Una vida errante / Yoshihiro Tatsumi Novembre 2010

Transcripción

Una vida errante / Yoshihiro Tatsumi Novembre 2010
4a Temporada
2.- Una vida errante /
Yoshihiro Tatsumi
Novembre 2010
Índex:
Club de Lectura:
L’autor: Yoshihiro Tatsumi / Toni Guiral............................................................................................................1
El padre del manga para adultos / Article / Andrés S. Braun ..........................................................................1
Una vida errante / Ressenya / Toni Guiral ..............................................................................................................3
Una vida de dibujante / Ressenya / Santiago García...........................................................................................4
“No había gekiga antes de mí” / Entrevista......................................................................................................5
Gekiga o dibujos dramáticos / Article / David Fernández.................................................................................8
Altres
Novetats de setembre / Secció Còmics d’Adults / Bib. Tecla Sala.......................................................................9
Recomanacions .......................................................................................................................................................10
Notícies
XVI Saló del Manga.................................................................................................................................................10
El dibujante Picanyol gana el premio Ivà del concurso de cómics de Cornellà.........................11
Toni Guiral presenta 100 años de Bruguera. De El gato Negro a Ediciones B ...........................11
Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración ..................................................................................................11
Premios de la Crítica 2010 ..................................................................................................................................12
Arranca Badacòmic................................................................................................................................................12
Chiqui Martí en la terraza de Glénat ...............................................................................................................12
Jonah Hex en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.........................................................................12
Ganadores de los Premios Ignatz....................................................................................................................13
Concurso de disfraces y exposición de originales de personajes DC en la FNAC .................13
Exposició “Originales desde el infierno” a La Tecla ..............................................................................13
L’autor: Yoshihiro Tatsumi
Toni Guiral
El Toni Guiral ens presenta l’autor. Reproduïm aquí la fitxa que el Toni ens va facilitar anteriorment, quan vam dedicar la lectura del club de còmic
a una altra obra del Tatsumi: Infierno.
Nascut al 1935 a Osaka (Japó), Yoshihiro Tatsumi comença a crear els seus gekigas al 1956 amb
obres com Black Blizzard, història de dos convictes que fugen de la justícia, i Goodbye, una reflexió
sobre el Japó ocupat de la postguerra. Va ser l’editorial canadenca Drawn & Quarterly la que va
introduir el treball de Tatsumi a Occident, amb diverses antologies d’historietes curtes com The Push
Man, que recull còmics realitzats per Tatsumi l’any 1969. A casa nostra, va ser Ediciones La Cúpula la
primera en fixar-se en Tatsumi, publicant algunes historietes seves a El Víbora i un llibre al 1984, Qué
triste es la vida.
Tatsumi treballant (1956)
Per comprendre millor que estem parlant d’un autor japonès que no té res a veure amb el manga que
majoritàriament ens arriba a Espanya, hem de fer un petit viatge al passat, més concretament al Japó
de l’any 1956. La creixent indústria del manga tenia en aquest país a l’Osamu Tezuka com a base de
partida; es tractava bàsicament d’historietes per a infants o, com a molt, per a joves, i en aquest sentit
Tezuka va marcar unes pautes que van seguir la majoria d’autors de manga.
Però Yoshihiro Tatsumi, un jove de 21 anys, volia fer un altre mena de còmics, més dramàtics, amb històries curtes, sense personatges fixos,
més concentrats en la vida real, i va crear el concepte de gekiga (que significa “imatge dramàtica”, mentre manga vol dir “imatge còmica o
caricaturesca”). D’alguna manera, podem comparar aquesta iniciativa amb la del Will Esiner quan concebí la “novel·la gràfica” per distanciar-se
del més habitual comic-book de superherois pensat per a lectors adolescents.
Les historietes de Tatsumi, publicades a diverses revistes, van trobar en les biblioteques d’Osaka el seu públic, més adult, més preparat per a
sentir en vinyetes el dolor humà i una proposta gràfica més experimental. Curiosament, la influència del gekiga, tot i que a nivells molt reduïts, va
arribar fins a la feina del Tezuka, que a partir dels anys setanta crearà obres més madures, per lectors adults, com a Fénix o Adolf. D’alguna
manera, el gekiga, que va gaudir d’altres autors com a Kazuo Umezu o Takao Saitou, va arribar a generar el manga underground i altres
propostes alternatives, com les signades per Jiro Taniguchi.
Bibliografia de Yoshihiro Tatsumi publicada a Espanya i catalogada:
Qué triste es la vida y otras historias. Ediciones La Cúpula, Barcelona, 1984 (Només a la Tecla).
Infierno, Ediciones La Cúpula, Barcelona, 2004. (A la Tecla)
Goodbye, Ediciones La Cúpula, Barcelona, 2004.
La gran revelación, Ponent Món, Tarragona, 2004
Venga, saca las joyas, Ponent Món, Tarragona, 2004 (A la Tecla)
Mujeres, Ediciones La Cúpula, Barcelona, 2006. (A la Tecla)
Una vida errante, (2 volums fins el moment), Astiberri, 2009 (A la Tecla)
Una vida errante se publicó originalmente de forma serializada, a través de las páginas del catálogo impreso de la cadena de tiendas Mandarake.
La primera entrega de la serie de Tatsumi vio la luz durante el mes de marzo de 1995, en las páginas de la octava entrega de Mandarake Manga
Mokuroku (Catálogo manga Mandarake). En diciembre de 1998, dicho catálogo pasó a denominarse Mandarake ZENBU (Mandarake “Todo”),
haciendo coincidir el cambio de título con una nueva numeración. Así, la serialización de Una vida errante continuó hasta diciembre de 2006,
cuando el autor se vio obligado a poner un “punto y seguido” a instancias de la propia editorial, tras un periplo de ni más ni menos que 11 años.
Posteriormente, durante los meses de noviembre y diciembre de 2008, la editorial Seirinkôgeisha recopilaría la obra en dos volúmenes.
Inicialmente, Tatsumi tenía en mente una estructura integrada por 60 ó 70 capítulos, reducidos a los 48 que podemos apreciar en los dos
volúmenes de esta obra, que según el propio autor, concluye de un modo demasiado precipitado. Sin embargo, Tatsumi ya está trabajando en la
continuación. (Aquesta informació procedeix de Zona Negativa: http://www.zonanegativa.com/?p=11276)
El padre del manga para adultos
Andrés S. Braun
Yoshihiro Tatsumi (Osaka, 1935) nos cita en Saboru, un local a medio camino entre una cripta y un bar de
estética polinesia, que sigue siendo la guarida por excelencia de las criaturas que pululan por Jimbôcho, el
barrio tokiota donde se asienta buena parte de la industria editorial de Japón. Aquí conocen bien al sensei
(maestro) Tatsumi. Él es el padre del manga gekiga, aquel que apeló por primera vez a un público adulto en
Japón. Mientras el tebeo occidental empezó a reconocer la madurez del
medio, Tatsumi y los integrantes del taller Gekiga, entre los que se
contaban autores hoy reconocidos como Takao Saitou (Golgo 13),
emprendieron en Japón su propia cruzada a finales de los cincuenta. No
apostaron por transgredir la moral burguesa sino que intentaron emplear
los circuitos convencionales para brindarle al lector recursos narrativos
más sofisticados, temáticas y géneros más adultos -como el suspense o
el drama- alejados del cómic de aventuras infantil tan popular en la
época.
El seinen, como se llama hoy al manga dirigido a lectores mayores de 20 años, no sería lo mismo si Tatsumi
y sus colegas no hubieran empezado a rasgar el encorsetamiento al que las editoriales niponas tenían
sometido al tebeo.
1
"La Nueva Isla del Tesoro, de Osamu Tezuka (cuya versión publicó en España Glénat), su primera obra de éxito publicada en
1947, fue el tebeo que nos marcó. Vimos que se podía hacer algo diferente", recuerda Tatsumi con una sonrisa dibujada en
su contundente rostro al que acompañan unas gruesas gafas y su cabello encrespado. "Además tuvimos la suerte de
empezar en las editoriales que vendían a los kashibon -tiendas de alquiler de tebeos- en Osaka. Allí ni siquiera había
reuniones editoriales como en Tokio. Lo importante era que la portada fuera llamativa para que se alquilara la obra. Gracias a
eso, pudimos empezar a buscar nuevas fórmulas", rememora. Sin embargo, la revolución del gekiga no fue un camino de
rosas. "Tuvimos muchas barreras, especialmente cuando nos mudamos a Tokio. Muchos consideraron nuestras historias
violentas y perniciosas para los niños, aunque no nos dirigíamos al público infantil. Por otro lado, las editoriales intentaban
meternos en cintura y nos decían que el lector adulto no existía, que los niños dejaban de leer tebeos cuando entraban en
secundaria", apostilla. La historia de esa lucha está recogida en los dos tomos que componen Una vida errante, obra
autobiográfica que además ofrece una visión de los años del milagro económico japonés.
