tesis de grado caracterización del sur de la ciudad de buenos aires

Transcripción

tesis de grado caracterización del sur de la ciudad de buenos aires
Uflo
UNIVERSIDAD DE FLORES
TESIS DE GRADO
CARACTERIZACIÓN DEL SUR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
PAULA ANDREA VEJRUP
DIRECTORA: DRA ANA FAGGI
JUNIO, 2004
Uflo
Vejrup, Paula A.
INDICE
1.
INTRODUCCIÓN
5
2.
LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA
6
3.
URBANIZACIÓN
8
4.
ESTADO DE LA URBANIZACIÓN EN EL MUNDO
10
5.
LA URBANIZACIÓN COMO FENÓMENO EN ARGENTINA
14
6. MODELO DE ESTUDIO DE LOS EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE CAUSADO POR LA
URBANIZACIÓN (SEGÚN MC DONNELL, 1990)
16
6.1
6.2
6.3
17
20
23
7
ASPECTOS DE LA URBANIZACIÓN
EFECTOS BIÓTICOS Y AMBIENTALES DE LA URBANIZACIÓN
EFECTOS EN EL ECOSISTEMA
ECOLOGÍA URBANA. EL MODELO CONCEPTUAL (SEGÚN ALBERTI, 2001)
8
9
24
TRABAJOS REALIZADOS EN NUEVA YORK
26
BUENOS AIRES. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA URBANIZACIÓN
10
10.1
10.2
27
EL SUR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
29
ANTECEDENTES
OBJETIVOS GENERALES
31
34
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
2
Uflo
10.3
10.4
10.5
10.6
10.7
10.8
11
Vejrup, Paula A.
OBJETIVO ESPECÍFICO
ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA
RESULTADOS
ANÁLISIS FINAL MEDIANTE UNA MATRIZ
ANÁLISIS FODA DEL ÁREA DE ESTUDIO
ANÁLISIS FINAL DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DEL SUR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
34
34
45
75
79
85
BIBLIOGRAFÍA
88
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
3
Uflo
Vejrup, Paula A.
Agradecimientos
En primer lugar quiero agradecer a la Dra. Ana Faggi, que me ayudó y me tuvo paciencia, a mis
padres, por que sin ellos nunca hubiese llegado a esta instancia de mi vida, a mis profesores, al Dr.
Roberto Castro y a Kerstin Krellenber y a las alumnas de la Universidad de Flores, M.J. Lopez y Peón
Cifuni.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
4
Uflo
Vejrup, Paula A.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
1.
Introducción
Las sociedades primitivas eran “ecologistas” por naturaleza. Los seres nómades modificaban
ligeramente áreas naturales para abastecerse, pero al cambiar constantemente el lugar donde lo
hacían, permitían su recuperación (Ruano, 1999). Cuando el hombre comenzó a vivir de manera
sedentaria fue cuando empezó a modificar más severamente la naturaleza y a crear un entorno
según sus necesidades. Las transformaciones que realizaba sobre el ambiente resultaban definitivas
y pronto se comenzaron a sufrir las consecuencias de la ocupación, el agotamiento de la tierra fértil y
del exceso de desechos que ellos producían.
El hombre evolucionó modificando cada vez más la Naturaleza y realizando actos, cuyas
consecuencias no conocía al momento de efectuarlos. Es decir, que algunas de sus actividades
perjudicaban su propia existencia sin saberlo. Con la llegada de la industrialización y especialmente a
partir de la primera revolución industrial que ocurrió a fines del siglo XVIII, el consumo de recursos
naturales y la contaminación comenzaron a aumentar a pasos agigantados. Las sociedades de esa
época tuvieron una actitud explotacionista, donde lo más importante eran los beneficios económicos
y el poder.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
5
Uflo
2.
Vejrup, Paula A.
La Ciudad como Ecosistema
El sistema urbano está formado por la relación que se establece entre los factores del medio
ambiente natural y los factores socioculturales.
Se considera que las ciudades modernas son el logro más importante que ha alcanzado el hombre a
lo largo de la civilización. En la antigüedad los centros urbanos fueron núcleos de la civilización y de
actividades humanas; un ejemplo de ello lo constituyen las ciudades establecidas en la confluencia
de importantes ríos donde era posible establecer grandes rutas de transporte y comercio.
La ciudad puede ser vista como un gran ecosistema. Posee una estructura, evoluciona y tiene un
funcionamiento propio. Las ciudades son capaces de modificar su estructura y funcionamiento en
base a los cambios de la sociedad, de manera de adaptarse a ellos. Al combinar variadas funciones,
se convierte en núcleos de atracción de la población y de promoción de actividades económicas.
Las funciones que cumplen las ciudades en rasgos generales son las siguientes:
•
Otorgar refugio, es decir, viviendas a las personas, variando su calidad, localización, tipo y
costo.
•
Permitir la obtención del ingreso necesario para vivir a partir de un sistema de trabajo.
•
Brindar la posibilidad de producir bienes y servicios necesarios en una sociedad
interdependiente.
•
Contar con una red de transporte y comunicación, presente dentro de la misma ciudad y
entre ciudades.
•
Poseer un sistema de gobierno que garantice la seguridad, la educación, la salud y los
servicios públicos.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
6
Uflo
•
Vejrup, Paula A.
Contar con espacios de recreación y entretenimiento: Espacios abiertos, parques, centros
culturales y deportivos y otras.
Se suele llamarse a la ciudad "ecosistema urbano". Sin embargo, es importante aclarar que existen
ciertas diferencias con un ecosistema natural. Estas diferencias son:
a) La energía para el transporte, la iluminación de los hogares, la fabricación de bienes, no es
recibida directamente del sol como en los ecosistemas naturales, sino que se obtiene de los
combustibles fósiles (petróleo, gas, etc.) y de centrales eléctricas.
b) Los alimentos que se emplean para alimentación no son producidos en el territorio de la ciudad,
provienen de lugares lejanos a los centros urbanos.
c) Si bien ya existen ciertas actividades de reciclado, la ciudad no cuenta con descomponedores
naturales que reciclen la totalidad de los desechos, de manera que estos suelen acumularse en
grandes cantidades.
d) La ciudad emite grandes cantidades de gases contaminantes (dióxido de carbono, metano, óxidos
de azufre, etc.) y a su vez consume mucho oxígeno, como consecuencia de la combustión de
hidrocarburos y de la biomasa. Por el contrario, los ecosistemas naturales se encuentran
prácticamente equilibrados entre la producción y el consumo de oxígeno, incluso puede existir un
excedente de éste.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
7
Uflo
3.
Vejrup, Paula A.
Urbanización
A lo largo de la historia, la urbanización ha estado asociada al progreso económico y social, el
fomento de la alfabetización y la educación, la mejora de la situación sanitaria general, un mayor
acceso a los servicios sociales y la participación en la vida cultural, política y religiosa (Habitat,
Estocolmo 1992). El crecimiento de las ciudades provoca cambios sociales, económicos y
ambientales que rebasan los límites de las ciudades. La rápida urbanización, la concentración de la
población urbana en las grandes ciudades, la expansión de las ciudades en zonas geográficamente
más amplias y el rápido crecimiento de las megalópolis se encuentran entre las transformaciones
más importantes de los asentamientos humanos.
Los problemas más graves a que se enfrentan las ciudades, comprenden la escasez de recursos
financieros, el aumento del número de personas sin hogar y de asentamientos precario, el
incremento de la pobreza, el aumento de la inseguridad, las deficiencias y el deterioro de viviendas y
de los servicios e infraestructuras, la falta de instalaciones sanitarias, el uso indebido de la tierra, el
aumento de la contaminación, la falta de zonas verdes, las deficiencias en el abastecimiento de agua
y el saneamiento, la falta de coordinación del desarrollo urbano y la creciente vulnerabilidad a los
desastres (Alberti, 1999). Todos esos factores han puesto a prueba la capacidad de los gobiernos a
todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para alcanzar el objetivo del desarrollo
económico y social y la protección del medio ambiente, componentes interdependientes del
desarrollo sostenible que se potencian mutuamente y constituyen el marco del empeño por mejorar la
calidad de vida de todos los pueblos. En las ciudades, grandes sectores de la población viven en
condiciones deficientes y padecen graves problemas, inclusive de orden ecológico, que se ven
agravados por la falta de capacidad de planificación y gestión, la falta de inversiones y tecnología, la
movilización insuficiente y la asignación incorrecta de recursos financieros, además de la escasez de
oportunidades sociales y económicas.
El desarrollo sostenible es indispensable para el desarrollo de los asentamientos humanos y tiene
plenamente en cuenta las necesidades y las condiciones para el logro del crecimiento económico, el
desarrollo social y la protección del medio ambiente. Los asentamientos humanos se deberían
planificar, desarrollar y mejorar teniendo plenamente en cuenta los principios del desarrollo sostenible
y todos sus componentes (Agenda 21, 1992).
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
8
Uflo
Vejrup, Paula A.
La sostenibilidad del medio ambiente mundial y de la vida humana no se alcanzará a menos que,
entre otras cosas, los asentamientos humanos, sean económicamente pujantes, socialmente
dinámicos y ecológicamente sanos y se respete el patrimonio cultural, religioso y natural y su
diversidad. Muchas ciudades están registrando pautas dañinas de crecimiento, de producción y
consumo, de uso del suelo, de movilidad y de degradación de su estructura física. Esos problemas
son con frecuencia sinónimos de contaminación de los recursos naturales. Algunos asentamientos
humanos están también sujetos a limitaciones en lo que se refiere al abastecimiento de agua, el
saneamiento y el drenaje, así como a una dependencia de fuentes de energía tóxicas y no
renovables y a una pérdida irreversible de la biodiversidad. Los factores demográficos, combinados
con la pobreza y la carencia de recursos y pautas insostenibles de producción y consumo,
especialmente en los países industrializados, pueden causar o exacerbar los problemas de
degradación ambiental y agotamiento de los recursos, con lo que inhiben un desarrollo sostenible.
En consecuencia, en un mundo en gran medida urbanizado, el desarrollo sostenible
dependerá sobre todo de la capacidad de las zonas urbanas y metropolitanas para administrar
los sistemas de producción y consumo, así como de transporte y eliminación de desechos,
necesarios para preservar el medio ambiente (Hábitat, Estocolmo 1992).
Los espacios verdes y la cubierta vegetal en las zonas urbanas y periurbanas son esenciales para el
equilibro biológico e hidrológico y el desarrollo económico. La vegetación crea hábitats naturales y
permite una mejor absorción del agua de lluvia por medios naturales, lo que supone un ahorro en la
gestión de los recursos de agua. Asimismo, las zonas verdes y la vegetación desempeñan una
función importante en lo que respecta a reducir la contaminación del aire, al mismo tiempo que brinda
refugios de flora y fauna y una oferta importante recreativa
Los problemas de salud relacionados con condiciones ambientales adversas, incluida la falta de
abastecimiento de agua pura y saneamiento, la eliminación inadecuada de desechos, el drenaje
deficiente, la contaminación del aire y la exposición a niveles excesivos de ruido, así como servicios
de salud ineficientes e inadecuados, afectan muy negativamente a la calidad de vida de millones de
personas y a su contribución general a la sociedad.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
9
Uflo
4.
Vejrup, Paula A.
