Calidad de vida y bienestar en adultos mayores

Transcripción

Calidad de vida y bienestar en adultos mayores
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR EN ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN
COMUNIDAD EN ESPAÑA SEGÚN PERFILES SOCIODEMOGRÁFICOS
Fermina ROJO-PÉREZ
Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España
E-mail: [email protected]
Maria João FORJAZ
Escuela Nacional de Sanidad y REDISSEC; ISCIII. Madrid, España
Email: [email protected]
Gloria FERNÁNDEZ-MAYORALAS
Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España
E-mail: [email protected]
María Eugenia PRIETO-FLORES
Facultad de Geografía e Historia, UNED. Madrid, España
E-mail: [email protected]
Vicente RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ
Instituto de Economía, Geografía y Demografía; Grupo de Investigación en Envejecimiento; CSIC. Madrid, España
E-mail: [email protected]
Resumen
Introducción y objetivos. En el contexto del envejecimiento de la población, el
conocimiento de las condiciones de vida permitirá ayudar en el establecimiento de políticas
para la mejora del bienestar personal como indicador de calidad de vida. La
multidimensionalidad tanto del envejecimiento como del constructo calidad de vida es la
base del objetivo de esta comunicación de carácter metodológico, que busca conocer los
factores personales y contextuales asociados con el bienestar personal en población adultamayor en España.
Material y métodos. Los datos proceden de la encuesta del piloto del Estudio
Longitudinal Envejecer en España (ELES)1, realizada en 2011 a población con 50 y más
años residente en comunidad. Se utilizó el Personal Wellbeing Index (PWI), así como las
variables de las dimensiones más relevantes de la calidad de vida y del entorno de
residencia. Se aplicó análisis estadístico descriptivo, análisis clúster y validación de los
1
Proyecto „Estudio Longitudinal Envejecer en España‟ (ELES). Programa de Proyectos de Investigación Fundamental
No Orientada, MINECO, Ref. CSO2011-30210-C02-01. (IP. Dr. V. Rodríguez-Rodríguez).
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
231
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
clústeres mediante análisis discriminante, ANOVA F-test y corrección Bonferroni de
comparaciones múltiples.
Resultados y conclusiones. Se han obtenido grupos homogéneos de sujetos para cada una
de las dimensiones consideradas: características sociodemográficas y del hogar (6
clústers); redes familiar, social y de apoyo (5); salud y funcionamiento (4); recursos
económicos (5); actividades de ocio (4); y entorno residencial (5). PWI alcanzó un valor
medio de 74,2%SM (min.:20,0; máx.:100,0), en el rango del patrón estándar (70-80%SM).
Excepto el entorno residencial, todas las dimensiones consideradas se asociaron
significativamente (p-value ≤0,05) con el PWI, mostrando, en síntesis, diferencia de
medias entre las categorías tipificadas como de mejor y peor condición. Esta comunicación
pone de relevancia la utilidad de la técnica de análisis clúster en la tipificación de sujetos
cuando lo que se quiere observar es un amplio conjunto de dimensiones que subyacen en
las condiciones y calidad de vida de la población adulta-mayor. No obstante, análisis
posteriores habrán de profundizar en la interacción de todas las dimensiones sobre el
constructo calidad de vida.
232
Palabras clave: adultos-mayores; calidad de vida; Personal Wellbeing Index; factores
asociados; España.
1. INTRODUCCIÓN Y MARCO DE ESTUDIO
El fenómeno del envejecimiento demográfico y sus consecuencias no es nuevo, si bien la
atención de planificadores y responsables políticos es relativamente reciente (PHELLAS,
2013), y está orientada especialmente hacia el gasto asociado con seguridad social,
pensiones y servicios sociosanitarios (OECD, 1998). Es una perspectiva que hace aparecer
a este grupo etario bajo el prisma del deterioro de la salud física, funcional y mental, de las
condiciones socioeconómicas o de las redes sociales, dimensiones asociadas con una
mayor demanda de servicios sociosanitarios. En contraste, el paradigma científico de la
calidad de vida (CdV) y el bienestar personal amplía esa visión desfavorable hacia una
aproximación multidimensional de la vida de las personas durante su envejecimiento, en
tanto que el mantenimiento de la CdV, cuando no la mejora, permitiría a la población
mayor vivir de forma independiente y en su entorno residencial habitual el mayor tiempo
posible (ROJO-PÉREZ et al., 2007), disminuyendo la carga sobre el sistema público de
servicios sociales o la familia.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Es poco habitual encontrar un marco conceptual sobre CdV en los estudios científicos
(HALVORSRUD et al., 2007), a pesar de considerarse un indicador de resultado eficiente
en la planificación de políticas públicas. Una evolución conceptual puede encontrarse en
(WALKER et al., 2004). En líneas generales, existe consenso en admitir la
multidimensinalidad del constructo, en tanto que la CdV se explica a partir de la
interrelación de las áreas o dominios de la vida. Una revisión sistemática de la literatura
sobre dominios de CdV en población mayor identificó los siguientes: redes familiar y
social, bienestar emocional, religión/espiritualidad, independencia/movilidad/autonomía,
actividades de ocio, recursos económicos y nivel de vida, salud propia y de otros (BROWN
et al., 2004). En España los mayores valoraron como los cinco dominios más relevantes de
su CdV la salud, la familia, la situación económica, la red social y el ocio y tiempo libre
(FERNÁNDEZ-MAYORALAS et al., 2011). Por su lado, los estudios de gerontología
geográfica han señalado que el entorno residencial y la red social vinculada con el mismo
(vecinos) contribuyen también a una elevada satisfacción con la vida en el contexto del
envejecimiento en casa (ROJO-PÉREZ et al., 2011; ROJO-PÉREZ et al., 2007).
