nuevos elementos de correlacion del precambrico superior del

Transcripción

nuevos elementos de correlacion del precambrico superior del
NUEVOS ELEMENTOS DE CORRELACION DEL PRECAMBRICO
SUPERIOR DEL CENTRO Y SUROESTE DE ESPANA
Y SUS EQUIVALENTES EN PORTUGAL
por
RAMÓN VEGAS
*
RESUMO
o Precãmbrico superior do sul e centro do Maciço Hespérico apresenta características tais como homogeneidade e continuidade geográfica. Isto permite estabelecer esquema simples de correlação e a sua divisão em dois grandes grupos. O grupo superior caracteriza-se pela existência de conglomerados, paraconglomerados, porfiróides e calcários em faixas intercaladas num conjunto de xistos e
grauvaques. O grupo inferior compõe-se de alternância de xistos e grauvaques, às vezes em ritmo ftysch, com faixas de quartzitos negros.
Para a totalidade das séries do Precãmbrico superior detrítico, propõe-se o nome Hispaniano (TEIxEIRA, 1979) e para os dois
grupos nos quais se subdivide, a denominação de Hispaniano superior e inferior respectivamente. O termo Hispaniano adquire valor equivalente ao do Brioveriano da Bretanha.
ABSTRACT
The Upper Precambrian outcrops of the southern and central Hesperic Massif (western Iberia) show a great homogeneity.
This allows to include them into two great groups on the basis of their petrographic characteristics. The upper group is typified by several
leveis of conglomerates, paraconglomerates (dyamictites), porphyroids and limestones interbedded with shales and greywackes. The lower
group is made up of an alternance of shales and greywackes with some characteristic leveis of fine-grained, black quartzites.
The name Hispanian (TEIXEIRA, 1979) is proposed for the entire succession of the detritic lberian Upper Precambrian and the
terms Upper and Lower Hispanian may indicate the two groups in which the Hispanian is divided. ln this sense this name has a similar
significance as the Brioverian in Brittany.
INTRODUCCION
En 1967 el Profesor Teixeira y su colaborador
F. Gonçalves daban cuenta de la existencia de niveles
conglomeráticos por debajo deI Cambrico fosilífero
de la región de Elvas (TEIXEIRA & GONÇALVES, 1967).
Simultaneamente el autor de este articulo describia
la situación de una formación potente (la Serie
Negra) por debajo de los niveles cámbricos de Zafra
y separada de ellos por un horizonte volcano sedimentario (Porfiroides de Bodonal) equiparable a los
conglomerados de Elvas (VEGAS, 1968).
Esta determinación suponia por primera vez el
afioramiento de series precámbricas en una región
deI sur de la Península donde la presencia de Cámbrico estaba demostrada y, por tanto, se eliminaba
la indeterminación de «series ante ordovicicas». El
paso siguiente fué la correlación lógica de los materiales de la «Serie Negra» con los materiales considerados como precámbricos en zonas de Espaiía
central por F. LOTZE Y sus alumnos (LOTZE, 1956,
1966) y por E. Bouyx (1961). Un primer intento de
identificar la «Serie Negra» con series equivalentes
a las «Capas de Valdelacasa» de los autores alemanes
y con los «Esquistos de Alcudia» de E. Bouyx fué
realizado por el autor (VEGAS, 1970) e incluido en la
sintesis general deI Precámbrico ibérico de J. R. PARGA & R. VEGAS (1971).
Desde entonces algunas de las indeterminaciones
que suscitaba la correlación entre las distintas series
precámbricas de Ossa· Morena y Alcudia (Extremadura espafiola) pueden ser resueltas en base a los
nuevos datos acumulados en los últimos aiíos. Entre
los interrogantes sobre la equivalencia de las diferentes series precambricas y ante ordovicicas deI
centro y sur deI Macizo Hespérico se pueden considerar:
1)
Extensión regional de la Serie Negra y su relación. con el Cámbrico asi como con las series
metamórficas supuestamente subyacentes.
• Facultad de Ciências Geológicas, Universidad Complutense, Madrid 3, Espana.
135
2)
Relaciones mutuas entre Serie Negra y Alcudiense Valdelacasa.
3) Relación entre Alcudia Valdelacasa y el Cámbrico fosilífero y por consiguiente la edad deI
Complejo Esquistograuváquico.