"He sudado mucho con Una vida errante, pero no la considero mi obra cumbre,
es algo aparte dentro de mi producción. Nunca quise escribir una autobiografía.
Fue una suerte que Mitsuhiko Asakawa, de la editorial Mandarake, me
propusiera dibujarla en 1994 y publicarla por entregas en la revista-catálogo de la
casa. Lo que no imaginé fue que se publicaría en España y en Estados Unidos",
añade Tatsumi, que acaba de regresar de Singapur donde un productor
independiente ha rodado una película basada en Una vida errante combinando
animación y acción real. El encargo en el que ahora trabaja también viene de
fuera, de la mano del historietista y editor californiano Adrian Tomine,
responsable de que buena parte de su obra se haya traducido al inglés. "A
petición suya estoy dibujando la continuación de Una vida errante. Arranca en
1960, donde se quedó el anterior volumen, y recoge la desaparición de las
tiendas kashibon, pero sobre todo la explosión del gekiga y la aparición de la
revista Garo". Esta nueva obra también recoge el estrés que padeció entonces,
Yoshihiro Tatsumi i Adrian Tomine
cuando tenía que entregar tres publicaciones de 100 páginas a la semana. Una
vez, él y los cinco ayudantes que había contratado para dar abasto con los pedidos dibujaron 50 páginas en una noche porque se les había
pasado el plazo. "Es la historia del boxeador que aparece en Venga, saca las joyas (Ponent Mon, 2004)".
Antes de eso, Tatsumi se había pasado años buscando la manera de introducir en sus tebeos patrones
narrativos procedentes de las lecturas que devoraba con fruición -desde El Conde de Montecristo hasta las
novelas policíacas de Mickey Spillane- y ante todo de su pasión por el cine. "Adoraba sobre todo el cine europeo, por encima del de Hollywood y sus finales felices. Una de las películas que más me marcó fue la
francesa Des gens sans importance (1956), de Henri Verneuil. Salí del cine pensando: quiero hacer
algo así en manga; un cómic donde no hagan falta diálogos para expresar algo". Esos influjos le
llevaron a introducir encuadres propios del séptimo arte, a diseñar con mimo los escenarios, a
componer novedosas puestas en página o a dibujar viñetas o incluso páginas enteras sin diálogos. Del
cine europeo también pareció heredar su gusto por los finales abruptos que aparecen en la mayoría de
las historias cortas que han compilado en España La Cúpula y Ponent Mon. "Nunca he querido dirigir al
lector, me gusta que ponga de su parte, que complete el antes y el después de la historia".
Esas historias plagadas de seres atormentados -ya sean prostitutas, delincuentes u oficinistas- y
que exprimen las miserias de la posguerra o de la vida tokiota pudieron leerse por primera vez en
castellano a principios de los ochenta en la revista El Víbora. "Después de que el gekiga viviera su
explosión, el sexo se hizo muy presente. Siempre lo he empleado en favor de la narración, nunca
gratuitamente, y además se encuentra en mi propio proceso creativo ya que me he inspirado
mucho en artículos de las secciones de sucesos. Y creo que mis recuerdos de infancia también
influyen. Vivía cerca del aeropuerto de Itami, en Osaka, que pasó a ser una base estadounidense
tras la guerra. Recuerdo ver a soldados manteniendo relaciones sexuales con japonesas en los
bosques próximos a mi casa. Y también que estos regalaban globos a los niños que luego
resultaban ser preservativos", recuerda entre risotadas.
"Muchos autores te dirán que escriben para sus lectores, para contarles algo... Pero yo he llegado
a la conclusión de que escribo para mí mismo. Para extraer cosas de mí, cosas que pueden
resultarme vergonzosas y que no me gustaría contar de otra manera. Claro que si pretendes vivir
de esto tienes que gustar a los lectores, y es fabuloso saber que tantos me aprecian, sobre todo
en el extranjero", señala este historietista que vive ahora entre el cariño del público foráneo y la
indiferencia que le despierta el manga actual. "Admiro la sofisticación de los dibujantes japoneses
actuales, pero desde hace diez años no hay ningún manga que me sorprenda. Lo último que me
gustó fue Bola de Dragón, de Akira Toriyama. Después todo se ha vuelto mediocre. La industria se
ha dormido en los laureles".
Portada de El Víbora dedicada a “Infierno”
Amb aquest article , aparegut al Babelia, (suplement cultural d’El País), el 12 de juny de 2010, hem aprofundit una mica més en aquest autor:
http://www.elpais.com/articulo/portada/padre/manga/adultos/elpepuculbab/20100612elpbabpor_29/Tes
2
Una vida errante / Yoshihiro Tatsumi
Toni Guiral
Bilbao, Astiberri (2 vol.), 2009
Una altra vegada li hem d’agrair al Toni el següent text. Es tracta de la ressenya que va escriure d’ Una vida errante pel Còmic Tecla #31:
“Si bien es cierto que dentro del gekiga hay cierto tipo de obras que se podrían considerar famosas en Japón, lo que nosotros hacemos es visto
como algo minoritario. ¿Acaso los lectores occidentales tendrán interés por obras que ni siquiera son populares en Japón? Sinceramente, esto es
algo que siempre me ha preocupado. Me parece difícil que allá fuera puedan entender un mundo tan minúsculo como el del manga kashibon”.
Yoshihiro Tatsumi
La llegada del manga a España está (estuvo) llena de contrastes. Para una amplia mayoría de personas, alejadas no ya del manga, sino de la
historieta, aquella palabra sólo estaba (está) relacionada con algunas series de animación japonesas y con ciertas noticias que relacionaban
(relacionan) el manga con situaciones kafkianas fruto de la locura de ciertos elementos parejos al freakismo, entendido éste como acepción
negativa y, por tanto, desfigurada, del concepto real. Como mucho, el manga era (es) aquello que en papel imprime las historias de series como
Dragon Ball o Naruto. Y punto.
Para más inri, al interesar a lectores y lectoras de entre 10 a 16 años - en edad escolar, por tanto - el
manga se convertía para algunos pedagogos y progenitores en un enemigo a batir. Era adversario de
la lectura de izquierda a derecha de la tradición occidental, de una cierta ética moral, transgredida por
oscuras invocaciones eróticas y pretendidas apologías de la violencia, y poseía una estética
estandarizada en ojos muy grandes y personajes de los que fluyen muchas líneas cinéticas. El
problema de la ignorancia no conoce de oficios ni limitaciones y, lo que es peor, genera el ejercicio de
la soberbia. Es, hasta cierto punto, comprensible el mar de dudas de unos adultos preocupados por sus
protegidos, pero con voluntad de conocimiento hoy es relativamente fácil despejar desconfianza y
vacilación. Tampoco hablamos de nada nuevo. La historieta, entendida exclusivamente como ejercicio
para mentes en formación, siempre ha estado en el centro de la atención de mentes bien pensantes
con cierta tendencia a la intolerancia, que es fruto, no lo
olvidemos, de la estulticia.
Tampoco se trata de devorar libros, webs y blogs de manga para convertirse en un versado en la materia;
es suficiente con un poco de información y un mucho de sentido común para comprender que, más allá de
ser el nombre que la historieta recibe en Japón, el manga contiene buenos y malos productos, como
cualquier otro medio de comunicación, y que algunos están dirigidos a infantes o a adolescentes, y otros a
adultos, y comprender que la cultura japonesa es, además, muy distinta de la tradición occidental. Fíjense si
será distinta, que en manga hay una escuela que rompe con el hábito de las larguísimas sagas de fantasía y
aventura juveniles, concentrada en historias más cortas y para mentes maduras, narraciones dramáticas
que perforan el alma y exponen o buscan preguntas y respuestas.