Estado de la Urbanización en el Mundo
África
No sólo viven más personas en las ciudades, sino que las ciudades mismas están creciendo cada vez más y haciéndose
más numerosas. La alta tasa de crecimiento urbano es el resultado de la migración de zonas rurales a urbanas, del
crecimiento de la población y hasta de los conflictos en algunas zonas. La gente abandona las zonas rurales debido a la
declinación de la productividad agrícola y a la falta tanto de oportunidades de empleo y de acceso a la infraestructura
básica material y social. El desarrollo de la infraestructura no ha podido alcanzar el ritmo de la apremiante necesidad de
albergue y servicios para las crecientes poblaciones urbanas. Como consecuencia, muchas ciudades tienen un número
cada vez mayor de asentamientos irregulares sobrepoblados o barrios precarios, caracterizados por viviendas
inadecuadas y deficiente infraestructura, como caminos, alumbrado público, abastecimiento de agua, servicios sanitarios y
de manejo de desechos
Asía y Pacífico
En algunas de las ciudades más grandes, con excepción de las de Australia y Nueva Zelanda, más del 60 por ciento de los
habitantes vive en asentamientos irregulares con una densidad de población de 2.500 personas por hectárea. Estos
asentamientos adolecen de falta de infraestructura y servicios tales como abastecimiento de agua, sistemas de
alcantarillado, drenaje, caminos, atención médica y educación. Los problemas ambientales urbanos más importantes en la
región son la contaminación atmosférica y los servicios inadecuados (Proyecto Geo-3).
Europa
En Europa la población urbana creció constantemente durante las décadas de los años sesenta y setenta, además de
haberse dado una emigración masiva del interior de las ciudades hacia los suburbios. Desde los años setenta ha habido
una tendencia al crecimiento descontrolado en la periferia de las ciudades, debido a la expansión de la infraestructura, a
un mayor ingreso en los hogares, a una reducción en el tamaño de las viviendas, así como al envejecimiento de la
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
10
Uflo
Vejrup, Paula A.
población.
Los problemas de desarrollo urbano y su impacto en el medio ambiente son todo un desafío para los
encargados de las políticas europeas. La creciente contaminación atmosférica generada por los vehículos automotores
sigue siendo motivo importante de preocupación. En Europa Oriental, el uso de obsoletos sistemas comunitarios de
calefacción y la quema de carbón son una causa importante de contaminación (Proyecto Geo -3). Los otros dos temas
clave en Europa son la contaminación acústica y los desechos sólidos.
América del Norte América del Norte es una región altamente urbanizada. Para los años setenta el éxodo de la posguerra de las ciudades
más importantes llevó a un modelo de asentamiento caracterizado por suburbios de baja densidad en torno a los centros
urbanos, que resultó en una expansión urbana descontrolada. Muchas municipalidades tienen como prioridad la solución
de los múltiples problemas derivados de esta expansión. La población urbana utiliza altos niveles de energía y otros
recursos, además de eliminar grandes cantidades de desechos. Debido a su importante contribución a la contaminación
regional y mundial, y a la disminución de los recursos naturales de la Tierra, las ciudades cuentan con «huellas
ecológicas» desproporcionadamente grandes (Wackernagel, 1998). Los complejos habitacionales suburbanos se han
construido sobre vastas áreas de bosques, humedales, áreas naturales recreativas y tierras agrícolas. A medida que se
pierden las características de estos paisajes, también se pierden los servicios que aportan, como un hábitat para la vida
silvestre, el control de inundaciones y escorrentías, así como la productividad de las tierras. La expansión urbana tiene
repercusiones ambientales, sociales y económicas, entre las que se encuentran el congestionamiento de tránsito, el
deterioro de las zonas interiores (Proyecto Geo-3).
Asia Occidental
Exceptuando Yemen, la mayoría de la población de Asia Occidental vive en zonas urbanas. Los últimos 30 años han traído
importantes cambios económicos, políticos y tecnológicos que han influido en la estructura y funcionamiento de las zonas
urbanas en Asia Occidental. Tres factores fundamentales han delineado el paisaje urbano de la región : el auge petrolero
de los años setenta y las marcadas fluctuaciones de los ingresos provenientes del petróleo durante las dos décadas
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
11
Uflo
Vejrup, Paula A.
siguientes; el movimiento a gran escala de los habitantes de la región debido a conflictos armados y luchas civiles y las
fuerzas de la globalización que han representado y siguen representando, un papel esencial desde el inicio de los años
noventa, integrando a las naciones de Asia Occidental a la economía global y dando relevancia al papel de la tecnología
de información. El rápido crecimiento económico que experimentó la mayoría de los países de la región en las tres últimas
décadas fue acompañado de un crecimiento demográfico y una mayor urbanización. En algunas partes de la región, el
ritmo y la escala del cambio a menudo restringen la capacidad de los gobiernos locales y nacionales para ofrecer servicios
adecuados a los sectores urbanos pobres. Con riesgo para la salud y bienestar. El crecimiento de las poblaciones urbanas
también es sinónimo de crecimiento de la pobreza urbana. La mayoría de las grandes ciudades están superpobladas y
tienen altos niveles de contaminación atmosférica debido al tránsito, consumo de energía y producción industrial creciente
(Proyecto Geo-3).
Regiones Polares Mientras que la región antártica está deshabitada, el Ártico tiene 3,75 millones de residentes permanentes, de acuerdo
con el Consejo Ártico. La mayor parte de los asentamientos ha conservado un tamaño mesurado, con poblaciones de
menos de 5.000 habitantes. La gran mayoría de residentes del Ártico en la actualidad son inmigrantes no indígenas. El
rápido crecimiento de la población ártica
y su creciente concentración en los asentamientos urbanos han tenido
implicaciones importantes para los frágiles ecosistemas del norte. Las presiones de la urbanización en el Ártico son
comparables a las de cualquier otro lugar, pero se acentúan por los desafíos que suponen el clima y la lejanía. El uso de
energía per cápita es considerable, sumándose a la carga de contaminación del Ártico. Las redes de carreteras se están
expandiendo, lo que ha ocasionado mayores conflictos con la fauna y flora silvestres y con los pueblos indígenas por el
uso de la tierra. La fragmentación del hábitat y las condiciones sanitarias, así como la eliminación de desechos, presentan
quizá los problemas urbanos más importantes para el medio ambiente (Proyecto Geo-3).
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
12
Uflo
Vejrup, Paula A.
América Latina y La relación entre la población urbana y rural es similar a la que se presenta en los países altamente industrializados. Con
Caribe
excepción de Brasil, las pautas de urbanización típicas consisten en la supremacía de una ciudad por país. En la mayoría
de los países de la región prevalece una profunda desigualdad y una porción considerable de la pobreza se concentra en
las zonas urbanas. Si bien los problemas ambientales no se circunscriben a las grandes ciudades, es allí donde sus
efectos se hacen más evidentes. Entre tales problemas se encuentran la concentración de desechos sólidos domésticos e
industriales, la falta de sistemas de alcantarillado y la contaminación atmosférica. El problema con los desechos urbanos
no sólo es la cantidad, sino también la composición: basura densa y casi completamente orgánica ha pasado a ser
voluminosa y cada vez menos biodegradable. Cuando se manejan inadecuadamente los desechos peligrosos, como los de
los hospitales, medicamentos caducos, productos químicos, baterías y lodos residuales contaminados, surgen riesgos
potenciales para la salud humana y el medio ambiente por igual.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
13
Uflo
5.
Vejrup, Paula A.
La Urbanización como fenómeno en Argentina
La explicación de los cambios que presenta la distribución de la población en el espacio nacional, en
los últimos 50 años, está dada por las relaciones que se producen entre migración y urbanización, y
su vinculación con la dinámica económica. La tendencia más destacada que presenta la población
argentina, durante ese período, ha sido el incremento de la urbanización y los cambios en la
distribución espacial. El proceso de urbanización ha sido continuo y rápido, tanto en el país como en
las regiones testimoniando una alta concentración de la población. Así, en el 2001 el 89,3 por ciento
de los argentinos reside en localidades urbanas. Sin embargo, si bien el sistema urbano argentino
presenta un alto índice de primacía, “tiende a ser cada vez menos un sistema macrocefálico”
(Vapñarsky, 1995). La elevada concentración en la distribución espacial de la población argentina, ha
llevado a inducir un cambio en esta tendencia, mediante la implementación de acciones que se
orientaron a la desconcentración de las actividades económicas a fin de lograr, indirectamente, los
objetivos
establecidos respecto a la distribución de la población. Entre
las medidas que se
adoptaron como incentivos económicos se destacan las leyes de promoción industrial y reembolsos a
las exportaciones, notándose un especial énfasis en la región patagónica.
En el proceso se pueden destacar 3 aspectos de importancia. En primer lugar, si bien la población
argentina presenta un patrón de fuerte concentración, desde la dimensión espacial como en la forma
de asentamiento, en las últimas décadas se detecta una tendencia a la redistribución. En segundo
término, el cambio en la tendencia es resultado de la mayor retención de la población, por parte de
las provincias extrapampeanas que, a la vez, aumentan su nivel de urbanización, con un aumento en
la importancia relativa de las ciudades medianas y pequeñas. Es indudable el mayor protagonismo
de las ciudades intermedias en todo este proceso. Por último, es preciso destacar el caso de la
Patagonia en el contexto nacional, por las altas tasas de crecimiento que registra en el período 19472001 la población total y en particular, la población urbana, que se expresan en el alto nivel de
urbanización de las provincias que la componen, aún cuando su peso demográfico relativo todavía
es poco significativo (Formiga, 2002).
En general, el patrón de distribución de la población argentina es fuertemente concentrado, por el
cual la dinámica demográfica refleja esencialmente el comportamiento del componente urbano. Se
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
14
Uflo
Vejrup, Paula A.
observa un predominio de tasas de crecimiento de la población rural muy bajas o negativas, lo que
indica un fortalecimiento de la concentración y el efecto de la emigración.
La forma diferencial en que se ha organizado el territorio, producto de las modalidades de ocupación
que prevalecieron en las distintas áreas, se pone de manifiesto en la distribución espacial de la
población, que está en relación con la forma de organización de las estructuras socio-productivas
regionales, en las cuales incidieron las políticas del Estado y el proceso de desarrollo
socioeconómico seguido por el país (Formiga, 2002).
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
15
Uflo
6.
Vejrup, Paula A.
Modelo de estudio de los efectos sobre el ambiente causado por la
urbanización (según Mc Donnell, 1990)
Aspectos de la Urbanización
A
1
Rasgos
Estructurales de
Áreas Urbanas
2
Biota en Áreas
Urbanas
3
Factores Socioeconómicos
Efectos Bióticos y Ambientales de la Urbanización
B
C
Ambiente Físico –
químico.
Efectos en
Población y
comunidades
Efectos en el
Ecosistema
Dirección y manejo de
capital
Modelo compuesto por los efectos de la urbanización en los fenómenos ecológicos. Las tres
columnas representan componentes pertinentes de gradientes urbano-rurales. Las flechas indican las
uniones causales entre los rasgos de áreas urbanas (la columna A) como las entradas, y los
fenómenos ecológicos (las columnas B, C) como los resultados. La investigación ecológica se enfoca
principalmente en los fenómenos representados por la fila 1 y 2, considerando que los resultados
serían útiles en decisiones que involucran los fenómenos sociales representados en la fila 3.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
16
Uflo
Vejrup, Paula A.
6.1
ASPECTOS DE LA URBANIZACIÓN
6.1.1
Rasgos Estructurales Áreas Urbanas
La mancha urbana forma un continuum que puede ser subdividido en sectores que siguen un
gradiente, como el centro, los suburbios y el ambiente rural. Cada sector puede caracterizarse
además por el uso del suelo a distintos niveles (por ejemplo, barrios, manzanas, etc.). Un método
utilizado para la caracterización del uso de suelos es el de Biotopos (Bede et al 1996; Milesi y Faggi
2002).
