CUAC III presentación - Instituto de Investigaciones Estéticas

Transcripción

CUAC III presentación - Instituto de Investigaciones Estéticas
El Seminario Universitario de Análisis Cinematográfico
del Posgrado en Historia del Arte de
la Universidad Nacional Autónoma de México
convoca al
3er Coloquio Universitario
de Análisis Cinematográfico
25 al 28 de septiembre de 2013
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos
Ciudad Universitaria, México
Presentación:
En sus Notas sobre el cinematógrafo Robert Bresson escribió el siguiente
aforismo “Darle el valor de plano a lo que es plano: dar prioridad a la imagen o
el sonido que funcione”. Priorizar, en el lenguaje cinematográfico, implica
ordenar, editar, dar sentido: construir el discurso.
En el cine “clásico” o “comercial” la edición es un trabajo que trata de ser lo
más discreto posible. De hecho, la industria estadounidense se enorgullecía
(posiblemente lo hace aún) de hacer un montaje articulado e invisible. En El
montaje cinematográfico Vicente Sánchez Biosca definió esta fase de
producción de la película como el momento fundamental en que se construye
la sintaxis del discurso para el espectador. Al tratarse de un trabajo de
articulación, el elemento fílmico de la edición tiene el delicado papel de
transmitir la intención original de los creadores mediante la sincronización de
sonido e imagen.
En esta labor suele ser imperativa la manipulación y puesta a punto de los
materiales que el director tiene a su disposición. De aquí que cuando hablemos
de edición sean recurrentes términos tan diversos como montaje, manipulación
y raccord. Del mismo modo que los emplazamientos de la cámara determinan
la imagen que se obtiene, es en la edición donde se lleva a cabo la síntesis con
el sonido, donde se prioriza la información y se genera el discurso, muchas
veces de forma determinante. Por ende, cuando se pone atención en el montaje
se puede tener una idea clara de los fines y las directrices que se buscan en la
producción de una cinta. Es por ello que nos interesa dedicar el Tercer
Coloquio Universitario de Análisis Cinematográfico a los muy diversos modos
con que el trabajo de edición evidencia los deseos de sus creadores y las
formas, a veces convencionales, a veces completamente novedosas, con que se
da voz a una historia a través de la suma de imagen y sonido.
Conferencistas magistrales:
Vicente Sánchez-Biosca
Universidad de Valencia
Catedrático de Comunicación Audiovisual en laUniversidad de Valencia,
director de la revista Archivos de la Filmoteca y miembro del consejo artístico
de la Casa de Velázquez. Becario Fulbright postdoctoral en1991, ha sido
profesor invitado en las universidades de París 3, Montreal, Sao Paulo, Buenos
Aires, La Habana, Princeton, Paris-Est (Marne-la-Vallée). Sus libros más
recientes son NO-DO. El tiempo y la memoria (con R. R. Tranche, 2000), Cine
y vanguardias artísticas (2004), Cine de historia/cine de memoria (2006), Cine y
guerra civil española (2006) y ha editado dos volúmenes sobre la iconografía de
Franco en Archivos de la filmoteca (2002-2003) y otros dos sobre Migración de
imágenes: iconos de la guerra civil (nº 60-61, 2009). Es investigador principal
de un proyecto I + D sobre la representación visual en la memoria de la guerra
civil española y participa en el proyecto dirigido por Jo Labanyi Cinema and the
mediation of everyday life: an oral history of cinema-going in 1940s and 1950s
Spain.