Uno de los máximos responsables de este tipo de argumentos es Yoshihiro Tatsumi, creador del concepto
gekiga, que se contrapone al de manga precisamente por dirigirse a lectores adultos y por el tratamiento
más dramático de sus testimonios. Precedido por un encargo de Mitsuhiko Askawa, editor de la empresa
japonesa Mandarake (líder en el negocio de manga de segunda mano), Tatsumi asume narrar la historia del
gekiga, y lo hace de la forma que mejor conoce: exponiendo públicamente su autobiografía. Utilizando como alter ego a Hiroshi, Tatsumi va
mucho más allá. Con voluntad hasta cierto punto pedagógica, sabedor de que el entorno es vital para comprender, expone la dura transición
social, económica y política de su país desde la inmediata posguerra, cuando Japón, país derrotado y herido en su orgullo, debe reinventarse
para sobrevivir. Utilizando a su propia familia como referente genérico, Tatsumi nos introduce en la cotidianeidad de una sociedad castigada por
la arrogancia de sus políticos, que se adapta a un día a día miserable con vocación de resistencia y de supervivencia. El autor japonés relata con
naturalidad esa compleja y frustrante convivencia, concentrado en un alter ego que comparte espacio con una familia quebrada, entre la que su
ambición por convertirse en dibujante de manga se erige en objetivo existencial. A Hiroshi le va la vida en lo que hace y eso, creo, hasta en
occidente puede comprenderse.
Tatsumi retrata el devenir de Hiroshi con alto grado de complicidad, como no podía ser de
otra forma, mezclando la experiencia vital con su creciente pericia profesional, deteniéndose
tanto en sus familiares, vecinos y amigos como en cuantos editores y autores se cruzan en su
camino, un retrato no exento de cariño pero en ocasiones certero e inmisericorde. Como la
historia de Tatsumi es, en buena parte, la historia del manga, estos dos libros recogidos en el
título Una vida errante sirven, también, para conocer los entresijos de esta industria, sus
movimientos editoriales, sus formatos, la relación de las historietas con sus lectores y, sobre
todo, las esperanzas y objetivos de sus creadores, inmersos en un mundo real,
perfectamente localizado y enmarcado con detalles y anécdotas referidas a todos los
aspectos de la vida diaria. Sin renunciar a una cierta simbología ni, por supuesto, a la
fecunda tradición narrativa japonesa, Tatsumi apuesta por una estampa realista, expuesta sin
ambages, que muestra lo que hay detrás de unas relaciones sociales que aparecen extrañas
a un lector occidental pero que, con su lectura, nos ayuda a comprender.
En Una vida errante Tatsumi, además, no renuncia a ninguno de sus principios, estilo gráfico incluido. Al detallismo de los ambientes, contrapone
un estilismo sintético en el tratamiento de sus personajes, capaces de transmitir sensaciones con apenas dos trazos, dibujando sólo aquello que
3
él considera imprescindible para su objetivo. Hay sí, ojos grandes y líneas cinéticas, pero no posturas imposibles ni grandes onomatopeyas
descriptivas; Tatsumi parte de su tradición para buscar una síntesis expresiva que sirve a la narración, al relato, convertido aquí en la esencia de
su propuesta.
Los dos volúmenes de Una vida errante, publicados con el habitual esmero en la producción de Astiberri, deberían ser leídos también por esos
maestros, padres y demás adultos preocupados por el manga. Son una lectura que te sumerge en los avatares de esta industria, pero también en
los sinsabores de una vida de principios, errores y alegrías. En la vida misma.
Una vida de dibujante
Santiago García
Una altra ressenya d’aquest còmic ens la dóna Santiago García: http://santiagogarciablog.blogspot.com/2009/12/una-vida-de-dibujante.html
Los dibujantes de gekiga se planteaban hace ya 50 años muchos de los problemas que se plantean ahora los autores de cómic adulto en
occidente. Cómo tratar otros temas, cómo abordar otro tipo de narración, cómo diferenciarse del cómic infantil sin al mismo tiempo despreciarlo ni
renunciar a sus raíces. Eso resulta evidente en los dos tomos que forman Una vida errante (Astiberri, 2009), de Yoshihiro Tatsumi.
Una vida errante es una especie de autobiografía (extrañamente, con nombre fingido; todavía
no alcanzo a entender el motivo) en la que cuenta sus inicios como dibujante profesional de
cómic en la posguerra. La inmersión en el relato es total, derivada de la propia inmensidad del
mismo: 800 páginas producen ese efecto, y resulta inevitable identificarse con los anhelos y
deseos del joven creador en ciernes y sus compañeros de vivencias. Entre estos destaca su
hermano enfermo, con quien mantiene una relación muy enriquecedora creativamente, pero de
fuertes altibajos emocionales, que recuerda por momentos a la tortuosa relación entre David B.
y su hermano epiléptico en La ascensión del gran mal. El hermano de Tatsumi, sin embargo,
supera sus enfermedades, y casi podría decirse que en parte sana gracias al poder revitalizador
del cómic.
Se trata, pues, de una novela iniciática, pero no dirigida en exclusiva a los lectores con
aspiraciones creativas. Por el contrario, es apta para todos los públicos, incluso aquellos ajenos
al cómic. Está contada con una sencillez desarmante que hace que nos parezca muy cercana la
obsesión por el cómic de todos sus protagonistas. Para ellos, lo primero son las viñetas, y
Osamu Tezuka es un dios. Las relaciones con los editores -pequeños editores de Osaka con
quienes se establecen conflictivas relaciones de amistad y lealtad personal-, los problemas para
entregar a tiempo o para encontrar la inspiración, ocupan casi todas las páginas. El resto, la
vida real, el descubrimiento del amor y el sexo, por ejemplo, queda borroso en segundo plano,
se desarrolla casi en los márgenes y sin consecuencia, con personajes desdibujados como el
padre de los Tatsumi, que entra y sale de escena como si formara parte del decorado. La
peripecia del protagonista se intercala con naturalidad con episodios nacionales (o
internacionales) de la gran historia que convierten al héroe en un hombre de su tiempo.
Por supuesto, este relato de la creación del gekiga tiene algo de teleológico. Una vida
errante está escrito desde el presente (1995-2006), y Tatsumi sintetiza los hechos en una
comedia humana cuyo final está escrito de antemano. Sin embargo, es evidente que
muchos de los conflictos que afrontan Tatsumi, Motomitsu, Sakurai, Sato, Matsumoto y
otros miembros del Taller Gekiga más o menos próximos siguen siendo conflictos vigentes
en este momento. Tal vez ahora más que nunca. Tatsumi se debate constantemente entre
la necesidad de servir a la industria y la necesidad de servir a su vocación artística. Ésta le
lleva a experimentar, y la experimentación le pide relatos de mayor extensión, más páginas
para tener más viñetas y así ser más libres para llegar con mayor veracidad a las
emociones de la realidad. En Una vida errante me he encontrado, de hecho, con la
formulación expresa de muchos de los problemas con los que he tropezado en las páginas
de Ware, Seth o Clowes cuando escribía mi libro sobre La novela gráfica. No es extraño
que Adrian Tomine sea el padrino de Tatsumi en Norteamérica (él es responsable de las
ediciones que está llevando a cabo Drawn & Quarterly, incluida la de este mismo título que,
dicho sea de paso, es muy inferior a la de Astiberri). Tampoco creo que sea casualidad que
en el trasfondo de Una vida errante aparezcan con mucha frecuencia películas europeas y
americanas (desde El puente sobre el río Kwai a A pleno sol), mientras que apenas hay
una mención, casi pintoresca, al cómic americano. Los miembros del Taller Gekiga no
podían mirar a los tebeos de los años 50 para encontrar el camino que buscaban.
“Katsumi” i Tezuka
He leído todos los libros de Tatsumi que se han publicado en España, y éste ha sido, con diferencia, el que más me ha gustado. No sólo me ha
transportado a otro mundo, sino que me ha hecho darme cuenta de cuánto necesita el cómic este tipo de memorias de sus autores, que son, a fin
de cuentas, las que configuran el imaginario de la profesión y del arte y lo representan ante la sociedad. Sabemos que todavía hace falta mucho
trabajo para contar la historia del cómic (o las historias del cómic, sería mejor decir), y es un trabajo que tienen que hacer críticos, estudiosos e
investigadores. Pero esa historia también la tienen que contar los propios autores, porque es la única manera en que pueden cobrar conciencia
de sí mismos. Lamentablemente, hace 50 años sólo los dibujantes de gekiga desarrollaron esa capacidad reflexiva, y sólo ellos parecen capaces
de contarnos el pasado que vivieron en sus propios términos.
4
“No había ‘gekiga’ antes de mí”
A continuació us deixem amb l’extracte d’una extensa entrevista traduïda per Entrecomics:
Se pueden encontrar en la red varias entrevistas con el autor, de las cuales traducimos la que encontramos en la página de Drawn & Quarterly y
procede de Publisher’s Weekly (1 agosto 2006).
¿Cómo era la industria de los cómics en Japón cuando tú empezaste?
