tesis de grado - DSpace en Uniandes

Transcripción

tesis de grado - DSpace en Uniandes
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
TESIS DE GRADO
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
TEMA:
“PLAN ESTRATÉGICO PARA FORTALECER EL TURISMO COMUNITARIO EN
SHOBOL, PARROQUIA SAN JUAN, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO”
AUTOR:
SANTIAGO ARMANDO NAVAS ZAMORA
TUTORA:
ING. MARÍA VERÓNICA CAMPAÑA, MS.C.
Riobamba – Ecuador
2015
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
Ing. María Verónica Campaña. En calidad de Asesor de Tesis, CERTIFICO: Que el tema
“PLAN ESTRATÉGICO PARA FORTALECER EL TURISMO COMUNITARIO EN SHOBOL,
PARROQUIA SAN JUAN. CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO.”,
Certifico que este trabajo fue elaborado por Santiago Armando Navas Zamora, previo a la
obtención del título de Ingeniero en Administración y Dirección de Empresas Turísticas y
Hoteleras, fue revisado, a la vez que es una tema relevante dentro de las estrategias actuales
que identifican al turismo como parte importante de desarrollo comunitario y nacional, fue
aprobado luego haber cumplido con todas las normas legales y reglamentarias vigentes de esta
Institución Universitaria, autorizo la presentación de este trabajo para los trámites
correspondientes de graduación
Riobamba, 08 de Enero del 2015.
Atentamente,
____________________
Ing. María Verónica Campaña, MS.c.
TUTORA
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS
Yo, Santiago Armando Navas Zamora, portador de la cédula de identidad N° 060419256-7,
en forma personal certifico y doy fe de que la presente tesis con el tema: “PLAN
ESTRATÉGICO PARA FORTALECER EL TURISMO COMUNITARIO EN SHOBOL,
PARROQUIA SAN JUAN. CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO.” previo
a la obtención del título de Ingeniero en Administración y Dirección de Empresas Turísticas Y
Hoteleras en la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, es una
investigación original y de mi autoría, la cual puede ser utilizada por la institución para
posteriores investigaciones afines.
Particular que informe para fines legales consiguientes:
Atentamente,
Santiago Armando Navas Zamora
C. I. 060419256-7
DEDICATORIA
Para quienes permanezco con la deuda eterna del apoyo que me brindaron en todo este
camino, a mi familia, principalmente a mis abuelos maternos Aurorita Martínez y Armando
Zamora que permanecieron cuidando de mí como también de mis hermanos; como que
fuésemos sus hijos propios. Les debo todo. Y a la mitad del camino que pensé que nada sería
posible, y por levantarme la fe, no con un ser supremo, pero si con el empuje de creer en mí
mismo, y posar mi fe en la realidad y saber que si es duro el camino, lo importante es
permanecerlo y no salirme del mismo. Esto se lo debo a mi madre María Elena Zamora y a mi
Abuela Marlenita Araujo, haría hasta lo imposible por ustedes. Mis hermanos Marcelo y
Alejandro solo al cerrar mis ojos me cargo de miles de sentimientos por ustedes, les amo
ñaños con toda mi vida. Porque siempre permanecimos juntos, nada nos ha separado ni nos
separará, muero por ustedes, y las palabras son muy pequeñas para el sentimiento y aprecio
que nos tenemos.
Y en este párrafo me permito profundizar más mi historia, a esos compañeros de clases que
ahora permanecen como amigos, que me brindaron de su ayuda. Les llevo muy dentro de mi
corazón, todos tuvieron algo que enseñar y yo algo por lo que aprender de cada uno de
ustedes, si me llego arrepentir de algo solo es de las cosas que no hice, antes que por las cosas
que hecho, gracias por cada vivencia. A las personas que su presencia ya no está en esta tierra,
pero su llama muy flameante vive en mi corazón. Para ti Mauro Paredes amigo mío, te
extraño. Y para mis grandes amigos de toda la vida que son mis hermanos los menciono:
Marito Freire, Hugo García, Víctor Hugo Verdesoto. Fabián Abril.
All in the mistakes, one life contained they all finally start to go away. And I feel like I can face the day
I can forgive. And I´m not ashamed to be the person that I am today
Staind- So far away
RESUMEN EJECUTIVO
La presente tesis tiene como finalidad diseñar un Plan Estratégico, basándose en el Turismo
Comunitario, para contribuir con el desarrollo del turismo comunitario en Shobol, dentro de la
Parroquia San Juan.
Este plan estratégico se fundamentan componentes que sirven como cimientos para obtener el
objetivo trazado.
Procediendo a la realización que pretenderá mostrar su novedad investigativa con una
oportuna socialización de la idea general con todos los habitantes de la comunidad (familias),
de sus autoridades y turistas aledaños al sector. En consenso se acuerda la participación y
colaboración en el desarrollo de este trabajo, con una muestra clara al compromiso y seriedad
latente ante una oportunidad de mejora colectiva comunitaria y con un desarrollo turístico, que
hoy por hoy no se encuentra para nada visible en esta comunidad que se pretende asechar con
pautas ya establecidas por distintos autores, y aplicando herramientas investigativas.
Con la utilización de técnicas como la entrevista y la encuesta se puede establecer una matriz
FODA mediante la recolección de datos, programas y proyectos articulados con los
lineamientos del PLANDETUR 2020 ya que constituye el marco legal para el amparo de esta
tesis. Delimitando estrategias para mejorar la organización de la comunidad mediante la
implementación del Turismo Comunitario, con el desarrollo de nuevas actividades.
El Plan Estratégico, pretende aliarse con la necesidad de la comunidad, desarrollándola como
un destino turístico nacional e internacional, fomentando con ello el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, culturales y generando nuevas fuentes para la obtención
de ingresos económicos ya que el turismo será la razón para plantear las mejores soluciones a
corto, mediano y largo plazo que permitan innovar la oferta turística actual como una
estrategia sostenible de contribución al bienestar de la comunidad.
EXECUTIVE SUMARY
This thesis aims to develop a strategic plan based on community tourism, to achieve the
touristic development in Shobol.
This Strategic Plan is based fundamental components which they serve as foundations for the
goal set to be achieved.
Proceeding to the realization that pretend to show their new research with a timely overview
socializing with everyone in the community (families) in consensus agreed participation and
collaboration in the development of this work, with a clear commitment and seriousness latent
opportunity for improvement before a collective community and tourism development, which
today is not at all visible in this community.
With the use of techniques such as interview and survey can establish a SWOT matrix by
collecting data, programs and projects with the guidelines articulated PLANDETUR 2020 and
constitutes the legal framework for the protection of this thesis. Defining strategies to improve
the organization of the community through the implementation of Community Tourism, with
the development of new activities.
The Strategic Plan aims to ally with the need of the community, developing it as a national and
international tourist destination, thereby promoting the sustainable use of natural resources,
cultural and generating new sources for obtaining income since tourism is the reason to raise
the best solutions for the short, medium and long term that innovates the current tourism as a
sustainable strategy contribution to the welfare of the community.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
Antecedentes de la investigación ................................................................................................ 1
Planteamiento del problema........................................................................................................ 3
Formulación del problema .......................................................................................................... 4
Delimitación del problema.......................................................................................................... 4
Objeto de investigación y campo de acción............................................................................... 4
Identificación de la línea de investigación ................................................................................. 4
Objetivos ..................................................................................................................................... 5
Objetivo general .......................................................................................................................... 5
Objetivos específicos .................................................................................................................. 5
Idea a defender ............................................................................................................................ 5
Justificación del tema.................................................................................................................. 6
Breve explicación de la metodología investigativa a emplear .................................................... 8
Métodos: ..................................................................................................................................... 8
Inductivo – deductivo: ................................................................................................................ 8
Analítico - sintético:.................................................................................................................... 9
Técnicas: ..................................................................................................................................... 9
Entrevista .................................................................................................................................... 9
Encuesta:. .................................................................................................................................... 9
Observación: ............................................................................................................................... 9
Instrumentos: .............................................................................................................................. 9
Resumen de la estructura de la tesis ........................................................................................... 9
Aporte teórico y significación práctica y novedad científica ..................................................... 9
CAPITULO I, MARCO TEORICO ..................................................................................... 11
1.1. Origen y evolución del objeto de investigación: ............................................................ 11
1.1.1. Planificación ................................................................................................................ 11
1.1.1.1. Definición ................................................................................................................. 11
1.1.1.2. Proceso Básico de la Planificación .......................................................................... 12
1.1.1.3. El Proceso de Planeación en el Turismo .................................................................. 17
1.1.1.4. Planificación Estratégica .......................................................................................... 21
1.1.1.4.1. Definición .............................................................................................................. 21
1.1.1.4.2. Desarrollo de una visión estratégica ..................................................................... 21
1.1.1.4.3. Establecimiento de la misión ................................................................................ 21
1.1.1.5. Objetivos .................................................................................................................. 21
1.1.1.6. Estrategias ................................................................................................................ 22
1.1.1.7. Asignación de recursos ............................................................................................ 22
1.1.1.8. Enfoque de la planeación estratégica ....................................................................... 23
1.1.2. Turismo Comunitario .................................................................................................. 23
1.1.2.1. Definición ................................................................................................................. 23
1.1.2.2. El turismo comunitario en Ecuador.......................................................................... 24
1.1.2.3. Importancia del turismo en el Ecuador .................................................................... 24
1.1.2.4. Turismo en la economía del Ecuador ....................................................................... 25
1.1.2.5. Ventajas del turismo comunitario ............................................................................ 25
1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación ............... 25
1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas sobre
el objeto de investigación ...................................................................................................... 27
1.3.1. Turismo sostenible ..................................................................................................... 29
1.3.2. Turismo sustentable .................................................................................................... 29
1.4. Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................... 29
CAPITULO II, MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA
PROPUESTA .......................................................................................................................... 31
2.1. Caracterización de la Comunidad Shobol en la parroquia San Juan .............................. 31
2.1.1. Información General ................................................................................................... 31
2.1.2. Organigrama estructural de la comunidad: ................................................................. 32
2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación ... 33
2.2.1. Tipos de investigación: ............................................................................................... 33
2.2.1.1. Investigación bibliográfica: ...................................................................................... 33
2.2.1.2. Investigación de campo: ........................................................................................... 33
2.2.2. Población y Muestra de la Investigación .................................................................... 33
2.2.3.
Métodos .................................................................................................................. 34
2.2.3.1. Inductivo – Deductivo: ............................................................................................. 34
2.2.3.2. Analítico sintético: .................................................................................................. 35
2.2.4. Técnicas....................................................................................................................... 35
2.2.4.1. Entrevista: ................................................................................................................ 35
2.2.4.2. Encuesta: ................................................................................................................. 35
2.2.4.3. Observación.............................................................................................................. 35
2.2.5. Instrumentos ................................................................................................................ 35
2.2.6. Interpretación y análisis de resultados (tablas y gráficos) .......................................... 36
2.2.6.1. Interpretación y análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta dirigida a
los miembros de la comunidad de Shobol............................................................................. 36
2.2.6.2. Interpretación y análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta dirigida a
los turistas que visitan la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. .......................... 42
2.2.6.3. Resultados de la aplicación de la entrevista dirigida al Presidente de la comunidad
de Shobol. .............................................................................................................................. 47
2.2.6.4. Resultados para el análisis de los componentes para el plan estratégico. ................ 48
2.2.6.5. Inventario de atractivos turísticos ........................................................................... 51
2.3. Propuesta del investigador ............................................................................................. 51
2.4. Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................... 52
CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................... 53
3.1. Título .............................................................................................................................. 53
3.2. Fases de la propuesta ...................................................................................................... 53
3.2.1. Desarrollo de la misión, visión y objetivos ................................................................. 53
3.2.2. Visión .......................................................................................................................... 54
3.2.3. Misión ......................................................................................................................... 54
3.2.4. Objetivos ..................................................................................................................... 55
3.2.4.1. Objetivo General ...................................................................................................... 55
3.2.4.2. Objetivos Específicos ............................................................................................... 55
3.2.5. Análisis de la oferta turística ....................................................................................... 55
3.2.5.1. Recursos Turísticos, que pueden constituir una ventaja competitiva. Conteste la
pregunta ¿qué tenemos nosotros que la competencia no tiene y no puede copiar? .............. 55
3.2.6. Análisis del entorno externo....................................................................................... 57
3.2.6.1. Factores Políticos .................................................................................................... 57
3.2.6.2. Factores económicos ................................................................................................ 58
3.2.6.3. Factores sociales....................................................................................................... 58
3.2.6.4. Factores tecnológicos ............................................................................................... 58
3.2.7. Análisis de la Industria Turística y competencia ....................................................... 59
3.2.8. Análisis del entorno interno ........................................................................................ 60
3.2.8.1. Análisis FODA ......................................................................................................... 60
3.2.8.2. Matriz de Evaluación de Factores Externos ............................................................. 61
3.2.8.3. Matriz de Evaluación de Factores Internos .............................................................. 62
3.2.8.4. Matriz de las Amenazas- Oportunidades y Debilidades- Fortalezas AODF............ 63
3.2.9. Estrategias ................................................................................................................... 65
3.2.10 Cronograma de aplicación de estrategias: .................................................................. 66
3.3. Conclusiones parciales del capítulo ............................................................................... 70
CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................ 71
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 72
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 72
LISTA DE CUADROS
No
Pág.
1
Enfoque de la planeación estratégica
23
2
Información General
32
3
Turismo comunitario promueve desarrollo socio económico
36
4
Importancia de la implementación de un plan estratégico
37
5
Comunidad capacitada para el turismo comunitario
38
6
Instalaciones turísticas en buen estado
39
7
Servicios básicos en Shobol
40
8
Seguridad en la comunidad
41
9
Turistas que quisieran visitar a la comunidad de Shobol
42
10
Preferencias de los turistas
43
11
Precio de un plato típico
44
12
Precio del servicio de hospedaje
45
13
Medios de información de destinos turísticos y prestadores de servicios de
46
Chimborazo
14
Cuadro resumen de los atractivos turísticos de la comunidad de Shobol
50
15
Matriz de Involucrados
52
16
Instalaciones destinadas para los turistas en la Hacienda Shobol
55
17
Precios del servicio de Alojamiento
56
18
Fuerzas y debilidades
59
19
MATRIZ EFE
60
20
MATRIZ EFI
61
21
MATRIZ FODA
62
22
Cronograma de aplicación de estrategias
65
LISTA DE GRÁFICOS
No
Pág.
1
Función de la planificación
11
2
Proceso de la Planificación
12
3
Organigrama estructural de la comunidad de Shobol
32
4
Turismo comunitario promueve desarrollo socio económico
36
5
Importancia de la implementación de un plan estratégico
37
6
Comunidad capacitada para el turismo comunitario
38
7
Instalaciones turísticas en buen estado
39
8
Seguridad en la comunidad
41
9
Preferencias de los turistas
43
10
Precio de un plato típico
44
11
Precio del servicio de hospedaje
45
12
Medios de información de destinos turísticos y prestadores de servicios de
46
Chimborazo
INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación
El Turismo Comunitario nace a raíz del aprovechamiento de los recursos de una determinada
zona, poniendo énfasis en que los beneficios serán equitativos para los habitantes de las
comunidades. Este tipo de actividad se la practica en zonas rurales, campesinas y otras,
siendo el Ecuador un país pionero en este aspecto.
La promoción turística incluye todas aquellas técnicas y procedimientos por las cuales se
comunica al público los atractivos de un espacio geográfico, lugar u otros, ya sea natural o
producto de la mano del ser humano para ser visitado y admirado.
Por todo lo mencionado anteriormente, debo anotar que el patrimonio natural y cultural,
herencia de Shobol, es altamente atractivo y con una riqueza impresionante, digno de ser
aprovechado para el beneficio de los habitantes de esta zona como antecedente, el turismo
comunitario ha llegado a tener tal impacto, que no solo tiene incidencia, en la carrera de
turismo, sino que ya algunas carreras administrativas la toman en cuenta para sus trabajos de
grado.
El trabajo de la Sra. Gabriela Renata Jaramillo De Mora, cuyo tema es “PLAN
ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE DEL CANTÓN TENA,
PROVINCIA DE NAPO.”, realizada en el periodo académico 2011 2012, en la ESPOCH
previo a la obtención del título de Ingeniería en Ecoturismo. Concluye con que el diagnóstico
jamás parte de cero, ya que parte de la experiencia de la gente, es un punto de partida para la
planificación de cualquier actividad y es útil porque permite conocer mejor la realidad de un
sitio. Es un aprendizaje de la propia realidad, que proporciona conocer las causas
fundamentales de los problemas y también revalorizar los elementos positivos que, existen.
Ayuda a que nuestras acciones sean más eficaces para la transformación de la realidad, ya que
parte de un análisis a fondo de lo que nos pasa, ubicando las causas y consecuencias.
La tesis de los señores Carlos Omar Salcedo Torres y Dustin Daniel Sarabia Porras cuyo tema
es “PLAN DE TURISMO COMUNITARIO PARA LA PARROQUIA DE ZUMBAHUA,
1
CANTÓN PUJILÍ, PROVINCIA DE COTOPAXI” realizada en el periodo académico 2013,
en la Universidad Central del Ecuador, previo a la obtención del título de Ingeniería de
Finanzas. Señala que: Desde hace aproximadamente veinte años, las nacionalidades indígenas
del Ecuador han buscado alternativas para adaptarse a las nuevas situaciones socio-culturales
de la sociedad y para enfrentar la crisis económica, profundizada por el proceso de
globalización. En este sentido, empiezan a construir desde sus propias racionalidades
culturales experiencias de autogestión turística comunitaria, las mismas que van encontrando
en el turismo una posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y de abrir espacios para
encuentros interculturales.
El trabajo de tesis de las señoritas Ana Lucia Velasco Anago, Bernarda Cielomar Zambrano
Rodríguez, con el tema “PROPUESTA DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNITARIO
EN LA PARROQUIA DE MINDO” realizada en el periodo académico 2013 de la
Universidad Central del Ecuador, previo la obtención del título de Economista concluye con:
El Turismo Comunitario, se lo entiende como un tipo de turismo desarrollado en zonas rurales
en el que la población local, en especial los pueblos indígenas y familias campesinas a través
de sus distintas estructuras organizativas de carácter colectivo, ejerce un papel preponderante
o protagonista en su desarrollo, gestión y control, así como en la distribución de sus
beneficios. El Turismo Comunitario, no sustituye a las actividades agropecuarias tradicionales
(agricultura, ganadería, pesca, producción artesanal…), sino que es una forma de ampliar y
diversificar las opciones productivas de las comunidades rurales y complementar así las
economías de base familiar campesina.
La introducción del libro Turismo Comunitario en Ecuador (desarrollo y sostenibilidad social)
por Esteban Ruiz Ballesteros y Doris Solís Carrión (2007), menciona que el turismo
comunitario se ha convertido en muchos países en una estrategia de desarrollo local desde
abajo, protagonizada por comunidades que habían sido tradicionalmente objetos de desarrollo
antes que sujetos del mismo. Ecuador es buena muestra de ello. El turismo comunitario es una
forma de gestión del turismo que aúna tres perspectivas fundamentales: una sensibilidad
especial con el entorno natural y las particularidades culturales, la búsqueda de sostenibilidad
integral (social y natural), y el control efectivo de negocio turístico por parte de las
2
comunidades. Se trata pues, de un modo de implementar el turismo que persigue equilibrar las
dimensiones medioambientales y las culturales, con la particularidad de una gestión y
organización anclada en las comunidades.