A estos tres puntos se puede aiíadir otro de gran
importancia en la Geologia ibérica como es la posición deI «0110 de Sapo» frente aI Precámbrico de
naturaleza pelítico-grauváquica.
Un intento de respuesta a estas cuestiones constituye el objeto de este articulo en el cual se incluye,
a manera de conclusión, un esquema sintético de
correlación.
LA SERIE NEGRA YSU EXTENSION EN
OSSA-MORENA
La Serie Negra aparece bien definida entre Campo
Maior en Portugal (GONÇALVES, 1978) Y el norte de la
Provincia de Córdoba. El término «Serie de Azuaga»
(DELGADO QUESADA, 1971) es simplemente un equivalente de Serie Negra.
Las relaciones con el Cámbrico fosilifero se pueden matizar en la región de Zafra donde se intercalan entre la «Serie Negra» (en su lugar de definición)
y el horizonte cámbrico de Calizas con arqueociatos
los siguientes niveles: 1) Un nivel pelítico con
intercalaciones margo-calcáreas que pasa insensiblemente a las calizas; 2) un conjunto de rocas porfiroides, de naturaleza volcano-sedimentaria, que
se entremezclan con conglomerados de manera que
pasan a conglomerados con cantos de porfiroides o
bien a porfiroides con elementos clásticos. El término 2 es muy constante en toda Ossa-Morena,
a veces muy potente, representando un nivel guia de
gran valor. La continuidad y naturaleza de ambos
términos han sido descritas por R. DUPONT &
R. VEGAS (1978); la Serie Negra se situa siempre por
debajo deI nivel 2 (Burguillos, Bodonal, Fuente de
Cantos, Uerena, etc.). Esta misma disposición se
observa hasta las proximidades de Córdoba (p. e.
DELGADO QUESADA et aI., 1977) donde los primeros
trilobites cámbricos aparecen sobre los niveles volcano-sedimentários (LINAN & SDZUY, 1978).
En general para toda la región de Ossa-Morena
el Precámbrico se compone de dos grupos de sedimentos: Uno inferior formado por pizarras y grau~
vacas con intercalaciones de cuarcitas negras (Serie
Negra) y un grupo de naturaleza volcano-sedimenta:ria, siempte a techo deI anterior, que inc1uye conglomerados, porfiroides, raras veces algún banco
de calizas (Cabeza de Vaca), volcanitas masivas,etc.
El Cámbrico más inferior fosilífero, se situa inmediatamente sobre este cotijunto.
Más aI sur de los afloramientos de la Serie Negra
es posible que existan series precámbricas equivalentes (región de Aracena-Portel); pero la ausencia
de determinaciones estratigráficas precisas deI Cámbrico y su yacente no autoriza a una mayor precisión.
En cuanto a la relación entre la Serie Negra y los
metasedimentos deI eje Badajoz-Córdoba (y su prolongación en la región de Campo Maior), los datos
de campo parecenindicar una posición inferior para
los paraneises (Uera, Campo Maior) sin que se
pueda precisar, hasta el momento, la existencia de un
verdadero iócalo de edad Precámbrica antigua.
136
RELACIONES MUTUAS ENTRE SERIE
NEGRA, ALCUDIENSE Y CAPAS DE VALDELA CASA
El Alcudiense ha sido definido regionalmente en
el Valle de Alcudia (Anticlinal de Alcudia) y en otras
estructuras vecinas (Esteras, Abenojar, Argamasilla,
Agudo etc.) por E. Bouyx (1961, Tesis eu 1970);
aunque la existencia de Precámbrico ya habia sido
postulada en las Tesis de la escue1a de Münster realizadas en esta región (vease LOTzE, 1966).
Geográficamente, los mismos materiales alcudienses se continuan hacia las llanuras de Cáceres y
penetran en Portugal. De esta manera el «Alcudiense»
se puede seguir sin ninguna interrupción desde Despéiíaperros (extremo oriental de Si erra Morena) hasta
el valle deI Tajo en Portugal. Este simple hecho anula
la paradójica actitud de numerosos autores de considerar como Cámbrico (o como Cámbrico-Precámbrico) los materiales de la región cacereiía, mientras
admitían como Precámbrico los homólogos deI
Valle de Alcudia.
