Revista Kinesiologos 23 - Colegio de Kinesiólogos de la Provincia

Transcripción

Revista Kinesiologos 23 - Colegio de Kinesiólogos de la Provincia
Año 6 Nro. 23 - Julio / Septiembre de 2007
Publicación del Colegio de Kinesiólogos de la Pcia. de Buenos Aires
Prólogo
Calentamiento global
Reducir las emisiones
En números anteriores henos comenzado a esbozar el problema del
calentamiento global, podríamos decir que los acuerdos de Kioto son
un “tímido” primer paso para la puesta en marcha de medidas a nivel
mundial, habría que recordar que el objetivo radical es la reducción
de las emisiones en un 5% para lograr que la temperatura no se incremente en más de dos grados.
La reducción de las emisiones entre un 60 y un 80% permitiría estabilizar el incremento de la temperatura en un máximo de dos grados , el
problema más difícil reside en cambiar los “vicios culturales” ya consolidados, en la película de Al Gore “Una verdad inconveniente” tiene como objetivo multiplicar el efecto del recado “por mil” ya que el
mensaje que busca transmitir llegará a miles de personas y hay que
pensar y analizar que en Europa la temperatura ha subido un grado y
medio en el último siglo, lo que ha conllevado el incremento de la
temperatura del mar y el deshielo de varios glaciares
Por ejemplo en España el consumo energético creció por encima de
la media europea y además, las emisiones se han incrementado, lo
que hace que quede “poco tiempo para reaccionar” así como para
tomar las medidas necesarias para atajar el problema el problema no
es diferente en Latinoamérica y resto del planeta.
La puesta en marcha de nuevas iniciativas de ponerse en marcha,
serían una nueva oportunidad para el desarrollo sostenible de la homeostasis planetaria ya que la reducción del consumo de energía
implica el descenso de la importación de petróleo y de electricidad
a partir del carbón, lo que deja hueco a las energías renovables
(continuará)
Prof. Dr. Guillermo M. Scaglione
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
3
Autoridades
Autoridades del Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires
Presidente
Lic. en Klgía y Ftría. JORGE ALBERTO PORTILLO
Vicepresidente
Lic. Klgo. Ftra. HORACIO ALFREDO FOURQUET
Colegio de Kinesiólogos de la
Secretario
Provincia de Buenos Aires
Klga. Ftra. NOEMI SUSANA RIZZI
Diagonal 74 Nro. 783 (1900) La Plata
Prosecretario
Tel.: (0221) 424-3885 / 482-2402
Vacante
Tesorero
Klga. Ftra. GRACIELA JOSEFINA MEROI
ProTesorero
Lic. en Klgía. NESTOR ANTONIO PAPAGNA
Vocales Titulares
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
1er. Vocal Titular: Klga. CECILIA BEATRIZ LOISI
2do. Vocal Titular: Klgo. CLAUDIO D’ANDREA
Titular: Klgo. Luis Angel Martinez
Titular: Klga. Maria Teresa Elvira
3er. Vocal Titular: Klgo. Ftra. JUAN ANTONIO RAMON ARIAS
Titular: Klgo. Jose Orazi
Vocales Suplentes
Titular: Klgo. Felix Alberto Cavaliere
1er. Vocal Suplente Klgo. LUIS ALBERTO GARCIA
Titular: Klgo. Manuel Lens
2do. Vocal Suplente Klgo. Ftra. LUIS ALBERTO MADORMO
Suplente: Klga. Silvia Maria Santoro
Suplente: Klgo. Luis Alberto Vanzetti
3er. Vocal Suplente Lic. en Klgía y Ftría. ALICIA ETELVINA MENGHINI
Delegaciones Regionales
4
Delegación Regional I
Delegada: Klga. Graciela Noemí Campos
Secretaria: Klga. Aurelia Ana Alderete
Revisor de Cuentas: Klgo. José María Santoro
Calle 42 Nro. 807 (1900) La Plata
Tel.: (0221) 483-5518
E-mail: [email protected]
Delegación Regional VI
Delegada: Klga. Claudia Rosana Ginestra
Secretaria: Klga. Elena Beatriz Rodriguez
Revisora de Cuentas: Klga. Ana Olaechea
Calle Moreno 316 (2700) Pergamino
Tel.: (02477)422289/440110
E-mail: [email protected]
Delegación Regional II
Delegada: Klga. Leonor Regina Muro
Secretaria: Klga. Sandra Edith Denino
Revisor de Cuentas: Klgo. Fernando Carenzio
Rivera 518 (1832) Lomas de Zamora
Tel.: (011) 4292-8297
E-mail: [email protected]
Delegación Regional VII
Delegada: Klga. Lidia Susana Del Arco
Secretario: Klgo. Jorge Omar Urricelqui
Revisora de Cuentas: Klga. Dora De Rosa
Calle Yrigoyen Nº 689 (6450) Pehuajó
Tel.: (02396) 475817
E-mail: [email protected]
Delegación Regional III
Delegado: Klgo. Carlos Ricardo Luna
Secretario: Klgo. Gustavo Alberto Audia
Revisor de Cuentas: Klgo. Richard Naya Fagundez
Calle 9 de Julio Nro. 172 5to. A (1708) Moron
Tel.: (011) 4628-9947/4489-4389
E-mail: [email protected]
Delegación Regional VIII
Delegada: Klga. Maria Laura Harguindeguy
Secretaria: Vacante
Revisora de Cuentas: Klga. Maria Beatriz Roman
Calle San Martín 250 (7000) Tandil
Tel.: (02293) 430032
E-mail: [email protected]
Delegación Regional IV
Delegado: Klgo.Pablo Ignacio La Spina
Secretario: Klgo. Anibal Marcelo Altamirano
Revisora de Cuentas: Klga. Natalia Alexanian
Av. San Martín 2891 1ro. (1602) Florida
Tel.: (011) 4730-4326/4730-1743
E-mail: [email protected]
Delegación Regional IX
Delegado: Klgo. David Mariano Villoria
Secretario: Vacante
Revisora de Cuentas: Klga. Viviana Pereyra
Calle Córdoba 3462 Piso 2do. C (7600) Mar del Plata
Tel.: (0223) 491-8910
E-mail: [email protected]
Delegación Regional V
Delegado: Klgo. Jorge Gabriel Barisone
Secretario: Klgo. Jorge Alberto Lopez
Revisor de Cuentas: Klgo. Pablo Girotto
Calle Alsina 1281 (6700) Luján
Tel.: (02323) 427895
E-mail: [email protected]
Delegación Regional X
Delegada: Klga. Teresa Antonia Fantino
Secretaria: Vacante
Revisora de Cuentas: Klga. Alicia Menghini
Viamonte 216 (8000) Bahía Blanca
Tel.: (0291) 4501307
E-mail: [email protected]
Suplente: Klga. Beatriz Bernardez
Suplente: Klgo. Osvaldo Angel Pagnoni
COMISIÓN DE CONTROL DEL
EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Coord.: Lic. Klgo. Ftra. Horacio Fourquet
Lic. Klgo. Ftra. Juan Antonio Arias
COMISIÓN DE DOCENCIA E
INVESTIGACIÓN
Director de la Revista Cientifica:
Prof. Dr. Guillermo Scaglione
Klga. Ftra. Graciela Meroi
COMISIÓN DE ASUNTOS
HOSPITALARIOS
Coord.: Klga. Ftra. Noemí Rizzi
Klga. Ftra. Graciela Meroi
Klga. Ftra. Aurelia Ana Alderete
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Staff
Comité Científico Editor
Ballarini, Carlos (Dr. Klgo. Ftra.)
Barroca, Enrique (Lic.)
Bordolli, Pablo (Prof. Lic. Klgo. Ftra.)
Capponi, Romano (Prof. Dr. Lic. Klgo. Ftra.)
Carestia, Mirtha (Lic. Klga. Ftra.)
Converso, Grabiel (Lic. Klgo. Ftra.)
Fourquet Horacio (Lic. Klgo. Ftra.)
Furman, Norberto (Dr. Klgo. Ftra.)
Gallego, Fernando (Prof. Lic. Klgo. Ftra.)
Gorza, Alejandro (Lic. Klgo. Ftra.)
Guimaraes, Marco Antonio (Prof. Dr. Fta.)
La Spina, Pablo (Lic. Klgo.)
Legal, Laura (Prof. Dra. Klga. Ftra.)
Lopez, Carlos (Lic. Klgo.)
Meroi, Graciela (Klga. Ftra.)
Moroni, Carlos (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)
Osemani, José (Lic. Klgo. Ftra.)
Reich, Cristian (Prof. Lic. Klgo. Ftra.)
Rodríguez Izarn, Hugo (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)
Varela, Sergio (Lic. Klgo. Ftra.)
Colaboradores en el exterior
Bolivia: Serrato, Elizabeth
Brasil: Botelho, Renato
Colombia: Sarmiento, Marta
Cuba: Prof. Dr. Alvarez Cambra, Rodrigo
Chile: Aburto Rodriguez, Jaime
España: Almazan, Gines
Paraguay: Avalos, Néstor
Uruguay: Scandroglio Figari, Judith
U.S.A.: Myslicki, Héctor
Órgano de difusión científica e informativa. Propietario: Colegio de Kinesiólogos
de la Provincia de Buenos Aires. Ley
10.392
▼
▼
▼
Staff - Sumario
Director
Prof. Dr. Scaglione, Guillermo Mario
INSTITUCIONALES
3
4
6
28
32
33
Prólogo
Autoridades y Staff
Kinesiología en la Web
Cursos, Congresos y Seminarios
Premio “Cecilia Grierson”
Reglamento para presentación de trabajos
CURSO DE REDACCIÓN
7
Curso de redacción de un artículo
científico (Primera Entrega)
TRABAJO ORIGINAL
15
18
Editor Responsable: Colegio de
Kinesiólogos de la Provincia de Buenos
Aires
Intervención kinefisiátrica vs. programa
para el hogar en pacientes femeninos con
incontinencia urinaria
Estudio no randomizado sin grupo control
Maniobras de deplesión pulmonar en
pediatría (MDP) Nuevo método de
evaluación y tratamiento (EMO)
TRABAJO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN
Registro de la propiedad Intelectual
Nro. 230.599 17/12/02
Derechos Reservados Ley 11.723
23
Distribución: Colegio de Kinesiólogos de
la Provincia de Buenos Aires
Revista de Divulgación Científica e
Información profesional de aparición
trimestral y distribución gratuita
Año 6 - Nro. 23 Julio - Septiembre 2007
Tirada: 4.000 ejemplares
“Efectos de la Acción de los Ultrasonidos
en Prótesis Cementadas de Cadera”
INFORMACIÓN GENERAL
30
31
Corrección: Dr. Carlos Decuzzi
Diagramación e Impresión:
•crom@ Ediciones
Tel.Fax: (011) 4214-0589
[email protected]
Para publicar su aviso en esta revista
debe comunicarse con los números:
(0221) 424-3885 / 482-2402
Epónimos de las ciencias médicas
El Libro Elegido
Ilulstración de Tapa:
Los trabajos, conclusiones y opiniones vertidas con identificación de su autor, no
comprometen al Editor Responsable y no
reflejan, necesariamente la opinión institucional del Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires.
Se halla permitida la transcripción total o
parcial de los trabajos insertos en la
Revista con la sola condición de denunciar la fuente y el autor.
Study of Skeletons
Fuente:
http://www.drawingsofleonardo.org/
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
5
Kinesiología en la Web
Fuentes Bibliográficas
MEDLINE (http://pubmed.gov)
La más consultada a nivel mundial. Desarrollada por la National
Library of Medicine (NLM),les decir, la Biblioteca Nacional de
Medicina de los Estados Unidos. Contiene más de 15 millones de
referencias de artículos y de publicaciones periódicas de todo el
mundo en el ámbito de la biomedicina
LILACS (http://www.bireme.br)
Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud. Es
un producto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Comprende la literatura científica técnica en salud producida por
autores tatinoamericanos y del Caribe, publicada a partir de 1980.
Contiene má.” de 800.000 referencias a libros, capítulos de libros,
tesis, anales de congresos, etc., relativos al área de la salud.
OMNI (http://www.omni.ac.uk)
Colección de enlaces a sitios de Internet. Proyecto del Reino Unido
con el propósito de ejercer un control de calidad en función de criterios especificas.
RSS
Los RSS (acrónimo de Real Simple Syndication) son una forma de
contenido bibliográfico. Son parte de la familia de los formatos XML
desarrollados específicamente para sitios de noticias y Weblogs
que se actualizan con frecuencia.
Fuentes de Texto completo
Highwire (http://highwire.stanford.edu/)
Una revista que se publica con este servicio ofrece el contenido del
artículo, en formato html o pdf, permite hacer búsquedas por palabra clave, acceder a las referencias citadas y al Medline.
MDConsult (http://www.mdconsult.com/php/76880177-2/homepage)
Requiere suscripción aunque se ofrece un período de prueba sin
cargo. Provee acceso a libros de texto en formato electrónico,
guías etc práctica clínica, educación para pacientes, información
de drogas, noticias, destacados, etc.
6
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Curso de Redacción
Curso de redacción de un
artículo científico
El presente Curso está diseñado con base a una necesidad específica: la elaboración de un artículo científico.
Este curso es una aproximación básica para el desarrollo y utilización de las herramientas necesarias que deben tenerse en cuenta para la elaboración, presentación y publicación de un trabajo científico.
El curso esta orientado a redactar y organizar adecuadamente la información, conocer cómo
encauzar esta tarea, qué elementos son importantes incorporar, cuadros, imágenes, etc., cómo
hacerlo en forma impresa y en forma electrónica, qué normas de estilo aplicar, etc. Qué partes
son las que conforman un artículo científico.
Cómo hacer citas de libros, revistas, conferencias, artículos, recursos electrónicos y en línea, cómo citar cualquier tipo de documento.
Se realizarán cuatro entregas y se contará con un sitio web:
http://redaccioncientifica.blogspot.com/
y una dirección de email:
[email protected]
para consultas, dudas y ampliación del tema.