Cuando yo empecé -alrededor de 1950, tenía 15 años- había escasez de papel y salían pocas publicaciones; algunas revistas, algunos libros de
bolsillo, tal vez una docena al año. Los libros eran delgados y de bolsillo. En aquel entonces los cómics estaban dirigidos a los niños y tenían un
humor muy tonto. Incluso en la revista mensual para niños sólo una pequeña parte estaba dedicada a los cómics. El resto eran novelas seriadas
o trabajos de texto. Los propios cómics eran bastante cortos. Una historia de 8 páginas era considerada una obra larga.
¿Esto sucedía en Tokio?
Ahora vivo en Tokio, pero nací en Osaka. Osaka tenía su propia industria editorial distintiva y su propio sistema de distribución basado en
librerías de alquiler. [Las tiendas de alquiler de cómics] se originaron en Kobe en el periodo inmediatamente posterior a la guerra.
¿Como los actuales “manga kissas” [cafés donde los clientes pagan una tarifa por una hora para leer tantos cómics como quieran]?
En cierto modo similar, pero no servían té. Parecían librerías. Había una tarifa por alquilarlos y
leerlos en casa. Había una tarifa diferente por leerlos en la librería –la mitad que por llevárselos a
casa. Había unas 30.000 librerías de alquier por todo Japón.
Osamu Tezuka también empezó en el mundo de los cómics de alquiler. Todavía estaba en la
escuela de medicina cuando empezó a crear para este campo. Una de sus historias vendió 300.000
copias. Eso excedió a [las copias disponibles en] las librerías de alquiler. Fue la primera vez que algo
llegó más allá del sistema de alquiler y llegó a las tiendas de venta.
¿Fue Tezuka un mentor para ti?
Cuando estaba en el instituto, enviaba mis trabajos a varias revistas y periódicos. Un
periódico que vio mi trabajo estaba interesado en hacer una serie, una serie de “chico
genial de los cómics”. Me pidieron que fuera a la oficina. Allí había un periodista y le
dije que era un gran fan de Tezuka. Tezuka era como un dios para mí. Creó todo un
mundo de cómics que no existían antes. El periodista conocía a Tezuka, y se ofreció a
presentármelo. Así es como conocí a Tezuka.
Cuando me encontré con Tezuka, me di cuenta de que era mi
vecino. Vivía a 15 minutos de mi casa en tren. Iba a menudo a
su casa, le mostraba en lo que estaba trabajando y recibía sus
opiniones.
Desde ese momento, estuve muy influido por el trabajo de Tezuka. Antes de eso
estaba trabajando en formato de una -y cuatro- viñeta(s). Tras conocer a Tezuka,
empecé a trabajar en historias más largas. En realidad Tezuka me recomendó que
cambiase a un formato más largo. Finalmente, Tezuka se hizo más conocido en
Tokio. Estaba haciendo más series, así que se mudó a Tokio. Cuando se marchó, no
tenía a quien mostrar mi trabajo, así que empecé a llevarlo a las tiendas de alquiler de
Osaka. Eso marcó realmente mi transición al trabajo en el campo de los cómics de
alquiler. Tenía 19 años.
Tus obligaciones financieras ¿influyeron en tu visión de la vida o en tu trabajo?
En Japón en aquél momento, esta no era una experiencia especial. Era común. Muchos chicos no podían permitirse ir a la escuela. Muchos
chicos no asistían a las clases. Esto esa normal para mí. No lo veía como una carga. Nunca pude permitirme un paraguas, así que los días que
llovía no iba a la escuela. Pero eso era completamente normal.
Desde que llegué a octavo o noveno grado, tuve que arreglármelas por mí mismo. Tenía que pagar por mi educación y transporte. Ya estaba
trabajando profesionalmente por pura necesidad económica. Enviaba cómics a distintas revistas y periódicos, ganando premios en metálico que
además eran publicados. El primer cómic de alquiler que hice es algo que escribí en undécimo grado.
¿Cómo funcionaba el sistema de publicación para alquiler?
Las tiendas de alquiler eran un negocio separado de las editoriales, pero la industria tenía su propio sistema de distribución. Las tiendas tenían
cierta influencia sobre el contenido –lo que se publicaría. Pero dado que los editores de libros de alquiler representaban un nivel de operaciones
bastante pequeño, sentía que tenía mucha libertad en cuanto a lo que podía publicar. No había reuniones editoriales, así que podía llevarles lo
que quería y casi seguro que lo aceptaban.
5
Pero el mercado de los cómics de alquiler estaba principalmente enfocado a estudiantes
de colegio. Cuando llegabas al instituto dejabas de leerlos. Para cuando tuve 20 años
empecé a querer hacer cómics que reflejasen mis propios intereses. Quería crear un
mundo más maduro que para estudiantes de primer curso del colegio. El trabajo que
quería crear podía haber sido demasiado maduro o inapropiado para niños.
Así que, a medida que entraba en mi juventud, empecé a sentir que lo que se pedía a los
cómics en aquel momento (humor) era frívolo o tonto. Empecé a interesarme más en crear
trabajos influidos en obras detectivescas y un mundo más realista. Antes de que empezase
a realizar estos trabajos más maduros, nunca había una temática basada en el asesinato
en los cómics. Empecé a representar escenas de asesinato y adultos cometiendo
asesinatos sin tener remordimientos después. [Cuando fueron publicados] hubo
organizaciones que empezaron a presionar a las tiendas de alquiler para censurarlos.
Empezaron a perseguir el material, diciendo que estos libros eran una mala influencia para
los niños.
Así que básicamente se usó la palabra “gekiga” como solución para este problema. Se
usaba para clarificar que el trabajo que mis colegas y yo estábamos creando no era para
niños, y debía catalogarse por separado y ponerse en un lugar distinto en las tiendas de
alquiler.
Tú acuñaste el término “gekiga” y tu trabajo se encuadra en este género. ¿Qué tipo de “gekiga” había en el mercado japonés antes de
que tú empezases a hacerlo?
No había “gekiga” antes de mí y mis colegas. Cuando estaba publicando para las tiendas de
alquiler, trabajaba para Hinomaru. Tenían un editor joven que me comprendía. Tenía veintitantos
años y era como la figura de un hermano. Era agradable y comprensivo, pero nunca me pagaba a
tiempo. Al principio me pagaban cuando enviaba el trabajo, pero después cambiaron a un día
específico, y me pagaban por partes, no todo de una vez. Cuando iba a recoger mi cheque, veía a
otra gente que trabajaba en la industria de los libros de alquiler, hombres más mayores de
treintaitantos que habían pasado de ser vendedores de golosinas y pintores de carteles a trabajar
en los libros de alquiler.
De ese grupo de autores de cómics que iba allí a cobrar mensualmente, hubo seis o siete de
nosotros que nos hicimos amigos. Creamos un foro para hablar acerca del futuro de los cómics,
para criticar el trabajo de los otros y para hablar sobre Tezuka. No había futuro en Osaka.
Teníamos que mudarnos a Tokio para triunfar. Así que tanto los artistas como el editor [de
Hinomaru] sentíamos un fuerte impulso para mudarnos a la industria de Tokio.
¿Fue entonces cuando te mudaste?
Por aquella época, el editor de Osaka estaba tan desesperado por conseguir un reconocimiento del público mayoritario que decidió publicar el
trabajo de un dibujante de Tokio –historietas políticas de cuatro viñetas. Contrató a este artista para conseguir reconocimiento, así que imprimió
muchas más copias del cómic que las que habría impreso para un artista de Osaka. Pero le devolvieron todas las copias, así que la compañía
fue a la bancarrota. Yo sabía que no podíamos simplemente ir a Tokio y empezar a publicar, así que tomamos la decisión consciente de adoptar
el sello “gekiga”, y llevar todo este movimiento a la industria de Tokio. En 1957, cuando tenía 22 años, me mudé a Tokio.
¿En que se diferenciaba la industria de Tokio de la de Osaka? ¿Cuántos amigos se mudaron contigo a Tokio?
En aquella época el papel se volvió más abundante. Las revistas mensuales pasaron a ser semanales. Los niños se podían permitir comprar sus
propios tomos. Esto, combinado con la propagación de la televisión, destruyó la industria de los libros de alquiler en cuestión de pocos años.
Así que el presidente de Hinomaru Publishing claramente tuvo ojo al tratar de contratar un
artista de Tokio, pero era el trabajo equivocado y aceleró la desaparición de su empresa. Mis
colegas y yo queríamos seguir a este editor a Tokio, pero no fue posible dado que entró en
bancarrota. La mayoría de editores de libros de renta fueron a la bancarrota.