Sukopp (Figura 1) relaciona las distintas zonas urbanas con los efectos que la urbanización tiene
sobre el clima, el suelo, el agua, el relieve, la vegetación y la fauna.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
17
Figura 1: Modelo del Ambiente Urbano y sus alrededores. Gradiente del área construida en forma intensiva a la extensiva y zonas
suburbanas internas y externas. Sukopp (1998).
Uflo
Vejrup, Paula A.
En el Siglo XIX , las condiciones de extrema insalubridad de las ciudades industriales provocaron una
tendencia de verde para la salud, como la que se reflejó en las ciudades Jardín de Ebenezer (Figura
2)
Figura 2. Modelo de Ciudad Jardín
La ciudad Jardín de Puchenau (Alemania) es el resultado de 3 décadas de planificación,
investigación y urbanización. Los principios rectores básicos fueron los siguientes: crear un barrio
residencial con una buena calidad de vida, proteger los recursos energéticos, combinar las
edificaciones de alta densidad con las de escala más pequeña (como casas de una sola planta) y
crear espacios al aire libre, diseñados y utilizables individualmente. Desde el principio, se dio la
máxima importancia al tema del transporte público, pues se pensó que los objetivos del proyecto sólo
podrían conseguirse liberando las zonas residenciales del tránsito de automóviles. En lugar de calles
convencionales, se diseño una densa trama de senderos para peatones y bicicletas que atraviesa el
barrio
en todas direcciones y
que, además de facilitar la organización general del conjunto,
proporciona una novedosa experiencia de espacio público abierto, amable, seguro y acogedor.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
19
Uflo
6.1.2
Vejrup, Paula A.
Biota en Áreas Urbanas
En los estudios de Ecología Urbana se reconocen dos enfoques principales. En un caso, se estudian
hábitats inmersos dentro de la trama urbana para cuantificar y describir la diversidad de fauna y flora
en esos fragmentos. El segundo enfoque es analizar gradientes. En tal caso, los muestreos se
realizan desde la centralidad hacia la periferia en gradientes urbanos-suburbanos-rurales, asumiendo
la teoría del continuum, donde el disturbio está relacionado a la distancia del área núcleo. Los
resultados concluyen que los usos urbanos tienen efectos negativos en la presencia y abundancia de
especies nativas (Faggi & Milesi 2003; Alberti 2001; Zipperer, et al 1997)
En el caso de la vegetación urbana se puede estudiar de dos maneras. Primero, se define como
vegetación natural dentro de un paisaje urbano. Esta definición incluye medidas de estructura de la
especie, composición y edad; la salud del bosque; la densidad; la biomasa y, área de la hoja. La
segunda definición se enfoca en el proceso e identifica aquella vegetación sujeta a las influencias
urbanas (vegetación urbana). La definición del proceso incluye componentes estructurales y
procesos dentro de las áreas urbanas, así como las áreas adyacentes a los paisajes urbanos
vecinos. De esta forma permite estudiar los efectos sobre la vegetación urbana y comparar con la
vegetación rural.
6.2
EFECTOS BIÓTICOS Y AMBIENTALES DE LA URBANIZACIÓN
La urbanización desencadena una serie de procesos. Alberti et al. (2003) consideran a la ciudad
como un fenómeno emergente con interacciones biofísicas y socio-económicas y donde el todo es
más que la suma de las partes. Es decir, cada elemento contribuye pero no domina ni controla la
forma y comportamiento del todo. A medida que la urbanización avanza se observan innumerables
efectos, de los cuales algunos de ellos son llamativos y recurrentes en casi todos los conglomerados
urbanos.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
20
Uflo
Vejrup, Paula A.
Sukopp (1998) estudió aspectos científicos y prácticos de la ecología urbana, analizando todo lo que
sucede en el gradiente de áreas rurales, pasando por las suburbanas y finalmente en las áreas
urbanas.
6.2.1
Ambiente físico-químico
6.2.1.1 Isla Urbana de Calor
La isla urbana de calor (IUC) es un fenómeno atmosférico que hace referencia al impacto térmico de
actividades antropogénicas de modificación del medio ambiente natural que se manifiesta en el
registro de mayores temperaturas en ambientes urbanos en comparación con las zonas rurales
próximas. Entre las diversas causas que contribuyen a este fenómeno están la liberación de calor
resultante de la combustión doméstica e industrial, el efecto de difusión de los contaminantes
urbanos la mayor capacidad calorífica y conductividad de los materiales de edificación (Mitchell,
1961), la reducción de la evaporación en los ambientes urbanos y la modificación de los términos del
balance de energía: aumento de la radiación solar absorbida debido a la geometría urbana,
disminución de la radiación recibida como consecuencia de la acción de los contaminantes en
suspensión en la atmósfera urbana, liberación de calor por fuentes antropogénicas ,aumento del
calor sensible almacenado por los materiales urbanos y disminución de la evapotranspiración (Oke,
1982).
Datos de la isla de calor en Buenos Aires provienen de Schiller (2001) y Camillioni (2001).
6.2.1.2 Olores
La contaminación debida al olor, que es una de las diferentes maneras de contaminación del aire, es
admitida como un problema complejo relacionado con la contaminación del aire. Debido a su
naturaleza un poco "difusa", los olores han sido clasificados como contaminantes "sin criterio" por la
EPA. El olor ofensivo es producido, generalmente, por bajas concentraciones de vapores orgánicos
que, incluso, pueden producir reacciones en algunos casos "violentas" (náuseas, dolores de cabeza,
irritaciones, insomnio, etc.) en las personas expuestas. Los olores pueden afectar seriamente el
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
21
Uflo
Vejrup, Paula A.
sistema nervioso del ser humano y deteriorar el bienestar de sus hogares y de toda una comunidad.
Los olores molestos, además, pueden afectar de manera significativa muchas actividades, como ser
el turismo y el comercio.
Gardetti (2000), desarrolla una serie de mapas y tablas de olores, en la cual especifica mediante
distintos colores y numeros el olor característico de distintas zonas en la Ciudad de Buenos Aires.
6.2.2
Efectos en Población y Comunidades
Los efectos de la urbanización han sido señalados por indicadores como flora y fauna por diversos
autores (Blair, Collinge).
Las poblaciones de aves son excelentes indicadores de los efectos de la urbanización que conllevan
los ecosistemas ya que ellos responden rápidamente a los cambios en la configuración del paisaje,
composición y función. La urbanización afecta a los pájaros directamente a través de los cambios en
los procesos del ecosistema, hábitat y suministro de comida e indirectamente, a través de los
cambios en la predación, competencia ínterespecífica y distintas enfermedades. La urbanización
altera la composición de comunidades de aves urbanas aumentando el número de especies
introducidas y reduciendo el número de especies nativas drásticamente. La población de especies
nativas se disminuye, debido a los hábitats naturales reducidos y a la incapacidad de tolerar las
perturbaciones humanas.
Alberti y Marzluff (2003) trabajaron en el estudio de las aves usándolos como indicadores del impacto
urbano. Zipperer et al (1997) utilizó al arbolado urbano y su cobertura como indicadores.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
22
Uflo
Vejrup, Paula A.
6.3
EFECTOS EN EL ECOSISTEMA
6.3.1
Acidificación del medio: procesos en la atmósfera, suelo y agua.
Los óxidos de azufre y nitrógeno son las principales causas de la acidificación tanto del suelo como
de las aguas. Los compuestos de azufre son responsables de la lluvia ácida y los compuestos de
nitrógeno no producen acidificación si los mismos son absorbidos por las plantas. Dentro de dichos
compuestos sulfurados, el SO2 es el principal contaminante y se produce en la combustión de carbón
y del petróleo crudo. Los principales compuestos nitrogenados que contaminan la atmósfera son el
monóxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2) que son agrupados con la denominación
NOx. Los óxidos de azufre y el nitrógeno son emitidos desde los núcleos urbanos e industriales.
Cierta cantidad de estos compuestos llega al suelo en forma de depósitos secos, el resto pasa a la
atmósfera y se oxida formando ácido sulfúrico (SO4H2) y ácido nítrico (NO3H). Esta oxidación se
realiza a gran velocidad en la atmósfera debido a dos procesos: el catalítico y el fotoquímico.
6.3.2
Ciclo de los Nutrientes
La conversión de suelos con la urbanización afecta el ciclo de los nutrientes, erosión, flujo hidrológico
y el escurrimiento de contaminantes.
Varios estudios han apuntado a las nuevas fuentes y sendas de nutrientes por el paisaje urbano.
Recientemente se analizó el aporte humano de nitrógeno en el área metropolitana de Phoenix e
indicando el papel importante de fertilizantes, comida humana, combustibles y producción de óxidos
de nitrógeno por la combustión de combustible de fósil. La posición del paisaje y los modelos
espaciales afectan los flujos horizontales y verticales. Sin embargo, el efecto de estructura del paisaje
en la redistribución de material y nutrientes es mucho menos conocido (Alberti, 1999).
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
23
Uflo
7
Vejrup, Paula A.
Ecología Urbana. El Modelo Conceptual (según Alberti, 2001)
Patrón
Usos de suelo
Cobertura del suelo
Transporte, Riego Artificial
Isla de Calor
Desperdicios
Controladores
Procesos
Crecimiento de la población
Crecimiento Económico
Políticas del Uso del Suelo
Inversiones en
Infraestructura
Topografía
Erosión
Ciclo de los nutrientes
Predación
Movimiento de los Organismos
Mercado Económico
Desarrollo de la Comunidad
CLIMA
Efectos /Cambios
Productividad Natural
Macroinvertibrados
Biodiversidad
Dinámica de Comunidades
Comportamiento Humano
En este nuevo modelo de estudio de los factores que influyen en el Ecosistema Urbano se le da un
nuevo enfoque al problema.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
24
Uflo
Vejrup, Paula A.
En este modelo conceptual, los controladores son fuerzas humanas y biofísicas que producen un
cambio en procesos humano y biofísicos. Los patrones son distribuciones espaciales y temporales
de variables humanas o biofísicas. Los procesos son los mecanismos por los que las variables
humanas y biofísicas actúan recíprocamente y afectan condiciones ecológicas. Los efectos son los
cambios de las condiciones humanas y ecológicas que son el resultado de las tales interacciones. En
el diagrama anterior se muestro algunos ejemplos de controladores, patrones, procesos y efectos.
Por ejemplo, crecimiento de la población en una área (controlador), lleva al aumento de
infraestructura y edificios (patrón), llevando al aumento de escurrimiento y erosión(procesos),
causando una disminución de la calidad de agua y hábitat de los peces (efectos) que puede llevar
una nueva política para regular el flujo de agua (controlador).
Con respecto al modelo expuesto anteriormente por Mc Donell, este nuevo enfoque presenta un
comportamiento cíclico en el cual el controlador le presende al patrón, el patrón a los procesos, y así
sucesivamente. Es difícil distinguir quien es consecuencia de quien, por el hecho que no presenta un
inicio del problema y un fin. En el caso del modelo de Mc Donell hay un ida y vuelta entre las distintas
variables que toma como estudio.
En mi opinión es complejo trabajar con el mismo, ya que es un modelo muy rígido y de difícil
continuidad en el tiempo, frente a un cambio.
Por otro lado este modelo es muy simplificado y acotado al momento de trabajar con la gran cantidad
de variables que nos presenta un ecosistema tan complejo como es una Ciudad
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
25
Uflo
8
Vejrup, Paula A.