INTRODUCCION
La investigación científica y la publicación
del artículo científico son dos actividades íntimamente relacionadas. Es común el pensamiento de creer que la investigación termina
cuando se obtienen los resultados, cuando
éstos se analizan, cuando se entrega el informe del trabajo o cuando la investigación se
presenta en un congreso. Sin embargo, la investigación formal y seria, termina con la publicación del artículo científico; sólo entonces
el trabajo pasa a formar parte del conocimiento científico. Lo ideal en este tema sería
apuntar a que la investigación termine cuando el lector entienda el artículo; es decir, que
no basta con su publicación solamente sino
también que es necesario que los lectores entiendan claramente su contenido.
Se presenta un material de lectura para su
análisis, para lo cual se recomienda elaborar
reportes de lectura a nivel de síntesis de cada
uno de los temas. Dichos reportes de lectura,
junto con el artículo y el ensayo, formarán
parte de los productos a revisar y evaluar como parte de la acreditación del taller.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA
REDACCIÓN CIENTÍFICA
Para escribir un buen artículo se deben tener
en cuenta tres principios básicos a saber:
1. Precisión: Es usar las palabras que informan
exactamente lo que se quiere comunicar. Los
especialistas tienen una idea clara del significado de ciertos términos que a los demás investigadores les pueden parecen ambiguos.
Ejemplo:
✓ “El paciente ha presentado una mejor recuperación”. El autor de esta oración sabe
exactamente qué significa “mejor”, pero ¿lo
sabe el lector? Mejor puede significar rápidamente, uniformemente, según se esperaba, o
varias otras cosas.
✓ “El propósito de este trabajo fue determinar
la flora intestinal de la colitis ulcerosa”. ¿Qué
significa “determinar”? ¿Describir, identificar,
cuantificar?
✓ “La herida presentaba rebordes de color
miel”. El color de la miel varía considerablemente y seguramente no significará lo mismo
para todos los lectores.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
7
Curso de Redacción
Curso de redacción de un artículo científico
El uso de algunos términos ambiguos es
aceptable si escribimos sólo para otros lectores que comparten la misma especialidad,
pero no son aceptables si el artículo tiene
una audiencia más amplia o no especializada en el tema. La naturaleza de la audiencia
es uno de los factores determinantes del vocabulario que debe usarse en la redacción
de un artículo.
2. Claridad: Significa que el texto se debe
leer y entender fácilmente. El artículo es fácil
de entender cuando el lenguaje es sencillo,
las oraciones están bien construidas y cada
párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico.
3. Brevedad: Aquí tenemos en cuenta dos
cosas, primero: incluir sólo información pertinente al contenido del artículo, y segundo:
comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras. Otras consideraciones importantes: El texto innecesario
desvía la atención del lector y puede afectar
la claridad del mensaje. La publicación científica es cara y cada palabra innecesaria aumenta el costo del artículo. La primera oración en los dos ejemplos que siguen a continuación es más larga que la segunda pero
ambas dicen exactamente lo mismo.
✓ Las muestras fueron un total de 22 y se realizaron por la noche.
✓ Se hicieron 22 muestreos por la noche.
✓ Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y salinidad en cada
localidad estudiada nos permiten establecer, de una manera general, que éstas no
presentaron grandes variaciones.
✓ La temperatura y la salinidad no variaron significativamente en las localidades estudiadas.
2. DEFINICION DE UN ARTICULO
CIENTÍFICO
El artículo científico es un informe escrito que
comunica o notifica de alguna manera, y
por primera vez los resultados de una investigación o el buceo bibliográfico de un tema
específico (es decir de forma original, ya que
el tema pudo haber sido tratado con anterioridad). Los artículos científicos publicados
en miles de revistas científicas componen la
literatura primaria de la ciencia. Los libros y
los artículos de síntesis (review articles) que
8
resumen el conocimiento de un tema componen la literatura secundaria de la ciencia.
Los artículos primarios y los secundarios son
publicaciones científicas, pero sólo los primeros son artículos científicos.
Aclaración sobre fuentes primarias y secundarias de información.
“Una fuente primaria es la descripción de una
investigación escrita por la persona responsable de ésta. Por ejemplo, casi todos los artículos que aparecen en publicaciones periódicas especializadas son informes originales, de
modo que constituyen fuentes primarias.
Una fuente secundaria es la descripción de
un estudio o de un conjunto de estudios redactada por alguien que no es el autor de la
investigación original. Los artículos de revisión
que resumen la bibliografía existente acerca
de un tema constituyen fuentes secundarias.
Si el lector se ocupa de escribir un resumen
de revisión de la bibliografía sobre un tema,
el documento que elabore será una fuente
secundaria, Sin embargo, si procede a recabar datos nuevos sobre el mismo tema, la
descripción del problema de investigación,
los métodos y los resultados del estudio constituirán una fuente primaria para otros que
realicen una revisión bibliográfica”1
Las fuentes primarias también llamadas directas constituyen por sí mismas el objeto de
una investigación bibliográfica y recaba
datos de primera mano, ejemplos de fuentes de primarias serían: libros, artículos de
publicaciones periódicas, antologías, tesis,
disertaciones, documentación oficial, reportes de asociaciones, testimonios de expertos (entrevistas, grabaciones), trabajos
presentados en congresos, seminarios y jornadas, videocintas en diferentes formatos,
páginas de Internet, foros, etc.
Las fuentes secundarias en cambio son listas
de compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicaciones en un
área de conocimiento pedicular, las mismas
son el resultado de un análisis y procesamiento de las fuentes primarias, que comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones, etc.
Existen las fuentes terciarias de información
denominadas también generales que compendian nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas, así como nombres
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Curso de Redacción
de boletines, conferencias, simposios, sitios
web, asociaciones, etc., estas fuentes tienen
gran utilidad para detectar fuentes no documentadas tales como organizaciones que
realizan o financian estudios, miembros de
asociaciones científicas (asesoría), instituciones de educación superior, dependencias de
gobierno que realizan investigaciones, etc.,
es decir compendian a las fuentes de segunda mano. Lo más típico y representativo de
estas fuentes son los directorios y catálogos.
Existen dos tipos de artículo científico: el artículo formal y la nota investigativa. Ambos tienen la misma estructura, pero las notas generalmente son más cortas, no tienen resumen, su texto no está dividido en secciones
con subtítulos, se imprimen con una letra más
pequeña y la investigación que informan es
“menos importante”. Algunos trabajos se someten como artículos y se publican como
notas o viceversa.
(Para ver ejemplos de un artículo científico y
de una nota de investigación consultar: http://redaccioncientifica.blogspot.com/)
3. SECCIONES DE UN ARTÍCULO
CIENTÍFICO
Partes de un artículo científico.
TÍTULO
PARTES
AUTOR
PRELIMINARES INSTITUCIÓN
RESUMEN
CUERPO DEL
ARTICULO
PARTES
FINALES
INTRODUCCION
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
DISCUSIÓN
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS
APÉNDICE (si fuese indispensable)
Partes preliminares
Las partes preliminares están constituidas por
el título, el autor, el nombre de la institución y
el resumen (“abstract”).
Título. Debe ser corto y claro y no ocupar
más de 15 palabras ni utilizar expresiones como: “Un estudio o una investigación sobre...”
Un buen título podría ser éste: “Efecto del refuerzo social en el aprendizaje de la lectura “.
Autor e institución. Comprende el nombre y
el apellido del autor o autores que han realizado la investigación y la institución con la
cual están vinculados. Se deja la posibilidad
de agregar los títulos o la profesión del autor,
cuando den autoridad al escrito.
Resumen. Cada artículo debe incluir un
“abstract”, el cual ha de colocarse, en la primera página antes de iniciar el texto de la introducción. Cuando el artículo se prepara
para publicarlo en una revista, el resumen se
expone breve y claramente los puntos más
importantes del artículo. Consta de un solo
párrafo que puede ocupar hasta 250 palabras. Este resumen es el mismo que se incluirá después en los volúmenes de los “Abstract” de cada ciencia; por ejemplo, en el
Psychological Abstracts”.
Cuerpo del artículo. El cuerpo del artículo está constituido por la introducción y las secciones; según la las divisiones y subdivisiones
de los artículos han de ir numeradas
Introducción. El contenido de la introducción varía según el tema tratado y el método
seguido; los puntos de que consta ordinariamente son los siguientes: discusión de literatura (resumen de las principales investigaciones sobre el tema), problema (o tema), objetivo y definición de términos (o definición de
variables e hipótesis en los experimentos).
Secciones del artículo. Constituyen la parte
central y la más extensa del artículo, y se encabezan con subtítulos principales. Las secciones dependen del tema tratado y del método de investigación empleado. En un trabajo extenso corresponderían a los capítulos.
Cada división se encabeza con subtítulos
principales; ha de ser analizada a cabalidad
y relacionada lógicamente con las demás
secciones.
La conclusión es la respuesta encontrada al
problema planteado en la introducción; ordinariamente va incluida dentro del texto de
la última sección.
Partes finales. Las partes finales están formadas por las referencias y un apéndice, si éste
fuese indispensable.
Referencias. Comprenden una lista que contiene las fuentes bibliográficas de los autores
citados en el texto. Las obras que no se nombraron dentro del artículo no se incluyen en
las referencias bibliográficas.
Apéndice. Si fuere indispensable agregar un
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
9
Curso de Redacción
Curso de redacción de un artículo científico
apéndice, éste iría colocado inmediatamente después de las referencias.
En líneas generales un artículo científico
consta de:
Resumen (Abstract) Resume el contenido del
artículo.
El resumen juega el papel de una carta de
presentación, pues según el interés que el
mismo produzca en el eventual lector, permitirá que éste prosiga o no con la lectura del
trabajo. En otros términos es una manera de
presentar el producto para su difusión.
Características :
✓ Posee un número aproximado de 250 palabras.
✓ Contiene los objetivos principales y alcance de la investigación.
✓ Describe muy sintéticamente los métodos
empleados. Si son muy conocidos basta con
su mención.
✓ Presenta los resultados más relevantes en
forma resumida.
✓ Está escrito en pretérito por tratarse de algo ya realizado.
✓ Contempla exclusivamente las conclusiones o información que estén en el artículo.
✓ Evita las referencias bibliográficas (Excepto
cuando hace referencia a un método antes
publicado).
✓ Omite las abreviaturas y las siglas. (la expresión de las llamadas siglas debe darse en
toda su extensión (sí pueden usarse abreviadas en el artículo propiamente dicho).
Para saber si se logró un buen resumen se
pueden hacer las siguientes preguntas:
¿Qué problema se estudió?
Introducción
¿Cómo se estudió dicho problema?
Métodos
¿Cuáles fueron los resultados?
Resultados
¿Qué significan dichos resultados?
Discusión
Junto al resumen suelen ir las llamadas Palabras Claves: las mismas son importantes porque permiten en forma muy sintética dar
cuenta de la naturaleza del trabajo. Para
ello hay que tener en cuenta que:
Pueden ser hasta diez términos.
10
Características
✓ Sirven como encabezamiento para la conclusión en los índices.
✓ Deben ir al pie de página donde se incluyó el resumen.
✓ Permiten la búsqueda por Internet.
Algunos investigadores consideran que los
resúmenes (abstracts) publicados en las actas de congresos son publicaciones válidas.
Sin embargo, estos resúmenes no contienen
la información necesaria para que otros investigadores repitan el trabajo y el texto de
los mismos no se sometió al proceso riguroso
de revisión por pares (peer review) que caracteriza a las revistas científicas.
Introducción. Informa el propósito y la importancia del trabajo.
La introducción es la primera parte del texto
y como tal completa lo expresado en el título y el resumen. Por este motivo no se repetirá lo dicho en ellos sino que se ampliará. La
introducción nos ubica en la temática de la
investigación o trabajo realizado; tiene la
función de un marco teórico referencial que
no debe ser muy extenso, pero sí puede serlo en el caso de una tesis doctoral o de
maestría. Cualquiera sea el caso debe contener los siguientes elementos:
Planteo del problema: Enunciar sucintamente el tema, planteando claramente la pregunta que se quiere contestar.
Antecedentes Bibliográficos: Destacar los
más importantes en cuanto logren conectar
los antecedentes conocidos con los hechos
que se investigan. Por otra parte debe ser
una información suficiente para ubicar a
cualquiera en el tema y el trabajo. Finalmente no deben olvidarse las referencias para
ampliar el tema. Este punto es justamente el
que se amplía mucho más en una tesis.
La respuesta propuesta o Hipótesis de trabajo:
Debe expresarse de manera clara y breve.
Otras consideraciones: La introducción a veces
suple al Resumen cuando no se lo exige, razón
por la cual debe adelantarse abreviadamente
las conclusiones del trabajo en este punto.
La introducción comienza en una hoja nueva, a veces sin título.
Su extensión para un trabajo a ser publicado
en una revista científica no debe exceder
una página impresa.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Curso de Redacción
Materiales y Métodos. Explica cómo se hizo
la investigación
Este apartado incluye todo el procedimiento
realizado para obtener los datos que varía
en el caso de una investigación de campo.
Se tiene en cuenta:
✓ Población y muestra: definición de la población y los criterios de selección de la
muestra. Caracterización de la misma (edades o su promedio, sexo, origen, etc.).
✓ Consideración de los recaudos éticos que
se tomaron si fuera necesario. Dar cuenta del
lugar donde se investigó.
✓ Diseño experimental: enunciar y explicar el
diseño experimental elegido o la organización del trabajo de campo si se tratara de
esto último. Así mismo es necesario especificar la/s técnica/s utilizadas para la medición
de las variables o para la recolección de los
datos.
✓ Procedimiento de valoración de los resultados: para esto se tiene en cuenta si la técnica empleada es conocida y validada o
no. Si así fuera, no es necesario detallarla.
✓ Cálculos y estadísticas: dar el nombre de las
técnicas estadísticas aunque este punto se
suele desarrollar directamente en resultados.
Resultados. Presenta los datos experimentales
Se considera aquí los datos obtenidos ya sea
a partir de una investigación experimental o
de campo. Se tendrá en cuenta:
✓ Resumen de datos: no siempre se puede
publicar todo, salvo que se trate de una tesis.
Por esta razón se destacarán los más importantes en función de la hipótesis principal
planteada en la introducción. Debe quedar
claro cual o cuales son los factores que incidieron en el fenómeno estudiado. Así también debe exponerse el tratamiento realizado a la/s muestra/s (media aritmética, desviación estándar, etc.).
