether moral or hedonistic or
economic. Most, probably, of our decisions to do something positive, the full consequences of
which will be drawn out over many days to come, can only be taken as the result of animal spirits
- a spontaneous urge to action rather than inaction, and not as the outcome of a weighted
average of quantitative benefits multiplied by quantitative probabilities."

Las expectativas acerca del futuro son muy importantes para los economistas debido a que en
función de éstas los agentes económicos tomas decisiones. A pesar de su importancia el análisis
económico sólo las toman en cuenta en un nivel retórico. Veinte años atrás no era común asumir
variables sobre esta situación. Históricamente, los economistas primero incluyeron en su análisis
la expectativas adaptativas que se forman en función de la información disponible pasada, es
decir, la actualización y reinterpretación de información.

Robert Lucas (Premio Nobel de Economía en 1995) demostró tiempo después la formación de
expectativas racionales, incluyendo en los modelos herramientas estadísticas que generan con
alguna probabilidad un comportamiento dado. Sin embargo, en la actualidad carecemos de
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio„09]
herramientas lo suficientemente poderosas con el fin de modelar los espíritus animales de los
agentes económicos.

Por eso, las decisiones humanas que afectan el futuro, sean personales, políticas o económicas
no pueden depender de expectativas económicas debido a que las bases para el cálculo de
tales expectativas no existen, parafraseando a Keynes de nuevo.
Referencias:








Dornbusch, Rudiger (1991). Exchange Rates and Inflation. Cambridge,MA: MIT Press.
Eitman, David et al (2007). Multinational Business Finance. Addison Wesley.
Gujarati, Damodar (1997). Econometría, West Point: Mc Graw Hill.
Mansell Cartens, Catherine (1998). Las Nuevas Finanzas en México. México: Milenio.
Keynes, John Maynard (1936). The General Theory of Employment Interest and Money, London:MacMillan.
Obstfeld, Maurice (1980). Exchange rate expectations and nominal interest differential: A test of the Fisher Hypothesis, Cambridge,
MA: NBER.
Shapiro, A.C. (1998). Fundations of Multinational Financial Management. London 1998: Prentice-Hall International.
Sundqvist, Emil (2002). An empirical Investigation of The International Fisher Effect, Bachelor‘s Thesis, Lulea University of
Technology.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Ética en los desarrollos nanotecnológicos
Said R. Casolco, S. Valdez. F. López R.
[email protected] [email protected] [email protected]
La nanotecnología es la ciencia que se encarga de estudiar los desarrollos tecnológicos a escalas
nanométricas o moleculares. Esta ciencia se encarga de crear máquinas pequeñas, que a su vez
manufacturan máquinas más complejas y más pequeñas y así sucesivamente, es decir, una computadora
se encarga de hacer un robot, que a su vez es programado para crear un robot aun más pequeño, que a
su vez se encarga de construir un robot más pequeño aun y más
complejo, y así hasta llegar a niveles moleculares.
Es importante mencionar, que la nanotecnología es
relativamente nueva, ya que se comenzó a hablar de ella en
los años 50‘s, siendo Richard Feynman1 una de las
primeras personas en hacer referencia a las grandes
posibilidades que esta ciencia puede desarrollar. Otra de
las personas que comenzaba a hablar de la
nanotecnología fue Eric Drexler2, quien decía que la
nanotecnología se podía usar efectivamente para combatir
problemas sociales, ambientales y de salud, pero que sin embargo,
también podría ser utilizada para crear armas de destrucción masiva.
Fig. 1 Dimensiones de un
circuito hecho con
nanotecnología.
Aplicaciones:
Las aplicaciones de la nanotecnología son muy diversas y pueden seguir en aumento, por ejemplo en el
ámbito militar, la nanotecnología se utiliza para crear nanobots capaces de viajar kilómetros recargando
su batería con la luz solar y que hacen labor de espía, estos nanobots son capaces de integrar en su
sistema, cámaras de video o micrófonos para realizar labores de
espionaje.
En cuestiones ambientales, la nanotecnología
se utiliza en la remediación de la contaminación
atmosférica, estudiando los componentes de ciertas
sustancias contaminadas –como agua- y creando y
desarrollando nano-partículas que puedan combatir los
componentes contaminantes de esta sustancia.
Fig. 2 Nanobots y estructuras manométricas
Otras de sus demás aplicaciones son, alimentos transgénicos, reducción de espacio para
almacenar mayor memoria, producción de energías, tratamiento de enfermedades y ampliándose
diariamente los campos de aplicación.
Ventajas:
Las ventajas que ofrece la nanotecnología, dependen del campo en el que se apliquen, por ejemplo,
actualmente Tailandia ha invertido 342 millones de dólares para el desarrollo de nanotecnología,
enfocándose más en la cuestión de salud, donde se investigan medicinas creadas con nano-partículas
que aceleran el alivio de enfermedades y reducen los efectos secundarios de algunas medicinas.
Estados Unidos por su parte ha apostado por la cuestión militar, en donde crean nanobots capaces de ser
dirigidos a kilómetros de distancia para destruir tanques enemigos, o realizar labores de espionaje, sin ser
detectados debido a los tamaños tan pequeños que se manejan.
1
Richard Feynman: Físico estadounidense, recibió su licenciatura en el MIT y doctorado en la
universidad de Princeton, premio Nobel de Física en 1965, participó en el Proyecto Manhattan,
recibió la medalla Oersted a la enseñanza.
2
Kim Erick Drexler: Ingeniero estadounidense, conocido por popularizar los potenciales de la
nanotecnología molecular durante la década de los 70‟s y 80‟s, doctorado en el MIT, recibió el
premio al mejor libro de ciencia de 1992.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Otra de las ventajas de la nanotecnología a nivel ecológico, es el de poder
desarrollar sustancias con nano-partículas que sean capaces de destruir las partículas
contaminantes de las sustancias, o incluso, crear nano-partículas capaces de dar
alimento a un bosque. O bien la posibilidad de desarrollar nano-partículas que
actúen rápidamente al momento de detectar algún indicio de flamas, hallando en
esta área un nicho de oportunidad en creciente desarrollo.
Desventajas:
Como no todo en esta vida es color de rosa, y cada tecnología tiene pros y
contras, la nanotecnología también tiene sus desventajas, y lo que más preocupa
actualmente son las reacciones que pueden originarse en el cuerpo humano, tal
como algún órgano, el cual al entrar en contacto con nano-partícula que se
encuentran en su comida o que respiran. Lo anterior debido a que las nanopartículas pueden llegar fácilmente a cualquier parte de nuestro cuerpo y estas
pueden causar un daño en nuestras funciones corporales.
Otra de las desventajas más preocupantes es la reacción que pudiesen tener
las nano-partículas con el medio ambiente, ya que estas pueden fácilmente alterar las
propiedades del agua y consigo las propiedades de todo lo que esté en contacto con
ésta.
También se han detectado riesgos en nano-partículas explosivas o
inflamables, e incluso tóxicas que viajan por el aire sin que ningún humano pueda
detectarlas y la capacidad que estas nano- partículas tienen de poder atravesar
barreras de defensa en humanos y animales, y que pueden llegar hasta órganos
vitales como los pulmones o el corazón.
Fig. 3 Esfera de dimensiones
nanométricas construida por
un nanobot.
Ética:
Los desarrollos nano-tecnológicos, se pueden encontrar en todos los campos, y aquí donde viene la parte
de la ética, ya que en recientes ocasiones, la nanotecnología se ha utilizado en ámbitos genéticos para
crear alimentos transgénicos o en cuestiones de clonación de seres vivos, lo cual ante los ojos de la
sociedad, no es bien visto, aunque he de decir, que este punto de vista depende de las personas con las
que se traten este tipo de temas, ya que para algunas él fomentar la clonación o modificar los alimentos
genéticamente, es una cuestión de ética reprobable de acuerdo a los principios éticos que se han
inculcado en estas personas, sin embargo para muchas otras personas, este tipo de desarrollos es un
abanico de posibilidades para poder crear alimento sin desperdicios o aprovechando todos los nutrientes
de estos.
Lo cierto, dependiendo de la postura de cada una de las personas, es que la nanotecnología
combinada con la biotecnología y la genética, nos abren muchas puertas que quizás dentro de algunos
años se cierren, tal como la creación de
alimentos, ya que en la actualidad, la
sobrepoblación está haciendo que muchas
personas comiencen a vivir en campos que
posteriormente se convertirán en pueblos y
más tarde en ciudades, dejando al mundo sin
áreas verdes ni campos para poder sembrar
alimentos naturales.
Fig. 4. Consecuencias a causa de los nanomateriales en los
humanos, más técnico, menos sentido humano
(bioelectrónica).
También cabe destacar, que la
nanotecnología, debe utilizarse para el
beneficio de la sociedad y de la naturaleza, ya
que de no ser así, estaríamos condenando
aun más la existencia de la raza humana en el
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
planeta, ya que si la tecnología se utiliza para crear armas de destrucción masiva, entonces estaríamos
firmando nuestra muerte.
Ecología:
Es importante saber que los recursos naturales cada vez son menores, y que de no conservarlos mejor
de lo que lo estamos haciendo, en pocos años, habrá escasez de estos y así comenzaremos a
lamentarnos de todo lo que ahora hacemos o dejamos de hacer por conservar estos recursos.
Se ha llegado a creer, que la nanotecnología es capaz de poder ayudar al ser humano a
conservar los recursos que aun tenemos, esto para poder asegurar nuestra estancia en este planeta, es
indispensable creer que la ecología y la tecnología pueden ir de la mano, cosa que últimamente no ha
sido así, ya que la tecnología ha contribuido en gran medida al calentamiento global, así como las
pérdidas de especies que hemos tenido en los últimos años. Sin embrago, debemos creer fielmente en
que con ayuda de las tecnologías y en las manos apropiadas, el panorama mundial puede cambiar hacia
un mejor futuro para cada una de las personas que habitamos en el planeta tierra. Es importante hacer
conciencia, de que no solo la tecnología, la nanotecnología, la biotecnología o alguna otra rama tienen la
capacidad de hacer posibles estos cambios, estos cambios comienzan por cada uno de nosotros al creer
que podemos hacer mejor las cosas de lo que estamos haciendo, y apoyándonos en las tecnologías para
poder llevar a cabo nuestros planes de recuperación del planeta.
Conclusión:
Cada persona ve la ética de diferentes maneras, por lo cual, para algunos, los desarrollos nanotecnológicos son poco éticos; aunque para otros, esos mismos desarrollos, son éticos de principio a fin;
con esto, podemos comentar que si la nanotecnología se basa en los conceptos éticos que hemos
adquirido todos a través de los años; también, las leyes referidas a estas tecnologías, y que son cada vez
mayores, protegen la integridad de las personas y la de los ecosistemas, lo cual es lo más importante.
Lo último que se debe considerar en cuanto a desarrollos tecnológicos se refiere, es la importante
contribución que estos han tenido en la preservación de la vida humana y de todos los recursos que la
mantienen viva, por lo que solo nos queda exhortar
a científicos y tecnólogos para que los desarrollos
tecnológicos estén siempre lo más apegados a
las normas establecidas por todas las sociedades
encargadas de ello, para no alterar el equilibrio en
el que vivimos.
“Si la raza humana quiere irse al infierno en un
cesto, la tecnología puede ayudarla a ir en
reactor. No cambia ni el deseo ni el destino, pero
puede acortar muchísimo el viaje.”
Anónimo.
Agradecimientos.
Por el apoyo otorgado para el desarrollo de la
divulgación científica y elaboración de proyectos
DGAPA-PAPIIT No. IN105708 y CONACyT, No.
89981. Así como al CONACyT-S.N.I., por su
apoyo.
Referencias:
- Nanotechnologies in 2009
Creative destruction or credit cruch?
Tim Harper
Fig. 5 Moléculas nanométricas simulando personas.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Cientifica Ltd.
-
Aspectos bioéticos del desarrollo nano tecnológico.
Divina Gómez Sanles.
-
Nanotecnología, nuevo espacio para la responsabilidad
Diego Cerda Seguel
Escáner Cultural
-
http://images.gogle.com.mx.
http://www.ieee.org.
Dekker Encyclopedia of Nanoscience and Nanotechnology.
James Schwarz
Cristian I. Contescu
Karol Putyera
-
Nanotechnology Activities and Standards
Mary C. McKiel
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
NAFTA, GLOBALIZATION AND ECONOMIC DEPENDENCE:
THE DEBATE
(Part I)
Dr. Juan Carlos Gachúz Maya1
[email protected]
The current discussion about regional trade in North America reflects wider debates about
economic globalization and the new forms of economic dependence between critics and advocates of the
globalization process. NAFTA has brought about the discussion of important issues such as the process of
economic ‗globalization‘, the ‗new regionalism‘, ‗integrationist perspectives‘ in North America, and the
political impact of the agreement. In this article we will review some elements of this discussion and we will
compare them with some of the main effects that NAFTA has had on the Mexican economy since 1994 to
date.
Economic “globalization” and the new forms of economic dependence.
Robert Reich and Octavio Ianni argue that globalization is a tendency of recent origins (which
began mainly after the cold war) that implies the unification of cultural and social patterns. It is also
shaping a global economy and the opening of borders to flows of investment and people. According to this
view, this process is bringing positive effects on social and cultural issues, enhancing free trade and
democracy all over the world. Moreover, they argue that sooner or later it will end up in the creation of a
―global village‖.2
Ankie Hoogvelt points out that within the context of globalization of the world economy, the nature
of the states is changing and they are becoming instruments of the world market. She states that the
adjustment of the states for the global competition and specialization is now the main priority.3
The OECD agrees that economic globalization is bringing benefits all over the world and
therefore the process has to be enhanced through free trade. J. Johnston, head of the OECD, points out in
this respect that ―the international context is changing, the globalization is influenced by the dynamism of
the economies non members of the OECD, especially Asia and Latin America (…) we are experiencing a
―new global age‖ where the benefits of free trade at world level and the investment can flow to all
countries‖.4
On the other hand, critics of globalization (many associated to neocolonialist perspectives) have
questioned its effects and have analysed the issue from a different perspective. John Saxe-Fernandez
argues that the concept of globalization has been used to justify the growing inequalities, polarization and
wealth concentration among the countries. He states that contrary to the arguments of the advocates of
globalization only few actors have been able to globalize, among them the main ones are the multinational
companies.5
Bradshaw York and Michael Wallace in their book Global inequalities, argue that the process of
globalization rather than making the world economy more uniform are influencing a greater economic
division. They compared different economic variables in developed and third world countries in the last
twenty years and concluded that the gap between rich and poor countries is widening, and this situation is
1
The author holds a BA and a MA in International Relations by The National Autonomous University of Mexico (UNAM).
He was awarded the Ford-Hewlett-MacArthur scholarship to study and MA and a PhD in Government at Essex
University, England. He is currently working as a Postgraduate director at the Tecnológico de Monterrey Campus
Puebla.
2
See Ianni Octavio, “Estado-nacion y globalizacion”, El Cotidiano, UAM-Azcapotzalco, num. 71, September, 1995. and
Reich Robert, The Work of nations, Vintage Books, 1997.
3
Hooguel Ankie, Globalisation and the postcolonial world. The new political economy of development, McMillan Press,
LTD, 1997. p. 138.
4
J. Johnston, The World in 2020, towards a new global age, OECD, 1997.
5
Saxe-Fernandez, John (ed.), Globalizacion, critica a un paradigma, ed. IIEc-UNAM-Plaza Janes, Mexico, 1999.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
directly related to the context of ―globalization‖.1 Bob Sutcliffe similarly points out that the process of
globalization is contradictory because it has enhanced a fuller international mobility of capital but it has not
allowed the free cross border movement of labour. Moreover, within the context of globalization, there is a
tendency of the governments to impose more limits and restrictions to immigration.2 Chomsky concurs that
globalization as paradigm can negatively affect the interests of the developing countries, producing the
―disappearance of borders‖, a surrender of national sovereignty, and stronger economic and political
dependence of the developing countries with respect to the industrialized economies.3
Paul Hirst and Graham Thompson also have questioned the ‗global‘ character of globalization,
arguing that globalization implies mainly the expansion of industrialized countries and their companies in
developing countries. They estimated that in the 1990s there were 37,000 multinationals operating all over
the world, of which 24,000 (more than 70% of the total) were ―home based‖ companies with headquarters
in 14 highly developed countries.4 Pelagidis and Papasotiriou similarly argue that international transactions
are not truly global, as they occur mainly in the advanced regions of the world and only in a lesser degrees
in some third world regions.5 They point out that major powers have political as well as economic
incentives to reduce their dependence on the hegemonic power (the U.S.), but they can only achieve this
through regional blocks. This regionalism has in turn forced the hegemonic power to resort to its known
regionalism: NAFTA‖.6 This ‗neo-colonialist‘ perspective contrasts sharply, as we shall see in the following
section, that the integration of Mexico with its northern neighbours brings positive benefits to both.
The pre-NAFTA debate over economic development, labour relations and trade flows.
Even before the implementation of the agreement there were different positions with respect to
the impact that NAFTA would bring on the economic development in the area, particularly on issues such
as labour relations, wages, trade flows and creation and displacement of jobs. There were advocates of
the trilateral agreement like the analysts Hufbauer and Schott who pointed out that with NAFTA, Mexican
wages would tend to increase and therefore the low-wage attraction and pressure on the U.S. and
Canadian workers would tend to mitigate in the medium term. They forecast in their model an increase of
Mexican wages of 8.7% in the first two years of the implementation of NAFTA.7
In a study of the medium-term impact of NAFTA on production, trade and employment, ImadaBoshi and McCleery also suggested important benefits of NAFTA for the three countries. They pointed out
that increasing exports of capital-intensive products to Mexico and Canada would help the United States
to upgrade its manufacturing structure and improve productivity. Employment in the U.S. manufacturing
sector will expand and at the same time production in Mexico and Canada will increase as well. They
pointed out in this respect that ―(…) free trade in North America will benefit the countries involved and
provide aggregate employment and income gains‖.8
Other supporters of the agreement had a more cautious view on wages and employment after
NAFTA, but agreed in general terms with the positive effects that NAFTA would bring for the three
countries, particularly for Mexico. Gunderson and Verma9 reviewed over seventy-five studies involving
eleven different methodologies10 some of which directly pertained to NAFTA as well as to the earlier
1
York W. Bradshaw and Michael Wallace, Global inequalities, Pine Forge Press, 1996, p. 18-22.
Sutcliffe Bob, “Freedom to move in the age of globalization”, in Baker Dean, Epstein Gerald and Robert Pellin,
Globalization and progressive economic policy, Cambridge University Press, 1998.
3
Chomski, Noam, La sociedad global, ed. Nuestro Tiempo, Mexico, 1992.
4
Thompson Graham, and Paul Hirst, Globalization in question, Polity Press, Cambridge, 1996.
5
Pelagidis, Theodore and Papasotiriou Harry, “globalization or regionalism? States, markets and the structure of
international trade, Review Of International Studies, 2002, 28, p. 520.
6
Ibid. p. 535
7
See Hufbauer, G., and Schott, J. NAFTA an assessment, Institute for International E, Washington, D.C., 1993.
8
Imada-Iboshi Pearl and McCleery Robert, “Estimating the medium-term impact of NAFTA on production, trade and
employment”, North American Journal of Economic and Finance, 1994, 5:169-183.
9
Gunderson, M. and Verma, Anil, “Free trade and its implications for industrial relations and human resource
management”, in M. Cook and H. Katz (eds.), Regional Integration and industrial relations in North America , Cornell
University Press, Ithaca, New York, 1993. p. 167-179.
10
The studies involved eleven different methodologies: 10 trade exposure studies and ad hoc procedures, 2) accounting
decomposition studies that relate output changes to exports and imports and ultimately, to employment, 3) input-output
studies that measure the indirect as well as the direct effects of trade, 4) industry wage studies that relate industry wage
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Canada-U.S. FTA. The authors found that the wage and employment impacts of NAFTA were likely to be
positive but very small for Canada and the United States, albeit larger for Mexico. They were likely to lead
to greater wage inequality in Canada and the United States but greater equality in Mexico. 1 In his analysis
of Mexican economic development and NAFTA, Daniel Szabo had similar conclusions; he considered that
Mexico would be the main beneficiary but the U.S. and Canada would benefit as well by avoiding
discrimination in the Mexican market. He pointed out that with NAFTA ―The U.S. will have better market
access for many of its goods and will obtain better protection for intellectual property rights. American
industries will be able to move to Mexico and take advantage of lower production costs, while increased
Mexican growth rates will create new export opportunities for U.S. high technology firms in Mexico‖.2
Advocates of the agreement like William A. Orme Jr., analysed the issue of competitiveness and
specialization within the context of NAFTA and its impact on labour and wages particularly in the U.S. and
Mexico. Orme suggested that overall NAFTA would create jobs in both the United States and Mexico.
NAFTA would improve specialization of goods and services in both sides of the border, in the U.S. it would
allow specialization in more skilled, technology-intensive manufacturing and services, while Mexico would
specialize in making goods that were more labour intensive. He argued in this respect that ―The core issue
is not net jobs or job creation, or even wage differentials. It is whether the American and Mexican
economies are fundamentally competitive or complementary.‖3 Kerry A. Chase agrees that NAFTA
answers largely to needs of the U.S. firms to face competition from abroad and their need for an improved
efficiency in terms of productivity. In his analysis of NAFTA within the context of economic interest and
regional trading arrangements, he argues that sectors with large economies of scale and substantial
production sharing supported regional free trade. This explains the more specific considerations that
caused U.S. firms to seek trade liberalization regionally instead of globally.4
William A. Orme Jr. recognized the existence of potential negative effects that NAFTA could bring,
especially for the U.S. He estimated, however, that on balance job displacement would not be a major
problem,;he considered that in NAFTA‘s case, the benefits would dramatically outweigh the costs. NAFTA
could lead to as many as 500,000 lost jobs. However, these jobs would be lost not at once but over the
course of a decade. Moreover, most of them would disappear anyway mainly because of import
competition from other low-wage countries. He also estimated that some 20 million new American jobs
would be created over the next ten years – at least one million of which would be directly related to the
expanding market in Mexico thanks to NAFTA.5
For Paul Krugman, due to the economic differences among the countries, the results of NAFTA
would be very modest for the U.S. and Canada but it would impact significantly the Mexican economy.
Overall, however, the effects of NAFTA would be positive for the three countries. He stated that each
country would tend to increase its output in industries in which it was more efficient and productive, at the
same time that larger markets would allow economies of scale. He pointed out in this respect that ―NAFTA
will neither create nor destroy jobs, but it will make the existing North American Labor Force slightly more
productive (…) The operative word, however, is ―small‖ (...) the gains to Mexico from NAFTA are, not
levels to trade measures, 5) augmented “Phillips curves” relating aggregate wage changes to measures of free trade,
especially import competition, 6) base wages and employment in collective agreements related to trade measures, 7)
micro wage equations relating individual wages to measures of trade, 8) studies relating individual wages and wage
inequality to trade, 9) job displacement and permanent job loss studies relating wage loss and unemployment durations
to trade measures, 10) macroeconomic forecasting models, and 11) computable general equilibrium models. See Ibid.
p. 170.
1
Ibidem.
2
Szabo, Daniel, “Mexican economic development and the NAFTA”, in Belous S. Richard and Lemco, Jonathan (eds.),
NAFTA as a model of development, the benefits and costs of merging high- and low-wage areas, State University of
New York press, 1995. p. 131.
3
Orme, William Jr, Continental Shift, free trade & the new North America, The Washington Post Company, Washington,
D.C. 1993, p. 85.
4
Chase A. Kerry, “Economic interests and regional trading arrangements: the case of NAFTA”, International
Organization, winter 2003, Vol. 57, No. 1, p. 165-166.
5
Orme, William, Jr. ―The NAFTA debate, Myths versus facts, the whole truth about the half-truths‖ Foreign Affairs. November/December 1993. p.
11-12. Vol. 72 No. 5.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
surprisingly, much larger as a percentage of that country‘s national income, if only because the Mexican
economy is so much smaller to start with‖.1
Krugman even suggested that in fact the main purpose of NAFTA was not to achieve economic
growth or improvements in employment in the U.S. but to ―help‖ Mexico, ―(…) For the United States, this
agreement is not about jobs. It is not even about economic efficiency and growth. It is about doing what we
can to help a friendly government succeed‖.2
On the other hand, opponents of NAFTA considered that the agreement would have negative
effects on jobs and wages in the three countries. They stated that due to the huge differences in labour
costs in the area, the reduction of barriers on trade and investment would hurt the interest of workers of
the U.S. and Canada and would even lower wages in Mexico. Harley Shaiken suggested in this respect
that without proper regional legislation that guaranteed a wage convergence in the area, NAFTA would
lower wages and lead to poorer working conditions in the three countries. He argued that ―several
scenarios of enhancing trade could lead in a much different direction, eroding wages in the United States
and Canada, stunting wage growth in Mexico, and diminishing worker rights throughout the continent (…)
Moving towards a high-skill and high-wage strategy in the three countries requires the convergence of
labor standards and labor rights in all three labor markets. Otherwise, labor standards, like water, could
flow to the lowest point‖.3
Ian Robinson also predicted a worsening of labour conditions and wages in the area. He stated
that NAFTA would put pressure on management and governments to facilitate policies of international
competitiveness (i.e. low wages with high productivity). Within this context, the rights of the workers would
be an obstacle to this strategy, and both governments and the companies would try to reduce or eliminate
these rights.4
For Richard Rothstein, without a higher minimum wage in Mexico NAFTA would integrate the
three economies in a low wage direction. He argued that while productivity levels in Mexico‘s exports
sectors were comparable with U.S. standards, Mexican wages were too low for successful integration with
the U.S. economy. He estimated that in the United States, wages represented about 55 percent of national
income. In Mexico, the comparable figure was only 15 percent.5
Rothstein questioned also the role and the limits of the NAFTA‘s labor side agreement on issues
of labour standardization: ―the labour side agreement does not address it (labour standards), obligating
Mexico only to enforce its existing standards not increase standards to appropriate levels. Mexican wages
are now too low, and bilateral understanding on an appropriate Mexican minimum wage should be
reached‖.6
Aguilar Sinzer considered that NAFTA should include provisions to reduce the huge differences in
wages, particularly between the U.S. and Mexico; otherwise the outcome of the agreement would be
highly unequal. He pointed in this respect that ―Mexico‘s appeal (within NAFTA) is based on its low wage
rate; the NAFTA by itself is not going to correct this wage disparity unless the agreement includes
provisions guaranteeing wage equalization over time‖.7
Krugman Paul, ―The uncomfortable truth about NAFTA, its foreign policy, stupid‖ Foreign Affairs.
November/December 1993. Vol. 72, No. 5.
1
Ibidem.
See Shaiken, Harley, ―the NAFTA, a social charter, and economic growth‖, in Belous S. Richard and Lemco, Jonathan (eds.), NAFTA as a model
of development, the benefits and costs of merging high- and low-wage areas, State University of New York press, 1995. pp. 27, 34.
4 See Robinson, Ian ―Como afectara el Tratado de Libre Comercio los derechos de los trabajadores en América del Norte?, in Bensusan Graciela
and Arteaga Arnulfo (editors), Integración Regional y Relaciones Industriales en América del Norte, Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa, México, 1996. pp. 157-195.
5
Rothstein, Richard, “Downward wage pressure”, in Belous S. Richard and Lemco, Jonathan (eds.), NAFTA as a model
of development, the benefits and costs of merging high- and low-wage areas, State University of New York press, 1995.
pp. 42-43.
6
Ibidem.
7
Aguilar Sinzer, Adolfo, “A critical view of a NAFTA including Mexico”, in Belous S. Richard and Lemco, Jonathan (eds.),
NAFTA as a model of development, the benefits and costs of merging high- and low-wage areas, State University of
New York press, 1995. p. 109.
2
3
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
For Gustavo Del Castillo, the three countries had started from unequal positions, and the
anticipated process of adjustment would be unequal, therefore what NAFTA needed was the inclusion of
appropriate mechanisms to solve the potential problems on job displacement, particularly for the medium
and small companies. Del Castillo argued that ―from the perspective of small entrepreneurs, the prospect
of further Mexican trade liberalization is like looking down the barrel of a loaded gun‖.1
With the implementation of NAFTA in January 1994, the debate over the effects on NAFTA in the
three countries continued. The first effects of the agreement allowed the analysts not only to assess the
ways and the extent to which NAFTA started to impact on issues of economic development (investment,
labour and wages) but also its implications for a broader scope of topics such as ―nationalist‖ and
―integrationist perspectives‖, neoliberal policies, and ―globalization‖ developments, the political impact of
NAFTA on Mexico‘s democracy and labour and environmental issues. From 1994 a vast literature began
to emerge and, as we will see, again, there have been different views over the effects of the agreement,
particularly in Mexico.
Regional trade, investment flows and employment
David J. S. Winfield argues that with the implementation of the agreement, the three countries
involved have recorded important benefits in productivity, employment and investment. Moreover,
according to Winfield, NAFTA has reinforced the interest of Latin America in extending free trade in the
whole continent. The Summit of the Americas and the agreement of the NAFTA‘s founding parties to
negotiate the accession of Chile to the agreement are examples of this new tendency to achieve free trade
in Latin America. He pointed out in this respect that ―The agreement as predicted has been of benefit to all
three countries. Each of us enjoys increased trade with each other and as a group. We are also enjoying
increased investments that in turn lead to more and better jobs (…) the agreement has had a measurable
and positive effect in sparking a deep seated interest in trade liberalization in the region‖.2
Advocates of NAFTA like Don D. Marshall pointed out that NAFTA has had positive effects on the
U.S. economy and also on Mexico‘s trade performance and investment, however, these effects sometimes
are difficult to measure. He argued that the U.S. has recorded gains in its sale of capital goods, but that
this did not mean that NAFTA represents and unfair deal for Mexico. He argued that ――fair‖ trade deals are
not guided by 50:50 base line arrangements. NAFTA advertises Mexico‘s investment prospects, creates
the conditions for increased U.S. investment and financial ―bail-out‖, and fosters investments and business
linkages with Canada; these are advantages that cannot easily be quantified‖.3
In a model to calculate the U.S.-Mexico trade at an aggregate-level analysis in the period from
1989 to 2001 Christine A. McDaniel and Laurie-Ann Agama found that NAFTA had brought a significant
increase in trade in the area in the post NAFTA years ―each one percent increase in the U.S. NAFTA tariff
preference for Mexico corresponds to an increase of approximately 5.6 per cent in U.S. import demand for
Mexican goods. Similarly, each one percent increase in the Mexican NAFTA tariff preference for the United
States corresponds to an increase of about 5.4 percent in Mexico‘s demand for U.S. exports.‖4
The work of Alejandro Ibarra-Yunez on Mexican foreign trade had similar results. He argues that
the implementation of NAFTA Mexico has increased its degree of specialization in North America and
consequently trade with its partners has recorded significant improvements. Ibarra-Yunez pointed out that
Mexico‘s specialization in the North American market increased from around 52% of total exports in the
mid-1980s to 71% in 1994, then again to 89.9% in 1999, mainly due to NAFTA. He also highlighted the
1
Del Castillo Gustavo, “The NAFTA: a Mexican search for development”, in Belous S. Richard and Lemco, Jonathan
(eds.), NAFTA as a model of development, the benefits and costs of merging high- and low-wage areas, State University
of New York press, 1995. p. 115.
2
Winfield J.S. David, “The North American Free Trade Agreement after its first year”, in Davila Villers, David (ed.),
NAFTA, The First Year, University Press of America, Lanham, Maryland, U.S. 1996, p. 16.
3
Marshall, D. Don, ”NAFTA/FTAA and the new articulations in the Americas: seizing structural opportunities”, Third
World Quarterly, 1998, Vol. 19, No. 4, p. 694.
4
Mc Daniel A. Christine and Agama Laurie-Ann, “The NAFTA preference and U.S.-Mexico Trade: aggregate-level
analysis”, World Economy, 2003, 26, 7, p. 954.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
fact that after NAFTA, Mexico become the third most important trade partner of the U.S., surpassing Japan
in 1998.1
In a book published in 2005 by the World Bank (Lessons from NAFTA for Latin America and the
Caribbean), Lederman, Maloney and Serven also agree that NAFTA has had positive effects on Mexico.
However, while they consider that Mexico has benefited from NAFTA in terms of trade, FDI, and
productivity increases, they argue that trade agreements are not a panacea; they create opportunities and
challenges but do not guarantee results: ―NAFTA is not enough to ensure economic convergence among
North American countries and regions. This reflects both limitations of NAFTA‘s design and, more
important, pending domestic reforms‖.2
They argue that the effects of NAFTA on the Mexican economy remain controversial for a number
of reasons: first, because some of the positive trends of the Mexican economy in the post NAFTA years
(GDP, FDI and trade) were equal or even higher in the late 80‘s and also because the performance of real
wages and GDP per capita after NAFTA ―was not that remarkable‖. The effects of NAFTA on these issues
have been ―more modest than expected‖.3 This is in part because of the impact of the financial crisis of
1994. At the same time, though, the performance of wages has been better in states with more trade and
presence of maquila (in-bound industry).4
Although they are strong proponents of integration, they take the view that NAFTA is not enough
on its own to achieve economic development in Mexico for a number of reasons: income convergence is
severely limited by the wide differences in the quality of domestic institutions, in the innovations dynamics
of domestic firms, and in the skills of the labour force; technological development lags behind that of North
American counterparts; Mexico suffers from low levels of innovation effort and in addition, its national
innovation system (i.e. how the private sector, universities, and public policies interact to produce
economically meaningful innovation), is insufficient. They consider, therefore, that without addressing
these deficiencies it is unlikely that NAFTA will allow Mexico to catch up with the pace of innovation in
North America.5 They also suggest that creditors and investors are poorly protected in Mexico due to
corruption and the lack of law enforcement; and these factors influence negatively the climate investment
in the country.6 The principal point that Lederman, Maloney and Serven make is that increasing the degree
of trade intensity would not lead to Mexico‘s economy marching in step with its NAFTA partners. They
point out that trade is not the only factor affecting macroeconomic synchronization; there are other factors
that matter, especially similarity of production, structure, financial integration and policy coordination. 7
They like other analysts, suggest an integrationist perspective to enhance the economic and social
development in North America. In this respect, they argue that Mexico could benefit from a common
macroeconomic policy with NAFTA members perhaps in terms of a currency union, that is a much higher
degree of economic integration.8
The new regionalism in North America
In contrast to the generally positive attitude of the integrationists, who feel that NAFTA is a
positive step but insufficient in itself, critics of NAFTA echo the ‗neo-colonialist perspective on
1
Ibarra-Yunez, Alejandro, “Spaghetti regionalism or strategic foreign trade: some evidence for Mexico”, Journal of
Development Economics, 2003, 72, 2, p. 571.
2
Lederman Daniel, F. Maloney William, Serven Luis, Lessons From NAFTA For Latin American And The Caribbean,
The World Bank and Stanford University Press, Washington D.C., 2005, p. 2.
3
Ibid. p. xvi and p. 4.
4
Ibid. p. 20 and pp. 206-209 and p. 216 As we will see later in this research, with the implementation of NAFTA, wage
performance has varied among different sectors of the economy and indeed, the financial crisis of 1994 influenced
directly a marked decrease in wages particularly in 1995. Since then some sectors have performed better than others.
The presence of maquila, as a factor that contributes to higher wages and better jobs is, however, very debatable. As
we will see later in this research, this is one of the main points that critics of NAFTA have discussed extensively. The
government of the U.S. has even questioned the model to enhance the regional development through maquiladores. A
report from the GAO (General Accounting Office) of the U.S. congress released in February 2004, points out in this
respect that “there are serious doubts about the viability of the maquiladoras as a model to enhance regional
development in Mexico”, See Gonzalez Amador, Gonzalo, “Cuestiona EU el desarrollo regional mediante la maquila”,
La Jornada, Mexico, February 27, 2004.
5
Ibid. See p. xv, 6, 247, 267.
6
Ibid. p. 200-2002.
7
Ibid. p. 77.
8
Ibid. p. 78.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
globalization, and see it as having negative and divisive consequences. Analysts like Sanchez-Reaza and
Rodriguez Pose consider that a deeper economic integration within NAFTA is unlikely. Moreover, they
state that NAFTA as it is now could lead to a greater economic division within Mexico, with the North, more
prosperous and integrated to the U.S., and the South whose main asset would be low cost labour. They
argue in this respect that ―despite the fact that the early years of NAFTA have brought about greater FDI to
all parts of the country and a relative shift of maquiladora employment from the U.S. border to the Center
of Mexico, the gap between prosperous and lagging regions is widening‖.1
Isidro Morales similarly finds, in his analysis of the configuration of Mexican geo-economic
spaces after NAFTA, that economic integration in North America is far from creating a uniform and strong
trade bloc in the Western hemisphere. In Mexico, a new tendency of economic and social fragmentation is
on the way, and the reconfiguration of economic territories due to the impact of economic openness and
trade liberalisation is far from smooth and peaceful. He concludes that ―the NAFTA agenda is still partial,
biased and fragmented‖.2
In a comparative study of Mexico within the context of NAFTA and Turkey within the context of the
European Union, Eder Mine analyses the economic integration of these countries in its relation to the ―new
regionalism‖. He argues that ―the new regionalism simply meant higher barriers to entry, reflected in more
concessions, higher adjustment costs, and bigger risks for aspiring members. These concessions range
from the harmonization of all commercial laws and regulations with the EU, in the case of Turkey, to the
acceptance of significant deregulation of investment and supplemental agreements, in the case of Mexico.
Both countries reduced their tariffs significantly in return for partial reduction in tariffs within the regional
blocs. As a result of NAFTA, Mexico‘s average tariffs on American-made products have dropped from 10
percent to approximately 2.9 percent; whereas, U.S. tariffs fell from 2.07 percent to 0.65 percent‖.3
With the elements analyzed above, in the following part we will analyze some of the main effects
that NAFTA has had on the Mexican economy and we will compare them with the advocates and critics of
NAFTA and the process of globalization.
1
Sanchez-Reaza, Javier and Rodriguez-Pose, Andres, “The impact of trade liberalization on regional disparities in
Mexico”, Growth and Change, winter 2002, Vol. 33. p. 87.
2
Morales, Isidro, “NAFTA: the institutionalisation of economic openness and the configuration of Mexican geo-economic
spaces”, Third World Quarterly, 1999, Vol. 20, No. 5, p. 991.
3
Eder, Mine, “Deeper concession and rising barriers to entry: New regionalism for Turkey and Mexico”, Studies in
Comparative International Development, fall 2001, Vol. 36, No. 3, p. 32.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Denominación de Origen
Rodrigo Gutiérrez G.
[email protected]
Primera Parte
Generalidades
La denominación de origen es una protección derivada de los derechos de propiedad industrial,
que para el Maestro Rangel Medina "La propiedad industrial es considerada como el privilegio de usar en
forma exclusiva y temporal las creaciones y signos distintivos de productos, establecimientos y
servicios."1 Y cuya fuente es la propiedad intelectual, entendida como el derecho real y personal por el
que se otorgan beneficios económicos y protección al creador de una obra o invención sea cual fuere el
fin.
FIG. 1 PROPIEDAD INTELECTUAL
Propiedad Intelectual
Derechos
de Autor
O.
A.
O.
L.
Propiedad
Industrial
Invenciones
(Patentes,
Dibujos,
Modelos y
Secretos
Industriales)
Marcas “Signos
Distintivos” (Marca
Colectiva, Nombre y
Aviso Comercial y
Denominación de
Origen)
Es necesario distinguir a las indicaciones de procedencia, de las denominaciones de origen. Las
primeras sólo indican el lugar de producción, manufactura o extracción de una mercancía, es decir es
sólo una mención sin garantía de calidad.
Mientras que la denominación de origen supone una exclusividad de origen, una calidad mínima
o especial. Es una certificación oficial, un título de calidad y de una u otra forma, una garantía. Se
caracteriza por ser proteccionista, siempre sobre un sitio concreto.2
Además es menester aclarar que al hablar de Indicaciones geográficas algunos autores3 aluden
tanto a denominaciones de origen como a las indicaciones de procedencia, siendo que las primeras son
una modalidad de propiedad industrial y las últimas no.
1
Rangel Medina, David, Carrillo Toral, Pedro, El Derecho Intelectual en México, Plaza y Valdés
Editores, México, 2002, Pág. 20
2
Castrejón García, Gabino E., El Derecho Marcario y la Propiedad Industrial, Cárdenas Editor
Distribuidor, 2º Ed., 2000, México, Pág. 59
3
Cristiani Julio, Los signos distintivos y la aplicación coercitiva de los derechos de propiedad
intelectual en el tratado de libre comercio de América del Norte.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
1.1 Antecedentes
A principios del siglo XIX productores franceses comienzan a mostrar esfuerzos por encontrar
una protección a ciertos productos como vinos, lácteos y textiles. Estos productos adquirían una alta
calidad gracias a la región geográfica de donde provenían, por las características del suelo, el trabajo o
ingenio de los habitantes, el arte, etc., de esos factores los productos recibían elementos distintivos que
los volvían objetos de prestigio, de alta calidad, merecedores de tutela; evitando así la competencia
desleal y el fraude a los consumidores. Pero sobre todo evitar que esos nombres de origen se usurparan
en el extranjero.1
Fue complicado en un principio por las confusiones que se tenían en Francia de denominación
de origen y nombre comercial, por el interés de protección internacional.
Entonces la búsqueda de tutelar esa parte de la riqueza nacional, propició la Convención de
Unión de París, de 1983. Sin embargo éste sólo la protegía indirecta e insuficientemente, reprimiendo
únicamente la circulación de mercancías con indicación de procedencia falsa.
En México desde 1943 algunos industriales de la región del Tequila gestionaron la protección del
nombre ―Tequila‖2; con más fuerza se empuja por una Denominación de Origen cuando en países como
España y Japón en los años sesentas, se fabrican bebidas con el nombre de Tequila. Y es hasta el 9 de
diciembre de 1974 que se publica en el Diario Oficial de la Federación la Declaración General de la
Protección a la Denominación de Origen Tequila.
1.2 Concepto
Para la legislación mexicana la denominación de origen es el nombre de una región geográfica
del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se
deban exclusivamente al medio geográfico, comprendidos en éste los factores naturales y los humanos.
(Art. 156 de la Ley de Propiedad Industrial)
En el artículo 2 del Arreglo de Lisboa se define a la denominación de origen de la siguiente
forma: ―Se entiende por denominación de origen en el sentido del presente Arreglo, la denominación
geográfica de un país, de una región o de una localidad que sirva para designar un producto originario del
mismo, y cuya cualidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendidos los
factores naturales y los factores humanos.‖3
Por factores naturales debemos entender al conjunto de condiciones de la localidad en la que se
produce el objeto de la denominación, incluyéndose clima, tierra, humedad y agua.
En tanto que los factores humanos son todos los métodos tradicionales, técnicas y modos de
producción, manejo, elaboración o extracción de los productos que las personas del lugar ocupan para
ello.
Rangel Medina las conceptualiza como
El signo distintivo consistente en el nombre de un lugar geográfico con el que se
identifican las mercancías que tienen similares propiedades, derivadas de los
elementos naturales propios de dicha región geográfica, como clima, tierra y agua,
1
Castrejón García, G. Op. Cit pág. 57
Consejo Regulador del Tequila A.C., Cronología de la Denominación de Origen, 2007, México.
25 de Marzo de 2009,
Http://crtnew.crt.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=63&Itemid=62
3
Arreglo de Lisboa relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional,
firmado en Lisboa, Portugal el 31 de octubre de 1958 (DOF 11 de julio de 1964)
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
así como la técnica, destreza, habilidad y tradición artesanal de quienes habitan la
propia región, para producirlas.1
Para Castrejón García, Denominación de Origen son
Aquellos nombres de lugar o región que se aplican legalmente a un producto
agrícola, natural o fabricado, y que denotan una calidad especial de las mercancías,
por una combinación particular de elementos presentes en esa circunscripción
territorial, tales como las cualidades del territorio, el ingenio de los habitantes, que
crean métodos peculiares de manufactura, y otros, que dan reputación única al
producto. 2
Y menciona algunas de las características de la denominación de origen considerando3:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Su carácter eminentemente territorial, siendo esta su singularidad.
Un carácter colectivo, por la pluralidad de beneficiarios, es decir, cualquier productor de
la región siguiendo las características puede sacar provecho de ésta.
Que el titular es el poder público, ningún particular puede apropiarse, por ser colectivo.
La necesidad de un ordenamiento interno que marque las condiciones para su
protección.
Los acuerdos internacionales bilaterales o multilaterales para su protección más allá de
las fronteras de una nación.
A partir de estas características se puede notar que a pesar de que son en cierta forma una marca de tipo
especial, las denominaciones de origen tienen su singularidad en su procedencia geográfica, su
colectividad y su carácter de no propiedad privada. Mientras que la marca ordinaria es individual, es
propiedad privada y no pertenece al Estado.
En la figura (Fig. 4) se ejemplifica que es la suma de factores de aquella región la que le da las
características esenciales a la calidad del producto, y por lo tanto es el motivo de su protección, el hecho
de que no se encontrará otra región con las mismas especificaciones.
FIG. DENOMINACIÓN DE ORIGEN
Nombre Del Producto con denominación de un
país, lugar o región
=
FACTORES HUMANOS
Tradiciones, Técnicas y Métodos de la gente de la región.
FACTORES NATURALES
Clima, Tierra, Agua, Humedad, Etc. De la región.
1
+
Rangel Medina, David, Op. Cit. P. 68
Castrejón Garcia, Op. Cit. p.60
3
Castrejón García, Gabino E. Tratado Teórico-Práctico de los derechos de autor y de la propiedad
Industrial. Cárdenas Editor Distribuidor. 2001 México pág. 296
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
1.2.1 Objetivo
Señala Castrejón García en su libro del Derecho Marcario y la Propiedad Industrial que las
denominaciones de origen se establecen ―para proteger los intereses de los productores ubicados en esa
localidad geográfica, que han hecho esfuerzos continuados y considerables para dar a los productos un
renombre justificado.‖1
En ese sentido se podría estar hablando de indicaciones geográficas en general, y no,
exclusivamente de Denominación de Origen, cuyo objetivo se delimitaría a la protección de los intereses
de los productores, elaboradores y hasta a los consumidores de un producto que ha obtenido sus
características del ambiente propio de una determinada región, incluyendo factores naturales y humanos.
1.2.2. Objeto
Viñamata lo ha conceptualizado en ―todos aquellos artículos procedentes de un territorio
determinado, que se han hecho famosos por las cualidades de la región o por la habilidad humana que
durante años se ha plasmado en ellos y que les dan características diferentes, normalmente superiores
en calidad a otros productos similares, elaborados en otra región.‖2
De esa forma se tiene que si el objetivo es la protección de los intereses de sujetos que están
relacionados con un producto que ha obtenido sus características del ambiente propio de una
determinada región, incluyendo factores naturales y humanos3, el objeto es el producto en sí.
2.2.3. Sujetos
Es posible dividir los sujetos en a) el titular de la denominación o b) personas físicas o morales
involucradas en la elaboración del producto con la protección.
En el primer caso es el Estado Mexicano (art. 167 de la Ley de Propiedad Industrial ―LPI‖), lo que
en otros países no sucede. Y en el segundo caso son aquellas partes que demuestren tener el interés
jurídico4, que de acuerdo al art. 158 de la LPI son:
I.- Las personas físicas o morales que directamente se dediquen a la extracción,
producción o elaboración del producto o los productos que se pretendan amparar
con la denominación de origen;
II.- Las cámaras o asociaciones de fabricantes o productores, y
III.- Las dependencias o entidades del gobierno federal y de los gobiernos de las
entidades de la Federación.
En legislación Internacional se hace mención como sujetos a los establecidos en el art. 10.2 de
la Convención de Paris de 1883, la cual describe a la parte interesada como la ―persona física o moral,
todo productor, fabricante o comerciante dedicado a la producción, la fabricación o el comercio de ese
producto.‖
1
Ibidem P. 295
Viñamata Paschkes, Carlos, La propiedad intelectual, Trillas, 2003, México, P. 370
3
Supra P. 17
4
“Interés Jurídico” Puede entenderse de manera muy general, como “la pretensión reconocida
por las normas de derecho” (Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico
Mexicano, Ed. Porrúa. UNAM, México, 1998, P.1776), es decir, la capacidad que otorga la ley
para pretender algo y en ese sentido Couture define al interesado como “aquel que tiene real o
potencialmente derecho a pretender algo.” (Couture, Eduardo, Vocabulario Jurídico, Desalma,
Argentina, 1993, P.344) Por lo tanto, y como la ley lo prevé sólo aquel que demuestre tener el
interés jurídico podrá promover la protección de una denominación de origen, se debe recordar
que a pesar de ello, aquel que promueva no será su titular, con excepción de alguna
dependencia del gobierno Federal, pues éste último es siempre el titular del derecho sobre una
denominación de origen.
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
2.2.4 Funciones
Nava Negrete en su obra de Derecho Marcario hace alusión a las funciones de las marcas 1, por
considerar a la denominación de origen como una marca especial se enuncian a continuación las
expuestas por el autor mencionado y algunas otras, adaptándolas a la función de la Denominación de
Origen:
i.
ii.
iii.
iv.
Función de Procedencia u Origen, es decir, la denominación de origen indica la
procedencia del objeto y por tanto las características de éste.