Pensábamos que “gekiga” era el término más útil para vendernos. Mis amigos y yo nos
veíamos a nosotros mismos como siete samurais, como en Los Siete Samurais de Kurosawa.
Para cuando nos mudamos a Tokio, ya hacía unos pocos años desde que el movimiento
“gekiga” había empezado. Por aquel entonces, “gekiga” había causado cierto revuelo. Casi
todos los editores [de Tokio] estaban sacando cómics “gekiga”. Así que eso trabajó en
nuestro favor.
[Los editores de Tokio] nos conocían. Éramos capaces de sacar trabajos sin interferencias. No
teníamos que hacer ningún tipo de aprendizaje. Pero como dos años después de mudarse a Tokio,
algunos de mis colegas volvieron a Osaka para adoptar distintas profesiones y algunos de ellos
pasaron a publicar en revistas para chicos más jóvenes. Sólo quedamos cuatro trabajando en el
estilo “gekiga” en Tokio.
6
La industria editorial en Tokio era más grande y más oficial. Nuestro trabajo estaba sujeto a las críticas. [Editores y editoriales] nos pedían
cambios en nuestro trabajo. Aquellos que aceptaron las críticas acabaron teniendo éxito. Gran parte del trabajo era para revistas infantiles. En mi
propio caso, estaba pillado en medio. No me hice popular pero siempre tenía trabajo. Estaba atrapado en ese lugar intermedio trabajando y
esperando que mi trabajo en las revistas se hiciera popular. Mirando hacia atrás aún pienso que todavía estoy atrapado en ese espacio
intermedio.
¿Por qué?
Todavía pienso que mi trabajo no se vende muy bien –tampoco tan mal-, pero cuando hago
estas entrevistas me pregunto, ¿por qué yo?
Muchos lectores quieren leer historias que les permitan escapar de la realidad. Disfrutan
del elemento/experiencia fantástica cuando leen una novela o un cómic. ¿Qué hizo que
quisieras crear historias que reflejasen las facetas deprimentes, trágicas y retorcidas de
la vida cotidiana?
Esencialmente mis trabajos eran una continuación de mi vida cotidiana, mi realidad,
especialmente los trabajos publicados en los libros de Drawn & Quarterly. De algún modo
son paralelos al “shisosetsu”, la novela del “yo”, un género en Japón [Las novelas
"shisosetsu" usan la narrativa en primera persona para revelar los sentimientos del
protagonista y enfatizar la individualidad]. Algo así. Era un reflejo de mis propios
sentimientos, atrapado entre el éxito y el trabajo. Tenía muchas posibilidades de triunfar,
pero me enfrentaba a desilusiones.
Sentía una gran frustración que quería sacar en mi trabajo, de alguna forma. No pensaba
en mis lectores. En cierto modo, sucumbí a la idea de que, de cualquier forma, mis trabajos
no podrían ser un éxito, así que igualmente podía crear el trabajo que quería crear y
expresar lo que sentía.
Hubo un periodo de tu vida como creador en el que producías 50 páginas diarias. ¿Qué te impulsaba? Pregunto porque hay historias
de manga-ka [dibujantes/guionistas] encerrados en sus habitaciones trabajando contra la fecha de entrega, con el editor cocinándoles
fideos para que puedan comer.
El término para la situación de la que hablas es “sardinas enlatadas”. Es cuando el
editor está contigo para asegurarse de que estás trabajando para entregar a tiempo
y no estás durmiendo. Cuando tenía que producir 50 páginas en una noche, las
hacía fuera de secuencia. No pensaba en ellas como 50 páginas al día, sino como
partes. Las primeras serían páginas en color, las iniciales, luego pasábamos al final
de la historia, luego a la mitad, y luego todo se ensamblaba. Tan pronto como una
sección estaba hecha, el editor se la llevaba, así que cuando estaba trabajando en
la mitad de la historia, era muy complicado.
Producir 50 páginas al día fue un problema de necesidad. Si no entregaba a
tiempo, la compañía entraría en deudas por varios cientos de miles de yenes. Así
que no tenía elección. Tenía a cuatro o cinco ayudantes trabajando conmigo. Los
trabajos para Drawn & Quarterly son trabajos que produje yo mismo. Pero los
ayudantes variaban en velocidad y habilidad (algunos sólo dibujaban los recuadros
de las viñetas), así que tenía como tres buenos ayudantes trabajando.
¿Eran historias cortas? ¿Tenías bocetos o un guión previo?
Ya tenía un marco de trabajo diseñado. Tenía bocetos de las viñetas dibujados. Nunca he pasado por la experiencia de la sardina enlatada.
Tezuka trabajó exclusivamente en el modo ‘sardina enlatada’. Tezuka producía más páginas por día que yo. Una vez oí que para una revista hizo
un inserto de 64 páginas en un solo día. Así que 50 páginas no es para tanto. E incluso si hacía 50 páginas por día, todavía tenía que hacer 50
páginas de nuevo al día siguiente.
Desde que conociste a Adrian Tomine, ¿cómo ha cambiado vuestra relación? ¿Piensas en ti mismo como su mentor?
Bien, Adrian dice que yo he sido una influencia en su trabajo, pero cuando lo miro no creo que yo le haya influido. Lo que Adrian hace
increíblemente bien es articular las emociones de sus personajes, su interior. Aunque las emociones no se muestran a través de sus caras, se
muestran en la historia. En cuanto a mí mismo, soy muy malo dibujando, no como Adrian. Yo me esfuerzo en crear historias realistas, pero mis
dibujos nunca son lo suficientemente realistas. Mis dibujos todavía tienen un estilo de cómic. Adrian es un ilustrador. Su dibujo se ha
perfeccionado.
A Entrecomics hi trobareu l’entrevista sencera: http://www.entrecomics.com/?p=720. A més a més, aquest enllaç inclou una altra entrevista, molt
més curta, trobada a The Japan Times Online, via Journalista (24 de setembre de 2006).
7
Gekiga o dibujos dramáticos
David Fernández
Zona Negativa ha dedicat un estudi a Una Vida Errante molt complet i recomanable. Per motius d’espai no l’inclourem sencer en aquest butlletí,
però sí que us deixem amb una part molt aclaridora dedicada als començaments del gekiga:
Por aquel entonces, la producción de historietas se diversificaba en dos vertientes: por una parte, las tiras cómicas, que gozaban de una gran
aceptación, gracias al auge de revistas que organizaban concursos entre sus lectores, quienes enviaban historias de creación propia con la
esperanza de que su nombre apareciera entre los seleccionados como merecedores de mayor reconocimiento. Por otra parte, las obras
presentadas a las editoriales especializadas en mangas de kashibon, sistema de distribución organizado en función de los pedidos realizados por
tiendas de alquiler de libros, sumamente populares en Osaka y en menor medida en Tokio. Y
es que la capital era el destino de los autores decididos a publicar sus obras directamente a
través de las editoriales más poderosas. A medida que transcurre el tiempo, Tatsumi pasó de
participar en concursos de tiras cómicas, a aceptar obras de encargo para editoriales
especializadas en kashibon, hasta que finalmente se vio beneficiado del intercambio de
opiniones y pareceres entre artistas, de la comparación entre su obra y la de colegas
generacionales, a raíz de su participación en iniciativas colectivas como las emblemáticas
revistas Kage (Sombra) y Machi (Ciudad).
Desde un primer momento, Tatsumi nos convierte en testigos de excepción de su
inconformismo: lejos de acomodarse en formatos con los que parecía cosechar cierto éxito,
traducido en diferentes galardones, el autor tenía en mente seguir los consejos de Tezuka,
quien le instó a crear mangas más extensos. Pero Tatsumi fue incluso un paso más allá,
pretendiendo abordar temáticas atípicas para la época, de un modo que se podría calificar de
revolucionario. Es precisamente en este punto donde las continuas referencias a películas,
Portades de les revistes Kage i Machi
libros y tebeos insertadas por Tatsumi en Una vida errante cobran un mayor significado, otra
dimensión ajena a la mera plasmación documental, al mero reflejo de la sociedad de la época. Películas como De aquí a la eternidad (From Here to Eternity; Fred Zinnemann;
1953), Raíces profundas (Shane; George Stevens; 1953), Los siete samuráis (Shichinin
no samurai; Akira Kurosawa; 1954), Godzilla (Gojira; Ishirô Honda; 1954), Des gens
sans importance (Henri Verneuil; 1956); grandes clásicos de la literatura –especialmente
la obra de Shakespeare: Hamlet, Otelo, Macbeth–; cómics norteamericanos; novelas de
misterio y de género negro… Influencias clave en la conformación de un estilo y unas
intenciones reflejo de su avidez de conocimiento, de la voluntad de jugar y experimentar
con formas, temáticas y estilos, del ansia por ampliar las fronteras del manga, hasta
alcanzar un lenguaje que le posibilite plasmar sus ideas. Formato, extensión, número de
viñetas, detalle de las mismas… evidentemente, todo importa en función de la historia
que se quiera contar. Y así se transmite al lector, propiciando reflexiones sumamente
interesantes, incluso didácticas (impagables las relativas al uso de las onomatopeyas, a
la variabilidad del ritmo de lectura de la página en función del grado de detalle de las
viñetas, etc).