✓ Resultados de los análisis estadísticos: deben nombrarse las pruebas estadísticas aplicada con su nivel de significación y el resultado obtenido.
✓ Cuadros y tablas para la presentación de
datos: para esto último debe tenerse en
cuenta los siguientes requisitos:
• Su comprensión debe ser tal que no sea
necesario recurrir al texto.
• Los datos presentados deben ser los necesarios.
• No es conveniente excederse con el número de variables por cada cuadro (tres es un
buen número como máximo).
• Los títulos y subtítulos deben escribirse correctamente en todos ellos.
• Toda abreviatura utilizada es necesario
aclararse, excepto las muy reconocidas.
• Las referencias deben colocarse al pie de
la tabla o cuadro.
• Es importante cuidar la disposición de los
datos en las columnas y líneas divisorias, pues
influyen en su lectura.
• La cita de datos de otros autores deben
hacerse con las referencias completas en las
mismas tablas y cuadros.
✓ Figuras o gráficos: es otra manera de presentar los datos obtenidos existiendo una
gran variedad. Los criterios para su presentación son similares a los utilizados para las tablas y cuadros. Su elección debe hacerse en
función de la claridad y facilidad de lectura
y comprensión que ofrezcan.
✓ Datos cualitativos: cuando se ha trabajado con datos cualitativos es necesario exponer las pautas de análisis que se han seguido
en función de la técnica cualitativa utilizada
y de sus pautas de observación y el correspondiente análisis de este tipo de datos. Los
datos cualitativos pueden acompañar y, por
consiguiente, enriquecer a los datos cuantitativos (estadísticos).
Discusión. Explica los resultados y los compara con el conocimiento previo del tema.
Este es el punto final de la investigación que
a veces reemplaza a lo que suele llamarse
Conclusión en otros casos. La discusión comprende:
✓ El significado y límite de los resultados obtenidos.
✓ Los comentarios y explicación de los datos
hallados y la coherencia o contradicción entre los mismos.
✓ La consistencia o no de los datos hallados
con los de otras investigaciones.
✓ Todas las posibles implicancias u otras deducciones derivadas de los tres puntos anteriores.
✓ El planteamiento de las nuevas preguntas o problemas a partir de la discusión de los resultados y
de las posibles líneas de futuras investigaciones.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
11
Curso de Redacción
Curso de redacción de un artículo científico
Cuando se agrega el ítem Conclusión, se comenta de forma sucinta la respuesta al problema planteado inicialmente y si satisface
la propuesta por la hipótesis del trabajo.
Agradecimientos: Este apartado suele ir a
veces antes de la introducción pero cuando
se trata de un artículo se lo deja al final. El orden de agradecimientos es el siguiente:
✓ A otros científicos que hicieron algún aporte.
✓ A técnicos y colaboradores en algún punto de la investigación.
✓ A instituciones o personas que dieron algún
subsidio.
✓ A los autores de Textos, Tablas o figuras usadas parcialmente y de quienes se obtuvo su
permiso.
Bibliografía o referencias bibliográficas. Enumera las referencias citadas en el texto.
La bibliografía se ordena según criterios diferentes expresados entre los requisitos para
publicar en el medio gráfico elegido. En este
apartado sólo debe incluirse la bibliografía
citada en el texto y con total exactitud. Las
dos modalidades más conocidas son:
✓ La referencia se hace con un número, generalmente entre paréntesis. En este caso la
bibliografía se ordena por orden de aparición y de la siguiente manera:
•Apellido/s, Nombre/s de cada autor. Nombre del trabajo: Texto, artículo, etc. Si es artículo a continuación va el nombre de la revista, número. Año. Editorial. Lugar. Páginas. Si
es un texto el año va antes de páginas. Puede variar que el año vaya al final.
✓ La otra modalidad consiste en citar al autor y el año de la publicación entre paréntesis. Esta modalidad se denomina sistema Harvard y la bibliografía se ordena por orden alfabético. Si son varios autores, va el primero y
la abreviatura et al. Se sigue el mismo orden
que el anterior con la única diferencia que el
año suele ir directamente después del nombre o autor/es del texto citado.Si se cita al
mismo autor y obra más de una vez, en cada ocasión se pone junto al nombre y el año
la letra a, b, c, etc. Quedaría de la siguiente
manera:
• (Nombre, año.a), (Nombre, año.b), etc.
12
ALGUNAS CONSIDERACIONES
FINALES ACERCA DEL TITULO
El título de un artículo científico, e la parte
principal, es la primera impresión que se lleva
el lector sobre el escrito; pero, sobre todo,
son los organizadores primarios de la información en tanto recursos centrales para la comprensión del texto.
Cuando leemos un texto donde los títulos están adecuadamente pensados y estratégicamente ubicados, su comprensión se hace
más fácil porque la información se encuentra más organizada. Los títulos son recursos
que permiten organizar la información tanto
al lector como al autor del texto, siempre y
cuando, desde ya, unos y otros reconozcan
su importancia para tal fin.
A los títulos los denominamos organizadores
primarios no sólo porque son los primeros elementos a los que recurre el lector para comprenderán trabajo científico, sino también
porque son los que organizan la información
en sus partes más genéricas o principales. Los
organizadores secundarios, se denominan a
aquellos términos sincategoremáticos o relacionales incluidos en los párrafos: De lo expuesto se desprende que cuando un texto
tiene cierta extensión (por ejemplo un libro,
un capítulo de un libro, o un artículo), resulta
fundamental su fragmentación.
Algunos puntos a tenar en cuenta:
✓ No debe ser ni muy breve ni muy extensa,
una proporción más o menos razonable podría ser un subtítulo cada dos carillas, si se trata de un trabajo de extensión Standard (unas
20 carillas).
✓ No deben ser, en lo posible, expresiones
metafóricas.
✓ No debería abusarse de los subtítulos.- Hay
textos que tienen subtítulos de subtítulos de
subtítulos..., lo cual tiende a confundir al lector al sumergirlo en un enredo de relaciones
que dificultan la comprensión.
✓ En caso de tener que utilizarse dos o tres niveles de subtítulos, como suele ocurrir en escritos extensos como las tesis, deben usarse
indicadores de nivel.
• Utilizar números para los títulos de mayor nivel, y letras para los del nivel siguiente.
• Usar mayúsculas para los títulos de mayor
nivel, y minúsculas para los de menor nivel.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Curso de Redacción
• Usar negritas para los títulos de mayor nivel, y
cursiva o bastardilla para los del nivel siguiente.
• Usar letras más grandes para unos y letras
más chicas para otros.
✓ Cuidar la relación entre comienzos de párrafo.- Por ejemplo comienzan un párrafo con
la expresión “en primer lugar...” y luego, en el
resto del trabajo, no vuelve a aparecer ningún “en segundo lugar” o “en último lugar”.
✓ Los títulos deben atender a las expectativas estándar de los lectores.- Tres supuestos
tácitos del lector deben tenerse en cuenta:
• Lo que está expresado con mayúsculas o en
letras más grandes es más importante que lo
que está en minúsculas o en letras más chicas
• Lo que está dicho primero es lo más relevante. Cuando un artículo se encuentra dividido en títulos de igual nivel, se tiende a pensar que lo dicho primero es lo más importante. Esto no es siempre así, porque a veces un
artículo comienza con algo poco importante
pero que impacta, con el fin de captar la
atención del lector.
• El texto que figura a continuación de un título habla acerca de lo que el título dice. Esto que puede parecer muy obvio no es a veces tenido en cuenta por el autor, generando en el lector incongruencias que lo obligan
a realizar un esfuerzo adicional para reorganizar la información que recibe.
✓ Hacer un esquema previo de los títulos. Esta precaución no sólo ayuda a organizar la
redacción de las ideas, sino que también disminuye el margen de error para una correcta titulación.
DICCIONARIO
AMBIGÜEDAD posibilidad de que algo pueda entenderse de varios modos o de que admita distintas interpretaciones: la ambigüedad de su respuesta nos despistó.
ANTECEDENTES TEORICOS: es la descripción
de la evolución del problema en tiempo y espacio. Es conveniente resaltar la dimensión
del problema, a quienes afecta, como los
afecta. Habrá que citarse a los estudiosos
que se han avocado a su estudio, indicando
los aspectos singulares que se han encontrado y mencionar avances de su solución a
través de los resultados que se han obtenido
con diversas investigaciones o estudios documentales que al respecto se hayan hecho
y consultado. Es conveniente consultar una
amplia bibliografía en un espacio de tiempo
conveniente (5 años atrás).
ARTÍCULO CIENTÍFICO: un artículo científico
es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación.
BIBLIOGRAFIA BASICA: es la bibliografía básica indispensable que se ocupara para desarrollar el marco teórico ya enunciado anteriormente. Reclama una dimensión no menor a 60 referencias y con cierta vigencia y
actualidad.
DEFINICION DE TERMINOS: es la descripción
detallada de la postura conceptual del investigador. Se definen aquellas notas distintivas del problema y la problemática, de tal
modo que si esas notas están relacionadas,
los conceptos sobre ellas también así lo
muestren.
ELECCION DEL TEMA: es la formulación amplia de la orientación del proyecto en relación con el desarrollo teórico y practico del
problema que se habrá de investigar. Incluye la inserción del problema en un espacio
teórico general y particular para estimar su
estudio.
Es recomendable incluir obras escritas en otros
idiomas. Se presentan en orden alfabético
por autor y pueden diferenciarse por su carácter documental (libros, revistas, tesis, etc.)
MARCO TEORICO: es la aproximación a la secuencia y al contenido de las posturas ideológicas y científicas que serán desarrolladas.
Deberá representar la visión teórico-conceptual que el investigador tiene para interpretar
la realidad problemática. Es la óptica de estudio y deberá ser congruente en todas sus
partes (deberá coincidir en cuanto a profundidad, con el tipo de estudio que se sugiera).
OBJETIVO GENERAL: es el compromiso explicito que el investigador asume, con su proyecto, ante la realidad problemática que enfrenta. Es lo que se quiere alcanzar con el
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
13
Curso de Redacción
Curso de redacción de un artículo científico
conjunto del marco teórico, la metodología
y la administración del proyecto. Es lo que se
quiere hacer con los resultados que se obtendrán en razón de una postura teórica definida. Representa el conjunto global y complejo de las intenciones del investigador frente al problema.
OBJETIVOS PARTICULARES: son acciones, menores en grado de complejidad que el objetivo general, que conducen a lograr este.
Representan el conjunto desglosado de acciones sistemáticas y articuladas para hacer
frente a las particularidades del problema
que se manifiesta como problemática
TÉRMINOS SINCATEGOREMÁTICOS: son aquellos que relacionan ideas, frases, etc., como
por ejemplo ‘por lo tanto’, ‘porque’, las conjunciones ilativas, las preposiciones, etc.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA PARA
ESTA ENTREGA
HERNANDEZ SAMPIERI, y colab. ( 2006) “Metodología de la investigación” 4º Ed. . Mc.
Graw-Hill Interamericana. México.
POLIT, D. y HUNGLER, B.: (2002) “Investigación
científica en ciencias de la salud”. 6º Ed. Mc.
Graw-Hill Interamericana. México.
BAZAR1UE, P., TESLER, J. (1982) “Métodos y
técnicas de la investigación clínica”. Ed. Toray. Argentina
ECO, H.:(1990) “Cómo se hace una tesis” –
“Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura”. Ed. Gedisa. México.
GOODE, W. y HATT, P. K.: (1986) “Métodos de
investigación social”.. Ed. Trillas. México.
TITULACIÓN: la titulación es el proceso de
fragmentación consistente en dividir el artículo científico o de investigación en partes
jerárquicas, o simplemente diferentes, mediante el empleo de títulos explícitos o implícitos, con el fin de facilitar al lector la organización y la comprensión de la información
recibida.
TITULO: expresa la relación básica que sustenta el desarrollo del estudio. contiene la
orientación de investigación y los elementos
que intervienen en ella, como participantes
VAGUEDAD: imprecisión, falta de exactitud
en los conocimientos.
Dr. SAGLIONE GUILLERMO MARIO
Profesor Titular METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (UCES)
Miembro de la COMISIÓN DE DOCTORADO,
Facultad de Medicina (UBA)
1 [Polit, D,; Hungler B. (2002) INVESTIGACION CINTIFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD. 6ª Ed. Mc. GrawHill Interamericana. Mexico. P.81.]
14
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
Intervención kinefisiátrica vs. programa para el hogar en pacientes femeninos con incontinencia urinaria
Estudio no randomizado sin grupo control
PALABRAS CLAVES:
Incontinencia, re –educación, biofeedback,
esquema corporal, piso pelviano,
PROPOSITO Y OBJETIVO:
Demostrar la eficacia de la intervención primaria Kinesica- Fisiatrica, en pacientes de sexo femenino, con incontinencia urinaria de
esfuerzo, o vejiga hiperactiva con micción
imperiosa. Compararlo con los resultados obtenidos por el mismo grupo, cuando con anterioridad solamente les fue prescripto un
plan de ejercicios para el hogar, a trabes de
material impreso o explicación verbal.
ABORDAJE DEL PROBLEMA:
Veinte y nueve (29) pacientes, entre 48 y 71
(edad media 70) años con las siguientes características:
Debían padecer de incontinencia de esfuerzo, (n=20) o micción imperiosa con vejiga hiperactiva(n =9). Todos los pacientes eran multíparas y 7 habían tenido una histerectomía.
Todos los pacientes debían haber recibido
instrucciones y ejecutado un plan de ejercicios pelvianos para el hogar no menos de un
año atrás, sin experimentar resultados positivos o cambios en los signos y síntomas.
Todos los pacientes padecían limitaciones
de la vida social debido a la incontinencia.
Todos los pacientes, en diferentes grados
usaban diariamente, material protectivo como pañales, toallas sanitarias etc.
Ningún paciente debía estar tomando medicación específica para incontinencia urinaria.
Algunos pacientes(n=11) estaban tomando
diuréticos debido a hipertensión.
MATERIAL Y METODO:
En la primera visita, todos los pacientes fueron sometidos a un exhaustivo examen y
evaluación para determinar:
Impacto del problema en la vida social.
Cantidad de material protectivo, (cambios
necesarios por día) tipo de material, Pañales,
toallas, compresas etc. y características a
cada cambio (seco), húmedo, mojado etc.
