Leer más - Dirección Regional de Energía y Minas San Martín

Transcripción

Leer más - Dirección Regional de Energía y Minas San Martín
Evaluación del potencial de generación energética
con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central
del departamento de San Martín
Gobierno Regional de San Martín
Dirección Regional de Energía y Minas
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Evaluación del potencial de generación energética
con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central
del departamento de San Martín
Equipo consultor
Jean Velásquez Piñas (consultor principal)
Equipo de supervisión y coordinación
Rafael Rengifo del Castillo
Apoyo técnico
Alfredo Isuiza Pérez (especialista en SIG)
Samy Torres Panduro (sistematización de datos)
Revisión
Raphael Jorge Conchatupa Alcahua
Fotos: Jean Velásquez Piñas
Esta consultoría fue elaborada en estrecha coordinación con la Dirección Regional de Energía y
Minas de la Región San Martin. Los datos que se encuentran en este documento han sido en su
mayoría procesados a partir de información física existente en instituciones públicas, pudiendo en
algún caso omitir alguna información a criterio del consultor. Las Opiniones expresadas en esta
publicación son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista de
GORESAM ni de la DREM-SM.
© Gobierno Regional de San Martín – GORESAM
Calle Aeropuerto Nº 150 - Barrio de Lluyllucucha, Moyobamba, San Martín, Perú
Teléfonos: +51 042 563992 / +51 42 563991
Email: [email protected]
Web: www.regionsanmartin.gob.pe
© Dirección Regional de Energía y Minas San Martín – DREM-SM
Jr. Alonso de Alvarado Nº 1350 Moyobamba, San Martin, Perú
Telefax: +51 42 562269
Email: [email protected]
Web: www.dremsm.gob.pe/
Cita sugerida: DREM-SM. (2014). Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en
la zona del Huallaga Central del departamento de San Martín. Dirección Regional de Energía y Minas – San
Martin. Moyobamba, San Martin, 73 pp
VERSIÓN ACTUALIZADA
Tarapoto, noviembre 2014
1
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
ÍNDICE
LISTA DE FIGURAS .................................................................................................... 3
LISTA DE TABLAS ...................................................................................................... 4
ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ............................................................................... 5
RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7
1. OBJETIVO, METODOLOGÍA Y LIMITACIONES ..................................................... 8
1.1. Objetivo ........................................................................................................ 8
1.2. Metodología y limitaciones ............................................................................. 8
2. ASPECTOS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ .................................... 10
2.1. Origen e historia del cultivo de arroz en el mundo .......................................... 10
2.2. Antecedentes de la producción de arroz en el Perú y San Martín ...................... 10
2.3. Aspectos generales de la siembra y cultivo de arroz ......................................... 11
2.4. Procesamiento del arroz cáscara ..................................................................... 15
2.5. Problemática de los residuos de las cadenas productivas .................................. 18
3. PRODUCCIÓN DE ARROZ .................................................................................. 21
3.1. Áreas sembradas ............................................................................................ 21
3.2. Áreas cosechadas .......................................................................................... 28
3.3. Producción de arroz cáscara ........................................................................... 31
3.4. Producción de arroz pilado ........................................................................... 35
3.5. Producción de cáscara de arroz ..................................................................... 46
4. POTENCIAL DE GENERACIÓN ENERGÉTICA ....................................................... 51
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 58
5.1. Conclusiones ................................................................................................ 58
5.2. Recomendaciones ......................................................................................... 59
6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES .................................................................................. 61
7. ANEXOS............................................................................................................. 63
Anexo 1. Intenciones de siembra de arroz 2013-2014 por distrito ............................... 64
Anexo 2. Propiedades, características físicas y químicas de la cascarilla de arroz ........... 65
Anexo 3. Formato de encuestas realizadas a los molinos del Huallaga Central ............ 66
Anexo 4. Formato de encuestas realizadas a transportistas ......................................... 68
Anexo 5. Relación de instituciones y personas contactadas ......................................... 69
Anexo 6. Memoria fotográfica .................................................................................. 71
2
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Flujograma del proceso de pilado de arroz .................................................. 17
Figura 2. Ubicación de la siembra de las principales cadenas productivas de la región .. 20
Figura 3. Evolución anual de la siembra de arroz a nivel nacional.............................. 22
Figura 4. Comparativo de áreas sembradas de arroz en las diferentes regiones ............ 23
Figura 5. Evolución de la siembra de arroz por zonas en la región San Martín............. 24
Figura 6. Distribución porcentual de las áreas sembradas en el Huallaga Central .......... 25
Figura 7. Histórico de las áreas sembradas de arroz en el Huallaga Central ................. 26
Figura 8. Mapa de ubicación de las principales zonas de siembra de arroz en la región
San Martín .............................................................................................................. 27
Figura 9. Comparación de las áreas sembradas y cosechadas a nivel nacional .............. 28
Figura 10. Comparación de las áreas sembradas y cosechadas en el Huallaga Central ... 30
Figura 11. Histórico de áreas cosechadas en el Huallaga Central .................................. 30
Figura 12. Evolución de la producción de arroz cáscara en la región San Martin .......... 32
Figura 13. Rendimiento promedios anuales de arroz en el Huallaga Central ................ 33
Figura 14. Producción de arroz cáscara a nivel nacional, región San Martin y Huallaga
Central, 2013 .......................................................................................................... 34
Figura 15. Producción de arroz cáscara en el Huallaga Central, 2013........................... 34
Figura 16. Precio en chacra del arroz cáscara en el Huallaga Central ........................... 35
Figura 17. Flujo de la Cadena Productiva de Arroz .................................................... 36
Figura 18. Regiones en donde trabaja APEMA ........................................................... 37
Figura 19. Lado izquierdo: Molino de arroz en la provincia de Bellavista. Lado derecho:
Molino de arroz en la provincia de Mariscal Cáceres. ................................................ 38
Figura 20. Transformadores de media tensión en molino de la provincia de Bellavista. 38
Figura 21. Índice de procesamiento en zonas y provincias de la región San Martin ...... 42
Figura 22. Consumo medio de energía eléctrica en molinos del Huallaga Central ........ 43
Figura 23. Ratio promedio de kWh por tonelada de arroz cáscara procesado en molinos
del Huallaga Central ................................................................................................ 43
Figura 24. Ratio promedio de PEN por tonelada de arroz cáscara procesado en molinos
del Huallaga Central ................................................................................................ 44
Figura 25. Mapa de ubicación de los principales molinos del Huallaga Central ............ 45
Figura 26. Utilización de la cascarilla de arroz en el Huallaga Central ......................... 47
Figura 27. Quema de cascarilla de arroz a campo abierto en el Huallaga Central. ....... 48
Figura 28. Variación anual de Índice de Procesamiento en el Huallaga Central y la
región San Martín .................................................................................................... 49
Figura 29. Índices de maquila a nivel del Huallaga Central, 2013................................ 50
Figura 30. Variación del PCI B.H. según el contenido de humedad de la cascarilla de
arroz....................................................................................................................... 51
Figura 31. Variación de la potencia de un gasificador con respecto a las horas de
utilización anual. ..................................................................................................... 53
Figura 32. Mapa de probabilidad para la ubicación de una planta de generación de
energía eléctrica por gasificación de la cascarilla de arroz ........................................... 57
3
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Composición nutritiva de una porción de 100 gramos de arroz .................... 12
Tabla 2. Superficie sembrada a nivel nacional ............................................................ 21
Tabla 3. Superficie sembrada por regiones ................................................................ 22
Tabla 4. Superficie sembrada por zonas en la región San Martín ................................. 24
Tabla 5. Superficie sembrada en las provincias del Huallaga Central ........................... 25
Tabla 6. Superficie cosechada por zonas en la región san Martín ................................ 29
Tabla 7. Superficie cosechada en las provincias del Huallaga Central........................... 29
Tabla 8. Producción anual de arroz cáscara por zonas en la región San Martín ............ 31
Tabla 9. Producción anual de arroz cáscara por provincias en el Huallaga Central ....... 32
Tabla 10. Principales características de los molinos del Huallaga Central ...................... 39
Tabla 11. Arroz producido y procesado en la región San Martin (toneladas) ................ 40
Tabla 12. Índice de Procesamiento en las provincias de la región San Martin ............... 40
Tabla 13. Índice de Procesamiento por zonas en la región San Martin ......................... 41
Tabla 14. Consumos y precios promedio de energía eléctrica en el Huallaga Central ... 42
Tabla 15. Composición química de la cascarilla de arroz ............................................ 46
Tabla 16. Utilización de la cascarilla de arroz en el Huallaga Central ........................... 47
Tabla 17. Arroz cáscara procesado en los molinos de la región San Martin (toneladas) 48
Tabla 18. Índices de maquila en las provincias del Huallaga Central para el año 2013 .. 49
Tabla 19. Producción en toneladas de arroz pilado y sub productos en las provincias del
Huallaga Central, 2013 ............................................................................................ 52
Tabla 20. Potencial de generación energética en el Huallaga Central en MWh ............ 52
Tabla 21. Potencia estimada de generación eléctrica y térmica en el Huallaga Central .. 53
Tabla 22. Matriz de evaluación para determinar la probabilidad de ubicación de una
planta de gasificación en el Huallaga Central ............................................................. 54
Tabla 23. Potencial de generación energética de los molinos de Picota y Huallaga
(Huallaga Central), 2013 .......................................................................................... 55
Tabla 24. Potencial de generación energética de los molinos de Bellavista y Mariscal
Cáceres (Huallaga Central), 2013 .............................................................................. 56
4
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS
A.C.
ADE - DRASAM
DEA - DRASAM
DRASAM
GORESAM
GRSM/CR
ha
Hpt
INEI
IP
kg
kW
kWe
KWh
m
MDC
MDSH
mg
MINAGRI
MT2
MT3
MW
MWe
MWh
OMS
OPS
PEN
PNI ARROZ
SEIN
SET
ton
UIT
Antes de Cristo
Agencia de Desarrollo Económico – DRASAM (ex Agencia Agraria)
Dirección de Estadística Agraria - DRASAM
Dirección Regional de Agricultura San Martin
Gobierno Regional de San Martin
Gobierno Regional de San Martin/Consejo Regional
Hectáreas
Horse Power termal (Caballos de fuerza térmico)
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Índice de Procesamiento
Kilogramos
Kilo Watts
Kilo Watts Eléctrico
Kilo Watts Hora
Metros
Municipalidad Distrital de Caspizapa
Municipalidad Distrital de San Hilarión
Miligramos
Ministerio de Agricultura y Riego (ex MINAG)
Media Tensión tipo 2
Media Tensión tipo 3
Mega Watts
Mega Watts Eléctrico
Mega Watts Hora
Organización Mundial de Salud
Organización Panamericana de Salud
Nuevos Soles
Programa Nacional de Innovación en Arroz
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
Sub Estación de Transformación
Toneladas
Unidad Impositiva Tributaria
5
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
RESUMEN EJECUTIVO
La cascarilla de arroz es actualmente un residuo con gran potencial de contaminación si
no es tratado adecuadamente, pero también tiene un alto potencial para la generación
energética ya que genera 3,5 MWh de energía por cada tonelada de este residuo. En tal
sentido se ha realizado el presente estudio denominado “Evaluación del potencial de
generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del
departamento de San Martín, con fines de generación energética”, con la finalidad de
aproximar valores sobre el potencial energético con que cuenta el Huallaga Central y las
provincias que lo conforman.
Este estudio se ha realizado mediante el análisis de información secundaria y recolección
de datos en campo en la zona del Huallaga Central. La información principal
recolectada fueron las fichas agroindustriales de la Dirección de Estadística Agraria de la
DRASAM, de donde se puede aproximar con más precisión al real potencial de
generación energética del Huallaga Central y los molinos que lo conforman. Se visitaron
las Agencias de Desarrollo Económico en las provincias de Picota, bellavista, Mariscal
Cáceres y Huallaga en la que se conoció parte de la cadena de comercialización y se
realizó el contacto con los molinos para realizar las visitas a campo para validación de la
información.
Finalmente se realizó el análisis de la información recolectada en campo para validar
con la información secundaria obtenida de la DRASAM, en la que se pudo estimar la
cantidad de cascarilla de arroz que se genera anualmente en el Huallaga Central, con un
valor de 16.421 toneladas para el 2013 lo cual equivale a un potencial energético de
57.472 MWh, con la que puede aprovecharse para la generación de energía eléctrica
2,00 MWe y energía térmica de 9,0 Hpt.
Es necesario que, para la implementación de proyectos de generación energética con
cascarilla de arroz se tomen en consideración factores como los costes de transporte de
materia prima (cascarilla de arroz) ya que un sistema centralizado demandara grandes
volúmenes de este residuo y que son generados en diferentes zonas de todo el Huallaga
Central.
Existe otra opción para la utilización de energía que es la generación distribuida en la
cual cada molino puede implementar un sistema de gasificación para generación de
energía eléctrica que le permita el autoabastecimiento eléctrico de su planta de pilado
de arroz, disminuyendo costos en transporte de materia prima y pudiendo reducir los
costes de energía dentro de su proceso productivo.
El Huallaga Central podría llegar a tener un potencial mayor que el estimado; para es
necesario que el Índice de Procesamiento (IP) que actualmente está en 30%, se
incremente; sin embargo el IP es difícil de controlar ya que depende de varios factores
externos en los que los productores de arroz cáscara juegan un papel importante.
6
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
INTRODUCCIÓN
En el Perú la producción de arroz para el año 2013 fue aproximadamente 3.935.194
toneladas, siendo la zonas de mayor producción San Martín (563.990 ton, 85.095 ha,
6.764 kg/ha). En la región San Martín existen zonas donde se cultivan importantes áreas
de arroz bajo riego, lo que ha originado la formación de industrias molineras localizadas
estratégicamente a lo largo de la región.
La industria molinera además de obtener arroz pilado, ñelen y polvillo, obtiene
cascarilla de arroz el cual actualmente es un desecho del pilado y representa una fuente
de contaminación ambiental y genera problemas sociales por el almacenamiento
inadecuado. Las empresas molineras establecidas en la región San Martín aun no tienen
la capacidad técnica para tratar adecuadamente los residuos agroindustriales que
generan, por lo tanto estos se convierten en una fuente potencial de contaminación. La
zona del Huallaga Central es la segunda zona productora de arroz cáscara y que
concentra gran cantidad de molinos en donde se genera la cascarilla de arroz.
El Gobierno Regional de San Martín mediante ordenanza 014-2004-GRSM/CR declara
de necesidad e interés regional el uso de cascarilla de arroz como recurso energético
renovable y estratégico para el desarrollo sostenible de la región, en el prohíben la
quema a cielo abierto, y pretenden crear un gravamen para financiar la disposición final.
El GORESAM mediante ordenanza 027-2004-GRSM/CR declara estado de emergencia
ambiental el ámbito territorial de la región San Martín, por la contaminación
atmosférica debido a la quema de residuos agrícolas.
