Boletín Técnico

Transcripción

Boletín Técnico
BOLETÍN TÉCNICO
Septiembre 2014
SUMARIO
Cítricos
- Tratamiento contra Piojo Rojo y Cochinillas.
- Tratamiento Phytohtora.
Frutales
- Gusano Cabezudo.
- Manzana.
- Mosca de la fruta.
- 3ª generación Piojo de San José.
- Oidio en Albaricoque, Melocotón y Nectarina.
- Barrenadores de la madera.
Níspero
- Fertilización.
Olivo
-
Mosca del Olivo
Repilo.
Viña
-
Botrytis.
Cítricos
Tratamiento contra Piojo Rojo y Cochinillas.
Durante este mes se pueden llevar a cabo los tratamientos de 2ª
generación de cochinillas, teniendo en cuenta los plazos de
seguridad en las variedades más precoces. Consultar boletín mes de
agosto para ver tratamientos.
Otras plagas importantes que hay que controlar Araña roja
(Tetranychus urticae Koch), Acaro rojo ((Panonychus ulmi)
Tratamiento Phytophtora (aguado-mal de cuello)
En esta época en el que se pueden dar las condiciones óptimas de
temperatura y humedad para el desarrollo de la enfermedad, se
recomienda realizar tratamientos curativos con productos sistémicos
como el Fosetil-Al.
KATANGA Agrofit
250 grs.
Agromojante
50 cc.
Dosis para 100 lts de agua.
Polígono Industrial de Picassent, C/ 5 – Aptdo 132 - 46220 Picassent Telf.: 96 305 55 00
Cabe recordar que con estos tratamientos no estamos únicamente protegiendo la cosecha contra
el aguado sino que estamos evitando la aparición de chancros, gomosis y otros.
Frutales.
Gusano Cabezudo. (Capnodis Tenebrionis).
El vuelo de adultos puede alargarse durante la primera quincena de este
mes. De ser así utilizaremos un insecticida con efectividad prolongada.
IMIDACLOPRID Agrofit
50 – 60 cc.
Dosis para 100 lts. de agua.
Manzana.
MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis Capitata):
LAMBDA CIHALOTRIN
80 grs.
3ª GENERACION PIOJO DE S. JOSE (Q. Perniciosus)
200-300
grs.
Dosis para 100 lts. de agua.
INSEGAR 25 WG
Oidio en Albaricoque, Melocotón y Nectarina.
Algunas variedades son muy sensibles a este hongo durante esta época llegando a causar
defoliaciones (Albaricoque Mitger). Los productos a utilizar en caso de detectar ingestación
podrían ser unos de los siguientes:
A) ESPOLVOREO:
AGROSUL 98,5%
2 – 3 Kg. /hg. (20 – 30 Kg. /Ha.)
B) PULVERIZACIÓN
ZUFRE Flow ó KUMULUS DF
MICLOBUTANIL
Dosis para 100 lts. de agua.
300 cc./gr.
40 - 60 cc.
-
Barrenadores de la madera.
Los principales barrenadores que afectan a los frutales tanto de pepita como de hueso son el
COSSUS COSSUS (Cuc Roig) y la ZEUZERA PYRINA. Para eliminar estas orugas podemos
introducir insecticida en las galerías o bien pintar las zonas afectadas con la mezcla siguiente:
4 lts
2 lts.
200 cc.
AGUA
ACEITE MINERAL
DIMETOATO Agrofit.
Polígono Industrial de Picassent, C/ 5 – Aptdo 132 - 46220 Picassent Telf.: 96 305 55 00
Níspero.
Fertilización
Empieza una nueva etapa de abonado con la floración de algunas variedades a partir de
septiembre hasta el cuaje a finales de año. El equilibrio nutritivo durante este periodo será: 2-1-1,
siendo las UF a aplicar más menos de 70 N, 30 P2O5 y 35 K2O por mes.
ABONADO EN RIEGO LOCALIZADO
OPCION 1 (abonos líquidos)
N-32
ACIDO FOSFORICO
COMPLEJO 8-4-10
150 grs.
50 grs
300 grs.
OPCION 2 (sólidos solubles)
NITRATO AMONICO