El Alcudiense se divide, de manera ya c1ásica, en
dos grandes cotijuntos: Alcudiense Inferior cuya
naturaleza es practicamente identica a la Serie
Negra; Alcudiense superior caracterizado por las
intercalaciones de conglomerados, paraconglomerados y calizas (Calizas de Abenojar, de Hinojosas,
de La Calera, etc.). Esta división, realizada por
E. Bouyx (1970), se puede mantener, con ligeras pr ecisiones, para toda la región en que se definió el
Akudiense. Estudios más recientes (ROIZ, 1979) permiten afirmar esta disposiciónasí como la ·determinación de niveles cartografiables de conglomerados
y paraconglomerados y la inclusión deun único e
importante horizonte de calizas (Calizas de Abenojar)
en el «Alcudiense Superior».
El afloramiento de un tipo u otro de materiales
alcudienses depende de la estructura considerada.
Asi e1 Alcudiense inferior predomina hacia el oeste
(l1anuras de Cáceres) y hacia el noroeste (Herrera
deI Duque), mientras en las estructuras antic1inales deI
Ibor y de Tirteafuera afloran los dos tipos de Alcudiense. En este contexto ha de ser tenida en cuenta la
discordancia «sárdica».
Pero por otra parte, el Alcudiense se extiende
también sin interrupción hasta el territorio donde
F. LOTZE (1956) defini6 las «Capas de Valdelaeasa».
Alli los trabajos recientes de F. MORENO (1975) permiten delimitar la extensión de materiales cuya identidad COD. el Aleudiense Superior no ofrece lugar a
dudas. Estos materiales contienen conglomerados,
paraconglomerados, elementos olistostrómicos, calizas e incluso niveles .volcano-sedimentares cuyo
afloramiento no se limita aI anticlinalde Valdelacasa sino también a los anticlinales situados geograficamente entre esa estruetura y el antielinal de
Aleudia (anticlinales de Ibor, de Navalpino y deI
Bullaquejo; vease VEGAS & ROIZ, 1979).
La posieión de estos niveles conglomeráticos por
debajo deI Cámbrico fosilifero puede observarse en
perfil continuo en el flanco norte dei Antielinal de
Valde1acasa.
.
.
La eomparaciónentre los dos precámbricos genéricos de tipo Alcudia o de tipo Valdelacasa puede
hacerse sin grandes dificultades si se tienen en cuenta
dos puntos de referencia importantes: 1) Los niveles conglomeráticos y calcáreos deI Alcudiense Superior. son equivalentes a los nivelesconglQmeráticos
que afloran en el anticlinal de Valdelacasa; 2) en
el antic1inal de Valdelacasa practicamente la totalidad de los afloramientos precámbricos corresponde
aI «Alcudiense Superior». Esta última afirmación
permite imaginar lasdificultades que impedian la
comparación directa entre los materiales precámbricos de las dos regiones. En términos deI esquema
propuesto por F. LOTZE (1956) parte de las «Capas
de Valdelacasa», las «Capas de Tránsito» y los niveles considerados como «cámbricos» en el antic1inal
deI Ibor son en realidad' equivalentes aI Alcudiense
Superior. Por su parte, e1 AlcUdiense Inferior de
esta región corresponde a los niveles inferiores aflorantes en el núcleo deI anticlinal deI Ibor en su
extremo oriental (región de Guadalupe), donde se
puede observar e1 perfil continuo con materiales
detriticos y calcáreos (conglomerados de Navalvillar
de Ibor; calizas de La Calera) deI Alcudiense Superior sobre el conjunto monótono de pizarras y grauvacas de las llanuras extremenas, es decir, el Alcudiense Inferior.
Asipues, tanto en la region de definicióndel Alcudiense como en la de definición de las Capas de
Valdelacasa es posible considerar un Precámbrico
Superior homogéneo que puede ser dividido en dos
grandes conjuntos.
Es válido este esquema para· la región donde
aflora 'la«Serie Negra»? Desde un punto de vista
peirológico la Serie Negra es identica aI Alcudiense
Inferior. Además si se tiene en cuenta la naturaleza
de los materiales situados aI techo de la Serie Negra,
es posible· equiparar los niveles conglomeraticos
(inc1uyendo paraconglomerados) de Fuente de Cantos y los Porfiroides de Bodonal y Malcocimldo con
el Alcudiense Superior.
