el caso de Chichén Itzá - Arqueologia y Sociedad Maya

Transcripción

el caso de Chichén Itzá - Arqueologia y Sociedad Maya
Patrimonio Cultural Mexicano
Modelos explicativos
Editor
Juan Garcia Targa
BAR International Series 2551
2013
Published by
Archaeopress
Publishers of British Archaeological Reports
Gordon House
276 Banbury Road
Oxford OX2 7ED
England
[email protected]
www.archaeopress.com
BAR S2551
Patrimonio Cultural Mexicano: Modelos explicativos
© Archaeopress and the individual authors 2013
ISBN 978 1 4073 1172 2
Printed in England by Information Press, oxford
All BAR titles are available from:
Hadrian Books Ltd
122 Banbury Road
Oxford
OX2 7BP
England
www.hadrianbooks.co.uk
The current BAR catalogue with details of all titles in print, prices and means of payment is available free
from Hadrian Books or may be downloaded from www.archaeopress.com
Contents
Prologo��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ii
Prolouge������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ iv
Agradecimientos���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� vii
Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial: el caso de Chichén Itzá������������������������������������������������������������������� 1
Alfredo Barrera Rubio
Entender las culturas: ¿para que?��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 15
Ella F. Quintal
Interacción e interactividad: hacia una conversación con los visitantes a museos y sitios patrimoniales������������������������� 21
Manuel Gándara
Enseñanza de patrimonio cultural en Chiapas: retos y soluciones������������������������������������������������������������������������������������ 33
Gillian E Newell y Emiliano Gallaga Murrieta
La interpretación temática como estrategia para la conservación del patrimonio cultural y natural��������������������������������� 47
Alejandra Mosco Jaimes
Divulgación del Patrimonio Natural en el Museo de Historia Natural������������������������������������������������������������������������������ 59
Juan Jesús Duran
Museo Yucateco de la Muerte. Un Proyecto museográfico “tradicional”������������������������������������������������������������������������� 67
Jorge Jiménez Ricalde y Limbergh Herrera Balam
El Sector Educativo en los Museos del INAH en San Francisco de Campeche���������������������������������������������������������������� 73
Marco Antonio J. L. Carvajal Correa
El plan de comunicación y las nuevas tecnologías comunicacionales para la difusión cultural y la divulgación científica
del patrimonio arqueológico���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 81
Leticia Sierra Díaz
Presentation models of architectonic and archaeological monumental heritage. Visions from Europe��������������������������� 95
Antoni Martín i Oliveras
Los espacios arqueológicos en la zona urbana: su puesta en valor, reflexiones y futuro������������������������������������������������ 133
Luis Raúl Pantoja Díaz
Communitarian initiatives on cultural heritage preservation: achievements and challenges������������������������������������������ 141
Yolanda López-Maldonado y María Teresa Castillo-Burguete
Arquitectura militar colonial en Yucatán un patrimonio sin valoración: experiencias, realidades y comparaciones������ 151
Jorge Victoria Ojeda
El patrimonio hacendero de Yucatán: una visión desde la arqueología colaborativa������������������������������������������������������ 161
Héctor Hernández Álvarez y Luis Joaquín Venegas de la Torre
Entre montes y solares: el valor y uso local de construcciones mayas en comunidades del sur del estado de Yucatán�� 173
Geiser Gerardo Martín Medina
Cápsula del tiempo del parque del centenario:rescate, restauración y museografía de 100 años de historia cultural����� 183
María Elena Torres Pérez, Nereyda Quiñones Loria y José Trinidad Escalante Kuk
i
Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial:
el caso de Chichén Itzá
Arqlgo. Alfredo Barrera Rubio
Centro INAH Yucatán. México
Resumen
La legislación del patrimonio arqueológico en México, establece que los sitios prehispánicos tienen un carácter social y educativo
y que estos son patrimonio de la nación. De ahí deriva que el Estado mexicano a través de las instituciones competentes como el
Instituto Nacional de Antropología e Historia inviertan recursos económicos públicos en la investigación, conservación y difusión de
este patrimonio. Sin embargo, esta inversión se convierte en un valor agregado, que da lugar a una afluencia turística y una derrama
económica en bienes y servicios, que es usufructuada por una minoría, generando una contradicción entre el carácter social del
patrimonio arqueológico y el carácter privado de la apropiación de los beneficios económicos que se generan. El caso de Chichén Itzá
es un caso sintomático de esta situación, que se da en otras partes de la nación mexicana, que debe de ser modificado por un modelo
sustentable, que tenga como base el beneficio de la comunidad.
Chichén Itzá es un ejemplo de las políticas culturales del neoliberalismo, que han convertido a este sitio arqueológico en una escenografía
para la comercialización de eventos artísticos ajenos a la naturaleza de este sitio maya.
En este trabajo se analiza la problemática que atraviesa este sitio arqueológico para discutir y proponer un modelo sustentable que
resuelva las contradicciones antagónicas que se generan.
Palabras clave
Patrimonio arqueológico, patrimonio de la nación, carácter social y educativo, apropiación privada, comercialización, turismo, Instituto
Nacional de Antropología, Chichén Itzá, modelo sustentable
Abstract
The legislation of the archaeological patrimony in Mexico establishes that the pre-Hispanic places have a social and educational
character and that these are a patrimony of the nation. Hence it derives that the Mexican State through competent institutions, such as
the National Institute of Anthropology and History, that they invest public economic resources in the investigation, conservation and
diffusion of this patrimony. Nevertheless, this investment turns into an added value, which gives place to an increase in tourist influx
as well as an economic boost in goods and services which, is usufructed by a minority generating a contradiction between the social
character of the archaeological patrimony and the private character of the appropriation of the economic benefits that are generated. The
case of Chichén Itzá is a symptomatic case of this situation, which presents itself in other parts of the Mexican nation. This situation
must be modified by a sustainable model that would have as its foundation the community’s benefit.
Chichén Itzá is an example of the cultural policies of neoliberalism, which have converted this archaeological site into a scenic
background used for the commercialization of artistic events foreign to the nature of this Mayan site.
In this work, the problems that cross this archaeological site are analyzed and are discussed in order to propose a sustainable model that
would resolve the antagonistic contradictions that are generated.
Key words
Archaeological patrimony, nation patrimony, social and educative character. private appropriation, commercialization Tourism.
National Institute of Anthropology and History, Chichén Itzá, sustainable model
Introducción
sagrada de Chichén Itzá tuvo entre los antiguos mayas.
Así por ejemplo, en los escritos conocidos como Libros
de Chilam Balam, se mencionan, entre otros sucesos, la
fundación de esta ciudad por los Itzaés, su abandono,
migraciones y reocupación, así como la alianza política de
Chichén con las ciudades de Uxmal y Mayapán (Barrera
Vásquez y Rendón 1972:37-41).
Chichen Itzá es una de las zonas arqueológicas más
importantes del país, reconocida como patrimonio cultural
de la humanidad. Su ocupación prehispánica se inicia en el
Preclásico Tardío (150 a. C. 300 d.C.) y adquiere especial
relevancia durante el período Clásico Terminal (850- 1050
d. C.)1 de la historia cultural de los mayas, convirtiéndose
en un centro político rector de gran importancia, en las
tierras bajas del norte.
El célebre obispo fray Diego de Landa en su conocida
obra “Relación de las cosas de Yucatán”, escrita en el siglo
XVI, refiere a esta ciudad maya y a su edificio principal,
conocido posteriormente como “El Castillo”, (Foto 1) el
cual describe y dibuja un croquis (1978:177-179).
Las fuentes indígenas coloniales refieren varios sucesos
anteriores a la conquista hispana, los cuales nos han servido
de información para la reconstrucción de su pasado. Varias
de estas fuentes reflejan el gran significado que la ciudad
El cenote sagrado de este sitio prehispánico funcionaba
como un santuario y oráculo al que acudían peregrinos de
varias partes del área maya, para ofrendar bienes y ofrecer
sacrificios humanos.
