inventario físico de los recursos minerales del municipio general

Transcripción

inventario físico de los recursos minerales del municipio general
CONSEJO DE RECURSOS MINERALES
FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS
MINERALES DEL MUNICIPIO
SIMÓN BOLÍVAR, DURANGO
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS
MINERALES DEL MUNICIPIO
GENERAL SIMÓN BOLIVAR, DURANGO
DICIEMBRE 2004
CONSEJO DE RECURSOS MINERALES
FIDEICOMISO DE FOMENTO MINERO
INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS
MINERALES DEL MUNICIPIO
GENERAL SIMÓN BOLIVAR, DURANGO
ELABORÓ:
ING. ENRIQUE ONTIVEROS ESCOBEDO
REVISÓ
M. en C. JOSÉ DE JESÚS PARGA PÉREZ
SUPERVISÓ:
ING. FERNANDO CASTILLO NIETO
DICIEMBRE 2004
INDICE
Página
I. GENERALIDADES
1
1.1 Introducción
1
1.2 Objetivo
4
II. MEDIO FISICO Y GEOGRAFICO
5
II.1 Localización y extensión
5
II.2 Vías de Comunicación y Acceso
5
II.3 Fisiografía
9
II.4 Hidrografía
13
III. MARCO GEOLÓGICO
15
III.1 Geología Regional
15
III.2 Geología Local
18
III.3 Estratigrafía
18
III.4 Geología Estructural
39
IV. YACIMIENTOS MINERALES
IV.1 Sierra El Salmerón
41
45
IV.1.1 Yacimientos de Rocas Dimensionables
45
IV.1.2 Yacimientos de Agregados Pétreos
59
IV.1.3 Yacimientos de Minerales No Metálicos
59
IV.1.4 Yacimientos de Minerales Metálicos
61
IV.2 Mesa de Robles
65
IV.2.1 Yacimientos de Minerales No Metálicos
65
IV.2.2 Yacimientos de Rocas Dimensionables
69
IV.2.3 Yacimientos de Agregados Pétreos
78
IV.2.4 Yacimientos de Minerales Metálicos
78
IV.3 San José de Reyes
IV.3.1 Yacimientos de Minerales Metálicos
79
79
IV.3.2 Yacimientos de Minerales No Metálicos
IV.4 Sierra La Candelaria
IV.4.1 Ejido Oriente Aguanaval
IV.4.1.1 Yacimientos de Rocas Dimensionables
IV.4.2 Ejido Huarichic
IV.4.2.1 Yacimientos de Rocas Dimensionables
IV.5 Ejido Santa Rosa
80
85
85
85
91
91
93
IV.5.1 Yacimientos de Rocas Dimensionables
93
IV.5.2 Yacimientos de Agregados Pétreos
95
IV.6 Sierra de Palotes
96
IV.6.1 Yacimientos de Minerales Metálicos
96
IV.6.2 Yacimientos de Agregados Pétreos
97
IV.7 Sierra San Pedro
97
TABLA RESUMEN
100
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
103
V.1 Rocas Dimensionables
103
V.2 Minerales No Metálicos
106
V.3 Minerales Metálicos
107
V.4 Agregados Pétreos
108
BIBLIOGRAFÍA
109
ANEXO I
Fichas para el inventario físico de los recursos minerales del municipio
General Simón Bolívar.
INDICE DE PLANOS
Página
Figura 1. Mapa de localización del Estado de Durango, México.
6
Figura 1A. Mapa de localización del Municipio Gral. Simón Bolívar
7
Figura 2. Vías de comunicación y acceso , Mpio. Gral. Simón Bolívar, Dgo.
8
Figura 3. Provincias y Subprovincias Fisiográficas de la República Mexicana 11
Figura 3a. Provincias Fisiográficas del Estado de Durango.
12
Figura 4. Mapa Hidrográfico del Estado de Durango
14
Figura 5. Provincias Geológicas de México
16
Figura 6. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana
17
Figura 7. Columna Estratigráfica del municipio Simón Bolívar
19
Plano No. 1. Carta Geológica, Municipio Gral. Simón Bolívar
Escala 1: 100,000 (en bolsa al final del texto)
Plano No. 2. Carta de Yacimientos Minerales, Municipio de Gral. Simón Bolívar.
Escala 1: 100,000 ( en bolsa al final del texto)
Plano No. 3. Carta Magnética, Municipio Gral. Simón Bolívar.
Escala 1: 100,000 ( en bolsa al final del texto)
I. GENERALIDADES
I.1. Introducción
Es de gran importancia para el estado, contar con información geológica minera
actual, con un enfoque directo a la exploración, de recursos minerales metálicos,
minerales no metálicos, rocas dimensionables y agregados pétreos en cada uno
de los municipios del estado de Durango. En el año 2003, el Director General del
Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), entabló pláticas con el Director General
del Consejo de Recursos Minerales, con la intención de establecer las bases de
un convenio para el desarrollo del Inventario Físico de los Recursos Minerales
Municipales, fundamentalmente en algunas localidades comprendidas en dos
municipios del estado de Durango, así como en parte del estado de Coahuila, con
una superficie global de 2,080 Km2 , para que puedan ser promovidos los trabajos
geológico mineros, con diferentes inversionistas para la explotación de los
recursos resultantes.
A pesar que se acordó desde finales del año 2003, iniciar los trabajos de estos
Inventarios, no fue posible hacerlo, ya que COREMI no pudo autorizar la
contratación de personal a final del año, sino hasta el 4 de febrero de 2004; con
esa fecha, se firmaron contratos con prestadores de servicios para complementar
al personal que desarrollaría estos trabajos. El Consejo de Recursos Minerales
inicia el Inventario Físico de los Recursos Minerales en 17 sierras, zonas y ejidos
comprendidos en 2 municipios del estado de Durango con superficie global de
1,880 Km2 y 2 sierras y ejidos en el estado de Coahuila cuya superficie es de 200
Km2, lo que hace un total de 2,080 Km2.
Este inventario se realizó tomando como base la geología levantada con
anterioridad por el Consejo de Recursos Minerales en el estado de Durango y
Coahuila, de la cual se extrajo exclusivamente la geología de los municipios (ver
Carta Geológica del Municipio Simón Bolívar, escala 1: 100,000, al final del texto)
1
que se relacionó con la geología local observada en las visitas de los geólogos
encargados de este estudio.
También se integró a los planos del actual estudio, la ubicación y descripción de
los yacimientos y prospectos levantados y mapeados anteriormente durante el
levantamiento de la geología, para enriquecer la información de las localidades en
cada municipio, sin necesidad de levantarlas y describirlas nuevamente (ver Carta
de Yacimientos Minerales del Municipio Gral. Simón Bolívar, escala 1: 100,000, al
final del texto).
Con objeto de que la información sea completa al desarrollar estudios posteriores
en algunas localidades que así lo ameriten, se incluye el levantamiento magnético
realizado por el Consejo de Recursos Minerales que podrá ayudar a interpretar las
condiciones del subsuelo relacionadas con posibles yacimientos a profundidad y
superficiales (ver Carta Magnética del Municipio Gral. Simón Bolivar, escala
1:100,000, al final del texto).
Los municipios señalados para desarrollar este inventario son:
ESTADO DE DURANGO
1.- Municipio General Simón Bolivar
Sierra Salmerón 160 Km2
Sierra San Pedro 200 Km2
Mesas de Robles 160 Km2
Ejido Santa Rosa 70 Km2
Ejido Huarichic 70 Km2
Sombreretillo (Travertino - Sierra Salmerón) 120 Km2
2
Sierra de San José de Reyes 80 Km2
Sierra Palotes 85 Km2
2.- Municipio San Juan de Guadalupe
Sierra de Ramírez (lado sur) 200 Km2
Zona de Pavo, Estación Simón 110 Km2
Sierra de Perivañes 150 Km2
Sierra de Minillas 100 Km2
Sierra de San Pedro 150 Km2
Ejido Benito Juárez (Sierra El Negro) 50 Km2
Cerro Prieto (Granito) 75 Km2
San Isidro (Sierrita Los Caballos) 50 Km2
Ejido El Zacate (Mesa El Zorrillo) 50 Km2
ESTADO DE COAHUILA
Sierra La Candelaria (Huarichic) 130 Km2
Ejido Oriente Aguanaval 70 Km2
3
I.2. Objetivo
El principal objetivo que se persigue con el presente trabajo, es difundir el
conocimiento de la geología y los recursos minerales de los municipios, ello con el
firme propósito de determinar la presencia e importancia económica de los
posibles yacimientos de minerales metálicos, de los minerales no metálicos, así
como de las rocas dimensionables y agregados pétreos existentes, y como
complemento, implementar programas de infraestructura geológica minera, que
coadyuven al engrandecimiento de cada municipio y por consiguiente del estado.
Los distritos mineros de minerales metálicos que el Consejo de Recursos
Minerales levantó con anterioridad al elaborar sus cartas escala 1:250 000, no se
visitaron en esta ocasión, sin embargo, esa información se incluye en las cartas de
cada municipio.
4
II. MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO
II.1. Localización y Extensión
El municipio General Simón Bolívar se localiza en la porción centro oriental del
Estado de Durango. Tiene una extensión superficial de 1,827.00 km2 que
corresponden al 1.47% del total de la superficie estatal, que es de 124, 258.50
km2.
La cabecera municipal es la población del mismo nombre, localizada 165.2 km en
línea recta al norte-oriente con 63° desde la ciudad de Durango, capital del
Estado. El municipio colinda hacia el oriente con San Juan de Guadalupe, al
poniente con Cuencamé y al sur poniente con Santa Clara, estos lugares,
pertenecientes al estado de Durango; hacia el sur oriente con el estado de
Zacatecas, el municipio de Juan Aldama y en la porción norte, con el municipio de
Torreón, estado de Coahuila.