Función de Garantía de Calidad, por la misa característica mencionada arriba, la
garantía de calidad se refiere a que un producto con denominación de origen, tiene la
misma calidad de los productos de la misma región y por lo tanto esa región es
sinónimo de calidad.
Función de Protección, en sentido del consumidor.
Función de Distinción, en la actualidad la gente recurre a productos que distingan su
persona a través del consumo de ciertos productos.
2.2.5 Derechos del titular
En la legislación mexicana se ha establecido que el Titular es el gobierno mexicano (art. 167 LPI)
y sólo autoriza de su uso a los productores, elaboradores y extractores, mediante facultad expresada por
el IMPI (Instituto Mexicano de la propiedad Industrial) (art. 169 LPI).
2.2.6 Derechos del Usuario
El derecho del titular de un registro de usuario de una denominación de origen, se traduce en la
posibilidad de emplear lícitamente el nombre de la denominación de origen en sus productos2. Este
mismo usuario podrá transmitir su derecho, si el nuevo usuario cumple con las condiciones y requisitos
previstos en ley, y se inscribe en el IMPI. (Art. 174)
Tendrá la facultad de trasmitir la licencia de uso a sus distribuidores o vendedores de su producto
así como derecho a la transferencia de mencionado derecho. (Art. 175)
2.2.7. Obligaciones del usuario
El titular se obliga a utilizar la denominación de origen como aparece protegida, sin modificarla
(art. 173 LPI). En ello se incluye que la producción, extracción o elaboración del producto se realice
conforme a las normas oficiales mexicanas, sin posibilidad de alterarse sin previa modificación solicitada.
(Art. 52 de la Ley de Metrología y Normalización)
También estarán obligados a verificar sistemáticamente las especificaciones del producto o
servicio y su proceso, utilizando equipo suficiente y adecuado de laboratorio y el método de prueba
apropiado. (art. 56 de la LNM)
2.2.8. Pérdida del derecho
De acuerdo al (art. 176 LPI). Se puede perder por nulidad a) cuando se otorgue por
contravención a la ley, b) cuando se otorgue a través de datos o documentos falsos.
También se pierde por Cancelación cuando el usuario autorizado la ocupa de distinta forma a la
establecida en la declaración y por terminación de su vigencia.
1
Cfr. Nava Negrete,Justo, Derecho de las Marcas, Porrúa, 1985, México
2
Rangel Medina, David. Op. Cit. P. 69
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
2.2.9. Duración de la protección.
Entre otras de sus características legales se encuentra, que su protección no está limitada a un
plazo y subsiste mientras perduren las circunstancias que le dieron origen (Art. 165); sin embargo, puede
ser modificada (art. 166).
Los efectos de la autorización para usar una denominación de origen durará diez años (art. 172).
Y deberá renovarse.
Segunda Parte
IMPI, Unidades de Verificación y Organismos de Certificación
3.1 IMPI
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es el organismo descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propio, que administra el sistema de propiedad Industrial en México.
(Art. 6° LPI)
Se creo por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 1993,
desde aquel año es el órgano que da soporte y asistencia a la Secretaria de Economía en materia de
Propiedad Industrial.
3.2 Organismos de Certificación
Como ya se ha venido estudiando, la Denominación de Origen requiere de órganos que
controlen su calidad, supervisando sus procesos y certificándolos como productores, elaboradores o
extractores que cumplen con la norma. El Consejo Regulador del Tequila A.C. es un Organismo de
Certificación y define a estos como
Organismos imparciales de tercera parte que testifican que se tiene la adecuada
confianza sobre la conformidad de un producto debidamente identificado, con una
norma o con otro documento normativo especificado. Para ello, se apoyan en los
laboratorios de prueba, unidades de verificación y organismos de certificación de
sistema, a través de estudios del producto, del lote o del sistema de producción, y
emiten certificados y dicha certificación se refrenda con una marca.1
3.3 Unidades de Verificación
El mismo Consejo define a las unidades de verificación acreditadas, como
Organismos imparciales de tercera parte, que tienen la organización, el personal, la
capacidad e integridad para llevar al cabo servicios de verificación bajo criterios
específicos. Estas unidades realizan sus actividades a través de la constatación
ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o
examen de documentos, y otorgan una constancia o dictamen.2
Con ello podemos deducir que son organismos externos que contribuyen a la función de revisar
constantemente el apego de la producción a la ley y a los estándares de calidad, siendo que los
organismos de certificación se sirven de las unidades de verificación, estos últimos emiten dictámenes de
menor trascendencia, aunque, no por ello su labor no aporta a la continua búsqueda de mantener la
denominación de origen como fue establecida en la protección.
1
CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA,
Miércoles
http://crtnew.crt.org.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
2
Idem.
25
de
marzo
de
2009
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Tercera Parte
Procedimientos
Primero
Declaración de Protección de la Denominación de Origen
Tras analizar la naturaleza jurídica y disposiciones sustantivas de la denominación de origen,
resta explicar los pasos para la Declaración de Protección de la Denominación de Origen, en este
sentido, se debe entender que después de emitida la resolución de protección de la Denominación de
Origen, el titular de esta será el Estado Mexicano y lo que se habrá hecho es reconocido a un producto
mexicano que recibe sus características y denominación por la región geográfica en la que s elabora,
produce o extrae. Entonces la denominación de origen no se crea, se reconoce y para su uso se debe
realizar otro trámite, que se analizará en la segunda parte de este capítulo.
PASO 1 “TENER INTERÉS JURÍDICO”
Como ya se ha visto en el artículo 158 de la LPI, se ha establecido la lista de las personas físicas
y morales que pueden tramitar la Declaración de Protección de la Denominación de Origen, para ello se
debe ser (sin haber cumplido determinado tiempo dedicado a esa actividad):
I. Persona física o moral dedicada directamente a la extracción, elaboración o producción del
producto o los productos que se pretendan proteger. Ejemplo: Productor de Tequila, Elaborador de
Talavera, Agricultor de Mango, Café o Agave, etc.
II. Cámara o Asociación de fabricantes o productores. Ejemplo: Asociación de Productores de
Café A.C., Cámara de Productores de Sotol A.C., etc.
III. Dependencia del Gobierno Federal o de los gobiernos Estatales. Ejemplo: SEDECO, SE,
IMPI, etc.
PASO 2 (OFICIO)
Redactar un oficio en el que se debe expresar (art. 159 LPI):
I. Nombre, Domicilio y nacionalidad del solicitante, si se tratase de persona moral, además habrá
que especificar naturaleza y actividad a la que se dedica. Ejemplo:
Casa Cuervo S.A. de C.V., Periférico Sur # 8500, Mante, 45601, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Productor y envasador de Bebida alcohólica ―Tequila‖.
II. Interés Jurídico del Solicitante
Se considera en la fracción I del art. 158 de la LPI, acreditado como Persona moral que produce
el producto que se pretende amparar.
III. Señalamiento de la de Denominación de Origen
TEQUILA
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
IV. Descripción del producto
+ Características,
+ Componentes,
+ Forma de extracción y
+ Procesos de producción o elaboración
V. Mencionar el lugar o los lugares de extracción, producción o elaboración del producto, es
importante delimitar el área geográfica en base a la división política y caracteres geográficos. Ejemplo.
Para la Talavera se establecen únicamente como lugares de producción los Estados de Puebla y
Tlaxcala.
VI. Explicar la relación denominación – producto – territorio.
Ejemplo: Geográficamente existe un lugar denominado Tequila, donde se produce una bebida
alcohólica a la que se le ha llamado ―Tequila‖
VII. Se pueden agregar consideraciones que se consideren pertinentes.
PASO 3 “PRESENTACIÓN DE SOLICITUD” (ART. 160 LPI)
Interesado presenta el escrito en la Ventanilla de la Coordinación Departamental de Recepción y
Control de Documentos con el depósito de $1,468.70 por concepto de ―estudio de la solicitud de
declaración general de protección a una denominación de origen o de la solicitud de modificación de una
declaración general‖.
La Coordinación turnará el documento a la Coordinación Departamental de Conservación de
Derechos quien verificará datos y documentos.
NO CUMPLE REQUISITOS
Si a criterio del IMPI no cumple con los requisitos se notificará al interesado para que aclare
solicitud. (Tendrá dos meses para hacerlo).
SI CUMPLE REQUISITOS
De cumplir los requisitos la Coord. Departamental de Conservación de Derechos elaborará un
extracto de solicitud y lo turna al coordinador departamental y al Director de la División de Marcas para el
visto bueno. Posteriormente se remite a la Dirección Divisional de Asuntos Jurídicos, que tramita su
publicación en el Diario Oficial de la Federación conforme a lo dispuesto en el art. 161 de la LPI (esto con
la finalidad de que terceros con interés jurídico, hagan observaciones, aporten documentos o se opongan
a la declaración).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
PASO 4 “PUBLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN”
De no existir observaciones se regresa a la División de Asuntos Jurídicos para que publique la
resolución que otorga la protección a la Denominación de Origen.
Sobre la protección internacional, el propio instituto, apegado a las disposiciones del Reglamento
del Arreglo de Lisboa,
Segundo
Autorización para usar una Denominación de Origen
PASO 1 “PRESENTAR FORMATO” (Art. 169 y Art. 170 de la LPI)
El interesado deberá presentarse en la Coordinación de Recepción y Control de Documentos
con el formato de ―Solicitud de Autorización para el Uso de una Denominación de Origen impi – 00 – 008‖
requisitado en español, llenado a máquina o en letra de molde legible, con original y una copia; y con el
comprobante del depósito de $645.22 por concepto de ―Autorización para usar una Denominación de
Origen‖
Como documentos anexos deberá contar (Artículo 68 del Reglamento de la LPI)
+ Documento que acredite personalidad (original y copia) del productor, elaborador o extractor;
+ Constancia de la autoridad local en la que se enuncia el cumplimiento del requisito de que la
actividad es realizada en el territorio determinado en la declaración.
+ Copia Certificada de la Autorización de la NOM.
+ Constancia que acredite el cumplimiento de la NOM correspondiente.
PASO 2 CONCESIÓN DEL USO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN
La Coord. De Recepción y control de Documentos verificará si cumple o no con los requisitos de
ley, elabora la Autorización y turna al coordinador departamental y al Director de la División de Marcas,
una vez aprobado, se notifica al Interesado que ha sido autorizado su uso
Es entonces la denominación de Origen una herramienta para el Estado, para los productores y
hasta para los consumidores; para el primero por considerarse una garantía contra la piratería, con
disposiciones que prohíben cualquier tipo de reproducción que induzca al comprador a un error,
sancionando al que así lo hiciere. Por otro lado es un estimulo a la actividad económica de la región,
impulsando empresas que se dediquen a la producción del producto protegido pues se les ha garantizado
el mercado.
Para los productores representa la mejor de las herramientas, protegiéndolos de competencia
desleal en el mercado nacional e internacional, amparándolos de falsificaciones e imitaciones. Ofreciendo
entonces un camino libre para la venta de su producto en cualquier mercado. Con un extenso fundamento
legal de alcance nacional e internacional.
El beneficio de los consumidores, radica en que se les ofrece un producto de calidad garantizada
gracias a las constantes evaluaciones de las unidades de verificación y de los organismos de
certificación.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Tras haber analizado la naturaleza jurídica de la Denominación de Origen, definir su Marco
Jurídico y establecer una guía para promover la Protección a una Denominación de Origen y para la
autorización de su uso. Se espera facilite el entendimiento, en especial por parte de productores para que
comprendan los alcances de una Denominación de Origen y persigan su protección. Logrando así que
mayores artesanías y productos representativos nacionales obtengan este recurso.
Bibliografía
Bercovitz Rodríguez Cano, Rodrigo, Manual de Propiedad Intelectual, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2001.
Carillo Toral, Pedro, El Derecho Intelectual en México, Plaza y Valdés Editores, México, 2002
Castrejón García, Gabino E. Tratado Teórico-Práctico de los derechos de autor y de la propiedad
Industrial. Cardenas Editor Distribuidor. 2001 México
Castrejón García, Gabino E. El Derecho Marcario y la Propiedad Industrial Cárdenas Editor Distribuidor.
2º ed. 2000 México
Couture, Eduardo, Vocabulario Jurídico, Desalma, Argentina, 1993
Cristiani García, Julio Javier, Defensa y Aplicación Efectiva de los Derecho de la Propiedad Industrial en
México, La Protección de los Derechos de Propiedad Industrial, Barra Mexicana de Abogados, Ed.
Themis, México, 1997
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, Ed. Porrúa. UNAM, México, 1998
Jalife Daher, Mauricio, Comentarios a la Ley de la Propiedad Industrial, Porrúa, México, 2002
Nava Negrete, Justo, Derecho de las Marcas, Porrúa México 1985
RANGEL Medina, David, Derecho de la propiedad industrial e intelectual. UNAM, México, 1992.
Rogel Vide, Carlos, Estudios sobre Propiedad Intelectual, Bosch Editor, Barcelona 1995
Serrano Migallón, Fernando, La Propiedad Industrial en México, 2º Ed., Porrúa, México, 1995, p.
Serrano Migallón México en el orden internacional de la propiedad intelectual Tomo I, UNAM PORRUA
México 2001.
Serrano Migallón, Fernando, México en el Orden Internacional de la Propiedad Intelectual, Tomo II, UNAM
PORRÚA, México, 2000
Viñamata Paschkes, Carlos, La propiedad intelectual, Trillas, México, 2000
Internet
Cárdenas Durán, Donato, ―Naturaleza Jurídica de la Propiedad Intelectual (Introducción)‖, Iustitia,
Departamento de Derecho del ITESM, México, No. 8 (Nov. 2003) p. 12. 28 de septiembre de 2007 <
http://biblioteca.itesm.mx/cgibin/doctec/opendoc?cual=1426&archivo=26741&pagina=1&paginas=1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12&query=(n
aturaleza,AND,juridica,AND,propiedad,AND,intelectual),AND,tipo%3Ds>
Cárdenas Durán, Donato, ―Naturaleza Jurídica de la Propiedad Intelectual (Segunda Parte)‖, Iustitia,
Departamento de Derecho del ITESM, México, No. 8 (Oct. 2006) p. 14. 28 de septiembre de 2007 <
http://biblioteca.itesm.mx/cgibin/doctec/opendoc?cual=1426&archivo=26741&pagina=1&paginas=1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12&query=(n
aturaleza,AND,juridica,AND,propiedad,AND,intelectual),AND,tipo%3Ds>
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Cámara de Senadores, Tratado de Libre Comercio México – Chile, consultado el 13 de octubre de 2007
http://64.233.167.104/search?q=cache:wX80cnqJRwJ:www.senado.gob.mx/internacionales/assets/docs/relaciones_parlamentarias/america/reuni
ones/chile15.pdf+TRATADO+DE+LIBRE+COMERCIO+MEXICO+CHILE&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=mx
CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA, consultado el 29 de septiembre de 2007
http://crtnew.crt.org.mx/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
IMPI, Manual de Procedimientos de la Dirección Divisional de Marcas, 2007, México, 3 de noviembre de
2007
http://www.impi.gob.mx/impi/docs/bienvenida/procedimientos/manual_marcas.pdf
OMPI, Understanding Industrial Property, consultado el 29 de septiembre de 2007
http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/en/intproperty/895/wipo_pub_895.pdf
Organización Mundial de Comercio, Glosario de Términos, 2007, consultado el 29 septiembre 2007
<http://www.wto.org/spanish/thewto_s/glossary_s/glossary_s.htm >
Consejo Regulador del Tequila, A.C., Experiencias sobre indicaciones geográficas: comparando opiniones
de los productores, Perú, 2006, Consulta del 10 de noviembre de 2007
http://209.85.165.104/search?q=cache:Aowjbw05mI8J:old.crt.org.mx/docs/Presentaciones/QUEESCRT2.
ppt+CONSEJO+REGULADOR+TEQUILA&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=mx
Legislación Nacional
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley de Metrología y Normalización
Ley de Propiedad Industrial
Reglamento a la Ley de Propiedad Industrial
Legislación Internacional
Acuerdo de Asociación Económica México – Japón
Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea sobre el reconocimiento mutuo y
la protección de las denominaciones en el sector de Bebidas Espirituosas
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio
(ADPIC)
Arreglo de Lisboa
Convenio de Paris para la Protección de la Propiedad Industrial
TLC – G3
TLCAN
TLCUE
Tratado de Libre Comercio con la AELC
Tratado de Libre Comercio México – Bolivia
Tratado de Libre Comercio México – Costa Rica
Tratado de Libre Comercio México – Chile
Tratado de Libre Comercio México – Israel
Tratado de Libre Comercio México – Nicaragua
Tratado de Libre Comercio México – Uruguay
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
JOURNAL DE INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE GRADUADOS E
INNOVACIÓN
La Escuela que construye el futuro
Abril
2009
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre´08-junio´09]
Edición Abril 2009
Contenido
EFECTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS INGRESOS EN CHINA………………
DRA. NADIA ALMARAZ AREÍZAGA, PROFESORA DEL ITESM CAMPUS PUEBLA
NAFTA, GLOBALIZATION AND ECONOMIC DEPENDENCE: THE DEBATE (PART 2)……
DR. JUAN CARLOS GACHÚZ, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
ÉTICA Y ECONOMISTAS……………………………………...………………………………………
MTRO. ALFREDO GARCÍA GALINDO, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
LA IMPORTANCIA DE LA GRAMATICA PEDAGOGICA EN LA ENSEÑANZA DE UN
SEGUNDO IDIOMA……………………………….………………………………………………………
MTRA. ROSA MARÍA BALLESTEROS PINTO, ROFESORA DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
MATERIALES POROSOS: UNA VISIÓN DE MÚLTIPLES APLICACIÓNES DE LA
INGENIERÍA ........................……………………………………………………………………………
DR. SAID R. CASOLCO, S. VALDEZ, F. LÓPEZ R, PROFESOR ITESM CAMPUS PUEBLA.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Efectos del crecimiento económico en los ingresos en China
Dra. Nadia Almaraz Aréizaga1
[email protected]
Introducción
China es actualmente uno de los países más analizados académicamente. Por reportar las tasas de
crecimiento económico más altas a nivel mundial. Su tasa de crecimiento en 2008 fue del 9.6%, países en
vías de desarrollo (PVD) reportan tasas de crecimiento mucho más moderadas, México por ejemplo
reportó una tasa de crecimiento de 1.9% en el mismo año de acuerdo a datos estadísticos de la CIA.
Al inicio de la era moderna del crecimiento, las naciones consideradas actualmente como
desarrolladas tenían ya ventaja sobre el resto del mundo, su posición financiera fue aprovechada para
expandir sus ingresos, como consecuencia surgieron las brechas tan grandes de ingresos entre los
países pobres y ricos. Los países en vías de desarrollo (PVD) en cambio inician su proceso de
crecimiento desde el punto más bajo de la escala de ingreso per cápita (Todaro Michael & Smith Stephen
1995), por tal motivo las tasas de crecimiento de estos son más elevadas que las de los países
desarrollados.
Por un lado en el proceso de los PVD por alcanzar mayor crecimiento se reducen las brechas de
ingreso con los países de desarrollados, pero al mismo tiempo se generan desigualdades de ingreso
internas que este artículo analiza para el caso de China.
Con el crecimiento impresionante desde finales de los 90s de China, este país ha presentado
cambios considerables en su mercado Laboral. Por un lado la apertura comercial le ha llevado a ser más
competitivo, a tener un mayor grado de especialización, a una mejora en sus salarios, pero por el otro ha
generado que la fuerza laboral rural emigre hacia las ciudades de la costa, en cuyas zonas se ha
concentrado mayormente el desarrollo industrial. Esto ha generado al mismo tiempo que la brecha de
ingresos entre pobres y ricos sea cada vez mayor.
Crecimiento económico y el mercado laboral Chino
China es uno de los países más atractivos del mundo para invertir, muchas compañías consideran el
aprovechamiento de los recursos humanos como una de las grandes ventajas que el país ofrece. En gran
parte por su bajo costo y por las altas tasas de retorno que generan. Esto debido a que posee un
mercado de trabajo muy amplio con una fuerza laboral de 786 millones de personas (Statistical Yearbook
2008). Para poder dimensionar su tamaño, la fuerza laboral en México consta de 44 millones de
personas por ejemplo (Base de datos OCDE).
De 1996 a 2006 los salarios por hora de los trabajadores en China se han incrementado
anualmente en promedio 23%. Esto se debe a que las compañías extranjeras continúan invirtiendo
fuertemente en China y demandan fuerza de trabajo, la cual se ha especializando con el tiempo.
Adicionalmente las compañías nacionales han transformado sus procesos productivos para competir
internacionalmente y sus requerimientos de mano de obra se asimilan a los de las empresas extranjeras.
Esto da como resultado una gran demanda capital humano y de desarrollo del mismo.
1
Doctora en Economía por la Universidad de Innsbruck, Austria. Profesora del Departamento
de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Tabla 1. Evolución del salario por
hora en el sector manufacturero
en China
(dólares americanos)
Año
Salario por hora
1996
0.26
1998
0.31
2000
0.39
2002
0.51
2004
0.66
2005
0.77
2006
0.9
Fuente: Bureau of labor statistics of the
United States Department of Labor
China es un país orientado a la exportación desde mediados de 1990, con el paso de los años
ha logrado un avance tecnológico cada vez mayor y la fuerza laboral en China ha adquirido
conocimientos con el tiempo que le han permitido fortalecer su industria manufacturera.
La evolución del la industria China y su proceso de transferencia tecnológica inició en la industria
pesada y las empresas militares, posteriormente después de la apertura comercial se introdujeron
tecnologías en la producción de la televisión a color, refrigeradores y tocacintas, por ejemplo. La
capacidad de producción de bienes de consumo durables se ha incrementado rápidamente, la mayor
contribución a este avance tecnológico ha sido la mejora de la eficiencia sistemática en la utilización de
recursos. Mientras las empresas se transformaban gradualmente en empresas estándar, surgía una curva
de aprendizaje ―learning-by doing‖ que optimizaba sus procesos de producción haciéndolos cada vez más
eficientes. (Zhang Ping & Liu Xiahui 2008).
China ha logrado transformar su industria y sus procesos industriales, el mercado laboral ha
cambiado como consecuencia y se ha especializado, pero al mismo tiempo se han dado las reformas
económicas necesarias para potenciar los efectos positivos tanto de atracción de IED como para su
progreso tecnológico. La consecuencia es conocida, China el país con la mayor tasa de crecimiento del
mundo, con la mayor atracción de IED del mundo y con mayor tasas de crecimiento de salarios del
mundo.
La consecuencia del crecimiento en los ingresos.
El crecimiento económico debe traer consigo desarrollo y la reducción de la pobreza. En el caso de
China, la pobreza se ha reducido debido a que cada vez más personas tienen posibilidades de obtener un
ingreso mayor y un grado de especialización laboral más elevado.
Sin embargo, la industrialización en China ha tenido consecuencias no tan positivas como la
concentración excesiva de capital en las zonas urbanas, lo cuál ha provocado la existencia de una gran
brecha de ingresos entre el sector rural agrícola y los sectores no agrícolas del país, generando con ello
fuertes movimientos migratorios internos de las zonas rurales a las urbanas.
Movimientos migratorios.
El crecimiento económico trae consigo desplazamiento de trabajadores de sectores primarios a sectores
más especializados cuyos salarios son mayores, esto es una consecuencia del desarrollo. Para China
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
esto se ha profundizado en los últimos años como puede apreciarse en la gráfica 1. Los trabajadores del
sector primario o agrícola se han desplazado fundamentalmente al sector secundario o industrial y una
pequeña parte se ha ubicado laboralmente en el sector terciario o de servicios. Lo que demuestra los
movimientos migratorios del sector rural al urbano.
Gráfica 1. Composición del Mercado laboral en China
Fuente: China Statistical Yearbook 2005 & 2008
La mayoría de las industrias en China pronostican aumentos del sueldo aún mayores, lo que
implica que la oferta de trabajo y los movimientos migratorios seguirán en aumento. Profundizando así la
desigualdad de ingresos en el país.
Desigualdad de ingresos.
China ha mostrado desigualdad de ingreso desde el período de la reforma en 1978, no solamente en la
China urbana, sino también entre zonas urbanas y rurales. La inequidad de ingreso en China en los
últimos años es tan fuerte como la inequidad en los E.U.A., pero menor que en muchos países de
América Latina como México. (ver tabla 2). Para conocer el grado de desigualdad de los países y
compararlos, se utiliza frecuentemente el índice de GINI, dónde 0 significa completa equidad de ingresos
y 1 completa inequidad.
Tabla 2. Coeficiente de GINI México, China y Estados Unidos
Año
México
China
EE UU
1994
0.539
0.381
0.456
1998
0.539
0.378
0.456
2000
0.542
0.407
0.462
2002
0.514
0.44
0.462
2004
0.516
0.469
0.466
2006
0.506
0.47
0.47
Fuente: Elaborada en base a datos de documentos: Banco de datos de la CEPAL, "China’s Income
Distribution, 1985-2001", CIA World Fact book y el U.S. Census Bureau.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
La tabla anterior compara el índice de GINI en México, China y E.U.A., puede observarse que
México es el país que presenta mayor desigualdad de ingreso a pesar de ser el país que más lo ha
reducido en el periodo de 1994 a 2006. El grado de desigualdad de ingreso en E.U.A. no ha variado de
manera fuerte en los últimos años y en el caso de China la desigualdad de ingreso ha aumentado
significativamente, lo cual puede apreciarse también en la gráfica 1. Esto confirma que el crecimiento de
China basado en un comercio mayor ha tenido como consecuencia efectos migratorios y desigualdad de
ingresos (Paul Krugman 2008)
Gráfica 1. Tendencias del coeficiente de GINI México, China y Estados Unidos
Fuente: Datos tomados de los documentos: Banco de datos de la CEPAL,
"China’s Income Distribution, 1985-2001", CIA World Fact book y el U.S. Census
Bureau.
Dentro de China, anteriormente las diferencias de ingreso entre los cuatro mercados más
grandes de China: Beijing, Shangai, Guangzhou, y Shenzhen, eran significativos. Actualmente, los
ingresos han llegado a ser relativamente comparables en estas importantes ciudades, esto debido a que
las empresas multinacionales unifican normalmente las remuneraciones a los empleados en posiciones
similares a través de las ciudades más importantes. Sin embargo, en cada ciudad de China se presentan
brechas de ingresos entre pobres y ricos significativas y claramente también con respecto a las zonas
rurales.
Conclusiones
La desigualdad de ingresos en China ha ido en aumento, la diferencia entre los ingresos urbanos y
rurales es todavía muy grande.
Anteriormente se consideraba que el comercio internacional no era significativo en los efectos de
inequidad y desigualdad de ingresos en los países en vías de desarrollo, así lo comprobaban estudios
como el realizado por Paul Krugman en 1995 (Premio Nobel de economía 2008), sin embargo, el mismo
Krugman en 2008 rectifica su posición y comprueba que en los países en desarrollo, incluyendo China
existe una gran desigualdad consecuencia del comercio internacional.
Las disparidades regionales y el descontento de las zonas rurales son conceptos políticos
importantes en China actualmente. Como una estrategia se han realizado esfuerzos para promover el
desarrollo de las regiones rurales al interior de China.. Sin embargo, la reducción de la desigualdad que
se ha acentuado será una tarea difícil. La inversión extranjera ha sido renuente a invertir en China
occidental, aunque han comenzado a invertir en las ciudades de la segundo-rango (ciudades grandes que
son menos conocidas que Shangai y Beijing por ejemplo) estas ciudades incluyen lugares tal
Chongquing, Nanjing, Hangzhou, Dalian y Wuhan. Las políticas del gobierno para aliviar problemas en el
campo y la urbanización gradual del oeste han tenido un éxito muy moderado por lo que deberá buscar
nuevas estrategias para compensar la inequidad de ingresos en el país.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Bibliografía
Brooks, Ray and Ran Tao. 2003 ―China´s Labor Market Performance and Challenges‖, IMF, Working
Paper 2003.
China Statistical Yearbook, various years, web site.
CIA World Factbook, 2008.
Fleisher, M. Belton and Dennis Tao Yang. 2006. ―Problems of China‘s Rural Labor Markets and Rural –
Urban Migration‖. The Chinese Economy. Volume 39, Issue 3, pp. 6-25.
Kaiming, Liu. 2007. ―The Relationship between the Migrant Labor Force and Shenzhen‘s Economic
Development.‖ The Chinese Economy. Volume 40, Issue 3, Pp.47-75.
Krugman, Paul. 2008. ―Trade and Wages, reconsidered‖ Draft for a spring meeting of The Brookings Panel
on Economic Activity.
Leininger, Jim. 2007. ―Recent Compensation and Benefit Trends in China.‖ China Business Review. Vol.
34 Issue 4, pp. 28-30.
OECD Database
Statistics of the Department of Labor of United States database online
Todaro and Smith. 2003. Economic Development. Pearson.
Wan, Guanghu and Lu Ming. 2007. ―Globalization and Regional Income Inequality: Empirical Evidence
from within China.‖ Review of Income and Wealth. Volume 53 Issue 1.
World Bank Development Indicators, 2007, 2008, 2009
Zhang, Pin and Liu, Xiahui. 2008. ―Mechanisms for Learning by Doing, Low-Cost Competition, and
Changes in Growth Paths‖ The Chinese Economy. Volume 41, Issue 4. Pp. 54-76.
Zheng, Lu, Huang Qunhui, Lu Tie, and Zhou Weifu. 2007. ―The Process and Problems of Industrialization
and Urbanization in China.‖ The Chinese Economy. Volume 40, Issue 1. Pp. 6-30.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
NAFTA, GLOBALIZATION AND ECONOMIC DEPENDENCE:
THE DEBATE (Part II)
Dr. Juan Carlos Gachúz Maya1
[email protected]
The consequences of the North American Free Trade Agreement have been questioned not only
in Mexico but also in the Latin American region. In a report of the Economic Commission for Latin
American and the Caribbean (Economic Development in Open Economies, 2004) the ECLAC states that
in spite of the important economic benefits that trade and financial liberalization have brought in the
region, they have also worsened existing problems in the labour market. ECLAC states in this respect that
―labor flexibilization policies without social protection arising from trade and financial liberalization have
aggravated the problems already existing in the labour market. Production patterns are changing faster
and their effects on employment and working conditions have undermined social equity‖.i
ECLAC also argues that ―the policy of labour flexibility, in a context of low and unstable growth,
led to a greater unemployment and contracts without social protection. Budgetary constraints and the new
institutional frameworks for social protection, which gave precedence to employees with stable contracts,
decreased the coverage of social protection systems. All in all, labour flexibility without social protection
gave rise to employment insecurity‖.ii
The ECLAC recognizes the importance of labour flexibility in enabling businesses to adapt to the
new conditions imposed by globalization but the organization considers that flexibility must be combined
with social protection. The ECLAC recommends therefore a social covenant based on four pillars‖ (i)
consistency between labour and macroeconomic policies, (ii) active employment policies aimed primarily
at the informal sector; (iii) wider coverage for social protection systems, which have been limited by
defined contribution schemes that have proven to be exclusive; and (iv) adapting education and training
systems to the heterogeneous development of the production sector‖.iii
The automotive industry in Latin America: the cases of Brazil and Mexico
The case of the automotive industry in Latin America (particularly Mexico and Braziliv) is a clear
example of the performance of a single industry influenced by ‗globalization‘, in the form of a fast process
of trade liberalization, making it difficult to separate out the impact of NAFTA from other variables. In a
study of investment and business strategies in the automotive industry in Mexico and Brazil, the ECLAC
found that in economic terms, Mexico and Brazil have benefited from the opening to international trade
and reduction of trade barriers. There are however, some issues within the industry that need reforms or
changes to benefit not only the multinational companies but also the host countries.
With respect to the characteristics of the automotive industry in Mexico and Brazil ECLAC states
that Mexico has its international competitiveness based on FDI by United States TNC‘s seeking efficiency
and lower production costs for their regional integrated production systems. The case of Brazil is different,
as it has a solid automotive industry based not only on the United States but also on European FDI. The
Brazilian domestic market is mainly supplied by the domestic production while in Mexico there is a growing
tendency to increase imports to serve the domestic market.v
ECLAC points out that in the 1990‘s, FDI gave a strong impetus to both Mexico‘s and Brazil‘s
automotive industries. From 1997 to 2002, FDI in Mexico totaled U.S. $11.3 billion, as the country became
an important link for the multinational automakers from the United States. In Brazil, FDI rose to US$31.2
billion (U.S. $ 18.3 billion in assembly plants and the rest in parts manufacturing) between 1990 and 2001.
Similarly, from 1994 to 2002, the vehicle-parts industry became transnationalized: foreign companies
share of capital stock, sales and investment in the sector‘s domestic industry rose from 48.1%, 47.6% and
48% to 78.4%, 75.6% and 85.9% respectively‖.vi
1
The author holds a BA and a MA in International Relations by The National Autonomous
University of Mexico (UNAM). He was awarded a postdoctoral scholarship from the UNAM. This
article is one of the outcomes of this research at the FCPyS.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
In spite of this positive economic performance in FDI, both countries face however, serious
structural problems in the sector, particularly an increased reliance on low wages as a comparative
advantage, especially in the supplier sector, this has prevented the sector as a whole from achieving
sustained growth. ECLAC points out in this respect that ―The TNC‘s, have tended, however, to utilize the
host country‘s static advantages, for which reason the positive effects are not long lasting (…) The
meteoric rise in Mexico‘s competitiveness was achieved, to a certain extent, at the expense of an
integrated supplier base. Consequently, Mexico is not currently in a position to properly take advantage of
its free-trade agreements, since it does not have a supplier network allowing it to comply with the
respective rules of regional origin‖. vii
ECLAC states that in the case of Brazil, specialization in compact vehicles has limited its
possibilities to export. Moreover, the opening of the automotive industry weakened the existing supplier
network; and the new modular plants have not proven sufficiently competitive in external markets. In both
cases, (Mexico and Brazil) the supplier network has lacked the competitiveness to allow for the industry‘s
sustained growth.viii
In the case of the Mexican automotive industry the recommendations of ECLAC to achieve an
improved development in the sector are clear: to reduce the reliance on low wages as comparative
advantage and decrease the dependence on single markets (i.e. the U.S.). ECLAC points out in this
respect that ―To successfully compete in other markets, the Mexican automotive industry must design and
implement appropriate policies allowing it to move forward from an export platform – based on low wages
and privileged access and geographic proximity to a single market – towards an integrated manufacturing
centre that will compete on the basis of skilled human resources, technological capabilities and an
integrated chain of world-class suppliers‖.ix This analysis complments that of Lederman, Maloney and
Serven, above, with their emphasis on the need for the pursuit of further reforms aimed at increasing
productivity and competitiveness.
Mortimore and Vergara also consider that the high degree of reliance on the U.S. multinational
companies is an obstacle for the development of the automotive industry in Mexico. The authors suggest
the inclusion of other leading multinational automotive companies such as Honda or Toyota as
manufacturers of vehicles in Mexico could bring very important benefits for the automotive industry.x They
argue that ―Mexico missed an excellent opportunity for FDI targeting in its automobile industry by limiting
its national policy purview to horizontal and generally passive instruments, as well as depending on U.S.
auto TNC‘s in the context of the NAFTA integration scheme‖.xi
Walt Vanderbush a critic of NAFTA, considers that the agreement has brought about more
negative than positive consequences especially in terms of labour and working conditions. In an analysis
of one of the biggest automotive plants in Mexico (VW Puebla plant) Vanderbush argues that ―Proponents
of NAFTA noted that the outcomes would vary by economic sector, but they generally agreed that
automobile workers in Mexico would benefit due to the infusion of new capital and greater access to the
U.S. market. (…) the case of Volkswagen suggests a different outcome (…) during the period preparing for
NAFTA and through the first 3 years of its application, Volkswagen worker‘s rights have been weakened
and their wages reduced‖.xii
The critics of the effects of NAFTA in the automotive industry above mentioned contrast markedly
with other views. In an article about the the performance of the automotive industry in the post NAFTA age,
Cesar Sanchez for instance considers that ―from the industrial perspective, Mexico was a net winner until
2000, when the production of vehicles reached its highest point (1 million 800 thousands units); this figure
decreased in the following years but this situation did not eliminate the benefits for the Mexican
consumers‖.xiii
Other governmental analysis also paints the automotive industry as a net winner or as model of
development for other sectors in the country. An assessment of the Ministry of Economy about the effects
of NAFTA on the automotive industry points out that ―Mexico is now an economy in transition. It is not
anymore a country in which the low costs of labour and the focusing in the production of raw materials
represent comparative advantages. These factors have been replaced by a larger investment in research
and development, and technological innovation‖.xiv
As a conclusion we can mention that free trade cannot be seen as a panacea, Mexico has
opened its trade but there has not been a parallel policy to make Mexican companies more competitive. If
there is not a long term policy to face competition from abroad, Mexican companies will suffer the effects
of subsidies and protection, especially from developed countries.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
ECLAC, ―Employment and social cohesion in open economies‖, in ECLAC, Economic Development in Open
Economies, 2004, pp. 274, 280.
Ibidem.
Ibid. p. 274.
The ECLAC make clear, however, that there are very marked differences between the Brazilian and the Mexican
automotive industry. Installed capacity and utilization of that capacity and the reflection of export orientation of each
country‘s industry. The ECLAC states that ―In 2003, installed capacity in Brazil was above 3.1 million units, while
Mexico stood at some 2.1 million units. However, Mexico‘s utilization of this installed capacity was above 80% from
1995 to 2003, while Brazil‘s contracted from close to 90% in the mid 1990‘s to 55% at the beginning of this decade‖
with respect to the difference in export orientation in the countries ECALC points out that ―Firms in Mexico focus on
producing for export to the countries of North America, while Brazilian firms traditionally sell in the domestic market
and export the export according to prevailing macroeconomic conditions. See ECLAC,‖ Investment and business
strategies in the automotive industry‖, in ECLAC, Foreign Investment in Latin America and the Caribbean 2003,
ECLAC, pp. 121.
Ibid. p. 116.
Ibid. pp. 116,132.
Ibid. p.132-133
Ibidem.
Ibid. p. 130.
Mortimore, Michael and Vergara Sebastian, ―targeting winners: can foreign direct investment policy help developing
countries industrialise?, The European Journal of Development Research, Autumn 2004, Vol. 16, No. 3, p. 512, 524525.
Ibid. p. 512.
Vanderbush, Walt, ―An uphill struggle to resist downward harmonization in Puebla, Mexico: The case of Volkswagen
workers‖, Economic Development Quarterly, August 1998, Vol. 12, No. 2, p. 248.
See Sanchez, Cesar, ―Dualidades del TLCAN: por el carril de alta‖, Reforma, Mexico, January 6, 2004.
See for instance ―El TLC y el sector de equipo de transporte y autopartes‖, Comercio Exterior, México, April 2004,
Vol. 54, Num. 4, p. 362.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
ÉTICA Y ECONOMISTAS
Mtro. Alfredo García Galindo
[email protected]
Introducción
La noción de la Economía como una disciplina con su propio método se presentó con mayor claridad a
partir del siglo XIX, teniéndose como precedente el mayor rigor que en la centuria precedente Adam
Smith imprimió al trato de los asuntos relacionados con la reproducción material de las sociedades. La
suerte de esta tendencia estaría en función de los vaivenes ideológicos que el enfrentamiento entre
capitalismo y economía planificada registraría para el siglo XX con lo que esa disciplina adquiriría un
sentido de legitimación de esas realidades políticas contrapuestas.
A partir de la supuesta caída de uno de los bandos en pugna, la tendencia sería la de considerar
a la Economía como el discurso ahora incuestionable de una acción de mercado que terminaría por
dominar las estrategias de reproducción material de todo agregado humano, fuera éste uno de los países
favorecidos por el desarrollo, o bien, el más precario territorio de un caserío montés.
¿Pero cuál es el estado actual de la disciplina económica respecto a su instrumentación como
opción de estudio profesional en lo que se refiere al cuerpo ético que lo sustenta?, ¿y qué habrá de ser
diferente en caso de que esa parcela humanística no le haya guiado en lo absoluto?
Para nosotros, y esa es la idea central de este escrito, particularmente en los últimos lustros, la
Economía he sido diseñada por las academias de nuestro país para desempeñar el papel de una serie de
estrategias operativas encaminadas al buen desempeño de los agentes productivos obviándose como
innecesario o no propio de su objeto de estudio, el ámbito de la justicia distributiva entendida no como el
resultado natural de una economía vigorosa sino como una serie de lineamientos axiológicos que
indiquen incluso la necesidad del sacrificio de lo más eficiente.
En continuidad de esa idea, y tras revisar a grandes rasgos los contenidos en la currícula de la
academia, habremos de concluir que el ejercicio interdisciplinario resulta fundamental para que los
estudiantes de Economía perciban que su labor no debe ceñirse sólo a encaminar la toma de decisiones
en la empresa, el gobierno o la sociedad hacia la obtención de los máximos dividendos, sino a una
estrategia productiva que no sólo esté en consonancia con la diversidad y complejidad de las sociedades
sino que incluso sea capaz de afirmar la urgente necesidad de transformar los términos bajo los que hoy
entendemos conceptos como la propiedad privada y el beneficio económico para lograr, de ese modo,
una suerte de convivencia donde lo imperante sea la justicia.
I
La primera de las imágenes mentales que se nos presenta cuando escuchamos la palabra Economía
(con mayúscula; como disciplina) es la de individuos dedicados a ser los tamices por los que la riqueza, la
opulencia, las finanzas, el mercado, priven en sociedades que han aprendido a situar el éxito material
como sinónimo de un destino humano incuestionable.
Pero lo característico es que esa imagen no está muy alejada de la realidad, en el sentido de que
el tratamiento de temas como la pobreza y la marginación queda confinado a un detalle de análisis
circunstancial en el que los costos sociales son vistos como resultado de una instrumentación anómala de
la economía de mercado. Con ello, la tendencia es hacia un reduccionismo de lo que compete a la ciencia
económica, restringiéndola en su sentido deontológico a sólo establecer parámetros hacia el ―buen
comportamiento‖ de los agentes económicos en los que el cumplimiento de la legalidad se observa como
el único objetivo ético posible.
Lo aquí señalado podrá sonar a lugar común si se refiere a la reflexión en torno a las tendencias
de la economía como política pública que se enfoca en la reproducción productiva de las sociedades, no
obstante, lo fundamental en este escrito muestra nuestras preocupaciones respecto a los contenidos en
la enseñanza de la Economía en recintos universitarios del país. Cabe entonces no perder de vista la
diferencia conceptual entre la economía como realidad evidente y la Economía como disciplina formal y
con base en ese contraste (economía y Economía), afirmamos que una de las ausencias medulares en la
formación de los economistas es precisamente su desconexión respecto a un análisis de la economía real
basado en la crítica de su contexto histórico y sociocultural.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Lo anterior implica que el profesional de esta carrera tienda con demasiada naturalidad hacia
una postura caracterizada por la inmediatez y el reduccionismo economicista. No resulta difícil concluir
que las preocupaciones éticas difícilmente encontrarán asidero cuando la reflexión que las pone en
evidencia (el sentido histórico, filosófico, sociológico), no se encuentra mínimamente desarrollada.
El origen de esta circunstancia tiene una lógica histórica en la que la propia formación de los
economistas se presenta como una ramificación más de la modernidad, donde el liberalismo en su
vertiente utilitarista favoreció un evolucionismo exacerbado que pretendió, en aras del rigor metodológico,
contabilizar en lo posible todas las actividades productivas. De este modo, la felicidad de los pueblos fue
siendo cada vez más equiparada con los márgenes de ganancia, y si bien discursos como el marxismo
pretendieron la sociabilización de los beneficios de la actividad económica, su estrategia adoptó también
a la industrialización de tipo occidental como el objetivo imprescindible de los proyectos nacionales.
Lo dicho no implica que los pensadores que le dieron sustento a esas reflexiones no hayan
tenido un objetivo humanista, sin embargo, su contexto particular les privaba de percibir los posibles
costos prácticos de sus teorías. En este sentido, Jeremy Bentham y John Stuart Mill se preocuparon por
generar un método aséptico y cuantitativo que provocó un progresivo alejamiento de los fenómenos
sociales vistos desde una perspectiva más compleja, con lo que las exigencias inspiradas en la
distribución equitativa, la mejora en la calidad de vida de los trabajadores o incluso el derecho de ciertos
agregados sociales a una vida autónoma distanciada del curso nacional, fueron limitadas a su
sustentabilidad económica bajo los criterios del proyecto liberal de la burguesía, vista ahora como la clase
regente del destino de la humanidad.
Aquellos objetivos sociales reflejaban valores como la justicia y la equidad, los cuales, de ese
modo, fueron limitándose a un discurso ético que fungía como ideal inalcanzable y en retirada del
escenario de la economía como disciplina. Así, teóricos como Alfred Marshall continuaron con la
tendencia de relacionar a la economía sólo con el devenir material del ser humano, práctica que fue
común a partir de entonces entre los economistas.
II
Pero el economista, desde su formación académica, no debe suponer un desempeño de su profesión de
acuerdo sólo con normas y reglas sino con una postura crítica ante la realidad en la que se priorice lo
humano y social a lo económico; que responda a una noción de la idea de justicia social que armonice los
intereses privados con una búsqueda de criterios tanto éticos como económicos, en la que se considere
que en las culturas y pueblos puede haber otras alternativas o motivaciones que sólo el beneficio
pecuniario. Lo que mantiene esta convicción, es que todo sistema económico requiere una dosis mínima
de ética para funcionar en lo que se refiere a favorecer un contexto en que la población tenga acceso no
sólo a los elementos materiales indispensables sino a la posibilidad de convivir de una manera alternativa
si es que su expresividad cultural se observa amenazada o deteriorada por el proyecto nacional que
encabeza el estado.
Ese ―funcionar‖ no se limita sólo a su reproducción histórica, porque es claro que el capitalismo
sobrevivió a su competencia con la economía planificada, pero eso no implica que la historia le haya
dado la razón como los superfluos afirman, porque si la mitad de la población mundial difícilmente
sobrevive a su día a día, entonces su justificación basada en su casi completa ubicuidad planetaria, se
vuelve absolutamente unilateral y hasta perversa.
En este sentido, consideramos que si los criterios éticos estuvieran suficientemente extendidos
habría una convivencia en la que la satisfacción particular sería altamente compatible con el bien general
al haber pasado la toma de decisiones relacionada al tema de la reproducción natural por el tamiz de que
los intereses individuales pueden ir en detrimento de los sociales.
Sin embargo, a la hora de analizar el contenido de las programas de la carrera de Economía en
universidades del país, observamos que la tendencia general es hacia un reflejo de lo mencionado,
particularmente en el caso de las universidades particulares ya que, al menos en las que nosotros
verificamos, la totalidad de las materias se relaciona a aspectos técnicos, administrativos, ingenieriles o
jurídicos. Las materias ―humanísticas‖ se limitan sólo a algunos semestres específicos, se encuentran
desligadas, son optativas o son cursos vinculados con enseñanza religiosa cuando se trata de
universidades confesionales. Y en las universidades públicas, lo ―alternativo‖ a la tendencia son materias
sobre economía política o sobre sistemas económicos en la que el análisis se queda en la dimensión de
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
un discurso ideológico que sustenta alternativas preferibles a lo que la actualidad define en cuanto a la
tendencia del modelo económico de los últimos lustros.
Lo anterior supone que los estudiantes cubren los requerimientos formales de acreditación, en lo
que se refiere a las materias humanísticas y sociales, como si se tratara de una serie de técnicas que
pueden ponerse en operación con sólo evocarlas. Por ello, nosotros consideramos que al concebir una
formación ética del economista, debe estar presente un nuevo sentido de conceptos como propiedad
privada y desarrollo en la que no se dé por sentado que los márgenes de ganancia son intocables y a la
par, mostrar con cifras y datos al estudiante de economía, que el ―cambio de modelo‖ no debe
considerarse sólo hasta que las élites político-económicas se vean afectadas.
Esta convicción nace de que precisamente con esa base de análisis, los estudiantes de
Economía podrán percibir que la persistencia de la exclusión y la desigualdad nace no sólo de la relación
desequilibrada de los agentes económicos, sino también de la subordinación voluntaria a esas mismas
condiciones, en lo que la reificación del consumismo mantiene imposibilitados a los individuos de concebir
un mundo bajo condiciones alternativas de convivencia.
Tenemos el ánimo con ello de que a la hora de ejercer su profesión, el economista estará mejor
dotado no sólo para la crítica discursiva sino para influir en la dirección de políticas públicas que vayan
dirigidas a resolver los conflictos socioculturales y económicos que durante su formación pudo discernir
en su naturaleza. Así, la toma de decisiones políticas alternativas (diversidad sexual, autonomías locales,
empresas comunitarias, límites a la ganancia, expropiaciones y nacionalizaciones, v.g.) e incluso la
formalización jurídica de esas mismas políticas, estarán basadas en una justificación teórica rigurosa (y
ética) y no sólo en la mera ideología.
Conclusión
Hemos afirmado la existencia de carencias teóricas en la formación de los economistas al no existir una
rigurosidad de los contenidos que favorecen la reflexión axiológica encaminada a una convivencia social
más equilibrada. Los planes de estudio reflejan así, una marcada tendencia hacia el tratamiento de esta
disciplina como un análisis sólo de los procesos vinculados a la maximización de la ganancia.