Aquí estamos utilizando la cronología propuesta por Andrews et al.
(2003) para Chichén Itzá.
1
1
Patrimonio Cultural Mexicano
Foto 1. El Castillo de Chichén Itzá, monumento emblemático de esta zona arqueológica
(foto del autor).
nativos, en la época de la conquista (Roys 1957:113-117).
No obstante, la belicosidad de los cupules hizo fracasar
las intenciones de colonización de los españoles, al ser
expulsados violentamente de la región (Landa 1978:52).
Landa, refiere como los antiguos pobladores tenían “…el
pozo de Chichén Itzá en tanta veneración como nosotros
las romerías a Jerusalén y Roma” (1978:109).
Debemos señalar que Chichén Itzá recibe influencias
culturales foráneas conocidas como “mexicanas” o
“toltecas”, introducidas por Quetzalcoátl-Kukulkán, el
astrónomo legislador y estadista, que las fuentes refieren
que no se sabe a ciencia cierta si entro antes o después de
los itzáes o con ellos (Landa 1978:22,23).
Chichén Itzá tiene una larga lista de viajeros y
exploradores que contribuyeron a difundir su importancia,
particularmente en los siglos XIX y principios del XX. Entre
los primeros viajeros podemos mencionar a Emmanuel
von Friederichsthal quien publica Les Monuments de
Ýucatan en 1841, posteriormente, en febrero de 1842
Benjamín Norman visita durante una semana Chichén
Itzá, cuyo reporte está contenido en su obra Rambles in
Yucatán (1843).
Aunque hay mucha discusión sobre quiénes fueron los
itzaés, generalmente se les relaciona con los mayas putunes
o chontales, grupo de mayas periféricos, que llegan a
controlar las vías de comercio de la Península de Yucatán
a partir del siglo IX (véase Thompson 1975).
Por otra parte el viajero John L. Stephens y su dibujante
Frederick Catherwood, dieron a conocer los resultados
de su visita a Chichén Itzá en marzo de 1842, en la obra
Incidents of Travel in Yucatán en 1843 (Stephens, 1843, 2
vols.). Esta publicación tuvo un impacto muy importante
en el ámbito intelectual de aquella época, ya que dieron
a conocer de manera objetiva a través del contenido del
texto y de las magnificas ilustraciones, los principales
monumentos arqueológicos de Yucatán
Antecedentes históricos y arqueológicos
Debemos señalar que a raíz del descubrimiento de América
y de la llegada de los españoles a estas tierras se produjo
un proceso largo de conquista de la península yucateca.
El primer intento de establecer una capital administrativa
en Yucatán se dio en el año de 1533 al fundar Francisco
de Montejo el mozo, Ciudad Real de Chichén Itzá (Landa
1978:50-52; véase las notas de Tozzer). Esta acción, se
explica por la importancia ideológica y religiosa del sitio,
ya que como hemos indicado a su cenote sagrado, acudían
peregrinos de muchas partes de la zona maya, aunado
a que se hallaba en la provincia Cupul una de las más
grandes y posiblemente el más poblado de los territorios
También debemos mencionar a Desiré Charnay, quien
llegó a México en 1857 y caminó y fotografió por primera
vez Chichén Itzá en abril de 1860 (Davis 1981:167),
ciudad maya que visitó en una segunda ocasión en enero
de 1882 (Davis 1981:179) . Charnay se percató de las
semejanzas entre la arquitectura y la escultura de Chichén
Itzá y Tula (Charnay 1887:341ss.)
2
Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial
Seria prolijo enumerar a todos los personajes que visitaron
Chichén Itzá en aquella época, pero no queremos dejar
de mencionar a algunos mas de ellos como Augustus
Le Plongeon quien entre 1873 y 1885 fotografió los
monumentos de Yucatán, generando alrededor de 500
negativos de Chichén Itzá, obtenidos en tres meses en 1875
(Davis 1981:104). Este personaje se caracterizó por sus
ideas extravagantes acerca de los mayas y por sus acciones
polémicas al explorar las edificaciones prehispánicas.
Por su parte, el investigador Eduard Seler también publicó
en 1915 un escrito sobre las ruinas de Chichén Itzá
En la primera mitad de la década de los veintes del siglo
XX, se inicia el período de la actividad institucional en el
sitio a través de un contrato entre el gobierno mexicano
(1924-1927) y
la Carnegie Institution of Washington,
esta última institución bajo la dirección de Sylvanus G.
Morley y después de Alfred V. Kidder. Las exploraciones
y excavaciones en Chichén Itzá tuvieron continuidad hasta
1937 y reunieron a una gran cantidad de investigadores
y especialistas entre los que podemos nombrar a Herman
Beyer, George Brainerd, Adela Breton, David De Harport,
Jean Charlot Alfred Kidder, Earl Morris, John O’Neil,
Harry Pollock, Edith y Oliver Ricketson, Lawrence
Roys, Karl Ruppert, Edwin Shook, Robert Smith,
Gustav Stromsvick, Eric Thompson, George Vaillant y
otros (Barrera Vásquez 1981:233). Además de realizar
un levantamiento topográfico del sitio, los principales
edificios que exploraron y restauraron fueron El Templo
de los Guerreros y la Columnata Norte y Noroeste, El
Mercado, El Caracol, Las Monjas y el Templo de los
Tableros y algunas partes de los Grupos de la Serie inicial
y de los Tres Dinteles (Ruppert, 1931,1935, 1943,1952;
Morris et al. 1931, Bolles 1977)
Por otra parte, el explorador Inglés, Alfred Maudslay llevó
a cabo una temporada de campo en
Chichén Itzá en 1889, en la cual elaboró un plano del sitio,
tomó fotografías y moldes (Graham 2002:156-165).
El investigador austriaco-alemán Teobert Maler, durante
siete años, de 1887 a 1894, hace viajes sistemáticamente
a través del norte de Yucatán, en busca de las ruinas mayas
(Kutscher 1971:1). Entre 1891 y 1892, Maler realiza su
expedición a los sitios de El Meco e Isla Mujeres, Cobá
y Chichén Itzá2 (Dolinski Eckehard 2000), en Quintana
Roo y Yucatán, de los cuales contamos con fotografías
de los vestigios arqueológicos de ambos sitios. De estos
dos últimos se publica un reporte póstumo titulado
“Impresiones de viaje a las ruinas de Cobá y Chichén
Itzá” (Maler 1932) y en vida publicó en la revista alemana
Globus un pequeño escrito de este último sitio maya
(1895:279-281)
Por parte del gobierno mexicano participaron Eduardo
Martínez Cantón, Inspector de Monumentos Arqueológicos
en Yucatán, Manuel Cirerol Sansores, José Erosa Peniche
y Miguel Ángel Fernández, quienes llevaron a cabos
trabajos de restauración y exploración en El Castillo, El
Juego de Pelota, El Tzompantli y otros edificios menores
de la Gran Plataforma Norte, según consta en los informes
del archivo técnico de la Dirección de Monumentos
Prehispánicos del INAH y algunas publicaciones
(Fernández 1925, Erosa Peniche 1946; Schmidt 1994:18,
véase García Moll 1982.89, 93, 94, 96,140)
Edward H. Thompson, personaje polémico fue nombrado
cónsul de los Estados Unidos de América en 1885,
asumiendo una doble función, la diplomática inherente a su
función y la de explorador de los vestigios arqueológicos
de Yucatán. Una de sus primeras acciones fue comprar
la hacienda Chichén, donde se encuentra esta ciudad
maya y su cenote sagrado, lo cual realizó con la ayuda de
Allison V. Armour, a quien conoció en Chicago y Stephen
Salisbury Jr., miembro de la American Antiquarian Society
(Willard 1941:70). Durante cerca de 40 años llevó a cabo
exploraciones en Yucatán y particularmente en Chichén
Itzá (Willard 1941:36).