Especialmente, de forma muy irregular, el municipio esta limitado por las
coordenadas geográficas de 24°24´50” a 25°15´00” de latitud norte y de
102°57´30” a 103° 30´00” de longitud oeste. La altitud media del municipio es de
1,200 msnm (Figuras 1,1A).
II.2. Vías de Comunicación y Acceso
El municipio Gral. Simón Bolívar en general tiene buena comunicación (Figura 2),
que aunque no son vías principales, al menos pasan por su territorio para
comunicar a carreteras principales que unen ciudades del norte y centro de la
República Mexicana; por el occidente pasa la carretera-autopista federal No. 49
en el tramo que comunica la ciudad de Zacatecas, Zac. a las ciudades de Gómez
Palacio, Cd. Lerdo, Dgo. y Torreón, Coah., Chihuahua, y Ciudad Juárez, Chih.; y
por el lado nor-oriental, esta la carretera estatal que une la cabecera municipal de
San Juan de Guadalupe, Dgo. hacia el norte con las ciudades de Gómez Palacio y
Ciudad Lerdo, Dgo. y Torreón, Coah.
5
117°
115°
113°
111°
109°
107°
105°
103°
101°
99°
97°
95°
93°
91°
89°
87°
85°
MEXICALI
31°
31°
29°
HERMOSILLO
29°
CHIHUAHUA
27°
27°
25°
25°
MONTERREY
SALTILLO
DURANGO
LA PAZ
CULIACAN
23°
CD. VICTORIA
23°
ZACATECAS
SAN LUIS POTOSI
21°
AGUASCALIENTES
21°
GUANAJUATO
TEPIC
MERIDA
QUERETARO
GUADALAJARA
PACHUCA
MORELIA
19°
COLIMA
CAMPECHE
CHETUMAL
TLAXCALA
TOLUCA
DF
19°
JALAPA
CUERNAVACA
PUEBLA
VILLA HERMOSA
17°
CHILPANCINGO
17°
TUXTLA
GUTIERREZ
OAXACA
0
15°
200
400
15°
KILOMETROS
115°
113°
111°
109°
107°
105°
103°
101°
99°
97°
95°
93°
91°
89°
87°
Figura 1 Mapa de localización del Estado de Durango,
México
6
106°
107°
104°
105°
103°
E
D
E
CHIHUAHUA
S
T
Villa Ocampo
A
D
O
D
O
DE
A
T
S
S. Bernardo
E
26°
C
Tlahualilo de
Zaragoza
O
A
H
Villa Hidalgo
Guanaceví
Mapimí
U
IL
26°
A
S.M . del Oro
Indé
Cd. Gómez
S.Pedro del Gallo
Tepehuanes
Cd . Lerdo
S.L del Cordero
Rodeo
Topia
Nazas
C. De Comonfort
Cuencamé
Canelas
25°
25°
Simón
Bolívar
Santiago Papasquiaro
Tamazula
S.J . del Río
Nvo . Ideal
Peñón Blanco
San Juán de
Guadalupe
Sta . Clara
Otaéz
F.I . Madero
S
T
G.Victoria
Canatlán
A
D
Tayoltita
O
Villa Unión
DE
24°
DURANGO
S
IN
24°
V. Guerrero
Nombre de Dios
A
L
O
ZA
CA
TE
CA
S
E
El Salto
A
Súchil
O
DE
Mezquital
23°
107°
106°
E
ED
O
.
S
T
A
D
23°
ESCALA
DE
NA
YA
RI
T
105°
0
30
60
104°
120 km
103°
Figura 1A Mapa de localización del Mpio. Gral. Simón
Bolívar, Durango, México
7
106 °
107 °
105 °
103 °
104 °
27°
CHIHUAHUA
H
U
A
27°
N
U
A
VILLA
IH
OCAMPO
TLAHUALILO DE
ZARAGOZA
C
H
VILLA HIDALGO
SAN BERNARDO
26°
26°'
SANTA MARIA
DEL ORO
INDE
MAPIMI
C
GUANACEVI
O
A
H
CD. GOMEZ PALACIO
U
CD LERDO
IL
A
RODEO
TEPEHUANES
TOPIA
CANELAS
NAZAS
25°
25°
SANTIAGO PAPASQUIARO
TAMAZULA
CUENCAME
NUEVO
IDEAL
OTAEZ
CANATLAN
STA. CLARA
SIMON
BOLIVAR
GPE .
VICTORIA
DURANGO
VILLA UNION
24°
TAYOLTITA
IN
A
V. GUERRERO
NOMBRE DE DIOS
L
O
S
S
A
A
24°°
24
SAN JUAN DE
GUADALUPE
C
SUCHIL
A
C
A
T
E
MEZQUITAL
PUEBLO NUEVO
23°
Z
23°
ESCALA GRAFICA APROX.
0
30
60
90 Km
NAYARIT
107 °
106 °
105 °
E X P L I C A C
104 °
I
103 °
Ó N
CAPITAL DE ESTADO-----------------------------CIUDAD…………………………………………..
CABECERA MUNICIPAL----------------------------AUTOPISTA DE CUATRO CARRILES-----------CARRETERA FEDERAL----------------------------CARRETERA ESTATAL----------------------------VIA DEL FERROCARRIL--------------------------AREA ESTUDIADA……………………………..
Figura 2 Vías de comunicación y acceso
Municipio Gral. Simón Bolívar, Dgo.
8
Los aeropuertos grandes más cercanos a la cabecera municipal Gral. Simón
Bolívar, Dgo. se encuentran, en la ciudad de Torreón, Coah. y en Víctor Rosales,
Zac. (siendo éste el aeropuerto de la ciudad de Zacatecas), a 135 y a 200 km
respectivamente; mientras que pistas de aterrizaje más pequeñas, hay una en la
cabecera municipal Gral. Simón Bolívar y otra en San Juan de Guadalupe, Dgo., a
60 km al oriente.
Hacia la porción norte oriental del municipio, y dentro del estado de Coahuila, pasa
la vía ferroviaria en el tramo que une la ciudad de Zacatecas, Zac. con Torreón,
Coah., correspondiendo a este tramo las estaciones: La Mancha, Darías, Calvo,
12 de diciembre, Otto, Peralta, Flor de Jimulco, e Ignacio Zaragoza; actualmente el
ferrocarril pertenece a la iniciativa privada y su uso es solamente para carga de
tipo industrial y agrícola.
Localmente se cuenta con una importante red de caminos de terracería,
transitables en toda época del año, asegurando así la comunicación entre las
principales comunidades y ejidos del municipio, además de contar con numerosas
brechas que permiten el acceso a los prospectos, potenciales productores de
materia prima para la industria de la entidad.
El acceso principal a la cabecera municipal por el poniente está en el tramo entre
Juan Aldama, Zac. y Cuencamé, Dgo. por la carretera federal No.49; 20 km al
norte de Juan Aldama, Zac., se encuentra el entronque al oriente, mismo que se
toma y después de un recorrido de 62 km pasando por Santa Clara, El Naranjo e
Isabel Robles, se llega a Gral. Simón Bolívar, Dgo.
II.3. Fisiografía
El municipio Gral. Simón Bolívar esta localizado parcialmente en dos provincias
fisiográficas, la porción centro sur en la denominada Mesa Central y la porción
norte en la denominada Sierra Madre Oriental (Figuras 3 y 3A). En el territorio del
municipio, la provincia de la Mesa Central, se caracteriza por ser poco accidentada
9
debido a aisladas sierras bajas, lomeríos suaves y terrenos prácticamente planos,
con elevación promedio de 1,100 msnm, característicos de una etapa de madurez
avanzada dentro del ciclo geomorfológico, mientras que la porción territorial del
municipio que está ubicada en la Sierra Madre Oriental, subprovincia de Sierras
Transversas, se caracteriza esencialmente por sus sierras paralelas y plegadas,
de rocas sedimentarias mesozoicas, las cuales son afectadas por cuerpos
intrusivos, estas sierras tienen una orientación casi oriente-poniente.
En la porción centro sur, correspondiente a la provincia fisiográfica de la Mesa
Central la sierra de San Pedro ubicada al oriente con respecto a la cabecera
municipal, se caracteriza por una topografía abrupta en donde se puede ver una
elevación distintiva de 2,200 msnm.
El dominio litológico en esta área, corresponde a rocas sedimentarias calcáreas y
en menor proporción a rocas volcánicas de tipo riolítico y más escasamente a
cuerpos intrusivos de tipo granítico.
En la porción norte, donde predomina territorialmente en el municipio la provincia
fisiográfica Sierra Madre (sierras transversas), principalmente se observan
grandes planicies hasta los poblados de Huarichic y Oriente Aguanaval, Coah.,
que es precisamente donde inician las sierras altas como Sierra La Candelaria,
con elevación fuerte promedio de 2,060 msnm, Sierra El Salmerón, con elevación
de 2,250 msnm, Sierra de Jimulco, con elevación promedio de 2,150 msnm.
Definitivamente el dominio litológico en esta área hasta donde termina el municipio
en San José de Zaragoza, es de rocas sedimentarias calcáreas.