ACIDO FOSFORICO
NITRATO POTASICO
140 grs.
50 grs.
50 grs.
OPCION 3 (cristalinos)
FERTISUM KRIS (19-5-5)
300 grs.
Cantidades a repartir durante todo el mes de septiembre, dosificado por árbol, (adulto y en
producción).
Olivo.
Mosca del olivo (Bactrocera oleae)
En este mes y si las condiciones son las optimas suele haber una segunda
generación de mosca del olivo. Desde las Cooperativas se realizan avisos
del nivel de plaga y si se debe tratar o no.
Los tratamientos se deberán de realizar a cebo o parcheo.
Las alternativas a seguir en parcheo son:
PERFEKTHION (P.S. 12 dais)
PROTEINA HIDROLIZADA Agrofit
KARATE Zeon+ 1,5 (P:S. 7 dais)
PROTEINA HIDROLIZADA Agrofit
600 cc. (Excepto en variedad BLANQUETA)
600 cc.
650 cc. ( En variedad BLANQUETA)
600 cc.
Dosis para 100 litros de agua. Tratar a baja presión, y gota gruesa (entre 1 y 1.5 mm) Tratar la
cara sur del árbol y todas las calles.
En el caso de tratar con mochila de 16 litros de reducirían a 120 cc de insecticida y 120 cc de
proteína.
Polígono Industrial de Picassent, C/ 5 – Aptdo 132 - 46220 Picassent Telf.: 96 305 55 00
Las alternativas a seguir en cebo es:
CERATT-SUM TRAP y la dosis de empleo es de 70
trampas/ Ha.
Repilo.
Si en este mes se produjesen lluvias seria conveniente realizar un tratamiento preventivo para
evitar defoliaciones posteriores. Este tratamiento también suele
realizarse si las condiciones de temperatura y humedad son las
favorables es decir, entre 10 y 20º C, y mas del 80 % de humedad
relativa, así como cuando la hoja esta húmeda mas de 24 horas.
Estos condicionantes hacen que sea bastante difícil el controlar esta
enfermedad con lo que se recomienda tratar preventivamente, y
repetir el tratamiento si existiesen lluvias persistentes.
Otras recomendaciones a tener en cuenta son:
Mojar bien el olivo, sobre todo la parte media del olivo y las faldas del mismo.
No tratar con gota fina.
Las alternativas (elegir un producto) a seguir son:
AGROCOBRE 50 (P:S: 15 días)
CODIMUR- M ( P.S. 15 días)
STROBY ( P.S. 30 días)
Dosis para 100 lts. de agua.
400 grs.
500 grs.
10 grs. + 250 grs. de Cobre
Viña.
Botrytis.
Los daños producidos por Botrytis son muy importantes en la viña tanto en la cantidad como en la
calidad de la cosecha, y si las condiciones son favorables pueden verse ataques de este hongo.
Esta enfermedad está ligada a:
-Condiciones climáticas adversas en la maduración del racimo (lluvias, humedades relativas altas,
etc.).
-Presencia de heridas en las bayas provocadas por trips, polillas del racimo, Oidio, pájaros, rajado
fisiológico, etc.
Si fuese necesario se realizara un tratamiento con: (elegir una alternativa)
PIRIMETANIL Agrofit (Pirimetanil 40%)
ROVRAL Aquaflo (Iprodiona 50%)
Dosis para 100 lts. de agua.
200 cc. (P.S. 21 días)
150 cc. (P.S. 14 días)
NOTA: HAY QUE TENER EN CUENTA LOS PERIODOS DE SEGURIDAD DE CADA
PRODUCTO, PARA EVITAR POSIBLES INTERFERENCIAS EN LAS FERMENTACIONES DE
LOS MOSTOS.
Estas recomendaciones han sido facilitadas por técnicos de cooperativas. Las dosis,
tratamiento y productos son los correctos, salvo error tipográfico o de redacción.
Polígono Industrial de Picassent, C/ 5 – Aptdo 132 - 46220 Picassent Telf.: 96 305 55 00

Documentos relacionados