Después de 1937 el Instituto Nacional de Antropología
e Historia continuó con otras tareas de mantenimiento y
restauración en la zona, en las que participaron inicialmente
los arqueólogos Manuel Cirerol Sansores, Jorge A. Acosta,
Alberto Ruz Lhuillier, Ponciano Salazar y Román Piña
Chan (véase García Moll 1982:90, 92, 96,97; Acosta
1954, Piña Chan 1970).
Entre 1904 y 1907, Thompson dragó el cenote sagrado
de Chichén Itzá y en 1909, después de tomar cursos de
buceo en mar profundo, en Boston Harbor y contratar a
un pescador de esponjas griego, bajaron al cenote con
escafandra (Willard 1941:71; Coggins,1989:26-27).
En los últimos años específicamente en 1979-1980 se
llevó a cabo la consolidación de los costados este y sur de
El Castillo por Peter Schmidt y en 1990 Agustín Peña
Castillo, del Centro INAH Yucatán realizó labores de
restauración en la Columnata Suroeste del Grupo de las Mil
Columnas. A partir de 1993 hasta el 2006, Peter Schmidt
y su equipo de trabajo, ha dirigido varias temporadas de
exploraciones que se iniciaron con recursos del Fondo
Nacional Arqueológico,3 y posteriormente con fondos del
Patronato Cultur del gobierno del Estado de Yucatán del
En 1895 William Holmes, encargado del Departamento
de Antropología del Field Columbian Museum de Chicago,
visito con un grupo de estudiosos la zona de Chichén Itzá
acompañado de Edward Thompson, los resultados de este
recorrido se publicaron en la obra Estudios arqueológicos
en las antiguas ciudades de México (Holmes 2009:12),
que incluye ilustraciones, mapas, planos arquitectónicos,
reconstrucciones panorámicas y fotografías.
Este fondo sirvió para financiar los llamados “proyectos especiales”
del INAH, en varios sitios arqueológicos del país, entre los cuales se
encontraba Chichén Itzá..
3
En este sitio estuvo entre diciembre de 1891 y enero de 1892, véase (
(Maler 1997:224).
2
3
Patrimonio Cultural Mexicano
difusión de las de las materias y actividades que son de
la competencia del Instituto (Ley Orgánica Reformada,
art. 1º, 1986).
INAH y ocasionalmente de Banamex (Schmidt 1994:18,
Schmidt s/f ;Barrera Rubio 2001:33-34). En dicho período
se han realizado un nuevo plano del sitio, investigaciones
sobre las fuentes de agua, exploraciones y restauraciones
en un sector norte de la muralla y del sacbé 1 (199394),en el complejo de edificios al noreste y este (199394) (Estructuras 3D5/6,3D7 y 3E1) , del grupo de Las Mil
columnas (93-94), en el complejo del Osario (93-94), en
el Palacio de las Columnas Esculpidas y Grupo Holtum
(1995),en El Templo de las Mesas y estructuras asociadas
(Estructuras 2D6,2D7,2D8) (1993-1994,1997), y la
estructura tipo “patio gallería” anexa (Estructura 2D6), en
El Grupo de la Serie Inicial (1998-2002) y El Akabdzib
(2005-6),4 ( Schmidt 2007:154-156,Schmidt s/f).
El Instituto Nacional de Antropología e Historia es una
de las pocas instituciones sociales posrevolucionarias,
que aún perdura a pesar que han transcurrido 71 años de
distancia de su creación. No obstante, en la actualidad se
encuentra en una fuerte crisis estructural, en el contexto
neoliberal de nuestro país.
La protección jurídica, normativa y cultural
Chichén Itzá
de
La protección jurídica de este patrimonio cultural tiene
su sustento en diversos ordenamientos jurídicos entre los
cuales destacan los siguientes:
Recientemente, (2009) se han realizado nuevos
levantamientos topográficos y se han llevado a cabo
labores de restauración e investigación en estructuras
Tipo “patio galería”, cercanas al Templo de las Mesas,
el costado oeste de la Gran Nivelación y un sector de
la muralla (entre El Juego de Pelota y la entrada a la
zona arqueológica), así como un sector del Gran juego
de Pelota, a cargo de Rafael Cobos, de la Universidad
Autónoma de Yucatán y su equipo de trabajo. En el mismo
año, José Osorio León del Centro INAH Yucatán exploró
y consolidó el pequeño Juego de Pelota anexo a La Casa
Colorada. En el 2011 José Huchím Herrera del Centro
INAH Yucatán, consolidó nuevamente el sector antes
mencionado del Gran Juego de Pelota de Chichen Itzá y
áreas exploradas de la Gran Nivelación.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos, 1972 y última reforma 1986.
El 5 de diciembre de 1986 se expidió el decreto que
establece “La zona de Monumentos Arqueológicos de
Chichén Itzá” y el 30 de noviembre de 1988, un nuevo
decreto para este sitio estableció con mayor claridad el
perímetro del mismo, siendo la superficie total protegida
de 1547-32-25 hectáreas, que incluye no solamente los
monumentos arqueológicos, sino la fauna y la flora del
lugar (Diario Oficial 1986:25-27, Diario Oficial 1988:47).
En 1988, la UNESCO incluyó como Patrimonio de
la Humanidad a Chichén Itzá, para contribuir a su
reconocimiento por parte de la comunidad internacional y
a su conservación por el valor excepcional que tiene dentro
de la cultura universal.
Las labores de exploración y restauración de poco menos
de un siglo, han permitido lograr grandes avances en
la investigación, la conservación y difusión de este
patrimonio cultural.
Por otra parte, esta zona arqueológica es una de las pocas
que cuenta con un Plan de Manejo5 elaborado por el INAH
(s/f), que contiene una serie de propósitos y disposiciones
tendientes al uso sostenible y la conservación del
sitio arqueológico, entre las que podemos destacar los
siguientes:
El INAH
Los aspectos que se señalaron con anterioridad y en
particular la conservación del patrimonio en nuestro país
ha sido competencia del estado mexicano y en la actualidad
esta facultad se ejerce a través a través del Instituto Nacional
de Antropología e Historia, dependencia descentralizada
de la Secretaria de Educación Pública y de un organismo
intermedio coordinador, creado por decreto presidencial
en 198l, que es el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes. El INAH surge durante la primera mitad del siglo
pasado (1939) durante el Gobierno del presidente Lázaro
Cárdenas y sus objetivos generales son:
“Garantizar la conservación integral y uso sostenible
de Chichén Itzá a través de un marco estratégico que
guíe su gestión y desarrollo
Fortalecer el reconocimiento y respeto de sus valores
en beneficio de las generaciones actuales y futuras.”
(Plan de manejo s/f:1)
“la investigación científica sobre antropología e
historia, relacionada con la población del país y con
la conservación y restauración del patrimonio cultural
arqueológico e histórico, así como el paleontológico, la
protección, conservación, restauración y recuperación
de este patrimonio, la difusión y la promoción y
Es de observarse que a pesar de la importancia de la problemática
de conservación de Chichén Itzá, no se invito a los integrantes de la
sección de arqueología del Centro INAH Yucatán a participar en la
elaboración y discusión del plan de manejo, sino únicamente al director
del proyecto Chichén Itzá y su equipo y a una investigadora del área
de antropología social. Es de observarse que varios arqueólogos del
Centro INAH Yucatán, han tenido experiencias valiosas no sólo en
las labores de investigación y restauración, sino en el tratamiento de la
problemática de los vendedores ambulantes de dicho sitio arqueológico.
Como consecuencia en dicho documento no se encuentra plasmada una
política de investigación consensada para la zona arqueológica.