10
DE
S
ER
TO
N
SO
A
J
C
A
OR
A
N
M
A
IE
R
A
BA
L
IP
S
S
T
COST A
O
E
S
BAJ A
A
A
LT
R
A
BA
ENTAL
ORI
AS
E
N
T
R
LLAN UR A PI CADA
PLATAFORMA
DE
A
A
CU
L
RR
C
A
S
E
DR
C
500 km
MA
A
L
100
E
R
A
S
MUNICIPIO
GENERAL
SAN
JUAN DE
GUADALUPE
SIMON
BOLIVAR
MESE
SIE
ESCALA GRAFICA
ER
R
E
MESET A
MESET A
DEL
NORT E
E
R
M
S
O
SI
SI ER
RA
C
I AJA
U
SIERR A S TR AN SVER SAS
DEL S UR
0
IC
T
MES ET A D E
COAH UILA
N
TE
A
O
O
N
M
PIA
M
RAISZ, E. (1964)
A
E
HUMPHREY, W. (1958)
L
D
TE
A
I F
S
P
L
RR
TIE
A
IS
A
SIE
R
R
S
A
T
N
E
S
A
C
S
I D
S
EN
A
U
C
C
R
A
C
R
Y
D
E
O
S
A
TA
SI
E
T
ES
M
E
Y
L
R I CA
U RIT
D LA V
S
P NA YA
A
A
C
E
M SE TA
N
E
S A LO A
E
M
U
IN
C
A
S
S
E
R
A AD
R
R OS T
I E
C
R
S
E
I
DAS
RGA
S TA S
ALA
EL
SD
RAS
LO
SIER
DE
B
COLINA S D E
VIZC AIN O
PROVINCIAS
FISIOGRAFICAS
DE MEXICO
I
TA
EN
C
NEOV
A
MA
BA
LS
A
DR
VE
RT
S
E
I EN
S I M B O LO G I A
TE
ME
OLC A
XC
AL
DE
SU
R
PLANIC
IE
YUCATAN
COST A
NI CA
VE
RT
I
EN
TE
MESETA DE
OAXACA
A
L
CO ST
SU
R
ER A
BA JA
GOLFO
DEL
SIERRA
S PLEG
ADAS
MESE TA
DE CHIA
CUE
PAS
NCA
PL
AN
IC
IE
LIMITE DE LAS PROVINCIAS
DE C CENTR
HIAPA A L
S
CO
ST
ER
A
LIMITE DE LAS SUBPROVINCIAS
MUNICIPIO GENERAL
SAN JUAN SIMON
DE GUADALUPE
BOLIVAR
107°
106°
105°
N
A
L
O
A
23°
30
107°
60
I
L
A
S
25°
S. J. DE GUADALUPE
C
E
24°
103°
PROVINCIAS Y SUBPROVINCIAS
FISIOGRÁFICAS
ESTADO DE DURANGO
E S C A L A GR ÁFICA
0
26°
U
T
I
H
A
S
RO
VI
NC
IA
A
C
TAMAZULA
SU
BP
24°
O
A
25°
(S
UB
SI
ER
PR
R
OV
A
IN
M
AD GÓMEZ PALACIO
CI
STA. Ma. DEL ORO
A
RE
DE
O
SI
RI
ER
EN
M
SU
RA
E
TA
BP
S
S
L
A
RO
TR
C
AN
VI
E
NC
N
RODEO
S
VE
T
IA
R
RS
DE
A
AS
L
SI
ER
R
AS
AL
TA
CUENCAMÉ
S
SI
(S
ER
UB
RA
PR
M
O
VI
AD
NC
RE
IA
DURANGO
OC
DE
CI
LA
DE
NT
AL
EL SALTO
AL
TI
PL
AN
IC
IE
)
DE
BA
MEZQUITAL
RR
AN
CA
S
Z
IH
GUANACEVÍ
A
A
UA
HU
C
TLAHUALILO
CH
26°
103°
104°
CHIHUAHUA
120 km
106°
N
105°
A
Y
AR
(Rais,E.) (Carrasco, M y Saénz, R)
IT
Figura 3. - PROVINCIAS Y SUBPROVINCIAS FISIOGRAFICAS
FISIOGR
ÁFICAS
11
SIMÓN
BOLÍVAR
CAPITAL DEL ESTADO
1992
Figura 3A Provincias Fisiográficas del Estado de
Durango.
12
II.4. Hidrografía
De forma generalizada, la mayor parte del territorio del municipio esta ubicado en
la Región Hidrológica 36, en una zona donde su precipitación anual es baja,
apenas de 10 a 20 mm. Hay una presa en el poblado Isabel Robles para uso
doméstico.
El contexto hidrológico superficial lo complementan varios arroyos menores, de
tipo intermitente, distribuidos aisladamente en el territorio municipal.
Respecto a las aguas subterráneas, los acuíferos están relacionados a materiales
consolidados y no consolidados; en este caso la mayor parte del municipio
corresponde al valle en su porción sur; se relaciona a materiales no consolidados,
de constitución heterogénea, formados por materiales sedimentarios granulares
continentales,
constituido
litológicamente
por
arenas
no
consolidadas,
conglomerados subarredondados calcáreos, de permeabilidad alta, limitada por el
contenido de arcillas que en algunos sitios disminuye la capacidad almacenadora
y es precisamente un acuífero con estas características el que forma el río
Aguanaval, que en el territorio municipal es el límite al norte con el estado de
Coahuila. Estas condiciones dan origen a un acuífero de tipo libre. (Figura 4).
13
SIMÓN
BOLÍVAR
(en mm.)
Figura 4 Mapa Hidrográfico del Estado de Durango.
14
III. MARCO GEOLÓGICO
III.1. Geología Regional
Con el fin de situar en el marco geológico regional el territorio municipal Gral.
Simón Bolívar, Dgo., a continuación se presenta una breve síntesis geológica
regional de esta porción del estado.
En cuanto a provincias geológicas, la región estudiada, municipio General Simón
Bolívar, se encuentra comprendida en la provincia “Cinturón Mexicano de Pliegues
y Fallas” Ortega,1991(Figura 5). Respecto a la naturaleza de depósito, la porción
norte-oriental del territorio municipal corresponde a un ambiente de tipo marino
infranerítico de aguas profundas (Formación Cupido) a depósito de aguas poco
profundas en zona de infralitoral, tipo flysh (Formación Caracol).
En el contexto geotectónico, la mayor parte del territorio en estudio(Figura 6),
queda comprendida en la unidad tectonoestratigráfica denominada Sierra Madre,
caracterizada por tener una cubierta de rocas propias de plataforma y cuenca que
se encuentran afectadas por cuerpos intrusivos (Ortega et al. 1991).
La superposición de rocas que conforman la columna estratigráfica de la región
antes mencionada, está representada en la base por rocas que comprenden
edades del Jurásico superior y Cretácico inferior al Reciente, siendo la más
antigua la caliza en sus formaciones ya diferenciadas , así como un paquete de
rocas volcánicas del Terciario, clásticas continentales, hasta depósitos de aluvión
del Cuaternario.
15
SIMÓN
BOLÍVAR
DURANGO
PLATAFORMA DE
YUCATÁN
CUENCA DELTAICA
DE TABASCO
CINTURON CHIAPANECO
DE PLIEGUES Y FALLAS
BATOLITO DE CHIAPAS
MACIZO IGNEO DE
OCONUSCO
PLATAFORMA DE
COAHUILA
CUENCA DELTAICA
DE VERACRUZ
PLATAFORMA DE VALLES
SAN LUIS-POTOSÍ
MACIZO VOLCANICO
DE LOS TUXTLAS
FAJA IGNIMBRITICA
MEXICANA
CUICATECA
CINTURON OROGENICO
SINALOENSE
ZAPOTECA
CHIHUAHUENSE
HERMOSILLO
CULIACAN
SALTILLO
DURANGO
MERIDA
PUEBLA
VILLAHERMOSA
MIXTECA
CUENCA DE NAYARIT
CHATINA
CUENCA DELTAICA DE
SONORA-SINALOA
JUCHATECA
SONORENSE
PLATAFORMA DE
MORELOS
DELTA DEL COLORADO
FAJA VOLCANICA
RANSMEXICANA
BATOLITO DE JUAREZ-SAN
PEDRO MARTIR
COMPLEJO OROGENICO DE
GUERRERO-COLIMA
CUENCA DE VIZCAINO
PURISIMA
BATOLITO DE JALISCO
CINTURON OROGENICO
DE CEDROS MARGARITA
MACIZO IGNEO DE
PALMA SOLA
FAJA VOLCANICA
LA GIGANTA
CAMPECHE
CUENCA DE TEHUANTEPEC
ZACATECANA
COMPLEJO VOLCANICO
DE LA PAZ
MIOGEOCLINAL DEL
OLFO DE MÉXICO
CINTURON MEXICANO DE
PLIEGUES Y FALLAS
CHILPANCINGO
OAXACA
Figura 5 Provincias Geológicas de México
(Modificado de Campa y Coney 1982)
16
117º
114º
108º
102º
96º
90º
32º
32º
A
Caborca
CA
28º
CHI
Hermosillo
N
Chihuahua
Guaymas
V
E. U. A.
Cd. Juárez
?CHI
S
COA
24º
R
?
Monterrey
24º
?
Zacatecas
DE MÉXICO
?
G
Mérida
20º
?
Guadalajara
CO
Colima
TMV
G
México
Veracruz
M
MI
Oaxaca
16º
Acapulco
114º
S
GOLFO
Cd. Victoria
SMO
PA
CÍ
FI
Matamoros
SM
Durango
A
OC
ÉA
NO
E
W
Torreón
G?
La Paz
20º
28º
108º
XO
102º
Tuxtla Gutiérrez
J
96º
16º
90º
EXPLICACION
CHI
CHIHUAHUA
O
OAXACA
CA
CABORCA
MI
MIXTECA
COA
COAHUILA
XO
XOLAPA
MAYA
S
SONOBARI
SIERRA MADRE
R
RUSIAS
A
ALISITOS
V
VIZCAINO
G
GUERRERO
SMO
SIERRA MADRE OCCIDENTAL
J
JUAREZ
TMV
EJE VOLCANICO TRANSMEXICANO
M
SM
Campa y Cooney, 1983
Figura 6. Terrenos Tectonoestratigráficos de la República Mexicana
17
III.2.Geología Local
(Ver carta geológica Juan Aldama a 250 000, al final del texto).
Las rocas que afloran en el municipio General Simón Bolívar son ígneas y
sedimentarias. Las ígneas son intrusivas y volcánicas, que comprenden edades
del Cretácico inferior Neocomiano al Reciente. Se hace una breve descripción que
sirve de marco para comprender una serie de eventos geológico, tectónicos y
sedimentarios acaecidos en tiempo y espacio en el territorio que comprende el
municipio estudiado y su relación con los procesos que dieron origen a las rocas y
minerales que representan los recursos minerales y pétreos de esta área de
estudio.