A nivel distrital está la Ordenanza Municipal Nº 013-2004/MDSH/A de la municipalidad
de San Hilarión, en la cual se establece la servidumbre ecológica y la prohibición de
realizar la quema de cascarilla de arroz por parte de los propietarios de los molinos, con
una sanción económica por el incumplimiento de esta norma de 2 UIT.
También existen otras ordenanzas regionales que promueven el uso de las Energías
Renovables, en ellos el uso de la biomasa:
 Ordenanza 028-2010-GRSM/CR aprueban el Plan Regional con Energías
renovables 2010-2014
 Ordenanza 027-2008-GRSM/CR declaran de interés regional y de necesidad
publica el desarrollo de la actividad bioenergética de la región San Martín y
crean el «Programa de Biocombustibles de la Región San Martín – PROBIOSAM»
En este sentido, existen normas legales que respaldan la utilización de la cascarilla de
arroz para generación de energía, sin embargo para ello es necesario determinar cuál es
el potencial real disponible del Huallaga Central.
Este estudio pretende determinar dicho potencial con cierto grado de exactitud, para
ello será necesaria la recolección de información oficial que permita realizar el análisis de
datos y tener un aproximado del potencial energético, potencia de un sistema de
gasificación y potencia de un sistema de generación térmica en el caso se requiera la
utilización.
7
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
1.
Objetivo, metodología y limitaciones
1.1. Objetivo
El objetivo del este estudio es: determinar el potencial de generación energética con
cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento de San Martín con
fines de generación energética. Para ello se han identificado los siguientes objetivos
específicos, los cuales se tiene que ir respondiendo en el desarrollo del presente estudio.
 Identificación de las áreas de cultivo de arroz, producción de cáscara de arroz
definiendo el potencial aprovechable para la generación de energía eléctrica.
 Identificación de los usos principales, la disposición final de la cáscara de arroz, la
disponibilidad de cáscara de arroz, la cadena de mercado existente, precio
medio de la cáscara de arroz y su costo de transporte.
 Elaboración de mapas del área de producción y su cercanía a centros de pilado,
series históricas de producción de arroz, perspectivas de producción de arroz en
el mediano y largo plazo,
1.2. Metodología y limitaciones
Para el presente estudio se ha contemplado la siguiente metodología:
Se ha identificado la zona de estudio con énfasis en 5 provincias de la región San
Martín, siendo estas las provincias de Picota, Bellavista, Mariscal Cáceres, Huallaga y El
Dorado. Se consideró estas provincias por estar en la zona geográfica del Huallaga
Central, siendo alguna de ellas las principales productoras de arroz de la región San
Martin. La provincia de El Dorado es considerada como productora de arroz dentro de
la zona del Huallaga Central, sin embargo no cuenta con molinos de arroz para el
procesamiento y pilado de arroz cáscara.
La recopilación de información secundaria se realizará de fuentes oficiales para lo cual
será sustentado mediante referencias de documentación existente. La información
primaria provendrá de entrevistas y encuestas a empresarios molineros, autoridades y
agricultores del Huallaga Central.
Para el presente estudio y en caso se indique lo contrario, se ha tenido en consideración
que las unidades para superficie sembrada y superficie cosechada sean en “hectáreas” y
las unidades para la producción de arroz cáscara, arroz pilado y cascarilla de arroz sean
en “toneladas”.
Identificar y realizar la visita de campo a los molinos existentes del Huallaga Central
para estimar la cantidad del volumen de producción de cascarilla de arroz que
actualmente producen, compararlo con datos oficiales y lograr determinar el potencial
energético en MWh que posee la cascarilla de arroz en el Huallaga Central.
Las limitaciones que se han encontrado son las siguientes:
Los datos obtenidos de la información primaria obtenida de encuestas a los diferentes
8
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
molinos, son fotografías del momento, que no reflejan la producción de arroz anual o
de años anteriores. Además estos datos muchas veces son aproximaciones o promedios
de producción mensual y/o anual, la cual evidencia la situación actual por la que pasa
una empresa molinera.
El vaciado de información de los diferentes molinos en las fichas agroindustriales se
encuentran desactualizados, lo cual se evidencia en la recolección de información,
debiendo para gran parte del estudio acceder a fichas agroindustriales físicas de las
diferentes provincias y realizar el vaciado de la información de manera manual, lo cual
demanda más tiempo del previsto para el estudio.
La información de las fichas agroindustriales muchas veces no coincide con la
información primaria recolectada directamente de los molinos, esto se debe a que al
parecer la información entregada por los molinos no llega de manera exacta por
diferentes motivos, originando con ello que no exista información real, siendo la
información proporcionada por las fichas agroindustriales la que mayor veracidad tiene.
9
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
2. Aspectos generales de la producción de arroz
2.1. Origen e historia del cultivo de arroz en el mundo
El arroz es el fruto de la planta del arroz (Oryza sativa), herbácea anual de la familia de
las gramíneas. Es el cereal más extendido por el mundo, se cultiva extensamente en los
cinco continentes en regiones pantanosas de clima templado y húmedo. El arroz se
cultiva en China desde hace más de 5000 años antes de nuestra era. Aparece luego en
Camboya (Vietnam) y al sur de la India, Egipto y otros países asiáticos como Corea,
Japón, Myanmar, Pakistán, Filipinas e Indonesia.
Hacia el año 800 A.C. el arroz asiático se aclimató en el cercano oriente y en Europa
Meridional. En España fue introducido por los moros (musulmanes) quienes lo
cultivaron con éxito cuando ocuparon la península. Más tarde se propagó a Italia, a
partir del siglo XV a Francia y tras la época del descubrimiento de América se implantó
en todos los continentes.
El arroz es el cereal que más se consume en el mundo después del trigo. En la mitología
budista es considerado como el único alimento que nunca sacia ni cansa por mucho que
se consuma. Este cereal tiene la cualidad de no poseer colesterol, grasa, sustancias
albuminoides, sodio, no produce alergias. Entre los principales productores del mundo
se destacan: China, India, Filipinas, Vietnam, Madagascar, Japón, etc. Desde el 1965 al
2004 la producción mundial ha crecido 25% y se considera que el mayor rendimiento
lo aportan las variedades híbridas, llegando a superar más del 20% del rendimiento de
las demás variedades. Aunque en sus orígenes el arroz crecía de manera salvaje, hoy en
día las variedades que se cultivan en la mayoría de los países son del tipo ORIZA.
2.2. Antecedentes de la producción de arroz en el Perú y San Martín
La llegada de población China al Perú hacia el año 1849 generó el comienzo de la
siembra de arroz en el Perú. Posteriormente debido a una gran demanda de estos
hombres contratados para trabajo en el campo se incrementó el consumo arroz en el
país notablemente, generando una demanda de este cultivo e incrementando las áreas
sembradas a nivel nacional.
El cultivo de arroz ha sido uno de los más dinámicos de la agricultura peruana y por
ello uno de importancia nacional. En el Perú, el arroz se cultiva tanto en la costa como
en la selva, los departamentos con mayor área de este cultivo son: Lambayeque y Piura;
ambos ubicados en la costa peruana, y en la selva destaca el departamento de San
Martín.
En el año de 1970, en la micro cuenca de Shupishiña se introdujo por primera vez el
cultivo de arroz, bajo condiciones de riego y trasplante, la variedad RADING CHINA,
cuyas características en promedio oscilaba a 1,40 m de altura, las mismas que han sido
manejadas bajo trasplante.
En el año 1971- 1972 se introducen las variedades enanas a través del proyecto Perú –
10
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Holanda - COPEROLTA, en la provincia de Picota con la variedad Huallaga, el riego se
realizaba por bombeo utilizando bombas de alta potencia las cuales succionan aguas de
los ríos aledaños y recorren algunos cientos de metros antes de llegar a los terrenos con
cultivo de arroz.
Con el correr del tiempo se mejoraron los canales de riego de Shupishiña y Cumbasillo y
el establecimiento de la irrigación del valle Sisa margen derecha y margen izquierda,
cuyas aguas han permitido la introducción de nuevas variedades de arroz enanas. Las
siembras de arroz en la región San Martín han mantenido un sostenido crecimiento en la
última década, que la ubica en el primer lugar en todo el país, sin embargo aún es
necesario mejorar en el rendimiento el cual es inferior comparado con otros
departamentos productores en la costa peruana.
2.3. Aspectos generales de la siembra y cultivo de arroz
1.1.1.
Valor Nutritivo del arroz
El arroz es un cereal nutritivo y sano, posee las cualidades que lo acreditan como el
alimento ideal en cualquier tipo de dieta o requerimiento nutricional. Este cereal tiene la
cualidad de no poseer colesterol, grasas, sustancias albuminoides, sodio, no produce
alergias y es muy fácil de digerir.
Por poseer un bajo contenido de grasas, es un alimento excelente para mantener una
buena salud cardiovascular, siempre y cuando no se le agregue grasa al ser cocinado.
El almidón es el principal componente del arroz (70% - 80%). Este hidrato de carbono
se encuentra abundante también en las raíces y los tubérculos, compuesto por de
amilasa y amilo pectina cuya proporción de cada una determina las características
culinarias del producto. A mayor proporción de amilopectina, más viscosa y pegajosa
estarán los granos entre sí. El contenido de proteínas del arroz ronda el 7% y contiene
naturalmente apreciables cantidades de tiamina o vitamina B1, riboflavina o vitamina B2
y niacina o vitamina B3, así como fósforo y potasio. Sin embargo, con el refinamiento y
pulido, el grano pierde hasta el 50% de su contenido en minerales y el 85% de las
vitaminas del grupo B, convirtiéndose en un alimento sobretodo energético.
El mayor componente del cereal es el almidón y por ende es una fuente de energía,
además es rico en vitaminas del grupo B y si se consume de forma integral, cada 100
gramos de arroz aporta 350 calorías, un 70% de proteínas.
11
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Tabla 1. Composición nutritiva de una porción de 100 gramos de arroz
Componentes
Tipo de arroz
Arroz
elaborado
(blanco)
Arroz
descáscarado
(integral)
Energía
(kCal)
Hidratos
de
carbono
(g)
Proteína
(g)
Grasas
(g)
Fibras
(g)
Fosforo
(g)
Potasio
(g)
354,00
77,00
7,60
1,70
0,30
180,00
350,00
77,00
8,00
1,10
1,20
300,00
Vitaminas
(mg)
B1
B2
B3
120,00
0,06
0,03
3,80
275,00
0,30
0,06
4,60
Fuente: www.consumers.es
1.1.2. Principales variedades del cultivo de arroz sembradas en San Martín
INIA 509 – La Esperanza
INIA 509 – La esperanza, se originó a partir del cruce triple (CT7948 – AM – 14 – 3 –
1/CT9038 – 5 – 5C – 8C – 3C – 1C – M/ Selva alta). En la Estación Experimental Agraria
“El Porvenir”; sede del PNI Arroz, durante los años 2001-2003; fue seleccionada en las
germinaciones de F4 a F6 y hasta el año 2009 fue evaluada en el Alto Mayo (PEAM),
Bajo Mayo. Huallaga Central, Bagua y Jaén (INIA); quedando establecida la genealogía
de “Arroz INIA 509 – La Esperanza” como: CT15704 – 9 – 1 – 2 – EP2 – EP1 – VC51.
INIA 509 – La esperanza; supera a la variedad Capirona en resistencia a un mayor
número de razas de Pyricularia grisea y por su buen arquetipo de planta presenta
resistencia a la tumbada (DRASAM).
INIA 507 – La Conquista
INIA 507 - La Conquista es una variedad desarrollada por el Programa de Arroz del
Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria. Esta variedad corresponde a la
línea PNA 2394-F2-4-EP6-6-AM-VC1 obtenida en la EE El Porvenir (Tarapoto) por el
método de selección genealógica individual, iniciada a partir del cruce PNA 2394, entre
las variedades Huallaga - INIA y Uquihua, realizado en la EE Vista Florida (Lambayeque)
en 1995.
INIA 507 - La Conquista es una nueva variedad de arroz con un potencial de
rendimiento similar al de la principal variedad comercial de la selva alta, Capirona. INIA
507 - La Conquista posee un nivel de resistencia a piricularia superior al de las
variedades comerciales Capirona, Selva Alta, Moro, Huallaga - INIA y Línea 14.3. INIA
507 - La Conquista posee un nivel de resistencia de campo al virus de la Hoja Blanca
similar al de Capirona. INIA 507 - La Conquista tiene un ciclo vegetativo de dos a siete
días más precoz que Capirona. INIA 507 - La Conquista es menos susceptible a la
tumbada que Línea 14 y más susceptible que Capirona. INIA 507 - La Conquista posee
características de calidad de grano similares a las de Capirona. INIA 507 - La Conquista
constituye una alternativa valiosa para los productores de LA SELVA. (DRASAM).
12
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Capirona
El arroz variedad Capirona INIA es la principal variedad de la Selva Alta irrigada, como
Jaén y Bagua, ocupa alrededor del área arrocera de la Región San Martín. En los
Últimos años se viene sembrando en los valles de Tumbes y Piura.
La variedad es moderadamente resistente al virus de la Hoja Blanca, y aunque presenta
moderada susceptibilidad al “Quemado” Perycularia Oryzae Saac es una variedad de
alta productividad, rinde hasta 9.5 ton/ha, tiene 73.5% de rendimiento total de pila y
65.5% de grano entero.
Por su buena calidad de grano, culinaria y buen rendimiento en la preparación de
potajes, es preferida por las amas de casa y está compitiendo con las variedades
importadas, tiene buena aceptación en el mercado nacional, cada vez más exigente en
variedades con granos de buena calidad culinaria. (DRASAM).
1.1.3. Principales plagas
El cultivo del arroz puede ser atacado en sus diferentes estados vegetativos, por una
serie de insectos, ácaros, patógenos y vertebrados (pájaros y ratas), que si no se manejan
de manera adecuada pueden causar serios deterioros al cultivo, a la producción y por
ende a la economía de los agricultores.
Las plagas son entes vivos, en los que ocurren cambios en todo momento. Ambos están
sujetados a factores físicos y biológicos del ambiente que los rodea que también es
dinámico, la capacidad de la especie de causar daño cambia cualitativamente y
cuantitativamente según su estado (BRECHELT, ANDREA, 1996).
 Barrenador del tallo (Diatraea sacharalis): Taladra los tallos, la planta se pone
amarillenta y detiene su crecimiento.
 Novia del arroz (Rupella albinella): Se alimentan con los verticilos centrales no
abiertos de las hojas, devoran el margen interno de las hojas.
 Langosta (Spodoptera sp): Ataca a las plántulas en los semilleros, destruyéndolos.
 Gusano del suelo (Agrotis ypsylon): Ataca a las plántulas en los semilleros,
destruyéndolos.
 Mosquilla (Hidrellia griseola): Ataca al cultivo en sus inicios tanto en almacigo
como después del trasplante.
 Chinche de la espiga (Nezara viridula/ Blissus leucopterus): produce el
vaneamiento de la espiga.