5
Para mayor detalle véase el índice de los informes de los proyectos
respectivos en Chichén Itzá de 1983 hasta 1997 en la página webhttp://
www.arqueologia.inah.gob.mx/consejo/wp-content/uploads/YUCATAN.
pdf
4
4
Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial
Fig.1 Esquema de la recuperación social del patrimonio arqueológico y su
puesta en valor.
“Constituir6 a la zona arqueológica de Chichén Itzá
en un espacio cultural y de esparcimiento que propicie
el conocimiento y valoración de la cultura maya y el
contacto con la naturaleza, así como convertirla en
un modelo de manejo integral en México, que guíe
la ejecución de acciones planificadas en favor del
equilibrio entre la investigación, la conservación,
el uso social y los beneficios para los sectores
comprometidos con su preservación” (Plan de manejo
s/f: 24).
Pocas zonas arqueológicas del país tienen todos estos
ordenamientos y regulaciones normativas y jurídicas, que
tienden a la protección de patrimonio cultural de Chichén
Itzá y en este aspecto es un caso único en Yucatán.
“Generar, en coordinación con las instancias oficiales
competentes, información socioeconómica básica para
la planeación del desarrollo comunitario sustentable a
escala regional” (Plan de manejo s/f: 238).
Uno pensaría que con estos antecedentes Chichén Itzá es
un modelo de sustentable de espacio patrimonial, pero la
realidad no es así.
En cuanto al plan de manejo y uso de la zona, se infiere que
Chichén Itzá es un espacio cultural para el conocimiento
y valoración de la cultura maya, que debe tener un uso
social y educativo y se debe planificar con otras instancias
oficiales el desarrollo comunitario a escala regional.
El quehacer arqueológico y el turismo
Un aspecto relativamente reciente que podría favorecer la
aplicación adecuada del plan de manejo de Chichén Itzá,7 es
la adquisición por parte del gobierno del estado de Yucatán
de 83 hectáreas que comprenden los principales conjuntos
arquitectónicos visitables de la zona arqueológica.
Uno de los primeros aspectos que incide en la viabilidad
de un modelo sustentable es el turismo.
Aunque pudiera pensarse que el INAH no tiene una relación
directa con el turismo, la actividad de esta dependencia
genera consecuencias importantes en el área de turismo,
particularmente del cultural.
Esta cita es tomada del apartado 4.2 Visión, del Plan de manejo de
Chichén Itzá
7
La parte central de Chichén Itzá (83 hectáreas), fueron adquiridas por
el gobierno del estado de Yucatán a un costo de 230 millones de pesos
a Hans Jurgen Thies Barbachano, uno de los herederos de la familia
Barbachano el 29 marzo del 2010 (Diario de Yucatán 30 de marzo del
2010). Esta cantidad sobrepasa el avaluó federal del INDAABIN y la
cantidad que el INAH había ofrecido para su compra y representa una
ganancia extraordinaria para el propietario en virtud de que prácticamente
no hizo inversión alguna en los monumentos o en infraestructura, sino
que el valor agregado, es decir la plusvalía del área se generó en virtud
de los trabajos de restauración que se han llevado, con recursos públicos
e instituciones de investigación, durante 71 años.
6
En la zona maya, es conocido que desde principios del
siglo pasado el gobierno mexicano, llevó a cabo labores
de restauración en varias zonas arqueológicas del país y en
particular de la zona maya. Estas labores se han realizado
principalmente con los recursos de todos los mexicanos,
y con el apoyo circunstancial de instituciones académicas
foráneas y asociaciones civiles o patronatos, es decir
mediante una aportación fundamentalmente de carácter
social. Lo anterior, ha permitido recuperar el patrimonio
5
Patrimonio Cultural Mexicano
cultural de varios sitios arqueológicos, entre los que
sobresale Chichén Itzá.
En nuestro país las tres zonas arqueológicas más visitadas
del país son en primer lugar, Teotihuacán, en el Estado de
México, en segundo Chichén Itzá, en Yucatán y en tercero
Tulum en Quintana Roo.9
Esta puesta en valor de las zonas y monumentos
prehispánicos, es con la finalidad de que sean utilizadas
como museos al aire libre, con un carácter educativo
y con un discurso generado por las aportaciones de la
investigación científica, como se ha señalado en el plan de
manejo del sitio arqueológico (Fig.1).
Si bien de alguna manera el gobierno mexicano ha sido
el rector de la investigación, conservación y difusión del
patrimonio cultural, otros aspectos como el desarrollo
local, el crecimiento económico y la garantía de un
crecimiento sostenible, no se encuentran debidamente
planificados ni regidos por el estado mexicano. Si no por
el contrario aquí predomina el neoliberalismo económico,
dominando las grandes empresas turísticas.
En este sentido la zona arqueológica debe de contar con la
infraestructura necesaria para poder cumplir esta función,
es de decir contar con un museo de sitio o un centro de
interpretación de carácter introductorio, una señalización
adecuada, así como servicios educativos a escolares y
personal capacitado para el servicio de guía.8
Las condiciones anteriores, han sentado las bases para
que se genere una contradicción entre el carácter social
de la intervención del gobierno federal a través de los
trabajos arqueológicos y el carácter fundamentalmente
privado del usufructo de los recursos generados por la
actividad turística. Debemos señalar que si bien hay
instancias gubernamentales como el INAH y el Patronato
CULTUR10 que obtienen ingresos por cuotas de entrada a
la zona y al área de servicios respectivamente, los recursos
no repercuten significativamente en la comunidad. En
el primer caso, se depositan a la tesorería del INAH y
un porcentaje poco significativo se revierte en la zona
arqueológica (Fig.2).
En consecuencia, la vocación y la naturaleza de una zona
arqueológica como Chichén Itzá está ligada en primera
instancia al turismo social y educativo es decir, cultural.
En nuestro país el tema del turismo cultural es abordado
por la I Carta de Turismo Cultural aprobada por el
ICOMOS en 1976. Esa Carta define el turismo cultural en
su artículo 3 de la siguiente manera: “El turismo cultural es
aquella forma de turismo que tiene por objeto entre otros
fines, el conocimiento de monumentos y sitios históricoartísticos”.
En el caso de CULTUR tampoco existen inversiones en
proyectos productivos de impacto social en la comunidad,
que permitan abatir la pobreza y generar fuentes de
empleo.11
En el año de 1999 se aprobó en nuestro país, durante la
duodécima Asamblea General de ICOMOS la nueva Carta
Internacional sobre Turismo Cultural. Los seis principios
de la Carta tienen como objetivos la conservación
del patrimonio, la ampliación de la oferta turística, la
interpretación de los sitios para su puesta en valor, el
desarrollo local, el crecimiento económico y la garantía
de un crecimiento sostenible (Pérez-Juez Gil 2006:76-77).
El flujo turístico beneficia principalmente a los grandes
inversionistas de este sector, entre los que destacan los de
la Riviera Maya. Como consecuencia, el peso turístico
se reparte desigualmente, siendo la menor parte para los
pobladores de las comunidades locales.
Hemos señalado que durante alrededor de 71 años, se
han llevado a cabo labores de recuperación y restauración
del patrimonio cultural de Chichén Itzá, las cuales han
sido fundamentalmente una aportación social. Es
decir, en la recuperación de nuestro legado cultural
prehispánico hay una inversión, generada por el conjunto
de la sociedad, la cual desde la perspectiva de la economía
neoliberal, le ha dado un valor agregado a este sitio
maya, como consecuencia de los trabajos de restauración e
investigación, que en él se han realizado.
Esta contradicción se expresa en los hechos, con la
invasión de vendedores ambulantes, a la zona arqueológica
(Foto 2), cuya composición es compleja y en acciones de
comercialización de empresarios privados al interior de
la misma.