III.3. Estratigrafía
Se hace una breve semblanza de la estratigrafía, ya que posteriormente se
desarrolla ampliamente describiendo cada formación que se encontró.(Figura 7)
La base de la columna esta constituida por rocas calcáreas de estratificación
gruesa de la Formación Cupido ( KnCz), la cual es cubierta por los sedimentos
calcáreos de la Formación La Peña (KapCz-Lu), siendo sobreyacida ésta, por las
calizas de la Formación Aurora (KaCz), sobreyacida a su vez por las calizas
ondulantes de la Formación Cuesta del Cura (KaceCz-Lu); transicionalmente está
cubierta por sedimentos pre flysh calcáreo arcillosos de la Formación Indidura
(KcetCz-Lu), sobre la que descansan concordantemente una secuencia de
sedimentos areno-pelíticos de la Formación Caracol (KcossAr-Lu), toda esta
secuencia de rocas estuvo sujeta a los esfuerzos compresivos de la Orogenia
Laramide y fallamiento de tipo inverso y lateral, teniendo su culminación con los
depósitos conglomeráticos de la Formación Ahuichila.
18
COLUMNA
ALUVION (LIMO-ARCILLA)
GRAVA
Qpt ho lm
LIMO
Qho
Holoceno
Reciente
CUATERNARIO
Qpt ho gv
Tpl Qpt Cgp
Grava
Peribáñes
Tpl Qpt Ig
Tpl Qpt
TR
Tmpl Pc
Teo Cgp
IGNIMBRITA
TOBA RIOLITICA
PIROCLASTICO
- Ar
NEOGENO
1.68
B
t
Qp
Ig
pt
lQ
Plioceno
Tpl Qpt
TR
Tmpl Pc
Mioceno
36.0
Eoceno
55.0
CONGLOMERADO POLIMICTICO
ARENISCA
Paleoceno
67.0
ARENISCA-LUTITA
Kcet Cz
- Lu
CALIZA-LUTITA
CALIZA
Ka Cz
CALIZA
83.0
Kse Ar -Lu
Santoniano
Fm . Caracol
O
89.0
Turoniano
Kcet Cz - Lu
I
CALIZA - LUTITA
Campaniano
Coniaciano
C
C
O
Kace Cz
Hf
- Lu
S E N O N I A N O
Kse Ar
S U P E R I O R
Masstrichtiano
Fm . Indidura
I
- Lu
24.0
Teo Cgp Ar
Fm . Ahuichila
CRETACICO
Kapa Cz
5.1
Oligoceno
P AL EO G E N O
BASALTO
0.01
Pleistoceno
Tp
T E R C I A R I O
Tpl Qpt
C E N O Z O I C O
CONGLOMERADO POLIMICTICO
al lm - Ar
Qpt ho gv
l
Tp
Tpl Qpt Cgp
Ma
Qpt ho lm
TERCIARIO
B
CLAVES
CARTOGRAFICAS
PISO
Fm . Las Palmas
Qho al
lm - ar
EPOCA
DO
ERA
CUATERNARIO
PERIO
SIMBOLOGIA
Kace Cz
Fm. Cuesta del Cura
108.5
Kapa Cz - Lu
-PA
Hauteriviano
R
PORFIDO TRAQUIANDESITICO
Hf
Tithoniano
SUPERIOR
ROCAS METAMORFICAS
JURASICO
MONZONITA
Kvb Cz
Fm . Cupido
Valanginiano
Berriasiano
Tpa Mz
To PTq -PA
To
PA
Barremiano
N E O C OMI AN O
ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS
To PTq
C
O
CALIZA
Fm . La Peña
115.0
I N F E R I O R
Jok Cz
LIMOLITA-CALIZA
E
- Cz
Fm. Aurora
Aptiano
M
Jt Lm
S
JURASICO
Ka Cz
Albiano
Portlandiano
Tpa Mz
CALIZA-LUTITA
T
- Lu
E
Kbev Cz
Z
A
CALIZA
C
Kvb Cz
O
Cenomaniano
Kbev Cz - Lu
Fm . Taraises
140.0
Jt Lm - Cz
Fm . La Caja
Kimmeridgiano
Jok Cz
Oxfordiano
Fm . Zuloaga
154.0
160.0
HORNFELS
Figura 7 Columna Estratigráfica Gral.
Simón Bolívar
19
Durante el Eoceno hubo emplazamiento de cuerpos intrusivos graníticos (TeGr),
los cuales generaron aureolas de metamorfismo de contacto, aportando
soluciones mineralizantes.
En el Eoceno tardío se comienza a conformar el paquete volcánico en el
área,constituida por Ignimbrita, Brecha volcánica, Toba Riolítica y Riolita
(TomIgTR), las cuales son cubiertas por un conglomerado polimíctico (TnCpg),
evidenciando una discordancia erosional.
Hacia los valles se observan depósitos conglomeráticos y aluviales (Qhoal),
lacustres y travertino (QptTr).
III.3.1 Rocas Sedimentarias
Formación Cupido (KnCz)
Definición
La Formación Cupido, fue descrita originalmente por Imlay (1937, p.606), en la
porción oriental de la Sierra de Parras, lugar donde suprayace a la Formación
Taraises y subyace a la Formación La Peña. La sección tipo se localiza en el
Cañón del Mimbre. Incluye caliza gris claro a oscuro, predominantemente capas
de espesor mediano a grueso, nódulos de pedernal café, intemperizando a
amarillento.
Distribución
Esta unidad aflora principalmente en la porción sur de la Sierra de San Pedro, al
NE de la cabecera municipal; forma alargada con orientación NW-SE,
correspondiendo la mayor parte al municipio San Juan de Guadalupe; otro
afloramiento de la unidad se observa inmediatamente al poniente del poblado San
José del Aguaje, también al NE de la cabecera municipal.
20
Litología y Espesor
La caliza de la Formación Cupido, es de grano fino, color gris claro a cremoso y
oscuro, cuando intemperiza es color rosado, capas generalmente de 0.25 a 0.40 m
de espesor, con aislados horizontes delgados de 0.07 a 0.10 m, intercalados
aisladamente. Contiene nódulos y lentes alargados de pedernal gris claro a
rosado; en algunos sitios se observa oxidación o relictos de pirita convertidos a
hematita y concreciones ferruginosas en forma arriñonadas y de rosetas. El
espesor de esta unidad es de aproximadamente 450 m.
Relaciones Estratigráficas
En condiciones normales la Formación Cupido se encuentra de una forma
concordante descansando sobre la Formación Taraises, sin embargo aquí no se
observó ya que no fue posible observar la base de Cupido, así mismo, ésta
subyace también de manera concordante a la Formación La Peña.
Edad y Correlación
De acuerdo a su posición estratigráfica se le considera Hauteriviano-Barremiano,
del Neocomiano, correlacionable con el miembro superior de la Formación
Tamaulipas Inferior de la Cuenca Tampico-Mizantla y la Formación Sligo del Sur y
Centro de Texas.
Ambiente de Depósito
La litología y fauna sugieren un depósito en ambiente infranerítico de aguas
profundas con circulación local restringida, provocando así estancamiento de las
aguas dentro de un ambiente reductor.
Formación La Peña (KapCz-Lu)
Definición
Propuesta por Imlay (1936 p.1119-1125), para designar una secuencia de estratos
delgados con intercalación de lutitas, también en capas delgadas hasta laminares,
con nódulos de pedernal negro. La localidad tipo se ubica el flanco norte de la
21
Sierra de Taraises a 5 km al sur oriente de la Hacienda La Peña, al extremo sur
del estado de Coahuila.
Distribución
En territorio municipal, esta unidad se ha observado de sur a norte. En la Sierra
Los Lobos al poniente del poblado San José de Reyes, como una unidad
levantada por intrusivo; al oriente de la cabecera, en la Sierra de San Pedro, aflora
subyaciendo a la Formación Cupido y esta cubierta por la Formación Aurora,
concordantemente; se observa aflorando aproximadamente 100 m de espesor, a
inmediaciones de la sierra; al sur de la cabecera municipal en Lomas La Sierrita,
como una sola unidad aflorante; en la parte central de la cabecera municipal, al
poniente de la colonia Ricardo Flores Magón, así como al sur de la colonia Antón
Martín, también como una sola unidad aflorante; más hacia el norte y norte
oriente, al oriente del ejido Santa Rosa en la base de la sierra como parte distal
norte de la Sierra San Pedro y parte sur de la Sierra Candelaria, que viene del
estado de Coahuila, en Huarichic y Oriente Aguanaval, Coah. también en la parte
baja de la sierra, en estos lugares no se observa el basamento y hay continuidad
de esta unidad hacia el norte poniente; en la Sierra Blanca, como continuidad
hacia el poniente de la Sierra Candelaria; ya en la porción norte del municipio, en
la Sierra El Salmerón al sur de Sombreretillo y Flor de Jimulco; en el extremo norte
del municipio, a lo largo como parte basal de la sierra que se encuentra al
poniente desde el poblado de Ignacio Zaragoza hasta San José de Zaragoza, fin
del territorio municipal Gral. Simón Bolívar.
Litología y Espesor
Constituida hacia la cima por lutita y caliza interestratificadas. La caliza se
presenta en estratos de 0.10 a 0.25 m de espesor y consiste en una caliza grano
fino de color gris oscuro a negro intemperizando a gris claro superficialmente,
bandas y lentes delgados de pedernal grisáceo a negro, mientras que hacia su
cima se observa una caliza de estratificación gruesa, color rosado que intemperiza
a amarillento, con lentes de pedernal negro. Por sus características es fácilmente
22
erosionable, formando depresiones topográficas (puertos). En general los
afloramientos varían de 30 a 120 m de espesor.
Relaciones Estratigráficas
En condiciones normales sus contactos son fácilmente identificables, el inferior y
el superior, con la Formación Cupido y Formación Aurora respectivamente.