Pero quizá el mejor argumento para esta correlación se encuentra en Portugal, en el flanco norte deI
anticlinal de Crato-Campo Maior, donde el Precámbrico de tipo Serie Negra se situa pordebajo de
la «Serie de Urra», la cual está compuesta por materiales identicos aI Alcudiense Superior y comprende
rocas de tipo porfiroide (GONÇALVES, 1978). En la
opinión deI autor los porfiroides de la Serie de Urra
deben ser equivalentes de los porfiroides de Bodonal,
de manera que aparecenjuntoselementos. típiCos
deI Alcudiense Superior y de la serie conglomerática
situada en el techo de la Serie Negra.
.
Esta equivalencia simplifica enormemente el cuadro estratigráfico deI Precámbrico Superior para
el Centro y Sur de la Peninsula Ibérica.
RELACION ENTRE EL PRECÁMBRICO DE
TIPO VALDELACASA~ALCUDIA Y EL CÁM-.
BRICO: LA EDAD DEL COMPLEJO ESQUISTOG RA UVAQUICO
La homologación entre Alcudiense Superior y las
capas conglomeráticas deI antic1inal de Valdelacasa
reviste especial interés puesto que es posible relacio:nar el Alcudiense Superior con el Cámbrico Inferior.
Las calizas con arqueociatos deI Cámbrico Inferior de la región de Los Navalucillos (p. e. ZAMARRENO et ai., 1976) se situan directamente - y sin
discordancia aparente - sobre el nivel conglomerático cou elementos carbonatados dei Alcudiense
superior (vease MORENO, 1975) por intermedio de
una serie pizarrosa, Pizarras deI Pusa, en cuyo interior M. A. SAN JOSE LANCHA et ai., (1974) habian
supuesto el limite Cámbrico-Precámbrico. Esta dis-
posicióu puntual es, por otra parte, de suma importancia pues la discordancia «sárdica» no respeta en
los demás perfiles el Cámbrico fosilifero, o bien
cuando este último aflora más o menos completo
- Cámbrico Inferior de Los Cortijos - los materiales precámbricos no llegan a aflorar.' (VEGAS &
ROIZ, 1979).
Hacia el noroeste el Precámbrico de la región de
Valdelacasa continua aflorando con predominio
absoluto de los niveles conglomeráticos. De esta
manera es posible sin ninguna interrupción trasladar
la definición de «AlcUdiense Superior» aI territorio
donde se considera el afloramiento deI Complejo
Esquistograuváquico en su parte espanola, es decir,
en el sur de la Provincia de Salamanca. Esta CODtinuidad es tan evidente que las prolongaciones de
los materiales definidos en Espana como «Alcudiense»
o «Valdelacasa» son denominados eu Portugal como
Complejo Esquisto grauváquico. Pero además el
Cámbrico fosilifero de la región de Tamames, sur
de Salamanca, (GARCIA DEFIGUEROLA & MARTINEZ
GARCIA, 1972) se situa sobre series que indudablemente corresponden aI «Alcudiense Superior» (conglomerados, porfiroides y niveles decalizas).
Por consiguiente, la edaddel Complejo Esquistograuváquico, sujeta a controversia durante tanto
tiempo, debe considerarse como precámbrica (VEGAS
et ai., 1977; TEIXEIRA, 1979). En cuanto a su homologaCÍón respecto aI Alcudiense Superior o Inferior
han de tenerse en cuenta sus caracteristicas petrográficas para cada lugar de afloramiento. En su parte
espafiola parece corresponder en su mayoria aI conjunto superior de conglomerados, calizas y porfiroides y, por tanto, representa el equivalente de las
facies conglomeráticas de Valdelacasa,es decir, el
Alcudiense Superior.
POSICION ESTRATIGRÁFICA DEL «OLLO
DE SAPO»
El 0110 de Sapo constituye una formación de
naturaleza totalmente distinta en el conjunto de las
series «ante-ordovicicas». Su peculiar naturaleza ha
sido descrita en numerosos trabajos y su posición ha
estado sujeta también a controversia. En su zona de
definici6n, entre la costa de Galicia y el Sistema Central espanol, aflora por debajo de la Cuarcita Armoricana (considerada como Arenig) situando se entre
ambas formaciones una serie detrítica conocida
como «capas de Montes» (vease LOTZE, 1966).
