Memoria 2015 Pdf - 20 Festival de Cine de Lima 2016

Transcripción

Memoria 2015 Pdf - 20 Festival de Cine de Lima 2016
LA VERDAD
Y EL ÉXTASIS
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima Ÿ 2015
Pontificia Universidad Católica del Perú
LA VERDAD
Y EL ÉXTASIS
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Del 7 al 15 de agosto de 2015
Equipo editorial
Transcripción y edición: Carlos Galiano
Asesora: Alicia Morales
Asistencia: Leslie Rojas
Fotos: Víctor Idrogo / Icónica Fotografía Institucional
Coordinadora editorial: Alejandra Llosa
Diseño y edición: Gabriel Herrera
© Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016
Avenida Camino Real 1075, Lima 27
Telefax: (511) 616-1616
E-mail: [email protected]
www.centroculturalpucp.com
Derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por
cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Ilustración de portada: Fotograma deYou and I, Horizontal II (2005), Videoinstalación de Anthony McCall.
ORGANIZADOR
PRESENTADORES
PATROCINADORES
TITRA
AUSPICIADORES
K 60
PANTONE 3025 U
PANTONE 320 U
CON EL APOYO DE
Embajada
de Chile
en Perú
Ministerio de
Relaciones Exteriores
SPDA
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
ALOJAMIENTO
DISTRIBUYEN
SEDES
isotipo Tupac
A usarse con fondos
claros (no tiene borde)
A usarse con fondos
oscuros (tiene borde blanco)
GoctaLab
Cineclubde
LAMBAYEQUE
EQUIPO ORGANIZADOR
DIRECTOR
Edgar Saba
BOLETERÍA EN LA SALA AZUL
Rodrigo Luna
DIRECTORA EJECUTIVA
Alicia Morales
ATENCIÓN DE INVITADOS
Elizabeth Aquino
Judith Huancas
Natalí Maraví
Claudia Campoverde
GERENTE
Sussy Pozo
VIAJES Y ALOJAMIENTO
Saskia Toribio
ATENCIÓN EN CINEPLANET ALCÁZAR
Rodrigo Frasellé
Ronso Silva-Arrieta
COORDINADORA DE CINE
Ana María Teruel
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Paola Vera
JEFE DE PROYECTOS
Marco Mühletaler
GUIÓN DE CLAUSURA
Nena Bravo
ASESOR DE PROGRAMACIÓN
José Ambrós
COORDINACIÓN DE EVENTOS
Ana Osorio
EDITOR DE LA MEMORIA
Y ASESOR DE LA DIRECCIÓN
Carlos Galiano
(diseño y conducción de seminarios)
GESTIÓN DE PATROCINIOS
Karen Tennison
ASISTENTES DE DIRECCIÓN
Leslie Rojas
Liliana Valderrama
ÁREA DE COMUNICACIONES
Gabriela Zenteno
(coordinación general)
Aileen Watson
(asistencia de coordinación)
Prensa y archivo:
Moxo Comunicación Atractiva
Diario Vértigo: Leny Fernández (Editora),
Antonella Zumaita (Diseño y diagramación)
y equipo Comunicaciones CCPUCP
Fotografía: Víctor Idrogo
Video: Supersónica S.A.C
Creatividad, estrategia y diseño del Festival:
Paradise Falls / La Mosca diseño
y producción de eventos
Estrategia digital: Smart Concept-Vértice
Web: Smart Concept-Vértice
Información y web: María Claudia Castillo
y Tirso Vásquez
CONTABILIDAD
Pedro Rosales
Patricia Mejía
Fernando Gutiérrez
AREA ACADÉMICA
Juan José Cabello (coordinador)
Brenda Salazar
Libertad Gonzales
DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS
Andrés Figueroa
UNIDAD TÉCNICA
Juan Escudero (coordinador)
Carlos Lino
Christopher Chotón
Honorato Pariacuri
Rodolfo Acosta
Richard Morales
Paulino Quispe
Alex Sermeño
MUESTRA DE CINE ITINERANTE
Atilio Quesada
Camila Legaspi
Claudia Chávez
RECEPCIÓN E INFORMES
Elvira Perales
VENTA DE ENTRADAS
María Isabel Garrido
Dafne Peregrino
Sabrina Mansilla
Galber Figueroa
Percy Farro
VENTA DE CATÁLOGOS Y RECUERDOS
Julio Raygada
CREDENCIALES
Milagros Corcuera
BOLETERÍA EN LA SALA ROJA
Oriana Salomón
ATENCIÓN EN CINEPLANET SAN BORJA
Claudia Chávez
Pierre Chan
PRESENTACIÓN DE PELÍCULAS EN COMPETENCIA
Jorge Luis Cruzado
Ivette Palomino
COORDINACIÓN DE
ALUMNOS VOLUNTARIOS PUCP
Rosa Isabel Díaz
SUBTITULACIÓN
Santiago Guerra
Carmen Jaimes
Maritza Monje
Claudia Torres
TRADUCTORES
Zaida Ponce
Santiago Guerra
Elizabeth Marroquín
SEGURIDAD
Manuel Arrué
PRODUCCIÓN DE INAUGURACIÓN Y CLAUSURA
La Mosca diseño y producción de eventos
PRODUCCIÓN GENERAL
Centro Cultural de la Pontificia Universidad
Católica del Perú
COMITÉ CONSULTIVO
Isaac León Frías
Francisco J. Lombardi
Josué Méndez
Norma Rivera
Federico de Cárdenas
José Luis Ridoutt
Emilio Salomón
ÍNDICE
8
Delirio iluminador
Carlos Galiano
10
Independencia de imaginación y visión propia
Diana Álvarez-Calderón Gallo
11
Un encuentro de sueños que sus continuadores harán que siga siendo
Edgar Saba
13
HOMENAJES
14
Arturo Ripstein y Paz Alicia Garcíadiego
15
Gustavo Bueno
17
Werner Herzog
18
PREMIOS
23
DIÁLOGOS CON CINEASTAS
24
Del pecado a la culpa, 30 años de vida y cine
Arturo Ripstein y Paz Alicia Garcíadiego
28
La patota en tiempos del kirchnerismo
Santiago Mitre, Dolores Fonzi y Fernando Brom
31
Guatemala, cine en erupción
Jayro Bustamante
34
El buen Gustavo o la genuina humildad
Gustavo Bueno
37
El drama social de los campos colombianos
César Acevedo, Hilda Ruiz y Aimer Leal
40
Crimen y suspenso entre hipopótamos y palomas
Rigoberto Perezcano
43
La verdad del éxtasis y el delirio iluminador
Werner Herzog
47
LENTE DEL FESTIVAL
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Palabras del editor
DELIRIO ILUMINADOR
El 19º Festival de Cine de Lima, celebrado del 7 al 15 de agosto de 2015, rindió homenaje al delirio y el éxtasis.
No hay palabras más apropiadas para definir el cine hecho por la pareja mexicana de director y guionista, Arturo Ripstein y
Paz Alicia Garcíadiego, y por el cineasta alemán Werner Herzog, que fueron objeto junto al actor peruano Gustavo Bueno de los
tributos rendidos por un evento que arribó a la víspera de su vigésimo aniversario de sostenida celebración.
También pudiera hablarse de cine de la desmesura, cine extremo o cine en trance: es lo que sentimos cuando acompañamos
a Emilia, interpretada por Arcelia Ramírez, en ese viaje al vacío al que la impulsan “las razones del corazón”; o cuando somos
testigos de la irracional empresa de trasladar un barco por la selva que emprende el Barón del Caucho, caracterizado por Klaus
Kinski, en Fitzcarraldo. Ripstein y Paz Alicia en el melodrama, Herzog en el cine épico, sus imaginarios fílmicos están animados
por el mismo afán de explorar hasta los más recónditos parajes del alma humana y su entorno físico. ¿Para qué? Para que su
delirio de búsqueda los conduzca al éxtasis, para que este les propicie un destello de iluminación, y para que ese resplandor
revelador, por último, les permita asir –o al menos pensar que al fin lo logran– la verdad.
Si bien no todos los caminos nos llevan a la verdad, hay otros cuyos recorridos son más cortos, más sencillos, menos sofisticados:
son los que en cada una de sus actuaciones ha emprendido Gustavo Bueno para hacer que sus personajes, sin entrar en
paroxismos, resulten simple y absolutamente convincentes. Bueno es la demostración de que también con la cordura, la
humildad, la naturalidad y un rigor profesional sin alardes ni sobresaltos, se puede ser merecedor del reconocimiento a la obra
de toda una vida, incluso cuando su homenaje coincide con los de demiurgos como Ripstein, Paz Alicia y Herzog.
Hubo en el 19º Festival otros delirios extremos que trajeron las películas en concurso, como la decisión de Paulina de no denunciar
a quien la violó y tener el hijo que engendró fruto del ultraje, o la determinación de Sofía, en Aurora, de adoptar legalmente a
una recién nacida muerta y abandonada en un basural para enterrarla como Dios manda. Filmes que desataron apasionadas
discusiones al término de sus proyecciones o en los Diálogos con Cineastas, y que unidos a otros títulos como El club, Alias María
y El incendio, hicieron que abundara la polémica en esta edición del evento limeño.
Como colofón, un merecido Spondylus a la Mejor Película para El abrazo de la serpiente, del colombiano Ciro Guerra, grandiosa
obra que captura también el éxtasis de lo real maravilloso de la Amazonía colombiana, de su paisaje y ancestrales tradiciones
culturales, en un fresco de Aguirres y Fitzcarraldos que podría haber suscrito el mismo Herzog. En cuanto a la participación
peruana, a destacar el prometedor debut como realizador del conocido actor Salvador del Solar, quien en Magallanes sorprende
con el oficio que despliega para conducir una producción de envergadura interpretada por actores de renombre.
8
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
También pudiera hablarse de cine de la
desmesura, cine extremo o cine en trance:
es lo que sentimos cuando acompañamos a
Emilia, interpretada por Arcelia Ramírez, en ese
viaje al vacío al que la impulsan “las razones
del corazón”; o cuando somos testigos de la
irracional empresa de trasladar un barco por
la selva que emprende el Barón del Caucho,
caracterizado por Klaus Kinski, en Fitzcarraldo.
Hecha con especial esmero, por otra parte, la selección de documentales latinoamericanos que se presentó en competencia,
todos prácticamente precedidos de premios y reconocimientos en eventos internacionales, y con una predominante orientación
política en sus temas, síndrome de un continente en permanente contraposición dialéctica entre su actualidad y su memoria.
Algo que ya resulta habitual, es que los cineastas miembros de los jurados traigan también sus filmes más recientes para
exhibirlos fuera de concurso. El de documentales fue un ejemplo, y así vimos Gabo, la magia de lo real, de Justin Webster, y
La vuelta al mundo en 50 conciertos,de Heddy Honnigmann. Singular experiencia para los realizadores implicados esta de
evaluar y ser evaluados en el mismo certamen.
El 19º Festival nos sorprendió con una despedida, la de su director-fundador Edgar Saba. Hombre de letras, hombre de teatro,
hombre, en fin, de agudo pensamiento intelectual, el Festival de Lima hizo de Edgar Saba también un hombre de cine. Su labor al
frente de este “encuentro de sueños” por espacio de casi dos décadas, deja no solo una huella indeleble en la vida cultural peruana,
sino en todos y cada uno de los que bajo su conducción integramos durante todo ese tiempo el compacto equipo organizador del
Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Inaccesibles al desaliento”, es su frase preferida, y no menos que eso
espera el Festival de Lima de quienes a partir de ahora tienen la honrosa y exigente misión de conducirlo.
CARLOS GALIANO
9
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Inauguración
INDEPENDENCIA DE
IMAGINACIÓN Y VISIÓN PROPIA
Estimados amigos, realizadores, productores, actores: bienvenidos al Gran Teatro Nacional. El Ministerio de Cultura los acoge esta
noche, y agradece esta nueva oportunidad de celebrar el cine, el sentir de sus creadores y las culturas que los nutren.
Hay días como hoy en los que la cultura nos toca de formas diferentes. Temprano en la mañana acompañamos a la canciller
peruana a entregar la Orden del Sol a María Rostworowski, de 100 años de edad, por su vida dedicada al Perú. Luego visitamos
a la familia de José Matos Mar. Él está siendo velado al lado, en la Biblioteca Nacional, gran amigo de nuestro Ministerio y
asiduo visitante, lleno de ideas y amor por nuestro país. Pido un aplauso para estas dos personas que marcaron para bien el
siglo XX, ellos han hecho la diferencia.
Con sus alegrías y sus penas sigue nuestro día para llegar al Gran Teatro y celebrar con todos ustedes la inauguración del Festival
de Cine de Lima. Con esta, son 19 las ediciones que han servido para consolidarlo como un espacio privilegiado y hacer que el
encuentro entre los diversos protagonistas sea una explosión de ideas y creación.
En países como los nuestros, donde la continuidad de los proyectos culturales depende de la voluntad de sus gestores, felicitamos
a la Pontificia Universidad Católica del Perú por su apuesta en la difusión del cine latinoamericano y mundial. Su esfuerzo es
visible y supera cada año nuestras expectativas, tanto en audiencia como en la calidad de la programación.