Edad y Correlación
Rogers et al. (1961) y PEMEX (1970-1980), en base a sus características y fauna,
indican que esta formación puede representar todo el Aptiano (Cretácico Inferior).
De acuerdo con Imlay (1936), es correlacionable con la Formación Travis Peak de
Texas, contemporáneamente Burckhardt descubrió fauna correlacionable con la
misma, en el Cañón de Fernández del río Nazas, Dgo. García D. (1971), es
correlacionable con el horizonte Otates de la Plataforma Valles-San Luis Potosí;
con la Formación Cuchillo en el Valle del río Conchos, Chihuahua y con la
Formación Las Uvas en el área de Acatita-Delicias, Coahuila.
Ambiente de Depósito
Por la litología y fauna característica, se considera que esta formación se depositó
en aguas de profundidad moderada, en zona infranerítica (Rogers et al. 1961).
Condiciones Geológico Mineras
Esta unidad litológica es buena receptora para la mineralización tanto metálica
como la no metálica, pues encajona yacimientos vetiformes, estratiformes y
brechas intraformacionales. Prueba de ello son los depósitos minerales metálicos
de San José de Reyes al sur y de la mina San José de Alférez hacia el norte, así
como los depósitos no metálicos de wollastonita, también en San José de Reyes y
el mármol y ónix en Sierra El Salmerón y los principales bancos de ónix en Oriente
Aguanaval, Huarichic y Santa Rosa.
23
Formación Aurora (KaCz)
Definición
Esta formación ha sido definida por Muir, M. John (1936 pp. 23-36), con el nombre
de Tamaulipas Superior (facies batial); Imlay (1936 pp. 125) y Burckhardt (1936
pp.126) la definen como una facies de aguas profundas conocida como Caliza
Tamaulipas, la cual es litológicamente similar a la caliza de Cuesta del Cura, de la
sierra de Parras, designando como localidad tipo una secuencia de estratos
gruesos a masivos, color gris a rosado en aislados sitios, que aflora en diferentes
regiones de Tamaulipas, en Mazapil, Zac., con extensión hasta Nuevo León,
Coahuila y Durango, con el nombre de Formación Aurora. Su distinción principal
son sus capas gruesas a masivas, con líneas estilolíticas. Al bajo está la caliza La
Peña y al alto está cubierta por la caliza de la Formación Cuesta del Cura.
Distribución
En territorio municipal, esta unidad se ha observado de sur a norte, en la Sierra
Los Lobos al poniente del poblado San José de Reyes, como un solo paquete
levantado por un intrusivo abarcando hasta tres formaciones; al oriente de la
cabecera, en la Sierra de San Pedro, aflora concordantemente sobreyaciendo a la
Formación La Peña y subyaciendo a la Formación Cuesta del Cura; se observa
aflorando aproximadamente 100 m de espesor, a inmediaciones de la sierra; más
hacia el norte y norte oriente, al oriente del ejido Santa Rosa, en Durango, en la
base de la sierra como parte distal norte de la Sierra San Pedro y parte sur de la
Sierra Candelaria, que viene del estado de Coahuila, en Huarichic y Oriente
Aguanaval, Coah. también en la parte baja de la sierra, en estos lugares no se
observa el basamento y hay continuidad de esta unidad hacia el norte poniente; en
la Sierra Blanca, como continuidad hacia el poniente de la Sierra Candelaria; en la
porción norte del municipio, en la Sierra Salmerón al sur de Sombreretillo y Flor de
Jimulco; en el extremo norte del municipio, a lo largo como parte basal de la sierra
que se encuentra al poniente desde el poblado de Ignacio Zaragoza hasta San
José de Zaragoza, fin del territorio municipal Gral. Simón Bolívar. Es distintiva, por
el espesor de sus capas.
24
Litología y Espesor
La litología que presenta esta unidad es caliza de grano fino, color gris a rosado,
en capas gruesas hacia la base y más delgadas hacia la cima, escasamente
ondulada, presenta fuerte fracturamiento y huellas de disolución. El espesor es de
200 m.
Relaciones Estratigráficas
La Formación Aurora descansa sobre la Formación La Peña, y subyace a la
Formación Cuesta del Cura, en condiciones normales concordantemente, aunque
hacia la Sierra de Parras, la relación se considera como cambio de facies hacia la
parte superior.
Edad y Correlación
Tanto Muir, como Burckhardt e Imlay (1936) le dan una edad de Albiano a
Cenomaniano temprano la correlacionan, aunque a manera de facies, con la
Formación Tamaulipas Superior y hacia la Sierra de Parras, con la base de la
Formación Cuesta del Cura.
Ambiente de Depósito
Por las características propias de esta unidad, Muir y Burckhardt (1936), sugieren
un ambiente de depósito en aguas profundas, una zona batial, con mayor razón si
se está considerando un cambio de facies arrecifal entre dos formaciones en un
ambiente de depósito infranerítico.
Condiciones Geológico Mineras
Esta unidad, según se pudo observar es la receptora de mineralización de no
metálicos en cuanto a rocas dimensionables se refiere, pues es donde se
encuentran la mayoría de bancos de ónix y mármol, sin descartar a las
formaciones que se encuentran al alto y al bajo.
25
Formación Cuesta del Cura (KaceCz-Lu)
Definición
Esta unidad formacional fue definida por Imlay (1936 pp. 1125), designando como
localidad tipo una secuencia de calizas de estratos delgados y ondulados, con
bandas de pedernal negro, que aflora a unos 6 km de Parras, Coah., sobreyace a
la Formación Aurora y esta cubierta por la Formación Indidura.
Distribución
En territorio municipal, esta unidad se ha observado de sur a norte, en la Sierra
Los Lobos al poniente del poblado San José de Reyes, como una unidad
levantada por intrusivo; al oriente de la cabecera, en la Sierra de San Pedro, aflora
subyaciendo a la Formación Aurora y cubierta por la Formación Indidura,
concordantemente; se observa aflorando, a inmediaciones de la sierra hacia el
norte oriente; más hacia el norte, antes de llegar al ejido Santa Rosa hacia el
oriente, en la base de la Sierra San Pedro, como parte distal norte de la misma y
porción sur de la Sierra Candelaria, que viene del estado de Coahuila, en
Huarichic y Oriente Aguanaval, Coah. también en la parte baja de la sierra, en
estos lugares se observa el contacto al bajo por estar bien diferenciado, continúa
esta unidad hacia el norte poniente en la Sierra Blanca, como una prolongación
hacia el poniente de la Sierra Candelaria; en la porción norte del municipio, en la
Sierra El Salmerón al sur de Sombreretillo y Flor de Jimulco; en el extremo norte
del municipio, a lo largo como parte basal de la sierra que se encuentra al
poniente desde el poblado de Ignacio Zaragoza hasta San José de Zaragoza, fin
del territorio municipal Simón Bolívar, tanto al norte como al poniente. En Sierra
Palotes aflora cubriendo la mayoría de la sierra en la parte superior.
Litología y Espesor
Es una secuencia de caliza de grano fino, de color gris oscuro a verdoso, con
capas gruesas en la base, transicionalmente a delgadas hacia la cima, se observa
ondulada, principales características de esta unidad, con bandas de pedernal
26
negro que intemperizan a color pardusco. También hacia la parte superior es
donde se encuentra más fracturada y plegada.
Hacia la base, la unidad presenta un banco arrecifal, se observa fuertemente
fracturada y con huellas de disolución (cima de la Aurora); hacia la parte superior
presenta delgadas intercalaciones de caliza arcillosa y lutita, con fuertes
deformaciones, por esto es más difícil reconocer su espesor real, así se estima
que puede ser del orden de los 200 m
Relaciones Estratigráficas
Esta unidad como se pudo observar en el campo, descansa sobre la Formación
Aurora transicionalmente, teniendo el contacto superior con la Formación Indidura;
hacia el área de San José de Reyes, parece que por falla normal está en contacto
al alto, con el conglomerado Ahuichila y en contacto tectónico, también con los
sedimentos areno-arcillosos de la Formación Caracol.
Edad y Correlación
Rogers et al. (1961) y PEMEX (1970-1980), por estudios estratigráficos y
paleontológicos se le asigna una edad del Albiano medio hasta el Cenomaniano
Inferior. Díaz, L. y Lin, H. (Tesis profesional, 1973), le asignan una edad de
Albiano Superior al Cenomaniano, basados en la fauna estudiada.
Se correlaciona con las formaciones Tamaulipas Superior y Caliza El Abra de la
cuenca Tampico-Mizantla, así como con la Formación Aurora del Golfo de
Sabinas.
Ambiente de Depósito
Por su litología y contenido faunístico,
esta unidad se depositó en aguas de
profundidad moderada en zona infranerítica. (Rogers et al. 1961).
27
Condiciones Geológico Mineras
En general esta unidad es buena receptora para la mineralización metálica y no
metálica, pues encajona yacimientos vetiformes, estratiformes y brechas
intraformacionales. La mineralización metálica es plomo, zinc, antimonio, plata y
los no metálicos son wollastonita, ónix y mármol.
Formación Indidura (KcetCz-Lu)
Definición
Esta unidad fue estudiada por Böse (1906) y posteriormente por Kelly (1936 pp.
1028), en la sierra de Parras y en la localidad de
Delicias, Coahuila
respectivamente. Basados en unos afloramientos que se encuentran en la porción
oriental del Cerro de la Indidura, a unos 8 km al norte del Tanque Toribio, donde
aflora caliza arcillosa.
Distribución
En el territorio municipal Simón Bolívar y de sur a norte, aflora en San José de
Reyes, al poniente del tronco del intrusivo; en la sierra San Pedro hacia el flanco
norte oriente de la misma; en los flancos norte y sur de la sierra Blanca; en el
flanco sur de la sierra El Salmerón; en el Cañón Los Lobos al poniente de
Sombreretillo y sur poniente de Ignacio Zaragoza en las partes altas, así como en
la Sierra Palotes en la parte media baja.