Problemas mas comunes de la vida social o
laboral del paciente, dificultad para levantar objetos en el trabajo sin gotear, dificultad
para levantar niños en el hogar sin mojarse,
participar de clases de ejercicios colectivos
por miedo a mojar la ropa. Temor de no llegar al baño durante funciones sociales o en
el cine. Usar ropa oscura por miedo y vergüenza de tener un accidente. Evitar funciones familiares y viajes por el miedo de tener
un accidente, oler a orina. Etc.
Tipo de incontinencia; se moja cuando tiene urgencia de orinar o cuando siente agua correr
(micción imperiosa). Levantándose de una silla,
levantando objetos, cuando tose o estornuda ,
caminando o haciendo ejercicios( incontinencia de esfuerzo), Experimenta goteo después
de finalizar de orinar(Prolapso-esfuerzo)
Fig 1
C) Respuesta Motora del piso pelviano:
Todos los pacientes fueron evaluados con
ELECTRO MIOGRAMA INTRA VAGINAL de superficie para determinar la actividad eléctrica y el reclutamiento de unidades motoras.
En tres pacientes se practico además evaluación manual intravaginal debido a la poca respuesta eléctrica. La respuesta motora
en los electromiogramas intravaginales fue
medida en micro voltios. La media basal con
el paciente en reposo fue de 5 uv. Las contracciones cortas de 1o2 de segundos de du-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
15
Trabajo Original
Intervención kinefisiátrica vs. programa para el hogar en pacientes
femeninos con incontinencia urinaria
Estudio no randomizado sin grupo control
ración con 5 segundos de descanso y 10 repeticiones arrojaron una media de 6,2 uv y
las contracciones largas de 5 segundos de
duración por 10 segundos de descanso y 10
repeticiones arrojaron valores similares con
una media de 6,1 uv. Los tres pacientes que
recibieron evaluación manual intravaginal
mostraron una fuerza muscular de 1/5 (pobre
menos). La fuerza muscular y el control motor
de los músculos abdominales bajos fue tenida en cuenta dado que son parte del sistema sinergista. En general todos los pacientes
demostraron un control motor muy pobre de
los abdominales inferiores. Incremento de la
diastasis abdominal fue observada en 5 pacientes, mostrando una separación significante de los rectos abdominales. Esta separación produce laxitud de los abdominales
permitiendo el descenso de los órganos, dado el aumento de la laxitud de los ligamentos
que se insertan en los rectos. Postura, especialmente incremento de la cifosis torácica,
patrones respiratorios y aumento del efecto
valsaba fueron evaluados exhaustivamente.
Fig 2
Intervención:
El primer paso para del tratamiento consistió
en una explicación exhaustiva del tipo de intervención y especialmente de la función y
mecanismo del piso pelviano. Esta ultima es
de singular importancia par aumentar la
conciencia psicomotora del paciente con
relación al piso pelviano, desde lo cognitivo,
y con el objeto de aumentar el esquema
corporal del paciente en relación a la musculatura pelviano para producir un incremento del control motor.
Modificaciones dietarias fueron prescriptas a
todo el paciente: disminuir la ingesta de ca-
16
feína, comidas picantes, jugos muy ácidos y
limitar el consumo de alcohol.
Todos los pacientes fueron tratados por 10 semanas, 2 veces por semana por 6 semanas y
1 ves por semana por 4 semanas. Todos los
pacientes recibieron tratamiento con ELETRO- BIOFEEDBACK, a partir de la segunda visita. Se utilizo un equipo Pathway (fig1) con
dos canales de EMG. El equipo se conecto a
una computadora donde el paciente interactúa con distinto gráficos dinámicos (círculos que se cierran, curvas que se levantan
etc.), retroalimentando la función del paciente. Se utilizaron electrodos individúales,
vaginales o réctales de la firma Prometheus.
De los 29 pacientes 26 toleraron muy bien
electrodos intra- vaginales (89%), 3 toleraron
mejor los electrodos intr.-réctales (11%).
Cada sesión de biofeedback duro 20 minutos, con pequeños periodos de descanso de
acuerdo a la nescecidad de cada paciente
y el grado de fatiga muscular detectada
eléctricamente. Si el paciente expresada dolor o desconfort durante la sesión, esta seria
interrumpida. Solamente en tres ocasiones
con dos individuos diferentes hubo que interrumpir el tratamiento. Durante las sesiones
de Biofeedback se entreno a los pacientes
con contracciones vaginales cortas de 1o2
segundos y larga (isométricas) de 5 segundos
de duración. En las primeras 5 semanas se
enfatizo más en las contracciones cortas
mientras que en la segunda mitad las contracciones largas fueron más preeminentes.
El segundo electrodo fue colocado en los
abdominales bajos (región supra pubica), si
la intención era reeducar al actividad de este grupo muscular, o en los abdominales superiores (región supra umbilical) si la intención era inhibir este grupo muscular. Debemos tener siempre presente que inhibición
de los abdominales superiores es un de la
claves para asegurar resultados positivos del
tratamiento. De esta manera el paciente es
estimulado a incrementar la presión intra-vaginal al mismo tiempo que limita la actividad
muscular en el canal conectado a los abdominales superiores. La otra clave es incrementar la actividad de los abdominales inferiores (región supra- pubica). En la medida
que cada paciente demostraba incremento
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
de la fuerza muscular (traducida en uv) y
mejor control motor durante las contracciones vaginales se agregaron ejercicios pelvianos (antevercion y retroversión par mejorar la
sinergia motora del piso pelviano. La posición
del paciente durante el tratamiento de biofeedback, fue cambiada en relación a la
progresión motora. Comenzado en posición
supina (Fig 2), sentada, parada y cuadrúpeda, variando en tiempo en cada paciente.
Estimulación verbal para ayudar a alcanzar
los objetivos durante el tratamiento con biofeedback es considerada una pieza imprescindible del la intervención Kinefisiatrica. En
4 pacientes también fueron utilizadas pesas
vaginales de ? de libra en la clínica y algunas
veces en el hogar.
RESULTADOS:
Los 29 pacientes alcanzaron una intensidad
media de 11.5 uv par las contracciones cortas y 10.9 para las contracciones largas. De
los 29 pacientes, 25 dejaron de usar material
protectivo, y 2 reportaron goteo en forma esporádica al esfuerzo. Dos pacientes reportaron no mejoría o cambio de su situación, signos o síntomas. Los 9 pacientes con micción
imperiosa lograron controlar la micción por
un promedio de una hora y media aproximadamente, reportando no accidentes en el
trabajo o vida socia.
Los 27 pacientes aumentaron la participación en eventos sociales en un 80%.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
Debemos tener en cuenta que este es un trabajo no randomizado o al azar sin grupo
control. De cualquier manera confronta claramente el fracaso del tratamiento con ejercicios para el hogar sin intervención directa
del kinesiólogo vs. la intervención Kinefisiatrica directa que es significamente más efectiva. Establece claramente que la clave es no
solamente el fortalecimiento del piso muscular pelviano, sino también el desarrollo de la
conciencia motora, el aumento del esquema corporal en el área y el incremento de la
senso- percepción del piso pelviano. Deberá
considerarse como la parte más importante
de los resultados el profundo impacto social
y comunitario que el tratamiento de incontinencia urinaria produce en los pacientes.
Es importante en el futuro que se desarrollen
trabajos de investigación científica al azar
con doble o triple grupo control.
Dr. Eduardo A Enríquez, DPT, COMT,
Klgo Fisiatra.
REFERENCIAS:
1) Current treatment options for female incontinence-a review. Int J fertile Women Med 2004
May-ju;49(3):102-12 review.
2) Female urinary incontinence rehabilitation.
Minerva Ginecol 2004 Aug:56(4);353-69.
3) Physiotherapy for female stress urinary incontinence: individual therapy at the out patient clinic
versus home based pelvic floor training: a 5 years
follow-up study.
Neurolol Urodyn.2004 :23(7):343-8
4)Modern management of woman with stress urinary incontinence. Ostomy Wound Manage.2004
Dec:50(12): 32-9.
5) The role of pelvic floor muscle training in urinary
incontinence. BJOG. 2004 dec:111 Suppl 1: 37-40.
6) Pelvic Floor Muscle Training With Biofeedback
and Bladder training in the Elderly
J Wound Ostomy Continence Nurs. 2005 May June; 32(3):186-199.
7) EMG- Biofeedback assisted pelvic floor training
is an effective therapy of stress
urinary or
mixed incontinence: a 7 year experience with 390
patients.
Arch Gynecol Obstet. 2005 Dec 273(2):93-7
8) Does Biofeddback Improve the Efficacy of Pelvic Floor Muscle Rehabilitation for Urinary Incontinence or Overactive Bladder Dysfunction in Women.J Wound Ostomy continence Nurs. 2005 July
August:32(4):222-225.
9) Evaluatin the performance of pelvic floor exercises in women with urinary Incontinence . J. Reprod Med. 2005Jul; 50(7):529-32
10) Effect of Biofeedback in the Treatment of Voiding Dysfunction.
Cas lek Cesk.2005;144 Suppl 2:48,50-2.
11)Comparison of pelvic floor muscular training,
electromyography biofeedback, and
Neuromuscular electrical stimulation for bladder
dysfunction in peoples with
Multiple Sclerosis: a randomized pilot study.
Neurourol Urodyn. 2006;25(4):337-48
12) Pelvic Floor Exercises with Biofeedback for
stress urinary incontinence.
Int Braz J urology 2006 Jul Aug; 32(4):462-8
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
17
Trabajo Original
Maniobras de deplesión
pulmonar en pediatría (MDP)
Nuevo método de evaluación y tratamiento (EMO)
Autor: Licenciado Kinesiólogo Fisiatra OSVALDO RAMIRO GONZALEZ
INTRODUCCION
Después de décadas de no intervención en
la fase aguda de la enfermedad respiratoria
en pediatría (IRA), de tratamientos generados para la toilette bronquial no cuestionados, sobre bases poco claras, con resultados
dudosos, esta nueva forma de evaluar y tratar la enfermedad respiratoria en niños, sobre
todo lactantes, ha generado una franca disminución de las complicaciones frecuentes
como la neumonía y la atelectasia, las internaciones y el uso de la asistencia respiratoria
mecánica (ARM) por insuficiencia respiratoria en los últimos 20 años.
En Argentina mueren un promedio de 1000
niños anualmente de bronquiolitis. En el mundo entre 13 y 15 millones por año de los cuales el 96% está en países del tercer mundo y
el resto en países altamente industrializados.
Muertes que son evitables y en donde la kinesiología de nuestro país es parte responsable de estos hechos debido al bajo impacto
del tratamiento efectuado en la patología
obstructiva.
Es el momento de poner manos a la obra y
capacitar profesionales kinesiólogos para impedir la morbi-mortalidad en los niños.
PREGUNTAS
La duda es una parte importante de la inteligencia. El neurólogo francés Claude Bernard
decía que “Es lo que ya sabemos lo que a
menudo nos impide aprender”.La duda motiva preguntas como: sabemos evaluar correctamente la obstrucción respiratoria en
pediatría?, son las sibilancias manifestación
de broncoespasmo en el lactante?, debemos llamar broncoespasmo a la manifestación sonora de sibilancias audibles con ó sin
estetoscopio?, si realmente habría musculatura lisa, podría una maniobra física hacer
disminuir ó hacer desaparecer las sibilancias?, es suficiente la auscultación pulmonar
para determinar el grado de obstrucción del
18
paciente?, debe el kinesiólogo actuar cuando existen sibilancias?, existe la palpación torácica en el exámen físico que el pediatra
realiza a su paciente?.
OBJETIVOS
Demostrar como se produce la obstrucción,
cuáles son los parámetros clínicos tradicionales y los test de evaluación, conocer el nuevo método de evaluación manual de la obstrucción (EMO) y el nuevo método de tratamiento por deplesión (MDP), las ventajas que
ofrecen los mismos y las consecuencias que
generaría su desconocimiento.
HISTORIA
Esta técnica es empírica, nace en 1985 apoyada sobre bases fisiopatológicas y sentido
común, sin antecedentes a nivel mundial,
modificando una técnica de RCP y, a prueba y error, con una inmensa duda inicial sobre la dosis a aplicar que consiste en presiones ejercidas sobre la región abdómino-torácica en fase espiratoria y en maniobras de
evaluación y estimulación de la tos.
DEPLESION
Significa disminución significativa y crítica de
un elemento. En este caso se trata de aire.
El aire es el motor para la movilización del
material bronquial. Vamos a generar un gradiente de presión de distal a proximal y un incremento de la velocidad del flujo (acción
aire-fluidos) que va a producir dos efectos:
llevar el pulmón a una posición de equilibrio
biomecánico (CRF) por disminución de volumen (deplesión) y a una significativa limpieza bronquial con las ventajas clínicas que esto ofrece.
MANIOBRAS DE DEPLESION
PULMONAR (MDP).
Conjunto de maniobras manuales ó manuales e instrumentales ideadas con el fin de dis-
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
minuir el secuestro de aire, aliviar la broncoobstrucción y movilizar material producido
en exceso destinadas a mejorar la función
pulmonar en patologías obstructivas.
Aquí se evalúa en forma propioceptiva la
elasticidad de la caja torácica, conociendo
que el pulmón y el tórax son una unidad funcional indivisible lo que le ocurre al pulmón
puede ser percibido manualmente en el tórax. Cuando se produce atrapamiento aéreo
el pulmón se pone más elástico, más rígido.
Esta rigidez puede ser percibida por el operador. Brinda una información extraordinaria
respecto a la situación real del pulmón. Lamentablemente no existe un aparato que
pueda mensurar esto en forma no invasiva,
pero con la ayuda de la bioingeniería estamos trabajando en ello para lograrlo. Por el
momento es una evaluación manual, subjetiva y empírica.
fágico son los más frecuentes. Se genera inflamación acompañada de edema de la
mucosa e hipersecreción bronquial. Esto
compromete a todo el árbol respiratorio
La inflamación está provocada por liberación de mediadores (histamina, bradiquinina,
etc.) que genera vasodilatación capilar, exudados y trasudados y aumento de las secreciones y de su viscosidad y que producen en
conjunto una franca disminución del aclaramiento ciliar.