Asimismo, queremos compartir iniciativas significativas, como el Concurso Nacional de Largometrajes en Lenguas Originarias,
que nos hacen avanzar más en la integración de nuestro maravilloso país.
Desde el Ministerio de Cultura nos sentimos partícipes de este acontecimiento, por el rol que cumplimos en el fomento
y promoción de la cinematografía nacional. Hoy veremos el estreno de Dos besos, película ganadora del Concurso de
Cinematografía 2013, que ha contado con el financiamiento del Ministerio de Cultura y que está dirigida por el cineasta
Francisco Lombardi, Premio Nacional de Cultura.
Hay mucho por hacer, por eso debemos apostar por que el cine peruano siga desarrollándose en la forma potente en que lo
viene haciendo, dándonos independencia de imaginación y una visión propia de nuestra realidad.
Que sirva esta noche para hacer un homenaje a todos los peruanos y peruanas que han engrandecido nuestra patria.
Buenas noches.
DIANA ÁLVAREZ-CALDERÓN GALLO
Ministra de Cultura
10
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Clausura
UN ENCUENTRO DE SUEÑOS QUE SUS
CONTINUADORES HARÁN QUE SIGA SIENDO
Amigas y amigos:
Uno no sabe lo que sabe hasta el momento que lo expresa. Antes solo existía un magma interior, una imagen poderosa que
se imponía a la atención del artista, mundos que si bien se encuentran en las auténticas creaciones, habían habitado siempre
como semillas en el consciente o inconsciente del autor.
Lo que a veces parece olvido no es olvido. Es la memoria la que devuelve esos materiales enterrados y, al hacerlo, recupera
su más profunda verdad, el significado más profundo que tuvieron y tienen para quien los vivió. Pero no se trata de una
memoria histórica que tiene por fin la recuperación fidedigna de los hechos, sino de aquella memoria artística que para
recuperarlos tiene que transfigurarlos, reinventarlos, extrañarlos y, a través de la nostalgia y la melancolía, crear otro mundo
plasmado en la pantalla.
Quiero agradecer a todos los participantes por la valentía y la generosidad de haber compartido con el público de este festival
sus espacios interiores, que no obedecen a un tiempo exterior y menos a una delimitación de fronteras que son propios de
esos reducidos espacios a los que solemos llamar países.
Difícil la tarea de nuestro delicado y excelente jurado, y de ahí nuestro más profundo agradecimiento. Difícil tarea, aunque
también hermosa y sencilla, porque aquí nadie pierde. Todos ganamos, ya que, entre todos, por medio del cine, estamos
creando el verdadero y ancestral concepto de nación, una nación no definida por paradigmas geográficos o históricos y
mucho menos por batallas ganadas o perdidas, ya que los únicos héroes de una guerra son aquellos que intentaron evitarla.
Me refiero a esa nación que el excelso poeta peruano Marco Matos define en muy pocos versos para que nosotros la vivamos:
“No es este tu país
porque conozcas sus linderos,
ni por el idioma común,
ni por los nombres de los muertos.
Es este tu país,
porque si tuvieras que hacerlo,
lo eligirías de nuevo
para construir aquí
todos tus sueños”
11
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Y cuando nos toque el momento de volver a casa,
como Ulises a Ítaca, los que continúen deben saber
que construir bien algo valioso, una democracia,
un país civilizado, una película, un festival, cuesta
mucho tiempo, mucho talento, mucha paciencia;
incluso puede resultar tedioso, y además ingrato
para quienes hacen el esfuerzo y rara vez reciben una
recompensa a la altura de lo que merecían.
Y por la realización de esos sueños estamos aquí, por los sueños realizados y por realizar, por las películas presentadas y por
las que se harán, por este festival que aunque esta noche clausuramos, es un encuentro de sueños que seguirá siendo. Pero
el edificio de la civilización nacido de estos sueños está siempre en peligro de derrumbarse, y es nuestra responsabilidad
mantener una continua vigilancia para sostenerlo.
Y cuando nos toque el momento de volver a casa, como Ulises a Ítaca, los que continúen deben saber que construir bien algo
valioso, una democracia, un país civilizado, una película, un festival, cuesta mucho tiempo, mucho talento, mucha paciencia;
incluso puede resultar tedioso, y además ingrato para quienes hacen el esfuerzo y rara vez reciben una recompensa a la
altura de lo que merecían.
Destruir es rápido y no cuesta prácticamente nada. Un bosque centenario no tiene ninguna defensa contra la llama de un
pirómano. De un día para otro, un país civilizado puede hundirse en la barbarie. Y a una persona que ha tardado cada uno de
los días de su vida en adquirir una identidad, un tesoro único de experiencia y memoria, se le puede aniquilar en las décimas
de un segundo con una mentira, un juicio errado, con una explosión o un balazo.
Y por esa vigilancia de los sueños realizados y por realizar, rendimos esta noche un homenaje a Werner Herzog, cuya auténtica
creación es un ejemplo de mantener la memoria de una memoria inasible que impulsa la obra artística, política e intelectual
de aquellos creadores de mundos signados por la vida y la libertad.
Gracias, y que no sea la ira de Aguirre, sino el amor de Dios que nos bendiga.
EDGAR SABA
Director
Festival de Cine de Lima
Centro Cultural PUCP
12
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
HOMENAJES
13
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
La simbiosis perfecta
de director y guionista
HOMENAJE A ARTURO RIPSTEIN Y PAZ ALICIA GARCÍA DIEGO
“Cuando Ripstein y Garcíadiego se encontraron en 1985 para escribir y realizar un filme basado en un argumento del casi
mítico escritor mexicano Juan Rulfo, no podían suponer cuán excitante y atractivo sería el camino a recorrer, qué extraños y
fascinantes filmes harían en colaboración. Ni tampoco, cuán identificados estaban o llegarían a estar en una visión áspera de
la sociedad (y de la familia como síntesis de esa sociedad).
(...) Es difícil saber dónde empieza y dónde acaba la colaboración entre director y guionista, ya que Garcíadiego escribe en
consulta permanente con Ripstein. No hay ningún ejemplo similar ni comparable en cine de una simbiosis tan profunda y
enriquecedora como la de estos dos artistas”.
Jorge Ruffinelli
14
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
El director Francisco Lombardi entrega el Spondylus de Homenaje a Gustavo Bueno.
LA CAPACIDAD Y
EL CORAJE DE DISFRUTAR
HOMENAJE A GUSTAVO BUENO
Quizá el milagro más grande la vida sea la creación de una vida. Pues, para Doña Rosa Wunder y Don Gustavo Bueno, que
en paz descansen, ese milagro fue el nacimiento de su hijo, nuestro querido Gustavo Bueno, a quien tenemos el orgullo y el
placer de rendir homenaje esta noche.
Pocos aquí deben de saber que Gustavo no fue inscrito por sus padres en los registros con el nombre de Gustavo, sino como
Miguel Ángel, y que fue él mismo quien más tarde elegiría añadir a ese nombre el de su padre, quizá para honrar a esa mitad
que le dio origen.
Podemos hablar esta noche de las decenas de películas en las que Gustavo ha demostrado su talento, sensibilidad e
inteligencia; de las incontables veces en las que, sobre un escenario, nos ha conmovido e impactado con su fuerza y su verdad;
de su presencia extensa en la televisión, con la que se ha robado el cariño de millones de personas. Podemos, también, hablar
de cómo los directores se pelean por tenerlo en sus proyectos, y del compañero divertido y entrañable que es. Todo eso es
conocido por todos aquí.
Pero quizá lo que pocos saben, es de su enorme capacidad para disfrutar.
Y creo que se necesita ser muy valiente para disfrutar y entregarse, como él, a esas pequeñas cosas que uno hace cada día y
que van construyendo nuestra vida.
15
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Podemos hablar esta noche de las decenas de
películas en las que Gustavo ha demostrado
su talento, sensibilidad e inteligencia; de
las incontables veces en las que, sobre un
escenario, nos ha conmovido e impactado con
su fuerza y su verdad; de su presencia extensa
en la televisión, con la que se ha robado el
cariño de millones de personas.
Gustavo es poseedor de una sensualidad infinita, y no me refiero solo a que es un hombre extremadamente atractivo, sino a
su capacidad de disfrutar a través de los sentidos.
Habla de él, por ejemplo, su gusto por los baños turcos, por la buena cocina (como comensal y como cocinero, porque doy fe
de que es un extraordinario cocinero), su pasión por el cine, su cultura. Por supuesto, también su lucidez y compromiso político.
Esta noche, querido Gustavo, el mundo del arte te da las gracias por tu talento, por ese poder tan tuyo de entender con el alma
a tus personajes y darles todo. Gracias, también, por la voz de la experiencia y los consejos que das con tanta generosidad (y
poca conciencia, tal vez) a las generaciones más jóvenes que tanto te quieren, te siguen y te admiran. Gracias por la humildad
sin límites con la que te mueves en el mundo y con la que enseñas tanto.
Tus amigos, además, te damos las gracias por la escucha sincera y la palabra precisa en momentos de desilusión, por tu
actitud positiva y retadora que sabe conducir a los que tienes cerca en sus metas más difíciles y sus temores más hondos. Por
la complicidad y celebración de la vida. Por esa mezcla de ternura, inteligencia, buen humor, sensibilidad y picardía con que
tu presencia nos ilumina y nos recuerda la bendición de tener cerca a alguien que tiene el coraje de disfrutar.
Hoy te acompañamos todos los que te queremos y seguramente te acompañan también tu madre Rosa, tu padre
Gustavo y tu abuela Virginia, a quien llamaste “mamá” durante mucho tiempo y a quien también quisiste tanto. Estoy
segura de que los tres están celebrando y aplaudiendo tu homenaje orgullosos, aún más orgullosos de ti de lo que en
vida declararon incansablemente.
WENDY VÁSQUEZ
16
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
El director de fotografía Jprge Vignati entrega el trofeo a Werner Herzog en presencia de José Koechlin, presidente de Inkaterra.
Soldado del cine
HOMENAJE A WERNER HERZOG
“Desiertos, selvas, montañas. Las primeras imágenes que llegan a la memoria al pensar en las películas de Werner Herzog
(nacido Werner Stipetic en Sachrang, Munich, 1942) son de paisajes ubicados en los confines del mundo. Inscritas en ellos,
aparecen las siluetas de personajes desafiantes, fieles solo a sus propias convicciones, listos para retar a la racionalidad y al
sentido común con sus acciones desmesuradas.
(...) “Soy un soldado del cine”, dice Herzog. Soldado que cumple misiones riesgosas en un mundo que se sostiene sobre el
caos y el desorden. Su tarea consiste en registrar ese campo de batalla, que es hechura de un demiurgo caprichoso que creó
una naturaleza que no conoce la armonía y busca derrotar a los hombres que la enfrentan.
RICARDO BEDOYA
17
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
PREMIOS
18
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Premios
FICCIÓN
PREMIO SPONDYLUS A LA MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN
Otorgado por BBVA Continental
El abrazo de la serpiente (Colombia), de Ciro Guerra
PREMIO SPONDYLUS ESPECIAL DEL JURADO
Otorgado por BBVA Continental
La obra del siglo (Cuba), de Carlos Quintela
Ciro Guerra, junto a su esposa e hija, enviaron un video mensaje de
agradecimiento al jurado por el premio del El abrazo de la serpiente.
PREMIO SPONDYLUS A LA MEJOR ÓPERA PRIMA
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
600 millas (México), de Gabriel Ripstein
PREMIO SPONDYLUS AL MEJOR DIRECTOR
Otorgado por BBVA Continental
Pablo Larraín (Chile), por El club
PREMIO SPONDYLUS AL MEJOR ACTOR
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Christian Ferrer (México), por 600 millas
Magaly Solier, premio a la Mejor Actriz (compartido) por Magallanes.
PREMIO SPONDYLUS A LA MEJOR ACTRIZ (Compartido)
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
María Telón (Guatemala), por Ixcanul, de Jayro Bustamante
Magaly Solier (Perú), por Magallanes, de Salvador del Solar
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
Elenco de Solos (Perú), de Loanna Lombardi Pollarolo
Wendy Vásquez, Diego Lombardi, Rodrigo Palacios, Alberto Rojas
PREMIO SPONDYLUS AL MEJOR GUIÓN
Otorgado por El Comercio
Santiago Mitre y Mariano Llinás (Argentina), por Paulina
César Acevedo agradece el premio a la Mejor Fotografía de Mateo
Guzmán por La tierra y la sombra.
PREMIO SPONDYLUS A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Otorgado por El Comercio
Mateo Guzmán (Colombia), por La tierra y la sombra , de César Acevedo
JURADO
Ÿ Antonio
Saura (España, productor). Presidente del jurado
Cepeda (Colombia, actriz)
Ÿ Diego Quemada-Diez (México, director)
Ÿ Gastón Pauls (Argentina, actor)
Ÿ Javier Fuentes-León (Perú, director)
Ÿ Angie
19
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Premios
DOCUMENTAL
PREMIO SPONDYLUS AL MEJOR DOCUMENTAL
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Carta a una sombra (Colombia), de Daniela Abad y Miguel Salazar
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
Retratos de una búsqueda (México), de Alicia Calderón
JURADO
Ÿ Heddy
Honigmann (Perú, directora). Presidenta del jurado
Webster (Gran Bretaña, director)
Ÿ Eugenio Polgovsky (México, director)
Ÿ Justin
Daniela Abad, codirectora de Carta a una sombra, se dirige al
auditorio en presencia de los integrantes del jurado de documentales.