Litología y Espesor
Consiste en una alternancia calcáreo arcillosa, donde la caliza es de color variable
gris rojizo, gris claro a negro y crema, éste hasta amarillento ocre por
intemperismo; de estratos delgados (0.10 – 0.20 m), con intercalaciones de lutita,
capas delgadas a laminares, algunos escasos horizontes yesíferos. Su espesor,
no observado, se ha estimado en 170 m.
28
Relaciones Estratigráficas
En el área trabajada los contactos de las formaciones, tanto inferior como superior,
se comportan normales y concordantes. En la sierra Los Lobos, área San José de
Reyes, como ya se mencionó anteriormente, se encuentra en contacto tectónico
con la Formación Cuesta del Cura. En Sierra Palotes, también se observó
concordante, tanto al alto como al bajo estratigráficos.
Edad y Correlación
Kelly ( 1936 pp.1028-1029) y Shubak (1961), Kelly y Robinson (1963), asignaron
una edad del Albiano Superior al Cenomaniano Superior, aunque Imlay (1944), le
había asignado una edad del Cenomaniano al Turoniano, en base a la fauna de
esta formación.
Es correlacionable con la Formación Eagle Ford del noreste de México y sur de
Texas y con la Formación Agua Nueva de la región de Galeana, N.L.
Ambiente de Depósito
Jones (1938) sugirió que la Formación Indidura fue depositada en un medio
cercano a la costa.
Condiciones Geológico Mineras
Dentro de esta unidad, no se observó mineralización, aunque puede ser que en el
área norte de San José de Reyes, las obras mineras representen las últimas
evidencias como lo es mina La Blanca y Tiro Salomón. La primera con
mineralización de plomo, plata, y calcita y la segunda, escasamente plomo. En
Sierra Palotes se observó que la mineralización es de contacto entre las
formaciones Cuesta del Cura, Indidura y Caracol.
29
Formación Caracol (KcossAr-Lu)
Definición
Imlay (1936), describe esta formación como una serie de toba desvitrificada con
lutita y arenisca que afloran en el Arroyo Caracol, localizado cerca del flanco
occidental de la Sierra San Ángel, Coahuila.
Distribución
Esta formación aflora en casi todo el estado de Zacatecas, sur oriente de Durango
y sur de Coahuila y, en el área del estudio municipal, sólo se observa en el norte
en la parte superior, coronando la Sierra de Salmerón; hacia el centro y sur del
municipio se cree que esta formación ha sido erosionada, lo mismo pasa en Sierra
Palotes, al observar sólo remanentes de la formación, que también ya ha sido
erosionada.
Litología y Espesor
Esta constituida por una alternancia rítmica de lutita color gris que intemperizan a
color verde amarillento, deleznable, con algunos paquetes de arenisca calcárea.
La arenisca predomina en la base de la formación y la lutita hacia su cima.
Relaciones Estratigráficas
Sobreyace en forma concordante y transicional a la Formación Indidura. Es la
formación marina más joven del Mesozoico y subyace discordantemente a
sedimentos clásticos continentales del Paleoceno-Eoceno y a varias unidades de
rocas volcánicas del Cenozoico.
Edad y Correlación
Imlay (1944) considera que la Formación Caracol probablemente corresponde al
Coniaciano-Santoniano.
Se
correlaciona
con
las
formaciones
Cárdenas,
Tamasopo, Méndez, San Felipe y Mexcala, al igual que con la Formación Austin
del noreste de México.
30
Ambiente de Depósito
Por sus características sedimentológicas, estas rocas representan un medio
ambiente de depósito regresivo, tipo flysh de aguas poco profundas, dentro de una
zona infralitoral.
Condiciones Geológico Mineras
Dentro del área de estudio representa la parte superior de la secuencia
sedimentaria y esta formación no presenta relación alguna con manifestaciones de
mineralización, en concreto, se pudo observar que en la forma de ocurrencia no
presenta mineralización a excepción de la que se observa en Sierra Palotes, justo
en el contacto inferior.
Conglomerado Polimíctico (TnCgp)
Definición
En el área, este conglomerado está ampliamente reconocido y ha sido
diferenciado para la cartografía, considerándose que durante la etapa volcánica
del Terciario existieron períodos de calma, en que los agentes erosivos actuaron
intensamente depositándose niveles conglomeráticos.
Distribución
Se encuentra al norte oriente del poblado San José de Reyes y la porción norte y
este del municipio, desde la cabecera, hasta el poniente del poblado Oriente
Aguanaval, presentando una morfología de abanico aluvial.
Litología y Espesor
Es un conglomerado polimíctico, constituido por clastos de riolita, ígnimbrita,
caliza, con fragmentos subarredondados con diámetros de 1 a 20 centímetros, en
general bien clasificados, consolidados y pobremente cementados con calcita,
material areno arcilloso y material tobáceo; se observa una clara gradación de la
base a la cima y en algunos sitios estratificación cruzada. En el valle donde se
observa, es de poco espesor, aproximadamente 12 metros.
31
Relaciones Estratigráficas
En las observaciones de campo se le observó subyaciendo a la secuencia de
ígnimbrita y toba riolítica del Mioceno y en ocasiones aflorando en superficie.
Edad y Correlación
Basados en las relaciones de campo, a esta unidad se le ha asignado una edad
imprecisa del Terciario Neógeno.
Ambiente de Depósito
Es netamente de intemperismo y de tipo erosional.
Condiciones Geológico Mineras
En el territorio municipal Simón Bolívar, esta unidad no tiene ninguna relación con
yacimientos minerales, pero en algunos casos se usa como agregado pétreo en la
construcción y mantenimiento de caminos vecinales y carreteras pavimentadas.
Travertino (Qpt Tr)
Definición
Los manantiales termales, en su migración hacia la superficie lixiviaron los
carbonatos de la caliza, precipitándose en la superficie y constituyendo depósitos
de travertino.
Distribución
Estos depósitos se encuentran aflorando a 2 km al poniente de la cabecera
municipal Gral. Simón Bolívar y, en el banco con mayor actividad municipal
denominado Sombreretillo, en la población del mismo nombre.
Litología y Espesor
Son depósitos de carbonato de calcio (travertino), de color blanco a café crema,
con tintes amarillentos, apariencia bandeada, con estructuras o drusas causadas
por disolución, vetillas rellenas de calcita y aragonito, en estratos de 1 a 2.50 m,
32
subhorizontales, con algunos clastos de caliza recristalizada. El espesor es de 1 a
más de 50 metros.
Relaciones Estratigráficas
En Simón Bolívar, se le encuentra descansando sobre la Formación Cuesta del
Cura (KaceCz-Lu) y al alto, aflorando la caliza areno arcillosa de la Formación
Caracol (KcossAr-Lu) y sedimentos del Reciente. En Sombreretillo, se le
encuentra en la Formación Aurora (KaCz), descansando sobre La Peña (KapCzLu).
Edad y Correlación
Por su posición y relación con algunos depósitos fuera del territorio municipal
Simón Bolívar, se le ha ubicado en Cuaternario Pleistoceno.
Condiciones Geológico Mineras
Esta unidad en el territorio municipal se esta explotando como roca dimensionable
para su laminación y es utilizada para elaboración de pisos, artículos
ornamentales, fachadas y otros artículos dentro de ornamentación en la industria
de la construcción.
Aluvión (Qhoal)
Definición
Son materiales de transporte aluvial, tales como limo, arcilla, arena y grava fina,
que se encuentran rellenando valles.
Distribución
Se encuentra presente en todo el territorio municipal, rellenando las partes bajas
(valles).
Litología y Espesor
33
Estos depósitos de aluvión se componen de grava gruesa y fina, arena,
combinada con limo y arcilla, conglomerado mal cementado y mal clasificado,
depósitos detríticos en proceso de consolidación, en algunos lugares están
cementados por una matriz calcárea (caliche).
Su espesor es variable, llegando a observarse espesores de 1 a 7 m en los
cauces de arroyos.
Relaciones Estratigráficas
Cubren discordantemente, a rocas del Cretácico al Terciario, de acuerdo a la
paleotopografía.
Edad y Correlación
Se le ha asignado una edad del Cuaternario (Holoceno) y es de los últimos
depósitos clásticos que se describieron en la columna geológica del área
estudiada.
III.3.2. Rocas Igneas
III.3.2.1. Rocas Igneas Extrusivas
Andesita – Brechas Volcánicas Andesíticas (TeA-BvA)
Definición
Dentro del área de estudio, esta unidad volcánica no ha sido diferenciada. Es una
roca ígnea extrusiva de composición intermedia y se relaciona con la Serie
Volcánica Inferior de la Sierra Madre Occidental.
Distribución
Dentro del área de estudio esta unidad sólo se observa en el sur, al oriente de San
José de Reyes, en la zona mineralizada de metálicos donde el vetilleo trae como
roca encajonante a esta andesita, además, es tan poca su exposición aflorante,
34
que no es posible cartografiarse, de tal forma, que se toma en cuenta solamente a
una escala a detalle. Fuera de esta área no se observa en el territorio municipal.
Litología y Espesor
Roca color gris a verdoso, con fenocristales de feldespatos, compacta, dura,
textura fanerítica, observándose plagioclasas, minerales arcillosos, óxidos y
calcita.
Al microscopio se presenta con una microtextura hipocristalina, porfídica, con
componentes esenciales de plagioclasa sódica (25-50%) como microlitos
tabulares en la matriz y como microcristales alterados a minerales arcillosos;
hematita-magnetita (5-25%) diseminadas en la roca; feldespato potásico (5-25%)
en microcristales alotriomorfos, alterados a minerales arcillosos en la matriz; vidrio
(<5%) formando algunos islotes irregulares y apatito (<5%), escasamente como
pequeñas inclusiones.