Trabajos realizados en Nueva York
El modelo anteriormente descripto, fue adaptado a un estudio realizado en Nueva York, Estados
Unidos, por Mc Donell y Pickett , (1997) a lo largo de un gradiente urbano-rural (140 por 20 km).
Rasgos
Estructurales de
Áreas Urbanas
Construcciones
Calles, autopistas
(autos)
Biota en Áreas
Urbanas
Lombrices / gusanos
de tierra
Plantas exóticas
Etc.
Ambiente Físico –
químico.
Isla de Calor
Metales pesados en
suelos
Deposición de N,
Ozono,
Efectos en el Ecosistema
Alto grado de
descomposición
y de nitrificación
Reducción del grado de N
mineral
Alta cantidad de suelo
pasivo, etc.
Efectos en Población y
comunidades
Reducción de la
comunidad fúngica
Reducción de la
comunidad de
microartrópodos
En el sector urbano observaron una menor actividad fúngica, de micro artrópodos y calidad foliar de
los bosques del sector. Sin embargo, temperaturas medias elevadas causadas por la isla de calor y
la introducción y colonización exitosa de gusanos de tierra en los bosques urbanos, permiten una
descomposición de desperdicios y tasa de nitrificación más rápida que los bosques rurales.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
26
Uflo
9
Vejrup, Paula A.
Buenos Aires. Problemas derivados de la urbanización
El incremento permanente de la población urbana se pone en evidencia en la expansión de las
denominadas “villas de emergencia” donde se dan condiciones de hacinamiento, marginación social
y altos riesgos, ya que muchas de ellas se encuentran en zonas de inundaciones periódicas.
Es importante destacar que la infraestructura de servicios urbanos que tiene la Ciudad de Buenos
Aires está obsoleta por pobre mantenimiento. Un ejemplo
son las redes de agua potable y
alcantarillado que tienen más de 50 años y fueron proyectadas para menos de 1 millón de habitantes,
estando en la actualidad no sólo superadas por la demanda, sino que el envejecimiento de los
materiales ha generado filtraciones en las cañerías con consecuencias aún no estudiadas. (Plan
Urbano Ambiental, 1998). Los efluentes industriales, así como las aguas servidas de la Ciudad de
Buenos Aires son vertidos sin tratamiento directamente al Río de la Plata o a ríos y arroyos que
desaguan en él. Muchos de estos cuerpos de agua se encuentran con un altísimo grado de
contaminación. Tal es el caso del Riachuelo que es considerado un río muerto cuya capacidad
autodepuradota está agotada y sus aguas no sirven para el uso humano ni animal.
Con respecto a la contaminación atmosférica y a los recursos hídricos, la Ciudad de Buenos Aires
por su buena ubicación geográfica a orillas del Río de la Plata permita una mayor dilución de sus
contaminantes y una buena disponibilidad de agua. Igualmente tiene índices de contaminación
atmosférica que deberían disminuir en un futuro.
Algunos de los contaminantes atmosféricos muestreados en la Ciudad de Buenos Aires (CONEA,
2002), fueron estudiados concluyendo que:
•
En el caso del Dióxido de Azufre los valores obtenidos no superan los estándares
preestablecidos de argentinos ni los valores de las guías de la Organización Mundial de la
Salud.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
27
Uflo
•
Vejrup, Paula A.
Los niveles de Monóxido de Carbono muestran rápidas variaciones que acompañan los
cambios de tránsito, con picos muy altos para muy cortos períodos de tiempo. Durante las
horas pico de días laborales se sobrepasan frecuentemente los estándares correspondientes.
•
Los registros de Dióxido de Nitrógeno de todos los sitios céntricos de las distintas campañas
de medición exhiben valores mensuales que sobrepasan el valor guía de la Organización
Mundial de la Salud. Esto parece indicar que el dióxido de nitrógeno, si bien no presenta el
nivel de excedencia del monóxido de carbono, constituye un contaminante que requiere un
seguimiento ya que para algunas zonas podría alcanzar altos niveles.
Uno de los problemas ambientales que tiene a menudo la Ciudad de Buenos Aires son las
inundaciones, provocadas por fuertes lluvias o por sudestadas. El problema en estos casos se debe
a la incapacidad de escurrimiento del sistema de desagües, al ser desbordados por la cantidad de
líquido que se acumula hasta ser eliminados por los sistemas de drenaje.
Las cuencas de la ciudad fueron ocupadas inapropiadamente, ocupando con usos de alto riesgo las
tierras bajas y con usos inadecuados el resto de sus espacios. Las residencias de bajos ingresos, los
usos mixtos poco compatibles, la carencia de servicios confluyen en las tierras bajas del sur de la
ciudad.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
28
Uflo
10
Vejrup, Paula A.
El sur de la Ciudad de Buenos Aires
Se considera como “Área Sur” a la franja de territorio de la ciudad, de ancho variable, que se apoya
sobre la margen izquierda del Riachuelo. Dicha franja llega hasta el borde del Área Central, al este;
en el centro alcanza la barranca que bordea al Cementerio de Flores y se considera que incluye a los
barrios de Mataderos y Parque Avellaneda, al oeste.
El acelerado crecimiento urbano de Buenos Aires durante las primeras décadas del presente siglo
fue desvaneciendo la importancia de la antigua zona sur de la ciudad que sufrió una brusca
decadencia, adquiriendo los rasgos de un área casi marginal. La creación y desarrollo de otros
centros de interés urbano, el cierre paulatino de los establecimientos industriales y el abandono del
puerto determinaron, entre otras causas, su decadencia funcional, acentuaron la regresión y
envejecimiento del vecindario generalizando el deterioro urbano y desvalorizando la imagen en la
sensibilidad ciudadana. Por otro lado, la falta de políticas eficaces contribuyó a un paulatino
empeoramiento de las condiciones ambientales generales y en particular a un caótico desarrollo de
su franja costera.
El Sur es el sector que tradicionalmente quedó postergado en relación con la dinámica de desarrollo
del resto de la Ciudad. La mayor cantidad de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI)
se localiza en ese sector, donde se encuentran la totalidad de las villas miseria, con excepción de la
Villa 31 de Retiro. Asimismo, allí se presentan los niveles más altos de analfabetismo y más bajos de
escolaridad (Datos del Censo Nacional y Vivienda, INDEC, 1991).
Para entender el Sur se debe incorporar una visión metropolitana que dé cuenta de la simetría de
conflictos y oportunidades que se generan a ambos lados de los límites del distrito (Plan Urbano
Ambiental, 2001). Comparte con los partidos bonaerenses de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora
y el sector de La Matanza, ribereños al Riachuelo, varias características que la definen:
• Conforma el tejido de borde de la ciudad y constituye uno de los grandes espacios intersticiales
postergados del Área Metropolitana.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
29
Uflo
Vejrup, Paula A.
• Es la zona de la Ciudad que recibe mayor caudal migratorio y que concentra a la población más
joven y también a la más pobre. Contiene la mayoría de las villas miseria.
• Es el área que presenta mayores niveles de contaminación debida al vertido de efluentes y residuos
contaminantes en los cursos de agua y en las zonas de relleno, las emisiones de una industria
obsoleta y la falta de obras de saneamiento y forestación.
• Contiene gran cantidad de tierras ociosas, con parcelas de grandes dimensiones que no alcanzan a
consolidarse como espacios verdes por su abandono, su contaminación, falta de uso y de estructura
interna.
• Es el área que concentra la casi totalidad de los conjuntos habitacionales de gran escala (Villa
Soldati, Villa Lugano, Piedrabuena, Illia, etc.), realizados por el Estado en base a diseños
urbanísticos diferenciados de la trama urbana predominante en el resto de la Ciudad.
• Es el área que concentra los usos que, de una u otra manera, son rechazados en el resto de la
ciudad.
• Allí se encuentran la mayor parte de las instalaciones industriales y depósitos, en gran medida
desactivados u obsoletos que generan abandono y tugurización.
• Carece en gran parte de corredores de comunicación que atraviesen el Riachuelo, lo que desalienta
la consolidación de una red de mayor calidad y densidad integrada con el resto de la Ciudad y la
ribera Sur.
En síntesis, se puede afirmar que en el Área Sur se encuentra el hábitat más degradado de la
ciudad y el que requiere la mayor cantidad de inversiones para revertir su situación de alto
deterioro.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
30
Uflo
10.1
Vejrup, Paula A.
ANTECEDENTES
El Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (2001) propuso la revitalización de la zona
sur con la siguiente estrategia:
• Fortalecer los centros secundarios y barriales existentes.
• Desarrollar nuevas centralidades en función de las demandas presentes y previstas.
• Integrar el sistema de áreas centrales con los centros inmediatos del Gran Buenos Aires.
• Eliminación de las barreras urbanísticas constituidas por los pasos a nivel de las principales
arterias, en particular la línea del ferrocarril Sarmiento.
• Definición de una red de tránsito pesado que permita el desarrollo industrial y residencial del área.
• Conformar sistemas verdes que atraviesen el área, a partir de la refuncionalización de las playas
ferroviarias o los equipamiento obsoletos.
• Maximizar la accesibilidad y la posibilidad de uso de la ribera del Riachuelo.
• Consolidar el equipamiento educacional superior y de salud del área.
• Localización de usos especiales creando en el sur atractivos para mejorar su calidad global.
• Centro de exposiciones con posible localización en predios del Autódromo o la Avenida Roca o la
AU7.
• Recalificar sectores urbanos degradados con una adecuada mezcla de actividades residenciales e
industriales.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
31
Uflo
Vejrup, Paula A.
• Constitución de tejido residencial entre Villa Lugano y Villa Soldati.
• Resolver situaciones de hábitat subóptimo.
• Urbanización definitiva de las villas miseria.
• Eliminación de los basurales a cielo abierto.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
32
Uflo
Vejrup, Paula A.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
33
Uflo
Vejrup, Paula A.
Frente a tal propuesta y debido a la falta de estudios de Ecología Urbana en el área mencionada que
aportaran datos de base para la misma, se propuso el estudio de un sector de 60 km2 utilizando la
información existente del área (Topografía, hidrología, fotografías aéreas, población, etc, del Plan
Urbano Ambiental, del Centro de Información Metropolitana (CIM), y de investigaciones previas
realizadas por CONEA, Universidad de Belgrano y UCES).
10.2
OBJETIVOS GENERALES
•
Recopilar datos actualizados del estado socio – ambiental del área sur de Buenos Aires
como base para el desarrollo de programas y/o pautas de ordenamiento territorial y ocupación del
espacio.
10.3
OBJETIVO ESPECÍFICO
•
Caracterizar a las distintas Unidades Estructurales del sector sur de la Ciudad de Buenos
Aires y relacionarlas con información existente.
Es decir que volviendo al modelo de Mc Donnell presentado anteriormente se analizan aspectos de la
urbanización y efectos bióticos y ambientales.
10.4
ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA
El área de estudio está delimitada por la Autopista 25 de Mayo al norte, el Riachuelo al sur, la
Autopista Dardo Rocha al este y la Avenida La Plata al oeste. Abarcan los barrios de La Boca,
Nueva Pompeya, Parque Patricios, San Cristóbal, San Telmo, Barrancas, Constitución y Boedo.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
34
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fitogeográficamente el área de estudio corresponde a la Provincia Pampeana caracterizada por
estepas graminosas (Cabrera, 1976). La aparente monotonía de estos ecosistemas es interrumpida
en las barrancas fluviales por bosques xerófilos compuestos de tala, coronillo, molle, sombra de toro,
algarrobo blanco y ombú.