Así por ejemplo, la asamblea de investigadores del Centro
INAH Yucatán, denunció ante la Asamblea General de
Investigadores del INAH, ( 26 enero, 2009), una serie
De esta manera, se ha generando una atracción turística,
hacia los monumentos arqueológicos intervenidos y
restaurados, que se incrementa con los hallazgos que
han encontrado durante su exploración y la consecuente
difusión cultural.
Las estadísticas de visitantes del INAH en los últimos 10 años fueron
consultadas en la página web https://paginah.inah.gob.mx/modules.ph
p?name=Estadisticas&file=searchestadisticas&op=Eestadisticas_ano.
Pudimos observar que solo en el año 2009 la estadística de visitantes de
Tulum, es ligeramente superior a la de Chichén Itzá.
10
Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del
Estado de Yucatán.
11
Actualmente se construyen dos museos uno en la ciudad de Mérida,
El Museo del Mundo Maya y El Palacio de la Civilización Maya. El
primero se construye con una fórmula de inversión conocida como PPS
(proyectos para Prestación de servicios) que representa una inversión
productiva a largo plazo, para el inversionista en ramo de la construcción
y en el segundo caso la inversión no impacta significativamente en la
creación de empleos en las poblaciones aledañas.
9
En el estudio Diagnóstico de Públicos (Gándara et Al. s/f) se aborda
esta problemática de cómo la zona arqueológica carece de un centro de
interpretación, de una adecuada señalización y como la mayoría de los
turistas utilizan el servicio de visita guía.
8
6
Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial
Fig. 2 Esquema del usufructo privado de las grandes empresas turísticas de
la inversión social.
Foto 2 Vendedores ambulantes en el interior de la zona arqueológica (foto del autor).
7
Patrimonio Cultural Mexicano
de acciones de comercialización al interior de la zona
de Chichén Itzá del Sr. Hans Jurgen Thies Barbachano,
entonces propietario de parte de los terrenos de la zona
arqueológica mencionada. Esta persona mandó a instalar
de manera sorpresiva y con apoyo de personal de vigilancia
privada, dos puestos de venta de refrescos, agua y frituras.
También instaló un transformador de luz, restringió el
acceso, que se ubica cerca del campamento sobre la antigua
carretera federal, a personas no autorizadas, es decir a los
vendedores ambulantes, avivando el conflicto existente
con estos. Todos estos sucesos, ocurrieron ante la pasividad
de las autoridades del INAH, violándose flagrantemente la
Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos de 1972, particularmente en su
capítulo IV, articulo 42 y la declaratoria de zona de
monumentos arqueológicos de Chichén Itzá, del 30 de
noviembre de 1988, en sus artículos 3º ,7º,9º,10º y 12º .
Este es un ejemplo como un particular, puede usufructuar
y comerciar para fines particulares, dicho sitio maya,
que es patrimonio de la nación, ante la tolerancia de las
autoridades del INAH.
aire caliente enfrente del Castillo sirvió para enmarcar
la presencia de la agrupación new t wonder, utilizando
como marco escenográfico la imagen de este monumento
arqueológico. Mantas alusivas a la misma asociación
fueron desplegadas en áreas restringidas a los visitantes, en
el Castillo de Chichén Itzá, todo ello ante la complacencia
de las autoridades del INAH.
Durante la misma semana, en la ciudad de México, el
presidente del Consejo Mexicano de Promoción Turística,
Francisco López Mena, recibió otro certificado original
(sic) de la agrupación new t wonder y en la fotografía de
la pagina web de dicha agrupación se observó al Director
General del INAH, al embajador Lic. Alfonso de María y
Campos, recibiendo dicho certificado, conjuntamente con
la citada persona.
A nivel oficial el INAH niega que haya apoyado esta
campaña en Chichén Itzá. Según el periódico La Jornada
(30 de mayo de 2007) el vocero del instituto, Gilberto
Meza aseguró.:”no es cierto lo que dice ese señor (se
refiere a Bernard Weber) nosotros no promovemos el
turismo” y afirma que sólo se ofreció una conferencia de
prensa “con 10 o 15 medios”, así como una recepción, con
un templete instalado, todo ello en el área de servicios, a la
entrada del sitio arqueológico de Chichén Itzá.
La promoción irracional y comercial de Chichén Itzá
La promoción turística es competencia de la Secretaría de
Turismo, ya sea a nivel estatal o federal.
En el contexto actual, las políticas neoliberales
gubernamentales, han dado prioridad a la iniciativa
privada, y a las grandes empresas del ramo turístico, como
beneficiarias de la actividad turística.
El vocero del INAH negó de manera rotunda que la zona
se haya cerrado al público para permitir el montaje del
acto, y agregó que el globo aerostático con el que Weber
ha fotografiado todas las “maravillas” que promueve, “se
puso fuera del área”, nunca encima de la pirámide.
En particular, son constantes las campañas de promoción
turística dirigidas principalmente a visitantes extranjeros,
ya que es una fuente de entrada de divisas. La Secretarias
de Turismo Federal y Estatal invierten sumas considerables
de recursos financieros en estas labores, para atraer
principalmente a turistas extranjeros o nacionales con
poder adquisitivo y también se ha asociado a fundaciones
privadas, que se han beneficiado con la promoción y
comercialización de sitios arqueológicos, como hace
algunos años con la fundación new 7 wonders.
La siguiente pregunta que surge es ¿quién o quienes fueron
los beneficiarios de esta campaña? que tuvo un costo de
más de 1 millón de dólares (La Jornada,29 de junio de
2007), a la que se sumo la presidencia de la república, así
como la Secretaria de Turismo Federal y empresas como la
Coca Cola, Telmex y otras más.
Asimismo, el gobierno estatal de Patricio Patrón Laviada
también apoyo esta campaña, a través de su Secretaria
de Turismo Estatal, a la que se sumaron los hoteleros y
empresarios turísticos de la entidad.
Como es conocido esta asociación nominó al Castillo de
Chichén Itzá como una de las maravillas del mundo. La
fundación fue creada en el año 2001 por el aventurero
.canadiense-suizo Bernard Weber con la misión de
proteger la herencia de la humanidad alrededor del orbe,
según información de su página web (www.new7wonders.
com), cuyo uso y representación la tiene la New Open
World Corporation.
De todo lo anterior se infiere que el gobierno y la iniciativa
privada están apoyando esta campaña con la idea de
generar más turismo especialmente el extranjero, que
beneficie a los sectores más poderosos.
El hecho de que Chichén Itzá quedara ubicado entre las
siete maravillas del, mundo generó sin duda una campaña
promocional sin precedente, que tuvo repercusiones en el
incremento al turismo.
Del 20 al 27 de febrero del 2007, el equipo de new 7
wonders visitó Chichén Itzá y en una ceremonia entregó el
certificado de la candidatura al exgobernador del Estado
de Yucatán Patricio Patrón Laviada,12 Un globo azul de
Cabe señalar, que la presidencia de la República celebró
esta nominación oficialmente e inclusive se canceló un
timbre postal conmemorativo.13
Entre los oradores estuvo el ex secretario de Turismo Estatal Jorge
Torre Loría, empresario hotelero yucateco y la arqueóloga Federica Sodi
Miranda ex directora del Centro INAH Yucatán.
12
. Lo anterior contrasta en que, para las mismas fechas la Ciudad
13
8
Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial
Foto 3 Montaje del escenario para el concierto de Elton John, en abril del 2010,
(foto del autor).