Hasta tal punto llegaba el inconformismo de Tatsumi que la calificación de su trabajo
como manga le incomodaba profundamente, por las connotaciones eminentemente
cómicas que tenía en la época. Así, incluso el establecimiento de una definición que
englobara ese modo de hacer historietas pasó a convertirse en uno de sus muchos
quebraderos de cabeza, de modo que en 1957 acuñó el término gekiga, traducible
como “dibujos dramáticos”. De ese modo, nació una corriente que condicionaría
sobremanera el devenir del manga, resultando decisivo en la percepción que hoy
tenemos de los tebeos procedentes de Japón. En este sentido, resultó de gran
importancia el nacimiento del Taller Gekiga, agrupación que, integrada por siete autores,
reivindicaba el nacimiento de un nuevo género: “… alrededor del story-manga están naciendo nuevos tallos gracias a la vertiginosa expansión de tecnologías como el cine, la radio o la televisión, cuya influencia está dotando de
nuevos aires al género”. Y también la principal diferencia respecto al manga mas convencional, centrada en “… el tipo de público al que están
dirigidos. A pesar de que los lectores en transición entre la infancia y la edad adulta han estado demandando unas lecturas apropiadas a su
edad, hasta ahora no había ningún medio que diera salida a nuevas formas de expresión. Éste es el público del gekiga…”.
Y aunque los autores adheridos a este género emergente tuvieron que luchar contra numerosos prejuicios –muchos de ellos, de forma mimética
a corrientes de pensamiento procedentes de Estados Unidos–, terminaron ejerciendo una gran influencia en generaciones venideras, resultando
decisivos en la conformación de lo que hoy entendemos por manga. Lo que en última instancia pretendía Tatsumi era tener la posibilidad de
abordar todo tipo de temas. De reflejar la realidad social, si así lo deseaba. De llegar a un público adulto. De mostrar los sentimientos de los
personajes, evidenciar un mecanismo de acción-reacción realista y razonable. Demostrar en forma de viñetas que si “pinchaban” a uno de sus
personajes, éste “sangraría”. Y atendiendo tanto a Una vida errante, como al resto de la obra de este grandísimo historietista, parece evidente
que lo ha conseguido.
L’article sencer el trobareu a: http://www.zonanegativa.com/?p=11276
8
Selecció de novetats a la Tecla Sala – Setembre
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
Còmics d’Adults
C Aka. Akamatsu, Ken. Negima!: Magister Negi Magi #26. Glénat, 2010.
C Bau. Baudoin, Edmond. Ensalada de Niza. Astiberri, 2010.
C Ben. Bendis + Finch. Los nuevos vengadores: Secretos y mentiras. Panini, 2010.
C Bon. Bonet, Enrique + Munuera, José Luis. El juego de la luna. Astiberri, 2009.
C Bre. Breccia, Enrique. El Sueñero. 001 Ed., 2010.
C Bri. Bribián, Carlos. Pinocho blues. Glénat, 2010.
C Cal. Calatayud, Miguel. Los 12 trabajos de Hércules. De Ponent, 2010.
C Cam. Campbell, Eddie. El destino del artista. Astiberri, 2010.
C Com. Diversos Autors. Comics: Fundació CPB Salut Mental. La Cúpula, 2010.
C Coo. Cooke, Darwyn + Stark, Richard. Parker: El Cazador. Astiberri, 2010.
C Cru. Crumb, Robert + Mairowitz, David. Kafka. La Cúpula, 2010.
C Dup. Dupuy + Berberian. Bienvenido a Bobolandia. Dibbuks, 2010.
C Ell. Ellis, Warren + Immonen, Stuart. Te pateo la cara (Nextwave #2). Panini, 2008.
C Enn. Ennis, Garth + Burrows, Jacen. 303. Glénat, 2008.
C Ent. Entrialgo, Mauro. Ángel Sefija con el sexto sentido. Astiberri, 2009.
C Flo. Flores, Enrique. Cuba: Cuaderno de viaje. Edicions de Ponent, 2009.
C Fon. Font, Alfonso + De Blas, Juan Antonio. Barcelona a trenc d’alba. Glénat, 2007.
C Her. Hernández, Beto. Nuevas historias del viejo palomar. La Cúpula, 2010.
C Hir. Hirata, Hiroshi. Relatos insólitos de samuráis. Glénat, 2010.
C Hom. Hommer, Sascha. Cuatro ojos. Sins Entido, 2010.
C Ino. Inoue, takehiko. Real #9. Ivrea, 2010.
C Jas. Jason + Riverton, Stein. El carro de hierro. Astiberri, 2010.
C Lac. Diversos Autors. Lacrima Christi Collection #2. Norma, 2010.
C Mal. Malkasian, Cathy. Templanza: El poder del miedo. La Cúpula, 2010.
C Mat. Matsumoto, Taiyou + Eifuku, Issei. Takemitsu Zamurai #3. Glénat, 2010.
C Mez. Mezzo + Pirus. Los desesperados. Glénat, 2010.
C Mil. Milligan, Peter + Ribic, Esad. Namor en las profundidades. Panini, 2010.
C Oem. Oeming, Michael Avon + Rubi, Mel. Spiderman: Red Jonja. Panini, 2008.
C Ort. Ortiz, Álvaro. Julia y la voz de la ballena. De Ponent, 2009.
C Ots. Otsuka, Eiji. Detective Ritual #5. Glénat, 2009.
C Pic. Picault, Aude. Travesía. Sins Entido, 2010.
C Pin. Pinya, Tomeu. La marea de San Pedro. Astiberri, 2010.
C Pra. Hugo, Pratt. Diario de guerra #3. Panini, 2009.
C Pul. Pulido, Sonia. Separar por colores. Sins Entido, 2010.
C Rhu. Kampmann, Stefani. L’onada. Takatuka, 2010.
C Ros. Rossell + Villar + Cossío. Rupay: historias de la violencia política en Perú .La Oveja Roja, 2009.
C Sac. Sacco, Joe. Notas al pie de Gaza. Random House Mondadori, 2010.
C Sat. Sattouf, Riad. Manual del pajillero. La Cúpula, 2010.
C Sfa. Sfar, Joann + Blain, Christophe. Edipo en Corinto (Sócrates el semi-perro #3). Sins Entido, 2009.
C Sim. Sim, Dave. Cerebus: Alta Sociedad. Ponent Mon, 2010.
C Sma. Small, David. Stitches: una infancia muda. Reservoir Books, 2010.
C Spi. Diversos Autors. Marvel Team-Up Spiderman #17. Panini, 2007.
C Sou. Soulcié, Thibaut. Banca basura. 12 bis, 2010.
C Ste. Chauvel + Simon. L’illa del Tresor. Cruïlla, 2010.
C Stu. Sturm, James. Día de mercado. Astiberri, 2010.
C Tan. Taniguchi, Jiro. Blanco #2. Ponent Mon, 2010.
C Tan. Taniguchi, Jiro. Primavera (Mi año #1). Ponent Mon, 2009.
C Tor. Torrecillas, Mario + Alba, Tyto. El hijo. Glénat, 2010.
C Ult. Bendis + Millar + Kubert + Ellis. Ultimate Fantastic Four: Lo fantástico. Panini, 2010.
C Van. Vanistendael, Judith. Sofía y el negro. Norma, 2010.
9
Teoria del Còmic
Œ
Œ
Œ
Œ
Œ
C 082 Azp. Azpitarte, Koldo. Senderos: una retrospetiva de la obra de Paco Roca. Laukatu, 2009.
C 741.5 Jam. James. Como un lunes. Bang, 2009.
C 741.5 Mon. Montt, Alberto. En dosis diarias. Ediciones B, 2010.
C 741.5(Dar) Car. Cara Barrionuevo, Diego. Francisco Darnís: maestro de la viñeta. De Tebeos, 2009.