Esto motiva el estancamiento y la infección,
sobre todo cuando se altera la relación entre
la cubierta mucosa y el sistema ciliar. Se descontrola la producción de las glándulas
bronquiales que forman la capa sol y de las
células caliciformes que forman la capa gel.
La constitución física del moco es de 90-95%
de agua y el resto de proteínas (mucopolisacáridos) y otros elementos. Aparece el atrapamiento aéreo con sus consecuencias nefastas: aumento del trabajo muscular respiratorio, paro respiratorio y muerte.
DESTINO
MUCOCINETICA
EVALUACION MANUAL DE LA
OBSTRUCCION (EMO).
Disminuir la morbi-mortalidad infantil interviniendo en la fase aguda de la enfermedad
respiratoria.
FISIOLOGIA
Los niños no son adultos pequeños. Tienen
características propias motivadas fundamentalmente por un pulmón en vías de desarrollo.
La vía aérea es de escaso calibre, el tórax es
muy complaciente y su formato es circular, las
costillas son horizontales con poca movilidad,
la musculatura es débil y el pulmón del recién
nacido sólo tiene unos 20 millones de alvéolos
contra los 360 millones del adulto sumado a la
ausencia de ventilación colateral (poros). El
pulmón crece de 0 a 8 años y a esta edad alcanza el número de alvéolos cercano al del
adulto. Luego crece un poco más en número
pero lo hace más en tamaño. El músculo liso
bronquiolar es fino y escasamente desarrollado en el recién nacido. Solo al tercer año de
vida es maduro. Posee poca cantidad de receptores B2 adrenérgicos.
FISIOPATOLOGIA DE LA OBSTRUCCION
La alergia, la infección y el reflujo gastro-eso-
El sistema mucociliar necesita estabilidad de
sus componentes para un buen funcionamiento, consistencia apropiada del material,
buen funcionamiento ciliar, adecuada relación entre ambas capas de fluídos y humedad necesaria. La vía aérea debe estar libre
con una completa integridad del complejo
mecanismo de la tos: los músculos, la contracción laríngea y un alto flujo aéreo que
garantice la impulsión más la constricción
bronquial aportada en fase espiratoria.
La mucocinética puede estar alterada por
modificaciones de la estructura y función de
centros superiores, motivación insuficiente,
falta de cooperación, marcada debilidad y
dolor. Cualquier procedimiento que de por
resultado la remoción de material indeseable
del árbol respiratorio puede ser descripto como mucocinético.
Las MDP son un excelente procedimiento
mucocinético.
INDICACIONES
Las MDP están indicadas en: catarro de vía
aérea superior (CVAS), bronquiolitis (BL), bronquitis obstructiva aguda (BOA), bronquitis
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
19
Trabajo Original
Maniobras de deplesión
pulmonar en pediatría (MDP)
Nuevo método de evaluación y tratamiento (EMO)
obstructiva recidivante (BOR), bronconeumonía (BN), asma (A), atelectasias (ATL), fibrosis quística del páncreas (FQP) y ARM.
CONTRAINDICACIONES
Las MDP están contraindicadas en: heridas
de tórax ó abdomen recientes, tórax traumático inestable, neumotórax no drenados, bullas importantes, deformaciones graves de la
geometría torácica, presión intracraneal elevada (PIC) e intolerancia a las maniobras.
TEST DE EVALUACION
Son el test de Tal y el test de Wood. Son los
test de evaluación clínica más conocidos y
los que más se usan.
METODO
PALPACION TORACICA
Consiste en la anamnesis al familiar, la inspección, la auscultación pulmonar, la palpación
torácica, las maniobras de deplesión pulmonar, la estimulación traqueal –presión traqueal ascendente ó PTA -, la asistencia de la
tos y los estudios complementarios (Rx, etc.).
Lo más importante. Evalúa la rigidez (elasticidad) de la caja torácica, la resistencia que
opone a su deformación. Permite reconocer
clínicamente el grado de obstrucción bronquial. Prepara al profesional para ejercer las
maniobras de deplesión acorde a la percepción de la localización del área más comprometida. Permite apreciar la evolución. Siempre existe un cierto grado de contractura de
la musculatura paravertebral de localización
preferentemente dorsal o dorsolumbar, que
puede ser uni o bilateral dependiendo si compromete a un pulmón más que a otro o a los
dos por igual. Se aprecia también dolor e hiperestesia cutánea en la región comprometida (en niños mayores). Si el hallazgo es unilateral, coincide exactamente con el pulmón
más comprometido (signo de la metámera).
ANAMNESIS AL FAMILIAR
Se efectuarán las preguntas habituales del
comienzo de la enfermedad, con signos y
síntomas como fiebre, tos, agitación, rechazo del alimento, alteración del rimo de sueño
y cambios de la conducta (irritabilidad, depresión). Se sumarán antecedentes familiares y personales.
INSPECCION
Se tendrá en cuenta el tipo de tórax, el
patrón respiratorio, la frecuencia respiratoria y la cardíaca, el tiraje, el uso de accesorios y la piel.
AUSCULTACION PULMONAR
No existe un acuerdo real a nivel internacional respecto a la interpretación de los ruidos
respiratorios.
En el niño la relación bronquios-parénquima
explica las características de los ruidos respiratorios: son de frecuencia elevada, son mayoritariamente bronquiales y las sibilancias se
relacionan más con la acumulación de secreciones que con broncoespasmo. Se tendrán en cuenta los ruidos normales y los patológicos a fin de identificarlos claramente y
conocer cuáles podemos modificar y cuáles
no utilizando esta nueva técnica. Son modificables: las sibilancias de tono agudo y gra-
20
ve, los rales gruesos y medianos (traqueobrónquicos y subcrepitantes) y los roncus. No
son modificables: los crepitantes (excepto los
que aparecen en período de reexpansión
de una atelectasia), la respiración soplante y
los frotes pleurales.
MANIOBRAS DE DEPLESION
PULMONAR
Consiste en presiones torácicas y tóraco-abdominales, íntimamente relacionadas con el
estado del paciente, con su semiología pulmonar y torácica, con la patología y el tiempo de evolución de la misma y con la constitución física del paciente. Las presiones tienen una dirección tanto en el tórax como en
el abdomen: son diagonales y anteroposteriores siempre combinadas, fijando el abdomen que es más complaciente que el tórax,
para dirigir las fuerzas aplicadas desde los alvéolos a la boca. Tienen un ritmo, acorde a
la respiración del paciente y un tiempo: comienzan al final de la inspiración y/o al principio de la espiración y una intensidad regulada en forma lenta y firme. El objetivo es disminuir la CFR incrementada acercándose al
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Original
VR ó lo más cercano a él. Se puede ejercer
una presión corta ó sostenida al final de la espiración para asegurar el vaciado alveolar.
Esto genera altos flujos espiratorios que moviliza material indeseable. Supera el punto de
igual presión (EPP), liberando la vía aérea intrapulmonar de la enorme presión del parénquima circundante. Estimula el reflejo tusígeno. Disminuye el atrapamiento aéreo. El paciente llora y no colabora. El llanto es fundamental: es parte de la técnica. Puede incluirse la estimulación de la tos vía traqueal entre
las MDP. Se realizara con el pulgar ó con el
borde cubital ó radial de la mano que está
sobre el tórax. La tos debe ser asistida por las
manos del profesional haciendo énfasis en
las áreas del tórax más rígidas (más obstruídas). Tener en cuenta que el reflejo tusígeno
puede agotarse por sobreestimulación y
que el estridor laríngeo es limitante de esa
estimulación.
PRESION TRAQUEAL ASCENDENTE (PTA)
Es una maniobra que simula movimiento peristáltico. Consiste en presiones ascendentes
sobre la tráquea con dirección caudo-cefálica realizadas con el borde radial del pulgar y
se utiliza con el fin de generar traslado de material traqueal que será deglutido o expectorado. Esta maniobra produce tos y náuseas y
es sumamente efectiva en niños con debilidad muscular.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Es vital reconocer imágenes en la radiografía
del tórax de frente y perfil. Hallazgos comunes
como atelectasias, neumonías, bullas, neumotórax y la ubicación de segmentos y lóbulos y signos como el de la silueta, son fundamentales en la práctica diaria.
Otro elemento importante lo constituye la gasometría y la saturometría u oximetría de pulso, un elemento imprescindible para el kinesiólogo que se dedica a respiratorio.
DURANTE Y LUEGO DEL TRATAMIENTO
Los hallazgos habituales son: llanto y tos, vómitos y vómicas, palidez ó cianosis, reticulado
y sudoración, depresión del sensorio por hipotensión ó espasmo de sollozo, petequias, epistaxis, tos quintosa y quedar agotados. No
siempre sucede todo esto. Son signos y síntomas apreciados y recopilados en los últimos
22 años de trabajo. Lo más frecuente es la vómica y el vómito y esporádicamente las petequias en cara. Se debe informar claramente
al familiar en que consisten las maniobras y
sus resultados (contención).
PRECAUCIONES
La presión abdominal y torácica pueden ser
muy elevadas por el tope laríngeo: alerta por
barotraumas, incremento de la PIC, el RGE y
el estridor laríngeo.
SEÑALES DE ALARMA
Cambios del ritmo respiratorio.
Mirada fija.
Revulsión ocular.
Cambios del tono muscular.
Cambios de color de la piel.
Intolerancia a las maniobras.
Temblores de extremidades.
RESULTADOS
Se constatará la mejoría auscultatoria inmediata con franca mejoría del murmullo vesicular, con mejor entrada de aire pero por sobre todo mejor salida, con atenuación ó desaparición de las sibilancias tanto inspiratorias
como espiratorias y así mismo con los estertores de gruesa y mediana burbuja. La reducción de la elasticidad traerá aparejado el
cambio biomecánico, sin uso de accesorios,
sin tirajes, sin asincronías, con aumento del
trabajo diafragmático.
PROMEDIO DE SESIONES
En cuadros leves: de 1 a 3 sesiones.
En cuadros moderados: de 3 a 5 sesiones.
En cuadros severos y crónicos: más de 5 sesiones.
TIEMPO DE LA SESIÓN
En cuadros leves: de 5 a 10 minutos.
En cuadros moderados y severos o crónicos:
más de 10 minutos.
Siempre dependiendo de la mejoría de la
elasticidad tóraco-pulmonar y de la auscultación, puede repetirse la sesión pasados unos
minutos de descanso luego de la primera.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
21
Trabajo Original
Maniobras de deplesión
pulmonar en pediatría (MDP)
Nuevo método de evaluación y tratamiento (EMO)
TRABAJO EN EQUIPO
QUE GANAMOS ?
La respuesta a la bronco-obstrucción está en
el trabajo interdisciplinario MEDICO-KINESICO,
y en el análisis individual de cada caso.
Ser profesionales con criterio.
La estima y confianza del equipo de trabajo.
El agradecimiento del paciente.
La disminución de la mortalidad.
La disminución de la morbilidad?
CONCLUSIONES
Los procesos obstructivos pediátricos y neonatológicos constituyen urgencias. El avance
de la humanidad ha generado un incremento considerable de los cuadros respiratorios
(contaminación). Los avances en el área de
reanimación neonatal también. Existe una
clara influencia climática y del tabaquismo
de los padres.
El profesional deberá aprender a evaluar la
obstrucción. No interesa tanto el nombre de
la patología ya que la fisiopatología de la
obstrucción es común a varias enfermedades. Es imprescindible el conocimiento profundo de los ruidos respiratorios y de la percepción propioceptiva de la elasticidad de
un tórax normal.
Hay que recordar que estamos tratando a un
niño que puede presentar un cuadro banal,
pasando de una leve dificultad respiratoria a
una insuficiencia respiratoria en cuestión de
horas ó días. Es fundamental conocer el límite
de nuestra actuación, saber cuáles ruidos respiratorios podemos modificar y cuáles no, tener un amplio conocimiento de la aparatología de soporte y utilizar lo menos posible elementos invasivos con el paciente. Todo esto
realzará la condición del kinesiólogo dentro
del equipo de salud. Se sentirá plenamente
integrado y tendrá en sus manos la posibilidad de participar resolviendo en gran medida la sintomatología que presentan estos niños. Muchos pacientes han logrado no solo
superar una crisis respiratoria, sino que han
evitado graves complicaciones, no internarse
o bajar el número de las mismas y de fármacos utilizados, gracias a ésta técnica.
SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS?
Los objetivos se cumplirán siempre y cuando:
A-Se sepa evaluar correctamente la obstrucción. B-Se actúe en tiempo y forma (prevención). C-Se incluya al kinesiólogo en la fase
aguda de la obstrucción. D-Se dé por terminado el hecho que no se puede hacer kinesiología cuando hay sibilancias. E-Se adopte esta
nueva forma de evaluación y tratamiento.
22
RECOMENDACIONES
Crear conciencia y generar información suficiente en apoyo de las técnicas que utilizamos y de su eficacia. El paciente deberá percibir el impacto asistencial recibido. Es fundamental la relación kinesiólogo-paciente. Incide muchísimo el arte del profesional. Esto implica humanización y personalización. Uno se
sentirá orgulloso de ser kinesiólogo y podrá intervenir con su ciencia y arte impidiendo
complicaciones y la muerte.
Lic. Klgo. Ftra. OSVALDO RAMIRO GONZALEZ
MN2903
MP397 UBA (1980).
Encargado del Servicio de Kinesiología de la Unidad de Pediatría y Neonatología
Del Sanatorio Trinidad de San Isidro
E-mail: [email protected]
BIBLIOGRAFIA
Farmacología y terapéutica del aparato respiratorio. Irwin Ziment. 1983.
Terapia respiratoria en pediatría. LoughDoershuk- Stern. 1975.
Fisiología humana. Philippe Meyer. 1985.
Pulmón. Guenter –Welch. 1979.
Principios de atención de vías respiratorias. Finucane –Santora. 1989.
Ventilación/perfusión. West. 1979.
Tratado de histología.Bloom- Fawcett. 1966.
Bronco obstrucción. Cuello- Arcodaci. 1985.
Sistema respiratorio. F. Netter. 1984.
Aparato respiratorio. Ferrari-Oehninger-Ibarra.
1966.
Fisioterapia respiratoria en el niño. G.Postiaux.