Mientras que como componentes secundarios presenta: cuarzo (5-25%) de forma
cristalina y a manera de reemplazamiento y a través de vetillas rellenando
vesículas; minerales arcillosos (5-25%) por alteración de feldespatos y
plagioclasas, así como calcita (<5%) a manera de reemplazamiento en vetillas.
Ésto la clasifica como traquiandesita, pero por evidencias de campo se ha
decidido dejarla como una andesita. No se consideró espesor debido que aparece
sólo en algunos lugares como dique junto al vetilleo.
Relaciones Estratigráficas
No hay una verdadera relación estratigráfica debido a que rompe como dique, el
paquete de caliza de las formaciones Peña, Aurora, Cuesta del Cura e Indidura.
Edad y Correlación
Está correlacionada con la Serie Volcánica Inferior de la Sierra Madre Occidental y
se le asigna una edad del Eoceno.
35
Condiciones Geológico Mineras
Dentro del área de estudio no esta muy clara la relación de esta unidad con
manifestaciones minerales, ya que en la forma de ocurrencia no presenta
mineralización.
Ignimbrita-Riolita (TomIg-R)
Definición
Es un paquete de rocas piroclásticas de composición ácida, se caracteriza por el
predominio de ignimbrita sobre la riolita, con presencia de toba riolítica,
presentando fracturamiento y seudoestratificación.
Distribución
Esta secuencia volcánica esta distribuida en su mayor parte hacia el norte del
poblado San José de Reyes y sur de Simón Bolívar.
Litología y Espesor
Esta secuencia litológica está constituida por una alternancia de ignimbrita y toba
riolítica, con niveles de brechas coignimbríticas. Hacia la base se observa poco
brechada, clastos subangulosos, color amarillo ocre, textura compacta y fractura
concóidea
La toba es de un color rosado a blanco y amarillento cuando se intemperiza,
constituida por fragmentos de vidrio, cuarzo y feldespato alterado (caolín) y
escasamente biotita.
Las ignimbritas se presentan bien consolidadas, de composición riolítica, con
presencia de pómez, color rosáceo, amarillo ocre a café, con fenocristales de
cuarzo y feldespato.
No se pudo observar todo el paquete, sin embargo el espesor promedio puede
llegar a 400 metros.
36
Relaciones Estratigráficas
La observación del contacto al bajo es difícil, debido a la cubierta de sedimentos
que actualmente cubre a la unidad, sobre todo al norte de San José de Reyes, sin
embargo, es normal y está descansando sobre las areniscas de la Formación
Caracol.
Edad y Correlación
De acuerdo a su posición estratigráfica con respecto al resto del paquete volcánico
se le ha asignado una edad tentativa del Mioceno.
Condiciones Geológico Mineras
Esta unidad no presenta relación con minerales de carácter económico.
III.3.2.2. Rocas Igneas Hipabisales
Pórfido Riolítico (TmPR)
Definición
Se trata de rocas subvolcánicas de composición félsica, expuestas en forma de
cuellos volcánicos.
Distribución
Se encuentra en cerros un tanto aislados, como es el Cerro de La Cantera en el
poblado de Los Sauces, al norte poniente de San José de Reyes.
Litología y Espesor
Se presenta en forma de cuellos volcánicos, de textura porfirítica y afanítica, color
rosado, estructura compacta, dura, con cuarzo, minerales arcillosos, hematita y
limonita. La altura (espesor) de este cuello volcánico es aproximadamente de 100
m sobre el nivel de los valles.
37
Relaciones Estratigráficas
Esta unidad se encuentra discordante cortando la secuencia de rocas
sedimentarias del Cretácico Inferior, Superior y paquete volcánico del OligocenoMioceno.
Edad y Correlación
No se cuenta con dataciones de estos cuerpos, por lo que basados en su relación
con las unidades que afecta se le ha asignado una edad del Mioceno Superior.
Condiciones Geológico Mineras
Se considera que estos cuerpos tuvieron algo de relación con las soluciones
mineralizantes que dieron origen al antimonio y minerales polimetálicos en San
José de Reyes.
III.3.2.3. Rocas Ígneas Intrusivas
Granito (TeGr)
Definición
Es una roca ígnea de composición ácida, fanerítica, constituida por feldespato,
cuarzo, biotita, muscovita y óxidos de fierro.
Distribución
Solamente se observó en San José de Reyes, al sur del municipio.
Litología y Espesor
En el área de San José de Reyes, el intrusivo es de forma circular,
aproximadamente 2 km de diámetro, megascópicamente es una roca fanerítica de
grano grueso a fino, de color blanquizco, constituido por cuarzo, feldespato, micas
y plagioclasas.
38
Relaciones Estratigráficas
Se encuentra intrusionando a manera de tronco a las rocas del Cretácico.
Edad y Correlación
No existen dataciones, pero de acuerdo a su relación discordante con las rocas
sedimentarias, se le asigna una edad del Eoceno Superior.
Condiciones Geológico Mineras
Afecta a toda la secuencia sedimentaria, formando aureolas de alteración y
metamorfismo de contacto, asociados a yacimientos de minerales polimetálicos,
con oro, plata y cuerpos de wollastonita.
III.4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
En el contexto regional, el marco estructural, corresponde al último evento de
esfuerzos compresivos de la Orogenia Laramide que actuó del Cretácico Superior
al Terciario Inferior y a los esfuerzos distensivos resultantes después de que la
compresión cesó, dando origen a fallas normales y vulcanismo.
Como se puede observar en la parte central y norte poniente de México, donde se
desarrolló una gran zona extensional, dando como resultado una serie de fosas y
pilares (Provincia de Cuencas y Sierras), con una orientación NW-SE; dentro de
un ambiente tectónico del Terreno tectonoestratigráfico Sierra Madre, que se
caracteriza por tener una cubierta de rocas propias de plataforma y cuenca,
afectadas por cuerpos intrusivos.
En el área estudiada, el marco estructural se ve afectado por tres fallas regionales,
dos de ellas paralelas entre sí y la tercera que pasa bordeando sierras y limitando
la zona baja de valle al norte del municipio; las tres fallas regionales dan una
morfología estructural de un graben, la primera al norte oeste de San José de
Reyes, pasando transversalmente sobre el paquete ígneo ignimbrítico y de toba
39
riolítica, que para efectos de mineralización parece ser que originadora del
horizonte arcilloso que pasa al sureste, antes del poblado de Isabel Robles; la
segunda está pasando diagonalmente por la cabecera municipal Gral. Simón
Bolívar, de la que se cree tuvo que ver con el depósito de travertino que esta al
noroeste del poblado y la tercera bordeando la sierras de San Pedro, La
Candelaria y Sierra Blanca, que se cree tiene que ver con los depósitos de ónix,
mármol y travertino que existen en esa área.
40
IV. YACIMIENTOS MINERALES
Tradicionalmente, el municipio Simón Bolívar no ha sido de los principales
productores de minerales metálicos y no metálicos lo cual se explica después de
haber descrito el marco geológico y geología estructural en el que esta
comprendido el municipio. Sin embargo no se queda a la zaga en cuanto a rocas
dimensionables se refiere y un poco menos en agregados pétreos, con posibilidad
de que estos últimos sean explotados para producir bloques, utilizados en la
industria de la construcción y de la ornamentación. En cuanto a minerales no
metálicos, deberá continuarse analizando los materiales y ver las posibilidades de
ser utilizados en la industria que lo requiera.
Los Yacimientos de Rocas Dimensionables, en donde los principales bancos
de mármol, se encuentran en la porción norte del municipio, desde el poblado Flor
de Jimulco hasta San José de Zaragoza, límite norte del municipio.
Actualmente el lugar activo más importante en esta parte del municipio es el
travertino del Cerro de Sombreretillo (fotografías 1 y 2). En este lugar, se pudo
observar que hay desde pequeños talleres que son empresas familiares, una
laminadora bien establecida y hasta empresas foráneas que han llegado a algún
acuerdo con los ejidatarios para explotar el travertino.
41
Fotografía 1.- Cerro de Sombreretillo
Fotografía 2.- Bancos de corte en la parte superior del Cerro Sombreretillo.
42
Desde la porción central hacia el norte del territorio municipal, se encuentran los
principales bancos de ónix. Estos lugares son Santa Rosa, Huarichic, Oriente
Aguanaval.
Hacia la zona central y sur del municipio, específicamente en los poblados de
Isabel Robles, San Vicente de Melones y Los Sauces, se encuentran bancos de
cantera, en riolita porfídica. En estos lugares se tiene conocimiento de esta roca
y la utilizan para cimentación en construcción de uso doméstico; fuera de eso, son
bancos inactivos.
Los Yacimientos de Minerales No Metálicos. Considerando al principal
yacimiento de minerales no metálicos reconocido, wollastonita, se encuentra al
suroeste de San José de Reyes. Inactivo. Está encajonado en el contacto de la
roca intrusiva granítica (Te Gr) y la caliza de la Formación Cuesta del Cura
(KaceCz-Lu). Se cree que su inactividad se debe a la pobre infraestructura del
lugar, junto con el precio actual del mineral en el mercado.
Dentro del territorio municipal se observó una toba riolítica bien definida en un
pequeño lomerío, ubicado en la parte baja de la sierra al poniente de la población
Los Sauces, específicamente en el corral grande del lugar. Otro lugar con las
mismas características se encuentra a 500 m antes de llegar al poblado de San
Vicente de Melones como un horizonte bien definido. A 1 km antes de llegar al
poblado San Pedro Celestino hay una pequeña loma de toba riolítica, a diferencia
de la anteriormente descrita, ésta se encuentra completamente porosa, con
abundantes amigdalas y con vesículas de pumicita; las características requeridas
para darle uso a esta toba, se analizarían y serían de acuerdo al uso que se le
quisiera dar.