Consideramos entonces que se requiere en la academia de Economía una nueva tendencia en
que el tema ético basado en la discusión sociocultural e histórica, no se deje como parcela específica de
la sociología o antropología sino como una de las pautas axiales de los proyectos nacionales, lo cual
daría respuesta a que las conclusiones de esa reflexión no se queden en el mero sofisma sino que sean
el armazón ideológico sobre el que se cristalicen reglas políticas de mayor estatura moral.
En ello es imprescindible que en el tratamiento de la economía real, el estudiante de Economía,
y por ende su auditorio (en el que se encuentran los tomadores de decisiones), vaya familiarizándose con
la posibilidad de que dichos proyectos nacionales deberán en su momento favorecer decisiones éticas en
dirección de una mejor distribución de los beneficios económicos y socioculturales, aunque ello implique
el sacrificio de lo correctamente pensado en términos únicamente pecuniarios.
Bibliografía
Guzmán Cuevas, Joaquín, La ética en la enseñanza de la economía [en línea],
<http://www.ujaen.es/huesped/xiiconfe/Comunicaciones/Joaquin_Guzman_Cuevas.pdf> [Consulta: 26 de
abr. 2009].
Burgos Florez, Marco Antonio, Economía y ética: una propuesta para la formación del economista
latinoamericano, Revista Tendencias, Mayo de 2000, Vol I, No. I
Cortina, Adela, Ética de la empresa, Editorial Trotta, España, 2005.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
La Importancia de la Gramática Pedagógica en la Enseñanza de un
Segundo Idioma
Mtra. Rosa María Ballesteros Pinto
[email protected]
La gramática pedagógica se refiere principalmente al tipo de análisis e instrucción gramatical
diseñados para las necesidades de los estudiantes de un segundo idioma. Con la expresión gramática
pedagógica se designa al conjunto de recursos y procedimientos con los que en la enseñanza de un
segundo idioma se promueve el conocimiento que un estudiante tiene de la gramática teórica de este
idioma.
Existen diversas opiniones en lo que respecta a la importancia de la enseñanza de la gramática
pedagógica. Para algunos maestros la gramática es una herramienta importante y para otros no lo es. En
mi opinión la enseñanza de la gramática debe ser considerada de gran importancia por los profesores y
éstos a su vez deben encontrar formas de emplearla efectivamente.
Algunos aspectos valiosos de la gramática pedagógica es que ésta incorpora el concepto de
prescriptivismo. Este concepto hace posible la regularización y generalización del lenguaje. Si no existiera
una forma estándar para impartir la gramática, habría dificultad para enseñarles a los alumnos. Sin
embargo, un profesor de idiomas a pesar de que base su cátedra en las normas y reglas ya establecidas
por el prescriptivismo, tendrá que conocer las variantes de los diferentes dialectos regionales.
La gramática pedagógica también incorpora el concepto de descriptivismo. El descriptivismo
describe el lenguaje y analiza la sintaxis, la morfología, la fonética, la fonología, la semántica y el
vocabulario. La gramática descriptiva es también un aspecto positivo para la enseñanza ya que se enfoca
a los dialectos que no son estándar y a las variantes del lenguaje. Esto permite a los profesores ser más
flexibles en lo que respecta a los diferentes usos del lenguaje. También es conveniente que los
estudiantes conozcan las diferencias regionales o regionalismos y sepan respetarlas.
Otro aspecto de la gramática pedagógica es que ésta analiza el conocimiento que el hablante
tiene sobre su primera lengua para así poder enseñar el segundo idioma en una forma más acertada. Si
los profesores conocen las estructuras gramaticales de la primera lengua de sus alumnos, podrán
entender mejor las posibles dificultades que ellos pudieran tener al aprender un segundo idioma.
Además, la gramática pedagógica nos proporciona un conjunto de reglas que ayudan a los
profesores de idiomas a explicar mejor las estructuras gramaticales a sus alumnos. Estoy de acuerdo con
la enseñanza de ciertas reglas, pero muchas veces la enseñanza de éstas podría crear problemas en lo
que respecta a la generalización de las mismas.
De este problema me he percatado al realizar observaciones en diferentes salones de clases. He
notado que algunos profesores enseñan reglas gramaticales y ortográficas a los alumnos. Estos
profesores escriben estas reglas en el pizarrón y piden a los alumnos que las copien en sus libretas. Esta
actividad se hace muchas veces en una forma mecánica, descontextualizada y repetitiva. Yo creo que si
las reglas ortográficas y gramaticales se enseñan de esta forma, no se contribuye a que los alumnos
mejoren la ortografía o adquieran el dominio del lenguaje. Esta podría ser una de las razones por las que
muchos de nuestros alumnos escriban con errores ortográficos a pesar de copiar las reglas en sus
cuadernos varias veces durante su estancia en la escuela. Otra causa de los errores ortográficos podría
ser también que el número de excepciones de las reglas es muchas veces superior al de vocablos a los
que éstas pueden ser aplicadas. Muchas reglas no cubren la totalidad de los vocablos y lo mismo sucede
con las reglas gramaticales ya que con frecuencia no se pueden hacer generalizaciones a estas reglas.
Los profesores de idiomas sabemos que en la mayoría de los idiomas existen excepciones a las reglas y
eso a veces hace que los alumnos se confundan. Por eso es necesario explicarles a los alumnos que a
pesar de que hay reglas gramaticales, muchas veces éstas no se cumplen en su totalidad.
Yo pienso que las reglas deben enseñarse en una forma simple y concreta y deben estar de
acuerdo con la edad y el conocimiento lingüístico de los estudiantes. La forma mecánica de pedir a los
alumnos que copien las reglas en sus cuadernos no parece ser efectiva ya que sus textos escritos no
reflejan su aplicación de manera consistente. La lectura constante y los ejercicios de composición podrían
apoyar a los alumnos a entender mejor las reglas gramaticales y ortográficas ya que ellos podrían ir
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
descubriendo la estructura de las palabras y lo que éstas tienen en común, lo que se considera el
descubrimiento basado en la gramática deductiva.
La enseñanza de la gramática es de vital importancia en la enseñanza en el segundo idioma,
pero creo que esta instrucción debería basarse en métodos más analíticos y no únicamente en la
presentación de reglas a los alumnos. Esto es algo que necesita ser modificado en muchos salones de
clases.
La enseñanza de la gramática en un plan curricular
Existen dos formas en las que se puede enseñar la gramática en un plan curricular. Una es en
forma explícita y la otra en forma implícita. La instrucción explícita implica el conocimiento consciente de
estructuras gramaticales. El conocimiento implícito es un conocimiento que se realiza a través del uso del
lenguaje. No se enseña directamente. El enfoque comunicativo basa la enseñanza del segundo idioma en
el conocimiento implícito y resalta la importancia de la comunicación entre los alumnos y el profesor. Para
los seguidores de este enfoque el idioma no debe enseñarse a través de la instrucción formal, sino a
través de la comunicación. No obstante, existen profesores de un segundo idioma que están convencidos
que la instrucción explícita es mejor para los alumnos. En mi opinión debe existir una relación entre el
conocimiento explícito y el implícito y por lo tanto hay que combinar estos dos tipos de instrucción en los
salones de clases.
La instrucción formal de la gramática puede ser de gran beneficio para los alumnos, sobre todo
cuando ellos son principiantes. El nivel básico en la enseñanza de cualquier idioma se considera
posiblemente el más importante, ya que las primeras experiencias de los estudiantes influirán más tarde
en sus hábitos de aprendizaje. Al mismo tiempo, el conocimiento explícito puede ayudar a que se
desarrollen las actividades comunicativas en el salón, ya que sin el conocimiento previo de ciertas
estructuras gramaticales sería difícil lograr la comunicación en los alumnos. Por ejemplo, si un alumno
conoce la estructura gramatical de una oración sería más fácil para él poder expresarse. Por lo
consiguiente, el conocimiento explícito de la lengua meta puede ayudar al desarrollo del conocimiento
implícito del cual depende el uso espontáneo del lenguaje.
Al mismo tiempo, es importante que antes de que los alumnos conozcan ciertas estructuras
gramaticales posean el vocabulario necesario para que puedan entender estas estructuras. Por lo tanto,
la enseñanza del vocabulario debe ser prioritaria en la enseñanza de la gramática. Si se les enseña a los
alumnos la gramática sin que ellos comprendan el vocabulario, podrían tener problemas para internalizar
las estructuras gramaticales y las reglas que éstas implican. Por lo tanto, la enseñanza del vocabulario y
el aprendizaje por parte de los alumnos de las palabras y de sus propiedades no puede separarse de la
enseñanza de la gramática pedagógica.
La instrucción directa implica presentar nuevo material, la práctica guiada, la retroalimentación
por parte de los profesores y la práctica por parte de los alumnos. Este tipo de práctica puede ser usada
para presentar estructuras gramaticales que los alumnos no conocen porque no forman parte de su
primera lengua. Por ejemplo, la enseñanza del imperfecto y del subjuntivo del español es necesario
realizarla en forma explícita porque en el idioma inglés estas estructuras gramaticales no existen al nivel
morfológico y a muchos alumnos que tratan de aprender español les cuesta trabajo comprenderlas por
dicha razón.
Sin embargo, para enseñar composición o lectura de comprensión esta forma de instrucción no
sería muy beneficiosa para los alumnos. Aquí habría que utilizar la instrucción implícita aprovechando el
conocimiento ya existente en los alumnos. Esto también podría realizarse a través de la práctica de la
lectura constante.
Existen algunos autores que están a favor de la instrucción explicita. Según la opinión de Terrell
(1991), la instrucción explícita puede ayudar a los aprendices a comprender y a organizar mejor el
lenguaje meta y a producir oraciones más completas. Ellis ( 1997) dice que las estructuras que
pertenecen a todo tipo de gramáticas, o lo que se conoce como gramática universal, no necesitan
instrucción explícita, pero por ejemplo el sistema de artículos, los verbos auxiliares, la posición del sujeto,
verbo y objeto pueden variar de un idioma a otro y es necesario que sean enseñados en forma explícita.
Yo creo que la instrucción explícita puede ayudar a los alumnos a aprender con más rapidez,
más exactitud y a prevenir la fosilización. Pienso que estar consciente de la forma correcta es necesario
para adquirir ciertas estructuras gramaticales. Sin embargo, no es suficiente conocer la gramática ya que
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
esto no garantiza la producción y el uso del lenguaje. Los profesores deben de crear un ambiente de
comunicación real en donde los alumnos puedan practicar las estructuras gramaticales aprendidas.
¿Por qué es necesario enseñar el vocabulario antes de enseñar la gramática pedagógica?
La enseñanza y el aprendizaje del vocabulario dentro de la enseñanza de segundas lenguas no
ha sido prioritaria para muchos profesores de lenguas. El tipo de importancia dada al vocabulario
contrasta mucho con el énfasis que se hace sobre la enseñanza de la gramática, la lectura y la
comunicación ( Richards and Renandya, 2002).
Sin embargo, yo considero que el vocabulario es un componente básico del lenguaje ya que es
la base para que los estudiantes aprendan a hablar, escuchar, leer y escribir. Sin las estrategias
necesarias para adquirir nuevo vocabulario, los aprendices de segundas lenguas tendrían dificultad para
realizar actividades como escuchar la radio, hablar con una persona nativa de la lengua o ver la
televisión. También les sería difícil comprender las estructuras y reglas gramaticales propias de una clase
de idiomas. Por lo tanto, la enseñanza del vocabulario es de vital importancia para los alumnos que
desean aprender un nuevo idioma.
El aprendizaje del vocabulario implica no solamente el estudio de palabras individuales, implica
saber utilizar las palabras correctamente en un contexto. Eso significa que la enseñanza de las palabras
en forma aislada no garantiza el aprendizaje de éstas. Pero los estudiantes deben estar expuestos a las
palabras de un contexto en forma constante para poder entender su significado y llegar a aprenderlas.
Es importante señalar que gran parte del vocabulario puede enseñarse y ser aprendido por los
estudiantes en una forma incidental, ya que los alumnos están expuestos a palabras, frases y oraciones
que escuchan constantemente no solamente de sus profesores, sino también en el medio que los rodea.
Esto es lo que se llama aprendizaje incidental.
Sin embargo, no todo tipo de vocabulario puede ser aprendido de esta forma y es necesario que
se enseñe a través de la instrucción explícita. Una forma de enseñar el vocabulario usando la instrucción
directa es hacer que los alumnos infieran el significado de las palabras de un contexto y luego busquen
su significado en el diccionario. El uso del diccionario debe ser fomentado desde los niveles básicos.
Otra forma de incrementar el vocabulario en los alumnos es a través de la práctica de la lectura.
Claro que esta actividad no sería tan exitosa para los alumnos que son principiantes y que no cuentan
con el vocabulario suficiente para poder entender un texto escrito. La lectura podría ser usada sobre todo
con los alumnos de los grados intermedio y avanzado.
Para los alumnos que apenas empiezan a aprender un idioma y cuentan con un vocabulario más
limitado, la instrucción explícita debe incluir la presentación de palabras nuevas. Por otro lado, los
profesores deben tratar de desarrollar la fluidez con las palabras que los alumnos ya conocen. O sea,
necesitan crear oportunidades para que estas palabras ya aprendidas por los alumnos sean recicladas y
practicadas constantemente.
En mi opinión, los alumnos principiantes se beneficiarían más con actividades que les permitan
escuchar el idioma frecuentemente. Esto podría ayudar también a que los alumnos aprendan la
pronunciación de las palabras ya que en la enseñanza del vocabulario de un segundo idioma los
ejercicios de pronunciación son de vital importancia para los alumnos.
Existe una gran variedad de actividades para desarrollar el vocabulario de los alumnos. Algunas
de ellas son la asociación de palabras e imágenes, emparejar las palabras con sus definiciones, la
clasificación de palabras por campos semánticos, la búsqueda de sinónimos y antónimos, la creación de
familias de palabras, entre otras.
Como ya lo mencioné anteriormente, el uso del diccionario es esencial para que los alumnos
aprendan nuevas palabras. En un principio se recomienda que los alumnos usen un diccionario bilingüe y
conforme vayan avanzando en su aprendizaje podrían usar un diccionario monolingüe. Pero es necesario
que los profesores insistan en que los alumnos pongan atención en el contexto para que ellos escojan el
significado adecuado y no la primera palabra que encuentren, algo que sucede con mucha frecuencia con
muchos estudiantes de un segundo idioma.
El fin de la enseñanza del vocabulario es el de proporcionar a los alumnos el vocabulario que
ellos vayan necesitando según vaya aumentando su capacidad de expresión. Por otro lado, sin el
conocimiento del vocabulario necesario los alumnos tampoco podrán entender las estructuras
gramaticales que forman parte de la gramática pedagógica.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Como conclusión podríamos decir que la gramática pedagógica se refiere a una gramática para
estudiantes de un segundo idioma. Consiste en realizar actividades que dedican especial atención a la
morfología y sintaxis, es decir a la presentación de los contenidos gramaticales del curso. Pero a pesar de
que el término gramática se ha aplicado al componente morfológico y sintáctico de la lengua, también es
necesario que se realicen actividades de conversación, vocabulario, lectura para desarrollar mejor las
habilidades de los estudiantes. El propósito de la gramática pedagógica consiste en facilitar la
comprensión y el dominio de la lengua por parte de hablantes no nativos.
La gramática pedagógica incorpora el prescriptivismo y el descriptivismo para que los
estudiantes conozcan no solamente la generalización del lenguaje sino también las variantes de éste.
También se debe tomar en cuenta el nivel educativo de los estudiantes, su lengua de origen y los
contrastes que ésta tiene con el segundo idioma.
Como ya lo mencioné anteriormente en la enseñanza de la gramática debe existir una relación
entre el conocimiento explícito que es el conocimiento consciente de las estructuras gramaticales y el
conocimiento implícito que se realiza a través del uso del lenguaje. Los profesores de un segundo idioma
deben utilizar estas herramientas en una forma correcta para lograr así el aprendizaje de sus alumnos.
Referencias:
Ellis, R. (1997). Second Language Acquisition. Oxford University Press.
Richards, J.& Renandya, W. (2002). Methodology in Language Teaching. An Anthology of Current
Practice. Cambridge University Press.
Terrel, T. ( 1991). The role of grammar instruction in a communicative approach. The Modern Language
Journal 75: 52-63.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Materiales Porosos
Una visión de múltiples aplicaciones en la ingeniería
1
F. López R.,
1
O. Fonseca C., 2 S. Valdez.,1 Said R. Casolco
[email protected], [email protected],[email protected],
[email protected]
Definición
Gracias a los tres estados más comunes de la materia, existen varias posibilidades de cómo las
sustancias se pueden dispersar entre si, tal como se muestra en la Tabla 1. Las espumas son un caso
especial de estas dispersiones, las cuales se componen por la dispersión de burbujas de gas en un sólido
líquido el cual, al solidificar, se convierte en sólido y luego en una espuma sólida.
Las espumas metálicas consisten en una estructura celular de un metal, por lo general aluminio, que
contienen una gran cantidad de poros en su interior formados por burbujas de aire o algún gas especial,
los poros pueden estar aislados unos de otros (espuma de estructura cerrada) o bien, pueden estar
interconectados entre sí (espuma de estructura abierta).
Las espumas metálicas se han convertido en un atractivo campo de investigación, y comienzan a darse
diversas aplicaciones dentro de la industria. Las espumas metálicas por lo general mantienen las
propiedades físicas del metal con que se elaboran. Por ejemplo, si una espuma se elabora con material
inflamable, ésta permanece con la misma propiedad. También, cabe mencionar, que las espumas por lo
general son siempre reciclables, ya que pueden volver al materila base. Las espumas metálicas tienen
muchas combinaciones interesantes de propiedades físicas y mecánicas como la alta rígidez, junto con
un peso específico muy bajo y alta resistencia a la compresión, combinada con alta absorción de energía.
La conductividad se reduce, dependiendo del grado de porosidad que tenga el metal
Tabla 1. Características del estado de la materia
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Foto 1. Material poroso
Métodos de producción
Existen numerosos métodos para la fabricación y obtención de espumas metálicas, las cuales se dividen
de acuerdo al estado en el que el metal es procesado. De esto se dan cuatro familias las cuales
corresponden a cada uno de los estados de la materia:
‫ ۝‬De vapor metálico.
‫ ۝‬De líquido metálico.
‫ ۝‬De polvos metálicos.
‫ ۝‬De solución iónica metálica.
Cada una de estas familias tiene un proceso de elaboración diferente, debido a las propiedades de la
materia con la que se trabaja y de los procesos de elaboración más adecuados para cada caso. A
continuación se muestra, en la Tabla 2, el proceso donde se aprecian todos los métodos posibles para
cada una de las familias.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Uno de los procesos más comunes para la elaboración de espumas metálicas, es la inyección de
aluminio de gas, la cual consiste en la inyección de gas dentro del aluminio líquido a través de una pipeta,
la cual tiene un movimiento de rotación. Con ello, se crean burbujas de gas muy finas y distribuidas
uniformemente. Es importante saber que la estructura del material semisólido debe permanecer con el
menor movimiento posible, ya que este puede llegar a afectar la matriz de los poros y llegar a romperse el
material. También es importante destacar que, debido a las viscosidades comunes de los metales
fundidos, las burbujas tienden a llegar a la superficie de una manera muy fácil, con lo cual se tendría un
problema de demasiadas burbujas en la superficie. Por ello, se modifica la viscosidad del metal fundido
con el objetivo de mantener las burbujas correctamente esparcidas por todo el metal líquido.
Figura 3. Material poroso de aleación Al-Mg-Ag.
Otro de los procesos muy comunes para la elaboración de metales porosos, es el de soplar a través del
metal fundido una materia ajena, la cual, al ser calentada se convierte en gas, dejando libres los espacios
que ocupaba al comienzo del proceso. Los materiales ajenos más utilizados para esta técnica son: calcio
metálico, hídrico de titanio e hídrico de circonia.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Aplicaciones principales
Actualmente la elaboración y utilización de metales porosos ha cobrado auge dentro de la industria y ha
adquirido un gran número de aplicaciones y aunque este tipo de material muchas veces se considera
como alternativa a un problema de diseño, se deben de tomar en cuenta estos puntos clave:
‫ ۝‬Morfología: Se debe determinar el tipo de porosidad requerida para la aplicación. Esto es, elegir
una red cerrada o abierta, el nivel de porosidad requerido por la aplicación así como el tamaño
de los poros, para lo cual se debe analizar muy detalladamente las propiedades del material y si
cubren los requisitos de la aplicación para la que se requiere el material.
‫ ۝‬Metalurgia: Se debe elegir el tipo de metal para la aplicación, y en base a ello se debe
determinar si es posible o viable la realización de la espuma de ese material.
‫ ۝‬Procesado: Se debe tener en cuenta la posibilidad de poder moldear el metal poroso para las
necesidades a cubrir, y si este moldeo no afecta las propiedades del material de manera
sustancial.
‫ ۝‬Economía: Analizar los costos que requiere la elaboración del material y compararlos con otras
alternativas como metales normales.
Industria automotriz: los incrementos de especificaciones dentro de la industria automotriz han
ocasionado que las empresas se vean en la necesidad de desarrollar nuevas técnicas y materiales para
mejorar la calidad de los automóviles, teniendo siempre en cuenta la seguridad del pasajero, la
autonomía del vehículo, y el confort de las personas que viajan en los autos. Es por ello que, se han
efectuado investigaciones acerca de partes automotrices hechas a base de espumas metálicas, las
cuales traen grandes beneficios, como la reducción de consumo de combustible y, por consiguiente, la
reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, así como una mayor ligereza en los vehículos para
alcanzar mejores prestaciones o absorción de ruidos exteriores.
Figura 4. Chasís de metal poroso.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Industria de la construcción: los diseños actuales de edificios requieren también de materiales de mejor
estética y más resistentes, con lo cual se pueden utilizar las espumas metálicas para formar estructuras
de edificios que soporten los mismos esfuerzos que los metales normales, pero con ventajas tales como:
luminosidad a través de las paredes, o el paso de aire para el ahorro de recursos que se gastan en estas
cuestiones. Además, una falla en la estructura sería menos dañina ya que, de alguna forma, la estructura
del material nos avisaría cuando alguna parte esté por fallar, y no fallaría simplemente de manera total.
Equipo deportivo: la tecnología ha abarcado también el campo deportivo, en el cual se utilizan las
espumas metálicas para crear artículos de mejores características y que ayudan al deportista a
incrementar su rendimiento: raquetas hechas de espumas de aluminio, las cuales son más resistentes y
ofrecen mejor control y estabilidad en cada golpe, o zapatos deportivos con espumas plásticas que dan
mayor confort al atleta.
Biomédica: En esta área, las espumas metálicas toman una gran importancia ya que, a través de ellas,
se pueden hacer prótesis de huesos de titanio., los cuales tienen una gran bio-compatibilidad, además de
que mantienen las características de las partes que son remplazadas.
Figura 5. Mano con implantes de titanio.
Otras de las tantas aplicaciones: filtrado y separado, intercambiadores de calor, almacén y transporte de
líquidos, control de flujo de fluidos, purificación de agua, control acústico, decoración, industria
aeroespacial, industria ferroviaria, industria marítima, etc.
Conclusión
En cuanto a materiales nuevos, los metales porosos son relativamente nuevos, y es por ello que están
comenzando a tener un gran número de aplicaciones; sin embargo, falta mucho por investigar y por
desarrollar para que las espumas metálicas puedan llegar a consolidarse como una alternativa más en
cualquier tipo de aplicación que así lo requiera. No se tiene la menor duda de que, en un futuro no muy
lejano, las espumas metálicas rodearan y serán parte de nuestros automóviles, hogares, lugares de
trabajos, plazas, centros comerciales, etc.
Agradecimientos
Por el apoyo otorgado para el desarrollo de la divulgación científica y elaboración de proyectos DGAPAPAPIIT No. IN105708 y CONACyT, No. 89981, así como al CONACyT-S.N.I.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
JOURNAL DE INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE GRADUADOS E
INNOVACIÓN
La Escuela que construye el futuro
Mayo
2009
TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA
Difusión autorizada únicamente en México, Centro América y España
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Edición Mayo 2009
Contenido
THE EFFECTS OF DIRECT FOREIGN INVESTMENT ON THE LABOR MARKETS OF CHINA AND MEXICO ....................
DRA. NADIA ALMARAZ ARÉIZAGA, PROFESORA DEL ITESM CAMPUS PUEBLA
DRA. DIANA BANK, PROFESORA DEL ITESM CAMPUS PUEBLA
BIOMECÁNICA ..........................................................................................................................................................................
COUNTRY-OF-ORIGIN: BACKGROUND STUDIES REVIEW ..................................................................................................
JORGE A. WISE PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA Y CAMPUS MONTERREY, TITULAR DE LA CÁTEDRA DE
INVESTIGACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
COUNTRY-OF-ORIGIN: FOREGROUND STUDIES REVIEW ...................................................................................................
JORGE A. WISE PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA Y CAMPUS MONTERREY, TITULAR DE LA CÁTEDRA DE
INVESTIGACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
The Effects of Direct Foreign Investment on the Labor Markets of China and Mexico
Nadia Almaraz Aréizaga, PhD
[email protected]
Diana Bank, PhD
[email protected]
Abstract
Much research has been done on the effects of foreign direct investment (FDI) and its positive relationship
to economic growth. Additional jobs and higher incomes for workers are expected to be amongst the most
prominent effects of such investment. Emerging markets, such as China and Mexico, have tried to
promote FDI for their continued economic growth and development. This paper tried to study how the
labor markets of these economies have reacted to such investment. Data shows that it has brought about
different outcomes in both countries due to the type of FDI and country characteristics, such as
competitiveness, productivity and economic stability.
Key words: China, Mexico, FDI, labor markets in emerging economies, economic benefits.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Introduction
Since the 1980s, China´s growth has been the object of a great diversity of studies due to the country´s
open-door policy, which brought about unprecedented rates of growth. Many researchers have been trying
to quantify the factors that have influenced the development of China´s economy. One of those most
looked at has been the attraction of direct foreign investment (DFI), as it is considered an important
indication of the future development of a country´s economy, especially in terms of job creation and salary
increases.
From the onset, it is clear that the more DFI a country can attract, the more jobs will be created.
That´s the Neoclassical Growth Theory argument132. This translates into increased income for the
population at large. This study compares the effects of DFI in China and in Mexico, another important
emerging market, in terms of incomes and salaries of the population at large. Although Mexico has not
reached the growth and development that were hoped for in the last 15 years, the success of the Chinese
case is fundamental in understanding how the amount of DFI translates into a country´s income and salary
growth. First, we look at general economic data from China and Mexico. This will include the growth of DFI
for each country, the structure of the domestic markets, the infrastructure and export sectors, and the tax
incentives that each country has in place. Our parting point will be the year 1990, a few years after China
implemented the open-door policy for economic growth. Then, we will analyze how their respective labor
markets are structured and how DFI affects each one of them. Finally, we will compare both countries and
reach conclusions on strategies that Mexico can implement for continued and productive growth.
I.
The Economic Growth of China and Mexico
Economic theory asserts that economic growth is brought about by an accumulation of capital and
technological advance (Samuelson and Nordhaus, 2002.) Nevertheless, countries have concentrated their
efforts on capital accumulation, which includes DFI, and from which, they believe, technological
development will derive. This strategy had been applied by the recent emerging economies.
Annual growth rates reported by emerging economies are, by nature, higher than those of
developed economies. As they started growing in the early 20th Century, today´s developed nations were
economically more advanced than the rest of the world. By contrast, today´s emerging economies began
their growth process at the lower end of the international per capita income scale (Todaro and Smith,
1995.) Although China and Mexico are both considered emerging economies, clear differences exist in
their growth rates. These differences could be traced back to a variation in technological applications,
capital needs, infrastructure inefficiencies, inadequate structural institutions, and/or other (Todaro and
Smith 1995.)
On January 1, 2009, the North American Free Trade Agreement (NAFTA) celebrated its 15th
year. In 1994, when NAFTA was signed by Canada, USA and Mexico, Mexico´s future seemed different
than today´s reality. Initially, it was forecasted that the growth rate of Mexico would be very high, as the
country already presented high growth rates. The Mexican middle class was growing very fast. Increased
DFI from the USA was expected to grow fast, bringing about income benefits and a better life to Mexican
workers. Unfortunately, at the end of that same year, the so-called ―Tequila Crisis‖ happened. It brought
about much capital flight, the devaluation of the Mexican peso and the collapse of the financial system in
Mexico. As can be observed in Table 1, Mexico´s economic growth in 1995 reached -6.2%. Although
growth recuperated in 1996, the promised positive effects of the NAFTA agreement have not been
palpable in terms of the real salaries of the Mexican workers. In addition, in 2001, Mexico lost thousands
of export jobs, as the USA went into recession (The Economist, 1994.)
132
According to traditional neoclassical growth theory, open economies experience income convergence at higher
levels of capital flows from rich countries to poor countries where capital-labor ratios are lower and thus returns on
investments are higher. See Solow Robert, 1956, “A Contribution to the Theory of Economic Growth” Quarterly
Journal of Economics, Volume 70, Issue 1, pp. 64-95.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Mexican DFI has grown mostly on the border towns between Mexico and the USA under the
―maquiladora‖ program, which grew primarily out of the need of cheap and not very specialized labor.
Likewise for China, growth levels were very high, and even surpassed those of Mexico (see Table 1).
During this time, China´s tremendous growth was due to its intensive exports program. Since then, the
country has implemented an export-substitution program in order to change the economy´s structure and
not depend so heavily on exports. Nevertheless, in 1980, manufactured exports from China totaled $8.7
Billion USD, which represented less than 1 percent of the global exports. By contrast, in 2006,
manufactured exports from China reached $895 Billion USD, or 11 percent of the world‘s total (Lian Yang,
2008.)
Table 1. Growth Rates of the GDP
Mexico
China
1990
5.1
3.8
1991
4.2
9.2
1992
3.6
14.2
1993
2.0
14.0
1994
4.5
13.1
1995
-6.2
10.9
1996
5.1
10.0
1997
6.8
9.3
1998
4.9
7.8
1999
3.9
7.6
2000
6.6
8.4
2001
-0.2
8.3
2002
0.8
9.1
2003
1.4
10.0
2004
4.2
10.1
2005
2.8
10.4
2006
4.8
11.6
2007
3.3
11.9
Source: The World Bank Group, World Development
Indicators
1.1. Strategies for Attracting DFI
The process of globalization has brought about an expansion of the establishment of many companies in
many countries. As a consequence, DFI continues to play an ever more fundamental role in the economic
development of emerging economies, especially those of Asia and Latin America (Montero, 2008.)
No other country attracts as much DFI as China does. Between 1990 and 2007, China absorbed
a total of $674.29 Billion USD, while Mexico only got $229.75 Billion USD. The difference between both
countries amounts to $444.54 Billion USD, as can be observed in Table 2 and Chart 1. But where does all
this investment come from and what have been the motives of such disparities in salaries? What
strategies have both countries followed that have resulted in such disparities?
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Table 2. Levels of DFI
(in Billions, USD)
Year
Mexico China Difference
1990
2.55
3.49
0.94
1991
4.74
4.37
0.38
1992
4.39 11.16
6.76
1993
4.39 27.52
23.13
1994
10.97 33.79
22.81
1995
9.53 35.85
26.32
1996
9.19 40.18
30.99
1997
12.83 44.24
31.41
1998
12.41 43.75
31.34
1999
13.70 38.75
25.06
2000
17.94 38.40
20.46
2001
29.43 44.24
14.81
2002
21.10 49.31
28.21
2003
15.01 47.08
32.07
2004
22.47 54.94
32.47
2005
19.88 79.13
59.25
2006
19.22 78.09
58.87
2007
27.17 74.77
57.60
Total
229.75 674.29
444.54
Source: World Development Indicators. World
Bank; Banco de Información Económica
(INEGI) and China Statistical Yearbook 2008.
Graph 1
DFI to Mexico and to China (in Billions USD)
Source: from Table 2. Data drawn from World Development
Indicators World Bank, Banco de Información Económica
(INEGI) and China Statistical Yearbook 2008
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
In 2007, China´s FDI came primarily from Hong Kong, followed by Japan, Korea and the USA,
respectively, as is shown in Chart 2. Most FDI into China comes primarily from other Asian countries, as
these countries exported their trade surpluses to coastal China. They were made very welcome, for
political as well as economic reasons, and paved the way for the big multinationals (The Economist,
2005.)
Source: Chart built with information from the National Bureau of Statistics of China 2007
As can be observed in Chart 3, in the case of Mexico, DFI comes mainly from the USA, followed
by Spain and Holland in second and third place, respectively. It is only natural that geography plays a big
role in attracting American DFI into Mexico. The signing of the NAFTA agreement and the physical
closeness of the US and Mexico are the main reasons for the size of this DFI into Mexico.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Source: General Office for DFI, Mexican Commerce Department (2007)
It could be inferred that the differences in DFI flows for China and Mexico have fundamentally
geographical reasons. While this could be true for the short term, data shows that this is not the case for
the long run. In the case of China, for example, DFI primarily comes from Germany and the USA, in that
order.
Other emerging economies have used different positioning strategies for attracting DFI. The main
ones are:




1.1.1.
A potentially vast domestic market
A potentially large and cheap labor market
An important infrastructure and export sector
Tax incentives
A potentially vast domestic market
For any investor, the most important question to ask is whether the country he or she wants to invest in
has enough internal demand to support its investments. In the last years, workers´ salaries in China have
increased by 23% annually, whereas in Mexico, it has increased by 7%, a more moderate growth in per
hour salary (see Table 4). The income growth in China is due to a continued increase in DFI and a strong
demand in the labor force. In addition, Chinese companies are transforming their industries to compete
internationally. This brings about a strong internal competition with foreign-owned companies for the local
labor force. This, in turn, generates increased demand for goods and services from a population that can
now afford them. Hence, the more DFI the country has, the more the domestic market will grow. On the
other hand, Mexico´s strategy has not followed the same model of development, mainly due to the
behavior of the DFI. As this investment has tended to be more portfolio investment, income generation has
been slower, and has reflected into a more moderate increase in demand (Sistema de Cuentas
Nacionales de México, INEGI, 2008.)
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
1.1.2.
A potentially large and cheap labor market
The Chinese labor market is one of the most attractive in the world. Many companies consider its human
resources very attractive and one of the main advantages of the country. China has the largest labor
market in the world with 803 million people, mainly low cost labor combined with a high return rate. By
contrast, Mexico has 45 million people in the labor force and occupies the 14th place in the world (CIA
World Factbook, 2008.) These are the factors that have been used to promote DFI in both countries. Table
4 shows the differences in salaries. Although the average salary in Mexico is considered low, it is not
comparable to the one a Chinese worker receives. Therefore, the strategy of attracting DFI based on a low
salary has not been successful, as these have been displaced by much lower salaries in other countries,
most notably in China. It can be seen in Graph 4, that although Chinese salaries have been growing
throughout the years, they are doing so at a more constant pace, but are still much lower than a Mexican
salary.
Table 4.
Average comparative salary per hour
Mexico-China (in USD)
Year
Mexico
China
1996
2.32
0.26
1998
2.37
0.31
2000
2.89
0.39
2002
3.44
0.51
2004
3.33
0.66
2005
3.57
0.77
2006
3.72
0.9
Source: Average Salaries, Mexican Institute of Social Security ( IMSS) and Bureau of labor statistics of the
United States Department of Labor
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Graph 4.
Average salary per hour Mexico and China (in USD, per year)
Source: Graph based on the data from Table 4
1.1.3.
An Important Infrastructure
An additional advantage of China is her investment in infrastructure. According to the China Statistical
Yearbook (2008), by the end of 2007, China had 53,900 kilometers of expressways. For the same year,
Mexico only had 11,616 kilometers of multi-lane expressways (Estadísticas de Transporte de América del
Norte, 2007.) Additionally, the Chinese railways consisted of 78,000 kilometers in 2007, while Mexico only
had 26,677 kilometers, three times less than in China. Moreover, investment in such an industry in Mexico
has not always brought the desired results of better and faster movement of goods. It is clear that the
increasing investment in infrastructure in China over the recent decades has allowed for the export sector
to develop, while DFI continues to grow at an exponential pace. In the case of Mexico, this continues to
lag both at the infrastructure level and for DFI attraction.
1.1.4.
Tax incentives
When management makes business decisions on foreign direct investment and location choice, it takes
into account many tax and nontax factors. While prior research shows some consensus on the impact of
nontax factors on DFI and business location, the results on the impact of tax factors are conflicting and
inconclusive (Ho and Lau, 2008.) Some studies (Soon-Sung, 2005) have shown that fiscal incentives are a
recurrent strategy employed by emerging economies to attract DFI. Ho and Lau (2008) found that the
effectiveness of a tax holiday in attracting DFI was also inconclusive, as some studies support it while
others do not (Shahah, 1996.) Nevertheless, they do not have the expected results of attracting DFI as
other, more specific factors of policy regulations.
Nevertheless, both China and Mexico do not tire of promoting the growth of economic activity and
employment generation through fiscal stimuli directed at DFI incentives. In general, this strategy would be
effective if other variables, such as infrastructure, the structure of the labor markets, costs, and so forth,
were put into the equation. Finally fiscal incentives are used to reinforce such attraction and retention of
DFI.
1.2. Why has the attraction and maintenance of DFI failed in Mexico?
As we have previously shown, DFI into China has grown tremendously since its market liberalization in the
1980s. This has brought about rapid and sustained growth rates of the Chinese economy. Contrastingly,
Mexico, whose growth was expected to explode after the NAFTA agreement entered into force, has had a
very different trajectory.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Many could think that the path of liberalization and growth for Mexico has failed, but it is not so.
With only 15 years since NAFTA began, the economy has not been able to adapt to such quick market
openings. Moreover, Mexican strategies for DFI attraction have been inefficient compared to the way
Chinese have approached the process. Cheap labor, geography, infrastructure investment and tax benefits
do not seem to be enough anymore to attract additional DFI into Mexico. The results have been different
than those expected in matters of employment and income growth. From the beginnings of the market in
the 1980s, DFI migrated towards the maquiladora industry, due to labor costs and geography.
The salaries of Chinese workers have grown like in no other country. This has led researchers to
study the direct and indirect relationship of DFI and salary behavior (Hale and Long 2008.) Some (Qiu
2003) agree that the Chinese strategy of economic development has included elements other than low
wages or geography. DFI into China has resulted in a more specialized industry, with more specialized
workers with higher salaries. Almost no analysis has been done in this regard: how and why has the
Chinese market become so specialized and converted its advantages into comparative dynamics? This is
the topic of our next part.
II.
The Labor Markets of Mexico and China
2.1. Labor market characteristics in Mexico and in China
Although many studies have examined the labor markets in China and in Mexico, few have compared their
labor markets in light of their market liberalization and development of DFI. In order to study the behavior
of the labor markets of both countries, we must divide them between rural and labor markets. For
purposes of this study, we will concentrate on Mexican and Chinese urban markets and the many changes
these have undergone.
Table 5 compares the fundamental characteristics of these markets. Graphs 5 and 6 show how
workers from agricultural sectors have been displaced into other sectors. In the Chinese case, they have
gone to industry, and in the Mexican case, to services. Industry tends to be more capital- and technologyintensive, more so than others, including the service industry. The data from this table clearly shows that
from 2000 to 2007, China has strengthened the industrial sector and its relation to salary behavior. The
presence of DFI in China is putting an upward pressure on wages of skilled workers through increased
competition in the market labor.
Graph 5. Labor market composition in China
Source: China Statistical Yearbook 2005 & 2008
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Graph 6. Labor composition in Mexico
Source: OECD database
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Table 5. Labor force and total employment by sector in China and in Mexico
CHINA
2000
Total Labor Force (10 000 persons)
Total of Employed Persons (10 000)
Primary Industry
Secondary Industry
Tertiary Industry
Primary Industry (% of total employment)
Secondary Industry (% of total employment)
Tertiary Industry (% of total employment)
Unemployment (10 000)
Unemployment %
Source: Data from China Statistical Yearbook 2005, 2008
73992
72085
36042
16219
19823
50
22.5
27.5
595
3.1
2001
74432
73025
36513
16284
20228
50
22.3
27.7
681
3.6
2002
75360
73740
36870
15780
21090
50
21.4
28.6
770
4
2003
2004
2005
76075
74432
36546
16077
21809
49.1
21.6
29.3
76823
75200
35269
16920
23011
46.9
22.5
30.6
800
4.3
827
4.2
77877
75825
33970
18084
23771
44.8
23.8
31.4
839
4.2
2006
78244
76400
32561
19225
24614
42.6
25.2
32.2
847
4.1
2007
78645
76990
31444
20629
24917
40.8
26.8
32.4
830
4
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Table 5 (continued). Labor force and total employment by sector in China and in Mexico
MEXICO
Total Labor Force (1000 persons)
Total of Employed Persons (1000)
Primary Industry
Secondary Industry
Tertiary Industry
Primary Industry (% of total employment)
Secondary Industry (% of total employment)
Tertiary Industry (% of total employment)
Unemployment (1000)
Unemployment %
2000
38 579.3
37 590.5
6 516.4
10 133.0
20 941.1
17.3
27
55.7
988.8
2.6
2001
2002
2003
38 662.6
39 694.6
40 061.6
37 681.2
38 557.5
38 874.0
6 555.7
6 644.6
6 239.0
9 791.3
9 637.1
9 742.2
21 334.2
22 275.8
22 892.7
17.4
17.2
16
26
25
25.1
56.6
57.8
58.9
981.4
1 137.1
1 187.6
2.5
2.9
3
Source: Data from Database of OECD
2004
2005
2006
2007
41 738.0
40 209.9
6 309.4
10 015.2
23 885.3
15.7
24.9
59.4
1 528.1
3.7
41 924.9
40 455.3
5 945.1
11 021.0
23 489.2
14.7
27.2
58.1
1 469.5
3.5
43 216.0
41 848.8
5 901.5
11 456.5
24 490.8
14.1
27.4
58.5
1 367.3
3.2
44 047.6
42 552.4
5 650.6
11 651.2
25 250.7
13.3
27.4
59.3
1 495.2
3.4
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
2.2. Changes in DFI and incomes in China
No other emerging economy has seen its income increase as much as China. From 1996 to 2006, the perhour salary has increased by 250%, while Mexican salaries have increased by only 60%. Table 4 shows
the salary comparison by year and by country. Likewise during these years, DFI into Mexico has increased
by 650%, while in China it has done so by 2,000%. We can see that the process of accelerated growth
accompanies rapid capital accumulation and technological advance and that the two promote each other
(Ping and Liu, 2008.)
There is an existing debate in the literature (Ping and Liu, 2008) on the role of technology on a
country´s economic development. Most authors point to China´s economic advance mostly in light of
capital accumulation, with technology taking a smaller part. In the course of opening up in the mid-90s, the
technological advance and competitive edge acquired through learning by doing have made China the
center of global manufacturing The study of Ping and Liu (2008) is a case in point:
―First, there came the transfer of industrial technology into the original inventory, such as the
technological transfer of heavy industry and military enterprises. Second, there was the introduction of
various technologies after the opening-up, such as the arrival of color TVs, refrigerators, recorders, and
Volkswagen production lines. The production capacity of durable consumer goods rapidly increased.
Certainly, the major contributor to technological advance was the improved systematic efficiency of
resource utilization due to systematic reform. As enterprises gradually became standard enterprises, a
learning-by-doing learning curve was formed on the model of factor organization and progress. The rapid
economic growth since the 1990s could not have happened without the learning-by-doing mechanism in
technological advance. The success in large-scale transfer of rural labor force has accelerated economic
development―.
China has transformed her industry and her production processes. As a consequence, her labor
market has become highly specialized, while the government has implemented the necessary economic
reforms to develop the positive effects of DFI into the country, resulting in a country where the highest rate
of growth in DFI, salaries and GDP has been recorded.
III.
Is the Chinese model viable for Mexico? What alternatives exist for a positive impact in the
case of Mexico?
The Chinese model will only be viable and applicable for the Mexican economy if the government
understands that having cheap labor, signing FTAs or being close to the United States are not enough to
continue attracting DFI in the quantities needed to develop an ever more competitive economy. Although
these strategies are good for the short term, when GDP will grow, the future and potential GDP will
continue to stagnate unless the government takes the lead to change the fundamental structures of the
economy.
Based on the data, graphs and tables of this paper, it is clear that Mexico still has a long way to
go. China has grown in an organic way because the government made a clear and directed decision as to
the strategy she wanted to have, in order to achieve a sustainable, long-term growth, as the GDP growth
numbers show. Investment in infrastructure, for example, has allowed for rural migration into cities, where
workers have joined an urban work force. As Chinese salaries have increased at a higher pace than
Mexican ones in percentage numbers throughout the years, they still remain below Mexican salaries.
Nevertheless, as these continue to grow, Chinese workers will be attracted to industries where productivity
will be pushed by DFI inflows, allowing for further increases in more productive industries. Data clearly
shows that DFI is being attracted at a higher rate in China than in Mexico, both in percentage but also in
real numbers. As return on investment increases as it seems to be the case for China, additional DFI will
continue to spiral, as it has in recent years.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
IV. Conclusions
Many researchers have been trying to quantify the factors that have influenced the development of
China´s economy in recent years. Nevertheless, research is still in its relative infancy due to the numbers
of years that the Chinese economy has been open to the outside world and to the accurate data provided
by the Chinese government. As this emerging economy is poised to overcome the US economy in the nottoo-distant future, it will become an example to study, if not to emulate, for other economies looking to
develop as productively as the Chinese economy has.
The case of China has been an example of the benefits of markets, trade and globalization.
However, countries like Mexico have followed the free market model of growth and the result is not
comparable. Therefore Mexico would find reasons why the application of her model of growth could be
considered a failure. The impressive growth of China at the end of the 1990s has altered the nature of the
Chinese labor market. Increased competition and market mechanisms have contributed to increasing
labor turnover and competitiveness in market wages. In China, the DFI and the industry specific features,
the degree of specialization and competition have had a strong influence on growth. Much of the action
came from region specific influences and regional spillovers (Hong Kong, Taiwan, Macao, for example).
Existing regional strengths, especially high qualified human capital and infrastructure, also contributed to
the long run growth.
Of course, the emulation of this model of economic success has its limitations. As we previously
saw, the success of the Chinese economy is also due to specific regional circumstances. Nevertheless,
the generation of highly qualified human capital and infrastructure should be within the main priorities of
Mexico. Without these elements, redirecting DFI to more productive areas of growth will be impossible to
compete with the impressive combination of low wages, high skills and know-how from China.
This paper has tried to relate and compare the growth in the Chinese and Mexican economies of
the last twenty years. Although much of the data is new and has never been used in the way this paper
has compared them, much remains to be studied to understand how the Chinese model could be applied
to the Mexican economy, and to other emerging economies, for that matter.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Bibliography
Balasubramanyam, V. N., David Sapsford and David Griffiths. 2002. ―Regional Integration Agreements and
Foreign Direct Invesment: Theory and Preliminary Evidence.‖ The Manchester School. Volume 70, Issue
3, pp. 460-482.
Banister, Judith. 2005 ―Manufacturing Earnings and Compensation in China.‖ Monthly Labor Review. pp.
22-40.
Brooks, Ray and Ran Tao. 2003 ―China´s Labor Market Performance and Challenges‖, IMF, Working
Paper 2003.
China Statistical Yearbook, various years, web site.
CIA World Factbook, 2008.
Démurger, Sylvie, Martin Fournier, Li Shi, and Wei Zhong. 2006. ―Economic Liberalization with Rising
Segmentation on China‘s Urban Labor Market.‖ ECINEQ, Working Paper Series.
Estadísticas de Transporte de América del Norte, 2007.
Fleisher, M. Belton and Dennis Tao Yang. 2006. ―Problems of China‘s Rural Labor Markets and Rural –
Urban Migration‖. The Chinese Economy. Volume 39, Issue 3,
pp. 6-25.
The Economist 2005. ―The Insidious Charms of Foreign Investment.‖ Volume 374, Issue 8416.
Ge, Suqin and Dennis Tao Yang. 2008. ―Accounting for Rising Wages in China.‖ Work in Progress.
Hale Galina and Cheryl Long. 2008 ―Did Foreign Direct Investment Put an Upward Pressure on Wages in
China?‖ Federal Reserve Bank of San Francisco, Working Paper 2006-25.
Kaiming, Liu. 2007. ―The Relationship between the Migrant Labor Force and Shenzhen‘s Economic
Development.‖ The Chinese Economy. Volume 40, Issue 3, pp. 47-75.
Haizheng Li and Jeffrey Zax. ―Economic Transition and the Labor Market in China.‖ Working Paper.
Lian, Yang. 2008. ―Why Are China‘s Exports Special? The Role of FDI, Regional Trade, and Government
Policies.‖ The Chinese Economy. Volume 41, Issue 6, pp. 99–118.
Leininger, Jim. 2007. ―Recent Compensation and Benefit Trends in China.‖ China Business Review.
Volume 34, Issue 4, pp. 28-30.
INEGI, various databases, from 1990 onwards.
Mexican Institute of Social Security (IMSS), web site.
Meng, Xin and Nansheng Bai. 2007. ―How Much Have the Wages of Unskilled Workers in China
Increased? Data from Seven Factories in Guangdong, 2000-2004.‖ Working paper.
Montero, Alfred P. 2008. ―Macroeconomics Deeds, Not Reform Words: The Determinants of Foreign Direct
Investment in Latin America.‖ Latin American Research Review. Volume 43, Issue 1, pp. 55-85.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
OECD Database, various years.