2000.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Científico de Investigación
“Efectos de la Acción de los
Ultrasonidos en Prótesis
Cementadas de Cadera”
Autores: Lic. Klgo. Ftra. Enrique Barroca; Lic. Klga. Ftra. Maria Camina;
Lic. Klga. Ftra. Rosana Mobilia; Lic. Klgo Ftra. Carlos Zibecchi
Trabajo que fue distinguido con el “Premio Bianual
de Kinesiología”, otorgado Universidad de Bs. As.
Mejor trabajo de investigación en “Fisioterapia”,
realizado por los integrantes de la “Cátedra de Fisioterapia II y Climatoterapia”, “Curso Paralelo”
Palabras Clave:
Ultrasonidos.
Prótesis.
Fisioterapia.
Resumen
Habiendo observado diferencias de criterio
con relación a los efectos “deletéreos” y “terapéuticos” en la aplicación de “Ultrasonidos”
en “Prótesis Cementadas de Cadera”, es la intensión de los integrantes del equipo de trabajo, transmitir los resultados finales de esta investigación y de esta manera unificar criterios.
Introducción
El presente trabajo tiene por finalidad aportar
elementos esclarecedores sobre un tema de
amplia discusión en el campo de la “Kinesiología” y en el de la “Cirugía Traumatológica”.
Esta discusión está referida al comportamiento del cemento utilizado en la operación de
“Reemplazo Total de Cadera”, frente a la
acción de la radiación ultrasónica utilizada
en “Fisioterapia”.
Es común la creencia de que la acción vibratoria de los “Ultrasonidos” conspira contra
el cemento, provocando agrietamientos, reblandecimiento y por último la falta de sustento a la prótesis metálica, lo que conlleva
a tener que quitar la misma, con el consiguiente trastorno para el paciente.
No está probado que este efecto pernicioso
de la radiación ultrasónica, a dosis terapéutica, sea real. Por el contrario la literatura internacional solo lo menciona de forma indirecta y en artículos referidos a otro tipo de investigación, que si bien están dentro del campo
de la “Ultrasonoterapia”, no se refieren espe-
cíficamente a este efecto destructivo y tampoco hacen mención a la dosis empleada ni
a la frecuencia de la radiación ultrasónica ni
a la técnica de aplicación.
Este error de concepto, fuertemente arraigado entre los cirujanos traumatológicos y entre algunos colegas, quizá deviene de la utilización de una soda ultrasónica para facilitar la extracción de la prótesis.
Esta sonda ultrasónica difiere en cuanto su
intensidad, frecuencia y técnica de aplicación con la de los “Ultrasonidos” utilizados
en Kinesiología”.
Esta discusión genera una distorsión en el
equipo de salud por las opiniones encontradas y sin una sólida base científica. Lo que en
definitiva conspira contra el buen resultado
de la terapéutica instituida y por ende en la
recuperación del paciente.
La aplicación de “Ultrasonoterapia” en la región de un implante de cadera podría presentar un resultado adverso, si fuera que en
la referida región, o en sus adyacencias, se
encontraran zonas osteoporóticas.
Debido a la edad y al sexo del paciente, esta posibilidad no es del todo inconcebible, y
en este caso la acción de los ultrasonidos sí
aumentaría la osteoporosis y por ende la posibilidad de aflojamiento de la prótesis.
Pero en este caso se está frente a una de las
contraindicaciones de la aplicación de la radiación ultrasónica, por lo que está fuera de
una indicación terapéutica.
Con este trabajo se pretende esclarecer definitivamente esta controversia científica al
aportar particularidades de comportamiento del cemento en condiciones similares al
de su implantación en un ser humano.
Para ello se ha recreado el medio ambiente
similar con la utilización de la técnica subacuática, utilizando dosis mayores a la aconsejada para este tipo de circunstancia y con
un tiempo de aplicación total que similar al
empleado en aplicaciones reales.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
23
Trabajo Científico de Investigación
Hipótesis
Probar que los “Ultrasonidos” no alteran las
condiciones físicas del cemento y que su
aplicación irracional sobre el cemento con
la prótesis, la supuesta vibración de ésta sobre aquél, no altera sus condiciones.
La investigación fue realizada “in vitro” sobre de la acción de los “Ultrasonidos” en el
cemento de las cirugías de reemplazo de
cadera, discusión que dice que los “Ultrasonidos” aflojan la prótesis por vibración de
ésta sobre el cemento, que lo agrietan y
debilitan.
Demostrando que no producen alteraciones
en el comportamiento del mismo ni sufre alteraciones de tipo material en cuanto a su
estructura molecular y elementos de cohesión intrínseca.
Material y Métodos
Material
Se utilizó un generador de “Ulltrasónidos” marca CADAC, de fabricación argentina, modelo Portasón, de emisión continua y pulsante.
Se empleó cemento marca FIX 3 Ciment
Chirurgical. Basse Viscosite Radio-Opaque
Sterile. Fabricado por Laboratorio “Groupe
Lépine “Francia”.
La mitad del mismo se retuvo como testigo y
control, mientras que el otro cincuenta por
ciento fue utilizado para las pruebas pautadas.
Tanto el material de control como el utilizado
en la investigación, fueron colocados en probetas, diez en total, de las cuales se utilizaron
cinco para cada una de las partes constitutivas de la indagación.
Método
Las probetas de evaluación fueron irradiadas
hasta 300 minutos con intensidad máxima (3
w/cm2) el cemento solo y el cemento con la
prótesis colocada. Todo esto bajo agua para
evitar la posible pérdida de energía por deficiente contacto entre la superficie del cemento y el cabezal del “Ultrasonido”.
Se realizaron controles de calidad no solo de
las probetas, sino, que también del equipo
de “Fisioterapia” utilizado durante la investigación por parte de Instituto Nacional de
Tecnología Industrial.
Recordemos que si bien la falta de músculos
24
podría conspirar en contra de los resultados finales, al considerarlo como un factor de interferencia, no hay que olvidar la disminución de intensidad por las “Capas de “Hemirreducción”.
Se realizaron 30 aplicaciones de “Ultrasonidos” continuo subacuático, con una potencia de 3w/cm2, de 15 minutos cada uno, en
total se irradiaron las probetas durante siete
horas y treinta minutos en forma discontinua.
Se realizaron bloques de una hora (equivalentes a cuatro aplicaciones de quince minutos), a fin de evitar el sobrecalentamiento del
generador y que esto no generara errores en
la acción de las radiaciones ultrasónicas.
Se repitieron estos bloques con un descanso
de una hora entra cada uno, llegando, de
esta forma, a realizar tres bloques diarios, dejando 48 horas entre bloques, hasta completar tres días de tres bloques cada uno. El último (y cuarto) bloque fue de una hora treinta
minutos, a fin de completar las antedichas
treinta horas de irradiación.
Se eligió la modalidad subacuática debido a
que esta técnica permite una mejor difusión
de la energía ultrasónica, llegando a cada
una de las probetas con una intensidad igual
y homogénea.
Se utilizó una batea de vidrio de 30 x 22 x 21
cm. En la cual se vertieron nueve litros de
agua corriente, a fin de obtener una profundidad suficiente.
La temperatura del agua se mantuvo en
los 20° centígrados estable. La temperatura del medio ambiente fue de 24° centígrados estable.
Se colocaron las probetas numeradas, a
contar desde su proximidad al cabezal emisor, según el siguiente orden: N° 1, N° 7, N° 3,
N° 5 Y N° 9.
La distancia al cabezal emisor era la siguiente:
Probeta N° 1 a 11 cm.
Probeta N° 7 a 13 cm.
Probeta N° 3 a 17 cm.
Probeta N° 5 a 21 cm.
Probeta N° 9 a 25 cm.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Trabajo Científico de Investigación
Esta distribución, numeración y distancia permitieron la comparación con las probetas
testigo, a fin de determinar si la distancia, en
este caso, tuvo influencia sobre el comportamiento del cemento frente a un campo energético ultrasónico.
Además se colocó en la probeta N° 3 una
prótesis de cadera, parte metálica, con el fin
de comprobar su comportamiento con el
metal incluido en la misma en comparación
con las probetas testigo.
Las probetas N° 5 y 9 estuvieron sumergidas
durante 12 horas, en forma discontinua.
Las probetas N°1, 3 y 7, estuvieron sumergidas
durante 120 horas en forma continua.
Esta diferencia de tiempo de inmersión, permite también la comparación de comportamiento entre las probetas sujetas al estudio y
las probetas testigo.
No debemos de dejar de mencionar que la
aplicación de “Ultrasonidos” sobre la región
de un implante de cadera pudiera tener
efecto adverso si es que hubiere zonas de osteoporosis adyacentes.
Estro es debido a la acción de aumento de la
osteoporosis provocada por la radiación ultrasónica, lo que trae aparejado un reblandecimiento general, incluida la prótesis, lo
que podría inducir al error de considerar a
ese reblandecimiento a la acción de los “Ultrasonidos” sobre el cemento de la prótesis,
cuando en realidad la acción de reblandecimiento fue sobre el hueso osteoporótico.
A esto se agrega el hecho de utilizar sondas
“Ultrasónicas” para remover las prótesis, lo
que aumenta la confusión.
Estas sondas utilizan una frecuencia “Ultrasónica” completamente distinta a la de los generadores utilizados en “Kinesiología”.
dos. De esta manera la intensidad del ultrasonido disminuye a medida que se profundiza
su accionar, llegando a la profundidad del
implante de cadera con una intensidad menor que la realmente emitida.
Esta disminución de la intensidad se debe a la
diferente velocidad de conducción de los ultrasonidos que poseen los diferentes estratos
tisurales. Este comportamiento de las estructuras orgánicas se conoce como “Capas de
Hemirreducción”.
Estas “Capas de Hemirreducción” se traducen
en una disminución del orden del cincuenta
por ciento de la energía ultrasónica emitida
desde el comienzo, al pasaje de una zona a
otra de diferente velocidad de conducción.
A modo de ejemplo ilustrativo, se presenta el
siguiente cuadro comparativo de las diferentes velocidades de conducción en los tejidos
orgánicos.
Comentario
Tabla n° 2
Si bien se podría criticar de esta aplicación
“in vitro” que no se haya tomado en cuenta
la presencia de hueso, incluso la de tejidos
blandos (músculos, piel, aponeurosis, grasa,
paquete vásculo-nervioso, entre otros), presentes en una aplicación “in vivo”. Y que esta
falta de esos tejidos pudiera nulificar y o modificar los resultados obtenidos.
En realidad la falta de esos tejidos fue expresamente considerada, puesto que los mismos
absorben energía ultrasónica al ser irradia-
La intensidad no solamente disminuye por el
fenómeno de las diferentes velocidades de
conducción de los tejidos a medida que se
profundiza el estímulo ultrasónico, sino que
además intervienen otros fenómenos físicos,
tales como la reflexión y la refracción.
Fenómeno que se observa principalmente en
las zonas adyacentes al músculo esquelético
(1.580 m/s). y el hueso (3.500), donde la diferencia es tan pronunciada, que estos fenóme-
Agua
Cartílago
Grasa subcutánea
Grasa
Hígado 1.550 m/seg
Hueso
Músculo cardiaco
Músculo esquelético
Piel
Tejido visceral
1.470
1.750
1.215
1.450
m/seg
m/seg
m/seg
m/seg
3.500
1.575
1.580
1.520
1.545
m/seg
m/seg
m/seg
m/seg
Tabla n°1
Tabla de materiales comúnmente utilizados en
la transmisión de “Ultrasonidos” terapéuticos.
Aire
Acero
Aluminio
333 m/s
5.000 m/s
2.700 m/s
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
25
Trabajo Científico de Investigación
“Efectos de la Acción de los Ultrasonidos en Prótesis
Cementadas de Cadera”
nos de reflexión y refracción se magnifican a
tal punto, que se hace presente el llamado
“Dolor perióstico”, causado por la sobre-estimulación del periostio, y cuya presencia indica claramente una sobre-dosificación.
La llamada “Diatermia Sonora”, no tiene mayor significación en este tipo de aplicaciones,
puesto que el aumento de temperatura que
se registra en el interior del organismo, inmediatamente por debajo del cabezal irradiador, del orden de entre los dos y dos y medio
grados centígrados, siempre que la técnica
empleada sea la de mantener el cabezal fijo
sobre la región a irradiar.
Esta técnica de cabezal fijo es recomendad
solamente en la práctica de “Ultrasonopuntura”, y por tiempo reducidos (máximo 30 segundos). Mientras que para la aplicación ortodoxa
de la radiación ultrasónica se emplea la técnica directa, de deslizamiento continuo sobre la
piel, con sustancia de acople adecuada.
Este aumento de temperatura no se sostiene
en el tiempo, (y menos aún con la técnica de
deslizamiento) por la acción refrigerante de
la circulación sanguínea. De lo cual resulta
que el aumento de temperatura consistente
se reduce a menos de un grado, lo cual no
tiene acción biológica remarcable.
Si bien existe en la literatura internacional sobre
los mecanismos de acción de los ultrasonidos,
una constante referencia a considerar al aumento de temperatura como casi único mecanismo responsable del efecto terapéutico.
Es dable recordar que, como se ha mencionado más arriba, que la acción mecánica,
consistente en el frotamiento intercelular, verdadero masaje celular, con la consiguiente
modificación de la permeabilidad de membrana, y la aceleración de los procesos metabólicos locales, por mencionar solamente dos
de loas acciones fisiológicas.
Además no debemos dejar de recordar la
acción coloidoquímica, con su inapreciable
efecto de transformar los “geles en soles”, por
la posibilidad de adicionar agua en los tejidos
pobres en ella, y la posibilidad de transformar
largas cadenas proteínicas en estructuras
más simples y mejorar su absorción.
Esta visión simplista de atribuir al aumento de
temperatura las acciones biológicas de los
agentes electrofísicos, (ondas cortas, ultrasonidos, corriente galvánica, láser, entre otros),
26
lleva a que la investigación y la verdadera
motivación de los agentes fisiátricos se desvalorice, y se crea que “EL CALOR” es el único
modificador de las reacciones biológicas.
Verificación
La verificación de comportamiento del cemento dispuesto en las probetas fue realizada
por el “Instituto Nacional de Tecnología Industrial”. Bajo el protocolo Nº 7645/05 siguiendo la
metodología aconsejada de utilizar cinco probetas testigo y cinco para la experiencia.