Planteamiento del problema
En Shobol, es deficiente el turismo, por desinterés de los habitantes, causado porque no se ha
desarrollado de mejor manera dentro de la comunidad, que ha dado mayor importancia a otras
áreas, lo que concluye que en este lugar, son pocos los turistas que llegan, por
desconocimiento a la comunidad, cuando dispone de recursos y atractivos turísticos que no
están siendo explotados.
El acceso principal a esta comunidad se lo realiza por el carretero Riobamba-Guaranda, la
cual es asfaltada y está en buenas condiciones, sin embargo las vías secundarias de acceso a
Shobol son de tercer orden, sin señalización apropiada y condiciones precarias sobre todo
para vehículos pequeños, por lo tanto el efecto es la escasa afluencia de turistas.
Cabe recalcar que la ocupación laboral de los habitantes de la comunidad Shobol se basa
exclusivamente en la agricultura, ganadería y otras actividades menores, adicionalmente, la
población femenina se dedica a las tareas domésticas y a la elaboración de artesanías andinas
tradicionales como la bisutería y tejidos a mano. Con este antecedente, se podría decir que el
desarrollo económico es limitado, lo que causa una mala calidad de vida, escaso acceso a la
posibilidad de compra de medicamentos, alimentos, vestimenta, transporte y muchos otros,
que repercuten a largo plazo en el desarrollo de la comunidad, es claro que el turismo no
podría sustituir a las actividades ya mencionadas, solo pudiera ser una alianza o mejora ante
las otras actividades que contribuirán al fortalecimiento del turismo comunitario.
La gestión de Shobol se la realiza mediante las sesiones comunales, coordinadas por el
presidente de la comunidad y sus habitantes, los temas tratados suelen ser por lo general
relacionados con las mingas, festividades, delincuencia y otras, sin embargo, no se han
tratado los temas de mejora de las capacidades laborales ni mucho menos de proyectos
turísticos, esto conlleva a un mal aprovechamiento de los recursos turísticos del lugar, debido
3
a que las familias no se mantienen muy al tanto, de que son comunidades que permanecen a
las faldas del coloso de los Andes, el punto más cercano al sol, se pretende buscar un impacto
turístico en la comunidad Shobol de la mano de una planificación estratégica, con recursos ya
existentes, pero no aprovechados, dada la razón, que la gente desconoce sobre una
planificación estratégica, y en reuniones ni se ha mencionado sobre turismo comunitario que
pueda fortalecer al sector.
En el país se está trabajando en la promoción del Turismo, con el propósito de que debe causar
un impacto real y que las innovaciones sean transformaciones que se puedan apreciar,
lamentablemente la difusión en dichos programas no tienen un alcance total, esto demuestra
que la comunidad Shobol y el Turismo Comunitario se encuentran subdesarrollados, ahora se
proyecta llevar a cabo con la investigación ser pionero; porque nadie ha pretendido realizar
trabajos investigativos o proyectos basándose en el ámbito turístico en la comunidad.

Formulación del problema
¿Cómo la planificación estratégica influye al fortalecimiento del turismo de la comunidad
Shobol, de la parroquia San Juan, Provincia de Chimborazo?

Delimitación del problema
Esta investigación se realiza en la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, Parroquia San
Juan, en la comunidad Shobol; durante el periodo 2013-2014.

Objeto de investigación y campo de acción
Objeto de investigación: Planificación Estratégica
Campo de acción: Turismo Comunitario

Identificación de la línea de investigación
Desarrollo de Turismo Comunitario
4

Objetivos
Objetivo general
Diseñar un Plan Estratégico para fortalecer el Turismo Comunitario en la comunidad Shobol,
de la parroquia San Juan, Provincia de Chimborazo.
Objetivos específicos

Conceptualizar teóricamente la Planeación Estratégica y el Turismo Comunitario.

Realizar un análisis situacional de la comunidad Shobol en la parroquia San Juan.

Elaborar el Plan Estratégico para fortalecer el Turismo Comunitario en la comunidad
Shobol.

Idea a defender
Con la implementación de un Plan estratégico se fortalece el turismo comunitario con lo que
se refiere a sus propios pilares, los cuales son: un profundo concepto, ligado con la
sostenibilidad, la autogestión de recursos naturales, una nueva alternativa para los turistas a
nivel organizativo, lo cual mejorara parámetros como el nivel de ingresos económicos, que no
substituirá a ninguno, pero revalorizara los aspectos culturales, y medioambientales, y otros
que respaldan la calidad de vida de sus habitantes con finalidades de fortalecer el buen vivir.
Es visible que el turista no recorre este sector, sin embargo existen senderos, haciendas
ganaderas y agrícolas, que puedan proyectarse como prestadores de servicios turísticos, por
sus cercanías con el nevado Chimborazo, potencialidades que no están siendo aprovechadas,
por tal motivo a través del desarrollo de un Plan Estratégico, se mejorara el interés de la
comunidad de Shobol por las actividades turísticas, se ampliará el campo laboral a través de la
inserción de los pobladores al Turismo Comunitario, y se trabajará en la mejora de las
condiciones del territorito marginado.
Se tiene la perspectiva que el turismo comunitario es uno de los factores causales de cambio
para tener un mayor aprovechamiento de los recursos turísticos, ya que el Turismo
Comunitario socializa a los visitantes con la comunidad de esta manera, propone un
acercamiento con su forma de vida, el intercambio de costumbres, tradiciones, las mismas que
5
son de importancia, porque son un legado que hace referente de la identidad de las
comunidades, del patrimonio natural y cultural de nuestro país.
Teniendo el propósito directo de mantener una afluencia constante de visitantes, dentro de la
comunidad, ya que las planeaciones estratégicas se han comprobado en distintas
organizaciones y lugares que han sido exitosas, en comparación de aquellas que no las
utilizan. De esta manera con un plan estratégico, se facilita una mejor gestión al hacerla más
transparente, asignar políticas y ideas concretas a los diversos sectores implicados; y permitir a
la comunidad acciones más profesionales no basadas en improvisaciones.

Justificación del tema
Un plan estratégico en la comunidad Shobol es conveniente e importante
porque se
beneficiarán todos los involucrados desde la perspectiva económica, social y ambiental, es
decir se fortalecerá la actividad turística en el sector mediante un turismo sostenible y
responsable.
La recopilación bibliográfica tomada para la realización de este trabajo de investigación se
basa en el análisis de varias experiencias sobre el turismo comunitario en el Ecuador,
fundamentándose en los Parámetros que exige el Plan Nacional del Buen Vivir del Gobierno
Nacional y el PLANDETUR 2020, ya que constituye el marco legal a la que se sujeta esta
tesis.
De manera literal, se mencionan, dos de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir: El
objetivo número 3 “Mejorar la calidad de vida de la población” y el número 6: “Garantizar el
trabajo justo y digno, en sus diversas formas” por lo que la implementación de un plan
estratégico de turismo comunitario permitirá trabajar en una rama laboral que no está
explotada en los pobladores de Shobol.
Se podrá también mejorar la difusión de la cultura andina lo que estaría acorde al objetivo
número 8 que dice: “Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad” lo que colabora con un florecimiento cultural
6
importante a través de los turistas nacionales e internacionales que aprenderán a valorar aún
más a nuestras culturas ancestrales.
Por otro lado,
el
PLANDETUR 2020 puntualiza dentro de sus objetivos lo siguiente:
“Generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos públicos, privados y comunitarios
para el desarrollo del turismo sostenible, basado en sus territorios y bajo los principios de
alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión descentralizada” , lo
cual indica que el turismo debe responder a un proceso ordenado como un componente
fundamental para el desarrollo del país,
generación de fuentes de empleo,
rescate
patrimonial, entre otros.
Si bien es cierto, las condiciones de la Comunidad Shobol no son las más adecuadas, en
términos de viabilidad y prestadores de servicios turísticos, hay que considerar que las
condiciones para que estas mejoren, podrían estar amparadas desde los términos legales,
según otro de los objetivos del PLANDETUR 2020 es “Crear las condiciones para que el
turismo sostenible sea un eje dinamizador de la economía ecuatoriana que busca mejorar la
calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda turística actual,
aprovechando sus ventajas comparativas y elementos de unicidad del país” objetivo que
podría ejecutarse mediante el presente trabajo investigativo, que será un aporte para que
futuras investigaciones pudieran ser llevadas a cabo.
Además también basándonos en el Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la
provincia de Chimborazo (PDOTCH) señala que: La provincia de Chimborazo se caracteriza
por ser milenaria e intercultural, históricamente hemos convivido con distintas culturas,
producto de la diversidad étnica cultural y la presencia de pueblos originarios, indígenas,
mestizos, blancos, montubios y afro-ecuatorianos, con distintas formas de ver y entender el
Mundo, visiones que han permitido mantener una lucha constante logrando diseñar políticas
públicas con el fin de rescatar y alcanzar el reconocimiento, el respeto a la diversidad
cultural, a los conocimientos y saberes ancestrales en los diversos campos del desarrollo
siendo un aporte valioso a la economía, la política y la dinámica social que han permitido
reivindicar los derechos sociales, políticos, ambientales, mejorando las condiciones de vida y
el acceso equitativo a las oportunidades.
7
Chimborazo es una provincia que cuenta con una riqueza en su patrimonio cultural tangible e
intangible producto de la diversidad cultural que vincula sus atractivos culturales con los
naturales, en la zona rural se puede apreciar la diversidad de modos de vida con expresiones
artísticas y culturales que generan un potencial turístico que aún no se encuentra
posicionado. Mencionando estos aspectos, se pretende mejorar la calidad de vida, y
surgimiento de mayores oportunidades, este trabajo se presentara con miras benéficas, y de
desarrollo.
Por último vale también referirse a los objetivos del Plan de desarrollo y ordenamiento
territorial de la provincia de Chimborazo lo siguiente: Impulsar sistemas de producción
sostenible y procesos asociativos en cadenas productivas y de valor, emprendimientos
competitivos
y complementarios mediante una comercialización justa y equitativa que
favorezca la producción e industrialización agrícola, pecuaria, artesanal y turística con clara
identidad cultural e histórica asociadas a un estilo de desarrollo sostenible y solidario
fortaleciendo capacidades
locales recuperando y optimizando los recursos naturales y
culturales. Promover valores y prácticas sociales que afirman la interculturalidad, una
convivencia democrática y la corresponsabilidad por el desarrollo provincial, a través de
instituciones sólidas, organizaciones locales y una ciudadanía comprometida con la
construcción del sumak kawsay y los derechos de la naturaleza. Lo que indica que los
emprendimientos, están comprometidos principalmente con la naturaleza, medioambiente y
desarrollo sostenible a mano del turismo, y trabajo conjunto de las comunidades.
Breve explicación de la metodología investigativa a emplear
Métodos:
Inductivo – deductivo:
Para el análisis de Turismo Comunitario y la Planificación Estratégica, que se puede
implementar basándose en casos particulares en la comunidad de Shobol, además se
identificaría las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) relacionadas con
el Turismo Comunitario.
8
Analítico - sintético:
Para el análisis del Turismo Comunitario, y su planificación de manera que se proponga una
herramienta de investigación que permita fortalecer el turismo.
Técnicas:
Entrevista: La entrevista se aplica, con el fin de conocer los criterios, de los diferentes
sectores comunitarios.
Encuesta: Esta herramienta ayuda a tener una medición cuantitativa de lo que sucede en la
comunidad tomando en cuenta todos los criterios de los involucrados sobre el desarrollo de la
actividad turística comunitaria en Shobol, y del visitante a la Reserva de Producción
Faunística Chimborazo.
Observación: Se debe implicar la utilización de la observación como primer paso, ya que así
partiremos a analizar y comprender a la comunidad de manera empírica, para percibir nuestro
entorno, y llegar a cabo la investigación.
Instrumentos:
La guía de entrevista, cuestionario, ficha de observación.
Resumen de la estructura de la tesis
El esquema utilizado es el siguiente:
En el capítulo I contiene el levantamiento de la información bibliografía conocida como
fundamentación teórica que nos ayuda a comprender el objeto y el campo de investigación.
En el capítulo II. Se hace referencia al marco metodológico para el planteamiento de la
propuesta, contiene los resultados de la aplicación de los instrumentos de investigación.
Y en el capítulo III desarrollamos la propuesta, donde se hace un análisis, que nos ayuda a
identificar e implementar los resultados previamente obtenidos, seguido de las respectivas
conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.