Risen, Clay . 2008. ―Failed Promise? Mexico and NAFTA, 15 Years Later.‖
World Trade. Volume 21, Issue 11, pp. 16-21.
Todaro and Smith. 2003. Economic Development. Pearson.
Tseng, Wanda and Harm Zebregs. 2002 ―Comparing Sectoral FDI Incentives: Comparative Advantages
and Market Opportunities. IMF Policy Discussion Paper.
Qui, Larry D. 2003. Comparing Sectoral FDI Incentives: Comparative Advantages
and Market Opportunities. Pekin University Press, pp. 383–408.
Sahah, Anwar. 1996. ―Fiscal Incentives for Investment and Innovation‖. World Bank Publications, pp. 744.
Samuelson, Paul and William Nordhaus. 2002. Economics. McGraw Hill. pp. 244-265.
Solow, Robert. 1956. ―A Contribution to the Theory of Economic Growth.‖ Quarterly Journal of Economics.
Volume 70, Issue 1, pp. 65-94.
Statistics of the Department of Labor of United States database online.
Secretaría de Economía (Mexican Commerce Department), 2007.
Sung-Hoon Lim, 2005.”Foreign Investment Impact and Incentive: A Strategic Approach to the Relationship
Between the Objectives of Foreign Investment Policy and their Promotion.‖ International Business Review.
Volume 14 Issue 1, pp. 61-76.
Wan, Guanghu and Lu Ming. 2007. ―Globalization and Regional Income Inequality: Empirical Evidence
from within China.‖ Review of Income and Wealth. Volume 53, Issue 1.
World Bank Development Indicators, 2007, 2008, 2009
Zheng, Lu, Huang Qunhui, Lu Tie, and Zhou Weifu. 2007. ―The Process and Problems of Industrialization
and Urbanization in China.‖ The Chinese Economy. Volume 40, Issue 1, pp. 6-30.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Biomecánica
1
1
1
R. Pedraza M. , E. Mani , D. Sánchez ,
2
1
S. Valdez , S. R. Casolco .
E-mail: [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected]
[email protected]
1
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus
Puebla. Vía Atlixcáyotl 2301, San Andrés Cholula, Puebla. México. C.P.
72800.
2
Instituto de Ciencias Físicas-Universidad Nacional Autónoma de México. Av.
Universidad S/N, Col. Chamilpa, 062210, Cuernavaca, Morelos, México.
Antecedentes
Numerosos autores han escrito sobre
la historia de la Biomecánica y citan a
Leonardo Da Vinci (1452-1519) como
el primer "Biomecánico".
Sin embargo, Aristóteles (384-322 a.
de J.C.), realizó importantes estudios
sobre el movimiento de los animales y
lo reflejó en su tratado "Incessu
Animalium"; Arquímedes (287-212 a.
de J.C.) estableció los principios
hidrostáticos que gobiernan el
comportamiento de los cuerpos en el
agua y que hoy en día se siguen
aplicando al estudio biomecánico de
la natación.
Con este trabajo se pretende que los alumnos que
estudien alguna ingeniería, específicamente Mecatrónica y
Mecánica, se involucren de alguna manera en esta área
para que apliquen sus conocimientos y de ésta forma
contribuyan al desarrollo de la misma y sean capaces de
proponer innovaciones tecnológicas.
1. Definición
La Biomecánica es una
disciplina científica que tiene
por objeto el estudio de las
estructuras
de
carácter
mecánico que existen en
los
seres
vivos,
fundamentalmente
del
cuerpo humano.
Esta área de conocimiento
se apoya en diversas
ciencias
biomédicas,
utilizando los conocimientos
de
la
mecánica,
la
ingeniería, la anatomía, la
fisiología y otras disciplinas,
para
estudiar
el
comportamiento
del cuerpo humano y
resolver
los
problemas
derivados de las diversas
condiciones a las que puede
verse sometido.
Otro precursor de la Biomecánica fue
Galeno (131-201) con sus estudios
musculares de los gladiadores de la
antigua Roma.
Estos grandes científicos dieron las
primeras bases a lo que hoy
conocemos como Biomecánica.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
2. Aplicaciones
En los últimos años, la
biomecánica
mostró
los
beneficios
del
enfoque
mecánico en la descripción de
los objetos de la medicina, y
la
potencia
del
trabajo
multidisciplinario. Dentro de la
investigación básica trata de
determinar las propiedades y
características de los materiales
biológicos y su dependencia
respecto de las condiciones
externas,
las respuestas a
distinto tipo de solicitaciones,
sus interacciones para formar
sistemas, su capacidad de
asociarse con materiales no
biológicos, etcétera.



Estudios antropométricos.
Estudios de insumos para el
calzado de confort, salud,
seguridad.
Diseño de equipo de
medición.
Se identifican en la industria un
potencial de aplicaciones en:
 Biomecánica Institucional
 Puesto de trabajo
 Biomecánica Deportiva
 Descanso y diversión
 Biomecánica Médica
Tiene aplicación potencial en las
industrias
del
calzado,
automotriz,
muebles
y
maquinaria:
Hoy en día las aplicaciones
de la biomecánica son más
frecuentes y esta nueva
rama
derivada
de
la
mecánica y de la medicina
ha ayudado a miles de
personas a llevar una vida
normal y realizar sus tareas
cotidianas como el resto de
las personas.
3. Subdisciplinas
La Biomecánica está presente en diversos ámbitos,
aunque tres de ellos son los más destacados en la
actualidad:
• La biomecánica médica, evalúa las patologías
que aquejan al hombre para generar soluciones
capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas. Usa la
simulación que es la aceleración de la forma en que
las empresas y los dispositivos médicos mueven los
productos a través de diferentes fases de desarrollo.
Los prototipos virtuales juegan un papel
fundamental en el diseño de verificación y
validación. El resultado final es una muy fiable y
rentable diseño elaborado y validado en menos
tiempo.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
• La biomecánica deportiva, analiza la práctica
deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar
técnicas de entrenamiento y diseñar complementos,
materiales y equipamiento de altas prestaciones. El
objetivo general de la investigación biomecánica
deportiva es desarrollar una comprensión detallada
de los deportes mecánicos específicos y sus
variables de desempeño para mejorar el
rendimiento y reducir la incidencia de lesiones.
• La biomecánica ocupacional, estudia la
interacción del cuerpo humano con los elementos
con que se relaciona en diversos ámbitos (en el
trabajo, en casa, en la conducción de automóviles,
en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos
a sus necesidades y capacidades. En este ámbito
se relaciona con otra disciplina como es la
ergonomía.
4. Metodología
Muchos de los conocimientos generados por la
biomecánica se basan en lo que se conoce como
modelos biomecánicos. Estos modelos permiten
realizar predicciones sobre el comportamiento,
resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes
partes del cuerpo cuando están sometidos a unas
condiciones
determinadas.
Los
estudios
biomecánicos se sirven de distintas técnicas para
lograr sus objetivos. Algunas de las más usuales
son:
 Análisis de fotogrametría. Análisis de
movimientos en 3D basado en tecnología de
vídeo digital. Una vez procesadas las
imágenes
capturadas,
la
aplicación
proporciona
información
acerca
del
movimiento tridimensional de las personas o
de los objetos en el espacio.

Análisis de comportamiento (tensióndeformación directo). Este tipo de análisis se
determina la "resistencia" de un material
biológico ante la ejecución de una fuerza
que actúa sobre este.
Estas fuerzas, en sentido general, pueden ser
de tipo compresivo o bien de tipo tracción y
generarán en la estructura dos cambios
fundamentales.
 Biomecánica computacional. Se refiere a
las
simulaciones
de
sistemas
biomecánicos, tanto para poner a prueba
modelos teóricos y refinarlos, como para
las aplicaciones técnicas.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
5. Conclusión
La Biomecánica permite la obtención de información útil sobre el funcionamiento de las estructuras óseas y
musculares del cuerpo humano principalmente, logrando que se tenga una mayor conciencia de éste.
Con el conocimiento obtenido gracias a ésta disciplina podemos generar proyectos que solucionen los
problemas que afectan al movimiento natural del cuerpo o defectos que presente el mismo.
Aún queda camino que recorrer en ésta área, esperando que éste artículo sirva de motivación para proponer
soluciones que beneficien a este país y a toda la población en general y que los alumnos verifiquen que la
Biomecánica es una rama muy importante en la cual desarrollarán al máximo su capacidad de innovar.
6. Agradecimientos
Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por
el financiamiento 89981 y a la UNAM-PAPIIT a través del proyecto INI05708 por el
apoyo financiero SNI-Conacyt.
Referencias
1.
“Bert” Fung: The Father of Modern Biomechanics
2.
Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo.
3.
http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/Archivos/21022007_BIOMECANICA_MIRADA_
CENTRO_NUESTRO_CUERPO.PDF.
4.
http://www.ciatec.mx/innova/biomecanica/index.htm
5.
http://es.wikipedia.org/wiki/Biomec%C3%A1nica
6.
http://www.ciatec.mx/innova/biomecanica/index.htm
7.
http://www.conacyt.mx/Comunicacion/Revista/198/Articulos/Hacialabiomecanica/Hacialabiomecanica01.htm
8.
http://www.conganat.org/SEIS/is/is42/novedades.htm
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Country-of-Origin: Background Studies Review
Jorge A. Wise
[email protected]
A previous version was presented at the 2003 Annual Meeting of the Academy of International Business,
5-8 July, 2003; Monterey, California
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Country-of-Origin: Background Studies Review
Probably one of the most studied areas in international marketing is country-of-origin. The literature offers
a countless amount of papers, studies, proceedings, work-in-progress, and similar related to country-oforigin and its effects on consumer behavior. To advance in the knowledge of the area, background studies
are examined following a classification of country-of-origin studies previously introduced. Background
studies are reviewed using three major groups: literature reviews, consumer behavior using country-oforigin as a research frame, and methodology and theory construction. Using this classification, the reader
will be able to realize what others have done and how generalization can be attained. Holistic studies,
which combine foreground and background studies, are also included.
Introduction
Country-of-origin has been an area of research since the mid-1960. The ―Made in‖ label has been the
focus of those studies observing that consumers perceive differently products form foreign origin. As the
stream of research has generated a large amount of publications and presentations, it can be said that
country-of-origin is a fertile area of research in international marketing.
The globalization is pushing firms to be more aware than ever of the possible effects of products
manufactured, produced, assembled, branded, and or designed in a third country. Consumers perceive
products differently and may prefer global or international products with local approaches. The firm‘s
decision to source products domestically or overseas, may have an impact on its market. Persistently,
researchers have found that country-of-origin appears to affect consumer‘s perception of products (Bilkey
and Nes, 1982; Peterson and Jolibert, 1995; Verlegh and Steenkamp, 1999)., either domestics or
internationals. Global competition makes business to understand consumer attitudes better. It is
increasingly becoming a matter of survival. Country-of-origin research needs to be done considering what
the vast literature offers and how it has been done. The classification introduced by Wise and CobasFlores (2001) helps to organize the works and understand the country-of-origin stream of research while
advance in the knowledge of the area offering diverse perspectives on potential ways to research it.
To develop the country-of-origin classification, Wise and Cobas-Flores (2001) scrutinized the
extensive literature introducing three categories (see Table 1). The foreground studies were considered in
Wise and Cobas-Flores (2001). This paper takes the other two categories, background studies and
holistic and other relevant studies. Throughout, tables help to synthesize the concepts. What follows
explain briefly the classification of country-of-origin studies, the background studies are next explained
followed by the holistic studies. The paper ends with some final comments.
Classification of the Country-of-Origin Studies
As country-of-origin appears to have an effect on consumer‘s product evaluation (Bilkey and Nes, 1982),
product‘s information cues available (Kaynak and Kara, 2002) may be critically relevant to marketers.
Country-of-origin is an extrinsic product cue, a class of intangible traits including product‘s brand, price,
and warranty (Cordell, 1992). Country of origin refers to ―buyer‘s opinions regarding the relative qualities
of goods and services produced in various countries‖ (Bilkey, 1993, p. xix) which generally is found as the
―Made in‖ label‖. Such a small phrase may have a relevant impact on consumers (Dichter, 1962).
Consumers use substitute or surrogate indicators (Cattin, Jolibert, and Lohnes, 1982) such as the ―made
in‖ indication under the lack of any other visible cue. The needs of competitive business tools makes
country-of-origin a potentially powerful variable (Kaynak and Kara, 2002) to help firms better understand
consumers in different countries.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
The categories in the classification of country-of-origin studies introduced by Wise and CobasFlores (2001) include the background and holistic studies (see Table 1) which are presented hereafter
advancing on the knowledge of consumer behavior. The background and holistic studies are detailed in
this paper complementing what Wise and Cobas-Flores (2001) introduced before. The background
studies are divided in three major groups presented in Table 1. The holistic studies are considered as a
combination of both the foreground and background studies, also here considered. A substantial amount
of research has been considered; nonetheless the interested scholar will discern that many other studies
can be categorized using the classification. The major groups of the background studies are (I) Literature
Reviews, (II) Consumer Behavior using Country-of-Origin as a Research Frame, and (III) Methodology
and Theory Construction. What follows will describe each of the groups.
*************************************
Table 1
Classification of Country of Origin Studies
Foreground Studies
Background Studies
I. Research in Marketing
1. Source/Origin countries
2. Consuming countries
3. Test products
4. Test products brand
I. Literature Reviews
1. Product-country of origin
2. Product-country image
II. Construct Decomposition
III. Cross-cultural/national Generalizability
Assessment of reliability
IV. Research in Related Areas
1. Stereotyping
2. Ethnocentrism
3. Animosity
4. Brand
II. Consumer behavior using country-of-origin as a
research frame
1. Cue utilization
2. Perceived risk
3. Attitude theory
4. First-mover advantage
5. Cultural orientation influences
6. Market entry
7. Belief-attitude model
8. Likelihood model
9. Brand effects/image
10. Event analysis
III. Methodology and Theory Construction
1. Sampling
2. Surveyed method
3. Type of research
4. Model definition
5. Test of approach
Holistic and Other Relevant Studies
Combined foreground studies with background studies
Note. This classification in an expansion and extensive modification of Kaynak and Kara (2002) map of
product country images literature (pp. 932).
************************************
Background studies.
To study country-of-origin effects several considerations and topics need to be pondered. The three major
groups included in the background studies category represent fundamental elements to perform such kind
of studies. Firstly, literature reviews are found practically in every work in the area and help to discover
gaps, understand the historical evolution of the area, and advance in the comprehension of a marketing
phenomenon. Secondly, other kind of research has used PCOO as a research frame. Such research
takes what is know about the PCOO effects on consumer behavior enhancing the value of the field
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
examined. Finally, no research can be performed without a research methodology and the construction of
theory. The experience included in past research can help to overcome most of drawbacks in new
studies. What follows explain the three groups within that categorization
I.
Literature Reviews.
A literature review is an account of what has been published on a topic by accredited scholars and
researchers. The area of country-of-origin has been productive and several writings have been done
considering actual research to the date of publication. Furthermore, the reviews include different
motivations resulting in two different focus related to country-of-origin (see Table 1). What comes next will
introduce the reviews with a short explanation of them.
1. Product-country of origin. The works here included are related directly with country-of-origin
effects. Special attention must be given to a few of the works due to their influence and consequences
reflected on many of the studies that followed. Probably, the work done by Bilkey and Nes (1982) is one of
the most cited by different researchers of country-of-origin and related areas. Even more, several countryof-origin reviewers quote them regularly. They examined the literature regarding the effect of country-oforigin on buyer evaluations of products. The explanation of external and internal information cues of
products along with the ―Made in‖ tag is the paper‘s core. The research considers the affirmation that
―country of origin does indeed affect product evaluations‖ (pp. 90) discussing the effects from source
countries, particularly pondering the classification of most and less developed. Next, several variables are
addressed discussing findings from previous studies. After that, the effects of promotion and country of
origin is included as well as a discussion of perceived risk and country of origin bias. In a similar vein,
Bilkey and Nes (1982) explain studies that analyzed industrial purchasing under the perspective of
country-of-origin and the methodological limitations of the studies investigated. Several of the
recommendations done have been overtaken by other scientists in an attempt to improve the marketing
knowledge. The descriptive study is the first effort to reviews concepts used to research country-of-origin.
As recognition of the importance of the stream of research country-of-origin represents,
Papadopoulos and Heslop (1993) compiled what can be considered the most ambitious collection of
works on the topic. The book includes a section of two reviews regarding country-of-origin research
written by Baughn and Yaprak (1993) and Liefeld (1993). Baughn and Yaprak (1993) tried to synthesize
what they called ―the post-Bilkey and Nes contributions‖ (pp. 90) while Liefeld (1993) reviewed the results
of experimental research on country-of-origin effects. Baughn and Yaprak (1993) mapped the, to then,
current contributions into five areas. The first area incorporates the national characteristics of origin
countries; a promising research avenue involving the nature of the evolution of the country image due to
the conditions under which the product is produced. The second area assesses the integration of countryof-origin information as a single cue with other cues such as price and brand. According to the studies
they analyzed, it can be said that consumers use country-of-origin integrated with other cues to form
attitudes toward the product and willingness to purchase it. Consumers characteristics is the third area
included in the review by Baughn and Yaprak (1993) because some studies presented contrasting
findings. While some studies claimed that consumers have a tendency to prefer their own country‘s
products (Erickson, Johansson, and Chao, 1984, Johansson, Douglas, and Nonaka, 1985; Johansson and
Nebenzahl, 1986) other provided evidence of preference for foreign products (Heslop, Liefeld, and Wall,
1987; Papadopoulos, Heslop, and Berács, 1990). Apparently, the studies demonstrate that country
images vary according to the country and characteristics (i.e. socioeconomic, nationalism, and familiarity)
of the subjects surveyed.
The forth area has to do with the suggested country-of-origin cue impact on consumer attitudes
and behavior. Cues like brand name, among others, may serve to consumers as a summary of product
information thus the importance in the understanding of such information processing and attitude
formation. That cues may be related to specific beliefs to overall attitudes toward a product and to what
Han (1989) termed as halo effect. The halo effect suggests that consumers‘ beliefs are influenced by
overall evaluations. Lastly, Baughn and Yaprak (1993) included methodological issues as the fifth area in
their country-of-origin review. Sampling and measurement are their two biggest concerns. The use of
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
atypical populations as samples and response bias seem been raised by researchers as important
methodological elements while studying country-of-origin. Baughn and Yaprak (1993) are aware of the
richness of the area but also understand the complexity of it in cross-national purchase behavior. Ending
the review, they mention that county-of-origin research attention has been concentrated to the process by
which origin information is incorporated in attitude formation and related purchase intent. In a similar vein,
consumer patriotism (Han, 1988) and ethnocentrism (Shimp and Sharma, 1987) are suggested as two
very timely dimensions within country-of-origin research.
The second chapter included in the book edited by Papadopoulos and Heslop (1993) written by
Liefeld (1993) focuses on determining the country-of-origin effect sizes and their relations with the study
design. To do that, Liefeld (1993) first presents the findings reported in experimental research designed to
measure the impact of country-of-origin cues on consumer product evaluations. Secondly, a metaanalysis of the country-of-origin effect size is reported. Finally, a discussion of the implications for
practitioners and future research is included. In general, Liefeld reiterates what many others have said
that country-of-origin effects are real and occur over a wide range of consumer and industrial products.
Several other findings are briefly recognized such as the consumers perception that usually domestic
products are considered better; the consumers perception of countries with highest quality products than
others (country hierarchy); the magnitude of the country-of-origin effect seems related to the nature (price,
complexity, fashion, etc.) of the product, experiment, and consumer demographic characteristics. In a
similar vein, the nature and strength of country-of-origin effects also appear to be related to consumers
prior knowledge or familiarity with the product, experience and beliefs with the product category, the
amount of information cues analyzed, and the consumer information processing mode which may vary by
consumers (Hong and Wyer, 1989). A brief mention of industrial buyers illustrates similar country-of-origin
effects.
As a useful and powerful addition to the classical review of the country-of-origin literature, Liefeld
(1993) presents what can be considered the first meta-analysis of the country-of-origin effects. A metaanalysis is an analytical generalization of quantitative summaries of individual experiments synthesizing
statistical evidence, effect size in this case; similarly to what Peterson and Jolibert (1995) accomplished
later. Although the limited amount of studies investigated by Liefeld (1993), he concluded that there is a
limited association of effect sizes due to the number of cues, the use of intangible cues, or the use of
students as samples. In contrast, Peterson and Jolibert (1995) based their meta-analysis on sixty-nine
independent studies documenting quantitatively the effect size of the country-of-origin cue in what they call
―a variety of circumstances‖ (pp. 894). Despite the conclusions that country-of-origin was a stronger
predictor for quality/ reliability perception than for purchase intentions, Peterson & Jolibert allege that
country-of-origin effect is somewhat generalizable. Thus, there is a need for further empirical research
which considers both the antecedents and consequences of the country-of-origin effects under a variety of
circumstances. Plausibly, that allegation is perhaps one of the key motivations researches have widely
studied country-of-origin.
In a likely manner, Verlegh and Steenkamp (1999) performed another meta-analysis of countryof-origin research focusing three aspects of country-of origin: cognitive, affective, and normative.
Cognitive aspects include country-of-origin used as a signal for overall product quality and quality
attributes, such as reliability and durability. Affective aspects include country-of-origin as an image having
symbolic and emotional value to consumers. Normative aspects include the consumers‘ social and
personal norms related to a country; the preference for domestic products is an example of such social
and personal norms. With that in mind, Verlegh and Steenkamp (1999) go beyond only effect sizes and
search for explanations for the country-of-origin effect. Using 278 individual effect sizes for the metaanalysis, they argued that the impact of country-of-origin is larger on perceived quality of products than on
attitude toward the product and purchase intention and that the origin country level of development has
important implications in the country-of-origin effects.
2. Product-country image. The works here included position country-of-origin in the context of
images and stereotyping in marketing. The literature on country-of-origin gives robust evidence that
consumers develop stereotypical images of countries and their products subsequently affecting their
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
purchasing decisions (Baughn and Yaprak, 1993). Following Martin and Eroglu (1993) country image can
be understood as the total of all descriptive, inferential and informational beliefs one has about a particular
country (pp. 193). However, focusing on the ―made in‖ images of the products is the key point to be
included in this category. The work by Papadopoulos (1993) seems to be the first literature review
example, and probably the only one, covering the product-country image topic.
Papadopoulos (1993) aptly asserts that ―focus on the ‗Made-in‘ images of products does not
mean that one should think of country images in the sense of ‗Made-in‘ product labels alone‖ (pp. 3, italics
in the original). In that sense, countries can be seen as the product to market. His analysis includes brief
explanation of images and stereotyping in marketing. Later, the history of academic research on productcountry image in international marketing is included. It begins with the first study done by Schooler
(1965). Next, outlines different directions taken by researchers such as studies using semantic differential
scales (Nagashima, 1977), multivariate studies (Erickson et al., 1984; Johansson et al., 1985), and other
connecting country images with several perspectives such as interdisciplinary (Lillis and Naranya, 1974),
longitudinal (Darling and Wood, 1990) and methodological and related ones (Shimp and Sharma, 1987;
Wang and Lamb, 1980, 1983) among others. After that, Papadopoulos (1993) presented some
contentious issues while researching product-country images. Among them stand out perceptions of
countries as products (origin in the product name, brand, label, and similar), the globalization phenomenon
(global branding, hybrid products, and so on), and some methodological issues (customers evaluations,
importance of the origin cue and its image effects). The final part is divided in two sections discussing
strategic and research implications of product-country images. The chapter by Papadopoulos (1993) is
the first one in a collection of papers included in the book ―Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing‖ edited by Nicolas Papadopoulos and Louise A. Heslop (1993). The chapter
seems to be offered as the introduction to the book and can be considered as a good effort to synthesize
the research up to then.
II.
Consumer behavior using PCOO as a research frame.
Different studies use country-of-origin as a basis for the research related or not with the area. In general,
country-of-origin is one of the main topics in such studies, but it is relevant or it is used as a basis for the
research. The studies scrutinized here with their basic topics are presented in Table 2. They range from
theories to analysis of events under the presence, or considering, country-of-origin effects. For instance,
country-of-origin is used as an extrinsic cue by most of the researchers. In a similar vein, Liefeld, Heslop,
Papadopoulos, and Wall (1996) evaluate the strength of country-of-origin as a cue against other product
cues such as price in an intent to measure consumers‘ evaluation of products quality and product choices.
In another research, Mort and Duncan (2000) assess the ―Made in‖ cue and the ―Owned by …‖ cue.
Apparently, the ―Owned by …‖ cue implies the consumers feelings regarding the importance of a company
owned domestically in a clear relation to consumer ethnocentrism offering the cue as a new research area.
Perceived risk refers to the nature and amount of risk perceived by a consumer in contemplating
a particular purchase decision (Cox and Rich, 1964) and can be used along with country-of-origin effects
due to the risk element of getting a product of overseas origin. As part of the consumer behavior theory,
perceive risk is related to the dependable of the purchase upon the degree of uncertainty concerning the
suitability of the product and the importance with which the consumer affects to the possible adverse
consequences, chiefly economic, of such a purchase. Accordingly, Baumgartner and Jolibert (1978) intent
to explain the different consumers view of both foreign and domestic origin products concluding that the
theory of risk perception provides an interesting insight on the judgment of foreign products. Cordell
(1992) uses country-of-origin ―as a multidimensional construct that evokes various product-triat-realted
[SIC] responses‖ (pp. 253). He concluded that consumers will tolerate the risk associated with the country
source of production under some circumstances such as an extra warranty, low risk products
manufactured in countries with high risk perception while high risk products produced in countries with low
risk perception, or having the final assembling in a low risk perceived country (despite the origin of the
components) mentioning on the product label its final origin.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Probably the most familiar model linking beliefs and attitudes is the model developed by Fishbein
and Ajzen (1975) in which attitude is determined by beliefs. Although the model has a general purpose, its
relation to country-of-origin has been recognized (c.f. Kaynak and Kara, 2002). The generalization of the
model is based on the assumption that human beings are quite rational and make systematic use of the
information available to them. Attitudes are conceptualized as the amount of affect for or against an
object; beliefs represents the information a person has about the object. The use of attitude theory models
may help to the understanding of the beliefs and attitudes held by consumers regarding products from
foreign origin. Using a product made in two different countries, Lee and Green (1991) examined the
applicability that model in two cultures, Korea and the USA. They used the belief-attitudes model to
examine its validity cross-culturally. The model seems quite similar to the one used by many researchers
while studying country-of-origin. However, some variations of the model are included in several of the
studies here scrutinized. For example, assessing the belief-attitude model of Fishbein and Ajzen (1975),
Erickson et al. (1984) present a model with the possibility of a two-way influence between attitudes and
beliefs where country image affects both. In a similar manner, Johansson et al. (1985) use that model
generating a more complex one applying it to examine the impact of nationality and some demographic
variables of respondents. Their idea was to consider the impact of those variables on product evaluations
along with their interaction with familiarity and experience. Both Erickson et al. (1984) and Johansson et
al. (1985) failed to attain definitive conclusion of their models; what is of interest here are the insights used
to study country-of-origin effects on product evaluations.
Market entry refers to the strategies used by firms to enter international markets, an area of
research emphasized by Lampert and Jaffe (1996). They developed a framework that incorporates both
country-of-origin effect and the relative cost associated to the market entry strategies. The framework
considers mainly factor costs (resources, raw materials, labor, technology, management, skills, marketing
expenses, etc.) and the market value (the price consumers are willing to pay). With both elements, the
framework proposed focuses on identifying some of the preconditions for market entry as determined by
relative cost and country image. The framework posits that relative cost factors (traditionally on the supply
side) and country-of-origin effects (on the demand side explaining how consumers evaluate foreign
products and buying intentions) determine market entry opportunity. The strategy used to enter a market
apparently is associated to the competitive advantage developed.
The term ―first-mover advantage‖ refers to the pioneering brands that enjoy long-term market
share advantages (Chen and Pereira, 1999). In international markets such area seems to be related to
country-of-origin due to with the globalization of markets (Levitt, 1983) many products from foreign origin
have the opportunity to be the first to enter new markets. Chen and Pereira (1999) designed an
experiment to confirm the existence of first-movers advantages while studying the effects of country-oforigin on the first-mover as well as on the early and late followers. Their findings indicated that first
movers tend to win more market share representing a crucial strategy in international marketing creating a
competitive advantage. The first-mover advantage is more durable than the country-of-origin effect and
the country image becomes less distinctive as more competitors enter the market.
Cultural influences refers to the effect of the products of a particular country may have on
consumers. Consumers can seek products from different countries to admire or envy; thus, they would
like to get such products to be part of that country. Under such perspective, Gürhan-Canli and
Maheswaran (2000a) examined whether cultural orientation (individualistic vs. collectivistic) moderates
country of origin effects. Their findings indicate that individualistics evaluate better their home products
when they were superior to competition but collectivistics preferred home country products regardless of
their superiority. Goldberg and Baumgartner (2002) work under the images created through the American
way of life with teenagers. The findings suggest an affective process in which subjects were more
attracted to the American lifestyle when they select USA as an attractive country good enough to live in.
The influences of the country-of-origin culture apparently are signs of the feasible behavior of consumers.
Several other studies can be found under this classification. The elaboration likelihood model,
brand effects/image and event analysis are some those examples. The first one model posits that
individuals may form attitudes with one qualitative route, central or peripheral, of information processing
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
(Petty, Caccioppo, and Schumann, 1983). Hong and Toner (1989) apply the model to examine country-oforigin effects to conclude that such effects may be a function of the subjects´ general knowledge rather
than their gender. Both Ahmed and d'Astous (1996) and Nebenzahl and Jaffe (1996) use brand effects or
images to analyze country-of-origin. Finally, event analysis is examined by some researchers.
Undertaking several longitudinal studies, Brunner et al. (1993) examine the pattern of acceptance of
Chinese products in several samples from diverse countries considering the Tiananmen Square events
and Nielsen and Spence (1997) examined the effects of the Forth of July and Barcelona Olympics Games
on the consumers perception of domestic products over foreign. In addition, both studies by Klein,
Ettenson, and Morris (1998) and Ettenson and Klein (2002) analyze animosity considering an event and
its effect on the perception of consumers on products with foreign origin. First examines Chinese
consumers‘ attitudes toward Japan and Japanese products in Nanjing, a city that endured terrible events
of massacre during the Japanese occupation in World War II. The second animosity study focused on
Australian consumers views of France and French products after France began nuclear testing in the
South Pacific in the mid-90‘s and the Australians felt indignant protesting and boycotting products with
French origin.
*************************************
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Table 2
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Consumer Behavior using Country-of-Origin as a Research Frame
Eroglu and Machleit, 1989; Liefeld et al., 1996; Mort and Duncan,
Cue utilization
2000
Perceived risk
Baumgartner and Jolibert, 1978; Cordell, 1992
Fishbein and Ajzen, 1975; Ajzen and Fishbein, 1997; Erickson et al.,
Belief-attitude model
1984; Johansson et al., 1985
Market entry
Lampert and Jaffe, 1996
First-mover advantage
Chen and Pereira, 1999
Gürhan-Canli and Maheswaran, 2000a; Goldberg and Baumgartner,
Cultural influences
2002
The elaboration likelihood
Hong and Toner, 1989
model
Brand effects/image
Ahmed and d'Astous, 1996; Nebenzahl and Jaffe, 1996
Brunner et al., 1993; Nielsen and Spence, 1997; Klein et al., 1998;
Event analysis
Ettenson and Klein, 2002
*************************************
III.
Methodology and Theory Construction.
To research country-of-origin it is necessary to use particular principles and methods in order to build a
coherent group of general assumptions applicable to consumers in different countries. Methodology refers
to the principles and methods of a particular branch of knowledge; theory construction implies to build a
coherent group of general assumptions. The research of country-of-origin effects has a connotation of
cross-cultural marketing research; that is, the research is conducted across nations or culture groups
(Malhotra, Agarwal, and Peterson, 1996) which is different than performing marketing research at home.
The main differences are the comparability of phenomenon and or behavior, the generalizability of the
findings, and the self-reference criterion applied (Malhotra, 1999). This major group includes aspects used
by researchers trying to generalize while understanding country-of-origin.
1. Sampling frame. Developing an appropriate sampling frame is a complex task due to the
difficulties needed to overcome and get a list of sampling units (target subjects) from which a sample will
be draw. The sample frames used in the articles scrutinized are presented in Table 3. Although most of
the samples where at hand or appear to be of convenience, the diversity is ample including directories,
institutions, individuals, panels and organizations. Theoretical considerations to select the sample are in
general used but many are chosen by merely convenience. The usefulness of the sample is also a
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
function of the diversity of cultures or countries included, Wise and Cobas-Flores (2001) compiled a list of
most countries considered by researchers as consuming. Most of the articles selected samples from a
single country with its consequent limitations in applicability and generalization of findings.
The two most used samples are consumers and students, both high school and university ones.
Researchers as Almonte et al. (1995) recognize the use of a ―convenience consumer sample‖ (pp. 32)
whereas Insch and McBride (2002) claim have surveyed non-students ―in shopping malls and public
markets‖ (pp. 11). Other researchers only mention how the sample was surveyed predominating through
intercept and face-to-face interviews in shopping centers (cf. Almonte et al., 1995; Fischer and Byron,
1997; Hester and Yuen, 1987; Zhang, 1996). On the other hand, students are used recurrently despite the
cautious first noted by Bilkey and Nes (1982) and recently observed by Peterson (2001). In general,
student samples are used because they are at hand and are convenient. However, one significant
implication of their use is that students tend to be more homogeneous than other non-student samples
(Peterson, 2001). With great homogeneity, it is possible to reduce data noise and extraneous variability;
also, the magnitude of differences may decrease or existing relationships among variables are minimized
(Peterson, 2001). Nevertheless, some studies require student samples because they were designed to
use them. For instance Goldberg and Baumgartner (2002) hypothesized that for teenagers emulation of a
developed country is one reason to smoke and selected a Thai sample of high school students. The
second order meta-analysis done by Peterson (2001) concludes that the use of samples integrated by
students must be done with caution if the purpose of the study is to make generalizations.
Two things that can be observed from the studies included in Table 3. First, although the use of
students as subjects of research is noteworthy, researchers have employed a great variety of sample
frames that may help with the generalization intent of the country-of-origin effects. Second, despite many
samples are not identified as ―consumers‖ by researchers, they have similar characteristics. For instance,
church parishioners, households and housewives can also be considered as consumers. Usually,
consumers are seen as street people that buy items that may have a foreign origin. With some limitations,
the wide use of different kind of samples makes country-of-origin effects happen to be present in many
countries.
*************************************
Table 3
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Sampling Frame
Buses Owners (Coach operators &
Stewart and Chan, 1993
Travel agents)
Chief Executives/Top Managers
Khanna, 1986; Olsen and Olsson, 2002
Church Parishioners
Shimp et al., 1993
Consumer Panel
Crawford and Lumpkin, 1993
Almonte et al., 1995; Baumgartner and Jolibert, 1978; Chao, 1989; Cordell,
1992; Darling and Arnold, 1988; Darling and Kraft, 1977; Darling and Wood,
Consumers
1990; Ettenson, 1993; Fischer and Byron, 1997; Han, 1990; Hester and
Yuen, 1987; Insch and McBride, 2002; Zhang, 1996
Database
Agrawal and Kamakura, 1999
Directories
Chang and Kim, 1995; Parameswaran and Yaprak, 1987; Wee, Lim, and Tan 1993;
Business
Yaprak and Parameswaran, 1986
Telephone
Cordell, 1992; Han, 1988, 1989, 1990
Ethnic Associations
Parameswaran and Pisharodi, 1994
Firms
Chasin and Jaffe, 1979; Fenwick and Wright, 2000
High School Students
Goldberg and Baumgartner, 2002
Brunner et al., 1993; Chinen et al., 2000; Damanpour, 1993; Heslop et al.,
Households
1998; Nebenzahl and Jaffe, 1993; Nes and Bilkey, 1993; Papadopoulos,
Heslop, and Bamossy 1994
Housewives
Bailey and Gutierrez de Pineres, 1997
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Opinion Leaders
Purchasing Directors/Agents
Residents
University Students
School Teachers/Assistants
Papadopoulos and Heslop, 1989
Cattin et al., 1982; Dzever and Quester, 1999; White and Cundiff, 1978
Jaffe and Martínez, 1995
Ahmed et al., 1993; Durvasula et al., 1997; Erickson et al., 1984; Gaedeke,
1973; Gürhan-Canli and Maheswaran, 2000a, 2000b; Hong and Toner,
1989; Hong and Wyer, 1989, 1990; Insch and McBride, 1998; Iyer and
Kalita, 1997; Johansson et al., 1985; Li, Murray, and Scott, 2000; Lim,
Darley, and Summers, 1994; Lim and O'Cass, 2001; Maheswaran, 1994;
Marcoux et al., 1997; Mort and Duncan, 2000; Nebenzahl and Jaffe, 1996;
Roth and Romeo, 1992; Schooler, 1965; Webb and Po, 2000; Zhang, 1997
Heimbach et al., 1989
*************************************
2. Surveyed method. The approaches used to collect the data for country-of-origin research are
diverse. Questionnaires were used in all the cases presented in Table 4. The articles here scrutinized
openly mention the survey method used. However, many other articles fail to underscore which particular
method was used for the survey. Although many of the samples were students –as mentioned before, see
Table 3– only some researchers declare had administrated questionnaires in classroom. Moreover, few
less such as Goldberg and Baumgartner (2002) specifically state how it was done: ―teachers distributed
the questionnaires in class where the students completed them‖ (pp. 902). The mention of the
interviewing method enlightens the way of how country-of-origin research has been accomplished helping
its understanding.
The literature mentions several survey methods expected to be found in international marketing
research. In general, it can be said that the focus is on locating, contacting, and obtaining information
from the respondents (Malhotra, 1994) of interest. The most common methods of interviewing used for
international surveys are telephone, personal, and mail (Malhotra et al., 1996). The telephone interviewing
method evidently works well in most of developed countries and many of the developing ones. Depending
on how personal interviewing is conceptualized, it can be used overtly. The methods here included are
hand-delivered, face-to-face, and mall intercept. Researchers use the term malls and shopping centers
referring to a place where consumers go to do shopping; both terms are used indistinctly evidently as
synonymous. Lastly, mail interviewing has two variations uncover in the studies scrutinized. The use of
mail is one of the cheapest methods for surveying; however, several researchers used a combination here
called drop-off/mail-back or pick-up. That is, the questionnaire is dropped in an address of interest with a
paid return envelope; then, the respondent mails the answered questionnaire in it back to the researcher.
The major setback using the mail is that the postal system of some countries is deficient with the
consequent results of lost mail and slow or wrong delivery.
*************************************
Table 4
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Surveyed Method
Ahmed et al., 1993; Durvasula et al., 1997; Goldberg and Baumgartner, 2002;
Classroom
Johansson et al., 1985; Marcoux et al., 1997; Nebenzahl and Jaffe, 1996; Roth
and Romeo, 1992
Drop-off/mail-back or
Ahmed and d'Astous, 1996; Heslop et al., 1998; Okechuku, 1994;
pick-up
Papadopoulos et al., 1994
Darling and Arnold, 1988; Darling and Kraft, 1977; Parameswaran and
Hand-delivered
Pisharodi, 1994
Home face-to-face
Bailey and Gutierrez de Pineres, 1997; Ettenson, 1993; Han and Terpstra, 1988;
Interview
Nebenzahl and Jaffe, 1993; Nes and Bilkey, 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Cattin et al., 1982; Chang and Kim, 1995;
Mail Questionnaire
Crawford and Lumpkin, 1993; Damanpour, 1993; Dzever and Quester, 1999;
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Mall Intercept
Telephone
Fenwick and Wright, 2000; Heimbach et al., 1989; Khanna, 1986;
Parameswaran and Yaprak, 1987; Wee et al., 1993; Yaprak and Parameswaran,
1986
Almonte et al., 1995; Chao, 1989; Fischer and Byron, 1997; Hester and Yuen,
1987; Insch and McBride, 2002; Liefeld et al., 1996; Maronick, 1995; White and
Cundiff, 1978; Zhang, 1996
Brunner et al., 1993; Han, 1988, 1989, 1990; Nielsen and Spence, 1997
*************************************
3. Type of research. The research designs used as framework for conducting country-of-origin
studies are predominantly causal and descriptive. However, the literature offers a case study (cf. Hayden
and Edwards, 2001) that discusses country-of-origin effects but not for products rather for management
performance and management development of a large Swedish multinational during its
internationalization. Therefore, the studies scrutinized throughout considered country-of-origin effects
employing varies types of research (see Table 5).
Design of an experiment apparently is the type of research more utilized while studying countryof-origin. As causal research, studies which utilized experiments can provide evidence regarding the
causal relationship between variables (Churchill and Iacobucci, 2002). On the other hand, personal
interviews and longitudinal studies will describe characteristics of relevant groups, estimate proportions of
people who behave in a certain way, determine perceptions of product characteristics, determine the
degree of variables association, and make specific predictions (Churchill and Iacobucci, 2002; Malhotra,
1999). The abundance of research designs selected by country-of-origin researchers helps to ensure the
comparability of the data obtained from different consuming countries as Peterson and Jolibert (1995) and
Verlegh and Steenkamp (1999) illustrated separately in their comprehensive meta-analysis of the literature
on country-of-origin effects.
The use of experiments of country-of-origin range from simply tests of the product of interest (e.g.
Schooler, 1965) to more elaborate ones as the selected by Cordell (1992) or Zhang (1996, 1997).
Contrastingly, personal interviews have been completed with the questionnaire of interest on hand.
Chasin and Jaffe (1979) performed personal interviews with more than 100 firms. Shimp, Samiee, and
Madden (1993) conducted in-depth interviews, of the long-interview variety, to church parishioners.
Finally, Stewart and Chan (1993) carried out personal interviews with travel agents and coach operators
while studying industrial buyers‘ perceptions.
The country-of-origin longitudinal studies scrutinized have several configurations. Although
several of those studies have indeed multiple cross-sectional designs (Malhotra, 1999) due to their similar
collection of data over time, they are here considered as longitudinal. Darling and Arnold (1988) and
Darling and Wood (1990) used three samples to report a ten-year period study of the attitudes of
consumers in Finland toward the products imported from the USA, Japan, and three more European
countries. In a similar fashion, Brunner et al. (1993) considered four different studies to determine the
pattern of acceptance of Chinese products by USA consumers over the 1979-1989 decade. Furthermore,
Nielsen and Spence (1997) selected a random sample of subjects for a period of eight weeks to assess
the stability of the Consumer Ethnocentrism Scale (CETSCALE) as the results of what they called
―patriotic events‖ (pp. 71). Finally, the analysis done by Agrawal and Kamakura (1999) used archival data.
They selected a sample of 13 products reported from various issues of the US consumer magazine
Consumer Reports from 1980 to 1994 to examine the differences in the objective quality of competing
brands associated with different countries. Despite longitudinal research in marketing generally will
involve a fixed sample of respondents (Churchill and Iacobucci, 2002; Malhotra, 1999), the studies
reported in the country-of-origin literature as longitudinal lack such characteristic perhaps due to the
problems associated in getting and maintaining a suitable panel of subjects willing to participate.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
*************************************
Table 5
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Methodology and Theory Construction
Type of research
Experiment
Personal Interviews
Longitudinal
Ahmed et al., 1993; Bruning, 1997; Chen and Pereira, 1999; Cordell,
1992; Ettenson, 1993; Fischer and Byron, 1997; Gürhan-Canli and
Maheswaran, 2000a; Hong and Toner, 1989; Hong and Wyer, 1989, 1990;
Lim et al., 1994; Maheswaran, 1994; Maronick, 1995; Nebenzahl and
Jaffe, 1996; Nes and Bilkey, 1993; Olsen and Olsson, 2002; Schooler,
1965; White and Cundiff, 1978; Zhang, 1996, 1997
Chasin and Jaffe, 1979; Shimp et al., 1993; Stewart and Chan, 1993
Agrawal and Kamakura, 1999; Brunner et al., 1993; Darling and Arnold,
1988; Darling and Wood, 1990; Nielsen and Spence, 1997
Model definition
Product Image Life Cycle
Deductive, Paradigm-Integrating Approach
Theoretical Framework
Test of Approach
Multientity scaling
Test of transformation
Lampert and Jaffe, 1998
Yaprak and Parameswaran, 1986
Obermiller and Spanngenberg, 1989
Olsen and Olsson, 2002
Clarke et al., 1999
*************************************
4. Model definition. Despite country-of-origin literature evidences the persistent use of the
belief-attitude model purposed by Fishbein and Ajzen (1975), several researchers have developed other
models to approach the phenomenon. If models can be defined as a set of variables and their
relationships designed to represent some real system or process (Malhotra, 1999), different models might
be developed to research country-of-origin effects. At least three such models are found in the literature
as is evidenced in second part of Table 5. The deductive, paradigm-integrating approach was developed
by Yaprak and Parameswaran (1986). Overall, the model considers the general country and product
attributes (GCPA) and the specific product attributes (SPA). During the validation of the model, Yaprak
and Parameswaran (1986) found that both GCPA and SPA play both a key role in the purchase intentions
expressed by consumers. As commented above, that model seems to be a decomposition of the countryof-origin construct three facets later identify by Parameswaran and Pisharodi (1994).
In an attempt to define a country-of-origin model with explanatory and or predictive power,
Obermiller and Spanngenberg (1989) conceptualized a theoretical framework. The model identifies
situational and individual difference variables that mediate country-of-origin effects and output variables
that indicate change considering cognitive, affective, and normative processes. The authors conducted a
study to test only one small part of the framework with mixed results. In a similar effort, Lampert and Jaffe
(1998) purposed a dynamic approach to study country-of-origin effects. They claim that ―in international
marketing, product image is affected by country of origin before brand names plays a role‖ (pp. 64). Thus,
country image is seen as an asset and is posited that the image consumers have about a country and its
products influence their buying intentions. With that in mind, the authors introduce the product image life
cycle (PILC) with two different approaches. One is based on the new product adoption process by Rogers
(1983), the other on the concept of form product life cycle. The PILC considers image due to halo effects
(Han, 1989), brand familiarity, and product type familiarity. The overall idea here is that country image is
dynamic and may be modified during time.
5. Test of approach. Studies testing an approach to find out its applicability to the country-oforigin literature stream are considered in this sub-group. Only two articles scrutinized reveal such
development (see the third part of Table 5). As an extension of the Jaffe and Nebenzahl (1984) study,
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Olsen and Olsson (2002) empirically tested different country-of-origin attitudes (the entities) and semantic
differential scales (the scaling format). The study concentrated on how different multientity scaling formats
affect reliability, attitude response consistency, and predictive validity in country-image studies. Using
randomized experimental designs with purchasing managers, the study also provides empirical evidence
regarding country-of-origin attitudinal effects. The second study of this sub-group by Clarke, Owens, and
Ford (1999) looks for a test to determine the country of origin a product should shown on its label due the
level of transformation suffered in a particular country. That is needed as the World Trade Organization‘s
―Agreement on Rules of Origin‖ is established. The article suggests four different kind of tests –name,
character, and use; essence; value-added; and article of commerce– when an imported product is
transformed substantially in different forms. Then, the country-marking norm needs to adopt specific
criteria in order to help marketers to enhance the opportunity for achieving the best benefits of country-oforigin. The approaches here included enlighten the stream of research of country-of-origin by offering
additional perspectives needed for its applicability in international marketing.
Holistic and other related studies.
Holistic relates to, or is concerned with, complete systems rather than with the details or parts that make
up the system, that is the system is seen as a whole. Articles included in this major group focus on
consumer behavior viewed as holistic studies combining the foreground and the background studies
(Kaynak and Kara, 2002) suggested in the classification of product-country of origin studies (see Table 1).
Two studies were scrutinized meeting that criterion. Peterson and Jolibert (1995) meta-analysis
concluded that country-of-origin effects are somewhat generalizable. Those effect sizes were larger when
the product was described to respondents than when it was actually shown. Similarly, the effect sizes
analyzed by single-cue studies produced larger effects that did multiple-cue ones. Moreover, country-oforigin effect sizes of large samples were greater than those experimented by small samples. In the same
study, Peterson and Jolibert (1995) claim that purchase intentions were more susceptible to
methodological artifacts that were quality/reliability consumer perceptions. The study attempts to see the
country-of-origin phenomenon as a whole, such its inclusion in this major group.
The other study considered in this major group was undertaken by Martin and Eroglu (1993). It
was shown that consumers‘ product evaluation are affected by country images. As has been mentioned
above, country-of-origin research varies across countries, samples, and products. Thus, in order to
develop effective international marketing strategies, there is the necessity to assess the extent to which
relevant country images are seen as favorable or as unfavorable and how those images affect product
quality perceptions and consumer purchase behavior. Again, the results of country-of-origin research
seem to lack enough consistency to make generalizations. Martin and Eroglu (1993) addressed that
attempting to make it more generalizable. They developed a valid scale to measure country image per se
following the procedures recommended by Churchill, (1979). Defining country image as ―the total of all
descriptive, inferential and informational beliefs one has about a particular country‖ (pp. 193, italics in the
original), they identified three dimensions (political, economic, and technological) which fitted the
theoretical dimensions suggested by the country-of-origin literature. Doing that, Martin and Eroglu (1993)
have a holistic view of the country-of-origin phenomenon.
Final Comments
This paper continues the description of the classification introduced by Wise and Cobas-Flores (2001).