CRÍTICA
PREMIO SPONDYLUS DE LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA INTERNACIONAL
A LA MEJOR PELÍCULA (Compartido)
Otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
El incendio (Argentina), de Juan Schnitmann
La obra del siglo (Cuba), de Carlos Quintela
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
El abrazo de la serpiente (Colombia), de Ciro Guerra
JURADO
El incendio.
La obra del siglo.
Ÿ Javier
Porta Fouz (Argentina). Presidente del jurado
Soberón (Panamá)
Ÿ Rodrigo Bedoya (Perú)
Ÿ Edgar
PÚBLICO
PRIMER PREMIO SPONDYLUS DE PREFERENCIA DEL PÚBLICO
Otorgado por I.SAT
Magallanes (Perú), de Salvador del Solar
SEGUNDO PREMIO SPONDYLUS DE PREFERENCIA DEL PÚBLICO
Otorgado por I.SAT
Una segunda madre (Brasil), de Anna Muylaert
Salvador del Solar, Primer Premio del Público por su ópera
prima, Magallanes.
20
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Premios
PREMIO DEL MINISTERIO DE CULTURA
A LA MEJOR PELÍCULA PERUANA
Rosa Chumbe, de Jonatan Relayze Chiang
JURADO
Ÿ Mario
Rivas Quiñones (Cineasta). Presidente del jurado
Cáceres Vega (Cineasta)
Ÿ José Carlos Agüero Solórzano (Especialista Ministerio de Cultura)
Ÿ Bernardo
Jonatan Relayze Chiang recibe el Premio del Ministerio de Cultura a
la Mejor Película Peruana por Rosa Chumbe.
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE COMUNICADORES
LUCIANO METZINGER (SIGNIS-PERÚ)
Una segunda madre (Brasil), de Anna Muylaert
JURADO
Ÿ Emilio
Moscoso Manrique (Productor). Presidente del jurado
Ruiz Vallejos (Docente)
Ÿ Michel Bolher, (Directivo APC)
Ÿ Fernando
El club, de Pablo Larraín.
PREMIO DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE LA
PRENSA CINEMATOGRÁFICA (APRECI)
A LA MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN
El club (Chile), de Pablo Larraín
JURADO
Ÿ Amy
Wong. Presidenta del jurado
José Beteta Herrera
Ÿ Raúl Ortiz Mory
Ÿ Juan
Ixcanul, de Jayro Bustamante.
PREMIO TITRA
Otorgado por Titra Laser Subtitling, Digital Media Services,
a la película peruana mejor votada por el público
Magallanes, de Salvador del Solar
PREMIO EPIC NUEVOS REALIZADORES
Otorgado por la Escuela Peruana de la Industria Cinematográfica
Ixcanul (Guatemala), de Jayro Bustamante
JURADO
Ÿ Augusto
Cabada (Guionista). Presidente del Jurado
de Cárdenas (Crítico)
Ÿ Gonzalo Otero (Director)
Ÿ Federico
21
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Premios
Premios FILMOCORTO
9º Festival de Cortometrajes de Lima
Organizado por la Filmoteca de la Pontificia
Universidad Católica del Perú
Premios otorgados por la señora Ana María Estrada, el Centro Cultural
de España y la presentación del cortometraje en la Muestra de Cine
Peruano en Nueva York
Daniel Martín Rodríguez, codirector de El hueco.
PRIMER PREMIO Y PREMIO A LA MEJOR
ÓPERA PRIMA AL CORTO DE FICCIÓN
El hueco, de Daniel Martín Rodríguez y Germán Tejada
SEGUNDO PREMIO AL CORTO DE FICCIÓN
Modernidad, de Roberto Barba “El Jarcor”
Roberto Barba “El Jarcor”, segundo premio por el corto de ficción
MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO
Corto de ficción ¡Sopla!, de Alejandro Small
Corto de ficción El muerto, de Franco Finocchiaro
Corto documental El último señor del océano, de Daniel Silva Yoshisato
Modernidad.
JURADO
Ÿ Ana
María Estrada (Actriz). Presidenta del Jurado
Melzi Cavassa (Promotor cultural)
Ÿ Lorry Salcedo (Fotógrafo)
Ÿ Mónica Delgado (Crítica)
Ÿ Gonzalo Benavente (Director)
Ÿ Mario
PREMIO DE PREFERENCIA DEL PÚBLICO AL CORTO DE FICCIÓN
El hueco, de Daniel Martín Rodríguez y Germán Tejada
Alejandro Small, Daniel Silva y Franco Finocchiaro, menciones
especiales del jurado.
22
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
DIÁLOGOS
CON CINEASTAS
23
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Del pecado a la culpa,
30 años de vida y cine
ARTURO RIPSTEIN Y PAZ ALICIA GARCÍADIEGO
Panelistas invitados
Isaac León Frías, crítico de cine
Federico de Cárdenas, crítico de cine
NUNCA FUI ASISTENTE DE BUÑUEL
Arturo Ripstein: Lo primero que tengo que aclarar con respecto de mi relación con el maestro Luis Buñuel, es que yo nunca
fui su asistente de dirección como se ha escrito por ahí, sino que asistí a uno de sus rodajes en México como hice con otros
directores con los que aprendí el oficio de hacer cine.
Esto fue posible gracias a que mi padre, Alfredo Ripstein, era un productor reconocido, y una vez que descubrí que mi
vocación era dirigir películas, aproveché el parentesco para que los directores me permitieran ver las filmaciones. Por
entonces no había escuelas de cine en México, y además de tomarse el trabajo de ir a las salas de cine todos los días para
ver películas –pues tampoco había videos ni computadoras–, la otra vía de formación para un aspirante a cineasta era asistir
a esas clases prácticas en el plató.
Mi padre era muy amigo de Buñuel, ambos compartían una gran afición por las armas y pasaban tiempo juntos ejercitándose
en campos de tiro. Fue así que Buñuel accedió a que a mis 18 años asistiera a la filmación de El ángel exterminador, y no solo
eso, sino que me encargó que le sostuviera durante el rodaje un portafolio que contenía el guión de la película, un finder y
un plátano para su merienda. Entre toma y toma, me pedía que le alcanzara una u otra cosa, y fue eso en lo que consistió mi
24
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
EL PERSONAJE Y EL ACTOR
Paz Alicia Garcíadiego: Escribo mis personajes pensando en los actores
o actrices que los van a interpretar. La reiteración de algunos nombres
en esa asociación personaje-intérprete, no se debe en mi caso a que
me gusta cultivar el ego de los actores ofreciéndoles papeles como
ofrendas de amor, sino a dos motivos fundamentalmente: en primer
lugar, no contamos en México con tantos buenos actores como para
disponer de muchas otras opciones; en segundo lugar, está el problema
de las distinciones sociales y raciales que hacen incompatibles a los
protagonistas de las telenovelas que produce Televisa con los personajes
que yo concibo en nuestras películas.
El ángel exterminador.
“asistencia de dirección sin crédito” de la que se habla en Wikipedia,
entre otras fuentes.
Yo admiraba a Buñuel y él me toleraba. Luego me permitió formar
parte de su círculo íntimo de visitantes, y creo que hasta me llegó a
tener afecto, algo que no suelo recibir en mis relaciones humanas.
Nunca me dijo nada de las películas mías que pudo ver, aunque
tampoco me denostó, al menos en público. Cuando sintió la cercanía
de la muerte, tuvo la gentileza de llamarme para regalarme algunos
objetos personales y despedirse. Fue esa mi relación con Buñuel; no
tengo otro crédito que me vincule a su nombre.
LA GENERACIÓN DE LOS 60
Hice mi primer largometraje en 1965, y pertenezco a una generación
de cineastas mexicanos que se abrió paso en la industria en una época
en que los jóvenes tenían pocas oportunidades de realizar sus sueños
en un medio dominado por los intereses de sindicatos corruptos y
excluyentes. Eran una verdadera plaga, como lo siguen siendo ahora.
Hemos vivido diferentes etapas del devenir histórico de México y nuestro
cine se ha hecho eco de lo acontecido en ese período, cada quien con
sus propias preferencias temáticas y estilísticas, sin que formáramos
parte exactamente de un movimiento o escuela determinados, pues
tenemos sensibilidades y gustos muy disímiles. Nuestras películas se
consideraron en los años sesentas y setentas parte de un “nuevo cine
latinoamericano”, pero sobre esa catalogación pesa en nuestro caso
una inmensa tradición cinematográfica cuyo legado está sin duda
presente en nuestra obra más allá de lo “viejo” o lo “nuevo”.
Varios han muerto, pero aún quedamos como sobrevivientes de esa
otra época dorada de nuestra cinematografía, además de mí, Paul
Leduc, Felipe Cazals, Jorge Fons y Jaime Humberto Hermosillo.
Tengo sobre todo buena memoria auditiva, y cuando voy
escribiendo los diálogos los “escucho” mentalmente en las voces
de los actores que he elegido para decirlos. Esto me sucede con
actrices como Patricia Reyes Spíndola y Arcelia Ramírez, que han
trabajado muchas veces con nosotros. Como guionista, lo que me
resulta más traumático al enfrentarme a un actor desconocido en los
ensayos, es oírlo decir por primera vez los diálogos que he escrito
para su personaje. Me doy cuenta entonces que hasta ese momento
los escuchaba con mi propia voz, y que a partir de ese instante
comienzan a adquirir una vida independiente de su autora.
PIONEROS DEL CINE DIGITAL
Arturo Ripstein:
Soy el primer director en América Latina que hizo un largometraje en
cine digital. Fue en el 2000, con la película Así es la vida. La historia
del cine es esencialmente la historia de sus avances tecnológicos. De
hecho, muchos de los hallazgos lingüísticos del arte cinematográfico
han tenido su origen en innovaciones técnicas. Pero lo que sí me parece
fundamental no perder de vista es que la cámara, la grabadora, las
luces, los efectos especiales y demás medios técnicos del cine no son un
fin en sí mismos, sino instrumentos de trabajo que se ponen en función
de concretar una idea conceptual y estética que es en definitiva la obra
de arte cinematográfica.
Mi tránsito hacia el cine digital se produjo sin desgarramientos de
ningún tipo: un home movie que filmé con mi primera cámara digital y
con Paz Alicia como protagonista, me reveló de súbito las posibilidades
expresivas y productivas que se abrían para el cine con esta nueva
tecnología, e inmediatamente comencé a pensar en mi primer proyecto
sin celuloide.
Paz Alicia Garcíadiego: Fue entonces que le pregunté a Arturo: ¿Qué
significa para mi trabajo dejar de filmar en 35 mm para hacerlo en video?
Él me respondió: es una filmación más ligera, no hay que pensar en
rollos de diez minutos y es más barato. Como Arturo acostumbra a filmar
en planos secuencia, la posibilidad de disponer de una cámara más
pequeña y liviana que permitiera seguir a los personajes sin dificultad
por cualquier escenario, y el hecho de que la duración del plano dejara
25
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
de depender del tamaño de un rollo para supeditarse solo a su necesidad
expresiva intrínseca, me parecieron muy atractivos.
Lo de abaratar los costos no me pareció en un primer momento
importante para mi labor específica, pero luego de comenzar a escribir
Así es la vida, me fui dando cuenta que, al resultar menos cara, esta
película no nos impediría luego filmar otra, por lo que me sentí libre
por primera vez de esa angustiosa sensación de que por cuestiones
de presupuesto la película que estás escribiendo puede ser la
última. En consecuencia, este guión no tenía que ser mi testamento
fílmico, no tenía que quedar como mi legado perfecto. Podía jugar,
podía atreverme a hacer cosas que en las anteriores condiciones de
producción eran impensables. Con este impulso, decidí, por ejemplo,
que el coro griego de la obra en la que nos inspiramos, Medea, sería
sustituido por un trío que canta boleros. Disfrutaba sin duda de una
libertad creativa mucho más estimulante.
Así es la vida.
EN BLANCO Y NEGRO
Arturo Ripstein: Casi todas las películas que he realizado –que son
algunas más de las que debía haber hecho– están pensadas en blanco
y negro. No solo crecí viendo películas en blanco y negro, no solo
me apasiona la variedad de matices que en su juego con la luz esta
dualidad cromática me ofrece, sino que no tengo otra forma de ver a
México en mis películas que no sea en blanco y negro.
A pesar de que vemos el mundo que nos rodea en colores, yo
siento que el blanco y el negro son los colores del cine, son los que
te permiten profundizar en el tema que abordas, son los que te
posibilitan penetrar en el mundo interior psíquico y sentimental de
tus personajes. A diferencia de la tercera dimensión, que es un truco
inventado para distorsionar tu visión de lo que muestra la pantalla
con el pretexto de hacerte vivir una experiencia de mayor realismo, el
blanco y el negro resultan tan compatible con la pantalla que nunca
causan un efecto de impostación o artificialidad, y no provocan para
nada extrañamiento o distanciamiento en el espectador.