El trabajo se inició con la etapa de recolección de datos y estudios realizados existentes.
Para el estudio de las unidades estructurales urbanas (UEU) se utilizaron, fotos áreas, cartas
topográficas y relevamiento exhaustivo del área. Se siguió la metodología propuesta por Bede et al
1996 para el mapeo de biotopos. Cabe destacar que como unidad de estudio se usó la manzana y
se relevaron aproximadamente 1070 manzanas. No se usó la cuadra, por que se dificultaba al
momento de cuantificar y trasladar los datos a un mapa. Los datos se completaron para el resto del
sector sur de Buenos Aires, con el relevamiento realizado por Lopez y Peón Cifuni (com. pers)
quienes abarcaron 900 manzanas y que incluye además grandes parques Se buscó así tener un
espectro más amplio de estudio y comparación. No toda el área pudo recorrerse, debido a la
inseguridad. Así se debió extrapolar información de las fotos aéreas y se completó con entrevistas a
vecinos del lugar
Una vez obtenidos todos los datos, se confeccionó un mapa, (Figura 3) el cual fue relacionado con la
documentación existente.
Para cuantificar los diversos datos de la documentación existente, se tomaron 5 plazas/parques de
las cuales se estudió el área circundante 3-4 veces mayor aproximadamente al área del parque o
plaza. Como parámetros de estudio se consideraron el % de uso residencial, el % Industrial, el %
dedicado a Servicios, el % de Áreas Verdes, el % de Vías, la biodiversidad de plantas vasculares, la
biodiversidad de especies espontáneas, la biodiversidad de aves, la existencia o no de la isla de calor
al igual que de olores desagradables.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
35
Uflo
10.4.1
Vejrup, Paula A.
Definiciones de Categorías
Fotografía Nº 1. Se clasifica como Casas Bajas, a las propiedades unifamiliares y/o a edificaciones
de no más de 3 pisos de altura.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
36
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 2. Casas Bajas y Galpones corresponden a los sectores de usos mixtos, prevalecen
las propiedades unifamiliares y galpones que en su mayoría eran de almacenamiento o fábricas
abandonadas, considerado como galpón, por tener una infraestructura similar.
Fotografía Nº 3. Se clasifica como Fábrica, a las construcciones e instalaciones de uso Industrial. El
área era clasificada como tal cuando este tipo de construcciones ocupaba de la manzana mas del
50%
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
37
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 4. “Galpones y Fabricas” corresponde a área de usos industriales.
Fotografía Nº 5. La U.E.U denominada “Hospitales” hace referencia a todas las entidades de salud,
ya sean hospitales, policlínicas, sanatorios, neuropsiquiátricos, etc.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
38
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 6. La clasificación “Áreas verdes de Usos extensivos”, son las áreas verdes que no
están delimitadas como plazas o baldíos. En muchos casos se usan de depósito a cielo abierto,
como es el caso de la Playa de Cargas de la Estación Solá.
Fotografía Nº 7. UEU “Villas”. Grandes asentamientos precarios de casas unifamiliares. Al fondo se
observa el comienzo de la Villa 21.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
39
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 8. UEU “ Vias” Espacio utilizado para las vías y las estaciones de tren.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
40
Uflo
Vejrup, Paula A.
La UEU, Plazas y Parques, se describe como un área de esparcimiento y recreación, los cuales en
su mayoría están compuestos por un importante arbolado.
Fotografía Nº 9: Parque Florentino Ameghino
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
41
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 10 .UEU “Edificios”.Construcciones edilicias que superaran los 3 pisos de altura.
Fotografía Nº 11. CEAMSE de Pompeya, a este tipo de usos del suelo los clasificamos como
Servicios.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
42
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 12: UEU Fábrica y Casas Bajas
Fotografía Nº 13: UEU Baldío
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
43
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 14 :UEU Áreas Deportivas. En este caso se ve al fondo la cancha de Huracán
Las UEU se agruparon luego en una segunda categoría, discriminadas según usos: residencial
(edificios, casas bajas, y casas bajas-edificios), mixtos (casas bajas-galpones, y edificios-galpones),
industrial (Fábricas, galpones-fábricas y galpones), Áreas Verdes (áreas verdes de uso extensivo,
plazas-parque, y áreas deportivas), Servicios (Hospitales y CEAMSE), Vías (Autopista 9 de Julio,
Constitución y Vías Ferreas), Villas y Baldíos.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
44
Uflo
10.5
Vejrup, Paula A.
RESULTADOS
10.5.1 Unidades Estructurales Urbanas
La Unidad Estructural Urbana dominante en el sector correspondiente a Casas Bajas representa un
27,14% (Tabla 1) y sigue en dominancia la Unidad Estructural Urbana de Plazas y Parques con un
porcentaje de 16,715% (Tabla 1)
Las Unidades Estructurales Urbanas fueron clasificadas de la siguiente manera:
Tabla 1. Unidades Estructurales Urbanas del Sur de la CBA
U.E.U.
Abreviatura
Residencial - Casas Bajas
CB
Porcentaje (%) del
área sur
27,14
Residencial - Casas Bajas y Edificios CB/E
5,175
Residencial – Edificios
5,815
E
Total Área Residencial
38,13
Áreas Verdes - Uso extensivo
AV
2.8
Áreas Verdes - Plazas/Parques
P
16,715
Áreas Verdes - Áreas Deportivas
AD
0,85
Total Áreas Verdes
20,365
Industrial - Galpones
G
4,425
Industrial - Fabricas
F
6,13
Industrial - Galpones y Fábricas
Total Área Industrial
Mixto - Casas Bajas y Galpones
Mixto - Edificios y Galpones
Total Área de Usos Mixtos
G/F
7,375
17,93
9,375
0,35
9,725
Servicios - Hospitales
H
3,925
Servicios - CEAMSE
CEAMSE
0.43
CB/G
E/G
Total Área de Servicios
Villas
4,355
V
Total Área de Villas
Vías – Autopista 9 de Julio,
Constitución y Vías Ferreas
Total Área de Vías
VF
Baldíos
B
Total Área de Baldios
5.9
5,9
2,51
2,51
1,05
1,05
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
45
Uflo
Vejrup, Paula A.
Podemos tener una mejor apreciación de los resultados con la siguiente figura:
Gráfico Nº 1
Porcentaje de UEU del área Sur
Residencial
Áreas Verdes
Industrial
Mixto
Servicios
Villas
Vias
Baldios
La tabla 4 señala la dominancia del uso residencial- casas bajas seguida de la categoría mixta de
casas bajas / galpones.
Es llamativo el escaso porcentaje de edificios a pesar de que el área está ubicada muy próxima al
área céntrica de la ciudad
La fuerte ambivalencia del uso del territorio se observa en el gráfico Nº 1 con fuerte incidencia del
uso residencial, industrial y áreas verdes lo que lleva en la realidad a un fuerte conflicto por el uso del
suelo.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
46
Uflo
Vejrup, Paula A.
Tabla 2. Porcentajes de las UEU, de la toda la Ciudad de Buenos
Aires
Porcentaje (%) de
Porcentaje (%) de
U.E.U.
la zona Sur en la
la C.B.A.
CBA
Total Área Residencial
40
11,5
Total Áreas Verdes
11
6,10
Total Área Industrial
Total Área de Usos Mixtos
8
18
5,4
3
Total Área de Servicios
Total Área de Villas
8
6
1,3
1,8
Total Área de Vías
3
0,7
La Zona Sur representa aproximadamente el 30% del total de la Ciudad de Buenos Aires, con lo que
se estimaron nuevos porcentajes de representación a nivel Ciudad de las UEU del área en estudio.
(Tabla 2)
Tomando en cuenta los porcentajes a nivel ciudad de las distintas UEU, y sabiendo como se
menciono anteriormente que la zona sur es un 30% del total, se calculo los porcentajes de cada UEU
del área sur, representan dentro de su misma categoría.
En la tabla 2 se puede apreciar el porcentaje que significa, teniendo en cuenta una misma UEU, en
toda la ciudad.
Se visualiza la incidencia industrial que hay sobre el área, ya que en un 30 % de la ciudad (la zona
sur) se concentra mas del 50% de la actividad industrial de la Ciudad de Buenos Aires, teniendo en
cuenta que en los usos mixtos también se incluye la actividad industrial, mezclada con el uso
residencial.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
47
Figura 3. Unidades Estructurales Urbanas del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
Uflo
Vejrup, Paula A.
En el área de estudio se observa un gradiente urbano-suburbano muy marcado que no se encuentra
en otros sectores de la Ciudad de Buenos Aires.
El área es en su mayoría de uso residencial, con una alta influencia del uso industrial. Lo que define
su valor inmobiliario (Plan Urbano Ambiental, 1998).
De Este a Oeste se observa una disminución del Uso Industrial y un aumento del uso residencial,
(casas, casas con jardines, casas bajas-edificios, conjunto de edificios) con un aumento de áreas
verdes.
En las zonas de usos mixtos, residencial-industrial, donde se mezclan viviendas con las actividades
productivas, estas últimas (uso industrial) se extienden alrededor de las viviendas, sin límites muy
definidos y ocupando importantes espacios urbanos.
Se puede observar a simple vista en la Figura 3 la predominancia de áreas verdes, aumentando
abruptamente hacia el oeste.
10.5.2 Densidad de Población
Tabla 3. Densidad de Población por barrio de la zona Sur
Barrio
Superficie (Km2)
Habitante/Km2
Habitantes
Barracas
7,6
9771
74263
Boca
3,3
12189
40224
Boedo
2,6
19850
51609
Chacabuco
4,1
14458
59277
Constitución
2,1
20437
42918
Nueva Pompeya
6,1
10075
61455
Parque Patricios
San Telmo
3,8
1,3
10168
18717
38640
24332
Villa Lugano
9,2
13603
125150
Villa Riachuelo
4,4
3553
15631
Villa Soldati
Total
8,7
4513
39267
572766
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
49
Uflo
Vejrup, Paula A.
Figura 4. Mapa de densidad de población
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
50
Uflo
Vejrup, Paula A.
La baja densidad de población en la zona de estudio se debe al alto porcentaje de uso industrial en la
ribera del Riachuelo y a las grandes dimensiones de áreas verdes al oeste de la zona sur. El leve
aumento de la densidad de población que se observo cerca de la autopista 25 de Mayo, tiene su
origen al alto porcentaje de uso residencial (Casas Bajas).
En cuanto a las barreras urbanas, se tiene como ejemplo la influencia de la estación de trenes de
Constitución (marcada con flecha negra) y su respectivo tramado de vías, en la densidad de
población. La autopista 25 de Mayo también actúa como una importante barrera urbana.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
51
Uflo
Vejrup, Paula A.
10.5.3 Indicador de Nivel Socio Habitacional
Figura 5. Mapa nivel socio habitacional
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
52
Uflo
Vejrup, Paula A.
El índice de hacinamiento en el hogar, medido por el coeficiente de personas por cuarto constituye un
buen indicador de una categoría conceptual que podría definirse como un nivel socio habitacional de
tipo general.
En la zona de estudio se encuentran en su mayoría las zonas de nivel bajo, que muestra la mayor
concentración a lo largo de toda la franja sur paralela al Riachuelo. Esto se debe en primer lugar al
alto porcentaje de uso Industrial y usos mixtos,
a la existencia de grandes superficies vacías
(Baldíos), provocando una alta desvalorización de la zona y por ende hace atractivo a la radicación
de villas y residencias precarias.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
53
Uflo
Vejrup, Paula A.