Background studies are classified in three major groups covering the literature review examining countryof-origin, consumer behavior studies using country-of-origina as a research frame, and methodology and
theory construction while study country-of-origin. To continue the research on the area, researchers might
use the classification to improve and enhance their research. The generalization of the country-of-origin
effects is still desirable specially in a globalized world.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
The literature reviews are presented considering the product-country of origin and image. The
literature attempts to clarify the difference. Researchers and firms are aimed to distinguish that the image
of a product originated in a foreign country is one of the aspects found on the country-of-origin literature.
Apparently, both concepts are related and interact. Probably, consumers fail to conceive they ddifferently.
The image an origin of the products represents an aspect to poder when studing country-of-origin with any
consuming sample in every source/origin country.
One of the most important aspect of the effects of country-of origin is its effect on the bevahior of
consumers. Whereas the cues found in products help consumers to categorize their preferences, several
other research frames are valuable to advance in the understanding of the area. At least ten different
research frames have been found and commented in this paper. Probably, there are more still to describe
found in the literature and many more will be conceive in the futre. With the actual amount of research
frames, scholars have plenty of options to follow.
Generalization of the country-of-origin effects seems accepted by most of researchers. However,
the particularities for each consuming country or region are valid claims to investigate. As can be inferred
from the foreground studies (Wise and Cobas-Flores, 2001) few countries –perhaps less 13– have been
examined as consuming countries and source/origin countries in the same study. The diverse use of
samples and survey methods helps to generalize the country-of-origin effects on consumers. Different
models can be developed or used along with distinctive approaches. Consumers will evolve due to many
facors, but globalization is one that firms might consider when consumers are each day more aware of the
origin of the products in international markets.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
References
Agbonifoh, Barnabas A. & Jonathan U. Elimimian. 1999. Attitudes of Developing Countries Towards
"Country-of-Origin" Products in an Era of Multiple Brands. Journal of International Consumer
Marketing, 11(4): 97-116.
Agrawal, Jagdish & Wagner A. Kamakura. 1999. Country or Origin: A Competitive Advantage?
International Journal of Research in Marketing, 16(4): 255-267.
Ahmed, Sadrudin & Alain d'Astous. 1996. Country-of-Origin and Brand Effects: A Multi-Dimensional and
Multi-Attribute Study. Journal of International Consumer Marketing, 9(2): 93-115.
_________, _________ & Saïd Zouiten. 1993. Personal Variables and the Made-in Concept. In N.
Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Ajzen, Icek & Martin Fishbein. 1997. Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior. Englewood
Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Almonte, Jaime, Constance Falk, Rhonda Skaggs & Manuel Cárdenas. 1995. Country-of-Origin Bias
Among High-Income Consumers in Mexico: An Empirical Study. Journal of International
Consumer Marketing, 8(2): 27-44.
Bailey, William & Sheila A. Gutierrez de Pineres. 1997. Country of Origin Attitudes in Mexico: The
Malinchismo Effect. Journal of International Consumer Marketing, 9(3): 25-41.
Baughn, C. C. & Attila Yaprak. 1993. Mapping Country-of-Origin Research: Recent Developments and
Emerging Avenues. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images:
Impact and Role in International Marketing. New York: International Business Press.
Baumgartner, Gary & Alain J. P. Jolibert. 1978. The Perception of Foreign Products in France. Advances in
Consumer Research, 5: 603-605.
Bilkey, Warren. 1993. Foreword. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images:
Impact and Role in International Marketing. New York: International Business Press.
_________ & Erik Nes. 1982. Country-of-Origin Effects on Product Evaluations. Journal of International
Business Studies, 9(Spring/Summer): 33-46.
Bruning, E. R. 1997. Country of Origin, National Loyalty and Product Choice: The Case of International Air
Travel. International Marketing Review, 14(1): 59-74.
Brunner, James A., Alan B. Flaschner & Xiaogang Lou. 1993. Images and Events: China Before and After
Tiananmen Square. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images:
Impact and Role in International Marketing. New York: International Business Press.
Cattin, Philippe, Alain J. P. Jolibert & Colleen Lohnes. 1982. A Cross-Cultural Study of "Made in" Concepts.
Journal of International Business Studies, 13(3): 131-141.
Chang, Dae R. & Ik-Tae Kim. 1995. A Study on the Rating of Import Sources for Industrial Products in a
Newly Industrializing Country: The Case of South Korea. Journal of Business Studies, 32: 31-39.
Chao, Paul. 1989. The Impact of Country Affiliation on the Credibility of Product Attribute Claims. Journal
of Advertising Research, 29(2): 35-41.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Chasin, Joseph B. & Eugene D. Jaffe. 1979. Industrial Buyer Attitudes Towards Goods Made in Eastern
Europe. Columbia Journal of World Business, 14(2): 74-81.
Chen, Hwei-Chung & Arun Pereira. 1999. Product Entry in International Markets: The Effect of Country-ofOrigin on First-Mover Advantage. Journal of Product and Brand Management, 8(3): 218-231.
Chinen, Kenichiro, Minjoon Jun & Gerald M. Hampton. 2000. Product Quality, Market Presence, and
Buying Behavior: Aggregate Images of Foreign Products in the U.S. Multinational Business
Review, 8(1): 29-38.
Churchill, Gilbert A. 1979. A Paradigm for Developing Better Measures of Marketing Constructs. Journal of
Marketing Research, 16(1): 64-73.
_________ & Dawn Iacobucci. 2002. Marketing Research: Methodological Foundations. Forth Worth,
Texas: Harcourt College Publishers.
Clarke, Irvine I., Margaret Owens & John B. Ford. 1999. The Harmonization of Product Country Making
Statutes: Strategic Implications for International Marketers. Journal of International Marketing,
7(2): 81-92.
Cordell, Victor V. 1992. Effects of Consumer Preferences for Foreign Sourced Products. Journal of
International Business Studies, 23(2): 251-270.
Cox, Donald F. & Stuart U. Rich. 1964. Perceived Risk and Consumer Decision-Making: The Case of
Telephone Shopping. Journal of Marketing Research, 1(4): 32-39.
Crawford, John C. & James R. Lumpkin. 1993. Environmental Influences on Country-of-Origin Bias. In N.
Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Damanpour, Faramaraz. 1993. Temporal Shifts of Developed Country Images: A 20-Year View. In N.
Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Darling, John R. & Danny R. Arnold. 1988. The Competitive Position Abroad of Products and Marketing
Practices of the United States, Japan, and Selected European Countries. The Journal of
Consumer Marketing, 5(4): 61-68.
_________ & Frederick B. Kraft. 1977. A Competitive Profile of Products and Associated Marketing
Practices of Selected European and Non-European Countries. European Journal of Marketing,
11(7): 519-531.
_________ & Van R. Wood. 1990. A Longitudinal Study Comparing Perceptions of U.S. and Japanese
Consumer Products in a Third/Neutral Country: Finland 1975 to 1985. Journal of International
Business Studies, 21(3): 427-450.
Durvasula, Srinivas, J. C. Andrews & Richard G. Netemeyer. 1997. A Cross-Cultural Comparison of
Consumer Ethnocentrism in the United States and Russia. Journal of International Consumer
Marketing, 9(4): 73-93.
Dzever, Sam & Pascale Quester. 1999. Country-of-Origin Effects on Purchasing Agents' Product
Perceptions: An Australian Perspective. Industrial Marketing Management, 28(2): 165-175.
Erickson, Gary M., Johny K. Johansson & Paul Chao. 1984. Image Variables in Multi-Attribute Product
Evaluations: Country-of-Origin Effects. Journal of Consumer Research, 11(2): 694-699.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Eroglu, Sevgin & K. A. Machleit. 1989. Effects on Individual and Product Specific Variables on Utilizing
Country of Origin As a Product Cue. International Marketing Review, 6(6): 27-42.
Ettenson, Richard & Jill G. Klein. 2002. The Fallout From French Nuclear Testing in the South Pacific: A
Longitudinal Study of Consumer Boycotts.
_________. 1993. Brand Name and Country of Origin Effects in the Emerging Market Economies of
Russia, Poland, and Hungary. Journal of Retailing, 10(5): 14-36.
Fenwick, Graham & Cameron I. Wright. 2000. Effect of a Buy-National Campaign on Member Firm
Performance. Journal of Business Research, 47(2): 135-145.
Fischer, Wolfgang C. & Peter Byron. 1997. Buy Australian Made. Journal of Consumer Policy, 20(1): 8997.
Fishbein, Martin & Icek Ajzen. 1975. Belief, Attitude, Intention, and Behavior : an Introduction to Theory
and Research. Reading, MA: Addison Wesley.
Gaedeke, Ralph. 1973. Consumer Attitudes Towards Products "Made In" Developing Countries. Journal of
Retailing, 49(2): 13-24.
Goldberg, Marvin E. & Hans Baumgartner. 2002. Cross-Country Attraction As a Motivation for Product
Consumption. Journal of Business Research, 55(11): 901-906.
Gürhan-Canli, Zeynep & Durairaj Maheswaran. 2000a. Cultural Variations in Country of Origin Effects.
Journal of Marketing Research, 27(August): 309-317.
_________ & _________. 2000b. Determinants of Country-of-Origin Evaluations. Journal of Consumer
Research, 27(June): 96-108.
Han, C. Min. 1988. The Role of Consumer Patriotism in the Choice Domestic Versus Foreign Products.
Journal of Advertising Research, 28(3): 25-32.
_________. 1989. Country Image: Halo or Summary Construct? Journal of Marketing Research, 26(2):
222-229.
_________. 1990. Testing the Role of Country Image in Consumer Choice Behavior. European Journal of
Marketing, 24(4): 24-40.
_________. & Vern Terpstra. 1988. Country-of-Origin Effects Uni-National and Bi-National Products.
Journal of International Business Studies, 19(2): 235-255.
Hayden, Annette & Tony Edwards. 2001. The Erosion of the Country of Origin Effect: A Case Study of a
Swedish Multinational Company. Industrial Relations, 56(1): 116-140.
Heimbach, Arthur E., Johny K. Johansson & Douglas L. MacLachlan. 1989. Product Familiarity,
Information Processing, and Country-of-Origin Cues. Advances in Consumer Research, 16: 460467.
Heslop, Louis. A., John P. Liefeld & Marjorie Wall. 1987. An Experimental Study of the Impact of Countryof-Origin Information. In R. Turner, editor, Marketing. Administrative Science Association of
Canada.
Hester, Susan B. & Mary Yuen. 1987. The Influence of Country of Origin on Consumer Attitude and Buying
Behavior in the United States and Canada. Advances in Consumer Research, 14: 538-542.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Hong, Sung-Tai & Julie F. Toner. 1989. Are There Gender Differences in the Use of Country-of-Origin
Information in the Evaluation of Products? Advances in Consumer Research, 16: 468-472.
_________ & Robert S. Wyer, Jr. 1989. Effects of Country-of-Origin and Product-Attribute Information on
Product Evaluation: An Information Processing Perspective. Journal of Consumer Research,
16(2): 175-187.
_________ & _________. 1990. Determinants of Product Evaluation: Effects of the Time Interval Between
Knowledge of a Product's Country of Origin and Information About Its Specific Attributes. Journal
of Consumer Research, 17(3): 277-288.
Insch, Gary & J. Brad. McBride. 1998. Decomposing the Country-of-Origin Construct: An Empirical Test of
Country Design, Country of Parts and Country of Assembly. Journal of International Consumer
Marketing, 10(4): 69-91.
_________ & _________. 2002. The Impact of Country-of-Origin Cues on Consumer Perceptions of
Product Quality: A Bi-National Test of the Decomposed Country-of-Origin Construct. Journal of
World Business,
Iyer, Gopalkrishnan R. & Jukti K. Kalita. 1997. The Impact of Country-of-Origin and Country-ofManufacture Cues on Consumer Perceptions of Quality and Value. Journal of Global Marketing,
11(1): 7-28.
Jaffe, Eugene D. & Carlos R. Martínez. 1995. Mexican Consumer Attitudes Towards Domestic and Foreign
Made Products. Journal of International Consumer Marketing, 7(3): 7-27.
_________ & Israel D. Nebenzhal_. 1984. Alternative Questionnaire Formats for Country Image Studies.
Journal of Marketing Research, 21(November): 463-471.
Johansson, Johny K., Susan P. Douglas & Ikujiro Nonaka. 1985. Assessing the Impact of Country of Origin
on Product Evaluations: A New Methodological Perspective. Journal of Marketing Research,
22(November): 388-396.
_________ & Israel D. Nebenzahl. 1986. Multinational Products: Effect on Brand Value. Journal of
International Business Studies, 17(3): 101-126.
Kaynak, Erdener & Ali Kara. 2002. Consumer Perceptions of Foreign Products: An Analysis of ProductCountry Images and Ethnocentrism. European Journal of Marketing, 36(7/8): 928-949.
Khanna, Sri R. 1986. Asian Companies and the Country Stereotype Paradox: An Empirical Study.
Columbia Journal of World Business, 21(2): 29-38.
Klein, Jill G., Richard Ettenson & Marlene D. Morris. 1998. The Animosity Model of Foreign Product
Purchase: An Empirical Test in the People's Republic of China. Journal of Marketing, 62(1): 89100.
Lampert, Shlomo I. & Eugene D. Jaffe. 1996. Country of Origin Effects on International Market Entry.
Journal of Global Marketing, 10(2): 27-52.
_________ & _________. 1998. A Dynamic Approach to Country-of-Origin Effect. European Journal of
Marketing, 32(1-2): 61-78.
Lee, Chol & Robert T. Green. 1991. Cross-Cultural Examination of the Fishbein Behavioral Intentions
Model. Journal of International Business Studies, 22(2): 289-306.
Levitt, Theodore. 1983. The Globalization of Markets. Harvard Business Review, 61(May-June): 92-102.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Li, Zhan G., William Murray & Don Scott. 2000. Global Sourcing, Multiple Country-of-Origin Facets, and
Consumer Reactions. Journal of Business Research, 47: 121-133.
Liefeld, John P. 1993. Experiments on Country-of-Origin Effects: Review and Meta-Analysis of Effect Size.
In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
_________, Louise A. Heslop, Nicolas Papadopoulos & Marjorie Wall. 1996. Dutch Consumer Use of
Intrinsic, Country-of-Origin, and Price Cues in Product Evaluation and Choice. Journal of
International Consumer Marketing, 9(1): 57-81.
Lillis, Charles M. & Chem L. Naranya. 1974. Analysis of "Made In" Products Images - An Exploratory
Study. Journal of International Business Studies, Spring: 119-127.
Lim, Jeen-Su, William K. Darley & John O. Summers. 1994. An Assessment of Country of Origin Effects
Under Alternative Presentation Formats. Journal of the Academy of Marketing Science, 22(3):
274-282.
Lim, Kenny & Aroin O'Cass. 2001. Consumer Brand Classifications: An Assessment of Culture-of-Origin
Versus Country-of-Origin. The Journal of Product and Brand Management, 10(2): 120-136.
Maheswaran, Durairaj. 1994. Country of Origin As a Stereotype: Effects of Consumer Expertise and
Attribute Strength on Product Evaluations. Journal of Consumer Research, 21(September): 354365.
Malhotra, Naresh K. 1994. Survey Methods of Data Collection for Domestic and International Marketing
Research. In S. J. levy, G. R. Frerichs, and H. L. Gordon, editors, The Dartnell Marketing
Manager's Handbook. The Dartnell Corporation.
_________. 1999. Marketing Research: An Applied Orientation. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
_________, James Agarwal & Mark F. Peterson. 1996. Methodological Issues in Cross-Cultural Marketing
Research: A State-of the-Art Review. International Marketing Review, 13(5): 7-43
Marcoux, Jean-Sébastien, Pierre Filiatrault & Emmanuel Chéron. 1997. The Attitudes Underlying
Preferences of Young Urban Educated Polish Consumers Toward Products Made in Western
Countries. International Consumer Marketing, 9(4): 5-29.
Maronick, Thomas J. 1995. An Empirical Investigation of Consumer Perceptions of "Made in USA"
Claims. International Marketing Review, 12(3): 15-30.
Martin, Ingrid M. & Sevgin Eroglu. 1993. Measuring a Multi-Dimensional Construct: Country Image.
Journal of Business Research, 28: 191-210.
Mort, Gillian S. & Matthew Duncan. 2000. The Country of Origin Effect: A Study of the 'Owned by ...' Cue.
In A. O'Cass, editor, Proceedings of the Australian & New Zealand Marketing Academy
Conference (ANZMAC) 2000. Gold Coast, Queensland, Australia: Griffith University.
Nagashima, Akira. 1977. A Comparative "Made In" Product Image Survey Among Japanese Businessmen.
Journal of Marketing, 41(July): 95-100.
Nebenzahl, Israel D. & Eugene D. Jaffe. 1993. Estimating Demand Functions From the Country-of-Origin
Effect. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role
in International Marketing. New York: International Business Press.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
_________ & _________. 1996. Measuring the Joint Effect of Brand and Country Image in Consumer
Evaluation of Global Products. International Marketing Review, 13(4): 5-22.
Nes, Erik & Warren Bilkey. 1993. A Multi-Cue Test of Country-of-Origin Theory. In N. Papadopoulos and L.
A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in International Marketing. New
York: International Business Press.
Nielsen, James A. & Mark T. Spence. 1997. A Test of the Stability of the CETSCALE: A Measure of
Consumers' Ethnocentric Tendencies. Journal of Marketing Theory and Practice, Fall: 68-76.
Obermiller, Carl & Eric Spanngenberg. 1989. Exploring the Effects of Country of Origin Labels: An
Information Processing Framework. Advances in Consumer Research, 16: 454-459.
Okechuku, Chike. 1994. The Importance of Product Country of Origin: A Conjoint Analysis of the United
States, Canada, Germany and The Netherlands. European Journal of Marketing, 28(4): 5-19.
Olsen, Svein O. & Ulf. H. Olsson. 2002. Multientity Scaling and the Consistency of Country-of-Origin
Attitudes. Journal of International Business Studies, 33(1): 149-167.
Papadopoulos, Nicolas. 1993. What Product and Country Images Are and Are Not. In N. Papadopoulos
and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in International Marketing.
New York: International Business Press.
_________ & Louise A. Heslop. 1989. As Others See Us: The Image of Canadian Products Abroad.
Canadian Business Review, Winter: 27-31.
_________& _________. 1993. Product-Country Images: Impact and Role in International Marketing. New
York: International Business Press.
_________, _________ & Gary Bamossy. 1994. An International Comparative Analysis of Consumer
Attitudes Toward Canada and Canadian Products. Revue Canadienne des Sciences de
l'Administration, 11(3): 224_________, _________ & József Berács. 1990. National Stereotypes and Product Evaluations in a
Socialist Country. International Marketing Review, 7(1): 32-47.
Parameswaran, Ravi & R. M. Pisharodi. 1994. Facets of Country of Origin Image: An Empirical
Assessment. Journal of Advertising, 23(1): 43-56.
_________ & Attila Yaprak. 1987. A Cross-National Comparison of Consumer Research Measures.
Journal of International Business Studies, Spring: 35-49.
Peterson, Robert A. 2001. On the Use of College Students in Social Science Research: Insights From a
Second-Order Meta-Analysis. Journal of Consumer Research, 28(December): 450-461.
_________ & Alain J. P. Jolibert. 1995. A Meta-Analysis of Country-of-Origin Effects. Journal of
International Business Studies, 26(4): 883-899.
Petty, Richard E., John T. Caccioppo & DAvid Schumann. 1983. Central and Peripheral Routes to
Advertising Effectiveness: The Moderating Role of Involvement. Journal of Consumer Research,
10(2): 135-146.
Rogers, Everett M. 1983. Diffusion of Innovation. New York: Free Press.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Roth, Martin S. & Jean B. Romeo. 1992. Matching Product Category and Country Image Perceptions: A
Framework for Managing Country-of-Origin Effects. Journal of International Business Studies,
23(3): 477-498.
Schooler, Robert. 1965. Product Bias in the Central American Common Market. Journal of Marketing
Research, 2(Spring): 394-397.
Shimp, Terence A., Saeed Samiee & Thomas J. Madden. 1993. Countries and Their Products: A Cognitive
Structure Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 21(4): 323-330.
_________ & Subhash Sharma. 1987. Consumer Ethnocentrism: Construction and Validation of the
CETSCALE. Journal of Marketing Research, 28(August): 320-327.
Stewart, Sally & Edmen Chan. 1993. Influence of Place-of-Production on Industrial Buyers' Perceptions. In
N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Verlegh, Peeter W. J. & Jan-Benedict E. M. Steenkamp. 1999. A Review and Meta-Analysis of Country-ofOrigin Research. Journal of Economic Psychology, 20(5): 521-546.
Wang, Chih-Kang & Charles W. Lamb. 1980. Foreign Environmental Factors Influencing American
Consumers' Predispositions Toward European Products. Journal of the Academy of Marketing
Science, 8: 345-356.
_________ & _________. 1983. The Impact of Selected Environmental Forces Upon Consumers'
Willingness to Buy Foreign Products. Journal of the Academy of Marketing Science, 11: 71-83.
Webb, Dave & Katrina Po. 2000. Country-Of-Origin and Brand Effects in a University Setting. In A. O'Cass,
editor, Proceedings of the Australian & New Zealand Marketing Academy Conference (ANZMAC)
2000. Gold Coast, Queensland, Australia: Griffith University.
Wee, Chow H., David T. E. Lim & Gilbert Y. W. Tan. 1993. The Image of Countries As Location for
Investment. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and
Role in International Marketing. New York: International Business Press.
White, Phillip D. & Edward W. Cundiff. 1978. Assessing the Quality of Industrial Products. Journal of
Marketing, 42(1): 80-86.
Wise, Jorge A. & Elisa Cobas-Flores. (2001) How and What has Been done on Country-of-Origin: A
Classification of the Foreground Studies. Escuela de Graduados en Administración y Dirección
de Empresas, ITESM-Campus Monterrey, Mexico.
Yaprak, Attila & Ravi Parameswaran. 1986. Strategy Formulation in Multinational Marketing: A Deductive,
Paradigm-Integrating Approach. Advances in International Marketing, 1: 21-45.
Zhang, Yong. 1996. Chinese Consumers' Evaluation of Foreign Products: The Influence of Culture,
Product Types, and Product Presentation Format. European Journal of Marketing, 30(12): 50-68.
_________. 1997. Country-of-Origin Effect: The Moderating Function of Individual Differences in
Information Processing. International Marketing Review, 14(4): 266-287.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Country-Of-Origin: Foreground Studies Review
Jorge A. Wise
[email protected]
A previous version of this paper was presented at the 8th International Conference on Global Business &
Economic Development, Guadalajara, Mexico in 2004.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Country-Of-Origin: Foreground Studies Review
Country-of-origin represents one of the most studied topics in international marketing. Many researchers
have worked on it trying to understand the effects on consumer behavior. Globalization has not make
easy this task and generalizations are more needed than ever. Therefore. it is critically important for
businesses to understand the consumer attitudes and the effect they may have on product success or
failure. This paper presents an extensive literature review of country-of-origin and its classification of
foreground studies. The major groups considered in that classification are research in marketing,
construct decomposition, cross-cultural/national generalizability, and research in related areas. This
classification integrates and contrasts most of the studies employing the country-of-origin construct.
Introduction
Since the mid-1960s, numerous studies have been conducted on Country-of-Origin. The focus of those
studies was on the ‗Made-in‘ images of products. In general, they have found that consumers have
significantly different general perceptions of products made in different countries. Since those days, that
stream of research has produced a substantial amount of publications and presentations in congresses.
Probably, country-of-origin has been one of the most prolific and researched area in marketing.
It is convenient for any firm deciding to access a new market to evaluate possible country-oforigin effects. Next, it is worthwhile to consider whether a global or local approach will be follow. Whether
the firm decides to originate the product locally or overseas, the decision may imply important market and
marketing consequences. Among others are the awareness of products of foreign origin, the market size,
language used on the label, customers culture, status of other brands found in the market, and the brand
positioning of its country-of-origin (Klein, 2002). The country-of-origin effects seem to have a direct impact
on the consumer‘s overall perceived quality of the products (Bilkey and Nes, 1982; Peterson and Jolibert,
1995; Verlegh and Steenkamp, 1999). In consequence, the selected approach seems to be paramount for
the firm‘s success particularly considering the customers‘ perception regarding the country-of-origin of the
products.
It is critically important for businesses to understand the consumer attitudes and the effect they
may have on product success or failure. Part of the reason for such interest may be attributable to
increased global competition among foreign firms operating in different parts of the world. A growing
number of studies in marketing and international business examine such attitudes and effects. Steadily,
consumers can choose for a great variety of similar domestic and foreign products. Understanding the
effects of country-of-origin on consumers‘ evaluation of products may signify the success or fail of any
marketing program. To do that, research on the topic needs to be done considering what the literature
offers and what has been done in the past. The classification here purposed will advance the knowledge
in the area exposing in a snapshot different elements of the phenomena and offering a better perspective
on possible ways to research country-of-origin.
The amount of studies scrutinized throughout of this paper is extensive. Tables presented help to
synthesize the concepts. What follows introduces a classification of country-of-origin studies, next
explains what is termed foreground studies of the areas along with each of its major groups, and ends with
some related comments.
Country of Origin
In general, the country-of-origin affects consumer‘s product evaluation (Bilkey and Nes, 1982) since
consumers evaluate a product considering information cues available (Kaynak and Kara, 2002). As
consumers in general tend to be less familiar with products of foreign origin (Huber and McCann, 1982)
the country-of-origin is also found to be one of those cues. Country-of-origin is an extrinsic product cue, a
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
class of intangible traits including product‘s brand, price, and warranty (Cordell, 1992). Country of origin
refers to ―buyer‘s opinions regarding the relative qualities of goods and services produced in various
countries‖ (Bilkey, 1993, p. xix).
Classification of the Studies
Probably the seminal work by Schooler (1965) can be considered as the first-ever published research of
country-of-origin (Papadopoulos, 1993). His study, made in the Central American Common Market (Costa
Rica, Guatemala, El Salvador, and Mexico), analyzed the preconceived images of products on the bias of
national origin. As Mexico was not then member of the Common Market, Schooler used it as a control
group. In his investigation, he considered the regional jealousies, fears, and animosities as aspects with a
specific weight in consumers‘ product evaluation. Even though the analyses are simple, the conclusion is
that there are significant differences in the evaluation of identical products using labels with different
country names.
The ―Made in‖ label seems to have a significant impact on the consumers‘ product evaluation.
Morello (1993) mentions the ―Made in‖ concept is used since XIX Century as protectionist measures
identifying products from foreign origin. The use of labels as origin identifiers is a common practice
employed by companies of various nationalities in domestic and international marketing along with many
governments whose regulations establish the obligation of declare the product‘s country of origin. Indeed,
the World Trade Organization (WTO), pursuant to the principles decreed in the Uruguay Round‘s
―Agreement on Rules of Origin,‖ considers the country-of-origin marking as essential for global markets.
Thus, we can think that the claim made by Dichter (1962) ―The little phrase ‗Made in . . .‘ can have a
tremendous influence on the acceptance and success of products . . .‖ (pp. 116) is noteworthy. The ―Made
in‖ indication is one of the substitute or surrogate indicators (Cattin, Jolibert, and Lohnes, 1982)
consumers have learned to use when there are missing cues; it has also been called by several authors
as ―stereotype‖ or ―stereotyping‖ (c.f. Bannister and Saunders, 1978; Chasin, Holzmueller, and Jaffe,
1989; Khanna, 1986; Maheswaran, 1994; White and Cundiff, 1978; White, 1979) which exists and can
influence people‘s behavior (Papadopoulos, 1993). As a multifaceted construct with facets clearly
interpretable (Parameswaran and Pisharodi, 1994), country-of-origin is potentially a powerful variable that
can be used as a competitive business tool (Kaynak and Kara, 2002).
The country-of-origin‘s stream of research is classified in two categories introduced in this paper,
foreground studies and background studies, subdivided into several major groups (see Table 1). Both of
the categories contribute to the advancement of consumer behavior knowledge in its own right. This
paper details the foreground studies, while the background studies and holistic and other relevant studies
are developed in Wise and Cobas-Flores (2001). Table 1 includes the foreground studies with four major
groups which approach country-of-origin effects, while the three major groups of background studies use
country-of-origin as a basis for the research. For this classification, at least 99 studies were categorized
representing a substantial part of the total research in the area.
The different approaches used to study the effects due to the country-of-origin examine product
considering several areas of research. These areas of research are the four major groups here found (see
Table 1): (I) Research in Marketing, (II) Construct Decomposition, (III) Cross-Cultural/National
generalizability, and (IV) Research in Related Areas. Next, a description of each of them follows.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
*************************************
Table 1
Classification of Country of Origin Studies
Foreground Studies
Background Studies
I. Research in Marketing
5. Source/Origin countries
6. Consuming countries
7. Test products
8. Test products brand
I. Literature Reviews
3. Product-country of origin
4. Product-country image
II. Consumer behavior using country-of-origin as a
research frame
11. Cue utilization
12. Perceived risk
13. Attitude theory
14. First-mover advantage
15. Cultural orientation influences
16. Market entry
17. Belief-attitude model
18. Likelihood model
19. Brand effects/image
20. Event analysis
II. Construct Decomposition
III. Cross-cultural/national Generalizability
Assessment of reliability
IV. Research in Related Areas
5. Stereotyping
6. Ethnocentrism
7. Animosity
8. Brand
III. Methodology and Theory Construction
6. Sampling
7. Surveyed method
8. Type of research
9. Model definition
10. Test of approach
Holistic and Other Relevant Studies
Combined foreground studies with background studies
Note. This classification in an expansion and extensive modification of Kaynak and Kara (2002) map of
product country images literature (pp. 932).
*************************************
Foreground Studies
I.
Research in marketing.
This is probably the largest major group of the whole classification due to several marketing variables are
well embedded in the country-of-origin. One of such marketing variables has to due with the source or
origin countries of the products, i.e. countries from which products are originated. The second variable
has to do with the consumers‘ nationality of the products, i.e. nationality of the interviewee. The third and
forth marketing variables refer to the products and their brands respectively.
1. Source/origin countries. The country of origin research has been done considering diverse
regions of the world (see Table 2). Diverse interviewees expressed their opinions about products
originated from different regions of the world located in almost all the continents. Only six out of the 99
scrutinized studies consider products originated from single countries: Australia, Fischer and Byron (1997)
studied the Buy Australian Made campaign; Canada, Bruning (1997) analyzed the national loyalty effect in
Canada; China, Brunner, Flaschner, and Lou (1993), investigated the purchases information of ―made in
China‖ products; New Zealand, Fenwick and Wright (2000) researched the Buy New Zealand-Made
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
campaign; and the U.S.A., Maronick (1995) examined the consumers‘ perception of ―made in USA‖
products. In all the cases, the ―made in . . .‖ label was addressed. The selection of a single country
seems to be rooted in the nature of the studies. Brunner et al. (1993) analyzed the pattern of acceptance
of Chinese products in the USA over a decade. Other three studies examined the perceptions of domestic
products by nationals of the same countries.
On the other side, diverse studies used several denominations or tags for identification of diverse
regions of the world (cf. Iyer and Kalita, 1997; Schweiger, Häubl, and Friederes, 1995; Hester and Yuen,
1987; Marcoux, Filiatrault, and Chéron, 1997; and Wee, Lim, and Tan, 1993). Iyer & Kalita (1997)
analyzed brands of USA and Europe origin on products from developed (USA), newly industrialized (South
Korea) and developing (China) countries. Schweiger et al. (1995) examined the ―Made in Europe‖ label
and compare the perception of quality of diverse products bearing such label with others showing ―Made in
the US‖ and ―Made in Japan‖ labels. Both Hester & Yuen (1987) and Marcoux et al. (1997) examine
previous purchases behaviors and responders‘ attitudes and perceptions of products either domestic or
imported. Hester & Yuen (1987) identify imported products as foreign products while Marcoux et al. (1997)
called the same imported products as made in Western countries (i.e. USA, Canada, and the European
Union). However, Goldberg and Baumgartner (2002) mention the use of America in their questionnaire
referring to the USA although it is not clear its reference.
Wee et al. (1993) used several not clearly specified references as origin countries. They refer to
three regions of the world using different denominations, Asian NICs (newly industrialized countries,
traditionally Hong Kong, Singapore, South Korea and Taiwan), ASEAN (Association of Southeast Asian
Nations), and Australasia. However, Wee et al. (1993) only mention Singapore as one of the Asian NICs
and clarify which countries are included in the ASEAN, i.e. Brunei, Indonesia, Malaysia, Philippines,
Singapore and Thailand. All of them were active members 1993. Finally, Wee et al. (1993) included only
Australia and New Zealand in Australasia. Throughout, the study fails to explain whether the
questionnaire used enumerates the countries considered by each reference used although all the
countries are mentioned elsewhere in the article.
The largest direct mention in the 99 studies scrutinized is first for Japan and then for the USA with
51 and 46 respectively. Of them, 64 studies mention directly either Japan or the USA, or both together as
the sourced countries researched. Both countries are evaluated in 33 studies while 27 discuss products
originated either form Japan or the USA. The main selection for the two countries as source of products is
the classification of them as industrialized (Darling and Kraft, 1977); developed (Okechuku, 1994) or major
trade powers (Papadopoulos and Heslop, 1989). Further factors have been pondered such as been major
trading partners of another country (Agbonifoh and Elimimian, 1999; Chang and Kim, 1995; Jaffe and
Martínez, 1995), between them (Chao, 1989; Han and Terpstra, 1988; Han, 1990) or have recognized their
products and brands as similar or comparable (Ettenson, 1993; Goldberg and Baumgartner, 2002;
Johansson, Douglas, and Nonaka, 1985; Nebenzahl and Jaffe, 1996). While other studies do not mention
any clear or specific reasons for their selection of sourced or originated countries (cf. Chinen, Jun, and
Hampton, 2000; Gürhan-Canli and Maheswaran, 2000a; Insch and McBride, 1998, 2002; White and
Cundiff, 1978), several are based on the selection made by previous studies (Agrawal and Kamakura,
1999; Cattin et al., 1982; Han, 1988; Maheswaran, 1994; Nes and Bilkey, 1993; Shimp, Samiee, and
Madden, 1993; Zhang, 1997). It is plausible to mention that Japan and the USA are both sourced and
originated countries employed by many researches due to their importance in the world market, presence
of brands and products in almost every marketplace. Maybe due to their perceived preponderance,
products from many countries are compared to products from Japan and USA.
Other countries that worth to refer to regarding the amount of mentions received in the studies
scrutinized are Canada (15), France (11), Germany (32), Great Britain (15), Korea (24), Mexico (23), and
Taiwan (12). Some countries are identified using several names while Canada is the only one recognized
through its provinces, Ontario and Québec. For instance, Korea and South Korea appear to be the same
country because North Korea (with one mention) is not considered an open economy. On the other hand,
in a recent study by Heslop, Papadopoulos, and Bourk (1998) the Canadian provinces of Ontario and
Québec are analyzed as the sourced regions. They where chosen because the sample was from Ottawa-
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Hull, a contiguous metropolitan area lying in both provinces with two official languages (English and
French).
Although nowadays China and Hong Kong are a single country with two systems, two studies
(Gaedeke, 1973; Crawford and Lumpkin, 1993) were performed well before the integration of Hong Kong
to China and two others (Dzever and Quester, 1999; Goldberg and Baumgartner, 2002)afterwards. The
case of Germany and West Germany has similar characteristics to those of China and Hong Kong. The
studies made by Cattin et al. (1982) and Lumpkin and Crawford (1985) were published years before the
integration of the two Germanys and the perception of the products originated in Germany may have been
modified due to the reintegration. However, at least twelve articles using Germany as the sourced country
were in print before the fall of the communist government in 1989. In a similar vein, Russia, Soviet Union
and USSR (Union of Soviet Socialist Republics) have alike characteristics. Studies using Russia (e.g.
Durvasula, Andrews, and Netemeyer, 1997; Dzever and Quester, 1999; Nebenzahl and Jaffe, 1996; Shimp
et al., 1993) appear completed after the dissolution of the Soviet Union or USSR in 1991. Chasin & Jaffe
(1979), Darling & Kraft (1977) and Lumpkin & Crawford (1985) analyzed the USSR as a sourced country
years before the dissolution. Notwithstanding the aforementioned, Ettenson (1993) uses both names,
Soviet Union and Russia; perhaps due to the recent dissolution of the USSR, they found necessary to use
both names. Still, Russia is used in Ettenson‘s article; but apparently, the attributes of interest were
researched using Soviet Union. The results of the studies may happen to differ due to the modification of
the consumers‘ perception of products originated from Russia, Soviet Union or the USSR. Finally, Britain,
England, Great Britain and UK, on one side, and Côte d‘Ivoire and Ivory Cost, on the other side, are not
the same as the abovementioned. England and Côte d‘Ivoire have not suffered modifications recently, or
with an apparent direct impact on perception of products originated from there. For both countries, the
used names are interchangeable and easily recognized as the same country. In the first case, England is
part of the United Kingdom of the Great Britain and Northern Ireland; while in the second situation, Cote
d‘Ivoire is the conventional short form for the former Western African country of Ivory Coast.
*************************************
Table 2
Source/Origin Countries by Geographical Area
Africa (16)
Chad
Côte d‘Ivoire
Ivory Coast
Egypt (2)
Ethiopia
Ghana (2)
Kenya
Libya
Malawi
Mali
Niger
Nigeria (2)
South Africa
Sudan
Tanzania
Zimbabwe
Nes and Bilkey, 1993
Heslop et al., 1998
Crawford and Lumpkin, 1993
Cordell, 1992; Crawford and Lumpkin, 1993
Crawford and Lumpkin, 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Crawford and Lumpkin, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Crawford and Lumpkin, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Crawford and Lumpkin, 1993
Crawford and Lumpkin, 1993
Crawford and Lumpkin, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Heslop et al., 1998
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Asia (19)
China (6)
Hong Kong (4)
India (9)
Indonesia (4)
Iran
Japan (51)
Korea (18)
South Korea (6)
Malaysia
North Korea
Pakistan
Papua-New Guinea
Philippines (6)
Russia (4)
Soviet Union
USSR (3)
Singapore (4)
Saudi Arabia
Taiwan (12)
Thailand (3)
Vietnam
Brunner et al., 1993; Crawford and Lumpkin, 1993; Goldberg and Baumgartner, 2002; Iyer
and Kalita, 1997; Liefeld et al., 1996; Wee et al., 1993
Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999; Gaedeke, 1973; Goldberg and
Baumgartner, 2002
Chinen et al., 2000; Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999; Gaedeke,
1973; Khanna, 1986; Mort and Duncan, 2000; Nes and Bilkey, 1993; Shimp et al., 1993;
Wee et al., 1993
Chinen et al., 2000; Cordell, 1992; Crawford and Lumpkin, 1993; Gaedeke, 1973
Shimp et al., 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Agrawal and Kamakura, 1999; Ahmed et al., 1993;
Ahmed and d'Astous, 1996; Cattin et al., 1982; Chang and Kim, 1995; Chao, 1989; Chen
and Pereira, 1999; Chinen et al., 2000; Cordell, 1992; Crawford and Lumpkin, 1993;
Damanpour, 1993; Darling and Kraft, 1977; Darling and Wood, 1990; Dzever and Quester,
1999; Erickson et al., 1984; Ettenson, 1993; Goldberg and Baumgartner, 2002; GürhanCanli and Maheswaran, 2000a; Han, 1988, 1989, 1990; Han and Terpstra, 1988;
Heimbach et al., 1989; Hong and Toner, 1989; Hong and Wyer, 1989, 1990; Insch and
McBride, 1998, 2002; Jaffe and Martínez, 1995; Johansson et al., 1985; Khanna, 1986; Li
et al., 2000; Lim et al., 1994; Maheswaran, 1994; Mort and Duncan, 2000; Nebenzahl and
Jaffe, 1993, 1996; Nes and Bilkey, 1993; Okechuku, 1994; Papadopoulos and Heslop,
1989; Papadopoulos et al., 1994; Parameswaran and Yaprak, 1987; Roth and Romeo,
1992; Shimp et al., 1993; Stewart and Chan, 1993; Wee et al., 1993; White and Cundiff,
1978; Yaprak and Parameswaran, 1986; Zhang, 1996, 1997
Agrawal and Kamakura, 1999; Chang and Kim, 1995; Chao, 1989; Gaedeke, 1973; Han,
1988, 1989, 1990; Han and Terpstra, 1988; Hong and Toner, 1989; Hong and Wyer, 1989;
Iyer and Kalita, 1997; Khanna, 1986; Maheswaran, 1994; Okechuku, 1994;
Parameswaran and Pisharodi, 1994; Roth and Romeo, 1992; Shimp et al., 1993; Zhang,
1996
Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999; Gürhan-Canli and Maheswaran,
2000b; Nebenzahl and Jaffe, 1993; Nes and Bilkey, 1993; Stewart and Chan, 1993
Mort and Duncan, 2000
Crawford and Lumpkin, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Crawford and Lumpkin, 1993
Ahmed et al., 1993; Cordell, 1992; Dzever and Quester, 1999; Gaedeke, 1973; Hong and
Wyer, 1990; Webb and Po, 2000
Durvasula et al., 1997; Dzever and Quester, 1999; Nebenzahl and Jaffe, 1996; Shimp et
al., 1993
Ettenson, 1993.
Chasin and Jaffe, 1979; Crawford and Lumpkin, 1993; Darling and Kraft, 1977
Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999; Gaedeke, 1973; Wee et al.,
1993
Crawford and Lumpkin, 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999;
Gaedeke, 1973; Gürhan-Canli and Maheswaran, 2000b; Hong and Toner, 1989; Khanna,
1986; Li et al., 2000; Liefeld et al., 1996; Maheswaran, 1994; Nes and Bilkey, 1993;
Zhang, 1996
Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999; Maheswaran, 1994
Crawford and Lumpkin, 1993
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Oceania (2)
Australia (4)
New Zealand (2)
Crawford and Lumpkin, 1993; Fischer and Byron, 1997; Mort and Duncan, 2000; Webb
and Po, 2000
Crawford and Lumpkin, 1993; Fenwick and Wright, 2000
Central and South America and the Caribbean (13)
Argentina (2)
Crawford and Lumpkin, 1993; Gaedeke, 1973
Bolivia
Cordell, 1992
Chao, 1989; Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999; Gaedeke, 1973;
Brazil (7)
Nes and Bilkey, 1993; Stewart and Chan, 1993; White and Cundiff, 1978
Chile
Nes and Bilkey, 1993
Colombia
Nes and Bilkey, 1993
Costa Rica (2)
Cordell, 1992; Schooler, 1965
Cuba
Crawford and Lumpkin, 1993
El Salvador (2)
Crawford and Lumpkin, 1993; Schooler, 1965
Guatemala
Schooler, 1965
Haiti
Crawford and Lumpkin, 1993
Honduras
Crawford and Lumpkin, 1993
Panama
Nes and Bilkey, 1993
Venezuela
Crawford and Lumpkin, 1993
North America (5)
Canada (14)
Ontario
Québec
Mexico (22)
USA (46)
Ahmed et al., 1993; Ahmed and d'Astous, 1996; Bruning, 1997; Chinen et al., 2000;
Cordell, 1992; Crawford and Lumpkin, 1993; Heslop et al., 1998; Hester and Yuen, 1987;
Liefeld et al., 1996; Marcoux et al., 1997; Nes and Bilkey, 1993; Okechuku, 1994
Papadopoulos and Heslop, 1989; Papadopoulos et al., 1994
Heslop et al., 1998
Heslop et al., 1998
Ahmed and d'Astous, 1996; Almonte et al., 1995; Bailey and Gutierrez de Pineres, 1997;
Chen and Pereira, 1999; Chinen et al., 2000; Cordell, 1992; Crawford and Lumpkin, 1993;
Dzever and Quester, 1999; Gaedeke, 1973; Hong and Toner, 1989; Hong and Wyer, 1990,
1989; Insch and McBride, 1998, 2002; Jaffe and Martínez, 1995; Lim et al., 1994; Liefeld
et al., 1996; Nes and Bilkey, 1993; Okechuku, 1994; Roth and Romeo, 1992; Schooler,
1965; Zhang, 1997
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Agrawal and Kamakura, 1999; Almonte et al., 1995;
Bailey and Gutierrez de Pineres, 1997; Baumgartner and Jolibert, 1978; Cattin et al.,
1982; Chang and Kim, 1995; Chao, 1989; Chasin and Jaffe, 1979; Chinen et al., 2000;
Crawford and Lumpkin, 1993; Damanpour, 1993; Darling and Kraft, 1977; Darling and
Wood, 1990; Durvasula et al., 1997; Dzever and Quester, 1999; Erickson et al., 1984;
Ettenson, 1993; Gaedeke, 1973; Goldberg and Baumgartner, 2002; Gürhan-Canli and
Maheswaran, 2000a; Han, 1988, 1989, 1990; Han and Terpstra, 1988; Heimbach et al.,
1989; Hester and Yuen, 1987; Insch and McBride, 1998, 2002; Iyer and Kalita, 1997; Jaffe
and Martínez, 1995; Johansson et al., 1985; Maheswaran, 1994; Marcoux et al., 1997;
Maronick, 1995; Nebenzahl and Jaffe, 1996; Nes and Bilkey, 1993; Okechuku, 1994;
Papadopoulos and Heslop, 1989; Papadopoulos et al., 1994; Roth and Romeo, 1992;
Shimp et al., 1993; Webb and Po, 2000; White and Cundiff, 1978; Zhang, 1996, 1997
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Europe (20)
Czechoslovakia (2)
Britain
England (5)
Great Britain (6)
UK (4)
Denmark
Finland
France (11)
Germany (27)
West Germany (5)
Greece (2)
Hungary (7)
Iceland
Ireland (2)
Italy (5)
Netherlands (4)
Norway (4)
Poland (4)
Rumania (2)
Spain (3)
Sweden (9)
Switzerland (4)
Yugoslavia
Chasin and Jaffe, 1979; Liefeld et al., 1996
Goldberg and Baumgartner, 2002
Baumgartner and Jolibert, 1978; Cattin et al., 1982; Cordell, 1992; Darling and Kraft, 1977;
Roth and Romeo, 1992
Chinen et al., 2000; Damanpour, 1993; Heslop et al., 1998; Papadopoulos and Heslop,
1989; Papadopoulos et al., 1994; Shimp et al., 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999; Crawford and Lumpkin, 1993; Dzever and Quester, 1999;
Nes and Bilkey, 1993
Olsen and Olsson, 2002
Darling and Kraft, 1977
Agrawal and Kamakura, 1999; Baumgartner and Jolibert, 1978; Cattin et al., 1982;
Crawford and Lumpkin, 1993; Damanpour, 1993; Darling and Kraft, 1977; Dzever and
Quester, 1999; Heslop et al., 1998; Nes and Bilkey, 1993; Papadopoulos et al., 1994;
Shimp et al., 1993
Agrawal and Kamakura, 1999; Baumgartner and Jolibert, 1978; Chang and Kim, 1995;
Chao, 1989; Chinen et al., 2000; Cordell, 1992; Damanpour, 1993; Darling and Kraft,
1977; Dzever and Quester, 1999; Erickson et al., 1984; Ettenson, 1993; Han, 1988;
Heimbach et al., 1989; Hong and Toner, 1989; Hong and Wyer, 1989, 1990; Johansson et
al., 1985; Maheswaran, 1994; Okechuku, 1994; Papadopoulos and Heslop, 1989;
Papadopoulos et al., 1994; Parameswaran and Yaprak, 1987; Parameswaran and
Pisharodi, 1994; Roth and Romeo, 1992; Shimp et al., 1993; White and Cundiff, 1978;
Yaprak and Parameswaran, 1986
Cattin et al., 1982; Crawford and Lumpkin, 1993; Nebenzahl and Jaffe, 1993; Nes and
Bilkey, 1993; Stewart and Chan, 1993
Chinen et al., 2000; Papadopoulos et al., 1994
Chasin and Jaffe, 1979; Crawford and Lumpkin, 1993; Ettenson, 1993; Liefeld et al., 1996;
Nebenzahl and Jaffe, 1996; Papadopoulos et al., 1994; Roth and Romeo, 1992
Olsen and Olsson, 2002
Liefeld et al., 1996; Roth and Romeo, 1992
Ahmed and d'Astous, 1996; Cordell, 1992; Crawford and Lumpkin, 1993; Parameswaran
and Yaprak, 1987; Yaprak and Parameswaran, 1986
Agrawal and Kamakura, 1999; Liefeld et al., 1996; Okechuku, 1994; Papadopoulos et al.,
1994
Chinen et al., 2000; Cordell, 1992; Dzever and Quester, 1999; Olsen and Olsson, 2002
Chasin and Jaffe, 1979; Crawford and Lumpkin, 1993; Ettenson, 1993; Nebenzahl and
Jaffe, 1996
Chasin and Jaffe, 1979; Crawford and Lumpkin, 1993
Chinen et al., 2000; Crawford and Lumpkin, 1993; Roth and Romeo, 1992
Agrawal and Kamakura, 1999; Chinen et al., 2000; Crawford and Lumpkin, 1993; Darling
and Kraft, 1977; Dzever and Quester, 1999; Hong and Toner, 1989; Nes and Bilkey, 1993;
Papadopoulos et al., 1994; Papadopoulos and Heslop, 1989
Cordell, 1992; Mort and Duncan, 2000; Nes and Bilkey, 1993; Shimp et al., 1993
Shimp et al., 1993
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Middle East (4)
Israel (2)
Turkey (3)
Not Specified (7)
America
ASEAN
Asian NICs
Australasia
Europe (2)
Foreign Products
European Union
Chinen et al., 2000; Crawford and Lumpkin, 1993
Crawford and Lumpkin, 1993; Gaedeke, 1973; Nes and Bilkey, 1993
Goldberg and Baumgartner, 2002
Wee et al., 1993
Wee et al., 1993
Wee et al., 1993
Iyer and Kalita, 1997; Schweiger et al., 1995
Hester and Yuen, 1987
Marcoux et al., 1997
Number in parenthesis indicates amount of studies for each region or country.