El problema es que cuando planteas hacer tu película en blanco y
negro, los productores te dicen que no, porque su destino comercial
en taquilla es muy dudoso. Hay veces que logras convencerlos, como
en el caso de Las razones del corazón , que es una versión libre de
Madame Bovary con una soberbia interpretación de Arcelia Ramírez
en el papel de la protagonista.
MUJERES Y MELODRAMA
Paz Alicia Garcíadiego:
No comparto esas reclamaciones reivindicativas de género que piden
a los guionistas escribir más papeles para mujeres, y particularmente
para mujeres de cierta edad. Cada cual debe escribir sobre personajes
que auténticamente le inspiren, sean hombres o mujeres, por lo que
en mi caso la presencia mayoritaria de mujeres en las películas que he
escrito para Arturo se debe a que el mundo femenino siempre fue el
ADN natural de mi familia –tengo hijas, hermanas, primas, tías, y para
colmo, estudié en un colegio religioso de señoritas– y ello me hace
sentir más cómoda y segura escribiendo sobre personajes femeninos.
Pero hay otro elemento que no puede dejar de tenerse en cuenta, y es
nuestra afición por el melodrama como género cinematográfico, un
terreno en el que tradicionalmente han reinado las mujeres desde Sara
García, la querida abuelita del cine mexicano. Si de expresar sentimientos
extremos se trata, sin duda las mujeres los “aúllan” mejor que los hombres.
La preeminencia tanto de las mujeres como del melodrama en nuestro
cine, vale decir, tiene un origen más profundo en el ámbito doméstico
que terminó por convertirse, ante la ausencia de debate público, en el
espacio por excelencia donde se reflejaban los problemas de nuestra
sociedad. El país se refugió en las casas, y este espacio de lo doméstico
es el escenario por excelencia del melodrama. Es aquí donde ocurren
las historias de amor tortuosas, donde están los hijos abandonados,
los padres que no dan los apellidos y todos los restantes lugares
comunes de un género que quedó como único lenguaje con el cual
contrarrestar el estereotipado discurso oficial.
EL CINE MEXICANO HOY
Arturo Ripstein: No creo que en estos momentos podamos hablar de
un cine mexicano como cuando yo empecé a hacer películas, ni mucho
menos como aquel que se identifica como “época de oro”. Entonces
teníamos una industria, y el cine era una actividad de oferta y demanda
que se retroalimentaban recíprocamente; hoy tenemos obras, y una
demanda tan reducida que no es capaz de estimular la oferta.
No deja de haber películas y directores destacados, quizá en menor
número que lo que los medios promueven, pero sin duda muestran
26
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Las razones del corazón.
que hay un potencial de talento en nuestro cine que no se rinde ante
las adversidades de coyunturas nada favorables para el arte. Mi propio
hijo, Gabriel Ripstein, ha realizado este año su ópera prima en el
largometraje de ficción, 600 millas, que ganó los premios a la Mejor
Película Mexicana en el Festival de Guadalajara, y a la Mejor Ópera
Prima en el Festival de Berlín.
Paz Alicia Garcíadiego: Mi única reserva con relación a lo que en la
actualidad trata el cine de los nuevos realizadores mexicanos, es la
manifestación explícita de la violencia, y más específicamente de la
tortura. Los narcovideos han inundado Youtube con las imágenes más
atroces que se pueden imaginar sobre ajusticiamientos, decapitaciones,
mutilaciones y otras barbaridades que han alcanzado el punto más
alto de la degradación humana. Frente a esa avalancha, es imposible
hacer tomar conciencia de lo que esa realidad representa utilizando los
mismos recursos expresivos, lo cual no quiere decir que nuestro cine
ignore lo que en estos momentos constituye una de las más lacerantes
heridas de nuestra realidad como país. Una película como Heli, de Amat
Escalante, me parece que alcanza ese equilibrio en que la violencia o
la tortura no se convierten en un fin en sí mismas, sino que remiten a
conflictos sociales y humanos que las determinan.
ALMAS GEMELAS
Paz Alicia Garcíadiego: Ocasionalmente le he sido “infiel” a Arturo con
su autorización, y he intentado trabajar con otros directores, pero no
han sido experiencias felices, porque siempre me señalan que soy
muy “ripsteniana”. Tal vez sea ya una deformación profesional, pero
no puedo dejar de serlo, por lo que termino regresando a ese mundo
imaginario y creativo que llevamos 30 años compartiendo.
Arturo Ripstein: Paz Alicia estudió en una escuela de monjas, por lo
que tiene muy arraigado el concepto de pecado. Yo, por mi ascendencia
judía, vivo en permanente contubernio con la culpa. He ahí el secreto de
por qué nos complementamos tan orgánicamente. El influjo del pecado
y la culpa es la clave de nuestra relación en la vida y el cine.
ARTURO RIPSTEIN (Ciudad de México, 1943)
PAZ ALICIA GARCÍADIEGO (Ciudad de México, 1949)
Entre los 13 largometrajes realizados por ambos como director y
guionista, respectivamente, a lo largo de 30 años de colaboración,
se destacan El imperio de la fortuna (1985), Principio y fin (1993), La
reina de la noche (1994), Profundo carmesí (1996), El evangelio de
las maravillas (1998), El coronel no tiene quien le escriba (1999) y Las
razones del corazón (2011).
27
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
La patota en tiempos
del kirchnerismo
PAULINA (Argentina)
Santiago Mitre, director
Dolores Fonzi, actriz
Fernando Brom, productor
Panelistas invitados
Gabriela Yepes, directora
Rodrigo Portales, crítico de cine
REMAKE DE LA PATOTA
Santiago Mitre: Paulina fue concebida como un remake de una película argentina realizada en 1960 con el título de La patota,
que fue dirigida por un realizador de la época de oro de nuestra cinematografía, Daniel Tinayre, y protagonizada por su esposa,
Mirtha Legrand. Ese filme se basa a su vez en una obra de teatro escrita por Eduardo Borrás, un dramaturgo y guionista español
exiliado en Argentina que, además de adaptar él mismo esta obra al cine, trabajó con muchos otros directores de ese período.
En realidad, este proyecto no se me ocurrió a mí, sino que me lo propuso un amigo productor. Yo había oído hablar de La patota,
pero no la había visto, por lo que esta fue mi primera tarea, después de la cual me percaté de que esta película, que había sido
bien singular e incluso osada en su época, me permitía replantear y actualizar el conflicto dramático central de la protagonista
–una maestra de provincia que es violada por una “patota” (pandilla) de lugareños– desde una perspectiva política, que es el
cine que me interesa hacer como se puede comprobar en mi primer largometraje, El estudiante.
El proceso de readaptación fue muy libre, sin utilizar la película original más que como punto de partida. De hecho, decidimos
incluso cambiarle el título por el nombre de la protagonista, Paulina, ya que nuestra versión centra su interés en este personaje,
28
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
de sortear los peligros de una caracterización extrema que somete
tanto al actor como al espectador a una presión límite.
Hay en Paulina algo de enigma; sobre su comportamiento surgen muchas
preguntas a las que intencionalmente no se da respuesta. No hay que
explicarlo todo; la conjetura puede ser tan válida dramatúrgicamente
como la confirmación. Su fuerza no está en la lógica, en la racionalidad,
en el sentido común, sino en el valor de sostener precisamente contra
toda aparente lógica, racionalidad y sentido común una postura
personal en la que cree, por descabellada que parezca.
Mirtha Legrand en La patota (1960), de Daniel Tinayre.
en sus provocadores puntos de vista sobre la penosa experiencia que
le toca vivir y sus contradicciones con el mundo y los seres que la
rodean. Paulina tiene toda la intención de sustraer al espectador de
la pasividad y comodidad de la butaca, para hacerlo compartir los
propios autocuestionamientos que nos hicimos quienes escribimos y
realizamos la película.
LA CONCEPCIÓN DEL PERSONAJE
Siempre imaginé Paulina como una película de actores en la que la cámara
está todo el tiempo escrutando sus rostros para revelarnos sus dramas
más íntimos y los conflictos que atraviesan. Fui consciente de que en esta
película, por el carácter tan polémico de sus planteamientos, era más
necesario que en ninguna otra ser auténtico, convincente, veraz, y toda
la puesta en escena estuvo en función de transmitir esa sinceridad. Hubo
meses de ensayo con los actores, en particular con Dolores y con Oscar
Martínez, quien interpreta al padre de Paulina, ya que en los diálogos entre
ellos dos se concentran las ideas más controvertidas del filme.
Dolores Fonzi: Más allá de las conversaciones con Santiago y de los
ensayos, lo más importante para mí fue el tiempo del que pude disponer
para pensar y repensar el personaje, para afirmarme en sus creencias
y tambalearme con sus dudas. Lo importante para mí no era resolver
esas dudas, sino tener la certeza de que las sentía igual que Paulina, y
que en ningún momento defender sus posiciones se trasluciera como
un acto de hipocresía de mi parte.
Paulina aparenta ser mucho más fuerte y segura de lo que en realidad
es. Detrás de su determinación, las cosas se mueven, hay indicios de
vacilación que la humanizan, porque nadie está hecho de granito o
mármol ni toma decisiones como una máquina de ejecutar órdenes.
La construcción del personaje fue alternando la identificación y el
distanciamiento; era imprescindible mantener un equilibrio que tratara
NI TESIS NI RELIGIÓN
Santiago Mitre: Entiendo que pueda haber quien vea a Paulina como
una película de tesis, aunque no fue nuestra intención utilizarla como
vehículo para expresar un “mensaje”. Yo no puedo decir sobre qué
trata la película específicamente, ni tampoco me interesa precisarlo;
lo que sí me interesa es que el espectador acompañe al personaje y
trate de explicarse sus reacciones desde su propia posición ideológica.
Es fácil aceptar personajes que toman decisiones como las que nosotros
tomaríamos; lo difícil es colocarse ante una persona que se sale de
nuestros esquemas y apunta su respuesta en otra dirección.
Tanto mi trabajo, como el de Dolores, como el del equipo de filmación,
fue el de evitar a toda costa la tentación de anteponer conceptos al
relato, de narrar hechos para ilustrar ideas. Lo político surge de los
propios acontecimientos contados, como sucede en la vida, donde
a veces es el suceso menos trascendente el que da el pulso de una
circunstancia histórica. También tratamos de evitar cualquier lectura
de tipo religioso, algo que sí está muy presente en La patota original,
que comienza incluso con una cita de la Biblia. Pero de nuevo la propia
obstinación del personaje en llevar a cabo por encima de cualquier
obstáculo o sacrificio la misión redentora que se ha autoasignado, el
hecho de que sufre en carne propia el precio de su encomienda –es
violada, como una alegoría de ser crucificada–, le da a Paulina una
dimensión mística que sobrepasa la intención con que fue concebida.
NI JUSTIFICACIÓN NI CONDENA
Dolores Fonzi: Como actriz, no puedo encarar la caracterización de
un personaje con ideas preconcebidas o juicios formados sobre su
naturaleza. Ello me privaría de la aventura de conocerlos, desmontarlos,
desdoblarlos, en fin, investigarlos. Me privaría de la capacidad de la
sorpresa, del descubrimiento. No pretendo ni justificar ni condenar a
mis personajes; todos podemos hacer en un momento determinado
cosas que los demás no entiendan.
¿Qué haría yo si me ocurriera algo parecido a lo que le sucede a
Paulina? Ni idea. Tengamos en cuenta que se trata, además, de una
víctima de un acto de violencia; no creo que alguien pueda juzgar lo
que una persona en esa situación hace para sobreponerse al trauma
y seguir viviendo. Más bien debíamos juzgarnos todos como sociedad
29
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
por hacer recaer en la víctima, además de la ofensa de que ha sido
objeto, las gestiones legales y burocráticas que proceden –no pocas
veces infructuosamente-para obtener justicia.
LA PELÍCULA MÁS CARA DE LA UNIÓN DE LOS RÍOS
Fernando Brom: Paulina es la película más cara que ha realizado
nuestra pequeña productora, La Unión de los Ríos, compuesta por dos
productores y tres directores. Fue un proyecto que se demoró por dos
años, mucho mas de lo previsto, pero el financiamiento y un tema
de derechos nos impidieron concluirla en los plazos que habíamos
considerado inicialmente.
Tenemos una gran confianza en nuestros guionistas y directores, por
lo que respetamos en principio los proyectos que nos presentan y solo
nos sentamos para hacer los ajustes necesarios en el plan de filmación.
Paulina se filmó durante seis semanas en Misiones, en el norte de
Argentina, y luego dos semanas más en Buenos Aires. Santiago pudo
hacer lo que quería, y luego decantar sin ningún tipo de injerencia lo
que estimó que sobraba o no encajaba bien en la edición.
Pudimos terminar a tiempo para presentar la película en el Festival de
Cannes, y fue aprobada para la Semana de la Crítica, sección en la que
ganó el premio a la Mejor Película. Con este espaldarazo, se estrenó
inmediatamente después en Argentina y en sentido general le ha ido
bien con el público.