10.5.3.1 Asentamientos Precarios
Figura 6. Ubicación de asentamientos precarios
La mayor proporción de asentamientos precarios se encuentra ubicada en la zona sur, coincidiendo
con las zonas de alto grado de ocupación por vivienda.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
54
10.5.4
Indicador de Nivel Educacional Alcanzado
Figura 7. De Izquierda a derecha el primer mapa muestra los lugares donde el nivel máximo alcanzado es la primaria, el segundo
mapa muestra como máximo nivel alcanzado, la secundaria y el último mapa marca los lugares como máximo nivel educativo
alcanzado el universitario.
Uflo
Vejrup, Paula A.
Es bueno señalar que los patrones espaciales resultantes presentan una notable consistencia con los
patrones que surgen del análisis de las variables anteriores. Lo que puede decirse con respecto a la
zona de estudio es la clara superposición de las zonas con alto hacinamiento (bajo nivel socio
habitacional) y las zonas donde predominan las personas con un nivel primario como el máximo nivel
educacional alcanzado.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
56
Uflo
Vejrup, Paula A.
10.5.5 Origen de la Población
Figura 10. Con rojo, las zonas habitadas por personas nacidos en países limítrofes
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
57
Uflo
Vejrup, Paula A.
Los nacidos en países limítrofes muestran, una distribución claramente central, incluyendo
básicamente el centro mismo, el centro – sur, San Telmo, La Boca, y Barracas. Por otro parte, las
zonas ya identificadas como ocupadas por Villas, tienen una proporción de población nacida en
países limítrofes considerablemente superior a la ciudad en su conjunto.
El alto porcentaje de uso industrial, usos mixtos, la existencia de un elevado número de villas de
emergencia y la falta de control hacen de un lugar propicio para el asentamiento de personas nacidas
en países limítrofes que en muchos casos están en situación ilegal
10.5.6
Flora y Fauna
Para la información de la flora se considera a Faggi y Milesi (2003), quienes relevaron Parques y
Plazas según 2 sectores: a) Urbano y b) Suburbano.
Los sitios de muestreo tienen distintas características en cuanto a uso y manejo:
Tabla 4. Características en cuanto al uso y al manejo de las plazas y parques
PL
La mayoría de los canteros están muy erosionados, pérdida de capa
superficial, pisoteo excesivo (fútbol), barrido de la hojarasca
PE
Algunos Canteros con pisoteo, la mayor parte con buena cobertura.
PP
Idem PL
CH
Buen estado; cuenta con un rosedal en su parte central
Urbanas
Suburbanas IA
Creado sobre relleno de variado origen, hay indicios de contaminación de
suelos.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
58
Uflo
Vejrup, Paula A.
Tabla 5. Datos de Biodiversidad- Riqueza de la Flora
Urbana
Suburbano
PL
PE
PP
CH
IA
7,36
5,78
15,41
24,41
55,92
Especies Totales (ET)
91
113
109
182
102
Biodiversidad de ET(BiET)
46
64
40
56
25
Exóticas totales
57
65
61
58
60
Espontáneas % EE
31
42
42
45
77
BiEE
16
26
15
14
19
BiEE/BiDF
24
39
23
21
29
Espontáneas exóticas
9
20
21
16
46
Espontáneas nativas %(EN)
22
25
21
29
31
Biodiversidad de EN
10
16
8
16
8
Área (ha)
(Faggi-Milesi, GAEA 2003)
Estos resultados indican mayor riqueza florística en el sector urbano especialmente por el aporte de
las especies exóticas implantadas.
Zuloaga et al (1999) indican para el Distrito Federal (DF) un valor de biodiversidad específica de
66,41(BiDF) . El cociente BiEE/BiDF es un indicador de cuán adecuados son estos sitios para el
establecimiento de dichas especies. En el sector urbano las áreas verdes albergan entre 21 y 24% de
estas especies y 29% en el suburbano.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
59
Uflo
Vejrup, Paula A.
El área verde del sector suburbano se caracteriza por mayor riqueza de especies espontáneas tanto
exóticas como nativas.
Tabla 6. Riqueza de Aves en Plazas Urbanas y Suburbanas
Urbana
PL
España
Suburbano
PP
CH
IA
Área (ha)
7,36
5,78
15,41
24,41
55,92
Aves - Riqueza
15
13
19
19
30
Índice de Biodiversidad
7,53
7,42
5,12
5,95
7,46
Perepelezin et al (com. personal) estudian la riqueza de aves y concluyen un incremento hacia la
zona suburbana.Al analizar los índices de biodiversidad encontramos similares valores para los
espacios verdes cercanos al centro (Parque Lezama, España) y el parque suburbano.
10.5.7
La Isla Urbana de Calor en el Sur de la Ciudad de Buenos Aires
La figura 9 brinda información de mediciones de Isla de Calor en la Ciudad de Buenos Aires.
En nuestra área de estudio se observa una disminución de la isla de calor por el efecto regulador de
las zonas verdes. Dentro del sector sur, los mayores valores de temperatura corresponde al sector
este con un elevado porcentaje de uso del suelo para uso Industrial, un elevado flujo de transporte
automotor y un alto grado de contaminación de la Ciudad de Buenos Aires (Schiller 2000).
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
60
Uflo
Vejrup, Paula A.
Figura 9: Intensidad de la Isla de calor en la Ciudad de Buenos Aires
10.5.8
Olores
El crecimiento experimentado en la zona sur en cuanto a la industria, comercio e incluso demografía,
se ha traducido en la generación de procesos y residuos que producen olores, muchos de ellos,
molestos y/u ofensivos, llegando incluso, en algunos casos, a ser la característica utilizada para
identificar un lugar. Algunas de las fuentes de olores molestos que hay en nuestra zona son
curtiembres, industrias manufactureras de alimentos, de productos frescos, de celulosa, de
tratamientos de aguas servidas, refinerías de petróleo, vertederos sanitarios, hospitales y clínicas,
restaurantes, estaciones de servicio, el Riachuelo, etc.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
61
Uflo
Vejrup, Paula A.
El Ing. Gardetti (2000) confeccionó un “mapa de olores" para el cual confeccionó una tabla, que es la
relación "olor-color". Es decir, donde a cada olor se lo ha correspondido un determinado color.
Tabla 7. Olores característicos del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
Olores
4
Fuentes
Acroleina
20 Basura
3
Estaciones de Servicio
4
Autos, camiones, micros, colectivos
Arboles, jardines, vegetación, plazas,
parques, hojas en el piso, baldíos con
5
espacios verdes, pasto recién cortado,
espacios deportivos (con arboledas)
Restaurantes, fast food, panaderías,
parrillas, confiterías, casas de envío de
11
comida y pizza, Mc Donalds, Burguer
King, empresas de catering
Frigoríficos, carnicerías, frigoríficos de
15
ave
Basura tirada en la calle y/o en otro
31
lugar
29 Combustible
31 CUERO
32 De cocina
34 Desagradable
35 Enrarecido
53 CEAMSE
61
NAUSEABUNDO
70 Hospitales, clínicas, sanatorios
69
Quema de combustible/ aceite de
carter de auto/ gases de combustión
72 Estación de GNC
70 Quemado, humo
79 Riachuelo
87 Verde, hierbas, pasto recién cortado
80 Basura quemándose
93
82 Fábrica de galletitas
Riachuelo
Utilizando las fotografías áreas y la tabla de olores del Ing. Gardetti del mapa de “Zonas Olorosas de
la ciudad de Buenos Aires”, completé mis observaciones y percepciones personales relevadas en el
área.
Se observaron distintos aspectos de salubridad y olores:
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
62
Uflo
1.
Vejrup, Paula A.
Se puede observar gran suciedad y cantidad de basura, no sólo en los contenedores plásticos,
sino en la vía pública.
2.
La recolección de basura realizada el domingo es totalmente deficiente o no se cumple. Los
días lunes los contenedores están excedidos.
3.
Normalmente se puede identificar un olor con su respectiva fuente o fuentes.
4.
En el CEAMSE se lava la playa de camiones con agua corriente (Fotografía 11).
5.
Parque Chacabuco bastante sucio (basura tirada en la calle y con contenedores repletos).
6.
Calle Suviría entre Av. La Plata y Av. del Barco Centenera: extremadamente sucia.
7.
Un común denominador: gran cantidad de basura acumulada en las calles en las villas de
emergencia o barrios de escasos recursos (Fotografía 15).
Fotografía Nº 15. Basura tirada en la calle
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
63
Uflo
8.
Vejrup, Paula A.
La costa del Riachuelo en el barrio de La Boca presentó "nubes" de olor desagradable /
enrarecido ("Riachuelo").
Fotografía Nº 15. Se puede observar “Nubes de Olores” en la ribera del Riachuelo a lo que
Gardetti(2000) clasificó como “Olor a Riachuelo” (desagradable), por que es característico del mismo.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
64
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 16. Entre medio de las fábricas se puede percibir una nube de olor enrarecido.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
65
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 17. Idem Fotografía 15. También se observa en forma puntal olor a aceite quemado,
quema de combustibles, gases de combustión.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
66
Uflo
9.
Vejrup, Paula A.
Se detectó una nube de olor desagradable en la zona cercana al Riachuelo y a la vía del tren.
Fotografía Nº 18. En las avenidas principales predomina el olor a gases de combustión. Nube de olor
desagradable en vías del tren y Riachuelo.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
67
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 19. Idem Anterior.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
68
Uflo
10.
Vejrup, Paula A.
El CEAMSE ubicado en Av. Zabaleta y Av. Perito Moreno es una fuente muy importante de
generación de olores desagradables.
Fotografía Nº 20. Nubes de olor nauseabundo y desagradable debido a la estación de transferencia
del CEAMSE , de Pompeya.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
69
Uflo
11.
Vejrup, Paula A.
Se observa la influencia del exceso tránsito de camiones por Av. Vélez Sarfield entre Av.
Caseros y Av. 27 de Febrero.
Fotografía Nº 21. Nubes de olor a quemado y humo. Persiste el olor desagradable a Riachuelo en la
ribera del mismo.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
70
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fotografía Nº 22. Sobre la misma Avenida hay una contraposición de olores, olor a gas de combustión
producido por el alto flujo de automóviles y olor a pasto y hierbas, proveniente de los canteros del
medio de la Avenida.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
71
Uflo
Vejrup, Paula A.
10.5.9 Contaminación Atmosférica
El siguiente mapa nos indica por zonas, el Índice de riesgo de contaminación atmosférica en la
Ciudad de Buenos Aires (Zellner, Capurro, Jankilevich, 1996)).Éste índice de riesgo considera altura
de edificios, ancho de calles y orientación de las calles. Centrando nuestra atención en la zona sur,
se puede observar un Índice de riesgo elevado, en la zona de Constitución y la zona de la Autopista
Dardo Rocha, coincidiendo con un elevado flujo vehicular debido al uso del suelo para uso Vías
(avenidas importantes, vías de tren, etc) y a la porción del sur con alto porcentaje de uso ResidencialEdificios. Se aprecia un bajo índice de riesgo al oeste y en la ribera del Riachuelo, coincidiendo con
el gran porcentaje de áreas verdes que se encuentran en ese sector de la zona de estudio, al uso
residencial –Casas bajas y la presencia del Riachuelo produciendo una dilución natural por efecto de
sus brisas.
Figura 10: Mapa de índices de riesgo.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
72
Uflo
10.5.10
Vejrup, Paula A.