La consideración de las condiciones objetivas de vida y de las evaluaciones subjetivas
sobre las mismas es también un aspecto que concita amplio consenso, y la estrategia de
investigación imperante en los estudios de CdV (NOLL, 2002). Las condiciones objetivas
han sido tradicionalmente estimadas mediante indicadores que incluían más dominios que
los exclusivamente materiales, tales como el entorno, la salud, las relaciones sociales,
hablándose de bienestar social o de bienestar global (NOLL, 2002). Por su parte, la
evaluación del bienestar subjetivo, calidad de vida subjetiva o bienestar se operacionaliza
generalmente mediante juicios de satisfacción o de felicidad con la vida y sus dominios. La
satisfacción con la vida se refiere a la evaluación del conjunto de condiciones de la
existencia que se deriva de la comparación entre las aspiraciones y los logros actuales
(CAMPBELL et al., 1976), siendo ello referente para la satisfacción con los diferentes
dominios de vida, lo que influye en la satisfacción general (RAHTZ et al., 2000).
Bajo este contexto, esta comunicación busca conocer el nivel de bienestar personal entre
población adulta-mayor que reside en vivienda familiar en España, como indicador
subjetivo de su CdV, así como los factores personales y contextuales asociados con el
mismo. Entre estos factores se han considerado variables de tipo objetivo y subjetivo de las
dimensiones más relevantes de la CdV en esta población (FERNÁNDEZ-MAYORALAS
et al., 2011). Se parte de considerar que unas mejores condiciones de vida,
sociodemográficas y del entorno están asociadas con niveles de bienestar más elevados.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
233
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
2. FUENTE Y MÉTODOLOGÍA
Los datos provienen de la encuesta piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España
(ELES) (www.proyectoeles.es), realizada en 2011 a una muestra representativa de
población con 50 o más años de edad residente en vivienda familiar en España, realizada
desde una perspectiva multidimensional de la vejez. El diseño de la muestra fue polietápico
estratificado por conglomerados en municipios (y secciones censales) por comunidad
autónoma y tamaño de hábitat, seleccionados de forma aleatoria y proporcional a su
población de 50 años o más, de los que se extrajeron las viviendas y los individuos por
sexo y grupos de edad decenales (TEÓFILO RODRÍGUEZ et al., 2011). El cuestionario
telefónico comprende 1.747 entrevistados2, Una de las limitaciones de esta encuesta es la
tasa de no respuesta que deriva de la recolección de información en sucesivas fases y tipos
de cuestionario (RODRÍGUEZ LASO et al., 2013).
Para este estudio el análisis ha consistido en seleccionar las variables de cada dimensión de
CdV considerada (redes familiar y social, y de apoyo; salud física y emocional, y
funcionamiento; recursos económicos; y actividades de ocio). Además, se utilizaron
variables de caracterización sociodemográfica y del entorno residencial (Tabla 1). Entre las
3
variables usadas se encuentran escalas de medida estandarizadas , como la de soledad
social y emocional de De Jong Gierveld en 6 ítems, la escala DUFSS (Duke-Functional
and Social Support) de percepción de apoyo social funcional, la CES-D10 (Center for
Epidemiologic Studies-Depression Scale, 10 ítems) de depresión y el bienestar emocional a
partir de la escala SPANE (12 ítems) sobre sentimientos positivos, negativos y balance
entre ambos. Para las actividades de ocio y participación social y comunitaria se utiliza una
clasificación de sujetos mediante análisis clúster (RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ et al.,
2012).
El Personal Wellbeing Index (PWI) es la variable dependiente. Es un indicador compuesto
basado en una medida multidimensional de CdV para evaluar el bienestar subjetivo (THE
INTERNATIONAL WELLBEING GROUP, 2013). Comprende 8 ítems sobre satisfacción
personal con: el nivel de vida, la salud, los logros que actualmente está alcanzando en la
vida, las relaciones personales, lo seguro/a y protegido/a que se siente, el sentimiento de
pertenencia a una comunidad o grupo de personas, la seguridad y protección futura, y la
vida espiritual y creencias religiosas. Se trata de una escala unipolar de tipo Likert, con un
2
La muestra sobre-representaba la población del País Vasco, por lo que el número ponderado de entrevistas fue de 1.357
(con un error de ±2,7% para un intervalo de confianza del 95%). El cuestionario de enfermería, el CAPI y el
autoadministrado computaron 1.185, 1.086 y 898 individuos en la muestra ya ponderada, para un error del ±2,8%, ±3,0%,
±3,3%, respectivamente
3
Más información sobre estas escalas puede verse en TEÓFILO RODRÍGUEZ et al. (2011).
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
234
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
valor mínimo de 0 (el más bajo nivel de satisfacción imaginable) y máximo de 10 (el más
alto nivel de satisfacción imaginable). Los resultados fueron estandarizados a unidades de
porcentaje sobre el valor máximo de la escala, y agregados para calcular la puntuación
total de PWI (ROJO-PEREZ et al., 2012).