CINE POLÍTICO
Santiago Mitre: Tanto en El estudiante como en Paulina me he
planteado una reflexión sobre el accionar político en la Argentina
actual de la generación que represento, integrada por hijos y nietos de
aquellos jóvenes que protagonizaron en los años sesentas y setentas un
movimiento de transformación social que condujo a muchos de ellos a
ser víctimas de la dictadura militar en la década siguiente. Más allá de
su visión crítica en determinados aspectos, creo que lo más importante
de ambas películas está en las preguntas que se hacen sobre el
funcionamiento de la política y sus instituciones en nuestro país, sobre
en qué medida a los jóvenes de hoy les toca retomar aquel espíritu
de inconformidad y militancia que durante años quedó en estado de
hibernación por las políticas neoliberales de los gobiernos de turno.
MIRTHA LEGRAND Y PAULINA
Dolores Fonzi: Mirtha Legrand vio dos veces Paulina y le gustó muchísimo;
declaró sentirse muy emocionada por el tratamiento de la historia y también
obviamente por el recuerdo que un remake de La patota le trae sobre
su esposo y su época de esplendor en el cine argentino. Nos felicitó por la
exhibición de la película en Cannes y apoyó su lanzamiento comercial desde
el programa que actualmente conduce en la televisión nacional.
En cuanto a mí, seguí la indicación de Santiago de no ver La patota
antes de filmar Paulina. Por supuesto que inmediatamente después
Paulina.
lo hice, y lo cierto es que quedé admirada por el coraje del director y
la actriz de asumir un tema tan escabroso en tiempos de mucha más
difícil asimilación por parte del público debido a las normas y los gustos
entonces vigentes.
La actuación de Mirtha me pareció espléndida. Aunque en épocas
diferentes y con motivaciones distintas, nuestros personajes comparten
una entereza a prueba de todo quiebre. Lo que sí de haber visto su
película antes, le hubiera pedido a Santiago para Paulina los anteojos
oscuros que tan bien le quedan a Mirtha en La patota.
SANTIAGO MITRE (Argentina, 1980)
Director y guionista. Junto a Pablo Trapero, es coautor de los guiones de
Leonera (2008), Carancho (2010) y Elefante blanco (2012). Por Paulina
fue ganador en el 19 Festival de Cine de Lima, junto a Mariano Llinás, del
Premio Spondylus al Mejor Guión.
DOLORES FONZI (Argentina, 1978)
Actriz de cine, televisión y teatro. Ha actuado en películas de Marcelo
Piñeyro (Plata quemada, 2000), Daniel Burman (Esperando al Mesías,
2000), Damián Szifrón (El fondo del mar, 2003) y Fabián Bielinsky (El
aura, 2005), entre otros directores. Por su trabajo en Paulina ganó
los premios a la Mejor Actriz de la Academia de las Artes y Ciencias
Cinematográficas de Argentina, los Premios Fénix y de los Festivales de
Biarritz y Torino.
FERNANDO BROM (Argentina, 1980)
Productor. Entre otros filmes, ha producido los largometrajes El estudiante
(2011) y Paulina (2015), de Santiago Mitre; Germania (2012), de Maximiliano
Schonfeld, y El incendio (2015), de Juan Schnitman.
30
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Guatemala,
cine en erupción
IXCANUL (Guatemala)
Jayro Bustamante (director)
Panelistas invitados
Enrique Silva, crítico de cine
José Romero, crítico de cine
Tirso Vásquez, diario Vértigo
VÍCTIMAS PERFECTAS
Jayro Bustamante: Ixcanul nace de mi encuentro con el verdadero personaje de María, la indígena a quien en la última parte de
la película le roban el bebé que ha llevado a un centro hospitalario urbano en busca de asistencia médica. María me contó esa
historia, que me motivó a complementarla, a partir del conocimiento de mi país y, en particular, del mundo indígena, con una
visión de las condiciones de exclusión, explotación y olvido que convierten a estas personas en víctimas perfectas de quienes
impunemente hasta las despojan de sus propios hijos.
La frustración de la maternidad se convierte así en el tema central de una historia que fui armando a partir de varios otros temas
relacionados, que tienen que ver con las marcadas diferencias entre el contexto rural y el urbano en un país como Guatemala,
con las consecuentes distancias económicas, sociales, culturales y hasta lingüísticas entre uno y otro. Son como dos países
distintos dentro de uno mismo, dos realidades que nada tienen que ver entre sí.
31
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Ixcanul.
Esta dicotomía se agudizó por la guerra civil que vivió el país hasta 1996,
que dejó un trauma muy profundo en la población guatemalteca, un
recelo y un miedo internos que nos llevó a largos años de silencio de los
cuales recién comenzamos a reponernos. Aunque como es el caso de la
mayoría de los cineastas guatemaltecos, mi formación profesional tuvo
lugar fuera del país, siempre mantuve el interés por un cine que reflejara
esta situación, por lo que tan pronto se me presentó la oportunidad de
hacer mi primer largometraje comencé a trabajar en esta historia que,
como es común a los que hacemos cine en América Latina, intenta
abarcar lo más posible de esa realidad que queremos testimoniar.
NO ME PROPUSE HACER CINE ETNOGRÁFICO
Ixcanul no pretende ser cine etnográfico, aunque su historia, sus
personajes y su entorno geográfico bien pueden aproximarla a esa
clasificación. Cuenta lo ocurrido a una mujer maya porque la persona real
que me inspiró tiene ese origen, no porque me interesara tomarla como
pretexto para hablar de las costumbres, el modo de vida, las relaciones
familiares, etc. en las comunidades de esa etnia en Centroamérica.
Por supuesto que ese personaje y su conflicto particular no pueden
desligarse de un ámbito mayor que necesariamente va a tener una
incidencia en la progresión dramática de la historia. Cuando se hace
inevitable la interacción entre esos dos mundos paralelos, la verdad
de un país se nos revela en toda su crudeza y desgarramiento: la
gran mayoría oprimida es ajena a los códigos de gobernabilidad de la
minoría dominante, por lo que se ve absolutamente indefensa ante las
maniobras de esta para hacer uso del poder.
La hostilidad del mundo blanco frente al mundo indígena, ha logrado
penetrar al interior de este para atacar su identidad también desde
adentro. Es frecuente que cuando los padres les hablen en su lengua
a los hijos, estos les respondan en español. Cuanto menos indígena se
sea –en el vestuario, la apariencia personal, la expresión verbal–, mejor.
INTIMISMO VS. PINTORESQUISMO
En primer lugar, nos planteamos un tratamiento de la imagen que
evitara los lugares comunes de las postales turísticas, lo que nos llevó
a la práctica de rodar tomas previas del imponente escenario donde
iba a tener lugar la acción para saber de antemano lo que no íbamos
a hacer. Tuvimos presente en todo momento que la película debía
tener un tono intimista que hiciera recaer el centro de atención de la
cámara en los rostros de los personajes más que en el paisaje, el cual era
intencionalmente “ensombrecido” con efectos de humo que simularan
las cenizas que despide un volcán en estado latente de erupción.
Para nuestra suerte, y también para nuestro susto, el volcán cercano
al lugar donde filmábamos entró en erupción de verdad, si bien fue
una erupción moderada, de esas que se llaman “de desborde”, que
no tienen consecuencias tan desastrosas. Tuvimos así la oportunidad
de filmar tomas increíbles de la lava descendiendo lentamente por
32
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
curiosamente tiene una intensa actividad cultural, pues hacen festivales
de todo: de música, de poesía, de teatro, de bordados típicos, etc.
María Telón es una actriz empírica, pero increíble. En realidad, mis
ensayos con ella fueron ratos de esparcimiento en que nos brindamos
una confianza mutua, más que jornadas de repetir diálogos y hablar
sobre las motivaciones de su personaje. Tiene una fuerza interior que
es literalmente volcánica, como demuestra esa tensa secuencia de la
película en que discute con el oficial de la policía con la mediación de un
intérprete. Pero además, su contribución a la conformación y manejo del
reparto de actores durante el rodaje fue fundamental. Me ayudó mucho
en que todos fueran tratados como intérpretes de igual categoría, y sobre
todo, que no fueran dirigidos como indios mayas, sino como personas.
Jayro Bustamante junto a María Mercedes Coroy y María Telón en el Festival de
Berlín, donde Ixcanul obtuvo el Oso de Plata especial Alfred Bauer.
las laderas del volcán, si bien luego en la edición decidimos no
incluirlas por respeto a la historia, pues no queríamos que este
volcán anulara con su espectacularidad ese otro que estaba a punto
de estallar en el personaje de María, y que era en definitiva el que
más nos interesaba.
UN FALSO CONCEPTO DE IDONEIDAD
Yo no estoy para nada de acuerdo con ciertos reclamos de “autenticidad”
según los cuales tienes que ser negro para contar una historia de una
comunidad negra, o judío si son de esta nacionalidad los personajes de
tu película. Creo que es un criterio reduccionista y, en última instancia,
colonialista. Considero que siempre que se aborde con honestidad,
rigor y talento, cualquier artista puede brindar un testimonio cabal de
cualquier mundo independientemente de que su origen étnico no sea el
mismo de ese mundo que quiere reflejar.
En el caso de Ixcanul, esta polémica también se ha hecho presente en
Guatemala, desde sectores de opinión que cuestionan mi legitimidad para
hablar de la población maya, hasta otros que protestan por una pretendida
identificación del país en su conjunto con la imagen del mundo indígena.
Se trata, como resulta evidente, de posiciones clasistas y racistas extremas
que nada tienen que ver con la percepción del cine como un hecho cultural,
sino como una prolongación de la publicidad turística y comercial. Una
posición cada vez más cuestionada por el pujante cine guatemalteco y los
jóvenes realizadores que lo hacen posible.
LA JOYA DEL REPARTO
En cuanto al trabajo de búsqueda y preparación de los actores, quiero
destacar de manera especial el rol desempeñado por la actriz María
Telón, a quien encontré como integrante de un grupo de teatro de la
calle que forma parte del movimiento social a favor del respeto de los
derechos de la mujer. Fue gracias a ella que yo llegué a la comunidad de
Santa María de Jesús, de donde son todos los actores de la película y que
TEMBLORES
Mi próximo proyecto también tendrá que ver con Guatemala, pero
esta vez con el mundo urbano. Se titula Temblores, y como verán, este
nombre guarda cierta relación con los volcanes, así que la sombra de
Ixcanul no estará lejos, como tampoco estará apartada su historia de
la presencia de los mayas, que por algo constituyen el 80 por ciento de
nuestra población, aunque a algunos esa cifra les quite el sueño.
JAYRO BUSTAMANTE (Guatemala, 1977)
Director, guionista y productor. Ixcanul, su primer largometraje,
conquistó el Premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín, así como
los correspondientes a Mejor Película en Guadalajara y Cartagena. Su
actriz protagónica, María Telón, fue merecedora (ex aequo) del Premio
Spondylus a la Mejor Actriz en el 19º Festival de Cine de Lima.
33
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
El buen Gustavo
o la genuina humildad
GUSTAVO BUENO
Panelistas invitados
Gianfranco Brero (actor)
Carlos Gassols (actor)
Wendy Vásquez (actriz)
Jorge Chiarella (actor)
ELOGIOS BIEN GANADOS
Gianfranco Brero: Con todo mi respeto y admiración por los colegas actores peruanos, pienso que si hay alguien que merece
este homenaje en un festival de cine por su labor precisamente en la cinematografía nacional, ese es Gustavo Bueno. Estamos
hablando de un compañero de profesión que se distingue por su total entrega no solo a la labor de interpretación, sino también
a la promoción del trabajo actoral y artístico. Es lo que en otra época se llamaba un animador cultural, que en este caso se
destaca por su entusiasmo, iniciativa y poder de convocatoria, por el uso que le da a sus relaciones personales y su imagen
pública, por su capacidad para comunicar y convencer, siempre en ese estilo tan natural y popular que lo caracteriza. Es por
naturaleza un alentador de todo lo que es nuevo o distinto.
Un segundo aspecto de Gustavo que quisiera señalar, aparte de su vocación y dedicación por lo que hace, es su generosidad. Es
generoso con sus amigos, con sus colegas, con sus equipos de trabajo, con el medio artístico en sentido general; generoso en
el acto de entregarse, pero también de acoger, con un gran sentido de comprensión y solidaridad. Fue gracias a ese deseo de
ayudar a los demás que yo entré en la televisión, cuando Gustavo, que lo había hecho primero, me llamó para que colaborara
con él en la realización de un programa.
34
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Por último, no puedo dejar de mencionar su permanente y cultivado
sentido del humor. Como le sucede a cualquiera, también a él le ha
tocado enfrentar momentos difíciles, pero es muy raro no verlo siempre
riendo, y más raro aún no pasar un rato divertido en su compañía, ya sea
en un set o sobre el escenario, o en una charla informal. Es un optimista
a toda prueba, y creo que eso lo hace ser buscado por todos nosotros con
la certeza de que en la conversación surgirá sin falta algo que provoque
al menos una sonrisa.