Se armaron 10 (diez) probetas adhesivas, numeradas del 1 a 10 se utilizó policarbonato
cristal como sustrato, preparándose la superficie adhesiva según la Norma ASTM D 2093/67.
Se mezclaron los componentes del adhesivo
según las instrucciones del fabricante y se
aplicó sobre el policarbonato siguiendo los lineamientos de la Norma ASTN D 899/00
Las probetas 1, 3, 5, 7 y 9 fueron entregadas al
equipo de investigación y sometidas a un tratamiento con “Ultrasonido”.
Las probetas 2, 4, 6, 8 y 10 se reservaron como
testigos.
Finalmente se midió la fuerza de adhesión de
todas las probetas (tratadas y no tratadas) sigiendo los lineamientos de la Norma ASTM
D3163/96.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Muestra
Tratadas con
N°
“Ultrasonidos”
No Tratadas
con
“Ultrasonidos”
2
No
4,7
4
No
4,5
6
No
5,7
8
No
3,3
10
No
3,0
1
Si
5,7
3
Si
5,7
5
Si
6,1
7
Si
3,8
9
Si
4,2
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Tabla n° 3
Trabajo Científico de Investigación
Del informe detallado en la tabla n°3, surge la
comprobación de que las muestras tratadas
con “Ultrasonidos”, según la metodología
descripta, no han sufrido aliteración alguna
en su componente adhesivo.
Conclusión
Por lo tanto se considera, con este estudio,
que la radiación “Ultrasónica” no afecta la
capacidad de adhesión y física del cemento
utilizado para la “Cirugía de Reemplazo Protésico de Cadera”.
Si analizamos con mayor detenimiento la tabla n° 3, podemos observar que la aplicación sobre las “Probetas Tratadas con Ultrasonidos” 1, 3, 5, 7 y 9, ha favorecido la consolidación del cemento.
Por lo tanto se sugiere que la utilización terapéutica de la irradiación “Ultrasónica”, si
bien, es una de las prácticas consideradas
como precautoria se realice con la seguridad
de no provocar, por parte del cemento y la
prótesis utilizada, ninguna reacción adversa.
Es dable observar que se debe continuar con
las investigaciones en este campo, para esclarecer aún mas el comportamiento de esta
noble practica.
Bibliografía
1- Castelfranchi G. Física Moderna. Milán, Italia. Urico Hoepli 1964.
2- Perucca E. Física general y experimental. Barcelona, Editorial Labor, S.A. 1948.
3- Strother G. K., Bromberg P., Orejuela M. A. Física
aplicada a las ciencias de la salud. Bogotá. Editorial Mc Graw-Hill. 1981.
4- Frumento A. S. Biofísica. Madrid. Tercera edición.
Editorial Mosby-Doyma Libros.1995.
5- Frumento S. A. Elementos de Biofísica. Bs. As. Editorial Intermédica. 1979.
6- Parisi Mario. Temas de Biofísica. Bs. As. Argentina.
Editorial Dos Santos.1995.
7- Del Águila, Carlos. Electromedicina. 2° edición.
Bs. As. Editorial Hasa. 1994
8- Blakwwod, O. H, Osgood, T. H. y col. Física Atómica General. Editorial. Eudeba.
Bs.As.1979.
9- Mosca, L. G. Radiología y Fisioterapia. Editorial A.
Lopez. Bs. As. 1935.
10- Tremolierers, J. Electrónica y Medicina. Editorial
el Ateneo. Bs. As. 1970
11- Belloch Zimmermann V, Caballé Lancry C, Zara-
goza Poelles R. Fisioterapia teoría y practica. Editorial Saber. Valencia. 1970.
12- Burbano de Ercilla S, Burbano Garcia E, Garcia
Muñoz C. Física general. Editorial Mira Editores. Zaragoza. 1993.
13- Plaja Masip J. Manual de ultrasonoterapia. Editorial Mason. España. 1988.
14- Zibecchi C. N. terapéutica electrofísica. Editorial Gema. Bs. As. 1986.
15-Zauner Gutman A. Fisioterapia actual. Editorial
Gims. 1980.
16- Zaragoza Rovira C. Manual de física para fisioterapia. Ediciones Rubio Esteban. S.A.. Valencia.
1981.
17- Rodríguez Martín. Electroterapia en fisioterapia.
Editorial Panamericana. Madrid. 2000.
18-Kane Joseph W. y Sternheim Morton M. Física.
Editorial Reverté, S. A. Barcelona. 1986.
19- Kienitz, Pedro. Terapéutica con el Ultrasonido.
Editorial Alfa. Bs. As. 1952.
20- Pohlman, R. Campos de aplicación del ultrasonido. Zurcí. 1940.
21- Zauner Gutman, A. Fisioterapia actual. Editorial
Jims. Barcelona. 1980.
22- Zauner Gutman, A. Terapéutica ultrasónica.
Barcelona. 1958.
23- Yves Xhardez. Vademécum de Kinesiosioterapia y Reeducación Funcional. Editorial El Ateneo.
3° edición 1989. (pág.56-57)
24- Bromiley Mary W. Physiotherapy in Veterinary
Medicine. Blackwell Scientific. Publication London
1991.
25- Jonet E. Steiss. Therapeutic Ultrasound. Therapy
and application principles. College of Veterinary
University. Alabama, USA.
26- Zaragoza Juan. Física e Instrumentación Médica. 2° edición, Masson-Salvat España 1992.
27- Veloch.-Zimmermann. Manual de Terapéutica
Fisca y radiología. Editorial Saber 2° edición, España 1990.
28- Murillo, Martinez, Pastor Vega J. M., Partaro Sendra, F. Manual de Medicina Física. Editorial Harcourt-Brace. Madrid 1998.
29- Zamudio Alfonzo. Medicina Física y Rehabilitación. Editorial Librería de Medicina. México 1957.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
27
Cursos, Congresos y Seminarios
Cursos, Congresos y Seminarios
5º Curso Taller:
Ventilación No Invasiva - 2007
Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires
Fecha: 19 de Octubre de 2007 de 8:00 a 12:00 Hs.
Lugar: Hospital de Pediatría Pedro Garrahan
Pichincha Nro. 1881 - Parque Patricios - Ciudad Autónoma de Bs. As. Sector Verde, Planta Baja, Of. 6525 Concurrir con ambo o chaqueta
Dirigido a: Kinesiólogos y Títulos afines.
Arancel:
Matriculados COKIBA: $ 60.00
No matriculados COKIBA: $ 80.00
Obligatorio y sin Arancel para aquellos que cursan la especialidad en Kinesiología y Fisiatría
Pediátrica y Neonatal iniciada en el año 2006.
Informes e Inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: [email protected]
5º Curso Taller:
Osteogénesis Imperfecta - 2007
Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires
Fecha:19 de Octubre de 2007 de 8:00 a 12:00 Hs.
Lugar: Hospital de Pediatría Pedro Garrahan
Pichincha Nro. 1881 - Parque Patricios - Ciudad
Autónoma de Bs. As. Sector Verde, Planta Baja, Of. 6525 Concurrir con ambo o chaqueta
Dirigido a: Kinesiólogos y Títulos afines.
Arancel:
Matriculados COKIBA: $ 60.00
No matriculados COKIBA: $ 80.00
Obligatorio y sin Arancel para aquellos que cursan la especialidad en Kinesiología y Fisiatría
Pediátrica y Neonatal iniciada en el año 2006.
Informes e Inscripción:
Sede Central del Colegio de Kinesiologos:
Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)
Teléfono: (0221) 422-4950
Contacto: Sra. Norma Reina
email: [email protected]
28
1ras Jornadas de Introducción a
Asistencia Respiratoria Mecánica
Organiza: Colegio de Kinesiólogos de la Prov.
De Buenos Aires Delegación IV
Hospital Municipal de Vicente López “ Prof. Dr.
Bernardo A. Houssay”
Fecha de realización: Septiembre y Octubre
Director: Lic. Vanzetti Luis
Coordinador: Lic. Manzone Mauro
Temas:
Fisiología Aplicada a ARM.
Anatomía del Respirador.
Modos Convencionales.
Desconexión de la Ventilación Mecánica
Nuevos Modos Ventilatorios.
ARM en Pediatría.
Abordaje Kinésico en Neonatología
Talleres:
Armado del Respirador de la A a la Z.
Modos Ventilatorios Convencionales y Gráficos Ventilatorios con su Interpretación Clínica.
ARM en Pediatría.
Disertantes:
Klgo. Pereyra Gonzáles, Oscar.
Lic. Canepari, Andrea.
Lic. Altina, Martha.
Bioing. Rapari, Gabriela.
Lic. Manzone, Mauro
Lic. Vanzetti, Luis
Aranceles:
Matriculado: $ 200.00
No Matriculado: $ 220.00
Estudiantes: $ 130.00
Talleres: $ 30.00
Informes:
DELEGACION REGIONAL IV DEL COLEGIO DE
KINESIOLOGOS
Av. San Martín 2891 – Florida
Tel./fax.: 4730-1743 / 4326
Horario: Lunes a Viernes de 10 a 15 hs.
[email protected]
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Cursos, Congresos y Seminarios
II Jornadas de kinesiologia de la
Comarca Andina
•5 y 6 de Octubre de 2007
PATOLOGÍA y REHABILITACIÓN del
SISTEMA VESTIBULAR
Director: Lic. Klgo. Martín Bellver
Diplomado Emory School of Medicine
•Auditorio OSDE – España 261 Bariloche
•Organiza Centro Kinesiologos Bariloche
[email protected]
•Entrada libre
Viernes 5/10
14hs. Klgo Rafael Lecce (Bolson) Ley 3338 que
debemos saber.
14.45 Klgo Ariel Reta (Trelew) quiropraxia en el
deporte
15.25 Klgo Ricardo Pedraza (Bariloche) Rehab. Funcional LCA
16 Break
16.15 Dr. Flavio Saiukauskas (Bariloche) Farmacos Transdermicos
16.45 Centro Traumatol. Bche
Mesa debate casos clinicos hombro
17.30 Klgo. Sergio Brozzi (Boca Jrs. BS. AS.)
Trabajo de campo en futbol
18.15 Break
18.25 Dr. Nestor Rendon (Bariloche) Que necesita el traumatologo del kinesiologo
18.45 Klgo. Javier Franco (Bariloche) Rehab.
lesiones del cartilago articular de la rodilla
19.05 Klgo. Luis Garcia (Seleccion AFA - Boca
Jrs)
20.00 Cierre
Sabado 6/10
8.30 a 9.45 Taller Quiropraxia (Klgo. Reta)
9.45 a 10.15 Show Room Ortesis y Farmacos
10.20 a 10.30 Break
10.30 a 12 Taller Trabajos de Campo (BrozziGarcia)
12 a 13 Mesa debate
13 Cierre
Descripción del Curso:
El curso esta dirigido a Kinesiólogos y Terapistas Físicos que atienden pacientes con mareos, vértigo y problemas de equilibrio. La temática a tratar incluye la neuroanatomía y
neurofisiología del sistema vestibular normal,
las diversas patologías que producen mareos,
vértigo e inestabilidad, la evaluación y interpretación de estudios complementarios del
sistema vestibular y el manejo kinesiológico
de las disfunciones vestibulares más frecuentes. Se le da mayor énfasis al diagnóstico y
tratamiento del vértigo posicional paroxístico
benigno, las hipofunciones vestibulares unilaterales y bilaterales y los desórdenes vestibulares centrales. El curso incluye talleres de
evaluación y tratamiento y la demostración
de casos clínicos en video. Al finalizar el curso el participante deberá tener conocimientos sobre el diagnóstico y la evaluación de
las disfunciones vestibulares más frecuentes
y saber llevar a cabo un tratamiento de rehabilitación vestibular basado en principios
científicos.
Fechas: Sábado 22 de septiembre de 13 a 20
hs. y domingo 23 de septiembre de 8.30 a 13 hs.
Informes e Inscripción:
Centro Ronald de Kinesiología, Paraguay
2302 Piso 24. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4962-8383/8662
Arancel: 300 pesos (seña 100 pesos)
Cupo Limitado
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
29
Epónimos de las ciencias médicas
Epónimos de las Ciencias Médicas
ROBERT WILHELM BUNSEN (1811–1899)
MECHERO, CALORÍMETRO, DENSÍMETRO, FOTÓMETRO, PILA Y BOMBA DE VACÍO DE BUNSEN, BUNSENINA, BUNSENITA.
Datos biográficos
Químico y físico alemán que nació en la ciudad de Gotinga donde realizó sus primeros estudios antes de pasar a París, Berlín y Viena.
Discípulo de Stromeyer, fue profesor de química en el Instituto Politécnico de Kassel (1836) y
de las Universidades de Marburgo, Breslau y
Heidelberg (1852), ciudad en la que murió.
En sus primeras investigaciones aisló el cacodilo (1840) ya sospechado por Berzelius, durante
las mismas tuvo que aspirar aire a través de largos tubos de vidrio y debido a una explosión
perdió parcialmente la vista de un ojo. Más tarde aisló también el magnesio en 1851 y el cromo en 1854 mediante electrolisis de sus cloruros. En 1855 y en colaboración con Matthiessen
separa por primera vez litio metal por electrolisis del cloruro de litio fundido. Desde ese año
hasta 1863 efectuó con Roscoe una serie de
experiencias sobre la acción química de la luz.
Trabajando con Kirchhoff en 1859 inventó los
primeros métodos de análisis espectral, descubriendo que las rayas del espectro son características de cada elemento químico. Con estos métodos se caracterizó y aisló el cesio a
partir del mineral lepidolita y el rubidio en las
aguas saladas de Dürkheim (1861).
Convencido de la importancia de los estudios
físicos para la química, sostenía que “Un químico que no es físico, no es nada”. Así se le debe el fundamento de las yodometrías para el
análisis volumétrico.
En química industrial estudió los gases de la
combustión de los altos hornos, lo que le permitió conocer las reacciones químicas producidas en este importante proceso fabril. En
cuanto a la química médica se le debe el empleo de hidróxido férrico en los envenenamientos por arsénico.