Aporte teórico y significación práctica y novedad científica
La realización del presente trabajo permitirá un beneficio sustancial en varias instancias.
9
La primera aplicando un plan estratégico alineado con del turismo comunitario, que parta a
nivel de una comunidad. Que todavía se presenta con investigaciones escasas en el ámbito
turístico. Este trabajo pretende ser pionero en llegar a la comunidad con una planeación
estratégica, y siendo esta una herramienta investigativa de beneficio para municipios, como
consejos GADS provinciales etc. La Planeación Estratégica se la ha aplicado a nivel de
estado, de provincia, de cantón, hasta de parroquia. Pero no de comunidad, por tal motivo es
importante partir de lo micro, y otorgar esta herramienta a la comunidad además la
planificación estratégica, es algo que se realiza en otros ámbitos, sean productivos,
empresariales, educativos, etc. Porque es parte de la administración y gestión.
Se pretende también que los habitantes de la comunidad Shobol se beneficien a través de la
motivación por su participación en el turismo comunitario, lo cual brindará una buena difusión
de su cultura y tradiciones y sobre todo brindará una rama laboral que hasta el momento esta
inexplotada.
Acorde a la aplicación del Plan nacional del buen Vivir, la presente investigación aportará a la
consecución de las políticas y objetivos en el contexto del desarrollo general de la comunidad
Shobol.
La novedad científica más relevante, que quisiera mencionar, es el aporte de conocimientos
relacionados con el Turismo Comunitario en el país, ya que los mismos son escasos, el
material bibliográfico es limitado y es un área del conocimiento con mucho potencial que
realza el patrimonio natural y cultural.
10
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. Origen y evolución del objeto de investigación:
1.1.1. Planificación
1.1.1.1. Definición
Planificación es el proceso sistemático y consciente de tomar decisiones acerca de las metas y
actividades que un individuo, grupo, unidad u organización perseguirán. (BATEMAN,
SNELL, 2001)
Planificar es un proceso en el cual:

Se identifican espacios para la acción y se facilita a su Gerente o líder determinar el rumbo
dentro de esos espacios.

Se busca, se identifica y se mantiene la unidad de propósito institucional, procurando que
éste sea compartido por todos los miembros de la organización.(SAAVEDRA, 1999)
Gráfico N°1:
Función de la planificación
PLANIFICACIÓN
Desarrolla estrategias y
tácticas
Identifica Oportunidades
Anticipa posibles problemas
Elaborado por: Santiago Navas.
11
1.1.1.2. Proceso Básico de la Planificación
Se exponen diez fases principales secuenciales en el Proceso de Planificación, hay que
recalcar que su secuencia no es estricta para el desarrollo de planes, se acoplan al
administrador o a las necesidades de la empresa. (HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
Gráfico N° 2:
Proceso de la Planificación
Fase 1:
Desarrollo de la misión y objetivos
Fase 2:
Diagnóstico de amenazas y oportunidades
Fase 3:
Análisis de la industria: la matriz de evaluación de los factores
externos (EFE)
Fase 4:
Diagnóstico de fortalezas y debilidades
Fase 5:
La matriz de evaluación de los factores internos (EFI)
Fase 6:
Desarrollo de estrategias
Fase 7:
Preparación del Plan Estratégico
Fase 8:
Preparación de planes tácticos
Fase 9:
Control y diagnóstico de los resultados
Fase 10:
Planeación continúa
Fuente: HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006
Elaborado por: Santiago Navas.
12
Fase 1: Desarrollo de la misión y objetivos
Ya se ha señalado, que la misión y los objetivos de una organización toman una dirección
cuando se consideran preguntas como: ¿En qué negocio estamos?, ¿cuál es nuestro
compromiso? y ¿qué resultados esperamos? Los objetivos generales, provocan una sensación
de rumbo en la toma de decisiones y tal vez no cambien de un año a otro. La misión y los
objetivos no se conciben por separado. Se ven influidos por las evaluaciones de las amenazas
y las oportunidades del entorno (fase 2) y de las fortalezas y debilidades (fase 3).
Fase 2: Diagnóstico de Amenazas y Oportunidades
La planeación ayuda a los gerentes a identificar tales oportunidades y amenazas y a
consolidarlas al crear la misión, los objetivos, los planes y las estrategias de una organización.
Las fuerzas políticas y los participantes internos y externos de la organización desempeñan
una función medular porque ejercen presiones para que la misión y los objetivos sean
modificados.
Fase 3: El análisis de la industria: la matriz de evaluación de los factores externos (EFE)
La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) permite a los estrategas resumir y
evaluar
información
económica, social, cultural,
demográfica,
ambiental, política,
gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. La elaboración de una Matriz EFE consta
de cinco pasos:
1. Hacer una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el
proceso de la auditoría externa. Abarque un total de entre diez y veinte factores,
incluyendo tanto oportunidades como amenazas que afectan a la empresa y su industria.
En esta lista, primero anote las oportunidades y después las amenazas. Sea lo más
específico posible, usando porcentajes, razones y cifras comparativas en la medida de lo
posible.
2. Asignar un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante) a 1.0 (muy importante).
El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito en la
industria de la empresa. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas,
pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras.
13
Los pesos adecuados se pueden determinar comparando a los competidores que tienen
éxito con los que no lo tienen o analizando el factor en grupo y llegando a un consenso. La
suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.
3. Asignar una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito con
el objeto de indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con
eficacia al factor, donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media,
2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la
eficacia de las estrategias de la empresa. Así pues, las calificaciones se basan en la
empresa, mientras que los pesos del paso 2 se basan en la industria.
4. Multiplicar el paso de cada factor por su calificación para obtener una calificación
ponderada. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para
determinar el total ponderado de la organización.
5. Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la
matriz EFE, el total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total
ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio
ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las
oportunidades y amenazas existentes en su industria. En otras palabras, las estrategias de la
empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los
posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica
que las estrategias de la empresa no están capitalizando las oportunidades ni evitando las
amenazas externas.1
Fase 4: Diagnóstico de Fortalezas y Debilidades
Permite identificar las fuerzas centrales de una organización y determinar lo que debe
mejorarse. Este diagnóstico abarca el análisis de la relativa posición competitiva de la
organización, su capacidad para adaptarse e innovar, las habilidades de sus recursos humanos,
sus capacidades tecnológicas, recursos financieros, su profundidad administrativa y los valores
y antecedentes de sus empleados clave. Las fuerzas centrales son las fortalezas que hacen
1
Vidal A., Elizabeth. (2004). Diagnostico organizacional. 2ª Ed. Bogotá: Eco Ediciones.
14
distinta y más competitiva a una empresa cuando proporciona bienes o presta servicios que
cuentan con un valor único para sus clientes. Desde la óptica de los negocios, las fuerzas
centrales corresponden a tres grandes grupos: conocimientos tecnológicos superiores, procesos
confiables y relaciones estrechas con participantes externos.
Fase 5: LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)
Un paso resumido para realizar una auditoría interna de la administración estratégica consiste
en constituir una matriz EFI. Este instrumento para formular estrategias resume y evalúa las
fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además
ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas. Al elaborar una
matriz EFI es necesario aplicar juicios intuitivos, por lo que el hecho de que esta técnica tenga
apariencia de un enfoque científico no se debe interpretar como si la misma fuera del todo
contundente. Es bastante más importante entender a fondo los factores incluidos que las cifras
reales.
1. Haga una lista de los factores de éxito identificados mediante el proceso de la auditoría
interna. Usar entre diez y veinte factores internos en total, que incluyan tanto fuerzas como
debilidades. Primero anote las fuerzas y después las debilidades. Sea lo más específico posible
y use porcentajes, razones y cifras comparativas.
2. Asignar un peso entre 0.0 (no importante) a 1.0 (absolutamente importante) a cada uno de
los factores. El peso adjudicado a un factor dado indica la importancia relativa del mismo para
alcanzar el éxito de la empresa. Independientemente de que el factor clave represente una
fuerza o una debilidad interna, los factores que se consideren que repercutirán más en el
desempeño de la organización deben llevar los pesos más altos. El total de todos los pesos
debe de sumar 1.0.
3. Asignar una calificación entre 1 y 4 a cada uno de los factores a efecto de indicar si el
factor representa una debilidad mayor (calificación = 1), una debilidad menor (calificación =
2), una fuerza menor (calificación =3) o una fuerza mayor (calificación = 4). Así, las
calificaciones se refieren a la compañía, mientras que los pesos del paso 2 se refieren a la
industria.
15
4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación correspondiente para determinar una
calificación ponderada para cada variable.
5. Sumar las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado
de la organización entera.
Sea cual fuere la cantidad de factores que se incluyen en una matriz EFI, el total ponderado
puede ir de un mínimo de 1.0 a un máximo de 4.0, siendo la calificación promedio de 2.5. Los
totales ponderados muy por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son débiles en
lo interno, mientras que las calificaciones muy por arriba de 2.5 indican una posición interna
fuerza. La matriz EFI, al igual que la matriz EFE, debe incluir entre 10 y 20 factores clave. La
cantidad de factores no influye en la escala de los totales ponderados porque los pesos siempre
suman 1.0.2
Fase 6: Desarrollo de estrategias
El desarrollo de estrategias debe evaluarse en términos 1) oportunidades y amenazas externas,
2) fortalezas y debilidades internas y 3) la probabilidad de que las estrategias ayuden a que la
organización logre su misión y objetivos.
Fase 7: Preparación del plan estratégico
Luego de crear estrategias opcionales y elegir entre estas, la gerencia está preparada para
redactar el plan, el que debe contemplar:

La misión y los objetivos organizacionales.

La oferta de bienes, servicios o ambos.

Un análisis y estrategias de mercado, entre las que se hallan oportunidades y amenazadas y
planes de contingencia si las cosas no marchan como se esperaban.

Estrategias para obtener y utilizar los recursos tecnológicos, fabriles, de marketing,
financieros y humanos necesarios para la consecución de los objetivos planeados, lo que
2
Vidal A., Elizabeth. (2004). Diagnostico organizacional. 2ª Ed. Bogotá: Eco Ediciones.
16
incluye sacar partido de las fortalezas y superar los puntos flacos, además de planes de
contingencia en estos rubros.

Estrategias para cultivar y aprovechar las competencias organizacionales y de los
empleados.

Informes financieros que comprendan proyecciones de pérdida y ganancias, Flujo de
efectivo y puntos de equilibrio.
Fase 8: Preparación de planes tácticos
El propósito de los planes tácticos es ayudar a instrumentar los planes estratégicos.
Fase 9: Control y Diagnóstico de resultados
Se necesitan controles para asegurar que la instrumentación de los planes se realice conforme
a lo establecido y evaluar los resultados conseguidos mediante tales planes. Si esto no genera
los resultados deseados, gerentes y equipos tal vez tengan que modificar la misión y los
objetivos, revisar las estrategias, idear nuevos planes tácticos o cambiar los controles
utilizados. Una evaluación minuciosa de los resultados revela los cambios específicos que hay
que incorporar en el siguiente ciclo de planeación.
Fase 10: Planeación continua
La planeación es proceso interrumpido. El entorno externo y el interno cambian
continuamente. Unas veces, estas alteraciones son graduales y previsibles; otras, abruptas e
impredecibles. (HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
1.1.1.3. El Proceso de Planeación en el Turismo
“Este proceso en el área de Turismo es complejo, ya que existen factores importantes a
considerar en un destino. Implica la necesidad de manejar información abundante y adecuada
sobre la demanda y los recursos, infraestructuras, servicios generales y equipamiento de la
zona, permitiendo la segmentación de dicha demanda, así como la conservación del entorno,
no sólo en beneficio de los residentes, sino también asentando las bases para futuras
inversiones turísticas”. (CROSBY, MORADA, 1996, pg. 68).
El proceso de planeación turística tiene las siguientes etapas:
17
1.
Formulación de objetivos
2.
Diagnóstico estratégico: análisis FODA
3.
Formulación de estrategias
4.
Selección de procedimientos y acciones especificas
5.
Seguimiento y evaluación.
Con respecto al proceso básico de Planificación que se observa en la figura N°2, podemos
mencionar que la estructura es muy parecida, y dentro de cada etapa se detalla procedimientos
similares a la turística, a continuación se describirá etapa por etapa , ayudando a comparar la
una con la otra para relacionarlas y complementarlas.
1. Formulación de objetivos: Establecer objetivos que se pretende logar y que deberán
dirigir todas las actuaciones que se lleven a cabo, estos objetivos deben ser preciosos y
jerarquizados en función de su importancia, definidos en función del tiempo (a corto, a
medio o a largo plazo), coherentes con las condiciones de mercado y presupuesto
disponible, controlables y asumidos por el conjunto de las partes interesadas en el
desarrollo turístico.
La identificación del área, sus condicionantes, circunstancias, ubicación general o nivel
geográfico, social, económico, ayudarán al establecimiento de objetivos.
2. Diagnóstico estratégico: análisis FODA: Permitirá identificar la situación del área objeto
de estudio en lo que concierne a su potencialidad turística, está información resultará
fundamental, ya que constituye el instrumento clave y el punto de partida que proporciona
el conocimiento necesario para una correcta asignación de recursos y toma de decisiones.
Por lo tanto, es necesario realizar una recopilación de información externa e interna.
a) Factores externos, estudiar la posible respuesta de la demanda al desarrollo turístico en el
área en cuestión, estudiando la existencia de segmentos de consumidores actuales y/o
potenciales, con el fin de saber si el proyecto tendrá cabida en el mercado.
Este análisis nos ayudará a perfilar la estructura de las propuestas y acciones definitivas en que
se concretará el proyecto de planificación.
18
Aspectos que serán necesarios de analizar:

Tendencias de la demanda a nivel general (internacional, nacional, local) a través de
estudios, estadísticas, encuestas, etc.

Expectativas, motivaciones, percepciones, destinos vacaciones preferidos de la demanda,
análisis comparativo en varios años, varios países y regiones, etc.

