Actualización13 Español.indd

Transcripción

Actualización13 Español.indd
ACTUALIZACIÓN EN EL
DIAGNÓSTICO DE LAS
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
13
ANTICUERPOS ANTI-GOLGI
AUTOANTICUERPO
Pueden distinguirse dos categorías de anticuerpos anti-Golgi:
aquellos que se presentan con títulos bajos en pacientes
con determinadas infecciones víricas así como en individuos
normales, y aquellos anticuerpos con títulos elevadas
encontrados en asociación con enfermedades autoinmunes,
tales como el síndrome de Sjögren o el lupus eritematoso
sistémico. Los anticuerpos anti-Golgi son mayoritariamente
del isotipo IgG, especialmente cuando van asociados a
infecciones víricas.
Estos anticuerpos reaccionan con pancreas, riñón, testis,
hígado, timo, bazo, con algunos linfocitos humanos de
circulación periférica, macrófagos peritoneales de ratón, y
con una variedad de lineas de cultivo celulares, incluyendo las
células HEp-2 (carcinoma epitelial humano), células renales
de hamster neonato, células de timo canino, lineas celulares
primarias de riñón, células ascites de Ehrlich, células Wil-2 y
células de Raji (1).
ENTIDAD ANTIGÉNICA
Se han identificado un gran número de proteínas de hélice
super-enrollada localizadas en el aparato de Golgi y han
sido clasificadas como una familia de proteínas, las golginas.
Esta familia incluye a las siguientes proteínas: golgina230/245/256, golgina-67, golgina-95/gm130, giantina/
macrogolgina, golgina-160/MEA-2/GCP170, y a un grupo
de proteínas relacionadas que posiblemente son variantes de
splicing: GCP372 y GCP364 (1,2,3,4).
Figura 1. Gránulos grandes e irregulares limitados a la región citoplasmática
adyacente a la membrana nuclear, correspondiente al marcaje de anticuerpos antiaparato de Golgi. Inmunofluorescencia indirecta sobre cultivo de células HEp2.
La proporción de anticuerpos contra giantina es 10 veces
superior a la de anticuerpos contra golgina-97 (Tabla 1). De
esta manera, el antígeno diana más frecuente es la giantina, y
el menos común es la golgina 97. Algunas de estas proteínas
se localizan en la cara citoplasmática de las membranas del
aparato de Golgi, y, a la vez que actuan como transportadoras
vesiculares, confieren integridad al aparato de Golgi.
ASOCIACIONES CLÍNICAS
Aunque el hallazgo de anticuerpos anti-Golgi es poco
frecuente, y puede representar un epifenómeno transitorio
en pacientes con una infección vírica, su presencia a títulos
elevados en ausencia de un cuadro clínico claro, puede
constituir un signo precoz de enfermedad autoinmune
sistémica (6). En algunos casos, estos anticuerpos han sido
detectados asociados a distintas enfermedades sistémicas,
como el síndrome de Sjögren, el lupus eritematoso sistémico
y la artritis reumatoide, y en muchos casos, con síndromes
solapados. También han sido descritos en pacientes con
trastornos cerebelares o con procesos malignos, así como en
algunas hepatitis y glomerulonefritis (7).
Autoantígeno Golgi
Giantina
Golgina-245
Golgina-160
Golgina-95/GM130
Golgina-97
Reactividad Golgi indefinida
kDa
370
245
160
130
97
-
Sueros
Positivos [%]
50.0
23.8
13.6
7.5
3.8
31.3
Tabla 1. Frecuencia de autoanticuerpos contra
autoantígenos específicos del complejo de Golgi en
80 sueros humanos anti-complejo de Golgi.Adaptado
de Nozawa, 2004 (3).
MÉTODOS DE DETECCIÓN
Los autoanticuerpos anti-Golgi se determinan de forma
rutinaria mediante la técnica de inmunofluorescencia
indirecta sobre células HEp2 cultivadas. Otros métodos
como el inmunoblotting o la microscopia inmunoelectrónica,
suelen proporcionar información acerca de los autoantígenos
implicados en la unión con el anticuerpo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Chan EKL, Fritzler MJ. Golgins: coiled-coil proteins associated with the
Golgi Complex. Electron J Biotechnol 1998, 1:1-10.
2. Eystathioy T, Jakymiw A, Fujita DJ, Fritzler MJ, Chan EK. Human
autoantibodies to a novel Golgi protein golgin-67: high similarity with
golgin-95/gm 130 autoantigen. J Autoimmun. 2000;14(2):179-87
3. Nozawa K, Fritzler MJ, Von Muhlen CA, Chan EK. Giantin is the major
Golgi autoantigen in human anti-Golgi complex sera. Arthritis Res
Ther. 2004;6(2):R95-R102.
4. Bizzaro N, Pasini P, Ghirardello A, Finco B. High anti-golgi autoantibody
levels: an early sign of autoimmune disease?. Clin Rheumatol.
1999;18(4):346-8.
5. Hong HS, Chung WH, Hung SI, Chen MJ, Lee SH, Yang LC. Clinical
association of anti-golgi autoantibodies and their autoantigens. Scand
J Immunol. 2004;59(1):79-87
6. Fritzler MJ, Etherington J, Sokoluk C, Kinsella TD, Valencia DW.
Antibodies from patients with autoimmune disease react with a
cytoplasmic antigen in the Golgi apparatus. J Immunol 1984,
132:2904-2908.
7. Fritzler, M. J., Lung, C.-C., Hamsel, J. C., Griffith, K. J. and Chan, E.
K. L. Molecular characterisation of Golgin-245, a novel Golgi complex
protein containing a granin signature. J. Biol. Chem 1995; 270 (52):
31262-31268.
BioED
BioSystems Educational Department
Knowledge is our reason to be
Costa Brava 30, 08030 Barcelona (España) Tel. +34-93 311 00 00 Fax +34-93 346 77 99
[email protected]
www.biosystems.es

Documentos relacionados