Los recursos generados por esta campaña, que fueron
cuantiosos, no se aplicaron a la zona arqueológica de
Chichén Itzá.
el 31 de octubre del 200914 y de Elton John el “El Concierto
de la Noche del Sol”, 3 de abril del 2010”15 (Foto 3) y
próximamente se ha anunciado la presentación de Paul
McCartney a fines de marzo o principios de abril de 2012
(Diario de Yucatán, 2012).16 Todos estos eventos han
tenido un carácter elitista-mercantil, ajeno a la naturaleza
y propósitos de la zona arqueológica como lo establece la
ley y el plan de manejo.17 Se ha argumentado que estos
conciertos son para promover turísticamente Chichén Itzá
y Yucatán, sin embargo las estadísticas de visitantes en
este sitio, no señalan aumentos significativos de visitantes
a esta zona, en los últimos 10 años, con excepción del año
2008, un año después de la declaratoria de Chichen Itzá
como maravilla de la humanidad.18
Otro ejemplo de comercialización, en la misma zona
arqueológica mencionada, fue el reciente concierto de
“Las mil columnas de Chichén Itzá” por el tenor Placido
Domingo que se llevó a efecto el 4 de octubre del 2008.
Evento que según las autoridades estatales serviría para
promocionar turísticamente a la zona arqueológica de
Chichén Itzá. A dicho evento se opuso la comunidad
de investigadores del INAH, ya que se consideró que
violaba la normatividad vigente relativa a la protección
del patrimonio cultural.
De este evento se obtuvo una ganancia de $3 millones,
de los cuales $2 millones le tocaron al INAH (Diario
de Yucatán, sección local 5 de diciembre 2008). Los
recursos mencionados, según informó el director del
INAH se aplicaron en Chichén Itzá, por arqueólogos de
la Universidad Autónoma de Yucatán (Diario de Yucatán,
sección local, 10 de diciembre del 2008), excluyendo a los
investigadores del Centro INAH Yucatán, que han tenido
proyecto en la citada zona.
El Universal “Sarah Brightman “enciende” a Chichén Itzá” véase
página web http://www.eluniversal.com.mx/notas/637195.html
15
.“ El Universal “Elton John y la polémica tras su presentación”
Luego del concierto en Chichén Itzá, algunos consideran que quieren
convertir a la zona arqueológica en “Disneylandia”. Hay que señalar
que días antes, el techo del escenario montado al pie de la pirámide de
Kukulkán se vino a bajo con una estructura de metal obligando a los
organizadores a derribar el escenario anterior y a sustituirlo por uno de
menores dimensiones (de 14 a 10 metros cuadrados). Véase página web
http://www.eluniversal.com.mx/notas/670507.html
16
En la nota periodística del 20 de enero del 2012, la gobernadora señala
que “…la SEP, que es el órgano central del INAH, nos dio un permiso
para dos conciertos por año o un concierto en cada zona arqueológica,
con una diferencia de cuatro meses entre si”.
17
Curiosamente el plan de manejo de la zona arqueológica de Chichén Itzá
no aborda la problemática de eventos como los conciertos mencionados.
18
Los datos estadísticos fueron consultados en Indicadores de gestión
del INAH pag.web https://paginah.inah.gob.mx/
14
Estos eventos han continuado con la presentación del
llamado “concierto de la pirámide con Sarah Brightman”
Universitaria fue declarada patrimonio cultural de la UNESCO, ante la
indiferencia y silencio de las autoridades gubernamentales.
9
Patrimonio Cultural Mexicano
Discusión y propuesta final
este patrimonio de la humanidad. No hay planes oficiales
ni federales, ni estatales ni de la iniciativa privada para
fomentar el turismo social y educativo, el cual no reditúa
alta plusvalía, pero permite sustentar las raíces de nuestra
identidad nacional.
En los últimos años se ha generado en el sureste mexicano
y particularmente en el estado de Yucatán, una serie de
acciones que van en detrimento del patrimonio cultural y de
los objetivos para los cuales fue creado el Instituto Nacional
de Antropología e Historia. La explotación irracional y la
comercialización turística de sitios arqueológicos, como
Chichén Itzá, es una muestra palpable de la agresividad
de las políticas neoliberales, que sólo benefician a los
sectores económicos más poderosos.
En el caso de Chichén Itzá, no existen servicios educativos,
un centro de interpretación, ni programas de visita para los
escolares auspiciados por el INAH, u otra dependencia. El
museo de sitio ha permanecido cerrado durante muchos
años.20
Hay una clara intención de utilizar a la zona arqueológica
de Chichén Itzá como escenografía, para una serie de
conciertos con la supuesta finalidad de promover
turísticamente el estado, pero en los hechos son eventos de
carácter mercantil. Sin embargo, como hemos señalado este
tipo de eventos no inciden en el aumento de los visitantes
a la zona, aunque si se generan ganancias económicas.
Las autoridades culturales de nuestro país han estado
impulsando la ampliación de la oferta turística con la
apertura y puesta en valor de nuevas zonas arqueológicas,
con espectáculos de luz y sonido y visitas nocturnas,
estas últimas con precios poco accesibles para el público
general, fomentando un turismo de elite.21
Antes de aumentar irracionalmente e ilimitadamente
el número de visitantes a las zonas arqueológicas, es
necesario implementar un plan gubernamental, en el
que incidan el gobierno estatal y federal, que promueva
actividades productivas, no sólo en el área turística, sino
diversificando la economía. Estas acciones tendrían a
generar un fuerte impacto social que beneficie realmente
a las comunidades y no a unos cuantos empresarios del
ramo turístico.
La afluencia masiva de visitantes a Chichén Itzá, depende
de otros factores y esta crea problemas de mantenimiento,
conservación y protección de los monumentos, lo que
ha generado que se restrinjan áreas de los edificios
prehispánicos a los turistas, impidiéndoles el disfrute
pleno de la zona arqueológica.19
El gobierno del estado de Yucatán en alianza con los sectores
empresariales más poderosos del ramo turístico, impulsa
una política neoliberal y de comercialización de las zonas
arqueológicas, en complicidad con las autoridades del
INAH. Varios de los espacios que son competencia de esta
dependencia federal, han sido ocupados paulatinamente
por el gobierno estatal.
Evidentemente, se requiere de un cambio en la política
económica y cultural, si la tendencia actual se acentúa,
nuestro patrimonio cultural se convertirá en una mercancía
más, para beneficio de los grandes inversionistas privados.
La legislación del patrimonio arqueológico en México
establece que las zonas tienen un carácter social y
educativo y que estas son patrimonio de la nación. De ahí
deriva que el Estado mexicano a través de las instituciones
competentes como el Instituto Nacional de Antropología e
Historia inviertan recursos públicos en la investigación,
conservación y difusión de este patrimonio. Sin embargo,
esta inversión se convierte en un valor agregado que
da lugar a una mayor afluencia turística y una derrama
económica en bienes y servicios, pero esta es usufructuada
por una minoría,22 generando una contradicción entre el
carácter social del patrimonio arqueológico y el carácter
privado monopolista de la apropiación de los beneficios
En este sentido el INAH debe pugnar por fortalecer su
presencia y su normatividad y cumplir cabalmente las
funciones que le otorga la ley.
Las políticas culturales actuales, hace caso omiso
del carácter educativo de las zonas arqueológicas y
monumentos históricos e ignoran la necesidad de impulsar
un turismo social y cultural al alcance de la mayoría de la
población
Acorde a esta las autoridades del
INAH, centran sus acciones fundamentalmente en
zonas arqueológicas abiertas al turismo, descuidando la
conservación integral de los demás sitios arqueológicos,
ignorando las propuestas de los académicos y estudiosos,
con respecto a las prioridades de investigación y
conservación.
En este aspecto es abordado el trabajo del Dr. Manuel Gándara et
al. ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE PÚBLICOS PARA LA ZONA
ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ, elaborado el 20-24 de
noviembre del 2009.
21
Recientemente se ha anunciado un alza en las cuotas de acceso a la zona
arqueológica: $177.00 (“120.00 CUlTUR y $57 del INAH los extranjeros
y $ 125.00 ( $68.00 CULTUR y $57.00 el INAH) los nacionales (“Las
alzas llegan a Chichén) Diario de Yucatán, miércoles 4 de enero de
2012,Sección Local pág.12.