C 92(Sch) Mic. Michaelis, David. Schulz, Carlitos y Snoopy – Una biografía –. Es Pop, 2009.
Aquest mes el personal de la biblioteca et recomana
•
•
•
•
•
Dani:
David:
Joan:
Jordi:
Silvia
C Sim. Sim, Dave. Cerebus: Alta sociedad. Ponent Mon, 2010.
C Jas. Jason + Riverton, Stein. El carro de hierro. Astiberri, 2010.
C Con. Convard, Didier + Falque, Denis + Wachs, Pierre. I. N. R. I. : el triángulo secreto. Glénat, 2009.
C Cru. Crumb, Robert + Mairowitz, David. Kafka. La Cúpula, 2010.
C Dup. Dupuy + Berberian. Bienvenido a Bobolandia. Dibbuks, 2010.
Cerebus. Alta Sociedad
presentaba a un autor de
talento que había sabido
combinando
evolucionar
tanto el interés por los
como por
Esaspectos
una deformales
esas sagas
realizar
argume
míticas
que se deben
tenerntos
elaborados
que
Cen todas las estanterías le
plasmar
de permitiesen
cómics, porque
significó sus
Pons.
un reflexiones.
antes y unÁlvaro
después
en
el más importante de los
http://www.elpais.com/articul
grupos
de héroes de toda
la o/cultura/Cerebus/elpepucul/
historia del cómic, Los
20100507elpepucul_11/Tes
Vengadores,
con lo
Una
vez
más,
nos
encontramos con un tebeo
de Jason sumamente
recomendable que, más allá
de lo bien que funciona
como relato policíaco de
misterio, pone de manifiesto
las
incontestables
habilidades narrativas de
este
autor.
David
Fernández.
El
triángulo
secreto
funciona a la perfección:
Convard conduce con pulso
firme el devenir de la trama,
dosificando la información
con sabiduría, y logra
atrapar la atención del lector
sin altibajos hasta la
poderosa
y
nada
complaciente conclusión de
la trama. Fran J. Ortiz.
http://www.zonanegativa.co
m/?p=14148
http://abandonadtodaespera
nza.blogspot.com/2009/04/e
l-triangulo-secreto-janitorlos-best.html
Crumb se proyecta aquí en
las circunstancias del
escritor, las interpreta y nos
las transmite en detalle con
sus dibujos. El resultado es
un extraordinario híbrido
entre biografía, cómic y libro
ilustrado, que supone el
hermanamiento de dos de
los artistas menos comunes
y más hondos de nuestra
era. Álvaro Pons.
http://www.lacarceldepapel.c
om/2010/02/15/novedadesde-febrero-de-la-cupula/feed
Ácido e inteligente cómic
creado por Dupuy y
Berberian, dos autores que
se han asomado a las calles
dispuestos a reflejar, en sus
propias
palabras,
“el
comportamiento humano en
el medio urbano”. Jaime
Valero.
http://www.zonafandom.com
/comic-europeo/bienvenidoa-bobolandia-descubrecomo-es-el-mundo-que-terodea-y-riete-de-el
Notícies
XVI Saló del Manga
Manga de por al XVI Saló del Manga. El XVI Saló del Manga, que es celebrarà del divendres 29 d’octubre al
dilluns 1 de novembre a La Farga de L’Hospitalet (Barcelona), tindrà en la relació del terror amb el manga, l’anime i
el cinema japonès un dels seus eixos temàtics. L’exposició "Manga de por" repassarà la tradició visual japonesa del
món del terror, donant un pes específic al manga, però sense oblidar altres manifestacions, com la tradició pictòrica,
l'anime o l'horror japonès al cinema. Un dels convidats del Saló del Manga d'aquest any és el director de cinema
Takashi Shimizu (1972), tota una referència del gènere conegut per la saga Ju-on.
L'exposició "Manga de por" comptarà amb pàgines originals del dibuixant japonès Hideshi Hino (1946), un dels
referents del gènere, que té la seva extensa obra publicada a Espanya per Ediciones La Cúpula. Hino, que també
estarà present al Saló, està considerat com un dels autors més influents del manga de terror actual. La seva primera
obra Sudor Frío va ser publicada al Japó al 1967. Recentment han aparegut en el nostre país els seus manga
Historias de la Máscara i Noches de Zipango.
L’autora de manga per noies Kayono assistirà al Saló del Manga. Nascuda a Osaka, va debutar al
número 7 de la revista de shojo manga Cheese! amb My Bodyguard. La seva obra, inspirada als
seus inicis en el treball de la seva mare, l’autora de manga Chikae Ide, ha revolucionat el shojo
manga a l’introduir un lleu contingut eròtic a la seva obra. Kayono es va donar a conèixer al nostre
país gràcies a Royal Seventeen, protagonitzada per la jove filla d’una rica família a qui la vida li dona
un tomb al conèixer a un misteriós jove.
10
Izumi Matsumoto, una llegenda del manga al proper Saló del Manga. Parlar de la història del manga en el nostre país
és parlar de "Kimagure Orange Road" (popularment coneguda com KOR). El manga, publicat originalment entre 1984 i
1988 en el magazine Shonen Jump, va ser adaptat en una sèrie d'anime d’èxit que al nostre país es va conèixer sota el títol
de "Johnny y sus amigos". Izumi Matsumoto va entrar en la indústria del manga per casualitat. La seva intenció, quan a la
fi dels 70 es va traslladar a Tòquio, era convertir-se en bateria d'un grup musical com ho era el seu ídol, Phil Collins. Però
per a anar guanyant diners es va posar a dibuixar històries curtes de manga que van provocar l’interès de l'editorial
Shueisha. Algunes d'aquestes històries es van reeditar en 1989 en el volum "Grafitty". Altres treballs seus són "Sesame
Street", "Black Moon" i "EE". Edicions Glénat, editor tant de la versió castellana com catalana de "Kimagure Orange Road",
col·labora amb el Saló del Manga en l'assistència de Matsumoto al nostre Saló.
Un altre visitant confirmat de darrera hora: Durante la presentación de novedades de Selecta Visión para el mes de octubre, en el marco del III
Japan Weekend de Madrid, Manu Guerrero ha revelado que el director Kenji Kamiyama también será uno de los invitados que asistirá al
Salón del Manga de Barcelona. (Via Misión Tokyo: http://www.misiontokyo.com/noticias/7263/kenji-kamiyama-al-salon-del-manga-de-barcelona)
Més informació: http://manga-xvi.ficomic.com/
El dibujante Picanyol gana el premio Ivà del concurso de cómics de Cornellà
El dibujante Josep Lluís Martinez i Picañol, "En Picanyol", ha ganado el premio "Ivà" que otorga la dirección del
festival de cómic "Ciutat de Cornellà", según han informado fuentes municipales. "En Picanyol" se inició en el
humor gráfico en publicaciones como Mata Ratos o Lecturas. Su personaje más conocido es Ot, el brujo de
Cavall fort.
Con el premio "Ivà" la dirección del certamen pretende reconocer al mejor dibujante de cómics profesional.
Además de este premio, también se ha reconocido a los mejores cómics, que en la categoría senior ha recaído
en el barcelonés Àlex Redondo por su obra "Lo mejor del exterior está en el interior".
Via La Vanguardia: http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20100924/54011753683/el-dibujante-picanyol-gana-el-premio-iva-del-concursode-comics-de-cornella.html
Toni Guiral presenta 100 años de Bruguera. De El gato Negro a Ediciones B
Su autor, Toni Guiral, ejerció de Abuelo Cebolleta, el famoso personaje de Vázquez, y recordó algunas de las
muchas batallitas de Bruguera, que explica de forma sintética pero amena en este libro en el que, afirma, fueron
muchos los que se introdujeron en la cultura gracias a las publicaciones populares de Bruguera. "En realidad son
tres editoriales, pero con una línea de continuidad entre ellas", explicó después Antoni Guiral, autor de un libro en
el que, afirmó, "todos los mayores de 35 años reconocerán alguna publicación que marcó su infancia". Sea
Pulgarcito o Superlópez, las novelitas de Silver Kane o de Corín Tellado, los clásicos ilustrados de Historias
Selección o las novelas de Boris Vian de Libro Amigo.
100 años de Bruguera. De El Gato Negro a Ediciones B tiene solo 186 páginas y tapa dura, como de álbum de
cómic, pero resume en un ambicioso ejercicio de síntesis tanto la tumultuosa historia de la editorial como la de
sus principales producciones.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/batallas/Abuelo/Cebolleta/elpepucul/20100922elpepucul_1/Tes
No trigarà molt el Toni, suposem, en presentar un altre llibre que ha de publicar molt aviat Ediciones B:
By Vázquez. 80 años del nacimiento de un mito. Antoni Guiral.