Conferencistas magistrales:
Mariano Mestman
Universidad de Buenos Aires
Es Doctor por el Programa en Historia del Cine de la Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad Autónoma de Madrid. Realizó investigaciones
posdoctorales en la Universitá degli Studi di Roma 3. Es Investigador del IIGG y
del CONICET, Profesor de Seminarios de la Facultad de Ciencias Sociales
(UBA). Dirige, codirige o participa como investigador responsable en proyectos
PIP, PICT y UBACyT. Sus estudios de historiografía cultural (artes visuales y
cinematografía) fueron publicados en revistas especializadas y libros colectivos
del país y el exterior. En la actualidad investiga sobre "Representaciones
visuales del mundo del trabajo" (Conicet/Instituto de Investigaciones Gino
Germani, FCS-UBA). Fue programador del BAFICI en sus ediciones 2005 y
2006. Sus temas de interés incluyen estudios visuales, imagen, América Latina,
Mundo del trabajo y Representaciones cinematográficas
Conferencistas magistrales:
Eduardo de la Vega Alfaro
Universidad de Guadalajara
Hizo estudios de licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Doctor en Historia
del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid, España, con la tesis “Historia
de los años difíciles. Antecedentes, orígenes y primera etapa de desarrollo del
cine sincrónico en México, 1895-1938” (2003). Fue becario en el área de
investigación de la Filmoteca de la UNAM (1977-1979) y Jefe de Información
en la misma institución (1979-1984). Desde 1977 ejerció la crítica y el
comentario sobre cine en diversos diarios publicados en la ciudad de México y
Guadalajara y ha sido colaborador en revistas especializadas de México y el
extranjero, tanto impresas como electrónicas ("Cine", "Imágenes", "Dicine",
"Filmoteca", "Pantalla", "Cine en Video", "Film-Historia", "Secuencias. Revista de
Historia del Cine", "Film und Fernsehen", "Jounal of Film and Video",
“Cinemais”, "Viridiana", “CineForever”, “Correcámara”, etc. Desde mayo de
1986 se integró al Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos (CIEC)
del Departamento de Historia de la Universidad de Guadalajara. Es autor de
más de 100 capítulos de libros, ensayos y artículos. Y de una basta obra de
libros y biofilmografías en torno al cine nacional.
Instituciones participantes:
Posgrado en Historia del Arte
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Investigaciones Estéticas
Filmoteca de la Universidad
Coordinación de Difusión Cultural
Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos
Comité Académico Asesor:
• Aleksandra Jablonska
(Universidad Pedagógica Nacional)
• José Felipe Coria
(Centro Universitario de Estudios Cinematográficos)
• Carolina Larraín
(Universidad de Chile)
• Carlos Narro
(Escuela Nacional de Artes Plásticas)
• Cynthia Tompkins
(Arizona University)
• David Wood
(Instituto de Investigaciones Estéticas)
• Deborah Dorotinsky
(Historia del Arte)
• Eduardo de la Vega Alfaro
(Universidad de Guadalajara)
• Francisco Peredo
(Facultad Ciencias Políticas y Sociales)
• Josette Monzani
(Universidad Federal de Sao Carlos)
• Mariano Mestman
(Universidad de Buenos Aires)
• Vicente Sánchez-Biosca
(Universidad de Valencia).
SUAC
El Seminario Universitario de Análisis Cinematográfico se ha planteado el
objetivo de servir como un punto de convergencia para que todos aquellos que
trabajan cotidianamente en torno al séptimo arte puedan intercambiar y
enriquecer puntos de vista.
El Seminario inició labores en el semestre 2010-2 y se ha extendido al semestre
2012-1. En dichas sesiones se discuten los proyectos de tesis de los
participantes y se exponen temas de carácter teórico. El trabajo es supervisado
por un comité asesor conformado por académicos de diferentes adscripciones.
Las actividades realizadas por el SUAC durante estos semestres han dado origen
a diversos eventos como la “Jornadas de reflexión a medio siglo de la
publicación de la Revista Nuevo Cine”, en la que se discutió con diversos
especialistas su repercusión en la vida cultural del país y se hizo una revisión
del contexto en que surgió, logrando una mejor comprensión del desarrollo
cultural e intelectual de México en la segunda mitad del siglo XX.