En el análisis de datos se utilizaron técnicas descriptivas y, tras la estandarización de las
variables (media 0, varianza 1), análisis clúster (procedimiento no jerárquico basado en el
algoritmo K-means) para obtener perfiles de sujetos según cada dimensión de CdV. La
validación de la agrupación de sujetos se realizó mediante análisis discriminante. El
análisis de varianza de un factor (ANOVA) se ha utilizado para analizar el efecto sobre el
PWI de las variables independientes seleccionadas de entre las dimensiones de la CdV y se
aplicó el contraste post-hoc de comparaciones múltiples según la corrección Bonferroni.
3. RESULTADOS
3.1. Rasgos generales y clasificación de la población según las dimensiones de la CdV
La caracterización general de la muestra puede verse en la tabla 1, columna
“caracterización de la muestra”.
El indicador compuesto de bienestar personal PWI mostró un valor medio de 74,2%ME (%
sobre el Máximo de la Escala), rango: 20,0 -100,0. Esta puntuación está en torno al
estándar en el mundo occidental, que se sitúa alrededor de tres cuartas partes del valor
máximo (CUMMINS et al., 2003). Los dominios mejor valorados fueron el nivel de
satisfacción con las relaciones personales (82,2%ME), seguido de lo seguro y protegido
que se siente (78,8%ME), y el sentimiento de pertenencia a una comunidad o grupo de
personas (76,9%ME). El resto de las dimensiones alcanzaron una puntuación por debajo de
la media del PWI, siendo los dominios peor valorados la satisfacción con la protección y
seguridad futuras (67,8%ME), la salud (69,5%ME), el nivel de vida (71,4%ME), la vida
espiritual y creencias religiosas (72,4%ME) y los logros que está alcanzando en la vida
(73,9%ME).
La tabla 1 también recoge la clasificación de los sujetos adultos mayores según los
resultados del análisis clúster sobre cada conjunto de variables seleccionadas de cada una
de las dimensiones de la CdV. Se obtuvieron 6 grupos homogéneos de sujetos de acuerdo
con sus características sociodemográficas, y 4 ara cada una de las restantes dimensiones,
que están definidos de acuerdo con las puntuaciones de sus centros finales, de forma que
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
235
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
valores negativos y positivos expresan situaciones inferiores o superiores a la media,
respectivamente.
3.2. El bienestar personal según la tipología de sujetos adultos mayores
El PWI mostró asociación estadística significativa (p≤0,05) con todas las dimensiones de
bienestar y CdV utilizadas (tabla 2). En relación con las características sociodemográficas,
las diferencias estadísticas significativas se produjeron entre el grupo 4 (mujeres, población
casada, dedicados a labores del hogar y cuidado) y 6 (población no casada y residente en
hogares de tamaño reducido), con valores de bienestar personal de 75,6%ME y
71,4%ME, respectivamente, es decir, puntuación más alta (por encima de la media de la
población analizada) y más baja de esta dimensión.
Los grupos de sujetos según redes familiar, social y de apoyo alcanzaron valores de
bienestar personal relativamente elevados, excepto el grupo 3
(definido por alta
percepción de soledad y baja percepción de apoyo social funcional), que fue el único que
mostró diferencias estadísticas significativas con los restantes y un valor relativamente
bajo de bienestar personal (68,3%ME), inferior a la media de la muestra global y al patrón
estándar en el mundo occidental. El grupo 2, adultos mayores agrupados en torno a una red
familiar amplia, con baja o ninguna percepción de soledad y alta percepción de apoyo
social, alcanzó una de las puntuaciones de PWI más alta de todos los grupos obtenidos
(78,5%ME).
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
236
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Tabla 1. Caracterización de la muestra y clasificación de sujetos en grupos homogéneos para cada
dimensión analizada (resultados del Análisis Clúster)
Dimensión
Caracterización de la
muestra
% en variables categóricas
(mínimo; máximo; media en
variables de escala y
ordinales)
Características sociodemográficas
Centros de los conglomerados finales (el 92,1% de los casos agrupados
originales ha sido clasificado correctamente)
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Grupo 5
Grupo 6
Sexo
Hombre
45,0
0,00
0,31
1,10
-0,91
-0,55
Mujer
55,0
0,00
-0,31
-1,10
0,91
0,55
0,27
-0,66
-1,07
0,35
0,05
0,94
-0,18
Edad
(50; 98; 66,3)
-0,27
Estado civil
Solteros, separados, divorciados
10,1
-0,33
-0,33
-0,33
-0,33
-0,33
2,99
Casados, viviendo en pareja
70,3
0,46
0,62
0,65
0,65
-1,54
-1,54
Viudos
19,6
-0,28
-0,46
-0,49
-0,49
2,02
-0,49
Trabajando
27,6
-0,53
1,79
-0,53
-0,53
-0,46
0,09
Jubilados
43,0
-0,72
-0,72
0,80
-0,10
0,04
0,11
Labores del hogar, cuidado
19,0
-0,42
-0,42
-0,42
0,81
0,36
-0,30
Inactivos (paro, estudio, incapacidad, otra situación)
10,4
3,32
-0,30
-0,30
-0,30
-0,17
0,13
-0,05
0,63
0,05
-0,32
-0,51
0,33
0,41
0,82
-0,02
0,13
-0,75
-0,69
87 (6,4%) 266 (19,6%) 323 (23,8%)
289 (21,3)
255 (18,8)
137
(10,1)
Relación con la actividad
Nivel de estudios (1: menos de primaria a 4: Estudios
universitarios)
Tamaño del hogar en nº de personas
(1; 4; 2,3)
(1; 8; 2,5)
N (%)
Conglomerados o grupos homogéneos:
1: Adultos jóvenes, casados, inactivos, tamaño medio hogar. 2: Adultos jóvenes, casados, trabajando, estudios medios, hogares grandes. 3: Edad media,
hombres, casados, jubilados. 4: Mujeres, casados, labores hogar/cuidado. 5: Edad elevada, mujeres, pob. viuda, estudios bajos, hogares pequeños. 6: Pob.
soltera/separada/divorciada, hogares muy pequeños.