Segmentos de consumidores actuales

Potenciales consumidores de nuestra oferta

Demanda potencial en agencias de viajes, operadora turísticas, centrales de reserva. Para la
inclusión en sus programas de nuestra oferta turística.
a) Factores internos, es fundamental conocer los recursos son lo que contamos, así como
analizar los posibles impactos existentes en la zona y las actitudes de la población hacia la
actividad turística.
En este contexto, es necesario realizar un inventario de recursos.
El inventario de recursos debe abarcar:
1. Recursos naturales

Fauna

Flora

Geomorfología

Paisaje
2. Recursos culturales

Arquitectura popular/ monumental

Artesanía

Presencia artística a destacar

Folklore

Juegos Populares

Fiestas y tradiciones

Ferias y mercados

Gastronomía, vinos, productos de la tierra
19

Urbanismo
3. Infraestructuras

Transporte

Comunicaciones

Abastecimientos

Servicios
4. Servicios

Básicos

Instrumentales
5. Equipamientos

Básicos

Instrumentales
El inventario de recursos nos va a permitir identificar los elementos con lo que contamos, así
como las carencias existentes.
Posterior es necesario valorar cuál es su potencialidad de desarrollo o aprovechamiento
turístico, en relación a los objetivos que se persiguen, lo que implica un análisis de los
impactos que pudieran infligirse en el área o que, casa de existir, están afectando directa o
indirectamente a los distintos recursos.
b) Formulación de estrategias: se deberá determinar nuevos objetivos a la vista de las
oportunidades y dificultades identificadas y definir estrategias de desarrollo, estas deben
especificar los medios para lograr que el objetivo se cumpla.
c) Selección de procedimientos y acciones específicas, deben definirse el conjunto de
técnicas y acciones específicas que deben implementarse en la ejecución de las estrategias
elegidas en el desarrollo de la oferta, la comercialización y la promoción. (CROSBY,
MORADA, 1996).
20
1.1.1.4. Planificación Estratégica
1.1.1.4.1. Definición
Según Fred (2008) la planificación estratégica se define como, el arte y la ciencia de formular,
implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr
objetivos.
1.1.1.4.2. Desarrollo de una visión estratégica
La visión es un mapa del futuro que expresa las aspiraciones y el propósito fundamentales de
una organización, para esto se responde, ¿hacia dónde nos dirigimos?, ¿qué clase de empresa
estamos tratando de desarrollar? Y ¿cuál debe ser su futura configuración de negocios? El
hecho de llegar a una conclusión bien razonada a largo plazo, busca que los administradores
desarrollen ideas de cambios si es necesario para encaminarnos a esa visión. (THOMPSON;
STRICKLAND, 2004) (HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
Una visión estratégica, por lo tanto refleja las aspiraciones de la administración con respecto a
la empresa y sus negocios al propiciar una vista panorámica de “hacia dónde vamos” y al
suministrar elementos específicos relacionados con sus planes de negocios futuros.
(HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
1.1.1.4.3. Establecimiento de la misión
La misión es el propósito o razón de ser de una empresa, su planteamiento responde estas
preguntas básicas: 1) ¿en qué negocio participamos?, 2) ¿quiénes somos?, y 3) ¿cuál es nuestra
intención? Puede describir la organización en términos de las necesidades de los clientes que
desea satisfacer, los bienes y servicios que ofrece o presta o mercados a los que atiende en la
actualidad. (THOMPSON, STRICKLAND, 2004).
1.1.1.5. Objetivos
El propósito de los objetivos es convertir los lineamientos administrativos de la visión y de la
misión en indicadores de desempeño específicos, en resultados y consecuencias que la
organización desea logar. Funcionan como parámetros para la evaluación del progreso y el
desempeño de la organización. (HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
21
Los objetivos son trazados a largo plazo y pueden ser expresados cualitativamente y
cuantitativamente (qué hay que lograr, cuánto hay que hacer y cuándo debe conseguirse).
(THOMPSON; STRICKLAND, 2004).
1.1.1.6. Estrategias
Son los principales cursos de acción que eligen e instrumentan para conseguir uno o más
objetivos, son esfuerzos competitivos en enfoques de negocios y son utilizados para satisfacer
clientes, competir exitosamente y así cumplir los objetivos.
Los objetivos son los fines y las estrategias los medios para lograrlos.
Las estrategias son una mezcla de:
a. Acciones deliberadas e intencionales,
b. Reacciones que se requieren ante desarrollos imprevistos, así como condiciones de
mercado novedosas y presiones de competitividad, y
c. El aprendizaje colectivo adquirido sobre la organización a lo largo del tiempo.
(THOMPSON; STRICKLAND, 2004) (HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
La creación de una estrategia es fundamentalmente una actividad de espíritu emprendedor,
impulsada por el mercado y por el cliente; las cualidades esenciales son: un talento para
capitalizar las oportunidades de mercado emergentes y las necesidades en evolución de los
clientes; una inclinación hacia la innovación y la creatividad; un deseo de tomar riesgos de
manera prudente, y un fuerte sentido de lo que se necesita hacer para acrecentar y fortalecer el
negocio. (COVIN; MILES, 2006).
1.1.1.7. Asignación de recursos
Consiste en repartir dinero, personal, instalaciones y equipo, tierra y otros recursos entre
diversas oportunidades de negocios, funciones, proyectos y tareas. En el proceso de
planeación estratégica, la asignación de recursos por lo general se reduce en destinar dinero,
mediante presupuestos.
(HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006).
22
1.1.1.8. Enfoque de la planeación estratégica
Tabla N° 1:
Enfoque de la planeación estratégica
DIMENSIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Propósito buscado.
Asegurar la eficacia y el crecimiento a largo plazo.
Naturaleza de los asuntos abordados.
Cómo sobrevivir y competir.
Horizonte temporal.
A largo plazo ( en general dos años o más)
Como suele hacerse.
Entre cada año o cada tres.
Condición en que se toman las decisiones.
De incertidumbre y riesgo.
Dónde suelen desarrollarse los planes.
A nivel de mandos intermedios y superiores.
Nivel de detalle.
Bajo a moderado.
Fuente: (HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006)
Elaborado por: Santiago Navas.
1.1.2. Turismo Comunitario
1.1.2.1. Definición
“Es toda actividad turística solidaria que permite la participación activa de la comunidad desde
una perspectiva intercultural, manejando adecuadamente el patrimonio natural y valorando el
patrimonio cultural, basados en principios de equidad en la distribución de los beneficios
locales” (FEPTCE, 2006).
El turismo comunitario forma parte de una estrategia de desarrollo social, económico y
cultural que lo que busca es:

Mejorar la calidad de vida, frenando la migración por la creación de fuentes de trabajo,
posibilitando el ingreso de dinero a las familias de la comunidad.

Mejorar el medioambiente, el turismo es la mejor excusa para transformar las prácticas
ambientales negativas en hacer del medio ambiente objeto de mercado es decir la materia
prima de la industria.
23

Defender las minorías étnicas, el turismo comunitario tiene una marcada dimensión
política, ya que se convierte en un medio de reivindicación y autogestión sobre territorios
y recursos.
El Turismo comunitario es un intercambio mutuamente beneficioso, porque ayuda a la
población local, mientras se vive la experiencia de compartir la vida real de los pobladores que
se visita. (RUIZ; SOLIS; 2007) (VV Staff, 2004).
1.1.2.2. El turismo comunitario en Ecuador
Cuando pensamos en este país llamado Ecuador, nos detenemos en la imagen que proyecta en
el mercado internacional. Es un destino fascinante con recursos naturales, tradiciones vivas,
patrimonio cultural, riqueza étnica y biológica; todo junto en un espacio relativamente
pequeño en donde se yuxtaponen múltiples regiones con características muy distintas, en
cuanto a latitud, temperatura, humedad, lo que ha dado lugar a ecosistemas igualmente
variados. Todo ello hace del Ecuador uno de los países mega diversos del planeta; e su
territorio habitan formas innumerables de vida lo que le convierte en un centro mundial de
interés en biodiversidad.
En este marco, una amplia gama de grupos comunitarios indígenas, afro ecuatorianos y
mestizos participan en proyectos turísticos en las diferentes región es de este Ecuador en
donde fluye la vida en estado puro. El turismo se desarrolla como una actividad que impulsa
la economía nacional ubicándose luego del petróleo con las remesas de inmigrantes y el
banano. Este panorama nos lleva a pensar que el turismo puede generar medios para un reparto
equitativo de los beneficios entre los protagonistas de la actividad turística que se han
organizado desde iniciativas familiares, pequeñas poblaciones, empresas conjuntas de pequeña
escala con el sector privado, hasta un desarrollo millonario que pasará de ser propiedad
empresarial a grupos indígenas en la Amazonia. (RUIZ; SOLÍS; 2007).
1.1.2.3. Importancia del turismo en el Ecuador
1. Está en constante crecimiento.
2. Tiene un importante efecto multiplicador, por cada dólar invertido, se generan tres en
la economía ecuatoriana.
24
3. Genera amplio empleo urbano y rural.
4. Es considerado una alternativa importante para las comunidades.
5. Sus ejes son: turismo cultural y de naturaleza.
1.1.2.4. Turismo en la economía del Ecuador
El actual gobierno ecuatoriano optó por impulsar el turismo como sector básico y estratégico
del desarrollo económico nacional dado que contribuye sustancialmente a mejorar el ingreso
de divisas, disminuir el déficit fiscal y, sobre todo, a generar nuevos empleos. Ha declarado al
turismo como eje central de las políticas del Estado y propone la formulación de políticas
integrales e intersectoriales y la movilización de recursos de varias instancias estatales en
coordinación con la empresa privada y otras organizaciones de la sociedad civil.3
1.1.2.5. Ventajas del turismo comunitario

Es una fuente generadora de empleo

Motiva el cuidado del medioambiente

Ayuda en la preservación de la identidad y folclor

Ayuda en la práctica de la democracia y la solidaridad

Fortalece la participación y organización

Promueve una adecuada distribución de recursos

Fomenta encuentros interculturales de calidad

Fortalece las sociedades4
1.2. Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación
De los conceptos de planificación estratégica se distinguen distintos puntos de vista, el
principal identifica el criterio y fases a seguir. Según la posición de Bateman, Snell, que
menciona que la planificación es un proceso sistemático y consiente de tomar decisiones
acerca de las metas y actividades que un individuo, grupo, unidad u organización perseguirán
mientras Hellriel, Jackson, y Slocum. Dice que la secuencia no es estricta para el desarrollo de
planes, que se acoplan al administrador y necesidades de la empresa. Y en los diez
3
4
CEPAL (Comisión Económica para América Latina) 2013.
FEPTCE (Federación Plurinacional De Turismo Comunitario Del Ecuador) 2013.
25
procedimientos indica primero, en el que se deben plantear las preguntas: ¿Qué tenemos?,
¿hacia dónde queremos llegar?, ¿con que aspectos nos comprometemos?, y ¿Qué resultados
queremos tener?. Con la misión y objetivos. Los autores presentan que la misión y objetivos,
no se ven por separado, influyen en la segunda y tercera fase. En la evaluación de amenazas y
oportunidades en el aspecto interno como en el modo externo, con las fortalezas y debilidades,
generando matrices de evaluación, en la cuarta y quinta hasta llegar a la sexta fase, del
desarrollo de estrategias, con la expectativa de que faciliten a la organización, que se logre la
primera fase; La misión y los objetivos, en la séptima fase se redacta el plan que contempla
hacia la realidad analizando formas organizacionales, tales como oferta de bienes, análisis de
estrategias de mercado, estrategias para utilizar los recursos a consideración las más
importantes.
En la octava nos presentan los autores los planes tácticos. Que es el conjunto de medidas y
métodos que llevan directamente a la práctica, esclareciendo que estrategia y táctica, guardan
cierta relación, se complementan entre sí porque ambas buscan los objetivos y metas, en el
noveno paso, se requiere un control que identifique y evalué los resultados del ciclo de la
planeación, y como última fase se muestra la planeación continua, ya que cada organización
está sujeta a distintos cambios, que puedan surgir por cualquier razón, entonces así se muestra
este última fase, para la rectificación del proceso.
Como otro de los procesos tenemos la planeación en el turismo por, Crosby y Morada que
tiene cinco etapas, que mencionan: Formulación de objetivos, diagnostico estratégico (análisis
FODA), formulación de estrategias, selección de procedimientos y acciones específicas y la
última fase seguimiento y evaluación. Todo este ciclo se relaciona con el proceso básico de
planificación por Hellriel, Jackson, y Slocum.
Según nos menciona Fred, el autor presenta; en que la planificación estratégica se define
como, el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que
le permitan a una organización lograr objetivos. Con esta definición, la planificación
estratégica más que una ciencia es un arte porque es un proceso apasionante que da una
ventaja a la organización, de ser multifuncional antes que funcional, y se fundamentan para su
26
realización un extenso conjunto de preguntas que se juntan con respuestas inteligentes y
coherentes que permiten un eficaz acceso a cumplir los objetivos.
1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas
sobre el objeto de investigación
Analizando los conceptos acerca de planificación estratégica, menciona que ayuda a
estructurar las decisiones, a componer planes para acercarse a cada objetivo establecido, sea
en cualquier área productiva. Y concuerdo con el concepto muy entendible y conciso que
refiere Alcides Aranda. ¨Es un proceso de gestión que permite visualizar, de manera integrada
el futuro de la institución, que se deriva de su filosofía, de su misión, de sus orientaciones, de
sus objetivos, de sus metas, de sus programas así como de sus estrategias a utilizar para
asegurar su logro. El propósito es el de concebir a la institución, no como un ente cerrado,
aislado sino como un sistema abierto y dinámico, sensible a las influencias externas y lista
para responder a las exigencias del medio.¨ en su libro de planeación estratégica educativa 2d
Ed. Introduciendo un valor más crítico y profundo el autor nos menciona que una
planificación estratégica está lista para responder las exigencias del medio, y a futuro,
basarnos con estrategias elementales que proporcionen, objetivos, presupuestos, visiones. Para
llegar hacia la meta establecida.
¨Turismo comunitario es toda actividad turística solidaria que permite la participación activa
de la comunidad desde una perspectiva intercultural, manejo adecuado del patrimonio
natural y valoración del patrimonio cultural, basados en un principio de equidad en la
distribución de los beneficios locales¨ (FEPTCE 2006). El turismo comunitario se plantea
como la relación entre comunidad y sus visitantes, que implica por lo tanto un sujeto
colectivo, una finalidad socio-cultural, estructuras y prácticas democráticas y solidarias con
expresos beneficios locales, participación y responsabilidad comunitaria.
Para la OIT, organismo que tiene más de quince años trabajando el tema en América Latina,
¨lo comunitario indígena designa un sujeto social histórico, con derechos y obligaciones, cuya
cohesión interna se sustenta en la identidad étnica, la posesión de un patrimonio común y la
27
supervivencia del grupo con su identidad propia¨ Es este sujeto colectivo el que opera y
propone una forma alternativa de operar el turismo.5
Es la relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el
desarrollo de viajes organizados, con la participación consensuada de sus miembros,
garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus Patrimonios,
los derechos culturales y territoriales de las Nacionalidades y Pueblos, para la distribución
equitativa de los beneficios generados.
A finales de los años 90, el turismo comunitario se va convirtiendo en una estrategia de los
pueblos y nacionalidades indígenas frente a la propia industria ecoturística. Las comunidades
esperaban que asumiendo el control de la actividad ecoturística en sus territorios pudiera
captar un número mayor de visitantes y en consecuencia aumentar los ingresos económicos.
También, a su vez, consideraban que podían limitar los impactos sociales y culturales
consecuencia de la influencia de los visitantes.
La adopción de la actividad turística por las comunidades es parte de la estrategia general de
COICA-CONFENIAE desde 1993. El turismo comunitario propicia el comercio en un entorno
natural sostenible acceso al mercado ajustándose a la creciente demanda de los destinos
naturales. Así pues, la búsqueda de alternativas productivas ligadas a sus desafíos como
comunidades, a la supervivencia de sus modelos de sociedad, así como la reivindicación de su
reconocimiento como pueblos y nacionales, va a cimentar al turismo comunitario como una
alternativa propia, endógena.
Podemos hablar de un periodo de casi tres décadas, que va acompañado a nivel macro, sobre
todo en los años 90, por la consolidación de un marco internacional por la sostenibilidad en
general, el ecoturismo, el turismo sostenible, así como por los derechos indígenas.6
5 SOLIS, D, (2007). Turismo Comunitario en Ecuador. Ecuador: ABYA-YALA Pág. 31.
6 SOLIS, D, (2007). Turismo Comunitario en Ecuador. Ecuador: ABYA-YALA Pág. 39.
28
1.3.1. Turismo sostenible
El turismo sostenible no está limitado solamente a áreas de importancia ecológica, pues busca
reducir activamente los impactos negativos en una forma holística, en zonas urbanas, rurales y
silvestres; también atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones
receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Se concibe
como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las
necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad
cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que
sostienen la vida. (LÓPEZ,A,2001).
1.3.2. Turismo sustentable
La tradicional forma de ver el turismo incremento la degradación de los destinos turísticos,
ante esta situación las demandas de turismo actual se motivaron en buscar nuevos espacios
de esparcimiento libre de contaminación y que promuevan actividades que estén relacionadas
con la naturaleza y la gente, para ello ha hecho uso del desarrollo sostenible como una
herramienta capaz de generar esa sinergia entre el turismo y la sostenibilidad, es así que la
OMT ha adoptado el enfoque sostenible para el turismo definiendo al desarrollo sostenible
como el uso racional de los recursos naturales y culturales, que satisfagan las necesidades
económicas, sociales, y estéticas al mismo tiempo respetando la integridad cultural, los
procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida
(TORRES,P,2004).
1.4. Conclusiones parciales del capítulo

Nos dice Fred (2008) sin abarcar tanto preámbulo en su definición que: la planificación
estratégica se define como, el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar
decisiones multifuncionales que le permitan a una organización lograr objetivos. Y me
mantengo con esta definición, por la claridad de las palabras y la identificación adecuada
29
del autor que determina el camino que vamos a seguir, trazando políticas, procedimientos
y estrategias orientadas a cumplir objetivos generales empresariales.