Gran experimentador y hábil en el soplado del
vidrio, se construía muchos de los aparatos
que precisaba en sus experimentaciones, inventando el fotómetro de mancha de aceite,
el mechero de gas que lleva su nombre, como
también lo lleva la pila en la que sustituyó por
primera vez el platino por carbón, un aparato
para medir la velocidad de derrame de los
30
gases, un dispositivo para
medir la solubilidad de los
gases, una trompa de
agua y el famoso calorímetro de fusión de hielo
que igualmente lleva su
nombre, como así mismo
lo llevan los minerales Bunsenina y la Bunsenita.
La labor de Bunsen como
investigador es de primera calidad. Trabajó sobre compuestos orgánicos de arsénico, análisis minerales y trató de encontrar métodos
exactos para el análisis de gases. Tuvo también gran éxito como profesor, de tendencia
práctica huyó de las discusiones que agitaron
la química durante la primera mitad del siglo
XIX.
Mechero Bunsen
Mechero de gas formado
por un tubo con una espita
para el gas en su parte inferior y una entrada regulable
de aire, por medio de la
cual se puede regular el calor de la llama.
Calorímetro de Bunsen
Para conocer el calor desprendido por un cuerpo al
bajar su temperatura se utiliza fundienco hielo, cuya disminución de volumen en la fusión se mide cuidadosamente para deducir el peso de hielo fundido, el cual
multiplicado por su calor de fusión da el calor
desprendido por el cuerpo que se ensaya.
Densímetro de Bunsen
De gran originalidad, se funda en que a igualdad de condiciones, las densidades de dos
gases son directamente proporcionales a los
cuadrados delos tiempos que tardan en salir
por una abertura estrecha.
Fotómetro pendular de Bunsen y Roscoe
Se basa en la regla por la que a igualdad de
productos de intensidad por tiempo de exposición, corresponden efectos fotográficos
iguales.
Pila de Bunsen
Modelo de pila que usa carbón en el electrodo positivo y cinc en el negativo, separados
ambos por vaso poroso. El líquido despolarizante es ácido nítrico. La fuerza electromotriz
es de 1’9 voltios.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
El Libro Elegido
Bunsenina
Mineral también conocido como krennerita
o teluro de oro y plata (Au, Ag) Te2, del sistema
rómbico
con
brillo
metálico.
Bunsenita
Mineral que es óxido de níquel (NiO) que se
halla en la naturaleza en forma de pequeños octaedros regulares de color verde claro y brillo vítreo.
Bibliografía
BLAS, L. (1947): Biografías y descubrimientos
químicos. Resumen biográfico de los autores
y figuras más destacadas de la Química desde el siglo I al XIX, agrupadas por orden cronológico, con un apéndice sobre la Historia
del descubrimiento de los elementos químicos. Ed. Aguilar, Madrid, 476 p.
Corrosion Doctors: Robert Wilhelm Bunsen
www.corrosion-doctors.org/Biographies/BunsenBio.htm
Fecha del enlace: 4 de noviembre de 2003
FUJIMAKA, P.; KERETES, C.: ROBERT WILHELM
BUNSEN www.woodrow.org./teachers/chemistry/instititutes/1992/Bunsen.html
Fecha del enlace: 4 de noviembre de 2003
HORTELANO GÓMEZ, M.P.; CARRASCAL MOZO,
I.:
Robert
Wilhelm
BUNSEN
es.geocities.com/fisicas/cientificos/ quimicos/bunsen.htm
Fecha del enlace: 4 de noviembre de 2003
PARÉ, J.F.: Robert Willem Bunsen. Le brûleur
Bunsen.
Robert
Wilhelm
Bunsen
mendeleiev.cyberscol.qc.ca/chimisterie/9606/JFPare.html
Fecha del enlace: 4 de noviembre de 2003
PARKINGTON, J.R. (1945): Historia de la Química. Espasa-Calpe, Madrid, 397 p.
R. Bunsen. Vater der Spectranalysen. Weg
bereiter der Physikalischen Chemie. Gert Dobrowolski: Bunsen
www.pasberlin.de/chemie/ch1/2_Atomistik/214_bunsen.html
Fecha del enlace: 4 de noviembre de 2003
Visual Archives: Robert Wilhelm Bunsen [Pictures and Photos of] www.aip.org/history/esva/catalog/esva/Bunsen_Wilhelm.html
Fecha del enlace: 4 de noviembre de 2003
José María de Jaime Lorén
FUENTE: http://www.uch.ceu.es/principal/eponimos_cientificos/mechero_bunsen.asp
EL LIBRO ELEGIDO
ESTRUCTURA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
FUNCIÓN Y PLASTICIDAD
Fecha Publicación:
06-NOV-03,
Número de Páginas:
392 páginas,
Edición: 2
ISBN: 8448606361
Idioma: ESPAÑOL
Tabla de Contenidos
Anatomía del músculo esquelético.
Fisiología del músculo esquelético.
La producción de movimiento.
Adaptación del músculo esquelético al aumento
del uso.
Adaptación del músculo esquelético a la disminución del uso.
Respuesta del músculo esquelético a la lesión.
Biografía autor/es
Lieber, Richard L.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
31
Premio
PREMIO ANUAL "Dra. CECILIA GRIERSON"
REGLAMENTO:
Artículo 1:
Tema. El Concurso tiene como tema central la Investigación
en Kinesiología.
Artículo 2:
Formas de presentación.
Los trabajos deben ser remitidos, escritos en hoja (carta (27,9
cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al original, además puede ser enviado en disquete 3.5 inch, bajo
procesador Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatos
compatibles, debe remitirse una foto por cada autor que firme el trabajo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión de
los mismos no tiene un límite preciso, debe ser apropiada a
la distribución de espacio estándar disponible en una publicación científica, pueden ser artículos o comunicaciones
breves. los trabajos deberán incluir: Título del trabajo, nombre
completo del o los autores con sus correspondientes títulos
profesionales e indicando el nombre de la institución a la
que pertenecen en caso que así correspondiere, con dirección postal, electrónica, y número telefónico.
Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarse en condiciones aceptables para la reproducción directa con sus correspondientes epígrafes. Características:
• Fotografías de 10 cm X 15 cm.
• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondo
blanco con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.
Todas las ilustraciones, serán publicadas en blanco y negro y
también pueden ser presentadas en disquete de 3.5 inch
con archivos de extensión .bmp, .gif, .tif, .jpg u otro formato
compatible con el procesador requerido.
Las características del texto, para los que remitan su trabajo
en disquetes son las siguientes:
Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangría de primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justificada. Títulos (Estilo) y márgenes por defecto de VVord.
Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, título
del trabajo en idioma original, volumen, número de página si se tratara de una cita textual, editor, ciudad y año de
publicación.
Artículo 3:
Participantes. Podrán participar en este PREMIO, todos los Kinesiólogos Matriculados en el Colegio de Kinesiólogos de la
Provincia de Buenos Aires, que no mantengan deudas con
dicha entidad.
Artículo 4:
Identificación. Los trabajos deberán presentarse sin los datos
personales en un sobre cerrado identificado con seudónimo,
título y categoría. Deberá acompañarse con un sobre cerrado conteniendo nombre completo del autor, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y número de documento de identidad, en cuyo exterior solamente podrá figurar el seudónimo
correspondiente y la categoría de presentación.
Artículo 5:
Cantidad de trabajos.
Los concursantes podrán presentar más de un trabajo siempre y cuando estén identificados con seudónimos diferentes
y se cumpla para cada uno de ellos lo establecido en el Artículo 4.
Artículo 6:
Criterios de evaluación. Se considerarán para la evaluación
de los trabajos los siguientes criterios:
a) Trabajos sobre investigación bibliográfica, clínica de campo, exploratoria y experimental.
b) Construcción de hipótesis de desarrollo de indicadores
clave.
c) Innovación en los tratamientos de patologías agudas y
crónicas.
d) Creatividad en la elaboración de conclusiones que sirvan
de insumo para la elaboración de futuras investigaciones.
32
Artículo 7:
Fecha límite de Presentación.
Los trabajos serán recibidos en el Colegio de Kinesiólogos de
la Provincia de Buenos Aires, Revista Científica COKIBA, Diagonal N° 783 (1900) La Plata, hasta el día 31 de octubre de
2007. Las obras enviadas por correo o mensajería deberán
tener constancia de que el envío se hizo antes de la fecha límite.
Artículo 8:
Jurado. El Jurado encargado de evaluar y considerar la premiación de los trabajos estará integrado por tres miembros:
Prof. Dr. Guillermo Scaglione
Dr. Carlos Ballarini
Lic. Graciela Meroi
Artículo 9:
Fallo. El jurado emitirá un fallo dentro de un plazo no mayor
de 30 días. El plazo podrá extenderse en función del número
de participantes.
Artículo 10:
Premios.
A) El premio consiste en un Voucher Invitación de alojamiento por 7 noches, para 2 personas, por RCT (RESIDENCIAS
COOPERATIVAS DE TURISMO) (*)
B) El jurado podrá otorgar un sólo premio, y podrá adjudicar
cualquier número de menciones especiales de acuerdo a la
calidad de los trabajos que a su juicio lo merecieran.
C) La entrega de los premios se hará efectiva en fecha a determinar oportunamente y en un plazo no mayor a los 30 días
posteriores a la comunicación del fallo.
Artículo 11:
Derechos. Los concursantes premiados, ceden a los organizadores los derechos a que los trabajos sean publicados, difundidos o exhibidos en Argentina y en el extranjero, mencionando siempre la autoría de los mismos.
Artículo 12:
Disposiciones generales. La sola participación en el concurso
implica el conocimiento y la aceptación de las presentes bases en todos y cada uno de sus artículos. Los organizadores
se reservan el derecho de resolver cualquier situación no prevista en las bases.
(*) Condiciones de Utilización del Voucher Invitación:
1) El Voucher Invitación debe ser cambiado por una reservación confirmada emitida por R.C.T. en base a un pedido previo efectuado con 7 días mínimo de anticipación y sujeto a
disponibilidad en base al cupo asignado por R.C.T. para esta
promoción.
2) Se otorgarán 7 noches de alojamiento. El horario de entrada será los días sábados a las 15.00 hs. y el de salida los sábados a las 10.00 hs (sin excepciones). Los pedidos sólo podrán hacerse entre las fechas comprendidas entre el 01 de
Abril y el 30 de Noviembre, exceptuando Semana Santa, Vacaciones de Invierno y fines de semanas largos.
3) El Voucher Invitación no es transferible ni canjeable por dinero.
4) Una vez lograda la reservación confirmada no se admitirán cambios de la misma, ni sustitución por no uso.
5) El Voucher Invitación no es una autorización de entrada y/o
alojamiento a R.C.T. y deberá ser canjeado por la reservación
confirmada una vez obtenida la misma antes de viajar.
6) El Voucher Invitación tendrá vigencia por un año a partir
de la fecha de emisión indicada al pie.
7) Esta invitación cubre solamente alojamiento.
8) RCT bonificara el 10% sobre el resto de los servicios a
Kinesiologos matriculados de la Pcia. de Bs. As. con la acreditación correspondiente.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires
Reglamento
Reglamento para la presentación de trabajos
La "Revista Científica, Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de
Buenos Aires." publicará artículos originales y primeras traducciones de temas de Kinesiología y Fisiatría básica y aplicada como también sus áreas de especialización, en tanto que las mismas sean un instrumento de información Científico Académico,
que contribuya significativamente al aumento del conocimiento
de nuestra Profesión. También se publicarán temas de divulgación científica y cultural de interés general.
El Comité Científico Editor de esta revista evaluará los trabajos
enviados, ya sean inéditos o se trate de actualizaciones, monografías, revisiones, presentación de casos clínicos, comentarios
sobre técnicas, nuevos procedimientos de diagnóstico, casuística, cartas remitidas a las autoridades de esta revista, resúmenes
de conferencias nacionales o extranjeras, comentarios bibliográficos, noticias e informaciones de interés profesional, trabajos
que hayan sido publicados en revistas extranjeras de reducida
circulación en nuestro medio (previa autorización de los mismos), y trabajos presentados en congresos o sociedades científicas en cuyo caso se consignarán los datos precisos de identificación, lugar y fecha.
En todos aquellos casos que la reproducción de un artículo, monografía o trabajo exija la autorización del autor y/o del editor,
será obligación del profesional que suscriba el trabajo recabar
la misma.
La remisión del artículo por parte del autor, y la eventual aceptación del mismo por las autoridades de esta revista, implica la
transferencia automática de la propiedad del mismo al editor.
Las opiniones expresadas por los autores no serán necesariamente las opiniones de los editores y demás miembros del Comité Científico Editor.
Los trabajos deberán ser remitidos escritos en hoja carta (27,9
cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al original,
además puede ser enviado en disquete 3.5 inch, bajo procesador Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatos compatibles, debe remitirse una foto por cada autor que firme el trabajo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión de los mismos no tie-
34
ne un límite preciso, debe ser apropiada a la distribución de espacio estándar disponible en una publicación científica, pueden ser artículos o comunicaciones breves. Los trabajos deberán
incluir: Título del trabajo, nombre completo del o los autores, con
sus correspondientes títulos profesionales e indicando el nombre
de la institución a la que pertenecen en caso que así correspondiere, con dirección postal, electrónica, y número telefónico.
Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarse
en condiciones aceptables para la reproducción directa con
sus correspondientes epígrafes.
Características:
• Fotografías de 10 cm X 15 cm.
• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondo blanco con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.
Todas las ilustraciones, deben ser presentadas en disquete de
3.5 inch con archivos de extensión .tif; .jpg u otro formato compatible con el procesador requerido. No deben incluirse imagenes en los archivos de Word.
Las características del texto, para los que remitan su trabajo en
disketes son las siguientes:
Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangría
de primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justificada.
Títulos (Estilo) y márgenes por defecto de Word.
Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, título del
trabajo en idioma original, volumen, número de página si se tratara de una cita textual, editor, ciudad y año de publicación. Si
el autor no desea agregar referencias bibliográficas, deberá
consignar que las mismas estarán a disposición del lector y quedarán comprometidos a remitírselas si éstos la solicitaren.
Las ideas, juicios y conceptos vertidos por el autor de un trabajo
en la Revista, no significa que la misma este de acuerdo en parcial o totalmente en su contenido.
Los originales de los trabajos no serán devueltos a los autores.
Los artículos, y cualquier tipo de correspondencia, deberá enviarse a Revista Científica COKIBA a Diagonal 74 Nº 783, (1900),
La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Documentos relacionados