La única manera de tratar de resolver la edad deI
0110 de Sapo es la posible comparación con otros
materiales análogos. Asi aI oeste de lalinea Vivero-Hiendalaencia (su zona de definición) existen otros
materiales cuya naturaleza es muy afin a esta formación. Se trata de «neises ocelares» afines aI caracter
idiosincrático deI 0110 de Sapo, cuyos afloramientos
alinean entre el oeste de Salamanca y el Guadarrama
Central (Fermoselle, Ojos Albos). Estos afloramientos
aparecen por debajo de materiales pertenecientes aI
Complejo Esquistograuváquico o bien alejados de
la base deI Ordovicico mediante la inc1usión de
materiales asimilables en el Sistema Central aI Pr ecámbrico terminal (CAPOTE et ai., 1975). Si se admite
esta comparación, es posible suponer que hacia
el oeste el 0110 de Sapo va siendo cubierto progresivamente por series deI tipo Alcudiense cada vez más
potentes. Esta hipótesis fué avanzada por J. R. PARGA
137
& R. VEGAS (1971) y retomada por R. CAPOTE &
M. J. FERNANDEZ CASALS (1975).
En apoyo de esta hipótesis se puede argumentar
que en la región de Hiendalaencina el 0110 de Sapo
se pone en contacto con las series elásticas (equivalentes de las Capas de Montes) suprayacentes mediante una discordancia cartográfica (observación
deI autor conjuntamente con R. CAPOTE). Teniendo
en cuenta que en el centro de Espana la discordancia
significativa ante-arenigiense separa siempre el Tremadoc deI Cámbrico Inferior o deI Precámbrico
Superior, el 0110 de Sapo puede muy bien representar
el Precámbrico inferior aI Alcudiense, ya que no hay
pruebas en todo el Macizo Hespérico de sus equivalentes ni en el Cámbrico ni en el Precámbrico de
tipo Alcudiense.
Esta hipótesis es plausible con los datos disponibles y se expone aqui como una solución.
EL ESQUEMA GENERAL DE CORRELACION
En los párrafos anteriores se ha descrito la homogeneidad deI Precámbrico Superior del centro y sur
deI Macizo Hespérico, con la excepción deI 0110 de
Sapo. Además de esta homogeneidad todos los
materiales considerados precámbricos se situam siempre por debajo de las faunas más bajas del Cámbrico.
Otro punto, que puede considerarse concluyente,
es la posibilidad de separar las series precámbricas
elásticas en dos grupos. En el grupo superior predominan los niveles conglomeráticos, volcano-sedimentarios (porfiroides) y carbonatados (calizas y
conglomerados calcáreos). Este grupo superior es
conspicuo y su potencia puede ser reducida (sur de
Badajoz) o representar casi la totalidad de los afloramientos precámbricos (Valdelacasa, sur de Salamanca).
El resto de las series precámbricas detriticas se
puede ineluir en un grupo inferior en el cual es caracteristica la ausencia de conglomerados y porfiroides
y la presencia de cuarcitas negras. Los materiales
que constituyen este grupo corresponden a una alternancia de pizarras y grauvacas, a veces en ritmo
flysch, con niveles en los que predomina una u otra
litología. En ocasiones las grauvacas, ricas en plagioclasa, constituyen horizontes en bancos potentes.
Algunas de las facies de esquistos y grauvácas
son de caracteristicas convergentes en ambos grupos.
En base a esta homogeneidad resulta lógico proponer una denominación única que evite las complicaciones de nomenclatura local - en parte responsable de muchas confusiones semánticas -. Un primer intento ha sido realizado ya por C. TEIXEIRA
(1979) aI utilizar el término Hispaniense para denominar el Precámbrico aflorante en el centro y norte
de Portugal. En la opinión del autor y en base a los
criterios anteriormente expuestos, este término debe
ser propuesto para la totalidad de las series precámbricas de caracter detritico aquí relacionadas. En
este sentido el cuadro de correlaciones debe expresarse así:
PRECAMBRICO SUPERIOR IBÉRICO
HISPANIENSE (deI nombre latino de la Peninsula Ibérica; TEIXEIRA, 1979)
138
Hispaniense Superior:
Esquistos y grauvácas con participación de conglomerados,
paraconglomerados (mixtitas), porfiroides, volcanitas, calizas.
Complejo Esquistograuváquico, pro parte (capas conglomeráticas, porfiroides y calizas deI norte de Portugal, Salamanca, etc.);
«capas de tránsito de Valdelacasa (niveles de Fuentes, olistostroma
deI MembriIIar, etc.); Alcudiense Superior (calizas y conglomerados
de Hinojosas, de Abenojar, conglomerados de Argamasila, etc.);
Series detríticas y vo1cano-sedimentarias de Ossa-Morena (porfiroides de Bodonal y Malcocinado, conglomerados de Fuente de
Cantos, formo San Jerónimo); Serie de Urra.