Cuencas Hídricas. Las inundaciones y la contaminación hídrica
Figura 11: Cuencas Hídricas, de la Ciudad de Buenos Aires
En la figura 11 se observa que el área de estudio corresponde a Boca-Barrancas, segunda sección y
Zona de afluencia al Riachuelo
Las zonas afectadas por las inundaciones de la zona sur, son Nueva Pompeya y Villa Lugano, por
desbordes y anegamientos del Riachuelo. Estas áreas corresponden a zonas de uso industrial,
residencial, y áreas verdes. Con respecto a los 2 primeros usos se puede decir que es producto de la
mala planificación urbanística.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
73
Uflo
Vejrup, Paula A.
Las Costas del Riachuelo y el Río de la Plata presentan una alta degradación. Los ecosistemas de la
ribera involucrados están contaminados y con abundantes cantidad de elementos persistentes que
deja el río sobre ellos, dándole a la línea de costa un aspecto paisajístico deteriorado.
Las fuentes de contaminación de la cuenca Matanza –Riachuelo son líquidos cloacales y residuales
de origen doméstico, aguas residuales industriales basurales a cielo abierto y aguas pluviales.
Comparándolo con el uso de suelos, se observo que la el mayor porcentaje de industrias se
encuentran radicadas cerca de la ribera del Riachuelo, desagotando sus efluentes líquidos, en su
mayoría sin el adecuado tratamiento al Río. Por otro lado el se encuentra el asentamiento precario
(Villas) de dimensiones mas grandes de la zona sur, radicado sobre la ribera del Riachuelo,
desechando todos sus desperdicios al mismo.
Las industrias son la principal causa de contaminación por sustancias tóxicas de esta última cuenca.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
74
Uflo
Vejrup, Paula A.
10.6 ANÁLISIS FINAL MEDIANTE UNA MATRIZ
Tabla 8
%Residencial
% Industrial %Servicios%A.Verdes % Vías NºArboles Bi Total Bi EspontaneasBi Aves
Isla de Calor Olor
Parque Lezama
45
22
5
14
14
423
46
10
7,53
1
0,5
Plaza España
20
28
24
5
23
131
64
16
7,42
1
0,5
Parque Patricios
47
30
5
10
8
618
40
8
5,12
1
1
Parque Chacabuco
40
15
5
25
15
651
56
16
5,95
0
1
Indoamericano
20
0
5
65
10
3251
25
8
7,46
0
1
Bi Total: Riqueza total de plantas/ ln Área.
Bi Aves: Riqueza total de aves / ln área.
Isla de Calor: 1 presente, 0 ausente.
Olor: 1 es “feo olor”, el 0,5 “medianamente feo”, 0 “no hay olor”.
La Figura 13 discrimina según un análisis de componentes principales.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
75
Uflo
Axis 2
Vejrup, Paula A.
INDO
ESPA
Axis 1
LEZA
CHACA
PATR
Figura Nº 13. Similitud general
Sobre la matriz de datos (Tabla Nº 7) a los espacios verdes estudiados. Los del sector urbano se
agrupan hacia valores positivos del eje I, mientras que el suburbano (Parque Indoamericano) se
ubica en el extremo negativo de dicho eje.
Las figuras siguientes (13, 14 y 15) indican la importancia de algunas variables elegidas
(Biodiversidad de aves , % de uso industrial, % uso residencial)
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
76
Uflo
Axis 2
Vejrup, Paula A.
ESPA
INDO
Axis 1
LEZA
CHACA
PATR
0
10 20
indu
30
30
20
Axis 1
r = ,840 tau = ,400
10
Axis 2
r = -,384 tau = ,000
0
INDO
Axis 2
Figura Nº 14. Porcentaje de Uso Industrial
ESPA
Axis 1
LEZA
CHACA
PATR
500 600 700 800
800
BIAV
700
Axis 1
r = -,003 tau = ,200
600
Axis 2
r = ,847 tau = ,000
500
Figura Nº 15. Biodiversidad de Aves
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
77
Uflo
Axis 2
Vejrup, Paula A.
ESPA
INDO
Axis 1
LEZA
CHACA
PATR
20
30 40
resi
50
50
40
Axis 1
r = ,134 tau = -,105
30
Axis 2
r = -,939 tau = -,738
20
Figura Nº 16. Porcentaje de Uso Residencial
Se puede ver claramente que en los 3 parques/plazas con el mayor % de uso industrial en su
cercanía y con avenidas principales a su alrededor, se registro influencia de la isla de calor.
El “Feo Olor” se observo en los Parques Chacabuco, Indoamericano y Patricios. Esto se debe a la
incidencia de la autopista o calles principales, la cercanía al Riachuelo y por último el estar cercado
de fábricas.
Curiosamente en las 3 áreas circundantes a los parques/plazas Lezama, España y Patricios, se
observa altos porcentajes de uso residencial y de uso Industrial, lo que conlleva a pensar en un
conflicto continuo entre los dos usos.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
78
Uflo
Vejrup, Paula A.
10.7 ANÁLISIS FODA DEL ÁREA DE ESTUDIO
Aguas y Cloacas
Fortalezas
Debilidades
Aguas Argentinas, 99 % saneado
Asentamientos
Oportunidades
Precarios
sin Saneamiento
Amenazas
de
barrios Alta exposición a enfermedades
precarios. Erradicación de villas. virales.
conexión
Alto
porcentaje
de
Plantas de tratamientos barriales, mortalidad infantil
renegociación de condiciones con
AA
Contaminación
Cursos altamente contaminados. Tolerancia 0 de los vertidos. El Alta exposición a enfermedades .
de los cursos de
Riachuelo, Río de la Plata y que contamina paga. Diversidad
agua
arroyos entubados
y
sus
de proyectos para la recuperación
desembocaduras
Inundaciones
del Riachuelo
Problemas de drenaje. Avance de Encarar planes hidráulicos ante lo Propagación de enfermedades de
la urbanización sobre cuencas. ya
Cementación
Ocupación
construido.
excesiva. cuencas
urbana
de
Respetar
para
las origen bacteriológico. Aumento de
futuras los riesgo de vida.
bajos urbanizaciones
inundables
Asentamientos
Insalubridad,
hacinamiento, Erradicar
Tendencia en aumento , con el
pobreza, inseguridad. Deterioro
respectivo
de las condiciones estructurales y
debilidades
de habitabilidad de los conjuntos
habitacionales
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
79
aumento
de
las
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fortalezas
Residuos Sólidos CEAMSE
Urbanos
Debilidades
Oportunidades
de Deficiente manejo de los residuos Erradicar
(estación
transferencia (ET) Pompeya).
Amenazas
basurales Aumento de enfermedades en las
los
en la ET. Uso de la Ribera del clandestinos, mayor control sobre personas cercanas al basural.
Riachuelo como basural. No hay la
instauración
nuevos
de Desvalorización
de
la
zona
programa de reciclado. En medio basurales ilegales. Promover el circundante, pérdida de terrenos
de las villas tiene sus propios reciclado. Mas controles sobre el con grandes potenciales si se los
correcto manejo de los residuos
basurales, Contaminación.
Ruido
Zonas libres de exceso de ruido.
Hay lugares donde los valores Hacer
cumplir
la
usara para otros fines.
Normativa. Aumento de la hipoacusia en los
exceden lo permitido. Las fuente Aislamiento de motores. Mejorar habitantes del lugar. Molestias.
de ruidos son los trenes, el las condiciones edilicias de las
transito,
el
transporte
y
la industrias.
industria.
Degradación
del
suelo
Problemas de contaminación de Remediar. Controlar.
Disminución del uso productivo
tanques subterráneos (estaciones
del suelo. Contaminación del nivel
de servicios). Áreas verdes como
freático.
depósito de Chatarra. Parque
Indoamericano : Relleno
Degradación
agresión visual
y En
gran
parte
de
la
zona En avenidas principales y zonas Controlar.
estudiada, no hay un exceso de comerciales
publicidad en las calles.
se
observa
Distracción y agresión visual.
un
Falta
exceso de publicidad, avance
sobre
el
espacio
disconformidades.
público,
incumplimiento de la normativa,
falta de control, daño del arbolado
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
de
80
espacio,
Uflo
Vejrup, Paula A.
Fortalezas
Aire
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
La zona se encuentra sobre la El transporte es la principal fuente Red de Monitoreo.
Afecciones
Ribera del riachuelo y sobre la de contaminantes gaseosos. No
Incremento de la lluvia ácida.
costa
del
Río
de
la
Cambio de la Normativa.
pulmonares.
Plata, hay control de los escapes de los
produciendo sus brisas un efecto automóviles.
de dilución.
Normativas no muy acordes a la
realidad.
Material Particulado provenientes
de las industrias.
Espacios Verdes
Alto porcentaje al Oeste de la Falta de Cuidado.
Mejoramiento
zona en estudio.
parques.
de
plazas
Disponibilidad
y Aumento del deterioro de los
de mismos. Disminución de áreas de
grandes lotes vacantes o terrenos recreación y esparcimiento por
aptos para la refuncionalización y urbanización futura
localización de nuevos usos.
Arbolado Urbano
Buen estado en algunos barrios.
Falta
de
suficiente
manejo.
No
arbolado
en
avenidas más importantes.
Normativa
Ambiental
Existente.
Los
ciudadanos
en
hay Crear
programas
hacerla
de
biodiversidad.
mismos.
general Aumento por parte de algunos Aumento del incumplimiento por
del
ha sido de importancia ante los cumplimiento
de
la Pérdida
las revaloración y renovación de los Degradación visual del área.
desconocen las normativas. No políticos
políticos
para
interés
de
las
por
el parte
de
normas empresarios.
las
industrias
y
Degradación
cumplir. ambientales de la ciudad. Nuevos acelerada del ecosistema que es
Insuficiente. No es adecuada.
proyectos de Ley.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
la ciudad.
81
Uflo
Fortalezas
Pobreza
Vejrup, Paula A.
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Creciente empobrecimiento de la Programas “Trabajar”.
Discriminación. Aumento de la
población
delincuencia. Analfabetismo.
del
educación.
Sur.
Falta
Aumento
de
de
la
población de las villas miseria no
regularizadas.
Gestión Industrial Fuente generadora de ingresos y Conflicto
empleos.
actividades Promover la adecuación de las Aumento de la toma de fábricas
entre
industriales y usos residenciales y industrias
a
los
estándares abandonadas
por
ciudadanos
el parque industrial abandonado. internacionales.
carentes de recursos, lo que
Ausencia de controles. Fuente
implica en muchos casos un
generadora
aumento
de
contaminantes
peligrosos.
de
la
delincuencia.
Aumento de la contaminación de
la ciudad.
Olores
Ciudad costera, efecto dilución.
Basurales a cielo abierto, el Erradicación
de
basurales, Aumento
del
Riachuelo con un alto grado de programas para la remediación disconformidad
malestar
de
y
los
contaminación, zona industrial, del riachuelo. Mayor control de ciudadanos.
existencia de industria alimenticia, los desechos de las industrias.
CEAMSE.
Riachuelo
Matanza
-
Alto grado de contaminación, Programas para la remediación Fuente
gran
cantidad
de
enfermedades.
barcos del Riachuelo. Este, una vez Albergue de ratas, cucarachas,
abandonados, uso de la ribera del recuperado, puede convertirse en etc.
mismo como basural .
de
un punto de interés para la ciudad
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
82
Uflo
Fortalezas
Accesibilidad
Vejrup, Paula A.
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Autopistas, corredores y servicio Poca conectividad vial con el Extensión de la red de subtes.