 Uruzungo (Thrips oryzae): Infesta al cultivo en los almácigos y en la etapa de
formación de la espiga, dañan las hojas y chupan la savia, las puntas de las hojas
se secan.
 Sogata (Tagosodes orizicolus): Pica las hojas y trasmite el mal de la hoja blanca
(virus)
13
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
1.1.4. Principales enfermedades
Las enfermedades son una las principales limitante de la productividad del arroz y una
causa de la inestabilidad del rendimiento de ese cereal en muchas áreas productoras.
Las variedades de arroz de alto rendimiento se siembran en monocultivos, y requieren
además, fertilización con alto contenido de nitrógeno.
Estas dos practicas agronómicas, principalmente, incrementaron la incidencia de
enfermedades del arroz que han causado grandes epifitas en los últimos 20 años
(GOMEZ, Kwanchai A. y GOMEZ, A. A. 1984.)
Añublo quemado del arroz (Pyricularia grisea)
Afecta a hojas, nudos, cuello (estrangulamiento) y panoja misma, la forma y el color de
lesiones varía de acuerdo a las condiciones ambientales, la edad y grado de
susceptibilidad de la variedad. Afecta a las partes aéreas de la planta, como: hojas,
nudos, tallos y la panícula. Las lesiones foliares varían desde puntos pequeños de color
café hasta rombos de color verde oliva (CORREA – Victoria, F. J. 1992.)
Añublo de la vaina (Rhizoctonia solani)
Afecta a nivel de vaina y hojas, lesiones de forma elíptica e irregular de color verde
grisáceo, ataca en la etapa de máximo macollamiento (CORREA – Victoria, F. J. 1992.)
Virus de la hoja blanca (VHBA)
Bandas blancas, amarillamiento, reducción del macollamiento y de la altura,
deformación y distorsión en espiral del eje; las espiguillas sufren manchas y vaneamiento
(PARSONS, D. 1993.)
Mancha marrón o parda – Helmintosporiosis Bipolaris oryzae.
Agente causal: Helminthosporium oryzae.
Muerte de plántulas en almacigo, manchas foliares circulares u ovaladas color marrón
oscuro con halo amarillo, daño de granos invalidando su calidad molinera (PARSONS,
D. 1993.)
Pudrición de la vaina (Acrocylindrum orizae)
Lesiones oblongas, alargadas con borde café, evita que la panoja emerja llegando a
pudrición, deformación floral, provocando la esterilidad y por consiguiente el
vaneamiento de granos (ALVA, C. 2000).
Falso carbón (Ustilaginoidea virens)
Estructuras de color amarillo en forma redonda que cubre inicialmente a las glumas y
finalmente abarca a nivel del grano, al sufrir el cambio físico tienen tonalidades en
diferentes colores (CENTRE FOR OVERSEAS. 1976)
1.1.5. Condiciones Agroclimáticas y aspectos agronómicos del cultivo
Temperatura: La temperatura está determinada por la latitud y altitud. Las temperaturas
elevadas y sensiblemente constantes de las zonas ecuatoriales y semi ecuatoriales son
14
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
favorables al cultivo del arroz y permiten más de una cosecha al año. En estas zonas, las
temperaturas medias mensuales son satisfactorias y las mínimas no son tan bajas, como
para constituir un factor limitante al desarrollo del cultivo.
Pluviometría: Cuando la siembra de este cultivo se realiza en secano, depende
totalmente de la pluviometría, En caso de que el cultivo se desarrolle bajo riego, la
lluvia sigue siendo importante, ya que debe tenerse disponibilidad hídrica que permita
suplir los requerimientos del cultivo.
Para un mejor aprovechamiento del riego en el cultivo es necesario que se haga una
correcta preparación del terreno, de manera tal que la capa de agua pueda cubrir de
forma homogénea toda la superficie; en consecuencia, esto repercute directamente en
los rendimientos y disminuye los costos de producción por unidad.
Tipo de Suelo: El arroz es poco exigente, desde el punto de vista de las propiedades
físicas y químicas del suelo; las únicas exigencias reales resultan de los imperativos
hidráulicos del cultivo acuático. En ese caso, el suelo debe tener una superficie o
subsuelo suficientemente permeable, para que la capa de agua necesaria en la
vegetación pueda tener una buena circulación, debe ser de fácil drenado para permitir
cierto número de operaciones culturales, sobre todo la recolección.
En el caso en que el cultivo se desarrolle en secano, el cual se practica sobre todo en
clima tropical, el mismo vendrá determinado por las condiciones del clima; en este caso
los mejores suelos son los limosos o limo arcillosos, mullidos y de fácil drenaje; aunque
el arroz se produce en los suelos más diversos.
Ph: Así como el arroz se adapta a una diversidad de suelos bastante amplia, el rango de
tolerancia en cuanto a Ph es igual, porque el cultivo puede prosperar en un Ph que
oscila en un rango de 4 a 7, dependiendo de la variedad.
2.4. Procesamiento del arroz cáscara
La industria arrocera peruana, donde el pilado es una de sus mayores etapas
productivas, en las últimas décadas ha sufrido los efectos de la falta de financiamiento
para la renovación y/o adquisición de modernos equipos, entre estos de secado,
procesamiento, selección y almacenamiento.
El reglamento de calidad e inocuidad alimentaria para los granos de arroz (MINAG,
2005) norma el ingreso de arroz cáscara a los molinos, descuentos por impurezas y
humedad, características y rendimientos de arroz pilado, subproductos y
comercialización.
Este reglamento también establece los límites máximos permisibles de tolerancia en la
producción de subproductos.
Según Hidalgo (1989), la calidad del grano depende en un 70% del acondicionamiento
físico que ha tenido el arroz cáscara, y en un 30% al equipo utilizado para el pilado.
Este último aspecto estará en función del tipo de maquinaria, condiciones, estado y
regulación de cada una de ellas
15
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Los principales factores que determinan la calidad molinera en el arroz son la capacidad
de un campo para producir los mayores porcentajes de grano entero y pulido y tener
alto rendimiento total de pila cuando el arroz sea sometido al proceso de descáscarado
y blanqueado en los molinos. Por lo tanto, los factores que determinan la calidad
molinera del grano de arroz son genéticos y ambientales.
El pilado de arroz cáscara consiste en remover del grano cosechado y seco, las glumas
(descáscarado), los tegumentos y el embrión que corresponden a la estructura de la
cariópside y constituye el salvado o polvillo; para producir arroz pulido o blanco con
un mínimo de grano quebrado y de impureza final.
Proceso del pilado
Recepción: El arroz cáscara llega del campo en sacos de yute con 50 Kg
Inspección: Se realiza el control de humedad y de porcentaje de impurezas
Pesado: En balanza de 100 kg.
Secado: Proceso muy importante que requiere de un tiempo prudencial. Si el secado es
muy lento, se permite el desarrollo de microorganismo por el alto contenido de
humedad, lo cual provocará un calentamiento de la masa y en consecuencia un
deterioro del mismo. Por otro lado, si el secado es muy rápido se corre riesgo de que el
grano sufra daños en su cariópside y la muerte del embrión a causa del excesivo calor.
Para realizar este proceso, existen dos métodos:
 Convección natural: la energía solar es utilizada directamente sobre el grano.
 Convección forzada: a través de un soplador, el aire que transportará el calor a
la masa del grano.
Almacenaje: Se debe mantener las condiciones recomendadas de temperatura (17°C a
18°C), humedad (humedad relativa del aire inferior al 65% o 70%) y almacenamiento
en medios pobres de oxígeno. Con ello se frenará el riesgo de degradación del grano y
lograr un período de almacenamiento más grande.
Limpieza: Este proceso se realiza por la exposición de los granos a corrientes de aire y
mallas cernidoras. Generalmente se realiza con un módulo compuesto de un ventiladoraspirador y zarandas o cribas.
Descáscarado: Es la operación que consiste en separar la lenma, palea gluma estériles,
que constituyen la cáscara del arroz, dejando el endospermo y el embrión con su
cubierta; mediante fricción por medio de piedras muelas o rodillos de hule.
Separación: Con el vaivén la máquina separa el grano en 3 grupos: paddy, paddy y
grano moreno y grano descáscarado moreno. El primero regresa a las descáscaradora, el
segundo grupo puede regresar a la mesa por el sinfín y el tercero pasa a la pulidora.
Blanqueado o Pulido: Proceso para remover del arroz moreno los tegumentos (capa
fina grasos de color gris plata a veces rojo), el embrión y partículas de harina que
quedan adheridas al grano, para darle un aspecto liso y brilloso (lustre).
Clasificación producto terminado: Proceso final que sirve para separar y seleccionar los
granos quebrados, ñelen y partículas finas del grano entero, quedando listo para el
16
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
pesado y ensacado.
Ensacado: El arroz pilado se comercializa a granel o en envases que permitan mantener
sus características. Para ello se utilizan sacos nuevos con capacidad de 50 kg. neto o, con
menor capacidad según acuerdo con el productor o comerciante.
Figura 1. Flujograma del proceso de pilado de arroz
Fuente: Hidalgo, 1989
17
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
2.5. Problemática de los residuos de las cadenas productivas
Actualmente existe una gran preocupación referente al uso y disposición de residuos
urbanos o domésticos e industriales. Según el MINAM de los residuos sólidos que se
genera en el país, sólo el 19.3% son depositados en rellenos sanitarios autorizados y
vigilados, situación que demuestra la deficiencia de infraestructuras en la mayoría de las
regiones del país.
Situación similar se dan con respecto a los residuos agroindustriales de la región San
Martin, en donde existen cadenas productivas de Café, Cacao, Palma Aceitera y Arroz,
cuyos residuos generados en muchos casos no son tratados adecuadamente o en caso
contrario cuentan con un tratamiento primario que permite retener parte de los
contaminantes.
La cadena de producción de café, produce grandes cantidades de aguas mieles y pulpa
de café, la mayor zona productora de café está en el Alto Mayo en donde los
agricultores realizan actividades de despulpado del café utilizando algunas veces esto
para la elaboración de compost, sin embargo las aguas mieles obtenidas muchas veces
no son utilizadas, permitiendo la contaminación de las aguas superficiales.
La cadena productiva de cacao se encuentra centralizada principalmente en los lugares
aledaños a las provincias de Mariscal Cáceres, debido a que ahí se encuentra establecida
la cooperativa Agraria Cacaotera quien realiza la comercialización directa del cacao en
pasta. Esta cadena productiva realiza el beneficio del cacao generalmente en centros de
acopio distribuidos en diferentes sectores en donde genera también grandes cantidades
de aguas mieles las cuales son tratadas en pequeños rellenos artesanales con lo cual
logran cumplir con parte de la certificación orgánica necesaria para la comercialización
del producto final, sin embargo es posible que este residuo aun tenga la capacidad de
acidificar el suelo y el agua superficial, convirtiéndolo en un contaminante potencial.
La cadena productiva de la palma aceitera se encuentra localizada entre las provincias
de Tocache y San Martin, debido a condiciones climáticas que permiten el desarrollo de
este cultivo. La transformación de la palma aceitera en crudo de palma se desarrolla
cerca a las plantaciones de palma existentes, debido a que un indicador importante de la
rentabilidad del cultivo es la ubicación a un radio de menos de 60 km de una planta de
procesamiento de palma aceitera. El proceso productivo para la obtención de crudo de
palma genera grandes cantidades de residuos, parte de ellos son aprovechados, sin
embargo los efluentes que en muchos casos son residuos aceitosos van a parar a ríos
cercanos a las plantas de procesamiento convirtiéndolos en potenciales contaminantes
de las aguas superficiales1.
La cadena productiva de arroz se encuentra distribuida a nivel de toda la región
existiendo sectores en donde se han consolidado las industrias de procesamiento de
arroz cáscara, principalmente en el Huallaga Central y en el Alto Mayo. El proceso de
producción de arroz pilado puede conducir a problemas ambientales potenciales debido
a que el polvillo generado tiene partículas pequeñas que pueden causar problemas
respiratorios a poblaciones cercanas a donde se realizan estas actividades, además que la
1
Un litro de aceite puede contaminar hasta 15.000 litros de agua.
18
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
quema indiscriminada de la cascarilla de arroz puede conducir a daños al medio
ambiente por la emisión de CO2. Existen datos en el distrito de Caspizapa, provincia de
Picota, donde indican que de las cuatro principales causas de morbilidad las
enfermedades del sistema respiratorio corresponden al 19,30% (MDC, 2011).
19
Figura 2. Ubicación de la siembra de las principales cadenas productivas de la región
Fuente: Fernández & Ysuiza, 2012
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
3. PRODUCCIÓN DE ARROZ
3.1. Áreas sembradas
El conteo de la siembra anual de arroz está dado por los meses entre agosto y julio del
siguiente año, dichos meses son llamados campañas anuales y son considerados en la
contabilización anual de las áreas sembradas. La siembra de arroz ha tenido variaciones
anuales, sin embargo siempre ha tenido una tendencia al crecimiento.
Según datos de la intención preliminar de siembra2 para la presente campaña 2013-2014
se estima que el área sembrada a nivel nacional sea de 387.916 ha en promedio, las
cuales podrían llegar fácilmente a las 444.714 ha de superficie sembrada.
Tabla 2. Superficie sembrada a nivel nacional
Campaña
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
2006-2007
2007-2008
2008-2009
Abr
May
Jun
Jul
Ago-Jul
30.229
23.172
28.594
28.970
38.981
39.530
59.580
26.036
29.209
28.213
32.954
39.681
47.022
58.679
22.892
11.829
28.017
15.609
15.983
18.517
25.060
343.334
19.352
20.621
23.101
368.492
37.450
29.019
29.178
39.078
51.137
67.472
44.934
29.777
13.330
18.161
21.332
25.267
406.134
2009-2010
33.289
29.482
28.275
33.815
43.303
2010-2011
33.529
26.459
28.150
34.646
39.203
52.538
73.335
34.155
54.976
25.396
14.206
17.736
18.679
25.787
395.839
38.190
16.966
19.268
19.539
22.184
367.262
2011-2012
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
388.695
2012-2013 p/
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
400.224
2013-2014 i/
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
387.916
p/ Preliminar
i/ Intención de siembra campaña 2013-2014
Fuente: DGCA, 2012 y MINAGRI, 2013
En la Figura 3 se muestra con detalle la evolución anual de la siembra de arroz a nivel
nacional, viendo que para la campaña 2008-2009 existe un pico de producción de
406.143 ha la cual comienza a descender para las siguientes dos campañas. Las últimas
campañas de siembra de arroz se caracterizan por un incremento en la cantidad de áreas
sembradas.
Las áreas sembradas a nivel regional en los últimos años nos dan a conocer que la región
San Martín es la que tiene mayor extensión de superficie sembrada de arroz, llegando a
estimarse que para la campaña 2013-2014 tiene un área sembrada de arroz de 86.053
ha, seguido de los departamentos de Piura y Lambayeque con 54.045 y 47.668
hectáreas sembradas de arroz respectivamente.