Prólogo de Óscar Aibar
Cartoné, 176 páginas, 22,2 x 29,7 cm, color
PVP: 25 €. A la venta el 27 de octubre
La Factoria de Cómics (via La Cárcel de Papel): http://factoriadelcomic.blogspot.com/2010/09/novedades-ediciones-b-octubre.html
Tan aviat com ens sigui possible tindrem aquestes dues obres a La Tecla. El Toni no para.
Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración
Sus ilustraciones, que viajan desde las creaciones fantásticas hasta lo naif, han sido publicadas en medios impresos
como las revistas estadounidenses Time (dos ilustraciones) o The New Yorker (16 portadas).
“Acabo de terminar uno de literatura infantil para Estados Unidos, mi segundo como autora, que se titula The pet shop
revolution". Sus referencias a la hora de crear van desde "Piero della Francesca pasando por todos los pre rafaelistas".
L’ Ana, no només té llibres d’il·lustració, també ha fet còmics. Demana’ls a La Tecla.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Ana/Juan/Premio/Nacional/Ilustracion/2010/elpepucul/20100924elpepucul_9/Tes
11
Premios de la Crítica 2010
Via La Cárcel de Papel: http://www.lacarceldepapel.com/2010/09/19/premios-de-la-critica-3
Como todos los años, las Jornadas de Avilés han dado a conocer los Premios de la Crítica:
-Mejor dibujante extranjero: Mark Buckingham (por Fábulas) y Frank Quitely (por All Star Superman).
-Mejor guionista extranjero: Jason Aaron (por Scalped).
-Mejor dibujante nacional: Quim Bou (por Orn IV).
-Mejor guionista nacional: Antonio Altarriba (por El arte de volar).
-Mejor obra extranjera: Los muertos vivientes.
-Mejor obra nacional: El arte de volar.
-Mejor obra teórica: Del tebeo al manga.
-Premio a toda una carrera para un autor extranjero: George Pérez.
-Premio a toda una carrera para un autor nacional: José Ortiz.
Una notícia relacionada amb un d’aquests premis:
La DC Entertainment farà adaptacions animades d’alguns dels seus còmics pel mercat de
DVD i BluRay: un dels cómics escollits serà All Star Superman. La pel·lícula sortirà a la venda
als USA el 22 de febrer de 2011. Un altre còmic que serà adaptat (data aproximada de llançament,
27 de setembre de 2011) serà ‘Batman: Año Uno’, de Frank Miller i David Mazucchelli. Via
Zonafandom: http://www.zonafandom.com/animacion/all-star-superman-trailer-de-la-adaptacionanimada (amb tràiler).
Tots aquests còmics i autors els trobareu a La Tecla.
Arranca Badacòmic
Via La Hora de las Tortas (http://www.eslahoradelastortas.com/¡arranca-badacomic/):
Jornades dedicades al còmic a la ciutat de Badalona. Properament aniran informant del programa detallat de les
activitats.
De moment: Exposició Itinerant de Còmic i Il·lustració que s'iniciarà al Centre Cívic Dalt la Vila del 4 al 16
d'octubre coincidint amb l'activitat central de les II Jornades BADACÒMIC 2010, Badalona.
Més informació al bloc de les jornades: http://badacomic.blogspot.com/
Chiqui Martí en la terraza de Glénat
El próximo miércoles 6 de octubre, a las 18h, Chiqui Martí presentará el cómic CHIQUI ¡BANG!
¡BANG! con un show de Strip Art que se llevará a cabo en la terraza de Ediciones Glénat.
Chiqui Martí protagoniza su propio cómic: capaz de paralizar con su cuerpo desnudo la voluntad
de todo aquel que la contempla, la joven artista se meterá en miles de problemas al provocar las
iras de uno de los hombres más poderosos de España ¡el hijo del Presidente! Acción, erotismo y
humor en un cómic que deja a James Bond y Barbarella a la altura del tacón de Martí, Chiqui
Martí.
CHIQUI ¡BANG! ¡BANG! es un cómic creado por Migoya, Carpio y Rodón.
Via La Hora de las tortas: http://www.eslahoradelastortas.com/chiqui-marti-en-la-terraza-de-glenat
Jonah Hex en el Festival de Cine Fantástico de Sitges
Jonah Hex s’hauria d’haver estrenat a Espanya el 10 de setembre, però finalment sortirà directament a DVD i BluRay
el proper mes de novembre. Malgrat això i via Blog de cine (http://www.cinemascomics.com/2010/09/jonah-hex-en-elfestival-de-cine.html):
El film participará en la sección oficial FANTÀSTIC PANORAMA ESPECIALES, sección fuera de competición
dedicada al público más fanático y completivo, teniendo así la oportunidad en nuestro país de ver la película en
pantalla grande. "Jonah Hex", es la adaptación del cómic de Dc' Comics, nacido en los años 70 de la mano del
guionista John Albano y el artista Tony DeZuniga.
Si teniu interès en el Festival: http://sitgesfilmfestival.com/cas
12
Ganadores de los Premios Ignatz
Via Entrecomics:
El listado de ganadores de los Premios Ignatz :
•
MEJOR ANTOLOGÍA O COLECCIÓN - Masterpiece Comics, de R. Sikoryak (Drawn & Quarterly)
•
MEJOR CÓMIC - I Want You, de Lisa Hanawalt (Buenaventura Press)
•
MEJOR NOVELA GRÁFICA - Market Day, de James Sturm (Drawn & Quarterly)
•
MEJOR HISTORIA - Monsters, de Ken Dahl (Secret Acres)
•
MEJOR SERIE - Ganges, de Kevin Huizenga (Fantagraphics Books)
•
MEJOR MINI CÓMIC - Rambo 3.5, de Jim Rugg
•
MEJOR CÓMIC ONLINE - Troop 142, de Mike Dawson
•
MEJOR NUEVO TALENTO- Matt Wiegle, por “The Orphan Baiter”, Papercutter #13 (Tugboat Press)
•
MEJOR AUTOR - Eddie Campbell, por Alec: The Years Have Pants (A Life-Sized Omnibus) (Top Shelf Productions)
Market Day, de James Sturm,
ja a La Tecla
A l’enllaç trobareu el llistat sencer de nominats: http://www.entrecomics.com/?p=50689
Concurso de disfraces y exposición de láminas originales de personajes DC en la FNAC
Via Es la hora de las tortas (http://www.eslahoradelastortas.com/concurso-de-disfraces-de-personajes-dc-en-la-fnac
Si siempre has querido meterte en la piel de un superhéroe ésta es tu oportunidad. Sólo tienes que acudir al Triangle el sábado 30 de octubre a
las 18h. disfrazado de uno de estos personajes: Batman, Superman, Linterna Verde, Wonder Woman o Catwoman y participar en el concurso. El
ganador de cada ciudad obtendrá un fabuloso lote de regalos DC y el ganador nacional logrará un espectacular viaje para dos personas a Nueva
York.
Bases del concurs: http://www.clubcultura.com/especiales/especial.php?esp_id=1308&pag=3
A més a més: Acogeremos una muestra con una selección de láminas originales de las series más famosas (Batman, Superman, Wonder
Woman, Green Lantern,..), realizadas por autores emblemáticos como Jack Kirby, Sean Phillips o Howard Chaykin. Fnac Triangle (Barcelona).
Del 27 de octubre al 14 de noviembre: http://www.clubcultura.com/clubhumor/verespecial/1308/75_aniversario_dc_comics.html/pag/1
Exposició “Originales desde el infierno” a La Tecla
Us tornem a recordar que ja podeu gaudir d’aquesta exposició a la Biblioteca Central Tecla Sala:
És un recorregut per la trajectòria artística del dibuixant i il·lustrador Toni Carbos (Sant Boi, 1976) i
l’escriptor i guionista Javier Cosnava (L’Hospitalet, 1971). Esbossos, guions il·lustrats i aquarel·les
retraten des de l’abisme existencial d’un dibuixant de còmics fins a l’horror dels camps de concentració
nazis.
De l’1 al 30 d’octubre de 2010
(Trobareu Un buen hombre i Mi heroína, d’aquests autors, a la secció de còmics de La Tecla).
Propera trobada del club de lectura:
Dimarts, 11 de gener – 19:30
El Arte de volar, de Antonio Altarriba i Kim.
13

Documentos relacionados