Análisis del salario de $2.13 de meseros

Transcripción

Análisis del salario de $2.13 de meseros
Análisis del salario de $2.13 de
meseros
Legislación. Una medida senatorial podría
obligar a patronos de restaurantes a
aumentar el salario mínimo que reciben por
hora.
Publicado : Hoy 05:00 h.
Víktor Rodríguez @viktor_rodz
Una medida del Senado de Puerto Rico podría dar paso a la modificacieon del salario mínimo
de $2.13 que reciben actualmente algunos meseros en restaurantes de Puerto Rico.
Según se debatió ayer en una vista pública en la Comisión de Relaciones Laborales, Asuntos
del Consumidor y Creación de Empleos del Senado, aunque los meseros reciben, además de
este salario, un ingreso adicional correspondiente a las propinas, los patronos locales tienen
en sus manos la posibilidad de pagar por su propia cuenta el salario mínimo federal de
$7.25 por hora.
“Es una posibilidad. El reglamento federal así lo permite. Ahora bien, el derecho del patrono
a utilizar las propinas que reciben los empleados como crédito para propósitos del salario
mínimo está condicionado a que se les informe por adelantado a los empleados que el
patrono pueda probar que los empleados recibieron el salario mínimo federal al combinar el
pago de $2.13 por hora con las propinas recibidas y que dichas propinas sean, en efecto,
recibidas por los empleados”, explicó Dimarie Méndez, procuradora del trabajo en
representación del secretario del Trabajo, Vance Thomas.
En la actualidad, según lo establece el Fair Labor Standards Act, un patrono puede
considerar las propinas (15 % o más) recibidas por un empleado como parte del salario de
este, pero debe pagar a dicho empleado un mínimo de $2.13 por hora, lo que se conoce
como tipped employee.
No obstante, para el senador Luis Daniel Rivera Filomeno —quien espera presentar una
medida legislativa sobre este asunto— esta es una situación “injusta”.
“A mí me parece que es injusto que yo no sepa que le ayudo a ese patrono a pagar el
salario de ese empleado. Yo creo que es justo que el consumidor lo sepa. Esto pudiera
cambiar a favor de la fuerza laboral. Esto se debe divulgarlo.Vamos a legislar sobre eso”,
dijo.
Metro buscó una reacción de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), pero
las expresiones no llegaron al cierre de esta edición.
Buscan regulación en banquetes
En un tema relacionado, Ernesto Middlehof Ayala, en representación de los meseros de
banquete, expuso en la vista la necesidad de una legislación que regule el cobro y
distribución de cargos por servicios para el total del consumo de alimentos y bebidas en las
actividades de los hoteles, centros de convenciones y salas de actividades.
“Queremos que se establezca legislación para que por lo menos la mitad de estos cargos
por servicios sean distribuidos a los meseros”. El también miembro de la Unión
Gastronómica de Puerto Rico explicó que en Puerto Rico “por décadas parte de estos cargos
por servicio se distribuían entre los meseros que brindaban ese servicio. Pero más o menos
desde el año 2000 comenzó a cambiar la industria con la reapertura del Hotel El Convento
en el Viejo San Juan. El departamento de banquetes comenzó a pagar $15 a los meseros la
hora y, aun así, cobraban los cargos por servicios a sus clientes”.

Documentos relacionados