Dimensión
Caracterización de la
muestra
(mínimo; máximo; media en
variables de escala y
ordinales)
Tamaño de la red familiar en nº miembros (cónyuge o
(1; 30; 7,8)
pareja, padre/madre, hermanos, hijos, nietos)
Tamaño de la red social en nº de amigos
(0; 100; 5,0)
Centros de los conglomerados finales (el 98,2% de
los casos agrupados originales ha sido clasificado
correctamente)
Red familiar y social
Cuidado prestado en los últimos 12 meses a
personas que tienen dificultades para realizar
actividades de la vida cotidiana (0: No; 1: Sí)
Percepción de soledad (Escala de 6 ítems de J. G.
Gierveld) (0: sin soledad a 6: soledad severa)
Percepción del Apoyo Social Funcional (DUFSS)
(11: baja percepción de apoyo a 55: alta percepción)
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
0,05
1,46
-0,09
-0,49
2,84
-0,12
-0,28
-0,09
(0; 1; 0,2)
0,50
-0,36
0,05
0,13
(0; 6; 2,2)
-0,35
-0,53
1,12
-0,45
(11; 55; 42,5)
0,34
0,54
-1,08
0,47
42 (5,8)
119 (16,3)
219 (30,0)
350 (47,9)
N (%)
1: Red social amplia, prestación de apoyo. 2: Red familiar amplia, no percepción de soledad, alta percepción de apoyo social. 3: alta
percepción de soledad, baja percepción de apoyo social. 4: Red familiar reducida, no percepción de soledad, alta percepción de
apoyo social.
Dimensión
Caracterización de la
muestra
Salud física y emocional, y funcionamiento
(mínimo; máximo; media en
variables de escala y
ordinales)
(0; 13; 2,6)
Nº enfermedades/problemas salud
Consumo de medicamentos (nº)
Capacidad Funcional
(0; 16; 3,3)
(32; 96,0; 90,9)
Depresión (CES-D10)
(0; 10; 2,0)
Centros de los conglomerados finales (El 88,1%
de los casos agrupados originales ha sido
clasificado correctamente)
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
-0,61
0,67
-0,12
-0,58
0,78
-0,28
1,66
1,48
0,39
0,00
0,23
-1,78
-0,53
-0,17
1,32
1,45
Balance emocional (SPANE Balance)
(-17,0; 24,0; 12,7)
0,31
0,40
-0,69
-1,14
Autovaloración del estado de salud
(1; 5; 3,7)
0,53
-0,40
-0,23
-1,42
N (%) 415 (56,9%)
137 (18,7)
110 (15,1)
68 (9,3)
1: Salud (sin enfermedad ni consumo de medicamentos, sin depresión, alta percepción salud). 2: enfermedad (con enfermedades y
consumo de medicamentos, bienestar emocional medio, baja percepción salud). 3: bajas salud mental y bienestar emocional. 4: baja
salud física, mental, emocional, bajo funcionamiento.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
237
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Dimensión
Sevilla 2014
Caracterización de la
muestra
(mínimo; máximo; media en
variables de escala y
ordinales)
Ingresos totales mensuales del hogar (1: < 300€/mes
(2; 11; 5,8)
a 11: > 6.000€/mes)
En relación con los ingresos totales mensuales de su
(1; 5; 3,3)
hogar, ¿cómo suelen llegar a fin de mes? (1: con
mucha dificultad a 5: con mucha facilidad)
Percepción económica del hogar teniendo en cuenta
(0; 10; 5,9)
todos los ingresos del hogar, así como otros bienes
patrimoniales (0: hogar muy pobre a 10: hogar muy
rico)
N (%)
Centros de los conglomerados finales (El 97,4%
de los casos agrupados originales ha sido
clasificado correctamente)
Recursos económicos
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
-0,98
1,05
-0,82
0,47
-1,64
0,73
-0,06
-0,05
-1,41
0,97
-0,02
-0,27
129 (13,7) 270 (28,6%)
313 (33,2)
231 (24,5)
1: Ingresos bajos, hogar no llega bien a fin mes, bajo posicionamiento económico. 2: ingresos altos, hogar llega bien a fin mes, alto
posicionamiento económico. 3: ingresos hogar por debajo de la media. 4: ingresos hogar por encima de la media.
Dimensión
Centros de los conglomerados finales (El 97,0%
de los casos agrupados originales ha sido
clasificado correctamente)
Actividades de ocio (frecuencia y realización) (1)
Actividades culturales, formativas, viajes-turismo
Actividades en el entorno residencial (barrio,
doméstico) y social
Actividades de participación en asociaciones de
cualquier tipo
N (%)
Grupo 1
1,89
Grupo 2
-0,35
Grupo 3
0,26
Grupo 4
-0,33
-0,03
1,00
0,15
-0,63
-0,23
-0,13
3,2
-0,19
333 (31,2)
146 (13,6)
534 (50,0)
55 (5,2)
(1) Clasificación clúster basada en componentes principales procedentes de Análisis Factorial realizados sobre las variables de
actividades
de yocio
y participación
(véase
al. 2012).