En la Figura 4 se puede ver la comparación de las áreas sembradas en las 10 regiones
que cuentan con una mayor extensión de áreas sembradas a nivel nacional entre los
periodos de siembra correspondientes al 2010-2011, 2011, 2012 y 2013-2014. Podemos
ver que en estos periodos la región de San Martin lidera la mayor cantidad de áreas
sembradas a nivel nacional.
2
Datos de la intensión de siembra 2013-2014, del Ministerio de Agricultura y Riego. MINAGRI
21
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
420,000
406,134
400,224
395,839
400,000
388,695
387,916
Hectáreas
380,000
368,492
367,262
360,000
343,334
340,000
320,000
300,000
2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011
2011-2012
2012-2013 2013-2014 i/
p/
Figura 3. Evolución anual de la siembra de arroz a nivel nacional
p/ Preliminar
i/ Intención de siembra campaña 2013-2014
Fuente: DGCA, 2012 y MINAGRI, 2013
Tabla 3. Superficie sembrada por regiones
Región
San Martín
Piura
Lambayeque
Loreto
Amazonas
La libertad
Cajamarca
Arequipa
Tumbes
Ucayali
Huánuco
Ancash
Madre de Dios
Pasco
Junín
Cusco
Puno
Ayacucho
TOTAL
2010-2011
77.915
49.172
40.350
32.727
38.624
31.256
28.188
19.791
15.916
10.584
8.521
4.564
2.919
2.602
2.286
989
475
384
367.262
Campaña agrícola
2011-2012
2012-2013 p/
86.568
81.873
53.950
64.136
47.116
53.789
36.763
35.035
37.641
40.667
31.815
33.307
28.040
25.794
20.014
19.807
16.526
14.963
9.413
8.761
7.930
7.431
3.626
4.840
2.821
3.223
2.048
2.945
2.094
1.781
1.369
1.172
509
402
454
300
388.695
400.224
2013-2014 i/
86.053
54.045
47.668
37.133
36.790
33.315
25.919
17.575
16.392
10.850
7.512
4.495
2.950
2.918
2.001
1.762
328
210
387.916
p/ Preliminar
i/ Intención de siembra campaña 2013-2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DGCA, 2012 y MINAGRI, 2013
22
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
100,000
90,000
80,000
Hectáreas
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0
San Martin Piura Lambayeque Loreto AmazonasLa libertadCajamarca Arequipa Tumbes
2011-2012
2012-2013 p/
Ucayali
2013-2014 i/
Figura 4. Comparativo de áreas sembradas de arroz en las diferentes regiones
p/ Preliminar
i/ Intención de siembra campaña 2013-2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DGCA, 2012 y MINAGRI, 2013
La región San Martín se agrupa en cuatro grandes zonas3 en las que se encuentran las
principales áreas de siembra y cultivo de arroz, alrededor de estas áreas también se
encuentran la mayor cantidad de molinos de arroz los cuales procesan el arroz en
cáscara para obtener el arroz pilado y sub productos los cuales son comercializados en la
región y a nivel nacional.
La mayor cantidad de áreas sembradas de arroz se encuentra en el Alto Mayo y el
Huallaga Central, llegando a tener un área de 40.221 y 37.178 ha respectivamente para
la campaña 2013-2014, esto debido a la expansión de áreas de terrenos agrícolas que en
muchos caso se incrementan al acceder a riego por bombeo proveniente de ríos
aledaños y de los cuales tienen que bombear agua por cientos de metros hasta llegar a
los cultivos. En la zona del Bajo Mayo el área agrícola para cultivos de arroz se ve
disminuida debido a la expansión urbana existente y en la cual los terrenos antes
destinados para la siembra de arroz ahora son destinados para proyectos urbanos.
Como se puede ver en la Figura 5 existe una tendencia al crecimiento de las áreas
sembradas en la zona del Huallaga Central, debido a que existen perspectivas para la
ampliación de áreas agrícolas por parte de empresarios los cuales han comenzado a
expandir las áreas agrícolas en la zona del Bajo Biavo con unas 2000 ha adicionales,
además ha comenzado a incrementarse las áreas sembradas en los márgenes del río
Saposoa.
3
Alto Mayo (Moyobamba y Rioja); Bajo Mayo (San Martín, Lamas y el Dorado); Huallaga Central (Bellavista, Picota,
Huallaga, Mariscal Cáceres y El Dorado) y Alto Huallaga (Tocache).
23
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Tabla 4. Superficie sembrada por zonas en la región San Martín
Campaña
agrícola
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014 i/
Zonas
Alto Mayo
Bajo Mayo
31.850
40.126
37.629
33.062
36.944
41.491
38.115
35.834
39.476
38.631
40.221
6.146
7.201
5.562
6.715
7.185
6.268
6.436
5.858
6.298
4.099
5.202
Huallaga
Central
22.399
26.313
21.718
20.217
25.748
30.570
27.034
30.654
35.567
34.781
37.178
Alto Huallaga
2.334
3.029
3.372
3.079
4.264
5.131
5.489
5.570
5.216
4.142
4.800
i/ Intención de siembra campaña 2013-2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
45,000
40,000
35,000
Hectáreas
30,000
25,000
Alto Mayo
20,000
Bajo Mayo
Huallaga Central
15,000
Alto Huallaga
10,000
5,000
0
Figura 5. Evolución de la siembra de arroz por zonas en la región San Martín
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
El Huallaga Central es la segunda zona con mayor cantidad de área sembrada a nivel
regional con un promedio de 37.178 hectáreas sembradas en el periodo 2013-2014,
siendo las provincias de Bellavista y Picota los lugares en donde mayor cantidad de
arroz se han sembrado en el Huallaga Central, con un área sembrada de 22.239 y 11.010
hectáreas para el periodo 2013-2014.
24
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Tabla 5. Superficie sembrada en las provincias del Huallaga Central
Campaña
Bellavista
El Dorado
Huallaga
13.537
15.667
12.205
10.781
15.933
20.724
16.397
18.652
21.109
20.171
22.239
1.175
772
647
866
840
738
782
854
981
1.023
753
903
1.269
1.320
1.303
1.424
1.457
1.435
1.544
1.663
1.774
1.823
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014 i/
Mariscal
Cáceres
844
713
955
1.234
1.407
2.152
1.907
2.610
1.715
1.357
1.353
Picota
Total
5.940
7.892
6.591
6.033
6.144
5.499
6.513
6.994
10.099
10.456
11.010
22.399
26.313
21.718
20.217
25.748
30.570
27.034
30.654
35.567
34.781
37.178
i/ Intención de siembra campaña 2013-2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
En la Figura 6 podemos ver la distribución porcentual del área sembrada en la zona del
Huallaga Central para el periodo 2013-2014 en donde las provincia de Bellavista y
Picota son las que cuentan con un porcentaje mayor de 60% y 29% respectivamente,
mientras que las provincias del Huallaga, Mariscal Cáceres y El Dorado cuentan con un
porcentaje 5%, 4% y 2% respectivamente.
Picota
29%
Bellavista
60%
Mariscal
Cáceres
4%
Huallaga
5%
El Dorado
2%
Figura 6. Distribución porcentual de las áreas sembradas en el Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
25
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
En la Figura 7 podemos ver el histórico de las áreas sembradas en el Huallaga Central,
con una tendencia al crecimiento, existiendo algunos años en donde la siembra
disminuyó debido a factores de mercado y climáticos pero siempre se mantiene una
tendencia a incrementar las áreas de siembra de arroz. Actualmente existen planes por
parte del DRASAM y de los municipios provinciales para apoyar la cadena productiva
del arroz e incrementar el área sembrada y mejorar el rendimiento de arroz por
tonelada.
40,000
35,000
Hectáreas
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
Figura 7. Histórico de las áreas sembradas de arroz en el Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
26
Figura 8. Mapa de ubicación de las principales zonas de siembra de arroz en la región San Martín
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
3.2. Áreas cosechadas
Las áreas sembradas a nivel nacional no difieren mucho de las áreas cosechadas,
teniendo que para el periodo de siembra correspondiente a 2011-2012 un área sembrada
de 388.695 hectáreas y para el periodo correspondiente a 2012 un área cosechada de
393.890 hectáreas. Tal como se puede ver en la Figura 9, las áreas sembradas no
difieren de las áreas cosechadas en los años correspondientes, pudiendo existir pequeñas
variaciones debido a perdidas en la cosecha o siembras que demoran un poco más del
tiempo previsto en ser cosechadas.
Las áreas cosechadas en la región San Martin también tienen características similares a las
áreas sembradas, pudiendo tener ligera variación por algunos aspectos contemplados
anteriormente. Históricamente la zona del Alto Mayo es la que lidera en la cantidad de
áreas cosechadas, sin embargo para lo que va del año de enero a abril de 2014 el
Huallaga Central conto con un área cosechada de 13.241 hectáreas superando a la zona
del Alto Mayo que solo contó con una superficie cosechada de 10.337 hectáreas, dicha
característica es posible que se normalice durante todo el periodo de cosecha
correspondiente al 2014, a menos que los cultivos en el Alto Mayo cuenten con
pérdidas por plagas u otros fenómenos ambientales.
450,000
400,000
350,000
Hectareas
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
2007
2008
2009
superficie sembrada
2010
2011
2012
Superficie cosechada
Figura 9. Comparación de las áreas sembradas y cosechadas a nivel nacional
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
En la zona del Huallaga Central la provincia de Bellavista es la que cuenta con mayor
cantidad de áreas cosechadas para el año 2013, con un porcentaje de 59% del total de
las áreas cosechadas en esta zona, la provincia de Picota cuenta con un 29% mientras
que las provincias de Huallaga, Mariscal Cáceres y El Dorado cuentan con un porcentaje
28
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
de 5%, 4% y 3% respectivamente.
Tabla 6. Superficie cosechada por zonas en la región san Martín
Zonas
Alto Mayo
Bajo Mayo
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014 */
31.850
40.126
37.629
32.296
36.617
41.743
36.874
36.220
39.052
39.444
10.337
6.130
7.201
5.560
6.550
7.247
6.074
6.363
6.054
5.954
4.027
1.671
Huallaga
Central
22.397
26.280
21.718
18.967
27.427
31.198
28.142
30.824
34.996
35.313
13.241
Alto Huallaga
2.331
3.029
3.372
3.041
4.341
5.104
5.232
5.626
5.094
4.067
1.343
*/ Cosecha meses de enero a abril de 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
Tabla 7. Superficie cosechada en las provincias del Huallaga Central
Campaña
Bellavista
El Dorado
Huallaga
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014 */
13.537
15.670
12.205
9.948
17.867
21.307
17.574
18.431
20.634
20.849
8.830
1.173
772
647
887
785
744
812
848
974
1.032
330
903
1.269
1.320
1.303
1.425
1.457
1.435
1.536
1.663
1.774
722
Mariscal
Cáceres
844
715
955
1.272
1.331
2.154
1.781
2.797
1.663
1.262
623
Picota
Total
5.940
7.854
6.591
5.557
6.019
5.536
6.540
7.212
10.062
10.396
2.736
22.397
26.280
21.718
18.967
27.427
31.198
28.142
30.824
34.996
35.313
13.241
*/ Cosecha meses de enero a abril de 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA – DRASAM
Como mostramos en la Figura 10 las áreas sembradas del periodo de siembra en el
Huallaga Central no difirieren mucho de las áreas cosechadas del año de cosecha
correspondiente, teniendo siempre una tendencia al crecimiento tanto en áreas
sembradas como en áreas cosechadas. Las áreas cosechadas pueden tener variación de
las áreas sembradas dependiendo de factores climáticos o sociales que no permitan
cosechar el 100% de la siembra de arroz en el periodo correspondiente.
29
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
40,000
35,000
30,000
Hectáreas
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2004
2005
2006
2007
2008
Superficie sembrada
2009
2010
2011
2012
2013
Superficie cosechada
Figura 10. Comparación de las áreas sembradas y cosechadas en el Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
En la Figura 11 podemos ver el histórico de las áreas cosechadas en el Huallaga Central,
con una tendencia al crecimiento al igual que las áreas sembradas, existiendo algunos
años en donde la cosecha ha disminuido debido a que la cantidad de áreas sembradas
también ha disminuido, teniendo una relación directa en el periodo correspondiente.
40,000
35,000
30,000
Hectáreas
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Figura 11. Histórico de áreas cosechadas en el Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
30
2011
2012
2013
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
3.3. Producción de arroz cáscara
La región San Martin para el 2013 se convirtió en el mayor productor de arroz cáscara a
nivel nacional con una producción de 563.990 ton y con una participación del 18% del
total nacional. La participación de la producción al interior de la región San Martin se
debe principalmente a dos zonas entre las que destacan Huallaga Central y Alto Mayo.
En el Huallaga Central la producción de arroz cáscara ha venido incrementándose a
partir del 2010, teniendo que para el 2013 produjo 247.733 toneladas que
corresponden al 44% del total que produjo la región San Martin para ese año, el otro
gran productor es la zona del Alto Mayo quien tuvo una producción correspondiente al
47% de la producción regional. El Bajo Mayo y Alto Huallaga tuvieron una
participación para el 2013 del 5% y 4% respectivamente. En lo que va de enero a abril
de 2014 el Huallaga Central ha superado la participación del año anterior contando con
un 52% de toda la producción regional de arroz cáscara.
Tabla 8. Producción anual de arroz cáscara por zonas en la región San Martín
Zonas
Alto Mayo
Bajo Mayo
Huallaga Central
Alto Huallaga
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014 */
205.953
271.703
259.200
216.383
243.808
280.347
244.525
243.047
263.306
266.779
70.211
41.149
49.770
38.792
43.381
47.550
39.521
41.285
38.989
38.429
25.686
10.521
153.677
181.134
150.593
115.876
190.721
213.985
185.938
209.195
243.835
247.733
97.219
15.999
20.927
23.509
20.072
26.371
30.280
30.763
33.131
30.039
23.791
8.088
*/ Cosecha meses de enero a abril de 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de la DEA - DRASAM
En la Figura 12 podemos ver como la evolución de la producción de arroz cáscara en las
diferentes zonas de la región San Martin, en ella se muestra que existe tendencia al
incremento de la producción en la zonas del Alto Mayo y Huallaga Central, sin
embargo para las zonas de alto Huallaga y Bajo Mayo existe tendencia a la disminución
de la producción, esto puede ser efecto del cambio de uso de la tierras, antes utilizadas
para arroz y ahora reemplazadas para cultivos de palma aceitera en la zona de Alto
Huallaga, en la zona del Bajo Mayo existe disminución de tierras para el cultivo de
arroz debido a la expansión urbana existente.