Congestionamiento, aumento de
amplio de transporte público.
resto de la ciudad y con el sur del
las diferencias entre el sur de la
Área Metropolitana. Transporte
ciudad y el norte de la ciudad de
de cargas. Tránsito elevado.
Buenos Aires.
El análisis FODA permite notar la falta de fortalezas y por el contrario lo importante que son las debilidades y las amenazas de
cada punto analizado.
Las oportunidades señaladas podrían ser de utilidad en programas de revitalización del área:
•
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y Aguas Argentinas, deberían llegar a un acuerdo, para la extensión de las
redes cloacales y el abastecimiento de agua de red a toda la zona sur.
•
Con respecto a la contaminación de los cursos de agua y sus desembocaduras (Cuenca Riachuelo-Matanza), el Gobierno
de la ciudad de Buenos Aires y los municipios afectados a dicha cuenca, deberían implementar un plan para el tratamiento
de los efluentes volcados al río, tanto de tipo domiciliarios e industriales y un plan de remediación del mismo.
•
Con respecto a los asentamientos precarios, se podría implementar la erradicación y reubicación de los pobladores y por
otro lado la reutilización de los predios.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
83
Uflo
•
Vejrup, Paula A.
Los residuos sólidos Urbanos son un grave problema en la zona. Se debería hacer un programa para la erradicación de los
basurales clandestinos, mayor control sobre la instauración de nuevos basurales ilegales, promover el reciclado. Proponer
mas controles sobre el correcto manejo de los residuos.
•
Parquización, limpieza y mejoramiento de Plazas y Parques. Hay grandes áreas de terrenos que se clasificaron como
baldíos, los cuales pueden son aptos para la refuncionalización y localización de nuevos usos.
•
En cuanto a la infinidad de industrias abandonadas, las cuales son un lugar propicio para la radicación de personas sin
hogar, instaurando un ambiente de hostilidad permanente con los vecinos y elevados índices de inseguridad, habría que
darles una nueva utilización. Una de las opciones es reciclarlas (en la medida que se pueda) para su utilización como hogar
para desocupados y personas sin hogar. Por otro lado, en las industrias que están en funcionamiento habría que promover
la adecuación de las mismas a los estándares internacionales y un mayor control de los desechos de las mismas.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
84
Uflo
10.8
Vejrup, Paula A.
ANÁLISIS FINAL DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DEL SUR DE LA CIUDAD DE BUENOS
AIRES
Para realizar el análisis final del área de estudio nos remitimos nuevamente al modelo de estudio que
utilizó Mc Donell et al (2001) en Nueva York, Estados Unidos.
Rasgos
Estructurales de
Áreas Urbanas
Unidades
Estructurales
Urbanas
Biota en Áreas
Urbanas
Plantas exóticas
Ambiente Físico –
químico.
Isla de Calor
Olores
Efectos en Población
y comunidades
Biodiversidad de Aves
y Plantas en plazas
Efectos en el
Ecosistema
Contaminación
Atmosférica
InundacionesContaminación Hídrica
¿?
Dirección y Manejo de
Capital.
Polo Industrial
Fábricas Cerradas.
Inversiones en otros
lugares de la Ciudad de
Buenos Aires
Factores Socioeconómicos
Nivel Socio-Habitacional.
Nivel de Educación
Alcanzado.
Porcentaje de habitantes
de países limítrofes
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
85
Uflo
Vejrup, Paula A.
Las Unidades Estructurales Urbanas tienen un alto grado de influencia en la intensidad y aparición de
la Isla de Calor con mayores valores en las áreas de mayor densificación. Los olores también
dependen de las Unidades Estructurales Urbanas a través de
la existencia de Industrias, de
Servicios, como el CEAMSE o los Hospitales, la cercanía o no a calles principales, autopistas o
avenidas. Un efecto moderador con respecto a la Isla de calor y a los Olores, es ejercido por la
Unidad Estructural Urbana, “Áreas Verdes”. Las principales causas del exceso de calor urbano están
asociadas al tipo de construcciones, la contaminación del aire, la falta de vegetación o áreas verdes y
la liberación de calor antropogénico (industrias, automóviles, etc).
Los parques y plazas muestran altos % de plantas exóticas en cuanto a especies totales . En cuanto
a las especies del sector mas céntrico albergan menor cantidad de espontáneas (9-21%), en relación
al parque suburbano(46%)
La presencia de aves depende de varios factores como la superficie del área verde, o la cercanía a
calle principal, avenida o autopista.
Al revés de lo planteado por Mc Donell, el manejo y dirección de capitales fue la causa de los factores
socioeconómicos actuales. La falta de inversión, el sector industrial en estado de deterioro, con
fábricas abandonadas, que en muchos lugares están ocupadas o “tomadas”, dio lugar a que el Sur se
caracterize por ser la parte pobre de la Ciudad de Buenos Aires. Como indicador se puede tomar el
nivel socio habitacional, que coincide con los demás índices (educacional, hacinamiento) : en donde
se observa un nivel socio habitacional bajo, el nivel de educación alcanzado como máximo es la
primaria y presentan un elevado nivel de hacinamiento. También podemos relacionar que el costo
habitacional es relativamente bajo en esas zonas debido a presentar usos mixtos del suelo
cohabitando usos residenciales-industriales.
La contaminación atmosférica, proveniente de fuentes móviles, como los camiones y automóviles
tienen un efecto directo sobre lo que es la isla de calor. A mayor contaminación atmosférica, más se
acentúa la Isla de calor. También se puede observar que los factores influyentes en la contaminación
atmosférica, mas allá de las fuentes, depende mucho de la cercanía o no a centros de dispersión
como lo es el Riachuelo o el Río de la Plata, que son correderos de aire naturales.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
86
Uflo
Vejrup, Paula A.
En muchos casos las nubes de olor linderas al Riachuelo, provienen de la elevada contaminación
Los efectos sobre el ecosistema es un punto que queda abierto en este análisis, por la escasez de
ología Urbana.
cuantificadas y podrían ser temas de investigación futuras interesantes.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
87
Uflo
11
Vejrup, Paula A.
Bibliografía
AGENDA 21 1992
AJZENBERG S., ANNARUMMA G., CHAVES P., COLLAZO F. 1992. BARRACAS, Diagnostico y
Estrategias. PROSUR Programa de Rehabilitación del Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaria
de Planeamiento. Convenio MCBA-PNUD. Proyecto ARG 90/004.
ALBERTI M. 1999. The effects of Urban Patterns on ecosystem function. Department of Urban
Design and Planning, University of Washington.
ALBERTI
M.
2001.
Theories,
Urban
Ecology
Framwork.University
of
Washington.
www.urbaneco.washington.edu
ALBERTI M., MARZLUFF J., SHULENBERGER E. 2003. Integrating Humans into Ecology:
Opportunities and Challenges for studying Urban Ecosystems. BioScience, vol 53 Nº 12.
BEDE, et al 1996 “ Manual para Mapeamento de Biotopos no Brasil “
CABRERA A. 1976. Regiones Fitogeográficas. Argentina.
CAMILLONI I., CARBAJO A., BEJARAN R., LEVERATTO M. y DIUK M. 2001. La isla Urbana de
calor de la Ciudad de Buenos Aires: Experiencia de Campo, Impactos y Mitigación
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA 2002.“ Perfil de Calidad del Aire del Área
Metropolitana de Buenos Aires”
FAGGI A., MILESI J 2003, “Biodiversidad Florística en un Gradiente Urbano-Periurbano” . Facultad
de Ingeniería, Universidad de Flores, CEFYBO-CONICET. En GAEA, Contribuciones Científicas
2003, Buenos Aires, p. 273-279
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
88
Uflo
Vejrup, Paula A.
FORMIGA N. 2002, “Cambios en la Distribución Espacial de la Población 1947-2001” . Departamento
de Geografía, Universidad Nacional del Sur. En GAEA, Contribuciones Científicas 2002, Buenos
Aires, p. 121-127.
GARDETTI M. 2000. Zonas Olorosas de la Ciudad de Buenos Aires. Becas de Investigación
Problemática Ambiental Urbana y Empresaria, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Fundación MAPFRE.
HILL M.O, D.B Roy & K. THOMPSON, 2002. Hemeroby, urbanity and ruderality: bioindicators of
disturbance and human impact. Journal of Applied Ecology 39:708-720.
INDEC 1991 .Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 1991. Buenos Aires, INDEC , CdRom.
INDEC 2002 .Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas 2001. Resultados Provisionales.
Buenos Aires, INDEC , Cd-Rom.
LOPEZ y CIFUNI 2003. com.pers. Relevamiento de UEU del Sector Sur de CBA
McDONELL M., PICKETT S., ZIPPERER W. 1997. Ecosystem processes along an urban-to-rural
gradient .Urban Ecosytems .University of Connecticut, Stamford, USA
MILESI Y FAGGI 2002. Los Biotopos del Sur de San Nicolás .Contribuciones Científicas GAEA.
MITCHELL J.M. 1961.The Temperature of cities. Weatherwise 14, 224-229
MORELLO J., BUZAI G. y MATTEUCCI S. 2000.“Ciencia Hoy” Volumen 10 Nro 55.Investigadores
del CONICET.
OKE T.R. 1982. The energetic basis of the urban heat island. Quart .J Roy Meteeorol. Soc. 108, 124.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
89
Uflo
Vejrup, Paula A.
PLAN URBANO AMBIENTAL, 1998. Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires,
Elementos de Diagnóstico. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Planeamiento
urbano y Medio Ambiente
PLAN URBANO AMBIENTAL, 2001.Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires,
Documento Final. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Planeamiento Urbano,
Consejo del Plan Urbano Ambiental.
PLAN URBANO AMBIENTAL, 2001.Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires,
Indicadores. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Planeamiento Urbano, Consejo
del Plan Urbano Ambiental.
PLAN URBANO AMBIENTAL, 2001.Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires,
Ambiental. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Planeamiento Urbano, Consejo
del Plan Urbano Ambiental.
PLAN URBANO AMBIENTAL, 2001.Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires,
Socioterritorial. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Planeamiento Urbano,
Consejo del Plan Urbano Ambiental.
PROGRAMA HABITAT, 1996. Declaración de Estambul sobre los asentamientos Urbanos
PROYECTO GEO-3. Página de Internet: www.geo3.com
RUANO M. 1999. ECOURBANISMO, Entornos Humanos Sostenibles: 60 Proyectos. Barcelona.
SCHILLER S. 2001 “ Forma Edilicia y Tejido Urbano : Evaluación de Sustentabilidad”. Centro de
Investigación Habitat y Energía, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Universidad de
Buenos Aires.
SUKOPP H. 1998 “Urban Ecology – Scientific and Practical Aspects “. Berlin Technical University,
Institute for Ecology, Germany
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
90
Uflo
Vejrup, Paula A.
THEOBALD D. 2001. Quantifying urban and rural sprawl using the sprawl index, Natural resource
Ecology Lab. Colorado University.
VAPÑARSKY C. 1995. “Primacía y macrocefalía en la Argentina: la transformación del sistema de
asentamiento humano desde 1950”. En desarrollo Económico, vol. 35, Nº 138
WAcKERNAGEL, M.J.D. 1998. The ecological footprint: an indicator of progress toward regional
sustainability. Enviromental Monitorig and Assesment.
ZIPPERER W., SISINI S. & POUYAT R. 1997. Urban tree cover: an ecological Perspective. Urban
Ecosystems.
Caracterización del Sur de la Ciudad de Buenos Aires
91

Documentos relacionados