22
Un eje mplo de esta situación, que se ve venir en el oriente de
Yucatán, es el del Grupo Xcaret, empresarios de la Riviera Maya.
Según declaraciones de Miguel Angel Pat, dirigente de Despertar Cívico
Vallisoletano, este grupo practica un “turismo de cautiverio: traen turismo
todo incluido. Allí tenemos a La Casona, donde la gente sólo llega a
comer y no sale a comprar artesanías. No hay absolutamente ninguna
derrama”. Diario de Yucatán 18 de enero 2012.
20
El carácter social y educativo de nuestro patrimonio
cultural se ha perdido, muchos mexicanos no conocen
las zonas arqueológicas, e inclusive los pobladores
aledaños, no han tenido la oportunidad de tener acceso a
Por ejemplo a diferencia del pasado, los turistas no pueden acceder al
Castillo, al Templo de los Guerreros etc. siendo una de las principales
quejas de los visitantes según, el ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE
PÚBLICOS PARA LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ
2009 (Gándara et al. s/f)
19
10
Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial
económicos que se generan por la actividad turística.
El caso de Chichén Itzá es un caso sintomático de esta
situación, que se da en otras partes de la nación mexicana,
que debe de ser modificado por un modelo sustentable,
que tenga como prioridad el beneficio de la comunidad.
3) El estado debe de impulsar la democratización
económica de los bienes y servicios derivados de la
actividad turística, de tal manera que un mayor número
de medianas y pequeñas empresas, así como sectores
organizados de la sociedad, ya sea en cooperativas o
asociaciones civiles, y la población común, puedan
acceder a los beneficios de la derrama económica de la
actividad turística.
Hay que pugnar por un modelo de desarrollo sustentable
que contemple ampliar la base de beneficiarios,
incluyendo a las medianas y pequeñas empresas turísticas,
en las que pueden incluirse las cooperativas operadas por
los pobladores aledaños a la zona.
4) Coordinación entre todas las dependencias federales
y estatales, involucradas en el sector turismo y cultural,
como INAH, CULTUR, SECTUR, INDEMAYA,
CNDI etc. para los fines anteriores.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas ha estado impulsando el turismo alternativo en
zonas indígenas en el sureste mexicano. Así en el caso
de Yucatán, en la zona arqueológica de Ekbalam, con
las cabañas denominadas Uh nail Ekbalam y el cenote
X-canché. En Tekal de Venegas a apoyado la creación de
los senderos ecológicos de Oxwatz y en Valladolid, le
ha dado impulso al turismo en la cueva de Santa Rita.23
Sin embargo, estos esfuerzos son incipientes y poco
significativos y no impactan a los sitios más visitados del
estado.
5) El INAH debe de establecer una política de
investigación, conservación y difusión del patrimonio
cultural dirigida a la mayoría de la población. Para ello
deberá de tomar en consideración las propuestas de los
trabajadores de este sector y programar sus recursos en
coordinación con otras dependencias.
Es necesario seguir pugnando por mantener el carácter
social de nuestro patrimonio cultural y por estrategias de
conservación, investigación y uso de los bienes culturales
que beneficien a los sectores mayoritarios el país.
La experiencia de trabajo en las zonas arqueológicas ha
demostrado que se requiere planificar previamente, no
solo lo aspectos de investigación, restauración y difusión
del patrimonio cultural, sino el carácter de la tenencia de la
tierra y los servicios que se generaran a partir de la inversión
de recursos a los sitios arqueológicos, pugnando por que
estos beneficien a los sectores mayoritarios. Para
este
objetivo se requiere que dependencias del gobierno
federal y estatal, como El INAH, Turismo, CULTUR,
CDEI, etc. tengan la voluntad política de coordinarse en
programas que beneficien socialmente a los sectores más
desprotegidos, particularmente a los herederos de la gran
civilización mayas.
Bibliografia
Acosta, Jorge R.1954.
Exploraciones arqueológicas
efectuadas en Chichén Itzá, Yuc. 1951. Anales del
INAH, tomo VI, 1ª parte, 27-40.México, D.F.
A la Asamblea General de Investigadores del INAH.s/f
Documento mecanoescrito de la Asamblea de
Investigadores del Centro INAH Yucatán, 26 de enero
del 2009.
Andrews, Anthony P., E. Wyllys Andrews V y Fernando
Robles Castellanos.2003. “The Northern Maya
Collapse and its Aftermath”. Ancient Mesoamerica
14(1):151-156.
Barrera Rubio, Alfredo. 2001. “Avances y perspectivas de
la arqueología yucateca”, en Yucatán a través de los
siglos pp.17-47.Memoria del 49 congreso Internacional
de Americanistas, Quito Ecuador 1997.Ediciones de la
Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.
Barrera Vásquez, Alfredo 1981. La
arqueología
en Yucatán: pasado, presente y futuro, en Estudios
Lingüísticos .Obras completas. Tomo II pp.223-248.
Fondo Editorial de Yucatán, Mérida.
Barrera Vásquez, Alfredo y Silvia Rendón. 1972 E l
libro de los libros de Chilam Balam. Tercera reimpresión.
Traducción de sus textos paralelos, por Alfredo Barrera
Vásquez y Silvia Rendón. F.C.E. México.
Olles, John S. 1977. Las Monjas: A Major Pre-Mexican
Architectural Complex at Chichén Itzá. The Civilization
of the American Indian Series 139. University of
Oklahoma Press, Norman.
Carta de Turismo Cultura.1976. Carta de Turismo Cultural
adoptada por ICOMOS en noviembre de 1976.
Para ello se requiere como hemos señalado un cambio en la
política económica y cultural actual en la predominen los
intereses de la sociedad en su conjunto y no los aspectos
partidistas o de grupos de poder. Aunado a lo anterior,
deben de impulsarse planes de desarrollo en los municipios,
para implementar la diversificación y capacitación en otras
áreas de la economía a los pobladores y no depender solo
de la actividad artesanal y turística.
En síntesis se requiere:
1) Un cambio en la política cultural del país orientada
al disfrute pleno de nuestro patrimonio cultural por los
sectores más desprotegidos de nuestra población.
2) Impulsar una política de turismo social y educativo,
dirigida a fortalecer las raíces de nuestra identidad
nacional.
Veas la página web de La Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/yucatan.html
23
11
Patrimonio Cultural Mexicano
Coogins, Clemency y Orrin C. Shane III.1989 El cenote
de los sacrificios tesoros mayas extraídos del cenote
sagrado de Chichén Itzá, FCE, México.
Charnay, Desiré.1887. The Ancient Cities of the New
World. Harper and Brothers, Nueva York.
Davis, Keith F. 1981. Désiré Charnay Expeditionary
Photographer. The University of New Mexico Press,
Albuquerque.
Diario de Yucatán. 2008. $3 millones a Chichén, en
Diario de Yucatán 5 de diciembre, sección local 2008.
Diario de Yucatán. 2008. Chichén Itzá recibe ya una
inversión Diario de Yucatán, sección local, 10 de
diciembre del 2008.
Diario de Yucatan. 2010. Cultur adquiere la zona
arqueológica de Chichén Itzá, en Diario de Yucatán, 30
de marzo del 2010.
Diario de Yucatán. 2102. Las alzas llegan a Chichén,
en Diario de Yucatán, miércoles 4 de enero de 2012,
Sección Local pág.12.
Diario de Yucatán. 2012. En pie de lucha por el cenote
Sací, Diario de Yucatán, miércoles 18 de enero de
2012, Sección Local.
Diario de Yucatán. 2012. Ultiman detalles para la
presentación de Paul McCartney en Chichén Itzá
Armando Manzanero podría presentarse en Uxmal,
en Diario de Yucatán Viernes, 20 de enero del 2012,
Sección Local.