Para el diseño de la propuesta se trabajará con el modelo de planificación estratégica que
proponen los autores: BATEMAN, SNELL, 2001; HERRIEL, JACKSON, SLOCUM,
2006.

En el proceso de planeación turística, la identificación de objetivos determinaran los pasos
a seguir para la solución de problemas determinados en el diagnóstico de los factores
internos y externos que trabajan como fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas ,
para esto la formulación de estrategias mediante programas específicos para convertir las
debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades.

Puntualizando el concepto de FEPTCE (2006) menciona; que el turismo comunitario: Es
toda actividad turística solidaria que permite la participación activa de la comunidad desde
una perspectiva intercultural, manejando adecuadamente el patrimonio natural y valorando
el patrimonio cultural, basados en principios de equidad en la distribución de los
beneficios locales. Así se Entiende que el turismo comunitario propicia una nueva visión
para las comunidades en el Ecuador.
30
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2.1. Caracterización de la Comunidad Shobol en la parroquia San Juan
2.1.1. Información General
La comunidad de Shobol está ubicada, en la parroquia de San Juan, del cantón Riobamba,
provincia de Chimborazo, partiendo desde la ciudad de Riobamba tiene una distancia de 19
kilometros, su vía de acceso es por la carretera que va a la ciudad de Guaranda, es cercana al
nevado Chimborazo, hace décadas todo este sector, pertenecía a familias de hacendados,
teniendo el nombre de hacienda Shobol, siendo propietarios la familia Cordobés, que luego
adquirió la familia García, después por los años de 1954, ya se hablaban de reformas agrarias
y colonización, leyes políticas, que fueron concebidas y ejecutadas, por la junta militar del
Gobierno.
En el año de 1963, iniciada oficialmente en 1964 la reforma agraria y ley de tierras, fue
cambiada en algunos aspectos, con más condiciones que la anterior reforma, los cambios más
significativos se dan, en el año 1973, ya los indígenas de la comunidad tenían sus
huasipungos. La señora Baltazara Llongón logro, realizando los trámites en la ciudad de
Quito, establecer a la comunidad, en aquel tiempo. Los terrenos de ella, fueron donde
actualmente se encuentra la iglesia, la escuela, regalo a la localidad el terreno comunal,
además fueron comprando los páramos cooperativas agrícolas de grupos formados de la
misma población. La comunidad dispone de 30 hectáreas, agua de riego, su actividad
económica y fuente principal, es la minería, de piedra caliza, tienen volquetas propias para su
transporte y venta, 22 personas de Shobol, trabajan en la misma, y 87 socios, a la ganadería
agricultura tampoco se deja de lado.
31
Tabla N° 2:
Información General
Fecha de fundación: 1954
Población: 946 habitantes
Número de familias: 220
Límites:
Norte:
Asociación Santa Ana de Guabug
Sur:
Comuna Calerita Shobol Pamba, Calerita Santa Rosa
Este:
Comunidad Guabug
Oeste:
Páramos de Dublag
Extensión: 770 hectáreas
Transporte: Cooperativa 2 de Octubre
Tipo de organización: Directiva
Fuente: Información otorgada por el presidente de la comunidad Shobol, Sr. Marcelino Guamán
2.1.2. Organigrama estructural de la comunidad:
Gráfico N° 3:
Organigrama estructural de la comunidad de Shobol
Presidente
Marcelino Guamán
Vicepresidente
Atanasio Yumbo
Secretaria
Barbarita Ganán
Tesorera
Ana Miñarcaja
Síndico
Ilario Tenenuela
Fuente: Presidente de la comunidad Shobol
32
2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación
2.2.1. Tipos de investigación:
2.2.1.1. Investigación bibliográfica:
Este trabajo es de tipo bibliográfico porque se ha investigado libros, folletos, revistas, trabajos
de grado/tesis etc. Ayuda para el análisis de los conceptos de Planificación Estratégica y
Turismo Comunitario.
2.2.1.2. Investigación de campo:
Esta investigación es de campo debido al contacto directo con los habitantes de la comunidad
de Shobol, el cual nos permite recolectar de primera mano los criterios de la gente sobre el
Turismo Comunitario y la Planeación Estratégica que permita la solución viable al problema
planteado.
2.2.2. Población y Muestra de la Investigación
Las poblaciones y muestras, se determinan tomando en cuenta el número de familias de la
comunidad y los turistas que visitan la Reserva de producción faunística Chimborazo.
En el primer caso, según la información entregada por el Presidente de la comunidad de
Shobol existen 220 familias (población 1).
En el segundo caso tomamos como referencia a las estadísticas de la Asociación Nacional de
Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (OPTUR), que muestran que en el año 2013 se
registraron 77.220 turistas nacionales y extranjeros (población 2) en la Reserva de Producción
Faunística Chimborazo.
Para efectos de estudio es necesario obtener una muestra y para ello aplicaremos la siguiente
fórmula:
Leyenda:
n = Número de elementos de la muestra.
N = Número de elementos de la población
P/Q = Probabilidades con las que se presenta el fenómeno. (0,5)
33
Z2 = Valor crítico correspondiente al nivel de confianza elegido; siempre se opera con valor
sigma 2, luego Z = 2.
E = Margen de error permitido (0,07).
Muestra N° 1 (familias)
Muestra N° 2 (turistas)
N= 220
N= 77.220
2
n=
(2) (0,5) (0,5) 220
220(0,07)2 + (2)2 (0,5) (0,5)
n= 106
(2)2 (0,5) (0,5) 77220
n=
77220(0,07)2 + (2)2 (0,5) (0,5)
n= 204
Para la aplicación de la primera encuesta se tomará en cuenta a 106 representantes de las
familias que conforman la comunidad, y para la segunda encuesta se trabajará con 204
turistas que visiten la Reserva de Producción Faunística Chimborazo. Se considerará para el
estudio de los elementos estratégicos a los actores sociales como:
-Comunidad
-Transportistas
-GADPCH
Cuyo punto de vista se lo toma a través de talleres participativos.
2.2.3. Métodos
2.2.3.1. Inductivo – Deductivo:
Para el análisis de Turismo Comunitario y la Planificación Estratégica, que se puede
implementar basándose en casos particulares en la comunidad de Shobol, además se
identificaría las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) relacionadas con
el Turismo Comunitario en la misma comunidad. Además con el análisis de documentos
como: Plan nacional Buen Vivir, Plandetur 2020 y Matriz productiva constitución.
34
2.2.3.2. Analítico sintético:
Para el análisis del turismo comunitario y su planificación de manera que se proponga una
herramienta de investigación que permita fortalecer el turismo en la comunidad Shobol,
logrando sintetizar estrategias, ideas y propuestas.
2.2.4. Técnicas
2.2.4.1. Entrevista:
La entrevista se aplica al Presidente de la comunidad de Shobol, con el fin de conocer sus
criterios, de manera que, la información recolectada por este medio es de suma importancia
para el respectivo análisis y síntesis.
2.2.4.2. Encuesta:
Esta herramienta ayuda a tener una medición cuantitativa de lo que sucede en la Comunidad
tomando en cuenta todos criterios de los pobladores sobre el desarrollo de la actividad turística
comunitaria en Shobol, y en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo se aplica
también esta herramienta para determinar las percepciones de los turistas.
2.2.4.3. Observación
Con esta técnica nos encargaremos de sintetizar críticamente todo nuestro alrededor, apreciar
la comunidad registrando su posterior análisis, para así apoyarnos en recolectar el mayor
número de datos sobre la Comunidad.
2.2.5. Instrumentos
Para la recolección de los datos que sirve como diagnóstico para la presente investigación, se
elaborarán los siguientes instrumentos:
a) Guía de entrevista
Comunidad
b) Cuestionarios
Turistas
c) Ficha de Observación
35
2.2.6. Interpretación y análisis de resultados (tablas y gráficos)
2.2.6.1. Interpretación y análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta dirigida
a los miembros de la comunidad de Shobol.
Pregunta 1: ¿Considera usted que el Turismo Comunitario promueve el desarrollo socio
económico de los pueblos?
Tabla N° 3: Turismo comunitario promueve desarrollo socio económico
ALTERNATIVAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
85
80,19
NO
21
19,81
TOTAL
106
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 4: Turismo comunitario promueve desarrollo socio económico
NO
20%
SI
80%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 80 % de los encuestados afirman que el turismo comunitario promueve el desarrollo socio
económico de los pueblos y un 20% no lo considera así.
ANÁLISIS:
La mayoría de la gente de la comunidad ve al Turismo Comunitario como una fuente
importante que genera ingresos económicos.
36
Pregunta 2: ¿Cree usted que la implementación de un plan estratégico es importante para
fortalecer el Turismo Comunitario en la comunidad de Shobol?
Tabla N° 4: Importancia de la implementación de un plan estratégico
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI
85
80,19
NO
21
19,81
TOTAL
106
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 5: Importancia de la implementación de un plan estratégico
NO
20%
SI
80%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 80% afirma que la implementación de un plan estratégico fortalecerá el Turismo
Comunitario en la zona y el 20% no.
ANÁLISIS:
Es evidente que las personas que denotan la importancia del Turismo Comunitario para
mejorar la calidad de vida del sector también estarían de acuerdo con la implementación de un
plan estratégico que fortalezca esta actividad para el desarrollo de la Comunidad.
37
Pregunta 3: ¿Piensa usted que todos quienes forman parte de la comunidad de Shobol y están
interesados, en hacer la actividad turística, se encuentran debidamente capacitados para
ejercerla de manera eficiente y con calidad?
Tabla N° 5: Comunidad capacitada para el turismo comunitario
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI
10
9,43
NO
96
90,57
TOTAL
106
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 6: Comunidad capacitada para el turismo comunitario
SI
9%
NO
91%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
Apenas un 10% afirma que los miembros de la Comunidad están capacitados para ejercer la
actividad turística de manera eficiente, mientras que el 90% considera no estarlo.
ANÁLISIS:
Esta información sin duda es relevante a la hora de establecer las estrategias en pro del
fortalecimiento del turismo en la comunidad de Shobol, ya que la capacitación es
indispensable para desempeñar las funciones de forma eficiente. Se requiere que el Plan
Estratégico, por tanto complemente este tema.
38
Pregunta 4: ¿Considera usted que las instalaciones que pudieran ser destinadas para la
actividad turística de la Comunidad, están condiciones aceptables?
Tabla N° 6: Instalaciones turísticas en buen estado
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI
22
20,75
NO
84
79,25
TOTAL
106
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 7: Instalaciones turísticas en buen estado
SI
21%
NO
79%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 21% afirma que las instalaciones destinadas al turismo están en buenas condiciones, sin
embargo el 79% considera que no.
ANÁLISIS:
La actividad turística ejecutada eficientemente requiere de instalaciones en perfectas
condiciones que brinden confort y calidez a los turistas, los datos obtenidos en la encuesta
muestran que se necesita mejorar este aspecto urgentemente. Por tanto el Plan Estratégico
debe contemplar la mejora de instalaciones destinadas al Turismo Comunitario.
39
Pregunta 5: ¿Cuenta la Comunidad con los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,
energía eléctrica y telefonía?
Tabla N° 7: Servicios básicos en Shobol
ALTERNATIVAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
106
100,00
NO
0
0,00
TOTAL
106
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 100% de los encuestados afirman que la comunidad cuenta con todos los servicios básicos.
ANÁLISIS:
Afortunadamente la comunidad posee todos los servicios básicos, que facilitan la actividad
turística en la comunidad.
40
Pregunta 6: ¿De realizarse las actividades turísticas, considera usted que sería necesaria la
seguridad para la protección de los pobladores y turistas en el sector?
Tabla N° 8: Seguridad en la comunidad
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
SI
16
15,09
NO
90
84,91
TOTAL
106
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 8: Seguridad en la comunidad
SI
15%
NO
85%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 15% sostiene que la Comunidad cuenta con la seguridad para la protección de los
pobladores y turistas, mientras que el 85% considera insegura a la Comunidad.
ANÁLISIS:
Dentro de las estrategias a plantearse se debe considerar la implementación de una Unidad
Policial comunitaria, que a menudo realice patrullajes por la zona.
41
2.2.6.2. Interpretación y análisis de los resultados de la aplicación de la encuesta dirigida
a los turistas que visitan la Reserva de Producción Faunística Chimborazo.
Pregunta N° 1: ¿Le gustaría disfrutar del Turismo Comunitario en Shobol, cerca de la
Reserva de Producción Faunística Chimborazo?
Tabla N° 9: Turistas que quisieran visitar a la comunidad de Shobol
ALTERNATIVAS FRECUENCIA
PORCENTAJE
SI
204
100
NO
0
0
TOTAL
204
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 100% de los turistas encuestados quisieran visitar a la comunidad de Shobol.
ANÁLISIS:
Esta sin duda es la pregunta clave para nuestra investigación ya que existe una completa
aceptación de los turistas para realizar Turismo Comunitario en Shobol.
42
Pregunta N° 2: ¿Qué actividad le gustaría realizar en una Comunidad aledaña a esta área
protegida?
Tabla N° 10: Preferencias de los turistas
ALTERNATIVAS
Participación en eventos
culturales y gastronómicos
Práctica de agricultura y
ganadería
Compra de artesanías
Práctica
de
deportes
extremos
TOTAL
FRECUENCIA
PORCENTAJE
72
34,9
31
14,9
56
27,2
45
23,1
204
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 9: Preferencias de los turistas
PORCENTAJE
FRECUENCIA
23%
Practica de deportes extremos
45
27%
Compra de artesanias
15%
Practica de agricultura y ganaderia
56
31
35%
Participacion en eventos culturales y…
0
10
20
30
40
72
50
60
70
80
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 35% de los turistas preferirían participar en eventos culturales y gastronómicos, el 27% la
compra de artesanías, un 23% la práctica de deportes extremos y un 15% se interesan en la
práctica de agricultura y ganadería.
ANÁLISIS:
La oferta turística de Shobol se debe enmarcar principalmente en programar eventos culturales
y gastronómicos, así también en la elaboración y venta de las artesanías propias del sector.
43
Dentro de la oferta complementaria debe considerar la práctica de deportes extremos y de la
agricultura y ganadería. Y se mencionaron como otras actividades recorridos temáticos,
cabalgatas o senderismo.
Pregunta N° 3: ¿Cuánto pagaría para degustar un plato típico en este sector?
Tabla N° 11: Precio de un plato típico
ALTERNATIVAS FRECUENCIA
PORCENTAJE
$ 5 - $ 10 USD
112
54,9
$ 11 - $ 15 USD
81
39,5
$ 16 - $ 20 USD
11
5,6
TOTAL
204
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 10: Precio de un plato típico
PORCENTAJE
6%
$16 - $20 USD
FRECUENCIA
11
39%
$11 - $15 USD
81
55%
$5 - $10 USD
0
20
40
60
112
80
100
120
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 55% pagaría de $5 a $ 10 USD por degustar un plato típico de la comunidad, el 39%
pagaría entre $11 a $ 15 USD, y un 6% lo adquiriría por un valor comprendido entre los $ 16 y
$ 20 USD.
ANÁLISIS:
La mayoría de turistas establecen que un plato típico en Shobol debería costar entre los $ 5 a
$10 USD, sin embargo es importante mencionar que otro porcentaje importante de turistas
podría pagar hasta $ 5 más por este servicio, lo cual sería muy favorable para la economía de
la Comunidad.
44
Pregunta N° 4: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por recibir el servicio de hospedaje por
noche?
Tabla N° 12: Precio del servicio de hospedaje
ALTERNATIVAS FRECUENCIA
PORCENTAJE
$ 10 - $ 20 USD
112
54,9
$ 21 - $ 30 USD
56
27,2
$ 31 - $ 40 USD
36
17,9
TOTAL
204
100
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 11: Precio del servicio de hospedaje
PORCENTAJE
18%
$31 - $40 USD
36
27%
$21 - $30 USD
FRECUENCIA
56
55%
$10 - $20 USD
0
20
40
60
112
80
100
120
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 55% de los turistas están dispuestos a pagar entre $ 10 - $ 20 USD por el alojamiento en la
comunidad, el 27% pagaría $ 21 - $ 30 USD, y el 18% pagaría entre $ 31 - $ 40 USD por este
rubro.
ANÁLISIS:
Estos datos permiten establecer un precio para el servicio de alojamiento en la comunidad
Shobol, y sin duda este podría fijarse entre los $ 10 a $ 20 USD dólares por noche.
45
Pregunta N° 5: ¿A través de qué medio usted recibió información referente a destinos
turísticos y prestadores de servicios de la provincia de Chimborazo?
Tabla N° 13: Medios de información de destinos turísticos y prestadores de servicios de
Chimborazo.
ALTERNATIVAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
TV
40
19,5
Radio
15
7,2
38
18,5
Páginas web
36
17,4
Redes sociales
32
15,9
Agencias de viaje y/o Tour operadoras
15
7,7
Referencias de amigos y/o familiares
28
13,8
TOTAL
204
100
Medios
impresos
(Prensa,
guías
turísticas, etc.)
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
Gráfico N° 12: Medios de información de destinos turísticos y prestadores de servicios de
Chimborazo.
FRECUENCIA
100%
80%
60%
40%
20%
0%
PORCENTAJE
20%
7%
18%
17%
16%
8%
14%
40
15
38
36
32
15
28
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Santiago Navas
INTERPRETACIÓN:
El 20% a recibido información de los destinos turísticos y prestadores de servicios de la
provincia de Chimborazo mediante la TV, el 18% a través de medios impresos, el 17% en
46
páginas web, el 16% en redes sociales, el 14% por referencias de amigos y familiares, y el 8%
mediante las AAVV y Tour operadoras.
ANÁLISIS:
La comunidad de Shobol debe dar a conocerse a través de los medios que tengan mayor
recepción por parte de los turistas, motivándolos a que visiten la comunidad. Que son tv.
Páginas web, medios impresos, y redes sociales principalmente.
2.2.6.3.
Resultados de la aplicación de la entrevista dirigida al Presidente de la
comunidad de Shobol.
Pregunta N° 1: ¿Cree que es importante el turismo en Shobol, como fuente alternativa de
ingresos económicos a la población?
Si creo que el turismo en nuestra comunidad es importante para generar ingresos económicos a
toda la población involucrada.
Pregunta N° 2: ¿Cómo ha venido desarrollando sus funciones en el ámbito turístico?
Se han logrado algunos acuerdos, de manera verbal en cuanto a llegar planificaciones con las
instalaciones destinadas al alojamiento, y alimentación, gracias al apoyo del dueño de
Hacienda Shobol, él mismo que nos ha ayudado con todas las facilidades para recibir a los
turistas.
Pregunta N° 3: ¿En qué condiciones se encuentran las instalaciones destinadas al
turismo comunitario en la comunidad de Shobol?
Las instalaciones se hallan en buen estado para proyectarse a ejercer la actividad turística en
Shobol.
Pregunta N° 4: ¿Existen planes, proyectos o programas que apunten al turismo de la
comunidad de Shobol?
Actualmente no se han elaborado proyectos que apunten al turismo en nuestra comunidad,
todo lo que hemos realizado conjuntamente ha sido de manera empírica.
47
Pregunta N° 5: ¿Qué organismos nacionales o internacionales financian o cooperan con
proyectos turísticos en la comunidad?
Como no hemos elaborado proyectos turísticos, no existen organismos que cooperen con el
desarrollo de los mismos.
2.2.6.4. Resultados para el análisis de los componentes para el plan estratégico.
Misión
INVOLUCRADOS
Comunidad
Transportistas
GADPCH
COMENTARIOS Y PUNTOS DE VISTA
Queremos mejorar la calidad de nuestra vida mediante el desarrollo del
turismo comunitario.
Ofrecer un servicio de transporte seguro y confortable a los turistas
nacionales y extranjeros.
Brindar todas las facilidades que procuren el fortalecimiento de la actividad
turística en la comunidad de Shobol.
Apoyar a la comunidad en el desarrollo del turismo sostenible y sustentable.
MINTUR
Capacitar periódicamente a los pobladores de la comunidad con el fin de que
los servicios que presten sean eficientes.
Visión
INVOLUCRADOS
Comunidad
Transportistas
GADPCH
MINTUR
COMENTARIOS Y PUNTOS DE VISTA
Ser una comunidad líder en el turismo comunitario de la provincia de
Chimborazo.
Alcanzar el desarrollo socio económico de las familias involucradas en el
servicio de transportación.
Posicionar a Shobol como un destino turístico consolidado y competitivo en
la provincia.
Dinamizar la actividad turística en el cantón y la provincia
Análisis FODA
INVOLUCRADOS
COMENTARIOS Y PUNTOS DE VISTA
Poseemos una oferta turística atractiva para turistas
Comunidad
nacionales y extranjeros, garantizando la calidad y
calidez de los servicios.
Transportistas
Consideramos que una de las debilidades de la
48
comunidad es que no cuenta con la seguridad
necesaria para que los turistas se sientan protegidos.
La ubicación de la comunidad es la mayor fortaleza
que presenta ya que la Reserva de producción
faunística Chimborazo y la Chorrera están a pocos
GADPCH
kilómetros, y las vías de acceso están en excelente
estado, de esta forma se promueve la llegada continua
de los turistas atraídos por la singular oferta de la
comunidad.
Entre
las
debilidades
principales
de
Shobol
encontramos a la falta de capacitación de los
MINTUR
moradores del sector, y la deficiente promoción
turística.
Objetivo General
INVOLUCRADOS
DOCUMENTO TEXTO