Del 15 al 17 de noviembre del 2011 se realizó el “Primer Coloquio
Universitario de Análisis Cinematográfico”. Para este evento se recibieron más
de un centenar de trabajos que nos permitieron conocer distintas maneras de
abordar el fenómeno fílmico y sobre todo, generaron un espacio común de
discusión y análisis.
Del 25 al 28 de noviembre del 2011 se llevó a cabo el “Segundo Coloquio
Universitario de Análisis Cinematográfico“
Convocatoria:
Líneas posibles de trabajo:
1.- Desencuentros entre forma y fondo.
2.- Director’s cut: en torno al cine de autor.
3.- Falacias verdaderas: la manipulación/el montaje de la realidad.
4.- El trabajo del sonido.
5.- Cambios de estilo: el montaje a través de la historia del cine.
6.- Sutura: formas de trabajar lo subjetivo.
7.- Reedición.
1.- PROPUESTA DE PONENCIAS
•
•
•
•
•
•
Los interesados deberán enviar a más tardar el 5 de abril de 2013 un resumen de su
propuesta (500 palabras) al correo [email protected].
Todos los abstracts deberán entregarse en español.
Se deberá adjuntar una breve semblanza curricular (media cuartilla) que incluya
nombre completo del ponente y título preliminar de la ponencia. Además, deberá de
anexar una breve justificación que incluya la delimitación temática y/o el enfoque que
dará a la ponencia. De ser posible, incluir la hipótesis de trabajo.
Se pide que incluyan 5 palabras clave que señalen temática y enfoque de la ponencia.
Dado que la presentación puede realizarse en el lenguaje de su preferencia (español,
portugués, inglés), por favor señalen en qué idioma se entregará la ponencia terminada.
El comité organizador acusará de recibido todas las propuestas.
2.- ACEPTACIÓN DE PONENCIAS
•
•
Todas las propuestas serán examinadas por una comisión integrada por el Comité
Académico Asesor y especialistas en la materia invitados por el Seminario Universitario
de Análisis Cinematográfico, comisión que evaluará de acuerdo con criterios de
calidad y pertinencia temática.
El 17 de mayo de 2013 se darán a conocer vía correo electrónico las ponencias
aceptadas.
3.- ENTREGA DE PONENCIAS
•
Todas las ponencias completas deberán de ser enviadas el 9 de agosto a
[email protected].
•
•
•
Pedimos que no excedan de 7 páginas (2,000 palabras), notas e imágenes aparte. El
formato de presentación será en fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado a
doble espacio, tamaño carta.
El envío de las ponencias a tiempo es fundamental para la organización cabal del
programa final.
Las ponencias que no cumplan los requisitos de calidad pueden ser rechazadas por el
comité organizador en esta etapa.
4.- PROGRAMACIÓN, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN
•
•
•
•
Los ponentes contarán con 20 minutos para la presentación de su trabajo. Cada mesa
será comentada por un investigador de reconocida trayectoria y especialista en el tema.
Al final se abrirá un espacio para comentarios de los asistentes. Se contará con
computadora y cañón para quienes deseen proyectar imágenes como parte de su
análisis.
Una vez publicado el programa las ponencias serán enviadas al comentarista de la
mesa y los participantes de la misma. Esperamos que todos los participantes de cada
panel lean las ponencias de sus compañeros y estén dispuestos a comentar su trabajo.
Esto se hará con el fin de fomentar y facilitar una discusión académica interesante para
los panelistas, moderadores y espectadores.
Dada la limitación de tiempo. Se subraya la importancia de que el tiempo de
proyección de imágenes esté considerado dentro del lapso de presentación de cada
panelista. Se pondrá a disposición de los presentadores una carpeta de dropbox para
que las imágenes se entreguen con tiempo, previo a la mesa, para facilitar la
organización.
Las ponencias serán publicadas en el Blog del seminario, así como en las Memorias del
Coloquio.

Documentos relacionados