1:
Aprendizaje
viajes.
2: Entorno físico
y Rodríguez-Rodríguez,
social. 3: ParticipaciónV.
enetasociaciones.
4: Baja actividad general.
Dimensión
Caracterización de la
muestra
Entorno residencial
(mínimo; máximo; media en
variables de escala y
ordinales)
(23; 990; 127,83)
Superficie de la vivienda (m2)
Centros de los conglomerados finales (El 95,1%
de los casos agrupados originales ha sido
clasificado correctamente)
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
-0,39
-0,19
0,15
4,40
Dotaciones en edificio o bloque o finca donde se
localiza la casa (nº)
Dotaciones en la vivienda (nº)
(0; 6; 2,07)
-0,61
1,11
0,26
0,16
(2; 7; 4,91)
-0,66
0,51
0,37
0,64
Dotaciones en el hogar (nº)
(3; 11; 9,22)
-0,78
0,26
0,63
0,68
0,26
-0,17
-0,19
0,54
-0,31
2,68
-0,30
-0,07
358 (34,9)
116 (11,3)
531 (51,8)
20 (2,0)
Percepción sobre la carga de los gastos totales de la
(1; 3; 2,2)
vivienda (1: ninguna carga, a 3: una carga muy
pesada)
Tamaño de población del municipio de residencia
(1.177; 3.265.038; 430.626)
(según el PMH de 2011)
N (%)
1: Entornos mal dotados y alta percepción de la vivienda como carga económica. 2: entornos bien dotados, áreas de gran tamaño
residencial. 3: elevado equipamiento del hogar. 4: viviendas grandes, elevado equipamiento, muy alta percepción de la vivienda
como carga económica.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
238
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Tabla 2. El bienestar personal según las condiciones de vida de la población adulta mayor
PWI según grupos homogéneos de sujetos por
PWI según grupos homogéneos de sujetos por
características sociodemográficas
recursos económicos del hogar
(ANOVA: contraste F: 2,737; p-value: 0,018)
(ANOVA: contraste F: 14,105; p-value: 0,000)
1: adultos jóvenes, casados, inactivos, tamaño
72,39a,b 1: ingresos bajos, el hogar no llega bien a fin mes,
68,29a
medio hogar
bajo percepción del posicionamiento económico
del hogar
2: adultos jóvenes, casados, trabajando, estudios
74,44a,b 2: ingresos altos, el hogar llega bien a fin mes, alto 76,15b
medios, hogares grandes
percepción del posicionamiento económico del
hogar
3: edad media, hombres, casados, jubilados
74,86a,b 3: ingresos hogar por debajo de la media
75,01b
4: mujeres, casados, labores hogar/cuidado
75,60a 4: ingresos hogar por encima de la media
74,27b
5: edad elevada, mujeres, pob. viuda, estudios
73,53a,b
bajos, hogares pequeños
6: población soltera/separada/divorciada, hogares
71,94b
muy pequeños
PWI según grupos homogéneos de sujetos por redes
PWI según participación en actividades de ocio y
familiar, social y de apoyo
participación
(ANOVA: contraste F: 28,994; p-value: 0,000)
(ANOVA: contraste F: 3,559; p-value: 0,014)
1: Red social amplia, prestación de apoyo
74,01a
2: Red familiar amplia, no percepción de soledad,
78,49a
alta percepción de apoyo social
3: alta percepción de soledad, baja percepción de
68,30b
apoyo social
4: Red familiar reducida, no percepción de
75,95a
soledad, alta percepción de apoyo social
PWI según grupos homogéneos de sujetos por salud
y funcionamiento
(ANOVA: contraste F: 40,337; p-value: 0,000)
1: salud (sin enfermedad ni consumo de
77,50a
medicamentos, sin depresión, alta percepción
salud)
2: enfermedad (con enfermedades y consumo de
73,63b
medicamentos, bienestar emocional medio, baja
percepción salud)
3: bajas salud mental y bienestar emocional
69,53c
4: bajas salud física, mental, emocional y nivel de
63,85d
funcionamiento
1: Aprendizaje y viajes
2: Actividades realizadas en el entorno de
residencia y entorno social
3: Participación en asociaciones de cualquier tipo
4: Baja actividad general
74,61a,b
75,08a,b
78,64a
73,39b
PWI según grupos homogéneos de sujetos por
entorno residencial
(ANOVA: contraste F: 3,829; p-value: 0,010)
1: entornos mal dotados y alta percepción de la
72,74a
vivienda como carga económica
2: entornos bien dotados, áreas de gran tamaño
residencial
75,87a,b
3: elevado nivel de equipamiento del hogar
75,14b
4: viviendas grandes, elevado equipamiento, muy 74,30a,b
alta percepción de la vivienda como carga
económica
Los valores de la misma columna y subtabla que no comparten el mismo subíndice (letras a, b, c, d) son
significativamente diferentes en p< 0,05 en la prueba de igualdad bilateral de medias de las filas. Contraste post hoc con
corrección Bonferroni para todos los pares dentro de la misma columna y subtabla.