31
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
300,000
250,000
Toneladas
200,000
Alto Mayo
Huallaga Central
150,000
Bajo Mayo
Alto Huallaga
100,000
50,000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2011
2012
2013
Figura 12. Evolución de la producción de arroz cáscara en la región San Martin
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
La producción de arroz cáscara en el Huallaga Central se concentra principalmente en
las provincias de Picota y Bellavista, en los cuales la producción se ha venido
incrementando, esto también se debe a la mejora de los rendimientos de producción del
Huallaga Central, lo cual significa mayor cantidad de arroz cáscara producido por
hectárea cosechada.
Tabla 9. Producción anual de arroz cáscara por provincias en el Huallaga Central
Año
Bellavista
El Dorado
Huallaga
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014 */
95.278
109.968
85.408
58.613
127.279
147.354
115.236
124.214
147.440
150.469
66.521
8.181
5.415
4.521
6.209
5.494
5.193
5.565
5.925
6.818
7.224
2.310
6.247
8.711
9.216
9.026
9.997
10.209
10.057
10.766
11.660
12.360
5.060
*/ Solo los meses de enero a abril de 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
32
Mariscal
Cáceres
6.035
5.042
6.684
9.154
9.907
16.120
13.315
20.958
12.466
9.459
4.673
Picota
37.936
51.998
44.764
32.874
38.046
35.109
41.765
47.332
65.451
68.221
18.655
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
7.30
7.17
7.20
7.10
Toneladas / hectárea
6.98
6.95
7.00
6.89
7.05
2012
2013
6.96
6.95
6.91
7.03
6.86
6.90
6.80
6.70
6.60
6.59
6.50
6.40
6.30
6.20
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2014 */
Figura 13. Rendimiento promedios anuales de arroz en el Huallaga Central
*/ Solo los meses de enero a abril de 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
En la Figura 13 podemos ver el rendimiento anual de producción de arroz cáscara en el
Huallaga Central viendo que para lo que va del año 2014 el rendimiento promedio de
producción de arroz cáscara en el Huallaga Central es de 7,17 ton/ha.
Dentro del Huallaga Central la provincia que mayor cantidad de arroz produce es
Bellavista, que para el año 2013 produjo 150.469 toneladas de arroz cáscara que
equivale al 27% de la producción regional y al 61% de la producción del Huallaga
Central. Le sigue en orden de producción en el Huallaga Central, la provincia de Picota,
con un 27% de producción, Huallaga, Mariscal Cáceres y El Dorado con una
participación dentro del Huallaga Central del 5%, 4% y 3% respectivamente
La producción de la región San Martin para el año 2013 llegó a ser el 18% de toda la
producción nacional equivalente a 563.990 toneladas, mientras que la producción del
Huallaga central llegó a ser para este periodo el 43,93% de la producción regional
equivalente a 247.733 toneladas (Figura 14).
La producción de arroz cáscara se dan durante todo el año; sin embargo, esta
producción generalmente se incrementa entre los meses de febrero a abril y julio a
septiembre. Se puede ver en la Figura 15, la variación de producción de arroz cáscara
durante los meses de enero a diciembre de 2013, viendo algunos picos para los meses de
marzo y agosto.
33
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Huallaga
Central
247.733 ton
43,93%
San Martín
563.990 ton
18,49%
Resto Nacional
2.486.944 ton
81,51%
Resto San
Martin
316.257 ton
56,07%
Figura 14. Producción de arroz cáscara a nivel nacional, región San Martin y Huallaga
Central, 2013
Fuente: Elaboración propia DEA - DRASAM, INEI
35,000
30,237
30,000
25,546
25,000
Toneladas
19,716
19,663
23,212
20,000
20,681
18,641
15,000
18,838
18,427
18,407
17,265
17,100
10,000
5,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Figura 15. Producción de arroz cáscara en el Huallaga Central, 2013
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
Los precios del arroz cáscara en el Huallaga Central han tenido variaciones, esto
depende básicamente de la cadena de valor existente, debido a que en muchas
34
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
ocasiones los precios son impuestos por los molinos que realizan el pilado del arroz,
dependiendo del valor medio del arroz pilado en el mercado nacional y de la demanda
existente.
En la Figura 16 podemos ver como es la variación anual de los precios del arroz cáscara
en el Huallaga Central comparados con los precios anuales a nivel nacional, viendo que
los precios del arroz cáscara en el Huallaga Central son en promedio 17% menos que los
precios a nivel nacional, esto debido a que el gran mercado se encuentra en grandes
ciudades de la costa peruana y en los que se tiene que considerar los costos de
transporte del arroz pilado hacia los grandes mercado del país haciendo que los precios
de arroz cáscara sean menores que los precios promedio a nivel nacional.
1130
1200
1090
970
1000
890
Soles / tonelada
820
760
884
800
817
690
650
580
925
949
788
772
2012
2013
701
600
654
568
509
400
470
200
0
2004
2005
2006
2007
2008
Huallaga Central
2009
2010
2011
2014 */
Total Nacional
Figura 16. Precio en chacra del arroz cáscara en el Huallaga Central
*/ Solo los meses de enero a abril de 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
3.4. Producción de arroz pilado
La producción de arroz pilado se realiza generalmente de manera industrial el cual
transforma aproximadamente el 99% del arroz producido en el país y el 60% está
compuesto principalmente por grandes productores. El proceso de transformación del
arroz tiene las siguientes etapas: inspección, pre-limpieza, secado, descáscarado,
separación, blanqueado y pulido, ensacado y almacenaje (MINAG, 2012).
En el proceso de pilado, que se inicia con el arroz cáscara (100%), se obtiene el arroz
descáscarado o moreno (78%), del cual se puede obtener el polvillo (9%) y arroz
blanco (69%). El arroz cáscara se procesa en los molinos (limpieza, secado y pilado), y
se obtiene el arroz pilado, el cual se emplea en el consumo humano directo, ya sea
35
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
como arroz en grano o en alimentos de arroz. Aproximadamente un 67 a 72% del
arroz en cáscara termina siendo utilizado de esta manera. Los subproductos que se
obtienen del proceso son el polvillo, el ñelen y el arrocillo (MINAG, 2012).
La producción de arroz a nivel nacional se rige a través de cadenas productivas, con un
sistema que agrupa a los actores económicos, agentes o eslabones que se interrelacionan
en el mercado y que participan en actividades que generan valor alrededor de este
cereal (MINAG, 2012). Ver Figura 17.
Buena parte de los molinos existentes a nivel nacional están agrupados en la Asociación
Peruana de Molineros de Arroz – APEMA, la cual a integra a las industrias de arroz
comprendida entre las regiones de Tumbes, Piura, San Martin, Lambayeque, La Libertad
y Arequipa, representando el 80% del procesamiento de arroz a nivel nacional
(APEMA).
Existen en actividad aproximadamente 627 molinos, distribuidos en la costa norte
(277), costa sur (98), selva alta (137) y selva baja (105) respectivamente (MINAG,
2012). En las diversas regiones del país existen molinos pequeños, estos brindan servicio
y se trasladan entre campos de cultivo, estos equipos móviles no son considerados por
no contar con un establecimiento físico de almacén de materias primas y productos
terminados, que permita cuantificar sus volúmenes disponibles de arroz cáscara y pilado.
En la Costa Norte están instalados el mayor número de molinos y en los últimos años se
ha modernizado tanto la infraestructura como la maquinaria mejorando el proceso
llegando hasta sistemas de selección electrónica. La molinería de la Ceja de Selva, está
inactiva, debido a que la mayoría de productores arroceros de Jaén – Bagua y San
Martín prefieren trasladar el arroz cáscara a los molinos instalados en Lambayeque,
donde reciben servicios de secado (solar), procesamiento y de comercialización del arroz
(MINAGRI)
Figura 17. Flujo de la Cadena Productiva de Arroz
Fuente: MINAG-DGCA-DIA, 2012
36
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
La APEMA actualmente cuenta con 53 molinos de arroz distribuidos entre las regiones
de Tumbes, Piura, San Martin, Lambayeque, La Libertad y Arequipa (ver Figura 18). La
región San Martin solo cuenta con 5 asociados entre los cuales destacan Agroindustria
Atencio, Molino Valencia E.I.R.L, Piladora San Jorge SAC, Industria Molinera Amazonas
SAC, Agroindustrias Sánchez SAC y Molino Industrial Selva SA.
En el Huallaga Central existen alrededor de 24 molinos de arroz4 los cuales
principalmente se encuentran situados alrededor de las áreas de producción de arroz en
los márgenes del río Huallaga, Biavo y Saposoa. Las mayores áreas de producción
dentro del Huallaga Central se dan principalmente en las provincias de Bellavista y
Picota, con una producción para el año 2013 de 150.469 y 68.221 toneladas
respectivamente, las provincias de Mariscal Cáceres, Huallaga y El Dorado en promedio
producen 9.681 toneladas de arroz cada una.
Figura 18. Regiones en donde trabaja APEMA
Fuente: http://www.apemaperu.com/asociados.html
De los 24 molinos existentes en el Huallaga Central, 19 se encuentran ubicados en las
provincias de Bellavista y Picota, 3 en la provincia del Huallaga y 2 molinos en la
provincia de Mariscal Cáceres. Cabe mencionar que los molinos de la Provincia Mariscal
Cáceres son molinos de poca capacidad y funcionan generalmente con motores
eléctricos que utilizan energía doméstica de baja tensión. Los molinos de la provincia del
4
De acuerdo a levantamiento de información y visitas de campo realizadas con el apoyo de los técnicos Información
Agraria de las Agencias de Desarrollo Económico (ADE) de Bellavista, Picota, Mariscal Cáceres y Huallaga entre los meses
de mayo y junio de 2014.
37
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Huallaga son molinos de mediana capacidad, los cuales pronto necesitaran mayor
cantidad de energía para su proceso productivo, que implicaría instalar una SET. Los
molinos de las provincias de Bellavista y Picota son molinos grandes que necesitan
mayor cantidad de energía eléctrica y para ello cuentan con SET independientes para
cada uno de los molinos, y en algunos casos un molino cuenta con dos transformadores
de media tensión para abastecer energía a diferentes etapas de su proceso productivo.
Figura 19. Lado izquierdo: Molino de arroz en la provincia de Bellavista. Lado derecho:
Molino de arroz en la provincia de Mariscal Cáceres.
Figura 20. Transformadores de media tensión en molino de la provincia de Bellavista.
38
Tabla 10. Principales características de los molinos del Huallaga Central
Nº
Provincia
Nombre - Razón Social
Año de
instalación
Procesamiento
mensual
(ton/mes)
Producción de
cascarilla de arroz
(ton/mes)
Uso de cascarilla
de arroz en secado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Picota
Bellavista
Bellavista
Bellavista
Bellavista
Bellavista
Bellavista
Bellavista
Bellavista
Huallaga
Huallaga
Huallaga
Mariscal Cáceres
Mariscal Cáceres
Molino "Valladares"
CBM Industrial Molinera S.A.C (ex AMNY)
Molino La Herradura S.A.C
Agroindustria MHIL SAC
Molinera Perú Rice SAC Cerrada (Servicios de Pilado El Ángel EIRL)
Agroindustrias San Hilarión SAC.
Molino León Rojo E.I.R.L.
Agroindustrias Piero E.I.R.L
Agroindustria Atencio S.A.C.
Piladora San Jorge SAC
Piladora Real E.I.R.L.
Santa Fé Rice E.I.R.L.
Industria Molinera El Paisita E.I.R.L.
Comercial Agrícola El Progreso SRLTDA.
Agroservicios San Lorenzo S.A.C.
Molinera Santa Clara S.A.C.
Ingenio Molinero Doña Zoila S.A.C.
Molisan S.A.C.
Agrícola del Biavo S.A.
Molino Sherimar
Molino "Chávez"
Molino "San Miguel"
Piladora de Arroz "San José"
Piladora de Arroz "EARL KALVIN"
1995
2002
2008
2000
2000
2008
1995
2012
2009
2000
2011
2012
2012
1993
antes de 1990
2004
2005
1980
2005
2004
2012
2006
S/N
S/N
250,00
750,00
2.490,00
200,00
800,00
700,00
500,00
1.000,00
1.150,00
600,00
1.538,00
950,00
150,00
100,00
500,00
400,00
10,00
700,00
10,00
225,00
2,00
-
72,00
157,50
672,30
83,50
340,00
185,50
77,14
202,50
230,00
60,00
399,88
199,50
42,00
27,00
150,00
84,00
2,60
119,00
1,45
42,75
0,50
-
20%
2%
4%
0%
10%
4%
0%
10%
10%
5%
7%
1%
5%
0%
2%
0%
0%
20%
0%
0%
0%
-
Fuente: Elaboración propia a partir de visitas a molinos del Huallaga Central
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
La producción de arroz pilado en la Región San Martin para el año 2013 asciende a
563.990 toneladas de las cuales solamente 300.303 toneladas fueron procesadas en los
diferentes molinos de la región. En el Huallaga Central la situación no es diferente ya
que de las 247.733 toneladas producidas solamente se procesaron en los molinos de la
zona 73.343 toneladas lo que significa que el 70% de la producción se esté llevando a
pilar a diferentes zonas o regiones del país.
Tabla 11. Arroz producido y procesado en la región San Martin (toneladas)
2011
Zona
2012
2013
Producción
Procesamiento
Producción
Procesamiento
Producción
Procesamiento
Alto Mayo
243.047
94.710
263.306
140.715
266.779
170.397
Bajo Mayo
38.989
16.905
38.429
35.850
25.686
38.842
Huallaga Central
209.195
56.545
243.835
90.712
247.733
73.343
Alto Huallaga
33.131
6.636
30.039
14.025
23.791
17.721
Total general
524.361
174.797
575.608
281.301
563.990
300.303
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
Uno de los factores que hace que el arroz se esté llevando a pilar a otros lados son los
bajos costos de pilado, sumado a la accesibilidad para comercializar el arroz pilado. Los
principales destinos a los cuales se transporta el arroz para ser pilado son a las provincias
de Rioja y San Martin, los cuales han incrementado el índice de Procesamiento (IP)5 del
año 2011 de 68% y 46% respectivamente a 120% y 169% para el año 2013
respectivamente. La provincia de Tocache también muestra un incremento del IP en los
últimos años de 20% para el 2011 a 74% para el 2013. Los principales provincias
productoras de arroz como Bellavista y Picota han tenido una tendencia a reducir su IP
lo cual se traduce en la disminución de la cantidad de arroz pilado en estas provincias.
Tabla 12. Índice de Procesamiento en las provincias de la región San Martin
Provincia
2011
2012
Bellavista
12%
21%
El Dorado
0%
0%
Huallaga
3%
13%
Lamas
0%
0%
Mariscal Cáceres
12%
34%
Moyobamba
4%
5%
Picota
81%
83%
Rioja
68%
102%
San Martin
46%
99%
Tocache
20%
47%
Región San Martín
33%
49%
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM y MINAGRI
5
2013
15%
0%
15%
0%
45%
5%
66%
120%
169%
74%
53%
Índice de Procesamiento (IP), es obtenido de la relación entre las toneladas procesadas por los molinos y las toneladas
producidas por los agricultores en un determinado lugar y tiempo. Este Índice de Procesamiento permite analizar la
cuanto de la producción de arroz cáscara lleva ser procesado a otros centros de pilado fuera de las zonas de producción.