En lo que respecta específicamente a su trayectoria cinematográfica,
considero que uno de los diálogos profesionales más fructíferos y
artísticamente creativos que han tenido lugar en nuestro cine entre un
director y un actor, es el que han sostenido en sus múltiples trabajos
conjuntos Pancho Lombardi y Gustavo Bueno. Su mutuo entendimiento
ha dado origen a algunos títulos antológicos del cine peruano, y a
algunos de los personajes que han quedado inscritos para siempre en el
imaginario fílmico nacional. Ahí están el teniente Gamboa de La ciudad
y los perros, el oficial Iván Roca de La boca del lobo, y al atormentado
locutor Humberto de Caídos del cielo.
Carlos Gassols: Quiero resaltar que a pesar de la gran diferencia de edad
que existe entre Gustavo y yo, nunca en nuestra relación afectiva he
sentido por parte de él eso que se denomina “barrera generacional”,
porque siempre hemos tenido una comunicación de contemporáneos, y
el cariño y admiración que hemos sentido el uno por el otro nunca se ha
visto condicionado por jerarquías de edad o trayectoria.
En Gustavo hay que elogiar su constancia y su consecuencia en su
trabajo y con sus ideas, su decidido apoyo a las causas sociales justas,
y particularmente en lo que concierne a los actores, a nuestras causas y
reclamos laborales. Como espectador, he disfrutado sus interpretaciones
tanto en el escenario como en la pantalla, y las veces que nos ha tocado
trabajar juntos, han sido jornadas muy agradables de compañerismo y
aprendizaje por las que le estaré eternamente agradecido.
Jorge Chiarella: En 1961 se funda el Teatro de la Universidad Católica (TUC)
con Ricardo Blume y un grupo de jóvenes que queríamos dedicarnos
a esta manifestación artística. Era la primera vez que, luego de varios
antecedentes importantes, la Universidad asumía la actividad teatral de
forma oficial con un presupuesto destinada a ella. Dos años después, el
TUC creó su propia escuela, y como para formarse en ella había que ser
estudiante de la Universidad, Gustavo Bueno se postuló para la carrera
de derecho con el objetivo real de poder estudiar teatro.
Esa fue la primera demostración de la pasión que siempre lo animó
por ser actor, y fue también la primera oportunidad en que entramos
en contacto e iniciamos lo que hoy es una larga y fraternal amistad.
Hemos trabajado juntos en varias oportunidades, hemos hecho teatro
para adultos y para niños, hemos sido compañeros de travesía en giras
y festivales, pero entre todos esos recuerdos siempre sobresale como
el más significativo la ocasión en que me tocó dirigirlo en la puesta en
escena más importante que había hecho yo hasta entonces, y fue con
la obra El cuidador, de Harold Pinter. Gustavo hizo una interpretación
impresionante junto a Jaime Lértora y Pablo Fernández, a tal punto que
aún hoy me parece estarlo viendo en la caracterización de su personaje.
Gustavo no es el tipo de actor que se deja llevar pasivamente por las
indicaciones del director, sino que interviene muy activamente en la
creación de sus personajes a partir de las instrucciones que recibe y lo
que él mismo aporta. En realidad, esto lo intentan hacer muchos actores,
solo que a todo el mundo no le sale bien. Sus proposiciones, tanto de
forma como de contenido, son el resultado de un nivel de reflexión
teórica que Gustavo ha puesto al servicio no solo de la actuación, sino de
conceptos más abarcadores como, por ejemplo, lo que debe ser el teatro
para niños, conceptos que mantienen una plena vigencia en nuestros
días. Pienso que en alguna medida, su formación como hombre de leyes
repercutió a la postre en la solidez y sagacidad con que expone sus
criterios artísticos.
Wendy Vásquez: Gustavo y yo nos conocimos hace alrededor de diez
años, en la época del estreno de la película de Lombardi, Mariposa
negra. De entonces a acá, no hemos coincidido en cuestiones de trabajo
salvo por alguna que otra obra teatral en que hemos compartido
escenario, pero lo curioso es que esas pocas ocasiones han bastado para
sentir siempre la presencia de Gustavo acompañándome en mi aún corta
trayectoria profesional.
Supongo que ello se deba a la facultad que tiene de hacer sentir
especiales a las personas con las que se relaciona, por esa calidez,
simpatía y honestidad que emana de su trato. “La virtud está en los ojos
de quien la ve”, dice un refrán que me parece perfectamente aplicable
a Gustavo, quien sin demasiado esfuerzo es capaz de sacar lo mejor de
35
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
ese enfoque lo brindan los dos militares que interpreté en La ciudad y los
perros y En la boca del lobo, respectivamente. Tanto el teniente Gamboa
como el oficial Iván Roca son el resultado de una (de) formación castrense o
el accionar del instinto de supervivencia ante situaciones límites, y creí que
como actor lo primero que tenía que hacer era tomar conciencia de esos
factores a la hora de construir ambos personajes.
CAÍDOS DEL CIELO
Una de las películas con las que me siento más satisfecho en mi
filmografía es Caídos del cielo, que recuerdo que un crítico, en ocasión
de la exhibición del filme en un festival en Washington, tildó de
“miserabilista”, y yo le respondí que no se trataba de la sordidez por la
sordidez, sino que los protagonistas de las tres historias retrataban a un
amplio sector de la sociedad peruana, excluido, marginado y víctima de
las circunstancias históricas y políticas que determinan las conductas de
los personajes.
Gustavo Bueno es entrevistado por TV Perú en la inauguración del Festival.
nosotros mismos, como también es capaz de dar lo mejor de sí. Todo
ello con una humildad genuina, no de pose, porque todo en él irradia
franqueza y sinceridad.
La primera vez que trabajamos juntos bastó para sellar un “amor eterno”
de mi parte hacia él. Fue en el montaje teatral Cita a ciegas, que dirigió
Pancho Lombardi en 2007, y en el que nuestros personajes viven una
historia de amor loco que no se ve sobre el escenario, sino que se cuenta
a través de un monólogo de unos 45 minutos en el que Gustavo lució sus
dotes como actor al encarar tamaña proeza función tras función.
Algo que no se ha mencionado y que no se debe dejar de decir es que
Gustavo es un cinéfilo total, que tiene en su casa todas las películas del
mundo en excelentes copias en DVD y Blu ray, y que las ve en una pantalla
gigante para sentirse lo más cerca posible del embrujo de una sala de
cine. Acostumbra a invitar a sus amigos a sesiones cinematecarias en su
hogar para compartir con ellos el deleite de revisitar clásicos del cine.
LA AMISTAD ANTE TODO
Gustavo Bueno: Lo que siempre he procurado lograr con mis colegas
actores, más allá de nuestras coincidencias o desavenencias profesionales,
es que nos llevemos bien como personas, es que antepongamos a todo
nuestra condición de seres humanos. Si hay algo en común en las
entrañables palabras que me han dedicado quienes me han hecho el
honor de acompañarme en este conversatorio, es el valor que le doy a la
amistad como pilar fundamental de las relaciones humanas.
DISTANCIA CRÍTICA
Trato de mantener una distancia crítica con respecto del personaje que voy
a interpretar. No me permito un grado de identificación que me impida
analizarlo en relación con determinados arquetipos, que obstaculice el
estudio del contexto y las circunstancias en que se sitúa. Un ejemplo de
Caídos del cielo fue una película arriesgada, como tantas otras de
aquella etapa de Francisco Lombardi, y me enorgullezco de haber
formado parte de esa obra, porque su director no se contentó con
seguir por los caminos trillados de un cine más comercial después del
reconocimento que alcanzó con La ciudad y los perros y La boca del
lobo, sino que se adentró en otra historia más sombría con el fin de
hurgar en los conflictos humanos de sus personajes.
DIRECCIÓN Y DOCENCIA
He dirigido mucha publicidad y algún corto para cine que en su
momento tuvo aceptación en el público, pues ocupó uno de los primeros
lugares entre los preferidos por los espectadores en el último festival
de cortometrajes organizado por CONACINE. Pero ciertamente ya no
podría dedicarme a la dirección, que plantea una serie de requisitos y
exigencias a los que ya no tengo disposición de someterme.
En cuanto a la enseñanza, es una labor que me produce un desgaste
afectivo que tampoco me siento en condiciones de asumir. La docencia
demanda un nivel de dedicación que va más allá del hecho de impartir
clases y evaluar exámenes; prefiero educar de manera informal que con
el rigor académico de un instituto o universidad.
En resumen, creo que lo que me queda por vivir lo dedicaré enteramente
a la actuación, salvo por supuesto, que me quede sin trabajo y tenga que
volver al aula o situarme detrás de la cámara.
GUSTAVO BUENO (Lima, 1951)
Actor de teatro, cine y televisión. Entre sus películas, se destacan La
ciudad y los perros (1985), La boca del lobo (1988) y Caídos del cielo
(1991), dirigidas por Francisco Lombardi; Diarios de motocicleta (2005),
de Walter Salles; y Cuchillos en el cielo (2013), de Alberto Durant.
36
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
El drama social
de los campos colombianos
LA TIERRA Y LA SOMBRA (Colombia)
César Acevedo (director)
Hilda Ruiz (actriz)
Aimer Leal (actor)
Panelistas invitados
Enrique Silva, crítico de cine
José Romero, crítico de cine
LA SOMBRA
César Acevedo: El argumento de La tierra y la sombra tiene su origen en mi propia vida, cuando una experiencia de pérdida
familiar desestabilizó un orden y una estructura de convivencia alrededor mío. Quise en esta película volcar esos recuerdos, pero
de manera tal que los sentimientos fueran más importantes que los acontecimientos, y al mismo tiempo que esas sensaciones
se expresaran con un grado de contención que me impidieran despeñarme hacia el melodrama.
El mayor reto fue para mí tratar de encontrar el tono preciso de identificación-distanciamiento con respecto de mis personajes
y sus conflictos, de forma tal que el espectador apreciara en toda su dimensión el drama que estaban viviendo esos seres, justo
hasta el punto de evitar la sobresaturación que termina conduciendo a la indiferencia.
La tierra y la sombra habla sobre lo difícil que es mantener los lazos con aquellos a quienes más amamos, y esa permanente
presencia de la sensación de ruptura se da no solo a través de diálogos ásperos y entrecortados, sino en las imágenes y
los sonidos de un paisaje monótono y desolado en el que los personajes se mueven como dentro de una jaula, ya que el
espacio físico exterior complementa el encierro emocional que transmite el interior de la casa. El mundo de afuera se resume
37
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
La tierra y la sombra.
en tres colores: el azul del cielo, el verde de la vegetación y el ocre de
la tierra; cualquier nuevo matiz, es signo inequívoco de destrucción: el
fuego, el humo, la ceniza. Todo lo que ocurre alrededor, funciona como
una alegoría de lo que acontece en el mundo interior de los personajes.
social que se vive en esas regiones de Colombia. Vale señalar que los
propietarios de los ingenios azucareros nos negaron el permiso para
filmar las escenas de los macheteros en sus propiedades, lo que dio lugar
a demoras y contrariedades en el plan de filmación.
La casa es el epicentro de esta disfuncionalidad familiar, y fue
especialmente construida para el rodaje de la película, de forma tal
que su disposición interna ya tuviera previsto los espacios para los
emplazamientos y movimientos de cámara. Es una vivienda sombría, en
la que nunca se percibe la calidez de un hogar. Es un escenario signado
por el odio, el resentimiento y, en última instancia, la muerte.
AUSTERIDAD FORMAL
En la realización de La tierra y la sombra hay una voluntad de austeridad
formal que se corresponde con el minimalismo de un contexto y los
personajes que lo habitan, quienes viven con lo imprescindible e incluso
menos, cuyas aspiraciones no van más allá del horizonte que delimita
su campo visual, cuya existencia transcurre, como los animales y las
plantas, de acuerdo con los ciclos dictados por la naturaleza. Dotar a
cada ángulo y cada plano de la fotografía, o cada efecto de sonido, de
una significación conceptual y estética fue un ejercicio maravilloso, sobre
todo tratándose de mi primera experiencia en el largometraje de ficción.
LA TIERRA
El microcosmos de la familia de Alfonso tiene un referente a mayor escala
en ese contexto rural que se vincula a los protagonistas en la faena de
los cortadores de las plantaciones de caña de azúcar. En esa relación, La tierra
y la sombra se aproxima al delicado problema social en Colombia de
la tenencia y explotación de la tierra, origen de la cruenta historia de
enfrentamientos armados que aún hoy afectan a mi país.