El nivel de competencia en salud y funcionamiento fue, de entre todas las dimensiones de
CdV consideradas, la que mostró diferencias estadísticas significativas entre todos los
grupos de sujetos. Las mejores puntuaciones de PWI se observaron entre los adultos
mayores que declararon un elevado nivel de salud física, sin depresión ni consumo de
medicamentos (grupo 1, con PWI de 77,5%ME).
Los sujetos agrupados según recursos económicos mostraron diferencias entre el grupo 1
(personas que declararon ingresos del hogar bajos, con dificultades para llegar a fin de
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
239
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
mes, así como una baja percepción del posicionamiento económico del hogar) y los
restantes, mostrando aquéllos un bienestar personal inferior (68,3%ME).
Los conglomerados de adultos mayores definidos por la realización de actividades de ocio
y participación social y comunitaria observaron diferencias entre el grupo 3 (participación
en asociaciones de cualquier finalidad), que alcanzó valores elevados de bienestar personal
(78,6%ME), y el 4 (bajo nivel de actividad) que se posicionó por debajo de la media de
bienestar.
Por último, los 4 clústeres agrupados alrededor de las variables relativas al entorno
residencial y el tamaño del hábitat mostraron diferencias de medias entre el grupo 1
(sujetos residentes en entornos pobremente dotados y con una alta percepción de la carga
económica de la vivienda en la economía del hogar) y el grupo 3 (definido por un elevado
nivel de dotaciones del hogar), con valores de bienestar personal de 72,4%ME y
75,1%ME, respectivamente.
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En el contexto del estudio global de la vejez, como lo es el proyecto ELES, esta
comunicación identifica los factores que se asocian con la CdV y el bienestar de las
personas adultas mayores en España. Se pone de relieve la utilidad de una técnica
estadística, el análisis clúster, en la tipificación de sujetos cuando lo que se quiere observar
es un amplio conjunto de dimensiones que subyacen en las condiciones y CdV de la
población. El bienestar personal ha sido analizado como indicador subjetivo de la CdV.
Por su lado, las variables explicativas fueron seleccionadas sobre la base de las
dimensiones de CdV informadas como las más importantes por los propios mayores
(FERNÁNDEZ-MAYORALAS et al., 2011). Asimismo, el contexto residencial, como
variable más netamente geográfica, ha sido usada también como variable independiente
por su importancia en la explicación del bienestar subjetivo entre los mayores españoles
(ROJO-PÉREZ et al., 2011).
El bienestar personal de la población adulta mayor residente en comunidad en España es
relativamente elevado, alcanzando una puntuación media en el rango del patrón estándar
en el mundo occidental. El nivel de bienestar se asocia con las características personales y
contextuales, de forma que las diferencias según grupos de adultos mayores podrían
explicarse por el estadio del proceso de envejecimiento en sus distintos contextos y
condiciones (físico, mental, familiar, social, residencial) (VILLAR POSADA et al., 2003).
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
240
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Así, el nivel de competencia en salud y funcionamiento fue la dimensión que mostró
diferencias estadísticas en las medias del PWI entre todas las categorías de sujetos, y sólo
el grupo de las personas en el conglomerado etiquetado como “de salud” alcanzó las
puntuaciones de PWI más elevadas y, por oposición, el bienestar más bajo se obtuvo en la
categoría de bajos niveles de salud física o mental y de funcionamiento. Ello está en línea
con otros estudios que asocian el padecimiento de enfermedad y de discapacidad con un
menor bienestar (DELGADO-SANZ et al., 2011).
En relación con la dimensión demográfica y de forma de convivencia, puntuaciones de
PWI más altas se produjeron en el grupo de mujeres, población casada, y aquella dedicada
a tareas del hogar y de cuidado, por oposición al grupo de población no casada ni viuda y
residente en hogares de pequeño tamaño. En este sentido, el género, en el primer grupo, y
el estado civil, en ambos, han revelado asociación y diferencia en las puntuaciones del
PWI, si bien no existen estudios concluyentes al respecto de qué género ni tampoco qué
estado civil reportan las mejores puntuaciones en el bienestar (ROJO-PÉREZ et al., 2012).
Los resultados relativos a la redes familiar, social y de apoyo están en línea con las
investigaciones que concluyen que formar parte de una red amplia (quizás también por
oposición a residir en hogares pequeños, como reveló el grupo 6 de las características
sociodemográficas), no padecer soledad social y emocional (PRIETO-FLORES et al.,
2011) y tener una alta percepción del apoyo social recibido (AHMED-MOHAMED et al.,
2013) son factores subyacentes en un mayor bienestar personal.
En la dimensión sobre recursos económicos los ingresos totales mensuales del hogar han
sido un elemento relevante en la agrupación de sujetos, de forma que el promedio de PWI
es menor en aquellos hogares con ingresos más bajos (BANKS et al., 2012), y que
declararon sufrir problemas económicos para llegar a fin de mes así como tener una
percepción más baja del posicionamiento económico del hogar (RODRÍGUEZRODRÍGUEZ et al., 2011).
En relación con la realización de actividades de ocio en tiempo libre, los resultados
confrontan los grupos de bajo nivel en la práctica de actividades con los sujetos que
participan en asociaciones diversas (de voluntariado social, político, vecinal o comunitario,
deportivo o de otro tipo), siendo éstos últimos los que observan uno de los mayores niveles
de bienestar en el conjunto de los grupos. Este resultado está en consonancia con las
investigaciones que afirman que la práctica de cualquier tipo de actividad, especialmente
las de tipo solidario que, contrariamente, son las de menor práctica entre los mayores
(LARDIÉS-BOSQUE et al., 2013), contribuye a mantener un envejecimiento activo
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
241
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
(FERNÁNDEZ-MAYORALAS et al., forthcoming) como uno de los pilares de la CdV
(WHO, 2002).