Hispaniense Inferior:
Esquistos y grauvácas, cuarcitas negras, incluyendo grauvácas
listadas de grano grueso y pizarras negras.
Complejo esquistograuváquico, pro parte; capas de tipo Valdelacasa de la región cacereiía; Alcudiense Inferior; serie flyschoide
deI Tirteafuera; Serie Negra.
EL HISPANIENSE Y OTRAS SERIES PRECÁMBRICAS
En primer lugar, y sin prejuzgar conexiones genéticas, el término Hispaniense tiene un valor semejante
aI considerado para el Brioverense en Bretana y
en cierto modo a los dos grupos deI Precámbrico
superior de Bohemia.
En este contexto seria necesario relacionar el
Hispaniense con las otras series precámbricas deI
Macizo Hespérico no relacionados en el cuadro
anterior.
La posición del 0110 de Sapo ha sido avanzada
en los párrafos anteriores; pero existen otras dos
series (sin equivalente en Portugal) cuya edad precámbrica no ofrece lugar a dudas por su posición
respecto aI Cambrico fosilífero. Se trata de la Serie
deI Narcea en Asturias occidental y de la Serie de
Villalba en Galicia oriental.
En la región del Narcea la base deI Cámbrico
es discordante sobre el Precámbrico; los niveles
conglomeráticos pertenecen allí a la base deI Cámbrico. Una discordancia equivalente se puede inferir en Galicia oriental.
Es importante resaltar que esta discordancia no
se observa en el centro y sur deI Macizo Hespérico,
siendo necesario, por tanto, introducir para las
series deI norte de Espana este nuevo factor a la
hora de establecer cualquier relación con ellas. En
este sentido la adscripción de los materiales que forman las series de Villalba y Narcea a uno u otro grupo
deI Hispaniense ha de hacerse con criterios petrológicos.
En cuanto a series más antiguas que el Hispaniense, poco se puede afirmar en ausencia de datos
de edades radiométricas y de relaciones directas con
el Hispaniense y las faunas cámbricas.
Los materiales considerados en Ossa-Morena
como «Precámbrico antiguo» afloran precisamente
en zonas de metamorfismo hercínico de alto grado y
siempre en estructura donde está ausente el Hispaniense y el Cámbrico o bien en continuidad aparente con la Serie Negra. La determinación de series
precámbricas más antiguas que el Hispaniense presenta todavía muchos problemas.
Con estas líneas el autor desea contribuir aI
homenaje dedicado aI Profesor Carlos Teixeira con
un tema en el que tanto trabajó. Así mismo quiere
dedicar este articulo a la memoria de José Ramón
Parga, con quien ha compartido parte de las ideas
aqui expuestas.
BIBLIOGRAFIA
Bouyx, E. (1961) - Au sujet de I'âge des schistes de l'Alcudia.
C. R. Somm. Soe. Géol, France, Paris, voI. 1961, pp. 64-66.
- (1970) - Contribution à I'étude des Formations Ante-Ordoviciennes de la Meseta Meridionale (Ciudad Real et Badajoz).
Mem. Inst. Geol. Min. de Espana, Madrid, vol. 73, 263 p.,
50 ligns.
CAPOTE, R., CASQUET, C., FERNANDEZ CASALS, M. J., MORENO, F.
NAVIDAD, M., PEINADO, M. & VEGAS, R. (1977)-The
Precambrian in the central part of the Iberian Massif.
Estudios Geol., Madrid, voI. 33, pp. 343-355, 4 figs.
CAPOTE, R. & FERNANDEZ CASALS, M. J. (1975) - Las series
anteordovícicas deI Sistema Central. Boi. Geol. Min., Madrid,
voI. 86, pp. 581-596.
DELGADO QUESADA, M. (1971) - Esquema geológico de la hoja
nÚID. 878 de Azuaga (Badajoz). Ibid., voI. 82, pp. 277-286.
DELGADO QUESADA, M., LINAN, E., PASCUAL, E. & PEREz-LoRENTE,
F. (1977) - Criterios para la diferenciación de dominios
en Sierra Morena Central. Stvdia Geologica, Salamanca,
voI. 12, pp. 75-90.
DupoNT, R. & VEGAS, R. (1978) - Le Cambrien inférieur du sud
de la Province de Badajoz (sud-ouest d'Espagne). Distribution de séries sédimentaires et volcaniques associées. C.R.
