Comisión de Obras Públicas, Tránsito, Transporte y

Transcripción

Comisión de Obras Públicas, Tránsito, Transporte y
Comisión de Obras Públicas, Tránsito,
Transporte y Telecomunicaciones
Santiago, septiembre de 2010
En Estación Central con fecha 16 de octubre 2009, se constituye la
comisión:
Presidente: Rodrigo Delgado Mocarquer
Alcalde de Estación Central
vicepresidente: Santiago Rebolledo Pizarro
Alcalde de La Cisterna
Secretario Técnico: Iván Brockway Olivares
Director de Tránsito Municipalidad de Estación Central
Comunicaciones: Adolfo Alcántara Quiroz
Periodista Municipalidad de Estación Central
Invitados:
Directores de Tránsito de las Siguientes comunas:
Pudahuel
Cerro Navia
Quinta Normal
Lo Prado
Líneas de Acción
Prevención
Fiscalización
Denuncia pública
Asesoría técnica
Tránsito y Transportes
Los accidentes de tránsito provocan un gran daño social y económico al país.
2009
56.330 accidentes, 1.508 fallecidos y 52.175 lesionados.
2010 Hasta el 31 de agosto, 1.096 personas fallecidas.
Campañas Preventivas
La Comisión ha enfrentado el tema en terreno:
“Viaja Seguro”: Plan preventivo realizado en terminales de
buses durante todo el año. Se ha invitado a Carabineros, PDI,
Sernac, Ministerio de Transportes y empresas.
“Aún Te Espero”: Campaña para sensibilizar a los
automovilistas, realizada en conjunto con la Comisión de
Discapacidad, la Mutual de Seguridad, subsecretaria de
Transportes y Conaset.
“Transporte Escolar”: Acción informativa realizada con la
Confederación Nacional de Transportistas Escolares.
Transporte Público
Transantiago, sistema moderno que aún no logra posesionarse en los usuarios.
Principales problemas que presenta:
Mejorar la calidad del servicio.
Disminuir los tiempos de viaje.
Mantención de infraestructura
Transantiago
La Comisión ha participado en reuniones con el ministerio de Transportes.
Se ha entregado información para corregir las falencias del sistema:
Necesidad de nuevos recorridos en diferentes comunas.
Mayor coordinación entre ministerio transportes, municipio, operadores y usuarios.
Mantención de paraderos o infraestructura en mal estado.
Obras Públicas
Durante el período se han trabajo dos grandes temas:
Autopistas Urbanas
Catastro calles con pavimento en mal
estado Región Metropolitana
Autopistas Urbanas
Luego de fiscalizar las 4 carreteras urbanas de la
Región Metropolitana ha quedado demostrado la
existencia de falencias:
Salidas deficientes.
Señaléticas en mal estado.
Problemas
emergencias.
con
elementos
para
socorrer
Sectores completamente abandonados que
facilitan actos delictúales.
La seguridad vial deja mucho que desear. Un claro ejemplo son algunos
extintores. Están con candados y en caso de emergencia los usuarios no los
puedan utilizar.
Catastro de calles con Pavimentos en
mal estado de la Región Metropolitana
Debido al estado actual de las calles de la Región Metropolitana y cómo dicha
situación afecta al sistema de transporte público y privado, la Comisión confeccionó un
catastro de calles con pavimentos en mal estado.
19 municipios enviaron el detalle de la
información solicitada.
El catastro da cuenta de los puntos críticos.
En total suman 12.557 problemas en las
calles y avenidas de las comunas catastradas.
La información fue entregada al Intendente Fernando Echeverría. Existe
el compromiso para enfrentar juntos el problema.
Transporte Informal
El Transporte informal representa un gran riesgo para los
usuarios, los buses piratas (urbanos e interurbanos), que
mayormente aparecen en temporadas de alta demanda,
como vehículos particulares que prestan servicios ante la
falta de Transporte público.
La Comisión en forma conjunta con Carabineros de Chile y
la PDI han realizado operativos nocturnos en fechas claves
como Fiestas Patrias y Año Nuevo.
Denuncia Pública
A través de los medios de comunicación, la ciudadanía ha sido informada de las
acciones de la Comisión. La prensa da gran cobertura a su accionar.
Falencias Autopistas Urbanas.
Campañas de fiscalización y prevención de accidentes.
Transantiago
Denuncias de tránsito.
Catastro de pavimentación en mal estado en la Región Metropolitana.
Pago anticipado permiso de circulación.
Alza tarifas del TAG.
Acciones a desarrollar agosto 2010-mayo 2011
Elementos claves:
Análisis de los procedimientos de las Direcciones de Tránsito para mejorar
la Gestión, pensando en la seguridad del usuario, como por ejemplo la
obtención de Licencias de Conducir, Permisos de Circulación y otros.
En conjunto con la ACHM generar comunicación, para conocer sus
inquietudes e incentivar la participación.
Crear un Comité Nacional del Transporte integrado por ministerio,
municipios, representantes de los gremios y usuarios.
Iniciar campañas para desincentivar el uso del vehículo particular.
Proteger a los usuarios fiscalizando y denunciando al sector informal.
Comisión de Obras Públicas, Tránsito,
Transporte y Telecomunicaciones
Santiago, septiembre de 2010

Documentos relacionados