*************************************
Selection of the sourced countries by researches considers diverse factors deemed in Table 3. Although
in some cases the factors pondered to choose a sourced country lack of a clear specification, in others it is
quite explicit. Countries with three or more mentions but less than ten are India, Indonesia, Philippines,
Russia, Singapore, Thailand, Australia, Brazil, Hungary, Italy, Netherlands, Norway, Poland, Spain,
Sweden, Switzerland and Turkey. Countries with less than three mentions are from Africa (Chad, Côte
d‘Ivoire, Egypt, Ghana, Kenya, Libya, Malawi, Mali, Niger, Nigeria, South Africa, Sudan, Tanzania, and
Zimbabwe), Asia (Iran, Malaysia, North Korea, Pakistan, Papua-New Guinea, Saudi Arabia, and Vietnam),
Central and South America and the Caribbean (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El
Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Panama and Venezuela), Europe (Czechoslovakia, Denmark,
Iceland, Ireland, Finland, Greece, Rumania, and Yugoslavia), Oceania (New Zealand) and the Middle East
(Israel). Many of these countries were chosen as sourced countries because the level of recognition of
their products and brands presumably is low or because their products are among the least desirable
(Ahmed, d'Astous, and Zouiten, 1993). Conversely, Olsen & Olsson (2002) chose Denmark, Iceland and
Norway because they were ―. . . the three most important suppliers . . .‖ (pp. 155) to Sweden over the last
few years.
Almost certainly, Crawford and Lumpkin (1993) use the largest list of countries –46 in total–
―representing a cross-section of political climates and stages of economic development from the world‘s
culture realm‖ (pp. 346). While in some cases the selection of the sourced countries considers only one
factor, in that study the selection of the sourced countries was done weighting more than one factor. For
instance, Agbonifoh and Elimimian (1999) chose the UK, the USA, Japan, Ghana, Taiwan and Nigeria due
only to the considerable presence of their products in the Nigerian market. On the other hand, Zhang
(1997) selected Japan, Mexico, Taiwan, and the USA out of ten countries based on a pretest with
consumers that considered the country images of the countries in producing two products, PCs and
luggage sets. Furthermore, he states that the country location, i.e. Eastern and Western, was controlled
using a Latin –square design in the pretest. Two countries are from the West (Mexico and the USA) while
the other two are from the East (Japan and Taiwan). Additionally, although the countries chose by Zhang
(1997) were selected based on a pretest, the level of development is also indicated along with the
presence of products from Mexico, Japan, and Taiwan in the USA market. He‘s study used a sample from
the USA. The factor used to select a sourced country may be relevant to the perception of the consumers
or due to the performance or geographical location of the country. Thus, although only one factor may be
pondered for the selection of the sourced countries, the diversity of factors used, or the use of more than
one, seems to be common in the selection of the sourced countries.
*************************************
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Table 3
Main Factors for the Selection of Sourced Countries
1. Classification of the level of development:
a. Industrializing or industrialized
b. Developing or developed
2. Trade Partners:
a. Between two countries
b. With a third country
3. Level of recognition of products and brands
4. Products from foreign countries
5. Products from the home country
6. Presence in the domestic market
7. Geographical location:
a. East or West/Eastern or Western
b. A continent or part of a continent
8. Previous studies
9. Selection by consumers in a pretest
10. No clear reason
*************************************
2. Consuming countries. Researchers have used subjects from diverse countries while
studying country-of-origin effects (see Table 4). Such a study requires individuals who express their
opinion regarding products from one or several source/origin countries. Those individuals reside in what
can be named consuming country. In general, researches explicitly name the nationality of the consuming
countries‘ subjects though in some cases assumed the reader would realize it. For instance, Cattin et al.
(1982) assert that the responders selected for the study were Directors of Purchasing of Industrial Firms
included in the Fortune 500 and in the Europe‘s Largest Companies. Moreover, they claim ―The English
questionnaire was mailed in the U.S. with an American return envelope, while the French questionnaire
was mailed in France with a French return envelope‖ (pp. 132) but failed to assert whether only
responders from the U.S. and French were used. On the other hand, Han & Terpstra (1988) are more
obvious specifying that ―Non-US residents were excluded from the population . . .‖ (pp. 240). In this case,
although the reader might deduce that the target population was U.S. residents, such conclusion is not
directly specified. In a similar vein, Mort and Duncan, 2000 used a similar practice explaining
―respondents who had lived in Australia for less than two years were excluded from the analysis‖ (pp. 843)
letting the reader deduce that the sample were Australians indeed. However, some authors failed giving
enough clues to identify properly the respondents‘ nationality (cf. Hong and Wyer, 1990; Gürhan-Canli and
Maheswaran, 2000b; Maheswaran, 1994). It is always convenient to mention explicitly the nationality of
the sample used because its identification helps to understand properly the research results and their
applicability.
Table 4 enumerates the countries used by the 77 works scrutinized. Table 5 presents the studies
in a cross-tabulation format of 28 consuming countries and 83 source/origin countries or regions. It is
notorious the use of subjects from the USA whom have been asked to express their view for at least 72
regions of the world in almost all the continents. The USA is the only consuming country analyzed
extensively in such amount of countries. Next is Australia with 18 source/origin countries (see Table 5)
followed by Canada (16), Netherlands (13) and Ireland, Mexico and Poland (9 for each). However, not all
the studies employed subjects from a single consuming country (see Table 4). Some researchers
surveyed two or more consuming countries within a study. For instance, Almonte, Falk, Skaggs, and
Cárdenas (1995), Durvasula et al. (1997), Gürhan-Canli and Maheswaran (2000a), Hester and Yuen
(1987), Johansson et al. (1985), Parameswaran and Yaprak (1987) and Yaprak ands Parameswaran
(1986) used subjects from two countries. Ettenson (1993), Khanna (1986), Okechuku (1994),
Papadopoulos and Heslop (1989), Papadopoulos, Heslop, and Bamossy (1994) and Roth and Romeo
(1992) undertook studies with consuming individuals from more than two nationalities.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
The bases for selecting subjects from a particular consuming country seem to be situational for
the specific research. The case of several studies using Australia as a consuming country may help to
appreciate such approach. So, Li, Murray, and Scott (2000) and Webb and Po (2000) collected data from
university students while Dzever and Quester (1999) and Fischer and Byron (1997) surveyed nonstudents (Peterson, 2001). There is not explicitly mention of any reason for the selection of such subjects;
a pattern frequently recurred by researchers. Despite the aforementioned, Johansson et al. (1985) and
Okechuku (1994), among others, claim the use of convenience samples from different countries, which
appears to be a common practice too. From the consuming countries here examined, 17 of them were
also investigated as source/origin countries. Subjects from these countries are said to have expressed
their opinions, at least, of their own country. In other words, subjects from Japan conveyed their opinions
about Japanese products. The same country as consuming and as source/origin is found in no less than
45 studies. In some cases, the inclusions of other consuming countries comply with different reasoning as
in the case of Heslop et al. (1998) intention to obtain a base for cross-national comparisons. In contrast,
subjects form 11 countries expressed their opinions regarding other countries but their own.
Although the consuming country most researched is the USA, the presence of other developed
countries is substantial as well as some developing countries. Ettenson (1993) selected Hungary, Poland
and Russia as emerging market economies because with the globalization trend consumers from former
Socialist countries are becoming more active participants in the global marketplace and little, if almost
nothing, was known about their consumer behavior. Therefore, the selection of the consuming countries is
driven yet by the sole characteristics of the study. Contrasting, the selection of eight consuming countries
(six developed and two developing ones) done by Papadopoulos and Heslop (1989) lacks of an explicitly
explanation for the bases of such choices. However, Roth and Romeo (1992) collected data from three
consuming countries (two developed and one developing) explaining the cross-nationality different effects
country-of-origin may have on consumers from various countries as the basis for such selection. The two
developed countries selected by Johansson et al. (1985) as comparable samples may have a similar
consequence. Interestingly enough, the choice made by Khanna (1986) included five consuming
countries (one developed and four developing ones) of a judgment sample of firms substantially involved
in import/export operations of the specific products researched (see Table 6) in the Indian market. Khanna
asserts to explain an apparent sound basis for his selection. Nevertheless, in general, the selection of the
consuming country seems to lack of other arguments than to be propelled by the characteristics of the
analysis attempting to accomplish.
*************************************
Table 4
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Consuming Countries
Dzever and Quester, 1999; Fischer and Byron, 1997; Li et al., 2000; Webb
Australia (4)
and Po, 2000
Austria
Schweiger et al., 1995
Ahmed et al., 1993; Ahmed and d'Astous, 1996; Bruning, 1997; Heslop et
Canada (4)
al., 1998
Canada & USA
Hester and Yuen, 1987
Canada, Germany,
Okechuku, 1994
Netherlands & USA
Canada, France, Germany,
Great Britain, Greece,
Papadopoulos and Heslop, 1989; Papadopoulos et al., 1994
Hungary, Netherlands & USA
(2)
China
Zhang, 1996
Finland (2)
Darling and Kraft, 1977; Darling and Wood, 1990
France
Baumgartner and Jolibert, 1978
Guatemala
Schooler, 1965
Hong Kong
Stewart and Chan, 1993
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Hungary, Poland & Russia
India, Japan, Philippines,
Singapore & Thailand
Ireland, Mexico & USA
Israel
Japan & USA (2)
Korea
Ettenson, 1993
Khanna, 1986
Roth and Romeo, 1992
Nebenzahl and Jaffe, 1993
Gürhan-Canli and Maheswaran, 2000a; Johansson et al., 1985
Chang and Kim, 1995
Almonte et al., 1995; Bailey and Gutierrez de Pineres, 1997; Insch and
Mexico (5)
McBride, 1998, 2002; Jaffe and Martínez, 1995
Netherlands
Liefeld et al., 1996
Nigeria
Agbonifoh and Elimimian, 1999
New Zealand
Fenwick and Wright, 2000
Poland
Marcoux et al., 1997
Russia & USA
Durvasula et al., 1997
Singapore
Lim and O'Cass, 2001
Sweden
Olsen and Olsson, 2002
Thailand
Goldberg and Baumgartner, 2002
Turkey & USA (2)
Parameswaran and Yaprak, 1987; Yaprak and Parameswaran, 1986
Agrawal and Kamakura, 1999; Brunner et al., 1993; Chao, 1989; Chasin
and Jaffe, 1979; Chen and Pereira, 1999; Chinen et al., 2000; Cordell,
1992; Crawford and Lumpkin, 1993; Damanpour, 1993; Erickson et al.,
1984; Gaedeke, 1973; Han, 1988, 1989, 1990; Han and Terpstra, 1988;
USA (30)
Heimbach et al., 1989; Hong and Toner, 1989; Hong and Wyer, 1989;
Insch and McBride, 1998, 2002; Iyer and Kalita, 1997; Maronick, 1995;
Nebenzahl and Jaffe, 1996; Nes and Bilkey, 1993; Nielsen and Spence,
1997; Parameswaran and Pisharodi, 1994; Shimp et al., 1993; Wee et al.,
1993; White and Cundiff, 1978; Zhang, 1997
Number in parenthesis indicates amount of studies for each region or country.
*************************************
*************************************
Table 5
Amount of Source/Origin Countries studied using the
Consuming Country
Consuming
Source/Origin
Country
Countries
USA
72
Australia
18
Canada
16
Netherlands
13
Mexico
9
Ireland
9
Hungary
9
Germany
8
France
7
Russia
7
Poland
7
Finland
7
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Japan
Nigeria
Greece
Great Britain
Thailand
Singapore
Philippines
Korea
India
Hong Kong
Guatemala
Austria
Turkey
Israel
China
New Zealand
6
5
5
5
5
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
1
*************************************
3. Test products. Researchers have employed a plethora of products while studying country-oforigin. Those products range from general to specific goods covering services and concepts (see Table
6). Moreover, one research even used a fictional product (cf. Chen and Pereira, 1999). Many studies
analyzed several products; often, only one product was used. For instance, Lim and O'Cass, 2001 sought
to understand the role of origin information on consumer perception of brands utilizing fashion clothing as
the test product. They allege the use of that particular sector due to its large number of successful global
brands. Similarly, Crawford and Lumpkin (1993) focused on the specific apparel sector for two reasons.
First, apparel appears to be a major category involving developed and developing countries. Second,
apparel seems to have been the subject of major advertising campaign showing either the superiority of
products made in the USA or the patriotism of buying such products. Furthermore, Hester and Yuen
(1987) questioned the actual apparel consumer behavior due to the apparel import statistics showed an
accelerated trend to growth and different surveys concluded that most people preferred clothing made in
their country. The use of other products is also found in the studies of country-of-origin.
Some other products seem recurrent by researchers while studying country-of-origin.
Automobiles (some authors use the term cars instead), TVs, VCRs and other appliances and products for
personal use are among them. Johansson et al. (1985) examined the interaction of nationality and other
demographic variables of respondents with familiarity and experience with specific products and brands.
To accomplish that, they needed a product class as comparable as possible in terms of product variants in
the two countries surveyed. Their ―natural choice‖ (pp. 390) were compact automobile models because
they could found similar foreign makers with very similar models in both countries, the USA and Japan.
Han and Terpstra (1988) decomposition of the country-of-origin construct examined automobiles and TV
because these products are frequently bi-national and are relatively well known to the average consumer.
They sought those characteristics to research the decomposition of the country-of-origin construct into
more simple concepts since the item‘s brand name was one of them. In a similar vein, Ahmed and
d'Astous (1996) selected automobile and two other products (shoes and TV) to ―allow the generalization of
results‖ (pp. 100) and based on ―their financial risk, technological complexity, complexity of purchase task
and personal involvement‖ (pp. 100). Similarly, Han (1990) examined compact automobiles and TVs
because their domestic and foreign brands were relatively well known to consumers in the USA where the
study was conducted. Hong and Toner (1989) choice of automobiles, cameras and maxi-pad sanitary
napkins was based on the results of a previous survey on the subjects‘ knowledge level about each
product. That pattern of selecting products with relative familiarity to the subjects is also found in several
other studies (cf. Hong and Wyer, 1989; Li et al., 2000; and Parameswaran and Yaprak, 1987).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Some authors‘ selection of products studying country-of-origin effects had varied foundations
while others disregard apparently to mention any. Jaffe and Martínez (1995) selected consumer electronic
household products (stereo systems, TVs and VCRs) because they were widely imported from both the
USA and Japan and examined the perceptions of Mexican consumers toward competing products made in
developed countries. Liefeld, Heslop, Papadopoulos, and Wall (1996) examination of intrinsic and
extrinsic cues needed products representing a range of characteristics. Hence, they used three types of
products (men‘s business shirts, smoke detectors, and pickles) providing a realistic variety of factors for
the research. In contrast, Chao (1989), Insch and McBride (1998, 2002) and Schooler (1965), among
others, overlooked to mention explicit reasons for their choice of consumer products. However, they give
a glimpse of why of their selection allowing the reader to realize the bases.
Services and concepts have also been treated as test products in country-of-origin research.
From the studies scrutinized, Bruning (1997) and Webb and Po (2000) are the only two examining
services as test products (see Table 6). In both cases, their research design used country-of-origin to
understand customers‘ preferences and perceptions. Besides, four studies employing concepts were
recognized. Brunner et al. (1993), Fenwick and Wright (2000), and Wee et al. (1993) used countries to
investigate, their product images. Nevertheless, studying the first-move advantage, Chen and Pereira
(1999) use a fictitious, imaginary high tech product. In that paper, the first-move advantage refers to the
pioneering brands that enjoy long-term market share advantages along with possible advantages in
distribution, product-line breadth and quality. Chen & Pereira need of a product unknown to subjects
propelled them to create the fictional ―personal tutor‖ identifying its country-or-origin. They purpose was to
measure the effect of the country-of-origin name on the evaluation of the product. No study was found to
use more than one test product identified as service or concept contrasting appreciably with the use of
goods as test products.
The selection of the test products researching country-of-origin seems to comply with particular
factors of the research objectives. While the analyses of products range from goods to services, few
studies used concepts as test products. In general, researchers have solid bases for the examinations of
particular products despite few others mention their reasons. The variety of products used is substantial.
Products diversity is ample, from personal (as discussed above) to industrial use. The presence of the
country-of-origin effects on the subjects‘ evaluation appears to be involved with a wide range of products.
*************************************
Table 6
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Test Products
Goods
Advertising, Cigarettes, & Movies
Answering Machines, Camcorders, Cameras, CD Players,
Clock Radios, Cordless Telephones, Microwaves, Receivers,
Telephones, TVs, VCRs, VHS tapes
Apparel/Clothing
Automobiles
Automobiles & Blenders
Automobiles, Beer, Bicycles, Crystal, Shoes, & Watches
Automobiles, Calculators, Cameras
Automobiles, Cameras, & Maxi Pads
Goldberg and Baumgartner, 2002
Agrawal and Kamakura, 1999
Crawford and Lumpkin, 1993;
Hester and Yuen, 1987; Lim and
O'Cass, 2001
Ahmed et al., 1993; Durvasula et
al., 1997; Erickson et al., 1984;
Heimbach et al., 1989; Johansson
et al., 1985
Parameswaran and Pisharodi, 1994
Roth and Romeo, 1992
Parameswaran and Yaprak, 1987;
Yaprak and Parameswaran, 1986
Hong and Toner, 1989
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Automobiles & TVs
Automobiles, Shoes, & VCRs
Bed Sets, Cameras, Electric Typewriters, Luggage, Shoes,
Sport Coats, VCRs, Wristwatches
Bicycles & Typewriters
Blend of several fruit juice & Fabric (beige)
Building Materials, Chemical Products, Electrical Equipment,
Farm Equipment, Machine Tools, Paper Products, Passenger
Aircraft, Scientific Precision Equipment, Textiles, Turbines and
Generators
Buses
Canned Meat, Canned Mushrooms, Canned Peaches, Canned
Sweet Potatoes, Corned Beef, Jackets, Radios, Shirts, Shoes,
Slacks, Tape Recorders, Toys, TVs
Car Radio/Cassette Players & TVs
Car Radios, Car Tires, Drills, Flashlights, Glue, Hair Dryers,
Toothbrushes & Towels
Cars/Spare parts, Electronics, Products-in-general
Chile Salsa & Potato Chips
Clock Radios, Microwave Ovens, & Razor Blades
Dictation System, List Trucks & Machine Tools
Farm Tractors
Food Products
Foreign products
Headache tablets & TVs
Jeans, Sneakers, Stereos, & Watches
Jeans, Sport Shoes, Deodorants, Perfumes, After-shave,
Walkmans, Calculators, & Watches
Luggage & PCs
Machine Tools and Component Parts
Mountain Bikes
PCs & VCRs
PCs
Playing cards, Life Insurance, Cough Syrup, & Winter Coats
Seafood
Shirts & Tea bags
Shirts & TVs
Shirts, Smoke Detectors & Pickles
Stereo Systems
Stereo Systems, TVs & VCRs
Telephones & TVs
TVs
TVs, Athletic Shoes, & Mountain Bikes
Services
Air Line Industry
University
Concepts
Countries as Products
Han and Terpstra, 1988; Han, 1989,
1990
Ahmed and d'Astous, 1996
Cordell, 1992
Maronick, 1995
Schooler, 1965
Chasin and Jaffe, 1979
Stewart and Chan, 1993
Gaedeke, 1973
Okechuku, 1994
Nes and Bilkey, 1993
Agbonifoh and Elimimian, 1999
Almonte et al., 1995
Heslop et al., 1998
White and Cundiff, 1978
Johansson, Ronkainen, and
Czinkota, 1994
Bailey and Gutierrez de Pineres,
1997
Damanpour, 1993
Mort and Duncan, 2000
Iyer and Kalita, 1997
Marcoux et al., 1997
Zhang, 1997
Dzever and Quester, 1999
Gürhan-Canli and Maheswaran,
2000a
Hong and Wyer, 1989, 1990
Maheswaran, 1994
Baumgartner and Jolibert, 1978
Olsen and Olsson, 2002
Fischer and Byron, 1997
Zhang, 1996
Liefeld et al., 1996
Maheswaran, 1994, 1994
Chao, 1989; Gürhan-Canli and
Maheswaran, 2000b; Jaffe and
Martínez, 1995
Lim et al., 1994
Ettenson, 1993; Li et al., 2000
Insch and McBride, 1998, 2002
Bruning, 1997
Webb and Po, 2000
Wee et al., 1993
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Buy Campaign
Fictional Product: The personal tutor
Made in China products
Fenwick and Wright, 2000
Chen and Pereira, 1999
Brunner et al., 1993
*************************************
4. Test products brand. One extrinsic characteristic regularly attached to the test products
researching country-of-origin is their brand. However, not every study uses brands in their analysis. Many
of them test the products without considering any brand. For instance, the focus in many cases is on the
evaluation of the origin of the products regardless of their brand (cf. Bailey and Gutierrez de Pineres,
1997; Insch and McBride, 1998; Olsen and Olsson, 2002; and Schooler, 1965 among others). Many other
times, the brand is linked to a country-of-origin and researches examine the products using a particular
brand. From the initial list of 99 studies investigated, 20 use brands for the test products. Table 7 shows
the list of the brands included. Interestingly, the large amount of brands is from automobiles followed by
TVs and VCRs. As mentioned earlier, researchers have employed such products given the consumers
familiarity with them.
*************************************
Table 7
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Test Products Brand
Automobiles
Audi 400, BMW 320i, Chevrolet Citation, Datsun 200SX,
Ford Mustang, Honda Accord, Mazda 626, Plymouth
Reliant, Toyota Celica, Volkswagen Rabbit
Audi 4000 or Audi 80, BMW 320i or BMW 318i, Chevrolet
Citation, Datsun 200SX or Nissan Sylvia, Ford Mustang,
Honda Accord, Mazda 626 or Mazda Capella, Plymouth
K-Car, Toyota Celica, Volkswagen Rabbit or Golf
Buick Skyhawk & Ford Escort, Honda Accord & Toyota
Celica, Hyundai Excel
Chrysler Colt, Honda Civic, & Volkswagen Rabbit
Fiat 28, Honda Civic, Volkswagen Rabbit
Ford, Hyundai, & Toyota
Ford, Lada, & Toyota
Volkswagen Jetta & Hyundai Stellar
Blenders: Krup & Goldstar
Buses: Nissan, Mitsubishi, & Mercedes-Benz
Calculators: Canon, Olivetti, Royal
Cameras: Canon, Leica, Ferraria
Canned Food: Del Monte, Green Giant, Libby‘s, & Swift
Car Radios: Blaupunkt, Kenwood, Kraco, & Pioneer
Car Tires: Elkem & Goodyear
Cigarettes: Marlboro
Clock Radios: Avery & General Electric
Drills: Algot & Black & Decker
Flashlights: Eiser & Ray-O-Vac
Glue: Home‘s & Elmer‘s
Hair Dryers: Tekam & Conair
Jackets: Penny‘s Towncraft
Erickson et al., 1984
Johansson et al., 1985
Han, 1989, 1990
Han and Terpstra, 1988
Parameswaran and Yaprak, 1987; Yaprak
and Parameswaran, 1986
Ahmed and d'Astous, 1996
Ahmed et al., 1993
Parameswaran and Pisharodi, 1994
Parameswaran and Pisharodi, 1994
Stewart and Chan, 1993
Parameswaran and Yaprak, 1987; Yaprak
and Parameswaran, 1986
Parameswaran and Yaprak, 1987; Yaprak
and Parameswaran, 1986
Gaedeke, 1973
Okechuku, 1994
Nes and Bilkey, 1993
Goldberg and Baumgartner, 2002
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Gaedeke, 1973
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Microwave Ovens
GE & Sony
Grundig & Sanyo
Radios: General Electric, Motorola, Sears Solid State
Shirts: Penny‘s Penn-Prest, Sears Perma Prest, Weinstock‘s
Centura
Shoes: Florsheim, Pfister, Thom McAn
Slacks: Penny‘s Towncraft
Storesa: Yellow, Trans Canada, & Simard and Voyer
Tape Recorders: Ampex
Toothbrushes: T2 & Pepsodent
Towels: Roza & Cannon
Toys: Mattel
TVs
General Electric & RCA, Panasonic & Toshiba, Samsung
& Goldstar
General Electric, Grundig, JVC, & Samsung
General Electric, Helios, Philips, Record, Sony, Videoton
Gold Star
Magnavox, Sylvania, & Zenith
Philips, Samsung, Sony, & Zenith
VCRs
GE & Sony
GE, Samsung, & Sony
Gold Star
Grundig & Sony
Watches: Seiko, Tempomax, Timex
Note: a. Stores names were used as surrogate for shoes.
Nebenzahl and Jaffe, 1996
Nebenzahl and Jaffe, 1993
Gaedeke, 1973
Gaedeke, 1973
Cordell, 1992
Gaedeke, 1973
Ahmed and d'Astous, 1996
Gaedeke, 1973
Nes and Bilkey, 1993
Nes and Bilkey, 1993
Gaedeke, 1973
Han, 1989
Han and Terpstra, 1988
Ettenson, 1993
Chao, 1989
Gaedeke, 1973
Okechuku, 1994
Nebenzahl and Jaffe, 1996
Ahmed and d'Astous, 1996
Chao, 1989
Nebenzahl and Jaffe, 1993
Cordell, 1992
*************************************
II. Construct decomposition.
The importance of this major group in the classification of PCOO studies (see Table 1) is meaningful to the
advance in the understanding of the country-of-origin effects. As the research in the area matured, the
country-of-origin construct began to be decomposed into more specific elements. The studies here
included represent that stream of research. The decomposition of the country-of-origin construct has one
of its examples in a product branded in one country while actually is manufactured or designed in another.
Although Parameswaran and Yaprak (1987) mention some facets of the country-of-origin construct later
taken by Parameswaran and Pisharodi (1994), their research purpose was not to decompose the countryof-origin construct Probably, Han and Terpstra, 1988 are the first to explicitly scrutinize the decomposition
of the construct. They estimated the values of country-of-origin vs. brand name as a cue in product
evaluations contrasting products made and branded in the USA and abroad. They concluded that both
source country and brand name affect consumer perceptions of product quality. Later, Chao (1993) used
the term ―hybrid products‖ refereeing to products made in one country, designed in another and sold in a
third one. His study analyzed country of assemble (COA) and country of design (COD) addressing the
multidimensionality nature of the construct. The results showed that COA had not significant impact on
design quality perception while the COD influenced the perception of quality. Chao‘s study demonstrated
the value of dimensionalizing the country-of-origin construct.
Country-of-origin seems to have several dimensions, but some of them appear to be on the
image of the origin country. Attempting to develop and refine a scale for measuring country-of-origin
image, Parameswaran and Pisharodi (1994) identify several facets of country-of-origin image. Two of
those facets, general country attribute (GCA) and general product attribute (GPA); the third facet was
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
specific product attributes (SPA). The three facets were previously identified as two by Yaprak and
Parameswaran (1986) while introducing a deductive, paradigm-integrative approach to study country-oforigin. GCA referred to consumer‘s perceptions of origin countries affected by cognitive, affective, and
conative responses to the country-of-origin‘s people. GPA intended to capture the consumer‘s knowledge
about the capacity of the people of an unfamiliar country for producing quality products in general. Finally,
SPA included product-, marketing-, and firm-goodwill-related attributes. Parameswaran and Pisharodi
(1994) study found that GCA consisted of two components, one represented by items measuring conation
(the interaction facet) and the other represented by items measuring cognition and affect (the people
facet). Likewise, GPA incorporated three components: negative or undesirable product attributes, positive
or desirable product attributes relating to promotional/distributional image, and positive product attributes
relating to product image. Nevertheless, the study was unsuccessful identifying clear components of the
SPA.
It is plausible to delineate the domain of country-of-origin construct in a different fashion as
Samiee (1994) attempted. Examining the customer evaluation of products, Samiee (1994) conceptualized
three constructs: country-of-origin, country-of-manufacture (COM), and country stereotyping effects (CSE).
Differently to what could be expected, Samiee identified country-of-origin as the country with which a firm
is associated. COM followed a more traditional definition as the location of manufacture or assembly of a
product referring to the final site of manufacture. Nevertheless, the influence or bias resulting from
country-of-origin and/or COM was labeled as CSE which may be based on experiences with any product
originated in the country of interest, from past personal experiences, knowledge about the country, political
beliefs, ethnocentric tendencies, fear of the unknown, and similar. Although country-of-origin and COM
are factual information, CSE seems to reflect customers‘ attitudes and emotions resulting of how both
country-of-origin and COM cues are perceived. The introduction of the CSE is done by Samiee due to the
then scant research of country-of-origin to form inferential beliefs. He asserts that subjects exposed to
country-of-origin cues modify their attitudes toward products. Despite the deconstruction of the country-oforigin is never mentioned by Samiee, al least two of the dimensions examined (country-of-origin and
COM) correspond to what others researchers have considered as part of the country-of-origin construct.
The growing literature findings on the decomposition of the country-of-origin construct have kept
suggesting the multi-dimensionality of the concept. Ahmed and d'Astous (1996) undertook the division of
it into at least two cues: country of design (COD) and country of assemble (COA), following Chao (1993),
adding brand name as one of the additional information cues. Brand name was added because seemed
often been associated with the brand‘s corporate headquarters country location. Thus, brand name, COD
and COA were argued to be extrinsic cues used by consumers to evaluate products. The study concluded
that apparently consumers make a distinction between the COD and COA cues which seem to perform
strongly than brand cues; also, it was suggested to include country of parts (COP, researched later by
Insch and McBride, 1998). In the meantime, Iyer and Kalita (1997) studied ―bi-national products‖ (pp. 8)
bearing a brand name associated with one specific country while its manufacture was done in a third
country. They deemed that the country-of-origin construct has two parts, the ―Made in‖ image (country-ofmanufacture or COM) and the ―country-of-brand origin‖ (COB) image. Apparently, COM is used in the
same fashion as the COA introduced earlier by Chao (1993). The study tested the impact of both cues on
consumer‘s perceptions of quality, value and wiliness to buy bi-national products. Again, it was found that
COM and COB are factors considered by consumer‘s evaluations of quality and value. Moreover, such
factors appear to have a particular effect absenting brand names.
Following the trend of the literature, additional research was further added to the deconstruction
of the country-of-origin construct. Both studies by Insch and McBride (1998, 2002) include the same three
components of the construct, country of design, country of assembly and country of parts. Country of
design (COD) is defined as the country where the product was conceived and engineered. Country of
assembly (COA) is the country where most of the product‘s final assembly was done. Moreover, country
of parts (COP) represents the country where the majority of the materials used in the product come from
and/or the components parts are made. As expected, the results evidenced that the three components
have an effect on consumers‘ perception of the product overall quality. However, not all the three
dimensions demonstrated to have equally importance along the consuming countries and products
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
analyzed. Thus, the authors suggest to evaluate carefully the convenience to indicate and to use different
country images due to the powerful influence of the country-of-origin phenomena. Likewise, Dzever and
Quester (1999) arrived to similar findings using only two dimensions COD and COA surveying a sample of
purchasing agents which provided their perceptions of component parts and equipment from a range of
countries (see Table 2). Finally, Li et al. (2000) examined the effects of global sourcing location and some
related factors on consumer‘s evaluations of product quality decomposing the country-of-origin construct
into COD, COA and country-of-corporation (COC).
The decomposition of the country-of-origin construct contributes to the study of consumer
behavior presumably simplifying its multidimensionality. However, some of the dimensions proposed
seem to have more than a single unidimensionality (for a full list of the components discussed before see
Table 8). GCA, GPA, SPA and CSE can be included in that class. In a similar vein, while at least one
component (USA branded) specify one country, the rest of them might related to more than one country,
i.e. can be used for most of the origin or source countries. Although some authors have used different
tags to designate equivalent dimensions, probably COA, COB, COD, COC and COP will prevail for future
research. It general, it can be said that there are more advantages in the use of multi-items compared
with a single-item to measure a single construct (Churchill, 1979). Despite the aforementioned, the
proliferation of research using country-of-origin continues and seems endless as more studies include
diverse aspects of relevance in countries sparse researched.
*************************************
Table 8
Details of the Classification of Product-Country of Origin Studies:
Construct Decomposition
Country stereotyping effects (CSE)
Samiee, 1994
Ahmed and d'Astous, 1996; Chao, 1993; Insch and
Country-of-assemble (COA)
McBride, 1998, 2002
Country-of-brand (COB)
Iyer and Kalita, 1997
Country-of-corporation (COC)
Li et al., 2000
Ahmed and d'Astous, 1996; Chao, 1993; Insch and
Country-of-design (COD)
McBride, 1998, 2002
Country-of-manufacture (COM)
Iyer and Kalita, 1997; Samiee, 1994
Country-of-origin (CO)
Samiee, 1994
Country-of-parts (COP)
Insch and McBride, 1998, 2002
Foreign branded
Han and Terpstra, 1988
General country attribute (GCA)
Parameswaran and Pisharodi, 1994
General product attribute (GPA)
Parameswaran and Pisharodi, 1994
Specific product attribute (SPA)
Parameswaran and Pisharodi, 1994
USA branded
Han and Terpstra, 1988
*************************************
III. Cross-cultural/national generalizability.
Relevant to the study of PCOO is the cross-cultural/national generalizability of the findings included in this
major group. It can be said, that by definition, all studies considering PCOO have a cross-cultural/national
elements since at least two countries are analyzed, the source and the consuming countries. However,
studies here considered attempted to compare results from different cultures and/or nations crucial to
make meaningful comparisons across them (Malhotra, Agarwal, and Peterson, 1996). Such research has
used culture or a nation as its main independent or dependent variable but not as an extraneous and/or
residual variable (Nasif, Al-Daeagj, Ebrahimi, and Thibodeaux, 1991). Generalizability refers to the degree
to which a study based on a sample applies to the population as a whole (Malhotra, 1999). In general, the
term reefers to the classical theory of generalizability where there is an emphasis on parallel tests
assuming that measurement conditions are equivalent (Rentz, 1987). By the same token, Netemeyer,
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Durvasula, and Lichtenstein (1991) examined the proprieties of the consumer ethnocentrism scale
(CETSCALE), originally developed by Shimp and Sharma (1987), with the intention to test its reliability
among other statistical proprieties. The CETSCALE was initially developed with the intention ―to measure
consumers‘ ethnocentric tendencies related to purchasing foreign- versus American-made products‖
(Shimp and Sharma, 1987, pp. 281). The analysis performed by Netemeyer et al., 1991 used the 17-item
CETSCALE along with other measures used in previous cross-national studies. The scale was translated,
checked for consistency and applied to a homogenous sample of students from France, Japan, the USA
and West Germany. The results provided support for the factor structure and reliability of the CETSCALE
across the four countries. However, the limitation of the generalizations beyond the samples and
countries used were also noted.
The study by Durvasula et al. (1997) examined the reliability of the CETSCALE similarly to what
Netemeyer et al. (1991) did. Once again, Durvasula et al. (1997) collected data from university students in
Russia and the USA. The CETSCALE was manipulated similarly and the findings were comparable to the
earlier found by Netemeyer et al. (1991): consistency of the internal estimates across the countries, the
scale was unidimensional exhibiting discriminant and nomological validity. Discriminant validity, a type of
construct validity, concerns the individuals‘ general attitude toward their home country correlating possibly
with the CETSCALE. Nomological validity refers to the extent to which predictions based on the concept
purported to measure by an instrument are confirmed, the CETSCALE correlated negatively with the
subjects‘ attitude toward buying foreign products.
Along the methodological considerations mentioned in the literature, cross-national consumer
research relates to the concerns about generalization. Green and White (1976) discuss the instrument
equivalence as a factor to ponder in cross-national research. Measuring the same problem across nations
needs one of the two general types of measures: emic or etic. Emic instruments are tests constructed to
study a phenomenon only in the context of a single society while etic instruments are culture-free and that
instrument (adequately translated) can be employed in almost any country. In general, most of the
instruments constructed to measure consumer behavior are emic (Green and White, 1976). The exercise
performed by both Netemeyer et al. (1991) and Durvasula et al. (1997) is one example of the applicability
of the same instrument in different country (possibly surrogating culture). The direct comparisons on the
same variables across nations and solving, to a certain extend, the instrument equivalence problem (Nasif
et al., 1991) helps to understand the universality of the PCOO effect. The applicability of a scale
developed in one country (the USA) is relatively possible and desirable (Adler, 1983).
IV. Research in related areas.
Studies using PCOO as a base to undertake related studies are found in this major group of foreground
studies. From the studies investigated, four related areas have been detected (see Table 1). Stereotyping
refers to consumers common notions about people in other countries (Khanna, 1986). Furthermore,
stereotypes can be schemas formed on less objective bases such as attributes that are inferred, context
dependent, and vary across the consumers‘ classification of products (Maheswaran, 1994). Also, product
country images have been considered as product country stereotypes (Almonte et al., 1995).
Ethnocentrism can be defined as the beliefs to view purchasing foreign products as wrong because it hurts
the domestic economy, causes job loss, and is unpatriotic (Durvasula et al., 1997; Shimp and Sharma,
1987). Animosity is defined by Klein, Ettenson, and Morris (1998) ―as the remnants of antipathy related to
previous or ongoing military, political, or economic events‖ (pp. 90) affecting consumers‘ purchasing
behavior of products originated from a country with that resentments. Although brand is a very well known
concept in marketing, its use with PCOO is commonly seen. Under that conception, brand is envisaged
as an identification of a product to differentiate it from competitor offerings. However, recent studies use
country of origin of brands as part of the research question. All the research areas encompassed in this
group have particular contributions to the advancement of PCOO knowledge and help to understand
better their effects in the international marketplace.
In general, the studies included in this major group use country-of-origin as a basis to understand
other phenomenon. Khanna (1986) focused on the negative impact of country stereotypes affecting
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
consumer perception of products originated in developing countries. Likewise, Maheswaran (1994)
examined country-of-origin as stereotypes influencing consumers‘ evaluations as well as their recall.
Contrastingly, the research made by Almonte et al. (1995) used a particular phenomenon called
―malinchismo‖ as the stereotypes Mexicans have about foreign products. ―Malinchismo‖ is generally used
in Mexico as a term to ―signify someone who betrays national goals, sells out to foreigners, or devaluates
the Mexican identity in favor of foreign benefits‖ (pp. 28-29) expecting that such phenomenon work in favor
of foreign origin products marketed in Mexico. The study seems to have some implications to animosity
and ethnocentrism, areas of research not explicitly considered.
The concept of consumer ethnocentrism was introduced and measured by Shimp and Sharma
(1987). They defined the concept and developed a scale (the consumer ethnocentrism scale or
CETSCALE). The definition (presented in the previous major group) needed products originated from a
foreign country to measure the level of consumers‘ judgments bias to accentuate the positive aspects of
domestic products over foreign ones. Although Shimp and Sharma (1987) said to follow the procedure
suggested by Churchill (1979) to develop marketing measurements, Durvasula et al. (1997) validate the
CETSCALE. The 17-items of the scale need to have a country other than the national to measure the
ethnocentrism level of the consumers. The CETSCALE will be used and better explained later in this
work.
The research done by Klein et al. (1998) distinguishes between animosity and consumer
ethnocentrism. In general, studies of consumer ethnocentrism have found that scores on the CETSCALE
are inversely related to willingness to buy foreign products, quality perception of imports, and cultural
openness (Durvasula et al., 1997; Netemeyer et al., 1991; Sharma, Shimp, and Shin, 1995; Shimp and
Sharma, 1987). While consumers scoring low on CETSCALE might tolerate purchasing products
originated in some countries, their animosity will limit willingness to buy products form a specific country.
As with the previous related areas, PCOO effects are used to analyze another related area, animosity.
Finally, brand can be considered as a related area to the study of PCOO employing the country
where the brand was originated. Two examples of such studies including that perspective were recently
done by Agrawal and Kamakura (1999) and Lim and O'Cass (2001). Agrawal and Kamakura (1999)
reasoned in country of origin as a cue to evaluate competing brands associated with different samples and
focused on the country with which the firm producing the brand is associated and not where the brand is
indeed manufactured or assembled. Similarly, Lim and O'Cass (2001) alleged that hybrid products (Chao,
1993) information causes country-of-origin effects to shift from the product level to the brand level in
consumers‘ product evaluation. They suggested that country-of-origin is less relevant to consumers than
culture-of-brand-origin (the country associate with the brand) and this is more recognizable due to the
consumer marketing exposure to the brand.
The related areas of research using PCOO as a framework help to explain several lacunas
observed in international marketing. In many regards, it is possible to elucidate that the related areas here
considered are not unique whereas the field is fertile. Similarly, these related areas of study are not
exclusive and can be seen in other marketing studies (i.e. brand studies). It can be expected the inclusion
of more related areas to the study of the PCOO effects as the field progresses.
Final Comments
The purpose of this paper was to introduce a classification of the country-of-origin research. The
classification includes areas that cover aspects used by researchers while studying country-of-origin
directly or as a base or support for other studies. As one of the classes, foreground studies have been
scrutinized resulting in four major groups. Despite the generalized finding that country-of-origin is an effect
present in almost every consuming country, there is still research needed to understand many of its effects
on different consumers. Studying country-of-origin needs products originated in either the domestic
market or international. The sourced countries studied represent a good amount of the countries. On the
other hand, the consuming countries researched are only a small part having the opportunity to continue
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
using them or adding other countries as the globalization reaches them. Many countries form Central and
South America, Africa, and Asia are in that case.
As the globalization continues, the persistent presence of products designed, manufactured,
produced, branded, and or with parts from different countries opens a good opportunity to research hybrid
products. Additionally, the brands and store nationality could be added to the process. Although most of
the researchers recognize the effects of country-of-origin on consumers‘ behavior, their generalization and
specific effects are still controversial. Despite the large number of studies done, the country-of-origin
effect is somehow generalizable, but much is still needed regarding the direction or intensity. Similarly,
country-of-origin can be used to research related areas where much is yet needed. Understanding
stereotyping, ethnocentrism, animosity and brands opens a vast door. Notwithstanding some of these
have been studied extensively such as brand and stereotyping, the other two are relatively new.
Managers and marketers are each day more aware of the needs and perceptions of the
consumers. Firms are investing and producing overseas. Then, they need to discover the best way to
satisfy customers knowing their attitudes, perceptions and behavior. It seems that such tendency will draw
the difference between survival and failure.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
References
Adler, Nancy J. 1983. A Typology of Management Studies Involving Culture. Journal of International
Business Studies, 14(2): 29-48.
Agbonifoh, Barnabas A. & Jonathan U. Elimimian. 1999. Attitudes of Developing Countries Towards
"Country-of-Origin" Products in an Era of Multiple Brands. Journal of International Consumer
Marketing, 11(4): 97-116.
Agrawal, Jagdish & Wagner A. Kamakura. 1999. Country or Origin: A Competitive Advantage?
International Journal of Research in Marketing, 16(4): 255-267.
Ahmed, Sadrudin & Alain d'Astous. 1996. Country-of-Origin and Brand Effects: A Multi-Dimensional and
Multi-Attribute Study. Journal of International Consumer Marketing, 9(2): 93-115.
_________, _________ & Saïd Zouiten. 1993. Personal Variables and the Made-in Concept. In N.
Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Almonte, Jaime, Constance Falk, Rhonda Skaggs & Manuel Cárdenas. 1995. Country-of-Origin Bias
Among High-Income Consumers in Mexico: An Empirical Study. Journal of International
Consumer Marketing, 8(2): 27-44.
Bailey, William & Sheila A. Gutierrez de Pineres. 1997. Country of Origin Attitudes in Mexico: The
Malinchismo Effect. Journal of International Consumer Marketing, 9(3): 25-41.
Bannister, Jim P. & John A. Saunders. 1978. UK Consumers' Attitudes Towards Imports: The
Measurement of National Stereotype Image. European Journal of Marketing, 12(8): 562-570.
Baumgartner, Gary & Alain J. P. Jolibert. 1978. The Perception of Foreign Products in France. Advances in
Consumer Research, 5: 603-605.
Bilkey, Warren. 1993. Foreword. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Copuntry Images:
Impact and Role in International Marketing. New York: International Business Press.
_________ & Erik Nes. 1982. Country-of-Origin Effects on Product Evaluations. Journal of International
Business Studies, 9(Spring/Summer): 33-46.
Bruning, E. R. 1997. Country of Origin, National Loyalty and Product Choice: The Case of International Air
Travel. International Marketing Review, 14(1): 59-74.
Brunner, James A., Alan B. Flaschner & Xiaogang Lou. 1993. Images and Events: China Before and After
Tiananmen Square. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images:
Impact and Role in International Marketing. New York: International Business Press.
Cattin, Philippe, Alain J. P. Jolibert & Colleen Lohnes. 1982. A Cross-Cultural Study of "Made in" Concepts.
Journal of International Business Studies, 13(3): 131-141.
Chang, Dae R. & Ik-Tae Kim. 1995. A Study on the Rating of Import Sources for Industrial Products in a
Newly Industralizing Country: The Case of South Korea. Journal of Business Studies, 32: 31-39.
Chao, Paul. 1989. The Impact of Country Affiliation on the Credibility of Product Attribute Claims. Journal
of Advertising Research, 29(2): 35-41.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
_________. 1993. Partitioning Country of Origin Effects: Consumers Evaluations of a Hybrid Product.
Journal of International Business Studies, 24(2): 291-306.
Chasin, Joseph B., Hartmut H. Holzmueller & Eugene D. Jaffe. 1989. Stereotyping, Buyer Familiarity and
Ethnocentrism: A Cross-Cultural Analysis. Journal of International Consumer Marketing, 1: 9-25.
_________ & Eugene D. Jaffe. 1979. Industrial Buyer Attitudes Towards Goods Made in Eastern Europe.
Columbia Journal of World Business, 14(2): 74-81.
Chen, Hwei-Chung & Arun Pereira. 1999. Product Entry in International Markets: The Effect of Country-ofOrigin on First-Mover Advantage. Journal of Product and Brand Management, 8(3): 218-231.
Chinen, Kenichiro, Minjoon Jun & Gerald M. Hampton. 2000. Product Quality, Market Presence, and
Buying Behavior: Aggregate Images of Foreign Products in the U.S. Multinational Business
Review, 8(1): 29-38.
Churchill, Gilbert A. 1979. A Paradigm for Developing Better Measures of Marketing Constructs. Journal of
Marketing Research, 16(1): 64-73.
Cordell, Victor V. 1992. Effects of Consumer Preferences for Foreign Sourced Products. Journal of
International Business Studies, 23(2): 251-270.
Crawford, John C. & James R. Lumpkin. 1993. Environmental Influences on Country-of-Origin Bias. In N.
Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Damanpour, Faramaraz. 1993. Temporal Shifts of Developed Country Images: A 20-Year View. In N.
Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Darling, John R. & Frederick B. Kraft. 1977. A Competitive Profile of Products and Associated Marketing
Practices of Selected European and Non-European Countries. European Journal of Marketing,
11(7): 519-531.
_________ & Van R. Wood. 1990. A Longitudinal Study Comparing Perceptions of U.S. and Japanese
Consumer Products in a Third/Neutral Country: Finland 1975 to 1985. Journal of International
Business Studies, 21(3): 427-450.
Durvasula, Srinivas, J. C. Andrews & Richard G. Netemeyer. 1997. A Cross-Cultural Comparison of
Consumer Ethnocentrism in the United States and Russia. Journal of International Consumer
Marketing, 9(4): 73-93.
Dzever, Sam & Pascale Quester. 1999. Country-of-Origin Effects on Purchasing Agents' Product
Perceptions: An Australian Perspective. Industrial Marketing Management, 28(2): 165-175.
Erickson, Gary M., Johny K. Johansson & Paul Chao. 1984. Image Variables in Multi-Attribute Product
Evaluations: Country-of-Origin Effects. Journal of Consumer Research, 11(2): 694-699.
Fenwick, Graham & Cameron I. Wright. 2000. Effect of a Buy-National Campaign on Member Firm
Performance. Journal of Business Research, 47(2): 135-145.
Fischer, Wolfgang C. & Peter Byron. 1997. Buy Australian Made. Journal of Consumer Policy, 20(1): 8997.
Gaedeke, Ralph. 1973. Consumer Attitudes Towards Products "Made In" Developing Countries. Journal of
Retailing, 49(2): 13-24.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Goldberg, Marvin E. & Hans Baumgartner. 2002. Cross-Country Attraction As a Motivation for Product
Consumption. Journal of Business Research, 55(11): 901-906.
Green, Robert T. & Philip White. 1976. Methodological Considerations in Cross-National Consumer
Research. Journal of International Business Studies, 7(2): 81-87.
Gürhan-Canli, Zeynep & Durairaj Maheswaran. 2000a. Cultural Variations in Country of Origin Effects.
Journal of Marketing Research, 27(August): 309-317.
_________ & _________. 2000b. Determinants of Country-of-Origin Evaluations. Journal of Consumer
Research, 27(June): 96-108.