Nos han hecho aceptar como normal los latifundios, los desplazamientos,
la explotación de los obreros agrícolas, el panorama de extrema pobreza
que exhiben nuestros campos, y en alguna medida hemos intentado
visibilizar que ese estado de cosas es injusto, de la misma forma que
el drama íntimo de la familia es en definitiva expresión del drama
LOS PROTAGONISTAS, BAJO LA SOMBRA
DEL DIRECTOR Y CON LOS PIES EN LA TIERRA
Hilda Ruiz: Para actores sin experiencia en el cine como Haimer y yo, que
por primera vez nos enfrentábamos a una cámara nada menos que en
un largometraje, la guía del director era esencial, independientemente del
trabajo de preparación que hicimos con una maestra antes de empezar a
filmar. En mi caso fue doblemente difícil, pues además de ser debutante,
tenía que interpretar a una madre que pierde a su hijo, lo cual incluso para
una intérprete con una trayectoria en el teatro como la mía, es una situación
38
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
que debía mantener en el transcurso de la película. Pude contar con
la inapreciable ayuda de la preparadora de actores brasileña Fátima
Toledo, que tiene un prestigioso curriculum en el que aparecen títulos
tan destacados como Ciudad de Dios, Tropa de élite y La jaula de oro.
No les entregué el guión a los protagonistas, porque no quería que
se dedicaran de antemano a la “construcción” de sus personajes, sino
que las respectivas caracterizaciones fueran cobrando forma a partir
de lo que sucedía escena tras escena. En esta dirección el método de
Fátima se insertó muy orgánicamente, porque ella apela no a biografías
imaginarías de los personajes, sino a las reales de los actores, a su
memoria afectiva. Su objetivo está dirigido a que los actores se conozcan
a sí mismos, y a partir de ese conocimiento tomen las herramientas que
son necesarias para armar sus personajes.
César Acevedo con la Cámara de Oro que obtuvo La tierra y la sombra en la
Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
muy fuerte y que requiere de mucho poder de convicción para comunicar
ese dolor, que para una mujer no es comparable con ningún otro.
Me he sentido muy complacida con la reacción del público colombiano
ante este drama, y en particular como ha sido recibido mi personaje,
que no es simpático ni relajado, sino que a lo largo de toda la película
mantiene una mortificación por el destino que le ha tocado vivir. Sin
duda esa mujer, campesina, excluida, amargada, tiene sin embargo un
lado humano que le gana el afecto de la gente, que sabe ver la nobleza
que se esconde detrás de una coraza de rechazos impuesta por las
circunstancias.
Haimer Leal: Soy de tan pocas palabras como el personaje que me tocó
caracterizar en la película, así que solo voy a agradecer al director por
haberme escogido para trabajar en ella, y a todos los que me ayudaron
a llevar adelante el personaje y creyeron en mí.
César Acevedo: En un principio había pensado trabajar con actores
profesionales, pero luego de varias pruebas de casting, ninguno de
los aspirantes me dejó satisfecho porque no lograban borrarme la
impresión de que eran gente de ciudad haciéndose pasar por gente
de campo. Faltaba esa autenticidad que se lleva desde en la forma de
andar hasta en la mirada, pasando por las huellas que el trabajo, el
sol y el sudor dejan en la piel. Por otra parte, cuando se trata de un
director óperaprimista, los actores profesionales, y más si ya cuentan
con determinada trayectoria, tienden a tratarlo a uno con cierta actitud
condescendiente o paternalista, y esto realmente me incomodaba.
Decidí entonces irme por la opción no profesional, y en el caso de Haimer
me sedujo sobre todo su aspecto recio y su voz, cuyas inflexiones y
sonoridad me parecían las ideales para su personaje, mientras que Hilda
tenía todas las condiciones para esa contención sostenida de emociones
FE EN UN CINE QUE HACE PENSAR
Hay que recuperar la fe en nuestro cine. Los que ven el cine solo como
mercancía, presuponen a un público pasivo, cautivo de imágenes que
se suceden a un ritmo trepidante, en una palabra, estúpido, una masa
amorfa sedienta de distracción y evasión indiscriminadas. Sin dejar de
entretenerse, el público también gusta de las películas que hacen pensar,
y esta es una convicción que los cineastas debemos defender a toda costa.
Los premios contribuyen a que este cine tenga una mejor promoción,
pero no podemos delegar toda la gestión a los festivales europeos
que siempre nos “descubren” valores de los que nosotros mismos
no nos hemos dado cuenta. La tierra y la sombra tuvo un respaldo
excepcional para su estreno con la Cámara de Oro –además de otros
galardones– que ganó en Cannes, lo que –como dicen los gacetilleros
del cine– me “catapulteó a la fama” de la noche a la mañana en mi
país, donde pasé semanas dando de dos a tres entrevistas diarias y
con una cargada agenda de compromisos sociales. Pero esto pasa, y lo
importante es lo que vendrá después. Lo importante es la continuidad.
Lo importante es que Cannes no tenga que reconocerme primero, para
que esta distinción replique luego en mi país.
CÉSAR ACEVEDO (Colombia, 1984)
Director y guionista. La tierra y la sombra, su ópera prima, ganó la
Cámara de Oro en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el
premio más importante que haya recibido una película colombiana a
nivel internacional. Este filme obtuvo el Premio Spondylus a la Mejor
Fotografía para Mateo Guzmán en el 19º Festival de Cine de Lima.
39
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Crimen y suspenso entre
hipopótamos y palomas
CARMÍN TROPICAL (México)
Rigoberto Perezcano, director
Panelistas invitados
Juan José Beteta, crítico de cine
Arnaldo Mera, crítico de cine
JUCHITÁN Y LOS MUXES
Rigoberto Perezcano: Soy de una ciudad situada al sur de México que se llama Oaxaca, que es la capital del estado del mismo
nombre y cercana a la cual se encuentra una población conocida como Juchitán, cuya lengua madre es el zapoteco. Una de las
características de esta comunidad, además del reconocimiento que tienen la calidad y colorido de sus confecciones textiles
artesanales –prendas de vestir preferidas por una personalidad como Frida Kahlo–, es la tolerancia y popularidad de que goza
el trasvestismo, lo que ha dado lugar a toda una tradición de varones que se visten y comportan como mujeres cuyos orígenes
se pierde en el tiempo.
Estos travestis se conocen como muxes, un término que etimológicamente proviene de la palabra portuguesa mulher, esto es,
mujer. Es hasta motivo de orgullo en algunas familias tener un miembro muxe, y no faltan madres y abuelas que inducen a sus
hijos y nietos a convertirse en uno de ellos, porque así saben que nunca contraerán matrimonio y se quedarán el resto de la vida
junto a ellas. La comunidad muxe. tiene una vida social muy activa en Juchitán: organizan eventos, celebran fiestas, tienen sus
propios negocios de artesanía y, en fin, se integran muy orgánicamente con el resto de los pobladores.
40
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Carmín tropical.
Poco a poco me fui interesando en hacer una película de ficción con
estos personajes, pero desde una óptica diferente a la gran cantidad
de documentales que principalmente para las televisoras extranjeras
se filman sobre esa comunidad. Se trata casi siempre de reportajes
turísticos con una visión folclorista de vestuarios y costumbres, o
trabajos antropológicos que se basan en valoraciones colectivas de
carácter científico, más que en cualquier interés por los dramas humanos
de los individuos.
MÁS ALLÁ DE SER HOMBRE O MUJER
Carmín tropical nace entonces de la voluntad de buscar en el (o la)
protagonista, Mabel, al ser humano que trasciende su condición de
hombre o mujer, para entender sus necesidades y conflictos. No tengo
ninguna vocación de hacer un cine de denuncia o proselitista; nada
más lejos de mis aspiraciones que enarbolar banderas inquisidoras,
apologéticas o panfletarias, por lo que desde la escritura del guión
me propuse evitar cualquier “mensaje” reivindicador de la causa
transgénero, cualquier tipo de alegato –tan de moda en nuestros díasen defensa del derecho de cada cual a elegir su orientación sexual.
Decidí entonces que la historia narrada transitara por los cauces del cine
de género, específicamente el misterio y el suspenso. Hay un crimen,
hay un personaje decidido a encontrar la verdad que emprende una
investigación por sus propios medios, y van apareciendo pistas que
conducen a un final sorpresivo. El viaje físico del personaje a su lugar de
origen es una metáfora de su travesía emocional al reencuentro de su
pasado, de sus recuerdos, del amor.
COMPLICIDAD HOMOFÓBICA
México ocupa el segundo lugar, después de Rusia, en la lista de países
donde más crímenes homofóbicos se cometen. Un dato como este no
deja de causar cierta inquietud en cuanto a cómo puede ser recibida por
el público una película como Carmín tropical, pero lo cierto es que, en
sentido general, tuvo muy buena acogida en su estreno comercial, tanto
por parte de la crítica como de los espectadores.
El tabú sobre la legitimidad de la diversidad sexual aún persiste, y no
solo entre la gente de a pie, sino también en los propios festivales de
cine que no son específicamente de carácter gay, lésbico o transgénero.
Es interesante constatar que el rechazo no suele manifestarse de forma
explícita, sino por medio de la exclusión solapada, la marginación y la
falta de compromiso. La propia discreción y el no pronunciamiento,
pueden perfectamente convertirse en cómplices de la censura.
ENTRE MARÍA FÉLIX Y RITA HAYWORTH
En realidad, Carmín tropical iba a ser mi primer largometraje hace diez
años, pero luego las circunstancias determinaron que hiciera Norteado
antes. Precisamente el hecho de que el actor que iba a interpretar a Mabel
se saliera del proyecto en la etapa de preproducción, cambió la historia
y me hizo priorizar Norteado, pero siempre con la idea fija de retomar
41
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
trabajo con el autor de la música tan estrechamente como lo hago con
el director de fotografía o el editor; en el caso de Carmín tropical, le
pedí a Luca Ortega que desde los primeros acordes de su partitura, la
música del filme estuviera anunciando que no seríamos conducidos
precisamente a un final feliz.
El hecho de que José Pescina pudiera cantar, me permitió incorporar
también la canción que interpreta a esta suerte de premonición fatídica
que irradia el personaje en el sentido de que sabemos que él será
igualmente una víctima, lo que no sabemos es por parte de quién. En
cine, sin duda, la música ayuda a narrar.
Rigoberto Pérezcano ganó el Premio Ariel al Mejor Guión Original
por Carmín tropical.
Carmín… cuando estuvieran listas las condiciones de nuevo. Para ello fue
necesario un nuevo y agotador trabajo de casting hasta que dimos con José
Pescina, quien me convenció de que podía asumir el personaje.
Fue muy divertido decirle que concebía al personaje de Mabel como una
mezcla de María Félix con Rita Hayworth, lo que bastó para que se dedicara
a ver, como parte de su trabajo de preparación, una buena cantidad de
películas de ambas actrices. José es un actor muy disciplinado y riguroso,
y desde un principio me ayudó mucho su contribución a crear la imagen
de su personaje, como demuestra el hecho de que él mismo escogiera la
peluca que usaría Mabel.
RECUERDOS EN IMÁGENES Y SONIDOS
Algo que le debo a mi entrenamiento en el cine documental, es una
capacidad de improvisación que pongo en práctica no solo en el rodaje,
sino también en la edición. Sucedió que una vez que teníamos listo el
primer corte de Carmín tropical, ví en el making of de la película que
habíamos filmado algunas secuencias de los recuerdos de Mabel que
tenían una gran fuerza dramática y que no habíamos incluido en el
metraje final.
Evidentemente, estas imágenes potenciaban lo que inicialmente
habíamos resuelto con fotos, y de inmediato se lo plantee al editor con
vista a insertar esos flashbacks en un nuevo montaje. Fue un proceso
muy largo que duró unos siete meses, y que me llevó, además, a
reescribir el final de la historia, pero me siento mucho más satisfecho
con la estructura que ahora tiene el filme.
LA MÚSICA AYUDA A NARRAR
Considero muy petulante que algunos directores digan que no necesitan
de la música para hacer cine, pues para mí es un recurso expresivo
fundamental. Soy muy melómano, y escribo mis guiones escuchando
imaginariamente la música que va a acompañar cada secuencia. Yo
EJEMPLO DE TOLERANCIA
Si bien insisto que no es propósito de la película adherirse a una cruzada
antihomofóbica, creo que refleja mis puntos de vista sobre el tema,
que se resumen en una frase que me gusta mucho y que dice: “Cada
hipopótamo es libre de ser la paloma que quiera”. Es este sentido, creo
importante dar a conocer el ejemplo de tolerancia y apertura que Juchitán
brinda al mundo como un ámbito de coexistencia y confraternización
entre hipopótamos y palomas.
RIGOBERTO PEREZCANO (México, 1979)
Director y guionista. Su documental de mediometraje XV en Zaachila
(2003), ganó el premio al mejor filme en su categoría en Morelia. Su
primer largometraje de ficción, Norteado (2009), obtuvo el Premio
de la Asociación Peruana de la Prensa Cinematográfica (ACPC) en el
Festival de Lima-14º Encuentro Latinoamericano de Cine (2010). Carmín
tropical mereció el Premio a la Mejor Película en Morelia y el Ariel al
Mejor Guión Original.
42
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
La verdad, el delirio
y el éxtasis
WERNER HERZOG
Panelistas invitados
Julio Villanueva Chang, escritor
José Koecklin, fundador y presidente de Inkaterra
Jorge Vignati, director de fotografía
Ricardo Bedoya, crítico de cine
WERNER HERZOG: A GUIDE FOR THE PERPLEXED
Julio Villanueva: El libro Werner Herzog: A Guide for the Perplexed (2015) es una versión corregida y aumentada del
volumen Herzog by Herzog, publicado en 2002, consistente en una serie de conversaciones del cineasta alemán con
el periodista y escritor Paul Cronin, diálogo que ahora se extiende y enriquece para abarcar la agitada vida y extensa
filmografía del director hasta sus 72 años.