Diario Oficial. 1986. Decreto por el que se declara una
zona de monumentos arqueológicos el área conocida
como Chichén Itzá, Municipio de Tinum,Yuc. Diario
oficial de la federación, viernes 5 de diciembre de
1986, pp.25-27
Diario Oficial. 1988. “Decreto por el que se declara una
zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida
como Chichén Itzá, Municipio de Tinum, Estado de
Yucatán, con el perímetro, características y condiciones
a que se refiere este decreto”, Diario oficial de la
federación, del 30 de noviembre de 1988, primera
sección, pp.25-27.
Dolinski, Eckehard. 2000 Teobert Maler 1842-1917,
exposición El descubrimiento de las edificaciones
mayas de Centroamérica por medio de la fotografía.
Museo Palacio Cantón, Mérida 24 de marzo al 28 de
abril del 2000. Universidad Autónoma de Yucatán.
El Universal. 2009. Sara Brightman enciende a Chichén
Itzá, en El Universal, domingo 1 de noviembre del
2009 www.eluniversal.com.mx/notas/637195.html
2010 Elton John y la polémica tras su presentación, en
El Universal, domingo 4 de abril del 2010, http://www.
eluniversal.com.mx/notas/670507.html.
Erosa, Peniche José A.1946.La Subestructura del Castillo
de Chichén Itzá Imprenta Guerra, Mérida.
Fernandez, Miguel Ángel. 1925. “El juego de pelota
de Chichén Itzá Anales del Museo Nacional de
Arqueología, Historia y Etnografía”, Época 5ª, I
(4):363-372,México D.F.
Friederichsthal, Emmanuel von1841. Les Monuments de
LÝucatan, en Nouvelles Annales des Voyages, parís.
Tomo 92, pp.291-314 París.
Gandara, Manuel (coordinador), Josefa Antonia Guzmán
Bulmes,Patricia Ledesma Bouchan, Raúl Martínez
Vásquez, Sonia Peña Altamirano, Freire Rodríguez
Saldaña y Alberto Salazar Hernández. s/f Estudio
diagnostico de públicos para la zona arqueológica de
Chichén Itzá. Informe inicial de campo, noviembre 2024 del 2009, Chichén Itzá, Yucatán.
Garcia Moll, Roberto. 1982 Índices del Archivo Técnico de
la Dirección de Monumentos Prehispánicos. Colección
Científica del INAH. No.120. México.
Graham, Ian 2002. Alfred Maudslay and the Maya, a
biography by Ian Graham. The British Museum Press,
Company Ltd,London.
Holmes, William. 2009.Estudios arqueológicos en
las antiguas ciudades de México. Primera edición en
español, traducción José Manuel Recillas. Instituto
Nacional de Antropología e Historia.
Kutscher,Gerdt.1971. “Teobert Maler” en Edificios
Mayas edición póstuma a cargo de Gerdt Kutscher.
Monumenta Americana IV,Gebr. Mann Verlag.Berlin.
La Jornada. 2007. Niega INAH que apoye campaña en
Chichén; magnate suizo lo contradice.La Jornada,
Sección Cultura miércoles 30 de mayo de 2007,
http://www.jornada.unam.mx/2007/05/30/index.
php?section=cultura
2007 “Negocio” superior a 1 mdd por Chichén Itzá La
jornada, Sección Cultura,29 de junio de 2007. http://
www.jornada.unam.mx/2007/06/29/index.php?section
=cultura&article=a06n1cul.
Landa, Fray Diego De. 1978. Landa’s Relación de las
Cosas de Yucatan Editado con notas y traducción al
inglés de Alfred M. Tozzer.
Papers, of the Peabody Museum of American Archaeology
and Ethnology, Harvard University, Vol. XVIII,
Cambridge, Massachusetts, U.S.A. Published by the
Museum 1941. Kraus Reprint Co. Millwood, N.Y.
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artistícos e Históricos 1972 Promulgada el 6 de mayo.
Ley Orgánica Reformada del Instituto Nacional de
Antropología e Historia. 1986. Diario oficial de la
federación, 13 de enero.
Maler, Teobert. 1895. Yukatekische
Forschungen,
en Globus Bd.LXVIII Nr.18:277-292,Oktober.
Braunschweig,
1932 Impresiones de Viaje a las ruinas de Cobá y Chichén
Itzá Imprenta de José E. Rosado E., Mérida.
1997 Península de Yucatán
Aus dem NachlaB
herausgegeben von Hans Prem Edicion y notas
de Hanns Prem .Monumenta Americana No.5,Mit
Beitragen Von Ian Graham Greb.Mann Verlag-Berlin
1997.
Morrris, Earl H., Jean Charlot y Ann Axtell Morris. 1931.
The Temple of the Warriors at Chichén Itzá, Yucatán,
2 vols. Carnegie Institution of Washington, Pub. 406.
Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.
Norman, Benjamin N. 1843. Rambles in Yucatán. New
York.
Pérez-Juez Gil, Amalia. 2006. Gestión del Patrimonio
Arqueológico.Editorial Ariel, S.A:, Barcelona.
12
Alfredo Barrera Rubio: Hacia un modelo sustentable de espacio patrimonial
Piña Chan, Román. 1970. Informe preliminar de la reciente
exploración del cenote sagrado de Chichén Itzá. INAH,
México.
Plan de Manejo. s/f Plan de manejo. Zona arqueológica
de Chichén Itzá. 2009. DOS/INAH, CONACULTA,
México.
Ruppert, Karl A. 1931. Temple of the Wall panels, Chichén
Itzá, Carnegie Institution of Washington, Pub. 403.
Contributions to American Archaeology I (3):117-140,
Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.
1935 The Caracol at Chichén Itzá, México, Carnegie
Institution of Washington, Pub. 454. Carnegie
Institution of Washington, Washington, D.C.
1943 The Mercado, Chichén Itzá, Yucatán, Carnegie
Institution of Washington, Pub. 456. Contributions to
American Anthropology and History 8 (43):223-260.
Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.
1952 Chichén Itzá. Architectural Notes and Plans.
Carnegie Institution of
Washington, Pub. 595.
Carnegie Institution of Washington, Washington, D.C.
Roys, Ralph. 1957
The Political Geography of the
Yucatan Maya. Carnegie Institution of Washington,
pub.613, Washington.
Schmidt, Peter. 1994. Chichén Itzá, Guia
INAH-JCH Editores
1997 Birds, Ceramics, and Cacao: New Excavations at
Chichén Itzá,Yucatán, en nTwin Tollans. Chichén
Itzá, Tula, and the Epiclassic to Early Postclassic
Mesoamerican World, Editado por Jeff Kowalski y
Cynthia Kristan-Graham pp151-203.Dumbarton Oaks,
research Library Collection, Washington, D.C. s/f El
Akabdzib (Estr. 4D1) de Chichén Itzá: nuevos datos en
un enigmático edificio. Ponencia presentada en el III
Congreso Internacional de Cultura Maya, del 14 al 18
de marzo del 2012, Mérida.
Seler, Edward. 1915. Die Ruinen von Chichén Itzá
in Yucatán, en Gesammelte Abhandlungen. Zur
Amerikanischen
Sprachund
Alterthumskunde
5:197-388 (2nd ed.). Akademische Druck-und
Verlagsanstalt,Graz, Austria,1960-61.
Stephens, John L. 1843. Incidents of Travel in Yucatan, 2
vols. Harper & Brothers, New York.
Thompson, Eric S. 1975.Historia y religión de los
mayas Siglo XXI , editores, S. A. México
Willard, T.A. 1926. The City of the Sacred Well. The
Century Co. New York & London.
1941. Kukulca n the Bearded Conqueror Murray and Gee
Hollywood.
13

Documentos relacionados