Han, C. Min. 1988. The Role of Consumer Patriotism in the Choice Domestic Versus Foreign Products.
Journal of Advertising Research, 28(3): 25-32.
_________. 1989. Country Image: Halo or Summary Construct? Journal of Marketing Research, 26(2):
222-229.
_________. 1990. Testing the Role of Country Image in Consumer Choice Behavior. European Journal of
Marketing, 24(4): 24-40.
_________. & Vern Terpstra. 1988. Country-of-Origin Effects Uni-National and Bi-National Products.
Journal of International Business Studies, 19(2): 235-255.
Heimbach, Arthur E., Johny K. Johansson & Douglas L. MacLachlan. 1989. Product Familiarity,
Information Processing, and Country-of-Origin Cues. Advances in Consumer Research, 16: 460467.
Heslop, Louis. A., Nicolas. Papadopoulos & N. Bourk. 1998. An Interregional and Intercultural Perspective
on Subcultural Differences in Product Evaluations. Canadian Journal of Administrative Sciences,
15(2): 113-127.
Hester, Susan B. & Mary Yuen. 1987. The Influence of Country of Origin on Consumer Attitude and Buying
Behavior in the United States and Canada. Advances in Consumer Research, 14: 538-542.
Hong, Sung-Tai & Julie F. Toner. 1989. Are There Gender Differences in the Use of Country-of-Origin
Information in the Evaluation of Products? Advances in Consumer Research, 16: 468-472.
_________ & Robert S. Wyer, Jr. 1989. Effects of Country-of-Origin and Product-Attribute Information on
Product Evaluation: An Information Processing Perspective. Journal of Consumer Research,
16(2): 175-187.
_________ & _________. 1990. Determinants of Product Evaluation: Effects of the Time Interval Between
Knowledge of a Product's Country of Origin and Information About Its Specific Attributes. Journal
of Consumer Research, 17(3): 277-288.
Huber, Joel & John McCann. 1982. The Impact of Inferential Beliefs on Product Evaluations. Journal of
Marketing Research, 19(3): 324-333.
Insch, Gary & J. Brad. McBride. 1998. Decomposing the Country-of-Origin Construct: An Empirical Test of
Country Design, Country of Parts and Country of Assembly. Journal of International Consumer
Marketing, 10(4): 69-91.
_________ & _________. 2002. The Impact of Country-of-Origin Cues on Consumer Perceptions of
Product Quality: A Bi-National Test of the Decomposed Country-of-Origin Construct. Journal of
World Business,
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Iyer, Gopalkrishnan R. & Jukti K. Kalita. 1997. The Impact of Country-of-Origin and Country-ofManufacture Cues on Consumer Perceptions of Quality and Value. Journal of Global Marketing,
11(1): 7-28.
Jaffe, Eugene D. & Carlos R. Martínez. 1995. Mexican Consumer Attitudes Towards Domestic and Foreign
Made Products. Journal of International Consumer Marketing, 7(3): 7-27.
Johansson, Johny K., Susan P. Douglas & Ikujiro Nonaka. 1985. Assessing the Impact of Country of Origin
on Product Evaluations: A New Methodological Perspective. Journal of Marketing Research,
22(November): 388-396.
_________, Ilkka A. Ronkainen & Michael R. Czinkota. 1994. Negative Country-of-Origin Effects: The
Case of the New Russia. Journal of International Business Studies, 25(1): 157-176.
Kaynak, Erdener & Ali Kara. 2002. Consumer Perceptions of Foreign Products: An Analysis of ProductCountry Images and Ethnocentrism. European Journal of Marketing, 36(7/8): 928-949.
Khanna, Sri R. 1986. Asian Companies and the Country Stereotype Paradox: An Empirical Study.
Columbia Journal of World Business, 21(2): 29-38.
Klein, Jill G. 2002. Us Versus Them, or Us Versus Everyone? Delineating Consumer Aversion to Foreign
Goods. Journal of International Business Studies, 33(2): 345-363.
_________, Richard Ettenson & Marlene D. Morris. 1998. The Animosity Model of Foreign Product
Purchase: An Empirical Test in the People's Republic of China. Journal of Marketing, 62(1): 89100.
Li, Zhan G., William Murray & Don Scott. 2000. Global Sourcing, Multiple Country-of-Origin Facets, and
Consumer Reactions. Journal of Business Research, 47: 121-133.
Liefeld, John P., Louise A. Heslop, Nicolas Papadopoulos & Marjorie Wall. 1996. Dutch Consumer Use of
Intrinsic, Country-of-Origin, and Price Cues in Product Evaluation and Choice. Journal of
International Consumer Marketing, 9(1): 57-81.
Lim, Jeen-Su, William K. Darley & John O. Summers. 1994. An Assessment of Country of Origin Effects
Under Alternative Presentation Formats. Journal of the Academy of Marketing Science, 22(3):
274-282.
Lim, Kenny & Aroin O'Cass. 2001. Consumer Brand Classifications: An Assessment of Culture-of-Origin
Versus Country-of-Origin. The Journal of Product and Brand Management, 10(2): 120-136.
Lumpkin, J. & J. Crawford. 1985. Consumer Perception of Developing Countries. In N.K.Malhotra, editor,
Developments in Marketing Science. Coral Gables, Fl: Academy of Marketing Science.
Maheswaran, Durairaj. 1994. Country of Origin As a Stereotype: Effects of Consumer Expertise and
Attribute Strength on Product Evaluations. Journal of Consumer Research, 21(September): 354365.
Malhotra, Naresh K. 1999. Marketing Research: An Applied Orientation. Upper Saddle River, NJ: Prentice
Hall.
_________, James Agarwal & Mark F. Peterson. 1996. Methodological Issues in Cross-Cultural Marketing
Research: A State-of the-Art Review. International Marketing Review, 13(5): 7-43
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Marcoux, Jean-Sébastien, Pierre Filiatrault & Emmanuel Chéron. 1997. The Attitudes Underlying
Preferences of Young Urban Educated Polish Consumers Toward Products Made in Western
Countries. International Consumer Marketing, 9(4): 5-29.
Maronick, Thomas J. 1995. An Empirical Investigation of Consumer Perceptions of "Made in USA"
Claims. International Marketing Review, 12(3): 15-30.
Mort, Gillian S. & Matthew Duncan. 2000. The Country of Origin Effect: A Study of the 'Owned by ...' Cue.
In A. O'Cass, editor, Proceedings of the Australian & New Zealand Marketing Academy
Conference (ANZMAC) 2000. Gold Coast, Queensland, Australia: Griffith University.
Nasif, Ercan G., Hamad Al-Daeagj, Bahman Ebrahimi & Mary S. Thibodeaux. 1991. Methodological
Problems in Cross-Cultural Research: An Update Review. Management International Review,
31(1): 79-91.
Nebenzahl, Israel D. & Eugene D. Jaffe. 1993. Estimating Demand Functions From the Country-of-Origin
Effect. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role
in International Marketing. New York: International Business Press.
_________ & _________. 1996. Measuring the Joint Effect of Brand and Country Image in Consumer
Evaluation of Global Products. International Marketing Review, 13(4): 5-22.
Nes, Erik & Warren Bilkey. 1993. A Multi-Cue Test of Country-of-Origin Theory. In N. Papadopoulos and L.
A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in International Marketing. New
York: International Business Press.
Netemeyer, Richard G., Srinivas Durvasula & Donald Lichtenstein. 1991. A Cross National Assessment of
the Reliability and Validity of the CETSCALE. Journal of Marketing Research, 28(August): 320327.
Nielsen, James A. & Mark T. Spence. 1997. A Test of the Stability of the CETSCALE: A Measure of
Consumers' Ethnocentric Tendencies. Journal of Marketing Theory and Practice, Fall: 68-76.
Okechuku, Chike. 1994. The Importance of Product Country of Origin: A Conjoint Analysis of the United
States, Canada, Germany and The Netherlands. European Journal of Marketing, 28(4): 5-19.
Olsen, Svein O. & Ulf. H. Olsson. 2002. Multientity Scaling and the Consistency of Country-of-Origin
Attitudes. Journal of International Business Studies, 33(1): 149-167.
Papadopoulos, Nicolas. 1993. What Product and Country Images Are and Are Not. In N. Papadopoulos
and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in International Marketing.
New York: International Business Press.
_________ & Louise A. Heslop. 1989. As Others See Us: The Image of Canadian Products Abroad.
Canadian Business Review, Winter: 27-31.
_________& _________. 1993. Product-Country Images: Impact and Role in International Marketing. New
York: International Business Press.
_________, _________ & Gary Bamossy. 1994. An International Comparative Analysis of Consumer
Attitudes Toward Canada and Canadian Products. Revue Canadienne des Sciences de
l'Administration, 11(3): 224Parameswaran, Ravi & R. M. Pisharodi. 1994. Facets of Country of Origin Image: An Empirical
Assessment. Journal of Advertising, 23(1): 43-56.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
_________ & Attila Yaprak. 1987. A Cross-National Comparison of Consumer Research Measures.
Journal of International Business Studies, Spring: 35-49.
Peterson, Robert A. 2001. On the Use of College Students in Social Science Research: Insights From a
Second-Order Meta-Analysis. Journal of Consumer Research, 28(December): 450-461.
_________ & Alain J. P. Jolibert. 1995. A Meta-Analysis of Country-of-Origin Effects. Journal of
International Business Studies, 26(4): 883-899.
Rentz, Joseph O. 1987. Generalizability Theory: A Comprehensive Method for Assessing and Improving
the Dependability of Marketing Measures. Journal of Marketing Research, 24(1): 19-28.
Roth, Martin S. & Jean B. Romeo. 1992. Matching Product Category and Country Image Perceptions: A
Framework for Managing Country-of-Origin Effects. Journal of International Business Studies,
23(3): 477-498.
Samiee, Saeed. 1994. Customer Evaluation of Products in a Global Market. Journal of International
Business Studies, 25(3): 579-604.
Schooler, Robert. 1965. Product Bias in the Central American Common Market. Journal of Marketing
Research, 2(Spring): 394-397.
Schweiger, Günter, Gerald Häubl & Geroen Friederes. 1995. Consumers' Evaluations of Products Labeled
"Made in Europe". Marketing and Research Today, February: 25-32.
Sharma, Subhash, Terence A. Shimp & Jeongshin Shin. 1995. Consumer Ethnocentrism: A Test of
Antecedents and Moderators. Journal of the Academy of Marketing Science, 23(1): 26-37.
Shimp, Terence A., Saeed Samiee & Thomas J. Madden. 1993. Countries and Their Products: A Cognitive
Structure Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 21(4): 323-330.
_________ & Subhash Sharma. 1987. Consumer Ethnocentrism: Construction and Validation of the
CETSCALE. Journal of Marketing Research, 28(August): 320-327.
Stewart, Sally & Edmen Chan. 1993. Influence of Place-of-Production on Industrial Buyers' Perceptions. In
N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and Role in
International Marketing. New York: International Business Press.
Verlegh, Peeter W. J. & Jan-Benedict E. M. Steenkamp. 1999. A Review and Meta-Analysis of Country-ofOrigin Research. Journal of Economic Psychology, 20(5): 521-546.
Webb, Dave & Katrina Po. 2000. Country-Of-Origin and Brand Effects in a University Setting. In A. O'Cass,
editor, Proceedings of the Australian & New Zealand Marketing Academy Conference (ANZMAC)
2000. Gold Coast, Queensland, Australia: Griffith University.
Wee, Chow H., David T. E. Lim & Gilbert Y. W. Tan. 1993. The Image of Countries As Location for
Investment. In N. Papadopoulos and L. A. Heslop, editors, Product-Country Images: Impact and
Role in International Marketing. New York: International Business Press.
White, Phillip D. 1979. Attitude of U.S. Purchasing Managers Toward Industrial Products Manufactured in
Selected Western European Nations. Journal of International Business Studies, 10(1): 81-90.
_________ & Edward W. Cundiff. 1978. Assessing the Quality of Industrial Products. Journal of Marketing,
42(1): 80-86.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
Wise, Jorge A. & Elisa Cobas-Flores. (2001) Background Studies under the Classification of Country-ofOrigin: A Research Review. Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas,
ITESM-Campus Monterrey, Mexico.
Yaprak, Attila & Ravi Parameswaran. 1986. Strategy Formulation in Multinational Marketing: A Deductive,
Paradigm-Integrating Approach. Advances in International Marketing, 1: 21-45.
Zhang, Yong. 1996. Chinese Consumers' Evaluation of Foreign Products: The Influence of Culture,
Product Types, and Product Presentation Format. European Journal of Marketing, 30(12): 50-68.
_________. 1997. Country-of-Origin Effect: The Moderating Function of Individual Differences in
Information Processing. International Marketing Review, 14(4): 266-287.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [septiembre ´08-junio ´09]
JOURNAL DE INVESTIGACIÓN
DE LA ESCUELA DE GRADUADOS E
INNOVACIÓN
La Escuela que construye el futuro
Junio
2009
TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Edición Junio 2009
Contenido
CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE LA ALEACIÓN ALUMINIO MAGNESIO
MODIFICADA CON SILICIO/ESTAÑO……………………………………..…………………….…
VALADEZ,S., ZANNATA, A., CASOLCO, S., (PROFESOR DE CAMPUS PUEBLA), VALDEZ ,S.
EL PDHD ENTRE LA ÉTICA INSTITUCIONAL Y LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL………..…...
LUIS ROGELIO SÁNCHEZ VELÁZQUEZ, PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA.
EL ORGULLO DE SER ÉTICO…………………………………………...…………………...…………
MTRO. GUADALUPE CASTRO LINCE, PROFESORA DEL ITESM CAMPUS PUEBL
EPIDEMIAS Y TECNOLOGÍA……………………………………………………………………...……
CASOLCO, S. (PROFESOR DEL ITESM CAMPUS PUEBLA) ,VALDEZ, S, LÓPEZ,R.
DIRECTORIO…………………………………………………………………...............................……
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Caracterización microestrutural de la aleación Al Mg modificada
con Si /Zn
S. Valadez G1., A. Zanatta A2., S. R. Casolco2, S. Valdez3
1
FCQ- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. San Claudio y 18 Sur C.U. Puebla, Pue. C.P.72570.
[email protected],
2
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla, Vía Atlixcáyotl 2301, Puebla,
Pue. México. C.P. 72800.
[email protected], [email protected]
3
Instituto de Ciencias Físicas-UNAM, Av. Universidad S/N, Col. Chamilpa, 062210, Cuernavaca, Morelos,
México. [email protected]
RESUMEN:
En este trabajo, se ha desarrollado una nueva aleación base Al con tendencia a la aplicación
estructural; a la nueva aleación se realizó la caracterización microestructural bajo condición de colada y
después de aplicarle un tratamiento térmico de envejecido.
El sistema Al-Mg-Si-Zn fue elegido para ese propósito debido a la presencia de precipitados que
pueden generarse mediante un envejecimiento. La presencia de precipitados es capaz de efectuar un
endurecimiento en la aleación y aumentar su resistencia mecánica.
El tratamiento térmico fue realizado en dos etapas: en la primera, la aleación fue homogenizada
a 450 ºC durante tres horas y templado en agua caliente a 80 ºC; en el segundo, se realizó un tratamiento
de envejecimiento a 160 ºC durante una hora y fue enfriado en agua (templado).
Los resultados de la caracterización microestructural realizada por difracción de Rayos-X en
condición de colada mostraron dendritas de -Al y, además, la presencia de un eutéctico binario y
partículas de MgZn2 en regiones interdendríticas. La fase eutéctica y las partículas ricas en magnesio
fueron modificadas por el tratamiento de envejecido. Las observaciones realizadas con el microscopio
electrónico de barrido para las aleaciones, con y sin tratamiento térmico, mostraron una distribución
uniforme de precipitados con morfologías tipo cúbico, esférico y cilíndrico sobre la matriz de aluminio.
PALABRAS CLAVE: Microestructura, Fase eutéctica, Mg7Zn3, Tratamiento térmico.
1. INTRODUCCIÓN
Las aleaciones base aluminio, tienen propiedades de elevada resistencia a la corrosión, buena
maleabilidad, una excelente resistencia mecánica aunado a su baja densidad, disponibilidad y costo
razonable [1-2]. La aleación AlMgZn es ampliamente utilizada en aplicaciones aeroespaciales debido a la
combinación única de ligereza y altas propiedades mecánicas [1-5]. Además, las aleaciones en condición
de colado de aluminio-silicio (Al-Si) son muy utilizadas debido a su buena colabilidad, terminado
superficial y resistencia a la corrosión, sumado a su elevada resistencia mecánica y bajo peso [3].
En condición de colada, la aleación AlMg ha reportado una microestructura que consiste en una
solución sólida de -Al. Con la adición de zinc en concentraciones menores al 5at.%, se presenta la fase
ternaria Al32(MgZn)49 precipitada en la matriz -Al, así como una fase eutéctica, la cual consiste en una
fina dispersión de  + Al32(MgZn)49, segregado en límites de grano [4]. Una mayor presencia de la fase
Al32(MgZn)49 así como la presencia de la fase MgZn2 dispersa en la matriz de aluminio, puede ser
obtenida por medio de tratamientos térmicos, diseñados en función de la reacción cinética que ocurre en
estado sólido a 160 ºC, dando como resultado la aleación base aluminio con propiedades mecánicas
mejoradas.
Esta investigación tiene como alcance principal determinar la influencia de los elementos de aleación
Zn y Si sobre la microestructura y sobre la dureza de la aleación. La primera parte de este trabajo se ha
enfocado en identificar la distribución de fases y precipitados en la aleación base-aluminio bajo condición
de colada y su transformación después de un tratamiento térmico de envejecido. Se observó la presencia
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
de la solución sólida rica en aluminio, una fase eutéctica y la fase Al 32(MgZn)49; también se confirmó que
la presencia de Zn disminuye de la solución sólida - Al después del tratamiento térmico[6].
2. Detalles experimentales
2.1 Diseño de la aleación
Una aleación de Al-2.7 at.% Mg-5.5 at.% Si-1.0 at.% Zn fue preparada usando lingotes de
pureza comercial (99.98%) de los elementos Al, Mg, Si y Zn. Cantidades estequiométricas de estos
elementos, fueron colocados en un crisol recubierto con alúmina/grafito para fundirse en un horno de
resistencia en atmósfera de argón; además, el baño líquido fue agitado por cinco minutos con un flujo de
gas argón. Se retiró la escoria y, posteriormente, la aleación líquida fue vertida en un molde de cobre de
60mm largo y un diámetro de 35mm. Un par de termopares del tipo cromel /alumel fue colocado en el
centro a 40 milímetros de la superficie del molde, para obtener la curva de enfriamiento y con ella calcular
la velocidad del mismo durante el proceso de solidificación. Esta arrojó un valor de 50 K /s. La geometría
del dispositivo se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Geometría y dispositivo de fundición de las probetas.
i)
ii)
2.2 Tratamientos térmicos
Los tratamientos de envejecimiento fueron realizados en los lingotes de fundición en dos etapas:
Homogeneización a 450ºC por 3 horas y templados en agua caliente a 80 ºC.
Envejecimiento artificial a 160ºC durante 1 hora y templado en agua a 20ºC.
2.3 Caracterización microestructural
Para realizar la caracterización de la microestructura resultante, los lingotes fueron seccionados
longitudinal y centralmente en un plano normal a las caras del molde; posteriormente, la superficie fue
desbastada, pulida y ataca con el reactivo de Keller. Este reactivo es preparado con 15 volúmenes de
HNO3, 10 volúmenes de HCl, 5 volúmenes de HF y 70 volúmenes de H2O a temperatura ambiente,
durante un tiempo de 30 segundos, para revelar las fases y precipitados presentes en la aleación bajo
condición de colada. La microestructura resultante fue caracterizada usando un microscopio electrónico
de barrido de Stereoscan 440 (SEM) equipado con un software de microanálisis-WDS. Se utilizó un
difractómetro de Rayos X con una radiación de CuKα, un filtro de Ni y una velocidad de barrido de 2º/min.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Figura 2. Microestructura de la aleación Al-Mg-Si-Zn bajo condición de colada. La micrografía muestra la
estructura dendrítica.
3. Discusión de resultados
3.1 Microestructura
La microestructura observada en los lingotes de colada, se muestran en la Figura 2. Esta
microestructura está formada por dendritas de -Al con tamaños entre 110 a 140 µm. En las regiones
interdendriticas (Figura 3) fue observada la presencia de la fase eutéctica. El eutéctico presenta un color
blanco con un ancho máximo de 10 µm, siempre siguiendo el contorno de los brazos dendríticos. Este
eutéctico, en vez de presentar una morfología tipo plaqueta como se ha reportado previamente [5], reveló
la presencia de finas de partículas esféricas.
Figura 3: Región eutéctica observada en regiones interdendríticas para la aleación Al-Mg-Si-Zn en
condición de colada.
Para las muestras con tratamiento térmico, se observó una modificación de la estructura de
colada: el eutéctico blanco (con un ancho máximo de 7 µm) toma la morfología de las partículas esféricas
blancas semejando una estructura de plaqueta. Las partículas esféricas negras establecidas en el
espacio interdendrítico secundario no demostraron cambio en esta etapa. Además, se observó un
aumento en la cantidad de partículas esféricas, las cuales siguieron los contornos del brazo dendrítico
secundario, en ciertas regiones, estas partículas esféricas fueron atrapadas en la matriz del -Al,
probablemente porque las dendritas fueron modificadas por el tratamiento térmico. El ancho de las
regiones esféricas, partículas negras, se incrementó de 2 m a 6 m. También se observó un cambio en
la fase eutéctica blanca. Por ejemplo, las partículas esféricas que comenzaron a crecer durante la primera
etapa del envejecimiento, ahora revelaron una estructura tipo dendrita (Figura 4).
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Figura 4. Precipitados observados en la aleación envejecida de AlMgSiZn.
3.2 Difracción por Rayos-X
Se realizó un análisis por Difracción de Rayos-X, para tener una información cualitativa de las
fases presentes en los lingotes de la aleación base Al con y sin tratamientos térmicos. El análisis de los
datos obtenidos reveló la presencia de siete picos en cada condición. Como se esperaba, los principales
picos correspondieron a la solución sólida de -Al.
Figura 5. Fases identificadas por difracción rayos-X en los lingotes de AlMgSiZn.
También, fue detectada la presencia de precipitados en la fase binaria de MgZn2 y precipitados
ternarios de Al32(MgZn)49 (Figura 5). Un resultado interesante de estos difractogramas fue un aumento en
la intensidad relativa (I /Io) de picos II, III y VII para las condiciones envejecidas indicando, desde un
punto de vista cualitativo la precipitación o el crecimiento de partículas después del tratamiento del
envejecimiento.
4
CONCLUSIONES
La aleación resultante de AlMgSiZn reveló la presencia de la matriz -Al con estructura dendrítica,
así como la fase interdendritica identificada como Al32(MgZn)49. En la matriz de AlMgSiZn, fue detectada la
presencia de precipitados MgZn2 distribuidos heterogéneamente en la matriz -Al. Precipitados como el
Si no fueron detectados en la matriz. La influencia del Zn sobre la microestructura, del sistema AlMg, fue
en la formación del precipitado binario y ternario; mientras que el silicio solamente fue detectado en la
composición química de la matriz de -Al.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
5
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
6
REFERENCIAS
Dávila Muñoz F.D., A. García H. A. García, S. Valdez; XXIX Congreso Internacional de Metalurgia y
Materiales. Saltillo, Coahuila. 2007.
Valdez S. García A. NACE-XIV International Materials Research Congress; 2008.
Kazuhiro Nogita, Stuart D. McDonald, Katsuhiro Tsujimoto, Kazuhiro Yasuda and Arne K. Dahle. J.
Elec. Japan. Soc. Microscopy 53(4): 361–369 (2004).
S.Valdez, M. Talavera, J. Genesca and J.A. Juárez-Islas. Procc. MRS. 654 (2001) AA2.5.1-3.5.6.
Duan X, Hao Y, Yoshida M, Ando T, Grant N. Liquid Dynamic Compaction of Aluminum Alloy 7150.
Int J Powder Metall 29, no. 2, pp. 149– 160.
Sharma M, Amateau M, Eden T. Aging response of Al–Zn–Mg– Cu spray formed alloys and their
metal matrix composites. Mater Sci. Eng. A StructMater PropMicrostruct Process 2006; 424:87–96.
R.N. Lumleya and G.B. Schaffer. Scripta Materialia 55 (2006) 207–210
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen el financiamiento aportado por los proyectos UNAM-PAPIIT INI05708 y
CONACyT 89981 respectivamente, y al SNI-CONACyT
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
El PDHD entre la ética institucional y la sostenibilidad global
Luis Rogelio Sánchez Velázquez
[email protected]
Las preocupaciones éticas han vuelto a las universidades, unas veces con la forma de propuestas para
ponerse en marcha algún día, y otras más afortunadas, con la forma de programas académicos que ya
iniciaron. ¡Loas a los genios que en otro tiempo las extirparon de los programas de estudio y que
finalmente reconocieron su estolidez! O, ¿deberíamos decir: ¡enhorabuena por los sabios que cambiaron
de opinión!? La primera sentencia es menos eufemística; está claro: de los errores se aprende, y por eso,
la discusión, el análisis y la producción del conocimiento desde un enfoque ético han vuelto a las
instituciones educativas, de donde nunca debieron salir. Que nadie se alce como el hacedor de la gran
obra de reconstrucción de la conciencia humana. Se trata sólo de resarcir acaso uno de los más
lamentables éxodos de la virtud: cuando la ética fue exiliada de su insensible morada humana, cuando la
falaz suficiencia del hombre (como especie y no como género) ofreció la aventurada seguridad de apostar
por una civilización sin ética, cuando se observó que la ética representaba una traba para el desarrollo de
un modelo civilizatorio que luego de algunos años ha dejado ver una gran descomposición, producto de
su naturaleza insostenible. No existe sostenibilidad en un sistema como en el que ahora vivimos.
En consonancia, la problemática de la sostenibilidad en el mundo ha rebasado los alcances
precautorios de un sistema global que si bien ofrece ventajas, se distingue sin embargo por su rapacidad,
por la insensible acumulación de capital por parte de unos cuantos individuos; también porque es muchas
veces a costa de perjuicios evidentes en el planeta que se ensanchan las distancias económicas entre los
grupos sociales, generando de paso un estado más grande de desigualdad, porque sin el freno de la ética
y aprovechando con gran precisión la necesidad de consumo de la gente (necesidad creada desde el
sistema por cierto), se ha puesto en riesgo la integridad del mundo, de todos los seres que lo habitan,
pero más aún de los que ya no lo habitan, los que ya no están, justamente debido a la irresponsabilidad
de la especie humana y su fallido modo de vida.
La problemática de esta relación entre la sostenibilidad y la ética, es de lo que se ocupan las
letras que siguen. Intentaremos acercarnos a ella desde un escenario académico, el del Tecnológico de
Monterrey y particularmente observando el Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes, como un
medio para transformar positivamente el estado de las cosas desde la academia, desde nuestro quehacer
cotidiano.
En las últimas décadas, quizás no más de tres, hablar de ética dentro de las instituciones
educativas mexicanas, y más particularmente, hablar de su posible inclusión y pertinencia como parte de
la formación académica, curricular o no, de los estudiantes preparatorianos y de carreras universitarias,
se ha presentado más bien como un gesto de romanticismo que como una actitud de convencimiento
sobre la utilidad de ésta, de la ética, como una parte intrínseca de la naturaleza humana. Hace unos
cincuenta años, en los planes de estudios del nivel medio superior, es decir, de la escuela preparatoria en
nuestro país, su utilidad e importancia no eran tema de discusión. Las áreas del conocimiento
humanístico, como la ética y el civismo, preñaban los programas académicos de ciertos valores que
regían en buena medida el comportamiento de los colectivos, muchas veces con resultados aceptables
en lo que respecta a la convivencia social, un estado supremo de la condición humana.
Aquella educación en valores éticos no debió erradicarse, sino más bien transformarse. Pero
desde luego que resulta más práctico erradicar que transformar, y sobre todo cuando se trata de acciones
educativas que deben originarse desde los aparatos de poder, particularmente desde el gobierno, cuya
ineficacia ni siquiera pondré a discusión. Se prefiere la coerción antes que la mediación, la represión
antes que el diálogo, vivir en una sociedad en la que impera un orden obligado antecede erróneamente a
la libertad para decidir.
La problemática se presenta aún más crítica cuando los intereses sociales y el bien común son
reemplazados por el interés empresarial y el deseo de control. Hablamos de un matrimonio nefasto entre
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
el poder del capital y la manipulación desde el Estado: la educación institucionalizada se alza como
componente de ambas partes (!).
La mancuerna ―manipulación desde el Estado–poder del capital‖, alcanza sus más altos e
ignominiosos niveles de nocividad con la praxis de la teoría neoliberal, de cuyos efectos nuestra sociedad
es desafortunado receptáculo. Mientras en las altas esferas del poder político y económico el cinismo
impera, en la vida a ras de suelo, en la que viven las grandes mayorías que habitan el planeta, la miseria
se mantiene entronada. Hoy más que nunca en los últimos tiempos, en medio de la coyuntura histórica
que la crisis financiera mundial nos presenta, recobran fuerza las palabras que hace más de cinco años
enunció Amitai Etzioni: ―la visión del mundo a través de la ‗señal del Dólar‘ hace que las personas sean
más cínicas‖.1 El cinismo se abre paso frente a la ausencia de las suficientes categorías éticas que
regulen las pretensiones de los grupos de poder político y económico.
Cabe señalar que este cinismo, que Etzioni adjudica a las personas en general, presenta no
obstante ciertos matices. Hay para quienes el cinismo representa la única posibilidad de mantenerse
firme, estar de pie frente a los embates del más recalcitrante neoliberalismo. Pero, por otro lado, existen
personas que perfectamente conscientes de lo perjudiciales que pueden resultar sus pretensiones –
debería decir ambiciones- económicas para las sociedades actuales, y dejando fuera de su accionar todo
gesto ético, mantienen en cambio una actitud de total cinismo frente a esta disyuntiva, y lejos de generar
acciones de transformación positiva, en las que la ética y la preocupación por la sustentabilidad se
asomen como constantes, optan, ya ni siquiera por una remota posibilidad de su erradicación, sino de
hecho, por su continuidad y permanencia. ¿De qué otra forma puede explicarse un absurdo fáctico como
que en un mismo territorio nacional coexistan más de cincuenta millones de pobres, al menos veinte
millones de ellos viviendo en pobreza extrema y entre doce y diecisiete millones de subnutridos, -esto
según UNICEF y su ―Mapa del Hambre‖ (¡quién iba a imaginarse que un mapa así existiera!)-, y a la vez
se cuente entre los ciudadanos de esta nación uno de los hombres más ricos, con el mayor capital
acumulado del planeta?
Pues bien, esto confirma por un lado la complicidad histórica entre los poseedores del capital
económico y los que ostentan el poder político de la comunidad mundial; y por otro, confirma también la
exigencia de enfrentar estas contradicciones sociales, ligadas a la necesidad de recuperar y transformar
con toda la fuerza posible la educación en ética como parte de los contenidos curriculares, ya no sólo
universitarios, sino educativos en general, so pena de aterrizar en un puerto donde prevalezca en las
mentalidades de los ciudadanos, una ―inteligencia ciega‖, de la que Edgar Morín nos ha advertido
puntualmente.2
Debemos evitar que las instituciones educativas terminen siendo, si acaso no los son ya, falsos
espacios para la transformación positiva de los individuos, lugares caracterizados por sus "vacíos éticos",
que como bien apunta el maestro Francois Valleys, apoyado en Morín, no son otra cosa que
―organizaciones laborales, donde se impone la mera lógica de la productividad, una fría racionalidad
estratégica que justifica cualquier medio en nombre de la rentabilidad‖.3 Me parece, salvo la mejor opinión
del lector de estas líneas, que en nuestro entorno social y en los tiempos que nos han tocado vivir, las
instituciones educativas, principalmente las privadas, como el Tec de Monterrey, corren el serio riesgo de
convertirse justo en estos indeseables espacios de interés económico, insensibles y falaces, si no se
ponen en marcha acciones inmediatas.
El Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey (MET en adelante) centra sus esfuerzos en el
alumno, en el desarrollo del individuo que no obstante su responsabilidad consigo mismo, con su
Etzioni, Amitai, ―Cuando se trata de ética, las escuelas de negocios reprueban‖, archivo Word, documentado en Valleys,
Francois, Etica y Responsabilidad Social, Curso virtual en Plataforma Black Board, Tecnológico de Monterrey, México, 2009. Ver:
http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3F
type%3DCourse%26id%3D_206421_1%26url%3D
2 Esta y otras advertencias que Morín hace a propósito de la ceguera del pensamiento en la que se encuentra la sociedad global
actual, o al menos la occidental, pueden encontrarse entre las líneas de los contenidos del mismo curso de Francois Valleys que
antes se ha citado. Ver: Valleys, Francois, ―La crisis del saber: la inteligencia ciega‖, en Valleys, Francois, Op. Cit.
3 Idem. (cita a Morín)
1
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
aprendizaje, es además un componente activo de un entramado social diverso y por lo tanto complejo. El
MET es un sistema constructivista en el que el sujeto establece sus objetivos de aprendizaje, diseña
estrategias para alcanzarlos y de esta manera obtiene conocimiento; este conocimiento será para el
estudiante una especie de capital cultural (como apunta Bourdieu), que además tendrá coma base una
serie de competencias y que pronto estará listo para integrarse en un sistema mayor de engranajes, en
una dinámica social que exigirá de él, del alumno y su capital de conocimiento, alternativas de cambio
efectivas; pero dicha efectividad no pasa tan sólo por la generación de empleos o la creación de nueva
tecnología y mucho menos debe pasar exclusivamente por la satisfacción de sus intereses económicos.
El alumno del Tecnológico de Monterrey y de cualquier otra universidad debe egresar también
con un potencial enorme para responsabilizarse por su entorno. Si genera empleos, estos deben
encontrarse enfocados en fortalecer la dignidad del trabajador, deberán sujetarse a todas las
responsabilidades de orden gubernamental que al final redunden en el bien común, atendiendo también a
las prioridades ambientales que la situación del mundo requiere, pues la necesidad de satisfacer la
generación de empleos no deberá ser nunca mayor a la conciencia de no generar daños a la Tierra (la
cultura de la prevención juega aquí un papel fundamental). El posible desarrollo de ciencia y tecnología,
conocimiento al fin, no deberá perder de vista las implicaciones ambientales que su producción y utilidad
pudieran atraer, y tendrá por objetivo servir como vehículo para recuperar la ruta de una civilización más
consciente y responsable, si acaso un día existió una civilización así. Para un egresado del Tecnológico
de Monterrey, hacerse de riqueza económica debe ser el resultado de acciones éticas consigo mismo y
con su entorno.
Para alcanzar estos y otros objetivos de índole similar es importante contar con personal docente
preparado que aproxime al estudiante hacia la comprensión de las problemáticas que los motivan y que
de ellos subyacen. El Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes del Tecnológico de Monterrey
(PDHD para lo venidero), particularmente en su última versión, imbuida de forma sistemática en un
ambiente ético, se presenta como un medio con grandes probabilidades para materializar estas metas. El
PDHD comprende siete competencias que convergen en la buena puesta en práctica del MET: 1)
Enseñanza para el aprendizaje activo, 2) Planeación y diseño de un curso, 3) Administración del proceso
de aprendizaje, 4) Evaluación de los aprendizajes, 5) Uso de la tecnología, 6) Trabajo colegiado, 7)
Enfoque ético de la didáctica. Todas las competencias exigen del profesor un gran compromiso; su
utilidad e impacto en la vida práctica de nuestros alumnos es incuestionable. Ninguna de ellas es
imperfectible y, pese a esto, ofrecen al personal docente una posibilidad para contribuir al mejoramiento
de las condiciones de vida actuales.
En este sentido, aunque podría redactarse una justificación que nos ayudara a entender que
cada una de las competencias del PDHD están relacionadas tanto con la ética, como con la
sustentabilidad y desde luego con el papel que juegan las instituciones educativas para enfrentar estos
retos mundiales, en cambio diremos, tan sólo, que el PDHD del Tecnológico de Monterrey es una
totalidad compleja que a través de su ejercicio diario en el plano docente, coadyuva a la sostenibilidad del
planeta mientras que genera en sus alumnos una actitud ética y de gran responsabilidad con su entorno,
hecho que en el corto plazo debe redundar en un beneficio global. Se entiende entonces que la
responsabilidad del docente no termina en un aula y, sin embargo, sí es muy probable que ahí comience.
Abundando en este punto, poco o nada puede ponerse en duda la preponderancia del papel ya
no sólo de las universidades, como se dijo antes, sino en general de las instituciones educativas en
materia de ética, consciencia ecológica y sobre el entendimiento y uso adecuado de la noción de
sustentabilidad ambiental. El papel de las instituciones educativas no solo es importante sino
trascendental. Entre los espacios de enseñanza y aprendizaje ético y ambiental, éstas, las instituciones
educativas, lo son por antonomasia. Pensemos por ejemplo en las universidades. Y es que, si por
universidad entendemos el espacio donde convergen ideas universales y del cual se bifurcan nuevas o al
menos diferentes interpretaciones científicas o humanísticas sobre la vida en el planeta, entonces, ¿cómo
puede desprenderse la actividad universitaria, en cualquiera de sus formas –sean estas actividades
específicamente académicas, administrativas, de funcionamiento interno o de extensión, o varias de ellas
en conjunto-, de su más íntima naturaleza, que es justamente la de la interacción de la universidad con el
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Universo mismo, su ―redescubrimiento‖ y posible reinterpretación? Lograr esto implica ya una tarea ética
de gran envergadura y seriedad.
Llegados a este momento, podemos decir que existió durante mucho tiempo un abandono de la
ética en las universidades, incuria que marchó paralela al desarrollo de una crisis de habitabilidad en el
planeta; de igual manera, podemos asegurar que no cabe duda sobre la urgencia de encontrar
alternativas desde la propia ética y a partir del reconocimiento de la insostenibilidad del modelo de
civilización que predomina en el mundo, que cambien nuestro panorama, pues éste -salvo que
consideremos la posibilidad de la corrupción definitiva del ser humano, así como su posterior exterminio y
el de otras varias especies, como una salida atractiva- se observa oscuro, y no faltará quien lo califique
de aterrador. No es exagerado hablar de urgencia y hasta puede ser que esta palabra se quede corta
para definir la imperativa necesidad de tomar decisiones éticas que produzcan una afectación positiva en
el estado de las cosas.
Aquel abandono de la ética y la crisis de habitabilidad de las que hablamos, han sido generadas
no sólo por los hábitos, los usos y las costumbres de las sociedades actuales, a las que nosotros
pertenecemos, con todo y que como nunca en la historia nuestra generación se haya observado
extremadamente voraz con su entorno natural y con sus artificios. Estas problemáticas, decíamos, no son
producto de procesos históricos correspondientes al pasado inmediato, sino el resultado de una larga y
compleja historia. Sus orígenes y procesos evolutivos se pierden, como diría un poeta, ―en la oscuridad
de los tiempos‖, y este hecho, por lo demás decepcionante, es factible que actúe también como una
suerte de atenuante de las posibles cargas de culpabilidad para las más despistadas conciencias,
contemporáneas nuestras. Sin embargo, ser herederos y no propiamente hacedores de una historia de
rapacidad como esta, tampoco nos exonera de responsabilidades y más bien al contrario nos ubica en un
momento de reflexión y acción inmediata.
Queda claro que desde los espacios de enseñanza y aprendizaje de las distintas áreas del
conocimiento, se articula el papel de la universidad con la formación ética y las urgencias de la crisis de
habitabilidad del planeta, y por lo tanto, su función principal resulta de la más alta importancia para abatir
y quizás hasta revertir las causas y los efectos de estas problemáticas. No obstante, es preciso que
nuestra actuación trascienda las aulas y se ubique en el plano del acontecer cotidiano, si no queremos
aparecer a los ojos de nuestros estudiantes como ejemplos de incongruencia. Ilustraré este temor
refiriendo una anécdota que entre sus veras de ficción guarda sin duda mucho de veracidad.
Un buen día, en nuestro campus se hizo la polémica sobre la pertinencia de pavimentar uno de
los estacionamientos. Las voces en general se alzaron en favor de la medida, pues en razón de la
querella, que trascendió los cubículos, las aulas y los pasillos, se encontraron toda clase de
inconvenientes al hecho de contar con un estacionamiento como este, cuyo acabado era y es tan sólo
una capa de tezontle apisonado. Los inconvenientes que este hecho ocasionaba eran, según los
panegiristas de su pavimentación: polvaredas incesantes, raspaduras en los tacones de profesoras y
profesores (el tezontle no discrimina géneros), incomodidad en el siempre apurado andar de nuestros
estudiantes, etc. La medida de pavimentar el estacionamiento pudo hacerse realidad, pero razones
económicas -y quizá estratégicas- lo impidieron. He aquí la importancia de citar esta anécdota: la
preocupación visible fue en todo momento el capital económico, que de haber existido, muy
probablemente hubiera sido utilizado para este fin, pese a que nuestra ciudad tiene un muy alto déficit de
áreas verdes per cápita, incluso más alto que el del Distrito Federal. Mas este nunca fue el punto de
discusión, nunca se consideró el enorme beneficio que representa para la pervivencia de la vida en el
subsuelo, contar con menos espacios sin cemento, sin pavimento. Cabe decir, finalmente, que si el
tezontle resulta poco adecuado o desagradable, opciones ecológicas y estéticas existen o pueden
diseñarse, y en un momento dado podrían considerarse, pues el estacionamiento se mantiene sin
cambios.
Una segunda impresión, que igualmente redunda en el temor citado, es que, con todo y que en
el campus existen y se promueven programas para incluir el enfoque ético y también la sostenibilidad
ambiental en nuestras actividades diarias, algunas veces ciertos procederes parecieran más bien
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
distanciarnos de dichos contenidos. Hablamos por ejemplo de aspectos en los que pese a la estética
lograda en nuestros edificios, no se cumple sin embargo con los reglamentos vigentes en nuestra entidad:
insuficiencia en circulaciones verticales, falta de espacios y servicios apropiados para personas
discapacitadas, vacios en materia de educación preventiva para manejar oportunamente casos de
contingencias ambientales o accidentes provocados por factores humanos al interior del campus. Las
preguntas entonces asoman, ¿no es esto ya una incongruencia entre nuestras preocupaciones éticas y
nuestros procederes cotidianos?, ¿no presentan nuestros esfuerzos por la ética y la sostenibilidad
ambiental, serios huecos por donde se deja penetrar la indiferencia, la incongruencia y siendo estrictos,
más bien una actitud antiética? Vale la pena reflexionar sobre estos puntos.
En el campus Puebla se viene empujando desde hace algunos años una tendencia franca y muy
concreta hacia la implementación del enfoque ético en nuestras prácticas cotidianas, a través de la
capacitación del personal académico; para esto debe servir el Programa de Desarrollo de Habilidades
Docentes, pues finalmente este hecho representa la posibilidad de que un día se permeen las nobles
intenciones de esta tendencia hacia nuestras aulas y que, en el corto plazo, se vea afectada
positivamente la formación –y transformación- de nuestros alumnos, hecho que sin duda será digno de
celebrarse.
Referencia:
– Valleys, Francois, Etica y Responsabilidad Social, Curso virtual en Plataforma Black Board (todos
sus contenidos), Tecnológico de Monterrey, México, 2009. Ver:
http://cursos.itesm.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboa
rd%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_206421_1%26url%3D
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
El orgullo de ser ético
Guadalupe Castro Lince
Profesora de la escuela Preparatoria ITESM, Campus Puebla
[email protected]
Introducción
Una pregunta crucial para todo profesional de la educación es: ¿Cómo puedo ser un mejor maestro?‖.
Para responder a ésta pregunta es necesario embarcarse en una reflexión ética que ayude a encontrar la
respuesta a éste compromiso esencial de cada maestro en particular.
La sociedad confía a los educadores la preparación de los niños y jóvenes para un futuro cada vez más
complejo. Los profesionales de hoy son encarados con la necesidad de tomar decisiones, frecuentemente
sin la guía inmediata de supervisores y directores. El medio ambiente profesional cambia y se diversifica
en un mundo globalizado y del mismo modo cambia y crece la necesidad de enfrentar dilemas éticos que
surgen en las organizaciones y la sociedad en general.
La capacitación ofrecida a profesores pone un énfasis en la efectividad y en mejores prácticas en el salón
de clases, pero la enseñanza tiene también una dimensión ética que se enfoca y toma lugar en las
relaciones e interacciones de los maestros, estudiantes y sociedad. El objetivo de éste ensayo es hacer
una reflexión acerca de la importancia de éste componente ético en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Desarrollo
Los profesores que se comprometen con una educación que toma en cuenta el componente ético en el
proceso enseñanza-aprendizaje, llenan las expectativas de la sociedad de ayudar a la formación del
carácter moral y ético de sus estudiantes y con ello contribuyen a la formación de buenos ciudadanos,
comprometidos con su comunidad.
Luckowski (1997), afirma que la civilidad significa considerar el bienestar de otros y una preocupación
genuina por cómo nuestros actos afectan a otros. Entonces, un maestro civilmente responsable acepta la
responsabilidad del bienestar de sus alumnos, y fomenta la honestidad, la justicia, equidad y sabiduría
práctica entre sus estudiantes. En este sentido, la mayoría de las personas tenemos el recuerdo de un
profesor que moldeó éstas cualidades en nosotros.
Strike y Soltis (1992), ofrecen un método para mejorar la ética profesional que se basa en los principios
de la maximización de los beneficios y el respeto equitativo para todas las personas. Así, es necesario
que los educadores sean más pragmáticos y se muevan entre las ideas de la teoría ética y su aplicación
en la vida diaria en el salón de clases. La teoría debe proveer la base para la acción. De acuerdo con
Nash (1987), el estudio de la ética trasciende el preguntarse qué es lo que deberíamos hacer... ―El
comportamiento ético es frecuentemente una decisión racional acerca de los principios morales que es
necesario aplicar y no simplemente preguntarse ¿Qué debo hacer?, sino ¿Quién debo ser?‖
De acuerdo a Luckowski (1997), en su trabajo diario con compañeros, alumnos, padres de familia y
directivos, el profesor toma decisiones sobre dilemas éticos que dependen de la clase de personas que
son, cómo escuchan, cómo hablan y cómo responden a las personas a su alrededor, por lo tanto es de
suma importancia que los educadores crezcan como individuos a través de los retos profesionales a los
que se enfrentan.
Fisher ( 2003), afirma que los educadores podemos formar mejores ciudadanos en la medida que
facilitemos el desarrollo académico, social, emocional y físico de los estudiantes, los comprometamos con
el bienestar y desarrollo de su familia y comunidad e incluyamos adecuadamente temas relativos a
diversidad y respeto a otras formas de pensar y contextos culturales diversos.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Por su parte, Nussbaum (1997), considera necesarios para la formación de buenos ciudadanos, cursos
de naturaleza multicultural, enseñanza de lenguas extranjeras, inclusión de perspectivas múltiples,
conciencia de las diferencias culturales para fomentar el respeto y dialogo, asignación de tiempo a la
reflexión, apertura de los docentes a la crítica mutua y el desarrollo de competencias genéricas. De
manera semejante, el reporte ―Elementos críticos de una cultura ética‖ presentado en el Centro de de
Recursos Éticos (ERC) en Washington, DC (2007) señala que hay tres actos imprescindibles para poder
crear un escenario apto para promover cuestiones éticas: ser un buen ejemplo, cumplir promesas y
apoyar a otros a adherirse a los estándares éticos.
Pero además, actualmente, la educación enfrenta nuevos e interesantes retos. La aparición constante de
tecnologías y el cambio en los paradigmas educativos hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas
que brinden oportunidad de educación a más segmentos de la población. La creatividad, el conocimiento
y la inteligencia humana son las fuerzas productivas fundamentales del futuro. Esto implica la necesidad
de dar un gran impulso al aprendizaje, a la enseñanza y a la formación. Durante la última década ha
habido un gran auge del uso de la tecnología en el ámbito educativo. Esta educación debe ser provista en
una gran variedad de opciones flexibles para las personas adultas que trabajan y tienen su propia familia.
La educación mediada por tecnología y la educación tiene enorme potencial para facilitar este proceso de
cambio.
Los educadores tienen el reto de responder a las demandas de la sociedad. Si bien en el pasado la
educación había sido una experiencia pasiva en la que se presentaba a los estudiantes información que
debía ser retenida, actualmente se demanda no solo ello sino también formación de habilidades que
puedan ser aplicadas para beneficio de una sociedad cada vez mas demandante de personas
capacitadas ante un mundo globalizado, pero ello debe incluir el componente ético para la formación
integral de los estudiantes.
Si bien por una parte la globalización alienta una homogeneidad de culturas, y través de esta, se publican
numerosas visiones opiniones y tendencias políticas y sociales, el debate se presenta cuando la
globalización ensancha la brecha diferencial entre aquellos con acceso a sus beneficios socioeconómicos
y los que son marginados de los mismos; es ahí entonces donde toma partido la educación. Debido a
este intercambio de ideologías, el qué aprender y cómo hacerlo, no tiene un formato único, ni siquiera los
componentes cognitivos, emocionales o sociales del aprendizaje, ya que cada quien decide desde que
perspectiva analizarlos.