Acad. Se. Paris, t. 286, sér. D, pp. 447-450, 1 fig.
GARCIA DE FIGUEROLA, L. C. & MARTINEZ GARCIA, E. (1972) - El
Cámbrico inferior de La Rinconada (Salamanca, Espana
Central). Stvdia Geologica, Salamanca, voI. 3, pp. 33-41,
2 figs.
GONÇALVES, F. (1978) - Estado actual do conhecimento geológico
do Nordeste alentejano. IV Curso de extensão universitária de
Ciências Geológicas, Faculdade de Ciências de Lisboa, pp. 193-213.
LINAN, E. & SDZUY, K. (1978) - A trilobite from the Lower Cambrian of Córdoba (Spain). Senckerbergiana Lethaea, vol.
59, pp. 387-399, 2 figs. 1 pI.
LoTZE, F. (1956) - Das Prakambrium Spaniens. N. Jb. Geol. Palaont. Mh., Stuttgart, voI. 1956, fasc. 8, pp. 373-380.
- (1966) - Prakambrium Spaniens (Literaturbericht 1956-1965).
Zbl. Geai. Palaont., voI. 1966, fasc. 5, pp. 989-1006.
MORENO, F. (1975) - Olistostromas, fangoconglomerados y
<<Slumpfolds». DistribudÓn de fades en ias series de tránsito
Precámbrico-Cámbrico en el anticlinal de Valdelacasa
(Provincias de Toledo, Cáceres y Ciudad Real). Estudios
Geol., Madrid, voI. 31, pp. 246-260.
PARGA, J. R. & VEGAS, R. (1971) - Problems and discussion on
Precambrian series of the Hesperic Massif (Westem Iberian Peninsula). Geol. Rundschau, Stuttgart, voI. 61, fasc. 1,
pp. 44-69, 2 figs.
ROIZ, J. M. (1979) - La estructura y la sedimentación herciniana,
en especial el Precámbrico Superior, en la región de Ciudad
Real-PuertolIano. Tesis doctoral, Universidad Complutense
de Madrid, 255 pp., 39 figs, 2 mapas.
SAN JOSE LANCHA, M. A., PELAEz PRuNEDA, J. R., VILAS MINONDO,
L. & HERRANZ ARAUJO, P. (1974) - Las series ordovícicas
y preordovícicas deI sector central de los Montes de Toledo.
BoI. Geol. Min., Madrid, voI. 85, fasc. 1, pp. 21-31, 2 figs.
TEIXEIRA, C. (1979) - Le Precambrien de Portugal. C. R. Somm.
Soe. Geol. France, Paris, vol. 1979, fasc. 5-6, pp. 228-230,
lffig.
TEIXEIRA, C. & GONÇALVES, F. (1967) - Novos elementos acerca
do Câmbrico do Alentejo. BoI. Acad. Ciênc., Lisboa, N. S.,
voI. 39, fasc. 3, pp. 161-163.
VEGAS, R. (1968) - Sobre la existencia de Precámbrico en la
Baja Extremadura. Estudios Geol., Madrid, voI. 24, pp. 85-89, 2 figs.
- (1970) - Formaciones precámbricas de la Sierra Morena occidental. Relación con las series anteordovícicas de Almadén, Don Benito y Cáceres. Ibid., voI. 24, pp. 225-231, 3 figs.
VEGAS, R. & ROIZ, J. M. (1979) - La continuación hacia el este
de las estructuras hercinicas de las regiones de las Villuercas,
Guadalupe y Almadén (Zona luso-oriental aIcudiana).
Tecniterrae, Madrid, voI. 28, pp. 1-5, 2 figs.
VEGAS, R., ROIZ, J. M. & MORENO, F. (19777) - Significado deI
Complejo Esquistograuváquico en relación con otras series
«pre-Arenig» de Espafí.a Central. Stvdia Geologica, Salamanca, voI. 12, pp. 207-215, 2 figs.
ZAMARRENO, I., VEGAS, R. & MORENO, F. (1976) - EI nivel carbonatado de los Navalucillos y su posición en la sucesión
cámbrica de los Montes de Toledo occidentales (centro
de Espàfí.a). Breviora Geol. Asturica, Oviedo, voI. 20, fasc.
4, pp. 56-64, 5 figs.
139

Documentos relacionados