40
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Tabla 13. Índice de Procesamiento por zonas en la región San Martin
Zona
Alto Mayo
Bajo Mayo
Huallaga Central
Alto Huallaga
2011
2012
39%
53%
43%
93%
27%
37%
20%
47%
33%
49%
Región San Martín
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM y MINAGRI
2013
64%
151%
30%
74%
53%
A nivel del Huallaga Central se tiene un IP del 30% y a nivel regional se tiene un IP
promedio de 53%. Este bajo índice de procesamiento regional también se debe a varios
factores entre los cuales tenemos:
 En la Costa Norte están instalados el mayor número de molinos, los cuales se
han modernizado en los últimos años, con sistemas de selección electrónica e
infraestructura, haciendo que los costos de producción se reduzcan.
 Por lo general la industria de la región San Martin aún tiene tecnología antigua
la cual se encuentra en proceso de mejora, sin embargo la mayor demanda
nacional se da en la costa peruana lo cual implica mejor acabado y precio.
 Gran parte de los productores agropecuarios de la Región San Martin ya no
están comprometidos con insumos (abono, fertilizantes, semillas) o asistencia
técnica con los molinos de la región, lo cual hace que ellos no tengan
compromisos de venta de su producción al momento de la cosecha.
 Capacidad instalada ociosa de los molinos de la costa peruana que para ser
rentables tienen la necesidad de trabajar con los productores de Arroz de la
Selva (San Martín, Amazonas y Cajamarca) con lo cual se aseguran mayores
ingresos por concepto de interés (prestamos en insumos), servicios de pilado y
comercialización de arroz.
 Características de variedad de arroz ESPERANZA es muy similar a la variedad de
arroz NIR6, por esta razón empresas molineras de la costa peruana compran
producción para ser procesada en sus plantas de pilado y poder mezclar con
variedad NIR para ser comercializada.
 Generalmente las industrias molineras de la costa tienen la tecnología suficiente
para guardar el arroz cáscara hasta que las condiciones del mercado sean
favorables para pilarlo y venderlo.
En la Figura 21, podemos ver como es la variación del Índice de Procesamiento en las
diferentes zonas de la región San Martin y en las provincias de Rioja y San Martin,
pudiendo ver que para IP menores a 100% existe producción que lleva a pilarse a otros
6
Variedad NIR, es sembrada en la costa peruana y muy utilizada para la elaboración de platos culinarios
41
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
molinos pudiendo ser dentro o fuera de la región, reduciendo directamente la cantidad
de cascarilla de arroz producida.
180%
160%
140%
120%
Alto Mayo
Bajo Mayo
100%
Huallaga Central
80%
Alto Huallaga
Provincia de Rioja
60%
Provicnia de San Martin
40%
20%
0%
2011
2012
2013
Figura 21. Índice de procesamiento en zonas y provincias de la región San Martin
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM y MINAGRI
En los molinos del Huallaga Central el consumo medio de energía en el Huallaga central
fue de 23.453 kWh en lo que va del año 2014 (enero a abril 2014), estos consumos han
tenido una tendencia a incrementarse anualmente pero siempre manteniéndose sobre
los 20.000 kWh.
Los costes medios de energía eléctrica en el Huallaga Central también han tenido un
incremento anual moderado debido al aumento en el consumo de energía eléctrica.
Tabla 14. Consumos y precios promedio de energía eléctrica en el Huallaga Central
Variable
2012
2013
2014 */
Consumo kWh
Coste de energía PEN
20.003
7.047
22.316
7.240
23.543
8.153
*/ Enero a abril de 2014
Fuente: Electro Oriente S.A.
Podemos ver en la Figura 22, como es la variación del consumo mensual promedio de
energía eléctrica en los molinos del Huallaga Central, observamos que el mayor
consumo de energía eléctrica se da en los meses de marzo a abril, lo cual coincide con la
mayor producción de arroz cáscara en esta zona, lo cual demanda mayor consumo para
el procesamiento del volumen cosechado.
42
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
30,000
25,000
kwh
20,000
2012
15,000
2013
2014
10,000
5,000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Figura 22. Consumo medio de energía eléctrica en molinos del Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos Electro Oriente.
100
90
80
kwh / tonelada
70
60
2012
50
2013
40
30
20
10
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Figura 23. Ratio promedio de kWh por tonelada de arroz cáscara procesado en molinos
del Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos Electro Oriente.
En el Huallaga Central consumo promedio de energía por tonelada de arroz pilado para
43
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
el año 2013 fue de 58 kWh y el costo medio de 17 PEN7, cabe mencionar que el ratio
de consumo por tonelada de arroz cáscara del año 2012 fue menor al año 2013 con un
valor de 57 kWh y un ratio de 22 PEN/ton superior al año 2013.
40
35
PEN / tonelada
30
25
2012
20
2013
15
10
5
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Figura 24. Ratio promedio de PEN por tonelada de arroz cáscara procesado en molinos
del Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia con datos Electro Oriente.
7
Cálculos realizados tomando en cuenta la cantidad de arroz cáscara procesado (información facilitada por la DEADRASAM) y consumo de energía eléctrica (información facilitada por Electro Oriente S.A.) en los molinos Agroindustria
Atencio S.A.C., Agroindustrias San Hilarión SAC., Piladora San Jorge SAC, Agroindustria MHIL SAC, CBM Industrial
Molinera S.A.C (ex AMNY), Molinera Perú Rice Sociedad Anónima Cerrada (Servicios de Pilado El Ángel EIRL), Molino
León Rojo E.I.R.L., Molino "Chávez", Molinera Santa Clara S.A.C., Agrícola del Biavo S.A., Agroservicios San Lorenzo
S.A.C., Ingenio Molinero Doña Zoila S.A.C., Comercial Agrícola El Progreso SRLTDA., Industrial Molinera El Paisita
E.I.R.L. y Molino El Tiempo.
44
Figura 25. Mapa de ubicación de los principales molinos del Huallaga Central
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
3.5. Producción de cáscara de arroz
La cáscara de arroz actualmente es considerada como un producto de desecho del
proceso de pilado del arroz cáscara y que actualmente no es valorado comercialmente
por los molinos de arroz. Existen algunas experiencias en tanto en la costa como en la
selva peruana en donde se están aprovechando para diferentes usos tales como:
Hornos ladrilleros como combustible o para la mezcla con material arcilloso
 Cama de pollos en granjas avícolas
 Compostaje
 Combustión de hornos secadores
La cascarilla de arroz puede ser aprovechada de diferentes formas unas de ellas puede
ser el aprovechamiento calórico a través de procesos de combustión controlado, ya que
la cascarilla de arroz posee ciertas características que hacen que pueda aprovecharse
directamente.
El poder calorífico de la cascarilla es de 3.281,6 Kcal/kg. Debido a la estructura cerrada,
la combustión se dificulta, y, por el alto contenido de sílice (el 20 %), es de muy baja
biodegradabilidad en condiciones del ambiente natural. La temperatura máxima que se
obtiene al ser quemada varía de acuerdo con su condición: 970°C (seca), 650°C (con
algún grado de humedad) y hasta los 1000°C mezclada con combustible (Prada y Cortés,
2010).
Tabla 15. Composición química de la cascarilla de arroz
Parámetros
Carbono
Hidrogeno
Oxigeno
Nitrógeno
Azufre
Cloro
Cenizas
Total
Poder calórico (MJ/kg)
Fuente: Valverde et al, 2007
Canadá
37,60
5,42
36,56
0,38
0,03
0,01
20,00
100,00
14,22
California
38,83
4,75
35,47
0,52
0,05
0,12
20,26
100,00
-
China
37,60
5,78
37,62
1,88
0,09
0,00
16,93
100,00
13,40
En la región San Martin y el Huallaga Central, la cascarilla de arroz se ha convertido en
un problema ambiental que involucra a varios sectores. Existe una mala práctica por
parte de los molinos que realizan el pilado de arroz, los cuales en muchos casos queman
la cascarilla de arroz para reducir su volumen, esta quema incontrolada provoca daños
al medio ambiente produciendo polución del CO, CO2 y SiO2 los cuales pueden llegar a
producir daños irreparables en la salud de la población aledaña.
La región San Martin a través de la Ordenanza Regional Nº 014-2004/GRSM/CR
46
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
declaran de necesidad e interés regional el uso de la cascarilla de arroz como recurso
energético renovable y estratégico para el desarrollo sostenible de la región ya través de
la Ordenanza Regional Nº 027-2004/GRSM/CR declaran estado de emergencia
ambiental en el ámbito territorial de la región San Martin, debido al aumento
desmedido de la quema indiscriminada de residuos agrícolas, además hace referencia
que estudios de la OMS y OPS sobre la contaminación del aire tienen efectos directos
sobre la salud de la población, pudiendo causar efectos agudos, crónicos e incluso
afecciones cancerígenas.
A nivel distrital también existe la Ordenanza Municipal Nº 013-2004/MDSH/A por la
municipalidad de San Hilarión, la cual establece la servidumbre ecológica y la
prohibición de realizar la quema de cascarilla de arroz por parte de los propietarios de
los molinos, la cual tiene una sanción económica valorizada en 2 UIT.
Otros (preparado de
adobes, uso de camas
de galpones, pocinos,
viveros de plantones);
5%
Quemada al bordes
de los ríos; 3%
Hornos secadores de
arroz; 6%
Quemada en los
bordes de las
carreteras; 4%
Quemada fuera de las
plantas de pilado
(campos de cultivo);
18%
Quemada al interior
de las plantas de
pilado (dentro de los
molinos); 61%
Arrojada a los bordes
de las carreteras; 4%
Figura 26. Utilización de la cascarilla de arroz en el Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia
Tabla 16. Utilización de la cascarilla de arroz en el Huallaga Central
Utilización
Huallaga Central
Hornos secadores de arroz
6%
Quemada al interior de las plantas de pilado (dentro de los molinos)
61%
Arrojada a los bordes de las carreteras
4%
Quemada fuera de las plantas de pilado (campos de cultivo)
18%
Quemada en los bordes de las carreteras
4%
Quemada al bordes de los ríos
3%
Preparado de adobes, uso de camas de galpones, porcinos, viveros de plantones
5%
Fuente: Elaboración propia
47
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
De la Tabla 16 (Utilización de la cascarilla de arroz en el Huallaga Central) y Figura 26,
podemos ver que la cascarilla de arroz quemada ya sea al interior de las plantas de
procesamiento (molinos de arroz), quemada en los bordes de las carreteras, quemada al
borde de los ríos y en los campos de cultivo, representa aproximadamente el 86% de
toda la cascarilla disponible.
Figura 27. Quema de cascarilla de arroz a campo abierto en el Huallaga Central.
La producción de cascarilla de arroz en el Huallaga Central se ve limitada por el bajo
Índice de Procesamiento que existe, esto debido a las condiciones descritas
anteriormente lo cual limitan que la mayoría de la producción de arroz cáscara que se
genera en esta zona se procese aquí mismo generando por un lado que la economía no
se dinamice, además que limita por otro lado la posibilidad de utilización de la cascarilla
de arroz como sub producto del proceso de molienda.
Tabla 17. Arroz cáscara procesado en los molinos de la región San Martin (toneladas)
Provincia
2011
2012
2013
Zonas
Rioja
Moyobamba
90.041
4.669
94.710
134.176
6.539
140.715
163.288
7.108
170.397
Alto Mayo
San Martin
16.905
16.905
35.850
35.850
38.842
38.842
Bajo Mayo
Picota
73.343
Huallaga Central
17.721
Alto Huallaga
38.470
54.648
Huallaga
354
1.465
Bellavista
15.265
Mariscal Cáceres
2.456
Tocache
6.636
Total regional
56.545
44.718
90.712
30.316
4.283
6.636
174.797
1.869
22.527
4.230
14.025
14.025
17.721
281.301
300.303
Total regional
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA – DRASAM
En la Figura 28, podemos ver que el Índice de Procesamiento para el Huallaga Central
en el año 2013 fue de 30%, con lo que se asume que el arroz cáscara se llevó a ser
48
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
pilado a diferentes molinos de la región o en todo caso a molinos de la costa. Para la
región San Martin el IP fue de 53% para el periodo 2013.
Para el periodo 2013 la producción de cascarilla de arroz en los diferentes molinos del
Huallaga Central alcanzo la cantidad de 73.343 toneladas, 19% menos que el periodo
anterior, para el año 2014 (enero a abril) alcanzo la suma de 28.4608 toneladas.
60%
53%
49%
50%
37%
40%
33%
30%
30%
Huallaga Central
27%
Región San Martín
20%
10%
0%
2011
2012
2013
Figura 28. Variación anual de Índice de Procesamiento en el Huallaga Central y la
región San Martín
Un factor importante para determinar la cantidad de cascarilla de arroz generado en el
Huallaga Central es el índice de maquila los cuales muestran los porcentajes de
producción de los diferentes productos en el proceso de pilado del arroz. El índice de
pilado puede variar en cada molino de acuerdo al tamaño del molino, eficiencia del
proceso de molienda, almacenamiento del arroz cáscara, la procedencia del arroz
cáscara e incluso de acuerdo a la variedad de arroz cosechado.
Tabla 18. Índices de maquila en las provincias del Huallaga Central para el año 2013
Provincias
Picota
Huallaga
Bellavista
Mariscal Cáceres
Región San Martin
Arroz
Polvillo
Ñelen
Cascarilla
69,93%
61,54%
67,46%
72,01%
67,73%
4,91%
5,18%
6,46%
5,89%
5,61%
4,37%
2,01%
0,63%
3,12%
2,53%
20,79%
31,27%
25,46%
18,98%
24,13%
8
Calculado a partir del consumo eléctrico que se tuvo en los molinos del Huallaga Central para el periodo de enero a
abril de 2014.
49
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
Podemos ver que existe una variación en el índice de maquila de las diferentes
provincias del Huallaga Central, siendo la que mayor porcentaje de merma en cascarilla
de arroz deja la provincia del Huallaga con 31,27%, seguida de la provincia de
Bellavista, Picota y Mariscal Cáceres con 25,46%, 20,79% y 18,98% respectivamente.
Cascarilla,
24.13%
Ñelen,
2.53%
Arroz,
67.73%
Polvillo,
5.61%
Figura 29. Índices de maquila a nivel del Huallaga Central, 2013
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
50
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
4. POTENCIAL DE GENERACIÓN ENERGÉTICA
A partir de los datos de la cantidad de cascarilla de arroz producida en el Huallaga
Central y los índices de maquila es posible determinar el potencial teórico (kWh ó
MWh) que tiene el Huallaga Central. Sin embargo es necesario conocer los factores
determinantes que pueden limitar o posibilitar el uso de la cascarilla de arroz para
proyectos de generación eléctrica mediante el uso de este residuo agroindustrial.