La responsabilidad del maestro es enorme pues en sus manos tiene el conocimiento. En la actualidad un
creciente número de profesores considera la necesidad de participar en investigaciones y programas de
formación docente que les permitan mejorar o adquirir habilidades clave del quehacer pedagógico, tales
como la planificación y el uso de una amplia variedad de estrategias de enseñanza y evaluación (García,
Secundino y Navarro, 2002). El aprendizaje activo cambia el paradigma en el que el profesor es el centro
del proceso enseñanza-aprendizaje. El dominio adecuado de técnicas didácticas es vital para promover el
aprendizaje significativo. Chickering y Gamson (1987), sugieren que los alumnos deben hacer mucho
más que sólo escuchar: deben leer, escribir, discutir, resolver problemas y tomar decisiones, muchas de
estas habilidades tienen un vital componente ético que implica el análisis de lo que están haciendo, el
porqué y las consecuencias de sus elecciones.
La discusión, como herramienta de aprendizaje, es una estrategia que promueve el aprendizaje activo ya
que permite aplicar la información en diferentes escenarios y desarrollar el pensamiento crítico. Sin
embargo, para lograr éstas metas los maestros deben capacitarse para dominar diversas técnicas
didácticas y estrategias que apoyen un medio ambiente que motive a los alumnos a tomar riesgos
(Lowman, 1984).
El aprendizaje activo deriva de dos importantes consideraciones: a) que el aprendizaje es por naturaleza
un proceso activo y b) que las personas aprenden de manera diferente y es necesario incorporar
diferentes tipos de actividades para diferentes estilos de aprendizaje. Dentro del aprendizaje activo, la
reflexión juega un rol predominante y es aquí donde los educadores deben aprovechar para incluir el
componente ético que es indispensable para cubrir las demandas educativas de una sociedad que exige
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
una formación integral en los estudiantes. Asimismo, la incorporación de debates formales e informales
dentro del salón de clases permite a los estudiantes establecer sus propias tesis y posiciones y reunir
información lógica que sustente su punto de vista de manera crítica.
Cochran-Smith y Lytle (2002), afirman que un propósito legítimo y esencial del desarrollo profesional del
docente es el impulso de una actitud indagadora hacia la práctica que sea crítica y transformadora, una
postura que no sólo esté vinculada a favorecer un alto nivel de aprendizaje para todos los estudiantes,
sino también sino a promover el cambio y la justicia sociales y de manera armónica con el crecimiento
individual y colectivo de los docentes y alumnos.
El impacto de nuevas tecnologías y demandas laborales tiene implicaciones en el tipo de enseñanza que
toma lugar en las escuelas y por lo tanto en la necesidad de profesores altamente motivados, versátiles,
éticos, calificados en la reflexión y arte de enseñar y visionarios, que apoyen un aprendizaje a lo largo de
la vida. Una de las respuestas a la interrogante de ¿para qué educar?, nos la proporcionan Guerra y
Solana (2003) al hablar de la enseñanza tecnológica y el desarrollo humano. Desde su punto de vista que comparto ampliamente-, debemos educar para innovar, para participar y para lograr el desarrollo
humano, con el propósito superior de inculcar valores, actitudes, conductas y conocimientos.
El progreso tiene repercusiones no sólo en el ámbito económico, sino también en el humano y social, y
por ello no sólo se debe educar para el desarrollo de capacidades, producción de conocimientos y toma
de decisiones informadas, sino también hacia el desarrollo humano. La relación del avance del
conocimiento y los impactos sociales y culturales exigen contenidos humanísticos para lograr una
formación integral que responda al aspecto público, social, cultural, democrático y de identidad nacional
(Guerra y Solana, 2003).
Fierro, Fortoul y Rosas (1999), afirman por su parte que la práctica docente trasciende la concepción
técnica de quien sólo se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el salón de clases. Se entiende la
práctica docente como una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las
percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso: maestros, alumnos, autoridades
educativas y padres de familia; así como los aspectos político-institucionales, administrativos y
normativos que delimitan la función del maestro. Del mismo modo, Baker y Foote (2003) concuerdan con
que educar sólo para la sociedad del conocimiento prepara a estudiantes y sociedades para la
prosperidad económica, pero limita las relaciones de las personas y las interacciones de grupo.
Al hablar de ética en la educación, es imprescindible referirse también a la ética en la evaluación de los
aprendizajes. Los exámenes y calificaciones pueden generar una gran presión en el desempeño de los
estudiantes. Se debe evitar dar a los exámenes el poder mágico sobre el valor de los estudiantes como
seres humanos. Al desproveer a la evaluación de su carácter todopoderoso, se puede empezar a trabajar
para despertar la motivación intrínseca. Las personas que cuando realizan una tarea se auto-perciben
como competentes, auto-determinantes y/o curiosas tienden a querer reengancharse a la misma actividad
porque la competencia, la autodeterminación y la ilusión son experiencias inherentemente satisfactorias
(Reeve, J, 1994).
De acuerdo con Baker (1993), debe haber cinco características para una evaluación justa y equitativa: a)
Que sea significativa tanto para maestros como para alumnos, bb) Que requiera la demostración de
conocimiento aplicable a la resolución de problemas y necesidades en la vida real, c) Que ejemplifique
estándares de contenido de calidad en la materia a evaluar, d) Que mida conocimiento relevante
adquirido por los alumnos y no se enfoque simplemente en memorización de conceptos, y e) Que los
estándares de medición sean dados a conocer a los alumnos.
Es nuestra responsabilidad como profesores tender un puente de comunicación con los alumnos,
conocerlos un poco más, para saber cómo apoyarlos. Debemos promover el aumento o la no disminución
de su motivación intrínseca para lograr la autodeterminación, comentada por Reeves (1994) y que el
estudiar para aprender no sea ya una obligación, sino que lo hagan porque realmente lo quieren hacer.
También al conocerlos podemos disminuir su ansiedad, como Ellis (1994) apunta, debemos hacerles
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
entender que el objetivo de la evaluación, no es el medir su inteligencia o su valía propia sino
simplemente es una herramienta para conocer cómo mejorar su desempeño en el desarrollo de su
aprendizaje. En cuanto a la justicia, House (1997) en cuestiones de evaluación menciona que "el
evaluador actúa por intuición y la filosofía puede agudizar las intuiciones y sensibilidad de aquel". Es
decir, que la justicia siempre irá ligada la propio interés del evaluador y a lo que él considera importante y
a la percepción del mismo de lo que conviene más aprender a los estudiantes.
Ahora bien, la equidad desde el punto de vista del mismo autor, se debe de dar por medio de un proceso
de acuerdo de voluntades en donde todos se beneficien. Me parece importante señalar el concepto de
equidad que menciona House (1997) porque es la parte que no es tan fácil de entender para los
estudiantes. Este autor sostiene que "cuando una serie de personas se comprometen en una tarea que
les depara mutuos beneficios de acuerdo con unas reglas y ellas mismas se limitan con el fin de que
todas se beneficien, quienes se someten a esas limitaciones tienen derecho a un trato semejante por
parte de quienes se han beneficiado".
Parafraseado por House (1997) Rawls señala que existen algunas situaciones que de no presentarse
actúan como limitantes o restricciones a la equidad en la evaluación, por principio de cuentas "... que las
instituciones de base tienen que ser justas‖, lo que se traduce en la misión y objetivos de la institución
educativa en cuestión, y en segundo lugar que "las obligaciones surjan a partir de actos voluntarios, como
promesas y acuerdos, aunque tales actos voluntarios sean implícitos..." (p. 149). House (1997)
recomienda a los evaluadores ―reorganizar‖ sus conciencias en cuanto a este aspecto. Un caso en el que
se pueden materializar los supuestos anteriores, es aquel en donde en una misma aula, se cuenta con un
nivel de conocimientos heterogéneo entre los alumnos. Lo anterior representa una encrucijada para el
evaluador o docente ya que las capacidades de los alumnos son diferentes y algunos avanzan de manera
más ágil que otros. Por lo tanto, al momento de la evaluación aquellos alumnos menos hábiles tienden a
catalogar a la evaluación como injusta. Algunos estudiosos mencionan que no es posible evaluar ni
retroalimentar a grupos tan numerosos.
Otro punto importante que se debe de tomar en cuenta, es la desmotivación que propicia un mal
resultado en las evaluaciones. Reeve (2004) sostiene que influye directamente en la motivación intrínseca
de los alumnos. Para ello, Ellis (1994) brinda algunas recomendaciones para tratar de aminorar esa carga
emocional, entre las cuales se encuentran aquellas que alientan a los alumnos a estudiar regularmente y
a no tomar los resultados bajos en evaluaciones como un fracaso, sino como una oportunidad de mejora.
Es necesario comentarle al alumno que el resultado de un examen puede ser influido por diversos
aspectos como son el nerviosismo, el estrés y la concentración y ofrecerle actividades extra y asesorías
cuando un tema le sea particularmente difícil de entender.
Por lo tanto, se puede concluir que la equidad y la justicia en la evaluación están ligadas a factores de
diversa naturaleza, entre los que destacan, la percepción del alumno, su motivación intrínseca, el impacto
de la evaluación en la autoestima del alumno y sobre todo, hacerle saber al alumno cales son los temas y
ejercicios que debe dominar para poder continuar y mejorar su aprendizaje. Se debe buscar un equilibrio
para así lograr que la evaluación sea vista por el alumno como una oportunidad de mejora y no como un
fracaso o solo como una nota que le permitirá pasar al siguiente nivel.
Conclusiones.
La dimensión ética y moral es parte fundamental en la educación y no puede ser separada del acontecer
cotidiano en las escuelas. El educador debe formar estudiantes que representen y promuevan la misión y
visión de la institución a la que pertenecen, y promover una toma de decisiones basada en la ética que
favorezca la concientización de los alumnos en su responsabilidad y compromiso con la comunidad, de
éste modo, la institución capitaliza en el más grande e importante recurso: sus estudiantes.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Referencias.
Baker,
E.
L.(1993).
Policy
and
validity
prospects
for
performance-based assessments. Derived from: Elliot, S. N. (1994). Creating Meaningful Performance
Assessment
Baker, M. y Foote, M. (2003). Enseñar a pesar de la sociedad del conocimiento I: el fin del ingenio. En A.
Hargreaves (ed.), Enseñar en la sociedad del conocimiento (pp. 89-113). Barcelona, España: Octaedro.
Centro de de Recursos Éticos (ERC) en Washington, DC (2007). “ Elementos críticos de una cultura
ética.”
Chickering, Arthur W., and Zelda F. Gamson. March 1987. "Seven Principles for Good Practice." AAHE
Bulletin 39: 3-7. ED 282 491. 6 pp. MF-01; PC-01.
Cochran, M y Lytle, S. L. (2002). Dentro/Fuera. Enseñantes que investigan. Madrid, España: Akal.
Ellis, D. (1994). Becoming a master student: Tools, techniques, hints, ideas, illustrations, examples,
methods, procedures, processes, skills, resources, and suggestions for success. Chapter 7: Tests.
Houghton-Mifflin. Boston EEUU.
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. México: Maestros y
enseñanza, Paidós.
Fisher, T (2003) Assessing and promoting resilience across ethnic groups. Paper presented at the annual
meeting of the American Educational research, Chicago.
García, B., Secundino, N, y Navarro, L. (2002). El análisis de la práctica educativa: consideraciones
metodológicas. En M. Pueda y F. Díaz Barriga (comps.) Evaluación de la docencia. Perspectivas actuales
(pp.179-208). México, D.F.: Paidós Educador.
Gimeno, J. Pérez. A. I. (1998) Comprender y Transformar la Enseñanza. Madrid: Morata 1998.
Guerra, D. (2003). Enseñanza tecnológica y desarrollo humano. En Solana, F. (comp.) Educar ¿para
qué? México, D. F.: Limusa.
House,
E.
(1997)"Evaluación,
Etica
y
Poder.
Madrid:
Morata.
(p.112).
Reeve, J. 1994, Motivación y emoción, capitulo 5 Motivación extrínseca y capitulo 6 Motivación intrínseca,
Mc Graw-Hill, pag. 99-128 / 129-158.
Lowman, Joseph. 1984. Mastering the Techniques of Teaching. San Francisco: Jossey-Bass.
Luckowski, A. (1997). Journal of teacher education. September-October, Vol. 48, No. 4
Nash, R. J. (1987). Applied ethics and moral imagination: Issues for educators. Journal of thought, 22, 6870.
Nussbaum, M. C. (1997). Cultivating Humanity: A Classical Defense of Reform in Liberal Education.
Cambridge, MA: Cambridge University Press, 1997. pp. 6-7.
Strike, K.A. y Soltis, J. F. (1992). The ethics of teaching. 2nd ed. New York: Teachers College Press.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Epidemias y Tecnología.
Said R. Casolco, 2 S. Valdez. 1 F. López R.
1
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla,
Vía Atlixcáyotl 2301, C.P. 72800. Puebla, Pue. México.
2
Instituto de Ciencias Físicas-Universidad Nacional Autónoma de México, Av.
Universidad S/N, Col. Chamilpa, 062210, Cuernavaca, Morelos, México.
E-mail: [email protected] [email protected] [email protected]
1
Las epidemias, son enfermedades contagiosas que por alguna temporada aflige a una ciudad o país,
acometiendo simultáneamente a un gran número de personas.1
A lo largo de la historia mundial se han dado un gran número de enfermedades que por su gran alcance y
contagio, se llegan a considerar epidemias, teniendo entre ellas las que más damnificados han dejado,
por ejemplo se enuncian los siguientes casos:
1.VIH/sida
(síndrome
de
inmunodeficiencia adquirida): desde su
detección en la década de 1980, ha causado
más de 25 millones de muertes a nivel
mundial,
cada
año
se
detectan
aproximadamente 2.5 millones de nuevos
casos y mueren 2 millones de personas a
causa de esta enfermedad. Actualmente, más
de 38 millones de personas viven con el virus
del sida y no se ha encontrado hasta el
momento una cura efectiva para esta
enfermedad.
2.- Tuberculosis: aproximadamente 2 mil
Las epidemias, causantes de miles de millones a
lo largo de la historia.
millones de personas están infectadas con la
bacteria que produce la tuberculosis,
enfermedad que ataca principalmente los
pulmones, en el año 2007 hubo más de 1.3 millones de muertes
causadas por esta enfermedad, por lo general esta enfermedad puede
tratarse con antibióticos, pero puede llegar a encarecerse demasiado el
tratamiento.
3.- Malaria: unos 3.300 millones de personas corren el riesgo de
desarrollar la malaria, una enfermedad tropical que se transmite entre las
personas a través de los mosquitos, los grupos de personas más
vulnerables a esta epidemia son principalmente los niños menores de 5
años2, mujeres embarazadas, viajeros y refugiados. Anualmente se
diagnostican entre 187 y 327 millones de casos.
Virus de la malaria.
4.- Influenza: entre 3 y 5 millones de personas padecen anualmente casos potencialmente peligrosos
debido a la gripe estacional en todo el mundo y entre 250 mil y 500 mil personas mueren a causa de ella.
Los grupos más vulnerables son los niños de menos de 7 años y los adultos mayores de 65 años debido
a las bajas defensas que desarrolla el cuerpo entre esas edades. A lo largo de la historia ha habido 3
brotes3 que han matado a más de 54 millones de personas, incluyendo la que actualmente ha azotado a
México (abril-2009).
1
Diccionario Enciclopédico, Ed. Baber año 1991, página 683.
Anualmente mueren cerca de 1 millón de personas por esta epidemia, en su gran mayoría
niños menores de 5 años.
3
Influenza española, asiática y hongkonesa.
2
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
5.- Cólera: es una infección diarreica que suele expandirse en lugares donde no hay agua potable o de
poca higiene, las personas saludables pueden morir en cuestión de horas por deshidratación causada
Virus del cólera. Una de las epidemias más
comunes en África.
por el cólera sino se les da el tratamiento adecuado con sales de rehidratación o antibióticos,
recientemente murieron más de 4000 personas debido a un brote de cólera en Zimbabue y en menor
cantidad en Irak.
Es así como estas y otras epidemias no menos importantes han dejado un sinnúmero de decesos
alrededor de todo el mundo, haciéndose notorias estas cifras en lugares donde no se tiene la capacidad
económica de poder combatirlas o que simplemente han sido abandonados por sus gobiernos, como es
el caso del continente africano, especialmente en la parte Subsahariana 1donde se concentra el mayor
número de casos de sida en la población mundial (24.5 millones de personas).
Si bien la tecnología ha avanzado y sigue
avanzando a pasos agigantados, es momento de
que lo comience a hacer en la dirección correcta, y
con esto nos referimos a que la tecnología debe
comenzar a desarrollarse para mejorar la calidad
de vida de las personas. Mucha gente dirá que si
existe, que se han desarrollado nuevos aparatos
que apoyan a la medicina como rayos laser para
operaciones rápidas, tomografías por emisión de
positrones, laboratorios que diagnostican muestras
con mayor eficacia y en menor tiempo, o
Desarrollar la tecnología adecuada puede
ayudar a la humanidad a mejorar su calidad de
tratamientos con radioterapia, sin embargo; estos y
vida.
otros servicios de similares tecnologías, solamente
se encuentran disponibles en hospitales de
renombre y para personas con sueldos de directivos, gerentes o dueños de empresas.
Y entonces, ¿Que sucede con los mil millones de pobres en el mundo?2 Personas que viven con
menos de un dólar diario que, casualmente son las personas que más sufren de epidemias por
no poder comprar un tratamiento que los ayude a curar sus enfermedades, personas a las que
se les ha dado la espalda por parte de instituciones públicas, privadas y gubernamentales, que
han optado por ignorar el problema al que se enfrentan.
1
Es el término utilizado para describir a los países del continente africano ubicados al sur del
desierto del Sahara y que no forman parte de la región conocida como Noráfrica.
2
1,100 según el Banco Mundial y 980 millones según la coordinadora de “Levántate contra la
pobreza”.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
En México existen más de 50 millones de pobres, así lo revela Julio Boltvinik1, mientras en el
gobierno se gastan miles de millones de pesos en sueldos, y ―convivios de integración‖ en las
dependencias gubernamentales, y al mismo tiempo se reducen gastos en investigación médica,
mientras otros tipos de investigación (universidades) se enfocan mas a otros temas de
investigación.
Es momento de actuar, tanto personas como
instituciones públicas y privadas, y entender que la
solución la tenemos a nuestro alcance, pero no
llegara simplemente si nos sentamos a esperarla,
tenemos que comenzar a desarrollar proyectos
útiles y hacer que esos proyectos funcionen de la
manera adecuada y que ayuden a las personas
más necesitadas (económicamente), trabajar en
conjunto con otras instituciones para desarrollas
más y mejores proyectos, sacar a México adelante
y mejorar la calidad de vida en este país.
Debemos, como personas obligar al gobierno a
invertir en salud e investigación, y como alumnos
obligar a las instituciones a dar más y mejores
apoyos para la investigación dentro de ambientes
estudiantiles, y así poder desarrollar proyectos
tecnológicos que en conjunto con ramas medicas
logren una mejor calidad para la población en
general.
Para que la tecnología cumpla sus objetivos,
debe estar siempre al alcance de cualquier
persona.
"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados.
Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear." 2
Agradecimientos.
Por el apoyo otorgado para el desarrollo de la divulgación científica y elaboración de proyectos DGAPAPAPIIT No. IN105708 y CONACyT, No. 89981. Así como al CONACyT-S.N.I., por su apoyo.
Referencias.
 http://www.el-universal.com.mx/notas/451590.html
 http://www.el-universal.com.mx/finanzas/67239.html
 http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/201638.usan-dinero-destinado-a-hg-paraaguinaldos.html
 http://www.anmm.org.mx/gaceta_rev/vol_140/n5/2004-140-5-519-524.pdf
 http://www.lukor.com/not-mun/america/0411/11164720.htm
 http://www.adn.es/mundo/20071017/NWS-2548-Mil-millones-pobres-mundo.html
 http://www.conacyt.mx/
 http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_4_04/aci07404.htm
 http://www.dynaware.com.mx/dynaflash/DF%20-%20Editorialfebrero.htm
 http://www.prb.org/pdf06/HowHIVAIDSAffectPop-Sp.pdf
 El faro, la luz de la ciencia . 14 de mayo de 2009. Año IX, No. 98
1
2
Julio Boltvinik: estudio la licenciatura en economía en la UNAM y miembro del PRD.
Mohandas Karamchand Gandhi: pacifista y político hindú.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]





i
http://www.salud.gob.mx
http://www.taringa.net/posts/info/2509170/Grandes-Epidemias-que-Sufri%C3%B3-el-Mundo.html
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/04/090428_1431_gripe_lecciones_mt.shtml
http://portal.salud.gob.mx/descargas/pdf/influenza/situacion_actual_epidemia_090609.pdf
http://.images.gogle.com
ECLAC, ―Employment and social cohesion in open economies‖, in ECLAC, Economic Development in Open
Economies, 2004, pp. 274, 280.
ii Ibidem.
iii Ibid. p. 274.
iv The ECLAC make clear, however, that there are very marked differences between the Brazilian and the Mexican
automotive industry. Installed capacity and utilization of that capacity and the reflection of export orientation of each
country‘s industry. The ECLAC states that ―In 2003, installed capacity in Brazil was above 3.1 million units, while
Mexico stood at some 2.1 million units. However, Mexico‘s utilization of this installed capacity was above 80% from
1995 to 2003, while Brazil‘s contracted from close to 90% in the mid 1990‘s to 55% at the beginning of this decade‖
with respect to the difference in export orientation in the countries ECALC points out that ―Firms in Mexico focus on
producing for export to the countries of North America, while Brazilian firms traditionally sell in the domestic market
and export the export according to prevailing macroeconomic conditions. See ECLAC,‖ Investment and business
strategies in the automotive industry‖, in ECLAC, Foreign Investment in Latin America and the Caribbean 2003,
ECLAC, pp. 121.
v Ibid. p. 116.
viIbid. pp. 116,132.
vii Ibid. p.132-133
viii Ibidem.
ix Ibid. p. 130.
x Mortimore, Michael and Vergara Sebastian, ―targeting winners: can foreign direct investment policy help developing
countries industrialise?, The European Journal of Development Research, Autumn 2004, Vol. 16, No. 3, p. 512, 524525.
xi Ibid. p. 512.
xii Vanderbush, Walt, ―An uphill struggle to resist downward harmonization in Puebla, Mexico: The case of
Volkswagen workers‖, Economic Development Quarterly, August 1998, Vol. 12, No. 2, p. 248.
xiii See Sanchez, Cesar, ―Dualidades del TLCAN: por el carril de alta‖, Reforma, Mexico, January 6, 2004.
xiv See for instance ―El TLC y el sector de equipo de transporte y autopartes‖, Comercio Exterior, México, April 2004,
Vol. 54, Num. 4, p. 362.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
ÉTICA Y ECONOMISTAS
Mtro. Alfredo García Galindo
[email protected]
Introducción
La noción de la Economía como una disciplina con su propio método se presentó con mayor claridad a
partir del siglo XIX, teniéndose como precedente el mayor rigor que en la centuria precedente Adam
Smith imprimió al trato de los asuntos relacionados con la reproducción material de las sociedades. La
suerte de esta tendencia estaría en función de los vaivenes ideológicos que el enfrentamiento entre
capitalismo y economía planificada registraría para el siglo XX con lo que esa disciplina adquiriría un
sentido de legitimación de esas realidades políticas contrapuestas.
A partir de la supuesta caída de uno de los bandos en pugna, la tendencia sería la de considerar
a la Economía como el discurso ahora incuestionable de una acción de mercado que terminaría por
dominar las estrategias de reproducción material de todo agregado humano, fuera éste uno de los países
favorecidos por el desarrollo, o bien, el más precario territorio de un caserío montés.
¿Pero cuál es el estado actual de la disciplina económica respecto a su instrumentación como
opción de estudio profesional en lo que se refiere al cuerpo ético que lo sustenta?, ¿y qué habrá de ser
diferente en caso de que esa parcela humanística no le haya guiado en lo absoluto?
Para nosotros, y esa es la idea central de este escrito, particularmente en los últimos lustros, la
Economía he sido diseñada por las academias de nuestro país para desempeñar el papel de una serie de
estrategias operativas encaminadas al buen desempeño de los agentes productivos obviándose como
innecesario o no propio de su objeto de estudio, el ámbito de la justicia distributiva entendida no como el
resultado natural de una economía vigorosa sino como una serie de lineamientos axiológicos que
indiquen incluso la necesidad del sacrificio de lo más eficiente.
En continuidad de esa idea, y tras revisar a grandes rasgos los contenidos en la currícula de la
academia, habremos de concluir que el ejercicio interdisciplinario resulta fundamental para que los
estudiantes de Economía perciban que su labor no debe ceñirse sólo a encaminar la toma de decisiones
en la empresa, el gobierno o la sociedad hacia la obtención de los máximos dividendos, sino a una
estrategia productiva que no sólo esté en consonancia con la diversidad y complejidad de las sociedades
sino que incluso sea capaz de afirmar la urgente necesidad de transformar los términos bajo los que hoy
entendemos conceptos como la propiedad privada y el beneficio económico para lograr, de ese modo,
una suerte de convivencia donde lo imperante sea la justicia.
I
La primera de las imágenes mentales que se nos presenta cuando escuchamos la palabra Economía
(con mayúscula; como disciplina) es la de individuos dedicados a ser los tamices por los que la riqueza, la
opulencia, las finanzas, el mercado, priven en sociedades que han aprendido a situar el éxito material
como sinónimo de un destino humano incuestionable.
Pero lo característico es que esa imagen no está muy alejada de la realidad, en el sentido de que
el tratamiento de temas como la pobreza y la marginación queda confinado a un detalle de análisis
circunstancial en el que los costos sociales son vistos como resultado de una instrumentación anómala de
la economía de mercado. Con ello, la tendencia es hacia un reduccionismo de lo que compete a la ciencia
económica, restringiéndola en su sentido deontológico a sólo establecer parámetros hacia el ―buen
comportamiento‖ de los agentes económicos en los que el cumplimiento de la legalidad se observa como
el único objetivo ético posible.
Lo aquí señalado podrá sonar a lugar común si se refiere a la reflexión en torno a las tendencias
de la economía como política pública que se enfoca en la reproducción productiva de las sociedades, no
obstante, lo fundamental en este escrito muestra nuestras preocupaciones respecto a los contenidos en
la enseñanza de la Economía en recintos universitarios del país. Cabe entonces no perder de vista la
diferencia conceptual entre la economía como realidad evidente y la Economía como disciplina formal y
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
con base en ese contraste (economía y Economía), afirmamos que una de las ausencias medulares en la
formación de los economistas es precisamente su desconexión respecto a un análisis de la economía real
basado en la crítica de su contexto histórico y sociocultural.
Lo anterior implica que el profesional de esta carrera tienda con demasiada naturalidad hacia
una postura caracterizada por la inmediatez y el reduccionismo economicista. No resulta difícil concluir
que las preocupaciones éticas difícilmente encontrarán asidero cuando la reflexión que las pone en
evidencia (el sentido histórico, filosófico, sociológico), no se encuentra mínimamente desarrollada.
El origen de esta circunstancia tiene una lógica histórica en la que la propia formación de los
economistas se presenta como una ramificación más de la modernidad, donde el liberalismo en su
vertiente utilitarista favoreció un evolucionismo exacerbado que pretendió, en aras del rigor metodológico,
contabilizar en lo posible todas las actividades productivas. De este modo, la felicidad de los pueblos fue
siendo cada vez más equiparada con los márgenes de ganancia, y si bien discursos como el marxismo
pretendieron la sociabilización de los beneficios de la actividad económica, su estrategia adoptó también
a la industrialización de tipo occidental como el objetivo imprescindible de los proyectos nacionales.
Lo dicho no implica que los pensadores que le dieron sustento a esas reflexiones no hayan
tenido un objetivo humanista, sin embargo, su contexto particular les privaba de percibir los posibles
costos prácticos de sus teorías. En este sentido, Jeremy Bentham y John Stuart Mill se preocuparon por
generar un método aséptico y cuantitativo que provocó un progresivo alejamiento de los fenómenos
sociales vistos desde una perspectiva más compleja, con lo que las exigencias inspiradas en la
distribución equitativa, la mejora en la calidad de vida de los trabajadores o incluso el derecho de ciertos
agregados sociales a una vida autónoma distanciada del curso nacional, fueron limitadas a su
sustentabilidad económica bajo los criterios del proyecto liberal de la burguesía, vista ahora como la clase
regente del destino de la humanidad.
Aquellos objetivos sociales reflejaban valores como la justicia y la equidad, los cuales, de ese
modo, fueron limitándose a un discurso ético que fungía como ideal inalcanzable y en retirada del
escenario de la economía como disciplina. Así, teóricos como Alfred Marshall continuaron con la
tendencia de relacionar a la economía sólo con el devenir material del ser humano, práctica que fue
común a partir de entonces entre los economistas.
II
Pero el economista, desde su formación académica, no debe suponer un desempeño de su profesión de
acuerdo sólo con normas y reglas sino con una postura crítica ante la realidad en la que se priorice lo
humano y social a lo económico; que responda a una noción de la idea de justicia social que armonice los
intereses privados con una búsqueda de criterios tanto éticos como económicos, en la que se considere
que en las culturas y pueblos puede haber otras alternativas o motivaciones que sólo el beneficio
pecuniario. Lo que mantiene esta convicción, es que todo sistema económico requiere una dosis mínima
de ética para funcionar en lo que se refiere a favorecer un contexto en que la población tenga acceso no
sólo a los elementos materiales indispensables sino a la posibilidad de convivir de una manera alternativa
si es que su expresividad cultural se observa amenazada o deteriorada por el proyecto nacional que
encabeza el estado.
Ese ―funcionar‖ no se limita sólo a su reproducción histórica, porque es claro que el capitalismo
sobrevivió a su competencia con la economía planificada, pero eso no implica que la historia le haya
dado la razón como los superfluos afirman, porque si la mitad de la población mundial difícilmente
sobrevive a su día a día, entonces su justificación basada en su casi completa ubicuidad planetaria, se
vuelve absolutamente unilateral y hasta perversa.
En este sentido, consideramos que si los criterios éticos estuvieran suficientemente extendidos
habría una convivencia en la que la satisfacción particular sería altamente compatible con el bien general
al haber pasado la toma de decisiones relacionada al tema de la reproducción natural por el tamiz de que
los intereses individuales pueden ir en detrimento de los sociales.
Sin embargo, a la hora de analizar el contenido de las programas de la carrera de Economía en
universidades del país, observamos que la tendencia general es hacia un reflejo de lo mencionado,
particularmente en el caso de las universidades particulares ya que, al menos en las que nosotros
verificamos, la totalidad de las materias se relaciona a aspectos técnicos, administrativos, ingenieriles o
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
jurídicos. Las materias ―humanísticas‖ se limitan sólo a algunos semestres específicos, se encuentran
desligadas, son optativas o son cursos vinculados con enseñanza religiosa cuando se trata de
universidades confesionales. Y en las universidades públicas, lo ―alternativo‖ a la tendencia son materias
sobre economía política o sobre sistemas económicos en la que el análisis se queda en la dimensión de
un discurso ideológico que sustenta alternativas preferibles a lo que la actualidad define en cuanto a la
tendencia del modelo económico de los últimos lustros.
Lo anterior supone que los estudiantes cubren los requerimientos formales de acreditación, en lo
que se refiere a las materias humanísticas y sociales, como si se tratara de una serie de técnicas que
pueden ponerse en operación con sólo evocarlas. Por ello, nosotros consideramos que al concebir una
formación ética del economista, debe estar presente un nuevo sentido de conceptos como propiedad
privada y desarrollo en la que no se dé por sentado que los márgenes de ganancia son intocables y a la
par, mostrar con cifras y datos al estudiante de economía, que el ―cambio de modelo‖ no debe
considerarse sólo hasta que las élites político-económicas se vean afectadas.
Esta convicción nace de que precisamente con esa base de análisis, los estudiantes de
Economía podrán percibir que la persistencia de la exclusión y la desigualdad nace no sólo de la relación
desequilibrada de los agentes económicos, sino también de la subordinación voluntaria a esas mismas
condiciones, en lo que la reificación del consumismo mantiene imposibilitados a los individuos de concebir
un mundo bajo condiciones alternativas de convivencia.
Tenemos el ánimo con ello de que a la hora de ejercer su profesión, el economista estará mejor
dotado no sólo para la crítica discursiva sino para influir en la dirección de políticas públicas que vayan
dirigidas a resolver los conflictos socioculturales y económicos que durante su formación pudo discernir
en su naturaleza. Así, la toma de decisiones políticas alternativas (diversidad sexual, autonomías locales,
empresas comunitarias, límites a la ganancia, expropiaciones y nacionalizaciones, v.g.) e incluso la
formalización jurídica de esas mismas políticas, estarán basadas en una justificación teórica rigurosa (y
ética) y no sólo en la mera ideología.
Conclusión
Hemos afirmado la existencia de carencias teóricas en la formación de los economistas al no existir una
rigurosidad de los contenidos que favorecen la reflexión axiológica encaminada a una convivencia social
más equilibrada. Los planes de estudio reflejan así, una marcada tendencia hacia el tratamiento de esta
disciplina como un análisis sólo de los procesos vinculados a la maximización de la ganancia.
Consideramos entonces que se requiere en la academia de Economía una nueva tendencia en
que el tema ético basado en la discusión sociocultural e histórica, no se deje como parcela específica de
la sociología o antropología sino como una de las pautas axiales de los proyectos nacionales, lo cual
daría respuesta a que las conclusiones de esa reflexión no se queden en el mero sofisma sino que sean
el armazón ideológico sobre el que se cristalicen reglas políticas de mayor estatura moral.
En ello es imprescindible que en el tratamiento de la economía real, el estudiante de Economía,
y por ende su auditorio (en el que se encuentran los tomadores de decisiones), vaya familiarizándose con
la posibilidad de que dichos proyectos nacionales deberán en su momento favorecer decisiones éticas en
dirección de una mejor distribución de los beneficios económicos y socioculturales, aunque ello implique
el sacrificio de lo correctamente pensado en términos únicamente pecuniarios.
Bibliografía
Guzmán Cuevas, Joaquín, La ética en la enseñanza de la economía [en línea],
<http://www.ujaen.es/huesped/xiiconfe/Comunicaciones/Joaquin_Guzman_Cuevas.pdf> [Consulta: 26 de
abr. 2009].
Burgos Florez, Marco Antonio, Economía y ética: una propuesta para la formación del economista
latinoamericano, Revista Tendencias, Mayo de 2000, Vol I, No. I
Cortina, Adela, Ética de la empresa, Editorial Trotta, España, 2005.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
La Importancia de la Gramática Pedagógica en la Enseñanza de un
Segundo Idioma
Mtra. Rosa María Ballesteros Pinto
[email protected]
La gramática pedagógica se refiere principalmente al tipo de análisis e instrucción gramatical
diseñados para las necesidades de los estudiantes de un segundo idioma. Con la expresión gramática
pedagógica se designa al conjunto de recursos y procedimientos con los que en la enseñanza de un
segundo idioma se promueve el conocimiento que un estudiante tiene de la gramática teórica de este
idioma.
Existen diversas opiniones en lo que respecta a la importancia de la enseñanza de la gramática
pedagógica. Para algunos maestros la gramática es una herramienta importante y para otros no lo es. En
mi opinión la enseñanza de la gramática debe ser considerada de gran importancia por los profesores y
éstos a su vez deben encontrar formas de emplearla efectivamente.
Algunos aspectos valiosos de la gramática pedagógica es que ésta incorpora el concepto de
prescriptivismo. Este concepto hace posible la regularización y generalización del lenguaje. Si no existiera
una forma estándar para impartir la gramática, habría dificultad para enseñarles a los alumnos. Sin
embargo, un profesor de idiomas a pesar de que base su cátedra en las normas y reglas ya establecidas
por el prescriptivismo, tendrá que conocer las variantes de los diferentes dialectos regionales.
La gramática pedagógica también incorpora el concepto de descriptivismo. El descriptivismo
describe el lenguaje y analiza la sintaxis, la morfología, la fonética, la fonología, la semántica y el
vocabulario. La gramática descriptiva es también un aspecto positivo para la enseñanza ya que se enfoca
a los dialectos que no son estándar y a las variantes del lenguaje. Esto permite a los profesores ser más
flexibles en lo que respecta a los diferentes usos del lenguaje. También es conveniente que los
estudiantes conozcan las diferencias regionales o regionalismos y sepan respetarlas.
Otro aspecto de la gramática pedagógica es que ésta analiza el conocimiento que el hablante
tiene sobre su primera lengua para así poder enseñar el segundo idioma en una forma más acertada. Si
los profesores conocen las estructuras gramaticales de la primera lengua de sus alumnos, podrán
entender mejor las posibles dificultades que ellos pudieran tener al aprender un segundo idioma.
Además, la gramática pedagógica nos proporciona un conjunto de reglas que ayudan a los
profesores de idiomas a explicar mejor las estructuras gramaticales a sus alumnos. Estoy de acuerdo con
la enseñanza de ciertas reglas, pero muchas veces la enseñanza de éstas podría crear problemas en lo
que respecta a la generalización de las mismas.
De este problema me he percatado al realizar observaciones en diferentes salones de clases. He
notado que algunos profesores enseñan reglas gramaticales y ortográficas a los alumnos. Estos
profesores escriben estas reglas en el pizarrón y piden a los alumnos que las copien en sus libretas. Esta
actividad se hace muchas veces en una forma mecánica, descontextualizada y repetitiva. Yo creo que si
las reglas ortográficas y gramaticales se enseñan de esta forma, no se contribuye a que los alumnos
mejoren la ortografía o adquieran el dominio del lenguaje. Esta podría ser una de las razones por las que
muchos de nuestros alumnos escriban con errores ortográficos a pesar de copiar las reglas en sus
cuadernos varias veces durante su estancia en la escuela. Otra causa de los errores ortográficos podría
ser también que el número de excepciones de las reglas es muchas veces superior al de vocablos a los
que éstas pueden ser aplicadas. Muchas reglas no cubren la totalidad de los vocablos y lo mismo sucede
con las reglas gramaticales ya que con frecuencia no se pueden hacer generalizaciones a estas reglas.
Los profesores de idiomas sabemos que en la mayoría de los idiomas existen excepciones a las reglas y
eso a veces hace que los alumnos se confundan. Por eso es necesario explicarles a los alumnos que a
pesar de que hay reglas gramaticales, muchas veces éstas no se cumplen en su totalidad.
Yo pienso que las reglas deben enseñarse en una forma simple y concreta y deben estar de
acuerdo con la edad y el conocimiento lingüístico de los estudiantes. La forma mecánica de pedir a los
alumnos que copien las reglas en sus cuadernos no parece ser efectiva ya que sus textos escritos no
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
reflejan su aplicación de manera consistente. La lectura constante y los ejercicios de composición podrían
apoyar a los alumnos a entender mejor las reglas gramaticales y ortográficas ya que ellos podrían ir
descubriendo la estructura de las palabras y lo que éstas tienen en común, lo que se considera el
descubrimiento basado en la gramática deductiva.
La enseñanza de la gramática es de vital importancia en la enseñanza en el segundo idioma,
pero creo que esta instrucción debería basarse en métodos más analíticos y no únicamente en la
presentación de reglas a los alumnos. Esto es algo que necesita ser modificado en muchos salones de
clases.
La enseñanza de la gramática en un plan curricular
Existen dos formas en las que se puede enseñar la gramática en un plan curricular. Una es en
forma explícita y la otra en forma implícita. La instrucción explícita implica el conocimiento consciente de
estructuras gramaticales. El conocimiento implícito es un conocimiento que se realiza a través del uso del
lenguaje. No se enseña directamente. El enfoque comunicativo basa la enseñanza del segundo idioma en
el conocimiento implícito y resalta la importancia de la comunicación entre los alumnos y el profesor. Para
los seguidores de este enfoque el idioma no debe enseñarse a través de la instrucción formal, sino a
través de la comunicación. No obstante, existen profesores de un segundo idioma que están convencidos
que la instrucción explícita es mejor para los alumnos. En mi opinión debe existir una relación entre el
conocimiento explícito y el implícito y por lo tanto hay que combinar estos dos tipos de instrucción en los
salones de clases.
La instrucción formal de la gramática puede ser de gran beneficio para los alumnos, sobre todo
cuando ellos son principiantes. El nivel básico en la enseñanza de cualquier idioma se considera
posiblemente el más importante, ya que las primeras experiencias de los estudiantes influirán más tarde
en sus hábitos de aprendizaje. Al mismo tiempo, el conocimiento explícito puede ayudar a que se
desarrollen las actividades comunicativas en el salón, ya que sin el conocimiento previo de ciertas
estructuras gramaticales sería difícil lograr la comunicación en los alumnos. Por ejemplo, si un alumno
conoce la estructura gramatical de una oración sería más fácil para él poder expresarse. Por lo
consiguiente, el conocimiento explícito de la lengua meta puede ayudar al desarrollo del conocimiento
implícito del cual depende el uso espontáneo del lenguaje.
Al mismo tiempo, es importante que antes de que los alumnos conozcan ciertas estructuras
gramaticales posean el vocabulario necesario para que puedan entender estas estructuras. Por lo tanto,
la enseñanza del vocabulario debe ser prioritaria en la enseñanza de la gramática. Si se les enseña a los
alumnos la gramática sin que ellos comprendan el vocabulario, podrían tener problemas para internalizar
las estructuras gramaticales y las reglas que éstas implican. Por lo tanto, la enseñanza del vocabulario y
el aprendizaje por parte de los alumnos de las palabras y de sus propiedades no puede separarse de la
enseñanza de la gramática pedagógica.
La instrucción directa implica presentar nuevo material, la práctica guiada, la retroalimentación
por parte de los profesores y la práctica por parte de los alumnos. Este tipo de práctica puede ser usada
para presentar estructuras gramaticales que los alumnos no conocen porque no forman parte de su
primera lengua. Por ejemplo, la enseñanza del imperfecto y del subjuntivo del español es necesario
realizarla en forma explícita porque en el idioma inglés estas estructuras gramaticales no existen al nivel
morfológico y a muchos alumnos que tratan de aprender español les cuesta trabajo comprenderlas por
dicha razón.
Sin embargo, para enseñar composición o lectura de comprensión esta forma de instrucción no
sería muy beneficiosa para los alumnos. Aquí habría que utilizar la instrucción implícita aprovechando el
conocimiento ya existente en los alumnos. Esto también podría realizarse a través de la práctica de la
lectura constante.
Existen algunos autores que están a favor de la instrucción explicita. Según la opinión de Terrell
(1991), la instrucción explícita puede ayudar a los aprendices a comprender y a organizar mejor el
lenguaje meta y a producir oraciones más completas. Ellis ( 1997) dice que las estructuras que
pertenecen a todo tipo de gramáticas, o lo que se conoce como gramática universal, no necesitan
instrucción explícita, pero por ejemplo el sistema de artículos, los verbos auxiliares, la posición del sujeto,
verbo y objeto pueden variar de un idioma a otro y es necesario que sean enseñados en forma explícita.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
Yo creo que la instrucción explícita puede ayudar a los alumnos a aprender con más rapidez,
más exactitud y a prevenir la fosilización. Pienso que estar consciente de la forma correcta es necesario
para adquirir ciertas estructuras gramaticales. Sin embargo, no es suficiente conocer la gramática ya que
esto no garantiza la producción y el uso del lenguaje. Los profesores deben de crear un ambiente de
comunicación real en donde los alumnos puedan practicar las estructuras gramaticales aprendidas.
¿Por qué es necesario enseñar el vocabulario antes de enseñar la gramática pedagógica?
La enseñanza y el aprendizaje del vocabulario dentro de la enseñanza de segundas lenguas no
ha sido prioritaria para muchos profesores de lenguas. El tipo de importancia dada al vocabulario
contrasta mucho con el énfasis que se hace sobre la enseñanza de la gramática, la lectura y la
comunicación ( Richards and Renandya, 2002).
Sin embargo, yo considero que el vocabulario es un componente básico del lenguaje ya que es
la base para que los estudiantes aprendan a hablar, escuchar, leer y escribir. Sin las estrategias
necesarias para adquirir nuevo vocabulario, los aprendices de segundas lenguas tendrían dificultad para
realizar actividades como escuchar la radio, hablar con una persona nativa de la lengua o ver la
televisión. También les sería difícil comprender las estructuras y reglas gramaticales propias de una clase
de idiomas. Por lo tanto, la enseñanza del vocabulario es de vital importancia para los alumnos que
desean aprender un nuevo idioma.
El aprendizaje del vocabulario implica no solamente el estudio de palabras individuales, implica
saber utilizar las palabras correctamente en un contexto. Eso significa que la enseñanza de las palabras
en forma aislada no garantiza el aprendizaje de éstas. Pero los estudiantes deben estar expuestos a las
palabras de un contexto en forma constante para poder entender su significado y llegar a aprenderlas.
Es importante señalar que gran parte del vocabulario puede enseñarse y ser aprendido por los
estudiantes en una forma incidental, ya que los alumnos están expuestos a palabras, frases y oraciones
que escuchan constantemente no solamente de sus profesores, sino también en el medio que los rodea.
Esto es lo que se llama aprendizaje incidental.
Sin embargo, no todo tipo de vocabulario puede ser aprendido de esta forma y es necesario que
se enseñe a través de la instrucción explícita. Una forma de enseñar el vocabulario usando la instrucción
directa es hacer que los alumnos infieran el significado de las palabras de un contexto y luego busquen
su significado en el diccionario. El uso del diccionario debe ser fomentado desde los niveles básicos.
Otra forma de incrementar el vocabulario en los alumnos es a través de la práctica de la lectura.
Claro que esta actividad no sería tan exitosa para los alumnos que son principiantes y que no cuentan
con el vocabulario suficiente para poder entender un texto escrito. La lectura podría ser usada sobre todo
con los alumnos de los grados intermedio y avanzado.
Para los alumnos que apenas empiezan a aprender un idioma y cuentan con un vocabulario más
limitado, la instrucción explícita debe incluir la presentación de palabras nuevas. Por otro lado, los
profesores deben tratar de desarrollar la fluidez con las palabras que los alumnos ya conocen. O sea,
necesitan crear oportunidades para que estas palabras ya aprendidas por los alumnos sean recicladas y
practicadas constantemente.
En mi opinión, los alumnos principiantes se beneficiarían más con actividades que les permitan
escuchar el idioma frecuentemente. Esto podría ayudar también a que los alumnos aprendan la
pronunciación de las palabras ya que en la enseñanza del vocabulario de un segundo idioma los
ejercicios de pronunciación son de vital importancia para los alumnos.
Existe una gran variedad de actividades para desarrollar el vocabulario de los alumnos. Algunas
de ellas son la asociación de palabras e imágenes, emparejar las palabras con sus definiciones, la
clasificación de palabras por campos semánticos, la búsqueda de sinónimos y antónimos, la creación de
familias de palabras, entre otras.
Como ya lo mencioné anteriormente, el uso del diccionario es esencial para que los alumnos
aprendan nuevas palabras. En un principio se recomienda que los alumnos usen un diccionario bilingüe y
conforme vayan avanzando en su aprendizaje podrían usar un diccionario monolingüe. Pero es necesario
que los profesores insistan en que los alumnos pongan atención en el contexto para que ellos escojan el
significado adecuado y no la primera palabra que encuentren, algo que sucede con mucha frecuencia con
muchos estudiantes de un segundo idioma.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]
El fin de la enseñanza del vocabulario es el de proporcionar a los alumnos el vocabulario que
ellos vayan necesitando según vaya aumentando su capacidad de expresión. Por otro lado, sin el
conocimiento del vocabulario necesario los alumnos tampoco podrán entender las estructuras
gramaticales que forman parte de la gramática pedagógica.
Como conclusión podríamos decir que la gramática pedagógica se refiere a una gramática para
estudiantes de un segundo idioma. Consiste en realizar actividades que dedican especial atención a la
morfología y sintaxis, es decir a la presentación de los contenidos gramaticales del curso. Pero a pesar de
que el término gramática se ha aplicado al componente morfológico y sintáctico de la lengua, también es
necesario que se realicen actividades de conversación, vocabulario, lectura para desarrollar mejor las
habilidades de los estudiantes. El propósito de la gramática pedagógica consiste en facilitar la
comprensión y el dominio de la lengua por parte de hablantes no nativos.
La gramática pedagógica incorpora el prescriptivismo y el descriptivismo para que los
estudiantes conozcan no solamente la generalización del lenguaje sino también las variantes de éste.
También se debe tomar en cuenta el nivel educativo de los estudiantes, su lengua de origen y los
contrastes que ésta tiene con el segundo idioma.
Como ya lo mencioné anteriormente en la enseñanza de la gramática debe existir una relación
entre el conocimiento explícito que es el conocimiento consciente de las estructuras gramaticales y el
conocimiento implícito que se realiza a través del uso del lenguaje. Los profesores de un segundo idioma
deben utilizar estas herramientas en una forma correcta para lograr así el aprendizaje de sus alumnos.
Referencias:
Ellis, R. (1997). Second Language Acquisition. Oxford University Press.
Richards, J.& Renandya, W. (2002). Methodology in Language Teaching. An Anthology of Current
Practice. Cambridge University Press.
Terrel, T. ( 1991). The role of grammar instruction in a communicative approach. The Modern Language
Journal 75: 52-63.
Journal de Investigación de la Escuela de Graduados e Innovación
Tec de Monterrey Campus Puebla [Junio„09]

Documentos relacionados