Asegurar condiciones de aprovechamiento y manejo
sostenible de los recursos naturales, la conservación de ecosistemas
GDPCH
frágiles y la reducción de vulnerabilidad a riesgos naturales, mediante
PDOTCH
una gestión ambiental participativa en la provincia de Chimborazo
que contribuya al buen vivir de sus habitantes y al respeto de los
derechos de la pacha mama.

Generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos
públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo
sostenible, basado en sus territorios y bajo los principios de alivio a la
pobreza,
equidad,
sostenibilidad,
competitividad
y
gestión
descentralizada.

MINTUR
PLANDETUR 2020
Crear las condiciones para que el turismo sostenible sea un
eje dinamizador de la economía ecuatoriana que busca mejorar la
calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda
turística actual, aprovechando sus ventajas comparativas y elementos
de unicidad del país.

Insertar al turismo sostenible en la política de Estado y en la
planificación nacional para potenciar el desarrollo integral y la
racionalización de la inversión pública y privada.

ASAMBLEA NACIONAL DEL
PLAN
NACIONAL
ECUADOR
DEL BUEN VIVIR
Objetivo 2: Mejorar las capacidades y potencialidades de la
ciudadanía

Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población
49
Continúa…

Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y
promover un ambiente sano y sustentable

Objetivo 6: Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su
diversidad de formas

Objetivo 7: Construir y fortalecer espacios públicos,
interculturales y de encuentro.

Transformar la matriz productiva para alcanzar el Ecuador
del Buen Vivir.

Contar con nuevos esquemas de generación, distribución y
redistribución de la riqueza;
CONSTITUCIÓN
MATRIZ
PRODUCTIVA

Reducir la vulnerabilidad de la economía ecuatoriana;

Eliminar las inequidades territoriales;

Incorporar a los actores que históricamente han sido
excluidos del esquema de desarrollo de mercado.
La transformación de la matriz productiva implica el paso de un
patrón de especialización primario exportador y extractivista a uno
que privilegie la producción diversificada, ecoeficiente y con mayor
valor agregado, así como los servicios basados en la economía del
conocimiento y la biodiversidad.

Tomando
en
cuenta
la
relación
de
los
planes
gubernamentales ya mencionados con los que se apoya este plan
TIEMPO
PLAN
ESTRATÉGICO
estratégico. que son el PLANDETUR 2020, PDOTCH, Plan Nacional
del Buen Vivir. cada uno tiene su tiempo estimado, y es indispensable
el tiempo para toda planeación estratégica. Y para realizar este plan
estratégico se estima un lapso de cinco años.
50
2.2.6.5. Inventario de atractivos turísticos
Tabla N° 14: Cuadro resumen de los atractivos turísticos de la comunidad de Shobol
CATEGORÍA
TIPO
SUBTIPO
NOMBRE
DEL
ATRACTIVO
SITIOS NATURALES
Sistema
de
Áreas
Protegidas
Reserva
de
producción
Reserva
de
Producción
faunística
Faunística Chimborazo
Arquitectura vernácula
Hacienda Shobol
Hornado
MANIFESTACIONES
CULTURALES
Comidas y bebidas típicas
Etnografía
Papas con cuy
Canelazo con ortiga
Acontecimientos
programados
Carreras de autos
Fuente: Metodología para inventarios turísticos MINTUR
Elaborado por: Santiago Navas
2.3. Propuesta del investigador
Plan estratégico para fortalecer el turismo comunitario en la comunidad de Shobol, parroquia
San Juan, provincia de Chimborazo.
Esquema de la propuesta a utilizarse
Fase 1:
Desarrollo de la misión y objetivos
Fase 2:
Diagnóstico de amenazas y oportunidades
Fase 3:
Análisis de la industria: la matriz de evaluación de los
factores externos (EFE)
Fase 4:
Diagnóstico de fortalezas y debilidades
Fase 5:
La matriz de evaluación de los factores internos (EFI)
Fase 6:
Desarrollo de estrategias
51
Continúa…
Fase 7:
Preparación del Plan Estratégico
Fase 8:
Preparación de planes tácticos
Fase 9:
Control y diagnóstico de los resultados
Fase 10:
Planeación continúa
Elaborado por: Santiago Navas
2.4. Conclusiones parciales del capítulo

Siendo los resultados claros con el 80% de los pobladores de la comunidad confían en que
mediante la actividad turística sea una alternativa que mejore su calidad de vida. El 91%
de los moradores de la comunidad de Shobol considera no estar eficientemente capacitados
para ejercer la actividad turística. El 100% de los turistas que visitaron la Reserva de
Producción Faunística Chimborazo, quisieran visitar la comunidad de Shobol. Los precios
de los servicios de alojamiento y alimentación según la capacidad económica de los
turistas son de $ 10USD a $ 20USD y $ 5USD a $ 10USD respectivamente sugeridos, Se
manejo con la encuesta a los turistas, como a la comunidad y también la entrevista al
presidente de la misma.

El representante de Shobol manifiesta que ha sido valioso el aporte del dueño de la
Hacienda Shobol, ya que gracias a él la comunidad dispondría del servicio de alojamiento,
y recreación para sus turistas, y de esa manera se incentiva a una planificación estratégica
basándose en principios comunitarios, ligando a la comunidad con la hacienda.

Las instalaciones destinadas a la atención de los turistas requieren una readecuación y
mejoramiento para ejercer eficazmente el turismo comunitario en el sector, nos referimos
también al tiempo de la planificación estratégica, con esta propuesta que se pretende para
el 2020, que tenga un tiempo estimado de cinco años.
52
CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
3.1. Título
Plan estratégico para fortalecer el Turismo Comunitario en Shobol, parroquia San Juan, cantón
Riobamba, provincia de Chimborazo al 2020.
3.2. Fases de la propuesta
3.2.1. Desarrollo de la misión, visión y objetivos
Para llegar al desarrollo de la fase 1. Se requiere el análisis de las partes involucradas.
Los diversos actores de la vida diaria de la comunidad de Shobol, se constituyen en los
involucrados directos de su desarrollo, en la siguiente tabla, se realiza un análisis de estos, sus
intereses, potencialidades y recursos.
Tabla N° 15:
Matriz de Involucrados
QUÉ INTERÉS TIENE AL ACTUAR
COMO
DENTRO DEL SECTOR
SECTOR
ACTORES
INTERÉS

COMUNIDAD

Directiva

Ganaderos

Mineros

Haciendas
ACTÚAN
EN
EL
A ESTE SECTOR
ACCIONES
Mejorar ingresos económicos

QUE RECURSO DESTINAN
POTENCIALIDADES
Participación directa

Humano

Logística
en la ejecución de productos
turísticos.
aledañas
TRANSPORTISTAS


ingresos económicos
de los turistas.
(vehículos)



Técnico

Económica
Cooperativa
Prestar servicios y mejorar

Transporte oportuno
Llinllin
MINISTERIO
TURISMO
DE
Fomentar el desarrollo del
turismo.
proyectos
Seguimiento de los
turísticos
y
emprendimientos.
GADPCH

Facilitar la conservación y
difusión de atractivos turísticos

Convenios
acuerdos interinstitucionales
53
y
Técnico
y
La Comunidad.- La comunidad de Shobol está conformada por 220 familias.
Transportistas.- La comunidad de Shobol cuenta con el servicio de transporte Cooperativa 2
de octubre, la misma que labora en las frecuencias de 6H00 a 19H00 de lunes a domingo,
dichos horarios y frecuencias no satisfacen totalmente las necesidades de la población, que se
ven en la necesidad de ubicar camionetas para salir o ingresar a la comunidad cuando es
posible. Este es un limitante importante, que afecta el desarrollo de la actividad turística de la
zona.
Ministerio de Turismo.- El Ministerio de Turismo, es quien regula y controla la actividad
turística en todo el país, sin embargo sus autoridades en la Provincia no se han hecho presentes
en la comunidad, por lo que según sus pobladores, no existe apoyo de esta institución en el
sector.
GADPCH.- El Gobierno Descentralizado de la Provincia de Chimborazo, es quien dentro de
sus competencias, está destinado a identificar y satisfacer las necesidades de los pobladores de
la Provincia como tal, en coordinación con los Gobiernos Municipales, Juntas Parroquiales y
otros.
3.2.2. Visión
Posicionarnos como un destino turístico comunitario consolidado en el país y fuera de él, por la
calidad de servicios y el manejo sostenible del entorno. Garantizando la conservación del patrimonio
natural y cultural que posee la comunidad, con la creación de actividades innovadoras y eficientes
que satisfagan las necesidades de la demanda potencial que contribuyan al desarrollo socio
económico de Shobol.
3.2.3. Misión
Somos una alternativa de Turismo Comunitario en el centro del país que genera beneficios
económicos y sociales a los pobladores de nuestra comunidad; debido a la organización y explotación
de recursos turísticos existentes, basándonos en tres ejes importantes: economía solidaria,
fortalecimiento cultural y conservación del medio ambiente, posicionando de esta manera a Shobol
como destino nacional e internacional.
54
3.2.4. Objetivos
3.2.4.1. Objetivo General
Promover un desarrollo turístico, económico, social y ambientalmente sustentable en la
comunidad de Shobol, garantizando la conservación del medio ambiente, el aprovechamiento
y manejo sostenible de los recursos naturales, mejorando continuamente las capacidades y
potencialidades para el sumak kawsay de los pobladores.
3.2.4.2. Objetivos Específicos

Suscribir en los próximos años de vigencia del presente plan estratégico, convenios y
alianzas con instituciones públicas y privadas locales y nacionales, que permitan
desarrollar el turismo comunitario y explote la belleza paisajística de la comunidad de
Shobol.