Aspectos sociales: Es preciso conocer la dinámica social en torno a la cascarilla de arroz,
ya que es posible que la disponibilidad de cascarilla de arroz tiene relación directa con la
cantidad que se pila en un determinado molino. En el Huallaga Central se ha visto que
en promedio se puede tener control sobre un Índice de Productividad promedio al
30%, con lo que tendría que dimensionarse sistemas de generación eléctrica, esto
debido a que existen factores sociales externos que pueden influir en la disponibilidad
de cascarilla para utilización como fuente energética.
Aspectos técnicos. La generación de energía eléctrica a partir de la cascarilla de arroz no
solo involucra la combustión y quema de la cascarilla, sino que es necesario para ello
contar con una cantidad constante de suministro de materia prima (cascarilla de arroz)
que permita alimentar a un sistema de generación energética. Además que la cascarilla
de arroz debe contar con una humedad constante para ingresar al sistema de
gasificación ya que dependiendo de esta característica el poder calorífico de la cascarilla
de arroz puede variar significativamente.
16.00
14.00
PCI B.H. (MJ/kg)
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
0
10
20
30
40
50
60
Humedad (%)
Figura 30. Variación del PCI
arroz.
B.H.
según el contenido de humedad de la cascarilla de
Además que la generación para energía eléctrica puede ser de dos formas: generación
51
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
centralizada o generación distribuida según sea el caso.
La generación centralizada: En la cual se tendría que vender la energía generada al
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), para lo cual existen una serie de
procedimientos y normas que tienen que cumplirse, comenzando por la participación en
una subasta para la venta de energía proveniente de fuentes de biomasa en la cual
tendrán que ofertar MWh a un precio que justifique el retorno de la inversión a
mediano plazo.
Para la generación centralizada es necesario ponernos a pensar además en los costos que
involucrara el transporte de la materia prima (cascarilla de arroz), la cual es generada
por los diferentes molinos de arroz en todo el Huallaga Central, además la rentabilidad
está muy ligada al número de horas de utilización anuales. Los costos fijos, los cuales son
los más importantes en esta clase de proyectos, no varían, y se diluyen en un mayor
número de horas. Además, el saldo de los ingresos menos costos variables sí crece en
proporción al tiempo de utilización (IDAE, 2012).
Tabla 19. Producción en toneladas de arroz pilado y sub productos en las provincias del
Huallaga Central, 2013
Provincia
Pilado
Picota
44.718
Huallaga
1.869
Bellavista
22.527
Mariscal Cáceres
4.230
Huallaga Central
73.343
Fuente: Elaboración propia
Arroz
31.271
1.150
15.196
3.046
50.663
Polvillo
2.195
97
1.454
249
3.996
Ñelem
1.953
38
142
132
2.264
Cascarilla de arroz
9.298
584
5.735
803
16.421
La estimación del potencial de generación energética en el Huallaga Central para el año
2013 es de 57.472 MWh, para lo cual sería necesario un sistema de gasificación para
generación eléctrica de 2,00 MWe (1.996 kWe) de potencia con un tiempo estimado de
funcionamiento de 8640 horas anuales, cabe mencionar que a menor cantidad de horas
de funcionamiento anual se incrementan los costos fijo y la potencia estimada de todo
el sistema.
Tabla 20. Potencial de generación energética en el Huallaga Central en MWh
Provincia
Picota
Huallaga
Bellavista
Mariscal Cáceres
Huallaga Central
Fuente: Elaboración propia
2011
27.176
401
13.064
1.606
42.247
52
2012
38.604
1.660
25.944
2.800
69.009
2013
32.544
2.045
20.074
2.810
57.472
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Tabla 21. Potencia estimada de generación eléctrica y térmica en el Huallaga Central
2011
Potencia
eléctrica
Zona
Picota
2012
2013
kWe
Potencia
térmica
HPt
Potencia
eléctrica
kWe
Potencia
térmica
HPt
Potencia
eléctrica
kWe
Potencia
térmica
HPt
944
4.247
1.340
6.033
1.130
5.086
Huallaga
14
63
58
259
71
320
Bellavista
454
2.042
901
4.055
697
3.137
Mariscal Cáceres
56
251
97
438
98
439
Huallaga Central
1.467
6.602
2.396
1.0785
1.996
8.982
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA - DRASAM
La cascarilla de arroz actualmente no tiene un precio real de mercado dentro de la zona
del Huallaga Central, sin embargo tiene un costo que se debería contemplar al
momento de hacer un estudio de factibilidad, este costo es el de transporte, ya que la
cascarilla de arroz es un residuo que ocupa demasiado volumen por tonelada, en
promedio 100 kg/m3 siendo necesario para ello densificar este producto para su
transporte. Se ha estimado que el transporte de la cascarilla de arroz es de 0,15-0,25
PEN por tonelada por kilómetro recorrido, esta estimación se ha realizado en base a la
comparación del trasporte por tonelada que actualmente existe en la zona para otros
productos como son el arroz cáscara y arroz pilado.
20
18
16
Potencia kWe
14
12
10
8
6
4
2
0
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
10,000
Utilizacion h/año
Figura 31. Variación de la potencia de un gasificador con respecto a las horas de
utilización anual.
Fuente: Elaboración propia con datos de DEA – DRASAM
53
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Para la generación centralizada se ha realizado un análisis para determinar la
probabilidad de ubicación para la instalación de una planta de gasificación con fines de
generación eléctrica. Este análisis se realiza en base a criterios como la cercanía a la Sub
Estación de Transformación (SET) Base del SEIN, agrupación de molinos existentes, bajo
costo de transporte de cascarilla de arroz, estado de redes viales existentes y condiciones
técnicas existentes para la construcción de una nueva Sub Estación de Transformación
para la interconexión de la energía y venta a la red eléctrica.
En base a este análisis y considerando 5 posibles zonas para la ubicación de una planta
de gasificación y teniendo como ponderación la probabilidad alta, media y baja, se
estable que la zona de San Hilarión y Bellavista son las que cuentan con una
probabilidad alta para instalar una planta de gasificación, ya que reúnen a la mayoría de
los molinos existentes en toda la zona del Huallaga Central, además que Bellavista ya
cuenta con una SET en la que podría interconectarse un sistema de generación eléctrica
por gasificación de la cascarilla de arroz.
Las zonas de Picota y Juanjuí son consideradas con probabilidad media debido a que
Picota actualmente no cuenta con una SET pero si tiene proyectado su construcción a
mediano plazo con lo cual podría considerarse más factible la construcción de una
planta de gasificación. Al contrario Juanjuí cuenta con un SET pero la distancia a todos
los demás molinos juega un papel importante ya que el costo global de transporte de
materia prima podría afectar directamente a los costos variables al momento de operar
una planta de gasificación.
Saposoa es considerado con poca probabilidad de instalación de una planta de
gasificación debido a que no cuenta con infraestructura vial en buen estado, no tiene
una SET cercana y además el volumen de producción es relativamente pequeño por lo
que tendría altos costos por transporte de materia prima (cascarilla de arroz).
Tabla 22. Matriz de evaluación para determinar la probabilidad de ubicación de una
planta de gasificación en el Huallaga Central
Criterio
Cercanía a una Sub estación de
Transmisión existente
Mayor agrupación de molinos
Bajo costo de transporte de
cascarilla de arroz
Estado de redes viales existentes
Condiciones técnicas para
construcción de una nueva SET
Mayor cercanía a cultivos de arroz
Total
Probabilidad alta
Probabilidad media
Probabilidad baja
Bellavista
San Hilarión9
Picota
Juanjuí
Saposoa
5
3
1
4
1
3
5
3
1
1
4
4
3
1
1
5
5
5
3
2
5
5
5
5
2
4
26
21-30
11-20
0-10
5
27
3
20
1
15
2
9
Fuente: Elaboración propia
9
Podría considerarse una conexión en Pi, en este caso no sería problema la ubicación de la SET; siendo de mayor
relevancia la mayor agrupación de molinos, por ende san Hilarión continuaría teniendo la mayor probabilidad
54
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
La generación distribuida: En la que se puede utilizar la energía directamente en sistemas
independientes y autónomos por cada molino de arroz, el cual permita la generación de
energía eléctrica para el autoabastecimiento energético permitiendo autonomía
energética y por otro lado reducción de contaminantes.
Para ello es necesario que cada molino implemente sistemas de gasificación de acuerdo a
la cantidad de materia prima disponible lo cual le permitiría generar energía eléctrica y
reemplazar o disminuir el consumo eléctrico actual.
En la Tabla 23 y Tabla 24 podemos ver que dependiendo de la magnitud del molino y
de la cantidad de cascarilla de arroz, se puede tener un potencial energético para
generación distribuida. La provincia de Picota es la que cuenta con mayor potencial
energético, con un valor de 32.544 MWh, siendo la empresa Agroindustria MHIL SAC la
que tiene el mayor potencial de generación eléctrica con un valor equivalente a 298,7
kWe. La provincia de Bellavista cuenta con un potencial energético de 697 kWe y las
provincias de Mariscal Cáceres y Huallaga tienen un potencial energético de 97,6 y 71,0
kWe respectivamente.
Tabla 23. Potencial de generación energética de los molinos de Picota y Huallaga
(Huallaga Central), 2013
Potencial
energético
MWh
1.792
Potencia
eléctrica
kWe
62,2
Potencia
térmica
HPt
280,1
Agroindustrias San Hilarión SAC.
9.229
320,5
1.442,4
Piladora San Jorge SAC
3.682
127,9
575,5
Agroindustria MHIL SAC
CBM Industrial Molinera S.A.C (ex
AMNY)
Molinera Perú Rice Sociedad
Anónima Cerrada (Servicios de
Pilado El Ángel EIRL)
Molino León Rojo E.I.R.L.
8.601
298,7
1.344,2
234
8,1
36,6
2.186
75,9
341,7
6.818
236,7
1.065,5
32.544
1.130
5.086
Molino "Chávez"
1.822
63,3
284,7
Molino Sherimar
175
6,1
27,4
Molino Piscoyacu
48
1,7
7,5
2.045
71
320
Provincia/molinos
PICOTA
Agroindustria Atencio S.A.C.
HUALLAGA
Total Picota
Total Huallaga
Fuente: Elaboración propia
55
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Tabla 24. Potencial de generación energética de los molinos de Bellavista y Mariscal
Cáceres (Huallaga Central), 2013
Provincia/molinos
Potencia
eléctrica
kWe
3,7
51,1
202,9
9,9
Potencia
térmica
HPt
16,6
229,9
913,4
44,6
5.467
189,8
854,4
2.719
94,4
424,9
3.989
138,5
623,4
192
20.074
6,7
697
30,0
3.137
85
3,0
13,3
711
24,7
111,2
857
216
941
2.810
29,8
7,5
32,7
98
133,9
33,7
147,0
439
MARISCAL
CÁCERES
BELLAVISTA
Molisan S.A.C.
Molinera Santa Clara S.A.C.
Agrícola del Biavo S.A.
Agroservicios San Lorenzo S.A.C.
Ingenio Molinero Doña Zoila
S.A.C.
Comercial Agrícola El Progreso
SRLTDA.
Industrial Molinera El Paisita
E.I.R.L.
Molino El Tiempo (no funciona)
Total Bellavista
Pilador de Arroz El Serranito
(cerró)
Piladora de Arroz El Ángel
(cerró)
Piladora de Arroz San José
Molinera el Gran Pajaten (cerró)
Piladora de Arroz EARL Kalvin
Total Mariscal Cáceres
Fuente: Elaboración propia
Potencial
energético
MWh
106
1.471
5.845
286
56
Figura 32. Mapa de probabilidad para la ubicación de una planta de generación de energía eléctrica por gasificación de la cascarilla de arroz
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
La siembra y cultivo de arroz en el Huallaga Central, se ubica principalmente en las
provincias de Bellavista y Picota debido a la dinámica económica desarrollada en esta
zona, gracias a proyectos que facilitaron la irrigación de amplias áreas de terreno para la
siembra de arroz que permitieron a partir de los años 70’s desarrollar el cultivo de
arroz.
La producción de arroz cáscara en el Huallaga Central se ha venido incrementando en
los últimos años debido a la ampliación de áreas de cultivo lo que ha tenido una
relación directa con la cantidad de producción de arroz cáscara en los últimos 3 años la
producción se ha incrementado de 209.195 toneladas para el 2011, 243.835 toneladas
para el 2012 y 247.733 toneladas para el 2013.
Aproximadamente, el 46% de los molinos de arroz se encuentra en la provincia de
Picota, el 33% en la provincia de Bellavista, el 13% en la provincia del Huallaga y 8%
en la provincia de Mariscal Cáceres.
La cantidad de arroz pilado en el Huallaga Central para el año 2013 fue de 73.343
toneladas, siendo los molinos de las provincias de Picota y Bellavista los que mayor
cantidad de arroz cáscara procesan sumando entre ambos 67.245 toneladas equivalente
al 92% de arroz cáscara procesado en el 2013.
La cantidad de arroz cáscara pilado en los molinos del Huallaga Central ha sido variable
en los últimos años teniendo que en el 2011 se procesó 56.545 toneladas de arroz
cáscara, el año 2012 se procesó 90.712 toneladas de arroz cáscara y el año 2013 se
procesó 73.343 toneladas de arroz cáscara.
La cantidad de cascarilla de arroz disponible en el Huallaga Central para el
procesamiento y obtención de energía a partir de diferentes procesos es variable y
depende en gran medida de la voluntad de los productores de arroz de procesar el
arroz cáscara en los molinos de esta zona, esto se ve claramente en los Índices de
Procesamiento que existe en el Huallaga Central que son de 27% para el 2011, 37%
para el 2012 y 30% para el 2013, los cuales limitan la cantidad disponible de cascarilla
de arroz.
Actualmente los principales usos de la cascarilla de arroz en los molinos del Huallaga
Central se dan principalmente en la utilización de secadores de arroz para hacer más
rentable el negocio y eficiente el proceso productivo, esto principalmente se da en
molinos de gran capacidad, actualmente existe 13 molinos en los cuales se utiliza
aproximadamente el 6% de cascarilla de arroz como parte de su proceso productivo.
La mayoría de los molinos de arroz regalan o queman la mayor parte de la cascarilla de
arroz los cuales generalmente son quemados dentro de las áreas aledañas a los molinos
convirtiéndolos en potenciales fuentes de contaminación. Actualmente existe
normatividad regional sobre el uso adecuado que se debe dar a la cascarilla de arroz, sin
58
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
embargo no existe reglamentación alguna que prohíba la quema de este residuo
agroindustrial. La normativa distrital existente sobre la quema de cascarilla de arroz a
cielo abierto en el distrito de San Hilarión tiene una sanción efectiva de 2 UIT por el
incumpliendo de esta norma, sin embargo es posible que no se esté cumpliendo en su
totalidad ya que se ve con frecuencia la quema de cascarilla de arroz a los bordes de
carretera y en chacras de cultivo.