Quien no supiera de la existencia real de Paul Cronin, podría pensar que el autor de ambos libros es el propio Herzog bajo
un seudónimo, pues Cronin ha logrado reducir al mínimo su presencia como interlocutor del entrevistado. Se trata de un
exhaustivo testimonio en el que el realizador recuerda, reconstruye, reflexiona y se mira a sí mismo con la objetividad y
agudeza crítica de cualquier avezado biógrafo. No es un libro sobre cine, sino sobre la vida y la naturaleza humana, sobre la
voluntad de luchar contra la rutina y las adversidades, sobre la insaciable sed de conocimientos y emociones de un artista
que ha borrado todas las fronteras geográficas, culturales, sociológicas y entre los sueños y la razón, para llevar adelante una
verdadera gesta cinematográfica.
43
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Aguirre, la ira de Dios.
Fitzcarraldo.
Es este un libro que tomó años concluir, y que transitó desde la inicial
negativa de Herzog a colaborar en un recuento de su vida profesional,
hasta su disposición posterior a actualizar la primera edición en este
volumen que hoy presentamos. Fueron largas jornadas de preguntas
y respuestas que le permitieron a Cronin reunir la mayor cantidad de
información hasta ahora disponible sobre una de las personalidades
más trascendentales del cine contemporáneo.
regiones en que rodé mis películas, como el Valle de Urubamba, están
muy dentro de mi corazón.
BIOGRAFÍA AUTORIZADA
Werner Herzog: Debo comenzar diciendo que esta versión “corregida y
aumentada” del libro que hoy presentamos en el Festival de Lima, fue
hecha bajo presión. No fue tanto la insistencia de Cronin en publicar
una nueva edición, como el espanto que me causó leer de nuevo lo
que había respondido tantos años atrás, lo que finalmente me obligó a
aceptar la proposición de revisar y enriquecer aquel texto.
Existe otro motivo igualmente importante, y es la necesidad de esclarecer
para la posteridad algunos malentendidos, rectificar algunos mitos y decir
algunas verdades que hasta ahora no habían sido de dominio público,
sobre mi vida y las películas que he hecho. En esta época de Internet y
de redes sociales, en la que la vida pública constantemente invade la vida
privada de las personas, puedo decir que hay unos 30 o 40 Werner Herzog
en las redes que no soy yo, por lo que creí prudente actualizar una fuente
que sea lo más fiel posible a la realidad, y ese es el propósito de este libro.
Es lo que se suele llamar una “biografía autorizada”.
Me complace mucho que este libro sea presentado en el Perú. Para
mí volver a este país es una celebración de amistad que me trae muy
gratos recuerdos. Agradezco la invitación de José Koecklin para asistir
al Festival, y estoy muy contento de reencontrarme con ese fiel soldado
del cine, colaborador y amigo que es Jorge Vignati. Aquí he trabajado,
aquí he soñado, aquí he sufrido, por lo que el Perú, particularmente las
FUROR CRIMINAL
El principal enemigo del cine es siempre la burocracia. Por ello me he
visto obligado muchas veces a aplicar métodos de insurgencia guerrillera
para realizar mis películas. Estrategia, táctica, enmascaramiento,
conspiración, falsificación de documentos, en fin, todo recurso al que
sea necesario acudir para derrotar a ese enemigo de la imaginación y la
poesía que es la burocracia.
Pertenezco a una época del cine en que, por problemas de costos, uno
tenía que enfrentar numerosos obstáculos financieros y logísticos para
sacar adelante un proyecto. Hoy las cosas son diferentes por las nuevas
tecnologías de producción y distribución, pero yo no me he podido librar
de ese furor con que había que emprenderlo todo para llevarlo a vías de
hecho. Hoy no hay excusas para no hacer cine, y a todo cineasta joven que
se acerca a mí en busca de algún consejo, trato de inculcarle ese furor, hasta
cierto punto, como dice Cronin en nuestro libro, “criminal”. Lo importante
es no ser atrapado por alguna infracción. Yo hasta ahora he tenido suerte.
José Koecklin: Desde la primera oportunidad que se me presentó de
colaborar en la realización de una película de Herzog, que fue Aguirre, la
cólera de Dios, supe que la principal garantía de los fondos que invirtiera
en ella era la propia persona del cineasta, su honestidad como artista.
No era una cuestión de negocios, no era un proyecto al que uno se debía
sumar con un espíritu empresarial, era simplemente convertirse, hasta
donde nos fuera posible, en facilitador de una base logística a partir de
la cual el cineasta pudiera crear su obra.
Lo que Werner ha hecho en el Perú ha tenido una trascendencia cultural, y
esto es lo que explica que hoy estemos aquí rindiéndole un homenaje. Solo
44
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Werner Herzog y Jorge Vignati.
le estamos devolviendo el reconocimiento que el le hizo ganar a escenarios
peruanos en las pantallas del mundo. Werner Herzog ha sido el gran
expositor de la naturaleza del Perú; esa sensación que él logra captar, tanto
en Aguirre,… como en Fitzcarraldo, de una selva virgen que te absorbe, te
encanta y a la vez trastorna la forma racional de percibir tu entorno, tiene
un valor de identidad que los peruanos debemos luchar por preservar.
Gente, flora y fauna concurren en esa visión única que Werner ha
dado de nuestro país, y es precisamente esa idea de balance entre
turismo y naturaleza, inspirada en la imagen que ofrecen las películas
mencionadas, la que preside el concepto fundacional de la cadena
hotelera Inkaterra, que ha sido en esta oportunidad la facilitadora de
una nueva visita de Werner Herzog al Perú.
NATURALEZA EN ESTADO PURO
Werner Herzog: A propósito de lo que ha dicho José, ciertamente soy
en mis películas un devoto admirador de la naturaleza, de los paisajes
no contaminados por la “civilización”, que casi siempre significa
depredación, polución, exterminio. He filmado en los parajes más
recónditos, en busca de esa naturaleza en estado puro que tan difícil
resulta encontrar en el cine actual, y que cuando la vemos, de tan rara,
parece un escenario de ciencia ficción. He podido contar con excelentes
camarógrafos que no han puesto reparos a cumplir las misiones más
riesgosas, e incluso he sido yo quien en ocasiones les he pedido
desistir de tomas o ángulos que parecían imposibles. Mi querido
amigo Jorge Vignati, aquí presente, me decía “Filmemos ahora la
difícil, y lo imposible después”. Les estaré siempre agradecidos por
su incondicional entrega a proyectos que sin su pericia y valor no
hubieran podido llevarse a cabo.
CINE DIGITAL
Nunca he pertenecido a la avanzada tecnológica que marcó cada etapa
por la que ha transcurrido mi vida. Vi mi primera película a los once
años y nunca hablé por teléfono hasta los diecisiete. En la actualidad
no tengo celular y recién me estrené en el uso de una laptop. En el
caso del cine, sigo prefiriendo el celuloide, pero ya me he aprovechado
de las ventajas del cine digital en condiciones de filmación donde, por
temperaturas extremadamente bajas, no podía utilizar el 35mm., o
debido también a la necesidad de registrar sin cortes una entrevista
ininterrumpida de cerca de una hora, que solo con una cámara digital
podía filmar completa sin cortes.
Sin duda que el abaratamiento de costos, la rapidez de la
postproducción, la reducción del equipo de filmación y el hecho de que
la calidad de imagen que ya brindan las modernas cámaras digitales
no tiene nada que envidiarle a la del celuloide, convierten al cine
digital en una opción más viable incluso para los que nos formamos
en la anterior escuela.
45
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
cinematográfico, de un estado de conmoción cultural que abarcaba las
restantes manifestaciones artísticas, pero que no se identificó con un
manifiesto de postulados único. Lo cierto es que con las películas de
Fassbinder, Wenders, Schloendorff y mías, entre otros, el cine alemán
de la época experimentó una revitalización que lo colocó entre las más
connotadas cinematografías europeas de esa década y la siguiente.
LA VERDAD Y EL ÉXTASIS
La verdad nadie la conoce, ni los matemáticos, ni los filósofos, por lo
que los simples mortales solo alcanzamos a intuir donde se encuentra.
Tengo la teoría de que la única verdad en la que podemos plenamente
confiar es la verdad extática, aquella que se nos revela cuando
experimentamos un momento de éxtasis, lo que en el caso de los
místicos, religiosos o incluso los poetas, se conoce como iluminación.
Vivimos demasiado vinculados con los hechos, y los hechos no
constituyen la verdad. Los que piensan, por ejemplo, que el cine
documental es el cine de la verdad, están equivocados; esta apreciación
errónea nace de la confusión entre documental y periodismo, que es
una equivocación que debemos erradicar para rescatar el verdadero
perfil del cine documental en cuanto a un nivel de elaboración artística
que no tiene el reportaje periodístico.
EL DELIRIO
Pienso que el delirio es parte fundamental del cine, es uno de sus
principales nutrientes. Desde mi punto de vista, el delirio es lo
que enlaza la imaginación, el sueño y la fantasía, en esa singular
combinación de todos estos elementos que es el cine. Sin duda que
mis dos películas filmadas en el Perú están entre los exponentes más
elocuentes de la presencia del delirio en mi cine, como una fuerza física
que se transforma en una fuerza expresiva, que debo reconocer que un
actor como Klaus Kinski dejó plasmada de manera inigualable.
El delirio de conquista, de grandeza, de aventura, es lo que mueve a
sus respectivos personajes en Aguirre,… y Fitzcarraldo, que como un
torrente de lava, un río desbordado o un viento huracanado arrasa con
todo lo que pretenda desviarlo de su ruta.
EL CINE ALEMÁN DE LOS 60
El nuevo o joven cine alemán de los años 60 no fue un movimiento con un
estilo común, como en buena medida lo fue el cine neorrealista italiano
de postguerra, sino la coincidencia generacional de una variedad de
voces aglutinadas solo por un sentimiento de rechazo a la atrocidad del
nazismo. Cada uno de los que fuimos agrupados bajo esa denominación,
mostramos desde el principio una diversidad de tendencias, que en
conjunto estaban hablando, más allá del surgimiento de un movimiento
Solo en esos momentos de éxtasis se puede imaginar la verdad. En
mi ya larga carrera de cineasta, solo en contadas ocasiones siento
haber llegado a ese “estado de gracia” del éxtasis iluminador: en las
escenas iniciales de Aguirre,… , en la travesía por tierra del barco en
Fitzcarraldo, entre otros momentos. Por ahí, entre el delirio compulsivo
y el éxtasis revelador, se esconde la verdad.
Filmografía parcial
2014 Queen of the Desert
2005 Grizzly Man
1987 Cobra verde
1982 Fitzcarraldo
1979 Woyzeck
1978 Nosferatu el vampiro
1977 La Soufriere
1974 El enigma de Kaspar Hauser
1972 Aguirre, la ira de Dios
1970 También los enanos empezaron pequeños
1970 Fata Morgana
46
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
LENTE DEL
FESTIVAL
47
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
El actor Miguel Iza, animador del espectáculo de clausura, hace acto de presencia en el escenario cuando el doctor Marcial Rubio Correa, rector de la PUCP, se dispone a
pronunciar las palabras de despedida.
El equipo organizador del Festival de Cine de Lima es presentado al público por
El actor argentino Gastón Pauls, integrante del Jurado de Ficción, es entrevistado
su director Edgar Saba.
en la entrada del Centro Cultural PUCP.
Proyección al aire libre en el Parque Reducto, en el distrito de Miraflores.
La directora Joanna Lombardi Pollarollo junto a parte del elenco de su película
Solos, merecedor de una Mención Especial del Jurado.
48
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
Inusual foto de una sala de cine. Antes de comenzar la función, los espectadores
buscan debajo de sus asientos el boleto ganador de un sorteo auspiciado por uno
de los patrocinadores.
Werner Herzog y Edgar Saba.
El director de cine mexicano Gabriel Ripstein, cuya ópera prima, 600 millas,
Entre los asistentes al conversatorio de Herzog, un rostro conocido de la pantalla
proporcionó a su autor protagónico, Christian Ferrer, el Premio Spondylus al Mejor Actor.
televisiva, el periodista y conductor Beto Ortiz.
Conferencia Panorama de la fotografía cinematográfica en Latinoamérica:
Jóvenes estudiantes de la PUCP reciben una capacitación para trabajar como
similitudes y diferencias en la producción actual.
voluntarios en el Festival.
49
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
La entrenadora de actuación norteamericana Michelle Danner dictó el taller
Actuación para la cámara.
El director chileno Miguel Littín presentó en la sección Galas su más reciente
Renzo Vignati Llosa fue el ganador del sorteo para el público espectador,
película, Allende en su laberinto.
consistente en una estadía de tres días y dos noches en el hotel Marriott del Cusco.
¡Hasta el vigésimo Festival!
50
Memoria del 19º Festival de Cine de Lima
51

Documentos relacionados