Implementar una oferta turística atractiva y competitiva,
potenciando los recursos
turísticos existentes para satisfacer plenamente la demanda de los turistas tanto nacionales
como extranjeros.

Elaborar planes y
programas con sus respectivas asignaciones presupuestarias, que
aseguren la sostenibilidad administrativa y financiera del plan estratégico a largo plazo.

Capacitar a la población de la comunidad en la generación de emprendimientos
relacionados con el turismo, buscando el beneficio común.
3.2.5. Análisis de la oferta turística
El análisis de la oferta turística de Shobol como negocio en esta rama, tiene dos aspectos:
3.2.5.1. Recursos Turísticos, que pueden constituir una ventaja competitiva. Conteste la
pregunta ¿qué tenemos nosotros que la competencia no tiene y no puede copiar?
En este primer análisis abarcamos el componente de la visión basada en recursos. En el caso
de la comunidad de Shobol, los diferenciadores claves y propuestas únicas de venta de su
producto turístico se basa en los atractivos naturales muy particulares con los que cuenta, en
primer lugar con una hermosa vista al nevado Chimborazo, el mismo que está ubicado a pocos
kilómetros del sector; posee extensas praderas, donde se puede ser partícipe del agroturismo y
de la ganadería.
55
En cuanto a la cultura se puede disfrutar de la historia que caracteriza a la hacienda dispuesta
para el alojamiento de los turistas; además de los eventos culturales y tradicionales que se
desarrollan en la plazoleta de la hacienda; en cuanto a la gastronomía se puede degustar de una
deliciosa variedad de platos y bebidas típicas de la comunidad y la provincia.
3.2.5.2. Prestadores de servicios, constituyen el sistema de valor y el desencadenante de la
cadena de valor del turismo comunitario en Shobol, esto se aplica desde la infraestructura
existente hasta el abastecimiento de los productos y servicios necesarios para su operación.
Hacienda Shobol
Tabla N° 16:
Instalaciones destinadas para los turistas en la Hacienda Shobol.
1.
3.
5.
Fachada principal de la hacienda
2.
Parqueadero y plazoleta
4.
Sala y Chimenea
Pasillo
Habitaciones
6. Sala de comedor
Fuente: Comunidad de Shobol Elaborado por: Santiago Navas
56
Ofrece al visitante servicios de alojamiento, con una capacidad para 30 plazas, ofrecen
servicio de alimentación y servicio de guianza, además cuenta con una plazoleta para rituales
andinos y actos ceremoniales; y demostraciones en vivo del ordeño a vacas.
Para los amantes de las carreras de autos, existe una pista idónea para esta práctica
Este prestador de servicios no oferta paquetes turísticos establecidos o definidos, en
consecuencia los atractivos turísticos de la zona están sin utilizarse.
Tabla N° 17:
Precios del servicio de Alojamiento
Prestador de servicio
Precio por persona
Hacienda Shobol
$20 por pax
Fuente: Hugo García Muñoz. Dueño de la Hacienda Shobol
Elaborado por: Santiago Navas
3.2.6. Análisis del entorno externo
La influencia del entorno en la actividad turística de la comunidad de Shobol, se analizado a
través de cuatro factores: Políticos, económicos, sociales y tecnológicos (PEST), los cuales
revelan muchas de las influencias externas que pesan sobre el rendimiento del Turismo en la
zona.
3.2.6.1. Factores Políticos
La comunidad está bajo la directiva encabezada por el Sr. Marcelino Guamán, cabe recalcar
que su labor no se ha enfocado en el desarrollo del turismo comunitario, puesto que asume que
el sector no ha recibido el apoyo de los gobiernos seccionales.
La ley de Turismo también ejerce una influencia importante en el desarrollo de esta actividad,
sin embargo no existe un aporte del Ministerio de Turismo, pues, tampoco se ha presentado
ningún proyecto que está cartera de estado pueda impulsar.
57
3.2.6.2. Factores económicos
Es innegable que la economía nacional a raíz de la adopción del dólar como su moneda ha
mantenido una estabilidad que ha redundado en beneficio de toda la población, pues ya no se
cuenta con niveles elevados de inflación, así como no existe la devaluación y por ende se ha
podido planificar a plazos más largos.
La política económica del actual gobierno se ha enfocado al buen vivir y para ello ha dirigido
sus esfuerzos a erradicar el analfabetismo, a mejorar sustancialmente el empleo, disminuyendo
las tasas de desempleo y subempleo entre otros aspectos importantes.
Uno de los aspectos que han recibido especial atención por ser una fuente de ingreso
importante para el país es el Turismo que como un nuevo marco regulatorio establece los
lineamientos y promueve la actividad a todo nivel, no es menos cierto que el Turismo en los
próximos años se convertirá en una de las principales fuentes de divisas para el país.
3.2.6.3. Factores sociales
Los cambios demográficos y los valores culturales y sociales del país se producen a lo largo de
muchos años. El crecimiento poblacional ha sido importante según lo revela el último censo
poblacional, sin embargo la migración del campo a la ciudad, o a otros países es cada vez más
alarmante pues se siguen engrosando los cinturones de pobreza en las grandes ciudades
precisamente por este fenómeno.
3.2.6.4. Factores tecnológicos
Los cambios en la tecnología producen un impacto rápido y dinámico en la economía del país
es por esto que el Estado invierte en investigación y desarrollo y las empresas deben estar
acorde con estos cambios y brindar su aporte inmediato a la comunidad.
El turismo no está ajeno a esta realidad y las empresas públicas y privadas cada vez más usan
herramientas tecnológicas para investigar mercados, ofertar productos, desarrollar nuevos
mercados y comunicarse al instante y con la rapidez y eficiencia requerida.
58
3.2.7. Análisis de la Industria Turística y competencia
El turismo en la economía ecuatoriana es considerada como una actividad generadora de
empleo y de redistribución de la riqueza, integradora y complementaria con múltiples
actividades.
El turismo representa para el Ecuador la quinta actividad en importancia económica. Implica
un promedio de 1.366.269 turistas por año y alrededor de 980 millones de dólares por este
concepto (estadísticas MINTUR 2013).
Con relación a las cifras antes mencionadas el turismo se convierte en una estrategia relevante
para la superación de la pobreza y el desarrollo sostenible del país.
En nuestro contexto, Turismo Comunitario en la provincia de Chimborazo, se han registrado
en la CORDTUCH, el año anterior (2013) un ingreso a nuestra provincia de 2.000 turistas por
concepto de Turismo Comunitario.
Así podemos decir que el Turismo Comunitario se desarrolla en nuestra provincia, con la
colaboración de la CORDUTCH, con su Operadora Turística Puruha Razurcu, trabajan con 11
comunidades (Nizag, Ucasaj, Razu Ñan, Guarguallá, Quilla Pacari, Casa Cóndor, Sumak
Kawsay) gestionando, promoviendo y fortaleciendo está modalidad del Turismo, mediante la
elaboración, comercialización de excursiones y paquetes turísticos, los cuales son ejecutados
por los pobladores de las comunidades participantes.
59
3.2.8. Análisis del entorno interno
3.2.8.1. Análisis FODA
Tabla N° 18
Fuerzas y debilidades
FUERZAS (F)
DEBILIDADES (D)
1 Cercanía a la Reserva de Producción 1
Carencia de una imagen turística.
Faunística Chimborazo.
2 Instalaciones del prestador de servicios 2
Nula asignación de recursos económicos al
en regular estado.
Turismo por parte de la Junta Parroquial de San
Juan.
3 Vías de acceso de primer y segundo 3
Falta de señalética para ubicar y llegar a la
orden.
parroquia desde la cabecera cantonal.
4 Presidente de la Junta Parroquial actual 4
Falta de capacitación e información sobre los
consejero de la provincia de Chimborazo.
beneficios
del
turismo
comunitario
a
los
pobladores.
5 Diversidad de atractivos naturales y 5
No existe promoción de los atractivos turísticos
culturales.
existentes en Shobol.
Oportunidades y amenazas
OPORTUNIDADES (O)
AMENAZAS (A)
1 Interés de turistas nacionales por tener otras opciones de 1 Tasas e impuestos encarecen la
visita y entretenimiento en el país.
labor turística.
2 Interés de turistas extranjeros en conocer las costumbres y
tradiciones de la provincia de Chimborazo.
2 Carencia de seguridad policial en
la zona.
3 El estado ha creado nuevas fuentes de financiamiento para 3 Migración de la población hacia
PYMES en el sector turístico.
grandes ciudades del país.
4 La existencia de CORDTUCH, en Chimborazo.
5 Apoyo del GDPCH al turismo comunitario.
6 Centros educativos superiores en Riobamba ofertan la
carrera de Turismo y Hotelería.
Elaborado por: Santiago Navas
60
4 Intereses políticos
3.2.8.2. Matriz de Evaluación de Factores Externos
Tabla N° 19:
MATRIZ EFE
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS ( EFE )
OPORTUNIDADES
Peso
Interés de turistas nacionales y extranjeros en conocer las
costumbres y tradiciones de la provincia de Chimborazo
El estado ha creado nuevas fuentes de financiamiento
2.
para PYMES en el sector turístico.
3.
Apoyo del GDPCH al turismo comunitario
Centros educativos superiores en Riobamba ofertan la
4.
carrera de Turismo y Hotelería.
1.
0,40
0,15
0,15
0,10
Calificación
Peso
Ponderado
3
1,20
2
0,30
1
0,15
1
0,10
1
0,10
1
0,10
AMENAZAS
1.
2.
Migración de la población hacia grandes ciudades del
país.
Calentamiento Global
TOTAL
0,10
0,10
1
1,95
Peso relativo: importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. La suma de todos los pesos
asignados a los factores debe sumar 1
NO ES IMPORTANTE
0 – 0,09
MEDIANAMENTE IMPORTANTE
0,10 – 0,25
MUY IMPORTANTE
0,26 – 0,40
Calificación: indica si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al
factor. Se considera una escala de 1 a 4.
RESPUESTA SUPERIOR
4
RESPUESTA POR ENCIMA DE LA MEDIA
3
RESPUESTA MEDIA
2
RESPUESTA MALA
1
Peso ponderado: Para su obtención multiplicamos el peso relativo por la calificación, sumamos las
cifras de cada factor y lo dividimos para el número total de factores externos establecidos. El resultado
obtenido se lo interpreta según la tabla anterior en escala de 1 a 4.
Nota importante: los pesos se basan en la industria mientras que la calificación se basa en la empresa
1,95 indica que la comunidad de Shobol está por debajo de la media en su esfuerzo por seguir
estrategias que capitalicen las oportunidades y eviten las amenazas.
61
3.2.8.3. Matriz de Evaluación de Factores Internos
Tabla N° 20:
MATRIZ EFI
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS ( EFI )
FUERZAS
1.
2.
3.
4.
Cercanía a la Reserva de Producción Faunística Chimborazo
Instalaciones del prestador de servicios en estado regular
Vías de acceso de primer y segundo orden
Diversidad de atractivos naturales y culturales.
Peso
0,26
0,10
0,10
0,10
Peso
Calificación Ponderado
4
1,04
3
0,30
3
0,30
4
0,40
DEBILIDADES
1.
Carencia de una imagen turística
0,14
1
0,14
2.
Falta de señalética para ubicar y llegar a la comunidad desde la cabecera cantonal.
0,10
1
0,10
0,10
1
0,10
0,10
1
1
0,10
2,48
3.
4.
Falta de capacitación e información sobre los beneficios del turismo comunitario a los
pobladores
No existe promoción del turismo comunitario en Shobol.
TOTAL
Peso relativo: importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito. La suma de todos los pesos asignados a los
factores debe sumar 1
0 – 0,09
0,10 – 0,25
0,26 – 0,40
NO ES IMPORTANTE
MEDIANAMENTE IMPORTANTE
MUY IMPORTANTE
Calificación: asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores a efecto de indicar si el factor representa una debilidad
mayor (calificación 1) o una debilidad menor (calificación 2), una fuerza menor
(calificación 3) o una fuerza mayor
(calificación 4).
4
3
2
1
FUERZA MAYOR
FUERZA MENOR
DEBILIDAD MENOR
DEBILIDAD MAYOR
Peso ponderado: Para su obtención multiplicamos el peso relativo por la calificación, sumamos las cifras de cada
factor y lo dividimos para el número total de factores internos establecidos. 2,50 indica que la posición estratégica
interna está por encima de la media (calificación interna fuerte.) las calificaciones por debajo de la media, (2,50)
caracterizan a las organizaciones que son débiles en lo interno.
Nota importante: los pesos se basan en la industria mientras que la calificación se basa en la empresa
2,48 indica que la comunidad de Shobol con respecto al sector turístico es débil en su estructura interna, realizando
esfuerzos para superar sus debilidades, por lo que debe aprovechar sus fortalezas
62
3.2.8.4. Matriz de las Amenazas- Oportunidades y Debilidades- Fortalezas AODF
Tabla N° 21:
MATRIZ FODA
MATRIZ DE LAS AMENAZAS-OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES-FUERZAS AODF
1
FUERZAS (F)
Cercanía a la Reserva de Producción
Faunística Chimborazo
DEBILIDADES (D)
1
Instalaciones del prestador de servicios
2
2
en estado regular
3
4
Vías de acceso de primer y segundo
orden
Diversidad de atractivos naturales y
culturales.
3
4
ESTRATEGIAS - FO
OPORTUNIDADES (O)
3
4
Falta de capacitación e
información sobre los beneficios
del turismo comunitario a los
pobladores
Falta de señalética para ubicar y
llegar a la comunidad desde la
cabecera cantonal.
No existe promoción del turismo
comunitario en Shobol.
ESTRATEGIAS - DO
Usar las fuerzas para aprovechar las
oportunidades
Interés de turistas
nacionales y extranjeros
en conocer las
1
1
costumbres y tradiciones
de la provincia de
Chimborazo.
El estado ha creado
nuevas fuentes de
2
financiamiento para
2
PYMES en el sector
turístico.
Carencia de una imagen turística
Superar las debilidades
aprovechando las oportunidades
Elaborar un plan de comercialización
para dar a conocer a nivel nacional e
internacional la oferta turística de
Shobol.(F1, F2, F4, O1)
1
Elaborar un proyecto para mejorar la
infraestructura existente, instaurar
tecnología y comunicación. (F2, O2)
Construir una tienda de artesanías,
donde los pobladores hábiles,
2
expongan y vendan sus productos
a los turistas. (D2, O2)
Apoyo del GDPCH al
turismo comunitario
Realizar convenio con el GDPCH para
mejorar servicios básicos e
4
3
infraestructura en los centros turísticos.
(F2,F4, O5)
Centros educativos
superiores en Riobamba
ofertan la carrera de
Turismo y Hotelería.
Dar a conocer a los estudiantes
universitarios que cursan la carrera de
Turismo en Riobamba, los atractivos
naturales y culturales que posee
Shobol. (F4, O4)
63
Impulsar la imagen de Shobol
generando paquetes turísticos
cómodos y accesibles para la
población. (D1,O1)
Crear un proyecto para instalar
señalética desde la cabecera
cantonal hasta la comunidad. (D3,
O3)
Realizar convenios de cooperación
con los centros educativos
superiores de la ciudad que
4
cuentan con la carrera de Turismo,
para programas de capacitación y
la ejecución de prácticas preprofesionales de sus estudiantes en
la comunidad de Shobol. (D2,O4)
Continúa…
ESTRATEGIAS - FA
ESTRATEGIAS - DA
Usar las fuerzas para evitar las
amenazas
Reducir las debilidades y evitar las
amenazas
AMENAZAS (A)
1
2
Migración de la
población hacia grandes
ciudades del país.
Formar equipos de trabajo, otorgando
1 puestos y funciones relacionadas con la 1
actividad turística en la comunidad.
Calentamiento Global
Impulsar una campaña de
concientización a la ciudadanía para
proteger a la Reserva de Producción
Faunística Chimborazo y sus zonas
aledañas.
2
Elaborado por: Santiago Navas
64
Capacitar a la población en
emprendimientos turísticos,
atención al cliente, técnicas de
regiduría de pisos y seguridad
alimentaria.
Capacitar a la gente de la
2 comunidad en temas de protección
al medio ambiente y reciclaje.
3.2.9. Estrategias
1.
Diagnostico para mejorar la infraestructura existente, instaurar tecnología y
comunicación.
2.
Realizar convenio con el GDPCH para mejorar servicios básicos e infraestructura en la
comunidad.
3.
Dar a conocer a los estudiantes universitarios que cursan la carrera de Turismo en
Riobamba, los atractivos naturales y culturales que posee Shobol.
4.
Realizar convenios de cooperación con los centros educativos superiores de la ciudad
que cuentan con la carrera de Turismo, para programas de capacitación y la ejecución de
prácticas pre-profesionales en la comunidad.
5.
Construir una tienda de artesanías, donde los pobladores hábiles, expongan y vendan
sus productos a los turistas, y crear dualidad tanto la hacienda como con la comunidad, para
trabajar juntos.
6.
Crear un proyecto para instalar señalética desde la cabecera cantonal hasta la
comunidad.
7.
Capacitar a la población en emprendimientos turísticos, atención al cliente, técnicas de
regiduría de pisos y seguridad alimentaria.
8.
Capacitar a la gente de la comunidad en temas de protección al medio ambiente y
reciclaje.
9.
Impulsar una campaña de concientización a la ciudadanía para proteger a la Reserva de
Producción Faunística Chimborazo y sus zonas aledañas.
10.
Formar equipos de trabajo, otorgando puestos y funciones relacionadas con la actividad
turística en la comunidad.
11.
Impulsar la imagen turística de Shobol generando paquetes turísticos cómodos y
accesibles para la población.
12.
Elaborar un plan de comercialización para dar a conocer a nivel nacional e
internacional la oferta turística de la comunidad de Shobol.
65
3.2.10 Cronograma de aplicación de estrategias:
Tabla N° 22: Cronograma de aplicación de estrategias
TIEMPO
ESTRATEGIAS
1.
ACTIVIDADES
Diagnostico para mejorar la
infraestructura
existente,
instaurar