La cascarilla de arroz actualmente no tiene un precio dentro del mercado regional, sin
embargo el costo de transporte dentro del Huallaga Central es de 2,5-3,0 PEN la
tonelada de cascarilla de arroz, siendo necesario que dentro de las plantas de pilado
existan equipos que puedan densificar la cascarilla de tal manera que se reduzca el
volumen y disminuya los costos de transporte.
La cantidad de cascarilla de arroz disponible en el Huallaga Central es de 16.421
toneladas para el 2013, teniendo un potencial de generación energética de 57.472
MWh, dicha cantidad de energía puede ser aprovechada para la generación energética
mediante un gasificador de 2,00 MWe (1.996 kWe) de potencia. El potencial de
energético para el año 2013 en las provincias de Picota, Huallaga, Bellavista y Mariscal
Cáceres es de 32.544 MWh, 2.045 MWh, 20.074 MWh y 2.810 MWh respetivamente.
La ubicación de una planta de gasificación centralizada para generación de energía
eléctrica dentro del Huallaga Central tiene una probabilidad alta para ser ubicada entre
San Hilarión y Bellavista, pudiendo estar cerca a la SET Bellavista por la fácil
interconexión al sistema en el caso de la venta de energía eléctrica al SEIN o pudiendo
ubicarse en la zona de San Hilarión en el caso de la construcción de un nuevo punto de
interconexión para lo cual tendría que evaluarse el costo de trasporte de la cascarilla de
arroz y otros costos que se reducirían si se instalase en este sector debido a la gran
cantidad de producción de arroz cáscara dentro de la zona de San Hilarión.
5.2. Recomendaciones
Si bien es cierto que existe un potencial interesante para la generación de energía
eléctrica mediante procesos de gasificación, es necesario que se realice un estudio a
mayor detalle para determinar los costos para la construcción de una planta de
gasificación para generación de energía eléctrica.
Los estudios de factibilidad para la construcción de una planta de gasificación en el
Huallaga Central pueden ser costeados en parte por empresarios nacionales e
internacionales que estén dispuestos a invertir en proyectos de generación de energía y
venta a la red eléctrica. Los molinos a través de la creación de una “empresa vehículo”,
pueden asociarse a empresarios y ceder parte de las ganancias del proyecto con la
finalidad de acceder a financiamiento para la elaboración de estudios previos de
factibilidad y capital para la construcción de una planta de gasificación para venta de
energía a la red eléctrica. La “empresa vehículo” a crear por parte de los empresarios
molineros tiene que contar con diversos instrumentos que garanticen la participación
tanto en aporte de materias primas (cascarilla de arroz) y ganancias por venta de
energía electica al sistema interconectado.
59
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Es necesario que se vea una estrategia por parte los molinos del Huallaga Central para
incrementar el Índice de Procesamiento en la zona, logrando con esto que se
incrementen las ganancias por conceptos de procesamiento e incrementando la cantidad
de cascarilla de arroz disponible para ser aprovechada energéticamente, actualmente
algunos molinos se encuentran en proceso de expansión de su capacidad de pilado, sin
embargo esto no garantiza que se incremente el Índice de Pilado.
60
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
ALVA, C. (2000). Manejo Integrado del Cultivo de Arroz. Publicado por CODESE.
Lambayeque – Perú. 231-257p.
APEMA. (s.f.). Recuperado el 06 de julio de 2014, de Asociación Peruana de Molinos de
Arroz: http://www.apemaperu.com/
BRECHELT, ANDREA (1996). Guía para la implementación de un Sistema de Monitoreo
de Plagas por pequeños agricultores, en los cultivos de Tomate, Ají, Maíz y
Berenjena. Fundación Agricultura y Medio Ambiente. Santo Domingo, Republica
Dominicana. 40 p.
CENTRE FOR OVERSEAS. (1976). Control de Plagas del Arroz. Editorial Agropecuaria
Hemisferio Sur S.R.L. Montevideo – Uruguay. 57-118p.
CORREA – Victoria, F. J. (1992). “Alternativas para el Manejo del Añublo de la Vaina
Causado por Rhizoctonia solani.
DAE - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. (2007). “Biomasa:
Gasificación” Depósito Legal: M-45160-2007. ISBN-13: 978-84-96680-20-3
Echeverría, M. & López, O. (2010). Caracterización energética de la cascarilla de arroz
para su aplicación en la generación de energía termoeléctrica. Escuela Politécnica
Nacional, Facultad de Ingeniería Mecánica. Proyecto previo a la obtención del
título de ingeniero mecánico.
GOMEZ, Kwanchai A. y GOMEZ, A. A. (1984). “Stadistical Procedures for Agricultural
Research. 2da edición. – Filipinas.
HIDALGO, G. (1989). Manejo del Arroz en la INDUSTRIA MOLINERA: Normas y
Procedimientos Técnicos. Empres comercializadora de arroz S.A. Lima, Perú
IDAE. (2012). Biomasa: Gasificación.
IIAP – Instituto de investigación de la Amazonia Peruana. (2012). Identificación del Uso
actual de las tierras y conflictos de Uso en el Departamento de San Martín.
Version preliminar. Proyecto de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo
Territorial y Ambiente (PROTERRA).
INEI. (s.f.). Recuperado el 15 de julio de 2014, de Instituto Nacional de Estadistica e
informática:
http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD/inicio.html#app=8d5c&d4a2selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1
INEI. (s.f.). Recuperado el 19 de julio de 2014, de Instituto Nacional de Estadistica e
informática: http://series.inei.gob.pe:8080/sirtod-series/
LA CEIBA. (2010). Taxonomía y botánica de los cultivos de grano
Maldonado D. (2014). Entrevista. Docente Principal de la Facultad de Ciencias Agrarias
de la UNSM-Tarapoto. Responsable del curso de Fisiología Vegetal y Control de
malezas.
61
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
MDC Municipalidad Distrital de Caspizapa. (2011). Perfil del proyecto: “mejoramiento y
ampliación de la gestión integral de residuos sólidos municipales en el distrito de
Caspizapa, provincia de picota, región San Martin, Perú.
MDC. (2011). Persfil del Proyecto "Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de
residuos solidos municipales en el distrito de Caspizapa, provincia de Picota,
region San Martín".
MINAG – Ministerio del Ambiente. (s.f.). Guía de diseño, construcción, operación,
mantenimiento y cierre de relleno sanitario mecanizado. Red de instituciones
especializadas en capacitación para la gestión integral de los residuos sólidos.
http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/residuos
MINAG. (2005). Reglamento de calidad e inocuidad alimentaria para los granos de
arroz. Ministerio de Agricultura. Lima, Perú.
MINAG. (2012). El Arroz - Principales Aspectos de la Cadena Agroproductiva. Informe
Agroeconómico, Ministerio de Agricultura, Lima.
MINAGRI. (2013). Intensión de siembra 2013-2014, Ministerio de Agricultura y Riego.
MINAGRI. (s.f.). Recuperado el 20 de junio de 2014, de Ministerio de Agricultura y
Riego:
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/agricola/cultivos-deimportancia-nacional/arroz/agroindustria
PARSONS, D. (1993). Arroz. Manuales para Educación AgropecuariaEditorial Trillas.
Octava Edición. México. 55-56p.
Prada, A. & Cortés, C. (2010). La descomposición térmica de la cascarilla de arroz: una
alternativa de aprovechamiento integral/Thermal decomposition of rice husk: an
alternative integral use. Artículo Original /Original Article. Orinoquia 14 sup
(1):155-170.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 1. (1995). Ffundamentos generales. Editores Terranova.
Santa Fé de Bogotá, Colombia Vol. 2.
Secretaría de Estado de Agricultura (SEA), Instituto Interamericano de Cooperación para
a la Agricultura (IICA) & Consejo Nacional de Competitividad (CNC). (2006).
Estudio de la Cadena Agroalimentar ia de Arroz en la República Dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana.
Valverde, A.; Sarria, B. & Monteagudo, J. (2007). Análisis comparativo de las
características fisicoquímicas de la cascarilla de arroz. Scientia et Technica Año
XIII, No 37: 255-260. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 255
62
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
7. ANEXOS
Anexo 1. Intenciones de siembra de arroz 2013-2014 por distrito
Anexo 2. Propiedades, características físicas y químicas de la cascarilla de arroz
Anexo 3. Formato de encuestas realizadas a los molinos del Huallaga Central
Anexo 4. Formato de encuestas realizadas a transportistas
Anexo 5. Relación de instituciones y personas contactadas
Anexo 6. Memoria fotográfica
63
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Anexo 1. Intenciones de siembra de arroz 2013-2014 por distrito
Fuente: MINAGRI, 2013
64
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Anexo 2. Propiedades, características físicas y químicas de la cascarilla de arroz
Propiedades, características físicas y químicas de la cascarilla
de arroz
Humedad
Cenizas
Materia Volátil
Carbono Fijo
PH a 25°C
Fibra (Celulosa)
Proteínas
Extracto con éter (Grasa)
Carbohidratos Totales
PCS B.S. (Bomba calorimétrica)
PCS B.S. (Análisis bromatológico)
PCS B.S. (Análisis último)
PCI B.S. (Análisis último)
PCI B.H. (Análisis último)
Unidad
Valor
Estado físico
-
Color
-
Olor
mm
Longitud, mm
Ancho, mm
Espesor promedio,
Peso específico, mg
Solubilidad en el agua
Granulometría sobre malla # 4, %
Granulometría sobre malla # 8, %
Granulometría sobre malla # 10, %
Granulometría sobre malla # 20, %
Densidad verdadera, gr/cm3
mm
ìm
mg
%
%
%
%
gr/cm3
7,41
19,39
57.09
16,11
7.1
45,38
3,59
0,4
69,23
12,7
12,04
15,58
14,42
13,498
Sólido
granulado
Beige
Olor
característico
4 – 14
2–4
50
2.944 - 3.564
Insoluble
0
4
18,6
74,6
1,42
Densidad aparente, gr/cm3
gr/cm3
0,65
%
%
%
%
%
%
%
MJ/kg
MJ/kg
MJ/kg
MJ/kg
MJ/kg
3
Densidad a granel, gr/cm3
Porosidad del combustible, %
Fracción de espacios libres, %
Fase gaseosa teórica, %
gr/cm
%
%
%
MWH/to
n
MWH/to
n
%
%
Poder calorífico cascarilla
Calor especifico de combustión
Eficiencia termoeléctrica
Eficiencia térmica (caldera)
65
0,1
54
85
93
3,5
4,17
30%
85%
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Anexo 3. Formato de encuestas realizadas a los molinos del Huallaga Central
66
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
67
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Anexo 4. Formato de encuestas realizadas a transportistas
68
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Anexo 5. Relación de instituciones y personas contactadas
Nombres
Institución
Jorge Calle
Seminario
DRASAM
Adalberto Villalobos
DRASAM
Aquiles Hidalgo
DRASAM
Roetgen Rivera
Saldaña
DRASAM
Hermes Pereira
DRASAM
Santiago Flores
Villacorta
DRASAM
Luis Jorge Paredes
DRASAM
Abelardo Cárdenas
Rengifo
DRASAM
Rolando Gómez
DRASAM
Pinuccia Vásquez
Vela
DREM-SM
Max Rengifo
CEDISA
Enrique Valladares
Lozano
Molino "Valladares"
CBM Industrial
Molinera S.A.C (ex
AMNY)
Quijano Argomedo
Molino La
Dicson Roberto
Herradura S.A.C
Maldonado Pacheco Agroindustria MHIL
Jorge Luis
SAC
Molinera Perú Rice
Sociedad Anónima
Menor Chingo Juan
Cerrada (Servicios
Jesús
de Pilado El Ángel
EIRL)
Agroindustrias San
Flores Alarcón Henri
Hilarión SAC.
Manosalva Cubas
Molino León Rojo
Humberto
E.I.R.L.
Bazán Heredia
Agroindustrias Piero
Manuel Enrique
E.I.R.L
Atencio Pizarro
Agroindustria
Víctor Andrés
Atencio S.A.C.
Heredia Montenegro Piladora San Jorge
Sabas
SAC
Rojas Rimachi Mark
Piladora Real
Jeyson
E.I.R.L.
Santa Fé Rice
David Gonzales Gil
E.I.R.L.
Rojas Rafael
Industrial Molinera
Hermitaño
El Paisita E.I.R.L.
Fernández Rafael
Comercial Agrícola
Eufemio
El Progreso SRLTDA.
Acosta Mori Lorenzo
Agroservicios San
Isabel
Lorenzo S.A.C.
Chupillon Campos
Molinera Santa
Denis Arturo
Clara S.A.C.
Shapiama Gómez
Ingenio Molinero
Deciderio
Doña Zoila S.A.C.
James Jack Cevallos
Molisan S.A.C.
Pereyra Cárdenas
Mario Yasser
Cargo
Coordinador de la Dirección
de Desarrollo y
Competitividad Agraria
Director de la Oficina de
Planeamiento y Estadística
Agraria
Dirección Oficina de
Planeamiento y Estadística
Agraria
Oficina de Desarrollo
Económico - Bellavista
Oficina de Desarrollo
Económico - Huallaga
Oficina de Desarrollo
Económico - Mariscal Cáceres
Oficina de Desarrollo
Económico - Picota
Director Oficina de
Desarrollo Económico Huallaga
Dirección Regional Agraria
San Martin
Dirección Regional de
Energía y Minas
Centro de Investigación de la
Selva
Correo Electrónico
[email protected]
[email protected]
S/N
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Representante
S/N
Representante
S/N
Representante
[email protected]
Representante
[email protected]
Representante
S/N
Representante
[email protected]
Representante
[email protected]
Representante
S/N
Representante
[email protected]
Representante
[email protected]
Representante
S/N
Representante
S/N
Representante
S/N
Representante
S/N
Representante
S/N
Representante
S/N
Representante
[email protected]
Representante
S/N
69
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Flores
Cristóbal Ayala Luis
Raymundo
Santos Juan Rosas
Rosas
Chávez Mendo
Francisco
Archenti Rengifo
Miguel
Agrícola del Biavo
S.A.
Representante
[email protected]
Molino Sherimar
Representante
S/N
Molino "Chávez"
Representante
S/N
Molino "San Miguel"
Representante
S/N
70
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Anexo 6. Memoria fotográfica
Foto 1. Plantaciones de arroz en el Huallaga central
Foto 2. Tolva de secado de arroz cáscara en molino del Huallaga Central
71
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Foto 3. Molido “INDUAMERICA” en construcción
Foto 4. Almacenamiento de cascarilla de arroz en patio de molino en el Huallaga
central (parte 1)
72
Evaluación del potencial de generación energética con cáscara de arroz en la zona del Huallaga Central del departamento
de San Martín
Foto 5. Almacenamiento de cascarilla de arroz en patio de molino en el Huallaga
central (parte 2)
Foto 6. Uso de cascarilla de arroz en construcción de paredes en el distrito de San Pablo
(Huallaga Central)
73

Documentos relacionados