43
Otro de los minerales no metálicos son las arcillas. Las más importantes, con
límites bien definidos por la aureola de alteración, se encuentran a 2 km al sur de
la cabecera municipal; otro gran horizonte de arcillas de alteración está en el
poblado Isabel Robles, con una clara extensión hacia la parte alta de la presa; un
tercer horizonte bien definido con las mismas características descritas, se
encuentra al poniente del poblado Isabel Robles en el Puerto del Cerro La
Biznaga, a 9 km al noroeste del mismo poblado. Estas arcillas por ser originadas
por un proceso de alteración de las tobas riolíticas, se presentan en varios lugares
más, como Cerrito Blanco y Bajío del Búho, hacia el noroeste de la cabecera
municipal, rumbo al poblado 18 de Marzo. Para determinar minerales esenciales
en su composición, se mandaron tres muestras de esas arcillas al Centro
Experimental Chihuahua, en donde además se le hicieron pruebas físicas de
calcinación, fracturamiento y cambio de color al fuego a diferentes temperaturas.
Se anexan hojas de resultados y fotografías de las briquetas.
Los Yacimientos de Minerales Metálicos, dentro del territorio municipal, se
encuentran hacia el sur, en San José de Reyes, que se ha distinguido como zona
de minerales metálicos, en donde los trabajos mineros realizados en el pasado,
han sido para explotar yacimientos de minerales polimetálicos (Au, Ag, Pb, Zn, Cu,
Sn), datando éstos, de los años 40´s, para continuar hasta hace aproximadamente
10 años; actualmente todo se encuentra inactivo. Es un sistema de vetas de
origen hidrotermal que al atravesar la secuencia sedimentaria calcárea del
Cretácico, fue mineralizando la roca en zonas favorables.
Las obras mineras en su mayoría son tiros casi verticales que se hicieron para
seguir las estructuras mineralizadas de vetas que afloran en superficie. Entre las
más importantes, se visitaron las accesibles y se pueden citar: Mina El Antrisco,
Loma de Oro, Tiro Salomón, Mina Blanca, Las Catarinas, Tiro San Miguel.
44
Los Yacimientos de Agregados Pétreos, vistos a través del territorio municipal,
en donde se pudo observar una serie de bancos de agregados pétreos que,
generalizando las características de estos yacimientos, se puede decir que son
depósitos
detríticos
continentales,
constituidos
por
limo,
arena,
grava,
conglomerado y mezclas de éstos con material volcánico, representando una
fuente de materiales pétreos para la industria de la construcción que en el
municipio se utilizan principalmente para darle mantenimiento a los caminos de
terracería.
En seguida se enlista por localidad y por zona de estudio cada uno de los
diferentes tipos de yacimientos. Algunas localidades por su proximidad entre sí, se
agruparon en una ficha y se tomó como un solo yacimiento.
IV.1. SIERRA EL SALMERÓN
La Sierra El Salmerón, se encuentra en la porción norte de la cabecera municipal,
pasa territorialmente de oriente a poniente desde el norte del poblado Oriente
Aguanaval, Coah. en la base sur de la Sierra La Candelaria hasta el límite norte
del municipio en el poblado de San José de Zaragoza. Se ubicaron 23 localidades
de interés, de las cuales 17 corresponden a Rocas Dimensionables, tres a
Agregados Pétreos, dos a Minerales No Metálicos y una localidad a Minerales
Metálicos.
IV.1.1. Yacimientos de Roca Dimensionable
Los bancos de Roca Dimensionable más abundante, (tabla 1) son de mármol y la
gran mayoría se localizan en el norte de la Sierra El Salmerón, en la porción norte
del territorio municipal Simón Bolívar, al poniente del ejido Ignacio Zaragoza, San
Antonio Zaragoza, sur de San José de Zaragoza y sur de la Sierra de Jimulco, en
la porción norte del poblado Flor de Jimulco, Coah. (Ver fichas de cada lugar en
anexo I).
45
Las características de estos bancos difieren principalmente en el color, ya que la
calidad, en general es la misma, el muestreo y análisis físico realizado en dos
laboratorios, informaron que las rocas (ónix y mármol) con textura sacaroide,
abundante fracturamiento y brechamiento, no tienen mercado en la construcción ni
en la ornamentación actualmente.
Posteriormente se encuentran los bancos de ónix; que se encuentran en El
Salmerón, en la localidad de Sombreretillo; los cuales pierden interés por su
escaso volumen potencial; los de mayor interés se encuentran: uno en la porción
norte, a la altura de Ignacio Zaragoza y es el banco Los Lobos, el otro es La
Calzada. Se mandó hacer la prueba física de corte y pulido, resultando la segunda
de ellas, problemática para el pulido, ya que la caliza encajonante es porosa y no
permite el pulido correcto, será interesante un estudio para ver a quien interesa,
tanto la caliza porosa como el ónix de esta calidad.
Por último, el más importante de la región que está en producción, es el banco de
travertino que se ubica en el Cerro Sombreretillo en el poblado del mismo nombre.
Es necesario mencionar que en Sombreretillo hay una planta laminadora
(fotografías 3 y 4), propiedad privada en donde se podría hacer algún tipo de
trabajo con la abundante pedacería que sale de los cortes, o bien, de los bloques
que no reúnen las características requeridas.
46
Fotografía 3.- Interior de Planta Laminadora de travertino. Sombreretillo,
Dgo. Propiedad del Ing. José Guadalupe Martínez.
Fotografía 4.- Corte de un bloque
de travertino en Planta
laminadora. Sombreretillo, Dgo.
47
TABLA 1. YACIMIENTOS DE ROCA DIMENSIONABLE SIERRA EL SALMERÓN
CLAVE
NOMBRE
SUSTANCIA
ALTERACIÓN
ORIGEN
SB-01
El Tajito
Ónix
Meteórica
Hidrotermal
SB-02
Salmeroncito
Ónix
Meteórica
Hidrotermal
SB-03
Cañón de Salmerón
Ónix
Meteórica
Hidrotermal
SB-04
Nariz de Salmerón
Ónix
Meteórica
Hidrotermal
SB-56
Cerro Sombreretillo
Travertino
Recristalización
Sedimentario
SB-57
El Blanco
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-59
El Cuatro
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-60
I. Zaragoza
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-62
La Calzada
Ónix
Oxidación
Hidrotermal
SB-64
Banco San Antonio
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-65
El Macetón
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-66
El Panal
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-67
El Cañón
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-68
Bancos Cuates
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-71
Los Lobos
Ónix
Oxidación
Hidrotermal
Mármol
Dolomitización.y
Recristalización
Metamórfico
Mármol
Recristalización
Metamórfico
SB-72
SB-73
Gualdrias Sur
Flor de Jimulco
Los yacimientos más importantes de Roca Dimensionable, en Sierra El Salmerón,
son:
Cerro Sombreretillo. En producción, ubicado en el poblado del mismo nombre, al
norte de la Sierra El Salmerón y SW de la Sierra de Jimulco, como
una
prominencia aislada de 1 km de largo, por 750 m de ancho y con una elevación
topográfica de 160 m de altura, sin embargo, considerando que hay pérdidas por
fracturamiento, por cortes y otros motivos de extracción, conservadoramente se
considera un potencial de 60´000,000 de m3 de travertino.
El Cuatro. Inactivo por problemas ejidales (fotografía 5), tiene camino hasta el
lugar; son una serie de 5 bancos considerados como un solo yacimiento de
mármol, ubicado al poniente del poblado Ignacio Zaragoza (fotografías 6,7 y 8), el
potencial de este lugar es de 10´000,000 de m3.
48
Ignacio Zaragoza 1. Inactivo. Ubicado al SW del poblado Ignacio Zaragoza, es un
grupo de 4 bancos de mármol, considerado como un solo yacimiento, tiene camino
hasta el lugar, el potencial de este lugar es de 192,000 m3
Banco San Antonio. Inactivo. Ubicado al poniente del poblado San Antonio
Zaragoza, es un horizonte de mármol rosa (fotografías 9 y 10), intensamente
fracturado para bloques menores de 50 cm. con un potencial de 175,000 m3.
Banco El Cañón. Inactivo. Ubicado al SW del poblado Avila Camacho y oriente de
los cerros El Ocotillal, hay camino en malas condiciones al banco de mármol, color
rojizo por abundantes vetillas de calcita y óxidos (fotografías 11 y 12). Tiene un
potencial de 52,500 m3.
Nariz de Salmerón. Inactivo. Es un banco de exploración. Es una estructura
vetiforme de ónix (fotografías 13 y 14), el problema es que aparece de manera
discontinua y brechada con clastos de caliza, tiene un potencial de 17,000 m3.
Los Lobos. Este lugar es prospecto para ónix. Ubicado al sur del poblado Ignacio
Zaragoza, al poniente de la Sierra El Salmerón, los últimos 300 m del camino en
malas condiciones y no llega hasta el lugar, faltando 1.5 km por hacer (fotografía
15). El ónix es de buena calidad (fotografía 16). Tiene un potencial de 12,500 m3
en el lugar, con buena posibilidad de aumentar, ya que continúa en zona de
contacto por aproximadamente 300 m más, sin embargo, está sujeto a una
prospección de detalle.
El resto de los lugares, son bancos pequeños de ónix y mármol, con potencial que
va de 50 a 500 m3 como son El Tajito, Salmeroncito, El Panal (fotografías 17 y 18),
La Calzada (fotografías 19 y 20) y Agrupamiento I. Zaragoza 1 (fotografías 21 y
22).
49
Foto 5.- Panorámica de los bancos de mármol del Agrupamiento “ El Cuatro”.
Foto 6.- Banco No 3. Mármol del Agrupamiento “El Cuatro” en Ignacio Zaragoza,
Dgo.
50
Foto 7.-
Banco No 2 del Agrupamiento “El Cuatro”.
Foto 8.- Agrupamiento “El Cuatro”, corte y pulido.
51
Foto 9.- Banco San Antonio Zaragoza. Panorámica de horizonte marmorizado
Foto 10.- Banco San Antonio Zaragoza, corte y pulido.
52

Documentos relacionados