Elaboración del diagnostico de infraestructura. Tecnología
y comunicación.

tecnología y comunicación.
PRESUPUESTO
Evento de presentación y socialización del Diagnostico a
la comunidad.
$ 100,00

$1300,00
Evento de socialización con las instituciones financieras y
no financieras para el mejoramiento de la infraestructura,
comunicación y tecnología, sean estos organismos como BNF, CFN
etc.
Realizar convenio con el

Elaboración de la carta de convenio.
GDPCH para la ejecución de proyecto

Presentación del proyecto de mejoramiento de la
de mejorara de servicios básicos e
infraestructura existente, y la carta de convenio al Prefecto de
infraestructura en la comunidad.
Chimborazo.
2.
3.
Dar
a
conocer
a
los

Ejecutar el proyecto.

Redacción y entrega de solicitudes dirigidas a los
estudiantes universitarios que cursan la
Directores de las carreras de Turismo o afines, de las principales
carrera de Turismo en Riobamba, los
universidades de la ciudad para llevar a cabo la presentación de la
atractivos naturales y
oferta turística de la comunidad de Shobol a estudiantes y docentes
$ 25,00
$ 25,00
para coordinar un calendario de visitas a las instituciones.
Culturales que posee Shobol.

Delegar una comisión que desempeñe la socialización en
estas instituciones.

$ 100,00
Diseñar el guión turístico de Shobol, su presentación en
Power Point, y otras actividades lúdicas para cumplir con el objetivo
de informar y motivar.

Ejecutar la presentación.
66
$ 50,00
AÑO
AÑO
AÑO
AÑO
AÑO
1
2
3
4
5
Continúa…
de

Redactar los oficios para el convenio interinstitucional.
cooperación con los centros educativos

Presentarlos a las Universidades UNIANDES y UNACH
superiores de la ciudad que cuentan
y ESPOCH; que cuentan con las carreras de Gestión Turística y
con la carrera de Turismo, para
Hotelera y Ecoturismo respectivamente.
programas

4.
Realizar
de
convenios
capacitación
y
la
Una vez realizado el convenio, se establecerán las áreas
ejecución de prácticas pre-profesionales
en las que cada universidad colaborará con la comunidad de Shobol,
en la comunidad.
de la misma forma la comunidad permitirá que los estudiantes de
$ 30,00
estas instituciones puedan realizar sus prácticas pre profesionales y
proponer mejoras continuas.
5.
Construir
artesanías,
hábiles,
una
donde
expongan
tienda
los
y
de
pobladores
vendan
sus

de artesanías, considerando que esta será de estilo rústico, que esté en
armonía con la arquitectura de la comunidad.

productos a los turistas.
Contratar a un arquitecto que diseñe y construya la tienda
Elaborar el proyecto y solicitar un crédito a la CFN, que
$ 4.256,00
financie esta obra.

Ejecutar el proyecto de construcción.

Adecuar la tienda.

Delegar una comisión de artesanos que laboren en la
tienda.

Fijar los productos a elaborar, y sus precios.
para

Elaboración del proyecto.
instalar señalética desde la cabecera

Presentación del proyecto al MINTUR.
cantonal hasta la comunidad.

Ejecución del proyecto.

Elaborar un plan de capacitación que contemple la
6.
7.
Crear
un
proyecto
Capacitar
a
la
población en emprendimientos
turísticos, atención al cliente,
$ 600,00
temática propuesta.

$ 50,00
Gestionar la ayuda de capacitadores idóneos para este
proceso.
$300,00
técnicas de regiduría de pisos y

Ejecutar las capacitaciones.
seguridad alimentaria.

Evaluar este proceso.
$ 100,00
67
Continúa…
8.
Capacitar a la gente de
la comunidad
en temas de
protección al medio ambiente y
reciclaje.
9.
Impulsar una campaña de

Elaborar un plan de capacitación referente a la protección
$ 50,00
del medio ambiente y reciclaje.

Gestionar la ayuda de un capacitador idóneo para este
proceso.

Ejecutar las capacitaciones.

Evaluar este proceso.

Definir un mensaje de concientización a la ciudadanía que
$ 100,00
$ 200,00
concientización a la ciudadanía para
exprese la necesidad de proteger a la RPFCH, y determinando los
proteger a la Reserva de Producción
beneficios de conservar esta área protegida.
Faunística Chimborazo y sus zonas

aledañas.
Determinar los medios de información que difundan el
$ 1.000,00
mensaje de concientización.
10.
Formar equipos de trabajo,
otorgando
puestos
y
funciones

Estructurar el presupuesto y su financiamiento.

Difundir el mensaje.

Definir un organigrama estructural y funcional para el
desarrollo del turismo comunitario en Shobol.
relacionadas con la actividad turística

en la comunidad.
la comunidad contemplada en el organigrama.

$ 50,00
Delegar quienes y qué tareas realizarán los miembros de
Evaluar
el
desempeño
del
talento
humano
$ 100,00
trimestralmente.
11.
de
Impulsar la imagen turística
Shobol
generando
paquetes

Diseñar paquetes turísticos de característica
ALL
INCLUDED, con el fin de satisfacer todas las expectativas de los
turísticos cómodos y accesibles para la
turistas.
población.

$ 1.000,00
Distribuir los paquetes turísticos a AAVV, Tour
Operadoras, Unidades de información turística y mediante la
creación de una página web que dé a conocer la oferta de la
comunidad Shobol sin barreras.
68
$ 600,00
Continúa…
12.
Elaborar
un
plan
de

Contratar una consultoría especializada que elabore el
comercialización para dar a conocer a
plan de comercialización con su correspondiente estudio de mercado
nivel nacional e internacional la oferta
para impulsar y promover los atractivos turísticos de Shobol.
$ 800,00
turística de la comunidad de Shobol.

Ejecutar el proyecto.
TIEMPO: 5 AÑOS
$10.746,00
PRESUPUESTO TOTAL
Elaborado por: Santiago Navas
69
3.3. Conclusiones parciales del capítulo

Dentro del esquema que planteamos a seguir se implementó varios pasos, así
consideramos la misión y visión dentro de una organización es importante para
proyectarla a un camino correcto, trazar los objetivos por los que se debe partir,
analizando nuestro entorno real. La planificación estratégica propuesta constituye una
herramienta fundamental que señala los lineamientos básicos para reactivar la actividad
turística de Shobol, la misma que debe ir acompañada de un poder de gestión y
ejecución por parte de sus autoridades, de la misma manera un compromiso de toda la
comunidad permitiendo desarrollar una actividad económica alternativa para mejorar
su calidad de vida.

El trabajo en equipo conocido como minga en las comunidades indígenas es un gran
inicio, porque ya en la mayoría de comunidades ya se exhibe la unión, y el cercanísimo
entre todos los habitantes de la comunidad, solo se necesita complementar con nuevas
herramientas y estrategias propuestas, que se plantean en esta investigación, para de esa
manera lograr el fortalecimiento. Con la participación colectiva con la comunidad,
iniciando con la capacitación, en base a necesidades y sugerencias. Lograr que la
comunidad tenga su conocimiento por turistas para que sea visitada, además que toda
planeación estratégica tiene su tiempo y su resultado cuando se lleva a cabo con todas
las estrategias.

Los recursos naturales y culturales existentes en la comunidad de Shobol se encuentran
descuidados y desaprovechados de manera que para nosotros son una herramienta para
promover un cambio en el modo de pensar y actuar de la gente. Como estrategias
principales, detallando los principios del turismo comunitario, que se trata de un
turismo solidario, participativo, sostenible y sustentable. Que con el turismo
comunitario, se fortalecerá el trabajo conjunto con la gente, aliar a la comunidad con la
construcción de una tienda de artesanías, siendo la estrategia número cinco, sin apartar
al resto de estrategias. Con esta dualidad haremos un turismo participativo en la
hacienda Shobol y la comunidad.
70
CONCLUSIONES GENERALES

Se diseñó un plan estratégico para la comunidad de Shobol, ya que cuenta con un
enorme potencial para desarrollarse y lograr fortalecer el Turismo Comunitario, pues
sus atractivos son característica propia de la provincia de Chimborazo, sin embargo sus
recursos no son explotados de una manera adecuada por desconocimiento de la historia
y del potencial que tiene el turismo en la actualidad, además por la falta del espíritu
emprendedor de sus pobladores.

Según el autor (FRED, 2008) la planificación estratégica se define como, el arte y la
ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multifuncionales que le
permitan a una organización lograr objetivos. Nos basamos en lograr, alcanzar
objetivos propuestos, y en eso se define la planificación estratégica, esta definición se
acerca a alcanzar y cumplir las estrategias propuestas. Turismo Comunitario es según
(FEPTCE, 2006) Es toda actividad turística solidaria que permite la participación
activa de la comunidad desde una perspectiva intercultural, manejando adecuadamente
el patrimonio natural y valorando el patrimonio cultural, basados en principios de
equidad en la distribución de los beneficios locales. El turismo comunitario forma parte
de una estrategia de desarrollo social, económico y cultural. A criterio personalizado.
El turismo comunitario se especifica con este concepto como una actividad de
participación, de desarrollo, una forma alternativa para salir adelante la comunidad.

Permitiéndome desarrollar las encuestas y demostrar los resultados obtenidos siendo
los siguientes: la muestra del número de familias de la comunidad son de 106 y de los
turistas de 204. Ambas partes otorgaron respuestas favorables para que esta
investigación sea viable con una respuesta del 80% a favor para recibir un cambio y el
91% también de los moradores de la comunidad de Shobol considera no estar
eficientemente capacitados para ejercer la actividad turística, mientras la opinión
otorgada por los turistas la respuesta del 100% favorable desearían visitar la comunidad
proyectándonos a los precios y preferencias de posibles turistas.

Es evidente la poca promoción de la comunidad en el ámbito local y nacional, pues sus
autoridades no han desarrollado un plan que vincule la actividad turística con el
71
desarrollo de su sector tomando en cuenta el enorme potencial que existe.
especialmente por las tradiciones ancestrales y la historia, con la propuesta de
estrategias basándonos a la matriz FODA, se recomienda a la comunidad posibles
herramientas y métodos de planeación que se puedan utilizar con los principios
específicos del turismo comunitario, que ya ha propiciado tanto a otras comunidades y
sectores del Ecuador, una visión de desarrollo, fortaleciendo la organización
comunitaria, no anulando las otras actividades sino complementando.
RECOMENDACIONES

Implementar el presente plan estratégico, por constituirse en una sólida investigación,
realizada mediante un diagnóstico de la realidad turística de la comunidad de Shobol y
que propone diversas estrategias que permitirán a sus pobladores integrarse a una de las
industrias más importantes y rentables del mundo contemporáneo.

Socializar con la población los planes y programas que se implementen por efecto de la
aplicación del plan estratégico propuesto, con la finalidad de involucrar a toda la
comunidad en esta importante actividad económica.

Vincular a la comunidad con las autoridades de Turismo a nivel provincial y regional,
la misma que permita generar proyectos, planes y programas para dar a conocer su
potencial y ubicarla como punto de referencia turística de la provincia de Chimborazo.

Efectuar una conciencia turística, con sensibilidad y sostenibilidad ambiental, la cual
promueva las ventajas del turismo comunitario con progresos evidentes, desarrollando
el nivel y la calidad de vida de sus habitantes, con la participación consensuada de los
miembros de la comunidad, garantizando el manejo apropiado de los recursos
naturales, Patrimoniales culturales y territoriales. Con la adopción de esta planificación
estratégica.
BIBLIOGRAFÍA
-
HELLRIEL, JACKSON, SLOCUM, 2006
-
Vidal A., Elizabeth. (2004). Diagnostico organizacional. 2ª Ed. Bogotá: Eco
Ediciones.
72
-
CROSBY, MORADA, 1996
-
THOMPSON, STRICKLAND, 2004
-
FEPTCE (Federación Plurinacional De Turismo Comunitario Del Ecuador) 2013.
-
CEPAL (Comisión Económica para América Latina) 2013
-
RUIZ; SOLIS; 2007
-
VV Staff, 2004
-
LÓPEZ,A,2001
-
TORRES,P,2004
73

Documentos relacionados