El nivel de dotaciones en el entorno residencial, conjuntamente con la percepción de la
carga económica que supone la vivienda, constituyeron los elementos tipificadores de la
diferencia de bienestar entre los grupos de esta dimensión, de forma que los adultos
mayores residentes en entornos peor dotados y con mayor percepción de la vivienda como
carga económica obtuvieron puntuaciones por debajo de la media en el PWI, frente al
grupo con mayor nivel de dotaciones en el hogar, con puntuaciones por encima. La
relevancia de la vivienda y el entorno residencial entre la población mayor radica en que
constituyen una de las dimensiones de gerontología geográfica por excelencia
(ANDREWS et al., 2007), pero también se han manifestado como elementos predictores
de la satisfacción residencial (ROJO-PÉREZ et al., 2007) y de la CdV en la vejez (ROJOPÉREZ et al., 2011).
Los resultados obtenidos conducen a dos consideraciones globales. Por un lado, es preciso
resaltar la utilidad de la técnica estadística de análisis clúster aplicada para la agrupación
de sujetos por características homogéneas, de forma que los perfiles de los objetos en un
mismo grupo son muy similares entre sí pero son muy distintos de los objetos del resto de
los clústeres, habiéndose confirmado la validación interna mediante análisis discriminante.
Por otro lado, la mayor heterogeneidad se ha producido en la dimensión salud y
funcionamiento, por cuanto los cuatro grupos obtenidos han mostrado diferencia de medias
en el bienestar personal, de donde podría derivarse una buena y complementaria elección
de indicadores en esta dimensión. A este resultado también podría contribuir el hecho de
que la obtención de información en la encuesta ELES se realizó en varias fases, con la
consiguiente pérdida de casos al pasar de una fase a la siguiente, siendo así que la
dimensión salud está globalmente realizada en una única fase, lo que no sucede con otras
dimensiones. En este contexto, y para el subsiguiente desarrollo de las oleadas de este
proyecto, sería recomendable incluir en una misma fase toda la información de la misma
dimensión.
BIBLIOGRAFÍA
AHMED-MOHAMED, K.; FERNANDEZ-MAYORALAS, G.; ROJO-PEREZ, F.;
FORJAZ, M. J. et al. (2013): "Perceived Social Support of Older Adults in Spain", en
Applied Research in Quality of Life vol. 8, nº 2, pp. 183-200.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
242
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
-ANDREWS, G. J.; CUTCHIN, M.; MCCRACKEN, K.; PHILLIPS, D. R. et al. (2007):
"Geographical Gerontology: The constitution of a discipline", en Social Science &
Medicine vol. 65, nº 1, pp. 151-168.
BANKS, J.; NAZROO, J.; STEPTOE, A. (2012): The dynamics of ageing. Evidence from
the English Longitudinal Study of Ageing 2012-2012 (Wave 5). London, The Institute for
Fiscal Studies.
BROWN, J.; BOWLING, A.; FLYNN, T. (2004): Models of Quality of Life: A
Taxonomy, Overview and Systematic Review of the Literature, en European Forum on
Population Ageing Research, p. 113.
CAMPBELL, A.; CONVERSE, P.; RODGERS, W. (1976): The quality of american life:
perceptions, evaluations and satisfactions. New York, Russel Sage Foundation.
CUMMINS, R. A.; ECKERSLEY, R.; PALLANT, J.; VUGT, J. V. et al. (2003):
"Developing a National Index of Subjective Wellbeing: The Australian Unity Wellbeing
Index", en Social Indicators Research vol. 64, nº 2, pp. 159-190.
DELGADO-SANZ, M. C.; PRIETO-FLORES, M. E.; FORJAZ, M. J.; AYALA, A. et al.
(2011): "Influencia de los Problemas Crónicos de Salud en las Dimensiones del
Cuestionario
EQ-5D:
Estudio
en
Personas
Mayores
Institucionalizadas
y
no
Institucionalizadas", en Revista Española de Salud Pública vol. 85, nº 6, pp. 555-567.
FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G.; ROJO-PÉREZ, F.; FORJAZ, M. J.; RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ, V. (forthcoming): "Envejecimiento activo y participación en actividades de
ocio entre adultos mayores residentes en comunidad y en institución",
en
MONTEAGUDO, M. J.; CUENCA, J.; SAN SALVADOR DEL VALLE, R. (Eds.),
Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio. Bilbao, Inst. Estudios de Ocio y
Univ. Deusto.
FERNÁNDEZ-MAYORALAS,
G.;
ROJO-PÉREZ,
F.;
FRADES-PAYO,
B.;
MARTÍNEZ-MARTÍN, P. et al. (2011): "La calidad de vida de los mayores nominada y
evaluada por ellos mismos a partir del instrumento SEIQoL-DW", en ROJO-PÉREZ, F.;
FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G. (Eds.), Calidad de Vida y Envejecimiento. La visión de
los mayores sobre sus condiciones de vida. Bilbao, Fundación BBVA, pp. 83-112.
HALVORSRUD, L.; KALFOSS, M. (2007): "The conceptualization and measurement of
quality of life in older adults: a review of empirical studies published during 1994-2006",
en European Journal of Ageing vol. 4, nº 4, pp. 229-246.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
243
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
LARDIÉS-BOSQUE,
R.;
ROJO-PÉREZ,
Sevilla 2014
F.;
RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ,
V.;
FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G. et al. (2013): "Actividades de ocio y calidad de vida de
los mayores en la Comunidad de Madrid", en Boletín de la Asociación de Geógrafos
Españoles nº 63, pp. 323-343.
NOLL, H.-H. (2002): "Towards a European System of Social Indicators: Theoretical
Framework and System Architecture", en Social Indicators Research vol. 58, nº 1-3, pp.
47-87.
OECD. (1998): "Maintaining Prosperity in an Ageing Society", en Policy Brief vol., nº
June, pp. 1-8.
PHELLAS, C. (2013): "Introduction", en PHELLAS, C. (Ed.), Aging in European
Societies. Healthy Aging in Europe. Heidelberg, Springer, pp. 1-7.
PRIETO-FLORES, M.-E.; FORJAZ, M.-J.; FERNANDEZ-MAYORALAS, G.; ROJOPEREZ, F. et al. (2011): "Factors Associated With Loneliness of Noninstitutionalized and
Institutionalized Older Adults", en Journal of Aging and Health vol. 23, nº 1, pp. 177-194.
RAHTZ, D. R.; SIRGY, M. J. (2000): "Marketing of health care within a community:
quality of life/need assessment model and method", en Journal of Business vol. 48, nº 3,
pp. 165-176.
RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V.; ROJO-PÉREZ, F.; FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G.;
AHMED-MOHAMED, K. et al. (2011): "Recursos económicos y calidad de vida en la
población mayor", en Revista Internacional de Sociología vol. 69, nº 1, pp. 195-227.
RODRÍGUEZ LASO, A.; URDANETA ARTOLA, E.; DE LA FUENTE SÁNCHEZ, M.;
GALINDO MORENO, E. et al. (2013): "Análisis del sesgo de selección en el piloto de un
estudio longitudinal sobre envejecimiento en España", en Gaceta Sanitaria vol. 27, nº 5, pp.
425-432.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V.; ROJO PÉREZ, F.; FERNÁNDEZ-MAYORALAS
FERNÁNDEZ, G.; SANCHO CASTIELLO, M. et al. (2012): "Envejecer activamente
entre la población adulta mayor española", en Revista Española de Geriatría y
Gerontología vol. 47 esp. congreso, nº, pp. 21-22.
ROJO-PÉREZ, F.; FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G. (2011): "Los determinantes
subjetivos en la calidad de vida en la vejez y factores explicativos", en ROJO-PÉREZ, F.;
FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G. (Eds.), Calidad de Vida y Envejecimiento. La visión de
los mayores sobre sus condiciones de vida. Bilbao, Fundación BBVA, pp. 339-360.
ROJO-PEREZ, F.; FERNANDEZ-MAYORALAS, G.; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, V.;
FORJAZ, M.-J. et al. (2012): "The Personal Wellbeing among Community-Dwelling Older
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
244
XIV CONGRESO NACIONAL DE POBLACIÓN, AGE
Sevilla 2014
Adults in Spain and Associated Factors", en Journal of Social Research & Policy vol. 3, nº
2, pp. 67-94.
ROJO-PÉREZ, F.; FERNÁNDEZ-MAYORALAS, G.; RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, V.;
ROJO-ABUÍN, J.-M. (2007): "The Environments of Ageing in the Context of the Global
Quality of Life among Older People Living in Family Housing", en MOLLENKOPF, H.;
WALKER, A. (Eds.), Quality of Life in Old Age. International and Multi-disciplinary
Perspectives. Dordrecht, Springer, pp. 123-150.
TEÓFILO RODRÍGUEZ, J.; GONZÁLEZ CABEZAS, A. N.; DÍAZ VEIGA, P.;
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. (2011): "Estudio Longitudinal Envejecer en España: El
proyecto ELES", en Perfiles y tendencias nº 50, pp. 1-44.
THE INTERNATIONAL WELLBEING GROUP. (2013): Personal Wellbeing Index Adult (PWI - A). Manual. 5th edition, revised 14-04-2013, Melbourne, Australian Centre
on Quality of Life and Deakin University.
VILLAR POSADA, F.; TRIADÓ TUR, C.; OSUNA, M. J.; SOLÉ RESANO, C. (2003):
"Bienestar, adaptación y envejecimiento: cuando la estabilidad significa cambio", en
Revista Multidisciplinar de Gerontología vol. 13, nº 3, pp. 152-162.
WALKER, A.; VAN DER MAESEN, L. (2004): "Social quality and quality of life", en
GLATZER, W. et al. (Eds.), Challenges for Quality of Life in the Contemporary World.
Advances in quality-of-life studies, theory and research. Dordrecht, Kluwer Academic
Publishers, pp. 13-31.
WHO. (2002): Active Ageing. A Policy Framework. WHO, Geneva, pp. 1-60.
ZUNZUNEGUI, M. V.; DELGADO, M.; PÉREZ PÉREZ, E.; YAGÜE ALONSO, A. I. et
al. (1998): "Validación de la Escala CES-D para la medida de la sintomatología depresiva
en una población de personas mayores española", en Revista Multidisciplinar de
Gerontología vol. 8, nº 3, pp. 156-161.
CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SOCIO TERRITORIAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
245

Documentos relacionados